Anda di halaman 1dari 22

m  

 

CHILOÉ
 
  



|  ric diversidd folclóric se
produce l sur de Chile, debido  ls múltiples
i flue cis culturles que h ejercido los
disti tos pueblos origi rios chile os, como l
colo izció extr jer, especilme te l
espol
L Isl de Chiloé, se h co vertido,
quizá, e u  de ls zo s más
represe ttivs  ivel folclórico
crcterizá dose de l músic chilot, por su
gr vitlidd, ritmo ágil y legre que se
m ifiest sobre todo e ls d zs
      
 

 

Aquí se encuentran las principales manifestaciones del Arte
Mapuche. La música se ha conservado fiel a sus tradiciones. Se
caracteriza por el canto recitado apoyado en instrumentos de
ritmo. Las canciones y danzas chilotas, presentan moldes propios
que no se repiten en el resto del país. Posee influencia española e
indígenas. El vals chilote, es la danza mas popular y recordada por
los chilotes. Por otro lado está la cueca chilota, que predomina
como el baile más representativo. Coreográficamente es diferente
a la cueca de la zona central, pero se rige por el mismo patrón.
Aún vigente es la danza llamada ³MARIANITA´,
especie de corrido, acompañado de acordeón, la guitarra y el
bombo. Otros bailes son la ³SIRILLA´ y la ³TRASTRASERA´.
   

„ods ls fiests prof s de Chiloé


se viero  imdos co su prese ci EL
MEDAN; EL LLOCO; LA MINGA; etc
I cluso lgu s de crácter religioso,
como l celebrció de SAN J|AN
 
 

Ls myores expresio es folclórics de l zo 


prece , co motivo de ls fiests celebrds
l térmi o de l esquil E ellos i tervie e
grupos musicles orquestdos, procede tes
de ls ciuddes y cultores cmpesi os del
corrido, l cuec y el vls Cbe me cio r ls
rrcio es musicles de ls milo gs y el
bile del mlmbo, que demuestr l
i flue ci folclóric Arge ti 
  
 

Los Jesuitas que llegaron a Chiloé, influyeron fuertemente en la Isla, en lo que
respecta a los cánticos religiosos, incluso hasta hoy los Huilliches, conservan algunas
tradiciones Cristianas, principalmente por su condición Insular, el repertorio musical
trascendió muy pronto a las capillas e iglesias, al hogar, a la calle, al bote,
difundiéndose por toda la isla.
El duro clima Chilote y el aislamiento, producen una integración comunitaria, que
caracteriza a la población de Chiloé. Las viviendas con su fogón central, los trabajos
comunitarios como la MINGA (que se retribuye con una fiesta donde abundan el canto y
el baile), las fiestas del MEDAN, que son aportes que traen los vecinos con motivo de
un matrimonio, incendio o enfermedad de algún dueño de casa o en las fiesta de
REITIMIENTO, o derretimiento de la grasa de cerdo, que servirá de reserva alimenticia;
dichas reuniones se animan con canciones y danzas que alcanzan un vigor inusitado en
relación con el resto del país.
Las ocasiones religiosas han motivado el repertorio musical mas característico de
Chiloé, y a la vez único en el país. Devociones familiares e íntimas, que hasta no hace
mucho se podían encontrar en otras partes de la zona central del país.
Sus canciones y danzas presentan moldes propios que no existen en el resto del
país. A simple vista parece que su entonación fuese tomada como base de la española
sobre ritmos mapuches de tambor, similares, como en el caso de las danzas pastoriles,
montañesas españolas que existen en Chiloé.
Coreográficamente es diferente a la del centro del país, pero se rige por un mismo
mal, de otro tipo de danza aún vigente es la ³Marianita´, que es una especie de corrido,
acompañada también con guitarra, acordeón y bombo. Pero la danza más popular, y
jamás olvidada, sobre todo por la gente de más edad, es el vals chilote.
Otros tipos de danzas, apartes de las mencionadas son: LA NAVE, LA SIRILLA, y
la TRASTRASERA.
  
