Anda di halaman 1dari 18

Bailes y danzas zona norte

Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan en las vestimentas y se
palpan en la música. No hay diferencias marcadas entre un altiplánico de Argentina,
Bolivia, Perú o Chile. En genereal, los bailes y danzas de la zona norte de Chile se
caracterizan por su origen religioso y festivo. (Ver Bailes religiosos)

La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama,


vicuña o alpaca. Podemos encontrar mujeres que llevan faldas de terciopelo de colores, las
que se van agregando una sobre otra. También se usa el "aguayo", cuadrado de lana que se
dobla y coloca en la espalda sujeto de los hombros y prendido por delante en el pecho, con
una hermosa cuchara de plata. Tanto el hombre como la mujer usan sombrero.

La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas
tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales,
Fiestas de los Muertos y la más conocida la Fiesta de La Tirana.

Zona norte andina

Las celebraciones religiosas toman especial significado en toda la zona andina de Chile, en
la que resalta un gran interés por las danzas y bailes como el cachimbo, el huachitorito, el
trote y la cueca nortina.

A cada una de las ceremonias asisten por lo general, cofradías de otros lugares, y en este
tipo de celebraciones, la música toma principalmente la forma de danza ceremonial.

La música andina se mantiene en localidades precordilleranas y altiplánicas destacando su


carácter coreográfico. Merecen especial atención el taquirari, el huaino, el hayno y el
huaynito y la danza de sicuras.

Tanto el taquirari como el huaino son bailes de tipo festivo. Sin embargo el huaino mezcla
varias danzas: las de cuyacas, trenzadoras de la vara de la fecundidad, las de llaneras, los
bailes de villancicos y los de cacharpayas.

El Carnavalito

Danza de origen boliviano y de la época relativamente


reciente común en el norte argentino y bailada —también
— en el norte de nuestro país. Se baila no solamente
durante el Carnaval sino que es preferida en todas las
fiestas del calendario, en las que se realizan bailes de
conjunto. Su ritmo es binario y recuerda en los rasgueos
agudos el instrumento típico denominado "charango".
Carnavalito
(ampliar imagen)
Se suele tocar a dos "quenas" en distancia de terceras, acompañado de "Bombo indígena",
especie de tambor grande. Es danza de ronda y se baila con muchas parejas, prestándose
pare las más cambiantes figures y variaciones. Su carácter es campesino.

Es una danza muy vivaz del norte chileno, y de otros países de América del Sur. Se baila en
parejas sueltas pero que coordinan las diversas evoluciones, Su música es la del HUAINO y
sus figuras muy variadas, comprenden: el círculo, el puente, las alas, las calles, etc.

¿Cuál es, en el fondo, el espíritu que anima al Carnaval?

El espíritu que anima al Carnaval es escapar momentáneamente de las precauciones de la


vida diaria y de la abrumadora y—-a veces aplastante— realidad. Es como el desfogue de
las inhibiciones individuales durante el período de sobriedad, de austeridad, abstinencia que
denote la Cuaresma.

La misma palabra Carnaval viene de dos voces latinas: Carnaval, que quiere decir, carne,
adiós. Los días de Carnaval son, por lo tanto, días de bailes y de beber incesante. Y todo
este alborozo es totalmente justificable y humanamente comprensible, ya que los bailarines
y músicos participantes han pasado gran parte del año ensayando sus pasos y sus compases
y han gastado - con gran sacrificio económico y personal- bastante dinero en sus disfraces.

El martes de Carnaval, víspera del miércoles de Ceniza, suele ser el día de acabar con la
carne que "hay" en la casa, para evitar la tentación de comerla durante la Cuaresma.

El Cachimbo

Es, tal vez, el más tradicional y típico de los bailes


nortinos, propio de Tarapacá, Pica y Mamiña. Es una
danza festiva de pareja suelta, sin texto literario, donde
intervienen principalmente "quenas" e instrumentos de
bronce y de percusión.

El Cachimbo es un baile en que la mujer debe poner toda


la coquetería que posea y a la vez debe dejarse conquistar
por el hombre que hace de pareja en el baile.

Es una danza muy similar a la Cueca, ya que en la


coreografía también se van realizando vueltas y giros al compás de la música, sin dejar de
Jugar a conquistar con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. Además, como el
Cachimbo no tiene texto, solamente melodía, se puede acompañar con acordeón y guitarra,
llevando un acompañamiento rítmico igual que todas las danzas nacionales.

