Anda di halaman 1dari 26

- Elementos Conceptuales

o Necesidades y proyectos

- Planes, programas y proyectos Diferencias

- Clasificación de proyectos

- Etapas de proyecto

o Formulación de proyecto

o Alcance de proyecto

o Estudio previo

o Estudio de mercado

o Estudio técnico

o Estudio administrativo y legal de la organización

o Estudio económico-financiero

- Evaluación de proyecto

o Evaluación privada

o Evaluación social

- Ciclo de vida de un proyecto

Planes, programas y proyectos


En su sentido más simple tenemos que un proyecto es el propósito de
realizar algo y plan que se ha trazado para ello. O como designio de
ejecutar algo Blake menciona que proyecto usualmente, se define al
proyecto como una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que
requiere para su realización, del uso o consumo inmediato a corto plazo
de algunos recursos escasos o al menos limitados (ahorros, divisas,
mano de obra calificada, etc.), sacrificando beneficios actuales con el fin
de asegurar en un periodo de tiempo mayor, beneficios superiores a los
que se obtendrán con el empleo actual, de dichos recursos, sean estos
beneficios financieros, económicos o sociales. Cada día más autores le
adjudican al proyecto mayor importancia en el proceso de programación
y planificación.

Así el proyecto es definido hoy en día como la unidad más pequeña de


actividad que puede planificarse analizarse y ejecutarse
administrativamente, en forma independiente. Se puede considerar
como la operación de inversión bien definida para alcanzar ciertos
objetivos de desarrollo. La célula básica de cualquier plan de desarrollo
está compuesto por proyectos, sin ellos no puede haber ejecución
posible de plan alguno.

Este mismo autor señala que “Un proyecto es más que un conjunto de
obras destinadas a ampliar la capacidad instalada del sector público, ya
sea por medio de la ampliación o integración de una unidad productiva o
de un grupo de unidades productivas homogéneas que sean capaces de
funcionar autónomamente.

Diferencias

Proyecto.- que se va hacer

plan.- como se va hacer

programa.- tiempos del plan para llegar al obj. el proyecto.

Clasificacion de proyectos.- Los proyectos pueden ser


de diversa índole, una clasificación a partir del fin buscado puede ser la
siguiente:

- Proyectos de inversión privada: En este caso el fin del proyecto es


lograr una rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita
recuperar la inversión de capital puesta por la empresa o inversionistas
diversos, en la ejecución del proyecto.

- Proyectos de inversión pública: En este tipo de proyectos, el


estado es el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del
mismo, el estado tiene como fin el bienestar social, de modo que la
rentabilidad del proyecto no es sólo económica, sino también el impacto
que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo
beneficiado o en la zona de ejecución, dichas mejoras son impactos
indirectos del proyecto, como por ejemplo generación de empleo,
tributos a reinvertir u otros. En este caso, puede ser que un proyecto no
sea económicamente rentable per se, pero su impacto puede ser
grande, de modo que el retorno total o retorno social permita que el
proyecto recupere la inversión puesta por el estado.

- Proyectos de inversión social: Un proyecto social sigue el único fin


de generar un impacto en el bienestar social, generalmente en estos
proyectos no se mide el retorno económico, es más importante medir la
sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los beneficiarios pueden
seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe el período
de ejecución del proyecto.

Una clasificación de proyectos privados, se puede establecer en función


al impacto en la empresa:

- Creación de nuevas unidades de negocios o empresas: En este


caso un proyecto se refiere a la creación de un nuevo producto o
servicio, estos proyectos típicos tienen flujos de ingresos y costos,
asimismo tienen una inversión que permita iniciar la producción del
nuevo bien o servicio, evaluándose la rentabilidad del producto.

- Cambios en las unidades de negocios existentes: En este tipo de


proyectos no se crea ningún producto o servicio, simplemente se hacen
cambios en las líneas de producción, estos cambios pueden darse ya sea
maquinaria nueva cambiando a la maquinaria antigua, o se hacen
reducción de equipos por tercerización de la producción, también es
posible ampliar la producción con maquinaria adicional, es probable que
en muchos casos la inversión a realizar sea mínima o cero (financiando
los cambios con las máquinas vendidas por ejemplo), también es posible
que en este tipo de proyectos no se tengan flujos de ingresos, sino más
bien flujos comparados de costos, en donde los beneficios se centran en
los ahorros generados por los cambios, esto supone tener herramientas
de evaluación que se centren en la medición del ahorro generado u
optimización del uso de la maquinaria respectiva.

En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer


ciertas clasificaciones:

- Proyectos de infraestructura: Relacionados a inversión en obras


civiles de infraestructura que puede ser de uso económico (beneficiando
la producción) o de uso social, mejorando las condiciones de vida. En
este tipo de proyectos se mide el impacto generado en los beneficiarios
en materia de logros en salud (por ejemplo un proyecto de construcción
de hospital) estos logros permiten mejorar la calidad del servicio,
ahorrar recursos al estado por menores enfermedades o menor presión
en centros existentes, educación (ampliación de aulas) mejorando la
calidad del servicio educativo o incrementando su cobertura, o en la
actividad económica (carreteras, canales de regadío u otros) que
permite expandir la frontera de producción existente en una zona, estos
proyectos incluyen el equipamiento respectivo.

- Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o


gubernamentales: En este caso se trabajan diversas líneas, como por
ejemplo participación ciudadana, mejora de la gestión pública, vigilancia
ciudadana u otros, en este tipo de proyectos el componente de inversión
en activos fijos, llámese obras civiles o equipamiento es limitado, la
importancia del proyecto se centra en el logro de capacidades sea en la
comunidad o en los beneficiarios, dichas capacidades pueden referirse a
lograr habilidades de gestión si los actores son públicos o habilidades
para el fortalecimiento del rol social en la gestión de la comunidad,
muchas veces estos proyectos incluyen el diseño de planes de desarrollo
local o planes de gestión territorial o ambiental. Debido a la naturaleza
del proyecto, su evaluación radica en la medición actual y futura del
logro de capacidades y como estas interactúan con los esfuerzos
comunitarios para el desarrollo local.

