Anda di halaman 1dari 15
Anatomia dental del perro pelon mexicano Introduccion El perro pelén mexicano o Xoloitzcuinti es la tinica raza canina “100% mexicana” y a la cual es posible ubicar desde sus origenes.‘ Es un animal que ha sobrevivido desde hace mas de 1,200 afios a todos los cambios generados en esta tierra, sean climaticos, ecol6gicos, politicos, sociales o econémicos; factor que lo distingue de otras razas prehispénicas de perros que desaparecicron o perdieron su identidad entre tanto vaiven.* En vista de lo anterior, el estudio detallado del Xoloitzcuintli pretende cubrir dos objetivos: 1) conocer ms acerca de él como un perto de raza mexicana, 2) crear un acervo de datos que permitan diferenciar sus restos de los de otras razas caninas que aparecen en el contexto prehispanico. Material y métodos Los materiales con los que se realizé la investigacion se obtuvieron de perros muertos (donados o encontrados) cuyas caracterfsticas externas los ubicaban como animales adecuados, 0 sea, como perros “comunes” y como perros pelones “verdaderos”. La limpieza se realizé en el laboratorio de paleozoologia del Instituto de Investigaciones Antropol6gicas de la UNAM. Los datos presentados se obtuvieron a partir del andlisis de: * Crineos de diez perros adultos con pelo de raza indefinida (perro comiin o perro criollo), dolicocéfalos y con una longitud craneal de entre 15 y 20 cm. * Craneos de cuatro perros pelones mexicanos adultos cuya edad variaba entre los dos y seis afios. + Créneo de un perro pelén miniatura + Denticién de diez perros pelones vivos, adultos de mis de dos atios de edad. ‘Instituto de Investigaciones Antropol6gicas. Universidad Nacional Auténoma de México. 04510. México, D-F Raiil Valadez Aztiat * Graneos, dentarios y maxilares de més de 12 perros adultos con pelo (Itzcuintlis),’ provenientes de sitios arqueolégicos. + Dentarios de dos Xoloitzcuintlis adultos provenientes de sitios arqueol6gicos. * Créneo de un perro pelén adulto, pero cuya formula dental resulté ser intermedia entre la de un perro con pelo y la de un Xoloitzcuinth. Los dientes de todos los craneos (excepto los del perro pelén miniatura) fueron objeto de un andlisis comparativo, con el fin de identificar diferencias observables en la forma y configuraci6n de las diferentes piezas. El objetivo fue establecer diferencias cualitativas entre piezas dentales equivalentes, pertenecientes a perros “comunes” y a Xoloitzcuintlis. De todos los craneos se obtuvieron las siguientes medidas: longitud del paladar, longitud de la rama horizontal del dentario, ancho maximo y altura maxima de la corona de todas las piezas dentales. Los resultados obtenidos (excepto en el caso del perro pelén miniatura) se promediaron y graficaron, a fin de establecer diferencias cuantitativas, a nivel dental, entre perros “comunes"y Xoloitzcuintlis. Las medidas se obtuvieron con cinta métrica y vernier. Los eraneos de los perros pelones (incluyendo el det perro pel6n miniatura) y los ejemplares vivos se usaron para recopilar datos respecto de su formula dentaria. Este estudio permiti6 definir grados de variacion en el ntimero de piezas dentales entre los Xoloitzcuintlis. Se usaron los materiales arqueolégicos para establecer en qué medida los datos obtenidos eran aplicables a estudios arqueozool6gicos. Por iltimo, el crneo del perro pel6n con denticion intermedia se wtiliz6 para comprobar hasta qué punto los resultados obtenidos indicaban condicién de raza y no circunstancias fortuitas. Cabe aclarar que el tamatio de la muestra se definié considerando: * Que todos los perros “comunes” tienen la misma anatomia dental. Esto se derivé de la experiencia acumulada durante el estudio de sus dientes, raz6n por la que se decidié limitar a diez el nimero de ejemplares trabajados. Vet Méx, 26(4) 1995 317 + La dificultad para conseguir esqueletos o créneos limpios de perros pelones mexicanos. Durante el estudio hubo muchos casos de personas que comentaron haber enterrado a sus perros, pero solo en dos casos se permitié la recuperacién de los materiales. * La problematica de estudiar los dientes de perros pelones vivos adultos. * El grado de confiabilidad que podia darseles a los duetios de perros pelones. Después de varios intentos, s6lo hubo tres personas en las que fue posible confiar. En los otros casos, los datos debieron desecharse por considerar dudosa la informacién obtenida; pues era comiin que los duefios se interesaran més en oftecer datos “impresionantes” que en hablar con la verdad, sobre todo cuando era necesario definir la posibilidad de cruzas entre sus Xoloitzcuintlis y algéin otro tipo de perro. + El tamano de la coleccién paleozoolégica del Instituto de Investigaciones Antropolégicas de la UNAM. Por Gltimo, debe indicarse que la decision de manejar perros “comunes” (de raza no definida) parte del supuesto de que los “perros mexicanos comunes” tuvieron un ancestro prehispanico™ y que, por tanto, parte de su dotacién genética es de origen meso- ‘americano. Uno de los propésitos de este trabajo es la diferenciacién entre razas mesoamericanas de perros mediante el estudio de piezas aisladas, de ah el interés por utilizar s6lo perros “comunes” y Xoloitzcuintlis. Importancia de los estudios de anatomia dental del Xoloitzcuintli para la investigacién arqueozoolégica La identificacién de un Xoloitzcuintli vivo (0 al ‘menos completo) con respect a otras razas de perros ¢s algo simple, pues sus caracteres fisicos son inconfundibles. Desafortunadamente, en los estudios arqueozool6gicos no es posible contar con ejemplares completos, sino s6lo con huesos aislados, dentarios 0 dientes. Un crénco de Xoloitzcuintli se reconoce por la presencia de una amplia diastema (entre incisivos 0 caninos y molares) y porque posee un hocico angosto que representa menos del 50% de la longitud total del créneo. Los perros con pelo, por otra parte, presentan una pequefla diastema (unos pocos milimetros de longitud) entre el canino y el tercer incisivo superior y la longitud del hocico varfa de acuerdo con la raza (Bigura 1) ‘Sin embargo, encontrar un créneo completo de perro enna excavaci6n arqueolégica no es algo sencillo, pues lanormaes trabajar con fragmentos de huesos o dientes sueltos. Si se tiene en las manos un créneo completo es facil definir si es 0 no un Xoloitzcuintli, pero si lo que se estudia son molares o incisivos sueltos, écémo saber si estas piezas eran o no de un perro pelon? 