Anda di halaman 1dari 16

Gaceta de la NEL. No.

Gaceta de la NEL-Medellín
La AMP y sus Escuelas

Nº 5, marzo 2011 Directora de la publicación:


Mensual Claudia Velásquez

______________________________________________________________

Este número

* Editorial, por Claudia Velásquez


* Entrevista a Pablo Amster

Sus inquietudes sobre Gaceta pueden dirigirlas a Claudia Velásquez


(claudiamvelasquezm@gmail.com)
_________________

EDITORIAL

Estimados lectores:
En esta ocasión Gaceta les invita a acercarse a una conexión de
gran importancia y complejidad, la del psicoanálisis y las
matemáticas. Este número, de una sola sección, presenta una
entrevista realizada a Pablo Amster, quien desde su saber como
matemático, de manera clara y sencilla, responde cuestiones
relativas a la verdad, la letra, la función de transmisión y
demostración de las matemáticas, lo singular,… además de
exponer su opinión acerca de lo que hace Lacan con las
matemáticas, entre otros puntos de interés para los
psicoanalistas y los lectores de Gaceta.

ENTREVISTA A PABLO AMSTER

1
Gaceta de la NEL. No. 5
Pablo Amster es Doctor en matemáticas de la Universidad de
Buenos Aires, en la cual es actualmente Profesor Asociado del
Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. Es autor de numerosos trabajos de
investigación científica y colabora en diferentes proyectos con
universidades argentinas y extranjeras. Además, dicta con
frecuencia conferencias y seminarios de divulgación. Su
acercamiento, como matemático, a la enseñanza de Lacan, ha
dado lugar a un trabajo de transmisión de las matemáticas para
los psicoanalistas que se traduce en publicaciones como
Apuntes matemáticos para leer a Lacan, 1. Topología, Apuntes
matemáticos para leer a Lacan, 2. Lógica y teoría de conjuntos,
entre otras publicaciones destinadas a un público amplio.

Dado el esfuerzo de Lacan por servirse de las matemáticas para


formalizar, transmitir y explicarse lo propio de la experiencia
analítica, abordando problemas de lógica, de conjuntos, de la
topología simple hasta otra más compleja, hasta su arribo a los
nudos… Dado lo anterior, hace que sea de gran interés para los
psicoanalistas conocer las opiniones y reflexiones que un
matemático como P. Amster pueda exponer sobre su campo de
investigación y su mirada sobre la “matemática lacaniana”, si
pudiera llamarse así. De allí que, aprovechando su paso reciente
por Medellín, P. Amster aceptó gentilmente la entrevista que a
continuación se presenta, realizada por Claudia Velásquez el
pasado 4 de marzo; esperamos en un futuro se den las
condiciones para tener un encuentro de trabajo más prolongado.

CV: Para comenzar, consideremos lo que puede decirse, desde


las matemáticas, acerca del concepto de real, tan importante
para el psicoanálisis.

PA: Lo real es un tema filosófico, dentro de las matemáticas hay


varias maneras de pensarlo. Para Lacan lo real está asociado a
lo imposible, incluso él habla de los números reales, a los que se
puede asociar la idea de “no cesa de escribirse” o “no cesa de
no escribirse…”, todas esas fórmulas que él da en su seminario.
Y alguna conexión tiene con las matemáticas.

2
Gaceta de la NEL. No. 5

En matemáticas se puede pensar la noción de verdad; si bien es


así, después de trabajar un tiempo en matemáticas, uno se da
cuenta que no hay una verdadera verdad en matemáticas, no
hay un concepto de absoluta verdad, sino que la única verdad
que hay en matemáticas es relativa; hay una verdad relativa a
cada universo.

Quien estudia un lenguaje formal, distingue la sintaxis y la


semántica, y en la semántica aparece el concepto de
interpretación que, por supuesto, es muy cercano al
psicoanálisis, pero en lógica la interpretación significa fijar un
universo. La idea de una interpretación es que va a ser
satisfactoria cuando los axiomas se transforman en oraciones
verdaderas de ese universo, pero no hay una verdadera verdad
en el sentido de que un concepto de verdad en cierto universo
puede diferir de la verdad en otro universo. Uno, por ejemplo, no
puede decir respecto de la realidad tangible que una teoría
matemática es más verdadera que otra; por ejemplo, uno no
puede decir que la geometría euclidiana es más verdadera que
la no euclidiana, porque la matemática solo confronta consigo
misma.

