Anda di halaman 1dari 7

EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.

es

COLABORACIONES

REALISMO Y
RACIONALIDAD:
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN
ALBERT EINSTEIN
CESAR GÓMEZ
Salamanca

der esta postura, es necesario no olvidar completamente


1. REALISMO Y RACIONALIDAD las enseñanzas de los filósofos del lenguaje común, pues
no deja de parecer gratuito imaginar qué términos del ha-
bla común como objetivo no posean contacto semántico
ornaremos como problema definitivo de alguno con formas concretas de definición de objetivo en
la filosofía de la ciencia el de la justifica- términos de algún conjunto de propiedades Pi - Pi... El
ción del carácter objetivo del conoci- problema, nace en el seno del lenguaje, y aunque po-
miento, que sobre el mundo, ésta nos re- demos pensar su solución vía rigorizaciones semánticas de
porta. Antes de presentar una postura al los términos en litigio, deben ya existir en éste, algunas
respecto de esta cuestión me parece formas aceptadas de uso de tales términos. Cuando al-
conveniente encuadrar lo más precisa- guien dice que no estamos justificados a considerar alguna
mente posible la namraleza del problema al que deseamos forma de conocimiento como objetivo, entre las cosas
enfrentarnos. que hace,una es evidentemente señalarnos una falta de,
gramática profunda o bien proponer una modificación de
Si nos preguntamos ¿en qué grado el conocimiento ésta. Debemos aceptar este aspecto de la,filosofía del
científico es objetivo? podríamos inicialmente plantearnos lenguaje común sin por esto sentirnos obligados a pensar
la pregunta como una de naturaleza típicamente evalua- con Wittgenstein (1) que ir contra un aspecto de la gramá-
tiva. En este sentido deberemos aceptar que es posible tica profunda de nuestro lenguaje sea necesariamente uh
encontrar un conjunto Pi - Pí.. de propiedades que toda sinsentido. Si al referirnos al conocimiento científico ne-
forma de conocimiento deberá poseer si quiere alcanzar gáramos su carácter objetivo sobre algún presupuesto
el status de objetivo. Este planteamiento presenta varias previo, se nos podría fácilmente argumentar que tal mo-
dificultades serias, en j>rimer lugar la aplicabilidad de este dificación del significado de objetivo no es posible sin al-
supuesto criterio de objetividad, exige que el conocimien- terar de forma radical el contacto del concepto propuesto
to científico sea presentable ental forma que P i - P ¡ . . . con el utilizado en el habla normal; esto se podría decir
sean en alguna forma testables; por otra parte y lo que es de cualquier caso paradigmático de uso. La posibilidad de
quizás más importante, nos debemos enfrentar a la posi- evolución concepmal sobre la base primera del lenguaje
ble ambivalencia de significados entre el término objetivo común, vemos que plantea dificultades paralelas a la evo-
caracterizado por Pi - Pi... y el uso natural que de objeti- lución conceptual que se desarrolla en la propia ciencia.
vo haremos en nuestra forma cotidiana de habla. Estas En este sentido hemos de inclinarnos por la postura de
ambivalencias de significado no son por otra parte necesa- Toulmin (2) y no por el supuesto de intraducibilidad del
riamente trágicas como han supuesto algunos filósofos de
Oxford", efectivamente, si no suponemos un lenguaje na-
tural esclerotizado y sacrosanto la especificación rigurosa (1) Wittgenstein, L Zettel Ed. por .G.E.M. Ascombe y G.H. von
de términos como objetivo puede ser progresivamente Wright. Traducción inglesa de G.E.M. Ascombe. Oxford: Blackwell,
1967.
asimilada al habla común pudiendo llegar a modificar, has-
ta casos paradigmáticos de uso. Aunque podemos defen- (2) Toulmin, S.

70 EL BASILISCO
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

que parten Kuhn (3) y Feyerabend (4), supuesto del que Wittgensteniana son altamente reducidos y deberemos
dimanan sus concepciones revolucionarias o irracionales pensar como heurística explicativa de los mismos los pro-
del cambio conceptual, análogas a nuestro entender a las pios procesos ordinarios de «ontogénesis», en el sentido
concepciones «místicas» de Wittgenstein sobre ética (5). más cercano posible al de Quine (6).

