Anda di halaman 1dari 50

Contenidos

Artículos
Estado de Derecho 1
Estado Social 4
Capitalismo 13
Socialismo 20
Sistema económico 26
Sistemas políticos 29
Estado 31
Estrato socio-económico 40
Estratificación social 41
Estatus social 44
Cultura de masas 45

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 47
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 48

Licencias de artículos
Licencia 49
Estado de Derecho 1

Estado de Derecho
Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.
[1]
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso.
También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este cartel por uno más específico.

El Estado de Derecho es aquel Estado en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un
derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal.
Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda
subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica
en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de
respeto absoluto del ser humano y del orden público.
Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho. Para estar en presencia de un
verdadero y auténtico Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe reunir una serie de
características que dan origen a un estado de derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica
por dos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.
El surgimiento del Estado de Derecho coincide con el final del absolutismo e implica la imposición de la Burguesía
entre el siglo XVIII y XIX, que junto con el poder económico alcanzado incluso reclamos de política y determinan
una transformación radical en la sociedad y el concepto de Estado. En teoría, la proclamación del Estado de Derecho
surge como oposición explícita al estado absoluto: en esta última forma de estado, de hecho, los titulares del poder
eran "absolutos", o sea que se liberaban de cualquier poder superior a ellos. Actualmente, de hecho, en gran parte de
los estados del mundo los derechos civiles y políticos están garantizados a todos los individuos sin distinción, gracias
a la evolución histórica y política que, a partir del estado absoluto, ha aportado al surgimiento del llamado estado de
ley.
Podemos reconocer un ejemplo precursor del Estado de derecho en la constitución Inglesa del siglo XVII: revolución
gloriosa combatida contra el absolutismo de la dinastía Stuart conduce a una serie de documentos (Bill of rights,
Hábeas corpus, el Acta de Establecimiento), que demuestra la inviolabilidad de los derechos fundamentales de los
ciudadanos y de la subordinación del Rey en el Parlamento (que es representante del pueblo).
La proclamación consciente y presente del Estado de Derecho se logra a través de las dos grandes revoluciones del
siglo XVIII: la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa.
Las críticas que se dirigen en general al Estado de derecho por la mayoría de la historiografía jurídica, a partir de
diversas franjas ideológicas (socialistas, doctrina social de la Iglesia, por ejemplo) y las partes de la masa surgidas a
fines del ochocientos y principios del novecientos es aquella de haber reconocido sólo en abstracto los derechos
humanos fundamentales, sin tratar la actuación concreta de tales derechos. Por lo tanto, se ha realizado en todos los
estados liberales de facto una situación que de hecho contrastaba con las proclamaciones de derecho prevista por los
textos constitucionales vigentes. Estas deficiencias se subsanan con la introducción de los principios del Estado del
bienestar y la democracia; concretándose en el llamado Estado Social y democrático de Derecho.
El término Estado de derecho tiene su origen en la doctrina alemana (Rechtsstaat). El primero que lo utilizó como tal
fue Robert von Mohl en su libro Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates (La
ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de derecho), sin embargo, la mayoría de
los autores alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Emmanuel Kant. En tradición anglosajona el
término más equivalente en términos conceptuales es el Rule of law.
Estado de Derecho 2

Requisitos
1. Deben crearse diferentes órganos de poder del estado y cada uno de ellos debe asumir una de las funciones de
gobierno.
2. Esos órganos de poder del estado deben actuar autónomamente. Es decir, sus dictámenes o decisiones no pueden
ser invalidadas, modificadas o anuladas por otro órgano.
3. Debe estar establecida la forma en que se nombran los titulares del respectivo órgano, y las solemnidades y
procedimientos para poner término a sus cargos.
4. El poder debe estar institucionalizado y no personalizado, vale decir, debe recaer en instituciones
jurídico-políticas y no en autoridades específicas, las cuales tienen temporalmente el poder en sus manos mientras
revisten su cargo.
5. Tal vez el requisito más importante tiene que ver con que tanto las normas jurídicas del respectivo estado como
las actuaciones de sus autoridades cuando aplican dichas normas jurídicas, deben respetar, promover y consagrar
los derechos esenciales que emanan de la naturaleza de las personas y de los cuerpos intermedios que constituyen
la trama de la sociedad.

Estado de derecho en el sentido formal


Un estado de derecho es donde la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos. La
transparencia, predecibilidad y generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones
humanas, permite la prevencion y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo
económico sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es necesario:[2]
• que el derecho sea el principal instrumento de gobierno;
• que la ley sea capaz de guiar la conducta humana;
• que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

El Estado de Derecho en el sentido material


El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar que las leyes que ellos
mismos son los garantes de los derechos fundamentales. Por lo tanto, los elementos formales del Estado de Derecho
se han desarrollado y ampliado por parte de elementos materiales del Estado, en particular mediante la adopción de
normas que protegen los derechos fundamentales.
Por ejemplo, la Constitución federal de la Confederación Suiza establece:
Art. 5 Principios de la actividad del Estado regidos por el derecho
1. El derecho es la base y el límite de la actividad del Estado.
2. La actividad del Estado debe responder a un interés público y ser proporcionada al fin buscado.
3. Los órganos del Estado y los particulares deben actuar de manera conforme a las reglas de la buena fe.
4. La Confederación y los cantones deben respetar el derecho internacional.[3]
Ejemplos de concreción material para el Estado de Derecho (extraídas del catálogo de los derechos fundamentales de
la Constitución Federal de la Confederación Suiza de 18 de abril de 1999):
Art. 7 La dignidad humana
La dignidad humana debe ser respetada y protegida.[4]
Art. 8 Igualdad ante la ley
1. Todos los seres humanos son iguales ante la ley.
2. Nadie podrá ser discriminado, en particular a causa de su origen, raza, sexo, edad, idioma, posición social, el
modo de vida, convicciones religiosas, filosóficas o políticas, o por causa de una deficiencia corporal, mental o
psíquica.
Estado de Derecho 3

3. El hombre y la mujer son iguales en derechos. La ley debe garantizar su igualdad de derecho y de hecho, en
particular en los dominios de la familia, la educación y el trabajo. El hombre y la mujer tienen derecho a un
salario igual por un trabajo de igual valor.
4. La ley procurará medidas encaminadas a la eliminación de las desigualdades que afectan a las personas con
discapacidad.[5]

El estado constitucional del derecho


Según algunos autores, la presencia de una constitución rígida y del control de legitimidad constitucional daría lugar
a una legitimidad constitucional del Estado de Derecho en lo que se describió como Estado constitucional del
derecho.

Véase también
• Estado unitario
• Cultura de la legalidad
• Principio de legalidad
• Estado social
• Imperio de la ley
• Rechtsstaat
• Estado constitucional de derecho

• Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.

Enlaces externos
• Rule of Law in Armed Conflicts Project [6]

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Estado_de_derecho
[2] (2007) República del Perú: Evaluación de la gobernabilidad democrática. (en español), Madrid : Universidad Complutense, Instituto
Complutense de Estudios Internacionales, [2007], p. 66. ISBN 8496702057 9788496702059ñññññññ.
[3] http:/ / www. admin. ch/ ch/ e/ rs/ 101/ a5. html (Inglés -idioma no oficial-). http:/ / www. admin. ch/ ch/ f/ rs/ 101/ a5. html (Francés -uno de
los idiomas oficiales-)
[4] http:/ / www. admin. ch/ ch/ e/ rs/ 101/ a7. html (Inglés)
[5] http:/ / www. admin. ch/ ch/ e/ rs/ 101/ a8. html (Inglés -idioma no oficial-). http:/ / www. admin. ch/ ch/ f/ rs/ 101/ a8. html (Francés -uno de
los idiomas oficiales-).
[6] http:/ / www. adh-geneva. ch/ RULAC
Estado Social 4

Estado Social
Estado Social es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán (Sozialstaat y
"Sozialrechtsstaat" respectivamente). El concepto se remonta a la formación del Estado alemán y, pasando a través
de una serie de transformaciones, en la actualidad forma las bases político-ideológicas del sistema de Economía
social de mercado. En términos más recientes, incorpora a su propia denominación el concepto de Estado de
Derecho, dando lugar a la expresión Estado Social de Derecho,[1] [2] [3] [4] [5] y también, además, el concepto de
Estado democrático, dando lugar a la expresión Estado social y democrático de Derecho.[6]
El Estado social es un sistema que se propone de fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales
para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.
• Asistencia sanitaria.
• Salud
• Educación pública.
• Trabajo y vivienda dignos,
• Indemnización de desocupación, subsidio familiar.
• Acceso practico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre).
• Asistencia del inválido y del anciano.
• Defensa del ambiente natural.
• Garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación.
Provee la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación, de
compensación de las desigualdades, de redistribución de la renta a través de los impuestos y el gasto público. Utiliza
instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el
estado, obligatorios o universales y gratuitos o subvencionados), financiados con cotizaciones sociales. Se tiende a la
intervención en el mercado y la planificación de la economía, todo ello en contra de los principios del liberalismo
clásico.
En la práctica política, tanto el Estado Social como la Economía Social de Mercados son a menudo confundidos con
el Estado del bienestar (Welfare State). Esta confusión es a veces natural, producto de la confluencia de historia,
resultados, intereses (véase Estado del Bienestar: Orígenes y Evolución) e incluso medios (véase Economía del
bienestar) de ambos proyectos pero a veces parece intencional, debido a consideraciones ideológicas o de debate.[7]
Es relevante notar que en idioma alemán hay dos palabras (Sozialstaat y Wohlfahrtsstaat) que se pueden traducir al
inglés como Welfare State. Sin embargo hay entre ellas una distinción sutil pero importante: Sozialstaat es un
principio (Sozialstaatsprinzip) mientras Wohlfahrtsstaat es una política. (In der Politikwissenschaft wird der
Terminus Wohlfahrtsstaat zum Teil abweichend verwendet und gilt als vorwiegend empirische Kategorie zur
vergleichenden Analyse der Aktivitäten moderner Staaten.:[8] "En la ciencia política, el término Estado de bienestar
tiene en parte usos o significados distintos y se considera que es principalmente una categoría empírica para el
análisis comparativo de las actividades de los Estados modernos" ).

Orígenes y Evolución del término


El concepto del Estado Social fue introducido por el influencial economista, sociologista y comentador político
alemán -considerado conservador- Lorenz von Stein como una manera de evitar la revolución. Von Stein postulo que
la sociedad ha dejado de constituir una unidad, debido a la existencia de clases, lo que facilita que los individuos
persigan sus propios intereses a costa de los del resto, terminándose con estados opresivos o dictatoriales. En esas
circunstancias, puede haber una revolución. Pero esa revolución solo llevara a una nueva dictadura. La solución es,
en su opinión, un Estado Social, es decir, un estado que inicie una reforma a fin de mejorar la calidad de la vida de
las clases "bajas", evitando así, en sus palabras, "el proceso de las clases que buscan ascender socialmente" (der
Estado Social 5

soziale Prozeß der aufsteigenden Klassenbewegung) Lo anterior se lograría a través de una "Monarquía Social".[9]
Sin embargo algunos autores,[10] encuentran antecedentes anteriores en la monarquía prusiana del despotismo
ilustrado, a partir de Federico II el Grande de Prusia. Por ejemplo, la "landrecht" de Federico Guillermo II estableció
que el "Estado seria considerado el protector natural de las clases pobres".
Von Stein escribió en la misma época que Hegel, la de la reacción absolutista a la Revolución francesa. Periodo que
en Alemania coincidió con el reinado de Federico Guillermo III. Hegel es generalmente considerado el más
avanzado exponente del conservatismo político, la antítesis del liberalismo, debido a la proposición que una
comunidad es definida por un "espíritu común", que en su opinión era un número de principios morales que existen a
priori (o por sobre) la comunidad misma. En su visión, la legitimidad de un estado depende de la implementación de
tales principios, mas que en representar los intereses de los miembros particulares de la misma. Hegel ha sido a
menudo acusado de substituir el Pluralismo (política) y libertad de la sociedad por la uniformidad impuesta de una
entidad metafísica superior a todos y cada uno: el estado "supra-individual"[11]
Tanto von Stein como Hegel postulan una sociedad que constituye una especie de organismo, literalmente con
espíritu o vida real, independiente de los individuos o incluso de cualquier generación en particular. Para Hegel ese
espíritu "del pueblo o nación" (Volkgeist, entendido como espíritu de una nación a través de las generaciones) se
concretiza en un individuo particular, el que incorpora o da realidad a ese espíritu, Ese individuo es el monarca
absoluto pero constitucional, en el sentido que es el volkgeist lo que da origen a toda ley y toda constitución: el
monarca, personificando ese volkgeist, es la ley y, por lo tanto, no solo la constitución, pero la mejor forma de
constitución posible.[12] [13]
Adicionalmente, para von Stein, el estado consiste de dos componentes centrales que se deben complementar: la
Constitución y la Administración -este último termino en un sentido general: por ejemplo, la libertad y bienestar que
la constitución establece debe ser implementada también al nivel práctico por el brazo administrativo. Lo que
significa que debe haber una "administración social" que permita a los individuos ejercer esos derechos y gozar en
realidad de esas garantías que la constitución promete. "Para Stein, el Estado tiene que garantizar la libertad del
individuo no solamente contra las amenazas de otros individuos o de los propios agentes públicos, sino también
contra la arbitrariedad de los desarrollos socioeconómicos."[14] (ver Cameralismo)
Estas tendencias alcanzaron su apogeo posteriormente, con Otto Von Bismarck quien ha sido considerado un
ardiente monarquista y nacionalista, el último representante del despotismo ilustrado, y al mismo tiempo como el
padre fundador de la Alemania moderna. (véase Unificación de Alemania)
Bismarck introdujo, motivado por un deseo de evitar el ascenso de los socialdemócratas-comunistas (en ese
momento no se había producido aún tal escisión dentro del movimiento obrero marxista, únicamente separado de la
rama anarquista-bakuninista) una serie de reformas que él llamó "Cristianismo Aplicado". Posteriormente se refirió
al proyecto como "Socialismo de Estado" observando, proféticamente, que "es posible que todas nuestras políticas se
deshagan cuando yo muera, pero el Socialismo de Estado perdurará" (Der Staatssozialismus paukt sich durch).[15]
Algunos se han referido al sistema bismarckiano -que perduró sin modificaciones mayores en Alemania hasta el fin
de la Primera Guerra Mundial- como "revolución desde arriba",[16] "Reformismo de derecha" o "Estado de Bienestar
Conservador".[17]
Marx llamo a este proyecto "socialismo del Gobierno real prusiano".[18] (ver también "Critica al programa de
Gotha") También ha sido denunciado como "Capitalismo de Estado", dado que en ese sistema el estado no busca
controlar sino regular lo que son esencialmente empresas capitalistas.[19]
Respecto al aspecto legal del Estado Social del Derecho que se empieza a hacer evidente en el periodo, hay que
tener en cuenta que históricamente este concepto fue precedido por el concepto de Rechtsstaat (ver Estado de
Derecho) también parte esencial del bagaje cultural, institucional e ideológico alemán, concepto que se puede ver
como íntimamente ligado al concepto inglés de "Rule of Law" y al hispano Imperio de la ley[20] Este Estado de
Derecho, como concepto filosófico se remonta, en la ideología alemana, directamente al concepto kantiano acerca
Estado Social 6

del deber ser social.[21] [22] [23] . Esta concepción se puede percibir como un "sobredimensionamiento" de la función
de la ley,[24] [25] con dos elementos para la organización de la política y de la sociedad: Primero, la ley como
mecanismo civilizador y de progreso.[26] El segundo es el principio regulador o de "legalidad": la ley aparece como
el instrumento más adecuado para organizar una determinada forma de sociedad y su Estado.
A pesar que para Kant el principio se puede resumir como "discutid tanto como queráis, pero obedeced (a la
autoridad real)",[27] en la actualidad, Estado de Derecho se entiende como significando que tanto el Estado como la
sociedad deben estar sometidos a la Ley. (ver "Legalidad administrativa" en Principio de legalidad)
Después del fin de la Primera Guerra Mundial, durante el periodo de la República de Weimar se continúa con el
concepto paternalista del Estado Social. En general, y a pesar de algunas modificaciones -tales como la introducción,
en principio, de una Constitución y un sistema federal- simplemente se reemplaza la monarquía con una república,
manteniéndose, por ejemplo, el principio de la primacía del poder central ( ejecutivo) sobre el legislativo y el
judicial. (por ejemplo, el "canciller" podía intervenir o modificar decisiones de los otras ramas del estado por
"motivos de estado")
Durante ese periodo, y como consecuencia de las grandes crisis económicas y políticas del periodo,[28] dos
concepciones se empiezan a delinear en Alemania.
La primera, volviendo a las concepciones nacionalistas y de orden de Bismarck, propone disciplina y control social
extricto a fin de producir crecimiento y bienestar económico, dando origen al proyecto nacionalsocialista.[29] Esta
vision transforma el sentido de la nación generadora del "volkgeist" de ser una comunidad definida por principios
morales o legales (de nacimiento en una determinada jurisdicción) a una relación étnica o racial[30] dando así origen
a la acusación que el antisemitismo de los nazis es culturalmente inspirado, producto de ese mismo "volkgeist"[31]
La visión alternativa, que puede ser llamada del liberalismo conservador, se encuentra en la escuela de Friburgo, (ver
también ordoliberalismo) resalta la importancia que el derecho sea no solo garante del orden social en el sentido de
reglar a los gobernados y regular la conducta gubernamental o estatal pero también la relación entre individuos,
empresas y grupos de poder en un mercado libre[32] estableciendo así las bases para el Estado Social de Derecho
moderno.
Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, varios políticos que constituyeron la oposición de derecha de
inspiración cristiana y basándose en las visiones de la escuela de Friburgo, vuelven a las raíces hegelianas del
concepto, pero reinterpretan el contenido moral del Estado Social, buscando reemplazar tanto el [nacionalismo]]
como el centralismo a fin de evitar que el Estado caiga en las manos de déspotas. Ese nuevo contenido, de carácter
cristiano, reafirma no solo el bien común sino el valor irreemplazable de la libertad de los individuos y el valor de las
comunidades diversas que se integran en una nación, adquiriendo así el sentido moderno -nuevo Rechtsstaat o
Sozialrechtsstaat- del termino (ver Rechtsstaat) En conjunto con las concepciones económicas de personajes tales
como Franz Böhm, Walter Eucken y -principalmente- Alfred Müller-Armack, dan finalmente origen al proyecto de
la Unión Demócrata Cristiana de Alemania que llega a ser llamado Economía Social de Mercado.[33]