318 Maxie, Disstema Presto Po hon Denterio i. 7881 61 centay Figura 1. Crineo de un Xoloitzcuintli. La presencia de diastema, yy de un hocico alargado que mide menos del 50% dela longitud total del créneo son caracteres que permiten su identificacion Esta tiltima cuesti6n fue el problema a partir del cual se decidié revisar con detalle la morfologia dental del perro pelén mexicano y compararla con la de perros “comunes”. Comparacién de la anatomia dental entr Xoloitzcuintlis y perros “comunes” actuales Incisives superiores. Los perros comunes poseen tres pares de incisivos superiores. El I1* (incisivo central superior) es el mas pequefio, de forma espatulada, y presenta tres ctispides, de las cuales la central (I6bulo de crecimiento centrovestibular),' es la mayor. El I2 (incisive medio superior) es algo mas grande (Cuadro 1), también de forma espatulada, pero con un lébulo de crecimiento mesiovestibular! poco notorio 0 ausente. Por tiltimo, el 13 (incisivo lateral superior) es similar a un canino con un cingulum prominente (Figura 2). El Xoloitzcuintli posee dos o tres pares de incisivos superiores. En siete de los casos existieron sélo dos pares de estas piezas y su configuracién es muy sencilla; el 11 tiene una forma cénica simple y el 12, un aspecto semicénico con leves irregularidades en la cispide y ‘En las formulas dentarias se define la posicién (superior © inferior) del diente, por medio de una linea que se coloca arriba o abajo del nimero que corresponde a la pieza. Cuando se habla de un diente superior, la Iinea se coloca abajo del nsimero (por ejemplo, 1] e incisive superior) y cuando la pieza es inferior, la linea va arriba del némero (por ejemplo, 11s incisivo inferior). ‘CUADRO 1 MEDIDAS DE ANCHO MAXIMO Y ALTURA DE LA CORONA EN PIEZAS DENTALES DE PERROS “COMUNES”. LA AUSENCIA DE DATOS RESPECTO DEL CANINO SUPERIOR ¥ PREMOLARES (EXCEPTO PM1) SE DEBE ALA AUSENCIA DE DICHAS PIEZAS EN LOS PERROS PELONES MEXICANOS, Superioes Infevons Ejemplar no 3 MI My om 1 CG Pm ML M2 MS * 1 Ancho «46-55-63 «149 110/31 44 55 103 46 187 89 55 104 Alma «8195-107 9241/55 64 79 121 37 14 48 38 2 Anco « 42«49« «GS M45 106/27 41 52 100 44 181 88 51 99 101 Alura «7.7 «91-103 89 40/53 60 75 188 34 109 44 30 3 Anco «5.56089 176 122/34 52 66 120 45 283 11.0 5:7 101 103 Aura «59 «8519-87 «45/70 70 87 185 45 186 73 24 4 ancho = 48-56 85-170 118/31 48 60 115 41 226 102 50 1M 108 Alura «#55811 BA 42/105 66 85 180 41 132 70 Anco 45«453 7.0 15.1 108/30 48 53 104 48 181 91 109 107 Aura -«-7.9«93 «10.7 BL «40/55 65 81 189 36 114 48 6 Ancho 46 54 72 150 107/30 47 55 105 45 186 93 108 105 Alura «8.084 10.7 90 40/54 65 80 190 38 113 47 7 Anco «414964 145 106/26 40 50 100 42 180 84 9% 91 Alura «74-8592 8237/52 60 71 189 32 103 40 | 8 Anco 46 «55 «71 «48 106/29 45 56 103 45 187 91 9 96 | Altura «8.094105 9042/58 66 78 194 36 113 97 9 Anco 45-5670 149 105/30 46 52 105 46 185 90 4 oF Alura «81 «95 04 1 42/59 63 79 195 37 112 47 10 Anco 46 «55-72 «48 106/29 45 55 103 45 186 90 95 95 | Alwra == 8195 106 9.142457 64 80 193 37 113 48 | Promedio Ancho «465472153 109/30 46 55 107 44 193 92 54 109 101 | alura «725 9.0106 89 41 [62 .65 80 189 37 116 51 30 * Longitud de la rama horizontal del dentario ++ Longitud del paladar en su cara lingual, tal vez producto del desgaste (Figura 3, Cuadro 2), wv P Figura 3. Cara vestibular de incisivos superiores de un Xoloitzcuintl. La mitad de los ejemplares estudiados tienfan dos pares. En casi todos los casos las piezas eran sencillas y con una sola cospide. Adem de éstos, hubo siete casos de perros pelones con tres pares de incisivos superiores, cinco vivos y dos Figura 2 Vista vestibular de los incsivos y caninos superiores del crneos. En ocasiones, la apariencia de los dientes perro “comén” tenfa un aspecto similar al de los perros con pelo Vet. Méx, 26(4)1995 319 —! ‘CUADRO2 MEDIDAS DE ANCHO MAXIMO Y ALTURA DE LA CORONA EN PIEZAS DENTALES PRESENTES EN CUATRO CRANEOS DE XOLOTTZCUINTLIS. LAS MEDIDAS DE LA RAMA HORIZONTAL DEL DENTARIO Y DEL PALADAR SE USARON ‘COMO REFERENCIA PARA UBICAR LAS DIMENSIONES DE LOS EJEMPLARES ESTUDIADOS Piezas Ejemplar ‘Ancho Altura Ancho Altura ‘Ancho ‘Altura Ancho Altura Promedio Ancho 28 48 78 Alura «566.787 40 Longitud de la rama horizontal del dentario Longitud del paladar (Figura 2), aunque las dimensiones eran menores (Cuadro 2) y en ottos casos eran simples conos. Caninos superiores. En ningéin Xoloitzcuintli se registré la presencia de estas piezas. Premolares superiores. Doce de los catorce Xo- oitzcuintlis manejados no presentaron premolares superiores, en un solo caso se presenté el premolar derecho y en un créneo estudiado aparecieron ambos premolares; sin embargo, la apariencia y aspecto (Figura 4) hacen suponer que se trata de piezas caducas conservadas por la no erupcién de los premolares permanentes. nV eel =_> Figura 4, Premolar superior de wn Xoloitzevintli. En algunos adultos se conservan durante varios afios los premolares superiores cadueos. ‘Molares superiores. El primer molar (M1) del perro con pelo es de corona trianguloide, semejante a un tridngulo rectangulo, con cuatro cispides principales (Figura 5). La mesiovestibular' es la mayor (8.9 mm de altura en promedio, desde el centro de la corona), 320 Figura 