Anda di halaman 1dari 8

DECRETO 2759 DE 1991

(diciembre 11)
Diario Oficial No. 40.218, del 12 de diciembre de 1991. Por el cual se organiza y establece el régimen de
referencia y contrarreferencia.

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA,


DECRETA:
ARTICULO 1o. DEL AMBITO DE APLICACION. El Régimen de Referencia y contrarreferencia es de
obligatorio cumplimiento para las entidades del subsector oficial y para las del subsector privado con las
cuales tenga el Estado contrato celebrado para la prestación de servicios de salud o que participen en las
formas asociativas, dentro del proceso de integración funcional.
ARTICULO 2o. DE LA DEFINICION. El Régimen de Referencia y contrarreferencia, es el Conjunto de
Normas Técnicas y Administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud,
según el nivel de atención y grado de complejidad de los organismos de salud con la debida
oportunidad y eficacia.
PARAGRAFO 1o. El Régimen de Referencia y Contrarreferencia facilita el flujo de usuarios y elementos de
ayuda diagnóstica, entre los organismos de salud, de tal forma que se preste una atención en salud
oportuna y eficaz.
PARAGRAFO 2o. Se entiende por Referencia, el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica por
parte de las unidades prestatarias de servicios de salud, a otras instituciones de salud para atención o
complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de complejidad den respuesta a las
necesidades de salud.
Se entiende por Contrarreferencia, la respuesta que las unidades prestatarias de servicios de salud
receptoras de la referencia, dan al organismo o a la unidad familiar. La respuesta puede ser la
contrarremisión del usuario con las debidas indicaciones a seguir o simplemente la información sobre la
atención recibida por el usuario en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda
diagnóstica.
PARAGRAFO 3o. El Régimen de Referencia y Contrarreferencia incluye las remisiones de usuarios o
muestras biológicas, enviadas por los promotores de saneamiento, promotores de salud y otros agentes
comunitarios tales como las parteras y los gestores de salud.
ARTICULO 3o. DE LA FINALIDAD. El Régimen de Referencia y Contrarreferencia tiene como finalidad
facilitar la atención oportuna e integral del usuario, el acceso universal de la población al nivel de
tecnología que se requiera y propender por una racional utilización de los recursos institucionales.
ARTICULO 4o. DE LAS MODALIDADES DE SOLICITUD DE SERVICIOS.
Dentro del Régimen de Referencia y Contrarreferencia se dan las siguientes modalidades de solicitud de
servicios:
1.- Remisión. Procedimiento por el cual se transfiere la atención en salud de un usuario, a otro profesional
o institución, con la consiguiente transferencia de responsabilidad sobre el cuidado del mismo.
2.- Interconsulta. En la solicitud elevada por el profesional o institución de salud, responsable de la
atención del usuario a otros profesionales o instituciones de salud para que emitan juicios y orientaciones
sobre la conducta a seguir con determinados usuarios, sin que estos profesionales o instituciones asuman
la responsabilidad directa de su manejo.
3.- Orden de servicio. En la solicitud de realización de actividades de apoyo diagnóstico y/o tratamiento
entre una institución y otra. Para lo anterior pueden referirse: Personas, elementos o muestras biológicas
y productos del ambiente.
4.- Apoyo tecnológico. Es el requerimiento temporal de recursos humanos, de dotación o insumos, de un
organismo a otro, para contribuir a la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios, de conformidad
con el principio de subsidiariedad, evitando así el desplazamiento de usuarios.
ARTICULO 5o. DE LA REMISION EN CASO DE URGENCIAS. Las entidades públicas o privadas del
sector salud, que hayan prestado la atención inicial de urgencias, deben garantizar la remisión adecuada
de estos usuarios hacia la institución del grado de complejidad requerida, que se responsabilice de su
atención.
PARAGRAFO. Las entidades del subsector oficial que hayan prestado la atención inicial de urgencias
remitirán al usuario cubierto por la seguridad social, a la institución de salud correspondiente.

ARTICULO 6o. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCION REFERENTE.


