Anda di halaman 1dari 321
INDICE GENERAL CAPITULO 4 Objeto y método de la Economia | 4. Objeto de estudio de la Economia 2. Los hechos econémicos y el andlisis econémico 3. Larelevancia del estudio de la teoria econmica 4. Teoria econémica y politica econémica 5. Ramas de la economia Politica Referencias Ejercitacién sobre el capitulo 1 A. Conceptos B. Cuestionario C. Problemas D. Eleccién de respuestas ‘= CAPITULO 2 El proceso productivo 4. Caracterizacién del proceso productivo 2. Los factores de la produccion 2.a. Fuerza laboral 2b. Capital 2c. Recursos naturales 2d, Tecnologia 3. Productividad de Factores a. Productividad media b. Productividad marginal 4. Posibilidades de Produccién Cambios en la frontera de produccién 5 Costo de Oportunidad Referencias Apéndice Formula de calculo de tasa de crecimiento Ejercitacion sobre el capitulo 2 ‘A. Conceptos B. Cuestionario ©. Ejercicios D. Problemas E. Eleccién de respuestas CAPITULO 3 Relaciones Intersectoriales 4. Relaciones interindustriales 2. Utilidad del cuadro de insumo- producto 3. Un problema de programacién: Proyeccién de vectores De produccién bruta a partir de vectores demanda final Apéndice EI modelo de insumo- producto. Presentacién matricial Ejercitacion sobre el capitulo 3 > 14 ‘A. Conceptos, 14 B. Cuestionario 14 C. Ejercicios 74 D. Problemas 76 E. Eleccién de respuestas 7 CAPITULO 4 Asignacién de recursos 73 1. El papel del sistema de precios 79 2. Determinacién de los precios 81 3. Elfuncionamiento de los mercados 81 4. Equilibrio competitivo: soluci6n matematica 96 5, Elasticidad de oferta y demanda 100 6. Precios monetarios y precios relativos 104 7. Fijacion de precios por mecanismos diferentes del mercado 107 Referencias 108 Ejercitacion sobre el Capitulo 3 408 ‘A. Conceptos 109 B. Cuestionario 109 C. Ejercicios 110 D. Problemas 411 E, Eleccién de respuestas 114 CAPITULO 5 Flujo Circular y Cuentas Nacionales 117 1. Introduccién 117 2. Flujo Circular o Circuito Econémico Simple 118 3. Circuito econémico con ahorro e inversi6n 121 4, Circuito econémiico con Sector Gobierno 123 5. Circuito Econémico Completo 126 6. Sistema de Cuentas Nacionales 128 f ‘Cuenta de produccién ( Producto- ingreso) ws i Cuenta de las familias 130 Ill, Cuenta del Gobierno 131 IV. Cuenta del resto del mundo 132 V. Cuenta de Sector Financiero (Ahorro - Inversién) 132 7. Utilidad del Sistema de cuentas nacionales 133, 8. Metodos de calculo del producto 134 9, Precisiones conceptuales 135 410. Cuentas Nacionales en Argentina 138 Referencias 140 Ejercitacién sobre el capitulo 5 142 ‘A. Conceptos » 142 B. Cuestionario 142 C. Ejercicios 144 D. Problemas 148 E. Eleccién de respuestas 149 CAPITULO 6 Numero indice 1. Introduccion 2. Variables nominales y reales 3. Indice de precios a) Cuentas Nacionales b) Salario nominal y real ©) Cambio de Base d) Indice de Precio en la Argentina e) Indice de Precios Implicitos 4. Deflacién de Series 5 Medicién de Ia inflacién 6 Tasa de interes nominal y real Referencias Ejercitacion sobre et Capitulo 6 Conceptos Cuestionario Ejercicios Problemas Eleccion de respuestas moop> CAPITULO 7: Sector Pblico 1. Introdueci6n 2. Sector gobierno y Sector ptiblico 3. Concepciones sobre el Estado y su insercién en el Sistema econdmico 4, Actividad financiera del Estado 5, Presupuesto Publico 6. Desequilibrio, déficit fiscal y cuasi fiscal 7. Deuda publica Ejercitacion sobre ol Capitulo 7 CAPITULO 8 Sistema Financiero 4. Introduccion 2. Instituciones que integran el sistema financiero 3. Aclivos financieros 4, Mercado de Capitales 5, Composicién de la cartera de actives financieros 6. Creacién de dinero 7. Determinacién de la tasa de interés 8. Dinero y precios 9. Politica monetaria Ejercitacién sobre el capitulo 8 151 151 151 153 153 155 158 159 163 165 169 171 174 175 175 175 175 178 180 210 210 211 211 218 228 230 231 233 240 240 242 244 250 255 262 264 265 270 CAPITULO 9 Sector Externo 1. Introduccion 2, Balance de pagos 3. Comercio exterior argentino 4, Mercosur 5, Mercado de divisas 6. Tipos de cambio nominal y real, basico y efectivo 7. Politica cambiaria y arancelaria Ejercitacién sobre capitulo 9 CAPITULO 10 Distribucién del Ingreso 1. Introduccién 2. Tipos de distribucién del ingreso 3. Indicadores relatives a la distribucién del ingreso 4. Factores que inciden sobre la distribucién del ingreso 5. Elestado y la distribucién del ingreso Referencias ‘Apéndice: Férmula para el Calculo del Coeficiente de Gini Ejercitacién sobre el Capitulo 10 276 276 277 288 291 301 303 307 182 182 183 187 194 198 201 202 205 Manual de Economia 1 CAPITULO 1 OBJETO Y METODO DE LA ECONOMIA . OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA La Economia o Economia Politica es una disciplina cuyo objeto\de estudio'es’el sistema ‘econémico, entendido'como un subsisiema del sistema social, Para aclarar estos conceptos comenzaremos por precisar el significado de Sistema; a continuacién nos referiremos al sistema social*(que es un tipo de sistema en particular); fi es sentido, por ejemplo, cuando se habla de "sistema nervioso” inalmente abordarcmos el conceplo de sistema evondmica y allalicaieiius la iareta como sste sistema se vincula con el resto de los subsistemas del sistema social. ‘ en Fisiologia no se alude unlcamente al conjunto de érganos que Io integran, sino también a la estructura de relaciones vinculantes er nie los mismos. Un segundo ejemplo, tomado esta vez del Derecho, es cl sistema legal: las Normas juridicas son sus elementos constitutivos, pero el hecho de que se hable de sistema Tequiere la existencia de una estructura o patron de relaciones entre tales elementos (en este caso se habla de un “ordenamiento juridico", que implica una cierla jerarquia entre las normas: Constitucién Nacional, cédigos y loyes, decretos y sentencias) La figura 1 ilustra la diferencia entre los conceptos de conjunto y sistema. En la parte (@) se observa un clasico diagrama de Venn que representa un cierto conjunto X de elementos x ul Gi 1» X2s-v-0 Xn. Dicho Conjunto constituye un sistema (parte (b) de Ia figura) cuando se incorpora N Conjunto de relaciones o estructura. Con) uve Sisto. x, xo Xk iy x tg “Xn J V @ © Figura 1 V iustave Demarco Manual de Economia "| cultural, el politico 0 el econémico) constituyen sistemas en si, pero no son partes aisladas o ‘FP comportamienios estances (panel hemos preferdo hablar de dimensiones del sistema soa). \ Apelemos nuevamente a una representacién grafica para ilustrar lo dicho (figuras 2 y 3). El sistema A esta integrado por tres subsistemas (A1, Aa, As) que Constituyen partes inconexas. Cada uno de esos subsistemas puede analizarse por separado, ignorando lo que ocurre con el resto de los subsistemas. El sistema A es asi el resultado de la yuxtaposicion de los subsistemas A,, As, As. El sistema B, en cambio, se encuentra integrado por los subsistemas B;, Bs, y Bs; pero tales subsistemas se superponen y enirelazan de modo que B ya no es el resultado de la mera conjuncion de B,, B., y Bs sino que esios iitimos constituyen una especie de red (para continuar con la comparacién gréfica). De este modo, los subsistemas no pueden separarse en la realidad; slo pueden aislarse con {ines analiticos mediante una operacién mental denominada abstraccién. “Ol A2 r Figura 2 Gustave Demarco Manual de Economia Ie pegsios Janne Breanne” obo, cl atomesosiakesiaia caracteza como unssiema-too.By.n0., Nos concentraremos ahora en la consideracion del sistema econémico, objeto de estudio de la Economia 0 Economia Politica. Como hemos dicho, tal sistema es un subsistema del sistema social Esto significa queve raiisitieHOg Esta caraclerizacion del sistema econémico requiere algunos comentarios. En primer lugar, Puede parecer incompleta para abarcar la amplia gama de problemas econémicos a los cuales estamos acostumbradas, tales como k sempleo, etc. 6 4 Otra_observacién que cabe efeciuar se refiere al cardcter social de la problematica econémica. El proceso de produccién (y obviamente el de distribucién) sdlo nos interesa como fendmeno social, resultado de la interaccion entre hombres y grupos sociales. La "economia Robinson Cruso ina lileratura econdmica) Gustavo Demarco Manual de Economia Finalmente, notemos que al hablarsdel’sistemallecon6mico"Goino"dimensiémy (y no como parte) del sistema social estamos reconociendo una estrecha vinculacién entre [0 econémico y las demas dimensiones del sistema social (politica, cultural, institucional, etc.). Estas relaciones son tan estrechas que es imposible separar los problemas econémicos sin desvirluar la naturaleza misma de los fendmenos sociales. Sdlo a los fines analiticos, cada ciencia social “aisla" los problemas que le son especificos, aunque una correcta comprensién de los hechos requiere el reconocimiento de tales interacciones. El “aislar problemas especificos" podria asi entenderse como un proceso por ef cual una misma realidad se observa desde diferentes perspectivas, definidas en funcién de focos de interés patticulares. Es decir, tail a al ald La distincién entre los hechos econémicos (0 economia deseriptiva) y la ciencia econdmica (0 Economia Politica) es pues una diferenciacion entre el objeto de estudio y la disciplina que se ocupa de dicho objeto. ll Los hechosieconémicosjestan Lesadparos por la existencia de regularidades, en virtud de lo Sefialado en el punto anterior en relacidn al carécter sistemélico de lo social y de lo econdmico en Particular. Eslas regularidades sori captadas por la clencia econémica a través de la formulacién de leyes de mayor o menor nivel de generalidad. Obsérvese que el término "ley" es aqui utilizado en sentido espistemolégico (es decir, de la filosofia de la ciencia) y no en el sentido juridico de “normas que surgen de ciertas convenciones sociales. y que una vez establecidas por los poderes correspondientes acquieren caracter coercitivo™ Una rm in Una ley cientifica normaimente pose la siguiente estructura ldgica: "si ocumre tal cosa, entonces se verificara tal otra cosa", En términos generales, existe una relacion de implicancia: "p=> @" (se lee: "p implica q", 0 bien: "si p, entonces q", 0 bien: “de p se deduce q"), donde p es el antecedent y q el consecuente. Consideremos algunos ejemplos: a) la cantidad demandada de un bien depende inversamente del precio de ese bien (es decir, si el precio aumenta, entonces la cantidad demandada disminuira); Gustavo Demarco Manual de Economia ») el grado de desempleo en una economia depende en forma inversa de la demanda total por bienes y servicios de esa economia (si aumenta la demanda de bienes y servicios, entonces disminuira el desempieo). Existe una amplia discusién en tomo al primer proceso (“contexto de descubrimiento’), Por una Parte, hay quienes opinan que el investigador arriba a la formulacion de hipétesis como resultado de un proceso relativamente asistemalico, en el cual ciertamente influye el estado del conocimiento, pero también intervienen factores psicolégicos como la imaginacién, la inventiva, etc, Por esta razén, consideran que la epistemologia no deberia ocuparse de este contexto sino tnicamente del de verificaci6n. Por otro lado. existen puntos de vista segiin los cuales es posible sistematizar el proceso a través del cual una nueva hipétesis es formulada, estando este proceso determinado por factores objetivos inherentes @ la dindmica propia del sistema social, La werificacién de hipotesis en ciencias sociales se:efectia'a partir: del-andlisis de,algunas Consecuencias:de tales. hipétesis. que: pueden ser observadas. Consideremos el siguiente ejemplo: no puede verificarse directamente la hipdtesis: "La cantidad demandada de un bien depende inversamente del precio de ese bien". EI enunciado tiene un grado de generalidad tal que no es posible contrastarlo directamente con la realidad. Pero es posible, en cambio, Por ejemplo: “ia cantidad demandada de tomates en Argentina en el afio 1986 varié en forma inversa al precio de ese bien". Podemos afirmar que la consecuencia observacional se ha verificado 0 no, pero es imposible afirmar taxativamente que la hipétesis de nivel general sea verdadera. En principio,-cuando:se.verifica, Rorssussistematicidad. Este cardcter vione dado por el “hecho de que las leyes incorporadas en un marco tedrico se complementan mutuamente, a ea a Esto significa que las leyes cientificas que se encuentran en un marco tedrico no pueden ser contradictorias. Es decir, que no pueden derivarse de dos o més leyes de una misma teoria consecuencias observacionales contrapuestas, No es nuestro objetivo paueay aqui sobre aspectos metodoldgices. Lo dicho en este punto os permite, sin embargo, deja as.conelusiones importantes: Gustavo Demarco Manual de Economia 3. LA RELEVANCIA DEL ESTUDIO DE LA TEORIA ECONOMICA Muchas veces se objela el estudio de la teoria econémica, por contraposicion al estudio de la realictad La complejidad de los fenémenos de la realidad exige que, cuando pretendemos analizar un fenémeno determinado, efectuemos una serie de simplificaciones. Tales simplificaciones son el punto de partida de toda ciencia de Ia realidad. En este senlido, todas las afirmaciones cientificas se _PRREn ameleacionesdelasealgad. Es importante convencerse de que esto siempre ocurre. Por ejemplo, en Fisica se estudian las eyes del pendulo suponiendo que se trata de un objeto puntual que tiene masa, sujeto por un hilo que no pesa. Es evidente que se trata de una situacion enteramente irreal: nadie ervar en ja realidad un punto que tiene masa, ni un hilo que no pesa. Sin embargo esta es titil para ox aS Conclusion: e sirven para explicar aproximadamente un fenémeno de la realidad, ‘ERGs versiones Smapiieadas de la Yealidad Se enon rUBlos,y constiuyen el armazén sobre el cual se construye la ciencia Por qué estudiamos modelos en lugar de estudiar directamente la realidad? Porque pretender QAM? 3 cesiciac no implica ringin avance a los efectos de expibatiae interpretarla, Imaginemos que un vigjero solicita un mapa que reproduce idénticamente una zona geogrifica que desea visitar (es decir, un mapa en escala 1:1). Obviamente, consultar el mapa seria lo mismo que “consullar’ el terreno. Por ello adopta, en cambio, un mapa en escala, que constituye un "modelo" de la realidad que él desea conocer. Por otra parte, los modelos de la ciencia se integran en teorias que se refuerzan unas con otras. La insercién de los modelos particulares en cuerpos de teorias exige que sus hipdiesis (0 afirmaciones provisorias) no resulten contradictorias con las de otros modelos. Esto contribuye a Glarificar algunos aspectos del modelo, a la vez de servir de prueba de la coherencia intema de sus afirmaciones, Podria objetarse aqui que las afirmaciones cientificas se refieren a entes o situaciones “imeales". Esto es enleramente licito, segiin se aclard en los ejemplas anteriores. Sin embargo, debe sofialarse que. d 1d 2COmo definir ese "cierto punto"?. Retomemos, para ilustrar, el ejemplo de la Fisica. gPor qué Se Supone que el hilo del péndulo no tiene peso y no que la fuerza de gravedad no opera? Obviamente, entre todas las situaciones que conforman el marco en el cual se desarrolla un fenémeno hay algunas que son "esenciales" en el sentido de que influyen decisivamente sobre la presentacion y las caracteristicas de ese fenémeno, en tanto que alras siluaciones son secundarias o colaterales, y Su influencia es tan insignificante que pueden ser obviadas sin pérdida de generalidad. Ahora bien, la distincién entre factores principales y factores secundarios surge de la Concepcion previa que posee el Tivestigador acerca del fendmeno que estudia. Esta siluacién le Conferiria cierlo margen de discrecionalidad a los resultados de la Investigacion. En las Ciencias Naturales puede reducirse arbitrariamente el margen de discrecionalidad de la Siguiente manera: se elabora un modelo efectuando ciertos supuestos. A parlir de ese modelo se exiraen conclusiones que normalmente toman la forma de relaciones entre dos o mas variables. Luego Gnstewe Demarco Manual de Economia se observan y se miden esas variables en un experimento y se constata la coincidencia (0 no) de las conclusiones del modelo con los resultados del experimento (dentro de un marco de error estipulado previamente y considerado "razonable’). Si las conclusiones de! modelo difieren significativamente de los resultados del experimento, entonces sospet 1e_el_ model sa_en_alguna guposicidn inadecuada, Por esta razon, el realismo de los supuestos o la delimitacién entre los factores esenciales y los factores secundarios es relalivamente poco relevante en Ciencias Naturales. Basandose en las observaciones precedentes algunas comientes de pensamiento sugirieron despreocuparse por el "realismo” de los supuestos de! modelo, mientras sus resultados 0 conclusiones sean ttiles para predecir lo que ocurre en la realidad, Esla conclusion, entustasm6 también a algunos teéricos de la Economia, quienes aceptaron la traslacién directa de la prescripcidn al campo de la investigacién en Ciencias Sociales. Existe sin embargo una severa limitacion para trasiadarla de manera directa: las observaciones en Ciencias Sociales no son siempre posibles; cuando lo son, las mediciones esta De aqui se deriva una fuerte restriccién metodologica. El investigador en Ciencias Naturales puede tener un criterio mas 0 menos desarrollaco en la eleccion del modelo que representa el aspecto de la realidad que se propone estudiar. Lo import ntar con elementos relativament s de-contrastacion es que un modelo consiruido sobre supuestos falsos resulta Taciimente ret 0 confrontacion de sus resultados con la aaa de sus hipdtesis con ei resto del c aoe a om ‘6 laciscipina, 4 Es por ello que un mismo fenémeno econdmico puede ser explicado por mas de un modelo ya que mediante el uso de diferentes supuestos se puede amibar a diferentes explicaciones cuyas ‘conclusiones pueden resultar compatibles con la realidad, “dentro de ciertos limites". En lugar de ello debemos tratar de identificarta explicacién mas plausibleEllo en que las ciones en Economia no son "Sip Ices q", sino del tipo{"Si p, entonces es “Probable que ” ia == Pero, ecudl es la explicacién "mas plausible"?. Propondremos como tal a aquella que, \do_coher ca laciones_cientificas_aceptadas incorpore_més elementos de tealismo. Ahora bien, en tanto todos los modelos tienen algo de irrealistas, ¢ como determinar el modelo ‘que, eh conjunto, incorpora mas elementos de realismo? Esta es una cuestién sobre la cual no puede darse una respuesta objetiva ni concluyente. La eleccién de los supuestos relevantes estan en gran medida influenciada por las concepciones previas Gustavo Demarco Manual de Economia que poseemos en virtud de la forma que concebimos a la sociedad como un todo, en sentido globalizante, No debe desprenderse de aqui, sin embargo, que la formulacién cientifica no agregue nada a nuestro conocimiento previo de la realidad. En rigor de verdad, a menudo nos provee la teoria elementos de refutacién de nuestros preconceptos. Lo que pretendemos enfatizar es que la “vision” 0 “concepcién del mundo y de ia sociedad” intiuyen sobre la manera’ de abordar los problemas, constiluyéndese en una fuente de incorporacién de ideologia en a formulacién cientifica. Esto puede ilustrarse con las siguientes afirmaciones de Osvaldo Sunkel y Pedro Paz: ‘ “...