Anda di halaman 1dari 41
FPEMEX. Evaluaciones de riesgo por Inspectores de la Compafiia de Seguros de Petréleos Mexicanos Direcci6én Corporativa de Operaciones marzo 2013 Pemex. Sustento legal Petrdleos Mexicanos, tiene por mandato de ley, la responsabilidad de contratar los servicios, correspondientes para mantener ADECUADA y SATISFACTORIAMENTE asegurados los bienes, tal y como lo. sefala la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, Articulo 5 y la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas, Articulo 6 www.pemex.com >) PEMEX. Programa de evaluacion de riesgos El Programa de Visitas de Evaluacién de Riesgos que realiza la compafia Seguros Inbursa, S.A.- Grupo Financiero Inbursa, tiene como objetivo identificar condiciones de riesgo fuera de las propias normas del Asegurado o las practicas normales de seguridad de la industria, y por tanto RECOMENDAR acciones encaminadas a corregirlas a efecto de preservar la eficacia de la poliza. La aseguradora puede excepcionarse de ta obligacién indemnizatoria en caso de que la condicién de riesgo que haya dado lugar a dichas recomendaciones, haya tenido influencia en la ocurrencia de algun siniestro o en el alcance del dajio, tal y como lo sefala el inciso 2.4.23.- Inspeccion y Evaluacién de Riesgos de la poliza contratada El sustento legal que faculta a la Compajiia Aseguradora a efectuar las visitas de Evaluacién de Riesgos a las instalaciones y que nos impone obligaciones a cargo de la institucion, es el siguiente: + Ley sobre el Contrato de Seguro, Articulos 52 al 55. + Términos y Condiciones de la Poliza en sus Clausulas 2.4.11.- Debida Diligencia 2.4.23.- Inspeccién y Evaluacién de Riesgos 2.4.24.- Disminucién e Impedimento de la Agravacion del Riesgo www.pemex.cam 3 A Cs #remex. Antecedentes En el programa de visitas realizado en 2005-2006, por las Cias. HRC y JLA para dar seguimiento a recomendaciones realizadas antes ‘del 2005 a instalaciones de tierra y mar, se agregaron nuevas versiones, reescribiendo y remitiendo recomendaciones existentes a nivel Corporativo, las cuales “...impactan esencialmente a todos los sitios a través de todos los Organismos de Pemex”. Estas recomendaciones fueron agrupadas en 3 diferentes rubros: Recomendaciones Corporativas Estratégicas: Estas recomendaciones abordan asuntos criticos basados en politicas que requieren un enfoque y una aplicacién consistente para todos los empleados de Pemex. Por consiguiente, requieren de un acuerdo undnime y del apoyo total por parte del Director General de Pemex y de los Directores de fos cuatro Organismos operacionales de Pemex. En consecuencia, las normas, procedimientos, etc., requeridos, asi como su implementacién, deben encauzarse a través de la DCO. Recomendaciones Corporativas Técnicas/Operacionales: Estas recomendaciones comprenden asuntos que son comunes a todos los Organismos de Pemex e idealmente podrian ser las mismas para todos los empleados de Pemex, via la DCO. Sin embargo, se acepta que cada Organismo pueda adoptar un enfoque ligeramente diferente pero, la consistencia y el apoyo dentro de cada Organismo son criticos por lo que deben ser comandados por el Director del Organismo y, segiin se requiera, por sus Subdirectores. Recomendaciones Divisionales: Estas recomendaciones son especificas para el reporte del Organismo, pero, como en el caso de las Recomendaciones Corporativas, es critico y se requiere de un enfoque consistente. www.pemex.com 4 A A SR SE Dremex. Los programas de atencién de las recomendaciones emitidas por la Compafia Aseguradora asi como su fecha de conclusién son establecidas Por cada centro de trabajo, sin