Anda di halaman 1dari 229

Óscar Castillo Guido

MANUAL DE DERECHO
CONSTITUCIONAL:
CONCORDANCIAS CON LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
NICARAGUA Y SUS REFORMAS
4

Título: Manual de Derecho Constitucional...

Autor: Óscar Castillo Guido


Edición: PAVSA
Diagramación: Lydia González Martinica. PAVSA
Portada: composición de Francisco Arellano Jr. PAVSA

Primera edición:
Managua, Nicaragua, abril de 2012

N
342
C352 Castillo Guido, Óscar
Manual de Derecho Constitucional: concordan-
cias con la Constitución Política de Nicaragua y sus
Reformas / Óscar Castillo Guido. —1.a ed.— Mana-
gua: PAVSA, 2012.
223 pp.
ISBN: 978-99924-20-60-7
1. DERECHO CONSTITUCIONAL 2. NICARA-
GUA-CONSTITUCIÓN

 Óscar Castillo Guido


® Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial
de este libro por cualquier medio sin previa autorización del autor.
5

CONTENIDO

Prólogo .................................................................9

Introducción ........................................................13

Capítulo I: Generalidades del Derecho


Constitucional ..................................................15

Capítulo II: Teoría general de la Constitución .....39

Capítulo III: Conceptos e instituciones


constitucionales básicas .................................117

Capítulo IV: Sistema político, electoral


y Derecho Constitucional ...............................129

Capítulo V: Análisis histórico y comparado


del Derecho Constitucional nicaragüense:
aspectos más relevantes .................................139

Capítulo VI: Generalidades del Derecho


Procesal Constitucional ..................................175

Bibliografía .......................................................221
Dedico esta obra a Dios, señor de la verdad y la justicia.
A Nicaragua y su institucionalidad.
A mis estudiantes de Derecho.

En especial a los 45 años de fundada nuestra


Alma Mater: la UPOLI.
7

Principales abreviaturas utilizadas en este libro:

Cn. Constitución Política de Nicaragua


P.C.O. Poder Constituyente Originario
A.N.C. Asamblea Nacional Constituyente
AN Asamblea Nacional
CSJ Corte Suprema de Justicia
ANL Asamblea Nacional Legislativa
art. Artículo
arts. Artículos
ss. y siguientes
núm. Número
CSE Consejo Supremo Electoral
PPDH Procuraduría para la Defensa de los
Derecho Humanos
SIBOIF Superintendencia de Bancos y otras
Instituciones Financieras
PARLACEN Parlamento Centroamericano
GDO Gaceta Diario Oicial
Manual de Derecho Constitucional... 9

PRÓLOGO

Es ya conocida la extraordinaria y prolíica producción cien-


tíica del doctor Oscar Castillo Guido, verdadero doctor en
Derecho, el que obtuvo en la Universidad Pablo Olavide
de Sevilla, España, título académico que ostenta con honor
y que a su vez honra con sus investigaciones y aportes a la
producción cientíica nicaragüense. Esta vez el doctor Casti-
llo nos presenta un Manual de Derecho Constitucional: con-
cordancias con la Constitución Política de Nicaragua y sus
Reformas, dirigido, como docente de vocación que es, a los
estudiantes de Derecho para facilitar la comprensión, manejo,
dominio y práctica del Derecho Constitucional.
La materia Derecho Constitucional es una materia básica y
fundamental en el estudio de la carrera de Derecho. Las dis-
tintas ramas del Derecho hunden sus raíces en el Derecho
Constitucional del que se nutren y alimentan encontrando
en él su base, fundamento y razón de ser. Su objeto de estu-
dio es principalmente la Constitución Política que es: norma
normarum y lex suprema. Desde esa perspectiva, la Cons-
titución Política constituye la piedra angular sobre la que
se construye y edifica el ordenamiento jurídico y donde se
estructuran los principios fundamentales sobre los que se
erige un verdadero Estado de Derecho y más aún un Esta-
do Social de Derecho. Ella establece la organización básica
del Estado, los derechos y garantías de los ciudadanos, de-
rechos inalienables e imprescriptibles que el Estado ha de
reconocer, respetar y promover para su plena y auténtica
realización como seres humanos. Además, uno de sus obje-
tivos esenciales es el establecer límites claros y precisos al
poder, especialmente a través del principio de legalidad, así
10 Óscar Castillo Guido

como los controles que los ciudadanos pueden ejercer sobre


el Poder y sus detentadores.
El estudio del Derecho Constitucional es toda una aventura
intelectual que proporciona regocijo y satisfacción espiritual,
pues, enciende el alma al conocer y profundizar que el De-
recho Constitucional y el constitucionalismo son, en cierta
medida, la historia incesante, no acabada aún, de la lucha de
la humanidad por la libertad y por establecer diversos límites
y controles al poder en las distintas etapas del desarrollo de
la humanidad. Se trata de una lucha constante y perpetua para
lograr un equilibrio adecuado entre las prerrogativas de los
gobernantes y los derechos de los gobernados.
Esa lucha apasionante hunde sus raíces en el preconstitu-
cionalismo de la antigüedad, pasando por la Edad Media, el
Renacimiento y la conformación del estado moderno durante
la época del Estado Absoluto y la progresiva conformación
del Estado de Derecho, explicable tanto por diversos hechos
históricos como la larga evolución constitucional inglesa, la
independencia de los Estados Unidos, la Revolución France-
sa, así como por el inlujo del movimiento intelectual de la
ilustración, la enciclopedia y el racionalismo, entre otros.
El resultado de esa aventura de la humanidad se ha concre-
tado modernamente en la idea de que la soberanía reside en
el pueblo y este la ejerce a través de sus gobernantes y luego
plasmada en un documento llamado Constitución al que con-
vencionalmente se acepta como una norma jurídica de rango
superior a la que se subordinan todas las demás normas del
ordenamiento jurídico. Y, sobre todo, que a ella se subordinan
todos sin ninguna excepción tanto los gobernantes que crean
el derecho, como los destinatarios del poder. Desde esa pers-
pectiva la Constitución proporciona seguridad jurídica y el
marco adecuado para que las distintas fuerzas sociales, eco-
nómicas, políticas y culturales desarrollen con plenitud sus
actividades creadoras.
No obsta con la existencia de una Constitución Política para
que se dé de manera automática la vigencia del Estado de
Manual de Derecho Constitucional... 11

Derecho. Este concepto ha evolucionado, no ha permane-


cido estático y ya desde Enmanuel Kant se estructuran los
elementos para que haya un auténtico Estado de Derecho,
señalándose entre otros, los siguientes: 1) verdadera separa-
ción de poderes; 2) reconocimiento de una esfera de dere-
chos y garantías fundamentales en el individuo; 3) existencia
de una jurisdicción realmente independiente y profesional;
4) medios jurídicos de defensa de esos derechos; 5) sujeción
del gobernante al Derecho; 6) pluralismo político; 7) sistema
democrático donde las autoridades sean legítimamente elec-
tas en elecciones libres, transparentes, coniables, pluralistas,
periódicas y competitivas; 8) responsabilidad jurídica del
Estado por sus acciones u omisiones y por los daños que
podría ocasionarse; 9) sistema de controles sobre el poder,
particularmente una jurisdicción constitucional.
Para que el Estado de Derecho se realice y la Constitución
Política cumpla su función, es necesario que se dé una ver-
dadera aceptación de lo que ello signiica, de su valor y tras-
cendencia. En otras palabras, que se adopte y se interiorice lo
que Karl Loewenstein llamaba el sentimiento constitucional.
Solo de esa manera, cuando los gobernantes cumplan, acaten
y respeten la Constitución es posible el pleno crecimiento y
expansión del país que permita sentar los fundamentos para
un verdadero desarrollo económico que redunde en el bien-
estar de toda la población.
Este es el valor de esta obra, el facilitar en un lenguaje sen-
cillo y accesible a todos, el conocimiento de la Constitución
Política y es un aporte signiicativo a la difusión del pen-
samiento constitucional que indudablemente contribuirá a la
construcción de ese sentimiento constitucional tan necesario
en nuestras latitudes.
El Manual de Derecho Constitucional... que nos presenta el
doctor Oscar Castillo, destinada a ser útil a los estudiantes
universitarios, nos recuerda aquellos exquisitos manuales que
se editaban en las universidades chilenas en los años 50 y
60 del siglo XX y que sirvieron para despertar vocaciones
12 Óscar Castillo Guido

en nuestras universidades. Pero el Manual será útil también


para los docentes que imparten esta materia ofreciéndoles
una síntesis y guía para su quehacer universitario; también
será útil para los abogados litigantes por cuanto sistematiza el
conocimiento y facilita el manejo de la Constitución e igual-
mente para el juzgador que debería basar sus sentencias en
primer lugar en la Constitución Política tal y como lo señalan
la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código de Procedi-
mientos Civil.
Desde ya auguramos una feliz acogida para este Manual que
viene a aportar, desde la Academia, una visión jurídica y a
enriquecer a aquellas personas que tienen el corazón bien
puesto y luchan, de una u otra manera, sobre lo que ha de ser
el Estado de Derecho y la Constitución Política.

Dr. Cairo Manuel López


Jurista, Miembro de Número de la
Academia Nicaragüense de las Ciencias Jurídicas
Manual de Derecho Constitucional... 13

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Derecho Constitucional: concordan-


cias con la Constitución Política de Nicaragua y sus refor-
mas, es fruto del esfuerzo personal y profesional que me de-
dique a preparar con un objetivo especial: ponerlo en manos
de nuestros alumnos de la carrera de Derecho, en lenguaje
jurídico sencillo y práctico para el aprendizaje y estudio de
conocimientos básicos de Derecho Constitucional.
Fue elaborado siguiendo paso a paso los contenidos temáti-
cos de las asignaturas de Derecho Constitucional, por con-
siguiente, es un material didáctico de apoyo tanto al alum-
no como al docente. Como hecho de importancia se destaca
que dentro del contenido del Manual se incorpora el texto de
nuestra Constitución Política, concordándolas con los princi-
pales conceptos, deiniciones, principios, tipos, procedimien-
tos, institución políticas y teorías estudiadas, que son propias
del objeto de estudio del Derecho Constitucional.
Quiero con este sencillo, pero signiicativo aporte bibliográi-
co, aportar al Derecho Constitucional nicaragüense y con ello
poner a la orden de estudiantes y de profesores de derecho,
de abogados y juristas, todos sin duda, estudiosos permanen-
tes del Derecho Constitucional un nuevo texto de consulta en
esta materia. Asimismo, espero que este sirva como herra-
mienta didáctica, como fuente de estudio y de relexión en su
aprendizaje diario. De igual manera, con dicho Manual con-
tribuyo a cubrir la escasa bibliografía jurídica constitucional
existente.
14 Óscar Castillo Guido

Quiero agradecer a la UPOLI y demás auspiciadores por ha-


ber coniado y dar su aporte material en la edición de este
esfuerzo que con mucho cariño aporto a la sociedad jurídica
en general.

Managua, marzo de 2012.


Manual de Derecho Constitucional... 15

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL

1. Metodología del estudio del


Derecho Constitucional

Para el estudio del Derecho Constitucional han existido dos


grandes corrientes metodológicas:

Corriente positivista:
Esta tiene entre sus grandes exponentes a Hans Kelsen y su
teoría pura del derecho. Para esta corriente metodológica el
estudio del Derecho Constitucional debe reducirse al estudio
de los aspectos estrictamente jurídicos, es decir, institucio-
nes y conceptos jurídicos, técnicas jurídicas, procedimientos
jurídicos relacionados con la Constitución Política, estudiar el
fenómeno jurídico estrictamente sin analizar los aspectos valo-
rativos o los fenómenos político-sociales que subyacen en las
instituciones jurídicas. Para esta corriente, esa es una atribución
del ilósofo, del moralista, de la política o de los sociólogos.
Bajo esta corriente de pensamiento el abogado es un conoce-
dor y aplicador de las leyes o un conocedor de la técnica y la
teoría jurídica, de tal manera que debe ceñirse al estudio de la
ley, estrictamente a la teoría jurídica pura. Sin embargo, es
bueno airmar que Derecho Constitucional es Derecho Políti-
co por supremacía.
16 Óscar Castillo Guido

Corriente político-social
Utiliza una metodología política y social en el estudio y aná-
lisis del fenómeno constitucional. Según esta corriente me-
todológica el estudio del Derecho Constitucional no puede
reducirse a los aspectos estrictamente jurídicos, sino que se
deben analizar y estudiar los fenómenos sociales y políticos y
las diferentes instituciones políticas que determinan o subya-
ce en el fenómeno jurídico. Esta corriente pone énfasis en el
análisis político-social del fenómeno constitucional. Un gran
exponente de esta corriente es Mauricio Duverger que tiene
su libro titulado Instituciones Políticas y Derecho Constitu-
cional, y no como otros autores que suelen denominar sus
obras como Derecho Constitucional. Con esto Duverger está
fundamentando su posición de que no puede estudiarse el de-
recho constitucional o los aspectos jurídicos de la Constitu-
ción Política sin el estudio de las instituciones políticas. Hay
quienes no concuerdan con esta posición.
Lo político y las instituciones políticas o el poder, pueden
estudiarse desde un punto de vista jurídico como político.
A manera de comentario sobre las dos corrientes decimos:
La corriente positivista que reduce al abogado a un conoce-
dor de las leyes, de la técnica jurídica, tiene razón cuando
reivindica que el derecho y el abogado tienen que conocer
la técnica jurídica y las ciencias jurídicas. La principal ra-
zón y responsabilidad de un abogado es conocer las leyes,
saberlas interpretar, su contenido y alcance de las mismas.
Sin embargo, encontramos una limitante y es que el abogado
se convierte en un robot jurídico, en una computadora, sin
capacidad de analizar transformaciones. Se convierte en un
mero aplicador de la ley. Le resta la posibilidad de interpre-
tar, hace al abogado puro y estrictamente jurídico.
La corriente político-social encuentra su limitante en que
puede ser que el abogado sea un buen politólogo, sociólogo,
manejador de los conceptos sociales, pero que no sabrá de
derecho. Podrá discutir lo político, pero no sabrá crear Cons-
Manual de Derecho Constitucional... 17

tituciones Políticas, no manejará la técnica y los conceptos


jurídicos básicos para elaborar una constitución. La profesión
del abogado es más amplia e integral.
Finalizamos diciendo que estas teorías o concepciones no
son solamente debates y posiciones ideológicas sino que se
han llevado a la práctica en los procesos de formación de las
constituciones políticas modernas.

2. Objetivos del Derecho Constitucional

a. Estudia los conceptos e instituciones jurídicas fun-


damentales del Derecho Constitucional que permitan
la comprensión y análisis del sistema constitucional
nicaragüense. Estudia conceptual y teóricamente las
diferentes categorías constitucionales.
b. Estudia las instituciones políticas relacionadas con el
ámbito constitucional, es decir, la vinculación estrecha
entre lo político y el fenómeno constitucional.
c. Analiza las diferentes alternativas y modelos jurídicos
constitucionales que la experiencia doctrinal y legal
aporta, es decir, los modelos o experiencias constitu-
cionales de otros Estados, así como la Historia Consti-
tucional del propio Estado.

3. Ubicación del Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es una disciplina jurídica que for-


ma parte de la rama del Derecho Público siguiendo la clasii-
cación del Derecho Público, Privado y Social y es la primera
del Derecho Público. Su objeto de estudio gira alrededor de
los derechos y garantías que toda persona o ciudadano debe-
ría tener y del régimen de funcionamiento del Estado.
Tiene como antecedente a la Asamblea Constituyente Revo-
lucionaria de 1791 y 1793 en Francia, cuyas instrumentos
18 Óscar Castillo Guido

jurídicos en su contenido ya expresaban los elementos cons-


titucionales que debería tener una Constitución Política.
Dos teóricos aportan a esta etapa: el barón de Montesquieu en
su teoría de la división de los poderes del Estado, de Rous-
seau que aporta su teoría del Contrato Social como sustenta-
ción teórica jurídica de la Constitución Política que quedan
plasmada en la declaración de los derechos y garantías del
hombre y de los ciudadanos.

4. Antecedentes históricos del Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional no es de los más antiguos. El más an-


tiguo de los derechos es el Derecho Civil que en determinado mo-
mento recogía todo el derecho existente. El Derecho Civil cuyas
bases fueron sentadas por el Derecho Romano, del cual podemos
airmar que en un 80% se encuentra aún en nuestras legislaciones
actuales. Lo lógica funcional del derecho en esa época era y sigue
siendo “a los hechos dadle el derecho”, es decir, dame los hechos
y te daré el derecho.
El Derecho Constitucional como tal surge a ines del siglo XVIII.
Dos hechos trascendentales anteceden al mismo: la Revolución
de Francia o Liberal y la Revolución o Independencia de los Es-
tados Unidos de Norteamericana.
La Revolución francesa1 fue un conlicto social y político,
con diversos períodos de violencia, que convulsionó Francia
y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de
Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema
conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la auto-
proclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en
1789 y inalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte
en 1799.

________________________
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa.
Manual de Derecho Constitucional... 19

La Declaración de Independencia de los Estados Unidos,2


leída solemnemente en Filadelia, constituye todavía hoy uno
de los textos más innovadores y trascendentes de la historia
contemporánea. En él quedaron proclamados dos principios
básicos que recogieron posteriormente los grandes textos so-
bre derechos fundamentales: «libertad e igualdad».
De acuerdo con ello, los nuevos estados formaron una repú-
blica, regida por un presidente y una asamblea o congreso,
elegido ambos por todos los habitantes mayores de edad. Se
había instituido, pues, un régimen democrático, ijándose los
derechos y deberes de gobernantes y gobernados en una ley
fundamental o Constitución.
En estos estados se establecen las primeras constituciones
políticas. Estados Unidos redacta la primera Constitución es-
crita en 1787. Los franceses en 1791. Estas constituciones
políticas escritas sientan las bases del surgimiento de una teo-
ría constitucional y por ende forjan el constitucionalismo y
el estado moderno. La Asamblea Constituyente francesa o
liberal (1789) emite la Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano el 26 de agosto de ese año. Esta declaración
es conocida a nivel internacional e histórica, en su contenido
es el primer instrumento jurídico que empieza a preocuparse
por el poder, habla ya de los derechos individuales, del dere-
cho de los ciudadanos, así como de los derechos y garantías
del ciudadano frente al Estado. Es una pieza no solo literaria,
sino que también instrumento jurídico.
Otro antecedente histórico, en lo económico, fue la Revolución
Industrial en Inglaterra. La Revolución Industrial3 fue un pe-
ríodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en pri-
mer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el

________________________
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Independencia_de
los Estados Unidos..
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial.
20 Óscar Castillo Guido

mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tec-


nológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde
el neolítico.
Se conoce como la etapa en que surge el modelo capitalista
o sistema capitalista (1850-1914). La economía basada en el
trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la in-
dustria y la manufactura. La revolución comenzó con la me-
canización de las industrias textiles y el desarrollo de los pro-
cesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida
por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por
el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas
más importantes fueron la máquina de vapor y la denomina-
da Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la
industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes
incrementos en la capacidad de producción. La producción y
desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos pri-
meras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras
industrias e incrementó también su producción.
Las teorías que surgen en esta etapa de inicio del Derecho
Constitucional, están encabezadas por el más grande pensa-
dor Constitucional, el Conde de Charles Louis de Montes-
quieu (Liberal), con su teoría de la División de los Poderes
del Estado: “ solo el poder detiene al poder”. Sentó las bases
del Constitucionalismo jurídico y la organización jurídica de
la Constitución. Su gran aporte está en defender al ciudadano
frente al abuso del poder, actitud que constituye el elemento
central de una constitución.
Los elementos básicos de la Constitución según Montesquieu
eran: la organización del Estado (poder ejecutivo, legislativo
y judicial) y los Derechos y Garantías del Ciudadano. Hay
que destacar que el cuarto poder del Estado, el Electoral, sur-
ge a inales de la Segunda Guerra Mundial.
Otros dos teóricos son Juan Jacobo Rousseau con su principal
aporte al haber planteado el sistema de elecciones y el sistema
representativo y el análisis teórico del paso de una sociedad civil
Manual de Derecho Constitucional... 21

a una sociedad política; y John Locke quien teorizó sobre la


división de los poderes del Estado.
Más cerca a nuestros días (siglo XX), el siguiente hito fun-
damental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el
proceso iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo
un gran desarrollo y aceptación. Este proceso fue el recono-
cimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y
de manera creciente, tiene una mayor aceptación como parte
esencial de toda constitución. La norma fundamental no solo
es, entonces, una norma que controla y estructura el poder y
sus manifestaciones en una sociedad, sino que además es la
norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en
todas las personas. La Constitución no otorga los derechos,
como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que in-
ternacionalmente se han pronunciado sobre el tema, los dere-
chos humanos son precedentes a cualquier estado y superio-
res a cualquier expresión de poder que este tenga.
Hasta el día de hoy el proceso demostró un desarrollo gracias
al cual el modelo inicial del sujeto poderoso y violento pasó
al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier ex-
presión del Estado. Hoy el sujeto poderoso no es una persona,
sino que es una entelequia creada por el pueblo y ocupada por
él según las normas que este mismo estableció a través de una
Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza
de que la mera declaración de derechos no hace a estos invul-
nerables a cualquier violación o intento de violación por parte
tanto del Estado como de otras personas. En ese sentido el
desarrollo del constitucionalismo moderno se dedica al estu-
dio de procedimientos que aseguren una adecuada protección
a los derechos reconocidos. Algunos de estos procedimientos
tienen un gran desarrollo histórico y teórico (como el habeas
corpus que data del siglo XIII) y otros son aún novedosos y
tienen poco desarrollo (como el habeas data y la acción de
cumplimiento).
22 Óscar Castillo Guido

5. Concepto del Derecho Constitucional:

Existen diferentes conceptos que la doctrina y la especialidad


de la materia han venido planteando. Para efectos de poder
determinar un concepto propio analizaremos los diferentes
planteamientos conceptuales que del Derecho Constitucional
se han realizado.
a. Rama del Derecho Público que tiene como objetivo
el estudio de las instituciones políticas y de las leyes
fundamentales del Estado. En este concepto, al deinir
como objeto de estudio las leyes fundamentales deli-
mita ya el objeto de estudio del constitucional, o sea lo
que no es ley fundamental, no es objeto de estudio del
Derecho Constitucional.
Las leyes fundamentales son las leyes constituciona-
les y la Constitución Política. Esta deinición aclara el
concepto de instituciones políticas, lo cual tiene que
ver con la organización del Estado, con la forma de
gobierno, del poder. En este sentido la deinición es un
poco imprecisa.
b. Rama del Derecho Público que tiene como objetivo el
estudio de la constitución del Estado o sea los órganos
constitucionales y la relación Estado-ciudadano. Esta
deinición tiene una limitante, no deine que el derecho
constitucional tiene su objeto de estudio en las normas
estatales, sin embargo, hace un esfuerzo por deinir el
objeto de estudio en una forma más completa y la rela-
ción Estado-ciudadano. Habla de esta relación porque
uno de los aspectos fundamentales de la Constitución
Política son las garantías constitucionales que le da el
Estado al ciudadano.
c. El Derecho Constitucional es aquel que tiene como
objetivo el estudio de las instituciones políticas desde
un ángulo jurídico. El problema de esta deinición es
que al referirse a instituciones políticas puede darse la
impresión que se reiere únicamente a la organización
Manual de Derecho Constitucional... 23

del estado, a las organizaciones del poder y no a los


derechos y garantías de los ciudadanos.
A manera de conclusión y partiendo de las deiniciones ante-
riores podemos elaborar un concepto propio diciendo:
Derecho Constitucional es la rama del Derecho Público que
tiene como objeto el estudio de las disposiciones constitucio-
nales relacionadas fundamentalmente con la organización del
Estado, las formas de gobierno, los derechos y garantías de
los ciudadanos y las leyes constitucionales (de Amparo, de
Emergencia y Electoral).

6. Deinición del Derecho Constitucional

La deinición del Derecho Constitucional podemos entender-


la en su consecuencia y en sus propósitos a las siguientes
condiciones:
a. El Derecho Constitucional es una premisa de la justi-
cia.
b. La aplicación de la justicia, a través del derecho, im-
plica la instauración de un orden, indispensable para la
instrumentalización de esta.
c. El Derecho Constitucional encarna el valor de la segu-
ridad.
d. El Derecho Constitucional tiene como inalidad espe-
cíica la limitación de determinados poderes que co-
rresponden a la conformación del Estado y a sus
sujetos auxiliares.
e. El Derecho Constitucional plantea la existencia bilate-
ral de dos relaciones: Estado-ciudadanos.
f. El Derecho Constitucional releja una forma de vida,
plasmada en un orden institucional.
24 Óscar Castillo Guido

7. Características del Derecho Constitucional

Podemos identiicar en el Derecho Constitucional las siguien-


tes características:
a. Bilateralidad: lo que implica que el derecho constitu-
cional no se da en el plano personal o individual, sino
que surge para una relación colectiva de ciudadanos y
Estado.
b. Generalidad: no se preocupa de persona alguna o si-
tuación concreta, sino más bien, atiende, en formula-
ción genérica, el curso ordinario de la vida de la socie-
dad y a las hipótesis que en ella puedan presentarse y
deban preverse.
c. Imperatividad: en tanto que siempre tienen un valor
y entrañan un rango de mandato u orden, no de un
simple consejo o recomendación, y en tanto preceptúa
como cuando prohíbe, y aún en los meros casos de
reglas permisivas o de todo dispositiva, existe ineludi-
blemente un fondo de imperio legal.
d. Coercibilidad: en la medida en que ese carácter impe-
rativo y la necesidad capital de asegurar y garantizar
la convivencia, determina como rango esencial la po-
sibilidad de constreñir al cumplimiento de lo precep-
tuado cuando de manera voluntaria y bajo cualquier
modalidad o circunstancia no se acata, entonces cabe
la necesidad de imponer la ejecución de la norma a
través de la sanción correspondiente.

8. Fuentes del Derecho Constitucional

La ley. La fuente principal del Derecho Constitucional es la


Constitución Política y las leyes constitucionales.
La Jurisprudencia Constitucional. Es útil, activa, actual,
fija criterio. Tiene que dársele el criterio de la Corte Su-
prema de Justicia o sea que es la norma interpretativa que
Manual de Derecho Constitucional... 25

se da a través de los fallos que la CSJ emite sobre Recurso


de Amparo, Inconstitucionalidad y de Habeas Corpus. Tiene
importancia para conlictos institucionales y sirve como pre-
cedente para casos en el futuro.
El Derecho Comparado Constitucional. Al plantearse la
necesidad de crear o aprobar una Constitución se recurre
a la experiencia jurídica y legislativa de otros países, por
ejemplo, qué dice la Ley Constitucional de Suecia, la Legis-
lación Italiana, la de Costa Rica, etc. Esto no solo es válido
para el Derecho Constitucional, sino para cualquier ordena-
miento jurídico.
El Derecho comparado Constitucional es una fuente útil por-
que no tiene sentido comenzar de cero sin obtener o conocer
primero la experiencia constitucional internacional.
La Doctrina Constitucional, la doctrina o aportes teóricos
del Derecho Constitucional, constituyen los aportes de los
grandes tratadistas (teóricos) del Derecho Constitucional y a
los clásicos del Derecho Constitucional, quienes han presen-
tado las principales instituciones y elementos técnicos que
han permitido la existencia de una metodología, de principios
y de la didáctica de esta importante rama o disciplina del De-
recho.
La Historia Constitucional: no se puede hablar de crear una
nueva constitución, sino hacemos una retrospectiva de las
experiencias políticas, sociales y económicas que antece-
dieron los modelos constitucionales anteriores a la época
en que se apruebe la nueva Constitución. Nicaragua, por
ejemplo, tiene dos grandes experiencias de historia consti-
tucional como son la Constitución Política de Zelaya (1893-
1912) llamada la Libérrima y la Constitución Somocista de
1974 (que fue producto del llamado pacto del Kupia Kumi)
que están catalogadas ambas como las Constituciones mejor
redactadas técnicamente y que fueron importantes en la vida
del país.
26 Óscar Castillo Guido

9. Teoría del Poder Constituyente: origen, concepto,


objetivo y tipología del Poder Constituyente

ORIGEN: sujetos del Derecho Constitucional.


a) El de la monarquía o feudal: el poder emana del rey
fuente de todo poder, la Constitución política no es
más que un relejo de la voluntad del soberano. En
ella descansa el interés del rey por su pueblo el cual
en determinado momento se confunde con su propio
interés. Este principio encontró su existencia durante
absolutismo de Luis XVI en Francia durante el siglo
XVI: Yo soy el Poder, la Soberanía soy Yo.
b) El del poder divino o teológico: la Constitución Po-
lítica no es más que el fruto de la voluntad de un ser
superior llamado Dios, quien creó al hombre y la tierra
y todo cuanto existe en ella a su imagen y semejanza.
La voluntad divina de Dios se expresa por ese amor
que él mismo tiene de su pueblo. San Agustín máxi-
mo expositor de esta teoría planteaba para justiicar
su idea argumentando: “ no hay ser o corazón en el
que no se haga sentir la voz de Dios”. Nicaragua en su
Constitución de 1858, período Conservador acogía ese
planteamiento teocrático, iniciando en su preámbulo
Constitucional: “ En presencia de Dios”... o la primera
Constitución en Nicaragua 1826, que comenzaba di-
ciendo: “ En presencia de Dios, autor y supremo legis-
lador del universo...”.
c) El de la Soberanía Nacional: un pueblo, una nación,
una sociedad soberana, es aquel que tiene capacidad
para auto determinarse y regir sus propios destinos. En
ese sentido la soberanía plena y absoluta radica en el
pueblo. Con anterioridad a este concepto de soberanía
popular, la soberanía radicaba en los monarcas, en el
rey, en el soberano, el poder lo ejercía el soberano, el
rey era depositario de la soberanía.
Manual de Derecho Constitucional... 27

Superados estos estados monárquicos y ya bajo una


nueva corriente liberal ese poder que ejercía el sobera-
no, el rey, pasa a manos del pueblo, de la nación, de la
sociedad, quedando establecido el principio constitu-
cional que al soberano es el pueblo, que la soberanía,
el poder que da capacidad para auto determinarse y di-
rigir sus destinos está en la nación, en la sociedad, en
el pueblo mismo y no en un monarca, en un hombre.
Soberano viene del latín superanus. El pueblo es de-
positario de toda la soberanía de un país. Cada in-
tegrante del pueblo, de la nación tiene derechos y es
depositario de parte de esa soberanía.
Para ejercer su soberanía, su poder, su autoridad, para
regir sus destinos el pueblo requiere ser representado
por una organización política jurídica.
No podría todo el pueblo encargarse de toda la organización
y administración, por ello, en base al principio de represen-
tatividad o de democracia representativa el pueblo elige sus
representantes a través de los cuales se ejerce la voluntad o
soberanía.
Además del principio de representatividad, está presente en
este proceso jurídico constitucional el principio del Pacto So-
cial de Rousseau a través del cual cada uno de los integrantes
de la sociedad cede parte de sus derechos a la autoridad o
Estado que se está constituyendo o eligiendo, o en la alterna-
tiva marxista clásica donde un sector social se erige o asume
la representatividad de esa nación o pueblo por la fuerza para
constituirse en Estado o autoridad.
La concepción del contrato social, es decir, del acuerdo de
toda la sociedad para crear el Estado, elegir autoridades o es-
tablecer el marco legal, está presente en este proceso jurídico
constitucional.
28 Óscar Castillo Guido

CONCEPTO:
Podemos conceptualizarlo como aquel poder que concentra la to-
talidad de la soberanía del pueblo con el objetivo de constituir un
Estado o elaborar una Constitución Política. Este poder se expre-
sa en una Asamblea Nacional Constituyente que tiene como in
fundamentalmente elaborar una Constitución Política. Decimos
entonces: el poder constituyente es la potestad suprema que
tiene el pueblo, por sí, o por medio de sus representantes,
para establecer una constitución, o para modiicar una ante-
rior si fuese necesario.
Caliicamos a esta facultad del pueblo como suprema por-
que, como expresión de poder, no reconoce otra superior. La
puede ejercer el pueblo en forma directa, caso difícil en la
actualidad, o en forma indirecta, eligiendo a este in a sus
mandatarios, o combinando ambos procedimientos. Algunas
constituciones disponen que sus modiicaciones sean efectua-
das por el órgano legislativo ordinario, pero luego el pueblo,
mediante el sufragio, deberá pronunciarse por su aceptación
o rechazo.
El primer gran expositor de la teoría del poder constituyente
fue Emmanuel Sieyes. Este realizó un estudio del llamado
Estado Llano en el cual plantea la necesidad de superar la
organización estamental de la época, en que habitualmente
predominaban la nobleza y el clero. Sieyes junto a Rousseau
y otros pensadores de la época realizó importantes aportes al
sustento ideológico de la Revolución francesa.
Hay coincidencia en la doctrina contemporánea en atribuir
al pueblo la titularidad del ejercicio del poder constituyente.
Ello es consecuencia insoslayable de la ideología democráti-
ca a la cual este, desde sus orígenes, encarnó. Sin embargo,
Sieyes atribuía dicha titularidad a la nación, entendida como
un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y es-
tán representados por la misma legislatura. En su concepción
jusnaturalista, la nación era preexistente y suprema, y de ella
debía emanar el poder constituyente.
Manual de Derecho Constitucional... 29

Normalmente el Poder Constituyente surge de un gran pacto.


Un pacto constitucional que es un pacto social y tiene como
objetivo construir el organismo fundamental de ese país, esta-
blecer los derechos y garantías de sus ciudadanos, constituir
u organizar jurídicamente el Estado o realizar los ajuste jurí-
dicos-políticos que ese país requiere. Para cumplir con esos
objetivos el pueblo elige lo que jurídicamente se denomina
Poder Constituyente o Asamblea Nacional Constituyente,
electa especíicamente para este in.

Objetivos del Poder Constituyente o Asamblea


Nacional Constituyente (ANC)
El objetivo de la ANC es elaborar la primera Constitución
Política del país y leyes constitucionales o elaborar la nue-
va Constitución Política que se ajuste a la realidad política
jurídica del país. Este Poder Constituyente o ANC cuyos in-
tegrantes se eligen, concentra jurídicamente la totalidad del
poder soberano que le ha delegado el pueblo. Es un Supremo
Poder, sin límites legales, sin subordinación a la Constitución
Política porque él va a hacer la nueva Constitución Política y
no está subordinado a ningún poder del Estado, en cuanto a él
es el depositario del Poder Soberano.
Este Poder Constituyente su objetivo no es gobernar, sino que
establece las normas con que se va a organizar el Estado y
con que se va a gobernar.

Tipología o clasiicación del Poder Constituyente


Las Constituciones Políticas se originan en una ANC, que es
un poder constituyente.
El Poder Constituyente se clasiica:
a) Poder Constituye Originario. Es aquel que organiza y
siente las bases jurídicas iniciales de un Estado. Tam-
bién se llama P.C.O. cuando estando constituido el Es-
tado y existiendo un orden constitucional, de hecho y
30 Óscar Castillo Guido

normalmente por la vía militar o revolucionaria se da


una ruptura total de ese orden y se constituye un nuevo
poder.
b) Poder Constituyente Revolucionario. Es un P.C.O.
que no está sujeto en su etapa inicial a ningún orden
jurídico constitucional, ya que el mismo rompe por la
vías de hecho el ordenamiento previamente estableci-
do, sin embargo una revolución puede en sus objetivos
proponerse la creación o institucionalización del Esta-
do. Caso Nicaragua 1979.
c) Poder Constituyente Derivado. Es aquel que se
constituye siguiendo el procedimiento constitucional
previamente establecido en la anterior constitución
política vigente.
Vale la pena mencionar que en el P.C.O. es relevan-
te un acto político de poder y en el derivado estamos
frente a un acto jurídico.
d) Poder Constituyente Permanente. Es aquel poder que
la Asamblea Nacional Constituyente dejó delegado a
la Asamblea Nacional Ordinaria para tener en forma
permanente y por delegación la potestad de realizar
reformas parciales a la Constitución Política.
Para la reforma parcial de la Constitución, la doctrina es-
tablece mayores requisitos que los ordinarios para aprobar
leyes secundarias, exigiéndose desde el 60% al 80% de los
integrantes de la Asamblea Nacional Legislativa para aprobar
una reforma parcial.
Manual de Derecho Constitucional... 31

Diferencia entre Asamblea Nacional Legislativa (ANL)


y la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)
Asamblea Nacional Asamblea Nacional
Constituyente Legislativa
1. Tiene como objetivo 1. Aprueba leyes
elaborar las normas secundarias.
constitucionales
3. Está subordinada a la
(Constitución Política y
Constitución Política, es
Leyes Constitucionales)
decir no puede emitir leyes
pudiendo legislar en
inconstitucionales (art. 182
otros campos (art. 193
Constitución).
Constitución).
2. No está subordinada a
la Constitución Política,
puede hacerle cambios,
transformarlo en su
totalidad y no incurre en
inconstitucionalidad.

Diferencias entre Poder Constituyente


y Poder Constituido
Poder Constituyente Poder Constituido
1. Deja constituidos 1. Son Poderes Constituidos el
a los poderes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Estado que se van Poder Electoral, una vez que
a organizar y elegir han sido constituido siguiendo
de conformidad los procedimientos legales
con lo que el Poder (art. 129 Constitución).
Constituyente en
2. Hay una división entre los
la Constitución
mismos, es decir independientes
Política dejó
entre sí, pero coordinados
establecido.
armónicamente (art. 129
Constitución).
32 Óscar Castillo Guido

2. Concentra el poder 1. Está subordinado a la


del Estado hasta Constitución Política y tienen
crear la nueva un ámbito de competencia
Constitución ya determinados, a una
Política. Constitución Política, a un
orden jurídico, a un ámbito
de competencia y a una
forma organizativa que
dejó establecido el Poder
Constituyente (art. 182
Constitución).

La Asamblea Constituyente como hecho político


No constituye una situación corriente y ordinaria el convo-
car a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva
Constitución Política. Para el derecho, es uno de los acon-
tecimientos más trascendentales en un acto de este tipo en
cuanto la Constitución. Es un acto cuyo producto será la
base de la cual se derivará todo el objeto jurídico y es la ley
fundamental.
Para el ciudadano es de relevancia en la medida que en la
Constitución quedan establecidos sus derechos y garantías,
el modelo económico y político, el control de poder. Para
la sociedad, la aprobación de una Constitución Política y un
consenso político logrado al respecto puede compensar el de-
sarrollo de un Estado de Derecho y una etapa de estabilidad
política y social que supere determinadas situaciones tensas
que políticamente pudieren haber existido.
Signiica el paso de situaciones y actuar de hecho (en situa-
ción de extrema violencia y guerra, institucional y popular) a
una situación de derecho.
En la base material o antecedente de una reforma parcial o
total a la Constitución o de convocatoria de un Poder Consti-
tuyente se encuentran siempre los aspectos siguientes:
Manual de Derecho Constitucional... 33

a) Crisis económicas, políticas o sociales.


b) Conlictos de poderes.
c) Crisis o necesidad de consensos de los ciudadanos y
de las fuerzas políticas.
d) Un nuevo consenso social , un ajuste e la Constitución
y de los poderes del Estado a la realidad política que
se presenta.
e) O puede expresar la pérdida de un consenso político o
el ajuste constitucional a modernas corrientes de pensa-
miento del Derecho: la reairmación de la subordinación
del Poder al Derecho y de la búsqueda de consolidar
una sociedad civilista o un Estado de Derecho.

La convocatoria a la Asamblea Nacional


Constituyente (ANC)
Una reforma parcial de la Constitución Política no requiere
una convocatoria de una A.N.C, en virtud del constituyente
permanente delegado.
La A.N.C. un procedimiento especial. La reforma total a la
Constitución Política, que es hacer una nueva Constitución
Política, sí requiere la convocatoria y trámite especial. La
Constitución Política establece el procedimiento constitu-
cional para convocar a elecciones de una A.N.C., señalados
claramente en sus artículos 191, párr. 3°, 193 y 194 Consti-
tución.
La iniciativa de reforma total a la Constitución Política con
la respectiva exposición de motivos, requiere casi en todas
las legislaciones estudiadas, de una mayoría especial o por-
centual para su iniciativa y aprobación. En el caso nuestro, la
iniciativa debe ser de un mínimo de la mitad más uno de los
representantes (art. 191, párr. 3° Cn.) y de dos tercios para la
aprobación de la iniciativa para la convocatoria a la reforma
total de la Constitución Política (art. 194 Cn.).
34 Óscar Castillo Guido

La iniciativa de reforma total a la Constitución


Si se aprueba la iniciativa de reforma total de la Constitu-
ción Política, se ija un plazo para convocar a elecciones de
la A.N.C. en la que participan todos los partidos políticos. Se
eligen los representantes que deine la convocatoria; luego se
instala la A.N.C., se disuelve la anterior A.N.L. La antigua
Constitución Política sigue vigente hasta que se apruebe la
nueva Constitución Política (art. 193, párr. 2° y 3° Cn.).
La aprobación de la reforma constitucional total, una vez elec-
ta para tal, puede funcionar bajo dos sistemas de votación:
a. Puede ser que ella misma decida por simple mayoría
que artículos son aprobados.
b. Otra que ella establezca una mayoría especial caliica-
da que deine la nueva disposición constitucional.
En nuestro país, en la aprobación de la Constitución Política
de 1987, siguió el primer sistema, solamente en el caso de
aprobar reformas parciales se estableció el segundo sistema
(60%) del total de representantes.
La Asamblea Constituyente discute y aprueba la Constitución
Política y Leyes Constitucionales y concluido ese objetivo se
disuelve, eligiéndose a las nuevas autoridades de legislativo
y dejando deinido en las disposiciones transitorias el des-
envolvimiento jurídico de los restantes poderes del Estado.
Normalmente una A.N.C. dura en vigencia dos años.
La vigencia A.N.C. está directamente ligada a la elaboración
de las leyes fundamentales; la A.N.C. va a darle una nueva
organización al Estado e instaurar un nuevo orden jurídico
institucional. Normalmente se le asigna un período que va
de 1-3 años de tiempo. El tiempo de duración de la A.N.C.
se deine en la convocatoria de la misma, en donde también
se deinen los objetivos, integrantes, duración, etc. Es decir,
todo esto debe ir consignados en el Decreto Legislativo de
Convocatoria.
Manual de Derecho Constitucional... 35

Limitaciones del Poder Constituyente


En principio el Poder Constituyente es depositario de toda
la Soberanía Nacional y fue electo para reorganizar el Esta-
do e instaurar un nuevo Orden Constitucional con poderes
absolutos, sin embargo, tiene un conjunto de limitantes en
cuanto a:

a. El Poder Constituyente originario:


Se da cuando surge por primera vez el Estado. No está subor-
dinado a ningún orden, es una situación de hecho (Revolu-
ción), no existe limitante alguna.

b. El Poder Constituyente permanente:


Es aquella potestad de reforma parcial a la Constitución
Política que por delegación en forma permanente tiene la
A.N.L.
Esta potestad es permanente porque se puede realizar en cual-
quier momento la reforma, pero ese Poder Constituyente De-
rivado tiene las siguientes limitantes:

b.1. Tiempo no reformable:


Es decir, disposición constitucional que señala que no puede
reformarse parcialmente la Constitución antes de un período
determinado. Ejemplo: Somoza hizo una Constitución que no
se podía reformar antes de 10 años, tiempo que se considera
mínimo. Nuestra actual Constitución no establece este tipo de
disposiciones (gran lexibilidad).

b.2. Artículos constitucionales no reformables:


Existen constituciones que establecen que determinado artí-
culo no pueden ser objeto de reforma parcial constitucional.
Generalmente son artículos que tienen que ver con períodos
de mando presidencial, las que tienen que ver con la segu-
ridad jurídica, poderes del Estado, No reelección, etc. En la
actual Constitución no hay artículos de este tipo.
36 Óscar Castillo Guido

b.3. La votación caliicada especial que establezca


la Constitución:
Debe alcanzarse un porcentaje establecido para aprobar una
Reforma Constitucional o una nueva Constitución. El Poder
Constituyente derivado se da al constituir una A.N.C. y tiene
las siguientes limitantes:
b.3.a Está subordinada a las normas de procedimien-
to de reforma total a la Constitución.
b.3.b Subordinados a artículos cuya reforma entran
en vigencia con posterioridad.
Existen constitucionales políticas que contienen disposicio-
nes según las cuales si determinados artículos se reforma, en-
tran en vigencia con posterioridad. Ejemplo: Si se cambia un
período de mando actual (disminuyéndolo) esta resolución se
cumplirá hasta después que se cumpla el que está en vigencia.
Así se gesta un “Golpe de Estado Técnico Constitucional”.
b.4. Otra limitación la constituyen los tratados
internacionales y el Derecho Internacional.
Como todo Estado de la Comunidad Internacional ha suscrito
tratados económicos, limítrofes, declaraciones internaciona-
les, y en ese sentido no podría desconocer esos tratados o
acuerdos surgidos anteriormente. Este Estado ha sido signa-
tario de sus tratados aunque obviamente esto no es absoluta-
mente raso. Se discute doctrinariamente qué tiene primacía,
sí la Constitución o los tratados internacionales.
Normalmente una constituyente tiene que respetar los trata-
dos internacionales. Una vez aprobada la Constitución los
tratados internacionales no pueden ir en contra de la Consti-
tución Política.
Si se quiere celebrar un Tratado Internacional y va en contra
de la Cn., hay que reformar la misma, excepto si ella, al es-
tablecer la jerarquía de la ley estableció, que dichos tratados
estarían por encima o igual nivel que la Constitución, lo que
Manual de Derecho Constitucional... 37

no es muy corriente. El art. 182 Cn. deja claramente expli-


cado que no tendrán valor alguno los tratados que la contra-
vengan.
b.5. Otra limitante teórica pero que se enuncia dada su
importancia es el respeto de la Cn. a los principios fun-
damentales de un Estado de Derecho.
b.6. Otras limitantes son los aspectos de carácter histó-
rico-sociales, como por ejemplo el idioma, las fronteras
de un Estado, la población, que tienen que ver con la
cultura y la identidad nacional.
b.7. Y la última limitante de una A.N.C. es la realidad
política, lo que suelen llamarse los factores materiales
del Poder, los factores políticos, económicos, internacio-
nales, etc.
Manual de Derecho Constitucional... 39

CAPÍTULO II

TEORÍA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN

1. Concepto de Constitución Política

La Constitución o carta magna (del latín cum, con, y sta-


tuere, establecer) es la norma suprema, escrita o no, de un
Estado soberano u organización, establecida o aceptada para
regirlo. La constitución ija los límites y deine las relaciones
entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occi-
dentales modernos, se deinen como poder legislativo, ejecu-
tivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo
así las bases para su gobierno y para la organización de las
instituciones en que tales poderes se asientan. Este documen-
to busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Existen diferentes signiicados acerca de lo que llamamos
técnicamente Constitución Política. Al respecto estudiaremos
los más comunes:
a) Ley fundamental que regula la Organización del Esta-
do y los derechos y garantías de los ciudadanos.
b) Ley fundamental constitutiva de todo el orden jurídico.
c) Ley fundamental que regula y establece el modelo
económico, político y social de un Estado.
d) Suprema voluntad del pueblo expresada por sus repre-
sentantes: constituyentes electos para tal in.
e) La organización del Estado.
40 Óscar Castillo Guido

Todos estos conceptos señalan tres elementos esenciales:


1. Ley fundamental de la República, que implica:
i. Sienta las bases de la organización económica, po-
lítica, social y jurídica del Estado y la Sociedad.
ii. Es el instrumento del cual se deriva toda la validez
del ordenamiento jurídico (expresa el primer nivel
de la jerarquía de la Ley).
2. Constituye jurídicamente al Estado, establece las re-
glas del juego dentro de la relación Estado-ciudadano.
3. De acuerdo su contenido organiza al Estado y estable-
ce los derechos y garantías de los ciudadanos.

