Anda di halaman 1dari 431

UWUJIL Q’ATB’ALTZIJ K’UTUNIK

Recopilación
Leyes de Educación Bilingüe Intercultural

1
Maria del Carmen Aceña Villacorta de Fuentes
Ministra de Educación
Floridalma Meza Palma
Viceministra Técnica de Educación
Miriam Castañeda Arana
Viceministra Administrativa
Bonifacio Celso Chaclán Solís
Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural

Tomás Ixtamalic Patzán


Director General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI)

Juan de Dios Simón Sotz


Subdirector de DIGEBI
Diego Evenor Navas Chévez
Digitador

2
3
4
INDICE

Disposición Fecha de
No. Título de la Disposición Pag.
No. Publicación

1 Convenio No. 169 169 27-Jun-1989 XXX

Acuerdo de Paz Sobre


2 Identidad y Derechos de los S/N 31-Mar-1995 XXX
Pueblos Indígenas

Acuerdo de Paz Sobre


3 Aspectos Socioeconómicos y S/N 6-May-1996 XXX
Situación Agraria

Constitución Política de la
4 República de Guatemala S/N 3-Jun-1985 XXX
(Parcial)

Ley de la Academia de las


Lenguas Mayas de Guatemala
5 65-90 5-Nov-1990 XXX
Decreto del Congreso de la
República

Ley de Educación Nacional


6 Decreto del Congreso de la 12-91 12-Ene-1991 XXX
República

Sanciones por las diferentes


formas de discriminación
7 57-2002 11-Sep-2002 XXX
Decreto del Congreso de la
República

5
Ley de Promoción Educativa
contra la Discriminación
8 81-2002 28-Nov-2002 XXX
Decreto del Congreso de la
República

Ley de Idiomas Nacionales


9 Decreto del Congreso de la 19-2003 7-May-2003 XXX
República

Ley Marco de los Acuerdos de


10 Paz Decreto del Congreso de 52-2005 3-Ago-2005 XXX
la República

Alfabeto de Idiomas Mayas


11 1046-87 23-Nov-1987 XXX
Acuerdo Gubernativo

Modificación 1046-87
12 129-88 2-Mar-1988 XXX
Acuerdo Gubernativo

Creación de la Dirección
General de Educación
13 726-95 21-Dic-1995 XXX
Bilingüe (DIGEBI) Acuerdo
Gubernativo

Creación de las Direcciones


Departamentales de
14 165-96 21-May-1996 XXX
Educación
Acuerdo Gubernativo

Procedimiento para el
nombramiento de personal
15 193-96 6-Jun-1996 XXX
docente
Acuerdo Gubernativo

6
Creación de Viceministerio
de Educación Bilingüe e
16 526-2003 12-Sep-2003 XXX
Intercultural
Acuerdo Gubernativo

Reglamento Orgánico Interno


17 del Ministerio de Educación 20-2004 12-Ene-2004 XXX
Acuerdo Gubernativo

Generalización de Educación
Bilingüe Multicultural e
18 Intercultural en el Sistema 22-2004 12-Ene-2004 XXX
Educativo Nacional
Acuerdo Gubernativo

Selección y Contratación
19 temporal de personal docente 287-2004 16-Sep-2004 XXX
Acuerdo Gubernativo

Reforma del Acuerdo


20 Gubernativo No. 193 - 96 164-2005 17-May-2005 XXX
Acuerdo Gubernativo

Reglamento de Evaluación del


Rendimiento Escolar y sus
21 1,356 24-Nov-1987 XXX
modificaciones
Acuerdo Ministerial

Signos Gráficos Mayas


22 12-88 4-Abr-1988 XXX
Acuerdo Ministerial

7
Pensa de estudios de las
carreras de Magisterio de
23 Educación Infantil Bilingüe 1,178 28-Dic-2001 XXX
Intercultural
Acuerdo Ministerial

Normas para la Evaluación


24 Lingüística 324 26-May-2003 XXX
Acuerdo Ministerial

Creación del Departamento de


Pueblos Indígenas en el
25 Ministerio de Trabajo y 364-2003 12-Ago-2003 XXX
Previsión Social
Acuerdo Ministerial

Uso del Traje Indígena


26 930 24-Nov-2003 XXX
Acuerdo Ministerial

Incorporación de Áreas de
Educación Bilingüe
27 971 26-Nov-2003 XXX
Multicultural e Intercultural
Acuerdo Ministerial

Implementación del Acuerdo


28 Gubernativo 22-2005 30 13-Ene-2004 XXX
Acuerdo Ministerial

Reclutamiento, Selección,
Contratación de personal
29 1,083 17-Sep-2004 XXX
Temporal
Acuerdo Ministerial

8
Currículum Nacional Base
para Nivel de Educación
30 35 13-Ene-2005 XXX
Primaria
Acuerdo Ministerial

Normas del proceso de


oposición para el
otorgamiento del
nombramiento de personal
31 704 25-May-2005 XXX
docente del sector oficial de
los niveles de Educación
Preprimaria y Primaria
Acuerdo Ministerial

Reforma del Acuerdo


32 759 1-Jun-2005 XXX
Ministerial 930

Patrimonio Cultural Ancestral


de la Nación El Juego de la
33 493-2005 18-Ago-2005 XXX
Pelota Maya
Acuerdo Ministerial

Interculturalidad para todos y


Circular
34 Bilingüismo en las zonas de 16-Sep-1999 XXX
020/99
mayor población indígena

Docentes Bilingües en los


primeros grados de Resolución
35 8-Nov-2000 XXX
Preprimaria y Primaria 3508
Bilingüe

Criterios de promoción de los Resolución


36 7-Sep-2004 XXX
alumnos de escuelas Bilingües 2002

9
C169 Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989

La Conferencia General de la Organización Internacional


del Trabajo:

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración


de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha
ciudad el 7 junio 1989, en su septuagésima sexta reunión;

Observando la normas internacionales enunciadas en el


Convenio y en la Recomendación sobre poblaciones indígenas y
tribales, 1957;

Recordando los términos de la Declaración Universal de


Derechos Humanos, del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, y de los numerosos instrumentos
internacionales sobre la prevención de la discriminación;

Considerando que la evolución del derecho internacional


desde 1957 y los cambios sobrevenidos en la situación de los
pueblos indígenas y tribales en todas la regiones del mundo hacen
aconsejable adoptar nuevas normas internacionales en la materia,
a fin de eliminar la orientación hacia la asimilación de las normas
anteriores;

Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir


el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su
desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades,
lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que
viven;

Observando que en muchas partes del mundo esos


pueblos no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales
en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en

10
que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han
sufrido a menudo una erosión;

Recordando la particular contribución de los pueblos


indígenas y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y
ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensión
internacionales;

Observando que las disposiciones que siguen han sido


establecidas con la colaboración de las Naciones Unidas, de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura y de la Organización Mundial
de la Salud, así como del Instituto Indigenista Interamericano, a
los niveles apropiados y en sus esferas respectivas, y que se tiene
el propósito de continuar esa colaboración a fin de promover y
asegurar la aplicación de estas disposiciones;

Después de haber decidido adoptar diversas


proposiciones sobre la revisión parcial del Convenio sobre
poblaciones indígenas y tribales, 1957 (núm. 107), cuestión que
constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y

Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la


forma de un convenio internacional que revise el Convenio sobre
poblaciones indígenas y tribales, 1957, adopta, con fecha
veintisiete de junio de mil novecientos ochenta y nueve, el
siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre
pueblos indígenas y tribales, 1989:

11
CONVENIO No. 169

PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES


INDEPENDIENTES

Parte I. Política General

Artículo 1

1. El presente Convenio se aplica:

a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas


condiciones sociales, culturales y económicas les
distingan de otros sectores de la colectividad
nacional, y que estén regidos total o parcialmente por
sus propias costumbres o tradiciones o por una
legislación especial;

b) a los pueblos en países independientes considerados


indígenas por el hecho de descender de poblaciones
que habitaban en el país o en una región geográfica a
la que pertenece en país en la época de la conquista o
la colonización o del establecimiento de las actuales
fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas o parte de ellas.

2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá


considerarse un criterio fundamental para determinar los
grupos a los que se aplican las disposiciones del presente
Convenio.

3. La utilización del término pueblos en este Convenio no


deberá interpretarse en el sentido de que tenga
implicación alguna en lo que atañe a los derechos que

12
pueda conferirse a dicho término en el derecho
internacional.

Artículo 2

1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de


desarrollar, con la participación de los pueblos
interesados, una acción coordinada y sistemática con
miras a proteger los derechos de esos pueblos y a
garantizar el respeto de su integridad.

2. Esta acción deberá incluir medidas:

a) que asegure a los miembros de dichos pueblos


gozar, en pie de igualdad, de los derechos y
oportunidades que la legislación nacional otorga
a los demás miembros de la población;
b) que promuevan la plena efectividad de los
derechos sociales, económicos y culturales de
esos pueblos, respetando su identidad social y
cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus
instituciones;
c) que ayuden a los miembros de los pueblos
interesados a eliminar las diferencias
socioeconómicas que puedan existir entre los
miembros indígenas y los demás miembros de la
comunidad nacional, de una manera compatible
con sus aspiraciones y formas de vida.

Artículo 3

1. Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar


plenamente de los derechos humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin
discriminación a los hombres y mujeres de esos pueblos.

13
2. No deberá emplearse ninguna forma de fuerza o de
coerción que viole los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los pueblos interesados, incluidos los
derechos contenidos en el presente Convenio.

Artículo 4

1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen


para salvaguardar las personas, las instituciones, los
bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los
pueblos interesados.

2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los


deseos expresados libremente por los pueblos
interesados.

3. El goce sin discriminación de los derechos generales de


ciudadanía no deberá sufrir menoscabo alguno como
consecuencia de tales medidas especiales.

Artículo 5

Al aplicar las disposiciones del presente Convenio:

a) deberán reconocerse y protegerse los valores y


prácticas sociales, culturales, religiosos y
espirituales propios de dichos pueblos y deberá
tomarse debidamente en consideración la índole
de los problemas que se les plantean tanto
colectiva como individualmente;
b) deberá respetarse la integridad de los valores,
prácticas e instituciones de esos pueblos;
c) deberán adoptarse, con la participación y
cooperación de los pueblos interesados, medidas
encaminadas a allanar las dificultades que

14
experimenten dichos pueblos al afrontar nuevas
condiciones de vida y de trabajo.

Artículo 6

1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los


gobiernos deberán:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante


procedimientos apropiados y en particular a
través de sus instituciones representativas, cada
vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles
directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los
pueblos interesados puedan participar libremente,
por lo menos en la misma medida que otros
sectores de la población, y a todos los niveles en
la adopción de decisiones en instituciones
electivas y organismos administrativos y de otra
índole responsables de políticas y programas que
les conciernan;
c) establecer los medios para el pleno desarrollo de
las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y
en los casos apropiados proporcionar los recursos
necesarios para este fin.

2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este


Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una
manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de
llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de
las medidas propuestas.

15
Artículo 7

1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de


decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso
de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,
creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las
tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de
controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural. Además, dichos pueblos
deberán participar en la formulación, aplicación y
evaluación de los planes y programas de desarrollo
nacional y regional susceptibles de afectarles
directamente.

2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo


y del nivel de salud y educación de los pueblos
interesados, con su participación y cooperación, deberá
ser prioritario en los planes de desarrollo económico
global de las regiones donde habitan. Los proyectos
especiales de desarrollo para estas regiones deberán
también elaborarse de modo que promuevan dicho
mejoramiento.

3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya


lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los
pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social,
espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las
actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre
esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán
ser considerados como criterios fundamentales para la
ejecución de las actividades mencionadas.

4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación


con los pueblos interesados, para proteger y preservar el
medio ambiente de los territorios que habitan.

16
Artículo 8

1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos


interesados deberán tomarse debidamente en
consideración sus costumbres o su derecho
consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus


costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no
sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Siempre que sea necesario, deberán establecerse
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan
surgir en la aplicación de este principio.

3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no


deberá impedir a los miembros de dichos pueblos ejercer
los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país
y asumir las obligaciones correspondientes.

Artículo 9

1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema


jurídico nacional y con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los
métodos a los que los pueblos interesados recurren
tradicionalmente para la represión de los delitos
cometidos por sus miembros.

2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse


sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las
costumbres de dichos pueblos en la materia.

17
Artículo 10

1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la


legislación general a miembros de dichos pueblos
deberán tenerse en cuenta sus características económicas,
sociales y culturales.

2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos


del encarcelamiento.

Artículo 11

La ley deberá prohibir y sancionar la imposición a


miembros de los pueblos interesados de servicios personales
obligatorios de cualquier índole, remunerados o no, excepto en
los casos previstos por la ley para todos los ciudadanos.

Artículo 12

Los pueblos interesados deberán tener protección contra


la violación de sus derechos, y poder iniciar procedimientos
legales, sea personalmente o bien por conducto de sus
organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de
tales derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los
miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse
comprender en procedimientos legales, facilitándoles, si fuere
necesario, intérpretes u otros medios eficaces.

Parte II. Tierras

Artículo 13

1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio,


los gobiernos deberán respetar la importancia especial
que para las culturas y valores espirituales de los pueblos
interesados reviste su relación con las tierras o territorios,

18
o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de
alguna otra manera, y en particular los aspectos
colectivos de esa relación.

2. La utilización del termino “tierras” en los artículos 15 y


16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre
la totalidad de hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguna manera.

Artículo 14

1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho


de la propiedad y de posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan. Además, en los casos
apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar
el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que
no estén exclusivamente ocupados por ellos, pero a las
que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus
actividades tradicionales y de subsistencia. A este
respecto, deberá prestarse particular atención a la
situación de los pueblos nómadas y de los agricultores
itinerantes.

2. Los gobiernos deberán tomar medidas que sean


necesarias para determinar las tierras que los pueblos
interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la
protección efectiva de sus derechos de propiedad y
posesión.

3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el


marco del sistema jurídico nacional para solucionar las
reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados.

19
Artículo 15

1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos


naturales existentes en sus tierras deberán protegerse
especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de
esos pueblos a participar en la utilización, administración
y conservación de dichos recursos.

2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los


minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga
derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los
gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos
con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de
determinar si los intereses de esos pueblos serían
perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o
autorizar cualquier programa de prospección o
explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los
pueblos interesados deberán participar siempre que sea
posible en los beneficios que reporten tales actividades, y
percibir una indemnización equitativa por cualquier daño
que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

Artículo 16

1. A reserva de lo dispuesto en los párrafos siguientes de


este artículo, los pueblos interesados no deberán ser
trasladados de las tierras que ocupan.

2. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de


esos pueblos se considere necesarios, sólo deberán
efectuarse con su consentimiento, dado libremente y con
pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda
obtenerse su consentimiento, el traslado y la reubicación
sólo deberá tener lugar al término de procedimientos
adecuados establecidos por la legislación nacional,
incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en que

20
los pueblos interesados tengan la posibilidad de estar
efectivamente representados.

3. Siempre que sea posible, estos pueblos deberán tener el


derecho de regresar a sus tierras tradicionales en cuanto
dejen de existir las causas que motivaron su traslado y
reubicación.

4. Cuando el retorno no sea posible, tal como se determine


por acuerdo o, en ausencia de tales acuerdos, por medio
de procedimientos adecuados, dichos pueblos deberán
recibir, en todos los casos posibles, tierras cuya calidad y
cuyo estatuto jurídico sean por lo menos iguales a los de
las tierras que ocupaban anteriormente, y que les
permitan subvenir a sus necesidades y garantizar su
desarrollo futuro. Cuando los pueblos interesados
prefieran recibir una indemnización en dinero o en
especie, deberá concedérseles dicha indemnización, con
las garantías apropiadas.

5. Deberá indemnizarse plenamente a las personas


trasladadas y reubicadas por cualquier pérdida o daño
que hayan sufrido como consecuencia de su
desplazamiento.

Artículo 17

1. Deberán respetarse las modalidades de transmisión de los


derechos sobre la tierra entre los miembros de los
pueblos interesados establecidas por dichos pueblos.

2. Deberá consultarse a los pueblos interesados siempre que


considere su capacidad de enajenar sus tierras o de
transmitir de otra forma sus derechos sobre estas tierras
fuera de su comunidad.

21
3. Deberá impedirse que personas extrañas a esos pueblos
puedan aprovecharse de las costumbres de esos pueblos o
de su desconocimiento de las leyes por parte de sus
miembros para arrogarse la propiedad, la posesión o el
uso de las tierras pertenecientes a ellos.

Artículo 18

La ley deberá prever sanciones apropiadas contra toda


intrusión no autorizada en las tierras de los pueblos interesados o
todo uso no autorizado de las mismas por personas ajenas a ellos,
y los gobiernos deberán tomar medidas para impedir tales
infracciones.

Artículo 19

Los programas agrarios nacionales deberán garantizar a


los pueblos interesados condiciones equivalentes a las que
disfruten otros sectores de la población, a los efectos de:

a) la asignación de tierras adicionales a dichos pueblos


cuando las tierras que dispongan sean insuficientes
para garantizarles los elementos de una existencia
normal o para hacer frente a su posible crecimiento
numérico;

b) el otorgamiento de los medios necesarios para el


desarrollo de las tierras que dichos pueblos ya
poseen.

Parte III. Contratación y Condiciones de Empleo

Artículo 20

1. Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su


legislación nacional y en cooperación con los pueblos

22
interesados, medidas especiales para garantizar a los
trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección
eficaz en materia de contratación y condiciones de
empleo, en la medida en que no estén protegidos
eficazmente por la legislación aplicable a los trabajadores
en general.

2. Los gobiernos deberán hacer cuanto esté en su poder por


evitar cualquier discriminación entre los trabajadores
pertenecientes a los pueblos interesados y los demás
trabajadores, especialmente en lo relativo a:

a) acceso al empleo, incluidos los empleos


calificados y las medidas de promoción y de
ascenso;
b) remuneración igual por trabajo de igual valor;
c) asistencia médica y social, seguridad e higiene en
el trabajo, todas las prestaciones de seguridad
social y demás prestaciones derivadas del
empleo, así como la vivienda;
d) derecho de asociación, derecho a dedicarse
libremente a todas las actividades sindicales para
fines lícitos, y derecho a concluir convenios
colectivos con empleadores o con organizaciones
de empleadores.

3. Las medidas adoptadas deberán en particular garantizar


que:

a) los trabajadores pertenecientes a los pueblos


interesados, incluidos los trabajadores
estacionales, eventuales y migrantes empleados
en la agricultura o en otra actividades, así como
los empleados por contratistas de mano de obra,
gocen de la protección que confieren la
legislación y la práctica nacionales a otros

23
trabajadores de estas categorías en los mismos
sectores, y sean plenamente informados de sus
derechos con arreglo a la legislación laboral y de
los recursos de que disponen;
b) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no
estén sometidos a condiciones de trabajo
peligrosas para su salud, en particular como
consecuencia de su exposición a plaguicidas o a
otras sustancias tóxicas.
c) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos no
estén sujetos a sistemas de contratación
coercitivos, incluidas todas las formas de
servidumbre por deudas;
d) los trabajadores pertenecientes a estos pueblos
gocen de igualdad de oportunidades y de trato
para hombres y mujeres en el empleo y de
protección contra el hostigamiento sexual.

4. Deberá prestarse especial atención a la creación de


servicios adecuados de inspección del trabajo en las
regiones donde ejerzan actividades asalariadas
trabajadores pertenecientes a los pueblos interesados, a
fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de
esta parte del presente Convenio.

Parte IV. Formación Profesional, Artesanía e Industrias


Rurales

Artículo 21

Los miembros de los pueblos interesados deberán poder


disponer de medios de formación profesional por lo menos
iguales a los de los demás ciudadanos.

24
Artículo 22

1. Deberán tomarse medidas para promover la participación


voluntaria de miembros de los pueblos interesados en
programas de formación profesional de aplicación
general.

2. Cuando los programas de formación profesional de


aplicación general existentes no respondan a las
necesidades especiales de los pueblos interesados, los
gobiernos deberán asegurar, con la participación de
dichos pueblos, que se pongan a su disposición
programas y medios especiales de formación.

3. Estos programas especiales de formación deberán basarse


en el entorno económico, las condiciones sociales y
culturales y las necesidades concretas de los pueblos
interesados. Todo estudio a este respecto deberá
realizarse en cooperación con esos pueblos, los cuales
deberán ser consultados sobre la organización y el
funcionamiento de tales programas. Cuando sea posible,
esos pueblos deberán asumir progresivamente la
responsabilidad de la organización y el funcionamiento
de tales programas especiales de formación, si así lo
deciden:

Artículo 23

1. La artesanía, las industrias rurales y comunitarias y las


actividades tradicionales y relacionadas con la economía
de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza,
la pesca, la caza con trampas y la recolección, deberán
reconocerse como factores importantes del
mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y
desarrollo económicos. Con la participación de esos
pueblos, y siempre que haya lugar, los gobiernos deberán

25
velar por que se fortalezcan y fomenten dichas
actividades.

2. A petición de los pueblos interesados, deberá


facilitárseles, cuando sea posible, una asistencia técnica y
financiera apropiada que tenga en cuenta las técnicas
tradicionales y las características culturales de esos
pueblos y la importancia de un desarrollo sostenido y
equitativo.

Parte V. Seguridad Social y Salud

Artículo 24

Los regímenes de seguridad social deberán extenderse


progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin
discriminación alguna.

Artículo 25

1. Los gobiernos deberán velar por que se pongan a


disposición de los pueblos interesados servicios de salud
adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios
que le permitan organizar y prestar tales servicios bajo su
propia responsabilidad y control, a fin de que puedan
gozar del máximo nivel posible de salud física y mental.

2. Los servicios de salud deberán organizarse, en la medida


de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios
deberán planearse y administrarse en cooperación con los
pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones
económicas, geográficas, sociales y culturales, así como
sus métodos de prevención, prácticas curativas y
medicamentos tradicionales.

26
3. El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la
preferencia a la formación y al empleo de personal
sanitario de la comunidad local y centrarse en los
cuidados primarios de salud, manteniendo al mismo
tiempo estrechos vínculos con los demás niveles de
asistencia sanitaria.

4. La prestación de tales servicios de salud deberá


coordinarse con las demás medidas sociales, económicas
y culturales que se tomen en el país.

Parte VI. Educación y Medios de Comunicación

Artículo 26

Deberán adoptarse medidas para garantizar a los


miembros de los pueblos interesados la posibilidad de adquirir
una educación a todos los niveles, por lo menos en pie de
igualdad con el resto de la comunidad nacional.

Artículo 27

1. Los programas y los servicios de educación destinados a


los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse
en cooperación con éstos a fin de responder a sus
necesidades particulares, y deberán abarcar su historia,
sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y
todas sus demás aspiraciones sociales económicas y
culturales.

2. La autoridad competente deberá asegurar la formación


de miembros de estos pueblos y su participación en la
formulación y ejecución de programas de educación, con
miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la
responsabilidad de la realización de esos programas,
cuando haya lugar.

27
3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho de
esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios
de educación, siempre que tales instituciones satisfagan
las normas mínimas establecidas por la autoridad
competente en consulta con esos pueblos. Deberán
facilitárseles recursos apropiados con tal fin.

Artículo 28

1. Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de


los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia
lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se
hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello no sea
viable, las autoridades competentes deberán celebrar
consultas con esos pueblos con miras a la adopción de
medidas que permitan alcanzar este objetivo.

2. Deberán tomarse medidas adecuadas para asegurar que


esos pueblos tengan la oportunidad de llegar a dominar
la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del país.

3. Deberán adoptarse disposiciones para preservar las


lenguas indígenas de los pueblos interesados y
promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

Artículo 29

Un objetivo de la educación de los niños de los pueblos


interesados deberá ser impartirles conocimientos generales y
aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en pie de
igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la
comunidad nacional.

28
Artículo 30

1. Los gobiernos deberán adoptar medias acordes a las


tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de
darles a conocer sus derechos y obligaciones,
especialmente en lo que atañe al trabajo, a las cuestiones
de educación y salud, a los servicios sociales y a los
derechos dimanantes del presente Convenio.

2. A tal fin, deberá recurrirse, si fuere necesario, a


traducciones escritas y a la utilización de los medios de
comunicación de masas en las lenguas de dichos pueblos.

Artículo 31

Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en


todos los sectores de la comunidad nacional, y especialmente en
los que estén en contacto más directo con los pueblos interesados,
con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con
respecto a esos pueblos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzos por
asegurar que los libros de historia y demás material didáctico
ofrezcan una descripción equitativa, exacta e instructiva de las
sociedades y culturas de los pueblos interesados.

Parte VII. Contactos y Cooperación a Través de las Fronteras

Artículo 32

Los gobiernos deberán tomar medidas apropiadas,


incluso por medio de acuerdos internacionales, para facilitar los
contactos y la cooperación entre pueblos indígenas y tribales a
través de las fronteras, incluidas las actividades en las esferas
económica, social, cultural, espiritual y del medio ambiente.

29
Parte VIII. Administración

Artículo 33

1. La autoridad gubernamental responsable de las


cuestiones que abarca el presente Convenio deberá
asegurarse de que existen instituciones u otros
mecanismos apropiados para administrar los programas
que afecten a los pueblos interesados, y de que tales
instituciones o mecanismos disponen de los medios
necesarios para el cabal desempeño de sus funciones.

2. Tales programas deberán incluir:

a) la planificación, coordinación, ejecución y


evaluación, en cooperación con los pueblos
interesados, de las medidas previstas en el
presente Convenio;
b) la proposición de medidas legislativas y de otra
índole a las autoridades competentes y el control
de la aplicación de las medidas adoptadas en
cooperación con los pueblos interesados.

Parte IX. Disposiciones Generales

Artículo 34

La naturaleza y el alcance de las medidas que se adopten


para dar efecto al presente Convenio deberán determinarse con
flexibilidad, teniendo en cuenta las condiciones propias de cada
país.

Artículo 35

La aplicación de las disposiciones del presente Convenio


no deberá menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a

30
los pueblos interesados en virtud de otros convenios y
recomendaciones, instrumentos internacionales, tratados, o leyes,
laudos, costumbres o acuerdos nacionales.

Parte X. Disposiciones Finales

Artículo 36

Este Convenio revisa el Convenio sobre poblaciones


indígenas y tribales, 1957.

Artículo 37

Las ratificaciones formales del presente Convenio serán


comunicadas, para su registro, al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo.

Artículo 38

1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros


de la Organización Internacional del Trabajo cuyas
ratificaciones haya registrado el Director General.

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que


las ratificaciones de dos Miembros hayan sido registradas
por el Director General.

3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor,


para cada Miembro, doce meses después de la fecha en
que haya sido registrada su ratificación.

Artículo 39

1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá


denunciarlo a la expiración de un período de diez años, a
partir de la fecha en que se haya puesto inicialmente en

31
vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al
Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
La denuncia no surtirá efecto hasta un año después de la
fecha en que se haya registrado.

2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que,


en plazo de un año después de la expiración del período
de diez años mencionado en el párrafo precedente, no
haga uso del derecho de denuncia previsto en este
artículo quedará obligado durante un nuevo período de
diez años, y en lo sucesivo podrá denunciar este
Convenio a la expiración de cada período de diez años,
en las condiciones previstas en este artículo.

Artículo 40

1. El Director General de la Oficina Internacional del


Trabajo notificará a todos los Miembros de la
Organización Internacional del Trabajo el registro de
cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le
comuniquen los Miembros de la Organización.

2. Al notificar a los Miembros de la Organización el


registro de la segunda ratificación que le haya sido
comunicada, el Director General llamará la atención de
los Miembros de la Organización sobre la fecha en que
entrará en vigor el presente Convenio.

Artículo 41

El Director General de la Oficina Internacional del


Trabajo comunicará al Secretario General de las Naciones
Unidas, a los efectos del registro y de conformidad con el artículo
102 de la Carta de las Naciones Unidas, una información
completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas de

32
denuncia que haya registrado de acuerdo con los artículos
precedentes.

Artículo 42

Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de


Administración de la Oficina Internacional del Trabajo presentará
a la Conferencia una memoria sobre la aplicación del Convenio, y
considerará la conveniencia de incluir en el orden del día de la
Conferencia la cuestión de su revisión total o parcial.

Artículo 43

1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio


que implique una revisión total o parcial del presente, y
amenos que el nuevo convenio contenga disposiciones en
contrario:

a) la ratificación, por un Miembro, del nuevo


convenio revisor implicará, ipso jure, la denuncia
inmediata de este Convenio, no obstante las
disposiciones contenidas en el artículo 39,
siempre que el nuevo convenio revisor haya
entrado en vigor;

b) a partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo


convenio revisor, el presente Convenio cesará de
estar abierto a la ratificación por los Miembros.

2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su


forma y contenido actuales, para los Miembros que lo
hayan ratificado y no ratifiquen el convenio revisor.

33
Artículo 44

Las versiones ingles y francesa del texto de este


Convenio son igualmente auténticas.

Resolución sobre la acción de la OIT concerniente a los


Pueblos Indígenas y Tribales

La Conferencia General de la Organización Internacional


del Trabajo.

Habiendo adoptado el Convenio revisado sobre Pueblos


Indígenas y Tribales, 1989, y,

Decidida a mejorar la situación y condición de estos


pueblos a la luz de los cambios habidos desde la adopción del
Convenio sobre Poblaciones Indígenas y Tribales (núm. 107), y

Convencida de la contribución esencial que los pueblos


indígenas y tribales de las distintas regiones del mundo hacen a
las sociedades nacionales, reafirmando así la identidad
sociocultural de éstas, y

Motivada por su firme deseo de apoyar la ejecución y


promoción de las disposiciones del Convenio revisado (núm.
169);

Acción a nivel nacional

1. Invita a los Estados Miembros a que consideren la


ratificación del Convenio revisado a la mayor brevedad
posible, a cumplir con las obligaciones establecidas en el
Convenio y a ejecutar sus disposiciones de la manera más
efectiva;

34
2. Invita a los gobiernos a cooperar a este efecto con las
organizaciones e instituciones nacionales y regionales de
los pueblos interesados.

3. Invita a los gobiernos, las organizaciones de empleadores


y de trabajadores a iniciar un diálogo con las
organizaciones e instituciones de los pueblos interesados
respecto de los medios más adecuados para asegurar la
ejecución del Convenio, y para establecer mecanismos de
consulta apropiados que permitan a los pueblos indígenas
y tribales expresar sus puntos de vista sobre los distintos
aspectos del Convenio;

4. Invita a los gobiernos, las organizaciones de empleadores


y de trabajadores a promover programas educativos, en
colaboración con las organizaciones e instituciones de los
pueblos interesados, a fin de dar a conocer el Convenio
en todos los sectores de la sociedad nacional, incluyendo
programas que consistirían, por ejemplo, en:

a) preparación de materiales sobre los contenidos y


objetivos del Convenio;

b) información, a intervalos regulares, sobre las


medidas adoptadas para la aplicación del
Convenio;

c) organización de seminarios concebidos para


promover una mejor comprensión, la ratificación
y la ejecución de las normas contenidas en el
Convenio;

Acción a nivel internacional

5. Urge a las organizaciones internacionales mencionadas


en el preámbulo del Convenio y a otras existentes, dentro

35
de los recursos presupuestarios con que cuenta, a
colaborar en el desarrollo de actividades para el logro de
los objetivos del Convenio en sus respectivos ámbitos de
competencia y a la OIT a que facilite la coordinación de
tales esfuerzos;

Acción a nivel de la OIT

6. Urge al consejo de Administración de la Oficina


Internacional del Trabajo para que dé mandato al
Director General a fin de que lleve a cabo las siguientes
acciones, dentro de los recursos presupuestarios
existentes, y para que proponga que se acuerden más
recursos en los presupuestos futuros para tales fines:

a) promoción de la ratificación del Convenio y


seguimiento de su aplicación;

b) ayuda a los gobiernos para el desarrollo de


medidas efectivas en la ejecución del Convenio
con la plena participación de los pueblos
indígenas y tribales;

c) puesta a disposición de las organizaciones de los


pueblos interesados, de información sobre el
alcance y contenido de este Convenio, así como
de otros convenios que puedan tener relación
directa con ellos, y a que posibilite el
intercambio de experiencias y el conocimiento
entre ellos;

d) refuerzo del diálogo entre los gobiernos, las


organizaciones de empleadores y de trabajadores
respecto de los objetivos y contenidos del
Convenio, con la participación activa de las

36
organizaciones e instituciones de los pueblos
interesados;

e) preparación de un estudio general, en su


momento, de conformidad con el artículo 19 de
la Constitución de la OIT, sobre las medidas
adoptadas por los Estados Miembros para la
aplicación del Convenio revisado;

f) producción, análisis y publicación de


información cuantitativa y cualitativa,
significativa, comparable y puesta al día sobre
las condiciones sociales y económicas de los
pueblos interesados;

g) desarrollo de programas y proyectos de


cooperación técnica que beneficien directamente
a los pueblos interesados, en relación con la
pobreza extrema y el desempleo que les afecta.
Estas actividades deberían incluir esquemas de
generación de ingresos y de empleo, desarrollo
rural, formación profesional, promoción de la
artesanía y la industria rural, programas de
trabajos públicos y tecnología apropiada. Estos
programas deberían ser financiados con cargo al
presupuesto regular dentro de las limitaciones
presupuestarias existentes, por recursos
multibilaterales y por otros recursos.

(Resolución adoptada el 27 de junio de 1989, por la Conferencia


General de la Organización Internacional del Trabajo, 76a.
Reunión)

37
ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS

Considerando:

Que el tema de Identidad y Derechos de los Pueblos


Indígenas constituye un punto fundamental y de trascendencia
histórica para el presente y futuro de Guatemala;
Que los pueblos indígenas incluyen el pueblo maya, el
pueblo garífuna y el pueblo xinka y que el pueblo maya está
configurado por diversas expresiones socioculturales de raíz
común;
Que a raíz de su historia, conquista, colonización,
desplazamiento y migraciones, la Nación guatemalteca tiene un
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe;
Que Las Partes reconocen y respetan la identidad y los
derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los
pueblos maya, garífuna y xinka, dentro de la unidad de la Nación
y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco, como
componente de dicha unidad;
Que los pueblos indígenas han sido particularmente
sometidos a niveles de discriminación de hecho, explotación e
injusticia por su origen, cultura y lengua, y que, como muchos
otros sectores de la colectividad nacional, padecen de tratos y
condiciones desiguales e injustas por su condición económica y
social;
Que esta realidad histórica ha afectado y sigue afectando
profundamente a dichos pueblos, negándoles el pleno ejercicio de
sus derechos y participación política y entorpeciendo la
configuración de una unidad nacional que refleje, en su justa
medida y con su plenitud de valores, la rica fisonomía plural de
Guatemala;
Que en tanto no se resuelva este problema de la sociedad
guatemalteca, sus potencialidades económicas, políticas, sociales
y culturales jamás podrán desenvolverse en toda su magnitud y

38
ocupar en el concierto mundial el lugar que le corresponde por su
historia milenaria y la grandeza espiritual de sus pueblos;
Que en Guatemala, será posible desarraigar la opresión y la
discriminación sólo si se reconocen en todos sus aspectos la
identidad y los derechos de los pueblos que la han habitado y la
habitan, componentes todos de su realidad actual y protagonistas
de su desarrollo, en todo sentido;
Que todos los asuntos de interés directo para los pueblos
indígenas demandan ser tratados por y con ellos, y que el
presente Acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras,
condiciones, oportunidades y garantías de participación de los
pueblos indígenas, en el pleno respeto de su identidad y del
ejercicio de sus derechos;
Que la Comunidad Internacional, por medio de las
Naciones Unidas y las agencias y programas de su sistema, la
Organización de los Estados Americanos (OEA) y otros
organismos e instrumentos internacionales, ha reconocido las
aspiraciones de los pueblos indígenas para lograr el control de sus
propias instituciones y formas de vida como pueblos;

El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca (en adelante "Las Partes") acuerdan
lo siguiente:

I. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

1. El reconocimiento de la Identidad de los Pueblos Indígenas


es fundamental para la construcción de la unidad nacional
basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos,
culturales, económicos y espirituales de todos los
guatemaltecos.

2. La Identidad de los Pueblos es un conjunto de elementos que


los definen y a su vez los hacen reconocerse como tal.
Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una
capacidad de resistencia secular a la asimilación, son

39
elementos fundamentales:

i). La descendencia directa de los antiguos mayas;


ii). Idiomas que provienen de una raíz maya común;
iii). Una cosmovisión que se basa en la relación
armónica de todos los elementos del universo, en
el que el ser humano es sólo un elemento más, la
tierra es la madre que da la vida, y el maíz es un
signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión
se ha transmitido de generación en generación a
través de la producción material y escrita y por
medio de la tradición oral, en la que la mujer ha
jugado un papel determinante;
iv). Una cultura común basada en los principios y
estructuras del pensamiento maya, una filosofía,
un legado de conocimientos científicos y
tecnológicos, una concepción artística y estética
propia, una memoria histórica colectiva propia,
una organización comunitaria fundamentada en la
solidaridad y el respeto a sus semejantes y una
concepción de la autoridad basada en valores
éticos y morales; y
v). La auto-identificación.

3. La pluralidad de las expresiones socioculturales del


pueblo maya, que incluyen los Achí, Akateco,
Awakateko, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Kanjobal,
Kaqchikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqoman, Poqomchi,
Q'eqchi, Sakapulteko, Sikapakense, Tectiteco, Tz'utujil y
Uspanteco, no han alterado la cohesión de su identidad.

4. Se reconoce la identidad del pueblo maya, así como las


identidades de los pueblos garífuna y xinka, dentro de la
unidad de la nación guatemalteca, y el Gobierno se
compromete en promover ante el Congreso de la
República una reforma de la Constitución Política de la

40
República en este sentido.

II. LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION

A. Lucha contra la Discriminación Legal y de Hecho

1. Para superar la discriminación histórica hacia los pueblos


indígenas, se requiere el concurso de todos los ciudadanos en
la transformación de mentalidades, actitudes y
comportamientos. Dicha transformación comienza por un
reconocimiento claro por todos los guatemaltecos de la
realidad de la discriminación racial, así como de la imperiosa
necesidad de superarla para lograr una verdadera convivencia
pacífica.

2. Por su parte, con miras a erradicar la discriminación en


contra de los pueblos indígenas, el Gobierno tomará las
siguientes medidas:

i). promover ante el Congreso de la República la


tipificación de la discriminación étnica como delito;
ii). promover la revisión ante el Congreso de la República
de la legislación vigente para derogar toda ley y
disposición que pueda tener implicación discriminato-
ria hacia los pueblos indígenas;
iii). divulgar ampliamente los Derechos de los Pueblos
Indígenas por la vía de la educación, de los medios de
comunicación y otras instancias; y
iv). promover la defensa eficaz de dichos derechos. Con
este fin, promover la creación de defensorías
indígenas y la instalación de bufetes populares de
asistencia jurídica gratuita para personas de bajos
recursos económicos en las municipalidades donde
predominan las comunidades indígenas. Asimismo, se
insta a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a

41
las demás organizaciones de defensa de los derechos
humanos a que presten una atención especial a la
defensa de los derechos de los pueblos maya, garífuna
y xinka

B. Derechos de la Mujer Indígena

1. Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de


la mujer indígena frente a la doble discriminación como
mujer y como indígena, con el agravante de una situación
social de particular pobreza y explotación. El Gobierno
se compromete a tomar las siguientes medidas:

i). Promover una legislación que tipifique el acoso


sexual como delito y considere como un agravante
en la definición de la sanción de los delitos
sexuales el que haya sido cometido contra mujer
indígena;
ii). Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su
participación, que incluya servicios de asesoría
jurídica y servicio social; y

iii). Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la


Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

2. Se insta a los medios de comunicación y organizaciones


de promoción de los derechos humanos a cooperar en el
logro de los objetivos del presente literal.

42
C. Instrumentos Internacionales

Convención Internacional para la Eliminación de toda Forma


de Discriminación Racial

1. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso


de la República un proyecto de ley que incorpore las
disposiciones de la Convención al Código Penal.

2. Siendo Guatemala parte de la Convención, se


compromete a agotar los trámites tendientes al
reconocimiento del Comité para la eliminación de la
discriminación racial tal como lo establece el Artículo 14
de dicha Convención.

Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Convenio


169 de la OIT)

3. El Gobierno ha sometido al Congreso de la República,


para su aprobación, el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), y por lo tanto, impulsará
su aprobación por el mismo. Las Partes instan a los
partidos políticos a que agilicen la aprobación del
Convenio.

Proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos


indígenas

4. El Gobierno promoverá la aprobación del Proyecto de


Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
en las instancias apropiadas de la Organización de las
Naciones Unidas, en consulta con los pueblos indígenas
de Guatemala.

43
III. Derechos Culturales

1. La cultura maya constituye el sustento original de la


cultura guatemalteca y junto con las demás culturas
indígenas, constituye un factor activo y dinámico en el
desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca.

2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura


nacional sin el reconocimiento y fomento de la cultura de
los pueblos indígenas. En este sentido, a diferencia del
pasado, la política educativa y cultural debe orientarse
con un enfoque basado en el reconocimiento, respeto y
fomento de los valores culturales indígenas. Con base a
este reconocimiento de las diferencias culturales, se debe
promover los aportes e intercambios que propicien un
enriquecimiento de la sociedad guatemalteca.

3. Los pueblos maya, garífuna y xinka, son los autores de su


desarrollo cultural. El papel del Estado es de apoyar
dicho desarrollo eliminando los obstáculos al ejercicio de
este derecho, tomando las medidas legislativas y
administrativas necesarias para fortalecer el desarrollo
cultural indígena en todos los ámbitos correspondientes
al Estado y asegurando la participación de los indígenas
en las decisiones relativas a la planificación y ejecución
de programas y proyectos culturales mediante sus
organismos e instituciones propias.

A. Idioma

1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se


sostiene la cultura, siendo en particular el vehículo de la
adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de
sus conocimientos y valores culturales. En este sentido,
todos los idiomas que se hablan en Guatemala, merecen
igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar

44
disposiciones para recuperar y proteger los idiomas
indígenas y promover el desarrollo y la práctica de los
mismos.

2. Para este fin, el Gobierno tomará las siguientes medidas:

i). Promover una reforma de la Constitución Política


de la República que liste el conjunto de los
idiomas existentes en Guatemala que el Estado
está constitucionalmente comprometido en
reconocer, respetar y promover;

ii). Promover el uso de todos los idiomas indígenas en


el sistema educativo, a fin de permitir que los
niños puedan leer y escribir en su propio idioma o
en el idioma que más comúnmente se hable en la
comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en
particular la educación bilingüe e intercultural e
instancias tales como las Escuelas Mayas y otras
experiencias educativas indígenas;

iii). Promover la utilización de los idiomas de los


pueblos indígenas en la prestación de los servicios
sociales del Estado a nivel comunitario;

iv). Informar a las comunidades indígenas en sus


idiomas, de manera acorde a las tradiciones de los
pueblos indígenas y por medios adecuados, sobre
sus derechos, obligaciones y oportunidades en los
distintos ámbitos de la vida nacional. Se recurrirá,
si fuere necesario, a traducciones escritas y a la
utilización de los medios de comunicación masiva
en los idiomas de dichos pueblos;

v). Promover los programas de capacitación de jueces


bilingües e intérpretes judiciales de y para idiomas

45
indígenas;

vi). Propiciar la valorización positiva de los idiomas


indígenas y abrirles nuevos espacios en los medios
sociales de comunicación y transmisión cultural,
fortaleciendo organizaciones tales como la
Academia de Lenguas Mayas y otras instancias
semejantes; y

vii). Promover la oficialización de idiomas indígenas.


Para ello, se creará una comisión de oficialización
con la participación de representantes de las
comunidades lingüísticas y la Academia de
Lenguas Mayas de Guatemala que estudiará
modalidades de oficialización, teniendo en cuenta
criterios lingüísticos y territoriales. El Gobierno
promoverá ante el Congreso de la República una
reforma del Artículo 143 de la Constitución
Política de la República de acuerdo con los
resultados de la comisión de oficialización.

B. Nombres, Apellidos y Toponimias

El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de


nombres, apellidos y toponimias indígenas. Se reafirma
asimismo, el derecho de las comunidades de cambiar los nombres
de lugares donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus
miembros. El Gobierno tomará las medidas previstas en el
capitulo II literal A del presente Acuerdo para luchar contra toda
discriminación de hecho en el ejercicio de este derecho.

C. Espiritualidad

1. Se reconoce la importancia y la especialidad de la


espiritualidad maya como componente esencial de su

46
cosmovisión y de la transmisión de sus valores, así como
de la de los demás pueblos indígenas.

2. El Gobierno se compromete a hacer respetar el ejercicio


de esta espiritualidad en todas sus manifestaciones, en
particular el derecho a practicarla, tanto en público como
en privado por medio de la enseñanza, el culto y la
observancia. Se reconoce asimismo, la importancia del
respeto debido a los guías espirituales indígenas, así
como a las ceremonias y los lugares sagrados.

3. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República


una reforma al Artículo 66 de la Constitución Política de
la República, a fin de estipular que el Estado reconoce,
respeta y protege las distintas formas de espiritualidad
practicadas por los pueblos maya, garífuna y xinka.

D. Templos, Centros Ceremoniales y Lugares Sagrados

1. Se reconoce el valor histórico y la proyección actual de


los templos y centros ceremoniales como parte de la
herencia cultural, histórica y espiritual maya y de los
demás pueblos indígenas.

Templos y centros ceremoniales situados en zonas protegidas


por el Estado como arqueológicas

2. De conformidad con la Constitución Política de la


República, forman parte del patrimonio cultural nacional
los templos y centros ceremoniales de valor arqueo-
lógico. Como tales, son bienes del Estado y deben ser
protegidos. En este contexto, deberá asegurarse que no se
vulnere ese precepto en el caso de templos y centros
ceremoniales de valor arqueológico que se encuentren o
se descubran en propiedad privada.

47
3. Se reconoce el derecho de los pueblos mayas, garífuna y
xinka de participar en la conservación y administración
de estos lugares. Para garantizar este derecho, el
Gobierno se compromete a impulsar, con la participación
de los pueblos indígenas, las medidas legales que
aseguren una redefinición de las entidades del Estado
encargadas de esta función que haga efectivo este
derecho.

4. Se modificará la reglamentación para la protección de los


centros ceremoniales en zonas arqueológicas a efecto que
dicha reglamentación posibilite la práctica de la
espiritualidad y no pueda constituirse en un impedimento
para el ejercicio de la misma. El Gobierno promoverá,
conjuntamente con las organizaciones espirituales
indígenas, un reglamento del acceso a dichos centros
ceremoniales que garantice la libre práctica de la
espiritualidad indígena dentro de las condiciones de
respeto requeridas por los guías espirituales.

Lugares sagrados

5. Se reconoce la existencia de otros lugares sagrados donde


se ejerce tradicionalmente la espiritualidad indígena, y en
particular maya, que deben ser preservados. Para ello, se
creará una comisión integrada por representantes del
Gobierno y de las organizaciones indígenas y de guías
espirituales indígenas para definir estos lugares, así como
el régimen de su preservación.

E. Uso del Traje

1. Debe ser respetado y garantizado el derecho


constitucional al uso del traje indígena en todos los
ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las
medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente

48
Acuerdo para luchar contra toda discriminación de hecho
en el uso del traje indígena.

2. Asimismo, en el marco de una campaña de


concientización a la población sobre las culturas maya,
garífuna y xinka en sus distintas manifestaciones, se
informará sobre el valor espiritual y cultural de los trajes
indígenas y su debido respeto.

F. Ciencia y Tecnología

1. Se reconoce la existencia y el valor de los conocimientos


científicos y tecnológicos mayas, así como también los
conocimientos de los demás pueblos indígenas. Este
legado debe ser recuperado, desarrollado y divulgado.

2. El Gobierno se compromete a promover su estudio y


difusión y a facilitar la puesta en práctica de estos
conocimientos. También se insta a las universidades,
centros académicos, medios de comunicación,
organismos no gubernamentales y de la cooperación
internacional a reconocer y divulgar los aportes
científicos y técnicos de los pueblos indígenas.

3. Por otra parte, el Gobierno posibilitará el acceso a los


conocimientos contemporáneos a los pueblos indígenas e
impulsará los intercambios científicos y técnicos.

G. Reforma Educativa

1. El sistema educativo es uno de los vehículos más


importantes para la transmisión y desarrollo de los
valores y conocimientos culturales. Debe responder a la
diversidad cultural y lingüística de Guatemala,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural
indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de

49
los demás pueblos indígenas, el acceso a la educación
formal y no formal e incluyendo dentro de las currículas
nacionales las concepciones educativas indígenas.

2. Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una


reforma del sistema educativo con las siguientes
características:
i) Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se
adapte a las necesidades y especificidades
lingüísticas y culturales;
ii) Otorgar a las comunidades y a las familias, como
fuente de educación, un papel protagónico en la
definición de las currículas y del calendario escolar
y la capacidad de proponer el nombramiento y
remoción de sus maestros a fin de responder a los
intereses de las comunidades educativas y
culturales;
iii) Integrar las concepciones educativas maya y de los
demás pueblos indígenas, en sus componentes
filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos,
históricos, lingüísticos y político-sociales, como
una vertiente de la reforma educativa integral;
iv) Ampliar e impulsar la educación bilingüe
intercultural y valorizar el estudio y conocimiento
de los idiomas indígenas a todos los niveles de la
educación;
v) Promover el mejoramiento de las condiciones
socioeconómicas de vida de las comunidades, a
través del desarrollo de los valores, contenidos y
métodos de la cultura de la comunidad, la
innovación tecnológica y el principio ético de
conservación del medio ambiente;
vi) Incluir en los planes educativos contenidos que
fortalezcan la unidad nacional en el respeto de la
diversidad cultural;
vii) Contratar y capacitar a maestros bilingües y a

50
funcionarios técnicos administrativos indígenas
para desarrollar la educación en sus comunidades e
institucionalizar mecanismos de consulta y
participación con los representantes de
comunidades y organizaciones indígenas en el
proceso educativo;
viii) Perseguir el efectivo cumplimiento del
derecho constitucional a la educación que
corresponde a toda población, especialmente
en las comunidades indígenas donde se
muestran los más bajos niveles de atención
educativa, generalizando su cobertura y
promoviendo modalidades que faciliten el
logro de estos objetivos; y
ix) Incrementar el presupuesto del Ministerio de
Educación, a fin de que una parte sustancial de este
incremento se asigne a la implementación de la
reforma educativa.

3. En el contexto de la reforma educativa, se tendrá


plenamente en cuenta las distintas experiencias
educativas mayas, se seguirá impulsando las Escuelas
Mayas y se consolidará el Programa Nacional de
Educación Bilingüe Intercultural (PRONEBI), para los
pueblos indígenas y la Franja de Lengua y Cultura Maya
para toda la población escolar guatemalteca. Asimismo,
se promoverá la creación de una Universidad Maya o
entidades de estudio superior indígena y el
funcionamiento del Consejo Nacional de Educación
Maya.

4. Para facilitar el acceso de los indígenas a la educación


formal y no formal, se fortalecerá el sistema de becas y
bolsas de estudio. Asimismo, se corregirá aquel material
didáctico que exprese estereotipos culturales y de género.

51
5. Para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá
una comisión paritaria integrada por representantes del
Gobierno y de las organizaciones indígenas.

H. Medios de Comunicación Masiva

1. Al igual que el sistema educativo, los medios de


comunicación tienen un papel primordial en la defensa,
desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos
culturales. Corresponde al Gobierno, pero también a
todos los que trabajan e intervienen en el sector de, la
comunicación, promover el respeto y difusión de las
culturas indígenas, la erradicación de cualquier forma de
discriminación y contribuir a la apropiación por todos los
guatemaltecos de su patrimonio pluricultural.

2. Por su parte, a fin de favorecer el más amplio acceso a


los medios de comunicación por parte de las
comunidades e instituciones mayas y de los demás
pueblos indígenas y la más amplia difusión en idiomas
indígenas del patrimonio cultural indígena, en particular
maya, así como del patrimonio cultural universal, el
Gobierno tomará en particular las siguientes medidas:

i). abrir espacios en los medios de comunicación


oficiales para la divulgación de las expresiones
culturales indígenas y propiciar similar apertura en
los medios privados;

ii). promover ante el Congreso de la República las


reformas que sean necesarias en la actual Ley de
Radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar
frecuencias para proyectos indígenas y asegurar la
observancia del principio de no discriminación en
el uso de los medios de comunicación. Promover,

52
asimismo, la derogación de toda disposición del
ordenamiento jurídico que obstaculice el derecho
de los pueblos indígenas a disponer de medios de
comunicación para el desarrollo de su identidad; y

iii). reglamentar y apoyar un sistema de programas


informativos, científicos, artísticos y educativos de
las culturas indígenas en sus idiomas por medio de
la radio, la televisión y los medios escritos
nacionales.

IV. DERECHOS CIVILES, POLITICOS, SOCIALES Y


ECONOMICOS

A. Marco constitucional

El Gobierno de la República se compromete a promover una


reforma de la Constitución Política de la República que defina y
caracterice a la Nación guatemalteca como de unidad nacional,
multiétnica, pluricultural y multilingüe.

B. Comunidades y Autoridades Indígenas Locales

1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la


comunidad maya y las demás comunidades indígenas en lo
político, económico, social, cultural y espiritual. Su cohesión
y dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna y
xinka conserven y desarrollen su cultura y forma de vida, no
obstante la discriminación de la cual han sido víctimas.

2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del Estado


de reconocer, respetar y promover estas formas de
organización propias de las comunidades indígenas, se
reconoce el papel que corresponde a las autoridades de las
comunidades, constituidas de acuerdo a sus normas
consuetudinarias en el manejo de sus asuntos.

53
3. Reconociendo el papel que corresponde a las comunidades,
en el marco de la autonomía municipal, para el ejercicio del
derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, y en
particular con relación a la educación, la salud, la cultura y la
infraestructura, el Gobierno se compromete a afirmar la
capacidad de dichas comunidades en esta materia.

4. Para ello, y para propiciar la participación de las


comunidades indígenas en el proceso de toma de decisiones
sobre todos los asuntos que les afecten, el Gobierno
promoverá una reforma al Código Municipal.

5. Dicha reforma se promoverá de acuerdo con las conclusiones


que la comisión de reforma y participación, establecida en el
presente capítulo, literal D, numeral 4, adoptará sobre los
siguientes puntos, en el contexto de la autonomía municipal y
de las normas legales, reconociendo a las comunidades
indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con
sus normas consuetudinarias, mencionadas en el presente
capítulo, literal E, numeral 3:

i). definición del estatus y capacidades jurídicas de las


comunidades indígenas y de sus autoridades
constituidas de acuerdo a las normas tradicionales;

ii). definición de formas para el respeto del derecho


consuetudinario y todo lo relacionado con el hábitat
en el ejercicio de las funciones municipales, teniendo
en cuenta, cuando sea el caso, la situación de
diversidad lingüística, étnica y cultural de los
municipios;

iii). definición de formas para promover la equitativa


distribución del gasto público, incluyendo el

54
porcentaje del Presupuesto General de Ingresos
Ordinarios del Estado, trasladado anualmente a las
municipalidades, entre las comunidades indígenas y
no indígenas, integrantes del municipio, fortaleciendo
la capacidad de dichas comunidades de manejar
recursos y ser los agentes de su propio desarrollo; y

iv). definición de formas para la asociación de


comunidades en la defensa de sus derechos e intereses
y la celebración de acuerdos para diseñar y ejecutar
proyectos de desarrollo comunal y regional.

C. Regionalización

Tomando en cuenta que procede una regionalización


administrativa basada en una profunda descentralización y
desconcentración, cuya configuración refleje criterios
económicos, sociales, culturales, lingüísticos y ambientales, el
Gobierno se compromete a regionalizar la administración de los
servicios educativos, de salud y de cultura de los pueblos
indígenas de conformidad con criterios lingüísticos; asimismo, se
compromete a facilitar la participación efectiva de los
representantes de las comunidades en la gestión educativa y
cultural a nivel local a fin de garantizar su eficiencia y
pertinencia.

D. Participación a todos los Niveles

1. Se reconoce que los pueblos indígenas han sido marginados


en la toma de decisiones en la vida política del país,
haciéndoseles extremadamente difícil, si no imposible, su
participación para la libre y completa expresión de sus
demandas y la defensa de sus derechos.

2. En este contexto, se reitera que los pueblos maya, garífuna y

55
xinka tienen derecho a la creación y dirección de sus propias
instituciones, al control de su desarrollo y a la oportunidad
real de ejercer libremente sus derechos políticos,
reconociendo y reiterando asimismo, que el libre ejercicio de
estos derechos les da validez a sus instituciones y fortalece la
unidad de la Nación.

3. En consecuencia, es necesario institucionalizar la


representación de los pueblos indígenas en los niveles local,
regional y nacional y asegurar su libre participación en el
proceso de toma de decisión en los distintos ámbitos de la
vida nacional.

4. El Gobierno se compromete a promover las reformas legales


e institucionales que faciliten, normen y garanticen tal
participación. Asimismo, se compromete a elaborar dichas
reformas con la participación de representantes de las
organizaciones indígenas, mediante la creación de una
comisión paritaria de reforma y participación integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones
indígenas.

5. Sin limitar el mandato, la comisión podrá considerar


reformas o medidas en los siguientes ámbitos:
i). mecanismos obligatorios de consulta con los pueblos
indígenas cada vez que se prevean medidas
legislativas y administrativas susceptibles de afectar
los pueblos maya, garífuna y xinka;
ii). formas institucionales de participación individual y
colectiva en el proceso de toma de decisión, tales
como: órganos asesores, consultivos u otros que
aseguren la interlocución permanente entre los
órganos del Estado y los pueblos indígenas;

iii). instituciones de representación indígena que velen por

56
los intereses de los pueblos indígenas a nivel regional
y/o nacional, con estatutos que aseguren su
representatividad y atribuciones que garanticen la
debida defensa y promoción de dichos intereses,
incluyendo su potestad propositiva ante los
Organismos Ejecutivo y Legislativo; y

iv). garantizar el libre acceso de los indígenas en las


distintas ramas de la función pública, promoviendo su
nombramiento en puestos dentro de las
administraciones locales, regionales y nacionales,
cuyo trabajo concierne más directamente a sus
intereses o cuya actividad se circunscribe a áreas
predominantemente indígenas.

E. Derecho Consuetudinario

1. La normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha


sido y sigue siendo un elemento esencial para la
regulación social de la vida de las comunidades, y por
consiguiente, para el mantenimiento de su cohesión.

2. El Gobierno reconoce que tanto el desconocimiento por


parte de la legislación nacional de las normas
consuetudinarias que regulan la vida comunitaria
indígena como la falta de acceso que los indígenas tienen
a los recursos del sistema jurídico nacional han dado
lugar a negación de derechos, discriminación y
marginación.

3. Para fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades


indígenas, el Gobierno se compromete a promover ante el
Organismo Legislativo, con la participación de las
organizaciones indígenas, el desarrollo de normas legales
que reconozcan a las comunidades indígenas el manejo
de sus asuntos internos de acuerdo con sus normas

57
consuetudinarias, siempre que éstas no sean
incompatibles con los derechos fundamentales definidos
por el sistema jurídico nacional ni con los derechos
humanos internacionalmente reconocidos.

4. En aquellos casos donde se requiera la intervención de


los tribunales y en particular en materia penal, las
autoridades correspondientes deberán tener plenamente
en cuenta las normas tradicionales que rigen en las
comunidades. Para ello el Gobierno se compromete a
tomar las siguientes medidas:

i). proponer, con la participación de representantes


de las organizaciones indígenas, disposiciones
legales para incluir el peritaje cultural y
desarrollar mecanismos que otorguen atribuciones
a las autoridades comunitarias para que señalen
las costumbres que constituyen su normatividad
interna; y

ii). impulsar, en coordinación con las universidades


de Guatemala, las asociaciones profesionales y las
organizaciones indígenas, un programa
permanente para jueces y agentes del Ministerio
Público sobre la cultura y rasgos de identidad de
los pueblos indígenas, en especial en el
conocimiento de sus normas y mecanismos que
regulan su vida comunitaria;

5. Para asegurar el acceso de los indígenas a los recursos


del sistema jurídico nacional, el Gobierno se compromete
a impulsar servicios de asesoría jurídica gratuita para
personas de bajos recursos económicos y reitera su
obligación de poner gratuitamente a disposición de las
comunidades indígenas intérpretes judiciales, asegurando
que se aplique rigurosamente el principio que nadie

58
puede ser juzgado sin haber contado con el auxilio de
interpretación en su idioma.
6. El Gobierno propiciará, en cooperación con las
organizaciones indígenas, las universidades del país y las
asociaciones profesionales correspondientes, el estudio
sistemático y detenido de los valores y procedimientos de
la normatividad tradicional.

F. Derechos Relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas

1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas


incluyen tanto la tenencia comunal o colectiva, como la
individual, los derechos de propiedad, de posesión y
otros derechos reales, así como el aprovechamiento de
los recursos naturales en beneficio de las comunidades,
sin perjuicio de su hábitat. Es necesario desarrollar
medidas legislativas y administrativas para el
reconocimiento, titulación, protección, reivindicación,
restricción y compensación de estos derechos.

2. La desprotección de los derechos relativos a la tierra y


recursos naturales de los pueblos indígenas es parte de
una problemática muy amplia que se debe entre otras
razones a que los campesinos indígenas y no indígenas
difícilmente han podido legalizar sus derechos mediante
titulación y registro. Cuando excepcionalmente han
podido legalizar sus derechos, no han tenido acceso a los
mecanismos legales para defenderlos. Al no ser exclusiva
de la población indígena, aunque ésta ha sido
especialmente afectada, esta problemática deberá
abordarse al tratarse el tema "Aspectos socioeconómicos
y situación agraria", como parte de las consideraciones
sobre reformas en la estructura de la tenencia de la tierra.

3. Sin embargo, la situación de particular desprotección y

59
despojo de las tierras comunales o colectivas indígenas
merece una atención especial en el marco del presente
Acuerdo. La Constitución de la República establece la
obligación del Estado de dar protección especial a las
tierras de cooperativas comunales o colectivas; reconoce
el derecho de las comunidades indígenas y otras a
mantener el sistema de administración de las tierras que
tengan y que históricamente les pertenecen; y contempla
la obligación del Estado de proveer de tierras estatales a
las comunidades indígenas que las necesiten para su
desarrollo.

4. Reconociendo la importancia especial que para las


comunidades indígenas tiene su relación con la tierra y
para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos
sobre la tierra y sus recursos naturales, el Gobierno se
compromete a adoptar directamente, cuando es de su
competencia y a promover cuando es de la competencia
del Organismo Legislativo o de las autoridades
municipales, las medidas abajo mencionadas, entre otras,
que se aplicarán en consulta y coordinación con las
comunidades indígenas concernidas.

Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades


indígenas

5. El Gobierno adoptará o promoverá medidas para


regularizar la situación jurídica de la posesión comunal
de tierras por las comunidades que carecen de títulos de
propiedad, incluyendo la titulación de las tierras
municipales o nacionales con clara tradición comunal.
Para ello, en cada municipio se realizará un inventario de
la situación de tenencia de la tierra.

60
Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos
naturales

6. El Gobierno adoptará o promoverá las medidas


siguientes:

i). Reconocer y garantizar el derecho de acceso a


tierras y recursos que no estén exclusivamente
ocupados por las comunidades, pero a las que
éstas hayan tenido tradicionalmente acceso para
sus actividades tradicionales y de subsistencia
(servidumbres, tales como paso, tala, acceso a
manantiales, etc. y aprovechamiento de recursos
naturales), así como para sus actividades
espirituales;

ii). Reconocer y garantizar el derecho de las


comunidades de participar en el uso,
administración y conservación de los recursos
naturales existentes en sus tierras;

iii). Obtener la opinión favorable de las comunidades


indígenas previa la realización de cualquier
proyecto de explotación de recursos naturales que
pueda afectar la subsistencia y el modo de vida de
las comunidades. Las comunidades afectadas
deberán percibir una indemnización equitativa por
cualquier daño que puedan sufrir como resultado
de estas actividades; y

iv). Adoptar, en cooperación con las comunidades, las


medidas necesarias para proteger y preservar el
medio ambiente.

61
Restitución de tierras comunales y compensación de derechos

7. Reconociendo la situación de particular vulnerabilidad de


las comunidades indígenas, que han sido históricamente
las víctimas de despojo de tierras, el Gobierno se
compromete a instituir procedimientos para solucionar
las reivindicaciones de tierras comunales formuladas por
las comunidades y para restituir o compensar dichas
tierras. En particular, el Gobierno adoptará o promoverá
las siguientes medidas:

i). suspender las titulaciones supletorias para


propiedades sobre las cuales hay reclamos de
derechos por las comunidades indígenas;

ii). suspender los plazos de prescripción para cualquier


acción de despojo a las comunidades indígenas; y

iii). sin embargo, cuando los plazos de prescripción


hayan vencido anteriormente, establecer
procedimientos para compensar a las comunidades
despojadas con tierras que se adquieran para el
efecto.

Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades


indígenas

8. El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la


pequeña propiedad campesina, para hacer efectivo el
mandato constitucional de proveer de tierras estatales a
las comunidades indígenas que las necesiten para su
desarrollo.

62
Protección jurídica de los derechos de las comunidades
indígenas

9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba


mencionados y proteger las comunidades eficazmente, el
Gobierno se compromete a adoptar o promover las
siguientes medidas:
i). El desarrollo de normas legales que reconozcan a
las comunidades indígenas la administración de
sus tierras de acuerdo con sus normas
consuetudinarias;

ii). Promover el aumento del número de juzgados para


atender los asuntos de tierras y agilizar
procedimientos para la resolución de dichos
asuntos;

iii). Instar a las facultades de ciencias jurídicas y


sociales al fortalecimiento del componente de
derecho agrario en la currícula de estudio,
incluyendo el conocimiento de las normas
consuetudinarias en la materia;

iv). Crear servicios competentes de asesoría jurídica


para los reclamos de tierras;

v). Proveer gratuitamente el servicio de intérpretes a


las comunidades indígenas en asuntos legales;

vi). Promover la más amplia divulgación dentro de las


comunidades indígenas de los derechos agrarios y
los recursos legales disponibles; y

vii). Eliminar cualquier forma de discriminación de


hecho o legal contra la mujer en cuanto a facilitar

63
el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a
participar en los proyectos de desarrollo.

10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los


compromisos contenidos en este literal F, la prioridad que
amerita la situación de inseguridad y urgencia que
caracteriza la problemática de la tierra de las
comunidades indígenas. Para ello, el Gobierno
establecerá, en consulta con los pueblos indígenas, una
comisión paritaria sobre derechos relativos a la tierra de
los pueblos indígenas, para estudiar, diseñar y proponer
los procedimientos y arreglos institucionales más
adecuados. Dicha comisión será integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones
indígenas.