€n el proceso concreto de etaboracién cientifica (..) la concepeién del mundo o visi6n no sélo Participa en el proceso mismo, sino que lo precede y lo persigue. Lo precede, porque como vision general de la realidad. la concencién del muncia inspira 0 motiva la misma investigacién positiva (el acto cognositivo preanaiitico de Schumpeter): es la materia esencial del proceso del conocimiento cientifico. Lo persigue, porque la vision se iré reconstruyendo y refornutando con fa marcha y fos resultados de fa Propia investigacién positiva; ademés la vision se iré refinando, adquiri’é mayor vigor y profundidad. Este proceso puede reafirmar la conviccion del investigador acerca de fa verosimilitud de su vision, puede hacerle dudar de ella e incluso puede llegar a neger su vision original. Finalmente, fa vision penetra en el propio proceso de investigacién positiva, en cuyo transcurso se van presentando al investigador innumerables opciones ante las cuales tiene que adoptar decisiones donde siempre se ‘manifiesta el carécter inspirader y condicionante de la vision o concepcién del mundo." A lo largo de este curso nos propondremos explicar los fendémenos econémicos cuyos supuestos reflejan de la manera mas proxima posible la realidad de la economia argentina, puesto que los hechos de la Economia no son inmutables sino que cambian en el tiempo y en el espacio. Este es el realismo que les exigiremos a los modelos tedricos a desarrollar. Remarcar el caracter historico de los fenémenos econdmicos (en el sentido de que dificiimente se presenten de manera igual en diferentes momentos del tiempo y en diferentes contextos Geogréticos) no significa, sin embargo, negar la validez de diversas generalizaciones que en cierta medida pueden ser aplicables a diferentes contexios socioeconémicos. 4, TEORIA ECONOMICA Y POLITICA ECONOMICA Los hombres pretenden conocer la realidad para actuar sobre ella, transformandola en una u tra direccién. Segtin hemos visto, la teoria econémica nos proporciona una manera de aprehender la realidad. A partir de ese conocimiento es posible definir un-conjunto de acciones orientadas a transformar esa situacién inicial en una siluacién ideal u objetiva, definida cierlamente en funcidn de los juicios valorativos de quienes disefian y ejecutan la politica economica. El paso de la situaci6n inicial a la situacién ideal u objetivo implica la transformacion total 0 parcial de la primera. En todo caso, es importante explicitar los aspectos de la situacién inicial que se Procura modificar y el sentido del cambio esperado. Queda asi definido un conjunto de objetivos de politica econdmica. Por ejemplo: si partimos de una siluacién inicial en la cual existe inflacion, mt "EI subdesarrollo latinoamericano y la teoria del desarrollo”. Ed. Siglo XX1, México, 1975. Pag, 85 y 86. Gusiavo Demarco <3 7) ec: Manual de Economia desempleo, déficit en las cuentas del gobiemo y en el balance de pagos extemo, podriamos detfinir como objetivos de politica econémica: a) la estabilidad de precios; b) la reduccién del desempleo; ¢) el equilibrio en las cuentas fiscales; ¢) el equilibrio en el balance de pagas extero. Podemos ilustrar este ejemplo mediante la siguiente figura: SITUACION INICIAL SITUACION IDEAL POLITICA ECONOMICA Estabilidad de precios | | \ { Desempieo ==5 Pleno empleo OBJETIVOS ss DE Desequilibrio de ——» | Eauilorode POLITICA ‘cuentas fiscales Cuenias fiscales ECONOMICA Desequilibrio de cuentas externas Equiliorio de Cuentas extemas Con toda seguridad, al definir objetivos de politica econémica debemos efectuar una seleccién. Es muy probable que los hechos que identificamos como indeseables 0 paloldgicos no sean tinicos, de ‘manera que la situaci6n ideal no constituye en realidad un paraiso, sino una situacion en la cual se han Superado algunos de los miiltiples problemas econdmicos de la sociedad Una primera conclusién a resaltar es que cl diseiio de una politica econémica siempre parte de la definicion de objetivos con criterio selectivo. Se introduce pues aqui un elemento de valoracion Subjetiva de quienes disefian y ejecutan la politica econdmica al definir los objetivos prioritarios, Nétese ademas que este elemento valorative no sélo esta presente en la seleccién de objetivos, sino incluso en la definicién de los mismos. En efecto, una misma siluacion puede 0 no ser definida como indeseable segtin sea la concepcion de quienes disefian y ejeculan la politica econémica. Por ejemplo, el hecho de que el gaslo del gobieino sea olevadio es identificado por algunos economistas como una situacién indeseable, mientras otros propugnan una fuerte intervencién del Estado en la vida econémica, con lo cual un gasto ptiblico elevado no se definird en principio como una situacion indeseabie. Gustavo Demarco Manual de Economia Finalmente, es frecuente que un conjunto de objetivos definidos no pueda alcanzarse simullaneamente, pues la consecusién de un objelivo implica agravar la situacién en relacion a otro de los objetivos. Se plantea aqui una delicada cuestién que se conoce con el nombre de “conflictos entre objetivos de politica econdmica”. Por ejemplo, se ha sefialado la existencia de un conflicto entre los objetivos de pleno empleo e inflacion, pues se ha observado en algunas economias que la relacién entre la tasa de desempleo y la tasa de inflacién es semejante ala ilustrada por el siguiente gratico: Tasa de inflacién 1 2 z 4 Tasa de desempleo (%) Si nos encontramos en la situacién en la que se verifica, una tasa de desempleo del 3% y una tasa de inflacién del 10% y pretendemos reducir el desempleo por ejemplo al 2%, esto implicara una tasa de inflacion mayor (se eleva del 10 al 15% respecto a la siluacion inicial). A la inversa, si Brocuramos reducir la inflaci6n por ejemplo a un 6% podremos lograrlo con una mayor tasa de desempleo (se elevard al 4%) 2A cual de los objetivos (inflacion y desempleo en nuestro ejemplo) habré de asignarse Carécter prioritario?. Aparece aqui nuevamente un problema cuya resolucion requiere de la aplicacién de critetios y juicios valoratives. Por otra parte, el proceso de diseiio y ejecucién de politica econémica es mucho mas complejo de lo que hemos planteado hasta aqui Supongamos que no existe confliclo entre objetivos de politica econémica (0 que el mismo puede resolverse mediante {a uliizacién de diversos instrumentos). El Estado se fija asi una o mas Metas a lograr, para lo cual despliega acciones tendientes a alcanzarlas Ahora bien, en la compleja trama social, otros individuos o grupos también formulan objelives de politica y despliegan acciones. Junto a los objetivos y acciones de politica del gobiemo hay objetivos y acciones de los empresarios industriales, de los exportadores, de los sindicalos, de la burocracia esiatal (que frecuentemente tiene sus propios objetivos), ¢ incluso de los grupos de poder p Ccuyos objetivos tienen también connotaciones econémicas, Gustavo Demarco -10- Manual de Economia Es decir, que un adecuado disefio de politica econémica requiere no sélo una clara definicion de objetivos e instrumentos, sino ademas el consenso necesario para viabilizar politicamente el accionar del gobiemo, o en su defecto, la capacidad para minimizar las oposiciones sectoriales, En resumen, la politica econémica es un proceso de naturaleza compleja que requiere, de parte del poder pablico (ejecutor): a) un adecuado conccimiento de la estructura del sistema econémico ) una ciara definicion de objetivos, efectuando opciones cuando se plantearan conflictos; ©) identificar las acciones que es necesario desplegar para lograr esos objetivos, a partir de un ‘marco apropiado de teoria econémica; 4) lograr un nivel de consenso en tomo a los objetivos generales como precondicién para sustentar politicamente su accionar, @) resolver las diccrepancias oon sectores de Ia socicdad y que se manifiestan en el problema de politica econémica abordado por el gobiemo, sea a través de la negociacion o bien mediante el debilitamiento ue la oposicién de esos sectores. 5. RAMAS DE LA ECONOMIA Los problemas econémicos pueden abordarse desde dos perspectivas analiticas diferentes: la de la Microeconomia y la de la Macroeconomia. La Microeconomia estudia los problemas econémicos desde la perspectiva individual de uno © mas sujetos intervinientes en el sistema, Por ejemplo, el andlisis de la siluacién de una firma, los mecanismos de formacién de precios en una industria, las caracteristicas de la demanda de un bien en articular, son problemas de la esfera de la Microeconomia, La Macroeconomia, en cambio, estudia los problemas econémicos del sistema en su Conjunto, con relativa independencia de las situaciones que se presentan a nivel de individuos, grupos 0 seclores. Por ejemplo, el analisis del comportamiento del precio de la came es un problema Microeconémico, pero el comportamiento del nivel general de precios (el de ninquno en particular) Pertenece al campo de la Macroeconomia. Cuestiones tales como la desocupacién global, el crecimiento, la estabilidad de precios, el desequilibrio en las cuentas del pais con el exterior, etc., son ejemplos de problemas macroeconémicos. En la actualidad se acepta que la Microeconomia y la Macroeconomia proveen perspectivas analiticas diferentes para problemas que en su esencia son comunes. De alli que la distincién sea fundamentalmente de orden metodolégico. Del cuerpo de la teoria y politica econémica (tanto micro como macroeconomia) se desprende una cantidad de disciplinas o ramas que se distinguen entre si por ocuparse de algin aspecto parcial. Citemos a modo de ejemplo las siguientes: -Economia Internacional: Estudia las relaciones econémicas entre el pais y el resto del mundo; -Economia Laboral: Se ocupa de los problemas concermientes al mercado de trabajo; -Finanzas Publicas: Estudia los procesos de ingresos y gastos del sector piiblico; -Politica fiscal: Analiza los efectos de la utilizacion del gasto y los ingresos del gobiemo para influir sobre et empleo, la inflacion, el crecimiento, etc.; Gustave Demarco 14. Manual de Economia -Economia Monetaria: Se ocupa del funcionamiento del sistema financiero, de los procesos de creacién de dinero y sus efectos sobre el sistema economico; -Economia Agraria: Estudia los problemas economicos del sector agropecuaro. -Economia Industrial: Analiza los procesos y problemas econémicos que se verifican en el sector secundario; -Desarrollo Econémico: Estudia los problemas del crecimiento y la transformacion de las estructuras productivas de los paises subdesarroliados, Ed. Tecnos, Madrid. (1969): ‘La Investigacién Cientifica”. Ed, Ariel, Barcelona, - CASTRO, A. y C. Lessa (1982): "Introduccién a la Economia, Enfoque estructuralista’. Ed, Siglo Veintiuno, México - MATUS, Carlos (1972): "Estrategia y Plan*. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. > ____ (1980): "Planificacién de situaciones". Ed, Fondo de Cultura Econémica, México. - MOCHON, Francisco (1987): "Economia, Teoria y Politica’. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. - POPPER, Kar': "La légica de la investigacion cientifica’, Ed, Tecnos, Madrid. - RUSSEL, Bertrand (1969): "La perspectiva cientifica’. Ed Ariel, Barcolona. ~ SAMUELSON, Paul y W. Nordhaus (1986): "Economia’. Duodécima Edicién. Ed. McGraw-Hill, Madrid, ~ TINBERGEN, lan (1968): "Politica econémica. Ed, Fondo de Cultura Econémica, México, Gustave Demarco -~12- Manual de Economia EJERCITACION SOBRE EL CAPITULO 4 A. CONCEPTOS Sistema Hechos econémicos Leyes cientificas Juicios de valor Sistema social Sistema econémico Teoria Modeto Andlisis evundinico Politica economica Microeconomia Macroeconomia B. CUESTIONARIO 1.) Relacione los conceptos de sistema, sistema social y sistema econémico. P)ePor qué razén se dice que los subsistemas del sistema social constituyen “dimensiones” y no partes" del mismo? 2.Qué diferencia podria establecer entre los conceptos de "sistema econémico" y “estructura econémica"?. Explique. 3.2Cuél es la relacién existente entre los hechos econémicos y el analisis econémico? 4. Explique brevemente e! proceso a través del cual se lega a formular leyes econémicas, 5.a) Caracterice la estructura de los modelo cientificos. ») eCual es la utllidad de los modelos?. 6.zPor_gué razén es necesatio efectuar supuestos simpliicatorios en la construccién de modelos tedricas?, 7-€Por qué razén se afirma que las leyes cientiticas son “provisionales"?. 8.2) 2Cudndo se dice que una teoria es "realista’?. 5) £Qué difcultad se presenta cuando se procura elegir entre dos teorias aquella que posea un mayor grado de realismo?. 9.2Qué relacion existe entre la teoria y la politica econémica?. Expique y dé ejemplos. 10. Explique brevemente las caracteristicas del proceso de politica econdmica, 1. Explique de qué manera intervienen elementos de juicio valorativo en el disefio y la ejecucién de Politicas econémicas, Gusteve Demeweo =13- Manual de Economia 12, eQué elementes, aparte del marco tedrico, deben tenerse presentes en el disefio de politica econémica?, 13.Efectie una distincién entre Microeconomia y Macroeconomia. Explique por qué razén se afirma que la diferencia entre ambas es sdlo de perspectiva de andlisis. C. PROBLEMAS ‘-Analice la siguiente afirmacién: “El estudio de la realidad econémica es mas importante que el estudio de la teoria econémica, puesto que esta tltima se desarrolla a partir de simplificaciones de la realidad” 2-Analice ta siguiente afirmacién, “Puesly que en ta construccion de modelos teéricos se efecttian siempre supuestos simplificatorios, es posible extraer cualquier conclusién, de tales modelos, siempre ue se efecttien los supuestos convenientes a tal fin", SEI término "ley" es utiizado por el Derecho y por la Epistemologia (0 teoria del Conocimiento Cientifico) asignandosele en ambos casos significados enteramente diferentes. Establezca la distincion entre ambas acepciones. 4Explique la siguiente afirmacién: "Las leyes cientificas son verificables pero nunca pueden decirse "verdaderas” 5.Analice la siguiente afirmacién del cientifico y filésofo briténico Bertrand Russell: "Ningin hombre de temperamento cientifico afima que lo que ahora es creido en ciencia es exactamente verdad; afirma que es una etapa en el camino hacia la verdad exacta’. (‘La perspectiva cientifica’, Editorial Ariel, Barcelona, 1969) 6. Analice la siguiente afirmacion: "La ciencia es una construccién artificial del hombre, es una Geformacién de la realidad, pero es la mas sencilla manera de la cual se vale el hombre para ‘comprender la complejidad de la realidad”. (Ayuda: Analice por separado cada una de las tres proposiciones contenidas en la afirmacién) 7. Verdadero-Falso: "Una teoria se dice realista cuando concuerda exaclamente con fa realidad” Fundamente. 8. En el andlisis econémico, es frecuente verificar la coexistencia de dos 0 més enfoques o explicaciones contrapuestas respecto a un mismo fenémeno. ¢Por qué motivo tienden a persistr estas polémicas durante Varios afios, en lugar de apelar a a confrontacién con los hechos de la realidad para \dentificar cual explicacién es correcta, procediendo inmediatamente, en consocuencia, a desechar la otra u otras?, 8. Comente la siguiente afirmacién: "Para un correcto disefio de politica econdmica son indispensables conocimientos de teoria econémica, saciologia y politica”. Gustave Demarco -14- Manual de Economia D. ELECCION DE REPUESTAS 1. La ciencia econémica es: ‘a) un subsistema del sistema social tun conjunto de teorias sobre la realidad econémica ©) la disciplina que estudia los fendmenos sociales vinculados a la produccién y distribucion de bienes y servicios. 4) la dimensién de la realidad social referida a la produccién y disiribucion de bienes y servicios. 2. Una ley cientifica es: ‘@) toda afirmacién del tipo “si p entonces q* b) toda afirmacién que ha sido aceptada como verdadera 9) una descripcién de la realidad ))una hipdtesis cientifica que ha sido verificada 3. Las hipétesis cientiicas: a) son corroboradas a través de la controntacién directa con la realidad ) son corroboradas a través de la confrontacién de sus consecuencias con la realidad ©) son corroboradas por medio de experimentos (d))punca pueden ser corroboradas 4. Las teorias econdmicas son cambiantes: 2) por el conocimiento imperfecto de la realidad que posee el investigador b) porel cardcter cambiante de la realidad misma ©) por la naturaleza misma del conocimiento cientifico 4) lodas las anteriores son correctas 5. Un ejemplo de problema macroeconémico es el analisis de: a) las preferencias de los consumidores de un bien determinado b) la fijacion de precios de los servicios publicos ©) los determinantes del consumo global ¢) los determinantes del desempleo en la industria automotriz Gustave Demarco -15- Manual de Economia CAPITULO 2 EL PROCESO PRODUCTIVO Hemos sefialado en el capitulo anterior que el sistema’econémico Se distingue del resto de 108 Subsistemas del sistema Social por concentrar su alencién en los procesos de produccion y distribucion de bienes y Servicios, Iniciaremos en este capitulo el estudio del proceso productivo. 