5. Vista de las caras vestibular (arriba a la izquierda) y ‘oclusal (abajo a la izquierda) del cuarto premolar y molares superiores del perro “comiin”. Derecha, imagen de un triéngulo ircunscritoal primer molar, mostrando que la figura que se forma ‘es un tridngulo recto. y la menor es la distolingual (2.7 mm en promedio, desde el centro de la corona). El M2 (segundo molar superior) tiene también corona trianguloide con tres ciispides. En més de un sentido parece una réplica en pequefio de M1. En el perro pelén mexicano hay uno o dos molares y su forma es notoriamente distinta (Figura 6). El M 1 ¢s de corona trianguloide, pero su angulacién lo hace nds semejante a un triéngulo acuténgulo y ademas presenta s6lo tres ctispides, pues la distolingual! no existe. La altura promedio del paracono (desde el centro de la corona) es de 6.8 mm. En la mitad de los Xoloitzcuintlis trabajados (an craneo y cinco perros vivos) no existfa el M2 y en un. craneo slo aparecié la pieza izquierda. En los otros casos (tres créneos y cinco perros vivos), sf existfa el molar, pero de hecho s6lo fue posible estudiarlo con detalle en los créneos. En estos casos, el M2 apareci6 como una pieza de corona elipsoide, bicispide 0 triciispide, muy poco semejante al M1 (Figura 6). “phe RO Figura 6, Cara vestibular (i2quierda) de molares superiores inquierdos y cara oclusal (en medio) de molares superiores derechos de un Xoloitzeuinti, Derecha, Primer molar superior y tridngulo acutingulo circunscrito. Incisives inferiores. Todos los ejemplares con pelo que se observaron posefan tres pares de incisivos inferiores. El incisivo central (I1) es espatulado, pequefio, con dos cispides (I6bulos de crecimiento centro y distovestibular).' El medio (12) es similar, pero de corona més alta y robusta. Por tiltimo, el 13 (incisive lateral inferior) presenta tres caspides y tiene una apariencia intermedia entre incisivo y canino, (Cuadro 1, Figura 7). Figura 7. “comin. ara vestibular de incisivos inferiores de un perro En la gran mayoria de los Xoloitzcuintlis estas piezas son pequefias, poco conspicuas. IT ¢ 13 son piezas cénicas simples y el incisivo medio es espatulado con tuna o dos ctispides (Cuadro 2, Figura 8). En un caso, el créneo denominado “ejemplar dos”, se registraron algunas diferencias. Los incisivos eran espatulados con una sola cispide (lbulo de crecimiento distovestibular)! y su apariencia era intermedia entre la de los incisivos inferiores de los Figura 8, Incsivos inferiores del Xoloitzcuinti. La forma sencilla, fue caracteristica de los incisivos de estos perros. pertos con peloy los pelones, aunque sus dimensiones no variaban mucho del promedio observado en otros Xoloitzcuintlis (Figura 9). Figura 9. Incisivos y caninos inferiores del perro pelén denominado “ejemplar dos". Ademss de la forma espatalada de los incisivos, la presencia de colmillos convirté a este animal en tun cato especial de entre lor Xoloitzcuintlis extudiados Caninos inferiores. En los perros con pelo siempre hay un canino (C) robusto (promedios 18.5 mm de altura, de la corona y 10.7 mm de ancho maximo), con un cingulum que recorre la pieza a todo lo largo de su cara anterior, y se bifurca en la base de la corona (Cuadro 1, Figura 10). 7. Figura 10, Canino inferior derecho del perro “comun’ Salvo cuatro casos, los Xoloitzcuintlis no presentaron, caninos inferiores. Los caninos, cuando los hay, no presentan cingulum y son prominentes, aunque 30% menores en longitud (12.7 mm de altura de la corona y 11.9 de ancho maximo), en comparacién con los que poseen los perros con pelo (Cuadro 2, Figura 9). Premolares inferiores. En los perros pelones se lleg6 a encontrar el primer premolar inferior, por lo que se realiz6 la comparaci6n entre los dos tipos de perros. El primer premolar inferior (Pm1) de los perros con pelo es simple, c6nico, con un lébulo de crecimiento vestibular! ligeramente dirigido hacia adelante (Cuadro 1, Figura 11) En cinco ejemplares de Xoloitzcuintlis se observé la presencia de PmT; su corona es sencilla, redonda y es Vet, Méx. 26(4)1995 321 ligeramente més pequefio que su contraparte (Cuadro 2, Figura 11), Figura 11. Arriba, caras vestibularas y oclusales de premolares inferiores inquierdos de un perro “comin”. Abajo, cara vestibular del primer premolar inferior de un Xoloitzcuinth. Molares inferiores, Regularmente los perros “comunes” presentan tres molares inferiores. Elms rostral, el MI, ¢s la muela carnicera inferior (molar carnasial), alargado, robusto, con tres cispides principales acomodadas en sentido rostrocaudal (ctispides mesio, centro distovestibular)! y otras dos (tubérculos distal, y distalingual),! un poco menores, en la mitad posterior de la pieza en el lado lingual (Figura 12). Su longitud promedio fue de 19.3 mm y la altura promedio de la corona 11.6 mm. El segundo molar (M2) presenta una forma ligeramente alargada con cuatro ciispides, las dos mayores en la mitad anterior (caspides mesiovestibular y linguomesial ).' Por iiltimo, el tercer molar (M3) es un cono sencillo (Cuadro 1, Figura 12), En los perros pelones observados existié una fuerte variacién respecto del niimero de molares inferiores. De los cuatro dentarios estudiados, uno tenia un solo molar (M1) del lado derecho y dos del lado izquierdo; en otto habfa dos molares (MI y M2) (Figura 13); y en dos casos (uno de ellos el “ejemplar dos”), habia tres (MI, M2 y M3) (Figura 14). Entre los Xoloitzcuintlis vivos!” no se encontraron casos de ejemplares con un solo molar inferior, por eso la norma fue que hubiera dos piezas. Respecto del tercer molar, éste no pudo descubrirse en ningtin caso (entre los perros vivos), ‘aunque ¢s posible que haya existido algtin ejemplar cuyos terceros molates inferiores estuvieran recubiertos por las encias. 