2. La clasiicación de las constituciones

Existen distintas formas de clasiicar las constituciones, es-


tudiaremos cada una de ellas, de las cuales nos interesa a sa-
ber:
a. Según su validez territorial las constituciones pue-
den ser: Federales, Unitarias o Estatales.
Las Constituciones Políticas rigen en el territorio del Estado,
es decir, la esfera jurídica de validez de las mismas estará
determinada por el espacio geográico en donde se asiente el
mismo.
Constitución Federal. Un Estado federado, que es la unión
de varios Estados, cuentan con varios territorios de estado
que conforma dicha Unión o Federación, entonces segura-
mente regirá una Constitución para cada Estado miembro y
estas a su vez se subordinarán a la Constitución Federal o
de la Unión. Ejemplo de ello tenemos, Estados Unidos de
Norteamérica. En un Estado federado existe una Constitución
Federal que rige los aspectos fundamentales de toda la fe-
deración y por cada uno de los cincuenta estados existe una
Manual de Derecho Constitucional... 41

Constitución Estatal que rige en el territorio de cada Estado y


que no puede oponerse a la Constitución Federal.
Constitución unitaria, estatal o única. En un Estado unita-
rio, como lo son la mayoría de los estados que tienen una
sola división político-administrativa, únicamente existe una
Constitución que va regir dentro de todo el territorio estatal,
no debe su validez de otra constitución federal o unión.4
b. Según su origen, la Constitución puede ser origina-
ria y derivada.
Originaria. La Constitución originaria es aquella que no ne-
cesita para su validez de una anterior o, existiendo otra ante-
rior a ella, esta desaparece por situaciones especiales, en este
caso solo es posible en tres circunstancias:
— Cuando el Estado se constituye y proclama su inde-
pendencia.
— Cuando se da un golpe de estado y rompe con la
Constitución vigente.
— Cuando se da una revolución y se sustituye el orden
jurídico por otro.
Derivada. Las constituciones modernas son normalmente de-
rivadas, es decir que derivan su validez y existencia de una
anterior Constitución que la nueva derogará. Derivada por
que derivan su validez de un ordenamiento previamente es-
tablecido.
c. Según su extensión las constituciones pueden ser su-
marias o breves y desarrolladas.
Sumarias. Las constituciones sumarias, son constituciones
cortas en su articulado. No tiene muchos artículos y en cuan-
to a su contenido, regulan estrictamente los aspectos más
fundamentales. Así por ejemplo, una de las constituciones

________________________
4. Véase artículo 6 de la Cn, en donde se deduce que la nuestra es Unitaria.
42 Óscar Castillo Guido

más pequeña o breves es la de los EE.UU. que tiene siete


artículos o apartados pero cada uno está dividido en varias
secciones (oscilan entre 1 o 7 aproximadamente), además de
ser la Constitución más antigua (225 años)5 solo ha sufrido 27
enmiendas o reformas.
Las constituciones modernas no son sumarias, sino consti-
tuciones desarrolladas, es decir, que regulan los aspectos
fundamentales, pero que le dan un relativo desarrollo a cada
institución. Las constituciones modernas tienen alrededor de
150 a 300 artículos.
d. Según la agilidad en el procedimiento de reforma,
las constituciones pueden ser rígidas o pétreas, semi-
rrígidas y lexibles.
Según su reformabilidad las constituciones se clasiican en rí-
gidas y lexibles. Las constituciones rígidas son aquellas que
requieren de un procedimiento especial y complejo para su
reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación,
reforma o adición de las leyes constitucionales es distinta y
más compleja que los procedimientos de las leyes ordina-
rias.
Rígida. Es aquella en que el procedimiento de reforma par-
cial o total contiene determinados requisitos que diicultan
dicha reforma. Detrás de la concepción de la Constitución
rígida, está el principio de seguridad jurídica, de estabilidad
jurídica y el de consenso político.
Semirrígidas. Contienen un hibrido de restricciones para su
reforma, pero no tan amplias como las anteriores. Caso de
Nicaragua.
Flexibles. Las constituciones son aquellas en que las refor-
mas pueden hacerse con facilidad y agilidad. En una Cons-
titución lexible está de trasfondo la concepción de que las

________________________
5. Aprobada en el año 1787.
Manual de Derecho Constitucional... 43

constituciones deben adecuarse a los tiempos y a las reali-


dades políticas, adecuándose la Constitución, a los arreglos
políticos jurídicos o las situaciones políticas.
La rigidez y lexibilidad de una Constitución está relacionada
con otros aspectos:

El tiempo durante el cual no puede realizarse una re-
forma parcial o total.

Los votos necesarios para realizar la reforma. Si los
votos requeridos son muy altos es difícil una reforma.

La existencia o no de artículos que en determinado pe-
ríodo no pueden ser objeto de reforma, o se exige para
ellos una votación caliicada.
Al inal la teoría del derecho recupera el aporte de ambas con-
cepciones y así, ninguna Constitución es tan lexible como
para ser reformada con un procedimiento como el de las leyes
ordinarias; pero no existe Constitución que establezca que la
ella sea eterna o que no puede ser objeto de reforma parcial
o total. Toda Constitución puede ser reformada, lo que varía
son los requisitos procedimentales en cuanto al tiempo, ma-
yoría o artículos reformables.
e. Según su forma o solemnidad puede ser escrita o no
escrita.
Escrita. Es el texto legal en el que se plasman los principios
fundamentales sobre los que descansa la organización del es-
tado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes
y derechos de los individuos. Es el texto especíico que con-
tiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas,
y que debe ser respetado por cualquier otra norma de rango
inferior.
La Constitución escrita es unitaria, normativa, sistemática y
formalmente integrada en un solo texto legal. Denominada
Carta o Ley Fundamental.6 Nuestra Constitución es escrita.
________________________
6. Véase artículo 182 Cn.
44 Óscar Castillo Guido

Para Carl Smith7 lo formal de la constitución se da bajo las


premisas siguientes:
• Escrita no puede constituir naturalmente en que al-
guien haya llevado al papel algunas prescripciones, las
haya instrumentado y por ello vemos un documento
escrito.
• Su característica formal solo puede ser adquirido
cuando propiedades de la persona u órgano que emite
el documento sea del contenido instrumentado.
• Históricamente consideramos, contenido y signiicado
de la constitución escrita sea muy diversos y varios.
• La idea general de que una cosa ijada por escrito pue-
de ser demostrada mejor, que su contenido es estable y
protegido contra modiicaciones.
• Demostrabilidad y mayor estabilidad son para hablar
en su sentido riguroso de formalismo.
• Contenido y documento pues, concurren tan solo en un
cierto procedimiento y no son lo decisivo.
• La Constitución escrita necesita aparecer dentro de un
cierto procedimiento, por ejemplo ser convenida.
• Una Constitución es un pacto jurado entre rey y pue-
blo al ijar los principios fundamentales de legislador
y gobierno en un país.
• La Constitución se convierte pues, en una ley, de una
clase especial, y se coloca como lex scripta en contra-
posición al derecho consuetudinario.
• Históricamente las constituciones escritas comienza
con un contrate respecto a la práctica constitucional
inglés, que fundamentalmente reposa en la costumbre

________________________
7. SCHMITT, Carl. Teoría de la Constitución Madrid: Alianza, (s.a).
Manual de Derecho Constitucional... 45

y usos: las colonias inglesas en Norteamérica, que


se declararon Estados independientes el 4 de junio
de 1796, se dieron constituciones escritas que fueron
proyectadas y promulgadas como leyes por asambleas
constituyentes.
• Aquel pretendido concepto formal ha llevado tan solo
a relativizar el concepto de constitución, entendida
como unidad cerrada, una multitud de prescripciones
legales externas caracterizadas.

Ventajas de la Constitución escrita


Respecto a esta clasiicación, considera Esmein que es pre-
ferible una Constitución escrita a otra no escrita o consue-
tudinaria, debido a que una Constitución escrita permite una
mayor certidumbre jurídica y concede ventajas de técnica ju-
rídica, ya que se conoce con mayor precisión qué normas son
constitucionales y cuáles no lo son, otorga ventajas, debido a
que es sencillo ubicar la jerarquía y la unidad del sistema en
ese tipo de régimen y automáticamente se coloca en la cúspi-
de de ese régimen jurídico el documento madre y, a partir de
este, emanarán las demás instituciones.
A partir del pensamiento de Esmein se concluyen tres venta-
jas de las constituciones escritas:

La superioridad de la ley escrita sobre la costumbre, lo
cual se había reconocido a inales del siglo XVIII, ya
que desde entonces existía la necesidad de llevar a un
rango superior las reglas constitucionales.

También desde el siglo XVIII es importante el recono-
cimiento del pacto social que implica una Constitución
dictada por la soberanía nacional, lo cual es interesan-
te desde la óptica de la legitimación de los principios
jurídicos que emanan de la soberanía nacional.

En una Constitución escrita hay claridad y precisión
en cuanto al contenido y esto elimina confusiones, y
46 Óscar Castillo Guido

en una Constitución no escrita, la ambigüedad suele


ser un riesgo.
No escrito. Este tipo de clasiicación es conocido también
como Constitución consuetudinaria, en el cual no existe un
texto especíico que contenga la totalidad, o casi la totalidad
de las normas básicas, sino que estas están contenidas a lo
largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos.
Los sistemas constitucionales no escritos no tienen una Cons-
titución unitaria. Los principios constitucionales están distri-
buidos en diferentes documentos normativos o legislativos.
No existe un texto único constitucional. La costumbre, el
precedente legal y la jurisprudencia son determinantes en la
regulación jurídica y la solución a los problemas planteados.
Ejemplo: Inglaterra, Irán, Libia.
En los sistemas constitucionales no solemnes (llamados tam-
bién no escritos aunque tengan algunos textos escritos) el
procedente, la costumbre, la jurisprudencia, ocupan un lugar
predominante en la regulación y solución de la situaciones
jurídicas.
Inglaterra aún conserva este sistema y no tiene un solo tex-
to, sino que está disperso en varios textos legales. El Reino
Unido no tiene un documento que sirva como Constitución
totalmente deinida, algo que solo ocurre en otros dos países
del mundo, Israel y Nueva Zelanda. La Constitución del Rei-
no Unido, por lo tanto, consiste principalmente en una colec-
ción de diferentes fuentes escritas,8 incluyendo leyes, estatu-
tos, jurisprudencia y tratados internacionales. Como no hay
ninguna diferencia técnica entre los estatutos ordinarios y la
“ley constitucional”, el parlamento puede realizar una “refor-
ma constitucional” por el simple hecho de aprobar una ley, y

________________________
8. Constitución no escrita de Inglaterra cuyas fuentes de derecho las po-
demos encontrar en los grandes textos históricos como la Carta Magna
(1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill
of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701).
Manual de Derecho Constitucional... 47

en consecuencia, tiene el poder para cambiar o suprimir casi


cualquier elemento escrito o no escrito de la constitución. Sin
embargo, existen ciertas limitaciones para la aprobación de
las leyes, por ejemplo, ninguna legislatura puede crear leyes
que no se puedan cambiar en un futuro.
f. Según su fuente las constituciones puede ser otorga-
das, impuesta y pactadas.
Otorgadas. Las constituciones otorgadas se dice que corres-
ponden tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el
propio soberano es quien precisamente las otorga; es decir,
son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular
de la soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de
las siguientes premisas:
• Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otor-
ga, por ser el depositario de la soberanía.
• Es una relación entre el titular de la soberanía-monar-
ca— y el pueblo, quien simplemente es receptor de lo
que indique el monarca.
• Se trata de una Constitución en la cual se reconocen
los derechos para sus súbditos.
El depositario de la Soberanía Nacional (monarca), como el
caso de los Estados que cuentan con monarquías constitucio-
nal, en donde la soberanía radica en el rey, es este quien otor-
ga como representante de la Nación la Constitución aprobada
por el parlamento.
Impuestas. Hay constituciones que son impuestas por el Par-
lamento al monarca, reiriéndose al Parlamento en sentido
amplio, con lo que se alude a la representación de las fuerzas
políticas de la sociedad de un Estado, de los grupos reales de
poder en un Estado que se coniguran en un órgano denomi-
nado Parlamento. En este tipo de Constitución, es la repre-
sentación de la sociedad la que le impone una serie de notas,
determinaciones o de cartas políticas al rey, y este las tiene
que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones
48 Óscar Castillo Guido

impuestas, una participación activa de la representación de la


sociedad en las decisiones políticas fundamentales.
En una segunda aceptación, se denomina Constitución im-
puesta a la que siendo fruto de una constituyente electa, no fue
objeto de ninguna negociación o pacto político, o no expresa
el consenso de los ciudadanos y de la mayoría de sus fuerzas
políticas sociales. Caso de un golpe de Estado militar.
Pactadas. En las constituciones pactadas la primera idea que
se tiene es el consenso. Nadie las otorga en forma unilateral,
ni tampoco las impone debido a que si son impuestas y no se
pactan carecerían de un marco de legitimidad. Estas constitu-
ciones son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica
la voluntad de dos o más agentes; por lo tanto, son contrac-
tuales y se dice que parten de la teoría del pacto social. Así, se
puede pactar entre comarcas, entre provincias, entre fraccio-
nes revolucionarias, entre grupos de poder, partidos o fuerzas
sociales.
Las constituciones pactadas o contractuales implican:
1. Una mayor evolución política que en aquellas que son
impuestas u otorgadas.
2. En las pactadas hay, una fuerte inluencia de la teoría
del pacto social.
3. En aquellas que son pactadas este pacto o consenso se
puede dar entre diversos agentes políticos todos aque-
llos grupos de poder real que estén reconocidos por el
Estado.
Así, aún tratándose de una monarquía, cuando se pacta los
gobernados dejan de ser súbditos y se consagran como un
pueblo soberano.
Las constituciones pactadas, son entonces, fruto de un acuer-
do jurídico, político o social entre los ciudadanos (plebisci-
to o referéndum) o entre el gobierno; o bien entre diferentes
fuerzas económicas y políticas. La Constitución pactada es la
Manual de Derecho Constitucional... 49

que surge de un Acuerdo Nacional. Existen al respecto diver-


sas alternativas de un pacto que conlleve a una nueva Cons-
titución:

• Pacto político entre el gobierno y las restantes fuerzas


políticas y económicas de la oposición.

• Pacto político o acuerdo entre todas las fuerzas políti-


cas sin tomar en cuenta al gobierno. Se debe tomar en
consideración la posibilidad jurídica y la posibilidad
política, porque puede existir la primera pero no la se-
gunda. En el segundo caso, cuando se da la posibilidad
política se da siempre la jurídica.

• Acuerdo Nacional de todas las fuerzas políticas para


dar origen a una Constitución y deinir su contenido
fundamental (Esta alternativa se parece a la primera
pero la diferencia estriba en que la fracción del gobier-
no no tienen mayor relevancia).
Toda Constitución Política, independientemente del Pacto Po-
lítico, se origina en un Pacto Jurídico Constitucional que se
expresa cuando los ciudadanos por medio del voto emiten en
su declaración de voluntad para que se reforme parcialmente
o cambien totalmente la Constitución. En este último caso se
eligen a sus representantes, lo que constituyen un Pacto Na-
cional de todos los ciudadanos al ser votados o elegidos por
los ciudadanos.
g. Según sean vigente y non natas (que no nació).
Vigente. Una Constitución es vigente cuando la misma se está
ejecutando y cumpliendo por parte del Estado, sus poderes y
los ciudadanos. Existe entonces eicacia jurídica.
Non Natas. Una Constitución es non natas cuando habiendo
sido aprobada en su totalidad o parcialmente no logre tener
vigencia por un acontecimiento político-militar que impide
su puesta en vigencia disolviendo normalmente la Asam-
blea.
50 Óscar Castillo Guido

3. Estructura general de la Constitución Política

Dos son las partes integrantes fundamentales de una Cons-


titución Política: la parte orgánica y la parte dogmática. Sin
embargo, en algunos textos de Derecho Constitucional, suele
distinguirse una tercera parte de la Constitución denominada
parte programática. De las tres nos referimos así:

 La parte orgánica:
Tiene que ver con la organización del Estado, su territorio,
sus nacionales, los poderes del Estado, formas de elección de
las principales autoridades, atribuciones y funciones de cada
poder del Estado; división político-administrativa del Estado,
subordinación del poder al derecho y supremacía constitu-
cional.

 La parte dogmática
Deinida gramaticalmente: como aquello que se acepta con fe
según la religión.
En sentido igurado se usa para establecer derechos y garan-
tías de las personas y que son de ineludible cumplimiento por
parte del poder del Estado.
Originalmente la estructura de una Constitución del Estado
tenía un fuerte énfasis en la organización jurídica del mismo,
pero con posterioridad ha tomado fuerza la constitución de un
orden jurídico que establezca, además los derechos y garan-
tías de los ciudadanos, bajo la premisa ampliamente estudia-
da, que el poder debe de estar subordinado al derecho.
El Estado debe de garantizar al ciudadano, un conjunto de
derechos y garantías de tal manera que en la toda constitución
es tan importantes la organización del Estado como el apartado
relacionado con los derechos y garantías del ciudadano.
Estos derechos y garantías comenzaron a establecer prime-
ro los derechos naturales del hombre (la vida, la honra, la
libertad, etc.) a tal punto que hoy en día abarcan los llamados
Manual de Derecho Constitucional... 51

derechos o garantías individuales y los derechos políticos,


sociales, económicos, laborales, de la familia, étnicos, entre
otros. Aquí vemos relejado uno de los resultados esperados
según la teoría de Montesquieu al dejar claramente protegi-
dos los más elementales derechos de los ciudadanos frente el
abuso del poder.

 La parte programática
Que sería aquel apartado constitucional que recoge artículos re-
feridos al programa de nación vista desde la perspectiva consti-
tucional. Las normas programáticas son aquellas que pese
a estar incluidas en el texto constitucional, no tienen plena
eicacia hasta tanto el legislador ordinario las reglamente. Es
la condición a que se hallan sometidas, son reglas orientadas
a la persecución de determinados ines.
Aparecen como una especie de artículos en el que el Estado desea
para con los ciudadanos. No son garantías a las cuales el Esta-
do esté ineludiblemente obligado a asegurar y cumplir, sino que
son visiones o metas del Estado por alcanzar. Por ejemplo, el art.
64 Cn, al regular que los nicaragüenses “(…) tienen derecho a
una vivienda digna (…). El Estado promoverá ese derecho (…)”.
El verbo promoverá nos indica que el Estado no está obligado a
cumplir con esto como si lo haría con una garantía, pero él asume
el rol de promotor, facilitador, etc.

4. La estructura especíica de la Constitución Política


La estructura especíica de una Constitución Política normal-
mente le encontramos dividida de la siguiente manera:
a. Preámbulo.
b. Parte orgánica.
c. Parte dogmática.
d. Supremacía de la Constitución y control constitucional.
e. Reformas constitucionales.
f. Vigencia de la Constitución.
g. Disposiciones inales y transitorias.
52 Óscar Castillo Guido

4.1. Preámbulo9

Contiene quién hace la Constitución, cuál es la inalidad; por


qué se hace; principios que inspiran o motiva esa CN. Polí-
tica; antecedentes históricos que se consideran convenientes
entre otras.
El contenido no es rígido. Cada Asamblea Constituyente dei-
ne si hace preámbulo o no hace. No es obligatorio que lo haya
o se deina el contenido del mismo.

________________________
9. El Presidente de la República
Hace saber al pueblo de Nicaragua que la Asamblea Nacional Constitu-
yente ha consultado con el pueblo, discutido y aprobado la siguiente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
PREÁMBULO
NOSOTROS,
Representantes del Pueblo de Nicaragua, reunidos en Asamblea Nacional
Constituyente.
Evocando
La lucha de nuestros antepasados indígenas.
El espíritu de unidad centroamericana y la tradición combativa de nuestro
Pueblo que inspirado en el ejemplo del General JOSÉ DOLORES ES-
TRADA, ANDRÉS CASTRO Y ENMANUEL MONGALO, derrotó al
dominio ilibustero y la intervención norteamericana en la Guerra Nacio-
nal.
La gesta antintervencionista de BENJAMIN ZELEDÓN.
Al General de Hombres Libres, AUGUSTO C. SANDINO, Padre de la
Revolución Popular y Antiimperialista.
La acción heroica de RIGOBERTO LÓPEZ PÉREZ, iniciador del prin-
cipio del in de la dictadura.
El ejemplo de CARLOS FONSECA, el más alto continuador de la heren-
cia de Sandino, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y
Jefe de la Revolución.
A todas las generaciones de Héroes y Mártires que forjaron y desarrolla-
ron la lucha de liberación por la independencia nacional.
En Nombre
Del pueblo nicaragüense; de todos los partidos y organizaciones demo-
cráticas, patrióticas y revolucionarias de Nicaragua; de sus hombres y
Manual de Derecho Constitucional... 53

Acerca del valor legal del preámbulo, hay dos posiciones:


— Que no forma parte de la Constitución; no es
normal, es una declaración y no tiene valor legal.
— Es parte de la Constitución y tiene valor legal.
A efectos prácticos es irrelevante su validez jurídica o no, en
cuanto, efectivamente, es una declaración política y una ex-
presión de las motivaciones y aspiraciones del Constituyente,
pero es de utilidad exactamente para captar esas motivacio-
nes y aspiraciones que puedan ayudar a una mejor interpre-
tación de la Constitución al captar el espíritu de la ley o del
legislador.

4.2. Parte orgánica

Está relacionado con la organización del Estado. Es un capí-


tulo de la Constitución especialmente dedicado a la Organiza-
ción del Estado. Entre otros aspectos este capítulo contiene:
A. Soberanía, es decir, que plasma el concepto de soberanía
que tiene el Estado. Normalmente proclama a la soberanía
como aquella que radica en el pueblo y que la ejerce a través

________________________
mujeres; de sus obreros y campesinos; de su gloriosa juventud; de sus
heroicas madres; de los cristianos que desde su fe en DIOS se han com-
prometido e insertado en la lucha por la liberación de los oprimidos; de
sus intelectuales patrióticos; y de todos los que con su trabajo productivo
contribuyen a la defensa de la Patria.
De los que luchan y ofrendan sus vidas frente a la agresión imperialista
para garantizar la felicidad de las nuevas generaciones.
Por
La institucionalización de las conquistas de la Revolución y la construc-
ción de una nueva sociedad que elimine toda clase de explotación y logre
la igualdad económica, política y social de los nicaragüenses y el respeto
absoluto de los derechos humanos.
POR LA PATRIA, POR LA REVOLUCIÓN,
POR LA UNIDAD DE LA NACIÓN Y POR LA PAZ
54 Óscar Castillo Guido

de sus representantes (soberanía interna), así como la que tie-


ne el Estado frente a otros Estados (soberanía externa). Así
mismo, el Derecho del pueblo a la autodeterminación y la
decisión de la nación, del pueblo de constituirse en un Estado.
El carácter soberano del Estado queda también plasmado en
los arts. 1, 2 y 6 Cn.10
B. El Estado o nación y sus principios: referido a la libertad,
la justicia, el pluralismo político, la búsqueda del bien co-
mún, el reconocimiento a las diferentes formas de propiedad,
derechos religiosos, étnicos, el Estado de Derecho, etc. Esto
aparece regulado en los arts. 4, 5 y 130 Cn.11

________________________
10. Art. 1. [Derechos fundamentales de la Nación]
La independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional, son
derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicara-
güense. Toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua o
cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del
pueblo. Es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos
derechos.
Art. 2. [Soberanía Nacional]
La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumen-
tos democráticos, decidiendo y participando libremente en la construcción
y perfeccionamiento del sistema económico, político y social de la nación.
El poder político lo ejerce el pueblo por medio de sus representantes li-
bremente elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto, sin que
ninguna otra persona o reunión de personas pueda arrogarse este poder
o representación. También podrá ejercerlo de manera directa por medio
del referéndum y del plebiscito y otros procedimientos que establezcan la
presente Constitución y las leyes.
Art. 6. [Del Estado]
Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible.
11. Art. 4. [Promoción y garantía de avances sociales y políticos]
El Estado promoverá y garantizará los avances de carácter social y políti-
co para asegurar el bien común, asumiendo la tarea de promover el desa-
rrollo humano de todos y cada uno de los nicaragüenses, protegiéndolos
contra toda forma de explotación, discriminación y exclusión.
Art. 5. [Principios de la Nación nicaragüense]
Son principios de la nación nicaragüense: la libertad; la justicia; el respeto
a la dignidad de la persona humana; el pluralismo político, social y étnico;
Manual de Derecho Constitucional... 55

El Estado de Derecho
Es un Estado en donde el poder y la autoridad están subordi-
nados al derecho, a las leyes. Sin embargo, en un sentido más
amplio el Estado de Derecho no solo es la subordinación del
Estado a la ley, sino también, la subordinación de los ciuda-
danos, clases y fuerzas al derecho y a la ley.

________________________
el reconocimiento a las distintas formas de propiedad; la libre cooperación
internacional; y el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos.
El pluralismo político asegura la existencia y participación de todas las
organizaciones políticas en los asuntos económicos, políticos y sociales
del país, sin restricción ideológica, excepto aquellos que pretenden el res-
tablecimiento de todo tipo de dictadura o de cualquier sistema antidemo-
crático.
El Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas, que gozan de
los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y en
especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus
propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales;
así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el
goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Para
las comunidades de la Costa Atlántica se establece el régimen de autono-
mía en la presente Constitución.
Las diferentes formas de propiedad pública, privada, asociativa, coopera-
tiva y comunitaria deberán ser garantizadas y estimuladas sin discrimina-
ción para producir riquezas, y todas ellas dentro de su libre funcionamien-
to deberán cumplir una función social.
Nicaragua fundamenta sus relaciones internacionales en la amistad y soli-
daridad entre los pueblos y la reciprocidad entre los Estados. Por tanto, se
inhibe y proscribe todo tipo de agresión política, militar, económica, cul-
tural y religiosa, y la intervención en los asuntos internos de otros Estados.
Reconoce el principio de solución pacíica de las controversias internacio-
nales por los medios que ofrece el derecho internacional, y proscribe el
uso de armas nucleares y otros medios de destrucción masiva en conlictos
internos e internacionales; asegura el asilo para los perseguidos políticos,
y rechaza toda subordinación de un Estado respecto a otro.
Nicaragua se adhiere a los principios que conforman el Derecho Interna-
cional Americano reconocido y ratiicado soberanamente.
Nicaragua privilegia la integración regional y propugna por la reconstruc-
ción de la Gran Patria Centroamericana.
56 Óscar Castillo Guido

Tanto la sociedad civil como la sociedad política actúan su-


bordinadas al derecho. Un Estado de Derecho es el estado
superior que una sociedad-estado puede alcanzar. Para la teo-
ría del derecho, implica pasar de actuaciones de hechos, de
uso ilimitado del poder, de impartirse justicia con su propia
mano, de un actuar de facto, incluso dictatorial (en donde la
fuerza es utilizada sobre la sociedad por el mismo Estado) a
un actuar en base al Derecho.

Construir un Estado de Derecho es un largo proceso que


requiere los elementos a continuación:
— Estabilidad económica y política.
— Consenso en la sociedad.
— Desarrollo de la conciencia cívica.
— Desarrollo del ordenamiento jurídico.

Las principales características de un Estado de Derecho


son las siguientes:
— División de los poderes del Estado.
— Poder subordinado al Derecho.
— Autoridades legítimamente electas.
— Leyes con validez y eicacia.
— Respeto y promoción de los derechos humanos.

________________________
Art. 130. [Estado Social de Derecho. Principio de legalidad y probi-
dad. Inmunidad]
La nación nicaragüense se constituye en un Estado Social de Derecho.
Ningún cargo concede, a quien lo ejerce, más funciones que las que le
conieren la Constitución y las leyes.
Todo funcionario del Estado debe rendir cuenta de sus bienes antes de
asumir su cargo y después de entregarlo. La ley regula esta materia.
Manual de Derecho Constitucional... 57

Lo contrario a un Estado de Derecho es un Estado de Facto


(de hecho), en las que sus autoridades no fueron legítima-
mente electas y se sustentan por la fuerza o son poderes dic-
tatoriales; o bien las leyes no se cumplen, o el Estado es el
principal violador de los derechos naturales y humanos, no
hay división verdadera de de los poderes del Estado, es decir,
no existe institucionalidad.
C. La población: enfocada en términos de quienes tienen la
nacionalidad de ese Estado, los requisitos para la misma y
los requisitos para adquirirla para quienes no sean de origen
nacional y los derechos y deberes de los extranjeros (véanse
los arts. 15 al 22 Cn.).12

________________________
12. TÍTULO III. LA NACIONALIDAD NICARAGÜENSE
Capítulo Único
Art. 15. [Los nicaragüenses]
Los nicaragüenses son nacionales o nacionalizados.
Art. 16. [Nicaragüenses nacionales]
Son nacionales:
1) Los nacidos en el territorio nacional. Se exceptúan los hijos de extran-
jeros en servicio diplomático, los de funcionarios extranjeros al servicio
de organizaciones internacionales o los de enviados por sus gobiernos a
desempeñar trabajos en Nicaragua, a menos que optaren por la nacionali-
dad nicaragüense.
2) Los hijos de padre o madre nicaragüense.
3) Los nacidos en el extranjero, de padre o madre que originalmente fue-
ron nicaragüenses, siempre y cuando lo solicitaren después de alcanzar la
mayoría de edad o emancipación.
4) Los infantes de padres desconocidos encontrados en territorio nicara-
güense, sin perjuicio de que, conocida su iliación, surtan los efectos que
proceden.
5) Los hijos de padres extranjeros nacidos a bordo de aeronaves y embar-
caciones nicaragüenses, siempre que ellos lo solicitaren.
Art. 17. [Centroamericanos nacionales]
Los centroamericanos de origen tienen derecho de optar a la nacionalidad
nicaragüense, sin necesidad de renunciar a su nacionalidad y pueden soli-
citarla ante autoridad competente cuando residan en Nicaragua.
58 Óscar Castillo Guido

D. El territorio: Existe una o varias disposiciones constitu-


cionales que delimita jurídicamente cual es el territorio del
Estado. Existen dos alternativas, o especiicar los límites geo-
gráicos descriptivamente o invocando los tratados en que se
sustenta la delimitación del territorio de ese Estado o realizar
una descripción general del territorio y remitirse a las leyes
y tratados internacionales existentes. Para el caso nuestro es
ampliamente regulado invocando tratados (por excepción) en
el art. 10 y el art. 175 Cn.13
E. Idioma oicial del Estado, su religión, capital y símbolos
patrios: se parte del principio de que toda Nación o Estado
tiene claramente señalado su idioma (en Nicaragua el espa-
ñol), su religión oicial que profesa (Nicaragua es laica), su
capital donde se encontraran ubicados los poderes del Estado
y la zona geográicamente más importante del Estado (Mana-

________________________
Art. 18. [Nacionales por mérito]
La Asamblea Nacional podrá declarar nacionales a extranjeros que se ha-
yan distinguido por méritos extraordinarios al servicio de Nicaragua.
Art. 19. [Nacionalizados]
Los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su naciona-
lidad y mediante solicitud ante autoridad competente, cuando cumplieren
los requisitos y condiciones que establezcan las leyes de la materia.
Art. 20. [Prohibición de privación de nacionalidad]
Ningún nacional puede ser privado de su nacionalidad. La calidad de na-
cional nicaragüense no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionali-
dad.
Art. 21. [Regulación de la nacionalidad]
La adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad serán reguladas
por las leyes.
Art. 22. [Doble nacionalidad]
En los casos de doble nacionalidad se procede conforme los tratados y el
principio de reciprocidad.
13. Art. 10. [Territorio nacional]
El territorio nacional es el comprendido entre el Mar Caribe y el océano
Pacíico y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica. La soberanía, juris-
dicción y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos y bancos
adyacentes, así como a las aguas interiores, el mar territorial, la zona con-
tigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva y el espacio
Manual de Derecho Constitucional... 59

gua) y sus símbolos que lo identiicarán de las otras naciones


(himno, bandera y su escudo nacional (véanse los arts. 11 al
14 Cn.).14
F. Sistema de gobierno. Que deine el modelo o sistema de
gobernarse que asumirá el Estado, republicano, monárquico,
centralista o comunista, etc. Para el caso de nuestra Constitu-
ción acogió el sistema de gobierno republicano, democrático
y representativo de corte presidencialista (Véanse los arts. 7,
8, 129, 130 y 144 Cn.).15

________________________
aéreo correspondiente, de conformidad con la ley y las normas de Dere-
cho Internacional.
La República de Nicaragua únicamente reconoce obligaciones internacio-
nales sobre su territorio que hayan sido libremente consentidas y de con-
formidad con la Constitución Política de la República y con las normas
de Derecho Internacional. Asimismo, no acepta los tratados suscritos por
otros países en los cuales Nicaragua no sea Parte Contratante.
Art. 175. [Delimitación territorial]
El territorio nacional se dividirá para su administración, en departamen-
tos, regiones autónomas de la Costa Atlántica y municipios. Las leyes de
la materia determinarán su creación, extensión, número, organización, es-
tructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales.
14. Art. 11. [Idioma]
El español es el idioma oicial del Estado. Las lenguas de las comunida-
des de la Costa Atlántica de Nicaragua también tendrán uso oicial en los
casos que establezca la ley.
Art. 12. [Capital]
La ciudad de Managua es la capital de la República y sede de los poderes
del Estado. En circunstancias extraordinarias, estos se podrán establecer
en otras partes del territorio nacional.
Art. 13. [Símbolos patrios]
Los símbolos patrios son: el Himno Nacional, la Bandera y el Escudo,
establecidos por la ley que determina sus características y usos.
Art. 14. [Estado laico]
El Estado no tiene religión oicial.
15. Art. 7. [Forma y órganos de gobierno]
Nicaragua es una República democrática, participativa y representativa.
Son órganos de gobierno: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Po-
der Judicial y el Poder Electoral.
60 Óscar Castillo Guido

El Gobierno es el conjunto de instituciones que tienen el ejer-


cicio del poder del Estado. El estudio de las diferentes formas
de gobierno implica el análisis de los distintos criterios de
organización de las magistraturas del Estado.
Es bueno distinguir entre Estado y Gobierno. El Estado pode-
mos entenderlo como algo más amplio y general que el Go-
bierno que es un componente particular del Estado mismo.
Estado es la estructura política, es la institución que dirige
económica, política y socialmente aquella sociedad. Es un
ente o institución por medio del cual se dirige y administra
a la sociedad o al país. Podemos concluir diciendo que es la
nación políticamente organizada y como tal es la expresión
política de la sociedad que la representa legal y administra-
tivamente.
El Gobierno, sin embargo, es el aparato encargado del Es-
tado para la administración de la política económica, social,
política y hasta cultural del mismo. Es la estructura orgáni-
ca o entes administrativos del poder representada por cuatro
poderes: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral. El Gobier-
no representa al Estado ante otros Estados, dirige la política

________________________
Art. 8. [Naturaleza del pueblo nicaragüense]
El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica y parte integrante de
la nación centroamericana.
Art. 129. [Independencia de los poderes del Estado]
Los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral son independien-
tes entre sí y se coordinan armónicamente, subordinados únicamente a los
intereses supremos de la nación y a lo establecido en la presente Constitu-
ción.
Art. 130. [Estado Social de Derecho. Principio de legalidad y probi-
dad. Inmunidad]
La nación nicaragüense se constituye en un Estado Social de Derecho.
Ningún cargo concede, a quien lo ejerce, más funciones que las que le
conieren la Constitución y las leyes.
Art. 144. [Ejercicio del Poder Ejecutivo]
El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es Jefe
de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua.
Manual de Derecho Constitucional... 61

exterior, militar, económica, social, legal, las elecciones de


autoridades, etc. Es parte integrante del Estado, es un ele-
mento integrador del Estado. No hay Gobierno sin Estado. El
Gobierno ordena, gobierna y mantiene un régimen.
Como nos dice el autor Posada: “el Gobierno es algo del Es-
tado y para el Estado, pero no es el Estado”.

Las formas de gobierno y las formas de Estado


Principales tipologías:
La tipología de Aristóteles distingue las formas puras de las
formas impuras de gobierno. En las formas puras, el gobierno
es ejercido en vista del bien común. En las formas impuras,
el in perseguido por el gobernante no es el bien común, sino
el bien propio. Reconocía tres formas puras de gobierno: mo-
narquía, aristocracia y política (gobierno de uno, pocos y mu-
chos respectivamente) y tres formas impuras que derivan de
la degeneración de estas: tiranía, oligarquía y democracia.
La tipología de Polibio reconocía la monarquía, aristocracia
y democracia, pero agregaba una más: la república. Esta era
una forma mixta que combinaba las anteriores. Por ejemplo
en Roma: los cónsules eran la monarquía, el senado la aristo-
cracia y los comicios y tribunos la democracia.
La tipología de Maquiavelo distinguía dos tipos de gobierno:
la república y los principados. A estos a su vez los clasiicaba
en hereditarios, mixtos y nuevos. En la monarquía el poder se
concentra en una sola persona y en la república en muchas o
pocas. No distinguía entre democracia y aristocracia.
La tipología de Montesquieu introdujo algunas modiicacio-
nes a la de Aristóteles. A cada forma la asoció con un prin-
cipio. Distinguió la monarquía cuyo principio es el honor, el
despotismo que se basa en el temor y la república en la cual
gobierna todo el pueblo o una parte. Si gobierna todo el pue-
blo, la república será democrática si gobierna solo una parte
será aristocrática.
62 Óscar Castillo Guido

La principal tipología de las formas de Estado distingue cua-


tro categorías: Estado unitario, Estado confederal, Estado fe-
deral y Estado regional.
En el Estado unitario existe un núcleo de autoridad con com-
petencia territorial en todo el ámbito geográico del país. En
algunos casos se admite cierta descentralización, pero esta es
meramente administrativa y no política.
En el Estado confederal hay una unión de estados indepen-
dientes basada en un pacto o tratado con el propósito de de-
fender exteriormente sus intereses y mantener en su interior
la paz. Supone el máximo de descentralización política. Los
estados miembros conservan para sí el ejercicio de la soberanía
y pueden ejercer los derechos de nuliicación y de secesión.
En el Estado federal existe una unión de una pluralidad de
estados que se realiza por medio de una constitución. Los es-
tados son autónomos pero carecen de soberanía, la cual recae
únicamente en el estado federal.
El Estado regional es una variante intermedia entre el unita-
rismo y el federalismo, caracterizada por el reconocimiento
de las regiones. Estas conforman ámbitos geográicos por lo
general amplios, que no necesariamente coinciden con los lí-
mites políticos y que representan importantes particularismos
comunes.
G. Poderes del Estado y división de los mismos. Referido a
su estructura orgánica, que en nuestro caso se divide en cuatro
Poderes: legislativo, judicial, electoral y ejecutivo, así como
sus diferentes atribuciones y funciones. Dejando consagrado
el principio de división e independencia entre estos, así como
la subordinación de los mismos a la Constitución (véanse los
arts. 7, 129 y 130 Cn.).16

________________________
16. Art. 7. [Forma y órganos de gobierno]
Nicaragua es una República democrática, participativa y representativa.
Son órganos de gobierno: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Po-
der Judicial y el Poder Electoral.
Manual de Derecho Constitucional... 63

La teoría de la división de los poderes del Estado fue plantea-


do por Montesquieu, quien propuso que para frenar el abuso
del poder y el absolutismo era necesario controlarlo desde el
mismo poder, dividiendo claramente las funciones del Go-
bierno y el Estado en general.
El Estado se organiza bajo los siguientes principios:
a. División de los poderes para evitar la concentración
del poder.
b. Independencia de los poderes entre sí y del poder po-
lítico y económico. La independencia implica la inter-
ferencia de un poder de Estado en los asuntos de otro
Poder. El Estado no es de un partido, sino del interés
nacional, a él se debe responder. Es decir su actuar
debe responder al interés nacional y no al interés par-
tidario.
c. Equilibrio entre poderes, lo que implica un balance
de poderes. Según este principio ningún poder debe te-
ner tal fuerza que pueda ocasionar un desequilibrio en
el Estado e impida ese balance de poderes u ocasione
un sistema de contrapoderes y coadyuve a la hegemo-
nía total de uno de los poderes o que alguno de ellos se
vuelva incontrolable.
Hay que destacar que en la práctica en Nicaragua muy
a pesar de las reformas constitucionales el Ejecutivo
tiende a tener mayor fuerza frente al resto de poderes,
________________________
Art. 129. [Independencia de los poderes del Estado]
Los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral son indepen-
dientes entre sí y se coordinan armónicamente, subordinados únicamen-
te a los intereses supremos de la nación y a lo establecido en la presente
Constitución.
Art. 130. [Estado Social de Derecho. Principio de legalidad y probi-
dad. Inmunidad]
La nación nicaragüense se constituye en un Estado Social de Derecho.
Ningún cargo concede, a quien lo ejerce, más funciones que las que le
conieren la Constitución y las leyes.
64 Óscar Castillo Guido

pues es quien controla las fuerzas armadas y la econo-


mía nacional, ordena el Estado de Emergencia, dirige
la política fiscal y social y esto le permite sobrepo-
nerse frente a los otros.
Bajo esta situación se pueden degenerar dictaduras o
caudillismo extremos negativos no solo para el equi-
librio de poderes, sino para la estabilidad política y el
Estado de Derecho.
d. Coordinación armónica, lo cual implica que la di-
visión e independencia entre poderes no significa
incoherencias, incomunicación o la existencia de
cuatro Estados diferentes en cada poder. El Estado
es uno solo y sus poderes responden al interés na-
cional y de subordinación Constitucional y requieren
una comunicación y relación constante, armónica y
coherente para cumplir con los fines y funciones del
Estado mismo. Los poderes se necesitan así mismos
a veces en el auxilio y apoyo de entre los mismos.
e. Subordinación, que implica subordinación al interés
nacional y subordinación a la Constitución. Subordi-
nación al interés nacional significa que los poderes
del Estado no responden a interese políticos partida-
rios o a determinados sectores económicos o sociales
o parcializarse a determinadas clases sociales, sino
al interés general de la nación, al de todos y para to-
dos. Subordinación a la Constitución no es más que
la expresión del poder al Derecho. El poder no es om-
nímodo, sin límites ni control, sino que es un poder
normado y controlado a la Carta fundamental y las
leyes. Nadie tiene más atribuciones y funciones que
las que específicamente señala la Cn. y las leyes.
También en este apartado se plasma en ellos las formas de
elección de cada una de esas autoridades y sus atribuciones
y funciones:
Manual de Derecho Constitucional... 65

a) Poder Ejecutivo, arts. 144 al 150 Cn.


b) Poder Legislativo, arts. 132 al 138 Cn.
c) Poder Judicial, arts. 158 al 164 Cn.
d) Poder Electoral, arts. 168 al 173 Cn.
Aunque no son considerados Poderes del Estado, existen
otras instituciones creadas por la Constitución Política y que
son claves y forman parte de la estructura institucional del
Estado:
La Contraloría General de Estado (art. 154 al 159 Cn.).
La Fiscalía General de la República, art. 138, núm. 9 Cn.
La Procuraduría para la Defensa de los Derecho Huma-
nos, art. 138, núm. 9 Cn.
La Superintendencia de Bancos y otras Instituciones
Financieras, art. 138, núm. 9 Cn.
El Banco Central de Nicaragua, art. 99 Cn.
Ejército de Nicaragua, art. 92 y ss. Cn.
Policía Nacional, art. 92 Cn y ss.
H. División político-administrativa. Poder local y regional:
Autonomía. La división político-administrativa del Estado,
que fundamentalmente descansa en tres formas el municipio,
el departamento y la región autónoma (Véase art. 175 Cn.).
El municipio es la unidad base de la división política y ad-
ministrativa del Estado (art. 176 Cn.) y goza de autonomía
política (gobierno municipal), administrativa y inanciera
(art. 177 Cn) y la elección por parte de los ciudadanos de sus
propias autoridades locales (art. 178 y ss. Cn.).17

________________________
17. Art. 175. [Delimitación territorial]
El territorio nacional se dividirá para su administración, en departamen-
tos, regiones autónomas de la Costa Atlántica y municipios. Las leyes de
la materia determinarán su creación, extensión, número, organización, es-
tructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales.
66 Óscar Castillo Guido

Las Regiones Autónomas de las Costa Atlántica, con autono-


mía política (gobierno y concejos regionales), administrativa,
inanciera y étnica, sometidas a un régimen especial con res-
pecto al reconocimiento de sus lenguas, cultura y tradiciones

________________________
Art. 176. [Del municipio]
El municipio es la unidad base de la división política administrativa del
país.
Art. 177. [Autonomía municipal]
Los municipios gozan de autonomía política administrativa y inanciera.
La administración y gobiernos de los mismos corresponde a las autorida-
des municipales.
La autonomía no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los demás po-
deres del Estado, de sus obligaciones y responsabilidades con los muni-
cipios. Se establece la obligatoriedad de destinar un porcentaje suiciente
del Presupuesto General de la República a los municipios del país, el que
se distribuirá priorizando a los municipios con menos capacidad de ingre-
sos. El porcentaje y su distribución serán ijados por la ley.
La autonomía es regulada conforme la Ley de Municipios, que requerirá
para su aprobación y reforma de la votación favorable de la mayoría abso-
luta de los diputados.
Los gobiernos municipales tienen competencia en materia que incida en
el desarrollo socio-económico de su circunscripción. En los contratos de
explotación racional de los recursos naturales ubicados en el municipio
respectivo, el Estado solicitará y tomará en cuenta la opinión de los go-
biernos municipales antes de autorizarlos.
La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competen-
cias municipales, las relaciones con el gobierno central, con los pueblos
indígenas de todo el país y con todos los poderes del Estado, y la coordi-
nación interinstitucional.
Art. 178. [Autoridades municipales. Elección y calidades]
El Alcalde, el Vicealcalde y los concejales serán elegidos por el pueblo
mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, de confor-
midad con la ley. Serán electos Alcalde y Vicealcalde, los candidatos que
obtengan la mayoría relativa de los votos. Los concejales serán electos
por representación proporcional, de acuerdo con el cociente electoral. El
Alcalde y el Vicealcalde solo podrán ser reelectos por un período. La re-
elección del Alcalde y Vicealcalde no podrá ser para el período inmediato
siguiente.
Para ser Alcalde se requiere de las siguientes calidades:
1) Ser nacional de Nicaragua.
2) Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
3) Haber cumplido veintiún años de edad.
Manual de Derecho Constitucional... 67

________________________
4) El período de las autoridades municipales será de cuatro años, con-
tados a partir de la toma de posesión del cargo ante el Consejo Su-
premo Electoral.
5) No podrán ser candidatos a Alcalde los ministros y viceministros
de Estado, a menos que hayan renunciado a sus cargos doce meses
antes de la elección.
Los concejales, el Alcalde y el Vicealcalde podrán perder su condición por
las siguientes causas:
a) Renuncia del cargo;
b) por muerte;
c) condena mediante sentencia irme a pena de privación de libertad o
de inhabilitación para ejercer el cargo, por delito que merezca pena
más que correccional por un término igual o mayor al resto de su
período;
d) abandono de sus funciones durante sesenta días continuos;
e) contravención a lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 130
Cn;
f) incumplimiento de la obligación de declarar sus bienes ante la Con-
traloría General de la República, al momento de la toma de posesión
del cargo;
g) haber sido declarado incurso de malos manejos de los fondos de la
Alcaldía, según resolución de la Contraloría General de la Repú-
blica.
En los casos de los incisos d) y e), el Concejo Municipal correspondiente
deberá aprobar una resolución declarando que el Alcalde o Concejal ha
incurrido en la circunstancia que motiva la pérdida de su condición.
Dicha resolución o los documentos públicos o auténticos que acrediten
las circunstancias establecidas en los otros numerales deberá ser remitida
al Consejo Supremo Electoral, acompañando el nombre del sustituto, que
será el Vicealcalde cuando se sustituya al Alcalde, o cualquiera de los
concejales electos cuando se sustituya al Vicealcalde, o la solicitud de
declaración de propietario para el de los concejales.
El Consejo Supremo Electoral procederá en un término no menor de quin-
ce días a tomar la promesa de ley y darle posesión del cargo.
Las limitaciones de los concejales para trabajar en la administración mu-
nicipal, así como el régimen de dietas, serán regulados por la ley.
Art. 179. [Desarrollo integral]
El Estado promoverá el desarrollo integral y armónico de las diversas
partes del territorio nacional.
68 Óscar Castillo Guido

de los pueblos indígenas y comunidades étnicas (Véase arts.


