Anda di halaman 1dari 299
CAPITULO 17 Refinacién del azucar de cafa: Il. Decoloracién Frank G. Carpenter QUIMICO INVESTIGADOR EN JEFE FOOD ADN FEED QUALITY RESEARCH UNIT U.S, DEPARTMENT OF AGRICULTURE SOUTHERN REGIONAL RESEARCH CENTER NUEVA ORLEANS, LUISIANA La decoloracién es el proceso clave en la refinacién del azticar. De todas las diferencias entre el azicar crudo y el aziicar refinado, el color es aquella propiedad que se percibe de inmediato y se puede medir con facilidad, Por consiguiente, el color es especificado a menu- do por los usuarios del azicar y de aqui que constituya uno de los principales controles en toda refinerfa. Cuando el quimico azucarero dice “‘color”’ quiere decir “‘colorante"’, el material que origina el color. Existen tres categorias de colorantes: 1) pigmentos vegetales provenientes de la caiia de azicar; 2) materiales del tipo de las melanoidinas que resultan de la reaccién de aminodcidos con aziicares reductores; y 3) materiales del tipo del caramelo resultantes de la descomposiciGn térmica de la sacarosa. Los métodos para la medicién del color se describen en el capitulo 25. El proceso de decoloracién remueve en realidad algo més que el color debido a que los colorantes interactiian con los precursores del color, 1os materiales coloidales, los no aztica- res orgénicos y los constituyentes inorgénicos que forman ceniza, de manera que todos ellos se eliminan junto con el color.' Las decoloraciones quimicas con agentes oxidantes como perdxido e hipoclorito destru- yen de manera permanente el color. 17.1 Fundamentos.* Durante muchos afios, Ia investigaci6n sobre colorantes del anicar se ha concentrado en la identidad quimica y origen de los colorantes. Un breve andli- sis de la bibliografia revela un vasto mimero de especies de colores que confundir‘an hasta 2 un experimentado tecndlogo azucarero que tratara de disefiar un sistema de decoloracién para hacerle frente a la variable calidad de la materia prima que entra. Disefiar un sistema de decoloracién que sea técnica y econémicamente bueno constituye une de las tareas que ‘més requieren atencién por parte de los ingenieros diseiiadores de procesos. Desafortunada- ‘mente, la literatura sobre los fiindamentos de Ia decoloracién que incluya tanto colorantes ' Riffer. CSRRP, 1980, pig. 84-102. Bl autor de esta secciGn es Chung Chi Chou, Gerente téonico, American Sugar Division, Amstar Cor- poration, Nueva York, 612 Fabricacién y refinacién del azuicar crudo ‘como adsorbemtes es bastante escasa. Es el Propésito de esta seccién dar algtin conocimiento de las caracteristicas quimicas y fisicas tanto de los colorantes como de los adsorbentes fin de disefiar.un sistema decolorante econémicamente efectiv ‘© una combinacién de varios procesos. Tipos de colorantes. Es econémicaménte imposible instalar un sistema que decolore todos los tipos de colorantes. Es esencial en ia préctica con fines de disefo, clasificer los colorantes en varias categorias: Tipo I. I6nicos/arométicos 0, ya sea constituido por uno HOOC — CH= CH, Este grupo de colorantes tiene un grupo i6nico funcional y una esinuctufa’ aromética bésica como parte de la estructura molecular. Este tipo puede removerse mediante un adsorbente.. ya sea con funcién de intercambio de iones y/o superficie aromética, Tipo II. No i6nicos/arométicos Esta presencia es por naturaleza altamente aromética. Ningin grupo iGnico est presen- {c. Este tipo de colorante se remueve de la manera més efectiva mediante adsorbentes de naturaleza aromética, como el carbén y, en menor grado, mediante resina poliestirénica, Tipo IIL. I6nicos/No aromaticos HC—R, Ho-¢—C_omcH— Re oO Este Btupo contiene grupos idnicos funcionales con estructura molecular aliftica muy pro- bablemente con dobles enlaces conjugados. Debido a su naturalezaaliética, este grupo se climing de manere muy efectiva mediante un mecanismo de intereambio de iones en eietto srado, por precipitaci6n, Siel doble enlace se conjuga ampliamente, también se pueden ad. Sorber por medio de adsorbentes arométicos. Tipo IV. No i6nicos/No arométicos. Este grupo constituye un pequefio nimero de colo- Tantes que son muy dificiles de remover por los adsorbentes de que se dispone usualmente, menos que Ja fraccién no aromética esté altamente conjugada Mecanismo de la decoloracién de uno 0 ta combinacién de los tres m La remocién de los colorantes por lo general resulta fecanismos siguientes: 1) adsorcién mediante enlaces Refinaci6n del aziicar de caita: Decoloracién erg hidrof6bicos, por ejemplo, la rmocisn de un colorante aromtico por carbén; 2) intercam- bio de iones por medio de un grupo iénico funcional, por ejemplo, los colorantes idnicos removidos por resinas de intercambio iGnico; 3) precipitacién seguida por oclusién y/o ad- sorcidn de fuerzas de van der Waals. Estos tipos se resumen como sigue: 1. Intercambio iénico: colorantes dcidos retenidos por resina en forma aniénica, Adsorci6n: enlaces hidrofobicos (interaccién aromético-aromético). 3. Precipitaci6n: se forman complejos con sustancias orgénicas como sales de amonio cuaternatio/cationes inorgénicos como Ca?*. 4. Absorcidn: atrapedo dentro del cristal/adsorbente poroso. 5. Combinacién de los anteriores. Tipos de agentes decolorantes. Una vez conocido tanto la naturaleza de los colorantes ‘como el mecanismo de la remocién del color, la siguiente tarea que reclama la atencién del ingeniero de disefio de procesos es seleccionar el agente 0 agentes decolorantes comercial- mente obtenibles « fin de maximizar la eficiencia decolorante con el minimo de capital y cos- tos de operaci6n. Los siguientes agentes son los que se utilizan con mayer frecuencia: 1. Resinas de intercambio iénico— Resinas poliestirénicas ee pee) CH, N(CH,)*Cl] n A causa de la naturaleza eromitica de la estructura del anillo bencénico, este tipo puede Temover los colorantes por la via tanto del mecanismo de adsorcién como de intercambio de iones, Resinas poliacriticas ~—-H2C—CH— c=0 'N —CH)~CH:—CH:—N(CHi)3" Cl Hy La adsorci6n por esta resina de tipo alifético de elevado peso molecular resulta minima. La remocién del color se efectia por la via del proceso de intercambio de iones. Por consi- guiente, este’ tipo esté menos sujeto al ensuciamiento. Fabricacién y refinacién del azucar crude Il. Carb6n granulado y pulverizado aromitice Este grupo es con mucho el mejor agente para la adsorci6n de los colorantes de na- turaleza aromiética y con dobles enlaces conjugados. Asimismo, se remueven colorantes de levado peso molecular, particularmente los del tipo de écido débil. IIL. Carbén animal. Ademds de la remoci6n de color por la porcién carbénica del carb6n de huesos que se acaba de describir, la hidroxiapatita puede también adsorber co- lorantes. Esto es particularmente notable cuando los colorantes iGnicos son precipitados por presente en el carbén enimal. | TV. Carbonataci6n. Es de esperar que el mecanismo de remocién del color se ajuste 4a la teorfa de Ja precipitacién seguida por absorcién (oclusién). Asimismo, es posible la ad- | sorcién de colorantes de muy alto peso molecular. | 'V. Fosfatacién con o sin sales de amonio cuaternario. La remocién del color se realiza en su mayor parte por precipitacién seguida de absorcién/adsorcién. El uso de las sales de ‘amonio cuaternario es més efectivo cuando estan presentes colorantes altamente écidos. Como se desprende de la anterior discusién sobre los fundamentos de la decoloracisn, ‘no existe ningtin proceso o agente individual capaz de satisfacer las necesidades de decolora ci6n de una refinerfa azucarera. La enidadosa seleccién de los procesos es de importancia | extrema para reducir al mfnimo tanto el capital como los costos de operacién, LA DECOLORACION CON ADSORBENTES DE CARBON 17.2 Generalidades. Los adsorbentes de carbén considerados como una clase son | ‘materiales porosos en los que la mayor parte del étea superficial se halla en los poros dentro de las particulas, y el material que se adsorbe debe pasar a los poros a fin de alcanzar el Sitio de adsorcién, Los adsorbentes de carbon ‘son asimismo adsorbentes generales en cuanto que resultan poco especificos en lo que se refiere a la adsorcién de cualquier material Particular. Ademés, los adsorbentes de carbén adsorben con tanta fuerza que resulta casi im- Posible remover el material adsorbido con algo menos que la incineracién A continuacién se presenta una lista de los adsorbentes de carbono que se utilizan ac- I tualmente en el trabajo azucarero y las clases de materiales sobre los que resultan efectivos: 1. Carbén animal y su substituto sintético — colorantes y ceniza. 2. Carbén granulado — colorantes. 3. Carbén pulverizado — coloides y colorantes. Refinacién del azticar de carta: Decoloracién 615 El carbén animal se regenera y vuelve a utilizar cientos de veces; el carbén granular se vuelve a utilizar alrededor de 25 veces. Los carbones pulverizados se utiizan una o dos veces sin regeneracién, 17.3 Teoria de la adsorcién. La mecénica del tratamiento con el adsorbente pue- de ir acompafiada por varios procesos. Es necesario que el adsorbente y el licor azucarado estén en fatimo contacto durante algtin tiempo. Desafortunadamente, no se conoce realmente el mecanismo exacto de la remocién de las impurezas, aun cuando se han propitesto varias posibles explicaciones.”"" El colorante del azticar es una mezcla de muchos componen- tes diferentes, cada uno con diferente potencial de adsorcién: asf, cualquier tratamiento teérico del sistema implica la suma de un gran niimero de adsorciones individuales y es tan complejo que nunca se ha podido obtener una solucién prictica. Existe una cierta selectividad o se- paracién del gran nimero de colorantes, '® pero la semejanza de su respuesta a la medicién del color hace una distincién entre ellos tan pequefia que resulta dificil notar la separa- cin entre los colorastes En algunos casos se ha encontrado que el concepto de la profundidad erttica del lecho, la regién en la que tiene lugar la adsorcién, resulta itil para describir la adsorcién de un solo componente; sin embargo, en el caso de la decoloracién del azticar no es aplicable a causa probablemente de que el colorante del azticar consta de miiltiples componentes. El concepto de una rapidez de control puede ser utilizado para deseribir un gran nimero de procesos, pero en la decoloracién del azticar con tantos componentes y condiciones varia- bles incluso este concepto tiene una aplicabilidad limitada. La rapidez de decoloracién es menudo mayor con un tamaiio de particula menor. Esto indica que el paso que limita la rapidez es la difusion de los colorantes del aaticat 2 través de los poros de las partfculas ad- sorbentes a los sitios de adsorcién en la superficie interna de la adsorcién, Sin embargo, esto no es valido en todos los casos, lo que indica” que hay otros procesos que estén asimismo implicados en la limitacién de la rapidez. El tinico concepto que ha demostrado ser aplicable en la practice es la idea del tiempo de contacto, lo que es un corolario de lo anterior. Se ha encontrado que la cantidad de decolo- raci6n depende en alto grado del tiempo de contacto intimo entre el licor azucarado y el car- bbén adsorbente. El tiempo requerido varia desde segundos para los carbones pulverizados ‘nuevos muy actives, hasta algunas horas para el carbén animal con mucho tiempo casi inacti- vo. La mayor parte de los adsorbentes de carbén granulado requiere un tiempo de contacto del orden de 2 a 4 h, Las comparaciones més significativas entre adsorbentes y sistemas y modelos de laboratorio se obtienen con tiempos similares de contacto." Las operaciones con adsorbentes granulados se dividen convenientemente en dos siste- ‘mas: 1) operacién en lecho fijo, en el que el licor azucarado fluye a través de un lecho esta- 2 BCRP. 1957, pags. 163-178, 201-224 3 BCRP. 1959, pigs. 143-167. “BCRP. 1961, pags. 259-292, 5 J. Colloid Interface Sci. 23, 513 (1967). S CSRRP. 1968, pigs. 24-34. 7 CSSRP. 1970, pigs. 2-15. S CSRRP. 1970, pags. 16-27. ° SIT. 1970, pags. 27-40. '° CSRRP. 1980, pags. 182-190. "I SPRI, 1982, pags. 24-38. '? SIT, 1981, pégs. 208-241. . 616 Fabricacién y refinacién del ezdcar crudo Cionario de adsorbente; y 2) operacién en lecho mévil en Ia i Adeorbene seven a conraorient, Los adsorbent gtntlolosseuitean ee imétodo de operacién; los procesos quimicos del proceso que llevan a la remocin de las ian, Purezas ¢s la misma en cualquier caso. Existe, no obstante, una gran diferencia en la cinéti del proceso y el equipo utilizado. ctiiabenat 17.4 Los lechos fijos. no, el liquido azucarado se hace Sus costos. El color del efluente empieza muy baj menos linealmente con el volumen (eal Ronnie €n todas las diferentes etapas del ciclo, de cualquier lecho es aproximadamente al proceso siguiente (la cristalizacién) ¢s lo que realmente cuenta, algunas de remocién de color por e! adsorbent al comienzo del ciclo y en algunos cero) y aumenta mds 0 tiempo). Puesto que hay muchos lechos que se hallan ¥ todos los efluentes se mezclan, el punto de corte 1 doble del color que se requiere para ser enviedo A pesar de que el color enviado al proceso siguiente Personas insisten en pensar en iérminos de poreentaje te. Bo general, le remocién del estore mayor de 99% casos ha caido a alre Esco representa una ulzacin defiiente de la capacidad oad ne SissoeA Seats ‘mds Ia capacidad del adsorbente, es préctca corriente enviar sucesivamente lores oan ‘ ; 7 ‘2 més oscuros al carbén animal. Los efluentes de dichas entradas se envfen a usos especiales, un procedimiento de azucaramiento, pale 7 lech de _acsorbete, el volumien V del lecho es el volumen geométrico total del } Pero el fluido s6lo oeupa Ja:fiaccién porosa e, 0 porosidad, del I 7 5 i lecho. El volu- Tren de desplazamiento D se expresa como D = Ve. La fracciGn porosa se puede toma como 0.6 en ausencia de datos especificos, i En el caso del flujo de tipo pist6n (también llamad fo de tipo tapén), el @, esté relacionado con ef tiempo de contacto # por la rein eee tot que se requiera un tiempo en uso, Obsérvese que el » ¥ Por consiguiente, el flujo implicad ee a 1 aje iplicado es siempre muy lento. nds, las soluciones de aztcar son muy viscosas, Por lo tamo, siempre oredomina el flujo viscoso. La caida de presién debi - dos eaté dade pons sie debt al ajo vseoso através de los Jechos de slidos granul 13 Campenter y colaboradores, BCRP, 1951, pags. 237-258. Retinacién del aziicar de cafta: Decoloracién 617 ku Yok AP + ge Dp donde AP = cafda de presién por la friccién del fluido = constante adimensional = 700 b= viscosidad V = velocidad lineal superficial profundidad del lecho conversién de masa @ fuerza = didmetro de Ja particula L Se >, (es preciso utilizar unidades consistentes). Cuando se examinan el manejo del fluido y las caidas de presién, los.flujos se deben considerar en términos de velocidad lineal V, 0 su eq) valente, el flujo volumétrico por unidad de 4rea del lecho, Q/A. Con lechos cortos y anchos se obtienen caidas de presin més bajas. Sin embargo, lo que se desea es el flujo de pist6n, y los lechos de diémetro muy grande son extremadamente ificiles de lenar de manera uniforme. Un asentamiento no uniforme dar por resultado la canalizaci6n, lo que desvfa de modo efectivo una parte del adsorbente. Como término medio se utilizan generalmente lechos de aproximadamente 3 m de diémetro (10 pies) y una profun- didad de cerca de 6 m (20 pies). Estos valores estén sujetos a amplias variaciones. Las ‘mensiones menores van acompaiiadas por voltimenes tan pequefios que se requerird un nimero excesivo de unidades. Los tamafios mas grandes estn propensos a la canalizacién. El tamaiio de las particulas representa un parémetro adicional disponible para el control de la caida de presién. Los didmetros de las particulas del orden de 1 mm (0.04 pulg) en Jos lechos promedio mencionados producen una cafda de presién debida a la friccin de cerca, de 100 kPa (1 kg/cm’, 14 Ib/pulg’) y resultan satisfactorios para las operaciones de lecho fijo. Sin embargo, las partfculas de menor tamafio requieren un menor tiempo de contacto Y por tanto un menor sistema global. Un sistema de carbén animal ha sido disefaddo para ‘un tamaiio de particula de aproximadamente 0.5 mm (de 20 a 60 mallas). La correspondiente cafda de presién es de 500 kPa (5 kg/cm’, 70 Ib/pulg’).* 17.5 Lechos méviles. La American Suger Refining Company (Amstar) desarroll6 en 1960 un proceso continuo de adsorcién (PCA) que consta de un sistema de contacto a contracorriente entre liquido y sélido basado en el principio del lecho expansionado. Las ventajas principales del sistema PCA son: operacién continua a contracorriente, un ‘menor inventario de planta y adsorbente y una pequeiia cantidad de agua dulce. La tinica desventaja es que s6lo hay una corriente de licor. El proceso PCA ha sido deserito con detalle en la novena y décima ediciones de este manual. Sélo ha habido una aplicacién con carbén animal en una refinerfa de azticar de cafa, Con carbén granulado s6lo se utiliza en la industria del azticar de remolacha. Asimismo, es dudoso que se construyan més sistemas PCA. Un sistema de lecho mévil del tipo de pulsaciones o fracciones ha demostrado ser popu- Jar con el carbén granulado. *"” El licor entra por la parte inferior de una columna y el ¥ Drean, BCRP, 1961,, pigs. 67-83. '5 a) William. SIT, 1975, pégs. 67-75; B) CSRRP, 1968, pégs. 10-23 °S Citra y Cinco. SIT, 1974, pdgs. 101-106. ".Criz y.colaboradores. SIT, 1965, pgs. 46-57. 618 Fabricacién y refinacién del azdear crudo cor decolorado se extrae de la parte superior. La columna esté len: tl que el lecho se eleva y apoya conta la pate superio. El ujo se tere ence mente y por medio de un sistema automético de vélvulas se transfiere al exterior por el fondo tuna pulsacién o fraccién de carbén y una fraccién de carbén recientemente regenerado se afiade por la parte superior. El tamafio de la fraccién es quizé igual a 1/15 del volumen total del lecho. De esta manera, una sola columna hace las veces de una serie de columnas y se aproxima asimismo al flujo a contracortiente. A una tasa de flujo més elevada, se obtiene una remoci6n equivalente de color pero con un tiempo de contacto més corto y un mayor aprovechamiento del carbén que en el caso de ios lechos fijos. : CARBON ANIMAL © DE HUESO 17.6 Procedencia y suministro. El carbdn animal o de hus mixto que contiene alrededor de 10% de carbén y 90% de fostato de calcio iieeamiees los huesos, procede de los huesos intemperizados del ganado que ha muerto de forma natural en India y Argentina." La carbonizacién inicial se efectia aproximadamente a 700°C (1290°F). El carbén animal se elabora. cuando menos por seis compaiifas distribuidas en todo ¢l mundo. El suministro es més que adecuado para las futuras necesidades previsibles. El precio del carbén animal esté estrechamente relacionado con el precio y demanda de la ‘gela- tne ques a ican principal de los huesos. Ei carbén animal se wtiliza principalmente 17.7 Operacién con el carbén animal. Una descripcién m la operacignconvencinal del earbn animal se encventa en ls eticines mcr gene de este manual. El contacto entre el licor azucarado y el carb6n animal tiene lugar en cister. as de carbén (Hamadas también filtros). Después de que se ha completado el ciclo del livor, se desazucara el carbon y se lava en las cisternas. A continuacién se descarga el carbén hi. ‘edo, pasa por el sistema de regeneracién que consta de secadores, homnos y enfriadores, ¥ se regresa alas cisternas, donde se poite de nuevo en contacto con el licor de aniear durante 4 operacign de asentamiento. A continuacién se presenta un pro} promedio del tiempo . A. continacién se presenta un programa prom: de Para un ciclo de operaciones con carbén animal: Proceso Tiempo (h) Asentamiento 5 Entrada del licor 80 De Ja entrada de agua a la salida del licor 8 Agua dulce 5 ‘Agua de lavado 4 Descarga 4 : Total 96h = 4 dias i i tne refineria tipica que utiliza carbén animal se tienen 15 cistemas por cada millén ‘bras (500 t) de fundido diario, Las cisternas tienen secciones eénicas arriba y abajo. Un registro cerca de la parte superior sirve para lienar y otro cerca de la parte inferior sirve aot Te ar eb algunas instalaciones toda Ia part inferior de le seccién eénica es removible, ” Ie cisterna se vacfa totalmente por s{ sola sin tener que recurrir al trabajo manual. En 'S Macdonald. SIT, 1975, pigs. 58-66, Refinacién del azicar de cafia: Decoloracién 619 otro sistema, el carbén se remueve hidréulicamente en una suspensién acuosa y nunca es necesario abrir los fondos. La manipulacién hidréulica ahorra mano de obra y su empleo aumen- ta cada vez mis, Ellicor de anécar se suministra a la parte superior de las cisternas por medio de un siste- ma de tubo milltiple que facilita cambiar de un licor a otro y al agua. El licor de azticar fluye hacia abajo a través de las muchas cisternas de carbén conectadas en paralelo y se colecta en la galerfa del licor, situada a una elevacién ligeramente inferior a la parte superior de las cisternas. La galeria del licor consta de una serie de canales de escurrimiento conectados ‘a tangues apropiados y un medio para dirigir el efluente desde las diversas cisternas hasta ‘cualquiera de los canales. El gasto se mide por vertedores y controla en la galerfa del licor. En la operacin normal, cada cisterna tiene una secuencia definida de operaciones en un programa determinado de tiempo. El licor principal que se alimenta a la estacién de deco- loracién es el licor de aziicar clarificado y lavado. Esta entrada de licor ocupa la mayor parte del tiempo programado. A menudo es seguida por un licor més oscuro durante un corto tiem- po al final del ciclo. Lyle” ha demostrado que el control de la operacién del carbén se basa en dos factores: 1) los ‘‘arranques" (el tiempo que transcurre entre acoplat a la corriente una cisterna recién asentada y la siguiente), y 2) el gasto del licor a través de las cisternas. El intervalo permisible entre arranques depende de la capacidad de calcinacién del horno. La longitud del ciclo total de operaciones para cualquiera de las cisternas es igual al némero de cisternas en uso multiplicado por el valor del arranque. El tiempo productivo es igual al niimero de horas con licor. El tiempo no productivo es igual al tiempo requerido para desazucarar, lavar, vaciar, y asentar con carbén animal regenerado. ‘Cuando se acorta el arranque se obtienen menos cisternas procesando licor, un porcen- taje mas bajo de tiempo productivo, un menor volumen de producto, un ciclo total més corto, pero un mejor licor. Un aumento en el gasto a fin de obtener més efluente dard un licor mas deficiente, lo que obliga a arranques més cortos. El méximo rendimiento tiene lugar cuando las cisternas operan con el arranque més corto posible que permite la capacidad de calcina- cidn y con el gasto tan répido como sea posible pero manteniendo el licor dentro del limite deseado de color, Existen métodos alternativos de operacién que dirigen al licor a través de dos cisternas cen serie a dos veces el gasto, Esto constituye un paso en direccién de la operacién a con- tracorriente y da por resultado un uso més eficiente de la capacidad del carbén animal. Gillette” ha considerado los muchos factores implicados en la planificacién de una operacién en serie. E| sistema se hace mds complicado con el aumento en el ntimero de los diferentes licores que deben manejarse en serie. Ocasionalmente, se encuentra una cisterna con asenta- miento deficiente y mala canalizacién que fluye mucho més oscura de lo que se supone y trastorna los planes cuidadosamente programados. 17.8 Asentamiento. La operaci6n de asentamiento llena la cisterna, asegurando que Jas particulas de diferente tamajio se distribuyan uniformemente en toda la masa. La segrega- cién de acuerdo con el tamafio de las particulas origina regiones de diferente resistencia de flujo. Esto produce canalizacién, un ciclo corto del licor y una gran cantidad de agua dulce. En el método preferido de asentamiento hiimedo, el carbén animal y el licor se intro- ucen juntos a la cisterna a través de un dispositivo de mezcla que humedece el carbén. El asentamiento en seco consiste en llenar la cisterna con carbdin seco y luego introducir el licor ® Lyle, 1957, capitulo 14. 2 BCRP. 1951, pégs. 228-236. Fabricacién y refinacién del azucar crudo desde el fondo. En este método, el calor que se genera al mojarse todo el carbén ¢s liberado en'el licor en su frente de avance, lo que es mas que suficiente para hacer que el licor se sobrecaliente y hierva, En ef método de anegaci6n, la cisterna se llena primero con licor a % partes de su capacidad y luego se afiade carbén seco, Este método favorece la canalizacién, pero es répido y elimina el aire atrapado entre las particulas. El licor que se usa corrientemente para el asentamiento es un licor que sélo se ha tratado tuna vez con el carbén. Los primeros licores que salen contienen polvo y deben ser recirculados, 17.9 Ciclo del licor. - La fraccién principal del licor que se afade al carbén animal 8 licor de azticar clarificado y lavado. La pequefia cantidad restante estd formada por mate- riales de grado més bajo y varia ampliamente con los requerimientos individuales, Ensegui- 4a, puede venir licor de aziicar refundido con una pureza de 95 a 97; después de éste, jarabes Branulados procedentes de las wltimas templas de 90 de pureza. Finalmente, vienen ja- rabes de refundido de una pureza quiz4 de 80 para licores de azticar blando, Los licores se envfan al carbén a un Brix de 65 0 més. A un Brix elevado, se obtiene una mejor remocién de la ceniza y una remociGn més deficiente del color. La temperatura de operacién es de 70 85°C (160 a 185°F). El pH depende del método de clarificacién, Y €s 7.5 para los licores fosfatados y 8.5 para los licores carbonatados. El pH de los licores que se separan del carbén se discute en la seccién 17.19. El gasto corriente es 1 m*/(m?)(h) 13 pie*/(pie?)(h)]. Esto equivale a un tiempo de contacto de 4 h. Los licores de baja pureza se envfan al carb6n a la mitad de dichas cifras. 17.10 Proporcién de calcinacién del carbén. El ciclo de! licor para cada cis- terna individual se termina cuando el color Hlega 2 cierto nivel maximo permisible 0 agota el tienipo. La mejor manera de expresar la utilizacién promedio del carb6n es mediante la cantidad de carbén animal regenerado por unidad de aaticar crado procesada. Las modernas operaciones con carbén animal varfan de'S a 20% de carbén-calcinado con respecto al fundi- do, permaneciendo uniforme la tendencia, 17.11 Desazucarado. Al final. del ciclo ¢el licor, el licor de azticar que queda en el carbén animal es desplazado hacia abajo con agua caliente. El agua es menos densa Que el licor de azticar y si el frente de agua avanza con suficiente lentitud, le difusién del azticar desde el interior de los poros y desde los espacios entre las particulas de carbén seg 4 avanzando a medida que avanza el frente, lo que origina una muy ligera mezcla del agua con el azticar. Por esta razén el proceso de desazucarado debe reducirse a ¥4, %, 0 menos del gasto normal, Cuando el frente de agua se abre paso, el contenido de aziicar disminuye répidamente. El licor se mantiene durante el proceso a aproximadamente 45 Brix. La fraccién desde 45 Brix hasta cerca de 1 Brix se conoce como agua dulce y su contenido de azticar se recupera. La cantidad de agua dulce por lo general equivale a cerca de la mitad del desplazamiento de le cisterna; pero, con gastos muy bajos es posible obtener un valor tan bajo como un quin- to del desplazamiento de la cisterna. En el caso del carbén animal la ceniza comienza a de- sabsorber tan pronto como disminuye el Brix, de manera que el agua dulce es de baja pureza ¥ No puede utilizarse en el fundidor. Lyle”? describe las operaciones en baterfa para desazu- carar que dan como resultado una menor cantidad de agua dulce de pureza més alta, lo que indica que se recircula menos ceniza, En la operaci6n de desazucarado en baterfa, las aguas dulces de una cisterna se emplean para desazucarar otra El punto final del agua dulce se basa en el Brix, en la pureza, o en ambos. Lo determina el punto en ef que resulta antieconémico recuperar el contenido de aziicar.2" 7! Culp y Dinitrovsky, BCRP, 1957, pégs, 29-46, Retinacién del azdcar de cara: Decoloracién 621 17.12 Lavado. Al final del ciclo del agua dulce, el efluente procedente de la cisterna de carb6n animal se desecha. El agua de lavado del carbén a cualquier gasto est esencial- mente saturada con CaSO,, el que es més soluble a temperaturas mds bajas, Por esta razén, se debe usar para el lavado agua fria al maximo gasto que se pueda obtener. El fin del ciclo de lavedo lo determina un requerimiento de tiempo o las cenizas determinadas por conduct vided. Hacia el final del ciclo de lavado es aconsejable utilizar agua caliente ya que ésta es menos viscosa y drena mejor el carbén. La cantidad de agua de lavado promedia cinco desplazamientos de la cisterna. Terminado el lavado, se drena el agua o se evactia con aire comprimido, Los sistemas que utilizan la manipulacién hidréulica del carb6n lo descargan de las ci ternas inmediatamente después del desazucarado, y le manipulacién hidréulica se hace parte del lavado que se completa en un tanque de lavado separado. 17.13 Operaciones de calcinacion. La regeneracién del carbén animal empieza realmente con el lavado, Sin embargo, la mayor parte de la materia orgénica es adsorbida con tanta fuerza que ninguna cantidad de lavado la remueve. En su lugar debe destruirse por calentamiento a las temperaturas de pirolisis. En el caso del carbén animal, el calentamiento restaura asimismo la capacidad de amortiguamiento alcalino. El carbén se caliente @ cerca de 550°C (1000°F) (temperatura del carbén) durante algunos minutos en una cantidad muy limitada de aire. Muchos factores contribuyen a la revivificacién eficiente del carbon animal, pero la maxima temperatura de recoccién es indudablemente 1a més importante Parece ser que una temperatura de 450°C (850°F) resulta suficiente para pirolizar la materia orgénica y restaurar la capacidad decolorante,” pero se requiere una temperatu- ra més elevada de alrededor de 550°C para que se lleven a cabo la emigracién de los cationes y los cambios en los cristales de hidroxiapatita que son esenciales para la restauracién de la capacidad de amortiguamiento alcalino. A esta temperatura, el resto del CaSO, que no liming el lavado se vuelve asimismo insoluble, lo que restaura la capacidad de adsorcién de la ceniza. A temperaturas todavia més elevadas, 600°C (1100°F), se empieza.a formar CaO y se dice que el carbén esté sobrecaleinado. Es preciso secar el carbén antes de calentarlo a una temperatura elevada, Para este fin se utiliza ampliamente el desecador de persiana, mismo que pasa aire caliente a través de una delgada pared de carbén contenida entre las rejillas de le persiana. El aire se calienta por medio del calor de desecho procedente de los enfriadores de carbn. Sin embargo, la eacci6n del oxigeno del aire con Ia materia orgénica recién adsorbida en el carbén agotado se inicia a 70°C (158°F).""* De esta manera, si ocurre un punto caliente en el proceso de secado tendré lugar una combustién incontrolable. Para evitarla, el carbdn no se seca to- talmente sino que se pasa de un contenido de humedad de 15 a 25% a un contenido de hume- dad ‘‘seca’” de alrededor de 10%. El balance calérico de un horno de carbén animal muestra que un 60% det calor se utiliza para evaporar la humedad, La capacidad calérica del carbén animal es de 0.21 BTU (1b)(F) y la conductividad térmica es de 0.10 BTU (h)(pie®)(F/pie).”* 17.14 Horno del tipo de retorta. Los hornos convencionales de carbén animal ope- ran basados en el flujo por gravedad y constan de un gran niimero de retortas de acero inoxi- dable y paredes delgadas con un didmetro de alrededor de 3 pulg que pasan verticalmente ® Carpenter y Ditz. BCRP, 1959, pags. 321-360. % Carpenter y Ditz. BCRP, 1961, pags. 238-258. % Deitz y colaboradores. SIT, 1979, pags. 182-197: SIT, 1980, pégs. 95-114. 2 Robinson. BCRP, 1949, pigs. 284-302 Fabricacion y refinacién del azdcar crudo a través de una cémara de combustién de aproximadamente & pies de alto, alimentadas con 828 0 petréleo. El carbén pasa muy lentamente por las retortas. El secado se completa en la mitad superior y luego se incrementa la temperatura hasta el valor deseado. El vapor de agua y los gases despedidos pasan hacia arriba a través del carbén que desciende. La seccién mis frfa se encuentra debajo del hogar y enfrfa el carbén hasta el punto en el que éste pueda ser liberado a la atmésfera y transportado a las cisternas a la temperatura apropiada para el asentamiento. La velocidad del carbén a través del desecador, el horno y el enfriador se con- ‘rola mediante un mecanismo de extraccién situado en el fondo, El tiempo de paso a través de todo el sistema es del orden de 2 hh. El mantener la misma velocidad de extracci6n en todas les retortas constituye un proble~ ma considerable, Bl control de la atmésfera del horno simplemente no es posible. Para evitar 4que el contenido de carbono del carbén de hueso aumente, se requiere un poco de oxigeno. En algunas instalaciones esto se logra mediante el uso de persianas en Ja zona caliente que queda exactamente debajo de la cémara de combustién, pero en le mayoria de los casos ocu- re simplemente por escapes fortuitos.” 17.15 Horno Herreschoff para carb6n animal. Como se ilustra en la figura 17.1 éste es un horno de hogar multiple; Guillette™ fue el primero en adaptarlo con buenos resulta- os para ia revivificacién del carbon, Aun cuando se fabrican hornos con diémetros que va~ rian de 1.6 a7 m (5 a 21 pies) y equipados con 4 a 12 hogares, las instalaciones para revivificar ¢l carbén tienen por lo general 8 hogares. La capacidad de horneado es extremadamente fle- xible y se ajusta mediante la alimentacién. Un cambio en el rendimiento no modifica el tiem- po de retencién; cambia meramente Je profundidad del carb6n en los hogares. El carbén se mueve por la accién de un eje central de baja velocidad que soporta brazos equipados con arados. El carbon se rastrilla lentamente a través de los hogares y establece 'sn contacto estrecho con los gases calientes de la combustién que eizeulan hacia arriba por cl homo. Los huecos de caida situados cerca de la circunferencia de un hoger y cerca del centro del siguiente permiten que caiga el carbén al hogar inferior. Los arados se ajusian de {al manera que muevan el carbén alternativamente hacia adentro y hacia afuera en los hoga- res subsiguientes. El calor es suministrado por gas o petréleo en una cémara de combustién situada fuera del horno. Los gases calientes entran al homo por uno o dos de los hogares inferiores; Parte del gas es recirculado desde un hogar intermedio a la cdmara de combustién a fin de bajar la temperatura de la flama a cerca de 800°C (1500°F). Puesto que los gases de la com- bustin estén en contacto directo con el carbén animal, la transferencia de calor es excelente. En los hogares inferiorés, la temperatura del gas y la del carbon son iguales. El carbén ani. ‘mal extrae totalmente el SO, de los gases de la combustidn, y ésta es la razén por la cual S¢ requieren combustibles de bajo contenido de azufre. El contenido de carbono de! carbén de hueso se regula de manera efectiva por medio del contenido de oxigeno de la atmésfera del homo, la que se controla con facilidad. La concentracién de oxfgeno requerida es de 2.a 3% Para los carbones normales. Los carbones que han sido fuertemente cargados, como son los Jarabes de afinacién, requieren 6% de oxigeno, sre oS enftiadores son intercambiadores de calor de forma tubular que operan ya sea con aire 0 con agua. Debido a la alta capacidad, flexibilidad, 6ptimo control Y Operacion automética, todas Jas nuevas instalaciones utilizan el horno Herreschoff. 28 BCRP. 1949, pags. 119-129, Refinacién del azticar de carla: Decoloracién 623 t 4 eal (Gua TF awe [RF — if im e i ir. 3— z + Te a . stance Breese ore OF =f es cob EE 7 genes OE NOU AMMOTUQTTOG oe 10.6 SH PBowicos, espacindon 120°F T.C Aeaers ET Figura 17.1. Horo Nichols-Herreschoff (Refined Sugars, 1949). 17.16 Pulverizacién y adicién de carbén nuevo. En el curso de la manipula- ign del carbén de hueso tiene lugar la ruptura de particulas y formacién de polvo. La fraccién que pasa por un tamiz del nsimero 60 6 70 se desearta como polvo, puesto que estas pequefias particulas afectan adversamente el gasto y promueven Ia canalizacién, Para remover particu- Jas densas se utilizan separadores por densidad relativa del tipo de mesa vibratoria. El descarte y el desgaste por frotamiento del carbén animal representa una pérdida de 0.3 a 0.5% por ciclo, 1o que equivale a un tiempo de servicio de 200 a 250 ciclos (4 2 $ afios). La adicién de carbén nuevo se efectiia afiadiendo a la vez unos cientos de libras por la parte superior de una cisterna justamente antes de enviar el agua de lavado a la alcantarilla, Fabricacién y refinacién del azvcar crudo ! En algunos casos, se afiade el carbén a una cisterna a la vez, y ademés se lava y hornea antes | de utilizarlo. | La prueba de desgaste por frotamiento”” (véase la secci6n 17.52) se desarrollé para el carb6n granulado e imparté una accién revolyente al carbén. Asimismo, slo muestra una equelia diferencia entre los carbones de hueso (lo que es de esperarse) y su correlacién | con la experiencia de refineria es exigua en el mejor de los casos. La prueba de polvo por | i frotamiento™ (véase seccién 17.50) fue desarrollada para e! carbén grenulado, Imparte una | vibracién de 60 ciclos al carbén y muestras mayores diferencias entre carbones nuevos. | i | No se ha informado de correlaciones con la experiencia de refineria, 17.17 Densidad del volumen. EI carbén nuevo tiene una densidad de volumen cercana a 40 Ib/pie* (0.6 g/ml), la que se duplica durante el uso debido a que no todas las 4 sales adsorbidas son eliminadas por el lavado en cada ciclo, y dsimismo a causa de la acumu- Jacién del carbén, Las partfculas de carbén no se contraen; en vez de esto decrece gradual- ‘mente la porosidad del carbén. El carbén de servicio promedio tiene una densidad de volumen de 60 Ib/pie? y el grano descartado segtin las tablas de densidad relativa tiene una densidad de 80 Ib/pie’. Se han hecho intentos para relacionar Jas variaciones de la densidad del volue men con la remocién del color” y el indice de rendimiento, ° { 17.18 Cambios del carbén animal con el servicio, En la tabla 17.1 se presenta el andlisis del carbon nuevo y el carb6n en servicio, El carbén nuevo contiene ademés una cantidad variable de sales de amonio que son eliminadas en el primer lavado preliminar al : primer contacto con el licor de azuicar. El contenido de carbén (0 con mayor exactitud, la i pérdida por ignicién del residuo lavado con dcido) puede aumenter o disminuir, de acuerdo con diversos factores. Entre éstos se encuentra la presencia del aire durante Ja calcinacién, Ja temperatura de calcinacién, y la carga (cantidad de impurezas adsorbidas), No existe ‘inguin valor 6ptimo absoluto para el contenido de carbén; el valor éptimo depende de los registtos del comportamiento anterior del carbén. ‘Por lo general, no se debe permit de nin= atin modo que el contenido de carbono auriente. Tabla 17.1. Analisis de los carbones animales Carbén animal de servicio Componente ($8 en peso} Carbén nuevo De superior De segundo grado grado Carbon 85-100 68 47 Ceniza insoluble 02 08 07 Sulfato (como C204) 0.08 10 07 Carbonate (como C2C0,) 19 45 34 | Hierro 0.07 02 03 | Densidad volumétrica (bipieesbico) 40 55.60 60-70 ' Area BET (mg) 100 80-50 60-30 | 27 BCRP. pags. 99-137, % SIT. 1978, pags. 473-488; SIT, 1983, 39 BCRP. 1955, pdgs. 161-184, 3 ISI 75, 235 (1973), Refinacién de! azticar de cafia: Decoloracion 625 El érea superficial BET (véase la seccién 35.20) para el carbén animal nuevo se halla dentro de los limites de 100 a 120 m’/g; para los carbones en servicio esté entre 90 y 20, y para el grano descartado, es menor de 20. De mayor importancia para la industria azucare- ra es el érea superficial medida a partir de Ja solucién por adsorbatos modelo, misma que podria aproximarse més al tamafio de las moléculas de los cotorantes del aziicar. La adsorcién del sulfosuccinato de sodio di—2—etilhexil dio una medida del érea super- ficial total que estaba de acuerdo con el 4rea BET.* Asimismo, la adsorcién del bromuro de cetiltrimetilamonio fue una medida de la superficie del carbén. La velocidad inicial de adsorci6n da una medida de la superficie fécilmente accesible, tanto carbén como superficie total.* Bennett y Adam definieron el grado de dispersién del carbén, que es el 4rea por gr ‘mo de carbén, En el uso, la superficie fécilmente accesible se correlaciona bien con la acti dad de decoloracién. Una disminucién en la dispersividad (el estado o grado de dispersiGn quimica) del carbén esté asociada con Ia acumulacién de los depdsitos de carbén debido a una regeneracién defectuosa. De igual modo, dichds autores proporcionan una tabulacién de los cambios en las propiedades del carbén, la causa, y la accién requerida para la recupe- racién, Adam y colaboradores” han creado un indice de la eficacia del carbdn, mismo que com- bina drea total fécilmente accesible, dispersividad del carbén y prueba DH (véase la seccién 17,52) en un solo indice de la condicién del carbén. 17.19 Accién del carbén animal sobre los licores de azticar. ‘El valor del carbén animal como auxiliar en la refinacién del azsicar radica en su sencilla accién miltiple al remover tanto el colorante como la ceniza. En general, la acci6n implica adsorcién e inter- cambio de iones. Es posible que gran parte del colorante sea removido por adsoreién. No ‘obstante, una parte del colorante tiene propiedades aniGnicas. Los principales constituyentes iénicos removidos por e! carbén animal son calcio, magnesio, sulfato, aniones colorantes y otros iones polivalentes. Estos pueden determinarse con suficiente precisién y rapidez para el control de rutina (véase el capitulo 35). El fosfato es totalmente removido por el carbén animal. Bl carbonato es muy bajo en los licores efluentes, El Ca + Mg junto con el sulfato son removidds en gran parte al princi- pio, pero sv concentracién se incrementa gradualmente durante el ciclo del licor. El potasi el sodio y 10s cloruros no son removidos de ningiin modo por el carbén animal. Los aniones orgéinicos polivalentes, en especial el aconitato, se eliminan en gran medida. Existe una definida serie de adsorcién para el carbdn de hueso en la que los iones poliva- lentes, tanto aniones como cationes, son los que se adsorben con mayor fuerza, Los iones trivalentes son adsorbidos en forma casi irreversible. Los iones divalentes son adsorbidos en grados variables, pero los iones monovalentes no son adsorbidos de ninguna manera. El anién colorante se comporta como si estuviera entre los estados monovalente y divalente; 3 adsorbido pero no en forma preferencial. Los licores con un alto contenido de sulfato de- colorizan mal, !o que indica que el sulfato divalente es adsorbido preferencialmente sobre el colorante. Existe asimismo una interacciGn entre catién y anién; un catién fuertemente adsorbido arrastrard a los aniones junto con él. Esto ha Ilevado al concepto del exceso de aniones poli- valentes (EAP).** Cuando se suman todos los aniones y cationes polivalentes, la adsorcién 2 Bennett y Adam. J. Colloid Interface Sci., 23, 513-521 (1967). % Bennett y Adam. SIT, 1970, pégs. 88-97. 3 ISJ. 78, 201-205 (1973). ™ Carpenter y colaboradores. BCRP, 1961, pégs. 250-292. 626 Fabricacion y refinacién de! azdcar crudo del color por el earbén animal se inhibe notablemente en casos de un exceso de aniones poli: valentes. Alevaluar Ja EAP no es necesario efectuar un andlisis iénico completo. Para los méto- dos de andlisis véase el eapftulo 35. El cloruro, Cl, es el vnico anién univalente presente en cantidades apreciables; por lo tanto, la diferencia entre aniones totales, AT, (= cationes ‘otales, CT) y cloruro da la suma de aniones polivalentes. Los principales cationes polivalen. tes son el calcio y el magnesio. La titulacién EDTA (écido etilendiaminotetreacético) sumi nistra la suma de estos dos. Por consiguiente, la BAP se determina a partir de slo tres andlisis de la siguiente manera: EAP = AT ~Cl— EDTA ‘Los valores se expresan convenientemente como concentracién en unidades milinormales en éllicor de azicar. Un EAP de +SmW en el licor que va al carbén dard varias veces menos remocién de color que un licor de EAP cero o negativo, El EAP de ua licor de aziicar puede hacerse més negativo si se aflade Ca, ya sea en forma de cal. CaCl, dependiendo del re- Querimiento de pH. Aunque, muchos azicares crudos y lavados poseen un EAP claramente Positivo, la cal afadida normalmente para el control dei pH reduce el EAP a un nivel acepta- ble para la decoloracién por carbon, Sin embargo, en el caso de los aicares de un alto conto- nido de sulfato, 1a decoloracién se podrfa mejorar reduciendo el EAP. El pH de los licores que salen del carbén animal es esencialmente independiente del pH de los licores que entran. El pH de los primeros licores que salen del catbén puede estar entre 8 y 9, Este valor baja a 7.5.67 enel transcurso del ciclo del licor. El PH del efluente xeacciona fuertemente ante le temperatura méxima de regeneracién, y algo ala carga del car bon antes de la regeneracién. El pH es més elevado en el caso de los carbones que tienen de rutina una carga mas pesada. El pH se disminuye por exposiciéa al CO, atmosférico en. tre los enfriadores y las cisternas. CARBON GRANULADO 17.20 Introduccién. El carbén granulado o carbén granulado activado, es un ad- Sorbente alto en carbono que se elabora por lo general a partir del carbéa mineral. Contiene mis de 60% de carbén, y el proceso de fabricacién incluye calentamiento hasta cerca de 100°C (1930°F) y activacién con vapor. En las varias industries se usan diferentes grados. Et ani. car utiliza un grado especial que es fabricado cuando menos por cinco importantes industrias istribuidas en todo el mundo. El carbén de grado para azticar representa menos de le ‘mitad del uso total del carbén. : El uso del carbén granulado ha aumentado desde el decenio de 1950 como un substituto et carbén animal. La principal ventaja del carbén granulado estriba en su capacidad de de. coloraci6n diez veces mayor, lo que representa una planta de menores dimensiones. La prin. cipal desventaja consiste en su incapacidad de remover la ceniza, lo que hace neseserio la instalacién de un sistema auxiliar de remocién de la misma 1 carbén granulado puede uilizarse en cisternas de las mismas dimensiones usadas pa- 1a el carbén animal, pero hay cisternas més altas disefiadas especificamente para el carbén granulado. Moult® y Reed® proporcionan excelentes informes sobre el reemplazo del car- bén animal por el granulado. 3S SIT. 1969, pags. 174-193. % SIT. 1979, pags. 237-290. Refinacién del azicar de caita: Decoloracion 607 Tabla 17.2 _Estucio a nivel mundiat del carbén granulado (variaciones por unidad de retneray Caracteristicas del licor que se trata Brix Tipo y tamaiio del homo de regeneracin Solamente filtraci6n 50° 0 menos Fosfatacion 58°-60° Tipo : Fosfataci6n com el sistema Talo ——_—60°.64° De hogares miles Carbonataci6n 65° De hogares miltiples y Después del carbén animal 68° homo rotatorio Después del intercambio de fones Horo rotatorio Temperatura [°C (°F)J : Mimero de colunnas ‘Mienero de hogares(nformado! 70 y mas baja (158) 1 71-75(160-167) Unidades de 6 hogares 2 77-19(10-175) Unidades de 8 hogares 4 80(176) 5 80-85(176-185) 6 Tamario (informado) en 7 hogares miltiples 8 Peso del carbén por columna 9 ib tee) a 46" de didmetro 10 10° de didémetro 2 264(120) 10° 6" de diémetro i 1,300(590) 732 pie? Is 11.880(5.400) 515 pie’ 16 20.000-125.000(9.091-56.818) 30.000 Ib/dta 23,000-46,000(10.455-20.909) 50.000 Ib/dia 26.400(12.000) 24.000 to/dia Tamafo de las Columnas 28.000(12.727) Wie? my) 30,000(13.636) '33.000(15,000) Pérdida de carbén por 700) 39.600(18,000) actear producido 330013) 40.000(18.182) {de carbin/100 tb de 600-1.201(17-34) +44,000(20.000) ‘azicar (kg/1000 kg)} 0-12 45.000(20.450) rose i 49.060(22.300) 0.01-0.02(0.1-0.2) 1.2014) 52.800(24,000) *0.012(0.12) 1.413(40) 56.000(25.455) 0.016(0.16) 1.5193) 37.200(26.000) 0.02(0.2) 1.660¢47) 59.40027.000) 0.02100.21) 1.695¢48) £60.000(27.216) 0,003(0.3) 1.872(53) 66.000(30.000) 0.033(0.33) 2.119(60) 70.4002.000) 0.035(0.35) 2.260(64) £86,000(39,090) 0.080.4) 2.331(66) 90,000(40.909) 0.045(0.45) 2.437069) 90.200(41.000) 0.047(0.47) 2.472(70) 92.000(41.818) 0.05(0.5) 2.825(80) 131.000(59.545) 0.093(0.93) 3.002(85) 146 ,000(66.364) 0.14(1.4) 3.072(87) 198.000(80.000) 0.17.0) 3.602(102) 0.7-1.05(7.0-10.5) 4.202(119) 2.020.0) 4.238(120) 4,697(133) 628 Fabricacién y refinacién del azdcar crudo Tabla 17.2 Estudio a nivel mundial del carbén granulado (vatiactones por unidad de refineria) (Continuaci6n) Casto [gatfmin (Tmin)] DirecciOn de fiajo Suplernento anual [t g)} 1.66) Hacia arriba °6.600(3.000) 30d14) Hacia abajo 28.000(12.727) 30-120(114-454) 39.600(18.000) 4051) 41,000(18.636) 42(159) Lecho estacionario 0 mévit 70.000031.752) 6131) 70.400(32.000) 66(250) Estacionario 80.000(36.364) 85(322) Mévil 88, 000(40.000) 10079) Pulsante 100,000(45.450) 127(481) 118.800(54,000) 130492) 120,000(54.545) 1356511) Carbén regenerado por azicar 138.600(63.000) 148(560) producido 193.600(88.000) 200(757) {Mlb de carbén/100 Ib de azticar, 220.000(100.000) 300(1.136) (kg/1000 g)] 240.000(109.091) 400(1.514) 242.000(110.000) 425(1.609) 0.22.0) 251.380(114.264) 475(1.798) 0.38.0) 295.000(134.091) 500(1.893) 0.49(4.9) 308,000(140.000) 0565.0) 520,000236.364) 0.5565.5) '550,000(250.000) 0.6(6.0) 704. 000(320.000) 0.7-1.05(7.0-10.5) 1,000.000(454.545) 0.75.5) 1,350.000(613.636) 0.99.0) 1.00.0) 1.15011.) 1.26(12.6) 1,505.0) 1,818.0) Chen efectué- una investigacién mundial. sobre el carbon granulado (tabla 17.2).37 Patton y Smith** utilizaron la cromatograffa Ifquida de alto rendimiento (HPCL) a fin de estudiar 1a composicién de! colorante en los siguientes decolorizadores: carbén animal, carbén granulado y resina. Hallaron que el azticar refinado procedente de la decoloracién con resina tenfa una proporci6n més alta de colorantes flavonoides; y que el carbén granula- do results més eficiente en la remocién de los colorantes fendlicos 17.21 Ajuste del pH. A causa de que el carbdn granulado carece de un componen- te.con capacidad amortiguadora, permite que el pH disminuya lentamente. Para resolver este problema se incorpora 5% de magnesita inerte calcinada (MgO) ya sea mezcléndola con el carbén 0 fabricando éste con la magnesita combinada en los grénulos. La magnesita se hidra- {a muy lentamente durante un perfodo de afios, y suministra una pequeia concentracién de jones OH. El magnesio adicional en el aziicar aumenta muy ligeramente [a ceniza. 37 Sugar. 1981, pigs. 52-53. 38 SPRI. 1982, pags. 1-23. Refinacién del azticar de cafta: Decoloracién 629 17.22 Azucarado. El carbén granulado se manipula hidréulicamente; por lo tanto, requiere azucararse. Las aguas dulces son de alta pureza y se pueden utilizar en el proceso de fundido. 17.23 Ciclo del licor. El carbén granulado remueve una gran cantidad de color en un ciclo largo, pero las primeras corridas tienen todavia un poco de color; més que con el carbén animal, Muchos sistemas de carbén usan dos cisternas en serie; a veces se utilizan tres y hasta seis, El gasto con el carbén granulado es cerca del doble del que se emplea con el carbon animal, pero con cisternas més altas el tiempo de contacto s6io es ligeramente me- nor para cada cisterna; alrededor de 3 h. Las cisternas de carbén granulado se operan por lo general durante 30 dias, pero existen informes sobre ciclos tan largos como de 30 a 40 semanas. El carbén decoloriza unas 10 veces tanta azticar por regeneracién como el carbén animal. El carbén granulado no remueve nada de ceniza. El ciclo del licor en el carbén puede terminarse tomando como referencia el color del efluente que alcanza el maximo valor permisible, pero mas a menudo se termina por un ciclo de tiempo, a pesar del color. 17.24 Velocidad de calcinacién del carbén. El promedio del carbén calcinado con respecto al fundido es de 0.7%, Los sistemas de un solo paso utilizan una velocidad de calcinacién més elevada; los sistemas de miltiples pasos utilizan una velocidad més baja 17.25 Desazucarado. El desazucarado del carbén granulado es un proceso més largo ¥ produce mAs agua dulce que el carbén animal; pero, se hace con menos frecuencia, Es tipica une produccién en 20 h de agua dulce equivalente a tres veces el volumen del lecho. Sin embargo, como el carbén granulado no adsorbe ninguna ceniza, ninguna cantidad de ésta es desadsorbida en las aguas dulces, Jas que se utilizan prontamente en el proceso. Ningin agua de lavado va a parar a la alcantarilla. 17.26 Manipulacién hidraulica. Ei carbén se manipula hidréulicamente tanto desde las cisternas al homo como en el regreso. El carbén deshidratado que va al horno tiene de 30 a 40% de agua, 17.27 Caleinado en horno. El carbén granulado puede ser reactivado én hornos Herreschoff a una temperatura de 800 a 1000°C (1600 a 1800°F). El contenido de oxfgeno de la atmésfera del horno es de 1.5 a 3%, También se inyecta vapor en el horno. Un horno alternative lo consttuye el tipo rotatorio como el Bartlett Snow. Se utilizan hornos de 1 m de diémetro y 8 m de largo. Para disminuir répidémente'la temperatura de Js flama se emplea gas recirculado de la combustién y también se inyecta vapor que se utiliza para sellar la entrada. \ Desde cualquiera de los dos hornos el carbén se descarga al rojo vivo a un tanque de apagado, Lo anterior enftia el carbén hasta cerca de 40°C y se forma una suspensién para Uevarlo de nuevo a las cisterna. 17.28 Pérdida de carbn. Las pérdidas de carbén promedian 4% por ciclo. Esto corresponde a una vida de 25 ciclos (2 afios). Aproximadamente la mitad de la pérdida se debe a la remocién de las particulas finas como polvo. La otra mitad tiene lugar durainte la regeneracisn, en la que es preciso quemar algo de carbén a fini de mantener la actividad MEZCLA DE CARBON ANIMAL Y CARBON GRANULADO. 17.29 Introduccién. Desde que se comenz6 a usar el carbén granulado, los pro- ductores de azticar han sofiado con mezclar el carbén animal y el carbdn granulado, Sin em- argo, ambos son adsorbentes muy diferentes y las distintas temperaniras de regeneracién 630 Fabricacién y refinacién del azticar crudo que se requieren parecen impedir regenerarlos mientras estén mezclados. Se estudiaron diversos esquemas para separarlos a fin de regenerarlos, pero munca tuvieron éxito co- mercial. Abram y Bennett demostraron en 1976” que el carbén animal se podfa volver a calci- nar a una temperatura mds elevada de lo que se suponfa anteriormente. La ‘sobrecalcinacién"” resultante se puede compensar mediante un lavado con agua antes del ciclo del licor. Johnson y Kornegay demostraron en 1978 que el carbén granulado se podfa regenerar a una tem- Peratura més baja de la que se suponia anteriormente. Reed describié en 1979°* la regene- racién de carbén granulado en un horno para carbén animal basdndose en el principio de Una temperatura més baja durante un tiempo més largo. Para 1982, Ia mezcla de los dos cons- titufa un hecho consumado.“' 17.30 Cielo del licor. Los ciclos del licor para el carbén animal y el carbén granu- Jado son muy similares, de manera que esta parte no presenta problemas de operacién. La superior remocién de color del carbén granulado se afiade a la remocién de ceniza y capaci- dad de amortiguamiento del carbén animal, y la mezcla lo hace todo, La proporcidn que se considera correcta para una mezcla es de 20% de carbon granulado y 80% de carbén animal. Si se afiade carbén granulado a un sistema existente de carbén animal, el resultado es Que se duplica aproximadamente la capacidad de remocién de color. La capacidad de remo- i6n de la ceniza es menor, pero se considera suficiente. El pH de los licores que abandonan €l carb6n es el mismo. Las caracteristicas de asentamiento y remojo son las mismas, pero ¢s importante contar con un dispositivo mecéinico de asentamiento que forme una mezcla de carbén animal y licor de asentamiento de relacién controlada, El sabor y el olor son los mis- mos. La cantidad de agua dulce es la misma, pero se requiere un gasto més bajo en el desazu- carado, especialmente en el lado de Brix bajo, de manera que se requiere un 50% mas de tiempo para el desazucarado. Sélo se envfan al carb6n animal los licores bien clarificados ¥ 1a carga de color més turbia que se envia zl mismo se mantiene constante de manera que el funcionamiento del sistema permaneceré constante ciclo tras ciclo, 17.31 Regeneracién. La regeneracién se leva a cabo en hornos Herreschoff o en hornos de tubos a una temperatura de 510 2 590°C (950 a 1100°F), Esta es la temperatura Para hornear el carb6n animal, o incluso un poco mayor. La temperatura esté limitada por Ja temperatura a la que Ja estructura de la hidroxiapatita del carbén animal componente em- ieza a sintetizarse y también por los materiales de construcciGn de los hornos disefiados ori- ginalmente para el carb6n animal. Puesto que el sistema completo de decoloracién ha aumentado su capacidad al doble, ls regeneraci6n se lleva a cabo a la mitad de la velocidad. Ciertamente, el carb6n compo- nente se homnea a una temperatura demasiado baja, durante un tiempo que equivale a dos © mds veces el que se necesitarfa a la temperatura apropiada, El carbén animal componente se homea a la temperatura correcta pero durante un tiempo més largo que el necesario, lo que no le afecta de ningtn modo. En Jos hornos Herroschoff, el contenido de oxigeno de Ja atmésfera del horno se mantiene a aproximadamente 3%. Este Porcentaje es el correcto para el carbén animal componente, pero resulta demasiado bajo para el carbén-granulado ® CSRRP. 1976, pégs. 1-18. © CSRRP. 1978, pigs. 17-32. 4 SPRC. 1982, pags. 24-38, @ SIT. 1982, pags. 189-233, ® Patente U.S. 4 252 571 4 SIT, 1982, pags. 234-242 Refinacién del azicar de cata: Dacoloracién 631 2 esta baja temperatura. La calcinacién insuficiente del carbén causaré ciertamente una acu- mulaci6n de residuos carbonosos en los poros. Esto hace que se obstruyan gradualmente los Poros comenzando por los més finos, pero lo anterior no es perjudicial debido a que los poros més finos son de cualquier manera demasiado pequefios para el colorante. 17.32 Caracteristicas del desgaste. La dureza del carbén granulado es menor que la dureza del carbén animal, de manera que durante la manipulacién el carbén granu- lado se desgasta més pronto. La composicién es aproximadamente 40% de carbn granulado ¥ 60% de carbén animal. Al instalar un sistema, cuando se affade carbén granulado nue- vo al carb6n animal en servicio para lograr la mezcla 20/80, las particulas del carbén nuevo se redondean en los primeros ciclos de uso. Esto produce mucho material fino en los primeros ciclos que se debe remover por medios adecuados como tamizado, colectores de polvo y lavado a contracorriente. Si el carbén animal en servicio contiene una gran cantidad de finos antes de ta adicién del carbén granulado, los finos afiadidos procedentes del redon- deado del carbén granulado causarén graves problemas de canalizacién y flujo. CARBON PULVERIZADO 17.33 Carbén activado pulverizado. Este proceso es sencillo. La solucién de ani- car (60 a 64 Brix) se ajusta a un pH de 7.0 y calienta a 82°C (180°F) durante 15 a 20 min antes de [a filtracién. La ventaja técnica esencial en el uso de los carbones finamente dividi- dos estriba en el corto tiempo de contacto que se requiere; minutos e incluso segundos en lugar de horas. La ventaja econémica en las operaciones estacionales en pequefia escala la constituyen {a pequeria inversién en equipo y la pequetia provisién de adsorbente. El carbén pulverizado se utiliza una o dos veces y luego se desecha, El tratamiento de flujo a contracorriente de dos etapas por lote constituye una buena Prdctica cuando son bajos los costos de mano de obra. El carbén se remueve por filtracién, algunas veces con coadyuvantes, del licor de azticar después de algunos minutos de contacto. Cuando la economia justifique la regeneracidn del carbén pulverizado, es posible llevarla a cabo segiin diferentes sistemas. En esta parte se proporciona un ejemplo tomado de. Zagrodzki y Kubia.* Se utiliz6 un horno horizontal de 12 m de largo por 300 mm de didmetro. Este incorporaba un transportador de espiral para secar primero el carbén agotado hasta el mds bajo contenido de humedad préctico; enseguida, calentar entre 500 y 600°C en el horno y finalmente enfriarlo a 90°C. La velocidad del transportador era de 2 a 5 rpm. El calenta- miento se efectué por medio de electricidad y vapor a 4 atm. El carbén reactivado mostro Ja misma eficiencia que el producto fresco. Muchas operaciones con aziicar Mquido dependen del carbén pulverizado como un trata- ‘miento final de pulimento. En esta aplicacién, ta accisn consiste no sélo en eliminar color, sino también en actuar como filtro para remover las particulas finas. Los licores efluentes que provienen del carbén animal mejoran también por el tratamiento con carbén. pulverizado cuando el sabor o el oior del carbén animal constituye un problema. LA PERDIDA DE AZUCAR EN LOS ADSORBENTES 17.34 Pérdida de azticar en la decoloracién. La inversién constituye una fuen- \e de pérdida de azticar. El aztcar se mantiene alrededor de 4 h en la decoloraciéa ya | L | q Gaz. Cukr. 84, 50-52, 69 (1976), (via IS). ~ 4 632 Fabricacién y refinacién del azucar orudo sea por carb6n animal o carbén granulado. Si el pH baja, tendré lugar ciertaniente la in- versién. Una decoloracién bien controlada no debe presentar una pérdida por inversién ma- yor de 0.01%. Sin embargo, existen informes de pérdidas tan altas como 0.1%. Durante las paradas se presenta un problema adicional; si no se recircula el licor, especialmente en el caso del carbén granulado siempre aumentarén las pérdidas por inversiGn. El carbén es un adsorbente general de modo que siempre adsorbe sacarosa asi como colorante. Algo de sacarosa es adsorbida tan bien que no se recupera en la operacién de desa- zucarado. De hecho, ninguna cantidad de lavado lege a removerla. Esta sacarosa pasa al homo y se quema, lo que representa una pérdida de sacarosa. En el caso del carbén animal, Carpenter da a esta pérdida un valor igual al 0.4% del peso de dicho carbén.