Como decía al inicio, hay distintas corrientes filosóficas; por


ejemplo el formalismo opina que la matemática es puro juego de
letras. Hilbert habló de un meaningless game un juego sin
sentido, sin significado, en cambio en el logicismo, en el
platonismo, sí hay un sistema de verdades. Al hacer matemática
lo que uno hace es descubrir esas verdades. Para el formalismo
la matemática es una invención, un juego donde se va
construyendo el conocimiento despreocupándose por completo
de la realidad externa. Lo que se suele decir es que un
matemático típico es platónico los días de semana y formalista
los domingos: cuando uno está trabajando en la semana, sabe
que hay un mundo platónico de ideas, pero el domingo que es el
día de descanso, uno filosofa un poco y ahí se da cuenta que es
puro juego, pura letra.

3
Gaceta de la NEL. No. 5
CV: Con relación a la letra, que es tan importante en la
enseñanza de Lacan, ¿podrías decir algo sobre ella y el número?

PA: En la matemática el elemento básico es la letra, el número


se construye; bueno, allí también hay una discusión filosófica. El
número se construye, por ejemplo en la teoría de conjuntos, uno
puede construir el número natural. Es para discutir, pues los
intuicionistas plantean que el número natural es una intuición
pura a priori, que viene dado y uno trabaja a partir de eso. De
todas maneras el elemento básico de las matemáticas es la
letra, acaso más que el número. Un lenguaje formal lo que tiene
es un sistema, un alfabeto que precisamente sería comparable
al significante, pues Lacan dijo “un significante como tal no
significa nada”. Son los elementos básicos que pueden
combinarse, así como las letras pueden formar en el lenguaje
palabras; en el lenguaje formal con esas “letras” uno forma
términos y los términos a su vez forman fórmulas, pero la
construcción básica es a partir de la letra.

CV: ¿Esas formas básicas son lo que Lacan llama matema?

PA: El concepto de matema así planteado es una invención


lacaniana, pero tiene que ver con eso. Los matemas serían
comparables a lo que yo llamé fórmulas. Las fórmulas son
términos que aparecen relacionados entre sí, de alguna manera.

CV: En el texto Le reel en mathématiques, dice el psicoanalista


Gilles Chatenay: “Si la palabra es la muerte de la cosa, la
formalización es el crimen casi perfecto”.1

PA: Está bien, es muy poético, pero puede uno opinar diferente,
según qué filosofía tenga en consideración. Porque, ¿qué se
entiende por formalización? Si uno piensa la matemática como
puro lenguaje formal, entonces se podría pensar que hay un
proceso de formalización; ya el lenguaje que estamos usando es
un lenguaje formal.

1 Le réel en mathématiques. Psychanalyse et mathématiques, Agalma Editeur, Paris,


2004, p. 207

4
Gaceta de la NEL. No. 5

Uno piensa en formalización cuando hace un modelo de algo.


Por ejemplo: viene un físico, observa la realidad, y a partir de
eso, formula unas ecuaciones que son un modelo, son las que
permiten después predecir que si un móvil se dirige en cierta
dirección con cierta velocidad, va a tardar tanto en llegar, pero
eso es porque hay una formalización de un hecho observable y
con eso uno hace el modelo. Ahora, la matemática construye su
propio objeto de estudio, así que la formalización ya está
implícita en todo lo que es matemática; es pura formalidad.

Esto es relativo porque gran parte de la matemática nació a


partir de problemas concretos tratando de modelar y explicar el
universo. Pero finalmente la matemática se volvió una disciplina
que construye su objeto de estudio. Es verdad, si uno lo piensa
en estos términos que te decía antes, uno hace un modelo de la
realidad. Por ejemplo cuando se escriben las fórmulas de
Newton para la velocidad, es el crimen perfecto, si se quiere,
pero en la propia matemática… ¡no sé si hay alguien a quien
asesinar en matemática!

