Anda di halaman 1dari 28

CALENDARIS

ACTUALS

Cristian Marquina

Jordi Parpal

Joan Bagur

Sergi Viver

Grup D

C.M.C
Índice

Introducción Pag. 1

Calendario musulmán (Jordi Parpal) pag. 2-6

Bibliografía (Jordi Parpal) pag. 7

Calendario Tuareg (Sergi Viver) pag. 8-12

Bibliografía (Sergi Viver) Pag. 13

Historia del calendario actual (Joan Bagur) pag. 14- 19

Calendario Xino (Cristian Marquina) Pag. 20-24

Conclusión pag. 25
Introducción

El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del tiempo para la organización
de las actividades humanas. Antiguamente estaba basado en los ciclos lunares. En la
actualidad, los diversos calendarios tienen base en el ciclo que describe la Tierra alrededor
del Sol y se denominan calendarios solares. El calendario sideral se basa en el movimiento
de otros astros diferentes al Sol.

El primer año de la era romana, denominado el Año de Rómulo, consistía en diez o doce
meses, según la bibliografía que se cite. Censorino, Plutarco y otros manifestaban que al
principio el año tenía doce meses, pero debe darse más crédito a Gracano, Fulvio (Nobilior),
Varro, Ovidio en varios pasajes de sus Fasti (i.27, 43, iii.99, 119, 151), Gelio (Noct. Att.
iii.16), Macrobio (Saturn. i.12), Solino (Polyh. i), Servio (ad Georg. i.43), y otros, que
mantenían que el primer año romano tenía solo diez meses.
Calendario musulmán

El calendario musulmán es un calendario lunar, el origen de este calendario es la del inicio


de la Hégira, que en el calendario gregoriano correspondería al 16 de julio de 622, este es
el año cero para los musulmanes, ya que este fue el año de vuelo de Mahoma de la Meca a
Medina (llamada también Hégira). Los años musulmanes no tienen la misma duración que los
años gregorianos.

Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones, de tradición sumeria). Los 30 años
del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se
llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los
años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco
de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a
32 años cristianos. Las intercalaciones se hacen añadiendo un día al final del mes de du l-
hiyya en los años 2º, 5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º de cada ciclo de 30 años.

Los días de la semana, al igual que nuestro calendario, son siete:

al-ahad (‫« الحد‬el primero»), domingo

al-ithnayn (‫« الثنين‬el segundo»), lunes

al-thalatha (‫« الثلثاء‬el tercero»), martes

al-arba`a (‫« الربعاء‬el cuarto»), miércoles

al-jamis (‫« الخميس‬el quinto»), jueves

al-yuma` (‫« الجمعة‬la reunión») viernes. Se llama así porque es el día festivo, en que se
realiza la oración colectiva en las mezquitas.

as-sabt (‫« السبت‬el séptimo» o «el sabat»), sábado.

El año se divide en 12 meses, ordenados d esta manera:

Muharram

Safar

Rabi `al-Aw wal

Rabi `ath-Thani

Yumada l-Üla

Yumada l-Akhira
Rayab

Sha `ban

Ramadán

Shawwal

Du l-Qa'da

Du l-Hiyya

El día comienza con la caída del sol, y el mes comienza unos dos días después de la luna
nueva, cuando comienza a verse el creciente lunar.

La diferencia de días entre el calendario lunar y el solar, y el hecho de comenzar el año en


fechas diferentes, hace que nos demos cuenta de la dificultad de establecer una relación
entre el calendario musulmán y el cristiano. Las siguientes fórmulas sirven para hacer una
aproximación de los calendarios:

Para pasar del año musulmán al cristiano G = H + 622 – (H/33)

Para pasar del año cristiano al musulmán H = G – 622 + (G - 622)/31.

Donde: G = año cristiano (gregoriano) H = año musulmán (hégira)

Estas fórmulas sirven para establecer la correspondencia de años musulmanes y cristianos


de una manera aproximada, ya que establecer una correspondencia de fechas concreta es
casi imposible.

Los años que van de 1º al 29º se les denomina incompletos o naqisa por constar todos,
teóricamente, de una cantidad de días completos más una fracción por exceso o defecto.

Y el año 30º se llama, por el contrario, tamma o completo, pues consta sólo de días
completos, sin fracción alguna ya que en él se cierra el ciclo tricenal.
EL DÍA MUSULMÁN

Comienza a la puesta de sol y, por lo tanto la noche, vela o víspera precede siempre a la
claridad o diurno al cual pertenece.

La palabra significa día natural compuesto de veinticuatro horas. Representa el espacio de


tiempo comprendido entre la subida de la segunda aurora y la puesta de sol.

Por el contrario, a la palabra se le da el sentido de veinticuatro horas contadas entre dos


puestas consecutivas de sol. De aquí que las fechas mensuales musulmanas vengan
expresadas, por lo general, en noches, en oposición a nuestro concepto de darlas referidas
siempre a días.