* En el del car- bén granulado, es de 2 al 6% de! peso de este carbén. (En Ja industria del azicar de maiz, se han observado valores tan altos como 20% del peso de!-carbén granulado). Estas pérdidas expresadas en peso del aziicar procesado son las mismas para ambos sistemas: 0.04%. INTERCAMBIO DE IONES * El intercambio de iones se utiliza cada ver, més en el procesamiento del aziécar. Una de las razones principales es que no es necesario utilizar calor en la regeneracién, lo que ahorra un combustible costoso. Asimismo, cada dia se mejoran los intercambiadores. La ‘nica desventaja del método es el creciente problema que plantea la eliminacién del regene- rante, el que puede ser serio y en algunos casos ha impedido el empleo de! intercambio de jones. Entre Jos principales campos de aplicacién se tienen Decoloracion Desmineralizacion Inversi6n controlada Exclusién de iones Substitucién selectiva de iones yaenr Existen andlisis excelentes sobre la aplicacién del intercambio de iones.““? EI mayor uso de! intercambio de iones es en el tratamiento de agua, Muchas industrias, incluyendo Ja industria azucarera, han utilizado durante mucho tiempo de esta manera Jos intercambiadores de iones. En esta aplicacién, el agua de alimentaci6n a las calderas se svaviza utilizando intercambiadores de cationes que substituyen al calcio y el magnesio que forman incrustaciones por sodio en el suministro de agua. La regeneracién se lleva a cabo en salmuera de cloruro de sodio. 17.35 Materiales intercambiacores de iones. Los intercambiadores de iones son materiales insolubles que poseen sitios iénicos. Los intercambiadores de cationes se pueden “BCRP. 1957, pigs. 279-296. “” Zievers y Novotny. CSRRP, 1968, pags. 35-50. 48 Kunin y Pollio. CSRRP, 1968, pégs. 62-74. “9 Bries y Walker. CSRRP, 1980, pags. 171-181. ** La informacién de esta seceién ha sido suministrada por Charles J. Novotny, Industrial Filter and Pump Mfg. Co., Cicero, Mlinois. Refinacién de azicar de cara: Decoloracin 633 considerar como aniones insolubles, en los que el catién acompajiante se intercambia con facilidad. Los intercambiadores de aniones son lo contrario de !o anterior: cationes insolu- bles, en los que los aniones acompafiantes se intercambian con facilidad. Muchos materiales ‘muestran una cierta capacidad de intercambio, pero para que un intercambiador de iones sea Uitil es necesario que haya un gran numero de sitios de intercambio. A fin de obtener la maxi- ‘ma capacidad de intercambio, se fabrican polimeros orgénicos sintéticos con un grupo iénico ‘en cada unidad del polimero, El grupo iénico normalmente soluble se hace insoluble fijéndo- Jo.a.un polimero, o resina; de aqui que a los intercambiadores de iones se les llame frecuente- mente resinas intercambiadoras de iones. Los grupos funcionales para los intercambiadores de cationes son los Acidos sulf6nico, ‘carboxlico, 0 fosférico. El grupo funcional para los intercambiadores de aniones son las aminas cuaternarias, terciarias, 0 secundarias. Las resinas que més se emplezn como soporte son el estireno enlado en forma transver- sal con el divinil benceno, 0 los polimeros acrilicos. Como tales, son productos derivados del petrOleo, y sus costos estén estrechamente relacionados con el precio del petrdleo, Dichos materiales tienen una capacidad de intercambio del orden de 2.a 10 mEq/g. Las resi- ras de intercambio de iones tienen por lo general la forma de cuentas porosas, con un tamaiio. de particula entre 20 y 50 mallas. El proceso de intereambio de iones es muy répido, por lo que s6lo se requiere un tiempo de contacto de unos pocos minutos. Le profundidad de los lechos es muy somera; s6lo unos cuantos pies, y los gastos pueden ser elevados. Por consiguiente, el tamatio del equipo no es muy grande, comparado con el que se utiliza con los adsorbentes de carbén. El volumen del licor de azticar retenido en los lechos de resina es pequefio y el tiempo de retraso en el proceso es corto. Muchas compafifas distribuidas por todo el mundo fabrican resinas para el intercambio de iones, Los cuatro fabricantes en Estados Unidos y sus marcas de fabrica son Rohm and Haas Co. Amberlite Dow Chem. Co. Dowex Duolite Internat. Dvolite Tonac Chem. Co. Tonac ‘Cada compatifa produce intercambiadores de cationes y aniones que son muy semejan- tes a los producidos por otras compafifas. Asimismo, cada una produce resinas especializa- das con propiedades quimicas y fisicas dnicas. El investigador de los procesos azucareros haré bien en evaluar varias resinas, 0 combinaciones de las mismas, producidas por diferen- tes fabricantes. 17.36 Decoloracién. Con mucho, el uso més comtin del intercambio de iones en el tratamiento del azticar de cafia es en la decoloracién. Las resinas de amonio cuaternario. fuertemente bdsicas se operan en el ciclo del cloruro. En la operaci6n, el cloruro se intercam- bia por el anién colorante. Asimismo, se presenta una considerable adsorcién del colorante del azticar en la matriz de la resina. La regeneracién se lleva a cabo con salmuera. La forma fisica de la resina que se prefiere es 1a macrorreticular debido a que es de naturaleza porosa més abierta, lo que permite que las grandes moléculas del colorante alcancen més fécilmente los sitios de intercambio 0 adsorcién, Ademés es ensuciada menos por los compuestos fendlicos. A causa del hecho de que la mayor parte de las refinerfas azucareras se construyeron mucho antes de que el intercambio de iones se convirtiera en un proceso prictico, el inter- cambio de iones generalmente complementa al carbén animal o al carbén granulado. Se utili- Fabricacién y retinacién del aztcar crudo za antes o después o entre los carbones adsorbentes.” En varids de las Tefinerfas, el intercambio de iones ha sustinuido a os carbones adsorbemtes y constituye el nice proceso decolorante. 5 {as resings acrflicas son més resistentes, duran més tiempo, pero tienen una més baja capacidad para el colorante del aziicar. En la actualidad se observe una tendencia @ utilizar resinas tanto acrflicas como estirénicas en serie con la resina acriflica en primer lugar a fin de tomar 1a mayor parte de la carga que incluye fenoles y material particulado que se haya deslizado a través del departamento de clarificacién. Las resinas acrlicas pueden efee. ‘oar mejor lo anterior y se regeneran de una manera més limpia en condiciones de sobrecar- 88. Las resinas de estireno con su mayor capacidad, remueven los colorantes hasta un nivel més bajo, La mejor decoloracin tiene lugar a un pH por encima de 8 en el que los colorantes estén mds altamente ionizados. El método desarrollaco en una refinerfainglesa y que consis. te en emplear una resina de base acrflica antes del carb6n animal y después resina de estireno redujo Ia quemadura del earbén animal de 11% a 4%, el color del licor fino se redujo a la Initad y la cantidad de licor a 1a evaporacién en fos tachos se redujo en 20%, Ademés, los costos de la decoloracién se redujeron en 40%.5° EI equipo empleado incluye por lo general recipientes cilindricos a presién de 4 2 11 pies (1.2 2 3.4 m) de diémetro. La parte superior de los recipientes o columnas es cénca- 12; el fondo puede ser plano en los sistemas menores, o eéneavos en los mds grandes, La presign de disefio es tipicamente de 70 Ib/pulg? man., aunque las presiones reales de ‘ope racién raras veces son tan altas. Las superficies internas estén recubiertas con planchas de hule vuleanizado, Las columnas requieren tres dstribuidores o colectores internos. El mismo distribuidor Gel forido o dren inferior debe colectar todo el flujo descendente y ademds distribuir el Fujo ascendente del agua de Ia contracorriente. Consiste por lo general en una red de tubos, 2 menudo en forma de cabezal y laterales, donde los agujeros de recoleccién estén cuidadosa. ‘mente caleulados en lo que respecta a tamafio, mimero y posici6n. E] material de las tuberias s generalmente acero inoxidable tipo 316, El colector esté cubierto con un retenedor de resi. na de alguna clase, por lo general un tejido de polipropileno, el que retendré las cuentas de resina sin pérdida excesiva de presin. Exactamente arriba de la superficie de la resina se encuentra el segundo distibuidor, mismo que sirve de entrada tanto al azticar y el licor como a Ja salmuera regenerante. Este Cistribuidor es por lo general del disefio de cabezal y leterales; é5t0s estin situades con 1a distancia entre centros de 6 pulg. La construccién es similar a la del dren inferior, pero Ja gamma de gastos que se van a manejar es diferente. Este disttibuidor no necesita une tele Para retener Ja resina, puesto que los flujos son siempre hacia adentro en este punto. El tercer distribuidor se encuentra en la parte superior de la columna y sirve para colec- tar el agua de la contracorriente asf como distribuir el flujo descendente a fin de arrastnar los restos de regenerante del lecho de resina, El diseRo toma muchas formas, pero el mde corriente es el de cabezal com laterales. Resulta aconsejable dejar que la suciedad acuimulade i £ Conklin y Congelosi. BCRP, 1959, pép. 31. 3 Cuneen y Hawkins. SIT, 1972, pégs. 101-110. 5 ries. SIT, 1982, pégs. 1-13. i 3 Hoareau y colaboradores, SAS, 60, 485-487 (1976). * Loker. SIT, 1983, pégs. 211-221, % Martin y colaboradores. IS!, 1982, pgs. 331-333, Refinacién del azicar de cafta: Decoloracién 635 y las particulas de la resina fracturada sean arrastradas de la columna por lo que este colector 10 tiene rejillas. : El rosie lecho de resina intercambiadora tendré por lo general de 3 a 6 pies de profun- didad en la columa. Es preciso prover un borde libre o espacio sin ocuper por arriba del lecho de resina de 75 a 100% de la profundidad de éste a fin de permitir que la resina se expanda o fluidice durante el enjuague a contracorriente, sin pérdidas de cuentas enteras de ersada pie cuibico de resina en el lecho se regenera con una cantidad entre 15 y 18 Ib de sal (NaCl) aplicada a un concentrado de 12% en peso. Por lo comin se bombea salmuera saturada hacia la columna y se mezcla en Ia linea con un flujo de agua de dilucién, La co- rriente de regenerante al 12% que resulta, se hace pasar a través del lecho a alrededor de 0.5 gpm por pie cibico de resna, 6 4 voltimenes del echo por hora (4VLH). Cuando se haya introducido todo el regenerante, se para la bomba de la salmuera mientras continia el flujo del agua de dlucién a fin de desplazar el resto del regenerante através del lecho de resina. ‘Se ha encontrado que parte de los cuerpos colorantes removidos del licor de azticar por la tesina anionica no se separarn totalmente de Ia resina por el simple tratamiento con sal ‘muera. Algunos investigadores han encontrado que la salmuera alcalina resulta beneficiosa, pero la salmuera acidificada con fcido clorhidrico resulta ser la soluci6n més corriente. La salmuera abidificada se puede emplear una sola vez en pocas regenefaciones, o en algunos casos cada regeneracién, ; La secueneia tipica de operacién de una unidad anidnica de decoloracién es: Azucarar Dar servicio Desazucarar Lavar a contracorriente Regeneracién por salmuera Desplazamiento de la salmuera Enjuague final raveene ‘Si una columna decolorante va a estar sin trabajar, por ejemplo durante el fin de sema- na, la secuencia anterior se puede interrumpir entre las etapas 5 y 6, lo que permite que la fe en la salmuera durante la parada, earn a etapa de servicio, se hace pasar el licor de anicar a alrededor de 61 a 65 Brix y 175°F (80°C) a través del lecho de resina a cerca de 0.5 gpm/pie ctbico de resina, 6 4BVH, 6 15 min de tiempo de contacto, En una refinerfatpica, la duracién de la etapa de servicio serd de aproximadamente 24 h, Durante 7 tempo, Ja decoloracién global pro- io para una operacién de un solo pase seré del 50%. alan Ce secuencia completa de operacién sera de alrededor de 6 a 8 h. Todo esto se presta a un sistema de cuatro columnas como una estacién tipica de decoloraci6n por resina. Tres columnas estarén en operacién durante la etapa de servicio, una sale del servi- cio, se regenera y vuelve @ la operacién cada 8 b. El agua dulce es de alta pureza y puede reincorporatse al proceso. Un lecho recién regenerado decoloraré quizé al 75%, pero su ca- Pacidad disminuird quizé a 25% al final de su ciclo de operacién. En conjunto el sistema de cuatro columnas mantiene aproximadamente un 50% de remoci6n en la estacién. Median- te Ia operacién en serie se obtiene una mayor remocién total. 4 . Por regla general, se decoloran de.50 a 100 volmenes de lecho en eada ciclo, y la vida de Ia resina es de 250 a 350 ciclos. La vida total de la resina es de aproximadamente | aio, 636 Fabricaci6n y retinacién dé! azuicar crudo asf que uno de los lechos de un sistema de cuatro columnas se sustituiré con nueva resina aproximadamente cada 3 meses. Una vez colocada en un lecho la resina nunca se éxtrae has- ta el final de su vida m4s 0 menos un afio después. Se mueve dentro del lecho durante el enjuague a contracorriente, pero nunca deja el lecho. : Celle y Herve® dan una detallada descripcién de la decoloracién del refundido de la cafia de azicar que se utiliza en una'refinerfa francesa. En la mayorfa de los casos, el jarabe decolorado por le resina pasa a los tachos al vacio. La dureza por Ca y Mg en el jarabe es causa de incrustaciones en Jos tachos lo que hace necesarias costosas y corrosivas ebulliciones para eliminar dichas impurezas. La incrusta- ci6n se reduce grandemente mediante la adicién de aproximadamente 10% de resina catiénica al lecho aniGnico decolorante. La salmuera regenerante convertiré también al intercambia- dor de cationes a la forma s6dica. Esta fraccién catiénica acta como un suavizedor en la casa de calderas. El calcio y el magnesio se sustituyen por el sodio, minimizando asf la in- crustacién en el tacho al vacfo. Si este intercambiador mixto se regenera con salmuera acidificada, el intercambiador de cationes se convertiré entonces parcialmente a la forma hidrogenada y el pH del aziicar bajard y se formaré invertido. Para evitar esta situaci6n, la regeneracién de la salmuera aci- dificada se leva a cabo sélo cada pocos ciclos y es luego seguida por una salmuera alcalina. Algunas zrefinerfas que efectian esta operacién consideran que se deriva un beneficio de la secuencia periédica salmuera dcida salmuera alcalina que exceda solamente a la salmuera acidificada, 17.37 Desmineralizacion — Lecho mixto (un solo lecho). El intercambio de iones se puede utilizar para la remocién de ceniza o la completa desmineralizacién de los licores de azticar.*” En este caso se utilizan dos intercambiadores de iones: un intercambia- dor de cationes en Ja forma hidrogenada y un intercambiador de aniones en Ia forma de bi dréxido. Después de pasar por ambos intercambiadores, todos los’ cationes han sido intercambiados por hidrégenos y todos los aniones por hidréxidos. Estos se combinan para formar agua, y el licor de azticar es completamente no iGnico, o sea, libre de ceniza. Los dos intercambiadores se deben regenerar por separado; uno con un dcido fuerte, el otro con una base fuerte. Sin embargo, si se hace pasar el azticar por separado a través de las dos columnas, entonces las condiciones entre las columnas serén 0 muy Acidas 0 muy alcalinas. En cualquier caso, se destruird la sacarosa. Para evitar esta situaci6n, se mezelan intimamen- te ambas resinas y luego el licor de azticar se deja a un pH alto o bajo sélo durante el tiempo que se requiere para pasar de una particula a la siguiente. Esto sucede con bastante rapidez y la destruccién de sacarosa resulta insignificante. Un lecho mixto contiene dos resinas intercambiadoras de fones, un Acido débil inter- cambiador de cationes y una base fuerte intercambiadora de aniones. Estos intercambiadores se mezclan fntimamente durante el servicio, Puesto que las dos resinas tienen diferentes densi- dades relativas, se separardn en dos capas separadas durante el enjuague a contracorriente. En Ja interfase de las dos resinas se construye otro distribuidor de regenerante en el intercambia- dor del lecho mixto. La resina catiGnica esté en el fondo, asf que se introduce un écido, gene- ralmente sulfiirico, en el fondo o dren inferior. El écido fluye hacia arriba a través de las resinas catiGnicas y sale por el distribuidor de la interfase. Al mismo tiempo, se introduce sosa céus- tica por el distribuidor del regenerante encima del lecho. La sosa eéustica fluye hacia abajo y sale por ef mismo distribuidor de la interfase. $ Applexion Genie Chimique D’Echanges D'ions, Paris. 5? Weavwe. SIT, 1955. t Retinacién del azticar de cafia: Decoloracin 637 Después de que se completa la regeneracién y el enjuague, se disminuye el nivel del agua hasta justo arriba del lecho estratificado. Se introduce ahora aire comprimido por el dren inferior. Esto da por resultado la remezcla completa de las dos resinas para dar un lecho homogéneo de resina, La desmineralizacién se lleva a cabo en los licores que ya han sido clarificados y deco- lorados, de manera que la carga de ceniza es minima. La operacién de un sistema semejante es bastante compleja. Los regenerantes dcidos y céusticos ademas de sus sistemas de manejo y alimentacién son costosos. No obstante, el sistema de lecho mixto produce poca cantidad de ceniza y baja proporcién de sacarosa liq da invertida sin tener que pasar por la cristalizacién y el refundido; la economia general es superior. 17.38 Inversién controlada. La sacarosa se hidroliza para formar glucosa y frue- tosa; lo anterior es.la reaccién de inversiGxi. Desde el punto de vista termodindmico, el equi librio se desplaza con mucho hacia el lado de la inversién. La tnica razén por la que toda Ja sacarosa no se invierte inmediatamente es que la velocidad de invefsisn es muy lenta, Esta se puede incrementar utilizando enzimas (invertasa) o dcido. Si la sacarosa se invierte por cualquiera de estos dos medios, entonces la enzima o el Acido permanece en el azticar inverti- do, lo que no resulta conveniente para ciertos fines. Un intereambiador de cationes en la for- ‘ma hidrogenada es funcionalmente un écido insoluble, y catalizaré asf la reaccién a medida que pase la solucién de azicar.* Z Primeramente, la sacarosa debe ser totalmente desmineralizada. Se pasa después a tra- vés de una columna de cationes en la forma hidrogenada. No tiene lugar ningiin intercambio pero la resina cataliza la reaccién de inversién. El grado de inversién est controlado por Ja temperatura y el tiempo de contacto (gasto 0 caudal). Existen buenos andlisis y resultados de las pruebas con ocho resinas comerciales fabricadas por tecndlogos alemanes. 17.39 Exclusién de lones. La exclusién de iones aprovecha el hecho de que una resina catiGnica en la forma s6dica tiende a repeler a otros iones para que no entren en los poros de tas cuentas de resina, pero la sacarosa no inica entra y sale por difusién sin restric- ciones. Esto constituye la base de los procesos cromatogréficos. Cuando se hace pasar una solucién de aaicar a través de una columna de este tipo, los jones pasardn con mayor rapidez que la sacarosa, Esto constituye una separacién neta. Esto ha encontrado aplicacién comercial en el desazucarado de las mieles de remolacha. Se diluyen primero las micles y luego se intercambian todos los cationes por sodio, de tal manera que el Jecho de exclusi6n de los iones conservaré el sodio, Enseguida, se hacen pasar a través de la columna de exclusién cargas de mieles seguidas por agua, cada carga es una fraccién del volumen del lecho. El efluente consiste en una porcién aniGnica, una porcién de aziicar y una porcién de agua con alguna sobreposicién, BI ciclo se puede repetir inmedia- tamente una y otra vez 17.40 Sustitucién selectiva de iones. Mediante una juiciosa seleccién de in- tercambiadores iGnicos y condiciones, el intercambio iGnico puede sustituir un ion por otro. 8 Hughes y colaboradores, Patente U.S. 2 594 440 (1952). ® Berghofer y colaboradores. Zucker, 30, 187-195, 196-203 (1977). ® Stark. CSRRP, 1964, pags. 45-53. $1 Zievers y colaboradores. CSRRP, 1970, pigs. 125-143. ® Zievers y Novotny, CSRRP, 1974, pigs. 83-90. © Schneider y Mikule, 187, 1975, pags. 259-264, 294-298, Schneider. SIT, 1978 638 “Fabricacién y refinacién del azicar erudo Enel proceso Quentin utilizado en la industria de la remolacha se sustituye magnesio menos melasigénico por potasio mas melasigénico, reduciendo asf la pérdida de azticar por las mieles, Algunos productores de aziicares blandos han experimentado problemas con el hicrro ‘ue causa un color deficiente en los azticares blandos. Blankenbach®® describe un intercam- diador de iones especffico para remover el hierro. 17.41 Eliminacién del regenerante. El regenerante agotado procedente de una Planta de intercambio de iones generalmente es altamente dcido 0 alealino, o bien una solu. cién de sales conceniradas que siempre tiene un valor extremadamente alto de DBO. Esto constituye el peor tipo de problema de eliminacién. Un esquema® implica decolorar el re- Benerante agotado con carb6n granular. Esto hace que se recupere la sal y transfiere la DBO al carb6n donde se quema, El volumen de regenerante se puede disminuir mediante ingenio- £08 métodos de recirculaciéa y utilizario en intercambiadores tanto de cationes como de iones. Sin embargo, en el andlisis final, el material separado del azscar tiene que ponerse en alguna parte, as{ que, a la larga, se le debe hacer inocuo. Esto significa que una planta apro. piada para el tratamiento del regenerante forma parte de una estacién de intercambio de jones, 17.42 Resinas pulverizadas para el intercambio de iones. Las resinas para ¢lintereambio de iones finamente molidas poseen una cepacidad muy elevada pata los colo. Tantes del aziicar debido a que una mayor cantidad de sitios de intercambio y adsoreién estén {écilmente disponibles. Cuando se combinan con carbén pulverizado y coadyuvantes de la Eilraci6n se pueden ulizar sobre Ia base de utilizar una sola vez y luego desechar tanto pera clarificar como decolorar al mismo tiempo. Se elimina asf la regeneraciOn de la salmuera y el problema de descartar el regenerante gastado. Todo lo que hay que eliminar se reduce Entonces a un desecho s6lido. Bl sistema requiere una baja inversién de capital y tiene bajos Costos de energia; pero, altos costos de operacién debido a que hay que desechar la costosa resina después de una sola utlizacién. * También han sido estudiadas en las operaciones de refinaci6n las f6rmulas de recubrimiento previo para la clarificacién y decoloracién. 17.43 Otras consideraciones. Los intercambiadores de iones tienen algunas pe- culiaridades. Son menos densos que los licores de azticar y por lo tanto flotan. En el eielo el licor, es preciso mantener en todo momento el flujo descendemte a fin de mantener ef Hecho en el fondo de la columna. Tienen un limite méximo de temperature, que constituia tua problema en el trabajo azucarezo. Pero, este limite de temperatura se hace cada vex més alto y representa un problema menor. Los intercambiadores de calor cambian de volumen hasta en 30% al pasar de ciertas formas inicas a otras. En los sistemas que implican estos Brandes cambios de Volumen, se deben tomar medias para tales esquemas de expansin co- ine Tas columnas de hule. Al pasar del licor de azdear al agua, lo que ocurre en cada ciclo, existe asimismo un menor cambio de volumen. Este choque osmético es uta de las causes de la fractura de las cuentas de resina, lo que constituye una de las maneras en las que pueden fall los intereambiadores de iones. Asimismo, hay falls derivadas de la pérdida de porosidad Causada por la rupture de la cadena central del polimero al romperse jos enlaces transversa- les, asf como de la pérdida de los grupos funcionales por desdoblamiento, Del mismo ‘ode, los intercambiadores fallan por la pérdida de capacidad debido a que se obstruyen fq blankenbach. BCRP, 1953, pég. 167; BCRP, 1959, pég. 5. gy Delaney y colaboradores. SIT, 1978, pégs. 67-68. & Blaine y Down. A.1.Ch.E., 1978. & Kunin y Tavares. CSRRP, 1980, pigs, 163-170. © Tavares y colaboradores. SIT, 1983, pgs. 192-210. Refinacién del aztcar de cafia: Decoloracién 630 los sitios de intereambio por materiales que no son removidos en Ja regeneracién, Esto suce- de especialmente en el trabajo azucarero, Para probar los intercambiadores iGnicos existen métodos aprobados por ICUMSA.” La prueba de mayor provecho ¢s la capacidad de deco- loracién. Entre los pioneros en el uso del intercambio de iones se hallan SuCrest (ahora Re~ vere). Estas han informado de otras pruebas." PROCESO TALOFLOC* 17.44 Proceso Talofloc para la decoloracién y la clarificacién simulta- mea. Este proceso hace uso de las mismas propiedades aniGnicas de muchos de los coloran- tes del azticar que se wiilizan en el intercambio de iones. Bennett dio a conocer en 1965 que el color y otras impurezas ani6nicas de peso molecular elevado podfan ser precipitados de los licores de azticar por la adici6n de ciertos tipos de agentes tensoactivos o surfactantes catiénicos. Posteriormente, se hall6 que las impurezas precipitadas se podian remover por flotacién utilizando un procedimiento modificado de fosfatacién; a la clarificacién y la deco- loracién combinadas se es lamé proceso Talofloc. Los primeros resultados del proceso en la operacién comercial fueron publicados en 1971,” y para 1983 més de 70 refinerias de aaicar de cafia en 23 paises habfan adoptado este proceso. Tres series separadas de investigaciones Hegaron al concepto bésico de precipitacién det color: 1. Investigaciones sobre ta naturaleza del colorante. Las moléculas de colorante en el licor de azicar cubren una amplia gama de pesos moleculares (por ejemplo, de 500 a 50.000). Hacia el extremo més alto de esta gama las moléculas estén compuestas de fragmen- 10s de carbohidratos repolimerizados, y por esta razén el colorante estéfuertemente hidrata- do y es extremadamente soluble en agua. Ademés, casi todo el colorante es aniGnico, y los. ‘grupos écidos carboxilicos pueden estar situados en toda la longitud de la molécula del colo- rante. La capa de agua de hidratacién alrededor de cada molécula hace que dichas moléculas sean muy dificiles de remover por adsorcién, en comparacién, por ejemplo, con las mo- léculas de los colorantes. 2. Investigaciones sobre los procesos existentes de adsorcién. Las refinerias de azt- car han utilizado tradicionalmente carbén animal o carbén activado granulado como adsor- bentes para la decoloraci6n, los que se regeneran térmicamente. El carbn animal tiene una afinidad espeetfica por los colores aninicos ya que esté compuesto en gran parte de hidro- xiapatita, la que adquiere una carga positiva por la adsoreiGn de jones calcio. La actividad quimica de los adsorbentes de carbén activado tanto granulados como pulverizados se sabe que estd relacionada con el contenido de oxigeno del adsorbente, y parece probable que las cargas eléetricas tengan asimismo una fancién importante en la actividad de dichos tipos de adsorbentes. ™ ICUMSA. Subject 28, 1966, 1970, 1974, 1978. 1 Moroz y Sullivan. CSRRP, 1968, pags. 50-61. ” Patente U.S. 3 698 951 Bennett. SIT, 1971, pags. 52-59. * La informacién de esta seccisn ha sido suministrada por Michael C. Bennett, Director general, Tate & Lyle Process Technology, Bromley, Inglaterra, 640 Fabricacion y refinacién del azdcar crudo “3, Investigaciones sobre tratamientos de clarificacién. Los tratamientos de-clarifica- cién implican por lo general la formacién de un precipitado inorgénico (por ejemplo, fosfato de calcio 0 carbonato de calcio) en el licor del aziiear crudo lavado; después, el precipitado se separa (ya sea por flotacién o filtraci6n). Por ejemplo, el tratainiento de carbonatacién tiende a remover cualquier impureza capaz de formar una sal de calcio escasamenté soluble como sulfato y fosfato, Asimismo, de esta manera se remueve el colorante aniGnico que pos- teriormente se encuentra distribuido en todo el cuerpo de cada cristal de carbonato de calcio precipitado. Estas tres series de investigaciones llevaron a la idea de que el color se podrfa precipitar si se removia la capa protectora del agua de hidratacién, por ejemplo, mediante la fijacién de una cadena de hidrocarburo, De las pruebas acerca de la importancia de las caracteristicas eléctricas tanto del colorante como de los adsorbentes convencionales, aparecié que si se-uti- lizaba un derivado de un hidrocarburo con una fuerte carga positiva (es decir, un surfactante catiénico), la accién eléctrica mutua seria lo suficientemente intensa pata fijat el hidrocarbu- ro ala molécula del colorante: Esto result6 ser correcto, y ademés se demostr6 que para la actividad satisfactoria como precipitador de color, el surfactante catiGnico debe poseer las siguientes propiedades moleculares: 1._ Un centro catiénico con una carga suficientemente fuerte para formar un’ enlace permanente con las cargas aniGnicas débiles presentes en el colorante. 2. Una cadena de hidrocarburo graso lo suficientemente hidréfoba para conferir insolubilidad en agua ai colorante. 3. Un equilibrio entre el centro catiGnico y e] hidrocarburo graso componente que per- mita al agente tensozctivo o surfactante dispersarse fécilmente en los licotes de azticar. La relacién entre la estructura molecular de los agentes tensoactivos catiOnicos y su actividad como precipitadores del color ha sido extensamente estudiada,™ y con mucho los agentes catiGnicos mAs activos hallados hasta la fecha son los compuestos de dialquil amonio ‘cuaternario que contienen dos cadenas de hidrocarburo Cy, 0 dos Cjs. El compuesto cua- ternario cloruro amonio dioctadecil dimetil se fabrica segiin las especificaciones del grado alimenticio y es obtenible bajo el nombre comercial de Talofloc. La manera como se efectia la interaccién entre el Talofloc y el colorante se muestra en forma esquemética en la figura 17.2. Los efectos de a decoloracién sobre seis diferentes licores de azticar, se muestran en forma gréfica en la figura 17.3; esto indica que el Talofioc es el més efectivo en el intervalo de 100 2 700 ppm con respecto a los sélidos de aziicar. Cuando se afiade Talofloc al licor crado lavado, Ja precipitacién del color es instanténea. Sin embargo, como el tamafio de la Particula es muy pequefio, el efecto sdlo se puede detectar por dispersién de ia luz, y no es Posible ciertamente observarlo a simple vista. La floculacién esponténea tiene lugar Jenta- mente durante un perfodo de muchaé horas y, para aplicaciones comerciales, resulta necesa- rio acelerar la floculacién mediante un tratamiento adicional. El colorante precipitado puede ser barrido por el proceso convencional de carbonata- Placa de ltén do 4" Extome maguinado @ escuadra Tubo do latén 4.00" DI Soldadura | v"\ iN ) de masa cocida, y son obligatorios 1a instrumentacién y los controles autométicos. Las 653 (654 7 Fabricacién y refinacién del azicar crudo referencias modernas son por Jos tachos grandes de 1400 a 2400 pic’ (40 a 68 m°),! Entre Refinacién del azticar de cafia: Cristalizacién y acabado 655 los conceptos fundamentales de disefio descritos por Tippens* se incluyen: (1) calandrias tubulares para Ja calefacci6n de tipo corriente con pozo central; (2) carga ‘‘reducida”” de ebu- llicién (elevaci6n de la templa), Io que se logra con el uso del diseéio de cuerpo acampanado (1 tacho Honiron); (3) una baja relacién entre el volumen de carga y el volumen de templa; See) g @) calandrias con tubos “‘cortos”’; y lo que es muy importante, (5) el uso de circuladores F 81/38) 0 48 3) 3 mecénicos. El diémetro del pozo central (el tubo de bajada) tiene su méxima eficiencia a apro- 38. (les 3 i “| 8 4 3 ximadamente 40% del diémetro del tacho. An EEE aa EY a Es muy importante el ‘‘bajo"’ volumen final de la templa (altura de la masa cocida por 2 ay 38 . a arriba de la placa de los tubos; Tippens establece que aun en las calandrias de disefio antiguo, ao Stig 4g : se lograrfa un mayor volumen total del producto por dfa reduciendo el volumen de disetio fe a] ——ag2r|78aN 388 33 de la templa. a fap) 833! 23 & Hoy en dfa se prefieren los eyectores de vapor a las bombas mecénicas de vacfo para 8 gg] *8al 8: H g la remocin de los incondensables, es necesario que aquéllos operen a una presién de vapor 2 2 | BS | Ss no menor que la de disefio, ya que la disminuciGn de la eficiencia es mayor conforme dismi- B i ! 3 fg nuye la presién del vapor. ze, a1 igi | al 48 | 33 8 Los tachos especiales,” como los de tipo anular (seccién 10.7), tienen superficies cale- gg piggies: 3! : 8 factoras de 1.57 pie*/pie® (5.15 m°/m*) de masa cocida y hierven a 15 Ib/pulg? (1 kg/em?), sg 8X 83 Sire yad ry | 3 con Jo que entregan en 90 min 1600 pie? (448 hil) de mase cocide intensamente evaporada, Los Bal 8 alag® Lf ge | Sis 7 rendimientos de azicar son de 8 a 12% mas elevados que los de la ebullicién de tipo corriente. 85 gl| 38 las 8 ag. 8 El tacho descrito es totalmente automaético y no requiere supervisin durante la carga, ebulli- re 383 ~ | a a aie cin y descarga. Un tacho de tipo similar, pero que no cuenta con control automético, discfiado 2g" ba 38 | {tg Por Oliver Lyle* da altos rendimientos hasta del 70%. La masa cocida procedente de esta 858 We3 | jfea & intensa ebullicién debe lubricarse con un jarabe denso a fin de facilitar la descarga. Una dis- goa | < | | idea 3 Cusién detallada, efectuada por Lyle, del disefio, caracteristicas de operacién y resultados i s de estos tachos tinicos de alto rendimiento incluye muchas caracterfsticas interesantes.* Alewijn rea) (22 (23) I a y Honig discuten técnicas especiales de cristalizacién de los azicares granilados,® La siembra ger 8a | {33 | : + Por choque (seccién 10.32) constituye una préctica general en la ebullicién en las refinerfas. La 858 be a | tay | 7 siembra en el tacho (seccién 10.33) se emplea en el caso de las grandes templas de grano. gue ewes? sar : 3 18.4 Sistemas de ebullicion en las refinerias. Para los gprados selectos de anicar Beal: 234 i g refinado, de cubo, de reposterfa, de grano grande, etc., se emplean licores seleccionados claros £3) agh 7388 38 eae : & como el agua. La mayor parte de la produccién de cualquier refineria es el granulado fino 2g Bae Se % 2 del comercio, y la produccién de este grado determina el sistema de ebullicién. Un tacho o més de sgalaaeak, i 23 i luno tratan continuamente templas mim. 1 sin mezclar’; el jarabe procedente de estas templas 8 ayigs : 54 i 3 se combina para fabricar templas del primer jarabe; estos jarabes se hierven a su vez para obtener S ate bat ‘emplas del segundo jarabe. Con buenos rendimientos (50% 6 mds) este tercer jarabe llega hasta a2.) oe dig Fa una pureza de 90 aproximadamente. Cuando se practica la filtraci6n intensiva con carbon ani- 2g: 8 3) ze g$ ee e ‘al, estos jarabes granulados van al carbén; regresan como lioor nim. 2 y se hierven para obte- 83 2 834) 23g 8 gresan y pare Sua ae] as are 33./ 5 1 ' SIT, 1960, pag. 39. 33% 2 SIT, 1972, pags. 81-97. = Ya3 > Sagar, Abel 196, 184, 4 ISI, Jolio 1939, pag. 262. 3) § Lyle, 1957, pags. 255-259, S Honing, Il, 1959, pag. 323. quiet El término “skip” 0 “skipping” se utiliza en las refinerfas inglesas en lugar de “strike (templa), ‘eatlep mde “Soweuueco _opundee ap eiuet oper ue nn as{ como en varias instalaciones de Estados Unidos. El nombre proviene del holandés y parece estar “sojuaqera09 Soisung — sopunBag —‘soweRAICD solgowe, _“SEHSHUHDON asociado con “scoop” (cucharén) en inglés. 656 Fabricacion y refinacién del azucar crudo net “templas no granuladas”’. Los azicares procedentes de estas diferentes templas se secan por ‘separado y se mezclan para producir un material uniforme, o bien se mezclan en forma de azticar Inimedo y luego se secan. Sistema esténdar. El sistema de ebullici6n estindar 0 “‘normal" de una refinerta de azticar blanco se asemeja al de la figura 18.1. Entonces, el producto final de una refinerfa honmal estard, de manera aproximada, compuesto de ocho partes del primer azicar, cuatro partes de azticar del segundo cocimiento, dos partes de azicar del tercero y una parte de azicar del cuarto 0 no grax nulado, En la préctica, cada templa sucesiva produce un menor porcentaje de grano, a causa tanto de Ja més baja pureza del licor madre como debido a que se necesita més agua para lavar €l jarabe de los cristales. Cuando ia ebullicién se lleva a cabo de manera adecuada en tachos Correctamente automatizados, cabe esperar un rendimiento promedio de 50% 0 més de aniicar ‘ensacado con base en los sélidos de azicar que entran a los tachos (véase la figura 18.1 y el cAleulo correspondiente en Ia tabla 18.1), ‘Aunque la mayor parte de las refinerias convencionales “reducen por ebullicién'” a fin de separar las impurezas de la sacarosa tan répido como sea posible, algunas refinerfas utilizan los sistemas de cocinado interno (‘‘in-boiling”) o de retrococinado (‘“back-boiling") descrites por Foo® y Neilson, Sistema de cocinado con mezcla a la entrada (n-boiling). En resumen, se trata de una desviacién extrema del cocinado convencional directo en la que el desrame 0 miel de centrifuga do se mezcla con licor fresco de alta pureza a fin de formar material para la siguiente templa (figura 18.2). La meacla contiene 60% de sblidos de licor blanco y jarabe de centrifugado de 40%. La ebullicién o el cocinado continta de esta manera durante unas 20 temples hasta que Se esté a punto de alcanzar un factor limitante (por ejemplo, el color o la ceniza en el aziicar terminado). A manera de ilustracién, en Vancouver, el color del azicar blanco no debe exceder de 35 RBU (Reference Basis Color Units; Unidades de color como base de referencia). Confor- me se va alcanzando este punto, se aislan los. jarabes de centrifugado y se envfan al refundido ara comenzar un nuevo ciclo, Como se indica en la figura 18,2, la existencia eh proceso es minima, al igual que la capaci- dad requerida de los tanques. Toda alimentacién a los tachos se concentra previamente mediante un evaporador de doble efecto o su equivalente. Tabla 18.1 Céloulo del fencimiento promedio de los sdidos det azdcar correspondiente a la figura 18.1 ae re eee eee Producidos Hervidos a) gs ) Se E eee eS ee ee 8 x 53.000 = 424 000 8 x 100.000 = 800000 4 x 47000 = 188.000 4x 94000 = 376 000 2 x 44 180 = 88-360 2x 94.000 = 188 000 1 x 43 842 =, 43 842 1x 99640 = 99.640 744 200. 1-463 640 Rendimiento promedio, % de anicar producido por sidos hervidos 50.8%. cee Cee eee eet eee £ SIT, 1974, pdgs. 116-119. ° SIT, 1970, pags. 67-73. Refinaci6n del aziicar de cafta: Cristalizacién y acabado 657 Tachos Presvaporador Meza fe cenenagas a tit nada Vonage ()} =f sabe a escarga ey & Figura 18.2 Cocimiento con mezola ala Retna entrada {in-boiling), Sistema de cocinado con mezcla a la salida (back-boiling). En este sisterna (Figura 18.3) ccada uno de los tachos se inicia con el licor de més alta pureza y se finaliza con aproximadamente Jarabe de centrifugado de 40% procedente de templas anteriores, Se mezclan todos los jarabes de centrifugado y se regresan al ciclo de ebullicién como se mencioné anteriormente. La existen- cia en proceso y el volumen de tanques requerido son minimos. A medida que el color del aaticar se acerca al limite de calidad, el jarabe de centrifugado se acumula y cocina en un tacho solo de jarabe y este centrifugado se envia al refundido. Esto purga del sistema los no azicares, y comienza un nuevo ciclo. Puesto que todos los tachos, con excepcién del ultimo, inician con el licor de més alta pureza, todes los puntos de graneacién son los mismios, y se simplifica asi el procedimiento de operacién. cor blanco ‘coroenta Merciader Cenutgas Figura 18.3 Cocimiento con mezcla a la salida (back-boiling). 658 Fabricacién y refinacién del azticar crudo Se afirma que estos sistemas no convencionales proporcionan un elevado rendimiento de azicar, un minimo de existencia en proceso y una cantidad minima de jarabe de descarte, asf como una menor formacién de color, con respecto a los sistemas convencionales de coccién “‘nor- males” o “‘sin diluci6n’’. Probablemente, los sistemas de mezcla a la salida sean los que mejor se adaptan a las refinerias que producen grandes volimenes de azicares blandos. Ademds, en tales casos, dichas refinerias pueden evitar el empleo de crudos de polarizacién més elevada para preferir en su lugar los grados inferiores con més altos porcentajes de impurezas 0 incluso, qui24, introducir material del proceso de plantacién alos jarabes. Sin embargo, estas refinerfas constitu yen una minoria, La mayoria de las refinerias utilizan al presente jarabes granulados de baja pureza como pies de templas de alto refundido formadas de lavados de azticar crudo (afinacién sin tratar) de 75 a 80 de pureza, Los antcares lavadios refundidos de alta pureza podrian pasar directamenté al anicar lavado pero es preferible tratarios por separado. Los jarabes purgados de dichas tem- plas forman templas de bajo refundido de una pureza de 62 a 64 (sobre un pie de semilla de agrano procedente del jarabe de afinacién), las que a su vez producen aatcar de bajo refuudido Y jarabe de barril (0 mieles finales de refineria) que tienen diversos usos en el comercio. Los aziicares de bajo refundido se eliminan de varias maneras como se indica en la seccién 16.9. Lyle ha descrito la casa de recuperacién'® (sistema de coccién de bajo grado) de la Plais- tow Wharf Refinery, Londres. Los ingenieros de la Compafia Tate & Lyle han desarrollado muchas caracterfsticas nuevas con base en una larga experiencia con sus problemas particulares. Aunque casi todas las operaciones estén automatizadas, se remarca la conclusin de que las ‘operaciones manuales en ciertas unidades pueden ser preferibes 2 los complejos mecanismos auto- méticos de control. 18,5 Produccién de aziicares blandos. Los anicares blandos se clasifican de acuerdo con el color, pero las refinerfas modemas s6io producen por lo general dos o tres grados, amari- lo claro, amarillo y pardo oscuro. Las caracteristicas deseables son una textura esponjosa sin apariencia cristalina; color de acuerdo con el grado deseado y libre de tonos verde griséceos; ¥ que no presente un gusto Aspero, amargo o salado, El refinador desea asimismo una baja pure 2a y buenas condiciones de conservacién. Estas caracteristicas son el resultado de licores bajos en color total y libres de ese tono verdoso impartido por los polifenoles del hierro, de pureza Telativamente baja, bajos en ceniza y altos en ancares inveitidos. Una refinerfa canadiense utli- a una resina especial para el intercambio de iones con el fin de remover los compuestos de hie- 170 de los licores suaves."" En los Estados Unidos es corriente aplicar en las. refinerias un tratamiento adicional con fosfato y fltracién en prensas para mejorar el color de los licores sua- ves. El grado de azicar blanco suave es muy popular en Japén. La variable demanda de los diferentes grados impide la posibilidad de un sistema fijo de ebullicién, pero los grados més ligeros se evaporan a partir de jarabes granulados filtrados con carbén animal y jarabes de afinacién filtrados dos o tres veces con 85 de pureza aproximada. Un pie de templa de licores de colores més claros combinados con dichos jarabes produce los ‘grados medios, mientras que los azticares suaves més oscuros provienen de jarabes de afinacién filtrados una vez con carbén animal, o de la afinacién tratada con fosfato y fitrada en prensas. Para alcanzar la textura esponjosa adecuada correspondiente al azvicar suave, el tachero mantiene las templas de aziicar suave a una baja temperatura (110-130°F, 0 cerca de 43 a $4°C) y un vacio elevado. '° J8I, Enero, Febrero 1961 "BCRP, 1959, pag. 5, Refinacién de! azdcar de ca‘ta: Cristalizaciin y acabado 859 SECADO Y ACABADO DEL PRODUCTO. 18.6 Trabajo de las centritugas. La separacién de los cristales a partir del jarabe de Jas masas cocidas se efectiia mediante méquinas centrifugas semejantes a las de las fabricas de azticar crudo, Los azticares blancos se lavan a fondo en la méquina utilizando agua caliente para remoyer el jarabe adherido la cantidad de agua que se utiliza por carga se mide con precisin mediante dispositivos autométicos. La cantidad de agua varfa con et grado de la masa cocida. Por lo comtin, los aziicares blandos no se lavan en las centrifugas; el tiempo de purga se aprovecha para regular el color dejando mas 0 menos jarabe en el grano. Las méquinas de alta velocidad (seccién 12.7) controladas autométicamente en su totali- dad constituyen al presente el equipo de centrifugado utilizado con los aztécares blancos. El empleo de mezcladores cilindricos totalmente cerrados, fabricados con materiales a prueba de corrosién, constituye una innovacién reciente para sustituir los mezcladores en forma de 'V més antiguos y menos higiénicos de los tanques de acero. 18.7 Secado del azucar Los azticares himedos que se descargan de las centr{fu- gas contienen aproximadamente 1% de agua y son llevados a depésitos de distribuci6n colo- cados por arriba de los granuladores por medio de conductores del tipo espiral, vibratorio ode banda, y elevadores de cajilones. El azticar blanco pasa ahora a través de los granulado- res para proceder al secado. Farag! estudia los pardmetros del secado y acondicionamiento del azticar, e indica que la temperatura de secado a 145°C (293F) produce cristales claros y brillantes conforme salen del granulador. Pero después del acondicionamiento el aziicar se vuelve opaco y el més ligero movimiento produce un polvo muy fino. Por otra parte, el azticar secado a una tempe- ratura més baja no cambia de aspecto después del acondicionamiento, Los resultados de sus estudios se muestran en las figuras 18.4 @ 18.6. El granulador, asf llamado porque separa los cristales uno de otro, consiste en un tam= bor metilico de aproximadamente 6 pies (1.8 m) de didmetro y 25 pies (7.5 m) de largo, ligeramente inclinado con respecto a la horizontal en direccién al extremo de descarga, y que gira sobre rodillos (figura 18.7). Una serie de repisas estrechas con bordes aserrados fijadas longitudinalmente al interior del cilindro elevan el aziicar y lo dejan caer a través de aire caliente a medida que gira el tambor. El aire se calienta por medio de un grupo grande de tubos de vapor en el extremo de descarga del cilindro. El aire se hace pasar sobre los. tubos y a través del granulador mediante un ventilador de extraccién que elimina el polvo de azsicar, Es corriente operar en serie dos cilindros granuladores, uno encima del otro, El azticar abandona el tambor superior parcialmente seco y muy caliente; de aqui que se requiera muy poco vapor para terminar el sécado en el tambor inferior. El aziear debe salir del tambor inferior comparativamente ftfo, preferiblemente por debajo de 110°F (38°C). Es necesario tener cuidado de no secar el aziicar con demasiada rapidez en los granula- dores; en caso contrario, se formard una pelicula de jarabe seco sobre la superficie, atrapan- do 1a humedad dentro de los cristales (seccién 12-41). En forma ideal, la terminacién tel secado debe tener lugar en los tltimos centimetros del tambor. Las refinerias mois. as su- ministran aire lavado y filtrado a los granuladores para ast evitar Ia entrada de polvo y mi- croorganismos a aziicar. : " JASSBT, 20, (3), 207-216 (1979). 60. 7 Fabricacién y refinacién del azdcar crudo Humedad (%) Humedad (04) 123456768910 25 70 ~ 100 145 Tiempo (min) ‘Temperatura del aire (°C) Figuia 18.4 Secado del azucar aciversastem- Figura 18.5 Temperatura del aire contra % de peratures. humedad (curvas de tiempo constante); el tie po se indica en segundos, Hoy en dia resultan comunes los granuladores de un solo paso (es decir, aquéllos en Jos que el azticar pasa solamente por un tambor). En la refineria Tate & Lyle se encuentra una distribucién poco corriente de tambores de un solo paso. El éngulo de inclinacién del tambor es variable. '* Cuando el azsicar se seca bien, tal inclinacién se aumenta de manera ‘que hayan pocas caidas durante el paso de l0s cristales, y se reduce en el caso de los aaticares de secado deficiente o de grano fino. Se informa que este sistema produce azticar seco, no rayado y frio. El secador del tipo de granulador tiende a rayar los cristales de los azticares de grano Brande, Entonces, se emplean secadores de banda de paso multiple, ranuras y otros medios, asi como tambores de pequetio dimetro en los que los cristales ruedan sin caer dentro de una corriente de aire tibio 18.8 Secador Roto-Louvre. El secador Roto-Louvre de la Link Belt Company tiene varias ventajas sobre el antiguo granulador. El sécador Roto-Louvre consiste en un casco Iindrico o tambor exterior (6 X 18 pies; 1.8 X 5.4 m) similar al granulador convencional Pero que tiene un casco interior formado de placas en forma de persianas unidas a placas adiales ahusadas en toda su longitud, de manera que este casco interior aumenta gradual- 9 181, Julio 1939, pag. 266. Refinacién del azicar de caiia: Cristalzacién y acabado 661 145. 100 70 Temperatura del aire (°C) 25 "30 60 90 120 150 180 210 240 270300330360390 Tiempo {s) Figura 18.6 Temperatura del aire contra tiempo de secado (curvas de tiemnpo constant); la hu- medad se indica como por ciento. mente su didmetro conforme se alcanza el extremo de descarga. De este modo, el espacio entre los cascos exterior e interior est4 dividido en muchos pasajes para el aire caliente, y Ja tinica salida es el espacio entre las placas de persiana, El aniicar mojado se alimenta a una velocidad uniforme al tambor interior, sobre las persianas; mientras el secador gira, el lecho de azsicar se inclina lentamente en direccién de la rotaci6n, lo que hace que caiga sobre la superficie superior de las placas adyacentes. El aziicar sigue un recorrido en espiral hasta el extremo de descarga del tambor, manteniéndose constante pero suavemente en movimiento, El aire caliente es regulado automaticamente por el casco interior en pendiente, mismo que hace que el lecho de azticar sea més delgado en el extremo de alimentacién y gradual- mente aumente su espesor a medida que fluye hacia adelante. El lecho delgado ofrece menor resistencia al paso del aire caliente, y por consiguiente, el mayor volumen de aire pasa a través del lecho en el extremo de alimentaci6n, donde el azticar estd més mojado. 18.9 Secadores de bandeja. Los secadores de bandeja se han hecho muy popula- res en Europa pero no asi en Estados Unidos. En un articulo, se describe el secado previo en un tambor pequefio para una unidad, '* seguido por el secado y enfriamiento finales so- bre una serie de bandejas horizontales que giran lentamente, y en las que el azticar se seca con aire caliente, Unos raspadores flexibles transfieren el azsicar de una bandeja ala siguiente. 18.10 Secador de lecho fluidificado. El proceso de secado en un lecho fluidifi- cado se discute en la seccién 12.22. Gebier y Asadi'® compararon cuatro tipos de enfriadores/secadores de azvicar. Halla- ron que el mejor funcionamiento, en términos de la reduccién de la humedad interna, era el suministrado por el secador de tambor, pero que asimismo consumfa mucha energia y re- 4 SIT, 1960, pag. 185. ' Lysty Curkr., 94, 228-235 (1978), (via ISN). C ‘SECCIONES Det caLeNTADOR DE SUPERFCIe EITENOIOA ENA O¢ ExreNsiSn 3 : 5 : 2 Fabricaoion y refinacién del azicar crudo o = sy u Ba) ol e 2 Bo68 i #8 é a* ree a | | fe 8 vu (3) I E f ea | Refinacién del azdcar de cara: Crstalizacién y acabado 663 queria mayor espacio. El secador de lecho fluidificado proporcioné la misma reduccién de humedad, con un menor consumo de energia y el més bajo requerimiento de espaci Kasprzycki y Strumillo. describen un secador/enfriador vibratorio de lecho fluidifi- cado operado eléctricamente, La unidad tiene 1a forma de una cdmara rectangular con tres lumbreras de alimentacién en el fondo. Se suministra aire precalentado a las dos lumbreras superiores y aire frio a la tercera lumbrera cerca del punto de descarga del azsicar. El azicar con 2% de humedad y 70°C se reduce por medio de la unided a un azicar con 0.03% de humedad y 25 a 30°C. El consumo de energfa es de 10.5 kwhit de azticar, y el vapor utiliza do para precalentar el aire es de 40 kg/t de azticar. El azticar secado tiene buen lustre y el grado de dafios a los cristales es insignificante. Zaborsin y colaboradores'” estudiaron tres tipos de secadores/enfriadores: un lecho flui- dificado de una sola cémara, un lecho fluidificado con medios vibratorios y un secador/clasi- ficador de cémaras gemelas con un volteador continuo. Llegaron a la conclusién de que el secado y enfriado por medio de un lecho fluidificado es el método més prometedor, particu- Tarmente si cuenta con medios vibratorios. En otro informe, Zaborsin y colaboradores ® in- dican la eficiencia de secado y enfriado de un secador de lecho fluidificado; la humedad del anicar que era de 0.66 a 1.12% se redujo de 0.03 a 0.05% y la temperatura disminuyé a tuna cifra entre 23 y 27°C, El polvo estaba casi ausente y el contenido de finos era mfnimo; de igual modo, la humedad “‘enlazada”” era baja. Dmitryuk? trata la pulsacién det flujo del aire caliente en el caso de un secadot de le- cho fluidificado y Ia ventaja de intensificar la remocidn de humedad de los cristales mediante 1a canalizacién, Fitzgerald y Taylor™ informan sobre el funcionamiento de un secador de lecho fluidi- ficado que se utiliza con éxito en Sudéfrica (figura 18.8). Llegaron a la conclusién que este sistema constituye una alternativa con muchos atractivos para los secadores convencionales El sistema es compacto, tiene pocas partes méviles y requiere muy poco mantenimiento. Asi- mismo, es posible automatizarlo totalmente. El azticar seco no sufre dafios y presenta un contenido de humedad muy por debajo de fo especificado corrientemente. Por otra parte, Se ha medido la erosién de los cristales de azticar en un lecho fluidifica- do. Con una velocidad de entrada del aire de 1.3 mvs, la abrasign fue de 7% después de 3 h. Cuando se ajustaron los deflectores, la abrasiGn fue del 4%. Cuando la velocidad det aire fue de s6lo 0.7 m/s, la abrasién leg6 solamente al 1%," con o sin deflectores. Kruglovenko™ demostr6 la superioridad que se deriva de secar en dos etapas en lugar de una sola etapa convencional; ¢s decir, primero con aire entre 130 y 140°C durante 20 240 s, luego entre 70 y 100°C durante 80 a 100 s (el valor convencional era de 110°C duran- te 120 a 150 s), En la primera etapa, Ia expulsién de'la humedad fue de 2.5 a 3 veces més répida; luego, los cristales alcanzaron su temperatura s6lo en Ia segunda etapa, por consi- guiente, el aumento del color fue insignificante. La humedad final fue de 0.02 a 0.03% com- parada con el valor convencional de 0.04 a 0.05%. H EI sistema de lecho fluidificado se puede asimismo utilizar para secar azticares crudos (seccién 12.22). 'S Gaz. Cukr., 86, 245-247 (1978), (via IS). " Sakkar. Prom., 1978, (2), 34-37 (vfa IS). '8 fbid., 1975, 24, 82.91 (via IS. '9 Beid., 1976, (3), 21-22 (via ISD). 2 SASTA, 1980, pags. 52-55. 2 Sendov y colaboradores. SIA, 1977, 39, nim. 77-1614. ® Sakhar. Prom., 1981, (2), pags. 29-34, (S14, 1981, nim. 81-1034). 664 Fabricaoién y refinacién del azucar crudo Figura 18.8 Disposicién esquematica de un secador de azicar de! tipo de lecho fluiciticado. 18.11 Secador/enfriador de tubos multiples concéntricos Se trata de una nue- va técnica introducida por Fives-Cail Babcock.”* La unidad consiste en dos conjuntos de tu- bos horizontales situados coneéntricamente alrededor de un eje central. El azticar himedo y el aire caliente se alimentan simulténeamente a través del cfroulo interno de tubos, luego, desde el extremo de los mismos se transfiere por medio de canales cerrados hasia el cfreulo externo de tubos y fluyen a contracorriente con el flujo de aire frio. Una humedad del 1% enel azticar se puede reducir a un 0.03% y la temperatura a 15°C por arriba de la tempesatu- ra ambiente, 18.12 Tamizado del azticar. En términos generales, los diversos tamaiios del aziicar ‘comercial se hierven hasta el tamafio deseado y no se clasifican por tamizado. El tamizado permite Ia remocién de las porciones indeseables. El-azticar desecado pasa a un juego de tamices que lo clasifican de acuerdo con el tamafio de los cristales, eliminan los terrones y ¢1 polvo més grueso, y entregan los diversos productos a tolvas de almacenamiento. Los anti- ‘guos tamices eran del tipo de cedazo, una caja giratoria horizontal, ligeramente inclinada, cubierta de tela de alambre de la malla deseada, a través de la cual caia el azuicar; los residuos se descargaban en el extremo més alejado del cedazo. Los dispositivos més modernos de ta- mizado son del tipo vibratorio o de golpeteo y consisten en marcos de tamizado planes, incli- nados aproximadamente 35° con respecto a la horizontal, por los que fluye el azticar hacia abajo mientras que dispositivos mecénicos golpean o hacen vibrar la superficie de tamizado para hacer que los cristales pasen por los agujeros de la malla. El tipo de tamiz Rotex se emplea cada vez més tanto para el granulado corriente como para las especialidades de grano grande. Este tipo tiene superficies de tamizado casi horizon- tales dobladas hacia un extremo y lateralmente. Unas esferas de hule mantenidas en compar- timientos situados debajo de la superficie de tamizado rebotan contra las mallas de alambre y las mantienen limpias. 18.13 Sistema recolector de polvo. Los cristales finos arrastrados por los venti- adores de los granuladores pueden captarse en colectores corrientes de polvo del tipo centri- fugo para venderse como aaticar superfino 0 de fruta, pero una porcién demasiado fina para ser captada de esta manera pasa a los colectores de polvo del tipo hiimedo, de los cuales exis- % Inc, Allim. Agric., 98, 795-803 (1978). Refinacién del azicar de cara: Cristalizacién y acabado 665 ten varios disefios. Un colector de polvo de uso frecuente es el Rotoclone,* el que sustitu- ye al ventilador de succidn del granulador. El ventilador Rotoclone, a 1000 rpm, se caracteriza por un chorro de agua o de agua dulce que choca contra el cubo del eje del ventilador; esta. operacién dispersa el Iquido en forma de un fino rocfo a través de la trayectoria del aire ‘cargado de polvo que entra al lado de Ia caja del ventilador. Los diversos arreglos que inclu- yen depuradores con despumadores o bien depuradores centrifugos hiimedos instalados antes del Rotoclone permiten colectar las particulas secas o reducir la carga sobre el propio Roto- clone segiin se dese. La eficiencia de la remocién del polvo es mayor del 95% y el agua dulce resultente esté més concentrada que en la mayorfa de los colectores huimedos. ‘Zaborsin y colaboradores”* utilizaron un colector vertical de polvo en el que una corrien- te de aire atraviesa et azicar que desciende a una velocidad controlada y ‘*barre"” hacia arriba las particulas mds ligeras de polvo al interior de una tuberia que conduce a un colector centri- fugo hiimedo por medio de un tubo venturi horizontal y otro vertical. En el caso de una produceién de azticar de 20 th que presentaba particulas de polvo en una proporcién de 2.2 6%, se removieron de 400 a 1200 kg de polvo por hora (el tamafio de la particula varié entre 0.2 y 0.3 mm). Con el empleo de un sistema de tubos venturi, el aire descargado 2 la atmésfera qued6 virtualmente libre de polvo. En cualquier caso, se requiere mucho cuidado para evitar que la accién bacteriana des- componga el agua dulce (presente en todos los colectores htimedos de polvo), por lo que es necesario aplicar vapor a todas las partes para su limpieza y esterilizacién. La proliferacién de Leuconostoc mesenteroides es extremadamente rdpida en las aguas dulces diluidas de alta ppureza, similares a las que se forman en los colectores como el Rotoclone, lo que plantea tun posible riesgo real al sistema; el microorganismo, una vez establecido es muy dificil de eliminar, Por esta razén, algunos refinadores utilizan bactericidas en las aguas dulces de los sistemas para la recoleccién del polvo. DEPARTAMENTO DE EMPAQUE 18.14 Acondicionamiento del refinado. El azsicar refinado que se va a almace- nar debe acondicionarse de un modo adecuado a fin de que no se formen terrones durante el almacenamiento. Esté bien establecido que existen tres categorias de humedad sobre o dentro de los cristales de aziicar refinado”*: (1) Humedad libre. Esta es relativamente facil de eli- minar mediante los secadores convencionales. (2) Humedad fijada, Se trata del mayor ene- migo de la manipulacién al granel, y es comparativamente dificil de remover. (3) Humedad inherente, Esta es la humedad incluida dentro del cristal, y no, existe prueba directa de su emigraci6n.o liberacién. De este modo, el propésito del acondicionamiento es remover la humedad fijada, y esto lleva tiempo. Los resultados de una investigacién levada 4 cabo en Sudéfrica”” indican que a pesar de Ia alta cuenta de conglomerados y el tamaiio grueso del grano del azticar refinado local, es. posible acondicionarla adecuadamente en 72 h, Los investigadores determinaron la humedad del azticar por el método de Karl Fischer itilizando formamida para disolver el azicar, y 2 American Air Filter Co 23 Sakhar, Prom., 24, 109-114, 1975, (via 18)). : 25 ISI, 64, 359-262; 65, 12-16, 43-45, 80-83 (1963). * % Brujin y colaboradores, ISI, 84, 361-366 (1982). Fabricacién y refinacién del ezucar crudo picontraron que los azicares acondicionados contenfan tna humedad entre el 0.04 y el 0.05%, to que equivale un valor entre 0.01 y 0.02%, cuando se determina mediante desecacion en un horno a 105°C durante 3 h. Con base en los datos colectados a partir de las pruebas de forma diselé y construy6 un silo de 8 m de didmetro y 30 m de alto, con una capacidad nominal de operacién de 750 t, El aire de acondicionamiento (35 m°/min) se suministsd 2 42°C y con un 20% de HR. Con el empleo de un secador de lecho fuidificado, el tiempo de acondi. cionamiento se redujo de 10 dfas (con un secador de tambor) a 4 dias.” Resulta evidente que }os factores determinantes y las condiciones climdticas son diferentes de una tefineris « on (véase la seccién 12.41). 