Anda di halaman 1dari 15

LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL RENACIMIENTO

1. ASPECTOS HIGIÉNICOS, MÉDICOS Y PEDAGÓGICOS DE LA ACTIVIDAD


FÍSICA EN LOS SIGLOS XIV-XVI

1.1 Jerónimo Mercurial


De Arte Gymnastica
Arte Gymnastica: “Cierta facultad que considera la oportunidad de todos los ejercicios
y enseña poniendo por obra la diversidad de estos, ya para conservar la buena salud, y ya
para adquirir y retener mejor disposición del cuerpo”.

“(N)uestro Galeno la definió con más brevedad y propiedad en donde dijo que la
jimnasia es la que conoce la potencia de todos los ejercicios”.

Idea Central: subrayar la naturaleza médica de la jimnasia.

Diferencia entre Gimnástica y Paidotríbica


 era jimnasta el que sabía el poderío de todos los ejercicios, juzgaba y ordenaba el
uso diverso de ellos a los hombres por causa de su salud y buena constitución

 pero el paidotríbico ejecutaba y demostraba efectivamente de que modo se debían y


se podían hacer”

Tres clases de jimnásticas:


• La “jimnasia” atlética: vencer al contrario en las competiciones, aunque a veces se
les llamaba atletas a los que se ejercitaban al margen de los certámenes públicos.
• La “jimnasia” militar: preparación para la guerra.
• La “jimnasia” médica “ (…) su fin es el de la conservación de la salud, y buena
disposición del cuerpo”

1.2 Richard Mulcaster (1531-1611 Positions)


Cinco bloques sobre los efectos del ejercicio físico, según Mulcaster:

1. Efectos sobre la salud en general:


 El ejercicio ayuda a prevenir enfermedades, contribuyendo a alargar la vida y
mantener alejada la muerte.
 Tiene la capacidad de mejorar todas las funciones orgánicas.

2. Efectos sobre el aparato respiratorio:


 El ejercicio "entrena los pulmones"
 "Ensancha el tórax"
 "Limpia los conductos”

3. Efectos sobre el aparato cardiovascular:


 Limpia los "conductos" de la sangre.

1
 Ayuda a que "fluya" la sangre.
4. Efectos sobre el metabolismo:
 Se incrementa el calor natural
 Mejora el apetito.
 "Alivia al estómago de la digestión pesada"
 Ayuda a "liberarse de los humores innecesarios y superfluos" y contribuye
 a "rechazar y desechar los excrementos que no sirven para nada"

5. Efectos sobre el aparato locomotor:


 Moldea las partes del cuerpo
 Evita el "entumecimiento"
 Fortalece las extremidades débiles
 "Mantiene las articulaciones con movilidad"
 Consigue que los ligamentos "sujeten mejor", que los músculos "se
 activen", que los tendones "se fortalezcan“.

 En su libro Positions pone el acento en el aspecto preventivo del ejercicio y no


tanto en el terapéutico.

 Su principal preocupación es la modificación de los malos hábitos de salud de los


ciudadanos.

 Para Mulcaster, la salud es cambiante, dinámica y nunca se puede alcanzar su


estado perfecto. El ejercicio debe ser intermedio si queremos beneficiarla, nunca debe estar
sujeto a extremismos sino a la moderación.

Críticas desde el presentismo:

 La obra de Mulcaster, no sólo una visión de la salud higiénica o profiláctica.


También aparece la dimensión educativa porque en ella se reclama la colaboración de los
padres, vecinos y maestros.

 Hoy la educación física, integra no sólo el aspecto físico de nuestra corporeidad,


sino también el psicológico y el valor socio-cultural. Su acción preventiva se situaría de
este modo en el desarrollo de la personalidad y de las capacidades de adaptación al
entorno psicosocial.

 Actualmente, tres modelos: "médico", "psico-educativo" y "sociocrítico". Mulcaster


contemplaba únicamente el primer modelo y parte del segundo, olvidando la perspectiva
social y crítica que encierra la educación para la salud.

 La educación física como creación de hábitos, defendida por Mulcaster hace más de
cuatrocientos años cuando insistía en el "maestro entrenador“.

2
 La diferencia más importante: introducción de objetivos afectivos para la
elaboración de los contenidos didácticos.

 Otra diferencia: autonomía al alumno fomentada a través de la autoobservación, la


autoevaluación y de una planificación de su propia conducta.

