Anda di halaman 1dari 33

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA
“Santo Toribio de Mogrovejo”

ESCUELA PROFESIONAL:

ECONOMIA

TEMA:

IMPACTO NEGATIVO DEL MONOPOLIO EMPRESARIAL

APELLIDOS Y NOMBRES:
Chozo Seclén Viviana

AULA:
214 – B
DOCENTE:
Nora Espinoza Alvites

2007
CHICLAYO – PERÚ
2

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado a los estudiantes


universitarios, esperando que sea útil en su formación profesional.

A mis padres por estar ahí cuando más los eh necesitado; en especial a mi
madre por su ayuda y constante cooperación.

La culminación del trabajo fue gracias a la guía espiritual de Dios, el apoyo


constante de mis padres y el asesoramiento de la profesora Nora Espinoza
Alvites…. Dios los bendiga!.
3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a DIOS, que me dio y me


seguirá dando fortaleza para seguir
adelante todos los días, también a mi
familia que siempre esta presente con mis
ideas, y juegan un papel muy importante en
la toma de decisiones, su apoyo fue de
suma importancia especialmente de mis
padres Josefina y Hernán que gracias a
ellos estoy realizando mis estudios.
4

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación ha sido elegido porque en la población


existe un tipo de mercado que es una realidad de este país llamado Monopolio
que domina completamente la oferta de un determinado sector tal es así que
no existen productos capaces de sustituir este bien producido por la empresa
monopolística.

Estas empresas monopolísticas también buscan favores especiales por parte


del gobierno de otorgamiento de licencias que restringe la competencia al
impedir la entrada de nuevas empresas.

La importancia de este tema de investigación radica en el análisis del impacto


negativo del monopolio empresarial, así mismo describir el estudio de estas
empresas para toda la población.
5
6

EL MONOPOLIO “Fijador de precios”

1.1 DEFINICIÓN
Según Navarro (2000). Define al monopolio como el tipo de organización del
mercado en el cual solo hay un ofertante de un determinado bien, servicio o
recurso que no tiene sustitutos cercanos, y existen barreras que impiden la
entrada de nuevas empresas a este mercado. En este caso la industria del
referido mercado está compuesta por solo una empresa ofertante, la cual
recibe el nombre e empresa monopolística. Esta empresa puede decidir el
volumen de su producción que ofertará en el mercado y/o fijar el precio al cual
venderá su producto, ubicándose en cualquier punto de la curva de demanda
del mercado. Por ejemplo, en muchos países existen el monopolio en los
servicios de telefonía, salud, agua y otros, los cuales son provistos por
empresas estatales.

Según Samuelson (1999). El monopolio es una situación de un sector del


mercado económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o
servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector.
Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto
sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no
debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese
mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.
Cuando un mercado presenta una composición de monopolio, simplemente
existe una única firma que suple el bien o los bienes de una canasta específica
de bienes.
En terminología de mercado se suele denominar monopolio "bueno" al que
nace como consecuencia de la voluntad mayoritaria de los consumidores que,
en un verdadero proceso democrático (de mercado) votan con sus compras y
7

abstenciones de comprar a efectos de decidir cual es el proveedor que deberá


prevalecer por sobre sus competidores.

Esta decisión es irreprochable desde el punto de vista democrático


porque nace de la voluntad de la mayoría de los consumidores que,
sin injerencia gubernamental, así han decidido asignar sus escasos
recursos a quienes ellos consideran que mejor los satisfacen. La
decisión en última instancia corresponde al consumidor, verdadero
soberano del proceso de mercado.
Los economistas han desarrollado complejas teorías para explicar el
comportamiento de la empresa monopolista y las diferencias de ésta
con una empresa que opera en un marco competitivo.

A mi parecer se llama monopolio a la empresa de un sector en la que un único


vendedor o productor oferta un determinado bien en la que los consumidores
recurren para satisfacer sus necesidades.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL MONOPOLIO

Según Paschoal (1992) expresa las principales características:


- Existencia de sólo una empresa, dominando completamente la
oferta del sector considerado; en esa forma, en régimen de
monopolio, el sector industrial y la firma son expresiones sinónimas,
pues la industria monopolista está constituida necesariamente por
una única firma o empresa.
- Inexistencia en el mercado de productos capaces de sustituir aquél
que es producido por la empresa monopolista; por lo tanto, no hay
alternativas posibles para los compradores; estos por lo tanto, o le
compran al único productor existente o dejan de consumir el
producto o cualquier otro bien o servicio capaz de sustituirlo
satisfactoriamente.
8

