Anda di halaman 1dari 122

I.

INTRODUCCIÓN

Los asentamientos afroecuatorianos ubicados dentro de la cuenca del Río


Chota, históricamente han sido vulnerados, social y económicamente; gran
parte por causa del modelo de explotación económico, y por otra parte, debido
a un marco cultural predominante definido por paradigmas sociales con tintes
racistas.

Al igual que la mayoría de campesinos de la serranía ecuatoriana, los


pequeños agricultores del Valle del Chota tienen limitaciones en el acceso a los
recursos de producción lo que está determinando una preocupante situación de
pobreza.

El objetivo de esta investigación es identificar y explicar la diversidad de lógicas


y estrategias campesinas que están determinando los procesos de lenta
reproducción e inclusive de descapitalización a la que están sometidas las
unidades de producción de esta zona.

Muchos organismos de desarrollo que han intervenido en la zona con


resultados poco halagadores, señalan como causa principal el poco
conocimiento de la situación socioeconómica y las dinámicas de operación de
los sistemas de producción, que se han estructurado históricamente, y que
responden al acceso diferenciado al medio explotado, a la disponibilidad de
fuerza de trabajo, a la disponibilidad de instrumentos de producción, entre
otras.

Actualmente, esta zona está en la mira de varios Organismos de Desarrollo, los


cuales dependiendo de sus competencias están interesados en intervenir en
diferentes campos de acción: desarrollo local, desarrollo productivo,
comercialización, actividades no agropecuarias, recursos naturales, educación,
salud, entre otros.

1
Se espera que los resultados de esta investigación sirvan de insumos para que
mediante el conocimiento de los mecanismos de reproducción socioeconómica,
los organismos de desarrollo, y las organizaciones sindicales y económicas
locales, puedan intervenir en el desarrollo de la zona.

Por las razones señaladas y con el propósito de analizar de mejor manera las
formas de reproducción socioeconómica de los campesinos afroecuatorianos
de la cuenca del río Chota, se propuso la siguiente investigación, planteando
los siguientes objetivos:

A. Categorizar y caracterizar a los tipos de productores del Valle del Chota,


en función al acceso de éstos a los medios de producción, históricamente
constituido.

B. Identificar y caracterizar los diferentes sistemas de cultivo y crianza del


Valle del Chota.

C. Evaluar económicamente la capacidad de producción de riqueza de cada


tipo de productor, en términos de eficiencia e intensificación.

2
II. MARCO CONCEPTUAL

A. EL ENFOQUE SISTEMICO APLICADO AL MEDIO RURAL

El tipo de análisis desde el enfoque sistémico, utilizado en esta investigación,


se diferencia de otros tipos de análisis, ya que no se limita a la descripción de
características cuantitativas ni tampoco a la identificación de potencialidades en
una zona, sino que intenta entender las racionalidades socioeconómicas de los
diferentes productores que condicionan sus elecciones.

“El objetivo principal del diagnóstico agrario es identificar los distintos


elementos que condicionan las elecciones de los productores de una región y
en consecuencia la evolución de sus sistemas de producción” (1)

1. La coyuntura del desarrollo rural

El marco neoliberal predominante, cada vez va determinando la reducción de


las actividades del Estado, lo que para la pequeña y mediana agricultura es
desfavorable ya que el acceso a créditos, asistencia técnica, comercialización e
investigación, antes asumido por el Estado, hoy supuestamente debería ser
asumido por el sector privado, pero lamentablemente este tipo de agricultura no
es relevante a los intereses económicos de quienes lo representan, no
considerándose así la multifuncionalidad de la agricultura 1 sino prevaleciendo
únicamente el interés económico particular.

Las Organizaciones no gubernamentales cada una con su enfoque


especializado y de conformidad con las directrices de las entidades que las
financian, han ocupado algunos de los espacios dejados por el Estado. Sin
embargo, sus actividades en general, a pequeña escala y muy localizadas han

1
La multifuncionalidad de la Agricultura expresada por Dufumier en Apollin y Eberhart (1999-
7) se define con algunos puntos sobre el papel de la agricultura para el interés general de una
nación: 1) Suministrar alimentos. 2) Proveer de materias prima a los otros sectores. 3) Ofrece
capital para otros sectores mediante el pago de impuestos 4) Genera empleo en el medio rural
y los otros sectores. 5) Amplia el mercado nacional al aumentar su demanda en consumo,
insumos, etc. 6) Protege el medio ambiente para un desarrollo sustentable.

3
creado dificultades de coordinación, retroalimentación y difusión aun mayores
que cuando el desarrollo rural estaba a cargo de distintas reparticiones del
Estado (4).

Para una intervención eficaz de los organismos que hacen desarrollo rural es
importante el diseño de estrategias de trabajo que permitan la adhesión del
campesinado a los proyectos, para lo cuál es necesario conocer bien la
realidad agraria y actuar sobre los elementos que rigen las elecciones y la
evolución de los sistemas de producción (5).

Según Dufumier citado por Apollin y Eberhart (1), los estudios previos a una
intervención no deberían limitarse al inventario de restricciones agroecológicas
y de las potencialidades de mercado, sino que también deberían tener como
objetivos:

- Hacer el inventario de la sabiduría campesina y de las innovaciones


- Identificar los sistemas de producción practicados
- Comprender los razonamientos socioeconómicos
- Señalar cuales son los cuellos de botella que deben enfrentar los
productores

2. El sistema agrario

La investigación tomará como referente conceptual a la definición de Mazoyer


(8) que dice que el sistema agrario es “un modo de explotación del medio,
históricamente constituido; duradero; sistema de fuerzas de producción
adaptado a las condiciones bio-climáticas de un espacio dado y que responde
a las condiciones y necesidades sociales del momento”. Resaltándose que es
un modo que depende tanto de las condiciones ambientales como sociales y
además que es un producto histórico.

El sistema agrario se define a nivel de la organización de la sociedad rural de


una microregión.

4
3. El sistema de producción

El término “sistema” fue conceptualizado por Ludwing von Bertalanffy por los
años 50, y es definido como “un todo unitario organizado, compuesto por dos o
más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por
límites identificables de su suprasistema ambiente” además sostiene que “la
interacción dinámica es el problema básico de todos los campos y sus
principios generales tendrán que ser formulados en la Teoría General de
Sistemas” (1952).

Al ser el concepto “sistema” utilizado por diversos campos de las ciencias,


estas han ido adaptando su conceptualización a cada una de ellas,
encontrándose definiciones biológicas, económicas, sociales, agronómicas,
entre otras.

El concepto de sistema de producción a su vez presenta múltiples enfoques


que divergen uno del otro en función de los objetivos y los límites que sus
autores intentan abarcar. Así por ejemplo Dufumier, con un enfoque
económico define a un sistema de producción como “el conjunto estructurado
de actividades agrícolas pecuarias y no agropecuarias, establecido por un
productor y su familia para garantizar la reproducción de su explotación;
resultado de la combinación de los medios de producción (tierra y capital) y de
la fuerza de trabajo disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico
determinado”; esta definición apunta a enmarcarse dentro de la lógica de las
economías campesinas, limitando así a explotaciones capitalistas con lógicas
de producción diferentes.

Al igual existen otras definiciones dentro del campo de la agricultura que toman
en cuenta, o no, algunos aspectos, especificando o generalizando los
conceptos, así por ejemplo Mazoyer (8), citado en Proaño y Paladines, no
pone énfasis en el productor y su familia; tampoco toma en cuenta las
actividades extrafinca, ni el entorno, se trata de una definición más cerrada.
“Sistema de producción es una combinación de sistemas de cultivo, y de

5
sistemas ganaderos simples conducidos en los límites autorizados por el
aparato de producción de una explotación (fuerza de trabajo, destreza, medios
mecánicos, químicos, biológicos y tierras disponibles de la unidad de
producción considerada”

Así también Gasselin citado por Vicuña (13) es más explícito en su definición.
“Sistema de Producción es un conjunto estructurado de los recursos
disponibles (tierra, animales, equipamiento, trabajo, capital financiero, agua,
información), de las actividades agropecuarias, no agropecuarias y de las
producciones combinadas, en el tiempo, en el espacio, para asegurar la
producción vegetal y/o animal, con el afán de satisfacer los objetivos del
responsable de la unidad de producción agropecuaria (identificado por su
status social) y permitir la reproducción del sistema”. Algo interesante en esta
definición es que considera ampliamente el objetivo del productor rebasando a
la finalidad única de la reproducción de la explotación citada por Apollin y
Eberhart, éste último no considera el estatus social, en el que pueden
intervenir posiciones políticas, reglas de convenciones, cooperación, entre
otras.

Para la presente investigación y recogiendo la importancia de las definiciones


anteriores se puede decir que:

Sistema de producción es la combinación dinámica y estructurada de los


recursos de producción disponibles (recursos naturales, fuerza de trabajo,
instrumentos de producción, capital, conocimiento), que interactúan en un
período de tiempo, determinados por el interés y la lógica del responsable de
estos recursos de producción, enmarcándose dentro de un entorno
socioeconómico, ecológico, político y cultural.

El sistema de producción se define a nivel de la Unidad de Producción Familiar.

6
4. Elementos constitutivos del sistema de producción

a. La fuerza de trabajo

La fuerza de trabajo se compone de todos los miembros de la familia que


participan en el proceso de producción. También forman parte de la fuerza de
trabajo la mano de obra asalariada permanente (1). No forman parte de la
fuerza de trabajo los jornaleros contratados de manera ocasional, ya que estos
se constituyen como prestadores de un servicio.

b. Los instrumentos de producción

Están constituidos por las herramientas, equipos, infraestructuras, animales de


trabajo y transporte, material genético animal y vegetal, entre otros.

c. El medio explotado

Está compuesto por las tierras de cultivo, las tierras de pastoreo, y las
condiciones de acceso al agua de riego.

5. Los subsistemas de producción

a. El subsistema de cultivo

Un sistema de cultivo es una sucesión de cultivos en un medio dado, que se


caracteriza por itinerarios técnicos específicos.

Se define a nivel de la parcela cultivada, de una manera homogénea, con las


mismas prácticas y sucesiones de cultivos.

En las prácticas campesinas, las sucesiones de cultivos en una misma parcela,


no son elecciones fortuitas, sino que resultan de un razonamiento, y sobre todo
de una experiencia acumulada de mucho tiempo. (1)

7
b. El subsistema de crianza

Un sistema de crianza se define como el conjunto de elementos en interacción


dinámica, organizados por un productor, en vista de valorizar los recursos
vegetales por medio de los animales domésticos. Landais citado por Villaret
(14).

A cada propósito del productor, le corresponden sistemas de crianza diferentes,


con lógicas de manejo específicas.

6. Itinerario técnico

Según Sebillote citado por Apollin y Eberhart (1) el itinerario técnico se define
como “la combinación lógica y ordenada de técnicas culturales que permiten
controlar y obtener una producción agrícola.”

Existen tantos itinerarios técnicos como condiciones y objetivos de producción


existen, y no existe de antemano una categorización relativa a la eficiencia de
los mismos.

7. Técnica vs. Práctica

Se utilizará el término técnica cuando se trate de explicar un conjunto de


conocimientos que determinan una acción pero generalmente al hablar de
agricultura campesina estas “técnicas” pueden o no ser practicadas,
relacionándose más con los paquetes tecnológicos, que son diseñados en los
institutos de investigación y que no siempre son acogidos por los agricultores.
El término práctica es referente al saber-hacer de los agricultores, y son
destrezas valorizadas muchas veces por su utilización ancestral y su
adaptación a la lógica de reproducción de sus sistemas de producción. Para
Teissier citado por Villaret (14) la práctica es un término ligado al agricultor y
al contexto en la cual se aplica.

8
8. Intensificación

Gasselin (6) explica que una explotación es más o menos intensiva según su
capacidad de producción de riqueza por unidad de superficie. Sin embargo la
intensificación es un término que no tiene sentido por sí solo, simplemente es
un calificativo, y conviene precisar en que medida la intensificación proviene de
una acumulación de capital disponible o de un incremento en la cantidad de
trabajo por unidad de superficie. Como ejemplo indica que una explotación de
cereales puede ser intensiva en insumos y puede estar acompañada de
sofisticada mecanización, la riqueza generada en este caso está en relación a
una intensificación en capital, al contrario en una plantación de flores la riqueza
proviene del gran número de jornadas de trabajo invertidas por unidad de
superficie, en este caso se trata de una intensificación en trabajo sumada a la
de capital. Generalmente un incremento en trabajo esta frecuentemente
acompañado de una mayor cantidad de insumos y la utilización de equipos con
alto performance.

9. Tipología

Para el presente trabajo, el término tipología es un sinónimo de categorización.


Con la tipología no se intenta agrupar a los diferentes actores con criterios
clasistas sino mas bien agruparlos con el afán de entender la diversificación y
las singularidades existentes en cada uno de los tipos que representen un
mismo modo de funcionamiento y una problemática homogénea (6).

10. Indicadores económicos

a. El producto bruto (PB)

Es el valor que obtiene un productor en su finca anualmente fruto de su trabajo,


pudiendo ésta ser vendida o autoconsumida, en este caso se considera el
costo de oportunidad. Entonces el producto bruto es igual al rendimiento por
superficie o número de animales multiplicado por el precio. (1)

9
b. Los consumos intermedios (CI)

Es el valor anual de todos los bienes y servicios consumidos totalmente en el


proceso de producción (semillas, fertilizantes, servicio de tractorada, entre
otros). No es parte de estos la mano de obra ni familiar ni asalariada (1).

c. El valor agregado neto (VAN)

El Valor Agregado Neto representa la cantidad de riqueza que una explotación


genera a partir del trabajo familiar y asalariado. Este indicador muestra el nivel
de eficiencia económica del conjunto de actividades de producción
agropecuaria y refleja el interés a nivel de la colectividad. Se diferencia del VAB
ya que éste último no toma en cuenta el costo de las depreciaciones
relacionadas con el capital invertido en los medios de producción duraderos (1).

d. Depreciación (D)

La depreciación se refiere al costo en un año de las herramientas, equipos,


infraestructura, plantaciones, entre otros, y se lo calcula considerando la vida
útil. En algunos casos, se considera a más de la depreciación, el costo del
mantenimiento anual (M).

e. Las redistribuciones sociales

El valor agregado no solo se destina hacia el productor, sino que, una parte de
éste se redistribuye a otros actores del proceso productivo, donde se ha
pagado: la renta o costo de la tierra, los intereses por uso del capital, los
impuestos estatales, y otros pagos a terceros como la mano de obra contratada
(1).

10
f. La remuneración agropecuaria (RA)

La remuneración agropecuaria es igual al valor agregado neto menos todas las


redistribuciones sociales y se entiende como el valor agregado destinado a
remunerar el trabajo familiar.

En el caso de existir subsidios o subvenciones estos valores se suman.

Este indicador permite comparar el ingreso por trabajador en finca con relación
al entorno laboral. Esta comparación permite analizar la capacidad de
reproducción del sistema de producción, considerándose aquello como el
ingreso por trabajador, suficiente para satisfacer las necesidades de la familia
y el crecimiento de su explotación.

Este indicador permite medir la eficiencia del sistema de producción desde el


punto de vista del productor. (1)

g. La remuneración total (RT)

En el caso de existir ingresos extra-agrícolas es indispensable sumarlos a la


remuneración agropecuaria para de esta forma poder calcular el ingreso total.

11. Racionalidades socioeconómicas de los productores

Cada sistema de producción se caracteriza por una racionalidad económica


específica, de la cual dependen tanto las elecciones técnicas realizadas por la
familia campesina como la elección de la gestión de los medios de producción
que dispone.

Según estas condiciones estas racionalidades son:

- Asegurar la alimentación familiar: Si un agricultor se encuentra bajo


condiciones de mercado y sanitarias de alto riesgo, su interés esta en

11
minimizar los riesgos para lo cual implementará un sistema de producción
de autosubsistencia.

- Maximizar el ingreso por hectárea: Cuando el acceso a la tierra es


limitado y la disponibilidad de fuerza de trabajo familiar es suficiente, la
estrategia que aplicará el agricultor y su familia en este caso será de
intentar maximizar el ingreso por unidad de superficie, consecuentemente
aplicará practicas de intensificación. Esta estrategia se asienta cuando las
oportunidades de trabajo extra finca son limitantes.

- Maximizar la remuneración del trabajo: Cuando se implementan


sistemas de producción extensivos, la estrategia se define debido a la
escasa fuerza de trabajo disponible en relación a la superficie productiva
que el agricultor tiene acceso. La disponibilidad de fuerza de trabajo
puede estar determinada por las oportunidades de trabajo existentes.

- Maximizar la tasa de ganancia: Cuando se dispone de capital y se


utiliza mano de obra asalariada, la racionalidad toma la forma de
inversión, en donde el objetivo consiste en incrementar la rentabilidad.
Esta lógica empresarial compara la rentabilidad de la producción
agropecuaria con las de otras actividades económicas, eligiendo la
actividad más rentable.

El análisis económico, facilita la interpretación de estas racionalidades, cuando


se comparan los indicadores de eficiencia entre los diferentes tipos de
productores. (1)

12
III. METODOLOGÍA

A. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Para esta investigación se utilizó la metodología de análisis y diagnóstico de los


sistemas de producción, desarrollada por el INAPG (Institut Nacional
Agronomique Paris – Grignon), y que actualmente es utilizada en el país por
varios organismos de desarrollo, quienes la han validado con éxito.

Apollin y Eberhart (1) explica que esta metodología se fundamenta en los


siguientes principios que la diferencian sustancialmente de los diagnósticos
comúnmente utilizados para análisis del medio rural:

- El tipo de análisis es más explicativo que descriptivo: Establece


relaciones explicativas entre los diversos fenómenos analizados. No se
limita a describir actividades aisladas como superficies de cultivos,
crianzas, entre otras.

- Es un diagnóstico más dinámico que estático, reconoce las relaciones


causa efecto desde una perspectiva histórica. No es una “fotografía” de la
situación actual.

- Es un diagnóstico diferenciado que pretende entender y caracterizar la


diversidad y la heterogeneidad de situaciones. No se limita a presentar
resultados como promedio de tenencia de tierra, promedio de bovinos
que posee un productor, entre otras.

- Identifica y caracteriza antes de cuantificar. No acumula una gran


cantidad de datos para luego tratar de obtener un resultado de la
información. Una diferenciación de sistemas de producción con rangos
de 0 a 1ha., de 1 a 2 has., de 2 ha. a 3 ha., es inútil si estos rangos no
expresan diferencias en cuanto a las racionalidades.

13
- La secuencia hipótesis – análisis – síntesis es permanente. Trabajar con
hipótesis permite enmarcar la etapa de la recolección de datos y limitarla
a la información realmente necesaria.

- El análisis parte de lo general hasta lo específico, con diversos niveles de


estudios.

B. PASOS METODOLÓGICOS

1. Zonificación agroecológica y modos de explotación

El objeto de la zonificación agroecológica es explicar las interrelaciones entre


los criterios pedológicos, climatológicos, hidrológicos, morfológicos, entre otros;
y poner en evidencia sus implicaciones, sobre las elecciones productivas de los
agricultores. (1)

Para realizar la zonificación se consideraron los siguientes aspectos:

1.1. Ubicación

El estudio se realizó en la Sierra Norte del Ecuador, en las provincias de Carchi


e Imbabura, específicamente en 9 comunidades de la Cuenca del Río Chota:
Caldera, Piquiucho, Carpuela, Juncal, Chalguayaco, Pusir, Tumbatú, Chota, y
Mascarilla, que corresponden a las comunidades de población negra de este
valle.

La división política queda en un segundo plano ya que el interés del estudio


abarca una circunscripción territorial étnica, con vínculos sociales estrechos y
un mismo pasado histórico, cultural con una homogeneidad agroecológica.

14
1.2. Condiciones Agroecológicas

La Cuenca del Río Chota, comprende las comunidades negras de Caldera,


Piquiucho, Chalguayacu y Juncal, entre los 1633 msnm y los 1700 msnm; y
continúa su territorio aguas abajo con las comunidades negras de: Pusir,
Carpuela, Tumbatú, San Vicente de Pusir, Chota y Mascarilla a los 1600 msnm.
(10)

Fuente : Google Earth

Gráfico N° 1 : Imagen satelitaria de la cuenca del río Chota

La topografía de esta zona presenta especificidades muy particulares de la


Sierra ecuatoriana, denotándose un cinturón montañoso con lomas desérticas
que bordean al caluroso valle siempre verde en ambas orillas del río. Este valle
corresponde a la formación ecológica del bosque espinoso subtropical (be-st), y
su composición se debe al efecto “abrigo” típico de valles profundos donde la
humedad de las corrientes de aire es atrapada en las alturas. (7)

15
La temperatura varía en función de la altitud pero 19.5°C es considerada la
media anual. La humedad relativa bordea el 80%, y la predominancia de
vientos fuertes durante todo el año, son unas de las principales características
climáticas. El dato de precipitación más aceptable según Gonzáles (7) es el
que corresponde a 330 mm/ año.

Rodríguez (10) basada en el mapa de suelos del PRONAREG, describe a los


suelos del Valle del Chota como arenosos de origen volcánico, alcalinos y con
un contenido de materia orgánica correspondiente al 1 %.

En cuanto al riego Rodríguez (10), comenta la existencia de dos canales


principales de riego que son: el Ambuquí cuya construcción culmina en 1980 y
el San Vicente de Pusir que entra en servicio en 1982.

