Anda di halaman 1dari 28

LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

LA PERSONA

I.- EL SIGNIFICADO INSTITUCIONAL DE LA NOCIÓN DE PERSONA.

1.- La consideración jurídica de la persona*

Etimológicamente, el término Persona viene del latín: hace referencia a la careta que utilizaban los actores griegos (y
posteriormente romanos) en sus representaciones en el teatro y que cumplía una doble función. Por un lado, servía para
ampliar su volumen de voz y por otro, como un reducido número de actores representaban todos los papeles, el cambio
de careta indicaba al público el personaje dramático que estaba representando.
De esta última individualización de los diferentes seres humanos, proviene el significado actual del término persona.

El concepto vulgar de persona es el de individuo que pertenece a la raza humana, hombre o mujer sin nombre concreto.
En sentido jurídico*, persona es todo ser o ente parte de una relación jurídica.
Es todo ser humano (al que se le califica de “Persona física” :Es aquella que viene representada por una realidad
biológica-espiritual, es decir, que no la crea el derecho.

Persona física o persona natural, es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas
romanos.
Aunque cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona (en todos los casos muy similar), en términos
generales, persona física es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer
obligaciones.

En algunos casos se puede hacer referencia a la persona física, como persona de existencia visible, de existencia real,
física o natural.

Hoy, las personas físicas, por el sólo hecho de existir, tienen atributos dados por el Derecho.) y organización humana (a
la que se les denomina “Persona jurídica”) a los que el Ordenamiento otorga capacidad jurídica, es decir la atribución
de la aptitud para ser titular de relaciones jurídicas o dicho con otra expresión, de derechos y obligaciones.
Puesto que es a la persona a la que el Derecho concede capacidad, también puede ser definida como”Ser capaz de
derecho y obligaciones”.

Si bien es cierto que actualmente se sobreentiende que todo miembro del género humano es persona, en el pasado no
siempre fue así, puesto que personas pertenecientes a diferentes grupos culturales, religiosos y étnicos, no han sido
considerados como personas y por ende, han sido privados de todos sus derechos.

La persona constituye una realidad que existe fuera del derecho y antes que el derecho. Los seres humanos y su decisión
de agruparse en sociedad son la razón que justifica la aparición del derecho, de un conjunto de reglas de conducta
tendente a prevenir, o en su caso a dirimir, los conflictos individuales o sociales.
Por ello, la persona se erige, no sólo como causa última del derecho, sino también como destinataria del mismo, como
elemento central de la regulación jurídica.

Esta cualidad de la persona denominada “personalidad”, no es algo atribuido por el derecho al individuo, sino algo que
el derecho se limita a reconocer, a dotar de tutela y protección.
Así, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948, art. 6º) establece que “todo ser humano tiene
derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”.

La Constitución establece en su artículo 10 que “la dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son
inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del
orden político y de la paz social”.
El Código Civil, que trata en su libro primero “de las personas” también reconoce a las mismas como concepto central
de nuestro ordenamiento”.

Superadas concepciones tales como la que definía a la persona exclusivamente como “sujeto de derechos y deberes” y
al amparo de las cuales se ha negado tal condición a determinados seres humanos (ej.,: los esclavos, los no bautizados
hasta la Ley del Matrimonio civil de 1870), ha de sostenerse también jurídicamente, que todo hombre es persona y por
ende, merecedor de la tutela del derecho.

La persona y su significado jurídico 1


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

2.-Valor y tutela de la persona: derechos humanos, derechos fundamentales y derechos de la personalidad.

El art.10 de la Constitución proclama la dignidad de la persona como “fundamento del orden político y de la paz
social”. En defensa del desarrollo de la dignidad humana se reconocen por el ordenamiento jurídico los derechos de la
personalidad. Éstos son atributos o cualidades innatas, inherentes a la persona misma, que el derecho se limita a
reconocer y proteger. La Constitución recoge estos derechos en el Título I, Capítulo II, coincidiendo en gran parte con
la regulación de los llamados “derechos fundamentales”.

Algunos derechos de la personalidad, los recogidos en el art.14 y en la sección I de la Constitución (arts. 15 a 29), son
derechos fundamentales , gozando de la protección reforzada que les brinda la Constitución. Ej.,: derecho a la vida,
derecho a la integridad física y moral, derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen etc...

Otros, en cambio, ni siquiera están directamente recogidos por la Constitución: ej.,: derecho moral de autor, derecho al
nombre*, etc...

*El derecho al nombre:

El nombre es el apelativo mediante el cual se individualiza a la persona y se la distingue de las demás.

Toda persona debe y puede tener un nombre: según el art. 53 LRc., compuesto por un apelativo individual (nombre
propio o de pila) y dos apellidos de familia. Este sistema de identificación obedece, sobre todo, al interés público, y las
normas que lo regulan (la Ley y el Reglamento del Registro civil) son de orden público en nuestro Derecho.

El nombre propio distingue a las personas de un mismo apellido; se asigna individualmente en el acto de la inscripción
en el Registro civil, por el padre, madre o persona llamada a la tutela legal en defecto de todos e imposibilidad de
conocer el nombre ya impuesto, por el encargado del Registro civil (LRc. Art. 54, RRc. Art. 193); y se hace constar en
el acta de nacimiento.

Los apellidos de una persona son el primero de su padre y su madre o los dos de uno de ellos si es hijo extramatrimonial
reconocido por uno; si los de la madre, pueden ir en orden inverso si se pide, “El encargado del Registro pondrá
apellidos de uso corriente al nacido cuya filiación no puede determinarlos”(LRc., art. 55).

El derecho al nombre no comporta una facultad absoluta de exclusiva (no cabe excluir el uso legítimo, por su titular, de
un apellido idéntico al nuestro) en el campo de los derechos de la personalidad.

El nombre es, evidentemente, inalienable y extra commercium; en cambio es alienable en cierta medida el nombre
comercial, que no identifica personas sino empresas. De igual modo y en los mismos límites los apellidos personales
son imprescindibles, y no el nombre comercial.

En sentido inverso, existen derechos fundamentales que nada tienen que ver con la personalidad. Ej.,: derecho de
reunión y asociación, derecho a una tutela judicial efectiva, derecho a la educación.

Junto a esta distinción derechos fundamentales/derechos de la personalidad, se erige otra, la que diferencia entre
derechos humanos/derechos fundamentales.

Así, los derechos fundamentales (algunos de los cuales son también derechos de la personalidad) serían los
positivizados a nivel interno, mientras que los derechos humanos lo estarían en las declaraciones y convenciones
internacionales.

El carácter más notable de estos derechos es su inherencia jurídica a la persona.

La persona y su significado jurídico 2


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

3.- La protección jurídica de la persona.

a).-La protección constitucional: principios rectores.

Por lo que respecta a los derechos fundamentales (art. 14 y sección 1ª del capítulo II), se desprende del art.53 de la
Constitución:

– El ejercicio de los deberes deberá regularse por ley orgánica que deberá respetar su contenido esencial.
– Cualquier ciudadano puede recabar la tutela de estos derechos ante los tribunales ordinarios por un procedimiento
preferente y sumario, regulado por la Ley 62/1978 de 26 de diciembre, de protección jurisdiccional de los derechos
fundamentales de la persona.
– Una vez agotada dicha vía, el ciudadano podrá interponer recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

b).-La protección en la legislación ordinaria.

Al castigar como delitos o faltas determinadas conductas, las normas penales tutelan ciertos derechos de la
personalidad.
Cabe mención de la existencia de normas administrativas, que afectan de uno u otro modo a los derechos de la
personalidad.
No obstante, las normas penales y administrativas no tipifican todos los posibles atentados contra los derechos de la
personalidad, de ahí que adquiera gran importancia la protección civil de los mismos. Ésta se ha efectuado durante
mucho tiempo al amparo del art. 1902 del Código Civil: “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo
culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

La lesión de los derechos de la personalidad implica generalmente un daño de tipo moral, pero no excluye que puedan
también resultar afectados intereses de carácter patrimonial.
La reparación del daño lo mismo puede efectuarse por medio de una compensación en dinero como a través de la
eliminación del hecho dañoso.
La compensación económica y la eliminación de la fuente generadora del daño, no son fórmulas incompatibles entre sí.

II.- COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD.

1.- El nacimiento de la persona: momento, requisitos y prueba.

El art. 29 de la Constitución establece que: “el nacimiento determina la personalidad” pero “para los efectos civiles ,
sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviera 24 horas enteramente desprendido del seno
materno”.
La personalidad se adquiere desde el momento del parto, pero siempre que posteriormente se cumplan ciertos
requisitos.
La prueba de nacimiento es la inscripción en el Registro Civil. Transcurridas 24 horas desde el parto, y en el plazo de 8
días, los parientes más próximos o en su defecto, cualquier persona presente en el lugar o quién haya recogido al recién
nacido, están obligados a promover la inscripción del nacimiento verificado en las condiciones del art. 30 del Código
Civil.
Deberá acompañarse un parte del técnico que asistió al parto o en su defecto, del médico forense (arts.40 y ss. LRC). El
facultativo a su vez, e independiente, debe dar parte del acontecimiento (art. 44 LRC).