Históricamente, el día musulmán ha de considerarse dividido en veinticuatro horas


desiguales, denominadas así porque estaban basadas en el curso del sol y cambiaban de
magnitud según las estaciones. Estas horas se distribuían contándose las primeras doce
horas desde una puesta de sol hasta la salida inmediata, y las doce restantes desde ésta
hasta la puesta correspondiente. La enumeración se efectuaba por este mismo orden y de
tal forma que el principio de la séptima hora nocturna coincidía con la medianoche y el de la
séptima diurna con el mediodía.

Los astrónomos, por el contrario, dividían el día en veinticuatro horas equinocciales o


iguales, doce de las cuales se contaban desde el mediodía hasta la media noche y las otras
doce desde ésta hasta el mediodía siguiente, en la misma forma que se hace universalmente
hoy en día.

HORAS DEL DIA

Es muy corriente mencionar las horas por medio de sustantivos cuyas significaciones están
en relación bien con la posición del sol, bien con el grado de oscuridad que en cada hora es
característico.

La correspondencia más lógica:

Hora_________Nombre

1.ª al-suruq al-safaq

2.ª al-bukur al-gasaq

3.ª al-gudwa al-`atama


4.ª al-duhà al-sudfa

5.ª al-hayira al-fahma

6.ª al-zahira al-zulla

7.ª al-rawah al-zulfa

8.ª al-`asr al-buhra

9.ª al-qasr al-sahar

10.ª al-asil al-fayr

11.ª al-`asiyya al-subh

12.ª al-gurub al-sabah

Las partes generales del día; mañana, mediodía y tarde, vienen expresadas,
respectivamente, por al-sabiha, al-zuhr y al-masa'. En cuanto a la noche, lo general es
considerarla dividida en tres partes o tercios. El tercio primero comienza a la hora de al-
`atama, el segundo a la medianoche o final de al-zulla y principio de al. Zulfa, y el tercero a
la hora de al-sahar.

DESIGNACIÓN DE FECHAS MENSUALES:

Hasta finales del siglo V (finales del XI J.C) aproximadamente, siguen la norma de
denominar cada diurno: si pertenece a la primera quincena de la lunación, según el número
de noches o vigilias que le han precedido, y si corresponde a la segunda, según el número de
las que a partir de él, quedan por pasar hasta cumplirse aquella.

FIESTAS Y DÍAS SEÑALADOS

Es corriente encontrarse con los nombres de las fiestas y días venerados del calendario
musulmán haciendo el oficio de fechas mensuales, por lo cual es indispensable conocer en
qué mes y en qué día se celebran cada una de ellas.

Cada pueblo islámico ha tenído y tiene en la actualidad fiestas peculiares de carácter local,
lo cual supone una labor dura e interminable agruparlas todas en una sola relación.

A continuación se incluyen las fiestas y días señalados que se han venido conmemorando en
general, enumeradas por estricto orden alfabético árabe:

Ayyam al-tasriq =Días 11, 12 y 13 de du-l- Hiyya.


`Id al-adhà =Días 10, 11 y 12 de du-l- Hiyya.

`Id al-sadaqa =Días 1, 2 y 3 de sawwal.

Al-`Id al sagir =`Id al-sadaqa.

`Id al-gadir =Día 18 de du-l-hiyya.

`Id al-fitr = `Id al-sadaqa = al-`Id al-. Sagir.

Al-`Id al-kabir = `Id al-adha.

Laylat al-bara'a = 25ª vela del sa`ban.

Laylat al-raga'ib =Vela del 1ºviernes de Rayab.

Laylat al-sakk =Laylat al-bara`a.

Laylat `Arafa =Vela 9ª de du-l-hiyya.

Laylat al-`Id =1ª de sawwal, víspera de al-`Id al-sagir, y 10ª de du-l-hiyya, víspera de al-
`Id al-kabir.

Laylat al-qadr =27ª vela de ramadan.

Al-Laylat al-mubaraka =Se apellidan así cada una de las siete noches siguientes: 1ª, Laylat
al-mawlud; 2ª, Laylat al-raga'ib; 3ª, Laylat al-mi`ray; 4ª, Laylat al-bara'a; 5ª, Laylat al-
qadr; 6ª y 7ª, las dos vigilias denominadas Laylat al-`id.

Laylat al-mi`ray =27ª vela de rayab.

Laylat al-mawlud =12ª vela de rabi` I.

Laylat al-nafr =12ª vela de du-l-hiyya, víspera del yawm al-nafr.

Yawm al-adhà =Día 10 de du-l-hiyya.

Yawm al-tasu`a' =Día 9 de muharram.

Yawm al-tarwya =Día 8 de du-l-hiyya.