CV: ¿Hay en Lacan una razón matemática para las


transformaciones que se producen en su enseñanza al respecto,
al pasar por ejemplo de las fórmulas a los grafos, de estos a las
superficies, luego a los nudos?

PA: No una razón matemática, se puede entender como una


evolución en el pensamiento y en la transmisión de Lacan.
Cuando él empezó tomó elementos de la teoría de grafos, que
de por sí se puede considerar parte de la topología pero
bastante elemental; después una segunda etapa de la topología
en Lacan sería la de las superficies, cuando en el Seminario 9
toma el Toro, el Crosscap,… cosas aparentemente tan difíciles y,
finalmente, los nudos, donde todavía se abstrae más.

Para Lacan operar con los nudos, es operar con el puro agujero;
yo creo que uno podría seguirle el rastro a una búsqueda en
Lacan que tendría que ver con el tema del agujero, como que

5
Gaceta de la NEL. No. 5
fue tratando de abordarlo de distintas maneras y finalmente
llegó al nudo, y cuando llegó al nudo ello resumía gran parte de
su búsqueda. No creo que sea una razón matemática. Creo
también que en el ámbito en que se movía Lacan, la gente
hablaba de muchas cosas distintas: él se rodeaba de filósofos,
lingüistas, matemáticos, que le contaban cosas interesantes y él
las iba incorporando.

CV: Lacan niega hacer un uso metafórico de los nudos, ¿qué


piensas de eso?, ¿es la constitución humana real como el nudo,
tal que no se trata solamente de una representación o
metáfora?

PA: Ese también es un tema bastante discutible e interesante


pues Lacan puso mucho énfasis en eso, en que no es metáfora.
Pero como matemático no puedo meterme mucho en esa
discusión. Es fácil entenderlo desde el lado de la metáfora, en
ese sentido es muy válido, un excelente recurso para la
transmisión. Lacan para diversas cosas recurrió a la matemática
y eso me parece válido e interesante, pues fuerza a la gente que
lo está leyendo o en su momento ha escuchado sus seminarios,
a pensar realmente, hacer un ejercicio intelectual muy profundo,
es decir, entender qué es lo que Lacan quería transmitir cuando
introducía todos estos elementos.

Ahora, es muy difícil pensar que no es metáfora, al menos para


alguien que lo lee por fuera del psicoanálisis, por eso justamente
todos los escritos y seminarios de Lacan dieron lugar a la lectura
que hace Sokal. Es muy fácil leerlo de esa manera, la de Sokal;
si uno toma a Lacan al pie de la letra. Pero no se puede hacer
una extrapolación. Si Lacan dijo que el inconsciente es como
una Banda de Möbius, uno no puede sacar consecuencias
matemáticas a partir de eso. Evidentemente, es mucho más
fácil entenderlo como una metáfora, como una manera de
hablar.

Hay una parte que escapa a lo que puedo decir como


matemático; esa postura de Lacan, decir que no es metáfora,

6
Gaceta de la NEL. No. 5
para mí va dirigido más que nada a los psicoanalistas, no tiene
una explicación matemática. Evidentemente si Lacan dice que
las cosas son así, no hay que tomarlo al pie de la letra: hay un
punto donde para mí, no puede haber una identidad completa.
Personalmente, lo que puedo hacer cuando hablo con
psicoanalistas es explicarles los asuntos matemáticos: cuáles
son las propiedades matemáticas de tal o cual cosa, del
Crosscap, de la Banda de Möbius… pero no me hago
responsable del uso. Donde empieza el terreno del psicoanálisis
ya no me puedo meter. Como matemático hay un punto donde
no tengo más nada para decir.

CV: En ese punto preciso sería donde algunos matemáticos


introducen la crítica dura a Lacan sobre su “matemática
lacaniana”

PA: Si, justamente yo no comparto esa crítica, es muy fácil


leerlo así y burlarse después de eso. Si me tomo al pie de la
letra lo que dice Lacan, sí: matemáticamente dice un montón de
disparates, pero creo que no es la manera de leerlo. Yo no
apoyo la postura de Sokal en ese sentido. Yo creo que hay que
entenderlo, a Lacan, desde dentro del propio psicoanálisis. En el
psicoanálisis lo que aportó Lacan es muy importante.