Finalmente, debemos agregar que el Cachimbo es un baile gallardo, en que los bailarines
no demuestran timidez ni inhibiciones, siendo una danza hermosa donde se puede apreciar
la belleza plástica y la alegría de nuestra gente.
Es la danza más importante de los "bailes de tierra" de la Primera Región. Aún está en
estudio, al parecer está relacionado con la gran familia de la zamacueca americana.

Se baila en las fiestas de los Santos Patronos: San Antonio, en Matilia; San Santiago, en
Macaya; San Andrés, en Pica. En algunos poblados se baila para carnaval. Danza vigente.

Cueca Nortina

Tiene características propias. A diferencia de nuestra tradicional


cueca de la zona central, la cueca nortina no tiene texto, solo tiene
melodía, al igual que el cachimbo, lo que la hace ser diferente a la
Cueca de otras Regiones del país.

En efecto, la Cueca nortina no tiene texto, solamente melodía, la


cual es interpretada por instrumentos de viento, como la trompeta
y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento
rítmico con bombo y caja (tambor).

El hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él —


Cueca nortina como la mujer— su alegría, al igual que en el resto del país. La
(ampliar imagen) coreografía de la Cueca nortina es igual que las demás y se
representa —en forma más sencilla— la conquista de la mujer por el hombre.

El hombre y la mujer durante la danza interpretan la conquista en una hermosa coreografía,


reflejando como en todos los bailes la alegría de nuestra gente.

El Torito

En la celebración de la fiesta religiosa de San Pedro, el 29 de junio, se homenajea a este


santo patrono a través del canto, la danza y la música caracterizada por su origen religioso.

Durante el baile se forma una ronda, ubicándose en su centro dos hombres, uno vestido
completamente de blanco y el otro entero de negro. Ambos para resaltar más la vestimenta
y el disfraz, utilizan una gran máscara en forma de toro.

Los participantes de la ronda, por su parte, aplauden y cantan, mientras los dos hombres
simulan darse cornadas hasta que uno cae. Siempre será el hombre de negro.

El Huachitorito

Corresponde a unos de los numerosos villancicos danzados que tienen lugar en las
compañías de los Pastores de Navidad, que recorren el pueblo visitando y saludando los
"Nacimientos", frente a los cuales realizan sus "mudanzas" al son de quenas, o guitarras,
violines o acordeones, acompañado por bombo y caja.
Este baile se realiza en el interior de las casas durante la Navidad, cuando los vecinos, al
son de villancicos, pasacalles, etc., visitan los "nacimientos" hogareños (pesebres).

En el Huachitorito intervienen varias parejas. La coreografía del baile puede ser en filas de
a dos, o bien formando un círculo que rodea a las parejas que se van alternando en el
centro. El hombre hace las veces de toro y la mujer Io torea con un pañuelo rojo que desata
de su cintura. Todas las figuras son dirigidas por un caporal o caporala, por medio del toque
de una campanilla. La presente versión musical fue recopilada por Calatambo Albarracín en
el interior de Iquique.

(Al) chalai miyuca ito


tan sumai y tan bonito
que siendo tan poderoso
se muestra tan pobrecito

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

Señora doña María


aquí le traigo estas peras
aunque no están muy maduras
pero cocidas son buenas.

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

En el portal de Belén
había muchos ratones
y mi padre San José
le comieron los calzones.

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

Ay, si, ay no
al niño lo quiero yo

Huachi, huachi
huachi torito
huachi torito niño Dios.
A la huachi huachi torito
niñito del portalito

A la huachi huachi torito


niñito del portalito

El trote o Trotecito

El Trote es un baile de pareja mixta, en el que los bailarines realizan unos pasos de igual
forma que si estuvieran trotando —de ahí su nombre—, avanzando y retrocediendo;
tomados de ambas manos se van realizando giros para un lado y otro, sin dejar de jugar con
el movimiento de los brazos. Se interpreta con gran variedad de instrumentos, incluyendo
guitarra, quena, zampoña, caja, bombo, etc.

Ojos Azules

Trote del Folclore Andino

Ojos azules no llores


no llores ni te enamores,

Ojos azules no llores


no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.

