Anda di halaman 1dari 214

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN PARA UNA

EUSKADI SOSTENIBLE EN 2020.

Mayo 2011
Web de EcoEuskadi 2020: www.ecoeuskadi2020.net

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Secretaría Técnica de EcoEuskadi 2020. Sociedad Pública Ihobe

2
ÍNDICE GENERAL

Introducción: EcoEuskadi 2020........................................................................................................................... 10


1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio ................................................. 17
2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspectivas en Euskadi. ...................... 32
2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la economía global. .............................. 32
2.2 Producción y consumo sostenibles. Materias primas. Residuos y reciclaje. .................................... 68
2.3 Cambio climático y modelo energético. ................................................................................................ 81
2.4 Ordenación y uso del territorio. Biodiversidad y patrimonio natural. ............................................... 98
2.5 Movilidad e infraestructuras y modos de transporte. ....................................................................... 116
2.6 El estado de bienestar. .......................................................................................................................... 131
2.7 Cohesión social y solidaridad................................................................................................................ 151
2.8 Cultura y sociedad. ............................................................................................................................... 170
2.9 Gobernanza. ............................................................................................................................................ 192
3 Conclusiones: Sostenibilidad del modelo productivo, ambiental y social de Euskadi: Nuestros
desafíos ................................................................................................................................................................. 203
4 Documentación utilizada: ........................................................................................................................... 211

3
Índice de tablas

Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible .............................. 11


Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas. ................................................................................. 11
Tabla 3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009............................ 17
Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi .................................................................................................. 17
Tabla 5. Escenario macroeconómico internacional .......................................................................................... 19
Tabla 6. Escenario macroeconómico español ................................................................................................... 20
Tabla 7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020 ................................................................. 21
Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma. ....................... 23
Tabla 9. Deuda Pública en Europa en % del PIB ............................................................................................. 24
Tabla 10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos ............................................... 25
Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008 ................................................................................. 33
Tabla 12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado .................................................................. 34
Tabla 13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008 ....................... 34
Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008...................................................................................................... 35
Tabla 15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001 ......................................................................... 36
Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa .......................................................................... 38
Tabla 17. Empresas y su empleo por estrato de empleo y sede social. 2009 ............................................. 41
Tabla 18. Contenido Tecnológico de la Industria en la C.A. de Euskadi. 2007-2008 ................................. 42
Tabla 19. Empresas innovadoras. CAPV 2007-2009 ........................................................................................ 43
Tabla 20. Evaluación global del PCTI 2010. Metas alcanzadas...................................................................... 44
Tabla 21. Evaluación global del PCTI 2010. Metas no alcanzadas ................................................................ 46
Tabla 22. Evolución de la actividad emprendedora en la CAPV 2002-2009................................................. 48
Tabla 23. Evolución de las exportaciones vascas 1979-2009 en miles de € corrientes ............................. 49
Tabla 24. Internacionalización de la economía vasca 2000-2009.................................................................. 50
Tabla 25. Principales exportaciones vascas, 2009 ........................................................................................... 50
Tabla 26. Principales importaciones vascas, 2009........................................................................................... 51
Tabla 27. Principales países por intercambios comerciales, 2009 ................................................................. 52
Tabla 28. Posicionamiento estratégico de los principales sectores productivos vascos............................. 54
Tabla 29. Número de ocupados por sector económico ................................................................................... 56
Tabla 30. Activos por estrato de edad y porcentaje respecto al total por territorio................................... 57
Tabla 31. Tasa de empleo por edad................................................................................................................... 57
Tabla 32. Tasa de actividad por edad, 2010..................................................................................................... 57
Tabla 33. Tasa de actividad por nivel de instrucción y sexo, 2010 ............................................................... 58
Tabla 34. Evolución de la población, población activa, población ocupada 2001-2010 ............................. 58
Tabla 35. Número de parados/as por grupo de edad ..................................................................................... 60
Tabla 36. Tasa de población entre 20 y 24 años con al menos estudios secundarios............................... 61
Tabla 37. Nivel educativo de la población no estudiante de 15 años o más ............................................... 62
Tabla 38. Nivel educativo de la población masculina no estudiante de 15 años o más............................. 63
Tabla 39. Nivel educativo de la población femenina no estudiante de 15 años o más.............................. 63
Tabla 40. Porcentaje de población con estudios superiores........................................................................... 64
Tabla 41. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y empleo. ........................... 66
Tabla 42. DAFO relevante del modelo de producción y empleo.................................................................... 66

4
Tabla 43. Evaluación ambiental integrada. 2009 ............................................................................................. 75
Tabla 44. Recaudación por impuestos medioambientales y rentas del trabajo........................................... 79
Tabla 45. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y consumo. ........................ 80
Tabla 46. DAFO relevante del modelo de producción y consumo ................................................................. 80
Tabla 47. Intensidad energética de los países europeos. 1996-2008........................................................... 84
Tabla 48. Emisiones totales de GEI por tipo de gas en la CAPV. ................................................................. 89
Tabla 49. Causas de emisión de los varios gases de efecto invernadero..................................................... 89
Tabla 50. Emisiones totales de GEI por sectores (en miles de T CO2e) ..................................................... 90
Tabla 51. Importancia relativa de cada sector en la emisión de GEI. 2009. ............................................... 91
Tabla 52. Emisiones totales de GEI por epígrafes CRF (mT CO2e)............................................................... 92
Tabla 53. Principales tendencias que impactan en el modelo energético.................................................... 96
Tabla 54. DAFO relevante del modelo energético............................................................................................ 96
Tabla 55. Usos del suelo en la CAPV, 2010....................................................................................................... 98
Tabla 56. Evolución del parque de viviendas en la CAPV, 1991-2006. ....................................................... 102
Tabla 57. Viviendas iniciadas en la CAPV, 1990-2009.................................................................................. 103
Tabla 58. Necesidades y demanda de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 2008.............. 105
Tabla 59. Distribución geográfica de la edificación de vivienda protegida, 1998-2009. .......................... 108
Tabla 60. Caracterización de la población inscrita en Etxebide 2005-09.................................................... 109
Tabla 61. Superficie forestal en países de la UE ............................................................................................ 110
Tabla 62. Principales tendencias que impactan en el modelo de gestión del territorio. .......................... 114
Tabla 63. DAFO relevante del modelo de gestión del territorio................................................................... 115
Tabla 64. Mercancías transportadas por carretera con origen o destino en la CAPV. 2006.................... 116
Tabla 65. Problemas ambientales y sociales que afronta la movilidad....................................................... 117
Tabla 66. Viajeros en servicios regulares de autobús interurbano. 2004-2007. ....................................... 122
Tabla 67. Viajeros en servicios regulares de ferrocarril interurbano. 2004-2007. .................................... 122
Tabla 68. Tráfico de pasajeros en los aeropuertos vascos. 2004-2007...................................................... 122
Tabla 69. Transporte marítimo de personas en el Puerto de Bilbao. 2004-2007...................................... 123
Tabla 70. Número de automóviles por 1.000 habitantes en 2007 en Europa. .......................................... 123
Tabla 71. Mercancías movilizadas en la CAPV, 2006 ..................................................................................... 124
Tabla 72. Toneladas transportadas en la CAPV por tipo y modo de transporte en 2006 ........................ 124
Tabla 73. Millones de toneladas-kilómetro transportadas por carretera en la CAPV. 2006..................... 124
Tabla 74. Ocupación del suelo por parte de los sistemas generales, 2010 .............................................. 127
Tabla 75. Principales tendencias que impactan en el modelo de movilidad. ............................................. 128
Tabla 76. DAFO relevante del modelo de movilidad...................................................................................... 129
Tabla 77. Población (%) de 15 y más años e indicadores de felicidad y salud, 2007............................. 131
Tabla 78. Familias de la C.A. de Euskadi, por la situación económica objetiva y la apreciación subjetiva
(%), 1989-2009................................................................................................................................................... 133
Tabla 79. Familias de la C.A. de Euskadi, por el estado del medio ambiente y el grado de seguridad
ciudadana, (%) 1989-2009................................................................................................................................ 133
Tabla 80. Población de 6 y más años de la C.A. de Euskadi (%), por el grado de dependencia, 1989-
2009. ..................................................................................................................................................................... 134
Tabla 81. Características de las enfermedades crónicas............................................................................... 142
Tabla 82. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con discapacidad y
dependencia en la CAPV, por grandes grupos de edad. 2011-2014 ........................................................... 145
Tabla 83. Percepción sobre la protección a grupos desfavorecidos ............................................................ 149
Tabla 84. Principales tendencias que impactan en el modelo de bienestar............................................... 149

5
Tabla 85. DAFO relevante del modelo de bienestar ...................................................................................... 150
Tabla 86. Colaboración al desarrollo 2009-2010........................................................................................... 165
Tabla 87. Ayuda oficial al Desarrollo. Porcentaje sobre la renta nacional bruta ....................................... 166
Tabla 88. Principales tendencias que impactan en el modelo de cohesión. .............................................. 168
Tabla 89. DAFO relevante del modelo de cohesión ....................................................................................... 168
Tabla 90. Avance del conocimiento del euskera 1981-2006 ........................................................................ 171
Tabla 91. Conocimiento del euskera por ámbitos territoriales. 2006.......................................................... 172
Tabla 92. Población de 2 y más años por el nivel de conocimiento del euskera y lengua hablada en casa
(%) ........................................................................................................................................................................ 174
Tabla 93. Aspectos importantes de la vida...................................................................................................... 177
Tabla 94. Aspectos que se valoran del trabajo............................................................................................... 177
Tabla 95. Valores dominantes en la sociedad actual. Matices diferenciales por edad ............................. 180
Tabla 96. Familias con acceso a internet desde casa. UE 27 y C.A. de Euskadi....................................... 185
Tabla 97. Servicios utilizados en Internet (%) por la población usuaria, 2008-2010............................... 187
Tabla 98. Establecimientos con acceso a Internet por tipo de utilización, estrato de empleo y rama de
actividad (%). 2010 ............................................................................................................................................ 188
Tabla 99. Acceso a Internet de las empresas de 10 o más empleados UE 27 y Euskadi (%). 2003-2009
............................................................................................................................................................................... 189
Tabla 100. Principales tendencias que impactan en el modelo de sociedad. ............................................ 190
Tabla 101. DAFO relevante del modelo de sociedad ..................................................................................... 190
Tabla 102. Utilización de los servicios públicos y opinión sobre su funcionamiento. ............................... 198
Tabla 103. Importancia asignada a las políticas sectoriales......................................................................... 200
Tabla 104. Principales tendencias que impactan en el modelo de gobernanza ........................................ 200
Tabla 105. DAFO relevante del modelo de gobernanza ................................................................................ 201

Índice de figuras

Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible .............................................................................................. 10


Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia, Alemania y
Euskadi.................................................................................................................................................................... 12
Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas.............................................. 16
Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015 ..................................................... 23
Figura 5. Número de hijos y edad de la madre con el primero. CAPV 1976-2020...................................... 26
Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009 ...................................................................................................... 26
Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020............................................................................ 27
Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educativos 1975-2020...................................................... 28
Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencialmente activa 1975-2020 ..................................... 28
Figura 10. Proyección del número de personas mayores por segmento de edad 2006-2020 .................. 29
Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009............................................................................... 30
Figura 12. Productividad laboral por persona empleada (ppc). UE27=100 ................................................. 39
Figura 13. Índice de actividad emprendedora total: CAPV y España, 2004-2009....................................... 47
Figura 14. Actividad emprendedora en la CAPV 2009 ..................................................................................... 47
Figura 15. Actividad emprendedora total en países de la UE-27 y CCAA españolas 2009 ........................ 48
Figura 16. Evolución de la población ocupada 1985-2010.............................................................................. 55
Figura 17. Evolución de la tasa de paro............................................................................................................. 59

6
Figura 18. Evolución de la tasa de paro por estratos de edad....................................................................... 59
Figura 19. Flujos relevantes en el modelo de producción y empleo ............................................................. 67
Figura 20. Evolución del consumo de recursos naturales. CAPV 2000-2008 ............................................... 68
Figura 21. Consumo y eficiencia de materiales ............................................................................................... 69
Figura 22. Relación entre desarrollo humano y huella ecológica. ................................................................. 70
Figura 23. Demanda de agua en alta. Suministro público 2001-2007 .......................................................... 71
Figura 24. Emisiones, residuos y reciclaje......................................................................................................... 72
Figura 25. Generación de residuos industriales y urbanos ............................................................................. 73
Figura 26. Reciclaje y valorización de residuos ................................................................................................ 73
Figura 27. Vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo ..................................................................... 74
Figura 28. Calidad del aire en la CAPV............................................................................................................... 76
Figura 29. Emisiones contaminantes al aire...................................................................................................... 77
Figura 30. Suelos contaminados recuperados para nuevos usos .................................................................. 78
Figura 31. Flujos relevantes del modelo de producción y consumo.............................................................. 80
Figura 32. Demanda de energía primaria y consumo final 2000-2009......................................................... 82
Figura 33. Evolución de la factura energética 2000-2009............................................................................... 82
Figura 34. Estructura del consumo final de energía por sectores en la CAPV 2008-2009 ......................... 85
Figura 35. Evolución de la intensidad energética de los sectores consumidores 2000-2009 .................... 85
Figura 36. Evolución de la demanda energética por tipos de energía 2000-2009...................................... 85
Figura 37. Evolución de las emisiones de GEI en el País Vasco, Unión Europea y España ....................... 87
Figura 38. Evolución de las emisiones de GEI en relación con el PIB 1990-2009. ..................................... 88
Figura 39. Emisiones por tipo de gas y por tipología....................................................................................... 90
Figura 40. Emisiones de GEI por sectores generadores.................................................................................. 92
Figura 41. Emisiones de GEI por sectores consumidores ............................................................................... 93
Figura 42. Flujos relevantes en el modelo energético..................................................................................... 97
Figura 43. Superficie artificializada por la acción urbanística y las infraestructuras ................................... 99
Figura 44 Evolución de la edificación de vivienda en la CAPV, 1990-2009 ................................................ 103
Figura 45. Necesidad de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 1998-2008........................... 105
Figura 46. Evolución del precio por m2 útil de vivienda según tipo de vivienda, 1994-2009 ................. 106
Figura 47. Años de salario íntegro requeridos para la compra de vivienda*, 1997-2008. ...................... 106
Figura 48. Rentas mensuales de las viviendas usadas en régimen de alquiler, 1994-2009.................... 107
Figura 49. Evolución de los expedientes de solicitud inscritos en Etxebide, 2005-2010.......................... 107
Figura 50. Evolución de la edificación protegida según tipos, 1998-2009. ................................................ 108
Figura 51. Superficie forestal autóctona.......................................................................................................... 111
Figura 52. Agricultura ecológica y explotaciones forestales certificadas. ................................................... 111
Figura 53. Flujos relevantes en el modelo de gestión del territorio ............................................................ 115
Figura 54. Movilidad de personas residentes en la CAPV según ámbito. ................................................... 119
Figura 55. Movilidad de personas en la CAPV según modo de transporte. 2003-2007............................ 119
Figura 56. Movimientos interurbanos realizados en automóvil en la CAPV: Mapa Resumen .................. 120
Figura 57. Intensidad Media Diaria en los principales accesos a las capitales. 2007 ............................... 121
Figura 58. Evolución del transporte municipal urbano en Donostia 2005-2010 ........................................ 121
Figura 59. Distribución sectorial de la factura energética............................................................................. 126
Figura 60. Consumo energético del transporte, 2009 ................................................................................... 127
Figura 61. Flujos relevantes en el modelo de movilidad ............................................................................... 130
Figura 62. Incremento del gasto público por el envejecimiento 2010-2050.............................................. 136

7
Figura 63. Gasto público relacionado con la edad en España y EU-15, 2007-2030. ................................ 136
Figura 64. Gasto público en sanidad y servicios sociales en la CAPV, 2030. ............................................. 137
Figura 65. Aumento del gasto público en Sanidad y Servicios sociales. Horizonte 2030......................... 138
Figura 66. Prevalencia de problemas crónicos por edad y sexo .................................................................. 139
Figura 67. Número de enfermedades según la edad de los pacientes. ...................................................... 140
Figura 68. Evolución de pacientes con problemas crónicos según la edad 1997-2007............................ 141
Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio
2010Figura 69. Prevalencia de pacientes mayores de 18 años con patologías crónicas relevantes ...... 141
Figura 70. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con dependencia en la
CAPV. 2011-2014................................................................................................................................................. 145
Figura 71. Flujos relevantes en el modelo de bienestar................................................................................ 150
Figura 72. Evolución del indicador de pobreza real 1986-2008. .................................................................. 153
Figura 73. Evolución del indicador de precariedad real 1986-2008. ........................................................... 154
Figura 74. Nivel de pobreza y de bienestar, 2008. ........................................................................................ 154
Figura 75. Nivel de estudios de la población inmigrante joven.................................................................... 158
Figura 76. Índice de Desarrollo Humano 1970-2010..................................................................................... 162
Figura 77. Composición de la financiación total a países en desarrollo. UE-15 y España........................ 167
Figura 78. Flujos relevantes en el modelo de cohesión ................................................................................ 169
Figura 79. Uso del euskera por ámbitos territoriales 2006 y evolución 1991-2006.................................. 174
Figura 80. Uso general del euskera y en el entorno laboral, 2006.............................................................. 175
Figura 81. Uso del euskera en la familia, la comunidad próxima y el ámbito formal, 2006.................... 175
Figura 82. Evolución de la población extranjera en Euskadi 1986-2010 .................................................... 183
Figura 83. Percepción de discriminación por la población inmigrante en Euskadi 2010 .......................... 184
Figura 84. Compromiso de la población autóctona con la situación de los inmigrantes.......................... 184
Figura 85. Ciudadanía en la sociedad de la información, 2010. .................................................................. 186
Figura 86. Empresas en la sociedad de la información, 2010...................................................................... 187
Figura 87. Flujos relevantes en el modelo de sociedad. ............................................................................... 191
Figura 88. Balance de satisfacción ciudadana con las Administraciones Públicas. ................................... 196
Figura 89. Flujos relevantes en el modelo de gobernanza ........................................................................... 202

Índice de mapas
Mapa 1. Grupos empresariales vascos en el mundo, 2007............................................................................. 53
Mapa 2. Zonas de riesgo tecnológico y natural ................................................................................................ 94
Mapa 3. Modelo territorial de Euskadi según las DOT..................................................................................... 99
Mapa 4. Sistema de ciudades en red ............................................................................................................... 100
Mapa 5. Áreas protegidas de la CAPV .............................................................................................................. 113
Mapa 6. Red Natura 2000: (1) Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y (2) LIC: Lugares
de importancia comunitaria. .............................................................................................................................. 114

Índice de recuadros.
Recuadro 1. La globalización puede implicar deslocalizaciones.................................................................... 53
Recuadro 2. La carencia de profesionales puede frenar algunos proyectos estratégicos.......................... 65
Recuadro 3. Características de la atención dispensada a las personas mayores en la CAPV.................. 143
Recuadro 4. Características de la atención dispensada a al conjunto de la población............................. 147
Recuadro 5. Características principales del sistema de atención a las personas en situación o riesgo de
exclusión............................................................................................................................................................... 156

8
Recuadro 6. Objetivos de desarrollo del Milenio. ........................................................................................... 159
Recuadro 7. Diagnóstico del PEAGeII y del PIT. ............................................................................................ 193
Recuadro 8. Iniciativas recientes para impulsar la Administración electrónica. ........................................ 194

9
Introducción: EcoEuskadi 2020.

En el escenario global en el que vivimos, el compromiso con el desarrollo sostenible, entendido como
aquél que permite “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posi-
bilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”1 se ha ido asentando paulatinamente
hasta convertirse en una realidad insoslayable para cualquier proyecto de país y para el conjunto del
planeta.

Según el esquema clásico, el desarrollo sostenible se conforma y estructura en torno a tres pilares:
económico, social y ambiental.

Figura 1. Dimensiones del desarrollo sostenible

El concepto de sostenibilidad, desde los primeros debates, se ha venido tratando en un contexto mun-
dial a través de diversas cumbres e hitos (Tabla 1) y se ha ido asentando entre los grandes retos de la
agenda política internacional, hasta el punto de que a escala de la Unión Europea se ha producido una
convergencia paulatina (mainstreaming) entre la estrategia de sostenibilidad (Gotemburgo 2001, revi-
sada en 2006) y la estrategia de crecimiento y desarrollo (Lisboa, 2004), dando lugar a una estrategia
Europa 2020 que plantea un crecimiento inteligente, sostenible e integrador para el que se plantean
7 iniciativas emblemáticas (Tabla 2). España aprobó su Estrategia de desarrollo sostenible en 2007.

1
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland), Nuestro Futuro Común,
1987. Dicha definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).

10
Tabla 1. Principales compromisos internacionales vinculados al desarrollo sostenible

1972 Estocolmo Conferencia de la ONU. Los limites del crecimiento (Club de Ro-
ma)
1987 Nueva York Informe Brundtland de la Comisión Mundial por el Medio Ambien-
te y el Desarrollo.
1992 Río de Janeiro Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. ONU
2001 Gotemburgo Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible
2002 Johannesburgo Cumbre Mundial de la Tierra sobre Desarrollo Sostenible. Río
+10. ONU
2006 Bruselas Estrategia Europea revisada de Desarrollo Sostenible
2010 Bruselas Estrategia Europa 2020

Tabla 2. Europa 2020: Ejes e iniciativas emblemáticas.

Crecimiento inteligente Crecimiento sostenible Crecimiento integrador


 Unión para la innova-  Una Europa que  Agenda de nuevas
ción: fomentar el I+D, garanti- utilice eficazmente los re- cualificaciones y empleos:
zar que la innovación genere cursos: promocionar un modernizar los mercados
crecimiento y empleo. crecimiento sostenible (des- laborales y potenciar la auto-
ligar crecimiento y consumo nomía de las personas.
 Juventud en movimien- de materiales; energías re-
to: mejorar los sistemas educa- novables, transporte moder-  Plataforma europea
tivos y la entrada al mercado de no, eficiencia energética) contra la pobreza: garanti-
trabajo de los jóvenes. zar la cohesión social y terri-
 Una política indus- torial.
 Una agenda digital trial para la era de la mun-
para Europa: fomentar el uso de dialización: mejorar y apoyar
Internet de alta velocidad. una base industrial fuerte y
competitiva.
Fuente: Comisión Europea, COM (2010) 2020.

Como muestra de esta convergencia, la Comisión Europea define la Competitividad como el comporta-
miento global de una economía medido en términos de su capacidad para proveer un creciente nivel de
vida a la ciudadanía de forma sostenible, y el acceso al empleo a todas las personas que deseen
trabajar. Es importante resaltar este último inciso, ya que una sociedad que no es capaz de proveer de
trabajo para toda la ciudadanía que lo desea no es una sociedad sostenible a largo plazo.

El desacoplamiento entre crecimiento económico y generación de impactos ambientales es una de las


prioridades de actuación. Una de las características más evidentes de nuestro entorno social y econó-
mico, y de nuestro estilo de vida, es el consumo creciente de recursos. Actualmente, este incremento
se asocia a un incremento correlativo en el impacto ambiental, principalmente por la emisión de gases

11
de efecto invernadero (GEI) y por la generación de residuos. La Comisión Europea reconoce (Tratado
de Lisboa) como prioritaria la necesidad de desacoplar el deterioro ambiental y el consumo de recur-
sos, del desarrollo económico y social. Bajo este concepto subyace la idea de crear más bienes y servi-
cios utilizando menos recursos y creando menos residuos y contaminación en una sociedad más justa e
inclusiva.

Figura 2. Crecimiento del PIB y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Suecia,
Alemania y Euskadi.

Porque este desacoplamiento es posible. En Alemania las emisiones en términos absolutos vienen ca-
yendo de manera continua desde por los menos 1990. En Suecia las emisiones cayeron por debajo del
nivel de 1990 ya en 2000 (Figura 2). En el País Vasco no se ha conseguido todavía volver a ese umbral,
pero la desvinculación se produce ya claramente en 2002 (las emisiones crecen menos que el PIB) y
las emisiones absolutas no han superado los niveles alcanzados en 2003.

Pero el concepto de sostenibilidad no se limita al ámbito ambiental o a la interrelación entre producción


y entorno natural. El proceso de desarrollo introduce cambios no sólo en las condiciones y calidad de
vida sino también en las pautas de organización y comportamiento sociales. La participación creciente
de hombres y mujeres en el mercado de trabajo y en la vida pública, los cambios en los sistemas de
valores y modos de vida, en la natalidad y otras variables demográficas, en el concepto y organización
de la familia, en el concepto y organización de la empresa y de la responsabilidad social de las organi-
zaciones, etc., efecto y causa a la vez del proceso de desarrollo, tienen profundas implicaciones sobre
dicho proceso y su sostenibilidad a largo plazo.

12
Por otro lado, la distribución inicial de la riqueza y el modelo de producción dan lugar a una determina-
da distribución de los bienes y servicios (entre la ciudadanía y entre países) que puede generar proce-
sos de exclusión social y económica y eventualmente provocar situaciones de injusticia o de conflicto
nacional o internacional igualmente insostenibles. De aquí que la sostenibilidad sea un reto para la
formulación de las políticas de desarrollo con una triple dimensión: económica, ambiental y social2.

En definitiva, la sostenibilidad es un concepto interrelacionado y global que, superando la realidad de


un territorio concreto, debe, sin embargo, ser gestionada desde un compromiso político adecuado a
cada ámbito territorial. Por ello, se hace ineludible para Euskadi la necesidad de articular una estrategia
propia de desarrollo sostenible incardinada con las estrategias y compromisos internacionales –
fundamentalmente con la Estrategia Europa 2020. De ahí surge, y es lo que pretende, Eco-Euskadi
2020.

La articulación de una Estrategia de Desarrollo Sostenible para Euskadi se contempla por tanto desde
un enfoque transversal e integral, que debe estar presente en todos los campos de la acción política
autónoma, sin perjuicio de que la formulación de las políticas y objetivos sectoriales y de sus respecti-
vos Planes Institucionales de actuación siga dentro de los ámbitos de gestión propios de cada Institu-
ción o Departamento, tanto del Gobierno Vasco como de las Diputaciones Forales y eventualmente los
Ayuntamientos.

Este enfoque transversal e integral abarcará los tres pilares o dimensiones que conforman la estruc-
tura más comúnmente aceptada3 del desarrollo sostenible:

 Desarrollo económico sostenible, esto es, aquél que pivota sobre un modelo de crecimiento
económico viable y competitivo sin poner el peligro los recursos necesarios ligados a los facto-
res de producción.

 Desarrollo socialmente sostenible, el que permite un crecimiento global y lo más homogéneo


posible de la sociedad, en términos de bienestar, cohesión y autosatisfacción. Y como tal, debe-

2
Consejo Económico y Social Vasco, El desarrollo sostenible, reto de las políticas públicas, Colección Estudios e informes nº 7,
2007.
3
La Estrategia de la UE contempla un cuarto pilar o dimensión de cooperación internacional que en el ámbito de este diagnós-
tico no se ha considerado.

13
rá estar ligado a un desarrollo que evite discriminaciones y exclusiones en la atención social,
que sea capaz de dar respuesta e ir atendiendo a las demandas sociales en cada momento.

 Desarrollo ambientalmente sostenible, aquel que posibilite un equilibrio entre las necesidades
inherentes al desarrollo y los recursos naturales disponibles, esto es, un desarrollo en el que el
uso de los recursos naturales no sobrepase su capacidad de regeneración.

Euskadi ha seguido una trayectoria destacada de crecimiento en sus 30 años de autogobierno. Así lo
avalan los indicadores económicos, sociales y ambientales, que muestran una rápida convergencia en
gran parte de ellos con la media europea y que en otros, como la renta per cápita (en términos de pa-
ridad de compra), le ha permitido situarse en el pelotón de cabeza de las economías europeas.

Este proceso ha avanzado a impulso de un conjunto de políticas razonablemente coherentes, centradas


en el desarrollo industrial, la corrección de los desórdenes ambientales y las políticas de protección
social. Como lacra más evidente, permanece la necesidad de erradicación definitiva de la violencia te-
rrorista y la adopción sin ambages por parte de todos los colectivos de las vías pacíficas, el diálogo y el
consenso social como instrumentos exclusivos para la resolución de las diferencias políticas.

Pero los éxitos del pasado nunca han garantizado la ausencia de problemas en el futuro. La grave crisis
financiera global surgida en 2008 pone nuevamente en evidencia la precariedad de la senda de creci-
miento. A más largo plazo se dibujan claramente cambios en el entorno que ponen en peligro la conti-
nuidad del modelo de crecimiento seguido hasta ahora. Tres aparecen de manera destacada en el hori-
zonte:

• Los cambios demográficos, que se traducen en un alargamiento de la vida humana fruto del
éxito pasado y en una reducción de la tasa de fecundidad, poniendo en peligro el relevo gene-
racional.
• La competencia creciente entre un número cada vez mayor de países por unos recursos limita-
dos (agua, materias primas, energía, alimentos, recursos marinos…) que nos lleva hacia el ago-
tamiento a escala planetaria de las materias primas que alimentan el sistema productivo, en un
contexto de globalización de la competencia empresarial.
• El cambio climático, provocado principalmente por el elevado consumo de combustibles fósiles.

14
Estas tres amenazas se unen a un cuarto desafío internacional que ya no es nuevo: La existencia de
situaciones de pobreza extrema en países sin perspectivas de desarrollo, que genera flujos migratorios
forzosos hacia los países desarrollados.

Estas tendencias ponen de manifiesto lo que ya era evidente anteriormente: la estrecha interrelación
existente entre el sistema productivo, el entorno natural y la calidad de vida. Esa interrelación entre
los tres ámbitos marca el terreno de juego y los límites -la sostenibilidad- del crecimiento.

Obviamente, los cambios también generan oportunidades (desarrollo de energías renovables, nuevas
tecnologías apenas vislumbradas, globalización y movilización de talento mundial...) y estimulan el de-
sarrollo científico y tecnológico que permitirá alumbrar nuevos sectores, nuevos productos, nuevas tec-
nologías, en suma, nuevas respuestas.

Los cambios que se avecinan superan en alcance y en velocidad de implantación a los experimentados
en las décadas precedentes. Se trata de cambios tecnológicos, económicos y sociales que trastocan
profundamente las reglas de juego imperantes hasta el momento y que requieren una respuesta activa
por parte de todos los agentes sociales: Ciudadanía, organizaciones sociales y empresariales, y Admi-
nistraciones Públicas.

La capacidad de innovar con éxito para adaptarse a los cambios requiere también cultivar los valores
sociales apropiados para favorecer este proceso.

15
Figura 3. Tres dimensiones de desarrollo socioeconómico interrelacionadas

16
1 Escenarios 2020 y más allá: Un Mundo en rápido proceso de cambio

Macrotendencias que enmarcan las posibilidades de desarrollo sostenible.

Hasta el advenimiento de la crisis actual, Euskadi y, en general, los país de nuestro entorno más
próximo, habían atravesado un período de alto crecimiento e inusitadamente largo. La crisis de 2008
ha trastocado las perspectivas. ¿Qué escenario se puede anticipar en este momento para la CAPV, a la
vista de las grandes tendencias que se dibujan a largo plazo?

Tabla 3. Crecimiento económico comparado: CAPV, España, UE-27, EEUU 2000-2009

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
CAPV 5,2 3,3 2,4 3,1 3,7 4,0 4,2 4,1 1,9 -3,3
España 5,0 3,6 2,7 3,1 3,3 3,6 3,9 3,7 1,2 -3,6
Unión Europea (UE-27) 3,9 2,0 1,2 1,3 2,5 2,0 3,1 2,9 0,9 -4,0
EEUU 3,7 0,8 1,6 2,5 3,6 3,1 2,9 2,0 0,4 -2,4
Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013 sobre Eustat, Eurostat.

Tabla 4. Macrotendencias clave para Euskadi

Fuente: Escenarios 2030. Claves de implicaciones Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari. Comisión
para la CAPV. de trabajo sobre el futuro competitivo vasco

17
Euskadi es parte de un mundo en continuo proceso de transformación. En la Tabla 4 se destacan las
que a veinte años vista se consideran determinantes a partir de dos ejercicios prospectivos recientes.
En cada apartado posterior se irán recogiendo las implicaciones de estas tendencias en el caso de Eus-
kadi.

Una estrategia europea de crecimiento sostenible para 2020

Tras la Estrategia de Lisboa y sus sucesivas reformulaciones, malparada por la crisis mundial, la Unión
ha formulado una Estrategia 20204 en busca de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador,
haciendo más visible (Tabla 2) que en las precedentes formulaciones la incorporación del vector de
sostenibilidad a las tres dimensiones, económica, ambiental y social del desarrollo.

Aunque no son objetivos directamente transponibles a las Comunidades Autónomas, la Estrategia eu-
ropea 2020 adopta cinco metas cuantitativas para 2020 que constituyen un marco de referencia para la
actuación de la CAPV:

• Aumento de la población empleada hasta el 75% de la población entre 20 y 64 años.

• Aumento de la inversión en I+D (investigación y desarrollo) hasta el 3% del PIB de la UE.

• Alcanzar el objetivo 20/20/20 en materia de clima y energía (mejora de un 20% en eficiencia


energética; reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cober-
tura de un 20% de las necesidades energéticas finales a partir de energías renovables), que en
el caso de la reducción de emisiones de GEI podría elevarse hasta el 30% si se dieran las con-
diciones adecuadas de compromiso internacional.

• Situar el abandono escolar por debajo del 10% y alcanzar el 40% en población más joven con
estudios superiores completos.

• Reducir un 25% (20 millones de personas menos) la población en riesgo de pobreza.

4
Comunicación de la Comisión, EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM
(2010) 2020, Bruselas, 3.3.2010.

18
Crecimiento mundial impulsado por los grandes países en desarrollo.

Considerando el conjunto de las economías mundiales parece claro que el ritmo de crecimiento no va a
venir marcado por las economías occidentales (Europa, EEUU, Japón) sino por la evolución de los
grandes países en desarrollo: China e India, sobre todo, así como por Brasil. Desde esta perspectiva
global queda claro que la crisis ya está superada y que los países que se han convertido en los nuevos
motores del crecimiento mundial contemplan tasas por encima del 5% anual de crecimiento del PIB
prácticamente para cada año de la próxima década (Tabla 5).

Tabla 5. Escenario macroeconómico internacional

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
TOTAL MUNDIAL 3,0 -1,1 3,9 4,1 4,1 4,6 4,3 4,1 4,3 3,5 3,1 2,9 2,8
ECONOMÍAS 0,6 -3,4 2,1 2,2 2,4 2,7 2,4 2,2 2,7 1,7 1,4 1,2 1,1
DESARROLLADAS
EEUU 0,0 -2,6 2,9 2,7 2,8 3,0 2,3 2,1 2,6 1,7 1,4 1,3 1,3
Japón -1,2 -5,2 2,9 2,2 1,9 2,2 2,4 2,7 3,1 2,0 1,3 1,0 0,9
UNION EUROPEA 0,5 -4,1 1,0 1,2 2,0 2,6 2,4 2,2 2,7 1,6 1,4 1,2 1,0
Alemania 1,3 -5,0 1,8 1,7 1,9 2,1 2,4 2,3 2,0 1,8 1,1 0,9 0,8
Austria 2,0 -3,6 1,0 2,1 2,1 2,5 2,3 2,2 2,7 1,9 1,4 1,2 1,1
Bélgica 1,0 -3,1 1,2 1,8 1,9 2,4 2,1 2,1 2,6 1,6 1,2 1,1 1,0
Dinamarca -0,9 -5,1 1,6 2,2 2,5 2,8 2,2 2,0 2,7 1,4 0,7 0,6 0,6
España 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3
Francia 0,4 -2,2 1,4 1,7 2,1 2,4 2,1 2,1 2,6 1,7 1,3 1,2 1,1
Grecia 2,0 -2,0 0,1 1,3 2,0 2,3 2,1 2,0 2,4 1,7 1,2 0,9 0,9
Países Bajos 2,0 -4,0 1,3 1,7 2,5 3,2 3,0 2,8 3,2 2,3 1,4 0,9 0,7
Irlanda -3,0 -7,5 -0,1 1,8 2,6 3,4 3,7 4,0 4,3 3,9 2,9 2,3 2,0
Italia -1,3 -5,0 0,9 1,2 1,9 2,4 2,6 2,4 3,1 1,9 1,2 1,0 0,9
Portugal 0,0 -2,7 1,0 2,1 2,3 2,8 3,0 3,3 3,6 2,5 1,6 1,1 0,9
Suecia -0,2 -4,9 2,0 2,5 2,3 2,9 2,7 2,5 2,9 2,0 1,2 0,8 0,7
Reino Unido 0,5 -5,0 1,3 2,3 2,5 2,9 2,5 2,3 2,9 1,9 1,1 0,9 0,8
ECONOMIAS EN 6,0 1,7 6,0 6,3 6,2 6,8 6,7 6,3 6,1 5,6 5,3 5,0 4,8
DESARROLLO
LATINOAMERICA 4,2 -2,5 3,7 3,9 4,0 5,2 4,8 4,5 4,5 3,9 3,8 3,8 3,9
Fuente: CEPREDE

Recuperación de los países desarrollados pero con crecimientos menores que en la década
anterior.

No se puede decir lo mismo de los países occidentales, para los que las previsiones de crecimiento son,
de acuerdo con los organismos multinacionales, mucho más modestas: salvo en algún año excepcional
y por breve tiempo, ninguno de estos países rebasará el umbral del 3% de crecimiento en sus mejores
momentos: en términos agregados cabe esperar moverse en una banda media que estará entre el 2%

19
y el 2,7% en la primera mitad de la década, y por debajo del 2% después de 2016. Por tanto, el entor-
no más cercano nos sitúa en una década de crecimiento moderado.

España, por la profundidad de su crisis (ligada en términos reales a la caída del mercado especulativo
de la vivienda, un motor tradicional de su economía) tardará más en recuperarse (Tabla 5) ya que no
se logrará un crecimiento del PIB del 2% hasta 2015 y no será duradero.

Tabla 6. Escenario macroeconómico español

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PIB 0,9 -3,7 -0,6 0,5 0,9 1,3 1,5 2,1 2,3 2,1 1,7 1,6 1,3
Consumo final -0,6 -4,2 0,3 0,6 1,1 1,5 1,9 2,7 2,4 2,3 2,0 2,0 1,2
privado
Consumo público 5,8 3,2 0,2 -0,3 0,4 0,7 0,9 1,1 1,4 1,4 1,6 2,1 2,4
FBCF -4,8 -16,0 -7,5 -1,1 1,7 2,9 3,3 3,6 3,8 4,0 3,5 2,0 0,9
Variación de 43,9 -6,2 13,0 9,0 -26,4 -8,7 -4,8 -10,0 6,3 12,0 -0,2 -4,6 -2,0
existencias
Exportaciones -1,1 -11,6 7,9 5,0 4,5 4,5 4,0 4,6 5,1 4,2 3,8 3,3 2,9
Importaciones -5,3 -17,8 3,9 3,3 4,3 5,2 5,5 5,9 5,8 5,4 5,0 4,1 2,9
Fuente: CEPREDE

Crecimiento igualmente moderado de la economía vasca

Dada la dimensión de la economía vasca, y su alto grado de integración en las economías española y
comunitaria, el perfil de su evolución macroeconómica hasta el año 2020 será muy semejante al que se
acaba de presentar tanto para España como para la zona euro. Sobre la base de los siguientes supues-
tos en la Tabla 7 se puede ver las previsiones más recientes para el País Vasco5.

 A medio plazo el crecimiento del PIB de España se situará cerca del 2,5%, bajando hasta el
1,5% a final del periodo. Hasta 2016 el crecimiento europeo y del resto de la OCDE será
superior al español aunque posteriormente se espera un menor crecimiento en Europa.
 El euro se apreciará ligeramente, situándose por debajo de los 0,8 euros por dólar.
5
Realizadas específicamente para este informe por la Dirección de Economía y Planificación del Departamento de Economía
del Gobierno Vasco en base a su modelo de simulación Euskadi S21, que representa los comportamientos macroeconómicos y
las estructuras productiva y demográfica de Euskadi en forma de ecuaciones matemáticas con más de 1.400 variables. Los
supuestos sobre la evolución esperada de la economía española, (el PIB y su deflactor, el tipo de cambio del euro frente al
dólar, el tipo de interés, el precio del petróleo….) tienen un papel crucial sobre los resultados del modelo. Se ha partido del
escenario para la economía española hasta el 2020 elaborado por Ceprede, las previsiones presentadas por Consensus Fore-
casts, con datos anuales hasta 2015 y media del periodo 2016-2020 y el escenario para el año 2015 del FMI.

20
 El precio del petróleo aumentará hasta alcanzar los 140 dólares/barril al final de la década.
 Los precios crecerán moderadamente en torno al 2%.
 Los tipos de interés experimentarán un ligero incremento hasta 2016 para después ir descen-
diendo suavemente.

En consecuencia, tras la brusca caída de la actividad económica (3,8% en 2009) se espera que la eco-
nomía vasca se recupere lentamente hasta acercarse a una tasa del 2,5% anual del PIB, para en la
segunda parte de la década volver a descender, aunque más suavemente que el entorno. El empleo
generado con este crecimiento estará en torno al 1% que, aunque débil, permitirá reducir la tasa de
paro gracias a un menor aumento de la población activa que en la década anterior.

La salida de la crisis actual se prevé, por tanto, más larga de lo anticipado inicialmente, sin que se es-
pere volver a recuperar en ningún caso las tasas de crecimiento de la década que acaba de concluir.
Pero probablemente ésta es una forma incorrecta de presentar los acontecimientos: seguramente es
más correcto decir que la crisis, entendida como una etapa cíclica dentro de nuestra trayectoria normal
de crecimiento, ya ha terminado, sólo que ya nunca volveremos al punto anterior: Nos encontramos
en un nuevo escenario de competitividad mundial (como se puede ver en la Tabla 5, el mundo
no está ya en crisis porque las cifras del PIB están ya creciendo animadamente) y donde nuestras em-
presas, todas y cada una, tienen que redefinir sus estrategias para asegurar las claves de su compe-
tencia y de su nueva sostenibilidad. Muy probablemente también, una de estas claves estará muy vin-
culada a una inserción más acentuada en procesos de internacionalización.

Tabla 7. Escenario macroeconómico de la economía vasca 2020

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
PIB 1,5 1,8 1,9 2,2 2,3 2,4 2,1 2,0 2,0 1,8
Empleo 0,5 0,6 0,8 1,0 1,1 1,3 0,9 0,8 0,8 0,7
Tasa paro 8,6 8,7 8,7 8,4 8,1 7,4 7,0 6,6 6,0 5,6
Fuente: Gobierno Vasco, Dirección de Economía y Planificación, modelo Euskadi S21

Déficits persistentes y volúmenes de deuda pública sustancialmente mayores

La evolución del cuadro macroeconómico condiciona en manera importante la evolución de las cuentas
públicas en estos años: el crecimiento de los ingresos presupuestarios sigue básicamente la evolución

21
del PIB mientras que los gastos contienen componentes rígidos o inelásticos6 (los referentes a los ser-
vicios básicos), componentes básicamente cíclicos (inversión) y componentes anticíclicos (los relativos
al gasto social) cuyo balance determina la capacidad o necesidad de endeudarse. El crecimiento
de la deuda genera a su vez una carga financiera que reduce la capacidad de actuación futura de la
Administración Pública.

