Anda di halaman 1dari 23

Producción y consumo

cultural
Teoría Crítica e Industria cultural
Término “industria cultural” utilizado por los teóricos
críticos  sustitución del término “cultura de masas”
Industria cultural vista como “sistema”
Productos de la industria cultural: música, comida, cine,
televisión, radio, moda, etc
Mercado de masas  estandarización y organización
Estereotipos y baja calidad
Dominio dentro del sistema: la industria cultural
determina el consumo y excluye todo lo nuevo
Teoría Crítica e Industria cultural: El
individuo en la época de la industria
Pérdida de autonomía  adhesión a valores impuestos
Individualidad sustituida por la pseudoindividualidad
Omnipresencia, repetitividad y estandarización de la
industria  medio de control psicológico
Alternativas concretas y preestablecidas.
Arte sufre pérdida de expresividad creativa
Productos culturales
Productos culturales  Valor de uso y de cambio
Productos de procesos industriales  Portadores de
intereses comerciales
Paralizadores de imaginación y creatividad: prescriben
todas las reacciones a través de señales
Susceptibles de apropiación y capaces de producir
sentidos
Consumo cultural: Deficiencias de
algunas conceptualizaciones
Crítica a la organización masiva de los productos culturales es
limitada
Visión reduccionista del consumo
Psicologismo moralista
Poca consistencia de las teorías y débil consenso conceptual
Teorización sobre el consumo fragmentada: vertiente
economicista y sociocultural.
Consumo cultural: Respuestas a las
visiones reduccionistas
Masificación de los consumos  debate sobre
implicaciones sociales
Homogeneización u Ofertas heterogéneas.
Interacciones entre grupos sociales distantes
Grupos de consumidores diferenciados
Estructura fragmentada del consumo
Crítica a las nociones de necesidades y de bienes
Cuestionamiento de la concepción naturalista de las
necesidades y la instrumentalista de los bienes.
Simpleza de la concepción conductista del consumo
Visiones del consumo (García Canclini)
Lugar de reproducción de la fuerza de trabajo y de
expansión del capital
Lugar de conflicto y competencia por la apropiación
del producto social
Lugar de diferenciación social y distinción simbólica
entre los grupos
Sistema de integración y comunicación
Escenario de objetivación de los deseos
Proceso ritual
Consumo cultural: Definición
Procesos socioculturales en que se realizan la
apropiación y los usos.
Momento específico del ciclo que cumplen los bienes
Dificultades de esta definición: lógica económica que
coloca el consumo como el final del ciclo.
Ayuda a entender otras nociones afines: recepción,
apropiación, audiencias o usos.
Consumo cultural e imaginarios
sociales
Consumo depende de la necesidad, pero también del deseo
“Teoría de la utilidad”  deseos surgen de las percepciones
privadas sobre sus necesidades.
Decisiones sobre la forma de satisfacer necesidades responden
a imaginarios sociales
Creación de imaginarios por el mercadeo y la publicidad en la
era de la globalización
Preferencias como orientadoras de decisiones (elecciones de
consumo)
Consumo de objeto en virtud de las connotaciones
comunicativas que lo atraviesan
Consumo como forma de comunicación
Comunicación como necesidad humana
Consumo cultural como expresión humana  Producción e
intercambio de significados (significación cognitiva)
Satisfacción por medio del lenguaje verbal, corporal y también
el material  Ej: artefactos arqueológicos
Consumo de vestuario, comida, etc. hablan de una persona 
Permiten construir un perfil
Objetos sirven no sólo para comunicar intenciones, sino
también para establecer vínculos basados en el consumo
Consumo como forma de comunicación
Los objetos permiten la vinculación con otros con base en los
imaginarios que se han creado sobre estos
Marcan etapas de la vida y señalan pautas de comportamiento
ante los demás
Prevalencia de valores simbólicos (culturales o estéticos) sobre
los utilitarios y mercantiles
Agrupación de diferentes tipos de consumo  “estilo de vida”,
que define y comunica la identidad (diferenciación)
Correspondencia de las diferencias en los objetos que se
consume con las graduadas en las relaciones sociales
Consumo cultural: simbolización y
diferenciación social
Paralelismo entre consumo de objetos y consumo de textos
Escenarios decodificadores y reinterpretadores.
Red de distinciones y pretensiones de identidad y status
Morley: Subestimación de la materialidad de los objetos y la
contribución del poder, el interés e ideología en el uso
Apropiación de objetos para construir la propia imagen:
¿elaboración o imposición?
Consumo cultural: Estrategias de
apropiación
Consumo cultural  Procesos de apropiación y usos de
productos en los que el valor simbólico prevalece sobre
los valores de uso y de cambio
Apropiación  Movimientos de asimilación, rechazo,