Fuente:

http://gerencia.blogia.com/2008/013101-tipos-de-proyectos.php

Etapas del proyecto


FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Tiene por objetivo transformar las áreas de intervención en alternativas
de proyecto, a través de la selección y articulación de los productos
requeridos para producir el impacto deseado.

1. Definición de los objetivos y metas de impacto


2. Descripción de los objetivos de producto
3. Determinación del horizonte del proyecto
4. Definición de las metas y planes de producción
5. Descripción de la tecnología y proceso productivo
6. Identificación de las variables e indicadores a utilizar
7. Selección de las fuentes de información
8. Caracterización de los supuestos
9. Confección de una Matriz Lógica de las alternativas a evaluar
-
El estudio inicial o previo

Que se elabora a partir de la información existente, del juicio común y


de la opinión que da la experiencia. En términos monetarios solo
presenta estimaciones globales de las inversiones, costos o ingresos, sin
entrar en detalles. Aquí se busca determinar si existe alguna razón que
justifique el abandono de una idea antes de que se destinen los
recursos. En este aspecto será necesario tener en cuenta
adicionalmente, un perfil cultural, es decir, las características propias de
la región, el sector que se va a intervenir, sus potencialidades o
deficiencias (dofa).

El Alcance del Proyecto


El alcance es la descripción de los límites del proyecto. Define tanto lo
que el proyecto entregará y lo que no entregará. El alcance incluye la
visión que todos los interesados tienen en el proyecto; es en si una
definición las fronteras del proyecto.
Una de las causas que conducen a las fallas en los proyecto es la pobre
gestión del alcance
del proyecto, ya sea porque el gerente del proyecto no pasó el tiempo
necesario para definir todo el trabajo requerido por el proyecto, o porque
no hubo un entendimiento o acuerdo en el alcance por los interesados
claves del proyecto. Una de las fallas mas comunes en la gestión del
alcance es cuando se agrega trabajo no autorizado o sin presupuestado
aprobado al proyecto. Este incremento no autorizado del alcance se
conoce como corrupción del alcance (scope creep en Ingles). Los
cambios incontrolados en un proyecto, es la tendencia de incluir más
tareas que las que fueron autorizadas originalmente. Esto conduce a
menudo a costos más altos que los previstos en el presupuesto del
proyecto y causan una extensión del cronograma del proyecto. El
propósito de la gestión del alcance es proteger la viabilidad del proyecto
al cumplir el alcance definido en el contrato del donante, y ante
cualquier necesidad de incluir o cambiar el alcance de seguir un proceso
de análisis sobre el impacto del cambio y de conseguir la autorización
respectiva.
Durante la vida del proyecto, las solicitudes de cambios vienen
generalmente de los beneficiarios que desean actividades adicionales;
entonces, las estimaciones que se hicieron inicialmente para el
presupuesto, y el cronograma ya no pueden ser válidas. Si el donante
aprueba incluir el nuevo trabajo en el alcance del proyecto, el gerente
de proyecto tiene el derecho de contar con que el presupuesto y el plazo
sean modificados
para reflejar este trabajo adicional.
Cuando se aprueban los fondos y tiempo se convierten en parte de los
planes del proyecto
Todos los cambios al alcance del proyecto deben ser aprobados por el
donante, este es una de los principales requerimientos de la gestión del
alcance.
Éste no significa que el objetivo de la gestión del alcance es evitar
cualquier cambio al los
planes iniciales. Los proyectos de desarrollo, debido a su naturaleza, se
inician sobre todo
en base a algunas asunciones sobre el futuro; a medida que el proyecto
avanza y obtiene
mas información sobre su entorno, es posible de que se requieran hacer
cambios a las tareas o actividades para lograr las metas del proyecto.
Definir el alcance del proyecto es la identificación de todo el trabajo que
el proyecto realizará para alcanzar su objetivo final.
El trabajo incluye las actividades identificadas en el Marco Lógico y las
actividades que el
equipo de proyecto ha identificado que será necesarias para apoyar al
proyecto; éstas incluye actividades tales como incrementar la capacidad
del equipo, la organización y preparación del proyecto, las reuniones y
las presentaciones del proyecto y todas las actividades significativas que
consumirán recursos del proyecto.

Fuente
http://www.pm4dev.com/espanol/documentos/articulos/PM4DEV_
El_Alcance_del_Proyecto.pdf

Estudio de Mercado. Es la recolección y evaluación de


todos los factores que influyen directamente en la oferta y demanda del
producto. Dentro de sus objetivos está determinar el segmento del
mercado al que se enfocará, y la cantidad del producto que se desea
vender.

2.1.Concepto: En un análisis de mercado se conocen cuatro variables


fundamentales que componen su estructura, como lo son; la demanda,
oferta, precios y comercialización. En este estudio se buscan diferentes
datos que van a ayudar a identificar nuestro mercado y debe asegurar
que realmente exista un mercado potencial, el cual se pueda aprovechar
para lograr los objetivos planeados, ya sea en la venta de un bien o de
un servicio. Se puede realizar de diferentes formas, una de ellas es la
aplicación de encuestas a los posibles consumidores, dichas encuestas
nos darán la idea de la situación del mercado.

2.2.Estructura del análisis de mercado. Debe incluir una breve


descripción de las características del mercado incluyendo el área,
volúmenes manejados, canales de distribución, proveedores, precios,
competencia así como las prácticas generales del comercio de la región.
Se debe analizar tanto datos históricos como actuales de lo que es la
demanda y la oferta pasada y actual, para poder ver si la demanda del
producto es atractiva y si la oferta existente es suficiente o insuficiente,
analizar las variaciones que han tenido tanto la oferta como la demanda
a través del tiempo.