El descenso en la recaudación de 2009, con una caída en torno al 21% sobre lo presupuestado, junto a
un gasto público que no ha sufrido grandes recortes situaría la necesidad de financiación del Gobierno
Vasco en 2.594 millones de euros, el 3,9% del PIB, un déficit sin precedentes en la historia de la admi-
nistración vasca (Tabla 8).

A partir de 2011, la recuperación del crecimiento permitirá que el desequilibrio entre gastos e ingresos
se vaya reduciendo suavemente hasta situar el déficit anual año por encima de los 500 millones de
euros en 2015, un 0,7% del PIB. Para el conjunto de la administración autónoma el déficit en 2009
estará en torno a 4.000 millones de euros (6,0% PIB), para reducirse a lo largo de los años siguientes
hasta los 800 millones de euros en 2015, el 1,0% PIB. Pero a pesar de esta reconducción del déficit, la
brecha abierta da lugar a un crecimiento continuo del stock de deuda pública, invirtiendo la tendencia
de la década precedente.

En efecto, la historia financiera (Figura 4) reciente del Gobierno Vasco se ha caracterizado por unos
moderados niveles de deuda viva, con un máximo del 6,4% en 1997 y una rápida reducción posterior
que un decenio después situó el volumen de deuda pública del Gobierno Vasco en tan sólo un 0,5%
del PIB. La crisis ha obligado a invertir esta tendencia, por lo que de acuerdo con el escenario presu-
puestario apuntado cabe esperar que el volumen de deuda se estabilice en el 12% del PIB en 2015,
por efecto del mantenimiento persistente de niveles significativos de déficit a lo largo de todo el perío-
do. La hipótesis de un escenario menos favorable en España, con un crecimiento inferior y tipos de
interés mayores complicaría ciertamente la salida de la crisis.

6
“Un 80 o 90% del saldo presupuestario total no tiene vinculación con el ciclo”. Alberto Alberdi, “Posición cíclica, saldos es-
tructurales y escenario presupuestario del País Vasco en el horizonte 2015”, Ekonomiaz Nº 73, 1er cuatrimestre 2010.

22
Tabla 8. Escenario presupuestario 2009-2015. Gobierno Vasco y Comunidad Autónoma.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Gobierno Vasco
Ingresos corrientes 7.408 8.366 9.025 9.383 9.833 10.076 10.587
Gastos corrientes 8.634 8.522 8.733 9.073 9.390 9.634 9.899
Ahorro -1.226 -156 291 310 442 441 688
Ingresos de capital 93 162 328 523 434 460 490
Gastos de capital 1.461 1.528 1.436 1.680 1.687 1.696 1.747
Cap. o nec. de financiación -2.594 -1.523 -817 -848 -810 -794 -
Cap. o nec. de financiación (% s/ PIB) -3,9 -2,3 -1,2 -1,2 -1,1 -
Administración autónoma
Cap. o nec. de financiación -4.015 -2.759 -2.167 -1.847 -1.289 -1.130 -
Cap. o nec. de financiación (% s/ PIB) -6,0 -4,2 -3,2 -2,6 -1,8 -

Fuente: Departamento de Economía y Hacienda.

Figura 4. Evolución de la deuda pública del Gobierno Vasco 1993-2015

Fuente: Departamento de Economía y Hacienda.

Las conclusiones del análisis anterior se podrán extrapolar al conjunto de las administraciones vascas,
pudiendo llegarse a un escenario básicamente paralelo al indicado para el Gobierno Vasco, con una
estabilización del volumen acumulado de deuda en torno al 15% del PIB en 2015. La década, por tan-
to, se enmarca dentro de un cuadro presupuestario más restrictivo que el conocido hasta ahora, sin

23
perjuicio de reconocer que el volumen de deuda es perfectamente manejable, sobre todo si se compa-
ra con la situación prevalente en la mayoría de los países del entorno.

Tabla 9. Deuda Pública en Europa en % del PIB

Como conclusión, el escenario macroeconómico para la


década inmediata augura un crecimiento de la economía
vasca menor que el alcanzado en la década precedente,
en un entorno de crecimiento igualmente lento de las
economías occidentales (UE, EEUU, Japón). Pero el cre-
cimiento mundial seguirá siendo alto, impulsado esta vez
por las grandes economías en desarrollo y, especialmen-
te, por China, India y Brasil, convertidos en los nuevos
motores del crecimiento mundial.

La crisis 2008-2011 ha supuesto un fuerte endeudamien-


to de las Administraciones Públicas vascas por la caída de
la recaudación y el incremento del gasto social. La vuelta
a la ortodoxia financiera requiere una contracción del
gasto público mientras que el gasto social seguirá au-
mentando, por causa no ya de la crisis sino del envejeci-
miento de la población, el aumento consiguiente de la
dependencia y la universalización de los derechos socia-
NB: La deuda pública de una Comunidad Autónoma no es
propiamente comparable con la Deuda Pública de los
les.
Estados.

Envejecimiento demográfico

Este escenario económico se enmarca en un contexto demográfico de ligero crecimiento poblacional


(100.000 personas, o sea, +1,7% de 2010 a 2020), gracias a la inmigración y una ligera recuperación
de las tasas de fecundidad, llegando a los 2.232.000 habitantes en 20207. El crecimiento se concentra

7
Equivalente a una tasa anual promedio del 3,3 por mil.

24
en los primeros años, desembocando en un crecimiento nulo de la población al final del periodo (Tabla
10).

Tabla 10. Proyección de población a 2020 por componentes demográficos

Población Defun- Naci- Inmi- Emigran- Población 31 Estratos de edad


1 enero ciones mientos grantes tes diciembre 0-15 16-64 65+
2.130.985 280.591 1.454.153 396.241
2007 2.130.985 19.149 20.591 41.649 23.520 2.150.556 288.122 1.461.569 400.864
2008 2.150.556 19.243 20.855 39.861 24.115 2.167.914 295.194 1.464.138 408.582
2009 2.167.914 19.379 20.984 37.156 24.097 2.182.577 302.000 1.463.847 416.730
2010 2.182.577 19.547 20.980 34.069 24.022 2.194.057 308.629 1.459.544 425.884
2011 2.194.057 19.741 20.854 32.302 23.899 2.203.574 314.550 1.455.139 433.884
2012 2.203.574 19.941 20.624 30.727 23.743 2.211.240 320.092 1.449.324 441.824
2013 2.211.240 20.168 20.307 29.252 23.561 2.217.071 324.246 1.441.621 451.205
2014 2.217.071 20.381 19.928 28.488 23.363 2.221.742 327.910 1.434.394 459.438
2015 2.221.742 20.601 19.515 28.001 23.163 2.225.494 329.633 1.429.384 466.477
2016 2.225.494 20.831 19.089 27.570 22.965 2.228.356 330.514 1.425.084 472.758
2017 2.228.356 21.063 18.667 27.187 22.773 2.230.373 330.661 1.419.590 480.123
2018 2.230.373 21.282 18.265 26.845 22.591 2.231.610 329.992 1.414.330 487.289
2019 2.231.610 21.487 17.893 26.541 22.424 2.232.134 327.887 1.410.184 494.063
2020 2.232.134 21.692 17.562 26.400 22.273 2.232.129 325.284 1.405.393 501.453
Fuente. Eustat, proyecciones demográficas 2020. Análisis de resultados

La progresiva reducción en el ritmo de crecimiento de la población será el resultado de la combinación


de dos factores que intervendrán en la misma dirección. Por un lado, el saldo vegetativo en los pri-
meros años del periodo será ligeramente positivo pero invertirá su signo a partir del año 2014, cuando
el número de defunciones sobrepase al de nacimientos. Por otro lado, un saldo migratorio neto siempre
positivo pero de magnitud cada vez menor: de los más de 18.000 migrantes netos de 2007 a los poco
más de 4.000 del año 2020, por la reducción prevista en el flujo anual de entradas a la C.A. de Euska-
di, sobre todo de las procedentes del extranjero. Así, los más de 41.000 inmigrantes de 2007 se reduci-
rán a poco más de 26.000 en el año 2020. Los emigrantes se estabilizarán ligeramente por encima de
los 22.000 anuales, es decir una reducción del 5 por ciento.

25
El número de descendientes por mujer cayó Figura 5. Número de hijos y edad de la madre
con el primero. CAPV 1976-2020
bruscamente en el último cuarto de siglo pa-
sado. Aunque desde 1991 presenta una evolu-
ción ligeramente creciente, sigue muy alejado
de los 2,1 que garantizan la reposición demo-
gráfica. La edad media de la madre al primer
alumbramiento se mantiene constante en 32,3
tras la fuerte subida producida en el citado
Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeco-
cuarto final de siglo. Ambos efectos se ligan nómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Eus-
kadi 2030
con los cambios producidos en el papel de la
mujer en la sociedad y en el mundo laboral.

Se trata sin duda de una tendencia uni- Figura 6. Índice de fecundidad, 1990-2009
versal en el mundo desarrollado, pero
la tasa vasca de fecundidad es más
baja que la de la mayoría de los países
desarrollados, incluidos los países nór-
dicos (Figura 6).

Junto a la caída de la natalidad el desa-


rrollo económico incide también en el
aumento de la esperanza de vida al
nacer, que ha subido casi 8 años desde
1980 hasta hoy (de 71,1 a 79,0 para los
hombres y de 78,9 a 85,7 para las mu-
jeres). En la próxima década subirá
otros dos años más. Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos,
Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030

26
Profundas implicaciones socioeconómicas
Figura 7. Cambios en la pirámide de población 2006-2020

El alargamiento de la vida, por un lado, y la


reducción del número de nacimientos, por
otro –la estructura de la pirámide poblacio-
nal-, tienen serias consecuencias en el sis-
tema educativo, en el mercado laboral y en
los sociales y sanitarios.

En efecto, por grupos de edad relevantes


(Tabla 10), la población potencialmente
jubilada (por encima de 65 años) aumenta-
rá en 75.000 personas en el periodo 2010- Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
2020. Las personas en edad potencialmente La pirámide de población de 2006 es la suma de la zona gris más la
zona roja. La pirámide de 2020 es el sumatorio de la zona gris y la
activa se reducirán en 54.000 y los niños y zona azul. La zona roja, por tanto, muestra el adelgazamiento o
pérdida de población en edad activa. La zona azul, por el contrario,
niñas por debajo de 16 años aumentarán muestra tanto la recuperación relativa de la natalidad como el enve-
jecimiento de los estratos de mayor edad.
en 16.000.

En términos relativos la base de la pirámide sube un 5%, la población potencialmente activa baja un
4% y los mayores de 65 habrán aumentado un 18%: La relación población económicamente depen-
diente versus población potencialmente activa habrá aumentando notablemente: del 50% se habrá
pasado al 59%. Esta dinámica se acelerará de cara a futuro.

El sistema educativo ya ha sufrido los efectos de los cambios demográficos sobre la planificación de sus
recursos en las últimas décadas. En los próximos años, a la moderada recuperación de la población en
edad escolar, iniciada en 2002, se le unirá que las tendencias y los ritmos serán dispares en los distin-
tos ciclos formativos a medida que vayan repercutiendo diferidas en el tiempo las fluctuaciones en la
natalidad.

27
La población pre-escolar aumentará Figura 8. Evolución de la población en los ciclos educa-
hasta alcanzar un máximo en el año tivos 1975-2020
2010 y a continuación empezará a
disminuir. La trayectoria en educación
infantil será similar aunque desplaza-
da temporalmente, con un pico en
2013. El ciclo de primaria verá incre-
mentar de forma significativa sus
alumnos entre 2006 y 2020; y la po-
blación correspondiente a educación
secundaria obligatoria tendrá una
evolución creciente, de algo menos de
65.000 efectivos en 2006 a unos Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
88.000 en 2020.

La evolución demográfica también Figura 9. Índice de reemplazo de la población potencial-


tendrá un importante impacto sobre mente activa 1975-2020
el mercado de trabajo. Compa-
rando los efectivos de las cohortes
que entran en el mercado laboral
(16-24 años) con los que salen (58-
66 años), el índice de recambio de la
población potencialmente activa8 se
ha situado por debajo de la unidad
desde 2004. Es decir, el número de
salidas ha superado al de las entra-
Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020.
das.

8
La población activa real será menor dependiendo de la permanencia en el sistema educativo de las cohortes más jóvenes.

28
Durante el periodo proyectado el índice continuará reduciéndose hasta estabilizarse alrededor de las
66 entradas por cada 100 salidas en la segunda mitad de la próxima década. Si bien esto supone una
mucho menor presión sobre el empleo que la que existía en la segunda mitad de los años setenta (las
entradas más que duplicaban las salidas), también limita la capacidad de crecimiento de la economía y
ejerce un efecto llamada sobre la inmigración.

El impacto es mayor, además, porque la reducción de los efectivos de 16 a 64 años se ve acompañada


por su progresivo envejecimiento: Hasta mediados de la década de los noventa un 45% de la pobla-
ción en edad laboral tenía menos de 35 años; en 2006, sólo el 36%. En 2020 sólo el 29 por ciento de
la población potencialmente activa tendrá menos de 35 años. Además, los mayores de 55 años subirán
del 18,1 por ciento de 2006 al 22,7 por ciento de 2020.

Finalmente, el impacto sobre los sectores de sanidad y servicios sociales es también muy importantes,
tanto por el alargamiento de la vida y lo que eso implica en términos de enfermedades crónicas y au-
mento de la población dependiente, como por el "sobreenvejecimiento", produciéndose una "eclo-
sión" de población nonagenaria y centenaria.

Entre 2006 y 2020 la población de 65 a 74 Figura 10. Proyección del número de personas
años tendrá un crecimiento relativo del 22 mayores por segmento de edad 2006-2020
por ciento y la de 75 a 84 años del 10 por
ciento, mientras que los efectivos de 85 a 94
años se duplicarán y los mayores de 95 años
crecerán un 155 por ciento9. En términos
absolutos, la población de 90 y más años,
que se situaba en torno a los 15 mil habitan-
tes en el año 2006, superará la cifra de los
36.000 en 2020.

Fuente: Eustat. Proyecciones demográficas a 2020. 2006 = 100.


C.A. de Euskadi

9
A medida que las generaciones correspondientes a los combatientes de la Guerra Civil vayan extinguiéndose, el crecimiento
de la población más anciana se irá acelerando al tiempo que se reducirá el desequilibrio entre sexos. Así, en el año 2006 por
cada 100 mujeres de 90 y más años que residían en la C.A. de Euskadi había tan sólo 24 hombres, mientras que esa relación
alcanzará los 41 hombres en 2020.

29
Como apunte final sobre Figura 11. Población nacida en el extranjero. 1995-2009
la inmigración y su impli-
cación en el mestizaje
poblacional, cabe resaltar
que, a pesar del incre-
mento habido reciente-
mente, el porcentaje de
residentes nacidos en el
extranjero es muy bajo,
comparado con la situa-
ción de otros países euro-
peos.

Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía,


Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030

Progresiva reducción de la dependencia de energías fósiles

En esta fase del trabajo no resulta posible avanzar un escenario ambiental equivalente, pero las inicia-
tivas en marcha permiten vaticinar que se seguirá avanzando en la mejora de la calidad ambiental y
que continuará el desacoplamiento de las emisiones de GEI, iniciado en 2002. En el ámbito energético
la Estrategia Energética determinará en breve el marco para lograr una reducción del consumo energé-
tico y de la dependencia de las energías fósiles. Esta reducción provendrá en su caso del aumento de la
eficiencia energética, en particular en el hogar y en el transporte privado.

En ausencia de innovaciones radicales, difíciles de conseguir a corto plazo, el consumo de materiales y


la generación de residuos se estabilizarán.

30
Erradicación completa de la violencia

En el terreno social la eliminación definitiva de la violencia terrorista supondrá la mejora más relevante.
Euskadi será también socialmente más diversa, heterogénea y multicultural. El desarrollo de las políti-
cas sociales permitirá mantener la cohesión social dentro de los parámetros tradicionales de solidaridad
y ausencia de grandes desigualdades característicos de la sociedad vasca.

31
2 Los riesgos para la sostenibilidad: Situación, actuaciones y perspec-
tivas en Euskadi.

En esta sección se hace una revisión de los rasgos fundamentales del modelo productivo, social y am-
biental vascos para poner de relieve los riesgos que se vislumbran para la sostenibilidad global del sis-
tema. Se inicia con la presentación del modelo productivo (apartado 2.1), en la medida en que (i) es el
elemento fundamental para producir los bienes y servicios necesarios para lograr un nivel de bienestar
y al mismo tiempo proporcionar empleo a las personas; y (ii) es el detonante de un buen número de
riesgos ambientales, por el uso que hace de los recursos naturales y el territorio en sus procesos de
transformación y distribución. En los apartados 2.2 a 2.5 se recorren los riesgos para la sostenibilidad
ambiental que están íntimamente ligados con el sistema productivo y la movilidad. Los apartados 2.6 a
2.7 abordan la cuestión de la distribución de los bienes y servicios producidos (problemática del acceso
y financiación de los mismos) y los riesgos vinculados. Se cierra con la revisión de otros temas como
los valores dominantes (2.8) y la cooperación con el desarrollo internacional (2.9).

2.1 Modelo productivo, empleo y competitividad. Euskadi en la econo-


mía global.

Un crecimiento basado en el desarrollo industrial


La estructura productiva de la CAPV se caracteriza, desde los albores de la revolución industrial en el
último tercio del siglo XIX, por el predominio de las actividades industriales que han conformado la
sociedad vasca actual en múltiples facetas. Aún hoy en día el sector industrial vasco genera un porcen-
taje del PIB muy por encima de los ratios equivalentes de buena parte de las economías desarrolladas,
con la excepción de Alemania –entre los Estados- que se le acerca, y algunas otras regiones desarro-
lladas. Así (Tabla 11), en 2008 el sector industrial generaba el 27,9% del PIB a precios de mercado,
frente a un mero 17,0% en España, un 19,8% en EU-27 o, incluso, un 25,7% en el conjunto de cuatro
países incorporados a la Unión Europea en 2004 (República Checa, Polonia, Hungría y Eslovaquia) en
los que la industria sigue teniendo un peso importante.

32
Tabla 11. Peso relativo del sector industrial 2000-2008

Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009

Relevancia tradicional del Sector Metal y desarrollo reciente de Energía eléctrica

Si bien en su origen la industria metalúrgica vasca moderna se basó en el aprovechamiento de los


ricos minerales de hierro vizcaínos, excelentes para la entonces innovadora tecnología Bessemer de
hornos altos, (y en el comercio de carbón galés), la economía vasca carece hoy en día de materias
primas relevantes. Sin embargo aquel origen explica que aún hoy en día la transformación metalúrgica
siga teniendo un alto grado de concentración en la industria vasca, hasta el punto de que en 2008 cua-
tro sectores (Metalurgia, Maquinaria y equipos, Material del transporte, y Material eléctrico) represen-
ten 58% del PIB industrial (Tabla 12). Un sencillo índice de concentración industrial10 evidencia que:

i. la concentración sectorial dentro de la industria es alta (14 puntos más que en el Estado) y
ha seguido aumentando en la década pasada (casi 5 puntos desde 2000);
ii. las ramas principales son actualmente las mismas en el Estado que en el País Vasco;

iii. se ha producido un cambio relevante, con la irrupción en los últimos años de una nueva ra-
ma: Energía eléctrica, que se aúpa a la segunda posición doblando la participación que te-
nía en 2000.

10
Se obtiene sumando el porcentaje del VAB industrial que generan las 4 ramas industriales principales. Por su lado, el índice
de Herfindhal (Tabla 13) se obtiene sumando el cuadrado de las participaciones relativas de todos los sectores en los que se
desagrega la industria.

33
iv. Este reforzamiento de la concentración industrial (que tiene una clara incidencia territorial)
marca distancias con la relativa estabilidad que se da para el conjunto de la Unión Europea
(Tabla 13).

Tabla 12. Concentración industrial por ramas. Euskadi y Estado

Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009

Tabla 13. Concentración sectorial de la industria vasca, española y europea, 2000-2008

Fuente: Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009

34
Tabla 14. Estructura productiva 1995-2008

% VAB 1980 1995 2000 20005 2008


Industrias manufactureras y extractivas 43,4 31,1 31,6 29,8 27,9
Servicios ligados básicamente a la producción 31,8 38,0 39,8 40,3 41,5
Servicios a las empresas 10,3 13,6 15,4 16,2 17,2
Mediación financiera 3,8 5,9 6,4 6,0 6,5
Comercio y reparación 11,3 11,8 10,8 11,0 10,9
Transportes y comunicaciones 6,5 6,7 7,3 7,0 7,0
Servicios ligados básicamente al consumo* 17,1 22,3 20,4 20,1 20,7
Construcción 4,3 6,8 6,7 8,9 9,2
Agricultura y pesca 3,4 1,8 1,4 1,0 0,7
TOTAL 100,0 100,0 99,9 100,1 100,0
Industrias manufactureras + Servicios a la producción 75,2 69,1 71,4 70,1 69,4
Fuente: Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, en base a Eustat, Cuentas económicas.
*En realidad engloba Administración Pública, Educación, Sanidad, Servicios personales y Servicio
doméstico.

Expansión de los Servicios y de Construcción. Contracción del Sector Primario

Ampliando el foco de la mirada para incluir a todos los sectores productivos y extendiendo el período
considerado (Tabla 14) se observa que se han producido cambios notables en la estructura producti-
va11:

i. El sector industrial contrajo su aportación relativa al VAB en los años 80 (12 puntos) y otros
3 hasta 2008.
ii. Los servicios a las empresas y los servicios financieros se han expansionado fuertemente
(los primeros ganan 6 puntos desde 1980, y los segundos, 3). Existe una conexión directa
entre la caída del sector industrial y el desarrollo de los servicios, al existir una línea clara de
evolución, por un lado, hacia la externalización de actividades anteriormente desarrolladas
dentro de los establecimientos industriales; y, por otro, de transformación de los modelos
de negocio desde la producción de bienes a la prestación de servicios, lo que permite tam-
bién hablar de una nueva industria, cuyo peso es mayor que el de los sectores clasificados
como industriales.

11
No se han tenido los datos de 2009, ya disponibles, porque la fuerte incidencia de la crisis en el sector industrial altera de
manera importante los pesos relativos.

35
iii. La construcción ha ganado 4,9 puntos gracias, en especial, a las inversiones en infraestruc-
tura.
iv. Los servicios asociados al consumo suben 3,7 puntos, debido al desarrollo de los servicios
educativos (1,8 puntos) y sanitarios (2,2 puntos).
v. El sector primario pierde peso de manera inexorable, hasta quedar por debajo del 1%.

Un siglo de grandes cambios económicos y demográficos

Lógicamente, ampliando el horizonte temporal se constata que el sistema productivo ha experimenta-


do profundas transformaciones a lo largo de los cerca de 150 años transcurridos desde el comienzo de
la revolución industrial. La evolución de la población es un claro testimonio de ese proceso12. Los años
sesenta y setenta, sobre todo, conforman un período de transformación y de gran crecimiento econó-
mico impulsado por la transformación económica española, que provocó importantes flujos migratorios
de la España rural hacia el País Vasco para cubrir las necesidades de empleo demandado por la indus-
tria, con tasas de crecimiento interdecenal del 20% y del 37% respectivamente (Tabla 15). Se pasó en
15 años de una población de hecho de 1.371.654 habitantes en 1960 a 2.072.430 millones de habitan-
tes en 1975, una cifra que se ha mantenido casi inalterada hasta hoy13. ¿Qué nuevos cambios demo-
gráficos podrá generar la transformación del modelo económico actual?

Tabla 15. Evolución de la población de la CAPV, 1900-2001

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001
CAPV 690 759 851 975 1.039 1.143 1.372 1.879 2.072 2.142 2.136 2.104 2.096 2.083
índice 100 110 123 141 151 166 199 272 300 309 308 306 305 302
Inter 10,1 12,1 14,6 6,5 10,1 20,0 37,0 10,3 3,0 -0,4 -0,8 -0,1 -1,2
Fuente: INE, Eustat

12
A comienzos de siglo XX el País Vasco sólo tenía una población de 603.596 habitantes, 3,2% del total del Estado. En 1991
contaba con 2,1 millones o 5,4% del total, lo que da idea de la profunda modificación producida en los patrones demográficos
del País Vasco y de España.
13
La población estimada a fin de 2008 es de 2.162.994 personas, un máximo histórico. Fuente: Eustat, Indicadores demo-
gráficos.

36
Adaptación frente a crisis recurrentes

En 1973 estalla la primera de las crisis industriales provocadas por el petróleo, que pone en cuestión el
modelo mundial de crecimiento14 por su dependencia de un recurso clave escaso. En el caso español,
esta crisis se superpone a la propia transición del modelo económico, social y político heredado del
franquismo. “La economía vasca se enfrentó a una crisis estructural que determinó no sólo la falta
de competitividad del tejido productivo sino la inadecuación del conjunto de instituciones que regu-
laban el sistema: instituciones financieras, estado de bienestar, mercado de trabajo y determinación
salarial, y sistema de competencia empresarial. Sus consecuencias se manifestaron en un gran vuel-
co en la distribución de la renta, que alimentó un proceso de inflación con estancamiento, en una
desindustrialización galopante y, sobre todo, en la aparición de un grave problema de paro masivo
que llevaría largo tiempo resolver”15.

Tras una década de procesos de profunda reconversión de los sectores tradicionales (en los años
80) se produce una nueva recesión en 1993 que no se supera hasta finales de los noventa, median-
te la aplicación de sucesivos planes para el fomento de la competitividad. Se obtiene así un nue-
vo tejido productivo menos concentrado, más sofisticado y abierto a la competencia exterior y se
resuelve finalmente el problema del paro masivo. Se alcanza la doble convergencia en renta y en
empleo con Europa (véanse en la Tabla 16 los indicadores estructurales adoptados por la Estrategia
de Lisboa) con crecimientos medios del orden del 3% anual del PIB16 y se inicia el nuevo siglo en
busca de la tercera convergencia, la convergencia en I+D+i.

14
A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de no exportar más petróleo a los países que habían
apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (octubre 1973). Apenas un año antes, se había presentado un informe
encargado por el Club de Roma al MIT, Límites al crecimiento, que concluía que si el incremento de la población mundial, la
industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantenían sin
variación, la tierra alcanzaría los límites absolutos de crecimiento en los siguientes cien años. La autora principal del informe,
en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de
sistemas.
15
A. Alberdi, “Presentación”, en Ekonomiaz, 25 años, diciembre 2010.
16
Servicio de Estudios de la Caixa, La economía del País Vasco. Diagnóstico estratégico, 2010.

37
Tabla 16. Indicadores generales de la Estrategia de Lisboa
INDICADORES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PIB por habitante CAPV 115,7 118,2 119,6 120,6 123,8 125 126,5 130,8 135,7 140,6 137,2
PPC UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Productividad perso- CAPV 133,8 132,1 128,1 128,3 162,7 126,7 127,2 130,1 133 132,1
na ocupada UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Tasa de empleo total CAPV 53,9 56,4 57,5 59,6 62,7 63,6 64,4 65,3 66,5 67,2 67,6
(%) UE-27 61,2 61,8 62,2 62,6 62,4 62,6 63 63,6 64,5 65,4 65,9
Tasa de empleo CAPV 38,7 42,2 43 45,7 49,4 51,6 53,9 54,8 57 57,3 58,8
femenino (%) UE-27 52 53 53,7 54,3 54,4 54,9 55,5 56,3 57,3 58,3 59,1
Tasa de empleo CAPV 68,8 70,4 71,8 73,3 75,8 75,3 74,8 75,7 75,8 76,9 76,1
masculino (%) UE-27 70,3 70,7 70,8 70,9 70,4 70,3 70,4 70,8 71,7 72,5 72,8
Tasa de empleo (55- CAPV 32,4 33,8 34,2 36,1 39,8 40,7 39,8 41,5 41,7 41,2 42
64) (%) UE-27 36,2 36,5 36,9 37,7 38,5 40 40,7 42,3 43,5 44,7 45,6
Tasa empleo feme- CAPV 15,3 17,2 17,8 19,1 22,7 24,4 25,2 25,7 27,4 27
nina (55-64) (%) UE-27 26,1 26,7 27,4 28,2 29,1 30,7 31,6 33,6 34,9 36
Tasa empleo mascu- CAPV 49,9 51 51,6 54 57,8 57,6 54,9 58 56,4 55,9 56,5
lina (55-64) (%) UE-27 47 46,9 47,1 47,7 48,4 49,9 50,3 51,6 52,7 53,9 55
Gastos en I+D/PIB CAPV 1,11 1,29 1,43 1,41 1,45 1,42 1,44 1,44 1,47 1,65 1,66
UE-27 1,79 1,84 1,85 1,86 1,87 1,86 1,82 1,82 1,84 1,83
Nivel de educación CAPV 79 80 82,1 81,2 81 80,2 81,1 79,2 79,7 78,0
jóvenes UE-27 76,6 76,6 76,7 76,9 77,1 77,5 77,9 78,1 78,5
Nivel educación CAPV 84,8 85,5 86,4 85,7 87 86,4 85,8 84,7 85,2 82,7
mujeres jóvenes UE-27 79,3 79,2 79,3 79,4 79,9 80,2 80,8 80,8 81,4
Nivel educación CAPV 73,6 74,6 77,7 76,9 75,1 74,2 77 74,2 75 73,9
hombres jóvenes UE-27 73,8 74 74 74,4 74,4 74,9 75 75,5 75,7
Nivel de precios CAPV 86 85 85,3 84,6 88,4 90,9 91,1 91,8 92,4 95,7
comparado UE-27 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Inversión empresa- CAPV 20,5 21,5 22,7 23 23,3 24,1 24,7 25,3 25,7 26,2 25,8
rial (FBCF/PIB) UE-27 17,8 18,1 18,4 17,9 17,3 17,1 17,3 17,8 18,2
Tasa de riesgo de CAPV 17,1 16,5 14,8
pobreza (%) UE-27 16 16 16 15 16 16 16 17
Tasa riesgo de po- CAPV 18,8 18,6
breza femenina (%) UE-27 17 17 17 16 17 17 17
Tasa riesgo de po- CAPV 15,3 14,3
breza masculina (%) UE-27 15 15 15 14 15 15 15
Dispersión tasas CAPV 6,5 5,6 5,3 6,3 5,2 4,4
empleo UE-27 12,9 13 13,2 13,2 12,9 12,1 11,9 11,4
Dispersión tasas CAPV 10 8,2 7,9 9,9 8,6 7,6
empleo femenino UE-27 20,4 20 19,6 19,2 18,5 17 16,8 16,1
Dispersión tasas CAPV 5,5 4,5 4,2 5 3,9 3,2
empleo masculino UE-27 9,1 9,6 10,2 10,6 10,7 10,4 9,9 9,4
Tasa paro de larga CAPV 6,5 4,3 3,1 2,8 2,9 2 1,4 0,8 0,9
duración (%) UE-27 4 3,9 4 4,1 4,2 4,1 3,7 3,1 2,6
Paro larga duración CAPV 10,3 6,4 4,8 4,2 3,9 2,5 1,4 0,9 1,1
femenino (%) UE-27 4,6 4,4 4,5 4,5 4,6 4,4 4 3,3 2,8
Paro larga duración CAPV 4,1 2,9 2 1,9 2,2 1,7 1,4 0,6 0,8
masculino %) UE-27 3,5 3,5 3,6 3,8 3,8 3,8 3,5 2,8 2,4
Emisión de GEI CAPV 108,4 118,1 123,5 116,3 126,5 123,7 122,7 121,3 121,9 121
UE-27 92,7 90,8 90,9 91,9 91,2 93 93,2 92,5 92,3 90,7
Intensidad energéti- CAPV 179,6 185,3 185,2 177,4 181,3 180,6 178,2 183,2
ca UE-27 227,8 219,5 213,9 214,7 211,8 214,7 212,1 208,6 202,5
Volumen transporte CAPV 110 106,8 118,9 111,9 123,7
% PIB UE-27 99,1 98,2 99,3 98,7 104 105,4 106,7

38
La economía vasca destaca por una pro- Figura 12. Productividad laboral por persona
empleada (ppc). UE27=100
ductividad superior a la media española y
por poseer un mercado de trabajo más
eficiente, con un elevado porcentaje de
población que se encuentra ocupada,
generando renta. La mayor productividad
se distribuye por toda la estructura pro-
ductiva, contribuyendo a que la amplia
mayoría de ramas productivas posea
también una productividad media muy
superior a la que se obtiene para cada
rama en la media española. Su mayor
stock de capital humano, capital físico
privado, capital público, conocimientos
acumulados y cultura empresarial, o su
propio sistema de formación, entre otros,
contribuyen a mantener el diferencial
existente.
Fuente: Eustat. Euskadi en la UE-27 2010.

Nueva crisis, nueva transformación empresarial

El camino recorrido es ciertamente extraordinario, porque la economía vasca ha conseguido situarse


en el tercer lugar de la Europa de los 27 en PIB y productividad (tras Irlanda y Luxemburgo) y entre
las 25 regiones líderes en PIB por habitante en poder de compra17. Pero tras 2008 Euskadi se enfren-
ta a una nueva crisis, sin precedentes por su carácter global, de la que los nuevos países en desarro-
llo están saliendo rápidamente pero de la que a los países más desarrollados de Occidente están sa-
liendo lentamente y con unas perspectivas de crecimiento mucho más suaves, como se ha visto ante-
riormente (Tabla 5).

17
A. Alberdi, ibid.

39
Resaltemos en estos momentos los rasgos caracterizadores del modelo productivo vasco con una aten-
ción específica hacia los posibles riesgos de insostenibilidad del sistema. Como punto de partida con-
viene resaltar que la industria se caracteriza por su alta intensidad energética, su especialización trans-
formadora en productos intermedios y bienes de equipo, y su apertura a los mercados exteriores, tan-
to para abastecerse como para colocar sus productos:

i. Se trata de una industria orientada mayoritariamente hacia los sectores productivos (bie-
nes de quipo, componentes, productos intermedios), con un componente mucho menor de
industrias de bienes de consumo. La competencia creciente requiere un nivel continuo de
innovación, con un énfasis especial en la innovación tecnológica.
ii. Es intensiva en materiales y en energía, de los que se carece. Al carecer de recursos pro-
pios (la tasa de energías renovables es muy baja) la seguridad en el suministro (disponibili-
dad) a precios competitivos se convierte en una cuestión de vital importancia. La rápida in-
dustrialización de terceros países añade tensiones de mercado que eventualmente pueden
llevar a la deslocalización de las empresas afectadas (una etapa típica en los procesos de in-
ternacionalización). Por tanto la eficiencia energética y, en general, la ecoeficiencia resultan
igualmente determinantes de la competitividad empresarial.
iii. Su especialización implica que debe depender en un muy alto porcentaje de los mercados
exteriores a la CAPV (resto del Estado y del extranjero), tanto para el abastecimiento de
materias primas, como para la colocación de sus productos. Logística internacional y conec-
tividad global son requisitos clave para mantener la competitividad global de las empresas.

Dimensión e innovación empresarial. Desarrollo científico y tecnológico.

Las empresas vascas son, de media, de dimensión reducida, cuestión que tiene cierta incidencia en
materia de innovación y, sobre todo, de internacionalización. Los grandes grupos empresariales tam-
bién son escasos: en el conjunto de la actividad hay 182.284 empresas con 202.093 establecimientos
con un empleo medio de 4,7 personas, el 30% del empleo radica en establecimientos de menos de 6
empleos (Tabla 17). En el extremo opuesto, el 27% radica en establecimientos de más de 100 trabaja-
dores. Aunque mayor tamaño no equivale a mayor competitividad (de hecho, buena parte de las mayo-
res empresas vascas del siglo pasado ha desaparecido), la dimensión facilita el abordaje de proyectos
de mayor proyección e impacto. Hay 79 empresas de más de 500 empleos con sede social en la CAPV,

40
gestionando el 15,7% del empleo total (otras 30 tienen su sede fuera de la CAPV. Con ellas, el empleo
generado asciende al 20%).

Se trata de sectores relativamente maduros. De acuerdo con la Tabla 18, los sectores industriales cata-
logados como tecnológicamente altos o medio-altos sólo representan el 28% del VAB industrial, que en
su mayoría (58%) son de nivel medio bajo o bajo. No obstante, a pesar de este bajo perfil tecnológico
según la clasificación estadística sectorial, a nivel micro sus productos y servicios están cambiando in-
corporando elementos tecnológicamente más avanzados18.

A pesar del fuerte impulso que se ha dado a la innovación en las políticas del Departamento de Indus-
tria, sólo 20% del total de establecimientos productivos se catalogan como innovadores (Tabla 19), ya
sea de tipo tecnológico o de tipo comercial u organizativo. Las empresas industriales lideran esta cues-
tión (26%), con las empresas de servicio situadas en la media del conjunto (21%) y las de construc-
ción a la zaga (14%). Con todo, el porcentaje se dobla si se considera únicamente a las empresas de
10 o más trabajadores (entre el 30% y el 60%).

Tabla 17. Empresas y su empleo por estrato de empleo y sede social. 2009

Total Total sede social en CAPV


Nº. Empleo % % Nº. Empleo % %
empleo acumul. empleo acumul.
Total 182.284 952.510 100,0% 100,0% 178.062 841.007 88,3% 88,3%
=<2 137.866 168.973 17,7% 17,7% 136.039 166.510 17,5% 17,5%
3-5 23.837 87.430 9,2% 26,9% 22.981 84.127 8,8% 26,3%
6-9 8.347 59.972 6,3% 33,2% 7.901 56.728 6,0% 32,3%
10-14 4.030 47.093 4,9% 38,2% 3.770 44.089 4,6% 36,9%
15-19 2.139 35.759 3,8% 41,9% 1.986 33.186 3,5% 40,4%
20-49 4.018 121.297 12,7% 54,6% 3.667 110.322 11,6% 52,0%
50-99 1.140 78.970 8,3% 62,9% 997 69.162 7,3% 59,2%
100-249 622 95.561 10,0% 73,0% 501 77.286 8,1% 67,3%
250-499 176 62.269 6,5% 79,5% 141 49.717 5,2% 72,6%
>= 500 109 195.186 20,5% 100,0% 79 149.880 15,7% 88,3%
Fuente: Eustat. Directorio de Actividades Económicas.

18
Ver MINONDO, A. (2008a): The sophistication of Basque Exports, Orkestra, 2008-3WPS. A nivel sectorial sorprende obser-
var que la productividad media (VAB por persona ocupada) de los sectores tecnológicamente avanzados esté por debajo de la
media: Tanto el VAB como las ventas por persona son sustancialmente más altas en el conjunto de sectores catalogados co-
mo de tecnología medio baja.

41
Tabla 18. Contenido Tecnológico de la Industria en la C.A. de Euskadi. 2007-2008

Personal Ocupado Valor Añadido Bruto


2007 2008 Var. 2007 2008 Var.
Total 255.294 250.292 -2,0 17.615.267 17.997.138 2,2
Nivel Tecnológico Alto 11.466 11.260 -1,8 659.292 685.613 4,0
01 Aeronaves y naves espaciales 2.398 2.509 4,6 163.260 170.771 4,6
02 Productos farmacéuticos 578 593 2,6 53.696 52.219 -2,8
03 Máquinas oficina y equipos informáticos 126 104 -17,5 5.453 6.104 11,9
04 Material electrónico y comunicaciones 3.977 3.892 -2,1 183.209 194.693 6,3
05 Equip. e instr. médico-quirúrgicos y 4.387 4.162 -5,1 253.674 261.826 3,2
precisión
Nivel Tecnológico Medio Alto 65.659 65.719 0,1 4.277.834 4.388.960 2,6
06 Maquinaria y material eléctrico 11.241 11.768 4,7 645.765 735.257 13,9
07 Vehículos de motor 12.264 12.187 -0,6 858.738 826.235 -3,8
08 Productos químicos, excep.farmacéuticos 5.593 5.418 -3,1 464.703 473.451 1,9
09 Otro material de transporte 3.450 3.701 7,3 323.637 363.188 12,2
10 Maquinaria y equipo mecánico 33.111 32.645 -1,4 1.984.991 1.990.829 0,3
Nivel Tecnológico Medio Bajo 120.440 117.760 -2,2 7.997.634 7.867.859 -1,6
11 Embarcaciones y servicios de reparación 2.004 2.041 1,8 118.921 164.955 38,7
12 Productos de caucho y materias plásticas 18.027 18.302 1,5 1.064.308 1.076.818 1,2
13 Coque y productos de refino de petróleo 1053 1086 3,1 352.994 236.342 -33,0
14 Metales no férreos y pr. minerales no 7.938 7.587 -4,4 683.883 680.025 -0,6
metal
15 Metales férreos 23.680 23.374 -1,3 2.359.246 2.235.242 -5,3
16 Productos metálicos 67.738 65.370 -3,5 3.418.282 3.474.477 1,6
Nivel Tecnológico Bajo 52.963 50.691 -4,3 2.746.149 2.708.666 -1,4
17 Manufacturas diversas y reciclaje 11.589 10.855 -6,3 494.919 479.214 -3,2
18 Madera, papel y productos de papel 21.211 20.615 -2,8 1.141.997 1.114.250 -2,4
19 Productos alimenticios, bebidas y tabaco 16.419 15.963 -2,8 977.401 981.341 0,4
20 Textil, confección, cuero y calzado 3.744 3.258 -13,0 131.832 133.861 1,5
21 Sin Clasificar 4.766 4.862 2,0 1.934.358 2.346.040 21,3
Fuente: Eustat. Clasificación OCDE. VAB en miles de euros al coste de los factores.

Para el avance tecnológico de las empresas resulta vital el apoyo prestado desde el sistema de Ciencia-
Tecnología. Desde la inexistencia absoluta de infraestructuras de I+D al inicio del período autonómico,
la política de ciencia, tecnología e innovación del País Vasco ha pasado por varias etapas, cambiado el
énfasis desde la política de oferta de los primeros años 1980-1996 (orientada a construir capacidades
básicas en el núcleo central de lo que hoy ha llegado a ser la Red Vasca de Ciencia y Tecnología) a una
política enfocada a la búsqueda de resultados. En la etapa (1997-2005) la política se pretendió orientar
la actuación de los agentes hacia las necesidades empresariales y sociales, a la par que se seguía con-
solidando la estructura y capacidades de los centros. En la última etapa 2006-2010 ha primado la
orientación a resultados, apoyando de forma expresa la diversificación sectorial sobre la base de activi-
dades intensivas en conocimiento, a la par que se ampliaba el ámbito tecnológico para incluir la com-
petitividad social.