18.15 Almacenamiento a granel del azuicar refinado. Senle, almacenar los azsicares terminados en grandes depésitos'0 silos. Los depésitos o silos no sélo permiten que se empaque tinicamente durante el dia, también dan por resultado otros ahorros, ya que el empacado se puede efectuar en respuesta alos requetimientos de los em barques en lugar de empacar el azicar conforme se produce y almacenar el producto empa- quetado, Otra ventaja consiste en que el azicar refinado se “acondiciona” al almacena lo en los depésitos” (seccién 12.41) y el movimiento o la transferencia interrumpen Ja incipiente formacién de terrones. También ayuda la circulaciGn de are seco a través del antcnt alnace, nado. El enfriamiento en los transportadores huecos de aspas, a través de los que circula agua fifa, aseguran un azar que corre libremente en las tolvas que cargan @ gran los eacce de ferrocarril (seccién 18.8). La densidad de volumen del azicar refinado a granel despuél del acondicionamiento €s de 49 a 52 Ib/pie® (0.87 a 0.92 tm, No obstante, los factores bésicos necesarios para producir anticar que no forme terrones } S¢ conserve y embarque bien son sencillamente: (1) operacién adecuada del tacho a fin de asegurar cristales con un tamaiio bastante uniforme y la menor cantidad posible de conglo- ‘merades 0 falso grano; (2) lavado apropiado en las centrfugas, seguido por una velocidad Uniforme de secado en los granvladores; (3) temizado para eliminar los fnos; (4) suficiente tiempo en el almacenamiento a granel para.que la humedad fijada escape de los cristales; ¥ (S) mover el aaviear por medio de un barrido para transfertlo de un depdsito « otro da TT Gut 28 humedad se halle en equilibrio con la de los alzededores (secciones 12.33, 12.41 y 12.42). Por consiguiente, el aniar debe estar protegido en los depestos de slinaoe, amieno contra la introduccién de humedad y los amplios cambios de temperatura, El angulo de reposo del azticar refinado ha sido determinado por Jorge.* En el caso Gel eaicar blanco de cafa, se halla dentro de los Kmites de 30 a 35°, en promedio 33,0° con tna desviacién esténdar de 0.837°. ¥ en el caso del azicar refinado amorfo, los limites Er se 30 2.37°, con un promedio de 34.7° y una desviacicn esténdar de 1.351° (figura 18.9). Comparar estos valores con los del azticar crudo en la figura 12.18, 18.16 Envases. Casi todo el aziicar refinado se emy spaca hoy en dfa en bolsas de pa- Pel 0 cajas de cartén. Los bolsis de papel del tipo de paredes multiples incluyen bolsas indi- ‘iduales de 100, 50 y 25 Ibs bolsas de papel de 2, 3 y 10 Ib embarcadas en balas de aredes Iniliples de 60 Ib; y cajas de cart6ny bolsasplasticas de 1, 2y 5Ib para los antonres Sin ies yen polvo”™ empacadas en contenedores de carton de fibra. La mayorfa de los departamen- se Es regla general al pre- 2 Zaborsin y colaboradores. Sakhar. Prom., 24, 82-91 (1975), (vfa JS). % SIT, 1972, pégs. 49-65. 2 SIA, 1978, 40, nim, 78-1522. *' SIT, 1974, pags. 160-165. Refinacién del azticar de cara: Cristalizacién y acabado 667 {™ ) Figura 18.9 Angulos de almacenamiento del azicar refinado a granel. a), Azicar blanco de ca: ‘ig; b), azucar refinado amorto. tos de empacado de las refinerfas operan autométicamente, y el aire acondiionado para las naves de empacado resulta virtualmente indispensable en las modernas inst cies Los sera de empocado en Ia Refine Savannah para los diferentes grads del po- ducto y sus respectivas capacidades son descritos por Dean™ junto con diagrams des io. 18.17 Manejo y almacenamiento de los azucares empaquetados. Después Gel pesaje y empaquetado automsticos, las unidades se acomodan mecincameate sobre pl taformas desechabes 0 de oto tipo. Las plataformas desechables de carn de fibre Kraft de base 160" soportan 2400 Ib (i091 kg) de azsicar empaquetado y pueden splase, Wan portarse y embarcarse sin manipulacién adicional utilizando carros montacargas a c a rotura de los paquetes en el almacén es insignificante. Sin embargo, la mayor parte del a car apilada en tarimas se maneja y gran parte se embarca en plataformas de madera ave eccambiale entre los usuarios, en fra muy semen I de los vagnes cerrado, El tamafio usual es de 40 x 48 pulg (102 x 122 cm), pero se estén realizando algunos estu- dios con el tamafio de 32 X 48 pulg (81 x 122 cm), el que es més adaptable al api - plataformas de la bolsa normal de papel de 100 Ib (45.4 kg). Se debe poner rch a nae en la manipulacién de los paquetes o bolsas de papel aed ba tarimas de madera det las realidades) de rowura son grandes, a granel y camiones tanque manejan un gran volumen de szticar para los friars. Algunos carros tolva 0 camiones estén aislados contra los cambios de temperatura pn el tré = y los farina nen gran cuidado en prepara los euros 9 el aniar para el emberqu, con el fin de evitar Ia formacién de terrones. Una amplié discusin de las diversas Presa ; tomadas en Estados Unidos y Canadé para aseguirar un azdcar que fluya Ubremente jes crive muchos procedimiens y métods de contol dieentes(Secsii 12.35. Por otra parte, en Europa se ha adoptado un nuevo método de transporte para chant 7 refinado,® entre el Reino Unido, Irlanda y Europa continental. El mio 28sec: se inf en litre del cj una bole de plist del tema del contenedor y que sive Slo para un vie, yenseguid selena con azar a rane llegar al puto de destino, se cor I oly el sacar se detarg en une tlva on conductor. El uso de une boss desechable que s6lo sirve para un viaje asegura que el aziicar se transporte 7 seguridad y permanezca libre de contaminacién. Tan pronto como se entrega el azticar, el c 4 limpio y disponible Ja siguiente carga. ee trl bla 182 se ic el consumo de act, tanto en forma seo a gravel como en forma liquida. % rT, 1983, péigs. 109-120. % SIT, 1960, pag. 113. % SIT, 1960, pégs. 119-195. 95 ISI, 1978, pag. 39. 668 Fabricacién y refinacién det azicar crudo Tabla 18.2 Consumo de azicar como seco al granel y liquido. 1959 1970 aio 1965 1974 Consumo oral (% 1000 quintales): 165 716 183.670 212422 210 788 184453181 896 (Totales de remolacha y cafa) X 1000 quintales _phateriales 1975 Axtear liquide Volumen 25131 38705 55.069 48719 «40640 «33.413 Porcentaje : 15.0 aa 25.9 23.1 21.9 18.3 Seco a granel Volumen 19016” 39.625 59047 66396-59299 64 606 Porcentaje 4 21.6 278 315 32.0 35.5 18.19 Riesgos de explosién por presencia de polvo. La proliferacin del ma- nejo neumstico de los productos de azticar granulado seco, asi como la manipulaci6n por medios mecénicos (conduccién del aziicar a las méquinas empacadoras, los depésitos para el almacenamiento, los transportadores a granel, etc.), con el aumento resultante del volu- men de polvo, introduce el peligro de las explosiones causadas por el polvo, Asimismo, los molinos para la produccién de azicar en polvo constituyen un riesgo. Son cuatro las condi- ciones que se deben cumplir simulténeamente para que se produzca una explosién®: (1) su- ficiente oxigeno para mantener la combusti6n, (2) una concentracién de polvo de azticar que se encuentre dentro de los limites de explosién, (3) una fuente de ignici6n lo suficientemente caliente para inflamar la nube de polvo de aziicar, y (4) una fuente de ignicién capaz de libe- rar suficiente energia para encender la nube de polvo de aziicar. En el articulo al que se hace alusién, se encuentra una detallada discusidn de los varios puntos enumerados asi como suge- rencias para su disminucién o supresi6n, por lo que merece leerse cuidadosamente. La influencia de la concentracién de oxigeno sobre la explosibilidad del polvo es pre~ sentada por Sinclair y Swies*” con los siguientes valores: tamafio de la partcula de sacarosa, de 0.075 a 0.09 mm; contenido de humedad, 0.17%; concentracién en el aire, 2g/l; para prevenir ie explosién, concentracién méxima de oxigeno, 12.5%; temperatura m{nima de ignici6n, 440°C; presién méxima de explosién, 87 Ib/pulg”; velocidad méxima de aumento de presién, 1308 Ib/(pulg?)(s). 18.20 Grados de azticar Granulado, El aziicar granulado constituye una gran parte de la produccién de todas las refinerfas y el producto total de los establecimientos de menor tamafio. El granulado co- mercial cortiente se acostumbraba venderlo en dos grados, fino y extra fino. Pero la deman- a actual es por cristales mAs finos, y la mayorfa de las refinerfas s6lo venden ahora el grado extra fino. Esto originé algo de confusién ya que el término “extra fino” se interpreté que significaba un azicar de calidad extra en ver de un grano mAs fino. Existe un grado todavia mds fino, mismo que consiste ya sea en tamizados finos o bien en cristales finos extrafdos por los ventiladores del granulador; dicho grado se conoce como granulado de fruta, pulverizado de fruta, azicar de postre, azticar de bayas o superfino. 38 Edwards y Cunnenn, CSRRP, 1968, pégs. 128-137. 3 Inst. Chem. Eng. Symo. Series, 1980, Vol. 58, pags. 103-120. Refinacién del azicar de catia: Cristalizacién y acabado 669 ‘Los grados més gruesos que el granulado corriente se conocen como azticar arenoso, granu- lado de fébrica, grueso medio, grueso y extra grueso. Estos azticares de cristales grandes son utilizados por panaderos, dulceros 0 confiteros, enbotelladores y otros fabricantes. Autcares en polvo, pulverizados, o de reposteria. Los azticares de diversos grados de finura son el resultado de moler el granulado en molinos especialmente disefiados, por lo general del tipo de martillos que giran a 3500 rpm. El azicar se puede separar por medic de aire, tamizar a través de tela de cedazo, 0, en los molinos més modernos, pasar directa- mente al paquete. El sacar en polvo designado como 4X, 6X, 6 10X contiene un 3% de almid6n de maiz para evitar la formacién de terrones y todo pasard por un tamiz de malla 100 6 200. En el caso del azticar en polvo que se vende sin aditivos, tales como almidén © fosfato tricélcico, el problema de la aglomeracién es serio. Nahler®* desarroll6 un sistema de acondicionamiento del aziicar en polvo para la produccién en la fabrica, Bl sistema abierto desarrollado consiste en calentar el aziicar a 65°C (149°F) durante alrededor de 4 min en un secador de lecho mévil Los azticares en polvo fluyen més répidamente cuando estén frios.” El enfriamiento aumenta la rapidez de flujo, siempre que no ocurra también absorcién de humedad, Al calen- tar, la rapidez de flujo de los polvos disminuye répidamente mucho antes de que se llegue {l punto de fusién. El azticar moreno suave fluye dos veces mas répido a ~ 25°C que a 100°C. Azicares blandos. Los azticares amarillos y morenos blandos se clasifican segdn una serie de normas comerciales arbitrarias para el color que se numeran del 1 al 16. La mayorfa de las refinerfas producen solamente dos o tres grados de azticares suaves que designan con nombres comerciales, asf como con ntimeros. Los més populares son el'ntim 8, que es amari- No claro, el nim 10, un amarillo oscuro moreno claro y el nim, 13, un moreno oscuro. En algunos paises se produce azicar blanco suave. Los azticares suaves se empaquetan mientras estén himedos, generalmente después de un tamizado grueso o de aeracién y enfriamiento. Contienen de 1 a 3% de humedad y requieren envases a prueba de humedad, como bolsas de paredes miiltiples con una hoja de polietileno laminado. Las cajas de cartén para los aziicares suaves estén forradas con papel encerado, glasina y hoja de aluminio. Azicar amorfo. El azicar amorfo es poco conocido fuera de Brasil. El color del azd- car amorfo es igual al del azticar refinado pero difiere en cuanto a ceniza, azxicares inverti- dos, humedad, forma del cristal, densidad aparente y dngulo de reposo.” El producto procedente de Brasil presenta Pol de 99.1 2 99.3, ceniza de 0.08 a 0.15%, azticar invertido de 0.05 20.25% y humedad de 0.10 a 0.30%: Los granos blancos, brillantes y aglomerados, le confieren una apariencia agradable. A causa de la elevada relacion entre: el frea superficial y el peso, se disuelve con facilidad. El azicar amorfo necesita una decoloracién adicional del 12% debido a que, al efectuar Ia ebullicidn en el tacho, se obtiene un rendimiento del 100% sin separaci6n centrffuga del jarabe. En la produccidn de azicar refinado amorfo, la nica diferencia que se encuentra con la produccién de granulado es que en el caso del amorfo no hay estacién de centrifugado, sino que hay un tacho abierto u la presiGn atmosférica, seguido de un bastidor con brazos rotatorios, que gira entre 35 y 40 rpm, para producir una masa amorfa con aproximadamente 2% de humedhd y temperatura de 98 a 100°C. Luego se seca y enfrfa por medio dé un seca- % 2ucker, 30 (1), 2-6 (1971). » Pilpel. New. Sci. 1981, Vol. 92 [Niim, 1288, Oct., 29], pégs. 313-315. * Sugar, Mayo 1977, pigs. 55-56. 670 Fabricacién y retinaoién del azicar crudo Refinacién del azicar de cana: Cristallzacién y acabado 671 dor del tipo de tambor para evaporar 1.9% de humedad y enfrarlo hasta une temperatura entre 50 y 55 en el aire ambiente. El azticar amorfo tiene un éngulo de reposo entre el del azticar refinado granulado y | el del aziicar crado. (figura 18.9). Sin embargo, a causa de sus caracteristicas altamente hi- | . Broseépicas, el aziicar amorfo se tiene que empaquetar en envases herméticos tan pronto co. mo se produce. Powers"! discute la formacién del verdadero azicar amorfo en diferentes condiciones fisicas. Amorfo quiere decir “sin forma”. Pero el azicar amorfo producido en Brosil er en realidad un aziicar microcristalino 0 en pasta (fondant), 18.21 Azticar cande.*? Durante siglos se ha reconocido que el aziicar cande o can- Gi posee una cualidad indescriptible que alivia Ja irritacién de le garganta El azicar cande se fabrica, ya sea en el hogar o comercialmente, vertiendo una solucién Caliente y saturada de azscar refinado en un tenque que contiene una red de finos cordeles, Conforme Ja solucién se enfria lentamente durante un perfodo de 7 dias, el azicar erstaina sobre los cordeles Y los lados y el fondo del tanque; Jos cristales varian en tamaiio, algunos Henen mds de 2 cm de largo, Estos se venden ya sea fijos a los cordeles o sueltos, y se utili- Zan en reposteria, como duleificante, o para la decoracién de bizcochos y pasteles; todavia son populares en muchos paises como remedio para los resfriados y la tos. 18.22, Azicartransformado. Gracias a los avances tecnolégicos en otros proce- ‘os unitarios de purificacién, ya no es necesario recurrir totalmente a la ctistalizacién como un medio de purificacién.“* Un proyecto actual consiste en desarrollar un proceso para des- hidratar continuamente soluciones de sacarosa de la manera mds sencilla y econdraica que 2 posible, no tan imperfecto e intensivo en energia como el proceso amorfo de Brasil. Puesto Aue el calor de cristalizacién es positive y aumenta con la temperatura, ademés de que el calor de vaporizacién del agua no varia apreciablemente del valor de 2.26 kd/g en la region de 90 a 130°C, Nicol y colaboradores® elaboraron un balance (figura 18.10), que demues- Ii3 due Por arriba de una concentracién de 88.5% de sacarosa, Ia cristalizacin, y por tanto 11a deshidratacién esponténea, resulta posible ( 1 J = 0.2389 calorias), La teorfa la descripcién del proceso y las caracterfsticas de producto del anicartrans- formado (azicar microcristalino) han sido descritos por Chou y Graham.“ El proceso ocu- Pe un evaporador, un nucleador-crstalizador, un secador, un molino y tamices. El evaporador Se Opera a una temperatura entre 120 y 130°C, con o sin vacfo, hasta obtener un jarabe con un 91'2.97% de sblidos secos. El arabe fluye luego a un separador de liquide y vapor, donde el vapor es removido por un condensador barométrico ‘y el jarabe es alimentado al nucleador- EI método se describe @ continuacién. Los detalles sobre la cantidad de muestra que debe tomarse, la preparacién de las soluciones para jugos, aztcares, melazas, ete. se can en los capitulos dedicados al andlisis de esos materiales. Prepare una solucidn normal 0 una solucin fracionara de tal noralidad segin lo requiera Xr Bauraleza de la muestra y la sensibilida del saarimetro. Afore la soluci6n ala temperatura 8 la cual se hard Ja lectura polarisoSpica. Clarifique con la cantidad minima de aetate Wisce de lomo seco. Los produetos dealt pureza pueden clarificarse con crema de alimina antes de aforar Fiatrese. (Si desea, el exceso de plomo puede eliminarse en este punto. Afédase oxileto de sodio o de Potasio Para precipitar completamente el plomo, el oxalato debe ser finamente pulverizado, El easive rata climinar el plomo debe afadirse al total del filtrado. Si se omite este paso, el plomo send ‘atisfactoriamente eliminado-por os cloruros que se afaden posteriormente.) Mediamte una pipeta transfiera dos porciones de 50 ml cada una de! filtrado claro a. dos matraces ‘forados de 100 ml y afiaia 20 mi de agua a cada matraz. A uno de étos asda 10 mi de uns colenon 1 ISSCT Methods. 1971, pags. 66.67, 2 HST. 1968, pag. 66. 2 NBS Bull. 375, 1920, 4 ISI, 29, 4370927) SISSCT Methods. 1971, pég 65. Métodos de coble polarizacién a7 de 231.5 gramos/litro de cloruro de sodio, afore a la temperatura a la cual se polarizard en un tubo con camisa de agua de 200 mm (Ia lectura se calcula tomando como base el peso normal, P). Al otro matraz afiada écido clorhidrico ¢ invierta por el método de Walker como sigue: Inserte un termémetro en.el matraz y caliente en bafo de agua caliente hasta que la temperatura sea exactamente de 65°C. Quite el matraz del bao abada 10 ml de écido clorhidrieo (1.1029 densidad rlaiva a 20/4°C = 24.85 Brix), mezcle por rotacién y déjelo a un lade durante 30 minutos (mayor tiempo no afecta los resultados). Deje que se enfrie y afore a la temperatura a la cual se hard la polarizacién. Polarice en un tubo con camisa de agua de 200 mm de longitud, teniendo cuidado que la temperatura sea la misma que la de la polarizacién directa (la lectura se calcula con base en el peso normal, P) ‘Véanse 1s comentarios sobre los métodos de inversion en las secciones siguientes. 20.5 Inversién a 60°C (140°F). El laboratorio de aduanas de los Estados Unidos prescribe la inversi6n en la forma siguiente: ‘Sumerja el matraz en bafio de agua manteniendo a exactamente 60°C. Agite la solucién continua~ mente durante 3 minutos y déjese en el bafio durante un tiempo total de 10 min. Enfrfe. répidamente y afore a la temperatura a Ja cual se hard !a lectura polarimétrica. Agite y filtre tan répidamen- te como sea positle. Polarice. El laboratorio de la aduana de los Estados Unidos, ahora modifica este procedimiento como sigue: ‘Las soluciones de melaza final deben permanecer en el bafio a 60°C por un tiempo total de 15 minutos. . . En otras muestras debe respetarse el perfodo de inversién de 10 minutos.””® | 20.6 Calculo de la sacarosa por el método IV de Jackson- Gillis. La cons- tante de Clerget difiere con los diferentes métodos de la inversién. Para el método Walker de inversi6n: loo? = P’) 132.63 + 0.0794(m — 13) — 0.53(r — 20) donde: $ = sacatosa (%) P = Icctura directa calculada sobre la base de Ia solucién normal P’ = lectura invertida calculada sobre la base de la solucién normal ‘= temperatura a la cual se hacen las lecturas ; ; m= gramos de sélidos en 100 mi de solucién invertida tal como son lefdos (s6lidos por refractometrfa, multiplicados por la densidad relativa de la solucién) Se notard que en esta ecuacién m significa sélidos totales, debido a que Browne, Zerban y otgos encontraron que la concentracién del agua, no la concentracién de la sacarosa, es Jo que regula el divisor Clerget. Para el trabajo de rutina del laboratorio, si no se cuenta con un refractémetro, los sélidos pueden ser conocidos con suficiente exactitud a partir de Ja composici6n del material. Para la inversién a 60°C el valor bésico es 132.56 en lugar de 132.63, para la que se realiza a la temperatura del cuarto es de 132.66. El divisor ‘Se OX- presa en términos de una solucién normal polarizeda a la mitad de la concentracién. El resto de la formule es el mismo. El coeficiente de concentracién 0.0794 es ei valor encontrado por Jackson y McDonald en lugar del coeficiente de 0.0676 que se us anteriormente. El clculo se simplifica bastante usando las tablas que se dan junto con las instrucciones espect- ficas para el andlisis de mieles, jugos y azicar. 6 USCL, No. 502, 1, Junio 3, 1957. 718 Procedimientos analiticos Si la solucién original fuese de normalidad fraccionaria, para obtener la sacarosa Cler- get, se debe multiplicar P~P” por esta fracci6n, luego dividir entre ¢l divisor Clerget y corregir por temperatura. 20.7 Inversién ala temperatura del laboratorio. La inversién a la temperatura del laboratorio es preferible si el tiempo lo permite, pero debe tenerse cuidado de asegurar la inversién completa en los productos de baja pureza como las melazas. En algunas instruceiones” se ha sugerido emplear 10 horas para temperaturas mayores de 28°C (83°F) y 24 horas para temperaturas interiores de 22°C. Zerban, Null y Martin estudiaron las ‘condiciones especiales para la inversién de melazas finales dé Cuba y Puerto Rico, y encon- traron que para la inversién completa en 24 horas, la temperatura debe ser cuando menos de 28°C, En los laboratorios conviene seleccionar un sitio célido donde la temperatura sea de 28°C ‘0 mds durante las 24 horas, Una temperatura demasiado alta (por ejemplo: 35°C) debe evi- tarse para que no haya destrucci6n de azticar invertido; de aqu{ que en los laboratorios tropi- cales generalmente debe seleccionarse un: sitio relativamente frio. Un estudio® arroja dudas sobre el método Walker para inversién tal como es recomen- dado por Jackson-Gillis (seccién 20.4), cuando se aplica a productos de baja pureza, ain con la mayor adicién de dcido que se sugiere. Las modificaciones anteriormente citadas en el procedimiento de inversién de la aduana de los Estados Unidos fueron ocasionadas pore! trabajo de Zerban. METODOS CLERGET QUE USAN INVERTASA En Nueva York, Londres y otros lugares es posible obtener comercialmente preparacio- nes de invertasa. Estas deben especificar si en su preparacién se han utilizado solventes Optica- mente inactivos no reductores. Las preparaciones que contienen tolueno como conservador almacenadas en frascos de Vidrio con tapén esmerilado conservan su actividad durante un afio cuando menos si se mantienen en refrigeracién, Determine su actividad 6ptica diluyendo 5 ml en 100 ml y polarizando en un tubo de 200 mm. Aplique esta correccién a la lectura de aziicar invertido. Algunas invertasas son bastante estables si se conservan en un lugar frio, pero paulatinamente pierden su actividad, por lo que cada frasco debe ser probado indivi- dualmente. La actividad de las soluciones de invertasa puede determinarse por el método de la AOAC.® La preparacién de las soluciones de invertasa en el trabajo rutinario o de con- trol es un proceso tedioso y debe ser muy exacto, por Jo que no se recomienda. Si dicha preparacién y purificacién parece ser recomendable, consulte el método AOAC, 1975, pags. 568-569, para obtener las instrucciones completas. 20.8 Determinacién con invertasa.” Lectura directa. Disuelva el doble del peso normal (52 g) de la muestra en agua en ‘un matraz aforado de 200 ml; afiada solucin de acetato basico de plomo, cuidadosamente para evitar cualquier exceso; enseguida agregue de | a 2 ml de crema de altimina; agite y afore con agua; mezcle bien, y filtre descartando cuando menos los primeros 25 ml del filtra~ do. Cubra el embudo con un vidrio de reloj. Cuando se haya recolectado suficiente filtrado, 7 AOAC, 1975, pag. 570. 8 AOAC J., Febrero de 1944, ° AOAC. 1975, pag, 569. Métodos de doble polarizacién ng elimine el plomo de la solucién afiadiendo carbonato de sodio anhidro,"° poco a poco para evitar cualquier exceso; mezcle bien y filtre de nuevo, eliminando al menos los primeros 25 mil del filtrado. (En lugar de pesar 52 g y usar un matraz de 200 mi pueden pesarse dos porciones de 26 g diluirse en 100 ml cada una y ser tratadas como se acaba de describie. Dependiendo del color del producto, pueden usarse fracciones o miiltiplos del peso normal y los resultados reducirse por célculo 2 la base de 26 g en 100 mi. La cantidad de muestra {que se requiere tomar se da en Tas instrucciones espectficas que para el anélisis de cada pro- ducto se encuentran en los capitulos siguientes. Transfiera con una pipeta 50 ml de! filtrado libre de plomo a un matraz de 100 ml, afore con agua, mezcle bien y polarice en un tubo de 200 mm, El resultado multiplicado por 2, es la lectura directa (P en la ecuacién que se da mds adelante) o la polarizacién antes de la inversin. (Si se usa un tubo de 400 mm, la lectura es igual a P). Lectura invertida, Primero determine la cantidad de dcido acético necesaria para vol- ver claramente dcidos al indicador de rojo de metilo; 50 ml de filtrado libre de plomo; a continuacién agregue a otros 50 ml de solucién libre de plomo en un matraz aforado de 100 ml Ia cantidad requerida de Acido y 5 ml de la preparacién de invertasa. Llene el matraz con agua casi hasta el aforo y deje reposar durante toda la noche (de preferencia a una tempe~ ratura no menor de 20°C). Enfrie y afore a 20°C, mezcle bien y polarice a 20°C en un tubo de 200 mm. Si no hay seguridad de que lg hidrélisis se ha completado, se debe dejar en re so durante varias horas una porcién de la solucién y volverla a polarizar. Si no hay cambio en la lectura de les dos polarizaciones, la inversién es completa y tanto la lectura del polaris- copio como la temperatura deben anotarse. Dentro de Ifmites muy estrechos es permisible trabajar a temperaturas diferentes de 20°C, y si lo anterior es necesario, los aforos y las lec- turas directa e invertida deben hacerse a la misma temperatura. Efectée la correccién de la lectura invertida por la actividad éptica de la solucién de invertasa y multiplique por 2 Calcule el porcentaje de sacarosa usando la siguiente ecuacién:'* oa 1ooP = 1) 132.1 + 0.0833(m — 13) — 0.53(T — 20) donde: $= sacarosa (%) lectura directa, solucién normal T= lectura invertida, solucién normal T= temperatura a la cual se hacen las lecturas ‘m = gramos de sélidos totales en 100 ml de soluci6n invertida, (s6lidos por refrac- tometria multipticados por la densidad relativa de la solucién) La AOAC especifica el carbonato de sodio para eliminar el plomo, pero otros investiga- dores objetan este reactivo debido a que tiene la tendencia a oscurecer Ia solucién y puede destruir la levulosa si se aflade en exceso, aun un exceso local, mientras se neutraliza la solucién, ICUMSA” especifica el fosfato monoaménico anhidro para la eliminacién del plo- mo, y esta préctica se recomienda aquf (en el método TV de Jackson-Gillis, se elimina el plomo con oxalato de potasio anhidro).. 40 Véanse as objeciones al uso del carbonato de sodio posteriormente en esta seccién. 1 ICUMSA Methods. 1964, pég. 10. "2 Bid., pags. 9, 10. : 720 Procedimientos analticos Para las mieles finales en la 16a. reunién de la ICUMSA, "*" se adopté temporalmen- te el método de Dutton con correcciones por rafinosa y cetonas (véase la seccién 29.14). 20.9 Inversién répida a 55-60°C. - Si se desea una inversién més répida se proce- de como se ha dicho previamente, pero utilice 10 ml de solucién de invertasa, mezcle y colo- que el matraz en un bafio de agua 2 55-60°C (131-140°F) durante 15 minutos, agitando ocasionalmente, Enseguide elimine el plomo (la AOAC aconseja el NajCOs, pero témese en cuenta la objecién anterior) y proceda como antes.” Deje reposar la solucién durante 10 minutos en el tubo y haga Ja lectura. Si no ha ocurrido ningén cambio, 12 mutarrotacién es completa (seccién 19.14). Calcilese como ya se indic6. 13 (CUMSA Methods. 1979, pigs. 30-32. 'ICUMSA. 1974, pég. 101 CAPITULO 21 Métodos quimicos para el analisis azucarero DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES 21.1 Consideraciones basicas. _En soluciones alcalinas, la dextrosa, la levulosa y otros azticares reductores tienen la propiedad de reducir el cobre en estado caiprico a Sxido cuproso. En condiciones especificadas, la cantided de cobre reducido esté en proporcién con la cantidad de azicares reductores presente. Los métodos de reduccién del cobre para determinar Jos azticares reductores no son estequiometricos; de este modo, la cantidad de cobre reducido depende de las condiciones de la medicién, Por esta raz6n, en todos los métodos de reduccién del cobre se deberén cumplir exactamente las condiciones analiticas. Fehling, en 1849, fue el primero en resolver los detalles del métudo de reduccién del cobre, como se usa al presente, pero la solucién combinada de cobre y tartrato era inestable. Soxhlet, en 1879, recomendé conservar separadas las dos soluciones y combinar cantidades iguales de las mismas en el momento del andlisis. La solucién utilizada en la mayoria de los métodos aqu{ descritos se conoce generalmente como solucién de Febling, o solucién de Soxhlet. La bibliograifa que trata de los métodos de reduccién se puede hallar en Browne y Zerban.' El método aceptado al presente para el control rutinario es el procedimiento volumétrico de Lane-Eynon. Asimismo, se emplean algunos métodos especiales. No importa ‘cual sea el método seleccionado, el analista deber4 cumplir estrictamente las instrucciones en todos sus detalles; de otra manera, las tablas para los célculos no tendrén valor alguno. 21.2 El método analitico en general. A continuacién se enumeran las etapas implicadas: preparacién de la soluci6n; precipitacién del cobre hirviendo una porcién medida de la soluci6n preparada con una cantidad fija de la solucién de Fehling de tartrato alcalino de cobre modificada por Soxhlet (en casos especiales se utilizan otras soluciones); determinacién de la cantidad de cobre precipitada en los métodos gravimétricos o la determinacién de cudndo ' Browne-Zerban. 1941, pags 744-894. 722 Procedimientos anailticos sse completa la reducci6n en los métodos volumétricos; y finalmente, el célculo de la cantidad de azticares reductores, como azticar invertido, por medio de tablas 0 férmulas apropiadas para el método empleado. Para determinar la sacarosa mediante métodos quimicos (en contraste con los métodos de doble polarizacién dados en el capitulo 20), la primera etapa es determinar {os azticares reductores como azticar invertido Ya presente; a continuacidn, invertir por hidr6lisis la sacarosa con écidos o invertasa (seccién 20.8); luego, determinar el total de azticares reductores como aziicar invertido. A partir de la diferencia del contenido de azicar invertido antes y después de la inversién se calcula la sacarosa. 21.3 Preparado de las soluciones para las determinaciones. La correcta Preparacién de la solucién es de primerfsima importancia, no importa cudl sea el método seleccionado. Desafortunadamente, existe todavia una considerable diferencia de opinién en Jo que respecta a Ia necesidad de defecaci6n en los diversos productos de la cafia de azticar, @ pesar de que las investigaciones realizadas por McDonald” y otros ofrecen un firme apoyo a favor de no realizar le defecacién. Se sabe desde hace mucho tiempo que el subacetato de plomo no se puede utilizar como defecante debido a la precipitacién por esta sal bésica de una parte de los azticares reductores, en gran parte levulosa, Resulta més aceptable el uso del acetato neutro de plomo como agente clarificador, pero extensos estudios efectuados por Meade y Harris en el Laboratorio Central de Control (en Cérdenas, Cuba) de la Cuban-American Sugar Company demostraron Que las inistrucciones con respecto a la cantidad de plomo y de los agentes elirninadores del mismo a utilizar permitian una amplia libertad y daban resultados discordes. Las investigaciones evadas a cabo en Cardenas pusieron de manifiesto los siguientes puntos con respecto al trabajo hecho sobre las mieles y azticares crudos producidos en Cuba. 1. La cantidad de solucién normal de acetato de plomo se debe medir con exactitud y ser el minimo requerido @ fin de obtener un filtrado claro. El aumento del plomo puede disminuir la cantidad hallada de azticares reductores. 2. El sulfato de sodio y el carbonato de sodio nunca se deben utilizar como agentes para climinar el plomo, ya que los resultados que producen son demasiado bajos. 3. Bloxalato de potasio y el fosfato de sodio en solucién utilizados como eliminadores de plomo, junto con él oxalato de sodio seco, dan resultados que se comprueban mu- ‘tuamente pero son ligeramente més clevados que los obtenidos cuando no se utiliza plomo alguno, 4. En Jos casos en que se utilizan plomo y agentes eliminadores del mismo, si se filtra el precipitado de plomo y se elimina el plomo del filtrado, los resultados son general- mente més bajos que si se-afiade el agente eliminador a la solucién que contiene el plomo y luego se filtran juntos los precipitados combinados. 5. El fosfato de sodio y el Acido fosférico son los tinicos agentes eliminadores del plo- ‘mo, que lo remueven’en su totalidad, Una pequefia cantidad de plomo que quede en soluci6n no altera la precipitacién del cobre; un exceso considerable da bajos re~ sultados. ; 6. La clarificacién sin plomo, utilizando sélo kieselguhr, da resultados consistentes y constituye un método préctico y seneillo, 2 AOAC J. Agosto 1956. ° Meade y Harris, IEC, 3, 504 (1916). “Harris. JEC, 13, 925 (1921), -Métodos quimicos para el endiss azucarero 723 METODOS DE TRATAMIENTO 21.4 Sin plomo. La filtraci6n sélo con kieselguhr, sin plomo, ha sido empleada durante més de 50 afios en los diversos laboratorios de la Cuban-American Sugar Company con excelentes resultados, y muchos otros laboratorios han adoptado el procedimiento, La solucién ligera sin plomo ni otro conservador se deteriora répidamente; por lo tanto, las de- terminaciones se deben efectuar con prontitud después de que el material se haya disuelto y filtrado. 21.8 Desealcificacién con oxalato u otras sustancias.’ En 1929, Eynon y Lane-publicaron trabajos que demostraban que incluso pequefias cantidades de sales de calcio causan una considerable disminuciéa en el Gxido cuproso precipitado por los aziicares reductores, lo que explica el porqué Meade y Harris* obtuvieron resultados més altos cuando utilizaron el oxalato. Desde entonces, la préctica general aconseja la adicién ya sea de oxalaio seco de sodio u oxalato de potasio en solucién en aquellos casos en que no se utilice plomo. Un pequefio exceso de oxalato no afecta apreciablemente los resultados.® Los trabajos efectuados por varios investigadores han permitido introducit Versene (écido etileno diamino tetracético, EDTA) como agente descalcificante que no requiere filtracion con resultados satisfactorios, siempre que no se use con exceso, En el caso de laé mieles, resultan suficientes 4 m! de solucién de Versene al 4% por gramo de miel.® ‘No todos los investigadores consideran aconsejable la descalcificacién (sin plomo). Davis no recomendaba ni la defecacién ni la descalcificacién, indicando que los andlisis de mieles (por el método de Lane-Eynon) procedentes de muchos paises dan resultados en estrecho acuerdo con aquéllos en los que se utiliza el plomo y el oxalato, Varios otros investigadores hallaron resultados similares con y sin plomo; sin embargo, en vista de los muchos informes de resultados més bajos cuando se utiliza el plomo, la respuesta parece ser que con algunas mieles !a comparaci6n con plomo/sin plomo da resultados que se pueden comparar, pero con otras mieles existe una diferencia —invariablemente mds baja con plomo. La mayorfa de aquellos que encuentran valores més bajos con plomo atribuyen la diferencia a las sustancias reductoras no aziicares precipitables. 21.6 Clarificacién con plomo. Los trabajos clésicos utilizando la clarificacién con plomo fueron efectuados por Cook y McAllep® con mieles de Hawai; dichos investigadores encontraron resultados “‘decididamente mas bajos después del tratamiento con acetato de plo- mo", Demostraron que el precipitado libre de azsicar, con repetida reclarificacién y elimina- cin de plomo, siempre reducia el cobre de la solucién de Soxhlet en las condiciones de la prueba regular para los azticares reductores. Llegaron a la conclusi6n que estos no aziicares reductores son suficientes para afectar los resultados, y que por consiguiente es necesaria la clarificacién con plomo. Recomiendan el uso de una solucién de fosfato disédico (7 g) que remueve todo el plomo, y oxalato de potasio para eliminar las sales de calcio, el fosfato y el oxalato se llevan a 100 ml y se usa I ml por gramo de miel. A la vista de las contradictorias pruebas con diferentes muestras de mieles, la clarifica- cién con plomo podria parecer una razonable precaucién a fin de asegurar Ia remocién de las sustancias reductoras no azticares, si es que estén presentes. Pero muchos observadores 51S]. Noviembre 1923. SICUMSA. 1974, pag. 171. 7 “Methods of Molasses Used in the Fermentation Industries”. 1938. ISI, Mayo 1936, pag. 181. 724 nok Procedimientos anaiiticos han legedo a la conclusién de que el uso del plomo en cualquier cantidad constituye un factor perturbador, como lo prueban las siguientes citas. “«E] Tate and Lyle Analytical Committee hall6 resultados més irregulares derivados de la defecacién con acetato de plomo normal y la subsiguiente eliminacién det plomo, y aban- donaron este método en favor de la remocién de la sales de calcio por medio de una solucién 215 por ciento de oxalato de potasio."”® “El Canadian National Committee informa de al- ‘gunos trabajos sobre la clarificacién de mieles utilizando plomo y el reactivo de McAllep (y hallaron un bajo resultado que) se explica por la remocién de las sustancias reductoras no anicares.”” Dicho comité coneluye que ‘‘debido a les dificultades implicadas en la utiliza- cin del plomo, ellos no recomendarian el uso del plomo para la clarificaci6n’’.? *“En Aus- tralia se encontré que.una variacién en la cantidad de acetato de plomo utilizado para la defecacién causa una apreciable diferencia en el resultado obtenido.”.'* El mAs extenso de todos es el trabajo de McDonald, cuyos resultados apoyan en cierto ‘grado, todos los anteriores argumentos en pro y en contra de la clarificacién con plomo. Esta investigadora demostr6 de una manera conclusiva mediante modernos méiodos cromatogré- ficos que el precipitado de plomo procedente de dos muestras de mieles con los que trabajaba no contenfan ni dextrose ni levulosa pero sf contenfan materiales que reducen la solucién de Fehling. Esto confirma-los trabajos de Cook y McAllep. ‘Sin embargo, McDonald presenta argumentos a fin de hacer resaltar esta aparente nece- sidad del plomo. Ella refuta la objecién que se le hace a la especificacién del ‘‘minimo de lomo" aduciendo que “‘a causa de la variacién en la composicién de las mieles 1a cantidad Ge defecante no se puede definir claramente, sino que se debe dejar a criterio del analista. . . A pesar de haberse demostrado que el acetato neutro de plomo sélo remueve Jos materiales no azvicares, no se asegura la completa remocién de dichos productos". Llega a las siguien- tes conclusiones: (1) la falta de uniformidad en el efecto de la defecacién muestra que las fuentes de error no son totalmente eliminadas mediante este tratamiento; (2) la defecacién requiere mucho tiempo y no elimina todas las dudas; (3) la desviacién de la relacién dextro- sa/levulosa con respecto a la unidad introduce errores en los andlisis de rutina; y (4) cual- ‘quier tipo de defecaciGn parece ser un refinamiento injustificado en la determinacién de ruti- na de los azticares reductores. 21.7 Recomendaciones para la preparacién de soluciones. El resumen pre- cedente no apoya conclusiones precisas, aunque los trabajos recientes'' no favorecen a la defecacién como e! procedimiento més sencillo y més confiable. Los argumentos practicos parecen ser firmes (sencillez, confiabilidad y eliminacién del criterio del operador en Io que se refiere a Ia cantidad de plomo). Si se admite que las sustancias reductoras no aziicares precipitables por el plomo pueden estar presentes en algunas mieles, Ia especificacién del “‘m{nimo de plomo” carece de vali- dez. Si el objeto del plomo es eliminar la materia precipitable, se debe afiadir el plomo sufi- ciente para dar el més bajo resultado obtenible con el método seleccionado. En el caso en que se emplee plomo, la cantidad debe ser Ja especificada para los andlisis de rutina, a pesar de que McDonald, entre otros afirma que esto no evita totalmente Jas fuentes de error. Ya sea que se empleen una o dos filtraciones en el proceso de defecacién constituye una fuente de error o cuando menos de diferencias evitables. En Hawai" se recomienda afta- * ICUMSA. 1958, pag. 19 °° ibid pag. 24 1 Por ejemplo, Queensland. 1970, pig. 112. "? HST, 1968, pag. 76. Métodos quimicos para el andlisis azucarero 725 dir plomo, mezclar, eliminar el plomo, mezclar, completar la solucién hasta la marca de aforo y filtrar, pero Browne-Zerban establecen: “la cantidad requerida (de solucién elimina- dora de plomo) se deberd agregar a una alicuota del filtrado procedente de la solucién d plomo’’. La AOAC”? especifica lo siguiente: ‘Para remover el exceso de plomo. pe oxalato de potasio o de sodio en forma anhidra al filtrado clarificado. . . luego vuelva a fil. twar (es decir, utilice dos filtraciones). Esto es también 1a préctica de los U.S. Customs Labo- ratories.'* En los trabajos de Meade y Harris y en los experimentos de Meade, las dos filtraciones dan por lo general resultados més bajos, pero McDonald no encontré un patron fijo. En cualquier caso, si se usa plomo el procedimiento se debe especificar estrictamente una filtracién posee la virtud de la sencillez, El analista debe comprender que no importa qué método de preparacién se adopte, no son aplicables descripciones tales como ‘‘método correcto'” (0 “*método incorrecto”’). La seleccién de uno u otro procedimiento puede encon- trar una autoridad que le preste un buen apoyo. El método que proporcione los resultados mds consistentes serd el que gane la decisi6n, El punto sobre el que hay que hacer hincapié es que cualquiera que sea el método preferido, se debe aplicar siempre a todos los productos ‘que requieran clarificacién con plomo antes de la polarizacién. Algunas autoridades aconse- jan no usar plomo con los azticares crudos y usarlo con las mieles, '* pero a fin de asegurar un apropiado balance de “‘invertidos” se debe usar el mismo método en todo el proceso. La diferencia entre usar plomo y no hacerlo con los azticares crudos puede parecer pequefia, pero en porcentaje de cobre precipitado, la diferencia puede ser tan grande como en el caso de las mieles. 21.8 Reactivo de cobre, Los métotios utilizan por lo comiin la solucién de Fe ling (0 *‘solucién de Soxhiet’’ o sencillamente ‘‘solucién de cobre’’). Dicha solucién consi: te en dos soluciones separadas, cuya preparacién se da en la seccién, 34.12. Algunos métodos especiales usan otras soluciones, en las que se sustituye el alcalino céustico por carbonato u otras sales (seccién 21.23). METODOS GRAVIMETRICOS PARA AZUCARES REDUCTORES 21.9 Introduccién. En los métodos gravimétricos el precipitado de dxido cuproso se separa de a solucién por filtracién después de la reduccién (siempre quedard un exceso de cobre en el filtrado), y el cobre se determina por cualquiera de los métodos que se enume- ran a continuacién. Con la cantidad de cobre hallado se determina el peso de los azticares reductores a partir de as tablas que se han calculado para‘el método empleado. Los métodos gravimétricos implican cuatro etapas distintas: (1) preparacién de la solucién (véanse las pé- ginas precedentes; comiin también a los métodos volumétricos); (2) precipitacién del cobre como 6xido cuproso; (3) filtracién del éxido cuproso; y (4) determinaci6n de la cantidad de cobre precipitado. 21.10: Método Meissi-Hiller. Este método, a pesar de ser oficial, "® es recomen- dado solamente por pocas autoridades en el caso de materiales que contengan més de 1.5% de azticar invertido y menos de 98.5% de sacarosa. Quienes utilizan todavia los procedimientos 8 40AC. 1975; pig. 568. 1 USCL, No. $02.2, 1952. 'S 4) ISSCT Methods. 1953, pég. 72, 1971, pég. 67; 6) ICUNSA. 1970, pég. 138 18 AOAC. 1975, pag. 574, Procedimientos anaiiticos Sraviméiricos especifican el método Munson-Walker. La diferencia entre los métodos Meiss-Hiller y Munson-Walker es tan ligera (adicién de 50 ml de agus destlnda fis Gespués de Ia ebullicién en e} método Meissi-Hiller; omitida en ef Munson-Walker), as Parece no justificarse la inclusién de ambos métodos junto con’ las extensas tablog que requieren. {21.11 Método unificado de Munson Walker. Este procedimiento tiene una gran aplicacién, y las tablas completas indican las cantidades de dextrosa, anicar invettido, azi- Gar invertido y dextrose, actosa, lactosa y sacarosa y maltose correspondientes a las conan, Ges de cobre reducido cuando estin presentes esis diversos anicares. Pars los Propésitos de Ext texto, el azicarinvertido solo y el azicarinvertido en presencia de sacaroee om las dak, Fe en aclas que se consideran y las tablas han sido abreviadas como corresponde (tabla 38 de Ja novena edicin de este manual). Este método ha sido suprimido por a ICOM como método oficial'” para_la determinacién de los azicares reductores, No obstante, se dan de- talles de este método en la 10a. edicién, secciones 23.11-23.16. : METODOS VOLUMETRICOS PARA AZUCARES REDUCTORES 21.42 Principios basicos. Al contrario de los procedimientos gravimétricos, los ‘nétodos volumétricos determinan el volumen de la solucign de proce que se requiere Fa Rrceipitar totalmente todo el cobre presente en una ciertacantidad de solucién de hen, ling. Lane y Eynon'® y muchos otros investigadores encontraron-que e! método més nuevo Genie {os procedimientos gravimétricos y la sencillez y rapide2 son evidentes El método Lane-Eynon ha sido adoptado como procedimiento normative por casi todos los euerpos reglamentarios (SSCT, AOAC, ICUMSA y otros). Los recientes inne sobre tos métodos de control no icluyen el método Munson-Walker,” y en Hawai” y Filipinas el de Lane-Eynon es el tinico metodo para los azticares reductores, 21.13 Ventajas y desventajas. A pesar de que e! método Lane-Eynon ha reem- Plazado en gran parte al método gravimétrico que se acaba de describir, cs preciso considerar tas ventajasy las desvemtajs. El método graviméitico Munson. Walker ne requiere normali- Za as soluciones de cobre, nila soluciGn de aztcarinverido, ni tampoco dextemres el pun- ‘0 final. La cantidad de tiempo que el analista dedica realmente a ve trabajo (no el tiempo ascurido desde el inicio al fin de la prueba) noes sutancialmente mayor queen el método Yolumétrico mas rpido. Sobre la base de estas consideraciones, el método gravimétrico tie~ andl (alts cuando se requiere mayor exactitud y s6lo es necesario llevar a eabo pocos andlisis (por ejemplo: en las pruebas compuestas de las micles finales). Por otra parte, el ‘étodo volumétrico se puede completar en unos pocos minutos y, por consiguiente, es prefe- “ble para las pruebas en jugos, aatiares y otros materiales en ioe que se eterminan diacia- ent Jos azsicares reductores..Es claro que el grado de exactitud del meroan volumétrico ‘S relativamente més ato cuando los azicares reductotes no estén presen on Brandes pro- VICUMSA. 1974, pég. 175, x ae eso due Eynon ese auor principe, quiz resute més apropado denominastométolo ame”, pero de conformidad con la préctca aceptada se ailing eat ere de cont pr -eptada se utiliza aqut ‘Lane Eynon 2 HST. 1968, * Phil. Sugar Technol. 1961, pig. 73, “Bynon- ‘Métodos quimicos para el andiisis azucarero rer porciones y también cuando no se tiene duda alguna sobre el punto final, como en el caso de las soluciones de colores claros. 21.14 Procedimiento de la prueba Lane-Eynon.” Se prepara la solucién de aicar a una concentracién tal que contenga de 0.25 a 0.08 g de azticares reductores por 100 ml si ta sacarosa es proporcionalmente baja (como en las mieles), 0 de 0.1 20.3 g si la sacarosa esté en mayor proporcién (como en jugos, jarabes, y azticares; véanse los capitulos relacionados con los andlisis de los tres productos para instrucciones especificas sobre Ia cantidad de muestra). El tratamiento preliminar puede cefiirse a cualquiera de los ‘Procedimientos resumidos en la seccién 21.3, es decir, ningiin tratamiento, descalcificacién con oxalato u otras sustancias, clarfieaciéa con plomo y eliminacién del plomo, dependien- do del método seleccionado, Soluciones. La solucién de Febling que se utiliza es la modificacién de Soxhlet y se pre- para como en la seccién 34.13, El indicador es azul de metileno al 1% preparado como en Ja seccién 34.5. El método de normalizacién se Proporciona en la seccién 34.14. Procedimiento estdndar del método.Se miden primero 10 6 25 ml de solucién mezclada de Fehling dentro de,un matraz Erlenmeyer de 300 a 400 ml de capacidad y se trata en frfo con casi toda la cantidad total de solucién de azsicar que se requiere para efectuar la reduc- cin de todo el cobre, de manera que, si es posible, no se requiera posteriormente de 1 ml para completar la titulacién. (Bl volumen aproximado de la solucién de azticar requerida se determina mediante una titulaci6n prelimitiar que se describe més adelante.) El matraz que contiene Ia solucién frfa se calienta sobre una tela de alambre; después que el liquido empieza a hervir, se mantiene a ebullicién moderada durante 2 min y luego, sin retirar la flame, se afiaden de 3. 5 mi del indicador de azul de metileno y se completa la titulacién en 1 min mis, de manera que el Ifquido de la reaccién hierva junto por 3 min sin interrupcién, EI indicador es tan sensible que e] punto final se puede determinar en la mayorta de Jos casos hasta en una gota de Ia solucién de azicar. La completa decoloracién del azul de metileno estd suficientemente bien indicada por el total del liquido de la reaccién, en el que e! Sxido cuproso es constantemente agitado, el que adquiere un color rojo 0 naranja bri- ante. No obstante, si se tiene duda, se puede remover el matraz de la tela de alambre duran- te uno 0 dos segundos y observarlo contra una hoja blanca de papel o sobre la mesa; el borde del liquido tendré un color azulado si el indicador no se ha decolorado por completo. No €s aconsejable interrumpir la ebulliciéa durante més de algunos segundos, puesto que el indi- cador experimenta una oxidaciGn retardada bastante répida cuando se permite el libre acceso del aire al interior del frasco, pero no hay riesgo de que esto ocurra siempre que exista una corriente continua saliendo del matraz, Método de titulaci6n por incrementos. El método que se acaba de resumir es uno que permite la mayor precisién y resulta menos afectado por el factor humano. Sia embargo, como es preciso conocer el volumen aproximado que se requiere a fin de que se pueda aiiadit el total de una sola vez antes de la ebullicién, frecuentemente resulta necesario efectuar una titulaci6n preliminar. E] método para llevar a cabo esta titulacién es como se indica a conti nuacién: 10 6 25 ml de soluei6n de Fehling, en un matraz Erlenmeyer de 300 a 400 ml, se tratan en frfo con 15 ml de la solucién de azticar y sin més diluci6n se calienta hasta el punto de ebullicién sobre una tela de alambre. Después de que el Ifquido haya estado en ebulliciéa alrededor de 15 segundos, mediante el color rojo vivo impartido al liquido en ebulliciéa por €1 6xido euproso en suspensién es posible juzgar si todo el cobre se ha reducido. Si se juzga ? ISI, 1923, pag. 143. 728 ~ . Procedimientos analiticos que casi todo el cobre se ha reducido, se afiaden algunas gotas del indicador de azul de metic leno, se continia la ebullici6n durante 1 a 2 min a partir del comienzo de ésta y se afade la Solucién de azticar en pequefias cantidades (por ejemplo, 1 ml o menos cada vez), dejando que el liquido hierva entre las sucesivas adiciones durante unos 10 segundos, hasta que el color del indicador se haya eliminado completamente, Después de que la mezcla de la solu- cin de Febling con 15 ml de solucin de azticar haya estado en ebulliciSn durante aproxima- damente 15 segundos, si todavia parece que queda mucho cobre sin reducir, se afladen otros 10 ml de solucién de azicar y se deja que la mezcla completa hierva 15 segundos més, y as{ sucesivamente hasta que no se considere seguro afiadir otro gran incremento adicional de Solucién de azstear; a continuacién, se continta la ebullicién durante 1.62 min después de lo cual se afiade el indicador y se completa la titulacién mediante pequeiias adiciones de Ja solucién de azticar. Habiendo determinado asf 1a cantidad de solucién de azsicar requerida para reducir todo '* 1, Pese una cépsula hiimeda hasta +0.001 g. Se debe utilizar una cdpsula metélica con tapa que ajuste bien, 2. Coloque aproximadamente 5 g de una muestra representativa en la cépsula, cubra répidamente y pese hasta 0.0001 g tan pronto como sea posible. 3. Retire la tapa y coléquela junto con el recipiente en un horno al vacfo precalentado 2 70°C. Se calienta la muestra durante 4 ha 70°C a un vacfo minimo de 28 pulg. Se hace circular aire dentro de la cémara de vacio a una rapidez de 100 ml/min. La temperatura del horno ge debe controlar a + 1°C. El aire para la recirculacin se debe desecar previamente haciéndolo pasar por un desecante, como éxido de bario © écido sulfirico, 4, Después de 4 h, reduace el vacio eliminando ta fuente del mismo y aumentando el flujo de aire a través del desecante. Vuelva a colocar la tapa y remueva la muestra del horno. 5. Coloque la muestra en el desecador y enfrfe a la temperatura ambiente. La muestra y la cApsula se deben pesar tan pronto como sea posible después de alcanzar la tem- peratura ambiente 6. Una vez que se haya enfriado pese inmediatamente hasta + 0.0001 g. 7. Se calcula el porcentaje de humedad mediante la férmula siguiente: Pérdida de peso eso inicial X 100 = % de humedad 8. El laboratorio informard del % de humedad hasta la centésima més cercana del por- centaje de cada muestra. _ El factor de seguridad se calcula de la, manera siguiente: % de humedad 100 — Pol de ajuste 22.14 El horno Gardiner de vacio.'* El horno (figura 22.4) consiste fundamen- talmente en una base metélica poco profunda, hueca pero gruesa que da acomodo a seis edp- sulas para muestras con un minimo de espacio libre.'® La pesada tapa esta suspendida de tal modo que se pueda retirar para cargar el horno. Un flujo simétrico de aire se ajusta a la forma de! horno, mediante seis tubos de hule que llegan a lumbreras de entrada situadas alrededor del perfmetro de la base; las lumbreras proyectan aire contra la tapa del horno co- = Factor de seguridad '® Amstar Corporation, American Sugar Division, 2021-84G, A partir de Julio 1, 1984. "8 Savannah Foods & Industries, Inc., SF&I-1986. 'S dnatyst. Diciembre 1953, pég. 709. : 'S Griffin y George, Ltd., Ealing Road, Wembley, Inglaterra, fabricantes. Procedimientos anallticos ‘Tepa del homo R (ao de vaio Enivads de aire cattaccion ‘ada 30° Doprosién anular ann e128 LL Puigadas satan co ae 2 Figura 22.4. Fotogratia (4) y diagrama (B) del homo Gardiner. (Tate & Lyle). Determinacién de la densidad y los sdlidos totales 7 Jocada directamente sobre las capsulas de las muestras. El aire pasa sobre las capsulas y sale por las lumbreras correspondientes cerca del centro. Una vélvula de aguja ajusta el flujo de aire seco de 0.5 a 100 ml/min. La aldmina activada dentro de un tubo de gran longitud segui- do por un tubo leno de terrones de dxido de bario seca el aire hasta 0.0007 mg/l. El flujo de aire evita el efecto de vaporizacién (causado por la catélisis de Ia glucose y la condensa- cin de los aminoécidos). El calentamiento uniforme se obtiene por medio de 12 calentadores eléctricos insertados radialmente alrededor de la base y que penetran hasta cerca del centro; todos estin controlados termostéticamente, En condiciones de vacio, el horno opera eficien- temente de 50 a90°C (122 a 194°F) y cuando se usa a presiGn atmosférica, las temperaturas Megan a los 105°C (221°F). Método de operacién. Gardiner, en colaboracién con Farmiloe, "” formulé un método para ser utilizado con el horno descrito, principalmente con el fin de determinar la relacién entre los sdtidos por refractémetro y los verdaderos sélidos desecados en la miel de cafia. Utilizaron polvo de aluminio libre de grasa pasado a través de un tamiz de 200 (British Stan- dards) como un “extensor” para reemplazar a la piedra p6mez o la arena de cuarzo empleadas en los métodos antiguos. Véase la seccién 22.15 para la preparacién de Ia muestra de miel y el procedimiento del ditimo método de la ICUMSA. Las cfpsulas de aluminio de 1.0 cm x 5.0 em (0.4 x 2 pulg) con las tapas de ajuste apretado colocadas en la parte inferior contienen 8 g de polvo de aluminio (* 0.1 g) y vari- las agitadoras de 4.0 om (1.6 pulg) de largo. Deseque toda la noche (16 h) en el horno espe- cial a una temperatura entre 69 y 70°C (156 a 1589F), con una corriente total de aire de 100 ml/min. Coloque las tapas de las seis cApsulas en su sitio y enfrie en un desecador con ‘6xido de bario equipado con un gran bloque de enfriamiento de cobre durante 15 min (las seis cépsulas), después pese. Afiada miel diluida como ya se ha descrito, mezcle con la vari- lla agitadora, la que se deja dentro, y pese de nuevo. Enseguida empiece a calentar en el horno a S0°C (122°F), elevando gradualmente la temperatura hasta 70°C (158°F); durante este periodo de calentamiento se elimina la mayor parte del agua afiadida y se evita la forma- ccidn de costra. En el caso del método para investigacién, las pesadas se registran después de 45 min a 70°C (158°F) y después de 5 h, 17 a 20h, 32a 35 hy 47 a 50 h, Elabore la gréfica de pérdida del porcentaje contra tiempo y extrapole hacia atrds para cortar la orde- nada en Ja pérdida de 45 min, aplicando la correccién por la descomposicién debida al pro- longado calentamiento, Repita las pruebas sobre la misma muestra de comprobacién dentro de 10.05% de pérdida, dos diluciones por separado y operaciones de desecamiento dentro det 0.10%. Para los resultados aproximados o de rutina, el porcentaje de pérdida después de 5.6 10h de desecado sin correcci6n para la descomposicién registraré + 0.2%. Las cépsu- las para dichas pruebas pueden secarse a 105°C por 1 h. 22.15 Hono eléctrico Spencer para determinacién de humedad. El horno eléctrico Spencer patentado se fabrica en dos tamafios; es un dispositivo para hacer pasar ‘un volumen grande de aire sobre un elemento calefactor y luego a través de una cdpsula que contiene el material que se va a desecar. El tipo A, utilizado para azicares y iquidos que con- tengan aaicar, aparece en secci6n en Ia figura 22.5. El tipo B, de mayor tamafo, se des- cribe en el capitulo 32 que trata del andlisis de bagazo. Estos dos hornos estén admirablemente adaptados al trabajo de rutina y son recomendados por la ISSCT y otros organismos regulado- res, Las cdpsulas de aluminio tienen 3 cm de diémetzo x 4 om de profundidad y poseen un fondo de tela metalica de filto a fin de permitir el libre paso del aire. El dibujo en seecién 1 Analyst, Julio, 1954, pag. 447. Procedinientos anaiiticos | Be rmeree Figura 22.5. Horno Spencer. Figura 22,6. Conmutador de vacio. transversal indica el recorrido del aire por encima del elemento calefactor y a través de la cépsula, El elemento calefactor, conectado en serie a un reGstato de tubo de contacto desti- zante, regula la temperatura. Un interruptor de tiempo interrumpe Ia corriente al final de! perfodo de desecacién. Nunca se debe conectar la corriente antes de que la succién esté ope- rando, y no se debe interrumpir la succiGn mientras esté conectada la corriente, de otro mo- do, el elemento calefactor se quemaré. A fin de evitar esta situaciGn, Spencer ideé un interruptor de vacfo (figura 22.6) que corta Ja corriente cuando se para la succién. Humedad en los azitcares. Es posible analizar cuatro muestras al mismo tiempo, pero las muestras son menos de cuatro, las aberturas de las cépsulas que no estén en uso se tapan con un corcho que ajuste bien. Las cépsulas se deben lavar y secar y conservarlas en un desecador antes de usarlas. Para hacer una prueba, pese una cépsula seca, agregue 5 g de la muestra de azsicar bien mezclada y pese tan répidamente' como sea posible. Coloque Ja c&psula con Ja muestra en su abertura en el horno, asegurdndose de que el asiento esté limpio a fin de evitar la fuga de aire. Tape la abertura que no esté en uso y coloque la tapa sobre el horno; abra la succi6n (preferentementé una conexién a la linea de vacio de ia fébri- ca) aseguréndose de que la tapa ajusta bien. Se conecta la corriente y se corta toda la resisten- cia; aumente la temperatura tan répido como sea posible hasta 110°C. Cuando se esté a punto de alcanzar esta temperatura, deslice el contacto hasta un punto predeterminado y regule la temperatura mediante pequefios ajustes del reéstato. Con la préctica, se tendrd poca dificul- tad en mantener la corriente de aire ajustada dentro de un intervalo de 1 a2 grados de 110°C. El tiempo prescrito de calentamiento es de 20 min, aunque la mayor parte de la humedad se elimina en los primeros 5 min. Después de secar la muestra, enfrie en un desecador y pese.'