70 19.0
precipitación (mm)

18.9
60

temperatura °C
18.8
50 18.7
18.6
40 18.5
30 18.4
18.3
20 18.2
10 18.1
18.0
0 17.9
Noviembre
Enero

Febrero

Marzo

Mayo

Junio

Julio

Octubre
Septiembre
Abril

Agosto

MESES

Precipitación, mm Temperatura, ºC

Fuente : Estación meteorológica Salinas - Ibarra


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 2 : Diagrama ombrotérmico que refleja temperatura y


precipitación del Valle del Chota

16
1.3. Uso actual del suelo

El uso actual del suelo está constituido por cultivos de ciclo corto como el fréjol
arbustivo, el tomate, el pimiento y el ají, que están muy vinculados al mercado y
los cultivos de tubérculos como camote, yuca y zanahoria blanca que están
más ligados a la alimentación familiar. También se pueden observar cultivos
semiperennes y perennes como la papaya, el plátano, el aguacate, y los
cítricos, entre las frutas; y el guandul, que es un fréjol perenne cuyo uso es
históricamente típico de estas poblaciones negras y tiene un papel fundamental
en la dieta familiar. Cabe resaltar que los cultivos de caña de azúcar tienen un
porcentaje importante de utilización de los suelos en este valle.

1. 4. Demografía y condición político administrativa

Rodríguez (10), basada en el V Censo de Población de 1990, detalla 4


parroquias pertenecientes a este valle (Los Andes, San Vicente de Pusir, San
Rafael, y Ambuquí) cuya población total por parroquia es de 2264, 2818, 1956
y 6758 habitantes, respectivamente, dando un total poblacional de 13796
habitantes. Menciona además que la PEA cuya actividad es la agricultura está
constituida por 1640 hombres y 137 mujeres, de una PEA total de 1888
hombres y 491 mujeres, lo que porcentualmente se habla de un 87% de
hombres y un 28% de mujeres.

Con la nueva delimitación política territorial la comunidad negra de


Chalguayacu actualmente pertenece a la Parroquia de Pimampiro; por lo que
se puede decir que el estudio abarcó 5 Parroquias.

La delimitación de la zona de estudio no está basada en divisiones políticas,


esto explica el porque la cabecera parroquial de Ambuquí con una población
mayoritariamente mestiza y una dinámica local distinta, no fue parte del
estudio, a pesar de encontrarse al interior de la cuenca.

17
1.5. Vías de acceso y mercados cercanos

Las vías de acceso a los terrenos por lo general son de segundo y tercer orden,
empedradas o lastradas, éstas permiten sacar los productos al mercado en
camiones con relativa facilidad, una ventaja adicional es que la vía
panamericana atraviesa el valle de sur a norte facilitando el acceso y las
relaciones comerciales.

Las comunidades del margen occidental del río tienen más dificultad en el
acceso ya que solo existen dos puentes: en los extremos norte (Puente del
Juncal) y extremo sur (Puente de Chota) para cruzar el río. Para estas
comunidades esto encarece los costos de transporte para la comercialización.

Los principales mercados donde se comercializan los productos son el


Mercado Mayorista de Ibarra y el Mercado del Juncal, este último que se
especializa en hortalizas.

2. Identificación de las principales relaciones sociales

Las distintas formas organizativas son partes integrantes de las lógicas de


producción de las familias campesinas, para lo cual se realizaron entrevistas a
líderes de las 9 comunidades, principalmente personas adultas relacionadas
con organizaciones históricas en la comunidad, para establecer las diferentes
relaciones sociales que se dan en la zona de estudio, tanto de producción
como de intercambio.

El objetivo de estas entrevistas a más de obtener un conocimiento macro de la


zona, es obtener una aproximación de la tipología de la zona.

Se utilizó una guía de entrevista como apoyo para recolectar la información y


luego de un análisis minucioso se pudo sistematizar lo siguiente:

18
En esta zona las más importantes relaciones sociales se tejen alrededor del
acceso a la tierra y al agua. Históricamente en la zona se han conformado
organizaciones con la finalidad de acceder a estos medios de producción:
cooperativas, juntas de riego, asociaciones de productores, entre otras; estas
formas organizativas por lo general han tenido un carácter funcional, es por
esto que una vez que sus socios han adquirido tierras o riego, las
organizaciones han quedado aletargadas. Mediante estas formas organizadas
y los procesos de reforma agraria es como gran parte de agricultores de esta
zona han podido acceder a la tierra y el agua.

Las compra y venta de tierras han sido muy reducidas, quienes no pudieron
acceder como propietarios vía organización, actualmente se ven obligados a
relacionarse con los dueños de la tierra para establecer relaciones de
arrendamiento o siembras al partir para lograr sus ingresos familiares.

En la zona existen algunas organizaciones como la COPCAVIC (Consorcio de


Asociaciones Productoras de Fréjol, asociación de cañicultores, asociación de
productores de tuna, entre otras, que son o r g a n i z a c i o n e s c o n f o r m a d a s
principalmente con el apoyo de proyectos de desarrollo siendo funcionales al
desarrollo de los mismos y cuya sostenibilidad es cuestionada en algunos
casos. Estas asociaciones principalmente se plantean como objetivos mejorar
sus condiciones de producción y comercialización empoderándose como
actores importantes en las cadenas productivas.

Los intentos de comercialización asociativa en la zona tienen escasos logros,


por lo que los agricultores venden sus productos individualmente sin ejercer
mucha presión ante los comerciantes intermediarios de sus productos. La
fijación de los precios de los principales productos de la zona está en función
de la oferta y la demanda.

Los productores de la zona en su gran mayoría cosechan sus productos y los


comercializan directamente al por mayor en los mercados de la zona, donde los
comerciantes adquieren sus productos para llevarlos a los mercados de las
grandes ciudades del país.

19
En el caso del fréjol, cuando se lo comercializa en seco se lo dirige
principalmente a las bodegas de la ciudad de Ibarra, donde se lo acopia y se lo
expende inclusive en el mercado colombiano.

La caña de azúcar producida en el Valle es adquirida por el ingenio IANCEN,


para lo cual es indispensable que los agricultores sean socios y tengan
reservados cupos anuales de comercialización. Actualmente esto ha
complicado la comercialización de la caña de azúcar, ya que ha habido
prioridad para los grandes socios hacendados, quienes han acaparado estos
cupos, provocando problemas de comercialización a los pequeños cañicultores.

El acceso a servicios de crédito, es muy limitado, por lo general los agricultores


de la zona, acuden a los prestamistas informales, hacen ventas anticipadas de
cosechas, o están articulados a pequeñas cajas comunitarias que prestan el
servicio de crédito de emergencia. La principal fuente de acceso a capital para
la producción es el autofinanciamiento, es decir se invierte los excedentes de
producciones anteriores en las actuales. Del dinero obtenido de una producción
depende la decisión del cultivo siguiente y su nivel de intensificación.

La asistencia técnica y abastecimiento de insumos, lastimosamente se


encuentra en manos de los comerciantes de pesticidas locales, quienes tienen
como único interés la venta de estos químicos. Algunos proyectos de desarrollo
que operan aquí también proveen alguna asistencia técnica para la producción.

3. Periodización de la historia agraria

El propósito del análisis histórico es entender como los productores han


transformado y adaptado sus prácticas, en función de la evolución de los
medios de producción y el entorno socioeconómico. Esto ayuda a explicar los
procesos de diferenciación y a plantear las tipologías. Para esto se recurrió al
procesamiento de fuentes secundarias y entrevistas abiertas con actores
claves, adultos mayores de las 9 comunidades e historiadores con

20
conocimientos de la zona. Igual que para identificar las relaciones sociales de
producción se utilizó una guía de entrevista.

Producto de la sistematización de las entrevistas se obtuvo la siguiente


información que sirvió de insumo para la definición de la tipología:

La historia agraria del Valle del Chota, parte desde la época prehispánica,
cuando en esta zona, los Señoríos Locales, lograron especializarse en el
cultivo de coca y algodón. También se producía añil que utilizaban para el
teñido de los tejidos de algodón. Esta especialización, por el aprecio de la coca
entre los pueblos indígenas y por la obligación de pagar tributo en especie
(mantas de algodón) a la corona, permite que en el primer período de la
Colonia, estos Señoríos mantengan independencia y dominio en la zona. Esta
independencia y dominio declinan, a la par que va declinando la institución de
la encomienda y se instaura el sistema de hacienda en lo que hoy es Ecuador.

En el período de transición entre la encomienda y el sistema de hacienda


aparece la Compañía de Jesús, que llega tarde a la repartición de tierras, pero
que con mucha habilidad, logra concentrar las tierras del Valle, para la
instalación del gran complejo cañero, cultivo que dominará esta zona hasta
bien avanzado el siglo XX. La construcción de la ciudad de Ibarra, la asignación
de fuerza de trabajo requerida para las mitas, obrajes y haciendas de la región,
determinó una fuerte caída de la población local, que significó una crisis
demográfica. Los jesuitas resolvieron esta situación, importando esclavos
negros provenientes de África.

Con la expatriación de los jesuitas, el complejo se divide en pequeños


complejos y pasan a manos de españoles y criollos particulares, siempre
basados en la explotación de la fuerza de trabajo de esclavos negros. Al
abolirse la esclavitud a inicios de la época republicana, la población negra,
sigue estando sujeta al sistema de hacienda a través de diversos mecanismos.

21
Con la abolición de la esclavitud, no obstante de generalizarse las relaciones
salariales, existen mecanismos que permiten a los hacendados mantener
sujeta a esta fuerza de trabajo.

Entrega de pequeños lotes 2 para cultivos de autosubsistencia a los jornaleros


agrícolas, deudas forzadas contraídas con el hacendado, por la entrega de
determinados bienes de uso para las familias negras; multas exageradas por
faltas al trabajo en la hacienda, fueron entre otros, los mecanismos de sujeción
que predominaron en la zona.

En estos tiempos, el ingenio azucarero se convierte en un importante eje de


trabajo en la zona. Por un lado, el cultivo, no demanda una intensiva utilización
de fuerza de trabajo sino sólo en épocas de cosecha, lo que provoca una alta
migración de la población hacia Ibarra y Quito, no hace falta tampoco la
existencia de la familia ampliada lo que agrava el problema de la migración. Por
otro lado, el ingenio se constituye en una fuente de trabajo.

Para finales de los 70 se encuentra disuelto el sistema de hacienda.

La crisis del ingenio y la construcción de un sistema de riego, son factores que


provocan la configuración de un nuevo tipo de productor campesino, altamente
ligado al mercado a través de cultivos de ciclo corto.

Durante los años 80, se evidencia un crecimiento demográfico en las


comunidades negras del Valle. Los hijos de los beneficiarios de la Reforma
Agraria, están ya en edad de constituir nuevos hogares por lo cual la presión
por la tierra crece.

Inicialmente esto se resuelve a nivel familiar con la división de los lotes entre
los hijos de cada propietario, que, sin embargo no es una solución, dadas las
minúsculas extensiones de los lotes, es este el momento en que se generalizan

2
Estos pequeños lotes estaban ubicados a las orillas del Río Chota, y constantemente eran
arrasados por la corriente.

22
las relaciones de trabajo de aparcería, “siembra a medias” como una estrategia
de acceder a la tierra.
Esta generalización ocurre en medio de redes familiares, que permiten la
intensificación de los sistemas de producción y a su vez generan fuertes
procesos migratorios tanto pendulares como definitivos.

El gráfico a continuación revela los cambios en la estructura agraria de la zona


y explica como se fue estructurando la tipología de productores predominante
en la actualidad en el Valle del Chota:

23
EV O L UCI Ó N HI S T Ó RI CA DE L O S S IS T EM AS DE P RO DUCCI Ó N DEL V AL L E DEL CHO T A

PERÍODOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAMBIO SOCIO ECONÓMICO

ÉPOCA COCA SEÑORÍOS


1500

PREHISPÁNICA ALGODÓN ÉTNICOS

ESCLAVOS NEGROS
INDÍGENAS
COMPA ÑÍA DE AFRICANOS
1586

JESÚS
CAÑA DE

LLEGAN
(JES UITAS )

SE VAN
AZUC AR
ABOLICIÓN
DE LA
ESCLAVITUD +
CULTIVO S ASIGNACIÓN
DE LOTES
ESPAÑOLES Y CO RTOS
1700

GUANDUL (CONCERTAJE) PEONES


CRIOLLOS CAÑA DE
Y UCA LIBRES
PARTICULA RES AZUC AR FRÉJOL
SUJECIÓN

COOPERATIVAS HUERTAS EN
REFORMA CAÑA DE EX MIGRACIÓN

AGRARIA DISOLUCIÓN AZUC AR HUASIPUNGOS


1970

DE LA
HACIENDA EX
INGENIO
HUASIPUNGUERO
AZUCA RERO

DIVE RSIFICACIÓ N
1
MEDIANOS
CAÑA DE
1980

SIS TEMA DE HORTALIZAS AGRICULTORES


AZUCAR PUROS
RIE GO
(5 o más hectáreas)
REPARTICIÓN
1980 -2005

CAÑA DE HORTALIZAS

HIJOS
DIV IS IÓN DE AZUCAR
AU T O C ON SU M O
HERENCIAS

PROPIETARIOS 3
ARRENDATARIOS
HEREDEROS
(2 hectáreas) (2 hectáreas)
5
COMERCIANTES 2
HIJOS
AGRICULTORES
0.5 hectáreas)

4
COMERCIO PARTIDARIOS
C. INTENSIVO (2 hectáreas)

TRANS
CAPITAL

JORNALEROS
6

MIGRACIÓN

S I N T I E R R A P R O P I A

Fuente : Entrevistas con actores claves (adultos mayores e historiadores)


Elaborado por : El autor

Gráfico N° 3 : Evolución histórica de los Sistemas de Producción del Valle del Chota

24
4. Identificación y caracterización de los sistemas de
producción

El análisis del acceso al medio agroecológico y los procesos históricos pusieron


en evidencia seis categorías de productores, donde cada una implementa
sistemas de producción diferentes.

Para cada una de estas tipologías de productores esbozadas y avalizadas por


varios informantes, se escogieron productores tipo a los cuales se les
realizaron estudios de caso con el afán de caracterizarlos. En total se
realizaron 30 estudios de caso en las 9 comunidades.

Para definir el número de la muestra, se utilizó la metodología de la “entrevista


interactiva” donde no existe un tamaño de muestra pre-determinado, sino que
el número de entrevistas dependen del desarrollo de la investigación, es decir
se obtiene información hasta validar, complementar y llegar a redundar en la
misma. Cuando la información se torna redundante, se puede decir que es
veraz, pudiendo así validar o rechazar las hipótesis de inicio, en este caso la
tipología resultado del análisis social e histórico previo.

Para llegar a redundar y caracterizar las tipologías identificadas, fueron


necesarios 30 estudios de caso, escogidos razonadamente en función de las
hipótesis de tipología provenientes de las entrevistas históricas y de relaciones
sociales de producción realizadas.

Para los estudios de caso se utilizó una guía de entrevista semi-estructurada


que no es sino, los ítems abordados en la investigación que sirven como hilo
conductor de una conversación interactiva, donde el investigador tiene la
flexibilidad de no limitarse a un texto predeterminado y los informantes tienen la
posibilidad de ubicarse frente a escenarios propuestos con el fin de recavar la
información.

25
Los informantes para los estudios de caso se eligieron razonadamente
intentando incluir en la caracterización a todos los tipos de productores
existentes en la zona según los criterios detallados más adelante.

Mientras el muestreo aleatorio es un método probabilístico, en el cual cada uno


de los individuos de un universo tiene la misma probabilidad de ser
incorporados a la muestra, al contrario, el muestreo razonado es un método no
probabilístico en el cual la muestra está constituida para representar una
característica particular de algunos individuos del universo con criterios del
investigador.

Las variables o criterios de diferenciación de los sistemas familiares de


producción fueron los siguientes:

DEPENDIENTES INDEPENDIENTES INDICADORES

- MO familiar disponible
- MO contratada disponible
Dinámica de la fuerza de
- Saber-hacer
trabajo.
- Repartición del trabajo entre
hombres y mujeres.

- Superficie cultivada
La estrategia de
- Superficie destinada a las
reproducción técnica
Características crianzas.
social y económica del
cuantitativas y cualitativas - Disponibilidad de agua de
sistema familiar de
del medio explotado. riego.
producción.
- Tipo de acceso a recursos
comunitarios.

- Herramientas y equipos
Disponibilidad de
- Infraestructuras
instrumentos de
producción. - Material genético animal y
vegetal.

26
5. Evaluación económica de los sistemas de producción

El determinar la eficiencia económica de los diferentes sistemas de producción


permitió medir la creación de riqueza (Valor Agregado de la producción VAN) y
explicar su repartición entre los diferentes actores del proceso productivo
(Remuneración Agropecuaria al productor RAN).

Para el cálculo económico de los sistemas de producción, se midió la eficiencia


económica de los sistemas de cultivo y crianza, tomando en cuenta datos
promedios correspondientes a un año calendario típico 3 , no considerándose
años atípicos que puedan causar variabilidad a la investigación, refiriéndose a
aspectos socioeconómicos o agroecológicos. Los indicadores económicos
utilizados para la evaluación económica se describen en el siguiente esquema:

INDICADORES UNIDADES
Superficie Agrícola Utilizable (SAU) ha
Unidad de trabajo familiar agro (TFam) UTF
Unidad de trabajo familiar xtra (Txtra) UTF
Unidad de trabajo familiar total (Ttot) UTF
Trabajo agrícola familiar y no familiar días
Superficie Agrícola Utilizable por Unidad de trabajo familiar ha/UTF
Depreciación (D) USD/año
Mantenimiento(M) USD/año
D+M USD/año
Producto Bruto (PB) USD/año
Consumos intermedios (CI) USD/año
Valor Agregado Bruto (VAB) USD/año
Valor agregado neto (VAN) USD/año
Productividad por superficie USD/año/ha
Productividad del trabajo USD/UTH/día
Redistribuciones sociales USD/año
Salarios USD/año
Agua de riego USD/año
Rentas USD/año
Impuestos USD/año
Intereses USD/año
Remuneración agropecuario neto (RAN) USD/año
Remuneración agrícola neta por superficie agrícola utilizada USD/ha/año
Remuneración agropecuaria por trabajador familiar/ año USD/UTF/año
Remuneración agropecuaria por trabajador familiar/ día USD/UTF/día
Remuneración extrafinca (RXtra) USD/año
Remuneración extrafinca por trabajador familiar/ año USD/UTF/año
Remuneración extrafinca diaria por trabajador familiar USD/UTF/día
Remuneración total (RT) USD/año
Remuneración total por trabajador familiar/ año USD/UTF/año
Remuneración total diaria por trabajador familiar USD/UTF/día

3
Año calendario típico se refiere a un año productivo en el que no ha existido una variabilidad
determinante agroecológica ni socioeconómica que influya directamente en la reproducción de
los sistemas de producción. Como ejemplo:1) La crecida del Río Chota y la inundación de los
terrenos en 1988. 2) El año de 1999 donde el país se dolarizó.

27
PERIODIZACIÓN DE LA
HISTORIA AGRARIA

CARACTERIZACIÓN DE LAS
RELACIONES DE ZONIFICACIÓN DE
INTERCAMBIO Y DE PROLEMÁTICAS
PRODUCCIÓN HOMOGÉNEAS

ZONIFICACIÓN
AGROECOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
DE LA DIV ERSIDAD
DE LOS SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN

TIPO 3
TIPO 1 TIPO 2
ESBOZO DE
TIPOLOGÍA

HIPÓTESIS DE FUNCIONAMIENTO
DE LOS SISETEMAS DE
PRODUCCIÓN Y DE LAS ELABORACIÓN DE
RACIONALIDADES ECONÓMICAS DE UNA MUESTRA
RAZONADA
LOS PRODUCTORES
MUESTRA

ESTUDIOS DE
CASO
COHERENCIA AGROTÉCNICA:
FUNCIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS DE CULTIVO Y CRIANZA

PROCESAMIENTO
RESULTADOS ECONÓMICOS DE DE LOS ESTUDIOS
LOS SISETMAS DE CULTIVO Y DE CASO
CRIANZAS

RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS


UNIDADES DE PRODUCCIÓN REALIZACIÓN DE
UN MODELO
POR TIPO

MODELOS POR TIPO

DEVOLUCIÓN A LOS AGRICULTORES,


DEBATE Y VALIDACIÓN

Fuente : APOLLIN, F. y EBERHART, C


Elaborado por : El autor

Gráfico Nº 4 : Síntesis de los pasos metodológicos del diagnóstico agrario utilizado


en la investigación

28
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. PRINCIPALES SUBSISTEMAS

A continuación se detallarán las más importantes características de los


sistemas de cultivo y crianza encontrados en el Valle del Chota, resaltando su
dinámica dentro de los sistemas familiares de producción.

1. Sistema de cultivo de la caña de azúcar

Debido a la gran ocupación del territorio del Valle del Chota, la caña de azúcar
es uno de los cultivos más importantes de esta zona, y su dinámica comercial
gira en torno a la demanda del ingenio azucarero (IANCEM) presente en la
zona.

La caña constituye un rubro de producción que permite la optimización del uso


del suelo principalmente cuando la disponibilidad de mano de obra es escasa.
Es por esto que generalmente este cultivo está ligado a las grandes haciendas
de la zona o medianos agricultores con superficies mayores a 4 hectáreas,
principalmente ancianos.

Este cultivo determina sistemas de producción especializados, con una oferta


muy rígida, por lo que bajo condiciones de mercado aleatorias, muy difícilmente
pueden modificar rápidamente su sistema de producción generando períodos
con crisis económicas importantes.