322 Figura 12. Cara vestibular (arriba) y oclusal (abajo) de molares inferiores izquierdos del perro “comin” No obstante esta diversidad en el mimero de molares inferiores, la forma general de las piezas fue muy similar (Figura 13). En el MI s6lo aparecen las tres cispides (Figuras 12 y 13) y los dos tubérculos no existen 0 son apenas visibles; su ancho promedio fue de 10.7 mm y su altura promedio de 10.7 mm. El MZ €s una pieza semirredonda con dos ctispides, siendo ED e Figura 13. Primero y segundo molares inferiores izquierdos del Xoloitzouinti. El menor tamafio y la sencillez de su estructura permite distinguirlas sobre los de un perro “comin, mayor la anterior. Por tiltimo, MS es pequefio, de una sola céspide, con una corona bastante plana. Discusion Andlisis de la forma y la dimensién como base de la diferenciacion dental entre Xoloitzcuintlis y perros “comunes”. Los datos descritos y las ilustraciones de las Figuras 2- 14 muestran que, pieza por pieza, la denticién del Xoloitzcuintli es diferente, basicamente més sencilla, que la de los perros “comunes”. Aunque se observaron diferencias entre los diferentes perros pelones estudiados, es también claro que en todos los casos (excepto Pri y M3) habia suficientes diferencias para Teconocer si una pieza dental era o no de un perro pelén mexicano. Respecto a las dimensiones (Cuadros 1 y 2, Figuras 15 y 16), el primer aspecto que destaca es que en casi todos los casos (22 de 26 medidas promedio), los valores obtenidos para los perros pelones son menores que los correspondientes a los perros “comunes” y s6lo en cuatro casos (ancho del I y altura de la corona del M3, del 12 y del Pm) los promedios son similares. Aunque 12 de los 26 valores promedio obtenidos para los Xoloitzcuintlis caen dentro del rango de variacién observado en los perros “comunes”, siempre es notoria la tendencia de que sean menores los valores correspondientes a los perros pelones. S6lo en cuatro ocasiones (4.6% del total) las medidas individuales tomadas a los dientes de los Xoloitzcuintlis superaron los valores promedio obtenidos para los perros con pelo (Cuadros 1 y 2) y nunca se obtuvieron valores promedio superiores. Por diltimo, el hecho de que en 14 ocasiones los promedios obtenidos para los perros pelones, se ubicaran por debajo de! limite inferior del rango de variaci6n observado en los perros con pelo, confirma la idea de que el Xoloitzcuintii es un tipo de perro con dientes comparativamente chicos. Variaciones en la formula dental y posibles causas. Como se puede observar, el andlisis mostrado cumple con el objetivo principal: la obtencién de parémetros por medio de los cuales es posible distinguir a un perro pelon mediante piezas aisladas. Sin embargo, existieron algunas interrogantes que aparecieron durante el estudio con los perros pelones, sobre todo lo referente a las variaciones en la formula dental de los Xoloitzcuintlis y sus posibles causas. La minima formula dental observada en estos animales fue 2(12/8, CO/0, Pm0/0, M1/1) = 14; la maxima, 2(13/3, CO/1, PmO/1, M2/3), = 26, y la mas comin 2(12-8/3, CO/0, Pm0/0, M1-2/2) = 16-22. ‘Figura 14, Dentarioizquierdo del perro pelén identificado como “ejemplar dos". Durante la investigacién, este ejemplar se apart varias veces del patrén observado en otros ejemplares, por lo que se le ubicé como un caso especial ‘Aura data Coton prmeon) bone oon X Pore pan Sino de vraien Figura 15, Valores promedio del ancho maximo de la corona de piezas dentales pertenecienter a perros “comunes” y a Xoloitzcuintls. Los sfmbolos muestran valores promedio y la linea rango de variacién, Figura 16, Altura promedio de las coronas de piezas dentales de perros “comunes” y perros pelones. Curiosamente, la minima formula dental perteneci6 a un ejemplar pequefio, y la maxima a uno grande; lo que abre la posibilidad de que el nimero de piezas, dependa de la talla del animal. Para verificar el dato, se tomaron las longitudes del paladar y de la rama horizontal del dentario en los crdneos de Xoloitzcuintli,y se compararon las medidas con el mimero de dientes presentes. Los resultados muestran una relacién directa entre el tamafio de la arcada dental y el nimero de molares (Cuadro 3); dado que estas piezas brotan en sitios determinados genéticamente, el que haya una gran diastema no influye en el néimero de molares que puede haber. En todo caso, es més importante el espacio existente entre los primeros molares y la parte posterior de las arcadas dentales (Figura 17). Durante el periodo de erupcién de los molares permanentes el MI es el primero en brotar, de ahi que sea el molar que siempre esta presente en los perros pelones, pues dispone de un amplio espacio libre para salir; esta condici6n determina también que sea el Vet. Méx, 26(4) 1995 323 Figura 17. Comparacién entre longitudes del dentario y paladar yiimero de molares presentes en el perro pel6n, Aparentemente el nimero de molares en el Xeloitzcuintli es un derivado directo del espacio disponible. punto a partir del cual pueda distinguirse el espacio, que queda para los otros molares, pues las observaciones indican que si hay espacio eruptan el M2 y el M3 y sino lo hay, no eruptan. Otra pieza dental posiblemente relacionada con la talla es el Pmi. Su presencia se limité a cinco ejemplares, cuatro medianos y uno grande (representado por un créneo), por lo que la opcién es probable, aunque no tan clara como con los molares, El caso més extrafio fue el del especimen denominado “ejemplar dos” (Figura 14), pues ademas de poser caninos, la morfologia de sus incisivos era intermedia entre perros con peloy pelones. Sobre este caso y aquellos otros en los que aparecié el canino inferior, no se logré determinar el factor que propiciaba su erupcién. De acuerdo con el presente estudio se piensa que el aspecto clave para explicar estas peculiaridades puede ser la aportaci6n ocasional de genes provenientes de otras razas 0 