180 al 181 Cn.).18

4.2. De los poderes del Estado en general

Asamblea Nacional.19 Constituido por Representantes o Di-


putados electos por un período cinco años, que gozan de in-
munidad y que no son responsables por sus planteamientos

________________________
18. Capítulo II.- COMUNIDADES DE LA COSTA ATLÁNTICA

Art. 180. [Derechos de las comunidades de la Costa Atlántica]


Las comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de vivir y desa-
rrollarse bajo las formas de organización social que corresponden a sus
tradiciones históricas y culturales.
El Estado garantiza a estas comunidades el disfrute de sus recursos natura-
les, la efectividad de sus formas de propiedad comunal y la libre elección
de sus autoridades y diputados. Asimismo garantiza la preservación de sus
culturas y lenguas, religiones y costumbres.
Art. 181. [Régimen de autonomía para los pueblos indígenas y comu-
nidades étnicas]
El Estado organizará, por medio de una ley, el régimen de autonomía para
los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica, la
que deberá contener, entre otras normas: las atribuciones de sus órganos
de gobierno, su relación con el Poder Ejecutivo y Legislativo y con los
municipios, y el ejercicio de sus derechos. Dicha ley, para su aprobación
y reforma, requerirá de la mayoría establecida para la reforma a las leyes
constitucionales.
Las concesiones y los contratos de explotación racional de los recursos
naturales que otorga el Estado en las regiones autónomas de la Costa
Atlántica, deberán contar con la aprobación del Consejo Regional Autó-
nomo correspondiente.
Los miembros de los consejos regionales autónomos de la Costa Atlántica
podrán perder su condición por las causas y los procedimientos que esta-
blezca la ley.

19. Capítulo II.- PODER LEGISLATIVO

Art. 132. [Ejercicio y composición del Poder Legislativo]


El Poder Legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional por delegación y
mandato del pueblo. La Asamblea Nacional está integrada por noventa
Manual de Derecho Constitucional... 69

o actos realizados en razón de funciones. Institucionalmente


llamado Asamblea Nacional.
La principal atribución del Poder Legislativo es legislar, ha-
cer leyes, normar al Estado y la Sociedad, elaborar el diseño
jurídico que ha de regir la nación. No se pude airmar que es

________________________
diputados con sus respectivos suplentes elegidos por voto universal, igual,
directo, libre y secreto, mediante el sistema de representación proporcio-
nal. En carácter nacional, de acuerdo con lo que se establezca en la Ley
Electoral, se elegirán veinte diputados, y en las circunscripciones departa-
mentales y regiones autónomas setenta diputados.
Se establece la obligatoriedad de destinar un porcentaje suiciente del Pre-
supuesto General de la República a la Asamblea Nacional.
Art. 133. [Diputados no electivos]
También forman parte de la Asamblea Nacional como Diputados, Propie-
tario y Suplente respectivamente, el Expresidente de la República y Ex-
vicepresidente electos por el voto popular directo en el período inmediato
anterior, y, como Diputados, Propietario y Suplente los candidatos a Pre-
sidente y Vicepresidente de la República que participaron en la elección
correspondiente, y hubiesen obtenido el segundo lugar.
Art. 134. [Calidades requeridas para ser Diputados]
1. Para ser Diputado se requieren las siguientes calidades:
a) Ser nacional de Nicaragua. Quienes hayan adquirido otra nacionali-
dad deberán haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de
veriicarse la elección.
b) Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
c) Haber cumplido veintiún años de edad.
d) Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años an-
teriores a la elección, salvo que durante dicho período cumpliere
Misiones Diplomáticas, o trabajare en Organismos Internaciona-
les o realizare estudios en el extranjero. Además, haber nacido o
haber residido durante los últimos dos años en el Departamento o
Región Autónoma por el cual se pretende salir electo.
2. No podrán ser candidatos a Diputados, Propietarios o Suplentes:
a) Los ministros, viceministros de Estado, magistrados del Poder Ju-
dicial, del Consejo Supremo Electoral, los miembros del Consejo
Superior de la Contraloría General de la República, el Procurador
y Subprocurador General de Justicia, el Procurador y Subprocura-
dor para la Defensa de los Derechos Humanos, el Fiscal General
de la República y el Fiscal General Adjunto de la República y los
alcaldes, a menos que renuncien al cargo doce meses antes de la
elección.
70 Óscar Castillo Guido

el primer poder del Estado, pero modernamente busca ma-


yor presencia y espacio en la conducción de la vida nacional
frente a ejecutivos muy fuertes (caso Nicaragua en la reforma
constitucional de 1995).

________________________
b) Los ministros de cualquier culto religioso, salvo que hubieren re-
nunciado a su ejercicio al menos doce meses antes de la elección.
Art. 135. [Impedimentos]
Ningún Diputado de la Asamblea Nacional puede obtener concesión algu-
na del Estado ni ser apoderado o gestor de empresas públicas, privadas o
extranjeras, en contrataciones de éstas con el Estado. La violación de esta
disposición anula las concesiones o ventajas obtenidas y causa la pérdida
de la representación.
Art. 136. [Período]
Los Diputados de la Asamblea Nacional serán elegidos para un período de
cinco años, que se contarán a partir de su instalación el nueve de enero del
año siguiente al de la elección.
Art. 137. [Promesa de ley]
Los Diputados, propietarios y suplentes, electos para integrar la Asamblea
Nacional, prestarán la promesa de ley ante el Presidente del Consejo Su-
premo Electoral.
La Asamblea Nacional será instalada por el Consejo Supremo Electoral.
Art. 138. [Atribuciones de la Asamblea Nacional]
Son atribuciones de la Asamblea Nacional:
1) Elaborar y aprobar las leyes y decretos, así como reformar y derogar
los existentes.
2) La interpretación auténtica de la ley.
3) Conceder amnistía e indulto por su propia iniciativa o por iniciativa
del Presidente de la República.
4) Solicitar informes a los Ministros y Viceministros de Estado, Procu-
rador y Subprocurador General de Justicia, Presidentes o Directores
de entes autónomos y gubernamentales quienes tendrán la obliga-
ción ineludible de rendirlos. También podrá requerir su compare-
cencia personal e interpelación. La comparecencia será obligatoria,
bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judi-
cial. La no comparecencia injustiicada será causal de destitución.
Si considera que ha lugar a formación de causa, esta decisión aca-
rreará la pérdida de la inmunidad, en los casos en que el funcionario
aludido gozare de ella.
Si la Asamblea Nacional considera al funcionario no apto para el
ejercicio del cargo, con votación caliicada del sesenta por ciento de
los Diputados lo destituirá, y pondrá en conocimiento al Presidente
Manual de Derecho Constitucional... 71

Las atribuciones más comunes que tiene este Poder son entre
otras:
Crea, modiica o deroga leyes.


Aprueba el Presupuesto Nacional.
________________________
de la República para que dentro del plazo de tres días haga efectiva
esta decisión.
5) Otorgar y cancelar la personalidad jurídica a las asociaciones civiles.
6) Conocer, discutir y aprobar el Proyecto de Ley Anual de Presupues-
to General de la República, y ser informada periódicamente de su
ejercicio conforme al procedimiento establecido en la Constitución
y en la ley.
7) Elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de listas
separadas propuestas para cada cargo por el Presidente de la Repú-
blica y por diputados de la Asamblea Nacional, en consulta con las
asociaciones civiles pertinentes. El plazo para presentar las listas
será de quince días contados a partir de la convocatoria de la Asam-
blea Nacional para su elección. Si no hubiere listas presentadas por
el Presidente de la República, bastarán las propuestas por los dipu-
tados de la Asamblea Nacional. Se elegirá a cada magistrado con el
voto favorable de por lo menos el sesenta por ciento de los diputa-
dos de la Asamblea Nacional.
Asimismo se elegirán a un número igual de Conjueces con los mis-
mos requisitos y procedimientos con el que se nombran a los Ma-
gistrados de la Corte Suprema de Justicia.
8) Elegir a los Magistrados, Propietarios y Suplentes del Consejo Su-
premo Electoral de listas separadas, propuestas para cada cargo por
el Presidente de la República y por los Diputados de la Asamblea
Nacional, en consulta con las asociaciones civiles pertinentes. El
plazo para presentar las listas será de quince días contados a partir
de la convocatoria de la Asamblea Nacional para su elección. Si no
hubiere lista presentada por el Presidente de la República, basta-
rán las propuestas por los Diputados de la Asamblea Nacional. Se
elegirá a cada Magistrado con el voto favorable de por lo menos el
sesenta por ciento de los Diputados de la Asamblea Nacional.
9) Elegir con el sesenta por ciento de los votos del total de los Dipu-
tados de la Asamblea Nacional, de listas separadas propuestas para
cada cargo por el Presidente de la República y por los Diputados en
consulta con las asociaciones civiles pertinentes:
a) Al Superintendente y Vicesuperintendente General de Bancos y
Otras Instituciones Financieras; b) al Fiscal General de la Repú-
blica, quien estará a cargo del Ministerio Público y al Fiscal General
Adjunto de la República, quienes deberán tener las mismas calidades
72 Óscar Castillo Guido


Nombra Magistrados a la CSJ, al CSE, los Contralo-
res de la República, Fiscal General, Procurador de la
PPDH, Superintendente SIBOIF.
Crea, modiica y suprime tributos.


Solicita informe, interpelaciones o comparecencias a
los Ministros.
Crea comisiones de trabajos especíicos.


Conoce de las desaforaciones a los que tienen inmuni-
dad.

Aprueba o rechaza el decreto de Estado de Emergencia
del Ejecutivo.
________________________
que se requieren para ser Magistrados de la Corte Suprema de Jus-
ticia; c) a los miembros del Consejo Superior de la Contraloría
General de la República; d) al Procurador y Subprocurador para
la Defensa de los Derechos Humanos; e) al Superintendente y a
los Intendentes de Servicios Públicos; f) al Director y Subdirector
del Instituto de la Propiedad Reformada Urbana y Rural. Todos
estos funcionarios serán elegidos para un período de cinco años y
gozarán de inmunidad.
Los candidatos propuestos para los cargos mencionados en este
numeral y en los numerales 7) y 8) no deberán tener vínculos de
parentesco entre sí, ni con el Presidente de la República, ni con los
Diputados proponentes, dentro del cuarto grado de consanguini-
dad y segundo de ainidad ni deberán ser miembros de las Juntas
Directivas Nacionales, Departamentales o Municipales de partidos
políticos y si lo fueren, deberán cesar en sus funciones partida-
rias.
El plazo para presentar las listas de candidatos será de quince días
contados a partir de la convocatoria de la Asamblea Nacional para
su elección. Si no hubiere listas presentadas por el Presidente de la
República, bastarán las listas propuestas por los diputados.
La Asamblea Nacional a través de Comisiones Especiales podrá
convocar a audiencias con los candidatos. Los candidatos deberán
estar debidamente caliicados para el cargo y su postulación debe-
rá acompañarse de la documentación que se les solicitare.
10) Conocer, admitir y decidir sobre las faltas deinitivas de los dipu-
tados de la Asamblea Nacional. Son causas de falta deinitiva, y en
consecuencia acarrean la pérdida de la condición de Diputado, las
siguientes:
Manual de Derecho Constitucional... 73

________________________
i. Renuncia al cargo;
ii. Fallecimiento;
iii. Condena mediante sentencia irme a pena de privación de
libertad o de inhabilitación para ejercer el cargo, por delito que
merezca pena más que correccional, por un término igual o ma-
yor al resto de su período;
iv. Abandono de sus funciones parlamentarias durante sesenta
días continuos dentro de una misma legislatura, sin causa justii-
cada ante la Junta Directiva de la Asamblea Nacional;
v. Contravención a lo dispuesto en el tercer párrafo del Artículo
130 Cn;
vi. Recibir retribución de fondos estatales, regionales o municipa-
les, por cargo o empleo en otros Poderes del Estado o Empresas
Estatales, salvo caso de docencia o del ejercicio de la medicina.
Si un diputado aceptare desempeñar cargo en otros poderes del
Estado, solo podrá reincorporarse a la Asamblea Nacional cuan-
do hubiese cesado en el otro cargo;
vii. Incumplimiento de la obligación de declarar sus bienes ante
la Contraloría General de la República al momento de la toma de
posesión del cargo.
11) Conocer y admitir las renuncias y resolver sobre destituciones de
los funcionarios mencionados en los incisos 7), 8) y 9), por las
causas y procedimientos establecidos en la ley.
12) Aprobar o rechazar los instrumentos internacionales celebrados
con países u organismos sujetos de Derecho Internacional.
Dichos instrumentos internacionales solamente podrán ser dic-
taminados, debatidos, aprobados o rechazados en lo general, sin
poder hacerles cambios o agregados a su texto. La aprobación
legislativa les conferirá efectos legales, dentro y fuera de Nica-
ragua una vez que hayan entrado en vigencia internacionalmen-
te, mediante depósito o intercambio de ratiicaciones o cum-
plimiento de los requisitos o plazos, previstos en el texto del
tratado o instrumento internacional.
13) Aprobar todo lo relativo a los símbolos patrios.
14) Crear órdenes honoríicas y distinciones de carácter nacional.
15) Crear y otorgar sus propias órdenes de carácter nacional.
16) Recibir en sesión solemne al Presidente y al Vicepresidente de
la República, para escuchar el informe anual.
17) Elegir su Junta Directiva.
18) Crear comisiones permanentes, especiales y de investigación.
19) Conceder pensiones de gracia y conceder honores a servidores
distinguidos de la patria y la humanidad.
20) Determinar la división política y administrativa del territorio
nacional.
74 Óscar Castillo Guido

________________________
21) Conocer y hacer recomendaciones sobre las políticas y planes
de desarrollo económico y social del país.
22) Llenar las vacantes deinitivas del Vicepresidente de la Repú-
blica, del Presidente y el Vicepresidente, cuando estas se pro-
duzcan simultáneamente.
23) Autorizar la salida del territorio nacional al Presidente de la
República cuando su ausencia sea mayor de quince días, y la
del Vicepresidente, en caso de ausencia del territorio nacional
del Presidente.
24) Recibir de las autoridades judiciales o directamente de los ciu-
dadanos las acusaciones o quejas presentadas en contra de los
funcionarios que gozan de inmunidad, para conocer y resolver
sobre las mismas.
25) Dictar o reformar su estatuto y reglamento interno.
26) Autorizar o negar la salida de tropas del territorio nacional.
27) Crear, aprobar, modiicar o suprimir tributos, y aprobar los pla-
nes de arbitrios municipales.
28) Aprobar, rechazar o modiicar el decreto del Ejecutivo que de-
clara la suspensión de derechos y garantías constitucionales o el
Estado de Emergencia, así como sus prórrogas.
29) Recibir anualmente los informes del Presidente del Consejo
Superior de la Contraloría General de la República o del que el
Consejo designe; del Procurador para la Defensa de los Dere-
chos Humanos; del Fiscal General de la República; del Superin-
tendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras y del Pre-
sidente del Banco Central, sin perjuicio de otras informaciones
que les sean requeridas.
30) Ratiicar en un plazo no mayor de quince días hábiles, con el
voto favorable del sesenta por ciento del total de Diputados, el
nombramiento hecho por el Presidente de la República a los
Ministros y Viceministros de Estado, Procurador y Subprocura-
dor General de la República, Jefes de Misiones Diplomáticas,
y Presidentes o Directores de Entes Autónomos y gubernamen-
tales. El nombramiento solo se considerará irme hasta que la
Asamblea Nacional lo ratiique. De no producirse la ratiica-
ción, el Presidente de la República deberá proceder a un nuevo
nombramiento dentro del plazo de treinta días hábiles, debien-
do someterse el nuevo nombramiento al procedimiento de rati-
icación ya establecido.
31) Celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias.
32) Las demás que le conieren la Constitución y las leyes.
Art. 139. [Inmunidad parlamentaria]
Los Diputados estarán exentos de responsabilidad por sus opiniones y votos
emitidos en la Asamblea Nacional y gozan de inmunidad conforme la ley.
Manual de Derecho Constitucional... 75

Entre otras atribuciones.


Poder Ejecutivo.20 Poder que ejecuta y hace cumplir las le-
yes. Lleva a la práctica las leyes aprobadas por el legislativo
y hace que la cumplan los funcionarios a su cargo. Se encarga
de la administración cotidiana de la sociedad. Tiende a ser,
por su naturaleza, el poder más hegemónico del Estado.
Lo encabeza el Presidente de la República, apoyado por mi-
nistros nombrados por él. El período del Presidente es de
cinco años. Existe además un Consejo de Ministros. No hay
reelección consecutiva y si se reelige después de pasado un
período presidencial, ya no puede volverse a reelegir otra vez.
Existe una doble prohibición.
Las principales atribuciones y funciones encomendadas a este
poder son entre otras:

Representa a la nación y al Estado jurídicamente.

Es el jefe de Gobierno nacional o gobierno central para
la administración pública del país, de la nación y de la
sociedad.
Dirige la política económica, social, iscal de infraes-

tructura y los asuntos internacionales del Estado.

Dirige a defensa del país, el orden público interno. Es
jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Fuerza
Pública interna.

________________________
20. Capítulo III.- PODER EJECUTIVO

Art. 144. [Ejercicio del Poder Ejecutivo]


El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es Jefe
de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua.
Art. 145. [Vicepresidente de la República]
El Vicepresidente de la República desempeña las funciones que le señale
la presente Constitución Política, y las que le delegue el Presidente de
la República directamente o a través de la ley. Asimismo sustituirá en el
cargo al Presidente, en casos de falta temporal o deinitiva.
76 Óscar Castillo Guido


Reglamenta las leyes que le son encomendadas por las
leyes o la Asamblea Nacional.

Ejerce el derecho al veto de las leyes que le son envia-
das para su sanción, entre otras.

Dirige las relaciones internacionales.

________________________
Art. 146. [Elección]
La elección del Presidente y Vicepresidente de la República se realiza me-
diante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto. Serán elegidos
quienes obtengan la mayoría relativa de votos.
Art. 147. [Calidades requeridas para ser Presidente o Vicepresidente]
Para ser elegidos Presidente y Vicepresidente de la República los candi-
datos a tales cargos deberán obtener como mayoría relativa al menos el
cuarenta por ciento de los votos válidos, salvo el caso de aquellos que
habiendo obtenido un mínimo del treinta y cinco por ciento de los votos
válidos superen a los candidatos que obtuvieron el segundo lugar por una
diferencia mínima de cinco puntos porcentuales. Si ninguno de los candida-
tos alcanzare el porcentaje para ser electo, se realizará una segunda elección
únicamente entre los candidatos que hubiesen obtenido el primero y segun-
do lugar y serán electos los que obtengan el mayor número de votos.
En caso de renuncia, falta deinitiva o incapacidad permanente de cual-
quiera de los candidatos a Presidente o del Vicepresidente de la República,
durante el proceso electoral, el partido político al que pertenecieren desig-
nará a quien o quienes deban sustituirlos.
Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere de las
siguientes calidades:
1) Ser nacional de Nicaragua. Quien hubiese adquirido otra naciona-
lidad deberá haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de
veriicarse la elección.
2) Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
3) Haber cumplido veinticinco años de edad.
4) Haber residido en forma continua en el país los cuatro años anterio-
res a la elección, salvo que durante dicho período cumpliere Misión
Diplomática, trabajare en Organismos Internacionales o realizare
estudios en el extranjero.
No podrá ser candidato a Presidente ni Vicepresidente de la República:
a) El que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de
la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la
elección para el período siguiente, ni el que la hubiere ejercido por
dos períodos presidenciales;
b) el Vicepresidente de la República o el llamado a reemplazarlo, si
hubiere ejercido su cargo o el de Presidente en propiedad durante
Manual de Derecho Constitucional... 77

________________________
los doce meses anteriores a la fecha en que se efectúa la elección
para el período siguiente;
c) los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, y los que
sean o hayan sido parientes dentro del segundo grado de ainidad
del que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de
la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la
elección para el período siguiente;
d) los que encabecen o inancien un golpe de Estado; los que alteren el
orden constitucional y como consecuencia de tales hechos asuman
la jefatura del gobierno y ministerios o viceministerios, o magistra-
turas en otros poderes del Estado;
e) los ministros de cualquier culto religioso, salvo que hubieren re-
nunciado a su ejercicio al menos doce meses antes de la elección;
f) el Presidente de la Asamblea Nacional, los ministros o viceminis-
tros de Estado, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del
Consejo Supremo Electoral, los miembros del Consejo Superior de
la Contraloría General de República, el Fiscal General de la Repú-
blica y el Fiscal General Adjunto de la República, el Procurador y
Subprocurador General de Justicia, el Procurador y Subprocurador
para la Defensa de los Derechos Humanos, y los que estuvieren
ejerciendo el cargo de Alcalde, a menos que hayan renunciado al
cargo doce meses antes de la elección.
Art. 148. [Toma de posesión]
El Presidente y el Vicepresidente de la República electos tomarán pose-
sión de sus cargos ante la Asamblea Nacional, en sesión solemne y presta-
rán la promesa de ley ante el Presidente de la Asamblea Nacional.
El Presidente y Vicepresidente ejercerán sus funciones por un período de
cinco años, que se contarán a partir de su toma de posesión el día diez de
enero del año siguiente de la elección. Dentro de este período gozarán de
inmunidad, de conformidad con la ley.
Art. 149. [Faltas del Presidente y del Vicepresidente. Permiso de sali-
da del país]
El Presidente de la República podrá salir del país en ejercicio de su cargo,
por un período menor de quince días sin ninguna autorización. Para un
período mayor de quince días y menor de treinta días requerirá previa
autorización de la Asamblea Nacional. En este último caso corresponderá
al Vicepresidente de la República el ejercicio de la función de gobierno de
la Presidencia.
También podrá salir del país el Presidente de la República por un tiempo
no mayor de tres meses con permiso de la Asamblea Nacional, siempre
que deposite el ejercicio de la Presidencia en el Vicepresidente; pero si la
ausencia pasare de tres meses, cualquiera que fuera la causa, perderá el
cargo por ese solo hecho, salvo que la Asamblea Nacional considere el
78 Óscar Castillo Guido

________________________
caso de fuerza mayor y prorrogue el permiso por un tiempo prudencial.
La salida del país del Presidente de la República sin autorización de la
Asamblea Nacional, por un período en que esta autorización fuera necesa-
ria o por un período mayor que el autorizado, se entenderá como abando-
no de su cargo.
En caso de falta temporal del Presidente de la República, el Vicepresi-
dente no podrá salir sin previa autorización de la Asamblea Nacional. Su
salida sin dicha autorización se entenderá como abandono del cargo.
Si el Vicepresidente de la República estuviera ausente del país y el Presi-
dente de la República también tuviera que salir del territorio nacional en
ejercicio de su cargo, las funciones administrativas las asumirá el ministro
correspondiente, según el orden de precedencia legal.
En ningún caso podrá salir del país el Presidente de la República que tu-
viere causa criminal pendiente que mereciere pena más que correccional.
Son faltas temporales del Presidente de la República:
1) Las ausencias temporales del territorio nacional por más de quince días.
2) La imposibilidad o incapacidad temporal maniiesta para ejercer el
cargo, declarada por la Asamblea Nacional y aprobada por los dos
tercios de los diputados.
Además de las establecidas en el presente artículo, son faltas deinitivas
del Presidente y Vicepresidente de la República:
a) La muerte;
b) la renuncia, cuando le sea aceptada por la Asamblea Nacional;
c) la incapacidad total permanente declarada por la Asamblea Nacional,
aprobada por los dos tercios de los diputados.
En caso de falta temporal del Presidente de la República asumirá sus fun-
ciones el Vicepresidente.
En caso de imposibilidad o incapacidad temporal y simultánea del Pre-
sidente y el Vicepresidente, ejercerá interinamente la Presidencia de la
República el Presidente de la Asamblea Nacional. Mientras ejerza interi-
namente la presidencia de la República, será sustituido en su cargo por el
Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Por falta deinitiva del Presidente de la República asumirá el cargo por el
resto del período el Vicepresidente, y la Asamblea Nacional deberá elegir
un nuevo Vicepresidente.
En caso de falta deinitiva del Vicepresidente de la República, la Asam-
blea Nacional nombrará a quien deba sustituirlo en el cargo.
Si faltaren deinitivamente el Presidente y el Vicepresidente de la Repú-
blica, asumirá las funciones del primero, el Presidente de la Asamblea
Nacional o quien haga sus veces. La Asamblea Nacional deberá nombrar
a quienes deban sustituirlos dentro de las primeras setenta y dos horas de
haberse producido las vacantes. Los así nombrados ejercerán sus funcio-
nes por el resto del período.
En todos los casos mencionados, la Asamblea Nacional elegirá a los sus-
titutos de entre sus miembros.
Manual de Derecho Constitucional... 79

________________________
Art. 150. [Atribuciones del Presidente de la República]
Son atribuciones del Presidente de la República, las siguientes:
1) Cumplir la Constitución Política y las leyes, y hacer que los funciona-
rios bajo su dependencia también las cumplan.
2) Representar a la nación.
3) Ejercer la facultad de iniciativa de ley y el derecho al veto, conforme
se establece en la presente Constitución.
4) Dictar decretos ejecutivos en materia administrativa.
5) Elaborar el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República
y presentarlo a consideración de la Asamblea Nacional para su apro-
bación, y sancionarlo y publicarlo una vez aprobado.
6) Nombrar y remover a los Ministros y Viceministros de Estado, Procu-
rador y Subprocurador General de la República, Presidentes, Directo-
res de entes autónomos y gubernamentales, Jefes de Misiones Diplo-
máticas, debiendo poner en conocimiento de la Asamblea Nacional,
dentro del término de tres días, el nombramiento para su ratiicación,
el cual se considerará irme hasta que la Asamblea Nacional lo rati-
ique. / Destituir de sus cargos a los funcionarios en los casos que la
Asamblea Nacional lo haya decidido en uso de sus atribuciones.
7) Solicitar al Presidente de la Asamblea Nacional la convocatoria de
sesiones extraordinarias durante el período de receso de la Asamblea
Nacional para legislar sobre asuntos de urgencia.
8) Dirigir las relaciones internacionales de la República. Negociar, cele-
brar y irmar los tratados, convenios o acuerdos y demás instrumentos
que establece el inciso 12) del artículo 138 de la Constitución Política
para ser aprobados por la Asamblea Nacional.
9) Decretar y poner en vigencia la suspensión de derechos y garantías en
los casos previstos por esta Constitución Política, y enviar el decreto
correspondiente a la Asamblea Nacional en un plazo no mayor de
setenta y dos horas para su aprobación, modiicación o rechazo.
10) Reglamentar las leyes que lo requieran, en un plazo no mayor de se-
senta días.
11) Otorgar órdenes honoríicas y condecoraciones de carácter nacional.
12) Organizar y dirigir el gobierno.
13) Dirigir la economía del país, determinando la política y el programa
económico social. Crear un Consejo Nacional de Planiicación Eco-
nómica Social que le sirva de apoyo para dirigir la política económica
y social del país. En el Consejo estarán representadas las organizacio-
nes empresariales, laborales, cooperativas, comunitarias, y otras que
determine el Presidente de la República.
14) Proponer a la Asamblea Nacional, listas o ternas en su caso, de can-
didatos para la elección de los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, del Consejo Supremo Electoral, de los miembros del Consejo
Superior de la Contraloría General de la República, del Superintendente
80 Óscar Castillo Guido

Poder Judicial.21 A este poder se le exige un principio espe-


cial y es el de la imparcialidad, es decir, debe resolver en base
a la ley, en base a lo alegado y lo probado y no motivado por
sentimiento o posiciones políticas ni personales. Esta es una
discusión que se ha iniciado y no termina aún, pues, a veces

________________________
y Vicesuperintendente de Bancos y Otras Instituciones Financieras,
del Fiscal General de la República y Fiscal General Adjunto de la
República.
15) Presentar a la Asamblea Nacional, personalmente o por medio del
Vicepresidente, el informe anual y otros informes y mensajes espe-
ciales.
16) Proporcionar a los funcionarios del Poder Judicial el apoyo necesario
para hacer efectivas sus providencias sin demora alguna.
17) Las demás que le conieran esta Constitución y las leyes.
Art. 151. [Organización y competencia del Poder Ejecutivo]
El número, organización y competencia de los ministerios de Estado, de
los entes autónomos y gubernamentales y de los bancos estatales y demás
instituciones inancieras del Estado, serán determinados por la ley. Los
ministros y viceministros gozan de inmunidad.
Los decretos y providencias del Presidente de la República deben ser
refrendados por los ministros de Estado de las respectivas ramas, salvo
aquellos acuerdos que se reieran a nombramiento o remoción de sus mi-
nistros o viceministros de Estado.
El Consejo de Ministros será presidido por el Presidente de la República
y, en su defecto, por el Vicepresidente. El Consejo de Ministros estará
integrado por el Vicepresidente de la República y los ministros de Estado.
Sus funciones son determinadas por la Constitución. Los ministros y vi-
ceministros de Estado y los presidentes o directores de entes autónomos o
gubernamentales, serán personalmente responsables de los actos que ir-
maren o autorizaren, y solidariamente de los que suscribieren o acordaren
con el Presidente de la República o con los otros ministerios de Estado.
Los ministros y viceministros de Estado y los presidentes o directores de
entes autónomos o gubernamentales, proporcionarán a la Asamblea Na-
cional las informaciones que se les pidan relativas a los negocios de sus
respectivas ramas, ya sea en forma escrita o verbal. También pueden ser
interpelados por resolución de la Asamblea Nacional.

21. Capítulo V.- PODER JUDICIAL

Art. 158. [El Pueblo como fuente de justicia]


La justicia emana del pueblo y será impartida en su nombre y delegación
por el Poder Judicial, integrado por los tribunales de justicia que establez-
ca la ley.
Manual de Derecho Constitucional... 81

pareciera imposible lograr este objetivo cuando quien elige a


los mismo son políticos que dentro de la Asamblea Nacional
representan partidos políticos, sin embargo, no a habido aún
una respuesta moderna a ello.

________________________
Art. 159. [Estructura, organización, presupuesto]
Los tribunales de justicia forman un sistema unitario, cuyo órgano supe-
rior es la Corte Suprema de Justicia. El Poder Judicial recibirá no menos
del cuatro por ciento del Presupuesto General de la República. Habrá tri-
bunales de apelación, jueces de distrito, jueces locales, cuya organización
y funcionamiento será determinado por la ley. Se establece la Carrera Ju-
dicial que será regulada por la ley.
Las facultades jurisdiccionales de juzgar y ejecutar lo juzgado corres-
ponden exclusivamente al Poder Judicial. Los tribunales militares solo
conocerán las faltas y delitos estrictamente militares, sin perjuicio de las
instancias y recursos ante la Corte Suprema de Justicia.
Art. 160. [Garantía de legalidad y de los derechos humanos]
La administración de la justicia garantiza el principio de la legalidad; pro-
tege y tutela los derechos humanos mediante la aplicación de la ley en los
asuntos o procesos de su competencia.
Art. 161. [Calidades requeridas para ser magistrado]
Para ser Magistrado de los tribunales de justicia se requiere:
1) Ser nacional de Nicaragua. Los que hubiesen adquirido otra naciona-
lidad deberán haber renunciado a ella al menos cuatro años antes de la
fecha de elección.
2) Ser abogado de moralidad notoria, haber ejercido una judicatura o la
profesión por lo menos durante diez años, o haber sido magistrado de
los tribunales de apelaciones durante cinco años cuando se opte para
ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
3) Estar en pleno goce de sus derechos políticos y civiles.
4) Haber cumplido treinta y cinco años de edad y no ser mayor de setenta
y cinco años al día de la elección.
5) No haber sido suspendido en el ejercicio de la abogacía y del notariado
por resolución judicial irme.
6) No ser militar en servicio activo o, siéndolo, no haber renunciado por
lo menos doce meses antes de la elección.
7) Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años ante-
riores a la fecha de su elección, salvo que durante dicho período cum-
pliere misión Diplomática, trabajare en Organismos Internacionales o
realizare estudios en el extranjero.
Art. 162. [Período de los magistrados. Inmunidad]
El período de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el de los
magistrados de los Tribunales de Apelaciones será de cinco años. Única-
mente podrán ser separados de sus cargos por las causas previstas en la
82 Óscar Castillo Guido

Esta compuesto por 16 magistrados y 16 conjueces nombra-


dos por la Asamblea nacional por cinco años y gozan de in-
munidad.
Atribuciones importantes:

Administrar la justicia.
Es el encargado de resolver los conlictos entre el Es-

tado y un ciudadano, conlictos entre Poderes y con-
lictos entre los particulares.

________________________
Constitución y la ley. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
gozan de inmunidad.
Art. 163. [Número y elección de magistrados y conjueces. Integración
en Salas]
La Corte Suprema de Justicia estará integrada por dieciséis magistrados
electos por la Asamblea Nacional, por un período de cinco años.
La Corte Suprema de Justicia se integrará en Salas, cuya organización e
integración se acordará entre los mismos magistrados, conforme lo estipu-
la la Ley de la materia. La Corte Plena conocerá y resolverá lo recursos de
inconstitucionalidad de la ley y los conlictos de competencias y constitu-
cionalidad entre los Poderes del Estado. La Asamblea Nacional nombrará
por cada magistrado a un Conjuez. Estos Conjueces serán llamados a inte-
grar Corte Plena o cualquiera de las Salas, cuando se produjera ausencia,
excusa, implicancia o recusación de cualquiera de los magistrados.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia toman posesión de su
cargo ante la Asamblea Nacional, previa promesa de ley y eligen de entre
ellos a su Presidente y Vicepresidente por mayoría de votos para un perío-
do de un año, pudiendo ser reelectos.
Art. 164. [Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia]
Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:
1) Organizar y dirigir la administración de justicia.
2) Conocer y resolver los recursos ordinarios y extraordinarios que se
presenten contra las resoluciones de los tribunales de justicia de la
República, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la ley.
3) Conocer y resolver los recursos de amparo por violación de los dere-
chos establecidos en la Constitución, de acuerdo a la Ley de Amparo.
4) Conocer y resolver los recursos por inconstitucionalidad de la ley.
5) Nombrar y destituir con el voto favorable de las tres cuartas partes de
sus miembros a los magistrados de los Tribunales de Apelaciones.
6) Resolver sobre las solicitudes de extradición de ciudadanos de otros
países y denegar las de los nacionales.
Manual de Derecho Constitucional... 83


Ejerce el Control Constitucional del actuar del Esta-
do, sus poderes y funcionarios, al conocer y resolver
de los Recursos de Inconstitucionalidad, de Amparo
administrativo, de Exhibición personal y de Conlictos
de Competencia.

________________________
7) Nombrar o destituir a los jueces, médicos forenses y registradores pú-
blicos de la propiedad inmueble y mercantil de todo el país, de confor-
midad con la Constitución y la ley.
8) Extender autorización para el ejercicio de las profesiones de abogado
y notario, lo mismo que suspenderlos y rehabilitarlos de conformidad
con la ley.
9) Conceder autorización para la ejecución de sentencias pronunciadas
por tribunales extranjeros.
10) Conocer y resolver los conlictos administrativos surgidos entre los
organismos de la administración pública, y entre estos y los particu-
lares.
11) Conocer y resolver los conlictos que surjan entre los municipios o
entre estos y los organismos del gobierno central.
12) Conocer y resolver los conlictos de competencia y constitucionalidad
entre los poderes del Estado.
13) Conocer y resolver los conlictos de constitucionalidad, entre el gobier-
no central y los gobiernos municipales y de las regiones autónomas de
la Costa Atlántica.
14) Dictar su reglamento interno y nombrar al personal de su dependencia.
15) Las demás atribuciones que le conieran la Constitución y las leyes.
Art. 165. [Independencia de magistrados y jueces. Principios de justi-
cia. Gratuidad]
Los magistrados y jueces en su actividad judicial, son independientes y
solo deben obediencia a la Constitución y a la ley; se regirán, entre otros,
por los principios de igualdad, publicidad y derecho a la defensa. La jus-
ticia en Nicaragua es gratuita.
Art. 166. [Participación popular]
La administración de justicia se organizará y funcionará con participa-
ción popular, que será determinada por las leyes. Los miembros de los
tribunales de justicia, sean abogados o no, tienen iguales facultades en el
ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
Art. 167. [Cumplimiento de fallos y resoluciones]
Los fallos y resoluciones de los tribunales y jueces son de ineludible cum-
plimiento para las autoridades del Estado, las organizaciones y las perso-
nas naturales y jurídicas afectadas.
84 Óscar Castillo Guido


Nombra magistrados de apelaciones, jueces, registra-
dores y médicos forenses.

Autoriza el ejercicio de la abogacía y el notariado, así
como la suspensión de dicho ejercicio.
La Institución orgánica de este Poder la representa la Corte
Suprema de Justicia, compuesta por magistrados, tribunales
de apelaciones, jueces, etc.
Poder Electoral.22 Creado especíicamente para dirigir las
elecciones nacionales, regionales, municipales y del PARLA-
CEN. Evita situaciones de hechos en el Poder, coadyuva a la
institucionalización del Poder.

________________________
22. Capítulo VI.- PODER ELECTORAL

Art. 168. [Funciones]


Al Poder Electoral corresponde en forma exclusiva la organización, direc-
ción y vigilancia de las elecciones, plebiscitos y referendos.
Art. 169. [Estructura del Poder Electoral]
El Poder Electoral está integrado por el Consejo Supremo Electoral y de-
más organismos electorales subordinados.
Art. 170. [Número y elección de magistrados. Presidente y Vicepresi-
dente]
El Consejo Supremo Electoral estará integrado por siete magistrados pro-
pietarios y tres suplentes, elegidos por la Asamblea Nacional, de confor-
midad con las disposiciones contenidas en el numeral 8) del art. 138.
Los miembros del Consejo Supremo Electoral elegirán de entre ellos al
Presidente y Vicepresidente del mismo. Su período será de un año, pu-
diendo ser reelegidos.
Art. 171. [Calidades para ser magistrado del C. S. E.]
Para ser Magistrado del Consejo Supremo Electoral se requiere:
1) Ser nacional de Nicaragua. En el caso de quien hubiere adquirido otra
nacionalidad deberá haber renunciado a ella al menos cuatro años antes
de ser electo para el cargo.
2) Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
3) Haber cumplido treinta años de edad y no ser mayor de setenta y cinco
años al día de la elección.
4) Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anterio-
res a su elección, salvo que durante dicho período cumpliere Misión
Diplomática, trabajare en Organismos Internacionales o realizare estu-
dios en el extranjero.
Manual de Derecho Constitucional... 85

Su principal atribución es planiicar, organizar y dirigir los


procesos electorales de las principales autoridades naciona-
les, locales, regionales y parlcenicas. Institucionalmente re-
presentado por el Consejo Supremo Electoral compuesto por
siete Magistrados.
________________________
No podrán ser magistrados del Consejo Supremo Electoral:
a) Los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
ainidad de los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Repúbli-
ca.
En el caso de que ya se encontrase electo antes de las elecciones presi-
denciales estará implicado, y por tal razón inhibido de ejercer durante
todo el proceso electoral, debiendo incorporar a su suplente;
b) los que ejerzan cargos de elección popular o sean candidatos a algunos
de ellos;
c) los funcionarios o empleados de otro Poder del Estado en cargos retri-
buidos con fondos iscales, regionales o municipales, salvo en lo rela-
cionado al ejercicio de la docencia o la medicina;
d) el militar en servicio activo, o el que ya no siéndolo, no hubiere renun-
ciado por lo menos doce meses antes de la elección.
Art. 172. [Período e inmunidad]
Los magistrados del Consejo Supremo Electoral ejercerán su función du-
rante un período de cinco años a partir de su toma de posesión; dentro de
este período gozan de inmunidad.
Art. 173. [Atribuciones del C. S. E]
El Consejo Supremo Electoral tiene las siguientes atribuciones:
1) Organizar y dirigir las elecciones, plebiscitos o referendos que se con-
voquen de acuerdo con lo establecido en la Constitución y en la ley.
2) Nombrar a los miembros de los demás organismos electorales de
acuerdo con la Ley Electoral.
3) Elaborar el calendario electoral.
4) Aplicar las disposiciones constitucionales y legales referentes al proce-
so electoral. Asimismo, velar sobre el cumplimiento de dichas disposi-
ciones por los candidatos que participen en las elecciones generales y
municipales. En el caso de las elecciones municipales, para ser electo
Alcalde, Vicealcalde y Concejal requiere haber residido o trabajado en
forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la elección,
salvo que cumpliere Misiones Diplomáticas o estudio en el extranjero.
Además, se requiere haber residido en forma continuada los dos últi-
mos años en el municipio por el cual se pretende salir electo.
5) Conocer y resolver en última instancia de las resoluciones que dicten
los organismos electorales subordinados y de las reclamaciones e im-
pugnaciones que presenten los partidos políticos.
6) Dictar de conformidad con la ley de la materia, las medidas pertinentes
86 Óscar Castillo Guido

4.3 La parte dogmática

Es un concepto de inluencia religiosa, no es muy jurídico,


incluso ninguna Constitución redacta así, formalmente, una
apartado que diga o señale la parte dogmática. En su origen
histórico estuvo concentrada en dejar plasmados y reconoci-
dos jurídicamente los derechos naturales que se considera-
ban intocables por parte del Estado. Con posterioridad, se le
agregaron otros derechos. Ahora la Constitución dedica un
apartado importante denominado derechos, deberes y garan-
tías del pueblo nicaragüense que entenderemos como la parte
dogmática de nuestra Constitución. En el se recogen los de-
rechos y garantías ciudadanos y de las personas en general.