embargo las practicas prudenciales de la industria indican que los asegurados -dependiendo de la criticidad del riesgo- corrigen las condiciones de riesgos en plazos no mayores a: TIPO A=90dias TIPO B= 180 dias TIPO C= 270 dias Es importante mencionar que con fundamento en la Ley Sobre el Contrato del Seguro (LSCS), y los Términos y Condiciones de la Péliza Integral de Seguros de Petrdleos Mexicanos, ha quedado establecido para PEMEX que en caso de inobservancia en la atencién de las recomendaciones, la Compania de Seguros se liberara de sus obligaciones indemnizatorias, cuando el incumplimiento tenga influencia directa sobre la ocurrencia del siniestro. www.pemex.com 5 db RPEMEX, Clasificacion del riesgo Con base en una matriz de riesgos de tres niveles, AERE aplica una calificacion de prioridades que considera relevante para cada recomendacion utilizando las siguientes definiciones: Categoria A: Urgente - Debe recibir atencién de la Alta Gerencia, la cual debe elaborar un plan de accion inmediato para solucionar el problema. Categoria B: Alta Prioridad - Debe adoptarse en la primera oportunidad; es aceptable que pueda tener que esperar al siguiente presupuesto. Categoria C: Oportunidad de Mejora - Estas son Recomendaciones menos criticas que pueden implementarse en la siguiente ocasion mas conveniente www.pemex.com 6 db PEMEX.» Clasificaci6n de Impacto SSPA Con la finalidad de clasificar los hallazgos de los inspectores de la Compafia de Seguros, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Pemex SSPA y poder clasificarlos por elemento impactado de las 12 MPI o ASP, se ha desarrollado la siguiente clasificacin de acuerdo al hallazgo detectado: Elemento Impactado Clasificacion Tecnologia del Proceso A Analisis de Riesgos de Proceso Altos Estandares de Desempefio Administracion de Cambios Capacitacion y Entrenamiento Contratistas Investigacion y Andlisis de Incidentes Planeacion y respuesta a Emergencias Auditorias de SSPA Integridad Mecanica y Aseguramiento de la Calidad (IMAC) Revision de Seguridad Pre-arranque rl} axl cl} —| zt] a} a] | ol oo] @ Cuarto de Control y edificios www.pemex.com 7 PE ENN LP SS wwrwyw rw eww ww wwwewwewrwewewwr ere eee ewe errr rere RPEMEX. Desempefio SSPA 2012 Direccion Corporativa de Operaciones 1° Febrero, 2013 ome Ss FEMEX: indice de Frecuencia en PEMEX, 1996-2012 CPG Cactus y San Juan tuaebes ooo — | Cinco Presidents y TAD | Gh i EL Sardinero i | Inicio | \ PROSSPA i Ductos ; i Cosoleacaque y \ | U.0. Comalcateo Estacion Inicio | km 19 SIASPA j ici L | Inicio GTDH 2.68 Bateria Chiapas - Giraldas PEMEX-SSPA Norte | : Plataforma Usumacinta 059 a4? 9, 0.54 0.61 “yao 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 sspa.pemex.com + PEMEX: ‘Comparativo International indice de Frecuencia Cuindice de Frecuencia 0.8 —ooep (0.42) op 0.68 oe 0.54 0.56 0.56 0.5 0.3 0.2 0.4 0 es : A - 1 DuPont Chevron Total Oil Exxon BP Shell Pemex Maersk Marathon Premier Mobil Oil sspa.pemex.com Basados en los Reportes de Responsabilidad Social de las empresas de Oil & Gas ina Web 2011 y Reporte OGP Performance Indicators May’12 : Dremex. Desempefio accidentabilidad PEMEX | Indice de Frecuencia 02011 2012 0.530.52 0.51 0.54 [Meta 2012: 0.38 | | 11 Resultado::.0:61 : fer. 3er. Trimestre oe Trimestre a indice de Gravedad [Meta 2012: 20 Resultado: 32 ‘05 ‘06 ‘07 ‘08 ‘09 ‘10 ‘11 2012 sspa.pemex.com + PEMEX~ Principales Resultados 2012 5 Subdirecciones y 47 Centros Trabajo con META CERO @Rendicion de cuentas en SSPA de ODirectores y Subdirectores, en el Equipo y Subequipo de Liderazgo {Incorporacion del STPRM a Equipos de Liderazgo de la Direccion, OS, Lineas de Negocio y Centros de Trabajo MImparticion de 3,956 cursos SSPA a 38,592 trabajadores MEliminacion de 450,000 actos inseguros (450 accidentes potenciales) mediante auditorias efectivas MCertificacién de 30,000 recipientes sujetos a presién (99% del censo total): NOM-020-STPS Soporte técnico y apoyo logistico a través del CCAE @Aplicacion del Programa de Cierre de Recomendaciones Pendientes Tipo A de Reaseguro Internacional ™8 Centros con certificacioén Empresa Segura por la STPS www.pemex.com 5 2» PEMEX.