Cuando pienso en lo que hago cuando transmito algo de


matemáticas y uso otros recursos -por ejemplo, tomo un cuento
de Borges- no me parece mal; me gusta hacerlo, porque da otra
manera de abordar la cuestión, y eso no quiere decir que me
tome al pie de la letra, simplemente estoy usando un recurso
que tiene que ver con la transmisión. Creo que Lacan hizo un
gran esfuerzo en la transmisión.

CV: Lo que acabas de plantear me hace pensar la siguiente


pregunta: ¿Habría algo en lo humano matematizable o la
matemática es un recurso para formalizar lo que nos rodea,
incluso lo humano?

7
Gaceta de la NEL. No. 5
PA: Lástima que no tengo aquí otro libro donde escribí sobre
esto… Justamente una de las cosas que allí mencionaba es que
uno usa la matemática para explicar el mundo, pero en realidad
la matemática al final dice más de nosotros que del mundo. Los
modelos matemáticos que hacemos para “explicar la realidad”,
son la manera en que nosotros entendemos la realidad, es
nuestra manera de modelarla. Por eso decía que dice más de
nosotros que del mundo. La matemática con todas sus marchas
y contramarchas, con las crisis que hubo en distintos periodos,
traza un recorrido que es profundamente humano,
profundamente ligado a lo más íntimo de nosotros. En ese libro
terminaba diciendo que al fin y al cabo la matemática puede ser
entendida como una larga e incierta introspección. ¡Esto no
quiere decir que todos los matemáticos vayan a pensar así!

CV: En esa función de la matemática de explicar el mundo, ¿ella


logra aprehender, capturar realmente ese mundo que nos rodea
o es solo una puesta en forma, una formalización?

PA: Eso es algo que no creo que podamos saber. Creemos que
funciona todo bien, creemos que nuestros modelos se adecuan a
la realidad pero en el fondo no lo sabemos. En la matemática
ocurre algo muy interesante y es que ella misma demostró sus
propias limitaciones. Uno lo puede conectar incluso con la
filosofía; por ejemplo, Wittgenstein decía que hay cosas que el
lenguaje no puede decir, y lo que no se puede decir es mejor
callar. La matemática con los sucesivos teoremas de
incompletitud, en realidad mostró los límites del pensamiento
formal, entonces más allá de esos límites, no se sabe. Hay
confianza, uno confía que las ecuaciones que hacemos para
explicar el mundo funcionan bien, entonces confiamos en que
los aviones no se van a caer porque hicimos el cálculo
pertinente, pero no puede haber una certeza matemática.

Es más, la matemática no es capaz de demostrarse a sí misma


su propia consistencia. Podría ocurrir perfectamente que en
algún momento descubramos que todo lo que estamos diciendo
está mal, aunque confiamos en que no será así. Pero pasó en

8
Gaceta de la NEL. No. 5
varios momentos de la matemática: uno está trabajando en
cierta teoría como la teoría de conjuntos de Cantor, por ejemplo,
y de pronto, un día aparece una paradoja. Y cuando aparece una
paradoja eso significa que hay algo que está mal, que hay una
inconsistencia en la teoría. La matemática no puede probarse a
sí misma su propia consistencia. Es como si yo te dijera que una
persona no puede demostrarse a sí misma que no está loca,
porque uno dice: bueno, yo quiero demostrarme que no estoy
loco y entonces hago todo un razonamiento y lo demuestro.
Puede ser que verdaderamente no esté loco y mi demostración
sea correcta, o puede ser que mi demostración sea un disparate
completo y sin embargo como estoy loco, yo creo que es
correcta. Entonces desde adentro yo no puedo darme cuenta,
necesitaré a alguien de afuera, por ejemplo un psicoanalista…

CV: Esto me hace pensar en lo que Lacan plantea como


extimidad, expresión ampliamente desarrollada por Jacques-
Alain Miller, esa relación del afuera y del adentro, del afuera que
hay adentro.

