Anda di halaman 1dari 31

Índice:

Cronología de la Historia Argentina (1800-2005) _________________ pp. 2-7.

Cronología de la Historia de Española (1800-2005) _______________ pp. 8-10.

Primeros movimientos revolucionarios _________________________ pp. 11-13.

La organización entre 1810 y 1816 ____________________________ pp. 14-17.

El Congreso de Tucumán y la Declaración de la Independencia ______ pp. 18-20.

La guerra por la independencia Americana ______________________ pp. 21-22.

La identidad nacional a fines del S XIX _________________________ pp. 23-24.

La inmigración para la Generación del ´80 _______________________ pp. 25-26.

El Centenario ______________________________________________ pp. 27-28.

Las relaciones entre Perón y Franco ____________________________ pp. 29-31.

1
Cronología de Historia Argentina: 1800-2005

• 1806: Invasiones Inglesas en el Río de la Plata.


Reconquista de Buenos Aires.
• 1808: Invasión napoleónica a España.
• 1809: Llega el Virrey Cisneros, nombrado por la Junta Central de Sevilla.
• 1810: En marzo se convoca a un Cabildo Abierto que resuelve la formación de la 1º
Junta.
El 18-12 se incorporan los diputados del interior y se forma la Junta Grande.
• 1811: 1º Triunvirato: Paso, Chiclana y Sarratea.
• 1812: 2º Triunvirato: Paso, Rodríguez Peña y Álvarez Jonte.
Llegan Zapiola, San Martín y Alvear. Formación de la Logia Lautaro.
• 1813: Asamblea del Año ´13.
• 1814: Posadas es designado Director Supremo.
• 1815: Alvear es designado Director Supremo.
• 1816: 09-07: Declaración de la Independencia.
Pueyrredón es designado Director Supremo.
• 1819: Rondeau es designado Director Supremo.
Constitución de 1819.
• 1820: Batalla de Cepeda: caudillos del Litoral VS Buenos Aires.
Comienza el periodo de anarquía.
• 1822: Tratado del Cuadrilátero: paz y amistad entre Buenos Aires, Entre Ríos y
Corrientes.
• 1824: Se convoca un Congreso en Buenos Aires.
Se aprueba la Ley Fundamental.
• 1825: En el Congreso de Florida, la Banda Oriental se pronuncia por la unidad con
Argentina.
Comienza la Guerra con el Brasil.
• 1826: Constitución de 1826 (unitaria), que no es ratificada por las provincias.
Se firma la Ley de Capital y la Ley de Presidencia. Rivadavia es designado presidente.

2
• 1827: Frente a la renuncia de Rivadavia vuelve a caer el poder central. Nueva guerra
civil.
Dorrego es elegido gobernador en Buenos Aires.
Se firma la paz con Brasil.
• 1828: Golpe unitario del General Lavalle.
Asesinato de Dorrego.
• 1829: Lavalle acuerda con Rosas en los Pactos de Cañuelas y Barracas.
1829-1832: Rosas es designado gobernador de Buenos Aires.
• 1831: El General Paz, que había logrado armar una “Liga Unitaria” en el interior, es
tomado prisionero.
Se firma el Pacto Federal.
• 1832: Rosas se niega a continuar en el gobierno sin las “facultades extraordinarias”.
• 1833: 1833-1835: se suceden los gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza.
• 1835: 1835-1852: 2º gobierno de Rosas.
• 1837: Guerra con la Confederación Peruano-Boliviana.
• 1838: Bloqueo francés en el Río de la Plata. Se resuelve con el Tratado Arana-Makeau.
• 1839: Intervención en Uruguay por conflicto entre Rivera y Oribe.
• 1845: 1845-1850: Bloqueo Anglo-francés.
Combate de Vuelta de Obligado. Día de la Soberanía Nacional.
• 1852: Batalla de Caseros: Urquiza vence a Rosas.
Se convoca un Congreso General Constituyente.
Buenos Aires se separa de la Confederación.
• 1853: Constitución del ´53, no es reconocida por Buenos Aires.
• 1859: Se desata la guerra entre Buenos Aires y la Confederación.
• 1860: Pacto de San José de Flores.
Derqui asume la presidencia.
• 1862: Batalla de Pavón. Nuevos conflictos en el interior vuelven a enfrentar a Buenos
Aires y la Confederación.
• 1865: 1865-1869: Guerra del Paraguay. Solano López invade Brasil y Argentina.
Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay.

3
• 1867: Estalla una epidemia de cólera en Buenos Aires.
• 1868: 1868-1874: Presidencia de Domingo F. Sarmiento.
• 1869: Los aliados entran en Asunción del Paraguay.
1º guerra jordanista.
• 1870: Empieza la construcción de ferrocarriles.
Urquiza es asesinado en el Palacio de San José.
• 1871: Epidemia de fiebre amarilla.
• 1873: 2º guerra jordanista.
• 1874: 1874-1880: Presidencia de Nicolás Avellaneda.
Comienza un periodo de crisis económica.
• 1876: Ley de Inmigración y Colonización.
Con esta inmigración también penetran ideas socialistas y anarquistas.
• 1878: Roca presenta su plan para la “Conquista del Desierto”, siendo un importante
antecedente las “zanjas de Alsina”
• 1880: 1880-1886: Presidencia de Julio A. Roca.
• 1884: Se sanciona la Ley de Matrimonio Civil, en plena disputa entre católicos y
liberales.
• 1886: 1886-1890: Presidencia de Miguel Juárez Célman.
• 1889: La Unión Cívica de la Juventud realiza un gran acto público para presentarse.
• 1890: 1890-1892: Carlos Pellegrini finaliza la presidencia de M. Juárez Célman.
• 1892: 1892-1895: Presidencia de Luis Sáenz Peña.
• 1895: 1895-1898: José E. Uriburu finaliza la presidencia de L. Sáenz Peña.
• 1898: 1898-1904: 2º presidencia de Julio A. Roca.
• 1904: 1904-1906: Presidencia de Manuel Quintana.
• 1906: 1906-1910: José Figueroa Alcorta finaliza la presidencia de M. Quintana.
• 1910: Centenario de la Revolución de Mayo.
1910-1914: Presidencia de Roque Sáenz Peña.
• 1912: Se sanciona la Ley Sáenz Peña.
• 1914: 1914-1916: Victorino de la Plaza finaliza la presidencia de R. Sáenz Pena.

