Anda di halaman 1dari 78

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU PICCHU PARA EL

MUNDO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY”

AREA ACADÉMICA DE……………..


EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL A PARTIR
DEL MOLLE

PRESENTADO POR:
 BEGAZO GRANADOS Alvaro Franco
 HAMBI ARAUJO Jaime Oscar
 CONTRERAS SANCHEZ Denisse Liz
 DÁVILA HUAMÁN Lydia Patricia
 LOPEZ MEZA Patsy Deysi
 MIGUEL CARRANZA Sandy
 PINO PEÑA Cinthya Rosario
 POMA DE LOS RÍOS Jennifer
 ORÉ QUINTO Bettsy Mayda
 QUISPE ONCEBAY Yuli

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL TECNICO EN:

TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

SAN AGUSTIN DE CAJAS – HUANCAYO

2011
INDICE
INTRODUCCION

El Valle del Mantaro es una zona agrícola, posee una gran

diversidad de plantas, los cuales se pueden aprovechar para ingresar en

la industria de la extracción de componentes útiles, como lo son los

aceites esenciales, los cuales poseen un amplio mercado nacional como

internacional; dentro de estos mercados tienen un excelente valor, ya

que con ellos se puede realizar la elaboración de distintos productos

como son: jabón, medicinas, perfumes y otras aplicaciones en

aromaterapia e industria alimentaria.

El proyecto consta básicamente en el estudio de la planta de molle en

productos elaborados como son la extracción del aceite esencial,

utilizando el método de extracción por medio del equipo de

destilación por arrastre del vapor, debido que el molle se consume

solo de forma natural, seguido de los pasos correspondientes para su

refinación viendo todas sus características así como el color, sabor, los

porcentajes en cuanto a su contenido de aceite para poder clasificar

como un aceite de buenas características.

Así podemos demostrar una aplicación importante de la planta de molle

usando el aceite que esta presente en un porcentaje de 10-15%,

aproximadamente esto indica que es una planta apropiada para la

extracción del aceites a manera industrial el cual podría tener una

aplicación en la industria farmacéutica, perfumería, cosmética y

productos de limpieza.
RESUMEN xxx

El Perú es un país agrícola, posee una gran diversidad de plantas,

los cuales se pueden aprovechar para ingresar en la industria de la

extracción de componentes útiles, como lo son los aceites esenciales, los

cuales poseen un amplio mercado nacional como internacional; dentro de

estos mercados tienen un excelente valor, ya que con ellos se puede

realizar la elaboración de distintos productos como son: jabón,

medicinas, perfumes y otras aplicaciones en aromaterapia e industria

alimentaria.

El proyecto consta básicamente en el estudio de la planta de molle en

productos elaborados como son la extracción del aceite esencial,

utilizando el método de extracción por medio del equipo de destilación

por arrastre del vapor, debido que el molle se consume solo de forma

natural, seguido de los pasos correspondientes para su refinación viendo

todas sus características así como el color, sabor, los porcentajes en

cuanto a su contenido de aceite para poder clasificar como un aceite de

buenas características.

Así podemos demostrar una aplicación importante de la planta de molle

usando el aceite que esta presente en un porcentaje de 10-15%,

aproximadamente esto indica que es una planta apropiada para la

extracción del aceites a manera industrial el cual podría tener una


aplicación en la industria farmacéutica, perfumería, cosmética y

productos de limpieza.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Extraer el aceite esencial a partir del Molle a nivel de laboratorio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Afianzar nuestros conocimientos adquiridos y aplicarlos en la

extracción del aceite esencial del Molle.

Aprovechar plantas exclusivamente de nuestra región

utilizando su valor curativo y aromático.

Evaluar el rendimiento de extracción del aceite esencial de

Molle.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Aprovechar los recursos naturales en la extracción de los aceites

esenciales.

El Perú posee una gran diversidad de cultivos, entre ellos se

encuentra el Molle, al obtener aceite esencial de este; se utilizan

como materias primas en la manufactura de distintos productos,

como jabones, perfumes, medicinas y en la industria alimentaria.


Los aceites esenciales son producto de alto valor en el mercado,

por lo que al utilizar el equipo de destilación por arrastre de vapor,

en un futuro podríamos implementar la instalación de plantas

extractoras de los mismos, esto ayudaría a generar nuevos

ingresos económicos para el país, ampliándose así esta

industria, que daría la oportunidad de nuevas fuentes de trabajo,

contribuyendo al desarrollo del país. Debido a esto, es importante

investigar sobre la obtención y aprovechamiento del aceite

esencial de Molle, para contribuir con la industria de extractos

de las plantas en Perú.

CAPITULO I

MARCO TEORICO

DATOS DEL MOLLE ( Schinus molle L. Familia Anacardiáceas.)

GENERALIDADES

El MOLLE es un hermoso árbol de formas caprichosas, copa frondosa,


follaje denso, coloridos frutos y diversos usos que hacen de él una
especie muy productiva.

Se le emplea en la reforestación de cuencas, para proteger riberas de


ríos, controlar la erosión de laderas y arborizar las ciudades, tanto por
su belleza como por su resistencia a la escasez de agua.

NOMBRES:
Nombre científico: Schinus molle L.

Nombre común: "Pimiento boliviano" (Chile), "molle" (Argentina,

Bolivia, Perú), "molli”, “aguaribay”, “huaribay”, “cuyash”, “kullakz" (Perú),

"peruvian mastic" (U.S.A.), "pimiento de california" (Costa Rica),

"anacahuita”, “aguaribay" (Uruguay), "pirul”, “falsa pimienta" (Bolivia)

Pirwi, Tsactumi, Tzactumi, Pirú, Pirul Mulli, árbol de la vida, pimienta del

Perú, , cullash, huigan, huiñan, maera, orcco mulli, kulakz, aguaribay,

huariba, Arbol del Perú

Reino: Plantae
Subreino: Traqueobionta
SuperFilo: Spermatophyta (plantas con semillas)
Filo: Magnoliophyta(plantas con flor)
Clase:
Magnoliopsida(dicotiledóneas)

SubClase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Schinus
Especie: Molle

ORIGEN / EXTENSIÓN

Originario de la región andina de Sudamérica, principalmente Perú,

aunque se extiende de Ecuador a Chile y Bolivia. Vive en los Andes

Peruanos a altitudes de hasta 3,650 m.


Arbol típicamente americano, originario de los valles interandinos del

centro del Perú. Es una especie arbórea americana de gran difusión

como ornamental en zonas áridas y semiáridas a nivel mundial. En Perú

es una especie forestal típica de las estepas espinosas y de los

bosques montanos bajos.

El Molle es oriundo de los valles interandinos del centro del Perú,

especialmente de las regiones áridas y semiáridas de la serranía

esteparia y el bosque montano bajo.

DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y HABITAT

Antiguamente el molle se encontraba en las cercanías del agua,

ocupando extensas zonas del Centro y Sudamérica llegando hasta el

Norte de Argentina. Actualmente su distribución se ha extendido por

cultivo y asilvestramiento.

El Schinus molle se encuentra ampliamente difundido fuera de sus zonas

de distribución geográfica original, crece en América Central y El Caribe,

Norteamérica, Africa oriental, Medio oriente, Israel. También es cultivado

en la zona del Mediterráneo en el sur de Europa.

Variables climáticas: El pimiento es un árbol que crece en zonas de

alta insolación y muy resistente a la sequía. Su mejor desarrollo lo

alcanza con precipitaciones entre 250-600 mm; aunque sin embargo, en


el norte de Chile puede crecer en ambientes extremadamente áridos,

pero con presencia de acuíferos subterráneos.

Moderadamente resistente al frío. Prefiere temperaturas medias mínimas

cercanas a 12,8°C, entre 8 y 16,4°C. Las temperaturas medias máximas

son de alrededor a los 26,1°C, siendo muy tolerante a las altas

temperaturas, pudiendo resistir largos períodos sobre los 34°C.

Variables del suelo: El molle presenta escasas exigencias en cuanto a

la calidad de suelo. Se considera una especie vaga respecto a las

preferencias edáficas ya que crece tanto en suelos pesados arcillosos a

livianos arenosos profundos. Prefiere suelos bien drenados, aunque

resiste anegamientos estacionales. Habita en suelos neutros a alcalinos,

muy resistente a la salinidad,

Variables topográficas: Se encuentra en altitudes que varían entre los

10 y 3.500 msnm. En Perú es frecuente en los valles interandinos del sur,

centro y norte, creciendo en hondonadas, quebradas y parte del monte

ribereño, encontrándose prácticamente en todos los Andes del Perú.

Puede crecer en la costa en terrenos desérticos, médanos y quebradas

secas.
DESCRIPICION BOTANICA

 altura: El MOLLE mide entre 10 y 12 metros de alto.

 tronco: Tiene un diámetro de 1.5 metros en la base, y es muy


ramificado en la parte superior. Su corteza es de color café claro,
ligeramente grisáceo, y su textura es un tanto áspera y agrietada.

 hojas: El follaje del MOLLE es perenne, denso y tiene ramas


colgantes. Las hojas son compuestas, lanceoladas, de
márgenes lisos o aserrados, muy aromáticas y miden de 1,5 a 4
cm de largo.

 flores: Sus flores son pequeñas, hermafroditas o unisexuales, y


están dispuestas en panículas alargadas.

 frutos: Los frutos del MOLLE tienen un color rojizo muy llamativo,
están agrupados en racimos, poseen un mesocarpio de sabor
dulce y contienen con una semilla.

 semillas: Las semillas poseen un color negruzco, de textura


rugosa, forma redondeada y su tamaño varía entre los 3 y 5 mm
de diámetro.