subpoblaciones, donde los caracteres “peculiares” son norma comin. En otras palabras, se considera que esta variacién se debe a cruzamientos ocasionales (accidentales premeditados) de los antecesores de los ejemplares 324 CUADRO 8 ‘COMPARACION ENTRE LONGITUD DEL PALADAR, RAMA HORIZONTAL DEL DENTARIO Y NUMERO DE MOLARES PRESENTES EN CUATRO CRANEOS DE XOLOITZCUINTLIS Ejemplor — Longitud del paladar (mm) Molaesdesorollads 89 M1, M2 (ing) 88 MI 96 MI, Mz 61 MI ‘Longitud dela rama Forizontal del Kjemplar———_dentario (mn) ‘Molaresdesarrolladas 7 Mi, M2 9% MI, M2, MB 108 MI, M2, M3 a MI,M2 estudiados con perros de otras razas, o bien que se trat6 de perros pelones de criaderos en donde los caracteres “peculiares” son norma comin. Aplicacién de los datos obtenidos en materiales arqueo- zoolégicos. Para evaluar la calidad de los resultados obtenidos se procedié a compararlos con materiales arqueol6gicos de perros cuya raza est fuera de toda duda. Los 1 .stos de perros provenientes de sitios arqueo- logicos son de gran valor dentro de un estudio como e. presente, pues los perros pelones que vivieron, hasta antes de 1521 tuvieron menos acceso a genes extrafios: 0 dicho de otra forma, eran, probablemente, genuinos. La existencia de s6lo tres razas de perros en la época prehispdnica** indica que los ejemplares de esa €poca, pelones 0 con pelo, tenfan una probabilidad enormemente alta de ser ejemplares de raza pura, algo que no siempre es facil de determinar con los Xoloitzcuintlis actuales, y menos atin con los perros “comunes” . De este modo, los materiales arqueol6gicos, se convierten en un magnifico medio para evaluar el grado de confiabilidad de los datos obtenidos, cumpliéndose adems con un segundo propésito, co- nocer qué tan aplicables son estos datos al momento de estudiar materiales arqueozool6gicos. Para cubrir esta segunda parte de la investigacion, se emplearon los restos de dos perros pelones provenientes de entierros espectficos descubiertos en a antigua ciudad de Tula, Hidalgo; * y craneos y mandibulas de doce “itzcuintlis” (perros con pelo y miembros de proporciones “normales”),** que fueron enterrados en las antiguas ciudades de Teotihuacan, Estado de México, y Tula, Hidalgo. Los materiales toltecas provienen del proyecto “Tula 80- 82"* y los ejemplares teotihuacanos del proyecto “Estudio de timeles y cuevas de Teotihuacan”, de la doctora Linda Manzanilla Todos los ejemplares estudiados fueron encontrados en entierros especificos (en los que el animal era la pieza clave y no sélo parte de una ofrenda) 0 cerca de entierros humanos. Los perros teotihuacanos pertene- cen a la época tolieca y se encontraron en la “Cueva del pirul”, en la depresi6n este de la Pirémide del Sol. Los otros ejemplares son también de la época tolteca, pero descubiertos en la “Plaza Charnay” (0 area del ‘museo) y en el cerro “La Malinche” en la ciudad de Tula. Desde el punto de vista de la forma, se pudo observar que los dientes de los “itzcuintlis” son mucho més semejantes a los de los perros “comunes” de la actualidad: incisivos con dos 0 tres cispides, eespatulados o semejantesa caninos, molares superiores que muestran una angulacién (entre las caispides) que semejan un tridngulo rectangulo, primer molar inferior con cinco cspides y segundo molar inferior con cuatro (Figura 18). Figura 18, Denticién de un perro de época tolteca descubiertoen Ja Cueva del Pirul, en Ia antigua ciudad de Teotihuacan. La presencia de premolares indica que se tata de un perro con pelo y la forma de las piezas mostr6 una gran semejanza entre este cjemplar y los actuales perros “comunes” Desde el punto de vista cuantitativo (Cuadros 3 y 4) Jo mas notorio fue que los promedios de las medidas de los dientes de los “itzcuintlis” son menores a los de los perros con pelo actuales. Posiblemente la razén de ello sea la menor talla de algunos ejemplares toltecas, pues en promedio los valores de la rama horizontal del dentario y del paladar fueron 31% y 24%, respectivamente, menores que los que se obtuvieron con los perros “comunes”. No obstante esta condicién, es importante sefialar que en 14 de 26 casos (56%) los valores promedio obtenidos con los “itzcuintlis” cayeron dentro del rango de variacién obtenido en los perros con pelo actuales, y en dos casos (ancho y altura de 11) los valores promedio de los “itzcuintlis” fueron superiores a los de los perros “comunes”, algo que no se observé en los Xoloitzcuintls (Figuras 19 y 20). sauna Fe fa ore Spa aes gs ec pore co es T Ange seta eto a oat Figura 19. Valores obtenidos sobre ancho maximo de la corona cen dientes pertenecientes a ejemplares descubiertos en sitios arqueolégicos y comparacién de estos valores con los corres- pondientes a perros “comunes" y Xoloitzeuintis actuales. i for cnpae tomes E Rerpcontonee TT mages toca tpn pas Pues Figura 20. Valores promedio y rangos de variaciones observados ‘en la altura de la corona de piezas dentales pertenecientes a Itzcuintlis y Xoloitzcuintlis de época tolteca y comparacién de estos valores con los obtenidos para perros actuales “comunes" y para los pelones. Respecto de los perros pelones, el tamafio de la muestra es reducida, pero debe destacarse que son los Xinicos ejemplares en su tipo que el autor ha registrado alo largo de 11 afios de investigacién arqueozool6gica, de ahi su valor. El ejemplar mas completo (Figura 21) posee (para 1 prop6sito de este trabajo) un dentario completo con 12y MI. La rama horizontal tiene 8.1 cm de longitud, sea que se trat6 de un ejemplar de tamafio mediano (Cuadros 2-5). El nivel de desgaste de sus piezas indica que se traté de un ejemplar adulto de cuatro o seis, afios de edad. Respecto de su formula dental, el primer aspecto importante es el reducido nimero de piezas, s6lo dos pares de incisivos y un par de molares inferiores. Los Vet. Méx, 26(4) 1995 325 incisivos, muy