Anda di halaman 1dari 8

PREMIO NUEVO MARIANO

BECAS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA 2012

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE “CUERPO, GÉNERO Y SEXUALIDAD


EN EL VIDEOARTE ECUATORIANO (1990-2010)

Proponente

Christian Manuel León Mantilla

Biografía

Soy crítico, investigador y docente especializado en Comunicación, visualidad y arte


contemporáneo. Realice mis estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de
Buenos Aires (UBA) y mi maestría en Estudios de la Cultura mención Comunicación en la
Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Mis líneas de investigación son estudios visuales y
etnicidad, colonialidad y políticas de la imagen, arte contemporáneo y ética de la diferencia, y
enfoques interculturales en la comunicación.

Desde el inicio de mi carrera trabajé en sociología del arte y la imagen. Paralelamente a mis
estudios formales he desarrollado una carrera como crítico. Desde el pregrado, mi proyecto ha
sido poner en diálogo las Ciencias Sociales y disciplinas relacionadas al arte y al cine. Durante cinco
años me desempeñé como investigador de la Cinemateca Nacional del Ecuador. Durante este
periodo trabaje sobre la historia del cine ecuatoriano y dirigí la revista Cuadernos de Cinemateca.
Durante estos años, coordine un equipo investigación encargado de la sección ecuatoriana del
Diccionario de Cine Iberoamericano editado por la Sociedad General de Autores y Editores de
España (SGAE).

Durante siete años, trabajé como docente en la Carrera de Artes Visuales en la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador (PUCE) dictando las cátedras de “Apreciación y Estética del cine”,
“Teoría del arte”, “Historia del arte” “Crítica y curaduría”, entre otras. Dentro del campo de la
investigación artística trabajé en una amplia investigación, financiada por el Banco Central del
Ecuador (BCE), sobre los usos del realismo en el arte contemporáneo ecuatoriano que dio lugar a
la muestra Realismos radicales (2008).

Al finalizar mi maestría, gané una beca de tesis con la cual pude escribir el libro El cine de la
marginalidad: realismo sucio y violencia urbana (2005). A partir de esta investigación, empecé un
trabajo sostenido de indagación de la epistemología de los Estudios Visuales respecto de
contextos periféricos asociados a geopolíticas de representación y conocimiento. Estas
inquietudes se plasmaron en dos cátedras de postgrado dictadas en la UASB: “Imaginando al otro.
La diferencia cultural en las artes visuales. Un enfoque desde América Latina” y “Cine, cultura
visual y otredad”.
Una vez terminada mi investigación sobre el cine latinoamericano de violencia urbana, me
dedique a investigar la representación de indígenas en el documental ecuatoriano. Con este nuevo
proyecto me doctoré en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Durante mis estudios en Argentina trabajé temáticas relacionadas con las formas de
sobredeterminación de los campos disciplinarios de las artes por parte de mecanismos de
gubernamentalidad moderna asociadas al control biopolítico de las poblaciones.

De vuelta en Ecuador, retome la docencia en temáticas vinculadas estatuto político de las


disciplinas artísticas, culturas visuales en América Latina, y relaciones entre visualidad y
racialización. Me desempeñé como profesor en la Escuela de Cine de Universidad San Francisco de
Quito (USFQ) en las materias de “Historia y teoría de cine” y “Estética del cine”. Fui invitado a
trabajar como profesor adjunto en las maestrías de Comunicación y Antropología
Visual en FLACSO en las cátedras de “Análisis del discurso de los medios”, “Medios y cultura” y
“Cine, fotografía y memoria”.

Durante este periodo, desarrollé dos importantes investigaciones. Gracias a un premio de


investigación otorgado por el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCINE) logré realizar una
investigación sobre la historia del documental indigenista en Ecuador que dio lugar al libro
Reinventando al otro. El documental indigenista en el Ecuador (2010).

Anterior a esto, coordiné un equipo de investigación que trabajo en un levantamiento de


videografías populares realizadas por personas no profesionales que se distribuyen a través de
circuitos informales que fue recogida en el libro Ecuador Bajo Tierra. Videografías en circulación
paralela (2009). Las dos experiencias me han dado una panorámica de la historia de la cultura
visual ecuatoriana en el contexto de nuestra modernidad periférica y la colonialidad del poder.