~ Desempefio accidentabilidad PGPB | Indice de Frecuencia Meta 2012: 0.38 sspa.pemex.com 4 PEMEX.~ Desempefio accidentabilidad PPQ | indice de Frecuencia Meta 2012: 0.38 04 05 06 ‘07 ‘08 09 10 ‘11 ‘12 sspa.pemex.com Pemex. Desempefo accidentabilidad PEP | indice de Frecuencia | Meta 2012: 0.38 04 ‘05 ‘06 ‘07 ‘08 ‘09 10 ‘11 ‘12 sspa.pemex.com 4b PEMEX~ Desempefo accidentabilidad REF indice de Frecuencia |_Indice de Frecuencia | Meta 2012: 0.38 04 ‘05 ‘06 ‘07 ‘08 '09 ‘10 ‘11 ‘12 sspa.pemex.com : | indice de Frecuencia | Meta 2012: 0.38 04 '05 ‘06 ‘07 ‘08 ‘09 ‘10 ‘11 ‘12 sspa.pemex.com fn db PEMEX. Plan de Contencién de Accidentes J Retro. Cauer | sen G Directi \ Subdirector "Sige \dentificar, evaluar y rupo Directivo LN em ntificar, e Director OS Informe de ae jerarquizar las \ Director DCO resultados del jecenvidades.en) ce) - Grupo equipos e instalaciones Neen! y DG de alto riesgo de Centros de Trabajo con operacién y | alto cumplimiento en mantenimiento_~ Plan de Contencién y buen desempefio SSPA- co 23 Centros ee Revisar la Planeacion, COMIC LST) Programacién, ejecucién y recepcién segura de actividades de equipos e instalaciones de alto einsetene riesgo de operacion y Centros de Trabajo con mantto., por admon. directa y por contratista desviaciones en Plan de Contencidn y/o mal Identificacién y/o Auditorias Efectivas a Trabajos de alto riesgo y DO desempefio SSPA-CO actualizacion de procedimientos de operacién y mantenimiento fers cid . (Entrega / En ejecucién 2013: Recepcion, Pre- Enero: 9 CT, Febrero: 8 CT y Marzo: 6 CT ‘Arranque) (D0) = ‘Semana dos en adelante sspa.pemex.com BD remex. y-La | my OOLe Rel e- TL Re (cd hidrocarburos y otras substancias Nocivas en el mar” Re a Ra ere) Coen mt) RN-4 APOYO AEREO - NAVAL - SEMAR “ APOYO TERRESTRE - AEREO SEDENA APOYO TERRESTRE - NAVAL - AEREO PEMEX SAT RPEMEX>» Reporte Interno PEMEX Reporte Externo eis pret) ee ered og REPORTABLE eure Fax: (811) 24002 Ma eee carrer + Centros de Trabajo ear - pe ahaa ie Ce eee eee eee ne Eee ee een ee ene reer eal Se eee hed eee) Bearers ccd notificaciones) Aru EVENTO MODERADO MED 0iailiy EVENTO MENOR Evan) Tae} UN) SUP CAE, ~ [cooro cae: Ca fencer ENLACE PEMEX PLATAFORMA fico) ‘SDOSSPA Gees IPA T ENLACE PEMEX Sey te) co) EVENTO GRAVE EVENTO MUY GRAVE Obtigatorio Figura 1 = === Decisién euevvuvsvsvevvvuvVveVseVvVeVeVse Vs VVsVITVsVFVIVIVTVZVZFF2 »b PEMEX:. EVENTO GRAVE e fence cay Eira fietao) EVENTO MUY GRAVE poe ee a im | Co Gina ota) Obtigatorio Figura 2 = = = = Decisién 2) pemex. PRO ob se a co Be yugho + PEMEX. ogo Conferencia Nacional de Gobernadores Convenio de Colaboracion y Coordinacion en materia de Protecci6n Civil entre PEMEX y los Gobiernos de los Estados En el seno de la XXXVI Conferencia Nacional de Gobernadores 30 de marzo de 2009 en Monterrey, Nuevo Leén »+ PEMEX. Antecedentes + En la XXXII reuni6n de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), celebrada en Puerto Vallarta, Jal. en mayo de 2007, PEMEX se comprometi a la elaboracion y entrega del Atlas de Instalaciones Estratégicas de Petréleos Mexicanos para finales del 2007. ENTREGABLES Ante la solicitud por parte de