Anda di halaman 1dari 86

SISTEMICA

MARCO TEORICO (Eduardo Gosende / Alberto del Río)

INTRODUCCION

La terapia sistémica se ocupa de la interacción comunicacional en un sistema


(como la familia). Trabaja sobre el aspecto comunicacional y el momento presente,
es decir que se ocupa de lo que pasa en el momento (en el "aquí y ahora").

No se pregunta por el ¿POR QUÉ? de los problemas ( que es la


búsqueda de "causas" en el pasado), sino que se pregunta por el ¿CÓMO?
( se refiere a la "interacción", cómo suceden los problemas; hace una
descripción del ¿cómo? con el mapa de las interrelaciones).

El modelo del sistema no es igual a la realidad. Es un "mapa" que no es la


realidad, la representa pero no es igual a ella.

En sus orígenes se llamó "Terapia Familiar" y se enfocaba al trabajo sobre un


problema, donde la resolución de ese problema implicaba un cambio en la
conducta o en el sistema (años 60/70, Escuela de Palo Alto).

Una de las técnicas que utiliza es el trabajo en Cámara Gessell[1], lo cual requiere
el entrenamiento del terapeuta. Los pacientes saben y consienten la utilización de
la Cámara Gessell.

No aborda "síntomas" (porque el "síntoma" proviene de otra teoría), sino que es


una terapia breve, focalizada en un problema determinado. Implica un rol activo
del terapeuta, quien hace un "contrato" con el paciente, donde se fijan objetivos
que tienen que ser alcanzados en cierto tiempo. Además, las intervenciones del
terapeuta son pautadas y provocan ciertas respuestas conductuales en los
pacientes.

En la actualidad, se piensa al paciente dentro de un "sistema" (familia, trabajo,


pareja, etc.) pero el grupo no es necesario que acuda a la terapia.

MARCO CONCEPTUAL

Autores que inspiraron la línea sistémica:

 Gregory Bateson (biólogo, autor de la "Teoría de Doble Vínculo")

 Norbert Wiener (físico - cibernético)

 Ludwig von Bertalanffy (fundador de la "Teoría General de los Sistemas")

 Paul Watzlawick y otros (creador de la "Teoría Pragmática de la Comunicación


Humana")
Cómo surge el pensamiento sistémico

El origen de este pensamiento se da en los años 1940/50. Recibe aportes de


distintos autores y corrientes:

Sus raíces son:

Teoría General Autor: Ludwig von Bertalanffy (ca. 1940)


de los Sistemas
(TGS)

(1940/50) Esta teoría está formulada con principios que son


válidos para los "sistemas en general".

Surge como contrapartida (i) del pensamiento


positivista, que no podía dar respuesta y planteaba
que frente a un estímulo x había una respuesta x y
(ii) del psicoanálisis, que planteaba la multiplicidad
de estímulos y que no hay nada predeterminado en
el sujeto.

Von Bertalanffy propone al sujeto en un sistema y


tiene una visión grupal (el sujeto en la familia, en el
aula, etc.)

Cibernética Autor: Norbert Wiener (ca. 1940/50)

Es quien trae el pensamiento nuevo de la


informática y la cibernética y lo relaciona con la
TGS.

Pragmática de Autor: Paul Watzlawick (ca. 1940)


la
Comunicación
Humana
Existen tres áreas que componen la comunicación:
sintáctica, semántica y pragmática. Las otras teorías
se ocupan de lo sintáctico (= lingüística, semiología)
y lo semántico (= significado).

En cambio, la Teoría Sistémica estudia el aspecto


pragmático de la comunicación.
Watzlawick realiza un estudio de la comunicación
humana y se ocupa de lo pragmático = aspecto
modificador de la comunicación sobre la conducta.
Según esta teoría, toda conducta comunica; toda
conducta es comunicación y toda comunicación
afecta a la conducta.

Busca la redundancia pragmática, ya que brinda


un monto elevado de conocimiento que nos
permiten evaluar, modificar y predecir la conducta.

La redundancia pragmática es particularmente


sensible a las incongruencias. La conducta que
está fuera de contexto o que muestra algún
comportamiento al azar o de falta de restricción nos
impresiona de inmediato como mucho más
inadecuada que los errores sintácticos o semánticos
en la comunicación.

Metacomunicación = comunicación para explicar


algo acerca de la comunicación, comunicarse acerca
de la comunicación, hablar de la comunicación.

Teoría del Autor: Gregory Baterson (ca. 1940)


Doble Vínculo ó

T. de la
Esquizofrenia y Esta teoría se base en la "Teoría de los Tipos
Ecología de la Lógicos" (= discontinuidad entre una clase y sus
Mente miembros).

Plantea que cuando falla la comunicación, los


sujetos se convierten en "personas sicotizantes" y
establece la hipótesis de que una persona atrapada
en el doble vínculo puede desarrollar síntomas
esquizofrénicos.

Constructivism Autor: Umberto Maturana y otros (ca. 1960)


oy
Construccionis
mo Social
Trae un nuevo paradigma: la realidad no está dada,
(1960) sino que se construye con el vivir cotidiano.

Su tronco es:

Clínica Con la Terapia Familiar Sistémica.

Sus ramas son:

Escuela de Palo Fue la primera escuela.


Alto
Trata las urgencias con terapias breves.

Escuela de Autores: Selvini, Palazzoli


Milán
Habla de la circulación de los significados (es la más
parecida al Psicoanálisis).

Escuela Autor: Salvador Minuchin


Estructural
Habla de la estructura en el grupo familiar,
sistemas, subsistemas, fronteras, etc.

Construccionis Autores: Michael White, David Epson


mo social ó
Escuela de las White propone que el sujeto "escriba" sus
Narrativas problemas.

Concepto de "Sistema"

Lo que caracteriza al sistema son las interacciones, que dan una pauta de
interacción, es decir, una forma de interactuar que representa repetición o
redundancia de hechos.

Para que un sistema se autorregule, es necesaria la permanencia o estabilidad


en las pautas de interacción. Las pautas de interacción tienen que ser estables,
ya que si están cambiando constantemente, no existe el sistema. Esto se da
en un período de tiempo (no es at-eternum).
En el sistema no hay "un antes y un después", hay un "aquí y ahora", porque hay
feedback, cada línea de relación entre los componentes va y viene. Ya no hay una
causalidad lineal, unidireccional [ A (antecedente) Õ B (consecuente) ], sino que se
forma una red de causaciones simultáneas, donde los antecedentes y los
consecuentes se superponen [ A Ö B Ö C Ö A ]. Se forma una red causal que es
múltiple, mutua y multidireccional. Existe una circularidad de las pautas de
comunicación.

Los sistemas poseen un umbral de tolerancia, es decir que la "línea" que bordea al
sistema es permeable, pueden ingresar o salir elementos que nutren o destruyen
el sistema.

Concepto de "Relación"

En un sistema es importante analizar las relaciones entre sus componentes. No


se piensa en el individuo solo ni en lo que le pasa en la mente, sino en las
interacciones comunicacionales entre sus elementos.

La Teoría Sistémica no niega la existencia de la mente pero lo que importa es


cómo ese individuo interacciona con los otros componentes del sistema.

Concepto de "Función"

La relación entre variables constituye el concepto de función.

Lo que le pasa al elemento dentro del sistema se explica en función de lo que


sucede con la relación de los elementos. Es decir, lo que le sucede a un elemento
no es porque ese elemento "sea" de una forma u otra, sino en función de la
relación que tenga con los otros componentes del sistema.

Concepto de "Caja Negra"

La imposibilidad de observar el funcionamiento de la mente ha llevado a adoptar


este concepto.

La mente de la persona no es objeto de estudio. Por lo tanto, se la coloca


"dentro de una caja negra". Interesa qué es lo que entra y qué es lo que sale de la
caja negra, pero no el contenido.

La Teoría Sistémica se concentra en el estudio de las relaciones, entre entradas y


salidas (y no en la estructura interna), ya que no se puede acceder a lo que
"realmente" sucede dentro de la caja. Además, esto no resulta esencial para
estudiar la función del aparato dentro del sistema de que forma parte.

Para la Teoría Sistémcia no hace falta recurrir a hipótesis intrapsíquicas que no se


pueden comprobar, de modo que se limita a las relaciones observables de entrada
y salida, es decir la comunicación.
Metodología

La Teoría Sistémica utiliza la observación en busca de redundancias pragmáticas,


es decir de pautas de interacción (Cámara Gessell).

COMO SE DA EL CONOCIMIENTO / CAMBIO DE LA IMAGEN DEL HOMBRE EN LA PSIQUIATRIA

Ver bibliografía[2].

CIBERNETICA (WIENER)

La cibernética es la disciplina que estudia las pautas de información y estudia de


qué manera los procesos de cambio determinan diversos órdenes de estabilidad y
control.

Cibernética Es del año 1940/50. Proviene del Positivismo (


simple ó objetividad). Se perfecciona hacia 1960.
Cibernética de 1°
orden ó Es la cibernética de los "sistemas observados", ya
C. de los que reproduce el discurso médico hegemónico de
Sistemas la objetividad, donde existía un observador
Observados externo.

Incorpora el concepto de retroalimentación (ó


feedback). Es el retorno de la información al
sistema para formar un lazo de control cerrado.

Ejem. clásico  el sistema de calefacción


controlado por el termostato.

Primera cibernética (1940)  primer momento

Incorpora el concepto de retroalimentación


(feedback) negativa  Tendencia de un sistema a
mantenerse estable, a producir la menor cantidad
de cambios (resistencia al cambio); también
llamada morfostasis.

Segunda cibernética (1950/60)  segundo


momento

Incorpora el concepto de retroalimentación


(feedback) positiva  Tendencia al cambio en un
sistema, ya que hay dos fuerzas (una positiva y
otra negativa) operando constantemente; también
llamada morfogénesis.

En la 2° cibernética se da la autorregulación de
los sistemas humanos (ejemplo del termostato,
v. bibliografía).

Cibernética de la Es del año 1980. Proviene del Construccionismo


Cibernética ó ( continua construcción de la realidad).
Cibernética de 2°
orden ó Es la cibernética de los "sistemas observantes", ya
C. de los que entre el paciente y el médico se va
Sistemas construyendo lo que sucede. El ser humano puede
Observantes tomarse a sí mismo como objeto de estudio.

Es la cibernética que puede estudiarse a sí misma.

Plantea que el propio sistema puede observase en


su comportamiento (autorreflexión, tomarse como
objeto de estudio).

Incorpora dos conceptos:

Circularidad  relación dinámica entre causa y


efecto; no es secuencia lineal, hay una coautoría
de la interacción con los demás.

Equifinalidad  destacar la importancia del


proceso y no tanto de las causas.

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS (VON BERTALANFFY)

La Teoría General de los Sistemas (TGS)[3] es una teoría sobre los


sistemas o estructuras de elementos de interacción.

Plantea la multiplicidad de roles que un sujeto puede tener y la


multiplicidad de factores. El ser humano es tal, porque está dentro de
un sistema (cultura).

La familia es el sistema por excelencia, porque es gestador del


ser humano.

Sistema = Conjunto de elementos (= seres humanos) que poseen


atributos (= conductas comunicacionales, no atributos intrapsíquicos)
y que se vinculan directa o indirectamente entre sí, durante un
determinado período de tiempo, creando un todo organizado.
Las propiedades o el comportamiento de cada elemento tiene un
efecto sobre el resto. Estas relaciones mantienen unido el
sistema.

Incluye la noción de estructura. La estructura es el orden en que


se hallan distribuidos los elementos del sistema.

Los elementos están dinámicamente estructurados y su totalidad


genera normas de funcionamiento independientes de las que
rigen el comportamiento de sus unidades.

El tipo de actividad propia de ese elemento en relación con los demás


es la función.

Sin estructura no habría función y sin función la estructura


desaparecería.

Tipos de sistemas

Sistemas No intercambian información con el medio (pueden


cerrados llegar a emitir o recibir materia y/o energía, pero
nunca intercambiar información).

Sistemas Intercambian información con el medio a través de


abiertos ciertas vías llamadas "entradas".

Todos los sistemas vivos (vegetales, animales y


humanos) son sistemas abiertos.

Propiedades de los sistemas abiertos

Totalidad El todo es más que la suma de las partes.

El sistema se comporta de forma coherente como


un todo inseparable.

Cada elemento se relaciona con los demás de


forma tal que un cambio en un elemento afecta a
todo el sistema.

La totalidad del sistema genera normas de


funcionamiento independiente de las que rigen el
comportamiento de sus unidades.

Por ejem: Cinco personas forman el Directorio de


una ONG y redactan el estatuto. Luego, ese
estatuto es más que ellos cinco, ya que rige a la
ONG.

Retroalimentaci El sistema vivo intercambia energía, materia e


ón ó Feedback información con su entorno. Parte de esa
información vuelve al sistema como feedback
(nueva información). Muchas veces, esa
información modifica o cambia el sistema.

Es decir que el ser humano está en constante


cambio (comienza a "envejecer" desde que nace).

Pero hay dos tipos de cambios:

 CAMBIO 1  es el "cambio" que pasa


desapercibido, es más de lo mismo (cambios de
ropa, de cosas, etc.)

 CAMBIO 2  es estructural (y generalmente


terapeútico)

Los cambios también tienen que ver con la


retroalimentación y con el equilibrio dinámico (=
depende del movimiento).

Existen dos tipos de retroalimentación, que


tienen que ver con la cantidad de cambio (más o
menos disposición al cambio):

 Retroalimentación negativa (morfostasis):


permanecer en estado constante (homeostásis) 
menos desviación con respecto al cambio. El
sistema permanece cerca del punto ideal de
equilibrio dinámico.

Desempeña un papel importante en el


mantenimiento de las estabilidad de las relaciones.

 Retroalimentación positiva (morfogénesis): es


un cambio significativo  pérdida de la estabilidad
que lleva al cambio (CAMBIO 2). El sistema se aleja
del punto de estabilidad o equilibrio dinámico.

Equifinalidad La equifinalidad destaca la importancia del


proceso y no tanto de las causas. Plantea que para
llegar a un fin determinado, no es garantía utilizar
los mismos métodos que usó otro sujeto para eso,
es decir que:

 aplicando los mismos pasos se puede llegar


a resultados diferentes (aunque también a los
mismos, pero no es garantía) ó

 aplicando pasos distintos se puede llegar a


los mismos resultados

Por ejem: método de estudio  dos personas que


utilizan el mismo método de estudio no garantiza
que las dos aprueben el final o que sepan lo
mismo).

Medio ambiente (= entorno)

El entorno es el medio que rodea al sistema, esto es, el conjunto de


objetos cuyos atributos afectan al sistema y que también son
modificados por el sistema.

El sistema abierto intercambia materia, energía e información con su


entorno a través de vías llamadas entradas y salidas.

La frontera de un sistema determina la relación adentro - afuera. Sin


una frontera, el sistema sería indiscernible de su entorno.

Un sistema mantiene su autonomía frente a las variaciones del


entorno cuanto mayor sea su variedad (= reservas de recursos:
salud, fuerza, inteligencia, etc.) y su esquema de variabilidad (=
capacidad para reaccionar ante las variaciones).

Relación sistema - subsistema

La constitución del sistema depende del observador.

Para distinguir sistema / subsistema / suprasistema es necesario


identificar o puntualizar desde dónde se está observando la
problemática, desde dónde se está posicionando el investigador,
terapeuta u observador.

Para analizar una situación es importante puntualizar el nivel de


anclaje. Nivel de anclaje generalmente es de -1 / +1, es decir una
vez identificado el sistema que se va a analizar, -1 son los
subsistemas y +1 es el suprasistema.

Cada subsistema y suprasistema en, a la vez, un sistema en sí mismo.

FAMILIA

SISTEMA
Subsistema parental
Subsistema filial

Suprasistema

Familia extensa

La Familia como sistema

La familia es el sistema por excelencia, porque es gestador del ser


humano, establece la sociabilización primaria y es la unidad mínima
donde puede observarse el proceso de una persona.

La interacción humana dentro del sistema familiar se describe como


un sistema de comunicación, caracterizado por las propiedades de
los sistemas generales:
• totalidad

• retroalimentación

• equifinalidad

• tiempo como variable

• relaciones sistema – subsistema

Además, podemos definir a la familia como sistema por el desarrollo


de reglas familiares, es decir es un sistema gobernado por reglas.