V. COMISIONES PARITARIAS

Con respecto a la composición y el funcionamiento de la


comisión de reforma educativa mencionada en el Capítulo III,
literal G, numeral 5, la comisión de reforma y participación
mencionada en el Capítulo IV, literal D, numeral 4 y la comisión
sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas,
mencionada en el Capítulo IV, literal F, numeral 10, las partes
acuerdan lo siguiente:

i). Las comisiones estarán integradas por igual número de


representantes del Gobierno y de representantes de las
organizaciones indígenas;

ii). El número de miembros de las comisiones se fijará en


consultas entre el Gobierno y los sectores mayas
miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil;

iii). Los sectores mayas miembros de la Asamblea de la


Sociedad Civil convocarán a las organizaciones mayas,

64
garífunas y xinkas interesadas a participar en dichas
comisiones para que designen los representantes
indígenas en las comisiones;

iv). Las comisiones adoptarán sus conclusiones por


consenso;

v). Las comisiones determinarán su funcionamiento con


base en los mandatos definidos en el presente Acuerdo;
y

vi). Las comisiones podrán solicitar la asesoría y


cooperación de organismos nacionales e
internacionales pertinentes para el cumplimiento de sus
mandatos.

VI. RECURSOS

Teniendo en cuenta la importancia de las medidas contenidas en


el presente Acuerdo, el Gobierno se compromete a hacer todos
los esfuerzos necesarios para movilizar los recursos
indispensables para la ejecución de sus compromisos en dicho
Acuerdo. Además del Gobierno, amplios sectores de la
comunidad nacional pueden tener un papel activo en promover el
respeto de la identidad de los pueblos indígenas y el pleno
ejercicio de sus derechos. Se insta a dichos sectores a que
contribuyan con los recursos a su alcance al cumplimiento del
presente Acuerdo en los ámbitos que les corresponden. La
cooperación internacional es indispensable para complementar
los esfuerzos nacionales con recursos técnicos y financieros en
particular en el marco del Decenio Internacional de las
Poblaciones Indígenas del Mundo (1994-2004).

VII. DISPOSICIONES FINALES

Primera. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al

65
Secretario General de las Naciones Unidas verifique el
cumplimiento del presente Acuerdo, sugiriéndole que, en el
diseño del mecanismo de verificación, tenga en cuenta las
opiniones de las organizaciones indígenas.

Segunda. Los aspectos de este Acuerdo que corresponde a los


derechos humanos que se encuentran reconocidos en el
ordenamiento jurídico guatemalteco, incluidos los tratados,
convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la
materia de los que Guatemala es parte, tienen vigencia y
aplicación inmediatas. Se solicita su verificación por la Misión de
Verificación de los Derechos Humanos y del cumplimiento de los
compromisos del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en
Guatemala (MINUGUA).

Tercera. El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz


Firme y Duradera y salvo lo acordado en la disposición anterior,
entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.

Cuarta. Se dará la más amplia divulgación del presente Acuerdo,


tanto en español como en los principales idiomas indígenas, para
lo cual se solicitará la cooperación financiera internacional.

NOTA: Los planteamientos contenidos en el documento de


consenso de la Asamblea de la Sociedad Civil sobre el presente
tema que corresponden más directamente a puntos pendientes del
temario de la negociación serán discutidos en su oportunidad.

México, D. F., a 31 de marzo de 1995.

Por el Gobierno de la República de Guatemala

Héctor Rosada Granados.

General de Brigada, Carlos Enrique Pineda Carranza.

66
Antonio Arenales Forno.

General de Brigada, Julio Arnoldo Balconi Turcios.

Mario Permuth.
General de Brigada, José Horacio Soto Salán.
Rubén Amílcar Burgos Solís.
Manuel Salazar Tetzagüic.

Por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca:

Comandancia General

Comandante Gaspar Ilom.


Comandante Rolando Morán.
Comandante Pablo Monsanto.
Carlos Gonzales.

Comisión Político-Diplomática

Luis Felipe Becker Guzmán.


Miguel Angel Sandoval.
Francisco Villagrán Muñoz.
Luz Méndez Gutiérrez.

Asesores

Mario Vinicio Castañeda.


Miguel Angel Reyes.

Por las Naciones Unidas


Gilberto Bueno Schlittler-Silva,
Director de la Unidad de Guatemala.
Jean Amault,
Moderador.

67
ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y
SITUACION AGRARIA

Considerando

Que una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un


desarrollo socioeconómico orientado al bien común que responda
a las necesidades de toda la población.
Que ello es necesario para superar las situaciones de
pobreza, extrema pobreza, discriminación y marginación social y
política que han obstaculizado y distorsionado el desarrollo
social, económico, cultural y político del país y han constituido
fuente de conflicto e inestabilidad.
Que el desarrollo socioeconómico requiere de justicia
social, como uno de los cimientos de la unidad y solidaridad
nacional y de crecimiento económico con sostenibilidad, como
condición para responder a las demandas sociales de la
población.
Que en el área rural es necesaria una estrategia integral
que facilite el acceso de los campesinos a la tierra y otros
recursos productivos, que brinde seguridad jurídica y que
favorezca la resolución de conflictos.
Que tanto para el aprovechamiento de las potencialidades
productivas de la sociedad guatemalteca como para el logro de
una mayor justicia social, es fundamental la participación efectiva
de todos los sectores de la sociedad en la solución de sus
necesidades y en particular en la definición de las políticas
públicas que les conciernen.
Que el Estado debe democratizarse para ampliar estas
posibilidades de participación y fortalecerse como orientador del
desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversión
pública y prestatario de servicios y como promotor de la
concertación social y de la resolución de conflictos.
Que el presente Acuerdo busca crear o fortalecer los
mecanismos y las condiciones que garanticen una participación
efectiva de la población y recoge los objetivos prioritarios de la

68
acción gubernamental para sentar las bases de este desarrollo
participativo.
Que la aplicación del presente Acuerdo debe propiciar
que todas las fuerzas sociales y políticas del país enfrenten en
forma solidaria y responsable las tareas inmediatas de la lucha
contra la pobreza, la discriminación y los privilegios,
construyendo así una Guatemala unida, próspera y justa que
permita una vida digna para el conjunto de su población.
El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (en adelante "Las Partes") acuerdan lo
siguiente:

I. DEMOCRATIZACION Y DESARROLLO
PARTICIPATIVO

A. Participación y Concertación Social

1. Para profundizar una democracia real, funcional y


participativa, el proceso de desarrollo económico y social
debe ser democrático y participativo y abarcar: (a) La
concertación y el diálogo entre los agentes del desarrollo
socioeconómico; (b) La concertación entre estos agentes
y las instancias del Estado en la formulación y aplicación
de las estrategias y acciones de desarrollo; y (c) La
participación efectiva de los ciudadanos en la
identificación, priorización y solución de sus
necesidades.

2. La ampliación de la participación social es un baluarte


contra la corrupción, los privilegios, las distorsiones del
desarrollo y el abuso del poder económico y político en
detrimento de la sociedad. Por lo tanto, es un instrumento
para erradicar la polarización económica, social y política
de la sociedad.

69
3. Además de constituir un factor de democratización, la
participación ciudadana en el desarrollo económico y
social es indispensable para el fomento de la
productividad y del crecimiento económico, para una
mayor equidad en la distribución de la riqueza y para la
calificación del potencial humano. Permite asegurar la
transparencia de las políticas públicas, su orientación
hacia el bien común y no intereses particulares, la
protección efectiva de los intereses de los más
vulnerables, la eficiencia en la prestación de los
servicios, y por ende, el desarrollo integral de la persona.

4. En este espíritu y en congruencia con los Acuerdos ya


firmados sobre Reasentamiento de las Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado e Identidad
y Derechos de los Pueblos Indígenas, Las Partes
coinciden en la importancia de crear o fortalecer
mecanismos que permitan que los ciudadanos y los
distintos grupos sociales ejerzan efectivamente sus
derechos y participen plenamente en la toma de
decisiones sobre los diversos asuntos que les afecten o
interesen, con plena conciencia y cumpliendo
responsablemente con las obligaciones sociales en lo
personal y colectivamente.

5. Fortalecer la participación social requiere ofrecer


mayores oportunidades a la población organizada en la
toma de decisiones socioeconómicas. Esto supone
admitir y propiciar todas las formas de organización de la
población en las que tengan expresión los diferentes
intereses. Requiere, en particular, garantizar plena y
efectivamente los derechos de los trabajadores urbanos y
rurales y de los campesinos a participar como entes
organizados en los procesos de concertación con el sector
empresarial o a nivel nacional. Para estos fines, es
necesaria la emisión de disposiciones legales y

70
administrativas ágiles para el otorgamiento de la
personalidad jurídica u otra forma de reconocimiento
legal a las organizaciones que lo soliciten.

6. Esto supone además de un importante esfuerzo para


promover una cultura de la concertación y la capacitación
en las organizaciones empresariales, laborales y otras
para que aumenten su capacidad propositiva y
negociadora y puedan asumir efectivamente los derechos
y las obligaciones inherentes a la participación
democrática.

Concertación

7. La concertación social a los niveles nacional,


departamental, comunal y de unidades productivas
rurales y urbanas, es esencial para estimular y estabilizar
la dinámica económica y social. Las estructuras del
Estado deben adaptarse para llevar a cabo este papel de
concertación y conciliación de intereses, a fin de poder
operar con eficacia y eficiencia en pro de la
modernización productiva y de la competitividad, de la
promoción del crecimiento económico y de la eficiente
prestación universal de servicios sociales básicos.

Participación a nivel local

8. Teniendo en cuenta que los habitantes de un


departamento o municipio, empresarios, trabajadores,
cooperativistas o autoridades representativas de las
comunidades, pueden definir mejor las medidas que los
benefician o los afectan, se debe adoptar un conjunto de
instrumentos que institucionalicen la descentralización de
la decisión socioeconómica, con transferencia real de
recursos económicos gubernamentales y de capacidad
para discutir y decidir localmente la asignación de los

71
recursos, la forma de ejecutar los proyectos, las
prioridades y las características de los programas o de las
acciones gubernamentales. De esta forma, los órganos
gubernamentales podrán basar sus acciones en las
propuestas que emanen de la conciliación de intereses
entre las diferentes expresiones de la sociedad.

9. Mediante el presente Acuerdo, el Gobierno se


compromete a tomar un conjunto de medidas
encaminadas a incrementar la participación de la
población en los distintos aspectos de la gestión pública,
incluyendo las políticas de desarrollo social y rural. Este
conjunto de reformas debe permitir sustituir estructuras
que generan conflictividad social por nuevas relaciones
que aseguren la consolidación de la paz, como expresión
de la armonía en la convivencia y el fortalecimiento de la
democracia, como proceso dinámico y perfectible, en el
que se pueda constatar un avance en la participación de
los distintos grupos sociales, en la definición de las
opciones políticas, sociales y económicas del país.

10. Para fortalecer las capacidades de participación de la


población y al mismo tiempo la capacidad de gestión del
Estado; el Gobierno se compromete a:

Comunidades

a) Promover una reforma al Código Municipal para que los


alcaldes auxiliares sean nombrados por el alcalde
municipal, tomando en cuenta las propuestas de los
vecinos en cabildo abierto.

Municipios
b) Propiciar la participación social en el marco de la
autonomía municipal, profundizando el proceso de

72
descentralización hacia los gobiernos municipales, con el
consiguiente reforzamiento de sus recursos técnicos,
administrativos y financieros,
c) Establecer y ejecutar a breve plazo, en concertación con
la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), un
programa de capacitación municipal que sirva de marco
para los esfuerzos nacionales y la cooperación,
internacional en la materia. Dicho programa enfatizará la
Formación de un personal municipal especializado en la
ejecución; de las nuevas tareas que correspondan al
municipio como resultado del proceso de
descentralización, con énfasis en las tareas de
ordenamiento territorial, catastro, planificación
municipal, administración financiera, gestión de
proyectos y capacitación de las organizaciones locales
para que puedan participar efectivamente en la resolución
de sus necesidades.

Departamentos

d) Promover ante el Congreso una forma de la ley de


Gobierno de los departamentos de la República, a fin de
que el gobernador departamental sea nombrado por el
Presidente de la República tomando en consideración los
candidatos propuestos por los representantes no
gubernamentales de los Consejos Departamentales de
Desarrollo.

Regiones

e) Regionalizar los servicios de salud, de educación y de


cultura de los pueblos indígenas y asegurar la plena
participación de las organizaciones indígenas en el diseño
e implementación de este proceso.

73
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

f) Teniendo en cuenta el papel fundamental de los Consejos


de Desarrollo Urbano y Rural para asegurar, promover y
garantizar la participación de la población en la
identificación de las prioridades locales, la definición de
los proyectos y programas públicos y la integración de la
política nacional de desarrollo urbano y rural, tomar las
siguientes medidas:

i). Reestablecer los Consejos Locales de Desarrollo;

ii). Promover una reforma de la Ley de Consejos de


Desarrollo Urbano y Rural para ampliar el
espectro de sectores participantes en los Consejos
Departamentales y Regionales de Desarrollo; y

iii). Asegurar el debido financiamiento del Sistema de


Consejos.

B. Participación de la Mujer en el Desarrollo Económico y


Social

11. La participación activa de las mujeres es imprescindible


para el desarrollo económico y social de Guatemala y es
obligación del Estado promover la eliminación de toda
forma de discriminación contra ellas.

12. Reconociendo la contribución, insuficientemente


valorada, de las mujeres en todas las esferas de la
actividad económica y social, particularmente su trabajo
en favor del mejoramiento de la comunidad, Las Partes
coinciden en la necesidad de fortalecer la participación
de las mujeres en el desarrollo económico y social, sobre
bases de igualdad.

74
13. Con este fin, el Gobierno se compromete a tomar en
cuenta la situación económica y social específica de las
mujeres en las estrategias, planes y programas de
desarrollo y a formar el personal del servicio civil en el
análisis y la planificación basados en este enfoque. Esto
incluye:
a) Reconocer la igualdad de derechos de la mujer y
del hombre en el hogar, en el trabajo, en la
producción y en la vida social y política y
asegurarle las mismas posibilidades que al
hombre, en particular para el acceso al crédito, la
adjudicación de tierras y otros recursos
productivos y tecnológicos.

Educación y capacitación

b) Garantizar que la mujer tenga igualdad de


oportunidades y condiciones de estudio y
capacitación, y que la educación contribuya a
desterrar cualquier forma de discriminación en
contra suya en los contenidos educativos.

Vivienda

c) Garantizar a las mujeres el acceso, en igualdad


de condiciones, a vivienda propia, eliminando las
trabas e impedimentos que afectan a las mujeres
en relación al alquiler, crédito y construcción.

Salud

d) Implementar programas nacionales de salud


integral para la mujer, lo cual implica el acceso a

75
servicios apropiados de información, prevención
y atención médica.

Trabajo

e) Garantizar el derecho de las mujeres al trabajo, lo


que requiere:

i). impulsar por diferentes medios la


capacitación laboral de las mujeres;
ii). revisar la legislación laboral,
garantizando la igualdad de derechos y
de oportunidades para hombres y
mujeres;
iii). en el área rural, reconocer a las mujeres
como trabajadoras agrícolas para
efectos de valoración y remuneración
de su trabajo;
iv). legislar para la defensa de los derechos
de la mujer trabajadora de casa
particular, especialmente en relación
con salarios justos, horarios de trabajo,
prestaciones sociales y respeto a su
dignidad.

Organización y participación

f) Garantizar el derecho de organización de la


mujeres y su participación en igualdad de
condiciones con el hombre, en los niveles de
decisión y poder de las instancias local, regional
y nacional.

g) Promover la participación de las mujeres en la


gestión gubernamental, especialmente en la

76
formulación, ejecución y control de los planes y
políticas gubernamentales.

Legislación

h) Revisar la legislación nacional y sus


reglamentaciones a fin de eliminar toda forma de
discriminación contra la mujer en la
participación económica, social, cultural y
política y dar efectividad a los compromisos
gubernamentales derivados de la ratificación de
la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer.

II. DESARROLLO SOCIAL

14. Corresponde al Estado promover, orientar y regular el


desarrollo socioeconómico del país de manera que, con el
esfuerzo del conjunto de la sociedad, se asegure, en
forma integrada, la eficiencia económica, el aumento de
los satisfactores sociales y la justicia social. En la
búsqueda del crecimiento, la política económica debe
orientarse a impedir que se produzcan procesos de
exclusión socioeconómica, tales como el desempleo y el
empobrecimiento, y que, al contrario, se maximicen los
beneficios del crecimiento económico para todos los
guatemaltecos. En la búsqueda del bienestar de todos los
guatemaltecos, la política social debe propiciar el
desarrollo económico, mediante su impacto en la
producción y la eficiencia.

15. El crecimiento económico acelerado del país es necesario


para la generación de empleos y su desarrollo social. El
desarrollo social del país es, a su vez, indispensable para
su crecimiento económico y una mejor inserción en la
economía mundial. Al respecto, la elevación del nivel de

77
vida, la salud de sus habitantes y la educación y
capacitación, constituyen las premisas para acceder al
desarrollo sustentable en Guatemala.

Responsabilidades del Estado

16. El Estado tiene obligaciones indeclinables en la tarea de


superación de las iniquidades y deficiencias sociales,
tanto mediante la orientación del desarrollo como a
través de la inversión pública y de la prestación de
servicios sociales universales. Asimismo, el Estado tiene
obligaciones específicas por mandato constitucional de
procurar el goce efectivo, sin discriminación alguna, de
los derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la
vivienda y demás derechos sociales. La superación de los
desequilibrios sociales históricos que ha vivido
Guatemala y la consolidación de la paz requieren de una
política decidida por parte del Estado y del conjunto de la
sociedad.

Inversiones productivas

17. El desarrollo socioeconómico del país no puede depender


exclusivamente de las finanzas públicas ni de la
cooperación internacional. Reclama del incremento de
inversiones productivas generadoras de empleos
debidamente remunerados. Las Partes exhortan a los
empresarios nacionales y extranjeros a que inviertan en el
país, considerando que la suscripción de un Acuerdo de
Paz Firme y Duradera y su puesta en práctica son
componentes esenciales de la estabilidad y transparencia
que requieren la inversión y la expansión económica.

78
Producto Interno Bruto

18. Por su parte. El Gobierno se compromete a adoptar


políticas económicas tendientes a alcanzar un
crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) a
una tasa no menor del 6% anual, que permita una política
social avanzada. Se compromete, al mismo tiempo, a una
política social cuyo objetivo sea el bienestar de todos los
guatemaltecos, con prioridad en la salud, la nutrición la
educación y capacitación, la vivienda, el saneamiento
ambiental y el acceso al empleo productivo e ingresos
dignos.

Papel rector del Estado

19. Para cumplir con este objetivo y con el papel rector del
Estado en la política social, el Gobierno se compromete
a:

a) Aplicar y desarrollar el marco normativo para


garantizar la concreción de los derechos sociales
y para la prestación de los servicios sociales por
medio de entidades públicas y, cuando sea
necesario, por entidades mixtas o privadas;
asimismo deberá supervisar su cabal
cumplimiento.

b) Fomentar y garantizar la participación, de


acuerdo al marco normativo, de todos los
sectores sociales y económicos que puedan
cooperar en el desarrollo social, y en particular
en el acceso integral a los servicios básicos.

c) Asegurar una prestación eficiente de servicios


por el sector público teniendo en cuenta que la

79
obligación del Estado es asegurar el acceso de la
población a servicios de calidad.

20. Para responder a las demandas urgentes de la población,


el Gobierno se compromete a:

a) Aumentar de manera significativa la inversión social,


en particular en salud, educación y trabajo;

b) Reestructurar el presupuesto en beneficio del gasto


social;

c) Priorizar a los sectores de la sociedad más


necesitados y las áreas del país más desprovistas, sin
desatender a los otros sectores de la sociedad;

d) Mejorar la administración de los recursos e


inversiones públicos mediante su descentralización,
desconcentración y desburocratización, reformando
los mecanismos de ejecución presupuestaria
asegurando su autonomía en las decisiones y el
manejo financiero a fin de garantizar su eficiencia y
transparencia, y fortaleciendo los mecanismos de
fiscalización y auditoria.

A. Educación y Capacitación

21. La educación y la capacitación cumplen papeles


fundamentales para el desarrollo económico, cultural,
social y político del país. Son esenciales para una
estrategia de equidad y unidad nacional y son
determinantes en la modernización económica y en la
competitividad internacional. Por ello, es necesaria la
reforma del sistema educativo y su Administración, así
como la aplicación de una política estatal coherente y

80
enérgica en materia educativa, de manera que se alcancen
los siguientes objetivos:

a) Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los


conceptos y comportamientos que constituyen la base de
una convivencia democrática respetuosa de los derechos
humanos, de la diversidad cultural de Guatemala, del
trabajo creador de su población de la protección del
medio ambiente, así como de los valores y mecanismos
de la participación y concertación ciudadana social y
política, lo cual constituye la base de una cultura de paz.

b) Evitar la perpetuación de la pobreza y de las


discriminaciones sociales, étnicas, hacia la mujer y
geográficas, en particular las debidas a la brecha campo-
ciudad.

c) Contribuir a la incorporación del progreso técnico y


científico, y por consiguiente, al logro de crecientes
niveles de productividad, de una mayor generación de
empleo y de mejores ingresos para la población, y a una
provechosa inserción en la economía mundial.

22. En atención a las necesidades en materia de educación, el


Gobierno se compromete a:

Gasto educativo

a) Aumentar significativamente los recursos destinados a la


educación. Como mínimo el Gobierno se propone
incrementar, para el año 2000, el gasto público ejecutado
en educación en relación con el PIB en 50% respecto del
gasto ejecutado en 1995. Estas metas se revisarán al alza
en función de la evolución de la situación fiscal.

81
Adecuación de los contenidos educativos

b) Adecuar los contenidos educativos a los objetivos


enunciados en el numeral 21. Esta adecuación recogerá
los resultados de la Comisión de Reforma Educativa
establecida en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas.

Cobertura

c) Ampliar urgentemente la cobertura de los servicios de


educación en todos los niveles, y específicamente la
oferta de educación bilingüe en el medio rural, mediante:

i). La incorporación de la población de edad escolar


al sistema educativo, procurando que, completen
los ciclos de preprimaria y primaria y el primer
ciclo de educación secundaria; en particular, el
Gobierno se compromete a facilitar el acceso de
toda la población entre 7 y 12 años de edad, a por
lo menos tres años de escolaridad, antes del año
2000;

ii). Programas de alfabetización en todos los idiomas


que sean técnicamente posibles, con la
participación de las organizaciones indígenas
capacitadas para este objetivo; el Gobierno se
compromete a ampliar el porcentaje de
alfabetismo a un 70% para el año 2000; y

iii). Programas de educación, capacitación y


tecnificación de adultos.

82
Capacitación para el trabajo

d) Desarrollar, con metodologías adecuadas y eficientes,


programas de capacitación en las comunidades y
empresas para la reconversión y actualización técnica de
los trabajadores, con énfasis en pobladores de áreas
marginadas y de las comunidades rurales, con el apoyo
de los sectores que puedan cooperar con este empeño.

Capacitación para la participación social

e) Capacitar a las organizaciones sociales a nivel municipal,


regional y nacional para la participación en el desarrollo
socioeconómico, incluyendo lo relativo a la gestión
pública, a la responsabilidad tributaria y a la
concertación.

Programa de educación cívica

f) Elaborar y ejecutar un programa de educación cívica


nacional para la democracia y la paz que promueva la
defensa de los derechos humanos, la renovación de la
cultura política y la solución pacífica de los conflictos.
En este programa se solicitará la participación de los
medios de comunicación social.

Interacción comunidad-escuela y participación comunitaria

g) Para favorecer la incorporación de los niños al sistema


educativo y su retención, hacer efectiva la participación
de las comunidades y de los padres de familia en los
distintos aspectos del servicio de educación y
capacitación (contenidos educativos, nombramiento de
los maestros, calendario escolar, entre otros).

83
Apoyo financiero

h) Desarrollar programas de becas, bolsas de estudio,


apoyos económicos y otro tipo de incentivos que
posibiliten la continuidad en la formación educativa de
estudiantes necesitados.

Capacitación de administradores educativos

i) Desarrollar programas de capacitación permanente para


maestros y administradores educativos.

Comisión consultiva

j) Para la elaboración y realización de la reforma de la


educación a cargo del Ministerio de Educación, se
integrará una comisión consultiva adscrita al Ministerio,
integrada por participantes en el proceso educativo,
incluyendo una representación de la Comisión de
Reforma Educativa prevista por el Acuerdo sobre
Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Educación superior e investigación

k) La educación superior del Estado, cuya dirección,


organización y desarrollo le corresponde con
exclusividad a la Universidad de San Carlos de
Guatemala, es un factor clave para alcanzar el
crecimiento económico, la equidad social, la difusión de
la cultura y el incremento del acervo tecnológico de la
nación. El Gobierno de la República se compromete a
entregar puntualmente a la USAC la asignación privativa
que por mandato constitucional le corresponde.
Respetuosos de la autonomía de la USAC, Las Partes
exhortan a las autoridades de la máxima casa de estudios
para que favorezcan todas las iniciativas que incrementen

84
su aporte al desarrollo del país y consoliden la paz. El
Gobierno se compromete a corresponder y atender esos
aportes y esas iniciativas. Particularmente se valora el
desarrollo de sus centros regionales y de sus programas
de ejercicio profesional supervisado, con énfasis en las
áreas de mayor pobreza. De la misma forma, exhortan a
los sectores empresariales a que dediquen crecientes
esfuerzos a la investigación tecnológica aplicada y a la
formación de recursos humanos, estrechando sus
vínculos de intercambio con la USAC.

Promotoras y promotores de educación

l) En cumplimiento del Acuerdo de Reasentamiento de las


Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento
Armado y del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas, deberá incorporarse a las promotoras
y promotores de educación de las comunidades al sistema
nacional de educación, y respetarse los contenidos
educativos propios de las comunidades indígenas y de las
poblaciones desarraigadas.

B. Salud

23. Las Partes coinciden en la necesidad de impulsar una


reforma del sector nacional de salud. Dicha reforma debe
ser orientada hacia el efectivo ejercicio por la población
del derecho fundamental a la salud, sin discriminación
alguna, y el efectivo desempeño por el Estado, dotado de
los recursos necesarios, de su obligación sobre salud y
asistencia social. Entre los lineamientos de dicha reforma
están los siguientes:

85
Concepción

a) Basarse en una concepción integral de la salud


(prevención, promoción, recuperación y rehabilitación),
una práctica humanista y solidaria que enfatice el
espíritu de servicio, aplicado a todos los niveles del
sector público de salud del país.

Sistema nacional coordinado de salud

b) Es atribución del Ministerio de Salud la formulación de


políticas que permitan el acceso de toda la población
guatemalteca a los servicios integrales de salud. Bajo la
coordinación del Ministerio de Salud, concertar con
instituciones públicas, incluyendo el IGSS, privadas y no
gubernamentales que intervienen en este sector, la puesta
en práctica de las acciones que permitan universalizar el
acceso de toda la población guatemalteca a los servicios
integrales de salud.

Población de bajos recursos

c) Crear las condiciones para garantizar el acceso efectivo a


servicios de salud de calidad a la población de bajos
recursos. El Gobierno se compromete a aumentar los
recursos destinados a la salud. Como mínimo, el
Gobierno se propone que el gasto público ejecutado en
salud con relación al PIB, para el año 2000, sea
incrementado en 50% respecto del gasto ejecutado en
1995. Esta meta será revisada al alza en función de la
evolución de la situación fiscal.

Prioridades de atención

d) Dar prioridad a la lucha contra la desnutrición, al

86
saneamiento ambiental, la salud preventiva, las
soluciones de atención primaria, especialmente la
materno-infantil. El Gobierno se compromete a
presupuestar por lo menos 50% del gasto público en
salud a la atención preventiva, y se compromete a reducir
la mortalidad infantil y materna, antes del año 2000, a un
50% del índice observado en 1995. Asimismo, el
Gobierno se compromete a mantener la certificación de
erradicación de la poliomielitis y alcanzar la del
sarampión para el año 2000.

Medicamentos, equipos e insumos

e) El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social


revisará las normas y prácticas vigentes en materia de
producción y comercialización de medicamentos,
equipos e insumos, y promoverá las medidas que
aseguren el abastecimiento, abaratamiento y calidad de
los mismos. Para el caso de los medicamentos básicos o
genéricos de mayor demanda en el sector público, se
estudiarán y aplicarán modalidades de compra que
aseguren transparencia en la negociación comercial,
calidad y bajo precio de los medicamentos para
garantizar la prestación eficiente de servicios.

Medicina indígena y tradicional

f) Valorándose la importancia de la medicina indígena y


tradicional, se promoverá su estudio y se rescatarán sus
concepciones, métodos y prácticas.

Participación social

g) Fomentar la participación activa de las municipalidades,


las comunidades y las organizaciones sociales
(incluyendo de mujeres, indígenas, sindicales, cívicas,

87
humanitarias) en la planificación, ejecución y
fiscalización de la administración de los servicios y
programas de salud, a través de los sistemas locales de
salud y los consejos de desarrollo urbano y rural.

Descentralización y desconcentración administrativa

h) La organización descentralizada de los distintos niveles


de atención debe asegurar la existencia de programas y
servicios de salud a nivel comunal, regional y nacional,
base del sistema nacional coordinado de salud.

C. Seguridad Social

24. La seguridad social constituye un mecanismo de


solidaridad humana con el cual se contribuye al bienestar
social y se sientan las bases para la estabilidad, el
desarrollo económico, la unidad nacional y la paz. De
acuerdo con la Constitución Política de la República, la
aplicación del régimen de seguridad social corresponde al
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), que
es una entidad autónoma. Las Partes consideran que
deben tomarse medidas correspondientes a efecto de
ampliar su cobertura, mejorar sus prestaciones y la
amplitud de sus servicios con calidad y eficiencia. Para
ello, hay que considerar:

a) Garantizar una gestión administrativa plenamente


autónoma del IGSS, en aplicación del principio
constitucional de coordinación con las instituciones
de salud, en el marco del sistema nacional
coordinado de salud.

b) De acuerdo con el convenio de OIT ratificado por


Guatemala, la seguridad social debe comprender
programas de asistencia médica y prestaciones

88
relacionadas con enfermedad, maternidad, invalidez,
vejez, sobrevivencia, accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, empleo y familiares.

c) Fortalecer y garantizar la aplicación de los principios


de eficiencia, universalidad, unidad y obligatoriedad,
en el funcionamiento del IGSS.

d) Fortalecer la solvencia financiera del IGSS mediante


un sistema de control tripartito de contribuciones.

e) Promover nuevas formas de gestión del IGSS con la


participación de sus sectores constitutivos.

f) Hacer efectiva la inserción del IGSS en el sistema


coordinado de salud.

g) Crear condiciones que faciliten la incorporación


plena de todos los trabajadores a la seguridad social.

D. Vivienda
25. Se reconoce la necesidad de llevar a cabo, de acuerdo con
el mandato constitucional, una política de fomento con
prioridad en la construcción de vivienda popular
mediante sistemas de financiamiento adecuados, a efecto
de que el mayor número de familias guatemaltecas la
disfrute en propiedad. Para ello, el Gobierno se
compromete a:

Planificación

a) Llevar a cabo una estrecha articulación con políticas de


ordenamiento territorial, en particular planificación
urbana y protección ambiental, que permita el acceso de

89
los pobres a la vivienda con servicios y en condiciones
de higiene y sostenibilidad ambiental.

Normas

b) Actualizar las normas de salubridad y seguridad


aplicables a la construcción y supervisar su
cumplimiento; coordinar con las municipalidades del
país para que existan normas homogéneas, claras y
sencillas para la construcción y supervisión,
persiguiendo la buena calidad y adecuada seguridad de
la vivienda.

Oferta

c) Promover una política de incremento de la oferta de


vivienda en el país que contribuya al mejoramiento del
acceso a soluciones habitacionales en propiedad o en
alquiler a los sectores de menores recursos de la
población.

d) Incentivar la oferta de servicios, soluciones


habitacionales y material de construcción de calidad y
costo adecuados; en este contexto, aplicar normas
antimonopolio en la producción y comercialización de
materiales y servicios de construcción de conformidad
con el Artículo 130 de la Constitución.

Financiamiento y facilidades

e) Poner en práctica acciones de política monetaria que


permitan reducir significativamente el costo del crédito.

f) Promover y facilitar el mercado de valores para la


adquisición de vivienda, incluyendo la hipoteca de
primero y segundo grados, facilitar la compraventa de

90
títulos-valores emitidos con motivo de las operaciones
de vivienda, incluyendo acciones comunes y
preferenciales de empresas inmobiliarias, bonos y
cédulas hipotecarias, certificados de participación
inmobiliaria, letras complementarias, pagarés y otros
documentos relacionados con el arrendamiento con
promesa de venta.

g) Diseñar y aplicar un mecanismo de subsidio directo a la


demanda de vivienda popular, en beneficio de los más
necesitados; Para ello, fortalecer el FOGUAVI a fin de
que mejore su capacidad de otorgar recursos financieros
para la población pobre y en extrema pobreza.

Participación

h) Estimular la creación y fortalecimiento de sistemas de


participación comunitaria, tales como cooperativas y
empresas autogestionarias y familiares, que aseguren la
incorporación de los beneficiarios en la ejecución de los
planes y construcción de viviendas y servicios.

Regularización

i) Promover la legalización, acceso y registro de terrenos,


no solamente alrededor de la ciudad de Guatemala, sino
también para el desarrollo urbano en las cabeceras y
municipios del país, así como la ejecución de proyectos
habitacionales en aldeas y fincas, especialmente para
vivienda rural.

Compromiso nacional

j) En vista de la magnitud y urgencia del problema


habitacional, se deben movilizar los esfuerzos nacionales

91
al respecto. El Gobierno se compromete a dedicar a la
política de fomento de la vivienda el equivalente a no
menos del 1.5% del Presupuesto de Ingresos Tributarios,
a partir de 1997, con prioridad al subsidio de la demanda
de soluciones habitacionales de tipo popular.

E. Trabajo

26. El trabajo es fundamental para el desarrollo integral de la


persona, el bienestar familiar y el desarrollo
socioeconómico del país. Las relaciones laborales son un
elemento esencial de la participación social en el
desarrollo socioeconómico y de la eficiencia económica.
En este sentido, la política del Estado en materia de
trabajo es determinante para una estrategia de
crecimiento con justicia social. Para llevar a cabo dicha
política, el Gobierno se compromete a:

Política económica

a) Mediante una política económica orientada a incrementar


la utilización de mano de obra, crear las condiciones que
permitan alcanzar niveles crecientes y sostenidos de
ocupación, reduciendo fundamentalmente el subempleo
estructural y permitiendo elevar progresivamente el
ingreso real de los trabajadores.

b) Propiciar medidas concertadas con los distintos sectores


sociales, tendientes a incrementar la inversión y la
productividad, en el marco de una estrategia general de
crecimiento con estabilidad y equidad social.

Legislación laboral tutelar

c) Promover, en el curso del año 1996, los cambios legales

92
y reglamentarios que hagan efectivas las leyes laborales y
sancionar severamente sus infracciones, incluyendo
aquellas referentes al salario mínimo, el no pago,
retención y retraso de salarios, las condiciones de higiene
y seguridad en el trabajo y el ambiente en que deba
prestarse.

d) Desconcentrar e incrementar los servicios de inspección


laboral que fortalezcan la capacidad de fiscalización del
cumplimiento de las normas laborales de derecho interno
y las derivadas de los convenios internacionales de
trabajo ratificados por Guatemala, prestando particular
atención a la fiscalización del cumplimiento de los
derechos laborales de mujeres, trabajadores agrícolas,
migrantes y temporales, trabajadores de casa particular,
menores de edad, ancianos, discapacitados y demás
trabajadores que se encuentren en una situación de mayor
vulnerabilidad y desprotección.

Capacitación laboral

e) Instaurar un proceso permanente y moderno de


capacitación y formación profesional que garantice la
formación a todo nivel y el correspondiente incremento
de la productividad, a través de un proyecto de ley que
norme la formación profesional a nivel nacional.

f) Promover que los programas de capacitación y formación


profesional a nivel nacional atiendan a por lo menos
200,000 trabajadores antes del año 2000, con énfasis en
quienes se incorporan a la actividad económica y en
quienes requieren de adiestramiento especial para
adaptarse a las nuevas condiciones del mercado laboral.

93
Ministerio de Trabajo

g) Fortalecer y modernizar el Ministerio de Trabajo y


Previsión Social garantizando su papel rector en las
políticas gubernamentales relacionadas con el sector del
trabajo y su eficaz desempeño en la promoción del
empleo y de la concertación laboral. Para el efecto, le
corresponde:

Participación, concertación y negociación

i). Promover la reorientación de las relaciones laborales


en las empresas impulsando la cooperación y la
concertación trabajadores-empleadores que procuren el
desarrollo de la empresa para beneficio común,
inclusive la posible participación de los trabajadores en
las ganancias de las empresas empleadoras de los
mismos;

ii). Agilizar los procedimientos para el reconocimiento de


la personalidad jurídica de las organizaciones
laborales;

iii). Para el caso de trabajadores agrícolas aún sujetos a


contratación mediante contratistas, se propondrán
reformas tendientes al reconocimiento jurídico, ágil y
flexible de formas asociativas que permiten negociar
dicha contratación; y

iv). Promover una cultura de la negociación y, en


particular, la capacitación de los interlocutores para
dirimir disputas y concertar acciones en beneficio de
las partes involucradas.

94
III. SITUACION AGRARIA Y DESARROLLO RURAL

27. La resolución de la problemática agraria y el desarrollo


rural son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a
la situación de la mayoría de la población que vive en el
medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la
pobreza extrema, las iniquidades y la debilidad de las
instituciones estatales. La transformación de la estructura
de la tenencia y el uso de la tierra debe tener como
objetivo la incorporación de la población rural al
desarrollo económico, social y político, a fin de que la
tierra constituya para quienes la trabajan base de su
estabilidad económica, fundamento de su progresivo
bienestar social y garantía de su libertad y dignidad.

28. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra


tiene un carácter central. Desde la conquista hasta
nuestros días, los acontecimientos históricos, a menudo
trágicos, han dejado secuelas profundas en las relaciones
étnicas, sociales y económicas alrededor de la propiedad
y de la explotación del recurso tierra. Han llevado a una
situación de concentración de recursos que contrasta con
la pobreza de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrollo
del país en su conjunto. Es indispensable subsanar y
superar este legado, promover un agro más eficiente y
más equitativo, fortaleciendo el potencial de todos sus
actores, no solamente en el ámbito de las capacidades
productivas sino también en la profundización de las
culturas y los sistemas de valores que conviven e
intercambian en el campo guatemalteco.

29. Estos cambios permitirán que el país aproveche


efectivamente las capacidades de sus habitantes y, en
particular, la riqueza de las tradiciones y culturas de sus
pueblos indígenas. Que aproveche, asimismo el alto
potencial de desarrollo agrícola, industrial, comercial y

95
turística de dichos recursos, debido a su riqueza de
recursos naturales.

30. La resolución de la situación agraria es un proceso


complejo que abarca múltiples aspectos de la vida rural,
desde la modernización de las modalidades de
producción y de cultivo, hasta la protección del ambiente,
pasando por la seguridad de la propiedad, la adecuada
utilización de la tierra y del trabajo, la protección laboral
y una distribución más equitativa de los recursos y
beneficios del desarrollo. Se trata también de un proceso
social cuyo éxito reposa no sólo sobre el Estado, sino
también sobre una convergencia de esfuerzos por parte de
los sectores organizados de la sociedad, conscientes que
el bien común requiere romper con los esquemas y
prejuicios del pasado y buscar formas nuevas y
democráticas de convivencia.

31. Corresponde al Estado un papel fundamental y urgente


en este proceso. Como orientador del desarrollo nacional,
como legislador, como fuente de inversión pública y
prestatario de servicios, como promotor de la
concertación social y de la resolución de conflictos, es
esencial que el Estado aumente y reoriente sus esfuerzos
y sus recursos hacia el campo, e impulse en forma
sostenida una modernización agraria en la dirección de
una mayor justicia y de una mayor eficiencia.

32. Los Acuerdos ya firmados sobre derechos humanos,


sobre reasentamiento de las poblaciones desarraigadas
por el enfrentamiento armado y sobre identidad y
derechos de los pueblos indígenas, contienen
compromisos que constituyen elementos indispensables
de una estrategia global en favor del desarrollo rural. Es
en congruencia con estas disposiciones que el Gobierno
se compromete, mediante el presente Acuerdo, a impulsar

96
una estrategia integral que abarque los múltiples
elementos que conforman la estructura agraria, y que
incluyen la tenencia de la tierra y el uso de los recursos
naturales; los sistemas y mecanismos de crédito; el
procesamiento y la comercialización; la legislación
agraria y la seguridad jurídica; las relaciones laborales; la
asistencia técnica y la capacitación; la sostenibilidad de
los recursos naturales y la organización de la población
rural. Dicha estrategia incluye:

A. Participación

33. Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de


todos los actores involucrados en el agro, ya se trate de
las organizaciones de los pueblos indígenas, de
asociaciones de productores, de los empresarios, de los
sindicatos de trabajadores rurales, de las organizaciones
campesinas y de mujeres o de las universidades y centros
de investigación del país. Para ello, además de lo
dispuesto en otros capítulos del presente Acuerdo, el
Gobierno se compromete a:

a) Fortalecer la capacidad de las organizaciones rurales,


tales como Empresas Campesinas Asociativas (ECA),
cooperativas, asociaciones campesinas, empresas mixtas
y empresas autogestionarias y familiares, de participar
plenamente en la toma de decisiones sobre todos los
asuntos que les conciernen y crear o reforzar las
instituciones del Estado, especialmente las del sector
público agrícola, activas en el desarrollo rural a fin de
que propicien esta participación, promoviendo en
particular el pleno acceso de las mujeres a la toma de
decisiones. Ello fortalecerá la eficiencia de la acción
estatal y su congruencia con las necesidades de las áreas
rurales. Se promoverá, en particular, la participación en
los Consejos de Desarrollo, como instrumento de

97
elaboración participativa de los planes de desarrollo y de
ordenamiento territorial.

b) Fortalecer y ampliar la participación de organizaciones


campesinas, mujeres del campo, organizaciones
indígenas, cooperativas, gremiales de productores y
ONGs, en el Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario (CONADEA), como el principal
mecanismo de consulta, coordinación y participación
social en la toma de decisiones para el desarrollo rural, y
en particular para el cumplimiento del presente capítulo.

B. Acceso a Tierra y Recursos Productivos

34. Promover el acceso de los campesinos a la propiedad de


la tierra y uso sostenible de los recursos del territorio.
Para ello, el Gobierno tomará las siguientes medidas:

Acceso a la propiedad de la tierra: Fondo de Tierras

a) Crear un Fondo fideicomiso de Tierras dentro de una


institución bancaria participativa para la asistencia
crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a
micro, pequeños y medianos empresarios. El Fondo de
Tierras concentrará la potestad del financiamiento
público de adquisición de tierras, propiciará el
establecimiento de un mercado transparente de tierras y
facilitará el desarrollo de planes de reordenamiento
territorial. La política de adjudicación del Fondo
priorizará la adjudicación de tierras a campesinos y
campesinas que se organicen para el efecto, teniendo en
cuenta criterios de sostenibilidad económica y ambiental.

b) Para asegurar que sus beneficios lleguen a los sectores


más necesitados, el Fondo de Tierras contará con un

98
departamento especial de asesoría y gestión para atender
a las comunidades y organizaciones campesinas.

c) El Fondo se conformará inicialmente con las siguientes


tierras:

i). Tierra de baldíos nacionales y de fincas


registradas a nombre de la Nación;

ii). Tierras nacionales entregadas en forma irregular


en zonas de colonización, especialmente en el
Petén y la Franja Transversal del Norte, que el
Gobierno se compromete a recuperar mediante
acciones legales;

iii). Tierras que se adquieran con los recursos que el


Gobierno está destinando a FONATIERRA y
FONAPAZ para tal finalidad;

iv). Tierras que se adquieran con donativos de


gobiernos amigos y ONGs internacionales;

v). Tierras que se adquieran con préstamos de


organismos financieros internacionales;

vi). Tierras ociosas que se expropien de acuerdo con


el Artículo 40 de la Constitución;

vii). Tierras que se adquieran con recursos


provenientes de la venta de excesos de tierras que
pudieran resultar en las propiedades privadas al
comparar la medida real con la superficie
registrada en el Registro de la Propiedad
Inmueble, y que corresponden al Estado;

99
viii). Tierras que pudiera adquirir el Estado en
aplicación del Artículo 40 del Decreto 1551
referente a zonas de desarrollo agrario;

ix). Tierras que el Estado pudiera adquirir por


cualquier título; y

x). Donaciones de todo tipo.

d) El Gobierno promoverá y promulgará una ley que regule


todas las actividades del Fondo de Tierras. Dicha ley
establecerá, entre otros, los objetivos, funciones,
mecanismos de financiamiento y adquisición y
adjudicación, origen y destino de las tierras. Para 1999,
se evaluará si las adjudicaciones han logrado sus
objetivos y, si fuera necesario, se modificará la
operatividad del programa de adjudicaciones.

Acceso a la propiedad de la tierra; mecanismos financieros

e) Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles


para desarrollar un mercado activo de tierras que permita
la adquisición de tierras para los campesinos que no la
poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través de
transacciones de largo plazo o tasas de interés
comerciales o menores y con un mínimo o sin enganche.
En particular, propiciar la emisión de valores
hipotecarios, con garantía del Estado, cuyo rendimiento
sea atractivo para el mercado privado y particularmente
para las instituciones financieras.

Acceso al uso de recursos naturales

f) Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos


campesinos legalmente organizados, en concesiones de
manejo de recursos naturales, 100,000 hectáreas dentro

100
de áreas de uso múltiple para fines de manejo forestal
sostenible, administración de áreas protegidas,
ecoturismo, protección de fuentes de agua y otras
actividades compatibles con el uso potencial sostenible
de los recursos naturales de dichas áreas.

g) Promover y apoyar la participación del sector privado y


las organizaciones comunitarias de base en proyectos de
manejo y conservación de recursos naturales renovables a
través de incentivos, subsidios directos focalizados o
mecanismos de financiamiento en condiciones blandas,
en consideración de los beneficios no monetarios que
dichos proyectos aportan a la colectividad nacional. En
consideración del beneficio que constituye para la
Comunidad Internacional el manejo sostenible y la
conservación del patrimonio forestal y biogenético del
país, el Gobierno promoverá activamente la cooperación
internacional con este empeño.

Acceso a otros proyectos productivos

h) Desarrollar proyectos productivos sostenibles,


especialmente orientados a aumentar la productividad y
la transformación de productos agropecuarios, forestales
y pesqueros en las zonas más pobres del país. En
particular, para el período 1997-2000, en las zonas de
mayor índice de pobreza, garantizar la ejecución de un
programa de inversiones del sector público agropecuario
en las cadenas productivas vinculadas a la agricultura,
silvicultura y pesca por un monto global de Q200
millones.

i) Impulsar un programa de manejo de recursos naturales


renovables que incentive la producción forestal y
agroforestal sostenible, así como proyectos de artesanía,

101
pequeña y mediana industria que den valor agregado a
productos del bosque.

j) Impulsar oportunidades productivas relacionadas con


procesamiento agroindustrial, comercialización,
servicios, artesanía y turismo, entre otros, buscando la
generación de empleo y un justo ingresos para todos.

k) Impulsar un programa de desarrollo ecoturístico, con


amplia participación de las comunidades debidamente
capacitadas.

C. Estructura de Apoyo

35. Además de una acceso más equitativo a los recursos


productivos, una estructura agraria más eficiente y más
justa supone el desarrollo de una estructura de apoyo que
permita que los campesinos tengan creciente acceso a
facilidades de comercialización, información, tecnología,
capacitación y crédito. Además de los compromisos de
inversión social, particularmente en salud, educación,
vivienda y trabajo, estipulados en el capítulo sobre
Desarrollo Social, el Gobierno se compromete a:

Infraestructura básica

a) Conducir la inversión pública y generar un marco que


estimule la inversión privada hacia el mejoramiento de la
infraestructura para la producción sostenible y
comercialización, especialmente en áreas de pobreza y
pobreza extrema.

b) Elaborar un programa de inversiones para el desarrollo


rural con énfasis en infraestructura básica (carreteras,
caminos rurales, electricidad, telecomunicaciones, agua y
saneamiento ambiental) y de proyectos productivos por

102
un monto de (300 millones anuales para el período 1997
-1999).

Crédito y servicios financieros

c) Iniciar a más tardar en 1997 las operaciones del Fondo de


Tierras y promover simultáneamente las condiciones que
permitan a los pequeños y medianos campesinos acceder
a recursos de crédito, de forma individual o colectiva y
de una manera financieramente sostenible. En particular,
con el apoyo del sector empresarial y de las
organizaciones no gubernamentales de desarrollo, se
propiciará el fortalecimiento de agencias locales de
ahorro y crédito, tales como asociaciones, cooperativas y
otras, que permitirán la canalización de crédito y el
ofrecimiento de servicios financieros a pequeños y
medianos empresarios en forma eficiente y ajustada a las
necesidades y condiciones locales.

Capacitación y asistencia técnica

d) Fortalecer, descentralizar y ampliar la cobertura de los


programas de capacitación, especialmente aquellos
destinados a mejorar la capacidad de gestión empresarial
a distintos niveles en el área rural, incorporando como
vehículos de esta acción al sector privado y a las
organizaciones no gubernamentales.

e) Desarrollar programas de asistencia técnica y de


capacitación para el trabajo que incrementen la
calificación, diversificación y productividad de la mano
de obra en el área rural.

103
Información

f) Desarrollar un sistema de recopilación, sistematización y


difusión de información agropecuaria, forestal,
agroindustrial y de pesca, que permita al pequeño
productor contar con información para sus decisiones en
materia de cultivos, insumos, cosechas, precios y
comercialización.

Comercialización

g) Para facilitar el procesamiento y la comercialización de


la producción campesina y la generación de mayor
empleo rural, desarrollar un sistema de centros de acopio
y zonas francas.

D. Organización Productiva de la Población Rural

36. La organización de la población rural es un factor


determinante para que los habitantes del campo se
conviertan en verdaderos protagonistas de su propio
desarrollo. Reconociendo el papel fundamental de la
pequeña y mediana empresa en la lucha contra la
pobreza, la generación de empleo rural y la promoción de
un uso más eficiente de la tierra, es necesario promover
una organización más eficiente de los pequeños
productores para que puedan, en particular, aprovechar la
estructura de apoyo descrita en el numeral 35. Para ello,
el Gobierno se compromete a:
a) Apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa agrícola
y rural, fortaleciendo sus diversas formas de
organización, tales como Empresas Campesinas
Asociativas (ECA), cooperativas, asociaciones
campesinas, empresas mixtas y empresas
autogestionarias y familiares

104
b) Afrontar el problema del minifundio mediante:

i). Una política firme y sostenida de apoyo a los


minifundistas para que se conviertan en
pequeños empresarios agrícolas, mediante
acceso a capacitación, tecnología, crédito y
otros aportes, y

ii). Promover, si los minifundistas lo desean, una


concentración parcelaria en aquellos casos en
que la conversión en pequeñas empresas no
sea posible debido a la dispersión y tamaño de
las propiedades.

E. Marco Legal y Seguridad Jurídica

37. Guatemala requiere de una reforma del marco jurídico


del agro y de un desarrollo institucional en el área rural
que permita poner fin a la desprotección y el despojo que
han afectado a los campesinos y, en particular, a los
pueblos indígenas: que permita la plena integración de la
población campesina a la economía nacional y que regule
el uso de la tierra eficiente y ecológicamente sostenible
de acuerdo a las necesidades del desarrollo. Con este fin
y tomado en cuenta en todos los casos las disposiciones
del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas, el Gobierno se compromete a:

Reforma legal

a) Promover una reforma legal que establezcan un marco


jurídico seguro, simple ya accesible a toda la población
con relación a la tenencia de la tierra. Dicha reforma
deberá simplificar los procedimientos de titulación y
registros del derecho de propiedad y demás derechos

105
reales, así como simplificar los trámites y procedimientos
administrativos y judiciales.

b) Promover la creación de una jurisdicción agraria y


ambiental dentro del Organismo Judicial mediante la
emisión de la ley correspondiente por el Congreso de la
República.
c) Promover una revisión y adecuación de la legislación
sobre tierras ociosas de manera que cumpla con los
estipulado en la Constitución y regular, incluyendo
incentivos y sanciones, la subutilización de las tierras y
su uso incompatible con la utilización sostenible de los
recursos naturales y la preservación del ambiente.

d) Proteger las tierras ejidales y municipales, en particular


limitando estrictamente y de manera pormenorizada los
casos en que se puedan enajenar o entregar por cualquier
título a particulares.

e) En cuanto a tierras comunales, normar la participación de


las comunidades para asegurar que sean éstas las que
tomen las decisiones referentes a sus tierras.

Resolución expedita de los conflictos de tierra

f) Establecer y aplicar procedimientos judiciales o no


judiciales ágiles pata dirimir los litigios sobre tierra y
otros recursos naturales (en particular arreglos directo y
conciliación), teniendo en cuenta los compromisos del
Acuerdo sobre Reasentamiento de la Poblaciones
Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado y el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas. Además, establecer procedimientos que
permitan:

106
i) Definir fórmulas compensatorias en caso de
litigios y reclamos de tierra en los que
agricultores, campesinos y comunidades en
situación de extrema pobreza han resultado o
resultaren desposeídos por causas no
imputables a ellos; y
ii) Restituir o compensar, según el caso al
Estado, las municipalidades, comunidades o
personas cuyas tierras hayan sido usurpadas,
o que con abuso de autoridad hayan sido
adjudicadas de manera anómala o
injustificada.

g) Regularizar la titulación de las tierras de las comunidades


indígenas y de los beneficiarios del INTA que poseen
legítimamente las tierras otorgadas.

Institucionalidad

h) Para 1997, haber puesto en marcha un Dependencia


Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de
Conflictos sobre la Tierra con cobertura nacional y con
funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos
y trabajadores agrícolas para hacer valer plenamente sus
derechos y, entre otras, las siguientes:

i) Asesorar y dar asistencia legal a los campesinos


y trabajadores agrícolas y/o a sus organizaciones
cuando así lo soliciten;
ii) Intervenir en controversias sobre tierras a
solicitud de parte para lograr soluciones justas y
expeditas;
iii) En el caso de litigios judiciales, otorgar asesoría
y asistencia legal gratuita a los campesinos y/o
sus organizaciones, que lo soliciten; y

107
iv) Recibir denuncias sobre abusos que se cometan
en contra de las comunidades, de las
organizaciones campesinas y de los campesinos
individuales y hacerlas del conocimiento de la
Procuraduría de los Derechos Humanos y/o de
cualquier otro mecanismo de verificación
nacional o internacional.

G. Registro de la Propiedad Inmueble y Catastro

38. Con base en lo dispuesto en el numeral 37 el Gobierno se


compromete a promover cambios legislativos que
permitan el establecimiento de un sistema de registro y
catastro descentralizado, multiusuario, eficiente,
financieramente sostenible y de actualización fácil y
obligatoria. Asimismo, el Gobierno se compromete a
iniciar, a más tardar en enero del 1997, el proceso de
levantamiento de información catastral y saneamiento de
la información registros-catastral, empezando por zonas
prioritarias, particularmente para la aplicación del
numeral 34 sobre acceso a tierras y otros recursos
productivos.

H. Protección Laboral

39. El Gobierno se compromete a promover una mejor


participación de los trabajadores rurales en los beneficios
del agro y una reorientación de las relaciones laborales en
el campo. Pondrá particular énfasis en la aplicación a los
trabajadores rurales de la política laboral definida en el
capítulo correspondiente del presente Acuerdo. Una
política de protección laboral enérgica, combinada con
una política de capacitación laboral, responde a una
exigencia de justicia social. Es también necesaria para
atacar la pobreza rural y estimular una transformación
agraria hacia un uso más eficiente de los recursos

108
naturales y humanos. En virtud de ello, el Gobierno se
compromete a:

a) Asegurar la vigencia efectiva de la legislación laboral


en las áreas rurales.
b) Prestar atención urgente a las prácticas abusivas de
las cuales son víctimas los trabajadores rurales
migrantes, mozos colonos y jornaleros en el contexto
de la contratación por intermediario, medianía, pago
en especie y uso de pesas y medidas. El Gobierno se
compromete a adoptar sanciones administrativas y/o
penales contra los infractores.
c) Promover las reformas de los trámites de
reconocimiento de la personalidad jurídica de las
organizaciones campesinas, con miras a agilizar y
simplificar dicho reconocimiento, aplicando el
Convenio 141 de la OIT sobre las organizaciones de
trabajadores rurales, 1975.

I. Protección Ambiental

40. La riqueza natural de Guatemala es un valioso activo del


país y de la humanidad, además de un valor cultural y
esencial para los pueblos indígenas. El país cuenta con
una diversidad biogenética y forestal cuya explotación
irracional pone en riesgo un entorno humano que facilite
el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es
entendido como un proceso de cambio en la vida del ser
humano, por medio del crecimiento económico con
equidad social y métodos de producción y patronos de
consumo que sustenten el equilibrio ecológico. Este
proceso implica respeto a la diversidad étnica y cultural,
y garantía a la calidad de vida de las generaciones
futuras.

109
41. En este sentido, y en congruencia con los principios de la
Alianza Centroamérica para el Desarrollo Sostenible, el
Gobierno reitera los siguientes compromisos:

a) Adecuar los contenidos educativos y los


programas de capacitación y asistencia técnica a
las exigencias de la sostenibilidad ambiental;

b) Dar prioridad al saneamiento ambiental en la


política de salud;

c) Articular las políticas de ordenamiento territorial,


y en particular la planificación urbana, con la
protección ambiental;

d) Promover programas de manejo sostenible de los


recursos naturales, generadores de empleo.

J. Recursos

42. Para financiar las medidas arriba mencionadas, y en


consideración del carácter prioritario de la modernización
del agro y del desarrollo rural, el Gobierno se
compromete a incrementar los recursos del Estado
destinado a ello, mediante, en particular:

Impuesto territorial

a) Promover para el año 1997 la legislación y los


mecanismos para la aplicación, en consulta con las
municipalidades, de un impuesto territorial en las áreas
rurales de fácil recaudación por dichas municipalidades.
El impuesto del cual serán exentas las propiedades de
pequeña superficie, contribuirá a desestimular la tenencia
de tierras ociosas y la subutilización de tierras de
vocación forestal.

110
Impuesto sobre tierras ociosas

b) Establecer una nueva escala impositiva para el impuesto


anual sobre tierras ociosas, que fije impuestos
significativamente más altos a las tierras ociosas y/o
subutilizadas de propiedad particular.

IV. MODERNIZACIÓN DE LA GESTION PÚBLICA Y


POLÍTICA FISCAL

A. Modernización de la Administración Pública

43. La administración pública debe convertirse en un


instrumento eficiente al servicio de las políticas de
desarrollo. Para ello, el Gobierno se compromete a:

Descentralización y desconcentración

44. Profundizar la descentralización y la desconcentración de


las facultades, responsabilidades y recursos concentrados
en el Gobierno Central con el objeto de modernizar y
hacer efectiva y ágil la administración pública. La
descentralización debe asegurar la transferencia del poder
de decisión y recursos adecuados a los niveles apropiados
(local, municipal, departamental y regional) para atender
en forma eficiente las demandas del desarrollo
socioeconómico y fomentar una estrecha interacción
entre los órganos estatales y la población. Ello implica:

a) Promover una reforma de la Ley del Organismo


Ejecutivo y de la Ley de Gobernación y
Administración de los Departamentos de la
República y, en particular, del Decreto 586 de 1956, a
fin de permitir la simplificación, descentralización y
desconcentración de la administración pública.

111
b) Promover la descentralización de los sistemas de
apoyo, incluyendo el Sistema de Compras y
Contrataciones, el Sistema de Recursos Humanos, el
Sistema de Información y Estadística y el Sistema de
Administración Financiera.

Fiscalización nacional

45. Reformar, fortalecer y modernizar la Contraloría General


de Cuentas.

Profesionalización y dignificación de los servidores públicos

46. El Estado debe contar con un personal calificado que


permita el manejo honesto y eficiente de los recursos
públicos. Para ello, es necesario:

a) Establecer la carrera de servicio civil;

b) Tomar las medidas legales y administrativas para


asegurar el efectivo cumplimiento de la Ley de
Probidad y Responsabilidades;

c) Promover la sanción penal por actos de corrupción y


mal manejo de recursos públicos.

B. Política Fiscal

47. La política fiscal (ingresos y egresos) es la herramienta


clave para que el Estado pueda cumplir con sus
obligaciones constitucionales, y en particular aquellas
relacionadas con el desarrollo social, que es esencial en
la búsqueda del bien común. Asimismo, la política fiscal
es fundamental para el desarrollo sostenible de
Guatemala, afectado por los bajos índices de educación,

112
salud, seguridad ciudadana, carencia de infraestructura y
otros aspectos que no permiten incrementar la
productividad del trabajo y la competitividad de la
economía guatemalteca.

Política presupuestaria

48. La política presupuestaria debe responder a la necesidad


de un desarrollo socioeconómico con estabilidad, para lo
cual se requiere de una política de gasto público
enmarcada en los siguientes principios básicos:

a) Prioridad hacia el gasto social, el financiamiento de


la prestación de servicios públicos y la
infraestructura básica de apoyo a la producción y
comercialización.
b) Prioridad a la inversión social en salud, educación
y vivienda, al desarrollo rural, a la promoción del
empleo y al cumplimiento de los compromisos
asumidos en los Acuerdos de Paz. El presupuesto
debe contemplar suficientes recursos para el
fortalecimiento de los organismos y de las
instituciones que garantizan el estado de derecho y
el respeto a los derechos humanos.
c) Ejecución eficiente del presupuesto, con énfasis en
su descentralización, desconcentración y
fiscalización.

Política tributaria

49. La política tributaria debe concebirse en forma que


permita la recaudación de los recursos necesarios para el
cumplimiento de las tareas del Estado, incluyendo los
fondos requeridos para consolidación de la paz, dentro de
un sistema tributario que se enmarque en los siguientes
principios básicos:

113
a) Ser un sistema justo, equitativo y globalmente
progresivo, conforme al principio constitucional de la
capacidad de pago.

b) Ser universal y obligatorio.

c) Estimular el ahorro y la inversión.

50. Asimismo, el Estado debe asegurar eficacia y


transparencia en la recaudación tributaria y la
administración fiscal, a fin de fomentar la confianza de
los contribuyentes en la gestión estatal y eliminar la
evasión y defraudación fiscal.

Meta de recaudación tributaria

51. Teniendo en cuenta la necesidad de incrementar los


ingresos del Estado para hacer frente a las tareas urgentes
del crecimiento económico, del desarrollo social y de la
construcción de la paz, el Gobierno se compromete a que,
antes del año 2000, la carga tributaria en relación al PIB
se haya incrementado en, por lo menos, un 50% con
respecto a la carga tributaria de 1995.

Compromiso fiscal

52. Para avanzar hacia un sistema tributario justo y


equitativo, el Gobierno se compromete a atacar el factor
más grave de injusticia e iniquidad en materia tributaria,
a saber la evasión y defraudación fiscal, especialmente en
el caso de quienes debieran ser los mayores
contribuyentes. Con miras a erradicar los privilegios y
abusos, eliminar la evasión y la defraudación fiscal, así
como aplicar un sistema tributario globalmente
progresivo, el Gobierno se compromete a:

114
Legislación

a) Promover una reforma al Código Tributario que


establezca mayores sanciones a la evasión, la
elusión y la defraudación tributarias, tanto para los
contribuyentes como para los funcionarios
encargados de la administración fiscal.

b) Promover una reforma de la legislación tributaria


con miras a eliminar las disposiciones que faciliten
la evasión fiscal.

c) Evaluar y regular estrictamente las exenciones


tributarias con miras a eliminar los abusos.

Fortalecimiento de la administración tributaria

d) Fortalecer los mecanismo existentes de


fiscalización y recaudación; tales como control
cruzado, Número de Identificación Tributaria
(NIT) y crédito fiscal por retención del Impuesto
Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado.

e) Simplificar y automatizar las operaciones de la


administración fiscal.

f) Garantizar la correcta y rápida aplicación o


devolución del crédito fiscal y sancionar
severamente a quienes no reintegran al fisco el IVA
retenido.

g) Crear un programa especial dirigido a los grandes


contribuyentes con el objeto de garantizar que
cumplan debidamente sus obligaciones tributarias.

115
h) Poner en funcionamiento estructuras
administrativas que específicamente atiendan los
programas de recaudación y fiscalización del
presupuesto de ingresos y la aplicación de las leyes
tributarias correspondientes.

i) Fortalecer la capacidad de los municipios de


cumplir con sus atribuciones en la recaudación de
recursos.

Participación

j) Propiciar que el Sistema de Consejos de Desarrollo


Urbano y Rural contribuya a la definición y
seguimiento de la política fiscal, en el marco de su
mandato de formulación de las políticas de
desarrollo.

Educación cívica

k) Dentro de los programas de educación, continuar


promoviendo el conocimiento, respeto y
cumplimiento de las obligaciones tributarias como
parte de la convivencia democrática.

Cumplimiento de la política fiscal

53. El incumplimiento de las obligaciones tributarias priva al


país de los recursos necesarios para atender los rezagos
sociales que afectan la sociedad guatemalteca. El
Gobierno se compromete a aplicar sanciones ejemplares
a quienes, de distintas maneras, defrauden al fisco;
asimismo, a llevar a cabo la modernización y
fortalecimiento de la administración fiscal, así como
priorización del gasto hacia la inversión social.

116
V. DISPOSICIONES FINALES

Primera: El presente Acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz


Firme y Duradera y entrará en vigencia en el momento de la
firma de este último.

Segunda: En atención a que el presente Acuerdo responde al


interés de los guatemaltecos, el Gobierno iniciará de inmediato
las acciones de programación y planificación que le permitan
cumplir con los compromisos de inversión contenidos en el
mismo.

Tercera: De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al


Secretario General de las Naciones Unidas que verifique el
cumplimiento del presente Acuerdo.

Cuarta: Se dará las más amplia divulgación al presente Acuerdo,


para lo cual se solicita la cooperación de los medios de
comunicación y los centros de enseñanza y de educación.

México, D.F., a 6 de mayo de 1996

Por el Gobierno de la República de Guatemala

Gustavo Porras Castejón.

Raquel Zelaya Rosales.

General de Brigada, Otto Pérez Molina.

Richard Aitkenhead Castillo.

Por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Comandancia General

117
Comandante Pablo Monsanto.

Comandante Rolando Morán.

Comandante Gaspar Ilom.

Carlos Gonzales

Por las Naciones Unidas

Marrack Goulding,
Secretario General Adjunto.

Jean Arnault,
Moderador.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE


GUATEMALA

SECCIÓN SEGUNDA
Cultura

ARTÍCULO 57. Derecho a la cultura. Toda persona tiene


derecho a participar libremente en la vida cultural y artística de la
comunidad, así como a beneficiarse del progreso científico y
tecnológico de la Nación.

ARTÍCULO 58. Identidad cultural. Se reconoce el derecho de


las personas y de las comunidades a su identidad cultural de
acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.

ARTÍCULO 59. Protección e investigación de la cultura. Es


obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la

118
cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su
enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación;
promover y reglamentar su investigación científica, así como la
creación y aplicación de tecnología apropiada.

