Anda di halaman 1dari 34

FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

S. Agustín de Hipona centra su filosofía en esta caída. La caída del Imperio romano ha suscitado
reflexiones en filosofía política: cómo y qué causas han hecho posible esta decadencia. La caída
del Imperio romano ayuda a decir que hay un proceso lineal en la historia y explica lo que viene
después.

La primera obra de referencia es de Gibbon, que reflexiona sobre las causas de esta caída y que
no gustó nada a sus contemporáneos. Esta reflexión se basa en que los bárbaros, personas no
romanizadas, han asediado a los romanos. Pero ¿cómo es esto posible, si nunca nadie antes lo
había logrado? Pues porque Roma estaba ya rota. La causa de la caída fue la adopción del
cristianismo por parte del Imperio.
El Imperio romano estaba bañado en sangre: hay un relato de las 10 persecuciones principales
que sufre el cristianismo hasta que el emperador Constantino declara, en el Edicto de Milán
(313), la legalización de la religión cristiana y, así, deja de ser perseguida. Teodoxio declarará la
religión cristiana como la única religión. Juliano declarará que los demás cultos eran una
apóstata, y luego muere cerca de Mesopotamia a causa de una flecha envenenada.

Los emperadores que siguieron a Juliano, hasta Rómulo Augusto, se mantuvieron en la ortodoxia
cristiana a pesar de que estaba muy fragmentada. La religión cristiana no estaba unificada en su
moral, en sus fuentes de poder, por eso muchas iglesias se disputaban el poder y las cuestiones
dogmáticas.
La historia eclesiástica dice que lo que pervivió tras la caída del Imperio romano debe esta
pervivencia a la religión cristiana. Durante el último siglo de Imperio, los datos históricos avalan
la hipótesis de Gibbon: la caída por causas religiosas y guerras civiles dentro del Imperio. La
mayor parte de los bárbaros estaban cristianizados.

¿Cuántas naturalezas tiene Jesucristo? El planteamiento de este asunto se debe a las


destrucciones de iglesias y matanzas. Cristo tiene una sola naturaleza en la que conviven dos
personas:

1) Jesús de Nazaret (humana)


2) La Santísima Trinidad (divina)

Nestorio sostuvo lo siguiente: la gran cuestión es si la Virgen María es la madre de Dios o no.
Hay que distinguir entre si María es madre de Dios o madre de Cristo: María es cristocós, y no
teotocós. María es madre de Cristo, porque Dios existe desde todos los tiempos y no tiene madre.

La caída del Imperio romano puede verse desde dos perspectivas:


FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

a) Es un proceso largo de varios siglos.


b) Hay discordias civiles a causa de la religión.

Wittlogel tiene una obra llamada “El despotismo oriental”, en la cual trata de explicar, en clave
económco-cultural, la manera de estabilizarse y desestabilizarse los imperios.
Su ejemplo sobresaliente es China porque es el más largo imperio que surgió unos 400 años a.C.
China es un ejemplo de sociedad hidráulica que resulta triunfante dentro de las sociedades
agrarias. Trata de colonizar todas las tierras disponibles, por lo que tiene que hacer acopios y
canalizaciones de H2O para abastecerse en caso de climas adversos.

Wittlogel mantiene que el Imperio romano se convirtió en una sociedad hidráulica y, por eso,
perece cuando no es capaz de abastecer la agricultura del trigo, ya que se producen hambrunas.
En palabras de Wittlogel: la sociedad ha decaído porque las hambrunas son frecuentes, pagar a
las legiones es difícil y los pueblos barbaros estaban llamados por el propio Imperio. Godos,
ostrogodos y visigodos fueron llamados para vigilar extensiones a las que Roma ya no llegaba.
En una segunda oleada vinieron los verdaderos invasores, que eran pueblos cristianizados por el
arrierismo.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA

Agustín de Hipona es un romano cartaginés, por lo que procede de la parte más cristiana del
Imperio. En origen es un cristiano, porque su madre lo es.
En opinión de Agustín, el cristianismo ha abierto una nueva fase del Imperio dando lugar a un
nuevo cristiano, y lo que salvará el Imperio será el cristianismo.

Agustín de Hipona es el último romano, y escribe sus reflexiones políticas en “La ciudad de
Dios”. Su concepción política marca toda la época medieval y, a través de la revolución luterana,
su influencia se traslada a otras sociedades.

Una fecha clave es el año 410, año en el que Roma fue saqueada por Alarico. En “La ciudad de
Dios”, obra posterior a esta fecha, reflexiona sobre este suceso, a partir del cual la ciudad de
Roma no volvió a ser la misma.
Roma era una ciudad emblemática y el Imperio era el Imperio romano. Los que gobernaban eran
una pequeña aristocracia que afirma que Roma es una república, aunque en realidad se comporta
como una aristocracia patricia. Roma está gobernada por el emperador: en realidad es un imperio
en el que hay dinastías más o menos hereditarias, y al lado de esta estructura imperial existe una
estructura eclesiástica ya firme desde el s.III.

Existía una superstición, en relación con el Imperio, venida de Oriente, que se niega a coger las
armas, a guerrear en las legiones y que provocan reyertas.
En el s.III, aunque la religión cristiana no está legalizada, sí es tolerada y conocida por todo el
mundo. Es la etapa de los panegeristas que levantan todas aquellas supersticiones y tradiciones
que hay sobre la religión.
En el ritual, hay una parte que es secreta y otra que es pública. La parte secreta todavía se
mantenía hasta hace poco, cuando los que no estaban bautizados tenían que salir de la iglesia,
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

pues era algo para los mistéricos, sólo para los iniciados. Así, se empieza a correr el rumor de
que esa parte secreta supone la realización de prácticas extrañas de todo tipo como orgías,
sacrificios, etc.

Constantino legalizó la religión cristiana cuando ya era una religión conocida, sus centros son
públicos y su jerarquía ya está fuertemente implantada. Los cargos, que antes tenían otro
carácter, se convierten en cargos políticos-religiosos. Hasta el s.III no hay un clero jerarquizado.
Pero, a partir de esta fecha, el episcopado empieza a ser una casta distinta, se convierte en una
institución política y religiosa y comienzan a instaurar normas como el celibato y la castidad
hasta el matrimonio.

Cada una de las iglesias se considera creada por uno de los apóstoles o por uno de los 60
varones, por tanto se constituyen separaciones: uno, por ejemplo, podía creerse de la Iglesia de
San Andrés. Así pues, no había todavía una jerarquía unificada. En el s.III será cuando el obispo
de Roma se convierte en el centro de poder eclesiástico, es decir, en el Papa.

En este momento se producen cuatro hechos importantes:

1. La institución del Papa o institución papal como centro de la Iglesia.


2. Expulsión de las mujeres de las tareas rituales y de todos los puestos del clero.
3. Interrupción de las prácticas proféticas durante el rito.
4. Todas las formas rituales que afirman el carácter mistérico se interrumpen y quedan
prohibidas.

La imagen de la autoridad no estaba todavía muy fundada: todavía se escribían cartas a la forma
de S. Pablo (cartas paulinas) donde se ven detalles como la expulsión de las mujeres de los ritos.
Como siempre que una institución se acerca al poder, esta institución empieza a alejarse de todas
aquellas prácticas que son poco aconsejables para el poder. Por ejemplo, la expulsión de las
mujeres.

El rito, entonces, se fue estabilizando, es decir, la Iglesia se va estabilizando y, así, en el año


236, se produce la conversión de una religión escatológica a una religión de escatología diferida.
A partir del año 236 se fijan los textos canónicos que se sacan de los evangelios gnósticos: la
Iglesia funciona con los textos del canon de los judíos (Antiguo Testamento y el Libro de Tobías)
y se prescinde de otros libros. De esta manera se llega a la Biblia actual, que nos facilita una
organización dogmática.

Uno de los autores que nos habla de los evangelios es E. Pagels.

La profunda transformación de la religión cristiana, además de jerárquica y del cambio en los


rituales, es el cambio hacia una escatología diferida. El primer cristianismo es un cristianismo de
tradición apocalíptica, en el que consideran un fin del mundo que ven muy cercano, con una
fecha fija, con escatón o final. Creen que el mundo será destruido y sustituido por un reino que
durará miles de años.
Todo esto influía en las prácticas de los cristianos, ya que al estar próximo el fin, no tenía sentido
casarse ni tener hijos. Este fin del mundo está detallado en la Biblia, en el libro del Apocalipsis
de Juan, en el que se dice quiénes se salvarán y cuenta cómo serán los últimos días. Otro texto
importante del Apocalipsis es el de Ananías, que es parecido al de Juan, y en el que se explica el
estado del judaísmo en el momento del nacimiento de Jesucristo.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Debido a la influencia de estos textos apocalípticos, no había apogeo de fenómenos como las
jerarquías, la política, etc. Pero lo que ocurrió fue que, con el paso del tiempo, se vio que en
realidad el fin del mundo no estaba tan próximo. Luego, sólo Dios conoce el día y la hora
(escatología diferida). Todo esto produciría un cambio en las costumbres (jerarquía, cambio de
ritos, etc).

Mediante el bautismo se resucita a la vida en espera según los nuevos textos, sólo 144000
personas se salvarán, por tanto se convertirá en un fin intentar entrar en la lista de esos salvados.
El bautismo se convertirá en lo que borre todas las señas del “hombre viejo” y haga que una
persona forme parte de una comunidad nueva y distinta.

La Iglesia se convertirá en la administradora de la santidad, de la gracia. Cristo acumuló, durante


toda su vida, una santidad infinita. Hay, además, un tesoro de gracia acumulada por las vidas
santas que es acumulado por la Iglesia, que lo puede repartir mediante rituales de expiación y,
más tarde, en la Edad Media, se reparte por el sistema general de indulgencias. Otra forma de
borrar el pecado, según el Libro de Tobías, es mediante la limosna. Más adelante se estableció la
confesión, la veneración de los santos, la veneración de los lugares santos y las peregrinaciones.

La Iglesia empieza a tener una estructura jerárquica de distintos grados, similar a la romana, y
coge afinidad dogmática, coge escatología diferida y formas de culto apegadas a objetos y
lugares. Esta es la religión ya legalizada por Constantino, y a partir de aquí es cuando comienza
la fase más fuerte por parte de la religión cristiana, que llegará a ser paralela y más fuerte que la
estructura imperial. Así, en algunas zonas, comenzará a ser más importante el obispo que el
gobernador, y más tarde es declarada como la única religión.

Los cristianos, llenos de fe, seguirán a los paganos, a los de los pueblos o los del campo, ya que
la Iglesia, en principio, es algo de las ciudades y sólo se resisten a ella en los pueblos. Los
paganos serán perseguidos: primero se destruirán sus lugares de culto y, luego, se cristianizarán
estos lugares.

Al principio, hay culto a las personas importantes y, luego, se hará culto a los santos. Después
inventarán santos lo más parecidos que se pueda a la deidad que están suplantando. La religión
está vinculada a los lugares y a los iconos.

El 410 es el año en que Roma fue saqueada por Alarico. Posteriormente S.Agustín escribió “La
ciudad de Dios” para quitar la idea de que había sido el cristianismo el que había provocado esta
desgracia, para quitar la creencia de que habían sido los antiguos dioses los que habían atacado a
los cristianos.

En la primera parte de “La ciudad de Dios”, S.Agustín trata de las calamidades, que se han
sucedido muchas veces independientemente de cuales fueran los dioses a los que se rindiera
culto.
Por tanto, se demuestra que las desgracias suceden independientemente de cuales sean los dioses
y, por tanto, no se puede atribuir al cristianismo algo que es natural de la comunidad humana: la
violencia. Además, aquí, los incrédulos han sufrido tanto como los cristianos.

Otro punto para defender al cristianismo fue el hecho de que Alarico dejó como lugares de asilo
algunas basílicas cristianas, cosa que luego no sucederá con Atila. Por tanto, el cristianismo,
según Agustín, será el que salve a la romanidad.

San Agustín hace una división de la comunidad:


FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

1. Mundo de Dios, cuyo destino es la vida.


2. Mundo de los hombres, que debe estar gobernado por el mundo divino.

La “ciudad de Dios” hace una periorización (fasación) histórica nueva que fue la cronológica
histórica empleada hasta el nacimiento de la tecnología en los ss.17-18, en los que nace la
cronología moderna. Agustín hace esta cronología sustituyendo la romana por una cronología
bíblico-judía. En el caso bíblico, se establece la cronología por generaciones, lo cual nos da una
cronología de unos 2000 años.