La institución referente, será responsable de la atención del usuario o del elemento objeto de remisión,
hasta que ingrese a la institución receptora.
ARTICULO 7o. DE LA RESPONSABILIDAD DEL NIVEL CENTRAL.
Corresponde al Ministerio de Salud el diseño y la elaboración del manual de Normas Técnicas y
Administrativas, que permitan la implantación del Régimen de Referencia y Contrarreferencia en la
respectiva red de servicios de salud con que cuente la entidad territorial; así como para el control, la
evaluación y la asistencia técnica para el desarrollo del mismo.
ARTICULO 8o. DE LAS FUNCIONES DE LAS DIRECCIONES SECCIONALES Y LOCALES DE SALUD.
Será responsabilidad tanto de las Direcciones Seccionales como Locales de Salud, el cumplimiento de las
siguientes funciones relacionadas con el desarrollo del Régimen:
1.- Desarrollar el proceso de implantación del Régimen de Referencia y Contrarreferencia en su
jurisdicción territorial, de conformidad con las Normas Técnicas y Administrativas expedidas por el
Ministerio de Salud.
2.- Dirigir, orientar y fortalecer la organización de la red de servicios de salud y de otros regímenes en su
jurisdicción, que permitan la operatividad del Régimen de Referencia y Contrarreferencia.
3.- Orientar el desarrollo de un sistema de control y evaluación del Régimen de Referencia y
Contrarreferencia.
4.- Determinar las necesidades de apoyo tecnológico de las entidades de mayor o menor grado de
complejidad y de las instituciones de un mismo grado de complejidad entre sí.
5.- Establecer convenios interinstitucionales que faciliten el desarrollo del Régimen de Referencia y
Contrarreferencia.
6.- Controlar y evaluar la eficiencia y eficacia de los servicios de salud en los organismos de su área de
influencia, que permita orientar el flujo de usuarios y racionalizar el uso de los recursos.
ARTICULO 9o. DEL PAGO DE LOS SERVICIOS. El valor de los servicios que conlleva la atención de
Referencia y Contrarreferencia de que trata el presente Decreto, se cobrará de conformidad con los
siguientes criterios:
1.- El cobro de tarifas en las instituciones del subsector oficial se regirá por la clasificación socioeconómica
que del usuario realice la entidad remisora.
2.- Los servicios a usuarios referidos por entidades con las cuales se han celebrado contratos de
prestación de servicios, se facturarán de conformidad con las tarifas establecidas en dichos contratos.
3.- Los costos del servicio de transporte serán asumidos por la entidad referente cuando se trate de
usuarios sin capacidad de pago alguna.
4.- Los costos por prueba de ayuda diagnóstica y/o tratamiento, los asumirá la entidad receptora cuando
se trate de usuarios sin capacidad de pago alguna y a os restantes se les cobrará de acuerdo a su
clasificación socioeconómica.
PARAGRAFO. Los costos de ayuda diagnóstica y/o de atención, no cubiertos por los usuarios de
conformidad con su capacidad de pago, que deban asumir las instituciones receptoras en la forma en que
lo dispone el presente artículo, se financiarán con los aportes que efectúa la Nación por concepto de
situado fiscal y otros aportes o por las entidades territoriales.
ARTICULO 10. DE LA SUBSIDIARIEDAD. Cuando las Direcciones Seccionales del Sistema de Salud
asuman la prestación de servicios del primer nivel de atención que le corresponden a un municipio, podrán
facturar y cobrar dichos servicios a la Dirección Local respectiva, de conformidad con lo establecido en los
contratos de prestación de servicios celebrados para tal efecto.
ARTICULO 11. DE LA COMPLEMENTARIEDAD. Cuando las Direcciones Locales del Sistema de Salud
asuman la prestación de servicios del segundo y tercer nivel de atención que le corresponden a los
departamentos, podrá facturar y cobrar dichos servicios a las Direcciones Seccionales respectivas, de
conformidad con lo establecido en los contratos de prestación de servicios celebrados para tal
efecto.
ARTICULO 12. DE LA ADECUACION INSTITUCIONAL. Las Direcciones de Salud y las instituciones
prestatarias de servicios de salud deberán realizar los ajustes administrativos y técnicos, necesarios para
asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.