 Raíz. Sistema radical extendido y superficial.


 Sexualidad. Monoica.

 Número cromosómico: 2n = 28.


 Características especiales: El fruto es picante

Fenología

 Follaje. Perennifolio.
 Floración. Florece en primavera y verano.
 Fructificación. Los frutos aparecen en otoño y
persisten en el invierno.
 Polinización. No disponible.

Aspectos Fisiológicos

 Adaptación. Especie de fácil adaptación.


 Competencia. Buena capacidad competitiva. Captura
nutrientes, agua y luz eficientemente.

 Crecimiento. Especie de rápido crecimiento cuando es

joven, alcanzando 3 m de altura en un año; vive

alrededor de 100 años.

 Descomposición. Descomposición foliar lenta.


Moderadamente lenta en madera y frutos.
 Establecimiento. Se establece fácilmente, tiene una

alta sobrevivencia.
 Interferencia. Presenta alelopatía, inhibe el crecimiento
y/o desarrollo de las plantas vecinas. Produce
felandreno, alcohol terpenoide carbacol, los cuales se
eliminan a través de las hojas y frutos,
 Producción de hojas, flores, frutos, madera y/o semillas. Buena
productora de abono verde (mantillo).
La edad de la fructificación es temprana.

 Regeneración. No disponible.
COMPOSICIÓN QUIMICA

La corteza del pimiento presenta una importante cantidad de extraibles

químicos: taninos, oleorresinas, ácido linoleico, erúcico y

lignocérico.
Las hojas también presentan taninos, flavonoides libres y combinados,

carbohidratos, saponinas, ácido linoleico, behémico, lignocérico;

además de triterpenos y glicósidos. Las hojas se utilizan para el teñido

de las lanas, proporcionando un tinte amarillo.

Las semillas contienen ácido linoleico.

Los frutos y semillas presentan además varios aceites esenciales:

mirceno, felandreno, limoneno y cadinol, los que pueden extraerse

fácilmente por arrastre de vapor de agua.

La madera es durable y dura, de albura gris-rojiza y duramen de color

amarillo oscuro. Debido al contenido de taninos.

COMPONENTE PORCENTAJE %
PROTEINAS (Aminoácidos 35 %

esenciales y libres.)
CARBOHIDRATOS(Fructosa, 61 %

glucosa, maltosa)
LIPIDOS Y MINERALES(calcio, 5-3%

hierro, cobre)
VITAMINAS(A,D,E, Complejo B,

ácido Ascórbico)

PRODUCCION

En vivero crece normalmente entre 50 cm a 1,20 m de altura en el primer

año de vida, y a los 3-4 años los arbolitos pueden medir entre 2-2,5 m de
altura y presentar un diámetro de 10 cm los 10 años pueden alcanzar un

tamaño de 5 a 6 metros.

ANTECEDENTES BIOLOGICOS Y COMPORTAMIENTO ECOLOGICO

La primera floración ocurre después de los 10 años y luego florece

anualmente entre los meses de octubre a enero. Los frutos maduran

entre los meses de febrero a marzo, los que persisten prácticamente

durante todo el año.

El pimiento presenta raíces laterales superficiales y la raíz central es

pivotante y profunda.

CONDICIONES AGROECOLÓGICAS

No soporta temperaturas inferiores a los -5ºC.  Zona Ecológica. Arida y

semiárida. Templada húmeda. Templada subhúmeda. Tropico

subhúmedo.

Prospera a orilla de caminos, en zonas perturbadas con vegetación

secundaria, en pedregales y lomeríos, terrenos agrícolas,

pendientes (20 a 40 %). Clima entre subtropical, cálido-templado,

semiárido, templado seco y templado húmedo. No tiene exigencias

en cuanto a suelo, pero prefiere suelos arenosos. Tolera texturas

pesadas, suelos muy compactados y pedregosos. Suelos: toba


andesítica, fluvisol eútrico arenoso, roca metamórfica, cambisol

eútrico arcilloso, aluvión, arenoso seco.

Tolera vientos salinos, es resistente a los vientos fuertes y a las sequías,

y moderadamente sensible a las heladas.

CAPACIDAD DE REGENERACION NATURAL

Presente buena capacidad de propagación por semilla. En buenos suelos

y humedad suficiente presenta abundante regeneración natural por sus

semillas, las que son dispersadas por aves y otros animales. Gran

capacidad de rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm de altura retoña

en forma arbustiva. Responde vigorosamente a las podas y desmoches

altos.

SUSCEPTIBILIDAD A DAÑOS Y ENFERMEDADES

El Pimiento es poco tolerante a las bajas temperaturas. En climas más

fríos y húmedos, las heladas queman el follaje adquiriendo una tonalidad

café oscura, pero con la llegada de la primavera recupera rápidamente

su aspecto lozano.

Resistente a las termitas. El follaje es atacado por insectos del grupo de

los Homóptera los que forman agallas o cecidios de forma lenticular


en las hojas y el raquis, con cavidad única, de forma esférica con un

solo huésped.

SILVICULTURA Y MANEJO

Se reproduce fácilmente por semillas. Un kilo de semillas presenta

15.000 - 60.000 unidades, con alrededor de 80% de capacidad

germinativa. Los frutos se recolectan del árbol cuando han adquirido una

tonalidad rosada. Luego de un período de exposición al sol, los frutos se

escarifican mecánicamente por frotación con arena, lija o esmeril con el

objeto de eliminar la cubierta externa. En seguida se siembran en

cajones con arena o turba húmeda y se almacenan a una temperatura

de 4°C.

Otro procedimiento recomendable es el almacenaje en lugares fríos y

secos y el posterior remojo de las semillas ya escarificadas, en agua

durante 48 horas a temperatura ambiente.

La semilla tarda en germinar entre 20 y 35 días, pero es posible reducir

este período a 7 días con inmersión en solución de hormonas o con

siembra directa en sitios de buena calidad.


Cuando las plántulas han alcanzado una altura de 10-15 cm se

trasplantan a envases o macetas individuales, con mezcla de suelo,

arena y materia orgánica. El sistema radicular es abundante y profundo

pudiendo ser repicadas entre las 4 a 6 semanas.

En general el desarrollo de las plantas es poco uniforme, probablemente

debido a la gran heterogeneidad de la calidad de la semilla. En estudios

realizados en Perú, se ha establecido una relación entre el tamaño de los

frutos y/o semillas lo que influye directamente con el crecimiento y vigor

de las plántulas.

En terreno presenta rápido crecimiento dependiendo de la calidad de los

sitios. Al momento de la plantación, se debe considerar que el pimiento

requiere de amplios espacios debido a su amplia cobertura.

Es un árbol adecuado para forestación, ya sea en plantaciones masivas

de protección o producción. En experiencias de cultivos mixtos o

agroforestales, se recomienda la plantación con ejemplares de vivero

con 30-50 cm de altura y follaje desarrollado. Se usa la plantación en

hoyos o casillas de 40 x 40 x 40 cm, distanciados a cada dos metros o

más, intercalados con los arbustos naturales. Si hay problemas de

prendimiento se reemplazan por replante al segundo año y con plantas

grandes.
En Perú se han obtenido alrededor a 70-80% de germinación con

siembra directa en el terreno definitivo con 4-5 semillas por punto,

recomendando la eliminación de las semillas vanas.

En Perú y en otros países en que existe tradición en el cultivo del

pimiento, se recomienda la poda de formación con el objeto de formar

un fuste limpio, eliminando las ramas bajas por lo menos a una altura de

1,5 m.

También se aplican tratamientos de consolidación y aprovechamiento en

etapas juveniles del árbol. En individuos de 2,0-2,5 m de altura y 10 cm

de diámetro se recomienda la aplicación de desmoche alto, consistente

en la poda a 1,5 -2,0 m de altura según convenga. En la zona de corte o

muñón se favorece el rebrote o retoñación, la que ocurre a los pocos

días de la corta.

Los retoños presentan un rápido desarrollo los que pueden alcanzar 2-3

m de longitud y 3 cm de diámetro al primer año. Al final del período seco

se cortan los rebrotes anualmente o cada dos años si el crecimiento es

más lento que lo esperado.

Los retoños proveen de madera como soporte de frutales, leña,

reparación de corrales. El abundante follaje que no es palatable ni tiene

valor forrajero, se utiliza en la preparación doméstica de compost o

abono orgánico.
CULTIVO

Esta especie es aprovechada para fines medicinales a partir de

ejemplares cultivados como ornamentales y también silvestres.

Si se la desea reproducir, puede comenzarse de semillas y también

de esquejes. Por tratarse de una especie arbórea, es apropiado

realizar un vivero para iniciar su propagación.

A medida que las plántulas se desarrollan, deberán realizarse

repiques hasta su plantación definitiva. Las épocas del año más

apropiadas para estas labores son otoño y principio de primavera.

El riego y el control de plagas son las labores más importantes a

realizar durante estas etapas.

El árbol se cultiva como planta decorativa en partes de

Norteamérica, Naturaliza en todos estos lugares, y se considera

especie invasora en muchos subtropical regiones.

PLANTACIÓN:

Es un árbol adecuado para forestación, ya sea en plantaciones

masivas de protección o producción. En experiencias de cultivos

mixtos o agroforestales, se recomienda la plantación con

ejemplares de vivero con 30-50 cm de altura y follaje desarrollado.