Este cultivo demanda de una inversión inicial de 165 USD/ha, que se amortiza
entre 7 y 10 años, aunque existen plantaciones que superan los 15 años. La
instalación del cultivo implica la compra del material de propagación, la
fertilización de fondo y las labores culturales de implantación del cultivo.

Una vez instalado el cultivo, poca es la demanda de prácticas culturales,


solamente requiere de riego cada quince días y una fertilización nitrogenada
con urea para el rebrote después de la zafra. El riego se lo realiza

29
generalmente con la mano de obra familiar y es una labor que no requiere de
mucho tiempo de trabajo, dependiendo de la disponibilidad de agua se puede
regar tres hectáreas en un día, una sola persona.

Las zafras o cortes se las realiza cada 18 meses de manera óptima, aunque
por la poca capacidad de recepción de materia prima que tiene el IANCEM se
compra caña de hasta 24 o 26 meses de edad, perjudicando la calidad del
producto y mermando los rendimientos e ingresos en los cañicultores. La labor
de zafra la realizan principalmente campesinos afroecuatorianos provenientes
de las comunidades más pobres de la cuenca baja del Río Mira quienes son
empleados por contratistas que trabajan para el ingenio y que en cuadrillas de
10 a 20 zafreros queman, cortan y acopian la caña, para que con máquinas
cargadoras y camiones la lleven al ingenio y la procesen.

El valor de la zafra, transporte, material vegetativo y/o fertilizante para


instalación del cultivo -cuando no se disponga-, y en ocasiones, controles
fitosanitarios implementados por los técnicos de campo del Ingenio, son
descontados con sus respectivos intereses en la liquidación concerniente.

Para poder comercializar la caña de manera segura los agricultores deben ser
accionistas del ingenio, muy pocos agricultores de la zona tienen plantaciones
sin ser accionistas, teniendo que vender la caña para el procesamiento
artesanal en panela a comerciantes trapicheros, quienes instalan pequeñas
fábricas en las parcelas donde mientras van cortando la caña la van
procesando en bloques de panela. La desventaja en relación a la
comercialización en el IANCEM está en que la fluctuación de precios es más
grande, no siendo siempre segura la comercialización del producto.

El Ingenio Azucarero del Norte (IANCEM) es una compañía de economía mixta


con una participación del 60% por parte del Estado (IESS) y un 40%
correspondiente a 767 accionistas privados entre los que se encuentran los
proveedores de materia prima. Cada acción tiene el valor de un dólar (1 USD),
pero ya no se encuentran a la venta. En caso de querer ingresar al negocio y
comercializar la caña de azúcar se puede comprar acciones a otros accionistas

30
con un precio que varía alrededor de los dos dólares con cincuenta centavos
(2,50 USD).

Al tener acciones, el principal interés entre los pequeños y medianos


agricultores del Valle está en vender su producción, mas no existe interés en el
derecho al voto, o a las utilidades de la empresa, que en los últimos años han
sido reinvertidas en la compra de nuevos equipos que servirán para
incrementar la capacidad de producción del Ingenio.

En la actualidad existen 4200 hectáreas divididas en 1198 lotes comprometidos


para abastecer al Ingenio. Esta superficie pertenece a 318 proveedores, de los
cuales 101 tienen menos de 5 hectáreas que representan el 31% de los
cañicultores accionistas.

El Ingenio tiene actualmente una capacidad para procesar la producción de


3400 ha (1000 Tm/día) no alcanzando las 4200 hectáreas comprometidas. Eso
explica el por qué a los pequeños y medianos productores accionistas se les
compra su producción a destiempo (hasta 26 meses), siendo ellos los primeros
perjudicados por la política de abastecimiento establecida.

Dada esta situación muchos cañicultores se han visto obligados a virar sus
cañaverales para destinarlos principalmente a cultivos de frutales perennes
como el aguacate y los cítricos.

Esta condición difícilmente puede ser revertida ya que su reducido número de


acciones no les permite ingerir en las políticas institucionales. Se espera que
con las inversiones en maquinaria y equipamiento la capacidad de captación de
materia prima del Ingenio mejore reflejándose esto en mejores condiciones
para los pequeños cañicultores.

En cuanto a la parte agronómica las variedades más cultivadas son la Puerto


Rico y la Campo Brasil, las dosis de fertilizante por hectárea por corte están
entre los 9 a 12 qq de urea y 3 a 5 qq de potasa por hectárea. El manejo
agronómico es de exclusiva responsabilidad del dueño de la plantación,

31
eximiendo de toda responsabilidad al Ingenio en caso de bajos rendimientos o
mala calidad del producto.

Los rendimientos promedio por hectárea están entre las 80 y 100 Tm, aunque
en algunas ocasiones estos llegan hasta las 140 Tm/ha.

El precio por tonelada métrica de caña fluctúa entre 16 y 18 USD, y las


variables que influyen en el precio están relacionadas con la oferta zonal de
materia prima, la política actual de abastecimiento del IANCEM y la calidad del
producto basada principalmente en el contenido de azúcar (grados Brix).

La productividad del trabajo en este cultivo calculada fue 785.2 USD/UTF, y la


productividad con respecto al área cultivada es de 1963 USD/ ha.

2. Sistema de cultivo de fréjol

El fréjol es el cultivo con mayor presencia en las unidades familiares de


producción, ya que es cultivado por los grandes propietarios de tierra hasta los
pequeños agricultores arrendatarios y partidarios.

El interés por este cultivo está en la poca inversión necesaria en relación a


otros cultivos (281 USD/ha) y por su fuerte demanda de mercado tanto nacional
como colombiano que hace que los precios sean relativamente convenientes a
lo largo del año.

El principal propósito de este cultivo es la venta en el mercado, aunque su


presencia en la dieta diaria de los afrochoteños constituye gran parte de la
importancia de este cultivo.

Los fréjoles más cultivados en el valle son los rojos principalmente las
variedades injerto y paragachi, mientras que el calima rojo y calima negro que
se producen bien en la zona templada muy poco se adaptan a las condiciones
del valle, sin embargo, también se los cultiva cuando no hay disponibilidad de
semilla de las variedades anteriores.

32
En los últimos años esta tomando fuerza la siembra de fréjoles para menestra
como el blanco panamito y el negro caraota, que se los comercializa con
dificultad porque hay pocos demandantes, lo que influye en precios de venta
más bajos. Sin embargo la ventaja de éstos es que los rendimientos son
mayores a los fréjoles rojos y además tienen menos problemas fitosanitarios.

El fréjol leche o fanesquero, también es producido en la zona principalmente


para cosecharlo en tierno y ser utilizado en el mes de Abril para la preparación
de la fanesca. La desventaja de la cosecha en tierno está en que el producto
no puede ser preservado como ocurre con los fréjoles cosechados en seco y el
agricultor una vez cosechado el producto se ve obligado a venderlo al precio
que imponga el mercado en ese momento.

Anteriormente el cultivo tenía dos fechas frecuentes de siembra, la primera está


alrededor de los meses de Enero a Febrero y la segunda alrededor de los
meses de Septiembre y Octubre, sin embargo con la disponibilidad de agua de
riego actualmente se lo puede sembrar todo el año. A mediados del mes de
Abril, época de Semana Santa, la demanda del fréjol sube, principalmente las
variedades de color blanco, es ahí cuando varios agricultores intentan coincidir
sus cosechas para mejorar los ingresos del cultivo.

Por lo general, el cultivo del fréjol no tiene una dinámica compartida con otros
cultivos, es decir la asociación y las rotaciones con otros cultivos no comparten
ninguna lógica común. Estas rotaciones se las realizan con cultivos de
hortalizas de ciclo corto como el pimiento, cebolla, tomate y vainita aunque la
sucesión de dos o tres ciclos continuos de fréjol es muy común en la zona.

Frecuentemente no se realizan aportes de abonos químicos ni orgánicos a este


cultivo, y los controles fitosanitarios van de uno a tres. Las palas o deshierbas
que se dan están en función de la disponibilidad de mano de obra, pudiendo
hacerse una o dos. El fréjol forma parte ineludible en la mayoría de sistemas de
producción, estando presente en casi todos ellos, en por lo menos una de las
parcelas. Los rendimientos y la productividad promedios por variedad en el
Valle del Chota según la presente investigación fueron:

33
Cuadro Nº 1 : Rendimientos y la productividad promedios por variedad de fréjol
(Phaseolus vulgaris) en el Valle del Chota

PRECIO PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD


VARIEDAD DE RENDIMIENTO
PROMEDIO POR HECTÁREA DEL TRABAJO
FRÉJOL PROMEDIO
(USD) (USD/ha) (USD/DÍA)

Rojos:
Injerto 17(qq/ha) 26 442 7,75
Paragachi 18(qq/ha) 26 468 8,21

Blancos:
Leche 80 bultos/ha 12 960 17,77
(tierno) 35qq/ha 24 840 12,53
Panamito

Negros:
Caraota 40(qq/ha) 24 960 14,32

Fuente : COPCAVIC
Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

3. Sistema de cultivo del Pimiento y el Ají

El pimiento y el ají son los cultivos que principalmente rotan después de uno o
dos ciclos de fréjol, su preferencia depende principalmente de los precios y
expectativas de mercado, ambos giran alrededor de la dinámica frejolera. Estos
dos cultivos por lo general provienen como resultado de la capitalización del
fréjol ya que exigen de una mayor inversión en capital y mano de obra 1515
USD/ha. Así mismo, los cultivos de cebolla y el tomate, que requieren de
mayores inversiones, por lo general son resultado de buenas cosechas de
pimientos y ajíes. De esta manera se podría explicar la dinámica de
capitalización de la zona.

34
FRÉJOL

inversión $

PIMIENTO Y AJÍ mala


buena producción
producción &
& bajo precio
buen precio
inversión $$$

TOMATE

inversión $$$

Elaborado por : El autor


Fecha : Abril del 2005

Gráfico N° 5 : Dinámicas de relación de cultivos en función de la


producción y el precio en el Valle del Chota

El pimiento que se cultiva es el tipo trompo, de diferentes variedades y casas


comerciales, aunque se podría decir que el más demandado es la variedad
Tropical Irazú de la casa Petoseeds, el cual se encuentra en escasez. El ají en
cambio responde a materiales de típicos de la zona, mezclas de rojos y verdes.

En ambos casos los controles fitosanitarios se realizan de manera general


quincenalmente, y dependiendo de la disponibilidad de capital se hacen 2 o 3
aportes de fertilización química e inclusive se importa de sectores aledaños
cantidades importantes de materia orgánica animal. (Abono de pollos, ganado y
hasta humus de lombriz).

Las labores culturales generalmente están al día en este tipo de cultivos, y la


mecanización agrícola es indispensable.

35
La comercialización se la realiza en saquillos y la fluctuación de precios en el
mercado es muy marcada pudiendo venderse de 2 USD a 20 USD el bulto de
ají o pimiento, considerándose una lotería la producción de estos cultivos.

Últimamente problemas fitosanitarios fuertes principalmente pudriciones


radiculares, están mermando la producción de estas hortalizas.

La productividad del trabajo en este cultivo calculada fue 566USD/UTF, y la


productividad con respecto al área cultivada es de 1415 USD/ ha.

4. Sistema de cultivo del Tomate

El cultivo de tomate expresa tiempos de bonanza. Un agricultor con cultivos de


tomate en parcelas, tiene una mayor capacidad en la toma de riesgos, reflejada
en inversiones de 3807 USD/ha. poniendo como escenario la fluctuación
marcada de los precios de mercado.

La inversión que demanda este cultivo se desglosa en primer lugar por la gran
cantidad de mano obra contratada para los picos de trabajo para actividades
como siembras, entutorado, amarres y cosechas que en suma bordean los 425
jornales/ciclo, y en controles fitosanitarios que muchas veces se realizan hasta
en dos veces por semana, llegando a realizarse hasta más de 30 aplicaciones
por ciclo.

El aporte en materia orgánica se considera casi obligatorio para este cultivo al


igual que mínimo dos aportes de fertilizantes químicos complejos.

Los rendimientos varían en función de la inversión realizada en fertilización,


sanidad y labores culturales, pudiendo cosecharse alrededor de 1250
cajas/ha.; a diferencia de otras zonas tomateras del país, cabe indicar que en el
Valle del Chota por las bajas precipitaciones no existen mayores riesgos
climáticos.

36
Al igual que el resto de productos agrícolas el precio del tomate tiene
fluctuaciones que van desde 2 a 15 dólares por caja.

La productividad del trabajo en este cultivo calculada fue 982USD/UTF, y la


productividad con respecto al área cultivada es de 2455 USD/ ha.

5. Sistema de cultivo de la Cebolla

En menor grado que el tomate, este cultivo también demanda de una alta
inversión. La singularidad de este rubro radica en que se lo cultiva
principalmente en la zona de Piquiucho, Caldera, Juncal y Chalguayacu,
notándose una especialización de los agricultores de estas comunidades en el
manejo de este cultivo. Es precisamente, en esta zona donde se encuentran
las familias de agricultores con jefatura de hogar femenina dedicada al
comercio de productos agrícolas.

La variedad de cebolla paiteña más cultivada es la Bonanza, para la cual se


realizan almácigos previos a la siembra. La demanda de fitosanitarios,
fertilizantes y abonos orgánicos también es alta, teniendo como inversión
promedio 1350 USD.

En cuanto a inversión y riesgos este cultivo tiene mucha similitud con el tomate
ya que los precios del bulto de cebolla varían fuertemente de 2USD a 10USD

Los rendimientos también están en función de los cuidados nutricionales y


sanitarios del cultivo, así como también del trabajo invertido.

La productividad del trabajo en este cultivo calculada fue 261USD/UTF, y la


productividad con respecto al área cultivada es de 654 USD/ ha.

37
6. Sistema de cultivo de Guandul – Yuca – Camote –
Zanahoria Blanca

Este sistema de cultivo responde a la necesidad de los agricultores de


garantizar la seguridad alimentaria de la familia, por lo que su principal
propósito es el autoconsumo, y los excedentes se comercializan por lo general
al interior de la comunidad y en pocos casos en mercados regionales como el
Juncal y el Mayorista de Ibarra.

Estos cultivos habitualmente se encuentran en las parcelas próximas a la


vivienda. El fréjol guandul también es parte del cercado de los terrenos que se
destinan para producciones de mercado, mientras que la yuca, camote y
zanahoria blanca rotan entre si en las diferentes parcelas.

Es importante anotar que el poco aporte de estiércol de los escasos sistemas


de crianza se los incorpora en estos cultivos.

El trabajo en estos cultivos es marginal y se remonta en muchos casos a los


momentos de ocio, fines de semana o en momentos donde los otros cultivos no
demandan de trabajo.

La productividad del trabajo en el cultivo de guandul calculada fue 258


USD/UTF, y la productividad con respecto al área cultivada es de 645 USD/ ha.

7. Sistemas de Crianza

Los sistemas de crianza en el Valle del Chota son de tipo marginal, por lo que
los sistemas de restitución de la fertilidad son muy poco efectivos. La crianza
de especies menores como gallinas criollas y muy pocos cuyes, están
presentes en todos los tipos de productores y se destinan en la gran mayoría
de casos al autoconsumo, los cuidados están a cargo de las mujeres y niños.

38
También existen algunos casos donde la crianza de cerdos y chivos de tipo
criollo, constituyen un elemento de capitalización y tesorería, ya que su compra
se la realiza en tiempos de ingresos monetarios de cultivos y su venta se la
realiza cuando hay requerimiento de dinero en temporadas, como por ejemplo
el ingreso de los niños a la escuela, o fiestas familiares. En la crianza de estos
cerdos, se invierte lo mínimo en trabajo y dinero, ya que su crianza es sin
estabulación y su alimentación se basa en los residuos de cocina y rastrojos de
cosechas de las parcelas cercanas a las viviendas. Sus crías se las expende a
los vecinos o se las mantiene para reemplazo de los animales adultos.

Existen muy pocos casos de crianza de ganado bovino, que se alimenta de


residuos de cosecha y de la vegetación de los cantos de los caminos; al igual,
éstos constituyen un elemento importante en el flujo de caja de la familia.

B. MANEJO DE LA FERTILIDAD

Al no disponer de materia orgánica animal propia en cantidades indispensables


para la demanda de sus cultivos, los agricultores la obtienen en planteles
avícolas cercanos o la importan de zonas ganaderas de los cantones de Mira y
Bolívar. La incorporación de materia orgánica animal se la realiza usualmente
en cultivos con alto nivel de intensificación como el tomate, pimiento, cebolla.

Los residuos de las cosechas del fréjol por lo general son incorporados a la
parcela cuando la cosecha se la realiza en fresco. Cuando se cosecha en seco,
que es la mayoría de veces, se extrae la totalidad de la planta para las labores
de trilla y posteriormente se quema el tamo residuo, esta práctica conlleva a
importantes pérdidas de biomasa y por ende fertilidad de la parcela. De la
misma forma para la zafra de la caña de azúcar también se quema el follaje
con las consecuencias anteriormente descritas.

Estas circunstancias explica la eminente crisis de la fertilidad de los suelos del


Valle del Chota, evidenciadas en una notable y creciente reducción de los
rendimientos de los cultivos.

39
Entonces es importante analizar los efectos de la crisis de la fertilidad en la
sostenibilidad de los sistemas familiares de producción.

Actualmente los agricultores intentan restituir la falta de fertilidad con el aporte


de fertilizantes químicos en sus parcelas, sin obtener resultados significativos ni
duraderos. Esto se agrava debido al fuerte incremento en los precios de estos
fertilizantes tornándose en algunos casos inaccesibles para los bolsillos de los
pequeños agricultores.

C. TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES

Utilizando la metodología antes detallada, en el Valle del Chota se evidenciaron


seis tipos de productores que responden a procesos históricos de
estructuración agraria en la zona. Estos tipos se determinaron en función de los
sistemas de cultivo, crianza y otras actividades extraparcela que implementan
los productores, condicionadas principalmente por el acceso a los medios de
producción.

Los modelos económicos presentados a continuación son representativos de


cada tipo de sistema de producción encontrado en la zona:

1. Tipo 1: Agricultores Propietarios Ex Huasipungueros

Estos agricultores generacionalmente mayores, tienen el mayor acceso a las


tierras de regadío del Valle del Chota ya que fueron beneficiarios directos de la
reforma agraria, lo que les permitió obtener en propiedad tierras con riego en
superficies entre 4 y 8 hectáreas aproximadamente. La cantidad de tierra que
obtuvieron estaba en función de la superficie total de la hacienda que se
repartió y del rol que el agricultor tenía en la hacienda (huasipunguero, capataz,
arrimado, jornalero). En esta zona la Reforma Agraria estableció la entrega de
los huasipungos en una primera instancia y en una segunda la venta de las
tierras de las haciendas a los exhuasipungueros, que conformaron
cooperativas. Es por esto que este tipo de agricultores tienen tierras dispersas,

40
es así como disponen de terrenos pertenecientes al ex huasipungo y terrenos
provenientes de la repartición de la hacienda.

La buena disponibilidad de tierra de estos agricultores les convierte en


agricultores puros los cuales no necesitan de actividades complementarias
para generar los ingresos que permitan la reproducción de su sistema de
producción.

La tenencia de la tierra de este tipo de productores les permite dar al partir las
tierras o arrendarlas a otros tipos de productores, racionalidad que responde a
la poca disponibilidad de fuerza de trabajo familiar.

Los ingresos generados les ha permitido capitalizar en más tierras, vehículos


de carga, y muy frecuentemente en la educación de sus hijos hasta un nivel de
instrucción superior.

La diversificación y la intensificación de la producción no es una característica


relevante de este tipo, ya que debido a su escasa disponibilidad de mano de
obra y en muchos casos debido a su edad, estos agricultores han elegido hacer
una agricultura extensiva donde la caña de azúcar se vuelve el principal rubro
de producción que genera importantes ingresos bianuales, sin mucha inversión
en insumos ni en mano de obra.

41
agricultores propietarios exhuasipungueros

M E R C A D O ( 4 9 ,5 %)

A UT O C O N S UM O ( 12 ,6 %) 37.9%
E X T R A F IN C A ( 3 7 ,9 %)
32.3%

17.2%

6.3% 6.3%

aguacate caña frejol rojo yuca extrafinca

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 6 : Composición del ingreso y propósito de la


producción de los cultivos de los Agricultores
Propietarios Exhuasipungueros del Valle del
Chota

En el grafico Nº 6, se puede apreciar que el ingreso esta compuesto


principalmente por los cultivos de aguacate y caña de azúcar, que tienen el
propósito de venta en los mercados de zona, mientras que el fréjol y la yuca
sembrados en pequeñas extensiones, generan menores ingresos y su
propósito principal es el autoconsumo.

El ingreso extrafinca de estos agricultores de 37,9% responde a los ingresos de


los cultivos que realizan al partir o al arriendo de las parcelas a otros tipos de
productores.

