Anda di halaman 1dari 25

I.E.S.

“Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

Tema 2: LA ESCULTURA GRIEGA DEL


PERIODO CLÁSICO

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 1
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

1.- Características generales de la escultura griega.


1.1 Introducción y cronología.
1.2 Características generales.
2.- Desarrollo histórico:
2.1 Los inicios: el periodo arcaico.
2.2 La transición al clasicismo y el estilo severo
2.3 El clasicismo
2.4 El Helenismo (S. IV-III a.c.)

1.- Características generales de la escultura griega.


1.1 Introducción y cronología
La aportación más novedosa de la escultura griega en comparación con la oriental (egipcia,
mesopotámica) es el descubrimiento de la contemplación estética. La figuras al margen de su
significado (religioso casi siempre), atraen por su propia belleza. El arte se convierte en una
actividad autónoma, valiosa por sí misma. La mayor parte de las obras que nos han llegado de los
grandes maestros del periodo clásico no son originales sino copias romanas lo que demuestra
gran admiración que sentía el pueblo romano por el arte griego.
En el desarrollo histórico de la escultura griega se dan los mismos tres periodos que ya
hemos visto en la arquitectura:
1º.- Arcaico: (hasta el siglo V a.c)
2º.- Clásico y postclásico: siglos V y IV a.c...
3º.- Helenístico: Desde finales del siglo IV a.c.
1.2 Características generales
Las características generales de la escultura griega teniendo en cuenta que algunas de
ellas varían en función de los distintos periodos, son:
a) El culto al hombre que se convierte en el eje de la obra escultórica. Es una figura a
tamaño “humano” aunque representen a dioses o a personajes importantes.
b) La preocupación por plasmar la belleza física y el equilibrio espiritual (lo que los
filósofos griegos llamaban “sofrosine”). La belleza es concebida como armonía entre las
partes, y es una belleza idealizada (sobre todo en el periodo clásico).

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 2
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
c) La búsqueda de la expresividad del rostro es un logro que se consigue plenamente en
el periodo clásico.
d) La representación del movimiento, también resultado de una larga evolución y que llega
a su culminación durante el periodo helenístico (Los relieves del Altar de Pérgamo y el
grupo Laooconte y sus hijos son dos claros ejemplos)
e) Preocupación por el volumen y aparición del punto de vista múltiple.
f) Utilización del color en la decoración escultórica. Los relieves y esculturas de bulto
redondo, ya fueran en piedra, bronce o mármol, recibían vivas policromías de las que
sólo quedan restos muy escasos. Los trajes, labios, ojos, pelo e incluso la carne, tenían
un colorido especial para dar realismo a la figura
g) Utilización del bronce (fundición) como material más frecuente. Sin embargo la mayoría
de las obras que conocemos son copias en mármol de los originales en bronce. Solían
incrustar vidrios coloreados en los ojos y pintar los labios de rojo. Utilizaban en las
grandes ocasiones la técnica criselefantina (oro y marfil como materiales).
h) Pero los escultores no se limitaron a reproducir sus modelos de la manera más
naturalista y fiel posible; buscaban prototipos ideales de la belleza y para ello realizaron
cálculos numéricos y geométricos muy sutiles, para llegar a las proporciones
perfectas(Ej.: el Canon de Policleto)

2.- Desarrollo histórico:


2.1 Los inicios: el periodo arcaico.
Durante los S. IX-VIII a. C., los griegos intentan elaborar un lenguaje propio a través de los
primeros exvotos de marfil, bronce o tierra cocida en bulto redondo, y realizan los primeros
relieves. De esta época apenas quedan restos.
En el S. VII a. C. Consiguen cierto expresionismo con los xoana (imágenes religiosas de
madera), que recuerdan a los troncos de árbol con un ligero estrechamiento en la cintura. Tenían
un aspecto muy hierático (rígido) como consecuencia de la influencia de Oriente. Los conocemos
por testimonios literarios y a través de esculturas posteriores en piedra (Dama de Auxerre, Hera
de Samos).
La etapa inicial de la escultura griega, que fue una fase de aprendizaje, está representada por las
estatuas de atletas o Kuroi (singular: Kuros) y por representaciones femeninas vestidas o Korai
(singular: Koré)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 3
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Los Kuroi fueron considerados durante mucho tiempo como representaciones del dios
Apolo (hoy se les sigue denominando Apolos) deben su existencia a la costumbre que existía
entre los griegos de levantar estatuas en honor de los vencedores en las competiciones
deportivas. Son por tanto estatuas de atletas griegos. No son verdaderos retratos sino que sus
rasgos se repiten (ojos prominentes, orejas poco naturales, el pelo es una masa compacta,
surcada por líneas geométricas y cae sobre la espalda y con un flequillo de bucles en la frente, la
boca se representa o con una línea recta o doblándose hacia arriba en una especie de sonrisa
(sonrisa arcaica).Obedecen a la Ley de la frontalidad, tienen los brazos rígidos unidos al cuerpo,
los hombros elevados y horizontales. Están en actitud de marcha, con la pierna izquierda
adelantada. El cuerpo aparece desnudo.
Entre los Kuroi más conocidos y que responden a las características expresadas podemos
citar:
el grupo Cleobis y Bitón fechado hacia el año 600 a.c. que se encuentra en el Museo de Delfos y
que se caracteriza por la solidez de las figuras, el Kuros de Anavyssos que representa a un joven
atleta llamado Kroisos y que supone un claro avance hacia el naturalismo avance aun más
evidente en el denominado Apolo del Piombino que dobla sus brazos rompiendo la frontalidad y
en el Efebo de Critios. En ocasiones los kuroi portan sobre los hombros un carnero para el
sacrificio (Moscoforo).

Las Korai son representaciones femeninas que aparecen vestidas envueltas o en una
larga túnica sobre la que se colocan un ancho manto o cubiertas con un chal. El vestido aparece
formando pliegues muy geométricos
Se las representa sonrientes, con sonrisa estereotipada (llamada también sonrisa arcaica) y con
el cabello recogido en la nuca. Son de tamaño variado. Su evolución hacia el naturalismo se
manifiesta sobre todo en la cada vez más perfecta organización de los pliegues de las vestiduras
y de los cabellos, en el abultamiento del pecho y en el estrechamiento de las caderas. Estaban
policromadas y fueron realizadas por distintas escuelas escultóricas (jónica, ática y
peloponésica).
Entre las korai más conocidas y mejor conservadas podemos citar la Dama de Auxerre, la
Hera de Samos , la Kore del Peplo y la Kore 675 con abundantes restos de policromía
2.2 La transición al clasicismo y el estilo severo
En la última fase del periodo arcaico se avanza hacia un mayor naturalismo y se presenta a
la figura humana en movimiento para adaptar las composiciones a la forma triangular de los
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 4
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
frontones. De ellos el más interesante es el Frontón del templo de Afaia en Egina. Se trata de un
conjunto de fines del periodo arcaico: está fechado el año 490 a.c. Se encuentra en Munich.
Representa las luchas de los eginetas dirigidos por Ayax contra los troyanos, presididas por Palas
Atenea. Es un ejemplo de escultura dinámica, llena de movimiento y de estudio de la musculatura
y conocimiento de la anatomía. Sin embargo los rostros siguen siendo poco expresivos (sonrisa
estereotipada) Es uno de los primeros intentos por adaptar composiciones escultóricas a los
espacios de los frontones. Aquí los dos frontones ordenan sus dinámicas escenas de batallas en
torno a la figura central de Atenea.
Tras un proceso evolutivo hacia el naturalismo ya señalado, se inicia esta fase en las esculturas
del primer tercio del S.V a.c. en el conocido como estilo severo, que ya anuncia el mundo
clásico. Las obras más representativas de este momento final de transición hacia el clasicismo
son El Auriga de Delfos, el Trono Ludovisi Y el Jinete Rampin
El auriga de Delfos
Es un ejemplo muy representativo del estilo severo. Su autor fue probablemente
Pitágoras de Samos. Realizada en bronce y única figura que se conserva de un grupo escultórico
más complejo. Representa al conductor de una cuadriga victoriosa. Podría tratarse del tirano
Polizalos de Gela en Sicilia, que inmortalizaría así su triunfo en los Juegos Pitios del año 474 a.C.
De gran elegancia y belleza, mantiene aún cierta rigidez arcaica y el cabello plano.Lo mejor
de la escultura es el estudio de la cabeza que presagia la del Discóbolo. El tratamiento del chitón
(túnica) es más arcaico y sus pliegues recuerdan las estrías de la columna dórica aunque son
todos distintos. Los materiales utilizados son bronce, ojos de vidrio y restos de plata en la
diadema. Tiene 180 cm. Altura y procede del Santuario de Apolo en Delfos.
El Trono Ludovisi
Obra de clara transición al clasicismo, se trata de un tríptico de mármol del primer tercio
del siglo V a.c Está en Roma (Museo de la Termas) La placa principal central representa el
nacimiento de Afrodita que sale del mar ayudada por dos doncellas y anuncia ya la técnica de los
paños mojados, que deja transparentar las formas anatómicas de Afrodita, y de las dos doncellas
que la sujetan .Esta técnica fue llevada a la perfección por Fidias en los relieves del Partenón
Las dos placas laterales muestran dos figuras femeninas símbolos del amor sacro y del
amor profano en posturas semejantes, una desnuda tocando la doble flauta y la otra vestida y
quemando incienso.
El Jinete Rampin (o el Caballero Rampin)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 5
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Como ejemplo final de esta etapa de transición hacia el clasicismo citaremos uno de los
escasos retratos ecuestres de la escultura griega: se trata del Jinete Rampín que representa con
rasgos arcaicos a un personaje importante (corona de laurel, barba muy cuidada y bigote). Estaba
policromado y es de aprox. el año 560 a.c.