probablemente el 13, son espatulados y aparentemente son de una sola cispide, mientras que eM] consta de tres cispides principales y nohay rastro de alguna cispide accesoria. Las medidas de las piezas (Cuadro 5, Figuras 19 y 20) indican valores similares 0 inferiores a los de los perros pelones actuales, excepto en el ancho de la corona del 13, pues esa medida es ms semejante ala que se presenta en el 12 de los perros “comunes” actuales, El segundo ejemplar tolteca (Figura 22) también inclu- ye las ramas mandibulares, aunque falta la parte ante- rior, por lo que su valor en el presente estudio se limita ala presencia de MI. Las dimensiones de estas ramas mandibulares son semejantes a las del otro ejemplar. Respecto de la edad, el desgaste de! molar indica que se trata de un adulto de menor edad que el del otro caso. ‘Como en el primer ejemplar tolteca, el MI presenta s6lo tres ctispides y no hay rastro alguno de céspides, 326 CUADRO 4 MEDIDAS DE ANCHO MAXIMO Y ALTURA DE LA CORONA EN DIENTES, LONGITUD DE LA RAMA HORIZONTAL DEL DENTARIO ¥ DEL PALADAR EN PERROS CON PELO (ITZCUINTLIS) DESCUBIERTOS EN ENTIERROS TOLTECAS EN LAS ZONAS ARQUEOLOGICAS DE TEOTIHUACAN, ESTADO DE MEXICO Y TULA, HIDALGO Piezas Superions Infeiones oo Ejemplar Ho 1 Mi M2} 12 13 C Pm MI Me M3. 1 Ancho 3.8 46 58 140 83 a1 83. 191 68 38 B77 (Cueva del Pirul (Teotihuacan) Altura 60-6. 8D 7.8 41 25 140 96 36 22 2 Ancho 43°57 137 80 |45 70 198 74 70 Entierro (Tula) Ahura 75 78 75 32) 74 150 105 36 3 Ancho 63 153 46 78 196 72 Entierro (Tula) Altura 98 75 64 150 108 34 4 ‘Ancho 65 78 Entierro (Tula) Altura 88 45 5 ‘Ancho 18 Entierro (Tula) Aleura 14a 6 Ancho 51 147 92/32 41 44 79 45 198 73 42 a2 82 Mont. 1 Ent 10¢Altura 17 40 52 132 34 105 3.7 28 7 Ancho 179 a Pozo $3 (Tula) Altura loa 8 Ancho 146 83 38 68 181 m Pozo 26 Entierro 2 (Tula)Aleura, 7 22 a1 28 9 ‘Ancho 53 84 93 192 7 7 Entierro cala 2 (Tula) Altura 74 32 135 103 10 ‘Ancho 37 86 73 ” Cala 2 (Tula) Altura Ba a 46 Promedio | Ancho 36 45 88 150 84] 41 38 38 78 45 192 72 50 1% 77 | Alura 607.0 84 75 38169 51 99 148 34 104 3.8 26 * Longitud de la rama horizontal del dentario * Longitud del paladar secundarias. No existe evidencia de que hubiera existido M2 0 M3, por lo que se concluy6 que también fue un perro pel6n con un solo molar. Las medidas de la pieza indican valores muy semejantes a los del MI de los Xoloitzcuintlis actuales (Cuadro 5, Figuras 19 y 20). Los resultados de este andlisis con perros de la época prehispanica indican que las diferencias en la forma de las piezas dentales entre un Xoloitzcuinth y un perro “comin” son producto de la condicién de raza y se deben a que el perro pelén mexicano pose esa morfologia dental desde hace por lo menos 1,300 afios;, ello indica que sf es posible identificar la presencia de un perro pelén a partir de la forma de los dientes. Sobre los datos numéricos, los resultados muestran que s{ hay diferencias significativas entre las dimensiones de los dientes de ambas razas de perros, pero también se observé que el tamafio de las piezas puede variar en funcién de la talla del animal, lo cual inelina a ver a esta fuente de datos con ciertas reservas. En lo referente a la f6rmula dental, los “itzcuintlis” mostraron, casi siempre, la correspondiente al perro en general: 2(13/3, C1/1, Pm4/4, M2/3) = 42. En algunos casos falt6 algin premolar; por ejemplo, en el perro teotihuacano faltaban el Pml y el Pm2, pero se piensa que pudo tratarse de la simple pérdida de piezas. Respecto de los dos perros pelones, la longitud de la rama horizontal del dentario (81 mm) y la posici6n del M1 (Figura 21) indican que habfa muy poco espacio detras de dicho molar como para que saliera una segunda pieza, lo que refuerzala tesis de que el ntimero de molares que posea un Xoloitzcuintli depende bésicamente del espacio disponible; por lo tanto, del tamafio del animal. Algo similar puede concluirse respecto del primer premolar inferior, pues las dimensiones del dentario indican que se traté de ¢jemplares medianos, lo que explica la ausencia de esta pieza. a ‘Sin embargo, las dimensiones de la rama horizontal del dentario no explican la presencia de s6lo dos pares de incisivos inferiores, nila ausencia de caninos. Sise parte de que los ejemplares toltecas eran de raza pura, puede creerse que el bajo mimero de piezas dentales es una manifestaci6n de ello, por lo que debe suponerse que entre mayor sea el ntimero de incisivos y caninos que posea un Xoloitzcuintli, mas probable ¢s que en cl ejemplar estén presentes genes de otras, razas de perros. Figura 22, Cara oclusal (arriba) y vestibular (abajo) de un perro pelén encontrado en Tula, Hidalgo (ejemplar tolteca dos) Aplicacién de los datos obtenidas con ejemplares peculiares 0 ‘no identificados recientes y antiguos. Por tiltimo, se pretende aplicar la informacién acumulada en dos casos especiales. En primer lugar est un molar aislado, que fue encontrado asociado a un entierro, en la ciudad de Tila (Figura 28). Fue fécil determinar que era el primer molar superior derecho de un perro adulto de cinco a Figura 21, Arriba, vista vestibular del dental 10 izquierdo de un perro pelén descubierto en Tula, Hidalgo (ejemplar tolteca 1). En medio, vista vestibular de la rama horizontal del dentario etecho. Abajo, vista oclusal dela misma pieza, las caracteristicas del nimeroy forma de las piezas dentales ayudaron a corroborar la confiabilidad de los datos obtenidos en los ejemplares actuales. Figura 23, Cara oclusal (arriba) y vestibular (abajo) del primer molar superior derecho de un perro, La forma de la pieza y el ni- ‘mero de cispides determinaron que perteneci6a un Xoloitzcuinth, Vet. Méx. 26(4) 1995 327 eT CUADROS ANCHO MAXIMO Y ALTURA DE LA CORONA EN DIENTES Y LONGITUD DE LA RAMA HORIZONTAL DEL DENTARIO DE DOS PERROS PELONES DESCUBIERTOS EN LA ANTIGUA CIUDAD DE TULA