4. CARACTERIZACION DEL PROCESO PRODUCTIVO El proceso productivo resulta de la conjuncidn de ciertos factores aplicados a la produccién de bienes y servicios. Se distingue usualmente el siguiente conjunto de factores productivos: a) El trabajo b) El'capital ©) Los recursos naturales d) La tecnologia La fuerza laboral es la parte de la poblacién que se incorpora a la produccién, ofreciendo sus servicios en el mercado de trabajo. Esta mano de obra puede ser calificada 0 no calificada, segiin se requiera 0 no algiin tipo de capacitacién o formacién especifica para el desempefio de la actividad que habra de desarrollar. El capital es ef Conjunto de bienes finales que no se aplican a la salisfaccién de necesidades de manera directa, sino que se emplean en la produccién de otros bienes. Quedan comprendidos en la definicién de capital, las maquinarias, los equipos, las herramientas, las construcciones y los stocks de bienes finales, productos en proceso e insumos o materias primas, disponibles en las empresas para la produccion de bienes. El conjunto de bienes de capital de que dispone una economia en un periodo determinado constiluye su acervo o stock de capital. Los recursos naltirales son los bienes que la naturaleza provee, tales como bosques, saltos de agua, yacimientos, etc. Interesan especificamente al estudio de la economia aquellos Fecursos que estan efectivamente disponibles para su utilizacion (por ejemplo, se excluiran aquellos yacimientos mineros cuya explolacion no resulta rentable, 0 aquellos recursos inaccesibles al hombre). La (ecnologia es la manera en que se combina el resto de los factores productivos para dar como resultado un cierto volumen de produccién Para ilustrar mejor este concepto introduciremos a continuacién la nocién de furieién de produccion. Una funcién de produccién indica la cantidad de factores que debe utilizarse para que, combinados adecuadamente, se obtenga como resultado un cierto nivel de produccién. En términos genéricos, podemos expresar la funcidn de producci6n de la siguiente manera Q=f(K.LRN) donde Q es el volumen de produccidn, y K, Ly RN la cantidad de capital, trabajo y recursos naturales respectivamente. Gustavo Demarco 16 Manual de Economia Por ejemplo, si la funcién de produccién estuviera dada por la ecuacién: Q=(K.L. RN) entonces la combinacién de 40 unidades de trabajo con 20 de recursos naturales y 10 de capital Nos permitira obtener 20 unidades de produccién. Todo cambio (aumento o disminucién) en la utilizacion de alguno de los factores provocard una modificacién de igual signo en el volumen de produccién obtenible. La tecnologia aplicada se encuentra reflejada en la funcién de produccién. Anélogamente, todo cambio en dicha funcién significara un cambio tecnolégico. Por ejemplo, si la funcién de produccién se modificara pasando a ser: Q=L" (K. RN)? €n la nueva situacién podremos obtener aproximadamente 36 unidades de Q utilizando a misma Cantidad de capital, trabajo y recursos naturales con los cuales obleniamos 20 unidades de Q en la situacion inicial, EI cambio en la funcién de produccién ha significado, pues, un avance tecnoldgico. Este avance tecnoldgico podria ser la consecuencia de un cambio cualitativo en el capital aplicado a la Produccién: por ejemplo, el reemplazo del arado tirado por bueyes por otro tirado por tractor Provocara un cambio en las funciones de produccién del sector agropecuario, de modo que una misma cantidad de trabajo, capital y recursos naturales permitiré producir mayor cantidad de bienes, 0 bien (Jo que es equivalente), sera posible producir igual cantidad de bienes con menor cantidad de factores. Sin embargo, este tipo de avance tecnolégico no es el iinico posible. Un cambio en la funcién de producoién podria también ser el resultado de una mayor capacitacion de la mano de obra, de una mejora en tas formas de organizacién y administracion, etcétera Consideraremos aqui con un mayor grado de detalle aspectos relativos a la definicién y Medicién de los factores productivos. 2.a. Fuerza laboral Hemos definido a la fuerza laboral como la parte de la poblacién total aplicada al proceso Productivo. Precisaremos un poco mas esta definicién, La poblacién total de un pais esta compuesta por dos grandes grupos: uno en el cual se incluye a la poblacién en condiciones de trabajar, y otro que comprende a la poblacion que no esta_en condiciones de hacerlo. Al primer grupo le. llamaremos poblacién en edad econémicamente activa (PEEA) y al seguncio, poblacién pasiva (PP) o dependiente. Es usual definir como poblacién en edad econémicamente activa a todas las personas cuyas edades se encuentran comprendidas entre los 15 y los 65 afios. La poblacion pasiva incluiria, pues, a los menores de 15 als y a los mayores de 65. El primer subgrupo (menores de 15 afios) se denomina poblacién pasiva transitoria, por cuanto se enliende que la misma habra Gustavo Demareo Manual de Economia de incorporarse a la poblacién activa en el futuro. El segundo subgrupo (mayores de 65 afios) se denomina poblacién pasiva definitiva. La poblacién en edad econémicamente activa es toda la poblacién en condiciones de trabajar. Sin embargo, una parte de ella esta constituida por individuos que deciden no ofrecer sus servicios en el mercado laboral. Un tipico ejemplo de este grupo poblacional son los estudiantes y amas de casa que, atin cuando realicen actividades productivas, no manifiestan su decision de incorporarse al mercado de trabajo. La poblacién econémicamente activa (PEA) es la parte de la poblacién total que, estando en condiciones de trabajar, manifiestan su decision en tal sentido ofreciendo sus servicios en el mercado de trabajo. Resulla obvio que la PEA es un subgrupo de Ia poblacién en edad econémicamente activa Las personas que integran la PEA pueden o no estar ocupados. Definiremos como desocupados o desempleados a aquellas personas que, estando en condiciones de trabajar y ofreciendo sus servicios en el mercado laboral (es decir, formando parte de la PEA) no consiguen empleo. Debe quedar claro que no toda persona que no trabaja es un desocupado. Para aclarar las definiciones que hemos introducido, las resumiremos en el siguiente cuadro: Poblaci6n JOcupados Economicamente < Poblacién en edad [Activa (PEA) Desocupados lEconémicamente 4 POBLACION Activa (PEEA) (16 a 65 afios) Pobiacién No Estudiantes TOTAL |Economicamente 4/Amas de casa Activa (PNEA) etc. (PT) Transitoria (0-15 afios) [Poblacién Pasiva Definitiva (66 y mas afios) Es importante observar que la magnitud dc la PEA es variable, no solo en funcion de fos cambios que se produzcan’en la poblacién total, sino también en funcién de cambios en las condiciones socioeconémicas. ‘Supongamos que se produce una disminucién en los salarios. Es probable que este hecho desaliente a algunos oferentes de trabajo, los cuales se retirarian del mercado dejando asi de Denominaremos también a fa poblacién en edad econdmicamente activa PEA potencial. Esta denominacién responde al hecho de que esa poblacién podria conformar la PEA si aceplara ofrecer sus servicios en el mercado laboral. Gustave Demarco 18 Manual de Economia formar parte de la PEA. Esta situaciin seguramente no se dara en el caso de los denominados “trabajadores primarios" (0 jefes de familia), quienes estaran obligados a ofrecer sus servicios cualesquiera que fueran las condiciones vigentes en ol mercado laboral, pero si es tipica, en cambio, en el caso de los "trabajadores secundarios” (estudiantes, amas de casa, etc.) En resumen, la PEA 0 fuerza laboral evidenciara muy probablemente un comportamiento en relacién al salario (al cual denotaremos mediante "w’) tal como el graficado a continuacidr Ww PL PEA Grafico 1 La variabilidad del tamajio de la PEA debida a cambios en las condiciones econémicas es un hecho muy importante, como veremos mas adelante. Existen indicadores de gran utilidad para analizar ta siluacién prevaleciente en la economia’en relacién al grado de utilizacidn de la fuerza laboral. Veamos algunos de ellos: -Tasa de actividad Se define como el cociente entre la PEA y la poblacién en edad econémicamente activa (muttiplicado por 100 si se desea expresarla en términos porcentuales) PEA TAs ———— x 100 PEEA La tasa de actividad indica la proporcién que representa la fuerza de trabajo respecto a la poblacién en edad de trabajar.” nN algunos lugares, se define a ta tsa de actividad como la rela poblacién total i6n porcentual entre La PEA y la TA’ Para cvitar confusiones elcbe tencrse cn claro la manera como se definid fa tasa de actividad en cada caso, Gustavo Demarco 19 Manual de Economia «Indice de dependencia Se define como el cociente entre la poblacién que no realiza ninguna actividad (desocupados mas PNEA més la poblacién pasiva) y el nimero de ocupados, que es equivalente a la siguiente expresion De la actividad de la poblacién ocupada, resultara una cierla cantidad de bienes y Servicios destinados a_satisfacer sus propias necesidades y las del resto de la sociedad. El indice de dependencia es un indicador de la “carga” 0 del esfuerzo que habra de desarollar cada trabajador ocupado para mantenerse a si mismo y a los miembros del resto de la poblacién. Supongamos, a manera de ejemplo, que el indice de dependencia de una economia fuera igual a 2. Esto reflejaria que cada trabajador deberia producir, en promedio, lo necesario para salisfacer los requerimientos de bienes y servicios de tres personas (esto es, las propias Necesidades y las de dos miembros del resto de poblacién), -Tasa de desempleo Se define como el cociente’entre él ntimero de desocupados (0) y la PEA (por 100): D TD=——-x100 PEA Si observaramos, por ejemplo, una tasa de desempleo del 5%, ello significaria que, por cada 100 personas que integran la PEA existen 5 que no se encuentran acupados. Nétese, sin embargo, que la tasa de desempleo por si sola puede no ser un buen indicador de ta situacién de la economia en materia de ocupacién. Comparemos para ello las Situaciones reflejadas en el siguiente ejemplo: - r | | PT pea _|ocupapos| pesocup.| pewet | 10 | Situacién 1_| 0.000.000 | 10.000.000 | 9.600.000 | 500.000 0,33 5.0% | [situacion2 | 30.000.000 | 9.000. 000 | 8.700.000 | 300.000 030 | 33% | Gustavo Demarco 20 Manual de Economia La tasa de desemplieo es inferior en la situacién 2. ~Podemos inferir de ello que la situaci6n ocupacional es mejor en ese caso?. Evidentemente no; pues ia caida en la tasa de desempleo es producto del retiro de trabajadores (disminucién de la PEA como porcentaje de ta poblacién total) y no de una mayor absorcién de mano de obra en el proceso productivo. Esta siluacién, como hemos explicado mas arriba, se presenta tipicamente cuando los salarios disminuyen, provocando un retiro de parte de los oferentes de trabajo. Estos trabajadores que abandonan el mercado dejan de ser desocupados, pasando a engrosar la PNEA. En resumen, una caida en la tasa de desempleo refleja una mejor situacion en materia ‘ocupacional cuando la relacién entre PEA y Poblacién total permanece constante 0 se eleva, pero no es posible arribar a esa conclusién cuando esa relacion disminuye. EI Cuadro 1 contiene informacion sobre empleo en Argentina. Como se observa, la tas de participacién (0 tasa de actividad) es bastante variable, Ademas se incluye informacion sobre subocupacion, Se considera subocupado a una persona que trabaja un numero de horas inferior a la jornada “normal” por razones ajenas @ su voluntad. En las estadisticas argentinas se consigna como subocupado a un trabajador empleado menos de 35 horas semanales y que desearia trabajar mas. Como vemos, enlre 1989/90 cerca de un 10% de la PEA se encuentra subocupada. Gustave Demarea 2 Manual de Economia CUADRO 1 INDICADORES DE EMPLEO Periodo | Tasa de Actividad | Tasade Desocup. | Tasa de Subocup. | (0) @) ® Mayo 1986, | 38,6 59 = 77 Noviembre. 1986 38,7 52 74 Abril 1987 39,5 60 | 82 Octubre. 1987 38.9 5.7 85 Mayo | 1988 387 65 89 Octubre 1988 294 64 80 | Mayo. 1989 40,2 8.1 86 Octubre 1989 39,3 71 86 Layo 1990 39.4 86 93 “Octubre 1990 29.0 63 89 Mayo 1991 39,5 69 86 Locture 1991 39,5 6.0 ao | Mayo 1992 39,8 69 83 | Octubre 1992 40.2 7.0 84 3 Mayo 1993 { AS 9,9 i= 88 | Octubre 1993 | 41,0 | 93 93 Mayo 1994 | 40,2 Octubre 1994 40.8 12,2 10,4 Mayo 1995 42.8 186 11,3 | (2) Tasa de Aetividad:Calculada como porcentaje entre la poblacién activa y 1a poblacién total Q ‘aya de Desoeupa n:Caleulada como porcentaje entre la poblacién desocupada y la poblacion activa (3) Tasa de Subocupacién: Caleulada como porcentaje entre fa poblacién subocupada visible y la PEA. Subocupades Visibies; Poblacién ocupada que trabaja menos de 35 horas semanales y desean trabajar mis. (4) No se suministra informacién para ef total de aglomerades por haberse utilizado distintos periodos de referencia para cl aglomerido Gran Buenos Aires con fuerte participacion en el total FUENT "Economia Argenti -Aiio 1. NUI1.4(1Trim."90. Bs, Aires Gustavo Demarco 22 Manual de Economia Las caracteristicas del mercado de trabajo se ven también afectadas en el mas largo plazo por factores relativos a las caracteristicas de la poblacién en general. Por esta raz6n es ttl que consideremos brevemente algunos indicadores demograficos. -Tasa de natalidad 7 Indica el nimero de nacidos vives por cada 1.000 habitantes de una poblacién en un periodo determinado. N° de nacidos vivos TN= Poblacion Total -Tasa de mortalidad Expesa el nilmero de defunciones por cada 1.000 habitantes en un periodo determinado N° de defunciones = X 1,000 Poblacién Total ™ -Tasa de crecimiento vegetativo Se define como la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad, Tev= TN - T™ -Tasa de crecimiento migratorio Indica el saldo migratorio (definido a su vez como la diferencia entre el nimero de inmigrantes y el némugiu ue emigrantes) por cada 7.000 nabitantes de un pais. N° de inmigrantes ~ N° de emigrantes TeM=— Poblacién Total Como es obvio, la tasa de crecimiento migratorio sera positiva si el ntimero de inmigrantes supera al nimero de emigrantes y sera negativa en caso contrario, En el primer caso se dice que el pais es receptor neto de poblacién y en el segundo que es expulsor neo. Indica el porcentaje (o el tanto por 1.000) en que orece una poblacién en un periodo determinado, Si conocemes la poblacién en el afio ty el afio (t + 1), esta tasa (expresada en tanto por 1.000) sera: Gustave Demarco 23 Manual de Economia Pus-Pr PB =x 1,000 Obsérvese que Ia diferencia entre la poblacién en el afio (t + 1) y en el afio t es el resultado de nacimientos menos defunciones mas (0 menos) el saldo migratorio: Pur-P. = Nacimientos - Defunciones + Saldo migratorio De aqui resulta la siguiente relacién entre las tasas definidas mas arriba TCP = TN-TM+TCM © bien: TCP =TCV+TCM Suna En el eje horizontal (ver Gréfico 2) se Fepresenta a la poblacion masculina hacia la izquierda y a la femenina hacia la derecha, en ambos casos como porcentaje de la poblacién tolal’, En el eje vertical se representa a la Poblacion por edades. La longitud de las barras indica el porcentaje de habitantes que incluye el ‘grupo poblacional en cuestidn, Gréfico 2 Las pirdmides de poblacién resultan instrumentos muy atiles para extraer conclusiones de manera grafica acerca de las caracteristicas de la poblacién en general, y de las caracteristicas economicas en particular. También puede representarse la poblacién en valores absolutos. Gusiave Demarco 24 Manual de Economia A modo de ejemplo, supongamos que conocemos las piramides de poblacién de dos paises (0 de un mismo pais en dos momentos del tiempo) Grafico 3 fa tose La pirdmide (Jes una En el caso la piramide Es probable que el indice de dependencia sea menor en (B) que en (A), puesto que la poblacién en edad de trabajar representa un porcenlaje mayor de la poblacion total que en el primer caso. Obsérvese que la superficie comprendida entre las llaves es muy superior (en relacién @ la superficie total de la piramide) en el caso (B). ‘Se ha observado en el proceso de desarrollo de algunos paises la evolucion de piramides tipo (A)a las de tipo (B). Sin embargo, no es tan evidente la reduccion del indice de dependencia, puesto que, ademas de la reduccién en la tasa de natalidad, se ha observado en esos paises una Gisminucién en la tasa de mortalidad y una més alta expeciativa de vida al nacer. Esto ultimo tiende a aumentar la superficie de la piramide en edades avanzadas (hay tin “envejecimiento de la poblacion"). 2.b. Capital Capital Seguin hemos visto, cuando hablamos def capital como factor de la produccién no nos referimos:al capital financiero 0 fiduciario sino al acervo (0 stock) de medios de produccién: es decir, de bienes finales que no son aplicados a la salisfaccion de necesidades en forma Gustave Demarco 25 Manual de Economia inmediata, sino que son aplicados al proceso de produccién de otros bienes qué son 10S que en definitiva se orientan a satisfacerlas. fe acervo de bienes de capital se compone principalmente de lo siguiente: * equipos durables de produccién (que incluye, a su vez: maquinarias, equipos de transporte y energia, herramientas, etc.) construcciones Un concepto mas restringido pero muy iit con fines analiticos es el de capital Social basico. El mismo incluye todas las obras de infaestructura (caminos, puentes, canales de rego escuelas, hospitales, etc.) que co en_un_prerrequisit imiento_econémico soslenle Ce ona nacSt- cr ce pases suBUeSaTeletos ia iouttente fommscn Go caplal social hasica constituye asi un obstaculo para el desarrollo, raz6n por la cual muchos gobiernos han tomado en sus manos este tipo de actividades. En cada periodo de tiempo se producen en la economia nuevos bienes de capital (maquinarias, equipos y construcciones) que se adicionan al acervo exisiente. Esos nuevos bienes de capital constituyen la inversion del periodo. Una parte de la inversiOn se destina a la Feposicion de bienes de capital existentes que se han desgastado, y el resto constituye una efectiva ampliacién del capital de la economia. Denominaremos a la primera, inversion de Feposicion ya la Segunda, inversion neta, La suma de ambos conceptos es la inversion bruta. pal desya se ; IBS IN + D, Tnversion ~~ -"s, Deaplao cha K en ecenmokn En resumen: Kes Kurt IN, La primera de las ecuaciones define a la inversién bruta en un periodo de tiempo “t” como igual a la inversin neta mas la depreciacién del periodo. La segunda indica que el stock de Capital en el periodo “t" es jgual al stock de capital del periodo anterior (t-1) mas la inversion neta del periodo. La distincién entre inversién bmita y neta es de suma importancia. En efecto, un elevado crecimiento de la primera magnitud que se oriente de manera preponderante a reemplazer equipos y maquinarias desgastados tendré un escaso efecto sobre la capacidad productive Sin embargo, existe un efecto a tener en cuenta: la inversion de reposicion no siempre consiste en el reemplazo de bienes de capital con idénticas caracteristicas técnicas que las del capital desgastado. Durante el periodo de vida util del capital es allamente probable que se produzcan avances técnicos, de modo que el mismo sea reemplazado por equipos Cualitativamente diferentes, es decir, equipos que teniendo un mismo valor introducen una modificacién tecnolégica en el sentido de que permiten obtener mayores niveles de produccion por unidad de capital, inaimente, es conveniente distinguir el capital total del capital reproductivo. Este Ultimo es un concepto mas restringido que el anterior, pues no incluye las construcciones para uso residencial (viviendas): R)+ Construccién Residencial tu 2 Cont * En algunos casos se incluye en el concepto de Capital Social Basico al capital humane, atdenion Gustavo Demarca 26 Manual de Economia donde K es el capital total y KR el capital reproductivo, De manera andloga podemos distinguir la inversién total de la inversion en capital Feproductivo, concepto este ultimo que excluye la construccién de nuevas viviendas. La distincién es importante, puesto que el capital no reproductive n janera directa sobre la capacidad de produccion de la economia El grafico que se reproduce a continuacién da una idea de la magnitud y evolucién del capital total y del capital reproductivo en la economia argentina entre 1970 y 1986. Grafico 4 EVOLUCION DEL STOCK DE CAPITAL Y P.B.I. Loi En indice afio 1970=100 Fuente: Goldberg. Samuel y Beatriz lanchilovici "El stock de capital en la Argentina. Medicion y pro= bblemas concepluales", ~ Mimco - Bucnos Aires. 