Anda di halaman 1dari 57

1.

A las micosis profundas las dividimos:


2. Micetomas.
3. Actinomicosis.
4. Cromomicosis.
5. Esporotricosis.
6. Coccidioidomicosis.
7. Paracoccidioidomicosis.
Micetomas
(tumor de hongos)
 Sinonimias: Pie de Madura, Maduromicosis.
 Definición: Dermatosis causada por
Eumicetos y Actinomicetos, que afecta a la
piel, tejido subcutáneo, huesos y órganos
internos, con presencia de nódulos y gomas
con exudado purulento que evoluciona de
manera crónica y progresiva y requiere de
tratamiento para su curación.
 Historia: Descrita por primera vez en 1860, por
Vandyke Carter.
 En 1912 fue descrita por primera vez en México, por
el Dr. Cicero.
 Epidemiología: Propia de regiones intertropicales,
(África, India, Brasil, Venezuela y México).
 En México: Jalisco, Michoacán, Veracruz, Guerrero,
Oaxaca, Morelos, Sinaloa.
 Afecta sobre todo a campesinos, ambos sexos, a
cualquier edad.
1. Etiología: El 99% son por actinomicetomas.
2. Nocardia Brasiliensis (90%).
3. Streptomyces Somaliensis (1%).
4. Actinomadura Madurae (8%).
5. Actinomadura Pelletieri (1%).
6. Los Eumicetomas (1%).
7. Madurella Mycetomatis.
8. Madurella Gricea.
9. Acremonium sp.
10. Fusarium sp.
 Son agentes dimorficos, viven saprófitamente
en el medio ambiente (suelo, vegetales,
madera, espinas, etc.) penetran por una falta
de continuidad en la piel (golpes, espinadas,
traumatismos).
 Parasitando se encuentran en forma de granos.
 Cuadro clínico:
 Topografía: En el 75-80% miembros
inferiores. Resto a miembros superiores,
tronco, cabeza.
 Morfología: Nódulos eritemato-violáceos,
gomosos, con aumento de volumen, se
diseminan por contigüidad y los linfáticos
dejan cicatrices residuales.
 Diagnóstico:
 Examen directo: Se observan los llamados
“granos” que son diferentes en las diversas
especies.
 Cultivo: En gelosa glucosada de sabouraud al
2%.
 Biopsia.
 Otros estudios: Rayos X.
 Diagnósticos diferenciales: Actinomicosis,
coccidioidomicosis, Tb ganglionar, tofos gotosos,
osteomielitis, etc.
 Tratamientos: Actinomicetomas.
 D. D. S. 100 mg. Por 3 a 4 años.
 Sulfametoxipiridazina 500 mg al día 6 meses.
 Trimetropim-Sulfametoxazol 80/400 a 160/800 mg/día de 6 a
8 meses.
 Rifampicina 300 mg 2 veces al día
 Tetraciclinas 1 gr. al día.
 Sulfato de Amikacina 15 mg/Kg 3 semanas.
 Amoxicilina 500mg+ácido clavulanico
125mg/ día.
 Para Eumicetomas: Anfotericina B,
griseofulvina, 500-1000mg/día, ketoconazol
200-400mg/día, itraconazol 200-300mg/día,
por meses.
ACTINOMICOSIS
(Estreptotricosis, leptotricosis, mandíbula leñosa)
 DEFINICION: Enfermedad causada por
actinomicetos oportunistas que afectan a la mucosa y
secundariamente a la piel de evolución crónica
progresiva.
 HISTORIA: 1826-primeros casos por Leblanc