2.- La protección del concebido.

Dice el art. 29 del Código Civil que “el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables,
siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente”.
El concebido pero no nacido carece de personalidad jurídica, pero los efectos favorables que se produzcan entre la
concepción y el nacimiento quedarán en suspenso hasta que se verifique el parto.

La persona y su significado jurídico 3


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

3.- La extinción de la personalidad

a).- La muerte física y su prueba.

La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas (art. 32C.c.). No obstante ciertos bienes y derechos
ligados a la personalidad perduran más allá del fallecimiento. Es el caso de las acciones en defensa al honor, a la
intimidad personal y a la propia imagen; las acciones sobre filiación, sobre reconocimiento de la propiedad intelectual
etc.. cuyo posible ejercicio queda encomendado a los parientes, herederos o Ministerio Fiscal, según los casos.

Al igual que el nacimiento, la prueba de la muerte se realiza mediante la inscripción en el registro Civil. Da fe de la
fecha, hora y lugar en que acaece (art. 81 LRC).

Se lleva a cabo a través de declaración realizada por quien tenga conocimiento cierto de la misma (art. 82 LRC),
estando siempre obligado a ello los parientes, los vecinos, y en su caso, la autoridad gubernativa (art. 84 LRC).
Debe acompañarse certificación médica de la existencia de señales inequívocas de muerte (art. 85 LRC)

En caso de que faltase el cadáver por haber desaparecido o haber sido inhumado antes de la inscripción, será necesario
para practicar la inscripción sentencia firme, expediente gubernativo u orden de la autoridad judicial (art. 86 LRC).

b) La declaración de fallecimiento y el Registro Civil.

La inscripción de la muerte en el Registro Civil requiere necesariamente la existencia de un cadáver, a no ser que
concurra alguna de las circunstancias vistas anteriormente.

No obstante, en previsión de que no haya existido nunca cadaver y cuando una persona ha desaparecido durante ya
demasiado tiempo, o en circunstancias que hagan presumir razonablemente su muerte (guerra, naufragio, accidente
aéreo...), el Código Civil permite la formalización de la llamada declaración de fallecimiento.

La declaración debe ser instada por persona interesada o por el Ministerio Fiscal, quienes deberán proporcionar las
pruebas de la concurrencia de los requisitos señalados por el Código Civil (arts.193 y 194).
Este procedimiento finaliza mediante auto judicial. Con él se declara oficialmente a la persona desaparecida, fallecida y
se abre la sucesión.
En caso de haber sido previamente declarada la situación de ausencia legal, ésta cesa.
Se considera que el sujeto a vivido hasta el momento en que deba reputársele fallecido (art. 195 C.c.), es decir hasta la
fecha señalada por la declaración de fallecimiento.

Otro efecto propio del auto de declaración es la extinción del matrimonio del declarado fallecido, pudiendo contraerse
nuevas nupcias.

El Código civil prevé que si el declarado fallecido se presentase o se probase su existencia recuperará sus bienes en el
estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se pudieran haber vendido (art. 197 C.c.).

La declaración de fallecimiento se debe hacer constar en el Registro Civil, al margen de la inscripción de nacimiento
(art.46 LRC).

La persona y su significado jurídico 4


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

4.- La capacidad y los estados de la persona.

a).- Persona y capacidad.

El derecho reconoce capacidad a la persona. Capacidad que puede ser de distinto tipo:

a.1..-Capacidad jurídica

Es la aptitud o idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones. Es una cualidad esencial y mínima de la persona
que va ligada a ella desde su nacimiento hasta su muerte. No es susceptible de graduaciones: se tiene o no se tiene (se es
persona o no). La capacidad jurídica contempla al sujeto de los derechos desde una posición estática (la relativa al goce,
disfrute o tenencia de los mismos).
Aparece así como una consecuencia de la personalidad.

a.2.-Capacidad de obrar

Es la aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos, para ejercitar derechos o cumplir obligaciones, en suma, para
desenvolverse autónomamente en el tráfico jurídico. A diferencia de la capacidad jurídica, la capacidad de obrar no es
consecuencia necesaria de la personalidad, sino que requiere un grado de madurez y discernimiento suficiente en el
sujeto.

Esta capacidad ni la tiene todo hombre ni es igual para todos. Puede ser total o parcial (habilitar para realizar todos o
sólo ciertos actos) o faltar totalmente (p. ej., al niño sin uso de razón) en cuyo caso será necesaria la intervención de otra
persona , llamada representante.. Desigual o distinta de una a otra persona e incluso variar según la situación o estado
civil en que se encuentre la misma persona. A cada tipo de estado civil corresponde una especial capacidad de obrar.

La capacidad de obrar enfoca al sujeto desde un ángulo esencialmente dinámico, el que hace referencia a la adquisición
y transmisión de los derechos.

Podemos distinguir así:

1.- Una capacidad de obrar general o plena, que se obtiene por la mayoría de edad ( a los 18 años según el art.315
C,c.) y que habilita para llevar a cabo todos los actos de la vida civil (art.322 C.c.), mientras no se esté incapacitado.

2.- El art.322 del C.c añade: “...salvo excepciones establecidas en casos especiales por este código”. Se refiere a las
llamadas capacidades especiales, que son necesarias para la realización de determinados actos.
La capacidad de obrar especial es la que tiene lugar cuando la ley exige más requisitos que la mayoría de edad y se
denomina capacidad agravada (adopción 25 años) o bien la ley que exige menos requisitos, llamada capacidad
atenuada (matrimonio o testamento).

3.-Una capacidad de obrar limitada. En este caso, el sujeto actúa por sí pero necesita, para la plena validez del acto, la
cooperación de otra persona.

a.2.1.-Circunstancias modificativas de la Capacidad de Obrar: Incapacidad, Limitaciones, Prohibiciones.

La capacidad de obrar, aún siendo aptitud para celebrar actos jurídicos, no basta por si sola para poder realizar
válidamente todo acto del tipo para el que se es capaz. Hace falta, además, que al sujeto le sea posible realizar el acto
singular y concreto frente al que está. A esta posibilidad se le denomina “Legitimación” . P. e.j., se puede tener
capacidad matrimonial, pero no es posible contraer ciertos matrimonios (así, con determinados parientes).

La persona y su significado jurídico 5


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Incapacidad, limitación y prohibición.

La incapacitación es un estado civil de la persona física que se declara judicialmente cuando en ella concurren alguna
de las causas establecidas por la ley, en aquellas circunstancias subjetivas de ciertas personas que obligan a la ley a
suspender por cierto tiempo la capacidad de obrar. Mientras dura esa situación se le nombra un representante legal. De
acuerdo con el Código Civil “ la sentencia que declare la incapacitación determinará la extensión y límites de ésta, así
como el régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado.” (art. 210).

Las incapacidades de nuestro derecho son:


a) La minoría de edad: los representantes son los padres y si no los hay, el Tutor.
b) Incapacidad Judicial: El art.200 del Código Civil menciona como causa de incapacitación “ las
enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico, que impidan a la persona gobernarse por sí
misma.. El representante es el Tutor.

La limitación de la capacidad de obrar, se da en aquellas circunstancias que afectan a la capacidad de obrar, pero que se
diferencian de las incapacidades, en que los incapaces no pueden actuar por sí, mientras que los que tienen la capacidad
limitada, sí pueden actuar por si mismos, aunque necesitan de la asistencia de otra persona para la validez de los actos
que realizan.

La limitación deberá ser fijada por el juez en atención a las circunstancias de cada caso. Esta limitación de la capacidad
ha de ser sustituida por otra persona, que actúa en nombre del representeante, quién podrá actuar en contra de la
voluntad de aquél y en determinados actos deberá constar necesariamente con la autorización judicial (art.166 C.c.).

Por lo que respecta al menor de edad, éste no carece absolutamente de capacidad. Se encuentra legitimado para realizar
por sí mismo, a veces con la preceptiva asistencia de su representante legal y cumpliendo determinadas condiciones,
múltiples actos jurídicos: contraer matrimonio (art.48 C.c.); consentir en ser adoptado (art.177.1 C.c.) o acogido
(art.173.2 C.c.): otorgar testamento no ológrofo (art.663 C.c.): ser testigo en juicio (art.1246.3 C.c.); administrar bienes
adquiridos con su indústria o trabajo (art. 164 C.c.) etc...

Distintas de la incapacidades son las prohibiciones. Éstas impiden a las personas realizar actuaciones concretas que en
otro caso le estarían permitidas. La prohibición no afecta a la capacidad sino a actos concretos.
La actuación contraria a la prohibición legal conlleva a la nulidad del acto, por infracción de una norma imperativa
(art.6.3 C.c.).

Los supuestos de prohibiciones son:

- Para materia de sucesiones Art. 754.


- En materia de Tutela Art. 221 o 251
- En materia de compraventa Art. 1459
- Sociedad Art. 1677

b)Los estados de la persona.

b.1.-Concepto y significado del estado civil.