PA: Por eso recurre a la topología. Y lo de las paradojas


también: el tema del objeto a, del Otro,… tiene mucho que ver
con estas paradojas que te mencionaba. Cuando Lacan dice “La
mujer” y tacha el artículo “La”, todo eso tiene que ver con la
incompletitud, con que el universo no puede ser un conjunto,…
cuestiones matemáticas bastante profundas.

CV: Lo que sería consecuente con lo que acabas de decir, pues


si hay la incompletitud no hay forma de demostrarse a sí mismo
desde sí mismo.

Quisiera retomar el tema de la demostración. Lacan recurre a


las matemáticas también por el esfuerzo de transmisión, la
matemática posibilita la transmisión de una experiencia íntima
como es un análisis, y el producto de esa experiencia, de allí
que en los testimonios de un final de análisis aparezcan
fórmulas del goce singular de un sujeto, por ejemplo. En ese
sentido ¿la demostración sería un punto preciso sobre el cual el

9
Gaceta de la NEL. No. 5
psicoanálisis podría servirse de las matemáticas, una
demostración para transmitir?

PA: La demostración es casi el elemento fundamental de la


matemática, que por supuesto Lacan después distinguió de la
mostración justamente con los nudos; allí entró en esa etapa de
la mostración; allí recurrió a Wittgenstein en el sentido de decir
y mostrar, donde acaba el decir comienza el mostrar. Pero por
supuesto que la matemática, o la lógica, aportan ese elemento
fundamental que es la demostración.

La demostración da una especie de garantía: cuando uno hace


un cálculo lógico, la garantía que da es que si partimos de
premisas verdaderas vamos a llegar a una conclusión que es
verdadera, si razonamos correctamente. Lo más interesante es
que vuelve a aparecer el tema de la verdad. Esa es la única
garantía que puede brindar, no hay ninguna manera lógica de
saber algo acerca de la verdad: si uno ya sabe que ciertos
enunciados son verdaderos, los combina adecuadamente y hace
una demostración con ellos, el resultado final va a ser un
enunciado verdadero. Pero la lógica no brinda elementos que
permitan decir que los enunciados de los que partimos son
verdaderos. Es como un juego, la lógica es comparable a las
reglas de un juego, uno puede mover las piezas siguiendo
ciertas reglas estipuladas y no se pueden transgredir esas
reglas. La lógica da una gran libertad para hacer muchas cosas.
Un razonamiento lógico está basado en una serie de reglas que
son las que constituyen el cálculo y es algo que uno usa todo el
tiempo; lo usa ya sea para demostrar cosas o para transgredir la
propia lógica y poder crear.

La literatura tiene mucho de ese poder transgredir ciertas


reglas. Si uno piensa por ejemplo en Lewis Carroll, él jugaba con
la lógica, la forzaba hasta hacer aparecer todo como un absurdo,
por eso “El país de las maravillas”, según Chesterton, es un
territorio habitado por matemáticos locos. El supo llevar la
lógica hasta el extremo y hacerla decir cosas muy divertidas.

10
Gaceta de la NEL. No. 5
CV: Dice Miller en Un sueño de Lacan 2 que el sueño de Lacan
era traer a los matemáticos al psicoanálisis y hace una oposición
entre los matemáticos y los retóricos, en función del uso del
significante: el uso retórico y el matemático. El sueño sería traer
los matemáticos al psicoanálisis en la medida en que ese uso
matemático del significante no engaña como sí lo hace el
retórico, dejando al retórico un poco del lado del canalla.

PA: No engañamos hasta cierto punto. De alguna manera se


podría pensar justamente al revés, que la matemática es la
manera más organizada de mentir. Digo esto porque en realidad
la matemática uno podría pensarla como una ficción, un
conglomerado de ficciones, por lo que decía antes, que no hay
ninguna verdad matemática que sea más verdadera que otra,
sino que cada una quizás sirve para fijar algún universo
diferente.

