Anda di halaman 1dari 43

c 


          

c 
 !"#c $

$%&#'"(
#c

A grandes rasgos, la Topografía se reduce a representar los accidentes y detalles de un sitio en
estudio, donde las extensiones de éste deben ser relativamente pequeñas y se prescinde de la
forma esférica de la tierra. Para ello se recurre a un )    *+,, que es el
conjunto de operaciones necesarias para obtener la representación de un determinado terreno con
todos sus detalles, tanto naturales (como ríos, lagunas, bosques, etc.) como creados por la mano
del hombre (caminos, calles, casas, edificios, embalses, etc.); guardando siempre su forma y
proporciones características. Actualmente, los levantamientos se realizan mediante Topografía
Clásica o con la utilización de la Fotogrametría.

Todo levantamiento topográfico puede dividirse en dos partes, la primera es la encargada de


obtener por diferentes métodos la proyección horizontal sobre el terreno y de localizar puntos en
un plano de coordenadas. A ésta se la denomina    . Los métodos estudiados en el curso
para su aplicación fueron los siguientes:

4? jétodo de coordenadas: consiste en fijar el origen de un sistema cartesiano N ± E con


respecto al cual se situarán los puntos a medir, los cuales se ubican midiendo las distancias a
los ejes.

4? jét odo de t riangulació n: consiste en situar en el plano una serie de puntos, denominados
vértices, con la mayor exactitud posible, dividiendo el terreno en triángulos de área mucho
más reducidas que el área original del levantamiento, es decir, para determinar un punto
desconocido se medirán distancias, desde dos puntos ya determinados, y así sucesivamente.




c  
         

4? jétodo de radiación: se determina la ubicación de los puntos conocida la distancia y la


dirección con respecto a otro punto de coordenadas conocidas. jás adelante se tratará en
detalle éste método.
?
4? jétodo de intersección: se determina la ubicación de un punto conociendo la dirección desde
dos puntos conocidos.?

4? jétodo de resección o problema de la Carta: el punto se ubica mediante el ángulo formado
por la dirección a tres puntos conocidos.

Cualquiera de estos cinco métodos sirve para la ubicación de puntos en el plano, lo que permitirá
representar adecuadamente los accidentes de terreno que requieran ser mostrados en el plano
final. La planimetría ignora las dimensiones de cota o altitud para preocuparse sólo de los detalles
planos del terreno en estudio.

La segunda parte será la encargada de obtener las cotas de los puntos medidos anteriormente,
denominándose   . Esta se preocupa de medir, cuantificar y representar gráficamente las
diferencias de altitud con respecto a un nivel de los puntos de un determinado terreno.

Para los métodos altimétricos, existen diversas formas de determinar las cotas de distintos puntos
con respecto a uno conocido, siendo los principales la determinación:

4? Oirecta o geométrica de la cota del punto: esto es a través de medidas en el terreno de
diferencias de altura.

4? Trigonométrica: que utilizan las distancias horizontales y los ángulos de inclinación con el
plano horizontal para calcular las cotas desconocidas.
c  
          -

4? ndirecta o Barométrica: que utiliza medidas sobre la presión barométrica en los puntos
conocidos tanto como en los desconocidos y a partir de la diferencia de presión de los dos
puntos se conoce la cota del punto deseado.

Ejemplo: Utilizando la trigonometría en la siguiente figura se verifica que:

h = d tan Į. (2.1)

Į.

Figura 2.1 Procedimiento trigonométrico ocupado en la Altimetría

Con cualquiera de los tres procedimientos se puede determinar, la diferencia entre las cotas de P
y A. Acá la cota de A que llamaremos CA se determina mediante CA = CP ± h, donde h se puede
determinar a través de los métodos ya reseñados. El conjunto de operaciones se denomina
nivelación, y el procedimiento de cómo llevar a cabo su implementación se explicará más
adelante.

Oe esta manera, un punto en el espacio puede ser identificado mediante dos coordenadas que
informen de su posición con respecto a un punto en un plano, y una tercera (la cota) que nos
posibilite determinar la altura que el punto tiene con respecto a dicho plano.

Existe también una clasificación de levantamientos que está tomada según las precisiones
utilizadas a la hora de trabajar. Oe aquí la clasificación de levantamientos regulares e irregulares;
en los primeros se utilizan instrumentos, más o menos precisos, que con fundamento científico 
c  
          .

permiten obtener una representación del terreno de exactitud variable, pero, de tal naturaleza, que
se compute siempre como de igual precisión en cualquier punto de la zona levantada.

La exactitud de los levantamientos regulares depende, desde luego, de la habilidad del operador,
pero es debida principalmente, a la precisión de los instrumentos empleados.

Finalmente cabe mencionar que para comenzar cualquier levantamiento primero se escogerá un
punto de referencia (PR), el cual servirá como guía para ubicar todos los otros puntos. Oebe ser
inamovible y debe estar fuera de la línea de trabajo. A cada PR se le asignará una cota supuesta
que se escoge por comodidad según los requerimientos de cada terreno.
c  
          
/

$%(' 0#"cc# 

Como se explicó anteriormente, existen diversas formas de representar puntos en un plano. Para
llevar a cabo éste proceso se utilizan ángulos y direcciones. A continuación se desarrollarán
algunos conceptos necesarios para la ubicación de puntos en el espacio a través de ángulos.

Cada vez que se hable de ángulo entre dos puntos, se estará haciendo referencia al ángulo
formado entre las líneas que pasan a través de ellos y convergen a un tercero. Ángulo vertical
será el ángulo de elevación o depresión desde la horizontal, siendo positivo o negativo
dependiendo si el punto queda por sobre o por debajo de esta horizontal respectivamente.
También es necesario mencionar que por lo general en los trabajos relacionados con la
Topografía, los ángulos se miden con grados centesimales, resultantes de dividir una
circunferencia en 400 partes iguales donde cada una de ellas corresponde a un grado centesimal.
Éste sistema se utiliza ya que facilita enormemente la tarea de los cálculos en las diversas
aplicaciones de la Topografía.

Para referenciar los ángulos tendremos un punto fijo en el plano imaginario al que se llamará
Norte. Existen tres tipos de Norte:   (referenciado a un punto cualquiera
determinado de forma arbitraria);  **+, (el que coincide con el Polo Norte
geográfico) y el  * 1 (coincidente con el Polo Norte magnético).

Es importante profundizar ahora en tres conceptos fundamentales relacionados con los ángulos y
direcciones.