ARTÍCULO 60. Patrimonio cultural. Forman el patrimonio


cultural de la Nación los bienes y valores paleontológicos,
arqueológicos, históricos y artísticos del país y están bajo la
protección del Estado. Se prohibe su enajenación, exportación o
alteración, salvo los casos que determine la ley.

ARTÍCULO 61. Protección al patrimonio cultural. Los sitios


arqueológicos, conjuntos monumentales y el Centro Cultural de
Guatemala, recibirán atención especial del Estado, con el
propósito de preservar sus características y resguardar su valor
histórico y bienes culturales. Estarán sometidos a régimen
especial de conservación el Parque Nacional Tikal, el Parque
Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por
haber sido declarados Patrimonio Mundial, así como aquellos que
adquieran similar reconocimiento.

ARTÍCULO 62. Protección al arte, folklore y artesanías


tradicionales. La expresión artística nacional, el arte popular, el
folklore y las artesanías e industrias autóctonas, deben ser objeto
de protección especial del Estado, con el fin de preservar su
autenticidad. El Estado propiciará la apertura de mercados
nacionales e internacionales para la libre comercialización de la
obra de los artistas y artesanos, promoviendo su producción y
adecuada tecnificación.

ARTÍCULO 63. Derecho a la expresión creadora. El Estado


garantiza la libre expresión creadora, apoya y estimula al
científico, al intelectual y al artista nacional, promoviendo su
formación y superación profesional y económica.

119
ARTÍCULO 64. Patrimonio natural. Se declara de interés
nacional la conservación, protección y mejoramiento del
patrimonio natural de la Nación. El Estado fomentará la creación
de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales
son inalienables. Una ley garantizará su protección y la de la
fauna y la flora que en ellos exista.

ARTÍCULO 65. Preservación y promoción de la cultura. La


actividad del Estado en cuanto a la preservación y promoción de
la cultura y sus manifestaciones, estará a cargo de un órgano
específico con presupuesto propio.

SECCION TERCERA
Comunidades indígenas

ARTÍCULO 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está


formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los
grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce,
respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones,
formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

ARTÍCULO 67. Protección a las tierras y las cooperativas


agrícolas indígenas. Las tierras de las cooperativas,
comunidades indígenas o cualesquiera otras formas de tenencia
comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el patrimonio
familiar y vivienda popular, gozarán de protección especial del
Estado, de asistencia crediticia y de técnica preferencial, que
garanticen su posesión y desarrollo, a fin de asegurar a todos los
habitantes una mejor calidad de vida.

Las comunidades indígenas y otras que tengan tierras que


históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han
administrado en forma especial, mantendrán ese sistema.

120
ARTÍCULO 68. Tierras para comunidades indígenas.
Mediante programas especiales y legislación adecuada, el Estado
proveerá de tierras estatales a las comunidades indígenas que las
necesiten para su desarrollo.

ARTÍCULO 69. Traslación de trabajadores y su protección.


Las actividades laborales que impliquen traslación de
trabajadores fuera de sus comunidades, serán objeto de
protección y legislación que aseguren las condiciones adecuadas
de salud, seguridad y previsión social que impidan el pago de
salarios no ajustados a la ley, la desintegración de esas
comunidades y en general todo trato discriminatorio.

ARTÍCULO 70. Ley específica. Una ley regulará lo relativo a


las materias de esta sección.

SECCION CUARTA
Educación

ARTÍCULO 71. Derecho a la educación. Se garantiza la


libertad de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del
estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna. Se declara de utilidad y necesidad
públicas la fundación y mantenimiento de centros educativos
culturales y museos.

ARTÍCULO 72. Fines de la educación. La educación tiene


como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana,
el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

Se declaran de interés nacional la educación, la instrucción,


formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de
la República y de los derechos humanos.

ARTÍCULO 73. Libertad de educación y asistencia


económica estatal. La familia es fuente de la educación y los

121
padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus
hijos menores. El Estado podrá subvencionar a los centros
educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta
materia. Los centros educativos privados funcionarán bajo la
inspección del Estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los
planes y programas oficiales de estudio. Como centros de cultura
gozarán de la exención de toda clase de impuestos y arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos


oficiales y podrá impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin
discriminación alguna.

El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa


sin discriminación alguna.

ARTÍCULO 74. Educación obligatoria. Los habitantes tienen


el derecho y la obligación de recibir la educación inicial,
preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que
fije la ley.

La educación impartida por el Estado es gratuita.

El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos.

La educación científica, la tecnológica y la humanística


constituyen objetivos que el Estado deberá orientar y ampliar
permanentemente.

El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la


extraescolar.

ARTÍCULO 75. Alfabetización. La alfabetización se declara de


urgencia nacional y es obligación social contribuir a ella. El
Estado debe organizarla y promoverla con todos los recursos
necesarios.

122
ARTÍCULO 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La
administración del sistema educativo deberá ser descentralizado y
regionalizado.

En las escuelas establecidas en zonas de predominante población


indígena, la enseñanza deberá impartirse preferentemente en
forma bilingüe.

ARTÍCULO 77. Obligaciones de los propietarios de


empresas. Los propietarios de las empresas industriales,
agrícolas, pecuarias y comerciales están obligados a establecer y
mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y centros
culturales para sus trabajadores y población escolar.

ARTÍCULO 78. Magisterio. El Estado promoverá la superación


económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el
derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva.

Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen


carácter de mínimos e irrenunciables. La ley regulará estas
materias.

ARTÍCULO 79. Enseñanza agropecuaria. Se declara de


interés nacional el estudio, aprendizaje, explicación,
comercialización e industrialización agropecuaria. Se crea como
entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, la Escuela Nacional Central de Agricultura;
debe organizar, dirigir y desarrollar los planes de estudio
agropecuario y forestal de la Nación a nivel de enseñanza media;
y se regirá por su propia ley orgánica, correspondiéndole una
asignación no menor del cinco por ciento del presupuesto
ordinario del Ministerio de Agricultura.

ARTÍCULO 80. Promoción de la ciencia y la tecnología. El


Estado reconoce y promueve la ciencia y la tecnología como

123
bases fundamentales del desarrollo nacional. La ley normará lo
pertinente.

ARTÍCULO 81. Títulos y diplomas. Los títulos y diplomas


cuya expedición corresponda al Estado, tiene plena validez legal.
Los derechos adquiridos por el ejercicio de las profesiones
acreditadas por dichos títulos, deben ser respetados y no podrán
emitirse disposiciones de cualquier clase que los limiten o
restrinjan.

DECRETO NUMERO 65-90

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

DECRETA:

La siguiente:

LEY DE LA ACADEMIA DE LAS LENGUAS MAYAS DE


GUATEMALA

CAPITULO I
DE SU CREACIÓN

ARTÍCULO 1. Creación. Se crea la Academia de Lenguas


mayas de Guatemala, como una entidad estatal autónoma, con
personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones, patrimonio propio y jurisdicción
administrativa en toda la República en materia de su
competencia.

La Academia coordinará sus acciones políticas, lingüísticas y


culturales de las comunidades mayas con los Ministerios,

124
entidades autónomas y descentralizadas del Estado y demás
instituciones con ella relacionadas.

ARTÍCULO 2. Fines. La Academia de las Lenguas Mayas de


Guatemala, tiene por finalidad promover el conocimiento y
difusión de las lenguas mayas e investigar, planificar, programar
y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales
y dar orientación y servicios sobre la materia.

ARTÍCULO 3. Ambito de la Autonomía. La Academia de las


Lenguas Mayas de Guatemala es la máxima entidad rectora para
la promoción y desarrollo de las lenguas mayas en el país, y
como tal podrá darse sus propias autoridades, ejercer por medio
de ellas la administración de sus intereses, y emitir sus
reglamentos, resoluciones, acuerdos y demás disposiciones sobre
la materia de su competencia.

ARTÍCULO 4. Objetivos. Son objetivos de la Academia:

a) Promover y realizar investigaciones científicas para


estimular y apoyar acciones dirigidas al desarrollo de las
lenguas mayas del país, dentro del marco integral de la
cultura nacional.

b) Planificar y ejecutar programas de desarrollo educativo y


cultural basados en los resultados de las investigaciones
antropológicas, lingüísticas e históricas que se realicen.

c) Crear, implementar e incentivar programas de


publicaciones bilingües y monolingües, para promover el
conocimiento y uso de los idiomas mayas y para
fortalecer los valores culturales guatemaltecos.

d) Normalizar el uso y aplicación de los idiomas mayas de


Guatemala en todos sus campos.

125
e) Velar por el reconocimiento, respeto y promoción de las
lenguas mayas y demás valores culturales guatemaltecos.

f) Prestar asesoría técnica y científica al Gobierno e


instituciones en las ramas de su competencia.

ARTÍCULO 5. Atribuciones. La Academia tendrá a su cargo:

a) Fomentar investigaciones científicas, históricas y


culturales con el propósito de conocer, fortalecer y
divulgar la identidad de cada comunidad lingüística.

b) Estudiar y proponer procedimientos y estrategias que


favorezcan y fortalezcan el uso, promoción,
oficialización y unificación de cada uno de los idiomas
mayas.

c) Crear y promover centros de enseñanza de los idiomas


mayas en las comunidades lingüísticas y promover la
enseñanza de tales idiomas en los demás centros
educativos de la República.

d) Traducir y publicar, previo cumplimiento de las leyes de


la materia, códigos, leyes, reglamentos y otros textos
legales o de cualquiera otra naturaleza que se juzgue
necesario a los idiomas mayas.

e) Apoyar plenamente la educación bilingüe aditiva que


realiza el Estado en cumplimiento de sus funciones.

f) Aprovechar las investigaciones científicas sobre lenguas


mayas, para su depuración, unificación y elaboración de
gramáticas, diccionarios, libros de texto y métodos para
su enseñanza y difusión.

126
g) Formar y capacitar personal técnico de las comunidades
lingüísticas para las tareas de investigación y enseñanza
de idiomas mayas.

h) Establecer, promover y mantener centros de información,


documentación, bibliotecas y otros de enseñanza-
aprendizaje de las Lenguas y Cultura Maya y coordinar
programas de trabajo con las universidades del país e
instituciones especializadas en lingüística y ciencias
sociales vinculadas a la materia.

i) Rescatar los idiomas mayas en proceso de extinción.

j) Las demás que sean inherentes a su naturaleza.

LEY DE EDUCACION NACIONAL

Decreto Legislativo No. 12-91

Vigencia: 12 de enero de 1991

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala,


garantiza la libertad de enseñanza y criterio docente, establece la
obligación del Estado de proporcionar y facilitar educación a sus
habitantes sin discriminación alguna con el fin de lograr el
desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la
realidad socioeconómica, política, la cultura nacional, además
declara de interés nacional la educación. De utilidad y necesidad
pública la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la

127
República y de los Derechos Humanos, asimismo a los
Convenios Internacionales ratificados por Guatemala;

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con los artículos 74 y 75 de la Constitución


Política de la República, la educación constituye un derecho y
obligación de todos los guatemaltecos de recibir la Educación
Inicial, Preprimaria, Primaria y Básica y para el Estado la de
promoción de la Educación Diversificada, Especial y
Extraescolar o Paralela, dentro de los límites de edad que fija la
ley, orientada de manera científica, tecnológica y humanística,
mejorando el nivel cultural de la población con énfasis en la
alfabetización;

CONSIDERANDO:

Que se hace necesario conformar y fortalecer un sistema


educativo que sea válido ahora y en el futuro y que por lo tanto,
responda a las necesidades y demandas sociales del país, y
además, a su realidad multilingüe, multiétnica y pluricultural que
requieren de un proceso regionalizado, bilingüe y con una
estructura administrativa descentralizada a nivel nacional;

CONSIDERANDO:

Que el ser humano guatemalteco debe consolidar una sociedad


justa que coadyuve en la formación de niveles de vida donde
impere la igualdad, la justicia social, y la auténtica libertad que
permita la consecución del bien común;

CONSIDERANDO:

Que el sistema democrático requiere que la educación nacional


extienda progresivamente los servicios educativos empleando con
probidad todos los recursos humanos y económicos y efectuando

128
una adecuada distribución de los ingresos ordinarios del
Presupuesto General del Estado para la educación a fin de ofrecer
iguales oportunidades a los habitantes del país;

CONSIDERANDO:

Que la educación debe ayudar y orientar al educando para


conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad
nacional, promoviendo la integración centroamericana y propiciar
el ideal latinoamericano;

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Educación Básica Nacional vigente no responde en


forma general a las necesidades e intereses actuales de la
sociedad guatemalteca, ni es congruente con los principios
constitucionales, por lo que se hace necesario la emisión de una
nueva Ley de Educación que corresponda al marco constitucional
y responda a las demandas de una sociedad democrática,
multiétnica y pluricultural en constante devenir y cuya base
fundamental es el hombre como un ente histórico, como ser
insustituible y como ser solidario;

CONSIDERANDO:

Que para garantizar el proceso democrático de la educación y


siendo el maestro un protagonista esencial del proceso de
enseñanza-aprendizaje, el Estado debe garantizar el cumplimiento
de los artículos 78 y 106 de la Constitución Política de la
República,

POR TANTO:

En el ejercicio de las facultades que le confiere el inciso a) del


Artículo 171 de la Constitución Política de la República de
Guatemala,

129
DECRETA:

La siguiente:

LEY DE EDUCACION NACIONAL

TITULO I
Principios y fines de la Educación

CAPITULO I
Principios

ARTÍCULO lo. Principios. La Educación en Guatemala se


fundamenta en los siguientes principios:

a) Es un derecho inherente a la persona humana y una


obligación del Estado.
b) En el respeto a la dignidad de la persona humana y el
cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos.
c) Tiene al educando como centro y sujeto del proceso
educativo.
d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral
del ser humano a través de un proceso permanente,
gradual y progresivo.
e) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación
de una sociedad justa y democrática.
f) Se define y se realiza en un entorno multilingüe,
multiétnico y pluricultural en función de las comunidades
que la conforman.
g) Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico,
participativo y transformador.

130
CAPITULO II
Fines

ARTÍCULO 2o. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala


son los siguientes:

a) Proporcionar una educación basada en principios


humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales
que formen integralmente al educando, lo preparen para
el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a
otros niveles de vida.
b) Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales,
morales, espirituales y cívicas de la población, basadas
en su proceso histórico y en los valores de respeto a la
naturaleza y a la persona humana.
c) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia
como núcleo básico social y como primera y permanente
instancia educadora.
d) Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad
guatemalteca en función de su proceso histórico para que
asumiéndola participen activa y responsablemente en la
búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas,
humanas y justas.
e) Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y
la tecnología moderna como medio para preservar su
entorno ecológico o modificarlo planificadamente en
favor del hombre y la sociedad.
f) Promover la enseñanza sistemática de la Constitución
Política de la República, el fortalecimiento de la defensa
y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de
los Derechos del Niño.
g) Capacitar e inducir al educando para que contribuya al
fortalecimiento de la auténtica democracia y la
independencia económica, política y cultural de
Guatemala dentro de la comunidad internacional.

131
h) Fomentar en el educando un completo sentido de
organización, responsabilidad, orden y cooperación,
desarrollando su capacidad para superar sus intereses
individuales en concordancia con el interés social.
i) Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el
educando para que pueda enfrentar con eficacia los
cambios que la sociedad le presenta.
j) Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes
favorables para actividades de carácter físico, deportivo y
estético.
k) Promover en el educando actitudes responsables y
comprometidas con la defensa y desarrollo del
patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural
de la Nación.
l) Promover la coeducación en todos los niveles
educativos, y
m) Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

TITULO II
Sistema Educativo Nacional

CAPITULO I
Definición, Característica, Estructura, Integración y Función
del Sistema

ARTÍCULO 3o. Definición. El Sistema Educativo Nacional es


el conjunto ordenado e interrelacionado de elementos, procesos y
sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de
acuerdo con las características, necesidades e intereses de la
realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

ARTÍCULO 4o. Características. Deberá ser un sistema


participativo, regionalizado, descentralizado y desconcentrado.

ARTÍCULO 5o. Estructura. El Sistema Educativo Nacional se


integra con los componentes siguientes:

132
a) El Ministerio de Educación.
b) La Comunidad Educativa.
c) Los Centros Educativos.

ARTÍCULO 6o. Integración. El Sistema Educativo Nacional se


conforma con dos subsistemas:

a) Subsistema de Educación Escolar.


b) Subsistema de Educación Extraescolar o Paralela.

ARTÍCULO 7o. Función Fundamental. La Función


Fundamental del sistema Educativo es investigar, planificar,
organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel
nacional en sus diferentes modalidades.

CAPITULO II
Ministerio de Educación

ARTÍCULO 8o. Definición. El Ministerio de Educación es la


Institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las
políticas educativas, determinadas por el Sistema Educativo del
país.

ARTÍCULO 9o. Estructura. El Ministerio de Educación para


hacer efectivas sus funciones, se estructura en cuatro niveles:

a) Nivel de Dirección Superior.

1. Despacho Ministerial

2. Despachos Viceministeriales

a. Viceministro Técnico Pedagógico


b. Viceministro Administrativo

133
3. Consejo Nacional de Educación.

b) Nivel de Alta Coordinación y Ejecución.

1. Direcciones Generales
2. Direcciones Regionales

c) Nivel de Asesoría y Planeamiento.

1. Dependencias Específicas de Asesoría,


Planificación, Ciencia y Tecnología.

d) Nivel de Apoyo.

1. Dependencias Operativas de Apoyo Logístico

ARTÍCULO 10o. Despacho Ministerial. El Despacho


Ministerial está a cargo de un Ministro, quien es la máxima
autoridad del ramo. Acorde a las funciones establecidas en el
Artículo 194 de la Constitución de la República de Guatemala, es
responsable en coordinación con el Consejo Nacional de
Educación, de establecer las políticas educativas del país y de
garantizar la operatividad de la misma y del sistema educativo en
todos los niveles e instancias que lo conforman.

ARTÍCULO 11o. Despachos Viceministeriales. Los despachos


Viceministeriales se integran con un Viceministro Técnico que
tiene a su cargo la Dirección Técnica pedagógica de la Educación
Nacional y un Viceministro Administrativo, que tiene a su cargo
la Dirección Administrativa del Ministerio de Educación y sus
dependencias.

ARTÍCULO 12o. Consejo Nacional de Educación. Es un


órgano multisectorial educativo encargado de conocer, analizar y
aprobar conjuntamente con el Despacho Ministerial, las
principales políticas, estrategias y acciones de la administración

134
educativa, tendientes a mantener y mejorar los avances que en
materia de educación se hubiesen logrado.

ARTÍCULO 13o. Direcciones Generales. Las Direcciones


Generales de Educación son dependencias Técnico-
Administrativas con jurisdicción nacional y se encargan de
coordinar y cumplir las políticas y directrices que genera la
Dirección Superior y orientar la ejecución de los planes,
programas y actividades del Sistema Educativo Nacional.

ARTÍCULO 14o. Direcciones Regionales de Educación. Las


Direcciones Regionales de Educación, son dependencias
TécnicoAdministrativas creadas para desconcentrar y
descentralizar las políticas y acciones educativas, adaptándolas a
las necesidades y características regionales.

ARTÍCULO 15o. Dependencias de Asesoría y Planeamiento.


Las Dependencias de Asesoría, Planificación, Ciencia y
Tecnología, son órganos de investigación, consulta y asesoría a
nivel nacional, que proporcionan información a los niveles de
dirección superior y de alta coordinación y ejecución.

ARTÍCULO 16o. Dependencias Operativas y de Apoyo. Las


dependencias de Apoyo Logístico son unidades administrativas
encargadas de facilitar, dotar y distribuir materiales básicos y
servicios para el desarrollo de los procesos educativos.

CAPITULO III
Comunidades Educativas

ARTICULO 17o. Definición. Es la unidad que interrelacionando


los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-
aprendizaje coadyuva a la consecución de los principios y fines
de la educación, conservando cada elemento su autonomía.

135
ARTÍCULO 18o. Integración. La Comunidad Educativa se
integra por educandos, padres de familia, educadores y las
organizaciones que persiguen fines eminentemente educativos.

CAPITULO IV
Centros Educativos

ARTICULO 19o. Definición. Los centros educativos son


establecimientos de carácter público, privado o por cooperativa, a
través de los cuales se ejecutan los procesos de educación escolar.

ARTICULO 20o. Integración. Los centros educativos públicos,


privado o por cooperativa están integrados por:

• Educandos
• Padres de Familia
• Educadores
• Personal Técnico, Administrativo y de Servicio

CAPITULO V
Centros Educativos Públicos

ARTÍCULO 21o. Definición. Los centros educativos públicos,


son establecimientos que administra y financia el Estado para
ofrecer sin discriminación, el servicio educacional a los
habitantes del país, de acuerdo a las edades correspondientes a
cada nivel y tipo de escuela, normados por el reglamento
específico.

ARTICULO 22o. Funcionamiento. Los centros educativos


públicos funcionan de acuerdo con el ciclo y calendario escolar y
jornadas establecidas a efecto de proporcionar a los educandos
una educación integral que responda a los fines de la presente ley,
su reglamento y a las demandas sociales y características
regionales del país.

136
CAPITULO VI
Centros Educativos Privados

ARTÍCULO 23o. Definición. Los centros educativos privados,


son establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen
servicios educativos, de conformidad con los reglamentos y
disposiciones aprobadas por el Ministerio de Educación, quien a
la vez tiene la responsabilidad de velar por su correcta aplicación
y cumplimiento;

ARTÍCULO 24o. Funcionamiento.

a) Los centros educativos privados funcionan de


conformidad con el artículo 73 de la Constitución política
de la República de Guatemala, previa autorización del
Ministerio de Educación, cuando llenen los requisitos
establecidos en el reglamento específico.

b) Cuando los centros educativos tengan planes y programas


diferentes a los centros oficiales, serán autorizados a
funcionar siempre y cuando sea aprobado el proyecto
específico de funcionamiento por el Ministerio de
Educación y se garanticen adecuados niveles académicos
y que los mismos no contravengan los principios y fines
de la presente ley.

c) Para normar el funcionamiento de los centros educativos


privados, el Ministerio de Educación elaborará el
Reglamento respectivo.

CAPITULO VII
Centros Educativos por Cooperativa

ARTÍCULO 25o. Definición. Los centros educativos por


cooperativa, son establecimientos educativos no lucrativos, en

137
jurisdicción departamental y municipal, que responden a la
demanda educacional en los diferentes niveles del subsistema de
educación escolar.

ARTÍCULO 26o. Funcionamiento. Los centros educativos por


cooperativa funcionan para prestar servicios educativos por
medio del financiamiento aportado por la municipalidad, los
padres de familia y el Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 27o. Integración. Los centros educativos por


cooperativa, para su organización y funcionamiento, se integran
por la municipalidad respectiva, los maestros que deseen
participar y padres de familia organizados.

CAPITULO VIII
Subsistemas de Educación Escolar

ARTÍCULO 28o. Subsistema de Educación Escolar. Para la


realización del proceso educativo en los establecimientos
escolares, está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas en
educación acelerada para adultos, con programas estructurados en
los currícula establecidos y los que se establezcan, en forma
flexible, gradual y progresiva para hacer efectivos los fines de la
educación nacional.

ARTÍCULO 29o. Niveles del Subsistema de Educación


Escolar. El Subsistema de Educación Escolar, se conforma con
los niveles, ciclos, grados y etapas siguientes:

ler. Nivel EDUCACIÓN INICIAL


2do. Nivel EDUCACIÓN PREPRIMARIA
Párvulos 1, 2, 3.
3er. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA
1ro. al 6to. Grados
Educación acelerada para adultos de 1ra. a
4ta. Etapas.

138
4to. Nivel EDUCACIÓN MEDIA
Ciclo de Educación Básica
Ciclo de Educación Diversificada.

CAPITULO IX
Subsistema de Educación extraescolar o Paralela

ARTÍCULO 30o. Definición. El Subsistema de Educación


Extraescolar o Paralela, es una forma de realización del proceso
educativo, que el Estado y las instituciones proporcionan a la
población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la
educación escolar y a las que habiéndola tenido desean
ampliarlas.

ARTÍCULO 31o. Características. La Educación Extraescolar o


Paralela, tiene las características siguientes:

a) Es una modalidad de entrega educacional enmarcada en


principios didáctico-pedagógicos.
b) No está sujeta a un orden rígido de grados, edades ni a un
sistema inflexible de conocimientos.
c) Capacita al educando en el desarrollo de habilidades
sociales, culturales y académicos.

ARTÍCULO 32o. Modalidades Desescolarizadas. El Ministerio


de Educación promoverá la organización y funcionamiento de
servicios que ofrezcan modalidades de alternancia, de enseñanza
libre y educación a distancia. Su funcionamiento se normará en el
reglamento de esta ley.

TITULO III
Garantías Personales de Educación Derechos y Obligaciones

CAPITULO I
Obligaciones

139
ARTICULO 33o. Obligaciones del Estado. Son obligaciones
del Estado las siguientes:

a) Garantizar la libertad de enseñanza y criterio docente.


b) Propiciar una educación gratuita y obligatoria dentro de
los límites de edad que fija el reglamento de esta ley.
c) Propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin
discriminación alguna.
d) Garantizar el desarrollo integral de todo ser humano y el
conocimiento de la realidad del país.
e) Otorgar a la educación prioridad en la asignación de
recursos del Presupuesto Nacional.
f) Incrementar las fuentes de financiamiento de la
educación empleándola con prioridad.
g) Promover la dignificación y superación efectiva del
Magisterio Nacional.
h) Promover y garantizar la alfabetización con carácter de
urgencia proporcionando y utilizando los recursos
necesarios.
i) Propiciar acciones educativas que favorezcan la
conservación y mejoramiento de los sistema ecológicos.
j) Otorgar anualmente, a las escuelas normales oficiales,
por medio del Ministerio de Educación, un mínimo de
plazas a maestros recién graduados con alto rendimiento,
buena conducta y aptitudes vocacionales en sus estudios,
quien los nombrará sin más trámite.
k) Facilitar la libre expresión creadora y estimular la
formación científica, artística, deportiva, recreativa,
tecnológica y humanística.
l) Promover e intensificar la educación física y estética en
todas sus manifestaciones.
m) Garantizar el funcionamiento de los centros educativos
oficiales, privados y por cooperativa en beneficio del
desarrollo educativo.

140
n) Dotar el Ministerio de Educación a los estudiantes de los
niveles educativos considerados obligatorios, de los útiles
necesarios y de mejores niveles de nutrición.
ñ) Desarrollar e implementar programas recreativos,
deportivos, culturales y artesanales durante el tiempo
libre y de vacaciones.
o) Crear programas de atención de apoyo y protección a la
madre en lo períodos pre y postnatal.
p) Atender y dar trámite a las peticiones que individual o
colectivamente le hagan los sujetos que participan en el
proceso educativo.
q) Otorgar bolsas de estudio, becas, créditos educativos y
otros beneficios que la ley determine.
r) Subvencionar centros educativos privados gratuitos, de
acuerdo a los límites regulados en el reglamento de esta
ley.
s) Propiciar la enseñanza-aprendizaje en forma sistemática
de la Constitución Política de la República y de los
derechos Humanos.
t) Impulsar las organizaciones y asociaciones gremiales
educativas que coadyuven al mejoramiento y bienestar de
sus asociados.
u) Reconocer y acreditar la labor del maestro y personas
individuales que se signifiquen por su contribución al
mejoramiento del sistema educativo del país.
v) Promover y apoyar la educación especial, diversificada y
extraescolar en todos los niveles y áreas que lo ameriten.
w) Crear, mantener e incrementar centros de educación con
orientación ocupacional, así como fomentar la formación
técnica y profesional de acuerdo a la vocación de la
región.
x) Construir edificios e instalaciones escolares para centros
oficiales.
y) Dotar a todos los centros educativos oficiales de la
infraestructura, mobiliario escolar y enseres necesarios

141
para el buen desarrollo del proceso enseñanza-
aprendizaje.

ARTÍCULO 34o. Obligaciones de los Educandos. Son


obligaciones de los educandos:

a) Participar en el proceso educativo de manera activa,


regular y puntual en las instancias, etapas o fases que lo
requieran.
b) Cumplir con los requisitos expresados en los reglamentos
que rigen los centros educativos de acuerdo con las
disposiciones que derivan de la ejecución de esta ley.
c) Respetar a todos los miembros de su comunidad
educativa.
d) Preservar los bienes muebles o inmuebles del centro
educativo.
e) Corresponsabilizarse con su comunidad educativa, del
logro de una acción educativa conjunta que se proyecte
en su beneficio y el de su comunidad.
f) Participar en la planificación y realización de las
actividades de la comunidad educativa.

ARTÍCULO 35o. Obligaciones de los Padres de Familia. Son


obligaciones de los padres de familia:

a) Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos.


b) Enviar a sus hijos a los centros educativos respectivos de
acuerdo a lo establecido en el artículo 74 de la
constitución Política de la República de Guatemala.
c) Brindar a sus hijos el apoyo moral y material necesario
para el buen desarrollo del proceso educativo.
d) Velar porque sus hijos cumplan con las obligaciones
establecidas en la presente ley y en reglamentos internos
de los centros educativos.
e) Informarse personalmente con periodicidad del
rendimiento académico y disciplinario de sus hijos.

142
f) Asistir a reuniones y sesiones las veces que sea requerido
por el centro educativo.
g) Colaborar activamente con la comunidad educativa de
acuerdo a los reglamentos de los centros educativos.
h) Coadyuvar al cumplimiento de esta ley.

ARTÍCULO 36o. Obligaciones de los Educadores. Son


obligaciones de los educadores que participan en el proceso
educativo, las siguientes:

a) Ser orientador para la educación con base en el proceso


histórico, social y cultural de Guatemala.
b) Respetar y fomentar el respeto para con su comunidad en
torno a los valores éticos y morales de esta última.
c) Participar activamente en el proceso educativo.
d) Actualizar los contenidos de la materia que enseña y la
metodología educativa que utiliza.
e) Conocer su entorno ecológico, la realidad económica,
histórica, social, política, y cultural guatemalteca, para
lograr congruencia entre el proceso de enseñanza-
aprendizaje y las necesidades del desarrollo nacional.
f) Elaborar una periódica y eficiente planificación de su
trabajo.
g) Participar en actividades de actualización y capacitación
pedagógica.
h) Cumplir con los calendarios y horarios de trabajo
docente.
i) Colaborar en la organización y realización de actividades
educativas y culturales de la comunidad en general.
j) Promover en el educando el conocimiento de la
Constitución Política de la República de Guatemala, la
Declaración de Derechos Humanos y la Convención
Universal de los Derechos del Niño.
k) Integrar comisiones internas en su establecimiento.

143
l) Propiciar en la conciencia de los educandos y la propia,
una actitud favorable a las transformaciones y la crítica
en el proceso educativo.
m) Propiciar una conciencia cívica nacionalista en los
educandos.

ARTÍCULO 37o. Obligaciones de los Directores. Son


obligaciones de los Directores de centros educativos las
siguientes:

a) Tener conocimiento y pleno dominio del proceso


administrativo de los aspectos técnico-pedagógicos y de
la legislación educativa vigente relacionada con su cargo
y centro educativo que dirige.
b) Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y
evaluar todas las acciones administrativas del centro
educativo en forma eficiente.
c) Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la
responsabilidad de que el proceso de enseñanza-
aprendizaje se realice en el marco de los principios y
fines de la educación.
d) Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los
muebles e inmuebles del centro educativo.
e) Mantener informado al personal de las disposiciones
emitidas por las autoridades ministeriales.
f) Representar al centro educativo en todos aquellos actos
oficiales o extraoficiales que son de su competencia.
g) Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal
docente, técnico, administrativo, educandos y padres de
familia de su centro educativo.
h) Propiciar y apoyar la organización de asociaciones
estudiantiles en su centro educativo.
i) Apoyar y contribuir a la realización de las actividades
culturales, sociales y deportivas de su establecimiento.

144
j) Propiciar las buenas relaciones entre los miembros del
centro educativo e interpersonales de la comunidad en
general.
k) Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de
la comunidad educativa.
l) Promover acciones de actualización y capacitación
técnicopedagógica y administrativa en coordinación con
el personal docente.
m) Apoyar la organización de los trabajadores educativos a
su cargo.

ARTÍCULO 38o. Obligaciones de los Subdirectores. Son


obligaciones de los subdirectores del establecimiento, las
siguientes:

a) Las comprendidas en los incisos a, c, d, i, j, k, y l, del


Artículo 37 de la presente ley.
b) Las comprendidas en los incisos b, e, f, g, h y m, del
Artículo 37 de la presente ley, en ausencia del Director
del establecimiento.

CAPITULO II
Derechos

ARTICULO 39o. Derechos de los Educandos. Son derechos de


los educandos:

a) El respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a


su calidad de ser humano.

b) Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto


de represalias.

c) Participar en todas las actividades de la comunidad


educativa.

145
d) Recibir y adquirir conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos a través de una metodología adecuada.

e) Ser evaluados con objetividad y justicia.

f) Optar a una capacidad técnica alterna a la educación


formal.

g) Recibir orientación integral.

h) Optar a becas, bolsas de estudio y otras prestaciones


favorables.

i) Participar en actividades deportivas, recreativas, sociales


y culturales programadas en su comunidad educativa.

j) Ser estimulado positivamente en todo momento de su


proceso educativo.

k) Tener derecho a la coeducación en todos los niveles.

l) Participar en programas de aprovechamiento educativo,


recreativo, deportivo y cultural en tiempo libre y durante
las vacaciones.

m) Ser inscritos en cualquier establecimiento educativo de


conformidad a lo establecido en la Constitución Política
de la República de Guatemala y demás ordenamientos
legales.

ARTÍCULO 40o. Derechos de los Padres de Familia. Son


derechos de los padres de familia:

a) Optar a la educación que consideren más conveniente


para sus hijos.

146
b) Organizarse como padres de familia.

c) Informarse de los planes, programas y contenidos, por


medio de los cuales son educados sus hijos.

d) Ser informados con periodicidad del avance del proceso


educativo de sus hijos.

e) Exigir y velar por una eficiente educación para sus hijos.

ARTÍCULO 41o. Derechos de los Educadores. Son derechos


de los educadores:

a) Ejercer la libertad de enseñanza y criterio docente.

b) Participar en la decisiones relacionadas con el proceso


educativo dentro y afuera del establecimiento.

c) Organizarse libremente en asociaciones de educadores,


sindicatos, cooperativas o en forma conveniente para el
pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos
y para el estudio, mejoramiento y protección de sus
intereses económicos y sociales.

d) Mantenerse en el goce y disfrute de los derechos


establecidos en el Decreto Legislativo 1485, Ley de
Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, en
las leyes laborales del país, Constitución Política de la
República de Guatemala y Convenios Internacionales.

e) Optar a cargos dentro del sistema educativo que mejoren


su posición profesional, social y económica de acuerdo a
sus méritos.

f) Participar en actividades de recreación, culturales,


sociales y deportivas.

147
g) Gozar de beneficios económicos y sociales,
implementados por el Estado.

h) Optar a becas para su superación profesional.

i) Ser estimulados en sus investigaciones científicas y


producción literaria.

j) Participar activamente por medio de organizaciones, en el


estudio, discusión y aprobación de planes, programas y
proyectos educativos.

k) Participar en la planificación y desarrollo del proceso de


alfabetización.

l) Ser implementados de material didáctico.

m) Gozar de inamovilidad en su cargo de acuerdo a lo


establecido en la Ley de Catalogación y Dignificación
del Magisterio.

n) Ser ubicado oficialmente en el nivel que le corresponde.

ñ)a Apelar ante las autoridades competentes en caso de


inconformidad en su evaluación.

ARTÍCULO 42o. Derechos de los Directores y Subdirectores.


Son derechos de los directores y subdirectores:

a) Ejercer su autoridad para adecuar el modelo pedagógico


que responda a los intereses de la comunidad educativa
bajo su responsabilidad, en coordinación con el Personal
Docente.
b) Ejercer la autoridad acorde al cargo que ostenta, para
dirigir el centro educativo.

148
TITULO IV
Modalidades de la Educación

CAPITULO I
Educación Inicial

ARTÍCULO 43o. Definición. Se considera Educación Inicial, la


que comienza desde la concepción del niño, hasta los cuatro años
de edad procurando su desarrollo integral y apoyando a la
familia para su plena formación.

ARTICULO 44o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


Inicial:

a) Garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde


su concepción, su existencia y derecho a vivir en
condiciones familiares y ambientales propicias, ante la
responsabilidad del Estado.

b) Procurar el desarrollo psicobiosocial del niño mediante


programas de atención a la madre en los periodos pre y
postnatal, de apoyo y protección a la familia.

CAPITULO II
Educación Experimental

ARTÍCULO 45o. Definición. La Educación Experimental, es la


modalidad educativa en la que sistemáticamente cualquier
componente del currículum, se somete a un proceso continuo de
verificación y experimentación para establecer su funcionalidad
en la realidad educativa del país.

ARTÍCULO 46o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


Experimental:

149
a) Promover la investigación en las distintas áreas
educativas.
b) Fortalecer y mejorar la educación nacional.
c) Difundir en la comunidad educativa nacional, los
resultados de las investigaciones efectuadas.

CAPITULO III
Educación Especial

ARTÍCULO 47o. Definición. La Educación Especial, constituye


el proceso educativo que comprende la aplicación de programas
adicionales o complementarios, a personas que presenten
deficiencias en el desarrollo del lenguaje, intelectual, físico y
sensorial y/o que den evidencia de capacidad, superior a la
normal.

ARTICULO 48o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


Especial:

a) Propiciar el desarrollo integral de las personas con


necesidades educativas especiales.
b) Promover la integración y normalización de las personas
discapacitadas.

ARTÍCULO 49o. El Ministerio de Educación creará, promoverá


y apoyará programas, proyectos y centros educativos tendientes a
prevenir, atender e integrar los casos especiales. El Estado
asignará y otorgará el financiamiento para el funcionamiento de
la dependencia del Ministerio de Educación encargada de la
Educación Especial.

ARTÍCULO 50o. Educación Especial Pública y Privada. La


educación Especial que se imparte en centros públicos y
privados, estará sujeta a la autorización, supervisión y evaluación
del Ministerio de Educación, a través de la dependencia
responsable.

150
ARTÍCULO 51o. Orientación y Capacitación Ocupacional
Especial. El Ministerio de Educación, promoverá y apoyará la
creación de centros y programas de orientación y capacitación
ocupacional para discapacitados, a fin de propiciar su
independencia personal e integración al medio trabajo.

CAPITULO IV
Educación Estética

ARTÍCULO 52o. Definición. La Educación Estética es el


proceso de formación y estímulo de la vocación estética del
individuo, que en interacción con los restantes aspectos
educativos, se integra para conseguir de esta forma un resultado
armónico y pleno de la personalidad.

ARTÍCULO 53o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


Estética:

a) Desarrollar la capacidad expresiva de los educandos.


b) Desarrollar la capacidad creadora, como elemento
integrado del proceso educativo.
c) Desarrollar la sensibilidad social del educando, como
base del sentimiento de identidad, individualidad y
colectividad.

CAPITULO V
Educación a Distancia

ARTÍCULO 54o. Definición. La Educación a distancia es la que


proporciona la entrega educativa a la persona, distante del centro
de estudio, mediante la utilización de diversos sistemas
registrados, aprobados, coordinados y supervisados por la
dependencia específica.

ARTÍCULO 55o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


a Distancia:

151
a) Brindar oportunidades de estudio en los distintos niveles
educativos y de formación, capacitación y
profesionalización de recursos humanos en áreas
específicas de trabajo.
b) Facilitar los medios de enseñanza para la educación.

CAPITULO VI
Educación Bilingüe

ARTÍCULO 56o. Definición. La Educación Bilingüe responde a


las características, necesidades e intereses del país, en lugares
conformados por diversos grupos étnicos y lingüísticos y se lleva
a cabo a través de programas en los subsistemas de educación
escolar y educación extraescolar o paralela.

ARTÍCULO 57o. Finalidades de la Educación Bilingüe. La


Educación Bilingüe se realiza para afirmar y fortalecer la
identidad y los valores culturales de las comunidades lingüísticas.

ARTICULO 58o. Preeminencia. La educación en las lenguas


vernáculas de las zonas de población indígena, será preeminente
en cualesquiera de los niveles y áreas de estudio.

CAPITULO VII
Educación Física

ARTÍCULO 59o. Definición. Se define a la Educación Física


como una parte fundamental de la educación del ser humano que
tiende a formarle integralmente, en mente, cuerpo y espíritu, a
través de actividades físicas racionalmente planificadas,
científicamente concebidas y dosificadas para ser aplicadas
progresivamente en todos los ciclos de la vida del hombre, cuya
extensión comienza con la educación inicial y termina con la
educación del anciano.

152
ARTÍCULO 60o. Finalidades. Son finalidades de la Educación
Física:

a) Preservar y mejorar la salud.


b) Adquirir y mantener la aptitud física y deportiva.
c) Promover la sana ocupación del tiempo libre.
d) Contribuir al desarrollo de los valores morales y al
completo bienestar físico, intelectual y social del ser
humano. Para tal efecto dispondrá de procesos y medios
de planificación, investigación, programación y
evaluación propias y específicas.

ARTÍCULO 61o. Derechos Fundamentales. El Estado


reconoce la práctica de la Educación Física como un Derecho
Fundamental para todos, y como obligatoria su aplicación en
todos los niveles, ciclos y grados del Sistema Educativo
Nacional, tanto en sus ámbitos de Educación Formal y
Extraescolar o Paralela. Su diseño curricular se adecuará al tipo
de organización de cada nivel, modalidad y región.

CAPITULO VIII
Educación Acelerada para Adultos

ARTÍCULO 62o. Definición. La Educación Acelerada para


Adultos, es el tipo de educación que ofrece la oportunidad de
iniciar o complementar la educación primaria, a las personas que
no la cursaron o no la concluyeron a través de planificación,
programación y evaluación específicas.

ARTÍCULO 63o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


Acelerada para Adultos:

a) Contribuir a la formación integral de los educandos.


b) Descubrir y fomentar sus cualidades físicas, morales,
intelectuales y espirituales.

153
c) Ser un instrumento de cambio para la formación de una
cultura nacional, liberadora, auténtica y con clara
conciencia social.

CAPITULO IX
Educación por Madurez

ARTÍCULO 64o. Definición. La Educación por Madurez es


aquella que permite complementar la educación de las personas
que por razones socioeconómicas no cursaron el nivel medio,
integrándolas al proceso económico, social, político y cultural del
país.

ARTÍCULO 65o. Finalidades. Son finalidades de la Educación


por Madurez:

a) Permitir al educando, desarrollar su personalidad en


forma integral.
b) Organizar el conocimiento adquirido por el educando
para interpretar críticamente la realidad.
c) Complementar y ampliar la formación adquirida por el
educando.
d) Involucrar socialmente en forma participativa, consciente
y deliberante al educando.

TITULO V
Calidad de la Educación

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 66o. Calidad de la Educación. Es responsabilidad


del Ministerio de Educación garantizar la calidad de educación
que se imparte en todos los centros educativos del país, tanto
públicos, privados y por cooperativas. La calidad de la educación
radica en que la misma es científica, crítica, participativa,
democrática y dinámica. Para ello será necesario viabilizar y

154
regular el desarrollo de procesos esenciales tales como la
planificación, la evaluación, el seguimiento y supervisión de los
programas educativos.

ARTÍCULO 67o. Investigación Pedagógica y Capacitación. El


Ministerio de Educación tendrá a su cargo la ejecución de las
políticas de investigación pedagógica, desarrollo curricular y
capacitación de su personal, en coordinación con el Consejo
Nacional de Educación, de conformidad con el Reglamento de
esta Ley.

TITULO VI
Planeamiento y Evaluación

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 68o. Planeamiento. El Ministerio de Educación


tiene a su cargo, dentro del marco de las políticas del Sistema
Educativo Nacional, la elaboración de los planes de desarrollo
educativo en coordinación con el Consejo Nacional de
Educación. Dichos planes deberán ser difundidos y evaluados
periódicamente, de acuerdo a las necesidades de su ejecución.

ARTÍCULO 69o. Evaluación. La evaluación es un proceso


inherente a la acción educativa y debe realizarse en forma
sistemática y permanente, a fin de determinar los logros
cualitativos y cuantitativos de la educación en función de sus
fines y principios.

ARTÍCULO 70o. Evaluación del Sistema. La Evaluación del


Sistema Educativo Nacional deberá efectuarse permanentemente
de conformidad con el reglamento de esta ley.

ARTÍCULO 71o. Evaluación Escolar. La evaluación del


rendimiento escolar, debe realizarse solamente en períodos y
sistemas con carácter obligatorio y permanente en base a las

155
necesidades socioeducativas del país. Estará regulada por la
reglamentación respectiva.

TITULO VII
Supervisión Educativa

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 72o. Definición. La Supervisión Educativa es una


función técnico-administrativa que realiza acciones de asesoría,
de orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del
proceso enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional.

ARTÍCULO 73o. Finalidades. Son finalidades de la


Supervisión Educativa:

a) Mejorar la calidad educativa.


b) Promover actitudes de compromiso con el desarrollo de
una educación científica y democrática al servicio de la
comunidad educativa.

ARTÍCULO 74o. Objetivos. Son objetivos de la Supervisión


Educativa:

a) Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y


servicios que ofrece el Ministerio de Educación.
b) Propiciar una acción supervisora integradora y
coadyuvante del proceso docente y congruente con la
dignificación del educador.
c) Promover una eficiente y cordial relación entre los
miembros de la comunidad educativa.

TITULO VIII
Validez de Estudios, Títulos y Diplomas

156
CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 75o. Validez de los Estudios. La validez de los


estudios realizados en los centros educativos del sistema, se
acredita por medio de los certificados que cada establecimiento
extienda y que avala la autoridad correspondiente del Ministerio
de Educación, después de haberse cumplido con los planes y
programas de estudios autorizados.

ARTÍCULO 76o. Equiparación de Estudios. Son equiparables


los estudios realizados en la Educación escolar y Extraescolar o
Paralela. Las direcciones respectivas normarán dicha
equiparación. Los estudios realizados en el extranjero,
correspondientes a los niveles primario y medio, serán válidos
previo requisito de legalización determinado por un reglamento
específico.

ARTÍCULO 77o. Diplomas y Títulos. El Ministerio de


Educación por conducto de las Direcciones Regionales, extenderá
los diplomas y títulos que acrediten la validez de los estudios
realizados en los niveles y modalidades de su competencia

TITULO IX
Programas de Apoyo

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 78o. Programas de Apoyo. El Ministerio de


Educación creará y promoverá programas de apoyo para mejorar
la salud, nutrición y recreación de los educandos de todos los
niveles obligatorios.

ARTÍCULO 79o. Útiles Escolares. El Ministerio de Educación


proveerá de útiles escolares, de manera gratuita y al inicio del
ciclo escolar, a todos los educandos de los niveles educativos
obligatorios.

157
ARTÍCULO 80o. Importación de Útiles. Toda importación de
útiles escolares que efectúe el Ministerio de Educación, queda
exonerada de todo tipo de impuestos.

ARTÍCULO 81o. Textos Básicos. El Ministerio de Educación


producirá, distribuirá y evaluara textos básicos para la Educación
Preprimaria, Primaria y Media. Asimismo impulsará la
producción de material de apoyo a la enseñanza.

ARTÍCULO 82o. Textos de Autores Nacionales. El Ministerio


de Educación, estimulará, incentivará y financiará la producción
de obras educativas de autores nacionales, contribuyendo a su
edición y divulgación.

ARTÍCULO 83o. Autorización de Textos. Los textos y


manuales de enseñanza publicados por personas o entidades
particulares e instituciones internacionales deberán ser
autorizados por el Ministerio de Educación, para su aplicación en
el sistema educativo y en todo caso, que no contravengan los
fines, principios y el contenido de la presente ley.

ARTÍCULO 84o. Texto Único. El Estado no autorizará la


implementación de texto único a nivel nacional.

TITULO X
Becas

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 85o. Becas. Se otorgarán becas para realizar


estudios en cualesquiera de los niveles educativos a aquellos
educandos guatemaltecos que por vocación, rendimiento escolar,
aptitudes y/o por no contar con los medios económicos para
sostener sus estudios, se hagan acreedores de las mismas.

158
ARTÍCULO 86o. El Ministerio de Educación otorgará o
respaldará becas para realizar estudios de especialización en el
país o en el extranjero a trabajadores de la educación
debidamente calificados.

Las personas que gocen de becas en el exterior están obligadas a


servir en instituciones públicas por un lapso equivalente al doble
de tiempo que goce la beca, retribuyendo su función acorde con
la capacitación obtenida.

ARTÍCULO 87o. Los estudios realizados en el extranjero


tendrán validez en el territorio nacional, siempre que el
interesado compruebe ante el Ministerio del ramo, conforme
documentación legalizada, que dichos estudios equivalen a los
que sigan en Guatemala.

ARTÍCULO 88o. El Ministerio de Educación queda obligado a


garantizar la utilización o incorporación de las personas becadas,
en el servicio de instituciones públicas dentro de su área de
especialización.

TITULO XI
Régimen Económico y Financiero

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 89o. Recursos Económicos Financieros. El


Régimen Económico Financiero para la Educación Nacional está
constituido con los siguientes recursos:

a) Recursos financieros no menores del 35% de los ingresos


ordinarios del presupuesto general del Estado incluyendo
las otras asignaciones constitucionales.

b) Recursos provenientes de donaciones, aportes,


subvenciones y cualquier otro tipo de transferencias

159
corrientes y de capital, que provengan de personas
individuales o jurídicas, nacionales o internacionales. Las
transferencias, provenientes de personas individuales o
jurídicas, privadas, son deducibles del impuesto sobre la
Renta.

c) Fondos privativos provenientes de cuentas escolares y


actividades de autofinanciamiento que realizan las
comunidades escolares de conformidad con el Acuerdo
Gubernativo 399 del 3 de Octubre de 1968.

d) Los fondos obtenidos por concepto de cuotas de


Operación Escuela, deberán destinarse para financiar
reparaciones de los centros educativos. Estos recursos
serán administrados en concepto de fondo privativo, por
los Comités de Finanzas de cada escuela.

e) Aportes económicos de las municipalidades destinados


para programas de inversión y/o funcionamiento.

f) Otros que se obtengan de actividades de diverso


financiamiento.

TITULO XII
Disposiciones Generales

CAPITULO I

ARTÍCULO 90o. Estructura Descentralizada. La estructura


del Ministerio de Educación estará orientada a una
descentralización técnicoadministrativa, mediante la organización
que se establezca de conformidad con el artículo 76 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

ARTÍCULO 91o. Medios de Comunicación. El Ministerio de


Educación promoverá y controlará ante los medios de

160
comunicación social, las acciones educativas tendientes a la
protección y divulgación de la expresión artística nacional, arte
popular y al folklore, asumiendo la responsabilidad de evitar todo
incentivo a la violencia, a la pornografía y a la deformación del
lenguaje, respetando los valores, la moral y las buenas
costumbres.

ARTÍCULO 92o. Formación Cultural, Moral y Cívica. En


todos los centros educativos del país se desarrollará un programa
permanente de actividades de formación cultural, moral y cívica
con la participación de la comunidad educativa, exaltando sus
valores.

ARTÍCULO 93o. Traducción de la Ley y su Reglamento. La


presente ley y su reglamento será traducida y difundida por lo
menos en los cuatro idiomas indígenas mayoritarios del país:
Quiché, Kackchiquel, Q’eqchi’ y Mam.

ARTÍCULO 94o. Obligación de Propietarios de


Lotificaciones. Los propietarios de lotificaciones en centros
urbanos, suburbanos o rurales, otorgarán en propiedad al Estado,
terreno suficiente y adecuado para la construcción de edificios
escolares y áreas recreativas, de acuerdo con el porcentaje que
fije el reglamento respectivo.

ARTÍCULO 95o. Aplicación de la Ley. Las disposiciones de la


presente ley se aplicarán sin perjuicio de lo que sobre el particular
y en relación a la educación dispongan otras leyes. El Ministerio
de Educación, con los otros ministerios del Estado, y las
entidades que tengan programas afines, actuarán para el efecto en
forma coordinada.

ARTÍCULO 96o. Obligaciones de las Autoridades


Municipales. Las autoridades municipales de toda la República y
demás autoridades locales, quedan obligadas a colaborar con el

161
Ministerio de Educación para el cumplimiento de esta ley y su
reglamento.

ARTÍCULO 97o. Calendario y Horario Escolar. Las


Direcciones Regionales de Educación, propondrán el calendario y
horario escolar para los diversos niveles, tomando como base las
condiciones geográficas y económico-sociales de la región, a fin
de que éstos respondan a las demandas poblacionales.

ARTÍCULO 98o. Obligaciones de los Propietarios de


Empresas. El incumplimiento de la obligatoriedad constitucional
de los propietarios de empresas industriales, agrícolas, pecuarias
y comerciales, de establecer y mantener escuelas, guarderías y
centros culturales para sus trabajadores y población escolar, dará
lugar a las sanciones que establezca el Ministerio de acuerdo al
reglamento respectivo.

ARTÍCULO 99o. Alfabetización. El Ministerio de educación


dará prioridad a los programas de alfabetización dentro de los
planes de Educación Escolar y Extraescolar o Paralela.

ARTÍCULO 100o. Protección a las Comunidades Educativas.


El Ministerio de educación velará porque en las comunidades
educativas no exista intervención político-partidista, militar o de
cualquier otra índole que altere el proceso educativo.

ARTÍCULO 101o. Otorgamiento de Plazas. En el


otorgamiento de plazas por parte del Ministerio de educación se
dará estricto cumplimiento a los procedimientos establecidos en
la Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional.

Es obligación del Ministerio de educación, dotar a la Junta


Calificadora de Personal, de los recursos financieros, materiales,
tecnológicos y humanos para su efectivo funcionamiento.

162
ARTÍCULO 102o. El Estado deberá incrementar la asignación
presupuestaria a la educación hasta alcanzar el 7% del producto
interno bruto en relación al aumento de la población escolar y al
mejoramiento del nivel educacional del país. Estas
actualizaciones deberán hacerse anualmente.

CAPITULO II
Enseñanza Religiosa

ARTÍCULO 103o. Enseñanza religiosa. La enseñanza religiosa


es optativa en los establecimientos oficiales y podrá impartirse
dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.

TITULO XIII
Disposiciones Transitorias y Finales

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 104o. El Ministerio de Educación, en un plazo de


dos años máximo, a partir de la vigencia de la presente ley,
deberá dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 41, inciso
“n”.

ARTÍCULO 105o. Elaboración del Reglamento. Se fija un


término de sesenta días a partir de la promulgación de esta ley
para la elaboración y aprobación de su reglamento, para cuyo
efecto el Ministerio de Educación deberá tomar en cuenta a la
Comisión Multisectorial de Educación existente.

ARTÍCULO 106o. Autorización Provisional. Los actuales


reglamentos que rigen la educación se continuarán aplicando en
todo lo que no se oponga a la presente ley hasta que no sean
derogados expresamente por los nuevos reglamentos.

163
ARTÍCULO 107o. Derogatoria. Queda derogado el Decreto 73-
76 del Congreso de la República, a partir de la fecha de la
vigencia de esta ley.

ARTÍCULO 108o. Vigencia. El presente Decreto entrará en


vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

Pase al Organismo Ejecutivo para su publicación y cumplimiento.

Dado en el Palacio del Organismo Legislativo, en la ciudad de


Guatemala a los nueve días del mes de enero de mil novecientos
noventa y uno.

MARCO ANTONIO DARDON CASTILLO


Presidente

MIGUEL ANGEL PONCIANO CASTILLO


Secretario

SARA MARINA GRAMAJO SOTO


Secretario

PALACIO NACIONAL: Guatemala, once de enero de mil


novecientos noventa y uno.

El Secretario General de la
Presidencia de la República,
CARLOS DIAZ DURAN OLIVERO

PUBLÍQUESE Y CUMPLASE

CEREZO ARÉVALO

164
DECRETO NÚMERO 57-2002

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que la República de Guatemala es parte signataria de la


Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Racial, planteada en la Asamblea
General de las Naciones Unidas y declarada en su Resolución dos
mil ciento seis A (2106 A) de fecha 21 de diciembre de 1965,
Convención que fue ratificada por Guatemala, a través del
Decreto Ley 105-82 del Jefe de Estado, en el mes de enero de
1984, la cual en consecuencia es ley de la República.

CONSIDERANDO:

Que la República de Guatemala también ratificó el Convenio 169


Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de
la Organización Internacional del Trabajo, donde se establece que
los Estados signatarios deben eliminar todas las formas de
discriminación contra los pueblos indígenas, y que finalmente el
Gobierno en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas se comprometió a reconocer y respetar tal
identidad y derechos, lo que incluye la lucha en contra de todo
tipo de discriminación, así como promover la tipificación de la
discriminación étnica como delito, en cumplimiento de las
convenciones citadas.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el artículo 4o de la Constitución Política


de la República, en Guatemala todos los seres humanos son libres
en dignidad y derechos, no permitiéndose en consecuencias
ningún tipo de discriminación, por ser ésta no sólo contraria a las

165
leyes internas del país, sino también a los convenios legalmente
ratificados.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171


literal a) de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

DECRETA:
La siguiente:

REFORMA AL CODIGO PENAL,


DECRETO NÚMERO 17-73 DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA

ARTÍCULO 1. Se adiciona el artículo 202 bis al Código Penal,


Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, el cual
queda así:

“Artículo 202 bis. Discriminación. Se entenderá como


discriminación toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia basada en motivos de género, raza, etnia,
idioma, edad, religión, situación económica, enfermedad,
discapacidad, estado civil, o en cualesquiera otro motivo,
razón o circunstancia, que impidiere o dificultare a una
persona, grupo de personas o asociaciones, el ejercicio de
un derecho legalmente establecido incluyendo el derecho
consuetudinario o costumbre, de conformidad con la
Constitución Política de la República y los Tratados
Internacionales en manera de derechos humanos.

Quien por acción u omisión incurre en la conducta


descrita en el párrafo anterior, será sancionado con
prisión de uno a tres años y multa de quinientos a tres mil
quetzales.

166
La pena se agravará en una tercera parte:

a) Cuando la discriminación sea por razón idiomática,


cultural o étnica.

b) Para quien de cualquier forma y por cualesquiera


medio difunda, apoye o incite ideas discriminatorias.

c) Cuando el hecho sea cometido por funcionario o


empleado público en el ejercicio de su cargo.

d) Cuando el hecho sea cometido por un particular en la


prestación de un servicio público.

ARTÍCULO 2. El presente Decreto fue declarado de urgencia


nacional con el voto favorable de más de las dos terceras partes
del total de diputados que integran el Congreso de la República,
aprobado en un solo debate y entrará en vigencia ocho días
después de su publicación en el diario oficial.

REMITASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU


SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO


LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS
ONCE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL DOS.

JOSE EFRAIN RIOS MONTT


PRESIDENTE

HAROLDO E. QUEJ CHEN AURA M. OTZOY COLAJ


SECRETARIO SECRETARIA

167
DECRETO NÚMERO 81-2002

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el artículo 71 de la Constitución Política
de la República es obligación del Estado de Guatemala el
proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes sin
discriminación alguna.

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el artículo 66 de la Constitución Política


de la República, el Estado de Guatemala reconoce, respeta y
promueve la forma de vida, costumbres, tradiciones, formas de
organización y lenguas o dialectos de los diversos grupos étnicos
que integra Guatemala, entre los que figuran los grupos indígenas
de ascendencia maya.

CONSIDERANDO:

Que la Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación


en la Esfera de la Enseñanza aprobada por la Conferencia
General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, el 14 de diciembre de 1960, y el Protocolo para
instruir una comisión de conciliación y buenos oficios, facultada
para resolver las controversias a que pueda dar lugar a la
Convención Relativa a la Lucha contra la Discriminación en la
Esfera de la Enseñanza, aprobada por la Conferencia General de
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura el 10 de diciembre 1962, aprobada por el
Decreto-Ley Número 112-82, de fecha 20 de diciembre de 1982.

168
CONSIDERANDO:

Que la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación Racial aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en la Resolución 2106A (XX) de
fecha 21 de diciembre 1965, aprobada por el Presidente de la
República, según Decreto Ley Número 105-82 de fecha 30 de
noviembre de 1982.

CONSIDERANDO:

Que la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979,
aprobada por el Presidente de la República de Guatemala, según
Decreto Ley Número 49-82 de fecha 29 de junio de 1982.

CONSIDERANDO:

Que la República de Guatemala es un Estado pluriétnico,


plurilingüe y multicultural, en donde el respeto entre las culturas,
la libertad, la dignidad y los derechos es fundamental para las
relaciones armónicas y tolerantes entre todos los habitantes.

CONSIDERANDO:

Que en el marco de los Acuerdos de Paz surge la Reforma


Educativa como un componente esencial para la formación de un
nuevo ciudadano, y tomando en cuenta que la educación
constituye el mejor medio para promover los conocimientos,
actitudes y valores.

169
POR TANTO:

En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171


literal a) de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

DECRETA:

La siguiente:

LEY DE PROMOCIÓN EDUCATIVA CONTRA LA


DISCRIMINACIÓN

ARTÍCULO 1. Los ministerios de Educación y de Cultura y


Deportes, promoverán y difundirán, el respeto y la tolerancia
hacia la Nación guatemalteca que es pluricultural, multilingüe y
multiétnica. Asimismo promoverán y difundirán programas
tendientes hacia la eliminación de la discriminación étnica o
racial, de género y toda forma de discriminación, con el objeto de
que todos los guatemaltecos vivamos en armonía.

ARTÍCULO 2. Es función del Ministerio de Educación incluir


en el proceso de Reforma Educativa el enfoque a la eliminación
de la discriminación en todas sus formas: en el nuevo currículo,
en los materiales educativos y en las acciones de Enseñanza-
Aprendizaje.

ARTÍCULO 3. Los diferentes ministerios de Estado propiciarán


acciones que se enmarquen en lo dictado por las convenciones
para la eliminación de la discriminación en todas sus formas, de
tal manera que sus actuaciones se caractericen por el respeto,
tolerancia, reconocimiento a la característica de Nación
guatemalteca que es multilingüe, pluricultural y multiétnica,
promoción de la dignidad y, en general, por la eliminación de
discriminación racial y de género y toda forma de discriminación.

170
ARTÍCULO 4. Los fondos para la implementación de programas
para la eliminación de toda forma de discriminación deberán ser
cubiertos por los ministros de Educación y de Cultura y Deportes.

ARTÍCULO 5. El presente Decreto entrará en vigencia el día


siguiente de su publicación en el diario oficial.

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU


SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO


LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, A LOS
VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOS.

José Efraín Ríos Mont


Presidente.

Haroldo Erick Quej Chen


Secretario

Marvin Haroldo García Buenafe


Secretario

SANCIÓN AL DECRETO DEL CONGRESO NÚMERO 81-


2002.
PALACIO NACIONAL: Guatemala, diecisiete de diciembre
del año dos mil dos.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Alfonso Portillo Cabrera


Presidente

171
Dr. José Adolfo Reyes Calderón
Ministro de Gobernación.

Lic. J. Luis Mijangos


Secretario General
Presidencia de la República.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

DECRETO NÚMERO 19 - 2003

CONSIDERANDO:

Que el idioma es una de las bases sobre los cuales se sostiene la


cultura de los pueblos, siendo el medio principal para la
adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión,
valores y costumbres, en el marco de las culturas nacionales y
universales que caracteriza a los pueblos Mayas, Garífuna y
Xinka.

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República reconoce el derecho


de los pueblos y comunidades indígenas a su identidad cultural de
acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres, siendo
deber fundamental del Estado garantizar esos derechos.

CONSIDERANDO:

Que a través de la ratificación del Convenio 169 de la


Organización Internacional del Trabajo por parte del Estado de
Guatemala y otros convenios Internacionales, así como en el
Acuerdo de Paz Firme y Duradera, Guatemala ha asumido el

172
compromiso de adoptar disposiciones para preservar los idiomas
Mayas, Garífuna y Xinka, promoviendo su desarrollo, respeto y
utilización, considerando el principio de unidad nacional y
carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la Nación
guatemalteca.

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Número 65-90, Ley de la Academia de Lenguas


Mayas de Guatemala, establece la promoción, el conocimiento y
la difusión de las lenguas mayas y ordena la investigación,
planificación y ejecución de proyectos para tal fin, por lo que el
Estado y sus instituciones deben apoyar y hacer realidad esos
esfuerzos.

POR TANTO:

En el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171


literal a) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y con fundamento en lo que establece el articulo 66
del mismo cuerpo constitucional.

DECRETA:

La siguiente:

LEY DE IDIOMAS NACIONALES

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS

ARTÍCULO 1. Idiomas nacionales. El idioma oficial de


Guatemala es el español. El Estado reconoce, promueve y
respeta los idiomas de los pueblos Mayas, Garífuna y Xinka.

173
ARTÍCULO 2. Identidad. Los idiomas Mayas, Garífuna y
Xinka son elementos esenciales de la identidad nacional; su
reconocimiento, respeto, promoción, desarrollo y utilización en
las esferas públicas y privadas se orientan a la unidad nacional en
la diversidad y propenden a fortalecer la interculturalidad entre
los connacionales.

ARTÍCULO 3. Condición sustantiva. El reconocimiento,


respeto, promoción, desarrollo y utilización de los idiomas
nacionales, es una condición fundamental y sustantiva en la
estructura del Estado y en su funcionamiento, en todos los niveles
de la administración pública deberá tomarlos en cuenta.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 4. Objeto. La presente Ley tiene por objeto


regular lo relativo al reconocimiento, respeto, promoción,
desarrollo y utilización de los idiomas de los pueblos Mayas,
Garífuna y Xinka, y su observancia en irrestricto apego a la
Constitución Política de la República y al respeto y ejercicio de
los derechos humanos.

ARTÍCULO 5. Definiciones. Para los efectos de la presente


Ley, se define como:

a) Idioma: Lengua específica de una comunidad


determinada, que se caracteriza por estar fuertemente
diferenciada de las demás.

b) Comunidad lingüística: Conjunto de personas que


poseen, reconocen y utilizan un idioma común, ya sea en
un espacio territorial, social o cultural específico.

174
c) Espacio territorial: La circunscripción geográfica en la
que se identifican los elementos sociolingüísticos
comunes y/o históricos.

ARTÍCULO 6. Interpretación y aplicación. La interpretación


y aplicación de esta ley debe realizarse en armonía con:

a) La Constitución Política de la República.

b) Los tratados o convenios internacionales ratificados por


Guatemala.

c) Las demás leyes que integran el sistema jurídico


guatemalteco.

ARTÍCULO 7. Responsables de su ejecución. Es


responsabilidad del Organismo Ejecutivo y sus instituciones, en
coordinación con las entidades autónomas y descentralizadas, la
ejecución efectiva de la política de fomento, reconocimiento,
desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka,
contenida en la presente Ley.

Aquellas competencias y funciones que sean descentralizadas,


como producto de la aplicación, de la Ley General de
Descentralización, deberán observar, en lo que corresponda, lo
contenido en la presente Ley.

CAPÍTULO III
PROMOCIÓN, UTILIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS
IDIOMAS

ARTÍCULO 8. Utilización. En el territorio guatemalteco los


idiomas Mayas, Garífuna y Xinka podrán utilizarse en las
comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas,
sin restricciones en el ámbito público y privado, en actividades

175
educativas, académicas, sociales, económicas, políticas y
culturales.