La cronología romana iniciaba su cronología a partir de la creación de la ciudad de Roma. Todas


las ciudades tienen un mito de origen: cuando Rómulo y Remo terminan de marcar el rectángulo
que rodea la ciudad, hay un sacrificio de sangre porque Rómulo mata a Remo con su espada.
En todo mito de origen hay un sacrificio. En el caso bíblico-judío está la expulsión de Adán y
Eva. En el caso romano, uno de los hermanos mata al otro.

Dentro del Imperio romano son muy importantes los historiadores. El último emperador fue
Rómulo Augusto.

San Agustín es un experto en historia romana, si hay que buscar un origen no hay que mirar la
cronología romana, sino que se basa en el relato judío. Así pues, la historia de la humanidad hay
que tomarla de este relato literalmente.

En el Pentateuco, se dice que hay que entender la historia de forma lineal con un principio (la
creación), una redención (nacimiento de Cristo) y un final escatológico que está marcado por el
Juicio final. Dentro de esta historia, se han sucedido todos los pueblos, todas las pasiones
humanas (historia de las comunidades mezcladas):

1.- La comunidad de los santos.


2.- La comunidad humana ordinaria.

Pero sólo unos pocos pertenecen a la ciudad de Dios.

Todo lo que sucede en la humanidad tiene que estar dentro de esta línea:

 (alfa)  (beta)
(omega)

Creación nacimiento de JC Juicio

Final
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Las dos comunidades viven juntas hasta que el último día, cuando se acabe la historia, se vea
quién se va a salvar. Gran parte de la comunidad humana está condenada, pero no porque Dios lo
diga, sino porque su destino está escrito.

La salvación sólo la conseguirán algunos, por tanto, la historia de la humanidad será igual a la
suma de las dos comunidades. San Agustín sorprende por su enorme capacidad de
racionalización y cita mucho a Platón y Escipión.

Las comunidades humanas siempre han estado organizadas. Hablamos de comunidad cuando
existen leyes e intereses comunes: la comunidad quiere unas leyes que tengan justicia, pero la
justicia, para Agustín, es de origen divino.

La comunidad de los santos está formada por los muertos, los vivos y los no natos, porque han
recibido el bautismo, esto es la ciudad de Dios. Pero ¿qué comunidad debe subordinarse a la
otra?Toda comunidad debería subordinarse al plan divino, lo cual no es nada fácil. San Agustín
quiere que el cristianismo se extienda porque será el que salvará a la comunidad humana.

Otra novedad de la obra de San Agustín es su enorme proceso de cauto análisis que se encuentra
en “Las confesiones”, y que no existe en ningún otro poeta anterior. Todo esto abre el proceso de
autorreflexión, típica del cristianismo, es decir, conocer el mundo interior del sujeto.

LOS SIGLOS DE OSCURIDAD

En cuanto a la caída del Imperio, la vida urbana decrece y muchas ciudades son abandonadas, la
circulación monetaria y el comercio caen en picado. La cultura es baja porque apenas hay
autores, todo se estanca.

Hay siglos de los que apenas tenemos noticias, lo único que sabemos es de la presencia del
monacato antiguo.

Las monarquías que surgen a partir de la fragmentación del Imperio son inestables, no tienen
lugar fijo (desorden político) y nace el feudalismo como forma social.

El feudalismo es un sistema en el que los señores de la guerra reciben tributos de aquellos


territorios que invaden con sus guerreros y cuyo único freno es el monacato. Pero dicho
monacato también es, a su vez, una forma de feudalismo, el monacato antiguo en occidente fue
promovido por un patricio romano: S. Benito.

En el momento de la caída del Imperio romano, el feudalismo se instala de nuevo y S. Benito


dice que está a punto de llegar el fin y que deben separar las dos ciudades.

La novedad de S. Benito es la de dar un modo de convivencia y, para ello, dicta una regla que
indica los horarios de modo que organiza el tiempo del día separado en horas. Este monacato
evoluciona de tal manera que en los ss.7 y 8 aparecen grandes señoríos feudales donde conviven
hombres y mujeres en una vida sin matrimonio donde el trabajo es lo principal.
También evoluciona la estructura eclesiástica. Los monasterios se dedican a la recopilación de
textos y guardaban saberes como la ejecución de pergaminos, dibujo, escritura, etc. Son
importantes para la política porque son los únicos que saben escribir y pueden hacer los
contratos, redactar leyes, etc.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Paralelamente a esta época surge en Arabia el Islam, que invade territorio cristiano. Luego, el
Islam llega hasta Francia, donde aún persiste el antiguo Imperio romano, que está feudalizado.

Europa está en una época de regresión política y cultural. Contamos con el mundo de la cultura
del monacato que coge la teoría política de S. Agustín. Así, surge en nacimiento carolingio, los
reinos godos son fuertes y monárquicos, con monarquías hereditarias pero sin corte fija.

Es Carlo Magno el primero de los monarcas medievales que establece una capitalidad para su
reino, y llama al resto de representantes de reinos más cercanos para formar una corte. En el año
808, Carlo Magno restaura un nuevo papado por una razón, quiere que lo coronen como el
nuevo emperador de un nuevo imperio romano llamado el Sacro Imperio romano-germano. Los
monjes de su corte escriben un himno que muestra todo lo que pretende Carlo Magno.

Tras la crisis del año 1000, esperando un nuevo escatón, el Sacro Imperio romano-germano se
afianza con la estructura del monacato antiguo y con el Papa, un papa que ha de ser sostenido por
el emperador, que también tiene ejércitos y feudos, con lo que provoca luchas entre papado e
Imperio. El Papa tiene poder divino y el que queda excomulgado queda fuera de la comunidad,
de tal manera que la excomunión es un punto a favor de los vasallos porque pueden revelarse
contra su señor.

El problema que se plantea es ¿ qué forma de gobierno debe subordinarse a la otra? ¿quién pone
los límites últimos?

Se supone que es la estructura eclesiástica porque reparte la salvación. Todo lo que existe es un
plan providente de Dios y la sociedad política ayuda al cumplimiento de fines extramundanos.
Un fundamentalismo religioso supone que los fundamentos políticos son poderes temporales.

Tenemos dos poderes:

- El poder del papado, que está más allá del mundo.


- El poder político o temporal.

El papado necesita del poder político. Las luchas entre papado/imperio no solamente se basa en
burlas o en luchas o en luchas civiles. El papado logra tener su propia territorialidad, es una
sociedad cosmopolita, luego, en principio, el papado tiene una estructura dentro de otra: tiene
una enorme cultura y es homogéneo, un gran monasterio con tierras y siervos que demás se
alimenta de las propias familias burguesas. También administran el poder en los campos, cultivos
y los alimentos.

Las cortes se desplazan porque hay que tener controlados a los señores feudales y, también,
debido a la rotación de cultivos. Los monasterios tienen grandes propiedades debido a las
donaciones de los señoríos feudales y cada monje que ingresa en el monasterio lleva consigo una
o varias propiedades para donar al monasterio.

Si el imperio tiene menos capacidad de ingresos que el monacato es por su cultura, esto es, que
mientras se fragmenta el bajo latín más las lenguas germánicas, el monacato habla todas estas
lenguas mientras que el imperio sólo habla latín. Por eso, los reyes y príncipes llaman a los
monjes para hacer los documentos que se escriben en latín.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

El papado se va haciendo territorial, pretende tener el dominio completo de la tierra italiana, y el


imperio procurará que el papado no consiga este objetivo.

En el medievo hay pocos textos y tenemos una forma social primitiva, con una teleología
trascendente, sin inmanencia sobre las autoridades políticas. Se duda qué autoridad seguir. La
historia es la historia de la salvación, lo que queda por justificar es la sociedad política y ésta
tiene que legitimarse.

La estructura eclesiástica es la que administra la salvación, el fin último y, así, debe legitimarse
el poder. La vida empieza tras la muerte, la concepción según la cual los seres humanos que
viven son solamente comunicantes, han nacido por previsión divina y su fin último es pertenecer
o no a la ciudad de Dios. Todo lo que existe es un plan providente de Dios.

La sociedad política ha de ir siempre resignando sus objetivos a estos objetivos generales. Esto
deja a cualquier gobierno con fines extracomunales y, así, no debe interferir en ellos. El poder
atemporal y santo reproduce la estructura de la sociedad. Siempre que se produce una ciudad, su
diseño está dado por una religión, esta estructura se va a reproducir.

Un fundamentalismo religioso supone que los fines políticos sean extrapolíticos. Así, el clero
mantendrá disputas con la red política.

El poder religioso no se da nombre a sí mismo. El poder del papado quiere representar la otra
forma de poder. Hasta que Carlo Magno apoya el poder del papado no era muy fuerte, el poder
temporal amenaza con la deslegitimación del papado.

La lucha entre ellos supone luchas efectivas, con ejércitos. El episodio de Canosa es muy
significativo porque indica la gran fuerza que ha adquirido el papado, el cual no se conforma con
ser un poder espiritual. La estructura del monacato cubre todos los territorios europeos. El
papado tiene una estructura dentro de otra y tiene una capacidad de cultura bastante homogénea.
Pueden vivir sobre el terreno incluso mejor que el emperador: por ejemplo, un gran monasterio
con tierras y siervos con una estructura de captación, es decir, quienes son monjes son señores
feudales. Los que están dentro del monacato y los que están fuera son los mismos. La estructura
de la servidumbre se da fuera y dentro. Aunque sus reglas les obligan a tareas, son casi todas
rituales o simbolizadas.

Los monasterios son grandes centros de poder. Esta estructura es casi más fuerte que la
estructura imperial.

Elias cuenta cómo la corte de Carlo Magno no tiene residencia, la corte se desplaza porque hay
que tener control sobre los señoríos feudales y, además, porque no puede subsistir debido a la
agotamiento de cultivos.

Los monacatos no son itinerantes, tienen su lugar y tratan de ir incrementando sus propiedades,
lo cual logran porque acumulan y jamás ceden. El que ingresa en el monasterio, para su
subsistencia, trae consigo una propiedad y ésta nunca dejará de pertenecer al monasterio.
También consiguen tierras del señorío bajo promesas religiosas.

Con tal especialización de los bienes, puede prometer la vida eterna, cese de la peste y aparición
de las lluvias. Los grandes monasterios se convierten en centros de poder increíbles (como el
Tibet).
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

La Iglesia tiene como sustento al monacato y más capacidad para recaudar que el Estado. Es la
única que tiene una interlengua, mientras se fragmenta el latín que dará lugar a las distintas
lenguas actuales, la estructura eclesiástica sigue hablando latín, la capacidad de comunicación
del poder eclesiástico es mayor que la del resto.

Los reyes y príncipes tienen que mantener su propia estructura feudal tomando como
administradores a monjes, los únicos capaces de escribir documentos y leyes o hablar latín.
El Sacro Imperio es algo muy pequeño que tiene que apoyar el sistema papal y, a la vez, luchar
contra él. El papado pretende tener el dominio de Italia y formar un estado temporal, pero esto no
es fácil y el Imperio intentará que no lo consiga.

Cuando una gran familia es capaz de disponer de un ejército, inmediatamente el papa o el


emperador se ponen de su lado. La propuesta más fácil es destruir a su enemigo.

Esta es la política más complicada de toda la Edad Media en Italia debido a este enfrentamiento
directo entre Güelfos, partidarios del papa, y Gibelinos o partidarios del emperador. Se afirma el
reino de los francos y se produce la estructura del Sacro Imperio romano-germano.

Hay otros dos poderes en disputa: el reino de los francos e Inglaterra. Se produce alianza del
papado y el Imperio contra Francia. En este contexto nacen las universidades, los ingleses son
monásticos y los franceses son reales.

A partir del año 1000 empiezan los estudios generales que se convierten en las universidades.
Son intentos de fabricar elites cultas no monásticas, aunque algunas son monásticas en origen,
como Inglaterra. El monacato ayuda al poder real en Inglaterra. Esto no está tan claro en Francia.
Las universidades permiten construir una nueva elite de la administración y, así, la monástica no
es la única que tiene todos los resortes. Las universidades van a ser cristianas, pero van a ser
regidas por el rey en conexión con el gran renacimiento urbano europeo.

A partir de la crisis del año 1000 surgen las universidades, que son intentos exitosos de formar
elites cultas no monásticas. El monacato entra en crisis, pierde la dirección de los asuntos
comunes cuando se consolida el fenómeno urbano y cambian las formas religiosas.