________________________
para que los procesos electorales se desarrollen en condiciones de ple-
na garantía.
7) Demandar de los organismos correspondientes, condiciones de seguri-
dad para los partidos políticos participantes en las elecciones.
8) Efectuar el escrutinio deinitivo de los sufragios emitidos en las elec-
ciones, plebiscitos y referendos, y hacer la declaratoria deinitiva de los
resultados.
9) Dictar su propio reglamento.
10) Organizar bajo su dependencia el Registro Central del Estado Civil de
las Personas, la cedulación ciudadana y el padrón electoral.
11) Otorgar la personalidad jurídica como partidos políticos, a las agrupa-
ciones que cumplan los requisitos establecidos en la ley.
12) Cancelar la personalidad jurídica de los Partidos Políticos que no ob-
tengan al menos un cuatro por ciento del total de votos válidos en las
elecciones de autoridades generales, y cancelar o suspender la misma
en los otros casos que regula la ley de la materia.
13) Vigilar y resolver los conlictos sobre la legitimidad de los represen-
tantes y directivos de los partidos políticos y sobre el cumplimiento
de disposiciones legales que se reieran a los partidos políticos, sus
estatutos y reglamentos.
14) Las demás que le conieran la Constitución y las leyes.
15) De las resoluciones del Consejo Supremo en materia electoral no habrá
recurso alguno, ordinario ni extraordinario.
Art. 174. [Toma de posesión de magistrados del C. S. E]
Los magistrados del Consejo Supremo Electoral, propietarios y suplentes,
tomarán posesión de sus cargos ante el Presidente de la Asamblea Nacio-
nal, previa promesa de ley.
Manual de Derecho Constitucional... 87

Abarcan también otros derechos de orden políticos, sociales,


económicos, étnicos, de salud, de educación, entre otros.
¿Qué entendemos como una garantía? Es una obligación
ineludible que tiene el Estado frente al ciudadano de res-
petar o hacer cumplir un derecho constitucional, por ejem-
plo, nadie puede ser determinado por un término mayor de
48 horas sin ser puesto a la orden de autoridades competente;
el derecho a la vida; etc. Es lo mínimo que el Estado asume
como obligatorio ante el ciudadano y que este último cuando
se vea lesionado su derecho cuente con herramientas legales
para hacerlos valer como, por ejemplo, el Recurso de Exhi-
bición Personal.
Derechos y garantías constitucionales
Siguiendo la lógica de nuestra Constitución Política podemos
dividirlos de la siguiente manera:

Derechos o garantías individuales


Que son derechos directamente ligados al ciudadano, a las
personas (como su seguridad personal, el derecho a la vida,
seguridad en sus bienes, igualdad ante la ley, garantías pro-
cesales, propiedad, libertad de conciencia y de pensamiento,
libre circulación, respeto al domicilio, etc.) (véase los artícu-
los 23 al 46 Cn.).23

________________________
23. TÍTULO IV. DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS DEL PUE-
BLO NICARAGÜENSE
Capítulo I. DERECHOS INDIVIDUALES

Art. 23. [Inviolabilidad del derecho a la vida]


El derecho a la vida es inviolable e inherente a la persona humana. En
Nicaragua no hay pena de muerte.
Art. 24. [Deberes de la persona]
Toda persona tiene deberes para con la familia, la comunidad, la patria y
la humanidad.
Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los de-
más, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien co-
mún.
88 Óscar Castillo Guido

Derechos Políticos
Los que tiene como ciudadano las personas: derechos a ele-
gir y ser elegidos; ciudadanía, derecho a optar cargos públi-
cos, a organizarse, a movilizarse y reunirse, a formar parte

________________________
Art. 25. [Libertad personal]
Toda persona tiene derecho:
1) A la libertad individual.
2) A su seguridad.
3) Al reconocimiento de su personalidad y capacidad jurídica.
Art. 26. [Protección y respeto a la vida privada]
Toda persona tiene derecho:
1) A su vida privada y a la de su familia.
2) A la inviolabilidad de su domicilio, su correspondencia y sus comuni-
caciones de todo tipo.
3) Al respeto de su honra y reputación.
4) A conocer toda información que sobre ella hayan registrado las autori-
dades estatales, así como el derecho de saber por qué y con qué inali-
dad tiene esa información.
El domicilio solo puede ser allanado por orden escrita de juez compe-
tente, excepto:
a) Si los que habitaren en una casa manifestaren que allí se está come-
tiendo un delito o de ella se pidiera auxilio;
b) si por incendio, inundación u otra causa semejante, se hallare amena-
zada la vida de los habitantes o de la propiedad;
c) cuando se denunciare que personas extrañas han sido vistas en una
morada, con indicios maniiestos de ir a cometer un delito;
d) en caso de persecución actual e inmediata de un delincuente;
e) para rescatar a la persona que sufra secuestro.
En todos los casos se procederá de acuerdo a la ley.
La Ley ija los casos y procedimientos para el examen de documentos
privados, libros contables y sus anexos, cuando sea indispensable para
esclarecer asuntos sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia
o por motivos iscales.
Las cartas, documentos y demás papeles privados sustraídos ilegalmente
no producen efecto alguno en juicio o fuera de él.
Art. 27. [Igualdad ante la ley]
Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protec-
ción. No habrá discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad,
credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición eco-
nómica o condición social.
Los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos que los nicaragüen-
ses, con la excepción de los derechos políticos y los que establezcan las
leyes; no pueden intervenir en los asuntos políticos del país.
Manual de Derecho Constitucional... 89

________________________
El Estado respeta y garantiza los derechos reconocidos en la presente
Constitución a todas las personas que se encuentren en su territorio y estén
sujetas a su jurisdicción.
Art. 28. [Protección diplomática y consular]
Los nicaragüenses que se encuentren en el extranjero gozan del amparo y
protección del Estado, los que se hacen efectivos por medio de sus repre-
sentaciones diplomáticas y consulares.
Art. 29. [Libertad de conciencia, pensamiento y religión]
Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia, de pensamiento y
de profesar o no una religión. Nadie puede ser objeto de medidas coerciti-
vas que puedan menoscabar estos derechos ni a ser obligado a declarar su
credo, ideología o creencias.
Art. 30. [Libertad de expresión]
Los nicaragüenses tienen derecho a expresar libremente su pensamiento
en público o en privado, individual o colectivamente, en forma oral, escri-
ta o por cualquier otro medio.
Art. 31. [Libertad de movilización]
Los nicaragüenses tienen derecho a circular y ijar su residencia en cual-
quier parte del territorio nacional; a entrar y salir libremente del país.
Art. 32. [Principio de legalidad]
Ninguna persona está obligada a hacer lo que la ley no mande, ni impedi-
da de hacer lo que ella no prohíbe.
Art. 33. [Garantías procesales penales]
Nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria ni ser privado
de su libertad, salvo por causas ijadas por la ley con arreglo a un procedi-
miento legal. En consecuencia:
1) La detención solo podrá efectuarse en virtud de mandamiento escrito
de juez competente o de las autoridades expresamente facultadas por
la ley, salvo el caso de lagrante delito.
2) Todo detenido tiene derecho:
2.1 A ser informado sin demora, en idioma o lengua que comprenda y
en forma detallada, de las causas de su detención y de la acusación
formulada en su contra; a que se informe de su detención por parte
de la policía y él mismo a informar a su familia o a quien estime
conveniente; y también a ser tratado con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano.
2.2 A ser puesto en libertad o a la orden de autoridad competente den-
tro del plazo de las cuarenta y ocho horas posteriores a su detención.
3) Una vez cumplida la pena impuesta, nadie deberá continuar detenido
después de dictarse la orden de excarcelación por la autoridad compe-
tente.
4) Toda detención ilegal causa responsabilidad civil y penal en la autori-
dad que la ordene o ejecute.
90 Óscar Castillo Guido

________________________
5) Los organismos correspondientes procurarán que los procesados y los
condenados guarden prisión en centros diferentes.
Art. 34. [Garantías mínimas]
Todo procesado tiene derecho, en igualdad de condiciones, a las si-
guientes garantías mínimas:
1) A que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabili-
dad conforme la ley.
2) A ser juzgado sin dilaciones por tribunal competente establecido
por la ley. No hay fuero atractivo. Nadie puede ser sustraído de su
juez competente ni llevado a jurisdicción de excepción.
3) A ser sometido al juicio por jurados en los casos determinados por
la ley. Se establece el recurso de revisión.
4) A que se garantice su intervención y defensa desde el inicio del pro-
ceso y a disponer de tiempo y medios adecuados para su defensa.
5) A que se le nombre defensor de oicio cuando en la primera inter-
vención no hubiera designado defensor; o cuando no fuere habido,
previo llamamiento por edicto. El procesado tiene derecho a comu-
nicarse libre y privadamente con su defensor.
6) A ser asistido gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no
habla el idioma empleado por el tribunal.
7) A no ser obligado a declarar contra sí mismo ni contra su cónyuge
o compañero en unión de hecho estable, o sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de ainidad, ni a confe-
sarse culpable.
8) A que se le dicte sentencia dentro de los términos legales en cada
una de las instancias del proceso.
9) A recurrir ante un tribunal superior, a in de que su caso sea revisado
cuando hubiese sido condenado por cualquier delito.
10) A no ser procesado nuevamente por el delito por el cual fue conde-
nado o absuelto mediante sentencia irme.
11) A no ser procesado ni condenado por acto u omisión que, al tiempo
de cometerse, no esté previamente caliicado en la ley de manera
expresa e inequívoca como punible, ni sancionado con pena no pre-
vista en la ley. Se prohíbe dictar leyes proscriptivas o aplicar al reo
penas o tratos infamantes.
El proceso penal deberá ser público. El acceso de la prensa y el público en
general podrá ser limitado, por consideraciones de moral y orden público.
El ofendido será tenido como parte en los juicios, desde el inicio de los
mismos y en todas sus instancias.
Art. 35. [Infracciones de menores]
Los menores no pueden ser sujetos ni objeto de juzgamiento ni sometidos
a procedimiento judicial alguno. Los menores transgresores no pueden ser
Manual de Derecho Constitucional... 91

________________________
conducidos a los centros de readaptación penal y serán atendidos en cen-
tros bajo la responsabilidad del organismo especializado. Una ley regulará
esta materia.
Art. 36. [Prohición de procedimientos y penas infamantes]
Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica
y moral. Nadie será sometido a torturas, procedimientos, penas ni a tratos
crueles, inhumanos o degradantes. La violación de este derecho constitu-
ye delito y será penado por la ley.
Art. 37. [Limitación de la pena]
La pena no trasciende de la persona del condenado. No se impondrá pena
o penas que, aisladamente o en conjunto, duren más de treinta años.
Art. 38. [Irretroactividad de la ley]
La ley no tiene efecto retroactivo, excepto en materia penal cuando favo-
rezca al reo.
Art. 39. [Carácter humanitario de las penas]
En Nicaragua, el sistema penitenciario es humanitario y tiene como objetivo
fundamental la transformación del interno para reintegrarlo a la sociedad.
Por medio del sistema progresivo promueve la unidad familiar, la salud, la
superación educativa, cultural y la ocupación productiva con remuneración
salarial para el interno. Las penas tienen un carácter reeducativo.
Las mujeres condenadas guardarán prisión en centros penales distintos a
los de los hombres y se procurará que los guardas sean del mismo sexo.
Art. 40. [Prohibición de la esclavitud, servidumbre y la trata]
Nadie será sometido a servidumbre. La esclavitud y la trata de cualquier
naturaleza están prohibidas en todas sus formas.
Art. 41. [No hay prisión por deuda]
Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de
autoridad judicial competente por incumplimiento de deberes alimenta-
rios. Es deber de cualquier ciudadano nacional o extranjero pagar lo que
adeuda.
Art. 42. [Derecho de refugio y asilo]
En Nicaragua se reconoce y garantiza el derecho de refugio y de asilo. El
refugio y el asilo amparan únicamente a los perseguidos por luchar en pro
de la democracia, la paz, la justicia y los derechos humanos.
La ley determinará la condición de asilado o refugiado político, de acuer-
do con los convenios internacionales ratiicados por Nicaragua. En caso se
resolviera la expulsión de un asilado, nunca podrá enviársele al país donde
fuese perseguido.
Art. 43. [Prohibición de extradición de nacionales]
En Nicaragua no existe extradición por delitos políticos o comunes conexos
con ellos, según caliicación nicaragüense. La extradición por delitos
92 Óscar Castillo Guido

de partidos políticos, de hacer peticiones al Estado y su fun-


cionarios, entre otros (véanse los artículos 47 al 54 Cn.).24

________________________
comunes está regulada por la ley y los tratados internacionales.
Los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacio-
nal.
Art. 44. [Derecho de propiedad]
Se garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e
inmuebles y de los instrumentos y medios de producción.
En virtud de la función social de la propiedad, este derecho está sujeto, por
causa de utilidad pública o de interés social, a las limitaciones y obligacio-
nes que en cuanto a su ejercicio le impongan las leyes. Los bienes inmue-
bles mencionados en el párrafo primero pueden ser objeto de expropiación
de acuerdo a la ley, previo pago en efectivo de justa indemnización.
Tratándose de la expropiación de latifundios incultivados, para ines de
reforma agraria, la ley determinará la forma, cuantiicación, plazos de pa-
gos e intereses que se reconozcan en concepto de indemnización.
Se prohíbe la coniscación de bienes. Los funcionarios que infrinjan esta
disposición, responderán con sus bienes en todo tiempo por los daños in-
feridos.
Art. 45. [Derecho de amparo]
Las personas cuyos derechos constitucionales hayan sido violados o estén
en peligro de serlo, pueden interponer el Recurso de Exhibición Personal
o de Amparo, según el caso y de acuerdo con la Ley de Amparo.
Art. 46. [Convenios internacionales constitucionalizados]
En el territorio nacional toda persona goza de la protección estatal y
del reconocimiento de los derechos inherentes a la persona humana, del
irrestricto respeto, promoción y protección de los derechos humanos
y de la plena vigencia de los derechos consignados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos; en la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y en el Pacto Internacional de Dere-
chos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas; y en
la Convención Americana de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos.

24. Capítulo II.- DERECHOS POLÍTICOS

Art. 47. [Derechos ciudadanos]


Son ciudadanos los nicaragüenses que hubieran cumplido dieciséis años
de edad.
Solo los ciudadanos gozan de los derechos políticos consignados en la
Constitución y las leyes, sin más limitaciones que las que se establezcan
por razones de edad.
Manual de Derecho Constitucional... 93

________________________
Los derechos ciudadanos se suspenden por imposición de pena corporal
grave o penas accesorias especíicas y por sentencia ejecutoriada de inter-
dicción civil.
Art. 48. [Derecho de igualdad]
Se establece la igualdad incondicional de todos los nicaragüenses en el
goce de sus derechos políticos; en el ejercicio de los mismos y en el cum-
plimiento de sus deberes y responsabilidades, existe igualdad absoluta
entre el hombre y la mujer.
Es obligación del Estado eliminar los obstáculos que impidan de hecho
la igualdad entre los nicaragüenses y su participación efectiva en la vida
política, económica y social del país.
Art. 49. [Derecho de asociación]
En Nicaragua tienen derecho de constituir organizaciones los trabajadores
de la ciudad y el campo, las mujeres, los jóvenes, los productores agro-
pecuarios, los artesanos, los profesionales, los técnicos, los intelectuales,
los artistas, los religiosos, las Comunidades de la Costa Atlántica y los
pobladores en general, sin discriminación alguna, con el in de lograr la
realización de sus aspiraciones según sus propios intereses y participar en
la construcción de una nueva sociedad.
Estas organizaciones se formarán de acuerdo a la voluntad participativa y
electiva de los ciudadanos, tendrán una función social y podrán o no tener
carácter partidario, según su naturaleza y ines.
Art. 50. [Derecho de participación]
Los ciudadanos tienen derecho de participar en igualdad de condiciones
en los asuntos públicos y en la gestión estatal. Por medio de la ley se ga-
rantizará, nacional y localmente, la participación efectiva del pueblo.
Art. 51. [Derecho de sufragio]
Los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos en elecciones pe-
riódicas y optar a cargos públicos, salvo las limitaciones contempladas en
esta Constitución Política.
Es deber del ciudadano desempeñar los cargos de jurado y otros de carác-
ter concejil, salvo excusa caliicada por la ley.
Art. 52. [Derecho de petición]
Los ciudadanos tienen derecho de hacer peticiones, denunciar anomalías
y hacer críticas constructivas, en forma individual o colectiva, a los po-
deres del Estado o cualquier autoridad; de obtener una pronta resolución
o respuesta y de que se les comunique lo resuelto en los plazos que la ley
establezca.
Art. 53. [Derecho de reunión]
Se reconoce el derecho de reunión pacíica; el ejercicio de este derecho no
requiere permiso previo.
94 Óscar Castillo Guido

Derechos sociales. Ligados a las condiciones de salud, bien-


estar social, vivienda, medioambiente, deporte, cultura, re-
creación, a programas para discapacitados, derecho a la in-
formación veraz, a manifestar sus creencias religiosas, etc.
(véanse los artículos 56 al 69 Cn.).25

________________________
Art. 54. [Derecho de concentración]
Se reconoce el derecho de concentración, manifestación y movilización
pública de conformidad con la ley.
Art. 55. [Derecho de organización política]
Los ciudadanos nicaragüenses tienen derecho de organizar o ailiarse a
partidos políticos, con el in de participar, ejercer y optar al poder.
25. Capítulo III.- DERECHOS SOCIALES
Art. 56. [Protección a discapacitados y víctimas de guerra]
El Estado prestará atención especial en todos sus programas a los discapa-
citados y los familiares de caídos y víctimas de guerra en general.
Art. 57. [Derecho al trabajo]
Los nicaragüenses tienen el derecho al trabajo acorde con su naturaleza
humana.
Art. 58. [Derecho a la educación y cultura]
Los nicaragüenses tienen derecho a la educación y a la cultura.
Art. 59. [Derecho a la salud]
Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la salud. El Estado estable-
cerá las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación
y rehabilitación.
Corresponde al Estado dirigir y organizar los programas, servicios y accio-
nes de salud y promover la participación popular en defensa de la misma.
Los ciudadanos tienen la obligación de acatar las medidas sanitarias que
se determinen.
Art. 60. [Derecho al ambiente saludable]
Los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable. Es
obligación del Estado la preservación, conservación y rescate del medio
ambiente y de los recursos naturales.
Art. 61. [Derecho a la seguridad social]
El Estado garantiza a los nicaragüenses el derecho a la seguridad social
para su protección integral frente a las contingencias sociales de la vida y
el trabajo, en la forma y condiciones que determine la ley.
Art. 62. [Programas de rehabilitación de discapacitados]
El Estado procurará establecer programas en beneicio de los discapacita-
dos para su rehabilitación física, psicosocial y profesional y para su ubica-
ción laboral.
Manual de Derecho Constitucional... 95

________________________
Art. 63. [Programas de protección alimentaria]
Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El
Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad
de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.
Art. 64. [Derecho a la vivienda]
Los nicaragüenses tienen derecho a una vivienda digna, cómoda y segura
que garantice la privacidad familiar. El Estado promoverá la realización
de este derecho.
Art. 65. [Derecho al deporte y la recreación]
Los nicaragüenses tienen derecho al deporte, a la educación física, a la
recreación y al esparcimiento. El Estado impulsará la práctica del deporte
y la educación física mediante la participación organizada y masiva del
pueblo, para la formación integral de los nicaragüenses. Esto se realizará
con programas y proyectos especiales.
Art. 66. [Derecho a la información]
Los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas,
ya sea de manera oral, por escrito, gráicamente o por cualquier otro pro-
cedimiento de su elección.
Art. 67. [Derecho de información como responsabilidad social]
El derecho de informar es una responsabilidad social y se ejerce con es-
tricto respeto a los principios establecidos en la Constitución. Este dere-
cho no puede estar sujeto a censura, sino a responsabilidades ulteriores
establecidas en la ley.
Art. 68. [Medios de comunicación y derecho a su acceso]
Los medios de comunicación, dentro de su función social, deberán contri-
buir al desarrollo de la nación.
Los nicaragüenses tienen derecho de acceso a los medios de comunica-
ción social y al ejercicio de aclaración cuando sean afectados en sus dere-
chos y garantías.
El Estado vigilará que los medios de comunicación social no sean someti-
dos a intereses extranjeros o al monopolio económico de algún grupo. La
ley regulará esta materia.
La importación de papel, maquinaria y equipo y refacciones para los me-
dios de comunicación social escritos, radiales y televisivos, así como la
importación, circulación y venta de libros, folletos, revistas, materiales
escolares y cientíicos de enseñanzas, diarios y otras publicaciones perió-
dicas, estarán exentas de toda clase de impuestos municipales, regionales
y iscales.
Los medios de comunicación públicos, corporativos y privados, no po-
drán ser objeto de censura previa. En ningún caso podrán decomisarse,
como instrumento o cuerpo del delito, la imprenta o sus accesorios, ni
96 Óscar Castillo Guido

Derecho de la familia. Referidos a los derechos del matrimo-


nio, la igualdad de los hijos, protección al patrimonio fami-
liar, el divorcio, el derecho de los niños, niñas y adolescentes,
derechos de la mujer embarazada, derecho de los ancianos, la
protección a la reproducción humana, entre otros (véanse los
artículos 70 al 79 Cn.).26

________________________
cualquier otro medio o equipo destinado a la difusión del pensamiento.
Las leyes tributarias regularán la materia.
Art. 69. [Derecho de culto]
Todas las personas, individual o colectivamente, tienen derecho a mani-
festar sus creencias religiosas en privado o en público, mediante el culto,
las prácticas y su enseñanza.
Nadie puede eludir la observancia de las leyes, ni impedir a otros el ejer-
cicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, invocando creen-
cias o disposiciones religiosas.

26. Capítulo IV.- DERECHOS DE LA FAMILIA

Art. 70. [Protección a la familia]


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de esta y del Estado.
Art. 71. [Derecho de constituir familia. Protección a la niñez]
Es derecho de los nicaragüenses constituir una familia. Se garantiza el
patrimonio familiar, que es inembargable y exento de toda carga pública.
La ley regulará y protegerá estos derechos.
La niñez goza de protección especial y de todos los derechos que su con-
dición requiere, por lo cual tiene plena vigencia la Convención Internacio-
nal de los Derechos del Niño y la Niña.
Art. 72. [Protección al matrimonio y a la unión de hecho estable]
El matrimonio y la unión de hecho estable están protegidos por el Estado;
descansan en el acuerdo voluntario del hombre y la mujer y podrán disol-
verse por mutuo consentimiento o por la voluntad de una de las partes. La
ley regulará esta materia.
Art. 73. [Igualdad del hombre y la mujer]
Las relaciones familiares descansan en el respeto, solidaridad e igualdad
absoluta de derechos y responsabilidades entre el hombre y la mujer.
Los padres deben atender el mantenimiento del hogar y la formación in-
tegral de los hijos mediante el esfuerzo común, con iguales derechos y
responsabilidades. Los hijos, a su vez, están obligados a respetar y ayudar
a sus padres. Estos deberes y derechos se cumplirán de acuerdo con la
legislación de la materia.
Manual de Derecho Constitucional... 97

Derechos laborales. Conteniendo derechos referidos al tra-


bajo, organización y libertad sindical, jornada laboral, huel-
ga, convención colectiva, seguridad social, salario, descanso,
cooperativismo, libre ejercicio de la profesión, entre otros
(véanse artículos 80 al 88 Cn.).27
________________________
Art. 74. [Protección al proceso de reproducción humana]
El Estado otorga protección especial al proceso de reproducción humana.
La mujer tendrá protección especial durante el embarazo y gozará de li-
cencia con remuneración salarial y prestaciones adecuadas de seguridad
social.
Nadie podrá negar empleo a las mujeres aduciendo razones de embarazo
ni despedirlas durante este o en el período posnatal; todo de conformidad
con la ley.
Art. 75. [Igualdad de los hijos]
Todos los hijos tienen iguales derechos. No se utilizarán designaciones
discriminatorias en materia de iliación. En la legislación común, no tie-
nen ningún valor las disposiciones o clasiicaciones que disminuyan o
nieguen la igualdad de los hijos.
Art. 76. [Protección de menores]
El Estado creará programas y desarrollará centros especiales para velar
por los menores; estos tienen derecho a las medidas de prevención, pro-
tección y educación, que su condición requiere por parte de su familia, de
la sociedad y el Estado.
Art. 77. [Protección de ancianos]
Los ancianos tienen derecho a medidas de protección por parte de la fami-
lia, la sociedad y el Estado.
Art. 78. [Protección a la paternidad y maternidad responsable]
El Estado protege la paternidad y maternidad responsable. Se establece el
derecho de investigar la paternidad y la maternidad.
Art. 79. [Derecho de adopción de menores]
Se establece el derecho de adopción en interés exclusivo del desarrollo
integral del menor. La ley regulará esta materia.

27. Capítulo V.- DERECHOS LABORALES

Art. 80. [Trabajo como derecho y responsabilidad]


El trabajo es un derecho y una responsabilidad social.
El trabajo de los nicaragüenses es el medio fundamental para satisfacer las
necesidades de la sociedad, de las personas y es fuente de riqueza y pros-
peridad de la nación. El Estado procurará la ocupación plena y productiva
de todos los nicaragüenses, en condiciones que garanticen los derechos
fundamentales de la persona.
98 Óscar Castillo Guido

________________________

Art. 81. [Derecho de participación en la gestión de las empresas]


Los trabajadores tienen derecho de participar en la gestión de las empre-
sas, por medio de sus organizaciones y de conformidad con la ley.
Art. 82. [Derechos laborales]
Los trabajadores tienen derecho a condiciones de trabajo que les aseguren
en especial:
1. Salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones, adecuado a
su responsabilidad social, sin discriminaciones por razones políticas,
religiosas, raciales, de sexo o de cualquier otra clase, que les asegure
un bienestar compatible con la dignidad humana.
2. Ser remunerado en moneda de curso legal en su centro de trabajo.
3. La inembargabilidad del salario mínimo y las prestaciones sociales,
excepto para protección de su familia y en los términos que establezca
la ley.
4. Condiciones de trabajo que les garanticen la integridad física, la salud,
la higiene y la disminución de los riesgos profesionales para hacer efec-
tiva la seguridad ocupacional del trabajador.
5. Jornada laboral de ocho horas, descanso semanal, vacaciones, remune-
ración por los días feriados nacionales y salario por décimo tercer mes,
de conformidad con la ley.
6. Estabilidad en el trabajo conforme a la ley e igual oportunidad de ser
promovido, sin más limitaciones que los factores de tiempo, servicio,
capacidad, eiciencia y responsabilidad.
7. Seguridad social para protección integral y medios de subsistencia en
casos de invalidez, vejez, riesgos profesionales, enfermedad y mater-
nidad; y a sus familiares en casos de muerte, en la forma y condiciones
que determine la ley.
Art. 83. [Derecho a la huelga]
Se reconoce el derecho a la huelga.
Art. 84. [Prohibición del trabajo de menores]
Se prohíbe el trabajo de los menores, en labores que puedan afectar su
desarrollo normal o su ciclo de instrucción obligatoria. Se protegerá a los
niños y adolescentes contra cualquier clase de explotación económica y
social.
Art. 85. [Derecho de formación cultural, cientíica y técnica]
Los trabajadores tienen derecho a su formación cultural, cientíica y técni-
ca; el Estado la facilitará mediante programas especiales.
Art. 86. [Derecho de elegir y ejercer profesión u oicio]
Todo nicaragüense tiene derecho a elegir y ejercer libremente su profesión
u oicio y a escoger un lugar de trabajo, sin más requisitos que el título
académico y que cumpla una función social.
Manual de Derecho Constitucional... 99

Derechos de las comunidad de la Costa Atlántica. Referidos


a los derechos a sus tradiciones, cultura, lengua, identidad
cultural, respeto a la propiedad comunal de las comunidades
de la Costa Atlántica (véanse los artículos 89 al 91 Cn.).28

________________________
Art. 87. [Derecho de libertad sindical]
En Nicaragua existe plena libertad sindical. Los trabajadores se organiza-
rán voluntariamente en sindicatos y estos podrán constituirse conforme lo
establece la ley.
Ningún trabajador está obligado a pertenecer a determinado sindicato, ni
renunciar al que pertenezca. Se reconoce la plena autonomía sindical y se
respeta el fuero sindical.
Art. 88. [Derecho de celebrar contratos individuales y convenios co-
lectivos]
Se garantiza el derecho inalienable de los trabajadores para que, en defen-
sa de sus intereses particulares o gremiales, celebren con los empleadores:
1) Contratos individuales.
2) Convenios colectivos.
Ambos de conformidad con la ley.

28. Capítulo VI.- DERECHOS DE LAS COMUNIDADES


DE LA COSTA ATLÁNTICA

Art. 89. [Derechos de las comunidades de la Costa Atlántica]


Las comunidades de la Costa Atlántica son parte indisoluble del pueblo
nicaragüense y, como tal, gozan de los mismos derechos y tienen las mis-
mas obligaciones.
Las comunidades de la Costa Atlántica tienen el derecho de preservar
y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional; dotarse de sus
propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales
conforme a sus tradiciones.
El Estado reconoce las formas comunales de propiedad de las tierras de
las comunidades de la Costa Atlántica. Igualmente reconoce el goce, uso
y disfrute de las aguas y bosques de sus tierras comunales.
Art. 90. [Derecho de expresar y preservar su cultura]
Las comunidades de la Costa Atlántica tienen derecho a la libre expresión
y preservación de sus lenguas, arte y cultura. El desarrollo de su cultura
y sus valores enriquece la cultura nacional. El Estado creará programas
especiales para el ejercicio de estos derechos.
Art. 91. [Protección contra discriminación por lengua, cultura y ori-
gen]
El Estado tiene la obligación de dictar leyes destinadas a promover accio-
nes que aseguren que ningún nicaragüense sea objeto de discriminación
por razón de su lengua, cultura y origen.
100 Óscar Castillo Guido

Derecho a la Educación y Cultura. Contenidos en ello los


derechos a la educación en sus distintos niveles, la obligación
del estado de dirigir la política educativa, la libertad de cáte-
dra, autonomía universitaria, acceso a la educación, defensa
del patrimonio cultural y arqueológico, derecho de autor, en-
tre otros (véanse los artículos 116 al 128 Cn.).29
________________________
29. TÍTULO VII.- EDUCACIÓN Y CULTURA
Capítulo Único

Art. 116. [Educación integral]


La educación tiene como objetivo la formación plena e integral del nicara-
güense; dotarlo de una conciencia crítica, cientíica y humanista; desarro-
llar su personalidad y el sentido de su dignidad; y capacitarlo para asumir
las tareas de interés común que demanda el progreso de la nación; por
consiguiente, la educación es factor fundamental para la transformación y
el desarrollo del individuo y la sociedad.
Art. 117. [Valores fundamentales]
La educación es un proceso único, democrático, creativo y participativo
que vincula la teoría con la práctica, el trabajo manual con el intelectual y
promueve la investigación cientíica. Se fundamenta en nuestros valores
nacionales; en el conocimiento de nuestra historia; de la realidad; de la
cultura nacional y universal y en el desarrollo constante de la ciencia y de
la técnica; cultiva los valores propios del nuevo nicaragüense, de acuerdo
con los principios establecidos en la presente Constitución, cuyo estudio
deberá ser promovido.
Art. 118. [Participación de la familia, la comunidad y el pueblo en la
educación]
El Estado promueve la participación de la familia, de la comunidad y del
pueblo en la educación, y garantiza el apoyo de los medios de comunica-
ción social a la misma.
Art. 119. [Dirección, planiicación y organización]
La educación es función indeclinable del Estado. Corresponde a este pla-
niicarla, dirigirla y organizarla. El sistema nacional de educación funcio-
na de manera integrada y de acuerdo con planes nacionales. Su organiza-
ción y funcionamiento son determinados por la ley.
Es deber del Estado formar y capacitar en todos los niveles y especia-
lidades al personal técnico y profesional necesario para el desarrollo y
transformación del país.
Art. 120. [Papel del magisterio]
Es papel fundamental del magisterio nacional la aplicación creadora de
los planes y políticas educativas. Los maestros tienen derecho a condicio-
nes de vida y trabajo acordes con su dignidad y con la importante función
Manual de Derecho Constitucional... 101

________________________
social que desempeñan; serán promovidos y estimulados de acuerdo con
la ley.
Art. 121. [Acceso a la educación]
El acceso a la educación es libre e igual para todos los nicaragüenses. La
enseñanza primaria es gratuita y obligatoria en los centros del Estado. La
enseñanza secundaria es gratuita en los centros del Estado, sin perjuicio
de las contribuciones voluntarias que puedan hacer los padres de familia.
Nadie podrá ser excluido en ninguna forma de un centro estatal por razo-
nes económicas. Los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la
Costa Atlántica tienen derecho en su región a la educación intercultural en
su lengua materna, de acuerdo a la ley.
Art. 122. [Educación de adultos]
Los adultos gozarán de oportunidades para educarse y desarrollar habi-
lidades por medio de programas de capacitación y formación. El Estado
continuará sus programas educativos para suprimir el analfabetismo.
Art. 123. [Enseñanza privada]
Los centros privados dedicados a la enseñanza pueden funcionar en todos
los niveles, sujetos a los preceptos establecidos en la presente Constitu-
ción.
Art. 124. [Educación laica]
La educación en Nicaragua es laica. El Estado reconoce el derecho de
los centros privados dedicados a la enseñanza y que sean de orientación
religiosa, a impartir religión como materia extracurricular.
Art. 125. [Autonomía de los centros de educación superior]
Las universidades y centros de Educación Técnica Superior gozan de au-
tonomía académica, inanciera, orgánica y administrativa, de acuerdo con
la ley.
Estarán exentos de toda clase de impuestos y contribuciones iscales, re-
gionales y municipales. Sus bienes y rentas no podrán ser objeto de inter-
vención, expropiación ni embargo, excepto cuando la obligación que se
haga valer tenga su origen en contratos civiles, mercantiles o laborales.
Los profesores, estudiantes y trabajadores administrativos participarán en
la gestión universitaria.
Las Universidades y Centros de Educación Técnica Superior, que según
la ley deben ser inanciados por el Estado, recibirán una aportación anual
del 6% del Presupuesto General de la República, la cual se distribuirá de
acuerdo con la ley. El Estado podrá otorgar aportaciones adicionales para
gastos extraordinarios de dichas Universidades y Centros de Educación
Técnica Superior.
Se garantiza la libertad de cátedra. El Estado promueve y protege la libre
creación, investigación y difusión de las ciencias, la tecnología, las artes y
las letras, y garantiza y protege la propiedad intelectual.
102 Óscar Castillo Guido

Derechos económicos. Ligados al derecho de propiedad, el


sistema económico, participación y distribución de la rique-
za, reforma agraria, política iscal, presupuesto, etc. (véase
los artículos 98 al 115).30

________________________
Art. 126. [Cultura nacional]
Es deber del Estado promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de
la cultura nacional, sustentada en la participación creativa del pueblo.
El Estado apoyará la cultura nacional en todas sus expresiones, sean de
carácter colectivo o de creadores individuales.
Art. 127. [Libertad de creación artística y cultural]
La creación artística y cultural es libre e irrestricta. Los trabajadores de
la cultura tienen plena libertad de elegir formas y modos de expresión. El
Estado procurará facilitarles los medios necesarios para crear y difundir
sus obras, y protege sus derechos de autor.
Art. 128. [Protección al patrimonio histórico y cultural]
El Estado protege el patrimonio arqueológico, histórico, lingüístico, cul-
tural y artístico de la nación.

30. TÍTULO VI ECONOMÍA NACIONAL, REFORMA AGRARIA Y


FINANZAS PÚBLICAS
Capítulo I.- ECONOMÍA NACIONAL

Art. 98. [Función del Estado en la economía]


La función principal del Estado en la economía es desarrollar material-
mente el país; suprimir el atraso y la dependencia heredados; mejorar las
condiciones de vida del pueblo y realizar una distribución cada vez más
justa de la riqueza.
Art. 99. [Promoción del desarrollo integral y de las formas de pro-
piedad]
El Estado es responsable de promover el desarrollo integral del país, y
como gestor del bien común deberá garantizar los intereses y las necesi-
dades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación. Es res-
ponsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de pro-
piedad y de gestión económica y empresarial privada, estatal, cooperativa,
asociativa, comunitaria y mixta, para garantizar la democracia económica
y social.
El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente
a los particulares. Se reconoce el rol protagónico de la iniciativa privada,
la cual comprende en un sentido amplio, a grandes, medianas y pequeñas
empresas, micro empresas, empresas cooperativas, asociativas y otras.
El Banco Central es el ente estatal regulador del sistema monetario. Los
bancos estatales y otras instituciones inancieras del Estado serán instru-
mentos inancieros de fomento, inversión y desarrollo, y diversiicarán
Manual de Derecho Constitucional... 103

________________________
sus créditos con énfasis en los pequeños y medianos productores. Le co-
rresponde al Estado garantizar su existencia y funcionamiento de manera
irrenunciable.
y el establecimiento de bancos y otras instituciones inancieras, privadas y
estatales que se regirán conforme las leyes de la materia. Las actividades
de comercio exterior, seguros y reaseguros estatales y privados serán re-
guladas por la ley.
Art. 100. [Inversión Extranjera]
El Estado promulgará la Ley de Inversiones Extranjeras, a in de que con-
tribuya al desarrollo económico social del país, sin detrimento de la sobe-
ranía nacional.
Art. 101. [Participación de sectores productivos en los planes econó-
micos]
Los trabajadores y demás sectores productivos, tienen el derecho de parti-
cipar en la elaboración, ejecución y control de los planes económicos.
Art. 102. [Recursos naturales y medio ambiente]
Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del am-
biente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos
naturales corresponden al Estado; este podrá celebrar contratos de explo-
tación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera.
Art. 103. [Economía mixta y función social de la propiedad]
El Estado garantiza la coexistencia democrática de las formas de propie-
dad pública, privada, cooperativa, asociativa y comunitaria; todas ellas
forman parte de la economía mixta, están supeditadas a los intereses supe-
riores de la nación y cumplen una función social.
Art. 104. [Libertad de iniciativa económica]
Las empresas que se organicen bajo cualesquiera de las formas de propie-
dad establecidas en esta Constitución, gozan de igualdad ante la ley y las
políticas económicas del Estado. La iniciativa económica es libre.
Se garantiza el pleno ejercicio de las actividades económicas, sin más
limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las
leyes.
Art. 105. [Servicios públicos]
Es obligación del Estado promover, facilitar y regular la prestación de los
servicios públicos básicos de energía, comunicación, agua, transportes,
infraestructura vial, puertos y aeropuertos a la población, y es derecho
inalienable de la misma el acceso a ellos. Las inversiones privadas y sus
modalidades y las concesiones de explotación a sujetos privados en estas
áreas, serán reguladas por la ley en cada caso.
Los servicios de educación, salud y seguridad social, son deberes indecli-
nables del Estado, que está obligado a prestarlos sin exclusiones, a mejo-
rarlos y ampliarlos. Las instalaciones e infraestructura de dichos servicios
104 Óscar Castillo Guido

________________________
propiedad del Estado, no pueden ser enajenados bajo ninguna modalidad.
Se garantiza la gratuidad de la salud para los sectores vulnerables de la
población, priorizando el cumplimiento de los programas materno - infan-
til. Los servicios estatales de salud y educación deberán ser ampliados y
fortalecidos. Se garantiza el derecho de establecer servicios privados en
las áreas de salud y educación.
Es deber del Estado garantizar el control de calidad de bienes y servicios, y
evitar la especulación y el acaparamiento de los bienes básicos de consumo.
Capítulo II.- REFORMA AGRARIA
Art. 106. [Reforma agraria]
La reforma agraria es instrumento fundamental para la democratización
de la propiedad y la justa distribución de la tierra, y es un medio que
constituye parte esencial para la promoción y estrategia global de la re-
construcción ecológica y el desarrollo económico sostenible del país. La
reforma agraria tendrá en cuenta la relación tierra-hombre socialmente
necesaria; también se garantiza las propiedades a los campesinos benei-
ciarios de la misma, de acuerdo con la ley.
Art. 107. [Latifundios ociosos]
La reforma agraria eliminará el latifundio ocioso y se hará prioritariamen-
te con tierras del Estado. Cuando la expropiación de latifundios ociosos
afecte a propietarios privados, se hará cumpliendo con lo estipulado en el
artículo 44 de esta Constitución. La reforma agraria eliminará cualquier
forma de explotación a los campesinos, a las comunidades indígenas del
país, y promoverá las formas de propiedad compatibles con los objetivos
económicos y sociales de la nación establecidos en esta Constitución. El
régimen de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se regu-
lará de acuerdo a la ley de la materia.
Art. 108. [Garantía de propiedad a productores eicientes]
Se garantiza la propiedad de la tierra a todos los propietarios que la traba-
jen productiva y eicientemente. La ley establecerá regulaciones particula-
res y excepciones, de conformidad con los ines y objetivos de la reforma
agraria.
Art. 109. [Promoción de cooperativas agrícolas]
El Estado promoverá la asociación voluntaria de los campesinos en coope-
rativas agrícolas, sin discriminación de sexo; y de acuerdo con sus recursos
facilitará los medios materiales necesarios para elevar su capacidad técnica
y productiva, a in de mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
Art. 110. [Incorporación de pequeños y medianos productores en pla-
nes de desarrollo]
El Estado promoverá la incorporación voluntaria de pequeños y medianos
productores agropecuarios a los planes de desarrollo económico y social
del país, bajo formas asociativas e individuales.
Manual de Derecho Constitucional... 105

________________________
Art. 111. [Participación de sectores productivos en las políticas de
transformación]
Los campesinos y demás sectores productivos tienen derecho de partici-
par en la deinición de las políticas de transformación agraria, por medio
de sus propias organizaciones.
Capítulo III.- DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Art. 112. [Del Presupuesto General de la República]
La Ley de Presupuesto General de la República tiene vigencia anual y su
objeto es regular los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios de la
administración pública. La ley determinará los límites de gastos de los
órganos del Estado y deberá mostrar las distintas fuentes y destinos de
todos los ingresos y egresos, los que serán concordantes entre sí.
La Asamblea Nacional podrá modiicar el Proyecto de Presupuesto envia-
do por el Presidente de la República, pero no se puede crear ningún gasto
extraordinario, sino por ley y mediante creación y ijación, al mismo tiem-
po, de los recursos para inanciarlos. La Ley de Régimen Presupuestario
regulará esta materia.
Toda modiicación al Presupuesto General de la República que suponga
aumento o disminución de los Créditos, disminución de los ingresos o
transferencias entre distintas instituciones, requerirá de la aprobación de
la Asamblea Nacional. La Ley Anual de Presupuesto no puede crear tributos.
Art. 113. [Formulación del proyecto de Ley Anual de Presupuesto]
Corresponde al Presidente de la República la formulación del Proyecto
de Ley Anual de Presupuesto, el que deberá someter para su discusión y
aprobación a la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley de la materia.
El Proyecto de Ley Anual de Presupuesto deberá contener, para informa-
ción de la Asamblea Nacional, los presupuestos de los entes autónomos y
gubernamentales y de las empresas del Estado.
Art. 114. [Creación, aprobación, modiicación y supresión de tributos]
Corresponde exclusivamente y de forma indelegable a la Asamblea Na-
cional la potestad para crear, aprobar, modiicar o suprimir tributos. El
Sistema Tributario debe tomar en consideración la distribución de la ri-
queza y de las rentas.
Se prohíben los tributos o impuestos de carácter coniscatorio.
Estarán exentas del pago de toda clase de impuesto los medicamentos, va-
cunas y sueros de consumo humano, órtesis y prótesis; lo mismo que los
insumos y materia prima necesarios para la elaboración de esos productos,
de conformidad con la clasiicación y procedimientos que se establezcan.
Art. 115. [Impuestos]
Los impuestos deben ser creados por ley que establezca su incidencia, tipo
impositivo y las garantías a los contribuyentes. El Estado no obligará a
pagar impuestos que previamente no estén establecidos en una ley.
106 Óscar Castillo Guido

4.4. Supremacía de la Constitución


Supremacía constitucional.31 En este apartado constitucional
se regula el carácter supremo que tiene la Constitución por
sobre todo el ordenamiento jurídico nacional. Ella está por
encima de todas la leyes, ordenes y tratados y por encima de
toda autoridad. Se establece el principio de jerarquía de la ley.
Las autoridades públicas, los jueces y magistrados competen-
tes harán uso de las leyes de acuerdo al orden establecido.

________________________
31. TÍTULO X.- SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN SU RE-
FORMA Y DE LAS LEYES CONSTITUCIONALES
Capítulo I.- DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Art. 182. [Carta magna. Primacía constitucional]


La Constitución Política es la carta fundamental de la República; las de-
más leyes están subordinadas a ella. No tendrán valor alguno las leyes,
tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus disposi-
ciones.
Art. 183. [Principio de legalidad]
Ningún poder del Estado, organismo de gobierno o funcionario tendrá
otra autoridad, facultad o jurisdicción que las que le coniere la Constitu-
ción Política y las leyes de la República.
Art. 184. [Leyes constitucionales]
Son leyes constitucionales: La Ley Electoral, La Ley de Emergencia y la
Ley de Amparo, que se dicten bajo la vigencia de la Constitución Política
de Nicaragua.
Art. 185. [Suspensión de derechos y garantías]
El Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá decretar para
la totalidad o parte del territorio nacional y por tiempo determinado y
prorrogable, la suspensión de derechos y garantías cuando así lo demande
la seguridad de la nación, las condiciones económicas o en caso de catás-
trofe nacional. La Ley de Emergencia regulará sus modalidades.
Art. 186. [Garantías que no pueden suspenderse]
El Presidente de la República no podrá suspender los derechos y garantías
establecidos en los artículos 23, 24, 25 numeral 3); 26 numeral 3); 27, 29,
33 numeral 2.1) parte inal, y los numerales 3 y 5); 34, excepto los nume-
rales 2 y 8); 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 50, 51, 56,
57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67 primer párrafo; 68 primer párrafo; 69,
70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 84, 85, 87, 89, 90 y 91.
Manual de Derecho Constitucional... 107

Nadie tendrá más atribuciones que las que le señalen la cons-


titución y las leyes. Nadie está por encima de la ley.
Para hablar de supremacía constitucional tenemos necesaria-
mente que referirnos de manera general a lo que se plantea
como el Sistema Jurídico y dentro del mismo lo que se cono-
ce como la jerarquía de las leyes.
El Sistema Jurídico es la forma en que está organizado y
funciona el derecho en una sociedad. Esta organización es la
expresión legal del sistema económico, político y social exis-
tente. Un Sistema Jurídico implica entre otras cosas:

1. La organización jurídica del Estado, sus poderes y


competencias (Título VIII Cn.).
2. Los derechos y garantías existentes (Título IV Cn.).
3. Un orden jurídico al cual deben sujetarse todos (art.
130, párrafo 1° y Título X, arts. 182 al 184).
4. Un conjunto de procedimientos jurídicos y órganos
competentes para resolver los conlictos jurídicos
existentes entre particulares o entre particulares y el
Estado (Códigos de Procedimientos en las distintas
materias, Ley de Amparo, Ley Orgánica del Poder Ju-
dicial).
5. Mecanismos jurídicos e instancias por medio del cual
se va a garantizar el cumplimiento del orden públi-
co, la seguridad ciudadana y nacional, así como y el
control de la legalidad (Título V. Defensa Nacional y
Título X, Cap. II. Control Constitucional, de la Cn.).