ARTÍCULO 9. Traducción y Divulgación. Las leyes,


instituciones, avisos, disposiciones, resoluciones, ordenanzas de
cualquier naturaleza, deberán traducirse y divulgarse en los
idiomas Mayas, Garífuna y Xinka; de acuerdo a su comunidad o
región lingüística, por la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala.

ARTÍCULO 10. Estadísticas. Las entidades e instituciones del


Estado deberán llevar registros, actualizar y reportar datos sobre
la pertenencia sociolingüística de los usuarios de sus servicios, a
efecto de adecuar la prestación de los mismos.

ARTÍCULO 11. Registros. Las normas de escritura propia de


cada idioma indígena Maya, Xinka y Garífuna, referentes a
nombres propios y de lugares, deberán ser atendidas y respetadas
en todos los actos registrables por los funcionarios de
instituciones públicas y privadas, entidades autónomas o
descentralizadas del Estado. La Academia de las Lenguas Mayas
de Guatemala deberá proporcionar información lingüística
pertinente a este efecto.

ARTÍCULO 12. Dignificación. Las expresiones idiomáticas


Mayas, Garífuna y Xinka deben usarse con apego al respeto,
decoro y dignidad; debe evitarse su uso peyorativo,
desnaturalización y como medio de discriminación. Todos los
usos peyorativos, desnaturalizados y discriminatorios de los
idiomas indígenas y de sus expresiones son objeto de las
sanciones previstas en la legislación relativa a la no
discriminación.

ARTÍCULO 13. Educación. El sistema educativo nacional, en


los ámbitos público y privado, deberá aplicar en todos los
procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción,

176
desarrollo y utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka,
conforme a las particularidades de cada comunidad lingüística.

ARTÍCULO 14. Prestación de servicios. El Estado velará por


que en la prestación de bienes y servicios públicos se observe la
práctica de comunicación, en el idioma propio de la comunidad
lingüística, fomentando a su vez esta práctica en el ámbito
privado.

ARTÍCULO 15. De los servicios públicos. Facilitar el acceso a


los servicios de salud, educación, justicia, seguridad, como
sectores prioritarios, para los cuales la población deberá ser
informada y atendida en el idioma propio de cada comunidad
lingüística, sin menoscabo de la incorporación gradual de los
demás servicios, a los términos de esta disposición.

ARTÍCULO 16. Calidades para la prestación de los servicios


públicos. Los postulantes a puestos públicos, dentro del régimen
de servicio civil, además del idioma español, de preferencia
deberán hablar, leer y escribir el idioma de la comunidad
lingüística respectiva, en donde realicen sus funciones. Para el
efecto, deben adoptarse las medidas en los sistemas de
administración de personal, de manera que los requisitos y
calidades en las contrataciones contemplen lo atinente a las
competencias lingüísticas de los postulantes. En el caso de los
servidores públicos en servicio, deberá promoverse su
capacitación, para que la prestación de servicios tenga pertinencia
lingüística y cultural, en coordinación con la Academia de las
Lenguas Mayas de Guatemala.

ARTÍCULO 17. Divulgación. Los medios de comunicación


oficiales deben divulgar y promocionar, en sus espacios, los
idiomas y culturas Mayas, Garífuna y Xinka y propiciar similar
apertura en los medios privados.

177
ARTÍCULO 18. Utilización en actos públicos. El Estado, a
través de sus instituciones, utilizará los idiomas Mayas, Garífuna
y Xinka en los actos cívicos, protocolarios, culturales,
recreativos; asimismo, en la identificación institucional e
información sobre los servicios públicos de su competencia,
favoreciendo la construcción de la identidad nacional, con las
particularidades y en el ámbito de cada comunidad lingüística.

ARTÍCULO 19. Fomento. El Estado debe estimular y


favorecer las manifestaciones artísticas, culturales y científicas,
propias de cada comunidad lingüística, tendientes a revalorizar
las expresiones de los idiomas nacionales. A efecto de
desarrollar, promover y utilizar los idiomas de cada comunidad
lingüística, el Estado, a través de los ministerios de Educación,
Cultura y Deportes, fomentará el conocimiento de la historia,
epigrafía, literatura, las tradiciones de los pueblos Mayas,
Garífuna y Xinka, para asegurar la transmisión y preservación de
este legado a las futuras generaciones.

ARTÍCULO 20. Registro y actualización de toponimias. Las


comunidades lingüísticas, en coordinación con los gobiernos
municipales respectivos, harán las gestiones para la adopción
oficial de los nombres de los municipios, ciudades, barrios,
aldeas, caseríos, cantones, zonas, calles, colonias, lotificaciones,
fincas y parcelamientos en idiomas Mayas, Garífuna y Xinka. A
este efecto, en un plazo no mayor de seis (6) meses, a partir de la
vigencia de esta Ley, el Ministerio de Gobernación, en
coordinación con las entidades vinculadas al tema
sociolingüístico, convocadas por éste, deberá emitir un
reglamento en donde se definan todos los requisitos y situaciones
que hagan procedente los cambios y la oficialización respectiva,
en función de una administración más eficiente del territorio y de
la organización política y administrativa del país.

178
CAPÍTULO IV
FINANZAS Y PRESUPUESTO

ARTÍCULO 21. Recursos financieros. El Estado asignará


anualmente en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de
la Nación, los recursos necesarios para el desarrollo, promoción y
utilización de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka, en las
dependencias que estime pertinente, incluyendo a la Academia de
las Lenguas Mayas.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

ARTÍCULO 22. Censo Sociolingüístico. Para la planificación


del desarrollo y administración del territorio de las comunidades
lingüísticas y en cumplimiento del contenido de esta Ley, el
Instituto Nacional de Estadística contemplará el desarrollo de
censos sociolingüísticos específicos.

ARTÍCULO 23. Idiomas en peligro de extinción. Para


aquellos idiomas que se encontraren en situación de riesgo de
extinción, el Estado de Guatemala, a través de instituciones
vinculadas a la materia lingüística y con participación de los
interesados, tomarán las medidas adecuadas para su recuperación,
utilización y desarrollo.

ARTÍCULO 24. Reconocimiento. El reconocimiento o fusión


de los idiomas Mayas, que se haga con posterioridad a la vigencia
de esta Ley, se hará previo dictamen técnico de la Academia de
Lenguas Mayas de Guatemala y mediante Decreto del Congreso
de la República.

ARTÍCULO 25. Capacitación lingüística. El Estado de


Guatemala, a través de sus entidades, en coordinación con la
Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, deberá dar

179
capacitación lingüística al personal que presta servicio público en
las comunidades lingüísticas.

ARTÍCULO 26. Reglamento. El Presidente de la República,


dentro de un plazo de noventa (90) días, emitirá el reglamento
respectivo.

ARTÍCULO 27. Derogatoria. Se derogan todas las


disposiciones que se opongan o contravengan a la presente Ley.

ARTÍCULO 28. Vigencia. El presente Decreto entrará en


vigencia el día de su publicación en el diario oficial.

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA


SU SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO


LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL
DÍA SIETE DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
TRES.

JOSÉ EFRAÍN RÍOS MONTT


PRESIDENTE

HAROLDO E. QUEJ CHEN ENRIQUE PINTO ARTÍNEZ


SECRETARIO SECRETARIO

SANCIÓN AL DECRETO DEL CONGRESO NUMERO 19 –


2003

180
PALACIO NACIONAL: Guatemala, veintitrés de mayo del año
dos mil tres

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

JUAN FRANCISCO REYES LOPEZ


VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
EN FUNCIONES DE LA PRESIDENCIA

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUIN


Ministro de Educación

JOSE ADOLFO REYES CALDERON


Ministro de Gobernación

LIC. LUIS MIJANGOS C.


SECRETARIO GENERAL
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

DECRETO NÚMERO 52-2005

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala está organizado para garantizar a sus


habitantes el goce pleno de sus derechos y libertades.

181
CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


establece que el Estado de Guatemala está organizado para
proteger a la persona y a la familia; siendo su fin supremo la
realización del bien común y su deber, garantizar a sus habitantes
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo
integral de la persona.

CONSIDERANDO:

Que el Acuerdo de Paz Firme y Duradera, suscrito por el


Gobierno de la República y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca, el 29 de diciembre de 1996, crea las condiciones
para desarrollar un conjunto de compromisos contenidos en los
Acuerdos de Paz, cuyo cumplimiento debe satisfacer las legitimas
aspiraciones de los guatemaltecos y, a la vez, unir los esfuerzos
de todos y todas en aras de esos ideales comunes.

CONSIDERANDO:

Que la implementación de la agenda nacional derivada de los


Acuerdos de Paz, es un proceso complejo y de largo plazo que
requiere la voluntad de cumplir con los compromisos adquiridos
y el involucramiento de los Organismos del Estado y de las
diversas fuerzas sociales y políticas nacionales, por lo que se hace
necesario el proceso de renovación y fortalecimiento de la
institucionalidad de la paz en su conjunto, que se basa en la
importancia de preservar y desarrollar el espíritu y los contenidos
de los Acuerdos de Paz y de dar un renovado impulso al proceso
para su cumplimiento, en el marco de la Constitución Política de
la República de Guatemala.

182
CONSIDERANDO:

Que para cumplir el propósito de ampliación y fortalecimiento de


la participación social, la Comisión de Acompañamiento del
Cumplimiento de los Acuerdos de Paz, establecida en el Acuerdo
sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y
Verificación de los Acuerdos de Paz y la CNAP creada por el
Acuerdo Gubernativo 86-2004, han realizado un proceso
participativo de consulta a los diversos actores sociales
involucrados en el proceso de paz, habiendo alcanzado un
consenso sobre la importancia y necesidad de plasmar en una ley
específica las normas y mecanismos que garanticen la
continuidad del proceso mismo y el seguimiento de las acciones
desarrolladas para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171


literal a) de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

DECRETA:

La siguiente

LEY MARCO DE LOS ACUERDOS DE PAZ

CAPÍTULO I
OBJETO DE LA LEY

Artículo 1. Objeto de la ley. La presente Ley tiene por objeto


establecer normas y mecanismos que regulen y orienten el
proceso de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, como parte de
los deberes constitucionales del Estado de proteger a la persona y
a la familia, de realizar el bien común y de garantizar a sus
habitantes la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el

183
desarrollo integral de la persona, que debe cimentarse sobre un
desarrollo participativo: que promueva el bien común y, que
responda a las necesidades de la población.

Artículo 2. Naturaleza. Es una Ley Marco que rige los procesos


de elaboración, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación
de las acciones del Estado para el cumplimiento de los Acuerdos
de Paz.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3. Naturaleza jurídica. Se reconoce a los Acuerdos de


Paz el carácter de compromisos de Estado, cuyo cumplimiento
requiere de acciones a desarrollar por las instituciones públicas y
por las personas individuales jurídicas de la sociedad, en el marco
de la Constitución Política de la República y de la ley.

Artículo 4. Gradualidad del proceso. El proceso para el


cumplimiento de los Acuerdos de Paz es dinámico y gradual, por
lo que corresponde al Estado ejecutar e impulsar los cambios
normativos, institucionales y de políticas públicas, implicados en
los Acuerdos de Paz, a través de un proceso ordenado e integral
que a la vez promueva la más amplia participación de la
sociedad.

Artículo 5. Desarrollo y complementación. Por su naturaleza de


Ley Marco, ésta es susceptible de desarrollo y complementación
a través de otras leyes.

CAPÍTULO III
INSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ

Artículo 6. Creación. Se crea el Consejo Nacional para el


Cumplimiento de los Acuerdos de Paz -CNAP-. Es la instancia
integrada por miembros designados de los tres Organismos del

184
Estado, partidos políticos y la sociedad. El CNAP tendrá
autonomía e independencia funcional para dialogar, coordinar,
consensuar, impulsar, promover, orientar e incidir en las reformas
legales, políticas, programas y proyectos derivados que
contribuyan al pleno cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Artículo 7. Integración del Consejo Nacional de los Acuerdos


de Paz. El Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz se integrará
con miembros designados de la siguiente manera:

a) El titular de la Secretaría de la Paz, en representación del


Gobierno de la República, como parte signataria, quien a
su vez ejercerá la Secretaría Técnica del CNAP.

b) Una persona, por la Unidad Revolucionaria Nacional


Guatemalteca, como parte signataria.

c) Un miembro de la Junta Directiva del Organismo


Legislativo.

d) Por el Organismo Judicial, un Magistrado de la Corte


Suprema de Justicia con voz pero sin voto.

e) Una persona por la Secretaría de Planificación y


Programación de la Presidencia de la República.

f) Una persona por el Ministerio de Finanzas.

g) Una persona por cada uno de los partidos políticos o


coaliciones con representación en el Congreso de la
República, con excepción del Partido Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, por
estar representada en calidad de parte signataria.

h) Una persona por los pueblos indígenas, una representante


de las mujeres y una por cada uno de los siguientes

185
sectores: sindical, campesino, empresarial,
organizaciones de derechos humanos y académico.

i) El Procurador de los Derechos Humanos o su


representante, en calidad de observador, con voz pero sin
voto.

j) Un observador de la Comunidad Internacional (Director


Residente del PNUD) con voz pero sin voto.

Los períodos de ejercicio de los designados por los Organismos


del Estado se regirán según las normas de cada uno de ellos. El
período de los restantes miembros será de dos años y podrán
reelegirse por un período más. Además del titular se deberá
designar a un suplente.

Artículo 8. Funciones del Consejo Nacional de los Acuerdos


de Paz. El Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz
desempeñará las siguientes funciones:

a) Supervisar y analizar los avances y dificultades en la


aplicación y la ejecución de los Acuerdos de Paz, así
como promover acciones concretas para el
fortalecimiento del proceso en su conjunto.

b) Opinar sobre los proyectos de ley que el Organismo


Ejecutivo elabore en cumplimiento a los Acuerdos de
Paz, así como promover acciones concretas para el
fortalecimiento del proceso en su conjunto.

c) Mantener comunicación y relación de trabajo,


permanente con el Organismo Ejecutivo, a través de la
Secretaría de la Paz, para la aprobación de las políticas
públicas y la ejecución de los programas y proyectos
prioritarios para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

186
d) Mantener comunicación periódica con la Junta Directiva
del Organismo Legislativo, para contribuir con su
opinión respecto a las iniciativas derivadas de los
compromisos de los Acuerdos de Paz.

e) Mantener comunicación con el Organismo Judicial, para


contribuir al objetivo general de fortalecimiento del
sistema de justicia, en el marco de impulso y ejecución
de los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz.

f) Mantener comunicación y solicitar informes a los


distintos entes que dan seguimiento al cumplimiento de
los Acuerdos de Paz, así como a las instancias nacionales,
organizaciones no gubernamentales e instituciones
internacionales que sistematizan información y realizan
estudios o evaluaciones relativos al proceso de paz.

g) Mantener comunicación periódica y relación de trabajo


con las distintas instancias de la institucionalidad de la
paz, para conocer las propuestas de consenso e impulsar
conjuntamente el cumplimiento de los compromisos
derivados de los Acuerdos de Paz.

h) Brindar apoyo a la gestión dirigida a la obtención de


fondos para la ejecución de los compromisos contenidos
en los Acuerdos de Paz.

i) Emitir informes periódicos sobre los avances y


dificultades del proceso de cumplimiento de los Acuerdos
de Paz y desarrollar un amplio plan de comunicación
social para transmitir a la opinión pública dichos
resultados.

j) Crear las comisiones de apoyo, temporales o


permanentes, que fueren necesarias para apoyar su
trabajo y/o fortalecer el proceso de paz.

187
k) Administrar el presupuesto que el Estado le asigne para
su funcionamiento, por conducto de la Secretaría de la
Paz, y gestionar fondos complementarios de otras
fuentes, tanto nacionales como internacionales.

l) Elaborar sus reglamentos y definir sus procedimientos


internos.

Las decisiones del CNAP se tomarán preferiblemente por


consenso; si ello no fuere posible se tomarán con el voto
favorable de la mitad más uno de la totalidad de sus miembros.

Artículo 9. Presupuesto. El Congreso de la República asignará


anualmente en el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación
el presupuesto necesario para el funcionamiento del Consejo
Nacional de los Acuerdos de Paz -CNAP-, por conducto de la
Secretaría de la Paz.

Artículo 10. Coordinación de participación social y consulta.


Para fortalecer la participación y consulta de la sociedad civil en
el proceso de paz, se definirá el mecanismo respectivo para que la
sociedad evalúe periódicamente y en forma conjunta con sus
diversos sectores, el avance en el cumplimiento de los Acuerdos
de Paz, promoviendo acciones concretas para el fortalecimiento
del proceso en su conjunto.

Artículo 11. Integración. La Coordinación de participación


social y consulta se integrará con sectores de la sociedad civil,
tomando en consideración la legitimidad sectorial de los mismos
desde la perspectiva étnica, territorial, temática, gremial, política,
cultural y de género.

Artículo 12. Funciones. Las funciones principales de la


Coordinación de participación social y consulta son evaluar
periódicamente el avance en el cumplimiento de los Acuerdos de

188
Paz, promover acciones concretas conjuntas con el Consejo
nacional de los Acuerdos de Paz para el fortalecimiento del
proceso de paz en su conjunto, para lo cual deberá, entre otras:

a) Reunirse regularmente, a convocatoria del Consejo


Nacional de los Acuerdos de Paz, dos veces al año, y
extraordinariamente, cuando la coordinación lo juzgue
necesario.

b) Dar seguimiento y analizar la ejecución de las políticas,


programas y proyectos derivados de los Acuerdos de Paz.

c) Proponer iniciativas concretas para el abordaje,


tratamiento e impulso temático y/o territorial de las
agendas pendientes derivadas de los Acuerdos.

d) Dar respaldo social al cumplimiento de los Acuerdos de


Paz y a las acciones específicas que se requieran para el
impulso de los mismos.

Las demás funciones operativas se regularán en el reglamento


respectivo.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 13. Integración del Consejo Nacional de los


Acuerdos de Paz. Para la Integración del Consejo Nacional de
los Acuerdos de Paz, la Comisión Nacional de los Acuerdos de
Paz establecida en el Acuerdo Gubernativo 86-2004 efectuará la
convocatoria pública respectiva, dentro de los quince días a partir
de la vigencia de la presente Ley. En el caso de la sociedad
deberá establecerse un procedimiento abierto y democrático, que
garantice su más amplia participación. El CNAP se instalará
dentro de los noventa días contados a partir de la vigencia de la
presente Ley.

189
Artículo 14. Reglamento. El Presidente de la República, dentro
de los sesenta días siguientes a la entrada en vigencia de la
presente Ley, emitirá el reglamento de la misma, instrumento en
el que se incluirán las normas de integración y funcionamiento
del CNAP.

Artículo 15. Derogatoria. El Acuerdo Gubernativo 86-2004 de


la Presidencia de la República quedará derogado en el momento
en que se instale el nuevo Consejo Nacional de los Acuerdos de
Paz.

Artículo 16. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia


ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

REMÍTASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU


SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.

EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO


LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL
TRES DE AGOSTO DE DOS MIL CINCO.

JORGE MÉNDEZ HERBRUGER


PRESIDENTE

MAURICIO NOHÉ LEÓN CORADO


SECRETARIO

LUIS FERNANDO PÉREZ MARTÍNEZ


SECRETARIO
ACUERDO GUBERNATIVO No. 1046-87

190
PALACIO NACIONAL, Guatemala, 23 de Noviembre de 1987

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,

CONSIDERANDO:

Que por Acuerdo Gubernativos de fecha 3 de agosto del 1,950, se


establecieron cuatro alfabetos para cuatro lenguas indígenas,
siendo el Cakchiquel, Quiché, Kekchí y Mam, como órganos
oficiales de consulta para la descripción fonémica de los símbolos
gráficos especificados en cada una de las lenguas indígenas
indicadas.

CONSIDERANDO:

Que en base a los estudios realizados, Seminarios-Talleres,


Congresos Lingüísticos, se establece que, no obstante la
existencia oficializada de los alfabetos de los idiomas
relacionados, existe una diversidad de formas de escritura que
provoca ambigüedades, confusión en la población hablante y en
la literatura impresa hasta la presente fecha.

CONSIDERANDO:

Que el sistema de alfabetos oficializados por el Instituto


Indigenísta Nacional ha perdido actualidad a la par de que se ha
ido profundizando en el conocimiento de las lenguas. Siendo que
un alfabeto debe ser adecuado y basado primordialmente en una
ortografía fonémica, o sea que un símbolo represente un fonema,
a efecto de hacer funcional los sistemas pedagógicos y didácticos
de la educación guatemalteca, en las lenguas indígenas resulta
necesario uniformar criterios para el establecimiento de los
alfabetos de lenguas Mayas basados en aspectos técnicos y
científicos, de manera que se eviten irregularidades y confusiones
y se logre una escritura funcional, moderna y adecuada.

191
POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confiere el artículo 183,


inciso e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y con fundamento en los Artículos 1o. Numeral 3o. y
2o. Inciso b) del Decreto Ley 25-86 de la Jefatura de Estado.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o. Instituir como instrumento oficial para la


escritura de los idiomas Mayas, existentes en Guatemala, el
alfabeto que corresponde a cada uno de los veintiún (21) idiomas
siguientes:

a) MAYA - AKATECO: Alfabeto que se compone de treinta


y seis (36) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii,
j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tx, tx’, tz, tz’, u,
uu, w, x, xh, y, ‘ (saltillo).

b) MAYA - ACHI: Alfabeto que se compone de treinta y dos


(32) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’,
l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x, y,
‘ (saltillo).

c) MAYA - AWAKATEKO: Alfabeto que se compone de


treinta y siete (37) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee,
i, ii, j, k, k’, ky, ky’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tx,
tx’, tz, tz’, u, uu, w, x, xh, y, ‘ (saltillo).

d) MAYA - KAQCHIKEL: Alfabeto que se compone de


treinta y un (31) signos gráficos: a, ä, b’, ch, ch’, e, i, ï, j,
k, k’, l, m, n, o, ö, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, ü, w, x, y,
‘ (saltillo).

192
e) MAYA - CHORTI’: Alfabeto que se compone de
veinticinco (25) signos gráficos: a, b’, ch, ch’, e, i, j, k,
k’, l, m, n, o, p, r, s, t, t’, tz, tz’, u, w, x, y, ‘ (saltillo).

f) MAYA - CHUJ: Alfabeto que se compone de veintisiete


(27) signos gráficos: a, b’, ch, ch’, e, h, i, j, k, k’, l, m, n,
nh, o, p, r, s, t, t’, tz, tz’, u, w, x, y, ‘ (saltillo).

g) MAYA - ITZA: Alfabeto que se compone de treinta y tres


(33) signos gráficos: a, ä, aa, b’, ch, ch’, d’, e, ee, i, ii, j,
k, k’, l, m, n, o, oo, p, p’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x, y,
‘ (saltillo).

h) MAYA - IXIL: Alfabeto que se compone de treinta y siete


(37) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’,
l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tch, tch’, tx, tx’, tz, tz’, u,
uu, w, x, xh, y, ‘ (saltillo).

i) MAYA - JAKALTEKO: Alfabeto que se compone de


treinta y dos (32) signos gráficos: a, b’, ch, ch’, e, h, i, j,
k, k’, l, m, n, nh, o, p, q, q’, r, s, t, t’, tx, tx’, tz, tz’, u, w,
x, xh, y, ‘ (saltillo).

j) MAYA - Q’ANJOB’AL: Alfabeto que se compone de


veintinueve (29) signos gráficos: a, b’, ch, ch’, e, h, i, j, k,
k’, l, m, n, o, p, q, q’, r, s, t, t’, tx, tx’, tz, tz’, w, xh, y,
‘ (saltillo).

k) MAYA - Q’EQCHI’: Alfabeto que se compone de treinta


y tres (33) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, h, i, ii,
j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x,
y, ‘ (saltillo).

l) MAYA - MAM: Alfabeto que se compone de cuarenta


(40) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’,

193
ky, ky’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, sh, t, t’, tch, tch’, tx,
tx’, tz, tz’, u, uu, w, x, xh, y, ‘ (saltillo).

m) MAYA - MOPAN: Alfabeto que se compone de treinta y


tres (33) signos gráficos: a, ä, aa, b’, ch, ch’, d’, e, ee, i,
ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, p’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, x,
y, ‘ (saltillo).

n) MAYA - POQOMAN: Alfabeto que se compone de


treinta tres (33) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, h, i,
ii, ie, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, p’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu,
ua, w, x, y, ‘ (saltillo).

o) MAYA - POQOMCHI’: Alfabeto que se compone de


treinta y cuatro (34) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e,
ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, p’, q, q’, r, s, t, t’, tz,
tz’, u, uu, w, x, y, ‘ (saltillo).

p) MAYA - K’ICHE: Alfabeto que se compone de treinta y


dos (32) signos gráficos: a, ä, b’, ch, ch’, e, ë, i, ï, j, k, k’,
l, m, n, o, ö, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, ü, w, x, y,
‘ (saltillo).

q) MAYA - SAKAPULTECO: Alfabeto que se compone de


treinta y tres (33) signos gráficos: a, ä, aa, b’, ch, ch’, e,
ee, i, ii, j, k, k’, l, m, n, nh, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’,
u, uu, w, y, ‘ (saltillo).

r) MAYA - SIPAKAPENSE: Alfabeto que se compone de


treinta y cuatro (34) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e,
ee, i, ii, j, k, k’, ky, ky’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz,
tz’, u, uu, w, x, y, ‘ (saltillo).

s) MAYA - TEKTITEKO: Alfabeto que se compone de


treinta y siete (37) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee,

194
i, ii, j, k, k’, ky, ky’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tx,
tx’, tz, tz’, u, uu, w, x, xh, y, ‘ (saltillo).

t) MAYA - TZ’UTUJIL: Alfabeto que se compone de


treinta y dos (32) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee,
i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu,
w, x, y, ‘ (saltillo).

u) MAYA - USPANTEKO: Alfabeto que se compone de


treinta y dos (32 ) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’, e, ee,
i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu,
w, x, y, ‘ (saltillo).

ARTÍCULO 2o. Se reconoce como órgano oficial de consulta,


para la pronunciación de los signos gráficos de cada uno de los
alfabetos indicados en el Artículo anterior, el documento número
uno (No. 1), elaborado por la Academia de las Lenguas Mayas de
Guatemala.

ARTÍCULO 3o. Se derogan los acuerdos gubernativos de fecha


3 de agosto de 1,950, así como las publicaciones oficializadas por
el Instituto Indigenista Nacional, en esta materia y todas las
disposiciones legales que contraríen la presente ley. El presente
acuerdo podrá ser modificado una vez establecida la necesidad
para ello, de conformidad con las disposiciones que para el efecto
se dicten.

ARTÍCULO 4o. El presente Acuerdo entrará en vigor ocho días


después de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNIQUESE

195
MARCO VINICIO CEREZO ARÉVALO

ANAISABEL PRERA FLORES


MINISTRA DE CULTURA Y DEPORTES

ACUERDO GUBERNATIVO No. 129-88

PALACIO NACIONAL: Guatemala, 2 de Marzo de 1988

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que por medio de Acuerdo Gubernativo número 1046-87, de


fecha 23 de noviembre de 1987, se instituyo como instrumento
oficial para la escritura de los veintiún idiomas Mayas existentes
en Guatemala, al alfabeto que corresponde a cada uno de ellos;

CONSIDERANDO:

Que en base al dictamen emitido conjuntamente por las siguientes


instituciones: Centro de Investigaciones Regionales de
Mesoamérica; Programa de Educación Bilingüe; Instituto
Indígenista Nacional; Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín,
de fecha ocho de diciembre del año en curso, se hace necesario
modificar el Acuerdo antes citado;

POR TANTO:

196
En ejercicio de las funciones que le confiere el Artículo 183,
inciso e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y con fundamento en los Artículos 1o. Numeral 2o. y
3o. inciso b) del Decreto Ley 25-86 del Jefe de Estado,

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o. Se modifica el artículo 1o. del Acuerdo


Gubernativo número 1046-87, de fecha 23 de noviembre de 1987,
en sus literales a), j) y q), los cuales quedan así:

a) MAYA – AKATEKO: Alfabeto que se compone de


treinta y seis (36) signos gráficos: a, aa, b’, ch, ch’,
e, ee, h, i, ii, j, k, k’, l, m, n, o, oo, p, q, q’, r, s, t, t’,
tx, tx’, tz, tz’, u, uu, w, x, xh, y, ‘(saltillo).

j) MAYA – Q’ANJOB’AL: Alfabeto que se compone


de treinta y un (31) signos gráficos: a, b’, ch, ch’, e,
h, i, j, k, k’, l, m, n, o, p, q, q’, r, s, t, t’, tx, tx’, tz, tz’,
u, w, x, xh, y, ‘(saltillo).

q) MAYA – SAKAPULTEKO: Alfabeto que se


compone de treinta y tres (33) signos gráficos: a, ä,
aa, b’, ch, ch’, e, ee, i, ii, j, k, k’, l, m, n, nh, o, oo, p,
q, q’, r, s, t, t’, tz, tz’, u, uu, w, y, ‘(saltillo).

ARTÍCULO 2o. Se modifica el artículo 2o. del Acuerdo


Gubernativo citado en el Artículo que antecede, el cual queda así:

“ARTÍCULO 2o. El Ministerio de Cultura y Deportes, dentro


del plazo de sesenta días a la vigencia del presente Acuerdo
Gubernativo, emitirá por medio de Acuerdo Ministerial, el
documento oficial de consulta para la pronunciación de los signos
gráficos de cada uno de los alfabetos indicados en el artículo
anterior”

197
ARTÍCULO 3o. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de
su publicación en el Diario Oficial.

COMUNIQUESE

MARCO VINICIO CEREZO ARÉVALO

La Ministro de Cultura y Deportes

ANAISABEL PRERA FLORES

CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE


EDUCACIÓN BILINGÜE (DIGEBI)

ACUERDO GUBERNATIVO NO. 726-95

FECHA: 21 DE DICIEMBRE DE 1995

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA,

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala está conformado por una


sociedad multiétnica, multilingüe y pluricultural.

CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de Guatemala,
coherente con la realidad social, establece la obligación del
Estado de proporcionar y facilitar la educación a sus habitantes,
con fundamento en reconocimiento, respeto y promoción de las
distintas culturas existentes en el país.

198
CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala,


establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo
integral de la persona humana y que los habitantes tienen el
derecho y la obligación de recibirla dentro de los límites de edad
que fija la ley, tomando en cuenta la realidad multilingüe,
multiétnica y pluricultural, que requiere de un proceso educativo
bilingüe intercultural, regionalizando y descentralizando.

CONSIDERANDO:
Que la Constitución Política de la República de
Guatemala, en el Artículo 76, establece que en las escuelas
establecidas en zonas de predominante población indígena, la
enseñanza deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe;
y que el Decreto Legislativo número 12-91 Ley de Educación
Nacional, establece que la educación bilingüe en las zonas de
población indígena será preeminente en cualesquiera de los
niveles y áreas de estudio.

CONSIDERANDO:
Que el Acuerdo de Paz sobre Identidad y Derechos de lo
Pueblos Indígenas, especifica que el sistema educativo debe
responder a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural, valores y
sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas,
otorgando a las comunidades y familias un papel protagónico en
la educación de sus hijos.

CONSIDERANDO:

Que es deber del Estado crear y velar por la correcta

199
aplicación de las normas jurídicas vigentes en materia educativa.

CONSIDERANDO:

En ejercicio de las facultades que le confiere el artículo


183, literal e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y con fundamento en los artículos 56, 57 y 58 de la
Ley de Educación Nacional;

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o. Crear la DIRECCIÓN GENERAL DE


EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL (DIGEBI), como
dependencia Técnico Administrativa del Nivel de Alta
Coordinación y Ejecución del Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 2o. La Dirección General de Educación


Bilingüe, es la entidad rectora del proceso de la educación
bilingüe intercultural en las comunidades lingüísticas Mayas,
Xinka y Garífuna.

ARTÍCULO 3o. La Filosofía de la Educación Bilingüe


Intercultural se sustenta en la coexistencia de varias culturas e
idiomas en el país, orientando a fortalecer la unidad en la
diversidad cultural de la nación guatemalteca.

ARTÍCULO 4o. Los objetivos de la Educación Bilingüe


Intercultural son:

200
a) Desarrollar científicamente y técnicamente la Educación
Bilingüe Intercultural, para la población escolar del país
en cualesquiera de los niveles y áreas.

b) Fortalecer la identidad de los pueblos que conforman el


país, en el marco de su lengua y cultura.

c) Desarrollar, implementar y evaluar el currículo de la


Educación Bilingüe Intercultural, de acuerdo a las
características de las comunidades lingüísticas.

d) Desarrollar, consolidar y preservar los Idiomas Mayas,


Xinka y Garífuna a través de acciones educativas.

e) Desarrollar un bilingüismo social establece para la


población estudiantil mayahablante y una convivencia
armónica entre pueblos y culturas.

ARTÍCULO 5o. La Dirección General de Educación


bilingüe Intercultural, tiene jurisdicción Técnico-Administrativa
en los niveles de Preprimaria, Primaria y Media, que se
desarrollan en las diversas comunidades lingüísticas y culturales
del país.

ARTÍCULO 6o. La Dirección General de Educación


Bilingüe Intercultural, a través de las Direcciones Regionales y
Departamentales de Educación, tendrá a su cargo la
administración de los recursos humanos, físicos y financieros de
esta modalidad educativa, de conformidad con las leyes que rigen

201
la materia.

ARTÍCULO 7o. La Dirección General de Educación


Bilingüe Intercultural, es una dependencia técnico administrativa
con jurisdicción nacional y depende del Despacho Ministerial de
Educación. Tiene a su cargo generar las políticas y estrategias;
coordinar, planificar, organizar supervisar y evaluar las acciones
de educación Bilingüe en Guatemala, y se integra de la manera
siguiente:

a) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE


INTERCULTURAL
b) Subdirección.
c) Departamento Administrativo – Financiero.
d) Equipo Técnico Coordinador.
e) Consejo Consultivo Central.

ARTÍCULO 8o. La jefatura Regional de Educación


Bilingüe Intercultural, es una dependencia Técnico-
Administrativa con jurisdicción regional, en esta modalidad
educativa, jerárquicamente depende de la Dirección Regional de
Educación y es la encargada de velar por el cumplimiento de las
políticas Educativas Bilingües, coordinar acciones con la
Dirección General de Educación Escolar e instituciones afines,
dar lineamientos para la adecuación del currículo regional y
departamental, verificar y evaluar las acciones de Educación
Bilingüe en la región y se integra así:

a) JEFATURA REGIONAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE.


b) Departamento de Investigación y Evaluación

202
c) Departamento de Desarrollo Curricular.
d) Consejo Consultivo Regional.

ARTÍCULO 9o. La Jefatura Departamental de


Educación Bilingüe Intercultural, es una dependencia Técnico-
Administrativa, con jurisdicción departamental. Jerárquicamente
depende de la Dirección Departamental de Educación, es la
encargada de ejecutar las políticas de la educación bilingüe
intercultural, de desarrollar y de administrar el currículo,
planificar, programar, organizar y supervisar y evaluar las
acciones de la educación bilingüe y promover la participación de
los padres de familia en el proceso educativo en su departamento
y se integra así:

a) JEFATURA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN


BILINGÜE
b) Equipo Técnico Multidisciplinario.
c) Consejo Consultivo Departamental.

ARTÍCULO 10o. Las supervisiones educativas y la


capacitación pedagógica ubicadas en jurisdicciones bilingües,
deben realizar acciones de asesoría, orientación, seguimiento,
coordinación y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de
la educación bilingüe, en coordinación con los maestros de
Preprimaria, Primaria y Media, que conforman los equipos de
base de capacitación en el nivel local.

ARTÍCULO 11o. Los Jefes Regionales,


Departamentales y Orientadores Técnicos de la DIGEBI deben
reconocer, respetar y promover la cultura del lugar, dominar el
idioma de la comunidad lingüística y cumplir con los requisitos

203
establecidos por la Ley Nacional de Servicio Civil y demás leyes
aplicables.

ARTÍCULO 12o. La Dirección General de Educación


Bilingüe, las Jefaturas Regionales y Departamentales coordinarán
sus actividades con las dependencias Regionales,
Departamentales y Supervisiones Educativas.

ARTÍCULO 13o. La Dirección General de Educación


Bilingüe Intercultural, promoverá acciones educativas con
instituciones nacionales e internacionales afines, para captar otros
recursos técnicos y financieros, además del presupuesto de
funcionamientos asignado por el Estado, con el objeto de brindar
equidad y eficiencia al servicio educativo bilingüe intercultural.

ARTÍCULO 14o. La Dirección Superior del Ministerio


de Educación, programará los recursos financieros, humanos y
físicos necesarios a la DIGEBI, para la expansión vertical y
horizontal de la educación bilingüe, en forma gradual a todas las
comunidades lingüísticas existentes en el país.

ARTÍCULO 15o. El Ministerio de Finanzas Públicas, en


el ámbito de su competencia, debe incrementar anualmente el
presupuesto de la DIGEBI, para la implementación y ampliación
del proceso educativo bilingüe intercultural.

ARTÍCULO 16o. La Unidad Sectorial de Investigación


y Planificación Educativa USIPE, debe planificar anualmente con
la DIGEBI la creación de los puestos Técnico – Administrativos
y docentes necesarios para la ampliación de la Educación

204
Bilingüe Intercultural.

ARTÍCULO 17o. La Dirección General de Educación


Bilingüe se integrará y funcionará con los recursos humanos,
físicos y financieros del Programa Nacional de Educación
Bilingüe, hasta que sea desagregado y creado el código
presupuestario específico de la Dirección General de Educación
Bilingüe Intercultural, en un tiempo prudencial, que no exceda
más de seis meses.

ARTÍCULO 18o. El Ministerio de Educación, debe


elaborar dentro de los treinta días de vigencia de este acuerdo, el
reglamento respectivo, que será aprobado por medio de acuerdo
ministerial.

ARTÍCULO 19o. Queda derogado el Acuerdo


Gubernativo número 1093-84, a partir de la fecha de la vigencia
del presente acuerdo.

ARTÍCULO 20o. El presente Acuerdo empieza a regir el


día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNÍQUESE

RAMIRO DE LEON CARPIO

205
LICDA. ANA DE MOLINA
MINISTRA DE FINANZAS PUBLICAS

DR. ALFREDO TAY COYOY


MINISTRO DE EDUCACIÓN

CREACIÓN DE LAS DIRECCIONES


DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN

ACUERDO GUBERNATIVO No. 165-96

FECHA: 21 DE MAYO DE 1996

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN
FUNCIONES DE PRESIDENTE,

CONSIDERANDO:

Que la efectiva desconcentración y descentralización del Sistema


Educativo Nacional, es una acción prioritaria dentro de las
Políticas del gobierno de la República y las estrategias del
Ministerio de Educación, para viabilizar la adecuada prestación
de los servicios educativos a partir de procesos de planificación,
ejecución y administración de las acciones educativas basadas en
las necesidades reales e intereses de la población.

206
CONSIDERANDO:

Que la problemática administrativa del Ministerio de Educación y


las deficiencias en la prestación de los servicios educativos en el
nivel local son producto en gran medida, de una estructura
organizativa, concentrada y burocratizada, que deriva
procedimientos de trabajo ineficientes y en la falta de respuesta
oportuna a las necesidades de la población en un país con
diversidad sociocultural y lingüística.

CONSIDERANDO:

Que para satisfacer las demandas educativas y dar cumplimiento


a los principios, objetivos y funciones que las leyes asignan al
sistema educativo nacional, el Ministerio de Educación como
ente responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas,
requiere de una estructura organizativa que permita atender las
expectativas, intereses y necesidades de la población en forma
eficiente y con la celeridad necesaria; por lo que se requiere que
dicha estructura comprenda órganos desconcentrados, con
capacidad de ejecución y decisión, ubicados geográficamente de
conformidad con la división administrativa del territorio nacional,
en departamentos.

POR TANTO:

En ejercicio de la función que le asigna el artículo 183, inciso (e)


de la Constitución Política de la República de Guatemala:

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o. DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE


EDUCACIÓN. Bajo la rectoría y autoridad superior del
Ministerio de Educación, se crean las Direcciones

207
Departamentales de Educación como los órganos encargados de
planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones educativas en
los diferentes departamentos de la República. Cada Dirección
Departamental de Educación estará a cargo de un Director,
dependen directamente del Despacho Ministerial el que, para
efectos de integración, coordinación y supervisión de las
actividades de las Direcciones Departamentales, se apoyará en las
respectivas Direcciones Técnicas Regionales y en las Direcciones
Generales del ramo que correspondan.

ARTÍCULO 2o. FUNCIONES. Corresponden a las Direcciones


Departamentales de Educación las siguientes funciones:

− Coordinar la ejecución de las políticas y estrategias


educativas nacionales en el ámbito departamental
correspondiente, adaptándolas a las características y
necesidades de su jurisdicción;

− Planificar las acciones educativas en el ámbito de su


jurisdicción, en función de la identificación de
necesidades locales;

− Programar los recursos financieros, materiales y humanos


necesarios para el cumplimiento de los planes y
programas educativos departamentales;

− Programar la construcción, mantenimiento y reparación


de infraestructura física educativa y velar por su
adecuada ejecución;

− Promover, coordinar y apoyar los diversos programas y


modalidades educativas que funcionan en su jurisdicción,
buscando la ampliación de la cobertura educativa, el
mejoramiento de la calidad de la educación y la
eficiencia administrativa;

208
− Llevar a cabo las acciones que les correspondan en la
adquisición y entrega de los bienes objeto de los
programas de apoyo establecidos por el Ministerio de
Educación;

− Ejecutar o coordinar la ejecución de las acciones de


adecuación, desarrollo y evaluación curricular de
conformidad con las políticas educativas nacionales
vigentes y según las características y necesidades locales;

− Evaluar la calidad de la educación y rendimiento escolar


en el departamento correspondiente y apoyar acciones en
esta materia dirigidas por el nivel central del Ministerio;

− Programar y ejecutar acciones de capacitación del


personal docente y de otro bajo su jurisdicción;

− Apoyar el diseño, programación y realización de


investigaciones educativas departamentales y apoyar el
desarrollo de investigaciones y estudios a nivel regional o
nacional;

− Efectuar o supervisar la ejecución de acciones de


evaluación institucional para fortalecer la gestión técnica
y administrativa del sistema educativo en el ámbito
departamental;

− Formular el anteproyecto de presupuesto de conformidad


con las políticas, normas y lineamientos dictados por el
nivel central del Ministerio;

− Ejecutar y evaluar la ejecución de los recursos


financieros asignados al Departamento, verificando la
correcta utilización de los mismos, de conformidad con la

209
Ley y las políticas, normas lineamientos dictados por el
nivel central del Ministerio;

− Designar a personal interino, aprobar la concesión de


licencias, traslados y permutas, aplicar los
procedimientos legales del régimen disciplinario y otras
acciones de personal, cuando corresponda de
conformidad con la ley, todo al tenor de los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Educación y lo que
establezcan las disposiciones legales;

− Ejecutar y verificar el cumplimiento de acciones de


administración escolar relacionadas con horarios y
calendarios escolares, uso de instalaciones y edificios
educativos, cumplimiento de disposiciones disciplinarias,
cumplimiento de jornadas de trabajo y todas aquellas
funciones que correspondan a la adecuada prestación de
los servicios;

− Autorizar el funcionamiento de establecimientos


educativos privados en su jurisdicción, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes y supervisar su
funcionamiento y calidad de la educación que imparten;

− Mantener actualizado el archivo de registros escolares y


extraescolares de su Departamento y elaborar los
informes correspondientes;

− Facilitar y expeditar la autorización y firma de títulos y


diplomas correspondientes a las carreras del Ciclo de
Educación Diversificada;

− Efectuar las acciones de supervisión educativa de los


diversos programas y modalidades en su jurisdicción;

210
− Llevar a cabo el proceso de recolección procesamiento y
análisis de información educativa a nivel departamental y
generar los indicadores educativos correspondientes para
orientar la toma de decisiones;

− Apoyar la realización de estudios para efectos de


cooperación técnica y financiera nacional e internacional
y la ejecución de programas y proyectos con
financiamiento externo, de acuerdo a las políticas
educativas vigentes;

− Coordinar la ejecución y supervisar programas de


educación extraescolar en su jurisdicción, promoviendo
la participación en los mismos de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales;

− Coordinar acciones con organizaciones gubernamentales


y no gubernamentales para la realización de proyectos y
programas educativos en su jurisdicción;

− Programar, organizar, ejecutar o coordinar la ejecución y


supervisar programas de educación bilingüe intercultural;
y,

− Ejecutar otras funciones que correspondan de


conformidad con las responsabilidades que le conciernen
en el nivel departamental.

ARTÍCULO 3o. REQUISITOS PARA EL PUESTO DE


DIRECTOR DEPARTAMENTAL. Para ocupar el puesto de
Director Departamental de Educación debe reunirse los siguientes
requisitos mínimos:

a) Poseer título universitario a nivel de Licenciatura, en una


carrera afín al puesto.

211
b) Contar con un mínimo de cinco años de experiencia que
incluya aspectos administrativos y de supervisión de
personal;

c) Conocimiento del sistema educativo nacional y de su


problemática;

d) Ser residente o comprometerse a establecer residencia en


el Departamento que corresponda.

ARTÍCULO 4o. PROCEDIMIENTO PARA NOMBRAR.


Para el nombramiento del Director Departamental de Educación,
el Ministerio de Educación realizará un proceso de reclutamiento
y selección por oposición.

ARTÍCULO 5o. ORGANIZACIÓN INTERNA. Las


Direcciones Departamentales de Educación se organizarán con
las unidades técnicas y los recursos humanos necesarios para dar
cumplimiento a las funciones asignadas. Para el efecto, en un
plazo no mayor de tres meses a partir de la vigencia del presente
Acuerdo, el Despacho Ministerial de Educación definirá, con
base en estudios técnico, la estructura organizativa de las
Direcciones Departamentales de Educación, emitiendo el
Acuerdo Ministerial respectivo y ordenando la programación y
asignación de los recursos financieros que sean necesarios.

ARTÍCULO 6o. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Las


Direcciones Departamentales de Educación promoverán y darán
énfasis a la participación comunitaria en la ejecución de las
funciones que les han sido asignadas, especialmente con lo
relacionado con planificación, administración escolar, programas
de apoyo, desarrollo curricular y educación extraescolar. Para el
efecto, deben realizar las acciones que les correspondan para
viabilizar la organización y participación comunitaria en
Consejos Departamentales y Municipales de Educación, así como

212
en Juntas Escolares y Comités Educativos que permitan a las
comunidades interactuar en el sistema educativo local.

ARTÍCULO 7o. SUPERVISIÓN EDUCATIVA. La


supervisión educativa de la jurisdicción que corresponda queda
incorporada a la Dirección Departamental de Educación
respectiva, siendo en consecuencia el Director Departamental de
Educación el jefe inmediato superior de dicha supervisión.

ARTÍCULO 8o. CAPACITACIÓN. El Coordinador


Departamental de Capacitación y los capacitadores técnico
pedagógicos quedan incorporados a la Dirección Departamental
de Educación y dependen del Director Departamental, debiendo
coordinar sus acciones con el Sistema Nacional de Capacitación
Educativa y con las supervisiones educativas correspondientes.
Un Acuerdo Ministerial regulará el funcionamiento del Sistema
Nacional de Capacitación Educativa.

ARTÍCULO 9o. EDUCACIÓN BILINGÜE


INTERCULTURAL. Las unidades departamentales de la
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural debe
incorporarse a la estructura organizativa de las Direcciones
Departamentales de Educación que corresponda, según su
ubicación geográfica. La forma y términos de su incorporación se
incluirá en los estudios técnicos y Acuerdo Ministerial a que se
refiere el artículo 5 del presente Acuerdo. El personal de estas
unidades dependerá del Director Departamental de Educación.

ARTÍCULO 10o. PROGRAMAS ESPECÍFICOS. El Personal


técnico y de orientación de los Programas de Escuela Unitaria,
Educación Rural Familiar, DERFAM, de Núcleos Familiares
Educativos para el desarrollo, NUFED, y del Proyecto de
Atención Integral al Niño Menor de Seis Años, PAIN, se
integrará a las Direcciones Departamentales de Educación que
corresponda y dependerá del Director Departamental de
Educación.

213
ARTÍCULO 11o. EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR. Las
coordinaciones regionales de la Secretaría de Coordinación de la
Junta Nacional de Educación Extraescolar deben incorporarse a
la estructura organizativa de las Direcciones Departamentales de
Educación que corresponda, según su ubicación geográfica. La
forma y términos de su incorporación se incluirá en los estudios
técnicos y Acuerdo Ministerial a que se refiere el artículo 5° del
presente Acuerdo, los cuales comprenderán su ampliación a
aquellos departamentos que en la actualidad no ofrecen
programas de educación extraescolar. El personal de estas
unidades dependerá del Director Departamental de Educación.

ARTÍCULO 12o. APOYO INSTITUCIONAL. Todas las


dependencias del Ministerio de Educación y especialmente las
Direcciones Generales y las Direcciones Técnicas Regionales de
Educación, quedan obligadas a proveer la información y prestar
el apoyo necesario para el cumplimiento del presente acuerdo.

La transferencia de competencias de las dependencias del nivel


central y regional del Ministerio de Educación hacia las
Direcciones Departamentales de Educación que deriva del
presente acuerdo, tendrá carácter prioritario y urgente dentro de
las políticas del Ministerio de Educación. En consecuencia, debe
elaborarse un plan de acción que permita desconcentrar las
funciones y simplificar la estructura organizativa del nivel central
en el menor tiempo posible.

ARTÍCULO 13o. ACCIONES DE OTRAS ENTIDADES DE


GOBIERNO. El Ministerio de Finanzas Públicas y la Oficina
Nacional de Servicio Civil deben efectuar las acciones que se
deriven del presente acuerdo, en el ámbito de sus respectivas
competencias y coadyuvar a su cumplimiento al tenor de las
políticas del Gobierno de la República relacionadas con
descentralización, desconcentración y modernización del Estado.

214
ARTÍCULO 14o. MANUALES DE FUNCIONES Y
PROCEDIMIENTOS. Para coadyuvar a la eficiente
organización y funcionamiento de las Direcciones
Departamentales de Educación, deben elaborarse los manuales de
funciones y procedimientos y otros instrumentos técnicos que
contribuyan a dar cumplimiento al presente Acuerdo.

ARTÍCULO 15o. DEROGATORIA. Se derogan todas las


disposiciones que se opongan al presente Acuerdo

ARTÍCULO 16o. CASOS NO PREVISTOS. Los casos no


previstos en el presente Acuerdo serán resueltos por el Despacho
Ministerial del Ministerio de Educación, a quien en todo caso
concierne la dirección de la política educativa del país.

ARTÍCULO 17o. VIGENCIA. El presente acuerdo empieza a


regir el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNIQUESE

LUIS ALBERTO FLORES ASTURIAS


VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ARABELLA CASTRO QUIÑÓNEZ


MINISTRA DE EDUCACIÓN

GUATEMALA, 6 JUNIO DE 1996

PALACIO NACIONAL

215
ACUERDO GUBERNATIVO No. 193-96

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de la República y la Ley de


Educación Nacional establecen que el sistema educativo
nacional debe ser regionalizado, participativo, descentralizado y
desconcentrado;

CONSIDERANDO

Que para favorecer la incorporación de los niños al sistema


educativo y su retención, es necesario hacer efectiva la
participación de las comunidades y de los padres de familia en los
distintos aspectos del servicio de educación, incluyendo el
nombramiento de los maestros;

CONSIDERANDO

Que es necesario establecer mecanismos para fortalecer a las


comunidades educativas y viabilizar la participación comunitaria,
con la seguridad de que con ello se dará transparencia a las
acciones, congruencia entre la prestación de los servicios y las
necesidades reales e intereses de la población y,
consecuentemente, se garantizará el ejercicio de los derechos que
le asisten a los miembros del magisterio nacional;

CONSIDERANDO

Que los Acuerdos de Paz consideran dentro de sus pilares el


fortalecimiento de los mecanismos y las condiciones que
garanticen una participación efectiva de la población y que la
ampliación de esta participación es un baluarte contra la

216
corrupción, los privilegios y el abuso de poder, permitiendo,
además, asegurar la transparencia de las políticas públicas y la
eficiencia en la prestación de servicios; principios que tienen
especial importancia en las acciones del sistema educativo
nacional;

CONSIDERANDO

Que para el otorgamiento de plazas de personal docente del


Ministerio de Educación debe aplicarse los procedimientos y
normas establecidos en el Decreto 1485 del Congreso de la
República, Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado.
Capítulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio
Nacional;

CONSIDERANDO

Que la referida ley contempla que al presentarse plazas vacantes


el Ministerio de Educación nombrará a quien tenga mejor punteo
dentro de las nóminas de docentes catalogados; pero que sin
embargo en la actualidad no se dispone de dichas nóminas con las
características que permitan efectuar el nombramiento de
docentes atendiendo estrictamente a mayor punteo por capacidad
e idoneidad, por lo cual es necesario aplicar el artículo 16 del
Decreto 1485 que establece que en caso de no haber docente con
la clasificación requerida entre las nóminas disponibles, el
Ministerio de Educación abrirá inscripción de aspirantes y previa
oposición nombrará a quien la gane;

POR TANTO

En ejercicio de la función que le asigna el artículo 183, inciso (e)


de la Constitución Política de la República de Guatemala:

ACUERDA

217
ARTÍCULO 1. PROCEDIMIENTO PARA El
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL DOCENTE. Para los
casos y supuestos a que se refiere el artículo 16 del Decreto
número 1485 del Congreso de la República, los nombramientos
de personal docente para los niveles de educación preprimaria y
primaria de establecimientos educativos oficiales del país, los
hará el Ministro de Educación previo un proceso de oposición a
nivel municipal, para lo cual, el Ministro de Educación hará la
convocatoria respectiva y dictará las normas para su ejecución,
conforme a este Acuerdo Gubernativo.

ARTÍCULO 2. JURADOS DE OPOSICIÓN. Para la ejecución


del referido proceso de oposición, el Ministerio de Educación
integrará un Jurado Nacional y Jurados Municipales de oposición,
conforme a las normas establecidas en este Acuerdo. El Jurado
Nacional se apoyará en Jurados Auxiliares a nivel departamental
para la debida agilidad del proceso.

ARTÍCULO 3. JURADO NACIONAL DE OPOSICIÓN. El


Jurado Nacional de Oposición se integra de la forma siguiente:

a) Un representante del Despacho Ministerial.


b) El Director General de Educación Escolar.
c) Un representante de cada una de las organizaciones
magisteriales con personería jurídica que incluyan dentro
de sus miembros, maestros de los niveles de educación
preprimaria y primaria.

El Jurado Nacional de Oposición durará en sus funciones un año,


a partir de la fecha de su integración.

ARTÍCULO 4. JURADOS AUXILIARES


DEPARTAMENTALES DE OPOSICIÓN. Los Jurados
Auxiliares Departamentales se integran de la forma siguiente:

218
a) Dos representantes del Ministerio de Educación,
designados por el Despacho Ministerial.
b) Dos representantes magisteriales, uno por cada nivel
educativo, electos en asamblea general.
c) Un representante de los Comités de Padres de Familia
que estén organizados en el Departamento.

ARTÍCULO 5. JURADOS MUNICIPALES DE


OPOSICIÓN. Los jurados municipales de oposición, se integran
de la forma siguiente:

a) Un representante de la Dirección Departamental de


Educación.
b) Dos representantes del magisterio a nivel municipal de
los niveles educativos específicos, electos en asamblea
general.
c) Dos representantes de los padres de familia de los niveles
educativos específicos a nivel municipal, electos en
Asamblea General de representantes de Comités de
Padres de Familia organizados en el municipio.
d) Un representante de la Municipalidad, designado por la
Corporación Municipal.
e) Un representante de las organizaciones no
gubernamentales con fines educativos, con presencia en
el municipio correspondiente.

La no participación de las organizaciones a que se refiere la


literal (e) no impide la integración y funcionamiento de los
jurados municipales de oposición.

Los jurados municipales de oposición, durarán en sus funciones


un año, a partir de la fecha de su integración.

ARTÍCULO 6. CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LOS


JURADOS DE OPOSICIÓN. El Ministerio de Educación, a

219
través de las dependencias que corresponda y por los medios más
convenientes, hará la convocatoria para que las diferentes
organizaciones y entidades designen sus representantes ante el
Jurado Nacional, los Jurados Auxiliares Departamentales y los
Jurados Municipales de Oposición.

Ante la falta de acuerdos para la designación de los


representantes de padres de familia para los jurados municipales
de oposición, se seleccionará aleatoriamente dos de las escuelas
de los niveles específicos del municipio, una urbana y una rural,
de donde se seleccionará a los representantes de los padres de
familia. Ante la falta de acuerdo en otros casos, el Ministerio de
Educación podrá designar a los representantes correspondientes.

ARTÍCULO 7. FUNCIONES DEL JURADO NACIONAL


DE OPOSICIÓN. Son funciones del Jurado Nacional de
Oposición las siguientes:

a) Apoyar la integración y el funcionamiento de los Jurados


Auxiliares Departamentales de Oposición.
b) Verificar el cumplimiento de las normas y criterios de
oposición por parte de los Jurados Auxiliares
Departamentales de Oposición.
c) Revisar y resolver aquellos casos de propuestas de
nombramiento que presenten problemas o inconformidad
de las partes interesadas y que no sean resueltos a nivel
departamental.
d) Elaborar en coordinación con el Despacho Ministerial,
los instrumentos de aplicación y calificación del proceso
de oposición.

ARTÍCULO 8. FUNCIONES DEL JURADO AUXILIAR


DEPARTAMENTAL DE OPOSICIÓN. Son funciones
del Jurado Auxiliar Departamental de Oposición, las siguientes:

220
a) Apoyar la integración y funcionamiento de los jurados
municipales de oposición.
b) Verificar el cumplimiento de las normas y criterios de
oposición por parte de los jurados municipales de
oposición.
c) Revisar y resolver aquellos casos de propuestas de
nombramiento que presenten anomalías o inconformidad
de las partes interesadas;
d) Trasladar al Jurado Nacional casos de propuestas con
anomalías o inconformidad, que así lo requieran.
e) Servir de enlace entre el Jurado Nacional y los Jurados
Municipales de Oposición.
f) Recibir las actas certificadas por puesto docente de los
Jurados Municipales de Oposición y enviarlas, en
coordinación con la Dirección Departamental de
Educación correspondiente, a la Dirección Técnica de
Personal.
g) Garantizar que las acciones a nivel departamental se den
estrictamente dentro del marco de lo establecido en este
Acuerdo.

ARTÍCULO 9. FUNCIONES DE LOS JURADOS


MUNICIPALES DE OPOSICIÓN. Son funciones de los
Jurados Municipales de Oposición las siguientes:

a) Convocar a oposición a todos los maestros interesados en


ocupar puestos docentes de los niveles de educación
preprimaria y primaria de la jurisdicción municipal
correspondiente, tanto para puestos nuevos como para
puestos vacantes.
b) Calificar a los aspirantes a cada puesto, atendiendo los
criterios y disposiciones establecidos por el Ministerio de
Educación.
c) Elaborar los registros de aspirantes en orden de mayor a
menor punteo.

221
d) Levantar un acta por puesto docente sujeto de oposición,
identificando a las personas que han participado, el
punteo obtenido por cada una y la identificación de la
persona propuesta para ocupar el puesto al haber
obtenido el mayor punteo en el proceso de oposición.
e) Trasladar las actas certificadas a la Dirección
Departamental de Educación.
f) Trasladar a la Dirección Departamental de Educación la
nómina de elegibles para ocupar puestos que se declaren
vacantes posteriormente al proceso de oposición.

ARTÍCULO 10. FUNCIONES DE LAS DIRECCIONES


DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN. Corresponde a las
Direcciones Departamentales de Educación las siguientes
funciones:

a) Apoyar la integración y funcionamiento del Jurado


Auxiliar Departamental de Oposición y de los Jurados
Municipales de Oposición.
b) Facilitar la actuación del Jurado Nacional de Oposición
en su jurisdicción.
c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y criterios
que rigen el proceso de oposición.
d) Recibir las actas certificadas por puesto docente del
Jurado Municipal de su jurisdicción.
e) Preparar la documentación necesaria para el
nombramiento del personal propuesto por los Jurados
Municipales para ocupar los puestos docentes y
trasladarla oportunamente a la Dirección Técnica del
Personal del Ministerio de Educación.
f) Apoyar el inicio y mantenimiento de un banco de
elegibles para ocupar puestos docentes, a partir de las
nóminas proporcionadas por los Jurados Municipales de
Oposición, garantizando la transparencia en el manejo de
dicho banco de recursos humanos.

222
g) Apoyar la designación de personal para ocupar puestos
vacantes, de entre las nóminas de elegibles y en el orden
establecido en las mismas.

ARTÍCULO 11. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN


TÉCNICA DE PERSONAL. Son funciones de la Dirección
Técnica de Personal las siguientes:

a) Recibir la documentación para el nombramiento de


personal docente de los niveles de educación preprimaria
y primaria de las Direcciones Departamentales de
Educación y efectuar el trámite correspondiente para
hacer efectivo el nombramiento.
b) Coordinar acciones con el Jurado Nacional de Oposición
en casos de nombramientos que presenten problemas o
inconformidad por parte de los interesados;

ARTÍCULO 12. FUNCIONES DEL DESPACHO


MINISTERIAL. Son funciones del Despacho Ministerial de
Educación las siguientes:

a) Apoyar la integración y funcionamiento del Jurado


Nacional, de los Jurados Auxiliares Departamentales y de
los Jurados Municipales de Oposición.
b) Emitir las normas adicionales que se requieran y aprobar
los instrumentos técnicos que rigen el proceso de
oposición al tenor de lo establecido en el presente
Acuerdo.
c) Garantizar la transparencia del proceso de nombramiento
de personal docente.
d) Velar por la eficiencia del procedimiento para el
nombramiento de personal docente.
e) Realizar las acciones que le corresponda para hacer
efectivo el nombramiento de docentes, según el
procedimiento señalado.

223
ARTÍCULO 13. CRITERIOS DE OPOSICIÓN. Los criterios
de oposición que regirán el proceso a que se refiere el presente
Acuerdo son, en orden de prioridad, los siguientes,
correspondiéndoles el porcentaje indicado del valor total de la
calificación.

a) Antigüedad en el servicio. Tienen prioridad para ocupar


puestos docentes en áreas urbanas y semiurbanas
aquellos docentes con mayor cantidad de años de servicio
en áreas rurales. 35%
b) Residencia. Tienen prioridad para ocupar puestos
docentes en una comunidad determinada, los docentes
que residen en el área geográfica más cercana a la
ubicación del puesto. 30%
c) Méritos académicos y de servicio. Tienen prioridad
aquellos docentes con mayor formación y capacitación,
experiencia en el nivel, trabajo comunitario y proyección
social.25%
d) Bienestar magisterial. Se considerarán aspectos
vinculados con condiciones relacionadas con problemas
de salud, desintegración familiar u otros factores que
afecten el bienestar del aspirante. 10%

En igualdad de condiciones de capacidad e idoneidad, el


nombramiento se hará a favor de quien tenga más cargas
familiares.

Para los puestos docentes de educación bilingüe, educación


especial y otros que requieran de una especialidad propia del área
docente, los aspirantes a ocuparlas deberán satisfacer los
requisitos del caso, para participar en el proceso de oposición.

ARTÍCULO 14. PLAZOS DEL PROCESO DE OPOSICIÓN.


Los jurados municipales de oposición deberán efectuar el proceso
completo de oposición en su respectiva jurisdicción y enviar las
actas certificadas correspondientes a la Dirección Departamental

224
de Educación, en un plazo no mayor de treinta días calendario a
partir de la fecha de cierre de la recepción de ofertas de servicio.

ARTÍCULO 15. NOMBRAMIENTOS DOCENTES DEL


NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA. Los nombramientos de
personal docente correspondiente al nivel de educación media, se
seguirán otorgando conforme el procedimiento utilizado a la
fecha de vigencia del presente acuerdo.

ARTÍCULO 16. PUESTOS PARA ALUMNOS


DESTACADOS. Dentro de los puestos disponibles, el Ministerio
de Educación asignará anualmente como mínimo un puesto en el
área rural por cada escuela normal oficial para alumnos
destacados de 1995, a efecto de dar cumplimiento a la literal j)
del artículo 33 del Decreto número 12-91 del Congreso de la
República, Ley de Educación Nacional.

ARTÍCULO 17. DISPOSICIÓN FINAL. Las presentes normas


no se aplican a los casos en que, conforme al artículo 18 del
Decreto 1485 del Congreso de la República (Estatuto Provisional
de los Trabajadores del Estado. Capítulo de la Dignificación y
Catalogación del Magisterio Nacional), la oposición deba ser
calificada por el jurado previsto en dicho artículo.

ARTÍCULO 18. CASOS NO PREVISTOS. Los casos no


previstos en el presente Acuerdo serán resueltos por el Despacho
Ministerial de Educación.

ARTÍCULO 19. VIGENCIA. El presente Acuerdo empieza a


regir un día después de su publicación en el diario oficial.

COMUNÍQUESE

225
ALVARO ARZÚ

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN,
ARABELLA CASTRO QUIÑÓNEZ

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Acuérdase crear un tercer Viceministerio en el Ministerio de


Educación como Viceministro de Educación Bilingüe e
Intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura y
multietnicidad del país.

ACUERDO GUBERNATIVO No. 526-2003

Guatemala, 12 de septiembre del 2003

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


establece la obligación del Estado de proporcionar y facilitar
educación a sus habitantes, sin discriminación alguna,
reconociendo y promoviendo las lenguas y culturas indígenas.
Que asimismo la citada Constitución en su artículo 200 establece
que puede crearse viceministerios en los respectivos Ministerios
de Estado previa opinión favorable del Consejo de Ministros.

226
CONSIDERANDO:

Que para darle cumplimiento a los enunciados del Considerando


anterior el Ministerio de Educación, debe institucionalizar un
viceministerio responsable de la educación bilingüe, multicultural
e intercultural y, a la vez, asegura que todas las dependencias de
dicho ministerio asuman los compromisos de la multietnicidad
del país.

CONSIDERANDO:

Que el Consejo de Ministros se ha pronunciado favorablemente a


los requerimientos del titular de la cartera de Ministros de
Educación, para que se cree un viceministerio para atender
específicamente la educación bilingüe y el tema de la
multiculturalidad e interculturalidad.

POR TANTO:

En ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 183,


literal e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

EN CONSEJO DE MINISTROS

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Se crea un tercer Viceministerio en el Ministerio


de Educación como Viceministerio de Educación Bilingüe e
intercultural, encargado de los temas de la lengua, la cultura y
multietnicidad del país.