Como en todo proyecto de inversión se debe de analizar el futuro, en


base a la información que se tiene, crear un ambiente en el que se
pueda dar una imagen de lo que será la demanda futura del bien o
servicio. Se debe considerar qué participación en el mercado va a tener
nuestro proyecto, considerando la oferta y demanda, de igual manera
estructurar el programa de marketing a utilizar.

La investigación que se realice debe de proporcionar la información


necesaria y suficiente, para que sirva de apoyo en la toma de
decisiones, que en este estudio debe de ir encaminada a determinar si
las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el
proyecto.

2.3. El producto. Según William J. Stanton, “un producto es un conjunto


de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas
empaque, color, precio, calidad y marca, junto con los servicios y la
reputación del vendedor. Un producto puede ser un bien, un servicio, un
lugar, una persona o una idea ”.(2)

Es importante identificar cual será nuestro producto y cual o cuales los


subproductos, señalar la existencia y características de los productos
que sustituyan a los del proyecto en desarrollo, de acuerdo con las
características de los productos del proyecto, precisar si su uso está
condicionado a la existencia de otro producto en el mercado.
2.4 . El mercado. Según Baca: “Es el área en que confluyen las fuerzas
de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y
servicios a precios determinados”.(3)

Se pretende mediante este estudio generar una idea general del


mercado en el que se va a colocar el producto, para definir sus alcances
con cierta precisión. Es importante y necesario tener una idea de la
ubicación y magnitud de la empresa, buscando que sea óptima, para
poder determinar el área específica donde operará el proyecto.

2.5.La demanda. Un factor muy importante es la demanda, ya que es la


cantidad del bien o servicio que es solicitado por el cliente. Depende de
esta característica la cantidad de dichos bienes o servicios a producir.

2.6.La Oferta. No menos importante que la anterior, la capacidad que se


tenga para satisfacer esa demanda será la oferta. Cuando se habla de
capacidad se refiere al manejo de los recursos y a la capacidad instalada
de la competencia.

2.7.El precio. En términos simples como lo describe Michael J. Etzel en el


libro Fundamentos de Marketing, “Es la cantidad de dinero o de otros
objetos con utilidad necesaria para satisfacer una necesidad que se
requiere para adquirir un producto”.(4)

El precio variará de acuerdo al juego de la oferta y la demanda, o si éste


es regulado de acuerdo a las disposiciones del organismo que la
controla. Tomará en cuenta los factores:

• Los precios de venta de la competencia, El poder adquisitivo de los


consumidores, La reacción esperada de la competencia con la
introducción de nuestro producto, Que el producto sea nuevo en el
mercado, Que el producto exista en el mercado pero sea nuevo para la
empresa, La promoción, La manufactura, Los Canales de distribución
que se utilicen, Versatilidad del producto, Servicios auxiliares del
producto (Complementarios).

2.8.La comercialización. conjunto de acciones realizadas por la empresa


para hacer llegar un producto a los consumidores, por lo tanto se
deberán establecer los mecanismos e instrumentos que hagan posible la
realización de este objetivo.

Para poder comercializar un producto son necesarias las siguientes


funciones:
Funciones físicas.- Empaque, selección del tamaño, marca
transportación, etc.

Funciones auxiliares.- Conocimiento de precios, al control de calidad, a


las normas de elaboración del producto, etc.

El precio es quizás el elemento más importante de la estrategia


comercial en la determinación de la rentabilidad del proyecto, ya que
será el que defina en último término el nivel de los ingresos. Es
importante también determinar las condiciones de venta, el porcentaje
de cobro al contado, el plazo de crédito, el monto de las cuotas, los
descuentos por pronto pago, los descuentos por volumen, etc.

Estudio técnico. Son todos aquellos recursos que se tomarán


en cuenta para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio.

3.1.Concepto. “Consiste en diseñar la función de producción óptima, que


mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado”.
(5) Es decir, es de lo que nos vamos a valer para poder producir, lo que
es el equipo a utilizar.

3.2 . Objetivos:

• Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se


pretende crear.

• Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los


equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción.

3.3 . Elementos del estudio técnico.

1. Descripción del producto, 2. Descripción del proceso de manufactura


elegido (con diagramas de flujo), 3.Determinación del tamaño de planta
y el programa de producción, 4. Selección de maquinaria y equipo, 5.
Localización de la planta, 6. Distribución de la planta, 7. Disponibilidad
de materiales e instalaciones, 8.Requerimientos de mano de obra, 9.
Desperdicios, 10. Estimación del costo de inversión y de producción de
la planta.

3.4 . Tamaño óptimo. Es aquel que asegure la más alta rentabilidad


desde el punto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios y
costos sociales. El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se
expresa en unidades de producción por año.
De acuerdo al segmento del mercado que se obtuvo mediante el estudio
de mercado, se determina la cantidad de productos a producir y así el
tamaño de la planta, se puede también basar tanto en la demanda
presente y en la futura.

3.5. Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta. En


la práctica, determinar el tamaño de una nueva unidad de producción es
una tarea limitada por las relaciones recíprocas que existen entre el
tamaño y la demanda, la disponibilidad de las materias primas, la
tecnología, los equipos y el financiamiento. Todos estos factores
contribuyen a simplificar el proceso de aproximaciones sucesivas, y las
alternativas de tamaño entre las cuáles se puede escoger, se van
reduciendo a medida que se examinan los factores condicionantes
mencionados.