ARTICULO 13. DE LA VIGENCIA. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE.
Dado en Santafé de Bogotá, D.C., a 11 de diciembre de 1991.
CESAR GAVIRIA TRUJILLO
El Ministro de Salud,
CAMILO GONZALEZ POSSO.
Atención de enfermería en la admisión del paciente
Admisión. Pudiera considerarse como el servicio que atiende a los pacientes que serán aceptados en el
hospital, procedentes del servicio de urgencia, de consultas externas.
Consideraciones generales. La mayor parte de las personas sufren ansiedad cuando visitan una
institución hospitalaria, para ser atendidos por problemas de salud. Los problemas irritantes de poca
importancia en forma repentina se exageran, y la persona quizás se imagine sufrir todo tipo de
enfermedades horribles, por ejemplo, tal vez considera que una pequeña erupción es el primer signo de
una enfermedad complicada y que debe preguntarle al doctor al respecto.
El ingreso en el hospital es una experiencia especialmente traumática para la mayor parte de los
individuos. La actitud y el comportamiento de los enfermeros y del personal del hospital encargados de su
admisión pueden hacer mucho para que se sientan más cómodos. Una sincera bienvenida y un interés
genuino por el paciente, le ayudan a reafirmarse como una persona importante y digna. Muchos
hospitales, particularmente los grandes, son muy criticados por su impersonalidad; algunas de estas
críticas nacen de que los hospitales son sitios muy ocupados y a menudo el personal está atareado, pero
ser amable o convencer al paciente de que es bienvenido, no consume tiempo extra.
El paciente al llegar al hospital suele ir a la oficina de admisión, aquí responde a las preguntas que realiza
la empleada del departamento acerca de su nombre y apellidos, edad, sexo, domicilio, parientes más
próximos y empleo habitual. En la mayoría de los hospitales se facilita una hoja de ingreso o la historia
clínica para tal efecto.
Con frecuencia, la impresión inicial del paciente acerca del hospital se forma en el departamento de
admisión; el aspecto del lugar y la recepción que se hace serán básicos; sin embargo, si el individuo está
gravemente enfermo, ingresará en la sala de urgencias del hospital, en tal caso, algún miembro de la
familia proporcionará la información correspondiente al empleado de admisión.
Una vez que se ha proporcionado la información requerida al empleado de admisión, se lleva por lo
regular al paciente a la unidad de enfermería del servicio donde se ha ingresado. Si el paciente llega a la
unidad de enfermería y se da cuenta de que quien lo recibe actúa de manera descuidada, ineficiente o
excesivamente impersonal, puede aumentar su intranquilidad, disminuir su cooperación, inhibir su
respuesta al tratamiento y hasta empeorar sus síntomas. En caso contrario, si el enfermero actúa
eficientemente y muestra interés por el paciente, ello mitiga la ansiedad de este, lo incentiva a cooperar y
aceptar el tratamiento.
Una sincera bienvenida es también importante para facilitarle la adaptación a su nuevo medio. Al paciente
se le saludará por su nombre, también serán bien recibidos los familiares o amigos que lo hayan
acompañado al hospital. La unidad del paciente estará lista, de modo que él se sienta esperado. Para
orientarlo en su nueva situación, ayuda mucho tener presente los aspectos siguientes:
_ Presentarle el personal de enfermería de la unidad con una breve explicación de sus respectivas
funciones.
_ Explicar las normas y prácticas corrientes del hospital; esto ayuda al paciente a familiarizarse con lo que
se espera de él y con lo que él puede esperar.
El enfermero a su vez tratará de averiguar si el paciente tiene algunas necesidades o algunos deseos
particulares, cuya satisfacción hará más agradable su permanencia en el hospital. Algunos pacientes
tienen demandas especiales en relación con el régimen alimentario, ya sea por motivos de religión o de
carácter étnico, cuestión esta que se informará a la dietista. El enfermero también debe investigar si el
paciente tiene alguna alergia o si ha estado tomando algún medicamento en su casa; estas observaciones
serán anotadas en la historia clínica y suministrada al médico que lo atiende.