Podemos definir el estado civil como, aquella posición jurídica que ocupa en un determinado momento y en una
determinad sociedad un individuo, en función de la cual ostenta una determinada capacidad de obrar y es titular de una
serie de derechos y obligaciones.

La expresión “Estado Civil” tiene dos sentidos:


En el primero, se llaman estados civiles a ciertas situaciones de Derecho, de especial carácter, permanencia y
relevancia, en las que puede encontrarse la persona. La capacidad de obrar admite graduaciones, lo que lleva a la
doctrina a considerar algún concepto que la explique, y ese concepto es el Estado Civil.

La persona y su significado jurídico 6


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

El Estado Civil está compuesto por todas aquellas circunstancias o cualidades de la persona que predeterminan por su
especial situación en la organización jurídica, su capacidad de obrar y el ámbito propio de su poder y responsabilidad.

El “estar” en cada uno de ellos imprime a la persona una cualidad o condición que también se denomina – en segundo
sentido - “estado”. P.e.j., quien está ligado en matrimonio (situación o estado matrimonial) tiene la cualidad o estado de
casado.

Aunque las situaciones de estado son varias y por tanto, son varias también las cualidades que, por estar en ellas, tiene
cada persona, se habla en singular del estado civil de la persona, para referirse al conjunto de situaciones que son
estados, o al conjunto de cualidades que tiene cada persona.

b.2.-Clases de estados civiles.

Podemos enumerar como estados civiles recogidos por el actual ordenamiento jurídico los siguientes:

1.- La nacionalidad: vínculo que liga a una pesona con un Estado determinado. Nos indica -entre otros aspectos- qué
ley ha de regir la capacidad de obrar y el estado civil (art.9.1 C.c.).

2.-La vecindad civil: vínculo que liga a una persona con una determinada comunidad. Determina a cual de los distintos
ordenamientos jurídicos coexistentes en España queda sometido el sujeto. El hecho de que una persona física o jurídica
esté sujeta al Derecho civil común o al especial o foral viene determinado por la vecindad civil que ostente.

Se considera que tienen vecindad civil en territorio de derecho común o de derecho floral o especial, los nacidos de
padres que tengan tal vecindad. Por adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.

Los padres o la persona que ejerza la patria potestad pueden, pueden atribuir la vecindad civil de cualquiera de ellos, en
tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o la adopción, sin que la cesión o pérdida de la patria
potestad afecte a la vecindad civil de los hijos.

El matrimonio no altera la vecindad civil, si bien cualquiera de los cónyuges no separados puede optar por adquirir la
vecindad civil del otro.

La vecindad civil se adquiere:


1.-Por residencia continuada durante dos años si el interesado manifiesta ser esa su voluntad.
2.-Por residencia continuada durante diez años, sin declaración de voluntad en contrario.

Estas declaraciones se harán constar en el registro civil y no necesitan ser reiteradas. En caso de duda, prevalecerá la
vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.

El extranjero que adquiera la nacionalidad española mediante carta de naturaleza, adquirirá la vecindad civil que el Real
Decreto determine, teniendo en cuenta la opción de éste y de otras circunstancias que concurran.

Cuando el domicilio legal no va acompañado de la residencia habitual, se produce una ficción jurídica.

3.-La edad: determina la capacidad de obrar de la persona, distinguiendo el derecho civil entre mayor de edad, menor
emancipado y menor de edad.
La edad es el período de tiempo de existencia de una persona, que va desde su nacimiento hasta el momento de
su vida que se considere. La edad importa al Derecho para determinar su estado (situación de dependencia o
independencia jurídica: la mayor edad -a partir de los dieciocho años- otorga plena capacidad de obrar y la menor edad
lo contrario y así la capacidad general de obrar del sujeto y ciertas capacidades especiales.

La persona y su significado jurídico 7


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

La mayoría de edad: al alcanzar la mayoría de edad, la persona se independiza y adquiere total capacidad
para actuar en la vida civil. La mayoría de edad quedó fijada con la promulgación de la Constitución de 1978 en
dieciocho años.
Art.315.- La mayoría de edad empieza a los dieciocho años cumplidos. Para el cómputo de los años de la
mayoría de edad se incluirá completo el dís del nacimiento.

La minoría de edad: son menores que no tienen cumplidos los dieciocho años. La persona está sometida a la
patria potestad o la tutela y su capacidad de obrar está restringida o limitada (en el caso del menor emancipado).
La última reforma del Código civil, en el art. 156 tiende a tener más en cuenta a los menores de edad a la hora
de elegir la patria postestad en caso de desacuerdo de los progenitores si el menor es mayor de doce años.

La capacidad de los menores:

El criterio general es que los menores de edad no tienen capacidad de obrar, sin embargo,la capacidad de obrar
de los menores no es siempre igual, pues pueden tener estado de menor de edad o bien el de menores emancipados.
El menor no emancipado se halla en un estado de minoridad: está bajo la patria potestad o la tutela pero se le
reconoce la capacidad para:
- Otorgar testamento notarial desde los catorce años.
- Adquirir la posesión.
- Contraer matrimonio a partir de los catorce años con autorización de sus padres, tutores o
autorización judicial.
- En la adopción es necesario el consentimiento si el menor es mayor de catorce años.

La emancipación:

Es un estado civil que representa un adelanto de la mayoría de edad, por determinados supuestos y que
produce la cesación de la patria potestad.

Sus causas están enumeradas en el art. 314 del C.c.:

1.-La mayoría de edad. (art.315)


2.-Por el matrimonio del menor. (art.316): el matrimonio produce el derecho de la emancipación.
3.-Por concesión de los que ejerzan la patria potestad. (art.317): se requiere que el menor tenga dieciséis años
cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se otorgará por comparecencia ante el Juez encargado del Registro.
4.-Por concesión judicial.(art.318): la concesión de emancipación habrá de inscribirse en el Registro Civil, no
produciendo entre tanto efectos contra terceros. Concedida la emancipación, no podrá ser revocada.

Art.319.- Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo mayor de dieciséis años que con el consentimiento
de los padres viviere independientemente de éstos. Los padres podrán revocar este consentimiento.

Art.320.- El juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de dieciséis años si éstos la pidiesen y previa
audiencia de los padres.
1.-Cuando quién ejerce la patria potestad contrajera nupcias o conviviere maritalmente con persona distinta del
otro progenitor.
2.-Cuando los padres vivieran separados.
3.-Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.

Art.321.- También podrá el juez, previo informe del Ministerio Fiscal,conceder el beneficio de la mayor edad al sujeto a
tutela mayor de dieciséis años que lo solicitare.

Art.322.- El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos
especiales por este Código.

La persona y su significado jurídico 8


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Art.323.-La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor pero hasta que llegue a
la mayoría de edad no podrá el emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bines inmuebles y
establecimiento de sus padres y a falta de ambos, sin el de su curador.
El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio. Lo dispuesto en este capítulo, es aplicable también al
menor que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de la mayoría de edad.

Art.324.-Para que el casado menor de edad pueda enajenar o gravar bienes inmuebles establecimientos u objetos de
extraordinario valor que sena comunes, basta si es mayor el otro cónyuge, el consentimiento de los dos. Si también es
menor, se necesitaría, además, el de los padres o curadores de uno y otro.

4.-El matrimonio: genera entre los contrayentes una relación de carácter complejo, determinante de derechos y deberes
de contenido personal y económico.
5.-La filiación:consiste en la atribución de la condición de hijo con respecto a sus padres.
6.-La incapacitación:

Priva de capacidad, cuando, por sufrir determinadas deficiencias puede ser una persona declarada incapaz mediante
sentencia judicial, quedando limitada su capacidad de obrar. Una vez incapacitado no puede realizar en principio ningún
tipo de actos. Mientras no se produzca la sentencia de incapacitación, se presupone que los actos que se realizan son
válidos y para impugnar cada uno de los negocios que realiza ha de probarse que carecía del grado de discernimiento
necesario en cada uno de ellos.

Causas:
- La locura
- La sordomudez
- La prodigalidad
- La interdicción civil
- La ausencia.

Ha de venir declarada por sentencia judicial y por alguna de las causas establecidas por la ley. Su declaración obedece a
la necesidad de protección de la persona, limitándose su capacidad de obrar y sometiéndola al cuidado de otra persona.

Además de éstos, son muchos los hechos inscribibles en el Registro Civil y por tanto concernientes al estado civil de las
personas pero no constituyen por ello estados civiles. Ej.,: el nacimiento, el nombre y el apellido, la declaración de
ausencia o fallecimiento, etc...

Art.199.-Nadie puede ser declarado incapaz, sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la Ley.

Art.200.-Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico, que
impidan a la persona gobernarse por sí misma.

Art.201.-Los menores de edad podrán ser incapacitados cuando concurra en ellos causa de incapacitación y se prevea
razonablemente que la misma persistirá después de la mayoría de edad.

