Anda di halaman 1dari 18

Universidad Hispanoamericana

Psiconeurologia II

Motivación y emoción

Prof. Lidiette Gutiérrez

Alumna. Bárbara Cuthbert

2011
INTRODUCCIÓN

La motivación es la palanca que mueve toda conducta, permite lograr cambios en la vida
en general. Núñez (1996) afirma que la motivación no es un proceso unitario, la mayoría
de los especialistas coinciden en definir la motivación como un conjunto de procesos
implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.
La motivación surge de aquello que se aprende y tiene gran importancia para poder influir
directamente en el interés personal, la satisfacción o el placer, teniendo sentido y utilidad
y significado.
La motivacion y las emociones impulsan al ser humano a realizar algunas acciones que
pueden ser drásticas o hábitos comunes
El mundo de las emociones ha sido considerado siempre conflictivo, ya que crea dos tipos
de problemas; el problema del predominio entre ellos y la discordancia de ellos y la razón.

MOTIVACIÓN
El término motivación se deriva del verbo latino moveré, que significa moverse, poner en
movimiento o estar listo para la acción, induce a una persona a llevar a la práctica una
acción.
La motivación siempre ha sido vista desde la perspectiva de la persona; como el hambre,
la sed, el sexo, curiosidad, manipulación, exploración, contacto físico, logro, poder,
afiliación etc.

(García, 1993) le da importancia a las interacciones sociales en el desarrollo del


autoconcepto, ya que esto condiciona el desarrollar, mantener y/o modificar su
autoconcepto, lo cual influye en la motivación.

En el plano pedagógico podría decirse que motivación, es el conjunto de razones por las
que las personas (alumnos) se comportan en la forma en lo que hacen, es proporcionar
motivos, es decir motivar la voluntad para aprender.

También para Garrido (1996) es “La motivación, es un proceso psicológico que desde el
interior impulsa a la acción y determina la realización de actividades y tareas educativas,
que contribuye que el alumno participe en ella en forma activa y persistente posibilitando el
aprendizaje y la adquisición de conocimientos y destreza y el desarrollo de la
competencia.”Pág ,175. Así una persona motivada esta en mejores condiciones de
aprender
Ejemplos de motivacion lo son el hambre, la sed, el sexo, luriosidad, manipulación,
exploración, contacto físico, el logro, poder y la afiliación.

CLASIFICACION
INTRINSICA: que procede del propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad
para autoreforzarse. positiva o negativa.
EXTRINSICA. Estímulos que procede de afuera , mejora con técnicas
BIOLOGICAS. Son las heredadas.
AMBIENTALES. Es la influencia que ejerce el ambiente.

Teorías que la sustentan


PULSION: La conducta motivada tiene por objeto reducir a un estado de tensión o
activación corporal y devolver el organismo a su estado de equilibrio (homeostasis).

CONDICIONAMIENTO: Explica la motivación en términos de respuestas provocadas por


estímulos (condicionamiento clásico con PAVLOC ) o emitidas en presencia de ellos
(condicionamiento operante con SKINNER )

HUMANISTA: Casi todos los actos humanos representan un esfuerzo por satisfacer
necesidades y están siguen un orden jerárquico con MASLOW

LOGRO: EXPECTATIVAS POR VALOR. Se refiere al esfuerzo por desempeñar las


tareas difíciles tan bien como sea posible.
La conducta depende de cuanto valoran los individuos cierto resultado (meta, reforzador) y
sus expectativas de alcanzarlo.

VALIA PERSONAL: La teoría de Weiner, que es relevante en los ambientes de logro,


categoriza las atribuciones en tres dimensiones: interna-externa, estable-inestable y
controlable-incontrolable.

ATRIBUCION: Se valora el éxito y que el fracaso, o la creencia de que uno fracasó, ha de


ser evitada puesto que implica poca capacidad. La gente quiere ser considerada capaz, y
el fracaso origina sentimientos de insignificancia.
Considera que la motivación es el resultado de las metas y las expectativas. La gente se
impone metas y actúa del modo que cree que le ayudará a conseguirlas.