1.El Tamaño del proyecto y la demanda. Un factor muy importante que


determina las dimensiones del proyecto es la demanda. Al comparar el
tamaño del proyecto con la demanda se pueden obtener 3 resultados
diferentes;

a) Que la demanda sea mayor que el tamaño mínimo del proyecto.

b) Que la magnitud de la demanda sea del mismo orden que el tamaño


mínimo del proyecto.

c) Que la demanda sea muy pequeña en relación con el tamaño mínimo.

El tamaño propuesto para el proyecto sólo podrá aceptarse en el caso de


que la demanda sea claramente superior a dicho tamaño.

2.El tamaño del proyecto y los suministros e insumos. El abasto


suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital
en el desarrollo de un proyecto, ya que de esto depende directamente la
calidad del bien o servicio que se va a atender, la entrega oportuna del
mismo, así como la imagen que los consumidores tendrán de ella. Esto
implica la búsqueda de proveedores cercanos y de prestigio reconocido.

3.El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos. En la actualidad


existen ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala
mínima para ser aplicables, que por debajo de esa escala los costos
serían demasiado altos.

Es muy importante observar las relaciones que existen entre el tamaño,


las inversiones, los costos de producción, la oferta y la demanda.

4.El tamaño del proyecto y el financiamiento.Si los recursos financieros


son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta
de tamaño mínimo, es claro que la realización del proyecto es imposible.
Por lo contrario, si se tienen los recursos suficientes para escoger entre
los diferentes tamaños, lo más prudente sería escoger aquel tamaño que
pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad.

El tamaño del proyecto y la organización.Cuando se haya hecho un


estudio que determine el tamaño más apropiado del proyecto, es
necesario asegurarse que se cuenta con el personal para atenderlo.

Proceso de producción. Para poder llegar al bien o servicio ya terminado


se requiere de todo un proceso. Se entiende como el proceso técnico
utilizado en el proyecto para obtener los bienes o servicios a partir de
insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos
para convertirlos en productos mediante una determinada función del
producto.

Es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las operaciones


a que se someten los insumos en su estado inicial para llegar a obtener
los productos en su estado final. En cada tipo de proyecto los términos
insumos y productos tienen un significado específico preciso:

a) Estado inicial:

• Insumos principales. Bienes, recursos naturales o personas que son


objeto del proceso de transformación.

• Insumos Secundarios. Bienes o recursos necesarios para realizar el


proceso de transformación, tanto para su operación como para su
mantenimiento.

b) Proceso de transformación:

• Proceso. Descripción sintética de las fases necesarias para pasar del


estado inicial al final.
• Equipamiento, equipo e instalaciones necesarias para realizar las
transformaciones.

• Personal necesario para hacer funcionar el proceso de transformación.

c) Estado final:

• Productos principales. Bienes, recursos o personas que han sufrido el


proceso de transformación.

• Subproductos. Bienes, recursos o personas que han experimentado


solo parcialmente el proceso de transformación o que son consecuencia
no perseguida de este proceso, pero que tiene un valor económico,
aunque de carácter marginal, para la justificación de la operación total.

• Residuos.-Producidos en la transformación que pueden carecer de


valor económico.

3.7.Métodos para representar el proceso.

a) Diagrama de bloques- Cada una de las actividades necesarias para la


elaboración del bien o servicio se enmarcan en un rectángulo y se une
con su actividad anterior o posterior, indicando la secuencia del flujo.

b) Diagrama de flujo del proceso-Aunque el diagrama de bloques


también es un diagrama de flujos, éste se diferencia del de flujo en que
tiene una simbología muy específica e internacional, donde cada figura
tiene su propio significado.

c) Cursograma analítico- Es una técnica más avanzada que las


anteriores, pues presenta una información más detallada del proceso,
que incluye la actividad, el tiempo empleado, la distancia recorrida, el
tipo de acción efectuada y un espacio para anotar las observaciones.
Esta técnica se puede emplear en la evaluación de proyectos, siempre
que se tenga un conocimiento casi perfecto del proceso de producción y
del espacio disponible. En la industria su uso más común tiene lugar en
la realización de estudios de redistribución de plantas, pues es posible
comparar por medio del cursograma analítico el tiempo transcurrido y la
distancia recorrida con la distribución actual y con la distribución
propuesta.

3.8 . Selección del proceso de producción. Existen 3 tipos de procesos de


producción: el proceso lineal, el intermitente y el mixto. Para escogerlo
es necesario analizar las etapas de producción así como las
características del producto. En todo proyecto de inversión es
importante hacer un modelo del proceso de transformación e
instalaciones, calificar la operación, la mano de obra, los insumos, las
posibilidades de expansión de la capacidad utilizada, se deben de
justificar las unidades nuevas, tanto de equipo como de personal y
tecnología, analizar la capacidad de expansión de las instalaciones y la
justificación del proceso frente al tamaño y la localización.

3.9.Localización. La localización tiene por objeto analizar los diferentes


lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar el
lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada,
o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto desde el punto de
vista social.

Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son


llamados fuerzas locacionales, y se clasifican en tres categorías;

1.- Por costos de transferencia a la cuenta de fletes: Comprende la suma


de costos de transporte de insumos y productos.

2.- Disponibilidad y costos relativos de los factores e insumos.

3.- Otros factores.

3.9.1.La macrolocalización. Consiste en la ubicación de la empresa en el


país y en el espacio rural y urbano de alguna región.

3.9.2.La microlocalización. Es la determinación del punto preciso donde


se construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se hará la
distribución de las instalaciones en el terreno elegido.

3.9.3.Los métodos de localización de planta son:

1.- Método cualitativo por puntos, 2.- Método cuantitativo de Vogel.

En estos métodos se le asigna un valor a cada una de las características


de la localización, evaluando estas características en cada zona que se
tome en cuenta para la realización del proyecto, quien tenga mayor
puntuación será el lugar elegido donde se instalará el proyecto.