- Inexistencia de competidores inmediatos, sobre todo debido a las


barreras existentes para el ingreso de otras empresas en el sector;
como el surgimiento de otra empresa implica la desaparición del
monopolio, el mantenimiento de las barreras y de las dificultades de
ingreso es una condición sine qua non para la permanencia de la
dominación vigente; las barreras pueden ser económicas, técnicas o
legales; las barreras legales generalmente son impuestas para
resguardar determinados monopolios naturales, de que son
ejemplos algunos servicios de utilidad publica (como el suministro de
agua) o algunas áreas de gran interés nacional (por ejemplo, en el
brasil las actividades relacionadas con la explotación de petróleo)
- Considerable poder de influencia sobre los precios y sobre el
sistema de abastecimiento del mercado, por lo cual el monopolista,
responsable de la totalidad del suministro puede controlar los niveles
de la producción y de la oferta; este poder, en el caso de un
monopolio privado, es tanto mayor cuanto menores sean las
intervenciones restrictivas aplicadas por el gobierno.
- Debido al completo dominio del mercado, los monopolios
difícilmente recurren a la publicidad como medio para acrecentar la
demanda; los consumidores que necesitan agua, energía eléctrica o
teléfono, solo tendrán un abastecedor a quien recurrir, en ese
sentido, al ser empleada la publicidad por el monopolista, tiene
mayores finalidades institucionales que de competencia.

El monopolio se caracteriza por dominar el mercado, incluso tienen influencia


suficiente para cambiar leyes que obstaculizan a sus competidores, y en caso
de surgir un competidor la empresa es capaz de hacer prácticas desleales o
"Monopolicas" con el fin de desplazar la competencia.

1.3.BARRERAS A LA ENTRADA
9

Según Fernández (2000) expresa que la mayoría de veces, las


barreras de entrada son impuestas por el mismo Esta, a través de
leyes que otorgan licencias de exclusividad, prohíben la importación
del bien o servicio o fijan requisitos de operación que sólo pueden
ser cumplidas por una empresa o grupo de empresas. Las
expectativas de obtener ganancias supranormales incentivan a las
empresas a invertir recursos para convencer el Estado de la
necesidad de imponer barreras a la entrada. Cuando Adam Smith
decía: “Las personas del mismo negocio rara vez se reúnen, ni
siquiera con fines de distracción o diversión, puesto que sus
conversaciones terminan en una conspiración contra el público o en
alguna maniobra para elevar los precios”, se refería precisamente al
hábito que tienen los empresarios de estar continuamente
inventando razones para que el Estado los proteja.

A mi parecer estas empresas son exclusivistas, por tener de su parte al


gobierno, tal es así que estas barreras impiden el surgimiento de nuevas
empresas en el mercado.

Fernández (2000) dice que:

En el caso peruano, el Estado nunca ha impuesto más barreras a la entrada


que durante el gobierno militar (1968 -1980) y el gobierno de Alan García
(1985 – 1990). Durante estos periodos se prohibieron todas las importaciones
que pudieran competir con la producción nacional, sin importar precio ni
calidad, y se establecieron cuotas e importación para los insumos. Estas
medidas no hicieron sino favorecer la concentración a favor de los grandes
monopolios privados en todos los mercados, mientras que las pequeñas
empresas tuvieron que recurrir al mercado informal para con seguir insumos,
divisas y créditos a precios mucho más caros.
El gobierno militar también prohibió el ingreso de empresas privadas a
determinados sectores considerados estratégicos, como la energía eléctrica,
10

las telecomunicaciones, los servicios e agua y desagüe, la refinación de


petróleo, así como la comercialización de metales, de harina de pescado y de
insumos alimenticios (trigo, soya y maíz duro) creándose empresas estatales
monopolicas para cada uno de estos sectores.
Otras veces las barreras están dadas por los costos de transporte y de
comercialización. Así, por ejemplo, a pesar del notable crecimiento del
comercio mundial en las últimas décadas, los mercados nacionales de cerveza
siguen estando dominados por grandes empresas locales, que no se sienten
amenazadas por la competencia de las cervezas importadas. Y es que la
principal barrera a las importaciones de cerveza es el costo de transporte, que
todavía sigue siendo demasiado alto, comparado con el costo de una botella o
lata.

Navarro (2000) señala que una característica importante de un mercado


monopolista, la cual determina su naturaleza propia, es que existen barreras
que impiden la entrada de nuevas empresas a este mercado. Estas barreras a
la entrada de nuevas empresas pueden ser de orden legal (tales como: leyes,
licencias, patentes) o de orden natural (tales como: la posesión exclusiva de la
materia o recurso natural, los niveles muy elevados de inversión requerida, y la
oferta de los productos a precios muy bajos), estas barreras protegen a la
empresa monopolista de las potenciales empresas competidoras que
desearían entrar al mercado. Las barreras legales a la entrada de nuevas
empresas dan lugar a la existencia del monopolio legal, y las barreras naturales
a la entrada dan lugar a la existencia del monopolio natural.