42
Cuadro Nº 2 : Composición e intensificación del ingreso de los
Agricultores Propietarios Exhuasipungueros del Valle del
Chota

CULTIVOS Sup/UTF VAB/UTF/ha


Sup/UTF VAB/UTF
Y acumulado acumulado
(has) (USD)
CRIANZAS (has) (USD)

0.00 0
caña 1.20 819.72 1.20 819.72
frejol rojo 0.32 299.78 1.52 1119.50
aguacate 0.20 1537.60 1.72 2657.10
yuca 0.04 297.60 1.76 2954.70
extrafinca 0.00 1800.00 1.76 4754.70
SUMA 1.76 4754.70

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

En el cuadro Nº 2 y gráfico Nº 7, se puede apreciar el nivel de intensificación de


cada una de las actividades agrícolas que realiza este tipo de agricultor; es así
como analizando los cultivos más importantes en términos económicos, se
observa que el aguacate es más intensivo que la caña de azúcar.

agricultores propietarios exhuasipungueros

5200
4800 Extrafinca
4400
VAB/UTF ($USD)

4000
3600
3200
Yuca
2800 Aguacate
2400
2000 costo de
1600 oportunidad

1200 Caña de azúcar


800 Fréjol rojo
400
0
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 1.70 1.80 1.90

SAU/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 7 : Modelo de composición del ingreso de los


Agricultores Propietarios Exhuasipungueros del Valle
del Chota

43
La implementación de cultivos importantes de caña de azúcar se deben
principalmente a que ésta se adapta a la condición de este tipo de agricultor,
que posee una importante superficie de tierra pero poca disponibilidad de
fuerza de trabajo familiar. Además este tipo de agricultor aprovecha la
oportunidad de comercializar la caña en el ingenio azucarero local.

En estos últimos años se está viendo los réditos económicos que esta
generando el aguacate para este tipo de agricultores, quienes tuvieron la
capacidad de asumir una inversión a largo plazo como es una plantación de
aguacate, cuyos rendimientos importantes se dan a partir de los 10 años. La
buena disponibilidad de terreno permitió que este tipo de agricultores destinen
algunos terrenos a este cultivo, a diferencia de los otros tipos de agricultores de
la zona quienes tienen limitaciones de tierra.

Si se observa los resultados económicos se puede ver que el aguacate a pesar


de no necesitar de mucho trabajo genera importantes ingresos económicos,
mayores a los de la caña de azúcar, esto explica el interés de varios
agricultores por virar sus cultivos de caña y destinarlos paulatinamente a
huertas de estos frutales, sin embargo las ventajas de estabilidad que ofrece el
ingenio para la comercialización de la caña aun no han sido superadas por el
aguacate que aun se enfrenta a las vicisitudes del mercado local.

Es importante observar los aportes del fréjol y la yuca, que si bien generan
poco o ningún ingreso monetario, aseguran la alimentación de las familias aún
de este tipo de agricultores cuya capacidad económica les permitiría comprar
todos sus alimentos en el mercado. Para este tipo de agricultores esto se debe
a patrones culturales de consumo de estos productos que cuentan con
características de calidad muy específicas (yuca fresca y suave, fréjol tierno,
entre otros)

44
2. Tipo 2: Agricultores propietarios herederos

Estos agricultores, accedieron a la tierra mediante los diferentes procesos de


estructuración agraria, pero a diferencia de los anteriores, por lo general no
fueron huasipungueros de las haciendas, sino que la forma de acceso estuvo
basada en la conformación de cooperativas para la compra de tierras. Es por
esta razón que tienen acceso a menores superficies. Algunos también
obtuvieron sus tierras vía herencia de los agricultores exhuasipungueros

Estos agricultores tienen hasta un máximo de tres hectáreas con agua de riego,
por lo que en muchos casos se ven obligados a vender su fuerza de trabajo
como jornaleros en períodos, para completar los ingresos necesarios que
permitan la reproducción de su sistema. Pero, viceversa, también contratan
mano de obra de vecinos para los picos de trabajo.

Los ingresos generados no les permiten procesos de capitalización evidentes,


compras de terrenos, mejoras en viviendas, vehículos, entre otros, por lo que
se puede decir que los sistemas de producción de este tipo se encuentran en
estancamiento. Los pocos ingresos obtenidos de una cosecha los guardan para
la próxima, y en raras ocasiones compran cerdos o chivos que sirven como
tesorería, vendiéndolos a inicios de las siembras o en emergencias familiares
como enfermedad y en la época escolar.

La intensificación es importante para este grupo de agricultores que en su gran


mayoría se dedican a cultivar hortalizas como: tomate, pimiento, ají, vainita,
cebolla, pepinillo, entre los productos principales. Es indispensable para ellos
entonces contar con un capital importante para la inversión en insumos y en
varias ocasiones para el pago de mano de obra contratada. Esta condición
obliga a este tipo de agricultores a implementar estrategias como la venta por
adelantado de las cosechas a comerciantes, la solicitud de préstamos de
dinero a chulqueros, las relaciones de prestamanos 4 , entre otras estrategias

4
Prestamanos: Relación entre vecinos agricultores que consiste en solicitar en préstamo de la
mano de obra familiar para periodos necesarios como siembras y cosechas, a cambio se
devuelve el préstamo con trabajo familiar en periodos cuando el otro agricultor necesite.

45
que permitan la reproducción de su sistema. El capital para este tipo de
agricultores es el principal cuello de botella para la producción.

Su disponibilidad de tierra no les permite implementar plantaciones de frutales


ni caña de azúcar.

Últimamente debido a los altos precios de los insumos producto en parte del
proceso de dolarización, es menos frecuente ver a este tipo de productores
sembrar tomate como en épocas anteriores, esto corresponde además a que
este cultivo actualmente tiene un alto riesgo fitosanitario y de mercado que
podría descapitalizar este sistema.

agricultores propietarios herederos

MERCADO (55,2% )

24.5% AUTOCONSUMO (33,1% )

EXTRAFINCA (11,7% )

18.4%

14.1%
12.3% 11.7%

8.4%
5.5%
3.2%
1.9%

aji pimiento frejol yuca guandul camote gallinas cerdos extra


rojo finca

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 8 : Composición del ingreso y propósito de la producción


de los cultivos de los Agricultores Propietarios
Herederos del Valle del Chota

En el grafico Nº 8, se puede apreciar la composición del ingreso donde se


destacan los cultivos intensivos como el ají, el pimiento y el fréjol que tienen un
propósito de mercado y representan el 55,2% de los ingresos, seguidos de
33,0% de ingresos valorizados con propósito de autoconsumo, y finalmente es
importante recalcar el aparecimiento en este tipo de productor de actividades

46
extrafinca, donde la mujer juega un rol preponderante, entre estas actividades
están: el comercio de productos agrícolas, el trabajo como empleadas
asalariadas formales y no formales (principalmente en la ciudad de Ibarra),
pequeños negocios locales como tiendas de abastos, entre otro, que
representan en este caso un 11,7% del ingreso.

Cuadro Nº 3 : Composición e intensificación del ingreso de los


Agricultores Propietarios Herederos del Valle del Chota

CULTIVOS
Sup/UTF VAB/UTF/ha
Y Sup/UTF VAB/UTF/ha
acumulado acumulado
CRIANZAS
0.00 0
frejol rojo 0.23 220.09 0.23 220.09
pimiento 0.12 329.23 0.35 549.32
aji 0.12 436.79 0.47 986.11
guandul 0.02 150.05 0.49 1136.16
camote 0.01 97.67 0.50 1233.83
yuca 0.02 251.16 0.52 1484.99
cerdos 0.00 33.55 0.52 1518.54
gallinas 0.00 57.14 0.52 1575.68
extra finca 0.00 209.30 0.52 1784.99
SUMA 0.52 1784.99
Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona
Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

En el cuadro Nº 3 y gráfico Nº 9, se puede apreciar el nivel de intensificación de


cada una de las actividades agrícolas que realiza este tipo de agricultor; es así
como analizando los cultivos más importantes en términos económicos, están
el pimiento y el ají seguidos del fréjol. Si se analiza la pendiente de las rectas
se puede ver que mientras más pronunciada es, el cultivo produce un mayor
ingreso por unidad de superficie, es decir es más intensivo, siendo así, en el
gráfico se puede observar claramente que los cultivos de autoconsumo son
más intensivos que los de venta al mercado. La lógica común direccionaría a
proponer que para incrementar el ingreso de este sistema de producción sería
recomendable sustituir las producciones de mercado por las de autoconsumo,
sin embargo este cambio no se da por falta de razonamiento del agricultor, sino
porque los cultivos de alimentación familiar como yuca, camote, guandul,

47
gallinas, cerdos, tienen una demanda muy pequeña de mercado local y
responden a cadenas de comercialización muy cortas.

a gricultores p ropietarios h erederos

1900 Extra f inca


1800
1700
Gallinas
1600
Cerdos
1500
VAB/UTF ($USD)

1400 Y uca
1300
1200 Camote
1100 Guandul
cos to de
1000
opor tunidad
900 A jí
800
700
600
500 Pimiento
400
300 Fréjol
200
100
0
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55

SAU/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 9 : Modelo de composición del ingreso de los Agricultores


Propietarios Herederos del Valle del Chota

La implementación de cultivos intensivos se debe principalmente a la búsqueda


de incremento del ingreso por unidad de superficie, ya al ser el recurso tierra
regable el medio de producción más escaso, estos agricultores intentan
valorizar al máximo el uso de la misma, utilizando para ello la fuerza de trabajo
familiar disponible.

Para muchos de estos agricultores es importante complementar su ingreso con


actividades extrafinca, dependiendo esto principalmente de la fuerza de trabajo
familiar que dispongan. Las familias cortas de este tipo difícilmente venderían
su trabajo fuera de la finca, ya que su interés es valorizarla en la explotación de
sus terrenos.

48
3. Tipo 3: Arrendatarios

Este tipo de agricultores disponen como propiedad agrícola menos de 0,25 ha


de tierra, aunque la mayoría no tienen en propiedad más que el piso donde se
establece su vivienda.

La escasa tenencia de tierra de este grupo los obliga a tomar en arriendo


terrenos pertenecientes principalmente a agricultores exhuasipunguero o a
agricultores que migraron a las ciudades y han dejado sus terrenos
abandonados. La superficie que toman en arriendo suele ser entre 2 y 3 has.
con riego, donde invierten su fuerza de trabajo familiar y su capital para la
realización de cultivos intensivos. Cuando disponen de parcelas propias, éstas
las destinan a la producción de alimentos de consumo familiar.

Por lo general, este tipo de agricultores son de una segunda generación,


agricultores jóvenes que no estuvieron presentes en los procesos de Reforma
Agraria ni cooperativismo de los años 60 y 70. Gran parte son hijos de la
primera generación de agricultores propietarios de la tierra quienes aún no han
recibido tierras bajo herencias, o son migrantes de otras comunidades del
Carchi.

La mayoría de estos productores fueron partidarios, igualmente sin tierras, que


lograron reunir un capital que les permite actualmente sembrar por si solos. Se
puede considerar que a diferencia de los partidarios, los arrendatarios disponen
de mayor fuerza de trabajo familiar, lo que les permite reducir los costos de
producción de las hortalizas notablemente y por ende les permite intensificar
más su producción.

El pago por el arriendo de una hectárea con agua esta alrededor de los 200
USD anuales, valor muy poco significativo en relación a los costos de
producción totales. Los ingresos generados no les permiten procesos de
capitalización, por lo que se puede decir que el sistema de producción se

49
encuentra en estancamiento. Los pocos ingresos obtenidos de una cosecha los
guardan para la próxima, y en raras ocasiones compran cerdos o chivos que
sirven como tesorería, vendiéndolos a inicios de las siembras o en
emergencias familiares como enfermedad y en la época escolar. Algunos de
estos arrendatarios dependiendo de su disponibilidad de mano de obra y
tiempos de trabajo toman algunos terrenos al partir, donde su aporte es la
fuerza de trabajo familiar principalmente.

La intensificación es importante ya que tienen la lógica de valorizar el uso de la


tierra que obtuvieron como arriendo. La diversificación es una característica de
estos productores que les permite reducir los riesgos de mercado y
fitosanitarios. Una característica de este tipo de agricultores es que al no ser
propietarios de los terrenos el manejo que aplican en el uso de los recursos
tierra y agua no tiene criterios de sostenibilidad, por lo que en muy raras
ocasiones invierten en fertilidad y realizan prácticas culturales poco amigables
con el recurso suelo. Se podría decir que son los sistemas de producción más
extractivistas.

agricultores arrendatarios

M ER C A D O ( 51, 9 %)
24.9%
A U T O C O N SU M O ( 2 7, 0 %)
22.9%
EX T R A F I N C A ( 2 1, 1%) 21.1%

13.4%

8.0%

4.1% 3.6%
2.0%

pimiento cebolla vainita yuca guandul frejol rojo gallinas extra finca

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 10 : Composición del ingreso y propósito de la


producción de los cultivos de los Agricultores
Arrendatarios del Valle del Chota

50
En el gráfico anterior se puede apreciar la composición del ingreso de los
arrendatarios donde se observa cultivos de pimiento, cebolla y vainita que
tienen un propósito de mercado y representan el 51,9% de los ingresos,
seguidos de 27,0% de ingresos valorizados con propósito de autoconsumo
entre los que están pequeñas parcelas de yuca, guandul, fréjol rojo y crianzas
de animales menores.

Al igual que los productores herederos dueños de terrenos, al acceder a poca


tierra, se ven usualmente obligados a vender su mano de obra familiar en las
ciudades para complementar el ingreso. Es frecuente además que los
agricultores varones de este tipo vendan su fuerza de trabajo como jornaleros a
otros agricultores intensivos en los tiempos donde la demanda de labores
culturales de sus propios cultivos lo permite.

Cuadro Nº 4 : Composición e intensificación del ingreso de los


Agricultores Arrendatarios del Valle del Chota

CULTIVOS
Sup/UTF VAB/UTF/ha
Y Sup/UTF VAB/UTF/ha
acumulado acumulado
CRIANZAS
0,00 0
fréjol rojo 0,24 68,19 0,24 68,2
pimiento 0,12 476,35 0,36 544,5
cebolla 0,14 438,53 0,50 983,1
vainita 0,06 78,31 0,56 1061,4
yuca 0,06 257,14 0,62 1318,5
guandul 0,02 153,62 0,64 1472,1
gallinas 0,00 39,00 0,64 1511,1
extra finca 0,00 404,76 0,64 1915,9
SUMA 0,64 1915,90

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Si se analiza el cuadro Nº 4 y gráfico Nº 11, se puede observar cómo el nivel de


intensificación representado por las pendientes de las rectas muestran que las
hortalizas como pimiento, cebolla y vainita generan la mayor parte del ingreso
en pequeñas superficies, esto se debe a que este tipo de agricultor intenta
valorizar al máximo la tierra que ha tomado en arriendo.

51
agricultores arrendatarios

2100
2000 Extra f inca
1900
1800
1700

VAB/UTF ($USD)
1600 Gallinas
1500
Guandul
1400 Yuca
1300
1200
1100 Cebolla
costo de
1000 Vainita
900 oportunidad
800
700
600
500
Pimiento
400
300
200 Fréjol
100
0
0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 0,65 0,70

SAU/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 11 : Modelo de composición e intensificación del ingreso


de los Agricultores Arrendatarios del Valle del Chota

4. Tipo 4: Partidarios

La mayoría de los partidarios no disponen de tierra propia por las mismas


razones expuestas en la tipología anterior. Solo poseen un pequeño terreno
donde instalan su vivienda y crían unos pocos animales menores.

Por lo general este tipo de agricultores son productores jóvenes que no


estuvieron presentes en los procesos de reparto de la tierra de haciendas ni
han podido acceder a ella vía compra. Mayoritariamente son hijos de
exhuasipungueros, jóvenes mayores de edad con familias, que aún no han
recibido tierras bajo herencias.

Es común encontrar estas relaciones de aparcería entre la misma familia, es


decir que el padre da al partir pequeñas superficies de terreno para que
trabajen sus hijos, recibiendo la mitad de la cosecha que puede ser en producto
o en dinero.

52
Se puede afirmar también que los partidarios son agricultores más jóvenes que
los arrendatarios por lo que sus familias son más cortas es decir disponen de
menos mano de obra familiar, y tampoco han podido acumular un capital que
les permita cultivar por si solos.

La relación de aparcería más común se da entre agricultores que no tienen


fuerza de trabajo para cultivar su disponibilidad de tierra (principalmente
exhuasipungueros) y entre estos agricultores llamados partidarios quienes
ofertan su trabajo para cultivar. Principalmente la relación consiste en que el
dueño de la tierra provee una extensión de terreno lista para sembrar, es decir
rastrada y además entrega la semilla y abastece de los insumos pesticidas y
fertilizantes que el cultivo requiera, a cambio el partidario tiene el compromiso
de aportar con trabajo para todas las labores culturales que el cultivo requiera.
Al final la cosecha se reparte en partes iguales pero antes se descuenta los
gastos en los insumos aportados por el dueño del terreno y aportante del
dinero.

Es frecuente que el propietario de la tierra y el partidario previamente a la


siembra abran una cuenta en un almacén de insumos local el cual les proveerá
de lo necesario para sacar adelante la producción, al final esta cuenta es
cancelada con los ingresos de la venta de las cosechas.

Cuando el propósito de la siembra es el autoconsumo el sistema de cultivo es


menos intensivo en insumos y trabajo y la cosecha se la reparte en producto
entre los dos participantes del acuerdo. Cuando los ingresos generados por el
trabajo al partir son buenos, existe la tendencia de convertirse en arrendatarios,
aunque las condiciones actuales de producción y comercialización son las
principales limitaciones, por el contrario cuando las siembras al partir son
escasas o hay disponibilidad de tiempos de trabajo estos agricultores venden
su fuerza de trabajo como jornaleros.

53
agricultores partidarios
33.0%
M ER C A D O ( 5 7 , 9 %)

A U T OC ON S U M O ( 10 , 5 %)

EXT R A F I N C A ( 3 1, 6 %)

19.1% 19.0%

11.3%
10.5%

5.8%

1.3%

ají frejol rojo vainita yuca guandul cerdos extra finca

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 12 : Composición del ingreso y propósito de la


producción de los cultivos de los Agricultores
Partidarios del Valle del Chota

Es importante anotar que la no disponibilidad de terreno implica que este tipo


de agricultores destine una parte de la superficie que toma al partir a cultivos
que garanticen la seguridad alimentaria de su familia; como la yuca, el fréjol y
el guandul, que valorizándolo representa un 10,5% del ingreso anual para este
caso; mientras que la mayoría de su ingreso corresponde a los cultivos que
realiza con propósito de mercado y que corresponde a 57,9% del ingreso al
año.

Es para este agricultor necesario buscar fuentes de trabajo extra a las


actividades que realiza en sus parcelas con el fin de complementar un ingreso
que le permita cubrir sus gastos familiares, en el modelo este representa el
10,5%.

54
Cuadro Nº 5 : Composición e intensificación del ingreso de los
Agricultores Partidarios del Valle del Chota

CULTIVOS
Sup/UTF VAB/UTF/ha
Y Sup/UTF VAB/UTF/ha
acumulado acumulado
CRIANZAS
0,00 0
vainita 0,27 109,63 0,27 109,63
fréjol rojo 0,33 362,10 0,60 471,73
ají 0,17 626,07 0,77 1097,80
guandul 0,03 215,07 0,80 1312,86
yuca 0,08 360,00 0,88 1672,86
cerdos 0,00 24,04 0,88 1696,91
extra finca 0,00 200,00 0,88 1896,91
SUMA 0,88 1896,91

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

La intensificación del sistema de producción de este tipo de agricultor depende


principalmente de la fuerza de trabajo familiar que disponga, es decir si su
familia es numerosa podrá comprometerse a sembrar cultivos intensivos como
las hortalizas, mientras que si su familia es corta las propuestas que el
partidario hará al dueño de la tierra serán de cultivos menos intensivos como el
fréjol, que es el principal producto de siembra al partir en la zona, ya que tiene
doble propósito, la venta y el autoconsumo.

55
agricultores partidarios

2000 Extrafinca
1900
1800 Cerdos
1700

VAB/UTF ($USD)
1600 Yuca
1500
1400 Guandul
1300
1200
1100
1000 AJÍ costo de
900 oportunidad
800
700
600
500
400 Fréjol rojo
300
200 Vainita
100
0
0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00

SAU/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 13 : Modelo de composición e intensificación del


ingreso de los Agricultores Partidarios del Valle del
Chota

5. Tipo 5: Comerciantes Agricultores Minifundistas

Existe una fuerte presencia de este tipo de productores principalmente en las


comunidades de Chota, Juncal, Chalguayacu y Piquiucho, donde por la escasa
disponibilidad de tierra que poseen estas familias (de 0,25 a 1 ha) se han visto
en la necesidad de especializar su actividad extra agropecuaria.

En tiempos anteriores a la reforma agraria, estas familias eran agricultores


jornaleros de las haciendas quienes después de varios procesos de
estructuración de la tierra quedaron como semiproletarios del campo, es decir
trabajaban en las haciendas y suplían su alimentación con los productos de sus
pequeñas parcelas, lo que les permitía reproducir su fuerza de trabajo
subsidiando a las haciendas donde laboraban como trabajadores fijos.

Con las parcelaciones de las haciendas y los diferentes procesos de


compraventa, las tierras de estas comunidades se han minifundizado y las

56
familias han visto al comercio como una alternativa económica sobre la cual
han desarrollado una especialización muy interesante.

Este proceso de especialización en la comercialización se ve potenciado


principalmente por la cercanía de estas comunidades a la frontera colombiana.
Anterior al proceso de dolarización se daba una actividad denominada en la
zona como “el cacho”, que consistía en la comercialización formal e informal de
productos como zapatos, cortinas, confites y víveres no perecibles que traían
de Colombia para venderlos en Ibarra, Quito, Ambato y hasta Guayaquil. En
esta actividad estaban involucradas principalmente las mujeres.