2.3 El clasicismo: .(Siglos V y IV a.c.)


a) El siglo V a.c:.Mirón, Policleto y Fidias
La producción artística del periodo clásico se caracteriza por la idealización (tipo humano ideal,
según las ideas de Platón), el equilibrio (no interesa la violencia sino la serenidad), y la dignidad,
en el tratamiento de las divinidades, aspectos que resumen los ideales de la escultura del S. V. Se
busca el canon de belleza. (Es decir, la belleza ideal).
Los tres grandes escultores de este periodo son Mirón, Policleto y Fidias cuya producción
coincide con el control de Pericles sobre la polis ateniense. Atenas fue el principal (aunque no el
único) centro artístico de Grecia.

1.- MIRÓN

Es cronológicamente el primer escultor del clasicismo por eso su obra tiene aun cierto tono

arcaico. Mirón era broncista y trabajó en la primera mitad del S. V. Le interesó sobre todo el

estudio del cuerpo humano en movimiento, por lo que no dudó en situar a las figuras en posturas

violentas, como en el Grupo de “Atenea y Marsias” y especialmente en su obra más conocida y

copiada: “El Discóbolo” que representa a un atleta en el momento previo al lanzamiento del disco,

inclinado hacia delante, en un equilibrio inestable y apoyado sólo en la planta del pie derecho y

los dedos del pie izquierdo

Sin embargo a pesar de lo innovador que resulta la composición, el tratamiento de la anatomía no


está plenamente conseguido: sus músculos aún son planos su rostro es inexpresivo y la cabellera
es arcaica en su tratamiento (geometrismo).

2.-POLICLETO
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 6
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

Policleto era natural de Argos en el Peloponeso donde existía una escuela de broncistas
muy prestigiosa. Fue contemporáneo de Fidias y se interesó por los fundamentos teóricos de la
escultura: para él, el cuerpo humano es cálculo y proporción. Cada parte del cuerpo debía tener
las dimensiones adecuadas, en relación con las demás. Escribió un Tratado en el que explicaba el
Canon, o sistema de proporciones que había desarrollado en sus esculturas: instauró el canon de
7 cabezas, en el que la proporción del cuerpo humano debía contener 7 veces la de la cabeza.
La obra en la que puso en práctica sus ideas estéticas es el Doríforo literalmente “el
portador de la lanza”. Era de bronce fundido aunque sólo se conservan copias en mármol.
Realizada aproximadamente hacia el 450-440 a.c. Mide 2’12 ms de altura y representa a
un joven en marcha, con movimiento armonioso. La altura total es de entre 7 y 8 cabezas a ésta
relación armónica de unas partes con otras le llama symetria.
Otra novedad es el modo de mover la figura con un contrabalanceo o contraposto. El
bronce facilita que la figura se apoye en un solo pié. El brazo izquierdo está doblado, y así la
figura gana en profundidad. El brazo derecho (en oposición) cae verticalmentev. Adelanta la
pierna izquierda y la figura se apoya en la derecha. La cabeza se desvía hacia la izquierda del
espectador.
La otra gran obra por la que es reconocido Policleto como una de la cimas del clasicismo
es “el Diadumenos “ que representa a un atleta ciñéndose la cinta del triunfo (aunque se ha
llegado a decir que es una representación del dios Apolo). Es de 440-430 a.C. Su torso se curva
más que en el Doríforo, sus piernas son más cortas y la expresión de su rostro es más dulce.
Expresa también aquí el ideal de belleza griego tanto en la anatomía como en la proporción.

