Anda di halaman 1dari 21

Asoftware Corporation

Guerra del Cenepa


Monografía actualizada

EcMegaman

10
2 Guerra del Cenepa 

1. Definición 

Imagen 1, Armada Fluvial Peruana en Iquitos, 1925

La Guerra del Cenepa fue un conflicto bélico que enfrentó a la República del Ecuador y a la
República del Perú desde fines de enero, hasta el 28 de febrero de 1995. El conflicto se dio lugar
en la zona denominada “Valle del Río Cenepa”. Oficialmente empezó cuando 4 Equipos de
Combate de Fuerzas Especiales Nº 26 del Ejército del Ecuador desalojan a tropas de conscriptos
peruanos en la zona posteriormente llamada “Base Norte” después de que el Perú militarizara la
zona del Cóndor después conocida como Base Sur el cual era aun territorio en litigio. Esta
maniobra fue una clara provocación hacia las fuerzas ecuatorianas, las cuales tuvieron que
intervenir desatándose la guerra.

2. Antecedentes 

2.1. Guerra de 1941 

Imagen 2, Teniente Hugo Ortiz

En Junio de 1941 luego de varios incidentes de frontera, Perú invade

Ecuador y ocupó varias regiones limítrofes en la provincia del Oro y

Loja, aunque también hubo combates en la región Oriental. Cabe

destacar la muerte en combate del Teniente Hugo Ortiz (Imagen 1),

que prefirió morir en combate antes que rendirse frente al adversario.

Sus restos fueron sepultados con honores militares que los peruanos le rindieron como muestra

de su doctrina y respeto por el verdadero amor por la patria. Lamentablemente, esta ideología

cambiaría totalmente después de la dictadura militar en Perú.


3 Guerra del Cenepa 

Se dice que Perú aprovechó la coyuntura de la Guerra del Pacífico para su acto de fuerza. Los

soldados peruanos lucharon en proporción de 8 a 1. Perú contaba ya, en 1941 con una fuerza

aérea bien adiestrada, con caballería blindada, destructores y buques acorazados de guerra,

además de una nutrida tropa que movilizó 10 000 hombres hacia la frontera. Ecuador no llegó a

presentar más de 1 500 soldados en la frontera. En algunos lugares como en Zapotillo la

resistencia fue heroica y suicida a la vez. Sin embargo, esto no cambió el ineludible resultado.

Mientras escasos soldados, mal armados, y casi sin jefes, (Imagen 2) resistían en la frontera, el

grueso de los carabineros, policía militarizada y bien adiestrada, “continuó defendiendo el orden

interno”.

Imagen 3, Condiciones de las tropas ecuatorianas en 1941

Imagen 4, Cazabombardero Caproni del CAP.


4 Guerra del Cenepa 

Imagen 5, Caballería blindada de Perú. Ecuador no poseía material con qué resistir.

Hasta enero de 1942, Perú ocupó las provincias sureñas de Ecuador. El desenlace se produjo

cuando en Río de Janeiro la Conferencia Interamericana se reunió, para decidir acciones con las

que todos los países latinoamericanos deberían defender al “siempre amigo” estado

Norteamericano. El tema de 1941 fue de tercer orden, y Ecuador no tuvo otra opción: Perú en

cualquier momento podía tomar Guayaquil y avanzar hasta Cuenca, como lo demostró el Cuerpo

Aeronáutico del Perú cuando intentó sobrevolar el Obelisco, monumento ecuatoriano que

celebra la victoria militar sobre Perú en 1829.

Ecuador firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de 1941, era inevitable, pero el embajador

Julio Tobar Donoso actuó con indignidad y humilló al país.

Así lo ha entendido la opinión pública (…) En la mesa de conferencia no quedó otra salida que suscribir el
protocolo, pero el ministro Tobar lo hizo sin siquiera haber pedido la palabra en el pleno de la conferencia
para que la opinión ecuatoriana fuera oída. Firmó avergonzando al país, con mal entendida resignación
(…)

El protocolo fue firmado bajo presión norteamericana. Los congresos de ambos países lo

ratificaron, en Ecuador, dominado por el presidente Carlos Arroyo del Río.

En nombre de la unidad continental, Ecuador tuvo que renunciar a territorios amazónicos que

había reclamado hace más de un siglo, aunque buena parte estaban bajo control peruano años

antes. Al final de su gobierno (de Arroyo del Río), se había ganado el repudio de la población, que

quedó con un trauma colectivo y un sentimiento de derrota nacional, viéndolo como un oligarca

vende patria.
5 Guerra del Cenepa 

Imagen 6, Firma del Protocolo de Río de Janeiro. Nótese la mirada del ministro Tobar Donoso (3º desde la
derecha)

José María Velasco Ibarra, seis veces presidente del Ecuador, recién en 1955, adquirió los

primeros aviones a reacción, y buques de guerra.

