Anda di halaman 1dari 4

Historia de nuestros barrios

Domingo,14 Marzo 2010

elsuralavista.com
Blog Barrios del Sur
Por Rafael Torrech San Inocencio
torrech.rafael@gmail.com

Barrio Susua Baja, Guánica


Demografía:

El Barrio Susúa Baja está ubicado en el extremo noreste del Municipio de Guánica. Colinda al
norte con Sabana Grande y al este con Yauco. Con 5.6 millas², es el tercer barrio de mayor
extensión entre los ocho barrios de Guánica y ocupa 16 por ciento de su territorio. Por su
territorio cruzan la carretera Número 2 y el Río Loco en su larga ruta hacia al sur, que nace en lo
más alto de la cordillera y termina en el Mar Caribe.

Según el Censo del 2000, Susúa Baja contaba con 4,570 habitantes, lo que lo hacía el segundo
barrio más poblado de Gúanica, con 21 por ciento de la población del municipio. Sin embargo,
cuenta con grandes extensiones de tierra agrícola despobladas y su población está generalmente
concentrada en sus colindancias con otros municipios y barrios. Se ha propuesto la conservación
de parte de su territorio y su anexión al Bosque Estatal de Guánica. En entre el 1980 y el 2000,
su población registró un aumento de 24 por ciento, aunque sólo una tercera parte de ese aumento
corresponde a la década entre 1990-2000.

Historia

Gran parte de la trayectoria histórica del barrio Súsua Baja corresponde a la historia de los
municipios de Yauco y San Germán. Por más de 350 años, Guánica fue parte del antiguo partido
de San Germán, y en 1875 fue anexado como un barrio-poblado de Yauco, hasta que en 1914 se
constituyó en un municipio aparte.

Sin embargo, desde los albores de la colonización, Guánica ha contado con personalidad propia.
Según los cronistas, Juan Ponce de León visitó la zona conocida como Guaynía o “lugar de las
aguas” en 1508, parte de los cacicazgos de Agüeybaná y Huanicoy. A pesar de su entusiasmo
con el potencial de la comarca, los colonizadores la abandonaron luego de la rebelión indígena
de 1511, la destrucción del poblado establecido por Cristóbal de Sotomayor, y subsecuentes
ataques de indígenas, piratas y corsarios. En 1530, el alguacil mayor Lando lo describe como “un
puerto frontero… sin población ni contrataciones”.

Para finales del Siglo XVIII, Fray Íñigo Abadd y La Sierra destaca la presencia de condiciones
apropiadas y de suficientes colonizadores para establecer un poblado, pero a pesar de múltiples
iniciativas, Guánica no logra conformar poblado aparte en el Siglo XIX, aunque recibe
autorización para abrir su propio puerto.

Determinar con especificidad la historia antigua del Barrio Susúa Baja es complicado, ya que es
uno de cuatro barrios colindantes de mismo nombre (homónimos). Dos de ellos pertenecen hoy
a Yauco y uno a Sabana Grande. Susúa Baja de Yauco y Susúa Baja de Guánica fueron un sólo
barrio hasta 1914, cuando su territorio se dividió como resultado de la creación del Municipio de
Guánica. Súsua Baja aparece como barrio de Yauco en las principales reseñas de barrios del
Siglo XIX (Córdova, Ubeda y la descripción anónima de 1853).

La desaparición de las actas del Cabildo de San Germán priva a los historiadores de una de las
fuentes principales para identificar antiguos hatos y asentamientos previos al Siglo XIX en toda
la región suroeste de Puerto Rico. Sin embargo, la ubicación en el Barrio Susúa Baja de la
carretera de Guánica a Yauco (actual Ramal 116) y de la Hacienda Santa Rita dio al barrio un rol
protagónico en la historia agrícola y militar del Siglo XIX.

Casi en la colindancia con el Barrio Caño de Guánica sobrevive la Hacienda Santa Rita, fundada
a fines del Siglo XVIII por Miguel de Quiñones, vecino de San Germán, en los sitios conocidos
como el Ojo del Agua y El Pastillo, entonces parte del mayor Hato de Guánica. Allí, a principios
del Siglo XIX, Buenaventura Quiñones Vizcarrondo fundó el primer trapiche azucarero de la
región. Eventualmente la hacienda contó con más de 1,800 cuerdas cultivadas y una gran
dotación de esclavos, y se convirtió en uno de los emporios azucareros más prósperos de la
región. La familia Quiñones tuvo gran prominencia durante la historia política del Siglo XIX,
mediante el protagonismo, en orden cronológico de Buenaventura Quiñones, Ventura Quiñones,
José Marcial Quiñones, José Mariano Quiñones y José Severo Quiñones, entre otros.
Considerados como familia emblemática de San Germán, uno de ellos, Vicente Mariano
Quiñones, donó terrenos para la formación del pueblo de Guánica.