1.3.1 BARRERAS LEGALES

Las barreras legales a la entrada hacen surgir el monopolio legal. El monopolio


legal ocurre cuando hay una ley, licencia o patente restringe la competencia al
impedir la entrada.
El primer tipo de barrera legal a la entrada es una franquicia pública, esta es
un derecho exclusivo concedido a una empresa para ofrecer un bien o servicio.
11

Un ejemplo de franquicia pública es el Servicio postal, que tiene el derecho


exclusivo de entregar la correspondencia de primera clase. Otra forma común
de franquicia pública se da en las autopistas donde los derechos exclusivos
para vender gasolina y servicios de restaurante se otorgan a empresas
especificas.
Una segunda barrera legal es la licencia gubernamental, esta controla la
entrada en una ocupación, profesión e industria específica. La licencia
gubernamental en las profesiones es el ejemplo más importante de este tipo de
barreras a la entrada. Por ejemplo, se necesita una licencia para practicar la
medicina, la abogacía, la odontología, la docencia, la arquitectura y una gran
variedad de otros servicios profesionales e industrias. Las licencias no crean
monopolio, pero sí restringen la competencia.

Una tercera restricción legal a la entrada es una patente, esta es un


derecho exclusivo concedido por el gobierno al inventor de un
producto o servicio. Una patente es valida por un periodo limitado
que varía de un país a otro. Las patentes protegen a los inventores
al crear un derecho de propiedad y de este modo estimulan la
invención al impedir que otros copien un invento hasta que haya
transcurrido suficiente tiempo para que el inventor coseche algunas
ganancias. También estimulan la innovación (el uso de nuevos
inventos), al aumentar los incentivos para que los inventos difundan
sus descubrimientos y los ofrezcan para su uso con licencia. Parkin
(1995).

Las barreras legales a la entrada vienen a ser las leyes que el estado les
otorga, de tal manera que impide el ingreso de nuevas empresas; esto no
debería suceder ya que en un mercado perfecto existe competencia.

1.3.2. BARRERAS NATURALES A LA ENTRADA


12

Las barreras naturales a la entrada dan origen al monopolio natural. El


monopolio natural ocurre cuando hay una sola fuente de oferta de una materia
de una materia prima o cuando una empresa puede abastecer todo el mercado
a un precio mas bajo de lo que pueden hacerlo dos o mas empresas. Como lo
implica la definición de monopolio natural, las barreras naturales a la entrada
adoptan dos formas. Primero, una sola empresa puede ser dueña y controlar
toda la oferta de un recurso mineral o natural. Este tipo de monopolio ocurre en
la producción de tipos especiales de agua mineral para los cuales hay una sola
fuente; y para algunas materias primas como los diamantes y el cromo. Parkin
(1995).
13
14

2.1 COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Robert (1992) nos dice que los monopolios y los competidores perfectos son,
polos opuestos. Casi todos los monopolios están regulados y los competidores
perfectos se encuentran en un contado número de industrias. En nuestra
experiencia diaria nos encontramos más a menudo con el competidor
monopolístico, sutil combinación de ambos extremos. Este tipo de competencia
se da cuando las empresas de una industria ejercen cierto grado de poder
monopolístico sobre el precio, aunque también encaran un poco de
competencia.
Varias industrias reúnen las características de la competencia imperfecta y del
monopolio. Las que operan en ellas presentan una curva de demanda con
pendiente hacia abajo y pueden vender mas o reducen los precios; por la tanto,
la demanda de su producto es algo elástico, por lo menos mas que sea el caso
de los monopolios. Pero también hay competidores que reaccionan de diversas
maneras con los cambios de precio. Los detallistas, entre los que se
encuentran las tiendas de comestible y las de departamentos, suelen hallarse
en esa situación, lo mismo que la mayor parte de las industrias de servicios
como las tintorerías, las peluquerías y los salones de belleza.

Los competidores monopolísticos controlan el mercado hasta cierto


punto. Por lo regular tienen una ubicación física adecuada para
cierto grupo de clientes o bien logran convencerlos de que su
producto es superior a otros semejantes, esto es, los diferencian en
la mente del consumidor, sin importar si hay o no una distinción real.
Una manera de diferenciar un producto es la publicidad. Los
competidores monopolísticos que lo consiguen pueden influir en los
ingresos aumentando o reduciendo los costos dentro de cierto
15

intervalo. En otras palabras, generalmente están en posibilidades de


fijar los precios por arriba de los costos unitarios promedio y pueden
obtener más ganancias por lo menos a corto plazo. Rara vez ganan
tanto como los monopolistas, pero más que los competidores
perfectos.

El empresario para maximizar sus beneficios debe tener en cuenta en sus


decisiones las acciones de sus competidores, pues la competencia
monopolística abarca diversos tipos de mercado, los compradores o
vendedores son interdependientes ya que las acciones de una empresa tienen
repercusión sobre las cantidades, precios y beneficios de los otros.

2.1.1CARACTERÍSTICAS

Según Paschoal (1992) expresa las principales características:

La competencia monopolística es una expresión con que se designan los


mercados competitivos pero monopolísticos en cierto grado.
1. Hay muchos compradores y vendedores en el mercado. Las compañías son
relativamente pequeñas respecto al tamaño total de la industria.