Como hipótesis de trabajo podremos considerar que


la formulación rigurosa en forma testable de términos Es claro, por otra parte, que las propiedades Pi -Pi
evaluativos del lenguaje ordinario, resume parcialmente con las que esperásemos caracterizar las formas de
nuestras formas de racionalidad. Efectivamente la especi- conocimic.to objetivo, además de reflejar nuestras for-
ficación y peso de las Pi - P con que fijamos un término mas establecidas de racionalidad determinarían el aspecto
evaluativo resume las formas racionales de uso del mismo. que a la propia conciencia de Dios presenta su conoci-
miento objetivo del mundo y en consecuencia los atribu-
El lenguaje es aprendido en una forma difícil de acia- tos de Dios resumen nuestras aspiraciones de raciona-
zar completamente; no obstante cuando se nos propor- lidad. Utilizando una terminología más clásica y conside-
ciona un utensilio de juicio como lo es un término evalua- rando que conocer algo equivale a hacérnoslo inteligible y
tivo, aunque seamos bombardeados por formas aceptadas que esto es realizado sobre la base de unos esquemas
de SI uso, también lo somos con justificaciones constan- compartidos de inteligibilidad a modo de los «ideales de
tes d t por qué se utiliza en tales, y tales casos. orden natural» de Toulmin (7) y que, por otra parte, éstos
no son sino nuestros propios esquemas categoriales cuya
Aprendemos simultáneamente el uso de términos evalua- aplicabilidad determina la posibilidad de lo inteligible, el
tivos y los esquemas de racionalidad; los casos paradig- problema de lo objetivo se reduce a encontrar aquellos
máticos de alguna manera señalan con mayor fuerza los esquemas categoriales que se aproximen más a los poseí-
presupuestos de tales formas de racionalidad. La escleroti- dos por el propio Dios. De esta manera alcanzaremos la
zación del lenguaje o la caída en el irracionalismo revolu- máxima inteligibilidad con el mínimo de subjetivismo.
cionario como explicación del cambio conceptual está Aceptar este primer paso es definitorio de una postura
fundamentada necesariamente en una forma de «error lo- racionalista-realista. La forma en que esta postura se ha
gicista». Efectivamente es supuesto ordinariamente que materializado a través de la historia es vía la progresiva
abstraer la lógica interna, entendiendo este término en su geometrización de la materia. Evidentemente los esque-
sentido más paralelo al de «forma de vida» Wittgens- mas categoriales que se nos antojan más próximos a los
teniana de un conjunto de proposiciones admite el cam- poseídos por Dios son aquellos constituidos por cuerpos
bio de estas por otras significativamente distintas de las de juicios analíti<7'os. Lo\nouménico, lo real objetivo es des-
anteriores manteniendo aún el mismo conjunto de usos. crito por medio \de juicios analíticos. El cuerpo básico de
En este sentido el cambio conceptual, como reemplazo lo analítico ha sido tradicionalmente localizado en las
del contenido de unos casilleros previamente estructura- matemáticas y particularmente en la geometría. La geome-
dos, es inconcebible racionalmente, cayendo necesaria- trización de la materia es tanto como elevar a inteligible y
mente en formas inexplicables de intraducibilidad (Teo- en consecuencia accesible a nuestra razón el mundo feno-
rías como cuerpos semánticos autónomos). No obstante ménico material. Este proyecto es inicidado por Descartes
deberemos pensar que el uso de términos evaluativos (y y posee sus epígonos en Einstein y Wheeler (8).
de los términos teóricos) como reflejo de nuestras formas
de racionalidad no admite la separación entre lógica de
uso y contenidos semánticos. Nuestro uso de los términos Antes de profundizar en las posturas de estos auto-
evaluativos es inseparable de su propio contenido semán- res, fundamentalmente de Einstein, deberemos matizar al-
tico. En este sentido la evolución conceptual no es un go más las posibilidades y derivaciones del realismo-ra-
progresivo reemplazode los presupuestos de la racionali- cionalista. Nuestro problema evidentemente es localizar
dad dentro de un esquema lógico establecido e impertur- la lógica real a la que responden las propiedades con las
bable, sino que es un progresivo enriquecimiento de la que vamos evaluando el grado de objetividad de nuestro
propia estructura del uso, no exigiendo de esta forma pro- conocimiento. La postura cartesiana esbozada anterior-
cesos revolucionarios ni irracionales de cambio para ser mente esclerotiza ésta a la lógica del proceso matemático
explicada. De esta manera aceptamos respecto de los tér- considerándola como la propia lógica clásica. Nosotros
minos evaluativos la posibilidad de presentación riguro_sa intentaremos mostrar que el aspecto básico de la lógica
en función de un conjunto de propiedades P -P¡... con los interna de la racionalidad es la «lógica de la duda» impre-
que haremos explícitas nuestra formas de racionalidad. sa en nuestras formas comunes de habla; con ello nos
Por otra parte la evolución se produce no por un canabio queremos referir a lo expuesto por Wittgenstein en sus
de P - Pi a Pí—P¡ con el mismo uso interno de los mis- Philosophical Investigations cuando en el apartado § 87 di-
mos, sino mediante una modificación sincronizada de los ce: «One might say: an explanation serves to remove or
Pi y de su forma de uso, en este sentido la evolución está to avert a misunderstanding one, that is, that would occur
fuertemente encajonada. Efectivamente los cambios en but for the explanation; not every one that I can imagine»
lógica, aunque esta sea entendida como «forma de vida» (9), y a su análisis de las proposiciones incontrovertibles

(3) Kuhn, T.S. «The Structure of Scientific Revolutions» University of (6) Quine, W.V.O. «The Roots of Reference» (Traducción castellana
Chicago Press 1962 (Traducción castellSna F.C.E. 1971). de Sacristán Revista de Occidente 1977).

