Anda di halaman 1dari 5
270 EL libre albedrio ‘otros lo consigames, Despreciando las cosas terrenasy hu Sebemos desear y amar estas divinas", 2 BL libre albedrio an 21. Ag—Pucsto que es para ti evidente que existes, esto que ho podria serte evidente de otra mancea sino vivie- fis, es también evidente que vives. gEntiendes bien Smo estas dos costs son plenamente verdaderas? Ev.—Lo entiendo perfectamente. Ag—Luego es también evidente esta tercera verdad, a sa ter, que 1 entiendes, fr Evident. Ag—De estas tres cosas, gcuil te parece Ia més excelente? Eo —Latiumligeade Sn Stee Ag—éPor qué? 22, Ev.—Porque, siendo tres cosas muy distintas entre si i ser, ol vivir y el entender, es verdad que la piedra existe y ‘qe la bestia vive, y sin embargo, no pienso que Ia piedsa viva ti que la bestia entienda, y, no obstante, estoy ciettisimo de que sence, existe y vive. No dudo de que sea mis excelente fer gue tiene estas tres perfecciones que aquel otro al que le fala une 0 dos de elas. ee . 3, Porgue, en efecto fo aus vive, ceramente exit, pero fo se sigue que sea también inteligente: tal es, segtin creo, la ride de Tos animales. Y, a su vez, de que una’ cosa exista’no S sigue que viva ni que entienda. De los cadaveres, por ejem- po, puedo afitmar que existen, pero nadie dint que viven. Y. fi CONIRNZA 1A DENOSTRACION DE LA EXISTENCIA DE Di ‘A PARTIR DE LO MAS NOBLE QUE HAY EN EL HOMBRE 20 (III 7). Ag—Adoptemos, si te parece, este 1a investigaci6n: intentemos primero una pruebe evident cexistencia de Dios", veamos después si proceden de él cosas en cuanto a fo que tienen de buenas, , por it Garr Jos Benes se fn de conta a libertad del hombre. dos estos puntos, creo quedara en claro si le ha sido dad fazousbleceste, Por lo cod, coenenelo por be coma dentes, lo primero que deseo ofr de ties siti mismo 2O tenes, quied, engafarte ante este pregunta, cu ‘mente no podrias engafarte si no existieras? Ev.—Mejor es que pases a lo demis. fore sperandum > et ista contempts terrenis et humanis om sdesidertula et diligenda sont, 20 (IIL 7). Quaeramus ausem hoe ordine, splacet: prim ‘modo manifestum est deum esse; deinde,utrum ab ilo sine quae Jn guantumeumque sont bona: posteme, trom in. boss st voluntas litera. Quibus comperte satis apparcbit, st opi ‘ecte homini dita sit. Quare pris abs te quaero, ut de ma fxpiams exordium, utum ut ipse sis An fortase £4 oe Inge inttrogatione falls? com utique sf non esses fall poses Bo.—Peege potius ad cetera. % Aeuain varie g inir sobre Ua neesdad de, pofundizar on ef 0 INTERIOR, SU ALCANCE 38 (IV 10). Ag—Creo es también evidente que aquel sentido interno siente no sélo las impresiones que recibe de los Gnco sentidos externos, sino tambien los sentidos mismos. De lo ontario, sino sintiera que siente, no se moverfa el animal, ni para apoderarse de algo ni para hie de nada. No para saber Gientificamente, que esto es propio de la ra26n, sino simple- mente para moverse; y esto n0 lo ning lls cinco sentidos.” Peuaietn a 39. Si ain te parece oscuro, lo veris claro site fijs en lo colocem ese et alin colrem idee et item alia, etiam cum 6 = gue sucede en uno de estos ined sentidos; por ejemplo, en la sd ge lee fa le era es Se Sag Se da dom aa a oll aE ci guid ald; exe ai, iil ampli fe Ne ii et Pow ru eacsitnatons Scat Posh Puma a eee ees ee ne er Pes ip Oe eps cence iin ol ate Soe es re ipa sok elie oP a eee a ae ee ee Bea anh di ln 2 eS eras ee ee ee a ee sone ag oe cee eee Fe —Certum est v0 Be ayaniestm es. _ Angee gt aa gu en pote en 8,0 10)" Aag—Aibitor tin ilud ese, manifestm, sensam wait ee al vein ata ete aa ee ore oe sti so eS Sa a eae ee seer cae eee a ees ve 7 Sa ree ae eee es Fe ig Quid? ipsa ratio quae ministros suos et 2 aU aligu