2.2. Problema demarcatorio en la Cordillera del Cóndor 
La demarcación de la línea fronteriza establecida en el protocolo mediante el levantamiento de

hitos se inició en 1947. Sin embargo, ésta no fue culminada en la zona de la Cordillera del Cóndor,

debido a que mediante un levantamiento aerofotogramétrico se "descubrió" la presencia del río

Cenepa entre el Zamora y el Santiago. Eso implicaba que lo consignado en el protocolo no

correspondía con la geografía real de la zona. El río Cenepa era un accidente geográfico conocido

desde muchos años antes, tal como lo reconoce en un ensayo el ex presidente peruano Fernando

Belaúnde Terry. La suspensión se basó en la posición ecuatoriana, que señalaba la inexistencia de

un "Divortium Aquarum" (divisoria de aguas) entre el río Zamora y el río Santiago, como

contempla el Protocolo de Río de Janeiro. En efecto, el árbitro brasileño Braz Dias de Aguiar

solamente menciona que los ríos necesarios para efectos de demarcación son el Zamora y el

Santiago. Este tema, añadido a otras "inconsistencias" en el texto del protocolo, según el punto

de vista ecuatoriano, causó que la demarcación se suspendiera unilateralmente. Como

conclusión, Ecuador señaló que el protocolo era "inejecutable".

En el plano diplomático los representantes peruanos y ecuatorianos no pudieron ponerse de

acuerdo. La colocación de hitos fronterizos, convenida en el protocolo de 1942, imprescindible en

una zona tan agreste, no pudo ser concluida pues se detuvo en 1950, quedando sin demarcar un

espacio de 78 kilómetros lineales.


6 Guerra del Cenepa 

Imagen 7, José Velasco Ibarra

El presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra, en 1960, pretendió

declarar la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro, arguyendo que "fue

firmado bajo la fuerza y con amenazas", cuando las Fuerzas Peruanas

"ocupaban" territorio ecuatoriano. Estas declaraciones del mandatario

ecuatoriano mostraron las intenciones de Ecuador de buscar una salida a

la cuenca del río Amazonas prescindiendo de lo señalado por el Protocolo de Río de Janeiro.

3. Consecuencias 
Producto de la posición ecuatoriana unilateral de dejar desmarcados los límites correspondientes

a la Cordillera del Cóndor, fueron posteriores impasses diplomáticos y conflictos fronterizos, el

más importante conocido internacionalmente como “Conflicto de Paquisha” que enfrentó a

Ecuador y Perú. Los antecedentes, prácticamente, eran los mismos que originaron el conflicto del

Cenepa años después.

En el Conflicto de Paquisha, Perú denunció la existencia de tres bases ecuatorianas: Paquisha,

Macayacu y Machinaza, que según Perú, estaban en su territorio. La posición ecuatoriana era en

cambio, que las bases estaban en territorio ecuatoriano.

Imagen 8, Machinaza antes del Conflicto de Paquisha

Después del conflicto, Ecuador perdió de sus manos la toma de las bases. Bastó el fuego de

helicópteros artillados, bombardeo intensivo de los cazabombarderos Mirage 5P y Sukhoi 22

Fitter de la FAP para “fumigar” los puestos. La operación en la que Perú venció a Ecuador se

llamó “Fumigación”.
7 Guerra del Cenepa 

Después de la derrota de Ecuador, y del conflicto, resuelto por mediación de la OEA, Ecuador tuvo

que pensar seriamente en un adiestramiento profesional de sus tropas, potenciación de la Fuerza

Aérea, y la implementación de nuevas tácticas de combate.

Imagen 9, Puesto Ecuatoriano en la Cordillera del Cóndor.

Perú, en cambio, sufrió la crisis terrorista de los años 80, comandada especialmente por el Grupo

Sendero Luminoso. En este periodo, Perú adquirió modernos cazas Dassault Mirage 2000, y pudo

alcanzar la profesionalización de sus soldados, especialmente comandos antisubversivos, que

tuvieron amplio papel en la defensa interna del país.

4. La guerra en sí 
"Los mandos militares del Perú sostenían confrontaciones graves con el presidente Fujimori,
además se los acusaba de conculcar los derechos humanos y estar comprometidos, algunos de
sus miembros, con el tráfico de drogas a nivel internacional. Entre tanto, la clase militar
ecuatoriana gozaba de alto índice de credibilidad y un grado de evolución profesional
importante"

Gral. Brig. Armando CHAVEZ VALENZUELA, (01 Ene 1978 - 31 Dic 1979), General de Brigada del

Ejército Peruano hablando acerca del desempeño de las tropas antes del conflicto.