En una copa de vino


quisiera tomar veneno,

En una copa de vino


quisiera tomar veneno,
veneno para matarme
veneno para olvidarte.
veneno para matarme
veneno para olvidarte.

Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,

Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.

La Vara

La Vara es un baile esencialmente femenino. Normalmente está a cargo a cargo de una


hermandad de mujeres danzantes que cubren sus cabezas con un grueso paño rectangular,
del mismo color del vestido.

Usan largas y estrechas túnicas de dos colores: verde y marrón que adornan con muchos
collares. La coreografía se realiza en torno a una "vara" o "poste" colocado
perpendicularmente. Cada una de las bailarinas lleva en sus manos el extremo de una cinta
de distinto color, que para ella tiene un profundo significado.

La copla se canta marcando el paso en sus puestos, y en el estribillo se procede a trenzar la


vara con pasitos cortos en ritmo de trote. Todos los movimientos e indicaciones del baile
están a cargo de la guía o caporala que se hace acompañar de una campanilla. En el
acompañamiento instrumental intervienen la quena, el bombo y la caja.

El Baile La Bandera

En la localidad de Putre, al amparo del jolgorio de un almuerzo dentro del ambiente típico
de la zona, con asados, vino, cantos y bailes, se puede presenciar el famoso "Baile de la
Bandera".

Consiste éste en llevar un plato extendido en una mano, sobre el cual hay una naranja en la
que se ha introducido una Banderita Tricolor de papel y en la parte superior del asta se
coloca dinero, billete de cincuenta escudos en épocas pasadas, que era el mayor
reconocimiento que se ofrendaba a los dueños de casa, en agradecimiento a sus atenciones
gastronómicas.

La Banda lanzó al aire las notas de un "guainito" e inició junto a la dueña de casa ese
conjunto de saltos y pasos que conforman esa danza.

Afortunadamente todo resulta aceptable, salvo bailar ese endemoniado compás a 3.500
metros de altura sobre el nivel del mar, es cosa bastante seria. Por otra parte hay que
mantener el propio equilibrio y el del plato con la Bandera.

El Challa-Challa

Todos sabemos que los pueblos precordilleranos, especialmente de la Primera Región y


parte de la Segunda, siguiendo su tradición aborigen —aymará y quechua— tributan
cariñoso homenaje a la tierra —Pachamama— madre grande.
Nadie de estos poblados se atreve a abrirla sin antes de rendirle un tributo que ellos llaman
Challa, en especial ceremonia que ellos celebran con bailes —Challa-Challa— y con
bastante alcohol.

Antes de beber, todo poblano de estas comarcas precordilleranas salpica algunas gotas de
licor, Pusitunca o de Pintatani, sobre la tierra, como Challa, ya que ellos piensan que si es
maltratada la Pachamama —madre tierra— que guarda frutos en su seno, se resiente la
tierra y emigran de ellas las plantas.

EL Challa-Challa es un baile de los pueblos precordilleranos, que se realiza a través de una


fila de hombres y otra de mujeres, formando parejas sucesivas. El baile se desarrolla
mediante órdenes de cada pareja.

Acompañan un guitarrista y un coro. Al final, una niña se apodera de una prenda de un


varón, sobreviniendo la alegría y el baile termina con un canto general.

La Moqueguana o Zonzo Torito

En esta danza el guitarrista, al cual corean los asistentes, debe poseer condiciones de
payador, pues tiene que cantar —en castellano o en aymará— estrofas ingeniosas que repite
el grupo, y que, las más de las veces, resultan bastante subidas de color.

El Cuculi

Baile colectivo en que participan hombres y mujeres, de carácter o función ceremonial:


baile que tiene el mismo nombre de una paloma cordillerana muy conocida en el interior de
Arica y cuyo arrullo se escucha al amanecer en los poblados.

La presencia del Cuculi es —según creencia de los pastores; y labradores nortinos— de


buena suerte para el lugareño caminante de estos cerros y poblados.

Cuculí Madrugadora
Canto de Amanecida
Mañana por la mañana...
se embarca la vida mía.
Madruga la embarcación...
y el piloto que la guía.

Esta noche no más canto...


y mañana todo el día.
Pasado mañana acaba...
de mi pecho la alegría.
Para que de mi te acuerdes...
yo nunca te olvidaré.

Coro
Cuculí Madrugadora
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.

Cuculí Madrugadora,

encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.
Cuculí Madrugadora,
encanto de mi persona.