En otro libro que escribí hablo de matemática y tango, y tomo


algunas ideas de letras de tango. Hay un tango que dice “ya sé
que es mentira todo lo que estás diciendo”; me siento muy
identificado con esa cuestión. Finalmente el tango termina
diciendo “sin esa mentira no puedo vivir”; eso resume más o
menos mi relación con la matemática. Es lo que te decía antes
de los formalistas: cuando uno realmente piensa en la
matemática, es pura letra, no estamos diciendo la verdad.

Quizás hace algunos siglos todavía se pensaba que la


matemática remitía a la verdad y que la geometría euclidiana
era la verdadera, pero ya no; por eso te decía que, en cierto
sentido, la matemática es una manera organizada de mentir. Se
dijo alguna vez que la lógica es el arte de equivocarse con
confianza; por eso hay que tener cuidado, eso que dice Lacan de
los retóricos y los matemáticos... no sé, no deberían tenernos
tanta confianza.

2 Le réel en mathématiques. Psychanalyse et mathématiques, Agalma Editeur, Paris,


2004, p.113

11
Gaceta de la NEL. No. 5
CV: Al plantear la matemática como pura letra, me parece que
el psicoanálisis en tanto hace un trabajo de reducción de goce
(de sentidos, de significantes, de verdades, etc.) que conduce a
la letra, hasta llegar a un núcleo del ser del sujeto, tendría en
ello una cercanía con la matemática.

PA: Si, por eso es tan lindo lo que hace Lacan al comienzo con
el seminario sobre La carta robada: todo el discurso del paciente
lo traduce a signos más (+) y menos (-) y con eso hace un par
de transformaciones matemáticas. Es generar, reducir todo eso
a una sintaxis. En gran medida, en el lenguaje formal lo que
importa es estudiar la sintaxis y las nociones de demostración y
consistencia están del lado de la sintaxis.

CV: Hay un tema de gran interés para el psicoanálisis y es el de


lo singular. Quisiera preguntarte sobre el lugar que tiene lo
singular en las matemáticas, y su relación con lo real.

PA: Hay varios aspectos de la noción de singularidad en


matemáticas. Por un lado, cuando uno habla de cierto tipo de
funciones o cierto tipo de transformaciones, una singularidad es
algo parecido a lo que también los físicos llaman singularidad.
Por ejemplo, los físicos hablan de “singularidad en el espacio-
tiempo”, por ejemplo el Big Bang. Es un punto donde una
función explota, se hace infinita, o un punto donde una función
no tiene una derivada, un punto donde pasan cosas raras. Otro
ejemplo, cuando uno habla en matemáticas de una matriz
singular quiere decir que es una matriz que no es inversible, no
tiene inverso multiplicativo. Son definiciones muy precisas del
término singular dentro de la matemática.

Hay otro aspecto que tiene que ver más con la lógica, con
aspectos de la identidad, aspectos muy puntuales de la
definición en matemáticas que permiten distinguir este
concepto de singularidad. Cuando uno puede definir un objeto y
demostrar su unicidad, entonces esa definición sería inequívoca.
Por ejemplo: en la teoría de conjuntos defino el conjunto vacío
como un conjunto sin elementos; más allá de todas las

12
Gaceta de la NEL. No. 5
complicaciones que trae aparejadas, definamos el conjunto
vacío como un conjunto sin elementos. Después se puede
mostrar que en realidad hay un único conjunto vacío, usando
una idea que es la de extensionalidad. Entonces eso me autoriza
a hablar de “el” conjunto vacío, usando el artículo determinado
“el”, precisamente porque probamos que es único. Allí hay algo
de lo singular. En la teoría de conjuntos hay un lugar privilegiado
para ese objeto que es el conjunto vacío, que cada vez que
hablamos del conjunto vacío estamos refiriéndonos a ese en
particular.

Hay muchos otros temas para hablar al respecto, uno puede


hablar de la identidad y del principio de identidad; por ejemplo,
según Leibniz, el principio de identidad tiene que ver con las
propiedades de un objeto: “dos” cosas son idénticas cuando
tienen las mismas propiedades, digo dos entre comillas porque
si son idénticas no serían dos cosas sino que sería una sola, pero
básicamente eso definiría la singularidad. Si uno pudiera hacer
la lista completa de propiedades que tiene un objeto, eso daría
cuenta de su singularidad.