Rasgos fundamentales
Dado su origen e influencias ideológicas, este proyecto de "liberalismo ordenado o controlado" es, por principio,
opuesto a concepciones socialistas o colectivistas. Por ejemplo, uno de los principales promotores de la Economía
Social de Mercado, Ludwig Erhard dijo:
Nosotros rechazamos el Estado benefactor de carácter socialista, y la protección total y general del ciudadano, no
solamente porque esta tutela, al parecer tan bien intencionada, crea unas dependencias tales que a la postre sólo
produce súbditos, pero forzosamente tiene que matar la libre mentalidad del ciudadano, sino también porque esta
especie de auto-enajenación, es decir, la renuncia a la responsabilidad humana, debe llevar, con la paralización de
la voluntad individual de rendimiento, a un descenso del rendimiento económico del pueblo.[34]
Estado Social 7

A diferencia con el Estado del Bienestar, el Estado Social de Derecho no busca avanzar hacia el socialismo; no
intenta transformar al Estado en propietario de los medios de producción ni se ve como promotor de igualdad social
en un sentido amplio.[35] Sus principales objetivos son, por un lado, dar un marco regulatorio al capitalismo a fin de
asegurar que las reglas de la Competencia (economía) realmente se implementen (se implementen "funcionalmente,
en el lenguaje de la escuela) y, segundo, que los beneficios de la actividad económica se extiendan a la sociedad
entera en relación a los esfuerzos personales pero evitando extremos de privación o injusticias. Lo anterior se
concreta a través de la acción reformista del Estado.
Lo anterior da origen, por supuesto, a tensiones o contradicciones en el proyecto. Desde el punto de vista del
proyecto, esas tensiones se deben resolver institucionalmente, a través del ordenamiento jurídico de un país.[36] En
relación a esto, el Estado Social de Derecho reconoce el derecho legitimo no solo de los individuos sino también de
grupos o sectores que actúan en representación de clases (por ejemplo, sindicatos, colegios profesionales,
agrupaciones empresariales) o sectores sociales (desde juntas de vecinos a agrupaciones regionales) a actuar y tener
acceso a niveles de decisión político-administrativos, manteniendo al mismo tiempo que el Estado como tal debe
estar por encima de esas divisiones, actuando no solo como buen juez, sino al mismo tiempo tomando acciones
activas a fin de asegurar tanto la participación general como el mantenimiento de la legalidad e intereses comunes.
Lo anterior da origen a los siguientes ejes temáticos[37]
• Igualdad versus libertad. Tanto la libertad como la igualdad son generalmente consideradas como un derecho
fundamental, como principios que el estado debe defender y promover. Sin embargo, estos principios a veces
entran en contradicción. Por ejemplo, desde los tiempos de John Stuart Mill y Kant mismo se acepta que la
libertad o bien común demanda una cierta limitación de la libertad de los individuos. La problemática en este
sector es buscar un equilibrio que de un resultado óptimo pero al mismo tiempo mantenga la legitimidad política
del Estado frente a todos los ciudadanos.
• El estado gestor, mánager. El modelo de Estado social es un modelo gestor, de un estado activamente
intervencionista. Pero al mismo tiempo un estado que no busca llegar ser un estado controlador. Cuando aparece
el Estado Social moderno encuentra por un extremo el Estado liberal y por el otro el modelo comunista. El estado
social tiende a posicionarse en el Centro político, aceptando en general el liberalismo económico, afirma que hay
una área de acción legitima que corresponde al Estado: la de establecer los mecanismos financieros básicos
(emisión del dinero, control de tasas de interés, etc), acción directa (pero no necesariamente como propietario) en
ciertas áreas de interés común (tales como redes de transporte, provision de energía, provision de "derechos
sociales", etc) y supervision del funcionamiento de empresas privadas y economía en general. Dentro de estas
premisas el Estado organizará la actividad económica, planificando y participando en determinados sectores.
• Derechos sociales. Son aquellos que tienen que ver con la protección de los más desfavorecidos, son derechos
que obligan al Estado a actuar. Entre ellos citaremos el derecho a la educación, el derecho a una vivienda digna ,
el derecho a la salud y la seguridad social, etc. Se incluye aquí el derecho de participación social y participación
política, implementado, por ejemplo, para los trabajadores a través de sus sindicatos nacionales.
• La teoría de la Procura Existencial de Forsthoff. Por la cual el Estado debe proporcionar sino a todos, a una
mayoría el mayor grado de bienestar posible respecto a aquellas necesidades que el individuo no pueda
proporcionarse por sí mismo. Según García de Enterría, el Estado debe de encauzar adecuadamente la tarea de la
asistencia vital, asegurando las bases materiales de la existencia individual y colectiva. El ciudadano debe poder
obtener de los poderes públicos, todo aquello que siéndole necesario para subsistir dignamente, quede fuera de su
alcance.
• Principio democrático. Respeta los principios democráticos de las Democracias Liberales pero los completa con
un movimiento hacia el parlamentarismo, la Democracia social y la democracia deliberativa.
Surge así un concepto particular de "participación económica" , que consiste en la creación de una cámara esporádica
especializada en cuestiones económicas; esto se quedará más en un intento que en algo práctico de verdad. Nace
también el principio de la democracia empresarial por la que se abren vías de participación a los trabajadores en el
Estado Social 8

seno de las empresas.

Criticas (esbozos)
Es importante, en relación a una tentativa de crítica, mantener presente que el Estado Social es un principio, es decir,
algo que, por un lado no es fácil definir concretamente y por el otro, es diferente de la manera que se lo ha aplicado
en forma concreta. Algunos denotan esta diferencia clasificándolos en "Instrumentales" (aquellos comportamientos
alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.) y "Terminales" (o los estados finales o metas en la
vida que al individuo le gustaría conseguir.)[38] Simplificando una materia que es compleja, se puede decir que la
Estado Social es el principio que busca implementar a nivel social, a través de una función del Estado o Gobierno, la
solidaridad o justicia social.
La crítica neoliberal comienza su ataque al Estado Social argumentando que no hay tal cosa como justicia social, que
es un concepto vacío de contenido. Friedrich von Hayek, por ejemplo, nos informa:
cuanto mas me esforzaba, en efecto, en dar un concreto significado a la expresión de referencia, mayor era mi
fracaso al respecto. Nunca logre justificar, en efecto, sobre la base de alguna norma general -cuan exigen los mas
elementales cánones de justicia-, esa sensación de indignación que en casos concretos todos a menudo
experimentamos al abordar los problemas sociales[39]
Adicionalmente, y debido a esa presumida falta de contenido, la implementación de los objetivos del Estado Social
ha llevado, de acuerdo a esta visión, la implementación de medidas que, buscando la igualdad económica, han,
inevitablemente, lesionado la sociedad libre. Los mecanismos de planificación necesitados por esa tentativa llevan a
la usurpación de bienes y derechos que legítimamente pertenecen a los individuos, (amen de llevar a crecientes
niveles de ineficiencia. Ver, por ejemplo: debate sobre el cálculo económico en el socialismo) lo que inevitablemente
llevará a la destrucción tanto de la libertad individual como de la democracia a nivel social (ver Camino de
servidumbre). Esto, porque desde este punto de vista, solo hay dos alternativas: mercado totalmente libre o control
estatal absoluto. Por ejemplo, Ludwig von Mises, afirma:
Simplemente no hay otra opción que esta: ya sea se abstiene de interferir en el libre juego del mercado, o se delega el
manejo completo de la producción y distribución al gobierno. Ya sea capitalismo o socialismo: no hay un camino
intermedio[40]
Sin embargo, se puede argumentar en contra que la crítica liberal al Estado Social parte de un doble equívoco: la
confusión del Estado Social como principio orientador de acción política con su expresión concreta en algunos casos
específicos. Y segundo, la de esos proyectos en uno solo: el socialismo estatista (ver antiestatismo). Así, tanto la
Economía social de mercado de la democracia cristiana como el Estado del Bienestar de la socialdemocracia y del
liberalismo progresista, la dictadura del proletariado del comunismo, el dirigismo del conservadurismo frances y el
estado fascista de Mussolini y Hitler llegan a ser simplemente expresiones del "estatismo". Reconociendo eso,
Mishra afirma que encuentra "en la postura neoliberal una clara tendencia a exagerar y generalizar las críticas sobre
las bases de evidencias insuficientes.[41] Claus Offe, por su parte, alega que:
es mi pretensión que los dos argumentos clave del análisis liberal-conservador son validos en amplia medida, al
revés de lo que a menudo argumentan críticos de la izquierda. El principal defecto que veo en este análisis se
relaciona menos con sus afirmaciones explicitas que con aquello que omite considerar[42]
Martínez de Pisón, estando de acuerdo con ambos autores citados, agrega que "la crítica neoliberal carece de
imaginación"[43]
Sin embargo, y a fin de evitar equívocos es necesario aclarar que esos autores reconocen que la aplicación del
principio del Estado Social ha llevado en ocasiones a instancias autoritarias, por ejemplo, y a fin de evitar
controversias, en el estado bismarckiano. Sin embargo sugieren que no es muy apropiado confundir esos estados con
los de los países que en la actualidad usan el término para describir sus objetivos sociales o de gobierno (Alemania,
Austria, Suiza, posiblemente España[44] ) En esos, el principio de la justicia social se ve como esencial para,
Estado Social 9

precisamente. salvaguardar esa libertad y democracia. El sitio web de la Fundación Conrad Adenauer, por ejemplo,
afirma: "Nuestro trabajo se fundamenta en la convicción de que la democracia, el Estado de Derecho y una política a
favor de la garantía efectiva de los derechos humanos son condiciones indispensables para el desarrollo sostenible en
cualquier país del mundo".[45] Martínez de Pisón sugiere que no es posible desconocer el paso de la historia, pero así
como no se puede negar el absolutismo que los partidarios -reales o putativos- del Estado Social han en ocasiones
impuesto, tampoco es posible desconocer los resultados de un mercado totalmente libre, incluyendo su incapacidad
para evitar Crisis cíclicas y el resultado tanto social como político de tales crisis. (ver obra citada). Jeffrey D. Sachs
concluye: "Von Hayek estaba equivocado. En las democracias sólidas y vigorosas, un Estado social de bienestar
generoso no es un camino a la servidumbre sino a la justicia, la igualdad económica y la competitividad
internacional."[46]
Desde el punto de vista izquierdista, tanto del liberalismo progresista como del socialismo libertario (ver Bertrand
Russell) o el consejismo (ver por ejemplo, Anton Pannekoek), el Estado Social busca evitar el traspaso de poderes al
pueblo o comunidad, reemplazando la toma de decisiones a nivel local con las basadas en consideraciones legales o
técnicas exclusivas de un grupo reducido de burócratas gobernantes. En ese sentido, es antidemocrático o
antiigualitario por naturaleza.
Desde un punto de vista marxista el criticismo es más complejo. Para esa visión, el Estado Social es simplemente el
componente ideológico (político-legal) que justifica el dominio de una clase social sobre otras y la sociedad en su
conjunto. Esa situación se debe, últimamente, a una característica de la realidad social: la existencia de clases
sociales y concomitante promoción de sus intereses. Es absolutamente utópico y erróneo -desde este punto de vista-
proponer la solución a tal problema a través de una legalidad que supuestamente podría estar por sobre tales
intereses, en la medida que todo sistema legal solo puede ser el resultado -a nivel ideológico-administrativo- de tal la
dominación. Esta situación puede ser considerada injusta o antidemocrática, pero al mismo tiempo, perdurara
mientras las clases sociales existan.
La solución de largo plazo es, entonces, poner el Estado al servicio de esa clase cuya existencia sea tal que ella
misma busque eliminarse como tal. Eso se concreta en el proletariado, es decir, en aquellos cuya existencia implica
que son explotados -ya sea por otros, por el estado o incluso por ellos mismos- Esa situación no será menos injusta
en términos generales, pero significa que el poder de decisión estará en manos de quienes tienen un interés en
terminar con la situación en lugar de quienes se benefician de la perpetuación del sistema. En otras palabras, en la
instauración de una dictadura del proletariado que llevara a la abolición del Estado como mecanismo de control
opresivo.[47]
Sin embargo, la suposición que tal estado proletario será el instrumento del progreso a la abolición del estado (o
hacia el socialismo) parece ser rechazada por Marx: "Pero en lo que concierne a las actuales cooperativas, sólo tienen
valor en la medida que son creaciones independientes de los trabajadores y no protegidas por el estado o por la
burguesía" (Critica al programa de Gotha): "Esta es una clásica exposición del significado de la palabra
independiente como la piedra de toque del socialismo desde abajo contra el socialismo de Estado.[48] Esto ha llevado
a algunos autores a sugerir que, a pesar de ser brillantes, los escritos de Marx "dejan muchas cuestiones de
organización sin respuesta. ..Marx sugiere que una alternativa no autoritaria, incluso libertaria a la social-democracia
y el socialismo de estado es posible, pero falla en delinear su esquema institucional"[49]
Estado Social 10

Véase también
• Capitalismo renano
• Economía del bienestar
• Economía mixta
• Economía social de mercado
• Estado del bienestar
• Estado de Derecho
• Economía de Mercado Socialista
• Derecho de interés público
• Dirigismo
• Think tank
• Socialismo de mercado

Enlaces externos
• El Estado Social [50]: descripción y retos.
• Estado Social de Derecho, democracia y participación [51]
• Fundación Konrad Adenauer [52]
• Economía de mercado con responsabilidad social: La experiencia alemana [53]
• La democracia cristiana y la economía social [54]
• El análisis económico de los derechos humanos [55]
• The Theory of Capitalism in the German Economic Tradition [56] (en Inglés)