Características:

 Conducta de Dentro de la familia, la conducta de cada individuo


cada individuo está relacionada con la de los otros miembros y
depende de ellos.

 Análisis de la El análisis de una familia no es igual a la suma de


totalidad los análisis de sus miembros individuales.

 Pautas de Las pautas interaccionales de una familia


interacción trascienden las cualidades de los miembros
individuales.

 Cambios Los cambios (favorables o desfavorables) en un


miembro de la familia (el paciente) ejercen por lo
general algún efecto sobre los otros miembros.

 Entradas Las acciones de los miembros o del medio que


entran a la familia, la modifican.

Algunas familias pueden soportar grandes reveses e


incluso convertirlos en motivos de unión; otras
parecen incapaces de manejar las crisis más
insignificantes.

 Todas las familias que permanecen unidas se


Retroalimentac caracterizan por cierto grado de retroalimentación
ión negativa, para poder soportar las tensiones
impuestas por el medio y por los miembros
individuales (ya que el estado constante o
estabilidad de un sistema se mantiene mediante
mecanismos de retroalimentación negativa).

Asimismo, las familias perturbadas / disfuncionales


son refractarias a los cambios y generalmente
tienden a mantener el status quo mediante
retroalimentación negativa.

Por otro lado, también existe aprendizaje y


crecimiento en una familia y es aquí donde el
sistema se acerca a la retroalimentación positiva.

[1] Existen dos tipos de Cámara Gessell: (a) una habitación con
videograbadoras que graban a los pacientes y en otra habitación se monitorea lo
que sucede o (b) una habitación con espejo y del otro lado se ve lo que pasa.

[2] Bibliografía: "El cambio de la imagen del hombre en la psiquiatría"


(Watzlawick). [3] Bibliografía: "Teoría de la comunicación humana"
(Watzlawick).

Escuela de Palo Alto (Estado de California), Terapia Breve o M.R.I.


(Alberto del Río)

TEORIA BREVE FOCALIZADA EN LA RESOLUCION DE UN PROBLEMA (ARTÍCULO DE WEAKLAND,


FISCO, WATZLAWICK)

Introducción

Comenzaron a trabajar cuando se estableció el Centro de Terapia Breve (en


1967) con familias de esquizofrénicos. Sus pacientes eran combatientes de
Vietnam.

El tratamiento es limitado a un máximo de 10 sesiones, de 1 hora de duración


cada una.

La Terapia Breve está basada en dos ideas centrales:

a) focalización en la interacción presente de conductas observables;

b) intervención deliberada del terapeuta para alterar el sistema vigente.

Característica de la Terapia Breve


 La Terapia Breve apunta al cambio mínimo, a la adquisición de logros
limitados pero significativos en relación con el problema primordial, para que luego
se logre un cambio 2.

 El terapeuta asume la posición one-down (por debajo de), es el paciente


el que sabe del caso y él dialoga con el paciente. Es lo contrario a las terapias
psicoanalíticas en las que el terapeuta es el SSS (Sujeto Supuesto a Saber).

 Es importante que el problema sea una situación de vida cotidiana


(experiencias no traumáticas), en su mayoría problemas o urgencias evolutivos,
como pasar del noviazgo al matrimonio, adopción, crisis adolescente, pérdida de un
ser querido, divorcio, ingreso de los hijos a la escuela, mudanza, cambio de país,
jubilación, abuelidad, etc

 Se le pregunta al paciente por los intentos (fallidos) que hizo para


solucionar estos problemas.

 No busca la “brevedad” en sí misma, sino que establece límites temporales


del tratamiento como influencia positiva para el paciente.

 Las intervenciones principales son las instrucciones paradójicas y la


reformulación panorámica.

 La índole de la Terapia Breve es una consecuencia directa de las premisas


que emplean acerca de la naturaleza y manejo de los problemas pisquiátricos.

 Tiene una conceptualización particular de la naturaleza de los problemas


humanos, su efectiva resolución y procedimiento al respecto, que difiere de la
mayoría de las terapias familiares de ese momento (texto de los años 70).

Concepción general del problema y su resolución

Plantean que los problemas que la gente trae a la psicoterapia (sin tomar en cuenta
sus orígenes y etiología, si es que éstos alguna vez pudieran determinarse
fehacientemente), persisten únicamente si son mantenidos a través de la
conducta corriente del paciente y de las personas con las que interactúa.

Si esa conducta es cambiada apropiadamente o eliminada, la dificultad se resuelve


o desvanece, independientemente de su naturaleza u origen o duración.

Visión de la conducta perturbada

La conducta perturbada, desviada o penosa de un individuo, tanto como la


conducta general, es vista como un fenómeno esencialmente social, que ocurre
como aspecto de un sistema reflejando alguna disfunción en el mismo y que puede
tratarse modificando adecuadamente ese sistema.

La meta de la terapia breve está concebida como un primer auxilio, limitado al


alivio de algunas presiones.

Por lo tanto, no tratan de cambiar drásticamente al sistema, sino que apuntan a


cambios (aparentemente) menores (i) de la conducta manifiesta o (ii) en los
enunciados verbales, cambios que son suficiente para iniciar adelantos progresivos.

La principal tarea del terapeuta es tomar acción deliberada para alterar


patrones de interacción ineficientes.

Principios fundamentales de la Terapia Breve

La Terapia Breve de Palo Alto:

1. Está orientada hacia el síntoma. Los pacientes o familiares llegan con


ciertas quejas y aceptarlos involucra la responsabilidad de aliviarlos.

Plantea no buscar raíces profundas de patología, sino que el problema que se


presenta es aquello que el paciente está listo para tratar y forma luego un índice
para evaluar cualquier progreso que el paciente efectúe.

2. Considera al problema como dificultades situacionales entre personas o


problemas de interacción. Toma al problema como la resultante de las dificultades
diarias, como cambios de vida que no fueron manejados adecuadamente por las
partes implicadas, sobre todo el cambio evolutivo: pasar del noviazgo al
matrimonio, adopción, crisis adolescente, pérdida de un ser querido, divorcio,
ingreso de los hijos a la escuela, mudanza, cambio de país, jubilación, abuelidad,
etc.

3. Toma al problema de larga duración no como algo “crónico”, sino como una
dificultad que persiste al ser repetitivamente mal manejada.

4. La resolución del problema requiere la sustitución de las pautas de


conducta que permitirá suprimir los circuitos enviciados de la retroalimentación. Con
esto, trata de promover un cambio beneficioso y efectivo, aunque la solución
parezca ilógica (x ejem: decirle a un depresivo que siga así, con esa actitud, que
tiene motivos suficientes para hacerlo).

5. La aproximación es fundamentalmente pragmática. Basa las


concepciones e intervenciones en la observación directa. Evita las preguntas del
¿POR QUE?, ya que esto lleva a preocuparse por las causas subyacentes de los
problemas; causas que, por otro lado, no son observables (sólo inferibles).
Esquema básico de los 6 pasos:

Se le asigna al paciente un terapeuta y uno o varios observadores.

Todos los tratamientos siguen el esquema básico de los 6 pasos, dentro del cual, los
pasos 1 a 4 se dan mayoritariamente en la primera sesión.

1. No se le oculta nada al paciente.


Presentación
del encuadre La primera cita se realiza en la secretaría del Centro.

En la primera sesión, el paciente llena un formulario


con sus datos y pasa al consultorio.

El terapeuta informa sobre el funcionamiento


(cámara Gessell, grabación de las sesiones, etc.) y
pide el consentimiento del paciente.

Se trabaja con un máximo de 10 sesiones, lo que


crea una expectativa positiva del cambio rápido.

2. Definición El terapeuta necesita una explicación clara y concisa


del problema de lo que le pasa al paciente, así como obtener un
registro conciso de quién remite al paciente y si éste
ha efectuado tratamientos anteriores.

También pregunta al paciente qué problema tiene o


qué es lo que quiere cambiar. Si tiene varios, se le
pregunta cuál es el más importante.

Se sigue el postulado general de “comenzar con lo


que trae el paciente”. El problema lo tiene que definir
el paciente.

Definir el problema es el punto de partida del


tratamiento.

Preguntas tipo:

¿Qué es lo que hace usted ahora a causa del


problema que quiera dejar de hacer o quiera
cambiar?

¿Qué le gustaría hacer ahora que a causa de su


problema no puede hacer?

El terapeuta tiene que lograr formular un


cuadro concreto, en término de conducta,
respecto al problema en cuestión.

3. Valoración El terapeuta pregunta al paciente y a cualquier


de las pautas miembro de la familia que esté presente cómo han
de conducta estado tratando de manejar el problema (ya que el
que problema persiste cuando es reforzado
mantienen el repetidamente en el curso de la interacción).
problema
Eso por sí solo puede llevar rápidamente a visualizar
qué es lo que hace que las cosas anden mal.

El objetivo del terapeuta es obtener suficiente


información para comprender lo que está pasando,
para lo cual necesita cooperación, no enfrentar a la
gente con sus errores.

4. Fijación de El terapeuta establece objetivos claros en


las metas del términos de conducta concreta, observable, a
tratamiento corto plazo, para disminuir cualquier posibilidad de
incertidumbre o negación posterior. El fijar los
objetivos del tratamiento actúa como una sugestión
positiva de posibilidad de cambio en el tiempo
establecido.

El terapeuta pide que el paciente le de un criterio


específico acerca de lo que es para él un progreso
normal.

Preguntas tipo:

¿Qué cambio mínimo de conducta le indicaría a


usted que se ha dado un definido paso hacia delante
en su problema?
El paciente es el que debe fijar las metas y luego es,
generalmente, capaz de conseguir directa o
indirectamente esa meta establecida, lo
suficientemente explícita y apropiada para el
problema.

El propósito de la Terapia Breve es establecer una


meta fija desde la segunda sesión, aunque a
veces puede llevar más tiempo recoger y digerir la
información necesaria para ello.

Ocasionalmente se puede replantear la meta original


en el curso del tratamiento o agregar una secundaria.

5. Selección y Una vez que el terapeuta ha formado una clara idea


elaboración de de la conducta habitual base del problema (puntos 2
intervenciones y 3) y estimado qué conducta diferente llevará al
en términos objetivo específico seleccionado (punto 4), la tarea
de conducta consiste en intervenir para promover el
cambio.

a. Cambio o “insight”

La meta de la Terapia Breve es producir cambios en


el comportamiento por lo que no considera muy útil
trabajar para obtener el insight del paciente o su
familia. Tratar de lograr el insight puede ser
contraproducente.

El terapeuta utiliza, con fines de redefinición útil de la


conducta, la “interpretación” que frecuentemente
hace el paciente de su propio comportamiento y
“rotula” esa conducta de forma terapéuticamente
útil.

b. Uso de la motivación y de las características


idiosincráticas

Desde el comienzo, el terapeuta trata de determinar


la aproximación que resultará más apropiada para el
paciente de observar “dónde está parado” y conocer
sus necesidades. Estas características individuales
del paciente son tomadas como potencial para
intervenciones útiles del terapeuta.

c. Cambio de conducta dirigido

Uno de los objetivos más importantes de la Terapia


Breve es el de cambiar la conducta manifiesta, hacer
que la gente cambie la conducta que mantiene el
problema y desarrollar otras que lleven a la meta del
tratamiento.

Las instrucciones de comportamiento son más


efectivas cuando se las encuadra
cuidadosamente y se las comunica de manera
indirecta, implícita, aparentemente
insignificante. Al requerir un cambio, es provechoso
minimizar ya sea el asunto o la manera de formular
el pedido.

El terapeuta sugiere el cambio, no lo ordena. Si el


paciente se muestra reacio, el terapeuta retrocede,
aduciendo que es demasiado pronto para hacer tal
cosa. Eso hace que el paciente pueda pensar en el
asunto, sin tomar todavía ninguna decisión.

Con el fin de promover un cambio positivo en la “vida


real” (fuera del consultorio), el terapeuta solicita
acciones en particular, indicando sólo acciones que
parezcan mínimas para el paciente. Solicita “tarea
para el hogar” a ser realizada entre sesiones,
pidiendo que se efectúen una o dos veces solamente
antes de volver a ver al paciente.

d. Instrucciones paradójicas (“doble vínculo


terapéutico”)

Estas directivas constituyen la más importante clase


particular de intervenciones en el tratamiento de la
Terapia Breve, junto con la “reformulación
panorámica” (v. más adelante).
Las instrucciones paradójicas consisten en
indicar conductas aparentemente opuestas a
las metas elegidas, pero que realmente conducen
a ellas.

La instrucción paradójica generalmente se aplica


como “prescripción del síntoma” para una caso
específico, esto es, alentar aparentemente hacia la
conducta sintomática o muy indeseable, a fin de
minimizar o controlar tal comportamiento.

Por ejem: el paciente se queja de un síntoma


específico y es alentado por el terapeuta a que debe
esforzarse por incrementar su síntoma. La directiva
es acompañada por una explicación motivaciónal,
como que si tiene éxito en empeorar el síntoma, no
sufrirá su imposibilidad de controlarlo. Así se observa
que la incidencia del síntoma decrece, como es
deseable.

Incluso si el síntoma desaparece, el terapeuta le pide


que logre volver a producir el síntoma para la
semana próxima para tener un mayor control sobre
éste.

El terapeuta le ofrece al paciente un doble vínculo


terapéutico que promueve el progreso.

Los pacientes aceptan estas prescripciones porque el


terapeuta (i) ocupa el lugar de experto que aconseja;
(ii) cuida que la formulación de esas prescripciones
sean aceptables; (iii) le pide al paciente que siga
haciendo cosas que ya hace, sólo que sobre una base
diferente.

Sin embargo, el terapeuta adopta par ello la


posición “one-down” (es decir, “por debajo de”,
posición de “inferioridad”), de aparente ignorancia o
confusión. De ahí que, por lo general, estas
prescripciones son formuladas sólo tentativamente,
por sugerencias y preguntas más que por órdenes
directas.

e. Utilización de la influencia de las relaciones


interpersonales

Aunque en el tratamiento se vea sólo al “paciente


identificado”, la Terapia Breve concibe el problema
en términos de algún sistema de relaciones y pautas
de conducta más extensas que afirman el problema,
involucrando a la familia, amigos o su situación
laboral.

En toda intervención realizada con el paciente, el


terapeuta debe tener en cuenta sus posibles
consecuencias para con otros.

Una intervención efectiva en cualquier lugar


del sistema produce cambios en todos los
ámbitos del mismo.

6. Finalización Tanto si se sobrepasa el límite de 10 sesiones como


si se llega antes al objetivo, el terapeuta, en forma
breve, revé el curso del tratamiento con el paciente,
señalando logros aparentes y dándole máximo
crédito por lo que ha conseguido o haciéndole notar
cualquier cosa no resulta.

Además, hace hincapié en su probable futuro, más


allá de la terminación del tratamiento, y fija con el
paciente una entrevista de seguimiento en un tiempo
corto, 3 meses aprox.

El terapeuta se propone extender su influencia más


allá del período de contacto actual con el paciente.

La Terapia Breve trabaja con equipo de terapeutas y observadores. De ahí que


este esquema está constituido como para constituir, luego de cada sesión, hasta
una hora y media para que el equipo discuta y planifique metas, intervenciones
específicas a utilizarse, tipo de conducta que llevaría a un cambio positivo, etc.
Evaluación y resultados

El método de evaluación de la Terapia Breve es simple y evita depender de una


elaborada manipulación e interpretación de masas de datos detallados como de
elaboradas inferencias teóricas; es razonablemente sistemático y practicable y
está en consonancia con la aproximación global de los problemas y su
tratamiento.

Lo esencial de la evaluación es efectuar una comparación sistemática de lo que


el tratamiento propone hacer y sus resultados observables.

La evaluación depende, entonces, de las respuestas a dos interrogantes:

• ¿Cambió el comportamiento según lo planificado?

• ¿Se alivió el problema en cuestión?

Siempre el terapeuta señala que los logros son del paciente y le da el máximo
crédito por lo que ha conseguido. En caso contrario, le hace notar cualquier cosa
que no haya resultado. Y si consideran que quedaron cosas por tratar, deja “en
depósito” las sesiones que no se han utilizado para cuando decida volver.

Beneficios de la Terapia Breve

 Ayuda a resolver un problema puntual.