1986. Resulla til, ademas, considerar la relacién entre el capital y el Producto Bruto Intemo THe. (PBI), que es el valor del total de bienes y servicios finales producidos en la economia en cada periodo de tiempo. El grafico 4 refleja un lento ritmo de acumulacién de capital a partir de 1981, y ademas se observa que este lento crecimiento del capital tuvo escasa o nula influencia sobre la evolucién del PBI, que se mantuvo en muy bajos niveles durante todos los afios de la década de 1980. La selacién’capital/producto, definida como el cociente entre Ko KR y el PBI es un wwicador dea product vidas del cap productividad del capital. Cuando esta felacion es elevada, ello mdica Hue un mayor volumen de capital es necesario para generar igual producto, o bien, un mismo volumen de Capital se asocia a un menor PBI. Esto implica una mas baja productividad del capital (es decir, una.menor produccién por unidad de capital). Koo KR eet = RT Gustave Demarco Manual de Economia La informacién del Cuadro 1 es congruente con la del Grafico 4. Obsérvese que entre 1970 y 1986 la relacién capital/producto se ha estado elevando de manera practicamente ininterrumpida, revelando una productividad del capital en constante disminucion. CUADRO 2 RELACION CAPITAL-PRODUCTO En australes de 1970 ANO KRIPB| | KIPBI 1970 215 3.65 1971 2.18 3.65 | 1972 2.25 3.73 1973 20 3.76 1974 2.28 368 1975 2.38 3,82 1976 247 3.95 197 242 3.84 1978 2.65 4.44 1979 258 4.02 1980 267 442 1981 2.96 457 1982 3.24 4.95 1983 3.14 4.87 1984 3.10 482 1985 3.26 5,09 1986 3.14 4,90 Puente: Idem Grifico 4, Al igual que en caso de la mano de obra, la magnitud del stock de capital no nos da una idea exacta del grado en que el mismo se utiliza en el proceso produclivo. En este sentido, resulta conveniente efectuar una distincién entre los siguientes conceptos: + (Gapacidad instalada: nos da una medida del volumen total de produccién que puede obtenerse con la plena utilizacién del capital disponible. Refleja la gapacidad teérica de los equipos de produccién de que dispone la economia. Gustavo Demarco 28 Manual de Economia * Sapacidad utilizada: es una medida del uso efectivo de capital en un determinado periodo de tiempo. + -Gapacidad ociosa: surge de la diferencia entre la capacidad instalada’ y ta capacidad utiliza Es Util expresar la capacidad ociosa como porcentaje de la capacidad instalada. Este indicador refteja algo asi como “la tasa de desempleo" del factor capital Un hecho largamente sefialado en la economia argentina es el alto indice de capacidad Ociosa, en particular en la industria manufacturera. Esta situacion constituye un significative agravante en relacidn a lo sefialado mas arriba tespecto al crecimiento del stock de capital en los titimos afios. ie. Recursos naturales Los recursos naturales, entendidos como factor de: produccién, han sido definidos como aquellos elementos que fa naturaleza prove y que se aplican a la produccién de otros bienes. Incluimos en esta categoria la Jos ric f La base de recursos naturales de una economia no es, sin embargo, fija por dos razones principales: a) En primer término, porque hemos dicho que los recursos naturales que: tienen importancia en cuanto factores de la produccién en un Periodo determinado son aquellos que fesuitan aplicables en ese periodo al proceso productive, dado el estado del conocimiento, la tecnologia y las condiciones de costos Prevalecientes. Esto significa que ta base de recursos naturales excluye, por ejemplo: -los recursos naturales no descubiertos -los recursos naturales que se encuentran en,lugares inaocesibles (por ejemplo, rios en zonas selvaticas impenetrables). los yacimientos de! minerales de muy haia ley, cuya explotacién resulta antieconémica. ~ ‘gy “cewentenocn% Los descubrimientos, el avance del hombre sobre las regiones impenetrables 0 inhospitas, las modificaciones en las condiciones. climaticas, los cambios en las condiciones de costo, en las técnicas de Prospeccién y extraccién de minerales o en las condiciones de mercado pueden asi Constituir factores determinantes de ja modificacién de la base de recursos naturales de una. economia 5) En segundo término, el uso que se hace de algunos recursos naturales puede modificar su magnitud 0 sus caracteristicas cualilativas. Estamos cxeluyendo de esta definicion a los recursos naturales que se uplican dircclamente a la silisfaeci6n ce necesidades. tales como: el aire puro. los espacios verdes. etc. Este conjuato de recursos nalurales no fue objeto de preocupacién cn cl anilisis cconémico sino hasta épocas relativamtente recicnies Lt omisién de su consideracién en este ypartado obedeee tinicamente al hecho de que este capitulo se reficre exclusivamente al anilisis del proceso productivo, Gustavo Demareo 29 Wa rM| Manual de Economia Para aclarar este punto, conviene efectuar previamente una distincién entre recursos naturales renovables y no renovables. fa Los recursos naturales no renovables son aquellos que’se agotan con su Uso. Ejemplo de esta clase de recursos son los yacimientos de minerales: la explotacion de ta hulla o del petréleo agota las fuentes, disminuyendo asi progresivamente la cantidad de este tipo de recursos de que dispone la economia : Los recursos naturales renovables, por su parte, pueden) en. principio. aplicarse recurrentemente al proceso productivo, sea por la naturaleza intrinseca del recurso (ejemplo: saltos de agua) o,porlayaccion del hambre (ejemplo: bosques, tierra). Enveste titimo:caso debe sefialarse, sin embargo, que el mantenimiento del recurso renovable con idénticas caracteristicas cuantitativas y cualitativas puede ser una tarea en extremo dificultosa, En efecto, las tareas de Teforestacion y Ge mantenimiento de ios suelos exigen la aplicacion de tecnologia y critenos racionales en su utilizacion, pues en caso contrario podria afectarse negativamente la capacidad productiva de ese recurso en el futuro. 2.d. Tecnologia La tecnologia ha sido definida como la manera de combinar los factores capital, trabajo y recursos naturales en el proceso productivo, y que se refleja en la funcion de produccin: Q=f(K,L.RN) Esta tecnologia es:el: resultado de un conjunto de técnicas particulares aplicadas a la produccién de'los diferentes bienes y servicios. En principio, podriamos identificar varias técnicas de produccién diferentes aplicadas aia produecién’de'un mismo bien, ¢Cual sera entonces la técnica de produccién que se aplicara en la economia? No pretendemos dar aqui una respuesta concluyente a esta cuiestién que ha sido objeto de extensos debates, pero efectuaremos unas breves consideraciones a modo de ilustracién. Podria parecer obvio que, entre dos técnicas alternativas para la produccién de un mismo bien se escogiera aquella que permita lograr igual volumen de produccién con menor cantidad de factores productivos. ‘Supongamos que para la produccién de un determinado bien se dispone de dos técnicas alternativas representadas por las funciones f; y f Q Q f (KLRN) f (K.LRN) .. Supongamos que la funcién f; y f: son tales que para producir 1.000 unidades de! bien en cuestion se requieren las siguientes combinaciones dle factores productivos. Gustave Demarco 30 Manual de Economia a RN Qa | Técnica 1 300 800 | 200 [eee ee ia = T (Tecnica 2 250 700 __200 {4.000 | Es evidente que la segunda técnica de produccién es mas. eficiente que la primera, ya lie’ se puede obtener el mismo volumen de produccidn (1.000 unidades) con menor cantidad de capital y trabajo, igual cantidad de recursos naturales. Una cuestién mas compleja se plantea cuando se trata de elegir entre dos o mas técnicas de produccién en condiciones tales que una permite ahorrar alguno de los factores, pero en ‘cambio implica utilizar mayor cantidad de atro 11 ateas Factores. Consideremos, a modo de ejemplo, la comparacién entre Ia técnica 2 y una tercera técnica de produccién. E! cuadro siguiente expresa las cantidades de factores que son necesarias Para producir 1.000 unidades de un bien final utilizando las técnicas 2 y 3 K ic RN. Q Técnica 2 250 | 700 200 4.000 Técnica 3 200 | 750 300 4.000 éTenemos suficientes elementos de juicio para efectuar una eleccién entre la técnica 2 y 32. Evidentemente no, pues la técnica 2 permite ahorrar trabajo y recursos naturales, pero la 3 permite ahorrar capital. Puesio que las unidades K, L y RN no son comparables, carecen de elementos de juicio suficientes hasta este momento. Para aproximamos a una respuesta, deberiamos en principio evaluar los costos de producci6n asociados a cada tecnologia. Dichos costos de produccién estaran a su vez influidos Por la’ abundancia 0 escasec relativa Ue factores que posee la economia. Si en una economia es muy abundante la mano de obra y la disponibilidad de recursos naturales, pero muy escasa la dotacién de capital, es presumible que el costo de los des primeros factores sea bajo, y elevado el de capital. En ese caso es muy probable que el costo total de Producir 1.000 unidades sea inferior utilizando la técnica de produccién 3. Si, en cambio, fuera elevada ta dotacién de capital y escasa la de trabajo y recursos naturales, se plantearia la situacién opuesta, resullando mas conveniente la aplicacion de la técnica de produccion 2. Lassolusin de este problema no es siempre tan sencilla debido. enire olras. a las siguientes razones: 1) __ La=seleccién» de: técnicas. deberia contemplar_ no solamente. las condiciones presente, sino también las futuras. Por ejemplo, una economia puede tener abundancia de un Tecurso natural no renovable; si ello es asi, habra una tendencia a que ese factor sea barato, induciendo a que la economia adopte técnicas de produccién que lo utilice intensivamente. Sin embargo, esla situacion generar sorias dificultades en el futuro, debido al agotamiento progresivo y rapido de las fuentes que proveen ese recurso natural. Esta siluacién se presenta tipicamente en el caso del carbon mineral y del petréleo, cuyos bajos costos de explotacion indujeron al desarrollo de las tecnologias que utilizaron intensivamente esos insumos. Las Gustave Demarco 31 Manual de Economia proyecsiones que se pueden realizar muestran, sin embargo, que las reservas de petroleo se veran seriamente afectadas en un futuro préximo, Este hecho, a su vez, ha generado una conciencia acerca de la necesidad imperiosa de desarrollar olras formas de energia (es decir, de reemplazar las actuales “funciones de produccion” por otras), alin cuando ello-implique:incurriren mayores costos de produccion 2) En los paises subdesarrollados es tipicamente escaso. el. factor. capital, .siendo relativamente mas abundantes los restantes. Sin embargo ios enfoques del desarrollo econamico prevalecientes durante algunas décadas han sefialado recurrentemente la necesidad de revertir esa siluacién, llevando adelante un fuerte proceso de acumulacion de capital que permita "romper el circulo vicioso dé Ia pobreza’. Ello implicaria en los primeros afios del proceso de desarrollo efectuar un esfilerzo consistente en adaptar los procesos productivos no a las. condiciones actuales sino a las que se prevén en la situacion ideal 0 deseada para el futuro. 3) Es frecuente que un pais no desarrolle la totalidad de las técnicas de produccion dentro de Sus propias fronteras, sino que importe una parte de dichas técnicas. Enel mejor de los casos, las técnicas de produccion importadas se adaptaran a la dotacién de factores que posee el pais de origen, pero usualmente’esta situacién no se reproduce con exactitud en el pais que importaria tecnologia. Este ultimo pais deberd llevar a cabo un proceso de adaptacion tecnolégica, proceso que no siempre se realiza de manera cabal. Por ejemplo, las técnicas de produccion que se aplican en el sector agricola de los Estados Unidos no resultaran necesariamente adecuadas si se pretende transferirlas sin modificaciones a paises como Chile. Estados Unidos es un pais caracterizado por la abundancia relativa de capital y por el gran tamaiio de las explotaciones agricolas; los proceso técnicos que son muy eficientes en este pais podrian no serlo en Chile, que @s un pais en el cual predominan las pequefias explotaciones agricolas. Si este pais adquiere, por ejemplo, maquinarias agricolas en Estados Unidos, debera llevar a cabo un proceso de adaplacién tecnologica, En caso contrario, es probable que la adopcidn de técnicas de produccién importadas incida desfavorablemente sobre los costos de produccién y sobre la eficiencia, 4) En. muchos paises de América Latina se ha observado el siguiente fenémeno: las técnicas de produccién mas modernas (usualmente importadas) no logran desplazar totalmente a las tradicionales, produciéndose, en consecuencia, una situacién muy caracteristica de coexistencia de tecnologia enteramente dispares, incluso dentro de una misma rama productiva. Por ejemplo, en la industria textil coexisten plantas que han incorporado técnicas de produccién avanzadas con otras que producen en condiciones artesanales, con un predominio de actividades manuales, y en un contexto en el cual incluso las relaciones sociales son diferentes: la produccién artesanal se realiza en unidades productivas de tipo familiar, en las cuales no se observa la relacién empreserio-asalariado que es tipica en las fabricas modernas. Enire los extremos de la unidad artesanal__y la de tecnologia de punta podrian incluso identificarse unidades productivas can procesos tecnoldgicos y relaciones sociales intermedios. Este fenomeno ha sido denominado “heterogeneidad estructural” y, segiin algunos economistas, es una clave fundamental para explicar gran parte de los problemas mas serios que han enfrentado los paises de América Latina en el proceso de desarrollo econémico. 3. PRODUCTIVIDAD DE FACTORES. El concepto de productividad de factores es sumamente importante para el analisis econémico. Presentaremos dos conceptos usuales de productividad: a), productividad media, y b) productividad marginal Gustave Demarco 32 Manual de Economia 3.a, Productividad media ‘Sea una funcién de produccién: Q = f (K, L, RN). Esta ffficion expresa que para una cierta Cantidad de cada factor es posible obtener un volumen de produccion Q La productividad media del trabajo se define como el cociente entre el volumen de producci6n ¥y la cantidad de trabajadores (u horas de trabajo) utilizadas para obtener ese nivel de produccién, suponiendo invariable ta cantidad de otros factores productives: Q PMe, En el ejemplo dado al inicio del presente capitulo 40 unidades de trabajo, combinadas con 20 de recursos naturales y 10 de capital permitiran obtener 20 unidades de producto final. La productividad media del ee fijo el nivel de utilizacién de K y RN seria, pues, igual a% Q Peducto. 20 4 PMe, 40 2 ie 7 Tralouyads 56 El significado de esta magnitud es sencillo: si 40 unidades de trabajo (con K y RN fijos) Permiten alcanzar una produccién de 20, cada: trabajador contribuye a la produccién total en media unidad. La productividad media de! trabajo representa, pues, la contribucién que cada unidad de ‘ese factor realiza al total producido (ignorando al resto de tos factores) Un analisis similar podria efectuarse respecto a la productividad media del capital y de los recursos naturales. 3.b. Productividad marginal El concepto de. productividad marginal se refiere al incremento de produccion que puede lograrse mediante adiciones en una unidad de alguno de los factores. La productividad marginal de trabajo se calcula, pues, mediante la siguiente expresi6n: 4 Aunt do B rCeurdlole ol PMg, ee | es, at Auweuto dec em ralbayeclares Esta formula indica que, si con un cierto ineremento A L del factor trabajo, podemos lagrar un aumento de la canlidad producida de magnitud AQ, entonces cada unidad adicional de trabajo Contribuira. a incrementar la produccién total en una magnilud igual a PM, Gustave Demarea 33 Manual de Economia En el mismo ejemplo considerado més arriba, al aumentar L en § (de 40 a 45) suponiendo invariable la cantidad utilizada de otros factores, entonces la produccién total ‘aumentaria a 20,80. La productividad marginal del trabajo sera, pues, igual a lo siguiente: En otras palabras, si'un incremento de Len 5 Unidades permite aumentar la produccién en.0,80, entonces cada unidad adicional de L agrega a la produccién total 0,16 unidades. Un analicis similar puede realizarse con referencia a la productividad marginal de los otros factores. Los conceplos de productividad son de gran utllidad pues relacionan la produccion obtenible con las cantidades de faclores ulilizados. Un aumento de la productividad de fectores es significativamente mas importante que un mero aumento de la produccién. En efecto, ese titimo puede lograrse con sdlo incrementar la utitizacion de factores, pero ¢s posible que ello ocurra con muy bajos niveles de productividad, Veamos esto tilimo con un ejemplo sencillo. Supongamos de K y RN son fijos, y que con distintos niveles de trabajo pueden lograrse los niveles de produccion indicados: He: & Phe: 2 Pip: 482 Me [4 Al pasar L de 50 a 55 la produccién aumenta de 100 a 110. La productividad media es igual a 2 en ambos casos, no habiendo sufrido modificaciones a pesar de haber aumentado la produccién total. La productividad marginal es Al pasar L de 5 a 60, a produccién aumenta, pero la productividad media disminuye de 2 a 1,92 {=115/60). La productividad marginal es aqui igual a 4, también inferior a la siluacion anterior. Finalmente, al pasar L de 60 a 65 la productividad marginal es 20/5 = 4, muy superior a la situacién precedente. El resultado es que la productividad media aumenta a 2,07 (=135/65). Gustavo Demareo 34 Manual de Economia En resumen, no.siempre que aumenta (o-disminuye) ta produecién-ocurre-lo mismoicon la productividad. E! andlisis de esta ditima magnitud es fundamental si nos interesa analizar no slo el total producido, sino la contribucion de tos factores, y la medida en que esta conttibucion puede modificarse, Fara concluir, mencionemos que los conceptos de productividad: media’ y:marginaldel ‘actor trabajo pueden aplicarse de modo similar a los otros factores de la produccidn. 