EL GRAN RENACIMIENTO URBANO EUROPEO

En el s. 12 y antes de la peste negra que dejó a la población reducida a 1/3 de la que era,
comienza una preponderancia del poder temporal que ha conseguido llevar a orden parte del
sistema feudal alto-medieval. El poder temporal hace sus alianzas con ordenes religiosas
militares. Tras la primera cruzada, se fabrican las primeras ordenes monacales. Esto sólo dura
hasta la destrucción de la “Orden del Temple”.

Los reyes necesitaban aliados para controlar el poder feudal, necesitaban tributos e hicieron
“cartas pueblas” dando libertades a los sirvientes de su señorío feudal para que se asentaran en
territorios sin ocupar, es decir, promovieron el asentamiento en ciudades mediante cartas de
población. Aquellos dominios feudales pertenecían al monarca y fueron aprovechadas para el
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

asentamiento urbano: el rey les daba libertades, por ejemplo de tributación, de edificación y
amueblamiento, mientras que en los territorios de un señorío nadie tiene libertades para nada.
El rey y el señor son a la vez jueces, esto da lugar a todos los abusos posibles, pero en esas
nuevas ciudades se fabrican pequeños Estados políticos. Las grandes ciudades europeas o se
fundan o renacen en este periodo. En las ciudades pueden darse parte de sus leyes y, así, muchos
que quieren escapar de los feudos y monasterios fundan ciudades (se alían a los reyes).

La política medieval es una política de compensaciones. En las cortes se reúnen para llegar a
acuerdos sobre tributaciones, etc. La revolución urbana comienza en el s. 12 y tiene su salto en el
s. 15 con el descubrimiento de América.

CISMA DE AVIGNÓN

Como es inevitable que los acuerdos se rompan, Francia decide tener su propio papado. Si el
papado es amenazante, divide y vencerás. Ciertos reinos obedecen a uno y otros al otro.

- Papado de Italia: Italia e Inglaterra


- Papado de Francia: Francia y Aragón

Se puede enfrentar a la Iglesia consigo misma. la Iglesia tardará en superar esto, y con esta
superación nace la filosofía medieval eclesiástica.

LA REVOLUCIÓN URBANA Y LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS RELIGIOSAS

El poder real interrumpe el poder eclesiástico, nace una nueva elite cultural, la revolución urbana
se consolida alrededor del cristianismo.

Cambios en la política y cambio en la religión

En el s.13 cambia la paz de Europa. Hay un primer renacimiento, tras el Carolingio tiene
cambios notables la cultura. Cambia en que algunas artes dejan de ser olvidadas. Ahora la
literatura comienza a hacerse sacra, con motivos religiosos, y en el medio empieza a aparecer las
crónicas juglarescas y, más tarde, la novela y el teatro.

Coincide con lo que llaman el arte gótico. El desarrollo de un arte nuevo es asombroso, se
extiende por toda Europa con mucha facilidad. Se cambia el estilo artístico y cambia la forma
global de la cultura. Así, nace el gótico.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

En principio, es una comuna, pero luego es el arte ciudadano. En principio, es el sueño del Abad
de Cluny y lo describe, donde la luz pasa a través de los cristales. Además de catedrales, van a
ser palacios ciudadanos.

También hay un cambio de formas religiosas y sus representaciones. El cristianismo monástico


es apocalíptico.

Hay lugares de transición entre unas cosas y otras. El cristianismo monástico es un cristianismo
apocalíptico. El apocalípsis se explica mediante imágenes: la figura de Dios se ve en las
representaciones románicas, el dominador de todo, normalmente es la figura apocalíptica de
Jesús enmarcado y sentado, coronado y sosteniendo el “orbis terrae”, el universo completo.
No hay distinción entre las fuentes de autoridad. Estas representaciones son lecturas para las
gentes. Pin y los 24 ancianos que rodean el trono del señor ven la imagen del apocalipsis. Las
representaciones del s.13 es la cruz de Cristo crucificado con S. Juan y la Virgen.

La cultura religiosa es feudal, jerárquica, pero la del s. 13 es la de las ordenes religiosas de las
ciudades. El gran monacato se queda con sus símbolos y cambia más lentamente. Las ciudades
son lugares religiosamente muy difíciles. El nuevo poder civil está naciendo con las ciudades, no
hay ningún monasterio en una ciudad.

El papado fortifica la antigua estructura episcopal, que estuvo muy debilitada durante la cultura
monástica. En cada ciudad se nombra un obispo, aparece el clero regular que depende del
obispo. Se forma en el estudio de los textos bíblicos.

El monacato puede hacer un servicio religioso: se fijan las obligaciones del clero (cuántas misas,
dónde, qué tienen qué predicar, etc).

Las personas no tenían por qué tener ningún tipo de conocimiento religioso. En las ciudades hay
muy pocos contenidos religiosos comunes. Se deben cambiar las imágenes: el gótico, como arte
sacro, cambia las representaciones de los santos divinos. Es una religión menos apocalíptica y
más evangélica. La intervención de la figura de la Virgen María, el Antiguo Testamento y los
evangelios son ahora el centro.

¿Por qué el crucificado y no el pantocrator? Dios es Jesús, el hijo de Dios en el pantocrator. Este
invita al miedo: ten terror a Dios porque él te juzgará. Pero la cruz invita a la compasión. Todas
las religiones son serias con un Dios que atiza, pero en el cristianismo Dios es algo que evoca
nuestra compasión.

Esto es posible gracias a dos personas en el momento del amor cortés y la revolución urbana:
Francisco de Asís y Sto. Domingo de Guzmán. Hay dos grandes ordenes: los franciscanos y los
domincos. Son paralelas en su fundación en el tiempo.

- Francisco de Asís (franciscanos): hijo de un comerciante de una nueva ciudad. Se


especializan en dogmática y forman la ortodoxia cristiana.
- Domingo de Guzmán (dominicos): clero regular al cual la estructura regular le parece
algo pequeña para la ciudad.

*Francisco de Asís y los franciscanos


FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

El nacimiento de las nuevas ordenes se produce en las ciudades y no en las viejas abadías. En su
fundación se niegan a tener posiciones y rentas, van a vivir exclusivamente de limosnas.

Los franciscanos van más por libre. Francisco es uno de los grandes comerciantes de Asís, no es
noble. Está algo descolocado, no es un caballero, pero puede tener más dinero que uno. Pretende
haber tenido una revelación que le dice que hay que vivir una vida de pobreza y de alabanza a
Dios. Los monjes no están haciendo lo que Dios desea, tiene que ser distinto. Francisco se reúne
con unos cuantos y se va a una capilla muy pequeña donde había cerdos, los sacan y deciden que
es su iglesia. Allí rezan, pero ¿qué? rezan cuando les parece bien. Viven de pedir limosna en la
ciudad.

Esto empieza a no ser conforme con todos los usos. Un clérigo no pide limosna, es una personal
leída, tiene que tener dignidad. Los franciscanos predican que Dios es amor y en eso lo
reconocemos. Guiados por el amor todo está bien. Así, se piensa que resucitan viejas herejías
como la del amor ardiente.

Francisco llama hermano a todos porque toda la creación es producto de Dios y todos somos
hermanos, todo lo que existe en la naturaleza. En un mundo donde la crueldad es lo más fácil, lo
único que salva al mundo es el amor. Todo ha de hacerse con amor. Esto está en paralelo con el
amor cortés.

No se sabía lo que era el amor. Dios es amor porque murió por nosotros, nos amaba hasta la
muerte: Dios se convierte en un objeto de compasión, hay que devolverle el amor que él nos dio.
Todos los textos que hablan de Dios son los más importantes.

No es fácil poner a Francisco de hereje porque lo que dice se extiende muy fácilmente. A los diez
años hace una llamada a reunión a todos los franciscanos y acuden más de 10000 personas de
toda Europa. En el primer capítulo general, Francisco se escapa al verse rodeado de tanta gente y
se va a ver al sultán para ver si lo convence de las bondades del cristianismo.

Francisco se resiste a ser fundador, ha producido un movimiento enorme. Tenemos relatos de su


vida, “Las florecillas” de un amigo suyo que cuenta cómo Francisco salía a predicar, lo que
predicaba y las astucias para salir de situaciones complicadas. Estaba renunciando a tradicionales
modos de hacer y manifiesta una nueva forma de predicar la religión. Se inventa la tradición del
nacimiento de Jesús en una cena de Navidad: Dios quiere que se le alabe recordando cosas
humildes, pues Dios era pobre y ha nacido en un pesebre.

El franciscanismo, al principio, no conecta con los ideales reales porque su visión no es culta,
sino más bien sentimental.

Un siglo después, la porciúncula (casa madre de la orden franciscana en Asís) está dentro de un
enorme templo y su orden es contada en las ciudades, aunque se negó a hacer una regla y el
papado la quiso imponer, pero Francisco afirma que las reglas son el evangelio y, por extensión,
la pobreza. Al no haber regla, se dice que el Papa tiene un sueño en el que la Iglesia está a punto
de caer y llega Francisco y la salva, la sostiene. El peligro ahora son los Fraticcelli (hermanitos)
que surgen en Italia, que se van de la ortodoxia.

100 años después, los franciscanos son los más ricos, pero no tienen riquezas, sino que “las
usan” como depósito que ellos administran para los pobres.

*Domingo de Guzmán y los dominicos: las herejías bajo-medievales


FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Están en el contexto de las herejías bajo-medievales. N. Cohn ha estudiado la persecución de


minorías y ha visto la diferencia entre herejía y cambio religioso.

Obtenida la división del papado, uno en Roma y otro en Avignon, los reinos optaban por uno de
los dos. Cuando un monarca se declara feudatario del Papa, cede su poder, como en el caso del
reino de Aragón (el poder temporal sirve al poder atemporal).

Los Fraticcelli están en relación con los albigenses. El rey de Aragón muere en una fortaleza por
defender a sus súbditos albigenses. Aragón tiene parte de su reino en la Península Ibérica, pero
también en parte de la actual Francia (Provenza).

Aquí aparece el fenómeno de revolución urbana poco antes que en el resto de las ciudades.
Aparecen inmediatas herejías. La estructura urbana elabora una religiosidad sin orden. Esas
herejías son cátaros y albigenses, que pretenden cosas que son consideradas extravagantes.

Dios es un objeto de amor y no un señor, no una figura de autoridad: la relación con él es la idea
de amor. La oración principal no es la de los monasterios, sino la comunicación de cada uno con
Dios, lo que puede hacer cualquier cristiano y, así, la intervención del clero no está muy clara.
Para los albigenses, el clero está en pecado, luego no puede ser intermediario de Dios. Los
cristianos deben reunirse para orar, también lo pueden hacer en soledad hasta alcanzar el estado
de pureza y, cuando se llega a él, el individuo sabe que la ley divina no es más que una vía, pero
también es una ley penal. Así, lo que se hace en el estado de gracia no puede ser malo y lo que se
hace en servicio de Dios tampoco. Si nuestro fin es la salvación, la Iglesia nos lo impide, pues no
tiene prácticas cristianas.

Desde la ortodoxia, se supone que hay una serie de tipos, los cátaros y albigenses, que viven en
ciudades, no valoran al clero y hacen lo que quieren: herejía y anatema (queda condenado al
infierno por la autoridad papal). Entrega el brazo secular a los que han condenado. La Iglesia
administra la gracia y la retira y, así, en comunidad concreta el poder temporal, que debe
condenar a los herejes.

Así, se le pedía al rey de Aragón la condena de aquellos lugares poblados de herejes. El rey
escribe cartas para que vuelvan a la “normalidad”. Los ejércitos papales sitian las ciudades al
mando de Simón de Moutfort y, así, el rey de Asis acude en socorro de sus súbditos herejes
contra el papado.

La herejía es lo esperable en la revolución urbana. Son acusados de lo mismo que los cristianos
en los ss.3 y 4, de prácticas raras, desorden social, lujuria…Cátaros y albigenses afirmaron que
un sacerdote que no esté en gracia de Dios no puede dar misa, pues la gracia no puede descender
por algo donde no la hay.

Las ciudades fueron saqueadas y se separó a la gente (corderos y cabritos): los segundos fueron
exterminados.

Había un cristianismo franciscano que permitía hacer prácticas rituales nuevas y, así, la ortodoxia
se reafirma en la jerarquización de la Iglesia con la presencia de un obispo en todas las ciudades.
Las herejías se producen donde la revolución es muy fuerte y la natalidad es muy alta, son un
producto urbano. Son clasificados por la ortodoxia con antiguos clichés del propio antiguo
cristianismo.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

El proceso de quema del hereje, se busca el origen de la herejía y son quemados en la hoguera
junto con sus libros para que sean olvidados. Esto ocurre con los cátaros y albigenses, y es un
ejemplo para que ninguna ciudad se desvíe de la ortodoxia. Los antiguos protestantes no piensan
ceder ¿cuál es la ortodoxia? Da la impresión de que es la suma de las distintas bulas que se van
haciendo.