Referencias
[1] Economía Social de Mercado y Estado Social de Derecho (http:/ / www. kas. de/ upload/ auslandshomepages/ kolumbien/ ESM_08-09-22.
pdf)
[2] Principio de Estado Social de derecho (http:/ / www. gerencie. com/ principio-de-estado-social-de-derecho. html#1)
[3] ESTADO SOCIAL DE DERECHO:Del planteamiento de la teoría al establecimiento de mecanismos que lo permitan en la práctica. (http:/ /
derecho. serviciocolectivo. com/
estado-social-de-derechodel-planteamiento-de-la-teoria-al-establecimiento-de-mecanismos-que-lo-permitan-en-la-practica/ )
[4] Las nuevas dimensiones del estado social de derecho (http:/ / www. monografias. com/ trabajos23/ estado-social-derecho/
estado-social-derecho. shtml)
[5] ESTADO SOCIAL DE DERECHO (http:/ / www. derechoecuador. com/ index. php?Itemid=130& id=4545& option=com_content&
task=view)
[6] Constitución española de 1978, art. 1.1
[7] "¿Cuántos progres son conscientes de que el Estado del bienestar que tanto ensalzan es un producto del despotismo ilustrado de Bismarck y
del fascismo de Mussolini?. ¿Cuántos valoran los frenos liberales al fascismo?. ¿Cuántos de ellos llevarían la camiseta de Hitler como llevan
la del Che, si la Historia hubiera sido ligeramente distinta y Hitler no hubiera atacado a la URSS?. En: Hitler y el estado del bienestar (http:/ /
caminodeservidumbre. blogspot. com/ 2007/ 02/ hitler-y-el-estado-del-bienestar. html)
[8] Josef Schmid: Sozialstaat (http:/ / www. wip-online. org/ lexicon/ en/ STUV/ 19/ Sozialstaat. html) Politische Wirtschaftslehre -
Vergleichende Politikfeldanalyse, Eberhard Karls Universität Tübingen
[9] Ver resumen de sus ideas en: LEARNING FROM THE LORENZ VON STEIN’S IDEA OF SOCIAL STATE (http:/ / www. geocities. com/
adeniha/ english/ lorenz1. htm) (en ingles)
[10] William Harbutt D: "Bismarck and State Socialism", en http:/ / www. jstor. org/ pss/ 1008682
[11] Richard Bellamy: "The Transformation of Liberalism" en "Rethinking Liberalism" (Pinter 2000)
[12] Comparese con: "España no necesita constitución porque es un Estado perfectamente constituido" Gonzalo Fernández de la Mora
[13] Karl Popper es profundamente critico de esta visión, argumentando que la mayoria de los tiranos del siglo XX encuentran en ella una
justificación. Ver "La sociedad abierta y sus enemigos"
[14] Ferraro A y Ajenjo N ( A Positive Ethics for Public Administration. Altruism, Self-Interest and the Concept of the State (http:/ / www. fsw.
vu. nl/ en/ Images/ Agustin Ferraro_tcm31-41273. pdf. ),
[15] Werner Richter, Bismarck, G.P. Putnam's Sons, New York (1965) p. 275
[16] "La obra de Hitler no constituyó una singularidad, sino que se inscribió en una tradición alemana de pensamiento que ha malinterpretado la
triada de valores de la Revolución francesa de 1789: "Libertad, igualdad y fraternidad". Ha existido un menosprecio hacia la libertad, que ha
Estado Social 11

sido asociada a riesgos y miedos, de modo que esta no es anhelada por muchos alemanes. No se ha buscado la igualdad ante la ley, sino la
igualdad social con políticas de redistribución de riqueza y búsqueda de seguridad que ya habían empezado con la "revolución desde arriba"
del canciller Otto von Bismarck (1815-1898). Hitler continuó esa línea cuando llegó al poder". Götz Aly, "La seducción nazi. Dinero y
bienestar para todos"
[17] Anthony Gregory: The Conservative Welfare State (http:/ / www. lewrockwell. com/ gregory/ gregory67. html)
[18] Hal Draper : Las dos almas del socialismo. cap 5. Lassalle y el socialismo de estado.- en: http:/ / www. inisoc. org/ abajo. htm
[19] Anton Pannekoek: State Capitalism and Dictatorship.- en http:/ / www. marxists. org/ archive/ pannekoe/ 1936/ dictatorship. htm
[20] No debe confundirse esta relacion con una equivalencia. Ver Alberto Ricardo Dalla Vía: EL IMPERIO DE LA LEY Y SU EFECTIVIDAD
(A PARTIR DE LA REFORMA ... (http:/ / www. bibliojuridica. org/ libros/ 4/ 1648/ 10. pdf)
[21] por ejemplo, Jesús Rodríguez Zepeda escribe: "La definicion mas precisa de la nocion de Estado de derecho en el pensamiento moderno esta
probablemente en la obra del filosofo aleman de finales del siglo XVIII Immanuel Kant" en ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA
(http:/ / www. bibliojuridica. org/ libros/ libro. htm?l=507); Cap II: "La Formacion del concepto de Estado de derecho".-punto 5: "Kant: etica
y Estado de derecho" pp 31.
[22] Manuel García Pelayo ESTADO LEGAL Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO (http:/ / cv. uoc. edu/
~cv031_73_005_01_w01/ estado. htm)
[23] DELA CORTINA ORTS EL CONTRATO SOCIAL COMO IDEAL DEL ESTADO DE DERECHO. EL DUDOSO
CONTRACTUALISMO DE I. KANT (http:/ / www. cepc. es/ rap/ Publicaciones/ Revistas/ 3/ REPNE_059_056. pdf. )
[24] por ejemplo, Mario Estuardo López Barrientos sugiere en Los escritos políticos de Immanuel Kant (http:/ / www. uca. edu. sv/ facultad/ chn/
c1170/ mlopez2. html) (conclusiones: 5, c:) "Ante el problema de la libertad, y del antagoniso natural en los seres humanos, Kant sugiere la
necesidad del derecho como entidad rectora y coercitiva de los excesos de libertad de los seres humanos. El derecho vendría a prescribir una
libertad regida por leyes. El derecho mejor sería el del régimen republicano"
[25] Karl Dietrich Bracher observa: La desviación del centro de interés respecto al estado puede considerarse, al menos en parte, como reflejo del
carácter progresivamente no jurídico de la ciencia política contemporánea. Los conceptos de Estado y de soberanía se han basado
tradicionalmente en la hipótesis de que la determinación y la aplicación de los derechos es la técnica más importante de integración social. La
tradición política de Occidente, con su vinculación secular al mantenimiento de un “imperio de la ley” efectivo, se basa en esta misma
hipótesis. Cuando se conciben de esta forma los problemas de la política, es natural que la ciencia política y la teoría jurídica vayan
estrechamente unidas y que compartan muchos conceptos comunes. Sin embargo, para los especialistas modernos de las ciencias sociales, el
enfoque jurídico de los problemas políticos es en buena medida inadecuado. Por importante que sea el derecho en una sociedad, constituye
solamente una de las muchas agencias a través de las cuales se controla la conducta social. Los politólogos contemporáneos piensan en general
que debe estudiarse el poder político en todas sus manifestaciones, y no únicamente en sus aspectos jurídicos. El Estado no debe definirse,
desde luego, en términos jurídicos. en: El Concepto de Estado (http:/ / 209. 85. 229. 132/ search?q=cache:KsejYpuLEpEJ:www. economia.
unam. mx/ sua/ site/ materia/ sem1/ histo1/ archint/ concepto. doc+ "Saint+ Simon"+ + + "Imperio+ de+ la+ Ley"& cd=27& hl=en& ct=)
[26] Hay que mantener presente que en esa época se consideraba que los sectores ahora llamados populares -carecientes de educación- eran, por
definición, "rústicos", es decir, solo un paso mas "arriba" que los "salvajes". En relación a esos sectores, el poder coercivo de la ley imponía
"civilidad" o las costumbres y maneras propias de los seres "civilizados". Ver "Desprecio al rústico" en Pueblo (población rural)
[27] Immanuel Kant: ¿Qué es la Ilustración? (http:/ / www. usma. ac. pa/ web/ DI/ images/ Eticos/ Kant. Qué es la Ilustración. pdf)
[28] Repercusiones de la guerra (http:/ / www. artehistoria. jcyl. es/ historia/ contextos/ 3075. htm)
[29] Antony P. Mueller: Bye bye Bismarck (http:/ / www. liberalismo. org/ articulo/ 308/ 74/ )
[30] Karl Popper La sociedad abierta y sus enemigos, Ediciones Paidós Ibérica. (2006)
[31] ver, por ejemplo: Que causo el holocausto? (http:/ / www. drury. edu/ multinl/ story. cfm?ID=2500& NLID=166|) (en ingles)
[32] Cabe recordar que una de los mayores centros de disputa en los tiempos de Bismarck fue precisamente una negativa estatal a establecer una
constitución. La visión hegeliana -que Bismarck y la monarquía encontraban conveniente mantener- establecía que el "volkgeist" encontraba
su máxima, su mas expresión mas desarrollada en una monarquía, en el individuo que hace realidad ese espíritu nacional, es decir, el monarca
absoluto
[33] la Constitución alemana actual dice (en su articulo 20): La República Federal Alemana es un Estado Federal democrático y social.
[34] Erhard, Ludwig: Política económica de Alemania, Ediciones Omega, pag 208
[35] por ejemplo, la provisión de asistencia medica en Alemania se da a través de -y en relación a- las contribuciones que individuos hagan (es
decir, un sistema de pago "de seguro" individuales). En el sistema del Estado del Bienestar, es igual y libre de costo a todos los ciudadanos
que lo requieran, pagada a traves de impuestos. Ver por ejemplo: al sistema sanitario alemán (http:/ / www. justlanded. com/ espanol/
Alemania/ Herramientas/ Guia-Just-Landed/ Salud/ Introduccion|Introduccion)
[36] Ángeles Galiana sugiere que una "transformación que se efectúa en la mentalidad legislativa tras el advenimiento del llamado Estado Social
de Derecho, cuando, y a diferencia del Estado Liberal de Derecho, los poderes públicos pasan de ser espectadores a ser protagonistas de la
vida económica, de modo que el Estado no tiene como única función garantizar el orden público, el cumplimiento o la aplicación de la ley,
sino que su intervención en la economía y en la sociedad se basa fundamentalmente en la capacidad de prestar unos servicios públicos
adecuados a los administrados. De esta forma la regulación jurídica penetra en diversos aspectos de la actividad económica, cultural,
profesional, etcétera, y por tanto supone la extensión de la normatividad a esferas antes exentas o confiadas al espontáneo acuerdo de los
particulares.- LA ACTIVIDAD LEGISLATIVA EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO en: http:/ / www. uv. es/ CEFD/ 2/ galiana. html
[37] Para una visión mas completa ver: Jerónimo Molina: REPRESENTACIÓN, ASOCIACIÓN, PARTICIPACIÓN.- en: http:/ / dspace. unav.
es/ dspace/ bitstream/ 10171/ 101/ 2/ NMolina. doc.
Estado Social 12

[38] Valores Humanos (http:/ / www. monografias. com/ trabajos15/ valores-humanos/ valores-humanos. shtml)
[39] F. A. von Hayek: El espejismo de la justicia social, en Derecho, Legislación y Libertad, vol 2, pp 16
[40] Mises, Ludwig von (http:/ / www. mises. org/ liberal/ ch2sec5. asp) Liberalism, 1927. (la fuente es la traducción al inglés de 1985.)
[41] Mishra R. The Welfare State in Crisis. pp 53 y siguientes
[42] Offe. C - "Algunas contradicciones del moderno Estado del Bienestar"" en Contradicciones en el Estado del Bienestar. pp 141.
[43] José Martínez de Pisón: La crítica neoliberal al Estado social. Un resumen y una valoración (http:/ / descargas. cervantesvirtual. com/
servlet/ SirveObras/ doxa/ 01361620824573839199024/ cuaderno15/ volI/ doxa15_12. pdf)
[44] Manuel García-Pelayo: "Entendemos, en efecto, que la fórmula “Estado social y democrático de Derecho”, más allá de las contingencias en
que fue adoptada, fuera por los constituyentes alemanes, fuera por los españoles, es un esfuerzo de síntesis entre tres términos, etc": EL
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN ESPANOLA en http:/ / www. der. uva. es/ constitucional/
materiales/ libros/ garcia_pelayo_2. pdf
[45] Acerca de Nosotros \ Sitio web de la fundación Conrad Adenauer (http:/ / www. kas. de/ proj/ home/ home/ 14/ 4/ about_us-1/ index. html)
[46] Jeffrey D. Sachs "EL ESTADO SOCIAL DE BIENESTAR, MÁS ALLÁ DE LA IDEOLOGÍA" : http:/ / econpapers. repec. org/ article/
col000093/ 004347. htm
[47] Marx (carta a Joseph Weydemeyer, del 5 de marzo de 1852) : ...no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la
sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de
esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1)
que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce,
necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las
clases y hacia una sociedad sin clases...
[48] Hal Draper : Las dos almas del socialismo. cap 5. Lassalle y el socialismo de estado.- en: http:/ / www. inisoc. org/ abajo. htm
[49] A recipe for a cookshop of the future: G. D. H. Cole and the conundrum of sovereignty | Capital & Class | Find Articles at BNET.com (http:/
/ findarticles. com/ p/ articles/ mi_qa3780/ is_/ ai_n17196441)
[50] http:/ / estadosocial. estoyenred. es/
[51] http:/ / www. utal. org
[52] http:/ / www. kas. de/ proj/ home/ home/ 14/ 4/ about_us-1/ index. html
[53] http:/ / www. cka. com. mx/ conferencias03/ ConferenciaKlausShaffler. doc|
[54] http:/ / www. lafactoriaweb. com/ articulos/ recio26. htm
[55] http:/ / books. google. com/ books?id=wZxaG8BRbosC& pg=PA32& lpg=PA32& dq=ordoliberalismo& source=web&
ots=GNXNJ5DyKQ& sig=A35_GuTRtRgo956QWe0lzuJAXkg& hl=en& sa=X& oi=book_result& resnum=10& ct=result#PPA33,M1
[56] http:/ / books. google. com/ books?hl=en& id=iRLxaa4qpUEC& dq=ordoliberalism& printsec=frontcover& source=web&
ots=4SpUw-myKD& sig=0SIm0kO0WnTQyQ2cXf-o-pDD1dI& sa=X& oi=book_result& resnum=5& ct=result
Capitalismo 13

Capitalismo
Este artículo o sección contiene algunas citas a referencias completas e incluye una lista de bibliografía o enlaces externos. Sin embargo,
su verificabilidad no es del todo clara debido a que no posee suficientes notas al pie.
Puedes mejorar este artículo introduciendo citas más precisas.

El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como


relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos
privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a
cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el
propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés
propio.

También se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el


orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental
y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue
de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de
las relaciones sociales mediante el contrato libre.
Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo
según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.

Características
El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes Su obra La riqueza de las naciones concedió a
dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características Adam Smith el título de fundador intelectual del
capitalismo.
como determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente
políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión
mutua de las diferentes definiciones.
En cada caso existe una referencia en el origen etimológico de la palabra capitalismo a la idea de capital, y estas
referencias son codependientes: quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios
(capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos
y servicios es el eje central de la vida económica.
Estas definiciones serían:
• El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su
construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
• La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en
la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la
consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
• El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de
riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de
producción por parte de quienes poseen el primer factor.
Salvo en su específica combinación ninguna de las siguientes características es exclusiva del capitalismo: la
motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el
énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de apropiación privada (en el caso del capitalismo
particularmente lockeana), o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas
socioeconómicas. Así, sólo el conjunto codependiente de tales características puede ser considerado un sistema
Capitalismo 14

capitalista, organizativamente en torno a las relaciones sociales que produce en determinados espacios,
independientemente se vea de forma favorable o no, sería:
• El sistema económico en el cual las relaciones sociales de producción y el origen de la cadena de mando
–incluyendo la empresaria por delegación– se establece desde la titularidad privada y exclusiva de los accionistas
de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital. La
propiedad y el usufructo queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su
óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación productiva del capital se
genere mediante un trabajo colectivo y conjunto, material e inmaterial, por cada uno de los actores de la misma
empresa.
Para definir al capitalismo es necesario describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre
su definición, este es de un nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo
(algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo como sistema.
Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el
capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de
capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus
intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia
como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana
puede separarse del trabajo asalariado.
En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la
distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por
alguna forma de libre mercado. Ciertas corrientes de pensamiento discuten si esta es la definición exacta de
capitalismo o si sólo se trataría de una de sus características.
Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre
los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por
propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios
básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en
este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el
empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el
mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal
razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.
Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la
producción social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a
los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los
que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.
La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y
transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez,
son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de
elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos
como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y
los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus
necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto
(son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o
empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y
necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una
«rivalidad» o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de
Capitalismo 15

consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento
de la calidad, etc.
El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da,
aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado o
libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que
ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los
precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la
distribución de la riqueza entre los individuos.
Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los
recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los
recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por
último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y
necesitan al menor precio posible.
La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y
político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan
de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin. El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la
intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que
garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y
políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de
políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía
perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y
Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte
de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.
Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo
los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar
la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras
instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es
el neoinstitucionalismo)

Origen
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la
civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no
apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo.
Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte
tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas
por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la
economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural
dentro de la edad moderna.[1]

Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado


y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental Sede del Banco Mundial.

desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y


expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el
descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes
de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo
comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La
Capitalismo 16

importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.
Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del
capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un
elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto
que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos
resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.
El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la
Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos
Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en
las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba
el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó
industrialización en las regiones del norte.

Discusión política

Críticas al capitalismo
Parte de la critica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación intraeconómica
(a diferencia del esclavismo y el feudalismo) de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una
mercancía más. Esta condición sería su principal contradicción: Medios de producción privados con fuerza de
trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas
generadas es privado. La alternativa histórica al capitalismo con mayor acogida ha estado representada por el
comunismo.[cita requerida]

Marxismo
Para el materialismo histórico (el marco teórico del marxismo), el capitalismo es un modo de producción.
Esta construcción intelectual es originaria del pensamiento de Karl Marx (Manifiesto Comunista, 1848, El Capital,
1867) y deriva de la síntesis y crítica de tres elementos: la economía clásica inglesa (Adam Smith, David Ricardo y
Thomas Malthus), la filosofía idealista alemana (fundamentante la dialéctica hegeliana) y el movimiento obrero de la
primera mitad del siglo XIX (representado por autores que Marx calificaba de socialistas utópicos).

Capitalismo e imperialismo
Los críticos del capitalismo le responsabilizan de generar numerosas desigualdades sociales. Tales desigualdades
eran muy acusadas durante el siglo XIX, sin embargo se experimentaron notables mejorías en los países
industrializados a lo largo del siglo XX, a pesar de que nunca se haya demostrado con hechos objetivos y, además,
las desigualdades crecieran exponencialmente respecto a los países colonizados. Pero los críticos del capitalismo
(John A. Hobson, Imperialism, a study, Lenin El imperialismo, fase superior del capitalismo) señalaron desde
finales del siglo XIX que tales avances se obtuvieron por un lado a costa del colonialismo, que permitió el desarrollo
económico de las metrópolis, y por otro lado gracias al Estado del Bienestar, que suavizó los efectos negativos del
capitalismo e impulsó toda una serie de políticas sociales.
Otras críticas al capitalismo que se enlazan a décadas anteriores con el mismo matiz antiimperialista (a partir del
pensamiento centro-periferia) provienen de los movimientos antiglobalización, que denuncian al modelo económico
capitalista y las empresas transnacionales como el responsable de las desigualdades entre el Primer Mundo y el
Tercer Mundo, teniendo el tercer mundo una economía dependiente del primero.
Capitalismo 17

El mercado como institución no natural


Desde una perspectiva no estrictamente marxista, Karl Polanyi (La gran transformación, 1944) insiste en que lo
crucial en la transformación capitalista de economía, sociedad y naturaleza fue la conversión en mercancía de todos
los factores de producción (tierra, o naturaleza y trabajo, o seres humanos) en beneficio del capital.