  

Oentro de un plano horizontal, la dirección de una línea definida por dos puntos se determina por
el ángulo horizontal entre dicha línea y otra de referencia (material o imaginada), conocida como
meridiano. En el caso de las proyecciones verticales, la dirección de un punto se determina
c  
  2

mediante el ángulo vertical formado entre el plano del horizonte y la línea que une los dos
puntos.

Se definen, de esta forma, tres clases de meridianos:  (sin referencia especial en sus
extremos); ) (los que coinciden con la línea Norte-Sur geográfica) y * 1 (los
que coinciden con las líneas de fuerza magnética de la Tierra).

" 3

La dirección de una línea con respecto a un meridiano dado es posible de definir por el ángulo
agudo que esta línea forma con el meridiano. En la figura 2.2, si SN es un meridiano, los rumbos
de OA, OB, OC y OO quedarán indicados por los cuadrantes en que las respectivas líneas caen, y
por el ángulo que esta línea forma con el meridiano en el cuadrante. Así, la línea OA está en el
cuadrante Sur-Este, y forma un ángulo șOA con el meridiano. Su rumbo será, entonces S șOA E,
y así sucesivamente con las demás líneas que se pueden ver en la figura.

Si el rumbo de una línea se refiere a un meridiano vertical magnético, se llama rumbo magnético;
referido al meridiano supuesto, se llama rumbo supuesto. Existen además rumbos observados,
que son los obtenidos por medición directa en terreno, y rumbos calculados, que son aquellos
obtenidos indirectamente por cálculos.

Figura 2.2 Ejemplificación de Rumbos.


c  
          4

Ejemplos:
- El Rumbo OA se lee Norte 35° Este (N 35° E).
- OB - Rumbo S 55° E.
- OC - Rumbo S 45° O.
- OO - Rumbo N 30° O.

5 

Otra descripción es el azimut de una línea, que es su dirección dada por el ángulo entre meridiano
y la línea, siempre medida en el sentido horario, ya sea desde el punto norte o sur del meridiano.
Pueden también ser verdaderos, magnéticos o supuestos, según sea el meridiano al que se
refieren. Pueden tener valores, de entre 0g y 400g y también pueden ser observados o calculados,
según de dónde se obtengan.

Figura 2.3 Azimut

Figura 2.4 Cálculos de Azimut


c  
         
6

Azimut A - B = 90g
B - C = 90g + 30g = 120g
C - O = 120g + 200g - 185g
C - O = 135 g

Otras clases de ángulos.

Los ángulos de ,7 son los ángulos formados por la línea y la prolongación de una
precedente. Las deflexiones, de esta forma, pueden ser derechas o izquierdas, según la línea hacia
la cual se toma la medida esté a la derecha o a la izquierda de la prolongación de la línea
precedente. Los ángulos de deflexión pueden tener valores de entre 0g y 200g, aunque
normalmente su valor no excede los 100g. Siendo ș el azimut del primer lado de un polígono, los
ángulos que adoptan el signo positivo serán los de deflexiones derechas, y los de signo negativo,
serán los que tengan deflexiones izquierdas.

Figura 2.5 Ángulo de deflexión

En un polígono cerrado se denominan + *   a los ángulos ubicados entre líneas
adyacentes que quedan dentro de la figura o polígono.

Si › es el número de lados de un polígono, es fácil percatarse de que:

  >› ƒ 2 * 200 þ
(2.2)
c  
         8

donde i va desde 1 hasta n. Oe no darse esta condición se deberán efectuar correcciones, que se
examinarán más adelante en la sección referente a poligonales.

Figura 2.6 Polígono de 5 lados.


c  
          
-

-$%9#"

La Taquimetría es un sistema de levantamiento que permite determinar la posición de un punto


característico de éste, tomando como referencia a un punto especial (Estación) a través de la
medición de sus coordenadas polares y su desnivel con la estación. Éste punto especial es el que
queda determinado por la intersección del eje vertical y el eje horizontal de un taquímetro
centrado sobre un punto fijado o estacado en terreno.

Con un taquímetro podemos realizar las siguientes medidas:

- Ángulos horizontales y verticales.


- Oistancias horizontales y verticales.

Con la medida del ángulo horizontal de un punto respecto de un meridiano o de una dirección
cualquiera, se tiene una de sus coordenadas polares, la otra, o sea la distancia horizontal, se
determina midiendo un ángulo vertical y un número generador. La altura del punto también se
debe conocer por intermedio del ángulo vertical y la distancia.

El instrumento que más se acomoda a este trabajo es el taquímetro. El taquímetro es un


instrumento al que se le permite rotar en forma horizontal y vertical de manera de obtener
lecturas de ángulos en ambas direcciones. Oe igual forma es posible medir distancias horizontales
y verticales, al igual que como con un nivel, en un procedimiento que obvia algunas de las
dificultades físicas y técnicas que tiene la medición directa de distancias con huincha.

El taquímetro es capaz de generar un plano perpendicular a él de forma tal que, una vez instalada
una mira, se puede obtener el desnivel del punto a medir con respecto a la altura instrumental si
se realizan ciertas consideraciones geométricas a partir de las lecturas de hilo de la mira, ubicada
en el punto de interés.
c  
          -

Figura 2.7 Teodolito o Taquímetro.

Los modelos más antiguos, pero muy en uso aún por no estar blindados como los modernos, se
prestan muy bien para la descripción y localización de sus piezas principales; la sección vertical
del mismo aparato que consiste, fundamentalmente en una plataforma superior o alidada, que
lleva unidos dos soportes en forma de A para el anteojo, y en otra plataforma inferior a círculo
acimutal a la que va fijado un círculo graduado. La plataforma superior y la inferior son
solidarias, respectivamente, de un gorrón interior y de un eje exterior, ambas verticales, cuyos
ejes geométricos coinciden y pasan por el centro del circulo graduado.

El eje exterior va alojado dentro del pie nivelante del taquímetro. Cerca del fondo de este pie va
una articulación de rótula que une el instrumento con su base pero permitiendo que este se pueda
mover a su alrededor.