Los dominicos serán los defensores de la ortodoxia y en “Las florecillas” de S. Francisco


contiene y relato de Francisco de Asís y Domingo de Guzmán.

*El movimiento de los Fraticelli

En cada ciudad, las gentes se mueven en reuniones munlitudinámicas de rezo y penitencia. Los
hermanos se pegan para provocarse la penitencia.

En movimiento de los flagelantes, en paralelo al anterior, se produce en lugares más poblados.


Lloran por Cristo y se flagelan hasta la extenuación para redimir sus pecados.

Todo esto hay que fijarlo, y lo hacen los dominicos, que se llaman a sí mismos predicadores,
algo que les era difícil a los franciscanos.

Nuestro cristianismo no es el del s. 3 ni del s. 5, sino que es el de San Francisco de Asís. Quien
es más grande a los ojos de Dios? El más pequeño. Este tipo de mensajes propician la revolución
social.

Los textos que dan voz al descontento social están presentes en lengua romance, ya no sólo en
latín. El lenguaje religioso da forma a todas las revoluciones sociales europeas hasta la
modernidad.

Los fraticelli oran juntos, se flagelan y deciden, al igual que S. Francisco, que la riqueza es
injusta. Hay que servir a los pobres. Busca cambiar la idolatría pagana en gran parte de los
mínimos, por una coincidencia religiosa más fuerte, es antijerárquica. Los fraticelli, al que no
quería dar se lo quitaban porque toda riqueza es injusta, deshace la igualdad del mundo.
Esto pone en peligro la vida urbana, nadie estaba seguro de sus posesiones. Los fraticelli se
transforman en objetos de herejía, les atribuían herejías como el culto y la lujuria. No van a misa
ni quieren nada con el clero.

A esto se le une la peste negra. La desconfianza de la nueva elite de las ciudades se percibe en
que cambian las formas artísticas y, también, en la escritura: aparece un texto de Bocaccio lleno
de desconfianza de la vida religiosa para tratar cualquier asunto, porque se presta a todo tipo de
imposturas. Las revelaciones de imposturas debían establecer la dogmática y predicar. Pero una
predicación homogénea con un catálogo de predicaciones ortodoxas correctas.

La orden de predicadores se extiende rápidamente, y la dogmática es la adecuada para tratar la


herejía. Los franciscanos y dominicos son tan enemigos que el icono fundamental de los
segundos es el abrazo de S. Francisco de Asís y Sto. Domingo de Guzmán.

Se importó el aristotelismo de la cultura islámica y se rehizo la ortodoxia con la doctrina de


Aristóteles. Mantuvieron serios enfrentamientos, sobre todo en las universidades.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

CULTURA SECULAR MEDIEVAL

La cultura secular medieval se convierte en una cultura de la ortodoxia que se expresa en obras
filosóficas.

Alrededor de Sto. Tomás funciona un taller de filosofía y se provoca la renovación del lenguaje y
esquema teórico con Aristóteles. Introduce en la religión a Aristóteles: el esquema religioso deja
de ser agustiniano. Al lado de la renovación teológica apunta una nueva cultura que aparece en
los textos de Bocaccio, y que no tiene sus fuentes de autoridad en la religiosidad.

La religión se puede convertir en fuente de impostura. La nueva elite de las universidades


propicia una acumulación de saberes fuera de lo religioso.

La cultura secular medieval tiene uno de sus grandes tramos en el Renacimiento de las artes,
incluidas las literarias. En el mismo encontramos formas literarias contrapuestas, se reproduce el
esquema anterior y, a la vez, otros se sitúan fuera de él. Estas cambian el mundo. Dante y su
“Divina comedia”, que no es una obra religiosa. En Italia, esto comienza antes porque su
desarrollo es mayor y, por enfrentamientos entre el papado y el Imperio, se provoca la
decadencia de la elite culta, se fabrica una tercera ciudad donde buscan el modelo en tiempos
anteriores a la cristianización como telón de fondo histórico. Aparecen cuentos cultos: Bocaccio
y Chancer.

Para emerger una cultura secular, debe haber un nicho de apoyo básico: una elite culta que
conoce la cultura antigua. Estos textos han dejado de estar en posesión única de los clérigos.
Comienza una literatura de hombres y mujeres ilustres, se cambia la figura del cristianismo por
la figura del monacato antiguo: el sabio, gobernante, etc. Esta modernización funciona en la
cultura del amor cortés.

EL AMOR CORTÉS

El amor es un sentimiento iranio (de Irán), es una de esas cosas que tiene fecha de nacimiento, y
tiene una entrada en nuestra cultura bastante reciente: “Gustarse entre sí” pasa a ser amor.
Es un invento islámico muy reciente, pasado por el Irán que empieza a presentar estabilizado su
lenguaje en los ss 9 y 10, en colecciones como el Ruwayat, compuesto por poemas. En él
aparecen los primeros poemas amorosos de nuestra tradición, muy distintos a los de Ovidio.
El amor es el sentimiento más noble que se puede sentir, el que lo siente se transforma. Lo
sienten los que tienen rasgos de nobleza que les permiten acceder a una consideración no
inmediatamente útil. Es sistemáticamente comparado con un fuego.

En el amor hay una relación diádica que sólo va en un sentido: A ama a B y el que ama es el
amante, pero B no ama, sino que sólo es amado. Puede ser hetero u homófilo: la relación sexual
no procura el mismo gozo que el amor.

Esto se traslada a Europa por el Islam. Algún tratadista del amor es español, como Ibn-Hassim,
que en “El collar de la paloma” expone los síntomas del amor, el lenguaje del amor, la perfección
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

en la expresión del amor. De aquí surge el amor cortés europeo que forma todo un periodo de
cultura relacionada con la secular. La misoginia clerical hace imposible el amor.

Surge la línea provenzal, que son las canciones de amor que suenan en las cortes, y los
sobreentendidos son los de la fase islámica: hay amante y amado, va de A a B, y ese sentimiento
cancela su teminación.

La perfección sólo llega cuando está presente el arte del amor. Por ejemplo: Don Quijote, para
ser un perfecto caballero, no sólo practica el arte de la guerra, sino también el del amor.

Sabemos lo que gana el amante y el amado/a. Dante tiene por amada a Beatriz, ha visto a Beatriz
en tres o cuatro ocasiones y nunca le ha dirigido la palabra. La amada es un ser de ficción
colocado encima de un ser real. Sólo conoce su apariencia, pero es la señora de sus
pensamientos. Cuando acumula perfecciones sobre la amada, el amante los va tomando.

La relación de vasallaje con la amada dobla la relación del amante y la amada: con la señora del
señor se tiene la relación de amor cortés. Para merecer eso ha de ser bella, tener modales, etc. El
paradigma de esto es Leonor de Aquitania.

De ahí el amor cortés. Uno debe saber exponer todos los sentimientos y darles todas las vueltas
posibles. Las damas son el pretexto para que los hombres expresen el sentimiento. Pero esto no
es lo mismo para las campesinas, pues no son damas y no hay que tenerlas consideración. Para
ser dama hay que pertenecer al mismo estatus social que el amante. El amor es un sentimiento de
clase alta, los demás se gustan, pero no se pueden amar y no pueden usar los nombres del amor
para nombrar sus gustos.

La literatura secular medieval se basa en la “Roman de la Rose” del amor cortés. Comienza con
una alegoría, que es la forma normal de presentarse en este tipo de literatura. Se usa el lenguaje
de la guerra aplicado al amor: cambiante, trepa por escalas para invadir el castillo del amor, etc.
Estas son las alegorías que fabrican el lenguaje del amor: es una persecución, una empresa, es el
servicio a la dama.

El clero, ante el amor, tiene una reacción en contra, pues las mujeres son la perdición, la cuna del
pecado. Era una estructura misógina: Eva es pecadora y eso es lo que hay que saber de las
mujeres.

La práctica de velar a las mujeres no fue sólo del Islam, también se da en el cristianismo. La
Iglesia percibe que oponerse al amor no lleva a ninguna parte. Aparece la figura de la Virgen
María, que es fuente de salvación. Los ruegos de la Virgen hacen el papel de Leonor de
Aquitania, para mantener la relación con el señor es necesario el amor.

A partir del s.13, el papel de la Virgen María es mayor gracias a la cultura del amor cortés: es
considerada madre de Dios y señora dotada de todas las perfecciones, imagen a la cual deben
parecerse todas las damas. En la iconología, hasta el s. 18, la vestimenta de la Virgen es igual que
la de una dama. Esto se interrumpe en el s. 18, María es la señora de los pensamientos y es la
única que tiene poder sobre Cristo, es el poder de la persuasión.

Esta literatura de la “Roman de la Rose” la vemos también en “La cite des Dames” de Fizán.
Surge la primera autora no monja: Cristine de Fizán, que hace su obra en defensa de las mujeres
y es considerada el precedente del feminismo, aunque no lo es. Cristine de Fizán dice que ve a
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

las mujeres ten mal tratadas que ella ha formado una ciudad de mujeres para que acudan aquellas
nobles damas injustamente tratadas y cumplan su idea.

La cultura del amor cortés produce en Europa cosas que no aparecen en el Islam, como una
pequeña reivindicación de igualdad. Esto se ve en el historiador Duby. Se establece una cultura
humanística no escolástica que llega hasta el Renacimiento.

Con la filosofía política medieval ¿hay teorizaciones claras? Tenemos una obra de Tomás de
Aquino que habla en términos agustinianos, tiene un iusnaturalismo cristiano dentro del contexto
religioso de enfrentamiento entre cristiano, judaísmo e Islam. Se da una teorización política que
puede considerarse origen del derecho natural.

En el s.10 finaliza la disputa entre las dos autoridades porque el mundo de las ciudades ha
adquirido la delantera. Tras todo esto, un poder secular más avanzado se ha estabilizado y ya no
se mantiene el esquema histórico-político agustiniano.

RENACIMIENTO

El viejo monacato, en declive, sigue manteniendo sus esclavos con sus abadías y territorios. Las
nuevas ordenes han ganado mucho poder, fundan conventos en toda Europa y consiguen muchos
bienes.

Pasada la peste negra, el fenómeno urbano adquiere enorme autonomía: en Italia con ciudades
libres, y en Alemania con poder real.

En Italia, las ciudades libres son el germen del Renacimiento. Es un movimiento de cultura que
surge del Sur de Europa, y cuando se extiende esta cultura popular se producen cambios.
En el Trecento (s.14) y cuatroccento, se produce la primera resurrección del movimiento clásico,
donde se citaba a S. Agustín se citará, ahora, a Cicerón o Platón, etc. El cuatroccento tiene una
elite cultural que renuncia a la “disputatio” como forma y cambia las formas de autoridad. Esta
cultura está consolidada no sin vueltas atrás. Produce obras en latín (lengua culta hasta el s. 17),
también en lenguas romances que dan origen a toda la nueva literatura europea y que en menos
de un siglo se vuelven lenguas cultas. Se amplía el margen de cosas sobre las que se puede
hablar.

Asistimos a un renacimiento de la historia y la manera de hacer las crónicas medievales cambia.


Hay una nueva lírica propiciada por el amor cortés.

Esta cultura no está conectada con una cultura del ocio (comenzará a estar en el s.16) hay una
renovación de las formas musicales, con su origen en Provenza, es el arte “novo”. La música
gótica es algo muevo, hay una música laica que toma sus moldes de la música sacra. Los
medievales entretienen su ocio con la música y la danza. La mayor parte de la gente del
cuatroccento escribe letras para cantar, la lírica era la lírica para cantar.

Comienza un protagonismo de la voz femenina que no existía antes porque no les dejaban cantar.
Las voces blancas eran sustituidas por niños (las mujeres no podían).

Se forman cortes, en sentido de reuniones, alrededor de las personas principales para el cultivo
de las artes. Aquí se abandona la “disputatio” (es de frailes) y surge el humanismo. De ahí el
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

auge de las universidades del s. 5. La forma normal de enseñanza es la disputativa (este dice …
pero se equivoca en … y esto….), pero los que explican una mera doctrina y exponen sus
consecuencias son los humanistas.