 Brinda la posibilidad de un cambio a corto plazo.

 No se alarga en el tiempo, por lo que no le pide al paciente mucha


persistencia, sólo las 10 sesiones.

 Establece metas que pueden ser cumplidas por el paciente.

 Es una terapia “práctica” y “económica”.

 Implica un ahorro de tiempo y de dinero.

 No pretende sustituir un tratamiento más extenso para soluciones otros


problemas “de fondo”.

LA REFORMULACION PANORAMICA
Toda psicoterapia que se precie de eficaz debe modificar el marco de referencia
que el paciente construye para su problema, de tal manera que genere un
contexto cognitivo, actitudinal y emocional en el cual el problema pierda su razón
de ser. Ese marco de referencia es una construcción, una representación del
mundo, que determina a su vez un abanico de conductas o cauces de acción
posibles del sujeto.

Desde la perspectiva constructivista utilizada en la terapia sistémica, estos


cambios de mapas del mundo (marco de referencia) se realizan a través de
reencuadres o redefiniciones.

Reencuadre o Estrategia terapéutica que produce una alteración en


el modelo interno del mundo que tiene el paciente o
Redefinición la familia. Este modelo o “encuadre” dirige la
conducta, los sentimientos y el pensamiento.

El terapeuta ofrece al consultante un sentido


diferente a una situación o conducta problemática.

Muchas reformulaciones aparentemente buenas no


causan el efecto esperado por no estar construidas de
acuerdo con el modo en que el paciente formula su
problema.

Por eso, la reformulación debe sintonizar con el


modo en que la gente tiende a definir su problema, ya
sea en términos intelectuales, de salud, emocionales,
etc.

La reformulación panorámica apunta a crear un marco general histórico.


En ese marco, los acontecimientos aportados por el paciente, muchas veces
dispersos, son encadenados por el terapeuta de manera que necesariamente
desembocan en el presente. “USTED ESTA AQUÍ”. Se le dice al paciente: “Usted
está aquí: recorrió este camino, ésta es la situación y éstas son las vías posibles de
acción”.

La reformulación panorámica reconoce fuertes influencias del trabajo


hipnótico. La enumeración correlativa de los hechos presentados por el paciente
promueve una “disposición al sí” que facilita la inducción implícita en la
reformulación.

Frente a cada enunciación que el terapeuta hace de las alternativas de la vida del
paciente, a éste no le queda más remedio que asentir. Se genera una probabilidad
más alta de que el paciente acepte la nueva perspectiva que el terapeuta le
propone, pues ésta surge “lógicamente”.

El terapeuta selecciona los episodios pertienentes y reconstruye la historia del


paciente, de tal modo que esta nueva construcción proporcione una armazón de
sentido sobre la cual se sustente la reformulación final.

Existen dos diferencias entre esta narración y los datos crudos presentados por el
paciente:

1. La historia es transformada por la connotación lógica: se le reconoce cuán


compresnible resultan sus dificultades de acuerdo con el contexto del punto de
partida de su historia.

2. La connotación positiva del proceso realizado: se rescata la actitud del paciente


frente al problema y el progreso obtenido hasta el momento, fortaleciendo su
autoestima y predisponiéndolo para la inducción final en la reformulación
panorámica.

Lo predominante en este relato es la realidad psíquica de los actores. El terapeuta


realiza una descripción, en la que cobran especial relevancia todos los aspectos no
verbales de la comunicación: uso de los tonos de voz, entonación, pausas, actitud
corporal, mirada, etc.

Esta narración crea un clima empático especial y, a la vez, genera una expectativa
creciente por parte del consultante.

Finalmente, la narración llega a un punto culminante, donde converge la tensión


dramática: es el momento del desenlace. En este punto se concentra todo el peso
de la historia del paciente. Por lo tanto, cualquier decisión que tome va a estar
impregnada de esa historia y, en particular, de su proceso de crecimiento y será
un paso adelante en su historia.

La reformulación panorámica brinda al paciente un marco general a su


problema en el que su propia historia toma un sentido distinto. Esto es así, ya que
es verosímil, diferenciándose de la historia contada por el paciente, pero a la vez,
siendo creíble para él. Al mismo tiempo que el paciente se reconoce tanto en los
hechos como en sus sentimientos, esta historia tiene matices que la hacen
diferente a su propia descripción, debe “cerrar” como explicación. El modo en que
lo logra es introduciendo matices en la historia que la hacen diferente de la propia
descripción.

La reformulación panorámica es una matriz que da forma al tratamiento.


Organiza el pensamiento del terapeuta alrededor de una idea central acerca del
paciente y su problema y le da una plataforma solida sobre la cual construir el
proceso terapéutico. De esta forma, la reformulacón panorámica se convierte en el
núcleo alrededor del cual gravita todo el desarrollo del tratamiento. Condensa la
definición del problema, el foco y, al mismo tiempo, la solución al mismo.
La matriz conformada ayuda al mantenimiento de un foco terapéutico facilitando
el control del terapeuta sobre el proceso, convirtiéndose, así, en la inervención
central.

TEORIA DE LA COMUNICACION / METACOMUNICACION (Alberto del Río)

TEORIA PRAGMATICA DE LA COMUNICACION HUMANA (WATZLAWICK)

Pragma = acción / práctica (según el diccionario).

Las bases del pragmatismo fueron elaboradas por Dewey John (ca. 1900).

El pragmatismo define al pragma como una acción con intención, una acción
intencionada; y esta acción intencionada apunta al bien común, es una acción
racional (no impulsiva).

La Teoría Pragmática de la Comunicación Humana (TPCH) es un estudio sociológico


(más que lingüístico), que se basa en las interacciones sociales y apunta a
construir una realidad con el lenguaje. Estudia los efectos de la comunicación
sobre la conducta. Toda conducta es comunicación y toda comunicación
afecta la conducta.

Paul Watzlawick postula 5 axiomas de la comunicación.

Axioma = Enunciado que no necesita demostración.

Es lógicamente válido en sí mismo, no es ni verdadero ni falso.

Proviene de las matemáticas, por lo que tiene carácter de ley universal. Es un


principio universal.

Los 5 axiomas de la TPCH son principios universales / elementos estructurantes de


toda la comunicación humana[1].
El lenguaje no tiene una finalidad en sí mismo. No es un fin, es un medio. Es un
instrumento, un código consensuado para llevar adelante la comunicación, para
satisfacer las necesidades de los seres humanos.

En la TPCH coexisten dos conceptos:

 "caja negra" de los años 30/40 (herencia del Conductismo)  se refiere a que
la mente no puede explorarse;

 "acción pragmática intencionada" de los años 60/70  todo queda dentro


de la "caja negra" pero no hay acceso a ello.

Axiomas / Elementos estructurantes de la comunicación humana

Axioma 1 Es imposible no comunicar. No es posible no comunicar.

El acto mínimo de comunicación es = A ⇔ (B)

Es decir que, aunque la persona esté sola, se comunica


consigo misma o con otros que no están presentes.
Interactúa con el otro en el pensamiento.

No se puede salir del escenario del rol social.

Siempre hay una intencionalidad comunicativa.

Toda conducta es comunicación, a nivel consciente o


inconsciente, aunque la conducta sea voluntaria o
involuntaria.

Una vez que se acepta que toda conducta es comunicación,


manejamos un conjunto fluido y multifacético de muchos
modos de conducta (verbal, tonal, postural, contextual,
etc.), todos los cuales limitan el significado de los otros.

Cualquier comunicación implica un compromiso y define el


modo en que el emisor concibe su relación con el receptor.

Forma disfuncional (patológica)


* Intentar no comunicarse.

Pero no hay nada que sea lo contrario de conducta,


no hay no-conducta.

Por ejem: Dos personas en un avión.

Hay dos cosas que la persona que no se quiere comunicar


no puede hacer: (i) abandonar físicamente el campo (no
puede salir del avión) y (ii) no puede no comunicarse.

Intenta cuatro formas de no cominicarse:

 "Rechazo" de la comunicación  da lugar a un silencio


"tenso e incómodo", con lo cual no evita la comunicación.

 Aceptación de la comunicación  termina por ceder y


entablar la conversación "odiándose" a sí mismo y al otro.

 "Descalificación" de la comunicación  se defiende


mediante la descalificación, invalidando su propia
comunicación ola del otro.

 El "síntoma" como comunicación  puede fingir


cualquier diferencia o incapacidad (estar dormido, no
entender el idioma, etc.) que justifique la imposibilidad de
comunicarse; lo engaña.

Axioma 2 Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y


uno de relación, tal que el segundo clasifica al primero y
es una metacomunicación.

Toda comunicación no sólo transmite información sino que


impone conductas.

Existen dos niveles en la comunicación. Los dos niveles


están siempre presentes en forma simultánea y se
complementan entre sí.
Nivel de contenido  ¿Qué se comunica? Es decir, los
datos o información que transmito en mi comunicación, el
contenido, de qué estoy hablando. Es el aspecto
referencial.

Nivel de relación  ¿Cómo se comunica? Es decir, las


instrucciones de esa comunicación, la forma de decir las
cosas, qué tipo de mensaje debe entenderse y también el
tipo de relación entre los comunicantes. Es el aspecto
conativo o nivel metacomunicacional.

Metacomunicación

La capacidad para metacomunicarse en forma adecuada


constituye no sólo condición sine qua non de la
comunicación eficaz, sino que también está íntimamente
vinculada con el complejo problema concerniente a la
percepción del self del otro.

¿Qué es la metacomunicación? La relación existente entre


el aspecto referencial (transmite "datos" de la
comunicación - nivel de contenido) y el aspecto conativo
(transmite cómo debe entenderse dicha comunicación -
nivel de relación).

En el nivel relacional, las personas no comunican nada


acerca de hechos externos a su relación, sino que proponen
mutuamente definiciones de esa relación y de sí mismos.

Las relaciones no son realidades concretas, sino


experiencias puramente subjetivas o construcciones
hipotéticas. No son "reales" en el mismo sentido en que lo
son los objetos concretos de la percepción conjunta
(realidad de 1° orden). Por eso, la visión que el otro tiene
de mí es tan importante como la visión que yo tengo de mí
mismo.

Generalmente, las relaciones no se definen


deliberadamente o con plena conciencia.

Cuanto más "sana" y espontánea es una relación, más se


pierde en el trasfondo el aspecto de la comunicación
vinculado con la relación.

Las relaciones "enfermas" se caracterizan por una


constante lucha acerca de la naturaleza de la
relación, mientras que el aspecto de la comunicación
vinculado con el contenido se hace cada vez menos
importante.

Variaciones posibles entre contenido y relación:

 Acuerdo en el contenido y en la relación.

 Desacuerdo en el contenido y en la relación.

 Desacuerdo en el contenido y acuerdo en la relación (la


forma más madura de manejar el desacuerdo).

 Acuerdo en el contenido y desacuerdo en la relación.

 Confusión entre los dos aspectos = Fenómeno del


desacuerdo  Frente al desacuerdo, ambos individuos
deben definir su relación como complementaria o simétrica.

Existen tres formas en que una persona puede reaccionar


en la relación con otra (definición del self del otro):

Confirmación El sujeto A da una opinión de sí mismo y quien lo


escucha (B) asiente en lo que dice A. La confirmación por
parte de B de la visión que A tiene de sí mismo es el factor
más importante en el desarrollo y la estabilidad mentales.
Comparte la imagen que A tiene de sí mismo.

El sujeto A emite una opinión x y B está de acuerdo.

Sostiene la afirmación.

El sujeto A no está de acuerdo con lo que dice B: "No


estoy de acuerdo, estás equivocado". El rechazo presupone
un reconocimiento limitado de lo que se está rechazando,
no niega la realidad de la imagen que A tiene de sí mismo.
Rechaza la opinión de B y emite otro juicio.

Sostiene la negación. *Desconfirmación El sujeto


A no emite ninguna opinión, como en la confirmación o el
rechazo. La actitud es: "Vos no existís". No se refiere a la V
o F (si existieran) de la definición que A da de sí mismo,
sino que niega la realidad de A como fuente de tal
definición.

Una constante situación así llevaría a una "pérdida de la


mismidad", a la "alienación".

Descalifica la opinión del otro.

Axioma 3 En una comunicación siempre hay secuencia de


intercambios (puntuación de los hechos). La
naturaleza de una relación depende de la puntuación de las
secuencias de comunicación entre los comunicantes.

Este axioma se refiere a la interacción (= intercambio de


mensajes) entre comunicantes. Los participantes de la
interacción siempre introducen la "puntuación de la
secuencia de hechos". La puntuación organiza los hechos
de la conducta, por lo que resulta vital para las
interacciones y sirve para reconocer secuencias de
interacción.

Por ejem: Un sujeto A habla, B lo escucha y habla luego, así


sucesivamente.

En el lenguaje escrito están los "signos de puntuación" (. , ;


ect.).

Formas disfuncionales (patológicas)

* La falta de acuerdo con la manera de puntuar los hechos


es la causa de incontables conflictos en las relaciones.

El problema radica en la incapacidad para


metacomunicarse acerca de su respectiva manera de
pautar su interacción:

* Dos personas hablan al mismo tiempo, discuten, suben el


tono de voz cada vez más y siguen hablando al mismo
tiempo = no se respeta la secuencia de intercambio.

* Generalmente, existen problemas técnicos (por ejem: la


carta que no llegó), en donde un sujeto cuenta con menos
información que el otro. Se producen "malos entendidos".

Se altera la secuencia lógica de la comunicación para lograr


el efecto o la finalidad deseados. Cada uno otorga un
sentido a lo que ocurre (por ejem: pelea de socios).

* Se crea un circuito vicioso en donde uno "hace" porque el


otro "va a hacer" (por ejem: el hijo se porta mal porque la
madre le pega y la madre le pega porque el hijo se porta
mal).

En la raíz de los conflictos de puntuación existe la


convicción firmemente establecida (y por lo general no
cuestionada) de que sólo hay una realidad, el mundo tal
como yo lo veo y que cualquier visión que difiera de la mía
tiene que deberse a irracionalidad o mala voluntad del otro.

Lo que caracteriza la secuencia y la convierte en un


problema de puntuación es que el sujeto reacciona ante las
actitudes y no cree que las provoca.

Es importante no mirar estos conflictos como cuál es la


causa y cuál el efecto (causalidad lineal) sino que se aplica
la circularidad o causalidad circular de la interacción.

Esto nos lleva al fenómeno más interesante en el campo de


la puntuación: la profecía autocumplida. Se trata de una
conducta que provoca en los demás la reacción frente a la
cual esa conducta sería una reacción apropiada (por ejem:
la persona que parte de la premisa "nadie me quiere", se
comporta en forma extraña y poco amigable).

En términos pragmáticos, lo que se puede observar es que


la conducta interpersonal de ese individuo muestra una
clase de redundancia y que ejerce un efecto
complementario sobre los demás, forzándolos a asumir
ciertas actitudes.

Axioma 4 En toda comunicación hay un lenguaje digital y un


lenguaje analógico.

Lenguaje digital  es el lenguaje verbal o escrito que


utilizamos, los números, dígitos, etc.; es un "código". La
relación entre el nombre de la cosa y la cosa misma
nombrada está arbitrariamente establecida. Se trata de una
convención semántica del lenguaje.

Lenguaje analógico  es el lenguaje no verbal, gestos,


actitud corporal, tono de voz; es lo que menos se controla a
nivel consciente. 60/65% de la comunicación corresponde a
lenguaje analógico.

El lenguaje digital cuanta con sintaxis lógica sumamente


compleja pero carece de semántica adecuada en el campo
de la relación. El lenguaje analógico posee la semántica
adecuada (pero no la sintaxis) para la definición
inequívoca de la naturaleza de la relación.

El material del mensaje digital es mucho más complejo,


versátil y abstracto que el material del mensaje analógico.
La comunicación analógica no tiene nada comparable a la
sintaxis lógica del lenguaje digital (y la expresión de
conceptos abstractos es casi imposible).

Por eso, el sujeto debe "traducir" constantemente de


un lenguaje al otro.
El aspecto referencial (nivel de contenido) se
transmite en forma digital, mientas que el aspecto
conativo (nivel de relación) es de naturaleza
predominantemente analógica (en relación con el
axioma 2).

Formas disfuncionales (patológicas)

* Contradicción entre las dos modalidades del discurso


(digital vs. analógico).