3.- FIDIAS

Es el escultor más importante del clasicismo griego. Su obra culmina los intentos anteriores
de conseguir el equilibrio ideal tanto anatómico como expresivo
Atenas había venido compartiendo el liderazgo cultural y artístico con la Magna Grecia,
Sicilia y el Peloponeso, pero acabó imponiéndose sobre éstos gracias al florecimiento económico
alcanzado con la victoria de Salamina frente a los Persas. El papel director del arte ático está en
relación con la figura del genial Fidias, cuya influencia va a marcar el arte griego durante un largo
periodo.

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 7
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Fidias ejerció con maestría todas las ramas del arte. Su obra representó un gran avance,
ya que resolvió la manera de decorar los vértices bajos de los frontones, hizo girar los cuerpos de
tal manera que el movimiento fuera observable desde diferentes puntos de vista, etc. Pero fue en
el tratamiento de los ropajes donde Fidias reveló la fecundidad y exquisitez de su imaginación
plástica. Los abundantes y sinuosos pliegues de las telas que se pegan al cuerpo como paños
mojados no impidieron hacer al artista un estudio de la anatomía; en realidad son una excusa de
la que se vale para conseguir un efecto de mayor naturalidad en el tratamiento del cuerpo
humano.
. Pericles (495-429 a.C.) encargó a Fidias la dirección los trabajos del Partenón así como
varias esculturas de bulto redondo para la Acrópolis, donde se encuentran sus obras
fundamentales. Realizó varias esculturas de la diosa Atenea, de las que sólo conocemos copias:
Atenea Prómacos, diosa de la guerra, con casco y lanza. Era colosal (15 m. altura), realizada en
bronce para colocarla delante del Partenón.
Atenea Lemnia, en bronce, en figura de doncella ateniense ataviada con un simple peplo.
Atenea Partenos destinada al interior del Partenón, que era una escultura crisoelefantina de
grandes proporciones. En ella se representa a Atenea en pié, victoriosa, dando una ligera
impresión de movimiento. Sus atributos (escudo, lanza y casco coronado por esfinges y caballos
alados) llevan una decoración de relieves y pinturas. Al parecer se acusó a Fidias de haberse
quedado con oro y marfil destinado a esta escultura y haber osado retratarse en el escudo.

Sin embargo su gran programa escultórico es el conjunto de relieves que realizó para
decorar el Partenón y que podemos agrupar de la siguiente forma:

a) Los dos frontones: el oriental representa el Nacimiento de Palas y el occidental recoge la


