Anda di halaman 1dari 41

,/

colecció$: ciencias sociolbs

alfredo teclo i"

mretodCIloEía
ffim las
r¡af
ürexlcffi§ süffiales
f
)
I

'.

problemu e hipótesis

EDICIONES TALLER ABENTO


,l-" ''
lgo desconocido", m¿¡s no, necesariamente, a algo que está problema en "el sentido más amplio". Hay que considerar, con
conocerse cientlficarnente. por ello, no tcdo piobiema se iespecto al "ddficit del saber" -baio el aspecto de su §upera'
q.eIé en-"pauta" para un prooeso de investigaciOn cien. ción y de su campo de v¿lidez- que se debe distinguir entre
tr§fg s,oramenrg, lo posee ,ínttá"¿ pá"_ dos grupos de problemas: i:

los {rygi9gdo,
p:_ob-lemas pr:sibles. priméro queremos
""a caracteri- CA§O A. La "deficiencia del saber" puede
ca¡¡tidad parcial y eon-ieslrr las siguientes preguniasl ser eliminada con
la asimilación de conocimientos de otras personas o grupos
lt¡rgen los prob.lemas? ¿erÉ es aquello quu -piopiá. de personas, o bien, de otros sectores del saber, Ej.: se trata
i {eslgnamos con et concepto de ..problema,,?
de Ia estnrcturación eficaz y con un buen nivel polÍtico de ¡¡n,
ffitll*"rrr,l evento de los grupos de la fSJ (Juventud Alemana Libre).-,r :'
it Surglmim,to E car zcteriaación
Supongamos que eI secretario de los grupos de la IDJ pe
*:.
gqneral de proble mas siblemente vea aquí un problema; desde el punto de vista de
la psicologÍa social, pedagogÍa, etcétera, se trata de una tarea,
cláslcos del mar:.ismoleninismc han demostrado quc de Ia búsqueda de medios concretos, etc. En este caso, aque-
ylq$ humana se cleterminq por lás necesiaades de los llo que aperece en forma subjetiva como problema no nece-
§/"la.q cuales_ actti¿n como ,lnecesidaáes internas;;. t" sariamente tiene gue ser objetivamente un problema. r'.n,Ia:
fi^fot1ll-de tos trom.bre.s, por ello, se dirige directá superación de "lÍmites del sáber" a nivel fnáividual, general-
lctamente a la sr,tisfaceión de necesidades.-Debido a mente, no aparecen problemas reales, cientÍficos, sino probl+
idiü produgtiva,,,,i rei- i,irmuná,-p-oiun jado, satisface mas que se determinan por el sujeto, los cuales habrfa que
des existentes y, por eI otro lado, produce simul- clasificar teórica y científicamente como preguntas o tareas.
nuevas necesidadex. Este proceso de actividad En el campo de las ciencias soeiales, la distinción entre
*:I_d-Tt¡iryn;,e-É*""piru*ári.iiiloaob jetivos,pé. problemas reales y aparentes no siempre es tan unívocafomo-.
§rempre.sin.óbstár:ulos. Fueden aparecer contra¿ióáo- en este ejernplo. , :

objetivo y las posibilÍrtadás Oe su realización. Problemas'ctrue desde el punto de vista de la investigación


que allarece en eI proceso de la actividad social burguesa se consideran como resueltos, deben §ér ora'
Fiento del ,r>bjetlvo y posibitidart de reaiización minados nuevamente por las ciencias sociales marxistas y ser
en lo sucesi.vo, la llam¿mos problema. integrados en el tratado cÍentÍlico auténtico (por ejemplo,
bl"mp sólo adquiere significádo práctico hasta conocimientos acerca de la investigación sobre la iuventud
IPre-sg hace -cc,nscibnte de la contradjcción capiaciá y similares).
t¡.é otjetivo der;eado y posibiiidades d.e reaüáción
-rfarecen Además de ello, actuaimente, el problema "información"
*iv,r. ,Ccnforme a. esto, piá¡1"*rs solamen- especialmente en este contexto, adquiere una importancira cada
rg¡f¡entamle¡to afitivo y consclente del hombre con su vá mayor. Err la actualidad, resu*a, ¿ veces, m¿ís económica
.§E-_F"qión se ¡ealüa debido a que el hombre, con la brtsqueda de Ia solución de un problema que la brisqued¿
!^p-"$ot'po.ne-"en movimiento ias causai;; ¿qü; de Ia información correspondiente.* ,f:'.,,,,
ro,ctuctr aquel-ef,)ct-o deseado.,como d objetivo Ae iu CASO B. El "déficit del saber" no puede equilibrarse porilá'
;(I§aus y Buhr, 1g?0, p. ll84). En su entrentamien- -algoritmoo que
asimilación de conocinrientos de otras personas grupos dei
'mundo el hc¡m'l¡re.no se puede servir de cualguier personas, etc., y no se conoce ningrin Puedf¡,
lo.;tiene que se)ecciona y aplicar éstos en coires. iervir paia estafin. En este caso eI problerna es expresión j§
plgntea:miento d! su objetivo. Es por esto
["gp.q 9l
ente sQlo hr,rbiamc¡s'dq r¡n piob)ema cüando el * Sin cobargo. aquÍ tanrbión ¡o relacionan cuestioucs especificus ds I¡cconodü'
ponsciente cle que el saber éxistente no es sufi- K
de Ia inveotigación, de su dupticacién, etc. Si, por ejemplo. en cl país un pml¡kmo
;',arc-anzar un oirjetivc¡- jntencionado y que, por ello, estÁ resuetto] pero atchivado, enlonces para el invlstitrdor del país Y sigue -lleado
un problcma rcal, aunque aqui no go deberio evalu¡¡lo cono tal' de¡tro dc u¡r I
.gebe cte amptiarse. En esüe caso se l¡ablá de un
coucepción dsmad¡do abstract¡. Íi,'''

,"89
una "deficiencia objetiv;r del saber". Tai deficiencia del saber, zando así la tendencia inmanente a ia solución de problema§ '';'
por_ ejemplo, actualmenie se da con respecto a toda una serie objetivos V, por otro lado, constituyen una unidad --o soa,,ie[, ,

de leyes sobre la conducta, la formación de actitudes-y moti próbIerr.a-. Por esta razóo pensamos que el problema no se l
vaciones, etc. pueOe descril¡Ír simplemente."como contradicción entre saber ,
.En conclusión resultr. que, tanto en el caso A como en eI y no-saber"
-.como lo hace Weck 1967, p. 30)--, sino hay.qu€ '
(
B, aparecen problemas reales. pero para ta inveitlgación tomar en crrenta que es una contradicción hecha conciencia. .

científica n(' es solarne,nte decisiva la existencia etecii.va ae En este caso, es uná contradición enbre el saber y la conciencia
un problema sino especialmente la necesidad. social d.e su so- del no-saber. En oste sentido y por razones. teórico'científfoás, ';
lución...Lq*g-o, problen:ras cientifÍcos son expresión de una coincidimos con Parthey (19ót a, p. 163), cuando defino.el .:'
"necesÍdad de saber,, ocjetiva. problema como "un sistema de proposiciones y preguntas, el ' ,,
. Los probiemas surgen especialmente de las exigencias que scbre la
cual contiene proposiciones scbie
óual lá existencia y condicior¡es ,i:;
la praxis formula para i,a teorÍa, pero también de ñecesidades de un objetivo
objetil,o asi
asj como preguntas acerca del
det obietivo
oDJeuvo oe la.' ;.
de _le ,,1

propias der desarrolto ie ias ciáncias. Es por eso gue ,or, activid'adhumana,.'.cuandotodavÍanoseco[oceni¡iF¡r¡..
tanto resultado corno ir:.grediente necesario -det desayioilo de atgorÍtmo ái";i;;; ir"eñtálá-n";au-*i,'¡,':
las_ciencias. El proceso áe investigación, po" eUo, se cáracte- "o,.una
alcanzado en cantidaci firrita de pasos".
"ryá'áv"oi
rrza por "encontrar,,, p],ecisar, analizar y resolver problemas En este punto no hay que identifi""t prug"nta y prffiña,. '
objetivos, En adelante i:los ocuparemos en especiai de estos como torlaví¡r suced.e muchas veces en Ia pr'áctica. §i bien , '$:
problemas (caso B), sir:r dejar áe referirnos a io, pro¡i**uu pregunta y ¡rroblema se relacionan estrechamente, sin em:,',í,,.i!
que son relativamente,;.ndependienfes de personas particula- tarÉo, se áisi;inguen en caracterÍsticas esenciales. Mientras en ':
i;q,
res, corno en el easo A.s con esta constatación quereinos deli- Ia solución de problemas se trata de la búsqueda de conoct ;;'
mitar más exactamente nuestra temática y, al riismo ii"*po, mientos fueril del sistema existente del saber, Ia respue5ta de ..'*,
excluir de una vez por tl:das 'aquelos proLiemas que resuran la pi"egunta requiere sola.nr¡ente la búsqueda de información i i
de planteamientos de objetivo§ irrealás. dentro del sjsíema existente CeI saber. Esto i:o excluye que
de pregun[as resulten problernas y, viceversa, problemas §e;,'.. :
1.2.1.2. Precisión d,el co,;¿cepto d,e probtema formulen como preguntas o ia.mbién comprendan a tales. Es ,
por eso que }as pregr.rntas pol su contenido se pueden diviür
De io expuesto hasta ahora se puede ver gue ei probleml de manera rr:lativamente simp,les ea cientÍficas y no cientÍfi-
puecte ser considerado (:omo rorña especiai cas. EI asunt<¡ es r.listinto al co¡:siderar el problema. AqÚ, mu'
oe la óontradic- chas veces, st5lo es posible una decisión exacta hasta 4espués
ción dialéctica. como e:rpresién de la contradiccién entre el .

objetivo y- las posibilidildes de su rearización, ei pióil**, d,eIa solución del probletna (comprobación en la praxis). Una
actúa en ei proceso del (,:onocimiento como fueiza niotriz. AsÍ decisión anterior solamente se justificarÍa desdé la evalua'
e§ que para el problemr:r cientÍfico valen desde principio los ción sociai del problema, es d.ecir, desde Ia determÍnación de.,,' , .;r,
aspectos y caracterÍstic¿rs eseneiales de la contrádicciSn dia- la necesitlad práctica de dar soiución (inmediaia) al probleml. , ¡l
léctica, éstas se manifier;tan por un lad.o en qu;-;i;úetivo corresponrliente. Es por eso que la praxis es el criterio pri' I;
y la posibilidad de su r:ealización se contradüen, mordiál de decisión, pero no el único. Como crÍterio neces-a'
rio, se0undalio, hay que referirso a la ciencia que iuzga la
,

caracteri-
necesidad de la solu,ilOn del problema clesrJe e} desarrollo
I

o' briginalmeure se
. p¡oyectó el Jesignar a Ios problemas correspoaüeutes del ca¡o i

p,robJcmas 'sulrjerivos'r y lo1 corrcspoirdiente¡.nr caso B p-lt"I-i


*,",oT"
"objeti'ros". "
sin_ cmborgo, do las conside¡aciones ace¡ca del caso A "o-o
se puide ob""r.
vB!; por un,lado, gue este de problcnras es heterogéneo, y, po'r-oi- Iudo,
-grupr:_
segun los criterios, que contieue r:lemcnros de A o dc A y B. En ái'opiuión, sola-
me¡lte se puede hacer una dife¡,:¡rciación unívoca, praxis, o bien como pragmatización de Ia teorÍa.
¡rara- Ia praxis irrelevante, e¡¡
u¡o co¡side¡ació¿ deal¡siado alxt.:scta, Conforme a nuestra exposición, ahora, "trascender" los lími'
tes de lo "conocido" equivale a. "penetrar" e¡1 1o problemático
40 {1
:i.,1

.:::'
¡;r
.:": :1.
|:',

iicampo del probk;ma". De la misma manera, se puede tigación científica, Ios cuales surgen del conocimiento de un
rar la fnvestigaciélr dentro o en los lír¡ites de Io cono- problema cieniífico, como la función principal gnoseológica
el proceso de Jlormación y consolidación rle la teo- del problema cientifico. Entonces, el "acto de conocer', o pro.
rello, la investigación cientffica sirve siempre a la
óa de conocimiento, po¡ rrn lado, y, por oiro la.d,o, ceso de eonocimiento cientÍfico (proceso de investigación) no
siempre un c'tnocfmlento: o et do-nocimiento dé empieza con la formulación de un problema, sino con la tomfr
e (como elerento de campo del problema), o el de conciencia sobre un estado del problema (véase parthey
mie¡¡to de una tarc,a (o preguntá como- lngrediente del 1968 b, p. 162), Llamamos estado de problema cuando existe
.deEteorfa). Con e.llo, si-blei¡ el problemalcientffico se conciencia de una contradicción objetiva entre el nivel de
rte
Lte enén un¿ premisl, inmedlsta,
inmediata, sin embarEo
embargo no se con- conocimler¡to objetivo cón respecto a un proceso objetivo y a
'automáticamente rilrr pauta directa de la investsación sus exigencias objetivas. Es por eso que la deficiencia del
l,Ej,* nuestro. cacio,
"'dorrespondlente
cientftico-soclal, Para que e1 pro.
plreda estlmular la investigáción dien-
saber actual sobre un sector de Ia realidad sólo es una condi-
ción necesaria, pero Ínsuficiente para la existencia de un esta.
flehe que: do dei problerna cientÍfico. Sólo hasta la concientización, es
ii,' decir, el conocimiento del estado de problema, se plantea-Un
problema para una persona o grupo áe personas. Ésta gtraV
¡r un problema "reirl", es decir, cientfficoobjetivo. ptres- ción deüerminada en gran parte psÍquicamente
r,§ué.esta constatac:ión puade ser heeha sdlo exactamen- no ex.
-per.o
ciusir¡amente ( I )- dei estado del problema cienfifico, la llamar
;rhtrt? después de la solución del problema, hay que
lmprobor si los col¡ocimientos deseados poseen rur va- mos conciencia del problema. AhÍ coincidimos con Tessmann
r pr{cHco o cientülico más alto de los ya-ocistentes. (1969, p. 18) cuando dice:
,,.

"- El concrcimientó del problema. . . es aquel nivet.le


conocim.iento en donde se reconoce la existencia 3li,la
est¡uctura de uno o varÍos problemas.
,ll1,

- La conciencia det problema de un sujeto es aquella


forma clel conocimiento del pro¡lema en donrle t¡na
ial desarrollo de rt pra.:cis y,/o de la
c_onsiguien'l,e sitnacfón a la cual pertenece (situación del suJeto), se
,ts_decir, el pr.ogreso no es posible sin Ia iolución reconoce como estado del problema.
del problerra, pues de otia manera el progreso
Ita consider¡,ublémenüe
#it-^:,t'..
.:::'.' - El estaclo d.e concieneia d.el problema indica en qué
grado se captan los factores del estado del problepe"
if§,ulüa que: es relativa¡nente irrelevante si un pro- del sujeto, los factores de su estructura del-estado y
igpgera flentro c, fuera cle la investigación cientÍiiba. del proceso de su desarrollo,,. :.; ,

U_orando corresponde nrfnimamente a una de las tres .!.. i.l


2ges ci-tadas, se pr:ede conve¡tir en punto de partida Se puede ver que el estado ctel problema sólo op*.u.. *otui
investigación cierrtífica. enfrentamiento activo y consciente del hombre con su mundo.
s{,i- i, 'Actuando conscientemente sobre su mundo, el hoinbre persil
q:ii.. !r
g estadt dd, p,roblema gue determinados objetivos, y en el proceso de "concebir'fi:lri,
realización del objetivo surgón estaáos d.el problema rflffí.
r,idgncia con Ko1>niny Popowltsch (1969, p. 42), con- menos relevantes. Ahí no importa si este enfrentamiento,brien-
rdl.estfmulo y a la orlentación del procesb de ínves. tado a objetivos se reaiiza por medio de la actividad práctica

{8
' :-l
,,, r;i:l:. ii:, ,li:
o teórica del individuo. .en ambas fo,nas sctivictbd pueden
surgir estados der probte$? y conciencia de oul pio¡iám'u. soro
determinados tanto por las cond,iciones históri0O-concrotas, :.
a través de la concienci;ir d.-el probrema et ¡¡oá6ie és ("externas") como también por las d.istintas condiqiones indt " ¡1'
urconocer el problema ,:rado en er estado ¿et problémá
carraz oe viduales ("inten:as"). El problema asÍ como las posibüidade§''";i:'
contradicción entre sab,,)r y no saber, sobre cámo alcJnza¡ .omo de su solución, no solamente depende del nivel de eonocimlen,' :-
objetivo deseado. Esta ccniradicció, se puede er to hlstóricamente dado, sino también de las relaciones soclar.' .r,r
formas principales; e*presai-en d.os les dominantes, esto tiene fornra clara y visible en ol campo '',-'.".
de las ciencias soeiales. Descle el estado del problemu ¡¿gta,
,a) contradicción sub.jetiva. una persona o un grupo de la solución del problema, una multiplicidad de factores v&lo " '.i',*.
personas toma conciencia de que su
rativos y, cor¡ ello, selectivos (intereses sociales, postUras '.i..,
nivel Oj saUer y ideológicas, experiencias inüviduaies, etc.) actúan y détBrtoi;, _'
' capaeidad individu.al en un momento dado
insuficien- nan el proceso del conocimiento del Jrroblema y de Ia solucióú' ''",
,

te para ra superat:ión de ra contradiáci«Ín es


-á*irJJrrt*,
del mismo
para alcanzar el crbJetivo d.eseado. o,

b) contradieción obj'tiva- un grupo de personas o una per-


sona toma conciencia de que er niver disponibre de
saLer,
1.2.1.4, Precisión del probteme g liiación d,et Wobtenw ,/-*l .:,
métodos, procedinientos y medios, eu i"stitiñiu puru
la superación de r* contradicción ,á"orro"iáu L"ire prar.. En el estado del probiema tomamos conciencia del pr.oblema.,
tearnienro det obji,rtivo y reatizaciOn oei-ót-jémió.' como estructura rele.tivamente compleja y difusa. Mucba.s:
veces, lo único que está claro, e.s el hecho de que con logi"
conoiimientos, piocedimientos, elc., existentes, no se puede,:
Las definiciones ant*rio¡es trascienden las expiicaciones alcanzar el objetivo Ceseado. I¿s razones de Ia insapaoidad,'
dadas hastá er momenro, va que l""r**;; sólo se plecisan en el análisis de esta misma; las condiciones¡ '
fÍfie.o. det probleTa .ng J«Ío'la cápáci¿Ja"rrá "á"iáiIo cien-
óoerro.diñrá, ,i"o
conexiones, causas de las ciificuitades para Ia reallzación de un'
obJetivo se conocen sóIo paulatinamente. La cuestión plantea'''
P .n ¡iei, lu capacidad. t*cnológico-máterial pará-ia iéáliáacion da hasta ahorrtr, en cierta forma se divide en dos "tare&s" nue'.
del objetivo. por medir,r Ae éUo iá-'fru.* posible una mejor
üstinción entre probremas sub¡etivos y -ou¡etivos y oesde vas. Por lo pronto, eI problema cientÍfico queda en el trasfon''
nuest¡o punto de vista, sóro ros üttimos iieneii iango"oe pro- do puéde ser resueito-, y se susLituye por eI problema.:
blernas científicos.
-no
sur€,ido én Ia ientativa de la realización de Ia tarea. gon el
'En el caso A no.existe;, ningún probrema real, puesto que an¿iisis y la sÍntesis de este problerna poco a poco se descubreo-
contradicción pueáe üi-iup*rad& a través de ra
ra su núcleo y su estructura. Aquf, entre otros, ei método dg
ampliación del-subjetiva
saber in,:iividuar con aiuoa aet saber iu*uno modelos püe¿e ser un medio esencial de ayuda. A través del
existente. En cambio er. caso n es tióico páiu-*--proür"*u mod.elo d?l caso "problemático" dado, se puede captar réla'
cientÍfico. En esta fase ire conocimient-o, ra persorr" o éii*po tivaments con rapidez y exactitr¡d. los elementos correspon'
de personas pued_e tom¿i,r conciencÍa ari quü 6,,i"1-J rt'plo¡le- dientes del problerna, ya que coil ru: manejo preciso del mé
ma real. Pero: sólo hasta er momento aeían¿risis-v aL-ü sin- todo d,e modelos, estos elementos ep&recen corno "hueco§" en
tesis de Io dado --es d.cei¡, del objetivo intenóiánáaá, á" la construcción de los modelos cle tareas y de problemas,'eüc. '
condiciones, eüc.-.La p*rsona es cápaz oe ieconác.il tir*"- ".r" Con Ia sistqmatización (análisis. síntesis, etc.) de esto§ elemen'
lar- el problema, En est.e proceso ds de erpe.iai imp"oria"ci" tos del protrlema, ei'r¡'asta entonces proble'ma inicial Puede
qué esLado, conciencia, conocimiento dei iái tor"iutado més exactamente y divüfdo en problem6 paí'
üñbü*;:Jü, .oo clales. Asf, por ejemplo, es posible ta distf:rción entre proble

44 a5
en proli-emas esenciales y no esen-
l*:Pil.ll',lfsf.es, §et ane-ti1§lógico_ de la categorÍa general ,,problema,, (yé¿
f*_? glie{ivo. deseadó. solo corr e.iiJ duüi.""iüiá,"
de lcs elementos del probiema-rá-pur¿.
Bunge 1967, p. t?0 s.s.) y de ácuerd'o con ¿sío, ,.-áá¡u dél-
distinguir ro más exactamente posibre ro ..problemátic
-
iifi"$n:,,#: ry"tr,
"?l?3,atr
§i""J"'"f"
roceso de i?
la liffi
elabo-
(lo- buscado,
-desconocido) de io
dado, conocido);
..no protr'temritió,,
t
:*l,l"ollem&l(:uar¿ar-eniósii""i.ioli'á"ipilá¡i'#I.
de¡ crib i r i1 g;ilil"oJi ód#;
:

:*3t*:.,:1',1 lY; I.'-


:T:9S.^31,i q* cantid¿c dt pr-r*.:jüü ñ;
P

l:i er proóáso á" prE irffiH; - diferenciar craramente entre ro esencial ro no.6ilct
con respecto al objetivo corespondienteiv ,. ---
:: Tales
*H_.g191eliz,aaas e.n
preguritas serÍ&n, pir ejémrr¡,o, dividi¡' en sli erementos los probremas parciales'(p:
il.il:
,i$ái ,rl '
- blemas principares, laterales, itc.) que a'átá" iá" o",
ft:t :lti.l' r nados conforme a su prióridád, -Ac. -¿K;réíiji:i'e;
):lQué grupos de e,,lag-incluyen a lps jóvenes? p. tZT s.).
1, (14-18; 16.20; 12-1tt; rZ-ir,ücsl-'"
rirlia ltir -- -- t
co¡ Ia- fijacidn ocurre una nueva derimitación
del probrer
gu-e irnplica ta seleccig! de una cantidad p;i;i;i d;ffmárt
iQüé es conclucta'i' del. probtenra v también se da ra t¡aciori i.lrtiuá-.iÉt
i::,,.':.::e\ '
¡J¡{f}:i1i; :l nitiva de la estructura y dei tipo ae prouiemá. SÍ Ae$ü¡!§;
,q§t¡ál conducta esfá por desbribirse? ésto, resulta quq existe una grán prdbabilidad dá quáeii:,,,$i
i, (gonductg acrual,
'. el aprendizaje, et tiempo
Ilñ;; ñüsiü
hborat, conducta en
tib*l;;'la
blema sea 'real", es decir,- cien[ífico (objetivo),- entOiñ
conforme a las condiciones planteadas iniciálmentá, se ptib,
vicla sexual)
., convertir en un punto esencial de la investigación, ei Aeár] ,
i¿Cuáles son las si luauiones err las q.rJe se quiere fiJar la un planteamiento de problema científico. AquÍ, n'aturalmá¡
,cónducta correspol rciiente ? hay que tomar en euenta todavÍa otros criteiios (por eje"mpl
de cc,nflicto, situaciones públicas-privadas, condiciones dadas con respecto a la capacidad áe invüsHe
.-r{n; al aparato material, etc.). El objetivo del planteamieii
;ii¿;4ti1¡¡,: : r del problema es la solución de la contradicción implÍcita
,'í i:,., !1avés de medios y métodos cientüicos. La. solueión-aeilpi
¿Se quiere descrit,ir óonrlucta de individuos o de gru. blema ocuxre a través d.e la formutacién de ta explicrctoua
q9¡?; etc. problema (hipótesis) y su correspondiente exam6n cienHflc
r.ffL!,itrl': ;-
l,iji:Jr'lri : .41ig*t que et conocimiento del probtema, tambiéyírlfil
cisió-l e.s un proceso de evaruación dependiénte de donútü
:t*^:ijlttgse;ruerte ver que la precisión del probte. nes "externas" e "internas,r. Esta depe-ndencia se e¡rpre.Éali
pecialmente.en proceso de la fijación y de ta seleóciónrid
_ei-
planteamierrto del problem? que ástá por in.;esüraiiá.,i4[,
actúan tanto intereses y nécesidades sóclale.,
l.o3v.^1y.1_1?T-id:-rt1
qug la precisión a" prJirárir-a
y"::1T:r-1_tltr,rndeñca.aiü-iorirlio"lüí;#üi; ,* motivos personales dei investigador. ' ,f
"oláo,mmúir
El proceso del concicimiento y elaboración del probJeüi,r
i111.1."*l-!'g}l93ry.letarg1¡:er;-q*;];'iff;rff;pi[ sintetiz_a en el esquema siguiente; en donde todoi loi pr¡ntr
Iliillliy'.,1:Í,:1r:*91!\pir;ñ.üi-§.i.Ei;ñbEíi;
ffi opo.r, tiene qr.re sauitaó.r- iü ;;;düffi;r:süiüd;;
:;ijr3¡.ijii
";
.3
eseneiales expuestos se relacionan estrechamente tanto-ibn,.
praxls como con la teorfa:
.;
'
l' ' i it\
EnI¡cntamiento ac'ivo a"iffi estrtrctura y sus elementos. r.a estructura fundamental de unil'
problenrn
'-:r
¡. iá:,';:
^-r..
est,ii constituida siemprc por el objeto, Ius condl:.ili',
_.: I: Ii ? j:re ac ii,r dná',,:.,i,iJrl y/ o reórica
-..^r-t,-..---
:l :::<ila:, reatización
para conscjente deG objetivo de. ciones y el objetivo del problema. ') "'ll,
r,i :
terminado. Por su parl;e, estos elementos de la estructura clel prollema,'i:.,
constituyen estructuras parciales relativamenbe independien.' j.
cont¡adicción ent¡e.er tes y deben ser sorleticias a una evaluación y seieccióryct¡idau
@ dosa y crÍtica (¡proceso de decisión!). AquÍ hay que'torriar,.
pr:ocedi*iá"iá,
:Lt::::tos,
objetivamente necesarirt 66 lH¿i"¿"" y et nivet en-cue¡rta que la estructura del problema no es simpld.resul..,l
tado de la estructura del objeto del problema, sinó Que se :r.
procedimientos v métorlos pr* ins¿rumentos. .
"ábur,
i^' ürfiiii,ijí"áii determina esencialmente por'la esbructura d.e las condibÍones" ,1,
objetivo buscadó. del problema y sus relaciones con el objetÍvo del problelna.'t,. .
(véase Parthey 1968 b, p. 166). Para el proceso de investiga-:,.
ción real es indispensable fÍjar con mayor exactitud el obje. '. 'i;' .
ESTAD() DEL PROBLEMA tivo del problema. Es decir, hay que encontrar: .i,.
¿cuáies son tos eleme'tos quá determinan ra estructüa'dát '¡#.,¡ '
objeto del problema? ,,' ,',i$tr.¡,
ConciencÍa ourTffi; rl,rrñr" ¿Ba3o cuáles condiciones dominan ciertos elementos del .;
p¡or-rte¡na *''
$--fpronre;;""" d"l
ob ieto ?
¿Er: qué con""iste la soruc:ión óptima del probremar o reu, :., .,