La tensión en la cordillera del Cóndor aumentó significativamente, en Julio de 1991 cerca del

puesto peruano de Pachácutec, dentro de una zona de 60 kilómetros cuadrados al norte de la

zona en conflicto. Ecuador protestó por la ubicación de Pachácutec, ya que según Ecuador, esta

base estaba en su territorio, y estipularon la creación de un nuevo puesto llamado “Etza” al

frente de Pachácutec. Para Perú, no había duda de que ambas bases estaban en su territorio. La
crisis se detuvo después de la firma del “Pacto de Caballeros” en el cual ambos países de
8 Guerra del Cenepa 

compromentían a abandonar ambos puestos, y a separar sus fuerzas. Pero en la práctica ambos

países violaron el acuerdo y reforzaron la fuerza en sus bases.

En 1992 el Presidente Alberto Fujimori visita Ecuador. Le recibe el presidente ecuatoriano

Rodrigo Borja. En esta reunión –histórica, pues ningún presidente peruano había visitado

oficialmente al Ecuador- se trataron asuntos de estado bilateral, y entre éstos, el tema de límites

con Ecuador. El resultado es el Pacto de Caballeros, en el que los presidentes se comprometen a

dar soluciones al conflicto. Lamentablemente, la reunión es infructuosa y no tendría final hasta

1998.

4.1. Inicio del Conflicto 
El inicio embrionario de la guerra –asunto poco conocido por ecuatorianos y peruanos- fue en

mayo de 1994 cuando el General López Triboso advirtió a su superior Nicolás de Bari Hermoza

que soldados ecuatorianos se habían adentrado en Perú.

Hermoza le restó importancia a sus informes, porque "pensaba que estaba sobredimensionando

la situación”.

Respecto a esto tenemos un artículo de prensa del Deutsche Presse-Agentur (DPA):

LIMA, Perú (DPA). —El ex presidente peruano Alberto Fujimori y su ex asesor de


Inteligencia Vladimiro Montesinos afrontarían el delito de traición a la patria por haber ocultado
una presunta invasión ecuatoriana en 1994 para convertirla después en un conflicto armado,
informó ayer viernes el diario La República de Lima.

Sea por desidia o conocimiento expreso, el pasado gobierno habría admitido tropas o unidades
de guerra extranjeras en territorio nacional, lo cual lo hace responsable del delito de traición a la
patria, penado con cadena perpetua por la justicia militar.

Recién a fines de 1994, después de varios roces militares en la frontera, López Trigoso
consiguió exponer la situación ante Fujimori, Montesinos y los altos mandos castrenses en las
oficinas del ex asesor de Inteligencia. (…)

En enero de 1995, estalló el conflicto armado con unas fuerzas ecuatorianas especialmente
preparadas, según López Trigoso, a diferencia de Perú, que contaba con efectivos sin
armamento adecuado, ni municiones, ni alimentación para afrontar las circunstancias.

Panamá, 21 de julio de 2001, Diario La Prensa.

En la tarde del 9 de enero de 1995, cerca de las 17:30 en la zona del Cenepa, una patrulla de

cuatro soldados peruanos del Batallón de Infantería de Selva "Callao" Nº 25 tuvo un encuentro

con una patrulla ecuatoriana del Batallón Nº 63 "Gualaquiza". Al día siguiente las tropas
9 Guerra del Cenepa 

peruanas son acompañadas por las ecuatorianas hasta el PV-1. El 11 de enero se produce un

nuevo encuentro, de nuevo en la zona peruana del Cenepa, cerca de las 13:00, la patrulla

peruana -de aproximadamente 10 soldados- es conminada por los ecuatorianos y se inicia un

breve intercambio de disparos.

El Jefe ecuatoriano del teatro de Operaciones, el General de División Paco Moncayo ordenó el

ataque a los peruanos que se encuentren en el Cenepa, la destrucción de todo elemento dentro

de lo que consideraba como territorio del Ecuador y el control de las cabeceras del río Cenepa, así

comienza el conflicto de 1995.

Con respecto al comienzo de las hostilidades, el siguiente texto del libro “Breve Historia del

Ejército Ecuatoriano”, relata cómo Ecuador desalojó a las tropas peruanas, aludiendo que

estaban en su territorio, aunque con el Tratado de Paz de Brasilia, Ecuador pasaría a ser el

agresor.