4
1914-1918: 1º Guerra Mundial. Argentina se mantiene neutral.
• 1916: 1916-1922: Presidencia de Hipólito Irigoyen.
• 1922: 1922-1928: Presidencia de Marcelo T. De Alvear.
• 1928: 1928-1930: 2º presidencia de Irigoyen.
• 1929: Crisis económica.
• 1930: Golpe de José F. Uriburu, influido por el corporativismo.
Comienza la “década infame” y el “fraude patriótico”.
• 1932: Asume el gobierno Agustín P. Justo.
• 1938: 1938-1942: Asume el gobierno Roberto M. Ortiz.
• 1939: 1939-1945: 2º Guerra Mundial. Argentina declara la guerra al Eje al final del
conflicto.
• 1942: Ramón S. Castillo finaliza el periodo de R. Ortiz.
• 1943: Se produce un nuevo Golpe de Estado. Pedro P. Ramírez asume el gobierno.
• 1944: Eduardo Farell asume el gobierno, secundado por Juan D. Perón.
Se rompen las relaciones diplomáticas con el Eje.
• 1945: 17-10: un gran número de ciudadanos pide la restitución de Perón en sus cargos.
Se declara la guerra al Eje.
• 1946: 1946-1952: 1º Presidencia de Juan D. Perón.
1º Plan Quinquenal.
• 1949: Se promulga una nueva Constitución, que permite la re-elección del Presidente.
• 1952: 1952-1955: 2º Presidencia de Juan D. Perón.
Muere Eva Perón.
• 1953: 2º Plan Quinquenal.
• 1955: La “Revolución Libertadora”. E. Lonardi asume la presidencia. Perón se exilia.
Pedro E. Aramburu hace un nuevo golpe y asume el gobierno.
• 1956: Violentamente se reprimen focos peronistas. El partido queda proscrito.
Una Asamblea Constituyente vuelve a la Constitución de 1853.
• 1958: 1958-1962: Arturo Frondizi gana las elecciones con la ayuda del peronismo.
• 1961: Alianza para el Progreso, de John F. Kennedy.
• 1962: A. Frondizi es obligado a renunciar. José Maria Guido finaliza su mandado.

5
• 1963: 1963-1966: Presidencia de Arturo U. Illia.

• 1966: Nuevo Golpe de Estado pone en el gobierno a Juan Carlos Ongania.


Se produce el episodio conocido como la “Noche de los Bastones Largos”.
• 1970: Ongania es derrocado y asume la presidencia Roberto M Levingston.
• 1971: Levingston es derrocado y sucedido por Alejandro A. Lanusse.
1971-1973: Gobierno de Lanusse.
• 1973: Lanusse permite nuevos partidos y llama a elecciones.
Héctor José Cámpora asume la presidencia. Cede el poder a Juan D. Perón.
• 1974: Perón fallece. Es sucedido por su 2º esposa: Isabel Martínez de Perón.
Isabel se demostró débil en el poder. Grupos de izquierda y derecha chocaban
constantemente.
• 1976: 24/03: una Junta Militar realiza un nuevo Golpe.
1976-1981: Jorge Rafael Videla asume la presidencia.
• 1977: La Comisión Argentina de Derechos Humanos denuncio ante la ONU al régimen
militar.
• 1981: Roberto Viola sucede a Jorge R. Videla.
Leopoldo Galtieri sucede a R. Viola en el gobierno.
• 1982: Guerra de Malvinas.
L. Galtieri es reemplazado por Reynaldo Benito Bignone, muy desacreditado por la
guerra.
• 1983: Se convoca a elecciones: Raúl Alfonsín es elegido presidente.
1983-1989: Presidencia de Raúl Alfonsín.
• 1984: Tratado de paz y amistad Argentino-chileno.
• 1985: Se presenta el Plan Austral como solución frente a la inflación.
• 1989: 1989-1999: Presidencia de Carlos S. Menem.
• 1991: Indulto a las Fuerzas Armadas.
• 1995: Tras reformar la constitución, Menem es nuevamente elegido presidente.
1995-1999: 2º presidencia de Carlos S. Menem.
• 1999: 1999-2001: Presidencia de Fernando de la Rúa.

6
• 2001: Ahogado por la situación política y económica De la Rúa debe renunciar.
Crisis: se suceden las presidencias de Puerta, Rodríguez Saa, Camaño y Duhalde.
• 2003: Asume la presidencia Néstor Kirchner.

7
Cronología de Historia Española: 1800-2005

• 1808: Motín de Aranjuez. Farsa de Bayona. Asume José Iº Bonaparte.


1808-1814: Guerra de Independencia española.
• 1810: Revolución de Mayo en el Río de la Plata.
Se establecen gobiernos autónomos en Venezuela, Nueva Granada, Río de la Plata y
Chile.
• 1812: Constitución liberal de las cortes de Cádiz.
• 1814: Restauración de Fernando VII.
El Virreinato de Perú es el foco de lealtad realista.
• 1816: Se declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
• 1818: Se declara la independencia de Chile.
• 1819: Se forma la Gran República de Colombia, englobando Venezuela, Nueva
Granada y Quito.
• 1820: Revolución del General Riego.
1820-1823: Trienio Liberal.
• 1821: Se proclama la independencia de Méjico y Perú.
• 1823: Intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis. Restauración de Fernando VII.
1823-1833: "década ominosa".
• 1824: Las batallas de Junín y Ayacucho ponen fin a las guerras de la independencia en
América.
• 1833: Muerte de Fernando VII. Asunción de Isabel II. Regencia de María Cristina.
1833-1839: 1º guerra carlista.
• 1834: Estatuto Real. (moderada).
• 1837: Nueva Constitución. (progresista).
• 1840: Renuncia de María Cristina. Regencia de Espartero.
• 1843: Mayoría de edad de Isabel II.
• 1845: Nueva Constitución. (conservadora).
• 1848: 2º guerra carlista.