cuáies son tos elementos del objelo a tos qü ¡rav qr¡ó áarr#, jtl
mayor peso y a cuáles meltor peso? :,: ,,i::
P¡-eeisión ci el pro¡tñaj.- AI determinar el objetivo cier problema regularmente ¡esui- ,ii'
9j$grengiacj,ón det probÍem^a, etc. ta que el objeto se divide en planteamienios parciales con "11",
problema prob.iemas principales ¡' lalerales, los cua]es, por su parte,',1..
n'QLrjg¿¡vo" contie¡:en elementos esenciaies y no esenciaies -d.el prouiema. ',
Esto lleva nuevaurente ¿ una precisión y diferenciación aer ,
problenca de investigacicin, pero simultánéan:ente crea condi.
FIJACION DEL PR.OBLjM se desechá, eiáIiGr
,

ciones favorables para uúa estructuración más efectiva y más


más adelante, etc. racionat clel proceso de iuvestigación correspondienté. Es
PLANTEAT/{!iñm hasta esta fase del análisis cuando se hace posible y
niente
Fínvi.
través de la deter,minación exacta Oel objeifíro, del
-a
gbjeto y de las condiciones del problema a invesiigar-- el
ExPLrp4gffi desarrol-lar ,un algoritm<.r provisionai de la solucidn áát pro.
blema (hipótesis). AhÍ algoritmo se sigue concretando eñ el
P§,AXIS proceso de invegtigación, Io cual regularmente conduce a una
§OLUCION DEL PEOBM; TEO&IA delimitación carla vez más estrecha del problema global de
investigación asÍ como a une especir'icación de los problemas
1.2,1.5. Estructura y elern,:thtos del parciales derivados.
§Ianteamieito aet eióatl"í" Refiriéndose a nuestro ejempio citado inicialmento
dueta de los jóvenes* esto significa; si, por ejernplo, -con.
d,eter.
El planteamiento del prrblema constituye minarnos la conducta ideológica actual de jóvenes desde los
la.fnvestigación .l,iriiri.*.E, po, el punto de par. 16 hasba los 18 años en el coleclivo de trabájo, enüonces una
191_9:
mtento debe eso que et pranrea-
de ser captaclo uni+á.u*ente con res¡recto
a su
4B {9
ud de probremas principales de otro tipo se descartan ,Í**'
$s::,1,1r fl ?¡?ñptf--:ñ"io, á íi'i*, esro conduce a
iespecuicaóiolá"iál'ii.;il;ffi:"'o;¿?.1"T'ff blemas. separa.r Io conocido de Io desconocido y detei-
"3) conaucia ideológi,.,í actuáiee
¡rq' l";S*ilff minar lo esencial
2. Clasificar tos próblemas ,,examinados,, conforme a su
l."rtg*rq iaeóió[i,:,a ñátittiar de varones de 16,
rs; muct¡a¿has en ta¡,eas nrtinaiias,
, trabaJo creativo, etr:.
en situacioi*
t?, 18
hurt*i . ¿'#iTi*"dl':l'?,ifl{'1i'Í;,'§,";,,
c) analizar los problemas encontraáos.
i'
TaI delimitación slce'siva del pranteamiento ;a .,

del probrema l."Detectar exactamente las partes integrales Ae un pie,


tril""tiil J, TgT*,^"r,13_:_*i"io"'üür""da,
;r'uye su pero a ra vez
p:emisa. ,r:llqle sfro. tá eipeciiií"rlü.-r.látilri- blema, separar lo conocido d.e lo desóonocido y dáter:
e a,mplia del probl,rma-p_o-silri,h
ü; minar si lo existente es neeesario para una solució¡i
solución concreta o no.
p19r,rááas nñijaes eriminados
lgggitlp
! pn'ceso ^t::, I 9:_ tueran;"ñ&ffi;
de precisi,rn, eri 2. Determinar el tipo de problemas e integrarlo en ung
qü ;i*.üI;;mo un"".ilü;iH_,i;l disciplina cientÍfica determinada, respectivamente, en
f il T,f;?i;i11,r:i :r:ir
precf sión de I o r cbteri:a, ro d e parr da
;aH;uTiáI";&il""IffiH
_p un grupo de disciplinas científicas. l: ,,
3. te¡glosar el problema en problemas elementales y cla-
l"*:,:y"l::f
,os'y l ",*:" ! f"i.rñ iñpümt.s es rán re-
cuyos resuuerdos cóññoJ ffi";ffi[Lffffi :; sificar estos pára el tratacto, L, según *u prióriiuJ fOg[r, ó;
si esto no es posible, según su grado de dificultad.
fj.Sil^13^,.^ol::,^o^'.q9i.nróriiiiá"¡ii"irr.Lasorueidnde
!.ereas relacionad.as c:on pré"ii1o"
¡i ii ri*;"'ffiffibf.: 4. Variar, intercarnbiar ias paites integrales y/o las for-
mulaciones de un problema, en dado casó, simplifi.
i5i"qgil.,"",.y¡t33::pj::::j$i_lpiritulio"cuidadoJa.por
o s ¡r osible .í rieui
ó" te áám i"i;:§ñd;J car el objetivo planteado, concretizar y simplificai las
3,- "9§1d.Tam
na general- en
proceso áe invésiigacion:
r,ri informaciones dadas, eliminar informacioi:es irrele-
vantes pam que el problema se haga más accesible.
"deüerminar I¿ necesidad (objetiva) sociar qrre está por . 5. Intentar encontrar un método adecuado paru elr6ñ..
ü*f,lg:*""."*lu,::,::,"*:^lg:^g;F,enrosdepartidoyde tamiento del problema y de apreciar desde eI siinci.
pio las ventajas y desventajas de este métod.o. -.
,IXfáffi""t ji*4,.mJ
ffin""'3#"u""Í1,:ftT'"",'ff i",:
áat ¡l^-^--^tt 6. Buscar problemas similare§ que hayan sido resueltos¡,,
de.r
minismo).,
gesaryon,¡- sociái
-- -
J:ñ iJ"'ffia.á,iit;;;.1'ji'ilili: integrai- el problema en und"sucesjón cle problemas,
I ,:. .u
trasladarlo a un campo nuevo, para asÍ poáer utilizár,r
r Desarrollar las .*r,eguntas, requerimientos, soiuciones existenües y caminós para ia soiucióhl,¡r:
i'sultan de este etc. que re-
oL:urroo. (Korch 1972,p.181ss., p.20i ss.).
,,Iiatat de relaciolt-arlai, precisarlas y concretarlas. d) analizar Ia estructura del problema y sus eiementos.
,35:pil los protiterrd; Airffi; ffi iesuuan. e) desarrollar una explicación provisiónal, etc.
Rei¡nrr, us cóná,iciónIs 1iár'?#ülhienros
_Huü,
plperlencids exr,str:rntes soui. y El análisis de los elementos de la estructura del probleria
lirei,iro correspcndiente. y su precisión todavÍa tiene otro objetivo. Varias vecis hemos
IN.uevamente, pre :isar t Añil;;i*
coñ-él r:rrigüral y rterivrar objetivos parciales.
subrayado que problema y planteamiento del problema están.,
estrechamente relacionados, pero que de ninguna manera son'
¡arrpüar éJ, problrrma idénticos. Es por eso que si bien es posible una tipologfa
ryrincipal provisional (obJetivo)
-tareralu,
. como los probre:nnas ñóriiipona.iniü.s (iiñJ general del problema, ésta tiene sóio un valor cbnücionado
wos parciales). para el proceso de investigación. No es sino hasta en I¿ base
Ia relevrrncia práctica y/o teófic¿ de los pro.
del planteamiento del problema, precisado y concretizado
cuando la tipologfa asÍ eomo la diferenciación exacta de las
formas de sus problemas parciales nos parecen significa.r
;L

5l',
tivos, ya que sólo de i,rhÍ resultan conclusiones concretas y
directas para ei procerio especÍfico de la solución del pro- tos ya existentes. que conocirnientos teéricos "nüévos"
blema.

1.2.1.6. Tipos d.e Ttroblema y misió¡r metódica y organizativa de nuevos conocimientos para'rj¡:.,*,i
formas d.e problema la optimización del ciominio de la praxis. A este tipo'.de pro, f ¡l
blema Io llamaremos problema práctico,. A veoes. tambié?-S.e ijf; .!:
conforme a la murtilrricidad de ra reatidad objetiva, tam-
bigl .l9s probremas cirintÍficos pu.á*n aparecer
múltiples. Si en lo sucersive *-e eiporrer. uña serie en
de
formas
tipos y
formas de tipos y una :;erie_ de pio¡rááas;;;ü;;";"r,"y qr"
torr¡ar ep c.uenta gue se pueden áesarrotiar casi ilimitadamen-
te caraeterísticas de dife,ienciación de contenido
aJsus com-
binaciones.-Las posibiiic;.ades de tipótoeia que ádv ahÍiilurmn tos, lados, ete. de un solo problema fundamental.
són múltiples, pero
.también, parciaimente, triviales. por eso,
sin evaluar Ia sucesión, quere-mos iimihrlos ;-r,f;ürrientes
aspecLos de ciiferenciacirJn:
:l0) funcjfrT de) proble:rna repecto at oirjetivo.
condjciones y elementos esencjales -del problema.
c) estructura y objetc, del probiema.
1-.?
I 1
6 Algunos tipos de problemas
1.2.1.6.1.1. Problema -prd.t::ticá y fuó,riio

Inicialmente habÍamos aceptado la definición ma, se conocen ias ccnexiclnes generales, necesarias y esencia- :: ,,.r::
que ia incertidumbre sobre el algolitrno para de el
Parthey de
alcance de
Ies, válÍdas para aquellos: se fornrulan como proposiciones ,, l
un objetivo es la carac.;erÍslica áel problema. Aquí teóricas de un sistema rJe cor¡ocimiento, y se conciben comg ¡i ;"
pueden
aparecer dos casos lípicos: nuevos meclios, métocios, e[c., por ejemplo, más efectivos para , .,i,
a) I¿ insuficiencia d"r,r Ios conocjmientos existentes para
la determinación cir:l algoritmo de realización,;'-- ''----
b) La insuficiencia de.los medios, rnétodos y formas
1.?"1.6.1.2 Probtema fundannental U .t)arcial '

de or.
ganización usaclos lrasta ahora.
La diferenci.ación entre problema fundar¡lenlal y parcial es
trln el primer caso (a), se necesita adquirir nuevos ¡elativa. Generaln:ente es válicio que el problema fundamen-
conoci-
T¡?"!gr cientificos para le sotucidn oet pioblemá.'Va qu" aqui tal es sumamente cornplejo, mient¡'as, el problema parcial
se trata principatnrente cie conocin¡ientós teóricos, áeirómina- contiene momentos o lados especÍfieos de aqué1. AsÍ, por
remos problema teórico r:l probrema correspondieáh. sin ejernplo, el problema fundamental puede comprender varias
em-
bargo, los probremas teiiricos siempre se relacionan mas disciplinas científicas, mientras el problema parcial contiene
o
meno§ eslrechamente con las preguntas y problemas de la la problemática especÍfÍca del problema fundamental.con res-
tecnoiógica dc su soiucién cientitica. En oposición pecto a una sola disciplina cierrtÍfica y también es'soluble den-
I?tyl"j,in
al problema teórico, en eI segundo caso (b) se necesiian más tro de su.q lÍmites, asi como con sus p::opios medios, métodos,
bien nuevas formas de Ii,, aplicación práctica oe éonáeimien- etc, Acürraln:ente eI análisjs y sÍntesis de problemas funda-
mentales adquiere un significado cada vez mayor. Se muestra
52
53
una cantidad cada vez mayor d.e problemas son de natu-
p_I+Igrsat. Aparer:en en f«¡rrna cimpleja oá¡eñ-atlJ" teamiento del problema, sin que con ello intentemos una e\¡8-
i en.p-robternas parciates. r.ai jotücioneJ dt i;¡ i luación de su jerarquía:
parcrales se usan para la solución del problema a) problemas de descripción :

b8l, sonlp¡e,mentánlqse. Dá atri rásurta-""-


'p t oto de la_metod,rogfa, o séa, átlas ciencias iiansvtisa-
;i,;;;íüñfi. b) problemas de demostración
c) problemas de erplicitación
d) problemas de definición
ii3*?"t#l:é*j:L l::! tio :t lqlg i s c i p r in a ri o, j u s ta m en t e
erprocesoaemvestrg;"li';di&rrriü;"#iái:'üL,o}*iT#:: e) problemas de explicación
y eficazmente o r,¡n ióiücf"-*ñ;.iaies
,*:l*-1r:f:§ ae la.l cuando se hace f) probleinas de comprobación
ge-neral, ¿e'iermüáA;;f""ñ,;sit'; g) problemas de constatación y diagnóstico ,,, ,l'.

ía ?;""*:T:lrg,:Iillgg,
g" r? sgrucion giobar"
me¡¡udo se disririgue ta,mi¡ien eldr "¡il-í,tru'J"'.:Hi'r: ñ;;"ffi; h) Broblemas de predicción
i) problemas de relación ., .
1y" q*i::i: j"j _.-"14 enrre a"auiióiii y cons rrudivos. j ) problemas de optimización, etc.
de estos tipos de p¡r¡¡¡!¡¡j-rlf,rio''"" rra orptresto
,, ,

se^Bueden Aeterminá" Aquf hay que tomar en cuent& que los tipos se refieren
l§;
ae p roü r ernr,,. u"p é"iáiüi.to "n"'"*"ltiplicidad
iüjempro :
de principalmente a los problernas fundamentales y las formas
. !tg-o:
problemas principales y laterales; a los problemas parciales (pertenecientes a aquéilos). Lps"Proj
problemas analÍtic:os y constructivos; blemas fundamentales son relativamente complejos y1'en ge
-', problemas
cognosr)itivos y eu"üátiuos, etc. nerai, contienen varios problemas parciales en distinta forma
,,i,.- , del problema.
problernas no sgtamenre depende
{.i1-q_Itg""g9.de.los
it'f:3:r$ fInau,-q;gat. ;ñi;r"d; ñ;:;il; ffiffi'ff
realilzadas en las fases de la precisién y la
1.2.1.6.2.1 -' Problemas d.e d,escripción

dei plantei,rrniento del problemJ óié"iitico. para Los probte¡:ras de descripción apareeen sohre todo cuando
lñ;.üLiiol se tiené que exponer la apariencia externa de un hecho. En este
#g!t{ don de,::isivás
invest gaci ón, es
üraemáticos de ta caso la construcción está dada por Ia exigencia de que la dés"
lt
- ..
..:r¡ ,.1.". .
_-__.o_-___--!
i
aipl.t-ol, Ein
tc s- ss¡reeuu§
vvvve
crrEer¡os cte la evaluación del problema óonstituyen
j untamente
vutrJLlllL¡r¡¡lE¡¡te
cripción se dé en un lenguaje exacto en forma de sisüemas de
ú.fielevantes par:a IIa
i*':I"-gp: ^p ierx a selecci6l j;ñ;"üiffi ;:
iái áó"ion í; t;; fi;
Drot)remn-q o,,a
{; -só.I¿i-
proposiciones. Conforme a ello, los problerras de descripción
I _r,
ta investigaóio"
. aparecen, por ejemplo, especialmente, muchas veces como pro
SJ;,resotverse
"ilüñi."*l blemas subjetivqs y se relacionan estrechamente con ios pro
t'lt
blemas de demostración, explicitación, explicación y defir¡i'
t,2.'Algunas
't" "
problema ción.
forma:i d.e
: -':
EJEMPICI: Interpretación de datos empíricos;
al objetivo que da la pauta para el prcblema, los Paso de enunciados empfricos a proposiciones
,Íg¡l::Pl:yf parciatesapa'&ei
!yf.j,
de forma
eñ Ai"á'.rs
disrinra. F*r" ilioi.
;;ñr; teóriCaS. ..,,,

?lplablglnas ii,
de probl.ema, regularmente, es caract¿rística
oe Ia p:regunta que refleja Ia iñcertidumbre
1.2.1.6-2.2. Problemas de.d.emostraclón .
.: .,:,

1sí como .e.t objetivo parciai, pr"ciiááo y setec. §i r:na persona descubre que el saber existente no alcanza
i¡fe. {orm1¡lación'del plañreamienlo oei p1ó¡r".i. para exponer suficientemente un hecho, una relación et93a'
á'Iesto,
-; distilrguiremoi lál iisr¡ñtd'i e;i
j, "diiñ ñ' aei"p ri":
i;;;" ra demostrarlo (como verdadero), entonces denomina¡hos el
asÍ óá o a;i' rü iü ;;;id; problema que surge como problema de demostraci6n. Ios
problemas de demos0ración regularmente se reiacionan es-
a .':
,. " i!r'
:. t,,4
' t*:,,
.;;
trechamonte con-problernas de
¡el*eión, y explicitación, pero
también con problemas de pr*ái*ron e¡_e_l nroblema de explicación determfnan aspecios esencibles . .'
del fenómeno correspondiente; pero a ia vez óontienen húecos,',
E:JEMPL.: Generarizac:idn teórica de experiencias decisivos asÍ que la form.¡ción- clel sistema cie .proposiciones
Aplicación r:ie prácticas;
nuevos conocimientos teóiicos a la no surge al principio. I¡a solucion de los probléinai ae e¡eli. 1.
praxis. cación ocurre en el proceso de ta formulación y de "
probación de hipótesis. Es por esLo que hay qus dilcuili¡o ]a ciim.;r:
1,2.1,6,2.3, probtemas d.e erpticitación
-

üodavÍamásdeta]ladamente'Losprobtemajdéexp1icaóidñ;;
se disiinguen cie las hipóte-sis sobre todo porque regúieíen deii", ,
Los problemasde ex1:licitación tienen una.e:rplicacicin, mientras ia hipótesis da una explieación.(hi-jí'
cisiones o faira ae su-origen en impre
potética-). Los protrternas- de éxplicació¡r exigen enioáóás:ilel,f
medicia en el ciesarrorlo "iaiááci-Jál..pt""les, Apaiecen en gran
corrl. en la ampliación a:au
búsqueda de un sistema ri,: propbsiciones t p:=g""t.*irflOtu.
"uárur"diseiplina! ur¡
sisiemas-
se quiere o se deben gfi ;ññ#iánceptos "iüiiir"u,
teóricos eristentes cuando
sis,.en_ cambio, son un siste,na- ce profosi"ío"e1--iqueEéli-,
can), se puede considerar un probrémá de expticacion éóñió,, :
de otros campos cientiti.eós.re..' vv de uso común o
resuelto, cuando se logra desarrollar un sistema suficiente or.'..ni*
EJEI\{PLO: La distilció-¡r concepiual ra
¡É la¡q s¿rr¿¡vnti¡tJ¡¿,
explicación, E¡ el uuar
cual [crreJa
entre problema y pre. refleja lo
ro esgnctal
esencial oel hecho. coifes.";f
det neOnO.COffeS. :.T.
:
gunra o la ctiferenciáción entrs"i;ig"iii;;do pondiento. AquÍ todavÍa es de interés qué problemas ¿lEñiS,á,,,..
ceptuar cier re:rguaje conrún con_
v oér"T-óiái"ius cació' re¡rularrnente se reccnocer-r en su iorma ae prbsuñiá r;:,,;.
ctr"rye probJi:mas ciá explicituói0". i,-,-
"Por qué". i-1..-- ¿.

Fbera de esta relación d!¡ecta clei probiema de orplicacióü.-& .


1 .2 .1 .6 .Z .4. problemas
d,et'inición
cle con- la hipótesis, existe también una relaciór: indireóta entrá.:,Tii
problemas de explicación y cle con:.probación, .
. Liamamos problemll dg. definición a los probtemas cje ta
dcterminación r' .ieumiiL:,áú;"d;'i;';r"ncia ,=¡:¡.
de hechos, propie_ EJE\IPLO; Ei descubrir cat¡sas, conseclrencias, etc. de pro- §,''
dades, elc., asÍ tol:dei ñ;'re;dá v sieniticado áá-iiriroro., cesos prácticc.rs. - ,$ .
cor:ceptos, eíc, Estos se reracionan
dstrócrr"*ñu-.on'pro¡re. Explicacidn de la reiación de ,,intuició[,,, V qrpe. ;' "
mas de demostración, peiro tamü." riencia en el proceso de solución del profilelüá:. .$,
problenras citadas. .on las demás formas de .

Explicación del proceso d.e Ia formación de ac. .

EJEMPLO: Definición cle los conceptos


problema ,.objetivo,, 'li I ::j:
y ,,subjetivc;,,. :

problema ..t:eórico,, y,,prácüico,,.


1.2.1,6,2.6 problemas d.e comprobación
1.2.1.6.2.5 problemas d.e,:trplicaeión.

Un proLrlema de explir ación


conocimienro. por euo., a uecei, es un probiema especÍfico del §1 de un sistema proposiciones se
tá,iüiÉn i* áársníiá;l r¡p" derivar una
9! lrrp"oa..Er probi.",u-á" L*ñ,'iü.,.n caracreriza proposición que está-depor cómprobarse, o.quiere
ie quiere compro.
pacidad objetiva de ra inca. bar rina afirmación, y de ahÍ súrge un probremá, ro ilamamos
.forn¡ar un-ii-utu*u de proposiciones que
coincÍde con ta re3]iq1ci;,;l-.uái-ñ.rm*e problema de comprobación.
l,:.}:^Sfl se quiere ex¡rlis¿¡ en -tíráa exacra
tanto describir el
EJEMPLO: confirmaclón teórica o práctica de proposiñoñ-es,
su. esencia y apariencia- externa, con respeto a
clusrones consiguientes. Aquí, r""ao*o también derivar con-
-propo=ñ;;;;"-;;níániaas hipotéticas: ,
Modelo de sanción de W. Friedrich.

56
57
'
*.6i*:*--1f1..,:. '' " "{Í -:I5'

.2,7 Problemo.s d,e dia.gl.ósüco g de constatzclciótt. En este easo ll e:.;igencia de Ia derivación de un¿ predir
ción de las co¡:diciones necesarias y dadas, leyes, etc., lo ll¿
Jemsmo§ r¡roblemas le constatacidn a los problemas que marÍamos tarea de predicción y no lo considerarÍamos com
.¡qfiereg prirncipatmen,üe a ia fijación o confiimaciOn áe-un problema "auténtico" (véase Parthey, 1968 a, p. 168, Kroebe:
estado, etc. Estos tienen, en.parte, r¡n caráchr en ex- 196? ).
m-e!ódigq y se ca,rac[enzal]
¡rr, ¡¡rir,rJ(¡¡uu .la pregunta contg
pórque .fa
ca,racterjzan porque conte
roen_ql'problema se ftormut¿ cori ta ñroposiciol; quJ{ ü" EIEMPLO: Previsión de resultados de un experimento; .

