Anda di halaman 1dari 25

PROPUESTA

OBSERVATORIO SOCIAL PARA EL


DESARROLLO DE CAPACIDADES
HUMANAS E INSTITUCIONALES EN LA
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

POR : ECON. LUIS ALFONSO RUIZ CASTRE

PERU - 2009
Sr. (es):

1
De mi mayor consideración

Les expreso mi cordial saludo; conocedor de sus compromiso constante con el


desarrollo de nuestro ámbito, adjunto a la presente la propuesta denominada
“Observatorio Local para el Desarrollo Humano y Capacidades Institucionales en
la Provincia de Leoncio Prado ” , en base a un Modelo de Desarrollo Integral,
Sistémico y Sostenible , es decir, toma en cuanta a todos los actores e involucrados
(Estado, Sector Privado, Sociedad Civil, Comunidad Internacional), los sectores (salud,
educación, agricultura, turismo, etc.), asimismo componentes claves, enfoques,
principios y valores y satisfactores sinérgicos, que abordaran la generación de
riquezas limpias y afrontar la po breza, desigualdad, inequidad, exclusión y la
anomia.

Esta propuesta de ser ejecutada sería única en su contexto a nivel nacional y porque
no a nivel internacional. Como investigadores sociales tenemos el compromiso
intelectual, ético y con sentido visi onario de promover cambios, competitividad y
cooperación en nuestro espacio local.

En ese sentido pongo a disposición esta propuesta a ser enriquecida, a nuestros


decisores públicos, políticos, líderes, intelectuales, comunicadores y ciudadanos; que
quienes serán los protagonistas y agentes del cambio que sumaran esfuerzos,
conocimientos, experiencias, recursos y valores en la institucionalización de la
democracia, ejercicio de ciudadanía activa, generar valor público y privado,
legitimidades sociales y ec onómicas y la construcción de la visión de futuro compartido.

Me suscribo de ustedes, reiterándoles mi estima personal.

Atentamente

Econ. Luís Alfonso Ruiz Castre

2
SI TAN SOLO PUDIESEMOS CONOCER
DONDE ESTAMOS Y HACIA DONDE VAMOS,
PODRIAMOS JUZGAR MEJOR QUE HACER
Y COMO HACERLO.
Abrahán Lincoln.
Pdte. EE.UU..

OBSERVATORIO DE DESARROLLO
LOCAL: “CREANDO UN ESPACIO
PARA TI”

Nota: Respetar la creatividad i ntelectual del autor. Prohibido su publicación o


reproducción total o parcial. Cualquier inquietud al Email: vpra5@hotmail.com

3
INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO ………………………..………………………….PAG. 5

2. INTRODUCCION …………………………………………………………….PAG. 6

3. MARCO TEORICO …………………………………………………………..PAG. 8

4. ANTECEDENTES ..………………………….…………………………….PAG. 12

5. PROPUESTA …………………………………………….…………………..PAG 15

6. HOJA DE RUTA DEL OBSERVATORIO ……………….…....….…..PAG 22

7. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA ……………………………………PAG 24

4
RESUMEN EJECUTIVO

Este Modelo de Desarrollo Integral Sistémico y Sostenible (MDIS) es un código que


construye un Observatorio Local; un Observatorio es un “Lugar que sirve para hacer
observaciones” o Atisbar que significa “mirar observar con cuidado, con atención,
vislumbre” pero será sobre la base de “ladrillos invisibles” de conocimientos,
comportamientos y comunicación (C3); que transmite energías e ideas sistémicas,
flexibles e innovativas; tiene su imaginario, estilo propio y adaptada a su realidad; integra
redes de protección y desarrollo social (que trabajen sobre mapas de pobreza) y redes
de desarrollo económico (que trabajen sobre mapas de capacidades innovadoras y
competitivas) articuladas con redes de soporte o bases comunitaria económicas y
sociales. Es decir está conformada por instituciones y organizaciones del Estado, la
Sociedad Civil, el Sector Privado, y la Comunidad Internacional ; y que construirán el tejido
institucional, la cohesión social y la competitividad local.