Axioma 5 En toda comunicación hay una relación de simetría o


de complementariedad. Todos los intercambios
comunicacionales son simétricos o complementarios, según
que están basados en la igualdad o en la diferencia.

Todas las relaciones se basan en la igualdad (simetría) o en


la diferencia (complementariedad). Son dos categorías
básicas.

Se caracteriza por la igualdad y la diferencia


mínima. Se da entre "iguales": marido y mujer, hermanos,
colegas, etc. en un mismo nivel social o cultural.

Relación simétrica "sana"  cada participante puede


aceptar la "mismidad" del otro, lo que lleva al respeto
mutuo y a una confirmación recíproca del self. Relación
complementaria Se caracteriza por una máxima
diferencia. Se da en una relación complementaria: padre-
hijo, patrón-empleado, médico-paciente, maestro-alumno,
donde uno está por "encima" del otro, con un cierto nivel
"jerárquico". Hay dos posiciones distintas: un participante
ocupa la posición "superior o primaria" y el otro ocupa la
posición correspondiente "inferior o secundaria". Puede
estar establecida por el contexto social o cultural, o ser el
estilo idiosincrásico de una relación particular.

Relación complementaria "sana"  cada participante


puede acepta su posición y responde como tal.
Formas disfuncionales (patológicas)

Escalada simétrica Se "rompe" la simetría. Aparece la competencia,


uno intenta imponer su opinión por sobre el otro.

Rechazo del self del otro. * Complementariedad


rígida Hay un sentimiento progresivo de frustración y
desesperanza en uno o ambos participantes.

Se da en relaciones perversas (sadomasoquistas), como


padres, empleadores abusadores.

Desconfirmación del self del otro.

Ninguna aseveración aislada puede ser simétrica o


complementaria. Lo que permite "clasificar" el mensaje y
definir las funciones de la comunicación es la relación entre
dos o más interacciones.

En toda relación siempre aparecen los 5 axiomas.

COMUNICACION PATOLOGICA. TEORIA DEL DOBLE VINCULO (BATESON)

El objetivo era determinar qué secuencias de la experiencia interpersonal


provocarían una conducta capaz de justificar el diagnóstico de esquizofrenia.

Para explicarlo, crearon la Teoría del Doble Vínculo, que presenta cinco
componentes:

1. Dos o más personas participan de una relación intensa, un vínculo


estrecho (por ejem: madre – hijo) que posee un gran valor para la supervivencia
física y/o psíquica de una de ellas, que es denominada “víctima” (= hijo).

2. En este contexto, se da un enunciado digital positivo (por ejem: “Mamá te


quiere mucho”) o una conducta simulada de amor o acercamiento.

3. Luego, se da un enunciado analógico negativo o una conducta hostil de


retiro (por ejem: la madre no se acerca al hijo o cuando el hijo quiere abrazarla,
ella se queda rígida o lo rechaza). Hay una contradicción.

Ambas afirmaciones son mutuamente excluyentes.

4. Luego hay un implícito negativo, que impide que el receptor del mensaje
(la “víctima”-hijo) se evada del marco establecido por ese mensaje, ya sea
metacomunicando algo sobre el mensaje (por ejem: “Mamá, ¿por qué no me
dejás que te abrace?) o ya sea retrayéndose. En el caso del hijo pequeño, por la
edad, no puede despegarse del vínculo.

El receptor no puede dejar de reaccionar al mensaje, pero tampoco puede


reaccionar en forma “apropiada”, pues el mensaje es en sí mismo paradójico.

5. Es una experiencia repetida que atrapa a la víctima y al victimario.


Cuando el doble vínculo es duradero y crónico se convertirá en una expectativa
habitual y autónoma que no requiere refuerzo ulterior. La conducta paradójica
impuesta por el doble vínculo es, a su vez, un doble vínculo y lleva a un patrón
de comunicación autoperturbador.

La persona debe vivir en un universo en que las secuencias de los hechos son de
tal forma, que sus hábitos comunicacionales no convencionales deben resultar en
cierto sentido adecuados.

Las secuencias de este tipo, en la experiencia externa de la persona, son las


responsables de los conflictos internos de la tipificación lógica. Utilizaron el
término “doble vínculo” para designar a tales secuencias de experiencias,
irresolubles.

Efectos del doble vínculo

Cuando hay una situación de doble vínculo, se produce un quiebre en la capacidad


del individuo para discriminar entre “tipos lógios”: la expresión de sentimientos
simulados son un tipo lógico, mientras que los sentimientos reales de rechazo son
otro tipo lógico.

Esta es una situación en la que, haga lo que haga, la persona “no puede ganar”, no
puede escapar de ese doble vínculo.

Cuando una persona está atrapada en una situación de doble vínculo, responderá de
modo defensivo (similar al esquizofrénico). Por ejem: utilizará formas de respuestas
metafóricas que le proporcionan seguridad, pero al mismo tiempo, esta forma
impide que la persona haga la acusación que quiere hacer o que comente las
contradicciones en la que se siente atrapado.

La persona atrapada en la situación de doble vínculo está excesivamente


preocupada por lo que se le dice en verdad, porque presenta una incapacidad
para juzgar con exactitud qué quiere decirle otra persona en realidad. Por lo
tanto, tenderá a defenderse de las siguientes maneras:

a) suponiendo que detrás de cada frase existe un “significado oculto perjudicial”


para su bienestar, mostrándose suspicaz y desafiante (paranoide);
b) aceptando literalmente todo lo que se le dice y dejando de tratar de discriminar
las señales metacomunicaciones (hebefrénico);

c) tratando de hacer caso omiso a los mensajes metacomunicaciones, quedando


concentrado exclusivamente en sus procesos internos, apartado y quizás mudo
(catatónico).

Situación de doble vínculo entre madre e hijo

El niño queda ubicado en una posición en que, si responde al afecto simulado de


su madre, provocará la ansiedad de ella, quien (i) lo castigará para defenderse
del contacto con él o (ii) insistirá en que las actitudes de él son simuladas, lo cual
confundirá al niño respecto de la naturaleza de sus propios mensajes. Con lo
cual, el niño resulta separado del contacto y la relación íntima y segura de su
madre.

Pero, si el niño no le demuestra afecto, ella sentirá que eso significa que no es
una madre amante, lo que también despertará su ansiedad y le hará
insinuaciones para insistir en que le demuestre que la ama.

Por lo tanto, o bien lo castigará por retirarse, o le hará insinuaciones para insistir
en que demuestra que la ama. Si él responde y le muestra afecto, ella volverá a
sentirse en peligro, le molestará el hecho de que tuvo que obligarlo a responder y
lo castigará.

En cualquiera de los dos casos, (i) si indica amor y afecto se lo castigará y


(ii) se lo castigará si no lo hace. Y sus caminos de huida de esta situación
(conquistar apoyo de otros) se encuentra cortados.

CAMBIO 1 / CAMBIO 2

¿Qué se entiende por cambio? Transformación. Todo esta en constante cambio.

Existe una interdependencia entre persistencia y cambio, es decir, que


permanencia y cambio son complementarias (“dos caras de una misma
moneda”).

Cambio 1

Se explica el Cambio 1 por medio de la Teoría de los Grupos.

El grupo posee las siguientes características o propiedades:


1. Está compuesto por miembros. Todos los miembros son iguales en cuanto
a una característica común.

2. Los miembros pueden combinarse. El grupo puede tener un cambio a


partir de un posible estado interno a otro estado interno del grupo. Se puede
combinar a sus miembros en distinto orden y el resultado de la combinación
permanece siendo el mismo. Es decir, existe una variación en el proceso pero
una invariancia en el resultado.

3. Un grupo tiene un miembro de identidad. Este miembro puede actuar sin


provocar ningún cambio en el grupo, ya que su combinación con otro miembro
mantiene la identidad del otro (por ejem: 5 + 0 = 5 [0 es el miembro de
identidad]; 5 * 1 = 5 [1 es el miembro de identidad]).

4. Cada miembro tiene su opuesto o recíproco, de tal modo que la


combinación de cualquier miembro con su opuesto, da lugar al miembro de
identidad (por ejem: 5 + (-5) = 0).

De este modo se explica que hay cambios que no ocasionan diferencias en


el grupo, “no provocan cambios”. Son la clase de cambios que pueden tener
lugar dentro de un sistema que en sí permanece invariable. Este tipo de
cambio es el Cambio 1.

Por ejem: Una persona que tiene una pesadilla puede hacer muchas cosas dentro
del sueño (correr, tratar de escapar, gritar, llorar, etc.) pero ningún cambio de
esos comportamientos podrá finalizar la pesadilla.

El Cambio 1 es el nivel en el que cuanto más cambian las cosas, más siguen
permaneciendo las mismas. Las cuatro características del grupo nos muestran
que ninguna propiedad o sus combinaciones puede producir un cambio 2.

Un sistema no puede generar desde su propio interior las condiciones


para su propio cambio; no puede producir las normas para el cambio a partir
de sus propias normas. Para ello, hace falta un “meta”, un tipo lógico diferente a
cualquier movimiento (cualquier cambio 1) que se haga dentro del sistema.

Cambio 2

La Teoría de los Tipos Lógicos es el modelo para explicar los cambios que
trascienden de un determinado sistema, es decir un Cambio 2.

Los componentes de la totalidad se denominan miembros y la totalidad se


denomina clase. Es decir, se agrupan los miembros en una clase.
Una clase no puede ser un miembro de sí misma.

Por ejem: El concepto “método” del procedimiento científico es la especificación


de los pasos que se dan para lograr una finalidad determinada en una
investigación determinada.

El concepto “metodología” es un concepto del tipo lógico inmediatamente


superior: estudio filosófico de la pluralidad de métodos que son aplicables en las
diversas disciplinas científicas. No tiene que ver con una investigación específica
(como el método).

Metodología es la clase y método es el miembro.

Por lo tanto,

1. Los niveles lógicos deben ser estrictamente separados a fin de evitar


paradojas y confusiones.

2. Pasar de un nivel al inmediatamente superior (de un miembro a la clase)


supone una variación, un salto o transformación, es decir un cambio de mayor
importancia teórica, ya que proporciona un camino que conduce fuera de un
sistema.

La Teoría de los Tipos Lógicos no se ocupa de lo que sucede en el interior de una


clase (entre sus miembros) pero nos proporciona una base para considerar la
relación existente entre miembro y clase y la peculiar metamorfosis que
representan las mutaciones de un nivel lógico inmediatamente superior.

Este cambio es la clase de cambio cuya aparición cambia el sistema mismo. Es el


Cambio 2.

Por ejem: El único modo de salir de la pesadilla supone un cambio del soñar,
despertar. El despertar no constituye parte del sueño, sino que es un cambio de
estado completamente distinto.

El Cambio 2 es cambio del cambio, metacambio.

Los sistemas son invariantes al nivel de Cambio 1 (cambios en su interior) pero


están abiertos al nivel de Cambio 2 (cambios en cuanto a las reglas que
gobiernan su estructura o su orden interno).

El Cambio 2 resulta introducido en el sistema desde el exterior (por eso


generalmente es terapéutico) y por lo tanto no es algo familiar o inteligible en
términos de las vicisitudes del Cambio 1.
Visto desde afuera del sistema, el Cambio 2 supone meramente un cambio de
premisas (las reglas de combinación en términos de la Teoría de los Grupos) que
rigen al sistema como totalidad (= metanivel).

El Cambio 2 corresponde a un nivel inmediatamente superior, a un nivel


(n + 1) al del Cambio 1. Por eso no puede ser expresado en el lenguaje del
Cambio 1 o realizado con los métodos aplicables al nivel de Cambio 1, porque
daría lugar a las consecuencias más dudosas y paradójicas.

Ambas teorías (Teoría de los Grupos y Teoría de los Tipos Lógicos) son
complementarias y nos ayudan a comprender dos tipos de cambios.

Cuando hablamos de cambio de conexión con la formulación de


problemas y la solución de los mismos, nos referimos siempre a Cambio
2.

[1] Sin embargo, Watzlawick dice que los 5 axiomas tienen carácter tentativo y
que son preliminares. La unidad de los 5 axiomas no surge de sus orígenes (ya
que son heterogéneos entre sí), sino que surge de su importancia pragmática.

Escuela conversacional

Harlene Anderson. Texas, Psicoterapeuta, consultora conversacional, pionera del


movimiento post moderno.

Escuela conversacional: no es una terapia centrada en un síntoma o en un problema( no


trata de problemas), tanto los problemas como las soluciones Anderson los pone entre
comillas, porque no existen. Problema: es una dificultad, indefensión que tiene cualquier
individuo en la vida cotidiana.

Lo que el sujeto trae a la terapia es su narración del conflicto. Hay dilemas y hay
disoluciones de los dilemas.

Dilema: Es una postura discursiva que difiere, se enfrenta, se opone a otras posturas
discursivas.

Es una narración sobre un problema de la vida real.

Cada uno de los miembros de los sistemas( padre-madre-hijo-hija) son discursos. Es


escuchar cada una de las partes. Se intenta fomentar el dialogo. Dos o más personas que
dialogan y razonan sobre un problema. Se interpreta y se reinterpreta el discurso de cada
uno. Lo que se busca es que el problema se disuelva. Se escucha cada discurso y se
pregunta al otro (A) que piensa de el otro (B)(similar terapia circular).

Diferentes discursos, todos una misma jerarquia el discurso de cada uno de los de la flia.
Tomo una resolución en post para disolver el problema , pero puede volver a surgir el
problema. Dos posibilidades evitarlo o resolverlo.

Para resolverlo

a) hay q evidenciar el problema

b) 2do paso. Sostener el problema, mantenerlo a lo largo del tiempo, para tomar conciencia
del problema.

Apunta a q el sujeto comience a co-construir una solución al problema. Analizando los


discursos contradictorios, porq no hay una única verdad, asi se aumenta el dilema y
después se co-construye las soluciones.

Lo primero q hace el terapeuta es buscar el dialogo, si esta la posibilidad de dialogar y


mantener el dialogo.

Las 3 escuela toman q todos queremos ejercer un poco de poder. No solo tiene que
aprender el contenido del discurso sino q también tiene q aprender a manejarse con ambos
discursos.

¿qué se entiende por problema? ¿ Por qué Anderson entre comilla los términos problema y
solución? Pag 113 a 116

Caracteristicas de la familia en tanto sistema relacional. Pag 119 a 124

Explique el alcance de la conversación dialogica y determine sus caracteristicas basicas.


Pag. 154 a 162

¿Cuáles son los componentes que intervienen en la conversación terapeutica? 173 y


siguientes

ESCUELA CONVERSACIONAL

No es una terapia centrada eb un sintoma o un problema, xq esta terapia no trata de


problemas

Tanto a los problemas como a las soluciones Anderson las coloca entre comillas xq dice
que no existen los porblemas ni las soluicnes

“Problema” = dificultad, disfuncion, inconveniente que tiene un sujeto en la vida cotidiana

El sujeto cuando llega a terapia no viene con 1 pro, viene a hablar del problema. Lo que hay
son dilemas, no problemas y en lugar de soluciones hay disoluciones

Dilema = una postura discurvisa que se opone a otras

Anderson establece una secuancia horizontal (no una division jerarquica entre terapeuta,
padre- madre e hijos) no vertical.
Cada uno, inclusive el terapeuta, tiene su propia version del problema. Cada uno tiene una
posicion lingüística , lo q importa es el discruso.

Se trata a traves del discurso de generar una apertura en los problemas, se fomenta el
dialogo

Es una terapia dialogica

Se intenta que el problema se disuelva. Frente al mismo hay tres tipos de posturas:

1.- evitar el problema 2.- resolverlo: implica tomar el camino mas corto y buscra un
cmabio 1 3.- disolverlo: implica reconocer que hay un problema y no resolverlo por la via
mas corta, sino sostener el problema para poder tomar conciencia, para poder interpretarlo.

El sujeto co-construye una solkucion a sus dilemas.

Hay que entender que hay disferentes discursos, diversidad de soluciones p entender el
problema

Hay que aprender a dialogar mas alla de las diferencias entre los sujetos . Lo bueno es que
haya muchos discuros sy no uno sometido a otro.

= q en las narrativas, el experto aquí es el CLIENTE

No hay un tiempo “x” de sesiones , no hay estrategias particulares. Puede ser grupal ( es lo
preferible) o indiv.