1.3 Cristóbal Méndez


Padre de la medicina deportiva española
Libro del exercicio corporal y sus provechos
(1553)

 Ejercicio: “Movimiento voluntario, por el que aliento se hace más veloz y


frecuente” Diferencia entre movimiento, trabajo y ejercicio.

 Ejercicio: medio terapéutico, sencillo y de primer orden.”Me pareció hacer este


libro del ejercicio, para que con la cosa más fácil, que en nuestra medicina se halla, se
pudiera considerar cosa de tanta excelencia y merecimiento”

 Prevención: “Los sanos han de usar el ejercicio, para conservar la salud. En los
enfermos hemos de traer la salud que perdieron, y en ellos no es conveniente nuestro
ejercicio, aunque algunos tipos de enfermedades les puede ser p`rovechoso, y a los neutros
con el ejercicio se les puede preservar el dolor de ijada, riñones o gota”

 Fisiología puramente galénica. Considera a las enfermedades como un déficit del


calor natural que es la correa de transmisión de todo el engranaje orgánico corporal.
Libro del exercicio corporal y sus provechos
(1553)

 “El médico como ministro de la naturaleza ayuda a limpiar las superfluidades,


provocando el vómito, sangrando, purgando, o daros que sudéis y orinéis, siendo el
ejercicio el más natural de las medicinas por tanto muy bendita a la que se ha de estimar
mucho”.

 Cuatro condiciones para hacer un buen ejercicio:


1.- Voluntad libre, pues si no sería trabajo
2.- Que el ejercicio se tome con mucho placer y alegría, porque si esto no se hallara, no
podrían tomarse de él los beneficios.
3.- Que tenga continuidad y no sea interrumpido
4.- Que se haga el aliento corto, es decir, que se de un crecimiento progresivo del esfuerzo.

 Ejercicio con moderación, porque las cosas moderadas, son las que duran y
permanecen. El paseo y el juego de la pelota son los ejercicios más completos.

3
 Ejercicio fundamental para cualquier etapa de la vida, tanto hombres como
mujeres, en cualquier época del año, adaptando el tipo de ejercicios según sus
circunstancias.

 Al menos una hora, todos los días que se pueda y siempre lejos de las comidas.
Recriminando a los que dicen: “Por cierto que no tengo tiempo antes me falta”, sin saber
que la vida va en ello, pues para tenerla con salud (porque faltando ella no es sino
muerte), ¿por qué no se han de dejar todas las cosas por ella?.

 La actividad física es rehabilitadora.

El equilibrio estable
Concepto aristotélico del mesotes (justo medio).
El galenismo estableció seis grupos: aër, cibus et potus, motus et quies, somnus et
vigilia, excreta et secreta, effectus animi.

-aire y ambiente,
-comida y bebida,
-ejercicio y descanso,
-sueño y vigilia,
-excreciones y secreciones y
los cambios de ánimo.

1.4 Luis Vives (1492-1540)


Diálogos sobre educación. Diálogo 22

Ley primera: Cuándo se ha de jugar.

“Fue criado el hombre para cosas serias, no para juegos y burlas. Mas los juegos se
inventaron para recreo del ánimo fatigado de las cosas serias. Sólo, pues, se debe jugar
cuando estuvieran cansado el ánimo o el cuerpo, tomando el juego no de otra suerte que la
comida, la bebida, el sueño y las demás cosas que renuevan y reparan, porque tomado de
otro modo sería vicio, como cuantas cosas se hacen fuera de tiempo”

Ley segunda: Con quién se ha de jugar.


“ (…) En el juego has de procurar que sean conocidos tuyos estos compañeros, porque
con los que no lo son de verdad reza lo que dijo Plauto: El hombre es lobo para el hombre
a que no conoce. Sean graciosos, joviales y corteses, con los que no haya peligro de riñas ni
disputas en que digas o hagas cosa torpe o indecente. No juren, ni blasfemen, ni den suelta
a palabras sucias para que de tal pestilencia no se te pegue algún vicio o mala costumbre.
Y, finalmente, pónganse a jugar como tú, esto es, para alivio y descanso del trabajo.

Ley tercera: A qué juego se ha de jugar.