(4) Feyerabend, P.K. Against Method. (Minnesota Studies in the Phylo- (7) Toulmin, S. Foresight and Understanding ch 3, 4. Harper
sophy of Science Vol. IV) (Traducción castellana Ariel 1974). Tarchbooks, Harper & Row, New York (1963).

(5) Wittgenstein, L. «A Lecture on Ethics» The Philosophical Review, (8) Wheeler, J.A. Geometrodynamics. Academic Press New York.
74(1965) 3-12. 1962.

EL BASILISCO 71
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

en On certainty (10). Evidentemente al decir respecto de gonia en la que el espacio deja de ser considerado un
un determinado fenómeno natural F que lo conozco y ámbito pasivo de lo material para entrar a formar parte de
entendiendo por ello la existencia de una Teoría T que su propia génesis. El espacio en Platón actuara como re-
me lo explica, que me ^o hace inteligible, deberé decir ceptáculo «chora» activo y maternal del mundo fenomé-
que «T logra explicar F» si es capaz de responder toda nico y en este sentido se inicia la posibilidad de la identi-
pregunta con «sentido» acerca de F. De esta manera co- ficación de ambas categorías. El camino a seguir una vez
nozco F si las propiedades Pi - P¡ que fijan las formas de se ha procedido a presentar el espacio como elemento ac-
conocimiento objetivo que determinan el conjunto de tivo en la génesis del mundo sensible es proceder a ra-
preguntas con sentido acerca de F coinciden con aquellas cionalizar este sobre la base del aparato geométrico con
a las que es capaz de responder T. De otra forma, dado lo que describimos lo espacial, no obstante la posición de
que T no pudiese responder, esto debería ser considerado, Platón en su Timeo es en este sentido opuesta y declara-'
como incontrovertible, indudable en el cuerpo de ra- damente irracionalista. En Platón el mundo físico no pue-
cionalidad comjpartido por aquella comunidad que usa T de nunca ser totalmente racionalizado o hecho inteligible,
como elemento explicativo. Su cuerpo de proposiciones la inteligibilidad perfecta reside sólo en las formas. El
incontrovertibles en el juego de la duda forjado sobre sus mundo sensible participa de las formas mediante una mis-
esquemas de racionalidad, es su forma de referirse al teriosa relación de semejanza, ahora bien el mundo sen-
mundo, su manera de hacerse inteligible la experiencia, sible no es una simple imagen debilitada del mundo ideal
sus propios esquemas categoriales. Ante esto es obvio de las formas puras, contiene elementos nuevos, aspectos
que debemos plantearnos el problema de la propia evo- básicamente irracionales, movimientos, fuerzas, cambios
lución conceptual, de cuerpos de racionalidad. Sus posibi- que como señalan Grote y Conford (12) hay que en-
lidades no son tantas como a primera vista cabría suponer; tenderlos en el sentido negativo de no ser regulares ni
el cuerpo de proposiciones que se usan como incontro- predecibles. Por otra parte Platón encuentra la necesidad
vertibles no puede ser incoherente con las formas co- de incluir una madre sobre la cual las formas puras locali-
munes de observación directa aceptada, es decir no es zadas en ella a modo de germen fructifiquen en el mundo
aceptable mantener como indubitable que la ceguera es sensible. Esta necesidad es alcanzada mediante un «razo-
castigo divino cuando es observado que ciertas perturba- namiento bastardo» (13) y es fijado él espacio como tal
ciones de la retina la producen infaliblemente. La adapta- «chora» maternal.
ción progresiva, de los cuerpos de lo incontrovertible aso-
ciados a las formas de la racionalidad sobre los que se En este sentido el espacio ocupa para Platón un lugar
forja el carácter explicativo de las teorías, con la observa- generativo del mundo físico. El espacio para Platón se
ción directa convenientemente canalizada y refinada, de- presenta como una necesidad de lógica bastarda en un ra-
termina el esquema del racionalismo-realista científico en zonamiento bastardo que debe interpretarse como un in-
el que debemos encuadrar más o menos conscientemente tento de aprehender lo esencial del mundo físico y ma-
al gran conjunto de los científicos profesionales y en par- terial. Por otra parte el irracionalismo Platónico en lo que
ticular a Einstein. se refiere al mundo físico surge de su propio razonamien-
to. Efectivamente Platón nos dice que «esta madre de to-
do lo que es visible y sensible» de «estar desprovista de
todas las formas que debe recibir» pues si poseyera algu-
na «cuando viniera una forma contraria se prestaría mal a
2. PLATÓN VERSUS DESCARTES ello y la desnaturalizaría metamorfoseandola en su propia
imagen». Este es el punto básico en la concepción de Pla-
tón que limita la posibilidad de imaginar una racionaliza-
ción total del mundo físico. Platón no concibe una «for-
Como dijimos en el apartado anterior la inteligibili- ma» capaz de actuar como generatriz del mundo físico y
dad del mundo sensible ha sido pensada como posible so- al mismo tiempo no deformar las manifestaciones sensi-
bre la base de proceder a formas de geometrización de la bles de las formas puras. De esta manera el espacio al que <
materia. llega por un razonamiento bastardo localiza a Platón en
una línea próxima a la propia geometrodinámica einste-
El binomio conceptual espacio-materia ha localizado niana pero al contrario que en Einstein o en Descartes
ya desde Platón la frontera entre lo racional y lo irracional esto no dará lugar a una racionalización de lo fenoménico
y los progresivos intentos de identificación de estas cate- sino por el contrario a su esencial irracionalidad ya que el
gorías deben ser considerados como ejemplos básicos de espacio no es concebido como pura forma, de otra ma-
la aventura racionalista de la humanidad. nera, no es concebido como «geometría». En el Timeo de
Platón podemos por otra parte encontrar una geometriza-
Debemos considerar el Timeo (11) de Platón como ción parcial de la «química» de la materia sobre la base
el punto de partida de este proceso identificador. Efecti- aún de la concepción de Empedocles de los 4 elementos
vamente en este diálogo Platón nos presenta una cosmo- (14). Ya a lo largo del Timeo podemos localizar las difi-
cultades básicas de toda pretensión de anular la frontera
(9) Wittgenstein, L. «Philosophical Investígations» (Traducción del ale-
mán por G.E.M. Ascombe) Basil Blackwell, OXFORD 1974.
(12) Cornford, Plato's Cosmology pág. 171 Liberal Arts Press New
(10) Wittgenstein, L. «On Certainty» Ed. por G.E.M. Ascombe. Tra- York 1957.
ducción inglesa D. Paul y G.E.M. Ascombe OXFORD Blackwell 1969
(Traducción castellana de M. V. Suárez 1972). (13) El falso Timeo de Locres expone que percibimos la materia indi-
rectamente y por analogía. Para el análisis del razonamiento «bastardo»
(11) Platón. Ver Bury, E.G. Trans and ed Plato: Timens Critias, Cleito- ver Graves (15) y citas allí contenidas.
phon, henexeuns Epistles. Cambridge Mass, Harvard University Press
(1929). (14) Vlastos, G. Plato's Universe Clarendon Press Oxford 1975.