Se usa la plantación en hoyos o casillas de 40 x 40 x 40 cm,


distanciados a cada dos metros o más, intercalados con los

arbustos naturales. Si hay problemas de prendimiento se

reemplazan por replante al segundo año y con plantas grandes.

Se planta a una distancia mínima de 8-10 m entre cada árbol, en

lugares con suficiente espacio, lejos de construcciones e

instalaciones subterráneas.

PODA:

Se aconseja practicar poda de formación en árboles jóvenes y poda

sanitaria en adultos. Conviene cortar la corteza en primavera para

promover su crecimiento.

Gran capacidad de rebrote, en tocones cortados a 10-20 cm de

altura retoña en forma arbustiva. Responde vigorosamente a las

podas y desmoches altos.

En Perú y en otros países en que existe tradición en el cultivo del

pimiento, se recomienda la poda de formación con el objeto de

formar un fuste limpio, eliminando las ramas bajas por lo menos a

una altura de 1,5 m.


También se aplican tratamientos de consolidación y

aprovechamiento en etapas juveniles del árbol. En individuos de

2,0-2,5 m de altura y 10 cm de diámetro se recomienda la aplicación

de desmoche alto, consistente en la poda a 1,5 -2,0 m de altura

según convenga. En la zona de corte o muñón se favorece el rebrote

o retoñación , la que ocurre a los pocos días de la corta.

Los retoños presentan un rápido desarrollo los que pueden alcanzar

2-3 m de longitud y 3 cm de diámetro al primer año. Al final del

período seco se cortan los rebrotes anualmente o cada dos años si

el crecimiento es más lento que lo esperado.

Los retoños proveen de madera como soporte de frutales, leña,

reparación de corrales. El abundante follaje que no es palatable ni

tiene valor forrajero, se utiliza en la preparación doméstica de

compost o abono orgánico.

VIDA ÚTIL DE PLANTACIÓN:

Vive alrededor de 100 años.

Plagas

El Molle es poco tolerante a las bajas temperaturas. En climas más

fríos y húmedos, las heladas queman el follaje adquiriendo una

tonalidad café oscura, pero con la llegada de la primavera recupera


rápidamente su aspecto lozano.

Resistente a las termitas. El follaje es atacado por insectos del

grupo de los Homóptera los que forman agallas o cecidios de forma

lenticular en las hojas y el raquis, con cavidad única, de forma

esférica con un solo huésped.

Cosecha

En vivero crece normalmente entre 50 cm a 1,20 m de altura en el

primer año de vida, y a los 3-4 años los arbolitos pueden medir entre

2-2,5 m de altura y presentar un diámetro de 10 cm los 10 años

pueden alcanzar un tamaño de 5 a 6 metros.

IMPORTANCIA Y USOS

Las ventajas del cultivo del Pimiento se basan en la gran plasticidad

edáfica y climática y a su rápido crecimiento, lo que permite su

aplicación en diversos usos. Se asocia con los cultivos agrícolas sin

incompatibilidades, en linderos, cortinas rompevientos, protección

de riberas, conservación de cuencas, etc.

En Perú es utilizado como árbol de linderos para proteger a la finca

de la entrada de animales y como árbol rompevientos. También se

emplea como estabilizador de médanos y en control de dunas.


En el alimento: Las semillas molidas del Molle se usan como pimienta

blanca y las enteras como pimienta rosada. Con la cubierta dulce de las

semillas se prepara chicha y la leche de molle, que es una chicha no

fermentada que adelgaza sin debilitar. La miel de Molle se elabora

hirviendo el líquido de los frutos maduros hasta que toma consistencia de

jarabe.

OJO: Las frutas del Molle contienen sustancias que pueden dañar la

salud humana cuando es consumido en exceso.

En la medicina casera: El Molle es usado como antirreumático,

purgante, cefalálgico, cicatrizante, depurativo de la sangre y

antiespasmódico. También combate malestares de riñón, vejiga e

hígado, así como diversos dolores corporales y algunas afecciones

respiratorias. La infusión de las hojas se utiliza contra el reumatismo y

como depurativo de la sangre. Se trata de una planta ampliamente

utilizada por la medicina tradicional. A su corteza y resina se le han

atribuido propiedades tónicas, antiespasmódicas y cicatrizantes y la

resina es usada para aliviar las caries. Al frotarse en la piel genera una

sustancia que aleja a los mosquitos. Los frutos fresco en infusión se

toman contra la retención de orina. Las hojas hervidas y los baños con el

agua de las hojas en decocción, sirven como analgésico, cicatrizante y

antiinflamatorio de uso externo, y las hojas secas expuestas al sol se

usan como cataplasma para aliviar el reumatismo y la ciática.


En la artesanía: Al cocer las hojas y la corteza del Molle se obtiene un

líquido de color amarillo intenso, que es utilizado como insumo para teñir

diversos tejidos.

Como repelente: Con el fin de repeler algunas plagas, se entierran

ramitas de Molle en los surcos de los campos de cultivo. También se

sabe que las hojas puestas entre la ropa pueden eliminar polillas.

Diversas utilidades de sus aceites esenciales: Las hojas del Molle

contienen un aceite que se utiliza en perfumería y en la elaboración de

cremas dentales. Las semillas presentan un aceite que puede ser

empleado como fungicida natural. Los frutos y semillas también poseen

varios aceites como mirceno, felandreno, limoneno y cadinol.

En la agroforestería: El Molle ya fue utilizado por los Incas para mejorar

y asegurar la producción agrícola. Su función es dar sombra al los

cultivos sensibles de los rayos solares, proteger las chacras como cortina

rompevientos, abonar el suelo y como repelente de algunas plagas. Se

emplea el Molle también en el manejo de cuencas, para proteger riberas

de ríos y controlar la erosión de laderas. El Molle tolera muy bien la poda,

además es un árbol que desea la compañía de otras especies. Se puede

llamar al Molle una buena niñera, porque apoya el desarrollo de especies

ajenas y les protege de plagas y enfermedades.

Como especie maderable: La madera del Molle es dura y resistente,

por lo que suele ser usada en labores de carpintería y ebanistería.


CAPITULO II

ACEITE ESENCIAL

DEFINICIÓN

Los Aceites Esenciales o esencias vegetales son productos químicos que

forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. El

término aceite esencial se aplica también a las sustancias sintéticas

similares preparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias

semisintéticas preparadas a partir de los aceites naturales esenciales.

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas

biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas

flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de

origen animal (almizcle, civeta, ámbar gris).


Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por

lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan

rápidamente) y livianos (poco densos). Son insolubles en agua,

levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y

aceites vegetales. Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más

de 150 tipos, cada uno con su aroma propio y virtudes curativas únicas.

Proceden de plantas tan comunes como el perejil y tan exquisitas como

el jazmín.

La composición varía con el lugar de origen. También varía con el habitat

en que se desarrolle, por lo general climas cálidos tienen mayor

contenido de aceites esenciales; momento de la recolección, método de

extracción

COMPOSICIÓN QUIMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES

Están formados principalmente por terpenoides : monoterpenoides,

sesquiterpenoides, diterpenos, etc. Estas sustancias responsables del

olor suelen poseer en su estructura química grupos funcionales

característicos: aldehídos, cetonas, ésteres, etc.

Cada aceite lo integran por lo menos 100 compuestos químicos

diferentes, clasificados como aldehídos, fenoles, óxidos, ésteres,

cetonas, alcoholes y terpenos.


Estructura molecular del isopreno, la unidad química de los terpenoides,

compuesto principal de los aceites esenciales.

Estructura química de algunos componentes

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales se pueden clasificar en base a diferentes criterios:

consistencia, origen y naturaleza química de los componentes

mayoritarios.
a. Consistencia

De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se clasifican en:

- Esencias

- Bálsamos

- Resinas

Las esencias fluidas son líquidos volátiles a temperatura ambiente.

Los bálsamos son extractos naturales obtenidos de un arbusto o un

árbol. Se caracterizan por tener un alto contenido de ácido benzoico y

cinámico, así como sus correspondientes ésteres. Son de consistencia

más espesa, son poco volátiles y propensos a sufrir reacciones de

polimerización, son ejemplos el bálsamo de copaiba, el bálsamo del

Perú, Benjuí, bálsamo de Tolú, Estoraque, etc. Dentro del grupo de las

resinas podemos encontrar a su vez una serie de posibles

combinaciones o mezclas:

1. Resinas, son productos amorfos sólidos o semisólidos de naturaleza

química compleja. Pueden ser de origen fisiológico o fisiopatológico. Por

ejemplo, la colofonia, obtenida por separación de la oleorresina

trementina. Contiene ácido abiético y derivados.


2. Oleorresinas, son mezclas homogéneas de resinas y aceites

esenciales. Por ejemplo, la trementina, obtenida por incisión en los

troncos de diversas especies de Pinus. Contiene resina (colofonia) y

aceite esencial (esencia de trementina) que se separa por destilación por

arrastre de vapor. También se utiliza el término oleorresina para nombrar

los extractos vegetales obtenidos mediante el uso de solventes, los

cuales deben estar virtualmente libres de dichos solventes. Se utilizan

extensamente para la sustitución de especias de uso alimenticio y

farmacéutico por sus ventajas (estabilidad y uniformidad química y

microbiológica, facilidad de incorporar al producto terminado). Éstos

tienen el aroma de las plantas en forma concentrada y son líquidos muy

viscosos o sustancias semisólidas (oleorresina de pimentón, pimienta

negra, clavo, etc.).