4
“Ante todo, a juego que se entienda, porque si se ignora no hay recreo ni para el que
juega, ni para los compañeros, ni para los que miran. (…) Que el juego, al par que
diversión, sea ejercicio del cuerpo. Y también que no sea el juego de tal calidad que
dependa todo de la suerte, sino que la experiencia y el saber corrijan los malos azares de
la fortuna”.
Ley cuarta: Qué se ha de apostar.

“Ni se ha de jugar sin arriesgar nada, que es majadería y aun enfado, ni se ha de


apostar tanto que te inquiete el juego y te sepa mal perder, porque así no sería juego, sino
tormento”.

Ley quinta: De qué modo se ha de jugar.


“(…) El perder lo llevarás con paciencia, sin ceño, sin mostrar tristeza, sin maldecir de
ti, ni de los compañeros ni de los mirones; y si ganas no mostrarás, soberbia ni enojarás a
nadie con chistes. Serás, pues, alegre, gracioso, cortés, sin truhanería ni desenfado, ni
harás insinuación a nadie de tramposo, villano o avariento, ni porfiarás, ni en modo
alguno, aunque tengas razón, jurarás, que el negocio no importa tanto que hayas de poner
a Dios por testigo. Recuerda que los que miran son como los jueces del juego, y cede a su
dictamen sin dar señales de que no te parece bien. De esta suerte el juego es recreo, y
también grata y generosa educación de un mancebo hidalgo”.

Ley sexta: Cuánto tiempo se ha de jugar.


“Hasta que conozcas que te reparaste y renovaste para el trabajo, y te llamen los negocios
serios. Quien lo contrario hiciere, hará mal. ¡Queredlo y hacedlo así, caballeros!”.

1.5 Michel Montaigne


(1553-1592) Ensayos
Tres defectos principales que perjudicaban a la educación de su tiempo: el abuso de los
textos, el pedantismo de su época y lo malos tratos entre otros.
“Odio más que nada un saber pedantesco”.

“Miradlo salir de ciertas escuelas después de haber pasado allí quince o dieciseis años:
no hay nadie que sea tan inepto para cualquier cosa útil”.

“Todo otro saber es perjudicial para el que no tiene el de la bondad”.

“No es un alma, no es un cuerpo lo que hay que educar: es un hombre”.

“Más que aprender historia debe aprender a juzgar la historia”.

“Prefiero una cabeza bien hecha que bien llena”.

5
1.6 François Rabelais
1494 -1555 Gangantúa y Pantagruel
 Alejado de las formación memorística excesivamente preocupada por las formas y
tradiciones del Medievo.
 Sentido de la educación de Gargantúa y Pantagruel.
 Ha de ejercitarse el cuerpo como antes se habían ejercitado las almas.
 Absoluta libertad en la actividad física: dejar la partida cuando querían

1.7 Victorino da Feltre


1378-1446 Casa Giocosa
 Si la naturaleza humana está hecha de un cuerpo, un espíritu y un corazón, la
pedagogía deberá desarrollar los tres conjuntamente. Difiere de su maestro Vergerio.
 Giocosa, iocus, (ludus), nombre de la escuela elemental romana.
 Leyenda en la fachada: Venid, oh niños, aquí se instruye, no se atormenta.

1.8 Antonio Scaino


Tratatto del Gioco della Palla
Ocho modalidades de pelotas
• Con pelota maciza
• Con pelota de viento
• Golpeándola con la palma de la mano
• Golpeándola con el puño cerrado
• Golpeándola con algún instrumento
• Sin instrumento
• Con cuerda
• Sin cuerda

1.9 Giovanni de Bardi


Discurso sopra il gioco del calcio florentino
Cada puesto (en el calcio) requiere unas condiciones físicas:
• Cuatro medios delanteros, los más robustos y de más corpulencia y sobre todo
robustísimo y de excepcional lanzamiento debe ser el del muro; mientras el de la zanja, de
gran habilidad y rapidez con la pelota.
• Los tres medios traseros, los más veloces y de mucho coraje y gran lanzamiento.
• Los cinco defensas, hombre gallardos y fuertes, bravos, robustos y de mucho
saber.
• Los quince delanteros, jóvenes veloces, corredores de gran vigor y animosos.

“Las tres hileras estarán dispuestas de mayor concentración de jugadores a menor (5-4-
3)”.

6
“Tomado de la antigua batalla romana; así, la primera hilera de los defensas es la más
cerrada, la segunda es más ancha que ésta, y la tercera, más abierta que ambas”.