,D,f,o.blemqp gurggn c.uando una perSona es consciente d,e Previsión de éxitos en Ia educación;
e-s" (ociste), pero el sr¿bér dado no afcanza- para Previsión de la conducta futura de los jóvenes.
-de
qyé se tnirta, o ble¡¡ cuando tod.avfa no püááá
la e:dstencia ,le este fenómeno. Lr¡s pro¡temii-áé 1.2.1,6.2.9, Problemas de relaeión
,n se relacio¡:nn estrechamente con'et proúéma
,$ntgci{n y de la, investigación de cond,ieiorñÁ-ini;ñ:
'1th,fenó-meno que
La pregunta sobre relaciones o eonexiones dentro de u
está poi eq¡licarse o constatarse. problema exllresa la incertidumbre sobre las posibitfdfde
ys de_ diagnóliitico: pue.stó que estas exieenóias v dadas de la realizaeión del objetivo, y a la:vez, un cono'cimier
de problema t,nmblén pueden-aparecer fndfu¿ndia; to insuficiente de la conexión entre punto de partida.y obJr
,-te,a gsqg tipo-de problemñ los llariraremos Ae'¿iasnói- tfvo; medio y objetivo, etc. Esta foima ta qrieremos'ita:rrá
ara distinguirlos de ios de constatación. problema de relación. Problemas de relación se reconocen el
trMP,IO: fnvestigacidn de motivaciones de deterrninados la forma de pregunta ¿Cómo es...?
'
.t_i';;i'r'il1.rl: actos se En otrs palabras: se sabe o se supone que existen o pueda
QUv§ de wl
colrducta; existir relaciones entre dos o varios hechos. Fero ef sabe:
,,.. Lr Comprobacj.ón de la actuación de lo .,inconscien-
Ji¡'' ' te" sobre ileterminados actos db conducta. disponible no alcar¡za para captar la forma, consecuencia, etc
de estas relaciones.
EJEMPLO: &elaciones gntre las posiciones d.e x y de su in
llluencia sobre la posición de v.
se quiere pred,:terminar la forma, el curso, el resul- Ilelaciones entre la posición del desarrolio futux
y la posición de los procesos actuales de desa
i:-d:_qe.termtrrdo desar-rollo
-natural o
r problerna dc.predi.cción; A üferencla
Éocial, se
de ias oúras rrollo.
qqoblgr-na, aq'uí la for¡¡¡ción de predicción es a la
olución del prot,lemg rle prediccióri. Confo¡rno a su 1.2.1.6.2.10. Problemas d,e optimieación
'egpecÍficás.
,'s.us- con{i_ciongs
ta:
asÍ como su relación con
,,r'et probtema {[e pre<llcctón confiene una canttdgd §i bajo de deterrninadas condiciones existentes se quiere
ft, & ¡iroblemas 1¡aróiales generales v espeóia¡esr= los obtener el resultado m᧠favorábte y realizar la opeiación
por su parte pueden aperecer 9n las formas más ciiver- metódica más conveniente para la obtención de datos empf.
e¡emfto, co-mó ¡;iiouiernas ae: ricos, etc. se presenta un problema de optimizaciónl¡ De
acuerdo a las relaeiones dadas de condición-objetivo se püe.
de objer:Ívo den distinguir formas muy diversas del problema" de oplimjza.
del estar:lo intemedio ción (por ejemplo, optimizacién lineal, dinámica, etc.j{ ,:¡ ¡tí
de las conüciones
del prolüema ATEMPI,O; Obtencirin de la voluntad óptima ¿e renümienüc
de métc'llos y procedimientos, etc. entre alumnos (no existe ni ambición exageralra
y orientada unilateralmente, ni ambición dema.
siado reducida). r
,¿
Las dificultades en la ,¡xposición der problema
tado de que es un camr,o-der procáso son el resur- .
vfa poeo analizado.-peri.r- jñrilñ"
d,e conocimiento toda- : ..i;¡¡ .'Til i. '
.t '
¡.-
para nuestra investiga.
ción cientifico-socÍar .iti, biaü' jái proruso ':
r';;1¡t'
de invesrigación i.
es,
99 una importancia ron iilé¡áüie. De ta formutación det
problema, en el proceso del problema y del DE FRrED*rt*r 'r';;:.
*-i*-piááis¡on
pado det Frobrema:ecorr ocido
problema v ras hipótesis que ae aüi ai pránteamiñid ;i;ü{ico del Y VETTER ,,EL pRoBLEMA ng-fñvesrrc¿cró¡¡r;. , .,:.
decisiones'esenciáre.s pár1-lrlüTrnor ru aéri-"á",iu'á"üi"rra"r, ' , .;i:,
recorección d,e datos
v de la esrrucrurac¡ori i,:oriáI loiiioár;d;.-6;' ], eCórno se defir¡e et problema cientÍfico?
2. ¿Cuándo adouiere. si§nificad.o p;;;iñ;;i probrema1,*:_- .t'
cia do la precisról ru*i,n,.,.,r. ,,rruc"r"iaa¿
9= p, opreryql'iórmación de hipótesis
tie. 9. ¿Quq signifida d. ü;;; objetiva,,? ,/ . .¿i\.
ne un alcance tat porquc de ahÍ suiáen
tales tanto con reJpecío iála óÁriJ*i decisiones iundamen- ID. ¿t.Jue
lR3g :f.lo
qug caracreriza al lioóLso áe lñestieatioirr
.
de invesrigación empÍricr,i-ti"órü; aLG-ñildüilo."ro
drtrerencia
.exjsle e.ntre pregunta y probleñ:a? i :

precisión, como tam¡i¿n aé frili*ñiiüI. íJ" u.t* §.


7'
aA oue tiama Friedrich
¿eué condiciones riene quá
ra p.asmáiizacibri áé lJ-ió"íat . .

r,a setección "u-éiiüLa


y rearización racionar.
timular la investigación
o¡"s-érva,
-cientitiá¿¿f pr"ñréilí["iu* ¡ -
-y desa*ollc, cuioa¿ó;ñ; ír;l;ñ;i*iáñio, a" ,,"rtuáo-áu
"i :
".-' :..!!..i..
recolección de datos, si bien oete¡,mina los aspectos der pro- Q tf\rrÁ ^^ entiendelor
9. ¿Qu¿ se
g.
^^t:^*r- - -,
problema,,? ".,,,' .¡i!.:,
invesbigación, er:. tos cualei'pueden ¿Qug papet puede áesemperia¡.el-riétooo qe modelos en rar.},,1
lgfo.q.
empÍricos, no nueden .,r*p"rr=ár-ior influir los d.atos prccisión del probleina? --: -- ii
siencias fundarñentrt". iráli"i"r!.tigacion, si mÍsmos ras insufi- ,, fase;; que cor:rprende ta fijación aer pro-:§
Ias cuares resurtan --- --r
de una estructuración i::rsuJióil"ü'?i"l probrema.
La correc_ il,*j?;'."1"'ríi
blerr.'.a? i#
ció:: det pranteamiento d.er ;robi;ú;requiere
simurtáneamen-
1l' ¿cr-rál es er
curso que sigue.ra eraboraciór: ciel prourema?i.#. '
te Ia correcc:.ón de sus hipétesis correspónOi*t"r,asiqüL,
ello, se debe d.e cambia' toda ia áoncápcion .or. 1ó. iRyg constituve
l? ¿{CUe la éstuctirra tunáamentat de un irrourlmii ilB
reracrones se estabrecen entl'e el probl,ema generd yrs,
oe ávesÉáacion.
práctica de la investisacioñ-iocravÍa se considera los problenras parciales?
--- Y.
Fn.la
hecho de forma insufic:eni;-dstá, por ejemplo, este .In
se muestra 14. ¿cuáles son los aspectos crel anárisls de ros problemas? ri
en gue se Loma en cuenta sóto exigi-rameñte it-i;"gü[o 15. ¿cuáles son ros criterios paro áiurricar ros i¡ro¡lemáIi:.ffii
cambio, obtención o Hi:crusión de- elementos de saber o.t 16. ¿Cuáles son tos distintos Étpos de problemas? - i::1_#r,
p]anteamiento temático tla¡o ei-aspecto der 17. ¿Cuáies son las diferentes tormas-de problemas? I ,' ,
de su situación sobre
el,.(Ios) ptantearnienio (rr) cientiiióo fr) ññ;
¿;ñü'.;(;;
en e.r desarrolto de temas runáámentales
. .-¡:tí
'l''1,
:?ty:i91,.(es).,.erc_.,
Lre rnvesilgaclon (na1a. varÍos investigadores
o equipos d.e in-
y:".9y:Sp^r:.1 : ?l lr.obter nas parcialei espeeiricosj, ó en ptan-
r'eamrentos de probremar; a rargo prazo
-
[ue tieneá qué-resor-
1.,:.: j: :tl-pg:
particu ares corréspond-ientes, etc.' ió cuat,
I

a ¡a posr're, drsmÍnuye er varor y ia efieacia de ra


.

investigación
subsecuente. Cada camb:.o ae É reiación, tuncién,
áic" te ro"
elementos de saber- coniruce u ü nüáro esüado abf prbülema
{',c-on e110, ileva a ra recstructuración, o ar refungionamiento
de los probtemas o plarireamienros aé p*niár*l';;;;;;pon_
dient;es.

60
6'|j
reglcrs pera
HEUNTSTICA
el maneio de
los problemas No se corlocen recefas infatibles pare preparar sorucic
¡.¡e_cjeq g p 1ob_lemas de lnve-sti gaci-On m éai á n rc el lr;¡ií-
c-q _ .

leJ g_.ge t g§.-in g¡4ié-rf ü§*déI plobl ema : ó I o I a }esótu éióñ


"s

go"I,t$-§-.ff-{ggpg§;Tgr?éIiniñi<5'n,uná-actividáciéñ-s
lqedjqq-¡_qgida-J_o_i*-r@tás-(séé¿:-4:41;-pél-ópub1ca"¿Ee
gunos con§ejos sobie ra manipuración cre rirs probicmas
investigació'. para. aumentar ñ probabiüoa<i áel ári¡0. ;
ejernplo, la siguiente d.ocena de reglas.

. Minimizar
signos.
los^
la vaguedad de ros conceptos y ra ambigriedad
-" -i-t
seleccionar los símboros aciecuarios, tan sencillos y suger
vor c.omo sea posible - -
Evitar formas lógicamente d.efectuosas.
2. Identifioar los constituyentes.
. Señaiar las premisas y las incógnitas, y escribir er/ ton
desar¡ollada el generador.
,. .'i,:.

3. Descubrir los presupuestos. fra gcaie*S


14, 16 Explicitar los presupuestos ¡elevantes de más imporbanc
3. 7.3 }iIATEII,IAL 4, Localizar el problema.
3.14;3
l.
DIDACTICO: 5. ?.3
,

3.16.2 5.14.8 Determinar si el probrema es sustantivo o estratégico;


. 5.16.2 el primer caso. si es. empfrico o conceptual; en ef iáCun
--'.
caso, si es metodCIlógico o de valoracióri.
.Insertar el problema en una d.iscipiina (problema unli
ciplinario) o en un grupo de disciplinas rpró¡:ámli"rcr.iis
plinario).
Averiguar la historia reciente del problema, si ia tieire.
. 5. Seleccionar el mit:oclo.
Elegir el método adecuado a Ia naturalEza del problema y Comprobar si la soluci«)n.es corr,,róta o' nc, por
a' la clase de solución ieseada. ¡azonable.
Repasar los supuestos simplificadores, y, si. eS 'i
. Estima¡ por anticipa,do.Ias
lnconvenientes
posibles ventajas y los posibles
d,e Iñ r,arios rÁétodos, ui rói:i,áJ. abandonar algunas de esas restr icciones para atacar.,
. E¡ caso de no problema rnás compleJo gr.re re:.ulte.
.tens:. a mano ningún métodó, formuiar el
problema eslratégico d' arbiirar unol y empezar por este pro- ..&opetir todo el proceso y. si. es posible, probar
técnica.
blema.
6. SimBlificar.
Estimar Ia precisión alc¿nzacia, .

Indicar posibl,es vfas para mejorar ia solución.


§liminar la informar::ión redundante.
Comprirnir y simpliÍ.icar los Aaroi,-
. La primera operación, la fornrulaciótr del problema,
teamÍenro, es ¿ menudo la más difÍcil de iodas, co¡
Introducir supue§tos, simplificadores.. muy bien ei matemálico al o.ue se pide o-ue formuie u¡¡
maten:ático (una teori¿) sobre Ia baie de un d.eso,
'/. Analizar el problelna. hq! d-" eonjetruas más o menos nebulosas y de datol
piui!.e e_t impera: deri;menuzar el problem& en sus unidad.es a hechos sociales. En la rne.yorre de .[os caüs puede r
más simples, o sea, en ,rasos más córtos f suUprodá;;;i. una solución; aunque sca sólo ;proximada, háciendo
tos simpiificactcres V/o consiguir.iiCo :L:ás d.ai,os, Io gue
B. Planpar. se tiene ai principlo, particu.iarmcnte en Ia lÍnea de
irontr
, Programar Ia estrate;¡ia: ord,enar ios problemas-unidad la investigacjón, es una fr¡¡.mulació¡i ciara del probl
orden de prioridad lógica; si.esto no es ppsible, ordenarlos en regla general, el enunciado del problema llega á ser
gunta.bi.en forrnulada y clara a r:ledlcia que piogresa el treE
según su grado de diii,:u1lad.'
sobre el problema misrno; rnuchi.¡s problernas émoiezan,de
9. Buscar pr.oblemas análogos resueltos. modo oscut'o, embriona.l, y terminan cn una presünta qde
nas hac_e inás que parecerse ¿ la cruda inferrógación intcla
. rnteniar incluir er pr,::brema dado en una crase conocida de gunas de ias demas operaciones antes releridás
problemas haciendo ásI rulinaria Ia
tarea. te las de identificación de los ccnstituyentes, descü
10. Transformar el problema. de Ios presupuestos, sirnpliftcación y análisis.- nO
sólo'a la resolución del probleme, sinb tambjén a su
_ ^V-ari1y
consti tuyen tes. y/ o variación f o rmulación, intentand
o lación er¡ una fcrrm¿ viable. ,,Un buen piarrtearitiento esj
cpnverlir et probiema caáo en orro más Liñ;i;-y ,ii,iii.iln,o tad de la solución", como dice uno de los pocos
S5npo. Siempre que sr)a posible, desptazaisá ñricñ ul-pro. pulares que son verdaderos .
La segunda ope;ación --Ja icientif.icaoión d.e los
11. Exportar el probl,ilma,
yentes- parece trlvial, pero puerle ser düÍcil cie ¡
ticularmente si el problenrá no ha sidr¡ bjen
Si fracasan los infent.r>s anteriores, inLentar eambiar el pro-
blema dado por un prol:lema rromólbáó-á;;iró;;ñ,"fó.o
Fuede ser tricii *rísuii'ffi i;: "i,,;ñ;n;;"Lffi
relacionan los daüos con las fncr)gnitas (pc., las ecu
se hace cuando un probiema de fisio-Ioeiá humüa-!á'trunr- que contienen rmos y otras) so¡r. üodas necesarias;
fiere al Lerreno de la fjsiologÍa de la rana. sexá tar¿ fácil asegurarse de qrle son también suii
que el problema es determ!¡rado.
.12. Controlar la solur::idn, I¿ te¡'cera operación de Cescubrir los
supondrá un análisis de-la prrifunrijoad variab¡e. Pt¡ede
gar a la reformulación del problema o incluso srr
6{
r!i
í
s
#
!
ril
1.;;1.;1,
"

informacidn irrelevante (,,rujdo,,)


veces la info,naciól puede;;; es parte de este estadio
;.t;ü;ü; ;;r;;"áJfiao *
ffi*?,thtsl+'"u*q'ffi -#üüÉ.ffiirx gran variedad y canridio oe
ráJ artor, r,rv Lüu .iéeüü,
ro menor de conjuntos de ¿stos, ü n*
sea,-hay que tomat st
unas pocas variabtes pa"" emjézá¡
ffi :*;$Itr:g,§iffi ffii,*:$i*ffi,fr+ijti:fifl:+,{ji supuestos dete¡minado. u.ri-ü?á a tra¡ajar; y esto impl
de Ímporüancia primarü *".1": ras variabres que §on
daria' l"*;;"ron
" de importaircia s€cl

ffiffi ;,;;lp[1$]#i$fti'[],]id,ffit:fi. :"-^^,,- --qnárisis-


La sép'ma operacrón
ción del pronterña ¿áar, conslste en la atonri
más simptes que no seán" *", "illu ,u.otución en problen
,liériá*.nre r.ectucüibles. El ar
lrsls es necesario,
ción; hay probremas _pero .,á ilfi;i;;u, para obtener una so
oe enun.iaáo eie.mental que
todoi rós-ñ;;;g:j por ejempro, han resisti
Itr?f*i.1;le¿¡e¿ ei prob
coroiáaiü'ñi"f{Ht3l"nt,Jr",T;ilti:ii[ir#:
En¡os con et mismo_cotoi;g
,o es uno d;"r. necesita en estos cas
formuracirn más .iutá-ur
más simt:tes eouivaten$;"i;;;;[L.a ,n conju'to cie prorrrem
io suficientemente- sc;'rida, ;'ñr;;ñica oado, sino üna teo¡
cie bastante poder.
,,ll&lt?lnloperaciol--iñ.üái-'Ix;,ü;;';É',§oIf ,.0.
La novena one¡.ación_ *bü-qcar problemas
tos- ss ¡eracióna:-"_l-ll análogos resur
menüe inrplica el despoJeü;"#".ji,;; ciei problema.
-r.i.i.r"ülarg
Genera
que se está haciendo-cadailiili;i19-qrutiá
oL, *üauÍcil a
aer várume"n'ü ila- riteraru causa o/í *ncr,
§ :*1 T"ogifilijlt
.á.lt'i.T=1*L,.:, ra cieniid ca. p
í.*
va r d ni ü-
conocer la semejanza entré 3 HHffi?: *1:lt1rrJ
ñoü;*;.
exrracrar ra i*eratur, ,.rárr'niJ."iiri"nrá*v oJ i.lrilünrilo, :
,"
tates máqui¡:as, ta rituüt,irJ'üii*'r!ir:^:t ü"airiái's a,
o.e uso uniitááo; y
;ii&qüfttrffi:?*:lffii:,.Jil;",,.#r*iu*Tli:r,1,n
_ La décima operac.úl _rrÁ-río."rláión
de resurtar necesar-ia tanto.sitrá'iffiq -del proul*Ára. pue
éxito en la fase ante.
.rror como si no. Los cambioi a. iariailes puede4
áa. rugn¡

f¡yls.liaasinariícieldffi
üt,;|,il,',}1ig"l,HÍfffhi"; *-l*r'ül,,t***s#***r#fu tlffi1f#
(,?
I
iente al primero y so rcl:.uerve
rnedianfe
ma raÍz cuadrada. La rr:fo_rrnuü;ió;';, la mera extracción d,e
a, por definición, at pl(:rblema;ffi;. un problema no afec.
:uede ptantearse un prrniemá á
¡n tdrmino no lineal en r-ln&
"ñ;;;ü.;üiágo,
por ejemplo, lq in
"r_üürrrlente;
.".ru"iOn pu,ed,e tener que desnre_
,;:L por falta de una. t*orio .upuJ de tratar Ia ecuaóión
Y,a und.écrma
operaeión _exportación d.el
.
problema* se es-
;r #?!il,X" fJ t."f^ I,s
r"ó;eü;' m e í
aioa- elu ;uüá
ro

:rposanimares,aüü:.ü:,üt:,il'Jli¿%,g"gtt*.¿.**i
rbservables morfológ^icc Distinguimos Ia siguiente serie ordenada, de
'al, puede consezuirse 1, eto¡Og:üói-y ,rpur'ciales en gene-
a un.nivei -áé'áitJ estudiando 1. Enunciar preguntas bien fo¡:.¡rula.das y
as proteinas v sus proporcion"i, móf,icLuar, acaso
te sistemáricá zoor'ó.gió,;-;;;ñ;riü rñrñ;ñ;úl*u fecundas.
2. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables
p!.1, a a b io quÍrnióa, Í dt ió I G;¡liáa rupu..to
I
si¡nple, se
ó l-o u-ñ,iiaü' üiL,
t, periencia, para contestar a J.as preguntas.
ampo se reconducen i¡nalm*i" ái"umpo
.
3. Derivar conse{uencias lógicas de las conjeturas.
*ocedimiento se rernonia a ios olriÉL""", de origen. Este
de la aritmética y ra
:eometrfa, que se introclujero" ;;ü;-l;srrumentos 4. Arbilrar uécnicas pal.a silmetr-i las conjetura.s a
'ertir operaciones emp¡i'.óas para con- tación.
oncepLuales.
áá y medir en operaciones 5, Soraeter a su vez a contrasuación csas
"-o-"il"r
,B9yAg.hq y úttima, operación _controt de ta sotucióñ_ ^ comprobar su relevancia ¡' la fe que merecen,
6. IJevar a cabo la contrastación e- intelpretar
?i
pretar sus¡.'
o comentó en 4.4.. nero merece
clución puede ..ñf::ll:"_!;;;Crñ"'ou aún una obseryación más. La tados.
;s: repitiendo jas misn.,as ope¡aóiones, lo, modos sisujen. 7. Esti¡n¿r- la pretensió¡r de '¡erciad. de las conjeturas
;ami en ro d ire r e n r e lntentand.o un plan_ fidelidad Ce las técnicas.
;;n;;affiü; ü.
ü.

j n_o., e¡ q ni.p
r), y viendo si es "¡'ázonaLre'i i;;a; #k.
Iá ;;rüabilidad se estirna¡é,
8. Deterrninar los clominÍqs en los cuaies valen lss
ras y las fécnicas, y forrntüal los nuevos
or Io cornún, intuitivar,,uñi., p;o'üi"'rig.or, ginados por la investigación,
/o un conjunro de dato.s sólo una teorfa
pirríoE" áeiii*ina, si una solución Es[e ciclo se presenta esqucmáticamente en Ia Fig..1
;.razonable, I)ues 'r&zo:raLre, no
:rnpaiible con lo conoci,lo, iiánirl.a en ra ciencia sino
v ¡riy6iEiis--l
ene. datos y teorÍas na¿a íntuiiñ;;."* "i-.ráipldet conocimiento con-
'Eis[o es aproximadame*te todo ro que ra heurfstica
¡'fa¿ilitar Ia resorució" d.-p;;büffi- --el arte
puede d.ecir por er c01§T&tsTA.
'srne¡rto sin enrrar en las ,iii*rinó-c especfficas
¡tre los varios campos oe ra óienciilpreguntémonos existentes
:r et destino de tosprc,¡temaJ'óiJ"iiri"o., ahora
EYIDENCIA
EJTIMACIOT{
DE
H.f POTESIS
.,

Fig. l,l. Un cielo de investigaci,ón, La inrportancia de Io iavestigacióu


midc por I¡s ceEbios quc ¡ca¡r?a cn rr¡eutro cuorpo de
por los nuevos problcnu quc euscito.
teoríc¡, problemo
e hipótesis.
fiL I\LETODO DE LA CIENCIA?
iti.]irl
'i+
¿CüAL ES
.*i, relociones
. entre método 1. Ie ciencia, cotwcimiento uerificable'
,i'

En su deliciosa biografÍa del Dante- (ca' 1360)' i3occ-accio' ex


y ciencicr puso su opirrión á* viene a'I caso- acerca del orlger
"o
de la palabra 'pot*üá','óorrirüv""oo con este comentario;
en bunge i"ro-net
"oiferenies,
',otros to atribuy ?c'sg -1TIJ¿p,91
piro zrii *.iÑi, "i"l *¿s,,. EI novelista anlicaba
-eI al conqcimrer
to acerca ae ta poási, I á" t" nombre' mismo. c.lit-flio uu'
poesÍa misma: el gusto' cor
l0iencia, su Método;,' Filosofla" podrla usarse pa"lupiu.iar
-rit*"""d'Ál la
f.l§ielo XX. Buenos r\i:res, 19T6. fundÍa asf varores .l ñir.1gq dif erentes,,
y eI "]_:lt
gnoseológ¡c
tti"o
'i : r Ferteneciente a r" O" lá sensiuitidad'
.idt ;:'
14, 15, 16, 1?,
r

:18, 20, 21 ü;;; "tiái,


;b;tante es"iii-*tui'"ao e1 enr
.t"Tilt]id*d
está
-ia
emergente: la razÓn
: 3.14.3' 3.15..l MATERiAL düecido coR una cualidad de poetas: inclus
3.16.2 3.16.Íl DIDACTIT)O: 5.14.3 Semejante corrfusión no es áxclusiva mortífera de va¡it
,r 3.1?:3 3.18.1. 5.15.1 Hume, en una o¡ü-c¿tebre por
-éióógio su crÍtlca
er guslá ómá criterio de ve
,3.2U.3 3.21.:t 5.16.2 dogmas traciicionJet,
5.16.3 dad.. En sa rreattii ¿;ü-;ñ;".-Ñ"\u'i
tiiagr qY"9:-r::t::^-
en poesÍa y en música que debemos seguir nue
"No es sÓlo
i
s.1?.3
5.18.1 tro susto, ,i'o ta.riüi¿; Jn i;lli;"r*
(que en
'qI9I1
estot
épo'
convencic
tnclufa habitualm;il; n ciencial' Cuan¿o
5.20.3
5.2t,2 de aleún principiolnÜ ;'írrñdtda;ñ"
p'efiero
e-o-lpuu Gtrttce:
dg argume
con rnayor fuerza] ó"i"áó un- con¡unto-
tino aec'aii' ióbre la base' de ¡
tos por sobre ottoiiát'ug-6 * lnfluencia"t l
sentimiento, acerc" de la luperioriaáe'U la téor
subietivismo era asÍ lq pl?y? "t u* por et empirismoir
á*iámtarcaba
psiioiogista
- ae tali'ir-fiii"inu"Ñ'o'
Locke. ,i;-:r

* Vita di Dante' eu Il comento a l¡ Divino Comedia e gli s


G, Boccaccio,
3?' Subrayado mio'
¡critti in lorno a O"'tt t'Sí'i"üt"t"'-lóisl'-t' P'
*. D. Huue. A Treotise-;'i{;;r^ Ñutur.-([ouáon, Eyetyüa', fgll)ffrF.-
_E-l recurso
mento
al gusto ng ela, pol supuesto, peor que el argu-
de ar-rtoririad, crit:rio'.iu ,erooa que ha facci.ones viLales,,,* de doncie ,.r,crcladero,, es
jaulado al oen.samiento Aurand -ianto mantenid.o en- "útil"-
eficacia. Desgracia,amLirte,"d*áváriu tiempo y con tanta Pregúntese a un cientÍfico si qrl tiene derech, ;i,§
mayoría de ros filósofos, uiil";;;;-u de ra gente, y hasra la cribir una arirmación e-n er campo "r"uáJii óiéñóiiilllóré'n
que la manera, cori:ecta ae obrañ ñ*,í ui .ruy.- gY9 l. sur.t.: o porque ta considére un ooáñiiñ.ñú;
oüioti éf ü;;,i;"uJroua o,
un enunciado, es
decir. verifjcar st :9T9!lyto.u-io--lru*ba de atgün texto: es Ip:q:u: :l ttb rparezca eviclenre, o poique-lu encüóiiiié
-ó =ñá";.-ffi
es contpatibie cón (o deciucibie cÍe)
rnás o menos c¿le¡res i.eiiáJ"*jo"r -étáiüsí frases
nien te. Proba em ente conter ¿á' r" ¿i
- ;fi s*:: lffi
oe v e r o a á gá rantüan iá ói;É-ri'id¿d;i
principios inraribres gó ;¡il;; v_eraaaé.
áJcuul, de pensamieirto."uu,
o :. :,r i::: :,*:,:- :I i
l.Ji
v el conocimj'enro ou¡áiiv<¡ 9:,
6ljd;dad de ra investieJffiil.
efecto, son demasiaaog '-r-3s'árñli..ntos rn cientÍfica. Lo que se -.ace¡tq""
f,osóficos que loro liiir'e"siol'o ;"-i-ffi;'ri#¿ii
ajustan ar sisuiente molcre: ;'* éitl
áquivocado, porque ro
se
que
o por parecer evidente (habitual), o por cónvénienóid;;óG j
dice contraciice lo que ,)scribiO el"maestro y,,,
Ij:aq.es fatso, porque sus teiis-ion -áá -iá,
incompatibtes
o bien: ,.el :H.ff i,?J?if*r:""':":í",T:TiTi,i;ñi?irñEJ
ffi ::fl cientiflco es a veces ¿esaáráOatl";;;;üd?
conocimiento
proposiciones f undamer¡tates -v-iu,,io con tas contradice a ,os clásicos (sobre codo si e-s ,ru*.,roÍ,;"
modernor, l "á"o'g;.¿ti"o"
nes tortura aI senti«io comrin v i."*ilr" ;;;r;
,'rr*'iili¡"i'oñsl3:
a
;j"ticug¡.y
trca' nrariciosos o
i:ueiá iáL"r.o
-istade la profesión cientÍ- humilta ra inti¡cióñElY:
tilti,mo, puede ser conve¡rienie óa"u áig,rrro, y no para
-no- ourán ae m&nera aun cuand,o ótíqdlt
no desean convalida¡ .r,re¡giá* q-u. rimpiáiñ""tJiá En cambio., aquel,lo que caractdriza al conocimiento cientÍfioó¡j
ser comprobadas, sea enrpÍri""merrlá, pueoen
que "dogma,,* es. p.or aei,inÍ"icin," sea racionalmente. por-
de ia que no se '""teu ué, ill";;i;" táüa opinión no confirmada
dera v, rnás aún, ;;rque se ra supone ve¡da_ 2. V erccid ad, ."^er ificabitid,ad
otro criterio de"Jio-;i;;;rIlíi" ou verdades orünarias. 1¡
verdacl ierik"dü düundido
deneia. según esta opi'irñ:;ñil;ro ha sido Ia evi-
aceptable a primera visr;a,'rin es aguelto que parece
suma, que se intuye. AsÍ, aristóieiés, .xáá_*n ,lterior: aqueito, pn
ción' "aprehende las prer,isas prim-arias,, atirmaba que la intui-
es por eüo ,,ta t""nj?..gll, d.e toaiáiri,i.rso, y