En 1893, la Hacienda pasó a Juan Domingo Mariani, quien la re-denominó Hacienda Desideria.
Sirvió primero de bastión y cuartel temporero para las fuerzas españolas que enfrentaron la
invasión estadounidense, y luego como cuartel de las fuerzas invasoras y del General Nelson
Miles. En las tierras de la Hacienda se llevó a cabo la primera escaramuza de la Guerra
Hispanoamericana en Puerto Rico entre el Batallón Patria y las Compañías de Illinois y
Massachusetts. En un promontorio en los terrenos de la Hacienda, descrito con prominencia en la
batalla y conocido como “La Loma del Muerto”, se erigió en 1924 un monumento
conmemorativo a los soldados españoles desconocidos muertos en acción.

El protagonismo de la Hacienda continuó durante el Siglo XX, como residencia de altos


ejecutivos de la South Porto Rico Sugar Company. Allí se firmaron los primeros convenios de
compra y arrendamiento de haciendas de la Central Guánica, y fue sede de la posterior colonia
azucarera de Santa Rita. En 1912, en la Hacienda se consumó el acuerdo que facilitó la
constitución del nuevo municipio de Guánica y que fue denominado el Acuerdo de Santa Rita.

En 1953, los propietarios de la South Porto Rico Sugar Co. cedieron temporalmente su uso a la
Congregación de Hermanas Domínicas de Fátima, fundada por Madre Dominga Guzmán,
actualmente en proceso de beatificación. En 1962, la Orden, con apoyo de la comunidad,
compró las edificaciones principales de la Hacienda y su legendario Ojo de Agua, y allí aún
radica su convento y la residencia de las hermanas de mayor edad.

En sus predios sobreviven la meticulosamente restaurada casa rectangular original con gruesos
muros de mampostería, a la que Mariani le añadió su distintivo balcón de hierro colado; un
anexo sin restaurar con arcadas, probablemente utilizado para las bestias de carga o como
almacén; un edificio alargado tipo cuartel, llamado la cochera, antiguo barracón de esclavos y de
peones; restos del muro que rodeaba todo el batey de la Hacienda; las ruinas de la gigantesca
casa de máquinas; y algunos jardines, estructuras residenciales y administrativas
correspondientes al posterior período como colonia de la Central Guánica. Las Hermanas
persisten en su proyecto de apoyo comunitario y cívico para completar la restauración de los
predios de la Hacienda, que constituye un importante patrimonio histórico para el país.

Toponimia

El nombre Susúa es de origen indígena. Sosúa, posiblemente relacionado, es un topónimo


(nombre de lugar) e hidrónimo (nombre de río) en la región dominicana de Puerto Plata. El
historiados Salvador Brau lo vincula con una cacica indígena. No quedan rastros de los antiguos
sitios del Pastillo y del Ojo del Agua en la toponimia de los sectores del litoral, aunque el ojo de
agua original aún existe dentro de la Hacienda Santa Rita.

Aunque en Puerto Rico hay más de cuarenta topónimos de barrios colindantes en más de un
municipio, es excepcional la existencia de cuatro barrios Susúa homónimos (de igual nombre)
colindantes en tres municipios (Guánica, Yauco y Sabana Grande). Esta situación solo se repite
en Guanajibo (cuatro barrios: Mayagüez, Cabo Rojo y Hormigueros) y en Beatriz (tres barrios:
Caguas, Cidra y Cayey). Aunque pudiera suponerse la existencia de un antiguo hato o territorio
mayor que los habría incluido a todos –para lo cual aún no hay evidencia– la reincidencia de
nombres puede estar vinculada al cauce del Río Loco, que en la antigüedad se conoció como Río
Susúa.

Bibliografía Mínima

Buró del Censo de los Estados Unidos (Censo 2000 de población y vivienda) Junta de
Planificación (Mapa de municipios y barrios, #44 – Guánica, 1955) Fray Íñigo Abadd y Lasierra
(Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico, 1979) Pedro
Tomás de Córdova (Memorias geográficas, históricas, económicas y estadísticas de la Isla de
Puerto Rico, Tomo IV, 1832) Anónimo (Descripción Topográfica del Pueblo de Yauco, 1853)
Manuel Ubeda y Delgado (Isla de Puerto Rico: estudio histórico, geográfico y estadístico de la
misma, 1878) Adolfo de Hostos (Tesauro de datos históricos de Puerto Rico, Tomos II, IV y V,
1995) Mark R. Barnes (The American Army Moves on Puerto Rico: The Landing and Skirmish
and the Battle of Yauco, 2007) Orden de las Hermanas Dominicas de Fátima (Opúsculo de la
Hacienda Santa Rita, sin fecha) Manuel Álvarez Nazario (El Influjo indígena en el español de
Puerto Rico, 1977) Luis Hernández Aquino (Diccionario de Voces Indígenas, 1969) Salvador
Brau (Puerto Rico y su historia, 1894) Comisión Estatal de Elecciones (Elecciones generales
2000: desglose de sectores y centros de votación: Precinto Guánica 43, 1998) Rafael Torrech
San Inocencio (Los barrios de Puerto Rico, 1999; y Orígenes, configuración y toponimia de los
barrios de Puerto Rico, 1994).

Anda mungkin juga menyukai