Anda di halaman 1dari 4

Gregorio Cabello Porras

LAS DESCRIPCIONES: DETALLISMO, PROFUSIÓN,


SENSUALIDAD, PLASTICIDAD
http://angarmegia.com/gregoriocabello.htm
12. LAS DESCRIPCIONES: DETALLISMO, PROFUSIÓN, SENSUALIDAD, PLASTICIDAD.

Este apartado ya ha sido, más o menos, desmenuzado en otros apartados


anteriores, donde se sporta la bibliografía correspondiente para cada una de las
variantes, ya se traten éstas de temas o de motivos literarios.

12.1. DESCRIPCIONES RELACIONADAS CON EL TIEMPO Y EL ESPACIO


Todo lo relativo a la «cronografía» y a la «topografía» / «topotesia» lo expliqué
en clase, además de recomendaros lo que consideraba bibliografía imprescindible para
la comprensión de su tratamiento en el Siglo de Oro. Pero tened en cuenta que, como en
otros casos, he incidido en este aspecto al hilo de otras argumentaciones: así en el
documento o material n.º 15: « La polivalencia funcional y significativa del motivo de
la «aventura» en el Siglo de Oro y los conceptos que de éste se desprenden: viaje,
búsqueda, trabajo, empresa» y en los tres que versan sobre « Del mito a la novela», así
como en el 25: « Lo onírico como sustrato del romance frente a la realidad sobre la que
se construye la novela».

12.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y MORAL DE LOS PERSONAJES


En lo que se refiere a los personajes, tanto en su aspecto físico (prosopografía)
como en sus facetas morales (etopeya) remito al material núm. 20: « Los personajes:
prosopografía y etopeya en el romance y en la novela»

12.3. DESCRIPCIONES DEL MUNDO DE LO FANTÁSTICO, DEL OTRO MUNDO, O


CONCOMITANTES CON EL ESPACIO DE LO ONÍRICO.
Remito a los apartados que aparecen en el material n.º 15: « La
polivalenciafuncional y significativa del motivo de la «aventura» en el Siglo de Oro y
los conceptos que de éste se desprenden: viaje, búsqueda, trabajo, empresa» y a los tres
que versan sobre « Del mito a la novela», así como al 25: « Lo onírico como sustrato del
romance frente a la realidad sobre la que se construye la novela».

Como resumen muy breve sólo quiero indicar que el proceso que hemos venido
observando en cada uno de ellos recorre las siguientes fases, no necesiramente de forma
diacrónica, ya que pueden yuxtaponerse y presentarse conjuntamente:
a) los modelos prescritos por la retórica
b) la imitación de los modelos de la clasicidad grecolatina y de la tradición
cristiana a través de la patrística medieval.
c) la imitación y reescritura de esos mismos modelos a partir de la adaptación
que de ellos llevan a cabo los que se considerarían clásicos modernos: Petrarca
es el modelo de Garcilaso; éste lo será para Herrera; y Herrera lo será para
Góngora, maestro a su vez de las generaciones venideras.
d) la irrupción de la realidad en el arte y en la literatura que va a suponer el
Barroco, donde los códigos estéticos firmemente establecidos, lexicalizados y
repetidos hasta la saciedad son transgredidos hasta alcanzar un grado de
interacción entre vida y arte / literatura que transforma la perspectiva, el grado
de aproximación, la forma de describir o de pintar de los autores / artistas.

Sólo restan por destacar dos motivos íntimamente conexionados que explicaré a
partir de su modulación en la lírica europea:
a) el tópico del ut pictura poesis / ut poesis pictura, de raigambre horaciana,
en el que el arte de la descripción se separa de la retórica tradicional para
dar paso al concepto neoplatónico de la existencia de una Idea primigenia
que puede ser manifestada o materializada ya a través del pincel, de los
instrumentos el escultor, o de la pluma del escritor. Su labor será la de ir
desvelando la existencia escondida de esa Idea primera en una materia
confusa y caótica, o silenciosa y blanca: el lienzo, la página en blanco o el
bloque de mármol.
b) la práctica, tan frecuente en la prosa de ficción como en la poesía o
incluso el teatro de la ekphrasis, es decir, de la representación y
descripción a través de la palabra de una obra fruto del artificio humano y
de su inspiración artística: arquitecturas, jardines, lienzos, tapices,
esculturas exentas, bajorrelieves, se convertirán en sujetos privilegiados
para la creación literaria.

Por si a alguno le interesan estos dos aspectos y quiere “curiosear” sobre ellos os
recomiendo la consulta de:
LR
MARIO PRAZ, Mnemosyne. El paralelismo entre la literatura y las artes visuales, Madrid,
Taurus, 1979
EMILIO OROZCO DÍAZ, Temas del Barroco. De poesía y pintura, Granada, Universidad de
Granada, 1989.
RENSSELAER W. LEE, Ut pictura poesis. La teoría humanística de la pintura, Madrid,
Cátedra, 1982
EMILIE L.BERGMANN, Art Inscribed: Essays on Ekphrasis in Spanish Golden Age Poetry,
Cambridge-Massachusetts, Harvard University Press, 1979

Anda mungkin juga menyukai