Bailes y danzas del norte en general

La Rueda

Es una danza que se baila en cualquier oportunidad, preferentemente en el Carnaval, la cual


se acompaña de instrumentos, siendo una danza festiva y alegre.

A medida que cantan frases picarescas y alusivas, alternando como una especie de juego,
entre los guitarreros y los participantes, se forma una Rueda que gira en círculo.

Es una danza que integra formas coreográficas muy libres con canto de tono responsorial.

Amapolita
(Rueda)

Madre del Rosario


Virgen linda y poderosa
échanos tu bendición
para el otro año llegar
por esta calle me largo
por la otra me doy la vuelta
que bonita esta ruedita
vamos cantando y bailando
la cholita que me quiera
déjeme la puerta abierta
a mí me dicen que cante
señores yo no se nada
hay otros que mejor cantan
yo no he sabido cantar

Hay amapolita ay cadena


(13 veces)
Tú eres el oro
tú eres la plata
tú eres la plata ay vidita
tú eres el oro

La Perdizaga

Es un baile monótono, que se practica en la precordillera nortina a través de un grupo de


personas formadas en tres filas.

Cada fila realiza movimientos diferentes, con cierta lentitud, hasta que, al final: hacen un
círculo semejante al ruedo de la perdiz macho a la hembra que enamora.

El Baile y Tierra

Es una danza de coreografía y ritmo similar al Cachimbo —al que habría dado orígen-pero
de diferente melodía, tiene texto picaresco y alegre. Su nombre de Baile y Tierra se debe a
que los conquistadores españoles no le dieron a esta danza el privilegio de ser bailada en el
"salón", sino en la "tierra".

El Huaynito

El "Huaynito" es una música y baile muy practicada en la localidad de Putre y otras


comarcas precordilleranas. Se le conoce, también, con los nombres de "Hayno", "Huayno"
y "Wayno" y es actualmente el baile —canción más difundida en la Sierra peruana,
mientras que en Ecuador se le conoce como "San Juanito". Es muy posible, entonces, que
nuestro "Huaynito" nortino está estrechamente emparentado con el "Wayno" peruano,
dadolo alegre y vivaz que caracteriza a este baile-canción.

Félix Villarroel, escritor peruano, refiriéndose a la coreografía del Wayno, nos dice Io
siguiente, al describir este baile en la localidad de Jesús:

En esta localidad se lo baila de la siguiente manera: el varón sacándose el sombrero se


acerca hacia la dama y haciendo una venia le ofrece el brazo derecho ligeramente
encorvado y la saca al lugar del baile.

El baile consta de tres partes, al que ellos nombran así

a) La "primera parada" que comprende de una "primera cara" y su "chica"; lo que sería el
paseo y el zapateo.

b) La "segunda parada" que comprende una "segunda cara" y su "chica"; también el paseo y
el zapateo.

c) La "chica" o "ulluku shaway", "wayi flete", o "suborno", o "zapateo", o "fuga". Con


estos diferentes nombre califican a esta parte última que se baila sólo con zapateo.
Las parejas colocadas frente a frente, inician la "primera cara" o sea el "paseo" que se hace
de la siguiente manera:

El varón saca el pañuelo y desdoblándolo toma con la mano derecha y pasándolo hacia
adelante Io hace flamear durante el baile. El brazo izquierdo hacia atrás, y extendido sobre
la cintura, o, en su defecto dentro del bolsillo lateral de los pantalones. Si el sujeto tiene
puesto el poncho Io tercia cuidadosamente doblado en un hombro, o como ellos dicen se
pone "poncho al hombro". Luego empieza el baile con elegantes y armoniosos
movimientos del cuerpo que se acompañan con la música de la guitarra, el violín, y el arpa.

El bailarín avanza hacia adelante y con una ligera inclinación apoya el cuerpo en el pie
derecho al mismo tiempo que levanta el izquierdo, luego da una pisada con el izquierdo y
adelante mientras levanta el derecho, retrocede un poco y apoya el peso del cuerpo en el pie
derecho detrás del punto donde antes estuvo el izquierdo, continua retrocediendo y apoya el
cuerpo en el pie izquierdo y levanta el derecho finalmente sin levantar el izquierdo coloca
el derecho a la misma altura. Avanza nuevamente hacia adelante dando esta vez el primer
paso con el izquierdo y luego el derecho que Io coloca delante del primero, luego retrocede
dando una pisada con el izquierdo y con el derecho sucesivamente hasta que termina
juntando el izquierdo con el derecho.