72 . EL BASILISCO
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

entré materia y espacio. Estas son en general explicar las esta manera la inteligibiliad total del mundo físico, así lee-
formas de ios cuerpos y sus movimientos es decir cons- mos en la 5^ meditación que considera las cosas materia-
truir una física apropiada. Varios siglos típicamente les «como objetos de la pura matemática puesto que de
newtonianos han mostrado la efectividad de una postura tal suerte las concibe clara y distintamente».
atomista.
Para Descartes lo «esencial» de la materia y en con-
En Descartes encontramos una postura racionalista secuencia lo que constituye su realidad es la «extensión».
en la dirección de unificación de materia y espacio y al Ahora bien la «extensión» no es sólo la esencia de todo
mismo tiempo un rotundo fracaso en la física que tal pos- cuerpo material, es también la esencia del espacio en que
tura le obligó a construir. estos cuerpos pueden ser localizados y en consecuencia se
concluye que materia y espacio son una y la misma cosa.
Consideraremos como puente básico de unión con la Este paso es necesariamente el decisivo en la racionali-
presentación hecha de Platón la sustitución por parte de zación del mundo físico, lo irracional; la materia, y lo ra-
Descartes del razonamiento «bastardo» por uno funda- cional; el espacio son idénticos, de donde se concluye la
mentado en el «rigor» que exigen las reglas del buen posibilidad de la inteligibilidad del mundo físico.
pensar cartesiano. Para Descartes por medio del «giro
epistemológico» lo real se identifica con aquello que pue- Este hermosísimo proyecto intelectual chocará en
do pensar de manera clara y distinta. Lo esencial del mun- Descartes con el problema de la explicación del movi-
do físico es obtenido por un razonamiento claro y distinto miento y de las formas de los cuerpos.
que es la única manera en la que «le bon Dieu» no puede
consentir que nos engañemos. Por otra parte este tipo de Podemos concluir con Graves (15) que la identifi-
razonamiento es matemático y en consecuencia la realidad
nuestra sabiduría ontológica, es ordenada a modo geomé- (15) Graves, J.C. The Conceptual Foundations of Contemporary Relati-
trico reduciéndose la física a matemáticas y alcanzando de vity Theory. The MIT Press 1971.