Ecologismo
La crítica ecologista argumenta que un sistema basado en el crecimiento y la acumulación constante es insostenible,
y que acabaría por agotar los recursos naturales del planeta, muchos de los cuales no son renovables. Más aún si el
consumo de estos recursos es desigual entre los países y en sus respectivas clases sociales. Hasta hace algunas
décadas, se pensaba que los recursos naturales eran inagotables y que la contaminación, pérdida de la biodiversidad y
de paisajes eran los costes inevitables del progreso.
Actualmente existen dos tendencias principales: aquella que defiende un desarrollo sostenible de la economía (que
consistiría en adaptar el actual modelo al nuevo problema medioambiental), y otra que defiende un decrecimiento de
la economía (que apunta directamente a nuevos sistemas de organización económica[2] ). Como contraparte al
ecologismo colectivista, surge el ecologismo de mercado con base en la libertad individual.

Defensa del capitalismo

Crecimiento económico
Teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover el crecimiento económico, tal como
se mide por el Producto Interno Bruto (PIB), utilización de la capacidad instalada o calidad de vida. Este argumento
fue central, por ejemplo, en la propuesta de Adam Smith de dejar que el libre mercado controle los niveles de
producción y de precio, y distribuya los recursos.
Sostienen que el rápido y consistente crecimiento de los indicadores económicos mundiales desde la revolución
industrial se debe al surgimiento del capitalismo moderno.[3] [4] Mientras que las mediciones no son idénticas,
aquellos que están a favor argumentan que incrementar el PIB (per capita) ha demostrado empíricamente una mejora
en la calidad de vida de las personas, tal como mejor disponibilidad de alimentos, vivienda, vestimenta, atención
médica, reducción de horas de trabajo, y libertad de trabajo para niños y ancianos.[5]
Argumentos favorables al capitalismo también afirman que una economía capitalista brinda más oportunidades a los
individuos de incrementar sus ingresos a través de nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía.
Según esta manera de pensar, este potencial es mucho mayor que en las sociedades feudales o tribales o en las
sociedades igualitarias/socialistas.

Autoorganización
Defensores del capitalismo afirman que este sistema puede organizarse a sí mismo como un sistema complejo sin
necesidad de un mecanismo de planeamiento o guía externa.[6] A este fenómeno se lo llama laissez faire.[7] En un
proceso de este tipo la búsqueda de ganancias tiene un rol importante. A partir de las transacciones entre
compradores y vendedores emerge un sistema de precios, y los precios surgen como una señal de cuáles son las
urgencias y necesidades insatisfechas de las personas. La promesa de ganacias les da a los emprendedores el
incentivo para usar su conocimiento y recursos para satisfacer esas necesidades. De tal manera, las actividades de
millones de personas, cada una buscando su propio interés, se coordinan y complementan entre sí.[8]
Este sistema de coordinación, que se presenta como descentralizado, es visto por los defensores del capitalismo
como una de sus mayores fortalezas. El argumento es que permite que se prueben muchas soluciones, y dice que la
competencia que existe en el mundo real generalmente encuentra una buena solución a los desafíos emergentes. En
contraste, dicen, la planificación central a menudo selecciona soluciones inapropiadas como resultado de
predicciones equivocadas. Sin embargo, en todas las economías modernas existentes, el Estado conduce algún grado
Capitalismo 18

de planeamiento centralizado de la economía (usando tales herramientas como permitir que el banco central del país
establezca las tasas de interés de base), ostensiblemente como un esfuerzo para mejorar la eficiencia, atenuar los
ciclos económicos, y buscar ciertos beneficios sociales específicos.
Algunos defensores del capitalismo que siguen la Escuela Austríaca de Economía argumentan que hasta este control
limitado crea ineficiencias porque no se pueden predecir actividades de largo plazo de la economía. Desde la Escuela
Monetarista el economista Milton Friedman ha argumentado que la Gran Depresión de la década de 1930 fue
causada por políticas equivocadas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Variantes del capitalismo


Entre las variantes del capitalismo figuran el anarcocapitalismo, el capitalismo corporativo, el capitalismo de amigos,
el capitalismo financiero, el capitalismo laissez faire, el tecnocapitalismo, el neocapitalismo, el tardocapitalismo, el
postcapitalismo, el capitalismo de Estado y el capitalismo monopolista de Estado. Hay también movimientos
anticapitalistas e ideologías que incluyen el anticapitalismo y las relaciones negativas con el sistema como la
tragedia de los comunes, el corporativismo y la esclavitud del salario.

Véase también
• Capital
• Capitalismo de Estado
• Capitalismo cognitivo
• Capitalismo financiero
• Liberalismo
• Libre empresa
• Empresa capitalista
• Propiedad privada
• Plutonomía
• Anticapitalismo
• Comunismo

Bibliografía
• Michel Beaud (1986). Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días, traducción de Manuel Serrat, Barcelona:
Ariel.
• Daniel Bell (2006). Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-2195-1.
• Fernand Braudel (1986). La dinámica del capitalismo, traducción de Rafael Tusón Calatayud, México: Fondo de
Cultura Económica.
• John Chamberlain (1994). Las raíces del capitalismo, Madrid: Unión Editorial.
• Joaquín Estefanía (1997). Aquí no puede ocurrir. El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid: Taurus.
• Milton Friedman (1966). Capitalismo y libertad, Madrid: Rialp.
• John Kenneth Galbraith (1968). El capitalismo americano, traducción de Jaume Berenguer Amenós, Barcelona:
Ariel.
• Anthony Giddens (1977). El capitalismo y la moderna teoría social, traducción de Aurelio Boix Duch, Barcelona:
Labor.
• Jack Goody (2005). Capitalismo y modernidad, traducción de Cecilia Belza, Barcelona: Crítica.
• Friedrich Hayek, Thomas Ashton, Louis Hacker, Ronald Hartwell, Bertrand de Jouvenel y William Hutt (1997).
El capitalismo y los historiadores, Madrid: Unión Editorial.
Capitalismo 19

• Rodney Hilton (1987). La transición del feudalismo al capitalismo, traducción de Doménec Bergada, Barcelona:
Crítica.
• Joseph Lajugie (1960). Los sistemas económicos, Buenos Aires: Eudeba.
• Henri Lepage (1979). Mañana, el capitalismo, Madrid: Alianza Editorial.
• Fernando Luengo Escamilla (2003). Mercado de trabajo y competitividad en los capitalismos emergentes de
Europa Central y Oriental, Madrid: Editorial Complutense.
• Ludwig von Mises (1981). Seis lecciones sobre el capitalismo, Madrid: Unión Editorial.
• Ayn Rand, Alan Greenspan, Robert Hessen y Nathaniel Branden (2007). Capitalismo: el ideal desconocido,
Buenos Aires: Grito Sagrado.
• Joseph Schumpeter (1952). Capitalismo, socialismo y democracia, México: Aguilar.
• Arthur Seldon (1994). Capitalismo, Madrid: Unión Editorial.
• Jesus Seminario (2006). El capitalismo peruano español, New York: Editorial Bruño.
• Hernando de Soto (2001). El misterio del capital, Barcelona: Península.
• Gabriel Tortella (1973). Los orígenes del capitalismo en España: banca, industria y ferrocarriles en el siglo XIX,
Madrid: Tecnos.
• Max Weber (2001). La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Madrid: Alianza Editorial.
• Karl Marx (1867). El Capital.

Enlaces externos
Wikcionario
• Wikcionario tiene definiciones para capitalismo.

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Capitalismo. Commons


• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Capitalismo. Wikiquote
• Capitalismo [9], por Maurice Dobb
• Algunas nociones fundamentales sobre la naturaleza benévola del capitalismo [10], por George Reisman
• Refundar el capitalismo: Una misión imposible [11] (origen y actualidad del capitalismo), por Guillermo
Hirschfeld
• El capitalismo que viene [12], del economista Juan Urrutia.

Referencias
[1] Guillermo Hirschfeld. « Refundar el capitalismo: Una misión imposible (http:/ / www. hacer. org/ report/ 2008/ 11/
opinion-refundar-el-capitalismo-una. html)». Hispanic American Center for Economic Research. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
[2] Ideológicamente plurales pues no consistiría en una única receta a nivel mundial, sino según la región.
[3] Robert E. Lucas Jr.. « The Industrial Revolution: Past and Future (http:/ / www. minneapolisfed. org/ pubs/ region/ 04-05/ essay. cfm)».
Federal Reserve Bank of Minneapolis 2003 Annual Report. Consultado el 20 de noviembre de 2009.
[4] J. Bradford DeLong. « Estimating World GDP, One Million B.C. – Present (http:/ / www. j-bradford-delong. net/ TCEH/ 1998_Draft/
World_GDP/ Estimating_World_GDP. html)». Consultado el 20 de noviembre de 2009.
[5] Clark Nardinelli. « Industrial Revolution and the Standard of Living (http:/ / www. econlib. org/ library/ Enc/
IndustrialRevolutionandtheStandardofLiving. html)». Consultado el 20 de noviembre de 2009.
[6] George Reisman. « Freedom Is Slavery: Laissez-Faire Capitalism Is Government Intervention, A Critique of Kevin Carson’s Studies in
Mutualist Political Economy (http:/ / www. capitalism. net/ articles/ Blog_06_06. html#Freedom_Is_Slavery)». Capitalism.net. Consultado el
20 de noviembre de 2009.
[7] La frase «laissez faire, laissez passer» es una expresión francesa que significa «dejad hacer, dejad pasar», refiriéndose a una completa libertad
en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue
usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la
economía.
[8] Walberg, Herbert (2001). Education and Capitalism, Hoover Institution Press, pp. 87–89. ISBN 0-8179-3972-5.
[9] http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ economistas/ textos/ dobbcapitalismo. htm
[10] http:/ / www. liberalismo. org/ articulo/ 318/ 12/ nociones/ fundamentales/ naturaleza/ benevola/ capitalismo/
[11] http:/ / www. hacer. org/ report/ 2008/ 11/ opinion-refundar-el-capitalismo-una. html
Capitalismo 20

[12] http:/ / juan. urrutiaelejalde. org/ capitalismo/ primigenia. html

Socialismo
El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control
colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a
toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la
propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de
la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece
cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación
del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el
capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Marx, esto
comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso,
dando así por superada la lucha de clases como motor histórico.
A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (término cuya utilización se remonta a Platón), en el
cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común,[1] la
palabra "socialismo" (que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen) describe la
organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular.[2] En el
siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial la idea socialista evolucionó
como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la
organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución al
bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares movimiento para la reforma del
trabajo).
Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema menos
voraz y más justo, el socialismo recibe un gran impulso de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo
idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente período tecnológico,
que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico.
Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro
de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una
sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que
ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución francesa como movimientos remanentes
(véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social
cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e
ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces
tomadas seriamente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al marxismo las
ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado
Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de Estado,
socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo
nacional, etc.
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo: desde aquellos con
vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción
progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean
obreristas o nacionalistas), o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar
drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida
de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos,
Socialismo 21

corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas


modernos, etc.
El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el
establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada
originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya
sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una
sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario
socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento
socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

Explicación previa al contexto


En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los
denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo
hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y
políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de
producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.
Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era
posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes
tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como
"medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una
opción socialista minoritaria y heterodoxa.
La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya
que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías
socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más
riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país,
con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no
podrían tener. Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los
postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que
ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse
de esa manera.
Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que
los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estadocéntrico o de partido
(parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas intervencionistas.
Socialismo 22

Historia

Origen

La influencia de la ilustración y el socialismo utópico


El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase
feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa
desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados
feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
En el contexto de la Revolución francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista.
Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su
carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de
una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen
(1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.
En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de
Saint-Simon. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y
asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios (comunidades humanas regidas
por normas de libre acuerdo y economía socializada). De la inspiración de los principios fourieristas se constituyeron
algunos falansterios.
Véanse también: Socialismo utópico y falansterio

Los debates entre los socialistas clásicos

Poco después aparece la teoría marxista que desde una teoría crítica del
capitalismo, desarrolla una propuesta política: el socialismo científico.
Karl Marx postula en su obra "El Capital" la diferenciación entre
«valor de uso» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de
plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía
política; no obstante, los economistas modernos no utilizan estos
conceptos del mismo modo que lo hacen los seguidores de la escuela
marxista del pensamiento económico. Entre los socialistas hubo una
temprana división entre marxistas y anarquistas. El marxismo como
teoría recibió muchas interpretaciones, algunas de ellas constituirán
durante muchas décadas la base ideológica de la mayoría de partidos
socialistas europeos. Más tarde, a raíz de la Revolución rusa y de la
interpretación que le dio Lenin, el marxismo-leninismo se convertiría
en el ideario de los partidos comunistas, agrupados bajo la III Karl Marx
Internacional.
Socialismo 23

La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El anarquismo


se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo, que como
ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna
la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo
de respeto y valoración al sujeto o individuo, y que considera a la libertad
como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la horizontalidad
en las asociaciones humanas voluntarias, la autonomía local junto con la
autoorganización de los movimientos sociales frente a las instituciones del
Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta
del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las libertades
civiles, la equidad social, la iniciativa personal, la cooperación moral de un
individuo, eliminando las clases sociales estratificadas, promoviendo
estructuras políticas y económicas autogestionarias, descentralizadas o
distribuidas.
Mijaíl Bakunin, ideólogo político,
defensor de la libertad individual y
colectiva
El socialismo en el siglo XX
El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque socialista de Europa, la URSS, estados
socialistas de Asia y del Caribe.
Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia
para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a
los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante
la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente
adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el
campo socialista alcanzara un amplio dominio.

Indicadores del auge socialista durante el siglo XX son por


ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo
en los programas espaciales, así como la gran tecnología militar,
principalmente en la Unión Soviética. La contrapartida es el
abandono de los principios socialistas por la burocracia estatal,
que no salió de la economía de guerra y limitó la democracia
socialista.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica
entre el bloque socialista, encabezado por la URSS, y el
capitalista, encabezado por Estados Unidos, desembocó en un
enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se
conoció de ella extraoficialmente y fue la competencia por la Cartel propagandístico soviético, ilustra a Lenin
superioridad en todos los aspectos y lograr así el dominio "limpiando" simbólicamente el mundo de los reyes,
completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. ricos e imperialistas, glorificando así el socialismo.

Culminó con la desintegración de la URSS por sus contradicciones


económicas y políticas y fuertes presiones externas, y seguida de una repentina crisis en los demás estados
socialistas, principalmente los europeos.

Socialismo del siglo XXI


El socialismo del siglo XXI es un concepto ideado por A.V. Buzgalin en una publicación originalmente en ruso en
1996 y en español en el año 2000. En efecto el primer texto sobre el tema no es el de Heinz Dieterich, sino uno del
Socialismo 24

autor ruso titulado "El Socialismo del siglo XXI" (160 pp., Guanabo, Cuba, Enero 20, 2000, Costo 9 euros). El de
Heinz Dieterich Steffan, es posterior, a partir de 1996,[3] y muy difundido desde el 30 de enero de 2005, por el
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez en ese entonces desde el V Foro Social Mundial.
El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente
de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la
economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra
Socialismo del Siglo XXI se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases. Dieterich
profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las
experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la
economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de
explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder
estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el desarrollo.
En el marco de la Revolución bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de
transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso
de dirigir la Revolución bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del
siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad” en un discurso
a mediados de 2006. Además, este socialismo no está predefinido. Más bien, dijo Chávez “debemos transformar el
modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.[4]

Una ideología, un grupo de ideologías


Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están
de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus
raíces en el siglo XIX y el siglo XX, entre las luchas de los
trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a los
principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una
economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia
población en vez de a unos pocos.

De acuerdo con los autores marxistas (más notablemente Friedrich


Engels), los modelos y las ideas socialistas serían rastreables en los
principios de la historia social, siendo una característica de la
naturaleza humana y sus modelos sociales.
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase
previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por
la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el
caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Friedrich Engels, filósofo socialista alemán.
Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.
Socialismo 25

Véase también
• Anarquismo
• Anticapitalismo
• Autonomismo
• Comunismo
• Crítica social
• Economía ecológica
• Extrema izquierda
• Internacional Socialista
• Marxismo
• Movimiento obrero; sindical y social.
• Socialdemocracia
• Socialismo democrático
• Socialismo de mercado
• Socialismo del siglo XXI
• Socialismo utópico
• Sociedad Fabiana

Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Socialismo. Wikiquote
• "Socialismos y pseudosocialismos" (http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_997.html), capítulo de la obra
crítica El socialismo (http://www.unioneditorial.net/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.
flypage&product_id=198&option=com_virtuemart&Itemid=27&vmcchk=1&Itemid=27) por el economista
austríaco Ludwig von Mises
• Derrumbe del socialismo real (http://www.lapatriagrande.net/04_opiniones/narciso_isa_conde/
derrumbe_socialismo.htm), serie de artículos del marxista dominicano Narciso Isa Conde

Referencias
[1] Émile Durkheim, El socialismo, Akal, 1987, cap. II, 2° lección (cont.), pp. 48-50
[2] V. I. Lenin, El Estado y la revolución, Siglo Veintidós, 2000, cap. V, § 3 y 4, pp. 79-88
[3] Entrevista a Heinz Dieterich (http:/ / www. kaosenlared. net/ noticia. php?id_noticia=28818)
[4] Los errores del estalinismo burocrático frente al Socialismo del Siglo XXI (http:/ / www. aporrea. org/ ideologia/ a30750. html) y “Socialismo
Siglo XXI” (http:/ / www. latino-news. com/ index. php?id=225& tx_ttnews[tt_news]=1184& tx_ttnews[backPid]=224& cHash=cf0c64eea5).
Sistema económico 26

Sistema económico
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[1]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Sistema
económico}} ~~~~

Un sistema económico, es un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en
beneficio de una sociedad particular.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (principios, reglas,
procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados.
Durante esa articulación de partes cada sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la
satisfacción de las necesidades básicas.