® pérdida de peso % de humedad X 100 = pérdida de peso x 20 '® Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pags. 114-117. Determinacién de la densidad y los solides totales 749 Humedad en mieles, jarabes, jugos, etc. El horno Spencer sirve para determinar la humedad de los productos liguidos por absorcién del material sobre polvo de aluminio como un extensor de superficie. Las siguientes ecuaciones dan la cantidad de agua que se necesita afiadir y ei volumen de miel diluida que se debe usar en la prueba para conseguir las condiciones dptimas (2.2 mj a aproximadamente 17 Brix). ) 172 37.4 (Wit Ws) R-Ws peso de las mieles sin diluir (g) peso del agua a aiiadir (g) % de sélidos refractométricos en las volumen de las mieles diluides (ml) Se transfiere el volumen calculado de las mieles a la capsula preparada utilizando una pipeta graduada de 5 mi. La solucién y ef extensor se mezclan entonces total y cuidadosa- ‘mente con’el agitador de vidrio, mismo que se deja posteriormente dentro de la cpsula, Se vuelve a pesar la cépsula hasta £0.1 mg y se coloca en el horno con la tapa debajo. A fin de evitar la formacidn de costra, se inicia el calentamiento a 50°C y se eleva lentamente la temperatura de manera que llegue a 70°C después de 45 min. Se mantiene una corriente de 100 ml/min de aire previamente desecado y la presin se mantiene a menos de 6.7 kPa (5 cm de mercurio), ‘Se remueven las cdpsulas del horno después de haberlas secado a peso constante, se en- frian en el desecador y se vuelven a pesar a +0.1 mg, El porcentaje de solidos se expresa como un porcentaje del peso original de la muestra: % de solidos = eso de la cépsula + Ia varilla de vidrio + el extensor peso de la cépsula + miel antes de la desecacién peso de fa capsula + miel después de Ia desecacion peso de la miel sin diluir W, = peso del agua afiadida 22.16 Secado de azticares al vacio. Serbia" disefié un horno al vacio, sencillo ¥ de bajo costo para la determinacién de la sustancia seca en los azticares, combina el método de Spencer de secar la muestra en una corriente de aire caliente con el método oficial de vacfo. Un horno eléctrico de secado con control termostético de temperatura proporciona "Sugar. Agosto 1943, pag. 19. i: in iticos 760 Proceditnientos anal P Figura 22.7. Diagrama que ilustra la ley de retraccién, (Brown-Zerban). aire calentado 2 la temperatura conveniente. La citculacién del aire dentro del horno es de tal manera que todo el aire que entra pasa sobre los elementos calefactores, el termémetro y el termostato, y de aquf a través de la muestra de azticar contenida en una cépsula perfora~ a. La cfpsula para Ja muestra esté contenida en una cémara hermética proviste de una tapa fécil de remover. El gasto de aire se puede regular desde el exterior, para asf ajustar la pre~ sign deseada. Se proporciona una conexién para un mandmetro. Resulta posible secar mues- tras de azicar de 10 g en 30 min a 75°C (167°F) con un vacio de 25 pulg de mercurio (635 mm) (se utiliza el sisterna de vacto de la fébrica), después de lo cual la pérdida de peso es menor de | mg en 1 h. Con una bomba de laboratorio de alto vacio 0 eyector, se pueden ‘emplear temperaturas y presiones todavia més bajas, como prescriben los métodos oficiales, ‘completando asf la operacién en una pequefia fraccién del tiempo requerido con un horno corriente de vacfo. SOLIDOS TOTALES POR REFRACTOMETRO 22.17 indice de refraccién. Cuando un rayo de luz pasa formando un Angulo de un medio, como el aire, a otro medio, como e] agua, los rayos de luz se desvian o reftactan (figura 22.7). La cantidad que se desvia la luz es proporcional a la velocidad de la luz en los dos medios, La medida de la cantidad en que se desvfa la luz se conoce como el indice de refraccién n y es la relacién entre el éngulo de incidencia LOP (figura 22.7) y el angulo de refraccién SOP’, o: seni sen r Determinacién de la densidad y los sdiidos totales 751 El indice de refraccién varia con la temperatura, la longitud de onda de la luz y (en el caso de las soluciones de sacarosa) la cantidad de sdlidos disueltos. El {ndice de refraccién del agua (el aire es el patron) con luz de sodio a 20°C se expresa como n° = 1.3329, mien- tras que el de una solucién de sacarosa al 20% es de 1.36383 (véase la tabla 20). Resulta obvio que el indice de refraccién de una solucién de sacarosa pura es una medida del conteni- do de sacarosa, y asf como el Brix se amplia por conveniencia para que indique los s6lidos distintos de la sacarosa pura de las soluciones, asf las lecturas de los refractémetros (denomi- nadas por conveniencia “Brix de refractémetzo") se utilizan cotho una indicacién de los s6li- dos presentes en las soluciones impuras.”” Las correcciones para los azicares reductores se dan en ICUMSA, 1970 (véase la sec- cién 22.22 y la nota 27), 22.18 Tablas retractométricas. A fin de evitar confusién a causa del uso de las diversas tablas, la ICUMSA preparé en 1966 una Escala Internacional de {indices de Refrac- cin de las Soluciones de Sacarosa’” (International Scale of Refractive Indices of Sucrose So- Jutions) y luego 1a revisé en 1974, misma que aparece en este texto como tabla 20." A causa de los efectos de los sélidos en suspensiGn en los jugos, las muestras para las lecturas de refractémetro deben filtrarse o centrifugarse antes de someterlas a la determina- cidn de solidos.* En Hawai se ha adoptado” la remocién de los sélidos insolubles antes de Ja Jectura en el refractémetro. 22.19 Correccién de la temperatura. Puesto que el indice de reftaccién depen- de considerablemente de la termperatura, cualquier lectura hecha por arriba por abajo de 20°C debe corregirse a 20°C, como se indica en la tabla 21. ‘Sin embargo, los procesos industriales muchas veces se realizan a temperaturas eleva- das. Basker™ calcula las eouaciones de regresién como se indica en la tabla 22.1 y propor- ona las correcciones para las lecturas en refract6metro por arriba de 20°C en la tabla 22.2. Se podré observer que a 30 y 40°C, las correcciones de Basker son ligeramente diferentes de las que aparecen en la tabla 21 a las mismas temperaturas. Tabla 22.1. Regresién del indice de refraccién (menos el indice de refraccién del agua) a vatias temperaturas, basada en la concentracién por volumen a 20°C Temperatura (°0) Regresién del indice de refraccién 30" 0,000373 + 0.001395262 x % de sacarosa piv 40 0,000377 + 0,001389421 x % de sacarosa p/v 50 0.000356 + 0.001383514 x % de sacarosa pv 60 _0,000355 + 0.001377686 x % de sacarosa p/v 70 0.000346 + 0.001370875 x % de sacarosa piv 80 0.000313 + 0.001364511 x % de sacarosa piv 90 0,000294 + 0.001357968 x % de sacarosa ply 95 0.000269 + 0.001355363 x % de sacarosa piv 20 ISSCT Methods. 1971, pag. 79. 3 Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pags. 234-236, 22 HST. 1968, pdgs. 66, 76, 92. 23 181, 1976, pigs. 359-360. 752 Procedimientos anailticos Tabla 22.2. Correcciones que deben’ agregarse para déterminar por retractémetro porcentaje de sacarosa en soluciones de azcar* Temperatura (°C) S208 —<—<$— $< < _— <<< (% pip) 350 % 90 | 95 5 06 15 26 39 - - - - 10 07 16 «27. 39 S54 69 RT 9. 15 07 17 2839 S54 69 8G 8H 20 os 170-27 39 54 6B 8S 9B 25 os 17) 280 390 5.3 6B 84D 30 o8 17 28 0 38) 53) 67 82D 38 09 18 28 38 52 66 B81 89 40 09 18 28 38 52 65 80 87 45 09 18027387 SL 6A 7B BO 50 09 17 22 37 50 6377 8A 55 Os 16° 26 36 48. 61 75 82 60 07 16 25. 3S 47 59 73 80 6 06 15 24 33 45 S57 TL 78 70 05 13 22 32 44 56 68 75 5° o4 12 mr 30 42 53 667.3 80 02 10 19 28 39 S51 64 7.0 35 00 4008 «6160 2587 4B 7 90 Reece eee eee aS EH BHO 22.20 Aplicaciones practicas, En el caso de soluciones de alta pureza, el refrac ‘témetro sélo se ve afectado por los sblidos en soluci6n; por consiguiente, si el material sometido ‘a examen contiene materias insolubles, éstas no se incluirén en el estimado de los sdlidos. Dentro de sus limitaciones (esto es, en aquellos materiales que contienen solamente sdlidos solubles y une pequefia proporcién de no azticares), el refractémetro es capaz de suministrar indicaciones precisas del contenido de sélidos, aproximéndose por lo general estrechamente a los obtenidos por desecacién. En el caso de materiales de baja pureza como las mieles, las materias insolubles si afectan la lectura del refractémetro. (Para més detalles véase la seccién 29.7.) Desde la introduccién de los refractémetros de precisién, como el dispositive fabricado por Bausch & Lomb (secciGn 22.23), es cada vez mayor el uso que se hace hoy en dia del refractémetro para el control de rutina, En Hawai se prescribe el uso det refractémetro de precisién Busch & Lomb en todas las operaciones de control.” ‘Muchas refinerfas y fébricas, ademés de las de Hawai, operan con Brix de refractSme- to, prefiriéndolo a las lecturas con hidrémetro, El Brix de refract6metro es diferente de los grados Brix por hidrémetro; de este modo, los valores de control (por ejemplo: eficiencia del departamento de ebullicién) son més elevados que cuando se emplea el grado Brix. El refractémetro en los tachos se ha vuelto de uso corriente en la evaporacién de las masas cocidas, ya sea para registro o registro/control. 2 HST. 1951, pags. 97-98. Determinacién de la densidad y los sélidos totales 753 22.21 Sélidos verdaderos calculados a partir de sdlidos por refractémetro corregidos. A pesar de que no existe ninguna relacién estable entre los sélidos por deseca~ ci6n y los sOlidos por refractémetros, hay varias ecuaciones que dan aproximaciones cercanas, como la de Gardiner y Farmiloe: solidos por refract6metro (tablas de sacarosa) solidos verdaderos = a 1 — 0.00025 de azicar invertido + 0.0043 de ceniza sulfatada Esta ecuacién dio resultados que variaban de un 1.0% demasiado bajo a un 0.6% demasiado alto comparados con los sélidos verdaderos obtenidos por el método de desecacién. De las 16 muestras, 10 mostraron resultados calculados por la fSrmula dentro de + 0.3% de los soli- dos verdaderos reales. Una ecuacién més exacta que involucra la determinacién de los sulfatos de sodio y pota- sio por medio de fotometria de flama, dio resultados que concordaban més: sGlidos por refractémetro (tablas de sacarosa) ( 1 — 0.00025 de aziicar invertido + 0.010 de ceniza sulfatada — sulfatos de sodio y potasio s6lidos verdadero: Esta eéuacién produjo resultados que mostraban una variacién total de —0.5 a +0.4% (valor calculado comparado con los'sélidos verdaderos) y la mitad de las muestras concorda- ban dentro de +0.1% En Hawai se utiliza la siguiente ecuaci6n a fin de obtener una ‘‘relacién aproximada’’ para los productos cafieros de dicho estado: Sélidos verdaderos = 78.1 + 0.462y — 0.00243y? Sélidos por refractémetro donde y = pureza de la sacarosa por refractémetro. El British National Committee* sefiala la cortecci6n refractométrica por los slides por refractémetro: considerando que sélidos verdaderos = s6lidos por refractémetro — correccién la correccién (C) se calcula como C = 0.1141 + 0.2824 — R(0.00129/ + 0.003624 — 0.000154) o donde J = azilcares reductores (%) A = ceniza (%) R = sélidos por refract6metro (%) 22.22 Correccién por azticar invertido. " DeWhalley”” demostré que en el caso de ma- teriales con un alto contenido de aziicar invertido, se aplica una correccién del 0.22%. Tra: Dajos posteriores cambiaron este valor a 0.00025 veces los sdlidos totales para cada porcentaje de invertido. Tate & Lyle utiliza esta cifra para efectuar la correcci6n de los sélidos por 2S pid. pig. 97. 2 ICUMSA. 1974, pégs. 162-164. 27 IS], Septiembre, 1935, pag. 353. Procegimientos analiticos Figura 22.8. Relractémetio de Abbé (Modelo 3 de Atago) refractémetro del Golden Syrup. La férmula de correccién y = 0.00025x, donde x = sélidos verdaderos o corregidos, es oficial en la ICUMSA.* La correccién y se aplica entonces al orcentaje de invertido. Los andlisis de las mieles de alta pureza dan resultados que coinci- den estrechamente (dentro de los limites de los métodos) entre los sélidos por refract6metro Corregidos en cuanto a invertido y los s6lidos por desecacién en el horno de Spencer, A con- tinuacién se muestra un ejemplo del uso de la ecuacién (4) en el andlisis de alta pureza: Lectura del refract6metro a 26°C = 1.4980 83.0 (tabla 20) Correccién por temperatura £0.48 (tabla 21) 83.48 Porcentaje de invertido 49.0 x 0.025 +122 Solidos por refractémetro corregidos en cuanto a invertido 84.70 Sélido por desecamiento = 84.25 22.23 Refractémetro de Abbé. El refract6metto de uso més comtin en el trabajo azucarero (actualmente en proceso de reemplazo en muchos laboratorios por los instrumen- tos de alta precision que se describirén més adelante) es el de Abbé, fabricado por varios fabricantes de instrumentos épticos. En la figura 22.8 se muestra un disefio realizado por Atago. Para efectuar la medicién, se hace girar para abrirlo el prisma de iJuminacién, se aplica una gota del liquido que se va 4 estudiar a la superficie horizontal del prisma de medicién y se vuelve a hacer girar el prisma de iluminacion para cerrario. Fl limite de la reflexi6n total (figura 22.9) aparece en el campo del ocular como un borde de separacién entre un campo oscuro y uno claro. Un dispositive de tornillo micrométrico sinéa a la linea limite en el centro de les Iineas en cruz. Se lee enton- 2 ICUMSA. 1949, pég 19; 1970, pags. 111-112. Determinaci6n de la densidad y los sélidos totales 755 Figura 22.8. Campo y escala del Modelo 3 de Atago, es directamente el indice de refraccién en Jade la escala situada en el campo de visién, una Segunda escala por debajo del indice de refraccién da el porcentaje de azicat. Cuando se utiliza luz bianca, se corrige el color en la linea limite haciendo girar el tornillo micrométrico compensador, Si la muestra es de baja absorcisn la mediciGn se efectia por luz transmitida, Las muestras de alta absorbencia se miden con luz reflejada. El margen de alcance va desde np = 1.3330 hasta ip = 1.7100. La escala del azticar cubre de 0a 95 Brix, con un mfnimo en laescala de 0.1 Brix yuna exactitud de + 0.05 Brix, Bausch & Lomb fabrica un refractémetro especialmente diseiado para el trabajo azuca. ‘ero dicho instrumento tiene un margen de alcance.de 1.33 a 1.50. La principal diferencia entre este refractémetro y los que ya han sido descritos estriba en el uso. de una luz de vapor de sodio (seccién 19.9) en lugar de luz blanca. Esto ‘permite la eliminacién del compensador de Soler que es necesario con la luz blanca, El instrumento tiene un montaje sélido (figura 22-10) y estd arreglado para que se lea con facilidad. La escala es del tipo de equidivisién arbitraria equipeda con un vernier que permite leer hasta décimas de una divisign de la esca, ‘a. La exactitud corresponde 2 0.00003 del indice de refraccién o menos de 0.02 Bri Como ya se indies anteriormente, se ha adoptado est instrumento en Hawai para todas [ts determinaciones de s6idos. Con la extensién y perfeccionamiento de las fSrmulas ara trans. formar el Brix por refractémetro a s6lidos verdaderos (por ejemplo: Gardiner y Farmiloe),” ¢l uso de los refractémetros con esta exactitud se debe generalizar atin mds que al presente, 22.24 Refractometros manuales. Varies firmas dpticas han desarrollado peque- fos refractémetros manuales que indican directamente el porcentaje de slidos hasta clade, Gor de 0.5% de anicar. Los modelos actuales proporcionan una mayor exactitud y tienen inciuida una escala de correccién de la temperatura. Dichos instrumentos sirven ara com- Probar en el campo la madurez de la cafia de azsicar y la remolacha. Para obtener lis mucsteas * Analyst. Sulio 1954, pag. 447. 756 Procedimientos anailticos Figura 22.10. Retractémetro de precision Bausch & Lomb. se utilizan cuchillas especiales, jeringas hipodérmicas y otros instrumentos semejantes. Por Jo general los fabricantes de dichos instrumentos suministran este equipo. 22.25 Refractémetro de inmersién. Este instrumento (figura 22.11) cubre seis intervalos que se traslapan de indices de refraccién de lquidos transparentes mediante el uso de diferentes prismas: prisma A, de 1.32 a 1.36; B, de 1.36 a 1.40; C, de 1.39 1.43; D, de 1.43 a 1.47; E, de 1.47 a 1.51; F, de 1.50 a 1.54, todos intercambiables por el opera. dor, con los mismos prismas y escala de compensacidn. El aparato incluye una escala de equidivisiones, protegida contra el polvo dentro del tubo del instrumento, graduada en divi- siones de una décima desde 0 a 100 y proporciona los indices de refraccién mediante tablas suministradas con una exactitud de 0.000035. El refractémetro de inmersién esté adaptado admirablemente a las “‘purezas de las aguas” en las refinerias (por ejemplo: el prisma B tiene tun margen de alcance de 18 a 40 Brix). Por lo menos, una refineria importante de Estados Unidos utiliza dicho instrumento, y las fébricas europeas de azticar de cafia de los paises ame- ricanos es limitado. 757 Figura 22.11, , Refractémetro de inmersion Bausch & Lomb. 22.26 Refractometros autométicos. Existen varias compaiifas que fabrican re- fractémetros autométicos. Los aparatos fabricados por la Schmidt & Haensch que se ilustran ena figura 22.12 son una versi6n para laboratorio (L) y una versi6n para proceso (P); ambas versiones dan lecturas directas en Brix. La versiGn (L) consta normalmente de dos cajas se~ paradas, una contiene In computadora, los componentes electrSnicos y el equipo de control; 1a ‘otra, contiene el cabezal sensor junto con Ja c4mara de muestras. Las dos cajas estén interco- n enchufe. Penang muestra otro refractémetro automético ae por Bellingham y Stanley para un intervalo de 0 a 95% de azicar con una exactitud de 40.1%; utiliza una Fuente luminosa de 6 V 20 watt de hal6geno y tingsteno y un limite alto de temperatura de 65°C. Procedimientos analiticos Figura 22.12, Reftactometros autométicos Refractomat. (Schmidt & Haensch) (A) Refractomat LB) Refractomat P. Asimismo, se emplea un nuevo refractémetro de éngulo critico (figura 22.14), fabrica- do por la Electron Machine Company® para medir el dngulo critico de refraccién y no es necesario, que la luz pase a través de Ja solucién, como ocurre con el refractémetro diferen- % Technical Bulletin, The Electron Machine Company, Umatilla, Florida. ‘Determinacién de la densidad y los sélidos totales 759 760 Procedimientos analiticos cial, El refractémetro de Angulo critico puede emplearse en Liquidos opacos o turbios de con” _ Determinacién de la densidad y los sélis totales a Sentraciones bastante elevadas de sélidos en suspensidn o aire atrapado. Este refractémetro se puede utilizar como un instrumento de laboratorio 0 para control del proceso en Kinea. E] fabricante explica el principio de operacién de la siguiente manera: que otra porcién es reflejada. La diferencia entre las dos es el dngulo critico. La medicién real se logra mediante una celda detectora de sulfuro de cadmio, Cuando se coloca una mues- tra en el cono de muestra del instrumento, se transmite un ‘*éngulo’” especifico de luz a tra- ‘Los rayos luminosos procedentes de una Iémpara de tangsteno son colimados por Ia lente I vés de la muestra, La luz es recibida por la celda detectora de sulfuro de cadmio y luego Después dea colimacién, se permite que un ryo de iz pase através de una abertura oranura eho converte electrSnicamente a una seal lineal relacionada que se lee directamente en ta pan- hoea contra un prisma hexagonal que gira a 3600 rpm. 1a caracterstica nica de este prisma rota- talla digital de diodos emisores de tuz (LED). forio consateen que por cada 45° de revolucién (1/8 de vuelta), hace que el rayo de luz entrante Los modelos de laboratorio parecen ser apropiados para su uso con sacarimetros auto- tna del psa en a posiein Ay Iego bara hacia abajo hata a psicin despots de oc miticos, posibiemene cconectados en serie sin que intervenga nifiguin factor personal en la : i determinacién. Jalente 2, En este punto el rayo enfocado comienza en la posicién A elevaday desciende barriendo, a través del ingulo creo, hasta la poscion B. Este ciclo se repite a una velocidad de 480 veces por segundo, La refracién tiene lugar durante el emo en que el rayo de uz desciende arriendo Jesse la posicin A hasta el Angulo criti, Ms alld del énguioertico hasta posicién B se obtene I reer te «mad en ne postin deca pr rece el yo ree a ion del rayo refractado que también se refleja (Siempre hay alguna reflexign en una intrfase) El reultado de ese fotodetector es una onda cuadrada(dealinads), uyo punto maximo ocarte a re se refleja y su punto minimo cuando el rayo se refrac vind el seactenet de Agu soe dl ren de 1% JO~#RL, oun conse OTROS METODOS PARA LA DETERMINACION DE SOLIDOS TOTALES 22.27 Nuevas técnicas para la determinacién de la humedad. Los métodos para la determinacién de la humedad (y, por sustraccién, los slides totales) en los productos azucareros no se limitan a los procedimientos densiméiricos, refractométricos y de deseca- cién que se han presentado en las secciones anteriores. La mayor parte de los métodos que implican otras técnicas no han hallado una gran aceptacién, ni son por ahora adecuados para los trabajos de control rutinario. Los métodos mencionados en los informes de la ICUMSA. tracién de 0.05%. desde 1958 hasta 1982 se dividen en varias categorfas. Aquellos que revisten un especial in- Hey 5 rs -actémetro digital Anacon”* terés son la cromatografia. gas-Ifquido, la resonancia magnética nuclear, la espectroscopia Otro dispositive reciente que utiliza el éngulo eritico es el reft 8 cerca del infrarrojo y las téenicas que emplean microondas, todas técnicas que requieren es- 15), el que proporcional una lectura instanténea del indice de refraccién con una eed Soo viecra efra decimal y puede calibrarse para dar lecturas de Brix u otra wunidad. Para la operacién, se dirige un rayo de luz sobre un prisma que esté en contacto con a muestra disuelta o el fluido que se desea medir. Bl rayo de luz se refracta en la interfase centre el prisma y Ja mwbestra, una porciGn de la misma se transmite a través de la muestra mientras tudios adicionales™ (secci6n 22.30): 22.28 Determinacién de la humedad por métodos quimicos. Reactivo de Karl Fischer. Este es el método quimico més conocido y utilizado para la determinacién de la humedad. ICUMSA ha recomendado”® el método de titulacién de Karl Fischer como un método répido, pero asimismo ha propuesto un estudio en colaboracién™ para establecer un procedimiento que dé resultados exactos para la materia seca. La solucién de Karl Fischer estd compuesta de yodo, bidxido de azufre, piridina y meta- nol. La siguiente ecuacién muestra su reaccién con el agua. Iz + SO: + 3CSHsN + H20 ~ 2CsHsN-HI + CsHsN-SOs El complejo resultante (triéxido de azufre piridina) reacciona entonces con el metanol que contiene un hidrégeno activo y forma un compuesto con el metanol. CsHsN-SOs + CH)OH — CsHsHN-SO;CHs EI método recomendado aparece @ continuacién. Equipo Figura’22.18. Refractémetro Anacon de leboratorio (Mode! 42), 1. Titulador automtico (Radiémetro TTTI, Copenhague). 32 JCUMSA. 1982 (ISI, 1982, pig. 357). 3. ICUMSA. 1970, pags. 120-122, (Apéndice 1), pig. 127 (C & D Sugar Co. Method). 4 ICUMSA. 1974, pag. 166. . 31 Bull, 550, Anacon Inc, Ashland, Massachusetts. 762 Procecimientos anailticos Figura 22.16. Matraz de tituiacién (1/2 del tamafio teal). 2. Equipo Karl Fischer de titulacién (Radiémetro TTAI, Copenhague, menos dos fras- cos, D4110, correas y buretas B2131-B2141) 3. Balanza analitica son sensibilidad minima de 0.1 mg; preferentemente, 0.01 mg. 4. Matraz de titulacién, como el de Ia figura 22.16. 5. Botella Nalgene con dispositive para goteo, capacidad de 60 ml. 6. Conjunto de microbureta incluyendo un frasco de depésito de 1000 mi, llenado auto- mitico y proteccién del tubo de desecacion (Fisher Scientific Company No. 20120). 7. Cuchara de pesaje de 10 mi de capacidad, 8. Reactivo de Karl Fischer, 1 ml de equivalencia en egua = aproximadamente 6 mg #0. 9. Tartrato de sodio dihidratado apropiado para la normalizacin del reactivo de Karl Fischer. 10. Metanol anhidro (<0.1% de agua) Procedimiento Deseque previamente el equipo gotero y manténgalo en el desecador. Introduzca fa muestra de miel en e! equipo gotero. Ajuste al matraz especial de titulacién el electrodo del equipo Karl Fischer. Afiada metanol al matraz de titulaci6n a través del brazo lateral hasta él nivel del electrodo (aproximadamente 25 ml), Ponga en operacién el equipo magnético de agitacién, 6. E] ajuste del control del titulador debe ser como se indica a continuacién: PER Intervalo 0a ~300 mv Punto final 50 mv Banda proporcional 5 Selector posiciOn de espera (standby) Retraso del corte | Determinacién de fa densidad y los sdiios totales 763 7. Oprima el bot6n de titulacién y haga girar el conmutador del selector hasta ‘up scale’ (operacién). 8, Suelte el bot6n de titulaci6n; esto abre la valvula megnética y pasa teactivo de Karl Fischer al matraz. 9. Para hacer desaparecer el color del metanol se requieren aproximadamente de 2 23 inl del reactivo de Karl Fischer. 10. Mientras el titulador blanquea ¢l metanol, pese el equipo gotero y registre el peso ‘como P, en mitigramos. : 11, Acerque el equipo gotero al titulador; para este tiempo el metanol debe estar blan- queado. Cambie el selector a “Standby” y pare el agitador. 12, Llene ta bureta automatica 13. Retire la tapa de vidrio esmerilado del brazo lateral y agregue 2 gotas de miel con el gotero, tenga cuidado de no tocar las paredes de vidrio. Tape el matraz de titula- ciGn y atornille el equipo gotero. 3 14. Ponga en operaci6n el agitador magnético. = 15. Oprima el bot6n de titulacién. Haga girar el selector hasta ‘‘up scale"’ y suelte el bot6n del tinslador. 16, Ajuste la alarma del reloj a 15 min. q . 17. Pase el equipo gotero. Registre el peso como P; en miligramos. : 18, Cuando suena la alarma, la titulacién estd terminada. Oprima el botén de titulacién a “Standby” y pace el agitador. 4 2 19.. Tome la lectura de la bureta; por ejemplo, X mi, y vuelva a lenar la bureta. 20. Afiada otras 2 gotas de miel al matraz de titulacién, que ahora no necesitan el blan- ] : queo inicial y repita los pasos 14 a 19 inclusive. El peso del gotero ser ahora Py 4 y el punto final sera Y ml. q : 21, Repita el paso 20 una vez més, el nuevo peso es P, y el nuevo punto final, Z. Peso 3 - de la muestra utilizada 7 . primera prueba = P, ~ P, segunda prueba tercera prueb: Pr = Ps Py Py Contenido de agua ‘Suponga que la equivalencia en agua de! reactivo de Karl Fischer es de 1 ml = 6 mg de H,O (véase Normalizacién de los reactivos de Karl Fischep). ae je = XX 5X 100 raeba = j 20 en la primera p a ] ¥x 6100 : % de H,0 en la segunda prucba S 4 : % de HO en la tercera prueba = 2% S7% 100 ' a 7 : Pee 7 Ros Presente el resultado final como el promedio de las tres pruebas, pero descarte cualesquiera resultados en los que la diferencia entre dos titulaciones sea mayor a 0.25% de H,0. Procedimientos ‘analiticos Normalizacién 1. Blanquee el metanol con el reactivo de Karl Fischer como se ha descrito en la sec- ci6n anterior. - Pese aproximadamente de 150 a 200 mg de tartrato de sodio en una cépsula espe- cial para pesar. Registre el peso como P, en miligramos. . Transfiera al matraz de titulacion. - Cierre la tapa y ponga en operacién el agitador magnético. Inicie la titulaci6n oprimiendo el bot6n de titulacién y haga girar el selector de la posicién “‘Standby"” a la posicién “up scale". . Ajustar Ja alarma del reloj a 15 min. |. Pese la cépsula de pesaje y registre el peso como P, en miligramos (e] peso entre- gado al matraz de titulaci6n seré P, — P;). Cuando suene la alarma, lea la cantidad utilizada del reactivo de Karl Fischer, por ejemplo X ml. Oprima el botén de titulacién y haga girar el selector de nuevo a Ja posicién “standby”. Pare el agitador magnético. . Repita los pasos de 2 a 8 dos veces. Los nuevos pesos serén fy y Py, Ps y Pe y Jos nuevos puntos finales serén Y y Z. Céiculos El contenido de agua del tartrato de sodio dihidratado es igual a 36 mg/230.09 mg de la sal Por consiguiente, la equivalencia en agua del reactivo d is ili 0 . fe Karl Fischer mililitro, se expresa como, Sees 36X (Pi ~ Pa) 230.09 xX 36X (Ps ~ Ps) 230.09 X ¥ para la prueba para la prueba 2 36X (Ps — Ps) Soop eave le prucbe 3 La equivalencia en agua se toma como el promedio de estos tres valores, - ast y colaboradores® informan de una adaptacin del método de titulacién de Karl ‘ischer de parada stibita que utiliza un potenciémetro registrador. Este método puede ser utlizado en la determinaci6n del contenido de humedad Ge mieles,jarabesy sar blanco Para el aziicar se utiliza la formamida y se requieren de 10 a 15 min. En los casos del jarabe ¥ de las mites, se utlizan muestras de 10 g eon metanol y formamsida como solvents i om 7 bas cobaltoso. Un equipo disefiado por Gardiner y Keyte”® (Tate & {2 extae Ia humedad del aesr refinado melido en un malino de bols tlizando coro- ie molino de bolas es parte integral del aparato, La humedad asf extraida se ice reaccionar con el reactivo de bromuro cobaltoso; la cantidad del reactivo removido por i Zuckerind. 103, 185-190 (1978), Analyst, Marzo 1958, pag. 150. Determinaci6n de la densidad y los sélidos totales 765 el agua se calcula con las grficas que relacionan el bromuro cobaltoso con el porcentaje de hhumedad, Se obtiene asf el agua total. Un procedimiento similar sin moler el azsécar da el agua superficial. Para mayores detalles se debe consultar el articulo original. 22.29 Procedimiento de destilacién. Hill y Dobbs” publicaron un procedimien- to de destilacién al que se hace referencia como un “‘método de destilacién en vacio absolu- to’® 0, con mayor precisién, un “‘método de destilacién al vacio y presién de vapor”” por Onna y Tu. El método no es apropiado para el trabajo dé rutina, pero sirve como un pa- trén de referencia para la humedad a la que se ha llegado por un procedimiento propuesto oesténdar. Hill y Dobbs presentan un diagrama del aparato y detalles completos de la opera- cién y resultados. Jwashina, Hirose y Nagasaka® utilizan tolueno para destilar la muestra. Su método se puede aplicar a los productos azucareros que posean un nivel de azdcares reductores menor de] 25% con base en los sdlidos. ‘Onna y Tu°* han utilizado su propio método con ligeras modificaciones a fin de deter- rminar el agua interna y externa de los azsicares granulados (secci6n 31.13). Han corroborado los trabajos de Powers“ y otros acerca de que la humedad en las muestras sin moler de los amticares de grano grande (agua externa) puede ser un porcentaje muy pequefio de la hume- dad en una muestra molida (agua total). 22.30 Métodos que utilizan técnicas electrométricas o magnéticas. La de- terminaci6n de a humedad mediante métodos dielectrométricos y electrométricos de alta fre~ cuencia se describen en ICUMSA, 1962, tema 15. El medidor de humedad descrito por Dowling"! emplea potencia de absorciGn de radiofrecuencia a fin de medir el agua tanto en los azticares crudos como en los refinados. La teorfa y Ja técnica se describen en la seccién 35.4. El equipo resulta costoso, pero constituye un medio adecuado de determinar la hume- dad en el trabajo de control. Resonancia magnética nuclear. Este método, condcido generalmente como RMN, ha encontrado una aplicacién bastante amplia en la industria del azticar de maiz, pero se encuen- tra todavia en la etapa experimental en el caso de los productos de sacarosa. En la seccién 35.6 se hace una discusidn de las limitaciones del método, ademés de darse las referencias sobre el asunto. 22.31 Brix por conductimetria. Ponant™ ha deducido una ecuacién que expresa la relacién entre el Brix de una soluci6n de aziicar y la relacién de su conductividad propia con la maxima conductividad. tog x ~ ox" = log b = 0 donde x = B/(100 — §) B = Brix gravimétrico ¢ = constante bere 37 Analyst, Marzo 1958, pag. 143. 38 USNC. 1962, Tema 15. 2® Res. Soc. Japan Sugar Ref. Technol. 1969, 34a. Reunion plenaria. © Nature. 1956, pég. 139. 41 SIT, 1961, pags. 12-29. 42 Ind, Aliment, Agric, 91(7-8), 685-688 (1980), 766 Procedimientos anaiiticos Esta ecuacién se puede resolver por el método de Newton utilizando una calculadora progra- mable. Las mediciones de los jugos se comparan muy estrechamente con Jos valores calcula~ dos. El método resulta especialmente apropiado para los valores de Brix menores de 20 0 mayores de 45. CAPITULO 23 Determinacién de las cenizas 23.1 Definiciones de cenizas. La ISSCT! define las cenizas como “el residuo que queda después de la incineractén”. Es posible preguntarse sila ceniza definida y deter. rminada en esta forma es reslmente el material cuya cantidad se desea determinar, porque la ceniza no existe como tal en los productos de la fabricacién del azsicar, La antigua idea de que el método de determinar la ceniza carbonizada era “‘correcto"* y el de la ceniza sulfatada (ineineraci6n con gcido sulfirico) era un método rutinario conve= niente, tolerado debido a que los analistas con menos experiencia lo encontraban més facil de realizar, llev6 desde hace mucho tiempo a reconocer que la determinacién de cenizas sul- fatadas es el método mas seguro. Este permite medir el contenido existente de cenizas con bastante exactitud, pero ningtin método proporciona una medida absoluta de las sales (elec- {r6litos) que existen en el producto. El desarrollo de métodos conductométricos ha llevado a a determinacién de factores para convertir las fecturas conductométricas a cenizas sulfata- das, no a cenizas carbonatadas. 23.2 Cenizas carbonizadas.” E! método oficial adoptado en Hawai es como si- ue: El peso de la muestra usado para la determinaci6n depende de la naturaleza del producto ¥ debe decidirlo el analista. Las muestras Liquidas se concentran primero en bafio de agua hasta lograr la consistencia de las mieles finales. Antes de colocar le muestra en una parrill caliente se afiade un trozo de perafina 0 5 gotas de aceite mineral. La muestra se calienta hasta que la masa se carboniza completa. mente, luego se coloca en una mufla a 500°C (932°F) hasta que el carbén se queme. Como alternativa puete mantenerse la muestra en la mufla durante toda la noche a una temperatura ‘mantenida entre 475 y 500°C (887-932F). Para azicar, la incineracién se hace @ una tempe- ratura inferior (410°C 6 70°F), ICUMSA (1978) dejé de recomendar el método de cenizas carbonizadas debido a que produce resultados de poca precisién y resulta dificil realizarlo, | ISSCT Methods, 1971, pég. 80. ? HST. 1968, pégs. 59, 69, 81. 767 Proceaimientos anaiticos 768 23.3 Cenizas sulfatadas (gravimétricas). ICUMSA® recomiends el éeming gr vimérrica en lugar de sulfarada y que no se haga ninguna correcci6n, Esta distineiOn acta” za sulfatada se reporta sin correccione: mente no tiene valor, puesto que toda Ja ceniza sul Fe términos ceniza sulfate ‘o ceniza gravimétrica se usan indistintamente en este libro y en fa de la bibliograffa sobre el tema. ‘ mpl peso de la muesira® que se va a analizar depende de la naturaleza del material y su contenido en cenizas y debe decidirlo el analista. A continvacién se sugieren los pesos de Tas muestras para algunos productos: Aaiicar blanco 10-35 gramos ‘Anicar crado 5-10 gramos Jugo mezclado y claro 50 gramos Jarabe, 15-25 gramos Mieles 10 gramos ra'se transfiere una cépsula de platino previamente se evaporan cuando menos hasta Ja consistencia de ja; rabe, La cantidad apropiada de 4cido sulfiirico concen Cee aie jem ita lentamente sobre un mec tientras el contenido de la cdpsula se agita 7 parrilla para que el material se mezcle bien. Las cantidades de H,SO, que se recomiendan son las siguientes: El peso conveniente de la muest tarada, Jas soluciones diluidas (jugos) Aaiicar blanco 8 mi Aztcar crudo 0.5-5 ml Jugo mezclado y claro 5 ml Jarabe Sml Micles 10 mil A loca en ta mufla a 550°C hasta ando la muestra se ha carbonizado, la cépsula se col asa que a aparentemente libre de carbén. La ceniza es entonces resulfatada hureielen dola con una pocas gotas de Acido sulfiirico concentrado y la cdpsula se vuelve a calent ten la mufla a 650°C a peso constante. En el caso de productos que contengan magnesio, y" A, 1978). nda sulfatacién debe calentarse a 650°C (ICUMSA, ‘ : “sl peso de la ceniza residual (sin deducciGn) se expresa como el porcentaje de ceniea sulfatada de la muestra original. peso dela ceniza 19 = % de ceniza sulfatada o gravimétrica peso de Ia muestra ‘i 36 Método para el contrato de aziicar crudo’ constante y enfriado de $0 ml de capacidad. La eect aaa acts ard £0.0001 g. (Puede usarse en lugar del crisol.) tolerancia en el pesado debe ser de 3 ICUMSA. 1949, pag. 6. 4 Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pag. 84. 5 amstar Corporation, American Sugar Division, © Savannah Food & Industries, Inc., SF&I-1984. 2021-846. Efectivo en julio 1 de 1984. Determinacién de las cenizas 769 2. Pese aproximadamente 4 g de una muestra representativa con una precisién de £ 0.0001 en el crisol tarado, 3. Afiada aproximadamente 1 mi de écido sulfirico 1:1 gota a gota de modo que la muestra quede completamente mojada y caliente hasta la completa carbonizacién de ésta, Se recomienda para este propésito una lémpara roja de 275 watts colocada 2 15 om por arriba de la muestra. Aproximadamente 20 min de calentamiento bajo la lémpara es suficiente para impedir salpicaduras cuando el crisol se coloca en el horno. 4. Pase el crisol con la muestra carbonizada a una mufla a $50+30°C y caliente hasta que el carbén se haya quemado. Un periodo de 2 h es suficiente para esta operacién. 5. Saque el crisol, déjelo enfriar y cuando esté a punto de alcanzar la temperatura am- biente afiada aproximadamente 0.5 mi de Acido sulfifrico 1:1 gota o gota de modo que se humedezea todo el material del crisol. 6. Caliente el crisol de manera que la solucién de Acido sulfiirico se evapore sin pérdi- a de Liquido 0 material s6lido por salpicaduras. Se puede utilizar un mechero de Bunsen pequefio 0 el crisol puede colocarse en la entrada de una mufla con la puerta abierta, 7. Coloque el crisol dentro de la mufla y caliente durante 2 horas. 8. Retire el cirsol de la mufla y déjela enfriar a la temperatura ambiente dentro de un desecador. Pese el crisol y el contenido con una precision de 0.0001 g. 9. El porcentaje de cenizas se calcula como sigue: peso de la ceniza : x 100 = % de cenizas peso de la muestra 10. El Laboratorio informard de sus resultados sobre el % de ceniza de cada muestra redondeando a la centésima més cercana. 23.4 tones de sodio, potasio y calcio. Con relacién al agotamiento de las mela 22s, se ha desafrollado mucho interés en Jos cationes de sodio, potasio y calcio presentes cn las cenizas, Tal situacién también se ha suscitado en la determinacin exacta de soli- dos en las melazas mediante métodos refractométricos. La determinacién de estos cationes como sulfatos’ mediante la fotometrfa de flama (véase el capitulo 35) no implica las técni- cas laboriosas de! anlisis cuantitativo ordinario, Existen informes acerca de otros métodos més elaborados tales como las determinacio- nes polarogréficas empleadas por Iwasa.* ICUMSA recomienda estudiar el posible uso de electrodos ion-selectivos para la determinacion de metales alcalinos y alcalinotérreos. El cal- cio y el potasio son los elementos més frecuentemente analizados, y en el manual de la HST? se pueden encontrar los métodos, asi como en el capitulo 35. 23.5 Determinacién de cenizas por conductividad. El andlisis de cenizas de productos azucareros por métodos electrométricos se basa en el hecho de que el agua destila- da es un conductor muy malo de electricidad, como lo son también las soluciones de sacarosa 7 Gardiner y Farmiloe. Analyst, julio de 1954, pag, 447 SICUMSA. 1970, pigs. 178-179. ° HST. 1968, pags. 59-60, 63-64, 70, 72, 89-90. Procedimientos anatiticos muy puras. Las impurezas minerales solubles, as{ como las sales orgénicas, presentes en el © Determinacién de las cenizas 71 anicar crudo se disocian en particulas con carga eléctrica (iones) cuando estén en solucién : acuosa. Puesto que Ja facilidad con que la electricidad pasa a través de una solucién depende 23.6 Aparatos. El puente de conductividad 4960 (figura 23.1) y la celda de con- de la cantidad relativa de iones presentes, es posible estimar el porcentaje de material inorgé- | —_ductividad 4924 (figura 23.2) de Leeds & Northrop, son de uso comtin. Los fabricantes su- nico o ceniza en una muestra de azicar crudo determinando la conductividad de la solucién. | __ ministran instrucciones completas para las mediciones de conductividad en productos azucareros La resistencia es la inversa de la conductividad, y es la resistencia de la solucién problema 3 junto con estas dos piezas del equipo. la que en realidad se mide. Los resultados obtenidos en los aparatos electrométricos pueden 4 Para determinar la constante de la celda, la escala de la resistencia se ajusta a la resisten- relacionarse con las cenizas sulfatadas por medio de ecuaciones. En muchos trabajos de nuti- | _ cia teérica calculada para la solucién de KCL normal (ya sea 0.02N 6 0.01N), la escala com- na tal correlaci6n no es necesaria, y las conductancias comparativas sirven igualmente bien. q pensadora de temperatura se ajusta a la temperatura del termémetro, se conecta la corriente. La conductancia especifica es afectada s6lo por las sales en solucién, mientras que las 4 (es esencial que sea corriente alterna) y la escala de la constante de la celda se ajusta hasta cenizas determinadas por métodos qufmicos representan la suma de las partes soluble e inso- | quel sistema esté en equilibrio, lo que se sabe cuando el galvanémetro marca cero. El valor Juble. Esta es una fuente de discrepancia entre los dos métodos. Para una comparaci6n preci- ___determinado de esta manera es la constante de la celda, y la escala se fija en este punto de sa, Ja solucién debe filtrarse antes de hacer la determinacién de las cenizas por métodos quimicos | __ manera que el instrumento indique ohms reefprocos (mhos) en cualquier medicién subsecuente. y electrométricos, 23.7 Medicién de una sola conductividad. Primero, 25 g de una muestra de Los resultados electrométricos que se obtienen con buenos zparatos son comparables azicar bien mezclada se transfieren a un matraz aforado de 500 ml mediante lavado con agua en precisin con las determinaciones de cenizas sulfatadas hechas con las técnicas y condi- de conductividad (5 g/100 ml), se disuelve y se vierte en la celda hasta la marca 40 des- ciones més exactas, pero requieren sélo la décima parte del tiempo. Son mucho més precisas pués de varios lavados con la misma solucién. Con la escala de la constante fija en la posicién que las determinaciones de rutina y son particularmente utiles en las refinerfas para investi- adecuada, la escala para ajustar la temperatura se coloca en el valor de la temperatura indica- gar la absorcién de cenizas por el carbén de huesos. da y la escala de la resistencia se hace girar hasta que el galvanémetro marque cero, El iné- trumento indica ahora la lectura de la conductividad especifica de la solucién en micromhos. La conductividad espectfica o conductancia especifica C se obtiene mediante la relacién siguiente: C= Cn X Ke donde C, es la conductancia medida en micrombos a la temperatura t y K, es el valor de la constante de la celda en centimetros reciprocos. La medida adoptada en 1982 por ICUMSA. para todos los productos es: ‘concentracién = 5 g/100 ml temperatura = 20 +0.2°C Cy = C (lectura) ~ 0.9 Copy . C= conductividad especifica en micromhos o microsiemens [y$]/em % de cenizas = 18 x 10~*C, ICUMSA" recomienda un factor de correccién por temperatura de 2.3% por cada gra- do centigrado para esta concentracin con un maximo de + 5°C. Ademés, en el caso de que la conductividad exceda de 500 uS/em o el contenido de sélido de la solucién sea menor de 5 g, debe afiadirse azticar blanco con bajo contenido de cenizas para mantener la concentra- ci6n de 5 2/100 mi. En 1966, ICUMSA adopts como concentracién de referencia’! § g/100 ml y en 1970! especificé los coeficientes para materiales de diferente pureza: 1, Para todas las medidas, debe userse agua con una conductividad menor de 2 yS/em. Para la determinacién de cenizas a la concentracién de 5 g/100 ml debe adoptarse el coeficiente de 0.9. Figura 23.1. Puente de coductividad (Leeds Figura 23.2. Celda de & Northrup). conductividad (Leeds & Northrup). '® Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pég. 86. q ‘1 ICUMSA. 1966, pég. 98. " ICUMSA. 1970, pag. 171. Procedimientos analiticos 2. Para todos los productos con una pureza mayor de 90, con la excepcién de los aztica- res blancos, debe usarse la concentracién de 5 g/100 ml y ‘% en peso de cenizas por conductividad = 18 x 10 ~4C, 3. Para los azticares blanoos, se adopté el método de cenizas Por conductividad de 28 Brix (vuelto a confirmar por ICUMSA en 1982) y % en peso de cenizas por conducti- vidad = 6 x 10™Cy, Al aplicar este método se debe utilizar un factor de correccién por temperatura de 3% por cada °C, con un méximo de ++ 5°C. En 1982, ICUMSA" adopts tentativamente una concentracién menor de 5 g/100 ml 50 mg/ml), La ecuacién siguieme da el coeficiente que debe aplicarse: K = (16:2 + 0.36D) x 10" donde D = concentracién (gramos de materia seca/100 ml) de la sotucién medida, En Australia’ se estipula 10 g/200 ml para aziicares y 0.5 g/100 ml para melazas; pa- ra los productos intermedios, un valor proporcional. Las relaciones de concentracién C se (OH} [OH] >08") Si la concentracién de! ion H es mayor que la concentracién det ion OH, la solucién ¢s dcida y el pH es menor de 7.0, pero si la situacién es inversa (es decir, hay més iones oxhidrilos que iones hidrégeno) la solucién es alcalina y el pH es superior a 7.0. Es evidente ‘entonces que los valores del pH forman una escala de acidez-alcalinidad en Ja que entre més bajo sea el pH, mayor es la concentracién de jones H ( el valor del pH es el recfproco de Ja concentracién de iones H). De-esto se deduce que por abajo de 7,0 cuanto menor sea el PH, mayor serd la intensidad o capacidad de inversién de la solucién écida, mientras que por arriba de 7.0 a alcalinidad aumenta con el incremento de pH (es decir, con la reduccién de la concentracién del ion H). Otro punto que debe recordarse es que la escala de pH es logaritmica y representa potencias de 10; por lo tanto, una solucidn cida de pH 5.0, por ejemplo, tendra 10 veces mids la capacidad de inversién de la sacarosa que una solucién con PH de 6.0, mientras que una con pH de 4.0 tendrfa 100 veces la capacidad de inversion de la solucién con un pH de 6.0. Similarmente, una solucién con pH de 9.0 tendré 10 veces Ia alcalinidad de wna con pH de 8.0, una de pH 10 ser 100 veces més alcalina y asi sucesiva- mente, La tabla 24.1 muestra Jos valores de pH de algunas sustancias comunes. Debe entenderse entonces que la concentracién del ion H tiene una progresidn aritméti- ca y puede ser analizado estadisticamente como suma o promedio, pero esto no es posible hacerlo con el pH. Si una serie de determinaciones de pH deben promediarse, primero deben pH ™ Tabla 24. 1. Valores del pH de algunas sustancias comunés ® (ety fou!) Ejemplos comunes (itervalo (mov) (moll) pH#®— pOH ~— Acido 0 base aproximado de PH) 10%(1) tol 0 14 Muy écidos IM HCI 10" 108 1B Jugo gistrico (1-3) 10? 10 2 12 Limas (1.8-2.0) Bebidas suaves (2.0-4.0) Limones (2.2-2.4) 10-3 1o-"! 3 11 Acido debi Pepinos en escabeche 10-* 107" 4 10 6.23.6) 10-5 10-8 59 Oring (4.5-8.0) 10-6 10-8 6 8 Saliva (6.5- 10-7 107 7 7 Neutro Sangte (7.3-7.5) 10-* 10-6 8 6 Bases débiles 107 10-5 9 5 10“ 10“ 10 4 Leche de magnesia 9.9-10.1) 10" 10-3 a: ‘Amoniaco casero (11.5-12.0) 107? 12 2 Muy bisico 10-8 10-! Bo 10-18 10) “40 1M NaOH (14) * William S. Seese y Guido H. Daub, Basic Qhemisiry, Copyrigh), 1972, pg. 383. Reimpreso con autorizacion de Prentice Hall, Inc., Englewood Cliffs, Nueva La eseala normal del pH es dea 14, si bien, soluciones con pH negative existe; (—2), también se dan soluciones con un pH mayor a 14 (16), calcularse las concentraciones del ion H, promediarse y después este promedio convertirse al correspondiente pH. 24.4 Accién amortiguadora y soluciones amortiguadoras o reguladoras. Una solucién amortiguadora (buffer) es aquella que limita la ionizacién de los dcidos o las bases y opone una resistencia al cambio de pH cuando se afaden écidos o bases. La accién regula dora depende de la naturaleza y ta concentracién de los constituyentes de la solucién, la natu- raleza del dcido o dlcali aiadido para efectuar el cambio de pH y de 1a regién del pH en Ja cual se mide la accién reguladora. Los tratados sobre el tema hacen una completa exposi- cién de la teorfa. Aqut, es suficiente decir que las soluciones usadas en el control de la fébri- ca de azticar de cafia presentan una accién amortiguadora en alto grado asf como también la mayorfa de los materiales de la refinerfa, Sin embargo, las soluciones de azicar granulado puro no presentan acciGn reguladora, mientras que Jos licores de alta pureza filtrados a través de carb6n animal son ligeramente reguladores. En general, cuanto menor es la pureza mayor es la accién reguladora. Para la determinacién colorimétrica de la concentraci6n del ion H, puede adquirirse en el comercio soluciones de pH conocido llamadas soluciones amortiguadoras o reguladoras. La preparacién de soluciones reguladoras se da en la secciGn 24.7. Una mezcla reguladora es una solucién (la cual generalmente consiste en dcidos 0 bases débiles o las sales de dcidos © bases débiles) que presenta una composicién tan definida que puede ser fécilmente repro 778 Procedimientos analiticos ducida; por otra parte, el pH se ha determinado con precisi6n mediante instrumentos electro- pH 79 étricos (seccién 24.19). DETERMINACION COLORIMETRICA DEL pH 24.5 Fundamentos dela prueba. La determinacién coloriméirica del pH ha sido reemplazada en muchas &reas por el uso de los medidores de pH y los graficadores automnti- cos y electrométricos; pero para el trabajo rutinario y comparativo, especialmente en las so- uciones de color claro, se utlizan todavia ampliamente Jos métodos colorimétricos. El manual ‘Queensland? presenta el método con detalles. La prueba colorimétrica depende de ciestos indicadores. Soluciones patrén de color en ampollas selladas pueden adquitirse en el comer- cio y se garantiza que conservan su color constante durante tiempo indefinido. Aun asf, de- ben hacerse comprobaciones periddicas de estos patrones colorimétricos por medios electrométricos. 24.6 Indicadores. Los indicadore’ para el trabajo rutinario con azticares crudos son los que siguen: Indicador Solucién —_Intervalo de pH Color Pee EPR EEE error teeter eee eect ete ‘Azul de bromotimol 0.04% 60-76 Amarilio-azul Rojo de fenol 0.02% 68-84 — Amarillo-rojo a Rojo de cresot 0.02% 72-88 — Amarillo-rojo Figura 24.1. Comparador Taylor. ¥y resulta esencial medir cuidadosamente, i Sa ctor ue walla pene dor impo o suowionds, Mune peel mbo cna! dso, Calagee user obese ‘ fen a los Piss 7 he solucién problema y compare los colores moviendo él cursor ante E uena fuente de luz, ya sea natural o artificial. Rojo congo 28-48 Anal 4 se coloca frente a la ampolla patrén, y un tubo de agua frente a fa solucién con ei indica- eae Sa 61 Rojoumailo dor; de esta forma se compensa el color y la turbiedad en el liquido problema, La dilucién pannel Modi ostcaaniastea debe evitarse ya que afecta notablemente el experimento, Al usar siempre una misma dilu- Timolftelefna 10.2—11.7 —_Incoloro-azul cién, se obrendrdn valores de rutina comparables entre sf con el mismo material; pero, las selucions oseurs necesian rocetinientseleetrométics para obtener resulndos confables, .9 Comparador con ige ti 24,7 Comparador de color. Un comparador de plistico (figura 24.1).consta de ne un disco de color ‘para cada india ae ais nl eae toes una base y un cursor, éste contiene nueve tubitos de vidrio sellados para comparacién por 4 en discos intereambiables rotatorios. La prueba se hace como se acaba de describ stusole ‘cada indicador, alternados con ampollas de agua. La base lleva dos frascos con a solucién 3 cin problema transparente y una con el indicador) y se usan tubos rectan; sles El ‘isco indicadora y goteros que permiten tomar 0.5 ml, ademés de tres tubos de ensayo del mismo | —_decolor adeeuado se inserta en el instrumentoyse hace gira hasta que se encuentra un color didmetro que las ampollas patrén. Una ldmpara especial Dalite (no se muestra) permite obte- 4 semejante al que presenta I solucin problema con el indeadot. Debe ustrse une fuente de ner una iluminacién siempre igual todas las veces. Los cursores para los diferentes indicado- 3 Juz adecuada, ya 5ea naturel o arifiil, pera hacer una comparacién correcta entre la sol. einbensbleiaieastonenny : cin problema y el vidrio de color: ee 24.8 Procedimiento para efectuar la prueba. Aférense con la solucién proble- 4 F 24.10 Fuentes de error en las determinaciones colorimétricas. Lo: ma los tres tubos hasta la marca de 5 ml y afiddase 0.5 mi del indicador s6lo al tubo central ms obviosdeben evitarse, tales como el uso de tubos de diferente didmetro, mediciOn ince. con el gotero del frasco. (La comparacién puede hacerse con un solo tubo en blanco, pero 4 : recta del cotorante indicador, el trabajo con soluciones problema calientes, la an nina. dos tubos en blanco facilitan la comparacién). La cantidad de indicador afecta a la prueba : ida de los tubos o de la solucién por contacto con las maaos y el ejuague deficiente oe os tubos antes de hacer una prueba. Una gran posibilidad de error radica en el uso de patrones de color que han perdido color por la exposicién a la luz, el calor o el aire. ___ Precauciones mucho mayores deben tomarse cuando se trabaja con soluciones no amor- tiguadas 0 poco amiortiguadas. En estos casos, la exposicién de la solucién problema al bi6xi- do de carbono del aire, ocasiona pequefios cambios en el mecanismo quimico de la reaccién del 2 Queensland, 1970, pags. 145-146. 780 Procedimientos analiticos indicador mismo, uso de agua que no es neutra para disolver o diluir y una dilucién excesiva, son factores que pueden causar grandes errores. Por lo tanto, la precisién de un método colorimétrico debe siempre ser comprobada con un método electroméirico, DETERMINACION ELECTROMETRICA DEL pH 24.11 Generalidades. El desarrollo de la medicién electrométrica del pH ha sido posible por la introduccién del electrodo de vidrio. Instrumentos adecuados tanto para el la~ oratorio como para el uso en la fébrica estén disponibles en los Estados Unidos y otros pat- ses. Tal equipo es resistente, sencillo en su operacién y tiene un precio razonable, Los Iaboratorios ahora pueden déterminar el pH electrométricamente con més facilidad y mayor precisién y rapidez que con las pruebas colorimétricas. El control electrométrico del pH tanto en el jugo de cafia como en la clarificacién en la refi- neria es una préctica industrial comiin (éecciones 5.12 y 16.34). 24.12 Teoria fundamental. La medicién electrométrica del pH depende del po- tencial eléctrico generado por un sistema de electrodos que consta de un electrodo de vidrio con un bulbo detector de vidrio sensible al H*, sumergido en la solucién problema y un elec- trodo de referencia que generalmente incorpora una media celda de calomel y un puente de cloruro de potasio saturado. También se emplean electrodes de plata-Cloruro de plata y clo- raro de potasio como electrolito, La unin liquida es ya sea un positive poroso (de fibra de asbesto) o un manguito de vidrio esmerilado que permite el paso de la solucién de cloruro de potasio® a la muestra. Cuando no se desea la contaminacién con KC] actualmente se usan electrodos de referencia con doble unién. Para muestras pequeiias existen combinaciones de electrodos. 24.13 Medidores de pH para laboratorio, Muchos fabricantes venden medido- res de pH y los de disefio moderno son altamente confiables. Toxios incorporap caracteristi- ‘cas particulares, tales como lecturas tanto en milivoltios como en pH, divisiones de 0.1 del pH en escalas sobre fondos de espejo, compensadores de temperatura o ajuste para Iimi- tes de temperatura entre 0 y 100°C autométicos o manuales, compensacién para las variacio- nes de tensi6n eléctrica de Ia linea y un pequeiio desplazamiento del cero para los perfodos normales de trabajo. La mayorfa de Jos modelos poseen una cubierta hermética de metal 0 pléstico que impide la entrada de humedad aun en regiones tropicales. Asimismo, es posible adquirir instrumentos que operan con baterias 0 con corriente de la linea eléctrica. Todos Jos instrumentos ineluyen instrucciones completas y algunas veces éstas se encuentran impre- sas en el mismo instrumento. Los medidores Beckman Zeromatic (SS-3) y el digital Orion (601A), se muestran en las figuras 24.2 y 24.3. Todos proporcionan un recipiente lateral al instramento para contener la solucién y dentro de él se colocan tos electrodos cuando se hace la determinaci6n. ‘La mayorla de los modelos tienen también electrodos pequefios para usarse con muestras de poco volumen. 24.14 Método de operacién. El juego de electrodos debe comprobarse cuando menos una vez. al dfa con soluci6n amortiguadora de pH 7.0, misma que por lo general se incluye con el instrumento. Todas las muestras para el trabajo de control rutinario deben es- tar a la temperatura ambiente. La mayorfa de los medidores de pH incorporan por lo general la compensacién de temperatura, y esa correccién es de aconsejarse. Los electrodos deben 3 Blectrometric pH determinations:. Theory and Practice, Wiley, Nueva York, 1954. pH vet Figura 24.2. Medidor de pH Beckman Zeromatic (Modelo $S-3), enjuagarse bien con la solucién problema y sumergirse en ésta de modo que los bulbos queden completamente cubiertos. El compensador de la temperatura se ajusta a la temperatu- ra de la solucién y se toma la lectura del pH. El valor del pH varia durante un tiempo que depende de Ia densidad de la solucién. Debe permitirse que transcurra un periodo de ajuste antes de tomar la lectura. ICUMSA‘ recomienda que después de colocar los electrodos dentro de fa solucidn azucarada, debe dejarse transcurrit cuando menos 5 minutos antes de tomar Ja Lectura. ‘Si es posible, la muestra no debe diluirse. Para los azticares crudos, los investigadores de Hawai recomiendan disolver 2 partes de azticar en I parte o menos de agua. Para las mela- 2as, 1a determinacién debe hacerse con una dilucién 1:1, Para los azicares blancos, ICUMSA‘ recomienda la medicién directa a 50 Brix y 20°C. : Figura 24,3. Medidor de pH Orion digital (Modelo 601A). *ICUMSA, 1970, pig. 298. 782 Procecimientos anailticos 24.15 Cuidado de los medidores de pH. Todos Jos electrodos de vidrio deben estar sumergidos en agua destilada cuando menos durante 24 horas antes de ser usados. Mientras ‘no estén en uso, los electrodos de vidrio deben mantenerse dentro de agua destilada ya que el mojado y secado repetidos afectan la membrana de vidrio. Si el de referencia es un electro- do de calomel saturado, en el recipiente de la solucién de referencia debe colocarse un cristal de KCI, pero debe cuidarse que éste no obstruya el contacto liquido: Los instrumentos deben mantenerse tan secos como sea posible y la industria azucarera de Hawai recomienda mante- nerlos dentro de un gabinete calentado entre 34 y 45°C (95.y 113°F) en climas himedos. ‘Algunos modelos incluyen agentes desecantes. Por ultimo, deben tomarse las precauciones ordinarias para evitar las salpicaduras y llevar a cabo una limpieza normal. 24.16 Cambios del pH con la temperatura. Todas las determinaciones del pH deben hacerse 0 corregirse @ una temperatura constante. Si el valor de pH para el agua a 22°C (72°F) es de 7.0, puede ser de 7.10 a 16°C (61°F), 0 bien de 6,71 a 40°C (104°R).* Gross® hizo pruebas con azicares crudos de diferente origen 2 20 y 80°C (68 y 176°F) y Jos resultados muestran un valor del pH enire 5.54 y 5.84y entre 6.10 y 6.20 para dos crudos australianos; 5.81] y 5.95 para un crudo cubano; 5.77 y 5.95 para uno de las Indias Occiden- tales Briténicas; 6.18 y 6.42 para otro de las islas Fidji y por tltimo 5.63 y 5.91 para uno de Puerto Rico. Los coeficientes para estos y otros crudos muestran un intervalo del pH por cada °C de +0.0016 a +0.0041. En los crudos de remolacha las diferencias a 20 y 80°C variaron entre 6.54-6.72 y 8.05-7.48, y en la mayorfa se presenté un coeficiente negativo ‘al aumentar Ia temperatura. El jarabe de afinacién en la refinerfa de crudo de cafia permane- cid casi sin cambio a través de los varios intervalos de temperatura, y esto también fue cierto para un grupo de determinaciones hechas en el licor filtrado a través de carbén de huesos, aunque una segunda serie de mediciones hechas en otto licor filtrado a través de carbén animal present6 una cafda de pH desde 7.30 a 20°C hasta 6.98 2 80°C.” En el caso de soluciones azucaradas que durante el proceso han sido sometidas a temperaturas altas, ICUMSA‘ ha decidido que el pH de la solucién debe medirse a su concentracién original, para temperaturas entre 20 y 90°C (68 y 194°F). Si la solucién tiene una viscosidad muy alta, se diluye a 50 Brix. Debe recordarse siempre que en el caso de todas Jas soluciones azucaradas, e] pH medido con un electrodo (0 con el colorimetro) no es la verdadera concen tracién de jones hidrégeno, sino solamente un nimero comparado con un valor obtenido de una solucién reguladora que se toma como referencia. Tanto el solvente de las mezclas de aziicar y agua, as{ como la cantidad y variedad de los diferentes componentes de la sacaro- sa, cambian el valor que se enicontrarfa con agua pura 0 con soluciones acuosas diluidas de solutos sencillos. ‘La tnica definicién aceptable del pH es la que resulta de la operacién.””? Electrodos para trabajo a temperatura alta.'