La motivación es el resultado de las metas y las expectativas.


Al imponerse las metas y actúar del modo que cree que le ayudará a conseguirlas,
genera vínculos importantes entre las metas, las expectativas, las atribuciones, las
concepciones de habilidad, las orientaciones motivacionales, las comparaciones
personales y sociales y las conductas orientadas al logro de la gente.

METAS
Se han encontrado vínculos importantes entre las metas, las expectativas, las atribuciones,
las concepciones de habilidad, las orientaciones motivacionales, las comparaciones
personales y sociales y las conductas orientadas al logro de la gente.

AUTOCONCEPTO
Es el conjunto de las percepciones de uno mismo, es multifacético y está organizado
jerárquicamente, parte de una imagen personal concreta abstracta.

Las Emociones.
Desde hace mas de 2.200 años Platón, decía:

“La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender”.

Las emociones tiene un papel relevante en nuestra vida y en todas las etapas de la vida,
favorecerán, perjudican u obstaculizan el aprendizaje, podria calificarse como estados
anímicos ( alegría, entusiasmo) que impulsa la energía emocional para lograr con
eficiencia cualquier proceso a desarrollar. O bien estados anímicos (tristeza, coraje, miedo
o cólera) que perturban, obstaculizan e invalidan los procesos
Hoy en día se le da mucha importancia a la inteligencia emocional (Goleman, 1996), el
cual es el proceso de conocer las propias emociones y regularlas tanto personalmente
como socialmente (autorregulación emocional). La inteligencia emocional está relacionada
con la motivación, ya que una persona es inteligente emocionalmente en la medida que
puede mejorar su propia motivación.
(Pekrun, 1992), estudió los efectos producidos por las emociones positivas y negativas en
la motivación intrínseca y la motivación extrínseca de tareas, en el cual considera que las
emociones forman parte importante de la vida psicológica y que tienen una alta influencia
en la motivación y en las estrategias cognitivas (adquisición, almacenamiento,
recuperación de la información, etc.).
Pekrun (1992) ha elaborado un modelo teórico en el que los procesos cognitivos y
motivacionales actúan de mediadores, donde los efectos producidos por las emociones
son positivas y negativas en la motivación intrínseca y la motivación extrínseca.

Modelo adaptado de Pekrun


A) Motivación intrínseca: La motivación intrínseca es aquella que procede del propio
sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para autoreforzarse.

Al disfruta se induce una motivación intrínseca positiva, (éxito de alguna actividad) que
pueden ejercer una influencia positiva en la motivación intrínseca.

Las emociones negativas afectan de dos formas en la motivación intrínseca, la


ansiedad, la ira, la tristeza, etc, reducen el disfrute en la tarea. A la vez puede aparecer
una motivación extrínseca negativa que lleva a no ejecución de la tarea (conducta de
evitación) porque recuerda experiencias pasadas negativas. (evitando asi la motivación
intrinca positiva)

Las emociones negativas también producen motivación intrínseca negativa. Una de las
emociones negativas que conlleva a la no ejecución o evitación es el "aburrimiento" por lo
tanto produce motivación (negativa) para evitar la realización de la tarea y a
comprometerse.

B) Motivación extrínseca: Procede de afuera (notas, alabanzas de los padres, sentirse


orgulloso)y conduce a la ejecución de la tarea. .

La desesperanza puede inducir a un estado de indefensión que produce reducción o total


anulación de la motivación extrínseca y paraliza resultados positivos

La motivación extrínseca positiva mejora con técnicas, destrezas, para afrontar con
éxito la tarea.

Las emociones evaluativas (decepción, orgullo, tristeza, vergüenza, ira, etc)pueden servir
de base para desarrollar la motivación extrínseca Por otra parte, experimentar decepción o
vergüenza conduce a alcanzar resultados negativos.

El impacto de las emociones sobre el aprendizaje

Las emociones tienen una función biológica a través de importantes cambios del
organismo y desencadenando los comportamientos para restablecer el equilibrio del
organismo. Cuando los estados emocionales son desagradables el organismo intenta
reducirlos.