2. En las industrias con competencia monopolística, los productos se


diferencian por la calidad, el diseño, la publicidad y el atractivo psicológico.
Cada empresa trata de diferenciar sus productos de los de sus competidores.
Los productos son sustitutos muy similares entre sí, pero las empresas intentan
crear un “monopolio” para sus productos.

3. Las compañías tienen poco control sobre los precios de sus productos. Son
pocas en relación con el mercado, pero venden un producto diferenciado.
Algunos clientes son fieles a las marcas de ciertas empresas, a pesar de haber
sustitutos muy parecidos, precisamente por este elemento de “monopolio “las
compañías ejercen un poco de control sobre los precios.
16

4. El ingreso en el mercado es relativamente fácil, aunque los costos de la


diferenciación a veces resulta elevados por la publicidad y otros medios
promociónales. Como las empresas son pequeñas, como una inversión
relativamente baja se puede entrar en el mercado.

5. A diferencia de la competencia perfecta, en la competencia monopolística se


emplea profusamente la publicidad. Los productos no son homogéneos, y se
recurre a la publicidad. Los productos no son homogéneos, y se recurre a la
publicidad para convencer y persuadir de las diferencias a los usuarios

2.2. PLEITO CONTRA EL MONOPOLIO.

Una de las consecuencias mas peligrosas del poder monopolístico para la


economía social es la desaparición de la protección automática de los
consumidores y productores, por medio de la competencia, contra el exceso de
egoísmo.
“el publico no tolera el mero hecho de depender del buen deseo de un
monopolista privado de emplear humanamente su poder. Tal poder equivale a
imposiciones sin representación” y es considerado como tiranía, aparte
totalmente de la importancia de los impuestos que pueda establecer el
gobernante. La competencia es, entonces la opción que tiene el público para
tratar con cualquiera que desee hacerlo y esta opción le libera de la
servidumbre.
Pero también libera a los productores y negociantes de la obligación de servir
que podrían tener si el publico no dispusiera de esta opción”
Mientras que la competencia sea suficientemente fuerte, podemos suponer que
es imposible la explotación de los compradores. Los precios implantados no
pueden permanecer mucho tiempo por encima del nivel de los costes. El
monopolista puede restringir la producción y aumentar su beneficio
aumentando artificialmente la escasez de su producto. En el caso del
monopolio, el grado de beneficio no coincide siempre con la productividad. El
17

motivo beneficio, cuando está controlado por la competencia, conduce a un


esfuerzo constante, a una mayor eficiencia y a un mayor producto social.

El monopolista puede reducir su producción y aumentar su precio de venta. Su


decisión dependerá de la elasticidad de la demanda de su producto y de sus
constes de producción. Si la reducción de la producción y un mayor precio
conducen a mayores beneficios, el monopolista restringirá la producción. En
este caso, el motivo beneficio conduce a una contracción en lugar de todo lo
que significa la filosofía capitalista.

La existencia del monopolio suprime el carácter auto-generador de la


iniciativa privada. El monopolista no tiene que re-crear
constantemente su beneficio a través de acciones que, bajo la
renovadora brisa de la competencia, beneficiarían probablemente a
la sociedad. Una situación de monopolio crea una atmósfera de
privilegio la misma que la filosofía clásica manifiesta querer destruir.
Henderson, J. M. (1992).

Los compradores no están de parte del poder que tienen las empresas
monopolísticas por ser ellas quienes fijan el precio, tal es así que a los
compradores no les queda otra alternativa que recurrir a estas empresas poder
único productor existente

2.3. LO MALO DEL MONOPOLIO


Las empresas tienen una posición monopólica en el mercado pueden ser
criticadas por diversos motivos.

2.3.1. RENTABILIDAD

Según Nicholson (2004). p. 303. Señala que una empresa con una
posición de monopolio en un mercado puede obtener mayores
beneficios de los que obtendría si el mercado fuera competitivo. Sin
embargo, esto no implica que los monopolios ganen enormes
18

beneficios. Dos monopolios igualmente fuertes pueden diferir


considerablemente en su rentabilidad. La capacidad de los
monopolios para elevar el precio por encima del costo marginal es lo
que refleja su poder de monopolio. Puesto que la rentabilidad refleja
la diferencia entre el precio y el costo medio, los beneficios no son
necesariamente un signo claro del poder de monopolio.
Más que el tamaño de los beneficios del monopolio, es probable que
las personas objeten la distribución de estos beneficios. Si estos se
dirigen a unos propietarios relativamente ricos, a expensas de los
consumidores de menor situación económica, existen objeciones
validas a los beneficios de monopolio, independientemente de su
tamaño. Sin embargo, los beneficios de un monopolio no siempre
llegan a los ricos.

La rentabilidad a mi parecer de estas empresas monopolísticas, obtienen


mayores ganancias que una empresa perfectamente competitiva por ser únicos
productores de un determinado bien.