Ambos bailarines, el varón y la mujer colocados en sus respectivos campos, frente a frente
hacen lo mismo.

Después de haber efectuado lo descrito caminan ambos hacia adelante y cruzándose en el


centro, Indistintamente por el lado derecho o por el izquierdo, avanzan hacia el extremo del
campo opuesto en donde giran para cambiar de frente e iniciar nuevamente el baile de la
manera explicada anteriormente.

La dama, mientras con la mano derecha toma el pañuelo y lo hace flamear, con la mano
izquierda levanta la falda de ese lado casi unos diez centímetros. De acuerdo al
temperamento de la mujer, esta efectúa el baile con más donaire siendo sus movimientos
muy mesurados.

El paso en esta parte es lento y coincide con el valor de una negra cuya indicación
metronímica es aproximadamente de ochenta oscilaciones por minuto.

De esta manera se desarrolla el baile durante todo el tiempo en el que el resto de los
participantes, cantan en coro y al unísono dos o mas estrofas de un wayno. Luego se
interrumpe momentáneamente el canto y cesa
también el baile, para iniciar el zapateo o la "chica"

El Taquirari

Es una danza cuyos orígenes se encuentran en los


valles selváticos de Bolivia. Es una danza -al igual

Taquirari
(ampliar imagen)
que el Trotecito- muy popular en los pueblos y comarcas precordilleranas, muy bailada en
las distintas festividades.

Baile de los Llameros o Cullakas

Es un baile precordillerano derivado posiblemente de las primitivas danzas rituales andinas.

Simboliza a los cuidadores de llamas y el baile se desarrolla mostrando el arreo, el cuidado,


el encierro y las caricias.

Aún lo bailan en las comunidades del interior de Arica y su belleza emana de su primitivez
ingenua, de una fuerte relación entre el hombre y el animal.

Este baile, como podemos inferir, se hace en homenaje y por el cariño que estos poblanos
sientan por sus "llamos", animal capaz de soportar pesos, trabajos, cargas y viajar durante
largas jornadas.

Campos Naturales

(Canción Ritual Folclórica de la Tirana)

Campos naturales
déjanos pasar,

Campos naturales
déjanos pasar,
porque tus devotos
vienen a adorar.
porque tus devotos
vienen a adorar.

Ábranse las calles


dennos el camino

Ábranse las calles


dennos el camino
porque ya llegamos
a nuestro destino
porque ya llegamos
a nuestro destino.

Este canto es común a todas las cofradías danzantes que llegan hasta el pueblo de La
Tirana. Se canta con ocasión de las llegadas. Estas manifiestan la alegría que provoca, a lo
lejos, la visión del pueblo y del templo. También se canta en las diversas entradas, que
expresan el deslumbramiento de los peregrinos frente a la iglesia y a la vista de la imagen
milagrosa.
Los textos en forma de cuarteta, están contenidos en pequeñas libretas o cuadernos
escolares.

La Cacharpalla

Es una danza mixta, tomada y suelta, en la cual se puedan crear distintas figuras —como Io
explicamos en páginas posteriores—. Cumple una función recreativa y lúdica y es
ejecutada durante los carnavales en los distintos pueblos precordilleranos de la Primera
Región, teniendo esta danza total vigencia.

Los Bailes Chinos

Los Bailes Chinos son aquellos ejecutados por los grupos de danzantes de las diversas
cofradías tanto en las localidades del Norte Grande como del Norte Chico; bailes
destinados a tributar cálido y devoto homenaje a la Virgen (que ellos Ilaman cariñosamente
"Chinita") en los Santuarios y Festividades de Livilcar, La Tirana, Ayquina, La Candelaria
y de Andacollo

Las Lanchas y La Danza

Tanto el Balambito, como Las Lanchas y La Danza son bailes propios de la Cuarta Región
y que, sucintamente, explicamos a continuación.

Las lanchas tienen compás de 3/8 sobre acordes de tónica, dominante y subdominante. La
Danza, en cambio, tiene compás de 2/4 sobre acordes de tónica dominante y subdominante.
Ambas son danzas individuales, "zapateadas" y "escobilladas", con pañuelo y tienen
función ritual.