Yawm al-rahma =Día 1 de sawwal.Yawm al-`asura' =Día 10 de muharra Yawm =Día 9 de du-l-
hiyya.Yawm al-qarr =Día 11 de du-l-hiyya.Yawm al-qurban =Yawm al-`adhà.Yawn al-nafr =Día
12 de du-l-hiyya. Yawn al-nufur =Yawn al-nafr.
BIBLIOGRAFIA:

http://www.geocities.com/dbanner_yifan_net/Articulos/calendario_arabe_o_musulman.ht
ml

http://www.arabe.cl/islam/calendario.html

http://html.rincondelvago.com/calendario-musulman.html
CALENDARIO TUAREG

Por calendario tuareg se entiende el conjunto del conocimiento tradicional relativo a la


subdivisión del tiempo en la cultura nómada del Sahara de estirpe tuareg. Como ocurre con
el llamado calendario bereber de la región más al norte, también en esta vasta área se
observa la presencia de dos tradiciones principales, una referente al año solar (conectada
con el calendario juliano, pero con numerosos elementos autóctonos) y otra referente al
año islámico, con su ritmo ligado a la lunación y no al ciclo solar.

Generalmente, el año solar se basa no tanto en el calendario juliano en uso sobre todo tras
los Bereberes del Norte (que es conocido también en el Sahara, por ejemplo entre los Kel
Adagh: 1 yunayr, 2 febrayr, 3 maris, 4 ibril, 5 maya, 6 yunyuh, 7 yulyuh, 8 ghushet, 9
shutamber, 10 ektuber, 11 nuwamber, 12 dujamber), como sobre todo en la subdivisión
dependiente de las condiciones metereológicas y de la posición de las distintas
constelaciones en el cielo.

Es importante el reparto en “estaciones”, que, por otra parte, presenta diferencias y


similitudes de una región a otra. Así, en el norte del Sáhara, las estaciones recuerdan
mucho a las del calendario juliano:

• tafsit "primavera" (época de las primeras cosechas, 15 fôrâr [28 de febrero]-14


mayyu [27 de mayo])
• ewilan "verano" (15 mayyu [28 de mayo] -14 ghusshet [27 de agosto])
• amewan "otoño" (época de cosecha y plantación, 15 ghusshet [28 agosto]-14 wânber
[27 novembre])
• tagerest "invierno" (estación fría y de escasez de alimento, 15 wânber [28 de
noviembre]-14 fôrâr [27 de febrero])

En cambio, en la región del Sahel (sur del Sáhara), las "estaciones", de duración menos
regular, y a menudo "desfasadas" al depender de la latitud y de la altitud, son:

• tagrest "estación fría" (de finales de octubre a finales de enero)


• awelan "estación cálida y seca" (4-5 meses, de febrero a fines de junio)
• yel o 'akasa "estación de la lluvia" (la más breve, entre julio-agosto y septiembre)
• gharat "estación cálida" (entre septiembre y octubre)

Tagrest es la primera estación de este "calendario". Se inicia a finales de octubre, y se


sitúa en el grupo de Arturo (atri n talomt "estrella de la camella"), considerada la "cabeza"
de la constelación de la camella, el resto de la cual, coincidente con la Osa Mayor, ha hecho
su propia aparición, poco a poco, en la estación precedente: primero las dos estrellas que
constituyen las piernas de atrás, luego las anteriores, por último las tres estrellas de las
vértebras del cuello ( el “timón” del Carro).

La estación cálida y seca, awelan, comienza entre febrero y marzo: normalmente, el inicio
está caracterizado por la aparición de las pléyades (en tuareg shet ehod "la hija de la
noche"). Durante este periodo, la camella tiene la cabeza baja. Al tiempo que la “cabeza” se
levanta, los tuareg comienzan a escrutar el cielo: se acerca la estación de las lluvias.

La reaparición de las pléyades, hacia el fin de junio, señala la llegada de la lluvia. Se inicia la
estación favorable de yel, durante la cual surgirán también Amanar (Orión), su perro (Sirio)
y, sobre todo, ghusshet (Canopo).

La siguiente estación, gharat, se caracteriza por la progresiva aparición de todas las


estrellas de la "camella", que tardan alrededor de un mes y medio en aparecer todas. La
aparición de la última estrella, la "cabeza", señala de nuevo el inicio del tagrest.

El año islámico

También cerca de los tuareg, como cerca de los bereberes del norte, los meses del
calendario islámico poseen, al lado de una denominación en árabe (dialectal), un nombre
autóctono, que no es a veces la “simple traducción” o “explicación” del nombre árabe (por
ejemplo: "junio para el Ramadán"), sino que parece remitir a una denominación de los meses
de un calendario antiguo (de época preislámica y, probablemente, incluso prerromana).

Tab. 1 – Correspondencias entre las denominaciones árabes y tuareg de los meses


islámicos

Nombre Nombre tuareg del Nombre tuareg de Nombre tuareg del


árabe Ahaggar los Iwellimmidden Adagh

tamessedeq "el
muḥàrram, shi n dufän "el del tamessedeq "el diezmo
1 diezmo religioso"
c
ashura hueso" (W) religioso"
(H)

tallit settefet tallit settefet "mes tayort ta tezzarat


2 sàfar
"mes negro" negro" "primer general" (D)