227
ARTÍCULO 2. El Viceministerio de Educación Bilingüe e
Intercultural, además de los que la Constitución Política de la
República de Guatemala y las leyes específicas prevén,
desarrollará, básicamente, las funciones siguientes:

a) Velar por el desarrollo integral de la persona humana y de


los pueblos indígenas guatemaltecas.
b) Establecer las directrices y bases para que el Ministerio
de Educación preste y organice los servicios educativos
como pertinencia lingüística y cultural.
c) Impulsar enseñanza bilingüe, multicultural e
intercultural.
d) Promover y fortalecer una política educativa para el
desarrollo de los pueblos indígenas, con base en sus
idiomas y culturas propias.
e) Contribuir al desarrollo integral de los pueblos indígenas
a través de la educación bilingüe intercultural.
f) Impulsar el estudio, conocimientos y desarrollo de las
culturas e idiomas indígenas.
g) Velar por la aplicación de la educación bilingüe
intercultural en todos los niveles, áreas y modalidades
educativas.
h) Promover la enseñanza y el aprendizaje de idiomas
extranjeros, para fortalecer la comunicación mundial.
i) Todas aquellas funciones técnicas que le sean asignadas
por el Ministro de Educación.

ARTÍCULO 3. El Ministerio de Finanzas Públicas asignará los


recursos financieros necesarios y efectuará las operaciones
presupuestarias que legalmente procedan para asegurar el
funcionamiento de ese nuevo puesto.

ARTÍCULO 4. el presente acuerdo empezará a regir el día


siguiente de su publicación en el Diario de Centroamérica,
órgano oficial del Estado.

228
COMUNÍQUESE

ALFONSO PORTILLO.

PATRICIA RAMIREZ CEBERG


Ministra de Economía

VICTOR MOREIRA
Ministro Trabajo y Previsión Social

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN


Ministro de Educación

OTILIA LUX DE COTI


Ministra de Cultura y Deporte

ROBIN MACLONI MORAN MUÑOZ


Ministro de la Defensa Nacional

JULIO E. MOLINA AVILA


Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 20-2004

GUATEMALA, 12 de enero del 2004

229
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO

Que de acuerdo a la Constitución de la Política de la República


de Guatemala, a ley debe determinar los Ministerios de Estado
que atenderán el despacho de los negocios del Organismo
Ejecutivo, sus atribuciones y respectivas competencias.

CONSIDERANDO

Que la Ley del Organismo Ejecutivo al desarrollar la disposición


constitucional referida, prescribe que los Ministerios
reglamentarán su estructura y organización en el reglamento
Orgánico Interno, el cual deberá emitirse mediante Acuerdo
Gubernativo.

POR TANTO

En ejercicio de la función que le confieren los artículos 183,


inciso e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 19, 23, 24, 27, 28, 33 y 49 de la Ley del Organismo
Ejecutivo.

ACUERDA:

Emitir el siguiente,

REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO DEL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CAPITULO I

230
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Carácter Institucional. El Ministerio de Educación


es una institución que incorpora y refleja el carácter multiétnico,
multilingüe y pluricultural de Guatemala en su estructura,
funciones y programas.

Artículo 2. Objeto. El presente reglamento tiene por objeto


establecer la estructura funcional y organizacional del Ministerio
de Educación, así como las atribuciones que corresponde
desempeñar a cada una de sus dependencias.

Artículo 3. Estructura Funcional. El Ministerio de Educación,


de acuerdo con la ley, desarrolla funciones sustantivas,
administrativas, de apoyo técnico y de control interno.

Artículo 4. Funciones sustantivas. Las funciones sustantivas del


Ministerio de Educación estarán a cargo de las siguientes
dependencias:

a) Despacho Ministerial, integrado por el Ministro y los


Viceministros
b) Dirección de Educación Extraescolar (DIGEEX)
c) Dirección de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI)
d) Dirección General de Educación Física (DIGEF)
e) Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo
Educativo (PRONADE)
f) Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo (DICADE)
g) Dirección General de Planificación Educativa (DIGEPE)
h) Unidad del Movimiento Nacional de Alfabetización de
Guatemala (MONALFA)
i) Unidad de Innovación Educativa (UNINE)
j) Unidad de Informática (UDI)
k) Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC)

231
Artículo 5. Funciones administrativas. Las funciones
administrativas estarán a cargo de las siguientes dependencias

a) Dirección General de Administración


b) Unidad de Administración Financiera (UDAF)
c) Unidad de Cooperación Nacional e Internacional
(UCONIME)
d) Dirección General de Proyectos de Apoyo (DIGEPA)
e) Dirección de Personal
f) Junta Calificadora de Personal (JCP)
g) Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP)

Artículo 6. Funciones de apoyo técnico. Las funciones de


apoyo técnico estarán a cargo de las siguientes dependencias:

a) Departamento Jurídico
b) Departamento de Comunicación Social

Artículo 7. Funciones de control interno. Las funciones de


control interno estarán a cargo de la Unidad de Auditoría Interna
(UDAI), con el apoyo de la Unidad de Planificación Educativa
(UPE) a través de su departamento a través de su departamento
de monitoreo y evaluación.

CAPÍTULO II

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Artículo 8. Autoridades superiores. Las autoridades superiores


del Ministerio de Educación son el Ministro y los Viceministros
quienes conforman, de acuerdo con la ley, el Despacho
Ministerial.

232
Artículo 9. Jerarquía y actuación. El Ministro de Educación es
responsable de la formulación y ejecución de la política educativa
y es el funcionario de mayor jerarquía en el Ministerio. Tiene
autoridad y competencia en toda la República para los asuntos
propios de su ramo y es responsable de sus actos de conformidad
con la Constitución Política de la República de Guatemala y las
leyes del país.

En ausencia temporal del Ministro, cuando se encuentre fuera del


territorio de la República de Guatemala o esté imposibilitado por
enfermedad u otra incapacidad para el ejercicio de sus funciones,
lo sustituirá el Viceministro que señale la ley. Cuando un
Viceministro actúe como encargado del Despacho Ministerial y
se encuentren ausentes los otros Viceministros, los documentos
que requieran refrendo se harán con la firma del Administrador
General.

Artículo 10. Atribuciones específicas del Ministro de


Educación. Las atribuciones específicas del Ministro de
Educación, además de las establecidas en la Constitución Política
de la República de Guatemala y la Ley del Organismo Ejecutivo,
son las siguientes:

a) Dirigir el Ministerio de Educación.


b) Representar al Ministerio en juntas directivas de
entidades del sector público y otras cuando así
corresponda, o bien delegar dicha función en los
viceministros u otros funcionarios que designe.
c) Delegar las funciones conforme la Ley.
d) Promover las acciones judiciales necesarias originadas
por hechos y omisiones en perjuicio al derecho de
educación de los habitantes de la República.
e) Dictar las medidas para prevenir la comisión de delitos o
faltas contra el patrimonio del Ministerio.

233
Artículo 11. Atribuciones específicas de los Viceministros de
Educación. Los Viceministros de Educación no guardan
subordinación entre sí. Tienen las siguientes atribuciones:

a) Ejercer la rectoría de las áreas asignadas bajo su


responsabilidad.
b) Desconcentrar las funciones y servicios que
correspondan a su área de responsabilidad.
c) Ejecutar las políticas del Ministerio de Educación,
coordinando esfuerzos con las autoridades locales y otras
dependencias para lograr el fortalecimiento de la equidad
social, étnica y de género, así como la interculturalidad,
democratización, reforma educativa y sostenibilidad.
d) Dirigir y coordinar la labor de las dependencias bajo su
competencia, así como la administración de sus recursos,
velando por la transparencia en el empleo de los mismos.

Artículo 12. Distribución. El Ministerio de Educación para una


adecuada dirección de los asuntos propios del ramo educativo,
asignará las funciones correspondientes al viceministro Técnico
Pedagógico, viceministro Administrativo y Viceministro de
Educación Bilingüe Intercultural.

CAPÍTULO III

ATRIBUCIONES DE LAS DEPENDENCIAS


SUSTANTIVAS

Artículo 13. Dirección General de Educación Extraescolar.


La Dirección General de Educación Extraescolar, que podrá
utilizar las siglas DIGEEX, tiene las atribuciones siguientes:

234
a) Generar políticas y estrategias de educación extraescolar,
dentro del marco de la política general del Ministerio,
garantizando su calidad y cobertura.
b) Coordinar el adecuado funcionamiento de los sistemas de
educación extraescolar, ajustándolos a las diferentes
realidades, regiones lingüísticas y étnicas del país.
c) Coordinar y evaluar los programas y proyectos de
educación extraescolar, en todos los niveles y
modalidades educativas, con el propósito de coadyuvar a
la ampliación de la cobertura y la diversificación.
d) Desarrollar, implementar y evaluar el currículum de la
educación para la población extraescolar del país.

Artículo 14. Dirección de Educación Bilingüe Intercultural.


La Dirección de Educación Bilingüe Intercultural, que podrá
utilizar las siglas DIGEBI, tiene las atribuciones siguientes:

a) Generar políticas y estrategias de educación bilingüe


intercultural que respondan a la realidad multiétnica,
pluricultural y plurilingüe del país.
b) Planificar, coordinar, organizar, supervisar y evaluar las
acciones de la educación bilingüe e intercultural del país.

c) Desarrollar la educación bilingüe, multicultural


intercultural para la población escolar del país en
cualesquiera de los niveles, sectores y regiones
lingüísticas.
d) Implementar y evaluar el currículum del Sistema
Educativo Nacional en el enfoque de la educación
bilingüe e intercultural, de acuerdo con las características
de las comunidades lingüísticas del país.
e) Coordinar las acciones educativas con la Dirección de
Calidad y Desarrollo Educativo (DICADE).

235
Artículo 15. Dirección General de Educación Física. La
Dirección General de Educación Física, que podrá utilizar las
siglas DIGEF, tiene las atribuciones siguientes:

a) Promover la práctica sistemática de la educación física en


todos los niveles del Sistema Educativo Nacional e
implementar deportes y prácticas físicas.
b) Evaluar y aprobar los planes y programas de educación
física para todos los niveles y ciclos educativos.
c) Dirigir, ejecutar, evaluar y supervisar los proyectos,
programas y acciones de educación física de acuerdo a
las políticas educativas que se dicten.
d) Las señaladas en el Decreto 76-97 del Congreso de la
República, Ley para el Desarrollo de la Cultura Física y
el Deporte.

Artículo 16. El Programa Nacional de Autogestión para el


Desarrollo Educativo. La Dirección de Autogestión para el
Desarrollo Educativo, que podrá utilizar las siglas PRONADE,
tiene las atribuciones siguientes:

a) Promover la autogestión educativa y la descentralización


de los recursos económicos para los servicios de apoyo
educativo, mediante la organización de comités
educativos, en el marco de la participación ciudadana, la
eficiencia y eficacia, y el fortalecimiento de su
sostenibilidad, mediante el apoyo subsidiario del Estado.
b) Promover la autogestión educativa en todos los
departamentos del país, así como los
comités educativos para su administración en la
comunidad.
c) Coordinar y velar por el adecuado funcionamiento de los
sistemas de autogestión, educativa, ajustándolos a las
diferentes realidades regionales y étnicas del país.
d) Generar políticas y estrategias de educación que
respondan a la realidad multiétnica,

236
pluricultural y plurilingüe del país.
e) Planificar, coordinar, organizar, supervisar y evaluar las
acciones de la autogestión de las comunidades para la
promoción de servicios de educación en el país.

Artículo 17. La Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo.


La Dirección de Calidad Académica y Desarrollo Educativo,
podrá utilizar las siglas DICADE, tiene las atribuciones
siguientes:

a) Disertar y evaluar el currículum nacional y orientar su


aplicación en los distintos niveles del sistema educativo
en los ámbitos regionales, departamentales, municipales
y locales conforme a sus necesidades, expectativas e
intereses.
b) Diseñar, coordinar y evaluar la formación de los futuros
maestros, así corno la actualización y perfeccionamiento
continuo del personal docente en servicio del Sistema
Educativo Nacional.
c) Coordinar y promover la aplicación de innovaciones
educativas en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Asimismo, la investigación pedagógica orientada al
mejoramiento cualitativo de la educación.
d) Planificar, diseñar, implementar y ejecutar en
coordinación con la respectiva Dirección Departamental
de Educación, programas de mediación y evaluación del
rendimiento escolar.
e) Impulsar las políticas de multiculturalidad e
interculturalidad en el Sistema Educativo.
f) Evaluar los diferentes componentes del proceso
educativo.
g) Proponer los indicadores educativos que fortalezcan la
toma de decisiones del Despacho Superior, a través del
análisis estadístico permanente.

237
Artículo 18. Dirección de Planificación Educativa. La
Dirección de Planificación Educativa, que podrá utilizar las siglas
DIGEPE, tiene las atribuciones siguientes:

a) Formular, dar seguimiento y evaluar las políticas


educativas, promoviendo la calidad, equidad y cobertura
de la prestación de los servicios del Sistema Educativo
Nacional.
b) Coordinar la formulación de los planes de estrategia
anual (Plan Operativo Anual) del Ministerio en el marco
de su filosofía, política y acuerdos suscritos en el ámbito
nacional e internacional, favoreciendo las líneas de
acción prioritarias establecidas por el Despacho
Ministerial.
c) Coordinar con la Unidad de Administración Financiera
-UDAF- la formulación del
anteproyecto de presupuesto de ingresos y egresos del
Ministerio.
d) Implementar un banco de proyectos que le permita al
Ministerio gestionar cooperación técnica y financiera,
interna y externa, para el mejoramiento sostenido del
Sistema Educativo Nacional.
e) Promover, coordinar y evaluar las políticas y los procesos
de transformación institucional, proponiendo y apoyando
acciones que tiendan al fortalecimiento de las instancias
desconcentradas del Ministerio, a la efectiva
modernización de éste, en el marco de la
descentralización educativa, proponiendo 1a
participación ciudadana.

Artículo 19. Unidad del Movimiento Nacional para la


Alfabetización de Guatemala. La Unidad del Movimiento para
la Alfabetización de Guatemala. que podrá utilizar las siglas
MONALFA, tiene las funciones siguientes:

238
a) Impulsar programas masivos de alfabetización que
involucren a las instituciones del Estado e incorporen a
todos lo sectores del país, en una actitud solidaria con el
objeto de garantizar la reducción del índice de
analfabetismo.
b) Llevar las estadísticas en formal individual y/o en
coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Comité
Nacional de Alfabetización -CONALFA- de personas
alfabetizadas y analfabetas.
c) Elaborar mapas nacionales de analfabetismo.
d) Otras que el Despacho Ministerial designe.

Artículo 20. Unidad de Innovación Educativa. La Unidad de


Innovación Educativa, que podrá utilizar las siglas UNINE, tiene
las funciones siguientes:

a) Investigar, identificar, conocer y proponer innovaciones


educativas que surjan, como consecuencia del desarrollo
tecnológico, para promover la transferencia de tecnología
en el sistema educativo, con el objeto de mejorar la
calidad de la educación.
b) Incorporar la informática al Sistema Educativo brindando
la asesoría pertinente a los establecimientos escolares.
c) Diseñar y promover programas de actualización y
profesionalización, para que los docentes utilicen como
herramienta educativa las metodologías de educación
virtual, educación a distancia, tele-educación, educación
por internet y educación técnica y científica en los
diferentes niveles y sectores educativos, coordinando con
otras dependencias del Ministerio de Educación.
d) Proponer normas y procedimientos para crear y poner en
funcionamiento nuevos institutos de educación técnica,
en el nivel medio, en coordinación con los sectores
productivos de la sociedad, que conforman el mercado de
trabajo.
e) Otras funciones que le asigne el Despacho Ministerial.

239
Artículo 21. Unidades de Informática. La Unidad de
Informática que podrá utilizar las siglas UDI tiene las funciones
siguientes:

a) Sistematizar la información estadística del sistema


educativo.
b) Diseñar y sistematizar la información estadística de
acuerdo a los parámetros de las políticas y programas
educativos (género, grupo étnico, edad, etc).
c) Brindar asistencia técnica a las unidades y dependencias
del Ministerio de Educación.
d) Emplear normas y criterios para la administración, uso y
mantenimiento de la red, software y sistema de
información.
e) Elaborar y mantener la hoja de datos y la información
estadística.

Artículo 22. Dirección Departamental de Educación. La


Dirección Departamental de Educación, que podrá utilizar las
siglas DIDEDUC. Es la encargada de realizar
descentralizadamente en el respectivo departamento de la
República las diferentes políticas, planes, programas, proyectos y
actividades del Ministerio de Educación.

El Director Departamental de Educación es la autoridad superior


de la respectiva Dirección Departamental de Educación. Depende
únicamente del Ministro y Viceministros de Educación. Será
designado mediante concurso de oposición. Sus funciones son:

a) Coordinar la labor de las dependencias del Ministerio en


su circunscripción departamental.
b) Dirigir, organizar, coordinar y supervisar las actividades
de la formulación del anteproyecto de presupuesto de
egresos, plan operativo anual, programación de la
ejecución presupuestaria y financiera, incluyendo el

240
fondo rotativo interno de las dependencias del Ministerio
en el departamento.
c) Llevar en forma actualizada y sistematizada el inventario
de bienes muebles e inmuebles que tenga bajo su
responsabilidad.
d) Otras funciones que le designe el Despacho Ministerial.

CAPÍTULO IV

ATRIBUCIONES DE LAS DEPENDENCIAS


ADMINISTRATIVAS

Artículo 23. Dirección General de Administración. La


Dirección General de Administración utiliza las siglas DIGEPA,
tiene las siguientes atribuciones:

a) Tramitar documentos, expedientes y acuerdos.


b) Refrendar las resoluciones y acuerdos ministeriales
cuando así corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en
el último párrafo del artículo 9 del presente reglamento.
c) Extender certificaciones de conformidad con la ley y
prestar todos los servicios auxiliares que requiera el
funcionamiento administrativo del Ministerio.
d) Realizar los trámites relativos a compras y contrataciones
de bienes y servicios del Ministerio.
e) Llevar en forma actualizada y sistematizada el inventario
de bienes muebles e inmuebles del Despacho Ministerial,
unidades administrativas de apoyo y de la Administración
General.
f) Coordinar el mantenimiento, limpieza, conservación y
remodelaciones menores de las edificaciones e
instalaciones al servicio del Ministerio.
g) Administrar el uso y servicios de mantenimiento
preventivo, correctivo y baja a los vehículos oficiales del
Despacho Ministerial, unidades de apoyo y de la
Administración General.

241
h) Administrar los servicios de seguridad.

Artículo 24. Unidad de Administración Financiera. La Unidad


de Administración Financiera, que podrá utilizar las siglas
UDAF, tiene las atribuciones siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de las políticas y lineamientos


que en materia financiera dicten las autoridades
competentes en el marco de la ley y preparar el
anteproyecto de presupuesto ministerial.
b) Realizar la programación, organización, coordinación,
ejecución y control de los ingresos y uso de los recursos
financieros del Ministerio.
c) Fortalecer la capacidad administrativa financiera de las
dependencias del Ministerio.
d) Evaluar la ejecución presupuestaria y proponer las
medidas correctivas que permitan optimizar los recursos
del Ministerio.
e) Otras que le asigne el Despacho Ministerial.

Artículo 25. Unidad de Cooperación Nacional e


Internacional. La Dirección de Cooperación Nacional e
Internacional, que podrá utilizar las siglas UCONIME, tiene las
atribuciones siguientes:

a) Gestionar la cooperación técnica y financiera, nacional e


internacional.
b) Realizar la programación, organización, coordinación y
control de los recursos de cooperación interna y externa
otorgados al Ministerio.
c) Articular la cooperación interna y externa de
conformidad con los convenios suscritos.
d) Coordinar la red de agencias de cooperación.

242
Artículo 26. Dirección General de Proyectos de Apoyo. La
Dirección General de Proyectos de Apoyo, que podrá utilizar las
siglas DIGEPA, tiene las atribuciones siguientes:

a) Administrar en forma descentralizada y subsidiaria la


producción y obtención de textos, materiales educativos,
mobiliario escolar y servicios de apoyo al Sistema
Nacional de Educación.
b) Administrar descentralizadamente el sistema de becas y
bolsas de estudio que otorga el Ministerio.
c) Establecer los requerimientos pedagógicos que deben
cumplir los edificios escolares y efectuar los tramites y la
ejecución de obras de infraestructura física.
d) Otras que le asigne el Despacho Ministerial.

Artículo 27. Dirección de Personal. La Dirección de Personal,


tiene las funciones siguientes:

a) Formular políticas y estrategias de reclutamiento,


desarrollo, administración y evaluación del personal.
b) Coordinar con la Junta Calificadora de Personal del
Ministerio todo lo relativo al cumplimiento de leyes y
disposiciones en materia escalafón.
c) Elaborar registros estadísticos confiables, oportunos y
veraces del movimiento de personal tomando en cuenta
las variables étnicas, lingüísticas y de genero.

Artículo 28. Junta Calificadora de Personal. La Junta


Calificadora de Personal es la encargada de la clasificación de los
docentes. Está adscrita a la Dirección de Personal del Ministerio
de Educación.

Artículo 29. Unidad Coordinadora de Proyectos. La Unidad


Coordinadora de Proyectos, que podrá utilizar las siglas UCP,
tiene las funciones siguientes:

243
a) Administrar bajo la dirección del Despacho Ministerial,
los fondos provenientes de préstamos y donaciones
negociados por el Gobierno de Guatemala.
b) Cumplir con las políticas, planes, programas y proyectos
del Ministerio de Educación.
c) Ejercer la cuentadancia de los fondos externos y de
contrapartida nacional, asignados a los proyectos.
d) Otras funciones que designe el Despacho Ministerial.

CAPÍTULO V

FUNCIONES DE LAS DEPENDENCIAS DE APOYO


TÉCNICO

Artículo 30. Departamento Jurídico. El Departamento Jurídico


es el órgano coordinador, consultor y asesor del Ministerio de
Educación en materia jurídico. Tiene las funciones siguientes:

a) Dirigir, auxiliar y procurar ante los órganos judiciales


y administrativos las acciones, procesos e
impugnaciones de naturaleza civil, penal, laboral,
administrativa o de cualquier índoles.
b) Emitir dictámenes, opiniones y pronunciamientos de
orden legal.
c) Unificar los criterios jurídicos de las dependencias
sustantivas, técnicas y administrativas del Ministerio,
a las que presta asesoría legal.
d) Asesorar en materia jurídico a todas las dependencias
del Ministerio de Educación.

Artículo 31. Departamento de Comunicación Social. El


Departamento de Comunicación Social, tiene las funciones
siguientes:

244
a) Divulgar las políticas y estrategias del Ministerio de
Educación a través de los distintos medios de
comunicación social.
b) Desarrollar las actividades tendientes a fortalecer las
relaciones públicas internas y externas del ministerio.
c) Realizar las labores de protocolo, conforme a sus reglas.
d) Diseñar y elaborar campañas informativas.
e) Dar cobertura a los distintos eventos educativos.
f) Ser la fuente informativa institucional.
g) Apoyar a las dependencias técnicas y administrativas del
Ministerio cuando se trate de publicar asuntos de interés
de éstas.
h) Informar al Despacho Ministerial y a las dependencias
del Ministerio de los asuntos de interés institucional.
i) Evaluar y fortalecer permanentemente la imagen
institucional.

CAPÍTULO VI

FUNCIONES DE CONTROL INTERNO

Artículo 32. Unidad de Auditoria Interna. La Unidad de


Auditoria Interna que podrá utilizar las siglas UDAI, tiene a su
cargo las funciones de control interno siguientes:

a) Verificar la correcta utilización de los recursos


financieros asignados al Ministerio.
b) Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y
la aplicación adecuada de los procedimientos contables y
presupuestarios que correspondan.
c) Evaluar, permanente e imparcialmente, las operaciones y
estructura del control interno.
d) Promover un proceso transparente y efectivo de rendición
de cuentas sobre el uso y administración de los recursos
encomendados al Ministerio.

245
e) Evaluar la eficiencia y eficacia de los sistemas integrados
de administración y finanzas que se utilizan en el control
de las operaciones.
f) Recomendar las medidas de protección para la
conservación y control de los derechos y obligaciones del
Ministerio.

CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Artículo 33. Ámbito material de validez. Este Reglamento


señala las funciones y atribuciones que corresponden a las
dependencias que comprometen el Ministerio de Educación, las
cuales son de observancia obligatoria, sin perjuicio de las
disposiciones de otras leyes y reglamentos y de las que sean
encomendadas por el Despacho Ministerial, por lo que tiene
carácter enunciativo y no limitativo. Los funcionarios y
empleados del Ministerio son responsables de sus actos de
conformidad con las leyes del país.

Artículo 34. Delegación. La delegación de las funciones y


atribuciones indicadas en el presente Reglamento, en los casos
permitidos, se hará por escrito, debiendo ajustarse a principios de
descentralización y desconcentración, con finalidad de lograr una
administración efectiva. Las funciones normativa, reguladora y
de administración financiera no son delegables.

Artículo 35. Manual de organización, normas y


procedimientos. El Despacho Ministerial aprobará un manual de
organización, normas y procedimientos administrativos, técnicos,
legales y operativos que sean necesarios para incrementar en
forma sostenida la eficiencia y eficacia del Ministerio de
Educación, el cual deberá ser elaborado dentro del plazo de tres
meses, de aprobado el presente reglamento.

246
Artículo 36. Organización interna. El Ministerio de Educación
dispondrá, por medio de acuerdos ministeriales, los reglamentos
internos de sus dependencias y unidades, los cuales deben ser
elaborados por las mismas dentro de un plazo no mayor de
noventa días contados a partir de la vigencia de este reglamento.

Artículo 37. Prioridades institucionales. En lo que concierne al


Sector Educación y al Sistema Educativo Nacional, el Ministerio
de Educación deberá dar prioridad a los contenidos de los
Acuerdos de Paz, para lo cual establecerá las condiciones idóneas
en el marco de las cuales aquéllos deberán lograrse. En ese
sentido, el Ministerio de Educación orientará su quehacer de
conformidad con las políticas generales de equidad,
interculturalidad, democratización, reforma educativa con calidad
y sostenibilidad.

Artículo 38. Casos no previstos. El Despacho Ministerial


resolverá los casos no contemplados en este reglamento y las
dudas derivadas de su aplicación.

Artículo 39. Derogatorias. Se derogan todas aquellas


disposiciones contenidas en acuerdos gubernativos y
ministeriales, en lo que se opongan al presente acuerdo.

Artículo 40. Vigencia. El presente acuerdo empieza a regir ocho


días después de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNÍQUESE,

ALFONSO PORTILLO

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN

247
MINISTRO DE EDUCACIÓN

Lic. Luis Mijangos C.


SECRETARIO GENERAL
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdase Generalizar la Educación Bilingüe Multicultural e


Intercultural en el Sistema Educativo Nacional

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 22-2004

Guatemala, 12 de enero del 2004

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de la República reconoce que,


Guatemala está conformada por una sociedad multiétnica,
pluricultural y multilingüe; y es deber fundamental del Estado,
conforme a los artículos 58, 66 y 76, el reconocer, respetar,
promover y, garantizar el derecho de las personas, pueblos y
comunidades lingüísticas a la educación y a su identidad cultural,
de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres.

248
CONSIDERANDO

Que la Ley de Idiomas Nacionales, en su artículo 13, establece


que el Sistema Educativo Nacional, en los ámbitos público y
privado, deberá aplicar en todos los procesos, modalidades y
niveles, el respeto, promoción, desarrollo y utilización de los
idiomas Mayas, Garífuna y Xinka.

CONSIDERANDO

Que según el Convenio 169, los Pueblos Indígenas deberán gozar


plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales,
sin obstáculos ni discriminación. Su educación debe responder a
sus necesidades particulares y, deberá abarcar su historia,
conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y
demás aspiraciones sociales, económicas, lingüísticas y
culturales.

CONSIDERANDO

Que los Acuerdos de Paz reconocen y respetan la identidad y los


derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los
Pueblos Maya, Garífuna y Xinka, dentro de la unidad de la
nación y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco.
Asimismo, que será posible desarraigar su opresión y
discriminación, solo si se reconocen sus identidades y sus
derechos, en todos los aspectos.

En uso de las facultades que le confiere el Artículo 183, literal e),


de la Constitución Política de la República de Guatemala, y con
Política de la República de Guatemala, y con fundamento en lo
que establece el artículo 76 del mismo cuerpo constitucional.

249
ACUERDA

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Artículo 1. Generalización del bilingüismo. Se establece la


obligatoriedad del bilingüismo en idiomas nacionales como
política lingüística nacional, la cual tendrá aplicación para todos
los(las) estudiantes de los sectores público y privado. El primer
idioma para el aprendizaje es el materno de cada persona, el
segundo idioma es otro nacional y, el tercer idioma debe ser
extranjero.
Artículo 2. Generalización de la multiculturalidad e
interculturalidad. Se establece la obligatoriedad de la enseñanza
y práctica de la multiculturalidad e interculturalidad como
políticas públicas para el tratamiento de las diferencias étnicas y
culturales para todos los estudiantes de los sectores público y
privado.

Artículo 3. Definición de las Políticas:

1. Reconocimiento de la Comunidad Lingüística. Esta política


reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y
comunidades lingüísticas de Guatemala. Un Pueblo o
comunidad es el conjunto de personas que se identifican así
mismos, como miembros de uno de ellos y, confluyen sus
intereses alrededor de un idioma y cultura que los une e
identifica. El pueblo Maya está integrado por comunidades
lingüísticas, a diferencia de los pueblos Garífuna, Xinka y
Ladino que están constituidos por una sola.

250
2. Multiculturalidad. Tiene por objetivo el reconocimiento de la
legitimidad de la existencia de los cuatro pueblos y de las
comunidades lingüísticas de Guatemala, la valoración positiva
de su existencia, la contribución a la identidad y desarrollo del
país. Así como la revitalización y desarrollo de los mismos.

3. Interculturalidad. Tiene por objetivo la interacción positiva,


el enriquecimiento mutuo, la competencia en la cultura de los
otros y la solidaridad efectiva entre los cuatro pueblos y
comunidades de Guatemala, sin exclusión ni discriminación
de uno o varios de ellos.

4. Bilingüismo. Tiene por objetivo el conocimiento y manejo de


dos idiomas guatemaltecos, en sus cuatro habilidades
lingüísticas básicas: comprender, hablar, leer y escribir.

Artículo 4. Principios. Se establecen los siguientes:


1. Igualdad en la Diversidad: El Estado y las instituciones de la
sociedad deben tratar con equidad a todos los idiomas,
culturas, pueblos y comunidades lingüísticas del país.
2. Unidad en la Diversidad: Dentro de la multietnicidad de
Guatemala, el aprendizaje debe promover la unidad nacional
en el campo político y la diversidad cultural en el ámbito
antropológico. La unidad nacional no debe ser confundida
con uniformidad cultural y lingüística.
3. Respeto a Derechos Colectivos: El Estado y las instituciones
de la sociedad deben reconocer de manera positiva el derecho
inherente de los pueblos y comunidades lingüísticas a
mantener, desarrollar y utilizar sus idiomas, tradiciones,
costumbres, formas de organización y cultura en general,

251
institucionalizándolos desde sus estructuras y, a través de
políticas públicas.
4. Pertinencia y Restitución: El idioma y cultura del educando
deben ser utilizados por el educador o mediador por razones
prácticas de comunicación en el aula y, concordancia entre
escuela y hogar. La niñez indígena tiene derecho al
aprendizaje en y de su propio idioma y cultura aunque domine
el Español y se desenvuelva en la cultura Ladina.
5. Obligatoriedad: Sin exceptuar las propias formas de
educación Maya, Garífuna y Xinka, es obligación del Estado
y de las instituciones de la sociedad, desarrollar la educación
bilingüe multicultural e intercultural en los diferentes
procesos, áreas, niveles y modalidades de educación.
6. Bilingüismo Aditivo: La educación bilingüe intercultural,
adiciona los idiomas indígenas y el español o viceversa, y no
la sustitución de uno por el otro. Por el contrario, el
bilingüismo sustractivo es la sustitución sistemática y
progresiva de los idiomas Mayas, Garífuna y Xinka por el
idioma español.
7. Justicia: El Ministerio de Educación debe diseñar, ejecutar y
monitorear programas de acción afirmativa y priorizar la
prestación de los servicios educativos en el idioma y cultura
de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka para reducir su
marginación, eliminar su exclusión y discriminación.
8. Reflexibidad: Para tener credibilidad en materia de
multiculturalidad, interculturalidad y multilingüidad, el
Ministerio de Educación debe incorporar la realidad étnica y
lingüística de los cuatro pueblos guatemaltecos en: su
estructura organizativa, personal laborante, lengua de mayor
uso, cultura institucional, patrones estéticos, beneficiarios de

252
galardones y, ambiente letrado. Asimismo debe proceder con
equidad étnica y de género.

CAPÍTULO II

CURRÍCULO Y DESCENTRALIZACIÓN

Artículo 5. Currículo. El currículo del Sistema Nacional de


Educación debe responder a las características, necesidades,
intereses y aspiraciones del país, así como responder a las
realidades lingüísticas, culturales, económicas, geográficas, y
naturaleza de los pueblos y comunidades lingüísticas que lo
conforman. Además, debe fomentar el conocimiento mutuo
entre las personas y los pueblos para fortalecer la unidad
nacional.

Artículo 6. Pertinencia del Currículo para Pueblos Indígenas.


Los programas y servicios educativos de los pueblos indígenas
deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con estos, a fin
de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su
historia, conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma,
literatura y demás aspiraciones sociales, económicas, lingüísticas
y culturales.

Artículo 7. Descentralización Curricular. El currículo del


Sistema Educativo se descentraliza en tres niveles de concreción:
nacional, regional y local. El nivel nacional debe reflejar la
realidad étnica, lingüística y cultural de los cuatro pueblos
guatemaltecos y sus respectivas comunidades lingüísticas. El
nivel regional corresponde a la especificidad de cada uno de los
pueblos y comunidades lingüísticas del país. El nivel local
corresponde al espacio geográfico, étnico, lingüístico y cultural
en el que se ubica el centro educativo.

253
Artículo 8. Descentralización Administrativa. La educación
bilingüe multicultural e intercultural, se desarrollará en forma
activa, participativa, descentralizada y desconcentrada
organizándose por comunidades lingüísticas.

CAPÍTULO III

MODALIDADES DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE


MULTICULTURAL E INTERCULTURAL

Artículo 9. Modalidades de Educación Bilingüe. Se


establecen las siguientes:

1. Aprendizaje en y del idioma materno y, enseñanza


progresiva de un segundo idioma nacional. En el caso de
comunidades monolingües Mayas, Xinka o Garífuna el
segundo idioma es el español y, en el caso de
comunidades monolingües Español, el segundo idioma es
un idioma indígena.
2. Aprendizaje paralelo en y del idioma materno y, de un
segundo idioma. Es aplicable en escuelas y aulas
ubicadas en comunidades bilingües.
3. Aprendizaje en y del idioma de mayor uso y, aprendizaje
progresivo del idioma propio. Esta modalidad se aplica a
escuelas y aulas en comunidades donde existe pérdida del
idioma indígena como idioma materno.
4. Cada una de estas modalidades de educación bilingüe por
la consubstancialidad entre idioma y cultura, conllevan la
planificación, desarrollo y aplicación de la
multiculturalidad e interculturalidad dentro y fuera de las
aulas y, establecimientos educativos.

254
Artículo 10. Aprendizaje del Tercer Idioma. Después de lograr
el bilingüismo en idiomas nacionales, el sistema educativo
adiciona uno tercero que debe ser extranjero. Para los
establecimientos que tienen autorizado un idioma extranjero
como segunda lengua, se adiciona un tercer idioma que debe ser
nacional.

Artículo 11. Modalidades de multiculturalidad e


interculturalidad. La gradualidad de las modalidades son:

1. Fortalecimiento de la identidad de cada pueblo y comunidad


lingüística.
2. Implementación de la educación multicultural e intercultural
para todos los (as) guatemaltecos (as).
3. Promoción de la unidad en la diversidad fortaleciendo
positivas relaciones interétnicas.
4. Consolidación de las competencias en la cultura propia, en
las culturas nacionales y, en otras.
5. Consecuentemente estas modalidades deben ser
transversales y sectoriales a las dependencias y estructura
programática del Sistema Educativo.

Artículo 12. Aulas multiétnicas y multilingües: En los


establecimientos educativos con aulas conformadas por alumnos
(as) de diferentes comunidades culturales y lingüísticas, el (la) o
los (las) maestros (as) deberán atender con equidad e igualdad de
condiciones a los estudiantes, idiomas y culturas.

255
CAPÍTULO IV

ORGANIZACIÓN

Artículo 13. Reorganización del Ministerio Educación. La


Dirección Superior del Ministerio de Educación deberá
reorganizar su personal y sus dependencias técnicas y
administrativas de manera que asuman la educación bilingüe
multicultural e intercultural como políticas públicas. Esta
reorganización deberá realizarse en la identidad institucional del
Ministerio, en sus campos de jurisdicción y acción: legislación
interna, estructura y organización institucional, estructura
programática y presupuestaria para reflejar la pertenencia o
composición étnica del personal.

Artículo 14. Integración del Personal. Se establecerá un


porcentaje de personal bilingüe de los idiomas: Mayas, Garífuna
o Xinka–Español, en los puestos técnicos y administrativos
centralizados y descentralizados del Ministerio de Educación,
para incorporar y reproducir la realidad multicultural y
multiétnica y, garantizar la adecuada aplicación de este acuerdo.
Este personal bilingüe deberá ser proporcional a los pueblos y
comunidades lingüísticas y su plaza debe tener un código
específico que permita su identificación por idioma, grupo étnico
y renglón de contratación.

Artículo 15. Reorganización de dependencias del Ejecutivo. El


Ministerio de Finanzas Públicas y la Oficina Nacional de Servicio
Civil deberán reorganizar sus dependencias, procedimientos y
requisitos para la selección, calificación, clasificación de puestos
y contratación del recurso humano para el Ministerio de

256
Educación. Deberán realizar un mapeo de la existencia de
personal profesional indígena por comunidades lingüísticas y,
aplicar las dispensas que fueren necesarias para que las
comunidades cuenten con personal hablante de sus idiomas.

Artículo 16. Organización de Consejos Consultivos de


Comunidades Lingüísticas. Se crea en cada comunidad
lingüística un Concejo Consultivo con funciones de asesoría
articulación y monitoreo de acciones técnico pedagógicas
relativas a las áreas y ejes del currículo nacional y de la
comunidad lingüística respectiva. Son órganos representativos de
las comunidades lingüísticas indígenas adscritos al Ministerio de
Educación y están conformados por miembros de la comunidad
lingüística respectiva pudiendo o no ser empleados del Ministerio
de Educación.

Artículo 17. Organización de Consejos Técnicos de


Comunidades Lingüísticas. Se crea en cada comunidad
lingüística un Consejo Técnico con funciones de estudio,
proposición, articulación y ejecución de acciones técnico
pedagógicas relativas a las áreas y ejes del currículo nacional y de
la comunidad lingüística respectiva. Estos Consejos dependerán
administrativamente de la Dirección Superior del Ministerio de
Educación, de las Direcciones Departamentales, y técnicamente
de las Direcciones de Calidad y Desarrollo Educativo y
Educación Bilingüe Intercultural, según sus ámbitos de
competencia. Estarán formados por técnicos del Ministerio de
Educación y otras entidades afines.
Artículo 18. Autogestión Educativa. Las organizaciones e
instituciones indígenas tienen la potestad de crear sus propias
instituciones y medios de educación siempre que satisfagan las
normas establecidas por la autoridad educativa. Estas podrán

257
contar con el financiamiento total o parcial del Ministerio de
Educación.

CAPÍTULO V

RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE


MULTICULTURAL E INTERCULTURAL

Artículo 19. Niveles de Dirección Superior y de Alta


Coordinación y Ejecución. Las Autoridades del Ministerio de
Educación y el personal de sus dependencias técnicas y
administrativas, centralizadas y descentralizadas, subsistemas,
niveles y modalidades, tienen la responsabilidad de promover y
desarrollar la educación bilingüe multicultural e intercultural en
toda la República y, velar por su debida ejecución.

Artículo 20. Los Centros Educativos. Es responsabilidad de los


centros educativos públicos y privados, desarrollar la educación
bilingüe multicultural e intercultural. Serán monitoreados y
evaluados por el Ministerio de Educación a través de sus órganos
correspondientes.

Artículo 21. Consejos de Comunidades Lingüísticas. Los


Consejos Consultivo y Técnico de las comunidades lingüísticas,
son responsables, junto con las autoridades del Ministerio de
Educación, de la promoción, revitalización y uso de los idiomas y
culturas indígenas a través de la educación bilingüe multicultural
e intercultural.

Artículo 22. Pueblos y Comunidades Indígenas. Los pueblos y


comunidades indígenas, mediante su participación individual y
colectiva en procesos e instancias establecidas, o sus

258
representantes electos o designados, también son responsables de
la conducción y realización de su educación.

Artículo 23. Otros Organismos u Organizaciones. Las


organizaciones u organismos gubernamentales, no
gubernamentales, nacionales y extranjeros que realizan
programas educativos, deben organizar sus proyectos por pueblos
y comunidades lingüísticas y, desarrollar la educación bilingüe
multicultural e intercultural.

CAPÍTULO VI

DEL RECURSO HUMANO

Artículo 24. Formación Inicial y Permanente. El Ministerio de


Educación es el responsable de la formación inicial de
maestros(as) bilingües de cada una de las comunidades
lingüísticas del país, y velará porque todas las comunidades
lingüísticas tengan el número suficiente de maestros(as) bilingües
que requiere su población escolar. Organizará programas de
formación continua para los(as) maestros(as) de educación
bilingüe en los niveles en que se ubican. Asimismo, creará
programas de becas y subsidios para la formación del recurso
humano Maya, Garífuna y Xinka a nivel superior, a efecto de
atender las diversas necesidades de educación bilingüe.

Artículo 25. Contratación del Personal. Las Autoridades


Educativas, los Jurados de Oposición, la Dirección de Personal y
demás unidades del Ministerio de Educación, con
responsabilidades en el reclutamiento, selección, nombramiento y
contratación de personal, deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

1. Los(as) docentes, administrativos y técnicos en servicio en el


sistema nacional de educación que soliciten desempeñar un

259
puesto en sus respectivas comunidades lingüísticas, se les
deberá facilitar el correspondiente traslado.

2. Para las escuelas ubicadas en comunidades lingüísticas


Mayas, Garífunas y Xinkas, deberá contratarse maestros(as)
titulados(as) en educación bilingüe intercultural: idioma
indígena de la comunidad y español. En su defecto, los
maestros(as) deberán poseer dominio oral y escrito del
idioma indígena de la comunidad para la que solicitan el
puesto.
Los(as) profesionales interesados(as) en optar un puesto
directivo, docente, técnico o administrativo en comunidades,
municipios, unidades técnico-administrativas y
establecimientos educativos con población escolar indígena,
deberán tener dominio oral y escrito del idioma de la
comunidad para la que se solicita el puesto.

3. El dominio oral y escrito de un idioma indígena, debe ser


certificado y renovado anualmente en las Jefaturas
Departamentales de Educación Bilingüe Intercultural o en la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Lo preceptuado en este artículo es aplicable a la contratación
de personal con cargo a todos los renglones presupuestarios
existentes del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado.
Asimismo, al personal contratado por municipalidades, por
entidades centralizadas o descentralizadas de gobierno y
otros organismos. Esta disposición modifica el Artículo 13
del Acuerdo Gubernativo No. 193-96, emitida el día 17 de
junio de 1996, reformado por el Acuerdo Gubernativo 490-
2001, de fecha 15 de enero del 2002.

Artículo 26. Bono Específico por Bilingüismo. El personal


docente que desarrolle educación bilingüe multicultural e
intercultural en el aula en los idiomas: Maya, Garífuna o Xinka -

260
Español tiene derecho a un bono mensual del diez por ciento de
su salario base. El personal técnico y administrativo bilingüe que
ejecute y coordine la educación bilingüe intercultural en idioma
Maya, Garífuna o Xinka, a nivel central, departamental,
municipal y local, tiene derecho a un bono mensual del cinco por
ciento de su salario base. El bono corresponde a la escuela y no
al docente. La no aplicación de la enseñanza bilingüe será motivo
para suspender el bono de acuerdo con los criterios y
procedimientos que establezca el reglamento de este acuerdo.

CAPÍTULO VII

DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Artículo 27. Origen de los Recursos Financieros. Los recursos


para la aplicación de lo preceptuado en el presente acuerdo,
provendrán prioritariamente del Presupuesto de Ingresos y
Egresos del Estado o del Ministerio de Educación, y
secundariamente de otras fuentes.

Artículo 28. Incremento y Distribución de los Recursos


Financieros. Los Ministerios de Finanzas Públicas y Educación
deberán asignar a la educación bilingüe multicultural e
intercultural, un porcentaje adecuado para su aplicación y
desarrollo proporcional a la importancia de la población indígena
en edad escolar, para garantizar a los miembros de los pueblos y
comunidades indígenas la adquisición de la educación a todos los
niveles, en condiciones de igualdad con el resto de la comunidad
nacional.

Artículo 29. Codificación Presupuestaria. El Ministerio de


Finanzas y El Ministerio de Educación codificarán los gastos de
inversión, funcionamiento y deuda pública, por componentes de
la estructura programática para la ejecución de la Educación
Bilingüe multicultural e Intercultural, por comunidades

261
lingüísticas y pueblos. Esta codificación permitirá el monitoreo y
evaluación de sus avances y logros, y las implicaciones de dichos
gastos en la cobertura y calidad educativas.

CAPÍTULO VIII

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 30. Educación y Alfabetización de Adultos. En las


comunidades lingüísticas Maya, Garífuna y Xinka monolingües
en su propio idioma o bilingües, la educación de adultos debe
efectuarse en forma bilingüe; primero en idioma materno y
posteriormente en idioma Español.

Artículo 31. Estadística. El Ministerio de Educación debe


levantar, procesar y publicar la estadística de la pertenencia étnica
y de las competencias lingüísticas de estudiantes, docentes,
personal técnico y administrativo; asimismo, mantener y publicar
los datos y registros de manera integrada a las otras variables
estadísticas relacionadas a la Educación. Esta obligación también
aplica para los organismos e instituciones a que se refiere el
artículo número 23 de este acuerdo.

Artículo 32. Divulgación. El Ministerio de Educación y sus


unidades descentralizadas deben divulgar las ventajas y bondades
de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural formal y no
formal, de conformidad con lo establecido en el artículo sesenta y
cinco del Decreto número 94-96 del Congreso de la República de
Guatemala, Ley General de Telecomunicaciones.

Artículo 33. Rotulaciones, Publicaciones y Comunicaciones.


Las rotulaciones y publicaciones tales como afiches, trifoliares,
invitaciones, programas, libros, cuadernos y similares, así como
las comunicaciones de todas las dependencias del Estado,
deberán reflejar la diversidad lingüística, étnica y cultural de

262
Guatemala y deberán utilizar paralelamente la numeración maya
y arábiga de manera sistemática.

Artículo 34. Títulos y Certificaciones. El Ministerio de


Educación emitirá en forma bilingüe los títulos, certificaciones y
acreditaciones para cada uno de los niveles y modalidades de
Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural, las que tendrán
plena validez para todo el sistema nacional de educación y para
los países con quienes se tienen convenios de equiparación de
estudios, conforme la Ley de Educación Nacional.

Artículo 35. Sanción. Los(as) docentes, técnicos, administrativos


y directivos que en el ejercicio de sus funciones castiguen,
impidan y descalifiquen el estudio, enseñanza y uso de los
idiomas y culturas indígenas será sancionado conforme la ley que
tipifica la discriminación como delito y lo preceptuado en la Ley
de Servicio Civil.

CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Artículo 36. De Orden Público e Interés Nacional. Lo


dispuesto en el presente acuerdo es de orden público y de interés
nacional, siendo nulos los actos y disposiciones que en todo o en
parte, las disminuyan, restrinjan o tergiversen. El sector educativo
estatal y privado deben aplicar las disposiciones del presente
acuerdo en lo que fuere de su competencia para que el Sistema
Nacional de Educación sea y tenga pertinencia lingüística y
cultural.

263
Artículo 37. Relación Laboral del Personal Bilingüe. Las
relaciones laborales del personal bilingüe se regulan con las
disposiciones establecidas en las leyes vigentes de la República.

Artículo 38. Escalafón para los Niveles Inicial y Pre-


primario. En tanto no existan docentes graduados para atender
la educación infantil bilingüe escolarizada y no escolarizada,
los(as) maestros(as) bilingües de primaria, presupuestados,
pueden ejercer docencia en éstos niveles, conservando sus
derechos al escalafón.

Artículo 39. Supletoriedad. Para las situaciones o casos no


previstos por el presente acuerdo, deberá resolverse conforme a la
Constitución Política de la República, los convenios y tratados
internacionales ratificados por Guatemala, y demás legislación
nacional vigente, vigilando porque se favorezca el interés
superior de los pueblos Maya, Xinka y Garífuna.

Artículo 40. Derogatoria. Se derogan todas las disposiciones


legales que se opongan o contravengan al presente acuerdo.

Artículo 41. Reglamento. El Ministro de Educación, dentro de


un plazo de noventa (90) días, emitirá el reglamento respectivo.

Artículo 42. Vigencia. El presente acuerdo entrará en vigencia,


el día de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNÍQUESE,

Alfonso Portillo
Presidente Constitucional de la República de Guatemala

264
Mario Rolando Torres Marroquín
Ministro de Educación

Lic. Luis Mijangos S.


Secretario General
Presidencia de la República

ACUERDO GUBERNATIVO No. 287–2004

Guatemala, 16 de Septiembre del 2004

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala obliga


al Estado a proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna.

CONSIDERANDO:

Que el Ministerio de Educación es el encargado de formular y


administrar la política educativa, velando por la calidad y la
cobertura en la prestación de los servicios educativos públicos, a
través de la desconcentración y descentralización.

CONSIDERANDO:

265
Que para ejercer una eficiente y transparente administración del
Sistema Educativo, es necesario establecer un procedimiento
idóneo de reclutamiento, selección y contratación temporal de
personal con cargo al renglón de gasto cero veintiuno, que apoye
al Ministerio de Educación en las diversas actividades que
realiza, por lo que dicho Ministerio debe elaborar el
procedimiento correspondiente.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 183


incisos a) y e) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, Artículos 7 y 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. El Ministerio de Educación establecerá un


procedimiento técnico, objetivo y transparente de reclutamiento,
selección y contratación temporal de personal cargado al renglón
de gasto cero veintiuno conforme las necesidades del servicio y la
disponibilidad presupuestaria, el cual deberá hacerse público a
nivel nacional.

ARTÍCULO 2. El procedimiento de reclutamiento estará abierto


a todas las personas interesadas que llenen los requisitos que
determine el Ministerio de Educación. Este procedimiento deberá
incluir la fase de selección y la fase de contratación La primera
fase basada en un sistema objetivo de puntuación que tome en
cuenta los aspectos siguientes: nivel académico, experiencia
laboral, habilidades cognitivas, residencia del postulante y
dominio del idioma local, según el caso.

Con fundamento en los resultados obtenidos por los postulantes


se realizará la fase de contratación temporal correspondiente.

266
ARTÍCULO 3. El Ministerio de Educación emitirá las
disposiciones que regulen en detalle el procedimiento a que se
refiere el presente Acuerdo.

ARTÍCULO 4. El presente Acuerdo empezará a regir el día de su


publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial del
Estado.

COMUNÍQUESE

OSCAR BERGER

Ing. María del Carmen Aceña de Fuentes


Ministra de Educación

Lic. Jorge Raúl Arroyave Reyes


SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdase reformar el Acuerdo Gubernativo Número 193-96 de


fecha 6 de junio de 1996

267
ACUERDO GUBERNATIVO No. 164-2005

Guatemala, 17 de mayo del 2005

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 1485 del Congreso de la República, Estatuto


Provisional de los Trabajadores del Estado, Capítulo de la
Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional establece
que en caso de haber docente que tenga calificación requerida
entre las nóminas disponibles para optar a un cargo, el Ministerio
de Educación abrirá inscripción de aspirantes los cuales serán
electos a través del procedimiento.

CONSIDERANDO:

Que el 6 de junio de 1996 se aprobó el Acuerdo Gubernativo


Número 193-96, a través del cual se regula el procedimiento para
el nombramiento de personal docente por oposición y, que se
hace necesario reformar dicho Acuerdo, para lograr llevar a cabo
los procedimientos que éste regula de forma más eficaz y así
lograr una debida aplicación del Decreto 1485 del Congreso de la
República.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confiere la literal e) del


artículo 183 de la Constitución Política de la República de
Guatemala,

268
ACUERDA:

Las siguientes reformas al Acuerdo Gubernativo Número 193-96


de fecha 6 de junio de 1996,

Artículo 1. Se reforma el artículo 3, el cual queda así:

“Artículo 3. JURADO NACIONAL DE OPOSICIÓN.


El Jurado Nacional de Oposición se integra de la forma
siguiente:

a) Dos representantes del Despacho Ministerial.


b) Un representante de cada una de las organizaciones
magisteriales con personalidad jurídica que incluyan
dentro de sus integrantes, maestros de los niveles de
educación preprimaria y primaria.

Los representantes de las Organizaciones Magisteriales


ante el Jurado Nacional de Oposición durarán en sus
funciones dos años a partir de la fecha de su integración
oficial y, la de los representantes del Despacho
Ministeriales quedará a discreción del Despacho.”

Artículo 2. Se reforma el artículo 4, el cual queda así:

“Artículo 4. JURADOS AUXILIARES


DEPARTAMENTALES DE OPOSICIÓN. Los Jurados
Auxiliares Departamentales de Oposición se integran de
la forma siguiente:

a) Dos representantes del Ministerio de Educación,


designados por el Despacho Ministerial;
b) Dos representantes magisteriales, uno por cada nivel
educativo, electos en asamblea general;
c) Un representante de las organizaciones de padres de
familia que estén organizados en el Departamento.

269
Los representantes de las Organizaciones de
Magisteriales ante el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición durarán en sus funciones dos años a partir de
la fecha de su integración oficial y la de los
representantes del Despacho Ministerial quedará a
discreción del Despacho.

Ningún docente en servicio del sector oficial o personal


técnico o técnico administrativo del Ministerio de
Educación, puede se representante de padres de familia
ante el Jurado Auxiliar Departamental de Oposición”.

Artículo 3. Se reforma el artículo 5, el cual queda así:

Artículo 5. JURADOS MUNICIPALES DE


OPOSICIÓN. Los Jurados municipales de oposición, se
integran de la forma siguiente:

a) Un representante de la Dirección Departamental de


Educación;
b) Dos representantes del magisterio a nivel municipal
de los niveles educativos específicos, electos en
asamblea general;
c) Dos representantes de los padres de familia de los
niveles educativos específicos, electos en Asamblea
General de representantes de organizaciones de
padres de familia del municipio, de preferencia que
sepan leer y escribir;
d) Un representante de la Municipalidad, designado por
el Concejo Municipal;
e) Un representante de las organizaciones no
gubernamentales con fines educativos, con presencia
en el municipio correspondiente.

270
Los integrantes de los Jurados Municipales de Oposición
durarán en sus funciones dos años a partir de la fecha de su
integración oficial y, la del representante de la Dirección
Departamental de Educación quedará a discreción del
Director Departamental de Educación.

Ningún docente en servicio del sector oficial o personal


técnico o técnico Administrativo del Ministerio de
Educación, puede ser representante de padres de familia ante
el Jurado Municipal de Oposición.”

Artículo 4. Se reforma el artículo 13, el cual queda así:

“Artículo 13. CRITERIOS DE OPOSICIÓN. Los


criterios que rigen el proceso de oposición a que se
refiere el presente Acuerdo, son los siguientes:

a) Antigüedad en el servicio. Se refiere a los años de


servicio docente prestados tanto en el área rural como
en el área urbana.
b) Residencia. Se refiere el área geográfica en la cual
reside el maestro con su núcleo familiar en relación a
la ubicación del centro educativo donde se encuentra
el puesto docente vacante.
c) Méritos académicos, actualización docente y
capacitación. Se refiere a la formación académica,
actualización en servicio docente y capacitación de
formación general del maestro.
d) Méritos de servicio. Se refiere a la experiencia en el
nivel, trabajo comunitario y proyección social.
e) Bienestar magisterial. Se considera en ello aspectos
vinculados con condiciones que mejoren el
desempeño laboral del maestro en servicio tomando
en cuenta problemas de salud, desintegración familiar
u otros factores y en lo que refiere a las modalidades

271
educativas otorgadas por períodos y partidas
presupuestarias, se asigna punteo a la completación
de tiempo, con el fin de incrementar sus períodos
hasta llegar al máximo establecido legalmente.
f) Prueba diagnóstica. Se refiere al diagnóstico de
conocimientos generales del maestro, aplicado por el
Ministerio de Educación o la entidad que dicho
Ministerio designe. Sustentar esta prueba es requisito
indispensable para solicitar las acciones de primer
ingreso, reingreso y puesto docente adicional, a que
se refiere el presente Acuerdo Gubernativo.

Para la calificación de los criterios a que se refiere


este artículo debe tomarse en consideración, lo
siguiente:

1. Para las acciones de: primer ingreso, reingreso y


puesto docente adicional, son aplicables los criterios
a), b), c) y f).

2. Para las acciones de: traslado y completación de


tiempo, son aplicables los criterios a), b), c), d) y e).

3. La ponderación de cada uno de los criterios estimado


en porcentajes del valor total de la calificación, se
regula en el Acuerdo Ministerial que norma el
proceso de Oposición, del cual se deriva la
Resolución Ministerial que contiene el Instrumento
de calificación correspondiente del proceso de
Oposición.

4. En caso de empate en la calificación obtenida, la


adjudicación del puesto docente se hará a favor de
quien obtenga el mayor punteo en el criterio de
Prueba Diagnóstica, cuando la acción se trate de
primer ingreso, reingreso o puesto docente adicional.

272
Cuando la acción se refiera a traslado o completación
te tiempo, tratándose siempre de empate en la
calificación obtenida, la adjudicación del puesto
docente se hará a favor de quien obtenga mayor
punteo en el criterio de Méritos Académicos,
actualización docente y capacitación.

5. Para los puestos docentes de las diferentes


Modalidades Educativas inclusive las otorgadas por
periodos y partiduras presupuestarias, se regirán
conforme lo estipulado en el presente Acuerdo
Gubernativo y en el Acuerdo Ministerial
correspondiente que norma el proceso de Oposición.
En los casos citados, los aspirantes deberán satisfacer
los requisitos vigentes para participar en dicho
proceso.

6. Los puestos de Director o Subdirector de las Escuelas


Tipo Federación, o los que en futuro se crearen,
estarán sujetos a un proceso de reclutamiento y
selección que el Ministerio de Educación determinará
en el Acuerdo que para el efecto se emita.

Artículo 5. Se reforma el artículo 16, el cual queda así:

“Artículo 16. PUESTOS PARA ALUMNOS


DESTACADOS. Dentro de los puestos disponibles sin
banco o nómina de elegibles, el Ministerio de Educación
asignará anualmente como mínimo un puesto docente en
el área rural por cada Escuela Normal Oficial o Instituto
Oficial de Nivel Medio para maestros destacados recién
graduados en los referidos establecimientos educativos,
con alto rendimiento, buena conducta y aptitudes
vocacionales en sus estudios. Cuando el maestro sea
menor de edad, podrá tomar posesión del cargo cuando
cumpla su mayoría de edad.

273
El Ministerio de Educación regulará internamente el
procedimiento para la designación de los puestos
señalados en el párrafo anterior.”

Artículo 6. Transitorio. Los integrantes de los Jurados de


Oposición que se encuentren electos o designados al momento de
entrar en vigencia este Acuerdo, continuarán desempeñando sus
funciones hasta el 31 de diciembre de 2005. A partir del primer
día hábil del mes de enero del 2006, los Jurados de Oposición se
integrarán para el período de dos años de conformidad con lo
establecido en el presente Acuerdo y lo regulado en las demás
disposiciones legales aplicables.

Artículo 7. El presente Acuerdo empieza a regir un día después


de su publicación en el Diario de Centro América.

COMUNÍQUESE

Lic. Jorge Raúl Arroyave Reyes


SECRETARIO GENERAL
DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Ing. María del Carmen Aceña de Fuentes


Ministra de Educación

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO


ESCOLAR

274
ACUERDO MINISTERIAL No. 1356

FECHA: 24 DE NOVIEMBRE DE 1987

*Esta versión tiene ya incorporadas las modificaciones


preceptuadas por el Acuerdo Ministerial No. 1,615 de fecha 28 de
noviembre de 1988.

CAPITULO I
NATURALEZA Y FINES DE LA EVALUACIÓN ESCOLAR

ARTÍCULO 1o. Definición de la Evaluación. Para los efectos


de este Reglamento, la evaluación se concibe como el conjunto
de acciones que se ejecutan en el proceso enseñanza-aprendizaje
para determinar si se han alcanzado los objetivos de aprendizaje
especificados en el plan respectivo.

ARTÍCULO 2o. Finalidad de la Evaluación. La finalidad de la


evaluación del rendimiento escolar es esencialmente didáctica y
educativa, por lo que debe tender a:

a) Motivar el aprendizaje estimulando el rendimiento


escolar.

b) Determinar los niveles de rendimiento logrados por el


alumno para proporcionar retroinformación que permita a
maestros y alumnos mejorar el proceso enseñanza-
aprendizaje.

c) Verificar el grado en que se alcanzan los objetivos


propuestos.

275
d) Orientar la promoción y el desarrollo de los sujetos
evaluados.

e) Recabar datos sobre el tipo de conocimientos, actitudes y


destrezas desarrollados como base para promover
innovaciones en el curriculum.

f) Proporcionar al alumno la oportunidad de hacer un


autoanálisis para establecer el grado de aprendizaje
que esta alcanzando.

CAPITULO II
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN ESCOLAR

ARTÍCULO 3o. Funciones de la Evaluación. La evaluación


llena distintas funciones según el momento del proceso
enseñanza-aprendizaje en la que se lleva a cabo, estas son:

a) Diagnóstica: Es la que utiliza para explorar y establecer


el grado de preparación del alumno al inicio de cada
ciclo, asignatura o unidad de aprendizaje.

b) Formativa: Cuando se realiza para detectar el nivel de


aprovechamiento de los alumnos durante el proceso de
enseñanza aprendizaje y los errores mas frecuentes que
se dan en el mismo, para rectificarlos.

c) Sumativa: Es la que determina el logro del objetivo final


del proceso de enseñanza-aprendizaje al concluir el ciclo,
asignatura o unidad.

276
CAPITULO III
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EVALUACION
ESCOLAR

ARTÍCULO 4o. Características: La evaluación escolar es de


carácter permanente, inherente al proceso de enseñanza-
aprendizaje y deberá ser:

a) Integral: Que se ocupa de todas las manifestaciones de


la personalidad del alumno, pertinentes a la asignatura,
en el dominio cognoscitivo, afectivo y/o psicomotriz.

b) Técnica: Que emplee procedimientos e instrumentos que


aseguren la validez y confiabilidad de los
resultados.

c) Sistemática: Que se planifique en relación a los


objetivos de aprendizaje incluidos en el curriculum y el
plan de trabajo docente.

d) Acumulativa: Que se realice con base en acciones


sucesivas durante la unidad, el ciclo o curso escolar.

e) Continua: Que incluye acciones constantes que


optimicen el desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje.

CAPITULO IV
ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESCOLAR

ARTÍCULO 5o. Comisiones de Evaluación. En cada


establecimiento educativo oficial, privado o por cooperativa, en
que laboren tres o mas maestros, se organizara una comisión de
evaluación, presidida por el Director e integrada como mínimo,

277
por dos miembros del Personal Docente, electos anualmente. En
el caso de establecimientos con dos o menos maestros, de
Preprimaria o primaria, la asesoría estará a cargo del Supervisor
de Nivel u Orientador Técnico respectivo.

ARTÍCULO 6o. Funciones. Son funciones de la Comisión de


Evaluación de cada establecimiento o en su defecto del
Supervisor de Nivel u Orientador Técnico, las siguientes:

a) Asesorar en la selección, elaboración y aplicación de los


instrumentos de evaluación con base en la planificación
docente.
b) Coordinar todas las actividades que se realicen en el
establecimiento.
c) Promover la actualización de los docentes sobre aspectos
teóricos y prácticos de evaluación educativa.
d) Resolver con la intervención del Supervisor respectivo,
los casos que ameriten revisión de resultados, así como
los específicos a que alude el artículo 14 del Reglamento.
e) Promover la divulgación del Reglamento en su
comunidad escolar.

ARTÍCULO 7o. Libro de Actas. La comisión de evaluación


dejara constancia de lo tratado en cada sesión, en el libro de actas
especifico que, para su efecto autorizará el Supervisor respectivo.

ARTÍCULO 8o. Selección y Aplicación de Técnicas y


Elaboración de Instrumentos. Los profesores de grado y de
asignatura quedan facultados para seleccionar, elaborar y aplicar
las técnicas e instrumentos que consideren necesarios y que
reúnan las características de validez, confiabilidad, economía y
practicabilidad. En estas tareas serán asesorados por la Comisión
de Evaluación del Establecimiento, o, en su defecto por el
Supervisor de Nivel u Orientador Técnico.

278
ARTÍCULO 9o. Adecuación de Técnicas e Instrumentos. Las
técnicas e instrumentos de evaluación que se utilicen deberán
adecuarse al tipo de evaluación que va a realizarse, a las
características psicobiosociales del alumno y a la naturaleza del
área, asignatura, unidad o actividad del aprendizaje, según
planificación realizada por el docente.

CAPITULO V
REGISTRO DE LA EVALUACIÓN ESCOLAR

ARTÍCULO 10o. Registros Evaluativos. La evaluación escolar


deberá registrarse en cuadros específicos; como mínimo se
deberán registrar cuatro evaluaciones parciales por ciclo escolar
anual o dos por ciclo semestral.

ARTÍCULO 11o. Oficialización de los Registros. Los registros


a que se hace referencia en el artículo 10 tienen carácter oficial y
público y deberán ser entregados a la autoridad correspondiente
de acuerdo a la calendarización establecida. Tales registros
estarán a disposición del interesado, como máximo diez días
hábiles después de efectuada la evaluación.

ARTÍCULO 12o. Registro Evaluativo Personal. Cada docente


llevara un registro de los alumnos para anotar los resultados de
todas las actividades de evaluación que realice durante el proceso
enseñanzaaprendizaje.

CAPITULO VI
ASISTENCIA MÍNIMA

ARTÍCULO 13o. Porcentaje Mínimo de Asistencia. Para que


el alumno tenga derecho a evaluaciones de unidad y de
asignaturas, deberá cumplir con un mínimo del 75 por ciento de
asistencia a clases y actividades.

279
ARTÍCULO 14o. Casos Especiales. Los casos en que no se
llene el porcentaje mínimo de asistencia serán analizados y
resueltos por la comisión de evaluación de cada plantel.

CAPITULO VII
CRITERIOS DE PROMOCION

ARTÍCULO 15o. Definición. Se entiende por promoción al paso


de los alumnos de un grado o semestre de un nivel a otro, al
inmediato superior. La promoción se realiza con base en los
resultados de las evaluaciones efectuadas en las distintas
asignaturas o actividades durante el ciclo escolar.

ARTÍCULO 16o. Aprobación de Asignaturas. Una asignatura


se considera aprobada cuando el alumno alcance como mínimo
sesenta (60) puntos como promedio de los puntajes obtenidos en
las evaluaciones registradas durante el ciclo escolar, en la escala
de 0 a 100.