Art.202.-Corresponde promover la declaración de los menores al cónyuge o descendientes y, en defecto de éstos, a los
ascendientes o hermanos del presunto incapaz.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria
única, apartado 2.]

La persona y su significado jurídico 9


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Art.203.-El Ministerio Fiscal deberá promover la declaración si las personas mencionadas en el artículo anterior no
existen o no lo hubieran solicitado. A este fin, las autoridades y funcionarios públicos que, por razón de sus cargos,
conocieran la existencia de posible causa de incapacitación en una persona, deberán ponerlo en conocimiento del M.
Fiscal.
El Juez competente, en los mismos casos, adoptará de oficio las medidas que estime necesarias y pondrá el hecho en
conocimiento del Ministerio Fiscal, quien deberá solicitar del Juez lo que proceda, dentro del plazo de quince días.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria
única, apartado 2.]

Art.204.- Cualquier persona está facultada para poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos que puedan ser
determinantes de la incapacitación.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única, apartado 2.]

Art.205.-La incapacitación de los menores prevista en el artículo 201, sólo podrá ser solicitada por quienes ejerzan la
patria potestad o la tutela.

[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.206.-En los procesos sobre incapacitación será siempre necesaria la intervención del Ministerio Fiscal, aunque no
haya sido promotor de los mismos.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.207.-Si el Ministerio Fiscal hubiere promovido el procedimiento, el Juez designará un defensor al presunto incapaz,
a no ser que ya estuviere nombrado. En los demás casos, será defensor el Ministerio Público.
El presunto incapaz puede comparecer en el proceso con su propia defensa y representación.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.208.-El Juez oirá a los parientes más próximos del presunto incapaz, examinará a éste por sí mismo, oirá el
dictamen de un facultativo y sin perjuicio de las pruebas practicadas a instancia de parte, podrá decretar de oficio
cuantas estime pertinentes.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.209.-El Juez, en cualquier estado del procedimiento, podrá, a instancia de parte o de oficio, adoptar las medidas que
estime necesarias para la adecuada protección del presunto incapaz o de su patrimonio.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.210.-La sentencia que declare la incapacitación determinará la extensión y los límites de ésta, así como el régimen
de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.211.-El internamiento por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí
aunque esté sometida a la patria potestad, requerirá autorización judicial. Esta será previa al internamiento, salvo que
razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata adopción de la medida, de la que se dará cuenta cuanto antes al Juez
y, en todo caso, dentro del plazo de veinticuatro horas. El internamiento de menores, se realizará en todo caso en un
establecimiento de salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor.

La persona y su significado jurídico 10


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

El Juez, tras examinar a la persona y oír el dictamen de un facultativo por él designado, concederá o denegará la
autorización y pondrá los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal, a los efectos prevenidos en el artículo 203.
Sin perjuicio de lo previsto en el artículo 269.4., el Juez, de oficio, recabará información sobre la necesidad de proseguir
el internamiento, cuando lo crea pertinente y, en todo caso, cada seis meses, en forma igual a la prevista en el párrafo
anterior, y acordará lo procedente sobre la continuación o no del internamiento.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.212.-La sentencia recaída en un procedimiento de incapacitación no impedirá que, sobrevenidas nuevas


circunstancias, pueda instarse judicialmente una nueva declaración que tenga por objeto dejar sin efecto o modificar el
alcance de la incapacitación ya establecida.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.213.-Corresponde formular la petición para iniciar el procedimiento a que se refiere el artículo anterior, a las
personas mencionadas en el artículo 202, a las que ejercieren cargo tutelar o tuvieran bajo su guarda al incapacitado, al
Ministerio Fiscal y al propio incapacitado.
[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000), disposición derogatoria única,
apartado 2.]

Art.214.-Las resoluciones judiciales sobre incapacitación se anotarán o inscribirán en el Registro Civil, sin perjuicio de
lo dispuesto en la legislación hipotecaria y del Registro Mercantil.

[Este artículo ha sido derogado por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (BOE núm. 7, de 8-1-2000),
disposición derogatoria única, apartado 2.]

b.3.-El Registro Civil

Es un organismo público en el que se hacen constar los hechos concernientes a la condición y al estado civil de las
personas, garantizando la autenticidad y publicidad de los mismos.
El art.325 del Código Civil preceptúa que “los actos concernientes al estado civil de las personas se harán constar en el
registro destinado al efecto”.
El art.1 de la Ley del Registro Civil enumera como datos que constituyen su objeto: “el nacimiento, la filiación, el
nombre y apellidos, la emancipación y habilitación de edad, las modificaciones judiciales de la capacidad de las
personas o que éstas hayan sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos, las declaraciones de ausencia o
fallecimiento, la nacionalidad y vecindad, la patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la ley”.

5.- El domicilio y la situación de ausencia.

a).- Domicilio: concepto, prueba y clases.

Se entiende por domicilio el lugar donde habitualmente reside la persona y que la ley considera como centro o
sede jurídica de la misma y va a servir para aplicar a la persona un derecho común o uno foral que se refiera al derecho
del lugar donde vive habitualmente.

Art.40.- Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las
personas naturales es el lugar de su residencia habitual y en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La persona y su significado jurídico 11


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

✔ La residencia:

Residencia habitual es aquella en que el sujeto vive o desarrolla su actividad diaria, con vocación de
permanencia manifestada por las circunstancias objetivas de su establecimiento y modo de vida allí. El concepto de
residente es importante cuando a la adquisición de la nacionalidad española para los extranjeros se refiere (plazos,
requisitos, etc..).

Clases de domicilios:

Domicilio General: sede de la persona para la generalidad de sus relaciones personales,


sociales y jurídicas.
Domicilio especial o electivo: es el que se escoge para la ejecución concreta de ciertos
actos solamente.
Domicilio real: es en el que la persona reside habitualmente.

Domicilio legal: en determinados casos la ley estima que, aunque una persona resida
habitualmente en un domicilio, debe considerarse otro determinado lugar como domicilio de dicha persona.
Éste, puede estar determinado por la relación de la persona con la cual se vive o de la cual
se depende.
Cuando el domicilio legal no va acompañado de la residencia habitual, se produce una
ficción jurídica.

Distintos domicilios legales:

El de los hijos bajo patria potestad: es el de los padres o de quien la ejerza.


El de los menores o de los incapacitados sometidos a tutela será el domicilio del tutor.
El de las mujeres casadas que no estén separadas legalmente será el que el matrimonio
tenga conjuntamente.

El de los empleados, el del pueblo donde sirvan su destino.


El de los militares en activo, será el del pueblo donde se halle el cuerpo a que pertenezcan.
El de los comerciantes, en todo lo relativo al ejercicio del comercio, el del pueblo donde
tengan el centro de sus operaciones.

Domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero, que gocen
del derecho de extraterritorial, será el último que hubieran tenido en el territorio español.

El domicilio tiene enorme trascendencia para las personas jurídicas. A todos los efectos
legales, el domicilio de las personas jurídicas será su sede de representación y responsabilidad.

Art.41.- Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de fundación fijaren el
domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en el lugar enque se halle establecida su representación
legal, o donde ejerzan las principales funciones de su instituto.

La persona y su significado jurídico 12


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

b).-La situación de ausencia: concepto, requisitos y efectos.

La ausencia:

La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas, extinguiéndose también la posibilidad que la
persona tenía de efectuar actos jurídicos válidos, excepto los de derecho hereditario que le correspondan.
En las situaciones en las que una persona desaparezca y por lo tanto permanezca ausente, la presunción de
muerte aparece de manera lógica y natural.

Declaración de la ausencia y sus efectos

Art.181.- Desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia sin haberse tenido en ella más
noticias, podrá el Juez, a instancia de aprte interesada o del Ministerio Fiscal, nombrar un defensor que ampare y
represente al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin perjuicio grave. Se exceptúan los
casos en que aquél estuviese legitimamente representado o voluntariamente conforme al art.183.

El cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente será el representante y defensor nato del desaparecido y por
su falta, el pariente más próximo hasta el cuarto grado, también mayor de edad.
En defecto de pariente, no presencia de los mismos o urgencia notoria, el Juez nombrará persona solvente y de buenos
antecedentes, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
También podrá adoptar, según su prudente arbitrio, las providencias necesarias a la conservación del patrimonio.

Art.182.-Tiene la obligación de promover e instar la declaración de ausencia legal, sin orden de preferencia:

Primero. El cónyuge del ausente no separado legalmente.

Segundo. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.

Tercero. El Ministerio Fiscal de oficio o a virtud de denuncia. Podrá, también, pedir dicha declaración
cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desaparecido algún derecho ejercitable en vida
del mismo o dependiente de su muerte.

Art.183.-Se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última residencia:


Primero. Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su desaparición, si no hubiese dejado
apoderado con facultades de administración de todos sus bienes. Segundo. Pasados tres años, si hubiese dejado
encomendada por apoderamiento la administración de todos sus bienes.
La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la ausencia legal, si al
producirse aquellas se ignorase el paradero del desaparecido y hubiere transcurrido un año desde que se tuvieron las
últimas noticias, y, en su defecto, desde su desaparición. Inscrita en el Registro Central la declaración de ausencia,
quedan extinguidos de derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el ausente.

