Anda di halaman 1dari 16

PRESIDENTES DE VENEZUELADESDE 1958 HASTA NUESTROS

DIAS

 Wolfgang Larrazabal (1958-1959)

 - Rómulo Betancourt (1959-1964)

 - Raúl Leoni (1964-1969)

 - Rafael Caldera (1969-1974)

 - Carlos Andrés Pérez (1974-1979)

 - Luís Herrera Campins (1979-1984)

 - Jaime Lusinchi (1984-1989)

 - Carlos Andrés Pérez (1989-1993)

 - Ramón José Velásquez (1993-1994)

 - Rafael Caldera (1994-1999)

 - Hugo Rafae lChávez Frías (1999-2000)


WOLFGANG LARRAZÁBAL (1911-1970) HISTORIA

Nació en Carúpano, estado Sucre, el 5 de marzo de 1911

Político y militar venezolano. Presidente de la Junta de gobierno de la República


(1958). Nombrado comandante general de las fuerzas navales en 1958, participó
en el derrocamiento de Pérez Jiménez. Fue candidato de la Unión Republicana
Democrática en 1959 (apoyado por el Partido Comunista venezolano) y fundó
en 1963 el partido Fuerza Democrática Popular.

Comandante de la marina y presidente de la junta de gobierno de 1958, luego


que marcos Pérez Jiménez fue derrocado el 23 de enero del mismo año.

Director del Instituto Nacional de Deportes (1.952-1955), asume el cargo de


subinspector de las Fuerzas Navales y luego, de comandante de la Marina del 2
al 23 de enero de 1958. Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez, se
erige como el Presidente de la Junta de Gobierno.

Falleció en Caracas el 27 de febrero de 2003 a causa de un paro respiratorio a


los 92 años de edad.
RÓMULO BETANCOURT (1959-1964)

Nace en Guatire, estado Miranda el 22 de febrero de 1908 Puesto prisionero, por


el dictador Juan Vicente Gómez a raíz de su participación en protestas
estudiantiles en 1926. Esta ocasión marcó el inicio de una secuencia de órdenes de
prisión y tiempo viviendo en el exilio, huyendo, fuera de Venezuela, no sólo a causa de
Gómez sino de Eleazar López Contreras.

En 1941 Acción Democrática, a pesar de su abierta oposición al gobierno del presidente


Isaías Medina Angarita, obtiene permiso para funcionar. Luego del estallido militar, que
saca a Medina Angarita del poder, Rómulo Betancourt preside la Junta Revolucionaria
de Gobierno que da paso, al realizar las elecciones populares, al gobierno de Rómulo
Gallegos, terminado así la primera presidencia de Rómulo Betancourt.

Luego de la conspiración, en contra de Gallegos, planeada por Marcos Pérez Jiménez,


Betancourt vuelve al exilio. Al ser derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el
23 de enero de 1958, Rómulo Betancourt regresa a Venezuela como presidente de
Acción Democrática y candidato a las elecciones generales en las que resulta vencedor.
Asume la Presidencia de la República, por segunda vez, en un período de muchas
complicaciones, huelgas civiles y brotes conspirativos de partidarios del régimen
recientemente derrocado.

El 24 de junio de 1960 es víctima de un atentado en Los Próceres, pero continúa


gobernando hasta entregar la presidencia a Raúl Leoni para el periodo 1964-1969.
Rómulo Betancourt fallece en la ciudad de Nueva York.

Y muere el 28 de septiembre de 1981, víctima de un derrame cerebral, en Nueva York,


Estados Unidos Rómulo Betancourt, fue político, periodista, fundador de el partido
Acción Democrática y Presidente de la República en dos ocasiones.

RAÚL LEONI (1964-1969)


Raúl Leoni nació en la población El Manteco, estado Bolívar, el 26 de abril de
1905. En Upata hace sus estudios primarios y el bachillerato en el Liceo Caracas.
A partir de 1923 cursa Derecho en la Universidad Central, pero por razones políticas se
gradúa en el exilio colombiano.