4. POSIBILIDADES DE PRODUCCION Supongamos una econom{a en a cual es posible prariicir un nimero doterminado de Bienes (digamos, “n’). Para cada uno de esos bienes existira una funcién de producsion (K, L, RN) i1,2.0.0n Evidentemente, si suponemos fija la cantidad total de factores Productives para el bie rect® de la economia no sera posible producir una cantidad arbitraria de cada uno de asen Bienes, puesto que al producir una cierta cantidad de uno de ellos utiizaramos parte: del-total de factores productivos existentes, debiendo limitarse’el resto de las producciones @ los niveles que Sea posible alcanzar con el remanente de factores productives no utlizados Fara simpliicar e! desarrollo de este tema, supondremos:que:la- economia séla puede hroducit dos-bienes.(podriamos pensar,-por ejemplo, que se trata de un-bien de consumo-y-otro de inversion, o.de.uno,agropecuario y otro. industrial), Esta situacion es claramente irreal, pero Sera de utllidad por su simplicidad. Por otra parte, padremos extender an dificultades: las conclusiones a las que arribemos al caso de una economia con n bienes Denotemos mediante Q, y Q: a las cantidades producidas del bien 4 y del bien 2 respectivamente. Bien2 Grafico 5 Bien t justavo Demarco Manual de Economia El punto A representa una combinacion de Q; y Q: que es posible, dada la dotacién de factores de que dispone la economia, y es ademas eficiente, como veremos en detalle mas adelante. Hemos dicho que todo intento de incrementar la produccién de Q2 por encima de Q', requerira disminuir la produccion de Q, por debajo de Q's. Es decir, Ja economia podria situarse en un punto tal como B en el gratico Mas genéricamente, la-curva trazada_en el grafico contiene todos tos) puntos que representan combinaciones posibles de Q, y Q; dada la dotacién de factores y Ia tecnologia ulilizada. Esta curva se denomina curva de transformacion 0 curva de posibilidades de produccion E11 1walidau, todos tos punto que se encuentran "por debajo" do la curva de transformacian representan también situaciones posibles. En el grafico de arriba, la economia puede siluarse en un punto tal como C produciendo Q'2 unidades del bien 2 y menos de Q'; del bien 1. Lo que ocurre es que un punto tal como C no representa una combinaciGn eficiente, pues en esa situacion no se estarian ulilizando plenamente los factores productivos de que dispone la economia. Un punto tal como D, en cambio, representaria una situacién inaleanzable, puesto que implicaria producit Q'; unidades del bien 1 y mas de Q’; del bien 2, Hemos visto que, con la dotacion de factores de que dispone la economia ello resulta imposible, En resumen, todos los puntos de la superficie sombreada en el grafico de abajo representan combinaciones de produccién del bien 1 y del bien 2 que pueden alcanzarse con la dotacién de faclores con que cuenta la economia. La curva de transformacién representa todas las combinaciones que, ademas de ser posibles, son técnicamente eficientes,en el sentido de que implican ta plena utilizacién de factores productivos. Grafico 6 combinaciones inaleanzabes ‘combinaciones efcientes Los puntos que se encuentran fuera de la superficie sombreada representan combinaciones de produccién de! bien 1 y del bien 2 que son inalcanzables con la actual dotacion de factores productivos. Gnstavo Demarco Manual de Economia La curva de transformacién constituye, pues, una tinea divisoria entre situaciones posibles y situaciones inalcanzables. En.este sentido. suele denominarsela también “frontera de Posibilidades de produccién’ o simplemente “frontera de produccion’. Cambios en ia frontera de produccion Hasta aqui hemos supuesto fijas tanto la dotacién de factores como las técnicas de Producci6n. Analizaremos lo que acurre cuando esos supuestos se modifican Un aumento en la cantidad de. capital, trabajo. 0 recursos “naturales provocara’_un Gesplazamiento de la curva de transformacién hacia la derecha y arriba, tal como se representa en el grafico siguiente: Bien 2 Grafico 7 Unidades del bien 2 y Q'; unidades del bien 1. Si aumenta la dotacién de factores, al producir Q's yaidades del bien 2 podremos producir mas de Q', del bien 1 (digamos Q") pasonde der punto A Ce! grafico al punto 8. Andlogamente, podriamos pensar que la economia en la rucve situacion cer ne praguc O's unidades del bien 1 y mas de Q'2 unidades del bien 2 (digamos Q”) pasando del punto A al punto C. Los puntos B.y:C, que eran ‘inalcanzables”en fa situaci6n inicial, son-ahora posibles Expresando ésio en terminos gréficos, tasnueva curva de transformacion (on ines punteada) Coniendra alos puntos B y C. 1 desplazamiento de ta curva de transformacion no’ sera;enigeneral; Proporcional. Esto Se debe, Por un lado, a que los-factores productives no crecen en igual proporcién, y por otra Weamos esto iillimo con un ejemplo. Supongamos una curva de transformacién que (a eesanle las posibilidades de produccién de un bien agropecuario y de un bien induciaal & en {a economia aumenta la disponibilidad de tierras cultivabies, esto afectars fundamentaimente a la Produccién agropecuaria, pero tendré escasa influencia sobre la produccien industrial. En el rafico siguiente representamos el desplazamiento de la curva de transformacién: Gustave Demarco 37 Manual de Feonomia Grafico 8 Bien naar all + Qa Qa Bien foe La razén de este desplazamiento es la siguiente: la curva de transformacién original nos indica que, si aplicéramos todos los factores de que dispone la economia a la produccién del bien agropecuario, podriamos producir Qk (y cero del bien industrial). En la nueva situacién, puesto que ha aumentado |a dotacién de tierras cultivables, esa cantidad podria ampliarse hasta Q's. Si, en cambio, todos los factores se aplicaran a la produccién del bien industrial, seria posible producir Q, de ese bien (y cero del agropecuario), Esta siluacién no se modificaria sustanciaimente por el hecho de que aumente la cantidad de tierras cultivables, ya que no se trata de un factor que afecte significativamente la capacidad productiva del sector industrial El desplazamiento de la curva de transformacién puede asi resultar de variaciones en la dotacién de capital, trabajo y recursos naturales, pero puede también ser la consecuencia de un cambio tecnolégico, Para explicar mejor este punto, volvamos al ejemplo presentado al comienzo de esta secoion, correspondiente a una economia que puede producir los bienes 1 y 2 dada una dotacion de factores Ko=25 y Ly=45. Supongamos que se produce un avance tecnolégico en la produccién del bien 2. Este avance tecnoldgico se reflejara en un cambio en la funcion de produccién que pasar a ser, digamos: = 1,2 (KL) Es decir, con la misma cantidad de capital y trabajo podra producirse ahora un 20% mas del bien 2. En particular, con la cantidad de K y L que antes producia 5 unidades sera ahora posible producir 6, La curva de transformacién se modificard de la manera indicada en el grafico siguiente: Gustavo Demarco 38 Manual de Economia Grafico 9 ‘Obsérvese que en este caso el desplazamiento no es proporcional por cuanto sélo se produce un avance tecnolégico en la produccién del bien 2. 5. COSTO DE OPORTUNIDAD Hemos seflalado que en una economia son limiladas las posibilidades de produccién, de modo que un incremento en la produccién de un bien sdlo podra lograrse a expensas de una disminuci6n en la de otro u otros bienes. El costo de oportunidad nos da la medida del sacrificio que significa para la economia un ineremento unitario en la produccién de un bien. Este:sacrificio'se:expresa’en-términos dela. Cantidad de tos otros bienes a-que debe renunciarse para poder incrementar la-produccién-del bien en cuestion. Desarrollaremos el concepto a partir de un ejemplo. Supongamos una economia que puede producir los bienes 1 y 2, siendo la curva de transformacién la siguiente: Bien 2 Grafico 10 Bien 1 Gustavo Demarco 39 Manual de Economia Supongamos que la economia se encuentra inicialmente en el punto A, produciendo 10 unidades del bien 2 y 165 unidades del bien 1. Si quisiéramos incrementar la produccion del. bien 2 hasta 20, seria necesario "sacrificar” 5 unidades del bien 1, pasando a producir 160. Es decir, por 10 unidades adicionales del bien 2 debemos reducir la produccién del bien 1 en 5 unidades; 0 bien, lo que es equivalente, por cada unidad adicional del bien 2 deberd sacrificarse medida unidad del bien 1. El gosto de oportunidad del bien 2 en términos del bien 1-sera, pues, % En otras palabras- donde: -A Q; es la variaci6n (disminucién) en la produccién del bien 4 Q2 es la variacién (aumento) en la produccion del bien 2 CO, se lee:"costo de oportunidad de incrementar la produccién del bien 2 en términos del bien 1” Nétese que el costo de oportunidad en el ejemplo no es igual al pasar de A a B que al pasar de B a C. En este ultimo caso, cl incremento de 10 unidades en la praduccién del bien 2 {pasando de 20 a 30) implica una reduccidn de 10 unidades en la produccién del bien 1 (pasando de 160 a 150). El costo de oportunidad sera en este caso “AQ, C02 = AQ. 10 10 =4 Si efectuamos los calculos correspondientes, observaremos que el costo de oportunidad del bien 2 en términos del bien 1 al pasar de C a D es 2y al pasar de D a E es 3. Resumamos estos resultados en el siguiente cuadro: Gustavo Demarco 40 Manual de Economia Este resultado indica que, a medida que se incrementa la produccién del bien 2 es creciente el nimero de unidades del bien 1 a que deberd renunciar la economia por cada unidad adicional del bien 2. Es probable que esta situacién se presente con frecuencia en la realidad. La razon es la siguiente: a medida que incrementa la produccién del bien 2, la economia concentra una Proporcidn creciente del total de factores disponibles en esa produccién. Ahora bien, los factores que. eran utilizados en la produccién del bien 1 no se adaptaran de manera perfecta a la produccién del otro bien. Estas dificultades de adaptacién aumentaran. a medida que sea mayor la proporcién de factores transferidos. La consecuencia de ello sera una productividad de los factores decrecientes, es decir, una capacidad gradualmente menor de incrementar la Produccién del bien 2 por unidad de factor productivo uilizado. De todos modas, no hay razones para pensar que el costo de oportunidad de un bien en término de otro bien deba ser necesariamente creciente. A continuacién reproducimos dos graficos que corresponden a curvas de: transformacién con costos de oportunidad constantes (parte a) y decrecientes (parte b). Grafico 11 In cans et Oi re oe i Eo e Seoeacacn | on Conslavtes Becreatide En la parte (a) del grafico se observa que, al pasar de A a B, incrementando la produccién del bien 2 de Q' a Q*,, la produccién del bien 1 se debe reducir de Q'; a Q",. Al pasar de Ba C, para lograr un nuevo incremento en Q: de la misma magnitud que el anterior, debemos reducir Q, de Q", a Q"; , esto es, en*una'magnilud igual que cuando pasdbamos de AaB, Gustave Demarco 4 Manual de Economia En resumen, el analisis grafico nos prove una herramienta itil para visualizar rapidamente cuando se da una situacién en la cual el costo de oportunidad es creciente, constante o decreciente ereciente cuando la curva de tr: icién sea céncava respecto al origen; de Gpclond) -constante cuando Ia curva de transformacion sea una linea recta: ~decreciente! cuando la curva de transformacién sea convexa respecto al origen Sin embargo, es importante tener en claro la interpretacion econémica que corresponde a cada caso. SM El-caso'de’ costo de oportunidad constante, a diferencia de lo dicho respecto al caso de B&F costos crecientes. significa cue. inerementos. iguales.-on.-ia._produccién.-de--un--bicns-oiompre OY) sequieren-un-sectificio-de ta. misma magnitud del otro bien. Para que esta situacién ocurra, los PY \ factores productivos deben presentar una. gran capacidad para ser. trasiadados-de-una a otra \ reducién pérdidas de productividad. Esta situacion podria darse, por ejemplo, cuando un productor agropecuario decide destinar una parte de su tierra a un Cultivo (digamos, girasol) y otra parte a otro cultivo (tal como la soja). El hecho de que destine una proporcién cada vez mayor de sus recursos a uno de esos cultivos probablemente no genere disminuciones de productividad. En la medida en que los Fecursos disponibles (tierra, maquinarias agricolas, mano de obra) se adaptan de modo semejante @ una u otra produccién, es posible que el costo de oportunidad de un cultivo en términos dei otro sea mas 0 menos constante. Elcaso.de'oportunidad:decreciente parece mas una curiosidad tedrica que una adecuada descripcién de situaciones posibles de verificar en la realidad. En efecto, ello implicaria que adiciones sucesivas en la produccién de un bien puedan lograrse con sacrificio cada vez menares en la produccién del otro. Los factores que se fueran trasladando de una produscién a la otra, lejos de encontrar dificultades crecientes de adaptacién, se mostrarian cada vez mas aptos para una producci6n especializada Este analisis revela la escasa" probabilidad ce encontrar situaciones reales: como: la desefita, EL caso de costo de oportunidad constante aparece como probable, aunque la situacion que es factible que se presente con mayor frecuencia es la de costes de oportunidad erecientes. REFERENCIAS ~Casiro, A. B. de, y C. Lessa (1982): "Introduccién a la Economia. Enfoque Estructuralista” Ed.Siglo Veintiuno. México. ‘Ferrucci, Ricardo (1985): "Instrumental para el estudio de la economia argentina’. EUDEBA, Buenos Aires, ‘Goldberg, Samuel y Beatriz lanchilovici (1986): "EI stock de capital en la Argentina’. Buenos Aires, mimeo, “Mochén, Francisco (1987): "Economia, Teoria y Politica”. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid, ;Samuelson, Paul y W. Nordhaus (1986): "Economia’. Duodécima Edicién. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. Gustavo Demareo 42 Manual de Economia -Mochén, Francisco (1887): "Economia, Teoria y Politica’. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. ~Samuelson, Paul y W. Nordhaus (1986): "Economia". Duodécima Edicién. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid, Gustavo Demarco 43, Manual de Economia < YO YX APENDICE FORMULA DE CALCU! TASAS DE CRECIMIENTO / La tasa de variacién de una variable X entre un periodo cualquiera (que denotaremos “t ) y el periodo inmediato anterior (1- 1) puede calcularse mediante la formula: 2 &-% AX donde: , X denola la tasa de variacién de X (expresada aqui en tanto por uno) Xy Xs , el valor de la variable X en los periodos t y (t-1) 4X, el incremento de X. En algunos casos es frecuente la carencia de datos entre dos periodos consecutivos, Cisponiéndose, en cambio, de informacién mas espaciada. Esta situacion ocurre tipioamente con las variables poblacionales, que s6lo se conocen con precisién cuando se realizan vances (en Ruestro pais, cada diez afios), aunque también se presenta en el caso de algunas variables econémicas que se estiman en forma trimestral o semestral (ejemplo: estadisticas sobre cuentee Nacionales, cuentas del sector externo, etc.) Neamos como hallar en esos casos una tasa indicativa de la variacién correspondiente a tins Petiodos consecutivos. Por ejemplo, el censo poblacional de 1970 arrojé para la Argentina ang Poblacion de 24,0 millones de hebitantes, y el de 1980, una poblacion de 28.2 millones. vA qué tasa anual crecié la poblacién?. Sabemos que el crecimiento porcentual en el periodo de diez afios fue del 17,5%, que surge del calculo siguiente Pio-Pio 28,2- 24,0 = 0175 Py 24,0 Pero esta es una tasa de crecimiento decenal, No hay manera de calcular, con la informacién disponible, la tasa de crecimiento poblacional correspondiente a cada wre de los afios cracbtendlidos en el decenic. Sin embargo, podriamos estar interesados en conocer la tasa de Sree Promedio anual, que es la tasa anual de crecimiento que, aplicada en forma Sucesiva (afio a afio) @ partir de ta informacién del primer aiio, da por resultado el valor oe 1a variable correspondiente al ultimo periodo, Et lector probablemente se sentir tentado de calcular la tasa promedio anual mediante el Saemne Ge 1a tasa decenal por 10 (el niimero de afios). Sin embargo, veremos enseguidn que esta solucién es incorrecta, Gustavo Demarco 44 Manual de Economia Para llegar al resultado correcto efectuaremos el siguiente razonamiento: SIP es la tasa de crecimiento promedio anual, entonces la poblacion de 1971 serd igual a la de 1970 incrementada en la proporcion dada por P. Es decir: Pre Pro (1 +P) ® De modo analogo sera: Pre Pr (1 +P) Y, reemplazando P;, por la expresién de mas arriba: Pros Pro (1 +P) (1 +P) = Pro (1 + PP Continuando con el mismo razonamiento obtendriamos: Pre Pro (1 +P) Prue Pig (1+ PY" Pa Pin (1+ P)"? La ultima de las ecuaciones es sumamente util, pues conocemos P75 y Pao; por lo tanto, podemos calcular P despejando: (+ Py = pen i Pu Pr que es la formula que buscabamos. Esta expresin se obtiene por simples pasajes de términos a partir de la formuta elemental: Pay = Pru Gustavo Demarco 45 Manual de Economia Aplicandola a nuestro ejemplo, la tasa de crecimiento promedio anual de la poblacion en Argentina entre 1970 y 1980 seria: ~ Es decir que la poblacién en nuestro pais crecié a una tasa promedio anual del 1,6% en la década considerada. Obviamente, no hay razones para pensar que esa tasa haya sido efectivamente constante durante todos los afios de la década. De hecho la poblacién habra crecido en algunos afios a una tasa inferior al 1.6%, y en olfos afios a una lasa superinr 1 razén de tomar un promedio es, justamente, la imposibilidad de disponer de informacién ajo a afio. Generalizando este argumento para una variable X cualquiera, de la cual disponemos de informacién en dos periodos espaciados que denotaremos "t" y "ttn" respectivamente, la tasa de variacion promedio anual seria igual a: X ten Cabe consignar, finalmente, que todo este andlisis presupone un crecimiento Poblacional geométrico, aunque este no es el inico modelo disponible. Por ejemplo, es también frecuente Ja adopcion del supuesto (altemativo) de crecimiento poblacional exponencial, segin el cual, la poblacién en el pericdo t es igual a lo siguiente: P=P.