I-o^:lt-. .pgres.on, IIu§serr."irgiü;l-conocirniénto


v"*u.ño, otros
cientÍfico,,.
intúcionistas
trracrqnatisras han^c_ompi,,rtiáo e
pueden detenerse sin m¿s: ia óplruon d; qül#urlr.i",
tambié-ñ'er racionalismo ingenuo,
tal como el que sostenÍa :rl"""rrñ"]'urrr*u En ocasioners, puede alcanz¿rse una verdad. con sól,o consutlr
evidentes que, lejos ou t.n;;. que hay principios - propios cientÍficos recurren
son ,la oue'ioá"turru
piedra de toque a,, toaa-olü proposición, a prueba alguna, !1I yn texto.deLos
argumento auüoridad
a rnenudo a un
atenuada: ro hacen siémplá-gue em-
o t'd,ctica. sea, formal
p.Ps^931" s ( cmpÍricos o f o rm ares ) ob te niaos p o r' o tro=r-i-rrüéi-
Finalmente, otros haq :lavorecido las ,,verdades --cosa qu? no pueden dejar de hacár, pues la cien-.
vitales,, (o lqry9r-u,:
cra moderna es, cada vez rnás, una empresa social_. pero,
Ias. "mentiras vitares"),. esto
o no p.r conveniencia, inerependientámente
ri, ril
.
ulir*u*¡óni, áuá"ü".r.un por grande que sea. la autoridad que se alribuye a una t"entái
racional v/o empiri.co. qs er'casláe-ñilGiár" de su fundamento jamás se le co,sidera infaiibre: ii se aceptah sus datgq+,
tas posteriores. todos. los cuábs -iiun rüftrtir-
v ioi
u*ag"rado el indudabls
sólo provisionalinente.y liorque p"e"rmL que rran-lido'oUt,
r¡alor instrumentat.del có,,óáimiini6'ia"ti.o, tgni+g§ con procedimientos que"ucóncuerdan con er áetoa-o,
mar que "ra posesión.de ra verdad.,ló:os oé al punto de afir. cientÍfico, de manera_que son reproduciules por qüe"áliéiá
en sÍ, es sólo un medio p,retiminar'pnru iór-i.'.llT* tin que se disponga a aplica' tares, procedimientós, nñ otrás pa-
alcanzar otras satis lábras; un dato será conside,adó verdadero hasta ciériá pun-
t A¡istótcles,.rn¡líticos posterir,res, Lil.,ro
IJ, eop, XIX, l!0 l¡, * V, Iumes, Prngmatisrn lN, York, I\feridlan Books. 1935), p. lB4,
'12
Ig

el.$Égsiffi!m!:r;1
I
I

:úempre que pueda sier confirmado de ma¡rera cornpatible porque son fecundas en la organización de los conceptos dis
los cánones del mét;do científico. ponibles y en la elaboraeión d.e nuevos conceptos). En efecto
I cons@uencia, pari:r gue un trozo del saber rnerezca ser Ia verificación de afirmaciones pertenecientes aI dominio dr
"cientÍfico", n(:, bas¡a -ni siquiera es necesario- las formas lógica y matemática) no requiere otro instrumentr
sea verdadero. Deb3mos sabe,r, en cambjo, cómo hemos materiai que ei cerebro; sólo ta verdad fáctica en e
¡qdo a gaber, o a pri:)sumir, gue el enr.¡nciad«r en cuesüión -como
caso de "la Tierra es redonda"- requiere la observación'r
ve¡dadero: debemos ser capaces de enumerar las opera' el experimento.
(empfricas o racrionales) por las cuales es verificable F,esumiendo: 'la verificación de enunciados formales sól
o disconf:¡mabie) de una manera otrjetiva al incluye operaciones racionales, en tanto que tas proposicic
en principio. Estrr no es sino una cuestión de nombre: nes que comunican informacidn acerca de la naturaleza-od
g no deseen que se exija la verüicabilidacl del conoci- la sociedad han de ponerse a prueba por ciertos procedimÍer
ideben abstenersr:l de Llamar i'cientfficas" a sus propias tos empÍricos, tales como el recuento o la medicróú. Pue¡
aun cuando lleven nornbres bonitos compuestos aunque el conocirniento de los hechos no proviene de la e¡
periencia pura
-por serdelainformaciones
griegas. Se le¡; invita cortesmbnte a bautizarlas con teor'Ía un eomponente indisper
más impresionantes, ta,les como "reveladas", "evi- sable de la recolecc.ión fácticas- Drr ha:
,rr, .,absolutas,r, ,,!'itales,,, !,ngggsarias para la salud del otra manera de verificar nuestras sospechas que recut r.ir..,a,.Jr
»f.1,:."indispensable,; para la victqria del Partido", etc.
-r'.it r:. ----r
experiencia, tanto "pasiva" como acíiva.
,rá ,bien, para verj[icar un enunciado las pro-
ones, y no los heciros, son verdaCeras -porque o falsas y pueden 3. Las proposiciones generales uerilicables:
cOrrslgtüente, ser v,:rifiuadas'- no bastan Ia contempla' hipótesis científicas
,yi,htlrsi(luiera.el aruilisis. Comprobamos nuestras afirma'
:,

:%énfiontándoias con otros enunciados. El enu¡lciado La descripción que antecede satisfará, probablemerlte ,r
(o disco:dirmatoric), {üe puede llamarse el eualquiet' cienlÍfico contemporáneo que reflexione sobre sr
dependerá deI conocimiento disponible y de la na- propia activiclad. Pero no resolverá la cuestión para el mete
aa fie la proposÍc:ión dada, la que puede lla¡rrarse oeri- cientÍfico o epistemólogo, p4ra quien los procedimientos, la
fwiij.
,r,L.*::.\Losrenuncia(tos
confirmatorios serán enutciados normas y a \/eces hasta los resultados de la cienqia son otro
a la expeiier:,cia si lo qqe se somete a prueba es tantos problemas, En efecto, e1 metacientÍfico no puede deja
rciónl fáctica, e$o es, u¡r- enunciado acerca de los de preguntarse cuáles son las afirmaciones verificables, cóm,
sean ex$erimer:,tados o no. Observemós, de pasada, se llega a afirmarlas, cómo se las comprueba, y eD qué con*
cñentlfico tiene todo el derecho de especula¡ acerca de ciones puede decirse que.han sido confirmadas. Tratemos d
lnek¡¡erienciales. esto es, hechos gue en una etapa esbozar una respiresta a estas preguntas.
l, desarrollo OeI
€li.O€S&ffOUO del Con{)Clm¡ento
coffJcimiento es[an
están IIUL§ au& qet
rruís allá del &r'
al- En primer lugar, si hemos de tratar el proi:lema de Ia vr
td'la'orperiencia hurnana; pero Entonces está obügado rificación, derbemos averiguar qué se puede verificar, l¡a qu
sl las experiencias que permiten i:rferir_ tales t¡echos no toda afirmación siquiera toda aiirmación sigqlfiq¿
; vale decir, tiene la" obligación de anclar sus tiva* es ve¡'ificable. -ni
AsÍ por ejemplo, las definicic¡nelnom
rciados fácticos en a:urperiencias coneetadas de alguna ma' n¿[ss como "América.es el continente situado áI oest
téóri",los hechos transempfricos que Supone. Baste recor' -tales s6i aceptan
de Europa"- o rechazan sobre la base del. gustt
ifu,Ifuoria'¡Íe un-os poc-o.s irlobservables distinggidos: la de la conveniencia, etc., pero no pueden verificarse, y, ell
de la Lw¡a, lali oudas lumtnosas, los átomos,la con' simplemente porque no son verdaderas ni falsas. Por ejen
i; la lucha de cla¡ies y la opinión ptlblica. pto, si convenimos en llamar "norte-sur" a 7a dirección qu
teiirbio,'mun¿osi lo que ti;e hs veriticado no es una propt¡rslción normalmente toma Ia aguJa de una brújula, semejante nor
,al exterior, süro un erurnciado acerca del bre puede gustarnos o no, pero es inverificable: no e§ sin,
imiento de signrrs (tal como, p. ei., '2+3-5'), entonces un 4ombre, no se funda sobre elementos de prueba alguao,;
confirm¡:ltoilos §erár¡ definicio¡tes, aniotnas, y ninguna operación podría confirmarlo o disconfirmarlo. E¡
hüe sg adopüan p,:lr una rauón stlalqulera (por elemplo, ca.mblb, lo que puede confirmarse o disconfirmarse es.unl
. .':' !. :71
I.''" ., :
afirmación fáclica que contenga a ese término, tal ccmo "la por ser generoles, sólo puoden ser confirnr¿rclo§,
5a,. Avenida corre de sur a norte". La verificación de esta afir- prueba sus consecuencias particulares, esto os,
m¿i.cidn es posible, y purlde hacerse con ayuda de una brújula. enunciado-s referentes a muestras específicas de metal':rir
: No sólo ias definiciones nominales, sÍno también ias afiima- SolÍa cree¡'se que el discurso cientÍfico no ir¡eluye
ciones acerca de fenólnenos sobrenaturales son inverifica, hipotéticos sir¡o tan
toss hipotéticos fan sólo y. sobre todo-'k
hechos v-
sól<.¡ hech«¡s todo,'lo
bles, puesto que por dr,rfinición trascienden todo cuanto está inglds se denomina hard lacts, Ahora se comprende
1 nges_t¡o alcance, y no t;e ias puede poner a prueba con ayuda núcleo de toda teorÍa cientÍIica es un conjunto de
de la lógica ni de la mltemática. Las afÍrmaciones acerca de verificables. Las hipótesis cientÍficas son, por una
la sobrenaturaleza son inverificables no porque se ¡efieran a mates de cadenas inferenciales no Cemostrativas (
hechas
- pues
s_e dispone
a veces, pretend.en rracerfo-j sino póiciue no
de método a,lguno mediante el cual se.podrá deci
tnductivas) más o mqnos oscuras; por otra parte, soü
de partida cle cadenas dedr¡ctivas cuyos últimos es
dir cuál es su valor de verdad, En cambio, muchás de ellas -los rnás próximos a los sehtidos, en el caso de la
son perfectamente sigrrificativas para quien se tome el tra- fáctica- deben pasar Ia prueba de la experiencia.
blajo de ubicarlas en iiiu contextó sin'-pretender reáucirlas,
por ejemplo, a concer,los cientÍficos. La verificación iorna mar'se "Hipótesis" no solo a las conjeturas
mas exacto el significado, pero no produce significado alguno. tambié¡¡ a las suposiciones razonablemente confi
Más bien al contrario, la posesién-de un sigñificado determi- establecidas, pues probablemente no hay enunciados
nado es una condición necesaria para que una proposicié.n generales perfecüos. La experiencia ha sugerido adoptar
sea verificable. Pues ¿«:imo habrÍamos de oisponeinoi a com. sentido cie la palabra "hipóLc:sis". Considérese, por
p::obar 1o que no enten,:lemos? ia ley de }lewfon de Ia, gravsdad, que ha sido ponfirmadá
Ahol'a bien, los enun,r:iados verificables son de muchas cla- casi, todos los casos con una precisión asombrosa.
ses. Hay propósÍciones singulares, [ales como .,Este trozo'dq dos razones para llamarla "hipótesis": Ia primera es qüe há§
hierro eslá caliente"; plrüiculares o existenciales, tales como pasado la pruena sólo un núméro finito de veces; la segun{pl$
"Algunos trosos de hier,ro están calientes,,, propoiiciones uni- €s:QUe hemos ierminado por aprender que incluso ese célebie
versales, como "Todos los trozos de hierró eit¿n calientes,, enunciado de, ley es tan sólo una primera aproximación de ur¡
(que es verificablemeni:e falsa). Hay, además, entrnciados de enuneiado más exacto incluido en ia teorÍa general de la le,
leyes, taies como "Tod,t:,s los metales se dibtán con el calor,, tivldad, que ianrpoco es probable que sea definitiva. .,,11:,
-(o mejor', "Para todo x. si x es un trozo de metal que se ca- El
lienüa, entonces x se cli.tata',), Las proposiciones sinlUlare.§ y 4. método cientílico ¿ars inveniendi?
particulares pueden ve:rificarse a ineriudo de müe-ra jnme-
diata, con Ia sola ayuda de los sentidos o, eventualmente, con Hemos coriver¡ido en que un enunciado fáctico general su§j;i
el auxilio de instrument,os que amplÍen su alcance; pero, ótras ceptible d.e ser verificado puede llamarse "hipótesis", lo quet$
yecgs exigen operacioners complejas que implican eh.unóiados suena más l'espetabie que corazonada, sospecha, conjeturg, ,

de leyes y cáIeulos matr:máticos, eomo en eI easo d,e .,La dis. suposicidn o presunción, y es también más adecuado quqpstos'.:§
tancia media entre la Tierra y e,I Sol es de unos I.5 millones téiminos, ya que la eti¡ñolc¡gia de "hlpótesis" es p-ulto de r
cle kilómetros". partida, que ciertamente io es una vez que se ha dácto con i'
Cuando un enunciadc, v6¡¡¡i.u51e posee un grado de gene. ella. Ábord.emos ahota el segundo problema que nos.propu-,,rii:
r:Llidad suficiente, habitualmenLe se Io llarüa hipótesis cienti simos, a saber: ¿existe una lécnica infatible para inventar hi-,,!.r'
fjca. O, 1-o que es equiva,lente, cuando une proposteión general pótesis qientÍfieas que seari probablemente verdaderas? En' il
(parlicular o universal) puede verificarse-sóló de manera in- otras palabras: ¿existe ur¡ método,, en el senticio cartesiano de ii
directa *esto es, por el examen de atgunas de sus conse- . conjunto de "reglas ciertas y fáciles" gue nos conduzca a '.i.'
cuencias- es convenierrte llamarla "hipótesis cientffica,,. por enunciar verdades fácticas de grarl extensión? ,, ::í
ejernplo, "Todos los tro¿os de hierro sá diiatan con el calor,,, Muchos hombres, en el curso de muchos siglos, han creÍdo
y
.a fortiori, "Todos los metales se dilatan con el calor,,, son en Ia posibilidad de descubrir ia técnica del descubrtmiento.
hipóbesis eienlÍficas: sc:n puntos de partida de raciocinio y, y de inventar la técnica de l¿ invención. Fue fácil bautizar al
. ii:
?6 7?
,; '
..t;
,lli.::
iir,ji;
::!:t r:i§"] r

.': ,'i
. ,
! i l-.,'I-, -.
niiro no nacido- v s,e i0. hizo con
Pero sernejanÉ Lrte el nornbre de ors intsenicndi.
"inventado..
tue -es- sucumbi¡ al embrujo de nuestros
.¡;rryris Lo que más, ,H?"f prejuicios pn
H,""H?rü:*ll'¿"ffi :*ii*{::i"g.üey1tá:arnenosquese La investigación no es errática
Hitgtü$;'jllfi i.i:^l"a"ii,,ñüi.g"j:;',"-""_,i;;"§3¿?*:: hay una sota manera ¿e-iugLiir s.ilo..metódica; sóIo que
tB, es eseneio r,, o_+jr;.1?,*1l^o"- 9plsición a u sáuiañ6;"-
r hipótesis, sino.muchas r
neras: las hioótesis no se néi-imponen
iiffi jt$ffiii;.,rillü?liri;";,rr,rff#'*lxliff
¿il?H.3;Ji1i.:ríq1iíiü;t1ffiTiiilfi t"l%:iltrttf§,
#r hechos, sino oue son inveniáár,

.[?i;XiJ,iri{?q
q';il;iü'i;fi
por la fuer:
p"r" dar cuenta
no.
o?4t*.
uugii;iiñlu_e.
nes, no es sinr¡ glrect"á6iu-"r"iffiIo., .es sie
ffir?,h&_X1;1f""1,";p*T***A*,n:*füffii
",ro.r.,,ll*can :irs: :hr.. x #ili,iillI.r¿t§iÍm it", *:
:
gierü.{'ryíá,","""j1,""'¿,9?f"?,1ft i,"i{!Xf Jt'":Jff .J,?i"¿í,H#
especiat ta formula.lt¡, au -iiiñütásis.;
i:{#xrt**i-p:ltr¿;:ii:i.: imm: siguienres: er sistemáii;" *á;ü;;Lienro-.
presión imaginaria ae- iactJrü'áon
entre eltas fisuran ]
de ros dat'os, ra ¡
er fin
variabres rerevantes, .1 áñiiir"ao",cambio de descubrir Ir
ff-:-¡jd;nfüpiü¡3:#i,ir[-'ffit#i#,xtilii*
,e e§ errática e
ilég
vsLv r¿us ¡¿. ¡nvestlgación
cientf-
q"é iüi_ii"iriui.o"
_
en busca de anaro.gÍá, f;"d;ii;iá'J"s1" de representacir
Bsperan
an' ro d o rr
to rr d e,
e ra i n _r*.1?I-rg"§iq!"1t"
",1,J iuüi cí n-;' ff
ü"til;HJ.i8i r"'f llitr?i favorecen o u"r?:ñ:::" q1¡;ü;,;"".i!eus
i.u¡á.lo lienrírico ño son áe qr
r que &tgunos cientÍficos v tilOüiiis emrnentes no plásticas; rnás aún, el "r invesii.üaAor-rara oro ,
han cia del camino gr¡e rrá trñil'ñira vez tiene concie
,i§#,"i,T"':,:'L* l-r.J dü#'".r*r.n
contra por esto ra invest'rgaóio, formurar sus hipotesi
ói,iriiiicá*pueae planearse a grandt
Iíneas y no en agg;,
r-"rü;;il;, puede ser regimenrada.
hry tanroJiqiiqffitH.1ffi
fl'l;-iir,-tif
¡,
l"qiip{fi
mérodoy ciéñiirñ# .l;lr"ffihi3:
Algunas' hipótesis ." tor*üiá.r"|or-
como generarizacione,q souie-üai.- via inductiva, esto e
puñado de casos particulaies: p;il de Ia observaci'on ae u
üéraaA que en ciencia ta única o siouierá t, prir"iü ra-inducción ciistá de se
lo l..uv caminos reales; que
la in- mular enunciados l;i" vías que conducen a fo:
gerrerales uéritiüU.s.-Otras
ff¿?[".j"1?1".*:f *X"it"i{:i$áI "qhechos,yque
t1:;irí't-:;ii1,T';;,;n*il*: j:á[L:""$*]1i.f, 9siá ;: i # ,u..r, el cier
5,j, i3,"¿ if ity .?*, i. t
"i1;1p,
ración*;i;""üt:."tt*i#{SH::J#rrr,r#$, jffi
i r*,","ia' ái?ur a tori
,.lad de descubri :: prutas,
&:# es una analcgÍa f#fl?
¡1§l proulemas t/ poner a "Jñár*;"[':ü,f,üiffi
prueba- hipótesis. Los
cien- T?lTáiig?; ;¡, p* ejemplo, MbxweUrga?t.
predijo la existencia
de ondas
Jn,i*,t3|
ros que cumr¡ren {:"i* yg:qg ¡,";.. cámportan ni como
,i!9-{e5$eme"tá de una anaiosÍa ro""ir-éi,Jiu etectromagnéticas sobre ra bast
"T:
(opiniones de B.r::c.¡n rrs i.diíJ"."# ü;1,á:: ,ru"'át r.iJr-rdEiáripo t,
conocida ecuación. d" rrs ó"áá""Ji¿s"ücas.*
v-o"üriá!ffii tos caba,lle- * ocasionarm-ánte. v
q'," invesrisador es euiaáo ;;i.#il"ior,""
irffi'| Tl:3*,
rar a rierra sá,nta"ár,-iñb';fá'llaquie"
"o*o ürección
ropiñio"' a-e' ts'ffiür# l .1üT",lll
i*
como procedió Oersteá. rt8z.O»Julcó fii;r"¿;il;,.Li ir.e.
conexión entre ta-919c!ii9fa-"á aefibe¡adamente una
nr, ái ;;ii,üffi ;r;ij'ii í á*macnetismo,
:ta,cual :*'i:ij:':,^I'ig
,.HT,T & rrerudo ngg*rtá eiii"ir,
bre la base de ta conviccia"á'priári obrancio so-
"1 .:irIáiti,rH#l todo cuanto existe es,polái,;ü;'íoor, {e que ta estructura
,,fuerzas,, de
tf,BT:3j*;,,fl'"*31iql;-i,:üfi aLaocientff ico, naturaleza están .1n¡.-tiáá!;;sff;";nre tas dé,Ia
vicción fltosófica de que ta-.8*iriiiiar¿ entre sÍ.*,ür La con-
il:T;l{fi}ü1rfüi!tix¿*s";*¿5;i¡'g
ü'iJiü1.,"ráff ",T."i,??;o?HSITf
d,;-iliatur"iuru
lu¡'noil;dñ;;ffi l: _*C. Huyghens, Trairé de la lumiére (parís. Gs
",
Refleetiou oi a phyrieisr (N; york,
t,
philosophical
Library. "diüffi fq+ni;lti-;i;Ei'f; '[í,'i'tu"ii,l]ix#11;:'f,1oiax¡.Í,*,.
Á Histo'v or
*'*"'l'É1";i,oiri'¡i,1;.1#'son' thc scicnces (Loudon, Ilourledge
ft
:'il.i .i ;!l
79
ilirnitada le llevó a a especular
ouántico' fundándose ()n una-ánatogÍa sobre
_Br,hm un nivel sub- e,l conlunto rie.pro-cedimientbs por los buates '
browniano ctásicoj ¡t|liqffir}-JanrasÍacon ei movimiento Igtl^:rlg o,f

do de eontribuir. -teológica ha deja.


