Anda di halaman 1dari 15
UNTVENBIDAD DB BUBNOS AIRE Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofia y Letras Departamento de Historia HISTORIA DE AMERICA I Curso correspondiente al Primer Cuat Programa de la materia Nro. 0426 imestre de 2007 Profesora Titular Dra, Ana Matia Presta Profesor Adjunto Dr. Gustavo L. Paz. Jeta de Trabajos Précticos: Dra. Susana Basilico Comisién Lunes de 17a 19 Ayudantes de T. Précticos: Lic Cora V. Bunster Comisién Jueves de 19 a 21 Lic. Maria Carolina Jurado Comisin Jueves de 15 a 17 Dra. Laura Quiroga Comisin Lunes de 15 a 17 Prof. Samanta Casareto Comision Lunes de 21 a 23 Mag, Fernanda V. Molina Comisién Viernes de 9a 11 Prof. Matilde Lanza Comisin Jueves de 15 a 17 Lic. Lia Guillermina Oliveto Comision Martes de 15 a 17 Lic. Paula. Zagalsky — Comisién Jueves de 21 0 23 Horatio de clases te6ricas: Lunes de 19 a 21 y Jueves de 17 a 19 hs. a) Objetivos de fa materia: Historia de América | apunta a despertar el interés en aquellos que Ia iistoriografia ha denominado “los otros". Muchos de esos “otros” estén presentes hoy en las poblaciones etnograficas que integran, principalmente, el campesinado de los estados nacionales andinos, centro y norteamericanos. A pesar de los siglos que nos separan de la invasién espafiola, persisten en la utilizacién de sus idiomas, preservan sus tradiciones y culturas y son el testimonio de un pasado que halla su expresién en los intereambios interculturales, EL objetivo principal de Historia de América I es el estudio de las sociedades precolombinas centradas en las sociedades amerindias complejas, esto es aquellas que desarrollaron sofisticadas estructuras sociales en tomo a estados de vasta extensi6n territorial englobando etnias diversas, con un desarrollo agricola notable caraeterizado por el autoabastecimiento, ef intercambio y/o el comercio de preductos que, de acuerdo al aprovechamiento de Jos recursos, dieron lugar a economias excedentarias. Muchas de las técnica . instituciones y organizacién del trabajo social fueron aprovechadas por los invasores, espatioles para asentar sus propios mecanismos de dominacién y acumulacién, Conforme a ello, se abordara el estudio de dos areas: Mesoamética y los Andes, introduciendo los estados azteca ¢ inca como ejemplo de las sociedades complejas existentes 5 > previo a la conquista espaiiola Asimismo, se presenta a los aymara de Charcas (hoy Bolivia) como pueblo testimonio, cuyo estudio apunta a visualizar un eonjunto de naciones identificadas por sw lengua y cultura formando parte del estado incaico, para Hegar a comprender de que manera Ja diversidad se incorporaba en un estado multiétnico come lo fue el Tawantinsuyu Finalmente, el ditimo punto de este programa propone ta ruptura del prejuicio mas notable, vigente a pesar del progreso en el conocimiento de las sociedades pre-coloniales, construido a partir de ta definicion de la escritura como criterio fundante de to histérico. Semidtogos, tedricos literarios y lingdistas tienen el mérito de haber recogido las advertencias de antropélogos y etnégratos y haber proveido a la revalorizacién de otros lenguajes visibles y a Ja ponderacion de otras formas de expresién que ayudan hoy incrementar ef conocimiento de sociedades catalogadas como Agrafas. la actualidad, asistimos a la interpretacién de signos, pinturas, glifos, lienzos, mapas y nudos y a su validacién como enuinos registros ereados por las sociedades precolombinas. De alli que la parte final de este programa apunte a definir y crit car la visién del "otro" desde el momento del contacto can el espaftol_y exponer za Tas interpretaciones actuales y novedosas que nos ayuden a visual formas en que aziecas, mayas