Leoni es de los fundadores de Acción Democrática. En 1945 es miembro de la Junta


Revolucionaria de Gobierno que preside Betancourt, y a la vez es Ministro del Trabajo.
El golpe del 48 lo lleva a la cárcel por ocho meses; el 17 de julio de 1949 es expulsado a
Washington, donde se casa con doña Menca Fernández.

Al regresar a Venezuela, en 1958, trabaja con empeño en la reorganización de Acción


Democrática, que lo eligió su Presidente en 1959. También, como Senador por el
Estado Bolívar, va a presidir el Congreso Nacional.

El período presidencial del Dr. Raúl Leoni transcurrió entre 1964 y 1969 y su
gobierno se denominó de "Amplia Base", en el cual Acción Democrática tuvo el
apoyo de URD y del Frente Nacional Democrático, partidario de Uslar Pietri. Copei,
que había participado con AD en el gobierno de "Punto Fijo", quedó fuera del nuevo
equipo y pasó a ser el principal partido de oposición del gobierno de Leoni y de
consiguiente el primer aspirante a la Presidencia de la República.

El rasgo más sobresaliente de este período lo constituyó la serie de divisiones y


reagrupamientos que se produjeron en casi todos los partidos políticos.

En general puede decirse que el gobierno de Leoni siguió la orientación trazada por
Betancourt frente a las guerrillas, aun cuando adoptó medidas importantes para llevar el
país a un clima de entendimiento entre las diversas corrientes políticas.

Murió el 5 de julio de 1972 en Nueva York, donde había ido para seguir tratamiento
médico.

RAFAEL CALDERA (1969-1974)


El 24 de enero de 1916 nace en San Felipe, Estado Yaracuy, Rafael Caldera Rodríguez,
abogado, político, escritor, orador, Presidente de la República durante el período 1969-
74, y nuevamente electo Presidente para el lapso 1994-99. Intentó sin éxito volver a la
Presidencia de la República en las campañas de 1983 y 1988 (en esta última perdió la
nominación de su partido frente a Eduardo Fernández)

Para las elecciones de 1993 Caldera se presenta nuevamente como candidato


presidencial, totalmente apartado del Partido Social Cristiano Copei; esta vez
presentaron su candidatura otras organizaciones políticas, entre ellas el MAS, PCV,
MIN, etc., además de Convergencia, organización creada por el propio Caldera para
postular a calderistas e independientes a los cuerpos deliberantes. Después de un difícil
y conflictivo proceso electoral el Dr. Rafael Caldera logra por segunda vez la
Presidencia de la República, a los 78 años de edad.

Durante sus años de estudiante Caldera había fundado (1936) la Unión Nacional
Estudiantil (UNE). Ya para esa fecha es Subdirector de la Oficina Nacional del Trabajo
y luego es el primer representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
en Venezuela.

Pero, gracias a una notoria popularidad conquistada a raíz de la intentona golpista del 4
de febrero de 1992, cuando pronunció un vibrante discurso en el Congreso, su nombre
se escuchó con insistencia, ante la proximidad de la campaña electoral, situándose en el
tope de las encuestas.

En Venezuela sólo ha habido dos Presidentes octogenarios: José Tadeo Monagas, con
83 años al llegar a su tercera presidencia, muy efímera pues falleció a los cinco meses; y
Rafael Caldera, quien en pleno ejercicio presidencial cumplió 80 años el 24 de enero de
1996.

Los dos primeros años de la segunda presidencia de Caldera fueron calamitosos, desde
el punto de vista económico, político y social. La inflación galopante, el precio del dólar
se colocó primero en 170 bolívares, luego en 290, y el dólar Brady, para marzo de 1996,
andaba rondando los 500 bolívares.