Cuando se habla de terapia familiar puedne se rlos amigos , flia, etc

Muy buena para depresion suicidios violencia mucho silencio, descalificacion laboral

¿Qué ingtada el terapeuta? Si existe ka posibilidad de establecer un dialogo y sostenerlo a


pesar de las diferencias

Sea grupal o individual, siempre hay otro

Siempre hay un contexto linguistico

Todas las verdades tienen algo d everdad y algo de falso, el terapeuta bio es ta p juzgar la
verdad

PREGUNTAS GUIA:

1.- que se entiende por problema y por que anderson entrecomilla problema y solucion.
(pag 113-116)

2.- Caracterizar a la flia. En tanto sistema relacional (pag 119- 124)


3.- explicar el alcance de la conversacion dialogica y determinar sus caracteristicas basicas
(pag 154- 162)

4.- Cuales son los componentes que intervienen en la conversacion terapeutica (173 y
siguientes)

ESCUELA DE MILAN (Alberto del Río)

Introduccion

La Escuela de Milán se desarrolla en la década de 1970/1980. Su fundadora es


Mara Selvini Palazzoli, médica italiana y psicóloga de orientación sistémica.

Al comienzo, trabaja con pacientes anoréxicos, suicidas, depresivos graves y


psicóticos. Desde lo médico no encuentra resultados y comienza con el
Psicoanálisis. Luego conoce a Bateson y a Watzlawick. En 1967 funda el Centro
para Estudio de la Familia.

Escuela de Milan

Ejes centrales / Principios de la Escuela de Milán

El equipo de Milán desarrolla, para la coordinación de la sesión terapéutica, tres


directrices:

1. Etimológicamente, hipótesis significa "lo que está


Formulación debajo".
de hipótesis

La hipótesis:

es un enunciado, una afirmación[1] que se hace a


partir de datos;

es breve y da cuenta de algo;

en sí misma no es ni verdadera ni falsa, sino sólo


más o menos útil;

es una "suposición" no probada, aceptada


tentativamente;

es una herramienta de trabajo: su función esencial


es la de proporcionar una guía para obtener nuevas
informaciones que la confirmarán, refutarán o
modificarán.

Toda hipótesis que formulemos debe ser


sistémica, es decir, deberá incluir a todos los
componentes de la familia y proporcionarnos una
suposición relativa a todo el funcionamiento
relacional total.

La formulación de hipótesis tiene que ver con:

La capacidad del terapeuta para construir una


hipótesis basada en las informaciones que posee.
Con esto, determina el punto de partida de su propia
investigación, es decir, comienza con el
planteamiento del problema y luego cera la hipótesis.

La formulación de hipótesis sirve de guía para las


intervenciones, ya que las organiza. Por eso, si el
terapeuta actuara de modo pasivo, como observador,
sería la familia la que, de acuerdo con su propia
hipótesis lineal, podría imponer-su procedimiento
destinado exclusivamente a señalar quién está “loco”
y quién es “culpable”. Por el contrario, la hipótesis
del terapeuta en la familia es el poderoso aporte de
lo inesperado y lo improbable, y por eso actúa para
producir información y evitar descarrilamientos y
desórdenes.

Si la hipótesis resulta errada, se deberá formular


otra basada en las informaciones recogidas durante
el trabajo de verificación de la hipótesis anterior.
Antes de la primera entrevista con la familia, y en
base a las informaciones recogidas en al ficha
telefónica, el equipo terapéutico se reúne para
elaborar una primera hipótesis.

Al empezar la primera sesión con una hipótesis ya


construida, el terapeuta puede tomar la iniciativa,
actuar con orden, controlar, interrumpir, guiar y
provocar transacciones, evitando así, el quedar
atrapado en conversaciones desprovistas de valor
informativo.

Nunca se le revela al paciente o a la familia la


hipótesis (como tampoco el diagnóstico).

2. Circularidad El pensamiento circular es un pensamiento


rotativo que, al girar, traza arcos y espirales en un
movimiento constante.

Cuando el terapeuta identifica conductas como


inherentes a las personas y no propias de las
relaciones y del contexto, significa que está inmerso
en el pensamiento lineal.

De ahí, la inconveniencia de usar el verbo "ser"


(Fulano es perfeccionista, es egoísta, es maníaco,
etc.), ya que se configura una separación implícita
entre la persona y el contexto, aplicándosele un
rótulo y estableciendo un momento inicial y causal en
la consideración de un problema.

Por eso, siguiendo el pensamiento circular, el


terapeuta recurre a expresiones como "muestra",
"aparenta", "actúa como si", "yo lo veo", "tiene
efecto de", "me hace sentir o pensar", "representa",
etc., ya que el comportamiento observable de una
persona no atestigua lo que esa persona es.
Soslayar el uso del verbo ser es útil para:

describir cómo una parte se engarza con otra en un


circuito más amplio,

evitar las implicaciones lineales y causales al


describir las transacciones observadas y

facilitar el acceso a la comprensión del contexto.

1) La "circularidad", como epistemología circular ó


cibernética, incluye:

Acción recíproca  Acción mutua y


concomitante, de A sobre B y la subsiguiente de B
sobre A en una secuencia ininterrumpida (=
mutua) y simultánea (= concomitante). Ningún
hecho o comportamiento aislado ocasiona otro, sino
que cada uno está vinculado en forma circular a
muchos otros hechos y comportamientos.

Mente o sistema mental (Bateson)  La mente


batesoniana comprende la totalidad de los procesos y
actividades mentales conscientes e inconscientes
que interactúan de modo recurrente. Se considera un
modelo útil para pensar en la familia, la sociedad y
los ecosistemas.

La mente sistémica no está asentada en el


cerebro ni reside en la persona individual, sino
en un circuito interactivo formado por personas
que se relacionan en un entorno social y físico.

Todo sistema mental humano está en relación


simultánea con dos sistemas por lo menos (por ejem:
(i) familia, terapeuta, equipo; (ii) institución,
profesional, paciente; (iii) escuela, familia, terapeuta;
(iv) derivador, terapeuta, familia; etc.).

Involucra la idea de feedback  Retroalimenta los


hechos del sistema que, de este modo, cierran su
círculo sobre sí mismos.

Recursividad o Recurrencia  Proceso o ciclo


por el cual las causas y los efectos tienden a volver a
su punto de partida inicial, es decir que los productos
o efectos finales generan su propio recomienzo (por
ejem: el síntoma que reaparece una y otra vez por
más que se lo trate de impedir, y que puede crear en
los observadores la sensación de "siempre lo
mismo").

El circuito recursivo explica cómo individuo y


sistema se coproducen (por ejem: (i) causa / efecto;
(ii) fin / medio; (iii) productor / producido; (iv)
determinante / determinado; (v) observador /
observado; etc.).

En el circuito recursivo el pensamiento simple no


excluye al pensamiento complejo, sino que lo
complejo su surge a partir de lo simple y vuelve al
primero y se enriquece utilizándolo.

Complementariedad recursiva  Los opuestos


se generan necesaria e indisolublemente, se oponen
y se complementan, luchan y cooperan.

2) La "circularidad" como instrumento clínico:

Es la capacidad del terapeuta de conducir su


investigación en base al feedback de la familia como
respuesta a la información que solicita respecto de la
relación, de la diferencia y del cambio.

Es poder obtener de la familia información


auténtica sólo si el terapeuta trabaja con dos puntos
fundamentales:

a) Información es una diferencia

 La diferencia no tiene materialidad, es algo


abstracto: una idea.

 La diferencia se percibe como información (como


cuando se dibuja un mapa en donde se inscriben las
diferencias observadas en el territorio; si no hay
diferencia no habrá que trazar mapa) y esta
percepción de la diferencia es lo que activa al
sistema mental.

b) Diferencia es una relación (o un cambio en la


relación)  Información distinguida en los
comportamientos, sucesos y contextos. Por ejem: un
accidente, un incesto, un nacimiento, un cáncer, un
casamiento, una diferencia en puntos de vista, una
diferencia en una valoración o en una relación o
comportamiento a través del tiempo.

La conducta que emerge del sistema mental


familiar se desencadena por la información que
circula en ese contexto y el terapeuta, por medio
de la información que indaga, construye una realidad
junto con la familia.

3. Neutralidad La Escuela de Milán plantea la "neutralidad" como


objetividad, es decir que el terapeuta debe ser
neutro, objetivo (adquirir valor 0).
Por lo tanto, es la capacidad del terapeuta de:

no tomar partido por ninguno o de no hacer


alianzas duraderas en el tiempo o permanentes;
sólo puede hacer alianzas con algún miembro de la
familia en un momento y en otro momento con otro
(tiene que ser una alianza preestablecida y
premeditada como modo de intervención).

no referir evaluación alguna; ya que el hecho de


emitir un juicio cualquiera, sea de aprobación o de
desaprobación, implica, implícita e inevitablemente,
una alianza con alguna de las partes y un análisis de
la situación desde el propio punto de vista.

También se pone especial cuidado en captar y


neutralizar lo antes posible cualquier tentativa de
coalición, seducción o relación privilegiada con el
terapeuta realizada por algún miembro o subgrupo
de la familia.

El terapeuta sólo puede ser efectivo en la medida en


que se coloque y mantenga un nivel diferente del de
la familia.

Aunque hay que saber que no se puede ser


completamente objetivo, en el planteo de la hipótesis
se juega la objetividad, se ve si la hipótesis es
objetiva o no respecto de la situación.

Características de la Escuela de Milán

 Esta Escuela apunta a la circularidad de los significados, es decir, intenta


captar el sentido que le da la familia al hecho o problema, cómo circula el
significado en la familia. Para esta Escuela, el significado en la familia se
construye a partir de tres generaciones.
 Esta terapia lleva a que el sujeto se involucre con lo que le pase y porqué le
pasa. Apunta a hacer que el sujeto se reconozca como coautor de lo que le toca
vivir.

 Esta Escuela hace mucho hincapié en el lenguaje analógico (cómo se sienta el


paciente, dónde se sienta, los gestos, etc.).

 Trabaja con el genograma, esquema donde se visualizan tres generaciones


(abuelos, padres, hijos). Con ello, buscan conocer los tipos de relaciones que se
dan en la familia.

Genograma

Figuras cuadradas = sujeto masculino

Figuras redondas = sujeto femenino

Figuras rectangulares = embarazo en término

Figuras rectangulares negras = aborto natural

Cruz sobre una figura = aborto intencionado / muerte

Cruz = muerte

Remarcar la figura por fuera = paciente identificado / designado

Las figuras se unen con líneas.

Línea remarcada (en verde o rojo si es positivo o negativo) = significado


transmitido

Línea ondeada = conflicto

Círculo que encierra a un grupo = convivencia

El genograma se utiliza para ver en una carilla la historia de la familia.

 Las sesiones se desarrollan en una habitación equipada con asientos, que


ocupen poco espacio, con espejo unidireccional (Cámara Gessell). El micrófono
está conectado con el grabador para que se escuche en la sala de observación.
Se informa a la familia de la modalidad de trabajo.

 Cada sesión puede durar desde una hora, hasta hora y media ó dos horas.
Generalmente, son sesiones cada 15 días.
 Se trabaja en equipo:

(i) con coterapeutas, generalmente una pareja heterosexual de terapeutas, ya


que (a) permite un mayor equilibrio "fisiológico" en la interacción entre los dos
coterapeutas y entre ellos y la familia y (b) evita caer en las redes de ciertos
estereotipos culturales sobre los dos sexos (por ejem: "Cómo es posible casarse
con semejante mujer..." "El es quien me provoca a mí....").

Las parejas terapéuticas no son fijas sino que se intercambian ante cada nueva
familia en diversas combinaciones, siguiendo el criterio único de hacer que cada
uno de los miembros del equipo trabaje siempre durante el mismo número de
horas, ya como terapeuta ya como observador.

(ii) con coro griego, formado por el equipó de profesionales que está "detrás del
espejo", que pueden ser psiquiatras, psicoterapeutas, médicos, asistentes
sociales, etc.

El trabajo en equipo brinda un abordaje más amplio y una visión


interdisciplinaria.

Cómo funciona la terapia de la Escuela de Milán

 El primer contacto con las familias se realiza telefónicamente y se lo


considera como una entrevista previa muy importante. Se toma en cuenta quién
llama pidiendo la terapia, es decir quién demanda la intervención.

 Durante el curso de esta llamada es posible observar y anotar un gran número


de fenómenos: la comunicación, tono de la voz, lamentos, pedidos perentorios de
toda clase de informaciones, manipulación para obtener la entrevista en
determinados días y horas, operando una inversión de los roles, como si fueran
los terapeutas quienes buscan a la familia.

 Salvo en casos muy especiales, consideran que es erróneo conceder una


entrevista de urgencia.

 Rechazan intentos de algunos padres de obtener una charla preliminar en


ausencia del paciente identificado / designado, a excepción de niños muy
pequeños o de niños un poco mayores traumatizados (en este caso, reciben a los
padres solos en la primera sesión).

 En todos los otros casos y sobre todo con las familias con un paciente con
diagnóstico de esquizofrénico, la primera sesión implica la presencia de todos los
que conviven.
 Al contacto telefónico con la familia le sigue una entrevista con el terapeuta al
que se deriva, cuyos informes son anotados en una ficha. Esta ficha el releída
antes de comenzar la terapia.

 Luego de cada sesión se labra una acta que sintetiza lo ocurrido en ese día.
Este acta es leída antes de la próxima sesión.

Pasos de una sesión

Cada sesión se desarrolla en cinco partes:

1. Pre-sesión El equipo se reúne 15 minutos antes de que


ó Replanteo comience la sesión.
de la hipótesis
En el caso de la primera sesión, para leer la ficha que
se confeccionó en la entrevista telefónica.

En el caso de sesiones sucesivas, para leer el acta de


la sesión anterior y replantear la hipótesis.

2. Sesión La sesión es de duración variable, desde una hora,


propiamente hasta hora y media ó dos horas.
dicha
En la sesión, los terapeutas conducen la entrevista
con la familia. Solicitan información, datos concretos,
modalidades peculiares de comunicación.

Los terapeutas tienden a provocar interacciones


entre los miembros de la familia, de quienes se
observan las secuencias, los comportamientos
verbales y no verbales.

No se revelan a la familia los fenómenos observados


y tampoco se emiten valoraciones ni juicios.

Puede suceder que el terapeuta salga


espontáneamente en busca de ayuda del "coro
griego".

3. Discusión A la hora, hora y media de sesión aprox., los


de la sesión terapeutas salen para discutir con el equipo en una
sala reservada. Junto con los observadores discuten
la sesión y deciden la intervención final, cómo hacer
el cierre, cómo concluir la sesión, las tareas a
designar para la próxima sesión, etc.
La familia sabe que después de 15 minutos los
terapeutas regresan y hacen el cierre de la sesión.

4. Cierre ó En el caso de la primera sesión, los terapeutas se


Intervención pronuncian en primer lugar sobre la oportunidad o no
final ó de un tratamiento psicoterapéutico. En caso
Conclusión de afirmativo y con la aceptación de la familia, se
la sesión acuerdan los honorarios y se fija el número de
sesiones.

En el caso de las sesiones sucesivas, los terapeutas


vuelven para la conclusión de la sesión, que consiste
en un breve comentario o en una prescripción.

Muchas veces se utilizan expresiones como: "El


equipo opina.....".

Otras veces puede ser que el comentario o la


prescripción sean "paradójicos".
5. Acta de la Se despide a la familia, el equipo se reúne
sesión nuevamente para discutir las reacciones observadas
al cierre de la sesión, formular previsiones y redactar
finalmente un acta de sesión, donde se sintetizan los
elementos esenciales de la sesión misma.

El procedimiento descrito implica el empleo de mucho tiempo. En caso de


sesiones difíciles se han necesitado hasta tres o cuatro horas de trabajo colectivo.

Un equipo reducido es insuficiente para controlar la potencia del juego


esquizofrénico. Un equipo numeroso puede resultar pesado por las discusiones
demasiados largas y además por el mayor peligro en cuanto a problemas de
relación, competencia y facciones. Cuatro miembros resulta el número justo.

La supervisión permanente de los dos colegas en la sala de observación resulta


también indispensable.