Tiene como fin contribuir con el Crecimiento Económico con Bienestar Local , como
propósito Capacidades Humanas e Institucionales locales fortalecidas y como
resultados 1. El Observatorio local implementado y funcionando permanentemente. 2.
Líderes y Decisores Públicos con capacidades mejoradas. Los Inductores claves que
promoverán estos CAMBIOS son:

1. Gerencia Social (políticas públicas, gerencia pública y desarrollo social) .

2. Binomios de Éxito: Liderazgo/Cultura Organizacional, Trabajo en Equipo/Alianzas


estratégicas, Cultura Tecnológica/Banco de datos.

3. Ciencia y Tecnología (Investigación Básica, Aplicada y Desarrollo Tecnológico).

Estos inductores claves están “impregnados” La Ética & Moral y por los enfoques
transversales. El MDIS introduce un Nuevo Orden de Desarrollo con capacidad de
seleccionar elementos sinérgicos, sistémicos y estructurarlo para abordar el problema
multidimensional que representa la pobreza y la generación del crecimiento económico; el
MDIS es un buscador constante de fórmulas, propuestas, iniciativas para crear y construir
un escenario transformador de aspiraciones positivas personales, colectivas e
institucionales.

La Hoja de Ruta y sus costos tentativos del proceso del establecimiento del Observatorio de
Desarrollo de capacidades Human as e Institucionales se basa en:

I. Promoción y Conformación S/. 171,300


II. Institucionalización del Proceso y Generación de Valor Público y Privado. S/. 16,200
III. Legitimidad Social – Económica - Científica. S/. 300

Total Costo 187,800 (58,688 dólare s). Más que un costo es una inversión con altos retornos
o beneficios sociales y económicos (ver cuadro de costos).

Esta propuesta de realizarse en este momento oportuno y de impulsarlo como política


pública sería un modelo piloto único a nivel nacional y porque no internacional. El Gobierno
Local asumiría un rol de facilitador de implementación de esta propuesta para contribuir con
el proceso de Desarrollo Local .

5
INTRODUCCION

Desde su existencia el hombre, las instituciones, la sociedad, el Estado, las empresas, como
sujetos han tenido o tienen una aprehensión o conocimiento del objeto (mundo, naturaleza,
leyes naturales, fenómenos, etc.). En esa relación dual y compleja, entre el sujeto y objeto,
unos tienen una actitud o aptitud espontánea y otros intelectuales, construyendo sus
conceptos y estilos de vidas. En ese sentido describen ¿cómo es el objeto de estudio?,
explican ¿por qué es así el objeto de estudio? y predicen ¿qué sucederá?. H. Soto dice:
“Mediante representaciones traemos a la concienc ia aspectos claves del mundo y así
cambiamos nuestra forma de pensar sobre él” 1

F O R M A C IO N D E P A R A D IG M A S

M e to d o lo g ía s

SU JETO

O B JETO

Entonces el sujeto en función a sus representaciones adquiridas de la experiencia, tendrá


diversos grados de conocimientos con respecto a la aprehensión del objeto, ocasiona déficit
o descubre potencialidades o para subordinarlo a sus deseos y necesidades ilimitadas, aun
así, el espíritu de creatividad y contradicción es inherente .entre hombre – hombre, hombre
– institución, sociedad – estado, hombre – naturaleza, etc.

Partiendo de este marco referencial observamos y comprendemos que e n el contexto actual


de la globalización mundial, se refleja situaciones por un lado aprovechamiento de
potencialidades de capitales (sociales, humanos, tecnológicos, económ icos, culturales,
naturales, etc.), de innovaciones institucionales, tecnológicas y empresariales, de
productividad, y calidad y a la vez situaciones de pobreza, exclusión, desigualdad,
inequidad, inseguridad alimentaria, conflictos sociales y políticos , deterioro de la salud,
educación y del medio ambiente, conflictos étnicos, la desintegración social, migración, el
narcotráfico y terrorismo, shocks económicos, enfermedades mundiales , etc.; por lo que
tenemos que tener capacidades, habilidades y liderazgos ya que estos retos exigen
respuestas inmediatas; entonces nos adaptamos, nos anticipamos o innovamos o
simplemente perecemos en este escenario de Cambios, Cooperación y Competitividad .