EL BASILISCO 73
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

cación de materia y espacio debe presentar dos aspectos: conocimiento objetivo del mundo físico y en este sentido
(1) todo lo material es extendido y (2) todo lo extendido la inteligibilidad del mismo. El realista científico (18) con-
debe ser material. De aquí resulta ya el primer problema sidera la ciencia como la más legítima esperanza del ser
al que se tiene que enfrentar Descartes y que constituye humano de comprender la estructura del mundo externo,
un análogo del que se plantea Platón en el Timeo, a saber: ciencia que se desarrolla con la creación de teorías y la
¿qué es la naturaleza de una figura, qué es la forma geo- postulación de términos teóricos de los que esperamos el
métrica que sirve de frontera a un objeto particular?. En mayor grado de correspondencia posible con los elemen-
este momento Descartes se ve obligado a introducir un tos objetivos del mundo real.
elemento nuevo de explicación (16), efectivamente sugie-
re que la figura y las otras propiedades observables son Por otra parte hemos visto que el carácter objetivo
resultado del movimiento. Por otra parte su concepción de nuestro conocimiento reposa sobre nuestros propios
del espacio como un «plenum» no le permite concebir el esquemas de racionalidad alcanzando el mismo grado de
cambio de lugar de un cuerpo dejando un lugar vacío y es objetividad que nuestras formas comunes de observación
en este sentido que se ve obligado a introducir su teoría directa inteligible, en el momento en que el rango de lo
de los vórtices. Todo esto constituye un riquísimo anec- indudable, lo incontrovertible en el uso real de nuestras
dotario sobre las dificultades, que un proyecto de racio- teorías, no entre en conflicto con el conjunto de las pro-
nalización de la materia en el sentido de disolver la fron- porciones incontrovertibles que forjan nuestras formas
tera entre las categorías materia y espacio, presenta. La comunes de referirnos y sentir inteligiblemente el mundo
postura einsteniana por su parte se localizará ya sobre una externo.
dualidad impresa por el electromagnetismo en el ámbito
de lo material a saber la diferencia entre partícula y cam-
po. El intento de anular esta separación y de identificar Hemos observado por otra parte que el racionalismo
campo y geometría es todo el «mundo» de la relatividad cartesiano localizaba como forma concreta de racionalidad
general y de las geometrodinámicas posteriores. En este la derivada de las propias matemáticas, sólo son utilizadas
artículo no nos vamos, evidentemente a ocupar de ellos como indubitables las proporciones claras y distintas y es-
dando sólo las referencias bibliográficas más importantes tas son para él, el cuerpo general de las matemáticas.
(17).
Es posible, al menos a raíz de la década de los años
30, encuadrar a Einstein en una postura claramente para-
3. LA F I L O S O F Í A DE LA CIENCIA lela a la cartesiana, aunque no sin severas modificaciones
E N EINSTEIN: de la misma; así leemos en una carta que Einstein escribe
^ CONTACTOS CON LA HEURÍSTICA a Lanzeos en 1938 «... lo lógicamente simple no tiene que
MATEMÁTICA DE POLYA ser físicamente verdadero, pero lo físicamente verdadero
es lógicamente simple». Lo matemático constituye para
Einstein un eje fundamental de la racionalidad científica,
no obstante su concepción de lo matemático no es carte-
«... una buena parte de la confianza en los razo- siana sino como intentaremos mostrar a lo largo de este
namientos demostrativos puede proceder, del razo- apartado está en la línea descrita por el espíritu intuicio-
namiento plausible». nista de la heurística presentada por Polya (19), este es un
aspecto característico del pensamiento einsteniano que lo
Polya. convierte en un pensador ciertamente original en el mar-
co de la filosofía de la ciencia.
Aunque Einstein no ha expuesto en una forma siste-
mática su filosofía de la ciencia parece claro que es en- En las primeras páginas de sus notas autobiográficas
cuadrable dentro del espíritu del realismo-racionalista (20) Einstein nos presenta ya algunos de los elementos
científico. Sus importantes contribuciones en el campo de básicos de su teoría del conocimiento. En primer lugar
la física teórica, su intento unificador de espacio y- materia considera que el pensamiento es caracterizado fundamen-
y sus incursiones en el campo de la metodología científica talmente por el juego con conceptos; de estos dice que no
lo convierten necesariamente en un apetecible objeto de es necesario que estén conectados con objeto lingüístico
análisis. alguno, no obstante cuando lo son, el pensamiento llega a
En este apartado no trataremos de un análisis filosófi- ser comunicable.
co de las contribuciones científicas de Einstein sino que
trataremos de mostrar la propia concepción que este Esta aceptación de formas de pensamiento incons-
poseía de la jciencia y cuales eran para él los presupuestos cientes o al menos rio lingüísticas es un elemento básico
metodológicos fundamentales que debían regir la investi- de la teoría einsteniana del conocimiento, <<para mí, dice,
gación científica. Es por otra parte plausible pensar que el no es dudoso que nuestro pensamiento se desarrolla la
estudio de las opiniones de Einstein sobre teoría del co- mayor parte de' las veces sin uso de signos (palabras) y
nocimiento deben proporcionarnos en alguna medida una
idea acerca de la forma en que Einstein interpretó sus
propias teorías. El realista admite la posibilidad de un (18) Bunge, M. Philosophy of Physics. Reidel. Dordrecht Holland.
Boston USA 1973.