e incas se comunicaron y dieron a conocer su historia mediante formas abstractas que excluian la escritura alfabética. b) Actividades, candiciones de aprobacién del curso y criterios de evaluacion La materia consistiré en clases tedricas y préctivas. Las clases tedrieas se dictarén los 7 dF IyEVES i dias Lunes’ aunque no revisten cardcter obligatorio, se recomienda la asistencia a fin de prover a los estudiantes la debida coordinacién de sus temas con los de los Trabajos Practicos. En la primera clase teérica los inscriptos deberan anotarse a las comisiones de préeticos, las cuales se rennin semanalmente, Mientras que en las clases te6ricas se cubritéin los puntos y objetivos generales del programa que se adjunta, en las pricticas habran de discutirse criticamente bihliografias especificamente elegidas, Los alumnos deberén cumplimentar un 75% de asisten a los uabajos pricticos, La forma de evaluacién consistird en dos exdmenes parciales escritos, cuya modalidad seri definida oportunamente, Se estima que el primero de ellos no exceden’ en fecha la til na semana de Abril y el segundo tendré lugar durante la Gltima semana de Junio. Es requisito para aprobar el curso escribir una reseia bibliografic de un texto del programa, Bl texto pod elegirse dentro de un conjunto de 5 (cinco) sefialados por cada responsable de los ‘Trabajos Practicos, La reseia bibliografica deberd entregarse en la respectiva comisién de ‘Trabajos Practicos en la semana del 28 de Mayo al 1° de Junio. Respecto de la misma, se : Sup (7 Mei 3 adjunta al presente programa los lineamientos basicos para su construcci6n, tarea que tiene por objetivo introducir a los estudiantes en la expresin critica de sus ideas bajo un formato académico. Los parciales se darén por aprobados con un promedio de 4 (cuatro) puntos. La reseiia, aunque calificada, no se promediara si uno o ambos parciales resultaran reprobados. Conforme sea la modalidad de los examenes patciales, habré instancia recuperatoria. Si ambos fueran presenciales, solo uno podré ser recuperado, Va de suyo que de tomarse un arial domiciliario, no habra instancia recuperatoria. Cumplidas estas instancias, el estudiante accedera a la evaluacién tiltima 0 examen final oral. Los alummos res deberan rendir un examen escrito que podra versar sobre cualquier tema del programa vigente, de cuya aprobacién dependerd su paso al examen final 7 ora ¢) Contenidos y bibliografia Primera Parte Mes américa 1.1 El temprano desarrollo cultural Mesoamericano. Regionalizacién y_ periodizacién cultural: hacia la complejidad sociopolitica. Panorama general del proceso cultural mesoamericano desde el Periodo Preclasico hasta la aparicidn del Estado Azte Bibliografia obligatoria Lopez Austin, A. y L. Lopez, Lujan, 1996. Bl Pas México - Fondo de Cultura Econémica. Caps. I y IIT, lo_Indigena. México: El Colegio de 6-155 Sahlins, Marshal, 1976. "Economia tribal". En: Antropologia y Ec Mautice Godelier ed. 233-259, Barcelona: Editorial Anagrama. rvice, Elman, 1990. Los origenes del Estado y Ja civilizacién. El proceso de la evolucién cultural, Madrid: Alianza Editorial. Capitulos 3, 4, 10 y 11 Bibliograffa ecomendada Manzanilla, Linda. “Formaciones regionales de Mesoamérica: los altiplanos del Centro, Occidente, Oriente y Sur, con sus costas.” En: Historia General de América Latina, Vol. 1 ‘Teresa Rojas Rabiela dir, del volumen, John V. Murra codirector,152-174. Ed, Trotta- Ediciones UNESCO, Niederberger, Christine, 1999, “Las sociedades mesoamericanas: las civilizaciones antiguas y su nacimiento.” En: Historia General de América Latina, Vol. 1. Teresa Rojas Rabiela dir. det volumen, John V. Murra codirector, 117-150.

Anda mungkin juga menyukai