8
1º línea de Ferrocarril en la península.
• 1854: La "Vilcalvarada", movimiento liberal. La reina entrega el poder a Espartero.
• 1856: Dimisión de Espartero. Jefe de gobierno: O´Donell.
• 1859: 1859-1860: Guerra en Marruecos.
• 1868: La "revolución gloriosa" termina con el reinado de Isabel II.
1868-1870: gobierno provisional. Generales Serrano y Prim.
• 1869: Nueva Constitución. (monarquía parlamentaria).
• 1871: Amadeo I rey de España.
• 1873: El rey abdica. Se declara la República.
Entre 1873-1874 son presidentes: E.Figueras, F. Pi i Margall, N. Salmerón y E.
Castelar.
• 1874: Asume el gobierno el General Serrano, apoyado por los monárquicos.
• 1875: Se produce la restauración de Alfonso XII.
• 1876: Nueva Constitución.
• 1880: Se inicia el turno pacífico de gobiernos entre conservadores y liberales.
• 1898: Por la guerra con Estados Unidos se proclaman las independencias de Cuba,
Filipinas y Puerto Rico.
Frente al desastre español, surge la Generación del ´98 (Unamuno).
• 1909: Conflictos sociales llevan a la "Semana trágica de Barcelona".
Comienzo de la Guerra en Marruecos.
• 1914: 1914-1918: 1º Guerra Mundial. España se declara neutral.
• 1923: Golpe del General Miguel Primo de Rivera.
• 1927: Pacificación de la Guerra en Marruecos.
Se produce un interés neo-barroco en la poesía. Surge la Generación del ´27.
• 1931: Se proclama la IIº República.
• 1932: Autonomía de Cataluña.
• 1933: Fundación de La Falange Española por José Antonio Primo de Rivera.
• 1934: Fusión de La Falange Española y de las JONS [Juntas de Ofensiva Nacional-
Sindicalista].
• 1936: Levantamiento del general Francisco Franco.

9
Fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera.
• 1937: Bombardeo de Guernica.
• 1939: Fin de la Guerra Civil. Comienza el gobierno del General Franco.
1939-1945: 2º Guerra Mundial. España pertenece al margen.
• 1947: Se anuncia el regreso a la monarquía luego una vez sucedida la muerte del
General Franco.
• 1955: Ingreso de España en la ONU.
• 1956: Termina el Protectorado español sobre Marruecos.
• 1975: Muerte del General Franco.
Juan Carlos I es designado rey, y nombra a Adolfo Suárez presidente.
• 1977: Se legalizan partidos políticos y sindicatos.
• 1978: Nueva Constitución.
• 1981: Suárez dimite y Leopoldo Calvo Sotelo lo sucede como presidente del gobierno.
Intento de Golpe de Estado al mando del teniente coronel Antonio Tejero.
• 1982: El PSOE gana en elecciones generales, con Felipe González como jefe de
gobierno.
• 1986: España ingresa en la OTAN
• 1992: Madrid es considerada la capital cultural de Europa.
• 2004: Atentado terrorista en Madrid. Se culpa a ETA, luego se comprueba que es obra
de Al-Qaeda.
José Luis Rodríguez Zapatero pasa a la presidencia.

10
Primeros movimientos revolucionarios:

En octubre de 1807, Francia y España firman el Tratado de Fontaneblo, por el cual


se disponen a invadir Portugal y dividirlo entre Napoleón, Maria Luisa y Godoy. Este
Tratado tiene dos consecuencias directas que son fundamentales para el desarrollo posterior
de la historia en América: por un lado, produce la huida de la corona portuguesa que va a
ubicarse en Brasil; y, por el otro, produce la invasión de ejércitos franceses en España con
la excusa de poder penetrar el territorio portugués.
En mayo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez, que es un movimiento popular
que, liderado por un grupo de nobles, exige a Carlos IV (rey de España) a abdicar en favor
de Fernando VII (su hijo). Este Motín demuestra el inmenso desprecio que la población
sentía por Carlos IV y su primer ministro, Godoy; pero, también demuestra como las
esperanzas del pueblo descansaban sobre Fernando VII, el “rey deseado”.
En mayo del mismo año, Napoleón, en la denominada Farsa de Ballona, preocupado
por el desprestigio de la monarquía española, obliga a Fernando VII a que devuelva la
corona a su padre para que este, a su vez, la entregue a Napoleón que abdica en su hermano
José.
El hecho de que las tropas francesas hayan estado ocupando el territorio español,
sumado a que el nuevo rey de España era francés, motivan a que se produzca la “Guerra de
Independencia Española”. La resistencia española se organizó de dos maneras: la primera,
militar, teniendo importantes triunfos sobre los ejércitos napoleónicos, como la batalla de
Baillen; pero también se organizó políticamente, en Juntas de Gobierno que representan un
poder paralelo al reinado de José Bonaparte en diferentes puntos de España.
Estas Juntas, que van a ser el modelo de las que luego se van a crear en América, deciden
que por razones prácticas es más conveniente tener una Junta Central, que se crea en
Sevilla. Esta Junta considera a Fernando VII el rey legítimo.

Respecto a América, los tres hitos sucedidos (Tratado de Fontaneblo, Motín de


Aranjuez y Farsa de Bayona), con la consecuente formación de Juntas de gobierno,
producen una crisis de legitimidad.