El ex presidente de Venezuela Rafael Caldera, quien gobernó la nación durante los


períodos 1969-1974 y 1994-1999, falleció en la madrugada del jueves.

Medios locales informaron que el ex mandatario de 93 años sufrió durante largo tiempo
de mal de Parkinson.

CARLOS ANDRÉS PÉREZ (1974-1979)


Nace en Rubio, Estado Táchira, Venezuela, 27 de octubre de 1922.

Presidente de Venezuela en dos oportunidades (1974-1979 y 1989-1994), ha pasado a la


historia por ser el Primer Magistrado de la República en ser condenado (30.5.1996) por
malversación de fondos públicos. Asimismo, durante su última gestión presidencial se
sucedieron una serie de acontecimientos (27 de febrero de 1989, 4 de febrero de 1992 y
27 de noviembre de 1992) que evidenciaron el agotamiento de un modelo político del
cual él mismo era uno de sus máximos representantes. Fue el penúltimo de los 12 hijos
del matrimonio de Antonio Pérez y Julia Rodríguez.

En 1938, se incorpora a las filas del Partido Democrático Nacional, que luego daría
origen al Partido Acción Democrática en 1941.

Durante los 5 años del gobierno del presidente Raúl Leoni (1964-1969) volvió al
Congreso Nacional como jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática. En
1968 figura en dicha organización como secretario nacional y miembro del Comité
Ejecutivo Nacional, posición en la cual permaneció durante el quinquenio presidido por
Rafael Caldera (1969-1974). Postulado como candidato de Acción Democrática a la
presidencia en las elecciones del 9 de diciembre de 1973, lanza la consigna
«Democracia con energía», obteniendo el triunfo con 2.142.427 votos, asumiendo el
poder el 12 de marzo de 1974.

En 1979 entrega el cargo de presidente a su sucesor Luis Herrera Campins y se


incorpora a la Cámara del Senado como miembro vitalicio. El II de octubre de 1987 fue
escogido de nuevo por su partido, candidato a la Presidencia de la República, resultando
electo en los comicios del 4 de diciembre de 1988 con 3.879.024 votos (52, 91% de los
sufragantes) para el período 1989-1994. Durante su segundo mandato, le tocó enfrentar
graves manifestaciones de violencia cívica y militar, una intensa oposición política, y un
antejuicio de mérito ante la Corte Suprema de Justicia por malversación de fondos
públicos.

Entre las primeras medidas puestas en práctica estuvo el aumento del precio de la
gasolina, lo que incidió significativamente en el encarecimiento del transporte colectivo,
por lo que los días 27 y 28 de febrero de 1989 surgieron una serie de protestas,
realizadas por quienes viviendo en las ciudades-dormitorios de Caracas debían
trasladarse a diario a trabajar en esta capital.

Con motivo de los acontecimientos de los días 27 y 28 de febrero y los excesos


represivos, el presidente Pérez perdió mucho de la popularidad que lo acompañó al
comenzar su segundo mandato. Por tal motivo, en los días sucesivos se produjeron
varias manifestaciones en su contra, las que conjuntamente con las críticas políticas
formuladas por varios partidos y sectores, a él y a su programa, debilitaron el piso
político en el que se sustentaba.

El 27 de noviembre de 1992, se produjo una nueva asonada militar, ésta de mayor


gravedad que la anterior debido a la participación de parte de la Fuerza Aérea, por la
jerarquía de sus máximos dirigentes y la incorporación al mismo de sectores civiles. Sin
embargo, luego de combates por aire y por tierra los sublevados fueron vencidos por las
fuerzas que se mantuvieron al lado del presidente. Pese a la derrota de los alzamientos
militares, la presión política contra Carlos Andrés Pérez se incrementó, llegando a
expresarse en la propuesta de su remoción del cargo. En marzo de 1993 el fiscal general
de la República introdujo una acusación en su contra por malversación de 250 millones
de bolívares de la partida secreta por cuyo manejo era responsable. El 20 de mayo
siguiente la Corte Suprema de Justicia dictaminó que había méritos suficientes para su
juicio, por lo que el Congreso Nacional resolvió destituirlo para que continuara dicho
proceso. Una vez retirado de la Presidencia de la República fue consignado en el Retén
Judicial de El Junquito y de allí, en aplicación de las previsiones legales relativas a
límites de edad para el encarcelamiento, pasó a su casa donde fue recluido en espera de
la sentencia del caso. El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema de Justicia lo condenó
por malversación genérica agravada a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario.