En la actualidad me encuentro investigando las relaciones que se establecen entre imagen,


significación, deseo y poder a partir de problemáticas relacionadas con el cuerpo y la sexualidad
en la cultura visual ecuatoriana. A partir de varias ponencias presentadas en distintos encuentros,
empecé trabajar sobre la producción artística de mujeres, gays y personas transgénero que usan
en video como instrumento de creación.

Website
http://viavisual.blogspot.com/
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Tema
Cuerpo, género y sexualidad en el videoarte ecuatoriano (1990-2010)

Marco Teórico

En las últimas décadas se ha producido un feliz encuentro de los estudios de género y sexualidad,
con las teorías postcoloniales y la reflexión sobre arte contemporáneo. En virtud de este
encuentro, tres trayectorias teóricas que hasta hace poco se desarrollaban aisladamente han
comenzado a dialogar cuestionándose y enriqueciéndose mutuamente. La presente investigación
se fundamenta un conjunto de categorías provenientes tanto de los estudios de género y
sexualidad como de los debates sobre arte contemporáneo. En los dos casos se considera se
discuten conceptos generales desde un anclaje geopolítico asociado al contexto latinoamericano.
Por cuestiones de espacio, realizamos un una apretadísima reseña de nuestro marco teórico, la
bibliografía básica de los autores citados la desarrollamos en el acápite correspondiente a la
justificación.

1. Estudios de género y sexualidad: Para esta investigación, la sexualidad es un dispositivo que


regula y controla la producción corporal y deseante (Foucault, 1991). Es por esta razón que la
investigación se basa en teorías postfeministas que, desde el constructivismo, la genealogía y la
deconstrucción, levantaron una severa crítica al orden patriarcal y falocéntrico (Butler, 2002;
Haraway, 1991; Braidotti, 2000; Cixous, 2006; Irigaray, 2007). De igual manera, retoma la profunda
crítica la heteronormatividad que realizaron los autores ya clásicos de la teoría queer (Halperin,
2000; Kosofsky Sedgwick, 1990; Halberstam, 2008). Adicionalmente, prestamos atención a los
debates planteados propuesto por las pensadoras feministas poscoloniales, el transfenimismo y el
activismo queer del tercer mundo que han planteado la necesidad de descolonizar el debate sexo-
genérico (Lugones, 2008; Curiel, 2007; Almeida y Vásquez, 2010; ÍCONOS, 2011).

2. Estudios de arte contemporáneo: Esta investigación parte de una recuperación de la tradición


feminista, homoerótica, y transgenerista en las prácticas y discursos artísticos. De ahí que
recupere las convergencias del arte contemporáneo con el feminismo y le activismo queer
(Reckitt, 2005 y Crimp, 2005). Por esta razón retomamos la tradición del arte de mujeres que
desde los años setenta viene planteando un análisis de usos sociales del cuerpo, la politización de
lo privado, la crítica a las jerarquías sexuales en el campo del arte (Grosenick, 2005; Heartney,
2008; Morreno Montoro, 2009). Revisamos textos emblemáticos y manifiestos del arte feminista
que han construido una nueva perspectiva crítica dentro del análisis del arte y la cultura visual
(Wallis, 2001; Guash, 2000 y Colaizzi, 2007) y retomamos la crítica feminista a la institución,
prácticas y el deseo audiovisual (De Laurentis, 1992 y Kuhn, 1991). De la misma forma, planteamos
una discusión sobre la crítica feminista del arte en América Latina que supo plantear los desafíos
de las visualidades sexo-genéricas desde nuestra modernidad periférica y colonial (Richard, 1989;
Guattari y Rolnik, 2005).

Adicionalmente, analizamos teorías y autores representativos sobre el videoarte, como género de


experimentación artística. Pasamos revista a textos clásicos que ha desarrollado las
potencialidades estéticas del video en el campo expandido del arte (La Ferla, 2007), pasamos por
el análisis de los más destacados videoartistas a nivel global (Olivares, 2009), así como también
hacemos una breve revisión de la historia del videoarte en Latinoamérica y en el Ecuador (Baigorri,
2008; Moncayo, 2011 y Varios autores, 2008).

Problema

En la escena cultural ecuatoriana, desde mediados de los noventa el cuerpo y la sexualidad, se han
transformado en verdaderos territorios en disputa. Si bien los ámbitos de esta reciente
politización de la sexualidad han sido múltiples, hay dos espacios donde los antagonismos
biopolíticos se han vuelto centrales: el videoarte y las prácticas activistas.