Las universidades creadas para conseguir una elite no monástica, sufren un declive cuando caen
en manos de los monjes porque no conectan con la cultura humanística presente. Hay que
presentar nuevas ideas. Los humanistas pretenden recuperar un tema clásico, y toman como
modelo filosófico a Platón o a Aristóteles. Aristóteles, asimismo, está siendo utilizado por la
cultura religiosa. La cultura cristiana está usando la terminología aristotélica, sólo queda un
modelo: Platón es la primera horma del humanismo.

Aveces hay disputas, pero no en sentido estricto, pues todo se desarrolla en un diálogo, que es la
forma de la cortesía, ningún pensamiento es verdad si no toma la forma de la cortesía. La forma
es tan importante como lo que se cuenta: aparece un ideal estético vinculado al saber.

La sabiduría se transforma en un saber hacer distinto del que está fuera de la estructura de la
universidad. Se fija en las cartas porque son diálogos. La corte tiene programas fijados; como
dice Castiglione, la corte es fijada por la señora, el señor acude sólo de vez en cuando. Se pide
que se hable de nobleza. Hay casi un abismo entre la expresión rústica y la noble, son casi dos
lenguas distintas.

La horma de Castiglione es Platón. Platón ha tenido varias resurrecciones:

- la primera en el s.11, muy floja


- la del Humanismo, es la primera fuerte
- s. 18
- s. 20

El Platón de un diálogo de la crítica de “El banquete” es el que les gusta a los humanistas. Esta
nueva cultura con una nueva forma de narrar la historia no sabe situar los textos. Platón es
tomado como un diálogo sobre cosas esotéricas.

Esto se engrana con la renovación de las formas artísticas, con el abandono del gótico (el arte de
los godos, de los bárbaros). Se recuperan las formas artísticas de la época clásica. Se tienen los
textos y lo que pervive de su arte. El arte exagerado y bárbaro gótico se enfrenta al arte nuevo.
Todo lo que sea desmesurado es malo, esto supone la renuncia a la santidad, que es en sí misma
desmesurada. La persona ideal es la clásica, los antiguos nunca hicieron desmesura: son cánones
de la mesura.

La medida en el cuerpo humano es lo importante, la belleza es medida y no nos agrada lo que es


desproporcionado. Nuestro cuerpo nos avisa de la verdad, construyen planos con agrado
(edificios, música, personas).

El Renacimiento no renuncia a la idea de alma, pero ahora ya no es la cristiana. Hay un elemento


celeste que no pertenece a esta tierra y ese elemento nos avisa de las cosas: el que nos hace ver
las cosas intangibles es el alma platónica. Platón no habla de un alma, habla de tres almas:

concupiscible, fortaleza e intelecto. La tercera debe acompañar a las otras dos, no debe frenarlas,
sino que debe acompañarlas como un auriga a sus caballos. No los suplanta ni los niega, los
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

ordena. Platón sitúa esas almas en un lugar corpóreo. La intelectiva en la cabeza, la irascible en
el corazón y la concupiscible en el estómago. En la disposición corpórea humana queda claro
que el alma es superior.

LEONARDO DA VINCI

Lo primero que cambia es la representación humana según la idea de “proportio”: Leonardo es el


que es capaz de formar un nuevo canon.

No sólo pintaba, sino que componía, era arquitecto, escribía poemas, etc. El homo cuadratus: un
ser humano metido en un círculo. Estos dibujos están hechos para ajustar la “divina proportio”.
Si en los humanos hay algo celeste debe verse en la disposición corporal. Platón dice que
pasamos de los objetos bellos a los seres bellos.

El homo cuadratus es inaceptable, porque el cuadratus es el alma concupiscible y, así, Leonardo


hace muchos ensayos del homo cuadratus para situar las almas en orden.La manera de
representar el cuerpo humano debe ser guiada por la proportio: el propio cuerpo humano.
En el Renacimiento, el hombre es la medida de todas las cosas. La proportio revelada en el
cuerpo humano es la proportio áurea, la verdad, que existe y todo debe ser hecho en proporción a
ella.

A Giberti se debe la transformación de la escultura, con la presentación de cánones clásicos. La


proportio es un sección áurea, se le llama esto o un número no natural representado mediante
facciones que surge de la división de una figura geométrica regular. La geometría se vuelve un
saber importante aplicado a la representación. Una nueva forma de pensamiento griego y arcaico.
El pitagorismo se reproduce en la cultura secular del bajo medievo.

La resurrección del platonismo lleva consigo la resurrección del pitagorismo en el cuatroccento,


tiene que ver con la idea platónica de que la geometría es el principio de todo saber, y el arte lo
es de conocer la correcta proportio.

En todos los pintores del cuatroccento aparecen al lado de sus pinturas estructuras geométricas
perfectas para representar sus pinturas.

La insensibilidad de toda pintura renacentista hacia el paisaje se extiende, porque el paisaje no es


bello porque es desmesurado. El paradigma de modelo es el cuerpo humano, porque en él el
elemento celeste se manifiesta. Merece ser representado y los edificios deben hacerse en su
proporción y, así, el canon humano es lo más perfecto. En el texto sacro se dice que mismos
hechos a imagen de Dios, luego no puede ser más perfectos. Los antiguos hacían a los dioses a
su imagen.

En las representaciones medievales se da el tamaño jerárquico. Los más importantes son


representaciones más grandes que los menos importantes. Se da, por ejemplo, en los egipcios,
donde el faraón tiene un tamaño inmenso. El tamaño jerárquico pone en imágenes el poder. Pero
en el 1400 todos tienen la misma medida, no hay nada más noble que el ser humano y todo él es
representado igual, sin tamaños divergentes.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

La cultura religiosa desprecia el cuerpo, pero la cultura secular tiene el cuerpo como modelo
celeste, se afirma que representa su verdadera nobilita cuando aparece el desnudo. Así, aparece el
desnudo, pero que dice de sí mismo que no tiene connotaciones eróticas. Los personajes que se
representan desnudos son los antiguos: Juno, Júpiter, etc. Pero, a veces, sí se hacía por erotismo
y se encargaban figuras.

Todo esto forma parte de la cultura cortesana, se opone a la cultura religiosa y a la monástica
antigua. Empieza la individualización del artista. El talento más alto es el de saber representar la
nobilita. Representa una figura importante, el artista como genio, alguien que posee una virtud
singular, al que le es dada una sabiduría que otros no tienen, y esta mera figura se extiende a los
constructores de edificios, a los literatos, etc. Los artistas desde esta cultura forman parte del
paisaje de cultura de occidente. Son seres privilegiados, empiezan a cobrar por sus obras y a
través de ellos se hace real, se encarna.

El artista se separa del artesano, se individualiza y hace su propia obra, tiene su propia obra,
tiene su propio nombre. Se rodea con las más altas potestades. Los grandes señores buscan la
compañía de los grandes artistas y los sientan a su mesa, aunque no sean nobles. El poder está
buscando un nuevo modo de presentación, se avala en un mundo de representaciones.

El poder se legitima por el mecenazgo: el señor protege las artes. Hasta entonces la Iglesia era la
única que podía encargar obras a artistas, pero a partir de este momento los monarcas se disputan
los artistas, los cuales son internacionales, se produce un tráfico de arte que llega hasta nuestros
días.

Leonardo pintó muy poco porque su forma de pintar tenía muchos preparativos. Encontrar un
lugar, la música, etc. una pintura tarda unos tres años en producirse. En sus anotaciones se ve de
qué forma ve a los seres, tiene una virtud especial.

Sabonarola es un reformador dominico religioso de Florencia que predica en su iglesia contra


todas las novedades. Las predicaciones tienen éxito popular. Contra los señores temporales,
contra el papa, los artistas, el desnudo, un mundo no cristiano en el que se está inmergiendo
Florencia.

Sabonarola logra convertir a Boticcelli y a casi toda Florencia a su cristianismo. Boticcelli se


transforma en su último cuadro como un medieval. Hay un gran rechazo del pueblo inculto a esta
nueva cultura. Sabonarola tenía enemigos y se le consideró por hereje, era una tiranía religiosa lo
que él hacía en Florencia. Fue destruido.

Esta cultura no se extiende homogéneamente por Europa.


FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

LA REFORMA PROTESTANTE

En el Norte de Europa, del Sacro Imperio romano-germánico, la evolución de todo era más lenta.
Las novedades estéticas no habían penetrado desde Francia. Había un Renacimiento del Sur y
también en el Norte: el humanismo del Norte era diferente al del Sur. Una figura del humanismo
del Sur es Pico della Mirandola, que escribe sobre qué es el hombre en “El hombre camaleón” , y
un tratado “El príncipe” de Maquiavelo. Erasmo de Rotterdam es la figura más importante del
Renacimiento del Norte.

El centro cultural del Norte es Flandes, donde hay ciudades fuertes, hay novedades artísticas
como en la plástica, pero no en la arquitectura, la escultura, que siguen siendo góticas.
Los artistas trabajan las representaciones religiosas, un arte religioso para arte doméstico, tablas
pintadas al temple para colocar en las casas o en pequeñas capillas. Mientras en italiano es un
arte hacia fuera, para ser enseñado, sin embargo en Flandes no sale del contexto de la utilidad,
los talleres no proporcionan una individualidad absoluta.

El arte italiano es impresionante, el flamenco no busca impresionar. Se forma una cultura secular
más o menos alejada de la religión, se busca lo bonito.

El “Elogio a la locura” de Erasmo es un texto de moral cristiana, se da un repaso a los vicios


humano, a medio camino entre lo laico y lo religioso. Erasmo opina que le cristianismo debe ser
depurado, sobre todo de elementos monásticos, de falsedades frailunas. Es un intelectual
cristiano, algo que no se puede decir de Maquiavelo.

Norte y Sur, ambos renacimientos no se comprometen a lo mismo. en el Norte es una cultura


más familiar, con frontera en Francia con el Sur.

Lutero peregrinó a Roma en la época donde es una forma de conseguir la gracia, es un alemán.
Los papas eligen ser descendientes del emperador romano. El Papa se cree César, no el servidor
de los más humildes. Cuando Lutero va a Roma diciendo que es la Babilonia de la apocalípsis.
El norte de Europa no comparte el Renacimiento del sur y esto se ve perfectamente con la
reforma protestante. La pretensión del Renacimiento italiano de que exista un nuevo saber no
vinculado a la Iglesia, ni universal. Este debe desplazar a otro mundo simbólico más
compartido, como el cristianismo.

El paganismo es una cultura no religiosa, imagina que el mundo del saber y actuar sale de la
órbita cristiana. Se recupera el clasicismo, enorme desprecio por el periodo medieval y una
transigencia con los contenidos religiosos compartidos. La religión existe, el pueblo le da
importancia y por eso seguirá existiendo.

¿Triunfó el Renacimiento? No: el siglo que se estaba diseñando será el siglo de las guerras de
religión y pone al cristianismo en primer lugar.

Esta cultura de insplicencia era compartida por los clásicos renacentistas italianos. Había
cardenales que se negaban a leer el oficio divino, les gustaba leer más a Horacio. Incluso la
Iglesia no tiene de sí la imagen de ser pastores eclesiásticos, sino grandes señores.

La cultura renacentista italiana quería construir una nueva elite cultural y política. Fueron los
países del Norte de Europa los que tomaron la delantera poniendo en primer lugar cómo debía
vivirse la religión cristiana. El Renacimiento es un mundo distinto, con características distintas.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

En el paso del s.15 al s. 16 se producen fenómenos sociales y políticos que provocan la nueva
constitución social del mundo. La caída de Constantinopla (1453)

Bizancio es la colonizadora cultural de los países eslavos y Rusia. Sobre estos países tenemos la
imagen de una tradición de cultura distinta a la nuestra. El Imperio de Oriente se mantiene hasta
el 1453, cuando Constantinopla cae en manos turcas. Las tres cosas más significativas son:

- Grandes compilaciones legislativas justinianas


- Crisis religiosa. Iconoclasta
- Bizancio tiene que defenderse de la Europa Occidental

Hay una reforma islámica que refleja la obligatoriedad de la Guerra Santa. Bizancio debe ser
eliminada y debe dominarse el Mediterráneo.

Europa en el s.15 está floreciendo y sus enemigos son los turcos.

Los estados cristianos que obedecen al Papa de Roma quieren un pacto con lo que queda de
Bizancio. Hay un proceso de alianza entre las Iglesias romana y bizantina. En el 1448 la Iglesia
ortodoxa y romana se unifican pasando por encima de la cuestión del “filoque”: si el Espíritu
Santo procede del Padre y del Hijo o sólo del Padre.