Paralelamente a esta actividad, muchas familias se especializaron en la


comercialización de productos agrícolas de la zona, principalmente hortalizas,
situación que permitió el desarrollo del mercado informal de Juncal, que hasta
ahora es muy concurrido y conocido como un importante mercado abastecedor
de hortalizas a nivel local y nacional. A su vez el comercio de hortalizas
permitió la capitalización de algunas familias quienes han invertido en
camiones pequeños y grandes con los cuales ofertan el servicio de transporte
de productos agrícolas desde las parcelas al mercado, o desde los mercados
locales hacia otros puntos de comercialización. Se puede decir que en estos
sistemas de producción las mujeres tienen el rol de jefas de hogar, a diferencia
de los otros tipos de agricultores descritos anteriormente, donde las mujeres
toman el rol de amas de casa generalmente.

En otras comunidades como El Chota y Mascarilla, la actividad extra


agropecuaria más importante es el trabajo asalariado vinculado estrechamente
a la industrialización de la caña de azúcar realizada por el ingenio IANCEM. El
trabajo consiste en la operación de calderos, y trabajos en bodega y
laboratorio, por el que reciben un sueldo mensual de alrededor de 350 USD.

57
comerciantes agricultores minifundistas

M ER C A D O ( 5 7 , 9 %)

53.9%
A U T OC ON S U M O ( 10 , 5 %)

EXT R A F I N C A ( 3 1, 6 %)

22.1%
16.5%

7.5%

tomate cebolla frejol rojo extra finca

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 14 : Composición del ingreso y propósito de la producción


de los cultivos de los Comerciantes Agricultores
Minifundistas del Valle del Chota

En el cuadro Nº 14, se puede apreciar claramente que en el modelo de sistema


de producción de este tipo de productor, las actividades extrafinca generan
más de la mitad de los ingresos (53.9%), situando en un segundo lugar a la
agricultura en términos de generación de recursos económicos para la familia.
Las economías de estas familias están íntimamente ligadas al mercado, es
decir sus sistemas de cultivo tienen un propósito de mercado casi en un cien
por ciento, con excepción de los cultivos de fréjol que si bien su propósito es la
venta, guardan parte de la producción para el consumo familiar.

58
Cuadro Nº 6 : Composición e intensificación del ingreso de los
Comerciantes Agricultores Minifundistas del Valle del Chota

CULTIVOS
Sup/UTF VAB/UTF/ha
Y Sup/UTF VAB/UTF
acumulado acumulado
CRIANZAS
0,00 0
tomate 0,13 613,96 0,13 613,96
cebolla 0,13 460,46 0,25 1074,42
fréjol rojo 0,06 209,15 0,31 1283,57
extra finca 0,00 1500,00 0,31 2783,57
SUMA 0,31 2783,57

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Si se analiza el cuadro Nº 6 y el gráfico Nº 15, se nota una importante


intensificación de cultivos, que se puede explicar por la subvención de las
actividades extra agrícolas a las agrícolas. Es decir existe una inversión del
capital importante generado por el comercio que se invierte en la producción de
hortalizas, principalmente tomate, cebolla, pimiento y ají.

El tener una actividad extra les permite a estos productores incrementar la


capacidad para asumir los riesgos fitosanitarios y de mercado que tiene la
agricultura de hortalizas en la zona.

59
comerciantes agricultores m inifundistas

3000 Extra finca


2800

VAB/UTF ($USD)
2600
2400
2200
2000
1800
1600
Fréjol rojo
1400
Cebolla
1200
1000 costo de
800 oportunidad
600
400 Tomate
200
0
0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 0,22 0,24 0,26 0,28 0,30 0,32 0,34

SAU/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 15 : Modelo de composición e intensificación del ingreso de


los Comerciantes Agricultores Minifundistas del Valle
del Chota

El conocimiento de los canales de comercialización más adecuados, y la


disponibilidad de transporte hacen incrementar el valor agregado que genera la
producción agrícola familiar.

6. Tipo 6: Agricultores Jornaleros

Los agricultores jornaleros principalmente representan familias jóvenes que son


hijos de pequeños productores con limitaciones en el acceso a la tierra (tipo 2,
tipo 3 y tipo 4), y se encuentran en todas las comunidades del Valle del Chota.
Este tipo de agricultores atraviesan una preocupante situación de precariedad,
ya que su única actividad que les genera los ingresos para su subsistencia,
consiste en la venta de su fuerza de trabajo como jornaleros de los demás tipos
de productores.

El cuello de botella para este tipo de productores, es la limitada demanda de


fuerza de trabajo, ya que cada vez más agricultores que disponen de tierras,

60
tienen cierta tendencia a reducir la intensificación de sus sistemas de
producción, tanto por riesgos de mercado, como por riesgos fitosanitarios, y por
el poco acceso al capital de trabajo.

La propensión para este tipo de productores es convertirse en partidarios,


aunque como son familias jóvenes la disponibilidad de fuerza de trabajo familiar
se constituye una limitante para tal propósito.

A diferencia de los comerciantes agricultores, estas familias han optado por la


venta de su fuerza de trabajo en la agricultura, ya que por lo general se ubican
en zonas de agricultura intensiva como Tumbatú, Pusir, Carpuela, Caldera y
Mascarilla, y no están articulados a la dinámica familiar de comercio
históricamente constituida.

D. LA GENERACIÓN DE RIQUEZA

1. La eficiencia de los sistemas de producción

El Valor Agregado Neto (VAN) en relación a la superficie (SAU), cuadro Nº 7,


indica la eficiencia del uso de la tierra (VAN/SAU), es decir la productividad del
trabajo por unidad de superficie. El cuadro anterior permite comparar los
diferentes sistemas de producción en cuanto a sus niveles de intensificación,
este indicador es esencial cuando se trata de sistemas de producción donde la
tierra es el recurso limitante.

En el Valle del Chota, se podría afirmar que la tierra es un recurso escaso, por
eso es importante medir la eficiencia productiva; los resultados indican que el
uso más eficiente de la tierra lo realiza el Comerciante Agricultor quien
intensifica su producción en las pequeñas superficies que disponen gracias a la
disponibilidad de capital proveniente del comercio. En un segundo lugar se
encuentran los otros tipos de productores cuyas diferencias en cuanto a
productividad de la tierra son mínimas.

61
Cuadro Nº 7 : Eficiencia productiva de los tipos de agricultores del Valle del Chota

Consumos Valor Agregado


TIPOLOGÍA DE Producto Bruto Valor Agregado Bruto Depreciación Superficie Agrícola VAN/SAU
Intermedios Neto
PRODUCTORES (USD) (USD) (USD) Utilizada (has) (USD)
(USD) (USD)

1
agricultores
9329 763 8566 1439 7127 5 1425
propietarios
exhuasipungueros
2
agricultores
5334 2631 2703 61 2642 2 1321
propietarios
herederos

3
agricultores 5142 2170 2972 700 2272 2 1136
arrendatarios

4
agricultores 4255 1439 2816 53 2763 2 1382
partidarios

5
comerciantes
5402 2792 2610 100 2510 0.8 3138
agricultores
minifundistas

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

2. La intensificación de la producción y el ingreso

La relación entre el IAN y el trabajo familiar (UTF) permite medir la


productividad del trabajo agropecuario en las unidades productivas.

En el cuadro Nº.8 y el gráfico Nº.16 se puede realizar un análisis comparativo


de los diferentes niveles de intensificación de los productores agrupados en
tipologías con las características mencionadas en el capítulo anterior. En el
gráfico se puede observar mediante la inclinación de las rectas como el ingreso
agropecuario es proporcional al tamaño de la unidad de producción, es decir el
ingreso/UTF sube en proporción a la superficie/UTF.

62
La pendiente de las rectas representa el grado de intensificación del sistema de
producción por cada tipo de productor. Cuando la pendiente es pronunciada, el
sistema de producción produce un alto ingreso por unidad de superficie,
tratándose entonces de un sistema intensivo de producción; en cambio, si la
pendiente es leve el sistema de producción produce un bajo ingreso por unidad
de superficie, tratándose entonces de un sistema extensivo.

Estas rectas no son indefinidas, representan los límites de existencia del tipo
de productor, es decir, los rangos mínimos y máximos entre los cuales se
implementa este tipo de sistema de producción.

Cuadro Nº 8 : Ingresos de los estudios de caso según la tipología de productores


del Valle del Chota

ESTUDIOS Ingreso Relación


Superficie Relación Relación
DE UTH Agropecuario Ingreso
(has) Sup/UTH IAN/UTH
CASO Neto (USD) Extrafinca/UTH

1 1 5.2 4 10179.92 1.30 2544.98 330.00


agricultores 2 4.4 5 11572.47 0.93 2446.00 600.00
propietarios 3 6 3 10072.84 1.76 2954.70 180.00
exhuasipungueros 4 7.5 5 13809.83 1.45 2669.90 200.00
1 2.5 3 6962.03 0.79 2200.00 320.00
2 2 2 4 6060.31 0.52 1575.68 209.00
agricultores 3 1.7 3 5586.91 0.50 1643.21 400.00
propietarios 4 2 3 6335.02 0.63 1995.53 250.00
herederos 5 1.5 2 4859.55 0.66 2138.20 0.00
6 3 4 8125.99 0.74 2004.41 0.00
1 2 4 4650.85 0.52 1209.22 350.00
3 2 2.2 3 5589.52 0.74 1880.11 320.00
agricultores 3 3.1 5 7319.44 0.64 1511.11 400.00
arrendatarios 4 2.3 5 2152.59 0.44 413.96 980.00
5 2.7 4 2317.13 0.71 609.32 1240.00
1 2 4 4607.27 0.55 1267.00 450.00
4 2 2 2 3856.61 0.88 1696.91 200.00
agricultores 3 1.5 3 1608.80 0.47 502.75 1550.00
partidarios 4 2.5 5 7133.06 0.49 1398.08 300.00
5 2.3 3 2365.72 0.75 771.43 1800.00
1 0.8 3 3299.83 0.28 1154.94 4000.00
5 2 0.6 3 1200.90 0.22 440.33 2200.00
comerciantes 3 1 3 4140.55 0.31 1283.57 1500.00
agricultores 4 0.5 3 1072.50 0.15 321.75 3600.00
minifundistas 5 0.5 2 1743.27 0.24 836.77 5200.00
6 0.6 3 3002.40 0.18 900.72 4800.00
1 0 3 0.00 0.00 0.00 2200.00
6 2 0.25 4 505.00 0.06 126.25 2500.00
jornaleros 3 0 3 0.00 0.00 0.00 2800.00
4 0 2 0.00 0.00 0.00 1800.00

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

63
El análisis de los datos, establece que los Agricultores Exhuasipungueros
Propietarios (Tipo I) realizan una agricultura menos intensiva que los otros
grupo de productores, ya que al no disponer de mano de obra suficiente en
relación a la superficie disponible, han optado por implementar sistemas de
cultivo que demanden poco trabajo, por lo cual siembran caña de azúcar o
frutales perennes.

Los Agricultores Propietarios Intensivos, los Arrendatarios y los Partidarios


(Tipo II, Tipo III y Tipo IV), en cambio, realizan una agricultura intensiva,
basada principalmente en el cultivo de hortalizas, las pocas diferencias
existentes entre ellos, se podrían explicar por el nivel de capitalización
alcanzado, poniendo en un segundo plano la tenencia de la tierra como
elemento diferenciador. Si se analiza los datos de Ingresos Agropecuarios
Netos de los Tipos II, III y IV (Cuadro Nº 8), se puede observar que no hay
mayores diferencias, habiendo casos en que un arrendatario o un partidario
pueden tener mayores ingresos agrícolas que un productor propietario de la
tierra. Esto explica también el porque del bajo costo de la tierra en arriendo en
la zona (150 a 200 dólares/hectárea/año). Las diferencias del ingreso entre
estos tres tipos de productores podrían explicarse entonces por la diferencia en
la disponibilidad de fuerza de trabajo familiar y/o el capital para inversión en
insumos y mano de obra contratada.

Los datos también muestran como los Comerciantes Agricultores (TipoV),


practican los sistemas de producción más intensivos, esto se debe a que los
cultivos de hortalizas que realizan reciben una fuerte inversión en insumos y
trabajo gracias a la disponibilidad de capital proveniente de las actividades
extrafinca.

En el gráfico Nº 16, se puede ver como el ingreso agropecuario de todos los


tipos de productores superan el costo de oportunidad del trabajo en la zona,
valor que corresponde al trabajo como Jornalero (Tipo VI), esto con excepción
de los Comerciantes Agricultores quienes a pesar de su intensificación su

64
ingreso agropecuario es reducido, esto debido a las pequeñas superficies de
cultivo que disponen.

ingresos agropecuarios
3200
3000
2800
2600
agricultores
agricultores
INGRESO/UTF ($USD)

2400 propietarios
propietarios
2200 exhuasipungueros
herederos agricultores
2000
arrendatarios
1800
1600
1400
agricultores INGRESO
1200 partidarios P ROM EDIO
1000 A NUA L DE UN
JORNA LERO EN
800 com erciantes LA ZONA
600 agricultores
400 m inifundistas
200
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

SUPERFICIE/UTF (ha)

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 16 : Eficiencia e Intensificación de los diferentes tipos de


productores del Valle del Chota

E. LA RACIONALIDAD SOCIOECONÓMICA

El acceso y la combinación de los medios de producción: medio explotado


(tierra-agua), fuerza de trabajo, e instrumentos de producción, son
determinantes para que el agricultor decida qué sembrar, cómo sembrar, y para
qué sembrar.

Es así como cada tipo tiene su estrategia, que está condicionada además por
un entorno agroecológico y socioeconómico determinante.

La racionalidad socioeconómica se refiere a la estrategia de reproducción del


sistema, y principalmente responde al interés de valorizar al máximo el recurso
más escaso.

65
1. Tipo 1: Agricultores Propietarios Ex Huasipungueros

Este tipo de productor al disponer de una buena cantidad de tierra en relación a


la disponibilidad de fuerza de trabajo familiar, tiene el interés de maximizar el
ingreso por unidad de trabajo familiar, es decir lograr el mayor ingreso por día
de trabajo. La inversión en educación a los hijos de estos agricultores mayores,
ha permitido la generación de nuevas oportunidades laborales, principalmente
en la ciudad, lo que ha puesto en competencia al sistema de producción
familiar con el trabajo en las urbes, teniendo este último mejores expectativas
de remuneración. Es así como los procesos migratorios han definido la
especialización de estas unidades de producción en cultivos como la caña y los
frutales, que buscan una valorización de la tierra con un mínimo de inversión
en trabajo.

AGRICULTORES PROPIETARIOS EX HUASIPUNGUEROS


entorno socio – económico
Demanda de caña de azúcar del Ingenio Azucarero
entorno agroecológico
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo
Precipitación 330 mm/año
Escasa mano de obra
Familiar disponible: 3 a 5 UTF
No venden su fuerza de trabajo
maximizar el ingreso por unidad de trabajo Solo vive de la agricultura
familiar, con la limitada mano de obra y
optimizando la disponibilidad de tierra

medio explotado
De 4.4 a 7.5 hectáreas

Cultivos de Cultivos de ingresos


mercado autoconsumo extrafinca capital
Aguacate Fréjol Arriendo
Vehículos de carga
(ingreso 32.3%) ((ingreso 6.3%) Tierras al partir
Viviendas
Caña de Azúcar Yuca (ingreso 37.9%)
Herramientas manuales
(ingreso 17.2%) (ingreso 6.3%)

flujo de caja
Ingresos importantes cada dos años

Pequeños ingresos permanentes

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 1 7 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Agricultores Propietarios Exhuasipungueros del Valle del Chota

66
2. Tipo 2: Agricultores propietarios herederos

Este tipo de agricultor se caracteriza porque dispone de una limitada superficie


en relación principalmente a la fuerza de trabajo familiar, por lo cual su interés
es el de maximizar el ingreso por unidad de superficie; siendo así, se explica la
implementación de cultivos intensivos como las hortalizas, que demanda una
buena inversión en trabajo y en insumos.

AGRICULTORES PROPIETARIOS HEREDEROS


entorno socio – económico
Fuerte demanda de hortalizas y fréjol
entorno agroecológico Cercanía a los mercados del Juncal e Ibarra
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo:
Precipitación 330 mm/año
Buena disponibilidad de mano de obra
Familiar disponible: de 2 a 4 UTF
Venden y compran fuerza de trabajo

maximizar el ingreso
por unidad de superficie
medio explotado
De 1.7 a 3 hectáreas

Cultivos de Cultivos de ingresos


mercado autoconsumo extrafinca capital
Ají Yuca Comercio
Herramientas manuales
(ingreso 24.5%) (ingreso 14.1%) Empleo en la
Pocos animales
Pimiento Guandul ciudad
(ingreso 18.4%) (ingreso 8.4%) Pequeños
Fréjol rojo Camote negocios
(ingreso 12.3%) (ingreso 5.5%) (ingreso 11.7%)

flujo de caja
Ingresos semestrales

Pequeños ingresos permanentes

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 18 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Agricultores Propietarios Herederos del Valle del Chota

67
3. Tipo 3: Arrendatarios

Al igual que el anterior sistema de producción, la lógica de los Arrendatarios es


el de obtener el mayor ingreso de la superficie que toman en arriendo, para lo
cual intensifican la producción, inclusive dejando a un lado criterios como la
conservación de la fertilidad de los suelos, ya que su interés de explotación no
es a largo plazo.

AGRICULTORES ARRENDATARIOS
entorno socio – económico
Fuerte demanda de hortalizas y fréjol
entorno agroecológico Cercanía a los mercados del Juncal e Ibarra
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo:
Precipitación 330 mm/año
Buena disponibilidad de mano de obra
Familiar disponible: de 3 a 5 UTF
Venden y compran fuerza de trabajo
maximizar el ingreso por unidad de
superficie valorizando la disponibilidad
de mano de obra
medio explotado
De 2 a 3.1 hectáreas

Cultivos de Cultivos de ingresos


mercado autoconsumo extrafinca capital
Pimiento Yuca Jornaleros
Dinero para arrendar
(ingreso 24.9%) (ingreso 13.4%) estacionales
Herramientas manuales
Cebolla Guandul (ingreso 21.1%)
Pocos animales
(ingreso 22.9%) (ingreso 8%)
Vainita Fréjol
(ingreso 4.1%) (ingreso 3.6%)

flujo de caja
Ingresos semestrales

Pequeños ingresos permanentes

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 19 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Agricultores Arrendatarios del Valle del Chota

68
4. Tipo 4: Partidarios

La lógica de producción de este tipo de productores es obtener el mayor


ingreso de las siembras al partir que anualmente obtienen, la idea es obtener el
mayor rendimiento por superficie, de esta forma obtendrá mayor ingreso
monetario si el propósito ha sido la venta como en el caso de las hortalizas, y
obtendrá más cantidad de producto si el propósito ha sido la alimentación
familiar.

AGRICULTORES PARTIDARIOS
entorno socio – económico
Fuerte demanda de hortalizas y fréjol
entorno agroecológico Cercanía a los mercados del Juncal e Ibarra
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo:
Precipitación 330 mm/año
Suficiente disponibilidad de mano de obra para
valorarla como contraparte
cuando se trabaja al partir
Familiar disponible: de 2 a 5 UTF
maximizar el ingreso por unidad de
superficie valorizando la disponibilidad
de mano de obra
medio explotado
De 1.5 a 2.5 hectáreas

Cultivos de Cultivos de ingresos


mercado autoconsumo extrafinca capital
Ají Yuca Jornaleros
Herramientas manuales
(ingreso 33%) (ingreso 19%) estacionales
Fréjol Guandul (ingreso 10.5%)
(ingreso 19.1%) (ingreso 11.3%)
Vainita
(ingreso 5.8%)

flujo de caja
Ingresos semestrales

Pequeños ingresos permanentes

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 20 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Agricultores Partidarios del Valle del Chota

69
5. Tipo 5: Comerciantes Agricultores Minifundistas

Este tipo de productor tiene como interés el valorizar los recursos de capital
obtenidos por las actividades comerciales y otras extra-agrícolas en la siembra
de cultivos intensivos como las hortalizas.

El propósito es obtener el mayor beneficio económico por unidad monetaria


invertida y por unidad de superficie cultivada.

COMERCIAN TES AGRICULTORES MINIFUN DIS TAS


entorno socio – económico
Fuerte demanda de hortalizas y fréjol
Cercanía a los mercados del Juncal e Ibarra
entorno agroecológico Cercanía a comunidades de la frontera colombiana
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo:
Precipitación 330 mm/año
Buena disponibilidad de mano de obra Familiar
disponible: de 2 a 4 UTF
Venden fuerza de trabajo
maximizar el ingreso del comercio en la
intensificación de la producción de
hortalizas
medio explotado
De 0.5 a 1 hectáreas

Cultivos de Cultivos de ingresos


mercado autoconsumo extrafinca capital
Tomate Fréjol Comercio
Herramientas manuales
(ingreso 22.1%) (ingreso 7.5%) Transporte
Cebolla Trabajo
(ingreso 16.5%) asalariado en
IANCEM
(ingreso 53.9%)

flujo de caja
Ingresos semestrales

Importantes ingresos permanentes

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 21 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Comerciantes Agricultores del Valle del Chota

70
6. Tipo 6: Agricultores Jornaleros

El no tener acceso a los medios de producción principalmente tierra y agua les


obliga a este tipo de agricultores a vender su fuerza de trabajo para garantizar
al menos la seguridad alimentaria de sus familias. Algunos de estos
productores que tienen pequeñas superficies de tierra la destinan a cultivos de
autoconsumo como la yuca, el camote, el plátano y el fréjol.