En previsión de cualquier problema, se crea el 17 de diciembre de 1994 el Agrupamiento de


Selva "General Miguel Iturralde"; igualmente, la Brigada de Selva "Cóndor", comandada
por el coronel José Grijalva, intensificaba los patrullajes en su extensa jurisdicción. Los
continuos reconocimientos aéreos peruanos y el incremento de personal a las unidades del
sector, hacía presumir que el Perú preparaba una nueva agresión. En efecto, el 23 de enero
de 1995 se detectaba la construcción de un helipuerto y varios bohios en la cabecera del
Cenepa (Base Norte). La decisión del mando ecuatoriano fue inmediata y radical: desalojar
a las tropas que ocupaban el helipuerto. El 26 de enero se produjo el desalojo y la posterior
ocupación de la base. El Perú desató de inmediato intensos bombardeos aéreos y ataques
por tierra que fueron repelidos por los soldados ecuatorianos. Las emboscadas, combates
de encuentro, los efectos de las minas antipersonales y la acción de los bombardeos
constituyeron instrumentos de muerte y destrucción para las dos fuerzas en conflicto.

Después del ataque ecuatoriano a las posiciones peruanas, se ordena el contraataque a las

posiciones ecuatorianas: Tiwinza, Coangos, Cueva de los Tayos, Base Sur, y después atacaría a

campamentos que estaban fuera de la zona de conflicto.


10 Guerra del Cenepa 

Imagen 10, Blindados ecuatorianos camino a la frontera

El día 27 de Enero de 1995, Ecuador y Perú disponen la máxima alerta para sus países, y disponen

la militarización en las zonas de frontera, intensas patrullas navales, la movilización de caballería

blindada hacia las fronteras, y las fuerzas aéreas de ambos países preparan su armamento.

4.2. Actividad Intensa 
Después del inicio de las hostilidades, los combates continuaron.

La cronología fue extraída de Wikipedia en español, y fue contrastada con la página de Wikipedia

en Inglés, mucho más neutral y veraz en el contenido.

• 27 de enero: Tanto Perú como Ecuador ordenan el despliegue general de sus tropas en la

línea fronteriza y la costa del Pacifico listos para atacar en caso de una eventual guerra

total. Durante toda la guerra se movilizaron alrededor 140,000 hombres.

28 de enero: A las 7:45 fuerzas peruanas lanzan su primer ataque terrestre contra

posiciones ecuatorianas en la cabecera de las aguas del Cenepa. A las 11:05 los ataques

se renuevan pero esta vez con apoyo de helicópteros artillados peruanos que ofrecían

cobertura a sus tropas terrestres. En este combate se reporta un helicóptero peruano

alcanzado por un misil tierra-aire Igla-1E (SA-16). A las 12:05 la fuerza área peruana

(FAP) hace su primera aparición en el valle del Cenepa pero decide retirarse de la zona de

conflicto tras ser informada de la presencia de interceptores de la FAE.


11 Guerra del Cenepa 

• 29 de enero: En un patrón que se repetiría constantemente los próximos días, fuerzas

peruanas lanzarían múltiples y simultáneos contraataques en toda el área en un

esfuerzo de debilitar las posiciones ecuatorianas. Las fuerzas ecuatorianas responden

ante esta situación en Tiwinza, Cueva de los Tayos, Base Sur y Coangos llegando a

derribar un helicóptero de la AEP de fabricación rusa Mi-8TV también se reporta el

derribo de un segundo helicóptero por parte de la MANPADS de Ecuador. Al final del día

el Perú anuncia que se capturaron 3 base ecuatorianas, algo que el gobierno del Ecuador

negaría rotundamente.

• 31 de enero: Después de 24 horas de calma, tropas peruanas renuevan sus ataques

contra Tiwinza, Coangos y Cueva de los Tayos. Ecuador y Perú rechazan bilateralmente

un llamado internacional para un cese al fuego inmediato.

• 1 de febrero: los ataques continúan pero esta vez con el apoyo de artillería pesada.

Aviones peruanos biplaza de ataque ligero A-37B hacen su aparición en el campo de

guerra, bombardeando posiciones ecuatorianas. Incluso la base de Cóndor Mirador en la

cumbre de la cordillera del Cóndor cae bajo fuego enemigo. En aquel día una patrulla

peruana que se aproximaba a la Cueva de los Tayos sufrió graves bajas a causa de las

minas antipersonales plantadas en aquel lugar.

• 2 de febrero: Se realizan no menos de 12 ataques de cobertura a tierra por parte de la

FAP que ofrecía apoyo a sus tropas que trataban de tomar Cueva de los Tayos y Base Sur.

Interceptores de la FAE que volaban cerca de Guayaquil llegan demasiado tarde y no

encuentran ningún objetivo.


• 3 de febrero: Strikemasters Mk 89 y bombarderos ligeros A-37B ecuatorianos, bajo

cobertura aérea de interceptores de la FAE, hacen su primera aparición en el campo de

batalla, bombardeando posiciones peruanas.