Art.184.-Salvo motivo grave apreciado por el Juez, corresponde la representación del declarado ausente, la pesquisa de
su persona, la protección y administración de sus bienes y el cumplimiento de sus obligaciones:

1. Al cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente o de hecho.

2. Al hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivían con el ausente y el mayor al menor.
3. Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.
4. A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con preferencia del mayor sobre
el menor.

La persona y su significado jurídico 13


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

En defecto de las personas expresadas, corresponde en toda su extensión a la persona solvente de buenos antecedentes
que el Juez, oído el Ministerio Fiscal, designe a su prudente arbitrio.

Art.185.-El representante del declarado ausente quedará atenido a las obligaciones siguientes:

Primero. Inventariar los bienes muebles y describir los inmuebles de su representado.

Segundo. Prestar la garantía que el Juez prudencialmente fije. Quedan exceptuados los comprendidos en los
números primero, segundo y tercero del artículo precedente.

Tercero. Conservar y defender el patrimonio del ausente y obtener de sus bienes los rendimientos normales de
que fueren susceptibles.

Cuarto. Ajustarse a las normas que en orden a la posesión y administración de los bienes del ausente se
establecen en la Ley procesal civil.
Serán aplicables a los representantes dativos del ausente, en cuanto se adapten a su especial representación, los
preceptos que regulan el ejercicio de la tutela y las causas de inhabilidad, remoción y excusa de los tutores.

Art.186.-Los representantes legítimos del declarado ausente comprendidos en los números primero, segundo y tercero
del artículo 184 disfrutarán de la posesión temporal del patrimonio del ausente y harán suyos los productos líquidos en
la cuantía que el Juez señale, habida consideración al importe de los frutos, rentas y aprovechamientos, número de hijos
del ausente y obligaciones alimenticias para con los mismos, cuidados y actuaciones que la representación requiera,
afecciones que graven al patrimonio y demás circunstancias de la propia índole.

Los representantes legítimos comprendidos en el número cuarto del expresado artículo disfrutarán, también, de la
posesión temporal y harán suyos los frutos, rentas y aprovechamientos en la cuantía que el Juez señale, sin que en
ningún caso puedan retener más de los dos tercios de los productos líquidos, reservándose el tercio restante para el
ausente, o, en su caso, para sus herederos o causahabientes.

Los poseedores temporales de los bienes del ausente no podrán venderlos, gravarlos, hipotecarlos o darlos en prenda,
sino en caso de necesidad o utilidad evidente, reconocida y declarada por el Juez, quien, al autorizar dichos actos,
determinará el empleo de la cantidad obtenida.

Art.187.-Si durante el disfrute de la posesión temporal o del ejercicio de la representación dativa alguno probase su
derecho preferente a dicha posesión, será excluido el poseedor actual, pero aquél no tendrá derecho a los productos sino
a partir del día de la presentación de la demanda.
Si apareciese el ausente, deberá restituírsele su patrimonio, pero no los productos percibidos, salvo mala fe
interviniente, en cuyo caso la restitución comprenderá también los frutos percibidos y los debidos percibir a contar del
día en que aquélla se produjo, según la declaración judicial.

Art.188.-Si en el transcurso de la posesión temporal o del ejercicio de la representación dativa se probase la muerte del
declarado ausente, se abrirá la sucesión en beneficio de los que en el momento del fallecimiento fuesen sus sucesores
voluntarios o legítimos, debiendo el poseedor temporal hacerles entrega del patrimonio del difunto, pero reteniendo,
como suyos, los productos recibidos en la cuantía señalada.
Si se presentase un tercero acreditando por documento fehaciente haber adquirido, por compra u otro título, bienes del
ausente, cesará la representación respecto de dichos bienes, que quedarán a disposición de sus legítimos titulares.

Art.189.-El cónyuge del ausente tendrá derecho a la separación de bienes.

Art.190.-Para reclamar un derecho en nombre de la persona constituida en ausencia, es preciso probar que esta persona
existía en el tiempo en que era necesaria su existencia para adquirirlo.

La persona y su significado jurídico 14


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Art.191.-Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, abierta una sucesión a la que estuviere llamado un ausente,
acrecerá la parte de éste a sus coherederos, al no haber persona con derecho propio para reclamar. Los unos y los otros,
en su caso, deberán hacer, con intervención del Ministerio Fiscal, inventario de dichos bienes, los cuales reservarán
hasta la declaración del fallecimiento.

Art.192.-Lo dispuesto en el artículo anterior se entiende sin perjuicio de las acciones de petición de herencia u otros
derechos que competan al ausente, sus representantes o causahabientes. Estos derechos no se extinguirán sino por el
transcurso del tiempo fijado para la prescripción. En la inscripción que se haga en el Registro de los bienes inmuebles
que acrezcan a los coherederos, se expresará la circunstancia de quedar sujetos a lo que dispone este artículo y el
anterior.

Art.193.- Procede la declaración de fallecimiento:

1.-Se declarará fallecido al ausente transcurridos diez años desde las últimas noticias habidas del ausente o
desde su desaparición.
2.-Se declarará fallecido al ausente pasados cinco años desde las últimas noticias o desde su desaparición, si el
ausente fuera mayor de setenta y cinco años.
3.-Cuando la desaparición se produjo por causa de un riesgo inminente de muerte, por siniestro o violencia
contra la vida, el plazo será de tres meses.

Art.194.-Procede también la declaración de fallecimiento:

1.- De los que perteneciendo a un contingente armado o unidos a él en calidad de funcionarios auxiliares
voluntarios, o en funciones informativas, hayan tomado parte de operaciones de campaña y desaparecido en ellas luego
que hayan transcurrido dos años, contados desde la fecha del tratado de paz y en caso de no haberse concertado, desde
la declaración sin haberse tenido noticias de aquellos.
2.- De los que se encuentren a bordo de una nave naufragada o desaparecidos por inmersión en el mar, si
hubieren transcurrido tres meses desde la comprobación del naufragio o de la desaparición sin haberse tenido noticias
de aquellos.

3.- De los que se encuentren a bordo de una aeronave siniestrada, si hubieren transcurrido tres meses desde la
comprobación del siniestro, sin haberse tenido noticias de aquellos o, en caso de haberse encontrado restos humanos, no
hubieren podido ser identificados.

Art.195.- Por la declaración de fallecimiento cesa la situación de ausencia legal, pero mientras dicha declaración no se
produzca, se presume que el ausente ha vivido hasta e l momento en que deba reputársele fallecido, salvo
investigaciones en contrario.
Toda declaración de fallecimiento expresará la fecha a partir de la cual se entienda sucedida la muerte, con arreglo a lo
preceptuado en los artículos precedentes, salvo prueba en contrario.

Art.196.- Firme la declaración de fallecimiento del ausente, se abrirá la sucesión en los bienes del mismo,
procediéndose a su adjudicación por los trámites de los juicios de testamentaría o abintestado, según los casos,
extrajudicialmente.
Los herederos no podrán disponer a título gratuito hasta cinco años después de la declaración del fallecimiento.
Hasta que transcurra este mismo plazo, no serán entregados los legados, si los hubiese, ni tendrán derecho a exigirlos
los legatarios, salvo las mandas piadosas en sufragio del alma del testador o los legados en favor de instituciones de
beneficencia.
Será obligación ineludible de los sucesores, la de formar notarialmente un inventario detallado de los bienes muebles y
una descripción de los inmuebles.

La persona y su significado jurídico 15


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Art.197.- Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrará sus
bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran vendido o a los bienes que
con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores, rentas, frutos o productos obtenidos con
los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no haber muerto.

Del registro central de ausentes

Art.198.- En el registro central y público de ausentes, se hará constar:

1.-Las declaraciones judiciales de ausencia legal.


2.-Las declaraciones judiciales de fallecimiento.
3.-Las representaciones legítimas y dativas acordadas judicialmente y la extinción de las mismas.

4.-Mención circunstanciada del lugar, fecha, otorgantes y Notario autorizante de los inventarios de bienes
inmuebles que en este título se ordenan.
5.-Mención circunstanciada del auto de concesión y del lugar, fecha y otorgantes y Notario autorizante de las
escrituras de transmisiones y gravámenes que con licencia judicial efectúen los representantes legítimos o dativos de
los ausentes.
6.- Mención circunstanciada del lugar, fecha, otorgantes y Notario autorizante de la escritura de descripción o
inventario de los bienes, así como de las escrituras de partición y adjudicación realizadas a virtud de la declaración de
fallecimiento o de las actas de protocolización de los cuadernos particionales en sus respectivos casos.

6.-La nacionalidad y la vecindad civil.

Nacionalidad.

Es el estado civil que distingue a las personas nacidas o nacionalizadas en


un país determinado.La nacionalidad en sentido legal, representa la participación plena de un sujeto en una comunidad
política (Estado), en la que se halla incluido y frente a la cual goza de derechos y obligaciones. En particular, en cada
país, sólo el nacional goza de derechos políticos (para España, art. 13-2 Constitución), y por ende, de elegibilidad para
cargos públicos.
La averiguación de si un sujeto posee o no la nacionalidad española debe realizarse teniendo en cuenta
exclusivamente nuestra legislación.