2. Orígenes histórico-renacentistas del concepto actual


de educación física para la salud: aportaciones del
humanista inglés Richard Mulcaster

Introducción

El aumento del sedentarismo de la población, junto con una creciente conciencia social
sobre la salud, han contribuido a la popularización de la práctica física y deportiva, así
como a una progresiva atención educativa sobre el problema de la salud. Desde una
perspectiva histórica, encontramos en el Renacimiento a Richard Mulcaster, humanista
inglés que ya supo intuir presupuestos similares a los actuales acerca del ejercicio físico, la
educación y la salud, dejándolos plasmados en su obra educativa Positions.

Cuando Richard Mulcaster escribe Positions, el gran movimiento cultural del Renacimiento
se encontraba en Inglaterra en su etapa más floreciente, aunque de una forma ciertamente
tardía.

2.1 Los conceptos salud y enfermedad

Los conceptos de salud y enfermedad que maneja Mulcaster son similares a los que ya
utilizaba Hipócrates y posteriormente Galeno5, y son estos conceptos los que condicionan la
orientación que el autor inglés da al ejercicio físico.

La salud es para Mulcaster un equilibrio de las partes semejantes -fuego, tierra, agua y
aire-, y de las partes funcionales, de tal modo que todas están proporcionadas y se ayudan
mutuamente; la noción de salud también se refiere a la correcta mezcla y equilibrio de los
humores6.

Partiendo de que la noción de salud varía de acuerdo con los individuos, las
civilizaciones y las épocas10, cuando tratamos de comparar la concepción de salud que se
refleja en Positions con la que nuestra sociedad actual concibe, encontramos notables
diferencias. Exponemos brevemente la noción actual de salud, para compararla en un
segundo momento con la que el humanista inglés presenta en su obra. La salud se
inscribiría así como lo contrario de la enfermedad, se convertiría en una frontera entre lo
normal y lo patológico. La educación para la salud responsabiliza al individuo en la
adquisición de hábitos, actitudes y conocimientos para la promoción de la salud individual
y colectiva; la salud es entendida así, como un proceso, un camino de permanente avance13.
Sánchez Bañuelos, basándose en Rodríguez Marín, propone una serie de aspectos
significativos en relación al concepto de salud, de los cuales, destacamos los siguientes, por
su correspondencia con las ideas de Richard Mulcaster:

7
Es un concepto cambiante, dinámico, que varía en función de las condiciones históricas,
culturales, sociales, etc.17

La promoción de la salud implica a distintos tipos de profesionales, es por tanto una tarea
interdisciplinar18.

La salud es una cuestión colectiva, un problema que implica la participación activa y


comunitaria19.

Si establecemos un paralelismo entre los rasgos característicos del actual concepto


renovado de salud y los rasgos que se manifiestan en Positions, nos damos cuenta de que,
en esta obra, a pesar de encontrar el término definido dentro del marco médico-galénico,
Mulcaster refleja en diferentes momentos connotaciones que bien nos podrían recordar el
perfil moderno de salud; al menos nos permiten una comparación, pues la similitud es
prácticamente imposible si tenemos en cuenta que en el Renacimiento la salud se concebía,
sobre todo, como un estado físico, orgánico, como ausencia de enfermedad.

Podemos destacar algunos aspectos principales que aproximan la concepción de salud de


Mulcaster a la actual:

La idea de que la salud no es algo estático que se consigue para siempre, sino cambiante,
dinámica20.

La apreciación de que un estado perfecto de salud no se puede dar21. Frente al paradigma de


salud perfecta o enfermedad, la concepción actual plantea la posibilidad de la existencia de
muy diversos estados intermedios dentro de la dimensión salud-enfermedad22.

Mulcaster no hace a los médicos únicos responsables de la salud de los individuos, sino que
encarga además la promoción de la salud del niño a los padres y maestros23; la salud del
adulto y del anciano sería más bien una cuestión de tipo individual, una especie de
compromiso personal, que para nada lo relaciona Mulcaster con la sociedad o la
colectividad. Además de haberse ampliado el campo de responsabilidad de la salud,
también se ha señalado el rol social o papel colectivo implícito en la salud de las personas
que, a diferencia de Mulcaster, dejan de considerar al individuo adulto como responsable
exclusivo de su propia salud.