* et donde res la tasa de crecimiento poblacional (exponencial) Gustavo Demarco 46 Manual de Economia EJERCITACION SOBRE EL CAPITULO 2 A. CONCEPTOS Factores productivos Funcién de produccién Mano de Obra Poblacién activa PEA Poblacién pasiva Desocupados Tasa de participacion de la fuerza laboral Indice de dependencia Tasa de desempleo Tasa de Natalidad Tasa de mortalidad Tasa de crecimiento vegetativo Tasa de crecimiento poblacional Piramide poblacional Capital Capital social basico Capital reproductivo Inversion bruta Depreciacién Inversion neta Relacién Capital-Producto Recursos naturales renovables Recursos naturales no renovables Tecnologia Adaplacién tecnologica Curva de transformacién Coste de oportunidad Productividad media/Marginal de factores B. CUESTIONARIO. 1 Enumere los factores de la produccién y explique brevemente. z Explique el concepto de funcién de produccién a partir de un ejemplo ideado Por Ud 3. @Por qué raz6n se dice que “la tecnologia se encuentra reflejada en la funcién de Produccion" 4 A partir del ejemplo que Ud. dio en 1a pregunta 2, explique de qué manera podria fefiejarse un cambio tecnoldgico en la funcién de produccién, 5. Indique cuales son los grupos poblacionales que deberian incluirse en los recuadros punteados. Explique. Poblacién Total Poblacion en edad econémicamente Activa (PEA potencial) Asalariados |(a) Gustave Demarco 47 Manual de Economia 6. 10. 4 12. 13, 14, 15, 16. 17. 18. 19. 20. 2 22. 23. 24. Establezca la distincién entre los siguientes pares de conceptos: a) poblacién activa y PEA ») poblacién pasiva transitoria y definitiva ©) trabajadores primarios y secundarios. ePor qué razon se dice que la tasa de desempleo puede no ser un buen indicador de la situacion de una economia en materia ocupacional?. Explique y dé ejemplos. Explique a manera de obtener la tasa de crecimiento poblacional por dos procedimientos alternativos. a) Explique brevemente cémo se construye una piramide poblacional b)eCuales son las caracteristicas econdmicas de una poblacién que pueden inferirse a Partir de las pirémides publacionales? eCuales son los cambios observades en las pirimides poblacionales a lo largo del Proceso de desarrollo econémico? eCual €s la utilidad de los indicadores demograficos para el andllisis econémico? {Qué diferencia existe entre el concepto de capital desde el punto de vista de la Contabilidad y el significado de capital como factor de la produccién? “Qué diferencia existe enire los conceptos de capital e inversion? Explique. ePuede la inversién bruta ser negativa? zy la inversién neta? Explique. eCual es fa utilidad del concepto de capital reproductive? Si la relacién capitatproducto de una economia disminuye, gqué inferencia podemos realizar respecto a la evolucion de la productividad del capital? Relacione los conceptos de capacidad instalada, ocupada y ociosa. Por qué razén se dice que la base de recursos. naturales de una economia no es fija? eCuéndo se dice que una técnica de produccién es més eficiente que otra? a) éCudl es el criterio general conforme al cual deberia efectuarse la seleccién de técnicas productivas? ) ePor qué razones no se aplica ese criterio en todos los casos? Explique cémo se obliene una curva de transformacién a partir de las funciones de Produccién y la restriccién de recursos. ¢Por qué razén se dice que la curva de transformacién es una “frontera" de posibilidades de produccién? eCuales son los factores que pueden determinar un desplazamiento de la curva de posibilidades de produccin?. Explique éCual es la utilidad del concepto de costo de oportunidad? Gustavo Demarco 48 Manual de Economia 25. _ Si se conoce el costo de oportunidad del bien A en términos de B, {Cémo se obtiene el costo de oportunidad de B en términos de A? 28. 2EI costo de oportunidad es siempre constante en todo el punto de la curva de transformacién?. Explique. 27. ¢Cual es la razén que explica la concavidad de la curva de transformacién en las situaciones mas frecuentes? C. EJERCICIOS 1. Se conocen los siguientes datos para una cierta economia en los afios 1983 y 1984: { 1983 1984 | I [Poblacién Total 300 260 nes de habitantes ] | Pob.Econém.Activa 200 180 En millones de habitantes __| PEA potencial 250 300 __| En millones de habitantes LOcupados 160 | 150 En millones de habitantes. a) Calcule la tasa de actividad y la tasa de desempleo para cada aio. 5) Considera Ud. que la situacién ocupacional en 1984 mejoré 0 empeord con Tespecto al afio anterior? gQué indica la tasa de desempleo al respecto?. Comente. Se conoce Ia siguiente informacion sobre empleo para una economia en un period determinado: | ‘Afoi | _Afio2 _| Ajo | Tasa de actividad (en % de la Pob. total) 40.0 42,0 45,0 Tasa de desempleo (en %) 45 46 ee Poblacién (en millones) 30,0 ai ? Tasa de natalidad ieeetae AE2 |e al eenee Tasa de morialidad 35 36 } 3.2 Tasa de crecimiento migralorio = 1,0 05 0.5 Tasa de crecimiento vegetativo 7 2 ? 7 Tasa de crecimiento poblacional ? 2 ? [Indice de dependencia | ? z ? PEA - 7 e 7 Desocupados SS - Tea = ‘Ocupados 7 T 7 7 Gustave Demarco 49 Manual de Economia Se pide: a) Complete la informaci6n de! Cuadro, indicando en todos los casos cémo se la obtiene. b) Con la informacion disponible efectie un andlisis pormenorizado de la situacién de esta economia en relacidn al mercado de trabajo, 3 Segiin estimaciones del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC), la poblacion ocupada crecié entre 1974 y 1982 a una tasa del 0,75% anual. En el mismo periodo, la poblacién total crecié al 1,5% anual, y la PEA al 1,16% anual. gQué conclusién puede inferirse a partir de esta informacién acerca de la evolucién de los siguientes indicadores en ese periodo?: a) Tasa de actividad; b) niimero total de desocupacios; ©) lasa de desempleo; d) indice de dependencia Justifique sus respuestas y explique brevemente. 4, Las siguientes tablas contienen informacién sobre tres curvas de posibilidades de Produccién hipotéticas entre los bienes A y B: Alterativa Tabla | Tabla I Tabla Il ] | Saray Op Q& Qp Q Qs 4 I 0 120 0 120 0 120 2 15 90 15 10 [15 70 3 30 60 30 90 30 30 4 I 45 30 45 50 45 10 S| 60 O 60 o 60 0 Se pide: 8) Grafique las tree curvas de transformacién en un mismo sistema de ejes coordenados cartesianos. b) —Calcule ol costo de oportunidad de A respecto a B y de B respeclo a A en cada alternativa ©) En cada caso, analice si el costo de oportunidad es creciente, decreciente 0 constante y relacione este resultado con los graficos realizados en a). 5. La siguiente es ia tabla de posibilidades de produccién de una economia: BienY | _BienX |= 200 : [18 [44 80 0 Se pide, a) grafique la curva de posibilidades de produccién Gustavo Demarco 50 Manual de Economia b) ° d) calcule en cada caso el costo de oportunidad de X en términos de Y y el de Y en términos de X. Indique si el costo de oportunidad es reciente, decreciente o constante. Compare su respuesta con el grafico Represente en el grafico: las situaciones posibles, las inalcanzables y las eficientes. Dé ejemplos, Indique en cada caso si la economia utiliza plenamente los recursos productivos. Si la economia produce 15 de X y 60 de Y, ¢ qué deberia nacerse para aumentar la produccion de Y a 80? {Qué deberia hacerse si se deseara aumentar la produccién de Y 4 100, manteniendo la produccién de X siempre en 15 unidades?. Explique. Una economia que posee una dotacién de trabajo equivalente a 60.000 horas/hombre por mes, puede deslinar sus recursos a la produccion de los bienes A 0 B. Se sabe que en esa economia no existen otros recursos escasos, y que las funciones de produccién de A y B (en funcién de Ia cantidad de trabajo empleada) vienen dadas por la infuriacion Uel Siguiente cuadro’ Horas/hombre| Produccién | Produccion | dea | deB O 0 0 10.000 3 8 20.000 6 15 30.000 Diet as 24 40.000 12 26 30.000 [15 30, 60.000 18 aoa Confeccionar la tabla de posibilidades de produccién y graficar. Determinar el costo de oportunidad de A en términos de B, indicando a qué tipo pertenece. Si la economia esta produciendo 6 unidades de A y 26 de B, zpodria incrementarse la Produccién de ambos bienes?. Explique. 2Podria Ud. afirmar que producir 9 unidades de A y 21 de B es siempre preferible a productr 12 unidades de A y 8 de B2. Explique. éSeria posible producir 15 unidades de 8?. Explique. Las funciones de produccién de dos bienes X e Y son las siguientes: ae KL qe K.LI2 Se sabe que en la produccién de X se utilizan siempre 30 unidades de capital y en la de Y, 20 unidades, La dotacién de capital de la economia es 50, y la de trabajo, 2.000. Se pide: a) Construya la curva de transformacién de la economia 5) Tomando 4 puntos de la curva, calcule el costo de oportunidad y analice si el mismo es creciente, decreciente o constante. Gustave Demaren 51 Manual de Economia D. PROBLEMAS 1 Se conocen las pirémides de poblacién de tres paises: Pais A Pais B Pais C a) Sefiale las principales diferencias que pueden identificarse respecto a las caracteristicas de la poblacion de los tres paises. b) éEn cual de los paises considera Ud. que sera mayor la tasa de actividad? ZY el indice de dependencia?. Fundamente. 2 Analice las piramides de poblacidn de Argentina correspondientes a los afios 1914, 1947 y 1970. Efectiie todas las comparaciones posibles acerca de las caracteristicas de la Poblacion en los tres aiios indicados. a4 190 +370 Gustave Demareo 52 Manual de Economia 3 Los gréficos que se reproducen a continuacién comesponden a las _pirémides poblacionales de tres paises de América Latina para 1950 y 1985, y proyecciones para el afio 2025, rc C6PAy Anes en yell "SAS Sag ce Chile ni Fuente: CEPAL, “Notas sobre la econon noviembre de 1987. ia y el desarrollo", Ni 453-454, Santiago de Chile, A partir de esta informacién se pide: a) Efecitie un analisis de la evolucién de las caracteristicas de cada pais a lo largo del tiempo, y una comparacién entre paises, resaltando las caracteristicas mas relevantes desde el punto de vista del andlisis econémico. Se sugiere que analice en particular, lo relativo a: i) la tasa de natalidad; ii) la tasa de mortalidad: iil) la expectativa de vida al nacer; iv) el indice de dependencia (discriminando entre poblaci pasiva (ransitoria y definitivay ») Que inferencia podria efectuarse respecto a la evolucién de la tasa de activiciad a fo largo del tiempo ©) A pesar de las diferencias en las caracterislicas de los tres comunes en la evolucién de las mismas a Io la comunes?. ) A partir de la respuesta que Ud. dio en el punto c) analice las implicancias que se derivan en relaciOn a la evolucin econdmica futura de los paises en consideracion paises, hay algunos rasgos rgo del tiempo, ~Cudles son esos rasgos Gustavo Demarco 53 Manual de Economia 4. Explique cémo incidirdn sobre ta forma de la pirémide poblacional de un pais los siguientes factores: a) una guerra prolongada: b) Ia elevacién de la expectativa de vida al nacer; ©) una disminucién de la tasa de mortaliciad infantil; d) una disminucién de ta tasa de natalidad 5 Se han observado ciertos cambios caracteristicos en la forma de la piramide poblacional a medida que los paises se desarrolian éCuales considera Ud. que son esos cambios principates?. Fundamente su respuesta 6 Indique @ qué grupo (v yiupus) poblacional (es) pertenecen: PEA PEA PNEA ocuP, | DESOCUP S POTENC. a | - -] a) una persona de mas de 65 x afios: = ) una persona de menos de 15 afios ©) un trabajador ocupado | | menos de 10 horas semanales | d) un trabajador ocupado mas | |de 35 horas semanales e) un empleo pero no encuentra | jubilado que busca f) un am: 1a de casa de 35 afios g) un aina de casa de 05 aiios 2 | h) un estudiante universitario | que busca empleo 1 i) un estudiante universitario | que no busca empleo Si en la economia se observan condiciones recesivas y bajos niveles salariales, ¢qué efecto cabria esperar que ello provoque: a) sobre la tasa de actividad? b) sobre la tasa de desempleo? Fundamente sus respuestas. Las situaciones que se enumeran a continuacién parecen paraddjicas, pero pueden Presentarse en el mercado de trabajo, En cada caso, analice las condiciones bajo las cuales tales siluaciones pueden ocursir a) la PEA aumenta, permaneciendo constante la poblacién total ; b) el empleo total aumenta, y la tasa de desempleo también; ©) la poblacién activa aumenta y la PEA disminuye’ Gustave Demarco 84 Manual de Economia 10, 12, 13, 14, Gustavo Demarco 0) la PEA aumenta y la tasa de actividad cae. Explique detalladamente. A lo largo de un afio determinado, la PEA disminuy6, permaneciendo constante la poblacién total @) Analice las causas que pueden haber originado esa evolucién de la PEA. b) ¢Como evolucions Ia tasa de actividad? ©) & Cual fue la evolucién de la tasa (o indice) de dependencia? Fundamente sus respuestas. * © ee Keourses Uabyeles estan altorucr Verdaderd-falso} "La dolacién de recursos naturales de una economia esté enteramente determinada por las condiciones geograficas del pais". Fundamente. 791 teno Ln Leo. ) everest a.€0G. Verdadero-falso: "La distincién entre recursos naturales renovables y no renovables no ~*2> es taxativa, pues existen recursos renovables que pueden transformarse en no renovables y ala recipraca". Fundamente su respuesta, En una economia se ha observado una fuerte caida en el ingreso de los asalariados, /< f siendo la tasa de desempleo proxima al 10%. Las inversiones han caido debido a la disminucion de la rentabilidad y a la existencia de capacidad ociosa. gEn cudl de los ac, | panlos sefialados en el grifico (A, B, C, D 0 E) considera Ud. que se encuentra la oo oc economia? Fundamente su respuesta ae Bienes de a ZS Ser Sore euro RN 6u jot proved el punto x heaters foal 0 es €! molvel: tee Poy) Cantal ¥9 Cl Cousuimun proce (2c Wa. diomiwitice products do \ a ser Fara el mismo grafico de la pregunta 12, responda la siguionle: | Uiuo corla eo 6 a) ¢Que efecto tiene el lnecho de que Ia economia elija producir en el punto E ynoenelA Scalar) respecto a la tasa de crecimiento del producto?. Fundamente. ») eBajo qué condiciones seria posible en el futuro que la economia produzca en un Punto tal como C?. Fundamente su respuesta Verdadero-falso: "Dada la curva de transformacién del grafico adjunto, es posible Goncluir que @ los consumidores les resulta indiferente adquirir 20.000 toneladas de trigo y 5.000 cosechadoras 0 40.000 toneiadas de trigo y 2.000 cosechadoras". Fundamente su respuesta \ ; . Ane se $ lola pyetcrenc/¢ I 3g put amal| zor (a prt ferevery dk ls ke No * tones pyeste qsdc ee Ona df consumiidac ra Re pesibuenes Aa 5! Manual de Cosechadoras A 20000 acc Trigo 45. Verdadero-falso: "Dadas las curvas de transformacién de los paises A y B, se puede inferir que el pais B producira siempre mas cantidad tanto del bien X como del bien Y que el pais A". Fundamente su respuesta. 16. Al hacerse cargo del gobiemo del pais de Scharaffeniand, el presidente afirmé que, al finalizar su gestion de gobierno (segiin la legislacion del pais, 4 afios) aumentaria la Produccién de hierro de 500 a 700 mil toneladas por afio, y la de trigo, de 200 mil toneladas a 360.000. Un politico opositor adujo que el presidente prometia cosas imposibles, puesto que la curva de posibilidades de produccién del pais (estimada por un economista de su partido), ofrecia las siguientes opciones: Hierro Tigo (miles de ton.) | (miles de ton.) | ‘Altemativa 1 500 350) | Altemativa 2 700 200 | Emita una opinién respecto a esta discusién y fundamente su respuesta ys N Gustavo Demarco 56 . Manual de Economia 17. 18. El grafico adjunto ilustra de manera aproximada la evolucién de la curva de transformacién de nuestro pais entre 1880 y 1960. zCudles son los elementos centrales que surgen de la lectura del gréfico y que explican los cambios ocurridos en dicha curva?. Explique. Bienes Agropecuarios 1960 1930 880) Bienes Inlustriales En un pais se ha observado entre el afio 1960 y el afio 1980 un cambio en la curva de transformacién tal como se indica en el grafico adjunto. Explique cuales son las razones que podrian explicar este desplazamiento. Bienes Agiupecuaios Bienes Industries Gustavo Demarco 87 Manual de Economia E. ELECCION DE RESPUESTAS 1 Un estudiante de 20 afios que desea trabajar pero no encuentra empleo forma parte de la poblacién: a) en edad activa b) econémicamente activa ©) desocupada 4) todas las anteriores son correctas Un aumento de la tasa de actividad sin que se modifique el tamatio de la PEA puede deberse a a) un aumento de la poblacién en edad activa b) una disminucién de la poblacién total ©) un aumento de los salarios 4) una disminucién del indice de dependencia ‘Si aumenta la tasa de actividad es de esperar que: a) disminuya la tasa de desempleo b) aumente la tasa de desempleo ©) disminuya el indice de dependencia d) aumente el indice de dependencia 4Cual de los siguientes bienes no se incluye en la definicién de capital reproductivo?: a) maquinarias b) viviendas ©) equipos de transporte d)herramientas La inversion neta del periodo t es ‘igual a: a) Kor- Ky b) Kr- Key ©) 1B, + Depreciacién, @) IB.; - Depy éCual de las siguientes técnicas de produccién es mas eficiente? Técnica K © a 1 200 500_ 20 2 210 450, 20 3 208 430 ae alan? 4 bylane2 o)lan®3 ) no se dispone de informacién suficiente para responder Gustave Demarco 58 Manuat de Economia 10. Una técnica de produccion A es econémicamente mas eficiente que la B, y esta es técnicamente mas eficiente que la C. Entonces: a) A es técnicamente mas eficiente que C b) A es econémicamente mas eficiente que C ©) B es econémicamente mas eficiente que C 4) todas las anteriores son correctas, Para incrementar la produccién del bien X en 5 unidades es necesario reducir la del bien Y en 8 unidades. Por lo tanto, el costo de oportunidad de producir X en téerminos de Y es. a) 8/5 b) 8/5, °) 5/8 d) -/8 Si el costo de oportunidad de A en términos de B es creciente, entonces el costo de oportunidad de B en términos de A es: a) creciente b) creciente o constante ©) decreciente @) decreciente o constante Si el costo de oportunidad de producir A en términos de B es 0,25, entonces el costo de ‘oportunidad de producir 8 en terminos de A es: a) -0,25 b) 0,75 4 d% Gustavo Demareo 59 0 Manual de Economia BYYK ak be CAPITULO3 © RELACIONES INTERSECTORIALES 1. INTRODUCCION En el capitulo precedente hemos analizado el proceso productivo como si se tratara de un Proceso en abstracto. A través de los diversos ejemplos considerados queda claro, sin embargo, que el Concepto de funcién de produccién se aplicé hasta ahora, basicamente, al proceso de produccion de tun solo bien. En el sistema econémico existe una gama de prcesos productives que se aplican a la roduccién de los diversos bienes y servicios necesarios para esa sociedad. Para el analisis de estos Procesos frecuentemente se divide a la economia en un nimero de sectores productivos. Se considera a tal efecto, como sector productivo, a un conjunto de actividades de naturaleza similar. Podemos, a modo de ejemplo, identificar basicamente los siguientes sectores: agricola, ganadero, minero, construcciones, manufacturero (0 industrial), de servicios, financiero, etc. Al analizar_la economia en su conjunto se observa que existen interrelaciones entre las funciones de produccién de los diferentes sectores. En efecto, para llevar a cabo la produccién, cada Sector requiere insumos (0 materia primas) de otros sectores, y a su vez parte de los bienes que elabora es vendida a los demas sectores para que éstos cumplan con sus fines. El objetivo del presente capitulo es analizar la manera como se relacionan las producciones de diversos sectores de la economia a través de una util herramienta analitica, que es el cuadro de insumo-producto. 