Para Pekrun (1992) las emociones positivas y negativas tienen un gran impacto en la
realización de las tareas escolares, y en los procesos motivacionales actúan como
mediadores.

A) Emociones positivas son un conjunto de efectos, desencadenados por emociones


positivas relacionadas con lo que este haciendo, y conducen a un incremento del
rendimiento, y disfrutar lo que esta realizando.

B) Emociones negativas es el aburrimiento que conduce a reducir la motivación


intrínseca y a escapar cognitivamente de la tarea. la motivación total decrece, aun
cuando la motivación extrínseca elevada. O sea que las emociones pueden influir en gran
medida en el aprendizaje y en el rendimiento de las actividades.

La insatisfacción o ansiedad pueden ocasionar efectos ambivalentes. Polaino (1993)


afirma que una ansiedad moderada en las matemáticas, no solo disminuye el rendimiento
sino que puede facilitarlo. mientras que un nivel muy alto de ansiedad inhibe notablemente
el rendimiento, siendo un factor que interuumpe los procesos motivacionales y cognitivos,
donde la influencia de las emociones pueden estar mediatizadas por diferentes
mecanismos que impliquen efectos acumulativos o contrapuestos, lo que hace difícil
predecir los efectos en la ejecución.

Por ejemplo, si un estudiante tiene miedo de no conseguir una buena nota, la ansiedad que
le produce esa preocupación le impedirá la ejecución de la tarea y se reducirá su
creatividad, pero esos efectos negativos pueden ser compensados por un esfuerzo
adicional de trabajo extra para impedir el fracaso.

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LAS EMOCIONES

El humano responde a circunstancias y a entradas específicas con combinaciones de


reacciones mentales y fisiológicas.

Cuando por alguna razón hay una pérdida de control de la emociones, se


desencadena en el sistema límbico del cerebro una reacción antes de que la información
llegue al neocortex o área del cerebro pensante. La función del sistema límbico es
importante en la vida emocional, ya que está ligado con los afectos y las pasiones y asume
el control antes de que la parte del cerebro pensante haya tomado una decisión.

Con ello se destaca que el sistema emocional puede actuar sin la participación del
neocortex, albergando recuerdos e impresiones y efectuando respuestas, de las que no
somos plenamente conscientes.

El sistema límbico y el neocortex o área pensante del cerebro, constituyen el centro de


gravedad de los conflictos y los acuerdos entre el corazón y la cabeza, entre los
sentimientos y los pensamientos. Esta conexión es básica para tomar decisiones
inteligentes en la vida emocional. La interrelación del sistema límbico con el neocortex o
área pensante del cerebro, constituye el núcleo neurobiológico de la IE.

Además la memoria, localizada en el área frontal del cerebro, puede ser afectada por
estados de ansiedad o de cólera, perturbando su capacidad de retener en la mente datos
esenciales para el desempeño de nuestras tareas. Por esa razón cuando estamos
emocionalmente perturbados generalmente dicen: ¿no puedo pensar bien?

Demostrando así que las reacciones mentales son parte del conocimiento. Las respuestas
fisiológicas varían, pero involucran al sistema respiratorio, cardiovascular y otros sistemas
corporales. Las cuales inducidas por sustancias químicas y afecta al sistema límbico,
( hipotálamo y la amígdala)

Sistema límbico gestiona respuestas fisiológicas a las emociones y está asociado con la
conducta. Incluye al tálamo, al hipotálamo y a la amígdala, así como parte de la formación
reticular, el tronco cerebral y la corteza cerebral.

.
El hipotálamo y el tálamo juega un papel fundamental en el desarrollo de las emociones, el
hipotálamo contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y
parasimpático), por lo tanto la vida afectiva, pulsional y emocional, y en el control de las
emocionales por intermedio del sistema nerviosoautónomo.

Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas, que presenta el


organismo, pero las más importantes son:

-Las alteraciones en la circulación.

-Los cambios respiratorios.

-Las secreciones glandulares

Por lo tanto el Sistema Nervioso es el encargado de regular los aspectos fisiológicos de


las emociones.