   

CHILOÉ
   
En Chiloé, esta palabra se refiere a una mujer«..El
Pericón y la Pericona son, para, EUGENIO PEREIRA SALAS y
CARLOS VEGA, una misma danza. La primera noticia que
tenemos en nuestro país lo da JOSE ZAPIOLA, con el nombre
de Pericón; según él, esta danza llega desde Argentina, en 1817
con el Ejército de San Martín.
Era danza de parejas en conjunto, rica en
evoluciones coreográficas, lo que, en la época de su mayor
esplendor en Argentina, alcanzó a las cincuenta figuras. Tuvo
allí una variante de dos parejas, que sería interesante conocer
para su cotejo con la versión chilota que trataremos.
Según minuciosos estudios de CARLOS
VEGA, es una contra danza acriollada en los campos de
Argentina, territorializada en el salón y desde allí desplazada
hacia Chile.
En la enciclopedia SOPENA, leemos
³PERICON´: baile y canción popular Río Platense en compás
ternario. ³PERICONA´: mismo origen del PERICON´.
La PERICONA, tal como es en Chiloé, es
creación local, constituida en su forma estrófica por seguidilla
de cuatro o siete versos, rudimentarios elementos
coreográficos de contradanza, música eminentemente chilota.
En 1914, el padre FRANCISCO CAVADA, da
algunas referencias sobre la coreografía; es danza de cuatro
personas, de paso escobillado, que usa pañuelo y que tiene
seis vueltas de derecha a izquierda.
   

H e co trdo dtos, desde vldivi
hst Chiloé, co el ombre de Perico , y e
versio es de cutro perso s E lgu os
lugres de l Ptgo i Chile , tmbié se bil,
u que muy esporádicme te por Chilotes
que emigr por rzo es de trbjo  es regió 
E l zo  ce trl h e co trdo
vestigios, pri ciplme te e Ñuble y Mule, pero
co el ombre de Pericó y crcterístics locles
difere cidos de l vri te que estmos
trt do,
È   
  

L Perico  es pr los Chilotes l mejor de ls d zs, l
más populr, l preferid
Segú observcio es de l folclorist Sr GABRIELA
PIZARRO, e tre los os 1952 y 1959, su uso er frecue te e
fiests cmpesi s de ANC|D Y CAS„RO
E esos mismos lugres, e co tré e 1962 y 1963,
vrids versio es coreográfics y u si úmero de versos
c tdos Si embrgo y e quell fech su vige ci socil
empezb  decli r visibleme te
Do SILVES„RE BAHAMONDES, sbio i form te de
MACOP|LLI, decí ³„e go el corzó irritdo por l pérdid de
uestros biles, que te emos l obligció de resctr, lo que
os v qued do, pr luego e ser os  osotros mismos y
llevr uestr le gu verídic por el mu do´ (MARGO„
LOYOLA 1980)
 
 
  
Chapecar, significa en nuestra lengua aborigen
³TRENZAR´. De ahí que los chapecaos sean danzas tranzadas de
destreza o competencia, sin encontrar en ellos la intención
amorosa de otras danzas.

Posiblemente estas danzas nacieron como pasatiempo y juegos de


salones ciudadanos, con un sentido cartográfico no definido.
Otros, sin embargo, insisten en que estas danzas fueron tomadas
de los juegos de los indígenas.
Lo cierto es que el pueblo ha hecho uso de ellas
desde hace muchos años, y es bailada en las más variadas formas
y variantes.

Suele ser acompañada con rasgueo de guitarra


solamente, y en general termina la mayoría de las veces con una
cueca, con características a veces muy especiales, como cambio
de compañero, cambio de esquinas, etc., a la usanza de la región.
 
El costillar, es una danza que se conserva desde los tiempos de las tertulias y mistelas provincianas,
especialmente en Chillan y en otras regiones apartadas del país. Danza en la cual los bailarines, deben ir
dando vueltas y cerrando cada vez mas el círculo alrededor de una botella colocada en el medio de la pista.

Cada bailarín debe zapatear y redoblar con fuerza alrededor de la botella y también saltarla.
Todo aquel que derriba o bota la botella debe pagar una multa que sirve para formar una nueva caja
de multas, que se resuelven en juegos de prendas o en donativos en dinero para comprar otra botella de licor
o de vino.