3 rebìc al-àwl tallit ereghet"mes awjim azzarän tayort ta


"primer cachorro de teshrit"segundo
amarillo (de oro)"
la gacela" general" (D)

awhim wa awjim wa s esshin azim wa s zzaran


rebìc et-
4 yezzaren "primer "segundo cachorro "primer cachorro de
tàni
cachorro de gacela" de gacela" gacela"

awhim wa ilkemen awjim wa s kerad azim wa n ammas


jemmad l-
5 "segundo cachorro "tercer cachorro de "cachorro de gacela
ùla
de gacela" gacela" del medio"

azim wa s kerad
jemmad et- batta (tellit n
6 sarat "?" "tercer cachorro de
tani sarat) "?"
gacela"

ràjab
tin tneslemin "el de shi n teneslemin "el tinamegharén "los que
7 (shacban
la religión" del religioso" leen"
awl H)

shacban
amezzihel "el que tegg ezum "(la que)
8 (shacban gyenfo "el reposo"
corre" ayuna"
et-tani H)

shi n uzum' "el del


9 ramadàn azum' "el ayuno" azum' "el ayuno"
ayuno"

tesassé ta tezzarat
10 shawwàl tasesé' "la bebida" téssé' "la bebida"
"la primera bebida"

ger muhden "entre ger mudän' "entre tesassé ta teshriyt


11 dhu l-qàcda
las (dos) plegarias" los (dos) ayunos" "la segunda bebida"

tafaské "el tefaské "fiesta del tisabdar / tabaské


12 dhu l-hìjja
sacrificio del 'âid" sacrificio" "fiesta del sacrificio"
Entre las denominaciones "transparentes", se señalan las relativas al mes que precede y al
que sigue al “ramadán”: "el que corre" (muy deprisa y lleva rápidamente al ayuno) / "el
reposo" (es decir, la '"espera" por el ayuno), y "la bebida" (libremente: el mayor sacrificio
del mes del ramadán no es tanto abstenerse del alimento como de la bebida).

Entre las denominaciones “arcaicas” se observan meses como "el mes negro" o "el mes de
oro", y "el cachorro de gacela" (primero, segundo y tercero), que tienen su analogía en el
calendario bereber arcaico revelado en manuscritos medievales. "El cachorro de gacela" es
también el nombre tuareg de una estrella próxima a Sirio que tiene un papel relevante en
las constelaciones tuareg).

Se cree que hubo un calendario pre-islámico y casi ciertamente también prerromano. Estoy
hablando del calendario Bereber: Se entiende por calendario bereber el calendario agrario
tradicional que se usa en las regiones del Norte de África. Este calendario es conocido en
árabe con el epíteto de ‫ ﻓﻼﺣﻲ‬fellāḥī "campesino" o ‫ ﻋﺠﻤﻲ‬cajamī "no árabe". Se emplea para
regular los trabajos agrícolas estacionales, en vez del calendario islámico que, por ser
lunar, sin tomar en cuenta el ciclo de las estaciones del año, es útil para calcular las fiestas
religiosas pero resulta inútil en la agricultura.

Sobre la división del tiempo entre los bereberes se sabe muy poco. Algunos elementos de
un calendario pre-islámico y casi ciertamente también prerromano emergen de algunos
escritos medievales estudiados por N. van del Boogert (cf. bibliografía al final del artículo).
Algunas coincidencias con el calendario tuareg hacen pensar que efectivamente en la
Antigüedad existía, con una cierta difusión, un cómputo del tiempo bereber, organizado
sobre bases autóctonas.

Sin embargo, no se dispone de elementos suficientes para reconstruir integralmente este


calendario originario. Se pueden mostrar algunas características interesantes, por ejemplo,
el hecho de que varios nombres de meses aparecen en pares (en el mundo tuareg también
hay grupos de tres), lo cual hace pensar en una división del tiempo distinta de la actual en
meses de alrededor de 30 días.

Más información, aunque difícil de precisar o de relacionar con la situación del resto del
norte de África, se puede obtener por cuanto se sabe del cómputo del tiempo entre los
guanches de las islas Canarias. Según un manuscrito del siglo XVII de Tomás Marín de
Cubas, ellos:

calculaban su año, llamado Acano, por lunaciones de 29 días (solares) a partir de la luna
nueva. Comenzaba en verano, cuando el sol entra en la constelación de Cáncer el 21 de junio:
a la primera conjunción (es decir, a la primera luna nueva tras el solsticio de verano)
celebraban nueve días de fiesta por la cosecha

El mismo manuscrito subraya (de manera poco clara) que de estos eventos del calendario se
hacían registros gráfico-pictóricos (tara) en diversos soportes, y a partir de esta base
algunos estudiosos modernos han podido encontrar descripciones de eventos astronómicos
ligados a los ciclos anuales en una serie de pinturas geométricas encontradas en algunas
grutas de la isla de Gran Canaria, pero los resultados de estos estudios son por ahora solo
hipotéticos. [1]

Se posee además el nombre de un solo mes en la lengua autóctona, que ha llegado como
Beñesmet o begnesmet. Parece que se trataba del segundo mes del año, correspondiente al
mes de agosto. Tal nombre, si estuviera compuesto por algo como *wen "el de" + (e)smet (o
(e)zmet?), podría encontrar, en la lista de los meses bereberes medievales, un
correspondiente con el noveno y el décimo mes, awzimet (propiamente aw "hijo de" + zimet
"gacela"). Pero los datos con que se cuenta son demasiado exiguos como para poder probar
esta hipótesis.
Bibliografía:

- http://wapedia.es/calendario_bereber

- http://wikipedia.com/calendario_tuareg

- http://www.almendron.com/arte/culturas/tuareg/cap_08/tuareg_08.htm
“LA GRAN HISTORIA DEL ACTUAL CALENDARIO”

La palabra calendario viene de la palabra latina Kalendas que designaba el primer día de cada

mes romano.