=áe po, eiu"to en mÍnima medida; r+
.aunctue
cuérdese er nrincipio
(1747), formürado iu'rrii"i"ru accióir, d,e Maupertuis
á" r,i.ñ".iu'hr qug er ireador ro habÍa
dispuesto rodo de ü ;iil;;'#;.'económica
A las hinótesig posibte.
.cien{:Íficas ,"- iiugu,- en suma, de muchas
nraneras; nu, *::l]gs
_Princip-ios- treurÍstigos, y el único inva-
r¡anre es eI reouisito de o"ririóáñi.q3d.t?
«iucción de sufrosicio",'s L*ñuiiJiro¡.u. añarogÍa y ra de-
proveen pr.intos de parr;ida (p. ej., t,osóficas)
-.ur'Eiaü,criuüt",
qul-á;¡.n
\axv us
bados. v pro.
5. Et métod,o_ científico,
Y comProbación ' técnica-- d,e
-- ptanteo
¡ .
Si.la hipótesis que ha d.e ser puesta a prueba se refi
obJefos ideales (números, funciones, figuras, fórmulas
Los especiaristas cienbÍficos cas, suposicitrnes filosófiias, etc.l,-iil vérificáeión ñ;;
por ei probrema de ia grinei,ir habii;uarmente no se interesan en la prueba cie su coherencia _.o i.ncoherencia__ co¡i
cuestión es de gompet,Encit o" ür 'ü hipótesis cientÍficas; esta qiados (posrulados, definiciones, etc,) previamente i
ciencia. El proceso que ü dirurras ciencias de la d.o¡. gste caso, Ip confii.mación puedá ser una ¿emos{
pótesis cienbÍfica,pu,ia" condu.L illu enunciación d.e una hi- ción Qndefinitir¡a. En cambio, si ei eirunciad.o cr¡eluén!
é"i"aüIrá u., giue¡sos niveres: er rd-
gico, el psicolbeico_y e.t.soórol,i;i.o. refiere (de m.anera significativa) a ra naturalera"no ra Áóáie?
Et tógfco se interesará
por la inferenciá praüsir¡le .o*ó-.án.xión puede ocurrir, o bien que podamos averiguar su vatolr
inversa (no deduc- verdad con ia sola ayuda de la razón, o gue áebamos
l:y11.:lr, 9 p'opo ii ó;il; üñ1;,:#
"i
adernás, experiencia.
además, a la experiencia. ,*:i
EI anáiisis.iogico basta cuando et enunciad.o que r..¡iü
Wu §-iqiltrii*x**x*#.
ta¡¡bién se DroDondra esiüolai'r""ior"no
timutos e inhibicion.J áirli*r;;;;Yrr"
:*:i-[$
tares como Ios es-
p p¡u.ebq es rie alguno cte los siguientes tipos: a/-una Vtmn
tautologÍa, o sea, un enunciarlo virdadero én virtú¿ áá du
forma, indepenCientemente rle su contenido (como en ei
El sociótoso inouiiir¿í pf;." at- rrabajo en equipo. d." "El agua moja o no moja,,j;-ül-rñá definición ó áquidütr!
favorece clertas ü¿;;;eiminaoa estrucuura sociat cia entre dos grupos de térruino! (como en el caso -de ,,Lodll
Fv..¡yvvE¡r§ ¡¡¡ts¡¡Lras seres v:vos sle alimentan, crecen y se reproducen,,); c/,.una3,
otras. "r.r.*';"-;;ü;;!i, mientras qgsa¡ie desarienta a
consecuencia de enunciados fácticos que poseen una extensióri$
EI metodóloso. en no se ocupará de la génesis de o a],cance ma,yor (como ocurr.e cuando seledqce el r,prinr
las hipQtesis, sino g"r-cartbio, pi,iñiéá'ü ñ. probremas .hipd- de la palano¿r, de la ley cie couserve.ción Oe t'a ener!ía).
tesis intentan resorver, l' oáiüiáI¡lp{ouución. que ras
nexo entre el planteo_y'ta compióüácion __+sto origen del Er {.ec!r, el anáiisis lógicc y matemático comprobará ia valideá.1 ,¡,W:;
es, el surgi- dé los enunciacios (hipóiesis) que son anaiÍticos en determi:;. ."i-,
miento de ra hinótesis- se lo áLja nacio conuexuo. Muchos enunciados no son intrÍnsecamente I
motivo es, nuevámente, ,na a otros especiaristas. Er
de nombre: lo que hoy analÍtícos: su analiticidad es relativa , .á"to*i"áf, .o*l ió,.a.r;.ti;
se tiama "método cieniirióó';;;";;'ya "ü"iiián demuestra el hecho de que esta propieclad puede perderse git,i{,-.
para dar con las respuesrtas una lista de recetas -

a las preguntas cientÍ- se estrecha o amllÍa el contexto, o si se reágrupañ los enun¡,,#.,


* D' Bol'¡r.''A uronosed "orr""ü, ciados de la teorÍa correspor:diente, de n:añerá tal que losii-,.ti
Exp.rrroation of
Quanrum_Tlreory in Te¡ms of Hicrdcn an_t]g-uos_ teoremas se conviertan en postulados y vicevérsa. .!;, ,ll
Voriables ot a Sub.óuan,r.. lfi.r,uoi.li
lenvorrhs Scientific i,ublicarions.- .slill' ;";i:";, Colsron papers (London, t]ut. Vale decir. la mera referencia a los hechos no basta para ,,
¡1','í.'¡ll decidir qué herramienta, si el análisis o la experiencfa, há de , i
i

80 ,j
8r
'1.,i.
ii I

,-:II
,;'-.ful
emplears€ para convelirlar tma proposlctón: hay que empezar
;.,,. POr O-eterrn¡nar su sfolus y estructur8 }ógfca. En consecuen También podrfan haber lmaginado que ia ley cie Nev¡ton r1e la
t' -cla, el análisis tógico r.tanto jintgctico como senántico) es gravitaoión falla a grandes distancias, pero esto era apellas
e P qrpgra. operaciórl q,,re cj.eblera omprendcrse al comprobar concebible en una época en que la Weltanschauung plevale.
fu. 1"" hipótesis iientftrcas, searr fócticas ó no. Esta norrn¿-deble ciente entre los cienüificos incluía una le dogmática en la
i ¡B considerarse como ,,ura regl& del método cientfflco. ffsica newtoniana. De esta hipótesis, unida a los pr.incipios
fástir:os no-aoelftlcos---€s¡;;;; td ptopo. aceprados de la mmánica celeste y eiertas suposiciones espe-
'.; -;-P: gnt:rrciados
:,., slclo-nes- referentes a lrechos pero indeclübles con É sbta cÍficas (referentes, entre otras, al piano de Ia órbita), Adams y
¡{a la ' --
ii' sJruda do
r:.;,¿; ontÁa
lóg:ca- rtendrán'qúe
t^ fX;^a ^-¡..1-- concordar con tos osüos Le Ver¡ier dodujeron consecuencias obssl.vables con l¿, sola
¡t¡: empfricos o adaptarse rr, elros. ¡:§t¿ norma, que ostaua de ser ayuda de la lógica y rle la ¡iratemática: prectijeron el lugar
;,i 9lllrytes dei §igto xvrr,. y quc con¡ra,Oice'tñü¡ oi ilrio¡jsmo en que se enconiraria el "nuevo" planeta en tal y cuai ¡roche.
it §9P-ITIf"métod.jgTo .el rg,ctonallsmo cartr§i8no, .es ld §egunds I¿ observacicin del cielo y el descubrimiento del planeta en
r*^{qt
íl m9gera:.et .método cientírico. poi¡cmds ánrni¡árrál" ru=r¡ili"* el lugar y el momento predichos no fueron sino el úttimo
i; f <ieniltlco, apfiu.d.o o ta comnóffiúi eslabdn de un largo proceso por el cual se probaron conjunüa.
j:ry:Jynaciones lnlorr,wtiuo.s, se reduce at tnétoáo etpitl- mente varias hipótesis.
?nenfal, No es fácil decidir si una hipótesis concuercla con los he.
chos. En primer lugar, la verificación empÍrica t.ara vez puede
i 0. .E¡ rnétorlo erpetintettal determlnar cudl de ios uurn¡:oncnres de uu¿ teol'Ía daria h¿
siclo coníir¡¡i¿¡1o o disc:oniirrnado; habilualmeur,e se pru€:ban
. r,8 experiencia involt¡c.a la rnodifiea¿ión deliber¿ds
. de al- slstemas de proposiciones antes que enunciaclos aislados. Pe.
.' $¿nos f,actores, es decir , la sujecidr: del objeto ¿a exporimel. ro la principal dificullad proviene de la gener.aiiidad dc las
,itaclgn a esttrnutos co¡rrroiadís. pero tc¡. áue üuiiriairnente hipótesis cientlficas. La hipdtesis de Adams y Le Verrigr"ffa..
i só llama "método expcr imental" nc enrnrelie necesariamenüe general, aun cuando ello no es aparente a primera ,'vista:
e*perimentos en el sentioo ostricto del térmjno, y pueáá-apU- tácitamente habfan supuesto que el planeta exisiÍa en todo
ca¡se fuera del taborat<:rrio, Asl, poi elempG, id ístráñJmfa momento dentro de un largo lapso; y comprobaron la'hipó.
no e¡cpegmenta con cu€,r.poÍí ce¡á§tes (ñ; ü-il;r!"ioJturo tesis tan.sglo para unos pocos breves intelvalos de tier:1po.
§ !!q luSy
ciencia-empfrica 1>órque ¿püca ei m¿to¿o eroeáiiáeñtar-. En cambio, las proposiciones fácticas singulares no son t-an
l.{,n de elaborar ur¡ria oéiinitiiOn de este ié"*ña; vearnos difÍcil'es de probar. AsÍ, p. ej., no es difÍcii courprobar si ,,tr.l
;q,ó.T9. funcionó .qn yn laso funoso tan conocido iue cast Sr. Pdrez que es obeso, es cardÍaco"; bastan una balanza y
:tlsiempfe se lo entiende rrral. un estetoscopio. Lo <iiiicii de comprobar son ias propo.sicio.
.l : Artqwre rr
f:4,99ry y Le \rerrief ¿ln¡¡
To lfa¡¡ia* <iesctrt:rieron el ple.nete. Neptuno pro- nes fácticas generales, esto es, los enunciados referentes a
cefrler¡d.o de una rfisfierÍ:r qu(r es tfpica de ia ciencl¿i modenra. clases de hechos y no a hechos singulares. La razón es senci.'
:§in gmbargo, no ejecr-rtr ro, un sóió-áperimenüo; ni siquiera lla: no iuy- hechos gelcraies, sino tan sóio llechos singulrres;
ipaftieron de "hechos só,irios,,. En efecto, el probiema que se por consiguienle, la f¡ase "adecuación de las ideas a los he-
üiilxtearon fue el de ex¡:,licar ciertas irr€güándsdes ha-Iladas chos" está fuera de la cuestión en 1o que respecta a ias hi.
iel ,movimiento de- l{.rs pl¿¡s¡as exterlores (n la 'Ilerra); pótesis cientÍficab.
lo. qqtas irregularidacles no eran fenónrenos observables: Supongamos que se sugiere la hipótesis ,'Los obesos son car-
e! discrepanc Las ent:.e tas órbitas observadas y las díacos", sea por la observación de cierto número de correlacio.
iloulaalas. El hecho qrrr:r debian e:cpllgar nc era un con¡irnto nes entre Ia obesidad y las enfermeclades del corazón (esto eg,
¡da[og de los senridós sino un óoiiiiióio entre
uir ct¡nflicto aatói;ffifil.
entie datos erápfrl. por indueción estadística), sea sobre la base del estudio ¿lc. 1l
y: cpnsecuencias red ucidls de los prtnctplos de la mec¿- función del corazón en la cirsulación (esto es, por cleducció;r),
celeste. El enunciado general "Los obesos son cardíacoS" no se reíietc
;.hlpótesls- que propr.,sieron para ex¡lllcar Ia djscrepancia solamente a nuestros conocidos, sino a todos los gordos ciel
gug un llaneta t.ra;rsuri&no i¡robservado perüurbÁba et mundo; por consiguiente, no podemos esperar verificarlo di-
lmiento de los 'plrutetas exteriores entonces conoOAos. ractamente (eslo es, por el examen de un inexisten[e "gordo
gcnerai") ni exhaustivamente (auscultando a todos lcs¡ores..
83
humanos p^.esentes, pasjrdos y futuros). La metodorogie nos dÍ- una soxt¿r regla del r¡:étodr; cie¡rtíiico, a saber: Ño extstü"
ce cómo debe¡nos proc{i:der; en este caso, examÍn&reinos ,ruce- respuestas definilivas, y ello sinrplenrcntc porquo no exist¡n
§i\/amente numerosas trrer§onas obesas. vaie decir, probamos preguntas fÍnales.
una conscsuencia partic:ular de nuestra suposiglón Es.
te es una tercer& má¡.irna del mé[odo cténtfflco: i¡eneral.
bniervense 7, Métodos teóricot
singulares en busca de erementos de prueba de univársates.
,
Has-ta aquÍ todo p¿r.3ee sencillo; pero los problemas rela_ Toda ciencia fáctica espeoÍal clabora sus propias téc¡
cic'nados con ia pruóba rear d"istan'dé ser trrviales, y-irg,.rno" de verüicación; entre eiias, Ias téonicas de medÍción,
cle eilos no han sido r:esueltos satisfaotoriamente. be¡imos tÍpicas de la ciencia moderrra. I,ero e¡r todos los casos esti
recurrir a las lécnicas 'riel Rlantgo de problemas oe este tipo, técnicas, por rtiferentes que sean no constituyen fines.ef¡
e,s decir, a las Ldenicas de diseño de ios proceamlentor'u'*j
pfrieos adecuados. Esrrr técnica nos acoruoja comenzai por
decictjr Io gue hemos da entender por .,ótéió; v-pér;.ir¿iu-
co", lo que no es en rrrodo algunó tarba senciilá, ya qüu
urnl:ral de obesidad es -en gran medida convenciéntL ó-r"a, "r
debemos empezar por rleteiminar er exacto sentido de-n
tra pregunta. Y ésta es Llna cuarta regla del método ciintit¡co,"r-
a sabe¡: I¡ormúlense ¡:,reguntix precisas.
_ L}ego p,ocederemos a eregir la tdcnica experirnentar (crase
de balanza, tipo de exa;men de eorazón, etc.) V fá-ñr,anera Oe
regÍsfrar datos y de orlenarlos. Aderhás, debémos ¿eciáir et método expelrjmental, gue no es otra cosa que ol fnétodo
tarnaño de la muestra rlue habremos de óbservar científlico en relación con la ciencia fáctica; y Ia ciencia, po;
v'ili¿cnica
de escoger sus miembr.s, con el fin de asqgurur qüe será una fáctica que sea, no es ur¡ .n:c.rntó¡: de hechos sino un
fiel representante de la poblaeión toLal. só-io una'vóz leariza- de ideas.
das estas operaciones ¡ireliminares podremos visit¿r at seror En el párr:fc anterior ejernpUtiicamos el méLodo experimeü;,
Pérez y a los demás lniembros Aé ta muestra, con-et- fi' tal anaiizancio eI proceso de vt.rificación que requerirfa el'
de reunir daLos. Y aqui. se nos mueslra una guinta regla del enunciado "Los obesos son oardiacos"; encontramos gue estir;
méiodo cientÍfico: La rr.'colección y e} análisis d,e datos-deben Npótesis requerÍa una precisión cuanuitativa, y después de uqpi
hacerse conforme a last leglas de'la estad.Ística. i:rvestigación imaginaria arlcpianlos, en su lugar, ciérüa
Después que los dal os iran sido retu:idos, clasificados y ralización ernpÍrica de! tipcr de los enunciados es
analizados,.el equipo c¡ue tiene a su cargo ia invesügaciói: Ahora bien: Ias generallzaciones empÍricas, ten caras a Arl§
poc',r'á realizar una inl'el'encia estadístical concluyendó qrie tóteles y a llacon, y aun cuando se ias formule en
"EI N% de los obesos son cardÍacos',. Mis arin, fraUrá que estaoisticos, no son dÍsüintiras cie Ia ciencia moderna. EI
esti:mar el error probatrle de esta afirmación, de hipótesis caracte¡ístico de la. ciencia moderna no es el de
Obsérvese que Ia hip,5tesis que había motivado nuestra in. los enunciacios descrip'¡vos aislarios, cuya función principtil
vestigaeión era un enun,:lado universal de la forma ,,para todo es resumir experiencias. Lo peculial' cie la ciencia moderna
x, si x es F, enfonces x r)s c.'.'por otro lado, el resultado de la
investigacién es un enurrciado estadÍstico, a saber, ,,De la claso
de las personas obesas, una subclase que llega a su +. ava
parle está compues[a y:ror cardÍacos,,. Esto es, nuestiá" tripó-
tbsis de traLrajo ha sido corregida, ¿Debemos contentarnos con
esta respuesta? Nos grrstaria formular oiras preguntas: de.
be¡'¡ros entender la ley r:¡ue hemos hallado, nos gultarÍa dedu. do modelos conceptuales de los hechos, en cuyos térrninos
eirla de las leyes de la fisíotogfa humana. y fru[ se aplica puede explicarse y predecirse al ruenos en principio, cada uno
8{ .85
en una t.o.i,,s?. llr:Tl:.illpl:"_r!rro aures de incirporarras de ser el únir:o juez de las teorÍas fácticas. o siquiera el ü
mo. Las teorlas se contrastan con los hechos y con oLras h
rfas. Por ejemplo, una de las pruebas de lu eeneiaiüáci
de una teorla dada es averiguaf si la nueva teóría iJ ;edx
tr+r$*i[tff
. :rruum*i**H4
La conversión de ir,s
g"ioratir".ünu, empÍricas en leyes
a la vieJa dentro de. un ciertó dominio, de mocro iui
por lo menos el mismo grypo de hechos. vra" añ,'.1
de sustenüación o apoyo de las teorÍas no es idéntieoñ.,
á".-cut
teóricas envuerve trai.,ánEÉiiüffiil a
Iengueie observacio¡ol ya-rc-s;;;L de ros-fenómenás v er grado de sonfirmaeión. Las teorras no se construyen
rle hacer afirmaclones
er-nihi
sino sobre ciertas bases: éstas las sóitienen antes y d.espués
Ai'iEr:?,ff ?t?i,:3 j:ti?*,l;ir:,ff,f
la prueba;-la.prueba mi,sma, si tiene ¿r,ito, p;;;;á foii.loy
fjffi ,itH.dt res[antes de la teoria
el grado de confirmaci0nr {ija su grado de confirmación. Átin,
de uáa teoiia-no ¡.J[r'ñir-ii'árt,
fli(¡r:iy*sru;:J6**1;s:"tr#.,J.,':ljilH":.,H
observeble R, que minar la probabilidad de la misma.
modo au
-a
respuesta al esrÍmulo rri¿or- ái.iv"_-considera como Ia
§il áü.ñi er {e una sucestón de 8. En qué se opoua una hipótesis cieniílica
iy.**ff :lllLiffi ';,t*.t9.["'l':;,m*,$ ji:*¿*.1
ta, intenüa:ía elabo¡ar, ur:ir iripótcsis rle correnirlo f¿ic'iico no sdio .rs sosteniálip¡
¿,gi,nrol ,; i de cierto núm"ro Ou ,* óór,*;,i;
l.l-:r$ll+ración empírica
(p: ej., predicciones). Las rupOteSi
;trl*Utr:ñ-,x'r,:ilffii'-$1ffi1l}d?d$§fü:
pl-,ii!Í-nilJ:H§,ffi
:iT rylli?ulares en reorÍas o
.ienU
fr:"f, :::J#?i,li":l::,i:"_iJiüif ,o, :*: :.fi3:!,I!,91odo,.. tienc¡.en o,.
""árpór;;; _

de ex.u" 1tán.¡eracionaa;;;;;'si,'*i;iitrii,"ri
,.:3:i^y,"t::1":ilf
dqti:*I-**'fi**ii'*--#{ir-f*r+**# :11:!*g3g
::l¡r:l1tI".g!"
pv.v
sólo
ra cu,uura inÉr;;u;i:;;.";.ñ5;?J;ü;
l?r hipóresis cÍenrüicas tensan -6;;iiü ,
cientfficos üu¡()
v¡eu'u¡urrs sino ümbién
ra::lolgn exüracientgico..;
e*iiáóiJñtúid..'llos primerc
Pero nuestro nsicdloEo no aridará son empfricos y racionales, loTrTijños son nsieorór,inos psicológicos
il;;:';.. ñ"íiJ,i;ilJ
Cada una de-sus hjpé;éi" I-áí*
del todo a tientas: podrá
§lgie;,l jJ;lqt1i;1i;"ñ";iñ";X.,*,o.cierosesqúemas
#' i:t',i,i;;l:::Tiff Ji?i,i##
"X,i,,ffi l?.
que.consistan en suponer
culturales. Er¡liquémonos.
. .Cuanto más nunrerosos sean los hcchos que confirnl:rn ur:
h ipó res is,_ cu' n ro m ayor.sea r u p."iiiiO;-.é;
q;;;liu'r""o,
;,; Qüo i¡te¡viene un refte¡o inn*tó-o conaciona-dL-tndre truye los hechos, y cüanto m¿s'vairós ;;á;'ló,. ;,iáuoii"r,
que torios .que a¡uda a explorar, tanto m¿J rirñá iura" "ñ"Lsn
s',: |iflÍi"T'|i
central, f::,Y:'3*ij'i;i'ñ,:r nervio arerenre, ra esración
'¡ sus variar ¡¡pdres]?-ce
",'.ú:.,gj.: :,,É..1 ¿ü*í H.# ;#: :?.:'rffff ffi $eencla en ella, esto es, tanto
r.avor ieiá u p]áur6i¡iár? qu
rrátai.-iüiir4q
:
le asignemos. Esto es, esquemáticamente ¿ic[Á, ló qrá;u
tiende por el soporte. empirieo de ras hipótesis'r¿.tiá.. .,
que ser
á,iáüLi,ro "o*r"ti¡t",
. ;ifi _31 i"I"e; I,j q#T,l';i8",:t"ffiti,,?,ffi:i,:"t#ff$
'i,.vtbreJ;yt";t;ff "1,,:l: f :lt!_
aurrqu e
( nd hamo_ Ia_experiencia, disponibleho puede sér cónsicreraaa rrer,
- como-ili
i' : ¡if,iff 1t:', .t,'J,:i !"'r
ón i;'
{* t' ü'i?¡ d9; il ül^,[gi!t,o au peraDle: en pr¡rner lugar, porque nuevas experiencias puede:
mostrar la necesidad de un rémiendo; en iegundo tdr.minc
ii:i.; fs..., ro o,,o-*,,lpi:ll!:l )lqtc la pena "#!;,,nil;r"":H
¡';::; rárea: la evenruar ioui.áu.B;' eilffi "mprendliáiia diflcil
$,lt?-
porque la experiencia cientifica no es pura, sirio interfiáio¿,
y toda lnterpretación se hace en términos'de teorÍas,'*áu",
'.i bién
T,lr [t"',1'li?.Xlf
r-o uricar¿ :Í,"",::,1*:!i]lgo
s.n dado, sino que ,"m.
en su icnrcxlc,l-aü#$U:1:,.i,ll por el cual Ia-primera reaccirin de los cientÍfiros exó"rimen
f,ii?ffi
pues aunque suene tados ante informaciones sobre irecñós- qüé- pá.u.éií*'irn,
,:iigt#i,l",H""ji,-1,:1"^
+ ¡, para do¡ a, u?r en un iill
¡,
iíüiciñ¡¡ur.
i;i9 ;i.; ;;;x #. íi,5i,ttt?ü:"rff l,:, :a tornar teorias establecidas, es de escepuéismi. --"''/-v:-'!'.
*ei}!r,
iÍÍ - Es, imporránr,e q p "
o' ótñá,,ii.ion., re ó ri cas.
,,
Sji _t*y: q*óíri ,Ióil."r'ffi;t1ir'ií,iif;r,cncia
cuanto más estrecho sea el acuerdo de Ia hipótesis dn
eues
'8S üsra lidn pon el conocimicnto disponible dei mismo áia.n,'t"nt,
más firme es nuestra creencñ en erla; semejante coneordan
ciír es parric,rarmenL. variosa
p*tibilidad con enunci',raos-áá cuan(io
irü
consiste en uha conr- terfa de ¡,,rele¡'e¡rcia i¡rdividutl, ilc ¡r.uDo <¡ Clc dpocal
designado con el !.,;sto es lo que hemos
nombr:e ae iopóíü racional de tas hipótesis _siguÍente, no debieran ser cjucis:vos en ta etapa Oe iá
fácticas. rrsre es, dicho :;;á;;;üá;,-;i;;iuü"pJi prorninentes gr:e sál,n-o*'ia erapa heurÍ¡
mi:yoría dc ros cientÍfir.:os o""üá"i¡ai-, ái.tuur la P:::,^f:r quc los
rie ta ,amada nercepci,in eiiiaseñróii*r, cre ros informes acerca :Tl"I:yj:
sólo .cientüicos sean li,irsonás cuttas,
sea parii que a¿vierian ii riiüi.li;;,ó;q*Ti¿üü
fe:rómenos psi iont¡aci1 r..r, .i'.rgrná'
porque los lramados
ou
y fisiológicas bien estai:¡iecida".-ü-í-ru.rmen, nipótusis psicológicas l*l.l::,::::?lg9:gf v c.g¡qir¡3i{,
!u1,1 ia rori¡iüuóiñ;
.§r:
r.iI

tÍfica§ deben adecuarsc:, sin auOa,-a las teorías cien- li_ll I }r-u,rt
i gaci ón y credib i lÍdu,i
pres¡On, pera bien o para rnal, es
a. ;;;ü
r o.' üp ü".ñ:ih: rii
,,*

hecho aislado es aceptado on los hechos, pero ningrin rea)


partido por una u obra c.rncepcion dol'-,nunao: y nos obliga a tOi '}
iu'Jomunidad de los hechos es meior hg
ha, ;1,1

controlados cienrÍficafu;nie ;'ñ";;'que


,.nga cabida en ai.
io cónscí*it;Ái*.'üir'?ff:ffi;[#.n::0"; l.!
gttna parfe del edifjcit:, teórico . . r¿ enumeración a'terior ae rói tililii de soport.s oál
i:1
riii
soporte racional no es garantÍaeiiá¡iecia;. brrd.'trrgo, et hipótesis cÍentÍficas
ú
tec¡rÍas frieticas serÍan ,iniurnóraürJs" ,.'&aál li"iá"rü?iá. ru.
tunion áLró"prói¿r:to que
"o r,rs as99:;
*ostrar qfi.l
ei¡;il;; ü* óó:iáüi,i
',:i..

portes empÍricos y rar::ionate" a la experiencia. Los so- :l*:j:,1,_ Tf?:lT:lL.l a r"


áá-loi hipótesis fácüicas son
aceptación oi una supáriórol Iá";i."i oJiJi ;!"" ;",ffi I'iilüi
interdepencl ientes. c&rse e¡l ravor de ra tesis dr?
un arte. eu6 ra invetigacioñ áieñiiñü es.
En cuanLo a Ios soportes extracientÍfÍcos
de las hipdtesis
Sl:;::,:f::::.ur:o.,cic erii s cs d;;;;l;t.r psicorógico: infruye
sor)re nuestra erecc_ión de ras supclsicionár 9. Lu ciei¡.ciu; "récnica y artt
que le asignamos a su (:orlco¡dancia v i,irr"'ei'lralor
plo, ios senrimientos e,stc¡icál-qü con los rr"""ñói. po, u¡"*.
"prouocan La investigación i.e.!.tjfica es legal, perc sus
y la unidad rógica.esti¡:ruJan ,nñ-r"t"" y Ia simprieidad leyes _Ias re.,,
Ia investigación sobre.r,, ,árioáráe otras obsüacurizan j
f,'f,: "il*f,Tf
¡rD¡es, jia:*I""a.
ru bien ""conocidas; _son,
3" por 11?
: *
,.
ll ri,i;',
:..tr el" contrario, Ji,,ii'j
hemos cienominado et sopóiiu iis teorias. Esto es lo que compiejas, rnás o menos'eficaóei, v eri parte desconocjdas. ,"r,rmerosñ;i
iiitoiogico de las hipótesis ' tt '
fácticas; a menudo es ,:)scuro, y i.o ,olo"
racterÍsticas personales, sino iá*úie, JJt¿-ri"Jiir"á'íi :I9método
el
rlll?.1,
9.^ i? cientÍfico
y
!rys"nras. oc p ¡o i ai i.;; ;;;ñ';ffi
és cuar{uie,'rorá'menos un conjunto de
*;
| 9Pl
sociales.
-áe "o.
Lo que hemos llamldo ,opáitu' .ultural Ias I?l:lur,;Jlu-ngs,técnica totl;vi; es-ra re_o:ia del método cien,
fáeLicas consisie en su :ompalibilioaii hipCtesis t¡nco' La mcrr¿rreia es inmediata; rrcsccr¡líese clé
ción cle la vÍ¡r ddla-ciencia --V.,,-piuru, lugar de aes*ip'.
con arguna concepción tóáa
del .nrundo v, cn parri,utuii"áii'iJ?ireeist la presen
prevalecient-e. rs te*, pero no se descuide nrágunal-ia investigación
:,I,'l?.Sy: rendemos a asigáar mávoi-p.ro a aqueüas
hipóte. üii.
srs que congenian con rruestro foncÍo cülruiai
v,-ári'j;r;r;,0r, ",
empresa nruitilateral..gu.e reouié:,é et m¿s inténñ,¡ri.íiioñ.:
con nuestra visión der m.undo, facuitáOes- pliquicas, y que exigc un concursoi
.gue a aquetÍai'ñib6liJiJ'qru
lo conrradicen, La funr:ión ouir'áerloporte :id:-Tl_ge_tas
de circunstanci¿s sociares tivoia¡req'f,or este
motivo, toao ióI
conjcturas cieniÍficas ser advierte cóñ táciudad:cultural de ,as
por una parteí
timonio pe,.sorral, pertcneciente i'cirrrqur;;';;;Ílü,;,
fñd.
iTfy)s? a poner aL:nción en ciuriái-ólrG parcial que sea, puede echa.r alguna r,rr=üúl.e-áísüi-;.:r¿;;,,
Lo^: á;'hi;üti'Ji, v de la inves*,igacién. -.'§s' Ée"w
nílsta lntcrvtcnc cn la sugcrcncia dc las
nr'á- ffiñi;;;; aprr:ciar orr"s pusr'ilii,tfft{"i3i'iroiÍsi
puede constituir un factor de obstinaói,in
A menudo se sostiene que la nredicina y olr,ns ciencias
cadas so, artes antes qúe r;iencies, er¡ et sentid; G
apll.
oóe,,nátiüi.'r.o-tni.* pueden ser reducidas a la simple aplicación-a;i- AuJñ
maneIademinimizar'3s|epeligroescobrár"o"oie,rci"-aur
hecho de que ras hipótesis drént'¡iicüno de reglas. que pueden formuJarse tooas explÍcitameniá
;.;j*i;
..v v.
erecen
vve.. sr¡
en un
r¿¡¡ vacÍo
v. pueden elegirse sin que medie er juicio personal. sin ¡|-que
cul[ura], or¡bar.
Los. soportes empiri(,os y racionares son go, en este scntido ta física y ia rr,,riemátióa
objetivos, en er tambi¿" iófáil"§i
de.que en_principio son surcápt¡uiá. ¿quién 'Jonoce recetas. hechas y seguras para encontrar leyes
y controlacios conÍorrne a patrones prücisos ¿á .ü'.óiLJioo.
:ulJi9o de.la naburaleza o adivina¡ teórerrias? si"aile; slgrüfü*"
carnbio, los soportes estra¡Íentíficoíián, .n vgran
¡oimiáatiJr] gn f0liz-conjunción de experienciá, cláiireza, rmaginatiéñ,-viiion
medida, ma- v habilldad para realizar infirre¡icias áe úrpo rió iñáliiirb, en.
BB