° Tanto en el laboratotio como en la fé- brica, el uso de electrodos resistentes de vidrios para uso industrial ha probado ser muy con- fiable con relacin a la precisi6n y la repetibilidad de los resultados. En las dificiles condicio- nes de la carbonataciGn, mismas en las que el recubrimiento de la sensible membrana de vidrio ‘con carbonato constituye una preocupacién constante, la limpieza frecuente con solucién de 5 Queensland, 1970, pég. 145. SICUMSA, 1954, pég. 83. 7ICUMSA, 1958, pag. 66. ®JCUMSA, 1970, pag. 298-299. 9 SIT, 1965, pags 153-162. !OICUMSA, 1962, Tema 16, 1H a 783 78 pH de la solucién Figura 24.4. pH del agua y pH de una solu: 65 707.1578 cién azucarada (un ejemplo ilustrativo). pH del agua HCles necesaria. Heimke'" informa del uso satisfactorio durante varias zafras en la defeca- cci6n y la saturacisn de un cepillo de hule para la fimpieza de los electrodos de vidrio y movi- do por un motor. A principios de 1970'? fue introducido un aparato ultrasénico para la limpieza de los electrodos de pH, aparato que ha dado buenos resultados (seccién 5.14). En ocasiones, los electrodos de réferencia del tipo de calomel presentan algunas dificul- tades cuando funcionan a temperaturas mayores de 70°C, ya que a esta temperatura se pre- senta cierta descomposicién del calomel que da lugar al fenémeno de histérisis y disminucién de la posibilidad de reproducir los resultados, Los investigadores polacos afirman'? que man- teniendo el electrodo de calomel a la temperatura ambiente y conecténdolo con el electrodo de vidrio a temperatura alta y a través de un largo puente de sal se obtienen resultados més fciles de repetir. Un electrodo de referencia aleméa, el Thalamid, basado en amalgama de talio-cloruro de talio-KCI saturado parece ‘no ser afectado por las temperaturas altas. '* 24.17 pH del azicar blanco."5 Se disuelven en tres muestras de agua de pH co- nocido las muestras de azticar; a continuacidn se determina el pH de las soluciones (50 g/100 ‘g). En la figura 24.4 se grafican a manera de ejemplo seis valores, y los resultados se propor- cionan en Ia tabla 24.2. Tabla 24.2. pH del azucar, para ejemplo pH det pH de ta agua destilada Solucién de azticar 6.45 6.90 7.05 7.10 7.50 725 pH de aniicar 7.15 " Zuckerind, 10, 198 (1960). "2 Food Processing, 38(5), 52.(1974).. 'S Chem. Praemysl,-7 240 (1957). "6 Zucker, 13, 354 (1960). 'S Schneider, ICUMSA Methods, 1979, pgs. 132-133. 784 Procedimientos analiticos Tabla 24.3. pH de cinco soluciones emortiguadoras (0:95°C) 1 2 3 4 5 KE:POg 0.025M. Ca (OH), Temperatura Tetroxalato ‘Falato dcido _‘NagHPO, Borax (sawwrado a (°C) deK0.0SM de KO.0SM ——0.025M 0.01M 25°C) 0 1.67 4.01 6.98 9.46 13.43 5 1.67 4.01 6.95 9.39 13.21 10 1.67 4.00 6.92 9.33 13.00 15 1.67 4.00 6.90 9.27 12.81 20 1.68 4,00 6.88 9.22 12.63 25 1.68 4.01 6.86 9.18 12.45 30 1.69 4.01 6.85 9.14 12.30 35 1.69 4.02 6.84 9.10 124 40 1.70 4.03 6.84 9.07 11.99 45 1.70 4.04 6.83 9.04 11.84 50 Ln 4.06 6.83 9.01 11.70 35 Ln 4.07 6.84 8.99 138 60 17 4.09 6.84 8.96 nas 0 174 4.12 6.85 3.93 - 80 17 4.16 6.86 8.89 - 90 1.80 4.20 6.88 8.85 - 95 181 4.23 6.89 8.83 - 24.18 pH de los liquidos viscosos. La elevada resistencia eléctrica entre los elec- trodes cuando se determina el pH en liquidos viscosos hace que él método usual sea poco preciso. Sin embargo, la dilucién del Ifquido tiende a alterar el pH. Arkhipovich y colaboradores"® usan agua de pH conocido, la mezclan perfectamente con el Iiquido visco- 0 y determinan el pH de la mezcla. El pH real de la muestra viscosa se calcula con la'si- guiente ecuacién como el logaritmo de: (Pid) (V+ Pid) 10" donde: P = gramos del producto d= densidad V = mil de agua ) = pH del agua Zz PH de Ja mezela 24,19 Soluciones amortiguadoras esténdar para temperaturas elevadas. El PH de cinco soluciones amortiguadoras o reguladoras se dan en la tabla 24.3. Las soluciones 2, 3 y 4 son oficiales de la ICUMSA"; las soluciones 1 y 5 han sido aprobadas para su uso con reservas. - Sakhar. Prom., 1978, (4), pigs. 51-52 (via SIA 78-900). Schneides, ICUMSA Methods, 1979, pag. 135. CAPITULO 25 Color y turbiedad en los productos del azucar* Chung Chi Chou GERENTE TECNICO AMERICAN SUGAR DIVISION AMSTAR CORPORATION NUEVA YORK, NUEVA YORK El propésito fundamental de la refinacién del azticar es producir aziicar refinado y pro- ductos azucareros esencialmente libres de color, turbiedad o de ambos a partir de aziicar cru- do altamente coloreado. Puesto que la remoci6n y separacién del color del azticar crudo para fabricar el producto refinado constituyen les funciones clave de una refineria azucarera, es bien conocido el efecto que tiene el color del azticar crudo sobre el costo de la refinacién El reconocimiento de esta situaci6n ha llevado a establecer un programa de multas y premios en lo que concierne al color del azsicar crudo lavado en el U.S. Contract No. 10 del New ‘York, Coffee and Sugar Exchange (seccién 14.21). La base de este sistema ha sido descrita por Culp y Hageney.' Meads informa asimismo de un programa similar que se utiliza en la industria azucarera de Hawai.” En vista de este sistema, la medicién y control del color representa una importante funcién en los ingenios de azicar crudo. La remocidn y separaci6n de la materia colorante del azticar crudo en una refinerfa se llevan a cabo por la combinacién de uno o més de 10s siguientes procesos: afinacién; clarifica- cidn, como fosfatacién y carbonatacién; decoloracién, como a que se efectia mediante car- ‘bén animal, carbén granulado y resinas de intercambio de iones; y cristalizacién seguida por la centrifugacién. La medicién de color, turbiedad o ambas en cada una de estas etapas consti- tuye un importante auxiliar en la optimizacién del proceso y asi, en la reduccién al minimo del costo de la refinacién. El color, antes y después de cada proceso se mide rutinariamente cen todas las refinerfas azucareras a fin de controlar la eficiencia de cada operaciGn vnitaria de refinacién. I color y la turbiedad constituyen mediciones clave de la calidad del aziicar refinado y los productos azucareros, Muchos usuarios del azticar industrial, particularmente en Esta- dos Unidos, establecen especificaciones muy estrictas acerca del color, turbiedad o ambos 4 SIT. 1967, pigs. 166-173. PISSCT. 1968, pags. 325-336. TEI presente capitulo fo aponté originalmente Phillip P. Meads para la ediciGn anterior de este manual. 785 786 Procedimientos anailticos de los productos azucareros refinados. Dado que los clientes de las tiendas de comestibles y supermercados utilizan el color del azficar como una medida de la impureza, la mayoria de las refinerfas en Estados Unidos establecen también especificaciones bastante estrechas en Jo que se refiere al color de Ios productos azucareros destinados aa venta al menudeo. Resulta obvio de la discusi6n anterior que Ja medicién del color y la turbiedad en Jas operaciones de refinacién del azticar representa una de las importantes funciones de un labo- ratorio. 25.1 Naturaleza del colorante del azticar. Antes de proceder a la discusin de Jas caracterfsticas de los colorantes, resultaré provechoso adquirir un conocimiento acerca del origen del color. El espectro electromagnético consiste en radiaciones con longitudes de onda que varian de menos de un nandmetro (nm) para los rayos X, hasta més de 25 cm para Jas ondas de radio. La luz visible representa sélo una regin muy pequetia de este espectro clectromagnético y se considera por lo general que varfa de 400 nm a 800 nm. La tabla 25.1 muestra a lectura visible con el color trasnmitido a la correspondiente longitud de onda.’ La figura 25.1 indica que el ojo humano tiene su mayor sensibilidad desde la longitud de onda del verde hasta la del amarillo.* La luz “blanca” visible esté formada en realidad de muchos colores diferentes, y sélo cuando dichos colores se combinan en una relacin apro- piada es que Ja luz parece blanca. Muchos compuestos orgénicos con grupos cromofbricos, incluyendo los colorantes del aziicar, muestran una absorcién de una naturaleza caracteristica en la region visible. Esta absorcién de ciertas longitudes de onda causa un desequilibrio en las mezelas de colores, Jo que da por resultado la aparicién del color restante. Una solucién de hemoglobina tiene una apariencia roja cuando se le observa contra la luz blanca debido a que Ja hemoglobina tiene la capacidad de absorber la luz azul y la verde con mucha mayor eficiencia que la roja. Asi, el color transmitido contiene una mayor proporcién de luz roja. Esta condicién se en- tiende mejor mediante el examen de la distribucién de la mezcla de colores que se muestra en la tabla 25.1. Tabla 25.1, Relacién entre absorcién de luz y color Regién de la longitud de onda (rm) Luz transmitida <380 Ultravioleta 380-435 Violeta 435-480 Azul 480-490 ‘Azul verdoso 490-500 Verde azulado 500-560 Verde 560-580 Verde amarillento 580-595 Amarillo 595-650 Anaranjado 650-780 Roja >780 Cercana a a infrarroja 3 Instrument Method of Analysis, Van Nostrand, 1965, pig. 75. 4 Bid., pag. 47. Color y turbiedad en jos productos de! azicar 787 100 80 g Respuesta relativa 20 400 300 600 700 Longitud de onda (am) Figura 25.1. Respuesta del ojo humano al espectro luminoso visible, El color de una solucién de azticar se dice a menudo que varia desde casi incoloro, pasando por los matices mbar y pardo, hasta pardo oscuro y casi negro. Existen algunas variaciones en el matiz. Por ejemplo, se notan ocasionalmente algunos tonos blancos, rojos 0 verdes. Se debe hacer notar que esta descripcisn es meramente subjetiva, debido sencilla- mente a que el ojo humano no siempre distingue correctamente, y las propiedades de los colores cambian a menudo con le concentracién del azticar, la longitud de la trayectoria dpti- ca o ambas. La figura 25.2 muestra las caracterfsticas de absorcién de una tipicassolucién azucarada twansparente de aziicar refundido, azticar crudo lavado y licor de alimentacién de un tacho, respectivamente, como una funcién de la longitud de onda del rayo incidente. En el caso de Los licores més ligeros, como el licor de alimentacién a los tachos (licor A) y el licor del azticar lavedo, la absorci6n es poca en las porciones amarilla y roja del espectro electromag- aético. La absorcién adicional aumenta répidamente en la regi6n del violeta y del azul, Para el licor refundido més oscuro, el répido aumento tiene lugar en le regién del amarillo y el raranja (560-650 nm). Peters y Pheips hallaron que el centro 6ptico de gravedad de la curva de luminosidad correspondiente al colorante de una solucién de aziicar es de 560 nm.? Esto Uevé a la ICUMSA a recomendar inicialmente ia mediciOn del color a dicha longitud de onda.® El examen de la figura 25.2 pone de manifiesto que en el caso de licores de color claro, las lecturas en fa regi6n del violeta y el azul Proporcionardn un mayor valor de absor- cién con una mayor sensibilidad concomitante. El método 4 de ICUMSA utiliza ‘una longitud de onda de 420 nm para la medicién del color.” 5 NBS Tech. Paper 338, 1927, pig, 266. S ICUMSA. 1936, pag. 33, TICUMSA. 1966, pags. 129-130. 788 Procedimientos analiticos 100 I i Licor del aatcat lavado Transmitancia (%4) & i Medida a 50° Brix olga ge 1.0'em PHO S05 420 ‘60 720 Longitud de onda (nm) Figura 25.2, Curva de absorcién como funcién de la fongitud de onda. Se debe observar que en la medicién clésica del color utilizando la ley de Beer, ta longi- tud de onda seleccionada debe hallarse en una regién donde la absorcién sea méxima y Ja absorcién no cambie répidamente con el cambio en Ia longitud de onda. La figura 25.2 indica que la maxima absorci6n ocurre mds allé de la regién del ultravioleta. Para los fines dde una refineria de azticar, resulta apropiado utilizar una longitud de onda de 420 y 560 nm o menor de ésta. ‘Un breve andlisis de 1a bibliografia indica que los colorantes del aziicar se clasifican generalmente en dos grupos: el color que se encuentra naturalmente (los pigmentos vegeta- les, por ejemplo) y el color que se forma durante la elaboracién del azticar (el caramelo y las melanoidinas, por ejemplo). Cada tipo puede estar constituido de una mezcla de com Puestos altamente compleja. Esto se explica por el hecho de que no existe un maximo de absorcién en la regién visible. La curva de absorcién representa la suma total de los efectos 6pticos de un niimero muy grande de compuestos Un niimero apreciable de colorantes del aziicar es de naturaleza écida. Los grupos fun cionales de dichos colorantes varian en cuanto a acidez. En una solucién de bajo pH la mayor parte de Jos colorantes écidos estén en forma no ionizada. Cuando estos grupos reaccionan ‘con una base, los colorantes se ionizan, lo que origina diversos componentes anidnicos. La potencia dcida de los grupos funcionales de los diversos colorantes puede ser diferenciada y fraccionada mediante su reacci6n con bases de diferente potencia.* La naturaleza dcida del color puede explicar el efecto indicador del pH que presentan los colorantes, Los colorantes de los azticares son sensibles al pH; la absorcién aumenta conforme aumenta el pH. La figura 25,3 muestra la curva t{pica de absorcién del pH a 420 y 560 nm.” La sensibilidad al pH varfa significativamente con Ja naturaleza de los colorantes. Los colorantes de bajo peso molecular del tipo flavonoide son altamente afectados por la ioniza- ® Chou. CSSRP, 1972. ? BCRP. Rep. 43, 1959, pag. 15. q Color y turbiedad en los productos def azticar 789 30 560m $ 5 . ‘ pH 8103913 rr rr oo oe Figura 25.3. Curvas tipicas de pH-absorcién a 420 y 860 nm (my). ion del grupo dcido a causa del bajo grado de conjugacién, y por consiguiente son altamente sensibles al pH. Los colorantes producidos en la fabrica del tipo melanoide y que poseen un elevado peso molecular son menos sensibles al pH. Esto se debe a que un cambio en el estado iGnico del grupo Acido tiene poco efecto sobre los grupos cromoféricos y auxocrémi- cos altamente conjugados. La figura 25.3 pone asimismo de manifiesto un répido cambio en la absorcién dentro de la regidn neutra del pH, y por consiguiente resulta esen de manera precisa el pH de la solucién antes de proceder a la medicién del color, ajustar PRINCIPIOS DE LA MEDICION COLORIMETRICA 25.2 Leyes tundamentales de la fotometria. Transmitancia, Sea I, la representacién de la intensidad del rayo que entra en una celda para muestra; J, la intensidad del rayo que sale de la celda de la muestra Uena de agua des- tilada; 1., representa la intensidad del rayo que sale de la celda llena de la solucién coloreada de aaticar (figura 25.4): 790 Procedimientos analiticos ke alleen agua |» = | Solucién de |__ muestra Figura 25.4, Definicién de tranemitancia, Sea T,, = I,/1; la transmitancia de la misma celda o de un duplicado de la misma que contiene el agua destilada. En algunos casos, se pueden utilizar otros solventes puros. T, = Idi, es ta transmitancia de la celda que contiene la soluci6n coloreada de azicar, en- tonces T, = T/T, es la transmision de la solucién coloreada de azticar, y el porcentaje de ‘lansmitancia es igual a 100 Absorbancia. La absorbancia se define como A, = —logig T, = absorbancia de la solucién Estos conceptos son estrictamente correctos cuando ninguna energfa radiante se disper- sa desde la direccién inicial de propagacién. Atenuacién. La atenuacién se define como A, = —log T, = atenuacién de la solucién En ausencia de la dispersién de luz, la atenuaciOn A, es igual a la absorbancia 4,. En ausencia de absorcién, 1a atenuacién es una medida de la dispersién de la luz. Ley de Beers. Sea b la representacién de la longitud de la celda que contiene al medio absorbente de luz y ¢ represente la concentracién de los constituyentes absorbentes de la luz, en este caso, los colorantes del aziicar presentes en el medio. Entonces, la ley de Lambert establece que la intensidad del rayo de salida /, disminuye con el aumento de la longitud b de Ia celda, y la Jey de Beers establece que /, disminuye en una menor proporcién confor- me aumenta c, Las dos Jeyes se pueden combinar y escribir en términos de transmitancia como: log T, = -a, X be a Y én términos de la absorbancia como: 4A, = a, X be 2) donde a, se define como el indice de absorbancia de la solucién, una constante que de~ pende de la longitud de onda del rayo que entra y de le naturaleza de los componentes absor- Color y turbiedad en los productos del azucar 791 bentes de la luz cuya concentracién c se expresa en g/1. En la medicién de una solucién coloreada de aziicar, los componentes que absorben la luz constituyen una mezcla compleja de colorantes cuya concentraciGn resulta dificil de cuantificar en términos de g/1. En una primera aproximacién, se supone que sus concentraciones son proporcionales a la densidad de la soluci6n'de azticar. Por consiguiente, c representa la concentracién (en g/ml) de la solu- cidn de aaticar y se determiné por medios refractométricos y convirtié a unidades de densidad mediante las tablas normativas. El color ICUMSA es el valor del indice de absorbancia myltiplicado por 1000. Los va- lores resultantes se designan como unidades ICUMSA (U.I.) 4, x 1000 = —+ x 1000 @ be UL Es necesario hacer notar que el indice de absorbancia se debe utilizar para cualquier céleulo de la eficiencia de Ia decoloracién, asf como para la comparacién de los resultados del color. Asimismo, se debe evitar el empleo de la transmitancia 7, para el cétculo y la com- paraciGn debido a la relaci6n no lineal entre la transmitancia y la concentracién. ‘Cuando se emplea la atenuacién, el indice de atenuacién se define como a= @ 25.3 Factores que afectan la determinacién del color. Cuando un rayo lumi- noso con una intensidad J, choca contra un sistema cuya longitud de celda (longitud de la trayectoria 6ptica) es b, son varios los factores que determinan la intensidad del rayo lumino- so emergente, J, que abandona Ia celda. La figura 25.5 indica que la intensidad del rayo ‘que entra, /,, se reduce por reflexién, refraccién, dispersién a causa del particulado en so- lucién y absorcién por el colorante presente en la solucién. Indice de refraccién. Cuando un rayo entrante choca contra la superficie de vidrio de una celda vaca, se refleja aproximadamente el 5%. El grado de reflexién depende de la dife- rencia en el indice de refraccién entre el vidrio y el medio de contacto. Si la celda estd lena de agua, cuyo indice de refracci6n se acerca al del vidrio, 1a pérdida por reflexién se reduce considerablemente. Es por esta raz6n que, mientras una celda vacta transmite aproximada- mente el 82% del rayo entrante, una celda lena de agua transmite més del 90%. Debido al hecho de que el indice de refraccién cambia con el Brix de la solucién de azticar, los méto- dos ICUMSA especifican una solucién con 50% de sélidos para la medicién del color. Turbiedad. Por definicién, la determinacién del color implica medir la absorcién de Ja luz entrante mediante las sustancias (colorantes) presentes en la soluci6n. Por consiguien- te, la dispersion de la luz que entra se debe reducir al mfnimo como se indica en la figura 25.5. Para cumplir con esta condicién, la ICUMSA recomienda que la solucién de azticar de color claro se filtre a través de filtros de membrana de 0.45 ym. Las soluciones de filtrado més lento se deben filtrar utilizando el coadyuvante de la filtracién Kieselguhr (1% por soli- dos) y papel filtro. La primera porcién del filtrado se debe desechar en el caso de que esté turbia, El disefio del instrumento debe ser tal que reduzca al mfnimo la inclusién de Ja luz que se dispersa hacia adelante en la medicién de la luz transmitida. Lo anterior se logra res- tringiendo el tamafio de le apertura receptora de manera que s6lo dé cabida al rayo restringi- do, Los principios de la determinacién de la turbiedad se discutirén més adelante en este capitulo. Longitud de onida, Como se indicé en Ia figura 25.2, la absorcién cambia répidamente con la variacién en la longitud de onda. Es por consiguiente esencial que se especifique la 792 Procedimientos anaiiticos Rayo de ontrada, ty Rayo de salida, te Figura 25.6. Rayo de entrada incidiendo sobre un sistema. Jongitud de onda a la que se realiza la medicién. ICUMSA utiliza una longitud de onda de 420 nm para los aziicares blancos y los productos de color claro y una longitud de onda de 560 nm para los productos de color més oscuro. La comparacién del calor de las diversas soluciones de azsicar s6lo es vlida cuando las mediciones del color se hacen a la misma lon- zgitud de onda, Puesto que la absorcién cambia répidamente con la longitud de onda, es muy importante seleccionar un fot6metro que tenga un filtro con un ancho de banda muy estrecho, preferiblemente dentro del intervalo de + 4 nm. En el caso de un espectrofot6metro con Jongitud de onda ajustable, el ajuste debe hacerse tan cercano como sea posible a la Jongitud de onda especificada. ICUMSA recomienda en cuanto a precisiGn en la longitud de onda un ancho de banda de + 10 nm, Sin embargo, la figura 25.2 indica que una desviaci6n de 10 nm en Ia longitud de onda origina un error de +15%. pH. Como ya se hizo notar en la discusién anterior, los colorantes del aziicar son sen- sibles al pH. Por lo general, existe un répido aumento de la absorcién en la regin de pH neutro. Esto resulta particularmente cierto cuando s¢ utiliza una longitud de onda de 420 nm para las mediciones del color. Los cambios de absorcién originados por el pH son menos significativos a 560 nm. Para lz comparacién en cuanto a color de los diversos azticares y Productos azucareros, todo color se debe medir a un pH especificado; ICUMSA recomienda un pH de 7 + 0.2 para la medicién del color. La necesidad de precisién en los ajustes del pH lo ilustra el hecho de que un error de 0.1 de la unidad de pH en el ajuste del pH a 7.0 origina un error de 5% 0 més en la lectura del color. '® Concentracién, Como ya se ha discutido en una seccién anterior, se supone que la concentracién de los colorantes esté proporcionada a la densidad-de. una solucién dada de azticar cuyo color se va a medir. Por consiguiente, la medicién del color a las varias densidades del azicar ~uede ser corregida a una concentracién unitaria para fines de compa- raciGn vtilizando la ecuaci6n 3. Sin embargo, la dilucién de la solucién de azticar tiende a disminuir la exactitud de las mediciones a causa no s6lo de un cambio en el indice de refrac- cién como se deseribié anteriormente, sino también debido a la naturaleza de los colorantes a través de un desplazamiento en el equilibrio de los colorantes aniGnicos. Es por esta razén que el color se debe medir siempre que sea posible en una solucién a 50° Brix, y en el caso ‘© SIT, 1962, pég. 46. Color y turbiedad en fos productos del azuicar 793 de soluciones de color mds oscuro, a un Brix tan elevado como sea practicable, como especi- fica la ICUMSA. Longitud de la celda. La absorcién varfa asimismo directamente con la longitud de la celda de la muestra como lo indica la ley de Beers. Desde el punto de vista tesrico, es posible medir el color utilizando celdas que varien de 1 a 10 cm y cortegit los resultados a la longitud unitaria de la celda mediante la ecuaci6n 3. No obstante, la luz desviada que entra al compar- timiento del detector del instrumento constituye una fuente potencial de error y éste aumen- tard conforme disminuya la longitud de la celda, Por consiguiente, resulta aconsejable utilizar una celda de mayor longitud siempre que sea apropiado. Intervalo de transmitancia. En cualquier medicién fisica en la que se utilicen instru- mentos, estén implicados dos tipos de error, a saber, sisteméticos y aleatorios. Un error sis- temético por lo general es originado por las limitaciones del instrumento y depende del pardmetro que se mide. Los errores aleatorios y los errores debidos a la casualidad tienen lugar en el andlisis a causa de errores en las pesadas, las lecturas de la escala, etc. La magnitud del primer tipo de error depende de un modo sorprendente de la transmi- tancia de la muestra que se analiza y, por lo tanto, es afectada por la longitud de la celda utilizada y el factor de diluei6n. En a figura 25.6 se muestra el error sistemético de instru- mentacién como una funcién del 1% de transmitancia, Asimismo, la figura indica que para obtener los mejores resultados la lectura debe encontrarse entre el 10 y el 80%. Las soluciones azucaradas més oscuras se diluyen, se elige una longitud de celda, o bien ambes cosas, de manera que las lecturas no caigan fuera de este intervalo éptimo. El color del licor ligero de refineria y el del jarabe se deben determinar a una densidad de sdlidos del 50%. El azticar blanco y el azsicar crudo lavado se disuelven en agua hasta una concentracién del 50%, y se mide el color en una celda que tenga la longitud apropiada para obtener una lectura en el intervalo de transmitancia del 20 al 80%. En el caso de una solucién ligeramente colorea- da, resulta conveniente una fongitud de celda de 10 em. Para las soluciones oscuras se ‘emplean celdas més cortas. Todas las lecturas de color se corrigen a una longitud unitaria de la celda y a una concentracién unitaria utilizando la ecuacién 3: 20] Error (96) 0 20 40 60 80 100 Transmitancia (96) Figura 25.6, Error sistemético instrumental. Procedimientes analiticos Norma de calibracién, —Asimismo es importante que sean corrctas las lecturas de ste smisiOn Pl National Burean of Standards ha preparedo las normnas de ransmision, SRM 930 SRM 931, para verificar las lecturas en Ja escala de transmisim: Ja SRM 930b consiste xn un juego de tres filros de vidrio coloreado cuya transmisién est certificade por éicha Gficina: el segundo grupo, SRM 931 es un juego de Iiquidos de transmisién certificads evan Sovse le coloce en la cubeta usual de muestras. La Chemetric Corporation de San Mateo, California, tiene a la venta un juego de patrones de vidrio para transmisiOn. El equipo de ‘esta compafifa contiene también un filtro fabricado con un cristal de éxido de holmio para sorificar la Longitud de onda, as como un medio para comprobar el paso de banda y Ia vz desviada. Compensaci6n de ta rurbiedad."" Algunos investigadores han propuesto procedimientos afin de corregir las lecturas de color en cuanto a turbiedad de la selucién de azicar, 10 que a vitavia la filtraciGn. Estos procedimientos implican efectuar lectures a dos longitudes de on- da dentro del espectro visible. Una lectura en ia regién del rojo representa predominante- sents turbiedad, mientras que una lectira en el azul o el violeta representa tanto el color sea fa turbjedad, Con el fin de permitir la correccidn de le segunda lectura y obtener asf un valor del color independiente de 1a turbiedad, se ha desarrollado una relacién. Gillett, Meads y Holven, utlizando bentonita como representante de la turbiedad del azscar, encom traron wn factor de correcci6n de 2.0 para aplicarse a la Jectura del rojo (720 nm) antes de la susbstracci6n a partir de Ja Jectura del azul (420 nm). Este valor he sido puesto en duda por otros investigadores, por ejemplo, Vane. No obstante, Gillet y Health utilizaron et face tor 2.0 para desarollar su método de color de referencia, que se eonviti en los métodios 1Q y 1B de ICUMSA. ICUMSA ha abandonado ahora dichos métodos, pero todavia se templean en Estados Unidos como los métodos normales de la National Soft Drink “Associa tion (Associacién Nacional de fabricantes de bebidas gaseosas), El método para la determi: nacién del color en BCR se explica en una secci6n posterior 26.4 Determinacion del color en las soluciones de azticar. Enun principio, le determieaciGn del color se efectuaba visualmente por comparacidn con patrones preparados de colon. Betas determinaciones dejeban mucho que desear a causa de 1a poca uniformidad Ge los patrones, los efectos de las variaciones en el tono y la turbiedad y Ja subjetvidad de ta prueba, Por consiguiente, tan pronto como se empezé a disponer de instrumentos fotoeléc- tricos, los métodos visuales se discontinuaron gradualmente. “Métodos visuales. En los primeros métodos visuales, la muestra a analizar so com- paraba con una serie de soluciones patrén gue mostraban una erecientecantidad de color. Las muestras y Jos patrones se observaban a través de recipientes de vidrio idénticas. Los patrones consistian generalmente en patrones secundarios que habian sido calibrados ae rminos de un cristal particular de color pardo o bien de una solucién especificada de ales minerales apropiadas. Un ejemplo de mucha utilizacién es la escala de color de Horne Gue empiea soluciones de geramelo como patrones de rutina, Estos patrones se calibra por comparacién con un cristal de color pardo. Los resultados dependen en gran Parte del observador. Tnsrumentos para la medicién del color. Los instrumentos disefiados para medi Ia absoreidn por las sustancias de la intensidad de la Iuz en las regiones ultraviolets y visible del espectto huminoso se clasifican como fotémetros, espectrémetros, olorimetros ¥ ¢spe% thofetimetros, En general, un fot6metro mide la intensidad relativa de la luz o alguna fon 1 ICUMSA. 1966. pag. 129. “Color y turbiedad en los productos del azuicar 795 ‘in de dicha magnitud. Un espectrémetro mide la intensidad relativa de la luz a una k de onda seleccionada dentro de los limites del espectro. Un espectrofotémetro. cine ‘trémetro con un equipo asociado que proporciona la relacién de intensidad de on neil tno una funciGn de la longitad de onda de los especttos. Un fotémetvolespectrémetro conta usualmente de una fuente de luz, algtin tipo de filtro para seleccionar una banda cal longi tud de onda de la fuente luminosa, un sistema 6ptico para producir un rayo isc ate filtrada que pase a través de una celda para la muestra, un detector para faluzde aia cia y algtin tipo de sistema de lectura y registro, eee Tate & Lyle han disefiado un fotémetro al que han designado con el nombre de Tel ver (Figura 257)" El dspositivo utiliza fitos de interferencia de banda estecha para que proporcione mediciones a 420 nm. El instrumento esté disefiado para acomodar recipients para caren Re 7 2 7 63 om de longing (0.2 26.4 pulg). El British National Committee ‘ 8 as comparativas sobre azicares granulados utilizando varios de estos instrumentos. Encontraron un acuerdo significativamer ee te mejor que el que some a prghe similar utilizando el espectrofot6metro Beckman DU, que se men- _Actualmente se hace hincapié en el uso de los espectro i suninseren fa conn ue de ban steel lrg de ns expen rns cercano al ultrvioteta. Un espectrémetro que se ha utilizado ampliamente en la industria and carera es el instrumento Beckman DU. Sin embargo, Meads descubrié que el uso Se este equipo no garantizaba los resultados de las pruebas. '* Se ignora qué cantidad de la pat ‘bi. Tidad hallada es atribuible a especificaciones no adecuadas del procedimiento y cuai i ia imprecisin del instrumento, Al presente se dispone de varios forsmetros, tales comoel Spee. Figura 25.7. Talameter 12 SET. 1972, pfgs. 111-123 ICUMSA. 1974, pags. 293-297. 4 ICUMSA. 1970, pégs. 244-251 Procedimientos analiticos 796 Color y turbiedad en los productos del azticar ii ‘coda por muse 7 a "0 mm sé Figura 25.8, Spectronic 710, Bausch & Lomb. i } tronic 100 y el Spectronic 710 (figura 25.8) de Bausch & Lomb, y la serie de espectro- fot6metros de doble rayo de Hitachi-Perkin Elmer. Un modelo més detallado (figura 29.9) ‘al espectrofot6metro Lambda 3 con doble rayo UV-Visible de Perkin Elmer es un ins- trumento versétil de uso general utlizable en una amplia gama de aplicaciones. El diagrama del sistema éptico se presenta en la figura 29.10. Las funciones de control, tales como el manejo de la longitud de onda, los cambios de filtro y de fuente, e} control del regis- tro y el mejoramiento de los ajustes manuales de la longitud de onda se llevan a cabo por medio de una microcomputadora, En cuanto a st resistencia para el uso en el trabajo ru- tinario de un Taboratorio-de control de calidad en una refineria de aziicar, queda todavia por estudiarse. Por lo general los colores de un espectrofotSmetro se indican como —log tay. Para los colores claros, este resultado se multiplica por 1000 para evitar las cifras decimales. Carpen- = Explode tnt (ei on) Figura 25.9, Espectrofot6metro Lambda 3, Perkin-Elmer. 797 Figura 25.10. Espectrofotometro Hitachi-Perkin Elmer tlh 508 Procedimientos anaiiticos ter ha demostrado la relacién entre los valores de —logt a diversas longitudes de onda y las ‘unidades de color utilizadas en algunos de los métodos visuales. '* 25.5 Método ICUMSA para la medicién del color.'® Instrumentos \ Espectroforémeiro. Para las mediciones de rutina no es necesario emplear un espectro- fotémetro; resulta adecuado un fotémetro equipado con un filtro de banda estrecha (£10 nm). E! disefio del instramento debe ser tal que elimine tanto como sea posible la inclusién de la luz, dispersada hacia adelante en la mediciGn de la luz transmitida. Esto se obtiene mediante la restriccién de la abertura receptora de manera que slo dé cabida al rayo res- tringido. Celdas. Para las mediciones del aziicar blanco, se recomienda una longitud de celda de 10 cm. Asimismo, es posible utilizar una segunda celda o de referencia, siempre y cuando uta prueba con agua destilada haya demostrado que las dos celdas son idénticas dentro de un margen de 0 a 2% (cuando el instrumento indique 100% de transmitancia en una celda, Ia otra debe dar una lectura entre 99.8 y 100.2%). Del mismo modo, se requieren filtros de membrana con sus portafiltros; los filtros de- ben tener un didmetro de 50 mm y un tamafio de poro de 0.45 wm (método de intrusién de mercurio). Reactivo Kieselguhr, grado analitico. Procedimiento Preparacién dela muestra. Se disuelve el aziicar que se va a analizar en agua destilada sin calentar. Se utilizan las siguientes concentraciones: Anticares blancos ‘Aniicares de color més oscuro 50 g/100 g ‘Tan alta como sea factible, consistente con velocidades de fil- tracién y profundidad de las celdas razonables. Licores, jarabes y jugos _Diluidos hasta el 50% de s6lidos o la densidad original, a me- nos que se requiera diluir para obtener velocidades de filtra- cién © profundidad de las celdas razonables. La solucién se filtra al vacio; la solucién de azsicar blanco y los licores de colores claros se filtran a través de un filtro de membrana con un tamafio de poro de 0.45 um. Las soluciones de filtracién més lenta se filtran a través de papel filtro con kieselguhr (1% con respecto 2 los sélidos). Se desecha la primera parte del filtrado en el caso de que esté turbia, El pH de las soluciones oscuras se ajusta a 7.0 + 0.2 utilizando Acido clorhidrico Ailuido 0 hidréxido de sodio, El pH de las soluciones de azdcar blanco no se ajusta. El aire 'S Cane Sugar Handbook, 9a. ed., 1963, pag. 511 6 Schneider. ICUMSA Methods, 1979. Color y turbiedad en los productos del azticar 799 atrapado se remueve por medio de vacio o en un baiio ultrasSnico, teniendo cuidado de que sea minima la evaporacién. La densidad de la solucién se comprueba después de la desaeracién. Como estandar de referencia se utiliza agua destilada filtrada a través de un filtro de membrana. Medicién del color. Se enjuaga tres veces la celda de medici6n con la solucién de azi- car y luego se llena, Se determina la absorbancia de la soluci6n 2 420 nm (a 560 nm si se iza el método 2) utilizando agua destilada filtrada como patrén de referencia para color cero. Se elige la longitud de la celda de tal manera que la lectura del instrumento se encuentre entre 20 y 80% de transmitancia, excepto en el caso de las soluciones de azicar blanco, en cuyo caso la Jongitud de la celda debe ser la mayor posible. Resultado. El indice de absorbancia, a,, de la solucidn se calcula como sigue: donde 7, = transmitancia A, = absorbancia b= longitud de la cetda (cm) © = concentracién de sdlidos totales (g/m) determinada por refractémetro y calculada a partir de la densidad. Este valor (a,) multiplicado por 1000 se indica como unidades ICUMSA (U.L,) donde x = longitud de onda utilizada (en nm), 25.6 Método de los embotelladores de bebidas gaseosas para la determi- nacién del color."” Prepare una solucién al 50 + 0.2% de s6lidos del azticar el licor que se va a analizar, Elimine mediante vacfo el aire atrapado, Coloque la solucién en una celda de 10 em. |. Determine la atenuacién 4, (0 ~log 7,) de la soluci6n 2 420 y 720 nm en un espec- trofot6metro utilizando agua destilada como patrén de referencia para cero color. 5. Caleule la Base de referencia del color (BRC) (RBU por sus siglas en inglés) como sigue: aener (Ads20 — 24)n0 be BRC = 1000 donde 6 =longitud de celda (cm) ¢ = concentracién (g/ml) A, = atenuacién = ~ log 7, Esto se reduce a: BRC = 163 [(4)20 ~ 2(4)n20] para una solucién de un 50% de sélidos y una longitud de celda de 10 em. 7 National Soft Drink Association, Junio 1975. 800 Procedimisntos anaiiticos 25.7 Especificacién del producto. Las especificaciones del color para los productos de anicar destinados a la industria de bebidas gaseosas en Estados Unidos se expresan por Jo comin en terminos de BCR con Ifmites que varian de 25 a 40 BRC. La Comisién para el Codex Alimentarius de a Organizacién de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n y la Organizacién Mundial de la Salud ha recomendado normas internacionales para el azicer blanco y el azicar suave. La especificacién para el anicar blanco cortiente establece no més de 60 unidades ICUMSA. La especificacién del color para el aziicar blanco de plantacin o de fabricacién directa consiste en no més de 150 unidades ICUMSA. Para el aziicar blanco blando, el color no debe exceder de 60 unidades ICUMSA. 25.8 Medicién de la turbiedad. Cuando Jas sustancias en una solucién estén presentes en una concentracién suficiente para absorber el rayo entrante, la concentracién de las sustancias se mide en términos del indice de soluciéa como se describié en sec ciones anteriores. Cuando la concentracién es tan baja que en esencia pasa toda la luz, Ia medicién esté sujeta a severos errores. Es en esta zona donde la medicién de Ja turbiedad resulta valiosa. La turbiedad se mide generalmente en términos de la relacién de intensidad de la luz dispersa, el efecto de Tyndall, con la de la tuz incidente o transmitida. La turbiedad se deter- mina midiendo la luz dispersa a un dngulo recto con el rayo incidente por medio de instru- mentos como el Nefocolorimetro Coleman Modelo 9, o a otros 4ngulos tales como la posicién hacia adelante utilizan Jo instrumentos como el turbidimetro de laboratorio Monitek Modelo 151. Como una primera aproximacién, la turbiedad es proporcional a la concentracién y el tamafio del microparticulado suspendido en la solucién muestra. Cuando la longitud de onda de la luz incidente es grande comparada con las particulas, la ley de Rayleigh establece que la relacién de Tyndalll es proporcional al cubo del tamafo de la particula ¢ inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda, Por Jo tanto, la fraccién dispersa de la Juz aumenta répidamente con Ja longitud de onda mis corta. Si la luz incidente sobre las pequefias particulas de una solucién es “‘blanca’”, con un intervalo de longitud de onda de 400 2 700 nm, la longitud de onda mds corta (la azul) es Ja que més se refleja y la luz dispersa se muestra azul. Por otra parte, la longitud de onda més larga (la roja) es la que menos se dispersa y permanece en su mayorfa en la luz transmitida. Esto explica el color azul del cielo y el color rojo de Ja puesta del sol. Los instrumentos que miden directamente las intensidades de Tyndall se ilaman tindali- metros y nefelmetros cuando dichas intensidades se comparan con un patrén de concentra- ciones conocidas en una escala arbitraria. Para el sistema Coleman Niphelos, como se incorpora al Nefo-Colorimeter Modelo 9, Ja regién entre 1a absoluta claridad y la zona de turbiedad visible (oscurecimiento) abarca una escal lineal de 100 unidades. Cinco patrones Nephelos permanentes certificados por Coleman se ajustan para cubrir este espacio en cinco etapas con venientes, Este sistema proporciona un medio de expresar Ja aparicién del oscurecimiento en términos de un sistema numérico lineal que es totalmente reproducido. En la seccién 28.20 se describe un nefelémetro para jugo. La industria de los licores tiene estrictas especificaciones sobre la turbiedad en los pro- ductos de azticar. Dependiendo de las necesidades del mercado, las especificaciones varfan desde un maximo de 3 con respecto a una unidad Jackson si se utiliza un turbidimetro Moni- tek a un maximo de 8 nefelos utilizando un nefelémetro, Color y turbieded ‘en fos productos del azdcar 801 En trabajos de rutina, Miyaguch y colaboradores'* utilizan el método ICUMSA (1970) en.el que la absorbancia se mide a 420 nm, lo cual resulta adecuado para el aziicar blanca y los productos de color claro, Filtrando al vacfo la solucién de muestra a través de un filtro de membrana de 0.45 um, antes de la lectura de absorbancia, se elimina el efecto de absor- cién de la luz en dispersi6n por las particulas que contribuyen a la turbiedad. Por consiguien- te, la diferencia entre las lecturas de absorbancia antes y después de la filtracién deben correlacionarse con la turbiedad de la solucién de prueba. Los resultados obtenidos de la ferencia de las lecturas de absorbancia se encontraban en razonable acuerdo con los resulta- dos de la medicién de la turbiedad por nefelometria. 25.9 Reflectancia. Las primeras determinaciones se efectuaban por medio de com- paraciones visuales con patrones de azifcares sOlidos cuyos colores reflejados se suponian por lo general eran idénticos a sus colores patrén. Sin embargo, los resultados de las inspec- cones visuales dependen en gran medida del observador, su interpretacién de las variaciones en el tono, tamajfio de los cristales y otras variables. Esto ha conducido a muchos esfuerzos tendientes a normalizar las condiciones de observaci6n, es decir, la temperatura Gptiva de la fuente luminosa, el dngulo de visin, el color del fondo del gabinete de inspeccién, el color del recipiente para la muestra y los patrones, el tamafio del grado del patrén, ete ICUMSA ha conservado"” sobre una base tentativa, el método de reflectancia a fin de cacacterizar la apariencia visual de! aziicar blanco sélido. Este sistema se utiliza al presente en la Comunidad Econémica Europea. Los colores se determinan por comparaciones visua- les con patrones preparados y distribuidos por el Institut fir Landwirtschaftliche Technolo- gie and Zuckerindustrie (Instituto de Tecnologfa Agricola e Industria Azucarera), Langer Kamp 5, D-3300 Braunschweig, Alemania.*"*" Los patrones se preparan afiadiendo cantidades con- troladas de una mezcla de tres pigmentos: 40 partes de ocre francés (amarillo); 1 parte de cre 8113 (pardo rojizo); y 6 partes de tierra de Chipre (pardo oscuro). Se han desarrollado instrumentos para medir fotoeléctricamente el color reflejado, pero sin buenos resultados. Un dispositivo temprano de esta clase se desarrollé para los azicares suaves por Gillett y Holven,” La reflectancia de la muestra de azticar se comparaba con la de un azulejo vidriado que se habia normalizado comparéndolo con 6xido de magnesio en polvo. De este modo, se obtenfan colores reflejados en términos de reflectancia 0 absorcién absolutas. El color reflejado del azticar blanco granulado ha demostrado ser més dificil de medir. Las diferencias en la reflectancia son pequeiies, y ésta varia considerablemente con el tamafio de la particula, el lustre ¥ la humedad. No obstante, Kamoda y Yamane informan de los bue- nos resultados obtenidos al aplicar la reflectancia a los azticares blancos; en este caso se hi- cieron mediciones a dos longitudes de onda, 450 y 360 nm.” Se afirma que su ‘valor de blancura’” no resulta afectado por el tamafo del grano. Oikawa y Katto informan de un simi- "8 ISRT. 1982, 30, pigs. 18-25. 'S ICUMSA. 1982 (ISJ, 1982, pag. 360) 2 ICUMSA. 1970, pigs. 265-286. 2) ICUMSA. 1974, pags. 304-326. % Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pig. 129. 2 Ind. Eng. Chem., 38, 210-214 (1943) % Proc, Res. Japan Sugar Ref. Technol., 1955, pég. 9. Procedimientos anailticos lar ‘valor de reflectancia del color” que se correlaciona con el color de Ja soluci6n.”* Hib- bet y Emmerich han publicado una relacién del uso de varios instrimentos para medir la reflectancia.™” Las lecturas de los varios instrumentos @ longitudes de onda particulares va- riaron ampliamente. Sin embargo, las relaciones entre las lecturas a 426 y 620 nm presenta ron un buen acuerdo. Estas razones mostraron una estrecha relacién con las observaciones visuales. Los instrumentos empleados en los cuatro laboratorios colaboradores fueron de fa~ bricaci6n europea. El instrumento Agtron de reflectancia resulta prometedor en la medicién de la reflectancia de los azticares; el aparato es fabricado por Magnuson Engineers, de San José, California. , 'En China, el Instituto de Investigacién del Aziicar de Catia ha desarrollado un colorime- tro de reflectancia para medir Ia blancura de] azticar blanco de plantacién durante el control de la clasificaci6n del azxicar doméstico (figura 25.11). El colorimetro digital Sucroflex de reflectancia (figura 25.12) es un fotsmetro fotoelée- trico de esfera pata medir la relacién de reflectancia entre el azul (426 nm) y el rojo (620 nm) del cristal dé azdcar, que integra ademés una computadora analdgica para Ja conversion de los datos a Unidades tipo de color ICUMSA (UTC). Se utilizan los Patrones tipo de color Oy 6. E10 corresponde a un nivel de azticar de menor coloracién (méxima blancura), y el 6 indica un aziicar blanco de bajo grado altamente coloreado (artificialmente).. En la sesi6n de ICUMSA de 1982 se hicieron recomendaciones para la realizacién de studios continuos sobre la influencia del tamafi, lustre y estructura superficial en la clasifi- cacién visual y la reflectancia del aziicar blanco; sobre Ja aplicaciGn de las técnicas visuales y de reflectancia al azvicar moreno; asi como sobre la medicién de la transluminiscencia en relacién con el azucar blanco. 25.10 Transluminiscencia. En 1971, al tratar de encontrar un método que corre lacionara el color del s6lido y el color de ta solucién del azticar blanco, Chen’® hall6 que Color y turbiedad en los productos del azticar 803 5 "0" ve [1234 Figura 26.11, Medidor de biancura Whiteness W-!I 25 JJ, 1959, pags. 281-282 (resumen). % SIT, 1975, pags. 46-56. Figura 25.12. Colorir i i Faun 28 lorimetro digtal de cetlectancia SUCROFLEX. (Cortesia del Dr. Wellgang Procedimientos analiticos (720 nm) Rolacién do 1 satiga 2420.0) Softal eléctrica igual a ta radiacién del canal Z a 420 nm Divisor electrnico IZ Fotosensor Filo Sptico del canal a 420 nm arco éptico Mi [a Entrada, Divieor dol rayo a 60" 5 ro éptico, del canal ¥ a 720 nm 8 8 2 Protector de la luz (paraluz) i & ‘Sohal elféctrica igual a la radiacion, columna éptica 3 & Radiacién tanshuminiscente procedente del producto de Espaciadores de acero inoxidabie Ventana de abeite Columna de azica Figura 25.13. Monitor por transiuminiscencia del color de fos sblidos (Patente U.S. 3 385 434, Mayo 28). oF ash rr Fuente luminosa Fuente turinosa Trampa de luz negra Color y turbiedad en los productos del aziicar 805 no existfa correlacién alguna entre Ja llamada blancura del azticar sélido y el valor del color del azticar determinado con la solucién de azticar. Es evidente que el vidrio lustroso es trans- parente, pero el vidrio mate ¢s blanco, y lo que es preciso comparar es la transparencia de la solucién de azticar con la transparencia del aziicar sélido. Esto lo llev6 a aplicar al azicar s6lido el lamado principio de transluminiscencia, inventado por Nelson (figura 25.13). Se cencontré una buena correlacién entre la transparencia (por BRC) de la solucién y ta translu- miniscencia (por el {ndice de color 7) del sélido. Se colocan las dos fuentes luminosas a Angulos de 45° con respecto a la superficie del azticar de manera que la luz reflejada se atra- pe, y sdlo para Ja radiacién transluminiscente a través del azticar sdlido. La luz se divide entonces en dos canales destinados 2 los fotosensores con filtros de 420 (Z) y 720 (¥). Final- mente, el divisor electrénico produce la relacién Z/Y como unidades de color de translumi- niscencia (7) indice. Hasta ahora, éste es el nico método que muestra une buena correlacién. entre el color de! sélido y el color de la solucién de aziicar blanco.’ El mismo principio se puede aplicar al control del proceso, como por ejemplo la combinacidn de diferentes templas en ebullicién. 25.11 Fluorescencia. Se conoce como fluorescencia la absorcién de luz a una longitud de onda y la emisién de luz a una mayor longitud de onda por el material iluminado. ‘Los investigadores han determinado recientemente que las mediciones de fluorescencia resultan muy titiles en el estudio de los colorantes. Wall y Carpenter opinan que dichas medi- ciones podrian suministrar més informacién acerca de las impurezas en los aaticares que las. mediciones del color.”” Sin embargo, las mediciones fluorescentes son més complicadas y no se han utilizado todavia en el control de nuting. Charles ha sugerido medios para emplear dichas mediciones a fin de suministrar informacién acerca del proceso de refinacién.** La sacarosa, los azticares reductores y el agua no son fluorescentes. Sin embargo, todos Jos azticares comerciales presentan alguna fluorescencia, misma que debe provenir de !as im- purezas de los azicares. Una impureza particular puede ser definida por la longitud de onda excitadora y la maxima longitud de onda de la luz Auorescente. La cantidad de impurezas es proporcional a la cantidad de fluorescencia. En el caso de las trazas de impurezas, lis deter- minaciones fluorescentes son més sensibles que las determinaciones del color. Sin embargo, se requieren estudios mds amplios antes de que se pueda adelantar el uso rutinario de las mediciones fluorescentes. Un instrumento apropiado para los estudios de fluorescencia deberd contar con una fuente excitadora que pueda hacerse variar a través de las regiones visible y ultravioleta del espec- tro, Debe asimismo ser capaz de detectar 12 luz fluorescente emitida a lo largo de toda la regiGn visible. Un ejemplo de dicho instrumento lo constituye el Espectrofotofluorémetro Aminco-Bowman fabricado por la American Instrument Company. Para Ja deteccién de im- purezas especificas, resulta satisfactorio un instrumento con capacidades excitadoras y detec- toras més limitadas. Esta es un drea en espera de desarroilarse. 27 CSRRP. 1970, pégs. 157-158. 8 CSRRP. 1974, pags. 93-105. CAPITULO 26 Muestreo y promedios 26.1 Principios basicos. Uno de los problemas més dificiles con que se enfrenta el quimico en 1a industria de la cafia, de azicar es el de obtener muestras representativas de cafia, bagazo, jugos y diversos productos de las diferentes etapas de la fabricacién. Si una muestra no representa con exactitud 1a composicién promedio del material, el trabajo analitico valdré poco 0 nada. El andlisis no es mejor que la muestra. Sobre este punto nunca se hard demasiado hincapié y el quimico responsable debe estudiar y verificar los métodos de muestreo con el mismo cuidado que se aplica a los procedimientos analiticos. Si el material que se va a analizar es totalmente homogéneo, no habré problemas con el muestreo puesto que por definicién cualquier parte pequefia es semejante al todo. En la préctica, un tanque bien mezclado de un liquido de baja viscosidad esté bastante cerca de considerarse homogéneo. Mientras el material que se va a muestrear sea menos homogéneo, menos mezclado y més viscoso 0 mas particulado, mAs dificil se hard el problema del mues- treo, Una carga de cafia presenta uno de los peores problemas de muestreo. EI primer principio del muestreo establece que para que una muestra sea representati- va, cada parte det lote original debe haber tenido la misma oportunidad de ser escogida para la muestra. Al muestrear un lote definido de material como una pila, un tanque, a carga de un camin o un barco, o un campo, este principio requiere que se tomen las muestras de todas las partes del lote, lo que no siempre es fécil de evar a cabo. Cuando se muestrea una corriente en un proceso que fluye en forma continua, la muestra representa un cierto periodo o una cantidad de producto. Si se muestra a partir de una corriente es mejor tomar toda la corriente una parte del tiempo, en vez de parte de la corriente todo el tiempo, Cuando es necesario tomar una pequeiia corriente lateral, es esencial mezclar completamente sélo corriente arriba del punto de muestreo a fin de evitar algtin tipo de segregacién a través de la seccién transversal del fujo, de aqui el sesgo en la pequefia corriente lateral que constituye Ja muestra. Esta recomendaciéa se aplica especialmente a los s6lidos, como el aziicar sobre una banda transportadora, pero constituye asimismo un factor en los Ifquidos y aun en los. gases como los de lz combustién. 808 . te Procedimientos analiticos El segundo principio del muestreo establece que: Ja muestra debe ser del tamaito sufi- ciente para que la inclusién u omision del fragmento individual de impureza mds grande no dafecie los resultados analiticos dentro de los limites de precisién deseados. El tamaio de Ja muestra depende del uso al que se le va a destinar. Asf, cuando se muestrea algo que por naturaleza se presenta en grandes trozos, como los tallos de cafia en el campo, 0 la carga de un camién, se necesita una muestra de gran tamafio. En el otro extremo, al muestrear aztcar refinado en polvo, sélo se requieren algunos gramos. ‘Al mismo tiempo, no se debe olvidar el objeto de la muestra. Muchas veces no es posible que una sola muestra sirva para todos los propésites. Al tomar muesiras para determinar hhumedad, es esencial tomar las muestras répidamente y manejarlas de tal manera que se evite la pérdida o ganancia de humedad. Por otra parte, bien puede ser necesario analizar el mismo material para determinar un contaminante secundario importante acerca dei que se debe in- formar sobre una base seca y existen especificaciones muy estrictas. En este caso, es posible cemplear un procedimiento més completo ya que la pérdida o aumento de humedad ya no cons- tituiria un factor. Cuando se. requiera una respuesta altamente precisa, como la Pol del azsicar crudo, resulta esencial una muestra mayor y tomada con més cuidado. Cuando se desea una aproxi- macién preliminar, 0 verificar si se ha excedido el limite, como por ejemplo e! color o la ceniza en una corriente intermedia del proceso, resulta suficiente una pequefia muestra tomada con la mano. El problema de determinar el promedio de las muestras debe considerarse en relacién con el objetivo fundamental de la prueba. Si en realidad s6lo se requiere un valor promedio curante un cierto tiempo o rendimiento, es mejor mezclar las muestras en una sola muestra ‘compuesta y efectuar un solo andlisis. En el otro extremo , si se trata de un andlisis para de- terminar si se cumplen las especificaciones, se deben tomar las muestras con frecuencia y realizar varios andlisis, a fin de asegurarse de que ninguna esté fuera de las especificacio- nes. En el tltimo caso dichas muestras se deben analizar en forma continua. De igual importancia para la toma precisa de Jas muestras es la apropiada conservacién de las muestras. Los productos de la fébrica azucarera, en particular Jos jugos y otras sohi- clones diluidas, estin expuestos a la répida deterioracién en los tr6picos. Este asunto se dis- cute extensamente en las secciones 26.12 y siguientes, pero se vuelve a subrayar aquf como tun principio general. Resulta asimismo esencial la limpieza de los dispositivos de muestreo, recipientes y todos los utensilios empleados en los procedimientos de muestreo; de igual modo, se deben esterilizar antes de utilizarlos. 26.2 Muestro de lacafia. La dificuliad en la toma de muestras de la cafa es causa- da por las grandes variaciones en las cafias procedentes del mismo pie, por dejar a un lado las provenientes de varios sitios de un campo pequefio inclusive. La aplicaci6n del segun- do principio de muestreo a semejante mezcla tan variable requiere una muestra muy grande, incluso exige muestrear la parte superior, la media y la inferior de cada tallo. Es extremada- mente dificil obtener una muestra de cafia de azticar de tamafio moderado que sea Jo bastante representativa de la cafia de un campo 0 un embarque. La mecanizacién en la recoleccién e la cafia complica todavia més las operaciones de muestreo y la exactitud. ‘Cuando se muestrea cafia cortada dejada en el campo, se deben escoger unos pocos tallos de cada segunda o tercera hilera y cruzar el campo una o més veces segiin al tamafio del area, Después de mezclar Jas cafias, la muestra grande se debe reducir mediante sub- ‘muestreo,a una de tamaiio conveniente para el laboratorio. Todavia mis dificil resulta tomar muestras de la cafia en pie, ya que un campo tropical «es casi impenetrable. Se deben obtener algunos macollos enteros de diversas partes del cam- ‘Muestreo y promedios ‘po, excepto de las proximidades de zanjas y elevaciones, y dichas caiias se deben reducir ‘un ntimero conveniente, después de haberlas mezclado completamente. Otro método de muestrear la cafia entera consiste en esperar su llegada @ la fébrica, luego __moler varias cargas por separado de la otra caia y anelizar el jugo. . La toma de muestras de la cafia es esencial para determinar los planes de pago de la cafia (capitulo 39). EI método australiano de tomar muestras de astillas de la caia en la des- menuzadora se menciona en la seccién 39.5, Para determinar fibra solamente,’ en Hawai se toman muestras de la “‘cafia neta”, los tallos limpios de la cafia desde el pie hasta el punto = en que se inician las puntas. Debido a la dificultad de muestrear cafia cosechada mecénica- mente a partir del cargador, la pila de almacenamiento o el camién, en Hawai se recomienda tomar muestras solamente de la eafia del campo (y no de la que se trac a la fébrica) a fin __ de estimar el posible rendimiento de azicar. La industria azucarera de Australia insiste en E que la toma de muestras se realiza mejor en el campo. En Luisiana y Florida se muestrea __lacaiia para fines de pago. Una complicacién asociada con los métodos modernos de recolec- ci6n de la cafia implica la determinacién del porcentaje de basura en la caiia apropiada para a molienda,” eo 26.3 Procedimientos para la toma de muestras por perforacién del interior de una masa de cajia de azticar. EI muestreo de la cafla mediante Ia obtencién por perforacién de muestras del interior de una masa de cafia de azicar ha sido desarrolledo independientemente en Hawai y Luisiana.*# Existen dos tipos de m4quinas sacamuestras dise- fiadas por la HSPA Experimental Station. Un tipo consiste en un tubo rotatorio de 10 pulg (25 em) de diémetro que perfora horizontalmente a través de la carga del camién.cargado al azar. Los micleos 0 muestras promedian 30 Ib (14 kg), equivalente aproximadamente a un 0.08% del peso total de 20 toneladas por camién. El otro tipo tiene un tubo sacanticleos de 8 pulg (20 cm) de diémetro que est4 montado sobre un eje para entrar a un éngulo de 50° a través de la parte superior de la carga En Guadalupe se utiliza una modificacién del sacantclens tipo horizontal empleado en Hawai® que gira a 550 rpm y penetra a una profundided de 1.2 m (¢ pies) en la carga de cafia para extraer una muestra de 5 a 10 kg (11 2 22 Ib). Se cuenta con dos muestreadores instalados a cada lado para muestrear dos cargas al mismo tiempo. En Luisiana® el mues- treador es un J & L, Modelo X-2 (Figura 26.1), con un tubo perforador de 8 pulg de didmetro que gira a 1 200 rpm. El tubo entra donde la parte superior a la carga de cafia a un éngulo de 45°. Cada muestra pesa de 25 a 30 Ib (11 a 14 kg). El recortido del tubo perforador es de 14 pies (4.2 m), y el tamaiio de la muestra es de 8 pulg de didmetro x 48 palg de largo 20 cm 1.2 m). El disefio més reciente de CAMECO se muestra en la figura 26.2. La toma de muestras por perforacién es con mucho el mejor dispositive para tomar mues- tras de la cafa. Si se utiliza la técnica de perforacién no es necesario determinar el contenido de basura como se hace en el sistema de muestreo manual. Puesto que el niicleo que constitu- ye la muestra incluye la basura (hojas y tierra), la Pol directa determinada en la muestra refleja en forma directa la Pol de la cafa en bruto. Como la toma.de muestras esté completa- mente mecanizada se eliminan las preferencias personales y se minimiza el requerimiento de mano de obra. | HST. 1968, pg. 34 2 USDA. Agricultural Stabilization and Conservation Commites Handbook &-SU. 3 USNC. 1962, Tema 28 JH. Payne, Hawai; LW. Martin, Luisian 4 Payne y Rhodes, ISSCT, 1965, pps, 1552-1559 Lemaire, ISSCT, 1971, pég. 162 y sigs. © ASSCT. 