42
Tabla 19. Empresas innovadoras. CAPV 2007-2009

Porcentaje de establecimientos innovadores


No tecnológicos Tecnológicos1 Total1
Total 11,7 14,5 19,8
Industria 15,9 18,5 26,0
Industrias extractivas, coquerías y refino de petróleo 10,9 13,0 17,4
Ind. alimentarias, bebidas, tabaco 12,0 14,0 14,9
Textil, confección, cuero y calzado 5,1 4,7 6,1
Madera, papel y artes gráficas 11,8 12,7 23,2
Industria química y productos farmacéuticos 33,5 40,6 60,8
Caucho y plásticos 9,5 23,4 24,8
Metalurgia y productos metálicos 23,2 19,0 32,8
Prod. Informáticos y electrónicos. Material y equipo 21,6 36,1 42,2
eléctrico
Maquinaria y equipo 29,7 45,8 48,5
Material de transporte 20,6 27,1 33,9
Muebles y otras manufacturas 4,9 12,9 13,8
Energía eléctrica, gas y vapor 12,3 2,0 14,2
Suministro de agua y saneamiento 17,6 10,1 24,0
Construcción 7,8 9,6 13,8
Construcción 7,8 9,6 13,8
Servicios 12,1 15,2 20,4
Comercio y reparación de vehículos 14,0 15,1 19,8
Transporte y almacenamiento 11,8 14,2 17,8
Hostelería 3,7 2,5 6,0
Telecomunicaciones, informática y medios de comunica- 17,0 22,2 26,0
ción
Actividades financieras y de seguros 18,7 39,9 51,1
Actividades Inmobiliarias 9,8 0,0 9,8
I+D, consultorías y otras actividades profesionales y 11,7 22,0 26,8
técnicas
Servicios auxiliares 2,9 8,2 10,6
Agencias de viajes y operadores turísticos 19,4 7,5 19,5
Educación 31,3 19,2 36,7
Actividades sanitarias 11,2 29,8 32,2
Actividades sociales, recreativas, culturales y otros 10,3 9,4 14,7
Estratos de empleo
De 0 a 2 7,0 9,4 13,2
De 3 a 9 14,0 17,2 23,2
De 10 a 19 19,4 22,3 30,3
De 20 a 49 29,1 30,0 41,0
De 50 a 99 32,8 43,1 51,1
De 100 y más 39,7 54,3 59,6
(1) No incluye los establecimientos que únicamente realizan innovación en curso o fallida. Clasificación por Rama de acti-
vidad (A38). Fuente: EUSTAT. Encuesta de Innovación tecnológica –EIT.

En concreto, el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2010 ha seguido dos líneas:

43
i. Consolidación del presente: Impulso a nuevos sistemas de fabricación (manufacturing de al-
to rendimiento, nuevos materiales, TICs) y los servicios (Turismo, Lengua, Comercio, Segu-
ridad alimentaria).
ii. Diversificación del tejido productivo: Apuesta decidida por nuevos sectores intensivos en
conocimiento, dependientes de una fuerte cultura de I+D+i (biociencias, nanociencias,
energías alternativas, transporte inteligente, ecoinnovación, investigación social) y el fomen-
to de la investigación estratégica a través de los centros de investigación cooperativa (CIC)
y de los centros de excelencia investigadora (BERC).

Tabla 20. Evaluación global del PCTI 2010. Metas alcanzadas

Ámbito Indicadores Act/Obj.

Esfuerzo en i+d e inno- Esfuerzo global en I+D 1,85 / 2,25


vación Esfuerzo empresarial en I+D 1,50 / 1,73
Esfuerzo del sector público en I+D 0,078 / 0,10
Gasto en Innovación sobre PIB 4,1 / 4,3

Formación y moviliza- Licenciados en Ciencias, Ingeniería, Ciencias sociales 48,01


ción y humanidades (‰ grupo 20-29)
De recursos humanos Personal en I+D (EDP) 15.373 / 15.000
Personal en I+D (EDP) sobre población activa 14,91% / 16,4%
Investigadores (EDP) 9.640 / 10.500
Investigadores (EDP ) sobre población activa 9,35% / 11,7%

Productividad científica Publicaciones científicas (por millón de habitantes) 975 / 700

Valoración de la activi- Índice Europeo de Innovación (EIS) 051 / 0,50


dad de innovación.
Fuente: Innobasque y equipo redactor del PCTI 2015.

En líneas generales, los indicadores de inputs (Tabla 20) del sistema de C+T+I registran avances im-
portantes y un cumplimiento de las metas trazadas en lo tocante a recursos, equipos de investigadores
y producción científica, que reflejan una mejora importante en el índice europeo de innovación (EIS).
Sin embargo, los indicadores de resultados (gasto por investigador, captación de capital riesgo, pa-
tentes, creación de empresas de base tecnológica de impacto, exportaciones de medio y alto conteni-
do tecnológico, transformación sectorial etc.) son menos reconfortantes.

44
Vistos los resultados conseguidos y las necesidades de transformación radical que precisa el futuro
inmediato, de cara al nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 su equipo redactor conside-
ra necesario:

 Avanzar en el apoyo a empresas con productos y servicios y procesos productivos intensivos en


conocimiento.
 Fomentar la cultura emprendedora y el espíritu creativo como método para crear nuevas em-
presas innovadoras y transformar las existentes.
 Utilizar el conocimiento global y disperso y la cooperación como fuente de innovación.
 Prestar más atención a la ciencia como fuente de innovaciones radicales con impacto transfor-
mador.
 Impulsar la adaptación de los agentes del conocimiento para ser competitivos, eficaces y efi-
cientes y generar valor para el tejido empresarial y para la sociedad.
 Ampliar el concepto de innovación, con nuevos elementos impulsores (usuarios/as, clientes…)
y más intangibles que dan lugar a nuevos paradigmas (innovación abierta) y donde la tecnolo-
gía es un facilitador.
 Invertir en generar y aplicar conocimiento para avanzar en el desarrollo de soluciones adecua-
das y específicas para la conservación y preservación del ecosistema.
 Utilizar la innovación social como respuesta a los nuevos desafíos (salud, envejecimiento, inclu-
sión, desarrollo sostenible, agua…).
 Superar la compartimentación del sistema público y colaborar con el sector privado para poder
dar respuesta a estos desafíos sociales.

45
Tabla 21. Evaluación global del PCTI 2010. Metas no alcanzadas

Ámbito Indicadores Act/Obj.

Financiación no tradicional Porcentaje de capital riesgo sobre el PIB 0,18

Dotación de medios para in- Gasto en I+D por investigador 131,10 /


vestigar 200

Productividad tecnológica Patentes EPO 6,68

Base empresarial innovadora Empresas innovadoras > 10 empleos 34,4 / 42

Innovación no tecnológica Gasto de empresas en innovación (no I+D) (% cifra 0,64


de negocio)
Gasto en TICs (% del PIB) 2,09

Transformación sectorial Empleo en servicios de alto nivel de conocimiento (%) 19,03


Exportaciones de productos de alta y media tecnolo-
gía sobre el total de exportaciones 51,51
Fuente: Innobasque y equipo redactor del PCTI 2015.

Emprendedurismo, Nuevas iniciativas empresariales

La innovación empresarial y el emprendedurismo son piezas complementarias para la renovación del


tejido empresarial vasco. El fenómeno emprendedor, medido por medio del índice de actividad em-
prendedora19, ha experimentado un fuerte retroceso en el País Vasco en 2009, según se desprende del
6º informe anual del GEM (Global entrepreneurship monitor) que en la CAPV dirige el Instituto Orkestra
(Figura 13 y siguiente). Esa caída rompe la tendencia más bien estable del quinquenio precedente20, y
sitúa al País Vasco en los últimos lugares en comparación con el resto de las CCAA españolas y países
de la EU-27 en el último año.

19
Dicho informe evalúa la actividad emprendedora a partir del índice Actividad Emprendedora Total (TEA, Total Entrepreneu-
rial Activity) cuyo valor refleja la suma de los porcentajes de población adulta (entre 18 y 65 años) implicados en la creación
tanto de Empresas Nacientes (cuya actividad en el mercado sea inferior a 3 meses), como de Empresas Nuevas (cuya activi-
dad en el mercado haya supuesto el pago de salarios en un periodo que oscila entre los 3 y los 42 meses), autoempleo inclui-
do.
20
Tal como señala Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad-, si comparamos Euskadi con la actividad emprendedora y
prosperidad promedio de otros países, la sociedad vasca goza de una actividad emprendedora acorde con sus niveles de pros-
peridad económica.

46
Figura 13. Índice de actividad emprendedora total: CAPV y España, 2004-2009

Fuente: Orkestra, Global entrepreneurship monitor (GEM), CAPV Informe ejecutivo 2009.

Figura 14. Actividad emprendedora en la CAPV 2009

Fuente: Orkestra, Global entrepreneurship monitor (GEM), CAPV Informe ejecutivo 2009.

47
Tabla 22. Evolución de la actividad emprendedora en la CAPV 2002-2009

Fuente: Orkestra, Global entrepreneurship monitor (GEM), CAPV Infor-


me ejecutivo 2009
.
Por otro lado, la actividad emprendedora, incluso en los buenos momentos, se concreta en empresas
con un bajo o medio-bajo impacto en términos de innovación, internacionalización y crecimiento.

Figura 15. Actividad emprendedora total en países de la UE-27 y CCAA españolas 2009

Fuente: Orkestra, Global entrepreneurship monitor (GEM), CAPV Informe ejecutivo 2009.

48
Globalización de los mercados e Internacionalización de las empresas

Tabla 23. Evolución de las exportaciones vascas 1979-2009 en miles de € corrientes

Export. Import. %X/M


1979 1.015 1.085 93,6%
1980 1.262 1.602 78,8%
1981 1.471 1.822 80,7%
1982 1.893 2.242 84,4%
1983 2.345 2.627 89,3%
1984 3.147 2.993 105,1%
1985 3.545 3.640 97,4%
1986 2.718 2.608 104,2%
1987 2.623 2.946 89,0%
1988 3.232 3.254 99,3%
1989 3.556 4.012 88,6%
1990 3.683 3.969 92,8%
1991 3.926 3.942 99,6%
1992 3.956 4.170 94,9%
1993 4.320 4.249 101,7%
1994 5.629 4.918 114,4%
1995 6.273 5.776 108,6%
1996 7.151 5.813 123,0% Como se ha indicado, la economía vasca es y ne-
1997 9.421 6.416 146,8%
1998 9.889 6.937 142,5% cesita mantener una gran apertura a los merca-
1999 10.090 7.533 133,9% dos exteriores. Su saldo comercial, habitualmente
2000 11.871 10.324 115,0%
2001 11.603 10.017 115,8% positivo (Tabla 23) y su grado creciente de aper-
2002 11.637 10.171 114,4% tura referido al comercio internacional en sentido
2003 11.787 10.495 112,3%
2004 13.509 12.573 107,4% estricto (Tabla 24) reflejan la competitividad de la
2005 14.297 14.537 98,3% industria vasca. Las exportaciones están domina-
2006 16.647 17.478 95,2%
2007 19.073 18.903 100,9% das por los sectores metalúrgicos, si bien el se-
2008 20.279 20.118 100,8% gundo y tercer lugar los ocupan Derivados de pe-
2009 14.945 12.294 121,6%
tróleo y Neumáticos de caucho (Tabla 25).

Fuente: Eustat. Estadística comercio exterior.

Nueve partidas representa cada una más del 2% de las exportaciones y, en conjunto, algo más de un
tercio del total exportado21. Entre las importaciones (Tabla 26) son los productos energéticos los que
ocupan los primeros puestos: Aceites y gas de petróleo cubre un tercio de las importaciones totales y

21
Procede hacer la salvedad de que 2009 es un año afectado por la crisis, con una reducción importante de los movimientos
comerciales internacionales.

49
con las 17 partidas siguientes se llega a la mitad del total22.

Tabla 24. Internacionalización de la economía vasca 2000-2009

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Grado de apertura 53,3 49,2 47,2 45,2 48,9 50,3 55,3 57,2 59,0 40,6
Tasa de apertura total 115,0 115,8 114,4 112,3 107,3 98,3 95,2 100,9 98,9 118,1
Tasa de apertura no energética 141,8 137,1 138,2 134,7 132,3 133,6 133,1 133,9 142,0 165,0
Tasa de crecimiento de las expor- 17,7 -2,3 0,3 1,3 14,6 5,8 16,4 14,6 6,3 -28,0
taciones totales
Tasa de crecimiento de las expor- 15,5 -1,9 2,0 0,1 13,5 5,4 14,1 14,8 3,0 -29,9
taciones no energéticas
Tasa de crecimiento de las impor- 37,1 -3,0 1,5 3,2 19,8 15,6 20,2 8,2 6,4 -39,0
taciones totales
Tasa de crecimiento de las impor- 21,0 1,5 1,2 2,6 15,6 4,4 14,6 14,1 0,9 -42,4
taciones no energéticas
Fuente: Estrategia de Competitividad empresarial 201-2013

Tabla 25. Principales exportaciones vascas, 2009

Partida Denominación Miles € % Σ%


Total 14.945.392 100,0
1 8708 Partes y accesorios de tractores y vehículos automóviles para 1.075.795 7,2 7,2
el transporte de personas y mercancías
2 2710 Aceites de petróleo o de minerales bituminosos, exc. aceites 1.040.934 7,0 14,2
crudos; preparaciones, con un contenido >=70% en peso de
estos
3 4011 Neumáticos nuevos de caucho 742.981 5,0 19,1
4 8703 Coches turismo y demás vehículos automóviles de transporte 526.895 3,5 22,7
de personas (excepto para diez o más personas)
5 8704 Vehículos automóviles para el transporte de mercancías 508.790 3,4 26,1
6 7304 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o de acero 416.443 2,8 28,9
7 8481 Artículos de grifería y órganos similares para tuberías, calde- 390.526 2,6 31,5
ras, depósitos, cubas o similares, válvulas reductoras de pre-
sión, termostáticas
8 7214 Barras de hierro o acero sin alear, simplemente forjadas, 308.876 2,1 33,5
laminadas o extrudidas, en caliente, así como las sometidas a
torsión después del laminado
9 8605 Coches de viajeros, furgones de equipajes, coches correo y 298.464 2,0 35,5
demás coches especiales, para vías férreas
Fuente: Eustat. Estadísticas de comercio exterior.

Aunque las exportaciones llegan a casi todos los países del mundo (201 en 2009), los orígenes y desti-
nos están geográficamente concentrados (Tabla 27): Francia y Alemania representan 30% de las ex-
portaciones vascas. China ocupa la posición 14, Brasil la 16 e India la 21, por citar tres de los grandes

22
La balanza comercial exterior sólo representa una parte del flujo total de entradas y salidas de bienes y servicios, quedan-
do fuera los flujos con el resto del Estado.

50
motores actuales. En importaciones, el número de países de procedencia es algo menor pero también
extenso: 157 en 2009. Francia y Alemania representan 21%, pero Rusia e Irán ocupan el puesto 1 y 6
por razón de los suministros energéticos, respectivamente, mientras que China asciende a la posición
5.

Tabla 26. Principales importaciones vascas, 2009.

Partida Denominación Miles € % Σ%


Total 12.294.455 100,0 100,0
1 2709 Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 2.307.153 18,8 18,8
2 2710 Aceites de petróleo o minerales bituminosos, exc. aceites crudos; 1.224.795 10,0 28,7
preparaciones con un contenido >=70% en peso
3 2711 Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 555.350 4,5 33,2
4 7204 Desperdicios y desechos de fundición, de hierro o de acero (cha- 395.851 3,2 36,5
tarra); lingotes de chatarra de hierro
5 8708 Partes y accesorios de tractores y vehículos automóviles para el 193.109 1,6 38,0
transporte de personas y mercancías
6 7208 Prod. laminados planos de hierro o de acero sin alear, de anchu- 182.024 1,5 39,5
ra>= 600 mm. laminados en caliente, sin chapar ni revestir
7 8481 Artículos de grifería y órganos similares para tuberías, calderas, 137.401 1,1 40,6
depósitos, cubas o similares, válvulas reductoras de presión,
termostáticas
8 4011 Neumáticos nuevos de caucho 117.913 1,0 41,6
9 8607 Partes de vehículos para vías férreas o similares 109.763 0,9 42,5
10 8408 Motores de émbolo de encendido por compresión 107.606 0,9 43,4
11 2106 Preparaciones alimenticias, n.c.o.p. 96.575 0,8 44,1
12 8403 Calderas para calefacción central, no eléctricas y sus partes (exc. 92.668 0,8 44,9
calderas de vapor y calderas denominadas "de agua sobrecalen-
tada")
13 8409 Partes identificables como destinadas exclusiva o principalmente 88.382 0,7 45,6
a los motores de émbolo de encendido por chispa o por compre-
sión
14 0302 Pescado comestible, fresco o refrigerado (exc. filetes y demás 85.428 0,7 46,3
carne de pescado de la partida 0304)
Fuente: Eustat. Estadísticas de comercio exterior.

Pero la expansión del comercio internacional es un primer paso previo a la globalización de los proce-
sos de producción. La implantación productiva es, de manera creciente, un paso necesario para apro-
vechar las ventajas de la globalidad. Estas ventajas se centran alternativamente en (i) el acceso a mer-
cados de gran dimensión para los que la exportación no resulta competitiva; (ii) la deslocalización de
producciones que ya no resultan competitivas o rentables en el País Vasco; y (iii) el aprovechamiento
de recursos y ventajas locales que, frente a concepciones ya obsoletas, no se limitan ya a mano de
obra barata. Las empresas avanzadas (empresas extendidas) gestionan globalmente la cadena de valor
distribuyendo las actividades en red sin que sea una excepción deslocalizar actividades sofisticadas

51
como el diseño o la propia I+D.

Tabla 27. Principales países por intercambios comerciales, 2009

País Miles € % Σ%
Total exportaciones 14.945.392 100% 100%
1 Francia 2.502.684 16,7% 16,7%
2 Alemania 2.045.880 13,7% 30,4%
3 Estados Unidos 973.402 6,5% 36,9%
4 Italia 838.520 5,6% 42,6%
5 Reino Unido 804.352 5,4% 47,9%
6 Portugal 717.958 4,8% 52,7%
7 Bélgica 573.616 3,8% 56,6%
8 Turquía 391.929 2,6% 59,2%
9 Países Bajos 340.508 2,3% 61,5%
10 Argelia 314.689 2,1% 63,6%
Total importaciones 12.294.453 100,0% 100%
1 Federación de Rusia 1.755.828 14,3% 14,3%
2 Alemania 1.358.842 11,1% 25,3%
3 Francia 1.262.234 10,3% 35,6%
4 Italia 883.789 7,2% 42,8%
5 República Popular China 712.321 5,8% 48,6%
6 República Islámica de 615.653 5,0% 53,6%
Irán
7 Reino Unido 547.571 4,5% 58,0%
8 Países Bajos 409.715 3,3% 61,4%
9 Bélgica 387.387 3,2% 64,5%
10 Estados Unidos 370.706 3,0% 67,5%
Fuente: Eustat. Estadísticas de comercio exterior.

Las empresas vascas han asumido también el reto de la implantación exterior impulsando la interna-
cionalización de la empresa vasca, bien por iniciativa propia, bien por exigencias de sus proveedores
(caso típico de la industria de automoción) de tal modo que en la actualidad el País Vasco se posiciona
como la segunda comunidad más internacionalizada de España23, tras Madrid y por delante de Cataluña
en base a las inversiones realizadas: Un reciente informe24 del Observatorio de la Empresa Multinacio-
nal Española (OEME) detecta que 11% de las inversiones de empresas españolas en el exterior corres-
ponden a grupos vascos.

23
De las casi 1.700 empresas internacionalizadas analizadas a fecha de 2008, 152 eran firmas vascas que contaban con, al
menos, una filial en el extranjero. 24% de ellas están presentes en más de cuatro países, superando la media española.
24
La multinacional española ante un nuevo escenario internacional. Se trata del segundo informe anual del Observatorio de la
empresa multinacional española (OEME), una iniciativa conjunta del ICEX y ESADE y promovida por la Fundación Banesto y
PriceWaterhouseCoopers

52
Pero las empresas con mayor presen- Mapa 1. Grupos empresariales vascos en el mundo,
2007
cia internacional no están suficiente-
mente presentes en las economías de
mayor crecimiento (como China o
India), salvo en Brasil. El estudio
constata igualmente el estancamiento
del número de empresas que apues-
tan por internacionalizar su negocio.

La poca presencia de inversiones en sectores y mercados con potencial de crecimiento claro a futuro,
la concentración sobre todo de las inversiones exteriores en mercados europeos y economías desarro-
lladas, que crecen menos que las emergentes, el desplazamiento del centro de gravedad económico
hacia estos países y la escasa presencia de las pymes en el mercado exterior: apenas un escaso 3,8%
de las empresas internacionalizadas son pymes obliga a profundizar en ese camino.

Recuadro 1. La globalización puede implicar deslocalizaciones

Gamesa ha anunciado su intención de instalar su centro tecnológico de eólica marina en Glas-


gow. La compañía pretende convertir al Reino Unido en su centro mundial de energía off-shore. Así
mismo Gamesa ubicará en Londres la sede central mundial de su negocio eólico marino, desde
donde se desarrollarán las actividades de ventas, proyectos, financiación y administración. Ambas
decisiones están ligadas a su plan industrial en energía eólica marina en el Reino Unido, con in-
versiones que podrían superar los 150 millones de euros hasta 2014, incluyendo la construcción de
un centro de producción de palas. Esta actividad permitirá crear más de 1.000 empleos directos y
otros 800 adicionales entre sus proveedores y suministradores locales.

Nueve meses antes, Iberdrola Renovables anunció el establecimiento de su dirección de negocio


off-shore para todo el mundo en Escocia.
Fuente: Vasco Press, Diario Vasco y El País, 21/01/2011.

Los desafíos y oportunidades existen plantean interrogantes sobre las perspectivas abiertas a nuestra
industria. En la Tabla 28 se recogen las conclusiones a las que se ha llegado en el seno del Consejo
Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos en relación con 16 sectores clave tanto tradicio-
nales como emergentes.

53
Tabla 28. Posicionamiento estratégico de los principales sectores productivos vascos

Fuente: Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos. Los sectores estratégicos vascos y su futuro,
junio 2010

Empleo y cualificación

El desarrollo del tejido empresarial hacia sectores y actividades de mayor contenido tecnológico y de
conocimiento requiere contar con personas cada vez más cualificadas. Por otro lado, la necesidad de
innovar continuamente, el desarrollo de nuevos sectores y los eventuales procesos de deslocalización y
globalización de las implantaciones empresariales requiere contar con personas creativas, con ca-
pacidad de aprender y adaptarse a lo largo de su vida profesional. Finalmente, la mejora gene-
ralizada del nivel de vida requiere que el sistema productivo genere puestos de trabajo de cualifica-
ción y remuneración crecientes25.

Desde la perspectiva del sistema productivo, el riesgo principal proviene de la eventual incapacidad de
contar con suficientes profesionales del nivel de cualificación requerido (adecuación). Atendiendo a la
evolución de la pirámide demográfica, esta adecuación plantea además interrogantes sobre el reempla-

25
Se excluyen otras posibilidades que darían lugar a distribuciones de renta desiguales que serían germen de conflicto.

54
zo generacional de la población ocupada (Figura 9). Desde el punto de vista social, los riesgos mayores
provienen de la eventual incapacidad del sistema productivo para generar empleos en cantidad y cali-
dad (satisfacción profesional) para cubrir las necesidades de su población.

En términos puramente cuantitativos, la capacidad de generar más riqueza depende de la cantidad de


recursos disponibles y de su productividad (que a su vez dependerá de la organización y del capital
tecnológico acumulado). A lo largo de la última década la población total en edad de trabajar (con 16 o
más años) ha tenido un crecimiento mínimo (3,5% en 9 años). Sin embargo, la población activa ha
crecido bastante más: 7,9% y más aún la ocupación (10,7%), como se ve en la Figura 16. En conse-
cuencia, la tasa de empleo26 ha subido (de 47,7% en 2001 a 51,4% en el III trimestre de 2010), tanto
por el incremento de la tasa de actividad como por la de ocupación.

Figura 16. Evolución de la población ocupada 1985-2010

La distribución sectorial del empleo (Tabla 29) refleja la importancia relativa de las actividades produc-
tivas que configuran el PIB vasco.

26
Cociente entre población ocupada y población de más de 16 años.

55
Tabla 29. Número de ocupados por sector económico
En miles de personas
AGRICULTU- INDUS- CONSTRUC- SERVI- TOTAL
RA TRIA CIÓN CIOS
PAÍS VASCO 7,8 225,5 73,3 644,4 951,0
(0,8%) (23,7%) (7,7%) 67,8%) (100%)
ARABA 2,7 40,9 9,2 92,3 145,0
BIZKAIA 3,2 96,0 43,0 353,3 495,6
GIPUZKOA 2,0 88,6 21,1 198,8 310,4
Fuente: EUSTAT. Datos del II trimestre de 2010

La población activa ha aumentado a pesar de no haber aumentado la población, por la incorporación


de la mujer al trabajo, con lo que ha aumentado el número de hogares y familias con más de un ingre-
so:

• Como consecuencia de la reconversión industrial, entre 1975 y 1985 Euskadi pierde un 17%
de su ocupación, cayendo la población ocupada de 759.500 personas en 1975 a apenas
632.100 en 1985. Aunque con un retroceso temporal a primeros de los 90, a partir de ese
año se inicia un periodo de creación de empleo que situaría la ocupación en 2007 en
998.600 personas.
• La proporción de mujeres ocupadas, apenas un 27% en 1986, llega al 35% en 1995 y al
45% en 2009/ 2010, muy cerca del equilibrio en función del sexo. El número de mujeres
ocupadas se dobla entre 1976 y 2010 (de 199.400 mujeres ocupadas a 416.800).
• Como reflejo de esta incorporación masiva se da otro cambio significativo: el número de
hogares en los que están presentes dos o más personas ocupadas sube de 176.713 en 1996
(26,2% del total de hogares) a 324.482 en 2008 (41%)27, lo que repercute favorablemente
en el nivel de vida de las familias.

La tasa de actividad es más baja que la tasa española lo que parece indicar, entre otras cosas, que en
la CAPV la incorporación al trabajo es más tardía - dedicamos más tiempo a la formación inicial –- y se
adelanta la edad de jubilación. En efecto, nuestra tasa de actividad es más baja en los estratos 16-19
años y 20-24 años. Y lo mismo sucede en el tramo de mayor edad (de 55 y más años). Parece que eso

27
El incremento es de un 34,1 a un 55,8% si la comparación se limita a los hogares en los que está presente alguna persona
activa.

56
deberá implicar una capacidad mayor de generar valor en la fase activa nivel, por tener mayor nivel
educativo y porque hay que generar más valor entre un colectivo menor.

Al mismo tiempo hay un diferencial demográfico que puede afectar a la capacidad de relevo generacio-
nal, ya que es precisamente en el estrato más joven donde tenemos menos población activa. Hay dife-
rencias notables con España: Tenemos 0,8% y 5,2% de población activa en los estratos 16-19 años y
20-24 frente a 1,8% y 7,2% en España. En cambio, en los estratos 25-44 y 54 tenemos un porcentaje
mayor de población.

Tabla 30. Activos por estrato de edad y porcentaje respecto al total por territorio.

TOTAL De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más años


España 23.122,3 410,6 1.660,4 18.358,4 2.693
(100%) (1,8%) (7,2%) (79,4%) (11,6%)
País Vasco 1.055,6 8,6 54,6 857,9 134,4
(100%) (0,8%) (5,2%) (81,3%) (12,7)
Fuente: Encuesta de Población Activa (INE). Datos a II trimestre de 2010. En miles de personas. Considerando los trabajos a
tiempo parcial y otras modalidades propias del sector primario -que no se consideran población activa según las definiciones
utilizadas en la encuestas- el número de personas que trabajan en el sector primario vasco resulta mucho más alto, llegando
hasta 29.000.

La tasa de actividad por sexos es diferente, pero las diferencias se van diluyendo con el tiempo, ya que
apenas hay diferencias en los escalones más jóvenes. La tasa de actividad entre los licenciados y licen-
ciadas (educación superior) es casi idéntica, mientras que las diferencias son notorias en los niveles de
educación media y primaria, más propios de personas de mayor edad.

Tabla 31. Tasa de empleo por edad

Total 16 a 24 25 a 44 45 ó más
años años años
PAÍS VASCO 51,0 24,8 79,5 36,6
FUENTE: EUSTAT. Datos a II trimestre de 2010

Tabla 32. Tasa de actividad por edad, 2010

TOTAL De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 54 años De 55 y más


años
ESPAÑA 60,11 22,84 64,31 85,62 21,29
PAÍS VASCO 57,93 12,65 55,46 87,87 19,78

Fuente: Encuesta de Población Activa (INE). Datos a II trimestre 2010

57
Tabla 33. Tasa de actividad por nivel de instrucción y sexo, 2010

TOTAL Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores


TOT HOM MUJ TOT HOM MUJ TOT HOM MUJ TOT HOM MUJ
56,1 64,1 48,5 18,8 26,7 13,3 68,3 75,5 59,6 77,3 77,7 77,0
Fuente: EUSTAT. Encuesta de Población en relación con la actividad. Datos a II Trimestre de 2010.

El alto nivel de desempleo generado en la crisis de los noventa ha ido descendiendo desde 2001 hasta
2007 para volver a crecer en el advenimiento de la crisis actual y situarse 14 puntos por debajo de la
cifra de 2001 (Tabla 34). En el fondo de la crisis económica (INE, II trimestre 2010) el País Vasco se
distingue por tener una tasa de paro28 (10,4%) que es la mitad del existente en el conjunto del Estado
(20,1%), aunque en ambos casos se ha doblado en dos años (Figura 17) por efecto tanto de la des-
trucción de empleo como del aumento de la población activa.

Tabla 34. Evolución de la población, población activa, población ocupada 2001-2010

En miles de personas
Total >16 Activos Inactivos Ocupados Parados
2001 1.803,1 100,0 967,0 100,0 836,1 100,0 859,2 100,0 107,7 100,0
2002 1.811,7 100,5 983,8 101,7 827,9 99,0 902,2 105,0 81,6 75,8
2003 1.815,9 100,7 1.001,2 103,5 814,7 97,4 915,2 106,5 86,0 79,9
2004 1.820,0 100,9 1.009,3 104,4 810,7 97,0 930,6 108,3 78,6 73,0
2005 1.825,2 101,2 1.002,3 103,7 822,9 98,4 945,2 110,0 57,0 52,9
2006 1.830,8 101,5 1.001,8 103,6 829,0 99,2 961,0 111,8 40,7 37,8
2007 1.842,1 102,2 1.010,4 104,5 831,7 99,5 977,4 113,8 32,9 30,5
2008 1.853,5 102,8 1.025,7 106,1 827,8 99,0 987,1 114,9 38,6 35,8
2009 1.864,1 103,4 1.035,6 107,1 828,5 99,1 951,5 110,7 84,2 78,2
2010* 1.866,2 103,5 1.043,6 107,9 822,6 98,4 951,2 110,7 92,4 85,8
2001/10 63,1 76,6 -13,5 92,0 -15,3
2007/10 24,1 33,2 -9,1 -26,2 59,5
Fuente: Eustat, PRA. *Media móvil 4 últimos trimestres. III trimestre 2010.

28
Las encuestas propias de Eustat (PRA) permiten un análisis más fino. Sin embargo no son comparables con las del INE
porque parten de distinta definiciones muestrales. En la misma fecha el desempleo vasco medido por la PRA era de 9,1%, con
un mínimo de 7,5% en Gipuzkoa.

58
Figura 17. Evolución de la tasa de paro

25 20,09
20,05
17,92 17,93 18,83
20 17,36

15 11,33
9,63 10,44 13,91

10 11,55
10,33 10,52 11,75 10,91 10,4
8,32
5 6,27
5,62 5,57

0
IT 08 IIT 08 IIIT 08 IVT 08 IT 09 IIT 09 III T09 IVT 09 IT 10 IIT 10

ESPAÑA PAÍS VASCO

El paro incide de manera diferente sobre los


Figura 18. Evolución de la tasa de paro por es-
colectivos generacionales. La crisis ha supuesto
tratos de edad
la paralización de las nuevas contrataciones, y,
por ello, el desempleo entre la juventud (bús-
16 a 24 años 25 a 44 años 45 ó más años

queda del primer empleo) ha aumentado más 25,3 25,4


24,8 25

que proporcionalmente. En números absolutos,


20,8 20,5

sin embargo, la proporción de desemplea-


dos/as de más de 35 años es mayor.
11,8

Pero junto con el paro, el elemento más insos- 8,7


9,8
9,1 8,7 8,7 8,5
9,6 9,6 9,2

6,6
tenible del sistema, seguramente el principal 5,2
4,2 4,5
5,5
4,9
5,6

3,7 3,8 3,6


2,5 2,7
problema de sostenibilidad que ofrece el mer- 1,9 2

cado de trabajo es la dificultad para desarrollar


una experiencia profesional significativa, ligado
al doble fenómeno de subocupación y de pre-
cariedad en la ocupación.

59
Tabla 35. Número de parados/as por grupo de edad

Menores de 25 años Mayores de 25 años Total


ESPAÑA 419.241 3.489.337 3.908.578
PAÍS VASCO 10.270 115.562 125.832
ARABA 1.664 17.197 18.861
GIPUZKOA 2.954 35.054 38.008
BIZKAIA 5.652 63.311 68.963
Fuente: Servicio Público de Empleo. Datos a Julio de 2010

La subocupación implica un desajuste objetivo entre formación y ocupación. En la aproximación históri-


ca de la Encuesta de Cualificación de la Población Activa (ECPA) del Departamento de Empleo, las prin-
cipales distorsiones detectadas a este nivel son de la siguiente naturaleza: (i) Personas con estudios
universitarios que no trabajan como directores-gerentes, profesionales o técnicos de apoyo. (ii) Perso-
nas con estudios de FP II que trabajan como auxiliares administrativos o en trabajos no cualificados de
la industria y los servicios. (iii) Personas con FP I o estudios secundarios que trabajan en empleos no
cualificados de la industria y los servicios. La ECPA detecta 129.619 casos de ocupación en los que se
observa en el año 2007 alguna de las distorsiones consideradas (13,6% de la población ocupada que,
en el caso de las mujeres, llega al 19%). Esto implica un empeoramiento progresivo de la situación
respecto a 1999 y 2003, años en los que un 9,9% y un 12,1% de la población ocupada se encontraba
en dicha situación. La proporción vuelve a situarse de hecho en el 13,6% que se alcanzaba en 1995, si
bien en términos cuantitativos el volumen de personas afectadas resulta ahora muy superior (96.177
personas en 1995)29.

La ECPA 2007 muestran que de no ocupar puestos de inferior categoría, la tasa de no ocupación de
los/as titulados/as universitarios/as sería mucho más alta (de una tasa real del 5,8% al 30,1% en
2007, una situación equivalente a la existente en 2003), lo que repercute desfavorablemente en las
perspectivas laborales de los colectivos de cualificación inferior. La persistencia de esta situación revela
un desajuste estructural entre oferta y demanda.

29
El nivel de distorsión percibido por las personas afectadas no se corresponde necesariamente con lo que indican estas
cifras. Pero es un indicador útil como medida objetiva del nivel de desajuste entre empleo y formación reglada.

60
Nivel educativo de la población

El nivel educativo de la población vasca de entre 20 y 24 años está sustancialmente por encima de la
media española (18 puntos porcentuales) y, si se exceptúa el año 2008, ligeramente por encima de la
media europea (EU-27). Pero llama la atención que, frente a la línea ascendente que se observa en la
media europea, en el caso vasco se haya producido un retroceso sustancial desde 2001, tanto en hom-
bres como en mujeres30. En una colocación ordinal Euskadi se situaría en la posición 12ª en 2001 y en
la posición 20ª sobre 28 en 2008.

Tabla 36. Tasa de población entre 20 y 24 años con al menos estudios secundarios.

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
EU 27 76,6 76,6 76,7 76,9 77,1 77,5 77,9 78,1 78,5
- Hombres 73,8 74,0 74,0 74,4 74,4 74,9 75,0 75,5 75,7
- Mujeres 79,3 79,2 79,3 79,4 79,9 80,2 80,8 80,8 81,4
Finlandia 85,9 85,2 86,8 87,7 86,1 85,8 85,3 84,5 83,4 84,7 86,5 86,2
- Hombres 84,6 85,3 84,8 85,4 82,8 82,6 83,0 81,9 81,0 82,3 84,8 84,6
- Mujeres 87,2 85,2 88,8 90,0 89,4 89,0 87,6 87,0 85,7 87,0 88,0 87,6
España 63,7 64,6 65,2 66,0 65,0 63,7 62,2 61,2 61,8 61,6 61,1 60,0
- Hombres 58,1 58,8 58,7 60,1 58,8 57,4 55,5 54,4 55,4 54,6 55,1 52,7
- Mujeres 69,3 70,4 71,7 71,9 71,4 70,3 69,2 68,4 68,5 69,0 67,3 67,6
C.A. de Euskadi 76,9 77,6 79,0 80,0 82,1 81,2 81,0 80,2 81,1 79,2 79,7 78,0 78,3
- Hombres 72,5 71,7 73,3 74,6 77,7 76,9 75,1 74,2 77,0 74,2 74,9 73,8 73,5
- Mujeres 81,6 84,0 84,8 85,5 86,4 85,7 87,0 86,4 85,8 84,7 85,2 82,7 83,4
Fuente: Eurostat y Eustat. Se refiere al grado más alto de estudios que una persona ha cursado y ha abandonado ya, bien
porque los haya concluido o bien porque los interrumpió antes de terminarlos. Por tanto, afecta exclusivamente a la población
no estudiante

El nivel educativo es ciertamente importante, pero no lo es todo. En primer lugar se debe tener en
cuenta lo que se acaba de resaltar sobre el desajuste objetivo entre ocupación y profesión. En segundo
lugar, se observa que, si bien es cierto que países con un liderazgo educativo superior como Finlandia
cuentan con una tasa más alta (Tabla 36), no es aplicable a todos los casos31: Así Dinamarca o Alema-
nia tienen niveles educativos globales inferiores a la media europea.

30
Únicamente la CAPV, junto con Hungría, reducen su porcentaje de 2008 con relación al de 2001(en 4 puntos nada menos),
posiblemente por (i) la incidencia de la entrada de población inmigrante y (ii) el efecto disuasorio que puede ejercer el pleno
empleo sobre la permanencia en el sistema educativo. De hecho, la crisis ha tenido como efecto colateral una importante
vuelta a las aulas, en especial en formación profesional.
31
Los países con nivel más alto pertenecen al antiguo bloque comunista, vg., República Checa, Polonia o Lituania.

61
Los cuadros siguientes muestran el nivel educativo del conjunto de la población no estudiante, diferen-
ciados por sexos. A diferencia de la tabla anterior, aquí los valores (basados en la última operación
censal) acumulan la historia educativa de varias generaciones y no son modificables a corto plazo. Así,
en 2006 el 30% de la población vasca tenía estudios superiores o medio-superiores, frente a un 46%
con estudios primarios o inferiores. Las mujeres arrojan un nivel medio (21% y 49% respectivamente)
superior al de los hombres (20% y 43%). Pero para reflejar la evolución es más interesante examinar-
los por cohortes de edad. Se comprueba así que el cambio producido en los últimos años es espectacu-
lar.

Tabla 37. Nivel educativo de la población no estudiante de 15 años o más

Nivel Total Analfabe- Sin estu- Primario Profesio- Secunda- Medio- Superior
to dios nal rio superior
Total 1.669.425 10.819 63.967 698.536 257.631 294.781 130.202 213.489
100,0 0,6 3,8 41,8 15,4 17,7 7,8 12,8
15-19 9.043 6 118 1.085 149 7.141 238 306
20-24 61.913 19 375 10.804 10.115 27.955 5.692 6.953
25-29 136.597 79 810 21.401 18.561 47.206 16.680 31.860
30-34 169.704 215 940 36.490 37.605 29.389 22.260 42.805
35-39 166.187 255 1.002 43.958 44.311 24.455 17.103 35.103
40-44 166.971 326 1.048 52.634 43.452 22.350 16.225 30.936
45-49 159.535 351 1.318 57.482 33.039 29.979 14.757 22.609
50-54 143.768 365 2.202 61.524 21.979 32.773 9.842 15.083
55-59 136.349 498 3.890 72.320 17.663 24.260 7.975 9.743
60-64 122.911 776 5.914 73.948 11.541 18.042 6.147 6.543
65-69 93.815 1.308 7.371 60.624 6.629 10.337 3.830 3.716
70-74 106.332 1.951 10.867 72.341 5.603 8.755 3.533 3.282
>=75 196.300 4.670 28.112 133.925 6.984 12.139 5.920 4.550
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas 2006. No se tienen en cuenta los que en el momento de realización del
padrón eran estudiantes.

En este sentido resulta ilustrativo examinar el porcentaje de población con estudios superiores. Si la
media se sitúa en 12,8%, la población cercana a la jubilación cuenta con menos de 10% de licencia-
dos/as, mientras que los grupos más jóvenes doblan esta media (de 18% a 22% en los grupos entre
25 y 45 años.

62
Tabla 38. Nivel educativo de la población masculina no estudiante de 15 años o más

Nivel Total Analfabe- Sin estu- Primario Profesio- Secunda- Medio- Superior
to dios nal rio superior
Total 814.566 2.992 25.306 319.476 153.951 152.080 51.771 108.990
100,0 0,4 3,1 39,2 18,9 18,7 6,4 13,4
15-19 5.516 4 66 619 75 4.553 91 108
20-24 33.512 12 194 6.580 6.214 15.875 2.062 2.575
25-29 71.557 45 513 13.291 11.114 27.130 6.118 13.346
30-34 88.609 121 576 22.797 21.380 15.980 8.574 19.181
35-39 86.051 135 581 24.755 25.378 12.502 6.577 16.123
40-44 84.501 158 574 27.497 24.300 11.314 5.662 14.996
45-49 79.632 160 627 27.577 17.969 15.273 5.380 12.646
50-54 71.547 160 981 27.481 13.682 15.893 3.976 9.374
55-59 67.817 177 1.700 31.606 12.057 11.600 3.817 6.860
60-64 60.005 246 2.544 32.355 8.229 8.524 3.241 4.866
65-69 44.666 371 3.244 26.366 4.908 4.818 2.126 2.833
70-74 48.061 460 4.547 30.673 4.081 3.931 1.816 2.553
>=75 73.092 943 9.159 47.879 4.564 4.687 2.331 3.529
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas 2006. No se tienen en cuenta los que en el momento de realización del
padrón eran estudiantes.

Tabla 39. Nivel educativo de la población femenina no estudiante de 15 años o más

Nivel Total Analfabe- Sin estu- Primario Profesio- Secunda- Medio- Superior
to dios nal rio superior
Total 854.859 7.827 38.661 379.060 103.680 142.701 78.431 104.499
100,0 0,9 4,5 44,3 12,1 16,7 9,2 12,2
15-19 3.527 2 52 466 74 2.588 147 198
20-24 28.401 7 181 4.224 3.901 12.080 3.630 4.378
25-29 65.040 34 297 8.110 7.447 20.076 10.562 18.514
30-34 81.095 94 364 13.693 16.225 13.409 13.686 23.624
35-39 80.136 120 421 19.203 18.933 11.953 10.526 18.980
40-44 82.470 168 474 25.137 19.152 11.036 10.563 15.940
45-49 79.903 191 691 29.905 15.070 14.706 9.377 9.963
50-54 72.221 205 1.221 34.043 8.297 16.880 5.866 5.709
55-59 68.532 321 2.190 40.714 5.606 12.660 4.158 2.883
60-64 62.906 530 3.370 41.593 3.312 9.518 2.906 1.677
65-69 49.149 937 4.127 34.258 1.721 5.519 1.704 883
70-74 58.271 1.491 6.320 41.668 1.522 4.824 1.717 729
>=75 123.208 3.727 18.953 86.046 2.420 7.452 3.589 1.021
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Viviendas 2006. No se tienen en cuenta los que en el momento de realización del
padrón eran estudiantes.