“Hoy la globalización capitalista está preocupada por interconectar s ólo a las élites
que viven dentro de la campana de vidrio” 2 se refiere a la minoría privilegiada. Vemos
como los efectos perversos de la globalización vulneran los derechos, económicos, sociales
y culturales de los ciudadanos , sin que el Estado pueda hace r mucho.

1
H. Soto “Misterio del Capital” (2000) Pág. 245.
2
IDEM. Pág. 249

6
La globalización es irreversible y sus frutos siguen siendo imperceptibles para los sectores
más pobres, ante el shock de innovación, productividad y competitividad, por eso es
necesario asumir nuevos paradigmas.

Y nuestro ámbito no es ajeno a e sa realidad (datos del PNUD 3), forma parte de ella, por lo
tanto como profesionales, ciudadanos, decisores públicos o empresarios todos con
derechos y responsabilidades, tenemos que tener pensamientos sistémicos y estratégicos
para abordar integralmente el problema (pobreza) y la solución (generar riquezas); muchos
paradigmas han sido cambiados constantemente al ser incapaces de resolver los
problemas; las “miradas” de los expertos son muy fragmentadas y fragmentarias e
insostenibles

Una propuesta viable, coherente, sostenible, evaluable, flexible, adaptativa e innovativa es


establecer, implementar y consolidar un Modelo de Desarrollo Integral Sistémico y
Sostenible (MDIS) implementado por el “Observatorio de Desarrollo de Capacidades
Humanas e Institucionales en la Provincia de Leoncio Prado”. Esta propuesta en
construcción, sujeta a ser enriquecida, parte de un esfuerzo intelectual fuerte y con dosis
altas de sensibilidad social y de identidad con su ámbito; de realizarse o de impulsarlo como
política pública en este momento oportuno sería un modelo piloto único a nivel nacional y
porque no internacional.

3
PNUD (2006) Informe Desarrollo Humano - Perú “Hacia una Descentralización con ciudadanía”

7
SUSTENTO TEORICO DE LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION Y
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Existe tantas teorías como autores sobre el rol de las instituciones, formación de redes, rol
del estado, rol de las empresas, rol de las familias, rol de las ONGs, rol del mercado ; del
¿qué hacen? ¿Cómo y para qué nacen? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo se influencian?
¿Cómo crean sus paradigmas?, ¿por qué es importante construirlas?, etc.

Pensamientos de premios nóbeles como la teoría del neoinstitucionalismo económico (D.


North, R. Coase, J. Stiglitz, G. Stigler), del Desarrollo Humano (A. Sen), la formación de
capitales Sociales (Bourdieu, Portes, Bebbington, Putnam,) o los paradigmas vigentes
creados por los pensadores de la CEPAL, PNUD, INDES -BID, BM, OEA, OMC, OMS, FAO,
UNICEF, etc. o los compromisos adquiridos mediante las grandes cumbres como los
Objetivos del Milenio, o el Acuerdo Nacional, et c. forman nuevos paradigmas o establecen
las reglas de juego.

Como podemos ver existe un mar de conocimientos en el cual sumergirnos , del cual como
mínimo por “cultura” tenemos que saberlo y que mejor si tenemos l a capacidad de adoptarlo
o adaptarlo o innovarlo o refutarlos si es necesario (ver cuadros abajo).

MARCO CONCEPTUALES GLOBALES

 Protocolo de Kyoto.
 Declaración del Milenio. ONU. 2000
 CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO
 Carta Democrática Interamericana. SOCIAL*(Copenhague,6 a 12 de marzo de 1995).
OEA.2001  Declaración de DOHA – OMC. 2001
 Declaración Universal de los Derechos  Foro Mundial sobre la Educación. Dakar. 2000
Humanos. ONU.1948  Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social. Suiza.
 Carta de las Naciones Unidas. 2000
 Conferencia Mundial sobre el racismo, la
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, discriminación racial, la xenofobia y las formas
Sociales y Culturales. conexas de intolerancia. Durban. 2001
 Consenso de Washington.1990  Conferencia Internacional sobre la financiación para
 Marco Integral de Desarrollo – BM. el Desarrollo. Monterrey. 2002
 Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma. 2002
 V Conferencia Mundial sobre la Mujer.
 Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible.
Beijing. 2000
Johannesburgo. 2002
 Cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo.  Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Río de Janeiro. 1992 Información. Ginebra. 2003
 Conferencia Mundial sobre Derechos  Conferencia OMC. Cancún – 2003 y Hong Kong –
Humanos. Viena. 1993 2005
 Conferencia Internacional sobre la Población  Reunión G – 20 Nueva Delhi. 2005
y el Desarrollo. Nueva York. 1999  Cumbre G – 8. Escocia. 2005
Otros