AGRICULTORES JORNALEROS
entorno socio – económico
Fuerte demanda de fuerza de trabajo para los
entorno agroecológico cultivos intensivos
Tierras cultivadas en zona de riego
Clima cálido – seco
Entre los 1633 y 1700 msnm
Temperatura promedio anual 19.5 ºC
Humedad ambiental del 80%
Vientos fuertes fuerza de trabajo:
Precipitación 330 mm/año
Familiar disponible: de 2 a 4 UTF
Venden fuerza de trabajo

asegurar la sobrevivencia familiar


mediante la venta de su fuerza de trabajo
medio explotado
De 0 a 0.25 hectáreas

Cultivos de ingresos
autoconsumo extrafinca capital
Fréjol Jornaleros
Herramientas manuales
Yuca permanentes
Camote

flujo de caja
Ingresos semanales

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 22 : Esquema de funcionamiento del sistema de producción de los


Agricultores Jornaleros del Valle del Chota

71
F. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El destino de la producción es un indicador que permite precisar la racionalidad


socioeconómica de los productores, es así como el cuadro Nº 9 y gráfico Nº 23
se explica como un Agricultor Propietario Exhuasipunguero (Tipo I) destina
solamente un 11% de su producción al autoconsumo, ya que su interés de
maximizar el ingreso requiere de una fuerte vinculación al mercado, es decir,
los alimentos de consumo familiar son de producción externa principalmente.
Una situación similar se da para los productores Propietarios Herederos,
Arrendatarios y Partidarios (Tipo II,III,IV), donde la mayoría de su producción
esta vinculada al mercado, sin embargo el porcentaje de producción para el
autoconsumo es superior que los del primer tipo, ya que los riegos de
mercado 5 al que se someten son mayores, lo que podría atentar a la seguridad
de la alimentación familiar.

Cuadro Nº 9 : Producción autoconsumida vs. producción vendida según


la tipología de productores del Valle del Chota

TIPOS DE PRODUCCIÓN
AGRICULTORES AUTOCONSUMIDA VENDIDA
1
agricultores
propietarios
11% 89%
exhuasipungueros
2
agricultores
propietarios
89% 67%
herederos
3
agricultores 27% 73%
arrendatarios
4
agricultores 22% 78%
partidarios
5
comerciantes
agricultores
15% 85%
minifundistas
6
jornaleros
95% 5%

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

5
El mercado para los productores hortícolas en la zona es principalmente el Mercado
Mayorista de Ibarra y el Mercado del Juncal, los precios difieren en función de la oferta y la
demanda, sin embargo también se someten frecuentemente a la especulación habiendo fuertes
fluctuaciones en los precios de estos productos.

72
La estrategia de intensificación y la escasa disponibilidad de tierra que tienen
los Comerciantes Agricultores (Tipo V) hacen que muy poco de sus recursos
los destinen a la producción de autoconsumo (15%).

A diferencia de los tipos de productores anteriores, los Agricultores Jornaleros


(Tipo VI), los pocos que disponen superficies de terreno, la destinan en un 95%
a la producción de cultivos que aseguren la alimentación familiar, es así como
en sus parcelas tienen cultivo de yuca, camote, plátano, fréjol guandul, y
fréjoles de mata: rojos, blancos, canarios, negros. Entre las parcelas también
crían libremente gallinas y algunos tienen cerdos criollos que comen residuos
de cocina y hozan en terrenos baldíos.

Es de preocupación como la alimentación de los campesinos del Valle del


Chota, que históricamente ha sido balanceada, sana y proveniente de sus
parcelas, esta siendo sustituida por productos externos de origen industrial
como: harinas, fideos, gaseosas, enlatados, entre otros.

Producción vendida (%)


Producción autoconsumida (%)

5%

95%
jornaleros

comerciantes 85%
agricultores 15%
minif undistas
TIPOSDEPRODUCTORES

78%
agricultores
22%
partidarios

73%
agricultores
27%
arrendatarios

67%
agricultores
propietarios 11%
herederos

89%
agricultores
propietarios 11%
exhuasipungueros

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 23 : Propósito de la producción de los tipos de productores


del Valle del Chota

73
G. EL TRABAJO EXTRA FINCA

Cuando los ingresos agropecuarios no permiten la reproducción de un sistema


de producción, los agricultores buscan complementar su ingreso con
actividades externas a su unidad de producción. La vinculación de los
agricultores a otras actividades fuera de la dinámica interna de su finca está
determinada por las oportunidades del mercado laboral local.

En el cuadro Nº 10 y gráfico Nº 24, se aprecia la conformación del ingreso total


de cada tipo de agricultor, que es la suma del ingreso agropecuario neto y el
ingreso extra finca. Si se analiza la tendencia se puede evidenciar que mientras
más acceso a la tierra tiene un productor menor es la dependencia hacia las
actividades extras. Los Agricultores Propietarios Exhuasipungueros (Tipo I),
debido a la importante superficie de tierra disponible, destinan su uso a cultivos
cuyo flujo de caja tiene poco dinamismo como la caña que se cosecha cada 16
meses, esto les exige a obtener ingresos del arriendo de parcelas o de las
siembras que dan al partir a los otros tipos de productores, estos ingresos son
considerados como extras ya que ahí no invierten trabajo agropecuario
familiar.

Para los productores Propietarios Herederos, Arrendatarios y Partidarios (Tipo


II,III,IV), el ingreso extra proviene de la venta de la fuerza de trabajo como
jornalero agrícola principalmente a agricultores vecinos que están produciendo
cultivos intensivos, esta venta de mano de obra se da en fechas cuando los
cultivos propios no demandan de trabajo. Para estos tipos de productores la
actividad extra finca es secundaria, ya que su prioridad es el trabajo en sus
parcelas que repercute en mayores ingresos. Hay pocos casos en los cuales
estos agricultores tienen negocios locales o miembros de su familia venden sus
servicios de trabajo no calificado en la ciudad de Ibarra o Quito, es decir, que
migran pendularmente.

74
Cuadro Nº 10 : Composición del ingreso de los diferentes tipos de
productores del Valle del Chota

INGRESO
INGRESO
AGRÍCOLA TOTAL
TIPO DE NO AGRÍCOLA
NETO INGRESOS
PRODUCTOR
(USD)
USD % USD %
1
agricultores
2954.70 94% 180.00 6% 3134.70
propietarios
exhuasipungueros
2
agricultores
1575.68 88% 209.00 12% 1784.68
propietarios
herederos
3
agricultores 1511.11 79% 400.00 21% 1911.11
arrendatarios

4
agricultores 1696.91 89% 200.00 11% 1896.91
partidarios
5
comerciantes
1283.57 46% 1500.00 54% 2783.57
agricultores
minifundistas

6
0.00 0% 2200.00 100% 2200.00
jornaleros

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Los comerciantes agropecuarios (TipoV), como su nombre lo indica, tienen una


composición del ingreso mayoritariamente dependiente del comercio, actividad
que esta dirigida principalmente por las mujeres. En este caso la actividad
agropecuaria es secundaria, y mas bien corresponde a una estrategia de
valorización del capital a manera de inversión secundaria.

Al disponer de muchas limitaciones de acceso a la tierra, el trabajo realizado


por un Agricultor Jornalero (Tipo VI) es considerado como un trabajo extrafinca,
ya que en su gran mayoría este tipo de agricultores producen riqueza en
sistemas de producción ajenos al suyo, es decir, únicamente venden su fuerza
de trabajo a cambio de una remuneración.

75
6%
12% 11%
21% INGRESO
EXTRAFINCA

54% INGRESO
AGRÍCOLA
NETO

100%
94%
88% 89%
79%

46%

0%
1 2 3 4 5 6
agricultores agricultores agricultores agricultores comerciantes jornaleros
propietarios propietarios arrendatarios partidarios agricultores
exhuasipungueros herederos minifundistas

TIPOS DE PRODUCTORES

Fuente : Entrevistas realizadas a los agricultores de la zona


Elaborado por : El autor
Fecha : Abril del 2005

Gráfico Nº 24 : Composición del ingreso de los diferentes tipos de productores del


Valle del Chota.

76
V. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente:

- Existen importantes diferencias entre los productores del Valle del Chota,
debido a la posibilidad de uso del suelo, disponibilidad de fuerza de
trabajo familiar y capital de trabajo.

- La estructuración histórica del acceso a la tierra del Valle del Chota ha


determinado la siguiente categorización de los productores: Tipo I:
Agricultores Propietarios Exhuasipungueros, Tipo II: Agricultores
Propietarios Herederos, Tipo III: Agricultores Arrendatarios, Tipo IV:
Agricultores Partidarios, Tipo V: Comerciantes Agricultores, y Tipo VI:
Agricultores Jornaleros.

- Se puede concluir que por la continua presencia en los sistemas de


producción de los diferentes tipos de productores, y el doble propósito de
su cultivo: autoconsumo y venta, el fréjol es el principal cultivo del Valle
del Chota.

- La mayor productividad del trabajo, es decir el mayor ingreso por unidad


de trabajo familiar, la tienen los Agricultores Propietarios
Exhuasipungueros (Tipo I), principalmente cañicultores, quienes a pesar
de realizar una actividad poco intensiva, tienen la mayor remuneración
por día de trabajo debido a las buenas condiciones del mercado local de
la caña de azúcar. Su racionalidad socioeconómica es maximizar el
ingreso por unidad de trabajo familiar.

- El sistema de producción de mayor eficiencia productiva, es decir, el que


genera mayor riqueza por hectárea, es el aplicado por los Comerciantes
Agricultores (Tipo V) quienes intensifican más la producción de hortalizas
al disponer de recursos económicos de inversión provenientes de las

77
actividades comerciales que realizan. Su racionalidad socioeconómica es
maximizar el ingreso por unidad de superficie.

- Los Agricultores Propietarios Herederos (Tipo II), con dos hectáreas


promedio de tierra propia, y los productores sin tierra propia: Agricultores
Arrendatarios (Tipo III), y Agricultores Partidarios (Tipo IV), practican
sistemas de cultivo homogéneos, basados principalmente en la
producción de hortalizas y fréjol. Esta homogeneidad en cuanto a la
productividad por superficie y por día de trabajo, indica que generación de
ingresos en esta zona no es proporcional a la tenencia de la tierra.

- Los Agricultores Jornaleros (Tipo VI) al no tener acceso a los medios de


producción, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los
agricultores intensivos de la zona.

- La diversificación de actividades económicas es una estrategia que


permite disminuir los riesgos de descapitalización, es por esto que los
Comerciantes Agricultores (Tipo V) pueden intensificar más su producción
agrícola asumiendo de mejor manera los riesgos por problemas
fitosanitarios, climáticos o de mercado.

- Las oportunidades e intereses del trabajo extra agropecuario vinculado


principalmente a las ciudades, aceleran los flujos migratorios de los
jóvenes, dejando en el campo a los adultos mayores y reduciendo la
intensificación de la producción agropecuaria en el Valle del Chota.

- La poca disponibilidad de mano de obra en el campo genera intereses en


cultivos poco intensivos en trabajo, es así como el aguacate siempre fue
un rubro de interés productivo para los agricultores del Valle del Chota.

- La poca presencia de sistemas de crianza, los monocultivos frecuentes, y


la falta de mecanismos de restitución de la fertilidad de los suelos, están
provocando una verdadera crisis de la fertilidad, hoy muy sentida por los
agricultores.

78
- El mantener parcelas con cultivos para el autoconsumo es parte de la
estrategia que tienen los agricultores para asegurar la alimentación
familiar y cubrirse de los riesgos que implica la vinculación a mercados
poco estables.

79
VI. RECOMENDACIONES

- Difundir los resultados de esta investigación entre los diferentes actores


locales como organizaciones de productores, organizaciones de segundo
grado, gobiernos locales, organismos de cooperación, y otros actores del
Valle del Chota con el afán de promover la discusión sobre los matices de
la problemática de la población afroecuatoriana.

- Aportar con acciones que permitan a los agricultores del Tipo I incursionar
en alternativas productivas que permitan la valorización del trabajo
familiar, considerando que la fuerza de trabajo es su recurso más escaso.
Los cultivos extensivos como las plantaciones de frutales tipo aguacate,
permitirían mejorar el ingreso diario, valorizando la superficie, y
asegurando un ingreso futuro a manera de jubilación, ideal para estos
agricultores generalmente de edad avanzada.

- Apoyar a los agricultores intensivos Tipo II, III, IV, y V, fomentando


procesos organizativos que lleven a enfrentar al mercado de manera
asociativa, accediendo a insumos más baratos, créditos solidarios y
acciones para comercializar asociativamente los productos hortícolas que
cultivan.

- Apoyar el fortalecimiento de la cadena de fréjol, empezando con


propuestas alternativas para mejorar los rendimientos mediante la
utilización de prácticas amigables con el medio ambiente, como la
elaboración y utilización de abonos orgánicos, reducción en el uso de
pesticidas y uso de controladores biológicos para plagas y enfermedades.
Adicionalmente promover las acciones de organizaciones como la
COPCAVIC que tienen como objetivos organizar la producción y la
comercialización asociativa del fréjol, aprovechando nichos de mercados
alternativos que valorizan la calidad y mejoran el precio.

80
- Estudiar la dinámica de las actividades no agropecuarias para entender la
dinámica general del conjunto de actividades económicas y plantear
alternativas para los tipos de productores que tienen limitaciones en el
acceso a la tierra y agua.

- Fomentar el debate con los diferentes actores de desarrollo de la zona en


torno al acceso diferenciado a los medios de producción.

- Estudiar más a fondo los itinerarios técnicos y calendarios agrícolas de


cada uno de los tipos de productores para plantear propuestas técnicas
que consideren a más del aspecto económico, criterios de sostenibilidad
ambiental, necesarios para acompañar de manera integral los procesos
de desarrollo de la zona.

81
VIII. RESUMEN

La idea principal de esta investigación es identificar y explicar la diversidad de


lógicas y estrategias campesinas que están determinando los procesos de
lenta reproducción e inclusive de descapitalización de los sistemas de
producción del Valle del Chota.

Se espera que los resultados de esta investigación sirvan de insumos para que
los organismos interesados en el desarrollo de la zona puedan intervenir con
estrategias adecuadas a las dinámicas locales.

Se propuso la investigación planteando los siguientes objetivos:

A. Categorizar y caracterizar a los tipos de productores del Valle del Chota


en función al acceso de estos a los medios de producción.
B. Identificar y caracterizar los diferentes sistemas de cultivo y crianza del
Valle del Chota.
C. Evaluar económicamente la capacidad de producción de riqueza de cada
tipo de productor, en términos de eficiencia e intensificación.

El estudio se realizó en la Sierra Norte del Ecuador, en las provincias de Carchi


e Imbabura, específicamente en nueve comunidades del Valle del Chota:
Caldera, Piquiucho, Carpuela, Juncal, Chalguayaco, Pusir, Tumbatú, Chota, y
Mascarilla.

Este valle se encuentra entre los 1600 y 1700 msnm y corresponde a la


formación ecológica de bosque espinoso subtropical (be-st); con una
temperatura media anual de 19.5°C y una precipitación que corresponde a
330 mm/ año.

El análisis del acceso al medio agroecológico y los procesos históricos pusieron


en evidencia seis categorías de productores, donde cada una implementa
sistemas de producción diferentes.

82
Las variables o criterios de diferenciación de los sistemas familiares de
producción fueron los siguientes: i) dinámica de la fuerza de trabajo, ii)
características cuantitativas y cualitativas del medio explotado y, iii)
disponibilidad de instrumentos de producción

Para entender la dinámica interna de estos tipos de productores se realizaron


30 estudios de caso que permitieron: caracterizar la composición y
funcionamiento de los sistemas de producción y evaluar la eficiencia
económica de los mismos.

Con los resultados obtenidos la investigación llegó a las siguientes


conclusiones:

- La estructuración histórica del acceso a la tierra del Valle del Chota ha


determinado la tipificación de los productores siguiente: Tipo I:
Agricultores Propietarios Exhuasipungueros, Tipo II: Agricultores
Propietarios Herederos, Tipo III: Agricultores Arrendatarios, Tipo IV:
Agricultores Partidarios, Tipo V: Comerciantes Agricultores, y Tipo VI:
Agricultores Jornaleros.

- La continua presencia en los diferentes sistemas de producción, y el


doble propósito de su cultivo: autoconsumo y venta, ha calificado al fréjol
como el principal cultivo del Valle del Chota.

- El sistema de producción de mayor eficiencia productiva, es decir, el que


genera mayor riqueza por hectárea, es el aplicado por los Comerciantes
Agricultores (Tipo V) quienes intensifican más la producción de hortalizas
al disponer de recursos económicos de inversión provenientes de las
actividades comerciales que realizan. Su racionalidad socioeconómica es
maximizar el ingreso por unidad de superficie.

- La mayor productividad del trabajo, es decir el mayor ingreso por unidad


de trabajo familiar, la tienen los Agricultores Propietarios
Exhuasipungueros (Tipo I), principalmente cañicultores, quienes a pesar

83
de realizar una actividad poco intensiva, tienen la mayor remuneración
por día de trabajo debido a las buenas condiciones del mercado local de
la caña de azúcar. Su racionalidad socioeconómica es maximizar el
ingreso por unidad de trabajo familiar.

- Los Agricultores Propietarios Herederos (Tipo II), con dos hectáreas


promedio de tierra propia, y los productores sin tierra propia: Agricultores
Arrendatarios (Tipo III), y Agricultores Partidarios (Tipo IV), practican
sistemas de cultivo homogéneos, basados principalmente en la
producción de hortalizas y fréjol. Esta homogeneidad en cuanto a la
productividad por superficie y por día de trabajo, indica que la generación
de ingresos en esta zona no es proporcional a la tenencia de la tierra.

- Los Agricultores Jornaleros (Tipo VI) al no tener acceso a los medios de


producción, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los
agricultores intensivos de la zona.

Estas conclusiones llevan a recomendar que se deberían levantar propuestas


diferenciadas de intervención en función de la dinámica de cada tipo de
productor, y fomentar acciones para el manejo sostenible de los recursos de
producción.

84
SUMMARY

The main purpose of this research is to identify and to explain the different
logics and strategies, which are determining, both the slow reproduction
processes and the lessening of the production systems in El Chota Valley,
Ecuador.

It is expected that the results coming out this research may serve as basic
elements for the organizations interested in the development of this zone, work
out strategies suitable to local dynamics.

This research was proposed with the following objectives:

A. To categorize and characterize the producers from El Chota Valley


concerning their access to production systems.

B. To identify and to describe the different growing and breeding systems in


El Chota Valley.

C. To evaluate every producer’s competence to promote wealth in terms of


efficiency and intensity.

This research was made in the North highlands in Ecuador, in Carchi and
Imbabura provinces. It was focused on nine villages located in El Chota Valley:
Caldera, Piquiucho, Carpuela, Juncal, Chalguayaco, Pusir, Tumbatú, Chota,
and Mascarilla.

This valley is located between 1600 and 1700 sea level and it belongs to
subtropical thorny woods stage be-st; its average annual temperature reaches
19,5 and rain precipitation is 330mm/year.

The analysis of the approach to the agro ecologic field and the historical
processes made obvious six producers categories, where everyone of them
accomplishes different production systems.

85
The variables and differentiation criteria of the common production systems
were the following: i) manpower dynamics ii) quantitative and qualitative
characteristics of the worked field. And, iii) availability of production tools.

In order to understand the inner dynamics of these different types of producers,


thirty case studies were completed. This let us characterize the structure and
the function of the production systems and evaluate their economic efficiency.

This research came up to these conclusions:

- The historical approach to the land in El Chota valley has determined the
following categorization of the producers Type I agricultures propietarios
Exhuasipungueros, Type II Agricultores propietarios herederos, Type III
Agricultores arrendatarios, Type IV Agricultores partidarios, Type V
Comerciantes agricultores, and Type VI Agricultores jornaleros.

- Beans have been qualified as the main produce in El Chota Valley due to
its relevance in the different production systems and the double purpose
of its yield consumption and sale.

- The most efficient production system, which yields more wealth per
hectare and the one applied by Type V agriculturists to increase
vegetables production by investing resources from their business
activities. Their work logic is to optimize their income per hectare.

- The main work potency, or the major income per family work unit belongs
to Type I producers, mainly to the ones growing sugar cane. In spite of
making a low intense work activity, they get the highest payment per work
day, due to the good conditions of the sugar cane local market. Their work
logic is to maximize their income per every family unit.

- Agricultores propietarios herederos, Type II who own two hectares and


Agricultores arrendatarios, Type III, who are not land owners, and
Agricultores partidarios Type IV apply very homogeneous productive

86
systems based on beans and vegetables production. This homogeneity
concerning produce and manpower shows that family income in this zone
is not comparable to land ownership.

- Agricultores jornaleros Type VI, who can not access to production, are
obliged to sell their work force to intensive agriculturists in this zone.

These conclusions are the basis to recommend to set up different proposals to


participate according to the dynamics of every producer and to foster activities
for the sustainable handling of production resources.

87
IX. BIBLIOGRAFIA

1. APOLLIN, F; EBERHART, C. 1999. "Análisis y diagnóstico de los


sistemas de producción en el medio rural”, CAMAREN. Quito.
241p.

2. BEDU, L.et al. 1987. Apoyo pedagógico al análisis del medio rural en una
perspectiva de desarrollo, DSA/CNEARC, bajo dirección científica
de P. Jouve y J Bonnemaire, Montpellier.

3. CIRCH; Consorcio Interinstitucional Río Chota. 2002. “Diagnóstico de


18 comunidades de la cuenca alta del río Chota” Quito. 72p.

4. CORONEL R. 1991 El Valle Sangriento: De los indígenas de la coca y


algodón a la hacienda cañera jesuita: 1580-1700. ABYA YALA.
Quito

5. CHALA, J; OTUNA, S; BERMEO E; 1999. Plan de Desarrollo Local de la


FECONIC. PRODEPINE. Ibarra. p26.