(16) Ver (15) pág. 90-97, y los Principies II; 23. (19) Polya, Matemáticas y razonamiento plausible. Tecnos Ed. Inglesa
en Princeton University Press.
(17) Ver R.C. Tolman Relativity Thermodynamics and Cosmology Cla-
rendon Press Oxford, 1934. J.L. Synge. Relativiry: The General Theory (20) Einstein, A. «Autobiography» in Schilpp. Albert Einstein Philoso-
North HoUand, 1960. pher-Scientist.

74 EL BASILISCO
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

Por su parte Einstein comparte la reducción humeana


de percepción a conjuntos de impresiones sensoriales y
acepta la postura kantiana de suponer nuestros cuadros
conceptuales como ordenadores de éstos, dándonos una
forma de experiencia inteligible.

Con estas libres construcciones conceptuales logra-


mos aprehender parte de la realidad objetiva. No obstan-
te, deberemos preguntarnos en qué forma tal hecho se,
produce. Aquí es claro que nos vemos obligados a consi-
derar el carácter de «modelos» que tengan las teorías
científicas, es decir el problema de la «correspondencia»
entre nuestros cuerpos conceptuales y la realidad obser-
vada. De lo dicho anteriormente sobre la concepción de
Einstein de las matemáticas parece que deberíamos pensar
los modelos en el espíritu de Black (20) como análogos a
las metáforas: «las implicaciones, sugerencias soportadas
por las expresiones metafísicas nos capacitan a ver nuevos
aspectos en una nueva forma... parte de esto puede ser
dicho del papel de los modelos en la investigación cientí-
fica». N o obstante esta consideración del papel heurístico
de los modelos como su aspecto fundamental no es com-
patible como una postura de realismo científico. Para este
/^ d- s un modelo es al mismo tiempo una hipótesis ontológica.
De esta forma coincideremos con Sellars (21) aceptando
que es en un grado considerable inconsciente», Einstein que si nosotros consideramos una teoría como «buena»
llega a esta postura preguntándose «¿cómo es entonces deberemos estar preparados a aceptar su ontología, es de-
sino posible que nosotros nos sorprendamos (Wonder) de cir, los casos y procesos a los que se refiere, en este
manelra completamente espontánea frente a alguna expe- sentido las reglas de correspondencia proporcionan el
riencia?». Esta diferenciación entre pensamiento concep- marco ontológico de los fenómenos observados.
tual lingüístico y pensamiento no consciente es análoga a
la línea divisoria entre deducción e intuición y puede con-
siderarse en cierto sentido paralela a la separación kuhnia- En este sentido Einstein es un realista científico y él
na entre ciencia normal y revolución científica. El libre mismo expone una forma de regla de correspondencia en
juego de la mente nos proporciona situaciones de sorpre- el espíritu de representación ontológica, en su ensayo con
sa, nos permite captar formas nunca vistas que se hallan B. Podolsky y N. Rosen «Can Quantum-Mechanical
ocultas enla misma manera que se encuentra oculta la so- Description of Phisical Reality be considered complete?»
lución de un «puzzle» de palabras cruzadas. Para Einstein (22) cuando define elemento de realidad física. Efectiva-
la génesis de los conceptos es un libre juego de la mente Description of Phisical Reality be considered complete?
enfrentada al mundo real de la experiencia, este juego se (22) cuando define elemento de realidad física. Efectiva-
desarrolla inconscientemente o al menos en formas intui- mente los conceptos son entendidos a corresponder con
tivas y no deductivas, estos conceptos luego permitirían la realidad objetiva, su criterio de correspondencia es «If,
en un sentido kantiano ordenar las impresiones sensoria- without in any way disturbing a system, we can predict
les permitiéndonos poseer una forma inteligible de expe- with certainty the valué of a Physical quantity, then theré
riencia. Vemos pues que para Einstein el proceso científi- exist an element of physical reality corresponding to the.
co en su aspecto creativo o revolucionario se desarrolla physical quantity». Una «buena» teoría debe encontrar
sobre las bases de la intuición. correspondencias de realidad física de todos sus concep-
tos básicos comprometiéndose posteriormente con su
Por otra parte Einstein afirma en sucesivas ocasiones antología.
que la actividad científica teórica «debe ser guiada por las A lo largo de esta exposición y tanto al referirnos a
propias matemáticas». En este sentido el juego conceptual Sellars como Einstein hemos hablado de «buenas» teorías
que se desarrolla en la actividad teórica está dominado pa- y por esto deberemos necesariamente entender su acomo-
ra Einstein por la matemática, pero esta es entendida dación a los criterios de racionalidad compartidos por la
como la base sobre la que se desarrollan las soluciones comunidad científica. Sobre estos criterios reposa igual-
creativas de los «puzzles» de palabras cruzadas. La fuerza mente nuestro concepto de objetividad y deberemos ana-
de las matemáticas en su componente metodológico es su lizar en que forma Einstein se enfrenta a dicho problema.
propia heurística, sus formas interiorizadas de razona-
mientos plausibles, analógicos etc. Por otra parte su valor Habíamos concluido que alcanzamos el mismo grado
«metafísico» en el sentido de reflejar nuestras formas de de objetividad que en nuestras formas comunes de obser-
racionalidad científica deben quedar sintetizados en la vación directa, en el momento en que el rango de lo in-
afirmación de Polya que encabeza este apartado, a saber la
«confianza» en los razonamientos matemáticos puede (21) Black, M. Models and Metaphors. Cornell University Press.
proceder de los razonamientos plausibles. (Traducción española de Víctor Sánchez Zavala. Tecnos 1966).