lucha entre Atenea y Poseidón por el dominio de Atenas, en presencia de las familias de
Cecrops y Erecteo y donde aparecen representadas Las Parcas ejemplo de adaptación al
marco y de la técnica de paños mojados
b) El friso exterior de la naos o cella. (160 ms. De longitud, 1,06 ms de altura y 5 cms de
fondo)
Vamos a analizar algunas de las obras más significativas de este gran conjunto:
1. Procesión de las Panateneas (doncellas o ergastinas)
Forma parte del friso exterior de la cella de Atenea en el Partenón. Se trata de una escena,
realizada, como todo el friso en bajorrelieve, La procesión de las Panateneas representa a las
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 8
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
doncellas atenienses, hijas de las mejores familias, que ofrecen un peplo, tejido por ellas, a la
diosa Atenea El ideal de la belleza, el sereno equilibrio, y el tratamiento de los pliegues es
perfecto. Cada año, las ergastinas repetían esta ceremonia.
Este fragmento, que se halla en el Museo del Louvre, presenta también a los arcontes que
marcan el ritmo que las doncellas siguen por parejas, con paso menudo y gesto recatado. Todo el
ideal de belleza sana y libre, se refleja en estas muchachas atenienses. La escena se inicia en el
vértice de los muros occidental y meridional y de allí parte en dos direcciones que confluyen en la
fachada oriental, donde la Asamblea de Dioses del Olimpo contempla la escena.
2.-Los jinetes del friso del Partenón.
Ocupan con sus cabalgaduras la zona septentrional del friso y son relieves de una gran
calidad. El estudio animalístico de los caballos, en distintas posiciones, así como el de la
anatomía humana, nos muestran un dominio considerable de la escultura.
Hay otros participantes en la procesión, portando ofrendas, agua, mozos con reses y
utensilios para los sacrificios.
El relieve presenta una unidad perfecta y posee un modelado plástico insuperable. Dos
terceras partes del friso se hallan en el Museo Británico., desde 1801.
3.-Dioses del friso exterior de la naos.
Se trata de la escena representada en la fachada oriental del friso corrido que rodea la
naos. Nos hemos referido a esa escena al tratar de la procesión de las Panateneas, que es
contemplada por todos los dioses del Olimpo, en el momento de la ofrenda ante la diosa del
peplo. La corte de Zeus –invisible para los ojos de los mortales- sigue la escena. Se reparte en
dos grupos de seis dioses a cada uno de los lados. A la derecha quedan Atenea, Hefestos,
Poseidón, Apolo, Artemisa y Afrodita, con su hijo Eros; y a mano izquierda se sitúan Zeus,
Deméter, Dionisos y Hermes. Junto a los dioses se encuentra un grupo de hombres en pié, que
podrían ser héroes, con aspecto noble
Fidias parece haber abierto sin esfuerzo las puertas del Olimpo al convocarlos en la
ciudadela sagrada, pero su respeto hacia los olímpicos, le ha hecho detenerse aquí. Las posturas
de los dioses son apáticas, indolentes. En el detalle del friso que representa a Apolo, Poseidón y
Artemisa (Museo de la Acrópolis), los dos primeros conversan lánguidamente, mientras Artemisa,
envuelta en su fino peplo, dirige su plácida mirada hacia otra parte.
c) Las metopas del exterior del templo.
Se realizaron relieves en las 92 metopas. Se agrupan en cuatro series:
La Centauromaquia ,la Guerra de Troya, la Amazonomaquia. y la Gigantomaquia.
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 9
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
En su realización se advierte la mano de discípulos de Fidias como Critios y Mirón.
En la metopa mejor conservada aparece un lapita, atacado por un Centauro, que lo coge
por la nuca con actitud de atacar con la espada. En la metopa aparece un hombre viejo con
energía de Titán, que podría ser Fidias.
La composición está dentro de las líneas clásicas. El relieve es muy voluminoso y son
realmente esculturas de bulto redondo, que tocan el plano del fondo. No se rellena todo el
espacio. Así, los vacíos resaltan más las figuras.

Además de los relieves del Partenón también se atribuye a Fidias o a su escuela la decoración
del friso del Templo de Atenea Niké en la actualidad en el Museo de la Acrópolis de Atenas. El
templo fue construido en el 421 a. C. y de entre sus relieves destaca una representación de
Atenea desatándose una sandalia. Es uno de los relieves clásicos más famosos. Probablemente
su autor fue el escultor, Kallimachos discípulo de Fidias.
Magníficamente representadas sus vestiduras,nos transmite el movimiento agitado de las
mismas y es otro ejemplo de la técnica de paños mojados.

b) El siglo IV a.c.
La guerra del Peloponeso supuso el hundimiento político de Atenas. Ésta se había
enfrentado a Esparta y a sus aliados. Los cambios sociales y políticos transformaron el
sentimiento religioso y del pensamiento filosófico.
Todo esto repercutió en el arte, que se hizo eco de los afanes e inquietudes existentes y
abordó los temas de modo distinto. Idealización, serenidad y equilibrio, constantes en el S. V. a.c,
dieron paso a la búsqueda de la naturalidad y al interés por mostrar los sentimientos y estados de
ánimo de los retratados. Una mayor expresividad y la acentuación del movimiento son asimismo
características de la escultura de esta etapa
Aparece en este momento el retrato de tipo realista en contraposición al del S.V a.c. puramente
arquetípico o ideal .Frente a la unidad estilística del siglo anterior, se da una mayor diversidad de
escuelas.
Los principales escultores de este periodo son Praxiteles, Scopas y Lisipo cuyas obras más
importantes vamos a analizar