6. DIRVEN, M. 1999. El papel de los agentes en las políticas agrícolas:


intenciones y realidad. Revista de la CEPAL. Nro 68. p 171-185.

7. DUFUMIER Marc, 1986. Las políticas agrarias. Traducido del francés por
Carine Malfait. Departamento de desarrollo agrario. Universidad
Centroamericana. Managua. p56.

8. ________ 1985. Sistema de producción y desarrollo agrícola en el tercer


mundo, Art, CIPCA, Piura, Perú, 34 p.
9. ________ Apuntes de políticas y progreso técnico..sl. se. sp.

10. ________ Una tarea compleja promover el desarrollo agrícola..sl. se. sp.

88
11. _______1986. Las condiciones económicas y sociales de la producción
agrícola. Paris. se. sp.

12. ________ 1988 La investigación para el desarrollo. El papel de los


diagnósticos en los proyectos de desarrollo, RURALTER Nro 3,
CICDA, La Paz Bolivia.

13. GASSELIN, P. 1999. “La floriculture et les dynamiques agraires de la


región agropolitaine de Quito (Equateur). Tesis Doctorado en el
INAPG. Paris. p 122-127

14. GONZALES, E, 1983. Intervención estatal y cambios en la racionalidad


de las economías campesinas : el caso de las comunidades de San
Vicente y Tumbatú en el Valle del Chota. Tesis de grado M.Sc.
Maestria en estudios del Desarrollo en la FLACSO.Quito. p.18-19.

15. MAZOYER, M. 1985. “Compte-rendu provisoire du Comité Systémes


Agraires, Ministére de la Recherche et de la technologíe, Paris.
(Citado por Proaño, M; Paladines, O. 1998. “Análisis de los sistemas
agropecuarios de los pequeños y medianos productores de la
cuenca del río El Angel”. Carchi. p.5-6

16. MONNIOT A, MURILLO R, 1995. Diagnostico agro-económico de la


agricultura familiar de Urcuquí y San Blas y de las comunidades de
altura, CICDA, Proyecto RIEGUS-IAM. Imbabura.

17. MORLON P, 1996. Comprender la agricultura campesina en los Andes


Centrales –Perú –Bolivia, Pierre Morlon, compilador y coordinador,
IFEA-CBC, Lima,

18. PRODEPINE. 2000. Desarrollo sustentable con identidad. Tríptico.

89
19. RODRÍGUEZ, L. 1994 Tenencia de la tierra en los Valles del Chota y de
Salinas. FEPP. Quito. p. 14-16, 19, 27. (Cuadernos de Investigación
4).

20. SALAZAR, R. 2004 Algunos elementos de los Sistemas de Producción


de Pablo Arenas. CICDA. Urcuquí. 2004. 40p

21. SUQUILANDA, M. 1985. Agricultura Orgánica. Fundagro. Ed UPS. Quito.


p 11.

22. VICUÑA, J. 2002. Incidencia de la floricultura de exportación en las


economías campesinas del canton Cayambe, Provincia de
Pichincha. Proyecto de tesis M.Sc. Quito, Universidad Central del
Ecuador, Instituto de posgrado de la Facultad de Ciencias Agrícolas.
p.6.

23. VILLARET A, 1994. El enfoque sistémico aplicado al análisis del medio


agrícola- Introducción al marco teórico conceptual. RURALTER.
Praxis del desarrollo rural Nro. 1.

24. ZAHARIA H, 1995. Diagnóstico socioeconómico del sistema agrario bajo


riego de las parroquias de Huachi, Santa Rosa, Juan Benigno Vela,
Pilahuin y del cantón Tisaleo – Tungurahua, CICDA / IEDECA,
Proyecto CORICAM.

90
X. APÉNDICE E ILUSTRACIONES

1. Mapa de la zona de la investigación

ZONA DE
ESTUDIO

91
2. Cuestionario ilustrativo

Ejemplo de una guía de entrevista para la periodización


histórica. 6

1. ¿De donde vienen las familias que viven en la comunidad? ¿Cómo


era antes en este lugar?

Hacer contar la historia de la zona, identificar los períodos y fechas claves, en


cuanto a cambios en la tenencia de la tierra, en infraestructuras, llegada de
nuevos pobladores, evolución de las producciones agrícolas y pecuarias,
acontecimientos claves para la organización de la comunidad, entre otros.

2. ¿Cómo se producía antes en la comunidad? ¿Qué ha cambiado en


las formas de producir?

Hacer contar la historia de la zona, identificar períodos y fechas claves en


cuanto a infraestructuras, cambios en la tenencia de la tierra, nuevas
tecnologías agropecuarias, evolución de las producciones agrícolas y
pecuarias, cambios en las relaciones socioeconómicas y en los ecosistemas,
entre otros.

3. ¿Qué y cómo se produce en la comunidad? ¿Todos producen la


misma cosa o existen diferencias?

Principales sistemas de cultivos y sus características, principales sistemas de


crianzas y sus características, principales sistemas de producción y sus
características.

6
(Guía adaptada de: Jean-François Kibler, 1996)

92
4. ¿Existen familias que tienen que trabajar como peones? ¿o emplear
peones? ¿Cuáles son las familias que emigran?

Identificar los diferentes modos de gestión de la mano de obra familiar y tratar


de relacionarlos con los diferentes sistemas de producción identificados
anteriormente. Características de la venta de fuerza de trabajo o del
intercambio de trabajo (tipo de migración, duración, período del año).

5. ¿Existen diferencias en cuanto al acceso a la tierra? ¿Al agua de


riego? ¿A las zonas de pastoreo? ¿Qué consecuencias tienen sobre las
diferentes formas de producción?

Tratar de ubicar como las diferentes estrategias productivas encontradas,


corresponden a diferentes tipos de accesos a los recursos productivos.
Caracterizar el acceso a los pisos agroecológicos de los diferentes tipos de
campesinos.

6. ¿Qué productos se venden y cómo se hace la comercialización?


¿Existen familias que no venden en el mercado y solo producen
alimentos?

Principales productos de venta, lugares, periodos de venta. Caracterización de


los sistemas de producción integrados a los mercados y orientados al
autoconsumo. Identificación de problemas y niveles de riesgos.

7. ¿Cómo se financia la producción? ¿Quién tiene acceso al crédito?


¿Quiénes usan créditos y para qué? ¿Quienes ofrecen créditos y en qué
condiciones?

8. ¿Cómo se producía antes? ¿Qué ha cambiado? ¿Existían estas


diferencias anteriormente?

93
Principales cambios en los sistemas de producción (nuevos cultivos, plagas y
enfermedades, innovaciones tecnológicas...). Identificar los procesos históricos
de diferenciación de los sistemas de producción observados actualmente.

9. ¿Qué organizaciones e instituciones existen en el sector? ¿Cómo


nacieron, evolucionaron e intervienen?

Listado de organizaciones e instituciones, fechas y condición de creación,


formas de intervención, impactos logrados, características y principales
problemas.

10. Síntesis y comprobación del análisis con el informante.

El entrevistador realiza una síntesis de lo que ha entendido, para ver si el


informante está de acuerdo con el análisis explicativo de la realidad:

- Síntesis y periodización de la historia de la zona.


- Caracterización de las diferentes zonas a problemáticas homogéneas y
modo de explotación del medio.
- Presentación de una primera tipología de productores con sus
características. Discusión
- con el informante para llegar a una tipología que realmente tenga sentido.

94
3. Cuestionario ilustrativo

Guía de entrevistas a las explotaciones agropecuarias.


Estudios de caso

Esta guía de entrevista no es para aplicarla sistemáticamente mas bien,


contiene un conjunto de variables que deben ser abordadas para un estudio de
sistemas de producción correspondientes a la unidad de producción familiar.

Caracterización

Combinación de las producciones:


Nivel de equipamiento
Objetivos del jefe de la unidad de producción.
Maximización de la tasas de ganancia, autosubsistencia y minimización de
riesgos, producción alimentaria para la familia, producción forrajera para los
animales de la explotación, producción comercial, especulación, entre otros.

Modo de utilización de la producción:


Autoconsumo, venta en cooperativa para el mercado local, venta para la
exportación, venta local directa, venta local por medio de intermediarios, entre
otros

Tipo de mano de obra:


Familiar (simple o ampliada), Asalariado (temporal, permanente, por jornada de
trabajo, ayuda mutua, entre otros)

Tipo de explotación: (se define sobre todo por el modo de acceso a la tierra y
las actividades extra agropecuarias)
- Superficie agrícola total (SAT), superficie agrícola utilizada (SAU)
- Trayectoria.
- Territorio: características del ecosistema de cultivo
- Localización: (altitud, ubicación en la zona, acceso, proximidad a
poblados, entre otros)

95
- Proporción de las unidades de producción de este tipo.

Los recursos disponibles:


- En cada recurso:
- Características cuantitativas y cualitativas
- Época, precio, modalidades de adquisición y/o acceso.
- Periodos de disponibilidad
- Utilización efectiva y su empleo.
- Historia
- Conflictos y resoluciones.
- Evolución
- Precios

Referente al riego:
- A nivel de la unidad de producción
- Épocas de abundancia y épocas de crisis
- Horarios, frecuencias y duración
- Regularidad

Modalidad de acceso:
- Tipo de canal: revestido o no, privado o publico, construcción Quien
cuando, financiamiento, estado.
- Tipo de riego parcelario.
- Reservorios (capacidad, quienes acceden, quién construyo)
- Normas de reparto.
- Tarifas.
- Organización de regantes (frecuencia de asambleas, quien es el
presidente)

La mano de obra:
- Inventario de su disponibilidad: familiar o asalariada, libre o dependiente,
permanente o temporal, sexo, edad.
- Repartición sexual del trabajo.

96
- Obligaciones de los miembros de la familia, participación de los niños,
criterios de participación.
- Nivel de instrucción, especialización.
- Modalidad de remuneración.
- Doble actividad (donde, frecuencia, remuneración, costos de movilización
y alojamiento)

La tierra:
- Inventario de las parcelas:
- Localización, repartición de la tierra en los diferentes territorios, ecología.
- Forma y disposición
- Superficie, zonas erosionadas o problemas.
- Calidad del suelo.
- Riego: frecuencia, origen, relacionar con la demanda de las producciones
vegetales.
- Reglas de gestión colectiva en el caso de tierras comunitarias.
- Modo de tenencia (propia, arrendada, al partir, comunal, entre otros)
seguridad o precariedad, hipotecadas, impuestos, precio.
- Modalidades de explotación y uso.
- Modalidad de adquisición, sucesión y atribución.

El capital:
(Lista de:)
- Material biológico: plantaciones
- Maquinaria y equipos: manual, motorizada, tractores, tracción animal,
entre otros.
- Infraestructura: Silos, graneros, hangares, establos, porquerizas, cuyeras,
galpones, invernaderos, canales de riego o drenaje internos, caminos,
etc.

- Transporte.
- Maquinaria de transformación de productos agrícolas, quesera, molinos,
etc.
- Uso y duración aproximada (amortización)

97
- Modalidad de acceso. Préstamo, propio, edad, localización, cooperativo,
etc.
- Precio actual.

Las producciones vegetales:


- Especies y variedades, asociaciones, cultivos intercalados.
- Disposición espacial en la parcela.
- Modo de tenencia de la parcela.
- Técnicas culturales: preparación del suelo, fertilización, tratamientos,
cosechas, entre otrastc
- Itinerario técnico: calendarios culturales, lógicas, antecedentes, etc.
- Sucesiones culturales, rotaciones.
- Restitución de la fertilidad: orgánica de que tipo?, roza quema, aportes
químicos, etc.
- Plagas y enfermedades, erosión, textura y estructura del suelo.
- Practicas de riego parcelario: cantidad, frecuencia, regularidad, por
guachos, canteros, inundación, etc.
- Rendimientos cuantitativos y cualitativos, precios, rendimientos por
cantidad de semilla y por parcela.
- Modo de utilización: parte para el autoconsumo, para semilla, para la
venta, intercambio, precios transporte.
- Contaminación.

Producciones animales:
- Especies y Razas, diferencias por sexo y edad, numero de reproductores,
orientación productiva, destino de la producción.
- Reproducción: Criterios de selección, inseminaciones, tasa de
fecundidad, tasa de mortalidad, calendario, sincronización.
- Edad, datos y precios de compra, datos y precios de venta,(machos y
hembras)
- Tiempo de celo, duración de la vida reproductiva, periodo de gestación.
- Alimentación: concentrados, forrajes, ensilaje, raciones, suplementos
nutricionales.

98
- Características de las pasturas: al igual que las producciones vegetales,
carga animal, estabulación, ritmo, lógicas, según sexo y edad.
- Sanidad: higiene vacunación, veterinario (frecuencia, costo, principales
razones),
- Rendimientos cuantitativos y cualitativos de las producciones (periodos
de lactancia, producción promedio de leche por animal, época de monte,
edad de la primera monta, periodos y precio de la lana, igual para las
aves, numero de posturas, número de crías, etc.
- Modo de utilización: para autoconsumo, reproducción, venta, intercambio,
precio, transporte.

99
4. Cuadros de costos de producción utilizados para el cálculo de la eficiencia e intensificación de
los sistemas de producción agropecuarios del Valle del Chota en el 2005.
Caña de Azúcar

Ciclo del cultivo (meses) 16


Superficie de siembra 1
Nro de siembras/año 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 120
Cantidad producida (Tm) 120
Cantidad autoconsumida 0
Precio de compra (prom) 0
Total autoconsumo 0
Cantidad vendida 120
Precio de venta (prom) 18
Total vendido 2160
PB 2160

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios TOTAL
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Inversión (deprecia 5 años)
Rastra tractor/ha 2 16 32 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Surcado caballo 1 10 10 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Corte de estacas J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Plantación Tm 4 20 80 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Tapada caballo 1 10 10 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Total Inversión 132 14 32,5
Depreciación anual 32,9

Costos anuales
Control de malezas (Herbicida) kilo 1 4 4 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Riegos J 0 0 0 52 1 1 52 52 52 0 5 0
Fertilización qq urea 8 20 160 1 2 2 2 2 2 0 5 0
TOTALES 164 55 55 0 0

VAB/SAU 1963
VAB/ha 1963
VAB/T tot 35,7
VAB/UTF 785,2
SAU/UTF 0,4
Aguacate

Ciclo del cultivo (años) 25 Arboles 100


Superficie de siembra 0,5

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/arbol 500
Cantidad producida (ciento) 250
Cantidad autoconsumida 2,5
Precio de compra (prom) 10
Total autoconsumo 25
Cantidad vendida 247,5
Precio de venta (prom) 8
Total vendido 1980
PB 2005

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam Ttot Salarios TOTAL
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Inversión (deprecia 5 años)
Trazado J 0 0 0 1 2 1 1 1 0 5 0
Hoyado J 0 0 0 3 2 1 3 3 0 5 0
Abonado de fondo camión 0,5 100 50 1 1 0,5 0,5 0,5 0 5 0
Plantación plantas 50 3 150 1 2 1 1 1 0 5 0
Total Inversión 200 0 0
Depreciación anual 8

Costos anuales (4 en adelante)


Abono camión 0,5 100 50 6 3 1,5 9 9 0 5 0
Riegos J 0 0 0 52 1 0,5 26 26 0 5 0
Cosecha sacos 250 0,1 25 12 3 1,5 18 18 0 5 0
TOTALES 75 53 53 0 0

VAB/SAU 1922
VAB/ha 3844
VAB/T tot 36,3
VAB/UTF 1537,6
SAU/UTF 0,2

101
FREJOL ROJO

Ciclo del cultivo (semanas) 14


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 18
Cantidad producida 18
Cantidad autoconsumida 0.18
Precio de compra (prom) 30
Total autoconsumo 5.4
Cantidad vendida 17.82
Precio de venta (prom) 26
Total vendido 463.32
PB frejol 468.72

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 2 30 60 1 5 5 2.5 2.5 5 2.5 5 12.5
Palas (1) J 0 0 0 5 2 2 10 10 10 0 5 0
Palas (2) J 0 0 0 5 2 2 10 10 10 0 5 0
Riegos de mantenimiento J 0 0 0 9 1 1 9 9 9 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10.9 21.8 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10.6 42.4 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Cosecha sacos 18 0.15 2.7 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Trilla carro 1 25 25 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Transporte viaje 18 1 18 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 281.9 46.5 45 54 7.5 37.5

VAB/SAU 186.82
VAB/ha 186.82
VAB/T tot fréjol 3.5
VAB/UTF 74.7
SAU/UTF 0.4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4.8
Manzate 500 g 2.6
Kañon 250 cc 3.5
TOTAL 10.9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3.6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10.6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

102
Frejol negro

Ciclo del cultivo (semanas) 14


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 40
Cantidad producida 40
Cantidad autoconsumida 0.4
Precio de compra (prom) 25
Total autoconsumo 10
Cantidad vendida 39.6
Precio de venta (prom) 25
Total vendido 990
PB frejol 1000

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 1 26 26 1 5 5 2.5 2.5 5 2.5 5 12.5
Palas (1) J 0 0 0 5 3 3 12.5 12.5 15 2.5 5 12.5
Palas (2) J 0 0 0 5 3 3 12.5 12.5 15 2.5 5 12.5
Riegos de mantenimiento J 0 0 0 9 1 1 9 9 9 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10.9 21.8 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10.6 42.4 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Cosecha sacos 40 0.15 6 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Trilla carro 1 25 25 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Transporte viaje 40 1 40 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 273.2 51.5 50 64 12.5 62.5

VAB fréjol/SAU 726.8


VAB/ha 726.8
VAB/T tot fréjol 11.4
VAB/UTF 290.7
SAU/UTF 0.4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4.8
Manzate 500 g 2.6
Kañon 250 cc 3.5
TOTAL 10.9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3.6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10.6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

103
Frejol Leche

Ciclo del cultivo (semanas) 11


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 80
Cantidad producida (bultos) 80
Cantidad autoconsumida 0,8
Precio de compra (prom) 15
Total autoconsumo 12
Cantidad vendida 79,2
Precio de venta (prom) 25
Total vendido 1980
PB frejol 1992

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 2 70 140 1 5 5 2,5 2,5 5 2,5 5 12,5
Palas (1) J 0 0 0 5 3 3 12,5 12,5 15 2,5 5 12,5
Palas (2) J 0 0 0 5 3 3 12,5 12,5 15 2,5 5 12,5
Riegos de mantenimiento J 0 0 0 9 1 1 9 9 9 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10,9 21,8 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10,6 42,4 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Cosecha bultos 80 0,15 12 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Transporte viaje 80 1 80 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 408,2 51,5 50 64 12,5 62,5

VAB fréjol/SAU 1583,8


VAB fréjol/ha 1583,8
VAB/T tot fréjol 24,7
VAB/UTF 633,5
SAU/UTF 0,4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

104
Frejol panamito

Ciclo del cultivo (semanas) 14


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 70
Cantidad producida 70
Cantidad autoconsumida 0.7
Precio de compra (prom) 25
Total autoconsumo 17.5
Cantidad vendida 69.3
Precio de venta (prom) 25
Total vendido 1732.5
PB frejol 1750

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 1 40 40 1 5 5 2.5 2.5 5 2.5 5 12.5
Palas (1) J 0 0 0 5 3 3 12.5 12.5 15 2.5 5 12.5
Palas (2) J 0 0 0 5 3 3 12.5 12.5 15 2.5 5 12.5
Riegos de mantenimiento J 0 0 0 9 1 1 9 9 9 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10.9 21.8 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10.6 42.4 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2.5 2.5 3 0 5 0
Cosecha sacos 70 0.15 10.5 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Trilla carro 1 25 25 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Transporte viaje 70 1 70 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 321.7 51.5 50 64 12.5 62.5

VAB fréjol/SAU 1428.3


VAB fréjol/ha 1428.3
VAB/T tot fréjol 22.3
VAB/UTF 571.3
SAU/UTF 0.4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4.8
Manzate 500 g 2.6
Kañon 250 cc 3.5
TOTAL 10.9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3.6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10.6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

105
Frejol Guandul

Ciclo del cultivo (semanas)


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 156
Cantidad producida (sacos) 156
Cantidad autoconsumida 46,8
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 280,8
Cantidad vendida 109,2
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 546
PB 826,8

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Barbecha J 0 16 0 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Huachado J 0 10 0 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Quebrante J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Siembra semilla lbs 20 0,5 10 1 8 8 2,5 2,5 8 5,5 5 27,5
Palas (7) J 0 0 0 21 5 5 52,5 52,5 105 52,5 5 262,5
Riegos de mantenimiento (c/15d) J 0 0 0 40 1 1 40 40 40 0 5 0
Cosecha sacos 156 0,1 15,6 52 1 1 52 52 52 0 5 0
Transporte viaje 156 1 156 0 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 182 175 175 249 74,5 372,5

VAB/SAU 645,2
VAB/ha 645,2
VAB/T tot 2,6
VAB/UTF 258,1
SAU/UTF 0,4

106
TOMATE

Ciclo del cultivo (semanas) 22


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 1250
Cantidad producida (cajas) 1250
Cantidad autoconsumida 12,5
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 75
Cantidad vendida 1237,5
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 6187,5
PB tomate 6262,5