• 4 de febrero: Embraer EMB 312 Tucanos de la FAP realizan una salida nocturna

bombardeando la posición enemiga de Tiwinza.

• 6 de febrero: La FAP hace por primera vez uso de sus bombarderos de reacción Camberra

para atacar posiciones ecuatorianas. Un Camberra se reporto como perdido aunque

fuentes ecuatorianas afirman que uno de los Camberras fue víctima de fuego antiaéreo

ecuatoriano, algo que el Perú niega y atribuye el estrellamiento y por consiguiente

pérdida del Camberra a las malas condiciones climatológicas de la zona.[4]

• 7 de febrero: En un amargo recordatorio de los peligros que conllevan el vuelo a bajas

altitudes de aeronaves lentas, un helicóptero Mi-25 peruano es derribado tras una


12 Guerra del Cenepa 

sucesión de por lo menos 2 impactos de misiles antiaéreos Strela. Bombarderos A-37B de

la FAE, escoltados por interceptores Kfir, continúan atacando posiciones peruanas. Uno

de los A-37B llega a ser tocado por la artillería antiaérea peruana pero consigue retornar

a su base.

• 9 de febrero: La actividad aérea se intensifica en ambas bandos. La FAP lleva a cabo no

menos de 16 misiones sacando su flota caza-bombarderos Sukhoi Su-22. Tras lo

acontecido el 6 de febrero la FAP decide llevar a cabo un bombardeo nocturno con sus

bombarderos Camberra.

• 10 de febrero: La actividad aérea, que se ha intensificado, continúa en la zona de batalla.

Durante la mañana bombarderos A-37B y Su-22M son enviados por la FAP para atacar

posiciones ecuatorianas. A las 12:45 la FAE reacciona enviando 4 interceptores (2 Mirage

F.1JAs y 2 IAI Kfir C.2s) tras haber detectado en sus radares 5 aeronaves aproximándose a

400 km/h para ejecutar otra ronda de bombardeos. En la sucesión de hechos un IAI Kfir

C.2 derriba un A-37B peruano y dos Su-22 peruanos son abatidos por 2 Mirage F.1JA.

• 11 de febrero: A medida que el conflicto terrestre toma fuerza, la actividad aérea en el

área se incrementa. Animados por los eventos del día anterior, A-37B ecuatorianos

lanzan un audaz ataque sobre posiciones peruanas. Un A-37B de la FAE es alcanzado por

un misil de la MANPAD peruana pero la tripulación consigue volar de regreso a su base.

• 13 de febrero: Un grupo de tanques refuerza la brigada 7 Loja ecuatoriana, mientras que

el Perú lanza fuertes ataques con cobertura aérea en contra de las posiciones

ecuatorianas de Coangos y Tiwinza. Un helicóptero Mi-8TV y un Mi-17 peruano son


derribados por fuego ecuatoriano, ambas bajas son negadas por parte del Perú. Esa

misma noche el presidente peruano Alberto Fujimori aparece delante de las cámaras

declarando la toma de Tiwinza y por consiguiente la victoria total por parte del Perú.

• 14-16 de febrero: Los combates continúan a lo largo de toda el área de conflicto. El

miércoles 15 de febrero un grupo de periodistas internacionales arriba a Tiwinza tras

una invitación del ejército ecuatoriano que con brújulas GPS demuestran las

coordenadas exactas de Tiwinza (3° 27' 57.18" Sur, 78° 15'; 8.72" Oeste) hechas públicas

a principios de febrero de 1995. Desmintiendo así las declaraciones del presidente

peruano Alberto Fujimori, hechas 2 días atrás públicamente.

• 17 de febrero: En presencia de 4 países garantes del Protocolo de Rio (Los Estados Unidos

de Norte América, Brasil, Chile, Argentina), el vice-ministro ecuatoriano de asuntos

exteriores, Marcelo Fernández de Córdoba y el vice-ministro peruano de asuntos


13 Guerra del Cenepa 

exteriores, Eduardo Ponce, firman en Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty,

confirmando un alto al fuego inmediato y el establecimiento de un grupo de paz MOMEP

(Misión de Observadores Militares, Ecuador Perú), encargado de supervisar el

cumplimiento del alto al fuego, a través de la puesta a cargo por parte de la MOMEP de

las bases de Tiwinza y Base Sur, y el establecimiento de los limites de una zona

desmilitarizada. Ecuador y Perú se comprometen a emprender las conversaciones en

torno a las causas pendientes de ambos países.

• 21 de febrero: Los primeros observadores de la MOMEP arriban a la base ecuatoriana de

Patuca, pero enfrentamientos a lo largo de todo el día impiden que los observadores

alcancen el área de conflicto. Ecuador reclama que helicópteros peruanos sobrevuelan

constantemente sobre posiciones ecuatorianas, violando así el alto al fuego.