La jerarquía de las leyes debemos considerarla como un tema


fundamental en toda concepción y lógica con que funciona el
sistema jurídico, es decir, el Derecho. Esta teoría fue planteada
por Hanks Kelsen (1881-1973) a quien se le considera su máxi-
mo exponente: La jerarquía de la ley o teoría de la pirámide
jurídica.
108 Óscar Castillo Guido

Los principios que rigen esta teoría podemos resumirlos de la si-


guiente manera:
1. El orden jurídico, el Derecho, es un Sistema Jurídico
Único. La leyes y disposiciones existentes en un Es-
tado no están aisladas ni independientes entre sí, todas
ellas forman parte de un todo, de un universo jurídico
que guarda coherencia.
2. Jerarquía del Sistema Jurídico. Implica que no todas
las disposiciones existentes tienen igual jerarquía. Las
normas jurídicas están jerarquizadas entre sí: unas
tienen mayor jerarquía (la Constitución Política y las
leyes constitucionales), otras tienen menor jerarquía
(Leyes Secundarias u Ordinarias).
3. Supra y subordenamiento. Las leyes están como en un
ejército jerarquizadas entre sí, según se le considere
en su relación superior e inferior, es decir, de supra
ordenamiento (la Constitución Política) y de subordi-
nación (las demás leyes).
Esto plantea que toda norma deriva su validez jurídica
de otra que se encuentra con un mayor nivel.
Manual de Derecho Constitucional... 109

4. Coherencia y no contradicción en el sistema. Dentro


del sistema de leyes no deben existir contradicciones,
ninguna norma de menor rango puede ir en contra de
una de mayor nivel jerárquico, sino se rompe el orde-
namiento jurídico. Una ley no puede ir en contra de
la Constitución. Este principio constituye una de las
causas y es de mucha importancia para poder entender
lo que más adelante conoceremos como control cons-
titucional.
5. Generalidad y particularidad. A mayor jerarquía de la
ley, mayor generalidad, a menor jerarquía, más par-
ticularidad en asuntos concretos del derecho y de la
realidad. Así por ejemplo, la Constitución sienta de
manera general las bases del ordenamiento jurídico y
las leyes y reglamentos particularizan la Constitución
implementándola y complementado las normas cons-
titucionales.
Ahora veamos como Kelsen en su pirámide jurídica organiza
las leyes. Él divide el Sistema Jurídico en:
1. Normas fundamentales, primarias o constituciona-
les, llamadas así porque no derivan su validez de otras
normas, son el fundamento del sistema jurídico y son
las leyes que ocupan el primer orden o lugar dentro de
la pirámide jurídica. Entre ellas tenemos:
a. La Constitución Política que es la Ley Suprema de
la República y ocupa la más alta jerarquía de todo
el sistema. Contiene los principios generales que
rigen al estado, su organización y los derechos y
garantías de los ciudadanos (art. 182 Cn.).
b. Las leyes constitucionales que no siendo la Consti-
tución y por su importancia tienen el especial inte-
rés de garantizar su cumplimiento y evitar cualquier
transgresión. Estas leyes al igual que la Constitución
no pueden ser violadas ni contradecidas por una ley
secundaria (art. 184 Cn.).
110 Óscar Castillo Guido

b.1. Ley de Amparo: cuyo principal objetivo es


mantener y restablecer la supremacía de la
Constitución y de las leyes de igual rango.
b.2. Ley de Emergencia: aplicada por el Presidente
en casos de situaciones excepcionales: guerras,
terremotos, etc. y le da facultades a este para
que tome todas las medidas necesarias para re-
peler estas situaciones.
b.3. Ley Electoral: su importancia y trascendencia
radica en que ella regula el sufragio electoral
que permite la elección de las autoridades su-
premas de la nación: Poder Ejecutivo, Legisla-
tivo y Autoridades Municipales, Regionales de
la costa Caribe y del PARLACEN.
2. Leyes derivadas, secundarias u ordinarias, llama-
das así, por que derivan su validez de la supranorma,
surgen con posterioridad a las leyes primarias y surgen
de manera ordinaria para implementar o reglamentar a
las normas constitucionales.
a. Leyes
b. Reglamentos: Ejecutivos o de Organización, Dele-
gados (cuando lo delega el Legislativo al Ejecutivo)
o Independientes (cuando nacen del propio Poder
Ejecutivo).

4.5. Las leyes constitucionales32

En nuestra constitución se considera con rango de leyes cons-


titucionales: la Ley Electoral, Ley de Emergencia y Ley de
Amparo. Esto por que ellas regulan aspectos muy relevantes
________________________
32. Art. 184. [Leyes constitucionales]
Son leyes constitucionales: La Ley Electoral, La Ley de Emergencia y la
Ley de Amparo, que se dicten bajo la vigencia de la Constitución Política
de Nicaragua.
Manual de Derecho Constitucional... 111

que trastocan o pueden limitar los derechos y garantías de


los ciudadanos así como regulan aspectos relativos a ejecutar
esos derechos, tales como las elecciones, etc.
Al ser de rango constitucional implica que para su aproba-
ción, reforma o derogación requieren de los mismos trámi-
tes y procedimientos requeridos para la Constitución Política
(véase artículo 184 Cn.).

4.6. Las reformas parciales y totales


Toda Constitución tiene establecido su procedimiento de re-
forma parcial y total. La nuestra establece en contenido que
puede ser objeto de reforma parcial y reforma total, siempre y
cuando se siga con los trámites y procedimientos establecidos
por ella misma.
El procedimiento tiene que ver con los votos necesarios para
poder hacer cualquiera de las reformas, el tiempo en que pue-
de hacerse y los artículos que pueden o no reformarse.
Para profundizar mejor sobre el tema debe leerse los artículos
191 al 195 de la Constitución Política.33

________________________
33. Capítulo III.- REFORMA CONSTITUCIONAL

Art. 191. [Reforma de la Constitución]


La Asamblea Nacional está facultada para reformar parcialmente la pre-
sente Constitución Política y para conocer y resolver sobre la iniciativa de
reforma total de la misma.
La iniciativa de reforma parcial corresponde al Presidente de la República
o a un tercio de los diputados de la Asamblea Nacional.
La iniciativa de reforma total corresponde a la mitad más uno de los dipu-
tados de la Asamblea Nacional.
Art. 192. [Trámite de la iniciativa de reforma parcial]
La iniciativa de reforma parcial deberá señalar el o los artículos que se
pretenden reformar con expresión de motivos; deberá ser enviada a una
comisión especial que dictaminará en un plazo no mayor de sesenta días.
El proyecto de reforma recibirá a continuación el trámite previsto para la
formación de la ley. La iniciativa de reforma parcial deberá ser discutida
en dos legislaturas.
112 Óscar Castillo Guido

Algunas constituciones suelen prohibir reformas a determi-


nados artículos o bien se establece un plazo para que después
de entrada en vigencia pueda ser objeto de reforma, es lo que
suele llamarse artículos pétreos o limitantes al poder consti-
tuyente permanente.
Esquema de reforma parcial
y total de la Constitución Política

Este cuadro fue elaborado por Carolina Moraga Ugarte, estudiante de la


Carrera de Derecho de la UPOLI.

________________________
Art. 193. [Trámite de la iniciativa de reforma total]
La iniciativa de reforma total seguirá los mismos trámites ijados en el
artículo anterior, en lo que sea conducente a su presentación y dictamen.
Al aprobarse la iniciativa de reforma total, la Asamblea Nacional ijará un
plazo para la convocatoria de elecciones de Asamblea Nacional Constitu-
yente. La Asamblea Nacional conservará su mandato hasta la instalación
de la nueva Asamblea Nacional Constituyente.
Mientras no se apruebe por la Asamblea Nacional Constituyente la nueva
Constitución, seguirá en vigencia la presente Constitución.
Art. 194. [Aprobación de reformas. Promulgación]
La aprobación de la reforma parcial requerirá del voto favorable del 60
por ciento de los diputados. En caso de aprobación de la iniciativa de
Manual de Derecho Constitucional... 113

4.7. Vigencia de la Constitución Política34

Normalmente una constitución comienza a tener vigencia


igual que el resto de leyes, a partir de su publicación en La
Gaceta, Diario Oicial. No se acostumbra que entre en vigen-
cia con carácter urgente.
Ocurre siempre que su entrada en vigencia se dé después de
transcurrir un tiempo después de publicada (Vacatios Legis):
dentro de seis meses o dentro de un año, en dependencia de
la magnitud de la reforma sea parcial o total. Por razones
políticas puede hacerse, pero no desde el punto de vista doc-
trinario, en donde se prescribe que sea una vez publicada oi-
cialmente.
Otro aspecto relacionado con la vigencia es lo relativo al or-
den jurídico anterior. La existencia de una nueva Constitu-
ción no deroga la totalidad del orden jurídico anterior. La
antigua Constitución queda expresamente derogada, las leyes
que se le opongan quedan derogadas pero el resto de códigos
y leyes que no se opongan a la nueva siguen vigente mientras
no se elaboren otras leyes, lo contrario sería un vacío jurídico
muy grande que daría lugar a una anarquía jurídica.

________________________
reforma total se requerirá los dos tercios del total de los diputados. El
Presidente de la República promulgará la reforma parcial y en este caso
no podrá ejercer el derecho al veto.
Art. 195. [Reforma de leyes constitucionales]
La reforma de las leyes constitucionales se realizará de acuerdo al pro-
cedimiento establecido para la reforma parcial de la Constitución, con la
excepción del requisito de las dos legislaturas.
34. Art. 196. [Vigencia y derogaciones]
La presente Constitución regirá desde su publicación en La Gaceta, Dia-
rio Oicial, y deroga el Estatuto Fundamental de la República, el Estatuto
sobre Derechos y Garantías de los nicaragüenses y cualquier otra disposi-
ción legal que se le oponga.
114 Óscar Castillo Guido

4.8. Disposiciones inales y transitorias35

Como su nombre lo indica, son transitorias porque su vigen-


cia está limitada a su cumplimiento y porque establecen las
normas de transición del antiguo orden constitucional y sus
autoridades y el nuevo orden constitucional y sus autoridades.
Su vigencia se agota con el cumplimiento en el tiempo del ca-
rácter transitorio o único que se deje establecido en ella.
Normalmente contienen los elementos siguientes:
a) Deinición de cuando concluyen su período las autori-
dades de los cuatro poderes del Estado que en ese mo-
mento están ejerciendo el Poder y que hayan sido sujeto
de cambios.
________________________
35. TÍTULO XI. DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Capítulo Único
Art. 196. [Vigencia y derogaciones]
La presente Constitución regirá desde su publicación en La Gaceta, Dia-
rio Oicial, y deroga el Estatuto Fundamental de la República, el Estatuto
sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses y cualquier otra dispo-
sición legal que se le oponga.
Art. 197. [Divulgación]
La presente Constitución será ampliamente divulgada en el idioma oicial
del país; de igual manera será divulgada en las lenguas de las comunida-
des de la Costa Atlántica.
Art. 198. [Ordenamiento jurídico existente]
El ordenamiento jurídico existente seguirá en vigencia en todo aquello
que no se oponga a la presente Constitución, mientras no sea modiicado.
Art. 199. [Funcionamiento de los Tribunales Especiales y Ordinarios]
Los Tribunales Especiales seguirán funcionando al entrar en vigencia esta
Constitución, mientras no pasen bajo la jurisdicción del Poder Judicial. El
nombramiento de sus integrantes y sus procedimientos estarán determina-
dos por las leyes que los establecieron.
Asimismo, los Tribunales Ordinarios seguirán funcionando en la forma
que lo hacen, mientras no se ponga en práctica el principio de colegiación
con representación popular. Este principio podrá aplicarse progresiva-
mente en el territorio nacional, de acuerdo con las circunstancias.
Art. 200. [División política administrativa actual]
Se conservará la actual división política administrativa del territorio na-
cional, hasta que se promulgue la ley de la materia.
Manual de Derecho Constitucional... 115

b) Forma y fecha de elección de las nuevas autoridades


en el caso de que así lo fuere.
c) Aprobación de leyes o nuevos códigos (fechas o plazos).
d) Reducción de períodos presidenciales o de otras auto-
ridades.
Existen dos disposiciones especiales que algunas constitucio-
nes la tienen, aunque ya no se utilizan:
a. Que la Constitución nunca pierda su fuerza legal ante
ningún golpe de Estado o insurrección, por lo tanto
solo puede ser reformada siguiendo el procedimiento
constitucional. El que la quebrante comete delito y la
Constitución sigue vigente en cuanto se restablezcan las
condiciones.
b. Establecer constitucionalmente el Derecho del Pue-
blo a la Revolución cuando se violenten sus derechos
naturales o cuando sistemáticamente el Gobierno vio-
lente las garantías constitucionales.

________________________
Art. 201. [Períodos de funcionarios electos y nombrados]
Los diputados de la Asamblea Nacional electos el 25 de febrero de 1990,
serán instalados por el Consejo Supremo Electoral el 24 de abril de ese
mismo año, para inalizar el período de los que fueron elegidos el 4 de no-
viembre de 1984 y cumplir su propio período conforme el artículo 136 Cn.
El Presidente y el Vicepresidente de la República electos el 25 de febrero
de 1990, tomarán posesión de sus cargos prestando la promesa de ley ante
el Presidente de la Asamblea Nacional el 25 de abril de ese mismo año,
para inalizar el período de los que fueron elegidos el 4 de noviembre de
1984 y cumplir su propio período, conforme el artículo 148 constitucional.
Art. 202. [Autógrafos. Textos auténticos]
Los autógrafos de esta Constitución serán irmados en cuatro ejemplares
por el Presidente y los diputados de la Asamblea Nacional y por el Pre-
sidente de la República. Se guardarán en la Presidencia de la Asamblea
Nacional, en la Presidencia de la República, en la Presidencia de la Corte
Suprema de Justicia y en la Presidencia del Consejo Supremo Electoral,
y cada uno de ellos se tendrá como texto auténtico de la Constitución Po-
lítica de Nicaragua. El Presidente de la República la hará publicar en La
Gaceta, Diario Oicial.
Manual de Derecho Constitucional... 117

CAPÍTULO III

CONCEPTOS E INSTITUCIONES
CONSTITUCIONALES BÁSICAS

1. Destrucción, quebrantamiento o ruptura


y suspensión de la Constitución Política

a. Destrucción de la Constitución Política


Es la suspensión de la Constitución Política y de los Poderes
del Estado constituidos en base a esa Constitución por medios
violentos (golpe de estado, intervención militar, insurrección,
revolución, guerras civiles, etc.). En este caso existe un des-
conocimiento a las autoridades y al orden constitucional vi-
gente, es decir, es un asalto o usurpación del poder por las
vías de hecho. Es ilegal y el que fracasa en su intento comete
delito de rebelión por el que puede ser procesado y conde-
nado. El Estado está facultado legalmente para recurrir a la
fuerza pública y militar para controlar el orden y someter a
los rebeldes o sediciosos a la ley y el castigo o represión.

b. Quebrantamiento o ruptura de la
Constitución Política
Consiste en la supresión parcial o temporal de la Constitución
Política, restableciéndose el orden constitucional en un tiem-
po corto. Sigue vigente la Constitución Política y las autori-
dades que se derivan de ese orden.
Una ruptura no es deinitiva, se puede restablecer el orden
constitucional, la destrucción sí lo es y no se restablece el
118 Óscar Castillo Guido

orden constitucional. La ruptura se da en caso de golpes de


Estado fallidos, crisis institucionales o violaciones a la Cons-
titución.
¿Cómo puede darse un restablecimiento del orden constitu-
cional?
1. El Gobierno legalmente constituido logra restablecer y
retomar el poder o restablecer el orden constitucional.
2. Se restablece el orden constitucional porque el Gobierno
logra política o jurídicamente convalidar en un diálogo
o acuerdo político o se llama a elecciones inmediatas.
Ejemplo: Haití
3. Cuando se quebranta el orden constitucional por alguna
ley, decreto ley o actos, se recurre de inconstituciona-
lidad y con ello se restablece el orden mismo. Si no se
recurre, queda irme la ley aun violentando la misma
Constitución.

c. Suspensión de la Constitución Política


Es una situación constitucional temporal en la cual el Presi-
dente de la República decreta el Estado de Emergencia y sus-
pende de manera provisional los derechos y garantías cons-
titucionales para enfrentar situaciones de emergencia econó-
mica, social, militar o de catástrofes naturales. El Estado de
Emergencia otorga poderes especiales al Presidente para que
enfrente la situación incluyendo medidas de excepción o de
emergencia. En estas condiciones la suspensión de la Consti-
tución es constitucional o legal. Una vez que desaparecen las
situaciones que provocan la suspensión se restablece nueva-
mente y en su totalidad el orden constitucional.36

________________________
36. Art. 185. [Suspensión de derechos y garantías]
El Presidente de la República en Consejo de Ministros podrá decretar para
la totalidad o parte del territorio nacional y por tiempo determinado y
prorrogable, la suspensión de derechos y garantías cuando así lo demande
Manual de Derecho Constitucional... 119

d. Conlicto constitucional o conlictos de poderes


Es una contradicción entre poderes del Estado quebrantando
el principio de la coordinación armónica (Caso de Nicaragua
1994-1995 y el 2006). Se originan por las siguientes causas
probables:
1. Contradicción o discusión entre poderes por ámbitos
de competencias o interferencia en los asuntos propios
de uno de ellos. Hay discusión en relación a que le
compete a cada uno o que uno de ellos considera que
el otro está inteririendo o está invadiendo la materia
de su competencia.
2. Divergencia entre poderes en la interpretación de la
Constitución Política y las leyes, es decir, hay con-
tradicciones de interpretación del alcance, concepto o
aplicación de la ley. Cada quien interpreta la ley y la
Constitución a su propio interés.
3. Contradicción entre poderes del Estado por políticas
de Estado que se están impulsando y no existiendo
acuerdo o consenso entre los mismos, cada uno trata
de incidir en su propio criterio.
Estos conlictos constitucionales se resuelven normalmente
de la manera siguiente:
— Por acuerdo entre los Poderes del Estado en conlicto.
— Por acuerdo político entre las fuerzas políticas y el
Gobierno.

________________________
la seguridad de la nación, las condiciones económicas o en caso de catás-
trofe nacional. La Ley de Emergencia regulará sus modalidades.
Art. 186. [Garantías que no pueden suspenderse]
El Presidente de la República no podrá suspender los derechos y garantías
establecidos en los artículos 23, 24, 25 numeral 3); 26 numeral 3); 27, 29,
33 numeral 2.1) parte inal, y los numerales 3 y 5); 34, excepto los nume-
rales 2 y 8); 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 50, 51, 56,
57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67 primer párrafo; 68 primer párrafo; 69,
70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 84, 85, 87, 89, 90 y 91.
120 Óscar Castillo Guido

— Por sentencia de la Corte Suprema de Justicia pro-


nunciándose en virtud de un recurso interpuesto sobre
la validez o no de una ley, una decisión, de un acto.
Aquí la Corte actúa ordenando lo que en derecho co-
rresponde (véase art. 164, numeral 12 y el art. 80 y
ss. de la Ley de Amparo vigente).
— Por interpretación auténtica de la Ley realizada por el
Poder Legislativo.

e. Reglamentación constitucional
La potestad de reglamentar las leyes corresponde al Poder
Ejecutivo sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. Reglamen-
tar es establecer los mecanismos concretos o de procedimien-
tos por medio de los cuales se va a aplicar o cumplir una ley.
Cuando hablamos de reglamentación de la Constitución, nos
referimos al proceso que, mediante reserva de ley, el legisla-
dor cumple al aprobar una ley que dicha reserva estableció.
Es decir, se reglamenta la Constitución a través de las leyes
que emite la Asamblea Nacional por mandato de disposicio-
nes contempladas en la Constitución misma y que deben ser
desarrolladas por el Legislativo en base a leyes especíicas,
ordinarias o especiales.
A manera de comentario, hay disposiciones o artículos cons-
titucionales que no se reglamentan con leyes por parte del
Legislativo para no cumplir con ellas. Como la misma
Constitución no establece plazos para reglamentarse enton-
ces puede que esas disposiciones descansen en el sueño de
los justos. Modernamente se habla de un recurso que los
ciudadanos puedan invocar frente a la inactividad del poder
legislativo para reglamentar la Constitución y suele llamar-
se Recurso de Inconstitucionalidad por Omisión, que es el
que obligaría al Legislativo a cumplir con el mandato de las
reservas de ley establecidas en estas disposiciones antes se-
ñaladas. En la Constitución del Ecuador se establece ya este
Recurso.
Manual de Derecho Constitucional... 121

f. Golpe de Estado técnico constitucional


Con este nombre se designa a la remoción de un Primer Mi-
nistro (Francia, Italia), de un Presidente de la República por
parte de la Asamblea Nacional (Ecuador) o la disolución del
Parlamento por parte del Presidente de la República (caso del
Perú). Es un término acotado recientemente, al suscitarse en
las disposiciones constitucionales mecanismos para que se
pueda destituir por causales establecidas en ellas a un Presi-
dente o bien disolver un Poder del Estado, sea este la Corte
Suprema de Justicia o el Congreso.
En sentido técnico no existe un golpe de Estado, sino una
remoción Constitucional del Primer Ministro, Presidente o
Parlamento, siguiendo el procedimiento constitucional. Pero
cuando hay conlictos sociales o contradicciones políticas in-
ternas se recurre a esta igura constitucional para eliminar o
repeler la situación que se motiva. Se dice técnico porque
quien da con este golpe invoca disposiciones constitucionales
establecidas para destituir o disolver funcionarios o poderes
del Estado.
En un sistema presidencialista actual no se igura la remoción
constitucional, pero puede haber sustitución presidencial en
caso de renuncia o inhabilitación absoluta del mismo. Tam-
bién puede sustituirse cuando ha incurrido en un delito grave.
Pude también existir disminución del período presidencial
mediante una reforma parcial o total de la Constitución.

g. Veto presidencial37
Facultad constitucional que tiene el Presidente para poder
oponerse a la sanción, publicación y promulgación de una ley
que le ha sido enviada por el Legislativo.

________________________
37. Art. 142. [Veto]
El Presidente de la República podrá vetar total o parcialmente un pro-
yecto de ley dentro de los quince días siguientes a aquel en que lo
haya recibido. Si no ejerciere esta facultad ni sancionara, promulgara
122 Óscar Castillo Guido

La práctica, la doctrina y la teoría constitucional le otorga ese


derecho ya que el Ejecutivo tiene una visión más amplia de la
problemática nacional y global, además, maneja información
amplia de la realidad nacional. El conoce la política econó-
mica, la política social, tiene la responsabilidad de gobernar
y le corresponde la ejecución de la ley, por tanto él tiene va-
loraciones para determinar la viabilidad o no de aplicar una
ley de acuerdo a la problemática y realidad política, social y
económica de la nación.
Para que el Poder Ejecutivo puede vetar una ley debe hacerlo
justiicando con una exposición de motivos y proponiendo
lo que el considere correcto. Pueden vetar parcialmente una
ley o totalmente. Si es parcial y se lo aprueba la Asamblea
entonces queda sin validez lo que parcialmente vetó y si es
total queda sin efecto toda la Ley vetada.
Para que al Ejecutivo la Asamblea le acepte o rechace un veto
se requiere una mayoría caliicada especial (mitad más uno
del total de representantes).

________________________
y publicara el proyecto, el Presidente de la Asamblea Nacional mandará
a publicar la ley en cualquier medio de difusión nacional escrito.
El Presidente de la República, en el caso del veto parcial, podrá introducir
modiicaciones o supresiones al articulado de la ley.
Art. 143. [Procedimiento del veto]
Un proyecto de ley vetado total o parcialmente por el Presidente de la
República deberá regresar a la Asamblea Nacional con expresión de los
motivos del veto. La Asamblea Nacional podrá rechazar el veto total con
un número de votos que exceda la mitad del total de diputados, en cuyo
caso el Presidente de la Asamblea Nacional mandará a publicar la ley.
Cuando el veto sea parcial, este deberá contener expresión de motivos de
cada uno de los artículos vetados. La Comisión correspondiente deberá
dictaminar sobre cada uno de los artículos vetados. La Asamblea Nacio-
nal, con un número de votos que exceda la mitad de sus miembros podrá
rechazar el veto de cada artículo, en cuyo caso el Presidente de la Asam-
blea Nacional mandará a publicar la ley.
Manual de Derecho Constitucional... 123

h. Formación de la ley38
Referido al procedimiento que debe seguirse para la apro-
bación de las diferentes leyes. Las constituciones modernas
incluyen con rango constitucional este procedimiento. La
violación a este procedimiento puede ser objeto de un recurso
y el fallo positivo al mismo, deja sin efecto la ley aprobada
inconstitucionalmente. Hoy con las reformas constitucionales
se establece, aún incompleto, de manera general el procedi-
miento de formación de la ley (véanse los arts. 140 al 143 Cn.).
Hay que destacar que en la Constitución Somocista de 1974
se encontraba de manera amplia y pormenorizada este proce-
dimiento.
La tendencia es que en una futura constitución se eleve a ran-
go constitucional y de manera amplia este proceso.

i. Interpretación constitucional y antinomias


Sus pautas básicas
Interpretar signiica dotar de signiicado a ciertas cosas, sig-
nos, fórmulas o acontecimientos. Es asignar sentido a de-
terminados hechos, signos o palabras, es pasar el lenguaje
simbólico al lenguaje signiicativo. Respecto de la interpre-
tación constitucional, se discute si ella ha de regirse por los
________________________
38. Art. 140. [Derecho de iniciativa de Ley]
Tienen iniciativa de ley:
1) Cada uno de los Diputados de la Asamblea Nacional, quienes además
gozan del derecho de iniciativa de decretos, resoluciones y declaracio-
nes legislativas.
2) El Presidente de la República.
3) La Corte Suprema de Justicia, el Consejo Supremo Electoral, los Con-
sejos Regionales Autónomos y los Concejos Municipales, en materias
propias de su competencia.
4) Los Diputados ante el Parlamento Centroamericano por el Estado de
Nicaragua. En este caso solo tienen iniciativa de Ley y Decretos Legis-
lativos en materia de integración regional.
5) Los ciudadanos. En este caso la iniciativa deberá ser respaldada por
un número no menor de cinco mil irmas. Se exceptúan las leyes
124 Óscar Castillo Guido

principios de la interpretación del derecho en general o al


contrario si constituye una interpretación parcialmente dis-
tinta, que necesita instrumentos propios y diferenciados. La
interpretación constitucional tiene una relevancia tal que a
veces produce variantes de tal envergadura política y jurídi-
ca, que bien puede asimilárselas a los efectos de una virtual

________________________
orgánicas, tributarias o de carácter internacional y las de amnistía y de
indultos.
Art. 141. [Quórum y proceso de formación de la Ley]
El quórum para las sesiones de la Asamblea Nacional se constituye con la
mitad más uno del total de los diputados que la integran.
Los proyectos de ley, decretos, resoluciones, acuerdos y declaraciones re-
querirán, para su aprobación, del voto favorable de la mayoría absoluta
de los diputados presentes, salvo en los casos en que la Constitución exija
otra clase de mayoría.
Toda iniciativa de ley deberá ser presentada con su correspondiente expo-
sición de motivos en Secretaría de la Asamblea Nacional.
Todas las iniciativas de ley presentadas, una vez leídas ante el plenario de
la Asamblea Nacional, pasarán directamente a comisión.
En caso de iniciativa urgente del Presidente de la República, la Junta Di-
rectiva podrá someterla de inmediato a discusión del plenario si se hubiera
entregado el proyecto a los diputados con cuarenta y ocho horas de antici-
pación.
Los proyectos de códigos y de leyes extensas, a criterio del Plenario, pue-
den ser considerados y aprobados por capítulos.
Recibido el dictamen de la comisión dictaminadora, este será leído ante
el plenario y será sometido a debate en lo general; si es aprobado, será
sometido a debate en lo particular. Una vez aprobado el proyecto de ley
por la Asamblea Nacional, será enviado al Presidente de la República para
su sanción, promulgación y publicación, salvo aquellos que no requieren
tales trámites. No necesitan sanción del Poder Ejecutivo las reformas a la
Constitución y las leyes constitucionales, ni los decretos aprobados por
la Asamblea Nacional. En caso que el Presidente de la República no pro-
mulgara ni publicara el proyecto de las reformas a la Constitución o a las
leyes constitucionales; y cuando no sancionare, promulgare ni publicare las
demás leyes en un plazo de quince días, el Presidente de la Asamblea Na-
cional mandará a publicarlas por cualquier medio de comunicación social
escrito, entrando en vigencia desde dicha fecha, sin perjuicio de su posterior
publicación en La Gaceta, Diario Oicial, la que deberá hacer mención de
la fecha de su publicación en los medios de comunicación social.
Las leyes serán reglamentadas cuando ellas expresamente así lo deter-
minen. La Junta Directiva de la Asamblea Nacional encomendará la
Manual de Derecho Constitucional... 125

reforma constitucional. Con referencia a su alcance no solo


comprende el entendimiento y la signiicación de la constitu-
ción formal, sino también de la constitución material, de las
normas complementarias de la constitución, de los tratados
internacionales y del derecho judicial.

a) Interpretación orgánica institucional y la interpre-


tación no orgánica o especulativa
En la interpretación constitucional son conocidas dos moda-
lidades: a) la interpretación orgánica o institucional y b) la
interpretación no orgánica o especulativa. La primera es la
que realizan los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y
judicial), en ocasión del ejercicio de sus respectivas atribu-
ciones. La segunda es la formulada por la doctrina y atiende
sobre todo al conocimiento general; es más teórica y especu-
lativa.

b) La interpretación estática y dinámica


La interpretación estática implica comprender sus disposi-
ciones a partir de su letra y sus antecedentes, particularmente,
de la voluntad del constituyente. En estos casos, el intérprete
dirige su mirada hacia atrás, buscando el entendimiento de la
norma. La interpretación dinámica, además de considerar los
aspectos indicados en la anterior, se preocupa por adaptar las

________________________
reglamentación de las leyes a la comisión respectiva, para su aprobación
en el Plenario, cuando el Presidente de la República no lo hiciere en el
plazo establecido.
Las leyes solo se derogan o se reforman por otras leyes y entrarán en
vigencia a partir del día de su publicación en La Gaceta, Diario Oicial,
excepto cuando ellas mismas establezcan otra modalidad.
Cuando la Asamblea Nacional apruebe reformas sustanciales a las leyes,
podrá ordenar que su texto íntegro con las reformas incorporadas sea pu-
blicado en La Gaceta, Diario Oicial, salvo las reformas a los códigos.
Las iniciativas de ley presentadas en una legislatura y no sometidas a de-
bate, serán consideradas en la siguiente legislatura. Las que fueren recha-
zadas, no podrán ser consideradas en la misma legislatura.
126 Óscar Castillo Guido

disposiciones constitucionales a las circunstancias obrantes


al tiempo de su aplicación.
Los efectos que los métodos de interpretación e integración
empleados en la Constitución, por el juzgador, han ocasio-
nado en la predictibilidad y certeza del derecho; que las re-
formas efectuadas en los últimos años al documento mencio-
nado, son la primera causa evidente de las contradicciones y
vacíos en la norma suprema; y que, por este y otros aspectos,
es inaplazable la necesidad de construir un método de inter-
pretación cientíica de la Constitución.

Antinomias y lagunas en el Derecho


Una antinomia es una contradicción que surge en la aplica-
ción de la ley y una laguna es un vacío de ley, es decir de
norma incompleta. La antinomia es un problema de interpre-
tación, la laguna es la ausencia de norma.
En las disposiciones ordinarias, las antinomias pueden resol-
verse: haciendo que la norma posterior prevalezca sobre la
anterior; que la norma superior desplace a la de rango infe-
rior; o que la norma general sea desplazada por la especial.
Bien bajo el criterio cronológico, jerárquico o de especialidad
pueden despejarse las antinomias. ¿Pero qué sucede en los
casos de normas constitucionales, en las cuales no existen, no
se perciben, o se prohíben tales procedimientos?
En cuanto a las lagunas, es sabido que tratándose de leyes
ordinarias, llamémosle provisionalmente de rango inferior,
se colman mediante procedimientos de integración, princi-
pios generales de derecho, equidad, analogía, en suma con
criterios de integración, dados por el mismo orden jurídico
existente o por la ciencia del derecho. Lo anterior es com-
prensible en órdenes legales cuya base piramidal puede estar
llena de antinomias o lagunas, esperando que los estadios su-
periores integren los huecos correspondientes.
La antinomia se resuelve según la metodología de la ciencia
del Derecho, frente a dudas o contradicciones, según los cri-
terios siguientes:
Manual de Derecho Constitucional... 127

a. Cronológico. Ley anterior ley posterior. Prevalece la


ley posterior.
b. Especialidad. Ley especial ley general. Prevalece la
Ley general.
c. Jerarquía. Ley ordinaria ley supranorma. Prevalece la
Supranorma (ver art. 182 Cn.).
d. Igual jerarquía. Artículo dentro de la ley. Norma in-
completa. Se recurre por la materia a otra norma de la
misma materia. O bien a una interpretación auténtica.
¿Cómo se resuelve una antinomia constitucional? Solo se
resuelve por la vía bien de la reforma parcial o bien por la
reforma total.

La antinomia versus principios del derecho:


Según la teoría Jurídica contemporánea la constitución está
compuesta por principios y normas o directrices que rigen al
estado y los individuos, en cuyo caso operan como mandatos,
debiendo ser realizados o concretados en la mayor medida
posible teniendo en cuenta las posibilidades fácticas y jurídi-
cas existentes.
En todo caso la concurrencia antinómica de principios cons-
titucionales (sean estos, principios propiamente dicho o nor-
mas) no halla respuestas para su solución en los criterios clá-
sicos judiciales, pues el resultado que se espera no admite la
elaboración de una regla de excepcionalidad constante ni mu-
cho menos de una declaración de invalidez. En consecuencia
es necesario recurrir a un criterio metodológico correcto que
es bien la reforma a la constitución o bien la reforma total, es
decir el proceso legislativo.
Contrastar principios contra disposiciones taxativas, norma-
tivas y prohibitivas en la constitución, no es correcto y la
causa de tal exigencia radica en que la Constitución no esta-
blece un sistema de prioridades o excepciones absolutas en-
tre sus normas. Es más podría decirse que todas ellas gozan,
128 Óscar Castillo Guido

por así decirlo, de la misma dignidad constitucional y que,


por consiguiente, ninguna puede prevalecer a costa de un sa-
criicio desproporcionado de las otras. Justamente este rasgo
característico es el que viene a deinir la teoría del Derecho
actual, no se pueden separar los principios frente a las reglas:
su aplicación no puede ser “todo o nada” pues los principios
no excluyen la validez simultánea de otros principios, aunque
estén en conlicto.
Los derechos fundamentales y en general los principios es-
tablecidos en la constitución jamás serán absolutos y, por el
contrario, en algunas circunstancias podrán ser desplazados
por otras normas constitucionales también relevantes “cuyo
peso se considere más decisivo a la vista de una propiedad
que se halle también presente en el caso”.

Supremacía constitucional frente a la interpretación de la


misma:
Es demasiado simple para ser controvertido, que la Constitu-
ción controla todo acto repugnante a ella; o por el contrario,
que la Legislatura o el judicial puede alterar la Constitución,
mediante una ley o sentencia. Entre estas alternativas no hay
término medio. La Constitución es, o bien una Ley Suprema,
inmodiicable por medios ordinarios, o está en el mismo nivel
que los actos legislativos o judiciales ordinarios, y como las
otras leyes, es modiicable cuando la Legislatura quiera mo-
diicarla, sin seguir los mecanismos de sus preceptos. No hay
término medio, la Constitución es una Ley Suprema.
Manual de Derecho Constitucional... 129

CAPÍTULO IV

SISTEMA POLÍTICO, ELECTORAL


Y DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Sistema político y Derecho Constitucional.


Concepto. Elementos y partidos políticos

Podemos deinir el sistema político como el conjunto de ac-


ciones e interacciones dirigidas a distribuir valores sociales y
que están orientadas predominantemente hacia la asignación
autoritaria de valores para una sociedad. Al referirnos a valo-
res sociales nos estamos reiriendo a instituciones políticas,
jurídicas y sociales predominante en toda sociedad: poder,
partidos políticos, democracia, educación, salud, economía,
etc. Todos estos valores son considerados útiles por toda la
sociedad.
Todos estos valores los vemos sustentados y regulados por el
Derecho Constitucional a través de la Constitución Política
que es el instrumento que deine al sistema como tal.
Así por ejemplo, la Constitución Política de un Estado per-
mite que la voluntad política que anida en la sociedad ingre-
se como energía vitalizante del sistema político, a efectos de
garantizar el equilibrio social. En tal sentido, la Constitución
hace las veces de programa del sistema político, a efectos de
prever quiénes están habilitados para adoptar decisiones de
gobierno, cuáles son los mecanismos para controlar y evitar
los desvíos o desajustes que se produzcan el sistema y cómo
se puede renovar o modiicar el referido programa, a efectos
de evitar su desajuste con la realidad histórica.
130 Óscar Castillo Guido

El sistema político funciona haciendo circular los reclamos


sociales mediante una red estructurada de canales que, a par-
tir del ejercicio de los derechos constitucionales, de su recep-
ción por el aparato administrativo y jurisdiccional del Estado
y de las decisiones de los órganos de gobierno, hace posible
que el tejido social se desarrollo y renueve.
Cuando el sistema político funciona sin sobresaltos, decimos
que está legitimado, pues goza del consenso de la población;
en cambio si el sistema se bloquea, ello podrá desembocar en
su ruptura y en el consecuente disenso o desagrado social.
La dinámica de funcionamiento del sistema político, enton-
ces, estará determinado dos elementos importantes: de apoyo
y de demandas. Todo acto de gobierno implica una realimen-
tación de la energía política de la sociedad, que será positiva
en la medida en que aleje a la constitución material de la
constitución formal prevista y, a la inversa, negativa si logra
producir una coincidencia entre ellas.
Para los politólogos Almond y Powell las funciones más im-
portantes que cumple un sistema político son las siguientes:
1. Articulación de intereses o aspiraciones de los distintos
grupos sociales: gremios, partidos, asociaciones, etc.
2. La agregación de intereses, es decir, conciliar, armo-
nizar y jerarquizar diversas demandas sociales y que
constituyen una real acción política.
3. Elaboración de reglas o normas jurídicas para la ac-
tuación general. Este es el principal producto de todo
sistema político
4. Aplicación de las reglas, es decir, la función adminis-
trativa de ejecución de las normas jurídicas.
5. La solución de los conlictos, es decir, resolver todas
aquellas situaciones legales y jurídicas que de acuerdo
a las normas se establecen.
Manual de Derecho Constitucional... 131

2. Alternabilidad en el poder

Institución política conocida en la teoría de la democracia y


que fue planteada por Montesquieu en su teoría acerca de a
división de los poderes del Estado. Para evitar el abuso del
poder y la eternización absoluta en el poder, se hace necesario
renovar la dirección política del Estado. Uno de los mecanis-
mos por medio de los cuales se puede alternar al poder es a
través de los partidos políticos que son en primera instancia
los llamados a aspirar y sustituir el poder. Se alterna en el
poder sin que sea necesario cambiar el orden constitucional,
aunque algunas veces se den ambas situaciones a la vez.

3. Procesos políticos: sistemas de partidos políticos

La politología reconoce dos sistemas de partidos:


Sistema competitivos y no competitivos:

a) Sistema competitivo:
Plantea la existencia de competencia entres distintas fuerzas
políticas que disputan el poder. Son comunes estos sistemas
en las democracias modernas.
Este sistema podemos subclasiicarlo así:
1. Sistema multipartidista: Supone la existencia de
tres o más partidos cuya misión es lograr una re-
presentación nacional.
Las causas que dan origen a estos partidos pueden ser dis-
tintas. Desde el punto de vista social pueden ser clasista o
ideológicas o ambas condiciones a la vez. Así por ejemplo,
tenemos los partidos que desde el punto de vista ideológico
se denominan marxistas-leninista o trotskista, desde el pun-
to de vista religiosos pueden ser partidos católicos o mu-
sulmanes y desde el punto de vista étnico como el caso del
partido quebequense de Canadá y el republicano de Irlanda
del Norte.
132 Óscar Castillo Guido

Otra causa del multipartidismo es el del sistema electoral que


se adopte: el del escrutinio en dos vueltas puede dar paso al
bipartidismo y esto a su vez provoca entonces las alianzas de
partidos en una segunda vuelta, etc. La tendencia hacia el
multipartidismo es la tendencia moderna.
1.1. Multipartidismo integral: varios partidos con
la misma fuerza se disputan el poder. Esto pro-
voca una permanente inestabilidad en el poder
y el gobierno, tal es el caso de los partidos en el
sistema de gobierno parlamentario, no se pue-
den crear mayorías estables y se provoca cam-
bios permanentes en el poder. Caso de Italia y
España, recientemente.
1.2. Multipartidismo atenuado: existen numero-
sos partidos políticos, grandes bloques y per-
miten estabilidad en el poder. Caso de Francia
con cuatro fuerzas políticas: gaullismo, centro
derecha, socialista y comunistas.
2. Sistema bibartidista: Prevalecen grupos de interés
en torno a dos corrientes políticas principales que
se organizan como partidos y luchan como fuerzas
antagónicas: liberales y conservadores, o burgueses
y proletarios. En este sistema se considera ven-
tajoso el hecho de que fácilmente la agregación o
conciliación de intereses, permite la alternabilidad
en el poder de fuerzas que ante el electorado son
opciones perfectas. Caso de Estado Unidos y Gran
Bretaña. En Inglaterra existe una tercera fuerza: la
liberal pero con muy poca incidencia en el elec-
torado, aunque en el siglo pasado fue una fuerza
importante. Hay quienes airman que los laboristas
tienden a dividirse y puede este país convertirse en
un sistema multipartidista.
2.1. Bipartidismo perfecto: Estados Unidos y
Gran Bretaña son el ejemplo de este sistema
y consiste en que dos partidos son los únicos
Manual de Derecho Constitucional... 133

capaces de controlar el poder. El sistema cons-


titucional no induce al mismo, sino el compor-
tamiento del electorado.
2.2. Bipartidimo imperfecto: dos fuerzas grandes
capaces de disputarse el poder pero requieren
de otro pequeño partido para ganar. Caso de los
partidos bisagras: España y Alemania.
3. Sistema de partido dominante: Predomina un solo
partido que se mide su inluencia por el hecho de los
años en el poder. Normalmente son de entre veinte y
cincuenta años en el poder. El caso del Partido Social
Demócrata de Suecia 1932-1976: 46 años en el Poder.
Puede mantenerse con una minoría de votos.
4. Sistema ultradominante: Gana con la mayoría de
los votos y son grandes coaliciones políticas y de
carácter nacionalista. Duran más de cincuenta años
en el poder: PRI Mexicano desde 1929 y el Partido
del Congreso de la India desde 1940 y perdió el
poder en 1985.

b) Sistema no competitivo:
Sistema que se caracteriza por la prohibición formal de la
actuación de otra agrupación política que no sea aquella ad-
mitida por el Estado y la Constitución Política. Aquí encon-
tramos la existencia del Partido Único.
Se distinguen entre este Sistema dos grandes corrientes: el
Partido Único Revolucionario: (partidos comunistas de Cuba
o la China comunista) solo existe una clase social y son la
vanguardia de la sociedad.
De igual manera existen los partidos independentistas, caso
de África; y partido único conservador: que se propone man-
tener un orden de cosas.
También existen los de carácter neonacionalista (partidos fas-
cistas) caso de Alemania e Italia durante la Segunda Guerra
134 Óscar Castillo Guido

mundial, se organizan de manera militar y de carácter neo


nacionalistas. Caso Mussolini en Italia, Hitler en Alemania y
Franco en España.

4. Sistema electoral y derecho constitucional:


sufragio universal
Concepto de sistema electoral:
El sistema electoral podemos deinirlos como los diversos
procedimientos que pueden ponerse en práctica para la elec-
ción de quienes hayan de desempeñar determinados cargos
públicos; de modo muy concreto, los de diputados, presiden-
tes y vicepresidente del país, de alcaldes y concejales muni-
cipales. Estas elecciones pueden ser directas, cuando se elige
directamente a las personas que han de llenar los cargos, o
indirectas cuando se elige a un colegio electoral que es quien
designan dentro o fuera de su seno al que de ocupar un cargo:
Consejo Municipal que elige a un Alcalde o Parlamento que
elige un Primer Ministro.

Concepto de sufragio universal:


A las elecciones es común identiicarlas con un proceso lla-
mado sufragio universal que signiica la voluntad general de
la Nación, es decir, no es más que la voluntad individual en el
ejercicio de los derechos políticos. La suma de votos revela,
unánime o mayoritariamente, la voluntad general, de manera
secreta e irrestricta.

Voto obligatorio y facultativo


Voto no es más que el acto electoral por medio del cual la
persona o ciudadano elige o designa por su propia voluntad al
que ha de dirigir la nación.
El voto lo podemos distinguir de dos maneras:
— Voto obligatorio, es cuando por disposición constitu-
cional se establece la obligación de votar o elegir, de
Manual de Derecho Constitucional... 135

lo contrario o frente su incumplimiento cabe alguna


sanción (pérdida de los derechos políticos, por ejem-
plo). Esto normalmente se establece en los deberes
del ciudadano.
— Voto facultativo, es decir, el voto es un derecho y
queda facultado el ciudadano de votar o no. Es decir,
no es una obligación votar por consiguiente no hay
sanción. Caso Nicaragua.