3.10.Ingeniería básica. Consiste en definir y especificar técnicamente los


factores fijos (edificios, equipos, etc.) y los variables (mano de obra,
materias primas, etc.) que componen el sistema. En la ingeniería básica
es necesario conocer:
a) Bien o servicio .- Conocer y describir las características de los bienes
o servicios.

b) Programa de producción .- Indica los índices de rendimiento y la


eficiencia de los equipos en términos físicos.

c) Cálculo de la producción .- Se puede llevar a cabo por dos sistemas;


1) Con base en el mercado, se parte del conocimiento del volumen del
producto final que es necesario entregar al mercado. 2) Con base en la
materia prima dada. En algunos casos el problema es procesar un
determinado volumen de materia prima.

d) Requisitos de mano de obra e insumos.

e) Especificación de las características de los equipos a utilizar.

f) Distribución en la planta. Definido el proceso productivo y los equipos


necesarios, debe hacerse la distribución de los equipos en el edificio.

Es necesario la máxima economía de tiempo, materiales y movimientos,


teniendo en cuenta los siguientes principios:

1.Integración total, 2.Mínima distancia de recorrido, 3.Utilización del


espacio cúbico, 4.Seguridad y bienestar para el trabajador, 5.
Flexibilidad.

g) Obra civil. El tamaño y la forma de los edificios es una consecuencia


de la distribución en planta. En la elaboración de los planos de los
edificios para producción industrial, administración y servicios
complementarios, y su distribución en el terreno, deben tomarse en
cuenta los mismos criterios señalados sobre economía de tiempo,
movimiento y materiales.

Estudio administrativo. Se refiere a ¿cómo vamos a


hacer las cosas?. Es decir, cómo vamos a administrar los recursos con
que se cuenta.

4.1.Concepto. Se refiere a la actividad ejecutiva de su administración:


organización, procedimientos administrativos, aspectos legales y
reglamentos ambientales.

4.2.Objetivo del estudio. Presentar los criterios analíticos que permitan


enfrentar en mejor forma el análisis de los aspectos organizacionales,
aspectos legales, administrativos, fiscales y ecológicos, así como sus
consecuencias económicas en los resultados de la evaluación.

4.3.Elementos que integran el estudio administrativo.

a) Antecedentes. Se presenta una breve reseña de los orígenes de la


empresa y un esquema tentativo de la organización que se considera
necesaria para el adecuado funcionamiento administrativo del proyecto.
Se plasman los objetivos de la empresa, así como sus principales
accionistas.

b) Organización de la empresa. Se debe de presentar un organigrama de


la institución, donde se muestre su estructura, dirección y control de
funciones para el correcto funcionamiento de la entidad.

Los puestos creados deberán de contar con sus respectivos perfiles y


análisis de puestos, para así evitar confusiones en las tareas asignadas a
cada individuo, así como detallar la responsabilidad de cada uno de los
puestos.

c) Aspecto legal. Se tienen que investigar todas las leyes que tengan
injerencia directa o indirecta en la diaria operación de la empresa, ya
sea la Ley del Trabajo, La Ley del Impuesto Sobre La Renta y demás
leyes que pudieran afectar su operación.

d) Aspecto ecológico.- Reglamentos en cuanto a la prevención y control


de la contaminación del agua, del aire y en materia de impacto
ambiental.

e) Marco legal. Dentro de cualquier actividad en la que se quiera


participar existen ciertas normas que se deben de seguir para poder
operar, las que son obligatorias y equitativas. Entre las principales se
encuentran, las siguientes;

Mercado: • Legislación sanitaria, • Contratos con proveedores y clientes,


•Transporte del producto.

Localización: •Títulos de los bienes raíces,• Contaminación ambiental,•


Apoyos fiscales, • Trámites diversos.

Estudio técnico: • Transferencia de tecnología,• Marcas y patentes, •


Aranceles y permisos.
Administración y organización: • Contratación de personal, •
Prestaciones a los trabajadores, • Seguridad industrial.

Aspecto financiero y contable: • Impuestos • Financiamiento.

Estudio financiero y evaluación económica. En este


estudio se empieza a jugar con los números, los egresos e ingresos que
se proyectan, a un periodo dado, arrojando un resultado sobre el cual el
inversionista fundamentará su decisión.

5.1.Conceptos. Pretende determinar cual es el monto de los recursos


económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el
costo total para la operación de la planta (que abarque las funciones de
producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores
que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que
es la evaluación económica. La que es muy importante para la toma de
decisiones, ya que la información obtenida debe de servir como base de
la decisión tomada.

5.2. Objetivo:

• Demostrar la rentabilidad económica del proyecto, • Demostrar la


viabilidad financiera del proyecto y aportar las bases para su evaluación
económica.

5.3.Elementos que lo componen.

a) Identificar, clasificar y programar las inversiones a realizar en activos


fijos, diferidos y capital de trabajo. Las inversiones se consideran los
recursos indispensables para la instalación de cualquier tipo de
empresa, independientemente de su giro. Estas inversiones constituyen
el capital fijo, la inversión diferida o activo diferido y el capital de trabajo
de un proyecto.

b) Conjuntar los datos del programa de producción y venta formulados


en los estudios de mercado, ingeniería y administrativo; incluidos
volúmenes de producción y venta, precios alternativos de mercado,
elementos a bases técnicas para la determinación de los costos de
producción así como de las inversiones a realizar.

c) Formular presupuestos de •Ventas o ingresos • Costos y gastos de


producción, •Gastos de administración y ventas; • Pagos del principal e
intereses.
d) Formular los estados financieros de;

• Pérdidas y ganancias, • Balance general, • Estado de cambios en la


situación financiera en base a efectivo.