Dicho en otras palabras, el costillar es una danza de función festiva y competitiva alrededor de una
botella colocada en el centro de la pista. Las parejas bailan en su contorno, siendo eliminados las que la
derriban, hasta quedar la pareja ganadora.
El Costillar es una danza de pareja suelta, independiente formada por hombres y, a veces mixta.
Pueden participar varias parejas, y también una sola. En general, la melodía de esta danza presenta poca
variedad y, decimos poca variedad por la ininterrumpida repetición a modo de corto estribillo después de cada
frase de las palabras ³POBRE ES MI COSTILLAR´.

Actualmente, el costillar es una danza, muy practicada en la Isla de Chiloé.


En general, la melodía presenta gran variedad. La sencillísima y concisa forma de esta danza puede
reducirse al esquema de un período único ternario. Se encuentran los bailarines, (como ya lo vimos), con una
botella por medio, y, usando paso de ³REBOTE´, giran en un círculo grande y completo, cruzándose en torno
a la botella. Disminuyendo la amplitud del círculo, hasta quedar muy próximo a la botella, siempre con el
mismo paso de ³REBOTE´, concluyendo cuando un participante obtiene que su rival derribe la botella.

Procede de la provincia de Chiloé, no existiendo antecedentes que determinen certeramente la


danza o especie que le diera origen, solo se puede agregar lo que se vislumbra a través de su práctica; una
costumbre muy antigua, la de bailar o reunirse alrededor de una figura de carácter ³TOTEMICO´, del juego o
del árbol.(MARGOT LOYOLA 1980).
Es una danza de destreza y obstáculo, que toma aire de competencia. Según PEREIRA SALAS,
existe una versión de un hombre solo.
  

D z e co trd e l Isl de Chiloé De
directo orige Espol, fue difu did e Améric y
criolld  l m er del pís Los
i vestigdores segur , que est d z provie e
del FANDANGO ESPAÑOL
Los bilri es se sitú e prejs u o
fre te l otro, y mie trs d z , imit los
movimie tos pri ciples del FANDANGO, si
llegr  tocrse i siquier co l pu t de los
dedos L recopilció de ést d z se debe 
VIOLE„A PARRA
   


Dos parejas colocadas frente a frente en las cuatro esquinas de un
cuadro, como en la Pericona. Contragiros y cambios de frente realizados
simultáneamente por los cuatro bailarines; cambio de lugar de los
hombres en línea diagonal y zapateos en el puesto, son las figuras
usadas en esta versión de coreografía mas bien cerrada, sin grandes
desplazamientos. La principal importancia estaba concedida a los
zapateos. Primitivamente los brazos, iban en alto. Posteriormente se usó
pañuelo.
Para CAVA, la seguidilla era baile entre cuatro, de tres vueltas, con
pañuelo y redobles.
De 42 personas encuestadas (1961-1962), en ANCUD; CASTRO y
zonas adyacentes, 32 confirmaron que la seguidilla en Chiloé, fue bailada
de cuatro personas. Las restantes dijeron que hacia 1930, se bailaba por
dos personas, cuando en la fiesta no había más bailarines que supieran la
danza.
Según las informaciones recogidas, LA SEGUIDILLA, en aquella
zona insular, no fue tan apetecida como la PERICONA, LA NAVE, EL
CHOCOLATE O LA RESFALOSA. El uso de las castañuelas, no prosperó
tampoco en esta danza. (MARGOT LOYOLA 1980)

  
La cueca chilota conserva
la estructura coreográfica de las
otras cuecas ejecutadas a lo largo
de CHILE. Sin embargo la música,
se caracteriza por la ausencia de la
cuarteta o copia inicial y los pasos
diferentes un poco.
Está conformado por
cuatro y cinco versos que
acompañan a los bailarines en su
danza.
El cantor interpreta la
cueca con gritos armoniosos
tratando de sobresalir por sobres
los instrumentos. Los bailarines al
compás del bombo, combinan
pasos cortos, con un zapateo
redoblado, marcando con toda la
planta de los pies.
   