63
Tabla 40. Porcentaje de población con estudios superiores

Total Mujeres Hombres El mismo desglose por tramos de edad da otra luz sobre las
Total 12,8 12,2 13,4
15-19 3,4 5,6 2,0 diferencias entre hombres y mujeres. Si en valores medios el
20-24 11,2 15,4 7,7 porcentaje de mujeres con estudios superiores es algo inferior
25-29 23,3 28,5 18,7
30-34 25,2 29,1 21,6 al de los hombres, se observa que la tendencia es justamente
35-39 21,1 23,7 18,7
40-44 18,5 19,3 17,7 la contraria: Por estratos de edad el porcentaje es consisten-
45-49 14,2 12,5 15,9 temente inferior comparando mujeres y hombres de 45 y más
50-54 10,5 7,9 13,1
55-59 7,1 4,2 10,1 años. En cambio, en los estratos más jóvenes (entre 25 y 44
60-64 5,3 2,7 8,1
65-69 4,0 1,8 6,3
años) la proporción de mujeres con estudios superiores termi-
70-74 3,1 1,3 5,3 nados es más alta.
>=75 2,3 0,8 4,8
Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y
Viviendas 2006.

Si los valores medios de titulación son buenos y la tendencia es aún mejor, los resultados del proceso
educativo no son tan satisfactorios. La revisión que realiza PISA32 sitúa a los/as estudiantes vascos/as
al término de la enseñanza obligatoria en un nivel medio en términos de su aptitud lectora, algo más
destacada en matemáticas y menos que la media en ciencias33, aunque siempre por delante de la me-
dia española (sin ser líderes).

Así, el País Vasco obtuvo una puntuación media de 494 puntos (477/513 desglosando por chi-
cos/chicas) en aptitud lectora total, frente a la media española de 481 y los 493 de la OCDE34.

En resultados matemáticos la media vasca alcanza 510 puntos (513/506) frente a 483 de España y 496
como media de la OCDE35. Y en resultados científicos 495 (498/492) frente a 488 para España y 501
para la media de la OCD36.

32
Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, por sus siglas en inglés.
33
PISA 2009 evaluó a 470.000 estudiantes de 15 años de 65 países (34 integrantes de la OCDE y 31 países asociados). El
examen se viene realizando desde 1999 cada 3 años aproximadamente.
34
La puntuación más alta correspondió a Finlandia, con 536, superada fuera de la OCDE por Shangai (556)
35
La puntuación mayor corresponde a Finlandia, con 541, superada fuera de la OCDE por Shangai (600), Singapur (562),
Hong-Kong (555) y Taipei (543).
36
El valor medio más alto lo obtuvo Finlandia, con 554, sólo superada por Shangai, con 575.

64
Recuadro 2. La carencia de profesionales puede frenar algunos proyectos estratégicos

Euskadi es una potencia europea en el sector eléctrico, especialmente en el ámbito de la elec-


trónica de potencia. En un radio de 50 kilómetros se localiza la mayor concentración de fabri-
cantes de electrónica de potencia de España (Ingeteam, Ormazabal, Arteche, Gamesa...). Se
estima que hoy en día el 30% de la energía que se consume procede de la electrónica de po-
tencia, y las expectativas apuntan a que este porcentaje crecerá de forma importante en los
próximos años, gracias a nuevos desarrollos, como la proliferación del transporte ferroviario, el
coche eléctrico o las redes eléctricas inteligentes, cuya principal virtud será su capacidad
de distribuir la electricidad en función de la necesidad detectada por cada usuario.

Pero estas dos grandes apuestas industriales de las instituciones vascas, el coche eléctrico y
las redes eléctricas inteligentes, se topan con el escollo de encontrar personal cualificado capaz
de llevar adelante los proyectos existentes.

En términos más amplios, hace ya un tiempo que las empresas advierten de que no les es fácil
encontrar ingenieros e investigadores adecuados en algunas disciplinas. Las universidades
vascas existentes ofertan una amplia variedad de ingenierías pero el problema radica en la
especialidad elegida por los estudiantes, y la adecuación de su formación a las necesidades de
las empresas.

Desde Ikerlan-IK4 se indica que «de las universidades de nuestro entorno no salen suficientes
ingenieros para cubrir las necesidades de las empresas»…los estudiantes de ingeniería «se
están decantando más por las áreas de organización o diseño industrial», cuando «la demanda
de empleo actual se centra más en otras especialidades, como la de mecánica o electrónica».

Las empresas corroboran esta situación…El director de marketing corporativo de una empresa
vasca especializada en ingeniería eléctrica subraya que es «complicado» encontrar ingenieros
especializados en electrónica de potencia ya que en las asignaturas troncales de la carrera de
ingenieros «no hay una presencia significativa de la electrónica de potencia en sus aplicaciones
industriales más modernas», y que «sus conocimientos básicos no son suficientes para su apli-
cación en proyectos reales», por lo que «lo habitual es formar en la propia empresa a estos
ingenieros con la práctica real de proyectos». Sí se dan «algunos casos excepcionales» en los
que la empresa encuentra profesionales vascos ya especializados, pero porque «están forma-
dos en centros extranjeros», aclara.

El sector eléctrico reclama a las universidades una «mayor adaptación de la formación a las
necesidades actuales del tejido industrial», y anima a los estudiantes a decantarse por una
especialidad u otra «no por el boca a boca», sino después de analizar en profundidad las op-
ciones de colocación de cada una de las ramas.

Adaptado de Diario Vasco, 16 de enero de 2011

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección

65
Tabla 41. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y empleo.

Macrotendencia
Globalización
Envejecimiento demográfico
Saltos tecnológicos
Precios crecientes de las materias primas y de la energía

Tabla 42. DAFO relevante del modelo de producción y empleo.

Fortaleza Oportunidad

Tradición y fortaleza industrial Ecoinnovación (Tecnologías limpias, eco-


diseño…)
Personas trabajadoras cualificadas Energías renovables

Sistema de C+T+I Internacionalización

Clusterización, partenariado público- Nuevas tecnologías (nano…)


privado
Debilidad Riesgo

Dependencia mercados exteriores (inputs, Pérdida de competitividad


outputs) - vulnerabilidad

Dimensión reducida (país, empresas, gru- Deslocalización


pos)

Impacto reducido de las nuevas iniciativas Falta de relevo generacional, inmigración


empresariales

Desconexión enseñanza/necesidades del Pérdida de centros de decisión empresa-


rial
mercado de trabajo resultante en sub-
ocupación y empleo precario.
Fuga de talentos

66
Figura 19. Flujos relevantes en el modelo de producción y empleo

67
2.2 Producción y consumo sostenibles. Materias primas. Residuos y re-
ciclaje.

Disponibilidad y eficiencia en el uso de materias primas y naturales

Figura 20. Evolución del consumo de recursos naturales. CAPV 2000-2008

Fuente: Perfil Ambiental de Euskadi 2009. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca del Gobierno Vasco, Eustat y Ente Vasco de la Energía.

El sistema productivo transforma materias primas o naturales para convertirlas en última instancia en
bienes y servicios directamente aprovechables por los ciudadanos y las organizaciones en cuanto con-
sumidores37. En este ámbito, no contar con recursos propios plantea riesgos de sostenibilidad del sis-
tema productivo local, tanto por falta de disponibilidad (acaparamiento por parte de otros países com-
petidores) como por accesibilidad (mayores costes).

37
Desde esta perspectiva tan amplia, los bienes de inversión son elementos intermedios, aunque duraderos, de un mismo
proceso cuyo destino último es también la producción de bienes y servicios finales.

68
Desde el punto de vista planetario, el riesgo agregado se transforma en la posibilidad del agotamiento
de las materias primas necesarias para los procesos tal como se desarrollan actualmente. Por lo tanto,
la disponibilidad y eficiencia en el uso de materias primas o naturales38 se convierte en un pri-
mer elemento de atención.

Por las razones indicadas de especialización sectorial, la intensidad en el uso de materiales y la huella
ecológica del sistema productivo vasco son altas, con un elevado recurso a la importación de materia-
les. La reducción del consumo por mejoras en la eficiencia productiva, el reciclaje y la reutilización está
permitiendo mejorar los ratios de consumo y desarrollar al mismo tiempo nuevas competencias tecno-
lógicas. En la Figura 20 se observa la tendencia en el consumo de materiales de la CAPV y su relación
con el crecimiento del PIB.

Figura 21. Consumo y eficiencia de materiales

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

Aunque la CAPV mantiene una tendencia alcista en el consumo total de materiales39 (117 toneladas por
habitante), se detecta un relativo desacoplamiento respecto del PIB, ya que, con oscilaciones, la efi-
ciencia material total (Necesidad Total de Materiales por PIB) se mantiene esencialmente en los
niveles del año 2001. Dos terceras partes de esos requerimientos de materiales son los denominados

38
El caso específico de la energía se aborda en la sección siguiente (2.3).
39
El indicador Necesidad Total de Materiales mide la magnitud de la actividad económica en términos de unidades físicas,
como suma de la cantidad de recursos materiales totales que intervienen directamente en los procesos productivos de una
economía, más los flujos indirectos asociados a estos procesos productivos.

69
“flujos ocultos”, es decir, los que exige la extracción en bruto y en origen de los minerales que luego se
emplean transformados en la CAPV. Francia, Alemania y Reino Unido se sitúan entre los países con
mayor productividad de los recursos, mientras que España ocupa la cuarta posición por la cola en la
UE-15, tras Grecia, Portugal y Finlandia.

Una huella ecológica creciente con el nivel de vida y con el desarrollo humano.

En 2001, la huella ecológica de la Comunidad Autónoma del País Vasco ascendió a 4,66 hectáreas
globales por habitante40 (gha/cap). Las necesidades del modo actual de vida de la CAPV requieren 2,76
gha/cap de superficie biológicamente productiva en otros lugares del planeta, además de las 1,90
gha/cap de las que dispone cada habitante en la región. Los países desarrollados tienen una huella
ecológica muy superior a la media, como es lógico. A medida que crece el índice de desarrollo humano
(Figura 22), la huella ecológica aumenta, planteando un interrogante global sobre la sostenibilidad del
conjunto.

Figura 22. Relación entre desarrollo humano y huella ecológica.

Fuente: World Economic Forum, Redesigning Business Value: A Roadmap for


Sustainable Consumption, 2010.

40
Una hectárea global representa una hectárea con bioproductividad mundial media.

70
Dentro del conjunto de materias Figura 23. Demanda de agua en alta. Suministro público 2001-
primas, el consumo de agua en 2007
la CAPV ha seguido una tenden-
cia descendente en la década
actual, con la excepción del
repunte de 2007.

Fuente: INE

La dependencia en materia alimentaria plantea interrogantes y oportunidades adicionales de cara a


un futuro de mayor sostenibilidad. El alza en los precios internacionales de alimentos básicos es un
problema que impacta directamente en las condiciones de vida de los países más pobres y su regula-
ción mundial está en la agenda de los organismos supranacionales, desde la FAO al G20. Dada la exi-
gua dimensión de su sector primario, la CAPV depende casi en su totalidad del suministro exterior. En
el caso específico del sector pesquero vasco, el agotamiento y las restricciones de acceso se han
hecho patentes en sus caladeros tradicionales, afectados por vedas periódicas a causa de la sobreex-
plotación.

Se requiere un gran salto tecnológico para avanzar hacia una economía ecoinnovadora que reduzca la
dependencia material dentro del ciclo integral de vida de los productos.

71
Generación y gestión de residuos

Los procesos de producción, distribución y con- Figura 24. Emisiones, residuos y reciclaje
sumo dan lugar a vertidos (contaminación de
suelos, agua, aire) y afecciones al entorno (dete-
rioro del paisaje, artificialización del entorno na-
tural, alteración de hábitats naturales) y generan
residuos (durante el proceso productivo o en las
etapas de distribución al mercado y posterior
utilización por parte de los usuarios finales).
Eventualmente pueden producir riesgos para la
salud en los procesos extractivos o productivos
(ruido, accidentes laborales, etc.) o por la incor-
poración de sustancias a los productos (coloran-
tes, conservantes, etc.).

Estas deseconomías externas generan riesgos de insostenibilidad que examinamos bajo los epígrafes
de calidad ambiental y gestión de residuos. El caso específico de las afecciones al entorno natural
(biodiversidad, paisaje) se aborda en la sección 3.4, mientras que las afecciones a la salud se tratan en
la sección 3.6.

La evolución de los últimos cuatro años muestra una desvinculación en la generación de residuos
industriales no peligrosos frente al Valor Añadido Bruto industrial, no así en el caso de los Residuos
Peligrosos, que crecen por encima del VAB. El porcentaje de valorización de éstos últimos se sitúa por
encima del 50% (2007).

La generación de residuos urbanos por habitante sigue también una tendencia creciente. Las me-
joras observadas (vg., en 2008 caen 4,2 % respecto a 2007) no permiten confirmar por el momento un
cambio de tendencia en este indicador. En 2007, la tasa vasca por habitante (544 kg/habitante) se
situaba por debajo de la media de España (588 kg/habitante) y de la UE-15 (584 kg/habitante). Y sigue
al alza el porcentaje de residuos urbanos reciclados, cercano a un tercio del total generado.

72
Figura 25. Generación de residuos industriales y urbanos

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

Figura 26. Reciclaje y valorización de residuos

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

73
Figura 27. Vertido de residuos urbanos sin tratamiento previo

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

Calidad ambiental

Históricamente la falta de regulación del proceso de desarrollo productivo en general y del proceso de
industrialización, en particular, ha dado lugar a una ocupación desordenada del suelo y emisiones con-
taminantes, residuos y suelos contaminados actualmente en proceso de reversión41.

La tabla 43 ofrece de forma sintética el conjunto de valoraciones correspondientes a los 11 objetivos y


44 compromisos del II Programa Marco Ambienta Se aprecia así que en ocho objetivos (aire, agua,
suelo, energía, residuos, territorio, emisiones de GEI y adaptación al cambio climático) las tendencias
son claramente positivas. El contrapunto lo ponen los objetivos de consumo de recursos naturales y
movilidad, donde las tendencias son aún negativas. Los compromisos asociados al objetivo de biodiver-
sidad no permiten determinar una tendencia clara de evolución.

En lo tocante a la calidad del aire (Figura 28 y 29) se sigue una tendencia positiva, destacando como
mejora más significativa la importante reducción de la concentración media anual de partículas. En
cambio, en emisiones de sustancias precursoras del ozono (NOx y compuestos orgánicos volátiles) se
está aún lejos de alcanzar los niveles deseables.

41
Ikei, Estudio de reconocimiento territorial del País Vasco, Gobierno Vasco y Ministerio de Obras Públicas, 1984.

74
Tabla 43. Evaluación ambiental integrada. 2009

La calidad de las aguas de consumo es satisfac-


toria para el 94% de la población, mientras que
3% reciben agua calificada de tolerable. Aunque
con retraso se está avanzando para alcanzar el
compromiso de que 97% de la población esté
servida por instalaciones de depuración de
aguas residuales urbanas (EDAR): En 2008 ya
estaban en funcionamiento para 85% de la po-
blación y en construcción para el 12% restante.
Así, las aguas de baño han podido seguir mejo-
rando, con sólo un 3% de puntos de muestreo
que no alcanzan la calificación de buena o acep-
table.

El estado de la calidad de los ríos ha sido bastan-


te estable en el periodo 2004-2008. En la campa-
ña 2008 de un total de 93 masas de agua consi-
deradas naturales 42 (45%) alcanzan un dia-
gnóstico de buen estado ecológico, 22 (24%)
moderado y 29 (31%) se califican en estado eco-
lógico deficiente o malo.

Fuente: Ihobe, Perfil ambiental de Euskadi 2009.

En lo relativo a aguas litorales, la evolución 1995-2008 ha sido muy positiva, debido a las labores de
saneamiento, por lo que la situación en los últimos 3-4 años se considera en general buena o muy
buena. Si bien queda bastante por mejorar en el estado ecológico. En relación a las aguas estuári-
cas, la degradación es mayor, pero ha habido una mejora sustancial en el periodo 1995-2008.

75
Figura 28. Calidad del aire en la CAPV

Calidad del aire buena o admisible % de población expuesta al menos un día a categorías mala, muy mala
o peligrosa

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

En cuanto a los lagos y humedales interiores de la CAPV el estado ecológico global de los humedales
de la CAPV en el ciclo hidrológico 2007-2008 es insatisfactorio, ya que 37% cuenta con un nivel defi-
ciente o malo, frente un 37% con buen estado y 26% en estado ecológico moderado.

Por su parte, las masas de agua artificiales y muy modificadas, situadas en entornos urbanos e in-
dustriales, tienen una valoración mala, habiendo empeorado sus índices físico-químicos y biológicos en
2008 (último año disponible).

Finalmente, el 100% de las masas de agua subterránea se encuentra en buen estado cuantitativo,
mientras que 7% de las masas no cuenta con buen estado químico: en la masa de agua subterránea
de Gernika se dan problemas en una parte del acuífero por contaminación de origen industrial y en las
masas de Vitoria y Miranda se dan problemas generalizados debidos a la contaminación por nitratos de
origen agrícola.

76
Figura 29. Emisiones contaminantes al aire

Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco

77
Contaminación de suelos

Llevará décadas recuperar los suelos contamina- Figura 30. Suelos contaminados recuperados para
dos en el pasado. Desde el año 2000 se han reci- nuevos usos
bido 3.680 informes preliminares para valorar la
existencia o no de contaminación significativa en
el suelo sobre el que se asientan o hayan asenta-
do las actividades implicadas, habiéndose valora-
do por parte de la administración vasca 3.676
informes, un 96%, como paso previo al estable-
Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Terri-
cimiento de acciones específicas derivadas de
torial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
estas valoraciones. En este período se han recu-
perado 292 Ha para nuevos usos previstos en el
planeamiento urbanístico.

El consumidor responsable

La protección y conservación del medio ambiente es un objetivo prioritario para cada vez más personas
de la CAPV. Así, ocupa el cuarto lugar tras la creación de riqueza y aumento del empleo, la reducción
de la pobreza y la reducción de la conflictividad política y social; pero una de cada cuatro personas lo
sitúa ya en el primer lugar entre los objetivos a 10 años. Las conclusiones del Ecobarómetro 2008
indican también que una de cada tres personas en la CAPV manifiesta estar muy preocupada por el
medio ambiente, y más de un 65% de la población se muestra dispuesta a modificar sus hábitos de
consumo. La cuestión medioambiental más preocupante para la población de la CAPV es el cambio
climático.

Las tres medidas que la población considera más eficaces para resolver los problemas ambientales son
la concienciación general (para un 62% de los encuestados) y unas leyes más estrictas con grandes
multas a los agentes contaminadores (58%) que a su vez sean mejor aplicadas (47%).

Tres de cada cuatro personas afirma realizar esfuerzos muchas o bastantes veces para proteger el
medio ambiente. La ciudadanía tiene una mayor disposición a colaborar más en la clasificación de resi-

78
duos y basuras para su posterior reciclaje (78%), usar en mayor medida el transporte público (59%) y
disminuir el consumo de energía en el hogar (52%).

El 89% de la población cree que los/as políticos/as deberían dar al medio ambiente la misma importan-
cia que a las políticas económicas o sociales y cobra fuerza la visión de que las decisiones sobre medio
ambiente requieren un abordaje de carácter global y armonizado.

Fiscalidad verde

Un aspecto de gobernanza muy vinculable con la sostenibilidad es el peso de la fiscalidad ambiental


sobre el total de los ingresos fiscales (fiscalidad verde).

Tabla 44. Recaudación por impuestos medioambientales y rentas del trabajo

% sobre la recaudación total de impuestos

Fuente: INE, Desarrollo sostenible 2008. Principales indicadores de España para el seguimiento de la Estrategia de de-
sarrollo sostenible de la UE, Madrid, 2009.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección

79
Tabla 45. Principales tendencias que impactan en el modelo de producción y consumo.

Macrotendencia
Agotamiento/encarecimiento de las materias primas
Agotamiento energías fósiles
Encarecimiento alimentos básicos
Conciencia creciente del consumidor responsable

Tabla 46. DAFO relevante del modelo de producción y consumo

Fortaleza Oportunidad
Trayectoria positiva en eficiencia energética, Desmaterialización de la economía
materiales, reciclaje
Reciclaje y valorización de residuos
Ecodiseño
Debilidad Riesgo

Industria intensiva en material Agotamiento de recursos productivos

Carencia materias primas, recursos, propias Desplazamiento competitivo/ ruptura sistema productivo

Débil C+T+I al servicio de la ecoinnovación Dependencia exterior

Figura 31. Flujos relevantes del modelo de producción y consumo

80
2.3 Cambio climático y modelo energético.

La intensidad energética de la industria y la carencia de fuentes energéticas propias hace que el sis-
tema sea vulnerable a alteraciones procedentes de la situación de los mercados energéticos (alzas de
precios, inseguridad en el suministro) que redunden finalmente en pérdidas de competitividad. Por
otro lado, los procesos de combustión de energías fósiles en la industria, el transporte, los edificios
residenciales, así como otros procesos productivos emiten, además de gases y partículas contami-
nantes de la atmósfera, gases de efecto invernadero (GEI) que por su gran volumen a nivel mundial
superan las posibilidades de neutralización de la atmósfera y están provocando un rápido cambio en las
condiciones climáticas con serias implicaciones para las condiciones de vida en importantes franjas
del globo terráqueo. De ahí que ya desde la década de los 80 se vengan aplicando políticas de efi-
ciencia y ahorro energético, así como de sustitución de fuentes energéticas a favor de otras más
eficientes y menos contaminantes (gas natural, procesos de cogeneración).

La gravedad del problema del cambio climático está impulsando la adopción de medidas que permitan
una reducción drástica del volumen de emisiones de GEI. Por otro lado, el agotamiento de los recursos
fósiles en un horizonte temporal que ya se visualiza, adelantado por la industrialización acelerada de
grandes países que aumentan dramáticamente la demanda energética mundial, impulsa igualmente la
búsqueda de modelos energéticos alternativos. En el caso del País Vasco, el potencial energético
en fuentes renovables es aparentemente limitado y en consecuencia puede resultar difícil lograr una
autosuficiencia energética total en los escenarios actuales incluso en el largo plazo.

No obstante, el desarrollo de las energías renovables y, en general, la búsqueda de nuevas tecnologías


y procesos que permitan avanzar hacia una economía baja en carbono son también oportunidades de
negocio importantes para un buen sector de la industria local. Pero se requiere un gran salto tecnológi-
co para avanzar hacia una economía de bajo contenido de carbono.

81
Modelo energético

En la década 2000-2009 la demanda total de energía primaria (consumo interior bruto) de la CAPV ha
alcanzado un pico de 7.871 ktep en 200842, 19% por encima del inicio de la década (Figura 32). Te-
niendo en cuenta la evolución de los precios, en cambio, la factura energética ha subido mucho más:
72% en precios corrientes y 33% en términos constantes. Se entiende que el retroceso de 2009 es
coyuntural y la evolución de los precios a 2010 así lo confirma.

Figura 32. Demanda de energía primaria y En el conjunto de países europeos, la intensi-


consumo final 2000-2009 dad energética de la economía vasca (por uni-
dad de PIB) está por debajo de la media EU-27, a
pesar de contar con sectores de alto consumo
energético (vg. siderurgia). Esto se debe al altísi-
mo consumo por unidad de PIB de los países de
incorporación más reciente a la Unión. Como se
aprecia en la Tabla 47, sólo Dinamarca, Irlanda y
Reino Unido tienen intensidades energéticas cla-
ramente inferiores a la vasca, mientras que Italia
Fuente: EVE, Energía 2009. y Austria quedan ligeramente por debajo.
Figura 33. Evolución de la factura energéti-
ca 2000-2009
La misma Tabla 47 muestra igualmente que la
intensidad energética viene reduciéndose en to-
dos los países, como consecuencia de la utiliza-
ción de tecnologías más eficientes y de cambios
estructurales, si bien la caída vasca es justamente
la menor para el conjunto del período cubierto
(1996-2008).

Fuente: EVE, Energía 2009.

42
La crisis ha supuesto una caída de la demanda total, hasta los 7.313 ktep.

82
Las mejoras son mayores en los países inicialmente menos eficientes, como es el caso de los antiguos
países comunistas (con reducciones iguales o superiores al 50%). De los países menos intensivos que
el País Vasco, cabe resaltar las reducciones de Irlanda (34%), Gran Bretaña (31%) y Dinamarca
(30%).

Dentro del consumo final energético43 la industria (44%-47 %) y el transporte (33 %-34%) son los
principales consumidores, seguidos a distancia por el sector residencial (11%-12%). En estos dos últi-
mos sectores la ciudadanía desempeña un destacado papel.

Gracias a la política energética seguida en los años anteriores y a la propia modificación de la estructu-
ra productiva, la evolución del consumo final en los últimos años refleja un ligero desacoplamiento
con relación a la evolución del PIB. En efecto, a pesar del fuerte crecimiento del PIB (en torno al 3,3%
anual hasta 2008), la demanda energética primaria sólo ha crecido de media un 2,0% anual, lo que se
traduce en una reducción de la intensidad energética primaria del 10% en el periodo 2000-2008.
Esta mejora se extiende a todos los grandes sectores agregados (industria, servicios, transporte, pri-
mario), excepto al sector residencial, cuya intensidad aumenta (Figura 35). Destaca la mejora en el
sector industrial44.

43
La demanda final es igual a la demanda primaria menos el consumo necesario para la producción energética local y las
mermas en la red de distribución eléctrica.
44
La mejora media es más alta que la que se ha indicado al comentar la Tabla 47 porque los intervalos considerados son
diferentes. La intensidad energética vasca alcanza su mayor valor en 1999.

83
Tabla 47. Intensidad energética de los países europeos. 1996-2008

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
EU 27 211,6 204,2 200,4 193,2 187,4 187,9 185,0 187,3 184,9 181,5 176,1 169,4 167,1
Alemania 186,3 181,1 177,0 170,6 166,0 169,2 165,5 167,2 166,1 163,4 159,4 151,5 151,1
Austria 157,4 153,9 150,5 146,3 140,3 147,5 148,4 155,1 153,0 152,2 149,2 140,7 138,1
Bélgica 259,4 255,8 256,1 251,7 244,1 237,8 226,9 236,7 229,5 224,2 215,0 198,8 199,8
Bulgaria 1.790 1.663 1.585 1.399 1.361 1.359 1.275 1.249 1.138 1.127 1.090 1.016 944,2
Chipre 249,3 237,9 242,7 236,9 237,1 230,7 227,8 243,1 215,6 209,0 212,1 212,2 213,4
Dinamarca 146,7 132,9 127,0 119,8 112,5 115,4 112,7 117,9 111,9 106,5 109,6 105,7 103,1
Eslovaquia 895,8 854,5 804,4 800,0 796,2 845,3 809,6 769,4 727,8 680,3 619,7 538,6 519,7
Eslovenia 357,8 345,9 330,7 313,5 299,8 306,0 298,5 293,6 290,0 284,6 270,2 253,3 257,5
España 192,0 194,5 196,7 197,4 196,2 194,8 195,0 195,6 198,1 195,4 187,3 184,2 176,4
Estonia 1.220 1.085 961,4 895,1 819,1 778,3 701,5 718,7 692,9 624,1 551,3 580,7 570,5
Finlandia 286,1 285,6 275,7 261,1 246,0 244,3 255,1 265,1 257,4 231,4 240,8 229,2 217,8
Francia 201,2 191,4 190,9 184,5 180,0 182,0 180,3 181,4 179,7 177,0 171,2 165,4 166,7
Grecia 213,8 208,0 211,4 203,5 204,6 202,2 200,8 193,1 186,9 185,0 178,0 181,8 170,0
Holanda 217,9 206,5 198,4 188,4 184,3 185,7 187,0 191,5 191,5 184,8 174,6 177,1 171,6
Hungría 608,0 569,3 538,9 515,5 480,8 470,8 459,7 460,2 430,9 437,7 416,5 400,8 401,4
Irlanda 162,4 151,8 149,6 143,2 137,0 135,1 129,6 121,8 122,7 110,1 106,9 103,1 106,5
Italia 147,4 147,0 149,1 149,5 145,2 143,2 143,0 150,5 149,4 150,6 147,0 142,8 142,6
Letonia 674,8 603,7 563,1 498,1 440,9 445,8 411,5 409,4 387,0 356,7 328,2 306,6 308,7
Lituania 905,2 791,8 774,1 664,8 571,2 615,8 611,9 577,2 547,4 478,3 434,0 432,5 417,5
Luxemburgo 205,4 191,1 175,4 170,0 165,3 167,4 169,9 176,5 185,4 179,8 168,8 158,5 154,6
Malta 247,7 285,6 243,2 241,3 191,3 218,6 194,6 214,4 216,5 211,9 195,3 198,2 194,9
Polonia 684,1 631,7 564,6 526,5 489,0 483,2 469,0 463,4 442,1 432,8 427,3 400,1 383,5
Portugal 196,8 200,7 204,5 211,5 205,1 202,3 209,0 205,9 208,7 211,7 195,7 196,9 181,5
Reino Unido 164,3 155,1 154,8 148,6 144,7 141,8 135,3 134,1 131,3 128,8 123,3 115,5 113,7
Rep. Checa 720,8 724,7 703,7 649,4 659,1 658,9 654,5 685,8 660,2 613,3 587,7 553,2 525,3
Rumanía 1.079 1.083 1.039 934,6 920,3 864,9 858,3 852,6 773,6 736,1 706,2 655,6 614,6
Suecia 225,0 214,1 208,0 197,6 179,8 190,8 185,2 179,7 179,9 171,0 159,8 156,5 152,1
C.A. Euskadi 155,7 150,6 156,8 161,6 161,3 154,3 157,6 157,0 154,8 157,3 151,1 146,3 145,2
Estados Uni- 237,2 229,4 222,1 218,4 216,6 210,7 210,2 204,5 201,4 196,8 189,8 189,7 180,6
dos
Japón 103,4 102,9 103,3 104,9 104,1 102,3 102,1 99,8 100,3 97,9 95,8 92,7 90,1
Fuente: EUROSTAT, EVE y EUSTAT.

Un resultado a resaltar de la política energética seguida ha sido la sustitución del petróleo y del
carbón por gas natural en el consumo industrial y doméstico comercial, y en la generación termoe-
léctrica. En menor medida se ha dado también un impulso al aprovechamiento de las energías
renovables, aunque en este punto los resultados han quedado por debajo de los objetivos marcados
en la Estrategia Energética.

En efecto, el petróleo ha dejado de ser la fuente principal (50% en 2000 frente a 40,1% en 2009),
cediendo el protagonismo al gas natural (que sube del 21% al 47,1% en el mismo lapso de tiempo).
Las energías renovables, por el contrario, apenas consiguen despegar, ya que su peso en 2009 es
de sólo un 5,9%, equivalente a 435 kteps (4% en 2000), en su mayor parte procedente del aprove-

84
chamiento de la biomasa (84,5%) en el sector papelero, la energía hidroeléctrica (7,8%) y, más recien-
temente, las energías eólica (8,8%) y solar (0,8%)45.

Figura 34. Estructura del consumo final de energía por sectores en la CAPV 2008-2009

Fuente: Energía 2008 y 2009. Datos energéticos del País Vasco. EVE. El menor peso de la industria en 2009 se debe a la caída
de la actividad industrial por causa de la crisis.

Figura 35. Evolución de la intensidad Figura 36. Evolución de la demanda energética


energética de los sectores consumi- por tipos de energía 2000-2009.
dores 2000-2009

Fuente: EVE Fuente: EVE

45
Los porcentajes son ligeramente más altos en términos de producción eléctrica renovable: 1.102 Gwh sobre una demanda
total de 17.840 Gwh en 2009 (6,2%) según los citados datos de EVE. La generación procede casi por tercios de la energía
eólica (31%), hidroeléctrica (36%) y termoeléctrica (31%), con un 1,7% imputable a la fotovoltaica.

85
El petróleo sigue siendo el proveedor casi exclusivo del sector de transportes (salvo en ferrocarril). En
la industria apenas cubre el 7,1% de la demanda y 16% en el sector residencial, habiendo sido despla-
zado por el gas natural (40,7% y 36,7% respectivamente).

La demanda de energía eléctrica, sin embargo, ha crecido con una tasa de incremento anual medio
del 3%, alcanzando su nivel máximo en 2007 (20.612 Gwh) – la crisis económica explica la posterior
reducción a 17.840 Gwh en 2009, pero nada indica que vaya a quedarse en ese nivel cuando se vuelva
a una senda de crecimiento económico.

El avance de la generación interior de electricidad - basada en las plantas de ciclos combinados y la


cogeneración (que utilizan sobre todo gas natural y, en menor medida, biomasa como input energético
primario), y en las energías renovables- explica que las importaciones eléctricas disminuyan 12 puntos
a pesar del citado aumento de la demanda46.

El gas natural supone una mejora clara frente a los derivados del petróleo en cuanto a eficiencia ener-
gética y emisiones. Pero por su origen, se sitúa igualmente entre las energías fósiles por lo que en una
perspectiva a largo plazo no pasa de ser una fuente energética de transición en la senda hacia una
economía baja en carbono. De hecho, el peso de las energías fósiles incluso ha aumentado por el me-
nor peso de la energía hidroeléctrica importada.

En suma, los avances en el sector energético han redundado en la mejora de la competitividad de la


industria (y de la actividad económica en general) y, en la misma medida, han contribuido –como se
indica a continuación- a reducir las emisiones de GEI. Sin embargo, el problema de la sustitución de las

46
Este aumento de la generación lleva a la paradoja de que las emisiones de CO2e producidas en el País Vasco hayan aumen-
tado. En cambio, si se tiene en cuenta las emisiones correspondientes a la electricidad importada, las emisiones específicas de
CO2 de la generación eléctrica vasca han caído desde las 736 kg CO2/Mwh en 2000 a poco más de la mitad (380). Los están-
dares de cuantificación de emisiones de Naciones Unidas establecen que los inventarios de emisiones deben incluir las emisio-
nes producidas en el ámbito territorial de la entidad declarante. Ello dejaría fuera de la contabilidad del inventario de emisio-
nes aquellas asociadas a la energía que consume pero no produce en su territorio la entidad declarante. En el caso del País
Vasco la proporción de energía eléctrica generada en el territorio de la CAV respecto al consumo final de energía eléctrica ha
variado considerablemente en el tiempo, pasando de un 4% en 1990 a un 80% en 2009. Esta circunstancia impide establecer
escenarios comparables que permitan cuantificar los esfuerzos para la limitación de las emisiones. Por eso, en situaciones
como la descrita, se considera una buena práctica contabilizar todas las emisiones asociadas al consumo final de energía eléc-
trica en el año de referencia y en periodos sucesivos. Esta es la práctica que se ha seguido en el País Vasco para la elabora-
ción de los inventarios de gases de efecto invernadero.

86
energías fósiles – o lo que es lo mismo, el avance hacia una economía baja en carbono- subsiste en
toda su dimensión.

Emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI)

Figura 37. Evolución de las emisiones de GEI en el País Vasco, Unión Europea y España

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

La combustión de combustibles fósiles está estrechamente relacionada con las emisiones de CO2 a la
atmósfera. El protocolo de Kioto establece unos compromisos específicos para grupos de países que,
en el caso de España se concretan en que las emisiones entre 2008 y 2012 no superen en más de un
15% las emisiones del período base47. Por su parte, el Gobierno de la CAPV asumió en su Plan de lucha
contra el cambio climático 2008-2012 el compromiso de no superar las cifras del año base en más de
un 14%, lo que arroja un umbral límite de 24.388 MT de CO2e. En 2009 este umbral se ha respetado
por vez primera. Sin embargo, la incidencia de la recesión económica sobre el consumo energético y la
actividad económica en general impide considerar que ese dato constituya una indicación de objetivo
cumplido, por lo que en las reflexiones siguientes se tendrá en cuenta la evolución del período y los

47
Los gases de efecto invernadero (GEI) incluyen, además del anhídrido carbónico (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso
(N2O), la familia de hidrofluorocarbonos (HFC), la familia de perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6). Las
emisiones del año base corresponden a la suma de las emisiones de CO2, CH4 y N2O de 1990, y las emisiones de HFC´s,
PFC´s y SF6 de 1995. Las emisiones totales se unifican mediante el cálculo de emisiones equivalentes a CO2 (CO2e).

87
datos del bienio precedente, tanto en términos absolutos como en su relación con el crecimiento del
PIB.

La trayectoria de las emisiones desde 1990 (ver Tabla 48) muestra su estrecha relación con la evolu-
ción del PIB hasta 2002, año en que, tras alcanzar el pico, se estabilizan con pequeñas variaciones en
torno a 26 MT durante los 5 años siguientes. Coincidiendo con el inicio de la crisis vigente, descienden
ya claramente en 2008 (a 25,3) y, de manera mucho más pronunciada, en 2009 (22,6 MT CO2e).

Esta trayectoria permite deducir que se ha producido un importante desacoplamiento en la evolución


de las dos variables desde 200248: Por cada unidad de bienes y servicios producidos el sistema es aho-
ra mucho más eficiente (genera menos GEI) pero se producen en mayor cantidad, por lo que las emi-
siones totales han permanecido estancadas hasta el inicio de la crisis.

Figura 38. Evolución de las emisiones de GEI en relación con el PIB 1990-2009.

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

Efectivamente, no hay lugar para la complacencia, ya que a pesar de que la tendencia evoluciona en la
dirección correcta (i) los descensos de 2008 y 2009 pueden desaparecer al término de la recesión eco-
nómica; (ii) en todo caso se trata de un primer paso para llegar a la meta más ambiciosa fijada por la
Unión Europea para 2020 (reducción de un 20% sobre los niveles de 1990, esto es, no superar los 17,1

48
En realidad viene declinando desde 1992 y más claramente desde 1995, pero con algunos episodios de repunte tras caídas
motivadas por periodos de debilitamiento económico.

88
MT de CO2e o –si se dan las condiciones internacionales adecuadas- no superar los 15,0 MT); y (iii)
eventualmente se precisa llegar a reducciones globales (a escala del planeta) del orden del 50% para
conseguir que el calentamiento global del planeta no supere los 2º de media para finales del siglo
XXI49.

Tabla 48. Emisiones totales de GEI por tipo de gas en la CAPV.

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

Tabla 49. Causas de emisión de los varios gases de efecto invernadero.

Anhídrido carbónico (CO2) Hidrofluorados (HFC) y perfluorados (PFC) y el


El dióxido de carbono es el gas con mayor hexafluoruro de azufre (SF6)
contribución a las emisiones de gases de efecto Se utilizan y emiten principalmente en la industria
invernadero, representado el 87% de las emisiones química, en la fabricación de equipos eléctricos y
del País Vasco. En la industria se origina en procesos en otras aplicaciones (refrigerantes, agentes de extin-
de combustión, así como en procesos de descar- ción, fabricación de espumas etc.). Aunque su emisión
bonatación en la industria mineral. absoluta en unidades de masa es inferior al resto de
gases de efecto invernadero, presentan elevados po-
tenciales de calentamiento (PCG), por lo que su contri-
bución a las emisiones totales de gases de efecto in-
vernadero es relativamente significativa, yendo además
en incremento su uso en los últimos años.
Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O)
Las principales fuentes de emisión de metano en el La mayor fuente de emisión de N2O en la CAV es el
País Vasco son los procesos de descomposición abono de los campos de cultivo (61%), seguido por
anaerobia de la materia orgánica presente en los los procesos de combustión (20%) y por el tratamien-
vertederos y la fermentación entérica que tiene to de aguas residuales (14%).
lugar en los animales rumiantes (ganadería).
La menor emisión en vertederos es debida a la me-
nor cantidad de residuos gestionados en éstos y al
aumento de captación de biogás.

49
Como consecuencia de los gases ya acumulados en la atmósfera, la temperatura media del planeta se ha incrementado en
0,74 ºC en el último siglo y puede aumentar en un rango entre 1,8 ºC y6 ºC a finales del siglo XXI. (IHOBE, Inventario de
emisiones de GEI. Comunidad Autónoma del País Vasco, 2009 pg. 7).

89
La emisión de GEI responde a procesos diversos con agentes y dinámicas diversas. De hecho, la reduc-
ción de las emisiones se debe a la transformación experimentada por el sector industrial que es el úni-
co, junto con el primario (pero con escasa incidencia sobre el agregado total) que ha reducido de ma-
nera clara el volumen de emisiones.

Figura 39. Emisiones por tipo de gas y por tipología

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

Tabla 50. Emisiones totales de GEI por sectores (en miles de T CO2e)

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

90
Tabla 51. Importancia relativa de cada sector en la emisión de GEI. 2009.

Directo Con indirectos


Energía 40% 15%
Industria 22% 37%
Transportes 23% 24%
Vehículos particulares 14% 14%
Mercancías 9% 10%
Residencial 4% 8%
Servicios 2% 7%
Residuos 6% 6%
Primario 4% 4%
TOTAL 100% 100%
Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

El sector energético es la principal fuente de emisiones, ya que representa 40% del total, seguido a
distancia por Industria (22%) y Transportes (23%) (Tabla 51 y Figura 40). Pero si se traslada a los
sectores demandadores de energía su parte proporcional de las emisiones entonces es la Industria, con
37% de las emisiones totales, Transportes con 23% y Residencial y Servicios, con 22%, quienes copan
la responsabilidad por la mayoría de las emisiones (Figura 41).

91
Tabla 52. Emisiones totales de GEI por epígrafes CRF (MT CO2e)

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

Figura 40. Emisiones de GEI por sectores generadores

92
Figura 41. Emisiones de GEI por sectores consumidores

Fuente: IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009

Resulta interesante también observar que la ciudadanía desempeña un papel destacado en la genera-
ción de emisiones, sólo después de la industria, ya que está implicada en la gestión del sector residen-
cial (8%), en el transporte por vehículo privado (14%) y en la generación de residuos50 (6%).

Adaptación al cambio climático

El cambio climático ineludible tendrá repercusiones a las que habrá que hacer frente. Un primer apar-
tado incide en la mayor vulnerabilidad frente a inundaciones ligadas al empeoramiento de los fenóme-
nos atmosféricos adversos. En la actualidad ya se producen dos o tres fuertes avenidas cada año, en
determinados cauces fluviales51 y cuantiosos daños materiales. Existen una treintena de 'puntos negros'
que se localizan mayoritariamente en Vizcaya y Gipuzkoa con los cauces del Urumea, Urola, Cadagua y
Oria calificados como «de alto riesgo».