5.4. Pasos para elaborar el estudio financiero.

a) Se deben de concentrar en la hoja de cálculo toda la información,


como los son los diferentes tipos de inversiones a realizar, los gastos de
constitución, los de operación, tasas de impuestos, tasa del préstamo, el
rendimiento que pide el inversionista y el precio de venta del bien o
servicio.

b) Se elabora un cuadro en el cual debemos de obtener el valor de


rescate de las inversiones, así como el importe de la depreciación o
amortización anual de cada una de ellas.

c) Presupuesto de inversiones. Es necesario conocer y plasmar las


diferentes inversiones que se realizarán durante el periodo de vida del
proyecto.

d) Presupuesto de producción. Se elabora un flujo de efectivo tomando


como base los datos anteriores, para obtener el flujo de operación.

e) Flujo neto de efectivo. Se elabora un concentrado en el cual se


integran por año el flujo neto de inversiones, el de operación para
realizar una suma algebraica y así obtener los flujos de efectivo.

5.5 . Pasos para elaborar la evaluación económica.

1) Con los flujos anteriores se tiene que obtener el valor presente neto y
la TIR, tomando en cuenta el rendimiento esperado por el inversionista.

2) En base a los resultados obtenidos se analizará el rendimiento de la


inversión y sus riesgos para así tomar una decisión sobre bases firmes.

3) Presentar el punto de equilibrio y los estados financieros mencionados


anteriormente.

Fuente:

http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/elementos-de-un-
proyecto-de-inversion.htm
Evaluación de proyecto
La evaluación de proyectos consiste en comparar los costos con
los beneficios que estos generan, para así decidir sobre la
conveniencia de llevarlos a cabo. Esta pretende abordar el
problema de la asignación de recursos en forma explícita,
recomendando a través de distintas técnicas que una
determinada iniciativa se lleva adelante por sobre otras
alternativas de proyectos.

Para la identificación de los costos y beneficios del proyecto que son


pertinentes para su evaluación, es necesario definir una situación base o
situación sin proyecto; la comparación de lo sucede con proyecto versus
lo que hubiera sucedido sin proyecto, definirá los costos y beneficios
pertinentes del mismo.

La evaluación financiera, económica y social se efectúan conjuntamente


con la que podríamos llamar evaluación técnica del proyecto, que
consiste en cerciorarse de la factibilidad técnica del mismo: que no se
venga abajo el puente, que no se queme el motor, o que sea posible
completar la desviación del río durante el otoño. Así mismo, la
evaluación económica presupone una adecuada formulación y
evaluación administrativa, como también una adecuada formulación y
evaluación institucional y legal: que sea posible expropiar los terrenos,
que sea posible patentar el invento, o que no se contravengan
reglamentaciones ecológicas.

La evaluación privada de proyectos incluye una evaluación


financiera y una evaluación económica. La primera contempla, en su
análisis, a todos los flujos financieros del proyecto, distinguiendo entre
capital propio y prestado. Esta evaluación es pertinente para determinar
la llamada capacidad financiera del proyecto y la rentabilidad de capital
propio invertido en el proyecto. La evaluación económica, en cambio,
supone que todas las compras y las ventas son al contado riguroso y
que todo el capital es propio; es decir, la evaluación privada económica
desestima el problema financiero.

Para la evaluación social, interesa el flujo de recursos reales utilizados y


producidos por el proyecto. Para la determinación de los costos y
beneficios pertinentes, la evaluación social definirá la situación del país
con la ejecución del proyecto versus sin la ejecución del proyecto en
cuestión. Así, los costos y beneficios sociales podrán ser distintos de los
contemplados por la evaluación privada económica, porque: los valores
sociales de bienes y servicios difieren del que paga o recibe el
inversionista privado, o parte de los costos o beneficios recaen sobre
terceros.

Evaluación Social de proyectos.- La evaluación


social de proyectos persigue medir la verdadera contribución de los
proyectos al crecimiento económico del país. Esta información, por lo
tanto, debe ser tomada en cuenta por los encargados de tomar
decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que
la inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin
embargo, debido a que la evaluación social no podrá medir todos los
costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también
de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales. Habrá
proyectos con altas rentabilidades sociales medidas que a su vez
generan otros beneficios que no han sido posible medir (tales como la
belleza); Estos proyectos obviamente deberán realizarse. Habrá otros
que tienen rentabilidades sociales medidas negativas y que también
generan costos sociales intangibles, los que de ninguna manera querrán
emprenderse. Sin embargo, habrá casos de proyectos que teniendo
rentabilidades sociales medidas positivas generan costos intangibles, y
otros que teniendo rentabilidades medidas negativas inducen beneficios
sociales intangibles. Es en estos últimos casos donde la evaluación
social del proyecto tiene una gran utilidad, puesto que ella arroja la
información que es la más pertinente para la toma de decisiones. Por
ejemplo, si la evaluación social de un proyecto de irrigación en una zona
pobre y fronteriza indica que los costos sociales del proyecto exceden
los beneficios en $x por año, el encargado de tomar la decisión podrá
comparar estas cifras con el beneficio de elevar el nivel de ingreso en
esa zona (redistribuir el ingreso) y disminuir la probabilidad de un
conflicto fronterizo. El costo neto financiero del proyecto, sin embargo,
puede ser $y"$x por año, información que es útil para el ministerio de
hacienda o banco central, pero no debe influir sobre la decisión de
realizar el proyecto.

La evaluación social de proyectos es así mismo útil para el caso de


tomar decisiones de proyectos que significan un drenaje al presupuesto
nacional: de proyectos que tienen rentabilidad privada negativa y que
por lo tanto requieren de subsidios para operar.