Tras la toma de Constantinopla, las iglesias ortodoxas se vuelven atrás en lo pactado. Tienen que
defender la religión cristiana ortodoxa ante una política islámica de convertirse al Islam, el que
no lo hace es castigado (pagando tributos o vendido como esclavo). Todos estos territorios
fueron sometidos a una política islámica. Hay un mosaico religioso, nunca hay bastantes de
ningunos, las comunidades están cerca, pero no son mezcladas. Siempre hay guerras entre ellas.

El gran Imperio turco en el s.16 hace avances en Europa, sitia Viena. Europa está en peligro. El
gran turco domina el Mediterráneo y el comercio está interrumpido. La línea comercial (s.13)
que va directamente a Oriente (China), que permitía el tráfico de la nueva Europa, es atacada por
piratas turcos y el Mediterráneo no es seguro. Así, se busca una salida por el oeste a finales del s.
15. No hay ninguna ruta marítima segura y, así, es interesante pensar que se puede llegar a
Oriente por el oeste.

La reina de Castilla, Isabel, contrata a uno de Génova para que con tres naves compruebe si se
puede ir a China por el oeste. Cristobal Colón arma las tres naves e inicia su viaje. En un par de
meses encuentra tierra, que él identifica con China. Colón hace cuatro viajes y sólo en los
últimos empieza a pensar que aquello no sean los imperios de China. Los cálculos que hace
Colón hacen al planeta más pequeño de lo que es, luego hay un mundo nuevo en medio, porque
aquello no es China. El mundo nuevo es América.

¿Cómo cambia este descubrimiento las relaciones entre los países europeos? Hay dos países que
hacían las rutas marítimas: Castilla y Portugal, éste intenta la ruta bordeando África. La vuelta al
Cabo de Buena Esperanza es algo difícil. Hace puertos en toda la costa africana para repostar,
llegan al Mar Rojo, a la India, a China y forman colonias portuguesas. En el s.16 esta ruta se
estabiliza. Los portugueses reclaman a los reyes de Castilla parte de sus territorios porque ellos
han llegado antes (por África). El Papa hace de árbitro para decidir qué tierras son de cada cual.
Así, por ejemplo, Brasil pertenece a Portugal.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

El rey de Francia, Francisco I, dice que quiere ver el testamento de Adán. Este no existe y, así,
cualquier reino tiene derecho a colonizar lo que se encuentra. España y Portugal pactan con un
tratado de familia y, así, es una política de alianza. Francia e Inglaterra quieren destruirlos.
Existen dos potencias que se reparten el mundo y otras que también quieren hacerlo pero que no
pueden, gracias a la enorme alianza entre España y Portugal.

Francia e Inglaterra deciden que si hay una nueva fuente de riqueza, la conseguirán sea como sea
y, así, se dedican al corso, una actividad legal (corsarios). Una patente de corso consiste en tener
una serie de navíos y, cuando vienen las naves con riquezas, robarlas, y una parte irá para la
monarquía.

En el Mediterráneo está el corso turco y en el Atlántico están los corsos ingleses y franceses.
Felipe II está interesado en declarar ilegal al corso y exige a Inglaterra frenar el corso.

Francia e Inglaterra se reparten las Indias. Si el mar no es de nadie se puede robar, porque impera
la ley del más fuerte. El mar no tiene leyes y la actividad puede ser molesta, pero no criminal:
para haber crimen tiene que haber ley. Dios no ha puesto leyes en el mar, sólo en la tierra.
El rey de Castilla comienza a ir en una expedición anual y se le manda de regreso
extraordinariamente armado, rodeando de barcos de guerra. Inglaterra tiene el dominio del mar,
con naves más pequeñas y rápidas, mejora mucho sus navíos.

El rey Felipe arma la Armada Invencible y la envía a invadir Inglaterra, de lo que resulta un
desastre total: fueron hundidos sin demasiado esfuerzo.

Existe una división religiosa por el medio. Cuando Lutero va a Roma, encuentra la Roma de los
papas césares. Roma tiene innumerables lugares santos, en cada uno te dan una indulgencia que
los se hacen enterrar con él. ¿Cómo acepta esto la Iglesia? Las iglesias tienen la potestad de
retirar los pecados, pero las penas no son remitidas, es la invención del purgatorio. Aquí, las
almas sufren unas penas como las del infierno, y a esas almas se les ayuda porque los vivos y los
muertos forman un cuerpo único. Lo que hagan los vivos por los muertos les sirve para acortar
sus penas. Hay que hacer sacrificios, dar limosnas, etc, para pedir perdón para los muertos. La
Iglesia les pide estas indulgencias y comienza a establecer las cuentas de lo que se paga por cada
pecado. Las mejores indulgencias se consiguen en los años santos y, así, quieren peregrinar a
Roma en esos años, lo cual consiguen.

Lutero hace su peregrinación a Roma en año santo y se encuentra Babilonia. Montaigne nos
cuenta lo que se encuentra en Roma más tarde que Lutero. Los monásticos viven como grandes
reyes. Para Lutero todo Roma es pecado y, sobre todo, en la Escala Santa, aquí se guarda la
escalera con la que Jesús subió a ser juzgado por Pilatos. Aún hoy se sube esa escalera de
rodillas, cuando se llega arriba se consigue la indulgencia. Por la escalera se sube, pero no se
baja. Lutero dice que cuando estaba subiendo tuvo la revelación de que la Iglesia estaba en
pecado, estaba vendiendo los bienes espirituales, la simonia. Roma era una de las ciudades donde
la prostitución y las malas artes estaban al día. Roma es el espectáculo del crimen en las calles y
la venta de los bienes espirituales.

Lutero es un gran lector de S. Agustín, es augustino y se encarga de explicar sagradas escrituras.


En 1516, las obras de S. Pedro del Vaticano se interrumpen porque no hay dinero y, así, el año
siguiente es declarado santo para sacar dinero gracias a las donaciones y a las burlas.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Las indulgencias se extienden por toda Europa. Se vende en el episcopado, en las iglesias y se
alquilan. Llega a Alemania: se pide al obispo de Polonia que haga algo para vender las
indulgencias y lo hace, y en ese momento Lutero clava sus 95 tesis con una Iglesia.

Este es el sistema normal de funcionamiento: cuando un doctor de la Iglesia no está de acuerdo


con algo, lo publica en la Iglesia y entra en debate. Pone las 95 razones por las que le parece que
no se debe vender la indulgencia, porque es delito de simonia. Son tesis en las que trata de
acercarse al tema sin referirse a él directamente.¿Podemos creer que las obras, peregrinaciones,
etc, constituyen a nuestra salvación? Para Lutero, sólo la fe salva, porque si fuera por nuestras
obras todos seríamos condenados. Pide el debate público.

Cuando su ciudad se entera de que una de sus figuras más importantes ha clavado su tesis, la
venta de indulgencia cae en picado. Así, el obispo le manda rehusar y le dice que ya se discutirá
más tarde. Pero Lutero se niega. En ese momento comienza la reforma protestante.

Los protestantes reciben ese nombre debido a que protestan contra una decisión. La ciudad apoya
a Lutero y otras ciudades alemanas comparten las tesis de Lutero. Así, es informado el poder
político, el asunto pasa a ser de asunto de frailes a asunto político. El Papa pide al emperador
Carlos V que ponga en orden a los súbditos de Alemania. Durante los primeros años de la
reforma, la actitud de Carlos V es dubitante. Luego, el clero alemán es amparado por su
emperador y éste dice al Papa que hay que predicar más la indulgencia. Esto se intenta, pero se
enfrentan a insurrecciones populares.

Al amparo de esta política, varios príncipes alemanes apoyan públicamente a Lutero. Así, todo
está ya en un vericueto político. Para el emperador, el problema es si es o no un problema de
frailes, porque si es una cuestión donde aparecen príncipes ¿qué es? El emperador reúne las
dietas, tres en concreto.

El Sacro Imperio romano-germánico no es una monarquía, es que los iguales entre sí, los
príncipes alemanes, los grandes abades, más las ciudades episcopales se reúnen a la dieta para
votar impuestos, guerras, etc. Así, el emperador decide reunirlos, pero parte de los que se
decantan por Lutero han sido en el pasado heréticos, donde nació la herejía husita, aquí empieza
a tener Lutero apoyo político.

El emperador piensa que la dieta servirá para aplastar este fenómeno, en la primera nada se
consigue, quieren que Lutero se vuelva atrás en lo dicho. Hay un paso hacia delante donde
Lutero apela a un tribunal más, al de su conciencia. Las siguientes dietas no sirven de nada, se
aconseja a Lutero que se vaya de su monasterio, se teme por su vida. Se retira a las posesiones de
un príncipe, allí traduce los evangelios al alemán. Lutero es el primero que escribe en alemán los
textos sagrados, para elaborar sus propias tesis.

Esto se entiende en Roma como una nueva rebelión. Traducir los textos es semilla de herejes y,
al hacerlo, Lutero se sitúa fuera de la Iglesia.

Habiendo recibido el castigo espiritual, toca castigo temporal. Lutero se fuga, pero tiene a su
favor a los clérigos, príncipes y estudiantes de universidades alemanas. El reto es traducir todos
los textos bíblicos y elaborar una doctrina a favor de ellos.

Para Lutero hay un pecado mayor que la simonia: el Papa prohibe que los cristianos conozcan la
palabra de Dios. La gracia se transmite por los textos y éstos deciden que así es.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Nos salvamos por gracia de Dios, porque él quiere y es misericordioso, nos da un camino de
salvación, no porque nosotros nos lo merezcamos. Sólo la palabra de Dios salva. Luego, si la
Iglesia oculta la palabra de Dios, niega la salvación. La palabra tiene la virtud de la salvación, no
conocemos historias a propósito de seres divinos ni de los textos donde están. Menos religión de
mitos y leyendas y más de lectura de las leyes divinas. Unos dicen que la clave está en Platón, y
otros en los Evangelios.

A partir del s.15, se usa la imprenta. Una circulación de un libro impreso no tiene nada que ver
con uno escrito a mano. La imprenta es más rápida y Lutero se decide a imprimir el Nuevo
Testamento, que recorre toda Alemania. El emperador pide a los reformistas que no hagan
circular los evangelios en lengua vulgar, y ellos se niegan, por lo que se produce la quema de
varias imprentas. La pretensión de Roma es que si los textos están en poder de la gente, nadie
puede controlarla. No se pueden entender si no se trata de gente culta.

Se produce la rebelión campesina, predicadores nuevos salidos de la masa del pueblo o con
formación media. Con los evangelios en alemán comienzan a sacar sus propias conclusiones de
por qué no se ha podido leer antes: dan una intención de revolución social a los textos.
Aparece el milenarismo otra vez: estamos en el fin de los tiempos donde va a suceder el
apocalípsis, se debe saber que el fin está cerca y deben controlar su vida, han de cambiarla
totalmente porque la religión que tienen no es mística, sino pagana.

Los predicadores son algo normal en Alemania, Inglaterra, Francia, etc, y su mensaje es que la
jerarquía de la Iglesia es corrupta porque ha ocultado a la gente su salvación. En los textos se
dice que todo ha de ser común, que toda jerarquía es injusta al igual que la riqueza.
Las masas campesinas se organizan y llevan como estandartes los textos que más les gustan. Van
a predicar a los señores, y si estos no se convencen les queman sus castillos.

¿Qué pasa si se revelan contra los príncipes? Si Lutero es excomulgado, tiene derecho a tener
una nueva manera de ver la Iglesia y, así, los príncipes le preguntan qué hacer con los bienes
eclesiásticos. Estos saquean las abadías y se quedan con sus tierras.

La rebelión campesina es un problema. Hay escritos de Lutero que permiten a los príncipes
quedarse con lo de los monjes. Lutero dice que los campesinos no tienen derecho a la
sublevación y que los príncipes pueden cortar la revolución por cualquier método. Son las
terribles guerras campesinas y los ejércitos acaban con ellas. Estos ejércitos son mandados por
los príncipes alemanes.

Lutero, a costa de los campesinos, logra estabilizar sus propios fines.

Esto provoca problemas políticos al Imperio. El emperador no quiere ir en contra de sus


príncipes, y se sabe que es partidario de esa forma de ver las cosas. El emperador se declara
admirador de Erasmo, pero ¿qué piensa Erasmo de Lutero? Erasmo apoya la reforma de todo el
mundo, incluido el Papa. En ese momento el Papa es maestro del emperador porque había sido
su preceptor.