Sistema Economico Mundial


Se entiende como sistema económico mundial al conjunto de naciones en el mundo y sus relaciones
-predominantemente de carácter económico, aunque no exclusivamente- de manera tal que constituyen un todo
organizado. El carácter de organizado se refiere simplemente a la interrelación mayor o menor de los elementos (en
este caso las naciones y sus principales agentes económicos)
y no implica ninguna valoración de tipo moral o político.
El sistema económico mundial es esencialmente de carácter histórico, desarrollándose en periodos de largo plazo, y
ha tenido en el pasado diversos antecedentes, especialmente la pre-existencia de sistemas económicos autárquicos o
regionales, más o menos independientes entre sí. Dentro de un sistema económico de naciones es importante
determinar cuáles desempeñan el papel de centro o centros, periferia y semi-periferia, de acuerdo con las funciones
que como elementos del todo desempeñan.
De acuerdo con autores como Immanuel Wallerstein, a lo largo de la historia moderna (durante los últimos 500 años)
algunas regiones o naciones (principalmente los Países occidentales) han desempeñado un papel central, que también
puede ser explicado como predominio (económico, pero derivado de ello, también político, cultural, tecnológico,
etc.), mientras que otras se han visto incorporadas a la dinámica del sistema como periféricas o semi-periféricas,
dependiendo de su modo y grado de interrelación con el centro o centros.
El predominio económico y cultural europeo y occidental en el sistema mundial actual se explicaría en este modelo
como consecuencia del desarrollo de un sistema mundial capitalista, cuyas fases, periodos y sub-periodos exactos
son más o menos controvertidos por los historiadores, pese a haber una coincidencia general en ubicar su inicio a
fines del siglo XV.
A partir de la expansión geográfica de Europa Occidental en el siglo XVI, cuyas razones se explicarían por factores
geográficos y socio-políticos de carácter marginal desde una perspectiva global, la producción y concentración de
riqueza en los subsiguientes siglos registró una aceleración sin precedentes en otras etapas de la historia en el mundo.
Como resultado, para la segunda mitad del siglo XIX existiría sólo un sistema mundial, dominado más o menos por
Occidente (dentro del cual, el sistema comunista durante los dos primeros tercios del siglo XX, constituiría sólo una
“caja de resonancia”). No obstante, este papel de centro podría estar siendo actualmente desplazado no solo en
términos geográficos nacionales o regionales, sino en términos de agentes o criterios trans-nacionales (la llamada
globalización).
Lo importante de este enfoque sistémico, cuyos partidarios y estudiosos consideran ampliamente respaldado por la
evidencia histórica y los rasgos del contexto mundial actual, es destacar que el criterio de central o periférico de las
naciones o agentes estaría determinado por la dinámica del sistema mismo, o sea como producción y acumulación
Sistema económico 27

capitalista. Esta tiene como rasgo esencial un carácter espiral (Plusvalía como beneficio que se refuerza a sí mismo
de manera cuasi-exponencial, no en sentido estrictamente matemático, pero con posibilidad de descripciones
cuantitativas, de contarse con los datos históricos suficientes).
La plusvalía tiene en este contexto varias fuentes (explotación o aprovechamiento máximo (según la perspectiva
ideológica) de la mano de obra agrícola y manufacturera, control comercial, control financiero, industrialización,
innovación tecnológica, colonialismo, etc.) pero siempre ha sido aprovechada, desde una perspectiva internacional,
por una minoría de naciones.
Desarrollo histórico
El capitalismo a nivel global inició con la expansión europea en el Atlántico a fines del Siglo XV. El
“descubrimiento de América” no fue tal, sino el resultado de proyectos de expansión deliberados, por ejemplo, con
anterioridad, las exploraciones portuguesas en África, la conquista española de las Islas Canarias, las empresas
comerciales del Mediterráneo por Venecia y Génova. España se propuso crear un imperio a nivel mundial a partir de
la ocupación de América. Pero este proyecto falló en Europa, donde aceleró el proceso de competencia entre
distintas naciones que se opusieron al dominio católico de Carlos V. El imperio Habsburgo gradualmente se volvió
anacrónico ante el surgimiento de estas naciones, que supieron capitalizar los beneficios del colonialismo, con lo
cual España cayó en una mera posición de intermediario de la plusvalía.
Holanda se volvió así una potencia comercial para la primera mitad del S. XVII, pues capitalizó su posición
geográfica estratégica como cruce del transporte entre el Atlántico, el Báltico y los principales ríos de Europa
Central e inició los procesos de comercialización, industrialización, financiamiento e innovación tecnológica a nivel
mundial y la secularización y atomización del poder como marco político idóneo para dichos procesos, que
posteriormente fueron retomados y acrecentados por Inglaterra y Francia, con sus respectivas particularidades.
Hubo así varias fases de autoimpulso: Capitalismo agrícola, comercial, industrial, financiero, tecnológico. Durante el
S. XVII el proceso de capitalismo del mundo económico europeo, lanzado con la revolución de precios del S. XVI,
entró en un desaceleramiento que permitió, sin embargo, su consolidación entre las naciones líderes, que
reaccionaron al desaceleramiento mediante proteccionismo y políticas de franca competencia (Mercantilismo).
El Liberalismo, como ideología lanzada por estas naciones (segunda mitad del siglo XVIII) presupone la
consolidación del capitalismo semi-mundial del siglo XVII. La consolidación tiene como fundamento una ideología
opuesta (el Mercantilismo, o sea el protegerse de las importaciones caras y el forzar las propias exportaciones caras,
exceptuando los metales preciosos, para mantener balanzas comerciales favorables que den fuerza al Estado en la
competencia con otras naciones).
Sólo cuando los países líderes están consolidados en este sistema, producen una ideología liberal (Adam Smith,
Ilustración, etc.) para perpetuar su ventaja competitiva (a nivel interno como clases medias, a nivel externo como
potencias hegemónicas). La Revolución Francesa se explicaría como la rebelión de una clase económica emergente
contra un régimen considerado incapaz de competir con el rival inglés, que para la segunda mitad del siglo XVIII
comenzaría a mostrar signos de un liderazgo económico claro a nivel global (siendo la llamada “Revolución
Industrial” un signo importante).
El nacimiento de Estados Unidos como potencia económica se inscribiría dentro del proyecto capitalista de
Inglaterra (no imperial, como el de España con Hispanoamérica más de un siglo antes). Aquí habría que destacar la
creación de colonias para explotar recursos de nuevos territorios (exterminando a poblaciones autóctonas, que no
tienen lugar en el esquema), donde se asientan europeos con mayor capacidad adquisitiva que poblaciones esclavas
importadas para permitir, así, la perpetuación e intensificación de los ciclos virtuosos de incremento en la demanda y
la oferta. La independencia de los colonos ingleses en América es política (dentro del proceso de la promoción de la
ideología liberal y las luchas en el centro entre Inglaterra y Francia) pero a nivel económico se mantiene una
interdependencia con Inglaterra, que así puede concentrar mejor su energía política y militar en empresas coloniales
en otros continentes (Asia y África) donde puede aplicar (a diferencia de siglos anteriores) su predominio capitalista,
al acentuarse el diferencial económico entre Europa y estos continentes (sobre todo en Asia, donde hasta el siglo
Sistema económico 28

XVI, el diferencial era mínimo).


Cómo se explicaría la presencia de Japón en este sistema (actualmente única potencia económica no occidental) o la
gradual participación con carácter central de otras naciones no occidentales como China, no ha sido un tema
suficientemente analizado por los historiadores y que merecería especial atención al inicio de un nuevo siglo.
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
Esta sociedad pretende alcanzar determinados objetivos, cuatro de ellos son básicos en todo sistema económico.
·Eficacia
·Equidad
·Estabilidad
·Crecimiento
EFICACIA.- Se entiende el hecho de hacer un adecuado uso de los recursos disponibles para lograr el resultado
esperado.
Cuando una empresa, una secta o un sistema económico logra obtener un máximo de producción utilizando
plenamente los recursos con que cuenta, se encuentra en un estado de eficiencia técnica. La eficiencia económica
exige además de lo anterior que se produzcan los bienes que la gente desea dados sus ingresos actuales.
EQUIDAD.- Este es a la vez un concepto filosófico y un objetivo económico relacionado con la distribución del
ingreso ósea, con la participación de cada individuo en la producción de la sociedad y de cuanto ingreso se ha
percibido por la sociedad, entendiendo el ingreso como remuneración a los factores de producción. Aunque no existe
un patrón perfectamente aceptado con respecto al modo en que la empresa debe distribuir su producto, en total de
bienes y servicios producidos por la sociedad.
Hay tres formas que han sido ampliamente estudiados:
·La forma de contribución
·La norma de la necesidad
·La norma de la igualdad
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO.-Estos dos objetivos económicos tienen una estrecha interrelación. La
estabilidad implica en no permitir movimientos bruscos que afecten las condiciones de precio y demás variables
económicos. Esto a su vez conduce a un crecimiento económico, definido como un nivel creciente de producción de
la economía a lo largo del tiempo, resultado de una serie de medida sobre los sectores.4 son las variables que
constituyen la actividad económica.
PREGUNTAS BASICAS DEL SISTEMA ECONOMICO
Todo sistema económico busca o trata de encontrar respuestas de cuatro problemas fundamentales.
¿qué bienes y servicios debe producir la sociedad?
¿cómo deben producir dichos bienes?
¿para quién debe producir dichos bienes?
Las dos primeras preguntas se refieren al problema de utilización de recursos ósea a la eficiencia. Mientras que la
tercera pregunta se refiere a la distribución del ingreso por tanto se enmarca dentro del problema de equidad y
justicia.
Las funciones de los sistemas económicos son:
• Decidir qué es lo que hay que hacer, es decir, qué bienes y servicios hay que producir y en qué proporción.
• Consiste en la organización de la producción, conseguir que se haga todo en cuanto se ha decidido vale la pena
hacer.
• Es la distribución, el reparto del producto entre los miembros de la sociedad.
Sistema económico 29

• Grupo de funciones que tienen relación con el mantenimiento y las mejoras en la estructura social, o con el fomento
del progreso.
• Es la de conseguir el ajuste entre consumo y producción, en cortos períodos de tiempo.

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Sistema_econ%C3%B3mico

Sistemas políticos
David Easton define a los sistemas políticos como aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan
autoritativamente (en el sentido de que provienen de una autoridad) valores a una sociedad. El sistema político no se
halla aislado, esquemáticamente se puede decir que las interacciones se producen dentro del seno del propio sistema
y fuera del sistema, es decir, con otros sistemas políticos.
Para Easton dichas interacciones operan de la siguiente forma: Se genera un flujo entre inputs y outputs. Los inputs
son las demandas y apoyos que el sistema recibe de la sociedad o de otros entes y los outputs son la respuesta del
sistema a aquellas demandas. Esto se ha denominado circuito de retroalimentación (feedback loop) y permite a las
autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y perturbaciones.
Los elementos del sistema político se pueden reducir a cuatro, que operan en distintos niveles dentro del sistema:
• Elementos institucionales. Son los órganos e instrumentos que dirigen el sistema y cumplen la función de asignar
valores a la sociedad.
• Actores institucionalizados, en que la sociedad se organiza para transmitir sus demandas o influir o modificar las
decisiones de la autoridad.
• Los valores de los individuos y grupos sociales. Viene a ser la cultura política.
• Otros sistemas políticos de caracter nacional. El escenario internacional.
Sin entrar en mucho detalle todas las clasificaciones actuales de sistemas políticos han venido a reducirlos a dos en
función de las relaciones internas del sistema, su complejidad, las interacciones, etc y son: sistemas democráticos y
sistemas autocráticos. La que sigue es una lista de los sistemas políticos más importantes.
• Anarquía
• Socialismo libertario
• Anarquismo
• Autocracia y dictadura
• Absolutismo
• Despotismo
• Junta militar
• Monarquía
• Monarquía absoluta
• Monarquía constitucional
• Monarquía semiconstitucional
• Monarquía popular
• Monarquía hereditaria
• Monarquía electiva
• Monarquía auto-proclamada
• Monarquía mancomunada (Commonwealth)
• Cleptocracia
Sistemas políticos 30

• Oligarquía
• Aristocracia
• Meritocracia
• Plutocracia
• Tecnocracia
• Teocracia
• Democracia
• Democracia directa
• Democracia deliberativa
• Democracia semi-directa
• Democracia representativa
• Sistema Westminster
• Sistema Parlamentario
• Sistema presidencial
• Sistema Semi-presidencial
• Sistema Congresal
• Partido político
• Sistema de partido único
• Sistema de partido dominante
• Sistema multi-partido
• República
• República presidencialista
• República parlamentaria
• República socialista
• República soviética
• República islámica
• Jefe de estado
• Presidente
• Monarca
• Emperador
• Jefe de gobierno
• Primer Ministro
• Gobierno
• Ministro
• Secretario
• Secretario de estado
• Fiscal general
Socialismo, comunismo y fascismo son más bien movimientos socio-económicos, pero sus fuertes vínculos con el
control y política gubernamental les ha hecho merecedores de cierto reconocimiento como sistemas políticos.
Estado 31

Estado
El Estado es un concepto político que se
refiere a una forma de organización social
soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones involuntarias, que
tiene el poder de regular la vida nacional en
un territorio determinado.

El concepto de Estado difiere según los


autores,[1] pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones
que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una
sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado.
Max Weber, en 1919, define el Estado como
El Congreso de la Nación Argentina, todo un símbolo estatal en el país del plata.
una unidad de carácter institucional que en
el interior de un territorio monopoliza para
sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la
administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación,
justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al
Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con
medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se
puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del
siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor.[2] Asimismo, como
evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización
estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras
funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.

Origen del concepto de Estado


En los Diálogos de Platón, se narra la estructura del Estado ideal, pero es Maquiavelo quien introdujo la palabra
Estado en su célebre obra El Príncipe: usando el término de la lengua italiana «Stato», evolución de la palabra
«Status» del idioma latín.
Los Estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o
principados.
Maquiavelo, El Príncipe.
Estado 32

Conceptos similares
• No debe confundirse con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte generalmente encargada de llevar a cabo
las funciones del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también puede ser
considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período limitado
dentro del conjunto del Estado.
• Tampoco equivale totalmente al concepto, de carácter más ideológico, de "Nación", puesto que se considera
posible la existencia de naciones sin Estado y la posibilidad de que diferentes naciones o nacionalidades se
agrupen en torno a un solo Estado. Comúnmente los Estados forman entes denominados "Estado Nación" que
aúnan ambos conceptos, siendo habitual que cada nación posea o reivindique su propio Estado.
Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo abarcar desde concepciones "centralistas" a las
"federalistas" o las "autonomistas", en las que el Estado permite a las federaciones, regiones o a otras organizaciones
menores al Estado, el ejercicio de competencias que le son propias pero formando un único Estado, lo que sucede
por ejemplo en España, Alemania, EE. UU.

Formación de los Estados y estatidad


(Nota: "estatidad" se utiliza aquí como equivalente a "estatalidad" o "estatalismo")

No todos los Estados actuales


surgieron de la misma manera;
tampoco siguieron de una evolución,
un camino inexorable y único. Esto es
así porque los Estados son
construcciones históricas de cada
sociedad. En algunos casos surgieron
tempranamente, como por ejemplo el
Estado Nacional inglés. En otros casos,
lo hicieron más tardíamente, como el El Capitolio de los Estados Unidos.

Estado Nacional alemán.

Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad, aportado por Oscar Oszlak.
Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del tiempo ciertos atributos hasta convertirse en
organizaciones que cumplen la definición de Estado.
Estas características de estatidad enunciadas en un orden arbitrario, en el sentido de que cada Estado puede adquirir
estas características no necesariamente en la secuencia indicada, son las siguientes:
• Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros Estados.
• Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para imponer la coerción, como
por ejemplo, las fuerzas armadas, escuelas y tribunales.
• Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones profesionalizadas para
aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que permiten la recaudación de impuestos y otros
recursos de forma controlada.
• Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de pertenencia e identificación
común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por ejemplo, teniendo himno y bandera propia.
Así, todos los territorios atraviesan un largo proceso hasta alcanzar esa calidad de Estado pleno. Que solo será tal en
la medida que ese Estado haya logrado con éxito todos estos requisitos. Requisitos que son mínimos y necesarios
para hablar de un verdadero Estado Nacional.
Estado 33

Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social en el mundo. Ya que en
cada país y en gran parte de las sociedades se postula la existencia real o ficticia de un Estado, aunque la creación de
entes supra-estatales como la Unión Europea, ha modificado el concepto tradicional de Estado, pues éste delega gran
parte de sus competencias esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales, legislativas,
defensa, diplomacia, ...) mermándose así la soberanía original de los Estados.
Otros grupos sociales que se consideran en la actualidad como Estados no son tales por tener tan mermadas sus
capacidades y funciones en favor de otras formas de organización social.

Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[3]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Estado}}
~~~~

• Funcionarios estables y Burocracia : vital para su funcionamiento administrativo y manejo eficaz de su Nación.
Es necesario que exista un cuerpo de funcionarios que esté abocado de lleno a la tarea.
• Monopolio fiscal: es necesario que posea el completo control de las rentas, impuestos y demás ingresos, para su
sustento. Utiliza su Burocracia para este fin.
• Ejército permanente: precisa de una institución armada que lo proteja ante amenaza extranjera, interna y se
dedique a formar defensa para él.
• Monopolio de la fuerza legal: para poder ser un estado es necesario que estados modernos y contemporáneos
desarrollen el uso exclusivo y legítimo del la fuerza para poder asegurar el orden interno. Es por esto que el Poder
Legislativo crea leyes que son obligatorias, el Poder Ejecutivo controla con el uso de mecanismos coactivos su
cumplimiento y Poder Judicial las aplica y ejecuta con el uso de la fuerza, que es legitimo.
El Poder muestra dos facetas distintas aquí en sentido estricto y legitimo en la otra cara. En el primero es conocido
como Poder estricto cuando es aludido como en sentido de fuerza coactiva, o sea aplicación pura de la fuerza
legitima. Mientras que en el segundo se lo concibe cuando es fruto del reconocimiento de los dominados. De este
modo el pueblo reconoce como autoridad a una institución por excelencia y le delega su poder.
• Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder en un territorio
determinado. Hoy en día también se habla de soberanía en el ámbito externo, es decir internacional, quedando
esta limitada al Derecho Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento de los Estados del mundo
• Territorio: Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno de los factores que lo
distingue de Nación. Este debe estar delimitado claramente. Actualmente el concepto no engloba una porción de
tierra, sino que alcanza a mares, ríos, lagos, espacios áereos, etc.
• Población: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones, que no son otra cosa que
el mismo estado que está presente en muchos aspectos de la vida social.

El problema del fin del Estado


"La praxis en general se orienta hacia la realización del sentido en la propia existencia. La praxis política, en cuanto
praxis, también se encuentra exigida por esa realización, bajo las condiciones que determinan la situación política.
Pero ¿qué ocurre aquí con el Estado? El Estado es, en definitiva, el producto de la acción humana: puede ser
considerado como expresión de la praxis política. En cuanto tal, está determinado no sólo por los criterios
específicamente políticos, sino que también por los criterios prácticos generales. Es decir, quienes desempeñen
funciones políticas deben actuar buscando políticamente, a saber, atendiendo a la propia forma de existencia,
conforme a los criterios propiamente políticos, desplegar a sus miembros.
Estado 34

Sin embargo, cabe preguntarse todavía, qué pasa con los Estados que actúan contrariando los principios prácticos
generales. ¿Son propiamente Estados? ¿Puede ser definido el Estado, como forma política de praxis, por un fin
determinado, de tal modo que cuando una organización humana lo realice sea considerada como Estado y no cuando
se aleje de él o lo frustre?
Las indicaciones generales sobre el fin del Estado no parecen bastar para el estudio de lo que podríamos llamar la
política en concreto o la política tal como de hecho tiene lugar. Hay autores que, basándose en lo que de hecho
ocurre en la práctica, niegan que pueda identificarse necesariamente al Estado con un fin determinado. Los Estados
han realizado y perseguido los más diversos fines. No habría, de este modo, un fin propio estatal, que permitiese
definirlo y distinguir así qué es Estado y qué no. El Estado sería un medio apto para la realización de cualquier fin.
Esta es la posición de Max Weber y Hans Kelsen. Para Weber, puesto que no hay “casi ninguna tarea que no haya
asumido aquí o allá una asociación política, y que por otra parte tampoco hay tarea alguna de la que uno pueda decir
que siempre y que en plenitud haya sido propia exclusivamente de aquellas asociaciones que se designan como
políticas, hoy como Estados, o que haya sido históricamente antecesora del Estado moderno”, el Estado sólo puede
ser definido por “un medio específico que es propio de él como de cualquier asociación política: la violencia física”.
Kelsen coincide con Weber en la afirmación de la imposibilidad de definir al Estado por un fin determinado. “A la
esencia del Estado no le corresponde algún fin específico”, el Estado es medio “para la realización de cualquier fin
social”.
Ambos autores llaman la atención sobre la distancia entre la pretensión de vincular a la unidad política o Estado con
uno o más fines que le serían propios, que lo definirían, y lo que ocurre en la práctica. A partir de lo que la
experiencia nos muestra, resulta perfectamente posible concebir la existencia de un Estado que no respete los
principios fundamentales de la praxis, la justicia y el bien. Muchos Estados, de hecho, vulneran esos principios. Pero
no por eso es posible afirmar que dejen de existir. Cuanto más se podrá decir que el Estado es injusto, pero parece
exagerado negarle la existencia como Estado.
Sin embargo, tampoco la posición de Weber y Kelsen está exenta de problemas. Si se atiende de manera cuidadosa al
asunto, son ellos los que parecen distanciarse de lo que realmente acontece. Pues al sostener que es Estado también
la organización dotada de fuerza que no respeta los principios prácticos fundamentales, en concreto, el despliegue
humano mediante la justicia, se podría decir que hacen aparecer como Estado algo que, en realidad, no es tal.
Una vieja historia tal vez sirva para ilustrar lo que quiero indicar. Agustín de Hipona relata en la Ciudad de Dios una
anécdota referida a Alejandro Magno: “En plan de broma, pero con verdad” –nos cuenta– “respondió un pirata preso
a Alejandro Magno, que le preguntaba qué le parecía del sobresalto en que tenía el mar. Él, con arrogante libertad, le
dijo: ‘Y qué te parece el tener tú turbada toda la tierra. Sólo que a mí, por hacerlo con un pequeño navío, me llaman
ladrón, y a ti, por hacerlo a gran escala, emperador’”. Y agrega Agustín: “Desterrada la justicia, ¿qué son los reinos
sino grandes latrocinios? Y éstos, ¿qué son sino pequeños reinos? También éstos son una junta de hombres
gobernada por su príncipe, ligada por un pacto de sociedad, que se reparte su botín conforme a las leyes que
establecieron”.
Lo que trata de mostrar Agustín es que existe una diversidad de agrupaciones humanas que emplean la fuerza. Sólo
que algunas de ellas son Estados (“reinos”) y otras, en cambio, no son tales, sino más bien, por ejemplo, latrocinios;
se puede agregar: agrupaciones de piratas, de conquistadores, de banqueros armados, de esclavistas o, en general,
agrupaciones no estatales dotadas de fuerza. Dado que todas ellas se apoyan en el uso de la fuerza, el criterio para
distinguir unas de otras no puede ser sólo la fuerza como medio de acción, sino que también el fin que persiguen y
los principios según los cuales actúan. Si se prescinde de estos criterios no será posible ya distinguir unas de otras,
sino que habrá confusión. Y esto significa una identificación falsa de lo que es distinto, ocultamiento.
Quienes objetan la caracterización del Estado como agrupación que persigue como fin el despliegue de las
capacidades humanas fundamentales y que se ajusta a la justicia y al bien, pasan, precisamente, por encima de la
realidad, al uniformar, al ocultar, al no distinguir lo distinto, a saber, lo que diferencia al Estado, en un sentido
propio, de una agrupación de seres humanos que se organiza a gran escala y se apoya, en último término, en la fuerza
Estado 35

para llevar adelante fines distintos a la justicia y el bien, por ejemplo, la mera utilidad del grupo dominante. La
posición más realista parece ser la que distingue lo diferente: si una agrupación de seres humanos dotada de fuerza
no se ajusta a principios fundamentales de justicia y bondad, si no se orienta a desplegar las capacidades humanas
básicas, sino sólo, por ejemplo, a realizar el bienestar material del grupo dominante, entonces no habrá propiamente
Estado, sino que otro tipo de agrupación, de las que corresponden al género “agrupaciones humanas dotadas de
fuerza”, pero no estatal. Éstas no son propiamente un Estado, no obstante que puedan, en la práctica, adquirir la
apariencia de Estado, porque se apoyan también en la fuerza y, por ejemplo, están organizadas a gran escala.
Sin embargo, que una organización humana dotada de fuerza adquiera la apariencia de Estado, vuelve a fortalecer, de
algún modo, la posición de Weber, de Kelsen y de todos los que sostienen que no corresponde a la definición del
Estado un fin determinado. Pues, ¿qué ocurre con una organización que no sólo es grande, sino compleja,
sedentariamente operante, reconocida internacionalmente, dotada de un territorio fijo, de población y de un poder
ejercido establemente? ¿Puede dejar de ser calificada como Estado sólo porque deja de cumplir con la justicia y el
bien? ¿No se está imponiendo aquí una definición de Estado, una definición que no se hace cargo de lo que de hecho
aparece y es tratado como Estado?".[4]
"El Estado se muestra como la única forma de organización de la fuerza capaz de desplegar las capacidades humanas
fundamentales, de sobreponerse a la agresividad y al egoísmo humanos y realizar comunitariamente sentido. Una
agrupación de mera utilidad, por ejemplo, aunque emplee la fuerza, será antes económica que política; y si bien se la
puede llamar “Estado”, esta designación es impropia, porque también se la podría llamar “empresa”. Dados los
supuestos identificados, lo propio estatal aparece sólo cuando se lo distingue de lo útil o lo placentero. Incluso el
afán de poder puro no es propiamente estatal, sino que cabe más bien dentro de lo útil o lo placentero. También se ha
de distinguir lo político de lo moral. Lo político es en cierto sentido moral y el Estado, en cuanto desplegante y
forma de existencia dispuesta a la defensa armada, es moral. Pero no es puramente moral, sino, por decirlo de algún
modo, moral encarnada. Por eso se está dispuesto a su defensa y realización mediante fuerza.
En sentido propio, entonces, será Estado aquella organización que realice el fin estatal (superación de la agresividad
y del egoísmo, realización de la comunitariedad). Sin embargo, cabe precisar todavía, que esta afirmación no debe
ser aplicada pura y simplemente respecto de las organizaciones concretas dotadas de fuerza. Una aplicación así
presentaría efectivamente, como ya hemos sugerido, el riesgo de simplificar, de condenar en bloque, de imponer
meramente criterios sin atender de modo adecuado a la realidad que se quiere calificar. Porque el carácter estatal de
una agrupación se alcanza sólo en grados. No existen Estados que realicen plenamente el despliegue de todos sus
miembros. Siempre hay un grado de frustración. “La idea” –dice Joseph Conrad– “es un rey cuya triste suerte es
desconocer la obediencia de sus súbditos, excepto al coste de su degradación”. Lo importante aquí es determinar
hasta dónde llega la degradación, asunto complejo que, como toda aplicación de reglas a casos, requiere de
observaciones detenidas de éstos y sus circunstancias. Además, el carácter estatal o político de una agrupación
humana puede aumentar o disminuir. Un grupo conquistador puede, en un momento de la historia, comenzar a
ejercer el poder no sólo en favor de sus miembros, sino que de la totalidad, de acuerdo con principios fundamentales
de justicia, buscando, en definitiva, el despliegue de los gobernantes y de los súbditos. En ese caso, la agrupación
adquiere el carácter de Estado respecto de la totalidad. Al contrario, si un Estado comienza a atentar gravemente
contra los bienes humanos fundamentales, mata, roba y oprime a los débiles, en él los poderosos gobiernan para
provecho propio, entonces se puede decir que esa agrupación pierde, parcial o totalmente, su carácter de Estado,
hasta llegar a volverse otro tipo de agrupación dentro del género “agrupaciones humanas dotadas de fuerza”. De este
modo, la calificación de una agrupación dotada de fuerza como estatal importará determinar la preponderancia de la
realización del despliegue humano frente a la frustración. Se puede decir más precisamente: en la medida que frustre,
una organización dotada de fuerza no será estatal; en la medida que despliegue, será estatal; sobre un cierto grado de
despliegue puede ser llamada Estado en propiedad, bajo ese grado, llamarla Estado importaría una atribución
impropia del término.
Estado 36

Si se tiene presente lo señalado y se miran las cosas detenidamente, parece dificultosa la existencia de una
organización como la que se ha descrito al plantear el problema (compleja, sedentaria, de grandes dimensiones, con
territorio fijo, población y poder estable), que se aleje completamente del concepto teleológico de Estado al que
aludimos, es decir, que sea totalmente frustrante e incapaz en grado sumo de establecer paz. Ya la presencia de una
fuerza estable importa un cierto orden y que esa fuerza no sea completamente opresiva, sino en cierto grado al menos
desplegante. Parece verdad lo que dice Hannah Arendt: “no ha habido jamás un Estado que se haya podido apoyar
exclusivamente en medios violentos”. Cabrá determinar, en todo caso, si la organización descrita es estatal en grado
preponderante, y si en consecuencia puede ser llamada Estado en sentido propio, o si sólo lo es en un grado menor.[5]

Tipos y formas de Estado


Una primera y clásica clasificación de los Estados hace referencia a la centralización y descentralización del Poder,
diferenciándose entre Estados unitarios y Estados de estructura compleja, siendo estos últimos, generalmente, las
federaciones y las confederaciones, así como otros tipos intermedios.
El Derecho Internacional da también otra clasificación de los Estados según su capacidad de obrar en las relaciones
internacionales:
1. Por un lado están los Estados con plena capacidad de obrar, es decir, que puede ejercer todas sus capacidades
como Estado soberano e independiente. En este caso se encuentran casi todos los Estados del Mundo.
2. Por otro lado se encuentran aquellos Estados con limitaciones en su capacidad de obrar por distintas cuestiones.
Así, dentro de esta tipología se puede observar, a su vez, una segunda clasificación de éstos:
2.a) Estados neutrales. Aquéllos que se abstienen en participar en conflictos internacionales. Esta neutralidad
se ha ido adaptando en función de:
2.a.1) Si posee neutralidad absoluta por disposición constitucional. Es el caso de Suiza. También Suecia
entre 1807 hasta 1993 mantuvo una neutralidad absoluta en asuntos internacionales.
2.a.2) Si es un país neutralizado. Son Estados neutrales respecto de alguien y de algo concreto. Es una
neutralidad impuesta por un tratado internacional, una disposición constitucional o por sanción
internacional. Fue el caso de Austria, que en 1956, tras la retirada de las fuerzas ocupantes de Francia,
Reino Unido, Estados Unidos y la URSS, éstas redactaron una constitución donde se dispuso que
Austria debía ser neutral respecto a las cuatro fuerzas firmantes.
2.b) Estado soberano que renuncia a ejercer sus competencias internacionales. Son Estados dependientes en
materias de relaciones internacionales. Suele ser el caso de microestados que dejan o ceden las relaciones
internacionales a un tercer Estado, bien circundante, bien con las que mantenga buenas relaciones. Es el caso
de San Marino, que encomienda las relaciones internacionales a Italia; de Liechtenstein, que se la cede a
Suiza, o Mónaco a Francia.
2.c) Estado libre asociado. Es un Estado independiente pero en el que un tercer Estado asume una parte de sus
competencias exteriores, así como otras materias tales como la defensa, la economía o la representación
diplomática y consular. Es el caso de Puerto Rico respecto a Estados Unidos.
2.d) Estados bajo administración fiduciaria. Son una especie de Estado tutelado de una forma parecida a lo
que fueron los Estados bajo mandato, no posibles actualmente, y bajo protectorado. La Sociedad Internacional
protege o asume la tutela de ese Estado como medida cautelar o transitoria en tiempos de crisis. Fue el caso de
Namibia hasta 1998.
2.e) Estados soberanos no reconocidos internacionalmente. Son Estados soberanos e independientes pero al
no ser reconocidos por ningún otro tienen muy limitada su capacidad de obrar. Puede no ser reconocido bien
por una sanción internacional, bien por presiones de un tercer país (caso de Taiwán, no reconocido por evitar
enfrentamientos con la RP China, aunque mantiene una gran actividad internacional), bien por desinterés (caso
de Somalilandia). Otro caso referente a esto fueron los bantustanes, únicamente reconocidos por Sudáfrica y
Estado 37

rechazados por el resto de la Comunidad Internacional.

Reconocimiento de Estados
El reconocimiento es un acto discrecional que emana de la predisposición de los sujetos preexistentes. Este acto tiene
efectos jurídicos, siendo considerados ambos sujetos internacionales, el reconocedor y el reconocido, de igual a igual