Por un lado, paulatinamente ha surgido una nueva generación artistas que a través del uso del
video están posicionando una serie de discusiones sobre la epistemología del cuerpo, sus usos
sociales, sus implicaciones respecto de la orientación del deseo, sus relaciones con los roles de
género y su articulación con políticas sociales. Por otro lado, la insurgencia del activismo
neofeminista y GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trangéneros, Intersexuales) en Ecuador ha
generado una tensión productiva entre la esfera de la sexualidad y la política. Los nuevos
feminismos, el movimiento gay, organizaciones a favor de las diversidades sexuales y colectivos
transgéneros y transfeministas están cambiando los términos de referencia desde los cuales de
debate lo político y la cultura.

Paradójicamente, a lo largo de las últimas tres décadas, el diálogo entre los desarrollos de la esfera
artística y la campo de la política ha sido casi inexistentes. Solo hace unos pocos años ha
empezado un saludable dialogo entre artista y activistas. El campo del arte, construido alrededor
de conceptos modernistas, ha excluido la sexualidad y sus políticas de su campo de discursivo. Sin
embargo, en la actualidad, se hace más clara la existencia de una constelación de artistas que de
una u otra manera tematizan esta estas relaciones invisibilizadas. A pesar de estos logros,
historiadores, críticos y curadores han insistido en realizar lecturas formalistas de cuño modernista
sobre dichas prácticas artísticas. Es usual encontrar en bienales, salones y museos obras de un
potente contenido sexogenérico que sin embargo son leídas como si no lo tuvieran.

Por esta razón es indispensable una investigación que reinserte en el campo del arte aquello que
ha sido reprimido por la concepción modernista que aun a inicios del siglo XXI prima en Ecuador. El
campo de la videocreación se muestra como una esfera privilegiada para descifrar el
entrecruzamiento de tres vectores: la tecnología, la sexualidad y la producción geopolítica. El
contexto actual, exige una profunda crítica institucional y descolonizadora que permita
comprender los usos locales de las tecnologías para discutir las nociones de cuerpo y sexualidad.
Desde un contexto periférico, marcado geopolíticamente, las apropiaciones de la tecnología (sea
esta audiovisual o la propia sexualidad entendida como tal) están insertas en una cadena de
subalterización que todavía permanece impensada.

En la actualidad, cuando el debate político ha incorporado las demandas de los Colectivos GLBTI, el
debate sobre políticas de género y sexualidad en el arte puede un renovado universo de
interlocución.

A través de este proyecto, se busca reflexionar y evaluar los discursos e imaginarios de género y
sexualidad que están desarrollando está desarrollando dentro del campo del arte como parte de la
cultura visual ecuatoriana. Con ello se intenta eliminar la separación que existe entre prácticas
artísticas y los discursos sexo-genéricos en el Ecuador.
Pregunta central

¿Qué parámetros estéticos, usos sociales y politicidades han orientado los discursos de género y
sexualidad en el videoarte producido en Ecuador en las últimas tres décadas?

Enfoque

El enfoque de esta investigación parte del concepto “campo expandido del arte” que incluye
dentro de las prácticas artísticas contemporáneas una serie de estrategias, discursos y agentes que
se ubican en los márgenes de la institución artística y la autonomía estética. Partiendo de la idea
que las tecnologías, los discursos y las prácticas audiovisuales constituyen uno de los pilares de la
expansión del campo del arte en la contemporaneidad, la investigación busca establecer los usos y
funciones que se le asignan al video como productor de corporalidades y subjetividades.

Es por esta razón que se recurre al paradigma de la cultura visual y sus desarrollos en la
perspectiva sexo-genérica. El paradigma de la cultura visual permite considerar a las obras
artísticas dentro de una serie de matrices sociales, políticas, culturales y epistemológicas en donde
interactúan relaciones de poder, significación y deseo.

Finalmente, el campo expandido del arte así como los enfoques de cultura visual, nos permiten
estudiar manifestaciones estéticas producidas por activistas u organizaciones sociales y políticas.
En esta dirección se busca una consideración amplia sobre los usos estéticos del video con una
finalidad política más allá del campo estricto del arte. En esta línea, se busca generar un diálogo
entre artistas y activistas alrededor de problemáticas comunes y métodos de trabajo.

Objetivos

Objetivo general:

Investigar los parámetros estéticos, los usos sociales y efectos políticos del videoarte en relación
con los discursos del género y sexualidad dentro del campo cultura visual ecuatoriana.