11
La Junta de Sevilla, conciente de que el Virrey Liniers (que gobernaba el virreinato
en 1808) no respondía a ninguna autoridad debido a la prisión de Fernando VII, decidió
enviar delegados para que se la reconozca a ella como legitima sucesora del “rey deseado”.
Estos enviados, intentaron convencer a Liniers, quien se demoró en tomar una
decisión. Esa demora generó diferentes levantamientos que representan las posturas que
criollos y peninsulares sostenían indistintamente:
a) Francisco de Elio, desde Montevideo (que geográficamente era parte del
Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era Buenos Aires), decide organizar una Junta
en nombre de Fernando VII, tal como se había hecho en España, desconociendo al virrey
Liniers y a la Junta de Sevilla.
b) Martín de Alzaga, en lo que se conoce como la “Asonada del 1º de enero”, desde
Buenos Aires, decide una conspiración para desplazar a Liniers. Ésta fracaso debido al
apoyo de los regimientos, particularmente de los Patricios, que se había formado como
consecuencia de las Invasiones Inglesas.

Estos levantamientos son interpretados de formas distintas según la historiografía


que los analice. Ciertos autores consideran que representan los primeros pasos para el
movimiento emancipador que comenzara a cobrar fuerza en mayo de 1810; para otros
autores, en cambio, se trata de todo lo contrario, y son movimientos que pretenden asegurar
el orden español frente a las dudosas actitudes de Liniers, que no que parecía querer
reconocer a la Junta de Sevilla y que era de origen francés.

La crisis se ahonda aun más cuando a fines de 1809 los franceses lograron llegar a
Sevilla, haciendo que la Junta tenga que disolverse para dar lugar a un nuevo órgano: el
Consejo de Regencia, que se ubicó en la Isla de León.

Puntualmente en lo que se refiere a las relaciones entre peninsulares y criollos,


resulta evidente que siguen actuando en conjunto. Lo que los distinguía no era el lugar de
nacimiento, sino intereses más personales (por ejemplo, económicos, en contra del
monopolio español y a favor del liberalismo ingles).

12
Desde que se produce la invasión napoleónica a España, surgen grupos de criollos y
peninsulares que en conjunto están a favor de esperar al “rey deseado”, o bien, que en
conjunto están a favor de aprovechar la ocasión para comenzar un movimiento
emancipador.

13
La organización entre 1810 y 1816

Luego de los diferentes movimientos que surgieron en América a raíz de la prisión


del rey Carlos IV y Fernando VII, la Junta Central de Sevilla se dio cuenta de que era
necesario nombrar a un nuevo virrey que, al ser elegido por ella, iba necesariamente a tener
legitimidad. Para este cargo, fue elegido Baltasar Cisneros, que llegó al Virreinato del Río
de la Plata en junio de 1809.
Como una de sus principales medidas, conciente de los intereses económicos que se
habían despertado a raíz de las invasiones inglesas y asesorado por Mariano Moreno,
resolvió abrir el comercio en las Indias.
Cuando a fines de ese mismo año (1809) los franceses llegaron a Sevilla, la Junta
Central se disolvió, creándose en su lugar el Consejo de Regencia en la Isla de León, que
tenía como función, en la medida en que le fuera posible, mantener la independencia de
España.

Pero con este nuevo órgano de gobierno, sucedió lo mismo que había sucedido con
la Junta: nadie en América lo considera legítimo.
Cisneros, entonces, sintiendo que no representaba a nadie, ya que la Junta que lo
había nombrado había sido disuelta, resolvió convocar una reunión de consulta a los Jefes
de los Regimientos el 18 de mayo de 1810. De esa reunión surgió la idea de que el poder
había retornado al pueblo. Debido a eso, se decidió la convocatoria para un Cabildo Abierto
el 22 de mayo, donde se discutiría entre los vecinos si era conveniente o no reconocer al
Consejo de Regencia, y si Cisneros debía continuar o cesar en su cargo. De esas
discusiones surgieron tres posiciones:
a) el partido del Virrey: que sostenía que Cisneros debía seguir gobernando;
b) el partido del Cabildo, que consideraba que lo más lógico era que éste asumiera la
representación de la soberanía;
c) el partido del Pueblo: que quería conformar una Junta de gobierno, eligiendo ellos
mismos los representantes.

14
En ese 1º Cabildo Abierto se decidió el 24 de mayo la formación de una Junta de
gobierno, tal como las que habían funcionado en España. Pero, en realidad no cambiaba el
orden establecido, ya que el presidente de esa Junta seguía siendo Cisneros.
El Partido del Pueblo, no estaba de acuerdo con la decisión tomada, por lo que,
liderados por French y Beruti, se movilizó hacia la actual Plaza de Mayo para quejarse de la
situación. Frente a esta movilización, Cisneros renuncio. Nuevamente acéfalo el poder, se
dio lugar a una nueva votación por la que se conformo una nueva Junta; esta, a diferencia
de la anterior, si estaba conformada mayoritariamente por criollos, lo que introducía un
importante cambio1.

Formada al Junta, se resolvió el envió de delgados a las diferentes intendencias y


provincias que componían el virreinato, para que estas aceptaran la nueva Junta de gobierno
como representante legitimo, y, a su vez, para que enviaran diputados para integrarse a la
misma.
En la mayoría de los lugares donde se enviaron a estos representantes, hubo
conflictos. Asi, por ejemplo, la intendencia del Paraguay, que no acepto a la Junta, se
independizo del virreinato para siempre.