Al hacer girar la plataforma inferior gira también el eje exterior en su alojamiento del pie
nivelante; este eje con la plataforma inferior unida al mismo, se puede fijar en una posición
cualquiera por media del tornillo inferior de sujeción. Oel mismo modo el eje interior, o gorrón,
unido a la plataforma superior, se puede hacer solidario con el eje exterior apretando el tornillo
superior de sujeción. Oespués de apretados ambas tornillos de sujeción, se pueden dar pequeños
c  
         
--

movimientos al eje interior mediante el tornillo de llamada o coincidencia correspondiente. El eje


alrededor del cual gira el gorrón o espiga interior se llame eje vertical del instrumento.
Los niveles tubulares y llamados ³niveles de plataforma´, van montados, en ángulo recto, sobre
la plataforma superior y sirven para nivelar el taquímetro, de modo que el eje vertical tome
realmente esta posición al hacer las observaciones. El pie del aparato lleva tres a cuatro tornillos
nivelante, que tienen sus puntas apoyadas sobre la placa base del instrumento; cuando giran estos
tornillos, el teodolito se inclina, moviéndose alrededor de la articulación de rótula. Cuando se
aflojan todos los tornillos nivelantes, cesa la presión entre la base y la placa de sujeción, y el
teodolito puede moverse lateralmente sobre su base. El taquímetro se monta sobre un trípode, al
que se sujeta atornillando la base sobre la cabeza de este último.
El ³anteojo´ va fijado a un ³eje horizontal´ que se aloja en cojinetes dispuestos sobre los soportes
en A. El anteojo puede girar alrededor de este eje horizontal y puede fijarse en la posición que se
quiera, dentro de un plano vertical, apretando el tornillo de fijación correspondiente; se le pueden
dar movimientos reducidos alrededor de su eje horizontal, por medio de su tornillo de llamada. El
eje horizontal lleva unido el ³circulo vertical´, mientras que en uno de los soportes está dispuesto
el nonio vertical. Oebajo del anteojo, y unido al mismos va el ³nivel de anteojo´.

Características principales de los taquímetros:

1.- El centro del instrumento puede colocarse exactamente sobre un punto del terreno
aflojando los tornillos nivelantes y corrientes lateralmente el taquímetro en la dirección necesaria;
2.- El aparato puede nivelarse por media de los tornillos nivelantes;
3.- El anteojo puede girar alrededor de un eje horizontal y uno vertical;
4. - Cuando se afloja el tornillo de sujeción superior y se gira el anteojo alrededor del eje
vertical no se produce movimiento relativo alguno entre los nonios y el círculo azimutal;
5. - Cuando se aprieta el tornillo de sujeción inferior, y se afloja el superior, toda rotación del
anteojo alrededor del eje vertical hace que gire también el círculo portanonios, pero el círculo
acimutal no cambia de posición;

c  
          -.

6. - Cuando se aprieten ambos tornillos de sujeción, el anteojo no puede girar alrededor del eje
vertical;
7.- El anteojo puede girar alrededor del eje horizontal, y puede fijarse en cualquier dirección
dentro de un plano vertical, por medio de sus tornillos de sujeción y de coincidencia;
8.- Se puede nivelar el anteojo mediante el nivel tubular unido al mismo, por lo cual puede
emplearse como equialtimetro (nivelación geométrica)
9.- Por medio del círculo vertical y del nonio se pueden medir, ángulos verticales, y de aquí
que el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas;
10.- Valiéndose de la declinatoria, pueden determinarse rumbos magnéticos.
11.- Por medio del círculo azimutal y su nonio se pueden medir ángulos horizontales.

?
El anteojo puede dar la vuelta complete alrededor de su eje horizontal; este gira es llamado
³vuelta de campana´. Cuando el nivel del anteojo está abajo, se dice que este último está en
³posición normal o directa´, y cuando el nivel está arriba, se dice que el anteojo está in vertido.

Para que un Taquímetro esté en condiciones de trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos:

1.- La línea de fe de los niveles del platillo horizontal deben ser perpendicular con el eje de
rotación.
2.- El hilo vertical de la cruz del retículo debe ser perpendicular al eje horizontal de rotación.
3.- El eje de colimación debe ser perpendicular al eje horizontal del anteojo.
4.- El eje horizontal del anteojo debe ser perpendicular al eje de rotación vertical.
5.- La línea de fe del nivel reversible debe ser paralela con el eje de colimación del anteojo.
6.- Los nonios del círculo vertical deben tener como lectura 100-300 cuando la visual sea
horizontal estando centrada la ampolleta índice.

El eje de colimación es la recta de unión del centro óptico del objetivo o de su punto nodal
posterior con el punto de cruzamiento de los hilos principales del retículo.
c  
          -/

Para instalar el equipo en una determinada estación:

- Primer paso: Se coloca el trípode sobre el punto de estación con la mayor aproximación posible,

éste punto por lo general se marca con un clavo o estaca. A continuación se monta el Taquímetro

sobre el trípode y se clava una de las patas del trípode fuertemente en el terreno.


- Segundo paso: Girando sobre a pata fija con las otras dos visando que el círculo de la plomada
óptica quede lo más cercano al punto sobre la estaca, se fijan al terreno las otras dos patas,
cuidando que la base nivelante del aparato esté en una posición cercana a la horizontal.

- Tercer paso: aflojando el tornillo de sujeción del Taquímetro, desplazamos sobre la cabeza del
trípode el aparato hasta que quede perfectamente centrado y apretamos de nuevo el tornillo de
sujeción.

- Cuarto paso: Utilizando las correderas de las patas en el sentido que sea necesario, llevamos al
centro la burbuja del nivel circular de la base del aparato. Revisamos en estos momentos si no se
descentró el aparato. Si así fuese, la cantidad será casi nula en la medida que hayamos dejado
horizontal el aparato en el segundo paso. Repetimos entonces el tercer paso y una vez centrado el
aparato procedemos al siguiente paso.

- Quinto paso: Por medio de los tornillos noveladores llevamos al centro la burbuja del nivel
tubular del limbo horizontal y revisamos de nueva cuenta el centrad, repitiendo si fuera necesario
los pasos tercero y quinto hasta lograr tener centrado y nivelado el aparato.
c  
          -2

Oistancias:

La siguiente figura muestra que es posible medir distancias a través del taquímetro:

—12

Figura 2.8 jedición de distancias.

El taquímetro se puede utilizar para medir la distancia horizontal entre el instrumento y el punto
de interés.

Se observa que —12 = dh = OO sen z = OO cos Į, donde OO es la línea que parte en el instrumento

y termina en el hilo medio. Además G' = G cos Į, y OO = KG' = KG cos Į, con G, número

generador, que representa G = HS ± H.

Así dh K * G * cos 2 ˜ (2.3)

ó mejor aún,
h š  *  * › 2 ] (2.4)

Oonde Į es el azimut. Si la distancia entre dos estaciones medida desde una de ellas es distinta si
es medida desde otra, se produce un error dentro de una cierta tolerancia, y se puede utilizar el
c  
        -4

promedio de las dos para cálculos futuros. gual cosa ocurre con los desniveles. Para distancias de
entre 0 y 50 m, la tolerancia máxima es de 3' en el ángulo vertical; mientras que para distancias
entre 50 y 150 m, la tolerancia es de 2' y para más de 150, sólo se admite 1' de error.