51
La más grave riada de la historia reciente de Euskadi provocó 39 muertes en 1983.

93
Poner a punto las redes de abastecimien- Mapa 2. Zonas de riesgo tecnológico y natural
to y saneamiento y acometer las obras
necesarias para prevenir las cíclicas inun-
daciones que afectan a Euskadi va a re-
querir un desembolso que el Gobierno
Vasco ha calculado en cerca de 2.500
millones de euros a lo largo de la presen-
te década. Los planes hidrológicos de las
cuencas vascas -la cantábrica, la del Ebro
y las cuencas internas-, ahora en elabora-
ción y donde se recogen las actuaciones
más perentorias, tienen como horizonte el
año 2015, pero muchas de las soluciones
deberán demorarse más allá de esta fe-
cha en función de la disponibilidad eco-
nómica y la complejidad de algunas Fuente: Base de Datos programa ESPON
obras.

De acuerdo con los modelos climáticos desarrollados, se prevén los siguientes impactos en el País Vas-
co.

• Temperatura: En invierno las temperaturas mínimas extremas muestran incrementos a finales


de siglo XXI de entre 1 y 3ºC con una desviación estándar de 0.53ºC. Mientras en el periodo
1978-2000 la media de las mínimas extremas es -2.35ºC, en el periodo 2070-2100 disminuye a
-1.84ºC (un aumento medio de las temperaturas mínimas de 0,51ºC). Todos los modelos mues-
tran, a finales de siglo XXI, una disminución del 50% en el número de días helados (Tmin<
0ºC). Debido a este descenso, la duración y frecuencia de las olas de frío (episodios de entre 7
y 19 días), desciende hasta desaparecer completamente a partir de 202052.

52
K-Egokitzen (proyecto de investigación Etortek), y datos de Agencia estatal de meteorología.

94
• Precipitación: tanto los modelos globales como los regionales a más alta resolución apuntan a
una disminución de la precipitación en el sur de la CAPV. Estos últimos prevén también una re-
ducción anual de la precipitación, especialmente, durante los meses de verano, de entre un 15
y 20% para el final del siglo XXI. La distribución de la precipitación a lo largo del año no mues-
tra un claro patrón de comportamiento, por lo que se debería seguir investigando para disminuir
el grado de incertidumbre. Se apunta un aumento durante los meses invernales (diciembre a
febrero) estimado entre un 5 y 20% y una disminución durante los meses de verano (junio a
agosto) estimada entre un 30 y 50%.

• Nivel del mar: Los datos para la zona norte del Golfo de Bizkaia muestran que se está dando una
aceleración de la subida del nivel medio del mar alcanzando 1,3 mm/año en el periodo 1890-
1980 y 3 mm/año en el periodo más reciente (1980-2004). Asimismo, aproximaciones indirectas
han identificado una tasa de aumento del nivel medio del mar en la costa vasca de 2
mm/año durante el siglo XX53. Los escenarios evaluados a partir de los datos disponibles
muestran una variación del aumento medio del nivel del mar para finales de siglo entre 0,5 m y
1 m en la costa norte de la CAV, lo que conllevaría que el 40% de las playas de la zona cantá-
brica oriental desaparecerían54.

Las consecuencias previstas en el entorno de la CAV afectarán a la disponibilidad y calidad del agua
dulce, así como a ecosistemas marinos, modificando la distribución de numerosas especies. Por otra
parte, el aumento del nivel del mar afectaría en mayor medida a deltas, playas confinadas y sistemas
dunares, siendo el Cantábrico oriental una de las regiones más afectadas. Estas variaciones provocarán
las pérdidas de hábitats y especies o la expansión de especies invasoras y plagas. En el ámbito geográ-
fico de la CAV, se considera más probable el desplazamiento altitudinal de las especies.

Los efectos previstos del cambio climático producirán impactos geomorfológicos, ecológicos y socio-
económicos en las zonas costeras, así como en los asentamientos e infraestructuras situadas en ellas,
que se traduciría en un impacto directo sobre el sector turístico.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección.

53
Chust, G.; Borja, A; Liria, P; Galparsoro, I.; Marcos, M.; Caballero, A. y Castro, R. (2009) Human impacts overwhelm the
effects of sea-level rise on Basque Coastal habitats (N Spain) between 1954 and 2004.
54
MARM. (2005) Proyecto ECCE: Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático.

95
Tabla 53. Principales tendencias que impactan en el modelo energético.

Macrotendencia

Encarecimiento y finalmente agotamiento de las energías fósiles

Cambio climático - control internacional

Desarrollo de las Energías renovables

Tabla 54. DAFO relevante del modelo energético

Fortaleza Oportunidad

Agotamiento energías fósiles Desarrollo de biomasa y energía marina


(eólica, mareomotriz)

Cambio climático - control internacional Desarrollo coche eléctrico

Desarrollo de las Energías renovables Movilidad sostenible (ferrocarril, ...)

Amplia superficie forestal Renovación residencial (para mejorar la


eficiencia energética)

Red eléctrica (grid) inteligente

Desarrollo de biomasa y energía marina


(eólica, mareomotriz)
Debilidad Riesgo

Carencia de energías propias / renovables Agotamiento energías fósiles

Fuerte dependencia energética (industria, Desplazamiento competitivo/ ruptura sis-


transporte, residencial) tema productivo

División institucional, social sobre las in-


fraestructuras de energías renovables

Carencia de energías propias / renovables

96
Figura 42. Flujos relevantes en el modelo energético.

97
2.4 Ordenación y uso del territorio. Biodiversidad y patrimonio natural.

Lugar aparte entre los recursos naturales merece el tratamiento del suelo, el medio natural, el paisaje y
la biodiversidad que históricamente se han visto impactados por el desarrollo desordenado y poco res-
petuoso de la ocupación urbana.

La ocupación del suelo (artificia- Tabla 55. Usos del suelo en la CAPV, 2010
lización) viene impulsada princi-
Superficie en Hectáreas
palmente por la acción urbanís-
Suelo urbano o urbanizable…………………… 58.649
tica y la construcción de infraes- Residencial 20.085
Actividades Económicas 13.832
tructuras. Aunque el suelo arti- Sistemas generales 24.732
ficializado no supera el 8% de Superficie agrícola…………………………………. 437.605
Superficie agrícola útil (SAU) 242.783
la superficie total de la CAPV, la Tierras forestales, matorral y otras 194.822
Otro no agrícola……………………………………. 227.972
ocupación progresiva puede ser
TOTAL CAPV 723.500
relativamente importante. En el Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca del Gobierno Vasco. Udalplan.
trienio 2006-2008 se superaron
las 1.060 Ha, un incremento del
1,9% sobre la ocupación ante-
rior.

98
Mapa 3. Modelo territorial de Euskadi según las DOT

Figura 43. Superficie artificializada por la acción urbanística y las infraestructuras

99
Planeamiento y vivienda

La vivienda plantea cuestiones sobre la sostenibilidad desde varios ángulos. Por un lado, el sector resi-
dencial es un consumidor de recursos escasos: suelo y energía. Por otro, genera residuos a lo largo de
todo el ciclo de vida de la vivienda. Finalmente, en la medida que satisface una necesidad básica de las
personas, genera un problema de (financiación del) acceso, especialmente, a la primera vivienda y/o a
una vivienda suficientemente equipada.

El modelo de ocupación residencial y los ins- Mapa 4. Sistema de ciudades en red


trumentos de planeamiento tradicional, no
han contemplado como variables la optimiza-
ción de los usos del suelo y del recurso ener-
gético (tanto en materia de equipamiento
como de movilidad.). En consecuencia, se ha
tendido históricamente a ocupar el suelo de
manera poco ajustada a los costes a largo
plazo.

Fuente: Gobierno Vasco. Euskal Hiria Net.

El País Vasco cuenta con cerca de un millón de viviendas familiares (997.294 unidades), de las que
802.840 son viviendas principales, esto es, residencia habitual de los titulares. Cerca de 80.000 edifi-
cios y unas 325.000 viviendas tienen en 2009 una antigüedad superior a los 50 años55. El parque
de viviendas guipuzcoano es el más antiguo (cerca de la mitad de las viviendas construidas hasta 2001
son anteriores a 1960, mientras que esta proporción se reduce al 33% en Bizkaia y al 24% en Araba).

55
Según el artículo 200 de la Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo, hay obligación de realizar una inspección
técnica del edificio (ITE).

100
Necesidad de vivienda

Según los datos disponibles (Tabla 56 y 57), el parque total de viviendas de la CAPV experimentó en el
período 2001-2006 un crecimiento similar al registrado en la década precedente. En términos absolu-
tos, el parque ha aumentado en más de 100.000 unidades (+12% respecto de 2001), esto es, una
media de 20.486 viviendas anuales, frente a un promedio de aproximadamente 10.000 viviendas en los
diez años anteriores.

Este crecimiento, especialmente evidente en el territorio alavés (19%), se ha producido en un período


de estancamiento absoluto de la población total ( Figura 44 y Tabla 15). Se da la paradoja de que la
población se estanca, el parque construido crece y, sin embargo, el acceso a la primera vivienda sigue
constituyendo un problema económico de primera magnitud para la emancipación de la juventud y la
formación de nuevas unidades de convivencia.

Y es que los cambios en el concepto y tipologías de familias han dado lugar a una reducción sustancial
del número de personas por vivienda principal, lo que, a igualdad de población total, se traduce en una
mayor necesidad de viviendas. La prolongación de la vida de las personas, el aumento de las familias
monoparentales o de personas solas, etc. explican la reducción de la tasa de ocupación por vivienda.
Estos mismos fenómenos han dado lugar a una diversificación de necesidades en cuanto a la tipología
de vivienda.

101
El Departamento responsable de Vivienda realiza periódicamente una encuesta de necesidades y de-
manda de vivienda para cuantificar el volumen de necesidades insatisfechas (como primer acceso o
como cambio sobre la ocupada en el momento). Los datos de la última encuesta (2008) permiten
cuantificar (Tabla 58) un volumen de necesidad de acceso en torno a 75.000 viviendas para primera
ocupación (emancipación, etc.) que, en función de una hipotética capacidad financiera daría lugar,
siempre según la encuesta, a una demanda efectiva para los cuatro años siguientes estimada en unas
51.000 viviendas. En lo que respecta a la necesidad de cambio de vivienda, la demanda a cuatro años
se cifra en el entorno de las 20.000 viviendas.

El índice de necesidad así calculado viene decreciendo desde 2002 (Figura 45), mientras que
aumenta la demanda de cambio de vivienda, tal vez impulsada por la evolución favorable de la
coyuntura económica. En paralelo, el precio del m2 útil de vivienda tanto nueva como usada
aumenta drásticamente (Figura 46), al igual que lo ha hecho el esfuerzo financiero preciso para
acceder a una vivienda nueva en propiedad (
Figura 47). Esto equivale a decir que la vivienda se ha encarecido drásticamente en relación con los
ingresos medios de la población demandante: Si en 1997 hacían falta 5 años de ingresos para financiar
la compra, en 2007 hace falta dedicarle 8. También han experimentado un crecimiento importante las
rentas de las viviendas en alquiler.

Tabla 56. Evolución del parque de viviendas en la CAPV, 1991-2006.

1991 1996 2001 2006

CAPV
Viviendas totales 775.205 821.107 876.616 981.045
Viviendas principales 629.054 682.496 747.491 808.417
Araba
Viviendas totales 105.930 111.453 122.466 145.970
Viviendas principales 81.793 92.068 102.470 115.411
Bizkaia
Viviendas totales 424.450 443.453 464.629 514.255
Viviendas principales 348.252 371.860 399.833 431.969
Gipuzkoa
Viviendas totales 244.825 266.201 291.521 320.820
Viviendas principales 199.009 218.568 245.188 261.037
Fuente: Censos y Estadísticas de Población y Viviendas. Eustat.

102
El apoyo al acceso a la vivienda: la vivienda de protección oficial

La política pública de facilitación del acceso a la vivienda se ha centrado tradicionalmente en la promo-


ción de la construcción de viviendas sujetas a un régimen de protección, tanto de iniciativa priva-
da como pública (viviendas sociales), así como otras formas alternativas de vivienda (vg., alojamientos
dotacionales) de carácter más testimonial.

Tabla 57. Viviendas iniciadas en la CAPV, 1990-2009.

1990-1993 1994-1997 1998-2001 2002-2005 2006-2009

Libres 22.060 36.259 52.162 47.099 31.142


Media Anual Libres 5.515 9.065 13.041 11.775 7.786
Vivienda protegida 7.635 9.663 13.599 20.731 22.098
Media Anual Prot. 1.909 2.416 3.400 5.183 5.525
Total 29.695 45.922 65.761 67.830 53.240
Media anual Total 7.424 11.481 16.440 16.958 13.310
% Protegida/Total 25,7 21,0 20,7 30,6 41,5
Fuente: Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes (Gobierno Vasco) y Ministerio de Vivienda.

Figura 44 Evolución de la edificación de vivienda en la CAPV, 1990-2009

Fuente: Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes. Gobierno Vasco. Ministerio de Vivienda.

La vivienda protegida ha adquirido un protagonismo creciente en los últimos años dentro del total de

103
obra nueva ( Tabla 57 y Figura 44). Pero su distribución territorial no se ha ajustado a la ubicación de
la demanda sino a la disponibilidad de suelo apropiado. Así, en la última década se ha construido más
en Álava que en cualquiera de los otros dos territorios (Tabla 59).

El servicio vasco de vivienda, Etxebide, registra los expedientes de solicitud de vivienda de aquellas
personas que demandan una vivienda de protección pública en la CAPV (Tabla 60). En junio de 2010
Etxebide tenía registradas 98.000 solicitudes (Figura 49), una cifra en consonancia con los datos de la
encuesta. Un volumen muy elevado, el 71% del total, corresponde a solicitudes individuales (cerca de
70.000 expedientes).

Vivienda de alquiler

En los últimos años se ha impulsado igualmente el régimen de alquiler como alternativa a la vivienda
en propiedad, bien a partir de vivienda construida específicamente al efecto (con carácter básicamente
testimonial) o incentivando la movilización del importante parque existente de viviendas vacías a través
de dos sociedades públicas, Bizigune (gestiona el programa de movilización de viviendas vacías hacia el
alquiler social) y Alokabide (gestiona viviendas en arrendamiento protegido tanto propias como del
Departamento de Vivienda y de terceros). El parque de viviendas en alquiler gestionado por Alokabide
ascendía, a cierre de 2009, a cerca de 9.000 viviendas. El parque de Bizigune ha pasado de 1.400 vi-
viendas a final de 2005 a las más de 4.500 a cierre de 2009. En el período 2002-2009, el Departamen-
to de Vivienda del Gobierno Vasco ha destinado un volumen cercano a los 233 millones de euros en
concepto de ayudas para la promoción de viviendas en régimen de alquiler protegido en 5.761 actua-
ciones.

A las cifras anteriores se suma la Prestación Complementaria de Vivienda para gastos de alquiler que
facilita el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales como complemento de la Renta de Garantía de
Ingresos para cubrir las necesidades relacionadas con la vivienda o alojamiento habitual de las perso-
nas titulares de dicha prestación56. La previsión presupuestaria por este concepto en 2011 es de 42
millones de euros.

56
Surge en 2010 como desarrollo de la Ley 18/2008 de Garantía de ingresos y para la Inclusión social. Está configurada como
un derecho subjetivo y de carácter finalista.

104
Tabla 58. Necesidades y demanda de primer acceso y cambio de vivienda
en la CAPV, 2008.

ACCESO CAMBIO
1ª VIVIENDA

Necesidades (% hogares) 8,65 4,93


Viviendas necesarias 74.461 40.894
Demanda vivienda a 4 años 50.954 19.678
Demanda vivienda a 2 años 24.378 11.769
Demanda vivienda a 1 año 15.547 8.207

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta de Necesidades y Demanda de Vi-
vienda 2008.

Figura 45. Necesidad de primer acceso y cambio de vivienda en la CAPV, 1998-2008.

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda 2008.

105
Figura 46. Evolución del precio por m2 útil de vivienda según tipo de vivien-
da, 1994-2009

Fuente: Oferta Inmobiliaria. Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

Figura 47. Años de salario íntegro requeridos para la compra de vivienda*, 1997-2008.

* Sin tener en cuenta las cantidades a destinar en concepto de intereses del préstamo hipotecario. Fuente: Dpto. de
Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda 2008.

Rehabilitación de viviendas

La construcción de vivienda nueva consume, normalmente, suelo nuevo. En los últimos años se está
dando más relevancia a actuaciones sobre el parque ya construido, incidiendo en políticas de apoyo
a la rehabilitación (con un énfasis reciente en la rehabilitación energética). Al igual que las actuacio-
nes sobre el parque de viviendas vacantes constituye una alternativa importante frente a la ocupación
de nuevo suelo para vivienda.

106
Según la antes citada Encuesta de necesidades de vivienda, en 2008 unas 129.000 familias manifesta-
ron tener necesidad57 de rehabilitar la vivienda que ocupaban. La demanda a cuatro años se cuantifica-
ba en torno a 80.000 viviendas. Un indicador relevante de la necesidad de rehabilitación es el elevado
número de edificios que no dispone de ascensor en la CAPV. Según datos del Censo de 2001, el 65%
de las viviendas familiares ubicadas en edificios de al menos tres plantas sobre rasante, esto es, planta
baja más dos alturas, no disponía de ascensor.

Figura 48. Rentas mensuales de las viviendas usadas en régimen de alquiler, 1994-2009.

Fuente: Oferta Inmobiliaria. Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

Figura 49. Evolución de los expedientes de solicitud inscritos en Etxebide, 2005-2010.

Fuente: Etxebide, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

57
Se trata de una apreciación subjetiva.

107
Figura 50. Evolución de la edificación protegida según tipos, 1998-2009.

Fuente: Dpto. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

El Plan Director de Vivienda58 para el período 2010-2013 otorga mayor prioridad a la Regeneración Ur-
bana que los precedentes, pasando de un enfoque individual a otro colectivo o de barrio, en una
apuesta por la ciudad compacta frente al crecimiento únicamente expansivo de los últimos años.

Tabla 59. Distribución geográfica de la edificación de vivienda protegida, 1998-2009.

Media anual 1998- Media anual 2002- Media anual 2006- ∆%*
2001 2005 2009

Total % Total % Total %


Araba 846 24,9 2.002 38,6 2.745 49,7 37,1
Bizkaia 1.643 48,3 1.878 36,2 1.316 23,8 -29,9
Gipuzkoa 912 26,8 1.303 25,1 1.464 26,5 12,4
TOTAL 3.400 100,0 5.183 100,0 5.525 100,0 6,6
* % tasa de variación de la media anual 2006-2009 respecto a la media anual de 2002-2005. Fuente: Departamento de
Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

58
Junto al Plan Director se ha promovido, paralelamente, un Plan estratégico de Rehabilitación y Regeneración Urbana. El
Plan Director de Vivienda y Regeneración Urbana se inscribe bajo el “paraguas” de un Pacto Social por la Vivienda firmado
el 16 junio de 2010 por el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes con más de 70 colectivos vinculados al
sector.

108
Tabla 60. Caracterización de la población inscrita en Etxebide 2005-09

% verticales 2005 2006 2007 2008 2009


SEXO
Hombre 53,2 53,3 53,0 52,4 52,2
Mujer 46,8 46,7 47,0 47,6 47,8
EDAD
18-24 años 7,5 6,3 5,4 5,3 5,1
25-29 años 33,1 30,3 28,6 26,7 26,4
30-34 años 26,4 26,6 27,0 26,8 26,8
35-39 años 13,2 14,1 14,7 15,1 15,4
40-49 años 12,3 13,9 14,8 15,9 16,1
50-59 años 4,1 4,7 5,1 5,6 5,8
60 ó más años 3,4 3,9 4,2 4,4 4,2
ESTADO CIVIL
Soltero/a 77,6 76,0 76,0 75,2 75,5
Casado/a 15,8 16,6 16,4 16,8 16,6
Viudo/a 1,1 1,2 1,3 1,3 1,2
Separado/a 3,3 3,7 3,6 3,5 3,1
Divorciado/a 2,1 2,4 2,7 3,2 3,5
NACIONALIDAD
Extranjera 5,5 7,0 8,0 10,0 12,0
Española 94,5 93,0 92,0 90,0 88,0
DISTRIBUCIÓN INGRESOS
PERSONALES
Sin ingresos 10,2 8,8 8,3 7,4 5,1
Hasta 9.000 € 26,7 22,2 19,9 19,0 19,1
9.001-25.000 € 57,5 62,1 62,8 62,7 62,9
25.001 – 39.000 € 5,5 6,7 8,8 10,4 12,1
39.001 – 50.000 € 0,0 0,1 0,3 0,5 0,8
> 50.000 € 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1
Ingresos personales medios 13.074 14.061 14.856 15.484 15.925
DISTRIBUCIÓN INGRESOS
FAMILIARES
Sin ingresos 4,3 2,2 2,2 1,4 1,7
Hasta 9.000 € 21,1 17,0 15,4 14,4 13,6
9.001-25.000 € 64,4 69,0 67,8 66,2 63,0
25.001 – 39.000 € 10,0 11,4 13,8 16,5 19,1
39.001 – 50.000 € 0,1 0,3 0,6 1,3 2,3
> 50.000 € 0,0 0,1 0,1 0,2 0,3
TOTAL 14.932 15.811 16.589 17.554 18.508
Ingresos familiares medios
TIPO DE EXPEDIENTE
Solicitud individual 72,7 73,3 74,6 72,6 72,8
Unidad familiar 27,3 26,7 25,4 27,4 27,2
Nº DE HIJOS EN UNIDADES
FAMILIARES
Sin hijos/as 50,7 45,3 42,6 44,0 43,4
1 hijo/a 28,3 30,8 32,2 31,2 31,6
2 hijos/as 15,4 17,0 17,7 17,1 17,0
3 ó más hijos/as 5,7 6,9 7,5 7,7 8,0
Fuente: Etxebide, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

109
El medio natural

Masa forestal importante


Tabla 61. Superficie forestal en países de la UE

Las infraestructuras contribuyen a


la disminución y fragmentación de
la superficie de hábitats naturales
y a la creación de barreras para el
desplazamiento y la supervivencia
de las especies. No obstante, el
País Vasco cuenta con una masa
forestal de 396.701 hectáreas,
que cubre 55% de la superficie
total de la CAPV (725.400 Ha),
una proporción sumamente des-
tacada en el conjunto de país de
la Unión Europea.

La masa forestal está aumentando59 y, dentro de ella, también la superficie forestal autóctona. Por Te-
rritorios Históricos, en Araba el 78% de la superficie arbolada son bosques naturales, que además su-
ponen más de la mitad de la superficie protegida de la CAPV. A la inversa, en Bizkaia, el 75% de la
superficie forestal está ocupada por especies exóticas (100.000 Ha. de pino radiata y 13.000 de euca-
lipto), mientras que los bosques atlánticos originales están formados por masas de pequeño tamaño y
separadas por grandes distancias. En Gipuzkoa, el 34% de la superficie forestal arbolada corresponde a
bosques autóctonos en diferente estado de conservación.

59
En 1972 la masa forestal representaba 353.120 Ha; en 1986, 385.021.

110
Figura 51. Superficie forestal autóctona

Fuente: Eustat

El 12% de la superficie agraria útil se ha acogido a medidas agroambientales relacionadas con la pro-
tección de la biodiversidad. El Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) 2007-2013 asigna a la
mejora del medio ambiente y del entorno natural el 25% de su presupuesto60 poniendo en marcha el
Contrato de Explotación Ambiental como instrumento que recoge las medidas agroambientales relacio-
nadas con la protección de la biodiversidad.

Durante el año 2008 se han alcanzado las 1.350 hectáreas de superficie dedicada a agricultura ecológi-
ca, apenas 0,6% de la superficie agrícola útil. En la UE-15 un 4,3% de la superficie agrícola se dedica a
la agricultura ecológica (en España, un 3,9%, concentrado en Andalucía).

Figura 52. Agricultura ecológica y explotaciones forestales certificadas.

60
Francia, Baviera (Alemania), Austria o Suecia asignan el 54%, 62%, 78% o 80%, respectivamente. Una vez completamente
implantado permitirá recopilar información para la correcta evaluación de sus resultados.

111
En 2008 se contaba con una superficie forestal certificada de 53.797 hectáreas, 5% de la superficie
total certificada en el Estado, y 13,6% de la masa forestal vasca.

Espacios naturales protegidos

La CAPV cuenta con una gran extensión de espacios protegidos, que conforma una Red formada por
tres modalidades diferentes:

• Los Espacios Naturales Protegidos (ENP), declarados al amparo de la Ley 16/1994, de Conser-
vación de la naturaleza del País Vasco.

• Los espacios incluidos en la Red Europea Natura 2000, en aplicación de las Directivas de Aves y
de Hábitats: Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y Lugares de importancia co-
munitaria61 (LIC). Los primeros incluyen, entre otros:
o La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la
UNESCO.
o Los humedales62 de importancia internacional del Convenio RAMSAR.

También se están desarrollando actuaciones importantes de regeneración de Humedales: 59.6 hectá-


reas entre 2007 y 2009.

61
Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son ecosistemas protegidos con objeto de contribuir a garantizar la biodiver-
sidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, consideradas prioritarias por la direc-
tiva 92/43/CEE de los estados miembros de la Unión Europea. Estos lugares, seleccionados por los diferentes países en fun-
ción de un estudio científico, pasarán a formar parte de las Zonas de Especial Conservación, que se integrarán en la Red Natu-
ra 2000 europea.
62
Reserva de la Biosfera de Urdaibai; Txingudi; colas del embalse de Ulibarri; Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana; Sal-
burua.

112
Mapa 5. Áreas protegidas de la CAPV

Fuente: Estrategia de biodiversidad de la CAPV 2009-2014

Riesgo para la biodiversidad

En la CAPV 42 especies de fauna vertebrada de las aproximadamente 400 existentes y 44 de flo-


ra vascular de las cerca de 3.000 especies existentes se encuentran en situación de grave amenaza.
La Lista Roja de la flora vascular de la CAPV, elaborada en 2009 aplicando los criterios y la metodología
propuestos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), arroja los resulta-
dos:
 Taxones extintos 12
 Taxones en peligro crítico 28
 Taxones en peligro 29
 Taxones vulnerables 78
 Taxones casi amenazados 50
 Taxones no amenazados 16
 Taxones con falta de datos 12

113
En lo que a fauna se refiere, las especies acuáticas o ligadas a hábitats acuáticos son las que salen
peor paradas y, en las especies de flora, hay al menos una en peligro de desaparición inminente.

Mapa 6. Red Natura 2000: (1) Zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y (2) LIC:
Lugares de importancia comunitaria.

Fuente: Estrategia de biodiversidad de la CAPV 2009-2014

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección
Tabla 62. Principales tendencias que impactan en el modelo de gestión del territorio.

Macrotendencia
Valorización creciente del territorio y del capital natural

Impulso a una ordenación urbana más compacta

Cambio en las pautas demográficas

114
Tabla 63. DAFO relevante del modelo de gestión del territorio

Fortaleza Oportunidad

Recorrido de los Programas Marco Ambientales Valorización del patrimonio natural (turismo
ecológico...)

Amplia extensión forestal y de zonas protegidas Rehabilitación integral del parque de vivienda
construido
Debilidad Riesgo

Déficit histórico de un planeamiento territorial que no ha Pérdida de suelo agrario


puesto en valor la sostenibilidad del territorio.

Artificialización desproporcionada del suelo (infraestruc- Irreversibilidad de los cambios


turas de comunicación, urbanizaciones de baja densi-
dad....)

Fraccionamiento y fragilidad de los biotopos naturales

Figura 53. Flujos relevantes en el modelo de gestión del territorio

115
2.5 Movilidad e infraestructuras y modos de transporte.

La dependencia del sistema productivo vasco frente a los mercados exteriores, tanto para el abasteci-
miento de sus materias primas como para la colocación exterior de sus productos requiere un fluir con-
tinuo de mercancías con origen y destino en el País Vasco (el equilibrio entre entradas y salidas por
carretera se refleja en la Tabla 64). Su posición geográfica le convierte igualmente en uno de los dos
principales pasos de tránsito entre la península y el resto del continente. La situación se complica por el
elevado coste de las infraestructuras debido a la orografía y la alta densidad urbana del territorio. Jun-
to a los problemas de congestión del tráfico rodado y la siniestralidad, el modelo actual, con una bají-
sima participación del tren en el tráfico de mercancías (y de personas), resulta en una alta dependencia
energética de combustibles fósiles y alta contribución a las emisiones de GEI.

Tabla 64. Mercancías transportadas por carretera con origen o destino en la CAPV. 2006.

En millones de toneladas-kilómetro
Transporte interregional Recibido de otras CCAA 7.193
Expedido a otras CCAA 8.302
Transporte internacional Recibido 2.022
Expedido 1.751
Fuente: Encuesta Permanente de Transporte por Carretera. 2006. Recogido de Aproximación a
la estrategia de movilidad de la CAPV.

La movilidad sostenible es una pieza fundamental de todas las estrategias de sostenibilidad. Y es que,
como se ha indicado anteriormente, el sector de transportes es un ávido consumidor energético, y su
consumo va en aumento. Además, la movilidad sostenible integra consideraciones sociales y económi-
cas, no sólo ambientales (ver implicaciones en Tabla 65). Por ello, todas las estrategias de transportes,
a nivel europeo español o vasco se decantan sin fisuras por el impulso de la movilidad sostenible63.

63
En el caso vasco, con el Plan Director del Transporte Sostenible, elaborado por el Departamento de Transportes y Obras
Públicas del Gobierno Vasco y aprobado por el Consejo de Gobierno en 2002.

116
Un primer objetivo de la movilidad sostenible es desacoplar crecimiento económico y demanda de
transporte con objeto de mitigar su impacto ambiental64, lo que simplemente significa que la demanda
de transporte crezca menos que el PIB. Tan importante o más que este objetivo, es que el sistema de
transporte sea en sí mismo sostenible, lo que en el caso vasco requiere como mínimo reequilibrar los
modos de transporte a favor del ferrocarril65.

Tabla 65. Problemas ambientales y sociales que afronta la movilidad.

Sostenibilidad ambiental global Sostenibilidad social y económica

• Escasez de materiales y energía • Deterioro de la salud derivada de la contaminación y el


• Destrucción de la capa de ozono ruido
• Cambio climático por emisión de ga- • Accidentes
ses de efecto invernadero • Miedo, preocupación y estrés en el uso de las calles.
• Disminución de la biodiversidad • Deterioro de la salud como consecuencia de la sedentari-
• Lluvias ácidas zación
• Reducción y perturbación de la comunicación vecinal en
Sostenibilidad ambiental local el espacio público
• Disminución de la autonomía de ciertos grupos sociales
• Ocupación de suelos fértiles como niños y ancianos
• Intrusión visual • Reducción de la autonomía de las personas con discapa-
• Contaminación de suelos y aguas. cidad
• Impermeabilización del suelo • Efecto barrera de las infraestructuras para los vecinos
• Ruptura de las relaciones entre lo • Incremento del gasto y la inversión en movilidad en de-
urbano y el entorno natural trimento de otras necesidades sociales
• Fragmentación del territorio y biodi- • Tiempo dedicado a los desplazamientos
versidad • Equidad en el acceso a los diferentes espacios.

Movilidad de las personas

Cada día laborable los residentes de la CAPV realizaban en 2007, 6.087.600 desplazamientos66, en su
inmensa mayoría (95%) en el interior de un mismo territorio histórico (ver Figura 54). Sólo el 3% de
los casos (180.300) tenían origen y destino en diferentes territorios, y el 2% restante (125.815) se
dirigía al exterior de la CAPV. Se trata de desplazamiento mayoritariamente locales o metropolitanos,

64
Así se recoge en la estrategia europea de sostenibilidad revisada de 2006, como previamente lo había hecho el Libro Blanco
del Transporte. También lo recoge como uno de sus 5 grandes objetivos el Plan Director de Transporte Sostenible de la CAPV
2002-2010: “Desvincular el desarrollo económico del incremento de demanda del transporte”, tomado directamente del Libro
Blanco del Transporte de la Unión Europea. Lamentablemente no es un indicador disponible por lo que no consta que se haya
alcanzado este objetivo.
65
Objetivos 5 y 3 del Plan Director citado.

117
por el peso de los desplazamientos en las capitales vascas y sus áreas de influencia (aglutinan dos ter-
ceras partes de los desplazamientos internos a los tres territorios históricos). Las soluciones para la
sostenibilidad de la movilidad se deben plantear, por tanto, en el entorno próximo (local o metropolita-
no).

De ese conjunto de viajes, la mayor parte se realiza a pie (41,4%), seguido del automóvil (38,6%) y el
transporte público (14,6%). La evolución de ese reparto entre los diferentes medios de transporte de
personas muestra una preocupante tendencia a la pérdida de peso de los desplazamientos peatonales,
simultánea a un crecimiento del uso del automóvil, sin que los medios de transporte colectivos o la
bicicleta sean capaces de recortar dicho crecimiento.

El peso relativo de cada modalidad varía según el ámbito del desplazamiento. Obviamente, el modo
peatonal se circunscribe a los desplazamientos intraurbanos. En el ámbito interurbano la movilidad se
apoya en el automóvil en mucha mayor proporción, siendo precisamente el crecimiento de estos des-
plazamientos la faceta más preocupante en relación a la sostenibilidad.

66
Estudio de la Movilidad de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2007.

118
Figura 54. Movilidad de personas residentes en la CAPV según ámbito.

Desplazamientos/día

Exterior Inter no Bizk aia 3.081.563


28.
29 1
Intr acom ar cal 2.316.304
2 2.
101 Inter com ar cal 765.259 Inter no Gipuzk oa 1.859.606
Intr acom ar cal 1.469.246
38.754
Inter com ar cal 390.360
37.273
37.172

37.575

16.663
Exterior
15.308
66
.8
13
60
.6
15
Inter no Álava 840.315
Intr acom ar cal 769.392
Inter com ar cal 70.924

1 5.
701
CAPV
27.
Total M ovim ie nto 6.087.600 751
Exterior
Total M ov. Intr aterr itor ial 5.781.484
Total M ov. Inter terr itor ial 180.300
Total M ov. con Exter ior 125.815

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

Figura 55. Movilidad de personas en la CAPV según modo de transporte. 2003-2007

2003 2007

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

119
Figura 56. Movimientos interurbanos realizados en automóvil en la CAPV: Mapa Resumen

(Desplazamientos/día y % de utilización del automóvil)

Exterior 25.
2 94
(89
19 . ,4%
31 4 ) Interc om arcal
(8 7 236.245
,4 %
) (88,3%) Intercom arcal
164.104
29.677 (76,6%)
23.844 (64,1%) (74,1%)

25.964 (69,1%)
28.869 (77,5%)
14.503 (87%)
Exterior
) 13.030 (85,1%)
7 ,3 %
8
3( )
.1 0 ,2 %
12 ( 85
.3 37
Intercom arc al 13
47.993
(88,3%)

14 .7
54
(9 4
%)
2 5.8
33 (
93,
1% Exterior
)

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

La movilidad externa sigue un crecimiento acelerado, muestra de la expansión metropolitana de las


actividades, de las infraestructuras y de la dispersión residencial. El crecimiento de las intensidades
medias diarias en los accesos a las capitales vascas y el incremento de los viajes diarios que se realizan
fuera de dichos municipios son un buen indicador de este proceso: entre 2003 y 2007 el número de
desplazamientos de personas que tienen como destino u origen el exterior de los municipios capitales
ha aumentado casi tres puntos porcentuales.

En los desplazamientos que desbordan los límites comarcales es también el automóvil el medio de
transporte protagonista, absorbiendo entre el 74% y el 88% de los viajeros. Esa dependencia respecto
al automóvil incluso se acentúa en el caso de los desplazamientos externos a la CAPV.

120
La réplica a la evolución del uso del vehículo privado lo da la evolución del transporte colectivo. Los
viajeros de los servicios de autobuses regulares urbanos han tenido una evolución positiva en ese
periodo (ver Figura 58 para el caso de Donostia-San Sebastián), como lo ha tenido el metro de Bilbao
(aumento de 73 a casi 86 millones de viajeros al año entre 2002 y 2007).

Figura 57. Intensidad Media Diaria en los principales accesos a las capitales. 2007

(vehículos/día)

Fuente: Plan de Aforo de la Diputación Foral de Álava 2007. Plan de Aforo de la Diputación Foral
de Bizkaia 2007. Plan de Aforo de la Diputación Foral de Gipuzkoa 2007. Panorámica del
Transporte en Euskadi. 2007.

Figura 58. Evolución del transporte mu- En cambio, ni los servicios de autobús regular ni los
nicipal urbano en Donostia 2005-2010 de ferrocarril interurbano han podido capturar el
incremento de la demanda de viajes extramunici-
pales, presentando cifras estabilizadas o decrecien-
tes, tal y como se refleja en las Tabla 66 y 67. En el
caso del área metropolitana de Bilbao parte de estas
pérdidas se han transferido al metro.

121
Tabla 66. Viajeros en servicios regulares de autobús interurbano. 2004-2007.

En miles de viajeros.
Años Gipuzkoa Bizkaia Álava TOTAL
2004 16.626,6 36.875,8 437,2 53.939,60
2007 16.120,2 30.876,0 349,3 47.345,50
Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

Tabla 67. Viajeros en servicios regulares de ferrocarril interurbano. 2004-2007.

En miles de viajeros.
Años RENFE(1) EUSKOTREN FEVE(2) TOTAL
2004 21.998 16.704 1.895 40.597
2007 18.721 18.319 1.772 38.812
(1) Cercanías de Bilbao.
(2) Línea Bilbao-Balmaseda.

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

La movilidad de personas a larga distancia está dominada por el automóvil y el avión, con un fuerte
crecimiento en los últimos años de este último modo. Aunque el número de viajes de estos flujos es
mucho más reducido que el de los desplazamientos internos a la CAPV, su gran longitud y sus exigen-
cias en términos de velocidad les convierten en un factor significativo de impactos ambientales, socia-
les y económicos. El transporte en barco es poco relevante dentro del conjunto.

Tabla 68. Tráfico de pasajeros en los aeropuertos vascos. 2004-2007.

En miles de viajeros
Años BILBAO HONDARRIBIA VITORIA-GASTEIZ TOTAL
2004 3.395,8 295,5 95,1 3.786,4
2007 4.286,8 466,5 173,9 4.927,2

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

122
Tabla 69. Transporte marítimo de personas en el Puerto de Bilbao. 2004-2007

2004 2007
Embarcados 43.642 46.746
Desembarcados 101.035 102.908
TOTAL 144.677 149.654

Fuente: Panorámica del Transporte en Euskadi. 2007.

Con todo, la tasa motorización de la CAPV (número de vehículos por 1.000 habitantes) está bastante
por debajo de la mayoría de los países europeos más avanzados y de la media europea (432 coches
frente a 464)… si descontamos a Dinamarca.
Tabla 70. Número de automóviles por 1.000 habitantes en 2007 en Europa.

UE (27) 464
UE (15) 500
Italia 598
Francia 508
Alemania 501
España 481
Reino Unido 476
Suecia 464
Holanda 451
Dinamarca 378
CAPV 432
Fuente: Energy and Transport in Figures 2009 y Eustat.

Movilidad de las mercancías

Si la movilidad de personas está bajo el dominio del automóvil en los desplazamientos interurbanos, la
carretera domina la movilidad de las mercancías sin ningún género de matización: 78% de ellas se
desplazan por carretera, frente a un exiguo 2,9% por ferrocarril. El reparto modal muestra obviamente
significativas diferencias según que se trate de desplazamientos internos a la CAPV o de desplazamien-
tos externos, en los que el modo marítimo cobra una importante dimensión (18,9%).

123
Tabla 71. Mercancías movilizadas en la CAPV, 2006

Sistema Infraestructura de referencia Toneladas desplazadas en


2006

Ferroviario Ferrocarriles 6.620.866

Viario Carreteras 178.096.200

Portuario Puertos 42.964.166

Aéreo Aeropuertos 39.148

Fuente: Departamento de Transportes y Obras Públicas. Imagen de la demanda de transportes en la CAV. Año 2006.
2007

Tabla 72. Toneladas transportadas en la CAPV por tipo y modo de transporte en 2006

Fuente: “Imagen de la demanda de transportes en la CAV. Año 2006”.

Tabla 73. Millones de toneladas-kilómetro transportadas por carretera en la CAPV. 2006.

Transporte interior de la CAPV Total 2.192


Intramunicipal 178
Intermunicipal 2.014
Transporte interregional Recibido de otras CCAA 7.193
Expedido a otras CCAA 8.302
Transporte internacional Recibido 2.022
Expedido 1.751
Fuente: Encuesta Permanente de Transporte por Carretera. 2006.

124
67
En relación al transporte de mercancías por avión, hay que destacar el peso del aeropuerto de Vito-
ria-Gasteiz que ocupaba en 2008 la séptima posición entre los de ámbito español, con un movimiento
de cerca de 15.000 toneladas, más de cuatro veces la cifra del de Bilbao, procedentes en su mayor
parte del tráfico internacional. Si se consideran las toneladas-km recorridos por las mercancías, el ae-
ropuerto de Vitoria-Gasteiz asciende a la cuarta posición española, como consecuencia de importantes
flujos de larga distancia con América del Norte68.

Externalidades del transporte

Por otro lado la motorización creciente de la movilidad tiene otras afecciones sumamente importantes
desde la perspectiva de la sostenibilidad y de la evaluación global del fenómeno. Se trata de sus efec-
tos sobre la salud, la dependencia energética, el cambio climático, la contaminación del aire, la artificia-
lización del suelo y el impacto sobre la diversidad y el medio natural.

El transporte incide en la salud por su incidencia en:


• La sedentarización de la población
• La seguridad vial: en 2008 se registraron 12.654 accidentes que implicaron a 25.038 vehícu-
los (ligeros, pesados y de dos ruedas), un saldo total de 7.175 víctimas, de las que 84 per-
sonas resultaron muertas (1,2%), 642 heridas graves (8,9%) y 6.449 con heridas leves
(89,9%)
• La calidad del aire
• Los niveles de ruido que afectan a la población

67
Datos recogidos en Aproximación…
68
Sólo tenían en 2007 un tráfico de mayor envergadura en términos de toneladas-km los aeropuertos de Madrid, Barcelona y
Zaragoza. Fuente: Anuario de Fomento. 2008.

125
Figura 59. Distribución sectorial de la factura energética.

Fuente: Energía 2008. Datos energéticos del País Vasco. EVE Como se ha indicado anteriormente, el
transporte consume un tercio de la
demanda energética de la CAPV (Figura
34) y más del 40% de la factura ener-
gética (Figura 59). Es igualmente un
importante emisor de GEI (24% del
total en 2009, ver
Tabla 51), tanto más cuanto que el
sector depende fundamentalmente de
combustibles fósiles. En la Figura 60
queda patente que el transporte por
carretera representa el 95% del con-
sumo total y que éste se basa en gasó-
leos y gasolina (78% y 14% de la
energía total). Los biocarburantes sólo
representan un 3,4% del total.