Obviamente, alguno de los diputados si lograron incorporarse, ya sea por la fuerza o


por propia voluntad. Asi, entre los nuevos y los viejos, se creo un nuevo órgano: la Junta
Grande. Antes de que esta pueda realmente tomar el control, es importante señalar que
existieron dos grandes posturas: por un lado, Saavedra, que consideraba que la Junta
Grande era lo correcto, y que era mas legitima por contener a todo el virreinato; y, por el
otro, Moreno, que consideraba que una Junta Grande enlentecería las decisiones, que
Buenos Aires tenia históricamente la superioridad como para considerarse la “hermana
mayor”, y que los nuevos diputados deberían incorporarse a un nuevo órgano mas de tipo
legislativo que ejecutivo.
Pese a las discusiones, triunfo la postura saavedrista, y la Junta Grande gobernó.
Dos fueron principalmente los problemas a los que tuvo que enfrentarse, por un lado, sus
numerosos miembros realmente hacían que todas las decisiones tomadas fueran muy lentas

1
Es la conocida como “1º Junta”, de Saavedra, Moreno, Belgrano, etc.

15
y burocráticas, y, a su vez, la guerra que tuvo que enfrentar contra aquellos que no la había
aceptado, le resulto complicada y en muchas ocasiones fue vencida.

Los meses pasaron, y estos dos problemas se fueron agravando día tras día.
En septiembre de 1811, cuando debían elegirse nuevos diputados, la Junta se
decidió disolverse, y se formó en su lugar un nuevo gobierno: el Triunvirato, conformado
por tres personas (Paso, Chiclana y Sarratea), y asistidos por tres secretarios (Rivadavia,
Vicente López y Planes y José Pérez).
Este “Primer Triunvirato” se convirtió en “Segundo Triunvirato” a raíz de una
revolución. En octubre de 1812, cuando había que votar para elegir un nuevo triunviro, se
produjo el complot entre la Sociedad Patriótica (que representaba los mismos intereses que
Mariano Moreno) y la Logia Lautaro (que se había formado a raíz de la llegada de Europa
de ciertos personajes con ideas liberales, tales como Zapiola, San Martín y Alvear). La
conspiración logro no solo que el Primer Triunvirato se disuelva, sino también que se
conforme el Segundo (Álvarez Jonte, Paso y Nicolás Rodríguez Peña).
Este Segundo Triunvirato tenía dos objetivos definidos: declarar la independencia y
firmar una Constitución. Para que estos se cumplieran, convocó a la Asamblea General
Constituyente que se reunió en 1813. Allí, se hicieron importantes avances en dos
direcciones:
1) medidas sociales (elimina el tormento y la tortura, extingue el Tribunal de la
Inquisición),
2) símbolos patrios (acuña moneda, hace el himno y la escarapela, decide el 25 de mayo
como fiesta patria).
Pero, sin embargo, no se lograron los dos objetivos para los que se había convocado,
es decir, la independencia y la constitución.

Ese mismo año (1813), se juzgo conveniente cambiar nuevamente la forma en que
se estaba administrando el poder ejecutivo, y se decidió la conformación del Director
Supremo. El primero con el cargo fue Posadas, luego Alvear, a continuación Rondeau y
finalmente Álvarez Thomas.

16
El hecho de que en menos de tres años haya habido un numero tan considerable de
Directores Supremos, delata los serios inconvenientes que tenían tanto los criollos como los
peninsulares entre si.
Sus inconvenientes, tenían raíces ya incluso antes de mayo de 1810. Existían dos
posturas completamente opuestas: quienes querían la independencia y quienes no.
Estos conflictos convivieron había el 9 de julio de 1816, donde, si bien se
presentaron distintas posturas, al menos, se resolvió que las Provincias Unidas del Sud eran
independientes.

17
El Congreso de Tucumán y
la Declaración de la Independencia

El Congreso es convocado por Álvarez Thomas, en su calidad de Director Supremo.


En él se reunieron representantes de todas las provincias, con la excepción de Santa Fe,
Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental, que estaban bajo la influencia del caudillo
Artigas.
“El Redactor” fue el diario oficial del Congreso, y en primer número aseguro que a
pesar de las provincias disidentes, el mismo tenía carácter supremo, debido a que no
correspondía esperar que todas las provincias estén de acuerdo, y bastaba con que sean la
mayoría.

El Congreso se enfrentaba a un momento difícil para la revolución, y, por ende, para


la Declaración de la Independencia. Esto se debía a:
1. que en Europa había comenzada “La Restauración”, es decir, que caído Napoleón
Bonaparte (y con él, las influencias de la Revolución Francesa), en los diferentes
países europeos que habían estado bajo su égida, se comenzó a volver al antiguo
orden, con los antiguos monarcas que habían sido sacados del poder. En España,
vuelve el “rey deseado”, Fernando VII.
2. que en América, la guerra contra los realistas se estaba perdiendo: por un lado, el
ejercito del Norte estaba anarquizada, y, por el otro, el Alto Perú y Chile estaban
dominados por los españoles.

La primera preocupación que el Congreso tuvo a nivel interno, fue la designación de


un nuevo Director Supremo que fuera reconocido como autoridad para toda la futura
Nación. Con ese fin, se eligió a Pueyrredón, un hombre que había transitado por el
escenario político y que no era asociado a ninguna de las facciones que diferirían en el
transcurso del Congreso.

18
Es importante recordar, la constante presión que San Martín intentaba ejercer sobre
los diputados reunidos, a fin de que aceleren la declaración, debido a que la “campaña
libertadora” ya esta siendo llevada a cabo.

El 9 de julio de 1816, finalmente, mientras el Congreso era presidido por Laprida, se


afirmo:
“Declaramos solemnemente a la faz de la tierra que es voluntad unánime e indubitable
de estas Provincias… …investirse del alto carácter de Nación Libre e Independiente del
rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”.
El 21 de julio, se agregó, debido al avance portugués bajo el comando de Lecor:
“y de toda otra dominación extranjera”.

Además de la Declaración de la Independencia, objetivo en el que todos estaban de


acuerdo, se discute cual forma de gobierno iba a ser más adecuada para las Provincias
Unidas del Sud. Las posturas eran:
1. cuicos, representada por Belgrano, que considera que los pueblos de América no
podían ser gobernados sin un rey, y proponía que sea elegido para ese cargo
algún descendiente de los Incas.
2. logistas, representada por San Martín, que proponía que se continué con la
misma forma, es decir, que gobierne el Director Supremo.
3. republicanos, representado por Jaime Sudanés, que, obviamente, proponía que
se establezca una Republica.