2.4. COSTO DE LOS MONOPOLISTAS

Los beneficios del monopolio, después de todo constituyen un


objetivo tentador para las empresas y estas pueden dedicar todos
sus recursos a lograrlos. Pueden, por ejemplo, lanzar amplias
campañas de publicidad o invertir para creara barreras a la entrada
contra las demás empresas y, por ende obtener beneficios del
monopolio. De manera similar, las empresas pueden buscar favores
especiales del gobierno, en forma de protección arancelaria,
restricciones a la entra a través del otorgamiento de licencias o un
tratamiento favorable de un organismo regulador. Los costos
asociados a estas actividades (como los salarios de los cabilderos,
Los honorarios legales o los gatos publicitarios) pueden hacer que
19

los costos de los monopolistas excedan los de una industria


competitiva.
La posibilidad de que los costos sean diferentes (y probablemente
mayores) para un monopolista que para una empresa de una
industria competitiva crear algunas complicaciones para medir las
dimensiones monopolísticas en la asignación de recursos. Walter,
N. (2004). P. 307.

Una empresa monopolística siempre va a estar motivada por el beneficio,


siempre esta en la lucha competitiva, desplazando a nuevas empresas que
quiere entrar al mercado favoreciéndose siempre con la innovación tecnológica.

2.4.1. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

Nicholson (2004). p. 310. señala que la venta de unidades idénticas


de un producto a precio diferente.
Walter supuso que un monopolio vende toda su producción a un
solo precio, la empresa no está dispuesta a (o no puede) adoptar
diferentes precios para los distintos compradores de su producto.
Existen dos consecuencias de esta política. Primera el monopolio
debe rechazar algunas transacciones que serian de hecho
mutuamente beneficiosas si se realizará a un menor precio.
Segunda, aunque el monopolio traslade una porción del excedente
del consumidor a los individuos que valoran el producto en una suma
mayor que el precio que cobra el monopolista. La existencia de estas
dos áreas de oportunidades inexploradas indica que el monopolio
tiene posibilidad de incrementar aun más sus beneficios mediante la
discriminación de precios; es decir, vendiendo su producto a precios,
diferentes a los distintos compradores.

Los monopolistas constantemente están vendiendo su productor al mayor


precio posible, valiéndose el excedente del consumidor disponible, estas
20

empresas tratan de vender cada unidad de producción a una cantidad máxima


que los consumidores estén dispuestos a pagar, de esta manera ya no hay
razón para que la empresa se detenga en dicha producción.

2.4.1.2. ANÁLISIS DE LA DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS

En términos algo más formales cómo afecta la discriminación de


precios al bienestar económico. Comenzamos suponiendo que el
monopolista puede practicar perfectamente la discriminación de
precios. La discriminación perfecta de precios describe una situación
en la que el monopolista conoce exactamente la disposición a pagar
de cada cliente que puede cobrarle un precio diferente. En este
caso, el monopolista le cobra a cada uno exactamente, su
disposición a pagar un obtiene todo el excedente en cada
transacción.
Se muestra el excedente del productor y del consumidor con y sin
discriminación de precios. Sin discriminación de precios la empresa
cobra, un único precio al costo marginal. Como algunos clientes
potenciales que conceden al bien un valor superior al costo marginal
no lo compran a este elevado precio, el monopolio provoca una
pérdida irrecuperable de eficiencia. Sin embrago, cuando una
empresa puede practicar la discriminación perfecta de precios, cada
cliente que concede al bien un valor superior al costo marginal lo
compra y paga una cantidad igual a su disposición a pagar. Se
realiza todos los intercambios mutuamente beneficiosos, no hay
ninguna pérdida irrecuperable de eficiencia y todo el excedente
generador por el mercado va a parar al productor monopolístico en
forma de beneficio.
Naturalmente, en la realidad de discriminación de precios no es
perfecta. Los clientes no acuden a las tiendas con distintivos que
muestran su disposición a pagar, sino que las empresas participan la
21

discriminación de precios dividiendo a los clientes en grupos:


jóvenes y viejos, personas que compran durante la semana y
personas que compran los fines de semana.

El monopolista puede apropiarse del excedente de los consumidores, fijando


un precio superior al costo marginal y aumentar con ello sus ganancias,
cobrando precios distintos en diferentes ciudades o distintas partes de una
ciudad.

2.5. SEGMENTACION DEL MERCADO

Una última forma mediante la cual una empresa monopolística


pueda practicar la discriminación de precios en un solo producto es
separar a sus clientes potenciales en dos o más categorías y cobrar
sumas diferentes en esos mercados. Si los compradores no pueden
trasladar sus compras de un mercado a otro en respuesta a las
diferencias de precios, esta práctica puede incrementar los
beneficios respecto a lo que se puede obtener con una política de
precio único.
El hecho de que un monopolio tenga éxito en este tipo de
discriminación de precios depende de gran medida de su capacidad
para mantener separados los mercados. En algunos casos, la
separación puede ser geográfica. Por ejemplo los editores tienen a
cobrar mayores precios en estados unidos que en el exterior porque
los mercados extranjeros son más competitivos y están sujetos a la
copia ilegal. Walter, N. (2004). 314.