3. Gomorresinas, son extractos naturales obtenidos de un árbol o

planta. Están compuestos por mezclas de gomas y resinas.

b. Origen. De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican

como:

- Naturales

- Artificiales

- Sintéticos
Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren

modificaciones físicas ni químicas posteriores, debido a su rendimiento

tan bajo son muy costosas.

Los artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de

la misma esencia con uno o varios de sus componentes, por ejemplo, la

mezcla de esencias de rosa, geranio y jazmín, enriquecida con linalol, o

la esencia de anís enriquecida con anetol.

Los aceites esenciales sintéticos como su nombre lo indica son los

producidos por la combinación de sus componentes los cuales son la

mayoría de las veces producidos por procesos de síntesis química. Estos

son más económicos y por lo tanto son mucho más utilizados como

aromatizantes y saborizantes (esencias de vainilla, limón, fresa, etc.).

c. Naturaleza química

El contenido total en aceites esenciales de una planta es en general bajo

(inferior al 1%) per mediante extracción se obtiene en una forma muy

concentrada que se emplea en los diversos usos industriales. La mayoría

de ellos, son mezclas muy complejas de sustancias químicas. La

proporción de estas sustancias varía de un aceite a otro, y también

durante las estaciones, a lo largo del día, bajo las condiciones de cultivo

y genéticamente. El término quimiotipo alude a la variación en la


composición del aceite esencial, incluso dentro de la misma especie. Un

quimiotipo es una entidad químicamente distinta, que se diferencia en los

metabolitos secundarios. Existen pequeñas variaciones (ambientales,

geográficas, genéticas, etc.) que producen poco o ningún efecto a nivel

morfológico que sin embargo producen grandes cambios a nivel de

fenotipo químico.

Un caso típico es el del tomillo, Thymus vulgaris, que tiene 6 quimiotipos

distintos según cuál sea el componente mayoritario de su esencia (timol,

carvacrol, linalol, geraniol, tuyanol – 4 o terpineol. Cuando esto ocurre, se

nombra la planta con el nombre de la especie seguido del componente

más característico del quimiotipo, por ejemplo, Thymus vulgaris linalol ó

Thymus vulgaris timol.

Químicamente son una mezcla compleja de componentes, que pueden

agruparse en:

 Compuestos terpénicos, formados por unidades de isopreno (5

carbonos), que pueden ser monoterpenos (10 carbonos) y

sesquiterpenos (15 carbonos). Estos monoterpenos y

sesquiterpenos pueden ser a su vez acíclicos, monocíclicos y

bicíclicos, y también oxigenados y no oxigenados.

 Compuestos aromáticos derivados del fenilpropano: aldehído

cinámico, eugenol, anetol, aldehído anísico y safrol entre otros.


 Otros compuestos presentes en pequeña proporción: ácidos

orgánicos (ácido acético, valérico e isovalérico), cetonas de bajo

peso molecular y cumarinas volátiles (bergapteno).

PROPIEDADES FISICAS

 Líquidos a temperatura ambiente

 Volátiles

 Recien destilados son incoloros o ligeramente amarillentos

 Densidad inferior a la del agua

 Alto índice de refracción

 Muy poco solubles en agua, pero le comunican el aroma

 Solubles en alcohol de alto %

 Soluble en aceites fijos o grasas

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL ACEITE ESENCIAL

Los componentes de los aceites se clasifican en terpenoides y no

terpenoides.

1. No terpenoides. En este grupo tenemos sustancias alifáticas de

cadena corta, sustancias aromáticas, sustancias con azufre y


sustancias nitrogenadas. No son tan importantes como los

terpenoides en cuanto a sus usos y aplicaciones.

2. Terpenoides. Son los más importantes en cuanto a propiedades y

comercialmente.

Los terpenos derivan de unidades de isopreno (C5) unidas en cadena.

Los terpenos son una clase de sustancia química que se halla en los

aceites esenciales, resinas y otras sustancias aromáticas de muchas

plantas, como los pinos y muchos cítricos. Principalmente encontramos

en los aceites monoterpenos (C10), aunque también son comunes los

sesquiterpenos (C15) y los diterpenos (C20). Pueden ser alifáticos,

cíclicos o aromáticos.

Según los grupos funcionales que tengan pueden ser:

• Alcoholes (mentol, bisabolol) y fenoles (timol, carvacrol)

• Aldehídos (geranial, citral) y cetonas (alcanfor, thuyona)

• Ésteres (acetato de bornilo, acetato de linalilo, salicilato de metilo,

compuesto antiinflamatorio parecido a la aspirina).

• Éteres (1,8 – cineol) y peróxidos (ascaridol)

• Hidrocarburos (limoneno, α y β pineno)


a. Hidrocarburos Monoterpénicos

Son los compuestos más abundantes en los aceites esenciales, y

precursores de los más complejos, que son los terpenos oxidados. Se

denominan terminando en – eno. Por ejemplo el limoneno (en la figura)

es el precursor de los principales componentes de la esencia de las

mentas (Mentha spp., F. Lamiaceae), como carvona y mentol. El

limoneno se encuentra también en cítricos y en el eneldo, Anethum

graveolens (F. Apiaceae). También los compuestos α y β - pineno se

encuentran muy ampliamente distribuidos en la naturaleza,

especialmente en la esencia de trementina, del género Pinus (F.

Pinaceae).
b. Alcoholes

Los alcoholes llevan el grupo hidroxilo (- OH) unido al esqueleto C10. Se

denominan terminados en (- ol). Son muy apreciados por su aroma. Por

ejemplo, el linalol, que tiene dos formas, el R-linalol se encuentra en la

rosa y la lavanda y es el componente mayoritario de la Mentha arvensis.

La forma S-linalol en el aceite de lavanda con un contenido > 5% indica

adulteración. El linalol le da el sabor a las hojas de té, el tomillo y el

cardamomo. Otro compuesto de este grupo, el mentol, es uno de los

responsables del sabor y el olor de la menta, cuya esencia puede tener

hasta un 50% de este componente. También el geraniol, del geranio de

olor (Pelargonium spp), el citronelol de la rosa (Rosa gallica), en

borneol del romero, y el santalol del sándalo (Santalum album, F.

Santalaceae).

c. Aldehídos

Los aldehídos son compuestos muy reactivos. Se nombran acabados en

(– al). Muchos de ellos, por ejemplo los encontrados en los cítricos, se

corresponden con su respectivo alcohol, por ejemplo, geraniol – geranial

o citronelol – citronelal. Son abundantes en los cítricos, responsables

del olor característico, principalmente los isómeros geranial (α citral) y


neral (β citral) juntos conocidos como citral (en la figura). Este

compuesto, además de su aroma característico, tiene propiedades

antivirales, antimicrobianas y sedantes. Pero muchos de ellos, incluido el

citral, son irritantes para la piel por lo que no se puede hacer uso tópico

de ellos. Otro grupo importante son los aldehídos aromáticos, como el

benzaldehído, componente principal del aceite de almendras amargas y

responsable de su aroma característico.

d. Fenoles

Sólo se encuentran en unas pocas especies pero son muy potentes e

irritantes. Los más importantes son el timol y el carvacrol, que se

encuentran en los tomillos (g. Thymus) y oréganos (g. Origanum), ambos

de la Fam. Labiatae. Otro fenol muy importante es el eugenol, que se

encuentra en muchas especies, por ejemplo en la esencia de clavo. Es

un potente bactericida, así como anestésico, y se emplea en odontología.

e. Éteres fenólicos

Son los componentes principales de especias como el apio y el perejil

(apiol), anís (anetol), albahaca (metilchavicol) y estragón (estragol). El

safrol es un componente muy empleado en perfumería que se encuentra

en la corteza del árbol del sasafrás (Sassafras albidum, F. Lauraceae)


f. Cetonas

Se producen por la oxidación de alcoholes y son moléculas bastante

estables. Terminan en – ona. La carvona está presente en la Mentha

spicata. La tuyona (aislada por primera vez en la Tuya, Thuja

occidentalis, F. Cupressaceae) y pulegona son bastante tóxicas y nunca

deben usarse en el embarazo. La tuyona se encuentra en plantas como

el género Artemisia (Artemisia absinthium, con la cual se hace el

vermouth y la absenta), y en la salvia (S. officinalis).

g. Éteres

Los éteres u óxidos monoterpénicos son reactivos e inestables. Un

ejemplo es el óxido de bisabolol presente en la manzanilla (Matricaria

chamomilla). Otro muy común es el 1,8 – cineol (también llamado

eucaliptol), que es el componente principal del aceite de eucalipto. Es

expectorante y mucolítico y el componente principal de medicamentos

para la tos. El aceite de eucalipto varía en aroma según el contenido en

1,8 – cineol. El aceite rico en este componente (Eucaliptus globulus, F.

Myrtaceae) se emplea más para uso medicinal, mientras que el de

contenido más bajo (por ejemplo E. radiata) se emplea para

aromaterapia
h. Ésteres

La mayoría de los éteres se forman por reacción de un alcohol terpénico

con ácido acético. Su aroma caracteriza a los aceites en los que se

encuentran. Por ejemplo, el aceite de lavanda contiene linalol y su éster,

acetato de linalilo. La abundancia relativa de estos dos compuestos es

un indicador de buena calidad. El salicilato de metilo, derivado del ácido

salicílico y metanol, es un compuesto antiinflamatorio parecido a la

aspirina que se encuentra en un tipo de brezo (Gaultheria procumbens,

F. Ericaceae), y se emplea tópicamente en linimentos.

FUNCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

La función de los aceites esenciales en los vegetales es ayudar a las

plantas a adaptarse al ambiente, protegiéndolas del sol, hongos y

parásitos, combatiendo. Atrayendo insectos para la polinización y

actuando como inhibidores de crecimiento de vegetales rivales.