Dada la similitud, nos referimos conjuntamente a estos dos bailes, en los cuales se destaca
en primer piano el sentido religioso, expresado en forma de homenaje a la Virgen de Palo
Colorado de Quillimarí, al sur de Los Vilos, provincia de Choapa, IV Región, durante su
procesión anual. Ambos trozos musicales son sólo instrumentales y carecen de todo rasgo
melódico, concentrándose en una ejecución simple y repetida, casi obsesiva de la guitarra.

La música sirve de animación rítmica para la coreografía, la cual es simple en sus


desplazamientos, pero compleja en sus "zapateos" y "escobillados", ricos en rápidos
cambios de mudanzas por cuanto los bailarines pretenden emularse en sus respectivas
interpretaciones: Como ya Io dijimos, solamente en compás es distinto en cada uno de estos
dos bailes.

Coreografía

El bailarín, provisto de su pañuelo, se coloca frente al motivo de su homenaje, sea un niño


muerto de corta edad de los llamados "angelitos", o bien de una imagen religiosa,
conservando una distancia aproximada de 2 metros. Al empezar la ejecución de la guitarra,
el danzante avanza por dos veces y retrocede otras tantas, haciendo venia y saludo con el
pañuelo. Manteniendo durante la mayor parte de su acción la distancia inicial, efectúa las
mudanzas con alternancia de "escobillado", "cepillado" y "zapateado", con mayor agilidad
y violencia en Las Lanchas.

En Las lanchas no hay melodía propiamente tal, pese a que tienen más acordes que La
danza. En el baile de La Danza predomina el uso de la guitarra, Io que también ocurre en
Las Lanchas, si len en éstas resulta más frecuente el empleo del acordeón. En todo caso es
infaltable el tañado, percusión efectuada con los dedos sobre la tapa armónica de la
guitarra, o mediante golpes de tambor cuando el instrumento base es el acordeón, Io que
contribuye a la conservación rítmica de los pasos de los bailarines, ya que la sonoridad de
la guitarra puede ser apagada por el zapateo, pese a que aquella no se pulsa, sino que se
rasguea, con Io cual se obtiene una mayor intensidad de sonido.

El contenido de La danza es tan rico como el de la vida social misma en sus múltiples
aspectos. Siendo La Danza una sublimación de las actitudes y los hechos ordinarios, ella
refleja a la sociedad en los distintos momentos de su proceso histórico.

Expresión coreográfica colectiva, propia de los Danzantes de la Virgen de Andacollo; o


individual o de relevo principalmente en peregrinaje con las vírgenes viajeras, tal como la
Virgen de Palo Colorado de Quillimarí.

Fuente Internet:

http://www.geocities.com/folclorechileno/bailedan.htm

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

Instrumentos Aerófonos de la Zona Norte


Son aquellos que producen el sonido por vibración de la columna de aire
del instrumento y los principales son:

La Quena:
Es el aerófono más importante de la zona norte y existe
con escasas modificaciones estructurales en Venezuela,
Colombia, Andes ecuatorianos y peruanos, altiplano
boliviano, noroeste argentino, Norte grande de Chile, y en
la cuenca del Amazonas en el Brasil.

Desde tiempos remotos y antes de la llegada de los


conquistadores hispanos, la Quena ha sido parte vital de
la vida espiritual de los pueblos que habitan y aún viven
en las zonas precordilleranas y cordillera de los Andes,
como también en Chile, Perú, Bolivia y Argentina.
La Quena se fabrica con un trozo de caña de bambú, hueso u otro material de origen
vegetal, de unos 25 a 40 cm, de longitud y de media a una pulgada de diámetro. En el
extremo superior lleva una muesca que hace las veces de emboquilladura. En la parte
media-inferior se le perforan cinco o seis agujeros, y uno en la parte posterior para
armonización.
La Quena es un instrumento solista, pero generalmente se la utiliza junto con el bombo o
caja en las bandas de cofradías danzantes del Norte Grande.

El Pincullo o Pinkillo:
Después de la quena, es el aerófono más popular del norte de
Chile y del área de influencia andina, de origen andina, de
origen quechua y aymará. Es muy similar a la quena, pero en la
abertura superior lleva una boquilla semejante al clarinete.
Consta de siete agujeros y se ejecuta en forma vertical. En la
parte posterior lleva otra abertura para armonización.
Existen diversas variedades, desde los rectos usados en el
Norte Grande hasta los curvos que se usan en las quebradas
de San Pedro de Atacama.