Las primeras mediciones del tiempo se hicieron observando el cambio de las fases lunares o

lunación, cuya duración es de 29,5306 días, mes lunar o sinódico y el año lunar que consta de

12 lunas (añadiendo a veces otro mes lunar, por tanto entre 12 y 13 lunas).

En estos primitivos calendarios los cálculos se realizaban contando el número de días faltantes

o lunas llenas esperados para un evento determinado.

El calendario actual se basa en el ciclo que tarda nuestro planeta en dar una vuelta alrededor

del Sol.

El calendario solar presenta varias ventajas siendo la principal que el camino alrededor del sol

marca también las estaciones las cuales son de suma importancia para la planeación de las

siembras, preparación para los cambio de clima, etc.

Siguiendo este esquema tenemos tres tipos de años según el punto de referencia con el que

trabajemos.

- Año sideral. Corresponde al lapso de tiempo en que la Tierra orbita al Sol tomando como punto

inicial un punto fijo o una estrella hasta retornar a ella. El valor calculado en la actualidad es

de 365,2564 días.

Año Tropical. Es el tiempo que toma la Tierra para hacer dos pasos sucesivos, por cualquiera

de los equinoccios. Es el tiempo que se toma como referencia del calendario actual y tienen un

valor calculado para el año dos mil de 365,2422 días. Este valor es un promedio de los valores

tomados independiente para cada equinoccio. Este año es el que se toma como base

para el cálculo del año solar o calendario.

- Año Anomalístico. Tiempo que le toma a la Tierra en pasar dos veces consecutivas por el

perihelio.

Los Babilonios diseñaron un calendario luni-solar que constaba de siete años de 13 meses
lunares y doce años de 12 meses lunares.

Esta cmbinación hace coincidir en una fecha y al empezar cada ciclo, el calendario solar y el

lunar.

A este método se le llamo Ciclo Metónico en honor a Meton (siglo V a.C.) quien lo

perfeccionó insertando un mes adicional a los doce lunares.

Este calendario tiene un error de algo mas de dos horas en 19 años con respecto al tropical.

Egipto fue la primera civilización en tomar el calendario solar como patrón hace casi 6000

años. El Nilo era el responsable del comercio, la agricultura y la continuidad de Egipto.

Sus astrónomos se dieron cuenta que Sirio (Can Mayor), la estrella mas brillante en nuestro

firmamento y llamada la estrella perro, ascendida en el amanecer cuando el gran río

empezaba a inundar sus tierras.

La celebración del nuevo año acontecía cuando Sirio se colocaba sobre la punta de un

obelisco al mirársele desde el suelo. En Stonehenge (2000 a.C.) se alinearon piedras con las

cuales se podía saber cuando ocurrirían el solsticio de verano y algunos autores sostienen

que se puede calcular la época para la cual se tendrá un eclipse de sol o de luna.

Otros pueblos idearon otros calendarios anuales. Por ejemplo los Mayas desarrollaron tres

calendarios distintos:

- Uno de 365 con 18 meses de 20 días adicionando 5 los cuales eran considerados de mala

suerte.

- Un año sagrado de 260 días inventado por los Zapotecas hacia el año 1000 a.C. que se usaba

para planear la guerra, ofrecer sacrificios a los dioses y adivinar el futuro y estaba

relacionado con los ciclos de Venus.

Los dos anteriores se unían en otro llamado el calendario cerrado o redondo que se cumplía

con ciclo de 52 años. La terminación de este ciclo se esperaba con bastante temor pues podía

suceder que el Sol no volviera a salir.

Siglos después el segundo rey romano Numa Pompilio ( 715 a.C.- 672 a.C.), basándose en el
calendario griego, modifico el sistema creando un periodo de 354 ó 355 días (12

lunaciones).

Se añadieron dos meses más al final: Enero «Ianuarius» (dedicado a Jano) y febrero

«Februarius» (de «februare», purificar, dedicado a Plutón). Cada uno se componía de 28 días,

aunque posteriormente se añadió un día más a enero.

Para hacer coincidir los meses con las estaciones se incluyó un mes de 22 o 23 días cada

dos años. Sin embargo a pesar de la aproximación de esta calendario al ciclo estacional

recibió durante años muchas modificaciones.

Las múltiples revisiones sobre todo realizadas por la religión para hacer coincidir sus fechas

llevaron a que este calendario en el año 46 a.C. tuviera un desfase con respecto a las

estaciones de casi tres meses.