126
Figura 60. Consumo energético del transporte, 2009

Fuente: Energía 2008. Datos energéticos del País Vasco. EVE

Las infraestructuras de base para la movilidad ocupan en la CAPV una superficie de 9.764 hectáreas,
tal y como se refleja en la Tabla 74, a las que hay que añadir el viario interior y el sistema de aparca-
mientos de los usos del suelo residenciales, de actividades económicas y equipamientos, lo que situarí-
an a la movilidad en cabeza del proceso de artificialización del territorio, por encima de los otros dos
grandes vectores: la vivienda y las actividades económicas.

Tabla 74. Ocupación del suelo por parte de los sistemas generales, 2010

C A de Álava Bizkaia Gipuzkoa


Euskadi
Total 24.731,7 6.253,0 9.456,5 9.022,2
Equipamientos 5.438,4 2.162,1 1.912,8 1.363,5
Espacios Libres 8.815,4 1.043,5 2.615,8 5.156,2
Infraestructuras de Transportes y Comunicacio- 9.355,0 2.784,1 4.323,1 2.247,7
nes
- Viario 7.022,5 2.230,3 2.959,0 1.833,2
- Ferrocarril 581,4 162,2 203,4 215,8
- Aeropuertos 916,4 391,6 486,5 38,3
- Puertos 834,5 0,0 674,2 160,4
Infraestructuras básicas 1.123,0 263,2 604,9 254,9
Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. Udalplan. Ver Tabla 55.

127
Finalmente, la movilidad tiene una incidencia directa en la pérdida, reducción o fragmentación de los
hábitats naturales. Como señala la “Estrategia de biodiversidad de la CAPV 2009-2014”, las tres causas
principales son la urbanización/artificialización del territorio y la planificación y diseño de infraestructu-
ras; la contaminación; y el cambio climático. En las tres causas hay una responsabilidad importante del
modelo de movilidad.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección

Tabla 75. Principales tendencias que impactan en el modelo de movilidad.

Macrotendencia

Crecimiento interno y externo de la movilidad de personas

Mayor conectividad

Globalización de los intercambios de bienes y servicios

Movilidad geográfica/internacional de los y las profesionales

128
Tabla 76. DAFO relevante del modelo de movilidad

Fortaleza Oportunidad
Apuesta institucional por una nueva red ferrovia- Desarrollo de un nuevo sistema ferroviario
ria (TAV, metro, cercanías)

Red de carreteras altamente desarrollada Desarrollo de una red para el vehículo eléctri-
co

Paso estratégico entre la Península y el Continen-


te
Debilidad Riesgo
Desvertebración del sistema ferroviario Desconexión con relación a los nuevos cen-
tros dinámicos mundiales (más allá de Euro-
pa)

Papel residual del ferrocarril en el transporte de Pérdida de competitividad


mercancías

Alejamiento de los nuevos centros tractores mun- Pérdida de calidad de vida


diales

Predominio masivo del vehículo privado en los Dependencia energética


desplazamientos internos y externos de las per-
sonas
Pérdida de capacidad logística

129
Figura 61. Flujos relevantes en el modelo de movilidad

130
2.6 El estado de bienestar.

Un elevado porcentaje de la ciudadanía vasca otorga una valoración de notable a su nivel de vida y
condiciones de salud. En la Tabla 77 se ofrecen algunos resultados simples que se derivan de la En-
cuesta de capital social llevada a cabo por Eustat en 2007. A falta de serie histórica (y sin olvidar que
en 2008 se produce un cambio importante de coyuntura), una lectura rápida indica que se trata de una
valoración razonablemente homogénea (la media sólo oscila entre 6,19 y 7,65 en los distintos grupos
demográficos y socioprofesionales considerados. Precisamente la mayor dispersión se produce al con-
siderar la clase social de los entrevistados. En términos generales la satisfacción es mayor cuanto ma-
yor es la clase social, el nivel de instrucción (sin grandes variaciones en este caso), la profesión o el
estatus profesional69. Por el contrario, las persona de clase baja, de mayor edad, jubiladas o que viven
solas alcanzan valores medios más bajos y, al mismo tiempo, cuentan con porcentajes mayores de
personas que otorgan valores bajos (9% de la clase baja; 8% de las personas que viven solas; 6% de
los jubilados).

Tabla 77. Población (%) de 15 y más años e indicadores de felicidad y salud, 2007

Bajo Medio Alto Media Bajo Medio Alto Media


C.A. de Euskadi 3,5 36,5 59,9 7,07 C.A. de Euskadi 3,5 36,5 59,9 7,07
Tipo de municipio Clase social
>100.000 habitante 3,1 34,3 62,6 7,14 Alta y media-alta 0,2 26,4 73,4 7,65
20.000 -100.000 4,1 39,8 56,0 6,95 Media 2,7 34,2 63,1 7,20
<20.000 habitantes 3,5 36,4 60,1 7,08 Media-baja 7,1 48,8 44,2 6,47
Sexo Baja 9,2 47,1 43,7 6,19
Varones 2,9 36,5 60,5 7,10 Nivel instrucción
Mujeres 4,0 36,6 59,4 7,04 Analfabetos y primar, 5,5 41,8 52,7 6,78
Edad Profesionales 2,8 38,4 58,8 7,10
15-24 2,5 28,2 69,3 7,43 Secundarios 2,3 31,1 66,6 7,29
25-34 3,0 32,5 64,5 7,24 Universitarios 1,5 29,5 69,0 7,38
35-49 2,6 35,3 62,1 7,17 Según actividad

69
Los estudiantes otorgan un valor superior al resto de grupos por actividad.

131
Bajo Medio Alto Media Bajo Medio Alto Media
50-64 3,3 36,5 60,2 7,06 Ocupados 2,2 32,5 65,3 7,26
65 más 5,8 45,7 48,5 6,64 Parados 4,8 45,2 50,0 6,84
Lugar nacimiento Jubilados 6,4 41,0 52,5 6,75
Araba 1,5 37,7 60,8 7,14 Pensionistas y otros 4,6 54,4 41,1 6,40
Bizkaia 4,1 36,9 58,9 7,02 Estudiantes 2,1 28,9 69,0 7,47
Gipuzkoa 2,0 31,6 66,4 7,32 Labores del hogar 5,3 40,8 53,9 6,87
Otras provincias 4,6 41,3 54,1 6,85 Profesión
Extranjero 3,8 33,1 63,0 7,21 Directivos, profesio- 0,7 26,9 72,4 7,52
nal
Tipo de hogar Técnicos de apoyo 1,4 32,3 66,3 7,31
Unipersonal 8,1 38,4 53,5 6,60 Administrativos 1,6 32,2 66,2 7,24
Pareja sola 2,5 33,7 63,8 7,23 Trabajadores servi- 3,7 34,9 61,3 7,18
cios
Pareja con hijo/a 3,1 36,1 60,7 7,12 Trabaj. cualificados 5,9 36,9 57,3 6,90
agricultura e indus-
tria
Uniparental e hijo/a 5,1 47,2 47,7 6,66 Operadores maquina 3,5 39,1 57,4 6,94
Otro tipo 5,1 41,8 53,1 6,84 Trabaj. no cualifica- 5,1 40,8 54,0 6,87
dos
Colectivo 0,0 50,5 49,5 6,56 Situación profe-
sional
Tamaño familiar Empresarios 1,6 33,6 64,7 7,26
1 8,1 38,4 53,5 6,60 Autónomos y familiar 4,8 33,5 61,7 7,09
2 3,4 40,5 56,2 7,01 Asalariados fijos y 2,9 34,1 63,0 7,17
coop.
3 3,6 32,5 63,9 7,14 Asalariados eventua- 4,7 39,9 55,4 6,91
les
4 1,8 35,9 62,3 7,24
>=5 4,9 36,4 58,7 7,01
Fuente: EUSTAT. Encuesta de Capital Social, 2007. Valor medio de las respuestas sobre salud, satisfacción con la vida
y nivel de ingresos.

132
Tabla 78. Familias de la C.A. de Euskadi, por la situación económica objetiva y la aprecia-
ción subjetiva (%), 1989-2009

1989 1994 1999 2004 2009


Situación económica objetiva 100 100 100 100 100
Mala 17,3 39,5 16,2 19,0 12,5
Normal 47,3 23,4 22,7 46,6 42,4
Buena 35,4 37,0 61,1 34,5 45,2
Consideración subjetiva 100 100 100 100 100
Mala 38,7 47,6 28,3 29,7 29,2
Normal 21,4 15,4 15,6 16,3 66,3
Buena 39,9 37,0 56,1 54,0 4,5
Fuente: EUSTAT. Encuesta de Condiciones de vida.

Tabla 79. Familias de la C.A. de Euskadi, por el estado del medio ambiente y el grado de
seguridad ciudadana, (%) 1989-2009

1989 1994 1999 2004 2009


Medio ambiente físico 100 100 100 100 100
Muy deteriorado 30,3 27,8 29,0 20,1 18,9
Deteriorado 18,9 10,7 17,4 17,5 15,6
Saludable 50,8 61,4 53,5 62,4 65,4
Medio ambiente social 100 100 100 100 100
Muy saludable 39,7 51,4 54,7 65,8 64,5
Bastante saludable 13,5 14,9 17,2 14,1 14,5
Bastante deteriorado 45,7 31,5 26,7 18,5 19,9
Muy deteriorado 1,1 2,2 1,4 1,6 1,1
Seguridad ciudadana 100 100 100 100 100
Ningún problema 67,0 74,6 80,8 83,3 80,9
Algún problema 24,4 19,9 16,1 14,0 14,7
Varios problemas 8,6 5,4 3,1 2,7 4,3
Muchos problemas - 0,2 - 0,1 0,1
Fuente: EUSTAT. Encuesta de Condiciones de vida.

133
La Encuesta de condiciones de vida sí permite visualizar una evolución de las percepciones en estos
últimos 20 años (Tabla 78 y 79). Se ve así que (i) en términos objetivos el avance ha sido continuo; (ii)
la percepción subjetiva es peor que la objetiva en las fases recesivas, con tintes muy dramáticos en
2009; (iii) se percibe una mejora sustancial en estos 20 años tanto en el entorno físico (aún cuando
algo más de un tercio de las familias lo perciban como deteriorado o muy deteriorado) como, sobre
todo, en el entorno social (20% lo perciben como deteriorado o muy deteriorado, muy lejos ya del
47% inicial); (iv) la seguridad ciudadana plantea poco más que algún problema para el 17% de la po-
blación.

En cambio, la misma Encuesta enciende algún señal de alerta al valorar la situación de dependencia
(Tabla 80) ya que, si bien cuantitativamente no evidencia un aumento de los casos con limitaciones (al
contrario, disminuyen), la dependencia se agrava, con un 0,9% de la población de más de 6 años de-
pendiente totalmente de otra persona, frente a un 0,6% en 1989.

Tabla 80. Población de 6 y más años de la C.A. de Euskadi (%), por el grado de dependen-
cia, 1989-2009.

1989 1994 1999 2004 2009


Existencia de dificultades 100 100 100 100 100
Tiene 9,2 8,8 9,2 8,7 7,4
No tiene 90,8 91,2 90,8 91,3 92,6
Grado de dificultades (cuando 100 100 100 100 100
existen)
Depende totalmente de otra persona 6,0 8,4 8,0 15,4 12,6
Depende parcialmente de otra persona 74,7 74,7 75,3 72,9 75,6
Se arregla con dificultades 14,8 10,3 13,9 8,0 7,0
Se arregla bien 4,5 6,7 2,8 3,6 4,8
Fuente: EUSTAT. Encuesta de Condiciones de vida.

El envejecimiento de la población tiene múltiples efectos tanto en relación con los procesos de renova-
ción de la población activa como sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. De lo primero se ha
tratado ya más arriba. En cuanto a lo segundo, los efectos sobre la financiación del sistema de pen-
siones públicas son evidentes, tanto por la reducción relativa del número de cotizantes como por el

134
menor ratio entre años de cotización y años de percepción de derechos pasivos.

También es evidente el impacto sobre el sistema de servicios sociales, ya que la población depen-
diente70 aumenta directamente, mientras que la capacidad de atención en el seno de las familias dis-
minuye (mayor movilidad y dispersión geográfica de sus integrantes, reducción del número de des-
cendientes, integración plena en el mercado laboral y por tanto fin de los roles tradicionales preponde-
rantemente asociados a la mujer).

Igualmente impacta la prolongación de la esperanza de vida en el sistema de salud pública, ya que


cambia el perfil de los pacientes, con un aumento de las enfermedades crónicas y una mayor relevan-
cia de los sistemas preventivos y de seguimiento domiciliario sobre la asistencia hospitalaria.

Junto con el cambio de los modelos de prestación de servicios sanitarios y sociales se plantea por tanto
un cambio de los modelos de financiación, con una panoplia de instrumentos que incluirán en propor-
ciones varias tanto los incrementos de recaudación (aumento de la presión fiscal, introducción del co-
pago, nuevas fórmulas de cálculo de las prestaciones sociales) como la contención de los gastos (re-
traso de la edad de jubilación, utilización creciente de las tecnologías de información y comunicación
para facilitar la autonomía funcional de las personas y el teletratamiento, etc.).

Incremento de los costes de los servicios sociales y sanitarios

Según un reciente estudio de Standard & Poor’s, el gasto público relacionado con la edad va a aumen-
tar en las próximas cuatro décadas en España 11,7% puntos porcentuales de PIB, por cuenta de las
pensiones (+6,6%), la sanidad (+5%), la dependencia (+0,6%) y el desempleo (-0,5%).

70
Son personas dependientes quienes por razones ligadas a la falta o pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual, tienen
necesidad de una atención y cuidados por parte de otra persona para la realización de las actividades de la vida diaria.

135
Con un horizonte más corto, pero Figura 62. Incremento del gasto público por el enveje-
moviéndose en la misma dirección, cimiento 2010-2050
la Comisión Europea prevé que
los gastos de pensiones y socio-
sanitarios aumenten 1,5 puntos por-
centuales del PIB en España desde
2007 al 2020 y otros dos puntos
en la década siguiente. A destacar
que el nivel actual de gasto sobre
PIB es sensiblemente menor en Es-
paña que en la EU-15.

Fuente: Standard & Poor’s, Global Aging 2010: An Irreversible Truth, Octu-
bre 2010. Escenario Base. Recogido por Consejo Asesor del Lehendakari
para Asuntos Socioeconómicos, Demografía, Empleo y Formación en el
Horizonte Euskadi 2030,

Figura 63. Gasto público relacionado con la edad en España y EU-15, 2007-2030.

Fuente: Comisión Europea, 2009 Aging report. Recogido por Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeco-
nómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030.

136
Teniendo en cuenta no sólo las implica- Figura 64. Gasto público en sanidad y servicios
ciones demográficas sino también la am- sociales en la CAPV, 2030.
pliación de los niveles de atención y de
cobertura, el coste de la sanidad y de los
servicios sociales en el País Vasco tendría
que incrementarse 3 puntos sobre el PIB
para el año 2020 desde el 8,4% de 2010
hasta el 11,2%+/12,1% en 2020 y even-
tualmente otros 3, como mínimo71, en la
década siguiente. Este incremento de
coste será menor en la medida en la que
seamos capaces de reformar el actual
contrato social adoptando nuevos mode-
Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, De-
los de atención y promoviendo nuevas
mografía, Empleo y Formación en el Horizonte Euskadi 2030.
estrategias en el ámbito de la política
familiar.

De ese importe algo más de un tercio


(38%) sería imputable a Servicios Socia-
les y el resto a Sanidad. A 2030 el au-
mento de gasto socio-sanitario asociado
exclusivamente al envejecimiento se si-
tuaría entre un 2,5% y un 2,9% del PIB
vasco.

71
Según las hipótesis de crecimiento global de la economía. Se han diseñado tres escenarios, según que el crecimiento de la
productividad media sea mayor, igual o menor que el de EU-15. A mayor crecimiento del PIB, menor peso relativo del gasto
socio-sanitario.

137
Figura 65. Aumento del gasto público en Sanidad y Servicios sociales. Horizonte 2030.

Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía, Empleo y Formación en el Horizonte
Euskadi 2030.
Sanidad

Los indicadores de salud pública constituyen un reflejo importante de la calidad de vida y de la inciden-
cia del modo de producción y consumo de la sociedad (esperanza de vida, esperanza de vida en buena
salud, causas de mortalidad, población expuesta a contaminación atmosférica y ruido, etc.). La pre-
vención y gestión de riesgos, tanto por exposición frente a la presencia de productos químicos, agentes
tóxicos, así como a los riesgos naturales y tecnológicos adquiere una importancia creciente en la políti-
ca de salud. Y el envejecimiento progresivo de la población da un protagonismo creciente a las enfer-
medades crónicas y la multimorbilidad.

La población vasca ha prolongado notablemente su esperanza de vida al nacer en las últimas décadas
hasta los 79,0 años para los hombres y de 85,7 para las mujeres. Una consecuencia de este hecho es
que el número de personas que padecen enfermedades crónicas, con una o más patologías72, va en
aumento con un impacto múltiple: una importante limitación en la calidad de vida, productividad y es-
tado funcional de las personas que las padecen; una pesada carga en términos de morbilidad y morta-
lidad; y un incremento de los costes sanitarios y sociales, que compromete la sostenibilidad a medio
plazo del sistema de protección.

En Euskadi, al igual que en los países de renta alta, las enfermedades crónicas representan el patrón
epidemiológico dominante. Se estima que actualmente suponen el 80% de las interacciones con el Sis-
72
Los apartados siguientes se basan en Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en
Euskadi, julio 2010.

138
tema Sanitario vasco y consumen más del 77% del gasto sanitario. Sin embargo, el modelo de aten-
ción actual es de carácter principalmente reactivo, en el que los pacientes tienen una relación episódica
con el sistema sanitario. El Sistema actual está pensado y estructurado en base a un patrón epidemio-
lógico centrado mayoritariamente en intervenciones agudas. Adicionalmente, falta una integración del
sistema sanitario con los recursos sociales asociados a la salud, que tienen una importancia sustan-
cial para quien padece una enfermedad crónica.

La cronicidad requiere una respuesta que contemple desde los condicionantes estructurales y los estilos
de vida que inciden en la progresión de las patologías, hasta las necesidades sociosanitarias del enfer-
mo crónico y sus cuidadores: desde las etapas iniciales hasta la atención de la fase final de la vida pa-
sando por la atención, convalecencia y rehabilitación.

El porcentaje de enfermos/as crónicos/as crece en los grupos de edad mayores de 45 años, y entre las
personas mayores de 65 años es común encontrar múltiples patologías crónicas. Este tipo de pacientes
corren un riesgo mayor de sufrir algún tipo de discapacidad y de mortalidad.

Figura 66. Prevalencia de problemas crónicos por edad y sexo

Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010.

Las enfermedades cardiovasculares y la EPO C se encuentran entre las enfermedades de mayor inci-
dencia en la mortalidad de los varones (16,4% y 6,0% respectivamente)73. En el caso de las mujeres,

73
El impacto de las diferentes enfermedades en la salud de la CAPV. Estudio elaborado por el Departamento de Sanidad en el
año 2008.

139
también fueron las enfermedades cardiovasculares las que causaron mayor número de defunciones
(17,3%), mientras que la diabetes se posiciona en segundo lugar (3,0%). Por otro lado, las patologías
osteoarticulares tienen un peso muy relevante en cuanto a discapacidad: 26,6% entre discapacitados
varones y bastante más entre las mujeres: 45%. Y se espera un crecimiento anual de aproximadamen-
te un 1,2% en el número de diabéticos tipo II entre la población española mayor de 20 años, llegando
a afectar a un 7,7% de dicha población en el año 2016.

La enfermedad crónica presenta una serie de factores diferenciales: es de larga duración, de progre-
sión lenta y continúa, disminuye la calidad de vida de los enfermos afectados y frecuentemente presen-
ta un nivel significativo de comorbilidad. Además, es motivo de muerte prematura y causa efectos eco-
nómicos importantes en las familias y en la sociedad en general.

Figura 67. Número de enfermedades según la edad de los pacientes.

Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010.

140
Figura 68. Evolución de pacientes con problemas crónicos según la edad 1997-2007

Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010

Figura 69. Prevalencia de pacientes mayores de 18 años con patologías crónicas relevantes

Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010.

141
Tabla 81. Características de las enfermedades crónicas.

Fuente: Dpto. de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, julio 2010.

Las intervenciones en procesos crónicos son diferentes de las intervenciones con pacientes agudos:
i. Requieren un diagnóstico sobre el individuo en su conjunto incluyendo su situación social y
su función frente a un diagnóstico tradicionalmente centrado en la enfermedad y los sínto-
mas agudos.
ii. Tienen mayor importancia las intervenciones proactivas, preventivas (primaria y secundaria)
y rehabilitatorias frente a un enfoque típicamente curativo en la enfermedad aguda.
iii. El paciente y quien lo cuida juegan un rol mucho más importante en el éxito de la interven-
ción con necesidad de adherencia en periodos largos y cambios de estilos de vida frente a
un rol tradicionalmente pasivo en el que reciben cuidados.
iv. Necesitan una atención coordinada con “visión individuo” de todos los niveles de atención
(primaria, especializada, media estancia, salud mental, emergencias, servicios sociales, sa-
lud laboral, etc.) a lo largo del continuo de la enfermedad frente a una actuación rápida y
especializada de un número limitado de departamentos concretos.

142
v. Cobran mayor importancia las necesidades y prioridades de cada paciente (médicas pero
también emocionales, sociales, materiales, e incluso espirituales) dado que en muchas oca-
siones son intervenciones continuas durante el resto de la vida del individuo frente a una in-
tervención puntual con un impacto limitado sobre la calidad de vida a medio plazo del indi-
viduo. Estas diferencias en el enfoque de las intervenciones hacen que el fenómeno de la
cronicidad requiera un modelo de atención diferente al típicamente utilizado para agudos.

En consecuencia, el reto de la cronicidad va más allá de la enfermedad y del síntoma, por lo que la
estrategia necesita añadir una visión integral del individuo: no sólo de su situación biomédica sino tam-
bién de su situación social y funcional.

Servicios sociales

Finalmente, el nuevo modelo de servicios sociales plantea la obligatoriedad de dar respuesta a un con-
junto de demandas sociales entre las cuales la atención a la dependencia y el cuidado de menores ad-
quiere una posición central a la vista de la evolución demográfica y de la incorporación plena de hom-
bres y mujeres al mercado de trabajo.

La evolución demográfica que se observa en Euskadi a partir de los años 80 tiene dos consecuencias
importantes en lo relativo a la demanda de servicios y el de atención domiciliaria. La primera se rela-
ciona con el incremento de población de edad avanzada, asociado a la notable mejora de los niveles de
mortalidad. De esta forma, las proyecciones de población señalan un incremento probable del número
de personas de 65 o más años a una tasa de crecimiento anual medio del 1,5%. La población mayor
de 65 años pasaría así de 416.800 personas en 2009 a 572.442 en 2030. En términos absolutos, esto
supone pasar de alrededor de 126.513 personas con algún tipo de dependencia especial en 2009 a
167.172 en 2030. La demanda potencial de cuidados personales a domicilio pasará de cifras cercanas a
las 77.000 en 2009 a 109.077 en 203074.

La segunda consecuencia de la evolución demográfica, ligada en este caso a la caída de la natalidad,


es que la parte de población activa que tendrá que hacer frente a las necesidades consideradas se ve

74
Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Principales retos de la CA de Euskadi en materia de empleo e inserción social,
junio 2009, pg. 120.

143
afectada por una presión a la baja, incluso tras el aporte que ha supuesto y seguirá previsiblemente
suponiendo la inmigración. De mantenerse la actual propensión a la actividad de la población vasca en
edad potencialmente activa, el número de activos caería entre 2009 y 2030 a un ritmo de 0,79% anual,
pasando la cifra de activos de 1.035.133 a 875.520 personas.

En la Tabla 82 se presenta una estimación para 2014 del número de personas dependientes en hoga-
res, que pasan de 55.600 en 2008 a 62.600, un incremento del 9%. Sin embargo, las personas mayo-
res de 64 años dependientes se incrementarán un 17%. Extrapolando los datos al conjunto de pobla-
ción adulta los dependientes pasarían de 71.419 a 83.746 personas, un incremento del 17%. De ellas,
las personas dependientes de 65 a 79 crecen apenas un 5%, mientras que las muy mayores crecen
casi en un 32%.

144
Tabla 82. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con discapacidad
y dependencia en la CAPV, por grandes grupos de edad. 2011-2014

6-64 años 65 y más


2008 2014 2008 2014
Con discapacidad y sin dependencia 51.851 50.334 61.931 72.713
Grado I - Nivel 1 4.576 4.442 11.617 13.640
Grado I - Nivel 2 1.721 1.670 7.743 9.091
Grado II - Nivel 1 2.535 2.461 7.648 8.980
Grado II - Nivel 2 2.324 2.256 2.575 3.023
Grado III - Nivel 1 1.143 1.110 4.826 5.666
Grado III - Nivel 2 953 925 7.933 9.314
Total dependencia 13.252 12.863 42.342 49.715
Total 65.102 63.197 104.274 122.428
Fuente: Elaboración propia a partir de EDAD, INE 2008 y Proyecciones demográficas, EUSTAT, 2020.

Figura 70. Estimación del número de personas de 6 y más años en hogares con dependen-
cia en la CAPV. 2011-2014

80.000

70.000
61.687 62.578
59.859 60.702
60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
2.011 2.012 2.013 2.014

Grado I - Nivel 1 Grado I - Nivel 2 Grado II - Nivel 1 Grado II - Nivel 2 Grado III - Nivel 1 Grado III - Nivel 2

Fuente: Plan estratégico de servicios sociales de la CAPV 2011-2014. Elaboración a partir


de EDAD, INE 2008 y Proyecciones demográficas, EUSTAT, 2020.

145
Recuadro 3. Características de la atención dispensada a las personas mayores en la CAPV

 Protagonismo de la atención formal frente a la informal, y satisfacción por la atención recibida


 Importante crecimiento en el número de plazas y en las coberturas de atención
 Desigualdad territorial en las coberturas de atención y equiparación con las coberturas registradas en
otros países de nuestro entorno
 Estabilidad en la composición del mapa de recursos de servicios y prestaciones
 Ligeras diferencias entre territorios, en la extensión de las prestaciones derivadas de la Ley de Dependen-
cia y en la tasa de personas valoradas
 Incremento del peso de las prestaciones económicas como consecuencia de la puesta en marcha del sis-
tema de atención a la dependencia
 Escaso desarrollo de las fórmulas residenciales ligeras y reducción del tamaño medio de los centros
 Plazos de espera dilatados principalmente en servicios residenciales
 Titularidad de los servicios: un modelo en cada territorio y peso creciente de la iniciativa privada mercantil
en el mapa de recursos
 Peso creciente del personal adscrito a entidades privadas y dualización de las condiciones laborales en el
sector residencial
 Notables diferencias en cuanto al coste de los servicios residenciales, y mayor homogeneidad en cuanto al
coste de la atención diurna y el SAD
 Diferentes niveles de cofinanciación por parte de las personas usuarias
 Diferentes niveles de gasto en los tres territorios históricos y equiparación en relación al gasto público rea-
lizado en la UE en cuidados a las personas mayores
 Necesidades de adaptación de tipo cualitativo y de reforzar los programas de apoyo a las familias
Fuente: Plan estratégico de servicios sociales de la CAPV 2011-2014.

El grueso de la atención que, hoy día, reciben las personas dependientes proviene de personas cui-
dadoras informales, muy por delante de la atención formal: entre un 4,5% y un 5% de la población
realiza actualmente labores de atención informal en la CAPV. En el futuro se irán agudizando los rasgos
que, crecientemente, vienen caracterizando a este colectivo: envejecimiento de las personas cuidado-
ras −muchas de las cuales pueden presentar a su vez problemas de dependencia y discapacidad−, cre-
ciente implicación en las tareas de cuidado de personas que compaginan esas responsabilidades con un
empleo remunerado y creciente necesidad de servicios de apoyo para poder desarrollar sus labores sin
tensiones ni renuncias.

146
En 2006 únicamente un 30,4% de la demanda expresada – alrededor de 21.500 personas - tenía cu-
bierta la atención a través de los servicios públicos de atención domiciliaria. Un 25,4% cubría sus nece-
sidades mediante la contratación de servicios particulares y un 14,7% se veía apoyado por familiares o
vecinos. El 29,5% no recibía atención alguna. Si se planteara como objetivo atender a un 50% de la
demanda potencial a través de los servicios públicos en el año 2030, en la hipótesis de un acercamien-
to progresivo a las necesidades, esto supondría aumentar en un 4,0% anual los niveles de atención. El
incremento anual medio exigido sería del 5,7% anual si se pretendiera acercarse a una cobertura del
75% de la demanda potencial.

A la hora de valorar las políticas sociales y las prioridades de gasto, la percepción social (

147
Tabla 83) se inclina fuertemente por la importancia de potenciar la atención a las personas mayores
que viven solas de manera independiente, como colectivo preferente.

Recuadro 4. Características de la atención dispensada a al conjunto de la población

Rasgos aplicables al conjunto del siste- La Atención prestada al conjunto de la


ma de servicios sociales: población:
 Debilidad del sistema de Servicios so-
 Un sistema volcado en la atención resi- ciales de Base e insuficiencia de las ra-
dencial y las prestaciones económicas tios de atención
 Diferencias interterritoriales muy im-  Dificultades para realizar un trabajo de
portantes en cuanto al gasto en Servi- atención individual y para la implica-
cios Sociales ción comunitaria
 Importante crecimiento del personal  Falta de estructuras de apoyo y escasa
ocupado en el sector, especialmente en diversidad profesional
las entidades de titularidad privada  Diferentes modelos de financiación de
los servicios sociales de base y los
equipos técnicos.

148
Tabla 83. Percepción sobre la protección a grupos desfavorecidos

% de entrevistados

Se debe La protección que reciben en la actualidad es


mejorar a Mucha+ Poca Ninguna Ns/nc
este grupo bastante
Las personas mayores que viven solas de forma inde- 39,0 29 52 9 10
pendiente
Las y los parados 32,0 21 58 12 8
Las familias con personas mayores dependientes a su 21,0 24 52 11 13
cargo
Las y los pensionistas 21,0 26 55 10 7
Las y los jóvenes 20,0 19 53 20 8
Las familias con personas con discapacidad a su cargo 20,0 22 50 11 17
Las familias con hijos e hijas menores a su cargo 17,0 22 54 12 12
Las personas con discapacidad que pueden valerse por 11,0 28 48 7 17
sí mismas
Las mujeres trabajadoras 6,0 22 49 18 11
Las y los inmigrantes 4,0 64 22 5 8
Fuente: Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Sociómetro vasco 43: Políticas públicas, octubre 2010.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección.

Tabla 84. Principales tendencias que impactan en el modelo de bienestar.

Macrotendencia

Envejecimiento

Universalización de los derechos

Nuevas necesidades (crecimiento de la dependencia, enfermos crónicos,


nuevos colectivos)

Disminución del rol de la familia tradicional

149
Tabla 85. DAFO relevante del modelo de bienestar

Fortaleza Oportunidad

Satisfacción social Nuevo sistema de salud basado en la prevención

Propensión a la cohesión y al igualitarismo Coordinación y/o integración de los servicios socia-


les y de salud

Sistema avanzado de protección social Profesionalización y apoyo a la atención domicilia-


ria

Papel de la familia en los cuidados a mayores y Implantación de la conciliación familiar efectiva


menores
Debilidad Riesgo

Vulnerabilidad ante coyunturas económicas desfa- Insostenibilidad con crisis económica prolongada
vorables

Crecimiento de las expectativas como derechos Desequilibrio intergeneracional


subjetivos

Figura 71. Flujos relevantes en el modelo de bienestar

150
2.7 Cohesión social y solidaridad.

El sistema económico de mercado tiende a generar procesos de acumulación (de rentas, recursos) que,
en ausencia de políticas compensatorias y dependiendo de las rigideces existentes, producen situacio-
nes de distribución de renta desequilibradas. Por otro lado, las fuerzas del mercado tienden a expulsar
del mismo a las personas y colectivos que, por un cúmulo de motivos, no reúnen los requisitos de em-
pleabilidad exigidos dando lugar a bolsas de pobreza y exclusión. Los países occidentales desarrollados,
y Euskadi entre ellos, cuentan con sistemas de protección tendentes precisamente a corregir estas si-
tuaciones. La existencia de tendencias crecientes hacia el aumento de la brecha en rentas y oportuni-
dades socioprofesionales puede degenerar en conflictividad y, por tanto, es incompatible con la soste-
nibilidad social del sistema.

Los indicadores de pobreza monetaria (nivel y distribución de la renta) y de condiciones de vida, junto
con los indicadores de niveles de educación, de cronicidad de las enfermedades, de aumento de la po-
blación dependiente, de cambios del modelo familiar tradicional, de acceso al mercado de trabajo, y de
acceso a la vivienda permiten componer en conjunto un cuadro descriptivo de los riesgos de exclusión
social.

A la vista de los resultados, las políticas seguidas en el País Vasco –entre las que destaca el programa
de garantía de ingresos - han resultado acertadas para compensar la desigualdad y la división social.
Para conseguir que el sistema de garantía de ingreso vasco sea verdaderamente un sistema dinámico
con puerta de entrada y de salida, ha resultado clave la vinculación de la política de garantía de ingre-
sos con las políticas activas de empleo. Sin embargo, de cara al futuro no se puede pasar por alto que
“la crisis económica actual está poniendo en tela de juicio el futuro del modelo de Estado de Bienestar
en nuestro país.”75.

Por otro lado, la inmigración provocada por las dramáticas diferencias de oportunidades a nivel interna-
cional –y nuestras necesidades de cubrir puestos de trabajo menos cualificados- plantea desafíos des-
75
Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, “Estudio comparado del impacto de la RGI en Euskadi y en España”, 2010.

151
conocidos de adaptación de colectivos que provienen de culturas diferentes, como sucede con otros
colectivos en situación o riesgo de exclusión social. La existencia de estos contextos y su tratamiento
inadecuado puede dar lugar a escenarios de rechazo y falta de integración, y convertirse en fuentes de
conflicto que deriven en obstáculos relevantes para la cohesión social al menos localmente.

Pobreza y garantía de ingresos

El avance hacia una sociedad de bienestar en Euskadi ha sido evidente en las últimas décadas, tal y
como pone de manifiesto la evolución de las tasas de pobreza y precariedad económica76. La incidencia
de la pobreza real no ha dejado de caer desde mediados de los años 80, reduciéndose los índices
ajustados del 8,3% de 1986 al 5,8% de 1996, el 4,4% de 2000, el 4,2% de 2004 y el 3,2% de 2008.
Lo mismo sucede con el indicador de precariedad77. Los datos ajustados revelan un sustancial des-
censo de las cifras desde el 48,9% existente en 1986 hasta el 41,2% de 1996, el 33,1% de 2000, el
32,7% de 2004 y el 21,1% de 2008. El resultado de la caída de las tasas de pobreza y precariedad es
un sustancial incremento de la parte de población que accede a condiciones de vida marcadas por un
mínimo bienestar. El peso de estas personas aumenta de apenas un 51,1% del total en 1986 a
58,8% en 1996, alrededor de un 67% tanto en 2000 como en 2004 y un 78,9% en 2008.

76
El Órgano Estadístico Específico del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales lleva a cabo una Encuesta de Pobreza y
Desigualdades Sociales (EPDS) de diseño propio. En la misma, la pobreza se presenta como una realidad caracterizada por
una situación de riesgo de insuficiencia de recursos para cubrir las necesidades básicas para la supervivencia. La ausencia de
bienestar, por su parte, es una realidad definida por la ausencia de pobreza pero en un contexto de riesgo de insuficien-
cia de recursos para acceder a los mínimos de bienestar esperados en nuestra sociedad. El bienestar, finalmente, es una
situación que se concreta en el acceso a recursos suficientes para mantener, aunque sea de forma mínima, los niveles de
bienestar esperados en nuestra sociedad. Los indicadores de pobreza y precariedad real recogen aquellas circunstancias
en las que las situaciones de riesgo de insuficiente cobertura de las necesidades básicas que aparecen en una u otra de las
distintas dimensiones de la pobreza –mantenimiento o acumulación− no se encuentran suficientemente compensadas en la
vida cotidiana de la población de forma que sea posible mantener una existencia ajena a la vivencia de la pobreza y/o acceder
a un nivel mínimo de bienestar
77
Este indicador mide el impacto del conjunto de situaciones caracterizadas por dificultades en el acceso al bienestar.

152
Figura 72. Evolución del indicador de pobreza real 1986-2008.

Fuente: Encuesta de Situaciones Sociales Desfavorecidas 1986. EPDS 1996, 2000, 2004, 2008
Nota: Datos referidos a la población en viviendas familiares.

En consecuencia puede concluirse que, a falta de otros indicadores, el proceso de crecimiento general
del nivel de vida no ha generado situaciones de desigualdad creciente, sino que por el contrario ha
contribuido a aumentar la sostenibilidad social del sistema. Este proceso está sustentado sobre todo en
la recuperación de los niveles de empleo entre 1985 y 2007, sin perjuicio de la existencia de una políti-
ca específica de garantía de renta mínima, orientada a la reinserción en el mercado laboral.

Límites estructurales al proceso de inserción

El avance hacia una sociedad de bienestar no puede sin embargo ocultar la existencia de límites en
este proceso, tal y como pone de manifiesto la persistencia de niveles de riesgo de precariedad eco-
nómica que afectan a más de un 20% de la población. A pesar de un sistema de protección desarrolla-
do, la pobreza se resiste a desaparecer por completo de Euskadi. Los principales límites estructurales
se centran en el acceso a un empleo de calidad y a las dificultades para acceder a una vivienda a
precios asequibles.

153
Figura 73. Evolución del indicador de precariedad real 1986-2008.

Fuente: Encuesta de Situaciones Sociales Desfavorecidas 1986. EPDS 1996, 2000, 2004, 2008
Nota: Datos referidos a la población en viviendas familiares. El indicador de ausencia de bienestar incluye al colectivo
pobre.

Figura 74. Nivel de pobreza y de bienestar, 2008.

Fuente: EPDS 2008- Notas: Datos referidos a la población en viviendas familiares.

El acceso de la población a un empleo de calidad se ve frenado por dos problemas sin resolver:

a. La persistencia de la combinación paro/eventualidad.

154
b. El impacto de los bajos salarios y de la subocupación, entendida ésta en términos de dis-
torsión significativa entre el tipo de empleo ocupado y la formación reglada alcanzada.

La ECPA de 2007 detectaba 129.619 casos de distorsiones importantes entre formación y nivel profe-
sional del empleo ocupado, que afectan a un 13,6% de la población ocupada, una cifra similar a la de
1995 pero que refleja un empeoramiento progresivo de la situación respecto a 1999 y 200378. Aunque
el porcentaje de paro durante la crisis actual es muy inferior a los cerca de 180.000 en las crisis de los
años 70 y 8079, la combinación de desempleo con empleos temporales arroja cifras más altas: 237.900
casos frente a los 226.100 del año 1986.

El mercado de trabajo es claramente una debilidad de nuestro sistema. Para seguir avanzando y conso-
lidar el nivel de bienestar es preciso mejorar la calidad del trabajo y su nivel de remuneración. Esto no
se conseguirá a menos que los empleos se generen en sectores de alto valor añadido, que son los úni-
cos que pueden soportar una retribución elevada.

Un aspecto que merece atención es la recuperación del retraso en el acceso a una vida independiente
que se observa, a partir de mediados de los 90, en unas generaciones de jóvenes todavía muy condi-
cionadas por formas encubiertas de precariedad económica y pobreza.

Otras situaciones de desprotección: Desatención, acoso y maltrato en el ámbito de la mu-


jer y de la infancia.

El repaso a las diversas fuentes estadísticas relacionadas con la demanda potencial de servicios socia-
les en el ámbito de los/as menores en situación de desprotección y las mujeres potencialmente de-
mandantes, en cuanto que tales, de servicios sociales (víctimas de la violencia de género o mujeres
que ejercen la prostitución, fundamentalmente) arroja los siguientes datos de interés:

− En 2007 el número de expedientes por situaciones de desprotección de menores en la CAPV


abiertos al año por cada 10.000 menores de edad era de 33 casos, con diferencias muy notables

78
Con un 9,9% y un 12,1% de población ocupada en dicha situación respectivamente.
79
El aumento del paro se debe sobre todo a la destrucción del empleo, no tanto al incremento de la población activa.

155
en los diversos territorios. Datos más recientes relativos a los menores no acompañados/as pare-
cen indicar un importante incremento entre 2007 y 2008 en el número de acogimientos.

− Según la EDD, el 0,2% de los casi 190.000 menores de 6 a 16 años residentes en la CAPV pre-
sentan problemas de desescolarización y el 0,3% de absentismo y retraso escolar. Un 3% parece
problemas de integración escolar y, dentro de ellos, un 0,6% padecen en la escuela situaciones
de acoso o abuso. Los varones, la población preadolescente y la población inmigrante constituyen
los grupos más afectados por los problemas de integración considerados. Además, el retraso es-
colar y los problemas de integración en la escuela se relacionan estrechamente con la existencia
de problemas para las coberturas de las necesidades básicas y de vivienda, es decir, con las si-
tuaciones económicas más desfavorecidas.

− Según esa misma encuesta, casi cinco mil personas (el 0,23% de la población) sufren en la CAE
algún problema de desatención o rechazo familiar y/o de maltrato, acoso o violencia en su entor-
no social. Se trata de una problemática con un fuerte componente de género ya que el 64% de
las personas que sufren este tipo de situación son mujeres. La prevalencia de estas situaciones
también resulta mayor entre las personas de más edad y las personas inmigrantes.

− La prevalencia de las situaciones de violencia de género oscila, dependiendo de la fuente estadís-


tica que se utilice, entre el 0,3% y el 3% de la población femenina. Los datos relativos a victimi-
zación femenina no han dejado en cualquier caso de aumentar en los últimos años, registrándose
en 2007 más de 3.700 delitos relacionados con la violencia doméstica.

En torno a 1.800 mujeres ejercen en la actualidad la prostitución en Euskadi, si bien, como en el


caso de las mujeres víctimas de la violencia de género, no todas ellas son usuarias o demandantes
potenciales de servicios sociales.

156
Recuadro 5. Características principales del sistema de atención a las personas en situación
o riesgo de exclusión.

Sobre la atención prestada a las personas en situación o riesgo de exclusión, los prin-
cipales elementos que caben indicar son:
 Un sistema fundamentalmente basado en las prestaciones económicas
 Incremento paulatino en el número de plazas residenciales
 Concentración de las plazas de atención diurna en Bizkaia
 Demanda de creación de centros para personas sin hogar, saturación de los re-
cursos y confusión competencial en cuanto a los servicios de bajo umbral de
atención
 Creciente prevalencia de los problemas asociados a la enfermedad mental
 Persisten las situaciones de exclusión residencial (vivienda)
 Utilización de los recursos y prestaciones contra la exclusión como red paralela
de atención a la población inmigrante

La inmigración: precariedad, paro y discriminación

Finalmente, otro fenómeno a considerar es la nueva inmigración extranjera, que, por efecto de la crisis
actual, ha dado lugar a un grupo caracterizado por un alto nivel de riesgo de exclusión social y econó-
mica. En efecto, mientras la tasa de pobreza real se sitúa en 2008 en apenas un 1,9% entre los nacio-
nales (bajando desde 4,3% en 2000), la proporción llega al 25,6% en hogares encabezados por ciuda-
danos de otro estado (aumentando desde el 15,3%).