1.PRAXITELES

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 10
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Ateniense. Modela sus figuras en mármol y bronce, componiendo formas blandas,
suavizando las líneas con curvas delicadamente bellas. Su relación con la cortesana Finé, modelo
y compañera del artista, hace que éste sea el escultor de Afrodita, la diosa del amor y de la
belleza.
Los dioses de Praxiteles adoptan actitudes indolentes, describiendo suaves y prolongadas
curvas que se conocen como praxitelianas; se recrea en el modelado contribuyendo a dar a sus
figuras una expresión vaga y soñadora. Praxiteles se preocupó por influir aliento psicológico a
sus obras. Prefirió los cuerpos de adolescentes modelados con suma delicadeza en una técnica
que se corresponde con el sfumato en pintura y que contribuye a dar esa sensación de laxitud tan
característica.
Una de sus sus obras más significativas es Hermes con Dionisos niño. Este grupo
escultórico fue descubierto en las excavaciones de Olimpia en el S. XIX. Algunos piensan que es
el original y otros dicen es una copia romana.
Totalmente desnudo y con una ligera flexión que arquea su cadera formando la suave
curva praxiteliana muestra un racimo de uvas que tenía en su mano derecha a Dionisos niño, que
desea cogerlo.
La pieza de tela que recubre el tronco donde se apoya Hermes, contribuye, con su calidad
y sus pliegues verticales, a realzar el valor del modelado de su cuerpo, mientras el claroscuro de
la cabellera, ya bastante intenso, pone de manifiesto, por contraste, el sfumato del rostro juvenil.
También destaca en su producción una obra curiosa: se trata del Apolo Sauróctono que
representa a un Apolo juvenil, dios de la luz, vencedor de la noche y que se dispone a lanzar una
flecha sobre el lagarto (símbolo de la noche), situado en el tronco de un árbol sobre el que se
apoya el propio Apolo. Praxiteles da aquí una solución muy característica del escultor: separa
tanto las piernas de la figura que si no se apoya en un fuerte soporte, la figura caería. Está
presente la curva praxiteliana. El original era de bronce. Las copias que se conservan son de
mármol (Louvre y Vaticano) y de bronce (Villa Albani).
Su representación femenina más importante es la Afrodita o Venus de Cnido. En la
Antigüedad se la consideró la estatua más bella del mundo. Es la primera vez que se representa
a una divinidad femenina desnuda. Para hacerlo buscó el pretexto de la diosa está saliendo del
baño, un acto plenamente humano.
Así, el naturalismo justifica la desnudez. Con un movimiento suave toma el paño del ánfora
situada a su izquierda, que es un recurso que garantiza la estabilidad de la figura. Es la expresión
perfecta de la belleza femenina. La obra estaba policromada y tenía cabello rubio.
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 11
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Se conocen medio centenar de copias. Por primera vez en la historia de la gran escultura
se nos revela la naturaleza de la diosa del amor, que Praxiteles muestra sin velos: los senos
plenamente desarrollados, amplias las caderas, las piernas torneadas y finamente articulados los
tobillos. Todo en ella anuncia el amor. Pero en la noble cabeza no hay el menor atisbo de
lubricidad. Sólo un gran artista podría realizar ese milagro. El brazo derecho tapa el sexo y el
izquierdo coge el paño para secarse. Adelanta la pierna izquierda y dobla la rodilla.

2.SCOPAS
Scopas es otro de los grandes escultores del S. IV a. C. Nació en la isla de Paros.
Pertenece a la escuela de Atenas como Praxiteles del que fue contemporáneo aunque tiene más
capacidad que él para mostrar los sentimientos más exaltados como el amor, la sensualidad, la
desesperación, la nostalgia, la inquietud, el deseo, en definitiva lo que los griegos llamaban el
Pathos .Sentía predilección por las expresiones patéticas, con bocas entreabiertas y
angustiosas, rictus amargos, acentuados con la valoración del claroscuro, que se origina en torno
a los ojos al resaltar el arco superciliar.
La Ménade su obra más conocida es una copia de algo más de medio metro que está en
el Museo de Dresde. Representa a la sacerdotisa de Dionisos (El Baco de los romanos) en pleno
delirio religioso, agitada por violentos movimientos convulsivos, con la cabellera suelta y dejando
al descubierto buena parte de su cuerpo. En una mano lleva el cuchillo con el que debe abrir en
canal al cabrito que tenía en la otra.
Con esta obra se inicia un expresionismo delirante denominado Pathos scopásico, que
tanto influirá en el Helenismo, el Renacimiento y el Barroco.
Scopas fue también arquitecto y participó en la decoración del Mausoleo de
Halicarnaso, junto a Leocares, Briaxis y Timoteo.