Objetivos específicos:

1. Realizar un mapeo de los discursos de género y sexualidad en distintas expresiones de la


videocreación en la escena contemporánea de arte ecuatoriano.
2. Analizar las estrategias visuales y estéticas de puesta en escena de cuerpo sexuado en
producciones emblemáticas de las últimas tres décadas.
3. Establecer las condiciones sociales, políticas, estéticas y tecnológicas que permiten la
emergencia de dicho discursos en el contexto de la cultura visual ecuatoriana.
4. Poner en diálogo a productor@s artístic@s con activistas que están trabajando temáticas de
políticas del cuerpo y sexualidad en Ecuador.
Justificación:

Los discursos de género y sexualidad empiezan a tener cada vez más peso en la escena artística
ecuatoriana. El colectivo Ruta 5 realizó la exposición “En Guayaquil las mujeres no hacemos arte”,
en febrero de 2010, en la galería Espacio Vacío. El Centro de Arte Contemporáneo de Quito acogió
dos importantes actividades: en noviembre del 2011, la muestra “Proyecciones del Cuerpo
Femenino. Identidades Low/Tech”; en mayo del presente año “Amistades Ilícitas” organizado por
distintos colectivos GLBTI. En este mismo mes se realiza el primer encuentro abiertamente
feminista del país: “Arte, mujeres Ecuador” organizado por el colectivo La Emancipada en el
Museo de Artes Gráficas de Quito. Finalmente, en octubre próximo se realizará en Quito el primer
“Coloquio Internacional Interdisciplinario pensando “lo queer” desde y en América Latina” que
contará con un programa de arte y cine.

A pesar de tal situación, críticos, investigadores y curadores ha ignorado la perspectiva de género.


Hasta la fecha, no existe ninguna investigación exhaustiva que de cuenta de estas nuevas
tendencias del arte nacional. Consciente de este vacío crítico, realice un dos acercamientos al
tema. En julio del 2009, realice una ponencia dentro del Simposium “Videoarde” organizado por
Archivo Escoria y la Universidad Andina Simón Bolívar: “Género, visualidad y videocreación”. En
junio del 2011, en el marco del Quinto Encuentro de la Sección de Estudios Ecuatorianos de LASA
presente la ponencia “Devenir-mujer, devenir-pixel. Videocreación y género en la cultura visual
ecuatoriana de la última década”.

Con la presente investigación se busca continuar estas líneas de investigación y ampliarlas con la
finalidad de producir conocimientos sobre esta importante tendencia del arte contemporáneo
ecuatoriano. El aporte es generar conocimientos que permitan sirvan tanto a los agentes del
campo del arte como a comunidades y activistas vinculadas con temáticas de género y sexualidad.

Bibliografía

- Almeida, Ana y Vásquez; Elizabeth (eds.), Cuerpos distintos, Ocho años de activismo
transfeminista en Ecuador, Proyecto Trvnsgén3ro, Quito, 2010.
- Baigorri, Laura (ed.), Video en Latinoamérica. Una historia crítica, Brumaria, Madrid, 2008.
- Butler, Judith, Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”,
Paidós, Buenos Aires, 2002.
- Braidotti, Rosi, Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista
contemporánea, Paidós,Buenos Aires, 2000.
- Cixous, Hélèn, La llegada de la escritura, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2006.
- Colaizzi, Giulia, La pasión del significante. Teoría de género y cultura visual, Biblioteca
Nueva, Madrid, 2007.
- Curiel, Ochy, “Crítica postcolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”
en Revista Nómadas, N° 26, Universidad Central, abril 2007.
- Crimp, Douglas, Posiciones críticas. Ensayos sobre políticas del arte y la identidad, Akal,
Madrid, 2005.
- De Laurentis, Teresa, Alicia ya no. Feminismo, semiótica y cine, Cátedra, Madrid, 1992.
- Foucault, Michael, Historia de la sexualidad vol. 1, vigésima tercera edición, Siglo XXI,
México, 1991.
- Grosenick, Uta (ed.), Mujeres artistas de los siglos XX y XXI, Taschen, Pekin, 2005.
- Guash, Anna Maria (ed.), Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones
1980-1995, Akal, Madrid, 2000.
- Guattari, Félix y Rolnik, Suely, Micropolítica. Cartografías del deseo, Tinta Limón, Buenos
Aires, 2005.
- Halperin, David, San Foucault. Para una hagiografía gay, Cuenco de Plata, Buenos Aires,
2000.
- Halberstam, Judith, Masculinidad femenina, Egales Editorial, Madrid, 2008.
- Haraway, Donna, Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Cátedra,
Madrid, 1991.
- Heartney, Eleanor, Arte & hoy, Phaidon, Pekin, 2008.
- Irigaray, Luce, Espéculo de la otra mujer, Akal, Madrid, 2007.
- Kosofsky Sedgwick, Eve, Epistemología del armario, La Tempestad, Barcelona, 1990.
- Kuhn, Annette, Cine de mujeres. Feminismo y cine, Cátedra, Madrid, 1991.
- La Ferla, Jorge (comp.), El medio es el diseño audiovisual, Universidad de
Caldas/Universidad de Buenos Aires, Manizales, 2007.
- Lugones, María, “Colonialidad y Género” en Revista Tabula Rasa, N° 9, Bogotá, julio-
diciembre 2008.
- Moncayo, María Belén (ed.), 100 artistas del audiovisual experimental. Ecuador 1929-
2011, AANME, Quito, 2011.
- Morreno Montoro, Ma. Isabel, Mater, Universidad de Jaén, 2009.
- Olivares, Rosa (ed.), 100 videoartistas, Exit, Madrid, 2009.
- Reckitt, Helena (ed.), Arte y feminismo, Phaidon, Barcelona, 2005.
- Revista ÍCONOS, N°39, “¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina?” FLACSO, Quito,
enero 2011.
- Richard, Nelly, La estratificación de los márgenes: sobre arte, cultura y política/s, Francisco
Zegers Editor, Santiago de Chile, 1989.
- Varios autores, Visionarios. Audiovisual en América Latina, Itaú Cultural, Sao Paulo, 2008.
- Wallis, Brian (ed.), Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la
representación, Akal, Madrid, 2001.