Es originaria de Chiloé, sin embargo se cree que los arrieros la
trajeron de la zona Argentina quedándose en Chile.
La letra del canto es la que va indicando las figuras que deben
realizarse. Se puede bailar en parejas o en grandes grupos, su paso es
simple y antes de que empiece a sonar la música, los bailarines
ingresan a la pista de baile tomados de la mano. El hombre avanza
adelante y la dama camina atrás como si tuviera vergüenza. Cuando
llegan a sus posiciones se colocan de frente y ella toma su falda con
ambas manos y el mueve sus brazos al compás de la música. El paso
se ejecuta en el puesto y simula trote.
Se marcan tres pasos de trote, con un tiempo para cada paso.
Cuando se cuenta el cuarto tiempo se levanta la rodilla para repetir los
tres trotes y elevar la rodilla contraria. Con este paso se ejecutan todos
los movimientos y figuras mientras dure la danza.
El vestuario típico de este baile es representativo de la zona de
CHILOË, donde el clima es frío y lluvioso.
Ellas llevan una falda oscura y una chaqueta de color, en su
cabeza llevan amarrado un pañuelo anudando bajo el mentón. Además
usan media gruesa, oscura y zapatos cerrados. El, usa pantalón
oscuro, camisa, botas o alpargatas, con gruesos calcetines blancos
sobre el pantalón y sobre su cabeza lleva un gorro Chilote..
 È
Pr bilrlo, los hombres y mujeres, se
tom de ls m os form do u  rued
El bilrí que qued solo se coloc l
ce tro de l rued y es el llmdo PAVO
L misió de él, es buscr u  comper y
u  vez que l h e co trdo, cede su lugr 
quié se l quitó L operció se repite hst
que todos h bildo El pso es escobilldo y
redobldo
  È
ß una danza criolla que tiene gran influencia
ßEs
HUILLICHE. Su ritmo es ágil y marcado. Primero
sale una pareja a bailar, cuando el baile concluye, el
varón queda solo en el medio de la sala.
«..En ese momento empiezan a cantarle un estribillo
con el cual busca a una mujer. A la elegida, el
hombre le coloca un sombrero en la cabeza,
indicándole que la escoge como compañera del
baile. Ambos bailan solo una estrofa de la canción.
Ahora es la dama quién queda sola y elige de igual
manera a un nuevo compañero de baile. La danza
termina cuando todos han bailado.
  

Es u bile e prej, cd u o


co u puelo, ls que recibe el
ombre de ³ALAS DEL GALLINAZO´
Cu do se c t el estribillo, se lz
y git los puelos El pso es
zptedo y redobldo
  
Es una danza de origen Español que podemos encontrar en la isla de Chiloé.
En la SIRILLA las dos parejas de ejecutantes se ubican frente a frente en una
especie de cuadrado. Se realizan variados movimientos dentro de los que destacan, los
giros, cambios de lugares en forma diagonal y zapateos en el puesto. Los pasos son
cortos, arrastrados y golpeaditos, los cuales son persistentes hasta el final del baile. Los
bailarines suelen usar pañuelo. Es una de las danzas mas antiguas de CHILOE,
descendiente directa de la seguidilla española. Aun se baila en la isla grande y su ágil ritmo
en la guitarra suele ser acompañado de bombo y caja. Su paso arrastrado, y a veces
golpeadito, persiste a través de toda la danza con una intención viva de fiesta. La SIRILLA,
es un baile de pareja suelta e independiente que comprende tres pies. Su sencilla
coreografía consta de las siguientes figuras:

1.- Ambos bailarines describen una ³S´ de ida y regreso, saliendo por la
derecha y regresando a su lugar. La mujer baila con una mano en la cintura y con la otra
toma ligeramente la falda, primero con la derecha y luego con la izquierda mientras el
hombre apoya sus dos manos tras la cintura.

2.- Bailan al centro de un semicírculo imaginario.


3.-Luego se separan y regresan a su posición original
4.-Giran en su lugar y cambian de lado.
5.-Finalmente rematan al centro.

En seguida se separan para el segundo pié, que es igual al anterior.


   
D z que tuvo
u  gr difusió e el
siglo XIX e ls regio es
ce tro y sur del pís
Se l bil e
prej e form suelt e
i depe die te co
puelo E l primer
prte se reliz el cepilldo
co los pies y e l
segu d el zpteo
 
Es u  d z pr dos prejs, de
mrcdo ce to moroso Sus
movimie tos so rápidos y ágiles, sie do l
pri cipl crcterístic del bile, el
tre zdo y ls plms que reliz los
bilri es El texto de l c ció lude e
l primer estrof  los mteriles del
Rbel

Anda mungkin juga menyukai