3.LISIPO
Lisipo pertenece a la segunda mitad del S. IV a.C. y en él es muy clara la influencia de
Scopas y Praxiteles. Fue un extraordinario broncista y el escultor preferido por Alejandro Magno,
de quien fue retratista oficial.
Aportó la elegancia y la flexibilidad en la representación de los atletas (era su tema
preferido). Repitió el tipo del atleta maduro en el momento de transición del movimiento a la
quietud (ej. su “Hércules Farnesio”)
Modificó el Canon adoptado por Policleto, estableciendo uno más esbelto (9 cabezas), que
alcanzó gran éxito.
Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 12
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
El Apoxiomenos (Museo Vaticano) que es su obra más conocida representa a un atleta en
una situación poco heroica quitándose el polvo y el aceite, que cubren su cuerpo con un rascador
después de haber acabado su competición.
Se realizó en bronce en 330 a. C. aunque la copia que conservamos es de mármol. Mide
2’05 y es de proporciones esbeltas; la cabeza es más bien pequeña y el cuerpo flexible, con el
brazo extendido; su figura se abarca mejor lateralmente que de frente.
La composición varía por completo, a medida que giramos en torno a ella. Su rostro es de
formas llenas, la boca y los ojos pequeños no reflejan ni el apasionamiento de Scopas ni el
ensueño de Praxiteles.
Comparado con el Doríforo, ofrece un cuerpo lleno de movilidad de músculos vibrantes. El
movimiento es más sugerido que real, más interno que externo
c) El Helenismo (S. IV-III a.c.)
Las conquistas llevadas a cabo por Alejandro Magno y sus sucesores supusieron la
difusión de la cultura griega por una amplia zona. La evolución artística continuó después de la
muerte de Alejandro Magno, e incluso tras la conquista de Corinto por los romanos.
A fines del S. IV a. c se produjo un cambio brusco: el arte griego que había perseguido en
sus obras equilibrio entre realidad y belleza ideal, comenzó a abandonar esos ideales. La
escultura se desprendió del espíritu clásico de los siglos V y IV a. C., y adoptó otras
características:
• 1-Tendencia a la orientalización. (influencia del arte oriental)
• 2-Sincretismo (mezcla de influencias diversas) del que es ejemplo la Venus de Milo.
• 3-Acentuación del movimiento, del patetismo y de la tensión.Ej. galo Moribundo que se
caracteriza por su gran expresividad.
• 4-Especial predilección por los temas fantásticos.
• 5-Introducción de escenas de la vida diaria. Ej. El Niño de la Espina (d)
• 6-Desarrollo de los retratos de tono realista, que se recrean en los defectos físicos, en lo
feo, en la vejez. Ej. Demóstenes, Diógenes, Séneca.
• 7-Dispersión de los centros escultóricos. Hay cuatro escuelas escultóricas: Pérgamo,
Rodas, Tralles y Alejandría.
De entre las obras más importantes del periodo helenístico vamos a destacar y a analizar las
siguientes:
1.La Victoria de Samotracia.