El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y
para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las
reacciones fisiológicas; de este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar
estas reacciones y llegan a mostrar un auto control casi perfecto.

Las investigaciones demuestran el papel de la amígdala en las emociones; las


importantes características diferenciales de la comunicación que hay entre el sistema
límbico y la corteza cerebral.
El hipotálamo una parte diencéfalo considerado el ganglio maestro del sistema nervioso
autonómico. En caso de emociones exageradas, el hipotálamo se encarga de estabilizar
las funciones afectadas.

Tálamo es el centro de integración del cerebro. Parte del diencéfalo. Su ubicación permite
el acceso a la información de todas las áreas sensoriales y sus salidas hacia el cerebro y
hacia los centros de control motor.

Amígdala

Donde la parte no superficial del sistema límbico ubicado adyacente al hipocampo. La


amígdala está asociada con la expresión y la regulación emocional. Una ligadura entre la
amígdala y los sistemas físicos del cuerpo que son activados por la amígdala en
asociación con las emociones pueden constituir una parte importante de la cognición.

La amígdala es una de las regiones del cerebro que desempeña un papel fundamental e
los fenómenos emocionales
Neurociencia y las emociones

Cada vez más científicos se están dedicando a estudiar los mecanismos cerebrales que
controlan y regulan los sentimientos humanos, Simon Killcross y de la universidad de
Cambridge, experimento con ratones sobre las amígdalas y se dio cuenta que al
bloquearlas que dan inoperantes ante una situación de peligro.

Andreas Bartels de la University College de Londres, emplearon la resonancia magnética


para observar si existía una reacción de sentimientos románticos ante otra tan solo con su
foto, encontraron que el sentir algo por otra persona aun sin verla físicamente encontraron
que la persona recibía estímulos en seis y veinte áreas del cerebro se activaban al pedirse
que pensara o recordara al otro, aunque dentro de la materia gris.

También han realizado investigaciones sobre la plasticidad del cerebro, Cotman


concluyo que se puede llegar a edades inclusive de periodos de vejez, y aun se es
educable hasta edades adultas, por la Inteligencia emocional.

Segun Elías, Tobías y Friedlander(1999, 2000) F. Berrocal y R. Díaz, (2002) Gallifa, Pérez
y Rovira(2002), demuestran en sus recientes aportaciones de la neurociencia han
permitido conocer mejor el funcionamiento cerebral de las emociones. Demostrando asi
que las emociones activan respuestas fisiológicas (taquicardia, sudoración, tensión
muscular, neurotransmisores; etc.) que
una vez producidas son difíciles de controlar, o que una disminución en el nivel de
serotonina puede provocar estados depresivos.

Las aportaciones de la psiconeuroinmunología indican cómo las emociones afectan al


sistema inmunitario. Las emociones negativas debilitan las defensas del sistema
inmunitario, mientras que las emociones positivas lo refuerzan.
Demostrando así la relación entre las emociones y la salud.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La Inteligencia Emocional parte de la convicción del desarrollo de la sensibilidad y el


carácter que involucra tanto el ser físico como el mental, el afectivo y el social, en un todo.
La Inteligencia Emocional ha sido expuesta por Peter Salovey y J. Mayer en 1990.
Salovey organiza la inteligencia en cinco competencias principales:
1) conocimiento de las propias emociones (autoconocimiento)
2) capacidad de manejarlas (control emocional)
3) capacidad de automotivarse
4) capacidad de reconocimiento de las emociones de los demás (empatía), y
5) habilidad en las relaciones (habilidades sociales y liderazgo).
Seguidamente Daniel Goleman lo retoma como ‘La Inteligencia
emocional’ (1995).

La inteligencia emocional es importante en la vida de las personas, ayuda a ser


equilibrado en una reacción emocional, saber controlar las emociones y los sentimientos,
conocerse y auto-motivarse, da a la persona la capacidad de ser mejor persona, con
mejores relaciones en su vida personal y profesional.