8
MARCO CONCEPTUALES NACIONAL

 Ley Nº 28522 del Sistema Nacional de


 Modelo de Atención Integral de Salud
Planeamiento Estratégico y del Centro
(MAIS).
Nacional de Planeamiento Estratégico –
 Lineamientos de Política Sectorial para el
CEPLAN.
Periodo 2002-2012 y Principios
 Ley Nº 27293 de Sistema Nacional de
Fundamentales para el quinquenio agosto
Inversión pública (SNIP).
2001- julio 2006.
 Ley Marco de la Administración
 Resolución Ministerial Nº 457-
Financiera del Sector Público Nº 28112.
2005/MINSA Programa de Municipios y
 Ley General del Sistema Nacional de
Comunidades Saludables.
Presupuesto Nº 28411
 Acuerdo Nacional.
 Ley Nº 28056 Ley Marco del
 Hoja de Ruta.
Presupuesto Participativo.
 Marco Macroeconómico Multianual.
 Ley Nº 27815del Código de Ética de la
 Decreto Supremo Nº 003-2002-
Función Pública.
PROMUDEH – Plan Nacional de Acción
 Ley Nº 27972 Orgánica de
por la Infancia y Adolescencia 2002 -2010.
Municipalidades.
 CONSTITUCION POLITIC A DEL
 Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos
PERU
Regionales.
 DL. Nº 955 Ley de Descentralización
 Ley Nº 27658 Marco de modernización
Fiscal.
de la Gestión del Estado.
 D.S. Nº 017 – 2005-JUS Plan Nacional de
 Ley Nº 28273 del sistema de Acreditación
Derechos Humanos 2006-2010.
de los Gobiernos Regionales y Locales.
 Ley Nº 27245 Ley de Responsabilidad y
 DECRETO SUPREMO Nº 064-2004-
Transparencia Fiscal modificada por la
PCM Plan Nacional Para la Superación
Ley Nº 27958.
de la Pobreza.
 Ley Nº 27506 Ley del Canon y sus
 DS. Nº 066-2004-PCM Estrategia
Modificatorias.
Nacional de Seguridad Alimentaria.
 R.M. Nº 317 -2005-MINSA
 DECRETO SUPREMO N° 001 -2000-
Implementación del Programa de
PROMUDEH Plan Nacional de Igualdad
Promoción de la Salud en las Instituciones
de Oportunidades entre Mujeres y
Educativas.
Hombres2000-2005.
 R.P. Nº 044-CND-P-2006 Plan de
 Ley de Bases de Descentralización Nº
Transferencias 2006-2010
27783.
 OTROS
 Carta Social.

La propuesta del establecimiento del Observatorio en la Provincia de Leoncio Prado


de hecho que se ha sumergido en ese mundo intelectual y espiritual, para poder formar su
propio paradigma y supuestos, es más como dijimos anteriormente está sujeto a ser
enriquecido continuamente y con aprendizajes constantes.

D. North define a las instituciones “Son las reglas de juego d e una sociedad o (dicho
de manera más formal) las restricciones inventadas por los seres humanos para
estructurar la interacción entre los individuos. Dichas instituciones se componen de
reglas formales (leyes, derechos, regulaciones, etc.), las restriccio nes informales
(convenciones, normas de comportamiento y códigos de conducta autoimpuesto) y
las características de imposición de ambos” 4.

Asimismo dice “Para lograr una reforma de éxito, es fundamental cambiar las
instituciones y los esquemas de creenci as y valores, dado que son los modelos
mentales de los actores los que determinan las decisiones” 5

4
Douglas North “El Marco Institucional para el Desarrollo Económico”. Clase Magistral.1993. pág.11
5
Ídem. Pág. 42

9
Las Capacidades Institucionales sean como parte de la Reforma y Modernización del Estado
debe tener instituciones a medida de las circunstancias y de agen tes económicos
emprendedores dispuestos permanentemente a la innovación y la competitividad, porque los
problemas que ocasiona el hombre son mayores, más veloces y difíciles de superar que las
capacidades, innovaciones y propuestas institucionales.