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 13
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
Pertenece a la Escuela de Rodas. Se cree que data de principios del S. II (190 a.C.) y que
formaba parte del mascarón de proa de un barco; de ahí que sus ropas vayan hacia atrás como
azotadas por el viento. Está en el Museo del Louvre. Su cuerpo está envuelto en un fino chitón y
en un manto sacudido por el viento. Es muy característico el rollo que forma el manto sobre el
muslo derecho, cayendo después entre las piernas en una disposición que se ve mucho en
figuras de la misma época. Hasta hoy se ha considerado estatua conmemorativa de la victoria en
una batalla naval que tuvo lugar en el 305 a.c.
2.Friso oriental del Altar de Zeus en Pérgamo.
Este Altar dedicado a Zeus se construyó en la primera mitad del S.II a.c cuando Pérgamo
alcanzó su mayor expansión y riqueza bajo Eumenes II. Está decorado con grandes relieves de
2’30 m. de altura que lo rodeaban por tres de sus lados formando un friso de 112 m. longitud. Los
relieves mejor conservados pertenecen al friso oriental.
Se conservan en el Museo de Berlín y representan la lucha entre los dioses y los gigantes,
hijos de Gea. Zeus y Atenea combaten a sus respectivos adversarios formando un conjunto de
figuras comparables a la furia de los elementos desencadenados.
. Hay una fantástica combinación de hombres viejos y jóvenes. El fondo del relieve
desaparece tras la maraña de cuerpos humanos, ropajes flotantes, armas, carros y animales.
La técnica escultórica revela la influencia del estilo de Scopas en esas caras de mirada
visionaria y de boca anhelante.
3.Laocoonte y sus hijos.
La copia más conocida se encuentra en el Museo Vaticano, en Roma (siglo I d.c. en
mármol). Es obra de Agesandro de Rodas y sus hijos Polidoro y Atanadoro (el original era un
bronce siglo III a.c)
. Representa uno de los momentos más dramáticos de la mitología griega, cuando dos
serpientes se enroscan al cuerpo de Laocoonte y sus hijos. Es el castigo que Poseidón manda a
este sacerdote troyano por recelar del caballo de Troya que los griegos querían introducir en la
ciudad. Es una obra muy realista en la que se ha querido hacer una representación del dolor, con
acentuación sobrehumana. El dolor del sacerdote es físico y moral al ver sufrir a sus hijos
inocentes.
Hay unidad psicológica y plástica en esta composición. Cuando fue descubierto al grupo le
faltaban los brazos derechos de Laocoonte y de uno de sus hijos. Los reconstruyó un autor
renacentista que los dirigió hacia el cielo. En la máxima representación del barroquismo en la

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 14
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
escultura griega y su influencia sobre el escultor renacentista Miguel Ángel (Ver su Moisés) es
más que evidente.

LA ESCULTURA GRIEGA(1)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 15
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

EL PERIODO ARCAICO: LOS “KUROI”

LA ESCULTURA GRIEGA(2)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 16
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

EL PERIODO ARCAICO: LAS “KORAI”

LA TRANSICION AL CLASICISMO: FRONTÓN DEL TEMPLO DE AFAIA (EGINA)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 17
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
LA ESCULTURA GRIEGA (3)

EL ESTILO SEVERO (AURIGA DE DELFOS, CABALLERO RAMPIN Y TRONO LUDOVISI)

2.3 El clasicismo: .(Siglos V y IV a.c.) a)


El siglo V a.c:.Mirón, Policleto y Fidias

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 18
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

MIRÓN: APOLO Y MARSIAS Y EL DISCÓBOLO

LA ESCULTURA GRIEGA (4)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 19
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.
POLICLETO: CANON, DORÍFORO Y DIADUMENOS

FIDIAS (1) ATENEA PROMACOS, ATENEA PARTENOS Y LAS PARCAS (FRISO DEL PARTENÓN).

LA ESCULTURA GRIEGA (5)

FIDIAS (2) FRISO DEL PARTENÓN: PROCESIÓN DE LAS PANATENEAS

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 20
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

FIDIAS (3) FRISO DEL PARTENÓN: JINETES

FIDIAS (4) FRISO DEL PARTENÓN: LA ASAMBLEA DE LOS DIOSES

LA ESCULTURA GRIEGA (6)

FIDIAS(5): METOPAS DEL PARTENON

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 21
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

FIDIAS(6): METOPA DEL PARTENON (CENTAURO VIEJO) Y ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA


El siglo IV a.c.

PRAXITELES: HERMES Y DIONISOS, VENUS DE CNIDO (2) Y APOLO SAURÓCTONO


Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 22
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

LA ESCULTURA GRIEGA (7)

SCOPAS: MÉNADE, MAUSOLEO DE HALICARNASO Y RETRATO DE MELEAGRO

LEOCARES:APOLO. LISIPO: HERCULES FARNESIO Y APOXIOMENOS

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 23
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

LA ESCULTURA GRIEGA (8)


El Helenismo (S. IV-III a.c.)

LA VICTORIA DE SAMOTRACIA RELIEVES DEL ALTAR DE ZEUS (PÉRGAMO)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 24
clásico.
I.E.S. “Francisco de Goya”
Departamento de Geografía
Molina de Segura.
e Historia.

LAOOCONTE Y SUS HIJOS MOISES (M. ANGEL)

Historia del Arte.2º Curso de Bto. Curso 2008-2009.Tema 2: La escultura griega del periodo 25
clásico.

Anda mungkin juga menyukai