Anda di halaman 1dari 6

Historia de España 2º de Bachillerato.

Profesor Antonio Luis Díaz García


IES Luis de Morales. Arroyo de la Luz (Cáceres)

TEMA 4.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Texto: Manifiesto de Manzanares

A la muerte de Fernando VII es proclamada reina su hija Isabel II, al ser menor de
edad la regencia es asumida por su madre Mª Cristina. Los partidarios del absolutismo, sin
embargo, apoyaron al hermano de Fernando VII como nuevo rey lo que dio lugar a la
primera guerra carlista. Con el triunfo de los isabelinos o liberales se produjo la
transformación de la antigua monarquía absoluta en una monarquía constitucional y
parlamentaria y la ruptura con las estructuras económicas del Antiguo Régimen (tema
siguiente).

1.- LAS GUERRAS CARLISTAS


1.1.- La Primera Guerra Carlista
• Inicio
• Bandos
• Desarrollo
o Primera etapa: dominio carlista
o Segunda etapa: dominio liberal
• División carlista
• Convenio de Vergara
1.2.- La Segunda Guerra Carlista
1.3.- La Tercera Guerra Carlista

2.- PARTIDOS POLÍTICOS. MODERADOS Y PROGRESISTAS


2.1.- Los partidos políticos en el siglo XIX
Los partidos políticos en el siglo XIX eran agrupaciones de personalidades alrededor
de algún notable, civil o militar. Más que partidos organizados eran corrientes de opinión o
“camarillas”, vinculadas por intereses económicos o relaciones personales, que se unen para
participar en las elecciones y controlar diferentes parcelas de poder. El sistema político
liberal español se articuló en torno a dos partidos políticos: el moderado y el progresista.
Entre los moderados y los progresistas -estos últimos, llamados hasta entonces exaltados o
radicales- no había demasiadas diferencias. Para dar estabilidad al Estado, ambos admitían
ciertas bases, que pueden resumirse en la aceptación de una ley fundamental escrita, la
Constitución, y de unos órganos representativos de la nación basados en el sufragio
censitario, y en la necesidad de un régimen con opinión pública y con libertades individuales.
Posteriormente aparecieron la Unión Liberal y, a la izquierda de los progresistas, los
demócratas y los republicanos.
2.2.-Los moderados.
Bases sociales: Los moderados eran un grupo heterogéneo compuesto por
terratenientes, comerciantes, intelectuales conservadores, nobleza, alto clero y altos
mandos militares. Se definían a sí mismo como “personas de orden”.
Historia de España 2º de Bachillerato. Profesor Antonio Luis Díaz García
IES Luis de Morales. Arroyo de la Luz (Cáceres)