1974, pags. 163-177. Procedimientos analticos ele linado (J & L X-2 y X4), Figura 26.1 Muestreadores por perforacién del tipo ir Figura 26.2 Muestreador de perforacién CAMECO. ‘Muestreo y promecios att EI muestreador por perforaciGn se instal6 en Sudétrica en 1979 para compatarlo con el método de muestreo tradicional de trampa y toma de muestras al azar. El sistema de mues- treo por perforacién permit al ingenio desmenuzar la cafia en el molino a una mayor capi- dez sin tener que preocuparse de que las muestras se confundieran.” Asimismo, como la cafia es muestreada individual e inmediatamente después que se ha pesado cada cami6n, hay poco riesgo de muestrear la cafia de manera equivocada. Ademés, sila cafia tiene una pureza muy ‘baja la caia se puede limpiar o rechazar antes de descargarla. En Hawai,’ la frecuencia de Ja toma de muestras se basa por lo general en la rafz. cuadrada del nimero de cargas prove- nientes de cada campo o lote det cultivador. Submuestreo. Los nicleos muestra obtenidos por el proceso de Hawai, con peso pro- medio de 33 Tb (15 kg), se reducen mediante el paso a través de un Prerruptor Rietz de 10 pulg 25 cm) y se obtienen submuestras de aproximadamente 900 g (2 1b) en forma mecénica por medio de un submuestreador del tipo de plato giratorio, El plato giratorio produce mues- tras que pesan aproximadamente 0.5 Ib (225 g). Enseguida, se efectia una desintegracion completa con 2 000 g (0.53 gal) de agua en un Rietz Varigrator, o en el desintegrador desa- rrollado por la HSPA (seccién 27.3). Se extrae una cantidad suficiente de Ifquido de la sus- pensién para la determinacién de Pol y sOlidos de refractémetro, y la fibra se recoge, se lava y se seca a fin de determinar el peso de la misma. Estos datos se utilizan para calcular el porcentaje de Pol de la cafia en el campo. Otra técnica de submuestreo més duplicable consis- tc en alimentar las muestras obtenidas por perforacién a un Cutter-Grinder Jeffco (figura 26.3) 4 fin de obtener una masa homogénea y luego extraer una submuestra para la desintegracin hiimeda. Debido a la contaminacién total de la masa, hay un minimo de pérdida de humedad en las muestras. BI sistema J & L de muestreo de perforacién més nuevo, el X-8000, incor- pora un desmenuzador/desintegrador para la preparacién de los niicleos en una masa homo- génea antes de tomar una submuestra para el andlisis (figura 26.4). Matic? hace un andlisis de los varios métodos de muestreo de la cafia que han sido adoptados en los diferentes paises saucareros. Concluye que es dificil hacer una comparacién significativa entre los métodos existentes para la toma de muestras de la cafia, 26.4 Muestreo de bagazo. Llevar a cabo el muestreo exacto del bagazo resulta también un problema dificil, aunque no tanto como el de la cafia debido a que éste se presenta en pedazos de menor tamafio pero no uniformes. Se han proyectado muestreadores automiticos de bagazo, pero han suscitado objeciones debido a que algunos no toman la muestra por com pleto a través del transportador, mientras que otros no aseguran obtener una muestra del es- esor total de la capade bagazo (cuando ambos son requisitos para un muestreo exacto si se sigue el principio de tomar toda la corriente parte del tiempo). El muestreador més senci- Mo y més confiable consiste en un canal metélico longitudinal en forma de V con una anchura ‘igual a la del transportador, que cuando se le mantiene bajo el canal de entrega recibe el bbagazo en todo el espesor del colchén y todo el ancho del transportador durante un perfodo corto. Ei perfodo que se recomienda para el muestreo es cada 30 @ 60 min en Australia y cada 2 h en Hawai. En la figura 26.5 se ilustra un recipiente adecuado para las muestras."° La tapa del tipo de pist6n consiste en’ dos discos de metal, de un didmetro menor que el del recipiente; una empaquetadura de hule suave que sobresale estd remachada entre los discos. Con el res. 7 Ashe. SASTA, 1979, pdgs, 76-77 8 HST. 1968, pags. 33.34, *ICUMSA. 1974, pigs, 118-123, "© Queenland, $a. e4., 1970, pég. 81 Figura 26.3 Cortador-Moledor Jeffco (Modelo 2688). Procedimientes anailticos ‘Muestreo y promedios 813 [7 Tanai onba rnerusca Desmenuzador-desintegrador J & L para cafia (X-8000). id poe —— is Zi z se Sas aoe ssa : y nies 5S a ae Ry cts Procedimientos analiticos CCubierta de gasa pera la almonasiia Figura 26.5. Recipiente para muestras de bagazo utizado en Austalia. piradero abierto, la tapa se presiona ligeramente hacia abajo hasta que toque la parte superior Gel bagazo y se inserta el tap6n. Esto garantiza un recipiente hermético sin espacio libre so- bre el bagazo. Una almohadilla de algodén absorbente empapada con I parte de cloroformo ¥y 6 partes de amoniaco concentrado conserva la muestra durante varias horas, siempre y cuando el bagazo no esté empacado demasiado apretado. Se han sugerido otros conservadores (tolue- no, amoniaco y formalina), pero la mayoria de los investigadores estén de acuerdo en que Ja mezcla de amoniaco y cloroformo es la que da mejores resultados. En Hawai" se recomienda determinar inmediatamente la Pol después de tomar la muestra (cada 2 h); pero, si se toman muestras més frecuentes, las muestras compuestas se pueden analizar cada 3 6 4 h. BI mezclado de las muestras compuestas debe ser répido y efectivo; el submuestro, la manipulaci6n, la mezcia y Ja tripulacién deben implicar un minimo de exposicién al aire. El submuestreo efectuado con el Cutter-Grinder Jeffco suministra resultados susceptibles de ser reproducidos. 26.5 Muestreo de jugo. El jugo requiere muestrearse en diversas condiciones: ca- ales de descarga colocados bajo las desmenuzadoras, canales, tuberfas, 0 como muestras manuales en os lotes. El sistema ISSCT de control (capitulo 37) demanda muetras del jugo meaclado y el wltimo extraido, Gugo residual). En aquellos casos en los que esté implicado un factor de molienda (seccién 37.36), se muestra también el primer jugo exirafdo generalmente el obtenido de Ia desmezuradora, 26.6 Muestreadores.automaticos de jugo. Al presente, se han disefiado mu ‘chos muestreadores autométicos que van desde lo més sencillo hasta lo més complejo. Las objeciones a la mayor parte de los mismos incluyen Jas tendencias a obstruirse y ensuciarse, Ja posibilidad de falla mecénica, la incertidumbre en lo que respecta a un muestreo proporcio- nal, la probabilidad de no extraer una muestra promedio (por ejemplo; cuando se toman "HST, 1988, pf. 36. "2 Chen. ASSCT, 1978, pig. 165. ‘Muestreo y promedios 815 ee una canal en el que fluyen jugos de composicién variable) y la contaminacién En general, se deben evitar las muestras que se obtienen por goteo, plean un lambre oun pequto orf, apse de ue tienen vera da sel Lg dispositivos de muestreo que utilizan tubos de diémetro pequefio son por lo general dificil de mantener limpios. Posiblemente, el mejor dispositive para tomar muestas del jugo de canales sea el conocido como muestreador de Java y que se describe en ISSCT." Consisie en un cucharén compuesto que toma muestras a través del ancho total del canal y llega tam- bin hasta el fondo del mismo, Bl cucharén se sumerge y se alza alternativamente en el canal pot medio de una flecha conectada a un rodillo del molino, y en la posicién més alta la muestra Se descarge a oe Sic hueeo al que ext finda el eucharén, Los cucharoes se deben iar y esterilizar cada hora, Para peed hai emir pink asegurar una mezcla perfecta se deben colocar placas El muestreador de Java es similar al muestreador Westcoast Spoon excepto que éste utiliza un cucharén que no se mueve a través de la anchura del canal de jugo" (figura 26.6). a caso del primer jugo extrafdo, la industria de Hawai recomienda el muestreador Webb.'? Como el dispositive esté constituido por una rueda de paletas impulsada por el flujo del jugo, la muestra es proporcional al flujo (figura 26.7). , 26.7 Muestreador Mercedita, Un dispositivo para tomar muestras conocido como el muestreador Mercedita, especialmente disefiado para tomar muestras de los jugos de la desmenuzadora (figura 26.8), consiste esencialmente en una distribucién por cuadrante osci- b= CANAL DL Juco PLANTA, TRANSMISION DESDE EL. EJE DEL MOLINO canst 08.460 EL EVACION Figura 26.6 Muestreador Westcoatt de cuchara, 8 ISSCT Methods. 1955, pig. 49. “FIST. 1968, pg. 28. "toi, 1968, pi. 30. Procedimientos analiticos ‘Glee de mm VISTA LONGITUDINAL. ‘CANAL DEL JUGO CCUCHILLAS DE COBRE ‘Timm x 64 mm x 408 mm EL.EJE Y LAS CHAMUCERAS DEBEN Kt Sea be MATERIAL. NO CORROSIVO 19mm x 485 mm RIOSTRAS OE VARILLAS DE LATON 7 mm SOLDADOS CON SOLDADURA DURA DE BAONCE O PLATA AL EJEY LAS CUCHILLAS VISTA DE UN EXTREMO J TIRA EN LOS EXTREMOS DE LA CUCHILLA CONDUCTO Y SILLA DE TUBO DE COBRE. ‘GORTADO ALA MITAD LONGITUDINALMENTE Sila éoldada con t bronce al canai del jugo Planta Figura 26.7 Muestreador Webb para el primer jugo exprimico. yansmite mediante ‘asegurade a un extreme del rodilo de le ‘desmenuzacors. | ‘Muestreo y promedios a7 jante operada por el rodillo de una desmenuzadora, mismo que mueve un brazo oscilante ‘A gue lleva una pequefia taza C para la muestra. A cada rotacién del rodillo, el brazo y la taza se sumergen en el jugo que cae (posicién A?—C?) y luego se retira, la taza se voltea (A'—C') mediante un dispositivo basculante cuando pasa por encima de los recipientes de la muestra. Esta disposicién no s6lo es més sencilla que cualquier otro muestreador, sino que se evita la obstruccién y la suciedad; sin embargo, no toma muestras a través del flujo total del jugo. Esta objecién se evita colocando un conducto transversalmente al canal de des- carga de manera que todo el jugo pase a un tubo central de safida bajo el cual oscila la taza muestreadora. A veces se utiliza un recipiente con tapa cénica, en el que Se ha practicado un pequefio agujero cubierto con una gasa. Este receptaculo se sitia en el lugar de caida del jugo, y la corriente que fluye sobre la gasa lo mantiene libre de fibra, mientras que una pequefia canti: dad de jugo entra al recipiente. 26.8 Muestreador Philippin Viclomac para jugo. Se trata de un complicado arreglo que se usa en Filipinas para muestrear el primer jugo exprimido. El equipo esté dise- fiado para separar automdticamente las muestras de jugo procedentes de las cafias de diversos cultivadores y se describe y esquematiza con gran detalle en otro lugar. '* 26.9 Muestreo del jugo mixto, Puesto que la exactitud del control de la Fabrica depende del andlisis del jugo mixto, las muestras de este material deben tomarse con extremo cuidado. Cuando se utilicen tanques de pesaje (como ocurre en las plantas de grandes dimen- siones), el mejor método consiste en hacer que el encargado de las basculas tome una medida de jugo de cada tanque de pesaje 2 medida que se descarga éste. Estas pequeiias muestras se vierten en un recipiente de boca ancha que se leva al laboratorio cada hora. El recipiente debe sustituirse por uno limpio para las sucesivas muestras de cada hora. Los recipientes de las muestras deben estar bien cerrados entre cada submuestra. A causa de la importancia de esta muestra de jugo mixto, es aconsejable en los trépicos mantener el tanque de jugo den- tro de un pequefio refrigerador en el departamento de basculas. De esta manera se elimina la posibilidad de deterioro durante la hora en la que-la muestra no contiene conservador alguno. La toma automiética de muestras de los jugos mezclados resulta complicada, particular- mente en una fébrica donde opera mas de un tandem de.molinos, y no siempre es posible obtener una muestra de proporciones exactas. La mejor manera de obtener una muestra pesa- da es extraer una pequefia cantidad de cada tanque de pesaje como se ha descrito y preparar en el laboratorio las muestras horarias de acuerdo con el nimero de tanques de pesaje que se hayan llenado. El muestreador de jugo Conklin colecta la muestra después de pesar el jugo'” (figura 26.9) y el muestreador Wainaku la colectan de cada lote pesado de jugo'® (figura 26.10). En Australia," el muestrear el jugo mixto después de la pesada introduce el problema del asentamiento de la materia en suspensién. Se recomienda tomar la muestra del tubo que entra al pesador antes de qué el jugo empiece a asentarse, 26.10 Muestreo del tiltimo jugo exprimido (jugo residual). Este jugo se debe muestrear manualmente a través de todo el ancho de la maza bagacera de! iltimo molino al mismo tiempo que se muestrea el bagazo ' hit Sugar Techno, pigs. 91-100, 8 digramas. "HST. 1968, pig. 30. : pid, 1968, pag. 31 Queensland, 58. ed, 1970, pig, 80. Procedimientos analiticos Figura 26.10 Muestreador Wainaku Klin para jugo. Figura 26.9 Muestreador Conkiin para jugt Fa juge mezciedo. 14 Culdado de muestreadores y recipientes. A fin de evitar que el Sela! alesis en foo ae tase 1g nr I descompsiin de las muestras, es preciso mantenerlo escrupulosamente limpio, eee Sods ome. Llimpieza por medi de un choro de vapor consite or lo general el metodo mf come niente y de mayor eficiencia. Todos los dispositivos de muestreo vac Jpen lavarse con agua caliente después de us: Pee re esnte El qunisa dee dart coma de que enlzs muet®ie Ban ido colectadas 0 conservadas de manera inapropiada significa pérdida de tiempo y resulta ao ae puedes mediestomades a inervalos por los operarios se almacenan convenient rent en rscos de boon cha eon tapones de vdro. Cae tpn debe tne una pega perforacion pra evita qu se adhieran cuando dsminaya a temperatura de le mest. Un tama connie pros senses de 31( euros de gal) y nba debe eer undo menos 13 cm (5 pulg) de didmetro. La boca anche det j so de un enbulo © impide que los operariosdecrszen el jugo sobre as paredes del Saco, Las peqetis tas metélieas con mangos largos resultan convenientes para medir las muestras, . {mero de tanques que se llenan diariamente; por lo general resultan soropindns ene e325 in para la sta desacrosa Po) ¥ de 10215 ml para ia esa del Brix. Estas tenes deben anjuagrsecuidadosamente con jugo cada vez que se vayan tomar las muestras, y después de la adicién de las muestras se debe mezclar perfectam fF Sa secn eae recipientes sin costura, de hierro esmaltado en lugar dees oe Vio, con interior preferilement blanco, provisos de taps de auste area, Los rec pies par ls eiferente pos de jugs deben diferencia en forma o eno sor exe ro, fn edsingios con fda, Enel mercado enstn codes de politi de tapas que resultan ventajosas en cuanto @ ligereza y ademés son irrompit ome 26.12 Conservadores quimicos. Es perso aftr un coserador as ues: tras al mezclarlas. Las muestras que se utilzan para determinar Brix y ceniza se conse : mediante la adicin de cloruro merctrico en la proporcisn de una parte por 5000 partes ‘Muestreo y promedios a9 4Jug0} esta proporcién se obtiene con 0.5 ml de solucién alcohélica saturada de ta sal por litro de jugo. Estas muestras se conservan también con formalina (formaldehido al 40%), en este caso se utilizan de 0.3 a 0.5 mi/l, pero es preferible el cloruro mereiirico, El formaldehido nunca se debe utilizar en Ia conservacién de las muestras destinadas a la determinacién de azticares reductores debido a que es reductor del cobre. Igualmente, no se debe utilizar el cloruro mercirico en las muestras tomadas para el andlisis de azticares reductores.”” El conservador més satisfactorio de los jugos para la determinacién de Pol es el subace- tatode Plomo seco de Horne, Resulta altamente eficiente cuando se utiliza en la proporcién dde 20 kg por litro de jugo. Spencer enconte6 que esta proporcién mantendria los jugos sin cambio en la polarizacién durante varios dias. La sal debe afiadirse a la muestra en propor- cidn.a a cantidad de jugo affadido a la muestra compuesta, Por ejemplo, si se van a preparar 200 ml cada hora, deben afindirse 2 g de la sal de plomo seca junto con esta porcién de jugo Y agitar enteramente el total. Nunca se debe afadir al recipiente todo el conservador requeri- do para la muestra completa antes de iniciar la preparaci6n de la misma. 26.13 La practica en los diferentes paises. La ISSCT™ hace notar los siguien- tes puntos sobre la diversidad de la opinién mundial en lo que respecta al uso de los conserva- dores quimicos det jugo. En Java se emplean 100 mg de cloruro merciirico (no Las tabletas medicinales que contienen cloruro de sodio) por cada litro de jugo, pero se necesitan cantida- des mayores para la completa esterilizacién. En Cuba y Puerto Rico se recomienda el cloruro ‘merctrico sélo en la muestra que se va a usar para la determinacién del Brit, en una propor- i6n de 0.5 mi de una solucién saturada (alrededor de 35 a40 mg de HgCl) por litro de jugo; esto no afecta el Brix del jugo. En Hawai se utiliza el cloruro meretirico” en una proporcién de 250 mg por litro de jugo. Como el cloruro merctrico coagula las protefnas, en Natal y Mauricio preseriben una solucién que contiene 95 g de yoduro merctirico, 50 g de yoduro de potasio, 40 g de formalina y 200 g de agua; se afiaden de 0.2 a 0.5 ml de esta solucién a cada litro de jugo. En Hewai, India, Jap6n y Filipinas se _an ta formalina en las muestras utilizadas para determinar tanto el Brix como la Pol 4 ml por litro para los juegos de los molinos 7 0.5 ml para jugo clarificado, jugo filtrado y jarabe de menos de 60 Brix. Pero el formaldehido ha demostrado ser poco confiable, En Cuba, Luisiana, Natal, Australia y Puerto Rico se re- comienda el plomo seco de Horne para la determinacién de Pol, se ha encontrado que este agente resulta totalmente satisafactorio, En Mauricio se prefiere el acetato de plomo neutro seco ya que no afecta la rotaci6n, mientras que el subacetato sf la afecta. Olivier informa que los jugos conservados con acetato de plomo neutro seco, si se filtran enseguida de la clarificaciéa, no experimentan deterioro alguno durante 12 h 0 més, pero si se deja el jugo en contacto con el precipitado en menos de 6 h se presenta la descomposicién. ELISSCT recomienda usar el mismo conservador para la determinacién tanto del Brix como de la Pol ya que las muestras tratadas con diferentes conservadores no son totalmente equivalentes. Esta recomendacién impide el uso del plomo seco de Horne (con mucho el con- servador quimico més simple y de mayor empleo), debido a que resulta obvio que el Brix no se puede determinar en una solucién que contenga plomo. 26.14 Conservacién de los jugos por refrigeracién. Con la disponibilidad ge- ‘neral de los refrigeradotes eléctricos, se cuenta con una excelente proteccidn contra el dete- Tioro a las temperaturas de refrigeracién deméstica de 35 a 40°F (1 a 4°C). Se recomienda 2 Queensland, 1970, pag. 89, 2 ISSCT Methods, 1955, pag, SI ae "HST. 1968, pag. 33, . ado 820 Procedimienitos analiticos decididamente la colocacién de un pequefio tefrigerador junto a las bésculas de pesaje del jugo para evitar el deterioro de Jas muestras durante la hora en que se procede a completar- las. Dicha préctica se puede considerar como el criterio de un control cuidadoso. Incluso el detérioro més ligero durante este periodo de completar las muestras del jugo mezclado se refleja en el control entero de la fébrica. Muchos estudios han demostrado que las mues- tras pueden almacenarse durante algunos dfas sin que experimenten ningin cambio a dichas temperaturas. Si el perfodo de almacenamiento va a consistir en semanas 0 meses, es preferible alma- cenar las muestras congeladas, Aunque, se deben tomar precauciones para impedir el cambio en el contenido del agua durante la congelacién. Los jugos congelados deben analizarse in- ‘mediatamente después de la descongelaci6n, ya que el deterioro se inicia répidamente cuando se dejan los jugos descongelados en dicha condicién. Es preferible completar la muestra en el laboratorio mismo para asf dar al qufmico un buen control sobre los recolectores de las muestras, ademas de tener Ia seguridad de que las submuestras se toman a los intervalos apropiados. 26.15 Muestreo para determinar el factor de molienda seca. En os antiguos métodos de control de los molinos (seccién 37.36) y cuando se desea obtener una cierta in- formacién acerca de la operacién de los molinos, se acostumbra operat los molinos periédi- ‘camente sin agua de imbibicién. Se requiere un muestreo especial para obtener e! llamado factor de molienda; el que se utiliza para reducir el grado Brix del primer jugo extraido (ge- neralmente el jugo de la desmenuzadora) a los términos del jugo sin dilvir. El jugo de la desmenuzadora (0 de la desmenuzadora y el primer molino) y el de todo el sistema se mues- trean durante el perfodo en el que los molinos estén operando sin ninguna agua de imbibicién, 26.16 Muestreo del jugo clarificado. El-muestreo del jugo clarificado no requiere t6enica especial alguna, pero es preciso tener cuidado para evitar Ia evaporaci6n. El enfria~ miento répido y la refrigeracién ayudan. La toma continua de muestras a partir de una llave de purga en la linea de la bomba 0 el muestreo manual intermitente en el tangue de suministro del evaporador dan buenos resultados. 26.17 Muestreo de la masa cocida. Por lo general, las masas cocidas no son de densidad o composicién uniforme debido a la imperfecta circulacién en los tachos al vacio. Por consiguiente, si se requiere una gran exactitud, la muestra de masa cocida se debe tomar poco a poco segtin se vaya descargando la templa del tacho. En la préctica ordinaria resulta satisfactorio tomar una muestra manual al azar a medidd que se descarga ¢! tacho; al princi- pio, a la mitad y al final de la templa 2 medida que ésta sale del tacho Si les muestras de las varias templas de masa cocida incluidas en el trabajo dei dia se van a combinar para formar una sola muestra compuesta, se debe usar una porci6n medida de cada una, Si los tachos no son de tamafio uniforme, debe haber una serie de medidas pro- porcionales, una para cada tacho. 26.18 Muestreo de mieles, Las mieles se muestrean de la misma manera que el jarabe y, de acuerdo con las exigencias del trabajo, las muestras se analizan por separado ‘0 se mezclan en una sola muestra compuesta. De tiempo en tiempo se debe preparar una muestra compuesta de la miel final para la determinacién de la sacarosa verdadera y la de los solidos por desecacién a fin de calcular la pureza verdadera. Dichas muestras deben re- presentar una cantidad definida del material 26.19 Muestreo de la torta del filtro o cachaza. El muestreo en Jos filtros prensa de placa y marco se efectia a medida que la torta cae mediante un’ muestreador construido enla fabrica y que se representa en Ja figura 26.11, El pequeiio tubo, abierto en ambos extre~ ‘mos y soldado a la cubierta, contiene una almohadilla o una esponja empapada con una solu Figura 26.11 Muestreador para la torta del fitro prensa, Gin de I parte de cloroformo a 6 partes de amoniaco. Para cada prensa se proporciona un ién de I de cl Partes de amoniaco, Para cada prensa se proporci Feceptéculo de muestras y el operador de les prensas debe cortar al azar algunos cilindros de los diversos marcos, Los cilindros se acumalan en el receptéculo y se envian al laboratorio. cada vex que se descarga una prensa. Esta préctica sirve para comprobar la toma de muestras y Pi a Asimismo se puede utilizar un catead lor dimetro (2.5 em) para tomar muestras de la Un piston de madera descarga los cilindros al recipiente de las muestras, el que estd sie amoniaco, que consiste en un tubo de latén de 1 pulg de cachaza ya sea en las prensas o en los carros. de cachaza que se hallan dentro del cateador iempre provisto de la mezcla de clotoformo y 26. van 2020, Muestreo dota ort en ftros rotatorios, El método que se ree ut lora cus semejante a una pala de ti : Cortar través de tod el espesor dota, al ear, ‘cubriendo toda la anstu dey a fro con estas seciones de 1 pi (0.3m). Se egsael peso dela tr, apa bal a se determina de! drea de la rejlla mulktipli re r e iplicada por el mimero d i mayor parte de los filtros rotatorios tienen contadores de revoluciones pee 7 ores Las muestras compue: srvadas con cloroformo y amor stas, conservadas con cl i 2 I y amoniaco, pueden ser analizadas > HST. 1968, pi 1968, pég. 35. * Queensland, 1970, pag. 82 eat 822 Procedimientos analiticos MUESTREO DEL AZUCAR CRUDO 26.21 Importancia, "El muestreo del azicar crudo ha recibido més atencién que el de otros productos azucareros debido a su importancia econémica y asimismo a las regla~ ‘mentaciones de las tarifas. El muestreo de los crudos se divide en dos clases bastante diferen- tes: primero, muestreo del azticar segiin se produce éste y, segundo, muestreo en el momento de la entrega. El aziicar segiin se produce se muestrea por Jo general utilizando templas que son de composicién bastante homogénea, El muestreo en el momento de la entrega requiere ‘mayor atencién debido al hecho de que el aziicar es mucho més variable debido a la deseca- ci6n, el humedecimiento o el tamizado. 126.22 Muestreo del azitcar a medida que se produce. El anicar para el refi- nado se embarca principalmente a granel. No obstante, el azticar crudo con fines industriales se envasa en bolsas 0 sacos de papel de capas miiltiples. Cuando los azsicares se pesan en los paquetes, el encargado de la béscula tome una pequeiia medida del azticar a medida que éte cee dentro de la bolsa y Ja transfiere a un secipiente de Idmina galvanizada provista de una tapa de embudo (figura 26.12). Las muestras compuestas asfa obtenidas deben analizarse 4 intervalos frecuentes, preferiblemente cada 6 h, y el némero de paquetes representados por la muestra se debe registrar para calcular los promedios. El recipiente inferior de la figura 26.12 ¢s del tipo utilizado generalmente en aquellas refinerias donde se recibe el azticar en paquetes. La tapa de embudo del recipiente se substituye por una tapa cerrada cuando se llena el recipiente © se completa el lote de bolsas. Los muestreadores autométicos de aziicar en Hawai incluyen ranuras u orificios practicados en la tolva de la béscula y ranuras en zigzag en el fondo del canal de descarga del aziicar, et ‘que a su vez lo entrega a un embudo y de ahf a un cono con ranuras. El cono ranurado permite Figura 26.12 Recipients para muestras de azucar. ‘Muastreo y promedios 823 due algtin azicar pase por las ranuras a un recipi a la corriente principal del aziicar, 26.23 Muestreo del aziicar e1 ‘ I nsacado. Los laboratorios aduanal sides Fequerfan en otro tiempo que se muestreara cada saco mediante un Serie | tipo nomal en forma de can este dispositivo se insertaba a través de la tela del sage sone ra. Para disminuir el trabajo requerido, las re fe , las reglamentaciones perrnit 6n dia muestrear un saco por cada 10. Esta relajacin de las normas puede aplicame sre car crudo en bolsas de papel con fines industriales. fa 26.24 Muestreo del azuicar crudo a granel. iente de muestras, mientras que el resto se desvie Muchos dispositivos, més o menos iales se han desarrollado para tomar ‘as 0 a medida que se entrega proce- 'de éstos, aceptado por la aduana de ‘Trayectora dela taza muos: troadora La transmisién por core on V toma ia ‘otencla do iim ee dat lwanspontaeor 4 Ta de mums an poteda do lnade —Taza de muestra en posicén de vaciado — Contrapeso on al ejo cela taza musstraadora © —Abrazadors ajustablo para la taze do musstreo — Raspacor para vaear Ia taza muestveadora E —Bote para ta muss F —Tolva, pert intogral data tapa del boto para ta muestra © —Esquama quo muestra ef método do remover la taza par fines de plaza Figura 26.13 Muestreador Colonial Sugars para azdcar a granel 824 Procedimientos anaiiticos (figura 26.13), det que se retira ésta en cada revoluci6n por un raspador y se entrega 2 un ‘canal conectado con un recipiente para muestras. Las principales caracteristicas son les si- guientes: el brazo se debe mover en la direccién del azsicar sobre la banda transportadora, xn el recorrido del azsicar sobre la banda una especie de ‘‘dedos”” desvian los terrones antes de tomar la muestra y, finalmente, se reduce al minimo la exposici6n al aire. El principio de que se debe muestrear el ancho total de a banda tarnsportadora parece ser un refinamiento innecesario, ya que las modernas balanzas autométicas mezclan por completo el azsicar al pasar éste de la banda de entrega 2 Ia tolva receptora y de la tolva de pesaje a la tolva de Entrega, Una amplia serie de pruebas para comparar el muestreo a mano con el mezclador automdtico de la Colonial no mostraron diferencias significativas en ciclos que cubrien mu- hos dfas y llevaron ala adopcién de este muestreador por las autoridades aduanales en otras estaciones receptoras. El sistema de muestreo empleado en la Thames Refinery de la Tate & Lyle* se. mues- ta en la figura 26.14. El azsicar crodo descargado de los barcos de transporte a granel es alimentado a una tolva situada en la parte superior de Ja estaci6n de pesaje. La tolva alimenta dos pesadores Servo Balan, cada uno con una capacidad de 8 t por volteo a SO volteas por h ‘Los procedimientos de muestreo utlizados en los azicares crudos de Sudéfrica (VHP y recubjerto) se proporcionan en ICUMSA 1978, tema 3, apéndice 2 : El método de muestreo para azticar erudo oficialmente adoptado por la ICUMSA”* se. basa en los siguientes principios, mismos que se deben observar dondequiera que sea posible: El dispositivo muestreador debe estar en estrecha proximidad con el pesador a fin de reducir al mfnimo.el contenido de humedad entre las dos operaciones. _ El tamafio del Jote para los embarques debe ser entre 300 y 1 100 t. . Se debe muesirear todo el envio. El disefto de un muestreador automstico debe ser tal que no se introduzca ningtin. sesgo conocido y toine una muestra representativa continuamente 0 a frecuentes in- tervalos. . El ndimero de alfcuotas tomadas deberé ser mayor de 50 por jote. El recipiente en el que se colecta la muestra primaria debe cerrarse de modo bien ajustado tan pronto como se complete el muestreo y transferirse con el minimo de” retraso al cuarto de preparacin de muestras. EI cuarto de preparacién de muestras debe mantenerse a 20 £ 2°C y 65 = 5%.” de humedad relativa y estar libre de corrientes de aire. ‘Si se va a combinar un cierto mimero de muestras primarias en una sola muestra” final, éstas deben tomarse en proporcidn a los pesos de azsicar crudo que representan El mezclado de la muestra al granel se puede efectuar ya sea manualmente 0 € ‘un mezelador pero, en cualquiera de los dos casos, se debe llevar a cabo tan répido 7 como sea posible. Si la muestra no es homogénea, cualquier terr6n presente se debe desbaratat y mezclar de tal manera que quede bien representado en la muestra final. 10, La reduccién de la muestra a granel al tamafio de a muestra final se debe efectuar por conificacién y divisién en cuatro o mediante un divisor meednico de muestras 11. Los recipientes para 1a muestra final se deben lenar totalmente de manera que S® reduzca al minimo el espacio de aire. 4 12. Los recipientes utilizados para la muestra final deben ser del tipo de cierre hermético 28 |CUMSA. 1978, pag. 22 2 [CUMSA. 1978, pag. 23; 1982. ‘Muestreo y promedios 825 pesto wm ee Bese Ld) Bose IEE | a pee eee Figura 26.14 Muestreador Tate & Lyle para azicar crudo a granel, : ee de muestreo (Contrato No. 10).”" I método se inicié en 1968 con el contca- cece aaa i alti el muestreo del azticar crudo se Ileya a cabo por medio de un mecénico llamado, barrena situado en la tolva de compensaci tema de pesaje del azticar crudo. La barren: ie pled aa eu oi c 1a extrae una pequefia porcién del azicar a medida que pasa através de la wolva de compensacién e inferior y la descarge en wn bore r. Cada descarga de la porcién en el bote que hace la bart it mente 32 500 Ib de azuicar crudo. Puesto individual feaiee ee ae al - que una muestra individual se analiza cada 700 000 Ibs de aaticar crudo descargado, 700 000/32 500 = 21 a 22 pas si se separaran las muestras después de cada 21 descarg: tendian 29 400 000/700 000 = 42 muestgs nn 000001B ‘American Sugar Company, Form 2020-65G: Contrato de azscat erudo a granel Procedimientos anailticos La muestra esté disefiada para que Ilene aproximadamente un bote de tamafio estindar, 8% pulg de diémetro x 19 pulg de alto, por cada 700 000 Ib de azticar erudo que pasan a través de la bascula. 26.25 Mezclado de las muestras de azticar. Las muestras se limitan convenien- temente a lotes de 500 toneladas. Las cajas muestreadoras con ranturas, del tipo conocido para el carbén y otros materiales granulares, reducen la muestra a un peso conveniente; por ejemplo, 4 6 5b (2.62.5 kg), después de lo cual la mezcla reducida a mano sobre una super- ficie plana (acero inoxidable, vidrio, etc.) y se lena y etiqueta el mimero de frascos de mues- tra requerido. La mezcla se debe efectuar con rapidez. La humedad relativa en el cuarto de mezela se debe mantener cercana al 65%. Los frascos de vidrio para conservas con tapa de rosea y juntas de hule o botes de hojalata con tapas de encajar-cerrados con cinta adhesiva constituyen recipientes herméticos para las submuestras. En el caso de las muestras de azticar crudo que se colecten para el Contrato num. 10,27 éstas se deben mezclar en una habitacién.que se encuentre a 70 + 5°F y 65 +5% de HR. El contenido del recipiente se debe verter en un embudo colocado en el mezclador. Se hace Pasar el azticar por el tamiz de 44 de pulg en el embudo. El mezciador se hace funcionar durante 4 mi E] azticar, después de mezclado, se empaca apretadamente en los frascos de 8 onzas sin dejar espacio en la parte superior. Es necesario limpiar e] cuello del frasco para eliminar los cristales de azticar que se hayan adherido y se debe sellar bien el frasco. Asf, cada mues- tra en el frasco de 8 onzas representa un incremento de 700 000 Ib. 26.26 Muestreo de los productos de la refineria, Para azicar blanco, produe- tos de azticar Nquido, azticares pulverizados, azicares blandos y mieles, el método oficial de muestreo para fines técnicos adoptado por ICUMSA en las reunjones de 1974, 1978 y 1982 es el siguiente: En el caso de un envio de cualquiera de los productos mencionados anteriormente, se deben tomar diez muestras al azar, Estas diez muestras se deben combinar, mezclar y analizar en una submues- tra, Los resultados representan la calidad promedio del envio. Para los azticares refinados en recipientes, el método oficial adoptado en la sesién de 1978 de la ICUMSA es: 1 ‘Si un embarque de azucar a granel consta de varios Tecipientes 0 envases, cada uno debe muestrearse, De modo similar, si un embarque de paquetes 0 sacos con- tiene lotes diferentes, es necesario muestrear cada uno de los lotes. El mimero de muestras primarias que se tomen dependeré del tamafio del envase © lote y serd igual a2 VT con un minimo de 5, donde T es el peso del azticar ( del envase o lote. Auiicar a granel El muestreo puede ser estético, como el practicado en un vagén cargado, en movi- miento, éste es el que se practica durante el llenado 0 el vaciado. Muestreo estatico Las muestras primarias se deben tomar desde varias posiciones y de toda la pro- fundidad del recipiente por medio de un muestreador cilfndrico. Este consiste en lun tubo largo cerrado en su parte inferior y con una serie de ranuras longitudinales ue permiten que el aziicar entre a varias profundidades. Las posiciones para el muestreo deben distribuirse uniformemente sobre el rea del recipiente, En el ca- Muestreo y promedios 827 Ala wera 1" ‘coleciora co vaperes a ‘Aqua catante Condensador cuddrupla % Agua tia J Recipione Pycex \Vaperes condansades a rogistrador do concutvigde Figure 26.15 Muestreador de vapores. (Serbia y Balsa, Aguirre, Puerto Rico). So de recipientes normales de forma rectangular resulta apropiado tomar cuatro muestras cerca de las esquinas y una en la parte central. 3.2 Muestreo en movimiento La corriente de aziicar puede muestrearse ya sea mediante un muestreador automé- tico o bien tomando el numero requerido de muestras primarias a intervalos igual- ‘mente espaciados. 4. Aaicar en paquetes y sacos : El némero necesario de muestras primarias se obtendré seleccionando al azar tantos Paquetes como muestras se requieran y tomando una muestra de cada paquete. 5. Es imprescindible mezclar las muestras primarias y dividir la mezcla al granel re- sultante hasta llegar al tamafio final de la muestra. 6. Se considera que le muestra final representa todo el recipiente o el lote. Procegimientos analiticos 829 cued ' oA colcade #108 El varreno de fear ws eo reduecin deberé ies enwtey Ser igual 9 1 ldmetro meri de el Luho més 0.020" SECCION 88. Enrada co! agua one ‘Tuberia ce vapee a 1A" ce dlimatro VALVULA De | Lect COMPUERTA OE 12" ‘compuesto para junias Rosca de tubo 02", coxa bianca Ranura excunlerenciat de wie" x 16"* —— eh specie as 40 ‘Arandeta de hula Esto diémeto (tanto en of macho tpean acca como an la hembra) debe tener una - en ‘exconticldad de 1/1 cori 308 Dae eee escatars Ati solagor do nute Eats dt Figura 26.17 Cabezal muestreador de vapores. (Claire, Queensland), Figure 26.16 Dispositivo para tomar muestras de vapores. (Clare, Queensiand), cas mis deficientes que el material afiadido més recientemente, por lo que se hace necesario asegurarse de que la muestra bruta tomada sea representativa de toda la existencia en uso. 26.27 Muestreo del carbén animal.”® Los métodos se basan en los de la BCRP El muestreo de materiales granulares desde el comienzo hasta el final ‘constituye princi- (1951). Por lo general, la muestra para la prueba debe ser tal que represente las caracteristi- Palmente una aplicacién de los principios de la probabilidad, Es de desear que cada particula cas esenciales del volumen. El carbén animal presenta varias dificultades ya que consiste en el lote original tenga la misma probabilidad de ser escogida para la muestra que cualquier Particulas de diversos tamafios y uno de los criterios del andlisis del carbén animal es el and- f otra particula, a pesar de las diferencias en el tamafio, densidad y forma de la misma. Para isis por tamizado. Por consiguiente, es necesario tener cuidado a fin de evitar la segregacién 4 este fin, cuando se muestrea una corriente, resulta mejor colectar toda la corriente parte del ya sea de las particulas grandes 0 pequefias. __ Tempo, en ver de parte de Ia corrente todo el tiempo. En el muestte de las grandes plas, En el caso de las existencias de carbén animal éstas pueden consistir en una mezcla de ¢8 importante obtener alfcuotas uniformemente distribuidas de toda la pila hasta donde esto matezial viejo y otro de entrada més reciente. El material mds antiguo presentaré caracteristi- | Sea practicable. Un error en el muestreo de materiales en pilas lo constituye la tendencia de _ Parte del muestreador de escoger s6lo aquellas porciones cercanas a la supetficie, Ei mues- 4 treo de los sacos generalmente lo determina un acuerdo por contrato entre el comprador * Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pégs. 196-198. FY el vendedor. Por lo general, se utiliza un cateador de sacos para muestrear el 10% fe os sacos. Procedimientos analiticos 830 Otro requisite fundamental establece que la muestra debe tener el tamafio mfnimo sufi- ciente para que la inclusi6n u omisién del fragmento individual de impureza més grande no afecte los resultados finales de la prueba dentro de Ja precisién deseada. Por consiguiente, Jos diferentes materiales requieren distintos pesos minimos de muestra dependiendo de la prueba 7 36.28 | Muestreo de los vapores para determinar el arrastre de azucar. Las rvestras de vapor se colecian con el fin de detectar y medir la cantdad de azar presente en los vapores que salen del captador y a condensador. Serbia y Balsa” utilizan un illa (figura 26.15). baaepaihie-sherbecdonesy ka muestreo (figura 26.16), junto con un cabezal mues- treador (figura 26.17), para muestrear los vapores procedentes de cualquier recipiente o tu- berfa de vapor sometida a vacfo. E] muestreo de los vapores del tiltimo efecto para detectar el arrasire es més aplicable que el muestreo del agua de descarga. 2 ISSCT. 1965, pég. 1561. SO ISSCT. 1965, pags. 1726-1727. CAPITULO 27 Andlisis de la cafia de azucar 27.1 Analisis directo. En las éreas productoras pocas veces se hace el andlisis di- recto de la caia de azicar. Tal como se dijo en el capitulo 37, que trata del control de los Tolinos, para ninguno de los sistemas empleados se hace un andlisis general de la caita, y el Unico constituyente que se determina directamente, para un control inditecto, es la fibre Fara estimar el contenido de azicar (por ejemplo, a fin de conocer la madurez 0 la calidad) ¢l procedimiento usual es el anélisis del jugo obtenido en un molino de laboratorio, En Hawai, Australia, Sudafrica y Luisiana se han desarrollado procedimientos enaliti- cos especializados para la cafia de azticar. Sin embargo, el sistema de muestreo profundo, adoptado a finales del decenio de 1970, ha probado ser ef mejor. 7 27.2 Muestreo y submuestrec. La dificulted para obtener una muestra represen- 3 cc cl problema en todos los andlisis de cafa, Este asunto ya se discutis en el capitulo 26 (secciones 26.1 y 26.2). Actualmente, al disponerse del muestreador de nicleos, los dos Principios del muestreo (seccién 26.1) son bien cumplidos. Si se cuenta con un lote de cata uestreado y submuestreado de manera adecuada, el andlisis de la cafia se reduce a la deter. ‘minaci6n directa de Pol y otros parémetros que representan a una gran cantidad de caia, 27.3 Método hawaiano de desintegracién. El desintegrador HSPA (figura 27.1) 0 el modelo industrial Waring Blender usado para el andlisis de bagazo (figura 27.2), reco. mendados primero por Wiggins y colaboradores (seccién 32.8), permiten la extraccidn del Jugo en agua fria sin molienda.' La muestra asi preparada también sirve para determinar la fibra, 27.4 Método sudafricano de desmenuzado.? Para preparar aproximadamen- {e 10 muestras de cafia por hora se use un Shredder (desmenuzador) Waddell en cada fabrica, Una muestra de cafia de aproximadamente 1.5 kg (3.3 Ib) se alimenta a mano en la abertua Gel tambor desmenuzador. Luego, la puerta del desmenuzador se cierra sujetandola bien, } AST, 1968, pag. 52-53. ? SASTA. 1977, pag, 174-177. 832 1 2. Cuchillas 3. Tapa 4, Cojinetes 5. 6 Bandas V 5. Bandeja de goteo Motores \ Desintegrador himedo HSPA. x Figura 27.1 I desmenuzado es autométicamente controlado durante 5 segundos, El cerrado hermético evaporacién de humedad de la muestra, : ; se ere pols Métedo directo. Los mécos de desinegracion hime, annados pe fe, han eli ca anti fr la cafia varias veces en agua caliente, i climinado la préctica antigua de digerit eect ‘el Brix y Pol de Ja solucién resultante para calcular la pureza. En Figura 27.3. Desintegrador humedo Figura 27.2 Licuadora Fre ouccel 25). Comercial Waring, Anélisis de la carta de azicar 833 Australia’ se ha adoptado el método de «.:. cegracién htimeda (figura 27.3) para reempla- zar al antiguo método de digestin en caliente. El peso de las muestras menos el peso de Ja fibra determinada después de Ia desintegracién da el peso del jugo. EI método hawaisao expresa el resultado del andlisis de la cafia mediante la relaci6n Pol, ' que es la reciproca del porcentaje de Pol en la caifa, o toneladas de caiia por tonelada de Pol. Relacién Pol = unidades de cafia por unidad de Pol | # L % de Pol en cafia * 100 por ejemplo: 1 13.67 x 100 = 7.3 La ISSCT* también recomienda el método de desintegracion y demuestra que son sufi- ientes entre 15 y 40 min para homogeneizar la fase Iiquida. La relacién de agua a fibra es también importante en la operacién de extraccién. En Sudéfrica se utilizan 2 partes de agua por una parte de cafa (relacién agua/fibra = 13:1). Enel estado de Queensland, Australia, se ha optado por utilizar 3 partes de agua por una de caiia (relacién agua/fibra = 20:1), Debe recordarse que demasiada agua produciré un extracto muy diluido; pero una rela- cin muy baja produciré calentamiento excesivo y baja eficiencia de extraccién, 27.6 Método del jugo prensado. Ei méiodo de prensado se basa en el hecho? de que la proporcién entre el % de sacarosa del jugo absoluto y el % de sacarosa del jugo extrat- do es igual a la proporcién entre la extraccién de jugo y la exttaccién de sacarosa. El primer adelanto para la extraccidn de jugo sin diluir de la cafia, 0 jugo normal, lo constituyé la pren- sa hidrdulica Pinette-Emidecau tipo OB-102 (figura 27.4). Esta prensa se usa para extraer el jugo de tas submuestras provenientes del muestreador de micleos ®” y de un desintegra- dor como el Jeffco Cutter-Grinder (capitulo 26). Una submuestra de 1000 de caiia se prensa durante 5 min a 250 bar (3625 Tb/pulg* man.). Luego, determinando el % de bagazo de la cafia, el % de humedad del bagazo y el Pol y ei Brix del jugo, el % de Pol de la cafia puede calcularse. humedad % del bagazo 1 = Brix del jugo/100 % de jugo del bagazo = % de fibra del bagazo = 100 — % de jugo del bagazo % de bagazo de la cafia x % de fibra del bagazo 100 100 — % de fibra de la cafia de jugo % de la calia x % de Pol del jugo 100 % de fibra de la cata: = % de jugo de la caita % de Pol de caiia 3 Queensland, 1970, pig. 105 / 4 ISSCT Methods, 1971, pég. 70. "5 (@) Hoarau, SY, 1969, pag. 328-333; (b) Hoarau. Rev. Agric. Sucr. Mauricio, 1973, pég. 331-343, SISSCT. 1971, pag. 1626 y sig. f 5 7 ASSCT, Febrero de 1975. ae - Procedimientos analticos ietcesaine & fle Figura 27.5 Prensa J & L para la extraccién de jugo (X-9000). La Lamusse® evalué el método de prensado en las condiciones de Africa del Sur y con- _ __cluy6 que la sencitlez y la facilidad de operacién constituyen una ventaja. Sin embargo, tam- i 10 OB-102), 4 cluyd qi y pe ys aj BO, Figura 27.4 Prensa hidraulica Pinette-Emidecau (Tip 3 bign hay errores a causa de la presencia de tierra en las muestras de cafia. El citado autor encontr6 que cuando el Jeffco Cutter-Grinder se usé en lugar del desmenuzador de laborato- % de Brix de la cafia se obtiene de manera similar al % de Pol de la cafia, y la rela rio, las variaciones en el indice de preparacién se eliminaron en gran parte, El % de Brix de la 27.7 Fribra én de los dos da la pureza del jugo. Determinacién directa. . La determinacién dicecta de la fibra en la cafa ha sido autori- ed a Guadalupe,® donde as submwestras son més homogéneas, se usan solamente 500 g 4 | _2ada por la ISSCT como uno de los dos métodos para obtener el peso del bagazo (el otro de muestra en Ia prensa durante 1 min a 240 bar (3500 Ib/pul 3000) con accién rotatoria | _ Imétodo es por diferencia; seccién 37.18). Esta préctica es el método oficial en Hawai para Eniste también la prensa J & Z Cane Core Sampler Press (9000) con sesich romstute el control de la fabrica y también se emplea en Australia para la determinacién del precio (figura 27.5) para extraer el jugo por prensado de una submuestra nae 9). de Ia catia (véase el capitulo 39), El método de muestreo de la cafia en estos dos paises ya a ara aera at idk epee tana piace RRA se describi6 anteriormente (Seccién 26.2); pero en Australia, el muestreo de astillas de cata La prensa hidréulica HAFICO de la H. Fischer de Alemania (figura 27. ensada puede 2 en le desmenuzadora para determinar fibra ofrece mayor precisién (seccién 39.5). Un requi- da demostré muchas ventajas para el andlisis directo de la catia.’ La drenaje fail del jugo. sito esencial para la exactitud en la determinacién de la fibra es que el desmenuzamiento de Javarse dentro del recpiente. La presion se aplica hacia arriba para un drenaje fil del 1080, 4 | _l8 cafia sea lo suficientemente fino para romper las células, de otra manera se presenta el Pesa solamente 16 kg (35 Ib) y se transporta fa Teyana and Solsiiiee riesgo de una extraccién incompleta. Los métodos de desintegracién hrimeda cumplen este muestra de 600, obtenida con un Jeffco Cutter-Grinder, 7 Fequisito mejor que los métodos antiguos, (4279 Ib/pulg*man.). Los resultados obtenidos indican que este método es altamente repro: Para la determinacién de la fibra, en Hawai” se recomienda tanto el método de lavado ducible. como el de desintegracisn, ® Gandana. ISSCT, 1980, pags. 2351-2355. § SASTA. 1976, pig, 212-219. 10 HST. 1968, pag 51-52. j— Canasta Colador' {Placa inferior if ant Indicador de presién Tornillo de vaciado Figura 27.6 Prensa hidrdulica HAFFICO (H. Fischer) Método de lavado 1. Prepare la muestra de caiia con un Kruse Slice, un cepillo de carpintero o una maqui- na picadora. Pase 200 g de la muestra preparada, Transfiera la muestra a un saco de tela y dtelo con un cordén, . Lave el saco en agua corriente exprimiendo ocasionalmente, '. Deje el saco en agua durante 24 h, . Exprima el agua, - Cologue la masa insoluble de! saco en una bandeja y deseque a una temperatura entre 125 y 130°C (275-266°F) durante 3h hasta peso constante o bien usando,un Moistu- re Teller (medidor de humedad). - La correccién de la pérdida de peso en la muestra preparada (a partir de la muestra sin preparar) se hace segiin la siguiente relacién: Mavaen rdida en peso Pe Pe x 100 peso de la muestra + pérdida en peso Andlsis de la cata de aztcar 837 Si el resultado se necesita en menos tiempo, el saco se exprime y se prensa varias veces antes de secar hasta peso constante. peso de la masa seca % de fibra de la cafta = x 100 peso de la muestra + pérdida en la preparacién Método de desintegracion Pese de 800 2 1000 g de muestra y afiada 2000 g de agua .. Afiada bicarbonato de sodio (dos tabletas de 10 gramos) para el control del pH . Agregue cloruro merctrico (una tableta de 7.3 gramos) como consetvador. . Desintegre durante 10 min, ‘Tome aproximadamente 200 ml del extracto para determinar Brix y Pol. Lave la fibra en una bandeja secadora de fibra. . Enjuague bien a través de la bandeja con agua. . Coloque un bloque de madera sobre la fibra para exprimir el agua. . Cologue la bandeja secadora en el Moisture Teller (medidor de humedad) hasta peso constante, PREIWAvAYHE peso de Ia fibra seca % de fibra de la cafe 100 peso de la muestra El método Queensland para la determinacién de la fibra en cafia recomienda la extrac- cin en agua corriente frfa durante 1 h con exprimido manual a intervalos del saco de calicd, A esto sigue una inmersién en agua hirviente (en circulacién) durante 1 h y exprimiendo a intervalos. El ISCCT afirma que el agua hirviente descompone las pentosanas y las pectinas, constituyentes de la fibra, en productos solubles en cierta medida, reduciendo asf el resultado 3 del andlisis 27.8 Métodos indirectos para el andlisis de la cafia, Sacarosa (Pol). Ei mé- | __ todo indirecto de andlisis usado en la mayorfa de’los sistemas de control supone lo sigui- j F —_ente: el peso de la cafia més el agua de imbibicién menos el peso del jugo mezclado es a E igual al peso del bagazo (véase la seccién 37.18 con respecto a los errores inherentes esta i ecuacién). La sacarosa (Pol) se determina en el jugo mezclado y el bagazo mediante andlisis directo. Ostensiblemente, el peso de la sacarosa (Pol) en ta cafia, es Ia suma de los pesos de ta sacarosa (Pol) en el jugo y el bagazo. 27.9 Determinacién indirecta del contenido de fibra de la cafia a partir 3 del bagazo. Los siguientes métodos indirectos para la determinacién de la fibra son los : que se emplean usualmente en el control de los molinos; es preferible el segundo méto- do. (1) Se muestrea el bagazo y la fibra de éste se determina directamente: % de bagazo 3 producido de la cafia por el % de fibra en el bagazo es igual al % de fibra de la cafia. (2) : Se determinan el % de sacarosa (Pol) y la humedad en el bagazo, asf como la pureza del . Jugo residual. El porcentaje de s6lidos en el jugo del bagazo se calcula a partir de la polariza- cidn y la pureza del jugo residual. La suma de los sélidos en el jugo y Ia humedad deducidos de 100 da el porcentaje de fibra en el bagazo. La pureza del jugo que fluye de la maza baga- cera.en el ditimo molino se considera igual a la del jugo residual. El siguiente ejemplo ilustra el segundo método indirecto. a 838 Procedimientos anaiiticos Ejemplo - Andlsis de la cafta de azicar 839 1 & de bagzo de ln cata, 32, Fra en bagazo, 43.14%, Entoees: 0.32 x 04914 X 100 = 13.60% % ce Pol on las células abiertas le fibra en cafia. 4 20. 10. 0 (@) & de bagazo dela cafia, 32. Sacarosa (Pol) en el bagazo, 3.5%; humedad 3.5; pureza del jugo resi aid auistid edit gntaacaliicte aiid alia tasting dual, 72%. Entonces: 0: 100 — (4.86 + 52) = 43.14% de fibra en el bagazo = 4.86% de sélidos en jugo 32 x 0.4314 = 13.80% de fibra en cafia 27.10 indice de desplazamiento o células abiertas de la cafia prepara- da, Esta nocién se hizo popular en los primeros afos del decenio de 1960, cuando la difu- si6n en la cafia se estaba volviendo a desarrollar mediante le ruptura de las células de la caiia para la lixiviacién en lugar de rebanar la cafia para una verdadera difusién (véase el capitulo 3 sobre Ia difusién en la cafia). El método del % de Pol de las células abieitas en le cafia preparada, se usd primero en el Sugar Research Institute de Australia en 1955,"' para averiguar el efecto del grado de 12 13 Preparaci6n en el rendimiento de la molienda. Posteriormente, Payne? en Hawai y Alrich- q ee ee ie a ie ea Rayner’ en Queensland hicieron investigaciones adicionales. En esa época, el estudio de : eee eeeerreesge eee bs uae abiertas se relacionaba més con el proceso de diftsion que con el proceso conven- , Figura 27.7 Nomograma para calcular el % de Pol en células abies, Método de células abiertas (Australia). “* Se colocan 100 g de cafia y 10 000 g de agua Ps i en una lata con cuello de botella de 3 galones (11. 3) y, después de cerraria herméticamente, Indice de desplazamiento (Hawai).'? Este método es para determinar la Pol que po- se hace girar en un aparato para jarras a 70 rpm durante 10 min. Luego se determina la Pol ria removerse por lavado 0 lixiviacién de la cafa preparada: 100 — DI = Pol en las cétuias del extracto (Pol,). sin romper, expresada como % de la Pol total. Para el desintegrador de cafia hiimeda, se pesan 2000 g de caiia y 6000 g de agua y : se hace la extraccién durante 40 min. A continuacién, se toma la lectura Pol del extracto 1. Llene hasta la mitad aproximadamente una botela de pléstico de 1 galén (3.71) os (Pol,). Bl desintegrador debe usarse con tres hojas de 3 pulg (15 em) girando a $600 zpm 4 : el material, cibralo con agua y agite bien cada uno o dos minutos durente un periodo ¥ Con Un espacio entre ellas a partir del extremo del eje de 0.5 pulg (1.3 cm), y el extremo 4 4 de 15 min. Hen ts del eje 2 1/8 de pulg del fondo de la lata 2. Saque suficiente liquido para el anélisis de Pol y de s6lidos por refractometria 3. Transfiera el contenido de la botella a un desintegrador apropiado, utilice eproxima- Poh damente 300 ml de agua para lavar la botella y vacfe todo el contenido en el desinte- re : 3 3 grador. Opere el aparato durante 15 min. ; ; Pol 4, Aplique el procedimiento de rutina de la relaciGn Pol que sigue a la desintegracién. Entonces: 7 ; La tabla 27.1 es un ejemplo de hoja de trabajo para el procedimiento y el eflculo. i = Indice de desplacamiento (Suddfrica).” Este método se ha desarrollado para la difi- Ge Pol de as ets abet K = 3.838 — 0.838 r a sin del bagazo donde Ia caiia pasa por una molienda primaria antes de entrar al sistema de 4 difusin, El término “bagazo’, se refiere aqut al bagazo de la desmenuzadora o del primer sane i i molino y no al bagazo final. igura €s un nomograma para determinar el % de Pol de las células abiertas. 4 aad: 12 500 g dela muestra de bagazo se les afladen 5 de lea ie mesectse sella dentro de un recipiente de pléstico, se hace girar durante 30 min y se sacan 300 ml del extracto, El extracto se clarifica con 0.2 g de acetato bésico de plomo y se filtra; la Pol tz Queensland Sugar Research Institute. 1958, Reporte Técnico. 3 se determina de la manera usual. BISSCT. 1962, pig. 983, Se analiza una muestra separada del bagazo para determinar Pol y humedad usando los |S ISSCT. 1962, pég. 1004, 3 7 métodos esténdar, ™ Henderson. QSSCT, 1970, pags. 114-115. 3 Seceette 'S Markham, SASTA, 1969, pégs; 230-231. 840 Procedimientos anaiticos Tabla 27.1. Determinacion de Pol por el indice de desplazamiento Andisis de la cafa de ezécar Andis Bed (3000 + SM) ian x 100 (1) Peso de Ja botella 477.7.0 g SP(100 = 7) ( 2) Peso de botella + muestra 1127.0 g ( 3) Peso de botella + muestra + agua 3077.0 g donde; P = % de Pol del bagazo Ages can no © dos min Grate 18min; ee aprox. 250 mi M = % de humedad del bagazo % (4) Lectura de la escala de ref (prisma Bausch & Lomb 705) 21.98 eee eee enna ‘ 2 Ten pers bis ay Este edlculo no toma en cuenta la humedad del bagazo que no esté disponible para el on eeeuealaetrol 1091 +. smezclado (es decir, aquella asociada a la sacarosa no aprovechable). Sin embargo, el error (8) Pol 281 +e tan pequefio que puede ser ignorado en la préctica. (9) Poreza 85.9 27.11 Acidez de la cafia. Véase la seccién 28.13. Pese de nuevo la botela y el contenido (10) Peso de botelia + contenido 2827.0 g ‘Transfiera el contenido al desintegrador, lave la botella con 250.300 g de agua (1) Peso del agua useda para lavar 290.0 g Después de la desintegracién, método usual para le determinaciéa del Brix de ref, Pol y fibra (12) Lectura de la escala de ref 21.93 (13) Temperatura 20.6°C (14) Brix de ref 3.08 (15) Lectura de Pol 10.21 : G8) Pol 2.63 7) Pureza 85.4 (18) Peso del tamiz + fibra 9218 g (19) Peso del tamiz 841.0 g (20) Peso de la fibra 86.82. Céleulos ae QU) Peso de la muestra (2) — (1) 650.00 g (22) Agua a ta botella 3) — @) 1950.0 g ] (@3) Jugo en cafia @1 — 20) 563.2 8 _ . (24) Jugo + agua en la botella (22) + (23) 2513.2 g q E 25) Peso de Pol ‘libre’ [(24) x (8)}/100 70.6 7 : : (26) Peso de Brix de ref “libre” [(24) x (6)]/100 82.26 : : Q7) Liquido en et desintegrador (24) + (11) — @) + (10) 2553.2 8 3 (28) Peso de Pot en el desintegrador [(27) x (16)}/100 OTe 4 (29) Peso del Brix de ref en el desintegrador [(27) x (14)}/100 78.6 ' (30) Muestra removida (3) — (10) 250,0 g 2 - GI) Pol de la muestra removida [(30) X (8)}/100 70 3 q G2) Brix de ref de la muestra removida [(30) x (6)}/100 82 ] 3) Peso del Brix de ref en la cafia (2) + (29) 86.8 G4) Peso de Pol en la cafa (31) + (28) Ale (G5) Pureza del jugo absoluto [(34)/(33)}/100 85.4 (38) % de Pol de Ie cafia ((34)/(21)]100 14 G7) % de fibra de ia eaia [(20)/21))100 134 (38) Indice de desplazamiento ((25)/(34)}100 95:3 CAPITULO 28 Analisis del jugo 28.1 Determinacién de la densidad. La densidad del jugo generalmente se de- termina por medio del hidrmetro Brix (seccidn 22.5), aunque también es posible usar un picnémetro (secci6n 22.9) o la balanza de Westphal (secci6n 22.8). Las normas para los hi- drémetros Brix han sido-especificadas por la ICUMSA.! La densidad relativa que se determina mediante la balanza de Westphal 6 el pionémetro puede convertirse a grados de la escala Brix usando la tabla 16 (o la tabla 24 de la novena edicién, de acuerdo con el esténdar de temperatura que se haya seleccionado). 28.2 Brix por hidrémetro. Primero se cuela el jugo a través de un tamiz de malla fina (un cono de malla de alambre es conveniente) para eliminar las particulas de bagazo y otros materiales en suspensién. Las muestras del jugo para la determinacién del Brix 0 para secarse deben preservarse ya sea con cloruro merctirico 0 con formaldehido, de prefe- rencia con el primero. Los jugos preservados con subacetato de plomo nunca deben usarse para estas determinaciones. Para usar el hidrémetro, se lena un recipiente cilindrico hasta el borde con la muestra del jugo. Una conexién al vacfo, como la que se describe en la seccién 22.6, facilita la elimmi- nacién de burbujes de aire y debe usarse en todo el trabajo rutinario. El hidrémetro debe introducirse dentro del jugo, después de que las burbujas de aire se hayan eliminado, haciendo que el jugo se derrame y se lleve con él la espuma y las impure- zas flotantes. Es aconsejable soplar suavemente sobre la superficie del jugo para ayudar a Ja eliminacién de la espuma. A continuacién el hidrémetro debe introducirse otro poco hasta que flote teniendo cuidado de que la parte que sobresalga quede mojada unos 2 63 milime- tros por arriba de la superficie del liquido. En el caso de! jugo con tierra, los s6lidos insolubles deben dejarse sedimentar por tiem- po suficiente; luego, le poreién superior se decanta al interior del recipiente. Algunas veces es necesario un recipiente alto para permitir la libre flotaciGn del hidrémetro. Después que ha transcurrido el tiempo suficiente para que el hidrémetro iguale la temperatura del jugo, HICUMSA, 1974, pig. 14. Procedimientos anallticos se hace la lectura en la forma indicada en fa secci6n 22.6, En Australia? se ha hecho norma un tiempo de permanencia obligatorio de 20 min, mismo que es especialntente importante para las muestras con lodo, Asimismo, debe anotarse la temperatura del jugo para hacer la correspondiente correccién al Brix. ‘Los hidrémetros Brix se normalizan a 20°C, aunque Java, Filipinas y otros paises tropi- cales usan hidrémetros normalizados 2 27.5°C (81.5°F). En el caso de los instrumentos nor- malizados 2 20°C, se aplican las correcciones de la tabla 17. Por ejemplo, si la lectura del hidrémetro es de 21.20 a 25°C (77°F), la correccién que se encuentra en la columna 20 en- frente de la temperatura 25°C en la columna lateral es igual a 0.32, asf el Brix corregido es: 21.20 + 0.32 = 21.52. : 28.3 Sdlidos por refractomet El desarrollo de los refractémetros de precisién (secci6n 22.23) ha hecho posible determinar los sdlidos con mucha mayor precisién y rapi- dez que con los otros métodos. En Hawai 3 se usa el refractémetro de precisién Bausch & ‘Lomb exclusivamente para el trabajo de control en jugos, jarabes, masas cocidas y melazas. Ademés, este instrumento se emplea en la formula para determinar la “*pureza esperada”* de Jas mieles finales. Los hidrémetros Brix se emplean nicamente para determinar les densida- des de las melazas embarcadas. Los slidos determinados con refractémetro son llamados Brix refractométrico,* aunque en Hawai se usa el término sélidos refractométricos, El indi- ce de refraccién contra ¢l Brix se da en la Tabla 20. Weber® compara los tres diferentes ti- pos de refractémetros utilizando soluciones de aziicar y jugos de cafia, Los resultados indican ‘que la respectiva precisién es: refract6metro continuo Abbe, + 0.05 Brix; refractémetro auto- mético Schmidt & Haensch Refractomat-L, + 0.03 Brix; y para el densimetro digital DMA-45, + 0.01 Brix. 28.4 Sélidos totales por secado, Para propésitos de investigacion, o para traba- jo especial de control en la fébrica, 1a muestra de jugo se debe pesar por diferencia en un pesa-filtros, de preferencia uno que tenga una pipeta esmeritada con bulbo de hule. Se absor- be 0 embebe el jugo en asbesto (seccién 22.15) 0 en arena de sflice.® Se emplea suficiente jugo para producir alrededor de 1 g de materia seca. Se usa una estufa de secado como la Spencer tipo A. Se deben tomar precauciones para evitar que la muestra absorba humedad después de seca (seccién 22.12). El peso de la materia seca dividido entre el peso del jugo usado y multiplicado por cien es igual al porcentaje de s6lidos totales: ISSCT” aconseja el secado a 102-105°C (217-221°F) durante 4 h. Usualmente, los s6- lidos totales por secado no se determinan en el trabajo de rutina. 