Una vez terminada la presentación del paciente con respecto al hospital, pasará a ser examinado por el
médico de servicio. Este chequeo comprende historia clínica, examen físico y pruebas ordinarias de
laboratorio clínico y de imagenología (si se consideran necesarias).
Durante su contacto con el paciente, las observaciones iniciales del enfermero son de especial importancia
para descubrir en qué situaciones este requiere auxilio. Las observaciones iniciales son una parte
importante de la evaluación y constituyen el fundamento del plan de atención de enfermería.
Principios básicos para la atención al paciente
Mucho se ha escrito sobre el efecto psicológico del procedimiento de admisión al paciente; se ha criticado
en especial a los hospitales por la forma impersonal con que suele llevarse a cabo, y por la pérdida de
individualidad que siente el sujeto como consecuencia de los procedimientos rutinarios que muchos
hospitales consideran esenciales. Desde el punto de vista del paciente, primero se le hacen muchas
preguntas personales y debe contestar a una persona que le es extraña; enseguida se le asigna un
número que se rotula en la historia clínica; se lleva a la unidad de enfermería, que también suele llamarse
por un número y no por un nombre, y se le da una cama o cuarto que también lleva un número.
Inmediatamente una procesión de extraños llega a la cabecera para hacerle más preguntas personales y
someter su cuerpo a varios tipos de exámenes; a veces, estas personas no se presentan ante el paciente
y el sujeto debe adivinar quiénes son por el uniforme que llevan.
Si se le asigna al paciente un cuarto en el que se encuentran otros pacientes, a menudo debe tratar de
relacionarse con ellos por su propia cuenta.
Es mucho lo que el enfermero puede hacer para que desaparezca la impresión de impersonalidad de la
institución hospitalaria y se reduzcan los sentimientos del paciente de pérdida de la personalidad. Los
principios básicos siguientes son útiles como guía para el enfermero al admitir a un nuevo paciente.
Las situaciones extrañas pueden provocar miedo. Cuando alguien ingresa en el hospital, se encuentra en
un medio ajeno y con nuevas normas de conducta; la mayoría de los pacientes se percatan de su
necesidad de familiarizarse con las normas y las prácticas del hospital, de hecho, antes de iniciar las
preguntas al personal de servicio, son los propios pacientes los que a menudo proporcionan al recién
llegado la información que necesita acerca del hospital y del equipo de salud, atenuando su temor con sus
explicaciones.
La enfermedad puede ser una nueva experiencia. Por consiguiente, las personas necesitan comprender su
enfermedad y una oportunidad de adaptarse a su nueva situación. La mayor parte de las personas quieren
saber qué trastornos sufren y qué les va a suceder; el enfermero puede ser útil al proporcionar toda la
información posible al paciente, a la familia y a los amigos que lo acompañaron al hospital. Esta
información debe ser sencilla y clara, en correspondencia con el nivel de escolaridad del paciente o
acompañante, para permitir de esta forma la comprensión del mensaje.
Si el enfermero no puede proporcionar la información suficiente para responder a las preguntas del
paciente y tranquilizarlo a él y a su familia, es responsabilidad suya referir las preguntas a una persona
que pueda contestarlas; deberá hacerle saber al paciente por adelantado que se llevarán a cabo varios
exámenes y procedimientos, así como por qué son necesarios.
Los tipos de respuestas se aprenden. Una persona temerá a una situación no por la situación en sí, sino a
causa del acondicionamiento debido a experiencias anteriores; a un paciente al que se le haya
administrado en forma incorrecta una inyección, se encuentra más temeroso que de ordinario cuando ve
al enfermero acercarse con jeringuilla y aguja. Es útil para el enfermero preguntarle al paciente sus
experiencias anteriores; gracias a esta información puede prever mejor sus necesidades y reacciones.
La calidad del desempeño profesional del enfermero en la sala proporciona la tranquilidad del paciente y
ayuda a reducir sus temores.
Importancia de conservar la identidad personal. El nombre, la ropa y las pertenencias de una persona