En el año 48 a.C. Julio Cesar (100 a.C.-44 a.C.) llegó a Egipto persiguiendo a Pompeyo donde

después de vencerlo, conoció a la reina de Egipto Cleopatra VII (69 a.C.-30 a.C.).

Cesar fue invitado a una de las celebraciones del nuevo año en Alejandría y a través de

Cleopatra VII conoció la manera cómo se había establecido el calendario egipcio y su duración.

cesar como militar, era una persona pragmática y había observado que el calendario romano,

que era basado en la luna, tenia bastantes desviaciones con respecto a la celebración de las

estaciones.

La celebración del equinoccio de primavera no coincidía con la iniciación de esta estación y los

sacerdotes para que coincidieran agregaban quitaban días.

En el año 47 a.C. Cesar vuelve a Roma llevando al astrónomo griego Sosígenes de Alejandría

(siglo I a.C.) quien sería quien implementa los cambios al calendario.

Se estableció la duración del año en 365.25 días, se colocaron dos meses antes de Marzo, para

que el año empezara el primero de Enero día del primer plenilunio después del solsticio de

invierno y colocó al 25 de Marzo como la fecha del equinoccio de primavera.


Se incluyó insertando un día mas en febrero cada cuatro años (bis sextus dies ante calendas

Martii: el sexto día antes de las calendas de marzo), convirtiendo en bisiestos (bisextiles)

todos los años cuyo número es divisible por cuatro, se eliminó por completo la idea de hacer

coincidir los meses con las lunaciones cambiándolos para que siguieran los cambios de estación.

El primero de enero del año 45 a.C. comenzó la corrección del calendario romano, pero para

que la fecha del equinoccio cayera el 25 de marzo, el año 46 a.C. tuvo que ser alargado y llego

a tener mas de 400 días a este se le llamo el año de la confusión.

Julio Cesar fue asesinado el año 44 a.C. y la aplicación de las anteriores normas no fueron

completas ya que los sacerdotes empezaron a agregar el día adicional cada tres años.

El error siguió hasta el año 8 a.C. en el que el emperador de Roma, Cayo Julio Cesar Octavio

Augusto (63 a.C.-14 d.C.), hizo corregirlo.

Como recuerdo a las reformas hechas el senado cambio los nombres de los meses de Quíntilis

por el de Julio y el de Séxtilis por Agosto, pero como este no podía ser menos que Julio se le

quito un día a febrero, que quedo con 28 y se le paso a Agosto que finalmente quedo con 31.

En el año 532 el escritor eclesiástico Dionisio el Exiguo (finales siglo IV-540 d.C.), desarrolló

una fórmula para el cálculo exacto de la Pascua, basado en el ciclo Metónico.

Además inventó lo que hoy conocemos como “Anno Domini” o era del Señor. Dionisio definió la

fecha de nacimiento de Jesús en el año 1 d.C. Para las fechas anteriores se les designó con el

signo negativo o con las palabras antes de Cristo (a.C.).

En esa época el concepto del cero no se había inventado, así pues que el año cero no existe

para nuestras cuentas. De esta manera se cambio la fecha de inicio del calendario de la

fundación de Roma por el nacimiento de Cristo.

Se ha determinado que el 25 de diciembre no se produjo el verdadero nacimiento si no que

este día se tomó por convención a mediados del siglo VI para sustituir las antiguas

celebraciones romanas del solsticio de invierno. Por último también existen errores en el

calculo del año de nacimiento de Cristo que quizás se produjo cuatro a siete años antes.

La tierra no tiene una velocidad constante de rotación y su velocidad ha ido disminuyendo a


través del tiempo, de esta manera se ha presentado un desfase en la coincidencia de las

estaciones y el calendario, desfase, que no fue corregido completamente por las

modificaciones en el calendario juliano.

Hacia el año 325 d.C. el equinoccio de primavera, en vez de coincidir con el 25 de marzo, lo

hizo con el 21 de ese mismo mes.

En el primer concilio de Nicea (325 d.C.) no se corrigió el error y se consideró que los cálculos

de Sosígenes estaban errados al calcular el equinoccio de primavera y entonces este se

trasladó al 21 de marzo.

El error se siguió produciendo y, como la duración real de un año es de 365´242199 días (con

cinco cifras decimales significativas) en vez de los 365,25 días que determinaba el calendario

juliano, cada año se desplazaban las fechas de los equinoccios 0,007801 días (es decir 14

´0064 segundos).

Esto al principio fue evidentemente imperceptible pero ya en 1545 se podía observar que el

equinoccio de primavera tenía lugar el 11 de marzo en vez de el 21 de marzo como se había

fijado en el concilio de Nicea.

El Papa Pablo III (1534-1549) planteó este asunto en el Concilio de Trento (1545-1549, 1551-

1552, 1562-1563), que comenzó en diciembre de ese mismo año, y se iniciaron, a raíz de éste y

de sus sucesores Julio III (1550-1555) y Pio IV (1559-1665), estudios para poder solucionar

el problema.