illo uinqve sent. 39: Quod sf adhue obscurum et et ee te Sa ae pan eo Le a a . BL libre albedrio 29 icin deseamos llegar y hacia la cual hemos emprendido un Bio semejante? ae a El libre abedrio vista. Porque, ea efecto, ef animal de ningiin modo abrir los ojos © moverlos, dtigiéndolos hacia lo que Sito ae dea cuenta de que no fo ve teniendo [oso © ditigiéndolos en otta direccién. Si, pues, se da cuenta, fo ve, preciso es gue se dé cuenta también de que ve realmente ve. Al no mover Ios ojos con el mismo deseo vve que cuando no ve, indiea que se da cuenta de la vi Ta no vision. 40, Pero ya no es igualmente clara Ia cuestién de percibe « si misma esta vida interior, que siente su. mis Ricidn de las cosas temporales, si no es por el hecho eraminindose cada cual a fondo intetiormente, descul todo viviente huye de la muerte, Ia cua, siendo como €6 tratia la vida, €5 de todo punto necesario que se perc bien a sf misma la vida que huye de su conttatio, que “AL, Y si esto no queda claro ain, pasémoslo por alto de sélo empefiarnos en nuestra ptetensién fundados em fmentos cierios y evidentes. Si son evidentes las siguientes SurFRIORIDAD DEL SENTIDO NrERNO, REGULA LOS SENTIDOS EXTERNOS 42(V 11). Ev—A lo que recuerdo, de aquellos tres nos gue poco antes planteamos con el fin de establecer el fGeden de esta investigacién, el primero es el que ahora trate gpos: mo puede llegarse al conocimiento de la existencia de Dios, a pesar de que debe ser ereida inquebrantable y firmisi- spamente Ag—Muy bien Jo recuerdas. Mas también deseo que re- urd bien que, cuando te preguné si sbias que exists, simos que conocfas n0 sélo esto, sino otras dos cosas mi. Gr Tenn i teal Cen Eee ty 43. Ag—Puss mira a cudl de estas tes cosas te parece que correspond todo lo que es objeto de nuestro sentido, sea de ls vista 0 de cualquier otto sentido corporal: si en aquel fcr de conte gue no tene mds perfec que ade ext, gen cl de las gue y viven, 0 en el de las que existen, Ev. —En el género de las que solamente existen. ‘Ag—Y el sentido, ga cual de estos tres géneros crees que perienece? Ev—Al de los vivientes. g—Cull, pues, de estas dos cosas te parece mejor, ze senido 0 el objeto que percbe el sentido? eae tnismo sentido exterior no puede sentirse a sf mismo; ls Interior percibe los objetos corporales a través de los s Exteriores del cuerpo, ¥ hasta los mismos sentidos cor J, en fin, la razin conoce todas estas cosas y a si misma, ¥ Sbjeto de la ciencia a todos estos conocimientos. ¢No te ‘Ev —Ciertamente me parece ‘Ag—Pues bien, dime ahora: geudl es la cuestién @ Trosa, yelut in visu. Namgue aperte oculum et movere asic Set Sudo: adpeut milo modo poset, nisi cul claus He Bios Te id noo views senict. St auein set se ncn vid i ote ceewse ext euam sevtat se videre dum vide, qu, rae eee moyer eeu widen, geo) mover non Viens, ct waged arom et ae ipsam hace vita se tire Sent, non ita carum eit, nisi quod s© aU fe ee etsnem rem civentem fogere tore; use cum sit vi HAG Be Sie at ou gna ot no mam {Quod volumus nisi certis manifestisque documentis. Manifesta enim Suet, oper sent corporal, eundem autem sensum [48) hoc Sheu pom posse seni ena autem interore et COrPor ‘SSRRE? foam nota fle et scientin continer. AN tb non vi “Ee Videtor ane ; Jjag— Age nunc responde unde sit quaestio, at clus sola erent eupienter iam diy ite molimur via* (12) Bun lh ht pele A a ea ae na fos eh Ther geet a Tal pa ee sine firmissimeque’ctedendum st, deum ge. eae ee fv ioe un et oi men tlm he sed oo een Anes Aaa el hate Brinn Seep eee rcs ante oer ae Sa ee a a ee Sa aS, Eee ol nate ene Eee pease pee i hm te ce? dig Qit igor horum daorum we C5 Tees Fai durum min ete fea? sein Hon *isam.. vam PL

Anda mungkin juga menyukai