• 22 de febrero: Cinco días después de la firma de la Declaración de Paz de Itamaraty.

Ecuador denuncia un nuevo "ataque masivo" peruano, incluso con el "uso de lanzallamas

y armas químicas" lo cual fue desmentido por el Perú. Ese 22 de febrero de 1995 pasó a

conocerse en Ecuador como el "Miércoles negro", al suponerle perder en una sola

jornada de combates el mismo número de soldados que hasta entonces había sumado,

tras casi un mes de conflicto armado, en total fueron según fuentes ecuatorianas 14 las

bajas mortales sumadas en aquel día. El revés militar ecuatoriano es corroborado y

reconocido por el Canciller ecuatoriano Heinz Moeller, en aquel entonces Presidente del

Congreso del Ecuador y miembro del Consejo de Seguridad de dicho país, quien sostuvo

que en los combates del 22 de febrero de 1995 se habían presentado grandes bajas,
calificándolo el "peor sufrido hasta ahora".

Imagen 11, Comandos Antisubversivos del Ejército del Perú. Soldados como estos, casi logran tomar
Tiwninza el 22.
14 Guerra del Cenepa 

• 28 de febrero: En los días siguientes las fuerzas armadas peruanas hace un intento de

tomar Tiwinza. No lo consiguieron plenamente. Sólo la presión de los garantes,

básicamente los EE.UU. logró que el Perú respetara el cese del fuego y se estableciera una

zona desmilitarizada. De esta manera se firma en Montevideo la declaración de

“Reiteración del compromiso a proceder a un inmediato y efectivo cese al fuego”. Si bien

incidentes menores se dan a lo largo de los siguientes meses, la Guerra del Cenepa ha

terminado oficialmente.

4.3. Análisis Diplomático 
Durante los días del conflicto, el comportamiento de ambos presidentes fue totalmente

contrastante. El tono enérgico de Fujimori era totalmente distinto al tono ecuménico de Durán

Ballén. Mientras Fujimori planeaba mítines en la Plaza de Pizarro, y andaba de gira por varias

regiones del Perú, Durán Ballén ofrecía concentraciones populares en la Plaza de la

Independencia, y en algo, recuperaba la confianza del pueblo ecuatoriano, tan resquebrajada por

los escándalos. Fujimori en cambio, presentó el Conflicto del Cenepa como un “rotundo éxito”

del gobierno peruano.

Imagen 12, ¿Contraste? Fujimori y Durán Ballén

La enciclopedia Encarta cita en un párrafo de Perú, que después del conflicto, en abril de 1995, y

después de modificar la Constitución, “permitía a Fujimori volver a presentarse en abril de 1995

a las elecciones presidenciales, que de nuevo ganó de forma abrumadora, derrotando a Javier

Pérez de Cuéllar, antiguo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, gracias al

apoyo brindado por amplios sectores de la población y de las Fuerzas Armadas tras su victoria

militar sobre Ecuador en la denominada ‘guerra del Cóndor’”.

Para Ecuador, el texto “Ecuador: Su realidad”, escrito por la fundación José Peralta, en pocas

palabras dice que si bien el conflicto elevó el orgullo nacional, y el pueblo apoyó al gobierno, que

incluso Gobierno y oposición se unieron, después se transformó en un resentimiento de la


15 Guerra del Cenepa 

población que sintió que el gobierno se aprovechó del conflicto, para mantener impopulares

subidas de precio, y otras medidas que afectaban a la nación.

4.4. La situación de los países antes de la Guerra 
Perú 
Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, con un estado

ineficiente que no podía responder a los principales problemas del país.

Surgió un total desconocido en política, llamado Alberto Fujimori, quien logró forzar una

segunda vuelta electoral el 10 de junio de 1990 derrotando a Mario Vargas Llosa. Así, se inició el

decenio fujimorista, que estuvo caracterizado por el autoritarismo, la derrota del terrorismo, las

reformas liberales en la economía y la constitución de una red de corrupción que se descubrió al

final del gobierno.

Los años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el

Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En estos años se redujo el

tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie de

empresas estatales, muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por otros

partidos políticos en el poder como el APRA.

En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y políticos tradicionales a los que

Fujimori culpó de la calamitosa situación del país el 8 de agosto de 1990. Utilizando esto como

pretexto, el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe cívico-militar, en el cual disolvió el

congreso e intervino el Poder Judicial. Luego de ello convocó a una asamblea constituyente que

promulgó la constitución de 1993. Sin embargo, el ansia de poder y la corrupción fueron la otra

cara de este gobierno que marcó el devenir del país.