Los Papas San Pío V (1566-1572) y Gregorio XIII (1502-1585) siguieron las indicaciones del

Concilio de Trento y llamaron a muchos matemáticos de la época para que analizasen y

aportasen soluciones.

Por un lado había que modificar la fecha del equinoccio y volverla a situar el 21 de marzo; por

otra parte había que corregir el error que se estaba cometiendo para que nunca más se

volviera a modificar el calendario.

Entre los muchos matemáticos que influyeron en el cambio de calendario hay que citar a los

alemanes Johann Regiomontano (1436-1476) y Christoforus Clavius (1538-1612). Este último

fue un profesor jesuita de matemáticas, amigo de Kepler (1571-1630) y llamado por muchos “el
Euclides del siglo XVI” quien propuso la solución adoptada finalmente.

La solución no gustó a todo el mundo y el matemático Francisco Viête (1540-1603) llegó a

decir que los cálculos estaban equivocados.


Calendario chino:

Existen dos tipos de calendarios que el pueblo chino emplea habitualmente. Calendario lunar
es más popular para la tradicional celebración del año nuevo chino que se basa en este
calendario. Sigue los ciclos de la luna. Dispone de doce meses con veintinueve o treinta días,
haciendo un total de 354 o 355 días. Cada tres años se produce un salto que se aproxime
más, ya que hay una diferencia alrededor de once días en comparación con el calendario
gregoriano.

También existe el calendario solar, conocido también como calendario Xia solamente porque
fue crédito durante el reinado de la dinastía Xia, se basa en la revolución de la tierra
alrededor del sol. Hay veinticuatro Jie Qi que conforman el solar doce meses, la
incorporación de los 60 Jia Zi por Celestial, de 10 de tallos y 12 ramas terrenales. Celestial
Los 10 tallos son el Yin y el Yang polaridades de los 5 elementos, a saber, agua, madera,
fuego, tierra y metal, mientras que las 12 ramas Tierra son los doce signos animales.

El año solar siempre empieza en febrero de 4 o 5, el día que se llama "Li Chun", que
significa el comienzo de la primavera. Este calendario es la clave para determinar y calcular
el momento exacto de un caso, especialmente útil para Feng Shui Bázis y profesionales. En
los viejos tiempos, también es una importante directriz para los campesinos en su
planificación de la agricultura.
En el Yin y el Yang, el calendario lunar se conoce como Yin calendario solar, mientras que el
calendario de las agenda Yang.

Como ya hemos explicado anteriormente, el calendario chino es un lunisolar, a diferencia


del calendario gregoriano, que es solar.
Actualmente en China se utiliza el calendario gregoriano, aunque s'egueixen empleando el
chino para las fechas importantes, como son las vacaciones tradicionales (el Año Nuevo
chino o el festival Duan Wu), en la astrología o para elegir la fecha más propicia para una
boda. Como cada mes sigue un ciclo de la Luna, también se utiliza para determinar las fases
de ésta.

El calendario tradicional se conoce como el "calendario agrícola", mientras que el calendario


gregoriano se conoce como "calendario estándar o occidental".
Los nombres de los calendarios también hacen referencia al YING-YANG (es un principio
cosmológico que explica la dualidad de todo lo que existe en el universo: se divide en dos
fuerzas fundamentales, opuestas pero complementarias, que se encuentran en el origen de
todas las coses.Segons esta idea, cada ser, objeto o pensamiento tiene un complemento del
que depende para poder existir y que, al mismo tiempo, se encuentra en su propio interior.
Estas dos fuerzas son dinámicas, atrayendo a (cuando son de naturaleza opuesta) y
repelente a (cuando son de la misma naturaleza) constantemente.).
-El calendario chino es el "Ying Calendar".
-El calendario gregoriano es el "Yang Calendar".

El calendario chino se divide en seis meses de 29 días y seis meses de 30 días, lo que
origina años de 354 días, por eso no coincide con el calendario gregoriano que, en general,
tiene 365 días. Cada mes se inicia con luna nueva y el Año Nuevo chino está determinado
por la segunda Luna Nueva después del solsticio de invierno.
Para ajustar el ciclo lunar de 354 días con el ciclo solar de 365 se incluye un mes cada 2 o 3
años, a diferencia del calendario gregoriano donde se añade un día cada cuatro años.

El 26 de enero comienza el año nuevo en el calendario chino. 4706, el año de la rata, da


paso a 4707, el año del buey. De la población asiática que vive en la Comunidad Valenciana,
el
col • lectivo chino es el más importante, seguido por los paquistaníes-con 6.332 miembros y
de los ciudadanos de India-formado por 2.869 residentes.

En la demarcación de Valencia residen un total de 6.700 chinos, 6.307 en la de Alicante y


1.190 en la de Castellón.

El Instituto Confucio de la Universidad de Valencia, un centro de difusión de la lengua y la


cultura chinas inaugurado en noviembre de 2007, ha organizado para este lunes una
conferencia titulada «El año Nuevo en la caligrafía china», una actuación de danza
tradicional china y una cena tradicional de China.
Conocido también como la Fiesta de Primavera, porque es la fecha que da fin al invierno y
pie a la primavera, este año cae este domingo, 26 de enero.