sirven a menudo de símbolos de su identidad, representan seguridad para muchos de ellos, porque sirven
de eslabón con lo que se entiende que es familiar. El enfermero puede ayudar al paciente a conservar su
identidad poniendo empeño en llamarlo por su nombre y animándolo a llevar su propia ropa (si el hospital
lo permite) y a servirse de sus cosas una vez ingresado.
Los subgrupos de una cultura propenden a desarrollar sus propias normas de conducta. La comprensión
de la diversidad de hábitos, modos de conducta y el esfuerzo por ayudar a cada paciente a adoptar sus
maneras particulares, siempre que no pongan en peligro su salud, contribuirán a que este conserve su
identidad y servirán para testimoniarle respeto como persona. Algunas veces la conducta del paciente
difiere de lo que el enfermero espera, no obstante, la aceptación del paciente como persona es un factor
esencial de la atención de enfermería que refuerza su confianza y seguridad.
Medidas específicas de ingreso
Si el paciente es extranjero, no domina el idioma español y no lo acompaña una persona que pueda
traducir, se debe comunicar con la dependencia hospitalaria apropiada (Departamento de Trabajo Social)
para que envíen un intérprete.
Si trae consigo medicamentos se consultará con el médico, y se le devolverán a los familiares aquellos que
no se van a utilizar, de lo contrario, se guardarán en un lugar destinado para ese fin, hasta que el
paciente sea dado de alta.
La manera de cuidar las ropas del paciente después de su ingreso en el hospital, depende del reglamento
hospitalario específico en cada caso. En algunos hospitales se le pide a los familiares del paciente que
lleven la ropa a casa, en otros, en cambio, se guardan en un closet destinado para ese fin, después de
haber hecho una lista de cada pieza, una por una, en un formulario del hospital o en cualquier otro
registro específico del servicio. Un procedimiento que se está haciendo cada vez más frecuente es que el
propio paciente guarde su ropa en un closet o mesita, de acuerdo con las condiciones existentes en la
institución; como la ropa es a menudo un símbolo de identidad para el paciente, en algunos hospitales se
sugiere que este lleve su propia ropa mientras permanezca allí; sin embargo, una práctica más corriente
consiste en proporcionarle a cada paciente un pijama o una bata de hospital, especialmente si va a
someterse a una operación o investigaciones que lo requieran.
Si al llegar al hospital el paciente ha perdido el conocimiento, está muy enfermo o no está en condiciones,
por alguna otra causa, de cuidar de sus objetos valiosos, estos suelen mandarse al Departamento de
Trabajo Social para su custodia.
Los objetos de valor del paciente son, por regla general, dinero, alhajas, papeles de identidad y otros
efectos personales de valor.
Durante el tratamiento en la Sala de Urgencias, los objetos personales del paciente se registrarán en una
lista, pues estos pueden perderse o estropearse antes del ingreso. Este informe debe ser atestiguado por
el paciente, el enfermero a cargo y otro miembro del personal de la sala o servicio, pero si el paciente está
lúcido y tiene dominio cabal de sus sentidos en el momento del ingreso, puede firmar una declaración en
la que asume la responsabilidad por la custodia de sus objetos de valor, los que guardará al lado de su
cama. Se recomienda a menudo que le pidan a sus parientes que se lleven los objetos de mucho valor a
casa, en lugar de exponerlos al riesgo de hurto; son medidas que protegen al enfermo y al nosocomio de
reclamaciones por negligencia. generalmente los objetos que el paciente quiere conservar a su lado son
los espejuelos o lentes de contacto y la prótesis dental.
Objetivos:
Del Departamento de Admisión:
_ Dirigir el movimiento hospitalario del paciente.
De la atención de enfermería en la recepción del paciente:
_ Verificar la identidad del paciente.
_ Revisar las indicaciones médicas en la historia clínica.
_ Valorar su estado clínico.
_ Trasladar al paciente a la unidad o sala.
_ Propiciar comodidad al paciente.
_ Presentar a las personas con quienes compartirá el alojamiento y que se encargarán de asistirlo a diario.