El emperador tiene que tomar una decisión, pero lo evita. Si decide acabar con la reforma
necesita dinero, así que se lo pide a Castilla, pero ésta no se lo da. El emperador tiene una
política maquiavélica porque no acaba de decidirse.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

NICOLÓ MACHIAVELLI

Habla de política en los términos siguientes:

- Nos habla de filosofía política, no habla de cómo el mundo debería ser. Es un empírico,
alguien que trata con una realidad y la descubre. Supone que la política es un arte y, al
igual que muchos no están dotados para la música, otros no lo están para la política.
En “El príncipe” va a contar en qué se basa el ars política, quien vaya a ser príncipe
necesita conocer el ars política.
- No hay diferencia entre príncipe y Estado.
- Todo estado que no crece se pierde.
- El mejor príncipe es aquél cuya ars se sigue del aumento de sus Estados. Para esto, debe
poner a los otros Estados en peligro: sólo se aumenta a expensas de otros.
- Ningún príncipe puede vencer a otros cuando sean más.
- Un príncipe intentará buscarse los enemigos de uno en uno.
- Tiene que hacer convenios, pero también los violará.

Un príncipe juega en un tablero finito una partida que durará toda su vida, no puede tener amigos
porque son su perdición. Si tiene enemigos tiene que hacer enemigos a sus enemigos de sus
enemigos. Un príncipe debe despertar temor en el exterior par que no piensen que es fácil
atacarlo. Hacia el interior debe tomar consejos de muchos y las decisiones en solitario.

- Un príncipe no debe ser feudatario, sólo aparentarlo. Si lo fuera no duraría una semana.
- No debe ser religioso, pero que no mande la Iglesia en él ni debe tener pensamientos
morales, pero sí aparentarlo.
- Tiene que tener virtud, sabiduría, porque sabe en quién confiar h hasta dónde.

La virtud la ha tenido en modo excelente la política italiana, César Borgia y Fernando de Aragón
son príncipes con esa virtud en grado excelente.

La política del emperador Carlos V es maquiavélica. Los alemanes son casos opuestos. Pero aquí
no quieren intervenir porque no funciona como un príncipe renacentista. El propio Carlos está
contaminado por la reforma a través del erasmismo.

Los príncipes cristianos salen en defensa de Roma porque así debilitan la posición del
emperador. El rey de Francia está con la Iglesia y el de Inglaterra sale también en defensa de
Roma.

La reforma ha avanzado en dos pasos importantes: Negar los siete sacramentos. Sólo los ritos
capaces de dar gracia, los que ofrece Jesús en el Evangelio. La penitencia y la confesión son
invenciones. El matrimonio es más que un sacramento, lo pide Dios. Los monjes y monjas deben
casarse y tener hijos (creced y multiplicaos), así , que hay que vaciar los monasterios y promover
el matrimonio. Los príncipes vaciaron los monasterios ( el primero el de Lutero) y uno de monjas
a 6 km. de éste, de hecho Lutero se casa con una de ellas.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

La fe, según la ortodoxia, debe ser complementada con las obras, pero para los reformistas sólo
te salva la fe. Cumplir los evangelios no son obras. Los reformistas dicen que el cumplimiento de
los mandamientos y la fe salvan. Así, el papado romano comete simonia.

¿Qué tipo de práctica es la confesión? Es una práctica contable. Puede surgir en el s.12 en el
sentido de que en ese momento encontramos las primeras recetas donde aparecen los pecados a
un lado y al otro la penitencia que conlleva cada uno. En el s. 15 esa práctica es lo que queda la
misa antes de las lecturas, el “yo confieso…” La práctica de contarlas en público con detalle fue
destruida porque, en general, todo el mundo pecaba y no hacía falta especificar.

De esta primitiva costumbre, de una acusación ritual de ser pecadores, se pasa a una práctica que
en los ss.11-13 es el sacramento de la penitencia. Los pecados serán perdonados con unas
penitencias. Se exige la enumeración y singularización de penitencias. En un rito, el penitente
dice en qué ha pecado y, así, se le hace la cuenta de las penitencias. Esta economía espiritual se
convierte en economía monetaria, en la compra de indulgencias.

La Iglesia romana, según Lutero, quiere pecar sin remordimientos. Son motivos prácticos los que
llevan a la confesión general. La negativa luterana de la confesión como sacramento se suma
también a la de la extremaunción, que es la más cara, porque exige desplazamiento.

Los monacatos, con el clero más elevado, con sangre noble, son rechazados por Lutero. La
Biblia no habla del colegio cardenalicio, sino que sólo habla de los doce profetas, así pues, es
una institución de la Iglesia para establecer su poder. El clero normal es bastante pobre, con una
educación baja: viven de una renta vital mínima. La mayor parte de los curatas viven así,
asociados a una iglesia y cobran los sacerdotes. Los reformistas dicen que no puede cobrarse, así,
el enfrentamiento con Roma es mayor porque el clero bajo subsiste gracias al cobro.

La cuestión del pecado de simonia y de la confesión son cruciales en el luteranismo. El ahora


cuando Lutero se casa, se acaba con el celibato porque no lo promueve Jesús. Los apóstoles
están casados, y la vida matrimonial no es inferior al celibato. La virginidad es superior a la vida
matrimonial: esto no existe en los textos hebreos, la virginidad es una cosa buena, sobre todo
para las mujeres, pero que se aprecie ese rasgo en un sexo no quiere decir que lo sea en general.
Esto lo denotan los textos paulatinos, los cristianos de los ss.2 y 3 piensan que la virginidad es un
estado superior, algo muy verosímil dentro de una Iglesia escatológica. Si el mundo se va a
terminar, para qué casarse.

Viene el gnosticismo, de la condición escatológica y de elementos romanos. La religión romana


poseía las vestales, vírgenes súbditas de la diosa Vesta, eran sacerdotisas que se autocastraban y
renunciaban a ejercer su sexualidad.

En el s.4, las vírgenes estaban consagradas como una realidad común. Los padres de la Iglesia
son ejemplo también, y promueven un Estado perfecto.

Lutero no se niega a que se tenga aprecio por la virginidad, se niega a la regla del celibato, a que
cualquier clérigo tenga la obligación de no casarse. La práctica corriente es que el celibato sea
una orden formal. Los clérigos no se casan, pero no quiere decir que no tengan hijos o pareja: la
obligación del celibato nada tiene que ver con la virginidad. El celibato impone la obligación
formal del no matrimonio, pero no impide la vida en pareja. Para Lutero, si el Evangelio no dice
nada y algunos obispos tienen casi esposa oficial ¿a qué estamos esperando? Lutero aconseja a
todos los clérigos que se casen, y él mismo se casa con Catherine van Bogga.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Ahora Roma ya tiene algo en contra de Lutero: se ha casado con una monja exclaustrada.
Durante meses, Roma se hace informar diariamente de la vida de Lutero e informa que del
matrimonio sacrílego no puede salir más que un aborto del infierno, van a concebir al Anticristo.
Para Lutero empieza a ser interesante saber cómo va el matrimonio: tienen seis hijos normales,
lo que deja a los reformistas muy tranquilos sin que se cumplan las profecías romanas. Las
desviaciones de la reforma hacen cada vez más difícil una convivencia con Roma.

LA REFORMA EN EL RESTO DE EUROPA

En un principio, un movimiento alemán con características de nacionalismo, Estados del Norte


versus Estados del Sur. Varios monarcas se declaran seguidores de la fe romana par poner en
peligro al emperador. Francia e Inglaterra.

Inglaterra

El rey ha escrito un libro en defensa de los siete sacramentos. Enrique VIII es un monarca culto y
este libro le vale para ser nombrado defensor de la fe por el Papa. El rey de Francia tiene el título
de rey cristianísimo.

Enrique tiene un problema matrimonial: casado con Catalina de Aragón, después de dieciséis
años de matrimonio ha tenido muchos hijos, pero todos han muerto a excepción de la princesa
María, así pues, considera un fracaso su matrimonio por no haber tenido un hijo varón que le
suceda en el trono. Enrique piensa que su matrimonio es un pecado y, así, Dios no lo bendice con
un heredero. Todo esto desata en Enrique una inquietud moral y teológica.

Cuando intimida con Ana Bolena, esto va creciendo y Enrique pide a Roma que sea anulado su
primer matrimonio para poder casarse con Ana Bolena, que está embarazada. Pide esta anulación
al Papa. Catalina es hija de los Reyes Católicos y tía de Felipe II, el cual le dice al Papa que no
ve nada bien que su tía quede apartada de la monarquía.

Cuando Enrique comprueba que no se ejerce a su favor, la Iglesia de Inglaterra deja de


pertenecer a Roma y su jefe pasa a ser, hasta hoy, quien sustente la corona. Esto es una
revolución no dogmática ni ritual, sino que lo que cambia es que el Papa es el jefe de un Estado,
y no quiere un Estado dentro de él. Cuando se produce la ruptura, todos los clérigos de Inglaterra
deben su obediencia al rey de Inglaterra y será considerado delito de traición la obediencia a
Roma.

Francia

La reforma da origen a un cristianismo hugonote que progresa muy rápido con el apoyo de una
jerarquía eclesiástica francesa. La reforma hugonote se encuentra en todos los estratos sociales.
El norte de Italia apoya también la reforma, sólo queda España, que tiene círculos esrasmistas.
Roma se ve cercada y sin apoyo por parte de Felipe, así comienza la fase de guerras en Europa.

Las guerras de religión europeas han sido de las más crueles que Europa haya conocido: durarán
más de 100 años, con pequeños periodos de paz, y abarcaron todos los territorios europeos.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

La política europea, durante un siglo, es bélica, se produjeron una enorme cantidad de muertos y
crueldades. En principio fueron guerras civiles con terribles episodios de hambre: la gente no se
atrevía a sembrar porque no sabían si lo podrían recoger, y llegaron a desenterrar cadáveres para
comérselos.

El primer conflicto se produce bajo el reinado del emperador Carlos V. El episodio primero es el
saco de Roma en 1537. Las tropas hugonotas mandadas por el duque de Borbón toman Roma y
hacen prisionero al Papa. Son mercenarios que dependen de Carlos V, este en alianza con el Papa
de Roma manda ejércitos para combatir con príncipes alemanes. Acaba tomando Roma y
haciendo prisionero al Papa.

El emperador en Valladolid hace decir grandes misas para terminar con la situación del Papa. El
Papa ha sido atacado por su alianza con Francia, que está en guerra con España.

Esto se ve a lo largo del siglo de las guerras. Alianzas sin sentido con una política maquiavélica.
El emperador no estaba por darle el puesto a Francia y, por eso, no hizo nada por liberar al Papa.

En el saco de Roma, los hugonotes con Marichalar asolan la ciudad y es el momento más funesto
de Roma, porque el odio religioso se suma a la guerra. El Papa es torturado y toda la Europa
reformada asiste al supuesto castigo divino de Babilonia (Roma) emprendido por el emperador
del Sacro Imperio romano-germánico.

Esta geopolítica no variará, y en toda Europa se suceden episodios parecidos a los de Roma hasta
1648. Cuando Felipe hereda el reino de España, acuna las coronas de Castilla, Aragón y Portugal
siendo el rey más fuerte de Europa, y quiere unir a todas las potencias reformadas. Quiere anular
cualquier disensión interna y una política de destruir cualquier disensión externa.

Eliminar cualquier disenso interno

Los Reyes Católicos, que tenían ya la unidad doctrinal y expulsaron a los judíos por orden real: o
se convertían al cristianismo o abandonaban el reino. Algunos judíos españoles se convirtieron y
fueron llamados conversos, otros emigraron dejando todo lo que tenían, y la mayor parte fueron
asesinados o vendidos por los turcos. Son los sefardíes actuales, que hablan el castellano del s.15
y se consideran españoles.

Los islámicos fueron “invitados” a convertirse. En 1492 se toma Granada y sus nuevos súbditos
podrían mantener su religión, pero un año después se les pide que lleven sus coronas a la plaza
los queman. Se les obliga a convertirse y la mayor parte lo hace. Los monarcas mandan al
tribunal de la Inquisición que vigile a los conversos y, así, cualquier desviación puede ser
juzgada como delito de traición.

El tribunal de la Inquisición es secreto, hace secretamente los procesos, encarcela secretamente y


juzga secretamente. El procedimiento, en sus inicios, no tiene ninguna garantía como proceso.
Cualquier proceso es iniciado por autoinculpación o chivatazo, después de éste se pide la
autoinculpación. Se puede estar preso hasta que el proceso se resuelva y, para sacar la confesión,
se utiliza la tortura. Las conversiones son el objetivo de la Inquisición. Respecto al culpable, la
Inquisición, el reino y el chivato se quedan con sus bienes, y el procesado nunca sabe quién le ha
delatado.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

España es un lugar donde todos se vigilan. Los procesos de la Inquisición llegan hasta el s.18 y
rozan a cualquiera, incluso a clérigos con familia judía. ¿En qué se nota que alguien judaíza?
Prácticas rituales sedimentarias como, por ejemplo, no comer cerdo.