Si nos centramos solamente en la salud física, encontramos gran similitud entre la


importancia que se concede en nuestros días a la prevención y al fomento de la creación de
hábitos de vida saludables, y el valor que concedía Mulcaster a estos mismos aspectos.

2.2 Los hábitos de vida como mediadores de salud

Continuando con esta comparación referente a la importancia que tanto Mulcaster como
los autores actuales confieren a la creación de hábitos de vida saludables, encontramos en
Positions referencias a tres aspectos, que en los estudiantes y, por extensión, en todos los
individuos sedentarios se concretan en26:

8
La dieta, que debe ser ligera, para prevenir un exceso de residuos y desechos. Gracias a este
ejercicio se consigue un cuerpo fuerte, firme, duro, longevo, que influirá, a su vez, en el
espíritu. La práctica adecuada y regular de actividad física.

2.3 El ejercicio físico como principal hábito de salud

De los tres aspectos que señala Mulcaster, sitúa en la categoría más elevada la acción del
ejercicio en el mantenimiento, potenciación y recuperación de la salud29: "Porque, ¿quién es
tan necio que niegue que el ejercicio es bueno y tanto que no tiene comparación...?La
actividad física para la salud fue uno de los temas abordados en la cuarta Conferencia de
Promoción para la Salud que tuvo lugar en Jakarta, Indonesia, en 1997. En dicha
conferencia se consideró la actividad física "una de las diez principales prioridades para la
promoción de la salud pública y uno de los desafíos futuros más importantes. Según Tomás
Blasco, desde el punto de vista de la salud pública interesa más conseguir que la población
sedentaria se convierta en activa, que los que ya son activos incrementen sus niveles de
ejercicio34.

Esta creación de un hábito de ejercicio debe estar presente, según Mulcaster, en todos los
hombres, ya sean jóvenes o viejos, fuertes o débiles, niños o niñas, porque:

"… todos necesitan ayuda para mantener la salud necesaria y la rápida ejecución de sus
funciones naturales, pero especialmente aquellos cuya vida es sedentaria, cuyo cerebro
está muy ocupado y su inteligencia muy cansada. 38.

En la actualidad, "la actividad física y el bienestar son para todas las personas, sea cual
sea su capacidad física y funcional y su estado de salud"39

2.4 Efectos del ejercicio físico sobre la salud a nivel físico

La actividad física se considera en nuestros días un medio de prevención indiscutible de


las enfermedades denominadas "de la civilización" o degenerativas41.

Al comparar las aportaciones actuales referentes a los efectos del ejercicio físico sobre la
salud, con las que identifica el autor renacentista, descubrimos una similitud global en
cuanto al reconocimiento del ejercicio físico como agente de mejora del organismo en
general y de su salud. Desde una visión actual podemos agrupar en cinco bloques los
efectos del ejercicio físico que relata Mulcaster:

Efectos sobre la salud en general: 1,2,3,4,5 (punto 1.2)

Todos estos efectos beneficiosos del ejercicio físico sobre la salud física, parecen estar
muy relacionados en la obra Positions con la posesión de una buena condición física70; sin

9
embargo, en la actualidad se distingue entre condición física orientada a la salud y
condición física orientada al rendimiento.

2.5 Conclusiones

El autor de Positions pone el acento en el aspecto preventivo del ejercicio, y no tanto en el


terapéutico.

Para Mulcaster la salud es cambiante, dinámica, y nunca se puede alcanzar su estado


perfecto, siempre nos mantenemos en estados intermedios. El ejercicio debe ser también
intermedio si queremos beneficiarla, nunca debe estar sujeto a extremismos sino a la
moderación. Del mismo modo, en la actualidad se defiende esta misma máxima cuando se
habla de ejercicio para la salud.

La obra de Mulcaster no manifiesta una visión de la salud exclusivamente higiénica o


profiláctica.

• Como conclusión final, hay que decir que de alguna forma, el papel
de la educación física en cuanto a la creación de hábitos para salud en el
alumno, que parece presentarse como algo de reciente creación en nuestros
días, ya era defendido por Mulcaster hace más de cuatrocientos años en su
constante insistencia de fomentar, gracias al "maestro entrenador", hábitos
activos en los sedentarios y, con prioridad especial, en los estudiantes. No
obstante, las diferencias entre la visión de Mulcaster y la actual son
considerables pues, entre otras cosas, la introducción de objetivos afectivos
y su consideración para la elaboración de los contenidos didácticos en el
marco de la educación física referida a la salud, presenta un carácter
particularmente innovador en el marco escolar.