ENFOQUE HUMANISTA
Abraham Maslow 1954 -1971), propone que el ser humano tiene necesidades básicas que
deben ser satisfechas antes que las necesidades más altas.
Donde las necesidades individuales deben ser satisfechas en el siguiente orden:
- Fisiológicas: hambre, sed, sueño
- Seguridad: asegurar la sobrevivencia, (protección ante los posibles peligros.
- Afiliación: amor, afecto y atención de los demás.
- Reconocimiento: Estima sentirse bien acerca de uno mismo
- Autorrealización: realización del propio potencial
Según Maslow la mayoría de personas dejan de madurar sólo después de que
han desarrollado un alto nivel de estima y, de no lograrlo, nunca llegan a autor
realizarse.

ENFOQUE COGNITIVO
(Pintrich 2000),en este enfoque los pensamientos guían su motivación, donde hay una
motivación interna programada hacia el establecimiento de metas, planeación y el
monitoreo del progreso de la meta.
Se recomienda para apoyar la búsqueda de más oportunidades y responsabilidades, junto
al control de propios resultados o logros.

MOTIVACIÓN EXTRINSECA
Es la que se da por causas externas junto a incentivos como, recompensas y castigos,
procede de fuera y que conduce a la ejecución de la tarea, estan ligadas a los resultados.
Ej. estudiar mucho por obtener buena calificación y aprobación (Santrock, 2004).

MOTIVACIÓN INTRINSECA
Es aquella que procede del propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para
autoreforzarse como autodeterminación, interés, curiosidad, desafío y esfuerzo. Se
asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea se induce una motivación intrínseca
positiva.
Para (Santrock, 2004), es estar motivados internamente y con ello logran altos niveles en
sus trabajos, ya que está basado en necesidades innatas de competencia y
autodeterminación.

Para él la curiosidad y el interés, que son dos formas de motivación innata, convirtiéndose
en fuerza motivacional primaria donde es capaz de desarrollar el interés por temas
relacionados con gran fuerza motivacional

Aspectos influyentes en la motivación


- El nivel de motivación que es capaz de desarrollar y mantener para alcanzar sus metas,
es determinante, porque a mas motivación, mas posibilidad existe de que mantenga la
motivación necesaria para alcanzar la meta.

- La manera de cómo se relaciona con su entorno, el concepto que tiene sobre sí mismo
e incluso sobre los contenidos que ha de aprender, determinan su manera de abordar
motivación.

ESCALAS DE MOTIVACIÓN
Algunos investigadores de la motivación han establecido seis escalas o niveles diferentes
en el proceso.
1) La orientación a metas intrínsecas: Es la percepción de las razones por las que se
implica en una tarea, es un fin mismo, para alcanzar la meta.

2) b) Orientación a metas extrínsecas: Es el grado en el que se participa en una tarea por


razones como las notas, recompensas, la opinión de los otros o el superar al resto de sus
compañeros.

3) Valor de la tarea: Es la importancia, interés y utilidad que se consideran importantes


e interesantes.

4) Creencias de control y auto eficacia: Es creer en su dominio, su propio esfuerzo.

5) Auto eficacia: se refiere a las creencias en su propia capacidad.


6) Ansiedad: Son los pensamientos negativos que interfieren en los resultados, y las
reacciones fisiológicas que se ponen de manifiesto durante la realización de la prueba.

LA INGESTA DE ALIMENTOS
Estudios recientes demuestran de la Universidad de Michigan(2004) sobre el rol que
juegan de la alimentación, o la nutrición desbalanceados, por presentarse un alto
contenido de hidratos de carbono, grasas o sal, "alimentos que contribuyen a la ingesta
energética" Se enfatiza el desbalance de estos alimentos, así como en la categoría
"comida chatarra", los cuales son no saludables.

Estos estudios sugieren que las emociones intensamente placenteras, de la comida están
acompañadas por actividad en el sistema neurológico en la base de los procesos de
recompensa/motivación, emocionales (límbicos) y de alerta. que al haber estimulo visual
de estos alimentos hay un flujo cerebral sanguíneo.