Piesas Superiones Inferiores Fempar 5 os MLB VSG Pmt OMT oM2M3 1 Ancho 43 180 81 Altura 32 08, 2 Ancho m2 80 Altura a7 Promedio Ancho 45 175 81 Altura 32 2 Longitud de la rama horizontal del dentario © Longitud del paladar SS GUADRO 6 MEDIDAS DE ANCHO MAXIMO Y ALTURA DE LA CORONA EN DIENTES, LONGITUD DE LA RAMA HORIZONTAL DEL DENTARIO Y DEL PALADAR DE UN PERRO PELON CON DENTADURA TIPO “PERRO CON PELO”, ‘DESCUBIERTO DURANTE LA PRESENTE INVESTIGACION, Piesas Superions Inferiones Ejemplar nom 8 MI My B 18 CG Pm ML M2 M3 * 1 Ancho 40:«43—s'.T 4S 79 | 2B 36 43° «79 80 191 73 7 BF 90 Alua «6070 «9.774 3.9 |47 64 70 135 58 113 48 7 + Longitud de la rama horizontal del dentario Longitud del paladar siete afios de edad, aunque en el momento de su descubrimiento no fie posible definir la raza a la que pertenecié el ejemplar. Bajo la luz de los nuevos datos se consideré a esta pieza como el primer caso en el cual se determinaria, a partir de la morfologia dental, si pertenecia ono a un Xoloitzcuintli. Los datos de la pieza indican que su forma es trianguloide, similar a un triéngulo acutdngulo con tres cispides, lo cual indica que se trata del molar de un perro pel6n. Las dimensiones (altura de la corona, 4.2 mm; ancho maximo 12.0 mm) confirman que se trata del primer molar superior derecho de un Xoloitzcuintli (Cuadro 6). El segundo caso es un perro pelén que Ileg6 mucrto| al anfiteatro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. El ejemplar fue donado al laboratorio de Paleozoologia del Instituto de Investigaciones Antropolégicas. El laboratorista Cristobal C. Crivelli procedié a obtener el esqueleto. 328 Cuando se concluy6 la limpieza del ejemplar se constat6 que el Xoloitzcuintli en cuestién posefa como formula dental 2(13/3, C1/1, Pm3/2, M2/3) = 36 (Figura 24), muy similar a la de un perro con pelo, excepto por la ausencia del segundo premolar superior y de los premolares inferiores uno y dos. Un perro con una denticién de ese tipo se aparta por completo de la norma observada y la opcién mas, ogica es creer que fue el producto de una cruza entre un Xoloitzcuintli y algan otro tipo de perro, aunque quiz4 el duefio negaria dicha suposici6n y sostendria que se trataba de un genuino perro pelén con dentadura peculiar. £C6mo saber cudl de las dos opciones es la correcta? Mediante el estudio de la morfologfa dental ha sido posible definir, por un lado, si un petro es o no un Xoloitzcuintli;y por otro, la posible influencia de genes de otras razas. Por lo cual se considers que la morfologia, dental era un buen recurso para resolver el problema. La longitud del paladar es de 90 mm y la dela rama horizontal del dentario de 87 mm o sea de dimensiones semejantes a las de los perros contemporéneos estudiados. La forma de los incisivos y del canino inferior (Figura 24) es similar a la que se observa en perros “comunes” (Figuras 2, 4, 5, 7, 10, 11 y 12). Respecto de las di- mensiones, en dichas piezas los valores fueron (en casi todos los casos) menores a las que presentan los perros con pelo, aunque mayores a las de los perros pelones (Figuras 25 y 26). Figura 24 Visus vestibulares (A y B) y oclusles (B y D) de la denticién de un perro pelén con dentadura tipo “perro con pel. Mientras que la presencia de caninos superiores y premolares, 14s a morfologta de los incisvos, lo asemjaban mis aun perro con pelo, la forma o nimeros de molars lo hactan més similar a tun Xoloitzcuintl, Sobre los molares, el niimero de piezas es igual al de los perros con pelo, pero los molares son com- parativamente més chicos y su constituci6n es un poco ‘mAs sencilla (Figura 24). El primer molar superior tiene dos pequetias ciispides accesorias y la pieza tiende a Paro pate 1 Pare pie on eter oma Rae de waa Figura 25. Valores de ancho méximo de la corona observada en piezas dentales de un Xoloitzcuintli con dentadura tipo "perro ‘comparacién con los valores obtenidos con perros y perros pelones “normales” ‘os compe Pare plan 1 Pare pan con daar noma Rotoe de vaecin depron comple atte Figura 26. Valores de altura de la corona en piezas dentales pertenecientes a un perro pelén con dentadura normal y comparacién de dichos valores con los promedios obtenidos para perros “comunes” y Xofoitzcuintls. adoptar la forma de un tridngulo acutangulo (Figuras 5, 6 y 24) y el segundo molar es angosto con dos cispides. El primer molar inferior presenta cinco cdispides, aunque las dos menores son poco visibles (Figuras 12, 13 y 24), y el segundo molar inferior es pequefio con dos cispides principales. Este perro no pose‘a tercer molar inferior. El andlisis de la morfologta dental de este animal indica que los resultados son intermedios, tanto en dimensiones como en forma; un perro pelén con denticién intermedia entre las de los perros “comunes” y la de los Xoloitzcuintlis normales. For esta razén se Hegé a la conclusion de que en este perro pelén se observa mezcla de caracteres en la morfologia dental, producto de una hibridaci6n entre un Xoloitzcuintli y un perro de otra raza. Este curioso perro pelén fue el segundo ejemplar “peculiar” descubierto durante la investigacién. Es probable que en este caso y en el del animal que posefa incisivos tipo “perro comtin” y canino inferior, uno de los progenitores fuera de otra raza; sin embargo, las, diferencias en la dentici6n de ambos ejemplares es notoriamente distinta, pues uno posce premolares y caninos superiotes y el otro no. Ademés presenta diferencias visibles en la morfologia dental, por lo que s obvio que la influencia de genes tipo “perto comin” actué en forma distinta en cada caso. Laalternativa que propone el autor es queal momento que se da el cruzamiento entre un Xoloitzcuintli y un perro de otra raza (Cuadro 7), existe la posibilidad de que los descendientes (F1) presenten denticién tipo “perro con pelo”, con morfologia intermedia. El