Y es que la crisis actual ha dado lugar a un gran nivel de paro entre la inmigración extranjera, en parti-
cular en el colectivo sin papeles: las tasas de paro de ese colectivo cayeron de 12,3% en 2005 a 8,2%
en 2006, para repuntar en 2007 (8,7%) y se dispararse al 38,4% en 2009.

Existen diferencias radicales en sus niveles formativos si se compara con la población local. Y con alta
frecuencia su contratación es irregular y de baja remuneración, por lo que junto con la integración cul-
tural y social la población inmigrante reciente está generando problemas de pobreza. Según el Avance

157
de datos del Censo de Mercado del Trabajo de 2009, 47% de los extranjeros de fuera de la Unión Eu-
ropea trabajan con un contrato temporal o sin contrato (21% sin contrato), proporción que es todavía
del 43% entre la ciudadanía de otros estados de la Unión. La cifra baja al 17% entre la población na-
cional. La proporción sin contrato es del 3,6% entre inmigrantes procedentes de otros Estados de la
Unión y de apenas un 1,1% entre la ciudadanía del estado. Un 19,7% de la población activa extranjera
entre 16 y 64 años carece, por otra parte, de permiso de trabajo. La proporción se dispara al 41,6%
entre la población actualmente desempleada.

Figura 75. Nivel de estudios de la población inmigrante joven.

Nivel de estudios comparado: Activos menores de 35 años


nacionales y activos extranjeros

50

45 43,0

40
36,7
35,0
35

30 27,8

25
21,7
20 19,1

15 13,8

10

5 2,9

0
Sin estudios FP I/Sec.no profesionales FP II Terciarios
postprimarios

< 35 años Nacional Extranjeros

Fuente: EPDS 2008

El 52,6% de la población ocupada asalariada extranjera procedente de un país de fuera de la Unión


Europea trabaja en una ocupación no cualificada. La cifra baja al 28% entre los/as extranjeros/as pro-
cedentes de otros estados de la Unión y al 16,8% entre la ciudadanía del estado.

158
Cooperación con el desarrollo internacional

Los graves problemas globales actuales –cambio climático, creciente conflictividad internacional, crisis
financieras y productivas, migraciones forzosas, conculcación de los derechos humanos, ausencia de
canales de participación y decisión, fortalecimiento de identidades fundamentalistas- dan lugar a un
panorama mundial caracterizado por tres procesos estrechamente correlacionados: vulnerabilidad, des-
igualdad y pobreza. El reto fundamental que tiene por delante la humanidad para poner fin a la diná-
mica de creciente vulnerabilidad es el de garantizar las libertades, los derechos y el desarrollo de las
capacidades de todas las mujeres, hombres que habitan el planeta, con especial énfasis en aquéllos
que se encuentran en situación de pobreza.

La actual agenda internacional de desarrollo del Gobierno Vasco se guía por el cumplimiento de las
metas y objetivos de desarrollo del milenio planteados en el año 200080, con los que se identifica
plenamente, asumiendo el desarrollo humano sostenible como eje central de sus actuaciones de
cooperación. El octavo Objetivo (Recuadro ) reconoce la responsabilidad conjunta de los países en de-
sarrollo y de los países desarrollados, sobre la base de una alianza mundial, posteriormente respal-
dada en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey,
México, en 2002 y reafirmada en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johan-
nesburgo en agosto de 2002.

80
Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) forman parte de la Declaración del Milenio aprobada por 189 países y firmada
por 147 jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas el 8 de septiembre de 2000. Son ocho
ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, que suponen el reconocimiento explícito de la dependencia recíproca
entre el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 me-
tas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores.

159
Recuadro 6. Objetivos de desarrollo del Milenio.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza
primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los
niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
- Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio
ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el
Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo
período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la
deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios
asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las
comunicaciones.

160
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica desde 1990 un Informe sobre
Desarrollo Humano que incluye la presentación del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un sencillo
indicador sintético que parte de la idea simple y atractiva de que el desarrollo de un país debe medirse
no sólo a través del ingreso nacional, la medición más utilizada desde hace mucho tiempo, sino tam-
bién según la esperanza de vida y la alfabetización. El Informe 201081 muestra los notables avances
conseguidos por muchos países en la mayoría de las áreas, donde a menudo las naciones más pobres
son aquellas con las mejoras más significativas. Sin embargo, no todas las tendencias son positivas.
Lamentablemente, varias naciones han retrocedido en términos absolutos en los logros del IDH desde
su primera publicación en 1990. Estos países nos dejan lecciones sobre el devastador efecto de un con-
flicto, la epidemia del sida y la mala gestión política y económica. La mayoría de ellos ha sufrido más
de uno, cuando no todos estos males. Los datos de los últimos 40 años también reflejan la existencia
de múltiples caminos para conseguir logros en desarrollo humano: no existe una receta única ni un
modelo uniforme para tener éxito.

Desde 1990, el IDH mundial promedio ha aumentado 18% (y 41% desde 1970) por el progreso obte-
nido en esperanza de vida, matriculación escolar, alfabetización e ingresos. Este avance ha beneficiado
a casi todos los países. De 135 países de la muestra de 1970- 2010, donde vive el 92% de la población
mundial, sólo en 3 –la República Democrática del Congo, Zambia y Zimbabue– el IDH es menor hoy
que en 1970 (Figura 76). Esta convergencia presenta un escenario mucho más optimista que la pers-
pectiva que sólo observa las tendencias de ingreso, donde predomina la divergencia.

81
De este informe se toma el texto de los apartados siguientes.

161
Figura 76. Índice de Desarrollo Humano 1970-2010

Entre los países que más han avanza-


do en el IDH se encuentran los cono-
cidos por su espectacular crecimiento
económico, como China, Indonesia y
Corea del Sur. Pero también hay
otros, como Nepal, Omán y Túnez,
cuyo progreso en las dimensiones no
relacionadas con el ingreso ha sido
igualmente destacable. A la inversa,
asusta observar que en 9 países (6 se
encuentran en África Subsahariana y
3 en países que pertenecieron a la
Unión Soviética) la esperanza de
vida es menor hoy en día que en
1970.

En términos de ingreso, el desempe-


ño es mucho más diverso. A diferen-
cia de los indicadores de salud y edu-
cación, y a pesar del progreso obser-
vado en los indicadores agregados,
los ingresos no tienden a converger.
Esto se debe a que, en los últimos 40
años, los países ricos han crecido más
rápido que los más pobres.

Fuente: PNUD, Informe sobre desarrollo humano, 2010.

162
El Informe 2010 permite enriquecer el análisis con la distribución del bienestar al introducir por vez
primera tres nuevos índices que miden (i) la desigualdad en el acceso a la educación, la salud y la ren-
ta y no sólo los valores medios; (ii) la equidad de género y (iii) la pobreza. Resulta así que al considerar
la desigualdad existente el valor medio mundial del IDH en 2010 se reduce un 22% (baja de 0,62 a
0,49). Por países, cae desde un mínimo de un 6% en la República Checa a un máximo de 45% en Mo-
zambique. No sorprende que los países con menor valor de desarrollo humano sufran además mayor
desigualdad. Quienes más pierden son las personas de la región de África Subsahariana debido a las
enormes desigualdades en las tres dimensiones citadas.

La desigualdad de género varía mucho entre países: la rebaja del IDH por este motivo fluctúa entre
17% y 85%. Los países cuya distribución del desarrollo humano es desigual también muestran una alta
desigualdad entre hombres y mujeres y viceversa. Los países con indicadores más bajos en ambos
frentes son República Centroafricana, Haití y Mozambique.

Finalmente, el indicador de pobreza multidimensional combina el número de personas que son po-
bres (que sufren privaciones) con el número de privaciones que sufren en relación con las tres dimen-
siones del IDH. Resulta así que frente a los 1.440 millones de personas de pobres extremos que vi-
ven con menos de US$1,25 al día en los 104 países que abarca el Índice (definición de pobreza extre-
ma) hay cerca de 1.750 millones de personas (un tercio de su población) que viven en situación de
pobreza multidimensional, con graves privaciones en salud, educación o nivel de vida. Nuevamente es
el África Subsahariana la región con la mayor incidencia de pobreza multidimensional. Según este
indicador la mitad de esta población pobre vive en Asia Meridional (844 millones de personas) y más
de una cuarta parte vive en África (458 millones).

La política vasca de cooperación al desarrollo

El ejecutivo autonómico ha aportado 0,49% de su presupuesto en 2010 a proyectos de colabora-


ción al desarrollo internacional a través de tres instrumentos:

163
• Proyectos del FOCAD82 (Fondo de Cooperación y Ayuda al Desarrollo),
• Intervenciones de Acción Humanitaria, y
• Otras actuaciones (programas, convenios, becas y ayudas).

El FOCAD canaliza dos tercios de todos los recursos de la cooperación a través de proyectos de coope-
ración gestionados por ONGD vascas que trabajan con otras en los países empobrecidos, en 3 líneas de
subvención: Necesidades básicas, desarrollo productivo y educación para el desarrollo. En el periodo
2006-2010 se han financiado 303 proyectos sobre el terreno y 79 actividades de educación (de los que
72 y 23, respectivamente, en 2010). Atendiendo a la distribución por países, la mayor parte de los fon-
dos se destina a América Latina (70% en 2010). África es el segundo continente por destino (24%),
mientras que Asia absorbe el resto (6%). De entre los 72 aprobados en 2010, Perú con 10 y Guatemala
con 7 concentran el número de proyectos. Los proyectos de desarrollo local absorben un tercio de los
recursos del FOCAD (ver Tabla 86).

Esta financiación se completa con la que buen número de ayuntamientos, así como las Diputaciones
Forales, dedica por su lado a los mismos u otros proyectos de desarrollo. A falta de una información
integrada, no es arriesgado concluir, sin embargo, que el conjunto de ayudas está lejos de alcanzar el
0,7% sobre el PIB (Tabla 87) propuesto como ayuda a los países en desarrollo por la 34 sesión de la
Asamblea General de Naciones Unidas (1980)83.

82
El reglamento del FOCAD preasigna un mínimo de fondos a proyectos con el los siguientes tipos de proyecto: Empodera-
miento a mujeres (10%); países del África subsahariana (20%), y proyectos de educación en Euskadi (10%).
83
A pesar de este acuerdo, solo cuatro países (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) habrían alcanzado o estarían cerca de esa meta. El
resto de los países desarrollados ha mantenido su ayuda oficial para el desarrollo en alrededor del 0.3 %.

164
Tabla 86. Colaboración al desarrollo 2009-2010

2010 2009 Var. DISTRIBUCIÓN FOCAD POR ACTIVIDAD


FOCAD 30.855.042 29.526.463 4,5%
- Sobre el terreno 27.522.408 26.573.819 3,6%
Nº proyectos 72
- Educación 3.332.634 2.952.646 12,9%
Nº proyectos 23
(Proyectos de género) 6.419.216
Nº proyectos 21
Ayuda Humanitaria 3.809.739
Nº proyectos 20
Otros 15.386.592
TOTAL 50.051.373
% presupuesto 0,49

Fuente: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

165
Tabla 87. Ayuda oficial al Desarrollo. Porcentaje sobre la renta nacional bruta

Fuente: Eurostat y Ministerio español de Asuntos Exterio-


res. Citado por INE, Desarrollo sostenible 2008. Principa-
les indicadores de España para el seguimiento de la Estra-
tegia de desarrollo sostenible de la UE, Madrid, 2009.

Las ayudas directas a proyectos de cooperación son una parte de la ayuda oficial al desarrollo. Los paí-
ses instrumentan además créditos preferenciales con los que se financia la realización de grandes
obras de infraestructuras o incluso inversiones productivas que están concebidos más como instrumen-
tos para facilitar la exportación que como instrumentos de desarrollo de los países receptores. Al tra-
tarse de ayudas vinculadas a la adquisición de activos en el país donante son objeto de crítica desde la
perspectiva de la cooperación.

166
Figura 77. Composición de la financiación total a países en desarrollo. UE-15 y España

En 2007 la financiación total a países


en desarrollo por parte de la UE-15
ascendió a 171,5 miles de millones de
euros, de los que eran ayuda oficial
directa (AOD) una cuarta parte (44,9
mM€).

En el mismo año la financiación espa-


ñola ascendió a 15,8 mM€, de los que
eran ayuda directa 3,8 mM€.

Las AOD vienen creciendo de manera


continua, mientras que la financiación
total experimenta oscilaciones consi-
derables.
Fuente: OCDE y Ministerio español de Asuntos Exteriores. Citado por INE, Desarrollo sostenible 2008.

Comercio internacional con países pobres

El análisis del comercio internacional entre países desarrollados y en vías de desarrollo también resulta
ilustrativo del grado de colaboración para el desarrollo existente entre países, donde cuenta sobre todo
la capacidad del país para establecer su propio modelo de desarrollo (de manera simplificada, esco-
giendo entre la exportación más o menos ordenada de sus recursos naturales frente a su transforma-
ción local para exportar productos con mayor valor añadido). No contamos sin embargo con un análisis
del comercio exterior vasco con los países en vías de desarrollo.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección.

167
Tabla 88. Principales tendencias que impactan en el modelo de cohesión.

Macrotendencia

Envejecimiento, crecimiento de la dependencia

Universalización de los derechos

Persistencia grandes desigualdades a escala planetaria


(objetivos del milenio)

Persistencia de los flujos migratorios

Tabla 89. DAFO relevante del modelo de cohesión

Fortaleza Oportunidad

Reducción histórica del nivel de pobreza Integración de las políticas sociales como derechos
subjetivos

Importante papel del programa de Renta de garantía de ingresos Desarrollo integrado de políticas activas de empleo,
formación a lo largo de la vida e inserción social

Papel de la familia como red de seguridad

Predisposición inicial favorable frente a los diferentes, inmigran-


tes, etc.

Solidaridad internacionalista
Debilidad Riesgo

Persistencia de las situaciones de riesgo de pobreza Rechazo ligado a nuevas situaciones de pobreza

Baja propensión a la emancipación juvenil Crecimiento de la intolerancia frente a los diferentes

Empleo precario y subocupación Inviabilidad financiera del modelo en situación de crisis


persistente

Difícil acceso a vivienda

Prevalencia de situaciones de desatención, rechazo familiar,


maltrato, acoso o violencia con alto componente de género

168
Figura 78. Flujos relevantes en el modelo de cohesión

169
2.8 Cultura y sociedad.

El nivel de vida alcanzado y las necesidades del mercado de trabajo han supuesto un cambio progresi-
vo en los valores, actitudes, formas de vida (concepto de familia, natalidad, integración en la vida labo-
ral…) de la población con efectos en múltiples direcciones, por ejemplo:

• La iniciativa empresarial, la creatividad y la internacionalización como actitudes, adquiere


una importancia creciente en un contexto de prevalencia de la innovación como elemento
motor del cambio y progreso social. Sin embargo, existe el riesgo de que el propio desarro-
llo alcanzado constituya un freno para adoptar iniciativas de riesgo que no son suficiente-
mente valoradas por la sociedad (tradicional debate de funcionarización versus iniciativa
empresarial).
• Los cambios en la estructura del núcleo familiar (y de los vínculos familiares), así como la
integración plena de la mujer en el mercado de trabajo, obligar a plantear soluciones de
mercado para el cuidado de la dependencia y de los menores (guarderías, servicios perso-
nales).
• Actitud frente a la inmigración y la diversidad cultural (religiones, tradiciones, hábitos socia-
les, incluso vestimenta).

Y en un contexto más específico de la sociedad vasca, la persistencia del terrorismo ha generado un


profundo daño en el devenir de la ciudadanía vasca como colectividad incidiendo en el desarrollo de
nuestras relaciones sociales, de nuestra economía, de nuestro progreso cultural y lingüístico; de nues-
tra convivencia, en definitiva.

Finalmente interesa abordar al menos otros dos aspectos:

• Los procesos de emancipación juvenil, notoriamente diferentes a los de otras sociedades,


influenciados tanto por aspectos económicos – empleo, acceso a vivienda, etc. – como por
diferentes valores culturales.

170
• Las actitudes de la población en general frente al desarrollo sostenible y sus implicaciones
en la esfera personal, ya que el papel de la ciudadanía es clave en relación con iniciativas
tales como la compra verde o el consumo sostenible.

Euskera

La identidad vasca y el euskera son activos valiosos en un mundo globalizado con tendencia a la uni-
formización cultural. La identidad vasca, abierta, renovada y compartida, es el resultado de un proceso
en construcción permanente que debe desarrollarse desde lo que une a toda la ciudadanía, desde el
respeto a la diferencia y al patrimonio y memoria colectiva para ser motor de la cohesión social y del
desarrollo democrático.

En todo caso, el conocimiento del euskera ha experimentado un gran avance en los últimos 25 años,
aunque su uso social le va a la zaga. En la Tabla 90 se comprueba que, en base a datos censales, la
población bilingüe (incluidos bilingües pasivos) es mayoritaria (55%), cuando en 1981 era un tercio de
la población. Pero, más que el valor medio, resulta relevante comprobar el desglose por edad, ya
que la mayoría de la población educada en el período (y que en 2006 tenías menos de 30 años) es
funcionalmente bilingüe. Por territorios (Tabla 91) el nivel de avance difiere, destacando claramente
Gipuzkoa por su nivel de euskera. Se aprecia igualmente la menor difusión en las capitales (Bilbao y
Donostia) que en el resto del Territorio.

Tabla 90. Avance del conocimiento del euskera 1981-2006

Grupos Población Bilingües (%) Bilingües pa- Castellanohablantes


de edad sivos (%) monolingües (%)
1981 2006 1981 2006 1981 2006 1981 2006
Total 1.969.038 2.016.257 21,9 37,5 12,2 17,3 65,9 45,2
>=65 194.873 379.285 32,7 25,7 5,1 7,0 62,2 67,3
60-64 79.955 117.669 30,0 22,2 5,8 9,8 64,2 67,9
55-59 109.141 138.165 26,5 23,0 6,2 11,6 67,3 65,4
50-54 131.394 143.074 24,2 24,2 6,4 13,9 69,4 61,9

171
45-49 142.907 163.830 21,6 27,8 6,9 16,8 71,4 55,4
40-44 123.119 172.642 19,8 30,6 7,8 20,0 72,3 49,5
35-39 139.219 173.270 19,0 32,7 9,8 25,3 71,2 42,0
30-34 155.437 181.368 19,2 38,4 11,2 30,2 69,6 31,4
25-29 154.549 168.465 18,6 49,6 12,2 25,9 69,1 24,6
20-24 173.103 123.049 19,0 59,7 14,4 22,3 66,6 18,0
15-19 188.465 91.631 18,6 67,9 18,2 19,1 63,2 13,1
10-14 186.905 80.352 19,4 76,7 24,4 14,8 56,3 8,6
5-9 189.971 83.457 20,1 72,4 19,1 17,4 60,8 10,3
Fuente: Dpto. de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006, sobre Eustat, Censo y Padrón de población.

El uso del euskera, en cambio, presenta un perfil menos extendido: De acuerdo con la misma informa-
ción censal, frente a un porcentaje del 37% de población euskaldun, sólo en 13% de los casos la len-
gua utilizada en casa es el euskera, sin que este porcentaje haya variado desde 1991. La IV Encuesta
sociolingüística en 2006, más matizada, muestra que en esos mismos 15 años el uso del euskera ha ido
aumentado paulatinamente desde el 15,3% en 1991 al 18,6% de los habitantes de la CAV de 16 o más
años84 que lo utilizan en su actividad diaria en 2006 (el 6,1% tanto como el castellano y el 12,5% más
euskera que castellano). En este último año, el 11,0% utiliza principalmente el castellano y el 70,4%
no utiliza el euskera.

Tabla 91. Conocimiento del euskera por ámbitos territoriales. 2006

Bilingües Bilingües pasi- Castellano


vos hablantes mo-
nolingües
Total Nº. % Nº. % Nº. %
C.A. de Euskadi 2.016.2 755.640 37,5 349.691 17,3 910.926 45,2
57
Álava 289.526 72.248 24,9 51.519 17,8 165.759 57,2
Vitoria-Gasteiz 217.596 53.349 24,5 38.990 17,9 125.257 57,6

84
Este porcentaje no tiene una equivalencia directa en las tablas censales, por el distinto desglose utilizado. Como aproxima-
ción, de la Tabla 90 se desprende que la población bilingüe de 15 o más años era el 22,4% en 1981 y el 34,2% en 2006.

172
Resto de Álava 71.930 18.899 26,3 12.529 17,4 40.502 56,3
Bizkaia 1.079.4 338.228 31,3 196.205 18,2 545.025 50,5
58
Bilbao 334.790 80.903 24,2 63.404 18,9 190.483 56,9
Resto de Bizkaia 744.668 257.325 34,6 132.801 17,8 354.542 47,6
Gipuzkoa 647.273 345.164 53,3 101.967 15,7 200.142 30,9
Donostia-San Sebastián 171.514 69.481 40,5 35.468 20,7 66.565 38,8
Resto de Gipuzkoa 475.759 275.683 57,9 66.499 14,0 133.577 28,1
Fuente: Dpto. de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006, sobre Eustat, Censo y Padrón de población.

173
Figura 79. Uso del euskera por ámbitos territoriales 2006 y evolución 1991-2006

El uso difiere ampliamente entre


los tres Territorios, desde el 35%
de Gipuzkoa (uso dominante o
euqivalente del euskera) al 3,3%
de Alava.
Fuente: Dpto. de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006, sobre Eustat, Censo y Padrón de población.

Tabla 92. Población de 2 y más años por el nivel de conocimiento del euskera y lengua
hablada en casa (%)

1991 1996 2001 2006

Conocimiento de euskera (euskaldunes) 26,3 30,9 32,3 37,4


Lengua hablada en casa (euskera) 13,8 13,6 13,6 13,0
Fuente: Eustat

El desglose por ámbitos de uso muestra variaciones en torno al mismo perfil. El uso más alto corres-
ponde a las relaciones formales en el ámbito de la Administración municipal y de las entidades de cré-
dito.

174
Figura 80. Uso general del euskera y en el entorno laboral, 2006

Uso del euskera Uso del euskera en el trabajo

Fuente: Dpto. de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006. La distribución de uso en el ámbito del trabajo se circunscribe a la
población ocupada.

Figura 81. Uso del euskera en la familia, la comunidad próxima y el ámbito formal, 2006

Fuente: Dpto. de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006

175
Valores sociales

Euskadi se ha labrado a lo largo de su historia una imagen de «pueblo laborioso», «gentes serias en la
que se puede confiar, de palabra», que «hacen negocios alrededor de la mesa», señas de identidad
que –en parte- nos han permitido alcanzar el grado de desarrollo que disfrutamos hoy en día. Hoy el
mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa, y este pequeño territorio trata de mantener su
identidad con unas reglas del juego distintivas en una economía y sociedad cada vez más globalizadas;
unas reglas del juego globales en un espacio donde se compite global y localmente. ¿Cómo podemos
desarrollar nuestra identidad en este nuevo contexto? ¿Cómo podemos dar respuesta a los desafíos
que se nos plantean? ¿Cómo podemos desarrollar una cultura que nos permita aumentar la capacidad
competitiva de nuestras empresas y nuestro país? Estas preguntas son indispensables si queremos
abordar estadios más avanzados de desarrollo económico, humano y social, en lugar de quedarnos
anclados en la complacencia de lo bien que nos haya podido ir hasta ahora85.

La encuesta europea de valores86 muestra una estructura de valores diversa entre países en rela-
ción con el trabajo. Aunque siempre se considera importante, las motivaciones difieren, sin que sea
fácil establecer agrupaciones claras entre países87. En el caso vasco, el trabajo tiene una consideración
positiva, por encima del ocio pero se aprecia un cambio rápido en relación con los valores tradicionales
que asocian “vasco” con “trabajador esforzado y abnegado”.

85
Libro Verde de Innobasque, Hacia una sociedad vasca 2030 basada en valores innovadores, 2010.
86
Javier Elzo (Director), Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio. Tercera aplicación de la Encuesta Europea
de Valores (1990, 1995, 1999), Serie Ciencias Sociales, vol. 21, Universidad de Deusto, 2003.
87
M. Ayerbe, “El trabajo como valor”, en Los valores de vascos y navarros ante el nuevo milenio, op.cit.

176
Tabla 93. Aspectos importantes de la vida

Media europea CAPV+Navarra % "Muy impor-


tante"
Familia 3,82 3,84 85,6
Trabajo 3,48 3,54 62,1
Amigos 3,39 3,50 54,7
Ocio 3,18 3,39 47,8
Religión 2,46 2,31 14,0
Política 2,26 1,88 3,8
Fuente: Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio. Escala
creciente de 1 a 4.

Tabla 94. Aspectos que se valoran del trabajo

Aspectos más mencionados % Aspectos menos mencionados %


Buenos ingresos 87,7 Un trabajo bien considerado 39,6
Buena seguridad de empleo 79,1 Hay lugar a utilizar la iniciativa 43,5
Agradables compañeros de trabajo 72,2 Un trabajo con responsabilidades 45,6
Buena jornada 70,6 Amplias vacaciones 46,2
Un trabajo interesante 66,4 Oportunidades de promoción 46,7
Buenas condiciones físicas o materiales Sin demasiado agobio o presión 50,0
del trabajo 65,3 Tratar con gente 50,8
Se ajusta a las capacidades personales 64,4 Trabajo útil para la sociedad 53,1
Tiempo libre los fines de semana 62,1 Trabajo donde piensas que pue-
des lograr algo 54,7
Fuente: Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio.

La evolución en las prioridades que recoge la encuesta es significativa de esta tendencia: Se aspira a
empleos bien remunerados, seguros y con buena dosis de descanso y ocio, tal vez sin considerar qué
requisitos hacen posible que las empresas ofrezcan puestos de ese calibre. A juzgar por las respuestas
obtenidas, los vascos y las vascas encuestadas no consideran con suficiente intensidad que el trabajo
sea una vía para el desarrollo personal y profesional. Los valores inculcados a los hijos e hijas inciden
también más en los valores de convivencia social (tolerancia...) que en los de desarrollo personal. Y no

177
se tiene especial valoración de la imaginación, la independencia, el logro o la perseverancia como valo-
res asociados al trabajo.

En el aspecto retributivo se tiende al igualitarismo (lo que parecería indicar un menor aprecio de la
competitividad) y se desea participar en la toma de decisiones en el trabajo, frente a formas organiza-
tivas de jerarquía más rígida. En situaciones de escasez de puestos de trabajo, las actitudes son clara-
mente contrarias a la discriminación por razón de sexo pero, frente a otros países, se admite claramen-
te la prioridad del trabajador nacional frente al extranjero.

Saliendo del mundo laboral y refiriéndonos a las actitudes hacia la sociedad, la sociedad vasca conside-
ra importante que se garantice la satisfacción de necesidades básicas para todos y la eliminación de
grandes disparidades, atribuyendo las situaciones de necesidad a explicaciones estructurales más que a
características de las personas.

La sociedad vasca lleva camino de convertirse en una sociedad con confianza social88, con una mejora
del indicador de confianza en los demás. También se recoge una mejora en los niveles de tolerancia y
aceptación vecinal hacia grupos potencialmente problemáticos. Los grupos que más rechazo generan
son los adictos a las drogas y el alcohol, y los etarras. Se aprecia89 un alto nivel de tolerancia frente a
diferentes (personas de otras razas, culturas y religiones). Pero también se detecta una preferencia
por la integración, adoptando las costumbres y cultura del país de acogida. Y “aunque no se puede
calificar de sociedad solidaria”, existe un tercio de personas dispuestas a hacer algo por mejorar la vida
de los inmigrantes especialmente porque lo consideran un deber moral, sobre todo entre personas ma-
yores y mujeres. La mayor afluencia de inmigrantes y el cambio de la coyuntura económica pondrán a
prueba estas valoraciones positivas.

88
María Luisa Setién, “Actitudes vitales y sociales“, Los valores de los vascos…, op.cit.
89
Hay que tener en cuenta que esta encuesta está realizada en 1999, con anterioridad a la eclosión de la inmigración extran-
jera en el País Vasco.

178
Juventud y valores

La adolescencia y juventud participan, a su modo ciertamente, de los valores dominantes de la socie-


dad en la que viven90.

En gran parte de la adolescencia hay una disonancia entre los valores finalistas y los valores ins-
trumentales. Los adolescentes91 asumen afectiva y racionalmente en los valores finalistas (pacifis-
mo, tolerancia, ecología, etc.) a la par que presentan grandes fallas en los valores instrumentales
sin los cuales todo lo anterior corre el gran riesgo de quedarse en un mero discurso. Presentan déficits
en valores tales como el esfuerzo, la autorresponsabilidad, la abnegación, el trabajo bien hecho etc.
Sin embargo, son reflejo de una sociedad en la que hay una cierta unanimidad en la formulación temá-
tica de algunos valores universales de rango finalista, pero donde el traslado a valores instrumentales
se hace de forma más dispersa.

90
Javier Elzo, “El adolescente en la sociedad actual: una visión sociológica”, 26 de octubre de 2000. ¿Hay diferencias en el
caso vasco 10 años más tarde?
91
Javier Elzo, op.cit. El párrafo se refiere a los adolescentes españoles de finales de los 90.

179
Tabla 95. Valores dominantes en la sociedad actual. Matices diferenciales por edad

Ranking Valores Jóvenes Adultos Mayores Todos


1° Importancia de la familia/o pareja X
2° Búsqueda del bienestar, del bien vivir X
3° Individualismo X
4° El trabajo como valor utilitario +++ +++ +
5° Tolerancia o Indiferencia (según) ++ - -
6° La vida como espectáculo ++ + +++
7° Buscar seguridad (familiar, laboral...) - ++ +++
8° Culto y cultivo del cuerpo ++ ++ -
9° No-asunción de responsabilidades +++ + +++
10° Cuidado del cuerpo - + +++
11° Vivir en y para el presente +++ + -
12° La juventud (ser joven) X
13° Ser competitivo funcional + +++ -
14° Más localista, menos universal X
15° Humanitarismo indoloro y ++ - +
lejano
16° Demanda soterrada de fidelidad + - +++
Fuente: J. Elzo, octubre 2000.

Avanzar hacia una sociedad innovadora

En los dos primeros años de andadura de Innobasque se ha podido confirmar que existe un claro con-
senso en torno al objetivo de hacer de Euskadi «El referente en innovación en el año 2030». Llegar
a este objetivo implica un cambio cultural de alto calado, que deviene en la práctica en un cambio so-
cial. En este proceso es crucial definir los valores sobre los que se debe asentar y construir esa socie-
dad innovadora cuya necesidad se ha visto refrendada por la profunda crisis vivida desde 2008.

180
¿Qué supone ser una sociedad innovadora92? Las Sociedades son complejas y sus procesos de trans-
formación lo son más aún; son múltiples las variables que entran en juego en una dinámica de siste-
mas que nos cuesta comprender. Ante esta complejidad no podemos abandonar este proceso a la ca-
sualidad: debemos influir en él de tal modo que podamos dirigirlo a lo que deseamos conseguir. Pro-
ponemos trabajar sobre las condiciones estructurales, de tal suerte que se genere un clima favorable a
la innovación. Entre estos factores claramente encontramos los elementos culturales. Podríamos sinte-
tizar esa cultura en la idea de una sociedad abierta al aprendizaje, capaz de cuestionar sus certe-
zas, evidencias y rutinas, y de afrontar el efecto desestabilizador que todo ello supone.

La dimensión ética como fundamento

Esta crisis ha demostrado que el mundo debe ser más austero, mejor repartido y más solidario. Por
ello, proponemos que el consenso sobre los valores innovadores de la Sociedad Vasca in-
cluya un compromiso básico de una sociedad profundamente ética y basada en valores. En
el propio modelo de sociedad por el que estamos trabajando, pretendemos favorecer un entorno en el
que las personas vivan de forma coherente los comportamientos y actitudes vinculadas a la innovación.

¿Qué valores positivos han conducido a la Sociedad Vasca en el pasado hasta la situación actual? ¿Qué
valores tenemos en nuestra sociedad actual? ¿Cuáles hemos perdido y deberíamos recuperar? ¿Qué
valores nuevos deberíamos impulsar?

• «El pueblo vasco es un pueblo trabajador»

• Espíritu de justicia, bienestar y solidaridad.

• Solidaridad identitaria. Euskadi también ha destacado históricamente por conformar una so-
ciedad con una alta solidaridad identitaria, muy exigente ante el compromiso público cuando se
trata de colectivos de proximidad (la sociedad en la que viven, los compatriotas, la familia, las
gentes de su barrio,…). La exigencia colectiva o genérica («necesidad de dotarnos de valores

92
Propuesta contemplada en el Libro Verde de Innobasque, Hacia una sociedad vasca 2030 basada en valores innovado-
res, 2010.

181
compartidos») es mucho mayor que la implicación individual y personal a la hora de llegar a la
concreción fáctica de estos valores.

Para construir esa sociedad innovadora que fomente el espíritu emprendedor y la creatividad hace falta
desarrollar una serie de valores instrumentales y como tales se proponen los siguientes:

• El Conocimiento, como el recurso clave, la principal materia prima.


• La Cooperación, filosofía sobre la que se asienta el trabajo y las relaciones entre los agentes
sociales.
• Apertura al cambio, como la actitud necesaria para aplicar el conocimiento adquirido y des-
arrollar nuevo conocimiento.
• La Globalización, es decir, mentalidad y visión para actuar en un entorno global.

Inmigración e integración social

Un cambio demográfico fundamental es el asociado a la población inmigrante extranjera, un colectivo


cuyo peso empieza a crecer con fuerza desde finales de los años 90 del pasado siglo, y que plantea
interrogantes diferentes de los derivados de las grandes oleadas migratorias habidas en los años 50-
70.

La población inmigrante extranjera era un colectivo cuantitativamente marginal en Euskadi a mediados


de los años 80 (apenas 5.275 personas en 1986, el 0,2% de la población total). Su crecimiento se inicia
realmente a partir de 1999, creciendo entre 1999 y 2005 a ritmos del 27,7% anual. Aunque con poste-
rioridad se reduce sustancialmente el ritmo de incremento anual medio (17,2% entre 2005 y 2008 y el
8,9% entre 2008 y 2010), el colectivo de referencia alcanzaba ya una cifra de 139.229 personas en
2010, un 6,4% de la población de la CAE, en esa fecha. Casi la cuarta parte tiene también nacionalidad
española.

182
Figura 82. Evolución de la población extranjera en Euskadi 1986-2010

Fuente: Censos de Población y Viviendas, Eustat, INE, EPDS 1996 a 2008 y Avance Padrón 2010, INE.

De acuerdo con estudios realizados por la UPV-EHU y el Observatorio Vasco de Inmigración en 2010,
una de cada cuatro personas inmigrantes (27%) percibe situaciones discriminatorias en Euskadi, siendo
las de origen rumano y africano (sobre todo marroquí) quienes las perciben más. La percepción referi-
da a sí mismo es algo menor (22%).

La población autóctona está dividida y se debate entre reconocer la existencia de una discriminación a
la población inmigrante o negarla: el 37% creen que se discrimina poco o nada a las personas inmi-
grantes, pero el 34% opina todo lo contrario y cree que se les discrimina bastante o mucho. A su vez,
mira a los inmigrantes como algo ajeno y se muestra más proclive a ayudarles como personas indivi-
duales que como colectivo.

183
Figura 83. Percepción de discriminación por la población inmigrante en Euskadi 2010

Fuente: Ikuspegi. Observatorio Vasco de la Inmigración, Panorámica de la Inmigración, diciembre 2010.

Figura 84. Compromiso de la población autóctona con la situación de los inmigrantes

Fuente: Ikuspegi. Observatorio Vasco de la Inmigración, Panorámica de la Inmigración, diciembre 2010.

184
Euskadi en la sociedad de la información

Tabla 96. Familias con acceso a internet desde casa. UE 27 y C.A. de Euskadi.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


EU 27 - - 41 48 49 54 60 65
Alemania 46 54 60 62 67 71 75 79
Austria 33 37 45 47 52 60 69 70
Bélgica - - - 50 54 60 64 67
Bulgaria - - 10 - 17 19 25 30
Chipre 24 29 53 32 37 39 43 53
Dinamarca 56 64 69 75 79 78 82 83
Eslovaquia - - 23 23 27 46 58 62
Eslovenia - - 47 48 54 58 59 64
España - 28 34 36 39 45 51 54
Estonia - - 31 39 46 53 58 63
Finlandia 44 47 51 54 65 69 72 78
Francia 23 31 34 - 41 49 62 63
Grecia 12 16 17 22 23 25 31 38
Hungría - - 14 22 32 38 48 55
Irlanda - 36 40 47 50 57 63 67
Italia 34 32 34 39 40 43 47 53
Letonia 3 - 15 31 42 51 53 58
Lituania 4 6 12 16 35 44 51 60
Luxemburgo 40 45 59 65 70 75 80 87
Malta - - - 41 53 54 59 64
Países Bajos 58 61 65 78 80 83 86 90
Polonia 11 14 26 30 36 41 48 59
Portugal 15 22 26 31 35 40 46 48
Reino Unido 50 55 56 60 63 67 71 77
República Checa - 15 19 19 29 35 46 54
Rumanía - - 6 - 14 22 30 38
Suecia - - - 73 77 79 84 86
C.A. de Euskadi - 33,3 38,3 41,4 45,6 50,7 55,9 59,6
Diferencial EU27- Euskadi 2,7 6,6 3,4 3,3 4,1 5,4
Diferencial Máximo-Euskadi 30,7 30,7 36,6 34,4 32,3 30,1
Fuente: EUROSTAT y EUSTAT, Encuesta sobre la Sociedad de la Información. Familias con población de 16 a 74
años

Los datos estadísticos muestran que las tecnologías TIC han penetrado profundamente en la sociedad
y que las brechas (de edad, de localización y de situación profesional, sobre todo) se van reduciendo.

185
Pero el reto es adoptarlas en la vida cotidiana, integrarlas y ver cómo pueden aportar valor en el desa-
rrollo de las actividades93, poniendo el foco en la demanda más que en la oferta. Este cambio resulta
particularmente importante en relación con la administración digital, donde España ha adquirido una
posición preeminente en cuanto a servicios electrónicos (9º puesto mundial94), pero la ciudadanía dista
aún mucho de hacer pleno uso de las posibilidades ofertadas.

En la CAPV el 60% de las personas entre 16 y 74 años tienen acceso a internet desde casa, sin que
haya diferencias significativas por Territorios o entre ciudades95. Este ratio de accesibilidad casi se ha
doblado desde 2003. Pero aún así, se encuentra 5 puntos por debajo de la media de la UE27 y, lo que
es más relevante, 30 puntos por debajo del país europeo más avanzado en este terreno (Países Bajos).
Este último diferencial se mantiene al mismo nivel desde 2002 y el relativo a la media europea incluso
ha aumentado (Tabla 96).

Figura 85. Ciudadanía en la sociedad de la información, 2010.

1. El porcentaje de población usuaria es


sensible a la edad, ya que si bien la casi
totalidad de jóvenes es internauta
(94%), ese porcentaje cae drásticamen-
te por encima de los 44 años (aunque
sea el segmento que más crece ahora)
Fuente: Fundación Telefónica, España en la sociedad de la infor-
mación 2010, 2011. Datos Eustat.

Los servicios utilizados van desde el chateo o la descarga de ficheros, a la mensajería electrónica y
consulta de información, que utiliza prácticamente todo el mundo. La compra electrónica va sensible-
mente por detrás, pero en rápida progresión (8 puntos porcentuales en dos años).

93
Está en proceso de elaboración la estrategia Euskadi en la Sociedad de la información III (2011-2014). A nivel del Estado se
ha aprobado el Plan Avanza2 2011-2015. A nivel de la Unión Europea está en vigor la Agenda Digital para Europa.
94
Según el estudio de Naciones Unidas, E-Government survey 2010.
95
La penetración más baja corresponde a la comarca de la Montaña Alavesa, con un 39,5% en 2010.

186
Tabla 97. Servicios utilizados en Internet (%) por la población usuaria, 2008-2010

Población de 15 y más años, usuaria de Internet por servicios utilizados (en % sobre total)
Total (mi- WEB, Consul- Correo electróni- Transferencia CHAT Ha comprado
les) tas co de ficheros S
2008 908,7 97,7 85,6 26,8 36,5 23,7
2009 950,6 99,0 86,8 34,5 36,3 24,9
2010 991,0 99,3 91,6 43,7 43,6 31,9
Fuente: EUSTAT, Encuesta sobre la Sociedad de la Información -Familias. Datos I trimestre (salvo 2008, II Trimes-
tre).

Figura 86. Empresas en la sociedad de la información, 2010.

La penetración de internet en el mundo em-


presarial es prácticamente universal, salvo en
el caso de las empresas de menor dimensión,
donde la existencia de ordenadores en 3 de
cada cuatro empresas no siempre se acom-
paña con el acceso a internet. Por lo mismo,
el correo electrónico es un servicio omnipre-
sente, salvo en parte de las empresas más
pequeñas.

Fuente: Fundación Telefónica, Op.cit. Datos Eustat.

187
Tabla 98. Establecimientos con acceso a Internet por tipo de utilización, estrato de empleo
y rama de actividad (%). 2010

Todos los establecimientos Establecimientos 10 y + empleados


Tipo de utilización Total Industria Cons- Servicios Total Industria Cons- Servicios
trucción trucción
Búsqueda documental 97,1 97,2 95,0 97,6 97,8 99,5 98,3 97,0
Acceso a bases de datos 40,7 45,4 37,6 40,8 53,5 58,6 56,3 50,9
de proveedores-clientes
Acceso a materiales for- 45,0 40,3 32,8 47,9 60,8 54,2 48,3 65,7
mativos
Compra bienes y servicios 19,6 22,2 7,1 21,9 20,9 18,9 28,7 20,3
Venta bienes y servicios 4,9 6,9 0,4 5,6 8,3 9,4 5,0 8,4
Trámites con AA. Públicas 61,4 62,9 60,6 61,5 84,9 87,1 82,8 84,3
Información financiera 76,2 84,1 78,1 74,9 84,2 92,9 90,4 79,6
Análisis de competidores 28,3 33,8 17,5 29,9 47,3 55,4 37,3 45,7
Reclutamiento personal 17,4 17,3 10,5 18,9 38,0 32,9 39,7 39,8
Servicios posventa 22,0 21,3 16,0 23,3 34,5 28,0 38,7 36,5
Recibir o bajarse produc- 35,9 40,9 26,5 37,3 52,9 54,8 45,5 53,4
tos digitales
Transacciones financieras 65,6 70,5 67,0 64,8 75,0 79,0 78,4 72,8
Fuente: EUSTAT. Encuesta sobre la Sociedad de la Información -ESI Empresas. Porcentajes sobre establecimientos con
acceso a Internet

Todas las empresas usuarias de internet lo utilizan para realizar búsquedas documentales o de infor-
mación. Más allá de eso, los porcentajes caen sustancialmente. Es muy alto el porcentaje de empresas
(85%) que realiza trámites burocráticos con las Administraciones Públicas, que resultan legalmente
obligatorias a partir de cierto tamaño, o transacciones financieras (79%). La búsqueda y selección de
personal y, sobre todo, las operaciones de compra y ventas electrónicas son todavía reducto de grupos
minoritarios.