Elecciones, períodos electorales y sistemas


electorales predominantes
1. Elecciones: Proceso por medio del cual se nombra, elige,
selecciona o designa a personas que ostentan ocupar las di-
ferentes instituciones de Poder del Estado: Ejecutivo, Legis-
lativo, el municipio, la región o el PARLACEN. Elección es
sinónimo de sufragio.
2. Períodos electorales: dícese al tiempo durante el cual han
de durar en los cargos las personas electas en las diferentes
estructuras de poder del Estado. Los períodos electorales son
variables en una Constitución y otra o en un Estado y otro.
En algunas constituciones se establece cuatro años para todos
los cargos públicos: caso de la mayoría de los países euro-
peos, latinoamericanos y Estado Unidos. En otras suele de-
terminarse períodos de cinco o seis años: caso de Nicaragua,
Perú y Argentina (5 años), Francia y México (6 años).
Se dice, sin embargo, y esa es la tendencia que un partido en
el gobierno necesita normalmente para ejecutar su programa
político entre tres o cuatro años y que excederse a ese período
puede motivar dictaduras o desgaste y agotamiento del pro-
grama político de un partido en el poder.
3. Sistemas electorales predominantes:
- Sistema mayoritario: en el que el elector vota por tantos
candidatos como cargos a llenar, proclamándose a quie-
nes obtengan la mayor cantidad de votos. Este sistema
136 Óscar Castillo Guido

tiene la limitante de dejar sin representación a las mi-


norías, inclusive cuando estas obtengan la mitad menos
uno de los votos emitidos.
- Sistema de minoría: el cual se encamina a dar repre-
sentación al menos a una minoría, es decir, a la que siga
en número de votos a la mayoría. No es usual el mismo.
En Nicaragua funciona el proporcional.
- Sistema proporcional o de representación: que tiende
a otorgar a cada orientación política tantas bancas como
sea necesario para que entre estas y el total disputado
haya la misma relación que la existente entre el número
de votos obtenido por cada una de ellas y el total emiti-
do. Es decir, se establece un cociente electoral que es el
que permitirá garantizar al mismo. Caso Nicaragua.

Plebiscito y referéndum y otras formas de participación39


Plebiscito: es el acto de someter a consulta del pueblo sobre
actos de voluntad popular mediante los que el mismo exterio-
riza su opinión sobre un hecho trascendental y determinado
de su vida política: el aborto, por ejemplo. Estos plebiscitos
se hacen a través del voto popular.
Referéndum: es la función del sufragio mediante el cual se
somete a decisión del voto popular la aprobación o no de una
ley. Es como una especie de veto popular equivalente al veto
que ejerce el Presidente de la República a las leyes.

________________________
39. Art. 2. [Soberanía Nacional]
La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumen-
tos democráticos, decidiendo y participando libremente en la construcción
y perfeccionamiento del sistema económico, político y social de la nación.
El poder político lo ejerce el pueblo por medio de sus representantes li-
bremente elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto, sin que
ninguna otra persona o reunión de personas pueda arrogarse este poder
o representación. También podrá ejercerlo de manera directa por medio
del referéndum y del plebiscito y otros procedimientos que establezcan la
presente Constitución y las leyes.
Manual de Derecho Constitucional... 137

La iniciativa popular: es la facultad reconocida por la cons-


titución, a todo ciudadano, o a un grupo de ellos, para presen-
tar o proponer un proyecto de ley ante el congreso.
La revocatoria: les permite a los ciudadanos, bajo ciertas
condiciones peticionar la separación de ciertos funcionarios
que demuestren mal desempeño en sus funciones. En nuestra
constitución no se contempla, pero en Venezuela se instauró
como un hecho relevante en las formas de participación ciu-
dadana.
Manual de Derecho Constitucional... 139

CAPÍTULO V

ANÁLISIS HISTÓRICO Y COMPARADO


DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
NICARAGÜENSE: ASPECTOS
MÁS RELEVANTES40

1. Antecedentes de la Constitución Política


en Nicaragua

La Constitución de los Estados Unidos de América y la de


Cádiz inluyeron en la Constitución de la Federación Cen-
troamericana y en las primeras constituciones de nuestra his-
toria, la constitución de los Estados Unidos de América de
1787, texto con el que se inaugura la concepción moderna
del término constitución, esta inluencia se observa no solo
en la opción por una Constitución escrita, sino también en
la decisión de constituir un Estado federado, así como en la
adopción del presidencialismo como forma de gobierno.
La Constitución de los Estados Unidos de América era para
los latinoamericanos, el ejemplo de un exitoso instrumento
legal que había permitido a una antigua colonia europea dar
el paso de la vida independiente en una forma ordenada y
legal, convirtiendo en realidad lo que en la convulsa Améri-
ca latina del siglo XIX aparecía como un ideal difícilmente
realizable.
________________________
40. Para este Capítulo fue importante el aporte que me brindó la obra del
historiador Antonio Esgueva en su obra La Constitución Política y sus
reformas en Nicaragua. Tomos I y II” en sus dos ediciones.
140 Óscar Castillo Guido

Veamos las constituciones que ha tenido Nicaragua y cuáles


son sus principales aportes:

Constitución de 1824:
• Establece el principio de división de los poderes.
• Elecciones indirectas.
• Cada estado dispone de un Poder Legislativo, Ejecuti-
vo y Judicial.
La Asamblea Constituyente reunida en Guatemala decretó la
presente constitución para aianzar los derechos del hombre
y del ciudadano sobre la base de los principios de libertad,
igualdad, seguridad y propiedad. La nación es el pueblo de la
República Federal de Centroamérica, comprendiendo el terri-
torio de la antigua capitanía general de Guatemala, excepto
Chiapas, siendo los estados de Costa Rica, Nicaragua, Hon-
duras, El Salvador y Guatemala.
Los poderes federales son: el Poder Ejecutivo lo ejercía un presi-
dente nombrado por el pueblo de todos los estados de la Federa-
ción, a la ves se elegiría un Vicepresidente, el convoca la asam-
blea constituyente para promulgar otra Constitución Política.

Constitución de 1826:
• Se inscribe la lógica de la pertenencia del Estado de
Nicaragua a la Federación Centroamericana.
El gobierno era republicano, popular y representativo. Los
poderes eran el Poder Legislativo: residía en una asamblea
compuesta por diputados electos popularmente, el Poder Eje-
cutivo que reside en un jefe nombrado por el pueblo, había
también un segundo jefe y el Poder Judiciario que residía en
los tribunales y jueces.

Constitución de 1838:
• La Asamblea Constituyente sanciona la primera cons-
titución de Nicaragua como Estado libre, soberano e
independiente.
Manual de Derecho Constitucional... 141

• El Ejecutivo estaba presidido por un director de es-


tado, con pocos poderes y por un comandante de las
Fuerzas Armadas.
• Entre las principales funciones del Ejecutivo estaban
publicar las leyes, nombrar al comandante de las Fuer-
zas Armadas, nombrar a los jueces de primera instan-
cia.
Es la primer Constitución de Nicaragua como Estado libre,
soberano e independiente, la cual otorgaba muy pocos pode-
res al Poder Ejecutivo y más bien establecía un dualismo en
dicho poder, ya que por una parte estaba el director de Esta-
do supremo, gobernante civil y por otra parte comandante de
las fuerzas armadas, cuyo nombramiento era ratiicado por el
senado y quien realmente tenía el poder por fuerza de las ar-
mas. El Estado se llamó “Estado de Nicaragua” y estaba com-
puesto por todos sus habitantes. Los poderes eran el Poder
Legislativo que residía en dos cámaras, la cámara del senado
y la cámara de diputados; el Poder Ejecutivo que residía en
un supremo director, cuyo mandato era de dos años y el Poder
Judicial que residía en la Corte Suprema de Justicia.

Proyecto de Constitución de 1848 (non nata):


Pretendió fusionar las funciones civiles y militares en la per-
sona de un presidente, se pretendió otorgar mayores poderes
al Poder Ejecutivo que era débil. Esto ocasionó la oposición
del militarismo y la presión contra la asamblea constituyente,
la cual se disolvió sin haber aprobado el proyecto.
Los constantes levantamientos, cuyo origen, según los con-
servadores, se debían a la excesiva libertad concedida en la
constitución de 1838, motivaron la discusión sobre “los atri-
butos de los distintos poderes del Estado y la organización
de las Fuerzas Armadas”. En 1847, el supremo director José
León Sandoval presentó ante la Asamblea un proyecto de re-
formas constitucionales propuestas por los granadinos en una
discusión política o “tertulia” de los grandes comerciantes y
hacendados. Días después, las dos cámaras decretaron la re-
142 Óscar Castillo Guido

visión total de la constitución. Se nombró una Asamblea Na-


cional Constituyente, la que presentó un proyecto de Consti-
tución, cuya idea central radicaba en conceder más poder al
Ejecutivo. Sustituía también el nombre de “Supremo Direc-
tor” por el de “Presidente”, en cuya persona se fundirían fa-
cultades civiles y militares al convertirse en “el comandante
de las fuerzas del estado” (Cn. 1848, art. 62). Este era un pun-
to esencial, porque suponía que de iure y de facto la máxima
autoridad militar sería, en adelante, el Presidente.
En la Constitución vigente de 1838, la jefatura del Ejército ra-
dicaba en “el comandante de armas del Estado”, que era nom-
brado por el Supremo Director, poniendo su nombramiento
“en noticia del senado para su conirmación” (Cn. 1838, art.
135, 4º). En el nuevo planteamiento, de 1848, el control mili-
tar pasaría al Presidente de la República, lo que hacía prever
la resistencia de los militares, porque no querían ser controla-
dos ni depender del ejecutivo, ya que les mermaría su inmen-
so poder. No olvidemos que, en ese momento, estaba bien
consolidado el militarismo, después de haber estado al frente
del Ejército Cándido Flores, Bernardo “El Pavo” Méndez y
Casto Fonseca, “El gran Mariscal”.
El historiador José Dolores Gámez dice que, en este tiempo,
“La comandancia de armas era el poder que real y verdadera-
mente mandaba en Nicaragua, de tal suerte, que los jefes de
Estado, que no estaban de acuerdo con ella, se veían obligados
a separarse o a vivir anulados”. El militarismo, pues, se había
consolidado y la voluntad del comandante general era ley.
Después de la guerra de Malespín, 1844-1845, quedó al fren-
te de la comandancia el general Trinidad Muñoz quien no
estaba dispuesto a ceder el mando militar ni a ponerlo en ma-
nos del Presidente, como aparecía en el nuevo proyecto, y
por eso se sublevó y presionó a los asambleístas para que no
asistieran a la sesión de su aprobación y, al no haber quórum,
la constitución quedó en non nata (no nacida). De esta for-
ma, el militarismo de Muñoz triunfaba sobre el Ejecutivo y
el Legislativo.
Manual de Derecho Constitucional... 143

Constitución de 1854 (non nata):41


Esta es aprobada bajo el mandato del presidente Fruto Cha-
morro, último Director Supremo, pero no entra en vigencia
por la Guerra Civil. En 1854, una nueva constituyente se
aprueba, pero no entra en vigencia por las confrontaciones
políticas entre Máximo Jerez y Fruto Chamorro provocán-
dose con esto una Guerra Civil, lo que provoca la primera
intervención imperialista a través de William Walter, quien se
autoproclamó Presidente de la República y convirtió a Nica-
ragua en un Estado esclavista.
La nueva Carta Magna de 1854 —como también la non nata
de 1848—, descartaba a la mayoría de los nicaragüenses para
ser elegidos a ciertos cargos públicos. Mermaba las garantías
y desechaba muchas de las “igualdades ciudadanas” que esta-
ban en la de 1838. No todos los ciudadanos tenían el capital
establecido para optar a algunos cargos, reservados a los plu-
tócratas. Así, para ser senador se incrementó el capital de mil
pesos (Cn. 1838, art. 103, 5º) a dos mil (Cn. 1854, art. 29) y
para ser presidente se impuso que no bajara “de cuatro mil
pesos libres” (art. 48). En cuanto a la reelección presidencial
se prohibía su continuidad (Cn. 1854, art. 49).
Referente al tema de la elección del Ejecutivo, determinaba
que las elecciones se hicieran a través de las juntas electorales
de cantón y de distrito (art. 17). Pero paradójicamente, el mis-
mo Proyecto de Constitución, en las disposiciones transitorias,
anulaba este artículo porque la siguiente elección presidencial
la haría la Asamblea Constituyente, según lo determinaba el ar-
tículo 109: La Asamblea Constituyente elegirá al presidente de
la República para el primer período, y por muerte o renuncia
de este ocurrida dentro del mismo período elegirá el Congreso.
Con tal artículo, era claro que el general Fruto Chamorro sería
el primer Presidente de Nicaragua. Había motivos suicientes

________________________
41. Contexto histórico de las constituciones y sus reformas en Nicaragua. Por
Antonio Esgueva Gómez, IHNCA-UCA
144 Óscar Castillo Guido

para pensar que era una Constituyente muy en función de las


voluntades de Granada y de don Fruto.
Estos acontecimientos, unidos a la pérdida de poder militar y
político de los leoneses y sumados a la desigualdad comercial
entre León y Granada, además de otros factores, provocaron
el estallido de la Guerra Civil, que enfrentó a democráticos
y legitimistas, y desembocó posteriormente en la Guerra Na-
cional contra Walter y los ilibusteros.

Constitución de 1858:
• Mantiene los principios del proyecto de reforma y for-
talece la autoridad del Ejecutivo.
• Rigió durante 35 años en que se sucedieron gobiernos
conservadores. El primer Presidente de la República
Conservadora fue Tomás Martínez.
En su contenido mantiene los principios del proyecto de 1848
y fortalece la autoridad del Poder Ejecutivo, es la Constitu-
ción que tuvo la más larga vida en la historia de Nicaragua,
rigió 35 años. Período gobernado por los conservadores, pero
aún cuando se llama treinta años conservadores en realidad
fue un período de desarrollo y de airmación gradual del libe-
ralismo clásico.
Los poderes eran: Poder Ejecutivo, ejercido por un Presidente
de la República, no había Vicepresidente, el Poder Legislati-
vo, residía en el congreso compuesto por dos cámaras, la de
senadores y la de diputados y el Poder Judicial, que reside en
una Corte Suprema de Justicia, dividida en dos secciones; los
tribunales y jueces para administrar la justicia.

Constitución de 1893:
• Denominada la libérrima por estar inspirada por prin-
cipios ideológicos de la Revolución Liberal.
• Establece la libertad, la igualdad, la separación igle-
sia-estado, abolió la pena de muerte, coniere a la Ley
Manual de Derecho Constitucional... 145

de Amparo, Marcial y Electoral el carácter de leyes


constitutivas.
• Las reformas de 1896 permitieron la reelección de Ze-
laya, suprime la prisión por deudas, restablece la pena
de muerte y le atribuye otras funciones al Ejecutivo en
detrimento de los demás poderes.
Una nueva Constitución LA LIBÉRRIMA y se le denomina así
por estar inluenciada por los principios ideológicos de la Re-
volución Liberal: igualdad y libertad, estableció la abolición
de la pena de muerte, la Ley Electoral, la Ley de Amparo y la
Ley Marcial como leyes constitucionales, también contempló
la separación de la Iglesia-Estado, se da una ordenación siste-
mática y bien deinida de la parte dogmática y orgánica de la
Constitución, los poderes son: el Poder Legislativo, ejercido
por una asamblea o congreso de diputados, el Poder Ejecu-
tivo ejercido por un presidente y el Poder Judicial en manos
de la Corte Suprema de Justicia, el Gobierno era republicano,
democrático y representativo, se establece la suspensión de la
pena de muerte, la enseñanza se declara laica.

Constitución de 1905:
Permite la reelección e incrementa el período presidencial en
6 años.
Por iniciativa del Poder Ejecutivo se practicó una reforma
constitucional, con la que se pretendió ampliar las facultades
del Ejecutivo sobre el Legislativo y con la eliminación del
artículo 152, ya no se podía procesar por delitos oiciales al
poder Ejecutivo ante los tribunales, también se eliminaron
algunas de las garantías e imponer la pena de muerte y supri-
mir leyes constitutivas tales como la Ley de Imprenta, la Ley
Marcial, Ley de Amparo y Ley Electoral. Con estas reformas
se anhela la unión centroamericana, se continúa expresando
la lucha contra la Iglesia. La Libérrima, probablemente la
mejor constitución de la historia de Nicaragua, fue borrada
por una constitución personalista, a la que se bautizó, con
cierta precisión, como “la Autocrática”.
146 Óscar Castillo Guido

Constitución de 1911 (non nata):


Conforme a la ley electoral del 1º de noviembre de 1910, se
convocó la Asamblea Constituyente, que se orientó hacia el
conservatismo. La Constitución, que se gestaba, abandona-
ba los principios de la Libérrima y oicializaba nuevamente
la religión católica, como religión de la República (art. 6).
Al hablar de la enseñanza estatal borraba la palabra “laica”
(art. 8) y añadía que se daría enseñanza religiosa (art. 9).
Otro artículo de discordia, el 125, en su último párrafo, de-
cía: “Si el Congreso diere un voto de censura a un Ministro
por cualquier acto, deberá ser este retirado de su cargo”. El
párrafo provocó malestar en el Ejecutivo y en los ministros
de Gobernación, José María Moncada, y de guerra, el general
Luis Mena. El Ejecutivo pidió la suspensión del párrafo, pero
la Asamblea Constituyente no lo aceptó y, el día 4 de abril,
irmó la aprobación del proyecto. La respuesta no se hizo es-
perar y, al día siguiente, el presidente Estrada, con el apoyo
manu militari del general Mena, dictó el decreto de disolu-
ción de dicha Constituyente. La constitución no fue promul-
gada y se quedó en non nata.42
Se le conoce como la non nata, en el decreto de disolución se
convocaba a una nueva asamblea y se establecían las normas
electorales de las mismas.

Constitución de 1939:
• Prohibía la reelección pero en sus disposiciones tran-
sitorias establecía que la asamblea constituyente por
mayoría absoluta de sus miembros elegiría al ciudada-
no que ejerciera la presidencia de la República, en un
período que se contaría desde el 30 de marzo de 1939
hasta el 1 de mayo de 1947.

________________________
42. Contexto histórico de las constituciones y sus reformas en Nicaragua. Por
Antonio Esgueva Gómez, IHNCA-UCA.
Manual de Derecho Constitucional... 147

• Establece también que la prohibición de la reelección


solo regiría respecto de las elecciones presidenciales
siguientes a la que hará la Asamblea Constituyente.
• Es la primera constitución que reconoce derechos so-
ciales en materia de familia, educación, trabajo.
• Sirvió de base para la primera ley laboral de 1945,
también la ley de seguridad social y la ley de patrimo-
nio familiar.
El Poder Ejecutivo lo ejercería el Presidente, quien a la vez
personiicaba a la nación, su duración era por seis años, y se
prohibía la reelección, según este artículo el presidente Somo-
za García debería acabar a los seis años, sin embargo, en las
disposiciones transitorias, se agregaba una ley de la asamblea
constituyente con el cual el Presidente tenía 10 años y seis
meses. El gobierno de Estado es republicano, democrático y
representativo, son órganos de gobierno el Poder Legislativo
que es ejercido por un congreso compuesto de dos cámaras, la
de diputados y la de los senadores, el Poder Ejecutivo es ejer-
cido por un ciudadano con el título de Presidente de la Repú-
blica, quien es el jefe de Estado y el Poder Judicial ejercido
por la Corte Suprema de Justicia, las Cortes de Apelaciones y
los jueces. Se establece un tribunal de cuentas como órgano
de iscalización de la administración del tesoro nacional.

Constitución de 1948:
Dados estos pasos y aianzados el poder del general, la Cons-
tituyente elaboró la nueva constitución, en la que paradójica-
mente no aparece el cargo de Vicepresidente.
Si hubiera que sintetizar el nacimiento y la actuación de esta
Asamblea Constituyente de 1948 habría que asegurar que su
verdadera función fue la de evitar las elecciones populares, la
de nombrar a dedo los candidatos impuestos por Somoza Gar-
cía —lo que la convertía en títere del poderoso militar— y la
de justiicar luego su existencia promulgando una constitu-
ción intranscendente, como lo demuestra su breve existencia.
148 Óscar Castillo Guido

Esta Asamblea, como alguna más, fue un instrumento some-


tido a la voluntad del “hombre” —no necesariamente identi-
icado con la nación—. Poder y militarismo seguían siendo
un realidad.
Datos relevantes:
• Igual que la constitución de 1939, sirvió de marco para
un gobierno que se inscribía en las prácticas de los
gobiernos populistas de la época.
• Sirvió para pacto Somoza y Cuadra Pasos.
• Educación de la prole, subsidió especiales para la fa-
milia, organización del patrimonio familiar.

Constitución de 1950:42
Según la constitución vigente de 1948, el presidente Román y
Reyes debía concluir su período el 1º de mayo de 1952 (Dis-
posiciones transitorias 1.ª). Y antes de concluir su mandato,
los generales Anastasio Somoza García y Emiliano Chamorro
irmaron, el 3 de abril de 1950, el llamado “Pacto de los Ge-
nerales”. Los irmantes del pacto adelantaron las elecciones
al 21 de mayo de 1950 (art. 4º) y decidieron que el elegido
asumiera la presidencia el 1 de mayo de 1951 (art. 9º). Aun-
que la constitución de 1948 prohibía la elección de un militar
en servicio activo para el cargo de presidente de la República,
a no ser que hubiere renunciado a su cargo 60 días antes de
la elección (Cn. 1948, arto, 171, 2º), este impedimento fue
suprimido en el pacto y en el decreto del 15 de abril de 1950,
que fue, de hecho, una reforma a la constitución. El pacto,
que era la puerta para las futuras elecciones, en su artículo
4, b) ya no mencionaba como impedimento la elección de un
militar en activo, por lo que Somoza García podía ser elegido
sin ningún problema.

________________________
43. Contexto histórico de las constituciones y sus reformas en Nicaragua. Por
Antonio Esgueva Gómez, IHNCA-UCA.
Manual de Derecho Constitucional... 149

Este pacto determinaba que los dos partidos principales y úni-


cos votantes serían el Partido Liberal Nacionalista (PLN) y el
Partido Conservador de Nicaragua (PCN) (art. 4, a-b); recha-
zaba la reelección (art. 18, 2º) y repartía los cargos públicos
entre ambos partidos. Días después del pacto, el Congreso
Nacional irmó el decreto citado del 15 de abril de 1950. Re-
forzaba lo irmado por los generales y ponía las bases para las
futuras elecciones y para la promulgación de la nueva cons-
titución.
El “Pacto de los Generales” y el decreto del 15 de abril de
1950 facilitaban la candidatura de Somoza García en las elec-
ciones inmediatas. Pero subió antes de lo previsto porque fa-
lleció el presidente Román y Reyes. Y como se había refor-
mado el artículo 171 de la constitución de 1948, el general
y presidente podía presentarse como candidato del Partido
Liberal Nacionalista a las elecciones del 21 de mayo de 1950.
Triunfó en ellas, y asumió el cargo el 1.o de mayo de 1951.
En el entretiempo de la sucesión por la defunción de Román
y Reyes y la toma de posesión como presidente por elección
popular, se promulgó la constitución del 1 de noviembre de
1950. Esta se plegaba a lo irmado en el pacto Somoza-Cha-
morro y al decreto del 15 de abril de 1950. Ciertamente el
pacto determinó el contenido de la Constitución, que era lo
importante para ambos caudillos. Lo formal quedó para los
asambleístas.
Datos relevantes:
• Fue producto del pacto de los generales, en el que se
acordó suspender la petición de un tercer partido para
ir a las elecciones, el Partido Liberal Independiente.
• Reformada en 1955, suprimió la prohibición de elegir
y ser elegidas para las mujeres, permitió que los pa-
rientes del Presidente fueran miembros del congreso.
• En 1962 es reformada, reduciendo el período presi-
dencial de 6 a 4 años, se integra la corte con 7 miem-
bros y surge el poder electoral.
150 Óscar Castillo Guido

• En 1966, se amplía el período presidencial de 4 a 5


años.

Constitución de 1974:
• Con el pacto Kupia Kumi, se estableció una nueva
junta de gobierno para aprobar esta constitución, se
caracteriza por su extensión de 343 artículos.
• Estableció que los sacerdotes no se inmiscuyeran con
la dictadura.
• Establece disposiciones basadas en la posición del Es-
tado de Nicaragua frente a la Guerra Fría.
• Se garantizó la reelección presidencial.
• Prohibió la formación y actividades del Partido Comu-
nista.
• Establece facultades al Presidente de la República que
limitan el derecho a la libertad.
• Se creó el un cuarto poder del estado: Poder Electoral.

Revolución de 1979, Constitución de 1987


y sus reformas:
a) Estatuto fundamental:
• Es posterior al derrocamiento del régimen de Anas-
tasio Somoza.
• Suprime las instituciones con las cuales el régimen
anterior había consolidado su poder.
• Crea normas que contribuyen a cimentar la legitimi-
dad del nuevo gobierno.
• El estatuto coniere a la junta de gobierno de re-
construcción nacional su existencia legal y crea el
Consejo de Estado y Tribunales de Justicia bajo la
rectoría de una Corte Suprema de Justicia integrada
por siete magistrados.
Manual de Derecho Constitucional... 151

• El estatuto fue complementado por el estatuto de


derechos y garantías de los nicaragüenses del 21 de
agosto de 1979, mediante una reforma al estatuto
fundamental en 1984, se creó el Consejo Supremo
Electoral y se elige una Asamblea Constituyente con
el mandato de redactar y aprobar la Constitución en
dos años.

b) Constitución de 1987:
• Se basa en un modelo de estado socialista.

• Los derechos sociales, económicos y culturales tie-


nen un reconocimiento amplio.

• Las libertades clásicas como la propiedad son reco-


nocidas de forma restrictiva.

• Establece el principio de no alineamiento.

• Otorgaba al Poder Ejecutivo más atribuciones que al


resto de poderes, por lo que había un desbalance.

c) Reformas Constitucionales
1) la Ley de Reforma Constitucional para las Eleccio-
nes del 25 de febrero de 1990, aprobada el treinta
de enero de 1990 y publicado en La Gaceta, Diario
Oicial n.o 46 del 6 de marzo del mismo año.
2) Ley n.o 192, Ley de Reforma Parcial a la Constitu-
ción Política de la República de Nicaragua, apro-
bada el primero de febrero de 1995, publicada en
La Gaceta, Diario Oicial n.o 124 del 4 de julio del
mismo año.
3) Ley n.o 330, Ley de Reforma Parcial a la Constitu-
ción Política de la República de Nicaragua aproba-
da el 18 de enero de 2000 y publicada en La Gace-
ta, Diario Oicial n.o 13 del 19 de enero del mismo
año.
152 Óscar Castillo Guido

4) Ley n.o 490, Ley de Reforma parcial a la Constitu-


ción aprobada el 15 de junio de 2004 y publicada en
La Gaceta, Diario Oicial n.o 132 del 7 de julio del
mismo año.

5) Ley n.o 520, Ley de Reforma Parcial a la Constitu-


ción Política de la República de Nicaragua, aproba-
da el 13 de enero de 2005, publicada en La Gaceta,
Diario Oicial n.o 35 del 18 de febrero del mismo
año, con la corrección publicada en La Gaceta, Dia-
rio Oicial n.o 97 del 23 de mayo de 2008.

6) Ley n.o 521, Ley de reforma Parcial al artículo 140


de la Constitución Política de la República de Nica-
ragua, aprobada el 13 de enero de 2005, publicada
en La Gaceta, Diario Oicial n.o 35 del 18 de febrero
del mismo año.

7) Ley n.o 527, Ley de Reforma Parcial de la Consti-


tución Política, aprobada el 15 de marzo de 2005,
publicada en La Gaceta, Diario Oicial n.o 68 del 8
de abril del mismo año;

Estas reformas han consistido en:


a) Asegurar el equilibrio y balance de poderes, sobre
todo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

b) Ampliación de números de miembros en los poderes


Electoral y Judicial.

c) Creación de instituciones descentralizadas como el


Ministerio Público y la Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos, entre otras.

d) Reforma al sistema de elección de las autoridades del


Municipio.

e) Supresión del sistema de economía planiicada por el


de Economía de Mercado.
Manual de Derecho Constitucional... 153

f) Responsabilidad y atribuciones compartidas entre el


Ejecutivo y el Legislativo para el nombramiento de
ministros y embajadores, entre otros.
g) Reforma a los derechos y garantías individuales, así
como a los principios que rigen el Estado.
h) Reforma al régimen de las Fuerzas Armadas.

2. Derecho Comparado Nicaragüense: aspectos


relevantes en la historia constitucional

La nacionalidad y ciudadanía en la historia constitucional


A. Nacionales
La edad para ser ciudadano en nuestra historia constitucional
ha tenido muchas variantes. En las constituciones de nuestro
país, entre sus disposiciones se ha establecido quienes pue-
den ser ciudadanos y a qué edad pueden ostentar a ella, así
desde la primera Constitución Independiente de 1838, hasta
la actual Constitución, se ha considerado en lo general otor-
gar la ciudadanía a las personas mayores de 21 años y a los
mayores de 18 años si son casados y que sepan leer y escribir,
excepto en la Constitución de 1893 y la de 1905 que establece
otorgar la ciudadanía a los mayores de 18 años y 16 años si
son casados.
Nuestra actual Constitución es contundente al señalar los 16
años para ser ciudadanos, sin ninguna discriminación. Sin
embargo, nuestra legislación comercial y civil sigue conside-
rando la mayoría de edad a los 21, con algunas excepciones,
como lo es en caso del matrimonio, la edad para contratar en
lo laboral, etc. Esto de los 16 años obedece más a un proble-
ma histórico y político que vivió Nicaragua en la década de
los 80 y que aún persiste en la legislación.
La tendencia política en una posible Constituyente es volver
a establecer, tanto la edad política como la edad civil, a los 18
años. Hay razones políticas, pero también las hay de carácter
154 Óscar Castillo Guido

cientíico. La Constitución ya reformada exige reformar el


Código Civil vigente, es más y siendo coherente con esto, ya
se habla de elaborar un Código de Familia que trate de armo-
nizar la exagerada variedad de edades en nuestro país.
Para obtener la nacionalidad, se establece además de las eda-
des antes mencionada, que un extranjero centroamericano
puede obtener la nuestra sin necesidad de renunciar a la de su
país, siempre y cuando exista reciprocidad.

B. Extranjeros
A partir de la Constitución de 1893 (marco político de la Re-
volución de José Santos Zelaya) aparece incorporado como
tema especíico un capítulo sobre los deberes y derechos de
los extranjeros, y en esta Constitución se deine entre otras
cosas las siguientes:
1. Nicaragua es asilo para toda persona que se refugie en
su territorio.
2. Los extranjeros pueden adquirir toda clase de bienes,
siempre y cuando pague sus impuestos tanto munici-
pales como nacionales).
3. Se prohíbe la extradición por delitos políticos, no sien-
do así los delitos comunes.
En nuestra historia constitucional encontramos un cambio
sustancial sobre el tema, a partir de las constituciones de
1939, posterior al asesinato de Sandino, y con la presencia de
Somoza García en el poder, ya se delimitan con mayor cla-
ridad y de acuerdo a los circunstancias políticas, las normas
con rango constitucional referido a los extranjeros:
1. No deben inmiscuirse de ninguna manera en asuntos
políticos del país, y quien violare esta disposición, era
expulsado sin juicio previo.
2. Podían desempeñar cargos públicos en ornato, benei-
cencia o de asesores técnicos.
Manual de Derecho Constitucional... 155

3. No podían desempeñar cargos que llevaran anexa ju-


risdicción y competencia.
Estas normas van a ser una constante en las futuras constitu-
ciones, con excepción de la Constitución de 1987 y la reforma
de 1995 donde todavía no queda muy claro o deinido esto.
Solamente encontramos que los extranjeros tienen y gozan
de los mismos derechos y deberes que los nicaragüenses a
excepción de los derechos políticos y que no pueden inmis-
cuirse en asuntos políticos.
La perspectiva en una posible constituyente es que se mantenga
con rango constitucional de que ningún extranjero debe inmis-
cuirse en asuntos políticos internos, no sería necesario la expul-
sión sin juicio previo, pero si establecer otro tipo de sanción.
En el caso de los cargos públicos, todo Estado moderno con-
trata asesores técnicos, económicos, industriales, cientíicos,
etc., pero debe hacerlo sin afectar e imponérselos a los fun-
cionarios del país.
Prevalece el criterio, el cual debemos compartir, de que nin-
gún extranjero que ejerza cargos públicos esté revestido de
jurisdicción, es más por que atentaría contra la legislación
positiva a la Ley de Nacionalidad, que prohíbe taxativamente
este aspecto.
La actual Constitución Política en su artículo 20 señala cla-
ramente que ninguna nacional puede perder su condición por
el hecho de haber obtenido otra nacionalidad, asimismo se
establece la doble nacionalidad para los centroamericanos de
nacionalidad.
Sobre el derecho a la vida
A excepción de las constituciones de 1905, la de 1939, 1974,
en Nicaragua, no se ha establecido la pena de muerte. En
las antes mencionada, sin embargo, no es absoluta esta pena,
solamente en algunas condiciones, así por ejemplo, cuando se
ha traicionado a la patria por parte de un militar o cuando se
comete un delito como asesinato.
156 Óscar Castillo Guido

Derechos del detenido y el reo


Las constituciones desde 1893 hasta la fecha han mantenido
los mismos criterios de defensa tanto del reo como del dete-
nido, como por ejemplo:
1. Derecho a que se presuma su inocencia.
2. Nombrárseles abogados de oicio.
3. Justicia gratuita.
4. A ser puesto ante autoridad competente.
5. El hecho de no ser obligado a declarar contra si mismo
y contra su compañero o compañero en matrimonio o
unión de hechos estable.
6. A no ser juzgado por delito no tipiicado por la ley y
ser juzgado dos veces por el mismo delito.
Lógicamente estos derechos y otros que no menciono, por
ser ya conocidos, se aplican siempre de acuerdo a criterios
políticos.
Caso particular cuando las constituciones somocistas, o
cuando en Nicaragua, por casi una década (época sandinis-
ta) se vivió por causas de la guerra en un permanente Esta-
do de Emergencia, lo que privaba tales derechos, es más se
crearon tribunales especiales somocistas, que atentaron, en
algún momento los más elementales derechos de todo ser
humano.
Estos derechos siempre se respetan, jurídicamente y técni-
camente hablando, pues tienen su implicancia y su susten-
to legal en los tratados de Derechos Humanos, a los cuales
Nicaragua se ha adherido y ratificado. La tendencia hoy en
día es a crear y fortalecer mecanismos institucionales de
protección de los Derechos Humanos, como por ejemplo, la
actual reforma a la Constitución de 1987, que establece la
creación de una Procuraduría para la Defensa de los Dere-
chos Humanos.
Manual de Derecho Constitucional... 157

Sobre la formación y jerarquía de la ley, la leyes con rango


constitucional y la reformas a la Constitución

Sobre la formación de la Ley:


Cabe mencionar que casi todas las constituciones han soste-
nido que los Diputados, el Presidente de la República tienen
iniciativa de ley de manera absoluta e irrestricta, y en los
casos del Poder Judicial (en casi todos los momentos) y el
Poder Electoral (hoy en día) en razón de su materia. En la
actual reforma se amplía más allá este derecho al permitir que
cualquier ciudadano la tenga pero deberá acompañarla con
cinco mil irmas de respaldo a la misma y con limitaciones en
la materia. De igual manera se le da al Municipio y los Go-
bierno Regionales Autónomos de la costa Caribe, en asuntos
de su competencia (véase el art. 140 Cn.).
La Constitución de 1974 (la última que rigió durante la dic-
tadura somocista) establecía todo un proceso de formación
de la ley, es decir, la elevó a rango Constitucional, así por
ejemplo, contempló lo siguiente:
1. La iniciativa a diputados y al Poder Ejecutivo, en ma-
teria de leyes, decretos, resoluciones y declaraciones
legislativas. En razones de su incumbencia al Poder
Judicial y el Electoral.
2. Los proyectos deberían presentarse ante la Cámara de
Diputados, y si esta decidía aceptarlos debería enviar-
se a una comisión dictaminadora.
3. Debería un anteproyecto de ley ser aprobado primero
en la Cámara del Senado y luego pasaba a la Cámara
de Diputados. Es decir, era aprobada en dos debates.
4. Los proyectos de códigos, ley de presupuestos debe-
rían ser aprobados en capítulos por una comisión com-
puesta por cinco miembros.
5. Se establecía enviar por parte del Ejecutivo, ley con
carácter de urgencia.
158 Óscar Castillo Guido

6. Se establecía el tiempo necesario para que el ejecutivo


publicará una ley.
7. Se estableció el derecho al veto.
8. No necesitaban promulgación por parte del Ejecutivo
la ley de presupuesto, ni las disposiciones relativas a
la toma de posesión del Congreso.
En la actual reforma, no se abordó tal aspecto, aunque po-
demos decir, que si bien es cierta la actual constitución ya
reformada no lo contempla, lo mismo se encuentra ya reglado
en el estatuto de la Asamblea Nacional, el cual no tiene ca-
rácter de Ley.
La tendencia en una posible constituyente es que estos as-
pectos tan importantes deban contemplarse y elevarse a ran-
go constitucional, pues esto ha sido causa de grandes crisis
institucionales.

De la jerarquía de la Ley:
Existe un antecedente histórico al respecto, pues en las cons-
tituciones de 1939, 1948, 1950 y 1974 se establecía la jerar-
quía de la ley siguiendo los principios jurídicos doctrinarios
al respecto. Claramente se señalaba que los tribunales y jue-
ces de la República aplicaran de preferencia para su quehacer
jurídico:
1. La Constitución Política.
2. Leyes y Decretos-Leyes.
3. Decretos y Acuerdos Ejecutivos.
Este principio fue un avance jurídico correcto por que señala
el respeto que se debe tener en orden jerárquico y de prioridad
a las leyes de la República. Sin embargo, se considera bási-
co y necesario no solo dirigir este principio exclusivamente
a funcionarios judiciales, sino que debería establecerse para
todos los otros poderes del Estado. La actual constitución po-
lítica ya con sus reformas no contempla nada al respecto.
Manual de Derecho Constitucional... 159

Una posible constituyente deberá tomar muy en cuenta este


principio, es básico y sirve de mucho cuando se necesita re-
currir alguna ley o decreto ya sea administrativamente o por
inconstitucionalidad.

Leyes con rango constitucional:


En los antecedentes históricos de nuestra vida constitucional,
desde 1838 a 1974, se establecía que las leyes con rango cons-
titucional eran: la Ley Marcial, Ley Electoral y La Ley de
Amparo, con excepción de la Constitución Liberal de 1893
(La Libérrima) que incluyó, además de las antes mencionada,
la Ley de Imprenta (de medios de comunicación) y la de
1939 y 1948 que excluyó la Ley Electoral.
En la actual Constitución Política, ya con sus reformas, se
establece con tal rango las leyes de Emergencia, Amparo y
Electoral. Podemos observar que el concepto de Ley Marcial
es suprimido en esta Constitución y es sustituido por el de
Emergencia, lo cual se considera, desde un punto de vista
jurídico y político, correcto, pues es un concepto más amplio
y de aplicación moderna.
El concepto marcial solamente está referido a una Emergen-
cia militar mientras que el concepto de Emergencia se re-
iere no solamente a lo militar, sino a una emergencia social,
económica, por desastre natural y política, que es la tendencia
de aplicación en América Latina.
Podríamos airmar que nuestra actual Constitución se adapta
a la doctrina jurídica de mantener con rango constitucional
estas leyes. No son objeto de discusión en un futuro.

Reformas constitucionales:
En nueve de las constituciones independientes que Nicaragua
ha tenido se ha establecido la tendencia de tiempo necesario
para las reformas parciales o absolutas de la Constitución,
que en su generalidad ha sido de diez años, lo que implicaba
que antes de ese tiempo no se podía realizar reformas a la
160 Óscar Castillo Guido

misma. Este aspecto encuentra su importancia en el hecho de


poder garantizar seguridad jurídica al ciudadano y para poder
asegurar su contenido por un tiempo más o menos acorde con
los períodos presidenciales. Además, permitían que aquel que
llegará al poder no fuera cambiando o moldeando a su criterio
o interés la Constitución. Estas Constituciones podemos dei-
nirlas como Rígidas.
Los años para reformar la Constitución fueron variando de la
siguiente manera:
— La de 1838 antes de 4 años.
— La de 1858 después de 8 años.
— La de 1939 5 años.
— La de 1950 10 años.
La actual Constitución Política, aun con sus reformas, es de
carácter lexible, ya que no contempla ningún plazo necesario
para su reforma total, queda al libre interés político de quien
asuma el poder, el de cambiar o no el contenido de la misma.
No estableció artículos pétreos o limitantes al Poder Consti-
tuyente Permanente.
La tendencia moderna, y es casi posible en una Constituyen-
te, que se establezca un artículo por medio el cual no se pue-
da reformar la Carta Magna, es decir, ponerle a la misma un
candado jurídico en el cual no exista una llave tan fácil de
encontrar. Esto es para asegurar jurídicamente al ciudadano
y para que exista estabilidad política y jurídica.
Es más, es posible que una constituyente se establezca tam-
bién la prohibición para poder reformar parcialmente algunos
artículos elementales, tales como los derechos y garantías del
ciudadano, la propiedad, la no reelección, las inhibiciones,
por ejemplo.
Manual de Derecho Constitucional... 161

Los poderes del Estado en la historia constitucional


nicaragüense
Al respecto hay que mencionar, que en las mayorías de las
Constituciones que la nación nicaragüense ha tenido, han
sido unánimes en establecer que el Estado de Nicaragua, se
divide en tres poderes:
1. El Poder Legislativo: en algunas constituciones se de-
nominó Asamblea Legislativa (caso de la Libérrima),
en otras se denominó Congreso Nacional (caso de la
Constitución Somocista de 1974) y hoy que actual-
mente se le denomina Asamblea Nacional.
2. El Poder Ejecutivo: que ha sido constante la denomi-
nación utilizada de que el mismo lo ejerce el Presiden-
te de la República. Algunas excepciones de carácter
político-militar han permitido utilizar otras denomi-
naciones como Junta de Gobierno (1974) y Junta de
Gobierno Reconstrucción Nacional (1979). También
se denominó al representante del Poder Ejecutivo “Di-
rector Supremo” (1838).
3. El Poder Judicial: se ha mantenido constante su de-
nominación utilizada y que el mismo descansa en una
Corte Suprema de Justicia. En algún momento se con-
templó la elección por medio del sufragio electoral a
los magistrados de este poder (1983), pero no se gestó.
4. El Poder Electoral: es a partir de la Constitución de
1974 que se introduce que el Poder Electoral es un
cuarto poder del Estado. Esto lo vemos mantenido en
la actual Constitución ya reformada.
Hay otros órganos muy importantes dentro de la vida política,
jurídica y administrativa del país, que han permitido a la doc-
trina considerar como posibles poderes en el futuro constitu-
cional de las naciones, por ejemplo, la Contraloría de la Re-
pública y los municipios. Estos han adquirido una relevancia
tal, que modernamente y de cara al siguiente siglo es posible
que los veamos integrado como poderes del Estado.
162 Óscar Castillo Guido

De las atribuciones y organización de los poderes


del Estado

Poder Legislativo:
En Nicaragua, a partir de la Constitución de 1838 hasta la de
1905 el Poder Legislativo lo constituía una Asamblea Nacio-
nal compuesta por diputados electos por el pueblo. Es a par-
tir de la Constitución de 1911 hasta la Constitución de 1974
que el poder Legislativo lo constituía un Congreso Nacional
compuesto por dos cámaras: una de Senadores (electos por
circunscripción Nacional) y otra de Diputados (electos por
circunscripción Departamental), es decir aquí nos encontra-
mos con un congreso bicameral.
En los criterios para la conformación del Congreso Nacional
se tomaba muy en cuenta la edad, ya que los senadores solo
podían ser los que tuvieran mayor edad y los diputados de
menor edad, esto con la intensión de mantener integrado en el
mismo dos generaciones.
El Poder Legislativo constituido por dos cámaras tiene su crí-
tica hoy en día, en el sentido de que el proceso legislativo es
muy difícil ya que se torna anacrónico y lento.
La ventaja que encontramos es que esta forma de integrar el
congreso surge con la intensión de fortalecer al Poder Legis-
lativo frente a poderes ejecutivos fuertes.
La actual Constitución ya con sus reformas no varió en nada
su forma de integrar al Legislativo, es decir una sola deno-
minación: diputados. La tendencia moderna es que esto se
mantenga igual. No hay mucho que aportar a esto.