Los grupos de bailes que concurren a las festividades de San Pedro de Atacama, llevan
como instrumentista a una sola persona, llamada Niño Mayor, que toca simultáneamente el
Tambor y el Pinkillo.
En las festividades religiosas de las peñas de Livilcar y en la Tirana se usan Quenas y
Pincullos de tamaños mayores que los comunes, que en muchos casos pasan de los 50 cm.
de largo.

La Pusa o Zampoña :
Es quechua y aymará y sigue en preferencia al pincullo, entre
los instrumentos del Area Andina.
En aymará se le llama Sikn o Sikuri; en quechua recibe el
nombre de Antara, en el norte de Chile se le llama Pusa o Laca
y en español se la bautizo como Zampoña. Todas son
variaciones de la antiquísima flauta de pan, réplica del órgano
que introdujeron las misiones jesuitas en el Altiplano.
Es de diversas formas y tamaños.

La zampoña simple consta de diez a doce cañitas de bambú, dispuestas una al lado de la
otra y que dan la escala musical natural completa, sujetas por dos palitos de la misma caña
por ambos costados y unidas por hilos de cáñamo

o fibras vegetales. Las cañitas llevan abertura superior y obturadas en la extremidad


inferior.
La Sicura es una Zampoña doble, y consta de dos hileras de tubos de caña de bambú, ocho
adelante y atrás , siendo la primera de doble tamaño que la segunda: es en realidad, “medio
instrumento” y se necesitan dos para obtener la escala completa, alternando los sonidos
entre uno y otro ; su ejecución demanda la atención de ejecutantes muy expertos.
Durante las Fiestas Religiosas y de Carnaval en el Norte Grande se usan inmensos
aerófonos de casi un metro de largo y una pulgada de diametro.

Tarca o Anata :
Nacieron en el altiplano boliviano y su área abarca casi todos los
países de América del sur. Las Tarcas son flautas de madera de una
sola pieza, con boquilla en el extremo superior y con seis
perforaciones en la parte media inferior y abiertas en el extremo
inferior. Anatas y Tarcas miden entre 20 a 55 cm. de longitud y son
instrumentos de verano, muy usados en las Fiestas de Carnaval. La
palabra anata significa justamente “carnaval”. Las fiestas
mencionadas son acompañadas por cajas y bombos constituyen las
Tarcadas.

Lichiguayo :
Es un aerófono de origen quechua y aymará, como una quena
de mayor tamaño que las habituales pero solamente de cinco o
tres aberturas anteriores en la parte inferior del instrumento, y
un agujero posterior para armonización.
Por sus limitaciones musicales, sólo se usa como instrumento
de acompañamiento en las bandas nortinas.

El Erke
o Clarín del Norte :
Su origen se pierde en el pasado. Se usa en el Norte Chico y
extremo norte de Chile, noroeste argentino, sur del Perú, alturas
del oeste colombiano, norte venezolano, altiplano boliviano, y la
desembocadura del Amazonas en el Brasil. Es un instrumento
gigante, de tres a cinco metros de longitud, construido con
trozos de caña de bambú o con vara de cardón. Consta de tres
partes: la embocadura que va ubicada en la parte superior del
instrumento en forma lateral como las flautas de las bandas
militares; el cuerpo del instrumento hecho con cañas unidas
para dar longitud total del aerófono, adornado con lanas de
colores llamativos y con ligazones de cuero en sus uniones para
impedir el escape del aire.

El Erkencho o Erkecito :
Se conoce en Chile con el nombre de Pututo y en los Andes
peruanos como Wakawak´ra. Su zona de uso es similar a la del
Erke. Consta de una boquilla de diez a catorce cm. de largo y
una bocina o pabellón de asta de vacuno. En la boquilla lleva
una lengüeta.

Las Flautas y Pitos o


Flautillas :
Las flautas son de uso común en el Area Andina, pero los
ejecutantes prefieren las quenas y pincullos.
Tienen forma y tamaño como los pitos de las bandas
militares, constan de cinco o seis aberturas para la
ubicación de los dedos, y de una abertura lateral en la
embocadura para soplar y emitir el sonido. Se usa en las
cofradías del Norte Grande, en los carnavales y
festividades religiosas.
Los pitos o Flautillas son de la misma zona, con
embocadura semejante al pincuyo, pero con uno o dos
agujeros en la parte inferior, por lo que son muy limitadas
sus posibilidades musicales. Son fabricados de madera o
caña y se usan en el norte de Chile.