Una empresa monopólica tiene que tener la capacidad para mantener el éxito
de dicha empresa tal es así que separa a sus clientes por categorías y les
cobra sumas diferentes de tal manera que los consumidores no pueden
trasladar sus compras a otro mercado debido a la diferencia de precios, es así
como éstas empresas aumentan sus beneficios.
22
23

3.1. FRECUENCIA DE LOS MONOPOLIOS


Mankiw (2007). p. 232. Afirma acerca de los monopolios que:
Estas empresas monopolísticas se comportan de forma muy distinta
a las empresas competitivas.
Desde el punto de vista de la política económica, una consecuencia
fundamental es que los monopolios producen una cantidad inferior a
la socialmente eficiente y cobran unos precios superiores al coste
marginal, por lo que provocan pérdidas irrecuperables de eficiencia.
En algunos casos, estas ineficiencias pueden ser menores si el
monopolista practica la discriminación de precios, pero en otros
exigen la intervención de los poderes públicos.
Los monopolios son frecuentes en cierto sentido. La mayoría de las
empresas controlan en alguna medida los precios que cobran. No
son obligadas a cobrar el precio de mercado por sus bienes, ya que
éstos no son exactamente iguales que los que ofrecen otras
empresas. El helado de una marca no es igual que el de otra. Cada
uno de estos bienes tiene una curva de demanda de pendiente
negativa, lo que confiere a cada productor un cierto grado de poder
de monopolio.

La empresa monopólica tiene la capacidad de cobrar diferentes precios a


diferentes personas, por ser una sola empresa en el mercado en un
determinado bien y de esta manera fijar libremente sus precios, dejando así
que los consumidores decidan qué cantidad comprar.

Sin embargo, son escasas las empresas que tienen mucho poder de
monopolio. Pocos bienes son realmente únicos. La mayoría tiene
sustitutos que, aunque no sean exactamente iguales, son muy
parecidos. La heladería de la esquina puede subir un poco el precio
de su helado sin perder toas sus ventas, pero si lo sube mucho,
24

éstas disminuyen considerablemente, ya que sus clientes cambiarán


de marca.

El poder de monopolio es, en última instancia, una cuestión de


grado. Es cierto que muchas empresas tienen algún poder de
monopolio. También es cierto que su poder de monopolio
normalmente es reducido. En estos casos, no nos equivocaremos
mucho suponiendo que las empresas actúan en mercados
competitivos, aunque no sea exactamente así.
Las empresas de las economias reales utilizan diversas estrategias
para cobrar precios diferentes a los distintos clientes. Mankiw, G. N
(2007). p 233

La mayoría de las empresas monopolísticas tienen sustitutos, no exactamente


iguales pero parecidos, tal es así que controlan los precios que cobran,
teniendo de esta manera un alto grado de poder monopólico, en consecuencia
de esto provocan perdidas irrecuperables de eficiencia.

3.2EJEMPLOS DE DISCRIMINACION DE PRECIOS SEGÚN Mankiw, G. N


(2007). p 231:

- Las entradas de los cines: muchos cines cobran un precio mas bajos a los
niños y a las personas de edad avanzada que a otros clientes. Este hecho es
muy difícil de explicar en un mercado competitivo. En un mercado de este tipo,
el precio es igual al coste marginal y al coste marginal de proporcionar una
butaca a un niño o a una persona de edad avanzada es igual que el de
proporcionárselo a cualquier otra persona. Sin embrago, este hecho se explica
fácilmente si los cines tienen algún poder de monopolio local y si los niños y
las personas de edad avanzada tienen una disposición a pagar por la entrada.
En este caso los cines obtienen mas beneficios practicando la discriminación
de precios.
25

- Los precios de las líneas aéreas: las plazas de los aviones se venden a
muchos precios distintos. La mayoría de las líneas aéreas cobran un precio
mas bajo por los billetes de ida y de vuelta entre dos ciudades si el pasajero
pasa fuera la noche del sábado. Esta práctica parece extraña a primera vista
¿que les importa a las líneas aéreas que el pasajero pase fuera la noche del
sábado? La razón se halla en que esta norma permite separar a las personas
que viajan por motivos de negocios de las viajan por motivos personales. Un
pasajero que viaja por motivos de negocios tiene una elevada disposición a
pagar y lo que es más probable, no quiere pasar fuera la noche del sábado. En
cambio, un pasajero que viaja por motivos personales tiene una disposición
menor a pagar y es más probable que este dispuesto a pasar fuera la noche
del sábado. Por lo tanto las líneas aéreas pueden participar la discriminación
de precios cobrando un precio mas bajo a los pasajeros que permanecen fuera
la noche del sábado.