Poder Ejecutivo:
Este poder siempre en la mayoría de la Constituciones Políti-
cas ha estado representado por el Presidente de la República
y compuesto a su vez por los ministros que este nombre. El
Presidente representa a la Nación y al Estado. De tal manera
Manual de Derecho Constitucional... 163

que no hay discusión al respecto. Sin embargo, estudiaremos


este poder a la luz de los siguientes aspectos: Requisitos para
ser presidente, limitantes y prohibiciones.
En la Constitución de 1858 se establece como disposiciones
relevantes que el que no era padre de familia, o no tenía 30
años y no poseía un capital de bienes de al menos 4000 pesos,
no podía ser Presidente de la República. Así también, esta
Constitución establecía la prohibición de la reelección y que
solo por la vía Constitucional se ascendía al poder.
En la Constitución de 1893 en su art. 159 se prohíbe la reelec-
ción del Presidente y del que lo sustituyera.
En la Constitución de 1905 y la de 1911, no se establecieron
ninguna limitante, sin embargo, en la Constitución de 1905
lo que se denota es una excesiva centralización del poder del
Presidente, se ha llegado a conirmar que fue la Constitución
Política que más poderes, atribuciones y funciones le da al
presidente, esto lo podemos observar en el art. 80, donde se
establece 41 atribuciones de fondo al mismo.
En las constituciones de 1939, 1948, 1950 y 1974, se prohíbe
nuevamente la reelección del Presidente, es más, la de 1950
establecía en su art. 186: “ No podían ser electos Presidente
para el siguiente período el que haya ejercido la Presidencia
de la República, tampoco pueden ser electos los Presidentes
que ejerzan transitoriamente o accidentalmente en los últimos
seis meses del período.
Los parientes del Presidente de República no pueden ser Pre-
sidente dentro del cuarto grado de consanguinidad o ainidad.
El militar que haya estado en servicio activo seis meses antes,
los caudillos, los jefes de golpes de Estado o de cualquier
movimiento armado.”
Lo de las inhibiciones por parentesco y la no reelección lo
encontramos de igual manera en la Constitución de 1974. La
Constitución actual ya con sus reformas acogió estas limi-
tantes, es más, limitó también a los alcaldes y ministros en
164 Óscar Castillo Guido

ejercicio de sus cargos, al menos que renuncien a los mismos


un año antes de las elecciones.
La tendencia al respecto, es que se consolide este principio,
que tome más fuerza en una posible constituyente.
Los períodos presidenciales en la historia constitucional
han variado en años:
Constitución Política de:
— 1838 2 años.
— 1858, 1893 5 años.
— 1948 6 años.
— 1911 4 años.
— 1950 6 años.
— 1974 6 años.
— 1987 6 años.
— 1995 (reforma) 5 años.
Al respecto, debemos comentar las ventajas o desventajas de
tener un alto período o un bajo período.
En primer lugar, tener un largo período (seis años) implica
una carga política muy pesada para un gobierno que vive en
el caso de América Latina sumergido, en crisis económicas
que cada vez más se van acrecentando.
En segundo lugar, menos de cuatro años se considera muy
poco, porque no permite para cualquier gobierno poder al
menos desarrollar y evaluar el cumplimiento de su progra-
ma político con el cual llegó al poder, además que se viviría
constantemente en elecciones, y que tienen un alto costo eco-
nómico para el país.
La tendencia en América Latina, es de que se mantenga el
período presidencial de cuatro años.
Manual de Derecho Constitucional... 165

Poder Judicial
Todas las constituciones políticas han sido idénticas en esta-
blecer que el poder judicial descansa en una Corte Suprema
de Justicia y que a su vez está integrado por sus magistrados
y jueces y los tribunales de justicia.
Estudiaremos algunos principios que han guiado el actuar del
Poder Judicial en la historia constitucional.
En la Constitución de 1939 art. 265 establece que los jueces
son independientes en el ejercicio de sus funciones, que no
están sometidos más que a la Constitución Política y a las le-
yes. Este principio desde el punto de vista doctrinal responde
a la imparcialidad que deben tener los jueces en la impar-
tición de la justicia, es decir, que los mismos no deben in-
miscuirse en asuntos políticos ni partidistas de forma activa.
Sin embargo esto no tuvo eicacia jurídica, por las razones de
sobra conocidas.
En la Constitución de 1950 art. 214 se establece la compo-
sición de la Corte Suprema de Justicia que era de siete ma-
gistrados, correspondían al partido de la minoría; dos magis-
trados. Aquí vemos claramente una concepción totalmente
política.
Los diferentes criterios que han privado para el nombramien-
to de los magistrados han sido variables. La Constitución
de 1948 en su art. 201 establecía que para ser magistrado se
requería:
— ser varón.
— mayor de 40 años.
— nacido en Nicaragua.
— de padre o madre Nicaragüense.
— Abogado de instrucción y moralidad notoria.
— haber ejercido la profesión de abogado por más de 10
años.
166 Óscar Castillo Guido

Solamente en la Constitución de 1893 se contempló la elec-


ción de los magistrados mediante el voto directo y secreto.
Esto se suprimió con la reforma de 1896.
En la actual Constitución ya reformada se establece clara-
mente las calidades para ser Magistrados, su período que es
de cinco años, se integran en salas y entre los más importantes
están: ser abogado y de conducta notoria, con diez años de ex-
periencia, mayor de 35 años de edad y menor de 75, etc. Esta
reforma que sufrió el Poder Judicial es muy importante para
la seguridad jurídica ciudadana y para la impartición eiciente
de la justicia. Esta acorde con los preceptos establecidos en
las anteriores constituciones. La tendencia moderna es man-
tener esta redacción y quizás se recomienda el nombramiento
vitalicio para reforzar la imparcialidad e independencia.
Para concluir este aspecto, se hace necesario que conozcamos
lo que nuestra doctrina nos indica sobre los principios que
deben regir al Poder Judicial:
1. Principio de imparcialidad, es decir, debe resolverse
en base a la ley, a base de lo alegado y probado sin
parcializarse por ninguna razón.
2. La instauración de un Poder Judicial implica una justi-
cia institucionalizada que sustituya a la justicia o ven-
ganza personal.
3. El Poder Judicial conoce de tres tipos de conlictos:
a. Conlicto entre el Estado y un individuo.
b. Conlicto entre poderes del Estado.
c. Conlicto entre los particulares.
Al respecto el Poder Judicial está llamado a frenar los abusos
de los funcionarios del Estado. Una preocupación del derecho
es cuando alguien esta revestido de autoridad entra en con-
licto con alguien que no la tiene.
4.- El Poder Judicial juega un papel fundamental en el
control constitucional:
Manual de Derecho Constitucional... 167

- Control del ejercicio del poder del Estado, sus autori-


dades y funcionarios para que actúen apegados a la ley
y la Constitución.
- Control de la constitucionalidad de las leyes, actos ad-
ministrativos, libertad y seguridad personal.
- Control para el mantenimiento y restablecimiento de
la supremacía de la Constitución.
- Control del poder del Estado en defensa de la supre-
macía de la Constitución y los derechos ciudadanos
frente al poder del Estado.

El Poder Electoral:
Todas las constituciones anteriores, a excepción la del 74
y 87, no establecieron el Poder Electoral como tal. Es pre-
cisamente hasta en la Constitución de 1974 (producto de la
presión a Somoza por parte de los conservadores y el pacto
Kupia Kumi) que se establece dentro de la organización del
Estado a este cuarto poder.
Su función es primordialmente organizar y dirigir los proce-
sos electorales. Está integrado por magistrados electos por
la Asamblea Nacional. La tendencia moderna es que no con-
tinúe considerándose como tal en la Constitución del futuro,
sino mas bien se hable de un Instituto de Elecciones.

División Política Administrativa


en la historia constitucional
Desde que se emitió la primera Constitución en Nicaragua como
Estado libre, único, independiente y soberano (1838), hasta la
Constitución de 1911 se dividía el territorio Nacional en depar-
tamentos y municipios. Es hasta la Constitución de 1939 en que
aparece una nueva modalidad y es que, además, de dividir el
territorio nacional en departamento y municipio, también apa-
rece un distrito nacional: Managua, con un Ministro nombrado
por el Presidente. Este se mantiene hasta la Constitución de
168 Óscar Castillo Guido

1974. Es en la actual Constitución en donde se rompe con


esta división por no tener vigencia, y divide el país en regio-
nes, departamentos y municipios.
Cabe destacar en este tema:
1. En la Constitución de 1893 la de 1974, y en la actual
se establece que en los municipios se elegirán autori-
dades municipales: Concejo Municipal y alcaldes.
2. A partir del Constitución de 1939 hasta la de 1974 apa-
rece la igura del Distrito Nacional y este dirigido por
un Ministro, cuya autoridad surge por el nombramien-
to que hace el Presidente, y es precisamente esto para
evitar la Autonomía Municipal, aquí nos encontramos
con control más directo del Ejecutivo y evita la elec-
ción de autoridades municipales.
Las tendencias actuales, y así lo expresa la doctrina, es efec-
tivamente dividir el territorio nacional en departamentos y los
municipios y dotar a estos últimos de autonomía municipal,
esto como una forma de que los gobiernos municipales atien-
dan todo lo relacionado a la administración interna de los
mismos. En la actualidad se busca como fortalecer a los mu-
nicipios, darle autonomía, que elijan sus propias autoridades
a través del voto popular y que las atribuciones municipales
tiendan a ampliarse más. Esto es una forma de descentralizar
la acción administrativa, política y económica del Estado.
La actual Constitución Política ya con sus reformas consagra
el principio de que el municipio es la unidad base de la divi-
sión política administrativa del país. Deiende el principio de
autonomía municipal, de la elección de sus autoridades tanto
a los concejales como al alcalde y vicealcalde y de gestión
interna.

Autonomía municipal
En la historia constitucional se ha abordado al respecto. La
Constitución de 1939 dividió el territorio nacional en de-
partamentos y municipios, y el distrito nacional Managua a
Manual de Derecho Constitucional... 169

cargo de un Ministro. Esta disposición fue constante en las


siguientes constituciones y se expande hasta el triunfo de la
Revolución Sandinista. Se opera un cambio en la Constitu-
ción de 1987.
En la Constitución de 1939 se prohibía establecer barreras
municipales o limitaciones al tráico entre los municipios. No
podían estos decretar impuestos municipales que perturben la
libre circulación de bienes. Esto aparece en el resto de cons-
tituciones a excepción de la actual.
El acto de crear un distrito nacional con un ministro del Eje-
cutivo, es un acto de centralización del Ejecutivo, para que
no se eligiera directamente por el pueblo. No se le concede
autonomía municipal; el gobierno y su presupuesto estarán
sujetos al Ejecutivo.
El objetivo es que al ser Managua, la capital el régimen no
podía correr el riesgo de que un partido adverso ganara por la
vía de las elecciones la alcaldía de Managua. Managua con-
centraba el mayor índice poblacional y por tanto electoral.
Un Alcalde en Managua podía ser el candidato fuerte en las
siguientes elecciones. El Ejecutivo no quería perder el con-
trol de Managua.
Sobre la autonomía municipal, aunque la Constitución de
1987 establece que el municipio será la unidad base de la
división político administrativa del país y gozará de autono-
mía municipal, queda muy tímidamente expresada, ya que no
deine con claridad en qué consiste esta autonomía municipal.
Deja más bien esta posibilidad a una ley secundaria (Ley de
Municipios).
Sobre los tranques entre municipios e impuestos municipales
que sean un obstáculo, en la actualidad con las políticas neo-
liberales no juega ningún papel de importancia.
La perspectiva o la tendencia moderna en todos los países
es fortalecer la autonomía municipal, por razones adminis-
trativas, políticas, económicas. Los gobiernos municipales
170 Óscar Castillo Guido

luchan por asumir roles más importantes en sus municipios


y no solo quedarse en tareas de ornato, limpieza e impuestos
municipales.
Las alcaldías pueden asumir la descentralización de la educa-
ción, salud, servicios públicos, impulsar planes de desarrollo
de su propio municipio, si el poder ejecutivo le asigna parti-
das económicas.
No se puede en una futura constitución establecerse lo del
distrito nacional y de su titular nombre por el ejecutivo, esto
pasa a la historia constitucional. Se mantendrá lo relativo a la
elección directa del Alcalde y de los concejales.

Pactos políticos que han originado nuevas


constituciones en la historia constitucional nicaragüense
Los pactos políticos han sido una constante en la historia de
nuestro país y su objetivo ha estado centrado en la pugna por
el poder. Se han destacado los partidos políticos conservador
y liberal.
Cuatro constituciones de nuestro país han estado bien marca-
das por la tendencia de estos pactos políticos anteriores y que
fueron realizados por las paralelas históricas.

1. Constitución Política de 1939


Posterior al asesinato de Sandino, Somoza García había dado
un golpe de Estado a Juan Bautista Sacasa. Somoza asume
el poder en 1937. El 16 de diciembre de este mismo año se
convoca a una Constituyente (formada por 27 liberales y 7
conservadores) quienes aprueban la Constitución del 22 de
marzo de 1939. Es la primera Constitución Política Somocis-
ta con una elaboración técnico-jurídica muy buena.
Esta Constitución es producto del pacto político de ambos
partidos.
Manual de Derecho Constitucional... 171

2. Constitución Política de 1948:


En mayo de 1947 Somoza dio golpe de Estado a Leonardo
Arguello. En febrero de 1948, se efectúa un pacto político
entre Carlos Cuadra Pasos y Somoza García.
Se pactaban garantías de que habría elecciones libres en 1951.
Se obtenía la representación minoritaria de las cámaras, tanto
de diputados como de senadores; en los bancos, entes autóno-
mos y en las comisiones de vigilancia. Se acordó la amnistía
de todos los presos políticos.
Este pacto facilita reelección de Somoza y prohíbe la existen-
cia de los partidos comunistas y legítima a los dos partidos
tradicionales: liberal y conservador.

3. Constitución Política de 1950:


El 3 de abril se irma el PACTO DE LOS GENERALES: So-
moza García y Emiliano Chamorro. Por medio de este pacto
se asegura la libertad de comercio que favorece a los conser-
vadores y asegura la victoria de Somoza García en las próxi-
mas elecciones. Contempla que en la nueva Constitución se
mantendrá el principio de no reelección y a cambio de esto se
suspenden los controles de comercio, deiniéndose la libertad
irrestricta de comercio, como uno de los principales princi-
pios que se plasmarían en la nueva Constitución y además se
asegura, la representación minoritaria del Partido Conservador.

4. Constitución Política de 1974:


Este pacto se conoció como el Pacto Kupia Kumi (un solo
amor) irmado por Somoza Debayle y Fernando Agüero. Este
pacto fue irmado el 22 de enero de 1972 y dio origen a la
Constitución Política de 1974. Agüero declina a su candida-
tura presidencial, y Somoza renuncia a la presidencia dejando
en el poder a una Junta de Gobierno integrada por un liberal,
un conservador y un notable (se le llamó “La pata de galli-
na“). Esta Junta convoca a una Constituyente que aprobó la
Constitución Política del 17 de octubre de 1974. Somoza se
172 Óscar Castillo Guido

asegura con esta la elección presidencial. La minoría conser-


vadora adquiere cuotas de poder tanto en el Congreso como
en los ministerios, bancos y entes autónomos.

Las fuerzas armadas en la historia


constitucional nicaragüense
En la historia constitucional nicaragüense el otorgamiento de
los altos grados militares ha sido facultad del Poder Legisla-
tivo. Esto se conirma tanto en la Constitución de 1893, art.
82, inciso 35, y en la Constitución de 1974 donde claramente
se señala que el Poder Legislativo coniere los grados de Ge-
neral de Brigada y de División, se establece asimismo, que
el presidente es quien nombra los grados inferiores de Sub-
teniente a Coronel (art. 100, numeral 15 de la Constitución de
1893). Al respecto existen antecedentes que indican que en
América Latina, es el Legislativo quien tiene esa atribución,
a propuesta del Ejecutivo.
Esta situación plantea en la actualidad, interrogantes que de-
ben ser retomadas para una Constituyente futura. A cerca de
¿quién debe nombrar los altos grados militares? ¿Si el ejecutivo
o el legislativo? ¿En qué momento? ¿En tiempo de paz o de gue-
rra? ¿Si seguirá siendo como en la actualidad, que es propuesto
por el Consejo Militar y el Presidente quien lo coniere?
Se considera sin embargo, que esto genera dos grandes pro-
blemas:
1. Que al no aprobarse los rangos propuestos por el Pre-
sidente de la República, se daría un conlicto entre po-
deres, que traería consigo un posible rompimiento de
la armonía, y coordinación armónica entre los poderes.
2. La persona a nombrar por el Legislativo, tendría que
pasar por un examen político.
La actual Constitución ya con sus reformas considera que el
jefe del Ejército y segundo jefe serán propuestos por el Con-
sejo Militar y es el Presidente que los nombra de entre las
Manual de Derecho Constitucional... 173

ternas propuestas. Esto es lógico considerarlo así, por que el


Presidente es el Jefe Supremo de la Fuerza de Defensa y Se-
guridad de la Nación. Además la constitución misma regula
el Ejército por medio del Código Militar.
En todas las constituciones políticas anteriores siempre exis-
tió un solo ejército, encargado de la seguridad interna y de la
externa, se le llamó Guardia Nacional.
Es en la actual constitución en que se hace una separación
Ejército y Policía Nacional, uno con funciones de defender la
soberanía nacional y otro para el orden interno de la Nación.
Manual de Derecho Constitucional... 175

CAPÍTULO VI

GENERALIDADES DEL DERECHO


PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. Justicia constitucional

Equivale a un conjunto de mecanismos constitucionales que


se sustentan principalmente en el principio de supremacía
constitucional y que tienen por inalidad hacer cumplir dicho
principio. Este conjunto de mecanismos, reúne elementos de
distinta naturaleza que solo tienen en común “el hacer preva-
lecer a la constitución como norma máxima del ordenamiento
jurídico del Estado”.
La justicia constitucional puede versa expresado orgánica-
mente a través de:
a. Tribunal Constitucional.
b. Contraloría General de la República.
c. Tribunales Superiores de Justicia.
d. Jueces de Justicia.
Forma de Justicia Constitucional:
1. Justicia Constitucional Genérica (en abstracto):
a) Se revisa la constitucionalidad de una ley, mediante
controles represivos y preventivos.
b) Declara la inconstitucionalidad de una ley en forma
genérica.
176 Óscar Castillo Guido

2. Justicia Constitucional Concreta. (A un caso en con-


creto):
• Inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Ejemplo el
Recurso de amparo administrativo.
• Habeas Data.
• Habeas Corpus.
En un sentido restringido, justicia constitucional puede enten-
derse alusiva únicamente a la supremacía de la Constitución
frente a otras normas. Pero en un sentido amplio, el concepto
de justicia constitucional puede extenderse a otros controles
de vigencia efectiva de la Constitución, los cuales pueden no
decirse con normas, sino con actos.

2. Control constitucional44

En nuestro país al igual que en muchos otros, el control constitucio-


nal es el mecanismo jurídico en virtud del cual el Ordenamiento
Jurídico impone el marco jerárquico de seguimiento aceptado
consensualmente para toda la estructura normativa de nuestra

________________________
44. Capítulo II.- CONTROL CONSTITUCIONAL

Art. 187. [Recurso por Inconstitucionalidad)


Se establece el Recurso por Inconstitucionalidad contra toda ley, decreto
o reglamento que se oponga a lo prescrito por la Constitución Política, el
cual podrá ser interpuesto por cualquier ciudadano.
Art. 188. [Recurso de Amparo]
Se establece el Recurso de Amparo en contra de toda disposición, acto o
resolución y en general en contra de toda acción u omisión de cualquier
funcionario, autoridad o agente de los mismos que viole o trate de violar
los derechos y garantías consagrados en la Constitución Política.
Art. 189. [Recurso de Exhibición Personal]
Se establece el Recurso de Exhibición Personal en favor de aquellos cuya
libertad, integridad física y seguridad, sean violadas o estén en peligro de
serlo.
Art. 190. [Ley de Amparo]
La Ley de Amparo regulará los recursos establecidos en este Capítulo.
Manual de Derecho Constitucional... 177

sociedad. Si una ley o la actitud de un funcionario o instancia


del Estado, violenta el orden jurídico, lo está contradiciendo o
negando. El control constitucional funciona bajo ciertas premisas
procesales: mecanismo de control a través del Recurso de Incons-
titucionalidad o Recurso de Amparo por la vía administrativa, el
Recurso de Exhibición Personal y el Recurso por Conlicto de
Competencia o de inconstitucionalidad desarrollado amplia-
mente en la ley 49 del 16 de noviembre de 1988 y sus reformas.
El control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico
por el cual para asegurar el cumplimiento de las normas más
constitucionales se invalidan las normas de rango inferior que
no hayan sido dictadas de conformidad con aquellas.
El control constitucional es, además, aquel que realiza el Po-
der Judicial del ejercicio del Poder del Estado, sus autoridades
y funcionarios. Es a través del Recurso de Inconstitucionalidad
que la Corte Suprema de Justicia conoce de las violaciones al
ordenamiento Jurídico y por ende de la Constitución Política.
Fundamento del control constitucional
El control de constitucionalidad tiene como fundamento el
principio de supremacía constitucional, esto es que la Cons-
titución de un país es la norma de mayor jerarquía a la cual
deben sujetarse las de valor inferior, entendiéndose por tales
a las leyes dictadas por el parlamento, los decretos y demás reso-
luciones dados por el Poder Ejecutivo o por entidades autárqui-
cas y las sentencias y demás resoluciones de los jueces.
El control constitucional normalmente se da bajo las siguientes
circunstancias:
1. La inconstitucionalidad de las leyes. Es decir, cuando
se emita una ley que va en contra de la constitución
política. Cabe el recurso de inconstitucionalidad de la
Ley (arts. 182 y 187 Cn.).
2. Cuando por acuerdos, resoluciones, órdenes, mandatos
o actos de cualquier funcionario o institución se viole
la constitución política o las leyes constitucionales. Se
178 Óscar Castillo Guido

da en este caso el Recurso de Amparo Administrativo


(arts. 183 y 188 Cn.).
3. Cuando el Derecho de libertad, seguridad personal e
integridad física de los ciudadanos sean violadas o es-
tén en peligro de serlo. Se da el Recurso de Exhibición
Personal (arts. 36 y 189 Cn.).
4. Cuando existen conlictos de competencia y constitu-
cionalidad entre los poderes del Estado (art. 164, nu-
meral 12 Cn,).
Las causas fundamentales de inconstitucionalidad suelen ser:
La Competencia. Nadie tiene más atribuciones y funciones
que la que especiica la ley. Quien actúa fuera de ese ámbito
es incompetente, lo que es inconstitucional. No puede actuar
fuera de su competencia (art. 183 Cn.).
La Jerarquía de la Ley. Nadie puede ir en contra de la Cons-
titución, fuente suprema de validez del Orden Jurídico. Nin-
guna ley de rango inferior puede ir en contra de una norma
de rango Constitucional (art. 182 Cn.).
Irretroactividad de la ley. La ley rige para el futuro y no
para el pasado. Los derechos adquiridos en base a una ley no
le puede ser arrebatada por una futura ley (art. 38 Cn.).
Quebrantamiento de cualquier otra disposición Constitu-
cional. Normalmente aquellos relacionados con los artículos
referidos a los Derechos y Garantías de los Ciudadanos.
Son instrumentos del control constitucional:
1. La Constitución Política de Nicaragua (1987 y sus re-
formas).
— Título X, arts. 182 al 190.
2. Ley de Amparo (Ley n.o 49 de 1988 y sus reformas):
— Título II Recurso por Inconstitucionalidad.
— Título III Recurso de Amparo.
Manual de Derecho Constitucional... 179

— Título IV Recurso de Exhibición Personal.


— Título V Recurso Conlictos de Competencia y
Constitucionalidad entre los poderes del Estado.
3. Ley de Emergencia. (Ley 44, de 1988) y artículos 185
y 186 Cn.
Clasiicación del Control Constitucional:
a. Según la admisión
• Positivos: explícitamente en el texto constitucional
o tácitamente en el Derecho Constitucional consue-
tudinario, admiten la existencia de control. Sagüés
diferencia dentro de esta categoría los sistemas
completos, que cumplen los cinco requisitos que
apuntamos sub 1, de los incompletos, que no los
cumplen a todos, aclarando que la mayoría de los
sistemas son incompletos.
• Negativos: no admiten el control de constituciona-
lidad pese a tener necesidad de él por ser su Consti-
tución del tipo rígido.
b. Según los órganos de control
• Judiciales (o con isonomía judicial): el control se
encarga a tribunales, pertenecientes o no al Poder
Judicial. Esta variante se subdivide en tres:
o Difuso (o desconcentrado): cualquier juez puede
realizar la veriicación de constitucionalidad.
o Concentrado (o especializado): es el sistema idea-
do por Kelsen que resumimos anteriormente. Algu-
nos países la han implementado exactamente como
él propuso; otros ubicaron al Tribunal Constitucio-
nal dentro del Poder Judicial. Otros países queda-
ron a mitad de camino otorgando la función del
Tribunal Constitucional a un órgano ordinario del
Poder Judicial, sea a la Corte Suprema o a una sala
de ella llamándola “Sala Constitucional”.
180 Óscar Castillo Guido

o Mixto: intenta compaginar las ideas del sistema


difuso y del concentrado. Así, por ejemplo, todos
los jueces resuelven las cuestiones de constitu-
cionalidad en las acciones ordinarias con efectos
inter partes, pero en ciertas acciones especiales,
generalmente reservadas a ciertos órganos (Pre-
sidente, Fiscal General) van directamente al Tri-
bunal Constitucional cuya sentencia será erga
omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación
en los aspectos constitucionales de los casos co-
munes pero es primera instancia en las acciones
generales de inconstitucionalidad.
• No judiciales: En algunos países la desconianza
por la judicatura (conservadora, no electa popular-
mente) ha hecho que se entregue el control de cons-
titucionalidad a otros entes:
o Poder Legislativo: Es el mismo Parlamento quien
controla, o él a través de un órgano suyo. Se tra-
ta principalmente de naciones que sostienen la
doctrina del “centralismo democrático” donde el
órgano más representativo del pueblo (Poder Le-
gislativo) es quien concentra mayor poder, preva-
leciendo sobre los demás.
o Poder Ejecutivo: normalmente el Ejecutivo pue-
de vetar cuando considera que una ley sancionada
es inconstitucional, este es el control de constitu-
cionalidad propio suyo. Pero también ha existido
algún sistema donde era el Ejecutivo el órgano de
control frente al cuestionamiento.
o Electorado: se han estructurado algunos sistemas
bajo la idea de la democracia directa en los cuales
es el pueblo quien decide si determinada norma
coincide o no con los lineamientos constituciona-
les. Un sistema, denominado “apelación popular
de sentencias”, prevé que cuando el Superior Tri-
bunal declara inconstitucional una norma, el 5%
Manual de Derecho Constitucional... 181

del electorado puede exigir que se someta a refe-


réndum la decisión del tribunal. Otro ha previsto
que mediante consulta popular se derogue una ley
por considerarla inconstitucional.
• Órganos sui generis: Incluiremos bajo este acápite
a órganos que, o no se estructuran como tribunales,
o su forma de integración es especial, o fundan el
control en principios extrajurídicos o su método de
control es novedoso.
o El Consejo de la Revolución portugués: estu-
vo integrado por el Presidente de la República y
oiciales de las fuerzas armadas. Podía declarar
la inconstitucionalidad con efectos erga omnes.
Tenía también a su cargo el control de la incons-
titucionalidad por omisión, por ello lo veremos
dentro.
o El Consejo de los Custodios iraní: está confor-
mado por seis teólogos designados por el Ayato-
llah y seis juristas musulmanes. Antes de la san-
ción controlan los proyectos de ley comparándo-
los con los principios sociorreligiosos del islam y
con la Constitución.
o El Consejo Constitucional francés: inscripto
dentro de los sistemas de control especializado,
preventivo, abstracto y limitado. Lo componen
todos los expresidentes de la República y nueve
miembros más: tres designados por el Presidente,
tres por el presidente del Senado y tres por el de
la Asamblea Nacional (Cámara de Diputados).
o El Tribunal de Garantías Constitucionales ecua-
toriano: se compone de once miembros, tres de-
signados directamente por el Congreso y ocho ele-
gidos por el Congreso entre ocho ternas enviadas
por las centrales nacionales de trabajadores, cáma-
ras de la producción, presidente de la República,
182 Óscar Castillo Guido

alcaldes cantonales, prefectos provinciales, etcé-


tera. Puede suspender los efectos de las leyes, de-
cretos y ordenanzas que considere inconstitucio-
nales, pero sometiéndose a la decisión deinitiva
del Congreso Nacional.
c. Según los límites estatales
• Nacional: los órganos del control son órganos pro-
pios del Estado controlado.
• Internacional: los países irmantes de ciertos con-
venios internacionales se han sometido a la jurisdic-
ción de ciertos tribunales supranacionales que pue-
den desvirtuar lo sentenciado por el Poder Judicial
Nacional, pues sus sentencias deinitivas son obli-
gatorias para los estados . Y así puede ocurrir cuan-
do derechos consagrados en la Constitución están
también resguardados por el tratado, esto adquiere
características de importancia en Argentina tras la
reforma de 1994.
d. Según la formación de los jueces
• Letrados: en la mayoría de los sistemas. Algunas
constituciones con sistema concentrado exigen una
altísima formación profesional, lo que, sin duda, re-
dunda en beneicio de la independencia y capacidad
de los magistrados.
• Legos: en algunos sistemas se admite que los jueces
legos (no abogados) realicen el control en las juris-
dicciones donde no hay jueces letrados.
• Mixtos: otros regímenes mezclan juristas con legos.
Algunos lo hacen en búsqueda de mayor conciencia
social de los jueces, otros para lograr especialistas
en otra materia considerada de importancia.
e. Según el momento
• Preventivo: el control se efectúa antes de la sanción
de la ley, sobre el proyecto. O bien, sobre la ley pero
Manual de Derecho Constitucional... 183

antes de su promulgación. En el caso del Consejo


Constitucional Francés el control es preventivo, se
ejerce antes de la promulgación. En algunos casos
obligatoriamente (leyes orgánicas, reglamentos de
las cámaras) y en los demás casos, solo a petición
de parte, siendo los únicos legitimados el Presidente
de la República, el Primer Ministro, el Presidente
de la Asamblea Nacional, el Presidente del Senado,
sesenta diputados o sesenta senadores.
• Reparador: después de que la norma entró en vigencia.

• Mixto: se puede controlar antes y después de que la


norma se sancione. En algún sistema, el Presidente
de la República puede reclamar al Tribunal Supremo
el control de un proyecto, si esto no ocurrió, el tribu-
nal puede controlar la norma reparadoramente. Otro
da el control preventivo al Tribunal Constitucional y
el reparador a la Corte Suprema.
f. Según el modo de impugnación
• Abstracto: el impugnador no se halla en una rela-
ción jurídica donde se vea afectado por la norma
inconstitucional. Aquí se utilizan las acciones popu-
lares o las acciones declarativas puras (o abstractas)
de inconstitucionalidad.
• Concreto: está legitimado únicamente cuando hay
una relación jurídica donde alguien se ve lesionado por
la norma inconstitucional en un derecho subjetivo, un
interés legítimo o un interés simple. Las vías de ac-
ceso a la jurisdicción son diversas: acción declarativa
concreta de inconstitucionalidad, acción de amparo,
demanda incidental, juicio ejecutivo o sumario, etc.
g. Según la posibilidad de acceso
• Condicionado: hay un órgano preseleccionador de
los casos que llegarán al órgano controlador de la
constitucionalidad.
184 Óscar Castillo Guido

• Incondicionado: todos los casos pueden llegar al


órgano máximo de control, aunque haya instancias
previas.
h. Según los sujetos legitimados
• Restringido: solo los sujetos taxativamente enume-
rados pueden excitar el control. Así en Francia don-
de los legitimados son el Presidente de la República,
el Primer Ministro, el Presidente de la Asamblea Na-
cional, el Presidente del Senado, sesenta diputados o
sesenta senadores.
• Amplio: está legitimado todo aquel que tenga un
derecho subjetivo, un interés legítimo o un interés
simple, afectados por la norma inconstitucional.
• Amplísimo: está legitimada cualquier persona, se
vea o no afectada.
i. Según la cobertura
• Total: todo acto, ley y omisión, del Estado y de los
particulares, están sujetos al control.
• Parcial: solo una porción del mundo jurídico está
sometida al control.
j. Según la facultad de decisión
• Decisorios: el controlador invalida la norma. Hay
tres variantes:
o Inter partes: solo para las partes y respecto al
asunto de la sentencia.
o Erga omnes: todos los habitantes quedan exentos
de respetar la norma declarada inconstitucional.
Otra posibilidad es que la norma embrionaria que-
de preventivamente abolida, con efectos absolu-
tos, e incluso sin recurso alguno contra la deci-
sión, como en Francia.
Manual de Derecho Constitucional... 185

o Intermedio: El Tribunal Constitucional puede me-


rituar el caso y decidir entre partes aut erga om-
nes.
• No decisorios: en estos sistemas el órgano de control
emite pronunciamientos que no invalidan la norma
cuestionada, sino que transmite una recomendación
al órgano encargado de dictarla y abrogarla (doctri-
na del paralelismo de competencias).
k. Según la temporalidad de los efectos
• Ex nunc: los efectos no son retroactivos.
• Ex tunc: los efectos son retroactivos.

3. Derecho Procesal Constitucional (DPC):


generalidades45
a) Concepto de Derecho Procesal Constitucional
El Derecho Procesal Constitucional es aquella rama del de-
recho público que establece las normas procesales orgánicas
y funcionales necesarias para dar eicacia real a la normativa
constitucional, cuando surja un conlicto entre un acto de la
autoridad o de un particular y sus disposiciones.
El Derecho Procesal Constitucional comprende el desarrollo
de las siguientes áreas temáticas:
a) El conlicto constitucional y sus formas de solución.
b) El Derecho Procesal Constitucional orgánico.
c) El Derecho Procesal Constitucional funcional.
En tal sentido las materias que aborda el DPC son la supre-
macía constitucional; la Justicia Constitucional; los sistemas

________________________
45. Realizado como síntesis y tomado del libro de Iván Escobar Fornos, Intro-
ducción al Derecho Procesal Constitucional. Managua: edit. Hispamer,
1999.
186 Óscar Castillo Guido

de control de constitucionalidad de las leyes, decretos y otros


actos públicos; y el amparo efectivo de las garantías que la
Constitución asegura a las personas.
Las funciones que cumple el Derecho Procesal Constitucio-
nal:
a) Incorpora al Derecho normas destinadas a proporcio-
nar una protección efectiva de la Constitución por me-
dio del proceso jurisdiccional.
b) El Derecho Procesal Constitucional se pone en movi-
miento cuando surge el conlicto constitucional que se
produce, como más adelante se dirá, cuando la autori-
dad o los particulares infringen la Constitución, lo que
impulsa el ejercicio de su jurisdicción, salvo en los ca-
sos en que se exija que dicha violación sea denuncia-
da por un sujeto legitimado al Tribunal Constitucional
competente.
c) El sistema procesal, destinado a dar protección a la
Constitución, puede contemplar uno o más Tribunales
Constitucionales competentes o dárselos a todos los
del sistema común.
d) El conlicto se traspasará, para su decisión, al sistema
de Tribunales Constitucionales a través de una acción,
cuyos titulares deben ser precisados y legitimados; se
establecerá un procedimiento al cual deberá someterse
el proceso, el que terminará con la sentencia decisoria,
cuyos efectos siempre serán trascendentes y, en espe-
cial, cuando declare la inconstitucionalidad de leyes o
decretos.
Algunos temas que necesariamente debe recoger el Derecho
Procesal Constitucional y que requieren urgente respuesta de
los especialistas, se precisan a continuación:
a) El control de constitucionalidad de los actos públicos
y, si este debe ser, concentrado o difuso; a priori o a
posteriori;
Manual de Derecho Constitucional... 187

b) En caso de optarse por el control concentrado, si este


debe dársele a un Tribunal Constitucional, a Salas
Constitucionales en la Corte Suprema; o, si se estima
mejor, contemplar un control compartido, en que otros
tribunales pueden controlar la Constitucionalidad de
los actos públicos o privados, como es el caso actual
en Chile de los tribunales electorales y de las cortes de
apelaciones, cuando conocen estas últimas del amparo
y de la protección de garantías constitucionales.
c) Cuáles deben ser los principios aplicables para lograr
una eiciente implementación e interpretación de la
Constitución.
d) Analizar la competencia adicional del Tribunal Cons-
titucional como tribunal de emergencia, para resolver
los grandes conlictos políticos, a in de evitar que se
busquen soluciones autotuteladoras.

b. Principios del Derecho Procesal Constitucional


o Principio de impulso oicial
En el control constitucional basta que las partes inicien el
procedimiento para que el órgano de control actúe de oicio
y en forma rápida. No se puede invocar la falta de gestión de
las partes para que el procedimiento permanezca paralizado.
No existe caducidad. Los términos deben ser fatales, y una
vez vencidos el órgano debe continuar de oicio con el trámite
siguiente. De oicio, debe recabar pruebas.
o Principio de informalidad
Los actos procesales del proceso constitucional deben estar
libres de formalidades que no tengan por objeto la seguridad
y el derecho a la defensa. Muchos de sus actos podrán hacer-
se por escrito, de palabra, por fax, telefonograma, teléfono,
etc., fundamentalmente en el habeas corpus. Los trámites
procesales deben ser simples, aunque tenga irregularidades,
surtirá sus efectos si cumple con su función. No hay nulidad
188 Óscar Castillo Guido

sin perjuicio. La nulidad solamente debe ser decretada cuan-


do así lo disponga expresamente la ley.
o Principios de gratuidad
La justicia es gratuita, es decir, significa que el Estado no
cobra por administrar justicia. Así lo expresa por ejemplo,
el art. 165 de la Constitución, y en el art. 34 núm. 7, de la
Constitución se aplica concretamente este principio al con-
ceder al procesado ser asistido gratuitamente por un intér-
prete si no comprende o no habla el idioma empleado por
el tribunal.
o Principio de celeridad
Las pretensiones constitucionales requieren de atención y re-
solución rápida lo cual implica como condición: plazos cor-
tos y fatales, impulso oicial, actuaciones oiciosas, ausencias
de crisis procesales (incidentes, traslados, impulso de parte,
saltos procesales, suspensiones e interrupciones procesales,
etc.). Pero la celeridad no debe destruir la seguridad. El pro-
ceso debe ser rápido para no brindar justicia tardía, pero se
debe tener cuidado de tomar todas las precauciones para no
juzgar mal por la celeridad, lo que es tan grave como la justi-
cia tardía. Justicia precipitada no es justicia.
o Principio de buena fe
El juicio es un proceso dialéctico donde deben imperar la
lealtad y la buena fe. El Estado no puede permitir que el pro-
ceso sea una lucha en la cual las partes usen estratagemas,
trampas y argucias para triunfar ante la pasividad del juez.
o Principio de inmediación
Representa el contacto directo del juez con el proceso. Para
tal efecto debe asistir a las audiencias, y actos procesales,
y participar activa y personalmente en ellos, además, reci-
bir las pruebas. La Sala de lo Constitucional con frecuencia
invita a las partes a exponer verbalmente sus pretensiones.
Son muy útiles para ilustrar a los magistrados.
Manual de Derecho Constitucional... 189

o Principio de legalidad constitucional


El pueblo tiene derecho a que la Constitución se aplique en
forma preferente y efectiva, estableciendo las garantías y
procedimientos para que el interesado pueda recurrir a los
tribunales a reclamar la protección de sus derechos violados
por las autoridades, quienes están obligados a respetar (como
también las personas de carácter privado) la Constitución. En
la jurisdicción constitucional prevalece el principio de legali-
dad constitucional sobre el de legalidad:
— Gravedad máxima por violación de la Constitución.
— No es convalidable la violación de la Constitución.
— Es imprescriptible el derecho para reclamar tal viola-
ción.
o Principio de economía procesal
Lo que se quiere con este principio es ahorrar tiempo, energía
y dinero, teniendo en cuenta el tipo de proceso. Este es un
principio muy importante que lo contempla nuestra Ley de
Amparo, y coadyuva con el principio de celeridad.
o Principio de igualdad procesal
En virtud de este principio las partes deben tener igualdad
de oportunidades durante todo el proceso para poder alegar,
probar e invocar sus pretensiones.
o Principio de publicidad procesal
El principio de publicidad tiene por objeto permitir a las par-
tes la intervención en el proceso constitucional para esgrimir
sus derechos y defensas. El pueblo puede iscalizar la admi-
nistración de justicia por medio de cualquier ciudadano o por
los medios de comunicación.
o Principio de preferencia
El intérprete de la Constitución debe decidirse en forma pre-
ferente a favor de los derechos humanos.
190 Óscar Castillo Guido

o Principio de irreversibilidad
Encierra un rígido deber de no retroceder en las conquistas;
pero debemos aceptar también que, en la realidad, puede te-
ner regresiones.

La Ley de Amparo y los principios


El artículo 5 de la Ley de Amparo establece ciertos principios:
“Los Tribunales de Justicia observarán siempre el principio
de que la Constitución Política prevalece sobre cualquier Ley
o Tratado Internacional.
Asimismo deberán:
1. Dirigir todos los trámites del recurso, impedir su paraliza-
ción, y obligar que se cumpla el principio de economía pro-
cesal.
2. Prevenir y sancionar los actos contrarios a la lealtad y bue-
na fe que deban observarse en el recurso.
3. Hacer efectivos los principios de igualdad, publicidad y
celeridad del recurso.
4. Tomar todas las providencias necesarias para el cumpli-
miento de las resoluciones que dictan. No habrá caducidad en
estos recursos”.

c. Los presupuestos procesales del DPC


Clasiicación de los presupuestos procesales:
Presupuestos procesales de forma son ciertos requisitos sin
los cuales no se constituye válidamente la relación procesal
constitucional. Son presupuestos de forma: la demanda o re-
curso en forma; la capacidad para ser parte; la capacidad pro-
cesal; y la competencia.
Los presupuestos de fondo son aquellas condiciones nece-
sarias para que pueda dictarse una sentencia estimatoria de
fondo. Son presupuestos de fondo: la existencia de un dere-
cho constitucional; interés en ejercitarlo; la calidad de titular
Manual de Derecho Constitucional... 191

del derecho constitucional violado (legitimación al causam


activa) y la calidad de violador del derecho constitucional
(legitimación ad causam pasiva).
Presupuestos de forma
• Demanda o recurso en forma
Los regulados como requisitos de interposición del recurso
por inconstitucionalidad de la ley, decreto o reglamento, del
recurso de amparo y de la exhibición personal en la Ley de
Amparo de la Materia. El órgano jurisdiccional debe de oicio
revisar tales requisitos y conceder un plazo al recurrente de
amparo o de inconstitucionalidad para que corrija los defectos.
• Capacidad para ser parte
Es la aptitud para ser sujeto del proceso constitucional. Lo
que equivale a la capacidad de disfrutar de derechos y de con-
traer obligaciones.
En el recurso directo de inconstitucionalidad de la ley, decreto
o reglamento, la capacidad para ser parte es ser ciudadano.
En el amparo, tienen capacidad para ser parte todas las per-
sonas naturales y jurídicas (de carácter público o privado) y
los extranjeros.
El habeas corpus se concede a todos los habitantes. Es una
acción popular. Todos ellos pueden ser partes.
• Capacidad procesal
Es la aptitud para comparecer por sí solo al proceso consti-
tucional, es decir la capacidad de contraer obligaciones, ad-
quirir derechos y ejercerlos por sí solo, sin la autorización o
representación de otro.
En el recurso de inconstitucionalidad contra la ley, decreto o
reglamento, existe una capacidad procesal especial de dieci-
séis años (ciudadanía). No lo pueden interponer representan-
tes legales.
192 Óscar Castillo Guido

En el amparo, por el contrario, se exige la mayoría de edad


para poder comparecer por sí solo al proceso. Las personas
jurídicas, los menores e incapaces lo pueden hacer por medio
de sus representantes.
• Competencia
Del recurso de inconstitucionalidad contra la ley, decreto o
reglamento, la Corte Plena de la CSJ es la competente para
conocer y resolver. En el amparo administrativo, la Sala Cons-
titucional de la CSJ es la competente para conocer y decidir.
Conoce hasta la admisión del mismo la Sala Civil del Tribu-
nal de Apelaciones respectivo y después se envía a aquella
Sala para su decisión. De la exhibición personal conoce la
Sala Penal del Tribunal de Apelaciones respectivo.

Presupuestos procesales de fondo


o La existencia de un derecho constitucional
Es preciso que exista y se invoque un derecho constitucional
y no uno concedido por ley ordinaria. En el recurso de incons-
titucionalidad es necesario señalar el derecho o disposición
constitucional violados, porque se permite este recurso por
violaciones de fondo o de forma en el proceso de formación
de la ley. En el amparo debe señalarse el derecho constitucio-
nal violado y el concepto de la violación.
o Interés en ejercitar el derecho
En el recurso de inconstitucionalidad el interés es general y
abstracto no se exige que el recurrente demuestre un interés
particular por el perjuicio que le causa la violación. En el am-
paro el recurrente debe estar interesado personalmente por el
perjuicio o el inminente peligro de perjuicio por la violación
de un derecho constitucional.
o Legitimación activa y pasiva
En el recurso de inconstitucionalidad, el recurrente que in-
terpone el recurso es el ciudadano (activa) y el recurrido es
Manual de Derecho Constitucional... 193

el representante legal del órgano que dicta la norma señalada


(pasiva), o sea, contra el cual se interpone el recurso.
En el amparo está legitimado activamente para interponer el
recurso el perjudicado, o el que se encuentre en inminente
peligro de serlo por la violación del derecho constitucional,
y está legitimada pasivamente la autoridad que por su actua-
ción u omisión viola el derecho del recurrente.

d. De la sentencia, sus características y clasiicación


Concepto:
Es un acto procesal que pone in al recurso o proceso consti-
tucional. El Juez juzga sobre la constitucionalidad del acto o
la ley, en una confrontación entre la Constitución y la ley para
averiguar si esta es compatible o incompatible con aquella. El
juez constitucional necesita tener una visión amplia del De-
recho, de la política y de las ciencias auxiliares del Derecho.
La función del juzgador constitucional es aplicar e interpretar
la Constitución, decidir la controversia y crear claridad y cer-
teza jurídica.

Características de las sentencias:


1. Tienen trascendencia política, social y económica,
afectando el equilibrio de los poderes del Estado.
2. El juez constitucional puede dictar sentencias aditivas,
normativas y apelativas y otras, dentro de una tipolo-
gía amplia propia del Derecho Procesal Constitucio-
nal.
3. El juez constitucional tiene normas propias para in-
terpretar la Constitución, que le permiten cumplir su
función con más libertad y amplitud;
4. La sentencia que declara la inconstitucionalidad de la
ley produce cosa juzgada formal y material, y tiene
efectos erga omnes, desapareciendo del ordenamiento
jurídico, y convirtiendo así al juez constitucional en
194 Óscar Castillo Guido

legislador negativo, o en positivo cuando dicta senten-


cias normativas o aditivas.
5. Las sentencias de la jurisdicción constitucional son
creativas y tienden al cambio, y surgen de la tensión
entre la necesidad de mantener la continuidad de la
jurisprudencia constitucional de acuerdo con los cam-
bios económicos, políticos y sociales.
6. La parte considerativa de la sentencia constitucional
produce cosa juzgada cuando fuere la razón determi-
nante para tomar la decisión de la parte dispositiva.