ARTÍCULO 17o. Aprobación de Asignaturas por Evaluación


Extraordinaria. En la evaluación extraordinaria la asignatura se
considera aprobada si el alumno alcanza un mínimo de 65 puntos
en la escala de 0 a 100.

ARTÍCULO 18o. Aprobación de Asignaturas por Suficiencia.


La evaluación extraordinaria por suficiencia de una asignatura se
considerara aprobada si el alumno alcanza 85 puntos como
mínimo, en la escala de 0 a 100.

ARTÍCULO 19o. Aprobación de Practica Supervisada. La


práctica supervisada se considerara aprobada si el alumno obtiene
un mínimo de 60 puntos en la escala de 0 a 100, como resultado
de las evaluaciones realizadas en las distintas etapas del trabajo,
establecidas en los planes y programas correspondientes.

280
ARTÍCULO 20o. Aprobación de Seminario. Los seminarios se
considerarán aprobados si el alumno obtiene un mínimo de 60
puntos en la escala de 0 a 100, como resultado de las
evaluaciones en las distintas etapas del trabajo, establecidas en
los planes y programas correspondientes.

ARTÍCULO 21o. Promoción de Alumnos del Nivel


Preprimario. Los alumnos que hayan asistido al nivel
preprimario, serán promovidos a primer grado del nivel primario
cuando hayan alcanzado los objetivos de las áreas propias de este
nivel y por lo tanto logrado la madurez para el aprendizaje de la
lectura, escritura y cálculo matemático.

ARTÍCULO 22o. Promoción de Alumnos del Nivel Primario.


Los alumnos del nivel primario serán promovidos al grado
inmediato superior cuando aprueben Idioma Español y
Matemática con 60 puntos cada una y obtengan un promedio
global de 60 puntos, como mínimo, en las otras asignaturas del
plan de estudio.

ARTÍCULO 23o. Promoción de Alumnos del Nivel Medio.


Los alumnos de todos los grados del nivel medio serán
promovidos al grado o semestre inmediato superior cuando
aprueben todas las asignaturas del plan de estudios respectivo,
con 60 puntos, como mínimo, cada una.

CAPITULO VIII
EXAMEN DE RECUPERACIÓN

ARTÍCULO 24o. Derecho a Recuperación. Tendrán derecho a


examen de recuperación de las asignaturas reprobadas; los
alumnos del 4o., 5o. y 6o. grados del nivel primario y del nivel
medio, que comprueben que estuvieron legalmente inscritos en el
ciclo o semestre escolar inmediato anterior.

281
ARTÍCULO 25o. Recuperación para los Alumnos del Nivel
Primario y Medio:

a) Los alumnos del 4o., 5o. y 6o. grados del Nivel Primario
tiene derecho a examen de recuperación, en única
oportunidad, de conformidad con el inciso a) del Artículo
27 y siempre y cuando no hayan reprobado Matemática o
Idioma Español a la vez. El número de asignaturas a
recuperar no podría ser mayor de dos.

b) Los alumnos de todos los grados del nivel medio que al


finalizar el ciclo o semestre escolar aprueben hasta el
50% de asignaturas, según su plan de estudios, tendrán
derecho a las oportunidades de recuperación previstas en
el Artículo 27 de este Reglamento.

ARTÍCULO 26o. Realización de la Recuperación tanto del


Nivel Primario como el Nivel Medio. Los exámenes de
recuperación en los niveles primario y medio, deberán realizarse
en el establecimiento donde el alumno réprobo la o las
asignaturas, o bien donde continúe legalmente sus estudios.

ARTÍCULO 27o. Período para la Recuperación del Nivel


Primario o Medio. Las oportunidades de recuperación a que se
refieren los Artículos 24 y 25 de este Reglamento, se realizan en
los periodos siguientes:

a) El primer examen durante los primeros 15 días del


siguiente semestre o ciclo escolar.

b) El segundo examen entre 20 y 30 días después de


efectuado el primero.

c) El tercer examen entre 15 y 30 días después de efectuado


el segundo.

282
CAPITULO IX
EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS

ARTÍCULO 28o. Definición. Evaluación extraordinaria es la


que se concede para aprobar asignaturas fuera de la fecha
establecida en la evaluación ordinaria. Será autorizada por la
Dirección del establecimiento con el visto bueno de la
supervisión respectiva en los siguientes casos:

a) Enfermedad debidamente comprobada.


b) Migración.
c) Adaptación de los planes de estudio (equivalencias).
d) Por suficiencia.

ARTÍCULO 29o. Realización de la Evaluación. Las


evaluaciones extraordinarias a que se refieren los inciso a y b del
artículo 28, deberán efectuarse en el establecimiento donde el
alumno curso las asignaturas o donde continúe sus estudios, bajo
responsabilidad del director correspondiente. Las que aparecen en
los incisos c y d en un establecimiento oficial del nivel o carrera
respectiva.

ARTÍCULO 30o. Período para la Evaluación. Las


evaluaciones extraordinarias deberán realizarse después de 30
días antes de finalizarlo.

ARTÍCULO 31o. Evaluación de Migración. Los alumnos de


cualquier grado que demuestren estar inscritos legalmente
tendrán derecho de evaluación extraordinaria, por migración.

ARTÍCULO 32o. Autorización. El procedimiento para la


autorización de evaluaciones extraordinarias será nombrado por
la Dirección General de Educación Escolar (ver anexo 1).

283
CAPITULO X
REPITENCIA DE ASIGNATURAS O GRADOS

ARTÍCULO 33o. Repitencia en el Nivel Primario. Los


alumnos de todos los grados de educación primaria que no
cumplan con lo establecido en el Artículo 22 de este Reglamento,
deberán cursar nuevamente el grado.

ARTÍCULO 34o. Repitencia en el Nivel Medio. Los alumnos


de todos los grados del nivel medio que aprueben en forma
regular al finalizar el ciclo o semestre escolar, menos del 50% de
las asignaturas deberán cursar nuevamente el grado.

ARTÍCULO 35o. Repitencia de Asignaturas del Nivel Medio.


Los alumnos del nivel medio que reprueben las asignaturas
pendientes, en las oportunidades de recuperación ordinaria,
tendrán derecho a repetir únicamente dichas asignaturas. Cada
establecimiento esta facultado para emitir las disposiciones
internas que deberán seguirse en estos casos.

ARTÍCULO 36o. Repitencia de Practica Supervisada y/o


Seminario. Los alumnos que en la evaluación final no aprueben
práctica supervisada y/o seminario, deberán realizarlos
nuevamente.

CAPITULO XI
REGISTROS Y CONTROLES

ARTÍCULO 37o. Registro y Control de Resultados. Para el


registro y control de resultados de las evaluaciones efectuadas,
cada profesor de grado o catedrático utilizara el formulario que
diseñe la Comisión de Evaluación del establecimiento.

284
ARTÍCULO 38o. Formularios Oficiales para Nota de
Promoción de los Niveles Primario y Medio. La nota de
promoción de cada asignatura se consignara en los formularios
oficiales que para el efecto, elaborara la Dirección General de
Educación Escolar.

ARTÍCULO 39o. Registro y Controles para Preprimaria. Los


resultados de la evaluación de los alumnos del nivel preprimario
se consignaran en los formularios que, para el efecto, diseñará la
Jefatura de Nivel.

CAPITULO XII
ACREDITACIÓN

ARTÍCULO 40o. Certificado de Estudios. Al finalizar cada


grado de estudio la Dirección del establecimiento extenderá el
certificado correspondiente, en las formas diseñadas por la
Dirección General de Educación Escolar.

ARTÍCULO 41o. Diplomas de Fin de Nivel o Ciclo de


Estudios. Al completar los estudios correspondientes a los
niveles preprimarios, primarios y ciclo básico, las autoridades
correspondientes extenderán las constancias y/o diplomas que
acrediten la finalización de los mismos.

ARTÍCULO 42o. Títulos o Diplomas de Ciclo Diversificado.


Los alumnos que hayan aprobado todas las asignaturas del
correspondiente plan de estudios obtendrán el diploma o titulo
que los acredite.

ARTÍCULO 43o. Certificaciones, Títulos y Diplomas. Los


trámites y requisitos para obtener las certificaciones de estudio,
títulos y diplomas, se harán de conformidad a las disposiciones
específicas correspondientes.

285
CAPITULO XIII
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 44o. Cobertura de Reglamento. El presente


Reglamento regirá la evaluación del rendimiento escolar en todos
los establecimientos oficiales, privados y por cooperativa del
país.

ARTÍCULO 45o. Divulgación del Reglamento. La Dirección


General de Educación Escolar y la Dirección Técnica Regional
correspondiente, deberán promover actividades de información y
divulgación del contenido de este Reglamento.

ARTÍCULO 46o. Establecimiento y Proyectos


Experimentales. Los establecimientos y Proyectos
Experimentales cuyo reglamento de evaluación haya sido
aprobado por el Ministerio de Educación antes de entrar en vigor
el presente Reglamento, continuarán rigiéndose por su propia
reglamentación.

ARTÍCULO 47o. Evaluación del Reglamento. La Dirección


General de Educación Escolar, por conducto de las Direcciones
Técnicas Regionales, deberán organizar actividades anuales con
el objeto de analizar la funcionalidad de este Reglamento y
sugerir a donde corresponde, las modificaciones necesarias.

ARTÍCULO 48o. Casos no Previstos. Los casos no previstos en


el presente Reglamento, serán resueltos por la Supervisión
respectiva, en consulta con la Dirección Regional y si fuese
necesario, la Dirección General de Educación Escolar.

ARTÍCULO 49o. Derogatoria. Todos los acuerdos, normas,


reglamentos, disposiciones y circulares que contravengan lo

286
establecido en el presente Reglamento quedan sin efecto, a
excepción de lo establecimiento en el Artículo 46.

ARTÍCULO 50o. El presente Reglamento entrara en vigor el día


de su publicación en el Diario Oficial.

COMUNIQUESE:

EDUARDO ARTURO MEYER MALDONADO


Ministro de Educación

CARMEN MARIA GALO LAINEZ DE LARA


Viceministro de Educación

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO 12-88

Guatemala, 4 de abril de 1998

LA MINISTRA DE CULTURA Y DEPORTES,

CONSIDERANDO:

Que por Acuerdo Gubernativo número 1046 de fecha 23 de


noviembre de 1987, se instituye como instrumento oficial para la
escritura de los idiomas Mayas, el alfabeto que corresponde a
cada uno de lo veintiún idiomas existentes en el país.

POR TANTO:

287
En ejercicio de la función que le confiere el Artículo 194, literal
f) de la Constitución Política de Guatemala; Artículo 6o. Del
Acuerdo Gubernativo número 104-86 del 17 de febrero de 1986 y
Artículo 2o. Del Acuerdo Gubernativo número 129-88 del 2 de
marzo de 1988;

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o. Se oficializa el documento de consulta para la


pronunciación de los signos gráficos de los idiomas Mayas.

ARTÍCULO 2o. El Instituto Indigenista Nacional, procederá a su


publicación y divulgación a nivel nacional.

ARTÍCULO 3o. El presente Acuerdo empieza a regir


inmediatamente y deberá ser publicado en el Diario Oficial.

COMUNIQUESE,

ANAISABEL PRERA FLORES


MINISTRA DE CULTURA Y DEPORTES

LICDA. MARTA REGINA ROSALES DIAZ DE FANSEN


VICEMINISTRA DE CULTURA Y DEPORTES.

288
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No. 1178

Guatemala, 28 de diciembre de 2001

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


garantiza el derecho a la educación, y establece la obligación del
Estado de proporcionar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna, con el fin de lograr el desarrollo integral
de la persona humana, el conocimiento de la realidad
socioeconómica, política y cultural de la nación y responder a las
necesidades e interés de una sociedad multilingüe, multiétnica y
pluricultural.

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Educación Nacional, establece la educación


bilingüe como preeminente en las áreas de población indígena,
para fortalecer la identidad y los valores culturales de los pueblos
que integran el país.

CONSIDERANDO:

Que es política del Ministerio de Educación, en el marco de la


Reforma Educativa y los Acuerdos de Paz, la formación de
maestro que den respuesta a la diversidad cultural y lingüística de

289
Guatemala en los diferentes niveles educativos y modalidades de
educación formal y no formal.

POR TANTO:

Con fundamento en lo que preceptúan los artículos 194, literales


a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala y
27 literal m) del Decreto del Congreso número 114-97 Ley del
Organismo Ejecutivo,

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Se autoriza los pensa de estudios para las


carreras de MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
BILINGÜE INTERCULTURAL, MAGISTERIO DE
EDUCACIÓN INFANTIL INTERCULTURAL, MAGISTERIO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL,
y MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INTERCULTURAL.

ARTÍCULO 2. El Pensum de Estudios que se aplicará en la


CARRERA DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
BILINGÜE INTERCULTURAL es el siguiente:

Cuarto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
1 Filosofía Maya y General 75 25 2
2 Historia de Guatemala y Mesoamérica 75 25 3
3 Educación en Población 50 50 2
4 Matemática (Maya y Universal) 50 50 4
5 Física Fundamental 50 50 4

290
Técnicas de Investigación e
6
Investigación Educativa 50 50 2
Comunicación y Lengua: Lengua
7
Materna I (L1) 100 00 5
Comunicación y Lengua: Idioma
8
Español I (L2) 00 100 4
9 Educación Bilingüe Intercultural 75 25 3
Expresión Artística I: danza, teatro y
10
su didáctica 50 50 4
11 Psicopedagogía General 50 50 5
12 Didáctica General 50 50 3
Gestión Educativa I (Admon., Leg.,
13
formulación de proyectos) 50 50 3
Pedagogía de la Educación Física
14
(Psicomotricidad Gruesa) 50 50 3
Práctica Docente: Observación de
15
Educación Formal y No formal 50 50 3
Total de Períodos semanales 50

Quinto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
1 Historia Universal 50 50 3
2 Seminario sobre Problemas de la 75 25 3
Educación
3 Biología 50 50 4
4 Estadística Aplicada a la Educación 50 50 4
5 Comunicación y Lenguaje: Lengua 100 00 4

291
Materna II (LI)
6 Comunicación y Lenguaje: Idioma 00 100 4
Español II (L2)
7 Expresión Artística II: Educación 50 50 4
músical y su didáctica
8 Literatura Maya, Ladina, Xinka y 50 50 3
Garífuna
9 Psicopedagogía Infantil 50 50 3
10 Didáctica de las Matemáticas 50 50 3
11 Planificación y Evaluación 50 50 3
12 Didáctica de la Educación Física 50 50 3
(Psicomotricidad fina)
13 Medio Social y Natural I, y su Didáctica 75 25 3
14 Gestión Educativa II (Desarrollo
Curricular y Comunitario) 50 50 3
15 Práctica Docente: Observación y
Participación 50 50 3
Total de Períodos Semanales 50

Sexto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
1 Realidad Socio-cultural (cultura,
identidad y derechos humanos) 75 25 5
2 Química 50 50 4
3 Informática Aplicada a la Educación 50 50 4
4 Didáctica de Lengua Materna (L1) 100 00 3
5 Didáctica de Segunda Lengua (L2)

292
(Idioma Esp.) 00 100 3
6 Literatura Universal 50 50 3
7 Expresión Artística III: artes plásticas,
artes de las culturas de Guatemala y su
didáctica 50 50 4
8 Enfoques Pedagógicos (Educación para
la Democracia y en Valores) 75 25 4
9 Producción de Materiales para el Nivel
Infantil 75 25 4
10 Medio Social y Natural II, y su
Didáctica 75 25 3
11 Práctica Docente 75 25 13
Total de Períodos Semanales 50

ARTÍCULO 3. El Pensum de Estudios que se aplicará en la


CARRERA DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
INTERCULTURAL es el siguiente:

Cuarto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

1 Filosofía Maya y General 2


2 Historia de Guatemala y Mesoamérica 3
3 Educación en Población 2
4 Matemática (Maya y Universal) 4
5 Física Fundamental 4

293
6 Técnicas de Investigación e
Investigación Educativa 2
7 Comunicación y Lenguaje: Idioma
Español I (L1) 5
8 Destrezas de Aprendizaje I 4
9 Educación Bilingüe Intercultural 3
10 Expresión Artística I: danza, teatro y su
didáctica 4
11 Psicopedagogía General 5
12 Didáctica General 3
13 Gestión Educativa I (Admon. Leg.,
formulación de proyectos) 3
14 Pedagogía de la Educación Física
(Psicomotricidad gruesa) 3
15 Práctica Docente: Observación de
Educación Formal y No Formal 3
Total de Períodos Semanales 50

Quinto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

1 Historia Universal 3
2 Seminario Sobre Problemas de la
Educación 3
3 Biología 4
4 Estadística Aplicada a la Educación 4
5 Comunicación y Lenguaje: Idioma
Español II (L1) 4

294
6 Destrezas de Aprendizaje II 4
7 Literatura Maya, Ladina, Xinka y
Garífuna 3
8 Expresión Artística II: educación
musical y su didáctica 4
9 Psicopedagogía Infantil 3
10 Didáctica de las Matemáticas 3
11 Planificación y Evaluación 3
12 Didáctica de Educación Física (Psico-
motricidad fina) 3
13 Medio Social y Natural I, y su Didáctica 3
14 Gestión Educativa II (Desarrollo
Curricular y Comunitario) 3
15 Práctica Docente: Observación y
Participación 3
Total de Períodos Semanales 50

Sexto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

1 Realidad Socio-cultural (cultura,


identidad y derechos humanos) 5
2 Química 4
3 Informática Aplicada a la Educación 4
4 Didáctica de Idioma Español (L1) 3
5 Comunicación y Lenguaje: Idioma
Indígena de la Región (L2) 3
6 Literatura Universal 3

295
7 Expresión Artística III: artes plásticas,
artes de las culturas de Guatemala y su
didáctica 4
8 Enfoques Pedagógicos (Educación para
la Democracia y en Valores) 4
9 Producción de Materiales para el Nivel
Infantil 4
10 Medio Social y Natural II, y su
Didáctica 3
11 Práctica Docente 13
Total de Períodos Semanales 50

ARTÍCULO 4. El Pensum de Estudios que se aplicará en la


CARRERA DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
BILINGÜE INTERCULTURAL es el siguiente:

Cuarto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
1 Filosofía Maya y General 75 25 2
2 Historia de Guatemala y Mesoamérica 75 25 3
3 Educación en Población 50 50 2
4 Matemática (Maya y Universal) 50 50 4
5 Física Fundamental 50 50 4
6 Técnicas de Investigación e
Investigación Educativa 50 50 2
Comunicación y Lenguaje: Lengua
7
Materna I (L1) 100 00 5

296
Comunicación y Lenguaje: Idioma
8
Español I (L2) 00 100 4
9 Educación Bilingüe Intercultural 75 25 3
Expresión Artística I: danza, teatro y
10
su didáctica 50 50 4
11 Psicopedagogía General 50 50 5
12 Didáctica General 50 50 3
Gestión Educativa I (Admon., Leg.,
13
formulación de proyectos) 50 50 3
Pedagogía de la Educación Física
14
(Psicomotricidad gruesa) 50 50 3
Práctica Docente: Observación en
15
Escuelas de Aplicación 50 50 3
Total de Períodos Semanales 50

Quinto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
1 Historia Universal 50 50 3
Seminario Sobre Problemas de la
2
Educación 75 25 3
3 Biología 50 50 4
4 Estadística Aplicada a la Educación 50 50 4
Comunicación y Lenguaje: Lengua
5
Materna II (L1) 100 00 4
Comunicación y Lenguaje: Idioma
6
Español II (L2) 00 100 4

297
Literatura Maya, Ladina, Xinka y
7
Garífuna 50 50 3
Expresión Artística II: música, artes
8
audiovisuales y su didáctica 50 50 3
Psicopedagogía del Niño y del
9
Adolescente 50 50 3
10 Didáctica de las Matemáticas 50 50 3
11 Planificación y Evaluación 50 50 4
12 Medio Social y Natural 75 25 3
Gestión Educativa II (Desarrollo
13
Curricular y comunitario) 50 50 3
14 Didáctica de Ciencias Sociales 50 50 3
Práctica Docente: Observación y
15
Participación 50 50 3
Total de Períodos Semanales 50

Sexto Grado

No. ASIGNATURAS Porcentaje de Bilingüismo Períodos


Idioma Maya Idioma Español
Realidad Socio-cultural (Cultura,
1
Identidad y derechos humanos) 75 25 5
2 Química 50 50 4
3 Informática Aplicada a la Educación 50 50 4
4 Didáctica de Lengua Materna (L1) 100 00 3
Didáctica de Segunda Lengua (L2)
5
(Idioma Esp.) 00 100 3
6 Literatura Universal 75 25 3

298
Expresión Artística III: artes plásticas,
7 artes de las culturas de Guatemala y su
didáctica 50 50 4
Enfoques Pedagógicos (Educación para
8
la Democracia y en Valores) 75 25 4
9 Producción de Materiales Didácticos 75 25 4
Didáctica de Medio Natural y de las
10
Ciencias Naturales 75 25 3
11 Productividad y Desarrollo 75 25 3
12 Práctica Docente 75 25 10
Total de Períodos Semanales 50

ARTÍCULO 5. El Pensum de Estudios que se aplicará en la


CARRERA DE MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INTERCULTURAL es el siguiente:

Cuarto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

1 Filosofía Maya y General 2


2 Historia de Guatemala y Mesoamérica 3
3 Educación en Población 2
4 Matemática (Maya y Universal) 4
5 Física Fundamental 4
Técnicas de Investigación e
6
Investigación Educativa 2
Comunicación y Lenguaje: Idioma
7
Español I (L1) 5

299
8 Destrezas de Aprendizaje I 4
9 Educación Bilingüe Intercultural 3
Expresión Artística I: danza, teatro y
10
su didáctica 4
11 Psicopedagogía General 5
12 Didáctica General 3
Gestión Educativa I (Admon., Leg.,
13
formulación de proyectos) 3
Pedagogía de la Educación Física
14
(Psicomotricidad gruesa) 3
Práctica Docente: Observación en
15
Escuelas de Aplicación 3
Total de Períodos Semanales 50

Quinto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

1 Historia Universal 3
Seminario sobre Problemas de la
2
Educación 3
3 Biología 4
4 Estadística Aplicada a la Educación 4
5 Comunicación y Lenguaje: Idioma
Español II (L1) 4
6 Destrezas de Aprendizaje II 4
7 Literatura Maya, Ladina, Garífuna y
Xinka 3
8 Expresión Artística II: música, artes

300
audiovisuales y su didáctica 3
9 Psicopedagogía del Niño y del
Adolescente 3
10 Didáctica de las Matemáticas 3
11 Planificación y Evaluación 4
12 Medio Social y Natural 3
13 Gestión Educativa II (Desarrollo
Curricular y Comunitario) 3
14 Didáctica de Ciencias Sociales 3
15 Práctica Docente: Observación y
Participación 3
Total de Períodos Semanales 50

Sexto Grado

No. ASIGNATURAS Períodos

Realidad Socio-cultural (Cultura,


1
identidad y derechos humanos) 5
2 Química 4
3 Informática Aplicada a la Educación 4
4 Didáctica de Idioma Español 3
Comunicación y Lenguaje: Idioma
5
Indígena de la Región (L2) 3
6 Literatura Universal 3
7 Expresión Artística III: artes plásticas,
artes de las culturas de Guatemala y su
didáctica 4
8 Enfoques Pedagógicos (Educación para

301
la Democracia y en Valores) 4
9 Producción de Materiales Didácticos 4
10 Didáctica de Medio Natural y de las
Ciencias Naturales 3
11 Productividad y Desarrollo 3
12 Práctica Docente 10
Total de Períodos Semanales 50

ARTÍCULO 6. La asignatura Seminario sobre Problemas de la


Educación de quinto grado, se desarrollará conforme a lo
establecido en el Acuerdo Ministerial número 1832-2000 de
fecha 29/12/2000, modificado por el Acuerdo Ministerial número
15-2001 de fecha 5/2/2001.

ARTÍCULO 7. Los pensa de estudios anteriores quedan sujetos a


evaluación anual por EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE
RECURSOS HUMANOS Y ADECUACIÓN CURRICULAR –
SIMAC- y la DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
BILINGÜE INTERCULTURAL –DIGEBI-.

ARTÍCULO 8. Las carreras de formación de maestros y


maestras de Educación Infantil y Primaria que el Ministerio de
Educación autorice a partir del ciclo escolar 2003, deberán
adoptar estos nuevos pensa. En las áreas indígenas se aplicará los
pensa Bilingüe Interculturales y en las no indígenas los
Interculturales.

ARTÍCULO 9. Los créditos terminales a otorgarles, según sea el


caso, son:

1. TÍTULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL


BILINGÜE INTERCULTURAL

302
2. TÍTULO DE MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL
BILINGÜE INTERCULTURAL
3. TÍTULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
INTERCULTURAL
4. TÍTULO DE MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL
INTERCULTURAL
5. TÍTULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
BILINGÜE INTERCULTURAL
6. TÍTULO DE MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
BILINGÜE INTERCULTURAL
7. TITULO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INTERCULTURAL
8. TÍTULO DE MAESTRA DE EDUCACIÓN
PREPRIMARIA INTERCULTURAL

ARTÍCULO 10. Las carreras de MAGISTERIO DE


EDUCACIÓN INFANTIL BILINGÜE INTERCULTURAL y
MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL
INTERCULTURAL comprenden los niveles de Educación Inicial
y Preprimaria.

ARTÍCULO 11. Los estudiantes que aprueben los pensa que se


describen en, los artículos 2 y 3 del presente acuerdo, serán
catalogados en el nivel de Educación Pre-primaria y gozarán de
los beneficios otorgados por el Decreto número 1485.

ARTÍCULO 12. Los casos no previstos en el presente acuerdo,


serán resueltos por las Direcciones Departamentales de
Educación en coordinación con la Dirección General de
Educación Bilingüe Intercultural, -DIGEBI- y el Sistema de
Mejoramiento de Recursos Humanos y Adecuación curricular
-SIMAC-.

ARTÍCULO 13. El presente acuerdo entra en vigencia


inmediatamente

303
COMUNÍQUESE

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

BAYARDO ARTURO MEJIA MONZÓN.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No. 324

Guatemala, 26 de mayo del 2003

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que de conformidad con el Acuerdo Gubernativo número 193-96


de fecha 6 de junio de 1996, que establece el procedimiento para
el nombramiento de personal docente en puestos de los niveles de

304
educación preprimaria y primaria , para el caso de puestos de
educación bilingüe, educación especial y otros que requiera de
una especialidad propia del área docente, los aspirantes a
ocuparlos deberán satisfacer los requisitos establecidos, para
participar en el proceso de oposición correspondiente.

CONSIDERANDO:

Que para el desempeño de puestos docentes de educación


bilingüe, se requiere dominio oral y escrito del idioma de que se
trate, por lo que se hace necesario establecer las normas que
permitan aplicar la evaluación indispensable para verificar tales
aspectos y extender la certificación correspondiente a los
interesados que satisfagan los requisitos exigidos.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le confiere el artículo 194 literal f)


de la Constitución Política de la República de Guatemala y
artículo 18 del Acuerdo Gubernativo número 193-96.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Se deroga totalmente la resolución No. 2920 de


fecha 4 de agosto del 1,999.

ARTÍCULO 2. La evaluación lingüística del personal docente


que desee participar en convocatorias para ocupar puestos nuevos
o vacantes en los niveles de educación preprimaria y primaria
bilingüe, la realizará la Dirección Departamental de Educación, a
través de la respectiva Jefatura Departamental de Educación
Bilingüe.

305
ARTÍCULO 3. Corresponde a la Dirección General de
Educación Bilingüe Intercultural, dictar las normas técnicas para
la evaluación lingüística, en los idiomas que correspondan a los
puestos docentes de educación bilingüe, vacantes o nuevos que se
incluyan en las convocatorias respectivas.

ARTÍCULO 4. La evaluación se practicará en los ámbitos oral y


escrito. La escala de valoración para la evaluación lingüística es
de 1 a 100 puntos, correspondiendo 50 puntos para el ámbito oral
y 50 puntos para el ámbito escrito, considerándose elegible el
docente que obtenga un total de 70 puntos.

ARTÍCULO 5. Los funcionarios encargados de la educación


bilingüe en las direcciones departamentales de educación, son los
responsables de extender la certificación de evaluación
correspondiente, la que tendrá validez por un período de seis
meses a partir de la fecha en que se extiende dicha certificación.

ARTÍCULO 6. En las áreas lingüísticas que no cuente con


personal especializado en educación bilingüe, la Dirección
General de Educación Bilingüe Intercultural podrá asignar
funcionarios idóneos para el efecto, estableciendo la debida
coordinación con la dirección departamental de educación que
corresponda.

ARTÍCULO 7. La Dirección General de Educación Bilingüe


Intercultural, debe extender cada año en el mes de enero, un
listado con los nombres de los idiomas mayas indicando los
departamentos que cubre y remitirlos a los jurados municipales,
departamentales y nacional de oposición.

ARTÍCULO 8. Se aceptarán como válidas las constancias de


avaluación lingüística extendidas por las jefaturas
departamentales de educación bilingüe intercultural de otros
departamentos donde se hable el mismo idioma maya, que con el
español determine el bilingüísimo respectivo.

306
ARTÍCULO 9. Los casos no previstos en la presente resolución,
serán resueltos por el Despacho Ministerial de Educación en
coordinación con la Dirección General de Educación Bilingüe
intercultural.

COMUNÍQUESE

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN

BAYARDO ARTURO MEJIA MONZÓN


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Acuérdase crear el Departamento de Pueblos Indígenas, como


una de sus dependencias de la Dirección General de Previsión
Social del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

ACUERDO MINISTERIAL NÚMERO 364-2003

Guatemala, 12 de agosto de 2003

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

CONSIDERANDO:

Que como consecuencia de la ratificación del convenio 169 de la


Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos Indígenas y
Tribales en países independientes, el Estado de Guatemala ha
venido fortaleciendo la política del pleno reconocimiento de la

307
identidad de los pueblos indígenas y de garantizar el respeto de su
integridad.

COSIDERANDO:

En el Acuerdo de Paz que aborda el tema sobre Identidad y


Derechos de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de Guatemala se
comprometió a crear y fortalecer las estructuras, condiciones y
oportunidades de participación de los pueblos indígenas, en el
pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos.

CONSIDERANDO:

Que en armonía con la política y compromiso antes relacionados,


es indispensable organizar en el Ministerio de Trabajo y Previsión
Social un departamento especifico para la investigación,
implementación y vigilancia del cumplimiento de los derechos
laborales y de previsión social de los Pueblos Indígenas
reconocidos en el citado Convenio de la Organización
Internacional del Trabajo.

POR TANTO:

Con base en lo considerado y lo que para el efecto establecen los


artículos 194 incisos a), f) e I) de la constitución Política de la
República de Guatemala; 27 inciso m) 40 inciso i) del Decreto
114-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del
Organismo Ejecutivo y 36 del Acuerdo Gubernativo 242-2003,
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Trabajo y
Previsión social.
ACUERDA:

308
ARTÍCULO 1. Creación. Se crea el Departamento de Pueblos
Indígenas, como una dependencia de la Dirección General de
Previsión Social del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la
cual se encargará de atender las particulares situaciones de
vulnerabilidad y discriminación de los pueblos indígenas,
promoviendo el cumplimiento de sus derechos laborales.

ARTÍCULO 2. Funciones. Las principales funciones del


departamento de Pueblos Indígenas serán las siguientes:

a) Velar porque se les dé cumplimiento al Convenio 169


de la Organización Internacional del trabajo en lo que
se refiere a materia de trabajo y previsión social.

b) Investigar la situación actual de los trabajadores


pertenecientes a estos pueblos, con la finalidad de
proponer medidas especiales para:

1) Garantizar una protección eficaz en materia de


contratación y condiciones de empleo, en la
medida que no estén protegidos eficazmente por
la legislación aplicable a los trabajadores en
general.

2) Evitar cualquier clase de discriminación entre los


trabajadores pertenecientes a los pueblos
indígenas y los demás trabajadores.

3) Favorecer de medios de capacitación y


formación profesional por lo menos iguales a los
de los demás ciudadanos.

c) Estudiar, analizar y divulgar los derechos de los


Pueblos Indígenas reconocidos en el ordenamiento
jurídico nacional, incluidos en los tratados,

309
convenciones y otros instrumentos internacionales
ratificados por el Estado de Guatemala.

d) Coordinar acciones con la Inspección General de


Trabajo y la Procuraduría de la Defensa del
Trabajador a efecto de velar para que se respeten
los derechos de los trabajadores pertenecientes a
los Pueblos Indígenas.

e) Promover la partición voluntaria de miembros de


los pueblos interesados en programas de
capacitación y formación profesional de aplicación
general y medios especiales de formación cuando
la situación así lo requiera.

f) Informar semestralmente al Despacho Ministerial


por medio de la Dirección General de Previsión
Social, sobre las acciones realizadas a favor de los
Pueblos Indígenas.

g) Coordinar la Comisión Intersectorial y Bipartita


para el seguimiento, aplicabilidad y consulta a los
pueblos indígenas conforme lo establece el
Convenio 169 de la Organización Internacional de
Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes.

h) Coordinar una red de comunicación con las


organizaciones de los pueblos indígenas, para
asistirles en la formulación de políticas públicas en
materia de trabajo y de previsión social.

i) Otras que sean asignadas por la Dirección General


de Previsión Social en el marco de su competencia.

310
Artículo 3. Delegaciones departamentales. El Ministro de
Trabajo y Previsión Social, ha propuesta de la Dirección General
de Previsión Social, designará delegados departamentales,
quienes velaran en su jurisdicción por el cumplimiento de los
derechos laborales de los miembros de los pueblos indígenas.

Artículo 4. Personal y presupuesto. Este departamento contará


con el personal necesario y una asignación presupuestaria
definida en el Programa de Política y Previsión Social a los
trabajadores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Artículo 5. Vigencia. El presente acuerdo empezará a regir el día


siguiente al de su publicación en el Diario de Centroamérica,
órgano oficial del Estado.

COMUNÍQUESE.

VICTOR MOREIRA
Ministro Trabajo y Previsión Social.

Luis Carlos Sánchez Montoya


Secretario General
Ministerio de Trabajo y Previsión Social

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdase que en todos los establecimientos educativos oficiales


y privados de la República, se debe promover y respetar el uso
del traje indígena por los(as) estudiantes, maestros(as), personal
técnico y administrativo, en las actividades docentes, cívicas,
sociales, protocolarias y otras, sin restricción alguna.

311
ACUERDO MINISTERIAL No. 930

Guatemala, 24 de noviembre de 2003

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que el artículo 66 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, reconoce que el Estado respeta y promueve las
formas de vida de los distintos grupos étnicos, sus costumbres,
tradiciones, formas de organización social y el uso de traje
indígena en hombres y mujeres.

CONSIDERANDO:

Que mediante la Ley de Promoción Educativa contra la


Discriminación, Decreto 81-2002 del congreso de la República,
que en su artículo 2o Establece como “...función del Ministerio de
Educación incluir en el proceso de Reforma Educativa la
eliminación de la discriminación en todas sus formas...” y lo
preceptuado en el inciso c) del artículo 9o Del Decreto 7-99 del
Congreso de la República, Ley de la Dignificación y Promoción
Integral de la Mujer, que al referirse al respeto y valoración de las
identidades culturales establece: “Proporcionar a los estudiantes
indígenas, la opción de continuar utilizando en el ámbito escolar,
la indumentaria y atuendos que les corresponda por su
pertenencia cultural”. Por ello se hace necesario dictar las
medidas adecuadas de protección contra posibles actos de
discriminación.

POR TANTO:

312
En ejercicio de las funciones que le confiere los artículos 66, 71 y
194 incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 33 literal c) de la Ley del Organismo Ejecutivo.
Decreto 114-97 del Congreso de la República y 39 inciso a) de la
Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-91.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Que en todos los establecimientos educativos


oficiales y privados de la República se debe promover y respetar
el uso del traje indígena por los (as) estudiantes, maestros (as),
personal técnico y administrativo, en las actividades docentes,
cívicas, sociales protocolarias y otras, sin restricción alguna. En
consecuencia se prohíbe todas aquellas formas y acciones que
tiendan a limitar este derecho.

ARTÍCULO 2. Los reglamentos y disposiciones de los


establecimientos educativos deben incluir la libertad de utilizar
los trajes indígenas por parte de los estudiantes y miembros de la
comunidad educativa.

ARTÍCULO 3. Las autoridades educativas tienen prohibido


obligar a los(as) estudiantes indígenas a utilizar el uniforme de
los establecimientos educativos, cuyo uso deviene opcional.

ARTÍCULO 4. Es responsabilidad de los directores de


establecimientos educativos, los supervisores y las autoridades
del Ministerio de Educación cumplir y hacer cumplir este
acuerdo.

ARTÍCULO 5. El presente acuerdo entra en vigencia


inmediatamente.

313
COMUNÍQUESE

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN

DEMETRIO COJTÍ CUXIL.


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No. 971

Guatemala, 26 de noviembre del 2003

EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


garantiza el derecho a la educación y establece la obligación del
Estado de proporcionarla sin discriminación alguna, con el fin de

314
lograr el desarrollo integral de la persona humana y de los
pueblos, el conocimiento de su realidad social, económica,
política, lingüística y cultural, el mejoramiento de la calidad de su
vida, así como responder a sus necesidades e intereses, con
respeto y promoción de las características de multilingüedad,
multietnicidad y pluriculturalidad de la república.

CONSIDERANDO:

Que es deber del Estado guatemalteco propiciar el


aprovechamiento de los recursos económicos, sociales,
lingüísticos, culturales y naturales de cada región, para el
desarrollo del país y que el Ministerio de Educación es la
institución del Estado responsable de formular, dirigir, coordinar
y ejecutar las políticas educativas.

CONSIDERANDO:

Que los planes de estudio vigentes no responden a la realidad


educativa, social, cultural y lingüística del país, por lo que es
necesario establecer nuevos planes de estudio, en el marco de un
modelo curricular descentralizado y contextualizado, flexible,
perfectible, participativo e integral. Es política prioritaria del
Ministerio de Educación la transformación y desarrollo curricular
de la educación infantil, en sus niveles Inicial y Pre-primario, así
como del Nivel de Educación Primaria, en el proceso de la
Reforma Educativa y de los Acuerdos de Paz.

CONSIDERANDO:
Que se ha cumplido con el proceso de elaboración, consulta,
aprobación y socialización de los nuevos planes de estudio, por
parte del Ministerio de Educación, con la participación de
organizaciones de la Sociedad Civil vinculadas con la educación
y dependencias gubernamentales, por lo que se hace necesario su
institucionalización.

315
POR TANTO:
En el ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 194
incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 27 inciso m) del Decreto del Congreso de la
República número 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo y 33
inciso c) del Decreto del Congreso de la República número 12-
91, Ley de Educación Nacional.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Se autoriza los nuevos planes de estudio,


incluidos en la Transformación Curricular, de la Educación
Infantil en sus niveles Inicial, Pre-primario y Primario,
fundamentados en una nueva visión de país acorde al diseño de la
Reforma Educativa y las aspiraciones contenidas en los Acuerdos
de Paz.

ARTÍCULO 2. El aprendizaje dentro de los nuevos planes se


organiza en ejes y áreas curriculares. Los ejes curriculares
vinculan la realidad local, regional, nacional y mundial con el
aprendizaje. Las áreas curriculares integran el conocimiento
científico de las materias que contienen el conocimiento generado
por el contexto de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Su
organización en los planes de estudio es por niveles, ciclos y
grados.

ARTÍCULO 3. El currículo se desarrolla por competencias, las


que se definen como la capacidad o disposición que poseen las
personas para dar solución a problemas reales y generar nuevos
conocimientos. Estas competencias son de marco, de eje y de
área.

316
ARTÍCULO 4. Las Competencias Marco constituyen los
grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la
formación del alumnado, así:
1) Promueven la práctica de los valores en general, la
democracia, la cultura de paz y el respeto a los derechos
humanos, así como los específicos de los pueblos y
grupos sociales de Guatemala.
2) Cultivan la acción personal con asertividad, seguridad,
confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y
honestidad.
3) Conducen la utilización del pensamiento lógico,
reflexivo, crítico propositivo y creativo en la
construcción del conocimiento y solución de problemas
cotidianos.
4) Posibilitan la comunicación en dos o más idiomas
nacionales, uno o más extranjeros y en otras forma de
lenguaje.
5) Comprenden la aplicación de, la tecnología y los
conocimientos de las artes y las ciencias, propios de su
cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo
personal, familiar, comunitario, social y nacional.
6) Facilitan la utilización crítica de los conocimientos de los
procesos históricos, desde la diversidad de los pueblos
del país y del mundo, para comprender el presente y
construir el futuro.
7) Fomentar el diálogo y las diversas formas de
comunicación y negociación, como medios de prevención,
resolución y transformación de conflictos respetando las
diferencias culturales y de opinión.
8) Inducen al respeto, conocimiento y promoción de la
cultura y la cosmovisión de los pueblos garífuna, ladino,
maya y xinka y otros pueblos del mundo.
9) Contribuyen al desarrollo sostenible de la naturaleza, la
sociedad y las culturas del país y del mundo.
10) Fomentar la práctica de normas de salud individual y
colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de la

317
propia cosmovisión del estudiantado y de la normativa
nacional e internacional.
11) Promueven el liderazgo democrático y participativo y la
toma de decisiones libre y responsable.
12) Estimulan la valoración, practica, creación y promoción
del arte y otras producciones culturales de los pueblos:
garífuna, ladino, maya, xinka y de otros pueblos del
mundo.
13) Permiten manifestar capacidades, actitudes, habilidades,
destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los
distintos ámbitos de la vida.
14) Impulsar a la práctica y fomento de la actividad física, la
recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utilizar
apropiadamente el tiempo.
15) Promueven la unidad en la diversidad y la organización
social con equidad, como base del desarrollo plural.

ARTÍCULO 5. Competencias de eje. Son las capacidades,


habilidades, destrezas y actitudes que las estudiantes y los
estudiantes deben lograr para identificar, afrontar y dar solución a
los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales desde
su contexto. Propician relaciones positivas en una sociedad
multicultural e intercultural y constituyen un vínculo entre las
competencias marco y las áreas curriculares, orientando su
desarrollo.

ARTÍCULO 6. Competencias del área. Son las capacidades,


habilidades, destrezas y actitudes que las estudiantes y los
estudiantes deben adquirir en las distintas áreas de las ciencias,
las artes y la tecnología, al finalizar el ciclo, grado o nivel.
Desarrollan aprendizaje conceptuales, actitudinales y
procedimentales, estableciendo relación entre lo cognoscitivo y lo
sociocultural.

ARTÍCULO 7. Se establecen los siguientes Ejes de Currículum:


a) Multiculturalidad e interculturalidad

318
b) Equidad de género, de étnia y social
c) Educación en valores
d) Vida familiar
e) Vida ciudadana
f) Desarrollo Sostenible
g) Seguridad social y ambiental
h) Formación en el trabajo
i) Desarrollo Tecnológico

ARTÍCULO 8. Las áreas curriculares de la educación infantil en


el Nivel Inicial son:
a) Destrezas de Aprendizaje
b) Comunicación y Lenguaje L1, Idioma Materno
c) Conocimiento de su Mundo
d) Estimulación Artística
e) Motricidad

ARTÍCULO 9. Las áreas curriculares de la educación infantil en


el Nivel Pre-primario son:
a) Destrezas de Aprendizaje
b) Comunicación y Lenguaje L1, Idioma Materno
c) Comunicación y Lenguaje L2, Segundo Idioma: Nacional
d) Medio Social y Natural
e) Expresión Artística
f) Educación Física

ARTÍCULO 10. Las áreas curriculares del Nivel Primario, se


conceptualizan y organizan en:
a) Áreas fundamentales: Constituyen la base para otros
aprendizajes y están desarrolladas de acuerdo al
conocimiento de las ciencias, artes y tecnologías,
considerando la multiculturalidad e interculturalidad
como articulador.
b) Áreas de formación: Desarrollan habilidades para la
vida, en los campos de formación en valores,

319
participación ciudadana, desarrollo de destrezas para el
aprendizaje y formación hacia la laboriosidad y la vida
productiva.

Las áreas fundamentales y de formación se complementan


en el desarrollo de los procesos de aprendizaje para alcanzar la
formación integral de la persona humana.

ARTÍCULO 11. Se establecen las siguientes áreas curriculares


para 1º, 2º y 3º grados del Nivel Primario:

Áreas fundamentales:
a) Comunicación y Lenguaje L1, Idioma Materno
b) Comunicación y Lenguaje L2, Segundo Idioma: Nacional
c) Comunicación y Lenguaje L3, Tercer Idioma: Extranjero
(optativo)
d) Matemáticas
e) Medio Social y Natural
f) Expresión Artística
g) Educación Física

Áreas de formación
a) Destrezas de Aprendizaje
b) Formación Ciudadana

ARTÍCULO 12. Se establecen las áreas Curriculares para 4º, 5º


y 6º grados del Nivel Primario:

Áreas fundamentales:
a) Comunicación y Lenguaje L1, Idioma Materno
b) Comunicación y Lenguaje L2, Segundo Idioma: Nacional
c) Comunicación y Lenguaje L3, Tercer Idioma: Extranjero
d) Matemáticas
e) Ciencias Sociales
f) Ciencias Naturales y Tecnología
g) Expresión Artística

320
h) Educación Física

Áreas de formación
a) Destrezas de Aprendizaje
b) Formación Ciudadana
c) Productividad y Desarrollo

ARTÍCULO 13. En el desarrollo de las competencias


comunicativas y de los planes de estudios, deberá promoverse el
bilingüismo aditivo y de desarrollo, a partir del perfil lingüístico
y cultural de las niñas y los niños y, de la escuela. Para el efecto
se identifican las siguientes modalidades de escuelas:
monolingüe, bilingüe y multilingüe. En todos los casos, la
educación es multicultural e intercultural.

ARTÍCULO 14. El proceso de concreción curricular deberá


realizarse en tres instancias o niveles de planificación: nacional,
por región sociolingüística y local. Este proceso se articulará e
integrará en el plan curricular de cada centro educativo.

ARTÍCULO 15. La planificación a nivel nacional, constituye el


marco general que prescribe los grandes lineamientos para todo el
país, y tiene carácter normativo. Se gesta en los Acuerdos de Paz
e implementa la Reforma Educativa.

ARTÍCULO 16. El nivel de planificación regional, tiene como


propósito fundamental contextualizar el currículum para que
responda a las características y necesidades culturales y naturales
de cada región sociolingüística. Deberá abarcar su historia,
conocimientos, técnicas, sistema de valores, idioma, literatura y
demás aspiraciones sociales, económicas y culturales; implica
que en el ámbito regional pueden adicionarse competencias,
contenidos, actividades y metodologías innovadoras. Es producto
de la participación organizada de cada comunidad
sociolingüística del país.

321
ARTÍCULO 17. En el nivel de planificación local, se concreta el
currículum en los planes curriculares del centro educativo y del
aula. En este nivel se integran las necesidades, los intereses y
problemas, recursos y aspiraciones del municipio, de las
localidades y del centro educativo, con las prescripciones
nacionales y regionales. Es responsabilidad de la comunidad
educativa del centro escolar y de las instancias municipales que
se crearen para el efecto.

ARTÍCULO 18. El currículo, se sustentará con las orientaciones


curriculares contextualizadas, módulos de autoaprendizaje, libros
de lectura y otros materiales pertinentes, metodologías activas
participativas, evaluación formativa y procedimientos nacionales
de evaluación del aprendizaje.

ARTÍCULO 19. Las orientaciones curriculares contextualizadas


presentan el desarrollo de las competencias, contenidos
universales, contenidos culturales de los pueblos, indicadores de
logro de las áreas fundamentales y de formación. Asimismo se
presentan actividades semanales que integran las áreas de
formación.

ARTÍCULO 20. Los módulos de autoaprendizaje y libros de


lectura pertinentes, están dirigidos a la actividad del estudiante y
de la estudiante, y deben reflejar el currículum, constituyendo un
material de apoyo educativo, en lo científico y pedagógico, así
como en los procesos de contextualización.

ARTÍCULO 21. Los procesos metodológicos de enseñanza y


aprendizaje deben centrarse en las y los estudiantes, ser activos,
participativos, que posibiliten la atención de Multiambientes:
multigrado, multilingüe, grupo por edad, diferencias individuales
y necesidades educativas especiales.

ARTÍCULO 22. La evaluación del aprendizaje debe concebirse


como un proceso formativo, con el propósito de utilizar los

322
resultados para superar las deficiencias, optimizar las fortalezas y
alcanzar nuevos logros. La transformación curricular favorece la
evaluación flexible y procesos permanentes de evaluación del
aprendizaje.

ARTÍCULO 23. La distribución del tiempo horario de clases


debe realizarse de acuerdo a criterios psicopedagógicos y de
contexto cultural y natural. En los primeros tres grados del nivel
primario, debe priorizarse para la distribución del tiempo, las
áreas de matemáticas y, comunicación y lenguaje tanto en idioma
materno como en el segundo idioma nacional.

ARTÍCULO 24. Cada lunes se debe realizar una actividad


integradora de las áreas de formación ciudadana y destrezas de
aprendizaje que aparecen en las orientaciones curriculares
contextualizadas. Durante la semana deben reforzarse los
aprendizajes de estas actividades en el desarrollo de las áreas
fundamentales.

ARTÍCULO 25. La aplicación de los planes de estudio


contenidos en el presente acuerdo, se realizará a partir del ciclo
escolar 2004 en los sectores oficial y privado. Las dependencias
técnico pedagógicas de los niveles central, departamental y
regional lingüístico del Ministerio de Educación, tendrán a su
cargo el desarrollo, la ejecución, coordinación y supervisión del
proceso.

ARTÍCULO 26. Se deroga el Acuerdo Ministerial 193, de fecha


29 de enero de 1988 y, todas las disposiciones que se opongan al
presente acuerdo.

ARTÍCULO 27. El presente acuerdo empieza a regir


inmediatamente y deberá publicarse en el Diario Oficial.

323
COMUNÍQUESE ,

MARIO ROLANDO TORRES MARROQUÍN


MINISTRO DE EDUCACIÓN

BAYARDO ARTURO MEJÍA MONZÓN


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

DEMETRIO COJTÍ CUXIL


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No. 30

GUATEMALA, 13 DE ENERO DEL 2004

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


establece la obligación del Estado de reconocer, respetar y

324
promover la identidad cultural de los pueblos y comunidades
indígenas y, que la Ley de Idiomas Nacionales establece las
obligaciones del sistema educativo en materia de enseñanza, uso
y desarrollo de los idiomas indígenas en todos lo procesos,
sistemas y modalidades educativas, en los sectores oficial y
privado.

CONSIDERANDO:

Que el plan de gobierno Sector Educación 2000-2004, refrendado


por la Comisión Consultiva de Reforma Educativa, establece el
enfoque de la multiculturalidad e interculturalidad como una de
las políticas prioritarias, a través de la generalización de la
educación bilingüe, y el fomento de la interculturalidad para
todos los educandos.

CONSIDERANDO:

Que el Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural fue


creado en Consejo de Ministros, con funciones técnicas y
administrativas, entre las que se define la generalización de la
Educación Bilingüe, el fomento de la multiculturalidad e
interculturalidad, para todos los pueblos y comunidades
lingüísticas del país y, la eliminación de todas las formas de
discriminación en el campo de la enseñanza.

CONSIDERANDO:

Que la Reforma Educativa, la transformación curricular y los


nuevos planes de estudio aprobados en acuerdos ministeriales,
establecen la generalización de la educación bilingüe en idiomas
nacionales para todos los guatemaltecos.

CONSIDERANDO:

325
Que el Acuerdo Gubernativo No 22-2004 establece la
Generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e
Intercultural en el Sistema Educativo Nacional.

POR TANTO:

En el ejercicio de las funciones que le confiere: los artículos 194,


literales a) y f) de la constitución Política de la República de
Guatemala, y 27 literal m) del Decreto del Congreso de la
República número 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. El Sistema Educativo Nacional debe


corresponder a la naturaleza multiétnica, multilingüe y
pluricultural de Guatemala. Consecuentemente, las direcciones
departamentales de educación y las direcciones generales, deben
desarrollar sus funciones desde una plataforma bilingüe,
incluyendo todas sus unidades internas y de ayuda técnica. Todo
dentro del marco de multiculturalidad e interculturalidad y, tienen
la obligación de conocer, cumplir y hacer cumplir la legislación
indígena vigente en o ratificada por el país.

ARTÍCULO 2. La modalidad bilingüe que corresponde a cada


dependencia del Ministerio de Educación, está determinada por la
pertenencia étnica y cultural de los habitantes del departamento,
municipio y región, por los derechos humanos de cada persona y
comunidad lingüística y, por el idioma hablado por los padres de
familia y los educandos. En los casos de regiones y comunidades
donde las culturas indígenas ya han sido asimiladas, se puede
considerar a las mismas como referentes de la cultura e idioma
local.

ARTÍCULO 3. Las dependencias del Ministerio de Educación,


centralizadas y descentralizadas, tienen la obligación de asumir e
implementar la educación bilingüe en idiomas nacionales, de

326
respetar y promover la multiculturalidad e interculturalidad, en
los aspectos que corresponden a su ámbito de competencias y en
su estructura programática (planes, programas, proyectos y
actividades).

ARTÍCULO 4. Los directores de direcciones generales y


directores departamentales de educación deben informarse e
informar con regularidad al Despacho Ministerial y al
Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural, sobre los
resultados obtenidos y, sobre las directrices a seguir en la
generalización de la educación bilingüe multicultural e
intercultural.

ARTÍCULO 5. Las dependencias y unidades que no tengan


responsable de la implementación de las políticas de educación
bilingüe, multicultural e intercultural, deben conformar un equipo
de dos personas más el director, como responsable específico de
dichos temas y del enfoque de género. Este equipo velará por la
inclusión y debido tratamiento de estos temas transversales y, en
las publicaciones que realice.

ARTÍCULO 6. Para las minorías lingüísticas y étnicas residentes


en cada municipio, departamento o comunidad lingüística, las
Direcciones Departamentales de Educación deben tomar medidas
que faciliten su escolarización con pertinencia lingüística y
cultural.

ARTÍCULO 7. Los jefes de dependencias, los directores


departamentales, los supervisores educativos, los directores de
establecimientos educativos, deberán tomar las medidas
adecuadas para visibilizar la multiculturalidad e interculturalidad
en sus ambientes de trabajo, rótulos de oficinas y edificios, uso
del calendario y numeración mayas en la correspondencia oficial
e invitaciones, uso de dos idiomas nacionales en actos
protocolarios, papel membretado bilingüe.

327
ARTÍCULO 8. Las dependencias del Ministerio de Educación,
que tienen la función de convocar, seleccionar, clasificar,
contratar y reubicar a personal docente, técnico, administrativo y
operativo deberán cumplir con lo estipulado en el Acuerdo
Gubernativo 22-2004, relativo al recurso humano bilingüe.
Asimismo, el Ministerio de Educación deberá hacer cumplir las
mismas directrices legales en la Oficina Nacional de Servicio
Civil y en la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de
Finanzas.

ARTÍCULO 9. Los jefes de dependencias que tengan delegados


del Ministerio de Educación, ante comisiones e instancias
intersectoriales o multiinstitucionales del Estado y del gobierno,
deberán instruir a dichos delegados para que promuevan la
integración del bilingüismo en idiomas nacionales, la
multietnicidad e interculturalidad, en los planes, programas y
proyectos que implementen dichas instancias, así como en
materiales educativos y de comunicación que produzcan.

ARTÍCULO 10. El presente acuerdo entra en vigencia de


inmediato.

COMUNÍQUESE

Mario Rolando Torres Marroquín


Ministro de Educación

Doctor Demetrio Cojtí Cuxil


Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural

328
ACUERDO MINISTERIAL No. 1083

Guatemala, 17 de Septiembre del 2004

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala obliga


al Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin
discriminación alguna.

CONSIDERANDO:

Que la Ley del Organismo Ejecutivo indica que corresponde al


Ministerio de Educación “la aplicación del régimen jurídico
concerniente a los servicios escolares para la educación de los
guatemaltecos”; por su parte el artículo 66 del Decreto 12-91 del
Congreso de la República, Ley de Educación Nacional, preceptúa
“Es responsabilidad del Ministerio de Educación garantizar la
calidad de educación que se imparte en todos los centro
educativos del país”.

CONSIDERANDO:

Que el Acuerdo Gubernativo número 287-2004, de fecha 16 de


septiembre del 2004, dispone que el Ministerio de Educación
establecerá el procedimiento técnico, y objetivo y transparente de
reclutamiento, selección y contratación temporal de personal con
cargo al renglón presupuestario 021, que apoye al Ministerio de
Educación en las diversas actividades que realiza, de acuerdo a la
disponibilidad presupuestaria; fundamentado en un sistema

329
objetivo de puntaje que toma en cuenta los aspectos académicos,
experiencia laboral, habilidades cognitivas, residencia y dominio
del idioma local, según el caso.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 193


y 194 de la Constitución Política de la República de Guatemala;
20, 27 y 33 de la Ley del Organismo Ejecutivo; Acuerdo
Gubernativo 165-96, de fecha 21 de mayo de 1996, que crea las
Direcciones Departamentales de Educación y Acuerdo
Gubernativo 197-2004 en el cual se establecen las Normas de
Ética del Organismo Ejecutivo.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1o.- Procedimiento. Se establece el procedimiento


para el reclutamiento, selección temporal de personal bajo el
renglón presupuestario 021 para los niveles de educación
preprimaria y primaria. El procedimiento está compuesto por las
cuatro fases siguientes:

a) Diagnóstico de necesidades de servicios de enseñanza


b) Reclutamiento
c) Selección, y
d) Contratación temporal de personal

Dicho procedimiento se iniciará cada vez que lo disponga el


Despacho Ministerial por medio de resolución.

ARTÍCULO 2o.- Diagnóstico de necesidades de servicios de


enseñanza: Las Direcciones Departamentales de Educación
realizarán un estudio técnico donde se reflejan las necesidades de
servicios de enseñanza, de conformidad con la guía elaborada por
la Dirección General de Planificación Educativa. Dicho estudio

330
se elaborará bajo la coordinación de la mencionada Dirección y
sus resultados se presentarán al Despacho Ministerial.

Con base en el indicado estudio y tomando en cuenta las


prioridades y disponibilidad presupuestaria, se definirá la
cantidad y ubicación de los servicios de enseñanza, para los
cuales se iniciará la fase de reclutamiento.

ARTÍCULO 3o.- Reclutamiento: El Ministerio de Educación


publicará a nivel nacional, la convocatoria para el reclutamiento
de los servicios de enseñanza, a que se refiere el presente
acuerdo. En el nivel departamental y municipal, las Direcciones
Departamentales de Educación, difundirán por los medios a su
alcance, la cantidad y ubicación de los servicios de enseñanza y
los lineamientos que deberán observar los interesados.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria y que


llenen los requisitos deberán:

a) Someterse a la prueba para evaluar sus habilidades


cognitivas, que realizará el Ministerio por si mismo o por
medio delas entidades con las que convenga la prestación
de este servicio.

b) Entregar expediente conformado y organizado de acuerdo


al instructivo respectivo. Será indispensable presentar el
título docente del nivel que corresponda.

La recepción de expedientes se hará en las Direcciones


Departamentales de Educación y la prueba de evaluación de
habilidades cognitivas se realizará en las fechas y lugares que
señale el cronograma que para el efecto se emita.

ARTÍCULO 4o.- Selección: Las Direcciones Departamentales de


Educación a los postulantes que cumplieron los requisitos del
artículo anterior, aplicarán el sistema de puntaje siguiente:

331
a) Académico: Se calificará la capacitación recibida y
estudios realizados, adicionales a los requisitos
académicos para aplicar a los servicios de enseñanza. Por
este aspecto se otorgarán hasta 20 puntos.

b) Experiencia laboral: Se calificará sobre la base de


tiempo de servicio que acredite el postulante,
otorgándose hasta 30 puntos. No se darán puntos por
años de experiencia más allá de 15 años, ni se darán
puntos parciales de experiencia por interinatos menores a
un año de docencia. Se podrán sumar interinatos hasta
completar años de docencia. La práctica supervisada no
tendrá valoración alguna.

c) Residencia: La calificación se obtendrá de la prueba que


para el efecto se practique y se otorgará hasta 40 puntos.
Solamente se tomarán en cuenta aquellos candidatos que
obtengan una calificación satisfactoria de acuerdo al
percentil mínimo que se establecerá.

d) Residencia: Los postulantes que comprueben residir en


el área geográfica más cercana al lugar donde se
encuentra la necesidad del servicio de enseñanza
recibirán hasta 10 puntos por este factor.

e) Dominio del idioma local: En los casos con mayor


población mayahablante, deberá acreditarse el dominio
del idioma local, por medio de constancia extendida por
la Dirección General de Educación Bilingüe -DIGEBI-.
Lo que será considerado como un crédito de 10 puntos
adicional al puntaje obtenido.

ARTÍCULO 5o.- Contratación temporal. Con base a los


resultados de la fase de selección, se efectuará el ordenamiento de

332
los postulantes en orden descendente, para cada servicio de
enseñanza. Las Direcciones Departamentales de Educación
otorgarán los contratos temporales con los postulantes
seleccionados en ese orden, hasta cubrir los servicios requeridos.

Una vez suscritos los contratos respectivos, las Direcciones


Departamentales de Educación, los trasladará al Despacho
Superior para su aprobación.

ARTÍCULO 6o.- En la resolución a que se refiere el artículo


primero de este acuerdo, se dispondrá la elaboración de los
instructivos, guías técnicas y demás documentos que se necesiten
para el desarrollo de este procedimiento, así como el desglose del
sistema de puntaje.

ARTÍCULO 7o.- Verificación. El Despacho Superior designa


una terna integrada por el Director(a) Departamental de
Educación, Coordinador(a) de la Unidad de Desarrollo Educativo
-UDE- y un maestro(a) galardonado(a) a nivel departamental,
quien verificará por todos los medios a su alcance la aplicación
correcta y transparente de las disposiciones contenidas en este
Acuerdo, e informará a la Autoridad Nominadora los resultados
obtenidos, que a su vez instruirá a las instancias técnicas,
administrativas y financieras, evaluar lo actuado para tomar las
decisiones pertinentes.

ARTÍCULO 8o.- Casos no previstos. Los casos no previstos en


el presente Acuerdo serán resueltos por los funcionarlos y/o
dependencias que designe el Despacho Ministerial, en la forma
que este disponga.

ARTÍCULO 9o.- De la vigencia. El presente Acuerdo empieza a


regir al día siguiente de la fecha de su publicación en el Diario de
Centro América, órgano oficial del Estado y tendrá vigencia hasta
el treinta y uno de diciembre del año dos mil siete.

333
COMUNÍQUESE

MARÍA DEL CARMEN ACEÑA VILLACORTA DE


FUENTES

MIRIAM IRENE CASTAÑEDA ARANA


VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Acuérdase autorizar el Currículum Nacional Base, para el Nivel


de Educación Primaria, diseñado en el marco del proceso de
Transformación Curricular, el cual se orienta con una nueva
visión de país acorde al diseño de la Reforma Educativa y las
aspiraciones contenidas en los Acuerdos de Paz, con
características de flexibilidad, integralidad, perfectibilidad y
participación.

ACUERDO MINISTERIAL No. 35

Guatemala, 13 de enero de 2005

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN,

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala


garantiza el derecho a la educación y establece la obligación del
Estado de proporcionarla sin discriminación alguna, con el fin de
lograr el desarrollo integral de la persona humana y de los
pueblos, el conocimiento de su realidad social, económica,

334
política, lingüística y cultural, el mejoramiento de la calidad de
vida, así como responder a sus necesidades e intereses, con
respeto y promoción de las características de multilingüismo,
multietnicidad y pluriculturalidad de la República.

CONSIDERANDO:

Que es deber del Estado guatemalteco propiciar el


aprovechamiento de los recursos económicos, sociales
lingüísticos, culturales y naturales de cada región, para el
desarrollo del país y que el Ministerio de Educación es la
institución del Estado responsable de formular, dirigir, coordinar
y ejecutar las políticas educativas.

CONSIDERANDO:

Que el diseño de Reforma Educativa definido por la Comisión


Paritaria constituida por Acuerdo Gubernativo No. 262-97, de
fecha 20 de marzo de 1997, estableció que la trasformación
curricular es un área medular para la Reforma Educativa, pues se
destina tanto a la actualización y renovación técnico pedagógica
de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y
procedimientos didácticos, como a las diversas formas de
prestación de servicios educativos y la participación de todos los
actores sociales y que el currículo vigente en el nivel de
educación primaria, no responde a la realidad educativa social,
cultural y lingüística del país.

CONSIDERANDO:

Que se ha cumplido con el proceso de elaboración, consulta,


aprobación y socialización del nuevo currículo, por parte del
Ministerio de Educación, con la participación de organizaciones
de la sociedad civil vinculadas con la educación y dependencias
gubernamentales, por lo que se hace necesaria su
institucionalización.

335
POR TANTO:

En el ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 194


incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 27 inciso m) del Decreto del Congreso de la
República número 114-97, Ley del Organismo Ejecutivo y 33
inciso e) del Decreto del Congreso de la República número 12-
91, Ley de Educación Nacional.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1. Autorización: Se autoriza el Currículum


Nacional Base, para el Nivel de Educación Primaria, diseñado en
el marco del proceso de Transformación Curricular, el cual se
orienta con una nueva visión de país acorde al diseño de la
Reforma Educativa y las aspiraciones contenidas en los Acuerdos
de Paz, con características de flexibilidad, integralidad,
perfectibilidad y participación.

ARTÍCULO 2. Principios: Son principios del Curriculum


Nacional Base la equidad, la pertinencia, sostenibilidad,
participación y compromiso social y pluralismo.

ARTÍCULO 3. Políticas: El Curriculum Nacional Base


desarrolla las políticas siguientes:

1. Fortalecimiento de los valores para la convivencia


democrática y la cultura de paz.
2. Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad
lingüística, privilegiando las relaciones interculturales.
3. Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor
del diálogo intercultural.
4. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas
y de los Pueblos.

336
5. Énfasis en la formación para la productividad y la
laboriosidad.
6. Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
7. Énfasis en la calidad educativa.
8. Establecimiento de la descentralización curricular.
9. Atención a la población con necesidades educativas
especiales.

ARTÍCULO 4. Aprendizaje: Dentro del nuevo curriculum, el


aprendizaje se organiza en ejes y áreas curriculares. Los ejes del
currículo vinculan la realidad local, regional, nacional y mundial
con el aprendizaje. Las áreas curriculares integran el
conocimiento científico de las materias que contienen el
conocimiento de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

ARTÍCULO 5. Organización: La organización del curriculum


es por grados y ciclos, distribuidos de la forma siguiente: a)
Primer Ciclo (1o, 2o, y 3o grados) y b) Segundo Ciclo (4o, 5o y 6o
grados).

ARTÍCULO 6. Desarrollo: El curriculum se desarrolla por


competencias, las que definen como la capacidad o disposición
que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a
problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.
Estas se dividen en marco, de eje y de área.