En cuanto a las relaciones con España, queda claro que ya para este entonces en el ánimo
de casi todos los hombres del Plata estaba presente la idea de una separación definitiva de
la metrópoli. Las causas que llevaron a este cambio de postura, que no era, tal vez, tan
contundente en 1810, se relacionan directamente con los sucesos en España: al principio, el
poder francés (y la consecuente idea de “el amo viejo o ninguno”); y, al regreso de
Fernando VII, la poca habilidad de este personaje para adaptarse a los cambios que había

19
acontecido a partir de la Revolución Francesa, es decir, su gran error político al intentar
gobernar de forma absoluta.

20
La guerra por la independencia Americana

La guerra de independencia duro 14 años, durante 10 de ellos, la conducción


correspondió a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Los dos bandos que se enfrentaron (realistas, ya sea de origen español o americano,
VS independentistas) tenían una concepción continental de la guerra, es decir, que o bien
pretendían toda la América libre, o bien toda la América Hispánica.
Los centros de la revolución fueron el Río de la Plata y Venezuela (más tarde, con la
figura de Bolívar, que es el encargado de independizar los países del Norte de América). El
centro realista fue Lima, que se mantuvo en pie hasta 1824.
Es por esto, que todas las acciones de la guerra de independencia se resuman, desde
el punto de vista americano, en luchas para consolidar esos centros revolucionarios y luego
en una marcha desde el norte hacia el Perú para reducir el baluarte realista.

Para el Río de la Plata, en un primer momento, la situación con los países limítrofes
era:
1. Chile se había adherido a la revolución, pero sería constantemente agredido por los
realistas
2. Paraguay se había independizado del que había sido el Virreinato del Río de la
Plata, pero no contaba ni con recursos ni con formas de contactarse con los realistas
3. el Alto Perú, por sus recursos y por la inmediación al virreinato del Perú, constituía
el frente militar realista más importante
4. Montevideo era una seria amenaza por su proximidad a Buenos Aires y por la gran
disponibilidad de fuerzas navales, de las que los revolucionarios carecían.

La guerra de independencia comenzó, en realidad en 1810, cuando personajes como


Belgrano y Balcarce fueron enviados a las diferentes provincias e intendencias con el
objetivo de formar lo que posteriormente se llamo como la “Junta Grande”. En este primer
episodio de la guerra, el Río de la Plata no solo perdió el Paraguay, sino que confirmó a los
realistas el poder sobre el Alto Perú.

21
Hacia 1814 apareció en escena un hombre que había llegado a Buenos Aires en
1812 y había sido encomendado, en ese momento, para formar un ejército de elite. Ese
hombre fue San Martín, y con el cambiaron los planes y las estrategias de la guerra, que no
parecían estar dando resultados y amenazaban la futura independencia.
Desde 1815, entonces, San Martín, se dedicó a armar un fuerte ejército en Cuyo,
con el objeto de defender esa región de un ataque español desde Chile (que constantemente
pasaba del apoyo a la revolución, a la caída en manos de los realistas), para luego pasar a la
ofensiva.
El plan de San Martín, que en 1817 había terminado de preparar el Ejército de los
Andes, consistía en alarmar a los españoles en Chile con ataques secundarios que los
obligarían a dispersarse, mientras el grueso del ejército cruzaba los Andes. El plan
funcionó: aunque los realistas eran mayores en número, se dispersaron y San Martín obtuvo
un éxito rotundo.

Cuando terminó la campaña a Chile, en Buenos Aires, Pueyrredón (que era el


Director Supremo), que había sido quien más había apoyado el plan de San Martín y quien
con grandes esfuerzos lo había sostenido económicamente, decidió renunciar. Su renuncia
se debió a dos principales razones: por un lado, la anarquía que ya en el territorio de la
Argentina comenzaba a aflorar, y que estallaría en 1820; y, por el otro, que consideraba que
dejaba el país ya independiente, y con la mitad del camino asegurado para avanzar hacia
Perú.
Con la renuncia de Pueyrredón, los problemas en la Provincias Unidas, y en
encuentro sostenido con Bolívar en Guayaquil, San Martín decidió retirarse.

22
La identidad nacional a fines del siglo XIX

Aunque el Litoral y el Interior eran realidades distintas ya desde las discusiones en


torno a la emancipación en 1810, el impacto inmigratorio los diferenció una vez más:
mientras en Buenos Aires y el Litoral la gente padece el impacto inmigratorio, en el
Interior, ni las costumbres ni las creencias de los habitantes se ven alteradas.

Esta situación esta íntimamente relacionada con la discusión en boga alrededor de


1880: la identidad nacional.
La relación nace a raíz de que los “hombres del ´80”, cuyo principal objetivo es
transformar la Argentina tradicional en Argentina moderna, introducen en pos de esa
transición una serie de modificaciones en diferentes ámbitos:
a) en la economía, se daba un vuelco hacia el liberalismo;
b) las políticas estatales, se laicizaban cada vez más;
c) en lo social, se había optado por introducir cierta clase de extranjeros.
Esas modificaciones, que en el campo social involucran a la inmigración, no se dan
en igual medida en Buenos Aires y sus alrededores que en el Interior del país, y eso
produce, por ende, que la “modernización” del país no llegue al mismo tiempo a las dos
regiones.

En Buenos Aires, centro de esa preocupación en torno a la identidad nacional, se


cuestionaban el inmenso crecimiento poblacional: para 1853 la población en Argentina no
llegaba al millón de habitantes, de los cuales solo 3200 eran extranjeros; en cambio, para
1910, la población había crecido a siete millones, y tres millones y medio de ellos eran
extranjeros.
La población, por supuesto, estaba dividida en torno a los sentimientos e ideas que
esa nueva realidad les despertaba: algunos consideraban que la influencia de los
inmigrantes podía servir para el progreso y la evolución de la nación; otros, en cambio,
pensaban que se trataba de la sustitución de la sociedad argentina.