puesto que se crea un vínculo entre los dos.
Hoy en día la doctrina aceptada para el reconocimiento de los Estados es la doctrina Estrada, pragmática en tanto en
cuanto un sujeto no sea molesto para la sociedad internacional no va a tener dificultad para ser reconocido. Se
entiende que si un sujeto reconoce a otro se va a producir contactos entre ambos, por lo que en el momento que se
inician los trámites para el establecimiento de relaciones diplomáticas se supone que existe un reconocimiento
internacional mutuo. Sin embargo, la ruptura de estas relaciones diplomáticas no supone la pérdida del
reconocimiento. Igualmente, una simple declaración formal también es válida para reconocer a otro Estado pese a no
iniciar relaciones diplomáticas.

Crítica al Estado
El Estado es uno de los pocos seres institucionales que sobreviven sin una evolución importante en su estructura y
funcionamiento, con excepción de su crecimiento. El Estado moderno fue creado con la revolución industrial, pero el
mundo y la dinámica de la sociedad ha cambiado mucho desde del siglo XIX al siglo XXI. Por ejemplo, mientras las
empresas modernas, que fueron creadas durante la revolución industrial, cambian ágilmente su dinámica cada vez
que el mercado lo demanda, los Estados no cambian sus leyes de la misma forma como la sociedad lo demande
(véase: cálculo económico).
El enfoque crítico difiere además entre el institucionalismo y el clasismo como factor determinante de la naturaleza
del Estado. Algunas concepciones como el anarquismo consideran conveniente la total desaparición de los Estados,
en favor del ejercicio soberano de la libertad individual a través de asociaciones y organizaciones libres. Otras
concepciones aceptan la existencia del Estado, con mayor o menor autoridad o potestad, pero difieren en cuanto cual
debiera ser su forma de organización y el alcance de sus facultades:

Anarquismo
El anarquismo sostiene que el Estado es la estructura de poder que pretende tener el monopolio del uso de la fuerza
sobre un territorio y su población, y que es reconocido como tal por los estados vecinos. Los elementos más
aparentes que señalan del poder del estado son:
• el control de fronteras
• la recaudación de impuestos
• la emisión de moneda
• Un cuerpo de policía y un ejército de bandera común
• Un sistema burocrático administrado por trabajadores funcionarios
Se le critica la falsa ostentación de la seguridad, defensa, protección social y justicia de la población; ejerciendo en
realidad un gobierno obligatorio y violentado la soberanía individual y la no coacción. Los anarquistas señalan que el
Estado es una institución represora para mantener un orden económico y de poder concreto vinculado al poder
público. Le atribuyen al Estado buena parte de los males que aquejan a la humanidad contemporánea como la
pobreza, crisis económicas, las guerras, la injusticia social, etc.[6] [7]
Estado 38

Marxismo
Por su parte los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter de clase, y que no es más que el aparato
armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase social dominante.[8] Por tanto aspiran a la conquista del
poder político por parte de la clase trabajadora, la destrucción del Estado burgués y la construcción de un necesario
Estado obrero como paso de transición hacia el socialismo y el comunismo, una sociedad donde a largo plazo no
habrá Estado por haberse superado las contradicciones y luchas entre las clases sociales.[9] Se discute sobre la
viabilidad de la eliminación de las condiciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso de la sociedad
enajenada a la comunista.[10]

Liberalismo
Desde el liberalismo se aboga por la reducción del papel del Estado al mínimo necesario (Estado mínimo), desde un
sentido civil para el respeto de las libertades básicas, es decir el Estado debería encargarse de la seguridad (ejército y
policía para garantizar las libertades ciudadanas) y de la justicia (poder judicial independiente del poder político). En
ningún caso el Estado debe servir para ejercer la coacción de quitar a unos individuos para dar a otros, y deben ser
los agentes privados los que regulen el mercado a través del sistema de precios, asignando a cada cosa el valor que
realmente tiene.[11]
Bastiat expuso dos formas posibles de entender el Estado: Un estado que hace mucho pero debe tomar mucho, o bien
un estado que hace poco pero también toma poco de sus ciudadanos. La tercera posibilidad de un estado que hace
mucho por sus ciudadanos pero les pide poco a cambio (tercera vía) es, según Bastiat, una invención de algunos
políticos irresponsables.

Integrismo
Las ideologías integristas defienden la concepción del Estado supeditada a la religión que profesan.

La "Razón de Estado"
En defensa del bien común de la totalidad de la población que engloba el Estado o de la pervivencia del mismo, se
utiliza frecuentemente la llamada "Razón de Estado", término acuñado por Nicolás Maquiavelo, por la que dicho
Estado, perjudica o afecta de una u otra forma a personas o grupos de personas, en pro del resto de individuos que lo
conforman, generalmente obviando las propias normas legales o morales que lo rigen. Tal es el argumento
esgrimido, por ejemplo, en ciertos asesinatos selectivos o en ciertos casos de "Terrorismo de Estado".

Véase también
• Ciudad estado
• Estado unitario
• Estado federal
• Gobierno
• Definición de Estado de la Convención de Montevideo
• Teoría general del Estado
Estado 39

Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Estado. Wikiquote
Wikcionario
• Wikcionario tiene definiciones para estado.
• El Estado y sus elementos [12]
• Concepto de Estado [13]

Referencias
[1] Según José Zafra Valverde, ex-Catedrático de Derecho Político de la Universidad de Navarra, el Estado se definiría como:

Grupo territorial duradero, radicalmente comunitario, estrictamente delimitado, moderadamente soberano frente a
otros, que se manifiesta como máximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo seno, sobre una población,
con creciente homogeneidad y sentido de autopertenencia, una organización institucional eminentemente
burocrática, coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernación guiada conjuntamente por las ideas de
seguridad y prosperidad.
pag. 74 del primero de los dos tomos que explican esta definición. Libro: "Teoría Fundamental del Estado" (Universidad de Navarra,
Pamplona, 1990) ISBN:84-404-6076-7
[2] Heller, Hermann. "Supuestos historicos del Estado actual", FCE, Pag. 142.
[3] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Estado
[4] Herrera Arellano, Hugo, ¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política, IES,
Santiago de Chile, 2009, pp. 67 ss.
[5] ibidem
[6] El Estado (http:/ / www. antorcha. net/ biblioteca_virtual/ politica/ estado/ estado. html), por Piotr Kropotkin
[7] Anatomía del Estado (http:/ / liberal-venezolano. net/ blog/ anatomia_del_estado), por Murray Rothbard
[8] El Estado democrático - Crítica de la soberanía burguesa (http:/ / www. gegenstandpunkt. com/ espanol/ estado/ est_indi. htm), de Karl Held
y Emilio Muñoz
[9] El Estado y la Revolución (http:/ / www. marxists. org/ espanol/ lenin/ 1910s/ estyrev/ index. htm) de Lenin
[10] Herrera Arellano, Hugo, ¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política Op. cit., pp.
27 ss.
[11] El Estado (http:/ / bastiat. org/ es/ El_Estado. html) de Frédéric Bastiat.
[12] http:/ / www. monografias. com/ trabajos11/ estadel/ estadel. shtml
[13] http:/ / derecho. laguia2000. com/ parte-general/ concepto-de-estado
Estrato socio-económico 40

Estrato socio-económico
Los estratos socioeconómicos son una herramienta que utiliza el Estado colombiano (Ley 142 de 1994, Artículo 102
) para clasificar los inmuebles residenciales de acuerdo con los lineamientos del DANE, el cual tiene en cuenta el
nivel de pobres de los propietarios, la dotación de servicios públicos domiciliarios, la ubicación (urbana, rural),
asentamientos indígenas, entre otros.[1] [2]
Cada alcalde debe realizar la estratificación de los inmuebles residenciales de su municipio o distrito.[1]
Legalmente existen seis estratos socioeconómicos. El estrato más bajo es 1 y el más alto es 6.[1] [2] De acuerdo al
DANE en la encuesta de Calidad de Vida de 2003 citado en el documento CONPES 3386 El porcentaje es:
• Estrato 1 (bajo-bajo) = 22.3%
• Estrato 2 (bajo) = 41.2%
• Estrato 3 (medio-bajo) = 27.1%
• Estrato 4 (medio) = 6.3%
• Estrato 5 (medio-alto) = 1.9%
• Estrato 6 (alto) = 1.2%
La clasificación por estratos que obtenga una persona determina los impuestos que debe pagar, las tarifas de los
servicios públicos domiciliarios, el acceso a los servicios de salud, las matrículas a pagar en las universidades
estatales, entre otros. Los estratos 1 y 2 y algunas veces el 3 son subsidiados por los estratos 4, 5 y 6 y obtienen
varios beneficios del estado, sobre todo en el tema de salud, tarifas de servicios públicos, masificación del uso de los
servicios públicos domiciliarios, fondos de solidaridad e inversión social.[1]

Referencias
[1] CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 142 de 1994 (julio 11), artículo 102.
[2] CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 689 de 2001, artículo 16.
Estratificación social 41

Estratificación social
La estratificación social es la conformación en grupos verticales diferenciados de acuerdo a criterios establecidos y
reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una
sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social
implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta
institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.
Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar
similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y
actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto
central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, aunque también
se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad.

Tipos de estratificación social


Rasgos y estatus sociales; rasgos parentales, con diferencia de estatus sociales en sociedades simples. Estatus
socio-económicos, ocupacionales, profesionales, etc en sociedades complejas.
Castas y pseudo/castas: castas en india como estrato endógamo, fijo por nacimiento, asociado con ocupación,
religión, etnia y rasgos sociales. Sin movilidad social y restricciones estrictas. Pseudo/casta es similar pero no
estrictamente limitada.
Estamentos o estados sociales: unidad socio-económica amplia y difusa que no contribuye una clase social, pero
puede identificarse con una o constituir una agrupación de varias clases pero sin clara conciencia social.
Clases sociales: clases sociales se define de acuerdo a sus relaciones de propiedad sobre recursos y a sus fuentes de
ingresos. En cada sistema socio-económico hay, por lo menos, dos clases antagónicas que suelen desarrollar
conciencia social.
Etnia, pueblo y naciones: la comunidad étnica se diversifica en cuatro tipos básicos; etnias tribales, pueblos, naciones
y nacionalidades y grupos étnicos.
Bibliografia tipos de estratificación social "Antropologia social" introducción capitulo 14 pagina 242.
El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos economistas, sociólogos
y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí tiene el término clase social.
Según Max Weber la Estratificación Social se establece en relacion a ejes o dimensiones:
Ingresos: ver Distribución de la renta y Consumo.
Prestigio. Ver Estatus social y Estructura social
Poder: ver Poder político; Burocracia y Lucha de clases
El concepto de estratificación lo podemos entender en un doble sentido, bien como un "proceso en virtud del cual
una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados-llamados- cada uno de los cuales entraña un grado
diferente de prestigio, propiedad y poder", o bien como "el resultado de ese proceso"(Giner, 1990:118). Por tanto de
esta doble aceptación podemos sacar como conclusión que estratifición es el proceso y resultado de la división de la
sociedad en etsratos o capas. (Sociologia de la educación, Gómez Jaldón. C. y Domínguez Gomez. J.A., Ed:
Pirámide, 2001. Mdrid)
Estratificación social 42

Las clases sociales en las sociedades agrarias.


Rodolfo Stavenhagen. Siglo XXI editores. 1996 México D.F. (página 230).
[…] CAPÍTULO 16 LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Hay esencialmente dos maneras de considerar las relaciones entre indios y ladinos: la que sólo considera dos etnias,
dos culturas en un contacto más o menos estrecho, que podría llamarse el enfoque culturista; y la que parte de la
existencia de la sociedad global, de una sola estructura socioeconómica en la que estas dos etnias ocupan roles
definidos y diferenciados, y que podría llamarse el enfoque estructuralista. […]
• Las clases sociales en las sociedades agrarias [1]
La estratificación social es un concepto universal que tiene como común denominador la desigualdad donde la
ordenación social establece los parámetros que regirán las relaciones entre categroías de individuos considerando
superiores con otras categorías definidas como inferiores. Es un concepto dinámico ya que cada sociedad desarrolla
un modelo de estratificación compatible con sus necesidades y lo va modificando para acomodar nuevas realidades.
Por estas razones cuando estudiamos los diferentes sistemas que las sociedades utilizan para determinar las
posiciones relativas.
El término estratificación social es un sinónimo de clase social y algunos políticos,sociologos decidieron utilizarlo ya
que no posee la connotación marxista que si tiene el término clase social.

Tipos de Estratificación social


1- Esclavitud.
2- Sistemas de castas.
3- Los estamentos.
4- Sistema de clases sociales.
La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la cual algunos individuos son poseídos por otros como su
propiedad. Las condiciones de los esclavos fueron variables en algunos lugares como la Atenas Clásica, los esclavos
a menudo ocupaban puestos de gran responsabilidad a pesar de que seguían siendo propiedad de los amos. Por el
contrario los que construyeron las pirámides o los que trabajaban en minas o plantaciones, tenían mucha menos
libertad y recibían un trato sobrehumano.
El sistema de castas se asocia sobre todo con las culturas de la India, el término de casta viene del portugués que
significa raza o estirpe pura,"Es una forma de estratificación social basadas en las características adscriptivas de las
personas",no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una serie de elementos
comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que están encima de todo de los
sistemas de castas, en medio encontraríamos comerciantes, campesinos,... En la India existe la movilidad colectiva
(en la esclavitud es imposible la movilidad, quien nace esclavo, muere esclavo) todo un grupo cambia de estamento.
Ej.: el grupo de comerciantes de licor se van enriqueciendo mucho y comenzaron a cambiar las pautas de
comportamiento.
Son 3 tipos de estamento los nobles/ aristocracia - 1er estamento, La nobleza poseedora del máximo honor y
prestigio, cuyas cualidades específicas se expresan en estilos comunes de vida, uso de símbolos o escudos de la
familia, títulos de Duque, etc quienes por condición social repugnan realizar actividades lucrativas impropias del
estamento que los distancia y excluye de otros estamentos.
Clero - 2do estamento, El clero poseedor de la verdad revelada, al igual que los artesanos quienes realizaban los
trabajos manuales y los campesinos que cultivaban las tierras y criaban los animales en los fundos.Campesinos - 3er
estamento.
El sistema de clases sociales es el que se refiere a la estratificación vigente de nuestra sociedad. Presenta una serie de
diferencias respecto a los otros sistemas:
Estratificación social 43

Se pertenece a un grupo social sin que interceda nada, ni religión, ni jurídico, el hecho de que la posición es
adquirida, por lo tanto existe movilidad, que nuestras diferencias vienen muy marcadas por la situación económica
(la renta, el patrimonio) y que la posición de clase no se fundamenta en relaciones personales (amo-esclavo) esto no
es tan importante como en función de condiciones de trabajo.
Tipos de Estratificación social [2] [3]

Véase también
• Conciencia de clase
• Cambio social
• Clasismo
• Conflicto social
• Explotación social
• Luchas sociales
• Movilidad social
• Proletariado
• Teoría del conflicto

Bibliografía
• Bendix, R y Lipset S.M. (editores). 1972. Clase, status y poder. Euramérica. Madrid.
• Grusky, D.B. (editor). 1992. Social Stratification. Class, Race and Gender in Sociological Perspective. Westview
Press. Boulder.
• Tumin, M.M. 1975. Estratificación social. Formas y funciones de desigualdad. Trillas. México.

Véase también
• Lista de prejuicios cognitivos

Referencias
[1] http:/ / books. google. es/ books?id=xywaiA0gBn0C& pg=PA230& dq=estratificacion+ social& cd=1#v=onepage&
q=estratificacion%20social& f=false
[2] http:/ / html. rincondelvago. com/ estratificacion-social. html
[3] http:/ / books. google. es/ books?id=UYBSYHuwJ84C& pg=PA25& dq=estratificacion+ social+ esclavitud& hl=es&
ei=vcT6S6G7FIelsAb3r7WGBg& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=6& ved=0CD4Q6AEwBQ#v=onepage& q& f=false
Estatus social 44

Estatus social
En sociología, Estatus social describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. Estatus es