Ideas: Y, efectivamente, defendían el orden social existente, el principio de


autoridad y la propiedad. Así como un sufragio censitario muy restringido, de forma que
solo una minoría propietaria e ilustrada tuviese derecho al voto y a la participación política.
Frente a la idea de soberanía nacional defienden el principio de soberanía
compartida entre las Cortes y la Corona, ésta última con amplios poderes: nombrar
ministros, disolver las Cortes, vetar las leyes, etc.
El poder legislativo también estaba en poder de la Corona y las Cortes. (es decir la
Corona tenía iniciativa legislativa: podía proponer leyes). Y las Cortes debían ser
bicamerales:
• Congreso elegido por sufragio censitario muy reducido
• Senado elegido por la Corona
Eran partidarios de limitar los derechos y libertades, especialmente los derechos
colectivos, como la libertad de opinión, de asociación, de reunión.
Eran la opción más clerical del liberalismo, ya que defendían la confesionalidad
católica del Estado y otorgaban a la Iglesia católica un gran poder social y económico.
Líderes: Sus principales líderes fueron Narváez y Bravo Murillo.
Obra: Los moderados fueron el grupo que estuvo más tiempo en el poder, al ser los
preferidos de la Corona, tanto de la regente Mª Cristina como, posteriormente, de su hija
Isabel II (veánse gráfico páginas 113 y eje cronológico página 104). Por ello pudieron
configurar el régimen liberal de acuerdo con los principios del liberalismo doctrinario, con el
apoyo de la Corona y de parte del ejército. Sus principales realizaciones se llevaron a cabo en
la Década Moderada: política centralizadora, Concordato con la santa Sede, creación de la
Guardia Civil…
2.3.- Los progresistas
Bases sociales: Los progresistas se consideraban los defensores de la libertad y de la
reformas. Entre ellos predominaban la mediana y pequeña burguesía, los oficiales medios
del ejército y las clases populares urbanas (artesanos, comerciantes, profesionales liberales).
Ideas: Defendían el principio de soberanía nacional como fuente de todo poder y
por tanto el predominio de las Cortes en el sistema político y la limitación del poder de la
Corona. Defendían los ayuntamientos elegidos popularmente. Como los moderados,
defendían el sufragio censitario, pero ampliando el cuerpo electoral. Eran partidarios de
limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad. Defendían también ampliar las libertades e
impulsar las reformas.
Líderes: Sus principales líderes fueron Juan Álvarez Mendizábal, Baldomero Espartero
y Juan Prim.
Obra: Los progresistas estuvieron poco tiempo en el poder ya que no fueron del
agrado de la Corona (Mª Cristina e Isabel II). Sus principales realizaciones fueron las
desamortizaciones de las tierras de la Iglesia (1837) y de los ayuntamientos (1855) y una
serie de medidas económicas para impulsar la economía entre las que destacó la Ley
General de Ferrocarriles que favoreció la construcción de las primeras líneas férreas.
2.4.- La Unión Liberal
En 1854, se creó la Unión Liberal, un partido que se presentaba como centrista y que
atrajo a sectores moderados y a los grupos más conservadores del progresismo.
Ideológicamente no aportó ninguna novedad ya que era una unión política con finalidad de
Historia de España 2º de Bachillerato. Profesor Antonio Luis Díaz García
IES Luis de Morales. Arroyo de la Luz (Cáceres)

gobierno. Sus líderes fueron los generales O’Donnell y Serrano. La Unión Liberal gobernó de
1856 a 1863 con una política exterior muy activa, llevando a cabo varias intervenciones
militares: en Indochina y México a remolque de los intereses franceses, y en Marruecos
donde se obtuvieron varias victorias.
2.5.- Demócratas y republicanos
En 1849, una escisión de los progresistas dio origen a la formación del Partido
Demócrata que defendía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Defendía
también la ampliación de las libertades y los derechos colectivos, la libertad de culto y la
implicación del Estado en la enseñanza y la beneficencia social.
El desprestigio de la monarquía de Isabel II hizo ganar fuerza al republicanismo que
defendía la república como forma de gobierno auténticamente democrática al permitir la
elección de todos los cargos públicos, incluyendo la jefatura del Estado, y presentaba un
fuerte carácter social y popular.

3.- ETAPAS POLÍTICAS DEL REINADO DE ISABEL II


3.1.-Regencia de María Cristina (1834-1840)
En 1833 murió Fernando VII y le sucedió su hija Isabel, con solo dos años de edad.
Ante la minoría de edad de la reina, actuó como regente su madre María Cristina. En un
principio, María Cristina intentó conservar las prerrogativas del poder absoluto frente al
liberalismo. Sin embargo, la necesidad de obtener el apoyo de los liberales para defender los
derechos sucesorios de Isabel II frente a su tío don Carlos, la obligó a una apertura política,
con lo que poco a poco se abrió paso el sistema político liberal.
Se promovieron así acuerdos con los grupos más moderados del liberalismo para
introducir reformas que no cuestionaran los fundamentos del absolutismo. Fruto de esta
colaboración fue el Estatuto Real de 1834 elaborado en el gobierno de Martínez de la Rosa,
en el que se negaba a las Cortes la iniciativa legisladora y se consideraba su convocatoria
como una gracia real. Como las prometidas reformas no llegaron a realizarse se sucedieron
revueltas ciudadanas desde el verano de 1835 y, finalmente, tras el motín de La Granja
(1836) en el que un grupo de sargentos obligó a la Regente a jurar la Constitución de 1812,
se aceleró la ruptura entre absolutistas y liberales. En este contexto nació la Constitución de
1837, de espíritu liberal reformador pero que evitaba las propuestas del liberalismo más
radical haciendo compartir la iniciativa legislativa a las Cortes y a la Corona. Mendizábal
inicia la desamortización de las tierras de la Iglesia.
3.2.-Regencia de Espartero (1840-1843)
El final de la guerra carlista animó a los moderados a volver al poder y frenar las
reformas. Esto originó nuevas insurrecciones ciudadanas que, finalmente, obligaron a María
Cristina a renunciar a la regencia. Ésta fue asumida por Espartero, progresista y artífice de la
derrota carlista.
La regencia de Espartero estuvo marcada por una serie de conflictos políticos que
acabaron aislándole políticamente: oposición de los moderados –apoyados por la reina
exiliada- y el descontento entre los mismos progresistas que no perdonaban a Espartero su
forma autoritaria de gobernar. El motín de Barcelona de 1842 (promovido por burgueses
descontentos por la política librecambista y pro-británica del gobierno) duramente
reprimido por Espartero, desencadenó el alzamiento militar del general moderado Narváez.
Espartero huyó al exilio y se tuvo que adelantar la mayoría de edad de Isabel II con 13 años.
Historia de España 2º de Bachillerato. Profesor Antonio Luis Díaz García
IES Luis de Morales. Arroyo de la Luz (Cáceres)