3. ACTIVIDADES FÍSICAS RENACENTISTAS

3.1 Apuntes sobre el calcio florentino


Posible origen

 Heredero del Haspartum. Los mandos del ejército utilizaron este brutal juego en
los descansos y acampadas para conseguir el óptimo rendimiento de los soldados.
(El movimiento y orden de las legiones romanas).
 Pudo mantenerse vivo entre el campesinado europeo, incluida Inglaterra.
 Considerado por unos como el precedente del fútbol y por otros el precedente del
rugby.
 Recuerda a la Soule, pero con una diferencia: las brutalidades estaban gravemente
sancionadas. 10 árbitros.
 27 jugadores, tres líneas.
 Todo está permitido, excepto golpear con los puños. Una pasión desmedida. Y si
había excesiva violencia, suspensión del partido.
 15 de junio de 1530: Florencia sitiada, pero los florentinos continuaron jugando.

10
Algunas características

 Escenografía fastuosa.

 Deporte urbano. Necesidad de acondicionar espacios.

 La rivalidad deportiva. Los no seleccionados.

 Los primeros desplazamientos deportivos.


 Actualmente, se celebra en la Plaza de Santa Croce de Florencia en la Festividad
de San Juan. Liguilla entre los 4 barrios.
 Espectacular cortejo hasta la llegada a la plaza.
 Seguidores o jugadores conocidos: Los Médicis, tres Papas, Leonardo da Vinci y
Maquiavelo.

3.2 Esgrima

 La invención de la pólvora inutiliza las armaduras obligando a los nobles a manejar


la espada.
 Italia fue posiblemente el país donde más se desarrolló la esgrima. Los maestros de
armas italianos eran los más buscados y solicitados por las cortes europeas. Sin
embargo, para algunos autores España sería el punto de partida de la escuela
moderna de esgrima.
 Los torneos y las justas van desapareciendo. El duelo se extiende por doquier. El
ambiente a veces peligroso de las ciudades renacentistas. La figura del espadachín.
 Los duelistas universitarios, vigentes durante mucho tiempo. Quevedo, duelista y
pendenciero.

3.3 La equitación

 La aparición del mosquete, sustituyendo al arcabuz, obliga a utilizar caballos


menos pesados, más rápidos y manejables.

Tiro con arco---ballesta---arcabuz---- mosquete.

 A comienzos del siglo XVI se funda la primera academia de equitación en


Nápoles. Su orientación: el arte de la doma y la alta escuela.

1. El Palio de Siena

 Dos días de carreras: 2 de julio y 16 de agosto.


 El azar, elemento importante de esta carrera.
 17 entidades vecinales (contradas). Se eligen diez que rivalizarán por conquistar el
palio (estandarte) de la Virgen. Se sortean los caballos; las contradas sólo pueden
contratar al jinete.

11
 Tres vueltas a la plaza. Vale todo. Lo importante es que el caballo, sólo o con jinete,
llegue a la meta.

3.4 Juegos de fuerza

1. Il gioco del Ponte: PISA. Pura salvajada. Suspendido en 1782. En 1807 desaparece.
Dos barrios enfrentados. Golpes de maza. Siglo XVI.

 Origen: Pélope, Píndaro, Adriano.


 Actualmente, una atracción turística. 27 de julio. Carro de 7 toneladas sobre 50
metros de raíles sobre el puente.

2. Forza de Ercole. Venecia. Torres humanas. En Tarragona, los Castellers.

3.5 Ajedrez

Ruy Lópes de Segura (Zafra, Badajoz, 1540-1580). Muchos lo consideran el primer


campeón del mundo de ajedrez.

Clérigo y ajedrecista español. Su tratado Libro de la invención liberal y arte del juego
del Axedrez publicado en Alcalá de Henares en 1561; uno de los primeros libros de ajedrez
publicados en Europa.

3.6 Notas sobre el golf

 Franceses, derivado de la coculpa.


 Italianos, en los frescos de Verona del siglo II se representa un juego parecido.
 Holandeses, derivado de xolf, báculo, palo.
 España, vilorta castellana, perraixe vasco.
 Primera representación, en 1510 en un libro de la escuela holandesa (British
Museum).
 Posiblemente, fue un juego de pastores en pleno campo. Muy desarrollado en
Escocia durante el siglo XV.