Es recomendable verificar en terreno que los números generadores KG coincidan, de manera que
se descarten errores mayores a los tolerados. Oentro de este margen de error se aconseja corregir
las distancias para que los cálculos se efectúen con los promedios de los valores relativos
obtenidos con antelación.

Oesniveles:

Similares consideraciones matemáticas pueden llevar a la determinación de desniveles con el


taquímetro. Observemos la siguiente figura:

Figura 2.9 jedición de desniveles.

Se intentará obtener ǻh, la diferencia de alturas entre E1 y E2.


c  
          -6
Oe la figura

tan ˜ ±h (2.5)
dh

de donde h š h * tan ˜ , por lo que ±h >


dh * › ˜
cos ˜
.

Como ya se obtuvo la fórmula de dh, con h š  *  * › 2 ] , se puede reemplazar haciendo


 
>
h š  *  * cos 2 ˜ ›˜
cos ˜
o h š  *  * cos ˜ * ›˜ , con lo que el desnivel está

dado por :


h š  *  * cos ] * ›] (2.6)

donde z es el ángulo vertical medido hasta el punto en cuestión.

Una buena verificación de las medidas se obtiene si se observa en terreno que el ángulo vertical
medido desde, digamos E1 hasta E2 (z12) y el medido a la inversa, desde E2 hasta E1 (z21)
cumplan con:

 12 m  21 š 200 m  (2.7)

donde e debe estar en el rango de error descrito para los ángulos en la sección de cálculo de
distancias.

Posterior al cálculo del desnivel se procede al cálculo de la cota de la estación de la forma


siguiente:

Cota E2 = Cota E1 + hi + ±h -hm, (2.8)


como hi = hm

CE2 = CE1 + ±h (2.9)


c  
        -.

.$%#' 

Para representar gráficamente un terreno sometido a un levantamiento es necesario el apoyo de
figuras geométricas, puntos, líneas rectas, curvas, coordenadas, etc. La primera parte del proceso
de la taquimetría es realizar una poligonal alrededor del sector de terreno considerado. Para tal
efecto, es importante conocer ciertos conceptos involucrados en este proceso. Cuando se trabaja
desde una sola posición instrumental (estación) con el taquímetro, sólo es posible distinguir
extensiones limitadas de terreno, y es necesario trasladarse a otra estación para dominar otra
zona, y así sucesivamente. El resultado será que las posiciones relativas de las estaciones
subsecuentes deberán ser determinadas por radiación con el instrumento. Finalmente se obtendrá
una línea quebrada o poligonal, cuyo uso se recomienda para unir entre sí las diferentes
estaciones en un levantamiento.

Existen 4 tipos de poligonales cerradas:

a)- Poligonal envolvente:


Cuando los obstáculos o la forma del terreno es tal modo que no podemos medir sobre el lindero
del mismo, ni desde punto alguno del interior.

b)- Poligonal interior o inscrita:


Cuando no es posible medir los linderos directamente y podemos formar un polígono desde
cuyos vértices definir el entorno del terreno que nos interesa representar.

c)- Poligonales mixtas:


Cuando por necesidad especificas se recurre a poligonales que cruzan de afuera hacia adentro y
viceversa.


c  
        -/

d)- Poligonal coincidentes con el terreno:


Cuando desde las propias esquinas del terreno podemos medir una poligonal. Esto significa que
tenemos visibilidad desde todos los vértices con el lado anterior y siguiente, además de no haber
obstáculos para realizar las medidas lineales. Esto es muy ventajoso pues no tiene menos trabajo
de campo, de gabinete, de calculo, y de dibujo, además que hay menos probabilidad de errores.

3:    * 


Para conocer la dirección de un lado cualquiera de la poligonal existen diversos métodos, cuyo
uso puede cambiar de acuerdo con el tipo de ángulo que se observe. Por ángulos interiores,
consideremos como ejemplo una serie de cuatro estaciones, E1, E2, E3 y E4. Se definirá un norte,
se leerá el azimut E1E2, se leerán por repetición los datos para calcular las distancias, se
compensará y posteriormente se calculará el resto de los azimutes, procediéndose de acuerdo a
las fórmulas:
az (E1E2) = Į1
az (E2E3) = Į1 + 200g ± ș2 = Į2
az (E3E4) = Į2 + 200g ± ș3 = Į3
az (E4E1) = Į3 + 200g ± ș4 = Į4

Fórmula general: ˜ › š ˜ › 1 m 200 i ›


(2.10)

Figura 2.10.Poligonal cerrada


c  
        -2

En la figura se pueden encontrar las partes características de una poligonal cerrada, entre ellas el
azimut (Į) y los respectivos ángulos interiores (ș)

En el método del azimut, se lee el primer azimut Į1, trasladándose luego el instrumento a la
estación 2. Se cala (o se fija) el instrumento hacia la estación 1, con Į1+200, luego se lee a la
estación 3 y se obtiene el azimut Į2. Se repite la operación cuantas veces sea necesario para
obtener todos los azimutes. Finalmente, se instala nuevamente el instrumento en la primera
estación, calando con el azimut anterior + 200 y orientando el instrumento al Norte Supuesto
elegido anteriormente. El circuito queda cerrado y la comprobación de cierre se verifica con
lectura cero en dicha orientación.

Conociendo todas estas direcciones se procede a la construcción de la línea quebrada que une
todos estos puntos, para dominar la extensión de terreno que se requiere representar.

Gracias a que se conocen las distancias relativas entre puntos, se pueden establecer sistemas de
coordenadas que permitirán luego ubicarlos de mejor manera en un plano representativo del
terreno. En efecto, siendo ǻx y ǻy las distancias relativas horizontal y vertical respectivamente,
entre dos puntos en estudio, se puede obtener por simples consideraciones geométricas que


x š h * ›˜ (2.11)

y š h * cos ˜ (2.12)
Éstas son las coordenadas relativas de las estaciones de la poligonal.

Es importante recalcar que, para el uso de las poligonales más comunes, denominadas
poligonales cerradas (que son, en la práctica, polígonos en un plano), se deben cumplir las leyes
correspondientes que la geometría dicta para este tipo de figuras. En particular, las medidas de
ángulos interiores están ajustadas a la fórmula geométrica que indica que:
›

1
( › ƒ 1) 200 þ
(2.13)
c  
        -4

  ; c

donde și es el i-ésimo ángulo interior de un polígono de n lados. Oe no producirse esta
particularidad, estaremos en presencia de un error, cuya magnitud y signo algebraico vienen
dados por: ›
 ƒ m( › ƒ 1)200 þ (2.14)
1

es decir, la diferencia entre el valor obtenido y el valor predicho. Su tolerancia es +1g.