89
tonces no sólo son ari.cs la merlicina, la pesquisa cri¡nüral, 1. PLANTEO DEL PROBI,EMA
lp .estrategia. militar, la polftica y la púulcfa"a, sino -tam¡i¿r,
tocta otr-a disciplina. p,:)r oonsiB.uiente, no se trata de si un 1.1. Reconocirniento de los hechos: examen del g;r*po r

hechos, clasificacidn preliminar y setección dé loi q


ll]lpg_d1do.{9 la aerir,,iclad .'}:urnana es un arte, sino si, ade-
tnás, es clentfflco. probablemenbe sean relevantes eir algr.:n respecto.
1.2. Descubrimiento del problema: hallaigo ae ta taguna
",
¡,. ,^1f qiqr.",ranoesesciertanrente
,i¡!¡, ¡locim,tento
coinunicable; si un cuerpo de
comt,n-i-CauGE¡;;;ñ;;iñ1for, noco. de las incoherencias en el cuerpo dei saber.
1.3. Formutación del problema: pfanteo de una presur
¡iit 9l.ti{irg.Pero esto. r* r"iieri'a-ros resuitados de Ia rnvesri- ", que tí-ene
tígne probabilidad de sei la
ta corecta;
correcta; esffG"f,
Ébción.ant9§ -que a las maneias-en que éstos ie óutienen; ta
i,rt comuni:"P]1idla esi ,

¡1., no inr¡:rlira.que el mtióao óiá.t¡riáó i, tas réc. 9'¡gción del problema a su núcteo sisniiicat
significativo, p:
las bable¡¡ente soluble y probablemente fructÍferd.
:,.,1, {"p9:
ribros:
diversas
los
i.,ie¡ciás especialeJpráái*-iprenderse
ayuda del conocimiento disponible. : ' c
;j r, :l_tgs
:
proce dimien¡os de la investigación se doml.
nan investigando, y los metacientüicos debieraii etto prÁó. 2. CONSTN,IICCION DE UN MODEI,O TEORICO
ffi., ttcartos anies de- é.np'.iiiáár ;ü'il¿iriil=iirü ,¡or #;."'á". Xll.?
''1; , getcao
hava sidc encenarada Pói-tá 2,1. Selección de los factores pertinente.s: invención
S?i."iliuX'ffi:i:Jt",iA:f#¡'P suposiciones plausibles relátivas a las variables q
": ciLmrn_co; ia ir
'lii ó¡u¡¡ pqrrv vurr..r un "".i,sijl3it"1."r'r1iil;-;':'rt""U:la;j
r-rr (1rrL:,r.]
nñ tanio
[an[u
¿irtL: porque
porqrié-car-dzca
carezca 0e
gj,
oe iógrái
reglas
probablemenie son pertinentes
2,2. Invención do las hipótesis centrales y cie las suposic
|:ii.lTl"_-.on1?
algunar; jc c,lias se dai poi sabidas,
. requieran
:::.lj:l_"rqre y no porque
una intuicirir innaia cr-,anto p_orque exile una gran
nes atxiliares: propuesta de un conjunto de suposic.
nes concernientes a los nexos entre las variabies pt
de.d ispo.sici. ri :.s rrrt(;ruurualc§. tinentes; F. ej.: formulBcidn de enunciados de ley q:
.,': l,1ii"_9rO
_rl::::",""."''l':,".'-"1'11':'" in re.lect uales.'Co,ro
\-oIno tooa
rrencia, la invcstigacir"n puede ser comprendica por otros
toO í Lotra
r... expe-
se espera puedan amóldarse a los hechos observadc
irans[erible; i,oy qr" pr!a'r por ettil 2.3. Traducción matemática: cuando sea posible tradt
' el precio de un gran rrúme'o
-,i .l:r-o_1r:jr.íntcgreirr,'*,(' de y porlieitó quá ción de las hipótesis, o de parte de ellás, a aigrrno
tl, 11, g.o}hdo. Por óonsiruie.ntr'. roi erroresJ
,r

los lenguaJes matemáticos.


escritos sobre er método
|,,,' cfenlffico pueden ilu¡ni::ar. et caáinó-aé-i"-ciéi,.i*-, p.ro ,ro 3. DEDUCCION DE CONSECIIENCIAS PARTICULARES
11ii"" DPeden
exhibir tod.a su riqueza, y, sobre todo, no ,o, * ,rr-
ti§9. de la investigación *i.*", ttel mismo modo eüo Dingq., 3.1, Búsqueda de soportes,racioneles: deducción cle coru
.,,,.'
j:i-,.na bibüoteca sobre 1¡oi,ánica puede reemplazar a la contem- cuencias particulares que pueden haber sido verüic
das en el mismo campo o án campos contiguos.
iir,:plr.l9o de ta naru ratezi:., au¡rque h;.; pr;-ibt.
;it,, plación sea más prcvo.liosa .
-*
i; contem- 3.2. Fusqueda de soportes empfricos:-elaboraclón de pr
dicciones (o retrodicciones) sobre la base del froáe
tedrico o de otros datos empÍricos, teniendo dn vts
i;,- t!, Ia pauta d,e ls fnD¿s:li.gcción, cimtflica técnicas de verificación dispónibies o concebibles.
4. PRUEBAS DE LAS HIPOTE§IS
: I,a variedad. de habil:idades y de información que exige el
"
r tletamiento científico c;.e los lrobtemas ayuda a- explicar la 4.1, Diseño de la prueba: planteamiento de lo.s med-iospa
,¡;irrgc¡qmada división dei. tratajo prevaleciente en la ciencia poner a p,rueba las predieciones; diseño de observacj
íji+. contamporánea, en la que er¡clrcntra lugar toda capacldad
nes, medieiones, experimentos y demás operaclon
instrumentalc-s.
y. toda habilidad adqr:lrida. Es posible apreciar esüa
ff,rüatural 4.2. f,Jecución de la prueba: reaiización de las operrcion
i*i' vatrt9{gd expo¡¡iendo lrl pauta general de la investieaclón y recolección de datos.
wÁt olentüica. creo qrre esfur llnuta
I grendes lfneás, in
-o se&, r.l metodo eientiflco-
sigulcirte:
4,3. Elatoración de los datos: clasificación, análisls, 0raiu
ción, reducción, etc., de los datos empíricos.
-0s,,
ñ^
ii
.f . :lJ
jll:.

4.4' rnferencia do ra conciusión: intcrpretación de ibs clstos


por la cienciir. Asi es c()rno puu(lu rriLcnderue Iu ex[orlsló¡l' ti
elal:orados & til ]uz Cel ¡noclelo teórico. tli
método cientificc al trabajo filosófico. , ,I.
INTRODUCCiON D,II LAS CONCLUSIONES En cuanto al cientificis¡no co¡rcei¡rdo cr¡mo
IIN L^'|tr-ORI.¿t naüu¡'atista --y que a veces se sul)erpone co¡r el
5.1, Comparacidn
mo cien[iiico, como o?urre en r".l fislcalismo-- puede.
cier las conclusiones colt las pred.icciones: bfrsele comc) una tentativa Ce resolver toda suerte de
contraste de los resullados de ia prueb& con la^s conse mas con ayr.rcia de las técnicas creacl,as por las cieneias n¿l
cuencias dei moJelo teórico, precisando en qué medida raies, desdei:ando las cualidaoe.i especÍficas rrreductiblés-
éste pueda con::riderarse conlirmado o discbnfirmado cada nivel rle la realidad. Ei cieniificismo radical de estiri
(inlerencia prol.rable), r
cie. sostend;Ía, por ejemplD, qr-re la socicdad no es inás i
5.2. Reajuste del mc¡delo: eventual corrección o &un reern-
plazo ciel modeir¡. un sistema j'ÍsicojquÍmico (o, a lo sumo, biológico), de 4o¡
los fenórneno.s sociaies dcbieran esLudiarse éxc¿iusiva¡¡re¡i
', 5.3. Sugerencias ac(rl'ca del trabajo ulterior: búsqueda de
lagunas o error,ls en Ia teoríá y/o los procedimientos
mediante la ayucia de'metros, relojes, t,alanzas y otros'
' mentos de Ia misrrra clase. E¡i ianrbio, Ia filosofía
empírieos, si el modelo ha sido disconfirmado; si ha favorecc la elaboración de técnicas específicas en oade
sido eonfirmadr.r, examen de posibles extensiones y de po, con ia única condioión de que estas técnicas cumplah
posiirles conser uencias en otros departamentos- del exigencias csenciales del método cientrfico en lo que
saber', a las pregunüas y a las prueb¿rs. De esta manera es corrio"
11. Extensibilidad ctet ;nétodo cientilico puede ent.enderse la extensión del inétodo r:ientÍfico a
los cainpos especiales tlel conocimien[o.
Para eiaborar conoclmiento fáctico no se conoce mejor ca, Pero Lamt¡ien debiera en:plealse el mélodo de Ia cjencia'en
mino que el'de la cien.cia. El método de Ia ciencia no es, por las ciencias a¡rlicadas y, er: general, en'toda empresa humaI¡á"
cl.:rrto, seguro; pero e§, intrÍnsecamente progresivo, porque es en la que la ::azó¡r haya cic cirsalse con la experienoia; valo'
¿utocorreclivo: exige ]:l continua eomprobación de los puntos decir, en todo.s los canrpos excepto en arte, religión y amor..§!'¿I..
de par[ida, y requiere que todo resultado sea considerado co. Una acrquisjción recie¡rle
UI¡a aUqU¡SJ.CIOII del ilnréLoCo
¡-ec¡e¡rLe ilUr científico es
lt-'LUL:U U¡ei¡LIIIUU Ia ¡¡¡vii§t¡'
C§ ¡é lnvesU- irlfl
l.i ";.
mo fuente de nuevas ¡:rreguntas. Liamemos filosoffa cÍentÍfica gación operatrva (operations research), esto es, el conJunto;;l'iii
,a ia clase de concepcir>neq filoséficas que aceptan el método de pror:edinrrentos mediante'los cuaies los dirigentes de em.f,:ri
,de la ciencia como la manera que nos- permite: o) plantear pre§as pueden obtener uI) ÍunCamenlo cuantitativo pera ü0.r-ñ,.&,
cuestiones fácticas "ri;,zonables" (esto esf preguntas que son mar decisiones, y los administradores puerien adquirir'idegs.rffi,
significativas, no trivj¡les, y que probablemente pueden ser para meJor'¿rr la eficie¡rcia de Ia organización.* Pero, desdetE;
respondidzrs denfro dt, s¡¿ teorÍa existente o concebible), y luego, la extensión del métc»do científico a las cosas huma¡tasr',T'
b/ probar respuestas 'rrobables en todos los campos especia. está aún en su infancia, Pídasele a lrn polÍtico que prugpg-sus i ¡:.
les del conocimiento.
No debe confundirstr la filosofÍa cientffica con el cientificis. afirmacionet;, no recurriencio a citas y Ciscurscs, sinoÉor¡f¡on'iij;4"i
tándolas co¡r hechos verifjcalrles (ral como se t'eco§en y ela,
mo en cualquiera de sus dos versiones: eI enciclopedismo boran, p ej., con ayurla rie las técnicas estadísfÍcas). Si es,
cientifico y el reducr.rionista naturalista. El eniiclopedismo honesio, cosa que puede suced¿l', o bien o/ admitirá gue no
cientÍfico pretende qur,r l& rinica tarea de los filósofos es reco-
entiende la. pregunta, o b) r:oncederá que todas sus creencialieÍ
§er los resullados mil,s generales de Iá ciencia, elaborando son, en ef mejüi de los.óa-*os, enunciádos probables, ya quei;li
una imagen uniJicada de los rnismos, y preferiblemente for.
mulándolos todos en u.n único lenguaje (p. ej., el de Ia física).. sólo pueden sár probaclos lmperfectamente , o c) U'egarÉ t'b ,,,}i
En cambio, la filosoffrl, cientÍfic& o no¡ analiza Io que se le conclusión de que mu.chas rle sus hlpótesis favorttas (prlnci- r',
presenfB y, a parúlr de, esto matsrl&l, construyo teo¡fas de leo. pios, maximas, consigu¿s) tierren necesidad urgente de repa-.1,
.,

'rlas; Ia fÍlosofÍa será científlc& en la medlda en que elabore 1:.

' Véasc I'. \f . lrlorsc y C, E. Kim'rrll, hlutI¡qls uf Operutions Researchs,_ed,- rcv.


de manera racional .los materiales previamenüe elaborados (Cumbridgc, l\{ass,, 'fhe Techc,rlogy Prus rrf Nuruuhuxtls lnstitute of Technology¡
..1
'

N. York, John Viley & Sons, l95l) it


of)
03
{
,

ración. En este último.caso pi¡erle termir¡ar en la aqüescencia;_ e.l. investigador,


r¡na de las virrudes. rie, mérdao ou-i" por ad.mitir que
*i iiiiá.nit* paz fuera de ra inves[ig*iá"'i-áJi'o en cambio, ¡Io encuer
la ¡eguración . read.apl,r.iál-ee"r"^Jü"o."ióñ"iá
generales que g,fan nuo confticto consigo oruu.rrión: está en co
(o Justifican) nuestra .rn¡u;'" .II"1n.o,"pré.it q,r" la cxigencia de t
ü;üente,
ésta pueda corregirse ; tñr'ri; áá'il":or"¡ de manerl tat que
car conocimiento verificabrá'í*p"ri"*
ios resultados. probar, v **icar-tripotáiis. un continuo inven
DesgraciadamenLe, la cientificñ.ión que probar y disenrirl por aii#*t v asentir es más f
más eficaz, pero no ner:;esarinmente mejor, polftica la harfa
de ra
y por esto, aunoue et m¿toao ésm r,a; pr:, ;r.y;;.; q,i,J.."¡
puede dar la forma.y no el conteniáo; porque el método .iuniiri"o es opuesto al dog
polftica está d.eterrnin¿,c.o y et coñtenido de la ningrin cientificó V ningri¡. ¡lOrotá""i"rtifico
l.r;-il;;;;.es que
diarmenre cuuurares o ¿ii.6*, ;iñ^;ñr.iii.*"pJI^lJálno son primor- plena seguridad de
áñ;ü;;ilat ,oao
debiera renel
polÍtica cientifica pr:ectr:
¡iiüir;irro,o en conrra de cual.
*" De acuerdo con la. filosofia
dos
di.niitl.r,
dogma.
por consiguiunrc iü .ruáiiiio"ael peso cle los enun,
quier grupo sociall tos ,ri¡álTvor'a, -y
io estrategia
como los de la investigr,ciOi: cientí¡;iáa.apiicaaa, polÍtica, asf práctica- denenáe ar..., g;"J""áu y su eventual efica
por patrones cien!r,r^r91¡s, r,i9 p-ór.-iitái!r"J, son fijados
rro fi¡mación. Si. como.estimab"a OJ.?..lto, .r.r.ntación y de c
muestra a ra vez el alcarce y tós iimites ró"ililJl,e.to ción vale más oue ,-eino ál io".'i"u.."", una sola clemost
der ¡nétodo cienüfico: valor del mérodb cie";íiñ;
"r puede calcutarsc
por una parte, oue!9.nrojücir-saiiér,.eficiencia á* ffi rÍi*ro.
y poder; por Io .ignoran Ínteflr-amente no modernos. euier
la ot1a,
para
este saber, esti efici*n.ili-ulto poder pueden
bien o para nlrl, ¡rr.a til.,eiár"o-para esclavi¿ar. usarse qu¡enes ro desdeñan se i,;;,j;; lranrarse modernos
expondn-;;; ser ve¡aces ni eficac
El métcd.o cientilict:: ¿u?L dogTna mis?
12.
CIIBSTIONA.R,IO SOBNE BIINGE
.ir', ,¿ES dogmático favor.cer la extensión dei métorJo cientffico i' ¿cuáles son ras 12 regias para el planteo
ii1, Plantearnos
B,:?*:lo^r^",1-p.or_
rier ¡ re::sán,iáiiio, d; ü;;;éiáiscienter
ra cuestión''e:i ü¿ffi;;: a, .ó"Juóñ''ññ;srffií
ae proríil
., co rn¡elve eternamer:te rr sus uióiitrrrr, sagraclas profanas, g*iJ'iii'tt,ff-i,;'sentan respecto a ras regias enunc
'. en búsqueda de la vcrclu,cl;iá ,áiiálo re qr¡emarfa o papeles
-pii-i los
I3. ¿Qu¿ caracterfs-üicas
;" ir:l:r ^1: l11 "g, t1
roi-ñ1"r1*1
-rli"j,.á uitJüa
q
u e. o
JIó' á uá"e..r
.4. e!
obse-rva 'q localización
las disclplinas Jóveñesf 'e la ¡r del probler
1actó--ó.., :'?:,§"l
", T:?fl:li""LS"iI "on. ¿eué dtfic:uirarle.
ói.iuñi" Ia simptificación
,i:r..-.uvsv¿r¡á ur.trILrirua [,ooc
fy:f.:lq:il1,tj{1.1 c ess ""i""üt
e
cr probter:iático:
pió-6ü1i¿ tico, rod o conocimignto
todo conocimi t' son ras r^iói-á" "ü'i",áii!üs"cion de protrlema
i':,i,' :'fáctico .to
es farible rpuro por:táátiüili, v urn las estructuras ento
-
ci eítiñI' íue.
for- i?,[?Lt
#§: *,,T:ij.:flTI::1- a.ii'iii,iá ;A ;;;;;óá"y 6' ¿cómo define Bunge conocimiento
,,, , nales; inas .a,i,i,-eJ p¡o! I *¿r",i. á3 il?.H#illi"J¿i3,?iX
r,, racio.
¡c riüle I iá,no lo muesrra la
, -ei
eirablece ;i;;;;. fiictico?
enrre veracidad y v
**o*p^o-l ^fl-.r:r¿
;,,i, lncgrpbración
..
_oert
d á co n ceL ¡t os v teóñiJa.i"r#Tñlñ
recienre *,?H#,fffencias
i: ':31: 8. ¿Cuát es su conc:!."iól cte
i-;,, obsrinadarnenle
.

lltilsif; .* J: Tla-l1:l :_ tf.i ;iá;ie;.;


_r
ieáÜ¿

a"*'
tiiñ' "
ff ; ^
"^;*f
lá, iiiráiá;dffifffá;3"!"
g,,a .hip<ltcsis y teorÍa?
9' d'uáres son las caraeterfsticas
cie ,a invesrigación cient
¡apei
p.t*.?llyl' 99nogi*i.;;ñ;:i;üi¡ue -il; adoprará una a*tud ,t.
.
f; tnvéstigaáola
,,,' ; se es ro ra rr7
y' ei ainnc¿n a. ir.
;"#;tilí lÉiñ #".,1JHT $ffi1r3io«:ed.imienros
existen para la consrrucción
de h
P.t9: t9l l-"t¡.chos .ü,""i§ñ'..TTtT'r[j::
i¿rir"Áiiiálrte
i:Tr¡; cuaies tos
i,r. regSoduclrse.
hechos pueá,,,r, .nt*nae"ü] las l]. elOryo define el mérodo?
tz. ¿d)ué diferencins_establece entre método y teorfa?
r
r. :Nb se conoceotro renredio cficaz cor¡tra ra fosllrzactón d.el 13. ¿Qué es el análisii
i¿qiüiffi;i
a-v v' método experimenral
r$,ry -reiigiosc, poi-i:ir*l"rir'dí&ióo o crenrrrc(F que er lf. ¿$u9- es et mérodo reórico?
rD. ¿u"náres son tos
{iffit3*:".1.#T1.":r,*1ry fl,e1 *rE p,.iJáiiri.iuo q*ur no l?!?.Fs empÍricos de ta hipótesis?
dar resurtacioi c.erinitiroJ. ñ ;;;üilTiil;"H'Já; ::t ls
O;.preüende i 9: Í3ffi18!
i?tr§iJ*xilt§,,¿',,:,H ::"_*.9¡
I«¡ hipótesÍs
1.2.2. La hipótesis de íru:estigeción (de Walter
Walter Friedrich y Berndt Vetter Bendt Vetter)
1.2.2.1. Hipótesis A prceeso de i.truestigación
§E§ION: 19, 20, 2l,2ll MAT'ERIAL
Objetivos: 3.19.1 3-21..1 DIDACTICO: 5.19.1 s.21.1 EI desarroilo de la hipótesis es una fase necesaria del
3.19.2 3.22.t 5.192 5.22.7 de investigación cientÍfica. Coi-rstiiuye una premisa
parzr torias las euapas subsiguittrr"u; de Ia in'.'estigación.
3.20,1 3"22.2 5.20.2 s.22.2
3.20.2 3.2t.3 5.203 5.22.3 En el capÍlulo anterior se erpuso que en el irlicio del
de investfgacióh se encueittra r:l reconocimiento y ialélau(
3¿0J
ción de ui i:robiema (objetivo). En el funoamento"de su
ber y sus experiencias, el invesligador formula una erplldail
óün"pióvisjoñal ciel Fróbiema urrlupuesLo que guiére *ptbi:i
más compleiamente el Ie¡róme:to ("proble¡náLico") cor¡osP0lh i
diente. Eh es[e senticio cs que desarro]Ia un algoritmo {u9'
promete alcanzar el objetivo(del problema) bu§cado .
#i
En el lenguaje r:ientÍfico, tal supuesto se llama $pótest§;1
tiéne guo
hipótesif tiene
La hipótesis [eóricamente un proolem¡
c¡ue aclarar [eÓricamente problerna 1¡r;
con ello, pcsibilÍta su solur:ión práctca. A cliferencia de los
puestos en la vida, cotidiana, UJeii
rffi

aEmcd. MÉñtfes encma¡oticiiána se aspira a la certl.


pol s]¡ partef
ülm¡rp subjetiva del supriesto, e) rnvestigador,
proceso
bur"a conÍiihar la tripótlsis en el curso del {e iuv.g¡;
lieoóiOn V demostraiii con,o ob jetivemente.aóertada. Con ello, :

á-ipasc Oer probtema a Ia hipÓiésis se convierte il-r11ryl*l


a Ia realizacÍón por el ¡¿9.
'$ir':

*r,
iiáñtir V'rxieunri"t c,.rn iespecto expücativ§ so .{
il;;to i";í"iir,-¿ut objetivo, á proposrciones :
argoi¡ñ<, ob rdarüación del objetivg' En

ü;;-;;;;;iure -e¡
tro".so'det examen átñ iripótesis, enpaso:
caso de Ia conJirrn¿cfóu i:l

áá-ü rripotesis, se reau¿a ún nuevo el paso dg.La- pre


..
í
tir,:Íit@i;il¡li",,:;si1üE&lit4¡

posición probable o
.hipgt¿tica a la proposiclón segura, de la
hipótesis a la te«¡rÍa (c-ar Ia filosofÍa y Ia concepción del mundo. En este punto se da u
eremeñto teoría), y por tanto, de
la suposición al saber. f,a rrl.t¿tii;. ¿"e
lo ,,- ma¡ia h^^^-^J^ r- problemátiea especÍfica para la investigación social: el a:
üsis insuficiente del proceso del desarrollo y del examen
la hipótesis y de la fgrmación de teorÍa. Es por eso que har
ahora-tgdaví¿l no se ha rle§

consideración que en esüe campo ffin una serie de traba;