La fecha se calcula sobre la base del calendario lunar que se utiliza tradicionalmente en
China, según el cual el día del año nuevo tiene lugar en la segunda luna nueva después del
solsticio de invierno boreal, el 21 de diciembre, entre el 21 de enero y el 21 de febrero.

En el calendario chino, cada año tiene un animal que lo simboliza, el origen


los cuales se asocia al Emperador Amarillo, alrededor del año 2631 antes de Cristo, cuando
se introducir cinco ciclos de doce años regidos por animales diferentes.
Además de los chinos, la luna también influye en el calendario de los coreanos y los
japoneses.

Para ajustar el ciclo lunar de 354 días al ciclo solar de 365 se debe intercalar un mes cada
2 ó 3 años, a diferencia del calendario gregoriano solar que añade un día cada cuatro años.

La astrología china es la adivinación del futuro mediante el uso del calendario chino,
particularmente sus 12 ciclos anuales de animales, conocidos como zodiaco chino.
Este sistema de adivinación se deriva de las características principales del sistema: el
zodiaco, los cinco elementos del pensamiento chino, los ciclos del calendario basados en la
astronomía, y la religión china antigua.
Los doce animales

Cada personalidad individual es asociada con un animal que la represente dependiendo del
año (lunar) de nacimiento. Es aquí donde muchos descripciones de la astrología china se
apartan de la sociedad occidental. Cada año en el ciclo de 60 años contiene doce animales,
cada uno con cinco posibles elementos, las cuales son modificadores de la personalidad
animal con una posibilidad de hasta 60 combinaciones.

Los doce animales del zodiaco

1. Rata (Ratón)
2. Búfalo (Buey o Toro)
3. Tigre
4. Conejo (Liebre o Gato)
5. Dragón
6. Serpiente
7. Caballo
8. Cabra (Oveja)
9. Mono
10. Gallo
11. Perro
12. Cerdo

Animales internos y animales secretos

Es un error común pensar que existen solo animales asignados por año. Además del animal
principal anual existe el animal interno y el secreto teniendo cada persona tres animales, de
manera que mientras una persona puede parecer ser un Dragón, en realidad este puede ser
en su interior una Serpiente y un Buey de forma secreta. Estos tres animales combinados
con los 5 elementos, crea un total de 8640 combinaciones (5 elementos, 12 animales, 12
animales internos, 12 animales secretos).

El animal anual representa lo que otros perciben sobre la manera de ser de un sujeto. El
animal interno es asignado por el mes de nacimiento y dicta sobre la vida amorosa y la
personalidad interna y es un factor crítico a tomar en cuenta al buscar la compatibilidad
con otros signos. Este puede dictar a lo que un individuo desea llegar a ser, o piensa que
debería ser.
El animal secreto esta determinado por la hora exacta de nacimiento y es el signo real en
el cual la personalidad esta basada. Es importante para la astrología china cualquier cálculo
que compense el horario de verano o cualquier ajuste realizado en los relojes del país de
nacimiento, ya que esta basado en la posición del sol y no en la hora local.

Animales Secretos

El zodiaco chino también se utiliza para nombrar periodos del día, donde cada signo
corresponde a una "gran hora" , que es un periodo de dos horas (24 dividido entre 12
animales). En el shichen que nazca una persona le corresponde su animal secreto, como se
muestra a continuación.

Las siguientes horas están mediante la hora local de Beijing (UTC+8).

• 23:00 - 01:00: rata


• 01:00 - 03:00: buey
• 03:00 - 05:00: tigre
• 05:00 - 07:00: conejo
• 07:00 - 09:00: dragón
• 09:00 - 11:00: serpiente
• 11:00 - 13:00: caballo
• 13:00 - 15:00: cabra
• 15:00 - 17:00: mono
• 17:00 - 19:00: gallo
• 19:00 - 21:00: perro
• 21:00 - 23:00: cerdo

El calendario chino para elegir el sexo del bebé parece que acierta en un 99% de los casos y
ha sido probado por miles de personas que afirmando su efectividad. Se podría decir que
parece imposible semejante nivel de aciertos, pero lo mejor es que lo compruebes tu misma.

Al parecer, el calendario chino sólo puede utilizarse en mujeres con edades comprendidas
entre los 18 y los 45 años, único periodo de edad contemplado. Nosotros no creemos en
este tipo de cosas, pero hay que decir que ha habido aciertos con varios de nuestros
amigos.

Consultar el calendario chino para elegir el sexo del bebé es bastante sencillo, basta con
hacer coincidir la edad que tienes y el momento de la concepción para obtener la respuesta.
Para los niños el símbolo es una O y es de color azul, para las niñas el símbolo es una A y es
de color rosa.
Conclusión

Este trabajo, juntamente con toda la información que hemos recibido en clase nos ha
servido para conocer otras culturas y como miden el tiempo en otros países o continentes.

En general no ha habido ningún problema…solo que Fernando Gómez ha dejado el


bachillerato y no ha hecho su parte.

Anda mungkin juga menyukai