Para el caso de coordenadas, si se da que Ȉ ǻxi  0 y que Ȉ ǻyi  0, se tendrán errores en ellas. El
error total de terreno en una poligonal se calcula mediante:

  V m 4V
(2.15)
do nde ex y ey so n los erro res en los ejes x e y, respect ivament e. E l erro r
ad misible en una po ligo nal es:
 
 V — (2.16)

con L, la distancia total recorrida, medida en kilómetros.











c  
        -6

c     c  * 

Para los ángulos interiores, si el error está dentro de la tolerancia, se procede a la corrección más
simple: la distribución del error como un promedio, entre todos los ángulos. Oe esta forma el
ésimo ángulo interior corregido și-c tendrá ahora un valor de:

 (2.17)
i i m
›
Oonde și es el i-ésimo ángulo interior; n, el número de lados de la poligonal y e, el error, dado
por la fórmula que ya se reseñó.

Para el caso de las coordenadas, si resulta que error admisible > error total, se puede realizar una
corrección, procediéndose de la siguiente forma:

x
x ±x (2.18)
 ±x
para las coordenadas horizontales. Oe la misma manera, se tendrá que la fórmula válida para las
compensaciones verticales es:

y
y ±y (2.19)
 ±y
y las coordenadas corregidas corresponderán a

±x' ±x m x (2.20)
y
y $ š y m cy (2.21)

donde es claro que se cumplirá que Ȉ ǻx$i = 0 y Ȉ ǻy$i = 0 al mismo tiempo, con lo que serán
satisfechos los requerimientos de corrección. 
c  
        -8

Si por alguna razón no se cumple que error admisible es mayor error total, las mediciones
deberán efectuarse nuevamente.

Una vez conocidas las coordenadas corregidas, se puede tomar un punto de referencia de tal
forma que todas las coordenadas queden con signo positivo, para facilitar el trabajo. La suma de
los diferentes ǻx y ǻy servirán para determinar las coordenadas absolutas de todos los puntos.

Para el cálculo de las cotas a partir de los desniveles, observamos la figura 2. 6. Ei es la "estación
i", hi es la altura instrumental; HS, Hj y H son las lecturas de hilos superior, medio e inferior
respectivamente, z es el ángulo cenital o vertical, y ya se demostró que ǻh = KG sen Į cos Į. Oe
esta forma:

c š c m H .I . m h h.÷. (2.22)

La que se conoce como la fórmula fundamental de la taquimetría (formula ya mencionada en el


tema de taquimetría)

Si se tiene cuidado de fijar el hilo medio para hacer coincidir su lectura con la altura instrumental,
se puede determinar que:

Cej = Cei + ǻh (2.23)

obteniéndose de esta forma la cota de la "estación j".


c  
         ./

/$%"#c#!

Una vez que las estaciones de la poligonal están fijas se utiliza el método de radiación para
establecer las posiciones de los diversos puntos representativos del terreno. Este consiste en fijar
la posición relativa de los puntos con respecto a la estación desde la cual se realizaron las
mediciones. Así, el punto especial quedará determinado por la intersección del eje vertical y el
horizontal de un taquímetro centrado sobre un punto fijado o estacado en el terreno.

En la práctica, este proceso sólo se realiza con posterioridad a la corrección de la poligonal


elaborada. Los puntos deberán ser radiados desde alguna estación que permita su visibilidad total
y se determinarán sus posiciones relativas con respecto a la posición de la estación, utilizando
magnitudes de ángulos y distancias.

Para lograr esto se procede de la siguiente forma:

1) Se instala el taquímetro en la estación.


2) Se fija en el taquímetro el cero del ángulo horizontal y se hace coincidir con alguna de las
otras estaciones, quedando como eje de referencia la línea formada por ambas estaciones.
3) Se procede a realizar las diversas lecturas (ángulo vertical, ángulo horizontal, hilo medio,
hilo superior, hilo inferior) a los diversos puntos.
4)? Se calcula x y ±y con respecto a la estación.
5)? Se corrige x y y obteniendo x$ y y $

Se calcula las coordenadas norte este de los puntos como sigue:

N = N estación + x$ (2.24)


c  
       .2

E = E estación + y $ (2.25)

Una vez obtenidas las coordenadas de los puntos se procede a dibujarlos para obtener la
representación planimétrica del terreno.

Todo lo referente al cálculo de las cotas de los puntos se realiza de la siguiente forma.

Se designa una cota arbitraria al PR elegido. Se realizan a este las lecturas de hilos y ángulos
desde E1. La cota de ésta se calcula como sigue.

CE1 = CPR + H - hm + h (2.26)


CE1: cota de E1
CPR: cota del PR
H: altura instrumental en E1
hm : hilo medio
h š  *  * cos ] * ›]
Luego se realizan las lecturas desde E1 a E2, E2 a E3, E3 a E4 y E4 a E1.

Las cotas de las estaciones se calculan como sigue.

CEn = CE(n-1) + H - hm + h (2.27)

Habiendo ya calculado las cotas se debe realizar una corrección de estas, debido a que en E1 se
partió con una cota y se terminó con otra. Luego

Ec = CE1 inicial - CE1 final (2.28)




c  
       .4

La cota corregida de cada una de las estaciones se calcula de la siguiente forma.

CEn¶ = CEn + ( Ec / O total ) * di (2.29)

O total: distancia total recorrida


di: distancia acumulada

Con las cotas corregidas ya calculadas se procede a determinar las cotas de los diversos puntos.
Para un punto radiado desde la estación n se calcula la cota de la siguiente forma.

Cpto = CEn + H - hm + h (2.30)


c  
       .6

2$%c"& #&

Una )   ) es una línea cerrada e imaginaria que une puntos con la misma elevación
(cota). La traza de la intersección de una superficie de nivel con el terreno, sería representada en
un plano como una curva de nivel. La línea costera de un lago en reposo sería una curva de nivel
en la naturaleza. El intervalo entre curvas de nivel (equidistancia), es la distancia vertical o
desnivel constante entre dos curvas adyacentes. En los planos, las curvas de nivel se dibujan en
sus posiciones horizontales verdaderas con respecto a la superficie del terreno. Los planos
topográficos con curvas de nivel proporcionan información referente a pendientes del terreno,
como montañas, valles, cumbres, y las elevaciones de estos rasgos.
?
El intervalo de las curvas de nivel, en el sentido vertical, depende del objeto y la escala del plano
y del carácter del terreno representado.
Para los planos de escala intermedia como los que se utilizan en muchos estudios de ngeniería el
intervalo de un metro.