3.3.- El reinado de Isabel II (1843 – 1868)


3.3.1.- Década Moderada (1845-1854)
En 1845 los moderados lograron el poder. Isabel II encargó el gobierno a Narváez. Se
elaboró la Constitución de 1845, que recogía los principios básicos del moderantismo:
Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, se aumentó el poder de ésta y se
estableció un sufragio censitario muy restringido por el que sólo tenían derecho de voto los
mayores contribuyentes de cada localidad y personalidades destacadas de la cultura, el
ejército, la administración y la Iglesia.
Se firmó un Concordato con la Santa Sede, por el que se ponía fin a la
desamortización de tierras de la Iglesia, la Santa Sede reconocía a Isabel II y el Estado a
cambio reconocía el catolicismo como la religión oficial del país, se comprometía al
sostenimiento de la Iglesia española (presupuesto de culto y clero) y le concedía amplias
competencias en materia control de la educación (texto página 116). La labor de gobierno se
completó con una importante labor legislativa que buscaba unificar el territorio y acabar con
las múltiples particularidades. Los nuevos códigos civil (1844) y penal (1848) y la reforma
fiscal (1854) igualaban las leyes y los impuestos entre todos los territorios. El gobierno
controlaba las provincias (que desde 1833 tenían una nueva división parecida a la actual), a
través de las diputaciones provinciales y los gobernadores civiles. Otra medida destacada de
los moderados fue la creación de la Guardia Civil (1844), un cuerpo armado con estructura
militar para mantener el orden público y la propiedad especialmente en las zonas rurales.
3.3.2.- Bienio Progresista (1854-1856)
Los últimos años de la Década Moderada se caracterizaron por la corrupción y el
autoritarismo de los gobiernos, que dejaron de convocar las Cortes. En julio de 1854, una
facción del ejército encabezada por el general moderado O´Donnell se pronunció en
Vicálvaro, enfrentándose a las tropas del Gobierno. El resultado de la acción quedó indeciso
y O´Donnell se retiró camino de Andalucía. En Manzanares se le unió el general progresista
Serrano y ambos decidieron lanzar un Manifiesto al País (Manifiesto de Manzanares,
elaborado por Antonio Cánovas) con promesas progresistas. Desde que se produjo su
difusión, las agitaciones populares proliferaron y casi toda España se unió a la insurrección,
de modo que el alzamiento militar moderado quedó desbordado y convertido en un
movimiento popular y progresista. A la vista de los acontecimientos, la reina Isabel II decidió
entregar el poder a la principal figura del progresismo, el general Espartero.
Los nuevos gobernantes se plantearon la realización de una nueva Constitución, que
no llegó a publicarse (Constitución de 1856). Además se puso en marcha un nuevo proceso
desamortizador, con la Ley de Desamortización General, de Madoz (1855) y se aprobaron
leyes para promover el ferrocarril (símbolo de la industrialización y el progreso) y los bancos.
En conjunto se pretendió ampliar la participación electoral y las libertades ciudadanas.