ARTÍCULO 7. Competencias Marco: Las competencias marco,


constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a
lograr en la formación de las o los estudiantes, a efecto de que
éstos:

1. Promuevan y practiquen los valores en general, la


democracia, la cultura de paz y el respeto a los derechos
humanos y los específicos de los Pueblos y grupos
sociales de Guatemala.

337
2. Actúen con asertividad, seguridad, confianza, libertad,
responsabilidad, laboriosidad y honestidad.
3. Utilicen el pensamiento lógico, reflexivo, crítico
propositivo y creativo en la construcción del
conocimiento y solución de problemas cotidianos.
4. Se comuniquen en dos o más idiomas nacionales o
extranjeros y en otras formas del lenguaje.
5. Apliquen los saberes, la tecnología y los conocimientos
de las artes y las ciencias, propios de su cultura y de otras
culturas, enfocados al desarrollo personal, familiar,
comunitario, social y nacional.
6. Utilicen críticamente los conocimientos de los procesos
históricos desde la diversidad de los Pueblos del país y
del mundo, para comprender el presente y construir el
futuro.
7. Utilicen el diálogo y las diversas formas de
comunicación y negociación, como medios de
prevención, resolución y transformación de conflictos
respetando las diferencias culturales y de opinión.
8. Respeten, conozcan y promuevan la cultura y la
cosmovisión de los Pueblos Garífuna, Ladino, Maya y
Xinka y otros Pueblos del Mundo.
9. Contribuyan al desarrollo sostenible de la naturaleza, la
sociedad y las culturas del país y del mundo.
10. Respeten y practiquen normas de salud individual y
colectiva, seguridad social y ambiental, a partir de su
propia cosmovisión y de la normativa nacional e
internacional.
11. Ejerzan y promueven el diálogo democrático y
participativo, y la toma de decisiones libre y
responsablemente.
12. Valoren, practiquen, creen y promuevan el arte y otras
manifestaciones culturales de los pueblos Garífunas,
Ladino, Maya, Xinka y de otros pueblos del mundo.

338
13. Manifiesten capacidades, actitudes, habilidades, destrezas
y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos
ámbitos de la vida.

ARTÍCULO 8. Competencias de Eje: Las competencias de


ejes, señalan los aprendizajes de contenidos declarativos,
procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y
desempeños que articulan el curriculum con los grandes
problemas, expectativas y necesidades sociales, integrando de
esta manera, las actividades escolares con las diversas
dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la
pertinencia del curriculum.

ARTÍCULO 9. Competencias de Area. Las competencias de


área comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y
actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas
áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el grado,
ciclo o nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan
en contenidos de tipo declarativo, procedimental y actitudinal,
estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

ARTÍCULO 10. Ejes del Curriculum: Son ejes del curriculum,


los siguientes:

1. Multiculturalidad e Interculturalidad.
2. Equidad de género, de étnia y social.
3. Educación en valores.
4. Vida familiar.
5. Vida ciudadana.
6. Desarrollo sostenible.
7. Seguridad social y ambiental.
8. Formación en el trabajo.
9. Desarrollo tecnológico.

ARTÍCULO 11. Conceptualización y organización de las Areas


Curriculares:

339
a) Areas Fundamentales: Constituyen la base para otros
aprendizajes y están desarrolladas de acuerdo con el
conocimiento de las ciencias, artes y tecnologías.
Consideran la multiculturalidad e interculturalidad, la
equidad y los valores como ejes articuladores.
b) Areas de Formación: Desarrollan habilidades para la
vida, en los campos de formación de valores,
participación ciudadana, desarrollo de destrezas para el
aprendizaje y la formación hacia la laboriosidad y la vida
productiva.

Las áreas fundamentales y de formación se complementan en el


desarrollo de los procesos de aprendizaje para alcanzar la
formación integral de la persona humana.

ARTÍCULO 12. Areas curriculares para el primer ciclo (1°.,


2°. y 3°., grados) del nivel primario: Se establecen las
siguientes áreas curriculares:

Áreas Fundamentales:
1. Comunicación y Lenguaje:
L1. Idioma Materno.
L2. Segundo Idioma.
L3. Tercer Idioma.
2. Matemáticas.
3. Medio Social y Natural.
4. Expresión Artística
5. Educación Física.

Áreas de Formación:
1. Formación Ciudadana.

ARTÍCULO 13. Areas curriculares para el segundo ciclo (4°.,


5°., y 6°., grados) del nivel primario: Se establecen las
siguientes áreas curriculares:

340
Áreas Fundamentales:
1. Comunicación y Lenguaje:
L1. Idioma Materno
L2. Segundo Idioma.
L3. Tercer Idioma.
2. Matemáticas.
3. Ciencias Sociales.
4. Ciencias Naturales y Tecnología. Expresión Artística.
5. Educación Física.

Áreas de Formación:
1. Formación Ciudadana.
2. Productividad y Desarrollo.

ARTÍCULO 14. Desarrollo de las competencias


comunicativas y de los planes de estudios: En la
implementación del curriculum en el aula se deberá promover el
bilingüismo aditivo y de desarrollo, a partir del perfil lingüístico
y cultural de las niñas y los niños y, de la escuela. Para el efecto
se identifican las siguientes modalidades de escuelas:
monolingüe, bilingüe y multilingüe. En todos los casos, la
educación es multicultural e intercultural. Para el efecto, la
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural en
coordinación con la Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo
desarrollará acciones de contextualización de contenidos,
enfoques y metodologías para el desarrollo curricular de la
Educación Bilingüe.

ARTÍCULO 15. Proceso de concreción curricular: El proceso


de concreción curricular, deberá realizarse en tres instancias o
niveles de planificación: nacional, por región sociolingüística y
local. Este proceso se articulará e integrará en el plan curricular
de cada centro educativo.

ARTÍCULO 16. Planificación a nivel nacional: La


planificación a nivel nacional constituye el marco general que

341
prescribe los grandes lineamientos de observancia en todas las
escuelas del país, tiene carácter normativo. Se gesta en los
Acuerdos de Paz e implementa la Reforma Educativa.

ARTÍCULO 17. Planificación nivel regional: La planificación


a nivel regional tiene como propósito fundamental contextualizar
el curriculum para que responda a las características y
necesidades culturales y naturales de cada región sociolingüística.
Deberá abarcar su historia, conocimientos, técnicas, sistema de
valores, idioma, literatura y demás aspiraciones sociales,
económicas y culturales; Esto implica que en el ámbito regional
pueden contextualizarse contenidos, actividades y metodologías
innovadoras. Es producto de la participación organizada de cada
región sociolingüística del país.

ARTÍCULO 18. Planificación a nivel local: La planificación a


nivel local debe permitir la concreción del curriculum en los
planes curriculares del centro educativo y del aula. En este nivel
se integran las necesidades, los intereses y problemas, recursos y
aspiraciones del municipio, de las localidades y del centro
educativo, con las prescripciones nacionales y regionales. Es
responsabilidad de la comunidad educativa del centro escolar y
de las instancias municipales que se crearen para el efecto.

ARTÍCULO 19. Sustentación: El curriculum se sustentará con


las Orientaciones para el Desarrollo Curricular, módulos de
autoaprendizaje, libros de lectura y otros materiales pertinentes,
metodologías activas participativas, evaluación formativa y
procedimientos nacionales de evaluación del aprendizaje.

ARTÍCULO 20. Orientaciones para el Desarrollo Curricular:


Las Orientaciones para el Desarrollo Curricular deben ser los
instrumentos donde se presente el desarrollo de las competencias,
contenidos, indicadores de logro de las áreas fundamentales y de
formación, organizados en bloques de aprendizaje, los que

342
contienen sugerencias de actividades, procedimientos y
evaluación.

ARTÍCULO 21. Los textos escolares y libros de lectura: Los


textos escolares y libros de lectura están dirigidos a la actividad
del estudiante y de la estudiante, y deben reflejar el curriculum,
constituyendo un material de apoyo educativo, en lo científico y
pedagógico, así como en los procesos de contextualización.

ARTÍCULO 22. Procesos de enseñanza y aprendizaje: Los


procesos de enseñanza y aprendizaje deben centrarse en las y los
estudiantes, ser activos, participativos, que posibiliten la atención
de multiambientes: multigrado, multilingüe, grupos por edad,
diferencias individuales y necesidades educativas especiales.

ARTÍCULO 23. Evaluación del aprendizaje: La evaluación del


aprendizaje debe concebirse como un proceso formativo, con el
propósito de utilizar los resultados para superar las deficiencias,
optimizar las fortalezas, alcanzar nuevos logros. La
transformación curricular debe favorecer la evaluación flexible y
los procesos permanentes de evaluación del aprendizaje.

ARTÍCULO 24. Distribución del tiempo de clases: La


distribución del tiempo de clases debe realizarse de acuerdo con
criterios psicopedagógicos y de contexto cultural y natural. En los
primeros tres grados del nivel primario, debe priorizarse para la
distribución del tiempo, las áreas de matemáticas y,
comunicación y lenguaje tanto en el idioma materno, como en el
segundo idioma nacional.

ARTÍCULO 25. Aplicación: La aplicación del curriculum


contenido en los artículos 12 y 13 del presente acuerdo se
realizará en forma progresiva, en los sectores oficial y privado, a
nivel nacional, de la manera siguiente:

a) A partir del año 2005 en 1°. y 2°. grados.

343
b) A partir del año 2006 en 3°. 4°. grados.
c) A partir del año 2007 en 5°. y 6°. grados.

Las dependencias técnico pedagógicas de los niveles central,


departamental y regional lingüística del Ministerio de Educación,
tendrán a su cargo el desarrollo, ejecución, coordinación y
supervisión del proceso.

ARTÍCULO 26. Disposiciones transitorias: Para hacer efectiva


la gradualidad en la aplicación del nuevo curriculum, establecida
en el artículo 25 del presente acuerdo, debe considerarse lo
siguiente:

a) Durante el año 2005, las áreas curriculares para tercer


grado del nivel primario, serán las siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Ambiente Social y Natural.
4. Areas Prácticas.

b) Durante el año 2005 las áreas curriculares para cuarto


grado del nivel primario, serán las siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Estudio de la Naturaleza.
4. Estudios Sociales.
5. Areas Prácticas.

c) Durante los años 2005 y 2006, las áreas curriculares para


quinto y sexto grados del nivel primario, serán las
siguientes:
1. Idioma Español y/o Idioma Indígena.
2. Matemáticas.
3. Estudio de la Naturaleza.
4. Estudios Sociales.
5. Areas Prácticas.

344
ARTÍCULO 27. Derogatorias: Se deroga el Acuerdo
Ministerial No. 971 del 26 de noviembre del 2003 y todas las
disposiciones que se opongan al presente acuerdo.

ARTÍCULO 28. Validez de los estudios en el año 2004. Se da


validez y respaldo por parte de este Ministerio a todo lo actuado,
durante el ciclo 2004, acorde a los planes de estudios anteriores y
reportados en los cuadros de registro de evaluación oficiales.

ARTÍCULO 29. Vigencia: El presente acuerdo empieza a regir


al día siguiente de su publicación en el diario de Centro América,
órgano oficial del Estado.

COMUNIQUESE

MARÍA DEL CARMEN ACEÑA VILLACORTA DE FUENTES

FLORIDALMA MEZA PALMA


VICEMINISTRA TÉCNICA DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No. 704

Guatemala, 25 de mayo del 2005

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO

345
Que en aplicación a los Decretos números 1485 y 12-91, ambos
del Congreso de la República, fue emitido el Acuerdo
Gubernativo número 193-96 de fecha 6 de junio de 1996 y sus
reformas, en el cual se establece el procedimiento para el
nombramiento de personal docente de los niveles de educación
preprimaria y primaria de los centros educativos oficiales del
país, basados en concursos de oposición a cargo de Jurados de
Oposición, integrados en forma participativa.

CONSIDERANDO

Que para realizar en lo sucesivo el Proceso de Oposición para el


otorgamiento del Nombramiento de Personal Docente del Sector
Oficial de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria, en el
Ministerio de Educación es necesario actualizar las normas
específicas para desarrollar los preceptos contenidos en el
Acuerdo Gubernativo número 193-96 de fecha 6 de junio de 1996
y sus reformas, motivo por el cual resulta imprescindible emitir el
presente acuerdo, en sustitución del Acuerdo Ministerial No. 533
de fecha 19 de agosto de 1999.

POR TANTO

En ejercicio de las funciones que le asigna el artículo 194 incisos


a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala y
con base en los artículos 10 del Decreto número 12-91, Ley de
Educación Nacional, y 16 del Decreto número 1485, Ley de
Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, ambos del
Congreso de la República y el Acuerdo Gubernativo número 193-
96 de fecha 6 de junio de 1996 y sus reformas, que contiene el
Procedimiento para el Nombramiento del Personal docente de los
niveles de Educación Preprimaria y Primaria,

346
ACUERDA:

APROBAR LAS NORMAS DE APLICACIÓN EN EL


PROCESO DE OPOSICIÓN PARA EL OTORGAMIENTO
DEL NOMBRAMIENTO DE PERSONAL DOCENTE DEL
SECTOR OFICIAL DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN
PREPRIMARIA Y PRIMARIA

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. OBJETIVO. El presente Acuerdo Ministerial tiene


como objetivo desarrollar las disposiciones que regulan el
proceso de oposición para el otorgamiento del nombramiento del
personal docente del sector oficial de los niveles de Educación
Preprimaria y Primaria tanto para maestros de grado, como
maestros de las modalidades educativas, inclusive las asignadas
por períodos y partidas presupuestarias.

Artículo 2. JURADOS DE OPOSICIÓN. Los Jurados de


Oposición a que se refiere el Acuerdo Gubernativo número 193-
96 de fecha 6 de Junio de 1996 y sus reformas, son órganos
colegiados que no pueden conformarse en directiva, por
consiguiente no hay subordinación entre sus integrantes. Ningún
integrante de los Jurados de Oposición tiene o puede
autonombrarse la representatividad de estos, salvo que el Jurado
de Oposición respectivo en pleno se la otorgue en forma escrita
para actividades determinadas.
Todos los sectores representados en los Jurados de Oposición
elegirán o designarán, según sea el caso, a sus representantes para
fungir por le período de dos años, haciéndolo constar en acta.
Para el efecto debe tomarse en consideración lo siguiente:

a) El Despacho Ministerial designará a sus representantes


ante los Jurados de Oposición, por dicho período, no

347
obstante en cualquier momento pueden ser reemplazables
o en caso prorrogable su período de funciones, lo cual
quedad a discreción del citado Despacho.

b) Los sectores magisteriales y padres de familia


representados en los Jurados de Oposición, elegirán a sus
representantes por dicho período, quienes podrán ser
reelectos de acuerdo a lo que se determine en asamblea.

c) Las Municipalidades y Organizaciones no


Gubernamentales -ONG's- con fines educativos
designarán a sus representantes por el citado período ante
el Jurado Municipal de Oposición quienes podrán ser
reelectos de acuerdo a lo que determinen las instituciones
citadas.

d) El proceso de convocatoria, conformación y elaboración


de registros de los integrantes de los Jurados
Municipales y Jurados Auxiliares Departamentales de
Oposición, es responsabilidad de la Dirección
Departamental de Educación en su respectiva
jurisdicción con sus equipos técnicos administrativos y
representantes de Organizaciones Magisteriales, quienes
deberán efectuar las funciones que el Acuerdo
Gubernativo número 193-96 y el presente Acuerdo les
asigna, haciéndolo constar en acta.

Artículo 3. INTEGRACIÓN DE LOS JURADOS. Los


Jurados de Oposición se integran en Jurado Nacional de
Oposición, Jurados Auxiliares Departamentales de Oposición y
Jurados Municipales de Oposición, de acuerdo a lo establecido en
los artículos 3, 4 y 5 del Acuerdo Gubernativo número 193-96 de
fecha 6 de junio de 1996 y sus reformas, debiéndose tomar en
consideración lo siguiente:

348
a) El Ministerio de Educación, a través de las dependencias
que correspondan y por los medios más convenientes,
efectuará la convocatoria para que las diferentes
organizaciones y entidades, designen a sus representantes
ante el Jurado Nacional, los Jurados Auxiliares
Departamentales y los Jurados Municipales de
Oposición.

b) El Período de funciones en cada Jurado de Oposición


dará inicio en el mes de enero de un año y finalizará en
el mes de diciembre del año siguiente, notificándolo
inmediatamente a la Dirección Departamental de
Educación respectiva.
c) Los integrantes de los Jurados de Oposición se elegirán y
designarán, según sea el caso, en el mes de agosto de
cada dos años, y asumirán funciones a partir del primer
día hábil del mes de enero del año siguiente.

d) Los representantes ante los Jurados de Oposición,


solamente pueden integrar uno de los jurados existentes
durante el período que fue electo, salvo el caso que ante
la falta de quórum para la recepción y calificación de
expedientes en algún Jurado Municipal de Oposición, un
integrante de dicho Jurado por causa de fuerza mayor o
caso fortuito, no pueda desarrollar sus funciones, por lo
cual el referido jurado solicitará el apoyo de un integrante
del Jurado Auxiliar Departamental de Oposición.

e) Cuando un representante deje de laborar o pertenecer a la


entidad que representa, cesa también su función ante el
Jurado de Oposición correspondiente, por cuanto su
permanencia en el Jurado de Oposición no es a título
personal sino por elección de su organización o
designación de su institución o entidad respectiva.

349
f) Los integrantes de Jurados de Oposición que posean el
título de maestro de Educación Preprimaria o Primaria
según sea el caso, tienen derecho a participar en el
proceso de oposición, pero en ningún momento podrán
participar en la revisión y calificación de su propio
expediente ni el de algún familiar dentro de los grados de
ley. El incumplimiento de esta norma provocará que el
expediente se declare fuera del proceso de oposición de
la convocatoria que rige.

g) La designación de integrantes de los Jurados de


Oposición, especialmente los electos por las asambleas
magisteriales y los designados por el Ministerio de
Educación, debe recaer en personas que no desempeñan
más de un puesto docente o administrativo a la vez, para
no interrumpir sus tareas educativas en varios centros
educativos en beneficio del sector estudiantil.

Artículo 4. DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS


JURADOS. Para desarrollar las funciones que les asigna el
Acuerdo Gubernativo 193-96 y sus reformas, los Jurados de
Oposición deben cumplir con los deberes y atribuciones
siguientes:

I. JURADO NACIONAL DE OPOSICIÓN. Son deberes y


atribuciones del Jurado Nacional de Oposición:

a) Asesorar, dictaminar, regular y reglamentar en


coordinación con el Despacho Ministerial, el desarrollo
del proceso de oposición.

b) Coordinar con el Desarrollo Ministerial y sus


dependencias involucradas en el proceso de oposición, la
aplicación del Acuerdo Gubernativo 193-96 y sus
reformas, el presente Acuerdo Ministerial y demás
disposiciones legales vigentes.

350
c) Analizar y resolver los casos con propuestas de
nombramiento que presenten irregulares detectadas por la
Dirección de Personal del Ministerio de Educación.

d) Calendarizar, monitorear y desarrollar jornadas de


capacitación de aplicación del proceso a nivel municipal
y departamental.

e) Verificar el cumplimiento de las normas y criterios de


oposición por parte de los Jurados Auxiliares
Departamentales y Jurados Municipales de Oposición.

f) Atender consultas que le formulen los Jurados


Municipales, Jurados Auxiliares Departamentales de
Oposición, autoridades y maestros interesados en
relación al proceso de oposición.

II. JURADOS AUXILIARES DEPARTAMENTALES DE


OPOSICIÓN. Son deberes y atribuciones de los Jurados
Auxiliares Departamentales de Oposición las siguientes:

a) Calendarizar y desarrollar jornadas de capacitación de


aplicación del proceso, así como realizar monitoreos a
nivel municipal, con el objeto de verificar el fiel
cumplimiento de las normas.

b) Revisar, de acuerdo al cronograma correspondiente, los


casos de inconformidad, denuncias o anomalías,
presentados por los interesados, así como aquellos que
hayan sido remitidos por el Jurado Nacional de
Oposición, o la Dirección Departamental de Educación,
emitiendo la resolución respectiva, notificando al Jurado
Municipal de Oposición correspondiente, a los
interesados y a la Dirección Departamental de Educación
para que proceda de conformidad.

351
c) Revisar y verificar la calificación obtenida por partida
presupuestaria en cada municipio y asignar a nivel
departamental las partidas correspondientes, aplicable a
las modalidades educativas asignadas por períodos y
partidas presupuestarias.

d) Revisar, verificar y modificar cuando el caso lo amerite,


la calificación de los expedientes, por inconformidad,
denuncias o anomalías, emitiendo la resolución
correspondiente, la cual debe ser acatada por el Jurado
Municipal de Oposición respectivo.

e) Utilizar libros administrativos para anotar sus


actuaciones, los cuales deberán estar autorizados,
foliados, sellados y numerados, bajo la responsabilidad
de la Dirección Departamental de Educación, siendo
indispensables los siguientes:

1. Libro de conocimientos, autorizado por el Director


Departamental de Educación correspondiente.
2. Libro de actas autorizado por la Contraloría General
de Cuentas.
3. Libro de Registro General de Banco de Elegibles,
autorizado por el Director Departamental de
Educación correspondiente. En el caso de las
modalidades educativas asignadas por períodos y
partidas presupuestarias, deberá registrarse la nómina
de elegibles por convocatoria.

f) Convocar al Jurado Municipal de Oposición


correspondiente cuando el caso lo amerite, con el objeto
de realizar una nueva revisión a expedientes devueltos
por parte de las Direcciones Departamentales de
Educación o del Jurado Nacional de Oposición, en los
cuales se haya detectado irregularidades. De existir

352
cambios en la adjudicación de punteos y por ende en la
propuesta, deberá emitir la resolución correspondiente
haciendo la notificación respectiva.

g) Agotada la revisión indicada en el inciso anterior por


parte del Jurado Auxiliar Departamental de Oposición,
aquellos casos que no puedan ser resueltos por el mismo,
deben ser trasladados de inmediato al Jurado Nacional de
Oposición, con un informe circunstanciado del caso.
Tanto el Jurado Auxiliar Departamental de Oposición,
como el Jurado Nacional de Oposición, deberán resolver
lo que corresponde, de conformidad con el Acuerdo
Gubernativo 193-96 y sus reformas, del presente Acuerdo
Ministerial y demás instrumentos legales del proceso de
oposición vigentes.

h) Trasladar a la Dirección Departamental de Educación, el


o los expedientes de los maestros que ocuparán los
puestos vacantes, que hayan resultado ganadores en el
proceso de oposición correspondiente o que se
encuentren en banco de elegibles y que en su orden le
corresponda el puesto o las partidas presupuestarias
vacantes según sea el caso, para la propuesta respectiva.

i) Mantener actualizado el consolidado estadístico de


expedientes recibidos de los diferentes Jurados
Municipales de Oposición, trasladando un informe del
mismo al Jurado Nacional de Oposición por cada
convocatoria.

j) Mantener el registro actualizado de los maestros


declarados fuera del proceso de oposición de cada
convocatoria por infracciones cometidas de conformidad
con el artículo número 34 del presente Acuerdo.

353
k) Recibir de los Jurados Municipales de Oposición los
expedientes calificados durante el proceso de oposición.
En el caso de las modalidades educativas asignadas por
períodos y partidas presupuestarias conformar la nómina
de elegibles de acuerdo a las puntuaciones obtenidas de
mayor a menor, conforme al cronograma
correspondiente.

l) Recibir el o los informes de vacantes correspondientes de


los establecimientos educativos que cuentan con Banco
de Elegibles, para hacer la propuesta correspondiente y
remitirla a la Dirección Departamental de Educación.

m) Mantener al día registros estadísticos, debiendo contener


entre otros los aspectos siguientes:

1. Bancos de elegibles conformados por escuelas.


2. Nómina de bancos de elegibles por escuela, área,
nivel y Municipio.
3. Nómina de elegibles por convocatoria en el caso de
las modalidades Educativas de Física y Estética.
4. Consolidado estadístico actualizado por área,
modalidades y nivel educativo a nivel Departamental
de Bancos de elegibles.
5. Nómina actualizada de la conformación de Jurados
Municipales de Oposición.

n) Informar del proceso de oposición a todos los maestros


en coordinación con la Supervisión Educativa
jurisdiccional.

ñ) Entregar informes escritos a las instancias


correspondientes, cuando éstos sean requeridos.

354
III. JURADOS MUNICIPALES DE OPOSICIÓN: Son
deberes y atribuciones de los Jurados Municipales de Oposición:

a) Informar en base al Acuerdo Ministerial correspondiente,


a todos los interesados en solicitar un puesto docente, del
total y ubicación de puestos o en su caso, el total y
ubicación de las partidas presupuestarias y periodos de
los puestos en oposición de su jurisdicción, así como del
nivel, área, jornada, modalidad y especialidad del mismo
de acuerdo al caso.

b) Analizar y en su caso modificar la calificación inicial de


expedientes, como resultado de inconformidades,
denuncias, revisión o anomalías que presente el
expediente, amparándose en lo indicado en la Resolución
emitida por el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición o por el Jurado Nacional de Oposición.

c) Utilizar libros administrativos para anotar sus


actuaciones, los cuales deberán estar autorizados,
foliados, sellados y numerados, bajo la responsabilidad
de la Dirección Departamental de Educación
correspondiente, siendo indispensables los siguientes:

1. Libro de conocimientos, autorizado por el


Director Departamental de Educación
correspondiente.
2. Libro de actas autorizado por la Contraloría
General de Cuentas.
3. Libro de Registro General de Bancos de
Elegibles, autorizado por el Director
Departamental de Educación, correspondiente.

d) Orientar anticipada y adecuadamente a los interesados en


cuanto a la conformación e ingreso de los expedientes en

355
la etapa de recepción que deberán regirse por la tabla de
registro y control de expedientes y el presente acuerdo.

e) Iniciar el proceso de calificación de expedientes, de


conformidad con el cronograma correspondiente a cada
convocatoria, dando estricto cumplimiento a la
Resolución emitida por la Dirección Departamental de
Educación respectiva, que norma el horario de recepción
de expedientes, apegándose estrictamente al instrumento
de calificación y los Acuerdos que rigen dicho proceso.

f) Informar durante la etapa de recepción de expedientes a


todos los maestros interesados; la fecha, hora y lugar
exacto donde se realizará la reunión de notificación de
resultados, la cual deberá hacerse en la sede del Jurado
Municipal de Oposición faccionará el acta
correspondiente, en la cual debe incluirse entre otros, la
calificación obtenida por criterios, por cada uno de los
participantes en el proceso de oposición y deberá ser
firmada por los participantes.

g) Trasladar la nómina y cada expediente con su respectiva


certificación de fotocopia del acta matriz para la
elaboración de propuesta para ocupar el o los puestos
vacantes y conformación del Banco de Elegibles o
Nómina de Elegibles según sea el caso, al Jurado
Auxiliar Departamental de Oposición, quienes en co-
responsabilidad con la Dirección Departamental de
Educación realizarán el registro, control y resguardo de
los mismos.

h) Devolver previa solicitud escrita de los interesados, los


expedientes que no conformaron Banco de Elegibles o
Nómina de Elegibles según sea el caso, previa
divulgación del listado correspondiente por medio de
carteles colocados en las sedes de las Supervisiones

356
Educativas. La devolución debe hacerse dentro de los
cuatro meses después de la última fecha que marca el
cronograma establecido para cada convocatoria. Si
transcurrido dicho plazo, no se presenta solicitud de
devolución, por parte de los interesados, el Jurado
Municipal de Oposición respectivo, procederá a su
incineración, dejando constancia de la identificación de
los expedientes incinerados. De lo actuado en cada caso
el Jurado Municipal de Oposición, elaborará el
conocimiento en el libro respectivo.

i) Revisar y resolver problemas de su competencia en


expedientes devueltos por parte del Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición o el Jurado Nacional de
Oposición.

j) Acudir a la sede del Jurado Auxiliar Departamental de


Oposición, a requerimiento del mismo, oportunamente o
cuando sea necesaria su presencia; de existir limitaciones
para hacerlo en su conjunto deberá presentarse un
representante nombrado por los demás integrantes,
acreditando en forma escrita la designación.

k) Mantener al día registros estadísticos, debiendo contener


entre otros los aspectos siguientes:

1. Número de puestos docentes en oposición descritos


por centro educativo, área, nivel, jornada, partida
presupuestaria y modalidad; en el caso de Educación
Bilingüe especificar el idioma que aplica.
2. Número de expedientes por centro educativo,
ingresados en cada convocatoria.
3. Número de expedientes para nueva revisión,
devueltos por el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición o por la Dirección Departamental de
Educación.

357
4. Número, nombre y ubicación de centros educativos
que cuentan con Banco de Elegibles con expedientes
analizados, revisados y debidamente calificados; así
como la integración de dichos Bancos de Elegibles.
5. Llevar en coordinación con la Supervisión Educativa
correspondiente el control de puestos vacantes.

l) Conformar archivo por cada expediente devuelto, dicho


archivo se conformará con los documentos siguientes:
Tabla de registro y control de expedientes, Instrumento
de Calificación, certificación del Acta Matriz y cualquier
otro documento activo del proceso que haya servido en el
desarrollo del mismo. La papelería que se devuelve al
maestro como parte de su expediente, incluye la solicitud
al puesto y los documentos foliados que presentó
inicialmente, ante el Jurado Municipal de Oposición.

m) Coordinar con el Supervisor Educativo, la elaboración


del informe de vacante correspondiente al surgir ésta en
un establecimiento educativo que cuente con Banco de
Elegibles, para ser remitido al Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición para el trámite respectivo.

n) Trasladar al Jurado Auxiliar Departamental de oposición


al término de cada convocatoria, los libros
administrativos y sellos del Jurado Municipal de
Oposición para su resguardo, a excepción del libro de
conocimientos, el cual permanecerá en la respectiva
Supervisión Educativa. Cuando haya necesidad de
efectuar consultas, o redactar un acta, por modificación
de punteos, inconformidades o cualquier otro acto
relacionado con el Jurado Municipal de Oposición, el
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición deberá
convocar al Jurado Municipal de Oposición
correspondiente (mínimo 4 integrantes), para resolver la
situación planteada. Cada libro al cual se le hayan

358
terminado las hojas hábiles, deberá ser archivado en la
oficina del Jurado Auxiliar Departamental de Oposición.

ñ) Permitir que un delegado de las comunidades educativas


y un delegado de las organizaciones magisteriales locales
que así lo deseen, observen el proceso de recepción y
calificación de los expedientes de maestros aspirantes a
un centro educativo. Para tal efecto las organizaciones
mencionadas deberán solicitarlo por escrito al Jurado
Municipal de Oposición, el cual indicará la fecha y hora
en que iniciará el proceso de recepción y calificación de
los expedientes, así como el período de notificación de
resultados de conformidad con el cronograma
correspondiente. Los delegados nombrados en esta forma
no tendrán derecho a voz ni voto.

Artículo 5. DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES


DE EDUCACIÓN. Para desarrollar las funciones que le asigna
el Acuerdo Gubernativo 193-96 y sus reformas, la Dirección
Departamental de Educación tiene los siguientes deberes y
atribuciones:

a) Destinar un espacio físico para oficina, exclusiva para el


Jurado Auxiliar Departamental de Oposición y disponer
de rubros presupuestarios correspondientes para la
adquisición de mobiliario, equipo de cómputo, de oficina
y, cuando sea necesario, realizar monitoreos,
investigación y otros, debiendo apoyar con servicio de
movilización y de secretaría, tanto a los Jurados
Auxiliares de Oposición como a los Jurados Municipales
de Oposición.

b) Previo a la emisión de la Resolución Departamental de


convocatoria, la Dirección Departamental de Educación
correspondiente, queda obligada a constatar la veracidad
de vacante de los puestos y partidas presupuestarias

359
incluidas en las listas adjuntas al Acuerdo Ministerial de
convocatoria. Si durante la publicidad del evento se
determina que algún puesto o en su caso alguna partida
presupuestaria no se encuentra efectivamente vacante, la
Dirección Departamental de Educación correspondiente,
deberá suprimirlo de la convocatoria, haciéndolo constar
en acta y notificarlo de inmediato a las instancias que
correspondan. En ningún caso podrá agregar puestos
vacantes o partidas presupuestarias que no estén
comprendidos en el Acuerdo Ministerial de convocatoria
y si apareciere alguno o algunos puestos o partidas
presupuestarias, a los mismos no se les dará trámite por
carecer de declaratoria oficial.

c) Actualizar, con el apoyo de las instancia técnicas del


Ministerio de Educación, las nóminas de puestos
docentes y partidas presupuestarias vacantes de
preprimaria y primaria; una vez cuente con el total de las
mismas, emitirá bajo su estricta responsabilidad la
Resolución Departamental que corresponde, no debiendo
contemplar los puestos docentes vacantes de los centros
educativos que cuenten con Banco de Elegibles. En la
misma deberá indicar entre otros lo siguiente:

1. Nombre del departamento


2. Nombre del municipio
3. Nombre y ubicación de la escuela
4. Área
5. Jornada
6. Nivel
7. Modalidad, en el caso de Educación Bilingüe
especificar el idioma que aplica
8. Número de partida presupuestaria

d) La Dirección Departamental de Educación que


corresponda, una vez cumplido con lo que indica el

360
inciso b) anterior, mediante la Resolución Departamental
emitida, realizará el proceso de oposición en su
departamento, convocado a todos los interesados en
ocupar dichas vacantes, según lo establecido en el
Acuerdo Gubernativo número 193-96 y sus reformas,
debiendo trasladar copia de la misma al Despacho
Ministerial, a la Dirección de Personal y al Jurado
Nacional de Oposición.

e) Establecer mecanismos de cobertura docente, en los


centros educativos donde desempeñen su labor los
representantes ante los Jurados Municipales de Oposición
a fin de cumplir satisfactoriamente y a tiempo completo
con sus funciones; específicamente en las etapas de
recepción y calificación de expedientes y en el caso de
los representantes ante los Jurados Auxiliares
Departamentales de Oposición, el tiempo prudencial y
necesario para resolver toda la problemática a nivel
Departamental.

f) Llevar a cabo, en coordinación con el Jurado Auxiliar


Departamental de Oposición, cada vez que se realice
nueva conformación de Jurados, la Juramentación del
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición y Jurados
Municipales de Oposición, en una sola ceremonia.

g) Elaborar, conjuntamente con El Jurado Nacional de


Oposición, las credenciales de identificación de los
integrantes de los Jurados Auxiliares Departamentales de
Oposición y Jurados Municipales de Oposición, los
cuales serán entregados durante el acto de juramentación
de los mismos.

h) Seleccionar las sedes de los Jurados Municipales de


Oposición y enviar al Jurado Nacional de Oposición el
listado de establecimientos que servirán como sede los

361
mismos, en coordinación con las instancias
correspondientes.

i) Presentar al Jurado Auxiliar Departamental de Oposición


y al Jurado Nacional de Oposición, las nóminas
conteniendo los nombres de los representantes electos o
designados ante los diferentes Jurados Municipales de
Oposición.

j) Proporcionar mensualmente un informe de los


nombramientos emitidos por el Despacho Ministerial, al
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición
correspondiente, con el fin de actualizar sus archivos y
éste al Jurado Municipal de Oposición respectivo, para su
conocimiento.

Artículo 6. DE LA DIRECCIÓN DE PERSONAL. Para


desarrollar las funciones que le asigna el Acuerdo Gubernativo
193-96 y sus reformas, la Dirección de Personal tiene los
siguientes deberes y atribuciones:

a) Solicitar a cada Dirección Departamental de Educación,


las nóminas de puestos docentes vacantes existentes por
cada municipio, clasificados por nivel, área, jornada,
modalidad y número de partida presupuestaria, las cuales
serán objeto de verificación y depuración en consulta con
la nómina del Ministerio de Finanzas Públicas. En base a
ello la Dirección de Personal enviará al Despacho
Ministerial la nómina de puestos vacantes para su
oficialización. En el caso de los puestos que se otorgan
por períodos y partidas presupuestarias, deberá solicitar
las nóminas de las partidas presupuestarias vacantes
existentes en cada municipio, clasificadas por área, nivel,
jornada y modalidad educativa.

362
b) Recibir la documentación que conforma las propuestas de
nombramiento de personal docente de los niveles de
Educación Preprimaria o Primaria, de las Direcciones
Departamentales de Educación y, previo a efectuar el
trámite correspondiente para hacer efectivo el
nombramiento, deberá revisar, analizar y verificar el
contenido de la documentación que obra en el
expediente, pudiendo en el caso de encontrar alguna
irregularidad administrativa, devolver el expediente a la
Dirección Departamental respectiva para lo que
corresponda, y los que presentan problemas técnicos
propios del proceso de Oposición, se enviarán en
consulta al Jurado Nacional de Oposición, para lo que
corresponda.

c) Enviar los expedientes que no presenten ningún


inconveniente técnico o administrativo, al Despacho
Ministerial, quién emitirá el Acuerdo de nombramiento
correspondiente.

Artículo 7. DE LAS CONVOCATORIAS AL PROCESO DE


OPOSICIÓN. Para los efectos de las convocatorias al proceso de
oposición, deberá tomarse en consideración lo siguiente:

a) Cada convocatoria da inicio al momento en que la


Autoridad Nominadora del Ministerio de Educación la
oficialice por los diferentes medios de comunicación a
nivel nacional. El Despacho Ministerial en coordinación
con el Jurado Nacional de Oposición realizará como
mínimo una convocatoria por año para lo cual dicho
Despacho emitirá el Acuerdo de Convocatoria
correspondiente y la nómina oficial completa de puestos
docentes sujetos a oposición.

b) El Ministerio de Educación proveerá a través de las


Direcciones Departamentales de Educación a los Jurados

363
Auxiliares Departamentales de Oposición, la
documentación necesaria para cada proceso de oposición
la cual será distribuida a los Jurados Municipales de
Oposición.

c) Es responsabilidad de cada Director Departamental de


Educación en coordinación con el Jurado Auxiliar
Departamentales de Oposición y Jurados Municipales de
Oposición, colocar en lugar visible los Acuerdos de
Convocatoria, así como la nómina oficial completa de
puestos docentes y partidas presupuestarias asignadas por
periodos sujetos a oposición, en todos los departamentos
del país, emitidos y aprobados por el Despacho
Ministerial. Así también emitirá la Resolución
Departamental correspondiente con los puestos docentes
vacantes en su jurisdicción; así mismo brindará la
información correspondiente a los maestros interesados
en ocupar los puestos docentes de los niveles de
educación preprimaria y primaria.

d) El Jurado Municipal de Oposición deberá publicar en su


respectiva jurisdicción, la convocatoria correspondiente,
indicando con precisión los puestos de que trata; nivel,
área, jornada, modalidad, (en el caso de Educación
Bilingüe, especificar el idioma que aplica), partidas
presupuestarias, períodos correspondientes a cada
partida, según sea el caso, así como ubicación del centro
educativo, el lugar y horario de recepción de expedientes.
Preferentemente, la convocatoria deberá hacerse a través
de los medios de comunicación local y en forma escrita
en las dependencia del Ministerio de Educación,
establecimientos oficiales, alcaldías municipales y otras
instituciones que colaboren para el efecto.

Artículo 8. DE LAS FECHAS LIMITES. El Acuerdo


Ministerial de convocatoria determinará las fechas del proceso de

364
oposición, al cual deberá apegarse estrictamente cada Dirección
Departamental de Educación, para emitir la Resolución
Departamental correspondiente.

El Cronograma elaborado para cada convocatoria debe cumplirse


fielmente, apegados a lo establecido por el Despacho Ministerial
en coordinación con el Jurado Nacional de Oposición. En cuanto
a horarios; tanto en la etapa de recepción, como de calificación de
expedientes dentro de las fechas establecidas, serán determinados
por la Dirección Departamental de Educación correspondiente,
por medio de una Resolución Departamental.

Durante el periodo de recepción, toda vez un expediente fue


ingresado al Jurado Municipal de Oposición, no será devuelto al
interesado por ningún motivo, tomando en cuenta que no está
permitido agregar, cambiar, modificar o sustraer documentos; aún
estando dentro del período establecido de recepción, calificación
o revisión de expedientes. En caso por error el expediente sea
devuelto o le sea agregado documento alguno sin justificación
legal, el mismo queda fuera de todo el proceso de la convocatoria
correspondiente debiendo suscribir acta de lo actuado.

Artículo 9. DE LOS EXPEDIENTES Y SU RECEPCIÓN.


Los responsables de la recepción de expedientes en la sede de
cada Jurado Municipal de Oposición, son todos los integrantes
del respectivo Jurado. La permanencia de los representantes
magisteriales y de la Dirección Departamental es
administrativamente obligatoria, complementándose el quórum
con los demás integrantes del Jurado Municipal de Oposición.

El maestro interesado deberá ordenar de acuerdo a la Tabla de


Registro y Control de Expedientes, todos los documentos que
conforman el mismo. Un integrante del Jurado Municipal de
Oposición sellará y foliará todas las páginas en anverso y reverso
de la hoja a partir de la solicitud del puesto. Los integrantes de
dicho Jurado deberán recibir y constatar que el expediente reúna

365
la documentación requerida, previo a hacerlo constar en la Tabla
de Registro y control de expedientes, la cual deberá ser firmada
de conformidad por el representante del Jurado Municipal de
Oposición, que recibe la papelería y el maestro que la entrega.
Artículo 10. DOCUMENTOS DE ACREDITACION
GENERAL. El maestro interesado en particular en cualquier
proceso de oposición, deberá acreditar los documentos que a cada
categoría o Modalidad Educativa corresponda de conformidad
con el presente Acuerdo y en cualquiera de los casos debe
presentar los documentos siguientes:

a) Solicitud del puesto dirigido a la autoridad nominadora,


indicando los datos requeridos con letra legible y con
lapicero de tinta color azul, de conformidad con el
formato oficial del proceso de oposición, debidamente
firmado por el solicitante.

b) Fotocopia completa y legible de cédula de vecindad o


certificación de nacimiento para los menores de edad.

c) Fotocopia legible en anverso y reverso del título de


maestro, del nivel Primario o Preprimario según sea el
caso, debidamente confrontado por Supervisor
Educativo.

d) Acta de graduación o cierre de pensum, en original con


firmas y sellos correspondientes, extendido por el
Director del centro educativo donde egresó, con el Visto
Bueno del Supervisor Educativo. Aplicable únicamente
para maestros recién graduados.

e) Fotocopia de carné del Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social –IGSS-, en caso de estar inscrito.

366
f) Constancia original del resultado de la última Prueba
Diagnóstica, aplicable únicamente para las acciones de
Primer ingreso, Reingreso y Puesto Docente Adicional.

Los demás documentos y requisitos que se deben cumplir, se


encuentran establecidos según la Categoría o Modalidad, en el
capítulo correspondiente en el presente Acuerdo.

CAPITULO II

PROCESO DE OPOSICIÓN PARA EL NOMBREMIENTO


DE PERSONAL DOCENTE DEL SECTOR OFICIAL DE
LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA Y
PRIMARIA PARA PROFESORES DE GRADO.

Artículo 11. El presente capítulo, regula exclusivamente el


proceso de oposición para el nombramiento de personal docente
del sector oficial de los niveles de educación preprimaria y
primaria en la categoría de Director Profesor Titulado, de
establecimientos educativos.

Artículo 12. DOCUMENTOS DE ACREDITACION CASOS


ESPECIFICOS. Además de los documentos mencionados en el
artículo 10 del presente Acuerdo, en el Proceso de Oposición para
el nombramiento de personal docente del sector oficial de los
niveles de Educación Preprimaria y Primaria a que se refiere el
presente capítulo, se deberá cumplir según sea el caso, con los
siguientes requisitos:

a) En el caso de puestos docentes de la Modalidad Bilingüe,


los interesados deberán acreditar la certificación en
original del dominio oral y escrito del idioma Maya,
Garífuna o Xinka de la comunidad que se trate, extendida
por la Jefatura Departamental de Educación Bilingüe
Intercultural y con Visto Bueno de la Dirección

367
Departamental de Educación correspondiente o la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala o la
Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural –
DIGEBI-, en los casos donde haya personal
especializado, de conformidad con el Acuerdo Ministerial
324 de fecha 26 de mayo de 2003. Si el maestro acredita
con su título el idioma maya, Garífuna o Xinka del
puesto vacante que solicita, no es necesario presentar la
constancia que acredita el dominio de dicho idioma. Toda
vez se haya obtenido una constancia, la misma para
efectos de convocatorias posteriores debe ser renovada
por las instancias antes descritas. En el caso de traslado
para puestos del mismo idioma maya no se necesita de
las constancias indicadas.

La acreditación de la certificación del dominio oral y escrito


del idioma Maya, Garífuna o Xinka es aplicable a los
docentes que posean títulos emitidos por el Ministerio de
Educación, este requisito aplica a los casos de primer ingreso
y traslados.

Toda certificación del dominio oral y escrito de un


idioma Maya, Garífuna o Xinka tiene validez por el
período de un año a partir de la fecha de la aplicación de
la evaluación lingüística y su renovación requiere del
mismo proceso de evaluación correspondiente.

b) Los aspirantes a puestos docentes del Proyecto de


Atención Integral al Niño –PAIN- , deberán
contar con las constancias en original que acrediten su
calidad para el desempeño del puesto, extendidas por las
instancias correspondientes designadas por el Despacho
Ministerial, las cuales tendrán vigencia de un año a partir
de su emisión. En el caso del traslado para estos puestos,
los maestros que ya laboren en dicho Proyecto no
necesitan de las constancias indicadas.

368
c) Los aspirantes a puestos docentes de la Modalidad de
Educación Especial deberán contar con el título de
Maestro de Educación Primaria o Preprimaria según sea
el caso, además de ello contar con el título o cierre de
pensum a nivel de licenciatura de cualquiera de las
siguientes carreras universitarias:

c.1 Licenciatura en Psicología


c.2 Licenciatura en Psicología Clínica
c.3 Licenciatura en Psicología Escolar
c.4 Licenciatura en Psicología Educativa
c.5 Técnico en Educación Especial
c.6 Técnico en Problemas de Aprendizaje
c.7 Técnico en Terapia del Lenguaje
c.8 Técnico en Terapia de Audición y Lenguaje
c.9 Técnico en Orientación Vocacional y Laboral

Cualquiera otra licenciatura, carrera técnica o magisterio


relacionada con el tema de Educación Especial.

En su defecto, presentar Título o Cierre de Pensum de


cualquiera de las siguientes carreras universitarias a nivel
de Profesorado.

c.10 Profesorado en Educación de niños sordos


c.11 Profesorado en Psicología

Cualquier otro Profesorado relacionado con el tema de


Educación Especial.

En los lugares donde el Director Departamental de


Educación certifique que no existan candidatos que
llenen los requisitos anteriores, se acepta como
excepción, que cumpla algunos de los siguientes
requisitos:

369
c.12 Diplomado en educación inclusiva
c.13 Diplomado orientador en rehabilitación integrada en
la comunidad
c.14 Diplomado en problemas de aprendizaje y déficit
atencional
c.15 Diplomado de facilitar comunitario en Educación
Especial
c.16 Diplomado facilitador en expresión, participación y
juventud con discapacidad
c.17 Diplomado en Promotor Comunitario en
discapacidad y rehabilitación integral
c.18 Constancia de estudios comprobados en alguna de
las carreras anteriores o de diplomados con un mínimo de
dos años
c.19 Constancia de experiencia comprobada de dos años
en el campo de la Educación Especial

Otros diplomados que se crearen en este ámbito

Los documentos anotados del c.1 al c.17 deben ser


presentado en fotocopia confrontados por el Supervisor
Educativo. Las constancias anotadas en los incisos c.18 y
c.19 deben ser extendidas por las instituciones
correspondientes, las mismas deben presentarse en
original.

En el caso de traslado para éstos puestos, los maestros


que ya laboran en esta Modalidad no necesitan de los
documentos indicados en los numerales del c.1 al c.19.

d) En el caso de los maestros que fueron destituidos y que


soliciten reingreso, los mismo deben, presentar
Resolución de Rehabilitación Administrativa extendida
por la Oficina Nacional de Servicio Civil, así como el
aval respectivo extendido por la Dirección Departamental

370
de Educación, además constancia de carencia de faltas al
servicio; emitida por el Director del Centro Educativo
donde desempeño su último puesto docente con el visto
bueno del Supervisor Educativo; todo lo anterior
extendido en original con vigencia de un año a partir de
la fecha de extensión.

Artículo 13. DOCUMENTOS OBJETO DE


CALIFICACIÓN. El otorgamiento de punteros de cada uno de
los documentos objeto de calificación que conforman el
expediente, se determinará de acuerdo a los criterios de oposición
a que se refiere el Acuerdo Gubernativo número 193-96 y sus
reformas, y de acuerdo a los indicadores y ponderaciones
establecidas en los instrumentos técnicos de calificación del
proceso de oposición, aprobados mediante Resolución
Ministerial.

Lo indicado para calificar los Criterios A. Antigüedad en el


Servicio, Criterio B. Residencia, Criterio E. Bienestar Magisterial
y Criterio F. Prueba Diagnóstica, deben ser presentados en
original. Las fotocopias a las cuales se refieren el criterio C.
Méritos Académicos, Actualización Docente y Capacitación,
deben ser confrontadas con su original por Supervisor Educativo
o legalizadas por notario en ejercicio; de no presentarse los
documentos como se indica, los mismos no tendrán validez, en
consecuencia no serán objeto de calificación.

a) Criterio A. Antigüedad en el Servicio: Tiene una


calificación de 0 a 25 puntos. Se califica de acuerdo a los
años de servicio docente efectivamente laborado en los
niveles de Educación Preprimaria o Primaria en el área
rural o urbana, posterior a la fecha de graduación,
aplicando la escala correspondiente. El tiempo de
servicio se computará a partir de la primera toma de
posesión al último día de servicio docente efectivo que
conste en la certificación, debiendo actualizarse con el

371
objeto de acreditar el mayor tiempo posible, caso
contrario solo se tomará en cuenta el tiempo acreditado,
el cual se determina de la siguiente forma:

a.1 Maestro que ha laborado en el sector oficial,


presupuestado o interino o por contrato en el
Ministerio de Educación con funciones docentes,
debe presentar Certificación de Tiempo de
Servicio extendida por la Dirección de Personal o
Dirección Departamental de Educación
correspondiente, con nombre, cargo firma y
sello, del Jefe de la sección que la emite.
a.2 Maestro que ha laborado en el sector privado,
colegios, fincas, cooperativas, ONG’s, contrato
municipal, contrato de Autogestión
-PRONADE-, FONAPAZ, otros en ese orden,
deberá presentar certificación detallada de
tiempo de servicio, extendida por la Junta
Calificadora de Personal o Dirección
Departamental de Educación correspondiente,
con nombre, cargo, firma y sello de quien emite.
a.3 Maestro que ha laborado en ambos sectores
(oficial y privado), deberá presentar las dos
certificaciones, es decir, la Certificación de
Tiempo de Servicio en original extendida por la
Dirección de Personal o Dirección
Departamental de Educación correspondiente y
la Certificación de Tiempo de Servicio en
original extendida por la Junta Calificadora de
Personal o Dirección Departamental de
Educación correspondiente. Ambas
certificaciones con el nombre, cargo, firma y
sello de quien la emite.
a.4 Maestro que estuvo presupuestado en la
Dirección de Socio Educativo Rural y con

372
funciones docentes, el tiempo de servicio será
considerado como efectuado en el área rural.

b) Criterio B. Residencia: Tiene una calificación de 0 a 25


puntos. Se califica de acuerdo a la constancia que indique
la residencia exacta del núcleo familiar donde reside el
maestro, con nombre completo y edad del cónyuge, hijos
y padres, en su caso; extendida por el Alcalde Municipal
respectivo o funcionario en quien éste delegue tal
responsabilidad, anotando el nombre y cargo del mismo
con sello y firma respectiva, si la constancia de
residencia presenta irregularidades, el Jurado Municipal
de Oposición lo hará constar en el apartado de
observaciones del instrumento técnico de calificación.

c) Criterio C. Méritos Académicos, Actualización


Docente y Capacitación: Tiene una calificación de 0 a
20 puntos. Se refiere a la formación académica,
actualización en servicio docente y capacitación de
formación general del maestro. Se determina el punteo a
otorgar mediante la presentación de los documentos
enumerados a continuación, tomando en cuenta lo
establecido en el primer párrafo del presente artículo
(Documentos objeto de calificación).

Los documentos objeto de calificación de los indicadores


del C.1 al C.7 son aplicables para Méritos Académicos,
Actualización Docente y Capacitación para las acciones
de traslado, primer ingreso, reingreso y puesto docente
adicional, lo cual se califica para efectos del proceso de
oposición de acuerdo a la ponderación establecida en el
instrumento técnico de calificación.

c.1 Fotocopia legible de título universitario en el


grado académico de licenciatura o acta de

373
graduación conteniendo nombre, cargo, firma y
sello de quien la emite.

c.2 Fotocopia legible de cierre de pensum o


matrícula consolidada de estudios universitarios
en el grado de licenciatura conteniendo nombre,
cargo, firma y sello de quien la emite.

c.3 Fotocopia legible de título de Profesor de


Enseñanza Media o Técnico Universitario o en su
efecto fotocopia del acta de graduación; ambos
documentos deben contener nombre, cargo, firma
y sello de quien la emite.

c.4 Fotocopia legible de cierre de pensum de


Profesor de Enseñanza Media o Técnico
Universitario conteniendo nombre, cargo, firma y
sello de quien la emite.

c.5aFotocopia legible de certificación de estudios


universitarios conteniendo el nombre de cada
curso aprobado, punteo obtenido, nombre, cargo,
firma y sello de quien la emite, en hoja
membretada de la Universidad correspondiente.

Los documentos a que se refiere los indicadores del C.1 al


C.5 no son objeto de calificación acumulativa sino específica,
en su caso el que más favorezca al maestro.

c.6 Fotocopia legible de constancia o diploma de


formación y capacitación impartida o recibida,
participación en seminarios, cursos, cursillos,
talleres, congresos, círculos de calidad, etc. a
partir de la fecha de graduación; exceptuándose
los referentes a aspectos teológicos y de
colaboración. Dichas constancias deben contener

374
la temática, el nombre del maestro, fecha de
emisión, nombre completo, firma, cargo y sello
del representante de la institución otorgante. En
los casos de las constancias que acreditan el
listado de temáticas desarrolladas en diferentes
fechas durante un ciclo escolar, únicamente se
calificará una temática por día con duración
mínima de 4 horas.

c.7 Fotocopia legible de diploma que acredite


conocimientos básicos para el manejo de
computadoras en los programas Word, Excel,
Power Point, Internet o Correo Electrónico, con
nombre, firma y sello de quien representa a la
institución que la emite; la obtención del diploma
como técnico en computación en cualquier
especialidad acreditará el punteo total del
aspecto.

d) Criterio D. Méritos de Servicio. Tiene una calificación


de 0 a 24 puntos. Se refiere a la experiencia en el nivel,
trabajo comunitario y proyección social. Se determinara
el punteo a otorgar mediante la presentación de los
documentos enumerados a continuación.

d.1 Certificación o constancia en original extendida


por Supervisor Educativo, indicando número de
libro, folios, número de actas de inicio y cierre de
labores, ciclos, grado(s) atendidos, jornada y
nombre del centro educativo, mínimo un ciclo
escolar. Para efectos de calificación, las
secciones atendidas por el maestro en el nivel
Preprimario deben considerarse como grados del
nivel primario.

375
d.2 Certificación o constancia en original extendida
por el Director del centro educativo, indicando
número de libro, folios, número de actas de inicio
y cierre de labores, ciclo, grados atendidos,
jornada y nombre del establecimiento con el
Visto Bueno del Supervisor Educativo, mínimo
un ciclo escolar. Para efecto de calificación las
secciones atendidas por el maestro en el nivel
Preprimario deben considerarse como grados del
nivel primario.

d.3 Constancia en original extendida por el Director


actual del centro educativo con el Visto Bueno
del Supervisor Educativo correspondiente, con
nombre, firma y sello respectivo, en la cual
conste las gestiones realizadas en beneficio del
centro educativo y los resultados positivos
obtenidos del trámite efectuado, acompañando
fotocopia legible del acta faccionada en dicho
centro educativo, que acredita haber logrado el
objetivo esencial de la gestión realizada y la
recepción concreta de dicho objetivo.

d.4 Constancia en original extendida por el Director


Departamental de Educación respectivo en
coordinación con el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición, o el Despacho
Ministerial según corresponda, conteniendo
años(s), No. de convocatoria(s), Municipio y
Departamento, en el cual se desempeño; mínimo
un año, como integrante activo de un Jurado de
Oposición dentro del proceso de Oposición para
el nombramiento de personal docente del
Ministerio de Educación, válido a partir de la
fecha de vigencia del presente acuerdo.

376
d.5 Fotocopia de acta de inicio y cierre de labore
docentes, en el cual especifique el servicio
adhonorem, mínimo un ciclo escolar.

d.6 Fotocopia de Diploma de Maestro Distinguido,


de Honor al Mérito o Reconocimiento a la labor
Docente, el cual debe contener nombre, cargo,
firma y sello de quien la emite, en papel
membretado que identifique a la entidad
otorgante con Visto Bueno de Director
Departamental de Educación o Supervisor
Educativo, acompañando fotocopia confrontada
del acta con la cual se le otorgó tal distinción.

d.7 Constancia en original de participación en cargos


directivos de organizaciones no lucrativas con
fines humanitarios de proyección social, a nivel
local, departamental o nacional, conteniendo
número de registro de autorización de creación
de dicha organización, nombre completo, cargo,
sello y firma del representante de la institución
que la emite; adjuntando a ésta fotocopia de acta
que acredite la designación o elección a dicho
cargo directivo.

d.8 Constancia en original de participación en cargos


directivos de comités de desarrollo local,
organizaciones socioculturales o deportivas
conteniendo nombre completo, cargo, sello y
firma correspondiente de la institución que la
emite, adjuntando a ésta, fotocopia de acta de
constitución de dicha directiva. No son válidas
trascripción de actas de constitución, carné o
diplomas.

377
e) Criterio E. Bienestar Magisterial: Tiene una
calificación de 0 a 6 puntos. Se refiere a los aspectos
vinculados a problemas de salud y desintegración
familiar. Se determina el punteo a otorgar mediante la
presentación de los documentos enumerados a
continuación.

e.1 Problemas de Salud. Certificación extendida


por el Médico tratante de la institución pública
correspondiente: IGSS, Hospital Nacional o
Centro de Salud, conteniendo nombre completo,
cargo, firma, sello y número de colegiado. En los
municipios que tiene cobertura el IGSS,
solamente se toma como válida la certificación
de esa institución. Debe indicar la gravedad del
padecimiento, así como duración del tratamiento.
Se toma en cuenta únicamente, los casos de salud
que se refieran a discapacidad física, problemas
bronquiales, cardíacos y otros crónicos derivados
del clima, razonándose la solicitud del cambio de
área geográfica como principal factor para el
bienestar del maestro al realizar la acción de
traslado. La certificación debe contener el Visto
Bueno del Jefe de la Unidad o Director de la
institución pública correspondiente, según sea el
caso. Las certificaciones extendidas por médicos
particulares no son válidas para el otorgamiento
de puntos.

e.2 Desintegración familiar. Constancia en original


extendida por el Alcalde Municipal o su
representante; indicando nombre completo,
cargo, firma y sello del mismo. La constancia la
extiende la autoridad municipal de donde reside
el maestro con su núcleo familiar, indicando
nombres completos, parentesco, edad de las

378
cargas familiares y dirección exacta del inmueble
objeto de residencia. Se considera desintegración
familiar cuando el maestro se ausenta de su
hogar donde convive con su cónyuge e hijos,
toda la semana por motivo de trabajo; y en casos
especiales del maestro soltero que vive con sus
padres y tiene bajo su responsabilidad el
sostenimiento completo de los mismos,
debidamente comprobado, indicando el nombre y
la edad de hijos y padres, según sea el caso.

f) Criterio F. Prueba Diagnostica: Tiene una calificación


de 0 a 30 puntos. Aplicable únicamente para acciones de
primer ingreso, reingreso y puesto docente adicional.
Para el efecto debe presentarse certificación o constancia
en original con el resultado de la última evaluación
diagnóstica realizada por el maestro, con nombre, firma y
sello respectivo, extendida por la institución que el
Ministerio de Educación designe para el efecto. Sustentar
la prueba diagnóstica es requisito insustituible para
presentar solicitud a un puesto docente.

g) Los documentos señalados en las literales de la a) a la f)


inclusive, anotados en el articulo 10 del presente Acuerdo
(Documentos de Acreditación General), son
indispensables para ingresar el expediente, ya que
constatan la acreditación para ocupar el puesto. En
cuanto a los documentos indicados en las literales de la a)
a la c) del artículo 12 del presente Acuerdo (Documentos
de acreditación casos específicos), según corresponda al
puesto solicitado y no son presentados, en ambos casos,
el expediente no es objeto de calificación y se hará
constar en el acta respectiva, debiendo archivarlo por un
período máximo de un año, para luego devolverlo por
medio de conocimiento al interesado.

379
h) Todos los expedientes recibidos deben resguardarse en la
sede de cada Jurado Municipal de Oposición en lugar
seguro, siendo prohibido sustraer expedientes después de
su ingreso. Al finalizar el proceso de notificación los
expedientes del Banco de Elegibles deben ser trasladados
al Jurado Auxiliar Departamental de Oposición
correspondiente, acompañados del acta certificada que
indique los puestos docentes en convocatoria y el
otorgamiento de punteos faccionada por cada centro
educativo para su resguardo y conformación del Banco
de Elegibles o para entrega del mismo a solicitud del
interesado; bajo la observancia de los demás integrantes
del Jurado Municipal de Oposición, quienes deberán
denunciar cualquier situación anómala. Los expedientes
que no quedaron en Banco de Elegibles podrán ser
solicitados por los interesados un mes después de la
notificación y hasta cuatro meses después de las misma,
en la sede del Jurado Municipal de Oposición o con el
responsable de su custodia, finalizado el período antes
indicado, los expedientes, previo inventario de los
mismos y con autorización de la Dirección
Departamental de Educación se incinerarán incluyendo
los de convocatorias anteriores que a la fecha en la cual
entre en vigencia el presente Acuerdo no han sido
retirados.

i) Los documentos que hayan sido ingresados en


convocatorias anteriores, no podrán formar parte de un
nuevo expediente, toda vez que cuentan con foliación
anterior, tomando en cuenta que todo expediente debe
presentarse sin borrones, tachones o manchones.

j) Cuando los documentos emitidos por las dependencias


del Ministerio de Educación contengan errores de
información (exceptuándose el nombre correcto de la
persona a favor de quien se emite el documento), el

380
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición o el Jurado
Nacional de Oposición, según sea el caso, tienen la
facultad de consultar a la entidad emisora sobre la
aclaración del posible error cometido; y si procede la
rectificación o aclaración, ésta será asumida por la
dependencia emisora.

k) Al momento de ingresar un nuevo expediente, los


maestros que posean expediente en Banco de elegibles
deben presentar constancia de haber retirado el mismo.
Dicho retiro para ser válido debe efectuarse como fecha
última una semana antes de iniciar la recepción de
expedientes en la convocatoria a la cual desea aplicar.

l) Ningún documento o expediente de maestro interesado


en participar en el proceso de oposición, podrá ser
recibido o retirado antes o después de las fechas fijadas
en el cronograma del Acuerdo Ministerial y los horarios
establecidos en la Resolución emitida por la Dirección
Departamental de Educación correspondiente de cada
convocatoria.

Artículo 14. DEL REGISTRO Y CALIFICACIÓN DE


EXPEDIENTES. Para la calificación de expedientes debe
tomarse en consideración lo siguiente:

a) El responsable de calificar cada uno de los


expedientes y otorgar punteos en el instrumento de
calificación es el Jurado Municipal de Oposición con
un mínimo de cuatro integrantes, deben ser
calificados todos los expedientes de los aspirantes a
los diferentes puestos por centro educativo del
municipio, uno a uno, en el orden en que aparecen en
los listados que forman parte del Acuerdo Ministerial
correspondiente. Debe calificarse la totalidad de

381
expedientes de cada centro educativo, previo a pasar
a calificar expedientes de otro centro educativo.

b) Al presentar el maestro su expediente, el Jurado


Municipal de Oposición debe registrar su ingreso y
entregarle una copia de la tabla de registro y control
de expedientes, en la cual debe anotarse número de
registro, hora de recepción, número de folios y demás
datos; así también, debe ser firmada por el interesado
y el responsable de la recepción del expediente, para
luego organizarlos por centro educativo al que
aplican los aspirantes.

c) Después de haber calificado cada uno de los


expedientes respectivos, el Jurado Municipal de
Oposición, faccionará acta por cada centro educativo
por el o los puestos a oposición del mismo; dicha
acta debe contener:

1. Nombre del centro educativo objeto de oposición,


indicando la ubicación geográfica exacta (zona,
barrio, lote, manzana, cantón, paraje, finca,
parcelamiento, línea, caserío, aldea, municipio y
departamento, etc.).
2. Nivel, jornada, área, modalidad. En el caso de
Educación Bilingüe especificar el idioma que aplica.
3. Cantidad de puestos docentes en oposición indicando
el número de partidas presupuestarias
correspondientes.
4. Cantidad de expedientes recibidos. En el caso de
haberse presentado un solo expediente debe
registrarse como único participante
5. Indicar el nombre completo y punteo obtenido por
cada uno de los participantes ordenándolos de mayor
a menor punteo.

382
6. De acuerdo a los punteos obtenidos indicar el nombre
completo del maestro o maestros favorecidos en cada
centro educativo.

d) En caso de que dos o más aspirantes obtengan igual


punteo en la calificación, se resolverá de la forma
siguiente:

1. Ocupará el primer lugar el maestro que haya


obtenido el mayor punteo en el criterio F. Prueba
Diagnóstica; cuando la acción se trate de primer
ingreso, reingreso o puesto docente adicional.
Cuando la acción se refiera a traslado, ocupará el
primer lugar quien obtenga mayor punteo en el
Criterio C. Meritos Académicos, actualización
docente y capacitación.

2. De continuar el empate se asignará el primer lugar al


expediente del maestro con mayor punteo en el
criterio A. Antigüedad en el Servicio, para lo cual
también podrá tomarse en cuenta los interinatos
docentes, aunque éstos no acumulen un año lectivo
laborado. En los casos de maestros de primer ingreso,
se tomará en cuenta la fecha de graduación más
antigua.

3. De persistir el empate se solicitará al señor Alcalde


Municipal de la localidad que informe cual de las
residencias del núcleo familiar de cada uno de los
aspirantes es la más cercana al centro educativo
donde se ubica el puesto docente.

4. En última instancia, de continuar la problemática será


el Jurado Nacional de Oposición quien resuelva en
definitiva; y de persistir deberá aplicarse el artículo

383
18 del Acuerdo Gubernativo número 193-96 y sus
reformas.

Artículo 15. DE LAS ACCIONES PARA OBTENER UN


PUESTO DOCENTE. Se considera acción para obtener puesto
docente, la aptitud que tiene el interesado cuando solicita un
puesto docente en una convocatoria dentro del proceso de
Oposición para el otorgamiento del nombramiento de personal
docente del sector oficial de los niveles de educación preprimaria
y primaria a que se refiere el presente capítulo. Las acciones son:
Primer ingreso, Traslado, Reingreso y Puesto Docente Adicional.