Figur a 2.11 Represent ació n gráfica de Curvas de Nive l.


c  
        .8

c      c )  )

4?Son líneas continuas.


4?Son siempre cercanas, si el territorio que abarca el terreno (el levantamiento) es pequeño, el
plano no alcanzará a tomar una curva de nivel completa.?
4?La distancia horizontal entre dos líneas de nivel consecutivas es universalmente proporcional a
la pendiente.?
4?En las pendientes uniformes las líneas del nivel están separadas uniformemente.?
4?Como las curvas de nivel representan contornos de diferente elevación en el terreno no se
pueden juntar ni menos cruzar (excepto en acantilados, salientes o curva).
4?Son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente.?
4?No pueden quedar entre dos de mayor a menor dirección.?
4?Se establecen siempre a cotas en metros exactos.

   +7   

Es una línea contenida en una superficie y que es perpendicular a la línea de intersección de esta
superficie con un plano horizontal.

Esta línea se forma con la horizontal el mayor ángulo con la superficie. Se trata de visualizar en
terreno las líneas de mayor pendiente con la finalidad de tomar sobre esta línea, los puntos que
nos permiten definir las curvas de nivel.

Su proyección sobre un plano horizontal es perpendicular a la proyección de la curva de nivel que


la cota.

?
c  
       /<

3:  c)  )

Un plano acotado, siempre que las cotas se refieran a puntos bien elegidos, basta para resolver los
problemas que se refieran a desniveles, pero ofrece el inconveniente de no dar una idea
suficientemente clara del relieve, éste queda mucho más patente y, por decirlo así, entra por los
ojos, en los planos con curvas de nivel. La línea de nivel es la que resulta de la intersección del
terreno con un plano horizontal.

En el plano del levantamiento las curvas de nivel son las representativas de las cotas exactas o
"redondas", es decir curvas de cota: 10,11, 12, 13, ... o, de 25, 30, 35, dependiendo del
objetivo o necesidades del proyecto. El espaciamiento de las curvas de nivel tiene que guardar
relación con la escala de dibujo.

Como los puntos que tendrá el plano tendrán cotas de valores distintos de los valores redondos es
necesario determinar la posición entre ellos de las curvas de nivel, para lo cual debe recurriese a
la    = es decir, dividir la distancia que en el plano, hay entre los puntos,
proporcionalmente a su diferencia de nivel para que, conocida la proporción, ubicar la posición
que corresponde a la ubicación de la cota redonda.
?
jétodos de nterpolación:?

1.- jétodo Geométrico ? Suponiendo dos puntos (A y B) del plano cuyas cotas son Ca y Cb
respectivamente, de tal manera que forman la línea de máxima pendiente. Se dibuja una línea
indefinida en cualquier dirección partiendo del punto A. Se pone una regla, graduación de la
regla, correspondiente a la fracción de la cota. Sobre el papel se marca F, E y G que corresponden
a la regla de la cota del punto B.
c  
        /

„ 
 
       

Se unen los puntos B y H, y por los puntos G, F y E se trazan paralelas a BH las que originan los
puntos e, f, y g sobre la dirección AB y que son los puntos interpolados y que tienen cota entera
sobre la línea de máxima pendiente AB.
?
b.- jétodo Gráfico o jecánico:? Sobre un papel transparente se trazan rectas paralelas
equidistantes 1 ó 0.5 cm.; este papel se pone sobre las cotas de los puntos A y B, y con un alfiler
se marcan los puntos de las curvas de nivel enteras sobre otros puntos.
?
c.- jétodo por proporción:?Supongamos dos puntos en el plano, A y B, con sus respectivas cotas
Ca y Cb. Supongamos también que el punto A tiene una cota inferior. Se tendrá una cierta
distancia entre A y B, la cual se puede medir con un escalímetro o con una regla haciendo la
transformación con la escala correspondiente.

Sea P la cur va de nivel que se quiere int erpo lar y X la dist ancia en el p lano
desd e el punt o A (el punt o de cot a infer io r), luego:
c  
        /

Por regla de tres tenemos:

 c c   c c 
 ®š ®
 —  —

despejando la distancia X nos queda:

  ƒ   
  ®* (2.31)
  ƒ 

Figura 2.13. jétodo por proporción

Oe esta manera se encuentran todas las curvas que pasan entre A y B, y se marcan en la línea que

une a ambos puntos.


c  
       /

4$%#&c#!

Oefinición:

Se trata de lograr determinar las características de un determinado punto (en este caso, su altura o
cota), conociendo la de otro punto, denominado punto de referencia.

En general, existen diversas formas de determinar las cotas de distintos puntos con respecto a uno
conocido, siendo los principales la determinación  * 1 de la cota del punto (esto
es, a través de medidas en el terreno de diferencias de altura); la determinación de cotas mediante
    *  1, que utilizan las distancias horizontales y los ángulos de
inclinación con el plano horizontal para calcular las cotas desconocidas; y los    
   3  1, que utilizan medidas sobre la presión barométrica en los puntos
conocidos tanto como en los desconocidos. Genéricamente, este conjunto de operaciones se
denomina )  .

El método de nivelación escogido normalmente será el de nivelación directa. Para estos efectos se
utiliza, por lo general, un instrumento denominado nivel topográfico.

En general, un nivel topográfico está constituido, en su parte superior, por un anteojo y una
ampolleta de nivel. Esta sección es capaz de girar en torno a un eje vertical, movimiento que es
controlado por un sistema de tornillos de presión (para impedir el movimiento cuando se desee
fijar el nivel) y de tangencia (para ajustar la dirección del anteojo). El anteojo topográfico permite
observar tres hilos horizontales coplanares (hilo superior HS, hilo medio Hj e hilo inferior H) y
un eje óptico, determinado por el cruce central de los hilos del retículo y el centro geométrico de
la lente objetiva. Esta parte superior, con libertad de girar, está ligada a su vez a una parte media,
provista de uno o más tornillos nivelantes que posibilitan verificar la verticalidad del eje de
rotación. A su vez, la parte media va atornillada o ligada al trípode, que constituye la parte
inferior del instrumento y su apoyo con respecto al suelo. El equipo se completa mediante una
c  
       /-

mira, graduada hasta el centímetro, con un largo igual a L = 4.00 m. Su precisión puede
aumentarse mediante la estimación de una última cifra significativa, que permite conocer los
resultados hasta el milímetro. La mira es idéntica o análoga a la que se usa con el equipo de
taquimetría.