negociación y refuncionalización
Estrategias de grupos subordinados y de instituciones
poderosas para consumir y “apropiarse” de bienes y de
sentidos
Recursos para “crear sentidos” distribuidos desigualmente
(Bordieu)
Consumo cultural: Estrategias de
apropiación
Marco de análisis tanto subjetivo como objetivo
Interés en el consumo como práctica cotidiana de
producción
Postura atenta al papel del poder en la definición de
imágenes “preferenciales” de los objetos y de sus usos
Concepto de hegemonía vs. dominación
“Doble vida” de las mercancías
Proceso de simbolización: entre la restricción y la creación
Consumo e identidad cultural
Dos posturas diferentes sobre el impacto del consumo de productos
“globales” o transnacionales en las identidades regionales:
1. Tesis de imperialismo cultural
2. Negociación y apropiación local de sentidos globales
García Canclini  Las identidades han dejado de definirse por
esencias ahistóricas y se empiezan a configurar en el consumo
Identidades no desaparecen, pero se reconstruyen en un nuevo marco
Formas heterogéneas de pertenencia entrelazadas con el consumo
Consumo e Identidad cultural
Construcción de la identidad cultural  Proceso nunca
terminado
Proceso de cambio y transformación constante
Identificación  proceso de articulación en torno a ciertos
referentes (historia, lengua y cultura)
Formas específicas de representación  Discursos e
imaginarios
Entrecruzamientos de modalidades específicas de poder 
marcación de la diferencia y la exclusión.
Construcción de identidades en relación con el “Otro”
Consumo e identidad cultural
 Globalización antagónica y contradictoria con el desarrollo de
expresiones culturales locales
 Desdibujamiento de las fronteras entre lo propio y lo ajeno 
Desconocimiento sobre “lo propio”
 Pérdida de referentes territoriales y/o tradicionales de la identidad
(proceso de “desterritorialización”)
 Cultura como proceso de “ensamblado multinacional”
 Articulación de las culturas locales con formas globales
 Persistencia de diferencias regionales a pesar de la
transnacionalización de formas culturales globales
 Reivindicación de particularismos culturales simultánea a la
apertura a tendencias planetarias
Industria cultural y producción mediática:
Aportes desde la Teoría Crítica
Superposición de multiplicidad de significados
Estructura multiestratificada de mensajes  estrategia
de manipulación
Efectos en los niveles latentes de los mensajes
Espectador en constante dominación
Estereotipación (apego a clichés)  Estrategia de
dominio
Industria cultural y medios de
comunicación
Televisión como mercancía
Objetos de “doble articulación” (consumidos como
objetos que simbolizan y como portadores de mensajes)
Mediatización de la cultura moderna  Nuevas formas de
experimentar la realidad social
Medios, como instituciones sociales, enseñan los códigos
culturales de consumo
Industria cultural y medios de
comunicación
Medios permiten consumo de formas y productos
culturales globales
Reproductores de los imaginarios culturales frente al
consumo de ciertos objetos  publicidad
Publicidad como institución reproductora de estos nuevas
formas e ideas culturales Ej: feng shui
Consumo de ideas “universales”
Creación y recreación de imaginarios sobre el deber ser
del mundo moderno y sobre el yo.
Industria cultural y medios de
comunicación
Publicidad como institución “naturalizadora” de
comportamientos e ideas
¿Autonomía del consumidor?
Libertad de elección de consumo frente a lo desconocido
Imágenes preferenciales de los objetos y de sus usos
Nuevas formas de poder simbólico (Castells)
Ofertas mediáticas: Creación de sentidos desigual
Ganadores y perdedores de la globalización
Producción y consumo de lo local
vs. lo global
Concepto de “interdependencia asimétrica” por oposición al
concepto de dependencia (tesis imperialistas)
Fenómeno de “proximidad cultural”
Preferencia de lo global frente a lo local:
 Recurrencia a temas universales
 Ausencia de productos culturales locales o regionales
 Rechazo de formas hegemónicas a través del consumo de productos
culturales mediáticos
Explicaciones matizadas con la inclusión de factores geográficos,
culturales o lingüísticos, religiosos, de clase social, étnicos o de
género
Televisión y ciudadanía
Provisión de información, de educación y de entretenimiento
mediada por el pago
Mercantilización de mecanismos de comunicación 
desigualdades de acceso entre grupos sociales
Posibilidades de elección accesibles sólo para quienes pueden
pagar
“Ciudadanía atenuada” impuesta por la pobreza de la
información, especialmente en relación con la televisión
Efecto de la TV  negar acceso a la gama completa de recursos
para ejercer una ciudadanía efectiva
Brecha de información  Redefinida en términos culturalistas

Anda mungkin juga menyukai