Falleció a causa de un infarto, a los 88 años de edad, el 25 de diciembre de 2010, en la


ciudad de Miami (EE.UU.), en donde permanecía en calidad de exiliado desde el año
2000.

Luís Herrera Campins (1979-1984)


Luis Antonio Herrera Campins; Nace en Acarigua, 1925- Caracas, 2007) Político
venezolano, presidente de la República venezolana entre 1979 y 1984.

A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido COPEI, no
logra imponerse en la Convención Nacional extraordinaria de dicho partido celebrada
en el teatro Radio City de Caracas (marzo 1972), cuya votación favoreció por un
estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios
presidenciales de 1973. senador por el estado Lara (1974-1977), Luis Herrera Campins
es postulado por COPEI a la presidencia de la República para las elecciones de 1978, en
las que resulta vencedor, desempeñándose como Jefe de Estado para el período 1979-
1984. Quizás uno de los hechos más resaltantes de su gestión de gobierno, haya sido el
famoso "Viernes Negro" que aunque comenzó como una simple devaluación de la
moneda, marcó el inicio de una crisis del modelo económico venezolano que se ha
prolongado hasta nuestros días. Después de entregar la presidencia a su sucesor, Jaime
Lusinchi, continua activo en la vida política partidista y participa en el movimiento
mundial socialcristiano al cual adhiere su partido. Entre 1986 y 1989 fue secretario de la
Internacional Demócrata Cristiana y en 1996 todavía dirige la revista Voz y Camino. En
enero de 1995 fue elegido presidente del partido social cristiano COPEI, cargo en el que
se desempeña en la actualidad.

Luis Antonio Herrera Campins, a sus 82 años de vida y luego de sufrir durante un
tiempo de diábetes y una enfermedad renal, falleció en Caracas el 09 de noviembre de
2007. Al momento de su funeral, cadetes y músicos del ejército entonaron el Himno
Nacional y le rindieron otros honores dada su condición de ex-primer mandatario de la
nación.

Resumen de su Gestión de Gobierno


a) Por segunda vez el Partido COPEI ganó las elecciones presidenciales, el
candidato de dicho partido, Dr. Luis Herrera Campíns, derrotó al candidato de
AD, Sr. Luis Piñerúa Ordaz.

b) Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca vistos, pasaron en
ocasiones, de los 30 dólares por barril, debido a la política de bloqueo que realizaron los
países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.

c) No obstante los inmensos ingresos provenientes de la exportación petrolera, el país


vio aumentar su deuda externa, la cual había sido elevada ostensiblemente durante el
gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez.

d) Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del bolívar;
desde el llamado "viernes negro", en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del
presidente Herrera Campíns la devaluación del bolívar osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por
dólar en el mercado libre.

e) El gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns no se comprometió con el pago de la


deuda externa, lo cual provocó una enconada oposición por parte del partido AD, que
reclamaba la necesidad del pago de dicha deuda.

f) Al producirse las elecciones de 1983, el candidato del partido AD, Dr. Jaime
Lusinchi, triunfó de manera determinante, el principal derrotado fue el candidato del
partido COPEI, Dr. Rafael Caldera.

JAIME LUSINCHI (1984-1989)


Nació en Clarines, Estado Anzoátegui, el 27 de mayo de 1924. Sin embargo, el
historiador Vinicio Romero, certifica con documentos que nació y fue bautizado en
Maiquetía, actualmente en el Estado Vargas.