Por último, la evaluación social de proyectos es útil también para el


diseño de políticas económicas que incentiven o desincentiven la
inversión privada. Por ejemplo, si acaso es cierto que el llamado precio
social de la divisa es mayor que el precio fijado por el banco central a los
exportadores, deberán buscarse políticas que incentiven al sector
exportador y sustitutivo de importaciones no protegidos; si es cierto que
el precio social de la mano de obra es menor que el salario de mercado,
deberán buscarse maneras de alentar las industrias más intensivas en el
uso de la mano de obra y desalentar la importación y utilización de
maquinaria (capital) que la desplaza, etc.

Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para


estudiar la viabilidad en un proyecto, aunque difieren en la valoración de
las variables determinantes de los costos y beneficios que se le asocien.
A este respecto, la evaluación privada trabaja con el criterio de precios
de mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precio
sombra o sociales. Estos últimos con el objeto de medir el efecto de
implementar un proyecto sobre la comunidad, deben tener en cuenta los
efectos indirectos o externalidades que los proyectos generan sobre el
bienestar de la comunidad, como por ejemplo, la redistribución de los
ingresos o la disminución ambiental.

De igual forma, hay otras variables que la evaluación privada incluye y


que pueden ser descartadas en la evaluación social como el efecto
directo de los impuestos, subsidios u otros que, en relación con la
comunidad, sólo corresponden a transferencias de recursos entre sus
miembros.

Los precios privados de los factores se pueden corregir a precios


sociales, ya sea por algún criterio particular a cada proyecto o aplicando
los factores de corrección que varios países definen para su evaluación
social. Sin embargo, siempre se encontrará que los proyectos sociales
requieren del evaluador la definición de correcciones de los valores
privados a valores sociales; para ello, el estudio de proyectos considera
los costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y además, las
externalidades que producen.

Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto


provocará en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta
monetaria de sus productos, donde el precio social considerado
corresponde al precio de mercado ajustado por algún factor que refleje
las distorsiones en el mercado del producto. De igual forma, los costos
directos corresponden a las compras de insumos, donde el precio se
corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los
mercados de bienes y servicios demandados.

Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios


que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de
bienes y servicios relacionados con éste. Por ejemplo los efectos sobre la
producción de los insumos que demande o de los productos sobre los
que podría servir de insumo dependen de la distorsión que exista en los
mercados de los productos afectados por el proyecto.

Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden


cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la
evaluación, en consideración a los efectos que la implementación del
proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la
comunidad. Por ejemplo la conservación de lugares históricos o los
efectos sobre la distribución geográfica de la población.

Son externalidades de un proyecto los efectos positivos y negativos que


sobrepasan a la institución inversora, tales como la contaminación
ambiental que puede generar el proyecto o aquellos efectos
redistributivos del ingreso que pudiera tener.

Fuente

http://html.rincondelvago.com/evaluacion-de-proyectos.html

LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE UN


PROYECTO
El presente esquema recoge las fases de las que se compone el Ciclo de
Vida de un Proyecto: Definición, Planificación, Control y Seguimiento y
Finalización.
El proyecto comienza con una definición que incluye la elaboración de la
ofertay la especificación de requisitos, cuando se ha aprobado la oferta,
se procede a la contratación y lanzamiento del proyecto, entonces se
planifica y posteriormente se pasa a la ejecución que habrá que
supervisar para que no se produzcan desviaciones con respecto al
Baseline o para replanificarlo en caso de que sea necesario establecer
un nuevo Baseline debido a que las condiciones iniciales planificadas (
objetivos, plazos, presupuestos) hayan variado tanto que no sirvan como
referentes. La última fase es la finalización.
La presente metodología abarca todas las fases del Ciclo de Vida del
Proyecto facilitando la gestión de las mismas. A continuación se realiza
una descripciónmás extensa de los aspectos a tener en cuenta en cada
una de las fases:
DEFINICIÓN

La definición es la primera etapa del Ciclo de Vida del proyecto. Se


materializa elaborando la oferta y determinando los requisitos del
producto/servicio que ofreceremos al cliente para su aceptación. Ambos
elementos, oferta y requisitos, constituyen una presentación de la
empresa y el proyecto al cliente, con el que nos comprometeremos,
proporcionando una imagen de nosotros mismos, que trataremos que
sea lo más positiva posible.
Por otro lado la labor de definición del proyecto nos permite conocer la
disponibilidad de recursos para el desarrollo del mismo y por lo tanto
nuestras limitaciones en ese aspecto a la vez que nos da la posibilidad
de prevenir errores.
La definición del proyecto no sólo ha de responder a las tres preguntas
fundamentales: QUÉ, CUÁNDO y CUÁNTO sino que ha de encontrar el
equilibrioentre los parámetros que estas implican: ASPECTOS TÉCNICOS,
TIEMPO DE EJECUCIÓN y COSTE respectivamente.
En cuanto al QUÉ (aspectos técnicos), la definición a de recoger las
necesidades del cliente y determinar los requisitos del producto/servicio.
El CUÁNDO (tiempo de ejecución) reflejará las principales fases del
proyecto, la estimación de las horas y plazo de ejecución y el CUÁNTO
(coste) recogerá el presupuesto final del proyecto que será la suma del
coste, los riesgos y el margen de beneficio.
Es imprescindible, para eliminar posibles riesgos, realizar una revisión
de la definición tanto de los aspectos técnicos como de los económicos (
precio de venta, condiciones de aceptación y forma de pago). Además
es conveniente realizar otras revisiones como: revisión de conformidad
con el sistema de calidad, jurídica para cubrir posibles riesgos derivados
del proyecto y revisión de tipo administrativo (justificaciones a la
administración, previsión de inversiones, etc.)
En este sentido, la metodología contiene los estándares para la
elaboración de las ofertas y determinación de los requisitos
contemplando los aspectos anteriormente comentados, así como los
mecanismos correspondientes para el control de acuerdo con sistema de
calidad.
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
Tras la aceptación de la oferta y lanzamiento del proyectose pasa a la
fase de planificación que consiste en transformar el modeloteórico
presentado en la oferta en un plan de acción aplicable que recoja: lo que
hay que hacer, en el orden necesario y con los medios de que se
dispone para alcanzar los objetivos tanto de costes como de plazos.
Acciones a realizar en la planificación de proyectos.
• Identificación de Actividades o Tareas.- Desglosar el trabajo a
realizar tratando de no mezclar lo accesorio con lo importante y
cuidando el nivel de detalle. Que todo el trabajo a realizar pueda
imputarse a alguna tarea.
• Secuenciación de Actividades.- Determinación de actividades
paralelas, interdependencias, retrasos.
• Estimación de la duración/esfuerzo de las Actividades.-Por
parte del responsable de la realización de esa tarea y revisada por el
Director del Proyecto
• Estimación de las necesidades de recursos.-Cada recurso de
un proyecto debe de ir asignado a una o varias actividades e incluso
de forma simultanea siempre que no sobrepase la dedicación del
100%.
• Estimación de los costes de las Actividades.
• Representación gráfica del flujo de Actividades.- Mediante
un Diagrama Gantt.
• Optimización de la planificación.-Una vez finalizada la
planificación y antes de poner en marcha el proyecto, es necesario
revisar y optimizar el plan mediante la reducción, si es posible, de los
siguientes aspectos:

o Duración.-Modificando el camino, asignando más recursos,
trabajo en horas extras, etc.
o Sobreasignación.- Cambiando la asignación de tareas al
recurso, modificando la secuencia de tareas, aumentando las horas
de trabajo del recurso en su calendario laboral, reasignación
automática, etc.
o Costes.- Remplazando recursos caros por otros menos
costosos, eliminando tareas de baja prioridad, revisando la duración
y esfuerzo de las tareas, etc.

Todos los aspectos anteriormente señalados se recogen mediante


distintos elementos, como la ficha de proyecto, el plan de desarrollo del
proyecto, etc. que se integran para posibilitar no solo la planificación
sino también la supervisión y controltanto técnico como económico del
proyecto.
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE UN PROYECTO
Las mayores desviaciones que se producen en un proyecto son debidas
a deficiencias en el control del mismo. Para asegurar la eficacia de la
ejecución es necesario que el director de proyecto realice un buen
seguimiento:
• Seguimiento técnico.- Controlando el avance de las tareas, esto
es, lo realmente conseguido, que será mucho más fiable si se calcula
en función de estimaciones de las tareas individuales.
• Seguimiento económico.- De las horas invertidas, compras o
pedidos realizados, subcontrataciones, viajes y otros gastos de forma
que la suma de todo ello no supere el crédito asignado para completar
el proyecto.

Estas son algunas acciones a llevar a cabo para realizar un adecuado


Proceso de Control y Seguimiento de un Proyecto:
• Recoger datos.- La información es la principal herramienta de
que dispone el director de proyectos para mantenerse alejado de los
problemas. Existen varias formas de recogerla: informes (Informes de
tarea), reuniones (Internas o Externas), de otros departamentos
(Administración, Finanzas, etc.), etc.
• Análizar Datos referentes al esfuerzo, costes, plazos y
avances intermedios.

• ESFUERZO (horas empleadas por recurso y tarea)


• COSTES y PLAZOS (duraciones, fechas de inicio y fin, márgenes)
• AVANCES INTERMEDIOS

• Sacar conclusiones comparando los datos reales con los


planificados.
• Informar.- Es tarea del director de proyecto elaborar los informes
de seguimiento de forma periódica, puntual, concisa e impersonal y
presentar propuestas de soluciones en el caso de producirse
desviaciones. Estos informes deben de ser analizados por el
supervisor que deberá sacar conclusiones y tomar medidas. Es
conveniente que los informes tengan un formato fijo, que evite la
tentación de seleccionar su contenido.
• Tomar medidas asegurándose de que la decisión se puede
justificar con datos.-Teniendo en cuenta las aportaciones de la
gente más afectada por la decisión, fijando prioridades y alternativas
(criterios de ejecución, tiempos, costes) y comunicando las decisiones
con tacto y consideración.
• Replanificación.- En caso de ser necesario realizar una
replanificación del proyecto efectuando los cambios que sean
necesarios e integrarlos de nuevo en todo el sistema de gestión de
proyectos.

FINALIZACIÓN DE UN PROYECTO
Una buena finalización del proyecto requiere realizar una serie de tareas
para las que se recomienda reservar tiempo en la planificación. Estas
tareas son las siguientes;
• La actualización de datos.-Tanto técnicos como de gestión para
incorporar las últimas modificaciones al trabajo desarrollado.
• Revisar toda la documentación del proyecto.- Eliminar la
documentación inútil y organizarla, de forma que sirva para:

• Dar un buen soporte de garantía o mantenimiento.


• Realizar modificaciones o ampliaciones del producto entregado.
• Aprovechar aspectos técnicos para otros proyectos de la empresa.
• Apoyar la planificación y estimación otros proyectos de la
empresa.

• Realización de copia de seguridad de toda la información


que se encuentre en el ordenador.- La realización de la memoria
o informe de conclusiones
• El archivo del proyecto.- Así no queda ligado a una o varias
personas que son las que tienen en su cabeza el trabajo realizado sino
que toda la información estará disponible para el resto de la
empresa.

La finalización del proyecto también implica la realización de las tareas


correspondientes para modificar su estadodentro del sistema de activo a
cerrado, así como su archivo tanto físico como en la gestión documental
que soporta el sistema.
Fuente

http://www.monografias.com/trabajos38/ciclo-vida-proyecto/ciclo-vida-
proyecto.shtml

Anda mungkin juga menyukai