jemplar mostrado en la Figura 24 es un ejemplo. Cuando estos ejemplares se cruzan con perros pelones “normales” (F2) (Cuadro 7) los descendientes tienen una denticién tipo “Xoloitzcuintli”, aunque con ciertas peculiaridades; por ejemplo, canino inferior 0 incisivos con forma “normal”. El “ejemplar dos” podria ser uno de estos casos (Figura 14). Vet. Méx., 26(4)1995 329 RECONSTRUCCION HIPOTETICA SOBRE HERENCIA DE CARACTERISTICAS DENTALES EN PERROS PELONES. Y POSIBLES DESVIACIONES DERIVADAS DEL CRUZAMIENTO INICIAL DE UN PERRO PELON CON UN PERRO CON PELO. MIENTRAS QUE LOS XOLOITZCUINTLIS GENUINOS PRESENTAN UN PATRON DENTAL DEFINIDO, LOS EJEMPLARES QUE HAN DERIVADO DE CRUZAMIENTOS CON PERROS CON PELO PRESENTAN UNA DENTICION CON CARACTERISTICAS PECULIARES —_— aS Dein aoe ee mre Rw Normal propia Fer pel, | piece decadacan pene emi | er ee ere ears | a a ce a er condemadra tome perann plasm deonarea peter Se aes | dena imermeia | | 2 bss ers plone con dents evo pln cup plone dirs pope pa papier Es necesario destacar que todo lo mencionado sobre factores que influyen en el ntimero de piezas dentales ¢ hibridaci6n es sélo producto de observaciones realizadas en el material de estudio. Ningtin criador comenté 0 acept6 que sus ejemplares se hubieran cruzado alguna vezcon perros de otras razas; actitud razonable, aunque desafortunada para la ciencia, toda vez que, por lo ‘menos en una ocasién, el autor encontré un ejemplar de otra raza en un criadero, el cual, segiin opiniones de conocedores (excluyendo a los duefios de dichos ctiaderos), se usa ocasionalmente para “mejorar la raza”. Por tiltimo, el estudio realizado es importante por tratarse de un tema relacionado con latinica raza de perro sgenuinamente mexicana conocida hasta hoy, aunque son necesarias futuras investigaciones para reforzar 0 modificar las conclusiones obtenidas. Asimismo, es importante que los investigadores y criadores de Xoloitzcuintlis unan sus esfuerzos con el fin de conocer ms y mejor a esta genuina raza de perro mexicana. Conclusiones El anélisis morfolégico comparativo entre la denticin de perros “comunes” y Xoloitzcuintlis actuales permite coricluir que los perros pelones 330 | cuaDRO 7 | | i pero con algunas piezas dos "extras"; por ejemplo, los caninos. Morfologia dental normal, aunque con algunas peculiaridades poseen suficientes diferencias en su morfologia dental para determinar la raza a partir de piezas dentales aisladas. El estudio de materiales arqueolégicos corrobora dicha aseveracién y demuestra que la mor- fologia dental observada en los Xoloitzcuintlis actuales s.un derivado de su condicién de raza. En forma més detallada, la presente investigacién conduce a las siguientes conclusiones: Las piezas dentales de los perros pelones mexicanos presentan diferencias observables y cuantificables. Para determinar con exactitud si un diente aislado perteneci6 o no a un Xoloitzcuintli, es necesario el manejo simulténeo de datos cualitativos y cuantitativos (forma y talla). Las diferencias en la morfologia dental que presentan los perros pelones mexicanos, se deben a su condicién de raza y no a factores como talla del animal, edad o sexo. En términos generales, la dentici6n del Xoloitz- cuintli es més simple en su forma y menor en tamafio que la de un perro “comin”. La fOrmula dental més frecuente en los Xoloitzcuintlis estudiados fue 2(12-3/3, CO/0, Pm0-1, M1-2/2) = 16-22. Las observaciones realizadas con ejemplares actuales y restos arqueolégicos indicaron que existia una relacién directa entre el tamafio de la arcada dental, el nimero de molares inferiores y la presencia 0 ausencia del primer premolar inferior. Estas mismas observaciones llevaron a la conclusion de que la reduccién en el mimero de incisivos y la ausencia de caninos era condicién normal en los Xoloitzcuintlis prehispanicos, por lo que cualquier modificacién en este sentido es producto de hibridaciones que se han dado alo largo delos dltimos 500 atios. Cuando se cruza a un perro pelén con uno de otra raza, en la nueva generacién (Fl) pueden aparecer ejemplares con el aspecto de un Xoloitzcuintli, pero con dentadura tipo “perro normal”; si a estos perros se les cruza con perros pelones, resultan (F2) perros pelones con denticién normal, aunque un poco peculiar. Abstract ‘The Xoloitzcuintii is the only Mexican dog breed, as stated by prehispanic origin studies. Its bones have been found in some archaeological sites. However, the presence of other prehispanic dog bones in these sites, have guided to a need to recognize the presence of unhairy dogs through a teeth analysis. Dental morphology, in a comparative analysis of Xoloitzcuintlis and hairy “common” dogs, show that the former ones present many differences, and the lentification of their presence in archaeological sites can be done by analysing isolated teeth. In this paper the author discusses the variations regarding the Xoloitzcuintli’s dental number and the possible influence of height and interbreeding among other dog breeds. Agradecimientos Mi agradecimiento al MVZ Santiago Aja por el material bibliografico proporcionado, a César Fernandez por los dibujos realizados y a Rubén Gémez por las graficas. Literatura citada 1. Hernéndez, G.: Morfologia externa de la dentadura del perro (Canis familias. "Tesis de licenciatura. Fae. de Med Vet 9 Zoot Universidad Nacional Auténoma de México. México, DE, 1087 2. Paredes, B.y Valades, R.: Uso y aprovechamiento de la faunacen las Zonas habitacionalesexploradas en Ia antigua ciudad de Tula, Hidalgo. Rev. Méx. Ext. Antropol. (Fora Fauna Méx. Prehisp), 14: 169-194 (1988). 3. Valadez, Re: {Cudmtas razas de perros existieron en el México prehispénico? Ve. Méx, 25: 1-11 (1994). 4. Valadez, R. El perro prehispanico. Universidad de México 49: (628-529): 15-20 (1995) Vet. Méx, 26(4) 1995. 331

Anda mungkin juga menyukai