- La ayuda económica: muchas universidades ofrecen ayuda económica a los


estudiantes necesitados. Esta política puede concebirse como un tipo de
discriminación de precios. Los estudiantes ricos tienen más recursos
económicos y, por lo tanto, mas disposición a pagar que los estudiantes
necesitados. Cobrando una elevada matricula y ofreciendo ayuda económica
selectivamente, las universidades cobran otros precios basados en el valor que
conceden los clientes a estudiar en ella. Esta conducta es similar a cualquier
monopolista discriminador de precios.

- Los documentos basados en la cantidad comprada: hasta ahora el


monopolista de nuestro ejemplo de discriminación de precios cobra precios
diferentes a los de distintos clientes. Sin embargo, a veces los monopolistas
practican la discriminación de precios cobrando precios distintos al mismo
cliente por las diferentes unidades que compran. Por ejemplo, muchas
empresas ofrecen un precio mas bajo a los clientes que compran grandes
26

cantidades. Una panadería puede cobrar 0.50 soles por cada Donut y 5.00
soles por una docena. Se trata de una discriminación de precios por que el
cliente paga un precio más alto por la primera unidad comprada que por la
duodécima. Los descuentos basados en la cantidad comprada suelen ser un
buen sistema de discriminación de precios, ya que la disposición a pagar por
una unidad adicional disminuye a medida que compra más unidades.

3.3. OBJECIONES SOCIOPOLITICAS A LOS MONOPOLIOS

Posner señala que aparte de las objeciones económicas que acabamos


de analizar, hay tres argumentos sociopolíticos en contra de los
monopolios:

1) El monopolio transfiere parte de la riqueza de los consumidores


hacia los accionistas de las empresas monopólicas, lo cual
implica una redistribución de la riqueza hacia los más
acaudalados.
2) El monopolio, o cualquier otra forma de concentración que
incentive a que las empresas cooperen en lugar de competir,
facilita la manipulación del proceso para obtener una legislación
protectora tendiente a incrementar las ganancias de la industria.
En otras palabras, incrementa los beneficios potenciales de los
políticos propensos a la corrupción.
3) El monopolio tiende a sacar del mercado a las pequeñas
empresas.

De los tres argumentos sociopolíticos señalados en contra de los monopolios,


estoy de acuerdo ya que transfiere parte de la riqueza a los accionistas de la
empresa, también en que compiten en vez de que cooperen, ya que ellas
buscan aumentar sus beneficios, otro argumento señalado es que tienden a
sacar del mercado a las pequeñas empresas, lo cual no debería existir en un
mercado.
27

Según Fernández (2000) manifiesta:


……. Que podemos añadir, entre otros tantos que se nos pueden olvidar, los
siguientes:
1) Cuando mayor sea el número de mercados controlaos por empresas
monopolicas, mas grandes son las posibilidades que exista un gobierno
dictatorial. En efecto, a los dictadores les conviene que existan grandes
monopolios puesto que con ellos puede negociar la imposición de barreras
a la entrada, compartiendo parte de las rentas monopolicas. La existencia
de estas ganancias potenciales es un incentivo para que ciertas personas, o
grupos de personas, inviertan recursos para controlar el poder político. En
cambio, en la medida en que los mercados se tornan competitivos, estas
ganancias potenciales se reducen considerablemente y con ellas los
incentivos para una potencial dictadura.
2) Cuanto mayor poder monopólico tengan los empresarios, sus decisiones
sobre a quienes comprar o vender, a qué precios, o a quiénes contratar
como trabajadores, estarán más influenciadas por gustos y preferencias
personales, las cuales pueden implicar discriminación de personas por
razones de sexo, raza, tendencias políticas o religiosas, entre otras. Estas
formas de discriminación, a parte de atender contra los derechos de las
personas, impiden que los recursos sean utilizados de la manera más
eficiente.
3) Si por alguna razón el país está sometido a una dictadura política, los
efectos negativos de esta dictadura se acrecientan en la medida en que
exista mayor concentración monopólica.
28

3.4. LA EMPRESA MONOPÓLICA EPSEL.

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE


LAMBAYEQUE S.A.

Es una Empresa de derecho privado interno que se rige por sus estatutos, ley
General de Servicios de Saneamiento Nº 26338, Ley de la Actividad
Empresarial del Estado Nº 24948, Ley General de Sociedades Nº 26887.
RUC: 20103448591. Extraído el 21 Noviembre, 2007 del sitio Web
http://www.epsel.com.pe/indicadores.php.

Misión:
"Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de Lambayeque,
brindando servicios de Saneamiento eficientes y de calidad que ayuden a
preservar el medio ambiente obteniendo niveles de rentabilidad que permitan
su desarrollo empresarial y de su personal."