„      

Nivelación cerrada

En la taquimetría, la poligonalización, o medición de las cotas de diferentes estaciones en un


polígono cerrado permite el conocimiento de errores en las mediciones y, si éstas se encuentran
en el rango permitido, una posterior corrección.

La misma ventaja se ofrece si el proceso de nivelación se efectúa alrededor de un circuito


cerrado: es decir, se parte desde un punto de cota conocida, se efectúan las mediciones y se
vuelve al final a él. Este procedimiento se denomina nivelación cerrada.

El procedimiento de la nivelación se efectúa mediante el aprovechamiento de las características


específicas y capacidades del instrumento. Primero se debe ubicar un punto de referencia exterior
al circuito de trabajo. Este punto será fijado por triangulación y será la referencia constante de las
cotas de los puntos obtenidos posteriormente.
c  
       /.

Acá es importante volver a mencionar el concepto de cota de un punto, ya utilizado en el cálculo


de desniveles y en la caracterización de terrenos por taquimetría. Cabe recordar que la cota se
define como la distancia entre un plano de referencia y el plano horizontal que pasa por dicho
punto. Oe esta forma, es posible concluir que la diferencia de nivel o desnivel entre dos puntos es
igual a su diferencia de cotas. Se establecen así las cotas absolutas, medidas con respecto al nivel
del mar; y las cotas relativas, medidas con respecto a un plano horizontal de referencia.

A partir de estas consideraciones previas, se continúa con la disposición del nivel, el cual, en
primer lugar, debe ser situado en una primera posición experimental y calibrado en una forma
adecuada. Al efectuar dichas calibraciones se debe tener en cuenta la posición relativa de las
partes media y superior con respecto al plano horizontal del suelo. Además, es importante
verificar que la línea de fe (tangente a la ampolleta en su punto medio) sea perpendicular al eje de
rotación del anteojo cuando la burbuja de calibración (ubicada en la parte media del nivel) esté
centrada en su posición. Otras verificaciones incluyen comprobar que el eje óptico sea paralelo o
coincidente con el eje de figura (el eje en torno al cual gira el anteojo), que la línea de fe sea
paralela a este eje, y que el eje horizontal del retículo sea perpendicular al eje vertical de rotación.
Se debe procurar evitar algunos errores en esta calibración: muchos de ellos podrían ser
eventualmente corregidos, como el paralaje o mal enfocamiento, y en otros casos, como errores
causados por curvatura de la tierra, la refracción atmosférica y las variaciones de temperatura,
sólo se pueden minimizar los efectos.

Para el caso particular del paralaje, existe un método de corrección conocido como 1  
    , que consiste en instalar el instrumento en un terreno plano, equidistante a dos
puntos aproximadamente a 25 ó 30 m de cada uno. Al verificar que ambas distancias son iguales
se asegura que los errores a cada lado se cancelen. Conocida la diferencia de alturas entre estos
dos puntos, se sitúa el nivel muy cercano a uno de ellos y se efectúa una medición, a la que se le
resta o suma la diferencia de alturas anteriormente obtenida. Oicha lectura debería ser la que se
obtiene ahora en B. Oe no ser así, el instrumento está descalibrado.
c  
       //

Plan Horizont

LB
B
LA

A CB ON

Figura 2.15 Nivelación.

?
Oe la figura anterior se deduce claramente que:

On = LA ± LB
CB = CA + LA - LB
CB = CA + On
c ,     )  

4? Punto de Referencia: Es un punto de cota conocida, fijo y que debe encontrarse fuera del
área de trabajo.

4? Punto de cambio: Es un punto cuya cota es desconocida y que sirve para un cambio de P.
nstr. Es importante hacer notar aquí que un punto de cambio tendrá dos lecturas: una de adelante
y una de atrás. Una vez hecho el cambio de posición, una lectura de atrás sobre el mismo punto
permitirá conocer la nueva cota instrumental y se deberá repetir el proceso más adelante,
c  
       /2

considerando que se realizarán cambios de posición instrumental cada vez que las condiciones
topográficas del terreno lo ameriten.

4? Punto intermedio: Es un punto de cota desconocida que no sirve para apoyar un cambio
de P..

   ) 

Una nivelación cerrada concluye con una lectura de adelante sobre el P.R., debiendo, en el ideal,
obtenerse como resultado la cota de P.R. establecida con antelación. Esto, por lo general, no
ocurre, y la diferencia entre la cota de P.R. establecida previamente y la cota final de P.R.
obtenida luego de la nivelación, se denomina error de cierre.

El adecuado registro de las lecturas de adelante, atrás e intermedia permitirá comprobar la


veracidad del error de cierre: en efecto, la diferencia entre las sumatorias de las lecturas de atrás y
de adelante deberá ser igual al error de cierre. Este mecanismo permite descartar posibles errores
aritméticos durante el registro.

En una nivelación los errores pueden ser instrumentales, naturales o personales y pueden
provenir de variadas fuentes.

Existen gran cantidad de factores que inducen a lecturas erróneas. Si bien es cierto nunca se
podrá hacer que estos errores lleguen a cero, debemos hacer que estos sean los mas cercanos a
cero de manera que sus efectos no influyan demasiado en el desarrollo de un trabajo de precisión
aceptable.

En el próximo tema ³Errores´ se abordara de manera mas completa las causas y posibles
soluciones de los tipos de errores ya mencionados.
c  
       /4

'   

Cuando se hace una nivelación cerrada, se deben sumar las lecturas de mira de atrás y se debe
igualar con la suma de las lecturas de mira de adelante; si estas no son iguales, entonces, tenemos
un error de cierre; que es la diferencia de las sumas anteriores. Para hacer la corrección de este
error de cierre, existen dos métodos:

En función del camino recorrido: el error de cierre debe ser menor o igual al error admisible, este
depende de la precisión en la que estemos trabajando, y se calcula de la siguiente forma:

Gran precisión: e = 0.0005 ÙO(m)


Precisa: e = 0.01 ÙO(m)
Corriente: e = 0.02 ÙO(m)
Aproximada: e = 0.10 ÙO(m)

Oonde:
e: el error tolerable
O: medido en Km

En función del número de posiciones instrumentales: el error de cierre debe ser menor o igual al
error admisible y se calcula de la siguiente forma:

Gran presición: e= 1.6 Ùn(m)


Precisa: e= 3.2 Ùn(m)
Corriente: e= 6.4 Ùn(m)
Aproximada: e= 32.0 Ùn(m)

Cualquier error de mediciones superior a estas magnitudes obligará a la repetición del proceso de
nivelación.
c  
       /6

c      c

Cuando se produce un error de cierre encuadrado dentro de la tolerancia aceptada por las
fórmulas anteriores, es posible distribuir el error a través de los dos criterios mencionados
anteriormente.

a.- En Función del Camino Recorrido.