los gobiernos de los Atlas de Instalaciones Estratégicas de Petréleos Mexicanos aie + El Director General de PEMEX y el Lic. Mario Seen Marin Torres, Coordinador de ta Comision de res Proteccién Civil (CPC) de la CONAGO unicage acordaron, el 15 de octubre de 2007, tomar Petrdleos acciones para resolver la problematica que ; e e A Convenio de Mexicanos para en materia de Proteccién Civil se pudiera Ds coordinar con presentar con la ubicacién y operacion de Colaboracion y Proteccién Civil las instalaciones de PEMEX, a través de ta Coordinacién en creacién de un Convenio de Colaboracién y Materia de las acciones Coordinacion. Proteccion Civil. | para atencion a | emergencias, | derivadas de sus actividades, se tomaron los siguientes acuerdos: Después de varias reuniones de trabajo entre PEMEX'y la CPC- CONAGO, el 29 de julio de 2008, se aprobaron los términos det Convenio de Colaboracién y Coordinacién en Materia de Proteccién Civil y el Acuerdo de Acuerdo de Confidenciatidad y Reserva, para la entrega Confidencialidad y del Atlas-de Instalaciones Estratégicas de Reserva para la Petrdleos Mexicanos, a los gobiernos de las entrega del Atlas. entidiades federativasy municipales. 14 CONVENIO DE COLABORACION Y COORDINACION EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL Establecer las bases de colaboracién en materia de Proteccion Civil para: Asegurar la coordinacion entre los centros de trabajo de PEMEX y las autoridades de Proteccién Civil en caso de emergencias 0 desastres, considerando la prevencién, auxilio y la recuperacion. Atender las emergencias o desastres de origen natural o humano, generados por las actividades de la industria petrolera estatal o por terceros relacionados contractualmente. Definir_los_ambitos de competencia_de PEMEX, las autoridades — locales estatales de proteccion civil. Nombramiento de un tebresentante Unico de. PEMEX en code Estado, Pemex. Objetivo del convenio y acuerdo ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD YY RESERVA PARA LA ENTREGA DEL ATLAS DE INSTALACIONES ESTRATEGICAS + Pemex se compromete a compartir la informacion de su Atlas de Instalaciones Estratégicas. El objeto de este Acuerdo es para que los Estados y Municipios receptores, se obliguen a tratar con absoluta confidencialidad la informacién que al respecto les proporcione PEMEX de manera electrénica via Internet y con claves de acceso. MARCO NORMATIVO + Ley General de Proteccién Civil + Manual de Organizacién y Operacién del SINAPROC + Ley Organica de PEMEX. + Estructura Organica de la DCO. a5) 2S pemex. Compromisos en Materia de Proteccion Civil CENTROS DE TRABAJO DE PEMEX Informar a las autoridades de los tres niveles de gobierno la ocurrencia de emergencias 0 desastres que puedan afectar a la poblacion, sus bienes y/o el entorno. Atender y combatir de manera. eficaz y oportuna las emergencias y_ desastres, conforme a sus Planes de Respuesta a Emergencias. Convocar a tas autoridades de Proteccién Civil a las reuniones, del Grupo Regional para la ‘Atencién y Manejo de Emergencias (GRAME) de PEMEX, cuando se ponga en riesgo a la comunidad. Participar en el Consejo Estatal de Proteccién Civil, asi como en los Comités Locales de Ayuda Mutua. Proporcionar capacitacién y entrenamiento al Sistema Estatal de Proteccion Civil de acuerdo a sus posibilidades, asi como participar en los eventos que organicen las autoridades. Proporcionar el Atlas” de ‘Instalaciones Estratégicas de Petroleos .Mexicanos. a los jobiernos de los Estados, con base en’ el cuerdo de Confidencialidad’ y. Reserva PROTECCION CIVIL DEL ESTADO + Informar a PEMEX sobre las emergencias y desastres que