(22) Science Percepción and Reality. Humanities Press New York


Es en este sentido que entendemos el fuerte viraje 1963. Traducción española Tecnos 71 de V. Sánchez Zavala). Ver
de Einstein frente al racionalismo cartesiano. 123-126 y también 118 de la edición inglesa.

EL BASILISCO 75
EL BASILISCO, número 7, mayo-junio 1979, www.fgbueno.es

controvertible en el uso real de nuestras teorías no entre rial. Sobre este primer escalón podemos localizar la pre-
en conflicto con el conjunto de las proposiciones incon- gunta, inspirada por los trabajos de E. Mach (28), que se
trovertibles que forjan nuestras formas comunes de refe- hace Einstein en su tercera lectura del año 1921 (29) dice:
rirnos y sentir inteligiblemente el mundo externo. «es contrario al modo de pensar en la ciencia imaginar
una cosa la cual puede actuar, pero sobre la cual no es
Por otra parte la aportación al concepto de objeti- posible actuar», refiriéndose al espacio-tiempo. Esta pos-
vidad de Einstein es importante ya que su principio de tura la encontramos íntimamente ligada a la concepción,
relatividad actúa como criterio de objetividad. ya clásica en esos momentos de la física teórica, de partí-
cula y campo. Efectivamente las cargas que crean campo
Si recordamos éste, observaremos en que forma son idénticas a las- cargas «test» con que medimos su in-
Einstein comparte en algún modo el criterio anterior. Las tensidad. Este resultado experimental tiene una contra-
exposiciones filosóficas ordinarias del principio de relati- partida «análoga» misteriosa hasta 1915 en la igualdad
vidad, acentúan, creo que indebidamente, las tintas, sobre entre masa inercial y masa gravitatoria. Este es el punto
una supuesta postura verificacionista de Einstein, conside- de partida de una nueva teoría de la gravitación que surge
rando que su crítica del concepto de simultaneidad con el principio de equivalencia de Einstein. Hasta aquí la
newtoniano estaba basado en una forma de aplicación del mitad del avance teórico; éste deberá ser complementado
principio verificacionista del significado. N o obstante la con el principio de covarianza general. (En este punto he-
crítica de Einstein al concepto de simultaneidad le obliga mos de decir que es tradicionalmente confundido este .
a construir una teoría fundamentada igualmente sobre un principio de covarianza general con una forma matema-
concepto ideal como es el de cuerpo rígido. Su elección tizada de principio de equivalencia; en este sentido es
entre simultaneidad ideal y rigidez ideal en la que difieren conveniente leer Schild (31).
los principios de relatividad galileanas y einstenianas pue-
de entenderse por la concepción de Einstein de que la
ciencia es un refinamiento del pensamiento de la vida El principio de equivalencia obliga a tomar en conside-
diaria (23). El concepto de objeto rígido está directa- ración sistemas de referencia no inerciales y en este senti-
mente ligado a nuestras formas de referirnos y percibir el do cambios generales de coordenadas. De esta forma las
mundo, y en este sentido Einstein siguiendo el espíritu de leyes de la física, del mundo objetivo deben ser indepen-
Ciencia y Hipótesis (24) de H. Poincaré considera el dientes del sistema de coordenadas utilizado. Los cuerpos
propio espacio como el conjunto de prolongaciones posi- rígidos eran objetivos frente a los cambios de punto de
bles de un cuerpo rígido. En su primera lección dada en vista que se producen en nuestra vida cotidiana, en el es-