2, RELACIONES INTERINDUSTRIALES Cl esquema ue relaciones entre distintos sectores de la economia que desarrollaremos a continuacién sera de gran utilidad para visualizar la estructura productiva, y también para precisar el significado de algunas variables econémicas fundamentales e inferir las relaciones que enire ellas se verifican. Abandonaremos pues, por el momento, el supuesto de que toda la actividad de produccién puede inciuirse en un Unico sector (‘sector empresas’) y consideraremos a la economia dividida en un namero “n" de ramas 0 sectores productivos. A fin de hacer menos engorrosa la presentacién de este modelo, comenzaremos desarrollando un ejemplo sencillo y a continuacién generalizaremos los resultados. Supongames una economia dividida en tres sectores (digamos: agropecuario, industrial y de servicios). Cada uno de esos sectores esta inlegrado por un nimero de empresas que en conjunto llevan a cabo procesos productivos para la elaboracién de bienes y/o servicios. Estos bienes pueden, a su vez, clasificarse en dos categorias: @) bienes intermedios o insumos b) bienes finales Gustave Demarco 60 Manual de Economia Los bienes intermedios o insumos son bienes que no salisfacen directamente necesidades de consumo ni de inversion. Para poder hacerlo, es necesaro transformartos, es decir, agregarles valor Por medio del trabajo humano. En esta categoria entran, pues, las llamadas "matetias primas" (por Sjemplo: carbon, papel, madera, etc.) y los productos semiclaborados. Los bienes finales no requieren de ulterior agregado de valor, pues su estado actual los hace ‘déneos para cumplir sus fines. Estos bienes pueden ser de consumo (por ejemplo: alimentos, bebidas, artefactos, electrodomésticas, etc.) © de inversién (ales como maquinarias, equipos, herramientas, etc,)." La produccién de cada sector estard integrada, asi, en parte por produccién intermedia y en Parle por produccién final. La producci6n intermedia. a su ve7, serd absorbida por los diferentes Sectores productivos, los cuales continuaran trabajando sobre ella (esto es, "agregandole valor’ ) a fin Ge transformaria en produccién final. Esta Ultima, a su vez, serd absorbida por los demandantes que concurren al mercado respectivo en busca de los bienes que satisfacen sus necesidades de consumo 0 de inversién Los datos del Cuadro 1 nos servirdn de base para el andlisis subsiguiente. Este cuadro ha recibido en la |eratura econémica el nombre de Cuadro de insumo-producto 0 cuadro de input-output CUADRO 1 Ventas Intermedias Ventas Finales Valor Bruto de| la Produccion Sector 100 300 150 «50 500] a 300 200 200 200 1.000 200 150 - 600} INSUMOS: Como se clesprende de ta lectura del cuadro, cada uitv de 10s Sectores (denotades en io Sucesivo como |, Il y Ill por razones de sencillez) produce y vende insumos destinados a otras ‘empresas del mismo sector y de olros sectores, y también bienes finales de consumo o de inversién, En las filas se consigna el destino de la produccién bruta de cada sector. Por ejemplo, el sector ' (egropecuario) vende insumos al propio sector por 50 (vgr. alimentacion para el ganado), ai sector or 100 (var, maderas para la fabricacién de muebles) y al secior Ill por 150 (vgr. carbon para la calefaccion de oficinas). Ademas de ello, vende productos para demanda final por 150 con decting al consumo (vgr. hortalizas) y por 50 para inversion (vgr. semillas). Todo ello totaliza una produccién de "” Es importante destacar que la distincién entre bienes intermeatos y finales no siempre obedece a ftctores ‘elteionadas con la naturaferaintrinscex del bien en cucsién sino que en alos casos depende del destino que Sele dé ase bien, Por ejemplo, a harina pd scr un insumo (cuxndo el molinero la vende a una panaderay oun bien Final (cuando la venta se Ince a tas amas de casa y se aplict al "consumo directo"), Situaciones similis pueden presentarse en relacion a la distincién entre bienes de consume de inv Gustavo Demarco 61 Manual de Economia 500 que se descompone de la siguiente manera: ventas de insumos (total) por 300, y ventas finales (total) por 200. De manera analoga puede efectuarse la leclura de las restantes filas del cuadro. Consideremos a continuaci6n la fila inferior del Cuadro 1, en la cual se consignan las sumas- (verticales) de las diferentes columnas. Alli se observa que, para llevar a cabo su produccién, el sector | ‘compro insumos por un total de 250. Pero sabemos que el valor bruto de la produccién (VBP) de dicho sector es de 500. Esto significa que el sector | adquirid insumos por 250 y los transformé en bienes que totalizan un valor de 500. Los restantes 250 ( = 500 - 250 ) constiluyen el valor agregado por el sector | al proceso productivo, De esta forma podemos definir con més precisién al valor agregado por un sector Productivo como la diferencia entre el valor bruto de la produccién sectorial y los insumos adquiridos por el sector. Por extension, el valor agregado de la economia sera igual a la diferencia entre el valor bruto de la produccién total y el valor de los insumos. Veamos mas claramente este concepio por medio de un ejemplo. La produccién de pan requiere de ciertos insumos (harina, levadura, sal, combustibles, energia eléctrica, etc.), digamos, por un valor de 25. Los fabricantes de pan "transforman” esos insumos en un producto diferente (pan), de valor superior (digamos, 40). El valor bruto de la produccian de pan seria 40, y el valor agregado, 15 (= 40-25). Resulta de suma utiidad considerar el destino de este valor agregado, Como es obvio, el mismo seré equivalente a la remuneracién que corresponde a los faclores de la produccién que intervinieron en el proceso de elaboracién del pan (esto es, en la transformacién de los insumos en Producto final). Asi, una parte de los 15 en nuestro ejemplo corresponderd a la remuneracién a la mano de obra (sueldos y salarios), otra parte a la del capital (intereses y rentas), y el resto constituira el beneficio del empresario. Las relaciones comentadas pueden resumirse en las siguientes expresiones: [1] VBP; = CI; + vA, i 1,2, [2JVA, =W,+INT;+Rj+B, j ra La primera identidad indica que el valor bruto de la produccién de un sector cualquiera *j" (para i 1, 2,..0) es igual @ la compra de insumos de dicho sector (0 consumo intermedio) mas el valor agregado sectorial. La segunda indica que este ultimo concepto es igual a la suma de sueldos y salarios (MW), intereses (INT), rentas (R) y beneficios (B) correspondientes al mismo sector productivo. ‘Tomar en consideracién que et primer valor de la columna (50) denota las ventas de insumos de 1a I, el segundo valor (100), las ventas de Hl I. y cl fercero (100), las ventas de Ila |. Es decir que. en general, las valores & css columna representan las compras de insumos del soctor 1 los diferentes sectores dc fa economia, Esio nos permite inferir que cn la porcién del cuadro en que se consignan los insumos podemos leer horizontalmente las ‘ontas de cada sector. y verticalmente las compras. Gustavo Demareo 62 Manual de Economia Obviamente, para la economia en su conjunto valen las mismas relaciones por agregacion de variables: [9] VBP=CI+ VA [4] VA=W+INT#R+B” Siendo: a ver = 3’VBPj ja a c= Yon =] a VA = VA} iA y andlogamente respecto a W, INT, Ry B. Con las consideraciones efecluadas precedentemente, podemos completar la informacion del cuadro 1 y confeccionar el cuadro 2.” CUADRO 2 Ventas Intermedias. Ventas Finales Valor Bruto de Valor INT. Agregado RR B Total VA, {Valor Bruto de la Produccid| 500 4.000 600} 180] 210} v ———> 750 See © Esta ecuacién prove una justificacién de la identidad entre las magnitudes del ingreso y de! valor agregado para la economia en su conjunt, El valor agregado total de cada sector se calculé por diferencia entre el valor bruto de la produccién sectorial y las compras de insumos, tal como surge de la defin ion precedente, Los datos sobres salarios, intereses, rentas y boneficios son hipotéticos, y se introducen en forma arbitraria, con la sola restticcién de «que se verifique la ecuacién [4]. Gustavo Demarco 63 Sector ti Total la Produceion T 50100 ~—«*150 300, 150-50} 500} u 100 300 200} 600] 200 1,000 tl 4100__200__150) 450] 150 150] 600} INSUMOS, 7.350 750} 2.400] 2.100 Manual de Economia Una significativa gama de relaciones fundamentales entre agregados econémicos surge de la lectura del cuadro 2. Ademas de las expresadas en las ecuaciones [1] 2 [4],consideraremos las siguientes: a) Relacién entre los conceptos de producto y produccion. En el cuadro se hace distinciGn entre ventas intermedias y finales para cada sector productivo. Esta distincién da lugar a la aparicion de dos conceptos diferenciados: los de produccién bruta y producto bruto sectorial La produccién bruta o valor bruto de la produccién es la produccién total de bienes y servicios, tanto a nivel sectorial como a nivel global. El concepto de producto bruto (PB), por su parte, sélo incluye ta produccién de bienes y servicios finales, ‘Como resulta obvio a partir de la lectura del cuadro 2: [5] Vi+VF=VEP, i= 1,2, donde VI denota las ventas intermedias y VF las ventas finales. Larelaci6n se verifica, por agregacién, para la economia global: (1VI+P8 = vBP donde: a a A M= dvi PB = > VFI VBP = > VBPi ia ia El concepto de producto bruto es sumamente importante en razén de que, a diferencia del VRP, no incluye duplicaciones. Las duplicaciones aparacen en el calculo del VBP cuando la produccion de un sector es vendida como insumo a otro sector, el cual, a su vez, le agrega valor y lo vende a la demanda final \Veamos esto con un ejemplo sencillo, Un productor agropecuario vende trigo a un molinero por 100, éste fabrica harina y la vende por 150 a un panadero. El tillima fabrica pan con ese insumo, y lo vende a la demanda final por 180. Veamos el cuadro de transacciones de esta economia simplificada: CUADRO3 Productor | — Molinero Panadero Tota | Agropecuario abare) Insumos e 100 150° 250 | Valor Agregado 100 50 180 sonuel worait Solel veP 100* 150“ seo | 40 Gustave Demarco 64 Manual de Economia Como se observa en el cuadro 3, el valor bruto de la produscién de esta economia es de 430. Sin embargo, este concepto incluye duplicaciones, puesto que surge de la suma de la produccion de {rigo, de harina y de pan. La duplicacién surge porque en el VBP de pan se incluye el VBP de harina (que es un insumo para la panaderia), y en el de esta tiltima se incluye a su vez el VBP de trigo (que es insumo del sector molinero). Lo cierto es que todo este proceso sdlo sirvié para que los consumidores dispusieran de pan Por valor de 180. De modo que esta ultima magnitud (que constituye el producto bruto de la ‘economia, ya que es el nico bien final) resulta mucho mas relevante que los 430 de produccién bruta. b) _Relacién entre los conceptos de producto y valor agregado Olra relacion fundamental que surge de la lectura del cuadro 2 es la siguiente: i) Svaj = Sri Hl ia ‘© bien lo que es equivalente: [9] VA=PB Es decir, la produccién de bienes y servicios finales (PB) es igual a la suma de los valores ‘agregados por los diferentes sectores en sucesivas etapas del proceso de produccién. Esta relacién surge también claramente del ejempio més sencillo correspondiente al cuadro 3. En resumen, a partir de las identidades [8] y [9] surge una justificacion adicional para la equivalencia entre las magniludes del producto, el ingreso y el valor agregado que trataremos en el Capitulo 5, 3. UTILIDAD DEL CUADRO DE INSUMO-PRODUCTO ‘Como hemos visto, el Cuadro de insumo-producto nos permite visualizar claramente un Conjunto de relaciones entre magnitudes econémicas fundamentales, tanto a nivel global como sectorial En segundo lugar, el cuadro provee informacién sobre la estructura productiva de la economia. A partir de él podemos inferir cuestiones tales como la composicién de la produccién por Sectores, la estructura de las relaciones econémicas entre sectores productivos, la proporcién de valor agregado sectorial respecto a la produccién de cada sector, etc. En este tltimo sentido no solo es util la informacién del Cuadro de insumo producto sino también, muy particularmente, la denominada matriz de requerimientos directos, por cuanto sus elementos no son flujos expresados en magnitudes absolutas, sino coeficientes. Gustave Demarco Manual de Economia Para un cuadro de insumo-producto Corespondiente a una economia con n sectores roductivos definiremos n x n coeficientes de requerimientos directos, de la siguiente manera: xy [10] a, 12 oe donde: X, fepresenta las ventas de insumos del sector i al sector j X, e8 el valor bruto de la produccién del sector j Es decir que los coeficientes a, indican la proporcién (tanto por uno) que representan los insumos provenientes del sector i en la produccién del sector j. En nuestro ejemplo, los coeficientes a, son 9, y para su célculo se procede conforme a la ecuacién 10}: 50 Xi 100 Xi 150 an= —— 010 ays 010 ay — = 0,25 500 X 1000 X; 600 x 100 300 Xz 200 =0.20 0 a)= —-=——- =0,30 — = 0,333 1000 Xs 600 Xx 200 Xa 150 a age =~ =020 age ~ = 0,25 X, 500 X 1000 % 600 ‘A manera de ejemplo, el coeficiente az; indica que las ventas intermedias provenientes del Secior 2 y con destino al sector 3 representan un 33,5% de la produccién total bruta de este ultimo ‘sector. Similar interpretacién cabria realizar respecto a los restantes coeficientes. Los cheficientes de requerimientos directos pueden ordenarse en una matriz de Fequerimientos directos, cuya esiruciura es la siguiente: A=[a] = 1.2, 12, En nuestro ejemplo an ay ag 010 0,10 0,25 a2 Az ar || 0,20 0,30 0,33 As Aa Aas 0,20 0,20 0,25 La matriz de requerimientos directos prove informacién muy importante respecto a la estructura del sistema productivo, Los valores de la misma (coeficientes a), por ser magnitudes Gustave Demareo oo Manual de Economia relativas, pueden interpretarse con mayor facilidad que los valores absolulos contenidos en la matriz de insumo-producto original, De Ia lectura de la matriz A se pueden inferir los estabonamientos existentes entre los distintos Seclores, la proporcién de la produccién sectorial que corresponde a insumos y la que comesponde a valor agregado, etc. Asi , por ejemplo, sabemos en nuestro ejemplo que un 83% de la produccién bruta del sector Ill comesponde a insumos (ars + axa + as; = 0,25 + 0,33 + 0,25 = 0,83) y sélo un 17% a valor agregado, Esto indica que el sector Ill posee fuertes estabonamientos con el resto del sistema productivo. Adicionalmente, en la medida en que los coeficientes ay permanezcan mas o menos. fijos, podemos inferir que, si quisiéramos aumentar ta produccién bruta del sector Ill en 100 seria necesario incrementar fuertemente la produccion de los olros seclores, pues en caso contrario el sector enfrentaria dificultades para expandir su produccidn ("cuellos de botella"). Por su parte, el incremento en la produccién de los seclores proveedores de insumos requeriré una respuesta de los demas sectores productivos. En sintesis, una compleia red de relaciones entre los sectores productivos surge de la informacién suministrada por los cuadros de insumo-producto, y mas especificamente, por las matrices de requerimientos directos. Una importante aplicacién del andlisis de insumo-producto consiste, precisamente, en la evaluacién del impacto de los cambios en los vollimenes de produccion de un sector determinado sobre el resto de los sectores. Este es un problema de programacién econémica que, por su particular relevancia, consideraremos en forma introductoria en el apartado siguiente 4. UN PROBLEMA DE PROGRAMACION: PROYECCION DE VECTORES DE PRODUCCION BRUTA A PARTIR DE VECTORES DE DEMANDA FINAL? Cuando un sector prevé un cierlo crecimiento en la demanda final, debera reaccionar expandiendo su produccién. Como hemos visto, para que ello sea posible, los seclores proveedores de insumos deberén estar también en condiciones de expandir su produccién. En otras palabras, en virtud de las relaciones interindustriales la modificacion en la demanda final de un sector requiere Feacomodamientos en toda la economia. El modelo de insumo-producto que desarrollaremos nos permite cuantificar los cambios necesarios en la produccién de cada sector para atender ciertos cambios esperados en la demanda final de uno 0 mas sectores. En el ejemplo de ta seccidn precedente, la demanda final del sector | era 200, la del sector Il era 400 y la del sector Ill, 150. Si el sector | estimara un aumento en la demanda final de 100 (levandola a 300) ¢Qué cambios deberén producirse en los volimenes de produccién de la economia?, Una aparente respuesta inmediata seria que el volumen de produccién del sector | aumente en 100 (esto es, que pase de 500 a 600), pero como hemos anticipado, esto no resultara suficiente, pues el EL modelo desarrollado en In presente scccién se adkapia a los loctores no Familiarizados con el dlgebra ‘matricial, En el apéndice al presente capitulo proponemos una presentacién opcionsl mis rigurosa. adapiada al nivel de conocimtientos de los lectores con mayor formacion mateniitica Gustavo Demarco 67 Manual de Economia sector | requiere de insumos de los demas sectores, y estos ullimos deberén por tanto adaptarse convenientemente. Lasolucién a este problema surge de un sencillo modelo matematico. Sean Y,, la demanda final del sector "i" X, la produccién bruta del sector "I" Xplas ventas