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra lb semilla Flora 2 37 74 1 10 10 2,5 2,5 10 7,5 5 37,5
Fertilización Unidad 2 79 158 2 2 2 4 4 4 0
Palas (6 cada 15) J 0 0 0 18 5 5 45 45 90 45 5 225
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 22 1 1 22 22 22 0 5 0
Fumigaciones (22) tanques 133 15 2017 22 3 3 55 55 58 3 5 15
Tutoreo jucos 7200 0,035 252 2 4 4 5 5 8 3 5 15
Alambrada qq 7 10 70 2 4 4 5 5 8 3 5 15
Amarres (2) paja plastica 50 2,3 115 20 4 4 50 50 80
Cosecha cajas 1250 0,35 437,5 12 12 12 30 30 144 114 5 570
Transporte cajas 1250 0,5 625 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 3807 219,5 219,5 425 175,5 877,5

VAB/SAU 2455,833333
VAB/ha 2455,833333
VAB/T tot 5,8
VAB/UTF 982,3
SAU/UTF 0,4

Fumigación (Tipo 1) Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación (Tipo 2) Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación (Tipo 3) Cantidad Precio


Fitoraz Ridomil Curzate 500g 12
Evisect 500 g 9
Progib 10g 3
TOTAL 24

Fertilización Cantidad Precio Total


18-46-00 2 13 26
Sulfato de Amonio 1 8 8
Nitrofoska alemán 1,5 30 45
SUMA 79

107
PIMIENTO

Ciclo del cultivo (semanas) 24


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 585
Cantidad producida (sacos) 585
Cantidad autoconsumida 5,85
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 35,1
Cantidad vendida 579,15
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 2895,75
PB 2930,85

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra lb semilla Tropical 2,5 39 97,5 1 8 8 2,5 2,5 8 5,5 5 27,5
Fertilización qq 2 79 158 2 2 2 4 4 4 0
Palas (6 cada 15) J 0 0 0 18 5 5 45 45 90 45 5 225
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 24 1 1 24 24 24 0 5 0
Fumigaciones (12) tanques 49 15 743 12 3 3 30 30 32 1,63636364 5 8,18181818
Cosecha sacos 585 0,1 58,5 10 6 6 25 25 60 35 5 175
Transporte viaje 10 40 400 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 1515 132 132 219 87,1363636 435,681818

VAB/SAU 1415,683333
VAB/ha 1415,683333
VAB/T tot 6,5
VAB/UTF 566,3
SAU/UTF 0,4

Fumigación (Tipo 1) Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación (Tipo 2) Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación (Tipo 3) Cantidad Precio


Fitoraz Ridomil Curzate 500g 12
Evisect 500 g 9
Progib 10g 3
TOTAL 24

Fertilización Cantidad Precio Total


18-46-00 2 13 26
Sulfato de Amonio 1 8 8
Nitrofoska alemán 1,5 30 45
SUMA 79

108
Ají

Ciclo del cultivo (semanas) 36


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 710
Cantidad producida (sacos) 710
Cantidad autoconsumida 7.1
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 42.6
Cantidad vendida 702.9
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 3514.5
PB 3557.1

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra lb semilla 2.5 39 97.5 1 8 8 2.5 2.5 8 5.5 5 27.5
Fertilización qq 2 79 158 2 2 2 4 4 4 0 5 0
Palas (6 cada 15) J 0 0 0 18 3 3 45 45 54 9 5 45
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 18 1 1 18 18 18 0 5 0
Fumigaciones (10) tanques 39 15 592 12 3 3 30 30 32 1.63636364 5 8.18181818
Cosecha sacos 710 0.1 71 10 5 5 25 25 50 25 5 125
Transporte viaje 702.9 1 702.9 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 1679 126 126 167 41.1363636 205.681818

VAB/SAU 1878.2
VAB/ha 1878.2
VAB/T tot 11.3
VAB/UTF 751.3
SAU/UTF 0.4

Fumigación (Tipo 1) Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4.8
Manzate 500 g 2.6
Kañon 250 cc 3.5
TOTAL 10.9

Fumigación (Tipo 2) Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3.6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10.6

Fumigación (Tipo 3) Cantidad Precio


Fitoraz Ridomil Curzate 500g 12
Evisect 500 g 9
Progib 10g 3
TOTAL 24

Fertilización Cantidad Precio Total


18-46-00 2 13 26
Sulfato de Amonio 1 8 8
Nitrofoska alemán 1.5 30 45
SUMA 79

109
Cebolla Paiteña Var. Bonanza

Ciclo del cultivo (semanas) 20


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 400
Cantidad producida (sacos) 400
Cantidad autoconsumida 4
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 24
Cantidad vendida 396
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 1980
PB 2004

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 2,5 2,5 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 2,5 2,5 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 2,5 2,5 1 0 5 0
Siembra lb semilla 4 19 76 0,5 3 3 1,25 1,25 1,5 0 5 0
Trasplante J 0 0 0 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Fertilización qq 3 102 306 2 2 2 5 5 4 0 5 0
Palas (4) J 0 0 0 12 5 5 30 30 60 30 5 150
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 20 1 1 50 50 20 0 5 0
Fumigaciones (12) tanques 31 15 470 12 2 2 30 30 24 0 5 0
Cosecha sacos 400 0,1 40 2 10 10 5 5 20 15 5 75
Transporte viaje 400 1 400 0 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 1350 141 141 151 52,5 262,5

VAB/SAU 653,8333333
VAB/ha 653,8333333
VAB/T tot 4,3
VAB/UTF 261,5
SAU/UTF 0,4

Fumigación (Tipo 1) Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación (Tipo 2) Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación (Tipo 3) Cantidad Precio


Fitoraz Ridomil Curzate 500g 12
Evisect 500 g 9
Progib 10g 3
TOTAL 24

Fertilización Cantidad Precio Total


15-15-15 1 14 14
8-20-20 8 11 88
SUMA 102

110
Vainita

Ciclo del cultivo (semanas) 8


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 75
Cantidad producida 75
Cantidad autoconsumida 0.75
Precio de compra (prom) 8
Total autoconsumo 6
Cantidad vendida 74.25
Precio de venta (prom) 6
Total vendido 445.5
PB 451.5

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 2 16 32 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla @ 2 6 12 1 5 5 2.5 2.5 5 2.5 5 12.5
Palas (2) J 0 0 0 4 4 4 10 10 16 6 5 30
Riegos de mantenimiento J 0 0 0 8 1 1 8 8 8 0 5 0
Fumigación 1 tanques 0.5 15.5 7.75 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Fumigación 2 tanques 1 13.6 13.6 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Fumigación 3 tanques 2 18 36 1 2 2 2 2 2 0 5 0
Cosecha sacos 75 0.15 11.25 3 8 8 7.5 7.5 24 16.5 5 82.5
Transporte viaje 74.25 1 74.25 0 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 196.85 33 33 58 25 125

VAB/SAU 254.65
VAB/ha 254.65
VAB/T tot 4.4
VAB/UTF 101.9
SAU/UTF 0.4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cipermetrina 1 kg 2.5
Dithane 500 g 7
Nitrofoska 1l 6
TOTAL 15.5

Fumigación 2 Cantidad Precio


Aplaudd 1 lb 7
Nitrofoska 1 kg 3.6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 13.6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

111
Pepinillo

Ciclo del cultivo (semanas) 12


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 800
Cantidad producida 800
Cantidad autoconsumida 8
Precio de compra (prom) 4
Total autoconsumo 32
Cantidad vendida 792
Precio de venta (prom) 3
Total vendido 2376
PB 2408

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 2 30 60 1 5 5 2,5 2,5 5 2,5 5 12,5
Palas (2) J 0 0 0 10 3 3 25 25 30 5 5 25
Riegos de mantenimiento (12) J 0 0 0 12 1 1 12 12 12 0 5 0
Fertilización qq 1 79 79 1 2 2 2 2 2 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10,9 21,8 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10,6 42,4 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Cosecha sacos 800 0,15 120 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Transporte viaje 792 1 792 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 1227,2 56,5 55 69 12,5 62,5

VAB/SAU 1180,8
VAB/ha 1180,8
VAB/T tot 17,1
VAB/UTF 472,3
SAU/UTF 0,4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

Fertilización Cantidad Precio Total


18-46-00 2 13 26
Sulfato de Amonio 1 8 8
Nitrofoska alemán 1,5 30 45
SUMA 79

112
MELON

Ciclo del cultivo (semanas) 12


Superficie de siembra 1
Nro de siembras 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 310
Cantidad producida 310
Cantidad autoconsumida 3,1
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 18,6
Cantidad vendida 306,9
Precio de venta (prom) 5
Total vendido 1534,5
PB 1553,1

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha jornales/parc T ext Costo Total
Rastrado tractorada 3 16 48 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Huachado dia de caballo 1 10 10 1 0 0 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 5 0
Siembra semilla 4 8 32 1 5 5 2,5 2,5 5 2,5 5 12,5
Palas (2) J 0 0 0 10 3 3 25 25 30 5 5 25
Riegos de mantenimiento (12) J 0 0 0 12 1 1 12 12 12 0 5 0
Fertilización qq 1 79 79 1 2 2 2 2 2 0 5 0
Fumigación 1 tanques 2 10,9 21,8 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 2 tanques 4 10,6 42,4 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Fumigación 3 tanques 3 18 54 1 3 3 2,5 2,5 3 0 5 0
Cosecha Cajones 310 0,15 46,5 2 5 5 5 5 10 5 5 25
Transporte viaje 306,9 0,5 153,45 1 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 487,15 56,5 55 69 12,5 62,5

VAB/SAU 1065,95
VAB/ha 1065,95
VAB/T tot 15,4
VAB/UTF 426,4
SAU/UTF 0,4

Fumigación 1 Cantidad Precio


Cristalon 1 kg 4,8
Manzate 500 g 2,6
Kañon 250 cc 3,5
TOTAL 10,9

Fumigación 2 Cantidad Precio


Lannate 250 cc 4
Nitrofoska 1 kg 3,6
Mancozeb 500g 3
TOTAL 10,6

Fumigación 3 Cantidad Precio


Alto 100 100 cc 12
Mancozeb 500 g 3
Progib 10g 3
TOTAL 18

Fertilización Cantidad Precio Total


18-46-00 2 13 26
Sulfato de Amonio 1 8 8
Nitrofoska alemán 1,5 30 45
SUMA 79

113
Mango

Ciclo del cultivo (años) 25 Arboles 100


Superficie de siembra 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 500
Cantidad producida (cajas) 2000
Cantidad autoconsumida 20
Precio de compra (prom) 5
Total autoconsumo 100
Cantidad vendida 1980
Precio de venta (prom) 4
Total vendido 7920
PB 8020

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam Ttot Salarios TOTAL
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Inversión (deprecia 5 años)
Trazado J 0 0 0 1 2 2 2 2 0 5 0
Hoyado J 0 0 0 2 2 2 4 4 0 5 0
Abonado de fondo camión 0 100 0 1 1 1 1 1 0 5 0
Plantación plantas 0 1 0 1 2 2 2 2 0 5 0
Total Inversión 0 0
Depreciación anual 0

Costos anuales (4 en adelante)


Abono camión 1 100 100 6 3 3 15 18 3 5 15
Riegos J 0 0 0 52 1 1 52 52 0 5 0
Cosecha cajas 2000 0,35 700 12 3 3 30 36 6 5 30
TOTALES 800 97 106 9 45

VAB/SAU 7220
VAB/ha 7220
VAB/T tot 68,1
VAB/UTF 2888,0
SAU/UTF 0,4

114
Tuna fruta

Ciclo del cultivo (semanas) 104


Superficie de siembra 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 200
Cantidad producida (cajas) 200
Cantidad autoconsumida 2
Precio de compra (prom) 12
Total autoconsumo 24
Cantidad vendida 198
Precio de venta (prom) 10
Total vendido 1980
PB 2004

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam Ttot Salarios TOTAL
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Inversión (deprecia 5 años)
Desmonte J 0 0 0 5 4 4 12,5 20 7,5 5 37,5
Trazado J 0 0 0 1 2 2 2 2 0 5 0
Hoyado J 0 0 0 5 4 4 12,5 20 7,5 5 37,5
Abonado de fondo camión 0 100 0 1 2 2 2 2 0 5 0
Cargado de pencas carrera 0 40 0 1 2 2 2 2 0 5 0
Plantación J 0 0 0 5 4 4 12,5 20 7,5 5 37,5
Deshierbas (2) J 0 0 0 6 3 3 15 18 3 5 15
Riegos J 0 0 0 12 1 1 12 12 0 5 0
Fertilización qq urea 0 11 0 2 2 2 4 4 0 5 0
Total Inversión 0 127,5
Depreciación anual 25,5

Costos anuales
Deshierbas (2) J 0 0 0 6 3 3 15 18 3 5 15
Riegos J 0 0 0 12 1 1 12 12 0 5 0
Podas J 0 0 0 2 3 3 5 6 1 5 5
Cosecha cajas 200 0,35 70 15 5 5 37,5 75 37,5 5 187,5
Transporte cajas 200 0,5 100 15 1 1 15 15 0 5 0
TOTALES 170 84,5 126 41,5 207,5

VAB/SAU 1809
VAB/ha 1808,5
VAB/T tot 14,4
VAB/UTF 723,4
SAU/UTF 0,4

115
YUCA (consumo)

Ciclo del cultivo (semanas) 52


Superficie de siembra 0,1
Nro de siembras/año 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 240
Cantidad producida (sacos) 24
Cantidad autoconsumida 7,2
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 43,2
Cantidad vendida 16,8
Precio de venta (prom) 3
Total vendido 50,4
PB 93,6

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Barbecha J 0 16 0 5 4 0,4 2 2 2 0 5 0
Huachado J 0 10 0 5 4 0,4 2 2 2 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 4 0,4 0,4 0,4 0,4 0 5 0
Picada de estaca J 0 39 0 1 4 0,4 0,4 0,4 0,4 0 5 0
Hoyada J 0 0 0 2 4 0,4 0,8 0,8 0,8 0 5 0
Plantada estaca 0 0 0 1 8 0,8 0,8 0,8 0,8 0 5 0
Palas (6) J 0 0 0 18 5 0,5 9 9 9 0 5 0
Riegos de mantenimiento (c/15d) J 0 0 0 26 1 0,1 2,6 2,6 2,6 0 5 0
Cosecha sacos 24 0,1 2,4 10 24 2,4 24 24 24 0 5 0
Transporte viaje 16,8 1 16,8 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 19 42 42 0 0

VAB/SAU 74,4
VAB/ha 744
VAB/T tot 1,8
VAB/UTF 297,6
SAU/UTF 0,04

116
Zanahoria Blanca

Ciclo del cultivo (semanas) 32


Superficie de siembra 1
Nro de siembras/año 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 120
Cantidad producida (sacos) 120
Cantidad autoconsumida 36
Precio de compra (prom) 15
Total autoconsumo 540
Cantidad vendida 84
Precio de venta (prom) 10
Total vendido 840
PB 1380

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Rastrado ha 3 16 48 0 4 4 0 0 0 0 5 0
Huachado J 1 10 10 0 4 4 0 0 0 0 5 0
Quebrante J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Recolección de planta J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Plantada J 0 0 0 1 8 8 2,5 2,5 8 5,5 5 27,5
Palas (8) J 0 0 0 40 5 5 100 100 200 100 5 500
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 32 1 1 32 32 32 0 5 0
Cosecha sacos 120 0,1 12 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Transporte viaje 120 1 120 0 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 190 152 268 116 580

VAB/SAU 1190
VAB/ha 1190
VAB/T tot 4,4
VAB/UTF 476,0
SAU/UTF 0,4

117
Camote (consumo)

Ciclo del cultivo (semanas) 20


Superficie de siembra 1
Nro de siembras/año 1

Cálculo del Producto Bruto

Rendimiento/ha 100
Cantidad producida (sacos) 100
Cantidad autoconsumida 30
Precio de compra (prom) 6
Total autoconsumo 180
Cantidad vendida 70
Precio de venta (prom) 2
Total vendido 140
PB 320

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Dias Necesidad Necesidad T fam T fam/siem Ttot Salarios
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo/ha jornales/ha/dia jornales/parc/dia T ext Costo Total
Barbecha J 0 16 0 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Huachado J 0 10 0 5 4 4 12,5 12,5 20 7,5 5 37,5
Quebrante J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Recolección de venas J 0 0 0 1 4 4 2,5 2,5 4 1,5 5 7,5
Plantada J 0 0 0 1 8 8 2,5 2,5 8 5,5 5 27,5
Palas (2) J 0 0 0 6 5 5 15 15 30 15 5 75
Riegos de mantenimiento (c/8d) J 0 0 0 40 1 1 40 40 40 0 5 0
Cosecha sacos 100 0,1 10 26 1 1 26 26 26 0 5 0
Transporte viaje 100 1 100 0 0 0 0 0 0 0 5 0
TOTALES 110 114 152 38,5 192,5

VAB/SAU 210
VAB/ha 210
VAB/T tot 1,4
VAB/UTF 84,0
SAU/UTF 0,4

118
Cerdos de engorde
Cálculo del Producto Bruto

Número de animales 1
Engorde
Edad de compra (meses) 6
Precio de compra 150
Edad de venta (meses) 24
Precio de venta 350
Periodo de engorde (meses) 18
PB período 200
PB engorde año 133
PB Total 133

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Horas/dia Dias al año Horas al año Dias
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo fam
Alimentación y limpieza qq balanceado 4 14 56 0,5 365 182,5 22,8125
Vitaminas dosis 1 1 1 0 0,25 0 0,25
Desparasitaciones dosis 1 4,2 4,2 0 0,25 0 0,25
TOTALES 61 23,3125

VAB 72
VAB/T tot 3,1
VAB/UTF 28,9
SAU/UTF 0,0

119
Gallinas
Cálculo del Producto Bruto

Número de gallinas 10

Número de camadas al año 1


Numero de pollos al año 12
Mortalidad (50%) 6
Precio de venta de los pollos 4
PB Pollos 240
Número de huevos/postura 15
Número de posturas 9
Número de huevos /año 123
Precio de los huevos 0,06
PB Huevos 73,8
Precio de la gallina de descarte 5
PB Gallina descarte 50
PB Total 363,8

Cálculo de consumos intermedios y salarios

Itinerario técnico Consumos intermedios Horas/dia Dias al año Horas al año Dias
Unidad Cantidad Precio unitario Total trabajo fam
Alimentación y limpieza qq morochillo 20 10 200 0,1 365 36,5 4,5625
TOTALES 200 4,56

VAB 163,8
VAB/T tot 35,9
VAB/UTF 65,5
SAU/UTF 0,0

120
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................... 1

II. MARCO CONCEPTUAL .......................................................... 3


A. EL ENFOQUE SISTEMICO APLICADO AL MEDIO RURAL ...................3
1. La coyuntura del desarrollo rural.........................................................3
2. El sistema agrario .................................................................................4
3. El sistema de producción.....................................................................5
4. Elementos constitutivos del sistema de producción..............................7
5. Los subsistemas de producción............................................................7
6. Itinerario técnico ...................................................................................8
7. Técnica vs. Práctica..............................................................................8
8. Intensificación .......................................................................................9
9. Tipología ...............................................................................................9
10. Indicadores económicos .......................................................................9
11. Racionalidades socioeconómicas de los productores......................... 11

III. METODOLOGÍA ................................................................... 13


A. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.......................................................... 13
B. PASOS METODOLÓGICOS .................................................................. 14
1. Zonificación agroecológica y modos de explotación .......................... 14
1.1. Ubicación ......................................................................................... 14
1.2. Condiciones Agroecológicas............................................................ 15
1.3. Uso actual del suelo......................................................................... 17
2. Identificación de las principales relaciones sociales ........................... 18
4. Identificación y caracterización de los sistemas de producción .......... 25
5. Evaluación económica de los sistemas de producción ....................... 27

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................. 29


A. PRINCIPALES SUBSISTEMAS ............................................................. 29
1. Sistema de cultivo de la caña de azúcar............................................. 29
2. Sistema de cultivo de fréjol ................................................................. 32
3. Sistema de cultivo del Pimiento y el Ají ............................................. 34
4. Sistema de cultivo del Tomate............................................................ 36
5. Sistema de cultivo de la Cebolla ......................................................... 37
6. Sistema de cultivo de Guandul – Yuca – Camote – Zanahoria Blanca38
7. Sistemas de Crianza........................................................................... 38
B. MANEJO DE LA FERTILIDAD ............................................................... 39
C. TIPOLOGÍA DE PRODUCTORES ......................................................... 40
1. Tipo 1: Agricultores Propietarios Ex Huasipungueros......................... 40
2. Tipo 2: Agricultores propietarios herederos ........................................ 45
3. Tipo 3: Arrendatarios .......................................................................... 49
4. Tipo 4: Partidarios .............................................................................. 52
5. Tipo 5: Comerciantes Agricultores Minifundistas ................................ 56
6. Tipo 6: Agricultores Jornaleros ........................................................... 60
D. LA GENERACIÓN DE RIQUEZA ........................................................... 61
1. La eficiencia de los sistemas de producción....................................... 61
2. La intensificación de la producción y el ingreso.................................. 62
1. Tipo 1: Agricultores Propietarios Ex Huasipungueros......................... 66
2. Tipo 2: Agricultores propietarios herederos ........................................ 67
3. Tipo 3: Arrendatarios .......................................................................... 68
4. Tipo 4: Partidarios............................................................................... 69
5. Tipo 5: Comerciantes Agricultores Minifundistas ................................ 70
6. Tipo 6: Agricultores Jornaleros .......................................................... 71
F. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN........................................................... 72
G. EL TRABAJO EXTRA FINCA.................................................................... 74

VI. RECOMENDACIONES .......................................................... 80

VIII. RESUMEN ........................................................................ 82

SUMMARY ........................................................................85

IX. BIBLIOGRAFIA ................................................................... 88

X. APÉNDICE E ILUSTRACIONES .............................................. 91

122

Anda mungkin juga menyukai