Principales intervenciones

Las técnicas de intervención que emplea la Escuela de Milán (las primeas tres son
las más importantes) son:

1. Al utilizar la circularidad en las preguntas, se busca


Interrogatorio generar información entre el terapeuta y la familia.
circular ó
Cuestionario
circular ó
Preguntas
circulares El terapeuta crea un punto de vista. No está
preocupado por la verdad, ya que la considera
relativa, provisoria, una construcción que puede
ser de utilidad para la familia y que él trasmite con
esa finalidad.

Durante un interrogatorio circular se trata de socavar


las "verdades" que surgen del sistema de creencias
familiares. Una de esas verdades reza que en la
familia hay un solo enfermo: el paciente
identificado.

Las preguntas circulares que hace el terapeuta no


son de modo directo o en forma de choque o
confrontación, ya que de esta manera es difícil que la
familia cambie sus ideas y puntuaciones.

El proceso de preguntar es sutil e indirecto, ya que


en respuesta a su pregunta, el terapeuta recibe una
opinión, otra y luego otra.

Así, el terapeuta:

trata de establecer una conexión entre ellas,


introduciendo puntuaciones opuestas, cambiantes
e inesperadas;

desplaza continuamente el foco de las preguntas


(cambia de tema, cambia de punto de vista, cambia
de tiempo verbal, cambia de puntuación);

siembra dudas, plantea interrogantes y revela


nuevas posibilidades al proponer varias
explicaciones, puntuaciones diferentes.

El terapeuta debe desarrollar la habilidad para


realizar preguntas circulares, tratando de investigar
la relación diádica vista por una tercera
persona. Es decir, el otro hace de "espejo", ya que
todo miembro de la familia será invitado a
decir cómo ve la relación entre los otros dos
miembros.

Es mucho más fructífero preguntar a un hijo:


"Cuéntame como ves la relación entre tu madre y tu
hermana", que preguntarle directamente a la madre
acerca de su relación con la hija. De esta forma, se
invita a uno de los miembros de la familia a
metacomunicar acerca de las relaciones de otros dos
en su presencia.

Al proponer preguntas de tipo circular, además de


obtener informaciones nuevas, se alcanza
simultáneamente el objetivo de introducir en la
familia "inputs", conexiones entre distintos hechos,
permitiéndole adquirir una nueva visión del
problema.

Formular preguntas circulares es respetar al sistema


en su autonomía y en sus construcciones
autoorganizativas, ya que las preguntas permiten
experimentar libertad (por la posibilidad de reflexión
y expresión propia de cada respuesta) y
responsabilidad (por el cotejo de las consecuencias y
efectos de la metáfora, relatos y conductas).

2. Surge de la necesidad de llegar a una intervención


Connotación paradojal terapéutica: la prescripción del síntoma
positiva al paciente identificado / designado.

En la connotación positiva, los terapeutas:

Le dan un sentido positivo a la sintomatología no


sólo del paciente identificado, sino también de
los otros miembros de la familia, ya que no
hacen ninguna distinción entre el síntoma del
paciente identificado / designado y los
comportamientos sintomáticos (= modalidad peculiar
de comunicación compartida) de todos los miembros
de la familia.

Remarcan el sentido positivo del síntoma, es decir


marcan qué efecto positivo ha tenido hasta ahora ese
síntoma, señalando el "beneficio secundario".

Dicen qué función cumple el síntoma en esa familia


( generalmente, cumple la función de adaptar al
sujeto a la realidad).

De este modo, todos los miembros de la familia


quedan en un mismo nivel y los terapeutas evitan
iniciar o verse envueltos en alianzas o escisiones en
subgrupos que constituyen el alimento cotidiano de
la disfunción familiar.

Pero, los terapeutas "saben" que la familia se opone


a cualquier cambio que resulte peligroso para su
"ideal homeostático". Por eso, sí pueden,
momentáneamente, aliarse con el ideal de todo el
sistema familiar, diciéndoles: "Los entiendo", "Los
comprendo", aprobando ciertos comportamientos
que tratan de mantener la unión y estabilidad del
grupo, ya que de esta forma conntan positivamente
la tendencia homeostática del sistema.

La intención del terapeuta es marcar:

de qué ha servido el síntoma;

la eficacia que ha tenido el síntoma;

la relación sintomática que tiene la familia.


La connotación positiva es muy buena al comienzo
del tratamiento.

3. La reformulación apunta a crear un marco general


Reformulación histórico.

(= Palo Alto) En ese marco, los acontecimientos aportados por el


paciente, muchas veces dispersos, son encadenados
por el terapeuta de manera que necesariamente
desembocan en el presente.

Este le brinda al paciente un marco general a su


problema en el que su propia historia toma un
sentido distinto. Esto es así, ya que es verosímil,
diferenciándose de la historia contada por el
paciente, pero a la vez, siendo creíble para él. Al
mismo tiempo que el paciente se reconoce tanto en
los hechos como en sus sentimientos, esta historia
tiene matices que la hacen diferente a su propia
descripción, debe “cerrar” como explicación. El modo
en que lo logra es introduciendo matices en la
historia que la hacen diferente de la propia
descripción.

La narración llega a un punto culminante, donde


converge la tensión dramática: es el momento del
desenlace. En este punto se concentra todo el peso
de la historia del paciente. Se le dice al paciente:
“Usted está aquí: recorrió este camino, ésta es
la situación y éstas son las vías posibles de
acción”.

Por lo tanto, cualquier decisión que tome el paciente


va a estar impregnada de esa historia y, en
particular, de su proceso de crecimiento y será un
paso adelante en su historia.

La reformulación es una organiza el pensamiento del


terapeuta alrededor de una idea central acerca del
paciente y su problema y le da una plataforma solida
sobre la cual construir el proceso terapéutico.

De esta forma, la reformulacón se convierte en el


núcleo alrededor del cual gravita todo el desarrollo
del tratamiento. Condensa la definición del
problema, el foco y, al mismo tiempo, la
solución al mismo.

4. Paradoja y El terapeuta remarca una contradicción o las


contraparadoj contradicciones, por ejem: cuando un integrante de
a la familia dice: "Fulano está mal pero nosotros
estamos bien". El terapeuta puede decir: "Sigan así
que van bien".

Esto tiene por finalidad que la familia se cuestione,


que los integrantes se piensen a sí mismos.

5. El terapeuta prescribe algo, generalmente con el


Prescripción sentido de "prohibir" que el paciente haga algo,
invariable aunque no se usa la palabra "prohibición". Suele
decirse: "Bajo ningún punto de vista haga ....."; "No
diga nada de esto a ......", etc.

Tiene una finalidad lógica y está pensado, en su


mayoría, para que el paciente transgreda la
prescripción.

[1] Afirmación por el polo positivo (como por ejem: "Es un conflicto de pareja") o por el polo negativo (como

por ejem: "No es una psicosis "


 Esta es una afirmación por lo negativo).

ESCUELA ESTRUCTURAL (Alberto del Río)

INTRODUCCIÓN
Salvador Minuchin es el fundador y uno de los fundamentales promotores de la Terapia Familiar
Estructural.

La preocupación de Minuchin está centrada en buscar una forma de trabajo que


brinde respuesta a la necesidad de muchas personas, sobre todo personas de las
clases socio–culturales más bajas, que no pueden acceder a otro tipo de terapia o
a las cuales la terapia tradicional no resulta útil. Estas familias de bajos recursos,
con las cuales trabaja Minuchin, tienen dificultad de amoldarse a una forma de
trabajo donde el insight y la simbolización sean elementos claves.

En Filadelfia se preocupa por desarrollar más que nada técnicas que guíen al
mejoramiento de estas familias. Técnicas que llevarán a experimentar nuevas
realidades y formas en la sesión. Lo teórico vendrá sí, pero más importante será
la solución que las familias necesitan y la terapia psicoanalítica, que era su
formación, no les puede dar. Por ello, tal vez critica tanto a Bateson y sus
intereses por lo teórico y poco aporte a la práctica.

Para Minuchin, el hombre sobrevive en grupos. Y esto es inherente a la condición


humana, ya que una de las necesidades básicas del niño es la figura de una
madre que lo alimente, proteja e instruya.

La familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. La


repetición de las transacciones generan pautas acerca de qué manera
relacionarse, cuándo y con quién. Las pautas transaccionales regulan la conducta
de los miembros de la familia.

La familia siempre debe acomodarse a la sociedad y, por lo tanto, se modifica


juntamente con ella.

En la medida en que las sociedades se hacen más complejas y se requieren


nuevas habilidades, se diferencian estructuras sociales. La familia siempre ha
sufrido cambios paralelos a los cambios de la sociedad.

No existen diferencias entre los problemas que tiene que afrontar una familia
normal y los de una familia anormal. Esta última es la que enfrenta los
requerimientos de cambio internos y externos con una respuesta estereotipada.

La función de la familia tiene dos objetivos distintos:

 interno  protección psicosocial de sus miembros

 externo  acomodación a una cultura y transmisión de esa cultura

ESTRUCTURA FAMILIAR
La Terapia Familiar Estructural (como todas las terapias familiares sistémicas)
presta atención a todos los elementos o características de un sistema, pero
haciendo fundamental hincapié en la estructura que el mismo posee.

Esa estructura se irá develando en las interacciones que, a lo largo de la sesión,


se producen entre los integrantes de la familia. Así pues, el terapeuta lo que
percibe no es la estructura en sí, sino las interacciones que allí se dan y que
ponen de manifiesto una estructura subyacente.

Una familia no se reduce a los aspectos "biopsicodinámicos" individuales de sus


miembros, ya que el todo es más que la suma de las partes (característica
de los sistemas). Los miembros de una familia se relacionan de acuerdo con
ciertas disposiciones.

Estas disposiciones son las reglas que gobiernan sus transacciones, que por lo
general, son establecidas de forma implícita, pero que constituyen un todo. Ese
todo es la estructura familiar.

La estructura familiar refleja en el presente, las pautas de transacción de la


familia.

¿Qué es una "estructura"?

 No es una entidad inmediatamente observable por parte del observador.

 Conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que


interactúan los miembros de una familia.

 Pautas y normas organizacionales dentro de una familia.

 Formas comunes y habituales de actuar en la pareja / familia.

 Contactos implícitos o explícitos y pautas de intercambio entre los miembros.

 No hay una regla universal pero las estructuras familiares son muy similares
dentro de cada cultura.

 Estas pautas organizacionales de la cultura se filtran en el sistema familiar.

 Generalmente, la estructura no varía demasiado, salvo cuestiones precisas.

¿Cómo se mantiene la "estructura"?

La estructura familiar se mantiene por medio de dos sistemas de coacción:


Reglas Este sistema de coacción es genérico e implica las
universales reglas universales que gobiernan la organización
familiar, como por ejem:

jerarquía de poder (niveles de autoridad diferentes)


entre padres e hijos;

complementariedad de funciones entre marido y


esposa, que aceptan la interdependencia y operan
como un equipo.

Estas disposiciones son las reglas que gobiernan la


familia, dando forma a las interacciones y a la
estructura.

Las reglas son las van a promover un tipo de


relaciones y no van a dar entrada a otras
manteniendo así un status quo y van a estar siempre
marcando en la familia quién hace qué, cuándo y
cómo.

Idiosincrasia Este sistema de coacción implica las expectativas mutuas de los


diversos miembros de la familia.

Subsistemas

El sistema familiar se diferencia y desempeña sus funciones a través de sus


subsistemas.

Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función. Los
individuos son subsistemas dentro de la familia, las díadas (marido – mujer, madre
– hijo) son subsistemas dentro de la familia.

Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes


niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.

Tipos de subsistemas:

Subsistema El subsistema conyugal se constituye cuando dos


conyugal adultos de distinto sexo se unen con la intención
(esposa –
esposo) expresa de constituir una familia.

Las principales cualidades requeridas para la


implementación de sus tareas son:

(i) Pautas de complementariedad  permiten a


cada esposo ceder parte de su individualidad para
lograr un sentido de pertenencia, sin sentir que se ha
dado por vencido.

(ii) Proceso de acomodación mutua  permite a los


esposos actualizar aspectos creativos de sus pautas
que permanecían latentes y apuntalar los mejores
rasgos de cada uno.

El subsistema conyugal debe tener un límite que lo


proteja de la interferencia de las demandas y
necesidades de otros sistemas.

Subsistema Cuando nace el primer hijo se alcanza un nuevo nivel


parental de formación familiar.
(madre –
padre)

El subsistema conyugal debe diferenciarse para


desempeñar las tareas de subsistema parental de
socializar un hijo.

Debe trazar un límite que permita el acceso del niño


a los padres y, al mismo tiempo, que lo excluya de
las relaciones conyugales.

En este aspecto, la familia tiene un sesgo


comunitario de socialización (proceso de educar a los
hijos), es una entidad gestadora de autonomía e
individuación.

La experiencia de identidad humana tiene dos


elementos: (i) sentimiento de identidad y (ii)
sentimiento de separación. De ahí que la familia es la
matriz de la identidad, porque es allí donde estos
dos ingredientes se mezclan e imprime a sus
miembros un sentimiento de identidad
independiente.

Subsistema En el subsistema fraterno los hijos pueden


filial o experimentar relaciones con sus iguales. Los niños se
fraterno apoyan, aislan, descargan sus culpas y aprenden a
(hijos) negociar, cooperar, competir, como a lograr amigos y
aliados.

Límites

Un tema clave en el enfoque estructural de Minuchin es el concepto de


límites, ya que éste es punto crucial para entender la Terapia Familiar
Estructural.

La función de los límites reside en proteger la diferenciación del


sistema; en contener y proteger a los miembros del sistema o subsistemas.

Las fronteras son necesarios para que el sistema familiar pueda cumplir con sus
funciones y no aparezcan las interferencias. Pero para que esto sea así depende
que las reglas también sean coherentes.

Existen límites:

 externos  entre la familia y lo extrafamiliar (generalmente están


delimitados con claridad);

 internos  entre subsistemas familiares = los límites de un


subsistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y
de qué manera.

Se plantean tres tipos de límites:

Claros Para que el funcionamiento familiar sea adecuado,


los límites deben ser claros, tanto los externos
como de los subsistemas.
Los límites deben definirse con suficiente precisión
como para permitir a los miembros de los
subsistemas:

tanto el desarrollo de sus funciones sin


interferencias indebidas,

así como el contacto entre los miembros del


subsistema y los otros.

Tener los límites claros en el interior de una familia


constituye un parámetro útil para la evaluación
de su funcionamiento.

Características de los límites claros:

el subsistema conyugal tendrá límites cerrados


para proteger su intimidad;

el subsistema parental tendrá límites claros entre


él y los niños, permitiendo el acceso necesario entre
ambos subsistemas.

Difusos (= no Son límites no precisos, no claros.


claros)

Este es un extremo del funcionamiento de los


límites que genera familias aglutinadas.

Características de los límites difusos / las


familias aglutinadas:

Estas familias se vuelven hacia sí mismas para


desarrollas su propio microcosmos.

Muchas veces no queda claro quién cumple las


funciones.

La distribución de poder puede llegar a ser


bastante homogénea.

Hay un incremento consecuente de comunicación y


de preocupación entre los miembros de la familia.

Los miembros pueden verse perjudicados, porque


el exaltado sentido de pertenencia requiere un
importante abandono de la autonomía.

La carencia de una diferenciación desalienta la


exploración y el dominio autónomos de los
problemas.

Como producto de ello, la distancia entre los


subsistemas familiares se hace difusa.

Riesgos de los límites difusos / las familias


aglutinadas:

Un sistema de este tipo puede sobrecargarse y


carecer de los recursos necesarios para adaptarse y
cambiar bajo circunstancias de estrés.

Los miembros son retenidos para mantener la


homeostasis del sistema.

Los límites con el exterior tienden a ser más


rígidos.

La conducta de un miembro afecta de inmediato a


los otros y el estrés de un miembro individual
repercute intensamente a través de los límites y
produce un rápido eco en otros subsistemas.

La familia responde a cualquier variación (por


mínima que sea) con excesiva rapidez e intensidad.

Los padres pueden verse sumamente afectados


porque un hijo no come el postre.

Rígidos Son límites demasiado precisos y extremadamente


marcados.
Este es un extremo del funcionamiento de los
límites que genera familias desligadas.

Características de los límites rígidos / las


familias desligadas:

Estas familias se desarrollan con límites muy


rígidos.

La comunicación entre los subsistemas es difícil,


por lo que las funciones protectoras de la familia se
ven perjudicadas.