El Dr. Lusinchi ocupó posiciones claves en su Partido "Acción Democrática". En 1948


fue escogido como Secretario General en el Estado Anzoátegui

Desde 1948 hasta 1978, es elegido como Diputado al Congreso Nacional, luego de fue
Senador por Anzoátegui hasta el año 1984.

En 1952, con Marcos Pérez Jiménez en el poder, Lusinchi va al exilio; Vive un tiempo
en la ciudad de Buenos Aires, luego estudia en la Universidad de Nueva York, donde
estrecha relación con Rómulo Betancourt y otros líderes venezolanos exiliados.

El Dr. Jaime Lusinchi, fue electo presidente de la República de Venezuela en el año


1983, obteniendo una mayoría de votos del 57%, contra 34% de su mas cercano
competidor el Dr. Rafael Caldera; siendo la mas importante mayoría electoral que haya
obtenido Presidente alguno electo desde 1959 hasta hoy día. Tomó posesión de su cargo
en Febrero de 1984, cuando todavía el País no había asimilado el impacto de control de
cambios y la devaluación monetaria establecidos a comienzos de 1983 por el gobierno
precedente.

Durante su mandato, debido al grave descenso de los precios del petróleo y a la decisión
suya de no contraer nueva deuda publica, Venezuela obtuvo un ingreso de divisas que
sólo llegó a alcanzar el 62% del obtenido por la administración anterior. Más, no
obstante la reducción sin precedentes de los precios del petróleo, determinantes para el
ingreso nacional, la economía creció y el Presidente Lusinchi, fue capaz de construir e
iniciar importantes obras de transformación nacional, impulsar la salud, la educación y
la vivienda, reactivar la economía, mantener una excepcional paz social y crear un
ambiente de bienestar y progreso, entre 1983 y 1989. Su gobierno dio los primeros
pasos para acometer la Reforma y Modernización del Estado.

Durante la administración del Presidente Lusinchi, fueron firmados dos acuerdos de


reestructuración de la deuda, sin intervención o asistencia del Fondo Monetario
Internacional.

Antes de ser Presidente de la República, el Dr. Jaime Lusinchi ocupó importantes


posiciones a nivel nacional. Fue Diputado y luego Senador al Congreso de la República,
por su natal Estado Anzoátegui, desde 1958 a 1984, y fue Líder de la mayoría
parlamentaria de su partido "Acción Democrática", durante 14 años consecutivos.
RAMÓN JOSÉ VELÁSQUEZ (EL GOBIERNO PROVISIONAL DE
RAMÓN J. VELÁSQUEZ, 1993- 1994)

Nace en San Juan de Colón, estado Táchira, el 26 de Noviembre de 1916.

Aunque abogado de profesión prefiere la agitada y movida sala de redacción,


ingresando a la plantilla de reporteros del diario Últimas Noticias, junto con María
Teresa Castillo. El ejercicio periodístico lo conduce a dirigir importantes diarios y
revistas entre ellos El Nacional, en dos oportunidades. Lo que no significó su retiro de
otros diarios, como redactor de columnas, artículos y reportajes que reflejan la historia
política y social del país.

Pero no solo se ha dedicado a la política y al periodismo, se ha mantenido a lo largo del


tiempo produciendo una vasta bibliografía de carácter histórico y que han significado
éxitos editoriales como es el caso de La caída del liberalismo amarillo: tiempo y drama
de Antonio Paredes (1972) y Confidencias imaginarias con Juan Vicente Gómez (1980).