4. EL PENSAMIENTO DEPORTIVO EN EL QUIJOTE

4.1 El argumento deportivo cervantino

La gran batalla contra el turco le supone uno de los muchos descarnados golpes que la vida
le regaló. Tampoco es que la madre Naturaleza le hubiera dotado para ser siquiera un
mediocre atleta. Sin embargo sí estaba adornado por las virtudes morales propias del héroe
deportivo que bien podrían tener modelo en la vieja Grecia: valentía, audacia, generosidad,
orgullo patrio, ..

12
4.2 Dos consideraciones
Cervantes es el observador perspicaz que escribe sobre lo que ve y su universo literario lo
llena de competiciones deportivas. Las actividades físicas, tal y como las señala, son tan
habituales como variadas: Don Quijote es cazador desde la primera página; también es
nadador y espeleólogo. (En los torneos, la folla era la pelea de las aficiones, que no deja de
ser una cuestión igual a los actuales disturbios queoriginan los aficionados a determinados
deportes.

Al parecer es usual que Dulcinea y otros personajes de sus obras lancen la barra para medir
sus fuerzas y que el programa festivo de las bodas de Camacho esté subrayado por los
bailes y las competiciones deportivas. Entonces, lo mismo que ahora, los deportes eran tan
frecuentes que formaban parte de la vida social, tanto del pueblo llano como de las nutridas
capas cortesanas. Pienso que hacer un tratamiento adecuado de estos temas en las obras
literarias era garantizarse un poco el éxito de las mismas.

Cervantes reivindica la figura del deportista completo en varias ocasiones. Esta figura
ejerce sobre él una fascinación de forma que nos lo presenta como un héroe humanista
acercándose muy mucho al concepto del viejo areté griego: el campeón es un héroe que
tiene que ir acompañado, además de la belleza física y de la victoria, de otros atributos que
le confieren su categorización como hombre: ha de ser prudente, noble, caritativo,
generoso, valiente, de forma que encarne las virtudes que Homero había fijado en
Palamedes. Ese es el caso de Periandro (Quijote), Andrés Caballero y Clemente (La
Gitanilla), Artidoro (La Galatea) o Persiles (Persiles)

El atleta, el deportista del XVI, era una persona tenida en poca consideración. Constituían
una especie de troupes agitanadas donde se mezclaban alentados y adivinos, acróbatas y
bailarinas, jugadores de cartas y trileros que afanaban la vida obteniendo el barato o
ganando el precio. Estos eran unas veces personajes ficticios propios de la imaginación del
genio y otras personajes reales. Entre los primeros, a modo de ejemplo, podemos citar a
Artidoro, Andrés Caballero, Periandro, y Alonso de Hurtado (Clemente), mientras que
entre las personas reales aparecen figuras de la historia como Diego García de Paredes, al
que nombra de forma reiterada, García Pérez de Vargas, Suero de Quiñones, Fernando de
Guevara, Manuel de León, etc.

4.3 Citas deportivas del quijote

MIGUEL DE CERVANTES OBRAS COMPLETAS, edición de Florencio Sevilla. Madrid


1999.
Algunas de las actividades físicas citadas en el Quijote podrían interpretarse como ajenas a
los actuales juegos o deportes, pero, en realidad, son las mismas, aunque sus formas no
sean exactamente iguales. En el vocabulario cervantino no caben términos tales como
orientación o espeleología, pero, ¿qué diferencia existe entre el modernísimo deporte de la
brújula y el balizaje que hace Sancho en la aventura de Sierra Morena?; ¿en qué diverge la
aventura de la Cueva de Montesinos del actual deporte de la exploración de simas.?De las

13
propias de Don Quijote, para un brevísimo comentario, he escogido tres de ellas que
pudieran ser ilustrativas del pensamiento deportivo en Cervantes.