La Nacionalidad de las Personas Físicas:

Es el vínculo que une a cada individuo con el Estado. Es ante todo un estado civil de la persona y como
consecuencia de ello es materia de orden público y posee eficacia erga-omnis.
El estado civil de la nacionalidad une e identifica a una persona con un Estado, nación o país.
La Constitución Española en su ar.11 establece que la nacionalidad española se adquiere, conserva y pierde de
acuerdo con lo establecido por la ley y que ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
Las normas que regulan la nacionalidad poseen gran importancia para el Estado, pues delimitan un elemento
personal insustituible de aquel. Queda recogido en el preámbulo de la Ley de 17 de diciembre de 1990, que modifica el
articulado del Código civil.

La persona y su significado jurídico 16


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

La Nacionalidad de las Personas Jurídicas:

Sirve para vincular a una persona jurídica a un orden jurídico determinado, de tal forma que las personas
jurídicas pueden ser nacionales o extranjeras. Para fijar la nacionalidad de éstas, se establecen múltiples criterios:
-Nacionalidad de los socios.
-Lugar donde se constituye la personalidad jurídica.
-Nacionalidad del ordenamiento jurídico de acuerdo con el que se constituye.
-Domicilio de esa persona jurídica.

El artículo 28 del C.c establece que son personas jurídicas españolas las que están domiciliadas en territorio
español.El hecho de que estén constituidas con arreglo al ordenamiento jurídico español no constituye un requisito de la
nacionalidad, sino de la personalidad de la persona jurídica.

Modos de adquisición de la nacionalidad.

Se distinguen dos modos de adquirir la nacionalidad: la originaria y la derivada.

a).-Modos de adquirir la nacionalidad originaria:

-Filiación: el art. 17 del C.c establece que son españoles de origen los nacidos de padre o madre.

-Nacimiento en España: - los nacidos de padres extranjeros si almenos uno de ellos hubiera nacido también en
España. Se exceptúan los hijos de diplomáticos o consulares acreditados en España.
- los nacidos en España de padres extranjeros si ambos carecieran de nacionalidad o si
la legislación de ninguno de ellos atribuyera al hijo una nacionalidad.
- los nacidos en España cuya afiliación no resulte determinada. A efectos se presume
nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español.
- la filiación o nacimiento en España cuya determinación se produzca después de los
dieciocho años de edad no es por sí sola causa de adquisición de la nacionalidad española. El interesado tiene entonces
derecho a optar por la nacionalidad de origen en el plazo de dos años a contar desde aquella determinación.

-Posesión de estado (art.18): la posesión y utilización continuada de la nacionalidad durante diez años con
buena fe y basada en un título escrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule
el título que la originó.

-Por adopción (art.19): el extranjero menor de dieciocho años adoptado por un español, adquiere desde la
adopción, la nacionalidad española de origen. Si fuera mayor de dieciocho años, podrá optar por la nacionalidad
española de origen en el plazo de dos años, a partir de la constitución de la adopción.

b).-Modos de adquirir la nacionalidad derivativa:

-Opción (art.20): -tienen derecho a optar por la nacionalidad española, las personas que estén o hayan estado
sujetas a la patria potestad de un español.

-aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.
-las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los art. 17 y 19.
-la declaración de opción se formulará:

a).-Por el representante legal del optante, menor de catorce años o incapacitado. La opción requiere
autorización del encargado del Registro Civil del domicilio del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal. Dicha
autorización se concederá en interés del menor o incapaz.

La persona y su significado jurídico 17


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

b).-Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél sea mayor de catorce años o
cuando, aún estando incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitación.

c).-Por el propio intersado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de dieciocho años. La opción caducará a
los veinte años de edad, pero si el optante no estuviera emancipado según su ley personal al llegar a los dieciocho años,
el plazo para optar se prolongará hasta que transcurran dos años desde la emancipación.

d).-Por el interesado, por sí solo, dentro de los dos años siguientes a la recuperación de la plena capacidad. Se
exceptúa el caso en que haya caducado el derecho de opción conforme al párrafo c).

-no obstante lo dispuestos en el apartado anterior, el ejercicio del derecho de opción previsto
en el apartado 1b) de este artículo no estará sujeto al límite alguno de edad.

-Naturalización (art.21): mediante carta de naturaleza otorgada por Real Decreto cuando en el interesado
concurran circunstancias excepcionales.

-Residencia (art.21): es otra forma de naturalización. Se otorga por el Ministerio de Justicia, que podrá
denegarla por motivos de orden público o interés nacional. El interesado deberá haber tenido su residencia legal y
continuada y deberá justificar buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española.

En uno y otro caso la solicitud podrá formularla:

-el interesado emancipado o mayor de dieciocho años.


-el mayor de catorce asistido por su representante legal.
-el representante legal del menor de catorce años.
-el representante legal del incapacitado o el incapacitado por sí solo o debidamente asistido,
según resulte de la sentencia de incapacitación. En este caso y en el anterior, el representante legal sólo podrá formular
la solicitud si previamente ha obtenido autorización conforme a lo previsto en la letra a) del apartado 2 del artículo
anterior.

Las concesiones por carta de naturaleza o por residencia caducan a los ciento ochenta días siguientes a su
notificación, si en este plazo no comparece el interesado ante funcionario competente para cumplir los requisitos del
art.23.

Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere (art.22) :

-Que ésta halla durado diez años.


-Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años cuando se trate
de nacionalidades de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o de sefardíes.
-Bastará el tiempo de residencia de un año para:
a).-El que haya nacido en territorio español.
b).-El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
c).-El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución
españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
d).-El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con un español o española y no estuviere separado
legalmente o de hecho.
e).-El viudo o viuda de español o española, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de
hecho.
f).-El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido
españoles.

-En todos los casos, la residencia deberá ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.

La persona y su significado jurídico 18


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

A los efectos de lo previsto en el párrafo d) del apartado anterior, se entenderá que tiene residencia legal en
España el cónyuge que conviva con funcionario diplomático o consular español acreditado en el extranjero.
El interesado, deberá justificar, en el expediente regulado por la legislación del Registro Civil, buena conducta
cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española.
La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia deja a salvo la vía judicial contencioso-
administrativa.

Se consideran requisitos necesarios y comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española


por opción, carta de naturaleza o residencia (art.23):
-Que el mayor de catorce años y capaz para prestar declaración por sí solo, jure o prometa fidelidad al Rey y
obedeciera a la Constitución y a las leyes.
-Que la misma persona declare que renuncia a su anterior nacionalidad.
-Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español.

Las causas de pérdida de la nacionalidad española se recogen en los art. 24 y 25 del C.c y son:

La pérdida de la nacionalidad (art.24):

1.-Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran
voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuviera atribuida antes de la
emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la
adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación.

No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la
nacionalidad al encargado del Registro Civil.

La adquisición de la nacionalidad en paises iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es


bastante para producir, la pérdida de la nacionalidad de origen.

2.-Pierden la nacionalidad, los españoles emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y
residen habitualmente en el extranjero.

3.-Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la nacionalidad española pro se hijos de padre o
madre españoles, también nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan la nacionalidad
del mismo, perderán, la nacionalidad española, si no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro
Civil en el plazo de tres años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación.

4.-No se pierde la nacionalidad española, en virtud de los dispuesto en este precepto si España se hallare en guerra.

La pérdida de la nacionalidad (art.25):

1.-Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:

a).-Cuando, durante un período de tres años, utilicen la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al
adquirir la nacionalidad española.

b).-Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero
contra la prohibición expresa del Gobierno.

2.-La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la
adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, ejercitada por el Ministerio Fiscal de
oficio o en virtud de denunci, dentro del plazo de quince años.

La persona y su significado jurídico 19


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Recuperación de la nacionalidad (art.26):

El español que haya perdido la nacionalidad, puede recuperarla al cumplir los siguientes requisitos:

1.-Ser residente legal en España. Este requisito no será aplicado a los inmigrantes ni a los hijos de inmigrantes.
En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministerio de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales.

2.-Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.

3.-Inscribir la recuperación de la nacionalidad en el Registro Civil.

Art.27.- Los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las
leyes especiales y en los Tratados.

Art.28.- Las corporaciones, fundaciones y asociaciones, reconocidas por la Ley y domiciliadas en España, gozarán de la
nacionalidad española, siempre que tengan el concepto de personas jurídicas con arreglo a las disposiciones del
presente Código.
Las asociaciones domiciliadas en el extranjero tendrán en España la consideración y los derechos que determinen los
tratados o leyes especiales.

La doble nacionalidad:

El art. 11.3 de la Constitución Española dice al respecto que: “ El Estado podrá concertar tratados de doble
nacionalidad con los paises iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan un especial vinculación con
España. La adquisición de estas nacionalidades por un español no es suficiente para producir la pérdida de la
nacionalidad española de origen, teniendo así esta persona una doble nacionalidad.