intermedias del sector i al sector j Sabemos que: a (Xi = Yxj+vi F Es decir, que la produccién bruta de cada sector se compone de las ventas de insumos de Gicho sector (hacia el resto de los sectores y hacia el propio sector), y de las ventas finales, Puesto que hemos definido en [10] i280) aoa Resulta, despejando [12] X., =a, x Introduciendo [12] en [11] resulta: n 113) X= Ya + xj+vi i= 1,2, jt La expresion [13] corresponde a un sistema de n ecuaciones (una para cada sector ‘'). Si Suponemos conocidos los valores de a ., dado un conjunto de valores de Y, (i= 1,...n), el sistema de ecuaciones tiene n incégnilas (X, Por lo tanto, dadas ciertas condiciones que deben verificarse en la matriz de coeficientes de Fequerimientos directos (A = [a ,, i= 1, .), existe un tinico conjunto de valores X,, i= 1,2.....n que surgen como solucién del sistema de ecuaciones de referencia, Todo cambio en uno o mas de los valores de Y, (I= 1,2,...n), provocard una modificacién de los Parametros del sistema, dando lugar a una modificacién del conjunto solucién X, ,i= 1.2,...n Gustave Demareo 68 Manual de Economia En nuestro ejemplo, partimos iniciaimente del siguiente sisterna: X15 ann X + ay Xo + aX +, x Xs + app Xo + a3 Xs + Yo Xa= aay Xi + Bp Kp + 33 Xa + Ys Si hubiéramos partido conociendo Gnicamente los coeficientes a, y los valores de Y,, resultaria ¢1 siguiente sistema de 3 ecuaciones con 3 incégnitas: X= 0,10 X; + 0,10 X + 0,25 X5 + 200 X= 0,20 X; + 0,30 X> + 0,33 Xs + 400 .20 X; + 0,20 X> + 0,25 Xs + 150 Resolviendo este sistema de eouaciones por cualquiera de los métodos conocidos, surgen los valores siguientes como solucién: X=500 ;X. = 1,000 ; X= 600 Si la demanda final del sector | aumentara en 100 (pasando de 200 a 300), el sistema de ‘ecuaciones se modificard de la siguiente manera: X1 = 0,10 X; + 0,10 Xp + 0,25 X5 + 300 X= 0,10 X; + 0,30 Xp + 0,33 X3 + 400 .20 X; + 0,20 X> + 0,25 Xs + 150 Este Ultimo sistema sélo diflere det anterior en la primera ecuacién. Sin embargo, todo el Conjunto de valores X (I= 1, 2, 3) que surge de la solucién del nuevo sistema resulta afectado, El lector Puede comprobar facilmente que la solucién del nuevo sistema es: = 1.0626; Xi =652,1 Tal como adelantéramos en la discusién intraductoria, no basta un simple aumento de 100 en '2 Produccién del sector |. Como se ve, es necesario un incremenio en los valores de X., Xo, Xo € incluso, el incremento en X; es mayor que 100. Todo ello es el resuilado de las conexiones exictentes entre los sectores productivos a las cuales nos hemos referido mas arriba. Ejercicio: 2) Verifique que los siguientes incrementos en los valores de Y, (en todos los casos respecto a {a situacién inicia), dan por resultado los valores de X. que se indican a conlinuacén Gustavo Demarco 9 Manual de Economia b) Analice lac tespecto ala situacién original. razones quo explican los cambius en los valores de produccién bruta sectorial ©) Convénzase de que esta en condiciones de hallar los valores de X;, X> y X a partir del Planteamiento y la resoluci6n del sistema de ecuaciones correspondiente. Gustewo Demarea 70 Manual de Economia APENDICE EL MODELO DE INSUMO-PRODUCTO. PRESENTACION MATRICIAL. Sea el sistema de ecuaciones [13], que puede expresarse matricialmente de la siguiente manera: [14] X=Ax+¥ donde: X i= (Xs, Xo, Xn) Aa Am 8 Ate ABlan az an nen Aan as Am Aso Bin Am Ai Ang ee Ang IM¢ Marcon Para despejar el vector de incégnitas X, efectuamos traspaso de términos en el sistema [14] X-AK=Y obien: [15] Xd-ay=¥ donde | es la matriz identidad de orden n x n. Sila matriz (| - A) es invertible, Ia solucién do este sistema sera: [16] X=(1-a)*.¥ Este sistema expresa de manera sencill la la vinculacién existente entre vectores de demanda final (¥) y vectores de produccién bruta (x ), Supuestos fijos los coeficientes de requerimientos directo. La matriz (| -A)", que denotaremos también R, se denomina matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos. Sus elementos (") expresan la relacién existente entre la Produccién del sector i y la demanda final del secior j, incluyendo no sélo el efecto primario de la Gemanda sobre el sector j, sino tambien los sucesivos reacomodamientos que se han de producir en el Conjunto de los sectores productivos. Es decir: XK 3X En el ejemplo: Gustavo Demarea nm Manual de Economia Xx 1 0 0 0,10 0,10 0,25 Ys X2 || oO 1 oO 0,20 0,30 0,33 Ye X oo 1 0,20 0,20 0,25 Ya x 0.90 -010 025 ]}4 [ y, Xe f= 0,20 0,70 33. Yo ae 0,20 -0.20 0,75 a Xe 1,325 0,361 0,602 nat Xe f= 0.627 1,807 1,012 Yo Xs 0,520 0,578 1,764 Ys (-ay* SR 4 Puede verificarse facilmente que las soluciones de este sistema, para distintos vectores Y indicados mas abajo, son los que se expresan en el cuadro siguiente: (200, 400,150) __(633, 1063, 652) Yi xi | 200, 400, 150) (500, 1000, 600) (200, 600, 150) (S72, 1361, 716) _(200, 400, 200) (530, 101,688) | (950, 500,250) _ (795, 1376, 912) | Gustave Demarco 72 Manuul de Economia Como dijimos més arriba, los coeficientes r, de la matriz R indican el cambio en X, asociado a un cambio unitario en Y;, Asi, por ejemplo, tax = 0,52 segin el sistema [17]. Luego, un cambio de 100 en Y; (la demand final del sector 1) requerira un incremento en X; (la produccién bruta del sector 3) de 52 ,52 x 100). Este resultado puede también verificarse en el Cuadro 4 al comparar los primeros Tenglones. De manera andloga podriamos predecir los cambios necesarios en ta produccion de un sector cualquiera ante cambios en la demanda final de otro sector mediante los coeficientes r,. De alli la importancia de esta matriz con fines de programacién. Gustavo Demarca Ts Manual de Economia EJERCITACION SOBRE EL CAPITULO 3 A. CONCEPTOS ‘Matriz de insumo-producto insumos ventas finales valor agregado valor bruto de la produccién coeficientes de requerimientos directos matriz de requerimientos directos matriz de requerimientos directos e indirectos B. CUESTIONARIO 1 2 a Qué tipo de transacciones se registran en una matriz de insumo-producto?. Explique. /Cual es la utilidad de un cuadro de insumo-producto? a) éCuales son los supuestos en que se apoya el analisis de insumo-producto? b) cEn que medida estos supuestos imponen limitaciones al andlisis? a) Establezca las relaciones existentes entre VBP, ventas finales, compras de insumos, ventas de insumos, y valor agregado para cada sector. b) Idem a), para toda la economi ©) Cudles son las relaciones que se verifican para la economia en su conjunto pero no se curplen para cada sector en patticular?. Explique. zCémo puede obienerse el PBI a partir de la informacién de un cuadro de insumo-producto? @) cQué es la matriz de requerimientos directos? b) eCémo se calculan los coeficientes de esa matiiz? ©) 2Cual es la utilidad de esa mattiz? 2) Dado un crecimiento en la demanda final de uno 0 mas sectores, gde qué manera puede caloularse el incremento en la produccién de todos los sectores que seria necesario para atender a esa mayor demanda?. Explique ) 2Por qué razén es necesario que incremente la produccién de todos sectores atin cuando el crecimiento de la demanda final ocutra en sélo uno de ellos?. Explique. Establezca las diferencias que existen entre la matriz de insumo-producto para una economia cerrada y para una economia abierta. C. EJERCICIOS Ae Con los siguientes datos construya una matriz de insumo-producto para una economia con 3 sectores: Ventas intermedias del sector |: al sector! : 1.500 al sector Il : 2.000 al sector Ill: 1.800 Ventas intermedias del sector Il: al sector! : 2.300 al sector Il : 2.200 al sector Il: 2.500 Ventas intermedias del sector Ill: al sector! : 1.100 al sector Il : 2.200 al sector I: 2.500 Gustavo Demarco 14 Manual de ‘onomia Valor de la produccién del sector |: 8.500 Valor Agregado del Sector il: 5.300 Producto Bruto Interno 14.100 Explique de qué manera obtuvo la informacion necesaria para completar el cuadro. Bi El siguiente cuadro resume las relaciones interindustriales de una economia con dos sectores: Sector! Sector !l__Demanda Final Sector! 100 300 100 Sector ll 200 500 300 Se pide: ®) Calcule. el valut de la produccion de cada sector, el valor agregado de cada sector y los Coeficientes de requerimientos directos, b) Suponga que para el afio siguiente se prevé un aumento de 100 en la demanda final det secior |. y una disminucion de 50 en Ia del sector Il, manteniéndose fijos los coeficientes de Tequerimientos direcios. ¢Cudles deberan ser los valores de la produccién bruta de cada sector ‘compatibles con esta nueva situacion?. Explique. 3: Suponga una economia con dos sectores (I y Il), para la cual se conoce la siguiente matriz de coeficientes de requerimientos directos: 18 0 0 12 @) Caracterice sintéticamente la estructura de las relaciones interindustriales de esta economia, D)zEn cual de los sectores es mayor el valor agregado como porcentaje de la produccion bruta sectorial?. Fundamente. ©) Si se espera un aumento de la demanda final del bien I de $ 500.000, zen cudnto debera inerementarse la produccién brula Ue cada sector? ©) ecémo se modificarian los resultados del punto anterior sila matriz A no fuera diagonal (es decir, si are y aa; fueran distintos de cero)?. Explique 4 Se dispone de la siguiente informacién para una economia con dos sectores (agropecuatio € industria): ~ventas intermedias del sector agropecuario: al propio sector: 500 al sector industrial : 300 -ventas intermedias del sector industrial: al propio sector: 600 al sector agropecuario: 200 ~ventas finales: del sector agropecuario: 200 del sector industrial: 400 Se pide: @) Construya la matriz de insumo-producto Gustavo Demareo 78 Manual de Economia b) Obtenga la matriz de requerimientos directos e interprete el significado de los coeficientes. ©) Suponga que el gobiemo prevé un aumento de 100 en la demanda final del sector ‘agropecuario, -modificaciones en uno de elic feSio./Pensemos, por ejemplo, en una elevacién del precio locemos por experiencia las enormes repercusiones que ello produce sobre el los cornbustibles, lo cual provoca a su vez un incremento en Cl precio de los servicios de transporte, se elevan los costos de produccién de las industrias en general, FeciOs de los diferentes bienes y servicios de la economia, ios individualmente considerados tienen la propiedad de afectar de compaiemos, por ejemplo, lossimpactos de una modificacién en el na modificacion ei 2 Cabello); sin embargo, as una “red En casi todas las economias del Conjunto de "sefiales" que son receptadas liltimos trazan cursos de accién en su cor resultado de estas accior Mundo actual existe un sistema de precios que provee un Por las agentes econémicos y a partir de las cuales estos ndicién de empresarios, trabajadores 0 consumidores. El nes es [a respuesta que el sistema econémico da al interrogante planteado, Meamos esto con un ejemplo. Supongamos que una economia puede producir dos bienes: {ractores o maiz, segtin la siguiente curva de posibilidades de producccién: GustavoDemareo Ze Manual de Economia Grafico 1 Tractoras [Pua Pr, Pu. Pk Praw] donde Py, es el precio del maiz oe Py, el de los tractores P,, el de la mano de obra (es decir, el salario) Px, el del capital Piael de los recursos naturales. go Para ver que esto es asi, supongamos ahora que se produce un aumento én el precio del maiz, pasando de Py a P'y (siendo P'y > Py). No analizaremos aqui las causas que originaron esta modificacién, que supondremos debida a factores "exdgenos". Este aurnentu en el precio del maiz inducira a que la economia produzca mayor cantidad de este bien, pero ello implicara destinar mas capital, trabajo y recursos naturales a esa produccién. Puesio que la dolacién de faclores es fia, al destinar una mayor cantidad de los mismos @ la produccién de maiz se debera sacrificar parte de la producci6n de tractores. En la nueva situacién, pues, la economia se desplazaré del punto A a uno tal como B, produciendo mayor cantidad de maiz y menor cantidad de tractores. Resumiendo, dado un sistemarde precios [Py,, Pr, P., Px, Prnl, la economia se ubicara en un. punto (tal como A) de la curva de transformaci6n, dando asi respuesta al interrogante de Si ese sistema de precios se m 0,punto de la misma curva de GustavoDemarco 80 Manual de Economia En la realidad Son escasos los paises en los cuales la totalidad de los precios esta determinada en el mercado. En casi jises capitalistas, ¢ “aE TiO GREE Ls intervencion es ando e a (precios; esta sitlacién Se da én nuestro’pais, por ejemplo en el caso de las tarifas de servicios publicos rte, elc.), Uatintenvencion'del Gobiemo’en la fjacion’deyprecios\es indirecta eco (agua, electricidad, transpor Moumedianlavintenenci6nvestatal: Esta titima situacion se presenta, por ejemplo, cuando el gobiemo, ® 95 Sobre detenminadas bienes:a:servicios, cuando se fijan é y Dita 2 m™inimos; cuando se establecen pautas en materia salarial (afectando asi al "precio de la mano de obra’), etc. owas Por la especial relevancia que reviste para el andlisis centrado en la realidad de nuestro pais, _c> Ne expondremos con mayor grado de detalle el mecanismo de formacion de precios de mercado. 5!) Posteriormente efectuaremas algunas consideraciones generales acerca de los reslantes mecanismos de asignacién de recursos. i f ferenie segun sean las caracterislicas parficulares que Se Verifiquen en cada mercado en particular respecto al numero de compradores y vendedores, a la existencia 0 no de sustitutos préximos del bien 0 servicio en cuestién, etc. Por esta raz6n’é / Ailerentes tipos de mercados: Distinguiremos a tal efecio los siguientes fiposide mercados: : Es un mercado caracterizado por la existencia de un olaade humers de om ‘Se supone que el producto es homogéneo; esto significa que todos los roductores offecen un bien con idénlicas caracteristicas. Ademds se supone que los consumidores y GustaveDemarco ‘, 4 ; ~> Cuacler/sheas pathco lace eo carla weccaco : eN Compradares 4 Vendedars + Buslencin o wo ck Sustitudoc : previmes del bch 0 xmicio oy 2 ele de Manual de Economia Jos productores poseen un perfecto conocimiento de las acciones que efectian los demas sujetos que intervienen en el mercado, y que no existen costos de transporte. Estasicondiciones ciertamente no se presentansen hingiin'mercadovenvla\realidad, pero la competencia perfecta es un modelo util para analizar como caso extremo. Ejemplos de mercados con caracteristicas bastante proximas a las de competencia perfecta son los cerealeros y los agricolas en general, un elevado numero de productores se enfrenta a un elevado nimero de demandantes; como todos los productores ofrecen un bien homogeéneo, es presumible que ninguno de ellos esté en condiciones de ejercer poder sobre el mercado. b)lMOROpOlio: Esiéste:tambiéruncaso"extremo. Se caracteriza por la existencia de un el@Vador numero de demandantes de un bien 0 servicio que es ofrecide por un tinico productor. Se supone- Ro existen 'sustitutos proximos'de'ese!bien’(es decir, no existen otros bienes que puedan satisfacer la misma necesidad en condiciones similares). Para que la situacién de monopolio se 1 ademas suponer que existevalquntpo 1x,o0StAculOs au de nuevos productores al mercado. Se trata también de un caso exiremo. Como sjemplos de mercados monopolicos en Argentina podriamos mencionar la produccion de acero y de electricidad en gran parte del pais. Los de setvicios;telefénicos, a pesar de contar con mas de una ‘empresa oferente, también funcionan como un mercado monopdlico, pues los demandantes no pueden elegir entre comprar a una u otra empresa proveedora del servicio. ¢ io: Thiangpeseneinrentne renin un’elevado nimero-de demandantes~ jovgiievesiofrecido por un reducido numero de productores. El bien a servicioven uede ser homogeneo, aunque tambien es posible que exista algin grado’de:diferenciacion producciones de las diferentes empresas. También en este caso es necesario que ee barreras a la entrada de nuevos productores para que el mercado mantenga sus caracteristicas invariablemente a través del tiempo. gape ligopolistas normaimente compiten entre sia © Wavés'dellacalida juctos y de la propaganda; la‘eompetencia a través de precios es poco que los productores oligopolistas efectien acuerdos explicitos o tacilos en materia de precios, funcionando asi en conjunto como un mercado monopélico. Ejemplo de mercados oligopélicos son los de bebidas gaseosas, de automéviles, las grandes cadenas de supermercados, etc. <»- @yeempetencia monopolistica: Es un mercado caracterizado por la © demandante emles, pero a dilerencia de lo que ocure’en los merc a, ‘elyproducto no es homogéneo. Esto significa que el bien que ofrece cada productor se distingue en mayor 0 menor grado del bien que produce el resto. Ejemplos de este tipo de mercados son: el de productos de panaderia, Tas peluquerias, pequefios almacenes o despensas, etc. El siguiente cuadro resume de manera esquematica las principales caracteristicas de los tipos de mercados que hemos analizado’ GusiavoDemareo Manual de Economia Oligopolio nel iomopotesed Uno Reducido Elevado Elevado Elevado Elevado Homogéneo Sin sustitutos Homogéneo Diferenciado proximos, Diferenciado No existen Existen Existen No existen Nulo Elevado Elavado Limitado Analizaremos a continuacién con mayor profundidad el funcionamiento de los mercados perfectamente competitivos y efectuaremos algunas consideraciones adicionales acerca de los Monopélicos y oligopélicos. Mas arriba afirmamos que en este tipo de mercados interactian un elevado nimero de oferentes y de demandantes. Analicemos ahora por separado el comportamiento de unos y otros; posteriormente consideraremos las estrategias de ambos grupos de sujetos en forma conjunta 3.2.1 dBemanda Una’serie de factores influiran sobre €! comportamiento de los demandantes’en el'mercado El |:bien-o-servicio en Cuestién sera uno de esos'factores,-aunque:ciertamente novel tinico: los: cambios en el ingreso de los consumidores, en’sus preferencias debido a:cambios en las‘modas 0a otfos factores, las modificaciones en los precios de Ios bienes sustitutos y de los complementarios del bien en cuestion afectaran ciertamente a lademanda, ~ ‘Veamos en primer lugar la influencia del ipfétio'sobre las decisiones de demanda, suponiendo que el resto de los factores no opera 0 se mantiene fijo, En 1,#@S" presumible que” los demandantes estén dispuestos: a ino unasmayor cantidad de | del a © servicio cuanto mas bajo sea el precio del mism va asiuna 3 iS pcantidadessdemandadas. La tabla de valores y el grafico siguiente ejemplifican lo expresado. Gustavolemarco 83 Manual de Economia La tabla de valores indica que a

Anda mungkin juga menyukai