Para optar a un puesto docente, el maestro debe seleccionar una


de las cuatro acciones, anotando la acción que corresponda en el
formato oficial de solicitud de puesto docente correspondiente, la
anotación de dos o más acciones dará lugar a dejar fuera del
proceso el expediente, situación que el Jurado Municipal de
Oposición correspondiente, hará constar en acta, devolviendo el
mismo al interesado.

a) Primer ingreso: Se considera primer ingreso por ser la


primera vez que el interesado solicita un puesto docente
en el sector oficial, en los niveles de preprimaria o
primaria, no importando que con anterioridad haya
laborado en el Ministerio de Educación, por contrato
directo o contrato de PRONADE y de ésta forma haya
acreditado tiempo de servicio.

b) Traslado: Se considera acción de traslado cuando un


maestro de los niveles de preprimaria o primaria en
servicio, solicita un puesto en la misma o diferente
ubicación geográfica y jornada, el mismo nivel educativo
y modalidad al que ocupa actualmente.

c) Reingreso: Se considera acción de reingreso cuando un


maestro que habiendo laborado como tal en el sector

384
oficial en los niveles de preprimaria o primaria, se retiró,
se jubiló o fue destituido del mismo y nuevamente
solicita un puesto docente.

d) Puesto Docente Adicional: Se considera puesto docente


adicional cuando un maestro en el ejercicio de tal función
o como personal técnico o administrativo, solicita a la
vez, un puesto docente de los niveles de preprimaria o
primaria, ubicado en jornada diferente a la que
desempeña actualmente.

Artículo 16. DE LOS PRIMEROS INGRESOS. Podrán


participar todos los maestros de Educación Preprimaria o
Primaria, que llenen los requisitos correspondientes, ingresando
como máximo dos expedientes por departamento en el mismo o
diferente municipio. Para el efecto debe tomarse en consideración
lo siguiente:

a) Si el maestro forma parte de dos Bancos de Elegibles por


departamento, previo a presentar una nueva solicitud en
el proceso de oposición, deberá renunciar a uno de los
Bancos de Elegibles.

b) Todo maestro que sea favorecido con un nombramiento,


podrá participar en otra convocatoria, una vez hayan
transcurridos dos años, a partir de la fecha en la cual
participo en la última convocatoria. De poseer expediente
en Banco de Elegibles de cualquier establecimiento
educativo, deberá solicitarlo al Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición correspondiente, caso
contrario dicho Jurado puede retirarlo de oficio, del
Banco de elegibles.

c) Cuando se convoque a Oposición a un puesto docente de


Educación Preprimaria y no se presenten ofertas de
maestros de ese nivel, podrán ingresar expedientes de

385
maestros del nivel primario, los cuales no formarán parte
del Banco de Elegibles. Si se presentara una oferta
docente del nivel de educación Preprimaria, deberán
devolverse los expedientes de primaria en la fase de
calificación, sin haberse calificado dejando constancia de
ello.

Artículo 17. DE LOS TRASLADOS. La solicitud de traslado


procederá al cumplirse los requisitos siguientes:

a) Podrán participar todos los maestros de educación


preprimaria y primaria, ingresando únicamente un
expediente por departamento, en cualquier municipio.

b) Los maestros con título del nivel Preprimario,


únicamente pueden aplicar para su nivel; los maestros
con título del nivel primario pueden aplicar en ambos
niveles, cuando no existan oferentes para el nivel
Preprimario. En este caso, debe tomarse en cuenta que
solo se tiene derecho al ascenso escalafonario al laborar
en el nivel acreditado en el título, salvo que se cumpla
con lo establecido en el artículo 33 del Decreto 1485 del
Congreso de la República.

c) Los maestros acreditados con título del nivel primario


que laboren en el nivel Preprimario, para efectos de
traslado al nivel primario, deberá computarse el tiempo
de servicio docente en lo que se refiere al otorgamiento
de punteo en el criterio de antigüedad en el servicio,
independientemente del nivel laborado.

d) Acreditar como mínimo dos años de servicio en el mismo


centro educativo a donde fue nombrado. No se computa
el tiempo en caso de haber gozado de licencia,
exceptuándose licencias por suspensión del IGGS. En
caso de haber sido reubicado como maestro en una

386
escuela más cercana a su residencia familiar, para efectos
de traslado, dos ciclos escolares completos le acreditaran
un año de servicio. En caso de reubicación en la
supervisión educativa o Dirección Departamental, la
autoridad superior competente deberá justificar por
medio de Resolución Departamental la necesidad real del
servicio, de lo contrario no se le acredita servicio
docente.

e) El maestro que forma parte de un Bancos de Elegibles, de


cualquier establecimiento educativo del Departamento,
previo a presentar una nueva solicitud de un puesto en
oposición, deberá suscribir su renuncia a formar parte de
dicho banco, en el libro de conocimientos del Jurado
Auxiliar Departamental de Oposición correspondiente,
quien en ese mismo acto entregará al interesado el
expediente respectivo.

f) A los maestros que soliciten traslado y se compruebe


tengan iniciado expediente por faltas al servicio, la
instancia administrativa del Ministerio de Educación que
conozca del caso deberá hacerlo del conocimiento de la
Dirección Departamental de Educación correspondiente y
de la Dirección de Personal, para lo que proceda.

Artículo 18. DE LOS REINGRESOS. En los casos de reingreso


el maestro tiene derecho a ingresar únicamente un expediente por
departamento, en cualquier municipio. Para el efecto deberá
cumplirse con lo siguiente:

a) En los casos de solicitud de reingreso por renuncia o


abandono del cargo anterior; el interesado deberá
adjuntar a su expediente la constancia en original
extendida por la Dirección del establecimiento educativo
de donde renunció o abandonó el cargo, con el Visto
Bueno del Supervisor Educativo, donde conste su

387
comportamiento durante su permanencia en el mismo. A
la Autoridad Nominadora le asiste el derecho de
investigar por los medios que considere pertinentes, las
causa de renuncia o abandono y de acuerdo a la
información obtenida, proceder de conformidad.

b) En los casos de maestros que hayan sido destituidos y


que soliciten reingreso, deberán presentar en su
expediente, la resolución de Rehabilitación
Administrativa extendida por la Oficina Nacional de
Servicio Civil; además el aval respectivo emitido por la
Dirección Departamental de Educación, ambos
documentos en original con vigencia de un año a partir
de la fecha de su extensión.

c) Los maestro que soliciten reingreso deben presentar


constancia de carencia de faltas al servicio en original
con vigencia de un año a partir de la fecha de su
extensión, emitida por el Director del centro educativo
donde desempeño su último puesto docente, con el Visto
Bueno del Supervisor Educativo respectivo.

Artículo 19. DE PUESTOS DOCENTES ADICIONALES.


Para otorgar un puesto docente adicional, se deberá cumplir con
lo siguiente:

a) Para efectos de solicitud de puesto docente adicional, el


maestro adicional, el maestro deberá acreditar como
mínimo dos años de servicio en un mismo centro
educativo, sin que durante ese período se haya realizado
ningún movimiento por cualquier motivo.

b) Cuando un maestro o personal técnico-administrativo


solicite un puesto docente adicional en jornada diferente
a la que actualmente desempeña y obtuviera el mayor
punteo; previo a su otorgamiento, el Despacho

388
Ministerial se reserva el derecho de investigar el récord
laboral del solicitante y la factibilidad del desempeño
docente, tomando en cuenta la ubicación, distancia y los
horarios establecidos para cada jornada, de acuerdo a lo
indicado en la Ley de Servicio Civil.

c) Los solicitantes de puesto docente adicional, deben


presentar constancia en original de compatibilidad de
horarios, extendida por el Supervisor Educativo, con el
Visto Bueno del Director Departamental de Educación,
del centro educativo donde actualmente está
presupuestado el maestro. El puesto docente no se
otorgará cuando sean jornadas continuas.

Artículo 20. DE LOS BANCOS DE ELEGIBLES. Los


expedientes que se encuentran en Banco de Elegibles, deberán
tratarse de la forma siguiente:

a) En los centros educativos objeto de un proceso de


oposición, para uno o más puestos docentes, luego del
otorgamiento oficial del puesto, se deberá conformar el
Banco de Elegibles con cinco expedientes restantes en
orden de mayor a menor puntero. El Jurado Municipal de
Oposición ordenará los mismos por centro educativo,
nivel, jornada, área, y modalidad.

b) Al surgir una vacante en un establecimiento educativo


que cuenta con Banco de Elegibles, el Director del
establecimiento en coordinación con el Supervisor
Educativo, elaborará el informe de vacante
correspondiente y en coordinación con el Jurado
Municipal de Oposición lo trasladará al Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición.

389
c) Previo al otorgamiento del puesto docente al expediente
que en orden de mayor a menor le corresponda en el
Banco de Elegibles, el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición en coordinación con el Jurado Municipal de
Oposición correspondiente, deberá realizar un análisis y
revisión de los mismos corroborando punteos asignados
en el orden que corresponde a cada uno, aplicando los
procedimientos legales que surtieron efecto en su
oportunidad de acuerdo a la fecha de conformación de
dicho Banco. De existir modificación de punteos en los
expedientes deberá faccionarse en acta correspondiente,
agregando una copia de ella a cada expediente e
inmediatamente notificar por escrito a los interesados.

d) Los puestos docentes de centros educativos que cuenten


con Banco de Elegibles, no saldrán nuevamente a
convocatoria, sino serán otorgados en el orden que
corresponda hasta agotar dicho banco. De agotarse el
Banco de Elegibles y existir aún más puestos docentes
nuevos o vacantes, los mismos deberán someterse a
oposición.

e) El Banco de Elegibles deber ser respetado por todas las


instancias, exceptuándose cuando se trate de una orden
judicial que obligue emitir una resolución de acuerdo al
caso, a la instancia correspondiente, la misma deberá
notificarse inmediatamente a los interesados.

f) Cada Banco de Elegibles queda establecido en el acta


matriz correspondiente. La presentación de desistimiento
o la obtención de nombramiento a otro puesto de parte de
alguno de los maestros que conforman Banco de
elegibles, no faculta al Jurado de Oposición, ingresar
expedientes que le continúan en punteos y que
anteriormente hayan quedado fuera de dicho banco.

390
g) Los centros educativos donde exista Banco de Elegibles
y los expedientes del mismo sean objeto de una revisión,
de oficio o por inconformidad, y como resultado de ello
se modifican punteos, dicho Banco, deberá ordenarse de
mayor a menor en base a la calificación correspondiente,
todo ello deberá ser respaldado con la documentación
legal que lo ampare.

h) En el caso de acta de Banco de Elegibles además de los


requisitos indicados en el artículo 14 inciso c), del
presente acuerdo deberá adjuntarse el acta original de
calificación, así como indicar el trámite que se le dio a
cada uno de los expedientes de los participantes que
antecedieron al expediente en trámite actual, formando
dicho Banco en su oportunidad, es decir si fueron
favorecidos con nombramiento en el mismo
establecimiento o en otro, si retiraron expedientes o
desistieron del mismo. La instancia correspondiente debe
brindar información de cada movimiento en el Banco de
Elegibles a los interesados.

i) En un Banco de Elegibles, si el expediente revisado


disminuyera punteo y éste da igual al obtenido por el
expediente inmediato posterior, deberá resolverse de
acuerdo a lo establecido en el inciso d) del artículo 14 del
presente Acuerdo.

j) El docente que desee le sea devuelto su expediente el


cual forma parte del Banco de Elegibles, deberá presentar
su solicitud por escrito en original, ante el Jurado
Auxiliar Departamental de Oposición, quien faccionará
un conocimiento haciendo constar la entrega del mismo,
el cual deberán firmar los intervinientes.

k) A partir de la conformación de Banco de Elegibles


derivados de la XIV convocatoria, los expedientes que

391
conforman los mismos tiene una vigencia de cinco años,
transcurrido este plazo, dicho Banco quedara
automáticamente sin efecto, pudiendo los interesados
retirar su expediente; de no hacerlo el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición dispondrá de los mismos.
Los Bancos de Elegibles que se encuentran conformados
con anterioridad a la vigencia de este Acuerdo
Ministerial, permanecerán activos hasta ser agotados los
mismos.

Artículo 21. DE LOS CASOS DECLARADOS DESIERTOS.


Cuando no existan aspirantes para ocupar el puesto docente o los
mismos no llenen los requisitos establecidos, el Jurado Municipal
de Oposición declarará desierto el concurso de oposición de
dicho puesto, lo que deberá hacerse constar en el acta respectiva.

Los puestos docentes que por tercera vez hayan sido convocados
y declarados desiertos, la Dirección Departamental de Educación
correspondiente solicitará al Despacho Ministerial su cobertura
por cualquier medio. Así mismo gestionará la partida
presupuestaria para ubicarla de acuerdo a la necesidad de
cobertura educativa del mismo departamento.

Artículo 22. DE LOS DESISTIMIENTOS. Los maestros que


apliquen a más de un puesto docente y que obtengan el punteo
mayor en dos de ellos, deben desistir por escrito a uno de ellos,
cuando exista incompatibilidad en los horarios.

a) Los maestros que apliquen a más de un puesto docente en


cada departamento (aplicable a primer ingreso) y que
obtengan el punteo mayor en dos de ellos, cuando exista
incompatibilidad en los horarios, deberán desistir del
puesto que no sea de su conveniencia, en un plazo de
cuarenta y ocho (48) horas después de la notificación
correspondiente del otro puesto, por medio de un
documento, el que deberá estar debidamente identificado

392
y firmado por el interesado. El mismo procedimiento se
desarrollará cuando se trate de Banco de Elegibles. Si
transcurrido el plazo anterior no se presenta el
desistimiento el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición otorgará el puesto docentes que se encuentre
más cercano a la residencia del interesado.

b) El maestro que solicite un puesto por traslado, en un


nuevo proceso de oposición, deberá desistir al Banco de
Elegibles si forma parte del mismo, previo a ingresar
nuevo expediente.

c) Al emitirse Acuerdo de nombramiento, la Dirección


Departamental de Educación correspondiente notificará
al interesado al lugar señalado en la solicitud de puesto
docente que forma parte de su respectivo expediente;
dicha notificación se realizará en tres oportunidades con
un intervalo de cinco días hábiles, si después de la tercera
notificación el interesado no se presenta a recibir dicho
Acuerdo de nombramiento, el mismo quedará sin efecto
haciéndose constar en acta y con certificación de las
misma y copia de las originales de las notificaciones la
dirección departamental de educación solicitara al Jurado
Auxiliar Departamental de Oposición el expediente que
le continua en el orden de mayor a menor en el banco de
elegibles para la propuesta correspondiente, de haberse
agotado el mismo el puesto vacante formara parte de la
próxima convocatoria. Este mismo procedimiento se
aplicará en los casos de maestros que ocupan el primer
lugar en el Banco de Elegibles que no manifiesten interés
en la propuesta al puesto vacante y que además no se
presenten a retirar su expediente, si el maestro nombrado
no se presenta a tomar posesión del puesto dentro de los
tres meses siguientes de firmado el nombramiento por la
autoridad nominadora este perderá todos sus efectos.

393
d) En cualquier fase del proceso de Oposición y hasta antes
de la toma de posesión cualquier maestro puede desistir
del puesto del cual haya sido favorecido mediante
documento de desistimiento presentado ante la autoridad
de la dependencia en donde se encuentre en tramite el
expediente. Para que el desistimiento sea valido se
necesita que conste en el instrumento la voluntad del
maestro que lo hace con su firma ratificada ante la
persona que recibe el desistimiento.

CAPITULO III

PROCESO DE OPOSICION PARA EL NOMBRAMIENTO


DE PERSONAL DOCENTE DEL SECTOR OFICIAL DE
LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PREPRIMARIA Y
PRIMARIA EN LAS MODALIDADES DE EDUCACIÓN
FÍSICA Y EDUCACIÓN ESTETICA

Artículo 23. DOCUMENTOS DE ACREDITACIÓN,


CASOS ESPECÍFICOS. Además de los documentos
mencionados en el artículo 10 del presente acuerdo, en el
Proceso de Oposición para el nombramiento de personal
docente del sector oficial de los niveles de Educación
Preprimaria y Primaria en las modalidades de Educación
Estética, se deberá cumplir según sea el caso con los
siguientes requisitos:

a) La modalidad de Educación Estética comprende las


áreas de danza, artes plásticas, teatro y Educación
Musical. Los aspirantes a puestos docentes de las tres
primeras áreas citadas, deberán poseer el título de
maestro de Educación Preprimaria o Primaria, según
sea el caso, además de ello acreditar estudios afines
al área que solicita, debiendo presentar fotocopia de
la constancia de dichos estudios debidamente

394
firmada, sellada y confrontada por Supervisor
Educativo, en el caso de los maestros de Educación
Musical, así como los maestros de Educación Física
deberán poseer el titulo que los acredite como tal.

b) Los maestros que soliciten reingreso en caso de haber


sido destituidos, deben presentar Resolución de
Rehabilitación Administrativa extendida por la
Oficina Nacional de Servicio Civil; además el aval
respectivo por la Dirección Departamental de
Educación, ambos documentos en original con
vigencia de un año a partir de la extensión de la
misma.

c) Los maestros que soliciten reingreso, deben presentar


constancia de carencia de faltas al servicio en
original, con vigencia de un año a partir de la fecha
de extensión de la misma, emitida por cada uno de
los Directores de los Centros Educativos donde
últimamente se desempeño como docente de
Educación Física o Educación Estética, según sea el
caso, con el Visto Bueno del Supervisor Educativo.

d) Los maestros que soliciten Traslado y/o completación


de tiempo deberán presentar fotocopia de los últimos
codos de cheque o constancia de salario extendida
por la Dirección de Contabilidad del Estado de
Ministerio de Finanzas Públicas, confrontado por
Supervisor Educativo.

Artículo 24. DOCUMENTOS OBJETO DE


CALIFICACIÓN. El otorgamiento de punteos de cada uno de
los documentos objeto de calificación que conforman el
expediente, se determinará de conformidad a los criterios de
oposición a que se refiere el Acuerdo Gubernativo 193-96 y sus
reformas y en base a los indicadores y ponderaciones establecidas

395
en los instrumentos técnicos de calificación del proceso de
oposición, aprobados mediante Resolución Ministerial.

Los documentos indicados para calificar los criterios A.


Antigüedad en el Servicio, Criterio B. Residencia y Criterio E.
Bienestar Magisterial, deben ser presentados en original. Las
fotocopias a las cuales se refiere el criterio C. Méritos
Académicos, Actualización Docente y Capacitación y Criterio D.
Méritos de Servicio, deben ser confrontadas con su original por
Supervisor Educativo o legalizadas por notario en ejercicio; de no
presentarse los documentos como se indica, los mismos no
tendrán validez, en consecuencia no serán objeto de calificación.

a) Criterio A. Antigüedad en el Servicio: Tiene una


calificación de 0 a 25 puntos. Se califica de acuerdo a los
años de servicio docente efectivamente laborado en los
niveles de Educación Preprimaria o Primaria en las
modalidades de Educación Física o Educación Estética,
indistintamente en el área rural o urbana, posterior a la
fecha de graduación, aplicando la escala correspondiente.
El tiempo de servicios se computará a partir de la primera
toma de posesión sea este con el mínimo o máximo de
periodos, al último día del servicio docente efectivo, que
conste en la certificación debiendo actualizarse con el
objeto de acreditar el mayor tiempo posible, caso
contrario, solo se tomará en cuenta el tiempo acreditado,
el cual se determina de la siguiente forma:

a.1 Maestro que ha laborado en el sector oficial,


presupuestado, interino o por contrato en el
Ministerio de Educación con funciones docentes,
debe presentar Certificación de Tiempo de
Servicio extendida por la Dirección de Personal o
Dirección Departamental de Educación
correspondiente, con nombre, cargo, firma y
sello del Jefe de la sección que la emite.

396
a.2 Maestro que ha laborado en el sector privado
colegios, fincas, cooperativas, ONG’s u otros en
ese orden, deberá presentar certificación
detallada de tiempo de servicio extendida por la
Junta Calificadora de Personal o Dirección
Departamental de Educación correspondiente,
con el nombre, cargo, firma y sello de quien la
emite.

a.3 Maestro que ha laborado en ambos sectores


(oficial y privado) deberá presentar las dos
certificaciones, es decir, la Certificación de
Tiempo de Servicio en original extendida por la
Dirección de Personal o Dirección
Departamental de Educación correspondiente y
la Certificación de Tiempo de Servicio en
original extendida por la Junta Calificadora de
Personal o Dirección Departamental de
Educación correspondiente. Ambas
certificaciones con el nombre, cargo, firma y
sello de quien la emite.

b) Criterio B. Residencia: Tiene una calificación de 0 a 25


puntos. Se califica de acuerdo a la constancia que indique
la residencia exacta del núcleo familiar donde reside el
maestro, con nombre completo y edad del cónyuge, hijos
y padres, en su caso; extendida por el Alcalde Municipal
respectivo o funcionario en quien éste delegue tal
responsabilidad, anotando el nombre y cargo del mismo
con sello y firma respectiva, si la constancia de
residencia presenta irregularidades, el Jurado Municipal
de Oposición lo hará constar en el apartado de
observaciones del instrumento técnico de calificación.

397
c) Criterio C. Méritos Académicos, Actualización
Docente y Capacitación: Tiene una calificación de 0 a
20. Se refiere a la formación académica, actualización
docente y capacitación de formación general del maestro.
Se determina el punteo a otorgar mediante la
presentación de los documentos enumerados a
continuación, tomando en cuenta lo establecido en el
primer párrafo del presente artículo (Documentos objeto
de calificación).
Los documentos objeto de calificación a que se refieren
los indicadores del C.1 al C.7 son aplicables para el
Criterio C. Méritos Académicos, Actualización Docente y
Capacitación, para las acciones de traslado, primer
ingreso, reingreso y Completación de tiempo, lo cual se
califica de acuerdo a la ponderación establecida en el
instrumento técnico de calificación.

c.1 Fotocopia legible de título universitario, cierre de


pénsum, matricula consolidada o acta de
graduación en el grado académico de
licenciatura, conteniendo nombre, cargo, firma y
sello de quien lo emite.

c.2 Fotocopia legible de título de Profesor de


Enseñanza Media, Técnico Universitario o en su
caso fotocopia del Acta de Graduación, ambos
documentos deben contener nombre, cargo firma
y sello de quien lo emite.

c.3 Fotocopia legible de certificación de cierre de


pénsum de Profesor de Enseñanza Media o
Técnico Universitario, conteniendo nombre,
cargo, firma y sello de quien lo emite.

c.4 Fotocopia legible de la certificación de estudios


universitarios conteniendo el nombre de cada

398
curso aprobado, punteo obtenido, nombre, cargo,
firma y sello de quien la emite, en hoja
membretada de la Universidad correspondiente.

Los documentos a que se refieren los indicadores del C.1 al


C.4 no son objeto de calificación acumulativa, sino específica, en
su caso el que más favorezca al maestro.

c.5 Fotocopia legible de constancia de otros estudios


realizados en instituciones nacionales o
internacionales afines a la modalidad, las cuales
deben contener nombre del maestro, fecha de
emisión, nombre, cargo, firma y sello del
representante de la institución otorgante.

c.6 Fotocopia legible de diploma que acredite


conocimientos básicos para el manejo de
computadoras en los programas Word, Excel,
Power Point, Internet o Correo Electrónico, con
nombre, firma y sello de quien representa a la
institución que la emite. La obtención del
diploma como técnico en computación en
cualquier especialidad acreditará el punteo total
del indicador.

c.7 Fotocopia legible de constancia de formación y


capacitación impartida o recibida en congresos,
seminarios, talleres, cursillos, etc. a partir de la
fecha de graduación; exceptuándose los
referentes a aspectos teológicos y de
colaboración. Dichas constancias deben contener
la temática, el nombre del maestro, fecha de
emisión, nombre completo, firma, cargo y sello
del representante de la institución otorgante. En
los casos de las constancias que acreditan el
listado de temáticas desarrolladas en diferentes

399
fechas durante un ciclo escolar, únicamente se
calificará una temática por día con duración
mínima de 4 horas.

d) Criterio D. Méritos de Servicio: Tiene una calificación


de 0 a 12 puntos. Se refiere a la experiencia en el nivel,
trabajo comunitario y proyección social. Se determina el
punteo a otorgar mediante la presentación de los
documentos enumerados a continuación.

d.1 Constancia en original de participación en cargos


directivos en organizaciones magisteriales,
socioculturales, comités y formación y actuación
en grupos artísticos, (con fines no lucrativos)
conteniendo nombre, cargo, firma y sello del
representante de la institución que la emite.

d.2 Fotocopia de diploma de reconocimiento como


maestro distinguido, el cual debe contener
nombre, cargo, firma y sello de quien representa
a la entidad otorgante.

d.3 Fotocopia de diploma de honor al mérito o


reconocimiento a la labor docente el cual debe
contener nombre, cargo, firma y sello de quien
representa a la entidad otorgante.

d.4 Constancia en original extendida por el Director


Departamental de Educación respectivo en
coordinación con el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición o el Despacho
Ministerial, según corresponda, conteniendo año
(s), número de convocatoria (s), municipio y
departamento, en el cual se desempeñó; mínimo
un año, como integrante activo de un Jurado de
Oposición dentro del Proceso de Oposición para

400
el nombramiento de personal docente del
Ministerio de Educación, válido a partir de la
fecha de vigencia del presente acuerdo.

d.5 Certificación de acta extendida por el Director


actual del Centro Educativo, en la cual conste las
gestiones realizadas en beneficio de la escuela y
los resultados positivos obtenidos del trámite
efectuado, acompañando fotocopia legible del
acta faccionada en dicho centro educativo, que
acredita haber logrado el objetivo esencial de la
gestión realizada y la recepción concreta de
dicho objetivo.

e) Criterio E. Bienestar Magisterial: Tiene una


calificación de 0 a 18 puntos. Se refiere a los aspectos
vinculados a problemas de salud, desintegración familiar,
necesidad de traslado y completación de tiempo con el
objeto de beneficiar al docente. Se asigna el punteo
mediante la presentación de los documentos siguientes:

e.1 Problemas de Salud: Certificación extendida


por el médico tratante de la institución pública
correspondiente: IGSS, Hospital Nacional o
Centro de Salud, conteniendo nombre, cargo,
firma, sello y número de colegiado. En los
municipios que tiene cobertura el IGSS,
solamente se toma como válida la certificación
de esa institución. Debe indicar la gravedad del
padecimiento, así como duración del tratamiento.
Se toma en cuenta únicamente los casos de salud
que se refieran a discapacidad física, problemas
bronquiales, cardíacos y otros crónicos derivados
del clima, razonándose la solicitud del cambio de
área geográfica como principal factor para el

401
bienestar del maestro al realizar la acción de
traslado. La certificación debe contener el Visto
Bueno del Jefe de la Unidad o Director de la
institución pública correspondiente, según sea el
caso. Las certificaciones extendidas por médicos
particulares no son válidas para el otorgamiento
de punteos.

e.2 Desintegración familiar: Constancia en original


extendida por el Alcalde Municipal o su
representante indicando, nombre, cargo, firma y
sello del mismo. La constancia la extiende la
autoridad municipal en donde reside el maestro
con su núcleo familiar, indicando nombres
completos, parentesco, edad de las cargas
familiares y dirección exacta del inmueble objeto
de residencia. Se considera desintegración
familiar cuando el maestro se ausenta de su
hogar donde convive con su cónyuge e hijos,
toda la semana pro motivo de trabajo; y en casos
especiales del maestro soltero que vive con sus
padres y tiene bajo su responsabilidad el
sostenimiento completo de los mismos,
debidamente comprobado, indicando el nombre y
edad de hijos y padres según sea el caso.

e.3 y e.4Para otorgar punteo en cualquiera de los dos


indicadores deberá presentarse constancia en
original en la cual indique que el docente
interesado labora actualmente en el
establecimiento educativo donde solicita
Completación de tiempo o traslado en la misma o
diferente jornada, según sea el caso, con nombre,
firma y sello del Director del establecimiento
educativo correspondiente el Visto Bueno del

402
Supervisor Educativo. Los indicadores son
excluyentes entre si.

e.5 y e.9Se otorga punteo de acuerdo al número de


partidas que solicita el maestro para incrementar
la cantidad de periodos a los cuales fue
nombrado y de esa forma alcanzar la
completación de tiempo. Los indicadores citados
son excluyentes entre si.

f) Criterio F. Prueba Diagnóstica: Se califica de 0 a 30


puntos. Aplicable únicamente para acciones de primer
ingreso y reingreso. Para el efecto debe presentarse
certificación o constancia en original con el resultado de
la última evaluación diagnóstica realizada por el maestro,
con nombre, firma y sello respectivo, extendida por la
institución que el Ministerio designe para el efecto.
Sustentar la prueba diagnostica es requisito insustituible
para presentar solicitud a un puesto docente.

g) Los documentos señalados en la literales de la a) a la f)


inclusive, anotados en el artículo 10 del presente Acuerdo
(Documentos de Acreditación general), son
indispensables para ingresar el expediente, ya que
constatan la acreditación para ocupar las partidas
presupuestarias. En cuanto a los documentos indicados el
las literales de la a) a la d) del artículo 23 del presente
Acuerdo (Documentos de Acreditación Casos
Específicos), según corresponda a la partida
presupuestaria solicitada y no son presentados, en ambos
casos, el expediente no es objeto de calificación y se hará
constar en el acta respectiva, debiendo archivarlo por un
período máximo de un año para luego devolverlo por
medio de conocimiento al interesado.

403
h) Todos los expedientes recibidos acompañados del acta
certificada que indique los puestos docente en
convocatoria y el otorgamiento de punteos deben
resguardarse en la sede de cada Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición en lugar seguro, siendo
prohibido sustraer expedientes después de su ingreso.
Los expedientes que no quedaron en nómina de elegibles,
el Jurado Auxiliar Departamental de Oposición devolverá
al Jurado Municipal de Oposición correspondiente,
adonde podrán ser solicitadas por los interesados un mes
después de la notificación y hasta cuatro meses después
de la misma, finalizado el período antes indicado, los
expedientes, previo inventario de los mismos y con
autorización de la Dirección Departamental de
Educación, se incinerarán.

i) Los documentos que hayan sido ingresados en


convocatorias anteriores, no podrán formar parte de un
nuevo expediente, toda vez que cuentan con foliación
anterior, tomando en cuenta que todo expediente debe
presentarse sin borrones, tachones o manchones.

j) Cuando los documentos emitidos por las dependencias


del Ministerio de Educación contengan errores de
información (exceptuándose el nombre correcto de la
persona a favor de quien se emite el documento) el
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición o el Jurado
Nacional de Oposición, según sea el caso, tienen la
facultad de consultar a la entidad emisora sobre la
aclaración del posible error cometido; y si produce la
rectificación o aclaración, esta será asumida por la
dependencia emisora.

k) Los maestros que posean expediente en nómina de


elegibles a nivel departamental, podrán retirar su
expediente una vez terminada la convocatoria. Dicho

404
retiro para ser válido debe efectuarse como fecha última
una semana antes de iniciar la recepción de expedientes
para la siguiente convocatoria a la cual desea aplicar.

l) Ningún documento o expediente de maestro interesado


en participar en el proceso de oposición, podrá ser
recibido o retirado antes o después de las fechas fijadas
en el cronograma del Acuerdo Ministerial de cada
convocatoria y los horarios establecidos en la Resolución
emitida por la Dirección Departamental de Educación
correspondiente.

Artículo 25. DEL REGISTRO Y CALIFICACIÓN DE


EXPEDIENTES. Para el registro y calificación de expedientes
debe tomarse en consideración lo siguiente:

a) En cada expediente presentado por municipio el maestro


podrá solicitar hasta un máximo de 6 partidas
presupuestarias vacantes en el mismo o diferente centro
educativo, en el orden de su predilección, de acuerdo al
formulario establecido.

b) El Jurado Municipal de oposición será el responsable de


calificar los expedientes de los aspirantes que opten a
partida (s) presupuestaria (s) vacante (s) de acuerdo a los
indicadores y ponderaciones establecidas en los
instrumentos técnicos de calificación correspondiente.

c) Al presentar el maestro su expediente, el Jurado


Municipal de Oposición debe registrar su ingreso y
entregarle una copia de la tabla de registro y control de
expedientes, en la cual debe anotarse número de registro,
hora de recepción, número de folios y demás datos,
firmada por el responsable de la recepción del expediente
y el interesado, para luego organizarlo por modalidad
Educativa a la que aplican los aspirantes.

405
d) Después de haber calificado cada uno de los expedientes
respectivos, el Jurado Municipal de Oposición faccionará
acta por cada centro educativo, por la o las partidas
presupuestarias puestas a oposición, dicha acta debe
contener:

1. Nombre del centro educativo objeto de


oposición, indicando la ubicación geográfica
exacta del mismo (zona, barrio, lote, manzana,
cantón, paraje, finca, parcelamiento, línea,
caserío, aldea, municipio y departamento, etc.).
2. Nivel, jornada, área, modalidad y especialidad en
el caso de que la hubiere.
3. Cantidad y número de partidas presupuestarias
puestas en Oposición.
4. Cantidad de solicitudes recibidas por partidas
presupuestarias. En el caso de haberse presentado
una sola solicitud a la partida presupuestaria
vacante debe registrarse como único participante.
5. Indicar el nombre completo y punteo obtenido
por cada uno de los participantes, ordenándolos
de mayor a menor punteo.

e) En caso de que dos o más aspirantes obtengan igual


punteo en la calificación se resolverá de la forma
siguiente:

1. Ocupará el primer lugar el maestro que haya


obtenido el mayor punteo en el Criterio F. Prueba
Diagnóstica, cuando la acción se trate de primer
ingreso o reingreso; cuando la acción se refiera a
traslado o Completación de tiempo, ocupará el
primer lugar quien obtenga mayor punteo en el

406
Criterio C. Méritos Académicos Actualización
Docente y Capacitación.

2. De continuar el empate se asignará el primer


lugar al expediente del maestro con mayor
punteo en el Criterio A. Antigüedad en el
servicio. En los casos de maestros de primer
ingreso se tomará en cuenta la fecha de
graduación más antigua.

3. De persistir el empate se solicitará al Alcalde


Municipal de la localidad que informe cual de las
residencias del núcleo familiar de cada uno de
los aspirantes es la más cercana al centro
educativo donde se ubica el puesto docente.

4. En última instancia, de continuar la problemática


será el Jurado Nacional de Oposición quien
resuelva en definitiva; y de persistir deberá
aplicarse el Artículo 18 del Acuerdo Gubernativo
número 193 – 96 y sus reformas.

Artículo 26. DE LAS ACCIONES PARA OBTENER UN


PUESTO DOCENTE. Se considera acción para obtener puesto
docente, la aptitud que tiene el interesado cuando solicita un
puesto docente en una convocatoria dentro del proceso de
oposición, para el otorgamiento del nombramiento de personal
docente del sector oficial de los niveles de educación preprimaria
y primaria. En las modalidades a que se refiere este capítulo
dichas acciones son: Primer Ingreso, Reingreso, Traslado y
Completación de Tiempo.

Para optar a un puesto docente, en el caso de primer ingreso o


reingreso, la anotación de dos o más acciones provocará que el
expediente no sea calificado, situación que el Jurado Municipal
de Oposición correspondiente hará constar en acta, devolviendo

407
el mismo al interesado. En los casos de traslados y/o
completación de tiempo, el interesado podrá seleccionar ambas o
solo una de acuerdo a su interés personal, anotando la o las
acciones que correspondan en el formato oficial de solicitud de
puesto docente.

a) Primer ingreso: Se considera primer ingreso por ser la


primera vez que el interesado solicita un puesto docente
en el sector oficial, en los niveles de preprimario o
primaria, no importando que con anterioridad haya
laborado en el Ministerio de Educación, por contrato y de
ésta forma haya acreditado tiempo de servicio.

b) Traslado: Se considera acción de traslado cuando un


maestro de los niveles de preprimaria o primaria en
servicio, solicita un puesto en la misma o diferente
ubicación geográfica y jornada, el mismo nivel educativo
y modalidad al que ocupa actualmente.

c) Reingreso: Se considera acción de reingreso cuando un


maestro que habiendo laborado como tal en el sector
oficial en los niveles de preprimaria o primaria, se retiró,
se jubiló o fue destituido del mismo y nuevamente
solicita un puesto docente.

d) Completación de Tiempo: Se considera completación


de tiempo cuando un maestro solicita completar el
número de partidas presupuestarias para llegar a un
máximo de asignación de 30 períodos. No se podrá
asignar más de 25 períodos (5 partidas presupuestarias)
dentro de una misma jornada; exceptuando los centros
educativos que tengan tiempo completo o que queden
cercanos.

Artículo 27. DE LOS PRIMEROS INGRESOS.

408
a) Podrán participar todos los maestros de cualquier
modalidad educativa asignada por períodos y partidas
presupuestarias, que llenen los requisitos
correspondientes pudiendo ingresar un expediente por
municipio en el mismo o diferente Departamento.

b) Todo maestro que haya completado su tiempo de acuerdo


al número de períodos asignados, tendrá derecho a
solicitar una nueva acción luego de transcurridos dos
años.

Artículo 28. DE LOS TRASLADOS. La solicitud de traslado


procederá al cumplirse los requisitos siguientes:

a) Podrán participar todos los maestros de cualquier


modalidad educativa asignada por periodos y partidas
presupuestarias que llenen los requisitos correspondientes
pudiendo ingresar un expediente por municipio, en el
mismo o diferente departamento.

b) Acreditar como mínimo dos años de servicio en el Centro


Educativo de donde desea trasladarse y llenar el
formulario de renuncia condicionada de la o las partidas
presupuestarias de las cuales desea trasladarse. No se
computa el tiempo en caso de haber gozado de licencia,
exceptuándose licencias por suspensión del IGSS.

c) A los maestros que soliciten traslado y se compruebe


tengan iniciado expediente por faltas al servicio, la
instancia administrativa del Ministerio de Educación que
conozca del caso deberá hacerlo del conocimiento de la
Dirección Departamental de Educación correspondiente y
de la Dirección de Personal, para lo que proceda.

Artículo 29. DE LOS REINGRESOS Y


COMPLETACIONES DE TIEMPO

409
a) En los casos de reingreso los maestros de cualquier
Modalidad Educativa asignada por períodos y partidas
presupuestarias, podrán participar ingresando un
expediente por municipio, en el mismo o diferente
departamento.

b) En los casos de solicitud de reingreso por renuncia o


abandono del cargo anterior; el interesado deberá
adjuntar a su expediente la constancia en original
extendida por la Dirección del establecimiento Educativo
de donde renunció o abandonó el cargo, con el Visto
Bueno del Supervisor Educativo, donde conste su
comportamiento durante su permanencia en el mismo. A
la Autoridad Nominadora le asiste el derecho de
investigar por los medios que considere pertinentes, las
causas de renuncia o abandono y de acuerdo a la
información obtenida, proceder de conformidad.

c) En los casos de maestros que hayan sido destituidos


anteriormente y que soliciten reingreso deberán presentar
en su expediente, la resolución de Rehabilitación
Administrativa extendida por la Oficina Nacional de
Servicio Civil. Además el aval respectivo por la
Dirección Departamental de Educación, ambos
documentos en original, con vigencia de un año a partir
de la fecha de extensión.

d) En los casos de Completación de tiempo podrán


participar todos los maestros de cualquier Modalidad
Educativa asignada por períodos o partidas
presupuestarias, ingresando un expediente por municipio,
en el mismo o diferente departamento, no excediéndose
de treinta periodos.

Artículo 30. DE LA NOMINA DE ELEGIBLES

410
a) Los expedientes calificados en cada uno de los
municipios serán remitidos con su listado
correspondiente al Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición para su análisis y clasificación, de acuerdo a la
partida presupuestaria y municipio que el docente haya
solicitado.

b) Clasificados los expedientes, el Jurado Auxiliar


Departamental de Oposición deberá proceder a asignar
las partidas presupuestarias a cada uno de los docentes
que hayan obtenido los mayores punteos en cada
establecimiento educativo de cada uno de los municipios.

c) Si el maestro obtuvo el primer lugar en dos o mas


partidas presupuestarias del mismo o diferente municipio,
deberá proceder a presentar, si la acción lo amerita, el
desistimiento de las(s) partida(s) presupuestaria(s) de uno
de ellos de acuerdo al cronograma del proceso de
oposición, después de su notificación ante el Jurado
Auxiliar Departamental de Oposición.

d) El Jurado Auxiliar Departamental de Oposición deberá


remitir el acta certificada donde se haga constar el
desistimiento del maestro correspondiente, al Jurado
Municipal de Oposición para su conocimiento y archivo.

e) La(s) partida(s) presupuestarias(s) que se obtuvieron


como resultado de desistimientos deberán ser otorgadas
de inmediato al maestro que ocupe el segundo lugar
según clasificación inicial, debiendo el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición hacerlo constar en acta.

f) El Jurado Auxiliar Departamental de Oposición al haber


finalizado la asignación de partidas presupuestarias de
cada municipio de acuerdo a la solicitud de cada maestro,

411
procederá a establecer en qué municipios quedaron
partidas presupuestarias sin cubrir y elaborará el registro
correspondiente de ellas, con los datos siguientes:

1. Nombre del Municipio


2. Nombre del establecimiento educativo
3. Jornada
4. Partida (s) presupuestaria (s) vacante (s)

g) Los expedientes ingresados en los diferentes municipios


y que no fueron favorecidos con la asignación de
períodos pasarán a formar parte de la nómina de elegibles
a nivel departamental a conformarse con los diez mejores
punteos de ellos.

h) Se dará prioridad para otorgar las partidas


presupuestarias dentro de la nómina de elegibles a nivel
departamental según el siguiente orden:

1. Completación de Tiempo
2. Traslado
3. Primer Ingreso
4. Reingreso

i) El Jurado Auxiliar Departamental de Oposición


procederá a convocar a cada uno de los maestros que se
encuentren en la nómina de elegibles departamental para
establecer su aceptación de las partidas presupuestarias
que se encuentran vacantes; aún en los diferentes
municipios.

j) El maestro que desee que le sea devuelto su expediente,


el cual forma parte de la nómina de elegibles, deberá
presentar su solicitud por escrito en original, ante el
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición, quien

412
faccionará un conocimiento haciendo constar la entrega
del mismo, el cual deberán firmar los intervinientes.

k) La nómina de elegibles a nivel departamental es aplicable


únicamente a las partidas presupuestarias que fueron
publicadas en la convocatoria correspondiente, en
consecuencia pierde su vigencia para las siguientes
convocatorias.

Artículo 31. DE LOS CASOS DECLARADOS DESIERTOS.


Cuando no exista aspirantes para ocupar el puesto docente o los
mismos no llenen los requisitos establecidos, el Jurado Municipal
de Oposición declarará desierto el concurso de oposición de dicha
partida presupuestaria, o según sea el caso, lo que deberá hacerse
constar en el acta respectiva.

Las partidas presupuestarias que no fueran solicitadas serán


declaradas desiertas en los municipios y podrán ser asignadas a
los maestros que se encuentran dentro de la nómina de elegibles a
nivel departamental, siempre que exista la voluntad del interesado
en aceptarla, de lo contrario, deberá presentar su desistimiento.

Los puestos docentes que hayan sido objeto del proceso de


oposición y declarados desiertos, la Dirección Departamental de
Educación correspondiente, solicitará y gestionará la acción
administrativa de personal de la o las partidas presupuestarias
para ubicarlas de acuerdo a la necesidad de cobertura educativa
del departamento y en el caso de Educación Física, si la
disponibilidad de períodos lo permite, las convertirá en plazas de
tiempo completo, según como lo establece el Decreto No. 76-97,
Ley Nacional Para El Desarrollo De la Cultura Física y Del
Deporte.

Artículo 32. DE LOS DESISTIMIENTOS. Cuando un maestro


aplique simultáneamente a más de seis partidas presupuestarias y
sea favorecido, después que el Jurado Auxiliar Departamental de

413
Oposición le notifique los resultados, deberá desistir de las
partidas presupuestarias que no sean de su conveniencia en el
lugar donde las solicito, utilizando el formulario diseñado para el
efecto, en un plazo de cuarenta y ocho (48) horas después de la
notificación correspondiente. De lo actuado, el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición deberá suscribir el acta respectiva.
Igual procedimiento realizará el Jurado Auxiliar Departamental
de Oposición cuando un maestro que esté en la nómina de
elegibles no acepte la asignación de partidas presupuestarias.

a) El maestro que solicite traslado de partidas


presupuestarias en el proceso de oposición, deberá llenar
el formulario de renuncia condicionada, previo a ingresar
su expediente.

b) Al emitirse Acuerdo de nombramiento, se notificará al


interesado al lugar señalado en la solicitud del puesto
docente que forma parte de su respectivo expediente,
dicha notificación se realizará en tres oportunidades, con
un intervalo de cinco días hábiles, si después de la tercera
notificación el interesado a recibir dicho Acuerdo de
nombramiento no se presenta, el mismo quedara sin
efecto haciéndose constar en acta y con certificación de
la misma y copia de originales de las notificaciones, la
Dirección Departamental de Educación solicitara al
Jurado Auxiliar Departamental de Oposición el
expediente que le continua de mayor a menor en la
nomina de elegibles, de haberse agotado la misma, la
partida o partidas vacantes formaran parte de la próxima
convocatoria
Si el maestro nombrado no se presenta a tomar posesión
del puesto docente dentro de los tres meses siguientes de
firmado el nombramiento por la autoridad nominadora,
este perderá todos sus efectos.

414
c) En cualquier fase del proceso de Oposición y hasta antes
de la toma de posesión, cualquier maestro puede desistir
del puesto del cual ha sido favorecido, mediante
documento de desistimiento presentado ante la autoridad
de la dependencia en donde se encuentre en trámite el
expediente, para que el desistimiento sea valido se
necesita que conste en el documento la voluntad del
maestro que lo hace, con su firma ratificada ante la
persona que recibe el desistimiento.

CAPÍTULO IV

DE LAS INCONFORMIDADES, MEIDAS


DISCIPLINARIAS Y DISPOSICIONES FINALES

Artículo 33. DE LAS INCONFORMIDADES. El maestro que


se considere afectado en la calificación de su expediente, puede
manifestar su inconformidad ante el Jurado Auxiliar
Departamental de Oposición, de acuerdo con el cronograma
correspondiente, debiéndose cumplir para el efecto con lo
siguiente:

a) La inconformidad que se presente ante el Jurado


Auxiliar Departamental de Oposición debe contener:

1. Designación del Jurado a quien se dirija;


2. Nombres y apellidos completos del
solicitante, su edad, estado civil, nacional,
profesión u oficio, domicilio e indicación del
número de teléfono y lugar para recibir
notificaciones;
3. Fecha y número de convocatoria en que
participó;
4. Datos generales del puesto y centro
educativo al que participó;
5. Razón o motivo de la inconformidad;

415
6. Pruebas concretas del motivo de la
inconformidad;
7. Petición concreta;
8. Lugar y fecha, y
9. Firma del solicitante.

b) El Jurado Auxiliar Departamental de Oposición,


recibe la inconformidad, la cual firma y sella,
extiende una copia al interesado, quien deberá
entregar la misma en el término de dos días al Jurado
Municipal de Oposición correspondiente, para que
este notifique dentro de los tres días siguientes,
mediante cédula de notificación a quien o quienes se
les adjudicó el mayor punteo y a quienes conforman
el Banco de Elegibles o Nómina de Elegibles en su
caso.

c) El Jurado Auxiliar Departamental de Oposición no


puede inhibirse de conocer cualquier inconformidad
presentada, debiéndose resolver la misma en la
temporalidad establecida, notificando, por escrito
mediante cédula de notificación la resolución a los
interesados.

d) Solo los casos que no puedan ser resueltos por el


Jurado Auxiliar Departamental de Oposición y los no
previstos en las actuales normas o en los
instrumentos legales creados para el proceso de
oposición, serán trasladados al Jurado Nacional de
Oposición para su resolución y en caso persista dicha
situación deberá aplicarse el artículo 18 del Acuerdo
Gubernativo 193-96 y sus reformas.

e) Contra lo resuelto por el Jurado Auxiliar


Departamental de Oposición, el interesado que se
considere afectado, puede manifestar su

416
inconformidad ante el Jurado Nacional de Oposición
dentro del plazo de ocho días contados a partir del
día siguiente de la notificación de la resolución que
realice el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición de la resolución, acompañando para el
efecto copia de dicha resolución.

f) El Jurado Nacional de Oposición, recibirá y resolverá


las inconformidades que cumplan con los requisitos
indicados en el inciso a) del presente artículo.

g) Luego de la revisión del caso expuesto en la


inconformidad, el Jurado Nacional de Oposición
emitirá la Resolución correspondiente.

h) Al existir inconformidad, contra el favorecido con un


puesto docente, el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición, notificará a los interesados, revisará y
verificará punteos otorgados y de acuerdo a los
resultados emitirá la Resolución respectiva. El Jurado
Municipal de Oposición procederá de conformidad a
lo resuelto en la misma.

Las acciones administrativas o legales que se promuevan


ante los órganos competentes y se relacionen con las
inconformidades del proceso de Oposición, en contra de
los Jurados de Oposición, debe hacerse al Jurado
correspondiente en pleno y no a un integrante en
particular.

Artículo 34. DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS DEL


PROCESO. Los maestros que ingresan expedientes y los
integrantes de los Jurados de Oposición, están sujetos a medidas
disciplinarias dentro del proceso de oposición, cuando se incurra
en alguna de las causas siguientes:

417
1. DE LOS MAESTROS QUE INGRESAN
EXPEDIENTES AL PROCESO DE OPOSICIÓN:
Serán declarados fuera del proceso de convocatoria, los
maestros que incurran en los siguientes casos:

a) Presentación de dos o más expedientes en un


mismo departamento, en caso de traslado
reingreso o puesto docente adicional, aplicable a
maestros de grado.

b) Presentación de tres o más expedientes en un


mismo departamento, en caso de primer ingreso
para maestros de grado.

c) Presentación de dos o mas expedientes en un


mismo municipio, para maestros que aplican a
puestos docentes que se asignan por períodos y
partidas presupuestarias.

d) Los maestros que apliquen al proceso de


oposición y revisen, califiquen y firmen su
propio instrumento de calificación.

e) Los maestros que apliquen al proceso de


oposición y su instrumento de calificación sea
revisado y firmado por algún integrante de los
Jurados Municipales de Oposición o Jurados
Auxiliares Departamentales de Oposición, con el
cual tengan algún parentesco dentro de los
grados de ley.

f) Los maestros que apliquen al proceso de


oposición y dentro de su expediente se
acompañen documentos confrontados por
supervisor educativo con el cual tengan algún
parentesco dentro de los grados de ley.

418
g) Presentación de documentos de acreditación y
calificación que contengan falsedad material o
ideológica.

h) Presentación de constancia de residencia,


desintegración familiar o cargas familiares,
carentes de veracidad o contradictorias entre sí.

i) Maestros que habiendo sido notificados de su


nombramiento, lo reciben y no toman posesión
en el plazo establecido en la Ley de Servicio
Civil y su reglamento.

Los docentes que incurran en cualquiera de los casos indicados


en los incisos de la a) a la f) del presente artículo podrán optar
nuevamente a un puesto docente después de transcurridos dos
años del hecho cometido.

Los docentes que incurran en cualquiera de los casos indicados


en los incisos g) y h) del presente artículo, podrán optar
nuevamente a un puesto docente después de transcurridos cuatro
años del hecho cometido.

Los docentes que incurran en el caso establecido en el inciso i)


del presente artículo podrán optar nuevamente a un puesto
docente después de transcurridos cuatro años de la fecha de
notificación para la toma de posesión.

En los casos anteriores deberá emitirse la resolución


correspondiente por el Jurado Auxiliar Departamental de
Oposición o Jurado Nacional de Oposición, la cual deberá
notificarse a los interesados y en su caso al Jurado de Oposición
que corresponda.

419
2. DE LOS INTEGRANTES DE LOS JURADOS DE
OPOSICION:

a) DE LOS REPRESENTANTES DEL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DE LAS
ORGANIZACIONES MAGISTERIALES: Los
representantes del Ministerio de Educación y de las
Organizaciones Magisteriales ante los Jurados de
Oposición, al comprobarse negligencia técnica o
administrativa, así como anomalías en el proceso,
están sujetos a las sanciones que regula la Ley de
Servicio Civil, su reglamento y demás leyes
administrativas.

b) DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PADRES


DE FAMILIA Y DE LAS ORGANIZACIONES
NO GUBERNAMENTALES ANTE LOS
JURADOS DE OPOSICIÓN: Los representantes
de los padres de familia y de las organizaciones no
gubernamentales, al comprobarse negligencia técnica
o administrativa, así como anomalías en el proceso
de oposición, están sujetos a las sanciones contenidas
en las disposiciones internas de las entidades que los
designan.

Artículo 35. DE LA CONFRONTACIÓN DE


DOCUMENTOS. Las autoridades educativas competentes
jurisdiccionales no pueden negarse a confrontar constancias,
títulos o diplomas, toda vez tengan a la vista los originales; salvo
cuando los documentos correspondan a familiares dentro de los
grados de ley, debiendo en este caso, abstenerse a realizar la
confrontación, realizándola en su caso, otro Supervisor
Educativo. Las fotocopias a confrontar deben ser legibles y
carentes de borrones, tachones, manchones, enmiendas u otras
correcciones, so-pena de la aplicación de las normas legales que

420
en derecho corresponda. La confrontación de cada documento
debe contener la fecha de emisión de la misma.

Artículo 36. CASOS NO PREVISTOS. Los casos no previstos


en el presente Acuerdo Ministerial, serán resueltos por el
Despacho Ministerial, en coordinación con el Jurado Nacional de
Oposición.

Artículo 37. DEROGATORIA. Se derogan todas las


disposiciones legales que se opongan al presente Acuerdo.

Artículo 38. TRANSITORIO. Todos los expedientes en trámite


al momento de entrar en vigencia el presente acuerdo serán
resueltos conforme a los procedimientos legales que surtieron
efectos en su oportunidad.

Artículo 39. VIGENCIA. El presente Acuerdo empieza a regir


un día después de su publicación en el Diario de Centro América.

COMUNÍQUESE

MARÍA DEL CARMEN ACEÑA VILLACORTA DE FUENTES

LA VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN

MIRIAM IRENE CASTAÑEDA ARANA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

421
ACUERDO MINISTERIAL No. 759

GUATEMALA, 01 DE JUNIO DEL 2005

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que el artículo 66 de la Constitución Política de la República de


Guatemala, reconoce que el Listado respeta y promueve las
formas de vida de los de los distintos grupos étnicos, sus
costumbres, tradiciones, forma de organización social y el uso del
traje indígena en hombres y mujeres.

CONSIDERANDO:

Que el Convenio 169 de la Organización Internacional del


Trabajo sobre los pueblos Indígenas y Tribales, Adoptada por la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo
en su septuagésima sexta reunión, en Ginebra con fecha 27 de
junio de 1987. Ratificado por Guatemala el 05 de junio de 1996
señala en el artículo 3.1 “Los Pueblos indígenas y tribales
deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades
fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las
disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a
los hombres y mujeres de esos pueblos”.

CONSIDERANDO:

422
Que mediante la Ley de Promoción Educativa contra la
Discriminación, Decreto 81-2002 del Congreso de la República,
que en su artículo 2o establece como “...función del Ministerio de
Educación incluir en el Proceso de Reforma Educativa la
eliminación de la discriminación en todas sus formas...” y lo
preceptuado en el inciso c) del artículo 9o del Decreto 7-99 del
Congreso de la República, Ley de Dignificación y Promoción
Integral de la Mujer, que al referirse al respecto y valoración de
las identidades culturales establece: “Proporcionar a los
estudiantes indígenas, la opción de continuar utilizando en el
ámbito escolar, la indumentaria y atuendos que les corresponda
por su pertenencia cultural”. Por ello se hace necesario dictar las
medidas adecuadas de protección contra posibles actos de
discriminación.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confiere los artículos 66, 71 y


194 incisos a) y f) de la Constitución Política de la República de
Guatemala, 33 literal c) de la Ley del Organismo Ejecutivo,
Decreto 114-97 del Congreso de la República y 39 inciso a) de la
Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91 del Congreso de la
República.

ACUERDA:

Artículo 1. Se reforma el contenido del Acuerdo Ministerial 930,


relativo al uso del Traje Indígena en los establecimientos
educativos oficiales y privados de la República de fecha 14 de
Noviembre del año 2003, en el sentido de adicionarle los
artículos siguientes:

Artículo 5. La inobservancia de las presentes disposiciones por


parte del personal del Ministerio de Educación, será considerada
como una falta grave y dará origen a la sanción que establece el
artículo 74, numeral 3 de la Ley de Servicio Civil, Decreto 1748

423
del Congreso de la República, y el artículo 80, numeral 3 de su
Reglamento, Acuerdo Gubernativo 18-98.

El personal que incumpla con lo anterior y se encuentre prestando


servicios, en cualquier renglón que no sea el 011, será tomado
como causa para rescindir su contrato.

Artículo 6. A los centros de Educación Privada que contravenga


esta disposición serán sancionadas de conformidad con lo que
establece el artículo 81 del Reglamento de la Ley de Educación
Nacional, Acuerdo Gubernativo No. 13-77.

Artículo 2. El presente acuerdo empezará a regir


inmediatamente.

COMUNÍQUESE

MARÍA DEL CARMEN ACEÑA DE FUENTES

CELSO CHACLAN SOLÍS


VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Acuérdase declarar Patrimonio Cultural Ancestral de la Nación


EL JUEGO DE LA PELOTA MAYA, que conserva elementos
culturales y ancestrales que perviven en la cultura maya
contemporánea, por lo que debe ser reconocido, respetado y
apoyado.

ACUERDO MINISTERIAL No. 493-2005

424
Guatemala, 18 de agosto de 2005

EL MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES

CONSIDERANDO

Que es obligación del Estado promover la plena


efectividad de los derechos sociales y culturales, respetando la
identidad nacional, así como reconocer, respetar y promover las
costumbres, tradiciones e instituciones de los grupos indígenas de
ascendencia Maya, en concordancia con el Convenio
Internacional 169 Sobre Pueblos Indígenas.

CONSIDERANDO

Que a través de estudios arqueológicos, pinturas, esculturas y


arquitectura de la época prehispánica, se han recogido las
características y funciones del deporte ancestral de los Mayas,
identificando como el juego de la pelota Maya, que es un deporte
de actividad física y sana recreación, por lo que se hace
pertinente declararlo Patrimonio Cultural Intangible de la Nación,
a fin de preservar y conservar su valor histórico, religioso-
espiritual, en el seno de la sociedad indígena, ya que con su
existencia contribuye al fortalecimiento de la identidad
guatemalteca.

POR TANTO:

Con base en lo considerado y con fundamento en los artículos 57,


58, 59, 60, 65, 66, 194 literales a) y f) de la Constitución Política
de la República de Guatemala 1, 2, 3 numeral II, 4, 53 de la Ley
para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto
número 26-97 del Congreso de la República, 2 numeral 2 inciso
b), 4 numeral 1, 5 inciso a) y b) del Convenio 169 Sobre Pueblos
Indígenas.

425
ACUERDA

Artículo 1. Declarar Patrimonio Cultural Ancestral de la Nación


EL JUEGO DE LA PELOTA MAYA, que conserva elementos
culturales y ancestrales que perviven en la cultura maya
contemporánea, por lo que debe ser reconocido, respetado y
apoyado.

Artículo 2. Con esta declaratoria el Estado a través de la


Dirección General de Culturas y Artes, y la Dirección General del
Deporte y la Recreación, ambas Direcciones del Ministerio de
Cultura y Deportes, les corresponde proteger, apoyar, respetar y
propiciar la práctica del Juego de la Pelota Maya, en todo el
territorio nacional, para contribuir al fortalecimiento de la
identidad guatemalteca.

Artículo 3. La Dirección de Culturas y Artes y la Dirección


General del Deporte y la Recreación, con el objeto de preservar,
apoyar, promover y propiciar la práctica del Juego de Pelota
Maya, proporcionarán apoyo técnico, económico o financiero, de
acuerdo a las posibilidades presupuestarias que tengan, a las
autoridades, asociaciones y comités culturales que se dediquen a
la práctica o al fomento de ese deporte.

Artículo 5. El presente acuerdo surte sus efectos al día siguiente


de su publicación en el Diario de Centro América.

COMUNÍQUESE

Lic. Manuel de J. Salazar Tetzagüic


Ministro de Cultura y Deportes
Lic. Emilio Sequen
Jefe de Consultoría Jurídica

426
Ministerio de Cultura y Deportes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BILINGÜE
INTERCULTURAL

Circular No. 020/99


Ref. MGC/vc

Guatemala, 16 de septiembre de 1999

DIRECTORES DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN


JEFES DE UNIDADES DE DESARROLLO EDUCATIVO
COORDINADORES TÉCNICOS ADMINISTRATIVOS
DIRECTORES(AS) ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

Por éste medio me dirijo a ustedes para manifestarles mi


reconocimiento por el desarrollo de las actividades educativas en
bien de la niñez durante el presente ciclo escolar 1,999. En
cumplimiento de las políticas educativas del Ministerio de
Educación. Interculturalidad Para Todos y Bilingüismo en las
zonas de mayor población indígena y con base al artículo No. 6
del Acuerdo Gubernativo 726-95. Ruégole organizar el servicio
educativo en cada establecimiento bilingüe para la atención
adecuada de niños y niñas de cada área lingüística. Los
docentes bilingües deben ser asignados a los grados del ciclo de
Educación fundamental (CEF) preprimaria, primero, segundo y
tercero primaria bilingüe para la pertinencia curricular en el
contexto cultural y lingüístico del proceso educativo bilingüe,
según artículo 76 de la Constitución Política de la República y los
Acuerdos de Paz.

427
En espera del cumplimiento de esta disposición de la Dirección
General de Educación Bilingüe Intercultural del MINEDUC. Me
es grato de suscribirme de ustedes.

Atentamente,

Vo. Bo.
Lic. Margarito Guantá Coló Lic. Roberto Moreno Godoy
Director General de DIGEBI
Ministro de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO TÉCNICO DE EDUCACIÓN


Guatemala, ocho de noviembre del dos mil.

No. 3,508. CONSIDERANDO: Que dentro de las funciones del


Ministerio de Educación está la de administrar los servicios
educativos, para que estos respondan en forma integral a los
derechos, necesidades e intereses de los usuarios en el contexto
de su lengua y su cultura. CONSIDERANDO: Que la falta de
comunicación entre profesores y alumnos en el nivel preprimario
y los primeros grados del nivel primario, CEF, por diferencia de
idioma, incide desfavorablemente en la promoción de los
alumnos, elevando los niveles de deserción. CONSIDERANDO:
Que se debe reducir la repitencia y deserción de los alumnos en
los primeros grados del nivel primario, para cumplir con lo
estipulado en la Constitución Política de Guatemala y en los
Acuerdos de Paz. POR TANTO: En el ejercicio de las funciones
que le confiere el Artículo 194, literales a) y f) de la
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE

428
GUATEMALA; lo preceptuado en los Artículos: 27 incisos d) y
f), y el Artículo 33 incisos c) y e) del Decreto Número 114-97
LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 11, 17,
21, 22, 28 y 39 del Decreto Legislativo 12-91 LEY DE
EDUCACIÓN NACIONAL. RESUELVE: PRIMERO: Que a
partir del ciclo escolar 2001, los Directores Profesores Titulados
y Profesores Contratados que hablen el idioma indígena de la
comunidad donde prestan sus servicios, deberán atender la
sección de Pre-primaria bilingüe o un grado del Ciclo de
Educación Fundamental -CEF- del Nivel Primario. SEGUNDO:
A los Directores, Profesores Titulados contratados que se les
asigne el grado respectivo cumpliendo con lo estipulado
anteriormente, deberán utilizar el Idioma Materno de los
alumnos, como lengua de base y de enseñanza. El Castellano
será enseñado gradual y progresivo, hasta lograr el bilingüismo
estable. TERCERO: Se faculta a las Direcciones
Departamentales de Educación del país, para utilizar los
mecanismos jurídicos y técnico-administrativos en la aplicación y
el cumplimiento de la presente resolución, en coordinación con la
instancia de la Dirección General de Educación Bilingüe
Intercultural, DIGEBI. NOTIFÍQUESE.

Licda. Marilú Hernández Estrada


Directora Administración General
Dirección Superior
Ministerio de Educación
Dr. Demetrio Cojti Cuxil
Viceministerio de Educación.

Ministerio de Educación
Guatemala, C. A.

429
RESOLUCIÓN No. 2002

MINISTERIO EDUCACIÓN: Guatemala, siete de septiembre


de dos mil cuatro.

Se tiene a la vista la solicitud planteada por el Licenciado Tomás


Ixtamalic, Subdirector de la Dirección General de Educación
Bilingüe Intercultural, en relación con la Resolución Ministerial
No. 1307, de fecha 27 de abril de dos mil, que establece los
criterios de promoción de los alumnos de las escuelas bilingües
de los niveles Preprimario y Primario del país.
CONSIDERANDO: Que es responsabilidad del estado brindar
educación a toda la población sin discriminación alguna, y, en
zonas de predominante población indígena velar porque dicha
educación se desarrolle en forma bilingüe. CONSIDERANDO:
Que el Ministerio de Educación, por intermedio del
Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural, debe velar
por la aplicación de la educación Bilingüe Intercultural en todos
los niveles, áreas y modalidades educativas, para lo cual debe
establecer las directrices y bases para que los servicios educativos
se presten y organicen con pertinencia lingüística y cultural.
CONSIDERANDO: Que los criterios de promoción de los
alumnos de las escuelas bilingües de los distintos niveles, deben
ajustarse a las orientaciones curriculares vigentes para cada nivel
y ciclo, específicamente en lo que refiere a las áreas curriculares
o asignaturas. CONSIDERANDO: Que los documento de
carácter administrativo deben referirse con claridad los distintos
aspectos a tomar en cuenta en la promoción de los alumnos y
alumnas. POR TANTO: Con fundamento en lo anterior y en lo
preceptuado en los artículos 71, 72, 73 y 76 de la Constitución
Política de la República; 56 y 57 del Decreto Legislativo No. 12-
91, Ley de Educación Nacional, 13, 14 y 15 del Decreto
Legislativo No. 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, y 2 del
Acuerdo Gubernativo No. 526-2003, de Creación del

430
Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural;
RESUELVE: PRIMERO: Modificar y ampliar el punto
TERCERO de la Resolución Ministerial No. 1307, el cual queda
así: “Los alumnos y alumnas asistentes al Nivel Primario de
Educación Bilingüe Intercultural, serán promovidos al grado
inmediato superior, cuando aprueben las siguientes áreas de
aprendizaje: Cultura Indígena (comunicación oral y escrita en
idioma materno, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) Segunda
Lengua (comunicación y lectoescritura) y Matemática
(etnomatemática y occidental). Para el caso específico de los
alumnos de cuarto a sexto grados, cuando hubieren aprobado a
las áreas del currículo regular, y además: cultura indígena y/o
Idioma materno”.

Notifíquese

Lic. Celso Chaclán Solís


Viceministro de Educación
Bilingüe e Intercultural
||

431

Anda mungkin juga menyukai