1.- LANZAMIENTO DE BARRA


I, XXV. 221
- ¡Ta, ta! – dijo Sancho -.¿ Que la hija de Lorenzo Corchuelo es la señora Dulcinea del
Toboso, llamada por otro nombre Aldonza Lorenzo?
- Ésa es –dijo don Quijote-, y es la que merece ser señora de todo el universo.
- Bien la conozco - dijo Sancho – y sé decir que tira tan bien una barra como el más forzudo
zagal de todo el pueblo.
Expresa aquí Cervantes dos formas diferentes de enfrentarse al personaje de Dulcinea
tomando por excusa el citado lanzamiento:

-La primera es el aspecto recio de Dulcinea (¡Oh hideputa, qué rejo que tiene, y que voz!,
(exclama Sancho) ya que competía con los más forzudos zagales del lugar y es notorio que
quienes participaban en esta competición, lo mismo que ahora en los lanzamientos atléticos,
eran hombres robustos (Son hombres de fuerzas, como dice Cobarrubias)

-La segunda interpretación, que viene de la primera parece indicar que dulcinea sería la
antítesis de la feminidad manifestada por las figuras de Ginebra, Belisa o Amarilis en los
viejos libros de caballería. El autor con ello parece decirnos que D. Quijote estaba
señaladamente loco y, por lo tanto, ve las cosas deformadas: los molinos son gigantes, los
corderos ejércitos y las ventas castillos. Otra consideración a tener en cuenta es que Sancho
alude a este deporte como si fuera una actividad habitual, es decir que no debería ser muy
extraño que las mujeres, al menos las campesinas, participasen de forma activa en él.
Cervantes cita el lanzamiento de barra, además de en el Quijote, en El Coloquio de los
perros, La Gitanilla, Persiles, y La fuerza de la sangre, lo que nos indica que
necesariamente tenía que ser un deporte muy popular.
Consistía este ejercicio en el lanzamiento de una barra de los que usan los canteros y
molineros para manejar las piedras de sus industrias. Era muy común, según Cobarrubias,
hacer apuestas sobre el resultado de la competición.
Existía también una “barrilla” o barra pequeña (quizás un cincel largo que era el
instrumento utilizado para restaurar el corte a la piedra) que muy bien pudiera ser el
artefacto que utilizaban las mujeres.

2.- EL DEPORTISTA COMPLETO


II, XIX. Homero, sin duda, está presente.
- Mirad, bachiller – respondió el licenciado -: vos estaís en la más errada opinión del
mundo acerca de la destreza de la espada, teniéndola por vana.
- Para mí no es opinión, sino verdad asentada – replicó Corchuelo -; y si queréis que os lo
muestre con la experiencia, espadas traéis, comodidad hay, yo pulsos y fuerzas tengo, que
acompañadas de mi ánimo, que no es poco, os harán confesar que yo no me engaño.
- En eso de volver, o no, las espaldas no me meto – replicó el diestro -; aunque podría ser
que en la parte donde la primera vez clavásedes el pie, allí os abriesen la sepultura: quiero
decir que allí quedásedes muerto por la despreciada destreza.
- Ahora se verá – respondió Corchuelo.

14
Y, apeándose con gran presteza del jumento, tiró con furia de una de las espadas que
llevaba el licenciado en el suyo.
- No ha de ser así – dijo a este instante don Quijote - , que yo quiero ser el maestro
desta esgrima, y el juez desta muchas veces no averiguada cuestión.
Las cuchilladas, estocadas, altibajos, reveses y mandobles que tiraba Corchuelo eran sin
número, más espesas que hígado y más menudas que granizo. Sentóse cansado Corchuelo,
y llegándose a él Sancho, le dijo:
- Mía fe, señor bachiller, si vuestra merced toma mi consejo, de aquí en adelante no ha de
desafiar a nadie a esgrimir, sino a luchar, o a tirar barra, pues tiene edad y fuerzas para ello;
que destos a quien llaman diestros he oído decir que meten una punta de una espada por el
ojo de una aguja.
- Yo me contento – respondió Corchuelo – de haber caído de mi burra, y de que me haya
mostrado la experiencia la verdad, de quien tan lejos estaba.
En lo que faltaba de camino, le fue contando el licenciado las excelencias de la espada, con
tantas razones demostrativas y con tantas figuras y demostraciones matemáticas, que todos
quedaron enterados de la bondad de la ciencia y Corchuelo reducido a su pertinacia.

En muy pocos años la técnica de la esgrima había cambiado de forma rigurosa. Las espadas
montantes se habían aligerado; el pavés se había sustituido por el broquel y todo, como
correspondía a aquellos tiempos era muda.
De ello saca partido Cervantes para exponerla de forma magistral a través de este episodio.

15

Anda mungkin juga menyukai