23
En este último sector, llegaron a producirse reacciones anti-extranjeras, que
criticaban sistemáticamente a los inmigrantes y manifestaban el temor de que los argentinos
fueran desalojados de su patria por los extranjeros.

Este punto es importante para analizar las relaciones entre Argentina y España,
porque de los tres millones y medio de extranjeros que habitaban Argentina para 1910, la
mayoría era de españoles e italianos.

24
La Inmigración para la Generación del ´80

La generación del ´80 es fundamental para entender la transición que se produce


entre la Argentina “tradicional” y la “moderna”. Estos hombres, que generalmente se
identifican con las presidencias Mitre, Sarmiento y Avellaneda, y donde se destacan las
acciones e ideas de hombres como Alberdi, introdujeron cambios en tres aspectos
fundamentales:
1. la educación,
2. la inmigración,
3. la economía.

El caudal inmigratorio que llego a la Argentina fue tan notorio, que por más de
setenta años el 70% de la población de Buenos Aires, y casi el 50% de la población de las
demás provincias “fuertes” argentinas (como Córdoba y Santa Fe), era extranjero.
De este dato cabe analizarse dos puntos:
1) como se consiguió que ingrese tanta población
2) si fue satisfactorio o no el resultado de la inmigración

Del primer punto, cabe destacarse para comenzar que, obviamente, tal cantidad de
extranjeros no ingresaron a la Argentina por casualidad, sino que la inmigración fue
buscada por los diferentes gobiernos de la generación del ´80.
Ya desde la constitución de 1853, a la que Buenos Aires se incorpora casi diez años
más tarde, se puede leer en el Preámbulo:
“promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para
nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar
en el suelo argentino”.
Además, Alberdi afirmaba en sus obras:
“Gobernar es poblar, definir de otro modo el gobierno es desconocer la misión
americana. Cualquiera que sea su Constitución no será por muchos años otra cosa que la
Constitución de un desierto”.

25
Estos extractos demuestran como el fomento de la inmigración era un objetivo
primordial para el gobierno argentino.

Las formas en que se buscó el ingreso de los extranjeros fue variada, cabe
destacarse:
a) que ya desde el gobierno de Mitre, existían agentes en el exterior (sobre todo en los
principales países de Europa) que funcionaban como “propaganda” para la Argentina,
asegurando que en dicho país existían excelentes condiciones climáticas para la agricultura
y la ganadería, etc.
b) la Ley de Inmigración y Colonización (de octubre de 1876), donde se creaba un
Departamento General de Inmigración que tenia entre sus funciones ayudar a los
inmigrantes a conseguir un trabajo y hogar.

En cuanto a los resultados de la inmigración, no fueron los esperados. Claramente


habían entrado al país numerosos extranjeros, pero no de los países que se habían esperado.
La inmigración argentina fue mayoritariamente española e italiana, pero los hombres como
Sarmiento y Alberdi eran admiradores de las culturas inglesas, alemanas, etc. Para ellos
eran esas culturas europeas las avanzadas, las que traerían la ciencia y la industria de los
países “civilizados”, y no las culturas europeas que llegaron.

La idea de la inmigración tenía un doble objetivo: por un lado, poblar un país que
estaba escasamente ocupado; y, por el otro, civilizarlo, a partir de los valores (sobre todo
del trabajo) y de los avances tecnológicos que ya existían en Europa (Inglaterra, por
ejemplo, estaba viviendo su primera revolución industrial).
Ni italianos ni españoles servían, según los hombres del ´80, para mejorar el país, y
aunque se intento controlar a los inmigrantes que querían ingresar, fue imposible frenar el
la llegada masiva de los mismos.

26
El centenario

Los años que anteceden al centenario son fundamentales para comprender la


realidad que se vivía en Argentina para 1910.
La entrada masiva de los inmigrantes, y con ellos, de las ideas en boga en Europa
por la “cuestión social” (es decir, el anarquismo y el socialismo), crearon un clima tenso en
la sociedad. De ese clima surgió una ley que es fundamental: la “ley de residencia”, que
autorizaba al poder ejecutivo a ordenar la salida del territorio nacional a todos los
extranjeros que cometieran crímenes o delitos de derecho común, y a todos los que con su
conducta comprometieran la seguridad nacional o perturbaran el orden publico.
Junto con esa ley, se decretaron los “estados de sitio”, que fueron la otra
herramienta utilizada por el poder ejecutivo para intentar frenar la violencia que
constantemente se desataba en las calles.

Los inmigrantes, pese a la situación de malestar, continuaban emigrando a la


Argentina, forzados, principalmente, por la situación de Europa, pronta a la Primera Guerra
Mundial.
Es asi como para 1910 no solo existían los inmigrantes que continuaban llegando
masivamente, sino también los hijos nacidos en el país de los primeros inmigrantes. Estos
últimos tenían entre veinte y treinta y cinco años, y aspiraban a la participación política y al
ascenso social; muchos de ellos habían conseguido estudiar en la Universidad, y eran
ingenieros, médicos o abogados.
La masa inmigratoria, con sus deseos de ascender, sumada a la actividad militante
de sindicalistas anárquicos y socialistas, a la crítica de los intelectuales de la elite y a la
crisis económica, crearon las tensiones que caracterizarían el principio de siglo.

Para 1910, la situación económica había cambiado, y Argentina se había convertido


en el “granero del mundo”. Ese clima de aparente bienestar, produjo en el ánimo de los
políticos la intención de organizar grandes festejos para el Centenario.