involucren sus instalaciones. + En caso de emergencia _o desastre, coordinar con los representantes de PEMEX la evacuacién de la poblacion afectada. + Convocar al representante designado de PEMEX a participar en el Consejo Estatal de Proteccion Civil ACCIONES CONJUNTAS + Mantener actualizado el directorio de funcionarios relacionados con la atencién a emergencias y desastres. = Informar a la Coordinacién General de Proteccién Civil de la Secretaria de Gobernacién las acciones para la atencién de emergencias y desastres. + Mantener la comunicacién para fortalecer esta relacién. 16 Db PEMEX. Proteccién Civil y Apoyo de la comunidad En coordinacién con los gobiernos federal y estatal, PEMEX creé dos "Grupos Regionales para Atencién y Manejo de Emergencias" (GRAME Noreste y Tamaulipas Sur) que tienen como objetivo atender las emergencias mayores, como las que pudieran provocar las actividades del mercado ilicito de combustible. La coordinacién entre Pemex y Tamaulipas para casos de emergencias, se ha reforzado mediante: + Acuerdo marco para una relaci6n institucional y productiva Tamaulipas - PEMEX del 12 de julio de 2011. * Convenio de Colaboracién y Coordinacién en Materia de Proteccion Civil y el Acuerdo de Confidencialidad y Reserva para el uso del Atlas de Instalaciones Estratégicas. Marzo de 2009. En diferentes reuniones con el Ex-Director de Proteccién Civil del estado de Tamaulipas, se adoptaron varios compromisos en beneficio de la comunidad, destacando la entrega del Atlas de Instalaciones Estratégicas de PEMEX y la entrega del Directorio para casos de emergencias mayores. De manera paralela, se han realizado otras actividades en materia de protecci6n civil que se describen a continuacién: 17 LAL »+b PEMEX:; Acuerdo marco PEMEX-Tamaulipas revsmoumscoratzunareaconricouciva of awaguras. rene _PEMEX » TAMAULIPAS iat Vi, DaSoIO ONE tf ACUERDO MARCO PARA UNA RELACION mM P| \ PRODUCTIVA TAMAULIPAS - PEMEX co soni sai enrorRe Wo MEOW Oe ame ne | NB. caRtos apace. mumnira cons Gp. se GONZALEZ FERNANDEZ comeraescntcos | SESE TRO DEPRDAS V7 | axles || JULIO DE 2011 » PEMEX. Convenio de colaboracion en materia de Protecci6n Civil comveno, OF (coLAsoRAcCn, ¥ CoCRDMAGON ex MATERIA OF Susevon sbrsrac, nb. AAG BEvgsbO WOMEN: 2 ciEaas OE Mawee comunta ie LES a AL TewOR OF Sofi seviewes Connmersincs. wrrecroenres, DeaLARAGONES Y GG tA Ley gent oe meatecan Clk. EETAMLECE, EM By fergie athe auc Gest Bx nate Ok son usar “at PROTECEN GMI fue mu La isa Lee, eu Sy aRTISULO 9” SE OESCHIBE GUE ine Eb RES E-eMLALe th Le CDAD Be ALAMOS “Yenrisis be serreMae 1 anod0R MOO SEBS REYES HEROLES ©. 6. uc. aero maser TORRES on nad was eusz0n00 OMECTOR Coa@oaRTN BE » PEMEX. Actividades con Proteccién Civil de Tamaulipas 1.- Reuniones con autoridades de Proteccién Civil para compartir los Planos de las Instalaciones Estratégicas de PEMEX en el Estado de Tamaulipas. 2007. 2.- Participacion de PEMEX en la Jornada Regional de Proteccién Civil en Tampico, Tamps., el 27 y 28 de agosto de 2009. 3.- Coordinacién conjunta de Simulacros de Emergencia en las instalaciones industriales de la Refineria Francisco 1. Madero. Y por derrames en el Mar, coordinado por la SEMAR. = A través de la DCA se entregaron recursos econdmicos para la construccién y equipamiento de 2 Centros Regionales de Respuesta a Emergencias, en Altamira (2008) y Reynosa (2010), Tamps. Obras desarrolladas por el Gobierno del Estado. 20 Programa de Platicas a la comunidad para ) PEMEX: atencién de emergencias Campafia de difusién a vecinos Triptico SSPA Triptico orientacién a vecinos en caso de fuga de producto 21 i bons

Anda mungkin juga menyukai