La experiencia placentera que acompaña la ingesta de chocolate se ha visto


correlacionada con actividad en el mesencéfalo, ínsula, la región subcallosa y la corteza
órbito frontal.

De acuerdo a los estudios con animales de laboratorio, que la grasa y el azúcar son
poderosas fuentes de recompensa neurobiológica. Los alimentos que son densos en
energía proveen más goce sensorial y más placer que los otros alimentos.
Demostrando en los estudios que los alimentos más apetecidos son aquellos que
contienen grasa, azúcar, o ambas, y esta preferencia humana por el sabor del azúcar y la
grasa es innata o adquirida muy tempranamente, donde los niños muestran
consistentemente que la familiaridad con el sabor dulce y la densidad energética en los
primeros años son determinantes en las preferencias de estos alimentos en edades
posteriores.
Investigaciones de la University of Michigan asociados a
golosinas.
El placer del comer es visto como pecaminoso y autoindulgente, y hasta publicitados de
esta forma; en los anuncios publicitarios se enfatizan los aspectos sensoriales, sociales y
emocionales que dan placer al consumir el producto.

Hay muchos elementos en la comida que producen placer y éste no se reduce al acto
mismo de ingerir un determinado alimento; están también el goce de compartir la comida,
el placer de cocinar para los que se quiere, mostrándoles así afecto y también el placer
obtenido en la adquisición de la comida a través de actividades colectivas como la
cosecha, la pesca o la compra.

Cortex y los trastornos alimenticios

El Cortex Ínsula, es parte del área cortical primaria, en su parte anterior recibe
conexiones desde los centros olfatorios y gustativos, las cuales reciben en forma paralela
información desde las áreas ventrales y temporales superiores donde hay neuronas que
responden a la visión rostral y las representaciones corporales. Donde se activa la
sensación de nauseas, asco y vómitos y sensaciones aversivas.

Es el centro de de elaboración de estímulos olfatorios y gustativos integrativo de la


conducta alimenticia, demostrando en las pruebas que la alterada imagen corporal de
las anoréxicas y bulímicas presentan mayor aversión a imágenes de cuerpos con peso
normal, durante la prueba cuando se activan la Ínsula y la amígdala.
La ínsula tiene el rol de configuración de desordenes alimenticios, donde presenta en
la anorexia y bulimia una hipoactivación tónica de la ínsula y un bajo umbral de
reactancia tanto a imágenes corporales y a las comidas.

Mientras que la obesidad se presenta como un hipoactivación tónica y un elevado


umbral de reactancia frente a estímulos apetitivos en la región insular

BIBLIOGRAFIA
Fernández-Abascal, E. (2002). El proceso motivacional. En F. Palmero., E. Fernández-
Abascal., F. Martínez., y

GARCÍA, F.J. y MUSITU, G. (1993). Un programa de intervención basado en la autoestima:


análisis de una experiencia. Revista de Psicología Universitas Tarraconensis, vol. XV (1),
57-78.

Garrido, I. (1996). Psicología de la Motivación. Madrid: Editorial Síntesis

GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kaidós.

Junk food consumption and child nutrition in Chile, ARTÍCULO DE REVISIÓN. Rev Méd
Chile 132: 1235-1242 Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA),
Universidad de Chile. University of Michigan, School of Public Health.

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004001000012&script=sci_arttext

M. Chóliz (Comp). Psicología de la motivación y la emoción. Madrid:


McGraw- Hill

NUÑEZ, J.C. y GONZALEZ-PUMARIEGA, S. (1996). Motivación y aprendizaje escolar.


Congreso Nacional sobre Motivación e Instrucción. Actas, pp. 53-72.

Portia Jackson, Marcela Romo, Marcela Castillo Carlos Castillo Durán (2004) Las
golosinas en la alimentación infantil. Análisis antropológico nutricional

Sanagua Noemi (2207). Cortex Insular y su rol putativo en la configuración de trastornos


alimenticios, Revista chilena de Neuropsicopatologia.2 del 2007. Pag. 1-7 Laboratorio
de neurociencia afectiva & psicopatología

Anda mungkin juga menyukai