1921 en la Universidad de Princeton (25) Einstein dice: píritu del programa de Erlangen apadrinado por F. Klein.
«Nosotros estamos acostumbrados a considerar como rea- Este conjunto de transformaciones definían ya una geo-
les aquellas percepciones sensoriales las cuales son comu- metría euclídea. • Ahora la materialización del espacio exi-
nes a diferentes individuos... La concepción de cuerpos fí- ge un- grupo más general de transformaciones como defi-
sicos en particular de cuerpos rígidos es un complejo rela- nitorias de lo objetivo y en consecuencia una geometría
tivamente constante de tales percepciones sensoriales». más amplia. La forma matemática en que las leyes de la fí-
Por otra parte la física prerrelativista ya había reconocido sica deberán ser expuestas es tensorialmente, los avances
que las leyes de configuración de cuerpos rígidos eran de Rieman y Levi-Chivita han suministrado ya los dos ten-
consistentes con la geometría euclideana que fijaba las sores básicos Rikmn y Rik los cuales se refieren direc-
propiedades del espacio clásico. De esta forma la geome.- tamente a propiedades geométricas. El concepto de
tría aparece después de esta breve reflexión, como el mar- «extensión» cartesiano eje de su objetividad, alcanzada
co legal de comportamiento de los elementos básicos so- sobre su razonar claro y distinto, adquiere su forma de-
bre los que aprendemos el concepto de objetividad. Los finitiva en la propia concepción Riemaniana de espacio.
primeros comportamientos elementales del mundo mate-
rial objetivo son expresables eh el marco de la pura geo-
metría; no obstante, la esperada identificación, desde N o podemos sin embargo termina esta somera pre-
Descartes , de física y geometría está aún muy lejana. sentación de la geometrización einsteniana sin recordar la
profecía del genial cartesiano Clifford quien en 1870 es-
Recordando de nuevo el concepto de espacio cribió (30): «... la variación de la curvatura del espacio es
«chora» de Platón en el Timeo, observamos que un pri- lo que realmente ocurre en el fenómeno que llamamos
mer paso en la geometrización es dado haciendo que el movimiento de la materia bien sea ponderable o etérea.
espacio tenga un papel activo en la génesis del mundo En el mundo físico nada tiene lugar sino esta variación su-
físico, papel activo muy distinto del de un receptáculo jeta (posiblemente) a las leyes de la continuidad»; en este
vacío nevi'toniano que sirva para la ordenación y localiza- sentido podemos recordar los propios intentos de Russell
ción de la materia. Este papel como señala Graves (26) y en aplicar la ecuación de la continuidad de hidrodinámica
Collingwood (27) lo coloca en un plano físicamente mate- al «plenum» espacial cartesiano.
(23) Einstein, A. B. Podolsky and N. Rosen. Ph. Rew. Vol. 47 pág.
777.
(28) Mach, E. The Science of Mechánics, Open Court. La Salle 1960.
(24) Einstein, A. «The Meaning of Relativity» Princeton University
Press Ver P Lección. (29) Ver (23) tercera lectura.

(25) Poincaré, H. La Science et L'Hypothese. Galümard. París. (30) W.K. Clifford. Madiematical Papers of William Kingdon Clifford.
Macmillan London (1882). Willian Kingdon Clifford. «On The Space
(26) Graves, J.C. Referencia citada (15). Theory of Matter» Proc. Cambridge Phil. Soc. Vol. 2 (1876) pp 157.

(27) Robin, G. Gollingwood. The Idea of Nature. Oxford University (31) Schild, A. «The Principie of Equivalence» The Monist. Vol 47 N°
Press London, 1945. 1 (1962) págs. 20-39.

76 EL BASILISCO

Anda mungkin juga menyukai