28.5 Relacién entre Brix, sélidos por refractometria y sélidos por seca- do. Los sélidos totales que se obtienen con el refractémetro no corresponden ni a los obte- nidos por secado ni a los sélidos aparentes determinados con el hidrémetro Brix. Les diferencias se deben a la presencia de sales y otras sustancias cuya densidad e {ndice de refraccién difie- ren de los azticares del jugo (véase la seccién 29.7) 28.6 Polarizacion. El uso del subacetato de plomo seco de Horne para la conserva Cin de los jugos destinados a la polarizacién se ha vuelto casi universal (vedse la seccién 26,12), Esta sal no diluye las muestras del jugo a las que se agrega. 2 Queensland, 1970, pég. 96. 2 HST, 1968, pigs. 65-66. 4 ISSCT Methods, 1971, pag. 79. 5 Technol. Bull. (GEPLACEA), 1981, (18), 4 pégs. 6 HST. 1968, pag. 66. 7 ISSCT Methods. 1971, pégs. 58-59. Andlisis del jugo 845 La polarizacién de los jugos preservados con subacetato de plomo es muy sencilla. File ‘re después de une agitacién completa, realice [a lectura usando wn tubo de 200 mm y calcule la polarizacién con la tabla de Schmitz para soluciones no diluidas (tabla 25). La polarizacién se determina a partir de la tabla como sigue. Suponga que el Brix observado® en el duplica- do de la muestra (preservada con cloruro merctirico 0 formaldehfdo) es 18.1 antes de'la co- rrecci6n por temperatura; la lectura sacarimétrica de la soluci6a fltrada preservada con plomo es de 60.5. En la interseccién de fa columna 18.0 (el Brix més cercano al observado) yla nea 60 (el nimero entero de la lectura sacarimétrica) se encuentra el nimero 14.56. Se su- ‘ma al ndmero anterior el valor 0.12; este velor se encuentra enfrente de 0.5, las décimas de la lectura sacarimétrica, en Ia tabla pequefia de la parte inferior de la misma pSgina, El mero resultante, 14.68, es la polarizacién del jugo. Cualquier jugo puede ser analizado por el método de Horne, usando la sal seca de plo- ‘mo para la clarificacién. Una porcién del jugo después de la determinacién del Brix se coloca en un recipiente y se afiaden de 3 a4 g de subacetato seco pot cada 100 mi de jugo. Después de la completa agitacién y filtraciéa, el filtrado se polariza como es usual en un tubo de 200 mm, y se calcula la polarizacién con la tabla de Schmitz. Sin embargo, cuando los jugos contienen dextrano las lecturas de Pol se elevan, Para *compensar el aumento de Pol por el dextrano, Bose y Singh? encontraron poco efectivo el uuso del subacetato de plomo seco 0 hiimedo, Ia crema de aldimina y el reactivo de Muller. Pero, obtuvieron buenos resultados con el reactivo de Herles (solucién de nitrato de plomo ‘+ NaOH) en los jugos entre 6 y 26 Brix a los que se les habia aftadido de 250 a 2500 ppm de dextrano. Las lecturas polarimétricas resultantes fueron prdcticamente idénticas a las de Jas muestras libres de dextrano. No obstante, es necesario usar suficiente reactivo para obte- net un filtrado claro. Posteriormente, los mismos autores ampliaron sus investigaciones" so- bre la retacién entre el aumento de Pol y el contenido de dextrano, y derivaron ia siguiente ecuacién que permitié obtener resultados precisos a una concentracién de 1000 ppm de dextrano: donde: y = 0.0010X ~ 0.1597 y = aumento en Pol X = contenido de dextrano en ppm El aumento de Pol mediante esta ectiacién es mucho mayor que el obtenido por Chou y Wnukowski (seccién 14.30). 28.7 Método Clerget para sacarosa verdadera, Enel control general de la f&- brica no se requiere la determinacidn de la sacarosa por doble polarizaci6n, pero esta deter- minacién debe hacerse para un balance Clerget o balance de sacarosa en la contabilidad técnica, Tal procedimiento es recomendado por la ISSCT. El tema general del método Clerget ya se estudié en el capitulo 20. Clarifique la muestra de jugo afiadiendo subacetato de plomo seco de Horne,"' de 3a 4g por 100 ml, o bien en el caso del trabajo para el control de la fabrica use una muestra del jugo preservado con subacetato de plomo. Después de que el precipitado de plomo y el ® Siempre que se use el término Brix observado, se entiende que el Brix no esta corregido por tempe- ratura % Annu. Conv. Sugar Technol. Ass. India, 1980, pags. ¢23-034, ' Ihid, 1981, pags. c25-c31. " ISSCT Methods, 1971, pég. 66. Procedimientos anailticos 846 i i ezclados, se deja sedimentat el precipitado y con una pipeta et eel forcions de 50m del Ifquido Gecantado pare introducirias en dos matraces aforados de 100 ml. No elimine el lomo de las solucones. Prosiga con el Clerget 7 oo do con el método IV de Jackson-Gillis (seccién 20.4), aftadiendo 10 ml de hea sina (231.5 g/l) a uno de los matraces para la lectura directa ¢ invirtiendo los 50 ml en el seg instrucciones. : ; airs setae boven calibrarse utilizando una soluci6n azucarada con una densidad aprox ‘madamente igual a le del jugo, no con agua destilada, puesto que las diferencias en viscosidad i 2 femtes para causar errores importantes. : : i a me) Calcales o indean inmediatament la sacarosa Clerget, sino que se obtiene un ni mero que se usa con las tablas de Schmitz como en el ejernplo siguiente: Ejemplo Brix observado en la muestra duplicada, 18.1 Pp 60.2 -PraWs7C 183 p-P 78.5 Dela tabla 28.1, el factor para el jugo de 18 Brix es 132.31, y la correecién para 25.7°C (de le tabla 33) es de —3.02. Ast: 29.29 132.31 ~ 3.02 BE eon 129.28 Consullando la tabla de Schmitz: Interseccién de 60 con !a columna de 18 Brix Interpolando para 0.72 Sacarosa Clerget 14.73 La muestra compuesta con plomo para la determinacidn Clerget puede sonnei: fas si ilizar los recipientes y evitar contaminacio- 5 dias si se toman precauciones para esterilizar : nes EL uso puede mantenerse en un refrigerador con o sin conservador un tiempo casi i i ialmente a temperaturas de congelacién. : ne Divisores Clerget para jugos. El divisor Clerget debe basarse en la coven: tracién de sélidos secos y no en la concentracién de sacarosa. La formule et ecto in version de Walker para el célculo del divisor a 20°C es 132.63 a 7 & ook i in que se invierte. 6 los gramos de s6lidos en 100 ml de la soluci Ban caloulado para jugos de 8 226 Bris y se encventran en ie a a Peery Per tura (que se restard del divisor obtenido en la tabla) es 0.534 . Taos hasta décimas de grado de Ja solucién salt el momento de ia i 1a tabla 33. lectura. Las correcciones por temperatura se encuentran en : 78.9 Método de dilucion de isétopos para sacarosa es cua ha recomendado que el método de dilucién de isétopos para la determinacién de la s 2 bid. p. 68. 'ICUMSA, 1974, pég. 126. E . Anéiisis det jugo a47 Tabla 28.1. Divisores Clerget para jugos de 8 a 26 Brix ee eee Brix del Dbisor Brix del Divisor Jago Clerget iugo Clerget 8 131.92 18 132.31 10 1BL99 20 132,39 2 132.07 2 . 3247 4 132.15 24 132.55 16 132.23 26 132.63 eee ee ones) __ £1 jugo sea adoptado oficialmente, Para ia mayorfa, este método no es préctico. Véase el capftulo 35 para informacién sobre este método. 28.10 Aztcarés reductores Preparacion de la muestra, Si la muestra de jugo no contiene conservadores, puede set filtrada directamente a través de kieselguhr sec, y no se usa plomo u otra clarificacion ‘(seccién 21.7). Las muestras preservadas con cloruro meretirico también pueden usarse con = este propésito, pero las que contienen formaldehfdo nunca deben usarse para la determina- cidn de azticares reductores ya que el formaldehido reduce al cobre. Antes de afiadir el kiesel- Fuhr debe agregarse oxalato de sodio seco (alrededor de 0.25 g por cada 100 ml de jugo) para | eliminar las sales de calcio (seccién 21.5). Para las muestras de jugo preservadas durante 24 h con subacetato seco de Horne (20 g/l de jugo), Harris'* ha demostrado que pueden obtenerse resultados que coinciden con los aaiicares reductores que se encuentran en el jugo sin preservar (filtracién solamente con kiesel- guhr) si se sigue el procedimiento siguiente: Al jugo con plomo bien mezclado y sin filtrar, aiiddanse 0.75 g de dcido oxélico en polvo por cada 100 ml de muestra, agitese bien, dgjese E reposar durante algunos minutos y filtrese. En su investigacién, Harris demostré que las sales neutras (oxalatos de sodio y potasio, fosfato de sodio y otros) no son reactivos titiles para descomponer el levulosolato de plomo que se forma por la presencia de la sal bésica de plomo. Igualmente, probs que los resultados Son err6neos si el precipitado de plomo se filtra y el reactivo para eliminar plomo se agrega al filtrado, Este método, que usa dcido oxdlico para eliminar plomo de los jugos preservados con subacetato de plomo, ha probado ser adecuado para las determinaciones en el control de invertidos en la Fabrica, McAllep y Cook" recomiendan clarificar con acetato neutro de plomo los jugos desti- nados a las pruebas de control (presumiblemente con muestras conservadas con cloruro mer Ctitico), después se filtra y se afiade solucién de fosfato disédico-oxalato de potasio (seccién 21.6) a una parte alfcuota del filtrado para eliminar todo el calcio y el plomo, La cantidad especificada de solucién de plomo es de 1 g por 10 g de jugo con 3 ml de la mezcla fosfato- oxalato, Método Lane-Eynon. El método volumétrico de Lane-Eynon (seccién 21.14) es de fecomendarse. La solucién del jugo debe prepararse de modo que en la titulacidn se usen de 25 a 40 ml (125-200 img de azticares reductores). Es evidente que el método volumétrico puede usarse tanto en (1) los jugos preservados Con plomo, eliminando el plomo de acuerdo con el métocio de Harris que emplea écido oxélico ‘SEC, 1921, pag. 925. 'S FAS, 1928. Procedimientos analiticos 848 en polvo, o con Ia solucién para eliminar plomo de MeAllep y Cook después de la clarifica- cién con acetato neutro de plomo; como en (2) las soluciones clarificadas con kieselgubr so- lamente y descalcificadas con oxalato de sodio seco. Ejempio Con jugo de 16.0 Brix (1.06534 densidad relativa) y polarizacién de 14.0 se ha preparado una solncién que contiene 25 ml del jugo original (=25 x 1.06534 = 26.63 g) en 100 ml de Ja solucién preparada para la titulacién. Por jo tanto, esta solucién contiene 14.0 x 26.63 = 3.73 g de sacarosa (Pol) por ccadz 100 ral, La titulacin con esta solucién requiere 28.5 ml para precipitar el cobre de 10 ml de solu- cin Fehling. Por interpolacién en Ja tabla 30 entre las columnas 1 g y 5 g de concentracién de sacarosa se encuentra que 100 ml de la solucién contienen 171 mg de azucares invertidos. Por lo tanto: 100 x 171 1000 = 26.65 28.11 Determinacién de dextrano. El mismo método para la determinacién de dextrano en azticar crudo (prueba de turbiedad) puede usarse para jugo de cafia en el trabajo de laboratorio de rutina (capitulo 32). Sin embargo, el problema de la prueba de turbiedad es Ja incertidumbre acerca de los constituyentes de la turbiedad formada y la imposibilidad para determinar el peso molecular promedio del dextrano de la muestra.'® Greenfield y Geronimos'” estudiaron el uso de la viscosidad relativa para detectar dex- trano en el jugo de la cafia, y encontraron una prueba mds adecuada que la prueba de turbie~ dad para los andlisis rutinarios. Posteriormente mejoraron la técnica del viscosfmetro capilar aumentando la sensibilidad. y el potencial para la deteccién automética en el proceso del dextrano en el jugo de la cafa Las bases del método analitico son las relaciones que existen entre la caida de presién en un tubo capilar y la viscosidad del fluido, y entre la viscosidad del jugo y la concentracién de dextrano, De este modo, el dispositivo (figura 28.1) se basa en las diferentes cafdas de presi6n en una solucién con o sin dextrano que pasa por un tubo capilar. La enzima dextrana- sa (mw 2 x 107) se usa para eliminar el dextrano de Ja muestra que se analiza. Para Ja determinacién de dextrano existen otros métodos que se dardn en el capitulo 35. 28.12 Determinacién de cenizas . Cenizas carbonatadas. Las cenizas carbonatadas nunca se determinan en el trabajo de control rutinario, con excepcién de Hawai, donde se prefieren las cenizas sulfatadas (véase mAs adelante). Sin embargo, la ISSCT™ recomienda las cenizas sulfatadas (capitulo 23). Cenizas sulfatas (gravimétricas). En una cépsula de platino, deseque 10 g (6 10 ml) del jugo. Proceda como en la seccién 23.3. No haga la deduccién de una décima, como se requeria antiguamente. Calctilese como sigue: = 0.684% de aziicares reductores en jugo (como azicar invertido) peso de la ceniza sulfatada x 100 = % de ceniza sulfatada 10 X densidad relativa del jugo En el ejemplo previo (secci6n 28. 11) el jugo a 16 Brix da un peso del jugo de 10 x 1.06534 10.6534 g de jugo. © 48 1SJ, 1976, pags. 103-107 1 IS), 1978, pags. 67-72, 956-961. 18 ASSCT (Queensland). 1979, pags. 151-156. 19 1SJ. 1982, pags. 259-263. F : 2 ISSCT Methods, 1971, pig. 68. { Anélisis det jugo 849 Medigor do O| Pesta pa ‘albeacion eciiente para ‘a rues r mane (Gru Ch —— TFEamiss co Ampliticador fea wy 77 ee Ban Figura 28.1. Diagrama esquematico del instrumento de flujo capilar para detectar dextrano en € jugo de cafa CCaplar on spiral < S y SSE 3 Cenizas por conductividad.- Las cenizas en el jugo pueden determinarse electrométri- EF tamente con los métodos descritos en la seccién 23.5. 28.13 Acidez del jugo © Por titulacién con fenolfialeina. Esta prueba fue muy usada para el control de la cla- | rificacién, pero actualmente ha sido reemplazada por la determinacién del PH. En Luisia- na, la actividad del jugo crudo se determina para servir como medida de la aceptacién de la caiia en el ingenio (por ejemplo: después de una helada o Ia quemada). El jugo de * cafia normal es siempre dcido y la acidez se expresa generalmente como el numero de milili- ttos de dleali décimo normal (usualmente NeOH) necesarios para neutralizar 10 ml del jugo; le fenolftalefna es el indicador que més se usa. Es necesario indicar qué indicador se emplea, Puesto que los puntos neutros de los diferentes indicadores no son iguales. Un jugo neutro 4 la fenolftaleina (aproximadamente a un pH de 9.0) es definitivamente alcalino al tornasol, para citar los dos indicadores mis comunes en el laboratorio azucarero. Para llevar a cabo la titulacién, coloque con un pipeta 10 ml del jugo en una cépsula | de porcelana, diluya con aproximadamente 25 mi de agua neutra a la fenolftalefna, afiada 2.63 gotas de solucién neutra de fenolftaleina (seccién 34.2). Luego, titule con solucién 0.1N de NaOH y una bureta (seccién 34.18) hasta que se presente un color rosa palido. Registre ‘el mimero de mililitros de la solucién alcalina como la acidez del jugo. En el caso de jugos de color oscuro, algunas veces es dificil distinguir pronto el cambio de color. Como ayuda visual, coloque al lado de la cApsula en la que se va a hacer la titulacién otra igual conteniendo ‘una mezcla igual de jugo y de agua. Por comparacién con el contenido de esta cépsula, seré posible determinar ef cambio de color en la cApsula que se esté titulando (puede comprobarse usando papel pH). Una hoja de papel blanco detrds de la soluci6n tambign'ayuda a resaltar el cambio de color, Para determinar el grado de deterioro producido por las heladas, Martin™ desarroll6 lun método que indica I aceptacién de cada cargamento de cafid dafiada, El método consiste en determinar la acidez titulable mediante la mezcla de 5 partes de jugo con 1 parte de solu- 2 ISSCT, 1977, pags. 2743-2747. 850 Procedimientos anaiiticos 5 partes de jugo + + parte de NaOH AN (por velomen) | pH < 5.25-<——! Mediciénl ——- pH > 7.7 pecndaese a ET ae : me 525-< pH <77 'ACEPTESE ol embarque: se equeren ‘ruobae acielonales para detrminar Gl grado do diuttad quo se espera ‘on ol proceso. Figura 28.2, Aceptacién de los embarques de cafia de azucar con base en une estimaci6n répi- da de la acidez titulable, cién 0.1N de NaOH (por volumen) y comiprobar el pH de la mezcla, La aceptacién de la cafia como una técnica de seleccién para los envios se propone segiin se muestra en la figura 28.2 Por pH. Este es el método més exacto y valioso para determinar la acidez 0 alcalinidad de Jos jugos. Si se desea conocer Ia teorfa y utilidad del pH, constltese el capitulo"24. La acidez del jugo por titulacién y por pH no tienen una relacién constante, puesto que la prime- 1a es la acidez total, mientras que el pH es la acidez efectiva. Chen™ muestra el pH y la acidez del jugo proveniente de caia helada, y no hay ninguna relacidn entre los dos. ‘La determinacién dei pH puede hacerse diluyendo con agua neutra y comparando con soluciones patrén de pH conocido, tal como se describe en la seccién 24.7. Para el trabajo de rutina la dilucién debe fijarse en, por decir algo, 1 parte de jugo por 5 partes de agua. Para determinar el valor correcto para la clarificacién, el pH generalmente no se determina en el jugo crudo sino en el jugo mezclado, después de la adicién de cal, (seccién 5.10), y para este propésito el azul de bromotimol (pH 6.0-7.6) y el rojo cresol (7.2-8.6) cubren todos los intervalos deseados. ara el Laboratorio de la fébrica, se recomiendan aparatos electrométricos sencillos de varias marcas (seccién 24.13) que usan electrodos de vidrio. El método electrométrico es mucho més preciso y répido que los métodos colorimétricos y por tal raz6n debe preferirse. 28.14 Determinacién de acide fostérico (fostatos), La importancia del con- tenido de fosfatos del jugo se ha estudiado en el capitulo 5 sobre clarificacién. Tal como se hace en Hawai,” el método de acetato de uranilo puede usarse en el andlisis de rutina. 1, Se determina el Brix del jugo por refract6metro. 2. Se colocan 100 ml de la muestra en una epsula de porcelana de 200 ml usando una pipet. 3, Se afiaden 5 gotas de hidréxido de amonio concentrado, i ml de cido acético glacial y 1 g de eristales de cloruro de amonio. Agitese bien, 4, Se espolvorea una placa de porcelana con ferrocianuro de potasio en polvo. 5. De una bureta, se afiaden 3 ml de acetato de uranilo (1 ml = 0.005 g de P,0;). 6, Transfiera de 3 a4 gotas de la solucién a la placa. Se’continda afiadiendo el acetato de uranilo, 0.5 ml cada vez, hasta que un precipitado de color café tenue aparece en la placa. 22 ASSCTC, 1973, pégs. 86-87. 23 HST, 1968, pag. 62. Analisis del jugo 851 7. Para los jugos de color oscuro, se toma el Ifquido de 1a parte superior, se calienta .una temperatura entre 90 y 95°C (194 a 203°F), y se somete a prueba la solucién en la placa con la adicién de actato de uranilo en gotas hasta que aparezca un precipi- tado de ligero color café. mi de acetato de uranilo x 0.005 x 100 ml de muestra x densidad La determinacién de fosfatos también es posible Ievarla a cabo mediante un método colorimétrico con el empleo de un fotocolorimetro. En Hawai” se recomienda el método del molibdato de amonio“écido amino naftol sulfénico a una longitud de onda entre 640 y 700 nm y expresado en %P2O5, mientras que en Australia™ se recomienda el método del molibdato Acido-amidol con lectura a 600 nm y expresado en ppm de fosfatos. En Mauricio se mo- difica el método colorimétrico de! fosfomolibdato azul reemplazando el cloruro estafioso con Acido. ascérbicd como agente reductor. _ 28.15 Sales de calcio en el jugo clarificado. Este es un método répido por titu- lacién con solucién de jabén descrito por Kreke y Dekker,” pero para determinaciones més exactas se recomienda la precipitacién como oxalato y la titulacién con permanganato. El jugo o la solucién se:acidifica con écido acético, se agrega kieselguhr, purificador y la mez~ cla se hierve y filtra. El filtrado se hierve de nuevo, el calcio se precipita con un exceso de solucién caljente de oxalato de amonio, y el andlisis se completa del modo usual.?” (ml dé KMa0, 0.18) x 0.0028 peso de la muestra __ 28.16 Potasio en el jugo clarificado. La industria azucarera de Hawai™ reco- ‘mienda el método graviméirico del cobalnitrito y en los informes cuantificarlo como K,0. de precipitado x 0.2074 x 100 mi de muestra x densidad P,05% = % de-Ca0 = x 100 % de K70 = vida ransparente @ roedetecor Figura 28.3, Nefeldmetro tipico, 28 Queensland, 1970, pags. 128-129. 25 ISSCT. 1968, pg. 1844. 2 HST, 1968, pig. 62. 2 Queensland, 1970, pags. 128-129. 25 ISSCT, 1968, pég. 1844. 26 ISKK, febrero de 1931, pig. 73. 2 HST. 1968, pags. 59-60. 78 Ioid., pg. 63, 852 Procedimientos analiticos 28.17 Gomas eneljugo. Para determinar el grado de deterioro de la cafia 'ya sea a causa de la técnica de cosecha o las heladas como en Luisiana, varios métodos de andlisis aparecen en la bibliografia. En Australia”? modifica el método USDA de precipitar las go- mas mediante alcohol (véanse los capitulos 1, 5, 35). 28.18 Anilisis del jugo clarificado, Ei Andlisis del jugo clarificado se hace con Jos mismos métodos que se utilizan para el jugo mezclado, Si se usa el proceso de carbonata- cin (capitulo 6), el jugo debe tener un tratamiento adicional con dcido carbénico, después de la primera carbonataci6n y antes dei andlisis, de manera que toda la cal que contiene se precipite. Las determinaciones de turbiedad en el jugo clarificado son usadas en Hawai ¥y Australia (véase la seccién 25.8 sobre la medicién de la turbiedad). 28.19 Pureza de los jugos. La pureza del jugo clarificado y otros jugos es un va- lor calculado, Conocidos la Pol del jugo (seccién 28.6) y la sacarosa verdadera por el método de Clerget (secci6n 28.7), el Brix (secci6n 28.2), los sblidos por refractometria (seccién 28.3) y los s6lidos totales por desecacién, se obtienen los'siguientes valores, dependiendo.de la ‘ase del control.(sacarosa 0 Pol): (a) (Pol/Brix) x 100 = pureza apatente, (b) (sacarosa/Brix) X 100 = pureza por gravedad, (c) (sacarosa/sélidos totales) x 100 = pureza verdadera. Si se emplean los s6lidos por refractémetro en lugar del Brix, los valores son: (a) pureza aparente por refractémetro, (b) pureza refractométrica por gravedad y (c) pureza verdadera permanece sin cambios (véase la seccién 36.38 para una discusi6n detallada acerca de la pureza). 28.20, Sélidos del lodo en el jugo. - En la clarificacién del jugo, Ia tasa de sedi- ‘mentacién depende de la dosificacién del polimero floculante con relacién a los sélidos sus- pendidos y la concentracién de éstos. Para propésitos de contéol, es necesario medir el flujo de liquido y el contenido de sélidos. Crees y Whayman® mencionaron la falta de un ade- cuado medidor de sélidos suspendidos, pero encontraron que el sistema més prometedor para cl jugo (con un contenido de sdlidos de 0.5 a 1.5%), es el dptico, ya que la fibra absorbe las sefales ultrasGnicas y las diferencias de densidad se aproximan a las que se deben a Jas variaciones en el Brix. Las pruebas preliminares que dichos autores realizaron con un nuevo nefelémetro de retrodispersiGn de fibra éptica dieton buenos resultados en la medicién de s6lidos suspendidos en el jugo, en éreas donde predomina un solo tipo de suelo. En la figura 28.3 se muestra la forma de un nefelémetro tipico que mide la luz dispersada por las particu- bras 6oticas Fuerte lumincsa Fotodetector Cone ¢o ono de incidoncia ‘aceptecién ‘Solamante se dotoctan las pariculas 66 ‘esa regin Figura 28.4, Principio del nefel6metro RIMCO 3 Queensland, 1970, pégs. 126-127. ASSCT (Queensland). 1983, pags. 165-170. . __Anélisis det jugo 353 4 g / i i £3 1 tet . tee & ole 8 4 : 2 3 Uae ab Figura 28.5. Dosis de floculante contra lec- 7 7 : ol 7 tyra del neteldmetro (asa nical cabrada de 40 Lectura et ntasmato x 30° ~TU) emi). as cuando un rayo de luz pasa a través de la suspensién. El nefelémetro RIMCO, el emplea- do por Crees y Whayman, usa fibras Opticas para medir la luz retrodispersada por una capa muy delgada del liquido que se encuentra frente al detector (figura 28.4). Con esta trayectoria de luz tan corta, el aparato puede usarse para sélidos suspendidos en varios porcentajes. Es interesante hacer notar que las dosis altas del floculante aumentan la tasa de sedimentacién, pero la claridad puede disminuir como se muestra en la figura 28.5. Las caracteristicas de los floculantes se discuten en las secciones 5.36 y 5.37. CAPITULO 29 Analisis de jarabe, masa cocida y mieles JARABE 29.1 Analisis del jarabe. Por lo general, las pruebas requeridas en el examen del Jarabe procedente de los evaporadores son las de densidad y polarizacién, En investigaciones especiales o cuando se desea determinar el origen de la inversién, resultan necesarias las de- terminaciones de los azticares reductores y la sacarosa se debe determinar por el método Clerget (capitulo 20), Asimismo, se debe tener siempre presente que las pruebas de reduccién del cobre analizan toda sustancia reductora y no sélo los aziicares reductores, y que en los jara- bes y las mieles se encuentran mucho més posibles sustancias reductoras que las que se hallan cen los azticares o licores de alta pureza. Por lo general, como un procedimiento de rutina, las determinaciones del pH se hacen a intervalos de 1 a 3 h. Se prefiere el método electromé. trico sin dilucién, aunque todavia se utiliza el método colorimétrico, con dilucién 1:3 6 1:5 (ecciones 24.5 y 28.13). De ordinario, se debe emplear el peso normal del jarabe para determinar la polariza- cidn, y es preciso pesarlo, no medirlo con una pipeta, La solucién para la polarizacién debe acidificarse afiadiendo écido acético después de la clarificacién con algin producto de plo- ‘mo, pero antes de la filtracién. Para los requerimientos usuales de la fébrica, se puede analizar el jarabe por los méto- dos descritos para el jugo, excepto que las porciones para las pruebas deben pesarse y no medirse. 29.2 Anilisis de la calidad del jarabe de refineria.' La clasificacién de los ja- rabes de refinerfa se proporciona en !a seccién 18.24. Los pardmetros de calidad, ademés del color, se determinan como en el caso del jarabe normal, esto es: (1) Sélidos Brix, por hidrémetro con doble dilucién a 20°C; (2) azticares totales como sacarosa més azticares re- ductores, sacarosa por el método de Jackson-Gillis (IV) con doble polarizacién o el método "U.S. Federal Register, junio 15, 1969 G2 F.R, 8575). 88s 856 Procedimientos analiticos de Ia invertasa de Lane-Eynon, azticares reductores por los métodos de Lane-Eynon 0 de Munson-Walker; (3) ceniza sulfatada, por el método de sulfatacién sin deduccién. Preparacién de los patrones basicos de color Solucién A. Disolver 10 g de CuCl-2H,0 en una cantidad suficiente de solucién de 4cido HCI al 10% para completar 100 ml. Solucién B. Disolver 50 g de CoCl,"6H,0 en una cantidad suficiente de solucién de Scido HCI 21 10% para completar 500 ml Solucién C. Disolver 50 g de FeCl,-6H,0 en una cantidad suficiente de soluci6n de 4cido HCI al 10% para completar 500 ml. Preparacién de la solucién madre del JR (Jarabe de refineria) ‘Mezclar 50 ml de Ja solucién A y 485 mi de la solucién B y 465 ml de la solucién C, Preparacién de los patrones de color JR Patrén de color JR nim: 1, Diluir 10 ml de la solucién madre de JR a 100 ml con solucién de Acido HCI al 10%. Patrén de color JR niim. 2. Diluir 18 ml de la solucién madre de JR 1 2 100 ml con solucién de dcido HCI al 10%. Patrén de color JR nim, 3, Diluir $0 ml de la solucién madre de JR a 100 mi con solucién de fcido HCI al 10%. Prueba visual de comparacién 1. Colocar por separado cada uno de los patrones de color JR (niims 1,2 y 3)en frascos cua- drados de 2 oz para muestras de agua (dimensién exterior en la base: 14-12 pulg). 2. Colocar una muestra del jarabe de refineria en un recipiente para muestras (el vidrio © el plastico transparentes proporcionan una parte plana de 1/8 de pulg de espesor de la muestra que se va a observar). 3. Comparar visualmente la muestra con cada uno de los patrones de color abservando ¢ través de ellos contra un fondo claro en una luz difusa, La muestra se observa a través de la parte plana de 1/8” de espesor, y cada uno de los patrones de color JR se observa a Angulo recto con uno de los lados del recipiente. MASAS COCIDAS Y MIELES? 29.3 Determinacién dela densidad. La determinacién de la densidad de las ma- sas cocidas y mieles espesas presenta algunas dificultades que no se pueden evitar fécilmente y obligan a aceptar valores que son poco menos que aproximaciones, segtin sea e método ‘que se utilice, Como ya se ha explicado, el grado Brix de una solucién de sacarosa es el porcentaje por peso del azsicar puro disuelto en Ia misma. Pero es corriente en la industria azucarera ? SIT. 1968, pégs. 183-191. Anélisis de jarabe, masa cocida y mieles 857 - considerarlo como el porcentaje por peso de la materia slida, ya sea esta sustancia azticar o alguin otro material presente en la solucién. Esto implica que los sdlidos diferentes del azt- car, la no sacarosa, presentan la misma densidad relativa que el azticar de caiia. Esto es casi cierto en el,caso de los carbohidratos, pero est muy lejos de serio cuando se trata de las sales inorgénicas asociadas con los aziicares en las masas cocidas y las mieles. Estas sales, que tienen una alta densidad relativa en comparacién con los carbohidratos, influyen de modo muy marcado en la determinacién de la densidad. Los no aztcares orgénicos tienen tam- bign una densidad relativa més alta que el azticar. Puesto que la relacién entre la no sacarosa y {a sacerosa aumenta con cada etapa de la fabricacién, conforme se retira el azsicar comercial, la diferencia entre el porcentaje aparente de los sélidos totales, indicado por hidcémetro, y el verdadero porcentaje, determinado real- mente por Ja desecacién del material, se hace mayor. Los resultados obtenidos refractémetro estén mds cerca de la sustancia seca verdadera que los valores obtenidos por hidrémetro, y en los productos ahora en discusidn el Brix por refractémetro ocupa generalmente un lugar intermedio entre el Brix y la sustancia seca. Es cevidente que los céleulos que implican el Brix en las masas cocidas y las mieles se deben aceptar con cautela y por consiguiente séto con fines comparativos cuando se mantengan con- diciones similares de anélisis, La sustancia seca verdadera se puede obtener por deseados mediante congelacién. ‘Ademés, la densidad (Brix) de una soluci6n caleulada a partir de la lectura en el aeréme- to a uha dilucién es diferente de la calculada a partir de la lectura en el hidrémetro determi- nada a otra dilucién. De este mundo, si se disuelve parte de una miel final en 2 partes de agua y se determina la densidad en un hidrémetro, el valor del Brix calculado-a partir de esta lectura ser4 mas elevado que el que se obtiene cuando se disuelve 1 parte de miel en sdlo 1 parte de agua. Esta diferencia se debe en parte a la contraccién de la solucién azucarada inmediatamente después de la dilucién en agua y en parte a una contraccién similar de la solucidn de sales presentes en la miel, Esta diferencia se observa aun cuando se trata de tuna soluci6n de sacarosa pura en vez de miei, pero es mayor en el caso de las mieles. Resulta obvio que las masas cocidas y las mieles son demasiado densas para utilizar directamente cl aerémetro; por consiguiente, los valores obtenidos por dilucién y el uso del aerémetro son, en el mejor de los casos, solamente comparativos. Los sélidos verdaderos de una miel final pueden ser entre 5 y un 10% més bajos que los valores indicados por diluci6n y el uso del acrémetro; el Brix por refract6metro es la lectura més confiable. 29.4 Dilugién ala que se debe determinar el Brix. Este es un tema altamente controversial, particularmente en el Hemisferio Oriental, y adquiriré un mayor interés en el Hemisferio Occidental si se adoptan los métodos de la ISSCT para determinar el azi- car disponible (capitulo 37) wilizando la pureza por gravedad, sacarosa (por el método Clerget) dividida entre el Brix. En el caso de los productos de baja pureza, como las mieles, esto implicarfa una diluci6n tan elevada que la multiplicaci6n resultante introducirfa grandes erro- res. Como una transaccién, los métodos utilizedos en Hawai para determinar el Brix prescri- ben la dilucién hasta una densidad aproximadamente igual a la del jugo mixto (1:5 6 0:6). Las mismas consideraciones se aplican a la determinacién del Brix por refractémetro. Si la lectu- ra del Brix es exacta hasta 0.1, la dilucién 1:1 es exacta hasta 0.2, y la dilucién 1:5 hasta 0.6. Por consiguiente, es aconsejable utilizar la dilucién préctica més baja (esto es, 1:1).? > ISSCT Methods. 1971, pég. 57. Procedimientos anaitticos: Si se va a introducir el concepto de pureza por gravedad en los métodos de control (co- _emo lo recomienda la ISSCT), la diluci6n hasta aproximarse a Ja densidad del jugo debe ha- cerse antes de determinar el Brix de las mieles, Si se utilizan las purezas aparentes, se seguir utilizando el Brix por doble dilucién como se describe en la seccién 29.4. El método de doble dilucién es oficial en la mayoria de las transacciones comerciales de las mieles y, por consi- ‘guiente, resulta generalmente necesario sin importar que se utilice la diluci6n més elevada. ‘Resulta particularmente interesante hacer notar que a pesar de que Ja pureza por gravedad y los requisitos de Brix requéridos por ésta estén asociados con el Hemisferio Oriental, el término no se utiliza en Australia’ y se emplean métodos que se aproximan més a los que se utilizan en Luisiana y América Latina. 29.5 Brix pordoble dilucién. Disolver una cantidad pesada del material en un pe- so igual de agua destilada. Transferir una porcién de la solucién a un recipiente cilindrico y determinar su grado Brix. Corregir el grado Brix para el error de temperatura como se describe en la seccién 22.6 y multiplicar el nimero corregido por 2 para determinar el grado Brix del material. Este es el método acostumbrado en el comercio y en la fébrica. El verdade~ To porcentaje de los sOlidos es por lo comtin varios grados més bajo que el valor aparente que se obtiene midiendo con el aerémetro esta solucién 1:1 de las masas cocidas 0 las mieles. En el caso de Ja determinacién de la densidad de las masas cocidas para las existencias cen proceso, debe emplearse agua caliente y asegurarse de disolver todos los cristales. La mezela se deja enfriar después de alcanzar Ia dilucién total, y se ajusta el peso con agua destilada frfa a exactamente el doble de la masa cocida que se tom6, Para el mezclado de las soluciones de doble dilucién se ha encontrado que resulta conveniente un pequefio agitador operado por motor. Antes de utilizar el hidrémetro, es preciso eliminar todo el aire, ya sea por succién © bien dejando la solucién en reposo durante 20 min. [Para obtener resilltados exactos (0 mis bien reproducibles) con el 2erémetro Brix en: una‘diluci6n 1:1, se debe normalizar el tiempo que el aerémetro debe permanecer en Ia solucidn: la USNC? recomienda de 10 220 min. En Australia‘ se especifica un minimo de 20 min.) 29.6 Sélidos por desecacién. Estos sélidos se pueden determinar por desecacién sobre piedra pémez o arena de cuarzo, al vacio y a una temperatura de 70°C (159°F). El método prescrito por Gardiner es ei que da los mejores resultados (secci6n 22.14). La dese- cacién por congelacin de una muestra en un Hiofilizador, no siempre va acompafiada por los problemas de 12 descomposicién térmica. De la misma manera, el horno eléctrico Spencer resulta conveniente de emplear para dichos materiales (seccién 22.15). La muy répida evaporacién en este horno mantiene el ma- terial a una temperatura relativamente baja hasta que el secado esté casi completo, cuando Ja levulosa y otros materiales orgénicos no se descomponen con facilidad. Stachnenko’ describe el método de Karl Fischer (KF) para determinar los sélidos en Jas mieles. McGillivray y Nurok® comparan él método del horno con el de Fischer y el de ‘cromatograffa de gas para Jas mieles finales, y expresan la creencia de que el método KF ‘es més facil y menos costoso de iniciar, ademés de que presenta un buen acuerdo con el mé- todo del horno al vacfo, No obstante, llegan a la conclusién de que no existe ningiin método * Queensland. 1970, pags. 5, 95. S USNC. 1962, Tema 6. Queensland. 1970, pag. 96. 7 SIT, 1968, pégs. 183-191, 8 SASTA. 1973, pags. 39-43, Analisis de jarabe, masa cocida y mieles 859 apsoluto para la determinacién del agua en las mieles. Por consiguiente, resulta imposible decir cual de los métodos suministra e! verdadero resultado. 29.7 Relacién entre el Brix por hidrémetro, por refractémetro y los séli- dos por desecacién. Las sales presentes en los productos de baja pureza aumentan la densidad relativa y, por consiguiente, afectan el Brix por hidrémetro, como se explicé cen 1a seccién 29.2. Muchos investigadores han sugerido métodos para convertir las lec turas de Brix a solidos totales, y Ia mayor parte de los eélculos implican el porcentaje de ceniza. Se ha demostrado que la fSrmula deducida por Gardinet y Farmiloe® (seccién 22.14) dda una estrecha relaci6n entre los sOlidos de las mieles de cafia determinados por refractéme- tro, corregides para invertidos y ceniza sulfatada, 0, con mayor precisi6n, ceniza sulfatada ‘menos os sulfatos de sodio y potasio determinados por fotometria de flama (capitulo 35). AA falta de los métodos de fotometria de flama se pueden hacer provechosamente correccio~ nes promedio de los sulfatos de sodio y potasio en las mieles de composicién promedio, ° restando el promedio combinado de los sulfatos del total de Ia ceniza sulfatada En las operaciones de la refineria, se pueden calcular relaciones arbitrarias entre el Brix por doble dilucién y los sélidos verdaderos a partir de amplias comparaciones, especialmente si se derriten aziicares crudos de composicién bastante similar. 29.8 Brix o sélidos por refractémetro. El método para la utilizaci6n del refrac- tOmetro ya ha sido descrito (seccién 22.17). Este método da resultados que se aproximan mas estrechamente a los obtenidos por desecacién que los que se obtienen a partir de las de- terminaciones por hidrémetro. Si el material contiene cristales de azicar, deben disolverse, ya que el refractémetro s6lo indica la materia sélida en soluci6n. Los métodos de dilucién implican el error de con- wraccién de métodos similares que vtilizan aerémetros. 29.9 Peso por galén de miel. Puesto que las mieles se venden por peso y por ga- én, el peso por galén constituye una cifra de gran importancia comercial. En el método oft- cial de los U.S. Customs Laboratories, se determina primero la verdadera densidad de las mieles a 20/4°C y de aqui el peso por galén."* Se utiliza un matraz volumétrico especial de 100 ml equipado con un tapén de vidrio esmerilado y con un cuello de aproximadamente 8 mm de didmetro interior. Se pesa el ma- traz-vacio y luego se llena con miel, utilizando para ello un embudo de tallo largo que llegue abajo de la marca de graduaciGn, hasta que el nivel de 1a miel alcance el extremo inferior del cuello del matraz, El flujo de.Ja miel se puede interrumpir insertando una varilla de vidrio de tamafio adecuado en el embudo a fin de cerrar la abertura del tallo. Se retira cuidadosa- ‘mente el embudo para impedir que la miel se ponga en contacto con el cuello, y se pesa el frasco y la miel. Se agrega agua casi hasta la marca de graduacién, haciendo que corra el agua por un lado del cuello a fin de.impedir que se mezcle con la miel. Se deja en re- oso durante varias horas o toda la noche para permitir que escapen las burbujas. Se co- Joca el frasco en bafio Marfa a temperatura constante, preferiblemente 20°C, el tiempo suficiente para que alcance la temperatura del bafio; Iuego se completa el volumen con agua 2 dicha temperatura. Se pesa. Se reduce el peso de la miel al vacfo y se calcula la den- sidad. ® Analyst, julio 1954. 10 Gardiner. Comunicacién persinal, Diciembre 1961. 'USCL., Nam.-502.4, Noviembre 1952. 860 Procedimientos anallticos EJEMPLO Peso del matraz, 37. 907 g. Peso del frasco y Ia miel, 167.148 g. Peso del matraz, la miel y el agua, 174.711 g. 167.148 — 37.907 = 129.241 g = peso de la miel (en el aire con pesas de latén) 174.711 ~ 167.148 = 7.563 g = peso del agua (en el aire con pesas de lat6n) Para caleular el volumen de agua a partir de los pocos pesos en el aire a 20°C, se divide el peso del agua en el aire entre el peso de 1 ml de agua a 20°C (tabla 4). 7.563 27.584 ml 0.99717 Volumen del matraz a 20°C 100.060 ml = 1.584 Volumen de Ia mie! 92.476 ml Densidad aparente 2 20°C = 129.241 (92.476 = 1.3976 Para reducir al vacfo el peso de la miel: Volumen de las pesas de latén (8.4 = densidad de las pesas de latén) =129.251 15.4 ml Volumen de la mie! (aproximado) 84 92.5 mi Volumen de las peses 15.4 ml Volumen neto del aire desplazado 7.1 mb 77.1 X0.0012 = 0.093 g (correccién por flotabilidad que se ha de afadir al peso de la miel) 0.0012 129.241 0.093 Peso de la miel en el vacio 129,334 Densidad verdadera 2 20.4°C = 129.334/92.476 = 1.3986 Peso de 1 ml de aire « 760 mm y 20°C 1a densidad real (0 densidad relativa a 20/4°C) contra el Brix se da en la tabla 19 do la novena edicién de este manual. La densidad aparente 2 20°C y la densidad relativa aparente a 20/20°C se dan en la tabla 16. A partir de la tabla 19 (de este libro) hallar el peso por gal6n correspondiente al Brix encontra~ do, Una tabla abreviada de 60.0 a 85.5° Brix se halla anexada a los métodas de los U.S. Customs Labo- tatories. Para aquellas personas que emplean a menudo el Método, es posible calcular con facilidad una Pequefia tabla que contenga los pesos por galln que se encuentran frecuentemente (por ejemplo, 75.0 8 85.0° Brix) A partir de la siguiente fSrmule se puede caleular un factor de correocién de temperatura; 1 10,00043¢= 20°C) Dividir el peso por galén hellado a Ia temperatura ¢ entre el factor F para obtener el peso por galén a 20°C (véase la tabla 32), 28.10 Peso por galén, real y calculado. Las mieles densas raramente muestran el peso real como se acaba de calcular debido al aire atrapado, Las mieles ligeramente redu- Andiisis de jarabe, masa cocida y mieles 867 cidas con agua (por ejemplo, 80°Brix) antes del almacenamiento mostrarén cifras bastante cercanas a las reales si se les carga en carros tanque y s¢ dejan asentar durante 24 h antes de pesarlas y medirlas. Una cléusula corriente en los contratos para la venta de mieles especi- fica un peso por gal6n de 11.7 Ib (5.32 kg) por barril de jarabe de refineria, 0 melaza para fines alimenticios. 29.11 Determinacién rutinaria de la pureza. Para el control ordinario de rutina de 10s varios procesos de fubricacién, especialmente la operacién de los tachos al vacfo y los cristalizadores, lo tinico que se necesita es la pureza aparente (es decir, la polarizacién dividida entre el Brix). El punto mas importante consiste en adoptar ciertas cor de andlisis y adherirse a ellas en el caso de todos los materiales gue sea posible comparar los resultados, Para este propésito, la “pureza del agua" ordinaria, tan utilizada en la préctica de la refinerfa, es aplicable. Disolver la masa cocida o la miel en agua y diluir la solucién a cual- quiet Brix conveniente entre 15 y 20°. Mezclar totalmente, dejar reposar hasta que se haya eliminado todo el aire (0 bien utilizar la conexién de vacfo como se describe en la seccién 22.6 para ayudar a la remoci6n del aire), y determinar el Brix mediante un hidrOmetro normaliza- do, efectuando la correccién del hidrémetro y la correccién de temperatura como se indica ena seccién 22.6. Después de determinar el Brix, afiadir a una porcién de Ia solucin (medi- da aproximadamente) suficiente subacetato seco de Horne para clarificar; enseguida, afadir una cucharada de kieselguhr seco y filtrar a través de un papel de filtrado répido. Si la solu- ci6n esté tan diluida que el Brix corregido se encuentra entre 12 y 20°, se puede utilizar la tabla ampliada de Home (tabla 19) para obtener el coeficiente de pureza. Si el Brix corregido no se halla dentro de los limites de la tabla, la pureza se puede determinar utilizando la tabla de factores caleulada por Rice a partir de la fSrmula de Casamajor modificada para hidréme- t10s normalizados 2 20°C. La pureza es por lo general todo lo que se requiere en estas pruebas. Como la cantidad de plomo utilizada ejerce un efecto considerable sobre las purezas de los materiales de baja graduacién, resulta una buena préctica emplear la misma cantidad para los andlisis de grados similares (véanse las instrucciones para el uso de la tabla de Horne, tabla 29). Es conveniente hacer notar que debido a la gran dilucién del material, la pureza es més baja que cuando se determina por los métados de dobie dilucién, 29.12 Determinacién de Pol. Con el propésito de comparar el azicar comercial producido durante los diversos perfodos 0 corridas de la zafra, as{ como para determinar la pérdida total de sacarosa (0 Pol), es esencial que se analicen muestras de mieles finales o comerciales para obténer resultados correctos tanto como lo permitan los procesos de andli- sis. Para estos registros se requieren tanto la polarizacién como la sacarosa verdadera (Cler- get). Bl mejor método y més conveniente consiste en efectuar dichas determinaciones en la muestra 1:1 preparada para la determinacién del Brix por hidrémetro (seccidn 29.4). Por lo general, también se registran las cifras promedio diarias del Brix, la polarizacién y la pu- e2a de los diversos grados de masas cocidas y mieles (ademés de las mieles finales); todos estos se determinan por los mismos métodos. Para la polarizacién pesar un peso normal de la solucién 1:1 en un matcaz de 200 ml. (© Si se prefiere la mitad del peso normal del material sin diluir), afiadir un mfnimo de una solucién de 54°Brix de subacetato de plomo para efectuar una buena clarificacién, completar hasta ta marca, agitar vigorosamente, y filtrar. Colocer 50 ml del filtrado en un matraz de 50a 55 ml y acidificar con Acido acético diluido, completando hasta la marca de aforo con agua. Para las pruebas de rutina se puede preparar una solucién de dcido acético de suficiente concentraci6n para que 5 mi acidifiquen justamente $0 mi del filtrado. No es necesario Procedimientes analiticos variar grandemente Ia cantidad de plomo para un determinado grado de material, si acaso ‘se requiere hacerlo un poco, de un dia para otro, y conviene para trabajos de mutina prescribir limites para la cantidad que se ha de afiadir debido al efecto de un exceso de plomo sobre Jos resultados. Polarizar la solucién acidificada en un tubo de 200 muri y muliiplicar la lectura por 4.4 para obtener Ja polarizacién. Para las mieles finales de color oscuro, se debe utilizar el peso normal de la solu- cion 1:1 en un matraz de 300 ml, en cuyo caso la lectura del polariscopio se multiplica por 6.6, Esta multiplicacién aumenta cualquier error en la lectura, pero es més exacto que tratar de leer una solucién més oscura como la que se obtendria con un material menos diluido. Para el tratamiento de materiales de alta pureza, la determinacién de la Pot puede susti- tuir razonablemente al andlisis de la sacarosa, 7 pero en el caso de las mieles finales y 10s materiales de baja pureza, la Pol carece virtualmente de sentido en lo que concierne al conte~ nido real de aziicar. 29.13 Sacarosa por doble polarizacién. Las instrucciones que se dan aqui son ‘s6lo para las mieles finales. El método IV de Jackson-Gillis (seccién 20.4) ha sido adoptado oficialmente por la ICUMSA" y la mayorfa de las demés instituciones reguladoras; por consiguiente, éste de- be ser el método empleado. Vignes" comparé cuatro métodos para las mieles finales de ca- fia y encontré que para los anflisis de rutina, el método de doble polarizacién de Jackson-Gillis era el mejor de los cuatro. Los otros tres son los de la AOAC, el Sugar Research Institute, y el Canadian National Committee. Peser dos pesos normales de le soluci6n 1:1 (0 si se prefiere, un peso normal de la miel original) en un matraz de 300 ml, lenar hasta la marca de aforo, y mezclar. Verter alrededor de 100 ml de la solucién en un vaso de precipitado y afiadir suficiente plomo seco de Horne para clarificar, evitando un exceso. Para el trabajo de rutina es posible prescribir una canti- dad pesada, de 6 a 8 g son suficientes para las mieles de cafia. Mezclar vigorosamente y filtrar. No es necesario eliminar el plomo. Transferir con una pipeta dos porciones de 50 ml del filtrado a dos matraces de 100 ml y proceder como se indica en la seccién 20.4. Si se lige e] método de inversién de Walker, se requiere afiadir antes de iniciar el procedimiemo de inversion 2 ml del Acido utilizado para la inversién a la solucién fria a fin de eliminar el exceso de plomo. Si el tiempo lo permite, es preferibie la inversién durante 24 h a Ja tem- Pperatura ambiente (alrededor de 28°C) (seccién 20.7). Roche" subraya la importancia del enfriamiento después de la inversién (esto es, dis- ‘minuir la temperatura hasta 35 a 40°C en 20 min) debido a que un enfriamiento més lento causa un notable aumento en el valor absoluto. No se recomienda la decoloracién con carbén activado. Tampoco se recomienda la eliminacién del plomo. La ISSCT permite la adicién de una pequefia caitidad de polvo de zine para mejorar el color, pero nunca se deben usar carbones decolorantes Las lecturas polariscépicas (tanto directas como después de la inversién) deben ser el promedio de varias observaciones concordantes. Multiplicar por 6 estas lecturas promedio para obtener los valores de P y P’. 18), 1971, pég. 291. '3 ICUMSA. 1982 (IS/, 1982, pég, 356). '* Zuckerind., 100, 561-564 (1975). "5 Ind. Alim, Agric., 93, 863-866 (1976). Anélisis de jarabe, masa cocida y mieles 863 29.14 Calculo de la sacarosa, La férmula de Clerget para el Método IV de Jackson- Gillis, como la da el National Bureau of Standards, utilizando el factor de concentracién de 0. 0794 determinado por Jackson y McDonald, es la siguiente: 100(P—P') 132.63 + 0.0794(m~13)—0.53 (T-20) donde P ~ P* son las lecturas directas y después de la inversi6n multiplicadas por 6 como se hizo anteriormente, m son los gramos de solidos en 100 mi de la soluci6n y 0.53 (T — 20) es la correccién de temperatura. Los céleulos muestran que la expresién 132.63 + 0.079 (m — 13) para las mieles de densidad corriente (76 a 84% de s6lidos) varia de 131.86 a 131.89; por consiguiente, se puede prescindir del cdleulo y usar el valor promedio de 131.88 para todas las mieles corrientes sin error apreciable.-La correccién de temperatura 0.53 (T — 20) se calcula o bien se puede obtener de la tabla 33. EJEMPLO Lectura directa +5.6x6 Lectura después de la inversién —2.3x6 ATP ~ PY) ‘Temperatura 24.3°C Factor 131.88 Correccién de temperatura (tabla 33) 2.28 129.60 414 Sacarosa = X 100 = 36.57 129.60 ICUMSA (1970)' ha recomendado que se trate de desarrollar, tanto para las mieles de cafia como para las de remolacha, Un método oficial que incluya correcciones para la rafinosa y 1a(s) cestosa(s), ‘Stachenko'” sefiala los siguientes oligosacdridos encontrados en las mieles de remola- cha y de cafia por los British Corporation Research Laboratories: Oligasacérido Mieles de remolacha (%) _ Mieles de cafia (%) Rafinosa, SH,0 13 03 Cestosa OL 12 Levano <0.05 <0.05 Debido a la pequefia cantidad de levano, s6lo se consideran los valores de la rafinosa y la cestosa para hacer las correcciones, ‘8 ICUMSA. 1970, pag. 60. 'TICUMSA. 1974, pags 87-101. Procedimientes analiticos 864 Para el método IV de Jackson-Gillis s¢ utiliza la siguiente relacién: A(% de rafinosa, SH,O — B(% de cestosa) sacarosa corregide = stcaross aparente = TO or 1° de. rotacién inicial x 104.5/66.5 © de rotacién inicial x28.5/66.6. donde 4 = cambio de la rotacién de Ia rafinosa p B = cambio de rotacién de la cestosa por 1 Se han determinado los valores siguientes: A=0.75y B= 1.13 iia es de 1.20. han sido derivados de otros métodos: Fl factor de correccién para la miel de cai ‘Los siguientes factores de correccién '* Método de la United Molasses Trading Company : “0 ‘© Método del Sugar Research Institute (Mackay) ie '* Método de Dutton i © Método de Tate & Lyle y Canadian National Committee : : i i invertasa. La inversi6n por invertase (seccién 20. 8) pue Se ae ae oles jere el método de inversi6n por HCl. finales, pero el USNC'® prefi 0 eluates nallan que el Método TV de Jackson-Gilis da resulados més consists con los métodos de inversi6n cida para la sacarosa antes y después de Ja a 7 métodos que utilizan invertasa como agente inversor en cualquiera de dichos mét ns sto ¢s, doble polarizacién y azticar invertido antes y después de la inversiOn). Puesto 4 todo IV de Jackson-Gillis es un método oficial aceptado, no se cuestiona ‘su uso. te Dutton, "® de los British Sugar Corporation Research Laboratories, ha desarrol st Jas mieles de cuenta los componentes conocidos de la no sacarosa en | s Temolaca'y cai . método de doble polarizacién que utilice fia (seccién 29.13). Hallé que un le polarizac . eas Seti i necesidad de aplicar una correcci6n para e! azsicar invertido, Jevanos et Jactnol y aminodeidos, y que os dnicos constituyentes de las miees de cae y remoleeit presentes en cantidades mayores de 0.1%, cuya actividad dptica cambia bajo la influene’® de la invertasa, son sacarosa, rafinosa y cestosas. Bl factor de correccién de este método seccidn 29.14, La ICUMSA™ recomienda que se adopte tentativamente el méto- 1 polarizacién. ; iodo de doble polarizacién es como sigue: se daenla do de Dutton para determinar la sacarosa po La férmula general para este nuevo mét 2P, — 4P, — A(%rafinosa 5H,O) — B(% cestosa) % de sacarosa Becca eeeeeee reece Pol en un tubo de 200 mm de filtrado sin plomo Pol en un tubo de 200 mm de filtrado después de Ia inversion "8 NSC. 1962 , Tema 6, “Analysis of Molasses and Sugar Syrups" "9 ICUMSA. 1970, pag. 53, pag. 58, Apéndice 1 20 ICUMSA. 1974, pég. 101; 1982 (ISI, 1982, pg. 356). Anélisis de jarabe, masa cocida y mielos 865 A = cambio de la rotacién de la rafinosa por 1° de rotacién inicial x 104.5/6.5 B= cambio de la rotacién de la cestosa por 1° de rotacién inicialx28.5/66 5 C = cambio de rotacién de la sacarosa por 1° de rotacién inicial : 29.16 Sacarosa por métodos quimicos antes y después de a inversion (A&D). ELUSNC" prefiere el método que emplea la inversién dcida (y no la invertasa), Pero la mayoria de las autoridades (por ejemplo, los comités briténicos y australianos) prefie, ren la inversion por invertasa. ‘ La ISSCT recomienda*! que la determinacién de sacarosa por doble medicién de los azticares reductores se limite a materiales de alto contenido de azticares reductores, pero con un bajo. contenido de sacarosa, en la concentracién original. El método Lane-Eynon para la determinacién de los azticares reductores puede utilizar- ‘se, recordando qué este método determina el total de sustancias reductoras, y no solamente los azticares reductores. ) x0.95 EI método de inversion del Mackay Research Institute desarrollado en Australia se des- cribe en Queensland Methods,” asf como en ICUMSA, 1970.73 Kort y colaboradores™ comparan la Po! con la sacarosa obtenida por los métodos de la dilucisn quimica de isstopos y la cromatografia de gas (CG) y llegan a la conclusién de que debe elegirse el método CG para la determinacién de la sacarosa en las mieles finales. Sin embargo, la CG requiere equipo que la hace no apropiada para fines de rutina; el método guimico proporciona resultados aceptables. El método de dilucién de isétopos fue también recomendado por ICUMSA en 1974 pero se retiré en 1982."° Requiere un equipo muy complicado y varios dias para el andlisis. Suministra un resultado exacto, pero constituye més bien un método de investigacién. La cromatograffa de gas y Mquido (CGL) posee un mayor potencial para la aplicacién préctica y de hecho se utiliza en el control de las operaciones en algunas fabricas de azicar de remolacha. 29.17 Determinacién de azticares reductores. La cantidad de miel o masa co- cida que se toma para la muestra depende del porcentaje de ansicares reductores presente. Si el azicar invertido excede del 26%, el peso conveniente de las mieles finales es 3 g en 500 ml: 7.5 g en 500 ml para el azitcar invertido entre un 26 y un 18% y 10 g en 500 ml para el azticar invertido entré'un 18 y un 10%. Estas cantidades proporcionan respectivamen- te 0.25, 0.375 y 0.5 g en los 50 mi que se utilizardn en la prueba. Preparar la soluci6n aiia- diendo kieselguhr y 0.25 g de oxalato de sodio seco después de llenar hasta la marca de aforo (véase la secci6n 21.3) Se recomienda la adicién del oxalato a fin de eliminar las sales de calcio que disminuyen la fuerza reductora del cobre. Asimismo se puede utilizar EDTA (Ver- sene;-seccién 21) para descalcificar. % del total de azucares reductores después de la inversién % de anticares 21 ISSCT Methods. 1971, pig. 67. % Queensland. 1970, pigs. 112-113 2 ICUMSA. 1970, pig. 76. % SASTA. 1975, pégs. 99-102. 25 ICUMSA. 1974, pég. 101, 26 ICUMSA. 1982 (USI, pégs. 356). 866 Procedimientos anaiiticos el mismo modo, la solucién se puede preparar duplicando las proporciones indicadas previamente, clatificando con acetato neutro de plomo (3 ml por cada 10 gramos de miel), Filtrando, eliminando el plomo y descalcificando una porcién alfcuota de la solucién con 10 ml de la solucién mixta de fosfato disédico y oxalato de potasio, recomendada por Cook y Medllep (secci6n 21.6). Este método elimina cualquier no azicar reductor precipitable por elplomo qué pudiera estar presente, La adiciOn y eliminaci6n del plomo se puede realizar enle misma soluci6n, lo que requiere solamente una fitracién, ‘El método volumétrico Lane-Eynon (seccién 21.2) se puede usar con uno w otro método de preparacién de la‘soluci6n, siempre que se elimine la cal por medio del oxalato, pero no se efectia la clarificaci6n, El edlculo se hace como sigue. Suponer que una solucién de mie! preparada como se ha descrito anteriormente da una titulacién de 32.2 mi para precipitar ‘elcobre de 10 ml de Ja solucién de Fehling. En la tabla 30, bajo 0.5 g de sacarosa (la aproxi- rmacién més cercana a la sacarosa en 100 ml de la soluci6n), se encontraré que una titulacién de 32.2 ml representa 158.8 mg de azsicar invertido por 100 ml. Por consiguiente, 100% 158.8 7 paaraee = 15.88% de azicares reductores como azticar invertido 1000 (mg de miel) 29.18 Determinacién de la ceniza. Utilizando 3 6 4 g de miel (pesados con exac titud), proceder con el método de la ceniza sulfatada como se describe en Ja seecién 23.3. 29.19 Determinacién de CaO y K,0. Referirse a Jos métodos mencionados en las secciones 28.15 y 28.16 para el jugo. 29.20 Determinacién del pH. » Las determinaciones colorimétricas del pH estén fuera de toda consideracién en lo que respecta a los productos oscuros de bajo grado, como las mieles o las soluciones de masas cocidas. Es posible emplear métodos electrométricos, pero cen general, los resultados earecen de interés excepto en el caso de investigaciones especiales. 29.21 Anilisis de las mieles ricas 0 de alta pureza. El andlisis del jarabe de ccafia invertido Hamado mieles ricas (seccién 13.37) no presenta problemas especiales. Los métodos esbozados para las mieles finales en los parrafos anteriores se pueden utilizar con ligeras modificaciones. Como ya se ha demostrado en le secci6n 22.21, el Brix (doble dilu- ci6n), Ia sustancia seca y el refract6metro (corregido para el azicar invertido) coincidarén estrechamente entre si debido 2 los altos valores de los azticares totales y el bajo contenido de ceniza, La sacarosa Clerget es posible determinarla por medio de Método IV de Jackson Gillis (secci6n 20.4), La determinacién de la ceniza es la misma que en el caso de les mieles finales. ‘Los azicares reductores se determinan mejor por él método dado en la secciGn 29.15. Los aminodcidos se pueden determinar (aunque no como un procedimiento de rutina) por el método de Ja ninhidrina.”” 29.22 Prueba del agotamiento de las mieles. La prueba consiste en hallar la pureza a la que tiende una masa cocida. El equipo desarrollado en el SMRI” se muestra en las figuras 29.1 y 29.2. La parte inferior de la figura 29.1 consiste en una camisa cilindrica de lat6n con una capacidad de 630 mi: Esta capacidad se basa en la cantidad de masa cocida requerida para lograr la saturacién de 500 a 600 ml, y se requiere una muestra de 300 ml para el andlisis de los azticares reductores, Ia sacarosa y 1a ceniza. 27 schneider. ICUMSA Methods, 1979, pégs. 103-105. 28 SASTA, 1977, pags. 123-124. 867 Figura 29.1 Tacho al vacio para las pruebas de i agotamiento de las micles (SMAI). 1, Catari roi: 2, polea de guia para la medcién de a tosién; 2, manecila y escala pata la medieiin dea torsion; 4, catarina y engranaje cénico que mueven el agitador; 5, seccién del tubo de vido; 6, tudo para el agitador; 7 parte inferior det tacho al vacic ‘ vacio co , B.te paa gta, 7 n camisa; 8, entrada de vapor: 9, 5 Figura 29.2. Cristalizador para las pruebas de agotamiento de las mieles, (SMR). 1, Agitador, 2, entrada de aire; 3, salida i de agua; 4, entrada de agua; 5, rejlla. Después de preparar una masa cocida de la movilidad requerida, se de interior dl eacho (gua 29-1 y ae susta onal conjuno del aptadr (igure 29.) A aoe del mayor tiempo necesario para que la masa cocida alcance el equilibrio en un evistalizador, son necesarias 4 unidades agitadoras (operando a 12 rpm). 7 Después de que 1a mezolaalcanza el equlibrio en 48h, se remueve la placa del fondo, el aire comprimido obliga al licor madre a que descargue através de la reila inferior, donde se analiza posteriormente para determinar la sacarosa y los s6lidos desecados. CAPITULO 30 Analisis de azucares | 30.1 Azticares crudos. La importancia econémica del andlisis del azticar crudo es- triba principalmente en la polarizacién. El método se basa en el uso de la Escala Azucarera Internacional y solucién de plomo hiimedo como defecante. El método ICUMSA nim. 1 se adopt como método oficial en 1966 y se revis6 en.1970. El método es aplicable a todos Jos azicares crudos pero su exactitud resulta limitada en el caso de azicares crudos de menos de 95% de pureza, en los que el resultado es una funcién tanto de la pureza como de la naturaleza de las impurezas presentes en el aziicar.' Los detalles suministrados en este capitulo complementan los del capitulo 19. 