_ Proporcionar los artículos de uso personal y el equipo especial, necesarios para su asistencia cotidiana.
_ Mostrar interés personal en su bienestar.
Precauciones:
_ Reciba del paciente o familiar la historia clínica.
_ Verifique si se encuentran registrados en la historia clínica los datos generales del paciente y las
indicaciones médicas.
_ Revise la unidad del paciente y prepárela con todo el equipamiento necesario.
_ Oriente a pacientes y familiares sobre las normas de la institución.
Equipo:
_ Expediente clínico o historia clínica.
_ Unidad del paciente.
_ Bata o pijama (si es necesario).
Procedimientos:
_ Reciba al paciente con amabilidad, cortesía y respeto; preséntese usted y también el colectivo de la
sala.
_ Hable lento y de forma clara.
_ Recepcione la historia clínica, verifique el nombre del paciente, las indicaciones médicas, revise los
resultados de estudios efectuados o las órdenes para investigaciones clínicas, restricciones de actividades
y dietas.
_ Lleve al enfermo a su unidad, identifíquelo con los demás pacientes, explíquele las normas del servicio,
enséñele su cama y las demás dependencias de la sala (baño, comedor, etc.), si el paciente deambula.
_ Ayude al paciente, si es necesario, al cambio de sus ropas de calle por el pijama o ropón y a que asuma
una posición cómoda en la cama.
_ Mantenga la privacidad del paciente en todo momento.
_ Oriente sobre objetos de valores en presencia de la trabajadora social, entréguelos y estampe su firma
como testigo en la forma indicada.
_ Cumpla con las indicaciones médicas, como se encuentran anotadas en la historia clínica.
_ Mida los signos vitales y somatometría.
_ Participe en el examen físico del paciente.
_ Anote en el registro de enfermería la hora de admisión en la sala y el medio de transporte hacia la
misma.
_ Establezca el rapport con el paciente, infórmele de las investigaciones que se le han indicado y la
programación de las mismas.
_ Inicie el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).
Egreso
La preparación para el alta debe comenzar cuando se admite al paciente en el hospital; deberán dárseles
todas las oportunidades para lograr una independencia mayor durante el tiempo que permanezca en la
institución.
Los hospitales proporcionan a sus pacientes una atmósfera protectora, de modo que el mundo exterior se
convierte para estos en algo remoto, amenazador y, en cierto modo, temible. Así, en el momento de ser
dado de alta el paciente, la alegría de reunirse con la familia y de volver al estado general de buena salud
se mezclan a menudo con sentimientos de temor y ansiedad en cuanto a su futuro.
En este caso los pacientes se preocupan sinceramente en relación con el regreso a su domicilio, se
preguntan si podrán valerse por sí mismos, si no serán una carga para sus familiares y si actuarán como
miembros útiles para la familia y la sociedad.
Muchos pacientes se muestran inquietos por las adaptaciones que habrán de hacer a su vida como
resultado de sus limitaciones físicas; en efecto, los cambios de ocupación y de manera de vida no se
aceptan fácilmente y se ven con aprensión.
Las necesidades psicológicas y físicas del paciente en el momento de ser dado de alta pueden ser
satisfechas a menudo por él mismo, con la ayuda de su familia y de los miembros del equipo de salud.
Algunas de las necesidades de los pacientes son:
_ Aceptar las limitaciones impuestas por la enfermedad.
_ Aprender a comportarse eficazmente con dichas limitaciones.
_ Ser aceptado como miembro de la familia y de la comunidad local.
_ Aprender habilidades concretas y poseer conocimientos concretos en correspondencia con una manera
de vida sana.
Por lo regular, los pacientes son dados de alta en los hospitales o en otras dependencias de salud cuando
ya no necesitan los servicios que estos ofrecen; en ocasiones, sin embargo, ocurre que un paciente deja el
hospital contra el parecer del médico, en estos casos la mayoría de los hospitales requieren que los
pacientes firmen en la historia clínica su decisión, de forma que libere al hospital y al médico de toda
responsabilidad; si una persona se niega a firmar el alta a petición, se consultará con el médico y el
Departamento de Admisión.
El día del alta, el enfermero ayudará al paciente con su ropa y sus objetos de valor y contestará al propio
tiempo cualquier pregunta de última hora que este formule acerca de su atención ulterior.
Las nuevas instrucciones no se darán al paciente en el momento de despedirse, porque le resultaría difícil
retenerlas en ese momento. Las instrucciones de última hora nunca sustituyen un plan que haya durado
toda la permanencia del paciente en el hospital; todos los datos finales se informarán por escrito, como
son la fecha y la hora de su cita con el médico. Cuando el paciente deja el hospital se le acompaña hasta
la puerta de la sala o servicio.
En resumen, el enfermero tiene algunas responsabilidades al ser dado de alta al paciente, como son:
_ Verificar que el médico haya firmado el alta.
_ Ayudar al paciente, en la medida que lo necesite, en relación con su transporte, su ropa y sus efectos
personales.
_ Aclarar todas las dudas que el paciente pueda tener acerca de su atención ulterior.
_ Proceder a los arreglos necesarios con el médico y el paciente, en caso de que la atención ulterior de
este deba hacerse en un servicio del hospital.
_ Acompañar al paciente hasta la puerta de servicio en el momento de su partida.
Un aspecto importante del procedimiento de alta de un hospital es el registro de todos los datos relativos
al alta en la historia clínica del paciente. En las notas del enfermero debe aparecer el estado general del
paciente en el momento del alta, la evaluación del proceso de atención de enfermería, así como cualquier
otro asunto particular relacionado con esta.