Empieza a aparecer la distinción entre cristianos viejos y cristianos nuevos (éstos últimos bajo
sospecha). Si las sábanas se cambian una vez a la semana es símbolo judío, y la afición a la
lectura también es símbolo judío.

Hay dos círculos de reforma: Valladolid y Sevilla. Son círculos erasmistas que pretenden una
cierta reforma de las costumbres eclesiásticas, pero sin desviaciones dogmáticas.

Valdés-Salas es el inquisidor más fuerte que persigue los círculos de la reforma y los encuentra.
Les da el mismo trato que a los cristianos nuevos: encarcelamientos, torturas y autos de fe. El
auto de fe es una larga ceremonia donde el procesado es vestido con el S. Benito y con una vela
verde, se le comunica su condena (retirarle los bienes, pena de azotes y amputaciones), pero si
son delitos graves supone la pena de muerte. La gente acude allí como a una fiesta.

El “santo” Tribunal de la Inquisición llega hasta 1812 y es abolido en 1835. Su última víctima
data de 1834. Los inquisidores son más fuertes que los arzobispos e incluso los nobles están
sometidos a ellos, también la propia monarquía: cualquiera está bajo sospecha. Los S. Benitos se
guardan en las Iglesias con los nombres de los condenados para que su familia sepa que está bajo
sospecha.

La reforma no cuaja en España. Felipe II prefiere perder su reino a reinar sobre herejes, por eso
se convierte en la salvaguarda del cristianismo.

El punto sensible es Flandes, es una posesión de Felipe que tiene muchos reformados. Felipe II
envía gobernadores a Flandes para acabar con los focos de la reforma. El duque de Alba fue el
que más huella dejó. La política de Felipe es maquiavélica: una promesa hecha a un hereje no
tiene por qué cumplirse.

LA REFORMA CALVINISTA

Desde 10 años de comenzar la reforma, en ese nuevo cristianismo que vive de la traducción de
textos sagrados.

En las iglesias reformadas hay una pluralidad de lo que son llamado sectas. ¿Cuántas iglesias
reformadas hay? Por lo menos dos:

- Las neotestamentarias, que atienden a los textos del Nuevo Testamento (“se os ha
dicho… pero yo os digo…”). Estas iglesias son más tolerantes y ritualmente más
parecidas a las iglesias católicas romanas.
- Las veterotestamentarias, que en su origen eran más fundamentalistas que las
neotestamentarias (iglesias luteranas).
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Los calvinistas ven unas diferencias frente a los luteranos. Esta Iglesia reformada pretendía
llegar a la síntesis entre la política y la región. Si bien nos han dado una ley es porque ya viene
escrita en la Biblia y para que nos rijamos por ella. Lo deseable es que Dios gobierne
directamente como se hizo en Israel.

Calvino gobierna en Ginebra indiferenciando delitos religiosos y políticos. Varios delitos que no
estaban tipificados pasan a serlo: malas costumbres que han de ser erradicadas.

El gobierno de Ginebra, a los ciudadanos, marca como delitos las desviaciones de las nuevas
reglas. Quiere mantener una tiranía religiosa parecida a la de Felipe II.

Todas las cosas con las que uno se distrae son delitos: la música, la danza, etc. El arreglo
personal es delito en cuanto que los colores fuertes distraen: no siendo el negro, marrón y el
blanco, todos los demás son obra del diablo.

Según Calvino, hacerse daño a uno mismo mediante penitencia es pecado porque ahí es donde
vive Cristo. En esto está en contra del catolicismo. Hacer penitencia, para Calvino, es hacer lo
que uno no quiere: trabajar. No se puede permitir la holgazanería ni la vagancia.

Pero, entonces qué pasa con los pobres? Nada de mantener a los mendigos, hay que enseñarlos a
trabajar. La comunidad no mantendrá a los pobres y aquél que no quiera trabajar será expulsado
de la comunidad.

Servir a Dios no es ningún trabajo, por eso el clero no hace falta. Entre Dios y su criatura la
religión es directa: todos somos sacerdotes de Dios. Este sacerdocio consiste en que todo varón
puede leer la Biblia a su familia, el matrimonio es la forma más alta de la dignidad, así convierte
al hombre en el sacerdote de la familia.

Del trabajo se saca dinero, pero el que se obtiene por herencia, fortuna o robo es pecado.
Trabajando se obtienen ganancias justas y permite ayudar a los demás a trabajar. Dios, cuando
venga a visitarnos, nos tiene que encontrar trabajando: no hay mayor dignidad que el trabajo.
Una idea central en el calvinismo es la idea de predestinación. Según el texto, sólo hay unos
pocos que se salvarán: Dios ya ha hecho su elección. El texto dice: “Yo los elegí desde el
principio de los tiempos”. Dios sabe quién se salvará, pero nosotros no. uno lo sabe por cómo le
va la vida, depende de su éxito. Buscar el éxito es totalmente recomendable.

La Iglesia católico-romana debe hacer un catálogo de las desviaciones dogmáticas de la reforma


y se cebó con la predestinación. Los signos de elección divina es lo importante. El éxito es, por
tanto, un símbolo de buenaventuranza.

La reforma de Calvino es la mas fuerte de las iglesias veterotestamentarias y todas las demás se
basarán en la de Calvino. Las iglesias baptistas, episcopales, hermanas moragos, iglesias como
las minoritas, los amish, que viven modos de vida antiguos incluso actualmente. Las iglesias que
colonizan el Nuevo Mundo son, en su mayoría, veterotestamentarias. Estas iglesias sufren
sucesivas reformas.

La nueva moral del éxito, trabajo y predestinación va a formar parte del cemento político de la
modernidad, con ello viene el éxito del capitalismo.

Max Weber se pregunta lo siguiente: ¿Por qué las sociedades del Norte son más exitosas y ricas
que las del Sur? Quizá tenga que ver con la cultura religiosa de las ciudades del Norte y las del
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

Sur. Por qué los católicos ven mejor las humanidades y los protestantes las ciencias. Para los
calvinistas las humanidades son artes y, por tanto, distracciones.
EL CONCILIO DE TRENTO

¿Cómo reaccionó la Iglesia romana frente a la reforma? En 1537 el papado se había reformado,
el papado nuevo toma un aspecto de piedad, porque los papas del s.15 eran señores más que
santidades.

El Concilio de Trento se prepara una reforma cristiana 10 años después del saco de Roma. En
Trento, el Papa convoca un concilio para reformar la Iglesia desde adentro.

¿En qué están equivocados los otros? Hay que buscar los errores y se empieza por Lutero:

- Creer que sólo la fe salva


- La transustansación: los luteranos no creen que la hostia sea el cuerpo de Cristo.
- Cualquiera puede leer los libros sagrados, pero no es conveniente que estén al alcance de
la gentuza y de las mujercillas.
- Sólo la Iglesia puede interpretar los textos, pero sólo los doctores, no los cleros.

El Concilio de Trento nos enseña a rezar, la oración es vocal y no se hace mentalmente.


Establece el celibato a todas las ordenes monásticas y no monásticas. El culto a los santos debe
hacerse, a la Virgen María y a Dios. La Virgen María se convertirá en emblema de la Iglesia
católica, se pone debajo de su patrocinio porque es la madre de Dios y es virgen después del
parto. No intervino ningún varón porque fue obra del Espíritu Santo.

La fe romana consiste en creer esto sin ninguna racionalidad, por tanto se convierte en absurda.

VÍAS DE APERTURA DE LA REFORMA

Lutero comparte muchos puntos de vista con el cristiano del Renacimiento. Uno de ellos sería la
conciencia individual. El ser humano es libre, es libre de conciencia.

La conciencia libre es un tribunal dentro de cada uno y somos nuestro mejor juez, no sólo de
nosotros mismos, sino también de lo que nos rodea. En esta libertad radica el soplo de Dios, que
vive en nosotros: “sólo la verdad nos hará libres”.

El tribunal de la conciencia está vinculado a una nueva manera de individualización. Tiene una
influencia masiva en la reforma protestante. Primeramente sólo se da en el contexto religioso,
pero la reforma se da también en la predestinación.

Hay un cambio de valoración en el matrimonio en la reforma, pues se abole el celibato, que


luego repercute en el marco social, en esto influyen los estoicos. El estoicismo forma parte de
nuestros tramos filosóficos, de tal manera que el paso del cristianismo al estoicismo es muy
corto.

En la reforma protestante, su fuente principal son las escrituras, pero la reforma no puede
vincularse en textos por un largo tiempo. Es necesario un aparato conceptual que es, en este caso,
el agustinismo y el estoicismo (no el clásico, sino el uso de algunos conceptos como la libertad
individual).
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

La reforma, al convertirse en un fundamentalismo, necesitará una instrumentación política, ¿por


qué no organizar la sociedad? Lutero tiene la idea agustiniana de dos ciudades.
LA MÍSTICA
La mística es fenómeno presente en la reforma y en la contrarreforma. Se basa en la propia
conciencia individual. El individuo se vuelve para sí objeto de examen. No hay un “yo” exterior
ni un “yo” interior, siempre es el mismo. Antes no existía esa división.
Nosotros conocemos este proceso gracias a los místicos, tantos los de la reforma como los de la
contrarreforma. Esta mística es la del post-renacimiento.
La mística necesita una determinación de individuación para actuar. De las religiones fuertes no
se sigue la existencia de la mística. No se sigue ningún tipo de ritual religioso para llegar a ese
estado. No es una relación de mediación ni es una relación de poder. El místico sólo relata su
experiencia mística: está en manos de Dios y la propia potencia divina es la que actúa sobre él.
En la mística reformada la figura más importante es Jacob Bhoème, al cual pertenecen los textos
místicos más importantes, y en la contrarreforma está Teresa de Ávila. Estos dos autores tienen
en común la propia relación mística, por el principio de individuación y no por los textos
cristianos.
Tanto los místicos reformados como los romanos utilizarán el “Canto de Salomón”, escrito dentro del
“Cantar de los cantares”. Esto hace que los místicos presenten los que hacen como una extensión de
ese modo. El “Canto de Salomón” habla de la relación entre el alma (esposa) y Dios (esposo).
No hay palabras para expresar la unión con Dios, pero el místico sí puede hablar de la
separación. Hablan de una nueva manera de ser individuo, en su autoanálisis. El “yo” consiste en
la libertad estoica.

LA RECUPERACIÓN DEL PENSAMIENTO SECULAR


No hay otro lenguaje que no sea el religioso. A partir de ahí se hace muy difícil encontrar un
mundo donde la religión no sea la intermediaria de todo.

¿Qué pensamientos, alejados de la reforma, han llegado a mantener una pequeña luz laica?
Michelle de Montaigne tiene una obra filosófica extensa y brillante. Es un escéptico del s.16. Pertenece
a la cultura elitista del Renacimiento. Uno de sus escritos se basa en “La apología de Raimundo de
Sabunde”. Montaigne elogia a su autor donde muestra que por la sola razón no podemos conocer las
verdades de la religión. No cree que en la reforma se de un cambio de conciencia religiosa.

El hecho de la ocurrencia del discurso místico supone el saber del proceso de individuación tiene
repercusiones políticas cuando se inicia la subjetivización de objetos religiosos. Esto significa
que la potencia objetiva se extiende. La religión siempre ha sido cemento social, tienen énfasis
sociales y políticos distintos. Las religiones se convierten en los vehículos normativos
principales. La gente sabe lo que está permitido y lo que no.

Las religiones politeístas no tienen la pretensión de ser vehículos normativos. El culto a estas
divinidades nos compromete, por ejemplo, a sacrificios. No necesitan nada más que hacer los
ritos necesarios, no tienen por qué llevar una vida correcta. La relación con los dioses es de
sujeto a sujeto. Los dioses de la ciudad protegen a la ciudad y ésta celebra un culto.
FILOSOFÍA Francisco Javier Gil Martín
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA Curso 2006-2007

El cambio de marco al monoteísmo comienza con el judaísmo. Esta es la novedad frente a las
religiones antiguas. El pueblo judío se considera el “elegido por Dios”, es un tipo de religión
distinta al politeísmo contemporáneo. Ese pueblo es depositario de una promesa divina y ¿debe
estar al alcance del pueblo judío o debe extenderse?

Anda mungkin juga menyukai