Localización de los aceites esenciales en la planta

Se pueden encontrar localizados en diferentes partes de la planta, por

ejemplo: en las hojas, en las raíces, en la corteza, en las flores, en la

cascara del fruto, en los frutos.

Estandarización de los aceites esenciales:


Dada la gran variedad de los aceites esenciales y dentro de ellos , los

distintos quimiotipos, se requiere una estandarización. Entre las distintas

farmacopeas , destaca la farmacopea francesa, la cual prevé unas

márgenes en la propiedades organolépticas, físicas y químicas de cada

aceite esencial.

EL ACEITE COMO PRODUCTO

 Todos los aceites esenciales son antisépticos, pero cada uno tiene

sus virtudes específicas, por ejemplo pueden ser analgésicos,

fungicidas, diuréticos o expectorantes.

 La reunión de componentes de cada aceite también actúa

conjuntamente para dar al aceite una característica dominante.

 Los aceites esenciales pueden actuar de modo farmacológico,

fisiológico y psicológico.

 Producen efectos sobre diversos órganos (especialmente los

órganos de los sentidos) y sobre diversas funciones del sistema

nervioso.
 También son utilizados en plantas para alejar a los insectos

herbívoros

 Se utiliza en perfumería y en la elaboración de cremas dentales.

De las hojas se extrae un aceite aromatizante que se usa en

enjuagues bucales y como dentífrico. Las semillas contienen

aceites de los cuales se obtiene un fijador que se emplea en

la elaboración de perfumes, lociones, talcos y desodorantes.

 Las semillas presentan un aceite que puede ser empleado como

fungicida natural. Los frutos y semillas también poseen varios

aceites como mirceno, felandreno, limoneno y cadinol.

 Para la elaboración de Insecticida, el aceite esencial de las hojas y

frutos ha mostrado ser un efectivo repelente de insectos,

particularmente contra la mosca casera. El fruto puede contener 7

% de aceite esencial y las hojas 2 %.

TOXICIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES

Químicamente. Las hojas y frutos de S. molle contienen un aceite

esencial rico en mono y sesquiterpenes. En el aceite obtenido del fruto, el

mejor estudiado, se han identificado los monoterpenos alfa-cadineno,


canfeno, carvacrol, para-gimeno, butirato de geraniol, limoneno, mirceno,

hexanoato de nerol, alfa y beta-felandreno, alfa y beta-pineno, sabineno,

alfa y gama-terpineno, alfa terpineol y el éster del ácido fórmico y

terpinoleno; y los sesquiterpenes trans-ene-alfa-bergamont, bouboneno,

alfa, beta, y T-cadinol, alfa y gama-calacoreno, beta-cariofileno, alfa-

copaeno, alfa-cubeneno, beta y gama-endesmol, germacreno D, beta-

guaieno, alfa-gurjuneno, alfa y gama-mouroleno.T-mourolol y beta-

spatuleno.

También se han identificado en el fruto los triterpenos ácidos iso-mas-

ticadienólico y el 3 epi isómero, y el alcaloide piperina.

En el aceite esencial de la hoja se han identificado los monoterpenos car-

3-ene, carvacrol, alfa-fenandreno, y el liganano croweacín.

Otros componentes de este órgano son el sesquiterpeno iso-

precalamenediol, los flavonoides, quercetín y rutín y el esterol, beta-

sitosterol. En la semilla se encuentran el sesquiterpenes ácido iso-3-epi-

masticadienólico y los triterpenos ácidos beta-elemónico, iso-

masticadiencólico y el 3-epi-isómero. En este grupo el compuesto alfa-

amirina se ha detectado en toda la planta, así como el esterol beta-

sitosterol.Los frutos contienen un aceite esencial, gomoresina y taninos.


 Farmacología. El aceite esencial de las hojas presentó actividad

antibacteriana frente a las bacterias Pseudomonas_aeruginosa y

Staphylococcus_aureus.

Un extracto acuoso preparado a partir de los frutos mostró actividad

hipotensora en perros por la vía intravenosa y efecto estimulante in vitro

frente a úteros de conejos y ratas.

Se evaluaron la actividad antitumoral en ratones por la vía intraperitoneal

y citotóxica en cultivo de células cancerosas de carcinoma CA-9KB de un

extracto etanol-acuosa de la variedad areira, y solamente se obtuvieron

resultados positivos para la segunda actividad.

A principios del siglo, la esencia obtenida de hojas y frutos del pirúl, se

probó con éxito en el tratamiento de enfermedades genitourinarias y en

individuos con tuberculosis.

 Principios activos. El aceite esencial ha mostrado tener

propiedades antibióticas sobre varias especies bacterianas patógenas

del hombre.
 Toxicidad. Se realizó la evaluación de la toxicidad cuantitativa del

aceite esencial de esta planta, obteniéndose un valor de 5mg/kg para la

LD50 en ratas, tanto por vía intragástrica, como por la vía intradérmica.

 Otros estudios toxicológicos realizados, con el aceite esencial de

esta planta, y para los cuales se obtuvieron respuestas negativas, fueron

la actividad irritante, evaluada en varias especies animales (ratón,

puerco, conejo) y en adultos humanos; la actividad de fototoxicidad,

evaluada en ratones y puercos, y una prueba de sensibilización de la piel

realizada en adultos humanos.

Con frecuencia se indican casos de envenenamiento por comer los frutos

produciendo náusea, diarrea, gastroenteritis y dolor de cabeza.

Los aceites esenciales pueden llegar a ser tóxicos por su alta

concentración. A pesar que se consideran productos naturales poco

peligrosos fácilmente puede producirse una sobre-dosificación, incluso

con aceites esenciales de plantas que en sí mismas son poco tóxicas.

Hay que considerar que son productos extractivos, que en raras

ocasiones están en una proporción superior al 1% del peso de la planta

en seco, pero al destilarlos esta concentración aumenta

considerablemente.
Además algunos muestran una toxicidad específica por tener

componentes que atraviesan fácilmente la barrera hemato-encefalica

afectando al Sistema Nervioso Central, como ocurre con la tuyona, que

abunda en las esencias de ajenjo, tuya y salvia.

Industrialmente se emplean para la obtención de diversos principios

activos (anetol, pinenos, eugenol), como excipientes, aromatizantes y

para la fabricación de perfumes y colonias.

Composición Del Aceite Esencial De Molle

α-pinene          11,9 %
Camphene          0,24 %
Sabinene          0,67 %
β-pinene         13,53 %
β-mircene        30,12 %
α-phellandrene   26,42 %
P-cymene          1,24 %
limonene          9,85 %
β-phellandrene    5,67 %
Methyl octanoate  0,43 %
β-elemene         0,16 %
α-gurjunene       0,28 %
β-caryophyllene   0,46 %
α-humulene        0,12 %
bicyclogermacrene 0,38 %
 Ђ-cadinene        0,17 %

APLICACIONES Y USOS DEL ACEITE ESENCIAL DE MOLLE:


 Esta comprobado el uso del aceite esencialdel fruto y de las hojas

del molle en afecciones virales y bacterianas: los resfriados

comunes, la gripe, el asma, la bronquitis y otras infecciones

respiratorias superiores; lo usan también como ayuda para el

corazón en caso de hipertensión y de arritmia y para equilibrar en

las mujeres numerosos desordenes menstruales, amenorreas,

síntomas post-parto y de la menopausia. 

 En base y composición de perfumes.

 En la industria cosmética para producir detergentes, cremas,

shampoos.

En la industria farmacéutica para repelentes orgánicos, medicina para el

resfrío, gripe, y otras infecciones respiratorias; reumatismo y relajación

muscular; tópicos funguicidas (Candida). Aplicaciones y usos: Aceite

natural de molle:

 Esta comprobado el uso del aceite esencial del fruto y de las hojas

del molle en afecciones virales y bacterianas: los resfriados

comunes, la gripe, el asma, la bronquitis y otras infecciones

respiratorias superiores; lo usan también como ayuda para el

corazón en caso de hipertensión y de arritmia y para equilibrar en

las mujeres numerosos desordenes menstruales, amenorreas,

síntomas post-parto y de la menopausia. 


 En base y composición de perfumes.

 En la industria cosmética para producir detergentes, cremas,

shampoos.

En la industria farmacéutica para repelentes orgánicos, medicina para el

resfrío, gripe, y otras infecciones respiratorias; reumatismo y relajación

muscular; tópicos funguicidas (Candida).

CAPITULO III

METODOS DE OBTENCION
MÉTODOS DE OBTENCIÓN

Enfleurage:

Método tradicionalmente utilizado para extraer aceite esencial de flores

delicadas como el jazmín y la rosa. Para esto se utilizan grasas naturales

con puntos de ablandamiento alrededor de 40 ºC, normalmente manteca

de cerdo RBD ( Refinada, Blanqueada, Desodorizada). Se extiende en

bandejas ó “ chassis” en profundidad no mayor a 0.5 cm y sobre ella se

colocan los pétalos de flores ó el material vegetal, desde donde se van a

extraer los principios odoríficos, el contacto puede durar de 3 a 5 días.

Luego el material vegetal es removido y reemplazado por material fresco,

esta operación se repite buscando la saturación de la grasa.