la posición social que una persona ocupa en la sociedad o en un grupo social de personas.

Tipos
Se distinguen cuatro tipos de estatus:

Estatus adscrito o asignado


Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase,
casta, etc.

Estatus adquirido
Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos u acciones. Ejemplos son las estrellas de música, los
actores, atletas o deportivas, científicos, etc.pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son
todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas a su nacimiento.Los estatus
están determinados por la sociedad, por tanto pueden variar según el paso del tiempo o las características como la
cultura o valores y normas que una sociedad dada determina como propia y pueden ser diferentes a otra sociedad
ademas es utyl.
Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio esta
distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico
tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando
se producen discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo típico es el del
profesor, si bien éste puede ser muy valorado como un educador y agente socializador importante en la escuela y
ante la comunidad educacional en términos de las recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase salario y
condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social.

Estatus objetivo
Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es
adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el
impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por
cada grupo.[1]

Estatus subjetivo
Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que
soporte el estatus del cual hace alarde.[2]
Estatus social 45

Véase también
• Rol social
• Movilidad social

Referencias
[1] (Carmona, Cesar. El poder y la agresividad (2009). Tesis. Universidad de Antioquia)
[2] (Carmona, Cesar. El poder y la agresividad (2009). Tesis. Universidad de Antioquia)

Cultura de masas
La cultura de masas es un producto de la sociedad de consumo en el mundo occidental. A principios del siglo XX
la cultura, la vida privada, el pensamiento, etc. empezaron a ser fabricados a escala masiva y vendidos en el mercado.
La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales ideas, sueños e
ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una
rentabilidad, y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarización; apta para poder ser asimilada por el
ciudadano de clase media.
La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades
con estrategias e instrumentos mercadológicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al
servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados.
Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución
publicitaria.

Principios esenciales
La cultura de masas tiene unos principios interrelacionados surgidos de la escisión entre producción y consumo:
• Centralización del poder en todos los niveles (económico, político, etc.)
• Uniformación de los productos para consumidores similares.
• Sincronización con nuevas técnicas como la línea de montaje y la producción en serie.
• Maximización de la productividad: máxima producción a un menor coste y en un menor tiempo.
• Concentración poblacional, producto de la urbanización de la sociedad.
Surge, así, el concepto de industria cultural, el cine y la radio no necesitan ya darse como arte, se autodefinen como
industrias.

Caracterización analítica
Es un producto típico adscripto a la denominada "sociedad de masas". Es el funcionamiento paradigmático de toda
cultura burguesa en la actualidad, desde el siglo XX.
Puede entendérsela como subproducto de la industria organizada de consumo y como red ampliamente ramificada de
los medios de comunicación social. Tales medios gravitan sobre la conciencia individual y en sentido amplio, sobre
la conciencia social. La publicidad ocupa un lugar preponderante para asegurar por los miembros de la comunidad la
demanda de los productos de tal cultura de masas.
Es tanto un instrumento de conservación y consolidación de las culturas nacionales dadas, como un ente que alienta
una cosmovisión, un sentido de la vida, o un determinado estereotipo de educación.
Privilegia lo comunitario en un afán presuntamente "democrático", no coayuda a un auténtico desarrollo humano, no
contribuye a enriquecer espiritualmente a los individuos y no contribuye, por lo mismo, a su perfeccionamientomoral
Cultura de masas 46

ni a la consolidación de una auténtica personalidad autosostenida.

Bibliografía
• La rebelión de las masas.José Ortega y Gasset.(Múltiples ediciones)
• Dialectica de la Ilustración (pags. 165-212)..Theodor Adorno y Max Horkheimer .

Véase también
• Sociedad
• Cultura
• Cultura del ocio
• Cultura popular
• Comunicación
• Radio
• Televisión
• Cine
• Periodismo
• Publicidad
• La rebelión de las masas
• Medios de comunicación masiva
• Marketing
Fuentes y contribuyentes del artículo 47

Fuentes y contribuyentes del artículo


Estado de Derecho  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38776881  Contribuyentes: AXaerO, AZJuanes, Adrruiz, Alakasam, Alex28, Alstradiaan, Angel GN, Antoniotortosa,
Antón Francho, Any 13cultural, Azim, Barcex, Cantus, Cciriaco, Comenagir, Cookie, Dariopy, David Morón, Deop, Diegusjaimes, Dovidena, Dreitmen, Eloy, Emoyano, Erri4a, Estevoaei,
Felipe.bachomo, Filipo, Francisco Mochis, Fvmeteo, Gaeddal, Gochuxabaz, Greek, Góngora, HUB, Hprmedina, Humberto, Isha, Juan Trespiernas, Jvano, Lancaster, Lnegro, MHQ1973, Maria
yaneth, Matdrodes, Momoelf, Mr. Moonlight, Muro de Aguas, Netito777, Nicolmotion, Nietzgohg, Nihilo, Nixón, Nukerojo, Pablovp, Pedro Felipe, Pepepotamo93, PoLuX124, Rafa sanz,
Retama, Richy, RubiksMaster110, Snakeyes, Terminemos con el exceso de mayúsculas, Tirithel, Tomatejc, Vbenedetti, Vitamine, Wgarciamachmar, Yakoo, YoLoL, Ángel Luis Alfaro, 231
ediciones anónimas

Estado Social  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38603738  Contribuyentes: Airunp, Amadís, Angelica12388, Antonio Andolini, Anual, Bentaguayre, Diegusjaimes, Farisori,
Filipo, Isha, Jayrán, Jorgejhms, Josecrevillente, Kiogrehergo, Lnegro, Muro de Aguas, Mushii, Muyfeo, Neodop, Nihilo, Rafa sanz, Rafmen, Sebas rubiano, Taichi, Tirithel, Tomatejc,
Wgarciamachmar, Xqno, Yakoo, Ángel Luis Alfaro, 135 ediciones anónimas

Capitalismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38632500  Contribuyentes: -o-Luismi-o-, .Sergio, Aalvarez12, Acosta93060606, Aibdescalzo, Airunp, AlGarcia, Alhen, Almitra,
Alvaro qc, Amadís, Andreasmperu, Angel GN, Angelica12388, Antur, Arabigo, Axxgreazz, Baiji, Beto29, Birly, Blaaaa, Bostok I, Bucephala, Camilo, Capo992, Celeron, Cetme1989, Charlie85,
ClaudioSantos, Cobalttempest, ColegioMontserrat, Cookie, Cralos27, Cratón, Csoliverez, DailosTamanca, Darabuc, David0811, DeepQuasar, Deidaraslave, Dhcp, Dhidalgo, Dianai,
Diegusjaimes, Dodo, Dondiego, Dorieo, Dossier2, Dreitmen, Ecemaml, Echani, Eduardosalg, Eli22, Elwikipedista, Er Komandante, Escarlati, FCPB, Feministo, FernandoC, Fonsi80, FrancoGG,
Furti, Gafotas, Gallowolf, Gapaciaa, Gerwoman, Gizmo II, Globalphilosophy, Gogo rojo, Greek, Guanxito, Guillealves, GunnarSamaniego, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, Haitike,
Humberto, Icvav, Ingolll, Ironchuck, Isha, Jarisleif, Javi1977, Javier Carro, Javierito92, Jcavallo, Jjafjjaf, Jonaimo, Jorgechp, Jose803, Jugones55, Julie, Jusore, Kaser, KnightRider, Kved,
Lampsako, Libero, Locutus Borg, Lucien leGrey, Luismondesi, M S, M.T., MARC912374, MILO, Mafores, Mahadeva, Malkredisto, Manuel Trujillo Berges, Manuelt15, Manwë, Markoszarrate,
Matdrodes, Maugemv, Mel 23, Mercenario97, MiguelAngel fotografo, Millars, Misvan, Montehermoso-spain, Mr. Moonlight, Muro de Aguas, Murphy era un optimista, Mutari, Nayad3, Nelly
ruiz, Neodop, Nestor Makhno, Netito777, NicolasAlejandro, Nicop, Nihilo, Niqueco, Oikema, Orgito, Ortisa, Oscar ., PACO, Paintman, Pala moreno123, Pedro Nonualco, PeiT, Pencho15,
PepitoPerez2007, Periku, Pinar, Platonides, PoLuX124, Poco a poco, Pompilio Zigrino, Pupilol, Rafakl, Rastrojo, Raul Fortes, Redamagi, Relleu, Resped, Ricardo fuego, Richips, Richy,
Rmonge, Roberto Medina, Rolf obermaier, RubiksMaster110, Rαge, Sageo, Santiagorendon0217, Santy94, Sheme, Snakeyes, Ssigfrrido, Sthefanni6, Super braulio, Suroh, Taichi, Tano4595,
Theraptor3389, Tirithel, Tlavin, Tolomeo, Tomatejc, Tradelismo, Truor, Ulianov7, Urro, Varano, Verode, Vitamine, VityUvieu, Wikishelly, Wikisilki, Wilfredor, Wood, Yrithinnd, Zyder, Ál,
Ángel Luis Alfaro, 753 ediciones anónimas

Socialismo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38811460  Contribuyentes: .Sergio, 3coma14, Agguizar, Airunp, AlGarcia, AldanaN, Alexav8, Alhen, Alter-ego, Alvaro qc,
Amadís, Amg11901, Anarkangel, Andreasmperu, Angel GN, Angelica12388, Angr, Antoine, Antur, Antón Francho, Aparejador, Artemor, BetoCG, BlackBeast, Boja, Brontosaurio, Bucephala,
CENSURADO, Caballeroazul88, Camilo, Carmesí, Carmin, Celeron, Chispis, Cidel, Cinabrium, Cinara, Cipión, Cirilo666, Cobalttempest, ColdWind, Cookie, DailosTamanca, Damifb, Daniel
Córdoba Bahle, DanielHF, David0811, Davius, Deavila, DeepQuasar, Delphidius, Descartodo, Desmond, Dferg, Dhidalgo, Diegusjaimes, Digigalos, Dodo, Dorieo, Doyle, Dqueijo, Dreitmen,
Drini2, Eamezaga, Eanur, Eduardosalg, Eea, Ejmeza, El wikiador, Eligna, Elisardojm, Elizondo de Guatemala, Elliniká, Elultimolicantropo, Equi, Er Komandante, Erasmo Locke, Erri4a, Etanol,
Execoot, Fadesga, Fernando Suárez, Filipo, Fmariluis, Fonsi80, Gafotas, Galio, Garber, Gengiskanhg, Gerkijel, Greek, Grenzbegriffe, Holandeserrante, Humberto, Ialad, Ichiban desu, Ingolll,
JOKASTRO, Jaasan, Janez15, Jebarreto, Jfa, Jjafjjaf, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgejhms, Juanp2, Julian Colina, Juliogilabert, Kabri, Kaser, Kelsa, Kokokolo, Kokoo, Komputisto, Kordas, Kved,
Landlord, Laoconte, Larry2323, Laura Fiorucci, Leugim1972, Libertad y Saber, Lnegro, Lobo de Hokkaido, Lucien leGrey, Luis1970, Luiselmas0, MARC912374, Maldoror, Manuel Trujillo
Berges, Manuelt15, Manwë, Marco Regueira, Markoszarrate, Marshalmatters slim, Martínhache, MatNet, Matdrodes, Maugemv, Mel 23, Mesopotamia, Metamario, Moriel, Morochos,
MotherForker, Mr. Moonlight, Mrtn z, Muramasa, Namekuseineitor, Narduk, NeVic, Netito777, Nico-superdark, Nicop, Nihilo, Nixón, Nueva era, Orligab, Oscar ., P.o.l.o., P4K1T0, Pablo
Paredes N., PabloRoig, Pacoperez6, Pan con queso, Paticita, Pedro Nonualco, Petronas, PoLuX124, Poc-oban, Polo leopoldo, Prometheus, Queninosta, RG2, Roblespepe, Rodamiento,
Rodolfoortega1, RodriMedi1987, Rodrigoperez93, RoyFocker, Rsg, RubiksMaster110, Rαge, Sageo, Saloca, Salvacha, Santiago023, Santiperez, Shock 911, Spockdg, Super braulio, Tano4595,
Tatvs, Template namespace initialisation script, Tigerfenix, Tirithel, Tlaoakaiser, Tomatejc, Tortillovsky, Tostadora, Toxickore, Txo, Valyag, Varano, Vatelys, Vic Fede, Visitante, Vitamine,
Vtornet, Wikeiro, Wikisilki, Will vm, XIRONFISTx, Xatufan, Xplorador, Xsm34, Yakoo, Yeza, Yonunca, Zerep11, 813 ediciones anónimas

Sistema económico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38448022  Contribuyentes: Aidae, AlGarcia, Alvaro qc, Anfegori91, Angus, Anual, BlackBeast, Diegusjaimes, Dorieo,
Elwikipedista, Er Komandante, Ferenckv, Gusgus, Humberto, Isha, Jan eissfeldt, Javier Valero, Javierito92, Jesusdaniel07, Libertad y Saber, Makete, Maldoror, Manwë, Matdrodes, Máximo de
Montemar, Netito777, Nihilo, Paraguayo1982, PoLuX124, Racso, Rankawito, RoyFocker, Rsg, Segedano, SimónK, Tituto, Urumi, XalD, 128 ediciones anónimas

Sistemas políticos  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37788898  Contribuyentes: Airunp, Dhidalgo, Farisori, Gafotas, Globalphilosophy, Isha, Petronas, Sebado, Urumi, 5
ediciones anónimas

Estado  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38736329  Contribuyentes: 2deseptiembre, AFLastra, AQZWiki, Agperez, Airunp, AlGarcia, Aleator, Alonso riv32, Alvaro qc,
Amadís, AnaKiacity, Andreasmperu, Análisis+crítica, ArielRC, Arrt-932, Azsermm, Baiji, Barcex, Belgrano, Beta15, Beto29, BetoCG, Camilo, Carutsu, Chlewey, Cobalttempest, Dagane,
DanielCardaci, Dark, Dhidalgo, Diegusjaimes, Dj-arn, Dodo, Dorieo, Dove, Drini, Edmenb, Eduardosalg, Efegé, Eli22, Emekoloton, Emijrp, Equi, Filipo, Fmariluis, Forza4, Francisco José Peña,
FrancoGG, Gengiskanhg, Gochuxabaz, Gonce, Guille, Gustavocarra, Hiphopcolombiano, Isha, JCHA, JG92, JMCC1, Jack Blame, Jarisleif, Javierito92, Jeromo63, JohnGalt1812, Jonnathan Leal,
JorgeGG, JoseFrank21, Jyon, Kerberosdelhades, Ketamino, KnightRider, Kokoo, Kved, Laura Fiorucci, Le K-li, Libero, Lizzzie, Loka-1234, Lord illidan, Lourdes Cardenal, Lucien leGrey,
Mabeth, Macarena DallArgine, Mafores, Maldoror, Manwë, Matdrodes, Mel 23, Moriel, Mortadelo2005, Murphy era un optimista, Mutari, Nehuenranger, Nicolas Chulbau, Nicolás JC, Nihilo,
Niqueco, Nixón, Orejivangoghero, Pabloa98, Pedro Nonualco, Pedropiedra, Pepelopex, Petronas, Pnlargo, PoLuX124, Porao, Queninosta, Qwertyytrewqqwerty, Rafa sanz, Rankawito, Rastrojo,
Renebeto, ReyBajista, Richy, Ronaldlj20, RoyFocker, RubiksMaster110, Sabbut, Sanbec, Santamaradona, Shooke, Silvestre, Snakeyes, Sonsaz, Started, Suisui, Taichi, Tano4595, Taragui, Tatvs,
Tirithel, Tronch, Ultrasiete, Untercio, Varano, Wolfgang1018, Xqno, Yago AB, Yakoo, Yeza, Zuirdj, conversion script, 352 ediciones anónimas

Estrato socio-económico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=33888148  Contribuyentes: Airunp, Alvaro qc, Arcibel, Cepedraza, Jdvillalobos, Kved, Manitou, SajoR,
Urdangaray, Xabier, 12 ediciones anónimas

Estratificación social  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38280408  Contribuyentes: .snoopy., Airunp, Anual, Clara vasco, Danielba894, Dcjcapri, Er Komandante, Fitmoos,
Herwiki, Ingenioso Hidalgo, Interscope, InventedMarcos, Joniale, JorgeGG, Jorgejhms, Joseaperez, Josemanuelgp, Julian Colina, Kazem, Leandroidecba, Lnegro, Manuelt15, Martuca sevilla19,
Mememax, Paintman, Pieter, Pirolitica, Raystorm, Sanbec, Triku, Victoria Risquete, 45 ediciones anónimas

Estatus social  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38776612  Contribuyentes: Alfonso Márquez, Andreasmperu, Areftipu, Baiji, Carmelorio, Dhidalgo, Diegusjaimes,
Diogeneselcinico42, Dodo, JorgeGG, Maleiva, Prietoquilmes, Rbb l181, Wikinombre, 43 ediciones anónimas

Cultura de masas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38604317  Contribuyentes: Afragala, Amadosanchez, Antoniotortosa, Bernard77, Carlos R. Tirado, Diegusjaimes, Emijrp,
Fremen, Greek, Humberto, Javierito92, Luciacaster, Lucien leGrey, Matdrodes, Muro de Aguas, Porao, Pyr0, Rojo40, Tomatejc, Yeza, 51 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 48

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Imagen:Spanish Language Wiki.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Imagen:Scale of justice 2.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Scale_of_justice_2.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:DTR
Imagen:Text document with red question mark.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Text_document_with_red_question_mark.svg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: User:Bdesham
Archivo:AdamSmith.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AdamSmith.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Etching created by Cadell and Davies (1811),
John Horsburgh (1828) or R.C. Bell (1872). The original depiction of smith was created in 1787 By w:James TassieJames Tassie in the form of an enamel paste w:Image:Smith medallion
portrait.jpgmedallion. Smith did not usually sit for his portrait, so a considerable number of engravings and busts of Smith were made not from observation but from the same enamel medallion
produced by Tassie, an artist who could convince Smith to sit.
Archivo:World Bank building at Washington.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:World_Bank_building_at_Washington.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution 2.0  Contribuyentes: Dodo, DrJunge, FAEP
Image:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Archivo:Karl Marx.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Karl_Marx.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: John Mayall, London
Archivo:Bakuninfull.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bakuninfull.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: HenkvD, Kneiphof, Maximaximax,
竹麦魚(Searobin)
Archivo:Dyadya lenin.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dyadya_lenin.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Danny chou, Putnik, Whhalbert, 3 ediciones
anónimas
Archivo:Engels1868.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Engels1868.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: unknown
Imagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Diego Grez, Javierme,
Loyna, Remember the dot, Victormoz, 4 ediciones anónimas
Archivo:Buenos Aires-Plaza Congreso-Pensador de Rodin.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Buenos_Aires-Plaza_Congreso-Pensador_de_Rodin.jpg  Licencia:
desconocido  Contribuyentes: Fabián Minetti
Archivo:Capitol Building Full View.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Capitol_Building_Full_View.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Noclip
Licencia 49

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Anda mungkin juga menyukai