Ecuador 
Desde 1979 Ecuador regresa al régimen constitucional. Sucesivos gobiernos pasan por el Palacio

de Carondelet sin ningún cambio: medidas de ajuste, impuestos a consumos básicos, y la

imposición del Neoliberalismo, por el autoritario, temperamental y pseudoterrorista León Febres

Cordero, que si bien cortó de raíz al terrorismo precedido de Alfaro Vive Carajo –aunque usó la

fuerza y no tuvo escrúpulos en irrespetar los derechos humanos-, fue el que entregó Ecuador a

manos de empresarios y burgueses. Hasta su muerte política después del ascenso de Rafael

Correa, era considerado el “Dueño del País”


16 Guerra del Cenepa 

Agudización de la deuda externa, crisis petrolera, y promesas sin cumplir fueron la tónica de

estos años. La aparición del movimiento indígena en este periodo fue quizá el clímax de un

descontento social cada vez mayor.

Empieza la migración. Ecuador tal vez es el país que más ciudadanos tienen repartidos por todo

el mundo en Latinoamérica. Esta, es la consecuencia de un mal llamado retorno a la democracia.

Han pasado 31 años, y Ecuador sigue sumido en las pozas del subdesarrollo. El punto clímax del

despilfarro económico se da, en 1999 con el salvataje bancario. Al comenzar el milenio, Ecuador

tenía como tasa de cambio 25000 sucres por dólar, un sistema financiero lúgubre, bases

militares extranjeras en su territorio, y un pueblo que no tenía ni pan, ni techo, ni empleo, y los

cambios no se dieron en “un solo toque”.

4.5. La Prensa en el Cenepa 
La guerra informativa la ganó Ecuador, y por mucho. Preocupado el Gobierno por exponer una

imagen de país agredido, y de exponer al mundo claramente cuáles eran los motivos y avances

del ejército según la posición ecuatoriana, citó en Quito a casi toda la prensa internacional que

desde allí, enviaba sus informes a todo el mundo.

Los usuarios de esa información fueron más de 200 medios de comunicación ecuatorianos y un

número igual de extranjeros. Se logró comunicación directa con las cadenas de televisión

Televisa, CNN, ECO y CBS, entre otras.

Perú en cambio tomó una posición férrea e inflexible. Casi todos los medios televisivos

aprobaban una solución inmediata al conflicto o “arrasar con los puestos de los monos”.

Si hay alguna palabra para diferenciar la actitud del periodismo en Ecuador y en el Perú durante

el conflicto es "belicismo". Desde un inicio la prensa sensacionalista de Lima utilizó términos

insultantes contra el pueblo, el ejército y el presidente ecuatorianos. La palabra favorita fue el

apodo "mono", que en el Perú es sinónimo de ecuatoriano.

La posición de la prensa del Perú plegó de tal forma a las versiones del gobierno que incluso

varias informaciones alarmistas fueron desmentidas por las propias autoridades peruanas. Por

ejemplo, el supuesto derribamiento de dos aviones K-Fir de la FAE, "piloteados por israelitas". O

las continuas "tomas" de Tiwintza, continuamente difundidas por los medios y hasta

reconstruidas al extremo de usar imágenes manipuladas para "demostrar" cómo los peruanos
17 Guerra del Cenepa 

"desalojaron a los invasores". Hay otra diferencia substancial entre la prensa ecuatoriana y la

peruana durante el conflicto: el acceso a la fuente de la noticia.

En Ecuador, los periodistas nacionales y extranjeros tuvieron todas las facilidades para entrar a

la zona del conflicto y constatar los hechos de versiones directas o por sus propios ojos. En el

Perú, la prensa extranjera y la nacional fueron impedidas de acercarse al foco del conflicto.

Incluso, la Asociación de Prensa Extranjera acreditada en Lima presentó una queja formal al

gobierno de Alberto Fujimori por los obstáculos impuestos para la cobertura de las noticias de la

guerra. La queja dio la vuelta al mundo.

Imagen 13, Portada de Prensa Peruana 2 de Marzo de 1995.

Ante esas circunstancias, las noticias elaboradas en las salas de redacción de Lima tenían mucho

de versión oficial, militar o del Servicio de Inteligencia (SIN) y poco de información capturada

independientemente por los propios reporteros.

Pocos medios de comunicación peruanos, fueron contrastantes con el resto, y hasta criticaron

duramente, el accionar de su ejército.