Su Gobierno fue provisional en 1993 y fue formado con el propósito de completar el


período constitucional 1989-1994, luego que el 20 de mayo de 1993 el Congreso de la
República, a solicitud de la Corte Suprema de Justicia y de acuerdo con el artículo 150,
atribución 8ª de la Constitución Nacional, suspendiera a Carlos Andrés Pérez de su
cargo de Presidente de la República. Por haber transcurrido para aquella fecha más de la
mitad del período de ejercicio de Pérez, y a tenor de lo establecido en el artículo 180 de
la Ley Fundamental para ese caso, la designación de Ramón J. Velásquez como
Presidente de la República fue hecha también por el Poder Legislativo Nacional, en
sesión conjunta de sus cámaras del 4 de junio de 1993.

El gobierno de Ramón J. Velásquez se desenvolvió en circunstancias de grave crisis


general del país, cubriendo los 8 meses finales de un quinquenio en cuyo curso se
produjo un acentuado deterioro de la economía nacional y de las condiciones de vida de
los ciudadanos, un incremento notable de la inseguridad personal por el auge de la
delincuencia, un aumento igualmente notable de la corrupción.
A pesar de las serias dificultades, el gobierno realizó diversas acciones y alcanzó varios
logros fundamentales. Uno de los más significativos se produjo en el área de la
descentralización política y administrativa. El 7 de junio el Presidente Velásquez
decretó la creación del Ministerio de Estado para la Descentralización; estableció
además, el Consejo Nacional de Alcaldes y también el Consejo de Alcaldes de los
Municipios del Área Metropolitana y realizó los primeros convenios de transferencia de
competencia concurrentes con los Estados Bolívar, Aragua, Carabobo y Anzoátegui.
Otras acciones y logros relevantes tuvieron lugar en las áreas financiera y económica.
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS (1999-2011)

Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954.

Comandante de un batallón de paracaidistas en 1992, dirigió un frustrado golpe de


Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Permaneció en prisión hasta 1994,
fecha en que abandonó su carrera militar. Líder del Movimiento V República, fue el
artífice de la coalición Polo Democrático, que se convirtió en 1998 en la primera fuerza
política de Venezuela. En diciembre de ese mismo año se presentó a elecciones
presidenciales y, tras obtener la victoria, tomó posesión de su cargo en febrero de 1999,
siendo sus principales promesas ayudar a los pobres y acabar con la corrupción. Su
influencia sobre la sociedad y la política de Venezuela ha crecido desde entonces.

Al poco tiempo de asumir la presidencia prometió realizar una Asamblea Constituyente


para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, por lo que
en diciembre de 1999 el pueblo venezolano fue a un referéndum en el que decidió la
aprobación de la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela (quedando ésta
publicada en Gaceta Oficial el 30 de diciembre de ese año). El 30 de Julio de 2000, se
legitimaron los poderes volviendo Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela, tomando el 19 de agosto de ese año juramento como primer
mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero


de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente
para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se
realizo y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un
régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional
Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de
Venezuela.

En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un


referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela,
votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicado en Gaceta Oficial el 30 de
Diciembre de 1999.

La sociedad venezolana se sigue caracterizando por la presencia de un Estado cuya


capacidad para administrar los recursos de la explotación petrolera determina en gran
medida lo que ocurre internamente en el país. La dependencia del petróleo permanece
como un rasgo estructural que determina la orientación de la economía nacional.

La dinámica de la economía venezolana ha estado decisivamente vinculada al excedente


generado por los escasos productos de exportación, habiéndose pasado de la mono
producción agroexportadora a la mono producción petroexportadora.

Un sistema económico humanista que ubique al hombre como centro de su atención y


razón de ser y que permita condiciones dignas de vida a los venezolanos, posibilitando
la satisfacción de sus necesidades en correspondencia con su capacidad y esfuerzo. En
un modelo económico humanista, la preservación del medio ambiente en un contexto
sustentable para la biodiversidad y la garantía de condiciones de trabajo seguras, son
aspectos vitales para la vida en comunidad. Para que esto sea posible es necesario
asegurar un nivel adecuado de ingreso real para la familia venezolana.

Anda mungkin juga menyukai