27
Se organizaron grandes desfiles y exposiciones, se invitaron a importantes
personajes, como a la famosa bailarina Isadora Ducan, y se enviaron invitaciones a todos
los reyes y gobernantes del mundo occidental.
El movimiento obrero, que seguía disconforme, considero que la ocasión era
perfecta para dar a conocer la real situación de los habitantes del país. Asi, la FORA
organizó una huelga general para la semana de mayo y realizó una manifestación que
reunió a más de 70.000 personas frente a la penitenciaría de la calle Las Heras, donde se
pidió la liberad de los presos sociales, como Simón Radowitzky.
El gobierno de Figueroa Alcorta decretó nuevamente el estado de sitio, y,
posteriormente sancionó la Ley de Defensa social, por la que se limitaba seriamente la
actividad sindical, prohibiendo el ingreso de extranjeros que hubieran sufrido condenas, y
estableciendo que para realizar actos se debía solicitar permiso a la autoridad pertinente.
Pese a la dura represión, los fastuosos festejos del centenario se vieron afectados
por numerosas huelgas y actos de sabotaje llevados adelante por los anarquistas.

28
Las relaciones entre Perón y Franco

Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los países del Eje,
España se encontró aislada y rechazada por la Comunidad Internacional. El régimen del
General Francisco Franco, quien accedió al gobierno tras una sangrienta guerra civil en la
que contó con el apoyo de la Italia fascista y la Alemania Nazi, fue objeto de las críticas
tanto de los países de Europa oriental como de los países de Europa occidental.

En estas difíciles circunstancias, el régimen español encontró en febrero de 1946


una fuente de esperanzas en el triunfo electoral del Coronel Juan Domingo Perón. El nuevo
presidente argentino, según los informes de su embajador en Buenos Aires, el conde de
Bulnes, se había mostrado siempre cercano a España y, además, estaba rodeado de
consejeros cercanos que revelaban simpatía hacia su país, destacándose entre ellos, José M.
Figuerola.
De hecho, desde su ascenso al gobierno y hasta 1949, Perón prestó importantes
ayudas económicas y políticas a España. Las razones que se encuentran para justificar este
apoyo son variadas, pero, generalmente, se señalan la presión de Estados Unidos (que
limitaba el espacio de la política económica de la Argentina en la arena internacional en
momentos en que los tradicionales lazos comerciales con Gran Bretaña se debilitaban
seriamente), y la simpatía de Perón hacia un régimen fuerte y anti-comunista encabezado
por un militar.

Ya en los sucesos que rodearon el ingreso de Perón a la Casa Rosada, a principios


del mes de junio, saltó a la vista que el nuevo gobernante de la República pretendía hacer
manifiesta su buena disposición hacia Madrid, prestándose especial atención a los
representantes españoles en la ceremonia de jura. Franco había enviado para aquella
ocasión una delegación especial encabezada por el Almirante Salvador Moreno Fernández,
en el buque de guerra "Galicia", cuyos marineros participaron en el desfile militar luego de
la ceremonia que tuvo lugar en el Palacio Presidencial.

29
No obstante, Perón no se conformó con meros gestos verbales. El 30 de octubre de
1946 ambos países firmaron el Convenio Comercial y de Pagos, cuya meta era asegurar el
abastecimiento de cereales a España. Argentina se comprometió a vender a los españoles un
mínimo de 400.000 toneladas de trigo en 1947, y 300.000 en 1948, y asimismo cubrir con
sus ventas el 90% de las necesidades que España no pudiera satisfacer con su propia
producción entre los años 1949- 1951. También se prometió la venta de cuantiosas
cantidades de maíz, aceites comestibles y tortas oleaginosas. Por su parte, España se
comprometió a enviar a cambio palanquilla, chapa negra, plomo, corcho, etc., y asimismo
saldar las deudas que se habían acumulado a lo largo de 4 años como consecuencia de la
concretización de acuerdos anteriores entre ambos países. En el marco del nuevo acuerdo,
Argentina otorgó al régimen de Franco créditos en condiciones sumamente favorables.
Más allá de los acuerdos económicos, en diciembre, la Argentina salió en defensa de
España en el curso de los debates de la ONU respecto a la "cuestión española", y, en enero
de 1947, haciendo caso omiso de las recomendaciones de la Asamblea General de dicha
organización, arribó a Madrid un nuevo embajador argentino, Pedro Radío, el cual fue
recibido en España con gran entusiasmo. Otro de los sucesos destacables en la trama de las
estrechas relaciones que se iban entretejiendo entre ambos países entre 1946 y 1949 fueron
la visita a España de la esposa del Presidente argentino, Eva Duarte de Perón, en junio de
1947, y el Protocolo Franco-Perón de abril de 1948, firmado días después que el gobierno
de Washington torpedeó una iniciativa del Congreso americano de incluir a España en el
Plan Marshall. Con este Protocolo, el crédito acordado a España en convenios anteriores,
que alcanzaba a 350 millones de pesos y que, estaba totalmente utilizado, se amplió a 1.750
millones de pesos. Las relaciones entre ambos países llegaron a uno de sus puntos
culminantes durante la visita a Buenos Aires del Ministro de Asuntos Exteriores español,
Alberto Martín Artajo, en octubre de ese año. Era ésta la primera visita de un Canciller
español en América del Sur desde que las ex-colonias habían obtenido la independencia, y
a su término, ambos estados firmaron cuatro acuerdos sobre inmigración, validez de títulos
universitarios, servicio militar e intercambio de libros y publicaciones.

Esta colaboración con la España franquista requirió una constante justificación por
parte del Presidente Perón y de los diversos voceros de su régimen, tanto en el frente

30
externo como en el interno. El embajador español escribía a Madrid: “ni el intelectual,
hecho a través de la influencia francesa, ni el profesional que amplió sus estudios en
Norteamérica o París, ni el estanciero (rico propietario de abolengo español y
principalmente vascongado, con largos años de residencia en París o Londres), ni el político
radical (de la liga de los derechos del hombre) ni el conservador (aunque con raras
excepciones), y mucho menos el socialista, comunista o demócrata progresista son
hispanófilos".

31

Anda mungkin juga menyukai