1877. Bollinger Harz descubren a el agente causal en el


ganado bovino y lo denomina actinomyces bovis.
1878. Israel comprobó el primer caso en humanos y lo
denomina Streptotrix Israelii
1898. Lachner le da el nombre de Actinomyces Israelii
 EPIDEMIOLOGIA: Cosmopolita mas frecuente en climas
templados.
 Edad, sexo y ocupación: Entre los 30-40 años, ambos sexos,
la ocupación no influye en su incidencia.
 FUENTE DE INFECCION Y VIA DE ENTRADA:
Endógena, es un habitante normal de la cavidad oral, no se
trasmite de persona a persona.
 FACTORES PREDISPONENTES: Falta de higiene, caries
dentales, exodoncia, traumatismos, diabéticos, etc.
 AGENTE ETIOLOGICO: Actinomyces Israelii y en el
ganado actinomyces bovis.
 Se desarrolla principalmente en ANAEROBIOSIS,
GRAM(+) Y NO ACIDO ALCOHOL RESISTENTES .
 SAPRIOFITAMENTE: Se encuentra como
filamentos ramificados.
 PARASITANDO: Se encuentra en forma de granos
multilobulados llamados: “granos de azufre” .
 CLINICA:

* Cervico-facial (75%)
* Toracica o pulmonar (15%)
* Abdominal o ileocecal (10%)
 DIAGNOSTICO: Clínico y laboratorio.
 EXAMEN DIRECTO
 CULTIVO: Tioglicolato y gelosa de Brewer
 BIOPSA
 RAYOS X
 TRATAMIENTO: Penicilina 30-50 millones de
unidades como dosis total
 TRIMETROPRIM SULFAMETOSAZOL 400/80
mg/día, eritromicina 1g al día .
Cromomicosis
(Cromoblastomicosis, dermatitis verrugosa, enfermedad de Pedroso y Lane, enf. de Fonseca)

 Definición: Micosis profunda favorecida por


hongos dematiacios (negros), dimórficos que
afectan a la piel y órganos internos, con
diferentes formas clínicas y requieren de
tratamiento para su curación.
 Historia: 1911, por Pedroso en Brasil, y Lane
en EUA, 1940, Martínez-Báez en México.
 Epidemiología: Brasil, Costa Rica, Cuba, Puerto
Rico, Madagascar, México.
 En México: Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Oaxaca,
Chiapas, Puebla.
 Afecta mas al hombre entre los 30 y 40 años,
campesinos.
 Etiología: producida por varias especies de hongos
dematiaceos, que se caracterizan por micelios
oscuros. Dimorficos, que viven en la tierra y plantas,
ingresan por una falta de continuidad en la piel.
1. En su fase parasitaria se observan como
células FUMAGOIDES, se multiplican por
división directa.
2. Especies causales:
3. Fonsecaea Pedrosoi (más común en México).
4. Fonsecaea compacta.
5. Phialophora Verrrucosa.
6. Cladosporium Carrionii.
 Cuadro clínico: 98% afecta extremidades.
 Son nódulos eritematoviolaceos, que se agrupan en
placas verrugosas o vegetantes ulceradas y
secretantes.
 Diagnostico: examen directo (células fumagoides o
esclerotes de Medlar de 4 a 8 micras), cultivo en
gelosa maltosada de saburaud.
 Histopatología: células fumagoides en el tejido.
 Diagnósticos diferenciales: tuberculosis
verrugosa, esporotricosis, epiteliomas
espinocelulares, elefantiasis nostra, etc.
 Tratamiento: ketoconazol 200 a 400mg/día,
itraconazol 200 a 400mg/día, fluoconazol 100
a 400mg/día, vitamina D, 600, 000UI/día vía
oral.
Esporotricosis
 Definición: Micosis profunda que afecta a
piel y órganos internos, que evoluciona de
manera aguda, subaguda y crónica, de aspecto
polimorfo que requiere tratamiento para su
curación.
 Historia: 1898, por Schenk que aisló al hongo
en EUA, 1900, Hektoen y Perkins describen
un nuevo caso, 1913, Gayón describe el
primer caso mexicano.
 Epidemiología: cosmopolita, mas frecuente en zonas
intertropicales.
 En México reportan mas casos: Distrito Federal,
Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Jalisco,
Michoacán, Edo. de México, Sinaloa.
 Afecta principalmente: a jóvenes y adultos ambos
sexos, diferentes ocupaciones.
 Fuente de infección: suelo y plantas.
 Vía de entrada: por la piel y los pulmones.
 Periodo de incubación: de una semana a tres meses.
1. Etiopatogenia: hongo dimorfico que en forma
parasitaria es una levadura difícil de visualizar.
2. En forma saprofita es un moho que es la forma
infectante.
3. Agente causal: Sporothrix Schenckii.
4. Clínica: Esporotricosis Cutánea:
5. Fija.
6. Linfangitica.
7. Diseminada.
1. Esporotricosis sistémica:
2. Pulmonar.
3. Ósea y articular.
4. Otros órganos.
 Laboratorio: cultivo, biopsia, intradermorreacción
(esporotricina).
 Tratamiento: yoduro de potasio vía oral 6g/día.
 Ketoconazol, itraconazol, fluoconazol de 200 a
400mg/día, terbinafina 250mg/día.
COCCIDIOIDOMICOSIS
(enf. de Posadas y Wernicke, fiebre del valle de San Joaquín, enf.
de California, reumatsmo del desierto, granuloma coccidioidial)
 Definición: Micosis causada por un hongo dimorfico que se
adquiere principalmente por inhalación que evoluciona de
manera aguda, subaguda y crónica; pude curar
espontáneamente o evolucionar a la muerte.
 Historia:

1892. Argentina por Posadas.


1894. Rixford y Gilchrist un caso en el valle de san Joaquín
California y llaman al agente causal coccidioides immitis.
1932. Stewart y Mayer aislaron el hongo del suelo.
1932. Cicero presenta un caso a la sociedad médica del DF.
1948. Madrid, primer caso mexicano.
 EPIDEMIOLOGIA: Es una micosis
americana, ya que se han descrito casos
aislados en Italia y Hawai.
Sureste de Estados Unidos y Norte de la
Republica Mexicana.
Clima árido desértico, semidesértico. Se
adquiere del medio ambiente vía aérea
principalmente, fuente de infección la tierra y
polvo.
 ETIOPATOGENIA: Coccidioides immitis, hongo
dimórfico.
 Clínica:

1.- Forma pulmonar.


2.- Forma diseminada.
3.- Forma cutánea primitiva.
Exámenes de Laboratorio:
Examen directo: Esferulas de doble membrana con endoesporas
de 10-80 micras de diámetro.
Cultivo: De 1-2 semanas.
Intradermorreaccion: Coccidioidina, de 4-20 días.
Estudios Radiográficos.
Histopatológica.
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 Tuberculosis pulmonar, histoplamosis,
paracoccidioidomicosis, micetoma, esporotricosis,
cromomicosis etc.
 TRATAMIENTO:
Anfotericina B, liposomal o dispersión coloidal:0.25 a 1
mg/kg sin sobrepasar 50 mg/día.
Iniciar 1 mg en 250 ml. Solución glucosada al 5% con
50 mg de heparina lentamente entre 4 a 6 horas
c/tercer día.
Derivados de los imidazoles.
Paracoccidioidomicosis
(blastomicosis Sudamericana, brasileña, enf. De Lutz-Splendore-Almeida).

 Definición: Micosis por hongo dimórfico que


afecta primariamente pulmones y
secundariamente a otros órganos de evolución
aguda y progresiva y puede causar la muerte.
 Historia: 1908 Brasil, por Lutz; 1912
Splendore; de 1927-1930 Almeida le dio el
nombre al agente causal de paracoccidioides
brasiliensis; 1950 Gonzales-Ochoa primer
caso mexicano.
 Epidemiología: micosis americana, en México,
Veracruz (Fortin-Orizaba), Chiapas, Puebla, Oaxaca,
Guerrero, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí.
 Fuente de infección: suelo de zonas tropicales y
húmedas, áreas cafetaleras.
 Vía de entrada: respiratoria, cutánea.
 Ocupación: campesinos, no se transmite de persona a
persona.
1. Agente causal: Paracoccidioides Brasiliensis.
2. Hongo dimorfico.
3. Clínica:
4. Forma pulmonar.
5. Tegumentaria o cutánea mucosa.
6. Ganglionar o linfática.
7. Visceral.
 Exámenes de laboratorio:
2. Directo: células multigemantes.
3. Cultivo.
4. Histopatología.
5. Radiología.
 Tratamientos: derivados de los imidazoles,
anfotericina B.

Anda mungkin juga menyukai