,'§ burgueses (Carnap 1939, 1960, Carnap y Stegmuller 1g
i ;,,' Leinfellner 1965 b, Popper 1966, eüc.) que muestrap*rásg
,i ,;:i. !üanteaui
m" muy fuertes del positivismo, existe el peligro pateríte de
penetración rle tales concepciones en lo que respecta. tambj
l.f. ':i probabirict?i, se le- usr:;gí ár p"-ocáso d" i"iru.tigación a la problemiitica de la hipótesis. Una actitud cientÍfica fre¡
', , mento de foimacion á,i1:si er ele. a la hipótesis, debe tomar en cuenta expresiones tales co¡
la de Leinfellner (1965 b, p.9B): "Es hasta hoy que se
logrado la opinión d.e que la manera como se proriucén hipó
'i'*
:'E.-'-:, A las hipótesis cientEiñclue se
ñeññiñ en ,* fase de
sis y teorías¡ no es ¡acionalizable".Ile este modo, el proceso r
desarrollo y confirmación de las hipól,eis se reduce a un a
,-lF,-r, la etaborailog á! ;;ñü;,
al principio der proceso de i¡rves-
?fl, :,,r tigación (en ra etápa ¡;-¿ñ*.e_"lonl,-láJriailamos
;tj.rr::rT investigación (de tri¡ájá]. -u.t" í,ip, dffiipotesishipótcsis
general-
-9" (véase Lenin 1961, p. I
SS
aa*
forma
El reconocimien co:1
.*$iilffIt;:".;,*ltülzii1;i:xt:§i1l*t*$,,p;íi'm:r# objetivo de la hipóüesis por ei marxismo-leninismo
i.i'$ ', t,3.2.2. llglyt consideraciones
''iS;,.:,, a.cercla d,e.i tugar d,e ta , te fundamentada. Es una conclusidn éxplicativa a parüir
i
,

',f hipótesis en las cimtws , "hechos empiricos" (en el sentido de r¡n elemento de la pl
l'''l': ''
xis; en ei sr¡ntido de experiencias, observaciones sobre
.t

iffie
.¡§gg _,P1.^]1.rystoria
materiarista g"
do lar; ciencias,,ta tucha entre conce¡rción
y ias'formas-iáuáiirt*
praxis, etc.) y generalización de conocimienbos ya existent
(en el sentidcl de una derivación de "saber hipotético" a parl
,;;ii"".i- l*
.cienr:ias
pse.udo-cientffic. der pensa_
se árpresa r;ambién'áñ la apücación, del "s&ber s6,güro")¡ la cual a trevés de supuestos cientffic,
liqignto
,,"ii t' y.ien la actitud frente * ta tipotéiis;ñ.l;ii"r_
:¡.':i .i-tÍiicos rmnortantgs Arrn en cien-
que su-sirüerollo; ñIrú,í;sis como me
] aete conducii a nuevos conocimientos.
,'j,:, : dib cientÍiico de la ci¡teñóié" ¿" gqnogimlgnó, existÍan y exis- ,/
c:{:,::.': üea parciatmente, arna:r-ácáic3 1.2,2.3. Concepto, esmcia y tunción de la hipótesis cimtglca
dgt sig.rrüi;;di;y et papel de
':j, la hipótesis (vé.ase, por ejeñl¡t"-e"i;"i65il!. rsi.
Es hasta Para tá teorfa cientÍfica mamista, la hipótesis es un insti
mento de obtención del conocimiento, la obtención del con
cimiento existe cuando se han logrado proposiciones que p€
tenecen a la cantidad parcial de las proposiciones verdaderl
que constituyen las proposiciones cientÍficas (se$in Klau
1965, p. 79). Con ello, ia función de ia hipóiesis consiste en.
obtención de nuevas proposieiones cientfficas que enriqu
cen el saber existente. Por medio de ello, se caracteriza :

1.
función cientÍfica do la Npótesis, por un lado, V, por otro lar s-oe¡rcuentra el signifigadc, p¡ognóstido
do, se fundamenta su es,3ncia "cor¡io una formá-cÍei desarrollo cesarrotlo de ta tpI_rp, pó, ,iñ-üá-o, ¿e fa ¡¡ipótesfi
cier¡tÍfico" (Kopnin y p,)powitscl:, 1g69, p. 2B?). ún fó eonsi- relevancia fundamentt;íü riuprjü.ión ,, por otro,,ta
guiente- queremos cons:rderar a la hipdtesis siettwe corno
proposiciones eienfilicaffiente lund,ammtqd,as con cárúcter d,e
el campo de ta investigacióñ;;;;i:"*y especlfic-ac
--."y*:.":
probabilidades sobre la ,zsenciq,las canebiones u las causas d,e .,ir.

l_enó_menos de ta reatid,ac. objetiua. se establecá tu¡a rupóteiii


para dar una explicacjón provisional, pero probablámente
aqertada, sobre uñ hecl:,o relal, más o meáoiañát¡iáá-ci.-có* (I ) IMAGENES oE PENSAMIENTo

[orme a su forma lógica la h.ip'ótesis es una concrusión, ;;;;


es, una conclusión eñ ta cual'una cantidaa paiciat-trnÍhid.
rnente un elemento de la cantidad de prerüisas es descono-
c.ido. La hipótesis, eltorrces, también rdpresenta un paso ¿el
"no-saber" al "saber,' elt eI sentido'e:cpiesado por linin, La
lipótesÍs puede ser d.esrrrollada como-proposiclón párticular
(proposición hipotética cor¡o elernenf,o -iiiiema
áe rrn
proposiciones o como rur sistema de proposiciones rripótettcas.
La aplicación dei mat¡:rialismo en el iampo oe lil ciencias
sociales, entonces, tamtrién generaliza la colstatación de En. fr
¿e
$,u
gels (1962, p.256) de qr;re "Iá forma en que se desarroran Éll I lii/l[ililm
iltililllr]llll
ciencias naturales,... es la hipótesis", yionfirma tamoien sull
significación furrdamentrll. para la inieitigaciOn soáiai.-ü Id-
pótesis científica, entonc:e§, es una proposición cien[iriica, !,nu& lt :j
va", pero sóio probablenrente acertada, sobre un hecho desco . ¡t' .?
. nocido -hast¿ entonces. si se toma sólo en consi_dpración el
xasgo de ser una propol;ición ,,nueva,,, sirve de p'óüo, ya que i{tPorEsts , '{=.:&i
'.;i'.:. iÉ. ;
':,;kij$¡:
es relativamente sencillci formular nuevas propoiicioáds; este
rasgo no dice nada sobre. el significado para U
lraxis o la
1.2.2.4. Tipc-,s d,e la hipótesis t,, Iffi
,
s,
teorí¿. Las nuevas propcsicionei se conviirten én-ifnificati
va^s par"a''Ia praxis é tetrfa, cuando:
-"T¿1,*T:i:^pXrirn_ae
mente
probremas y se reracion
con ésros. Lo anrerir:. "
rrr#$,
i;;i;ú;; ;isJiiáIi."ü§,fi#
a) representan una dt,,rivación clentffica a partir de hechos problema
comprubados. (por eJemplo, a partir
b) son proposiciones obtenidas a-través¿áoeteyes);
-eondrusiones
- áet
planteamiento
problema
del pió6r.-,iil - qrp¡cación r---',_,.-')
r' .i ;
-¡ iiüi,l?!ll#/'
d;;i;ñ# ,.É,.'
cientÍfieas (pgr- ej,implo, conclusiones lógicasl pára fa
explicación de] fen,Jmeno correspondienteJ
- iproüauiut det : ,
Problema !: ii':,
c) se abstraen de d¿tcs empfricos y se sugieren a través de
, Ia praxis de la üeol:ía correspondiente.
_S]rl-1:=l"l?rlr" proposi ciones desarrolladas como ensayo de examen de Ja'explig?ción
J"'o,
solución del problema, en --
de un problrr:.r, llenan las exigencis§ c¡tsdss y pe del problema desairolladá. _--) ;sá .
solución
es decir, de la hipótesis de.que ja hipoñis -
- Jlóle"ida
seen un "carácter de pr,rbabilidad", pueiten ser consideiatia^s haya sido l
ggt.no hipótesis cientffic¡i¡s. El carácter de probabiudsd de la cor¡.firmada :
hipQtesis es resultado d,r: que ésta tod¿vfa i¡o ha sido demos-
treda o verüicada por etomentos de saber conrirmaooi. aqu¡
l$8 i:i r'
lgg .:
,..¡ .,.t'
:itr: ' :;.t I

'' .'.i|r.i,:l-
Conforme a estos contextos de problema e hipótesis, nos embargo, aquf, esto se,realt¿a bajo aspectos muy
especia
,!$'1,';parece adecuaclo eI d.iftrrenciar lalhipótesis conforme a los fimero : nos concentramós-en Lqueitu, pr.grrnt".t .
.,1¡i que las funr:lamentan, tipo: forma del problema especialmente rerevantes para ra invástigaciün soóiár-"iar*,
,iL.t'. ',liproblemas
j1,r.1 :'r,i' l-,^r
.i:Í1,(ver material
nal¡qiar
sobre
¡aL+^
el .itroblema de
al rr¡n1l]¿,*a áa fl'aelar\
De acuerdo
V'etter). f'!^ -^rra-.i^ con
^^ñ leninista. partimos, por-tanto, de una céncepción qr"iá
s&,$i.u,' :, ,éstos hay que distinguir: er:tre hipótesis fundamentales y par- ta a.probremas específicos áe us ciencüí páitii"iulLs.o,
,'a , ciales, hipótesis principales y laterales, etc. Otras posibilida-
''t;, 1o mismo, muchas bonexiones aJ ia teorÍa
der conocimie'
:,.1lti ' des de düerenciación resultan de cada campo especÍfico y del teorÍa de las cieneias, no pueden sár co"ii,téiueu, á"^.rt,
i,¡ ' , grado de probabiiidad rie la hipótesis, etc. gar, o bien serán soiamen-üe señaladas. -/--;:.
;{¡ ,- Pero, si consideramor; más de cerca las caracterÍsticas de
.#.1 i tnvestigación señaladas aI final, entonoes se muestra que tal
segundo: consideramos la formación de hipótesid *cor
me.a los principios de este libro_ óor, ,espucio a
.'$ .., diferenciación de las hi¡ótesis es poco relev¿¡¡te. de investigación cientÍfico-sociai concreto. un proi
' .ft, i;át - Si partimos de cada Cisciplina cientÍfica, se pueden distin
Él :W grir hipótesis lógicas, nratemáticas, sociqlógicas y otras. Esta tercero: se trata aquí sólo de aquelias hipótesis que
se
'í, + clasificación es eparent{:rr¡g¡¡r sencilla. Sin ernbargo, el entrs sarrollan antes del anátisis empÍrióo; esto ei, de rriÉdiesir
investigación (de trabajo). nn ia iiteratura sobre
:1.' i' lazamiento cada vez má:; estl'echo de las ciencias particulares, hipótesis d* investigaciqn se aeiignan muchas er tema,
i ' la investigación interdisr.iplina:r:ia, por un lado, y la complejidad veces
. ;,; ,i creciente de los plantezr,mientr-r5 6[s nroblemas cientfficos, por
hipótesis d. tralra.io. Así, por c¡e.rüpto, dicc K;rcli-iiSZ:
1lt3 ss., véase Iiopnin, 1969, p. Zjgl:'
e(

jii. :, otro, llevan a dificultades en la diferenciación de hlpótesis se- "La hipótr:sis de.trabajo conrprende en un programa de
',i.,l I grin carnpos científicos. Por esto pensamos que tal dlstürción vestigación.. . un rugar especiár. se iormiiia-ááiprJr-a.
,' de las hipótesis es menr)s frur:tffera para la, investlgaclón que tructurar los conocimientoi teoricós y empíricoi ñsrc¡
r'., , i él anáIisis de los métorlos, ir¡strumentos de trabáJo, conoci- que se refiéren al campo que está pár
, 'r, t.. mientos de las cienciasi particulpres, etc., necesarios para el analizarse. . . la hip
:'..:,:;-i{¡ii d.esarrollo y la confirmrCión ,fe Ia hipótesis. sis.de trabajo se .encuenfra antes de la lnvestigac;Jn dr
j'..:l Es indiscutible el vaL:» de una diferencÍación de las hipóte rga{a-{ por medio de observacidn, experimenio,
''"';'&:';'; sis con respecto s su ,ifrsdo de probabiiidad o su exigencia etc." Hipótesis de investigación, entoncei en caAa proáeso "ircue
,:í*;i' de vprdad. Tal diferencilr,ción, sin embargo, conforme al estado investigación, son rripótJsis toáavia no examinadas
pecto a su validez. con :
;,;-T i' ; actual de la teorfa del conocinriento, tiene prácticamente poco Al establecer ra hipótesis rle investigacióir se presenta
"r'-x;.,,1"i sentido, ya que el gracro de probabilidad y de exigencia de
primer esboao provisional de sorucion'para ur-piá¡i"*".
, '.;'' '," Uutdad, no puede deterr:oina::se de manera exacta. Ensayos co- contesta el problema si bien con incertihumbie iulutilu,
1"ll .; : rrespondientes se const::uyen reg¡larnrente en la cotnparación tiendo del sr¡ber reórico.y empiricó óxistánrá-áár-üvéii¡ga,r
:,.¡s¡, i; de IUpO[ES1S
-',i$1, ji..Gg hiJ'ótesis ejeniplo: .otl,
eJenlplo: h(1) eS probabie qug
más plooaore
es mas quc h(2),
nl¿),
;1.;4á.,
oi,i$,r,! Ji
l¿ eti.-
eti.- y, -por
-pOr
por ello, pernriten solamente ru:a determfnación o del equipo de investigadores" pe¡o simujtáneaments,- j
euo, se proyecta todo et proceso de ñ;.rt]ü;ió"
ii$,, til veitat del grado de pr:obalrjlidad. Mas, esto só1o es posible con respecto al contenido y los métodos.
;;;Gig"i.
cuaJirdo se trata de hil¡ótesis sobre determinado objeto del
ií!:tji,"'éonocimlentp.
'; EI caso r)s disLinto en las llamadas "hipótesis Ahi está ia funcidn decisiva de ra hipótesis de invesrigaci
,.'l#. ya qye el proceso de investigacicin coñsiguiente
.3.1,i;'. qstadÍsticas" (hipótesÍs rie alternativa, hipótesis de cero). Aquf
mente pala el examen. de Ju validez eñpÍrlcasirvá-ái'enc
y teoiica.
";t; :.: se trata de proposicionr:s hipotéticas sobre Ia distribución de proceso de investigación cientffica es
..l};:''* 'probabilidades, de una uariabie contingente y de los paráme un proceso de conr
. ',fr";.' . tros de Ia misma.
',
miento dirigido por
.la lripóresis áJ inuuríiÉ;ñ. Hnio u
'!:fi.....
se puede decir: ras hipóresis de inveltüá.ion
l:l_9rto
truyen para examina¡ la validéz de éstas. iii co
" 7.2.2.5. Acerca d.e la lornrulaciún de hipótesis de inuesttgación
:,: '
Espor.eso que hay que coinciclir con Bunge (1g6?, p.2i
..;'" : , ,,il
',.!;t
,ffi,,;f (de Üa'oa'?o)
trabajo) cuando üce:
l+',, t.

'i','i,,ii^ ,' En este capftulo queremos car&oterlzar rnás detalladamente "la, mejor menel? d.e. esquivar e) exame' empÍrico
renuncia a las hipótesis,,. es
, .dl:'.,i.: el Broceso de la forma,:ión de hipótesis de inve.stigaclón. Sin
','f.r',14ó
No son raras las veces en las que todavÍa se descuida la 2. formulació¡¡ de la"s l"¡ipóüesi§; | ' ,
formulación de hipót,:rsis de investigación en el sestor de 3. clasificación, Jerarquilación,' ordenación,
nuestra investigación r,osiai (véase Meyer, lg?0). parcialmen- pótesis;
te, se conforma con planteamientos de problemas muy geng 4. derivación de conciusiones empfricameñte,
rales o cop cuestiones bésicas, de este rirodo, se exclu-ye.una
construcoión precisa d,: hipótesis. natulalmente, es muy tosca. En
' TII otros c¿rsos, se cr¡nforman con hipótesis de poca fuerza --q*?_diuisÍón,
d,e Ia investigación todas ias fases se ielacionan,e
expucativa, apenas sist,emáticamente elábora¿as. 3e descono. le, se traspasan unas a otras r:ontjnuamente. A Di
ce que el val0r del tra.bajo de investigación, el resultado teó- nqs parece rm. imI¡erativo desglosar estos procesos
rico y práctico de todo el proceso de iñvestilación consiguien- p1111?__.gTplei9, en fl¡s pa;rtes esenciate§,y, ,a,sÍ,I,
te, dopende en aito grrrdo de Ia ,,caüdad,, db hs hipóte§is de su aplicación m¡is exacta y ericazmániá;;;;i lri-tí¿ü
investigación. Es por ei;o que queremos subrayar tahecesidad g_tema^s heurÍsticos,l, en e" trabajo de lnGsüca;i¿;.
cle una orienthción tecrrica más sólida en las i:nvestigaciones cle q,ge {sto es reatiáable Io demuestrao, pói ájlñ;.ü "

empÍricas. neg-_dg J. Muüer (19_68), p.M. Muiler f íg?01,


PrÍmero queremos s,oñalar algunas premrsas generales para y Watcher (1921), Korch 097D.
hipótesis de investigac.ión:

1. lpu hipótesis de :invesiigación deben referirse a un pro


blema. Deben ten.er un significado cla¡o dentro de- Ios
lfmites del plantel,rmiento del problema.
2. Las hipótesis de investigación deben estar fundamenta- .Ca9p hfpótesis de investigacjón se orienta a través
minado proi:lema, presuponiéndolo.,.se establecen:
das científicamelrte. No deben contradecir los enurrcia. solamente con respecto á uu objetivo OetermináOút
dos teóricos coml:robados o las leyes conocidas. Excep- investigaclo-r ¡¡o se acer.ca sin premisus, iin pfan
ciones: contra-hip,ótesis, etc, 81.
ción del problema. Dispone de d'etermin,¡¡s. ábiet
3. Las hipótesis de investigaeión deben enco¡rtra¡se en una
I conexión sistemát:iea mutua con respecto a un problema . La elaboración de
, .común. de Ínvestigación empieza cuando se enfrents a la so.
, 4. Las hipótesis de ir:rvestigación deben ser examinables em" problema dado do investigaclón.*
r, pfribamente. EI e]lamen puede hacerse inmeüata o me. E§ta f,ase se inicia con rura busqueda intensiva de
diatamente. De otl:o modo el proceso de investigación no
se puede continuar y Ia hipótesis establecida queda a ni,
ciones re,levantes para el problemla. ,.

' vel de una propoli;ición subjetiva de opünión. - Para el ürvestigador soclal.rnarxista-tenhista, esto
quo: ,

¡'áSE§ DE LA TOR,MULACION DE HIPOTESIS


EI proceso de la forrnulación de hipótesis,* lo desglosamos
en las siguientes cuatrrl fases:
1. recolección de in:iormaciones relevantes para el proble. '* hay que conslder&r experiepcias prápticas u ob
con respecto a las formas j:riciales de nuevos
m8;
s_ociqles, etc.',I¿ recoleición de ir¡formaciones,
* f,os autores, eu el texto origiual, utiliz¡n el té¡miüo t'formación" para reterirse Co, debe eomprenrler posibilidades y enseyos de
diferentes fsses de ls forn:rulación o elgboraclón dc lrr bipóterir, uoie ntrar que
a_la-s
el do formulació¡¡ tieuo una ocrrptación rostriagida o uus do l¿i fu6o§.'Aqui, oo oo. *,-Io h próctica, fonrll iniciales do hipótecis
dc iavestigució¡ so
pl«i ol té¡miuo "Ioruulsción" por ror do u¡r¡ más comtl¡ m l¿ üter¡tur¿ ¡obrt ol tnultórca,rente con el an,ílisb y Ia precisióu de los problemis do iav
tona. (N det T). boc proeeeor do peusamieato sríio üfícilmcnte puedeu sepalsrse.

t4t
iii
j..{
:.jf
ya e:dstentes", de'irre ortentarse a los eouoci¡rüentos rnás sensorieles", "opütiones empiricas", "datos primarios", sir
recientes (Parthey, 1970, p. 18). con amplios trabajos teóricos del investigador.
En esta faso de la formación de hipótesis se trata de juntar
, todos los conocimientos emplrico-piácticos y teóricoJ esen- FASE z: roB,MrrLACroN pE HrpoTESrs u^r¡olbS¡irf
óiales clispc'nibles sob¡,e eI objeto del probleo& V, asÍ, de con-
vertirlos en útiles parer la soiución previa al examen empfrico. tu n r;-t","!ffk;
La información funciona co,x1o "uiaterial de punto de'parti- mular sus hipótesis de investigación en base a las informac:
' da' en la formulación de hipótesis de investigación. nes recolectadas y críticamente evaluadas.
Tomemos el ejemplo de un¿ investigación sobre la actitud
de obreros jóvenes fier¡te aI trabajo. ptipu¿i ááf tfanteamien-
to del problerna hay gue recoiectar y evaluar e:rpresiones
, esenciales
,r, sobre Ia acl,itucl Jlrente aI trabajo de obreros jó-
'.i venes en la nDA a parl;lr de documentos, publicaciones, i¡for.
:' mes de investigación, relatos de e:rperielcias, etc. TambÍén
., hay que considérar iit.eratura extranjera. a un sistema de enurciados; el cual tiene el significado de r
,, tsta tarea, hoy en r:üa, apenasrpuede ser .realizada con el sistema en cuanto a proposiciones" (Parthey tSOa, p. 150). I
,' trabajo de una sola ¡rersona". En los grand,es proyectos de te es ei especto ldgico-sintáctico del paso.
t. nuestra investigación social, la formulacién de hipótesis se Los datos del contenido (semánticos, psicoi"gicos, etc.) c
r: realiza desde el principio por medio det trabajo colectivo de proceso de decisión de fo¡mulación d,e hipótesis son extra(
., equipos de invesiigadciies, directores y técnicoi dinariamente complicados. En su totalidad, han sido .po,
,: Ifay que someter Ia'i informaciones recolectadas a una eva.
I lu¿ción estricta'y hBJ qute detelminar su "calidad" para el analizádos. Por nuestra parte, sólo queremss constatar que
problema especiál dé, investigasión. Es necesario tener en investigador que est¡uctura las informaciones, debe liegar
'1r . cu€Dta que las inform.aciolles no son de igual valor. AsÍ, por una generalización, a una rnayor "densid.ad" teórica de est
,," eJemplo, hay que estatrl,ecer: info¡maciones, puesto que a partir de ahí va a desarroll
proposicione.s con caráctér de probalidad: hipótesis de'i
. i 'si las informacionr)s de hechó son acertadas para el plan vestigaclón
En la práctica de Ia investigaeión, esto ocurre muchas r
i r teamiento establer:ido del ploblema; ces a través de varios escalones de la precisión de hipótes,
i' si'_ se dirfgen ca,racterfsticas, condiclones, eonexiones }Iay que exigir.que las hipótesis de investigación formul
i esenciales del objeto del problema; das se aproximen lo más posible a Ia solución détlnitiva, donr
i ' de qué premisas ideotógicas y teóricas se dgrivaron. La en el mejor <le los casos, ya resuelven el problema, y siml
;'' ' posición ideológicn y teórica del'iproductor" de las infor-
, .
táneamente .predeterminan el proceso de investigaciérí'ó-oh
,"i maciones, por ejernplo, del autor del lfbro, hay que apre guiente, esp'ecialmente el análisis empfrico.* '¡

f ' ciarla claramente; Esta exi§encia, sin embargo, aetualmente puede ser cur
plida poco satÍsfactoriamente en. la mayoríá de los cas<
'" qué tan reclentes iion las ir¡formaciones;
.,' ' con qué procedi¡¡iento metódico y con qué profundidad en la.investigación cientffico.social. La formulación de hlp
qientffica (obrria) se produjeron las informaciones; si tesis nunca se reaiiza bajo cóndiciones abstractas, sino slá
i,.. parecen pre bajo circunstanclas sociales e históricas muy conc¡etas.I
teórica yio e¡npfdcsmente seguras;
esbs contexto, influyen los siguientes factores:
,,t'' ' §l pueden ser con:;ider'&das como representativas, y si las
conqdones expuesbas pueden valer como estadística¡nento *
§o * carc espccinl.puode- rcsr¡lte¡ gue el problemd ap&rcce ye suticienler:sr
|:|
., , segums. ¡e¡uelto co¡ l¡c hipétecio dc investigación. Eaio¡:ces cs fosiLle uLstene¡oe de u
invesligacióa coa,iguientc. Lat hiyíteoir del¡en mostrar un grado relevanta de
,:. Nuevamento sg,acla,ra aqul con tod¿ preclsión que el pre ceriidulrbre, para justificar el trabojo sob¡c sulconfirmación,-