CONSULTA EXTERNA E INTERNA


CONSULTA EXTERNA. La consulta externa es el departamento en el cual se imparte
atención médica a los enfermos no internados y cuyo padecimiento les permite acudir al
hospital. La atención médica en consulta externa puede ser de diversa índole pero
principalmente consiste en el interrogatorio y examen que conducen al diagnostico y a la
prescripción de un tratamiento.

Comprende lo que a grandes rasgos se define como Medicina Preventiva, Medicina General y Medicina de
Especialidades.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL HOSPITAL. La consulta externa se relaciona de manera principal
con el Archivo Clínico, La oficina de Trabajo Social y con la Farmacia. En segundo grado con los
laboratorios por lo que se refiere a la toma de muestra, con el Departamento de Radiología y con el de
Urgencias. En menor grado con las Oficinas de Gobierno del hospital.

CONSULTA INTERNA
La medicina interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo,
sobre todo a los problemas clínicos de la mayoría de los pacientes que se encuentran ingresados en un
hospital.
Objetivos de la medicina interna
 Atención clínica integrada y completa de los pacientes con problemas de salud en el hospital.
 Guía al enfermo en su compleja trayectoria por el sistema sanitario hospitalario, dirigiendo y
coordinando la actuación frente a su enfermedad y coordinando al resto de especialistas necesarios
para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
 Los médicos internistas son los expertos a quien recurren los médicos de atención primaria y el
resto de especialistas, para la atención de enfermos complejos, cuyo diagnóstico es difícil o bien se
encuentre afecto de varias enfermedades o presenta síntomas de varios órganos, aparatos o
sistemas del organismo.
 Atender a los pacientes con las enfermedades más habituales que acuden al hospital, ingresados o
en consultas ambulatorias.
 La extensa formación de los internistas no evita sin embargo que sean expertos en el control de los
factores de riesgo cardiovascular, enfermedades infecciosas y muy especialmente el VIH, la
insuficiencia cardiaca congestiva, la enfermedad tromboembólica venosa y todas las enfermedades
reumatológicas y autoinmunes, realizando en ciertos de éstos campos mejores actuaciones que las
otras especialidades que habitualmente la gente asocia con éstos grupos de patologías.
Constituye el tronco del cual derivan todas las subespecialidades que enumeramos. Sin embargo, es
importante recordar que los internistas constituyen muy probablemente el primer encuentro del enfermo

Lo que es y no es la medicina interna


 Un médico internista es aquel que se encarga de los problemas en los órganos internos, basado
casi por completo en tratamientos no quirúrgicos
 No es una especialidad exclusivamente hospitalaria, ya que su campo de actuación puede
extenderse a la atención ambulatoria en las consultas externas hospitalarias o consultas específicas
de esta especialidad en los Centros de Salud.
 Un especialista en medicina interna o médico internista no es un médico interno. Los médicos
internos residentes (MIR), en España, son los médicos que una vez superada una carrera teórica
general de seis años, deben formarse durante 3 a 5 años para conseguir una especialidad médica o
quirúrgica.
 No confundir médico interno con internista. En México, el médico interno (también conocido como
Médico Interno de Pregrado) es aquel que cursa el 5º o sexto año de la carrera de medico cirujano
(que dependiendo la universidad tiene una duración de 6 o 7 años) y un médico residente es aquel
que después de haber terminado la carrera de médico cirujano, cursa una especialidad médica
(Tras haber aprobado el respectivo Examen Nacional de Aspirantes a las Residencias Médicas). En
el caso de la Medicina Interna, actualmente tiene una duración de 4 años, realizandose en el último
año el servicio social con una duración de 3 a 4 meses, en alguna comunidad rural o ciudad del
interior del país. Al término de su especialidad se le da el diploma correspondiente a la especialidad
de Medicina Interna, en el habla popular se le conoce como médico internista.
 Debido al desprestigio de la especialidad en Medicina Interna de múltiples orígenes, entre ellos el
desconocimiento por parte de la sociedad, la advocación a tareas asistenciales rechazadas por
otras especialidades por parte de las gerencias, y la desmotivación y la indolencia de muchos
internistas, el internista es visto en muchos hospitales como el médico de los pacientes
"desechados" por otras especialidades. Sin embargo, un servicio de medicina interna, usado en
toda su capacidad puede manejar el 90% de la patología medica que llega al hospital,y con el
apoyo de los servicios centrales del hospital y un mínimo grupo de superespecialistas
(endoscopistas, radiólogo intervencionista, etc) hasta el 95% de la patología médica de un hospital
general. Son por ello los especialistas más versátiles, mejor formados y más eficientes en términos
económicos de todas las especialidades. De ahí que en cualquier hospital por pequeño que sea,
pueden faltar algunas especialidades pero siempre hay un servicio de medicina interna.

Anda mungkin juga menyukai