CV: J.-A. Miller hace una invitación a la prudencia en el trabajo


con los nudos en la clínica psicoanalítica. ¿Estarías de acuerdo?

PA: Si, ¡no sea que uno se anude las manos o se pueda ahorcar!
Hay que ser muy prudente. Ser prudente es un poco lo que dije
antes acerca de no extrapolar, no pensar que eso va más allá de
donde realmente va: es obvio que uno, a partir de ciertas
propiedades matemáticas, no puede sacar conclusiones
generales. En la metáfora hay una identidad pero parcial. Uno
no puede trasladar todas las propiedades de un objeto a otro
cuando está hablando de metáfora, en la metáfora hay un
desplazamiento, pero no se transportan todas las propiedades
automáticamente. Si yo estoy ejemplificando algo y pongo un
elemento de la matemática, eso no me permite sacar todas las
conclusiones matemáticamente posibles, sino que tengo que
tener cuidado y limitarme a aquellas que sean pertinentes.

13
Gaceta de la NEL. No. 5
CV: ¿Después de los últimos trabajos de Lacan sobre los nudos,
se han producido grandes cambios en lo referido a los nudos, en
el campo de la matemática?

PA: La matemática evoluciona todo el tiempo, ahora hay cosas


que en la época de Lacan quizás aún no se sabían y que siguen
desarrollándose. Pero es un interés matemático. No sé si se
pueden transmitir a quien lea la teoría de Lacan sobre los nudos,
quizás no sería algo de interés para el psicoanálisis.

CV: ¿Cuál es hoy la mayor preocupación de los matemáticos?

PA: En la matemática hay tanta especialización que cada uno


tiene sus problemas de qué preocuparse, es difícil que haya uno
para todos. Por supuesto que hay problemas abiertos en los que
desde hace mucho tiempo la gente viene trabajando, pero no
hay una preocupación principal. Hay gente trabajando en
distintas áreas, ya estamos lejos del tiempo en que los
matemáticos sabían de todo. Si por ejemplo yo hablo ahora con
un algebrista tendría que estudiar bastante para poder entender
los temas en los que está trabajando. Yo me dedico más al
análisis matemático y uso algunas cosas de topología, son
campos diferentes.

CV: Muchas gracias.

¿Qué es la NEL?

La NEL fue creada el 18 de julio de 2002 en Bruselas (Bélgica)


por la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) luego de un
periodo de dos años de formación; periodo iniciado en Buenos
Aires con la decisión de Jacques-Alain Miller de fundar una

14
Gaceta de la NEL. No. 5
Escuela de la orientación lacaniana en la zona andina de
Suramérica, el Caribe –incluida la Florida–, países
centroamericanos y México, convocando para ello a un grupo
inicial de 66 analistas de esta región, presentes en ese
momento en Buenos Aires, para constituir la NEL. Comparte una
orientación común con las otras siete Escuelas, americanas y
europeas, pertenecientes a la AMP.
La Escuela tiene por objetivo el psicoanálisis, la transmisión
de su saber, la formación de psicoanalistas y el control de la
práctica analítica de sus miembros. Medellín, una de las 16
ciudades que conforman la NEL, cuenta con una Sede donde se
realizan actividades diversas que buscan cumplir este objetivo
de difusión del psicoanálisis y la formación de psicoanalistas.

______________________________________________________________

Sede de la NEL-Medellín
Calle 49B, 64B-112 (203-201) Edificio El Rectángulo
Teléfono: (574) 583 27 89
nelmdellin@gmail.com
http:// nel-amp.org/
http://bibliotecanelmedellin.jimdo.com/

______________________________________________________________

15
Gaceta de la NEL. No. 5

Hormigas de Escher, Banda de Möbius


A menudo me encuentro más cerca de los matemáticos que de mis
colegas los artistas. Todos mis trabajos son juegos. Juegos serios. M.C.
Escher

16

Anda mungkin juga menyukai