III.- LA PERSONALIDAD JURÍDICA

1.- Concepto de persona jurídica.

En la sociedad de nuestros días existen agrupaciones o colectivos, que operan como entidades vivas en el tráfico
económico y en las demás facetas de la vida social. Entidades que funcionan de forma independiente de sus
componentes personales, merced a la atribución por el ordenamiento de capacidad de obrar, de personalidad jurídica.

Estos entes u organismos reciben el nombre de personas jurídicas (Título II, Capítulo II) y son definidas como
las realidades sociales a las que el Estado reconoce o atribuye individualidad propia, distinta de sus elementos
componentes, sujetos de derechos y deberes y con una capacidad de obrar en el tráfico por medio de sus órganos o
representantes.

La diferencia entre Persona Física y Persona Jurídica radica en que las Personas Físicas no necesitan el
derecho para su existencia, mientras que las Personas Jurídicas existen porque el derecho las ha creado.

La persona y su significado jurídico 20


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

2.-Clases.

Tales organizaciones son de muy diverso signo, pudiendo efectuarse diversas clasificaciones de las mismas.

a) Por su estructura es habitual distinguir entre personas jurídicas colectivas, que son aquellas que reúnen una
pluralidad de individuos en pro de un fin común y personas jurídicas institucionales, constituidas por la adscripción
de unos recursos económicos al cumplimiento de un fin determinado.

b) Por el interés que persiguen, hay personas jurídicas de interés público y personas jurídicas de interés privado. Esta
distinción es recogida por el art.5 del Código Civil que enumera, por un lado, las corporaciones, asociaciones y fundaciones
de interés público. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado
válidamente constituidas. La capacidad civil de las corporaciones se regulará por las leyes que las hayan creado o reconocido: la de
las asociaciones pro sus estatutos; y la de las fundaciones por las reglas de su institución, debidamente aprobadas pro disposición
administrativa, cuando este requisito fuere necesario (art.37) y por otro lado, las asociaciones de interés particular
(sociedades). Las asociaciones de interés particular, sena civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley conceda personalidad
propia, independientemente de las de cada uno de los asociados. Estas asociaciones se regirán por las disposiciones relativas al
contrato de sociedad, según la naturaleza de éste (art.36).

c) Finalmente, por su pertenencia a uno u otro ámbito, podemos distinguir personas jurídicas de derecho público
(corporaciones) y personas jurídicas de derecho privado (pueden a su vez perseguir un interés público o general:
hablaremos entonces de asociaciones en sentido estricto o de fundaciones o un interés particular, en cuyo caso reciben
el nombre de sociedades).

Entre las primeras contamos con las administraciones territoriales (Estado, Comunidades Autónomas, provincias,
municipios), las organizaciones que integran la administración institucional (instituto nacional de indústria, de reforma
y desarrollo agrario, etc...) y determinada organizaciones constituidas por colectivos de personas unidas pra la defensa
de intereses profesionales (colegios profesionales, federaciones deportivas, universidades, etc..)

a) Personas jurídicas de Derecho Público: las personas jurídicas públicas, son las entidades que están encuadradas
en la organización estatal.

● El Estado
● Comunidades Autónomas
● Gobiernos Regionales
● Otros organismos estatales

b) Personas jurídicas de Derecho Privado: personas jurídicas privadas, son las entidades que están encuadradas en
la organización privada.

● Sociedades:
• Sociedades colectivas
• Sociedades comandatarias
• Sociedades de responsabilidad limitada
• Sociedades anónimas

● Cooperativas
● Asociaciones
● Fundaciones

La persona y su significado jurídico 21


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Art.38.- Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y
ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su constitución.

La Iglesia se regirá en este punto por lo acordado entre ambas potestades y os establecimientos de instrucción y
beneficencia por lo que dispongan las leyes especiales-

Art.39.- Si por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente o por haber realizado el fin para el cual
se constituyeron, o por ser ya imposible aplicar a éste la actividad y los medios de que disponían, dejasen de funcionar
las corporaciones, asociaciones y fundaciones, se dará a sus bienes la aplicación que las leyes, lo lo estatutos o las
cláusulas fundacionales, les hubiesen en esta previsión asignado.

Si nada se hubiere establecido previamente, se aplicarán esos bienes a la realización de fines análogos, en interés de la
región, provincia o Municipio que principalmente debieran recoger los beneficios de ls instituciones extinguidas.

3.-Régimen general.

a) Atribución de la personalidad.

El párrafo 1º del art.5 indica que “son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés
público reconocidas por la ley”. Por consiguiente, el reconocimiento actúa como requisito imprescindible para la
adquisición de personalidad jurídica. Éste se puede realizar de diferentes modos:

1.- Reconocimiento automático por su simple constitución.

2.- Reconocimiento automático de determinados requisitos o formalidades.

3.- Reconocimiento específico por los poderes públicos, mediante ley o decreto y para casos concretos.

b) Capacidad.

Se ha de partir como regla general del tenor del art.38 del Código Civil, conforme al cual “las personas jurídicas pueden
adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales,
conforme a ls leyes y reglas de su constitución.

Al amparo de la atribución de personalidad jurídicas por el derecho, estas organizaciones gozan de una amplia
capacidad de obrar.

Pero pueden existir restricciones o modificaciones a esta capacidad, determinadas por las leyes que las hayan creado o
reconocido, en el caso de las corporaciones; por sus estatutos, en el caso de las asociaciones; opor las reglas de su
institución, en el caso de las fundaciones (art. 37 C.c.).

El Código Civil señala también algunas restricciones generales, que afectan a la capacidad de las organizaciones para
desenvolverse en el tráfico jurídico (art.515,745,746,99,994).

Consecuencia necesaria de la plena capacidad de obrar, es la sujeción de ls personas jurídicas a la responsabilidad


extracontractual: deberán responder tanto por los perjuicios causados por sus dependientes o empleados, como por los
de sus órganos de actuación (art.1902 C.c.).

La persona y su significado jurídico 22


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

c) Domicilio.

Conforme a los establecido en el Código Civil, son tres los criterios a considerar, de forma subsidiaria, para establecer
este domicilio:

1.- Aquel domicilio fijado por las leyes, los estatutos o las reglas de su constitución. No existe total libertad en
la elección del domicilio sino que, por lo que respecta a las sociedades anónimas, el domicilio deberá coincidir con el
lugar en que se halle establecida su representación legal, o donde radique principalmente su actividad.

2.- En su defecto se atenderá al lugar en que se halle establecida su representación legal.

3.- Por último, y en caso de que los dos criterios anteriores no nos hayan sido de utilidad, se considerará como
domicilio el lugar donde la persona jurídica ejerza sus principales funciones.

d) Nacionalidad.

Señala el art.9.11 del Título Preliminar del Código Civil que, “la ley personal correspondiente a ls personas jurídicas es
la determinada por su nacionalidad y regirá en todo lo relativo a capacidad, constitución, representación,
funcionamiento, transformación, disolución y extinción”.

Deberá atenderse al doble criterio de constitución-domicilio, siendo necesario para poder hablar de persona jurídica
española que la entidad tenga su domicilio en España y que se haya constituido de conformidad con el derecho español.

e) Órganos

La persona jurídica actúa por medio de los órganos, constituidos por personas físicas y cuyas decisiones son imputables
a aquella.

El órgano personifica a la entidad que integra, ya sea enel plano interno o en el externo. Su voluntad se identifica con la
del ente, aunque puede actuar por sí mismo o por medio de representante.

f) Extinción

El Código Civil enumera como posibles causas de extinción de las personas jurídicas: la expiración del plazo
establecido par funcionar legalmente; la realización del fin para el cual se constituyen, la la imposibilidad de aplicar al
fin antedicho la actividad y los medios de que se disponían (art.39).

Con la extinción de la persona jurídica no se produce su desaparición automática y total, sino que se abre un período de
liquidación necesario para finalizar operaciones pendiente y decidir el destino del patrimonio restante. Si nada se
hubiere previsto en las leyes, estatutos o clausulas fundacionales, se aplicarán los bienes restantes a “la realización de
fines análogos , en interés de la regíón, provincia o municipio que principalmente debiera recoger los beneficios de ls
instituciones extinguidas (art. 39 C.c.).

Este precepto ha de aplicarse únicamente a las personas jurídicas de interés público, pues en el caso de las sociedades el
destino del remanente es el reparto entre los socios. (art. 1708 C.c.; arts. 232 y ss.C de c.).

La persona y su significado jurídico 23


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

4.- Tipos de personas jurídicas de derecho privado: asociaciones, sociedades y fundaciones.

Las personas jurídicas de derecho privado pueden perseguir un interés público, como es el caso de las
corporaciones, fundaciones o asociaciones en sentido estricto, o un interés privado como es el caso de las sociedades.