Indice Tentativo

1. Introducción: videoarte, género y sexualidad


2. Mujeres, feminismo y video
3.1 Videocreación y protofeminismo en los años noventa
3.2 Apropiacionismo, abyección y videoperformance
3.3 Género, descolonización e interculturalidad
3. Frames de las diversidades sexo-genéricas
3.1 El deseo homoerótico
3.2 Travestismo, transgenerismo y teatralización
3.3 Las visualidades transfeministas
4. Masculinidades fuera de campo
4.1 Masculinidades transparentes
4.2 Los hombres duros también lloran
5. Conclusiones
Beneficiarios directos e indirectos

Los beneficiarios de este proyecto de investigación pueden clasificarse en tres categorías:

a) Beneficiarios intrínsecos: son todos aquellos agentes vinculados al campo del arte que
serán los usuarios del conocimiento producido por la investigación. En este sentido la
investigación está dirigida a estudiant@s, docent@s, investigador@s, curador@s, crític@s,
gestor@s y público interesado en manifestaciones artísticas.
b) Beneficiarios extrínsecos: son aquellos agentes que no están directamente relacionados con
el campo del arte pero que les afecta o interesa directamente temáticas sexo-genéricas.
Dentro de esta categoría estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras así como
también educadores y educadoras, psicólog@s, abogad@s, trabajadores y trabajadoras
sociales, activistas y polític@s que trabajan problemáticas de género y sexualidad.

c) Beneficiarios indirectos: son aquellos ciudadanos sensibles a las problemáticas de


discriminación, exclusión, intolerancia y odio que atentan contra la construcción de una
sociedad diversa. El proyecto busca aprovechar las potencialidades del arte y la imagen para
generar mecanismos educación ciudadana en temas de igualdad y ciudadanías sexo-genéricas.

Plan de difusión

Los resultados de la investigación se darán a conocer a través de dos mecanismos:

a) Una conferencia que socialice los resultados y alcances de la investigación que tendrá una
amplia convocatoria y estará abierta a todo público.
b) Un taller dirigido a artistas y activistas que funcionará con convocatoria pública y bajo selección
y tendrá la finalidad de establecer diálogos entre el campo del arte y el campo político para
trabajar problemáticas comunes y socializar metodologías.

En ambos casos, las actividades se realizarán en el Centro de Arte Contemporáneo en íntimo


diálogo con los departamentos de educación y comunicación.

INSTITUCIONES / PERSONAS QUE COLABORAN CON EL PROYECTO

- Apoyo de la Escuela de Antropología Visual de la Facultad Latinoaméricana de Ciencias


Sociales (FLACSO).
- Fondos propios.

Anda mungkin juga menyukai