Posteriormente la grasa impregnada del principio activo, “ le pomade”, se

lava con alcohol libre de congéneres ( alcohol de perfumería), relación

1/1 dos veces consecutivas. El alcohol se filtra y se destila a vacío ( 21 in

Hg, T 30 ºC) hasta recuperar un 80 % del volumen de alcohol, como

mínimo, en el fondo queda un residuo llamado “ absolute”.

Este método también puede seguirse de forma fácil en casa, para

preparar aceites aromáticos (sustituyendo la grasa por un aceite) o bien

seguir hasta la extracción alcohólica.


Extracción con solventes:

El material previamente debe de ser molido, macerado ó picado, para

permitir mayor área de contacto entre el sólido y el solvente. Se realiza

preferiblemente a temperatura y presión ambientes. El proceso puede

ejecutarse por batch ( discontinuo) ó en forma continua ( percolación

,lixiviación, extracción tipo soxhlet). Los solventes más empleados son:

Etanol, metanol, isopropanol, hexano, ciclohexano, tolueno, xileno,

ligroína, éter etílico, éter isopropílico, acetato de etilo, acetona,

cloroformo

El solvente adicionalmente extrae otros componentes como colorantes,

gomas, mucílagos, ceras, grasas, proteínas, carbohidratos. En la etapa

de recuperación de los solventes (atmosférica ó al vacío), después de los

condensadores ha de disponerse de una unidad de enfriamiento, para la

menor pérdida del solvente.

Extracción por prensado:

También se le conoce como “expresión”. El material vegetal es sometido

a presión, en prensas discontinuas (tipo batch) ó en forma continua,

Dentro de éstos se tienen los equipos: Tornillo sin fin de alta ó de baja

presión, extractor expeller, extractor centrífugo, extractor decanter y


rodillos de prensa.

En esto proceso la mezcla detritos-agua-aceite se centrifuga a 5000 rpm

durante 40 minutos y el aceite esencial recuperado se coloca en una

nevera a 3ºC durante 4 horas, para solidificar gomas y ceras que se

localizan en la superficie. El aceite esencial se guarda en recipientes

oscuros a 12 ºC.

Los aceites obtenidos por prensado y/o raspado, se les comercializa

como “expresión en frío” y cumplen la funciones de odorizantes ( smell

oils) y saborizantes ( taste oils).

Extracción con fluidos supercríticos

Esta es la más novedosa de las técnicas de extracción. Para ella se

requieren condiciones industriales), si bien se obtienen unos productos

de altísima calidad y prácticamente inalterados.

Conlleva el uso de un gas en su punto crítico, La sustancia mas

empleada es el CO2, que en estas condiciones presenta baja viscosidad,

baja tensión superficial, alto coeficiente de difusión ( 10 veces más que

un líquido normal), que conlleva a un alto contacto con la superficie del

material y puede penetrar a pequeños poros y rendijas del mismo lo que

asegura una buena eficiencia en la extracción en un corto tiempo. En la


parte final del proceso hay una remoción total del solvente y se realiza a

una temperatura baja, se disminuye la pérdida de sustancias volátiles y

se evita la formación de sabores y olores extraños.

Método de Expresión

Es un método de obtener aceites esenciales de plantas o partes de

plantas aplicando presión. Los antiguos egipcios guardaban flores en

bolsas de tela y las estrujaban hasta que salía el aceite. Este método fue

ampliamente utilizado hasta el descubrimiento de la destilación.

Hidrodestilación:

En este proceso en la parte inferior del tanque extractor, el cual es

normalmente basculante, se coloca agua, luego viene encima una parrilla

que soporta el material que va a ser extraído. La salida de vapores,

puede ser lateral al tanque o ubicarse en la tapa, pasa a un serpentín ó

espiral enfriado por agua y posteriormente el vapor condensado y el

aceite esencial se recolectan en un separador de fases ó florentino. Por

lo anterior estos aceites siempre van a requerir una etapa posterior de

refinación.

Destilación por arrastre con vapor.


Por efecto de la temperatura del vapor ( 100 ºC) en un cierto tiempo, el

tejido vegetal se rompe liberando el aceite esencial, el cual presenta a

estas condiciones una presión de vapor:

PT= Pv + Pa.

La fracción de aceite esencial en la mezcla de vapor será:

Ya = Pa / PT

Adicionalmente el aceite esencial debe de ser insoluble en agua, ya que

después del condensador, en el separador debe de formarse dos fases:

una de aceite esencial y otra de agua. Si el aceite esencial presenta

componentes solubles en agua estos quedarán en la fase acuosa que

puede comercializarse como tal: agua de rosas, agua de jasmín.


Proceso para la obtención de aceites esenciales

Los aceites esenciales se extraen de los tejidos mediante diversos

procedimientos físicos y químicos según la cantidad y estabilidad del

compuesto que se pretenda obtener.

El proceso utilizado en la obtención es el de arrastre de vapor o conocida

como destilación
El término destilar proviene del latín “destillare”: separar por medio del

calor, alambiques u otros vasos una sustancia volátil llamada esencia de

otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirla nuevamente a

líquido.

La destilación es un proceso físico pues no se produce ninguna

transformación de sustancias sino una separación, desde el punto de

vista de la física la destilación se define del siguiente modo: “muchas

sustancias de punto de ebullición muy alto, calentadas juntamente con el

agua pasan a estado de vapor a la temperatura de ebullición de ésta, son

por lo tanto, volátiles con el vapor de agua y pueden obtenerse y

purificarse por destilación en corriente de ese vapor.

Factores que influyen en la extracción.

Tiempo de secado del material .El eucalipto puede durar hasta 4

meses. La limonaria , la albahaca, la menta, la citronella si quedan en

arrumes, generan hongos, los que transfieren un olor terroso mohoso al

aceite, debido a la formación de ácidos grasos; por esto si el material no

se procesa pronto (3 días) se dispone en literas para su oreo.

Tiempo de extracción. Pasado un tiempo ya no sale más aceite y el

vapor posterior causa el arrastre por solubilidad ó emulsión del aceite,

presentando una disminución en el rendimiento.


Presión del vapor. Si la presión del vapor de arrastre es muy alta

(máximo 6 psi), se presenta hidrólisis en el aceite disminuyendo su

calidad y su rendimiento. Material del tanque. Preferiblemente debe de

ser en acero inoxidable tipo 304.

Condensación interior. Se evita realizando una purga previa a los 30

minutos de iniciado el proceso y además, manteniendo el tanque bien

aislado.

Factor de empaquetamiento. Si el material queda muy suelto, el

proceso termina muy pronto, presentando un alto consumo energético; si

queda muy apretado, el vapor se acanala disminuyendo el rendimiento

del aceite, debe de estar entre el 0.15 a 0.25 % (el peso de un hombre es

suficiente.)

Distribución interior del vapor. Se logra colocando en el fondo del

tanque, una flauta de distribución en cruz, para el vapor.

Eficiencia del condensador. Puede presentarse pérdidas si sale tibio

(10%).Tiempo de residencia en el florentino. Sobre todo si el diámetro es

muy pequeño se produce arrastre del aceite.


Envasado. Los aceites se envasan secos sin agua , en recipientes de

vidrio, aluminio. Acero inoxidable, policarbonato, PET, PVC, polietileno,

nylon. No usar poliestireno, hierro, cobre. ).

Manejo del agua El agua del condensador, debe de reciclarse a una

torres de enfriamiento por medio de bomba ó un ariete manual..El agua

del proceso puede realimentarse al hervidor

Material exhausto. El residuo se usa como compost, abonos, es

celulosa hidrolizada. A los 5 meses como pilas, ya está lista para abono.

Combustible. En el caso del eucalipto, romero, las ramas sirven de

combustible y la ceniza remanente se emplea para abono de la misma

plantación. En el caso de hierbas como menta, limonaria, albahaca, se

usa carbón

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE

ESENCIAL POR ARRASTRE DE VAPOR

El equipo está diseñado para realizar operaciones de separación de

sustancias líquidas contenidas en un sólido mediante arrastre de vapor.

Está compuesto por un porta muestra, un refrigerante, un colector,

instrumentos de medida, accesorios y válvulas.

El equipo funciona con fluido eléctrico.


VISTA PRINCIPAL DEL EQUIPO

100 cm.

30 cm.

67 cm.

67 cm.

52 cm.

30 cm.

DATOS TÉCNICOS DEL EQUIPO

 Alimentación del Equipo: 220 volt.


 Consumo del Equipo: 1500 watt

 Consumo de Agua : 5 litros /horas

 Peso Completo del Equipo: 50 Kg.

DESCRIPCIÓN DE CADA PARTE DEL EQUIPO

Especificaciones de diseño:

Capacidad máxima de sólidos: 7 kg.

Capacidad máxima de agua: 10 litros

PORTA MUESTRA O RETORTA


Construido en acero inoxidable, permite el intercambio de calor con agua

de proceso que proviene de las respectivas tuberías del equipo. Es

donde se deposita el material a destilar. Consiste en un tanque cilíndrico

de un diámetro igual o algo inferior a la altura, que tiene en la parte

superior una tapa que debe poder ser asegurada y su cierre hermético.

Preferentemente del centro de esta tapa sale un tubo llamado "cuello de

cisne" que es el conductor de los vapores hacia el condensador. El

objeto principal es buscar que el vapor atraviese correctamente la masa

vegetal y que no se deslice por las paredes de la retorta. Se construye en

diversos materiales de chapa cuyo espesor es también variable según el

trabajo, pero es preferible que sea de acero inoxidable. En el fondo de la

retorta se coloca la criba que soporta el material por destilar. Se

construye en diversos materiales de chapa cuyo espesor es también

variable según el trabajo, pero es preferible que sea de acero inoxidable.