Clasiicación de las sentencias en el DPC:


Sentencias declarativas, constitutivas e inaplicativas
Son sentencias que se pronuncian sobre los actos públicos
que violan normas superiores.
Son declarativas: cuando el vicio del acto o norma produce
nulidad absoluta. Son constitutivas: cuando el vicio del acto
o de la norma produce invalidez, pero han producido efectos
que, aunque son irregulares, han tenido alguna eicacia. Son
de inaplicativas: cuando la sentencia inaplica la ley al caso
concreto, pero no la elimina del ordenamiento jurídico.
Sentencias que declaran la inconstitucionalidad
Las sentencias que declaran inconstitucional la ley con efec-
tos erga omnes. Generalmente son aceptadas por los sistemas
que tienen tribunales constitucionales. La ley desaparece para
el futuro como si hubiera sido derogada.
Sentencias aditivas
La omisión legislativa se entiende como exclusión, y la sen-
tencia lo que hace es incluir a nuevas personas en virtud del
principio de la igualdad.
Sentencias aditivas prestacionales
Las aditivas prestacionales son las que otorgan a determina-
dos grupos de sujetos (como servidores públicos, pensionados,
Manual de Derecho Constitucional... 195

etc.) un beneicio patrimonial: retribución, indemnización,


pensión, o prestación de servicios, de cuyo disfrute resul-
taban ilegítimamente excluidos o limitados. Se produce una
obligación de hacer o dar.
Sentencias estimatorias exhortativas
En las sentencias estimatorias exhortativas, en vez de de-
clarar la nulidad de la ley por ser inconstitucional, el juez
constitucional concede un plazo al legislador para eliminar
o reformar la disposición impugnada. Se recurre a este tipo
de sentencia para evitar que el juez constitucional aparezca
como legislador negativo, y para concederle al órgano polí-
tico la oportunidad de que enmiende la norma que viola la
Constitución.

Sentencias declarativas de la inconstitucionalidad


de carácter parcial
Se dan cuando la inconstitucionalidad afecta solo una parte
de uno o varios actos o artículos de un texto legal. Uno o dos
artículos del Código Penal, Civil, Mercantil, etc., desapare-
cen del orden jurídico, pero el resto queda vigente.

Sentencias que declaran la inconstitucionalidad


en forma total
Se pueden dar por vicios de forma (falta de quórum, etc.)
o por vicios de fondo. Se anula todo el texto de la ley, no
quedando nada de ella. Se acepta esta sentencia en nuestro
sistema.

Sentencias estimativas interpretativas


Estas presentan dos modalidades: sentencias que encierran
inconstitucionalidad por interpretación errónea o aplicación
indebida de una norma; y sentencias que contienen normas o
textos impugnados de inconstitucionales por sus efectos (In-
terpretación errónea o aplicación indebida e Inconstitu-
cionalidad por sus efectos).
196 Óscar Castillo Guido

Sentencias normativas
Sentencias que al ser dictadas tienen carácter normativo. Sue-
len ser normativas estimatorias aditivas y normativas es-
timatorias sustitutivas.
Sentencias estimatorias desaplicativas
Estas sentencias no anulan la norma o el acto impugnado,
pero declaran su inaplicación al caso concreto o a ciertas si-
tuaciones protegidas de los efectos retroactivos.
Sentencias desestimatorias de inconstitucionalidad
Que consiste en la sentencia negativa o que se desestima la
violación constitucional, La desestimación es formal y no de
fondo, lo cual implica para el recurrente volver intentar su re-
curso. La sentencia desestimativa solo se limita a comprobar
la inexistencia del vicio alegado, lo que no impide una revi-
sión posterior. Los argumentos del nuevo recurso contra la
sentencia desestimatoria pueden ser los mismos argumentos
que fueron rechazados, o nuevos argumentos.

4. De los procedimientos a seguir en la interposición


de los distintos recursos establecidos en la Ley de
Amparo Vigente en Nicaragua

4.1. Del Recurso por Inconstitucionalidad


Procedimientos regulados entre los arts. 6 y 22 de la Ley de
Amparo.
Cuándo procede y quién lo puede interponer. Art. 8 de la
Ley de Amparo.
Lo puede interponer cualquier ciudadano o ciudadanos (re-
currente) cuando una ley, decreto, decreto-ley o reglamento
contravenga, viole o trate de violar la Constitución Política.
Puede interponerlo personalmente o por apoderado con Poder
Especial otorgado por Notario Público para tal efecto.
Manual de Derecho Constitucional... 197

No procede este recurso contra la Constitución Política y sus


reformas, excepto cuando estando en vigencia se alegue la
existencia de vicios de procedimiento en su tramitación, dis-
cusión y aprobación.
Contra quien se recurre, quien conoce y resuelve del mis-
mo. Art. 9 y 10 de la Ley de Amparo.
Se recurre en contra del titular del órgano que emitió la ley,
decreto o reglamento (Recurrido). Conoce y resuelve el pleno
de la Corte Suprema de Justicia. La Procuraduría General de
Justicia será parte en la sustanciación del recurso.
Del término de interposición, requisitos y contenido del
recurso. Art. 12 y 13 de la Ley Amparo.
Se interpone dentro del término de 60 días contados desde la
fecha en que entró en vigencia la ley, decreto, decreto-ley o
reglamento.
Se formula por escrito, en papel sellado de ley, dirigido a la
Corte Suprema de Justicia. Presentado en la Secretaría de la
Corte, con copias suicientes en papel común: una copia a la
Procuraduría y una al funcionario recurrido.
El escrito del recurso deberá contener:
a. Generales de ley del recurrente y el recurrido.
b. Ley, decreto o reglamento violatorio, su fecha de pu-
blicación.
c. Los artículos o disposiciones especiales que se opon-
gan a la Constitución, especiicando las normas que se
consideren violadas o contravenidas.
d. La exposición fundamentada de los perjuicios directos
o indirectos que se cause.
e. La solicitud que declare la inconstitucionalidad de las
norma violatoria.
f. Lugar para oír notiicaciones.
g. Firma del o los recurrentes.
198 Óscar Castillo Guido

De la admisión y trámite del recurso: arts 16 al 18 de la


Ley de Amparo.
La CSJ dará un plazo de cinco días al recurrente para que me-
jore su Recurso si este contiene, a juicio de la Corte, vacíos u
omisiones de forma que llenar. Si el recurrente deja pasar este
plazo, se tendrá como no interpuesto el Recurso.
La admisión o rechazo del Recurso por la Corte plena será
después de quince días de interpuesto en forma el mismo.46
Si lo admite, manda a pedir un informe el Recurrido para
que un plazo de quince días alegue lo que tenga a bien, sino
lo hiciera se presumirán ciertos lo hechos alegados por el re-
currente. Luego de pasado este período sin informe o con
él se dará audiencia por seis días a la Procuraduría para que
dictamine.
Si por cualquier circunstancia, la Corte Suprema de Justicia
necesitara datos que no aparezcan en el proceso para resol-
ver el Recurso, dictará las providencias que estime necesarias
para obtenerlos, dándole intervención al recurrente, al fun-
cionario y a la Procuraduría General de Justicia.
De la resolución del recurso: art. 19 de la Ley de Amparo.
Transcurrido el término para que el funcionario rinda su in-
forme, y una vez practicadas las diligencias especiales, si fue-
re el caso, con el informe o sin él, la Corte Suprema de Justi-
cia dará audiencia por seis días a la Procuraduría General de
Justicia para que dictamine el recurso, pasado este término,
con el dictamen o sin él, la Corte Suprema de Justicia dentro
de sesenta días dictará la sentencia correspondiente, pronun-
ciándose sobre la Inconstitucionalidad alegada.

________________________
46. Véase los artículos 8,12,13,14,15 y 21 de la Ley 49, de Amparo vigente y
sus reformas.
Manual de Derecho Constitucional... 199

De la sentencia y sus efectos: arts. 20 al 21 de la Ley de


Amparo.
Hay que aclarar que la sentencia de la Corte tendrá efectos
a partir de su declaración y constituirá cosa juzgada en lo
general en cuanto a los puntos declarados constitucionales o
inconstitucionales.
Cuando se recurrió solamente contra parte o partes de los ci-
tados cuerpos normativos, el Tribunal podrá pronunciarse de
oicio especíicamente sobre el resto de los mismos.
Asimismo, es de hacer notar que la parte recurrente en un
Recurso de Casación o de Amparo podrá también recurrir por
inconstitucionalidad la ley, decreto ley, decreto o reglamento
que se aplicó. La Corte Suprema, además de casar la senten-
cia o de amparar al recurrente, declarará la inconstitucionali-
dad de la ley, decreto ley, decreto o reglamento aplicado, de
conformidad con el artículo 18 de la presente ley.
De igual manera, cuando por sentencia irme, en los casos
que no hubiere casación hubiese sido resuelto un asunto con
declaración expresa de inconstitucionalidad de alguna ley,
decreto ley, decreto o reglamento, el funcionario judicial o
tribunal en su caso deberá remitir su resolución a la Corte
Suprema de Justicia. Si la Corte Suprema de Justicia ratiica
la inconstitucionalidad de la ley, decreto ley, decreto o regla-
mento, procederá a declarar su inaplicabilidad de acuerdo con
la Ley de Amparo.
Para el caso de los dos párrafos anteriores, la declaración de
Inconstitucionalidad de una ley, decreto ley, decreto o regla-
mento, no podrá afectar o perjudicar derechos adquiridos por
terceros en virtud de dichas leyes, decretos leyes, decretos o
reglamentos.
200 Óscar Castillo Guido

EL RECURSO DE AMPARO POR INCONSTITUCIONALIDAD

Interposición
60 días
Personalmente o apoderado

Corte Suprema de Justicia

15 días para pronunciarse la CSJ

Lo declara
Previene al recurrente inadmisible por Admite y da trámite al
llenar la omisión Recurso de Amparo
resolución
Después de 15 días
5 días

Si no llena la omisión Si llena la omisión el Lo encuentra en tiempo


el Tribunal lo declara Tribunal lo admite y y forma
como no presentado da trámite Declara con o sin lugar
la suspensión del acto
Previene al funcionario
recurrido a rendir
Si CSJ necesita datos Audiencia por seis informe alegando lo que
para resolver recurso días a la PGJ para tenga a bien en el
dictará la providencia dictaminar término de 15 días
para obtenerlos. 6 días
Previene a la PGR y
entrega copia simple del
recurso. Hay presunción de ser cierto
Dictamina No dictamina los hechos reclamados
Si CSJ necesita datos
dictará la providencia.

El
Dicta Sentencia funcionario Si no rinde informe la
60 días rinde Secretaría de la Sala
informe Lo hace constar
15 días

INCONSTITUCIONALIDAD NO A LA
INCONSTITUCIONALIDAD

4.2. Del Recurso de Amparo Administrativo47


Regulados en los artículos 25 al 53 de Ley de Amparo.
Interposición del Recurso: art. 25 Ley de Amparo.
El recurso de amparo solo puede interponerse por parte agra-
viada, entendiéndose por tal, toda persona natural o jurídica,
a quien perjudique o esté en inminente peligro de ser perju-
dicada por toda disposición, acto o resolución, y en general,
toda acción u omisión de cualquier funcionario, autoridad o
agente de los mismos, que viole o trate de violar los derechos
y garantías consagrados en la Constitución Política.

________________________
47. Por considerar que recoge todos los elementos y pasos a seguir en este
recurso el autor copio el esquema explicado del mismo por el portal del
Poder Judicial de Nicaragua: www.poderjudicial.gob.ni/arc-pdf/scprore-
curso.pdf.
Manual de Derecho Constitucional... 201

El amparo entonces, solo puede interponerse por parte agra-


viada por el acto de autoridad. En el recurso de amparo puede
ser parte agraviada la persona jurídica, a diferencia del recur-
so por inconstitucionalidad, el cual solo puede ser interpues-
to por un ciudadano o ciudadana. Lógicamente, la persona
jurídica tendrá que ser representada por apoderado, lo cual
veremos más adelante.
El agravio o perjuicio debe ser real o inminente y violatorio
de derechos y garantías. El recurrido es el funcionario o auto-
ridad o agente de los mismos que emita la disposición, acto o
resolución, acción u omisión.

¿Contra quién se interpone?: art. 26 Ley de Amparo.


El recurso de amparo se interpone en contra del funcionario o
autoridad que ordene el acto que se presume violatorio de la
Constitución Política, contra el agente ejecutor o contra am-
bos. El funcionario es el recurrido y contra él la parte agravia-
da endereza su acción. Cuando el funcionario ordena el acto
y no lo ejecuta directamente, sino que delega en autoridad
competente, el recurso puede enderezarse contra ambos.

¿Ante quién se interpone el recurso?: art. 27 Ley de


Amparo.
El recurso de amparo se interpone ante el Tribunal de Ape-
laciones respectivo, o ante la Sala de lo Civil de los mis-
mos donde estuvieren divididos en salas, el que conoce de las
primeras diligencias hasta la suspensión del acto inclusive,
correspondiéndole a la Corte Suprema de Justicia el conoci-
miento ulterior hasta la resolución deinitiva. Si el Tribunal
se niega a tramitar el recurso, puede el perjudicado recurrir
de amparo por la vía de hecho ante la Corte Suprema de Jus-
ticia.
Es importante dejar claro que la tramitación del amparo no
se desarrolla en forma biinstancial. El recurso de amparo en
Nicaragua se desarrolla en dos fases y en ningún momento
202 Óscar Castillo Guido

en dos instancias. El recurso de amparo tampoco es instancia


donde se puedan dar excepciones y otro tipo de solicitudes
típicas de procedimiento civil.
El órgano encargado de recibir del tribunal receptor las dili-
gencias o expedientes para su tramitación y resolución es la
Sala de lo Constitucional, quien puede revocar incluso la sus-
pensión del acto decretada por el tribunal receptor si encuen-
tra mérito para ello, lo mismo que decretarla si el tribunal
receptor no lo ha hecho habiendo mérito para ello. El tribunal
receptor es el del domicilio del recurrente.
El recurso de amparo por la vía de hecho: Si el tribunal recep-
tor se niega a tramitar el recurso puede el perjudicado recurrir
de amparo por la vía de hecho ante la Sala de lo Constitu-
cional de la Corte Suprema de Justicia y para estos efectos
son aplicables las normas de procedimiento contenidos en el
artículo 477 y siguientes del Código de Procedimiento Civil
(Pr.), las cuales son supletorias en lo que no estuviere estable-
cido y fuere aplicable en el amparo.
Negada por el tribunal receptor la tramitación del recurso el
recurrente pide al tribunal testimonio a su costa de las partes o
piezas del expediente necesarios para que la Sala de lo Cons-
titucional puede formarse un criterio del recurso. El Tribunal
receptor no puede negarlo bajo ningún pretexto, siempre que
el recurrente le entregue el papel sellado correspondiente.
En la práctica lo que se hace es fotocopiar las piezas del
proceso, razonarlas por el Secretario del tribunal receptor y
entregarlas al solicitante. Con el testimonio, el recurrente se
presenta ante la Sala de lo Constitucional expresando sus ar-
gumentos y, si la Sala estima que el recurso está bien denega-
do declara sin lugar el recurso por la vía de hecho y si estima
que debe admitirse el recurso, declara con lugar el recurso
por la vía de hecho previniendo al tribunal receptor que lo
tramite.
Es frecuente que el recurrente de hecho en su escrito repro-
duzca el recurso que presentó ante el tribunal receptor, lo
Manual de Derecho Constitucional... 203

cual es un error, ya que lo que tiene que hacer es atacar la


resolución denegatoria del tribunal receptor. Muchos recur-
sos por la vía de hecho no prosperan por esta falla técnico
jurídicos.

Término para interponer el recurso: art. 28 Ley de Am-


paro.
El recurso de amparo se interpone dentro de treinta días con-
tados desde que se haya notificado o comunicado legalmen-
te al agraviado la disposición, acto o resolución. En todo
caso, el término se aumenta con el término de la distancia
que es de un día por cada treinta kilómetros. También pue-
de interponerse el recurso de amparo desde que la acción
u omisión haya llegado a conocimiento del agraviado por
cualquier medio.

Requisitos que debe llenar el escrito de interposición: art.


29 Ley de Amparo.
El recurso de amparo se interpone por escrito en papel co-
mún, aunque no se rechaza por interponerlo en papel sellado,
con copias suicientes para las autoridades recurridas y para
la Procuraduría General de Justicia y debe contener los si-
guientes requisitos:

1) Nombres, apellidos y generales de ley del agraviado y


de la persona que promueve el amparo en su nombre.
2) Nombres, apellidos de los funcionarios, autoridades o
agentes de los mismos contra quien se interpone el re-
curso.
3) Disposición, acto, resolución, acción u omisión contra
los cuales se reclama, incluyendo si la ley, decreto ley,
decreto o reglamento que a juicio del recurrente fuera
inconstitucional.
4) Las disposiciones constitucionales que a juicio del re-
currente sean violadas.
204 Óscar Castillo Guido

5) El recurso podrá interponerse por apoderado especial-


mente autorizado.
6) El haber agotado los recursos ordinarios establecidos por
la ley o no haberse dictado resolución en la última instan-
cia dentro del término que la ley respectiva señala.
7) Señalamiento de casa conocida en la ciudad sede del
tribunal para subsiguientes notificaciones.
Ha habido bastante polémica al interior de la Sala Cons-
titucional en lo referente a la naturaleza de los requisitos
que exige el art. 29 Ley de Amparo en cuanto a cuáles son
requisitos de forma o subsanables y de fondo o no subsana-
bles.
Creemos que el requisito exigido en el inciso 6º, es requisito
de fondo que no puede mandarse a llenar. Es el principio de
definitividad que no se puede soslayar, es improcedente un
recurso de amparo si no se agota la definitividad.
Por otra parte, mucho se ha discutido del apoderado espe-
cialmente autorizado. La Sala ha flexibilizado su criterio
aceptando poderes o documentos habilitantes que contengan
la facultad especial para recurrir de amparo.
La Ley de Amparo es clara en cuanto a la interposición del
recurso de amparo, en el sentido de que debe interponerse per-
sonalmente por el agraviado o por apoderado especialmente
autorizado. Un escrito irmado a ruego del recurrente y pre-
sentando por un abogado no permite admitir para trámite el
recurso. Un escrito irmado por el agraviado y presentado por
un abogado no permite admitir para trámite el recurso.

Plazo para llenar omisiones: art. 30 Ley de Amparo.


Si después de examinar el recurso presentado, el tribunal
receptor nota que el escrito de interposición presenta omi-
siones de forma, concede cinco días para que las subsane. Si
el recurrente no lo hace, el tribunal declara por no interpuesto
el recurso. Este es el rechazo in limini litis.
Manual de Derecho Constitucional... 205

Amparo interpuesto por un menor: art. 31 Ley de Amparo.


Según el Art. 25 Ley de Amparo está legitimada procesal-
mente para interponer el recurso de amparo la parte agravia-
da, entendiéndose por tal la persona natural o jurídica a quien
perjudica o está en inminente peligro de serlo por el acto de
autoridad.
El art. 31 Ley de Amparo faculta al menor que hubiere
cumplido quince años (15) para interponer el recurso de am-
paro sin intervención de su legítimo representante cuando
este se hallare ausente o impedido. En este caso el tribunal
receptor, sin perjuicio de dictar las providencias que sean
urgentes, nombra al menor un guardador especial para que
lo represente, pudiendo el propio menor hacer la designa-
ción por escrito.
Si el menor no ha cumplido los quince años de edad y se
hallare ausente o impedido su representante legítimo, podrá
interponer el recurso de amparo la Procuraduría General de
Justicia. En este caso la Procuraduría se convierte en repre-
sentante del menor y como parte en el recurso.

Procuraduría parte en la sustanciación: art. 32 Ley de


Amparo.
La Procuraduría General de Justicia es parte en la sustancia-
ción del recurso, al igual que lo es en la tramitación de recur-
so por inconstitucionalidad. Nos preguntamos si en el caso de
menores que no han cumplido los quince años, ¿la Procuradu-
ría General de Justicia actúa como Ministerio Público? En el
caso del art. 32 Ley de Amparo, la Procuraduría General de
Justicia actúa como representante del Estado? Es lógica esta
situación de ser doble parte en el mismo recurso?

Suspensión del Acto: arts. 33, 34 y 35 Ley de Amparo.


En los comentarios introductorios al recurso de amparo nos
referimos con amplitud al acto reclamado y la suspensión del
mismo. La suspensión del acto es una de las instituciones más
importantes en la temática del amparo.
206 Óscar Castillo Guido

Nuestra legislación, especíicamente la Ley de Amparo se


reiere a la suspensión del acto, de oicio y a solicitud de par-
te. El art. 33 Ley de Amparo nos señala que una vez que el
tribunal receptor encuentra interpuesto en forma el recurso
lo pone en conocimiento de la Procuraduría General de Jus-
ticia, acompañándole copia del mismo y dentro de tres días,
de oficio o a solicitud de parte debe decretar la suspensión
del acto reclamado o denegarla si estima que no procede.
La suspensión de acto reclamado puede decretarse de oficio
(art. 34 Ley de Amparo) o a solicitud de parte (art. 35 Ley
de Amparo) Procede la suspensión de oficio cuando se trata
de actos que de llegar a consumarse haría físicamente impo-
sible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado o
cuando sea notoria la falta de jurisdicción o competencia de
la autoridad, funcionario o agente contra quien se interpone
el recurso o cuando el acto sea de aquellos que ninguna au-
toridad puede ejecutar legalmente.
Si el tribunal receptor estima que procede la suspensión de
oficio, la decreta y la notifica por cualquier medio y sin
tardanza al funcionario recurrido para su cumplimiento. La
suspensión del acto a solicitud de parte es atendida por el
tribunal receptor cuando concurran las siguientes circuns-
tancias:
1) Que la suspensión no cause perjuicio al interés ge-
neral ni se contravengan disposiciones de orden pú-
blico.
2) Que los daños y perjuicios que pudieran causarse al
agraviado con la ejecución del acto sean de difícil
reparación a juicio del tribunal receptor.
3) Que el recurrente otorgue garantía suficiente para re-
parar el daño o indemnizar los perjuicios que la sus-
pensión pudiera causar a terceros, si el amparo fuere
declarado sin lugar. Sobre el monto de la garantía no
existe regulación o reglamentación y el tribunal la de-
termina discrecionalmente.
Manual de Derecho Constitucional... 207

Conservación de la materia del amparo: art. 36 Ley de


Amparo.
Al decretarse la suspensión el Tribunal ijará la situación en
que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas necesa-
rias para conservar la materia del amparo hasta la termina-
ción del procedimiento.

Cese de la Suspensión del Acto: art. 37 Ley de Amparo.


La suspensión del acto otorgado de oicio o a petición de parte
quedará sin efecto si un tercero interesado da a su vez caución
suiciente (contra garantía) para restituir las cosas al estado
que tenían antes del acto que motivó el amparo y de pagar los
daños y perjuicios que sobrevengan al quejoso en el caso que
el amparo se declare con lugar.

Monto de la garantía y contra garantía: art. 38 Ley de


Amparo.
Como dijimos antes, no hay parámetros establecidos para i-
jar el monto de la garantía y de la contra garantía. Queda a
discreción del tribunal receptor ijar el monto de ambas, si se
da el caso.

Tramitación del recurso. Informe: art. 39 Ley de Amparo.


El tribunal receptor debe prevenir a los recurridos que den-
tro de diez días de recibida la notiicación, mediante oicio
envíen informe a la Sala de lo Constitucional de la Corte Su-
prema de Justicia, acompañando al mismo las diligencias que
se hubieren creado.

Remisión del proceso. Art: 40 Ley de Amparo.


Una vez resuelta la suspensión del acto reclamado el tribunal
receptor remite los autos en el término de tres días a la Sala
de lo Constitucional, previniendo a las partes que deberán
personarse en el término de tres días, más el término de la
distancia para hacer uso de sus derechos. Si el recurrente no
208 Óscar Castillo Guido

se apersona en ese término, la Sala Constitucional declara


desierto el recurso.
En la práctica el Tribunal de Apelaciones en una sola reso-
lución motivada admite el recurso, previene al recurrente se
persone dentro de tres días ante la Sala Constitucional, que
el funcionario recurrido rinda el informe dentro de diez días
en tres días remite el proceso debidamente foliado a la Sala
Constitucional de la Corte Suprema.

Radicación del recurso y falta de informe: art. 41 Ley de


Amparo.
Recibido el proceso por la Sala de lo Constitucional, esta exa-
mina si el tribunal receptor ha observado la tramitación de
ley, si ha mandado llenar las omisiones, si el auto resolución
llena los requisitos de ley y si fue notiicado a las partes. Si
hay fallas u omisiones devuelve el expediente al tribunal re-
ceptor para que las subsane. Si el recurrido no rinde el infor-
me se presume ser cierto el acto reclamado.

Ampliación sobre hechos reclamados: art. 42 Ley de Am-


paro.
Radicados los autos ante la Sala de lo Constitucional y si
esta estima necesario pedir al recurrente ampliación sobre los
hechos reclamados, lo hace. También la Sala Constitucional
está facultada para revocar la suspensión del acto decretada
por el Tribunal receptor o concederla en su caso.

No hay caducidad, ni alegatos orales: art. 43 Ley de Am-


paro.
La Ley de Amparo vigente en su art. 41 prescribe que en
materia de amparo no hay caducidad ni alegatos orales, esto
por un lado está bien porque no permite que una violación a
derechos y garantías quede impune por efectos de la cadu-
cidad, y además la caducidad es de la instancia, y ya hemos
visto que el amparo no es instancia, pero también esto pro-
picia una situación negativa en el sentido de que las partes,
Manual de Derecho Constitucional... 209

sobre todo el recurrente cuando ha obtenido la suspensión


del acto, abandonan sus recursos, dejan de gestionar y la
acumulación de casos pendientes es alta. Asimismo, no se
permiten alegatos orales y en todo lo no previsto rigen las
reglas del Código de Procedimiento Civil, en lo aplicable. En
el amparo se da intervención a todos lo que pueda afectar la
resolución inal si se hubieren presentado.

Acreditación de delegados: art. 44 Ley de Amparo.


Los funcionarios o autoridades recurridos no pueden ser re-
presentados en el recurso de amparo, pero sí pueden, por me-
dio de simple oicio, acreditar delegados ante el tribunal re-
ceptor para el solo efecto de que rindan pruebas y hagan ges-
tiones en las correspondientes audiencias. La Ley de Amparo
no especiica las calidades de estos delegados, de tal manera
que puede serlo alguien que ni siquiera sea abogado.

Apertura a pruebas: art. 45 Ley de Amparo.


Si la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Jus-
ticia no encuentra datos suicientes para resolver el amparo,
puede abrirlo a pruebas por el término de diez días, siendo ad-
misible todas las pruebas permitidas por nuestra legislación y
puede recabar de oicio las que considere convenientes.

Alcances y límites de la Sentencia: art. 46 Ley de Amparo.


La sentencia, en el recurso de amparo solo se referirá a las
personas naturales o jurídicas que hubieren interpuesto el am-
paro limitándose, si procede el amparo a ampararlos y prote-
gerlos en el caso especial controvertido. Es decir, la sentencia
tiene efectos inter parten y para el caso especialmente con-
trovertido, al contrario de la sentencia de inconstitucionalidad
que produce efectos erga omnes desde su fecha, respetando
los derechos adquiridos

Requisitos de la sentencia: art. 47 Ley de Amparo.


La sentencia que se produzca en el recurso de amparo debe:
1) Ser razonada, con ijación clara del acto o actos reclamados.
210 Óscar Castillo Guido

2) Indicar los fundamentos legales en que se apoya para de-


clarar la legalidad o ilegalidad del acto reclamado y de los
puntos resolutivos del mismo. 3) Debe señalar con claridad
el acto o actos por lo que concede o deniega el amparo.

Efectos de la Sentencia: art. 48 Ley de Amparo.


Según Ignacio Burgoa el efecto genérico de la sentencia de
amparo que concede la protección de la justicia constitu-
cional consiste en todo caso “en la invalidación del acto o
de los actos reclamados y en la declaración de su ineficacia
jurídica, procediéndose en su consecuencia, conforme la di-
ferente naturaleza del acto reclamado (positivo o negativo)
y según que haya habido o no contravención de garantías
constitucionales…” “El efecto jurídico de la sentencia que
deniega el amparo al quejoso podemos decir que esta tiene
como efecto, una vez constatada la constitucionalidad del
acto o de los actos reclamados, la consideración de validez
de los mismos y de su eficacia jurídico constitucional…”.
Nuestra Ley de Amparo en su art. 48 sigue estos mismos
lineamientos y establece que “cuando el acto o actos recla-
mados sean de carácter positivo, la sentencia que concede el
amparo tendrá por objeto restituir al agraviado en el pleno
goce de los derechos transgredidos, restableciéndose las co-
sas al Estado que tenía antes de la transgresión”. “Cuando
sea de carácter negativo (el acto reclamado) el efecto del
amparo (no dice el efecto de la sentencia de amparo) será
obligar a las autoridades o funcionarios responsables a que
actúen en el sentido de respetar la ley o garantía de que se
trate y a cumplir por su parte lo que la misma exija”.

Plazo para dictar sentencia: art. 49 Ley de Amparo.


La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia
debe dictar la respectiva sentencia en el plazo de cuarenta
y cinco días, lo cual es sumamente difícil debido a la carga
de trabajo.
Manual de Derecho Constitucional... 211

Cumplimiento de la sentencia: arts. 50 a 52 Ley de Am-


paro.
Dentro de tres días de dictada la sentencia respectiva, la Sala
de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la co-
munica por oficio a las autoridades o funcionarios responsa-
bles para su cumplimiento, igual cosa se hace con las otras
partes incluyendo a la Procuraduría General de Justicia. Si
transcurridas veinticuatro (24) horas de notificada la senten-
cia respectiva, las autoridades o funcionarios responsables
no dan cumplimiento a la sentencia, en el caso de que la na-
turaleza del acto así lo requiera, la Sala de lo Constitucional
requiere al superior inmediato de la autoridad o funcionario
responsable para que les obligue a cumplir sin demora la
sentencia, si dicha autoridad o funcionario no tuviere su-
perior jerárquico, el requerimiento se hará directamente a
ellos.
Cuando la sentencia no se obedeciese a pesar de los requeri-
mientos, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia pone los hechos en conocimiento del Presidente de la
República para que proceda a ordenar su cumplimiento e in-
forma a la Asamblea Nacional, sin perjuicio de poner el caso
en conocimiento de la Procuraduría General de Justicia, para
que derive las acciones correspondientes.
Este mismo procedimiento se sigue en los casos de sentencias
que ordenan la suspensión del acto por el tribunal receptor
o por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia.

Casos en que no procede el amparo: art. 53 Ley de Am-


paro.
1. Contra las resoluciones de los funcionarios judiciales
en asuntos de su competencia. 2. Cuando hayan cesado
los efectos del acto reclamado o este se haya consumado
de modo irreparable. 3. Contra los actos que hubieren sido
consentidos por el agraviado de modo expreso o tácito. Se pre-
sumen consentidos aquellos actos por los cuales no se hubiere
212 Óscar Castillo Guido

recurrido de amparo dentro del término legal, sin perjuicio de


la suspensión del término de conformidad al derecho común.
4. Contra las resoluciones dictadas en materia electoral. 5.
Contra los actos relativos a la organización de los poderes del
Estado y el nombramiento y destitución de los funcionarios
que gozan de inmunidad.

4.3. Del Recurso de Exhibición Personal

Tiene por objeto proteger la libertad personal contra toda de-


tención y prisión arbitraria independiente de la categoría de
la autoridad que les hubiere ordenado.
El art. 189 Cn. Establece el Recurso de Exhibición a personas
a favor de aquellos cuya libertad, integridad física y seguri-
dad sean violadas o estén en peligro de serlo.

Quien puede interponerlo. Contra quien se interpone:


arts. 54 al 56 Ley de Amparo.
El Recurso de Exhibición Personal podrá interponerlo a favor
del agraviado cualquier habitante de la República, por escri-
to, carta, telegrama o verbalmente.
El Recurso de Exhibición Personal se interpondrá en con-
tra del funcionario o autoridad responsable, representante
Manual de Derecho Constitucional... 213

o funcionario de la entidad o institución que ordene la vio-


lación o la cometa, en contra del agente ejecutor, o en contra
de todos; y en contra del particular que restrinja la libertad
personal.
El Recurso de Exhibición Personal, en el caso de detención
ilegal realizada por cualquier autoridad, se interpondrá ante
el Tribunal de Apelaciones respectivo o ante la Sala Penal de
los mismos, donde estuviere dividido en salas. En el caso de
actos restrictivos de la libertad, realizado por particulares, las
autoridades competentes serán los jueces de Distrito para lo
Criminal respectivo.
El Recurso de Exhibición Personal se puede interponer en
cualquier tiempo, aún en Estado de Emergencia, mientras
subsista la privación ilegal de la libertad personal o amenaza
de la misma. Todos los días y horas son hábiles para este in.

De los requisitos, contenido del recurso y tramite: art. 57


al 60 Ley de Amparo.
El peticionario, al interponer el Recurso de Exhibición Per-
sonal, deberá expresar los hechos que lo motivan, el lugar en
que se encuentra el detenido, si se supiere, y el nombre o el
cargo de que ejerce la autoridad o del funcionario, represen-
tante o responsable de la entidad o institución que ordenó la
detención, si se supiere. La petición podrá hacerse en papel
común por telegrama, carta y aún verbalmente levantándose
en este último caso el acta correspondiente.
Introducida en forma la petición ante el Tribunal de la juris-
dicción donde se encuentre el favorecido por el Recurso, el
Tribunal decretará la Exhibición Personal y nombrará Juez
Ejecutor que podrá ser cualquier autoridad o empleado del
orden civil o un ciudadano de preferencia abogado, de notoria
honradez e instrucción, procurando que el nombramiento no
recaiga en funcionarios propietarios del Poder Judicial.
En el caso de amenaza de detención ilegal, el peticionario al
interponer el Recurso de Exhibición Personal deberá expresar
214 Óscar Castillo Guido

en qué consiste la amenaza, debiendo en todo caso ser real,


inmediata, posible y realizable, llenándose además todos los
requisitos contemplados en el artículo 57 de la presente Ley.
Introducido en forma el Recurso de Exhibición Personal por
amenaza, el Tribunal solicitará a la autoridad en contra de
quien se dirige el Recurso que rinda informe en el término
de veinticuatro horas; con dicho informe o sin él, el Tribunal
decidirá admitir o rechazar dicho Recurso. En el caso de que
lo admitiere se deberá proceder de conformidad con lo dis-
puesto en el artículo 58 en lo que fuere aplicable. En el caso
de que el Tribunal rechace el Recurso, el perjudicado podrá
recurrir de queja ante la Corte Suprema de Justicia y de lo
resuelto por esta no habrá Recurso alguno.
El cargo de Juez ejecutor es obligatorio y gratuito; este proce-
derá de inmediato a cumplir su cargo a la autoridad contra la
que se haya expedido el auto, quien recibirá al Juez ejecutor
sin hacerlo guardar antesala (art. 59 a 69 L.A).
El Juez ejecutor procederá de inmediato a informar a la au-
toridad para que exhiba a la persona agraviada, la muestra al
proceso. El Juez ejecutor procederá sus actuaciones de con-
formidad con lo preceptuado en los arts. 61 al 69 L.A.
Cuando el Tribunal deroga o declara que no ha lugar a la soli-
citud de exhibición personal, puede el solicitante en un plazo
de veinte días, recurrir de queja ante la Sala Constitucional
de la Corte Suprema y esta resolverá dentro de veinticuatro
horas si ha lugar o no al recurso (art. 70, 71, 72 L.A).

Recurso contra particulares: arts. 74 al 77 L.A.


Se debe presentar este recurso ante el Juez de Distrito del
Crimen, de forma verbal o por escrito, (es lo que conocemos
como amparito).
El Juez dictará providencia ordenando la exhibición de la per-
sona, realizando él las diligencias, o puede delegar en auto-
ridad subordinada, cualquier funcionario o agente de policía
(debe actuar conforme el art. 75 L.A).
Manual de Derecho Constitucional... 215

El particular contra quien se reclama debe obedecer inmedia-


tamente el mandato del Juez ejecutor quien para el cumpli-
miento de lo resuelto puede auxiliarse de la fuerza pública.
(art. 77 L.A).

Fuente: Tomado y mejorado del Módulo de Instrucción. Formación Inicial de la Escuela


Judicial de Corte Suprema de Justicia.

4.4. De los Conlictos de Competencia


y Constitucionalidad entre los poderes del Estado

Artículo 164, numeral 12. Base de este Recurso (atribu-


ciones de la Corte Suprema de Justicia):
“(…) Conocer y resolver los conlictos de competencia y
constitucionalidad entre los poderes del Estado. (…)”
Quiénes pueden interponerlo
Los representantes de los poderes del Estado promoverán el
Conlicto de Competencia o de Inconstitucionalidad, cuando
consideren que una ley, decreto, reglamento, acto, resolución
o disposición de otro Poder, invade sus competencias privati-
vas constitucionales.
216 Óscar Castillo Guido

a) En el Poder Ejecutivo, la decisión corresponde al Pre-


sidente de la República;
b) En el caso del Poder Legislativo corresponde esta de-
cisión a la Junta Directiva;
c) En el caso del Poder Judicial corresponde a la Corte
Plena y en el caso del Poder Electoral, corresponde al
Consejo Supremo Electoral.
Si el Presidente correspondiente de estos tres últimos Pode-
res, no procede como corresponde en un plazo perentorio de
cinco días, lo podrá hacer cualquier otro miembro de la Junta
Directiva de la Asamblea Nacional y los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia y del Consejo Supremo Electoral.

Procedimiento
Conoce y resuelve:
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia conocer y resolver
los conlictos positivos o negativos de competencia o atribu-
ciones constitucionales entre los poderes del Estado.
Cuando el Poder Judicial sea parte del conlicto de compe-
tencia estarán inhibidos de conocer y resolver todos los Ma-
gistrados de la Corte Suprema de Justicia que la integran y
deberán incorporarse a los conjueces para que estos conozcan
y resuelvan.
Causa y escrito : El titular del Poder Ejecutivo, los repre-
sentantes de los poderes del Estado o en su defecto cualquier
otro directivo o miembro del Órgano Superior del Poder de
que se trate, dirigirá al titular del otro un escrito exponiendo
circunstanciadamente las razones constitucionales por las
que considera que existe el conlicto en cuestión, pidiéndole
se pronuncie al respecto.
En el proceso de formación de la ley, cualquiera de los otros
poderes del Estado que se considere eventualmente afectado,
tiene el derecho de concurrir a la Asamblea Nacional, para
Manual de Derecho Constitucional... 217

exponer sus consideraciones. La Asamblea Nacional en el pro-


ceso de consulta, tiene la obligación de oír las razones del o
los representes del Poder presuntamente afectado y analizar el
posible roce de competencias.
Plazo para resolver el poder del estado en cuestión. En
los otros caso de eventuales conlictos, el Poder requerido
contestará al requirente en un plazo de diez días, aceptando
sus razones o insistiendo en su propia competencia, y en los
subsiguientes cinco días el requirente contestará al requerido
desistiendo de la cuestión de competencia propuesta o
insistiendo en ella.

Trámite ante la Corte:


Una vez interpuesto el conlicto de competencia y constitu-
cionalidad, cualquiera de las partes podrá recurrir ante la Sala
de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para
que esta ordene la remisión de las diligencias, bajo los aper-
cibimientos de ley.
Plazo para interponer el recurso. El plazo para promover
el conocimiento del Conlicto de constitucionalidad y com-
petencia entre los poderes del Estado, será de treinta días,
contados a partir de la publicación de la ley, decretos, reso-
luciones, declaraciones y acuerdos, con respecto a los actos
jurídicos y materiales de los otros poderes del Estado, será a
partir de que se tenga conocimiento.
Suspensión del acto. La Sala de lo Constitucional de la Corte
Suprema de Justicia podrá ordenar la suspensión de la dispo-
sición, resolución o acto objeto del conlicto, salvo que con
ello se acarree perjuicio grave al interés general, o que el
conlicto de competencia promovido sea notoriamente impro-
cedente.
Cuando el objeto del conlicto de competencia o constitu-
cionalidad, versare sobre la ley, decretos legislativos, reso-
luciones, declaraciones legislativas y acuerdos legislativos,
una vez publicados, la sala de lo Constitucional de la Corte
218 Óscar Castillo Guido

Suprema de Justicia, iniciará el trámite y ordenará la suspen-


sión del acto por ministerio de ley, elevando las diligencias a
la Corte Plena.
Plazo para resolver la Corte. La Corte Suprema de Justicia,
resolverá dentro del término fatal de treinta días, contados a
partir de la fecha de recepción de las diligencias o en su caso
a partir de la presentación del conlicto de Competencia o
Constitucionalidad.
Si la Corte Suprema de Justicia no dictare sentencia en los
términos establecidos, los días que transcurran a partir del
vencimiento del término hasta la fecha en que se dicte la sen-
tencia, se consideran como ausencias y la tesorería de la Corte
Suprema de Justicia deducirán tales días del pago del salario
y de cualquier emolumento, ingreso o beneicio económico.
Al transcurrir sesenta días sin haberse dictado sentencia, por
ministerio de ley, quedará sin efecto la suspensión de la nor-
ma jurídica, acto legislativo o administrativo, entrando en
plena vigencia, sin perjuicio del posterior fallo del conlic-
to, manteniéndose mientras tanto la suspensión del salario y
emolumento señalado en el párrafo anterior.
Sentencia y sus efectos. La sentencia que se dicte vincula a
todos los poderes del Estado y tendrá efectos erga omnes.
Si el conlicto planteado es de naturaleza positiva, la senten-
cia determinará la competencia o atribuciones constituciona-
les controvertidas, y dejará sin valor las resoluciones, actos o
disposiciones que han sido consideradas viciadas de incom-
petencia o inconstitucionalidad.
Si el conlicto es de naturaleza negativa, la sentencia determi-
nará el plazo dentro del cual el poder declarado competente
deberá ejercer las atribuciones establecidas en la Constitu-
ción.
No cabe el amparo. De conformidad a los artículos 129,
141, 142 y 188 de la Constitución Política, no puede promo-
verse, admitirse, ni resolverse Recurso de Amparo en contra
Manual de Derecho Constitucional... 219

del proceso de formación de la ley, desde la introducción de


la correspondiente iniciativa hasta la publicación del texto
deinitivo.
Manual de Derecho Constitucional... 221

BIBLIOGRAFÍA

Libros consultados
ÁLVAREZ ARGÜELLO, G.: La Ley en la Constitución nica-
ragüense (tesis doctoral). Barcelona, 1996.
ANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. Introducción a la Ciencia
Política. 2.ª ed. México: edit. Harla, 1990.
ARAGÓN REYES, Manuel (coordinador). Temas Básicos de
Derecho Constitucional. Tomo I: Constitución, Esta-
do Constitucional y Fuentes de Desarrollo. Madrid:
edit. CIVITAS, 2011.
________________ (coordinador). Temas Básicos de Dere-
cho Constitucional. Tomo III: Tribunal Constitucional y
Derechos Fundamentales. Madrid: edit. CIVITAS, 2011.
BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Madrid:
edit. Debate S.A., 1999.
CALZADA PEDRÓN, Feliciano. Derecho Constitucional.
México: Harla, 1990.
CASTILLO DE MASIS, Ignacio. et al. Comentarios a la
Constitución Política de Nicaragua: Parte Dogmá-
tica. Managua: Centro de Derechos Constitucionales
1994.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Escuela Judicial. “Mó-
dulo de Instrucción: Formación Inicial”. Managua.
Unión Europea, Corte Suprema de Justicia, 2011.
CHAMORRO MORA, R.: Constitución política. Comenta-
rios. Managua: Universidad Centroamericana, 1990,
pp. 75-78, y 86-89.
222 Óscar Castillo Guido

________________: “La Ley de amparo”, texto mecanogra-


iado de la conferencia presentada en el Seminario rea-
lizado por la Corte Suprema de Justicia el 17 y 18 de
junio de 1989.
CHANAMÉ ORBE, Raúl. Diccionario de Derecho Constitu-
cional. Lima: edit. Praxis, 2000.
DUVERGERE, Mauricio. Instituciones Políticas y Derecho
Constitucional. 5ª. ed. Barcelona: edit. Ariel, 5ª ed.,
Barcelona, 1970.
ESCOBAR FORNOS IVÁN y CUAREZMA TERÁN, Ser-
gio. Homenaje al profesor Héctor Fix Zamudio. Di-
rectores. 1.ª ed. Managua: Edit. INEJ, 2010.
ESCOBAR FORNOS, Iván. Constitución y Derechos Huma-
nos. Managua: UCA, 1996, 197 pp.
________________. Derecho Procesal Constitucional. Ma-
nagua: Hispamer, 1999.
________________. Manual de Derecho Constitucional, 2
ed. Managua: Hispamer, 1998, 350 pp.
ESGUEVA GÓMEZ, Antonio. La Constitución Política y
sus reformas en Nicaragua. Tomos I y II. Managua:
IHNCA, 2000.
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. Introducción al Derecho Proce-
sal Constitucional. 1ª.ed. Argentina: Edit. Rubinzal-
Culzoni, 2006.
HAURIOU, ANDRÉ. Derecho Constitucional e Instituciones
Políticas. Barcelona: Ariel, (s.a.).
LAVIÉ, QUIROGA. Curso de Derecho Constitucional. Bue-
nos Aires: Depalma, 1978.
NARANJO MESA, Vladimiro. Teoría Constitucional e Insti-
tuciones Políticas. 9.ª ed. Bogotá: Edit. Temis, S.A.,
2003.
Manual de Derecho Constitucional... 223

PÉREZ TREMPS, Pablo. La justicia constitucional en Nica-


ragua. Revista de Estudios Políticos (nueva época),
núm. 106. Octubre-diciembre 1999.
SCHMITT, Carl. Teoría de la Constitución. Madrid: Alian-
za, (s.a.).
VALLE PASTORA, A.: Manual Práctico del recurso de am-
paro, Managua s.f.
Leyes consultadas
República de Nicaragua:
Constitución Política de Nicaragua de 1987 y sus reformas
Ley de Amparo de 1988 y sus reformas
Ley de Emergencia de 1988 y sus reformas
Ley de Municipios de 1988, su reglamento y sus reformas
Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica
de Nicaragua y su reglamento

Páginas web consultadas


www.asamblea.gob.ni
www.rae.es
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Inde-
pendencia_de_los_Estados_Unidos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa.
www.poderjudicial.gob.ni/arc-pdf/scprorecurso.pdf

Anda mungkin juga menyukai