,,,:
oeso de tnvestigación ,:ienüfflca no empleza con "lmpreslones
laa It'
* el nivel teórico-mri,todológico de ia disciplina de investi- ' leng¡raje;
fcrmulaclor¡es cortts, concentr&ctón e¡¡ Ia
')
gación correspondiente;
* ei ni'lel teórico-mer;odológico y organizativo d,e cada equi- ' couceptos exastamente definidos, términos unÍvoqql
po de investigadores, pero también el tfempo disponible suna'patanra ambigua, usada de forma rfis{¡rta'él-
, para la realizaclón de] proyecto de fnvestigación, eI nivel guaje común)
exigencia de qurienes encargan la investigación, etc.;
* de
el grado de dificuttad del problema de investigaclón, el I¿ necesidad de una determinación clara del
tipo de problema ípor ejenrplo, problemas de la investi- tan evidente en esta etapa, como pt'obablemente no
gación básica o a¡rlicada), el nivei de exigencia del inves- en alguna otra'eüapa de la investigación. En Ia inyeg
tigador con respecuo a la solución del problema; cÍentÍfico-sociai surge,n, en esta etapa, dificuitades"i
* la cantidad y calid;ld de las informaciones existentes; mente serias porque muchos oe' sus corlceptos Ro
* los procedimientos metódicos existentes. defin.idos eon exactitud, o bien, se ubican en
textos teóricos, o también porque no se usa ninguna
IogÍa ot¡ligatoria, unificada (véase Berger, 19!q).l
. Ia pregunta sob¡e cu.áles hipótesis de investigación ttay. que Szepanski (19?1, p..616) señala crÍticamente:.
establecer, también depende siempre de las posibilidades del los sociótogos no tfenen claridarl sobre el hecho de:,
e:(amen. En la prácticl de la investigacfón, no se puede dar la adaptación de un término ciel lenguaje comÚh o
-cual,esquiera
de otra forma aunque ¿quÍ se exprese cierta "Iimitación prag- teorÍa de ias ciencias sociales, ta¡rrbién:i
má.tlca". El lnvestigadr:rr tiene que calcular en la formulación simultáneamente una parte de Ia envoltura
de las hipótesls, Ias posibilidades y los límites do los procodi- las implicaciones teórjcas que ahÍ se relacionan'r.
mier¡tos implicados eri. su examen, asf como, en general, del pcdemos formular hipótesis cte investig¿ción _con
proyecto de investigación diiigido por é1, No puede proyectar determinados en I'orma precisa para que aquéllas
sus hipótesis de ínvestigación "en el aire", sibles aI exanren exacto, De ctro modo no se puede § --: --- .¡i
En este Iugar, quere¡rlos subrayar especialmente la exigencia valÍdez.
úvocamente sobre su valÍdez.
unÍvocamente , r'i*
de la simplicidad en la formulación de hipótesis. El l¡¡vestiga- El investigador, entonces, tÍene que preocuparse dg-,i
,.dor deberá basarse en los eriterios de simplicidad, claridad y lar hipótesis cuyos conceptos sean explÍcitamente
economía (con respec);o a la cantidad de las proposÍciones teóricamente relevantes y que puedan ser exp
fo¡muladas) en la for::nulación Je hipótesis, pero §in absolu' mayor grado posible, en términos del lenguaio cient
tizarlas, ya que eI crit,erio decisivo pára la evaluación de hi' no ie eñcuentian a su disposición tales concepto§; el
gador, por lo menos, comc, solución plovisjonal,
pótesls de investigación es su validez, su coincidencia con la mular óonceptos de ürabajo, esto es, deberá
realidad obletiva. "El pensamiento humano e§ 'económlco' elementos rie significaelo esanciales que Ie permitan
cuando refleja co¡recta,mente ia verdad obJetiva" (Lenin, 1964 suficientemente cada probiemática de investigación.
p. 106). Pero: "Una hipótesis debe ser §imple, no debe limitar estos conceptos de trabaio de las demás
comprender nada sullerfluo, subietivo y ntngtin supuesto cientffico-populares. EI investigador cÚdará de
problemática con Ia menor cantidad posible de ct
arbitrario, es decir, supuestos que no surJan de la necesidad to se puede alcanzar sólo satisfactoriamente con co!
de conocer el objeto ':a1 cual es en la realldad". El pensa' cientÍfica y exactarnente definldbs. En todos los casoq,;
miento tiene que "correr por eI camino ¡nás racionai, más gran desventaja usar extensa l/ acrÍticamelte una gran
simple y mds claro, Sintre una cantld¿d múltiple de hipóüe áad de conceptos superllluamente definidos o expre
sis con igual valor, hrly que dar preferencis a aquella que iüomáticas del tenguaje comün. Sin embargo, desde
en forma más simple, más clara y más económlc&, conduce cipio, deberá ---el investigador- tomar ell cuenta una
aI objetivo" (Kopnin, :1.969, p. 247 s.). ción de sus términos cienüÍfÍcos aI lenguaje común yi
Con simplicidad, cla::idad y economÍa, se exige sbbre todo: guaje de quienos le er¡cargaron la investigaciÓn.
146
bi
- Las diferentes hipdr;esis rie la investigación, rieben relacio- Esta fase de trabajo, de ia formuiación de hipótesis' si e
con la anterior, expresa' sln
Fars-e- con determinad¡,r, conexjón sistemá"tica. p"rti*os s* i*rrJiona esfrechámente
do que
'las hipótesis de inves,tigacion inicialmenté-nó le -lncuentran bargo, una nueva orientación. B,epresenta el primgr g§o
en conexión mutua clara, sino que coexisten ielativamente ñ};'ñ;ü"-aár é""áe" emptrióo de las hipótesis. El ob
poco clasüicadas y re,raciónadas. &egura¡mántl ;i"; d; esta fase Aái trabajo ionsiste en encontrar aque1
*i ,. da en
la pJáctica de ra inves;tigación rear, con la roiinulación i."rióáclones de rá iripóteiis de investigación que Pl+§,
de ra
hipótesis de investigacióá, pgqas veces, al principio, es posibte ñéór.ot observables de forma empÍrica direct'a y que/'asl' p(
excluir una cierta yu:r.tapolición, cruces conceptuares tam- ¡ititan el examen empÍrico de la hipótesis,pl'oceso derivando conc
bién contradicciones. .Es-por eso que, f
en ur fáse especial de ilo"es teóricas
-co; patu iu continuaciOn aet de inve
-eli'minai eito, rá"u"ariamente sursen *Y:.19:.-P-tolJ""
lrapajo, el investlgador tierre que lai ñ."ticiencias ñdiói. puec
gT B integración, ras contradiciiones, etc., entré iái aiterentái ñulvos. Por ejempio: las hipótesis de investigaciÓn ser
hip-ótesis de invpstigación, esto es, construir un sistema u" srado Oe generalidáO muy distinto. Pueden J

pa9o de hipótesis. AquÍ es recorr--rendable proé.d.i de la orde "á.*i


ñilñ*|il;,ip.áiti".u y concretamánte que_ sean examlnat
guiente manera: si. ;;;;á ;mpiiica áiteáta. Tales hipótesis de investisación
u,r,i'rt" lripótásis errpíricas. !ero, pára muciros, y justame
Partiendo de-Ia pre¡1u'ta centl'ar d.el pianteamiento del pro- básica tcorica esta relac
P1.ry" y considerancti, las l-ripótr",qis vu-oir¡ár"dui,'r, fija ra ;;;;;- hipoiesis cienoinvestigación
existé, Estas . contienen pro¡osicior
hipótesis central de ;¡vestigición ó ¡iun ñ;ir,, r¡ipolésii ffipdi., ;ttrecha
centrales de investigar::ión). La hipótesis central oe in.üestigá. il;;; án-ef óo"texto de las hipótesis de lnvestigac
. gión debe coirtener ár :rúcreo dei pio¡ráma,
iáijáj"r esencia. árpu.Ui*, óon¿ucen a proposicionei examinables de for
Todas tas ot¡as hipót:rsis de investiga¿ió", h;i;";""ponertas empÍrica directa. prec:
. en relación hipritesis centrat de invéstigación, iu¡orai És sabid.o que en ia investigación científica se trata' genera
"o1-t *u"tá a" deicubrir Ia eficaCia de las condicione§
'narlas a ésta. Estas'reracioriei mutuas t É ññúlón dentro
Lóñá*ion.t, leyes' ¡ti, et 'ia investigaclón de la person¿Iid
9gt sistema totat de l:ipótesis dependen'oáciiiva¡nlnte de la oár eiempio, áe q,riáí.n anallzar clentÍficamente las 4lspi
hipótesis central de ir:.restigáción. "e;i;;ilirrri,ú J de conducta ( actitucles, capacf dade
¿'ü;;J
- La. -hinótesis centrar de investigación,'sistema.-liambién
entonces, tiene una otras condiciones pitquicasl, las }eyes decisivas de la dej
,." . f,unción importante d.e formacióñ oer se *ir*"iOn áe condúcta- (mecanlsrnos da aprendizaje), las
, . p-clala gue e¡ esta fa.se d.e Ia cla^sificación ae i¡potesiÁ,- lai ñas, factores más electivos cbnducta). de Ia educación (transmis
' hixótesis
m*{or
ya formulad¿:,s de investieacibn dáLii.ñ-precisá¿as
grado, camhiadas probablemente o hasta-excluidas, áe cdnoctmlentos,-.ianclones de Las expresio
.9.T áó"iuni¿ui en las ntpotesis de lnvestigactón fundTm-enir
y que también aquf ocurre todavfa una confrontación conti; ooreán un contenido de slgnlficado teórico que, pof ¡o g(
"nu8 _con el planteamir¡nto dei problema. Esta confronüación ;.1,;;;'Ñañ áxammai de forma empirica directa. Es
" .pueate conduc-ir a. t¡:ril mayor precisión del problema. -ae sólo se llaman hJpótesis,teóricas
:'r'h'asta la clasificaclón sisternátteb de las hipótisis '-bááa d,e investigación
rrf"Ol"si" .
investi. fripOtests dá investigación, en conexión con otras
.gaclón,.del desamollo de un sistema ae rripiit¡*lse concluye pritáls áá rnvestigación, implica ciertas proposici.nes,
con la rle uln esbozo de sorución', del plantea- Esias prc
' tqienlo "construcción
det problema (Korch 19?2). con el.ro,iipró-¡tema est¿ üue,linarmente, pármiten un exam-en empfrico' lógicb. Dr
de conclusión
üfcione. se obtie¡ien con ayuda 1a
,. , resuelto e{¡-ru¡ esbozo )ripotéttco. A contütuación, el proceso de áLnár"Lse concluye:a lo pártlcular, del slstema total de ysi
,, lnvestigaclón comprende el examen de la validez,'el estable. [iááal Oe las htobtesis cie ürvestisación a ios sectores
,¡erdad de las hlpótesis cie lnvestigación,
.clmiento del grado de mñós áe slsnificado más especffico. El paso d-e proposl rle fo:
'etc. Lo cual significa que aquí estamos frente a, un punto mar- iiél ,¡itiáció-teórtcas a proposiciones examinables que muc
ómpf¡ca directa, es un próceso muy compllcado
¡ ;gedo de vlraJo dbl proceso de lnvesilgaclón.
t{8 ,*ér se puede realizar iolamente a través de algUnos esl¿
nes intermedios (niverrx d.e intermecriación). nivel inferior de intermediaeión,rson las únicas
nn ütes casos er
investigedor tiene que construir sistemas j;ráraffi;
-{ de con. bles en forma en:pfrica directa. Las
ótusiones hiB oré ricóderducrivas "-jJ rr rqriá, ordenadas, y las rnismas hipótesis de in
áá iriióies is,, ) .
De una hipótesis de investigu"i,i" d.ad,a, se pueden ser examinadas mediatamente.
derivan las con-
9.tr1¡io1.es oei primer ers1abón,'á;;li ,d-a;i r;áüffi esuuón 2. Las tareas de derivar conclusiones de htpóte§is
subordinado (segundo niver áe intermedÍación)
y, finalmente, tigación, reqrüere tr¿bajo teórico intensivo. Las
que r:e pueden exáminar u" Ioií"a Jrrrpirid siciones teóricas de ]as hipótesis de investigac
ffr:;;.,*Íones ser interpretadas exactamente y, a. través de
,trabajo:
Queremos ejemprifir:rar 1o anterior con ia actitud frente
al coordinaóión, deben ser relacionadas con
teóricas de los,niveles de intermediación y,
I.."s hipótesis que se pueden establecer, son: con las proposiciones empÍricas en el nÍvel
__"Fl ta noblación-
sociaiista
ari];ü;i;;;; es,ubre ás u concepción
del mundo, ás más poiitiva ra actitud ante er tra. Le.s conciusibnes oerivadas hipotél,ico-deductivaá
bajo",
O bien, ios diferentes niveles de in¡ermediación nunca puedea
"La actitud frente ai trabajo de esta pobración depende oompletamente eI'co¡rtenido del significado de. las
nivel de las condicione:; 6§js[iuu" Já der de investrgación teóricas. Esto por dÍversas razone§":
trába¡o,,.
I:r:.t§::_significa,acutua ri6nie ar traüa¡o,r 1. Las hipótesis teóricas siempre contienen
rJo que significa ,acl:itud frenüe al
trabajo; como concepto signüicacio que en generai no son exa:ninables
teórico para et ilyg:tirygor, nó-pu.de sei-u*á*iñuáó
'rica e inrnediatamente,-Hay-'que [*trurr ras empi mente o dentro de ias conexiones co
rrespondientes at prim,rr eÁtaÉón, por eJempló;ñiit,iáconcrusrones co. la Ínvestigación Estos sorr, p.or ejemplo,
a ,a profesión, la empresa actua-I, los eoinpán;ios rrente significado que resultan de la integración de
por ejemp)o, son especialmente iáteresantá" A;ürabajo; tesis de investigación dentro de sistemas
tos y compañeros de_ ccoperac¡On. f,r"atmente iós jét"J inmeoa- teo'¡icos correspcndientes. §iempre hay rgue
hay que deter- cuenta que esta inte§ración obtiene una
minar modos de conduLrta relevantei rtente á6i.fH.
se deben analizar emp:.ricamenh ón ros inocao'üéi'rorrrr- Estas davez rnayor con ei grado creciente de genr
pondientes. Er procedinrient_o es *uy hipótesis de investigacidn. l

similar, cuanáo-ü'quie"e 2. I¿s conclusiones de¡ivables de hipótesis


anarizar las dererminanres ae ra áciít"á ñ;6;l
ejemplo, condiciones dt trabajót.- "- ilIüüo tpo, i

regüarmente tan múltiples que prácticamente no


,. Yu ser comprendida6 dentro de un proyecto de
. .ul este ejempto, se debá ir'aber precisado
blemálica der paso de ras propoJi.lonés teóricastoda la pro. ción. Esto es especialmente cierto para eI
ricas., esto es, at exarnen gmgrico dt hÍññi; a ias empf- empÍrico de las hipótesis de investigación, Por
nuestra investigación sr:cial. iráii.", u' eI investigador tiene que satisfacerse con la
Solamente queremos subrayar aquÍ 1o siguiente: cÍón y el examen de las determinaciones
relevantes para *su estudÍo.
.1. La exigencia de scrmeter las hipstesis de investigación
üD s¡¿**n empirlco, siempre es válida, pero ño d,ebea "So interpretan emSrÍricamente tales propiedades,
entenderse ,nilate,almente án el sentido há.o".áp.iones reiar;iones d,ol objeto que en ia si[uación sooial
empiristas. Las hiprótesis teóricas y los .tr*r"tá, ba;o eI punto de vista de la tarea principal de la
ñirticu-
lares de sus expr€rsiones teóricas no pueden ser'-áxami- ción... . adquieren un significado" (Jadow, 19?2, p. 6l)
li
nadas.empfrica e inmediatamente en pra*is; áomo tos ¿quó significa '¡elevancia de investigación'? ¿,
empiristas lo exig;en. Tlsto, cientÍficam&itr, jOio'bueAe áquf no hay que conÍormarse con el libre
reaiizarse a través de determinados niveÉí ae--ínterme mismo, en la fijasión de ia hipótesis de investigación,
üación. I¿s conerusiones especÍficáJ a.riruoñ"en el ds se¡ el objetivo el estabiecer una coincidencia
150
I
I

tre el contenido rler signüie,ado empÍrico de una


hipótesis do
y,las cc áctusiones éñpr.rcas corre,spondientes, graciualmen¡e reaiizasa como un objetivo esfatég'ico ciei irab
*l:rt_lqylón,
srno que se trata de-itlcanzar.un
- jo en ias cie¡:cias sociales.."EI problepa de Ia r.epresenfatir
gfado lo más alto posible
É9 coincidencia, de co rresponaenciá. Es"t. iiiii¡ii.i' dad de una conclusión empírica para el sistema hipotético tot
vgstigador tiene oue a:;pirir a dc.riür conclusiones üu§ .r in. adquiere un lugar cada vez más decisivo en el examen de lr
en los diferentes nive:es-Oe i"toii"Lá]rción esenciares hipótesis" (Korch, 1972, p.3?B). Esto no solamenie es yálir
entre la hipótesis para las ciencias naturalcs sino también para la investi[acir
*"- Ty::!t*ación v- et. n:.'',ei éñ;il;. bicho más precisainenre
¡as concrusiones deriv¿urlas ae-¡en-iér : científico-social. De aquÍ depende esencialmenle la _rapid
:epresentativas para las
' Lr(i t'^*f
r¿rvts§'gac,ton del progreso ciel conocimiento en nuest¡as ciencias so6iaies:
,r* 's¡'v!eD¡D
Iltf"t::**:,
do_intermediación3Y:: s"o¡,,iórderaao.correspondientes y
i9t'g'r..,üiai'nt." v para caüa
caáa niver
nivgi La representatividad de tas conclusiones derivadas'solame
:; : .E;Src pare0e Ser Una exigencia te se puede aicanzar con expresiones de hipótesis definid
en Cierta forma natUral para
,,\; el trabajo cientÍfico. S,n eñ6,
qu€, en ia p,¿,jtióá-'d; l;j;:,;3,ffijlSJ:L§iif,¿t.ill,Xf:S,,*
con exactitud e interpretadas con claridad. pára la derivacir
de conclusiones empÍricamente examinables, d.e 1o eual fiRr
, exigencias irecesarias, aciu'almente,
sólo_ pueden cumplirse
mente se trata en la preparación de la examinación empÍrir
r.r:'' ";: satisfactoriamente iñ',ñy ñcos casos. Muóñ; veces, es decisiva la determinación.unívoca y precisa de los eleme
muy tos de significado empÍricos ile las erpiesiones teóricas (cc
-:' NO§Otros, embar¡¡o, ras evaiüamos como una
condicidn
ceptos).
decisiva paia-sin
el qi*jóiii"ioiío. d.e ta caiidacl de nuesrro I--n la lor¡nrlación dc lns hipótcsis cicnlífit.us, y en (ispec.
. jo de investigacion v prrá-Ll-our"iroiñ;;*ái..rcir" traba- en la interpreLación empÍrica y derivación cie conclusiones
neral' Justamente- aqúÍ tenámbs p,esente en se- hipóiesis de investigación, se debe poner especial atencir
',,'
'r' S§,1g.*lil,**h :itl;i:s*ir§üUffiiico.
ei eslabón decisivo
, , sl$g empÍrico rg se creben ñü,;i0i#;ü#r*;;"r";r1";,iliirl reorra y
a los siguientes aspec[os de la represéntatividád:

' más o menos contingen:;es, sino á través


;,,r,, ciB representativa. d;i¡n; üriesponoen- 1. Repr é sentati.,^id,ad. d.e car acterí s tica

' s'in-,:".rüffi,*ri
nes y fundamentacioner ou ;úñrññí iuJ .or,.epcio. De la canticiad" de estados posihles o formas de manifest
investigacÍones
i'' s9ciales, entonces, tenei'nói ,iüé-ireptar
,-, tica ent¡e teorÍ1_V-
"ri*lui"s cientÍfico.
que ra relación d,raléc-
ción de la caracterÍstica hipotéticamente deferminada, el i
vesLigador debe sacar una mueslra lo más representativa p
, 'Ia co¡utrucción v en9stá,fó-.ñi¡ri*o, asÍ como se muestra en sible para el examen empÍrieo. para comprobir la existenc
ei e*a*á,iáá í* i,iiáñ;ii,"u'rtu"r.ur,tu,
: en -ta-mavoria. áe lój-,,Iüoi'iiü.roqevÍp muy lejos de una y la manifesiación de determinada dispoiición de co¡rd.uct
o,1*3:i3^]:I':'^ por ejemplo, de.u-na "disposición de actitud', (actitud fiente
-1 :?['iI
i . ¡¡¡rq'" ¡a ¡ormu¡ac¡gn de.i,113ry1, _ar1 o o.noe s e v ar o riz¿ p oc o o
hipótesis,
', plfcltas y mq g9te1ññaññi"iñ."*p"rsiones donde r,oie'ñácán más ex-
trabajo, convicción sobré ra concepción socidista d,el munri
_e!c.), hay
que sacar una muestra io más representa[iya.po:
sé estabrecen indicaaor,:s ser.i¡i'er usadas, d,ond,e ble de la cantidad de actos de conducta potibtes (,'l6iven
iii-'J;rüéá"ili,Trr¡ t" rela- de conducta"). Los actos de conducta seleccionados funci
. clón dialectica
,t"t
ü¡+*üffi$.:?:l?#;l;i:ff:13,1',?**lüt¿:;$*Hiifr nan entonces eomo indieadores que reflejan el "indicatun
' señató mÍricarnenlg
.n;!--[ iiigglosi* pedagógÍca y Meyer
(lo indicado). Indicacior e indica{u¡n solairente son d"esign
,:.. pondencia
::#l-,ti:?,"1*":""-.j?l?.-f¡ _g:íli"'*mos sue en esra corres.-
';#"'Ht?I
ciones,lingüístricas distintas que resultan de oLro modo de-v,
la problemática (véase Nowak, 1965, 1g?0). En el fondo
: . represenüatiua rit¿-la
'.'". cru¡didad teórica y que, prááiier*ente,
*::,, ü;;;"H;rr;l trata aq¡:i tan:bién de la relación entre teorÍa y estado em¡
;

muchas
veces es toda- rico en eI proceso de investigacidn.
i. vfa insr¡ficiente eñ tir^t Ñestigacíonei ói.-niui.o.rociales.
"i] Naturarmente, ná dñ;;;;.mos
.

--: ,rÍ "ueÉ _ La seguridad de la correspondencia representabiva, sin er


,i." j'" resurtan ¿.
' rai erñdd-dificu.ltades que bargo, es muy düÍcil y puede ser alcanzada solamente a travr
iorr.iJñl,i¿;fi. proniemas-én
' ;. '' .tu
ca de ürvesugacrñ. nuestra prácti.
s;";;íro.rci1,. rá- dó.rrr"p'onáencia repre- de preparativos teóricos extensivos asÍ como pre-experimentr
. 'sentattva entñ irtpJturru
dlactón asf como con er nrvei
áá'tlvestieación, niveres ce l¡*erme empíricos
"universo -y
esto aún con cierta aproximadió.,-, porque
de conducta" en disposiciones complejái fránej
. ltt ,,,'
ls2 "rrpirrób,'ilü";;; aceptada y das en conceptos teóricos generales), en la ñayorfa de Ii
-/

casos no puede ser d,limitado exactamente,


pticado er d.eterminar roJ áciás-'ae porque es com-
conducia'-;ésüciates,,
porque ]as proposicÍo:res teóricas antepuestas ,,üáe¡an y. cl,r¡siones empfricas,
pondencia representativa.relaciones eh el sentJO
ducir fi.eTpry sólo apr.oximaaámentJi,l proñósiñn* tra. t apró*i*u,iá I ]Éi:ü-l
(Bunge, de ob. tgTa en cuenta, por eJempró, ra iáiresent
§ervación', 1g§?, p. 2?6), rls[rca o de población, fuera de dciertos
Por ejempio, én' pÉóqrüá'"u
l,
mente con avuda^{e-t_nietoao .r", este camlno exitosa. necesariamente el objetivo. l,as cor,ieiüénóiü
problemas que tienen áál {est. La determinación de ros
¡gran pesó y ,
g::::
mente, l.!1i9uq
vasas,- contraáiet;rñ; i*iñr&
no fundaméntlq?s, v ,rliátiü;rñ.T;;;
hacerse en rá iama. de
¡mayoi o"g,Í5fiJH
el diagnóstico de intelig€;¿iul--"' ffiH}§r:ll¿,IllÍf *i,":!r: v p¡ácticá "d"üñ;;"uriruai"n
en el proceso de investigación cientÍfi.o:soóiar. -ii
-koria
2. Representatiuid,ad una premisa paiá et prógreso oel óonóriññi¡r'l
d"e ta población ,i
l
ggfagi-on 0e. gn, proyectó oe invéstilacion ñalir
puede ser red.ubi&, per' nunca p".üáJiii#.'dilff
' con la hipótesis de investigación no sóIo
se d.ebe deüerminar Iro cuidadcso. d'e rai iripoGsi; drñ;ü;;;;;;.ñ;h;1
la caracteriitica para r;Í, p.ji.iéiipto, la aportación.
bajo, sino que ala ve:z iiv qü-u-§taUlecer actitud frente al tra-
la cantidad
objeúos para ros
-cuarrls tá iripot-r¡s g}iere ,rr'r?rio,de(porlos
lir::u_o:f dc profundizacirin,sobre esre rema, vdase Ko¡ch (lg?Z). p
trabajadores cauióááóla. z0 a ZS años
:i:Tqlo,quÍmica). Y'ac)¡ter ( re? j ), K,¡,uin iri 0
en ia in- ) ;'K;ñ;'üü )::Ñ;í"1'
<lusiria Dgspué¡ ae deruir ta totalidad
fundamen-
il' t,'r'ri3l' t
tat, se puede sacar aé-ur.,l"riaiiüLtru
blación de investigacir:'n.-bñEil; r"pi""ffitiiu, tu po
laiipótesis de invest:igacid. --"-' examina empfrfcamente BIBLIOGRAFIA
"podemos.tratpr Bergpr 19?0
Por el momento no
nos importantes otros aspectos no me Berger: Zur Hyporhesenbitdung in des
H.
,de. ra,-deter*irra"io." de representatividad a
!199. de ta hrp-ólu_rlp *" i"vuiEglrión.
que quedó- acla;rado et siáii¡cadoSin embarso, conside-
*l::lrls^.9,.9l.u.
ga«:ión sociotógica
oi ia iorá r.iá, áB iii, oj.iir"
) . Rosioche, li,iioiophjsche

Iir?:
oe representarividad. en ra tormütacio;t de ra det-erminación r 970
do las hipótesis de in,restigaóiOr\ u;i como ;i éi¿ñü'ámpirico Bort lg5?
cultades d,e su rearización *1, ü üürtigacióntambién las düi- 4..Rory: physik irn Wandet meiner Zeit. (La
sientffrcssocral. cam-oios de mi época).
* No se pude nerlin, tB--Sl.-
;; gil.l,,ii inme-ciiatamente
(ind.icadrlr) de r¡n sóro acto de Uunge l9(:7
eonducta empÍrióáüente observado .un deter- M. Bunge: Scientific. Research L The Search
minad.o grado ou manu&laiüi _
BeltÍn ( occrdenrar I UnéioéÍ¡é;;iñ.* f#
-ñrk, "ié;í. .,r',
: ;fs*:*"
.' * con
n;,l.?h:r;
¿iertas lirnitar[ones. $::;:,l{;{t§trk§ Carnup 1939
R. Carnap: Ftrndation of -"o'v
,;:frilt

r'o§ resultados o"1 g*""run empfrico 1939. -- logic ..


and mathematics. é:
posición de ra po):ración dependen de la com-
Ción,
séiéóirinad;i;ili;liriestiga,
¡'a¿Gr ¡tl ¡¡¡l Curnap lgú0
Theoristiche Begriffe der Wjssenchafü (Cr
Al formdar las hipólesis de Ínvestigfió.q se
_^P;j1f3_p:
üos teóricos de hs cienciasi?. pmliL*;;;:ffib.t,,Yl
debe dar gran
Ltg-Ll I¿s pregunras ae ia ieliárii.í*riuidu¿
e¡ernplO: -'-- --v!'--v'r'sqs' Fñ!ño,
' v'rg,c¡¡r un
Carrra¡ 7, Stegmuller lg59

En el examen de las..,hipótesis de üovestsaclón r#¿#,ffiJifi; i"$|llJ;,,hfif Wihi


puede tirar "ai negro" cuanol solamenüe se
*iul*n entre éstas y las co¡. "n*;u""Til3#
154

i.

Anda mungkin juga menyukai