30.2 Preparacién dela muestra. El procedimiento generalmente aceptado consiste en remover una capa de media pulgada de espesor de la parte superior del recipiente de la muestra, vaciar de golpe el azticar remanente sobre una superficie impermeable (vidrio 0 metal), mezclario répidamente y regresarlo* al recipiente antes de pesarlo. 3 Las autoridades briténicas y australianas recomiendan que no’se vielvan a mezclar las muestras enteras, pero los briténicos descartan la capa superior de Ia muestra. Ninguna de estas variaciones parece _ tener una gran importancia si la mezcla se lleva a cabo con rapidez y se efectiia en una atmésfera normal (HR de 65 a 70%). Realizar la pesada normal de 26 + 0.002 g con rapidez, afiadir suficiente agua (destilada desmineralizada) para humedecer el azicar en la cépsula, y transferir por lavado a un matraz de 100 ml de manera que se obtenga un volumen de aproximadamente 60 ml. Disolver haciendo girar o por sacudimiento mecdnico (seccién 19.24), afiadir enseguida 1.0 mi de una solucién de acetato bisico de plomo en el caso de una Pol por debajo de 99 (utilizar 0.5 ml para los aziicares VHP o de pureza muy alta) mediante una bureta, y mezclar con movimiento circular. ICUMSA, con base en las especificaciones briténicas y australianas, 1 ICUMSA. 1974, pég.136 2 srr.1961 2 USCL. Niimero 501-1, 1957. + ICUMSA. 1970, pég. 97. 870 Procegimientos analiticos recomienda sélo 1.0 ml, pero Jos crudos australianos son de alta pureza (mayor de 98). El U.S. Customs Laboratory de Hawai,® y muchos laboratorios industriales encventran que €1 imtervalo de 1 a2 ml es el apropiado para la mayor parte de los crudos, De igual modo, se debe evitar el exceso de plomo. No se recomienda el uso de la crema de alimina junto con el plomo, aunque muchas autoridades la aprueban.° En el caso de azticares de alta ‘graduacién que no requieren plomo, la crema de alimina resulta valiosa para eliminar ei aspecto Techoso y Ja turbiedad. Después de afiadir y mezclar la soluci6n de plomo, agregar agua fin de llevar el volumen en el frasco hasta cerca de 95 ml; mezclar de nuevo para tener en ‘cuenta la contraccién que tiene lugar cuando se mezelan el agua y una solucién espesa de azicar (secci6n 19.33), y completar hasta la marca de aforo con las siguientes precauciones sobrear el menisco, remover la espuma con éter y limpiar las gotas de agua del cuello del ‘matraz por encima de la marca de aforo utilizando un papel filtro enrollado. Lego, sacudir vigorosamente, evitando calentar el matraz al manipularlo. Filtrar a través de papel filtro secado al aire, tomando precauciones para evitar la evaporacién y desechando los primeros 10 mi del filtrado, No verter de nuevo ninguna parte del filtrado. Enjuagar el tubo de Pol ‘cuando menos dos veces con el filtrado. Llenar el tubo con el filtrado asegurandose de que no hay burbujas de aire atrapadas. Polarizar como de costumbre. Clarificacién con plomo seco, Todavia se permite la clarificacién con plomo seco de Home,” pero no se recomienda para trabajos de polarizacién de rutina (secci6n 19.32) 30.3 Correcciones de temperatura. El efecto de le temperatura se discute en la seccién 19.38. Todas las autoridades recomiendan la polarizacién a 20°C, o tan cercanamente a dicha temperatura como sea posible. El cuarto de polarizacién equipado con aire ‘acondicionado descrito en la seccién 19.39 facilita toda la operaci6n de mantener el agua, Jos aparatos, el polarimetro y Ia temperatura para completar hasta la marca de aforo, a 0 cerca de 20°C. Se debe tener especial cuidado que'la temperatura al completar @ la marca de aforo y hacer la lectura del polarimetro sea la misma. (La ICUMSA especifica £ 0.1°C. Para el trabajo de control, + 0.5°C resultan suficientemente exactas.) 30.4 Presentacién de los resultados de la polarizacién. La mayoria de las autoridades, incluyendo el National Bureau of Standards, los U.S. Customs Laboratories y los investigadores de Hawai,* emplean la Escala Internacional de Bates-Jackson (grados S) para presentar los resultados. Se debe tener el mayor cuidado de asegurarse que los resultados se presentan en la forma deseada (por ejemplo, utilizando una placa de cuarzo normalizada ala escala especificada). Si la placa esté certificada en grados S, deducir 0.1 para obtener {os resultados en grados V. Es conveniente hacer notar que no se implica ningiin cambio en €l peso normal, el método, el instrumento 0 el procedimiento. La correcci6n apropiads de Ja placa de cuarzo asegura que el resultado se presente en la escala deseada. Asimismo, se deben promediar varias Jecturas en lugar de tratar de obtener una lectura “perfects” En-el-caso de la polarizacién para el.control industrial, tanto en la fébrica como en la refineria, la duplicacién de pesadas, filtraciones y observaciones realizadas por dos analistas diferentes, preferiblemente en dos polariscopios diferentes, no introduce complicaciones excesivas. Dichas pruebas por duplicado, conforme a la temperatura estipulada, pueden promediarse y presentarse hasta la 0.01° mds cercana. 5 HST. 1968, pag. 83. 6 Survey Australian National Committee, Rutledge, 1957-1958. 7ICUMSA. 1970, pég. 95. S HST 1968, pag. 21. Anélisis de azicares a7t 30.8 Sacarosa por doble polarizacién. Disolver 52 g de sacarosa 200 ml. Aftadir de 4 a 6 mi de solucién de subacetato de plomo (54 Brio etieal de crema de aldmina; completar el volumen hasta la marca de aforo, agitar concienzudamen- te y filtrar. Transferir con una pipeta dos porciones de 50 ml a dos matraces de 100 mi y proceder con el Método IV de Jackson-Gillis (seccién 20.4), que es el recomendado para Jos productos azucareros. Asimismo, se puede prescindir de la eliminacién del plomo con oxalato, las porciones de 50 ml se transfieren entonces con una pipeta a partir del filtrado clarificado con plomo. Calcular la sacarosa Clerget de acuerdo con la férmula siguiente: 100(P =P) 132.63, ¥°0.0794(m = 13) — 0.53(7 — 20) donde P y P’ son las lecturas directas e indirectas multiplicadas por 2 para Ilevarlas 2 la nor- malidad. Puesto que la sustancia seca en un azticar crudo esté tan cerca de 100, puede igno- arse la concentracién 0.979 (m-13). La correccién de temperatura de 0.53 (7-20), donde Tes la temperatura (hasta décimas de grado) a las que se hicieron las lecturas, puede calcu- larse 0 tomarse de la tabla 33. Por consiguiente, la formula se convierte en ___100(P = PY 132.63 ~ 0.53(T ~ 20) Si la inversién se !leva a cabo a la temperatura ambiente (véase la seccién 20.7), como es de preferitse si el tiempo lo permite, el factor bésico seré 132.66 en lugar de 132.63, 30.8 Relacién entre polarizacién y sacarosa (constante de polatizacién). “La relacién entre le sacarosa Clerget y la polarizacién directa (comercial) de un azticar crudo depende de la cantidad y el cardcter de fos azscares invertidos presentes, Si la levulosa y Ja dextrosa estén en cantidades aproximadamente iguales (es decir, silos aticares reductores est en forma de aziar invertdo) el Cleget ser mayor que la polarizacién directa en apro- ximadamente un tercio del porcentaje de azicares reductores.” Expresada en s{mbolos, la relaeién conocida como la constante de polarizacion seré ; P = 0,333, donde $ = Sacarosa P = Pol I = Invertidos Si proporcionalmente hay menos levulosa, la relacién disminuiré y el Clerget y la polariza- cién comercial serén més similares. Si se reduce todavia més la levulosa, el Clerget seré realmente més bajo que la polarizacién directa. Esto ocurre cuando la proporcién dextro- sa/levulosa se encuentra por arriba de 64:36." : The Planter, 61, 202 (1918). "© Anal. Chems., 1936, pég. 321. veel 872 Procedimientos analiticos Zerban’ y Hardin'' han demostrado que existe una variacién estacional de la relacién (S-P)/T en los azsicares crudos recibidos en el New York Sugar Trade Laboratory. Se analiza- ron muestras compuestas de todos los aziicares recibidos cada semana; se, determinaron la polarizacién comercial, la sacarosa por invertasa y por el Método TV de Jackson-Gillis y los anicares reductores. Para calcular la relacidn (S-P)/J, se tomé a S como la sacarosa por el mé- todo de la invertase y P como la lectura directa de la muestra @ la que se le ha eliminado el ‘plomo por el método de la invertasa. (La lectura directa en el Método IV de Jackson-Gillis siempre baja debido al efecto depresor del cloruro de sodio afiadido.) Los resultados indi- caron tres perfodos diferentes durante el afio: (1) Enero a abril, cuando se recibfan aziicares rnormales frescos y la relaci6n era de 0.291; (2) mayo, junio y julio, cuando la relaci6n era baja, debido probablemente a la presencia de la levadura Torula que destruye la levulosa y G) agosto a diciembre, cuando la relacién subfa de nuevo, a causa de la inversion de los crudos en almacenamiento por hongos y bacterias. La relacién dextrosa/levulosa (D/L) raras veces es igual en el jugo crudo de cafia como informan Irvine"? y Chen y colaboradores.'* En los azticares crudos, cuando el aire est infestado con la levadura Torula, la levulosa se destruye selectivamente, * lo que in- crementa Ja relacién D/L. Stachenko y colaboradores'® mencionan una variacién de D/L. entre 0.78 y 2.13 en el azsicar crudo procedente de diferentes fuentes. En los casos de una elevada relacién D/L, el factor de correcién para la Pol debe ser negativo (véase asimismo la seccién 37.68). La presencia de dextrano afecta también la relacién D/L. ei 30.7 Determinacién de azucares reductores. La aplicacién del método Lane- Bynon a los azticares crudos es casi universal. Se puede utilizar ya sea el método Lane-Eynon normal (seccién 21.14) o preferiblemente el enzimético continuo o cualquier otra modifica- ion (seceién 21.26). El método indirecto de Fort (seccién 21.19) presenta la ventaja de que no hay que cambiar la solucién de la bureta para las sucesivas determinaciones: 40 g del cru- do se disuelven en un matraz de 200 ml y se completa hasta la marca de aforo. La mayoria de las autoridades no prescriben la clarificacién, a pesar de que es permisible la adicién de ‘oxalato seco de sodio o de EDTA para la decalcificacién. ‘Los métodos Ofner, Berlin Institu- te, Knight y Allen y Emmerich resultan adecuados para las muestras con bajos niveles de azticares reductores."” 30.8 Célculo de Ia humedad. La importancia de Ja humedad del azticar crudo en relacién con el factor de seguridad ya se ha discutido (seccién 14.9). La deter- minacién se puede llevar a cabo mediante cualesquiera de Jos métodos normales de deseca- ci6n (seccién 22.13), por el homo de Spencer (seccién 22.15) © por la modificacién de Serbia (seccién 22.16), ambos tienen la virtud de la rapidez, 0 bien por el método KF (seccién 22.28). 30.9 Ceniza sulfatada. La ceniza sulfatada (gravimétrica) se recomienda-para el trabajo de rutina (seccin 23.3).-Pesar 5 g de aziicar en una cApsula de platino, afiadir 5 ml de dcido sulfirico concentrado, incinerar, calentar suavernente en un horno de mufla a 550°C (1022°F) (rojo apagacio) hasta la carbonizaci6n total, luego afiadir unas gotas ms de H,SO, 11 The planter, Junio 1926. 12 ISSCT. 1974, pags. 1033-1039 8 ASSCT. 1971 4 Owen, Microbiology, pags. 135-136. 15 SIT. 1964, pags. 69-101 16 SPRI. 1980. pég. 9. "7 ICUMSA. 1974, pig. 189. | Antiisis de azicares 873 y recalentar a 800°C (1472°F) hasta peso constante"* (resultan suficiente unos 15 min), Asi- mismo, la ceniza puede determinarse electroméricamente como se describié en la seccién 23.7, 30.10 Color de los azticares crudos. El color de un azticar crudo se ha vuelto | importante tanto para el productor como para el refinador. ? El método més sencillo es cla [ rificar una solucién de aproximadamente 30° Brix con 1 a 2% de kieselguhr de grado de , laboratorio, filtrar, ajustar el pH a 7.0 © 0.2, y comparar en un comparador apropiado de color con patrons arbitrarios de caramel-glicerina como la escala de Home (seccign 25 3) / Determinar, con un instrumento electrométrico que permita efectuar lecturas a 420 y 560 nm, los indices de atenuacién a estas dos longitudes de onda en una solucisn al 50% filtrada a través de un filtro de vidrio Pyrex sinterizado, de porosidad F, utilizando la siguien- te ecuacién: clog 7, be indice de atenuacién donde 7, = transmitancia = longitud de ta celda en centimetros ¢ = concentracién de sélidos (g/ml) La clarificacién con kieselguhr y la lectura solamente a 420 nm, especificada en el Mé- todo ICUMSA revisado’ (seccidn 25.5), tiene la ventaja de la sencillez. En el capitulo 25 se describen otros instrumentos y métodos. Método para el Contrato del azticar crudo.**! Tanto los Contratos Amstar como Savannah utilizan’ el mismo método (Método ICUMSA 4, modificado); que se da a continuacién: A) Crudo entero 1, Preparar una solucién de sélidos al 25% del azticar que se va a analizar (25 g de muestra +75 ml de agua destilada). 2. Filtrar la solucién a través de un equipo de filtro de miliporo de 47 mm utilizando un filtro Whatman GF/C de 47 mm de microfibra de vidrio. Recoger el filtrado en ‘tun matraz de filtracién limpio y seco. (Nota: es posible que se requiera cambiar los filtros mas de una vez para recoger todo el filtrado). 3. Transferir el filtrado a un vaso de precipitados de 250 mi, limpio y seco. Ajustar el pH del filtrado a 8.5 + 0.i con HCI 0.5N 0 NaOH 0.5N. 4, Remover | aire atrapado mediante vacfo, o bien con un limpiador ultrasénico si es necesario, ~ 5. Colocar la solucién en una de las celdas de absorcién de 1 cm del par previamente igualado. (La otra celda contiene agua destilada y se utiliza como referencia cero al cambiar de longitud de onda.) Determinar la absorbancia (0 -log de la transmitan- cia) @ 420 nm y 720 nm. Registrar ambos valores. 6. Calcular el color de la solucién como se muestra a continu "8 ICUMSA. 1971, pag. 69. tee 1968, pags. 138-158, Symposium on Raw Sugar Quality tar Corporation, Ametican Sugar Divisidn, Forma 2021-84G, Efect i , , Bfectiva a partir de Fulio 1, 1984 1 Savannah Foods & Industries, Inc., SF&I, Efectiva a partir de Abril 1, 1984. Procedimientos analitioos (Adio nm = Addn 9 ye 1999 Color = 26 ‘Sila muestra es demasiado oscura para ser analizada, se necesitard una dilucion adicio- sal con agua destlada y un posible reajuste del pH. En este aso, el efleulo serd como sigue: (Aodhan —2(AdI= 2m. 999 Color Bi : densidad relativa X ad X longitud de Ia celda B) Crudo afinado 1, Preparar una solucién de sélidos al 50% del azsicar que se va @ analizat (50g de muestra y 50 ml de agua destilada). +, Filtra la soluci6n a través de un equipo de filtro de miliporo de 47 mm utilizando tun filtro Whatman GF/C de 47 mm de microfibra de vidrio. Recoger el filtrado nun matraz de fitraci6n limpio y seco. (Nota: Es posible que la muestra requie- _ ra cambiar los filtros més de una vez para recoger todo ¢! filtrado.) | Transferir el filtrado a un vaso de precipitados de 250 ml, limpio y seco. Ajustar el pH del filtrado a 8.5 + 0.1 con HCl 0.5N o NaOH 0.5N. | Remover el aire atrapado mediante vacfo, 0 bien con un limpiador ultras6nico si es necesario. __ Colocar la soluci6n en una de las celdas de absorcién de 1 cm del par previamente igualado. (Le otra celda tiene agua destilada y se utiliza como referencia cer al embiar de longitud de onda). Determinar la absorbancia (o-log de la transmitan- cia) a 420 nm y 720 nm. Registrar ambos valores. 6. Calcular el color de la solucién como se indica a continuacién. (Adteo am = 2(Ac)120 9m Jor = cen 0.6159 Si la muestra es demasiado oscura para ser analizada, se necesitaré una dilucién adicional con agua destilada y un posible reajiste del pH. En este caso, el céleulo sera como sigue: color = —(Aetinan = 2dr 8 5 1000 B densidad ‘relativa X a X longitud de la celda 30.11 Determinacién de dextrano en el azticar crudo. Existen varios méto- dos para le determinaciGn del dextrano en el azcar. No obstante, el método oficial adoptado para el Amstar Raw Sugar Contract?" (Contrato Amstar para el Azicar Crudo), es el méto~ ‘fo de la turbiedad, mismo que se presenta a continuacién. Los otros métodos se encuentran en el capftulo 35. + El log dela transmitancia se puede sustuir si el espetroforémetro no tiene funcin de absorbancl Analisis de azdcares ge Método Amstar para el Aziicar Crudo.™ El equipo y los reactivos necesarios para es- ta prueba se dan en el capitulo 34 (seeci6n 34,26). 1. Pesar una muestra de 23.5 g de acticar crudo entero en un frasco de boca ancha, afiadit 38 mi de agundestad,inertar una barra magn, tapary colocar sobre un agar rmagnéico para que se csulva (figura 30.1) 2, Afadir 0.05 g dela enzima Mycolase a la muestra e ineybar a 55°C durante I hen un ham fata Mar agin 15 i espuss de a incubacién, adic ala muestra S teIR- Dp dae a de Amberite IR-120 y 5 g de Amberite 4. Aiiair a la muestra I g de Supercel lavada con écido, mezclar, y fitrar através de sélo tuna aimohadila absorbente Millipore en un tubo de Nessler de 100 ml colocado dentro Ge un matraz de fitrecin de un liuo, Enjuagar el ecipiente de la muestra con aproxima- damente 10 mi de agua destlada dejando que las aguas de lavado pasen por el embudo al tubo de Nesslet. Continuar con dos pequefioslavados del embudo y su contenido, t- riendo euidado que el volumen total de filrado no exceda de 100 ml (igura 30.2). 5, Lamuesira y 1s lavados ene tubo de Nessler se diluyen con agua destlada hasta la marca = 10 hee aie Tl TEA Go ert). Se tapa el tubo Nessler agit Barra agitadora co oe < \ / ~ 2 |—Frasco de boca ancha Parrila eléetrica agitadora PC-351 HOT PLATE-STIRRER Figura 30.1, Arreglo para la disolucién y la acitacién del azuear en la prueba del dextrano, ul Procedimientos analiticos ‘Sujetador del fitro Milipore ‘Almohadilla absorbente Conjunto del embudo y el filtro Milipore Fitce Mifipore 19 0.45 wm Baso do vidrio ‘esmerilado con tapén ‘Ala toma de vacio Matraz de fitracién Tubo Nessier Figura 30.2. Conjunto de fitracién para la prueba del dextrano, 6. Filtrar la solucin a través de un filtro Millipore de 0.45 ym cubierto con una almohadilla absorbente a un tubo Nessler limpio colocado @ su vez dentro de un matraz de filtracién de un litro, recolectando cuando menos 30 mi del filtrado (figura 30.2), ‘Transferir con una pipets 12.5 ml del fltrado a dos matraces volumétricos de 25 ml. desig ‘nando al primero como testigo y al segundo como muestra, respectivamente. (Nota: utili- zar un accesorio de seguridad para llenar la pipeta. Limpiar la pipeta para la siguiente utlizacién enjuagéndola con agua destiads). a) Afiadir agua destilada al primer matraz. (el testigo) hasta la marca de 25 mi al mismo tiempo que se le imprime un movimiento de rotacin, taper y agitar. ») Aifadir gota a gota al segundo matraz (la muestra) alcohol anhidro de 200° proof, utii- zando una bureta, hasta la marca de 25 mi al mismo tiempo que se le hace girar. Tapar y mezclar invirtiendo suavemente de tres a cinco veces. . Deja la muestra en reposo durante 60 + 2 min a partir del momento en que se completa 10. el paso de la mezcla. : Durante este periodo de espera, lienar dos celdes de 5 om igualadas y limpias con agua destilada y el testigo, respectivamente. Después de ajustar a cero el espectrofotémetro & 720 nm con la celda que contiene agua destilada, leer la absorbancia del testigo (designado ‘como B). Conservar el testigo devolviéndolo a su matraz de 125 ml para un posible uso futuro. Lim- piar la celda vacfa enjuagéndola varias veces con agua destilada y secarla enjuegéndola con acetona, Andlisis de azicares 877 12, a) Al terminar el periodo de 60 min, Hlenar la celda limpia de $ em con la muestra. Des- pués de ajustar a cero el espectrofotémetro con la celda que contiene agua destilada, leer la absorbancia de la muestra (designada como A). Dar a conocer los resultados como sigue (A-B) x 1000 ') Cuando el valor de la absorbancia exceda de 0.7, tanto el testigo como la muestra de ben volverse a leer inmediatamente en celdas de 1 cm, respectivamente. (Después de ajustar a cero el espectrofotémetro a 720 nm con agua destlada en una celda de | cm.) Dar a conocer los resultados como sigue: (A-B) x 5000 Los resultados representan el contenido de dextrano expresado en unidades de miliab- sorbancia (UMA). Nota: 1. Para obtener resultados reproducibles este procedimicnto debe seguirse exactamente. 2. Bs posible sustitur el equipo equivalente, los reactivos 0 ambos después de constatar ue son comparables. El reactivo alcohlico puede ser alcohol etlico anhidro o alco- hol absoluto desnaturalizado (200° prooi). 30.12 Afinacién de los azdcares crudos. En otros tiempos, la capacidad de refinacién de un azticar crudo se evaluaba por lo general utiizando el azticar crudo entero. Sélo algunos refinadores separaban la pelicula de miel y los cristales por afinacién en el labo- ratorio, y luego valoraban los cristales lavados a fin de correlacionar la verdadera porcién del azticar crudo que se incorporaba a la corriente principal de una refinerfa. El procedimiento y los resultados de la afinacién en el laboratorio deberdn reflejar lo que en realidad se efectia en la operacién de la refinerfa. Esto constituyé un tema de discu- siGn durante muchos afios hasta la adopcién del Contrato Nim. 10 y la aplicaci6n internacio- nal del método establecido por dicho contrato en 1968. Método de Honig y Chen.” Este método requiere una centrifuga de laboratorio. La prueba de afinacién se lleva a cabo mezclando azticar crudo en proporcidn constante con una solucién saturada de azsicar refinado a la temperatura del laboratorio. El proceso de mezcla toma 30 min y la mezcla se centrifuga luego sin lavado, Los resultados obtenidos en el proce- 0 préctico de afinacién en la refineria, con respecto a las cantidades de no aaiicares retenidas por el azticar afinado, son inferiores a lo que se realiza por el método de afinacién en el labo- ratorio (es decir, la afinacién en el laboratorio es més eficiente que el proceso real). Método de Hawai.” El método de Hawai utiliza jarabe azucarado con un brix refrac- tométrico de 66.0° para lavar cuatro veces 300 g de la muestra, utilizando cada vez 450 ml de jarabe y retirndolo mediante vacio. Enseguida, se lava el azticar con alcohol metilico y alcohol isopropilico y se seca al vacfo. El azticar lavado se divide en porciones para las pruebas de grano pequefio, filtrabilidad y color. Método del Contrato para azticar crudo.*°** 1, Colocar en el mezclador 1000 g de azticar crudo bien mezclado. Conecte ef mezcla- dor en la primera posicin (baja velocidad). % SrT..1964, pig. 130. 2 HST, 1968, pags. 85-86. crudo”} como el método de Hawai” utilizen el tamiz Tyler de malla 28 (U.S. Nim. 30) para hallar el porcentaje que pasa por el tamiz. En el método de Hawai se agita durante 10 min mientras que en el del Contrato para azsicar crudo se agita solamente 5 min. . Procedimientos anaiticos . Afiadir gradualmente 380 ml de jarabe de azsicar ganulado de 64.0° Brix a la tempe- ratura ambiente. (Un jarabe de azicar granulado se puede sustituir por un jarabe de 64.0° Brix preparado con un jarabe de aziicar de alta calidad). El jarabe se afiade lentamente a partir de una bureta medidora y se debe afiadir a una cantidad uniforme durante aproximadamiente 4.5 minutos. 3. Continuar mezclando el aziicar crudo y el jarabe durante un ininuto adicional. El perfodo total de mezcla es de 5.5 minutos. 4, Transferir de una sola vez todo el magma desde el mezclador hasta la centriflga de laboratorio. 5. Llevar la centrifuga a 3000 rpm em 15 segundos y hacer girar a 3000 rpm durante exactamente 2 minutos. 6. Remover el aicar de la cesta y extenderla sobre una superficie limpia en una capa delgada que no exceda de 1/4 de pulg de espesor. 7. Inmediatamente después de extender el azsicar, tomar porciones representativas de todas las éreas de la capa extendida por un total de aproximadamente 100 g y sumergir éste en 75 ml de metanol anhidro contenido en un matraz. de extraccién de 250 ml. Esta porcién de la muestra es para utilizarse en la prueba del tamaiio del grano. 8. La porcin restante de la muestra extendida, que se va a emplear para la prucba del color, se mezcla periédicamente (a mano) durante el secado de tal manera que al terminar el proceso de secado Ia muestra esté bien mezciada, Si la muestra no se va a analizar inmediatamente, se debe almacenar en recipientes sellados. © 30.13 Prueba de pulverizacién. Tanto el método del Contrato para azicar Método del Contrato para aziicar crudo.™*" 1. El matraz que contiene la muestra (100 g) previamente colectada para la prueba del tamaso del grano se agita vigorosamente con movimiento rotatorio durante 2 min de manera que el azticar se mezcle bien con ei solvente. 2. Extraer el solvente del matraz como se muestra en Ja figura 30.3. Después de ex- traer el solvente, se rompe el vacfo, se sacude el matraz de extraccién y se coloca de nuevo sobre el matraz de vacfo. Repetir 2 6 3 veces. 3. Después de la extraccién, colocar de nuevo el matraz en posicién vertical, afadir 50 ml de metanol anhidro y repetir el movimiento rotatorio de agitacién y el proce- dimiento de extraccién. 4, Repetir dos veces el procedimiento de agitacién rotativa y la extraccién, utilizando tuna poreién de 50 ml de éter etflico cada vez. (Precaucién: no se use cerca de una lama expuesta). 5. Extender el azticar al que se le ha extraido el solvente sobre papel filtro absorbente y dejar que seque al aire, No se debe formar ningtin tipo de terrones durante el secado, Los conglomerados blandos, si los hay, se deben romper con una suave presién de la mano. En el caso de que se observe la formacién de terrones después del secado, desechar la muestra. Empezar de nuevo, a partir de! procedimiento de afinacién. Andiisis de azicares 879 EEE e \ ce / 4 ~ Aatcarerudolavedo . pee Entrada oe vacio — Matrax 60 vacio ——Disoventa Figura 30.3 Matraz para la extraccidn del solvente, 6, Pesar (hasta + 0.1 g) toda la cantidad de azticar crudo afinado que se ha lavado con solvente secado, 7. Montar los tamices Tyler de modo que el de 14 mallas quede en la parte superior y enseguida los tamices de malla 20 y malla 28. Asimismo, se agrega una bandeja, ¥ tamices adicionales si es necesario, para constituir un juego de tamices que ajuste en un agitador mecanico. 8. Colocar la cantidad pesada sobre el tamiz Tyler de malla 14, 9. Colocar el conjunto de tamices sobre un vibrador mecénico y hacerlo funcionar por cinco minutos. 10. La cantidad de la muestra que pasa a través del tamiz Tyler de malla 28 se determi- na por la siguiente f6rmula: Peso a través del tamiz de malla 28 x 100 = Peso inicial % que pasa por el tamiz Tyler de matla 28. 11, Dar a conocer el porcentaje que pasa por el tamiz de malla 28 hasta el porcentaje ms cercano. 30.14 Pruebas de filtrabilidad. La prueba de filtrabilidad constituyé el centro de imerés en la discusi6n del Tema 27, ‘‘Calidad de refinacién del azicar de cafla crudo”, durante la reunién de ICUMSA de 1966, y se recomendé que se obtuviera més informacion Procedimientos anaiticos ‘que relacionara las pruebas de filtrabilidad con la operacién de {a refinerfa. Asimismo, se recomend efectuar ms estudios sobre pruebas como la de C & H, CSR y la de ‘‘tapona- ‘miento” (pligging) para determinar su relaci6n con el fucionamiento de la refineria,”*** Des- de entonces, la ICUMSA no ha recomendado ningtin método oficial. Prueba de Elliot. El equipo consiste en un recipiente de 5 x 6 x 10 pulg (13 x 15 x 25 cm), una hoja de filtro de 4.5 pulg (11 om), 4 pulg (10 em) de superficie filtrante cu- bierta con una rejilla de malla 8; conexiones, tuberfa y manémetros de vacfo, as{ como un receptor de 4 | de capacidad que pueda resistir las presiones del vacfo total. La tela normal de filtro se describe como Loom State Drill WJ, urdimbre 8 oz/yd de 102 hilos por pulga~ da, trama 62; hilo 16/15.” Bl adyuvante de filtracién normal prescrito es el Filter-Cel La~ boratory Standard. Para cada prueba se emplea un pedazo nuevo seco de la tela de filtro. Se utilizan pesos iguales de aziicar crudo y agua (2000 -g de cada uno) con 40 g (2% con respecto al azticar) del coadyuvante normal de a filtracién. Después de una vigorosa agitacién, se vierte la mezcla en el matraz de filtracin, y se mamtiene un vacfo de 660 mm 26 pulg) por exactamente 30 min. Zerban prescribe una temperatura normal de 27.5°C. En Hawai se utilizan 20°C con una correccién de 2.5%” de la velocidad de filtracisn por cada ‘grado arriba de 20°C, La velocidad normal de filtraci6n de 3000 g se toma como patrén; por lo tanto, la velocidad de filtracién es igual al peso del filtrado multiplicado por 100 y dividido entre 3000, corregido para la temperatura si se sigue el método de Hawai. La prueba de filtracién es totalmente arbitraria y “‘tiene poco valor para predecir el fun- cionamiento de la estaci6n de filtros de la fabrica’’.* La conclusién general es que la pruc- ba indica la presencia de ciertos constituyentes en el azticar crudo. A causa de la naturaleza arbitraria de la prueba, es preciso seguir estrictamente todos los detalles especificados. Re~ sultan esenciales los recipientes herméticos, la exacta colocacién de la tela de filtro, el man- tenimiento del vacio, ete; pero atin asf, las variaciones entre los diferentes operadores pueden ser tan altas como el 10%. En el caso de Ja prueba de Elliot aqui descrita, han sido numerosas las modificaciones sugeridas. Los intentos de eliminar la tela de filtro normal, el uso de una unidad de filtracién més pequefia (1.5 pulg), el uso de una tela de acero inoxidable de 350 mallas en lugar de la tela de filtro, el recubrimiento previo de Ja hoja de filtro, asi como el empleo de presién en vez de vacfo se encuentran entre Jos detalles considerados en los informes de la ICUMSA sobre e! Tema 10 de 1949, 1954 y 1958. Se sugiere la unidad de filtro de 1.5 pulg porque permite al analista hacer uso de la bomba de filtro con el procedi- miento de Elliot (seccién 14.29). El mimero de variaciones propuestas indica que no ha sido desarrollado ningun procedimiento que sea enteramente satisfactorio. Filtro bomba. Hasta alrededor de 1960, 12 prueba de filtraci6n con mayor aceptacién aparte de la de Elliot fue la desarrollada por el cuerpo técnico de la Johns-Manville Corpo- ration, La filtraci6n se realiza a 80°C (176°F) a diferencia de la temperatura ambiente que se Fequiere para la prueba de Elliot; la filtracién es a presién y el medio filtrante es tela seme- jante a la de Elliot, pero con una capa previa de adyuvante de la filtracién normal. El llamado filtro bomba tiene un didmetro de 1.5 pulg. Debido a la alta temperatura que simula de mane- 28 CSRRP. 1966, pigs. 45-53 2 ICUMSA. 1954, pag. 51 2” HST, 1955, pag. 78. 28 ICUMSA. 1958, pég. 38 29 IBC. Abril 1942 ast Figura 30.4 Aparato de Nicholson y Horsley para la fitracién a presién. ra més cercana las condiciones de la refinerfa, se considera la prueba como més exacta pero rrables dentro de la misma prueba, es preciso mantener las mis- obtener resultados compa ; rm ias las veces. Para detalles més completos consultar el articulo mas condiciones rigurosas tod original. Prueba CSR de Nicholson-Horsley.® En esta prueba se comparan soluciones de prucba de aziicar crudo 0 afinado con el filtrado de una soluciéa we arteat puro.en condiciones ¢s- fs cas. El equipo utilizado se muestra en la figura 30.4. : imme ‘ondiiones cumatvas o estndar se fijn en 60.0 + 0.4° Brix para la solucién de azticar; pH de 9.0 £ 1; y 20 + 1°C utilizando un adyuvante de a filtraci6n (Celite 505) 2.0.48 + 0.007% con respecto a los sélidos. La filtraci6n se lleva a cabo a 3.5 + 0.04 Kg/em? (50 + 0.5 to/pulg*) durante siete minutos, descartando el filtrado de los dos prime- ros minutos de la corrida y colectando el de los cineo minutos restantes. peso del fltrado de Ta solucién de prueba 44 % de filtrabilidad = ee Gal filtrado del jarabe de azicar puro y otros métodos Millipore. El método del Contrato s membrénas de filtracién Millipore de 12 7 it a solucién de azicar de buena calidad al 50% y a un vacfo de 10 pulg ass a dee 5 min, y otra para ftrar Ja solucign al 28% de azdearerudo refinado, 300 ml 2 22 pulg (559 min) durante diez minutos. Este método se discontinué después de un ato de haberse puesto en préctica debido a que se tenian dudas sobre la reproducibili de los resultados. Para més detalles, referirse a la publicacién original. Desde ee yee tha digetado un método de reprimir la filtrabilidad utiizando filtros Millipore que so es de~ pendiente del tiempo. Métodos del Contrato Nim. 10 Niim. 10 se basa en fa comparacién de do: 2 ICUMSA. 1966, pags. 153-156. 38 CSRRP. 1970, pags. 49-60. Ae Proceaimientos anailticos Arbol a Manémetro —_transmisién Valvuta de do presién accionado @ 36 rpm contrat de Ja presién Aire 8 50 Ibipulg? ~\Velvuia oe ‘ aa Magneto puts vatvla do seguridad Respiradero el aire do ta’ camera de fitracion Dositicador de a Kieselguhr A ‘Valvula de aguja para regular ol flujo dt Ticor a la cdmara de fitracion ‘Magneto impulsor Camara de fittracién Salida del fitrado Figura 30.5. Filtro de presion (Tate & Lyle) Filtro de presin Tate & Lyle. 1 filtro de presiGn inventado por Tate & Lyle (figu- ra 30.5) se caracteriza por un disefio del tipo de bombs con filtros especiales, que incluyen tela de algodén, un tamiz de acero inoxidable de 350 mallas y tela Porvic (cloruro de polivi- nilideno). Se utilizé el recubrimiento previo en algunas de las pruebas pero no en otras. Las ‘pruebas se pueden Hevar a cabo en caliente (75-90°C, 167-194°F) 0 a la temperatura am~ biente. Las soluciones acuosas en caliente no dieron resultados duplicados concordantes, pe- 10 el liquide carbonatado céliente si los dio. ee Otras pruebas de filtrabilidad. El método C & H, descrito por Beal,” consiste en la filtracién simple a presién de una soluci6n de azsicar crudo lavado en la que todas las varia bles conocidas estén controladas con excepcién de la calidad del azicar. En este método no se'forma una capa previa. ; ; El filtrado procedente de la filtracién 2 presin no muestra précticamente ningtin cam- bio ya sea en el color o la turbiedad después de transcurrido el primer medio minuto. 3 JCUMSA. 1958, pég. 39. 3 SIT. 1963, pag. 34 Andlisis de azicares 883 Valor de taponamiento = —!tsrseecién con W_ os) 2 pulg? Bos En este ejamplo a 142 2 2 A $2 7 abl 3 é on ° 30 100 150 200 Peso acumulativo, Wig) Figura 30.6 Valor de taponamiento del azicar crudo. Otro método es el de la prueba del valor de taponamiento de {a British Columbia Sugar Refinery. En este caso, el analista mide el volumen o el peso totales de la solucién que pasa a través de un filtro normal antes de que tenga lugar un taponamiento total, El valor obtenido depende en gran parte del ntimero de partfculas en suspensi6n en la solucién, y este “valor de taponamiento"” del aziicar crudo se expresa en gramos de solucién por pulgada cuadrada de 4rea de filtro. En la figura 39.6 se muestra un ejemplo del método y el cdlculo del resultado. 30.15 Potencial de la formacién de fléculos del azticar crudo. En algunas bebidas carbonatadas que contienen aziicar refinado se han observado cantidades considera- bles de fléculos. Saito y colaboradores han desarrollado un método sencillo y répido para analizar el azticar crudo o afinado, a fin de predecir si el aziicar granulado producido a partir de los mismos formaré fldculos.°5 La muestra se disuelve en agua libre de iones, se filtra a través de un filtro de membrana de 0.45 um y se diluye a 50° Brix. La solucién se calienta 1 ha 75°C y se filtra en caliente a través de un papel de filtro equivalente al Whatman Num. 542; se afladen. 110 g de filtrado 2 un matraz de 500 ml que comiiene 5.5 g de NaHCO,, se completa hasta 494 ml con agua libre de iones filtrada y se afiaden 6 ml de acido fosforico al 85%. La solucién resultante, a 10.5° Brix y pH 2.5, se deja reposar durante 10 dias. Existe una correlacién bastante estrecha entre la formacién de fldculos en esta solucién y el potencial de formacién de fléculos del aziicar refinada preparado a partir de la muestra, En general, en las muestras que formaban fléculos éstos se observaron en el es- pacio de 3 dias. 30.16 Determinacién del sulfito. El método oficial de ICUMSA™ consiste en medir fotométricamente el color de un complejo de sulfito/rosanilina, a 560 nm, después de la reacci6n con formaldehido. Los reactivos se dan en el capitulo 34. Desarrollo del color ‘Se disuelve en agua destilada una muestra de aziicar blanco (40 g) en un matraz volumétrico de 100 ml. Después de afiadir hidréxido de sodio 0.1 NV (4 ml), se completa el contenido del matraz hasta a marca de aforo y se mezcla, > CSRRP. 1966, pigs. 53 y sig, 35 SRT, 1976, 26 (ulio), pags. 39-46. % Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pags. 98-99. 884 Procedimientos anaitticos ‘Se transfiere una alfcuota de 1a solucién (10 ml) a un tubo de ensayo limpio y seco. Se afaden 2m de una solucién decolorada de rosanilina y 2 ml de una soluciéa de formaldehfdo y se deja el tubo ‘en reposo por 30 min a la temperatura ambiente. Se mide la absorbancia en un fotémetro utiizando una ccelda de 1 cm a aproximadamente 560 am. Curva patrén o esténdar Se transfieren con una pipeta alfcuotes de una soluciGn esténdar diluida de sulfito (1, 2, 3, 4, 5 y 6 ml) a una serie de matraces volumétricos de 100 ml. Se afiaden a cada matraz 4 ml de hidréxido de sodio 0.1 Ny se completa el contenido hasta Ja marca de aforo con solucién de sacarosa pura y se mez~ cla. Se transfiere de cada matraz una alfcuota (J0 ml) a un tubo de ensayo limpio y seco-y se trata con 2 mi de solucién decolorada de rosanilina y 2 ml de solucién de formaldehfdo. Después de mezclar el contenido de los tubos, éstos se dejan reposar por 30 min a temperatura ambiente, se miden las absorban- cias y los resultados se trazan en una gréfica, Resultado La concentracién de sulfite se calcula con respecto a la curva patrSn y el resultado se expresa como mg de SO,/Kg de azsicar blanco. Prasad y colaboradores*utilizan el método colorimétrico para determinar el SO, en et anicar blanco sobre la base de] cambio de color causado en Ia hidroquinona, cambio que fue méximo a 350 nm. La soluciGn de hidroquinona al 5% quie se utiliz6 fue acidificada con HCl 1 MG ml de 4cido para 2 ml de hidroquinona) y completada con agua destilada en un matraz de 50 ml, Se obtuvo una gréfica de calibracién observando la intensidad del cambio de color (de ligeramente rosedo a amarillento) cuando se aiadian voltimenes conocidos de sulfito. El método suministra valores tan bajos como 2.3 ppm. 30.17 Pruebas pata el almidén y-el dextrano. En el caso de azticares crudos producidos con pafses como Sudéfrica y Australia donde una variedad especial de cafia cons- tituye el cultivo principal, como por ejemplo la NCo 310, el contenido de almidén excede a menudo un cierto limite capaz de retardar la operaciGn normal de filtraci6n en la refineria, Los técnicos de Sudéfrica han resuelto su problema mediante el tratamiento enzimético “ yun azicar de muy alta pureza.”° La determinaci6n del almid6n se describe en el capitulo 35. La contaminacién con microorganismos en el campo, probablémente causada por el sis- tema de cosecha de la caiia 0 Ja cafia pasada que queda en el patio del ingenio, o bien en el proceso de molienda de la cafia, produce sustancias gomosas como el dextrano. “1 El mé- todo de determinaci6n se discute en el capitulo 35. 30.18 Otras pruebas especiales Véase el capitulo 35. 37 Indian Sugar Technol, Assoc., 1977, pags. c17-27. 38 CSRRP. 1974, pgs. 13-28. % ISSCT. 1974, pags. 1296-1306. “°ISSCT. 1971, pags. 1619-1625. “VISSCT. 1971 pégs. 1444-1458. CAPITULO 31 Analisis del azucar refinado 31.1 Pardmetros de calidad. En los Estados Unidos, las normas de calidad se'ba- san generalmente en las especificaciones de calidad de los “‘embotelladores"” de la National Soft Drink Association (NSDA; Asociacién Nacional de Embotelladores de Bebidas Gaseo- sas) y de la Coca-Cola, Para el consumo directo, se basan generalmente s6lo en el color de alrededor de 50 UBR y el tamafio del grano. Normas para embotelladores' Color: méximo 35 UBR (Unidades Bésicas de Reforencia; en inglés RBU, Reference Basis Units) Cenizas: méximo 0.018% (por conductividad) Sedimentos: méximo 2 ppm (comparada con el disco de norma para sedimentos) Sabor y olor: negativos Contenido mictobiano: méximo 200 bactorias meséfilas/10 g (Azicar granulado) — méximo 100 levadureé 0 g ‘maximo 10 hongos 10 g Contenido microbiano Bacterias (Aztcar liquido) meséfila___Levaduras__ Hongos 1. Promedio de organismos/10 g de solidos % 100 > 10 ¥ 10 secos.equivalentes (SSE) en las sltimas 20 muestras 2, 95% de las 20 siltimas cuentas, > 200 * 20 > 18 organismos/10 g SSE 3. Uhimas 20 muestras, sélo aquella > 20 > 18 > 18 (que presente una cuenta de === 10 g SSE puede excluirse del promedio, * Quality Specifications and Test Procedures for “‘Bottlers”* Granulated and Liquid Sugar, NSDA, ju- nig de 1975. : Procedimientos analiticos 886 ificacic Cola” Stee pres cone 99.9 por Pol Color Maximo 25 UBR Cenizas Méximo 0.015% ‘Sedimento 2 ppm (en Whatman No. 54) ‘0 de 7 a 10 ppm en Millipore 0.8 1 Fiéculos Negativo Turbiedad Nepatvo ido de azufre 0.0 ppm paca 0.02-0.04% Sabor y olor Negativo Ja misma que la de los embote- bacteriana Se adores para azcar granulada. | aziicar refinado. cae [La importancia del color en productos de alta pureza esté fuera de discusién, Tanto el vendédor como el consumidor demandan que los azticares refinados te gan el mejor color posible. El control de la refinerfa gira alrededor de la oe ge poate cir acares y productos liguidos con muy poco color. Le pureza de tales producios no se basa en el color, pero ciertamente un azsicer blanco con color por debajo de los est ja calidad en todos sus aspectos. ; a Sy ae presentan Jos resultados de la determinacién de color, ae tificacin y eliminacién durante el proceso de refincién en wna refinerfa en Egipto,e” 18 aque las operaciones incluyen afinacién, refandido, carbonataciOn,carbén de huesos, 5 te plas de refinados més 4 templas de efuncios. Los autores concluyen que los trtamienios fisicos y quimioos en el proceso de refinado no son capaces de eliminar completamens ! G0 Roberts y Godshllusaron itracion, cenrifogacign y diisis de las souciones J =2i- car refinado, encontrando que del 20 al 50% de las partfoulas fueron mayores de wf 493% dels patculastenfan un peso molecular aparente mayor de 12 000 y 30 a 47% del eliminé por centrifugacion 2 : wd Método para Ta determinacién del color. Los métodos generales pera la medici6n del color se dan en el capitulo 25. El color del azticar refinado se determina midien~ Go la reflectancia © la transluminiscencia del sélido, o bien midiendo la transmision de una ‘solucién det azsicar. El tema 22 de ICUMSA’ trata sobre las mediciones de soluciones y ¢l tema 22a cubre las mediciones de eae - aziicares en solucion. : sea Para la comprobacién rutinaria del color en los aziicares refinados ‘én Solucién es itil el llamado método visual. Este consiste en preparar un jarabe no con 2 partes de azticar y 1 parte de agua destilada, la mezcla se hierve en un recipiente de ‘drio, cobre o acero inoxidable para eliminar las burbujas de aire. Se examinan el color y la turbiedad del jarabe en un tubo de ensayo largo (1 x 10 pulg 6 2.5 x 25.4 em) contra 2 Coca-Cola U.S.A. Tentative Method for Gravimetric Evaluation of Sugar, abril 21, 1969, 3 ISSCT. 1980, pégs. 2056-2064. 4 CORRP. 1980, pags. 50-59. SICUMSA, 1970-1982, Tema 22. 6 ICUMSA. 1980-1982, Tema 228. Andlisis de! azuicar refinado 887 un fondo blanco, Un azUcar refinado de alta calidad debe dar un jarabe transparente ¢ incolo- ro como el. agua, mientras que un azicar granulado ordinario mostrar4 una solucién ligera- ‘mente amarillenta sin tendencia a un color moreno, gris o verdoso. Ningin azicar granulado de calidad estindar debe presentar alguna opacidad o turbiedad apreciable en esta prueba, ‘Métodos cuantitativos. La medicién del color usando instrumentos (capitulo 25) elimi- pa el juicio personal, una caracteristica valiosa, pero el personal que lleva a cabo el control no debe nunca depender sélo de le comparacién numérica, Familiarizarse con la apariencia del producto, tanto en su forma sélida como en solucién, a través de una constante compara- cién de muestras provenientes directamente del proceso de produccién constituye una parte necesaria del control rutinario por los técnicos. Este tipo de inspecci6n visual correlacionade. con los resultados numéricos resulta muy valiosa. I método ICUMSA y el de los embotella- Gores se dan en las secciones 25.5 y 25.6. En los Estados Unidos se usan generalmente las UBR de las normas de los embotelladores, 31.5 Color de los aziicares sélidos. Medicién dela reflectancia. La determinaci6n visual de la apariencia del azticar s6lido se hace en muchos paises, tal como lo revela una encuesta hecha por ICUMSA‘, que inclu- ye Australia, Bélgica, Canad4, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia, India, Irlanda, Italia, Mauricio, Holanda, Turqufa, Alemania Occidental y el Reino Unido. Para determinar la apariencia visual, algunos usan dos o més azticares “‘esténdares"” obtenidos por seleccién © por la adicién controlada de un colorante a un azticar de poco color inicial, En el informe de ICUMSA mencionado con anterioridad se da una tabla con un resumen de datos sobre os métodos de clasificacién usados en los paises mencionados. Para que la apariencia visual de dos azticares sea comparable es necesario fijar como constantes algunos factores fundamentales, tales como normalizacién del colorante, tamafio de las particulas, condiciones de iluinacién y grado de abrasién, Existen instrumentos que miden la reflectancia. Hibbert® publicé descripciones de ocho instramentos usados en diferentes paises. Los estdndares usados como referencia son el MgO, el vidrio de 6palo y el BaSO,. Las longitudes de onda normales de operacin estén entre 10s 420 y los 625 nm. Todos los instrumentos aplican el principio de comparar la reflectancia del azticar con una norma de referencia. ‘Medicién de la transluminiscencia. Este es un concepto nuevo introducido por Chen” para la determinaciGn de aziicares slidos, no mediante la medicién de la luz reflejada por las superficies sdlidas, sino més bien dejando que Ia luz pase a través de los s6lidos para medir Ja transluminiscencia. Chen encontré una buena relacién entre fa transmitancia de la solucion y la transluminiscencia de los sélidos (véase la seccién 25.10 para més detalles). 31.6 Cenizas. Las normas de los emboteliadores' recomiendan el uso det método conductimétrico para ta determinacién de las cenizas, 1, Prepare una solucién de azsicar al 22.8% con agua destilada o desmineralizada, 2,. Determine Ja conductancia especifica de la solucién de azticar y la del agua usada a 20°C. 3. Multiptique la conductancia especifica del agua por 0.43 y réstela de la conductancia espectfica de la solucién. % Cenizas = 0.0005 x Conductancia espectfica de la solucién corregida (micrombos) 7 SIT. 1975, pags. 46-56. 888 Procedimientos analiticos 31.7 Prueba de sedimentos. La determmnacisn de la materia extrafia en las solu- ciones de azticar se realiz6 en un principio con el probador de sedimento Wisconsin disefiado para la leche, en el que una solucién (200 g en alrededor de un litro de agua destilada calien- te, primero filtrada a través del aparato) se fuerza a pasar a través de un disco filtrador me- diante la presién de aire de un butbo aspirador. Hay una gran variedad de discos filtrantes, con una mitad de superficie oscura y otra blanca para mostrar tanto las particulas claras como las oscuras, que son recomendados por algunos investigadores. El papel filtro es superior al disco filtrante de algodén que se recomend6 primeramente, ya que las particulas extraiias sé introducen dentro del algodén volviéndose invisibles. La mayorfa de los refinadores de aziicar de cafia usan papel filtro ordinario, Originalmente, muchos consideraron la prueba slo como cualitativa, pero la NSDA' establecié un maximo de 2 ppm de sedimento, determinadas por comparacién con tun juego de discos filtrantes estandar. En los Estados Unidos, 1a Coca-Cola” ha estado usando un método provisional de fil- tracién a través de un par de membranas: Millipore de 8 4. Primero, se disuelven 300 g de azticar en 500 ml de agua destilada filtrada con anterioridad y se filtra esta soluci6n a través, del-par de membranas, una sobre la otra. La solucién se calienta hasta ebullicién antes de filtrarse. Después de filtrar la soluci6n a una presién entre 25 y 30 pulg Hg (635 a 762 mm Hg), el vaso de precipitados se lava con 300 mi de agua caliente filtrada, lavado que también se filtra, El par de membranas se colocan en una estufa durante 5 minutos a 90°C (194°F). ‘Las membranas se pesan y Ja diferencia en peso entre las dos membranas es el peso de los insolubles, los que pueden calcularse en partes por millén sobre peso de la muestra de azui- car, Generalmente Jos resultados son de 7 a 10 ppm, equivalentes a 2 ppm en el método de Jos emboteliadores. La prueba de sedimentaci6n ha probado ser de gran valor, no solamente para el control del producto sino también para determinar la fuente de donde proviene la materia extrafa. Las incrustaciones de los tachos, tanques y superficies de calentamiento, asf como el herrum- bre, el carbén de huesos y otras particulas pueden rastrearse hasta el punto donde se originan mediante comprobaciones sisteméticas de los varios licores y jarabes. Hay otros métodos para la determinaci6n de la materia insoluble. ICUMSA muestra una comparacién de Jos diferentes métodos usados en varios laboratorios que colaboraron (1974) y adopté provisionalmente el método de Hibbert y Phillipson.* 31.8 Prueba de los fiéculos acidos. La formacién de fiéculos en soluciones éci- das de azsicar de alta densidad a pH bajo, ha probado ser un problema para los embotellado- res de bebidas carbonatadas. Estas sustancias, llamadas generalmente fléculos deidos, derivan de los residuos de la planta y por Jo tanto son diferentes en los azticares de cafta y de remole- cha. La prueba de la Coca-Cola’ implica colocar 640 g de aziicar y 533 ml de agua destila- da, ademés de 3.5 ml de Acido fosférico al 75% (suficiente para obtener un pH de 1.5) en un recipiente de vidrio que se observa en el tercer, séptimo y décimo dfas para observar la formacién de fidculos. Este método ha sido adoptado provisionalmente por ICUMSA (1970). Tbbert”® informa que la prueba de Spreckels usa 31 grados Brix en lugar de los 54 grados Brix usados por Coca-Cola y tiene una duracién de 20 a 24 h en lugar de los 10 dias de la prueba de la Coca-Cola. En Francia las pruebas se hacen con 10.5 Brix a un pH de 2.5 du- § Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pigs. 187-189. ° ICUMSA. 1970, pég. 204. 'CICUMSA. 1974, pag. 255, Anétisis del azdcar refinado 889 ante 10 dias. A pesar de que se han publicado algunos intentos para disminuir el tiempo complica la de- terminacién de la humedad en los azicares refinados. Powers, en su trabajo original, hizo recalcar que cuanto mayor es el grano mayor es fa cantidad de humedad interna, Los aziica- res *‘Kandi’’ de cristales grandes pueden absorber tanto como 0.4% de agua y los azicares. con cristales de tamaiio mediano a grande pueden retener el 0.2%. Hill y Dobbs” han publicado datos que apoyan este punto y encontraron que la humedad interna en azticares con cristales de pequefios a grandes varia del 46 al 85 por ciento de la humedad total. Onna y Tu” han corroborado esto (usando el método de Hill y Dobbs) y publican datos promedio para aziicares refinado C & H con diferentes tamafios de grano (tabla 31.1). La tabla muestra la extrema importancia del agua roral, en contraposicién con la hume- dad superficial en los azticares de alta pureza. También demuestra que la polarizacién no es un buen criterio de la pureza de esos azticares, ya que el azticar mds puro (el A de los confiteros) presenta una menor polarizacién que el granulado ordinario debido al contenido total de agua. Para la calibracién de los aerémetros Brix (seccién 22.7), la polarizacién de Ja solucién problema 0 el indice de refraccién determinado con un refractémetro de Precisién es suficiente para el propésito, pero para la sacarosa pura empleada en trabajos de investiga 2 ICUMSA. 1970, pag. 237; 1974, pég. 303. ® Véase el simposio, “Drying, Cooling, and Conditioning of Granulated Sugar,” SIT, 1960, pg. 159. 2* ICUMSA. 1974, pég. 263, 268. % Honig, II. 1959, pég. 45. 26 Analyst, marzo de 1958, pég. 143. 7 USNC. 1962, Teme 15, ‘alts ree! Procedimientos anaiiticos Table 31.2 HRE y contenido de Tabla $1.1 _Humedad en los azicares refinados (94). humedad del granulado de C & H Total Externa Interna HRE (%) Humedad (%) Grado (molido) (sin moter) (diferencia) nore Granulada 0.060 0.013 0.047 0.0095 Para espolvorear en 0,105 0.008 0.097 0.0120 confteria 0.015 Para confiteros AA 0.117 0.004 0.113 0.020 Para confiteros A 0.162 0.005 0.157 0.025 cién (seccién 34.11) el agua fora! de la muestra, tal como se encuentra en la muestra molida, debe determinarse. Mediante métodos ordinarios, no es facil la determinacién del agua total ya que la humedad cambia radicalmente mientras el azticar es molido, EI método de Karl Fischer (véase el capitulo 22) es uno de los métodos propuestos de tiempo en tiempo para la medicién del agua total en los aziicares blancos (es decir Ia medi- cién del agua superficial més el agua absorbida, ICUMSA ha adoptado provisionalmente este método para determinar ia humeded total en azticares blancos.”* MacKintosh y White” encontraron que el método Karl Fischer es més preciso que el método del colorante trazador para determinar la humedad absorbida por los cristales. Algu- nos cristales contienen hasta un 0.4% en volumen, y en las condiciones de la fébrica es comiin un 0.2%. El grado de absorcién crece al aumentar el recrecimiento y disminuye al aumentar la temperatura. Los cristales pequefios contienen més oclusiones por unidad de masa del cristal que Jos grandes. 31.14 Humedad relativa de equilibrio, El valor critico para el almiacenamiento y el embarque del azsicar refinado es la humedad critica de equilibrio (HRE; secci6n 14.16), © sea Ja humedad relativa a la cual el aziicar ni absorbe ni pierde humedad. Las bases del concepto de HRE y los métodos que se sugieren pata la determinacién de su valor se dan en la seccién 14.16, El uso de la HRE para medir el efecto del contenido de humedad en el azsicar refinado y almacenado a granel se discute detalladamente por McGimpsey. El equipo usado.es muy complicado™ y el'método requiere 2 6 3 dias. La tabla 31.2% muestra la relacién aproximada entre HRE y el contenido de humedad en el azicar granulado producido por Ja refinerfa C & H. A pesar de que el articulo no lo menciona, la humedad es evidentemente humedad su- perficial y no agua total (seccién 31.13). EL método oficial de Ia ICUMSA para Ja medicién del HRE puede aplicarse a los aziicares crudos 0 refinados. La HR del aire en contacto con al muestra de azticar se mide haciendo circular el-aire’sobre un aparato para determinar el punto de rocfo en circuito cerrado. 38 Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pég. 124. 29 AICHE Symp. Ser., 72(153), 11-12(1976). 3° SIT. 1960, pag. 168-170. 31 SIT. 1960, pag. 172. % Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pags. 122-124 Anélisis del azicar refinado 893 El aparato se muestra en la figura 31.1, Un higtémetro con recipiente de plata tipo Regnault y su mitad inferior dentro de un recipiente de vidrio, que tiene tubos de entrada y de salida, deja que una corriente de aire pase sobre el recipient. La muestra del azticar problema se coloca en la botella y el equipo se conecta con tubos de manera que circule mediante una bomba corriente lenta de aire a través de la muestra de aaicar, sobre el aparato de punto de rocio, y vuelva a la bomba. Dentro del circuito, un termémetro indica la temperatura del aire. El aparato esté total- mente dentro de una vitrina con puerta de vidrio. Después de que el aire se ha hecho circular durante 10 minutos se introduce un poco de éter al recipiente plateado y se borabea aire a través de éste por medio de un soplador de caucho. La superficie de plata se observa cuidado- samente, de preferencia con una mira telescdpica, y se registra la temperatura (indicada por un segundo termémetro que tiene el bulbo inmerso en el éter) a 1a cual la superficie de plata se empaiia, El aparato se deja calentar ligeramente y se anota la temperatura a la cual se desempaia la superficie de plata. La media de estas dos temperaturas es la temperatura del punto de rocio. Consultando las tablas higrométricas se obtiene la humedad relativa del aire que circula alrededor del equipo y de aquf la HRE del aziicar en equilibrio con él. 31.15 Sabor y olor. Asimismo, los embotelladores han objetado varies olores en los azticares y jarabes refinados. En la década pasada aumenté el interés por las caracterfsti- cas odoriferas, y los métodos propuestos para la determinacién de los olores, todos necesa- riamente subjetivos, han variado considerablemente. Entre los métodos sugeridos esté el de Bomba de aire tipo “puimonae”™ Termématros, Aparato de Regnault para et punto de recto Figura 31.1. Aparato para la determinacién de HRE en el azdcar (oruda o refinada), g04 Procedimientos analiticos Jas soluciones del 10 al 25%, as{ como también aniicares s6lidos, mantenidos dentro de bote~ Mas cerradas durante 12 horas.”* Procedimiento del umbral de olor. Un método para determinar olores cuantitativamente ‘en los productos de azicar refinada se basa en el procedimiento del umbral de.olor, muy usado ampliamente en el campo del tratamiento de aguas y desarrollado originalmente para ese propésito por Spaulding.“ El método modificado para usarse en productos azucareros, tal como lo describe Luke,** determina un nimero de umbral odorifico que representa el ‘grado al que debe diluirse una muestra olorosa con agua inodora para lograr que ese olor sea apenas perceptible. Una dilucién de 1:10 da un mimero de umbral odorifico de 10, una diluci6n de 1:100 de 100 y asf sucesivamente, Empezando con una solucién de azticar o jara~ be de 50 Brix, se diluyen Varias cantidades de este licor problema con 200 ml de agua inodora en matraces Erienmeyer de 500 ml con tap6n de vidrio esmerilado. En otro matraz Erlenmeyer de 500 ml, 200 ml de agua inodora sirven como referencia. Los matraces tapados se calien- tan a 60°C (140°F) y se huelen Jos vapores. Oliendo las diluciones sucesivas, 1a mayor dilu- cin que presente el menor olor se designaré como la prueba preliminar. Esta dilucién se selecciona luego para prueba adicional, y se hace una serie prescrita de diluciones de esta diluci6n seleccionada y se repite la prueba. Una “tabla de dilucién y conversién’’ da el mimero de umbral odorifico, el que es convertido luego 2 100 Brix (por ejemplo: mul- tiplicando por 2 si el Brix original fue de 50), Después de alguna préctica se logran resulta- dos consistentes. Un generador de agua inodora se describe y esquematiza en el articulo”* y consiste en un recipiente de un galdn cerrado con un tapén de hule con 2 orificios y lleno de carbén activado granulado. El agua de la Have que pasa a través del carbén ya no tiene olor cuando sale a través de una cubierta de lana de vidrio que atrapa cualquier particula de carbén, ‘Como norma de calidad, las especificaciones de los embotelladores' requieren que el aziicar no presente ningtin sabor u olor que pueda objetarse, ya sea en el azticar sélido en solucién al 10% acidificada a un pH de 2.5 con dcido fosférico U.S.P. ‘Coca-Cola especifica® que el azticar debe estar libre de sabores u olores extrafios cuando se calienta a 50°C en su forma granulada y dentro de un recipiente cerrado de un cuarto de gal6n a la mitad de su capacidad; también a la temperatura ambiente cuando se hace en solu- cidn al 50%. 31.16 Pruebas microbiolégicas. Las pruebas microbioldgicas para el azticar refinado se dan en el capitulo 15. 31.17 Tamafio del grano. Una fase importante durante el control del azticar refi- nado es la determinacién del tamafio del grano, conocida generalmente como anélisis con tamices. Sin importar cual sea la forma de hacer el informe, el andlisis se hace haciendo pasar una cantidad adecuada de muestra, generalmente 100 g, a través de una serie de tami- ces de diferentes aberturas. El dispositive mecdnico Ro-Tap es muy usado para mover el jue~ g0 de tamices, aunque hay diferencias de opinién en cuanto 2 la velocidad adecuada para obtener resultados uniformes. Método Powers, sistema AM/CV. Este es un método para informar del tamafio del gra- no que se conoce como sistema de abertura media/coeficiente de variacién (AM/CY) y fue 2 ICUMSA. 1958, pag. 68. 3 Véase Standard Methods for Water Analysis, 11a. ed., American Public Health Association, Nueva York, 1960, pag. 253. i 35 Sugar J., noviembre de’ 1961, pags. 27-28. Andlisis del azucar refinado 895 desarrollado por Powers; se basa en que cuando los porcentajes acumulativos de peso de Jos granos retenidos se grafican sobre un papel de probabilidad aritmética contra las abertu- ras de los tamices como abcisas, los puntos deben estar sobre una linea recta entre 84.13 y 15.87% (en la prdctica se usan 84 y 16%). La abertura media AM estd dada por la abertura ‘que corresponde al 50% en esta gréfica. En estas condiciones, CV se calcula con la ecuacién: cy = abertura para el 16% — abertura para ol 84% 2MA ICUMSA ha adoptado provisionalmente este método.”” Un ejemplo dado por Schnei- der se reproduce en la tabla 31.3. Los porcentajes acumulativos cuando se grafican contra Jas aberturas de la malla dan una linea recta (figura 31.2). Las intersecciones con las lineas a why del 84% son 0.67 mm y 0.29 mm, respectivamente. De aqui que AM = 0.48 mm al HT 77 29.98% -{s8.95, {598 Porcentaje retenido acumulativo potititist il 0 02 08 08 08 10 Tamafo de la abertura (mm) Figura 31.2. Grafica de la prueba AM/CV, % Honig, IL. 1959, pég. 55. "Schneider. ICUMSA Methods, 1979, pig. 184-185.

Anda mungkin juga menyukai