Este equipo condensa el vapor que sale de la porta muestra y posee


además una línea de reflujo hacia el percolador, esta línea está provista

de una mirilla de vidrio (visor) para verificar la presencia de condensado.

REFRIGERANTE O CONDENSADOR

El condensador más usado es el tubular que

son más eficientes en el trabajo, en el que corre agua fría que entra por

la parte inferior y asciende en sentido contrario a los vapores de agua y

aceite esencial que circulan por los tubos.

COLECTOR

Es el tubo de conexión,

este debe ser amplio y de acuerdo a la rapidez de destilación, mas

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN


 Lavar el porta muestra teniendo en cuenta usos anteriores,

llenando el tanque del porta muestra con agua hasta cierto nivel,

posteriormente cerrar la tapa del porta muestra, Se debe realizar la

purga durante diez a quince minutos para permitir que no queden

residuos de prácticas realizadas anteriormente.

 El tanque del porta muestra tiene una capacidad aproximada de 5

litros hasta su rebose, el llenado se debe realizar de acuerdo a las

condiciones que se van a manejar dentro del proceso. Para esto se

tiene que observar el visor.

 Colocar el sólido previamente preparado para la extracción

(cortado o molido), pesarlo, y luego colocarla dentro de la

canastilla del porta muestra.

 Colocar la tapa del porta muestra asegurándose que el empaque

quede correctamente puesto.

PUESTA EN MARCHA

Asegurándose que la tapa del porta muestra esté bien sellada

herméticamente, se procede a encender el quipo.

 Permitir que el equipo se estabilice durante unos veinte a treinta

minutos, verificando que las condiciones de proceso sean estables

de acuerdo con las que se van a manejar en la práctica escogida.


 Medir las propiedades necesarias para cada muestra (índice de

refracción, densidad, etc.)

 Controlar el tiempo después de la presencia de la primera gota de

agua con aceite.

 Desconectar pasado los 60 minutos (tiempo en el que se extrae el

70 % de rendimiento).

PRECAUCIONES

 Observar continuamente la presión de operación y la temperatura

de los vapores que salen del porta muestra, ya que esto podría ser

un inconveniente de sobrepresión del sistema o por las mismas

condiciones de operación para un rendimiento mayor en la

extracción.

 Verificar que la válvula de paso de vapor vivo al porta muestra esté

cerrada.

Estudio de la materia

2.1.1 caracterización de la materia prima(tamaño, peso , formas,)

2.1.2 análisis físico químicos (describir cada método) % de agua,

% de materia seca, % de sólidos solubles, pH, acidez, etc.

2.1.3 Propiedades organolépticas(color, sabor, aroma)”tabla”


CAPITULO IV

FASE EXPERIMENTAL

OBTENCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DEL MOLLE

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EXTRACION DE ACEITES

ESENCIALES

RECOLECCION DE
MATERIA PRIMA

SELECCIÓN

OREADO
PREPARACION PESADO
DEL EQUIPO

EXTRACCION DEL
ACEITE

DECANTADO

DESHIDRATADO

ENVASADO

ALMACENAMIENTO

RECOLECCION DE LA MATERIA PRIMA.- La materia prima se

recolecto en la ciudad de…. De la provincia de Huancayo al medio dia.

Se recolectaron frutos verdes, secos y hojas verdes y secas.

SELECCIÓN.- se seleccionan los frutos secos. Verdes y hojas

separandolos unos de otros y quitando la suciedades.

OREADO.- a temperatura ambiente se debe realizarn en la sombra ya

que el sol podria alterar su composicion quimica.

TRITURADO.- los frutos del molle son triturados para facilitar la

extracción. se realiza en un molino el tamño de las particulas no debe ser

muy pequeño es decir los frutos verdes solo deven estar partidos.
PESADO.- para ver la capacidad del equipo y evaluar el rendimiento.

PREPARACION DEL EQUIPO.- palalelo al pesado debemos adicionar

agua al caldero hasta que llegue…colocamos la criba, prendemos el

equipo y vamos haciendo hervir el agua.

EXTRACCION DEL ACEITE.-se coloca un poco de hojas en la criba

encima se ponen los frutos triturados, se ponen hojas para que los frutos

no se pasen al agua; se cierra el equipo y y se deja hervir por 1 hora, el

producto se recive en un vaso de presipitado.

DECANTADO.- se vasea el liquido a la pera de decantación y se deja

reposas por 5 min. Para q el aceite y el agua se separen. Luego se habre

la llave hasta que casi todo el agua haya caido.

DESHIDRATADO.- despues de haber terminado de decantar todo el

aceite vasea a un vaso de presipitado, añadimos un poco de sulfato de

sodio anhidro (Na2SO4), hasta que este haya absorvido toda el agua, se

vasea a la orveta con cuidado de que no pase nada de presipitado y se

mide el volumen.

ENVASADO.- el envasado debe ser en un frasco de vidrio de color

oscuro y una tapa de plastico.

ALMACENAMIENTO:

Los aceites esenciales son muy volátiles y frágiles, por lo que son

necesarios ciertos cuidados para preservarlos y mantenerlos inalterados.


Estos cuidados deben ser tomarse en relación a cualquier aceite

esencial, independientemente del método utilizado para su extracción.

Consérvelos en sitios frescos, apartados del sol y el oxigeno

atmosférico evitando así la formación de peróxidos partir de los

componentes terpénicos que da lugar al espesamiento y

reunificación de los mismos.. Lo ideal es guardarlos en un sitio

oscuro y fresco.

Colóquelos en frascos herméticos, que dispongan de cuenta gotas

para facilitar la dosificación y evitar el derramamiento y la

modificación de los aceites esenciales,  puesto que es algo que

puede ocurrir al introducir cuerpos extraños en su solución. El

cuenta gotas no debe ser de goma debido a que los aceites

esenciales pueden corroerlo. 

No deje el frasco abierto durante mucho tiempo, en caso contrario,

se evaporarán

Para evitar su oxidación, no los coloque en frascos usados. Deben

estar topados a una temperatura que no supere los 15ºC.

EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPOS:

Equipo De Extracción Por Arrastre De Vapor


MATERIALES

 Vasos de precipitación

 Peras de decantación

 Soporte universal

 Medidores de ( PH)

 Balanza analítica

BALANCE DE MATERIA

Balance De Materia Del Aceite Esencial Obtenido De Las Hojas


Secas Del Molle

5,109 Kg de hojas
secas de molle
EXTRACCIÓN 16,6 ml de aceite
esencial
DE ACEITE 5,5 Lt. litros de agua
10 Lt. de agua ESENCIAL floral (esencia)

4.4 Kg. de
materia
orgánica

Tiempo de extracción = 60 min.

pH = 6

16.6ml de aceite esencial = 14,46 g de aceite esencial


RENDIMIENTO:

Rend. = 14,46 * 100/5109

Rend. =0.28 %

Balance De Materia De Hojas De Molle En Humedo

5 Lt. agua

22 Ml. aceite
5,2 Kg. molle
VAPOR 5 Kg. de molle
10 Lt. agua

ENERGIA
5 Lt. agua 5,5 Lt. De agua
CALORIFICA
floral

Balance De Materia De Aceite Esencial Obtenido Del Fruto Verde De Molle

5 Kg de fruto verde de
molle 62 ml de aceite esencial
EXTRACCION
DE ACEITE 5.600 litros de agua
10 litros de agua floral (esencia)
ESCENCIAL
4.2 lts de agua
residual

5.2 Kg materia
orgánica

Tiempo de extracción = 1 hora


pH = 5

62 ml de aceite esencial = 54 g de aceite esencial

RENDIMIENTO:

Rend. = 54 * 100/5000

Rend. =1.08 %

4.1 Control de calidad del aceite esencial obtenido

4.1.1 Control físico químico:

4.1.2 Resultados obtenidos ( tabla de 1º,2º,3,º prueba)

RESULTADOS

Los resultados obtenidos en el desarrollo de la metodología antes

descrita, se encuentran resumidas a continuación.

Como prueba de funcionamiento operacional del equipo, se llevo a cabo

la extracción de aceite esencial de molle por arrastre de vapor,

obteniendo así aceite esencial de diversas partes de la planta como se

describirá a continuación:
Especie Parte Peso Tiemp Temp. Temp. Cantid color pH
Extraí de o De Ent. De ad de
da Muest Extra Agua Extrac Aceite
ra cción (ºC) ción Esenci
(Kg) (min) (ºC) al (ml)

H incoloro
Ú Hojas 5.200 60 20 70 22 6
M
E
M D Frutos 5.214 60 20 75 65 incoloro 5
O O
L Amarillo
L S Hojas 5.109 60 20 70 16.6 pálido 6
E E
C Amarillo
O frutos 5.198 60 20 75 9.7 pálido 5

CAPITULO V

CONCLUSIONES

 En la evaluación con respecto al porcentaje de aceite esencial

obtenido a partir del molle, se determino que en las hojas y los

frutos verdes se obtienen mayor cantidad de aceite esencial que en

los frutos y hojas secas.

 Los análisis fisicoquímicos realizados para el aceite esencial

extraído de la planta de molle no muestran diferencias significativas


y algunos valores no corresponden con los encontrados en la

literatura, como el porcentaje de rendimiento, ya que se logro menor

recuperación que lo citado en la literatura.