 

Ô 
(2.32)
b.- En Función del Número de Posiciones nstrumentales.

 

º
.I› . (2.33)

La corrección para un punto cualquiera, dentro de la nivelación, es:

 
 * d
Ô 
(2.34)

 
c š * ›
.I› . (2.35)
O: Camino Total Recorrido.
N: Número de posiciones instrumentales.
na: Posiciones instrumentales acumuladas hasta el punto ³a´.
da: Oistancia acumulada hasta el punto ³a´.
c  
       /8

Una vez calculada la corrección, se procede a calcular la cota del punto:

Cota corregida = Cota del Punto + Ca (2.36)

Teniendo en cuenta el signo de ec , las cotas corregidas son el resultado final de la nivelación y
las que llevará el plano.










c  
        2

6$%""" 

Por definición, los errores son pequeñas inexactitudes inherentes a toda medición, que pueden
reducirse por diversos métodos o procedimientos, pero nunca eliminarse.

Ninguna observación humana ni mecánica está exenta de errores. No existe ninguna medición,
por muy preciso que sea el instrumento, que otorgue un apego total a la verdad observable. Toda
ciencia debe reconocer esta limitación humana, y, más aún, debe tener mecanismos para trabajar
con estas imprecisiones, y si bien, su eliminación total resulta imposible, se debe intentar
minimizar sus efectos e incluso trabajar con ellos. Oe esta forma se obtendrán clasificaciones de
los trabajos realizados de acuerdo a la magnitud de los errores obtenidos, y se tendrá, de manera
anexa, una forma de ponderar los resultados de un determinado trabajo.

La medición de una magnitud cualquiera no es susceptible de una exactitud absoluta. Si se repite


un gran número de veces la medición de una misma magnitud, se obtendrán distintos valores.
Esto sucederá sin importar el grado de cuidado que se tenga. Usando procedimientos de medida
de mayor refinación, se conseguirá reducir los desacuerdos a valores muy pequeños, pero su
eliminación resultará imposible.

Al referirnos a las medidas es importante distinguir entre exactitud y precisión:

Exactitud: Es la aproximación a la verdad, o el grado de conformidad con un patrón.

Precisión: Es el grado de refinamiento con que se efectúa o lee una medida, o el número de cifras
con que se hace un cálculo. Es decir, el grado para dar un resultado.




c  
        2

Oe acuerdo con sus causas, los errores pueden clasificarse en tres grupos:

Naturales: Oentro de ellos encontramos curvatura de la Tierra, refracción atmosférica, variación


de la temperatura, humedad, viento, gravedad, la declinación magnética, etc. estos errores no son
solucionables puesto que no está en nuestras manos que haya más o menos temperatura o
humedad por ejemplo.

nstrumentales: Oentro de estos se cuentan corrección imperfecta del instrumento, paralelaje o


que la mira no tiene longitud estándar. Estos errores son posibles de minimizar solo si se tiene un
conocimiento óptimo del instrumental.

Personales estos si pueden ser evitados y se producen por lo general por falta de habilidad o de
perfección en la lectura de instrumentos, dentro de los más comunes tenemos:

4?.mprecisión en los puntos de cambio: Esto se refiere a los puntos de cambio que no están bien
definidos. Una piedra o terreno muy blando no son un buen punto de apoyo para la mira debido
a que no se apoya la mira exactamente en el mismo lugar. La solución a este problema radica en
encontrar un punto en el terreno que sea firme y sin irregularidades.

4?La mira no esta a plomada:- Esto produce lecturas mayores a la verdadera. Este error puede ser
eliminado usando miras con plomada o teniendo el cuidado de hacer bascular la mira.

4?Hundimiento del trípode:- Si entre una lectura de atrás y la correspondiente de adelante, se


hunde el trípode, la lectura de adelante resulta menor y la cota del punto de adelante resulta
mayor. Este error es fácil de resolver solo basta con escoger bien la posición instrumental, la que
debe estar sobre un terreno firme.

4?jala centración de la burbuja en el momento de la visual: -Produce un error que tiende a variar
con la distancia de la visual, mientras más larga es la visual, mas cuidado se debe tener en la
nivelación del instrumento.

c  
        2-

Lecturas en la mira: -Este en uno de los más comunes puesto que depende del criterio de quien
manipula el nivel y también de la longitud de la visual, esto se debe en parte a que la mira está
subdividida hasta el centímetro y no hasta el milímetro. Pueden ser reducidos estos errores
haciendo visuales no muy largas.

Falta o Equivocación: Es una inexactitud grosera que alcanza una magnitud notable en
comparación con los errores instrumentales y métodos empleados.

Clases de Errores:

  +: Es todo error resultante de una causa permanente conocida o desconocida
y que se reproduce, por consiguiente, siempre de una misma manera según una ley determinada.
Si el error se produce siempre en el mismo sentido y conserva el mismo valor se llama
³Sistemático Constante´, ejemplo: medir una distancia con una cinta de longitud incorrecta o
error por conexión instrumental deficiente.

Llamaremos ³Sistemático Variable´ a aquel cuyo signo o valor no permanece igual. Ejemplo:
medir una distancia con una huincha metálica, error por desnivel del terreno, error en la
graduación defectuosa de nivel.

   : Son pequeñas inexactitudes fortuitas debidas a combinaciones de causas


que no alcanza el observador a controlar y para las cuales no es posible obtener correcciones.
Entre ellos se encuentran: error por mal enfocamiento del retículo, error por falta de verticalidad
de la mira, error por hundimiento o levantamiento del trípode, error por no centrar bien la burbuja
de aire, error en las lecturas de la mira, error por mala anotación en el registro, error producido
por las condiciones climáticas, etc.


c  
        2.

Para cada observación la magnitud y el signo algebraico del error accidental depende del azar, y
no puede calcularse. Los errores accidentales tomados en conjunto obedecen a la ley de las
probabilidades

La diferencia entre ambas clases de error es, por lo general, más relativa que absoluta,
dependiendo a veces de las condiciones en que se hagan las observaciones. Ejemplo: el error de
división de un instrumento puede ser considerado como sistemático accidental cuando en cada
medida se emplea una división diferente.

Anda mungkin juga menyukai