Tolera una amplia gama de variaciones


individuales entre sus miembros.

Los miembros pueden funcionar en forma


autónoma, pero poseen desproporcionado sentido de
independencia y carecen de sentimientos de lealtad y
pertenencia.

La carencia de la capacidad de interdependencia


no les permite requerir ayuda a los otros miembros
cuando la necesitan.

Como producto de ello, la distancia entre los


subsistemas familiares se hace muy grande.

Riesgos de los límites rígidos / las familias


desligadas:

El estrés que afecta a uno de los miembros de la


familia no atraviesa sus límites inadecuadamente
rígidos. Sólo un alto nivel de estrés individual puede
repercutir con la suficiente intensidad como para
activar los sistemas de apoyo de la familia.

La familia tiende a no responder cuando es


necesario.

Los padres pueden permanecer inmutables ante


los problemas escolares de un hijo.

Es posible considerar a todas las familias como pertenecientes a algún punto


situado entre un “continuum”, cuyos polos son los dos extremos de límites
difusos (familias aglutinadas), por un lado y los límites rígidos (familias
desligadas), por el otro.

Tanto el aglutinamiento (límites difusos) como el desligamiento (límites


rígidos) se refieren a un estilo transaccional utilizado por una familia, no a una
diferencia cualitativa entre lo funcional y lo disfuncional. Aunque muchas familias
se incluyen dentro del amplio espectro límites claros (espectro normal), la mayor
parte de familias poseen subsistemas aglutinados y desligados.

Siempre hay que observar los límites en las dos dimensiones (internos / externos),
ya que puede haber diversas combinaciones de tipos de límites en las familias:

 límites externos claros y límites internos claros ( lo óptimo);

 límites externos claros y límites internos difusos (subsistemas aglutinados);

 límites externos rígidos (familia encapsulada) y límites internos rígidos ( no


mantienen intercambio fluido; hay muchos controles para poder intercambiar
algún tipo de interacción);

 límites externos rígidos y límites internos difusos (subsistemas aglutinados);

 límites externos difusos y límites internos rígidos;

 etc.

IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS DE UN ENFOQUE ESTRUCTURAL

El terapeuta analiza el campo transaccional en el que se relaciona con la familia para lograr
un diagnóstico estructural. Es decir que la evaluación (diagnóstico) debe realizarse desde
la experiencia de unión del terapeuta con la familia.

El análisis estructural busca orientar el sentido de la terapia como un proceso dirigido


hacia una meta definida.

La Terapia Estructural centra su atención principalmente en cómo se organizan


las relaciones a partir de la interdependencia y las jerarquías. Esta focalización le
permitirá al terapeuta formarse un mapa de la estructura de esta familia, para
pensar el problema desde el mismo. Es decir, que el presupuesto es que, la
causa del malestar está o proviene de la idiosincrasia de la estructura de la
familia.

Los objetivos se deducen de la focalización (que el problema lo definen el


terapeuta conjuntamente con el paciente). El que entra buscando una estructura
disfuncional, o pensando que en la misma aparece la patología, va a tener como
objetivo el cambio de esa estructura actual, a otra que él mismo, valore como
más conveniente.

El terapeuta en la Escuela Estructural

La Escuela Estructural apunta a la estructura familiar y a los límites y


estudia la relación entre padres e hijos.

La única estructura familiar inmediatamente asequible para el terapeuta es la


estructura disfuncional.

El terapeuta funciona como un miembro actuante y recreativo en relación con el


sistema terapéutico. Por eso, debe explorar esa estructura disfuncional y situar
las áreas de posible flexibilidad y cambio.

Durante la sesión, el terapeuta realiza varias tareas a la vez:

 Responde a los acontecimientos que se producen en la sesión.

 Realiza observaciones y plantea interrogantes.

 Señala límites y pautas transaccionales.

 Elabora hipótesis acerca de cuáles son las pautas operativas y cuáles no.

 Establece un mapa familiar estructural  esquema organizativo que


constituye un dispositivo simplificador muy útil, el cual le permite al terapeuta:

 organizar el material de diverso tipo que obtiene;

 formular hipótesis acerca de las áreas que funcionan correctamente en la


familia y de las áreas que no;

 determinar los objetivos terapéuticos y

 plantear el camino para lograr esos objetivos.


El mapa no es estático, sino que se va modificando a medida que el terapeuta va
introduciendo nuevas intervenciones con cada hipótesis diagnóstica.

En síntesis:

El terapeuta opera como un "delineador de límites", que clarifica los


límites difusos y abre los límites excesivamente rígidos.

La Terapia Familia Estructural

La Escuela Estructural se fija más en el patrón interaccional que en el síntoma. La


terapia siempre apunta a un cambio estructural (en la estructura).

Los estructuralistas consideran que el cambio se produce a través del proceso de


asociación con la familia. Por eso, el terapeuta hace uso de "sí mismo" para
asociarse con la familia, subrayando los aspectos de su personalidad y
experiencia sintónicos con los de la familia. Aunque también conserva la libertad
de ser espontáneo en sus indagaciones experimentales.

Cuando se transforma la estructura del grupo familiar, se modifican


consecuentemente las posiciones de los miembros en ese grupo. Como resultado
de ello, se modifican las experiencias de cada individuo.

De aquí podrá saber el terapeuta cómo deberá conceptualizar el problema y


cómo intervenir para lograr el cambio, la estructura es la que mantiene las
interacciones y estas son la causa de la queja del paciente o la familia, hay que
cambiar pues el funcionamiento de esa estructura, para de esa forma cambiar la
experiencia de cada individuo, o si se prefiere el modo como experimenta el
mundo cada uno.

Si la interacción y estructura siempre están en una relación tan lábil, todo cambio
que se de en la estructura influirá directamente en la interacción y viceversa.

Una familia tiene tres alternativas de responder frente a la intervención del


terapeuta:

 Asimilar sin dificultad la intervención a sus pautas transaccionales


previas, lo que permite el aprendizaje pero no el crecimiento.

 Responder acomodándose, a través de la extensión de sus pautas


transaccionales o de la activación de las pautas alternativas.
 Responder a la intervención como si se tratase de una situación
completamente novedosa. En este caso, la indagación del terapeuta se ha
convertido en una intervención reestructurante, lo que producirá un aumento
del estrés en el sistema y la homeostasis de la familia se verá desequilibrada,
abriendo el camino a la transformación.

El proceso de reequilibramiento está igualmente dirigido por el terapeuta,


una de cuyas misiones es la de investigar nuevas conductas a ensayar por la
familia, conductas que se experimentan durante la entrevista.

Por eso, la reestructuración de esa familia debe darse en una forma


cuidadosamente planificada, para poder transformar las pautas
transaccionales disfuncionales.

Unidad de intervención

La unidad de intervención es siempre el "holón"[1] (concepto también utilizado


por Minuchin).

Este término es útil en particular para la terapia familiar porque se refiere a


entidades que son en sí mismas un todo y simultáneamente son una parte de un
todo supraordinado.

Cada holón en competencia con los demás despliega su energía en favor de su


autonomía y auto conservación de un todo. Pero también es vehículo de energía
integradora, en su condición de parte.

Principales intervenciones

El terapeuta estructural entra al sistema con una idea de que los síntomas se
mantienen por las estructuras disfuncionales, por lo cual sus actos, conductas y
comunicación verbal tienden en todo momento a la revocación de esa forma de
relación tan especial, para así poder cambiar la estructura de ese sistema. El
problema lo define de manera clara y casi no da vueltas para actuar
tajantemente. En las intervención también se tiene en cuenta los contenidos
verbales.

Hay dos tipos de intervención que, según Minuchin, se deben dar en un proceso
terapéutico:

Reencuadramien Todas las familias poseen un cuadro dinámico


to que se ha formado en su historia y que encuadra
su identidad de organismo social, su realidad.
Por eso, imprimen en sus miembros la
configuración exclusiva que los identifica como
tales. Este cuadro o imagen (= rol) es un proceso
interpersonal continuo.

Cuando las familias acuden a terapia,


generalmente presentan al terapeuta su
encuadramiento del problema y su solución ya
encuadrada; pero el encuadramiento del
terapeuta será diferente.

Por lo tanto, la terapia parte de un choque entre


dos encuadres de la realidad:

El de la familia es pertinente para la continuidad


y el mantenimiento de ese organismo en
condiciones más o menos estables.

El encuadre terapéutico atiende al objetivo


de hacer que la familia avance hacia un manejo
más diferenciado y eficiente de su realidad
disfuncional, es decir incrementar su complejidad y
capacidad para hallar soluciones nuevas.

Características del reencuadramiento:

El terapeuta inicia su encuadramiento tomando


en cuenta lo que la familia considera importante.

Pero el modo en que el terapeuta recoge la


información dentro del contexto de la familia
encuadra lo recogido de manera diversa.

La tarea del terapeuta es convencer a los


miembros de la familia de que el mapa de la
realidad por ellos trazado se puede ampliar o
modificar.

Escenificación Es una de las técnicas que contribuyen al logro de


un encuadramiento terapéutico[2], sustentando la
vivencia de una realidad nueva, terapéutica, donde
se cuestionan el síntoma y la posición que su
portador ocupa en la familia.

Cuando entran en la sesión, los miembros de la


familia "dejan de bailar su danza" (dice Minuchin) y
tratan de exponer, explicar al terapeuta cómo son
en casa "la música y la danza". Así, la cantidad y
calidad de la información que se proporciona
quedan restringidas por la memoria subjetiva y la
capacidad narrativa de los informantes.

Cuando el terapeuta consigue que los miembros de


la familia interactúen para discutir algunos de los
problemas que consideran disfuncionales o en el
intento de gobernar a un hijo desobediente, etc.
desencadena secuencias que escapan al control de
la familia.

La escenificación se produce en el contexto de la


sesión, en el presente y en la relación con el
terapeuta.

En la escenificación, el terapeuta asiste a los


miembros de la familia para que interactúen en su
presencia, con el propósito de vivenciar la realidad
familiar como aquellos la definen. De esta forma, la
escenificación se convierte en la técnica por la cual
el terapeuta pide a la familia que "dance" en su
presencia.

El terapeuta parte del supuesto de que, siendo la


familia disfuncional sólo en ciertos campos, prestar
atención a esos campos permitirá comprender su
dinámica nuclear. La hipótesis es que la estructura
familiar se vuelve manifiesta en estas
interacciones y que el terapeuta obtendrá una
visión de las reglas que presiden las pautas de
interacción dentro de la familia.

De modo que, el terapeuta:

tiene la posibilidad de observar los modos


verbales y no verbales;

reorganiza los datos, poniendo el acento en


ciertos aspectos y cambiando el sentido de lo que
ocurre;

introduce nuevos elementos e insinúa modos


diferentes de interactuar, que de este modo se
actualizan dentro del sistema terapéutico.

Características de la escenificación:

Interacciones espontáneas  El terapeuta


observa las interacciones espontáneas de los
miembros de la familia. Con la información
obtenida, decide los campos disfuncionales que
hay que "iluminar" con la escenificación.

Provocar interacciones  El terapeuta


organiza secuencias escénicas en que la familia
"baila" su danza disfuncional en presencia del
"terapeuta–director". Aquí puede introducir
cuestionamientos desestructurantes en los holones
familiares.

Interacciones alternativas  El terapeuta


propone modalidades diferentes de interacción,
situado en la periferia de la disposición escénica
por él creada. Puede infundir esperanza en la
familia, en la medida que alienta a la familia a dar
pasos hacia la solución del problema, en el aquí y
ahora, y, para finalizar la escenificación, selecciona
un momento en que los miembros de la familia
logran el objetivo.

Ventajas de la escenificación:
Facilita la formación del sistema terapéutico.

Produce un cuestionamiento de la realidad


determinada de la familia y permite que el enfoque
sea una familia en una situación disfuncional.

Ofrece un contexto para experimentar en


situaciones concretas.

Mientras los miembros de la familia se


encuentran realizando la escenificación, el
terapeuta puede tomar distancia, observar y
recuperar capacidad terapéutica.

Es un método interactivo para obtener


información, que se convierte en un precipitado
vivencial de la historia familiar.

En un área limitada, el terapeuta puede obtener


un conocimiento intensivo del modo en que la
familia funciona.

Ambos tipos de intervenciones son interdependientes: la terapia no puede lograrse sin


reencuadramiento pero ésta no tendrá éxito sin la escenificación.

[1] Etimología: holos = todo y cada partícula.

[2] Hay otras dos técnicas que contribuyen al logro de un


encuadramiento terapéutico, que son:

(i) El enfoque  El terapeuta luego de seleccionar elementos que


parecen pertinentes para el cambio terapéutico, organiza los datos de
las interacciones familiares en torno de un tema que les imparte un
sentido nuevo.

(ii) La obtención de intensidad  El terapeuta refuerza el mensaje


terapéutico, destacando la frecuencia con que se produce una
interacción disfuncional, las diversas modalidades que ella cobra y
cuánto penetra los diferentes holones familiares.

CONSTRUCCIONISMO SOCIAL / ESCUELA NARRATIVA


(Alberto del Río)
Introduccion

Diferencias entre el Positivismo y el Construccionismo

Positivismo Construccionismo
Realidad dada Realidad co–construida
Descubrir (las ) Construir (el )
Leyes universales Saber

El Positivismo plantea que la El Construccionismo plantea que la


realidad está dada. realidad es una co–construcción
que realiza el sujeto.

El sujeto sólo descubre las leyes El sujeto construye el saber.


universales y hace una
reproducción simple de ellas. No implica una imitación
automática del modelo
(reproducción simple de las leyes
universales), sino que antes de
imitar al modelo tiene que
comprender el modelo  Luego
puede incorporar el modelo y
reproducirlo, co–construyendo
algo diferente.

Al incorporar, y luego reproducir el


modelo, el sujeto es activo.

Para el Construccionismo, el
modelo se construye.

Origen del Construccionismo

El origen del Construccionismo proviene de dos fuentes:

 Interaccionismo simbólico (UUEE), cuyos autores principales son:

o G. Mead (1900) y

o E. Goffmann (1960).

 Fenomenología (Alemania), cuyos principales autores son:


o Berger y Wiesmann (1970) y

o A. Schutz (1950).

El Construccionismo plantea un paradigma no positivista y utiliza una


metodología cualitativa (en lugar de cuantitativa).

Filosofía / Características del Construccionismo

Además de las características nombradas arriba (realidad co–construida y


construcción del saber), el Construccionismo tiene las siguientes:

Historicidad Toda práctica humana tiene la marca de su historia,


que incluye sus aciertos y sus fallidos.

Reflexividad No existe la "objetividad", sino un saber reflexivo,


que incluye la autocrítica.

Prevalece la razón  Según Mead, un sujeto es un


ser racional.

Y el psiquismo es un aparato de razón. Esto no


significa que no exista lo afectivo, pero tiene
preponderancia lo racional.

Hermenéutica Es la comprensión de textos, el arte de interpretar los


textos, tanto escritos como orales.

Esta característica es muy importante, porque a


partir de ella le otorga sentido a la realidad,
construye la realidad con un sentido (Hegel 
"Es imposible separar el sentido de la cosa").

Hay una doble hermenéutica:


1° orden  el sujeto da un sentido a la realidad;

2° orden  el profesional escucha y devuelve con


otro sentido.

Carácter El sujeto es un ser racional y puede pensarse a sí


agencial mismo. Es el "homo sapiens sapiens", antes de
otorgar un significado tiene que pensarse primero.
Agencia
personal La persona puede pensarse a sí mismo gracias al
"otro".

La persona no es "culpable", sino que es co–


responsable de que algo ocurra o no ocurra.
Tampoco queda librado al "determinismo" biológico
("... porque es machito...") ó al azar ("... fue de
casualidad que esto pasó..."). Si esto fuera así,
¿dónde estaría la razón?

Esta característica es muy importante, porque


sitúa a las personas como protagonista de su
propio mundo (carácter de "agencia personal"); un
mundo de actos interpretativos, en el que volver a
contar una historia es contar una historia nueva, en
el que las personas participan con sus semejantes en
la "re–escritura" (= moldeado) de sus vidas y
relaciones.

Escuela Narrativa

Características de la Escuela Narrativa

 Esta Escuela parte del hecho de replantear un problema en la familia.