3.3.3.- La segunda mitad del reinado (1856-1868)

En 1856 O'Donnell desplazó del poder a Espartero y los progresistas, y asumió el


poder con el apoyo del partido que él había creado: la Unión Liberal que se presentaba como
una vía política centrista que superara la oposición entre moderados y progresistas. Más que
un nuevo partido, se trataba de un conglomerado de políticos oportunistas que tampoco
conseguirían poner remedio al agotamiento del sistema.
Historia de España 2º de Bachillerato. Profesor Antonio Luis Díaz García
IES Luis de Morales. Arroyo
Arro de la Luz (Cáceres)

Entre 1856 y 1868 se alternaron en el poder la Unión Liberal de O'Donnell y el partido


moderado de Narváez. En su primer gobierno, O'Donnell restableció
restableció la Constitución de 1845
con un Acta Adicional que pretendía liberalizarla. De 1858 a 1863, O'Donnell presidió el más
largo gobierno del reinado, cuya labor más interesante fue la política exterior: Guerra contra
Marruecos y expediciones militares a Cochinchina y México.

Entre 1866 y 1868 la monarquía entró en una profunda crisis que coincidió con una crisis
económica. Tras la caída de O’Donnell le suceden varios gobiernos moderados dirigidos por
Narváez que aumentó la política conservadora y la represión
represión de las libertades públicas y
oposición: fusilamientos, cierre de la prensa crítica con el gobierno y de las Cortes. En esta
situación el descontento con el régimen aumenta, el desprestigio de la Corona aumenta y los
progresistas conspiran para acabar con
co él

4.- LA INTERVENCIÓN DE LOS


L MILITARES EN LA VIDA POLÍTICA
• Lectura de los dos primeros párrafos del apartado: ¿Por qué los militares
política?, página 118 y de los documentos páginas 118-
intervinieron en la vida política?, 118
119.
• Actividades de la página 119.

5.- LA DIVISIÓN PROVINCIAL DE 1833 Y LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN


EXTREMEÑA.
Los Borbones habían
impuesto a su llegada a España la
centralización administrativa
convirtiendo los antiguos reinos y
territorios en provincias (Decretos de
Nueva Planta). Dentro de esta
organización apareció por primera
vez Extremadura como una provincia
única. Sin embargo la amplitud de las
demarcaciones provinciales creadas
hacía difícil su gestión por lo que era
necesaria una nueva organización del
territorio.

Con laa ocupación francesa,


José I dividió el territorio
io español en
38 departamentos, cada uno de los
cuales debería constar de
Universidad, Obispado y Audiencia.
Extremadura se dividió en dos
provincias: la del Tajo con capital en
Cáceres y la del Guadiana con
capital en Mérida. La vuelta de
Fernando VII anuló estos cambios.
Historia de España 2º de Bachillerato. Profesor Antonio Luis Díaz García
IES Luis de Morales. Arroyo
Arro de la Luz (Cáceres)

Durante el Trienio Liberal se debatieron nuevas propuestas de organización


territorial. Así Plasencia solicitó ser la capital de una tercera provincia que abarcara todo el
territorio situadoo al norte del Tajo, pero no tuvo éxito. Sí tuvo éxito la propuesta de Badajoz
de ser capital de provincia frente a Mérida. La vuelta del absolutismo en 1923 volvió a anular
estos cambios.
Una vez desaparecido Fernando VII, y con Mª Cristina como regente en 1833 el
ministro de Fomento Javier de Burgos dividió
al país en 49 provincias. Éstas recibieron el
nombre de sus capitales, excepto las tres
provincias vascas y Navarra que conservaron
sus antiguas denominaciones. Extremadura se
dividió por tanto en dos provincias: Badajoz y
Cáceres, y se reajustaron los límites entre ellas
y con respecto a otras provincias limítrofes.
l
Con estos reajustes Extremadura aumentó su
territorio.
En esta época se crearon las
Diputaciones Provinciales y la figura del
Gobernador Civil, que representaba al
gobierno en cada provincia. Con estos
cambios eran las provincias las que tenían entidad.
entidad Las
as regiones a las que pertenecían, que
apenas la tenían.

Anda mungkin juga menyukai