Ocarina :
El uso de la ocarina se ha ido perdiendo en el norte Chileno;
pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén , en aiquina y
en el altiplano boliviano.
Se hace de greda ovoidal, hueca en su interior y con un grosor
de no más de medio centímetro. En uno de sus costados se le
hace una boquilla sobresaliente. En su parte superior lleva dos
series de cuatro orificios cada una, en forma de semicírculo
abierto, para los dedos de las manos desde el índice al
meñique. En la parte posterior lleva tres perforaciones, casi
entre distantes entre sí, que son para los dos pulgares, y la del
medio para el resto del aire sobrante al hacer sonar el
instrumento. Su longitud varía desde los 15 a los 28 cm. y su
diámetro va desde los 5 a los 10 cm. Es tan difícil de hacer
como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.
Bajones o Bajunes :
Se usaron mucho en el pasado en las misiones jesuitas y haora
están totalmente extinguidos. Se ha usado en el norte chileno
aproximadamente hasta el Loa y gran parte del Altiplano.
Igual en su construcción a los sikuris, pero de gran tamaño,
fueron las réplicas indígenas de los órganos que los religiosos
introdujeron, junto con las flautas y violines, para atraer el interés
de los indígenas hacia la religión cristiana.

Clarín Atacameño :
Es un instrumento ritual, perteneciente a la Cultura Atacameña
(II Región, interior provincia den Antofagasta). Es un aerófono,
es decir, el sonido se debe a la vibración de la columna de aire;
instrumento de viento propiamente tal, trompeta natural,
tubular, traversa, recta, con embocadura.
Se construye con una caña de aproximadamente 1.50 a 2
metros; se cubre con la lana de diversos colores. Se toca en
forma traverso-diagonal. Se utiliza en ocasiones rituales (II
Región) y es privativa de la Cultura Atacameña: rito de talátur o
del agua, convido a la semilla, etc.

Putu o Pututo :
Instrumento ritual perteneciente a la Cultura Atacameña (valles
y oasis del interior de la provincia de Antofagasta, II Región).
Trompeta natural, tubular, traverso-diagonal, curva, sin
embocadura, construida de un cuerno de vacuno.
Actúa como instrumento solista. Esta presente en los grandes
rituales del Talátur o rito del agua de la Cultura Atacameña y en
las fiestas de los Santos Patronos de los pueblos.
Acordeón :
Existen en la zona, como parte de la organografía folklórica, dos
tipos de acordeones: el acordeón piano y el acordeón de
botones.
El Acordeón piano consta de un pequeño teclado, que
generalmente llega a las dos y media octavas con tonos y
semitonos, para la mano derecha, y botones de bajos, para la
mano izquierda. Sus vibraciones son producidas por tracción y
contracción del instrumento.

El acordeón de botones es mucho más popular en la zona sur; pese a que sus posibilidades
son más limitadas, los ejecutantes destacan las perfectas armonizaciones que con él logran.

El acordeón de botones tiene solamente tonos mayores y diferencian sus notas según se
comprima o traccione. En su mano izquierda lleva 8 bajos para acompañamiento.
Ambos instrumentos son indispensables en las orquestas de norte y sur.

volver

TRAJES TIPICOS CHILENOS


(en breve publicaremos las fotografias descriptivas)
NORTE
La variedad de vestimentas varia mucho en la zona norte, ya sea por el indígena, por el minero, el
paisano, o cuando se usan trajes especiales para ceremonias religiosas. Una vestimenta típica
consiste en un sombrero de ala corta con adornos. Chaquetilla, camisa generalmente blanca
aunque también de colores, pantalón de tela negro y zapatos sencillos o sandalias. Casi siempre
anda acompañado de un bolso para guardar las hojas de coca con la que contrarresta los efectos
de la altura. La mujer lleva un vestido largo con blusa blanca, zapatos livianos o sandalias, y una
gran manta de vivos colores que cumple la doble función de abrigar o trasladar mercadería, objetos
o a sus hijos pequeños.

Anda mungkin juga menyukai