La diferencia entre las empresas vascas y la media europea en el dato global de acceso a internet es
mucho más reducida que en el caso de las familias. De hecho, la CAPV se sitúa por encima de la media
EU27 y el diferencial con el país más avanzado (Finlandia) se ha recortado 6 puntos, quedando a tan
sólo 4.

188
Tabla 99. Acceso a Internet de las empresas de 10 o más empleados UE 27 y Euskadi (%).
2003-2009

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


EU 27 - 88 91 92 93 93 94
Alemania 95 94 94 95 95 95 98
Austria 89 94 95 98 97 97 98
Bélgica 91 96 95 95 97 97 -
Bulgaria - 62 63 75 75 83 84
Chipre - 82 85 86 88 89 92
Dinamarca 97 97 97 98 97 98 98
Eslovaquia - 71 92 93 98 96 98
Eslovenia - 93 96 96 96 97 96
España 82 87 90 93 94 95 96
Estonia - 90 90 92 94 96 95
Finlandia 97 97 98 99 99 99 100
Francia 83 - - 94 96 95 97
Grecia 88 87 92 94 93 93 92
Holanda 86 88 91 97 99 99 96
Hungría - 78 78 80 86 86 88
Irlanda 86 92 92 94 95 96 95
Italia 83 87 92 93 94 94 95
Letonia - 74 75 80 86 88 88
Lituania - 81 86 88 89 94 95
Luxemburgo 85 90 92 93 94 96 97
Malta 90 - 90 90 95 92 95
Polonia - 85 87 89 92 93 91
Portugal 70 77 81 83 90 92 95
Reino Unido 74 90 90 93 93 93 95
Republica Checa 88 90 92 95 95 95 96
Rumania - 52 - 57 67 67 73
Suecia 95 96 96 96 95 96 95
C.A. de Euskadi 86,7 88,1 91,1 93,0 93,5 94,4 95,9
Diferencial Máximo-Euskadi 10,3 8,9 6,9 6,0 5,5 4,6 4,1
Diferencial Euskadi-Media EU - 0,1 0,1 1,0 0,5 1,4 1,9
Fuente: EUROSTAT y EUSTAT (Encuesta sobre la Sociedad de la Información ESI-Empresas).

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección.

189
Tabla 100. Principales tendencias que impactan en el modelo de sociedad.

Macrotendencia
Uniformización de los valores
Aumento del mestizaje, interculturalidad
Concienciación social creciente en torno a las dimensiones de la sostenibilidad

Tabla 101. DAFO relevante del modelo de sociedad

Fortaleza Oportunidad

Fuerte identidad cultural en torno al euskera y valores Escenario nuevo, con la erradicación definitiva de la
propios violencia de raíz política

Sociedad tradicionalmente emprendedora Salto hacia una sociedad innovadora, creativa Gestión
de la cultura como valor diferencial (y oportunidad de
negocio)

Propensión a la cohesión y al igualitarismo en los aspec- Proyección internacional de las creatividad cultural
tos retributivos propia

Valoración creciente de la sostenibilidad

Sociedad digital relativamente avanzada

Sociedad con confianza social.

Tolerancia frente a lo diferente


Debilidad Riesgo

Persistencia del terrorismo Pérdida de valores (ética de mínimos, honestidad,


trabajo como medio de desarrollo personal)

Falta de consenso sobre los elementos identitarios Brecha digital

Relevancia de las divisiones políticas que dificultan la Aumento de la intolerancia frente a lo diferente en
armonía y paz social condiciones de crisis económica (ya percibido).

Debilitamiento de la ética tradicional del trabajo, pro- Pérdida de talento (dificultad para desarrollar, atraer y
pensión al inmediatismo retener talento)

Difícil relevo generacional ((incorporación insatisfactoria


de los jóvenes al desempeño de su rol social y laboral)

190
Figura 87. Flujos relevantes en el modelo de sociedad.

191
2.9 Gobernanza.

La complejidad e interrelación crecientes de los problemas que acucian a nuestra sociedad requiere
una revisión de los modos actuales de gobernanza, que han de acomodarse a la naturaleza de los
problemas y a los medios disponibles para abordarlos. Varias son las pautas que merece la pena resal-
tar:

i. La dimensión trasnacional de la mayoría de los desafíos de sostenibilidad a que nos enfren-


tamos las sociedades modernas. El cambio climático es el ejemplo más relevante, pero tam-
bién lo es la vigente crisis financiera.

ii. En correspondencia, la superposición de administraciones confluyentes, desde las locales a


las europeas y, en algunos casos, mundiales. Los procesos de convergencia de los Estados
soberanos en unidades supranacionales (de los que la Unión Europea es nuestro ejemplo
más cercano) conviven con la revitalización de las Administraciones locales que extienden su
ámbito de actividades a esferas no tradicionales como la promoción económica.

iii. La complejidad de las soluciones (por la dimensión económica, tecnológica o institucional),


que requiere conjugar múltiples intereses de los diversos agentes implicados y, por tanto,
desarrollar una cultura transaccional en su abordaje y un mecanismo de consulta y partici-
pación en su definición. Tanto la concertación Público-Pública como la Público-Privada van
adquiriendo una relevancia creciente (desde los clásicos Contratos Programa Estado-Región
a las arquitecturas institucionales mixtas).

iv. El protagonismo creciente que corresponde y reclama la ciudadanía en la resolución de los


problemas, máxime cuando requieren cambios en las pautas de comportamiento individual y
social.

192
De aquí que ya sea lugar común96 plantear la necesidad de establecer o consolidar una nueva gober-
nanza97 y, dentro de ella, dar un papel creciente a la implementación de mecanismos de participación a
los grupos de interés y a la ciudadanía en general en los procesos de elaboración y evaluación de
programas, hasta el punto de que se llega a identificar gobernanza con gestión pública participativa
como base de una nueva legitimidad. Las tecnologías de la información y comunicación facilitan en
gran medida la apertura y la participación en los procesos públicos.

Por otro lado, resulta igualmente necesario avanzar en la simplificación y la mejora de la eficacia de la
gestión de la Administración Pública y paralelamente simplificar los costes de una Administración públi-
ca multinivel replanteando las distribuciones competenciales y la colaboración público-privada en la
gestión del conjunto de necesidad sociales.

La Administración Vasca lleva años desarrollando un ambicioso plan de modernización de la Adminis-


tración Pública, cuyo último exponente es el Plan de Innovación Pública98 (PIP), actualmente en proce-
so de elaboración. La motivación principal del PIP es la de avanzar hacia una Administración Abierta e
Innovadora en la que se capitalice el conocimiento de la organización, se potencien sinergias y se fo-
mente la participación de la ciudadanía, de la propia organización y de otras administraciones con el fin
de mejorar la prestación de los servicios públicos y conseguir que la Administración sea:
• Abierta y transparente
• Innovadora
• Centrada en las personas y que promueva una participación ciudadana corresponsable,
en línea con las bases del “nuevo contrato social”
• Comprometida
• Cercana a la ciudadanía, poniendo a su disposición todos los recursos y canales posibles
• En la que los/as empleados/as públicos sean los impulsores del cambio hacia una admi-
nistración moderna y orientada a la ciudadanía

96
Desde por lo menos el Libro Blanco de la Comisión Europea sobre la Gobernanza europea COM (2001) 428 final, de julio de
2001.
97
En sentido estricto, el concepto de gobernanza designa las normas, procesos y comportamientos que influyen en el ejercicio
del poder, especialmente desde el punto de vista de la apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia
de las políticas desarrolladas.
98
Sucesor al mismo tiempo del Plan Estratégico de Administración y Gobierno Electrónicos 2008 – 2010 (PEAGe) y del Plan de
Informática y Telecomunicaciones 2006-2009 (PIT).

193
• Que incorpore de manera permanente elementos que mejoren la organización y la ges-
tión
• Que tome la iniciativa en la cooperación con el resto de AAPP
• Eficiente, eficaz y ágil

Recuadro 7. Diagnóstico del PEAGeII y del PIT.

Logros Carencias
PEAGe • Portales y contenidos web adaptados al • Bajo número de servicios electrónicos
II modelo de presencia (Aprox. 15% de los servicios totales)
• Plataformas y modelo de tramitación • Inexistencia de sede electrónica
electrónica maduros y operativos • Bajo número de servicios electrónicos
• Archivo electrónico operativo (Dokusi) internos
• Contratación pública desarrollada • No se han abordado cambios en los perfi-
• Pasarela de pagos puesta en marcha les o estructuras organizativas
• Nuevo servicio de atención ciudadana • Falta de formación sobre administración
Zuzenean electrónica
• Catálogo unificado de servicios a punto
de finalizar
• Avances en materia de interoperabilidad
PIT • Infraestructuras y plataforma tecnológi- • Proyecto sectoriales con avances muy
cas sólidas heterogéneos y poco control central
• Plataforma de administración electrónica • Bajo número de servicios electrónicos
madura y operativa (Aprox. 15% de los servicios totales)
• Archivo electrónico y gestión documen- • Retraso en la implantación de EIZU
tal operativa (Dokusi) • Pendiente la evolución tecnológica de
• Avances en materia de interoperabilidad IKUS
• Aprobación del catálogo de servicios de • No se ha avanzado en la gestión del co-
EJIE nocimiento
• Implantación de 4 procesos en el marco
de buenas prácticas ITIL
Fuente: Plan de Innovación Pública, Comité de Coordinación, diciembre 2010.

Durante el año 2010 se han realizado acciones coordinadas para incidir en los ejes principales del Open
Government, como son la transparencia, la participación y la colaboración. Estas se han plas-
mado en el lanzamiento de la plataforma de Gobierno abierto Irekia, la iniciativa Open Data Euska-

194
di, y, con un objetivo diferente pero que debe servir para impulsar el uso masivo de servicios avanza-
dos digitales, Metaposta un buzón y caja fuerte electrónica en Internet.

Recuadro 8. Iniciativas recientes para impulsar la Administración electrónica.

Irekia Open Data Euskadi


Iniciativa de Open Government Iniciativa de Open Government
Canal de comunicación directa entre la ciuda- Portal de exposición de los datos públicos
danía y la Administración a través de Internet reutilizables:
con datos e información en tiempo real sobre • Para hacer más transparente la acción pú-
la actividad del Ejecutivo y para aportación de blica.
opiniones, ideas y propuestas y acción colabo- • Utilizable por terceros con nuevos fines co-
rativa ciudadana. merciales.
• Utilizable por otras AAPP.
Metaposta
Iniciativa de impulso de la ciudadanía al uso de servicios avanzados digitales. Un buzón y caja
fuerte electrónica a toda la ciudadanía y todas las empresas para:
• Facilitar almacenamiento seguro y gratuito.
• Evitar la dispersión en la recepción de documentos.
• Generar nuevos servicios complementarios.
• Mejorar la sostenibilidad y reducción de costes.

En general, la eficacia y calidad del servicio de las Administraciones ha aumentado de forma continua-
da. La ciudadanía se muestra99 más satisfecha con las instancias más cercanas de la Administración
(69% está bastante o muy satisfecho con sus Ayuntamientos, 57% con su Diputación y 52% con el
Gobierno Vasco100). Y no se aprecian variaciones radicales en los últimos 15 años, aunque sí variacio-
nes: el mejor balance lo obtienen las tres instancias vascas en 2001, el Gobierno Vasco en 2001, con
45 puntos de diferencia (ver Figura 88) y el peor en 2010, con 19 puntos; los ayuntamientos destacan

99
Opiniones recogidas entre el 7 y el 16 de septiembre de 2010 a través de entrevista individual realizada a domicilio a una
muestra 2.198 personas representativas de cada uno de los tres Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
100
El 31% con la Administración Central. Pero sólo el 9% ha tenido algún contacto con la Administración Central en el año
precedente, frente al 41% que sí lo ha tenido con los Ayuntamientos, el 22% con el Gobierno Vasco y el 20% con la Diputa-
ción Foral. Así, resulta que en opinión de los encuestados los ayuntamientos son más rápidos resolviendo cuestiones que las
otras tres instancias administrativas, tienen personal mejor preparado, les tratan mejor y dan más información.

195
igualmente en 2001, con 49 puntos, con su peor momento en 2007, con sólo 20. Y las Diputaciones
con un balance de 56 puntos, frente a los 30 de su peor momento (también en 2007).

Pero a pesar de este alto nivel de satisfacción, aparentemente debe de haber amplios márgenes de
mejora cuando la mayoría de la ciudadanía manifiesta tener mejor imagen asociada del sector privado
que del sector público en lo tocante a calidad del servicio, burocracia, profesionalidad, innovación, mo-
tivación laboral, buena organización, eficacia y preocupación por la satisfacción del ciudadano. La Ad-
ministración Pública sólo destaca frente a la privada en preocupación por la igualdad y posibilidad de
participación101. En materia de servicios públicos hay una ligera preferencia por la gestión privada (27%
frente al 16%, que valora mejor la pública), pero que no es determinante ya que uno de cada tres
(36%) evalúan a ambas por igual102.

Figura 88. Balance de satisfacción ciudadana con las Administraciones Públicas.

Fuente: Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Sociómetro vasco 43: Políticas públicas, octubre 2010.
El balance mide la diferencia entre el porcentaje de satisfechos (bastante o mucho) e insatisfechos (bastante o mu-
cho).

101
Entre el 10% y el 30%, según preguntas, considera que los atributos son igualmente aplicables tanto a la Administración
Pública como a la privada.
102
El 22% restante no tiene opinión.

196
Por otro lado, la mayoría de la población cree que hay duplicidad de competencias entre las institucio-
nes103 (43% frente 31% que cree que están correctamente delimitadas), bien entre el Gobierno y las
Diputaciones (36%), entre Diputaciones y Ayuntamientos (18%) o entre todas ellas (31%). Y para
completar la visión del funcionamiento público, algo más de un tercio (37%) opina que la coordinación
entre los niveles administrativos funciona mal, bastante mal o muy mal.

Las opiniones sobre los servicios públicos utilizados (diferente de la pura administración institucional)
son, en general, favorables, sobre todo los que se usan más ampliamente, como los sanitarios. Curio-
samente, cuando las preguntas se formulan en genérico las respuestas resultan menos propicias: así
37% tienen una opinión bastante o muy positiva del funcionamiento de las Administraciones Públicas
(frente a 14% que la tienen bastante o muy negativa), pero casi la mitad (43%) no la tiene ni positiva
ni negativa.

Abundando en esta misma asimetría al valorar en genérico o en concreto, 31% de los encuestados
encuentra que a la hora de realizar gestiones o trámites la ciudadanía se enfrenta a bastantes (23%) o
muchas (8%) dificultades derivadas de una burocracia excesiva (77%), lenguaje poco claro (32%),
colas (30%) o falta de amabilidad o interés del funcionariado (20%), pero sin embargo en su caso per-
sonal han quedado bastante (54%) o muy satisfechos (9%).

103
Sólo el 53% responde correctamente a respuestas tales como a quién compete la recaudación fiscal o el 25% a quién es
competente para modificar los tipos impositivos del impuesto sobre la renta.

197
Tabla 102. Utilización de los servicios públicos y opinión sobre su funcionamiento.

Servicios públicos % que ha % usuarios con


utilizado opinión
Buena Mala
Asistencia sanitaria en centros de salud y ambulatorios públicos 84 85 12
Asistencia sanitaria en hospitales públicos 54 84 12
Enseñanza pública 27 77 12
Servicio de tramitación de las prestaciones por desempleo 17 43 21
Servicios sociales 13 51 18
Servicio de tramitación de las pensiones de la Seguridad Social 12 46 14
Servicios de promoción de la vivienda (venta, alquiler o rehabili- 9 36 30
tación)
Ertzaintza 8 63 13
Administración de Justicia 7 35 34
Resto de las oficinas de las Administraciones Públicas 19 50 9
Fuente: Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Sociómetro vasco 43: Políticas públicas, octubre 2010.
Los porcentajes de opinión suman 100. La diferencia corresponde a quienes no saben o no contestan. Se agrupa co-
mo respuesta buena a las respuestas “muy bien”, “bien” y “bastante bien”. La respuesta mala engloba las respuestas
“muy mal”, “bastante mal” y “mal”.

Resulta difícil dar valor normativo a los resultados de las encuestas sobre aspectos genéricos de políti-
cas públicas. En todo caso resulta ilustrativo de un estado de opinión más o menos enquistado en el
subconsciente o consciente popular. Desde la perspectiva de la sostenibilidad abordada en este dia-
gnóstico, resulta pertinente resaltar los resultados que se obtienen al hablar de (i) prioridades de la
política; (ii) prioridades del gasto y de la política fiscal.

Dadas las dificultades presupuestarias del momento actual resulta pertinente recoger las percepciones
sobre la presión y el fraude fiscal. Así, resulta que la mayoría (50%) considera que se pagan muchos
impuestos en el País Vasco, si bien casi otros tantos opinan que ni mucho ni poco y, se piensa que
aquí se paga más que en el resto del Estado (opinión del 48%) aunque se sospecha que menos que en
otros países (33% lo cree así). Lo que se tiene claro es que no hay justicia fiscal porque no pagan
más quienes más tienen, una opinión que comparte el 77% de la población encuestada. Y eso está
relacionado de algún modo con la existencia de un fraude fiscal importante104 (61% opinan que en

104
¡No tanto como el que el conjunto de los españoles piensa que hay en España! Según una encuesta del CIS realizada un
año antes el 83% de los españoles consideran que hay bastante o mucho fraude.

198
la CAPV hay bastante o mucho fraude) aunque menos que en España (42% creen que es menor) y con
opiniones muy divididas si la comparación se hace con otros países (18% creen que el fraude vasco es
menor frente a 21% que lo creen mayor), sin que la Administración lo esté combatiendo o po-
niendo los medios para controlarlo (61% opina que se hacen pocos o muy pocos esfuerzos).

Ante la tesitura de una crisis fiscal frente a un escenario de gastos sociales crecientes, este punto de
partida resulta, cuando menos, preocupante. En efecto, en línea con el dato ya comentado sobre la
presión fiscal, resulta que poniendo en el otro lado de la balanza los servicios que se reciben, el contri-
buyente medio opina mayoritariamente que recibe menos de lo que paga (51%) o justamente lo que
paga (33%). No sorprende por tanto que sólo un 17% se muestre favorable a pagar más impuestos
para mejorar la prestación de servicios sociales, mientras que la abrumadora mayoría (64%) se decan-
ta por el estatus quo: mantener los impuestos y los servicios actuales.

Y es que priorizar es una tarea complicada: Sanidad y Educación son las áreas más sensibles (8 puntos
sobre 10), pero ninguna baja de 6 puntos salvo la atención a inmigrantes. Y si las Administraciones
Públicas tuvieran que reducir necesariamente el gasto público en alguna de las áreas, la gran mayoría
(45%) se opone a admitir recortes en Sanidad).

199
Tabla 103. Importancia asignada a las políticas sectoriales

Dedicación de % que no está


recursos en una dispuesto a
escala de 0 a 10 reducir el gasto
Sanidad 8,1 45
Educación 8,0 6
Políticas contra el paro y la precariedad 7,6 9
Servicios sociales 7,5 6
Vivienda 7,4 7
Cultura 7,0 …
Justicia 6,9 …
Fomento de la innovación tecnológica 6,9 …
Medio ambiente 6,7 …
Infraestructuras 6,4 …
Política lingüística 6,4 …
Ertzaintza y seguridad 6,2 …
Acogida de inmigrantes 4,9 …
Fuente: Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Sociómetro vasco 43:
Políticas públicas, octubre 2010.

Las dos tablas y el gráfico siguientes resumen las cuestiones centrales expuestas en esta sección.

Tabla 104. Principales tendencias que impactan en el modelo de gobernanza

Macrotendencia

Complejidad creciente de los problemas (interre-


lación, multinivel, globalización)

Participación social creciente de la mano de la


madurez social y de las NNTT

Impulso al partenariado público privado y la toma


en consideración activa de los grupos de interés

200
Tabla 105. DAFO relevante del modelo de gobernanza

Fortaleza Oportunidad

Solidez institucional (política, empresarial, Innovación en el funcionamiento de las AAPP


social) de la mano de las TIC: mayor transparencia y
accesibilidad

Elevado grado de satisfacción social Rediseño de la distribución competencias de


las Administraciones a partir de un nuevo con-
senso social y político

Activismo social fuertemente enraizado Mayor protagonismos para los agentes sociales
en la resolución de los problemas sociales
(partenariado, voluntariado...)

Solidez financiera reconocida de las AAPP


vascas
Debilidad Riesgo

Ámbitos competenciales concurrentes Relegamiento de la CAPV en el escenario in-


entre AAPP ternacional

Práctica del consenso lastrada por el Pérdida de competitividad


maximalismo

Perspectivas de menor crecimiento fiscal Endeudamiento público creciente


en un escenario de incremento del gasto
social

201
Figura 89. Flujos relevantes en el modelo de gobernanza

202
3 Conclusiones: Sostenibilidad del modelo productivo, ambiental y so-
cial de Euskadi: Nuestros desafíos

En este capítulo se hace una reflexión de síntesis tomando en cuenta el diagnóstico de riesgos rea-
lizado en cada uno de los ámbitos de sostenibilidad económica, ambiental y social (capítulo 3) y de
las macrotendencias y escenarios contemplados (capítulo 2). Surgen así los desafíos del sistema
socioeconómico vasco, entendiendo por tales aquellas tendencias o pautas de evolución de
nuestro modo o sistema de producción y vida que, de continuar su tendencia natural, pueden llevar
a la ruptura (global, no local) del sistema (independientemente de cuál sea nuestra “visión” o meta
a la que queramos llegar).

Se trata de desafíos que amenazan el mantenimiento de nuestra capacidad competitiva y de nues-


tra calidad de vida o nivel de bienestar, y que, al mismo tiempo, hacen peligrar nuestra identidad
como sociedad y nuestra paz social, porque nos pueden dejar fuera de mercado (y que nuestros
empleos sean insostenibles), a la par que agotar los recursos del mundo que dejamos a nuestra
descendencia y encarece nuestra calidad de vida o la viabilidad de los servicios que conformar
nuestro estado de bienestar hasta el punto de llegar a su quiebra, creando conflictos dentro de
nuestra sociedad o creando conflictos con otros pueblos.

Sin duda se trata de fenómenos complejos e interrelacionados. Pero al identificarlos atendemos a la


raíz de las cosas, al elemento motor subyacente, no a su manifestación inmediata o aparente. Pero
al mismo tiempo lo definimos como un fenómeno o proceso sobre el que hay que actuar y sobre lo
que se puede actuar. En otras palabras, son desafíos que tienen respuesta o solución, frente a los
cuales se pueden buscar soluciones alternativas para contrarrestarlos o para adaptarnos lo mejor
posible.

Pero eso llegará después: Teniendo en cuenta los desafíos, en un momento posterior de este pro-
ceso propondremos una visión de lo que queremos y podemos llegar a ser. En ese momento los

203
desafíos identificados se traducirán en RETOS que nos permitan superar o contrarrestar los desafí-
os de una de las varias maneras posibles (con determinadas estrategias y actuaciones).

En una apretada síntesis de las consideraciones vertidas en el capítulo anterior se puede concluir
que nuestro sistema se enfrenta a tres desafíos que, a falta de una respuesta adecuada, nos lleva-
rán de forma gradual pero inexorable al agotamiento del sistema de bienestar que con razonable
éxito está funcionando hasta ahora:

• El primero tiene que ver con el agotamiento de unos recursos escasos (energía, otras ma-
terias primas, alimentos, agua) y cada vez más disputados por un número creciente de
países en los mercados mundiales, lo que obliga a redefinir las bases de la competitividad
de nuestro tejido productivo en un mundo abierto y globalizado.

• El segundo, estrechamente ligada al modelo energético vigente, es el cambio climático,


cuya mitigación requiere un cambio radical del modelo energético basado en energías fósi-
les pero que en todo caso producirá efectos a los que habrá que adaptarse en determina-
dos ámbitos (agricultura, infraestructuras costeras…), más allá del horizonte 2020, y de
manera general por la ocurrencia más frecuente de fenómenos atmosféricos extremos (ma-
yores riesgos de inundaciones…).

• El tercero tiene que ver con nuestra evolución demográfica que nos aboca a una situa-
ción estacionaria y eventualmente, más allá también del 2020, regresiva del volumen de
población.

Y si bien el estancamiento global de la población está en consonancia con la existencia de


unos límites finitos a las posibilidades de crecimiento material a escala planetaria, también
afecta de manera profunda las relaciones intergeneracionales en base a dos tipos de cam-
bios: al reducir la natalidad se reducen los contingentes de población activa que entrarán
en el sistema productivo. Al alargar la duración de la vida aumentan los contingentes de
población de mayor edad que cambia las demandas (necesidades) sociales y que constituye
eventualmente un contingente de población inactiva (jubilada) y en última instancia depen-
diente mucho mayor. La conjunción de ambos efectos obliga, entre otros cambios de gran

204
calado, a replantear la viabilidad financiera de los servicios sociales que componen el estado
de bienestar.

No se trata, desde luego, de un fenómeno independiente, ya que el desarrollo económico


ha permitido un aumento de la esperanza de vida y, al requerir la incorporación de la mujer
al mundo del trabajo, ha inducido cambios en la organización familiar y social, y también
en los valores sociales, de los que se ha derivado una reducción de las tasas de natalidad.

Estos desafíos nos indican la necesidad de una toma de conciencia de que nuestros modos de pro-
ducción y vida deben adaptarse, como siempre lo han hecho, a las posibilidades del entorno. Y los
cambios vaticinados son también fuente de nuevas oportunidades. Pero desde una perspectiva so-
cial el tono del mensaje es diferente: nuestras posibilidades no son en absoluto ilimitadas. Al con-
trario, debemos encontrarlas en un mundo cuyos límites nos resultan más claramente limitados que
anteriormente. Por tanto, frente a una visión de crecimiento cuantitativo continuo las nuevas ideas
nos llevan a visualizar una sociedad físicamente estacionaria que profundiza de manera continua en
la búsqueda de mejoras cualitativas. Más con menos.

Desagregando estas fuerzas motrices, identificamos los siguientes nueve desafíos globales:

1. Agotamiento del modelo energético vigente, que hace muy vulnerable a nuestro sis-
tema productivo (y modo de vida en general), altamente dependiente de energías fósiles
(petróleo, gas natural), lo que nos debe llevar a un nuevo modelo basado fundamentalmen-
te en las energías renovables, con seguridad de suministro. Estrechamente unido a este de-
safío se encuentra la amenaza del cambio climático, cuya causa se encuentra en gran
medida en los procesos de combustión de las energías fósiles, por lo que su mitigación se
ve facilitada por la sustitución del modelo energético y el logro de una economía baja en
carbono.

205
2. Limitación de materias primas y recursos naturales, incluidos los alimentos105, que
nos hace igualmente vulnerables frente a escaladas de precios en los mercados interna-
cionales, lo que resalta la importancia de la eficiencia en el uso de los materiales, la gestión
del medio natural y la ordenación del territorio.

Ambos desafíos requieren una nueva ola de innovación ecológica o ecoinnovación que (i)
construya un sistema productivo bajo en carbono; (ii) potencie a ultranza el uso de las
energías renovables; (iii) desmaterialice al máximo la actividad productiva, cediendo prota-
gonismo a las actividades fundamentadas en los servicios y el conocimiento. En el camino
se pondrá término a numerosas actividades fabriles para gestionar de manera internacional
y globalizada la cadena de producción de bienes y servicios.

3. Estos desafíos se ven agudizados por la globalización y crecimiento multilateral de la


competencia en un doble sentido: (i) porque el número de países que compiten en el
mercado mundial aumenta con la entrada de nuevos actores de gran tamaño y potencia; (ii)
pero esa entrada supone un formidable incremento de demanda de energía y materias pri-
mas que acelera su proceso de agotamiento.

En conjunción con los dos desafíos anteriores, nos hace vulnerables a la deslocalización
productiva y que nos debe llevar a un reposicionamiento de nuestras ventajas competitivas,
que no se basan en los recursos materiales sino en el conocimiento y la conectividad, y a
una inserción mucho más rotunda de nuestras empresas y organizaciones en redes y cade-
nas de carácter mundial. Somos un país pequeño que cada vez está relativamente más lejos
de los motores de crecimiento global.

La globalización de la economía supone, no obstante, una enorme fuente de oportunidades


(una ampliación de la demanda, no sólo de la oferta) pero obliga a redefinir los términos de
nuestra competitividad. Nuestros productos, que ya eran competitivos a nivel mundial en
una serie de segmentos, deben redefinirse para seguir siéndolo. Urge desarrollar nuevos

105
El alza de precios internacionales de los alimentos básicos puede inducir fácilmente disturbios por hambre en los países
más pobres, lo que constituye un permanente desafío para el desarrollo mundial. El presidente francés, Sarkozy, en su estre-
no como presidente de turno del G-20 resaltó entre los desafíos de la organización la continua subida de los precios de las
materias primas y determinados alimentos, apostando por una regulación internacional. El País, 26/02/2011.

206
productos, incorporar nuevas tecnologías, diseñar nuevos modelos de negocio en clave sos-
tenible: ya no cabe más de lo mismo.

4. Como desafío propio, aunque compartido con todos los países desarrollados, se plantea la
respuesta a los desafíos demográficos: el aumento de la esperanza de vida, mal llamado
envejecimiento demográfico, y la caída de la natalidad. Dos fenómenos conexos pero que
preconizan acciones diferentes. El envejecimiento es, en sí mismo, un resultado positivo de
la mejora de la calidad de vida, pero que produce un inconveniente nada desdeñable: el in-
cremento de los años de dependencia económica y, en el peor de los casos, también perso-
nal. Eso implica un incremento de los costes de los servicios sociales ligados a la salud (au-
mento de las enfermedades crónicas) y a la dependencia personal. Más allá de la cuestión
de los costes de los servicios sociales, el alargamiento de la vida genera oportunidades de
negocio (nuevos productos, nuevos servicios), suscita reflexiones sobre el envejecimiento
activo que permitan aprovechar recursos, capacidades y nuevas respuestas a las responsa-
bilidades sociales

El segundo es también fruto del acceso al control de la natalidad, que se convierte en una
opción personal de las mujeres y de sus parejas. Es algo positivo desde esta perspectiva,
pero es negativo si la opción personal resulta de algún modo impuesta por la incapacidad
de asumir la carga de la maternidad/paternidad por causa de obligaciones laborales o de
otro tipo. Como también es negativo que la tasa de natalidad vasca caiga desde hace años
por debajo de la tasa de renovación demográfica. El hecho de que se encuentre también
por debajo de la que se da en sociedades económicamente más avanzadas permite suponer
que hay políticas de conciliación familiar que pueden corregir su deriva.

La caída de la tasa de natalidad plantea también un problema social ligado con la reposi-
ción de la población activa y la financiación de las cargas sociales y pasivas que obligará
a hacerse nuevos planteamientos sobre la inmigración.

5. Ligado con los cambios demográficos viene el desafío de la incorporación de la pobla-


ción joven al mercado laboral y su autonomía social. Resulta contradictorio que a pesar
del estrechamiento de la pirámide poblacional el mercado de trabajo no esté en condiciones
de ofrecer unas perspectivas de desarrollo profesional claras a las nuevas generaciones, cu-

207
yo nivel profesional es el más alto de nuestra historia. Un riesgo inmediato sería la posible
fuga de talentos (jóvenes que busquen trabajo en otros países) o, lo que podría incluso ser
más grave, la imposibilidad de recuperar jóvenes formados y con experiencia desarrollada
en otros países.

Precariedad y subocupación son dos claras deficiencias del mercado de trabajo que ge-
neran frustración. La primera está relacionada con su regulación. La segunda, con la ade-
cuación del sistema de enseñanza con los requerimientos del mercado de trabajo. Esta pre-
cariedad y el difícil acceso a una vivienda propia (en cualquier régimen de tenencia) limitan
las posibilidades de vida autónoma de la juventud, cuya vida en el hogar familiar se prolon-
ga mucho más que en las llamadas sociedades más avanzadas. Como resultado de todo
ello, la renovación creativa, la innovación, el emprendedurismo y la movilidad pueden verse
frenados o limitados.

6. El éxito material alcanzado en el conjunto de las décadas precedentes supone también un


riesgo de pérdida de vitalidad y de esterilización del conjunto de valores que han servido
para dar forma a esta sociedad: espíritu de iniciativa, solidaridad y justicia equitativa,
honestidad en el trabajo desde un consenso ético compartido.

Debilitamiento (desarticulación) del sistema de valores que da forma y sentido a una so-
ciedad y que nos hace vulnerables en nuestra capacidad para generar nuevas respuestas
a los nuevos problemas, y que nos debe llevar a fortalecer la percepción y apreciación de
los valores individuales y sociales (innovación, creatividad, emprendizaje, cooperación), así
como reformular las bases del sistema educativo y de aprendizaje a lo largo de toda
la vida.

De la mano de los cambios anteriores (del sistema productivo y del debilitamiento del sis-
tema de valores) surge el riesgo de una dualización del sistema socioeconómico, con
fenómenos emergentes de exclusión social que suponen una amenaza para la cohesión y
paz sociales que nos hace vulnerables para mantener e impulsar el avance social. La ne-
cesidad de adaptarse continuamente (aggiornarse) a cambios profesionales y nuevas for-

208
mas de movilidad social y geográfica requiere adquirir nuevas competencias tecnológicas y
sociales a lo largo de toda la vida.

7. Como desafío no menor se incluye la necesidad de adaptarse al cambio climático. Si bien


Euskadi no se encuentra entre las regiones más afectadas por el cambio climático inevita-
ble, los escenarios a 2100 prevén cambios tanto en las temperaturas como en los patrones
de precipitación así como un ascenso del nivel del mar y el aumento de fenómenos extre-
mos. Todo ello podrá tener impactos en la salud, la calidad del aire, los recursos hídricos,
los medios agrícolas y naturales, la inundabilidad en cuencas fluviales y zonas costeras, y
por tanto, en los sistemas socioeconómicos y naturales en general. En consecuencia proce-
derá actuar entre otros aspectos desde la ordenación del territorio y el planeamiento, la
gestión del medio natural y el reforzamiento de las infraestructuras costeras.

8. Constituye un desafío la necesidad de adaptar y fortalecer nuestro modelo de gobernanza


para hacer frente a la complejidad creciente de la gestión pública (por la citada dimen-
sión internacional de los problemas y de las actividades productivas, y los restantes grandes
motivos citados). La buena gobernanza de nuestra sociedad y de nuestras organi-
zaciones, cuya falta de eficacia e ineficiencia nos hace vulnerables y debilita nuestra ca-
pacidad competitiva para aprovechar las oportunidades de desarrollo existentes, exige nue-
vas formas de gestionar la sociedad (las empresas, las organizaciones, la Administración
Pública, impulsar su internacionalización incorporando los principios de gestión en red, dar
cauce a la participación de los diversos agentes y la sociedad como tal -algo que facilitan las
tecnologías de la información y comunicación-, y paralelamente simplificar los costes de una
Administración pública multinivel replanteando las distribuciones competenciales y la colabo-
ración público-privada en la gestión del conjunto de necesidad sociales.

9. Finalmente sigue vigente el desafío ya viejo de impulsar la cohesión y el desarrollo in-


ternacional, tanto para frenar las desigualdades y la pobreza como para desactivar los
problemas y conflictos internacionales que pueden derivarse de una carestía creciente de
alimentos básicos. Por solidaridad y hasta por interés propio, ya que las diferencias de vida
seguirán impulsando movimientos demográficos no planificados.

209
La alianza internacional para el desarrollo, compromiso formulado en numerosos encuentros
internacionales supone un reconocimiento directo de que el desarrollo de los pueblos más
pobres de la tierra es también responsabilidad de los países desarrollados.

210
4 Documentación utilizada:

• Alberto Alberdi, “Posición cíclica, saldos estructurales y escenario presupuestario del País Vasco
en el horizonte 2015”, Ekonomiaz Nº 73, 1er cuatrimestre 2010.
• Alberto Alberdi, “Presentación”, en Ekonomiaz, 25 años, diciembre 2010.
• Comisión Europea, Comunicación EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligen-
te, sostenible e integrador, COM (2010) 2020, Bruselas, 3.3.2010.
• Comisión Europea, Libro Blanco sobre la Gobernanza europea COM (2001) 428 final, Bruselas,
julio de 2001.
• Comisión Europea, Dirección General de Economía y Asuntos Financieros, 2009 Aging report,
Bruselas.
• Comisión Europea, Dirección General de Energía y Transporte, Energy and Transport in Figures
2009, Bruselas.
• Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos, Demografía, Empleo y Forma-
ción en el Horizonte Euskadi 2030, noviembre 2010.
• Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos. El futuro competitivo vasco, ju-
nio 2010.
• Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos. Los sectores estratégicos vas-
cos y su futuro, junio 2010.
• Consejo Económico y Social Vasco, El desarrollo sostenible, reto de las políticas públicas, Colec-
ción Estudios e informes nº 7, 2007.
• ESADE, Observatorio de la empresa multinacional española (OEME), La multinacional española
ante un nuevo escenario internacional. Segundo informe anual, 2010.
• Eustat, Censos y Estadísticas de Población y Viviendas.
• Eustat, Encuesta sobre la Sociedad de la Información.
• Eustat, Panorámica de la industria vasca, 2009
• Eustat, Proyecciones demográficas 2020. Análisis de resultados.
• Eustat. Directorio de Actividades Económicas.
• Eustat. Encuesta de Capital Social, 2007.
• Eustat. Encuesta de Condiciones de vida.

211
• Eustat. Encuesta de Innovación tecnológica.
• Eustat. Encuesta de la población en relación con la actividad de la C.A. de Euskadi (PRA)
• Eustat. Estadística comercio exterior.
• Eustat. Estadística de Población y Viviendas 2006
• Eustat. Euskadi en la UE-27, 2010.
• EVE, Energía 2009.
• EVE, Energía 2008.
• Fundación Telefónica, España en la sociedad de la información 2010, 2011.
• Gobierno Vasco, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Descargo de actividad 2010.
• Gobierno Vasco, Departamento de Cultura, IV Mapa sociolingüístico 2006.
• Gobierno Vasco, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, “Estudio comparado del impacto
de la RGI en Euskadi y en España”, 2010.
• Gobierno Vasco, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, “Principales retos de la CA de
Euskadi en materia de empleo e inserción social”, junio 2009
• Gobierno Vasco, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, Encuesta de Situaciones Sociales
Desfavorecidas 1986. EPDS 1996, 2000, 2004, 2008.
• Gobierno Vasco, Departamento de Empleo y Asuntos Sociales. Plan estratégico de servicios so-
ciales de la CAPV 2011-2014.
• Gobierno Vasco, Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Plan de Competi-
tividad Empresarial 2010-2013, 2010.
• Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca,
Perfil Ambiental de Euskadi 2009, Ihobe.
• Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca,
Ecobarómetro Social 2008, Ihobe.
• Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca.
Udalplan
• Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca,
Estrategia de biodiversidad de la CAPV 2009-2014
• Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca,
Modificación de las DOT, como consecuencia de su reestudio, junio 2010.

212
• Gobierno Vasco, Departamento de Sanidad y Consumo. El impacto de las diferentes enfermeda-
des en la salud de la CAPV. 2008.
• Gobierno Vasco, Departamento de Sanidad y Consumo. Estrategia para afrontar el reto de la
cronicidad en Euskadi, julio 2010.
• Gobierno Vasco, Departamento de Transportes y Obras Públicas. “Aproximación a la estrategia
de movilidad de la CAPV”, 2010.
• Gobierno Vasco, Departamento de Transportes y Obras Públicas. Encuesta Permanente de
Transporte por Carretera. 2006.
• Gobierno Vasco, Departamento de Transportes y Obras Públicas. Imagen de la demanda de
transportes en la CAV. Año 2006. 2007
• Gobierno Vasco, Departamento de Transportes y Obras Públicas. Panorámica del Transporte en
Euskadi. 2007.
• Gobierno Vasco, Departamento de Transportes y Obras Públicas., Estudio de la Movilidad de la
Comunidad Autónoma del País Vasco 2007.
• Gobierno Vasco, Departamento. de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Encuesta de Nece-
sidades y Demanda de Vivienda 2008.
• Gobierno Vasco, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Oferta Inmobiliaria.
• Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Sociómetro vasco 43: Políticas públicas,
octubre 2010.
• Gobierno Vasco, Gabinete de prospección sociológica, Crisis económica y fiscalidad, julio 2010.
• Gobierno Vasco, Plan de Innovación Pública, Comité de Coordinación, diciembre 2010.
• IHOBE, Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. 2009
• Ikei, Estudio de reconocimiento territorial del País Vasco, Gobierno Vasco y Ministerio de Obras
Públicas, 1984.
• Ikuspegi. Observatorio Vasco de la Inmigración, Panorámica de la Inmigración, diciembre 2010.
• INE, Desarrollo sostenible 2008. Principales indicadores de España para el seguimiento de la Es-
trategia de desarrollo sostenible de la UE, Madrid, 2009.
• INE, Encuesta de Población Activa.
• Innobasque y equipo redactor. “Elaboración del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015,
Comité Director, 2010.
• Innobasque, Libro Verde. Hacia una sociedad vasca 2030 basada en valores innovadores, 2010.

213
• Javier Elzo (dir.), Los valores de los vascos y navarros ante el nuevo milenio. Tercera aplicación
de la Encuesta Europea de Valores (1990, 1995, 1999), Serie Ciencias Sociales, vol. 21, Univer-
sidad de Deusto, 2003.
• Javier Elzo, “El adolescente en la sociedad actual: una visión sociológica”, 26 de octubre de
2000. ¿Hay diferencias en el caso vasco 10 años más tarde?
• M. Ayerbe, “El trabajo como valor”, en Los valores de vascos y navarros ante el nuevo milenio,
op.cit.
• María Luisa Setién, “Actitudes vitales y sociales“, en Los valores de los vascos…, op.cit.
• Ministerio de Fomento, Anuario estadístico. 2008.
• MINONDO, A. (2008a): The sophistication of Basque Exports, Orkestra, 2008-3WPS.
• Naciones Unidas, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brund-
tland), Nuestro Futuro Común, 1987.
• Naciones Unidas, E-Government survey 2010.
• Orkestra, Global entrepreneurship monitor (GEM), CAPV. Informe ejecutivo 2009.
• Plan de Competitividad Empresarial 2010-2013, en base a Eustat, Cuentas económicas
• PNUD, Informe sobre desarrollo humano, 2010.
• Servicio de Estudios de la Caixa, La economía del País Vasco. Diagnóstico estratégico, 2010.
• Standard & Poor’s, Global Aging 2010: An Irreversible Truth, Octubre 2010. Escenario Base.
• Tecnalia, Escenarios 2030. Claves de ejercicios de prospectiva recientes, 2010
• World Economic Forum, Redesigning Business Value: A Roadmap for Sustainable Consumption,
2010.

214

Anda mungkin juga menyukai