Visión:
"Ser una Organización eficiente, rentable, sólida, entre las más importantes del
sector, con recursos humanos altamente capacitados que trabajen en equipo,
actuando con permanente esfuerzo para lograr un crecimiento sostenible y
brindar servicios de calidad orientados a la satisfacción del cliente. "

Valores
29

- Trabajo en Equipo: Unamos capacidades para alcanzar nuestros objetivos.


- Honestidad: Seamos honestos con nosotros mismos y con los demás.
- Protección del Medio Ambiente: Respeto a las leyes sobre salud pública y
protección del Medio Ambiente.
- Servicio de Calidad a Los Clientes: porque sabemos que desean nuestros
clientes, trabajamos para ellos.
- Respeto por la persona y dignidad humana: Es nuestro compromiso social y
responsabilidad de la Empresa.

3.5. LA EMPRESA MONOPÓLICA ENSA. Extraído el 21 Noviembre, 2007 del


sitio Web: http://www.distriluz.com.pe/ensa/01_empresa/resena.html

PLAN ESTRATÉGICO Y PLAN OPERATIVO

MISIÓN
Atender las necesidades de nuestros Clientes con una oferta de servicios que
contribuya a mejorar su calidad de vida, con el apoyo de los recursos humanos
más calificados y desempeñando nuestras tareas con seguridad, preservando
el medio ambiente e incorporando permanentemente nuevas tecnologías para
la prestación de un servicio confiable y rentable.

VISIÓN
Ser reconocidos como una empresa de distribución eléctrica de excelencia, que
brinda servicios de calidad a sus clientes, e incentiva y premia la creatividad y
desempeño de sus trabajadores.

PRINCIPIOS
- La primacía de la persona.
- La legalidad.
- Calidad de servicio.
- Eficiencia en el uso de los recursos
- Transparencia en los actos y costumbres.
30

- Innovación permanente.
- Imparcialidad y no discriminación.
- Oportunidad.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

- La maximización de la rentabilidad.
- El enfoque hacia el cliente.
- El incremento de la productividad.
- La inversión en nuevas instalaciones aplicando tecnología avanzada.
- El reconocimiento del trabajador como generador de valor para la empresa.

Una empresa monopólica se establece cuando un productor controla de


manera absoluta los recursos necesarios para la producción de un cierto bien.
Un claro ejemplo son Ensa y Epsel empresas monopólicas de nuestra ciudad,
ya que cualquier consumidor que requiriera de los bienes que producen estas
empresas no tiene otra opción, sino acudir a ellas por ofrecer bienes
necesarios en la vida cotidiana de todos los ciudadanos, quien además pueden
cargar cualquier precio de sus bienes o servicios que ofrecen.

Existe el caso en que no uno sino varios productores controlan los recursos de
esta manera se ponen de acuerdo para no competir entre ellos.
31

CONCLUSIONES

Análisis del impacto negativo del monopolio empresarial,


Describir el estudio de estas empresas para toda la población.

 El establecimiento de un monopolio empresarial perjudica a la ciudad ya


que pone en movimiento una tendencia al aumento de los precios y a la
calidad de su producto, de esta manera la población de un sector se ve con
la obligación de recurrir a estas empresas y comprar al único productor
existente.
32

INDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION

CAPITULO I: EL MONOPOLIO “Fijador de precios”


1.1. Definición 2
1.2. Características del monopolio 3
1.4.Barreras a la entrada 4
1.3.1. Barreras legales 6
1.3.2. Barreras naturales a la entrada 7

CAPITULO II: MONOPOLIO Y SUS COSTOS


2.1. Competencia monopolística 10
2.1.1Características 11
2.2. Pleito contra el monopolio 12
2.3. Lo malo del monopolio 13
2.3.1. Rentabilidad 13
2.4. Costo de los monopolistas 14
2.4.1. Discriminación de precios 15
2.4.1.2. Análisis de la discriminación de precios 16
2.5. Segmentación del mercado 17

CAPITULO III: EMPRESA MONOPÓLISTICA


3.1. Frecuencia de los monopolios 19
3.2. Ejemplos de discriminación de precios 20
3.3. Objeciones sociopolíticas a los monopolios 22
3.4. Empresa monopólica Epsel 24
3.5. Empresa monopólica Ensa 25

CONCLUSIONES
33

BIBLIOGRAFIA

- Fernández R. y Duch B. (1997). Economía industrial. Mc Graw Hill.

- Henderson J. M. y Quant R.E (s.f.). Teoría macroeconómica. Barcelona:

Ediciones aries.

- Mankiw, G. (2007). España: Mc Graw – Hill

- Nicholson W. (2005). Microeconomía intermeia y sus aplicaciones. España:

Internacional Thomson Editores.

- Parkin, M. (1995). Microeconomia. Eddison wesler Logman.

- Robert, F. (1992). Microeconomía y conducta. Mc Graw – Hill

- Samuelson, P.A Microeconomía. España. Mc Graw Hill.

Anda mungkin juga menyukai