 Los colores del aceite son muy resaltantes ya que varían de

acuerdo al estado de la planta ya sea seca o húmeda, en la planta

seca se muestra un color amarillo pálido y en la planta húmeda se

presenta como incoloro.

 El tiempo de extracción del aceite esencial es de 1 a 2 hrs, ya que

en la primera hora se obtiene en un 70 % y en la siguiente hora es

15-20 %.

 En el proceso de extracción del aceite esencial también se obtiene

subproductos como son el agua floral y los desechos de la planta

que sirven como abono orgánico ya que así se obtiene un mayor

valor adquisitivo del proceso.

RECOMENDACIONES

 Promover estudios económicos que analicen la factibilidad de

procesamiento industrial para el aceite esencial de molle.


 Desarrollar estudios que permitan evaluar el rendimiento de aceite

esencial de plantas medicinales y aromáticas, manejando como

variable las características fisicoquímicas del suelo en el que se

desarrollo la planta.

 Darle los usos correspondientes al aceite esencial para las

diferentes enfermedades, pero con una dosis de administración

adecuada y tener en cuenta que es un producto de uso externo.

 Darle un envasado y etiquetado adecuado y tener en cuenta la

temperatura del almacenamiento de los aceites esenciales.


BIBLIOGRAFÍA

1. ALAIS, C. Y G. LINDEN (1990), “Manual de bioquímica de Alimentos”,

Editorial Mansson S.A. Barcelona (España).

2. AOAC (1995), “Official Methods of the Association of Oficcial

Analytical Chemists”, Editorial Boord United Stated Of

America (USA).

3. BADUI D. S. (1996), “Química de los alimentos “, Editorial de los

Alimentos”, Editorial Alhambra Mexicana. México, D.F.

(México).

4. BAILEY, A.E. (1974), “Aceites y Grasas Industriales”, Editorial reverte

S.A, Buenos Aires (Argentina).

5. BELITZ, H.D. Y W.GRSCH (1988), “Química de los Alimentos”,

Editorial Acribia S.A Zaragoza (España).

6. BERNARDINI, E. (1986), “Tecnología de Aceites y Grasas2 Editorial

Alhambra S.A Madrid (España).

7. BOHISKI, R. C. (1991), Bioquímica”, Addison – Wesley

Iberoamericana S.A. New York (USA).

8. BRAVERMAN, J.B.S (1980), “Introducción a la Bioquímica de los

Alimentos”, Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V

México (México).
9. CAMASCA, V. A. (1994), “Horticultura Practica”, Editorial Cocytec.

Lima (Peru9.

10. CAMPOS J. (1991), “Proyecto de Instalación de una Planta de Aceite

Vegetal”, Tesis: Facultad de Ingeniería en Industrias

Alimentarias, Universidad Nacional Faustino Sánchez

Carrión, Huacho (Perú).

11. CAROGLIO, G (1970), “Tecnología de los Aceites Vegetales” Tomo

1, Ministerio de Educación, Universidad Nacional de

Cuyo, Cuyo (Argentina).

12. COULTATE, T.P (1984), “Alimentos Químicos de sus Componentes”,

Editorial Acribia S.A. Zaragoza (España).

13. CHANGS, SS, R.J. PETERSON, and C.T. HO (1978), “Chemistry of

Deep Fat Fried, Flavor in Lipids asa Source of Flavor”,

Editorial M.K. Saplon. ACS Symposium series 75, ACS,

Washington, de (USA).

14. CHEFFTEL, J.C. Y H. CHEFFTEL (1976), “Introducción a la

bioquímica y Tecnología de Alimentos”, Vol. 1, Editorial

Acribia. Zaragoza (España).

15. DELGADO DE LA FLOR (1988), “Cultivo Hortícola” Editorial Acribia

S.A. Zaragoza (España).


16. DESORIER, N.W. (1994), “Elementos de Tecnología de Alimentos”,

Editorial Cesca. México D.F. (Mexico9.

17. DE ROSSI C. M. H (1974), “Características de los Aceites de las

Semillas de Cinco Cultivos Nacionales de Cucúrbita

(Zapallo). Tesis. Facultad de Industrias Alimentarias,

U.N.A.L.M. Lima (Perú).

18. ERAZO. S (1992), “Caracterización de Semillas de Cucúrbita

Fiolofolia con Potencialidad Industrial”, Alimentos para

Chile y Latinoamérica, Vol. 17 N° 1 Santiago (Chile).

19. ESTADISTICAS AGROINDUSTRIALES (1997), Presidencia de la

República, Marzo 98, Ministerio de Agricultura Oficina

de Información Agraria. Pje. Fco. De Zeta N° 150 Telf:

4314771/4310540 Lima (Perú).

20. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación) (1997), “Situación de los Mercados de los

Productos Básicos” Roma (Italia).

21. FENNEMA, O. R. (1993), “Química de los Alimentos”, Editorial Acribia

S.A. Zaragoza (España).

22. FELLOWS, P. (1994), “Tecnología del Procesado de los alimentos

(Principios Teóricos y Practicos2, Editorial Acribia S.A.

Zaragoza (España).
23. GAMARRA, N (1987) 2Extraccion, Caracterización y Refinación de

Aceites de Semilla de Chita”, Tesis Facultad de

Ingeniería EN Industrias Alimentarias, U.N.C.P.

Huancayo (Perú).

24. GARDENER, H. W. (1980), “Lipid enzymers: Lipases, Lipoxigenases

and Hydroperoxidases, in Autoxidation and Foods and

Biological Sistems (M. G. Simic and M. Karel eds),

Plenium Press, New York (USA).

25. HART, F. L. Y H. J. FISHER, (1984), “Análisis Moderno de los

Alimentos”, Editorial Acribia, Zaragoza (España).

26. HAMAKER E. C. VALLES, R. GILMAR; R. HORDEMEIER, D.

CLARK; G. H. GARCIA; A. GONZALES; T.

RODRIGUEZ; M. LESCANO (1992), “Aminoacid and

tatty acid profil of the Inca peanut (plukenetia volubilis L”

AMERICA ASSOCIATION – OF CEREAL CHEMISTS;

Nota, Vol. 69, N° 4 New York (USA).

27. HAMMERLY A, MARCELO (1985), “Viva mas y mejor Alimentándose

Correctamente”, Tomo II. Editorial Sudamericana,

Buenos Aires (Argentina).

28. INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION (1993), “Tabla de

Composición Nutricional de los Alimentos “. Lima (Perú).


29. LEÑAMO, F. (1978), “Hortaliza de Fruto”, Como, donde, cuando.

Manual de Cultivo Moderno, Editorial de Vocchi s.a.

Barcelona (España).

30. LINDEN G. YD. LORIENT (1970), “Bioquímica Agroindustrial”,

Editorial Acribia S.A. Zaragoza (España).

31. MARTINENGHI, B. G (19709), “Química y Tecnología de los Aceites

y Grasas y Derivados”, Editorial hoophid S.A. Edición

Científica – Medica Barcelona (España).

32. MEJIA, L. (1997), “Extracción y Refinación de Aceite de Sacha

Inchi”, Tesis Facultad de Industrias Alimentarias.

U.N.A.L.M. Lima (Perú).

33. MOROTO, J.V. (1989), “Horticultura Herbácea Especial”, Ediciones

Mundi – Prensa, Barcelona (España).

34. PLANK, R. (1984), 2El Frio en la Industria de la Alimentación”,

Editorial Reverte S.A. Barcelona (España).

35. RAIMOND, D. (1982), “Cultivo Práctico de Hortalizas”, 1ra. Edición.

Compañía Editorial Continental S.A. de C.V Cuerna

Vaca (Mexico9.

36. RANKEN, M. D. (1993), “Manual de Industrias de los Alimentos”,

Segunda Edición, Editorial Acribia S.A. Zaragoza

(España).
37. ROBINSON, D. S. (1991), “Bioquímica y Valor Nutritivo de los

Alimentos”, Editorial Acribia S.A. Zaragoza (España).

38. RODRIGUEZ, A. R. (1995), “Situación Actual y Perspectiva de los

Mercados Oleginisos – Aceites y Grasas”, Vol. 25 N° 9.

Bs. As. (Argentina).

39. TAMARRO (1975), “Manual de Horticultura”, Editorial Gustavo Gili

S.A. 5ta. Edición 1975, Barcelona (España).

40. TIUVIZAY, M. (1995), “Terapéutica Nutricional Natural Medica,

Revista Profesional para Estudia de la Difusión de las

Alternativas Sanitarias”, Editorial Birna. Barcelona

(España9.

41. WADC, G. (1997), “Grasas, Aceites y Colesterol”, Editorial Lidium.

Buenos Aires (Argentina).

42. WONG, D. W. S. (1995), “Química de los Alimentos: Mecanismos y

Teoría”, Editorial Acribia S.A. Zaragoza (España).

43. WORLD CROPS BOOKS (1962), “Cucurbits”, Botany Cultivation and

Utilization London Leonard Hill (books) Limited

Intercience Publishers, INC New York (USA).

44. YUFERA, E. P. (1997), “Química de los Alimentos2, Editorial Síntesis

S.A. Madrid (España).


45. ZEVALLOS, D. (1987),”Manual de Horticultura para el Perú”,

Editorial. Manfer. Barcelona (España).

46. ZILLER, S. (1996), “Grasas y Aceites Alimentarios” Editorial Acribia

S.A. Zaragoza (España).

Anda mungkin juga menyukai