La asociación es un conjunto organizado de personas que se unen para la consecución de un interés general o
común a los sujetos que la integran. El derecho de asociación se encuentra reconocido por el art.22 de la Constitución
como derecho fundamental . La Constitución impone el deber de inscripción de estas organizaciones al os solos efectos
de su publicidad. Prohibe las asociaciones secretas o de carácter militar, y declara que sólo podrán ser disueltas o
suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.

Las sociedades constituyen un subtipo de la asociación en sentido amplio y pueden tener carácter civil o
mercantil, rigiéndose por las normas del contrato de sociedad civil (arts. 1655 a 1788 C.c.) o por las normas del derecho
mercantil respectivamente.

La fundaciones, suponen la adscripción de un conjunto de bienes al servicio de un fin de interés general,


impuesto por el fundador, de una manere estable o permanente. El derecho de fundación es reconocido por el art.4 de la
Constitución, siéndole aplicable igualmente lo previsto en el art.22 para las asociaciones. No es un derecho fundamental
en sentido estricto, por lo que no goza de protección reforzada propia de aquellos.

IV.- LA REPRESENTACIÓN

1,. Concepto y líneas fundamentales.

a) Los intervinientes en la vida económica no siempre pueden intervenir personalmente en todas las actuaciones
necesarias para la consecución de sus intereses. En otras ocasiones, la imposibilidad de su realización vendrá por la
dificultad en la actuación a realizar, para la que no tiene los conocimientos precisos: realizar una declaración tributaria,
solicitar una licencia administrativa, presentar una demanda judicial....

En estas ocasiones, se hace preciso contar con una otra persona que realice tales actuaciones por cuenta del interesado,
de forma que quien materialmente las lleva a efecto (un trabajador, un gerente, un abogado, etc..) actúa en nombre del
principal.

A este fenómeno lo llamamos representación: el actuar en nombre ajeno. Desde un punto de vista más técnico, la
representación es una situación en la que una persona (representante) realiza alguna actuación jurídica en nombre de
otra (representado) de foma que los efectos que se produzcan en esa actuación serán efectos propios del representado.

Lo característico de la representación es que el representado soporta los efectos de la actuación del representante (con la
limitaciones que veremos). Los derechos y deberes que surjan de la actuación del representante serán derechos y
deberes, de aquel en cuyo nombre se actúa (representado).

b) En otras ocasiones, el fenómeno de la representación nace de la imposibilidad física o jurídica de un persona de


actuar por sí misma.

c) El fenómeno representativo surge directamente de la ley (representación legal): el padre tiene la representación de
su hijo, por el hecho de ser padre, sin perjuicio de que pueda ser sometida a limitaciones e incluso, desaparecer si
existiese causa para ello.

Art.-162.-Los padres que ostenten la patria potestad tienen la representación legal de sus hijos menores no emancipados.

La persona y su significado jurídico 24


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

Se exceptúan:

1. Los actos relativos a derechos de la personalidad u otros que el hijo, de acuerdo con las Leyes y con sus condiciones
de madurez, pueda realizar por sí mismo.
2. Aquellos en que exista conflicto de intereses entre los padres y el hijo.
3. Los relativos a bienes que estén excluidos de la administración de los padres.

Para celebrar contratos que obliguen al hijo a realizar prestaciones personales se requiere el previo consentimiento de
éste si tuviere suficiente juicio, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 158.

Art.163.-Siempre que en algún asunto el padre o la madre tengan un interés opuesto al de sus hijos no emancipados, se
nombrará a éstos un defensor que los represente en juicio y fuera de él. Se procederá también a este nombramiento
cuando los padres tengan un interés opuesto al del hijo menor emancipado cuya capacidad deban completar.
Si el conflicto de intereses existiera sólo con uno de los progenitores, corresponde al otro por Ley y sin necesidad de
especial nombramiento representar al menor o completar su capacidad.

Fuera de estos casos la ley tiene su origen en el apoderamiento (representación voluntaria): se trata de un negocio
jurídico por el que una persona confiere a otra “poder” para actuar en su nombre, es decir, le habilita para que realice
actuaciones jurídicas en su nombre.

2.- Representación voluntaria.

a) El apoderamiento: naturaleza y caráter.

El apoderamiento es el negocio jurídico por el que un sujeto concede a otro el poder de actuar en su nombre. Los actos
que realice el representante o apoderado se considerarán actos del representeante o poderdante.

El apoderamiento es un negocio jurídico unilateral. Una vez que el representado manifiesta su voluntad de que otra
persona lo represente, ésta ya puede empezar a actuar en nombre del primero.

b) Requisitos del acto.

Ha de distinguirse entre capacidad del represetado y del representante.

El representado ha de tener la misma capacidad de obrar necesaria para realizar el acto que ha encomendado al
representante. En el representante sólo se exige la capacidad de obrar general. La capacidad de obrar relevante será la
del representado, que asumirá los efectos de la actuación del representante.

Respecto a la forma del apoderamiento, no se exige ninguna especial. Puede plasmarse por escrito, en documento
público o privado, o incluso hacerse verbalmente, siendo el apoderamiento verbal, perfectamente válido. Cuestión
distinta será poder demostrar su existencia si surge un conflicto.

La ley exige, no obstante, la escritura pública para algunos apoderamientos que tienen por objeto determinados
negocios: el matrimonio, los poderes para pleitos, etc...

La falta de observación de esta formalidad, no hace inválido el apoderamiento, ni tampoco el acto celebrado en su
virtud; únicamente tiene como consecuencia el que las partes interesadas podrán obligar a las restantes a suscribir aquel
documento.

La persona y su significado jurídico 25


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

En algunas ocasiones, la ley impone el deber de publicidad de ciertos poderes, como los otorgados por los empresarios
y las sociedades mercantiles, que deberán ser inscritos en el Registro Mercantil.

Es posible también un apoderamiento tácito: aquel que se deriva de la conducta de representado y representante, lo
suficientemente expresiva para entender que existe el apoderamiento.

c) Los límites del poder.

a) Los límites del poder del representante están constituidos por las facultades de actuación que el representado
le ha conferido.

Si el representante traspasa los límites del poder, la actuación que realice no vinculará al representado.

b) Las instrucciones dadas por el representado al representante, se trata de indicar al representante la forma en
que debe actuar. Estas instrucciones sólo le imponen realizar su misión de acuerdo a ciertas directrices, especialmente
enfocadas a la forma de hacerlo.

El incumplimiento de las instrucciones referidas, tendrán como consecuencia la responsabilidad del


representante frente al representado.

d) El representante sin poder. La ratificación.

a) Se refiere a los casos en que una persona se proclama representante de otra, celebrando negocios en su
nombre con terceras personas, careciendo de poder para ello, bien porque nunca lo ha tenido, bien porque se ha
extinguido el que tuvo.

El problema del “falsus procurator” tiene una solución: su actuación será irrelevante para el sujeto en cuyo
nombre actúe.

b) El contrato celebrado a nombre de otra persona por alguien sin poder, puede no obstante, ser eficaz si esa
persona “ratifica” el mismo. La ratificación es una declaración de voluntad del sujeto en cuyo nombre se ha obrado,
por la que asume lo actuado por el representante. La ratificación puede ser expresa o tácita. Será tácita cuando el
principal se aproveche de los efectos del contrato, o cuando voluntariamente cumpla algún deber o exija algún derecho
procedente del mismo.

e) La extinción de poder.

Las causas de extinción de poder son:

a) Muerte del representante o representado: a pesar de ser causa de extinción de poder, los actos realizados
por el representante ignorando la muerte del representado , son válidos y vincularán a los herederos de éste

b) Quiebra o insolvencia del representante o representado. Debe existir por las partes de la relación
representativa, confianza que se supone perdida en casos de insolvencia.

c) Renuncia del representante. Éste queda en cualquier momento liberado de su encargo por su sola voluntad.
Sin embargo, la renuncia no le libera de terminar aquellas actuaciones que dejase pendientes, hasta que el representado
pueda nombrar un nuevo apoderado.

d) Revocación del poder. En este caso se trata de la voluntad del representado la que extingue el poder. La
revocación debe comunicarse al representante.

La persona y su significado jurídico 26


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

3.- La representación legal.

Los supuestos de representación legal tienen como finalidad, el suplir la falta de capacidad.

Los supuestos fundamentales son la representación derivada de la patria potestad y de la tutela. Esta última, se emplea
en los casos de incapacitados y menore no sometidos a patria postestad.

Las condiciones de su ejercicio y los mecanismos de control están previstos por la ley, así como las facultades del
representante.

La verificación de que el representante cumple su cometido en beneficio del representado, corresponde, según sus
diversas funciones, al juez, al Ministerio Fiscal y a la Administración Pública encargada del cuidado de menores e
incapaces.

La persona y su significado jurídico 27


LA PERSONA Y SU SIGNIFICADO JURÍDICO.

BIBLIOGRAFÍA

Código Civil Español

Constitución Española de 1978.

Introducción al Derecho, Editorial Síntesis, S.A. (1996)

Compendio de Derecho Civil, Librería Bosch (1987)

La persona y su significado jurídico 28

Anda mungkin juga menyukai