Imagen 14, Portada del Periódico ‘La Nación’


18 Guerra del Cenepa 

Las informaciones de las FFAA ecuatorianas jamás fueron desmentidas durante el conflicto, salvo

una que, por error, al inicio de la confrontación, dijo que el Perú estaba usando helicópteros de

los EEUU destinados a combatir la llamada narcoguerrilla en ese país. Y el uso de armas químicas

el 22 de Febrero en el llamado “Miércoles Negro”. En el caso de los helicópteros norteamericanos

(que el 22 de Febrero fueron usados por Perú, y que originaron condenas de Estados Unidos), el

equívoco fue rectificado inmediatamente por las FFAA.

“(…)pues corrió como reguero de pólvora entre los cobardes ecuatorianos el comentario de
que los comandos peruanos eran sanguinarios y crueles y que si ellos caían en
manos de los feroces comandos peruanos, los peruanos con crueldad inaudita los
castraban, los degollaban, les arrancaban la lengua y los ojos y los
dejaban amarrados y colgados en estacas como escarmiento por haber
entrado indebidamente en territorio peruano, de allí que los
ecuatorianos huían despavoridos cuando sentían que se les acercaban las bien
fogueadas y valientes(…)”

Declaraciones nacionalistas de una página web nacionalista peruana, que


incita a “ilustrarse con fuentes fidedignas”:
http://vincitoridicenepa.4t.com/vencedoresdelcenepa.html

El mismo sitio web “fidedigno”. Véase cómo usa el despectivo contra los
ecuatorianos.
19 Guerra del Cenepa 

La misma página web peruana, en sentido plenamente peyorativo y


despectivo, y con un claro sentimiento nacionalista (cosa que el
pseudoanalista del sitio web no expone claramente)
20 Guerra del Cenepa 

4.6. El Miércoles Negro 

Imagen 15, Armamento capturado a Ecuador en las operaciones militares del 22 de Feb.

La guerra estaba en curso. Perú, en días anteriores había recuperado los puestos de Base Sur,

Cueva de los Tayos, reafirmando sus posiciones. Pero Tiwinza, (Tihuinsa o Tiwinsa) se había

convertido en el dolor de cabeza del presidente Alberto Fujimori.

Esto se dio principalmente, por las declaraciones del presidente Alberto Fujimori, que en días

pasados había afirmado la captura de Tiwinza. Sin embargo, siempre la prensa tuvo un acceso

limitado a la información, haciendo dudosas las afirmaciones de Fujimori. Incluso Perú acepta

que Tiwinza permaneció en manos ecuatorianas hasta la desmilitarización.

(…)Al terminar el enfrentamiento, el Perú había logrado desalojar a las tropas


ecuatorianas de Base Sur y Cueva de los Tayos (hasta esa zona llegó el
presidente peruano Alberto Fujimori, en medio de los misiles), pero la base de
Tiwinza nunca pudo ser tomada y permaneció en manos ecuatorianas
hasta la desmilitarización acordada por ambos países (…)

http://www.adonde.com/historia/1999_peru_ecuador.htm

Sin embargo, hay documentos que parecen ciertos y no son engañosos a primera vista:

(…)El Ataque al Destacamento de Falso Tiwinza hecho el 22 de Febrero de 1995 en


la cota 1061, se realizó tomando al enemigo por sorpresa, se le
desarticuló por completo, empleando las tropas peruanas todo el poder
21 Guerra del Cenepa 

de fuego que tenían; la acción fue mortal para el enemigo, que comprendiendo su
inevitable derrota emprendió su vergonzosa huida dejando sus 14 muertos(…) A pesar de
haber reconocido el alto mando militar del Ecuador la caída del Destacamento de Falso
Tiwinza en la cota 1061 y por ende la derrota de sus armas, el Presidente
ecuatoriano Sixto Durán Ballén, se mantenía, como un fanático, en sus trece,
insistiendo hasta el delirio que Tiwinza aún estaba en poder del
Ecuador y diciendo sandeces como Tiwinza símbolo de resistencia(…)
http://vincitoridicenepa.4t.com/Tiwinza-2.html

Tenemos otro artículo de prensa:

A un año del inicio del conflicto con Ecuador en el Alto Cenepa, uno de sus principales
protagonistas, el entonces comandante -hoy coronel-, Luis Alatrista, relata su
participación en los combates, particularmente en el famoso miércoles
negro, así llamado por el jefe del ejército ecuatoriano, el general Paco Moncayo, debido
a las cuantiosas pérdidas que sufrieron. Alatrista comandaba la Unidad
Pachacútec, destacamento de elite del Ejército que había estado peleando contra la
subversión en el Frente Huallaga. Ese miércoles 22 de febrero, los comandos
peruanos asaltaron con éxito el puesto de Tiwinza, pero tuvieron que
replegarse por el fuego de la artillería enemiga, según relatan ellos.
http://www.caretas.com.pe/1398/tiwinza/tiwinza.html

Anda mungkin juga menyukai