 Esta Escuela no habla de disfunción o síntoma, sólo habla de "problema".

 No trabaja con un tope de sesiones.

 Trabaja con escritos (importancia de la lecto–escritura).


 El profesional pide que el paciente traiga escrito cuál es el problema (no
hay un límite de hojas a escribir).

 Como cualquier texto, lo que el paciente escribe tiene una estructura de:
(a) introducción, (b) desarrollo y (c) conclusión. Importancia de la
escritura  Lo escrito es un documento.

Implica un orden, una estructuración de la persona.

Principales intervenciones

El paciente vuelve a la sesión con el escrito y el profesional le pide que lo lea en


voz alta. Luego de ello, el terapeuta hace su intervención.

Externalizació El terapeuta recorta un problema para trabajarlo. Se


n trabaja con un problema por vez.

Siguiendo al Construccionismo, se podría decir que el


problema está en el centro (de la vida de la persona)
y ésta se pasa dando vueltas a su alrededor,
centrada en el problema.

La externalización del problema es un abordaje


terapéutico que insta a la persona a cosificar, a
personificar los problemas que las oprimen.

El terapeuta hace que el paciente externalice


(exteriorice) el problema, es decir, que logre una
cierta distancia de él. De esta forma, el problema se
convierte en una entidad separada, externa a la
persona o a la relación a la que se atribuía.
Al externalizar, se quita al problema del centro de
la vida del sujeto y se le da otro sentido al
problema1.

Al ayudar a los miembros de la familia a separarse y


separar sus relaciones del problema, la
externalización abre la posibilidad de que:
 se describan a sí mismos y a sus relaciones desde

1 En este sentido, la externalización es similar a la "resignificación" que planeta el Psicoanálisis.


una perspectiva nueva, no saturada por el
problema (= v. "descripción saturada del
problema");
 permite el desarrollo de una historia alternativa de
la vida familiar, más atractiva para los miembros
de esa familia;
 las personas sean capaces de descubrir "hechos"
acerca de sus vidas y relaciones que
anteriormente, desde el relato saturado por el
problema, no estaban en condiciones de percibir,
ni siquiera vagamente; estos "hechos" contradicen
al relato y proporcionan los núcleos para la
generación de nuevas historias (= v.
"acontecimientos extraordinarios").
 invariablemente, en este proceso, se resuelva el
problema.

Características de la externalización:
 Hace disminuir los conflictos personales
(incluyendo disputas sobre quién es responsable
del problema).
 Combate la sensación de fracaso que aparece ante
la persistencia del problema, pese a los intentos
de resolverlo.
 Allana el camino para que las personas cooperen
entre sí, se unan en una lucha común contra el
problema y logren sustraerse a su influencia.
 Abre nuevas posibilidades de que las personas
actúen para apartar sus vidas y relaciones de la
influencia del problema.
 Permite afrontar de un modo más eficaz y menos
tenso problemas que parecían "terriblemente
serios".
 Ofrece opciones de diálogo y no de monólogo
sobre el problema.

En síntesis, la terapia inspirada en la externalización


de problemas facilita la re–escritura de vidas y
relaciones.

Definición del Las definiciones del problema que ofrecen los


problema pacientes pueden ser (i) bastante específicas y
conductuales ó (ii) demasiado generales.
También, los pacientes pueden tener dificultades
para concretar una definición del problema que se
ajuste a la vivencia que tienen de él.

El terapeuta, por lo tanto, tiene que ofrecer varias


posibles definiciones del problema, teniendo en
cuenta las características específicas de cada
circunstancia y previendo las consecuencias más
probables de una determinada línea de acción, así
como valorando adecuadamente la situación (para no
contribuir a la opresión que padece la persona).

Se trata de rastrear los efectos del problema en


diferentes planos: entre el problema y las diversas
personas y entre el problema y las distintas
relaciones.

Características de la definición (externa) del


problema:
 Fluidez y evolución de la definición:
La definición externa del problema puede
mantenerse a lo largo de la terapia.
También puede que sea fluida y evolucione a lo
largo del tiempo.
La evolución de la definición del problema se
facilita por las preguntas de influencia relativa (v.
"Prácticas asociadas a la externalización del
problema").

 De lo específico a lo general:
Cuando los pacientes dan una definición muy
concreta del problema puede ser útil animarles a
construir una definición externa más general.
De esta forma, se amplía el campo para la
identificación de la influencia del problema y para
descubrir acontecimientos extraordinarios.

 De definiciones "expertas" a definiciones


"populares":
Cuando las personas definen su problema en
términos basados en "conocimiento experto"
(como "... tengo esquizofrenia...") quedan
"descontextualizados" y disminuyen las opciones
de que disponen para intervenir en la "vida" de
ese problema.
De este modo, no proporcionan definiciones desde
las que pueden revisar su relación con el
problema, ni dejan lugar para definiciones que
permitan identificar acontecimientos
extraordinarios.
Por consiguiente, estas definiciones "expertas"
disminuyen las posibilidades de que las personas
experimenten una sensación de agencia
personal.
 Facilitar una definición mutuamente
aceptable del problema:
Cuando las familias o parejas están en desacuerdo
en cuanto a la definición del problema les resulta
difícil cooperar.
En estas circunstancias, la externalización por
medio de la construcción de nuevos
significados en torno a los acontecimientos
extraordinarios puede establecer una definición
mutuamente aceptable del problema, facilitando la
creación de condiciones en las que las personas
puedan trabajar juntas de forma eficaz para
resolver sus dificultades.
Esta faceta de la externalización / definición del
problema es especialmente importante para
trabajar con parejas en conflicto o familias de
adolescentes rebeldes.

Términos específicos:
 Descripción saturada por el problema  Los miembros de la familia
explican los problemas por los que solicitan terapia, es decir, hacen un "relato
dominante de la vida familiar" (el terapeuta se apoya en la analogía del relato o
del texto para postular varios presupuestos acerca de la experiencia que las
personas tienen de los problemas).
Ni la persona ni la relación son las que constituyen el problema. Es el problema lo
que es el problema.
Los relatos que las personas realizan acerca de sus vidas determinan (i) el
significado que atribuyen a sus vivencias y (ii) qué aspectos de la experiencia
vivida seleccionan para asignarles un significado. Estos relatos son constitutivos
o moldeadores de la vida de las personas.
Cuando las personas experimentan problemas por los que van a terapia (a) las
narraciones con las que están relatando su vivencia y/o en las que otros están
contando su experiencia no representan suficientemente su experiencia vivida y
(b) en este caso habrá aspectos significativos y vitales de su experiencia que
contradigan estas narraciones dominantes.

 Acontecimientos extraordinarios  Aspectos de la experiencia


vivida que las personas ignoran previamente a la externalización del problema.
Estos aspectos, previamente ignorados, son cruciales y no pueden predecirse a
partir de la lectura del relato dominante (="descripción saturada del problema").
Es decir, la externalización del problema permite a las personas separarse de los
relatos dominantes que han estado dando forma a sus vidas y relaciones para
recuperar la capacidad de identificar acontecimientos extraordinarios.
 Relato extraordinario  Luego de identificar acontecimientos
extraordinarios, se estimula a las personas a que desarrollen nuevos
significados en relación con esos acontecimientos extraordinarios. Esos nuevos
significados (acontecimientos extraordinarios) pasan a formar parte de una
historia alternativa de la vida de esas personas.
 Redescripciones extraordinarias  Se alienta a las personas a
localizar, generar o resucitar historias alternativas que "expliquen" los
acontecimientos extraordinarios. También ayudan a revisar su relación consigo
mismas, con otras personas y con los problemas.

 Posibilidades extraordinarias  Se invita a las personas a


profundizar en la aplicación del relato extraordinario (= historias alternativas) y
de las redescripciones extraordinarias de las personas y sus relaciones.

Prácticas asociadas a la externalización del problema


En las prácticas asociadas a la definición del problema se da especial importancia
a la descripción que los pacientes hacen del mismo y de sus efectos sobre sus
vidas y relaciones. Una vez descrito el problema, su externalización se
desprende de forma "natural" de esa descripción de sus repercusiones. Esta
externalización se ve luego reforzada al investigar la influencia de las personas
sobre la vida del problema.

Preguntas de Es un proceso de entrevista eficaz para ayudar a


influenci las personas a externalizar su problema.
a relativa Este proceso se pone en marcha al inicio de la
primera entrevista, invitando a las personas a revisar
los efectos que el problema tiene sobre sus vidas y
sus relaciones, consiguiendo que las personas se
involucren inmediatamente en la tarea de separase
del problema.
Ayudan a tomar conciencia de su relación con el
problema y a describirlo. Esto las arranca de un
mundo en el que los problemas son intrínsecos a las
personas (fijo y estático) y las personas encuentran
nuevas posibilidades de acción afirmativa y nuevas
oportunidades para actuar con flexibilidad.

El proceso de preguntas de influencia relativa se


compone de dos conjuntos de preguntas:

 Describir la influencia del problema (sobre las


personas):

Se introducen preguntas que animan a las


personas a rastrear la influencia del problema
sobre sus vidas y relaciones. Estas preguntas
ayudan a identificar la esfera de influencia
del problema (ámbito conductural, emocional,
físico, interaccional y actitudinal).
Así, se identifica la descripción saturada por el
problema de la vida familiar, una descripción
mucho más extensa que la que se ofrece
habitualmente del problema "en sí".

Al externalizar el problema, estas preguntas


ayudan a las personas a separase del problema y
a revisar su relación con él. Por lo tanto, están
menos paralizadas por el problema y menos
limitadas en su percepción de los eventos que lo
rodean.
Esto abre un campo amplio para la posterior
búsqueda de acontecimientos extraordinarios y
para las posibilidades de una acción afirmativa.

 Describir la influencia de las personas (sobre


el problema):

Esto insta a las personas a describir su propia


influencia y la influencia de sus relaciones sobre
la "vida" del problema, sobre todo un problema
aparentemente intratable que ha interferido en
sus vidas y sus relaciones, haciéndolos sufrir
durante mucho tiempo.

Estas preguntas generan información que


contradice la descripción saturada por el
problema de la vida familiar y ayuda a las
personas a identificar su competencia y sus
recursos ante la adversidad.

Cualquier información nueva sobre la influencia de


las personas contrastará claramente con la
descripción previa.

Para que la nueva información sobre los "hechos"


hasta entonces ignorados contradiga de forma
eficaz la descripción saturada por el problema,
esta información debe ser relevante para las
personas implicadas. Sólo si es significativa
constituirá un acontecimiento extraordinario para
ellas.

Definir el problema Ver "Definición del problema" (más arriba).


que se
debe
externali
zar
Acontecimientos Aunque puede haber varios, sólo es necesario
extraordi identificar un acontecimiento extraordinario para
narios iniciar la construcción de nuevos significados.
Y si hay una de las personas que mantienen relación
con el problema que participa activamente en este
proceso de búsqueda y generación de nuevos
significados (aunque resulta útil que la mayoría de
las personas participen del proceso) el problema
quedará significativamente mitigado.

Hay tres tipos de acontecimientos extraordinarios:

 Pasados:
Pueden identificarse mediante una revisión
histórica de la influencia de la persona sobre el
problema, recordando hechos o sucesos (situados
en su historia pasada) que hayan contradicho los
efectos del problema sobre su vida y relaciones,
constituyendo un punto de inflexión.
Estos acontecimientos extraordinarios pasados
pueden facilitar la creación de nuevos significados
en el presente, que le permitan a la persona volver
atrás y revisar su historia personal y la de sus
relaciones.
También pueden producirse entre sesiones o
encuadrarse dentro del relato de la terapia.

 Actuales:
Se presentan en el transcurso de la sesión. La
persona se fija en ellos gracias a que el terapeuta
la invita a que los haga más perceptibles.
Estos acontecimientos extraordinarios actuales
están directamente disponible para que las
personas generen significados nuevos.

 Futuros:
Pueden situarse en el futuro e identificarse
revisando las intenciones o planes que tiene la
persona para escapar de la influencia del
problema.

Es importante que el terapeuta imagine qué podría


ser significativo para la persona que busca ayuda.

Las cartas como narrativa


Las cartas son un medio para lograr un fin.
En una terapia relatada:
 Las cartas se utilizan principalmente con el objetivo de convertir las
vivencias en una narración o "relato" que tenga sentido de acuerdo con los
criterios de coherencia y realismo.
 Las cartas son una versión de esa realidad co–construida (terapeuta –
paciente) y se convierten en una propiedad compartida por todos los
participantes.
 Convertir las cartas en narraciones recoge más fielmente el "trabajo"
realizado que los métodos profesionales de registro.
 Las cartas hacen responsable al terapeuta ante la persona / familia y ante
la comunidad profesional, ya que la información que contienen las cartas
constituye un diálogo más que un monólogo profesional.
 Las cartas se pueden ver por todas las partes, se pueden corregir,
contestar o confirmar fácilmente.
 El terapeuta es un "facilitador", ya que co–crea la un discurso que
lingüísticamente incluya a todos o a la mayoría de las partes en la
conversación, a la vez que desestima un código profesional exclusivo y
mistificador.

Ventajas de las narraciones / Características del "pensamiento


narrativo"
El "pensamiento narrativo" se caracteriza por buenas historias que ganan
credibilidad gracias a su realismo, no genera certidumbres, sino perspectivas
cambiantes (ya que no se ocupa de procedimientos o convenciones para crear
teorías abstractas y generales, sino de la particularidad de la experiencia)2.

Experiencia vivida Dan mayor importancia a las particularidades de la


experiencia vivida, que es el elemento "vital", ya que
los puntos de unión entre los diversos aspectos de la
experiencia vivida son los generadores de
significado.

2
l
E pensamiento
narrativo se diferencia del "pensamiento lógico–matemático", "paradigmático" ó "lógico–científico", ya que éste último
trata de alcanzar el ideal de un sistema matemático y formal de descripción y aplicación, incluyendo
procedimientos y convenciones que prescriben la aplicación de la "lógica formal", el "análisis riguroso",
los "descubrimientos empíricos guiados por hipótesis razonadas". Se ocupa de causas generales e
incluye la idea de llegar a "condiciones de verdad" universales y no particulares y ostentar una teoría
cuya veracidad pueda verificarse con una verdad empírica. Además, utiliza un modo "indicativo" de
lenguaje, que requiere consistencia y no–contradicción, todo lo cual lo legitima ante la comunidad
científica.
Tiempo Sitúan la experiencia de una persona / familia en el
(curso del) tiempo, ya que los relatos existen en
virtud del desarrollo de los acontecimientos a través
del tiempo. Las historias tienen un principio y un final
y esta secuencia lineal de los eventos en el tiempo
otorga un "sentido" al relato.

Lenguaje Se centran en prácticas lingüísticas basadas en el


"modo subjuntivo" (= mecanismos que "subjuntivan"
la realidad, creando significados implícitos, a través
del filtro de la conciencia de los protagonistas de la
historia con una perspectiva múltiple, es decir,
moviéndose en el campo de las posibilidades
humanas más que en el de las certezas establecidas)
para crear un mundo de significados implícitos más
que explícitos, teniendo en cuenta la complejidad y la
subjetividad de la experiencia.

Agencia personal Sitúan a las personas como protagonista o como


participante de su propio mundo (carácter de
"agencia personal"); un mundo de actos
interpretativos, en el que volver a contar una historia
es contar una historia nueva, en el que las personas
participan con sus semejantes en la "re–escritura" (=
moldeado) de sus vidas y relaciones.

Posición del Redefinen la relación entre el observador y lo


observad observado, ya que ambos se sitúan dentro de la
or narración que se está desarrollando, en la que al
observador se le asigna papel de co–autor
privilegiado de su construcción.

Beneficios de una "terapia relatada"


Por todo lo expuesto, una terapia relatada:
 Da la máxima importancia a las vivencias de la persona.
 Favorece la percepción de un mundo cambiante mediante la colocación de
las experiencias vividas en la dimensión temporal.
 Invoca el modo subjuntivo al desencadenar presuposiciones, establecer
significados implícitos y generar perspectivas múltiples.
 Estimula la polisemia y el uso del lenguaje coloquial, poético y pintoresco
en la descripción de vivencias y en el intento de construir nuevos relatos.
 Invita a adoptar una postura reflexiva y a apreciar al participación de cada
persona al contar y volver a contar la propia historia.

Anda mungkin juga menyukai