La FAO asimismo afirma: “Los gobiernos, las organizaciones internacionales y las


organizaciones multilaterales han reconocido que para alcanzar un crecimiento
económico más eficiente, estable, y equitativo, no es suficiente aplicar reformas al
mercado, diseñar políticas macroeconómicas adecuadas, tener buenos programas de
inversión y financiamiento, contar con infraestructura básica o incorporar el
desarrollo tecnológico. Es necesario además, contar con nuevas y más eficientes
instituciones” 6

La importancia de la formación de redes lo dice claramente E. Dabas: “La noción de red


social implica un proceso de construcción permanente tanto individual como
colectivo, es un sistema abierto, multicéntrico, que a través de un intercambio
dinámico entre los integrantes d e un colectivo y con integrantes de otros colectivos,
posibilite la potencialización de los recursos que poseen y la creación de alternativas
novedosas para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades. Cada
miembro del colectivo se enriquec e a través de las múltiples relaciones que cada uno
de los otros desarrolla, opt imizando los aprendizajes al ser estos socialmente
compartidos” 7

O como “un núcleo de instituciones locales dispuestas a poner su tiempo, esfuerzo y


recursos para articular la propuesta” 8

Un rol importante que debe asumir es el Gobierno Local “El Gobierno Local, a pesar de
todas sus deficiencias y defectos, sigue siendo el socio más importante para el
cambio real, duradero y de largo. plazo. Hoy su función más importante es la de ser
ENLACE CIVICO, es decir de convocatoria a todos los actores para la movilización
social por el desarrollo” 9

Asimismo los actores e involucrados deben entender que enfrentar la pobreza y generar
riquezas limpias, es salir de sus “casillas” de su s “cuatro paredes” y que es una
responsabilidad que compete a todos. “El actor no es aquel que actúa conforme al lugar
que ocupa en la organización social, sino el que modifica el entorno material y sobre
todo social en el que está colocado al transformar la división del trabajo, los modos
de decisión, las relaciones de dominación y las orientaciones culturales. Puede
tratarse de una persona o de un colectivo” 10

Hay que tener en claro que queremos decir con buscar un desarrollo en lo local “¿Qué es lo
local? Nos estamos refiriendo a un espacio o una superficie terr itorial de dimensiones
razonables para el desarrollo de la vida, con una identidad que lo distingue de otros
espacios y de otros territorios y en la cual las personas, realizan su vida cotidiana,
habitan, se relacionan, trabajan, comparten normas, valores, costumbres,
representaciones simbólicas”11

6
Macroeconomía y Políticas Agrícolas” FAO Pág. 219
7
Eliana Dabas /Nestor Perrone documento de trabajo “Redes en Salud” (1999). Pág. 3
8
Documento de Trabajo “Guía para promover procesos de concertación local exitosos” CARE -PERU.
pág.8
9
IDEM. Pág. 6
10
Bourdiue P. citado por E. Dabas en “Redes en Salud” Pág. 11
11
Doc. Trabajo “Diagnostico de Gobiernos Locales y Redes Interinstitucionales”. Carlos Barrenechea
2001- Pág..5

10
Agrega “El Desarrollo Local alude a que los actores locales en forma concertada, por
una voluntad solidaria tomen a cargo el desarrollo de su territor io, en función de las
necesidades, recursos locales y oportunidades del entorno. El plan de desarrollo local
supera consideraciones economicistas y tiende a crear nuevas relaciones sociales,
que se sitúa en el nivel de mejoramiento de la calidad de vida en forma sostenida y
sostenible, considerando ser parte y no dueño de la naturaleza. El desarrollo local
exige el entendimiento y aplicación de una serie de conceptos como son: actor,
territorio, identidad, concertar, participación ciudadana, descentralizaci ón y gobierno
local”12

También es importante conocer que significa desarrollo humano “El Desarrollo Humano es
un proceso mediante el cual se busca la ampliación de las oportunidades para las
personas, aumentando sus derechos y capacidades” 13

Agrega “El Desarrollo humano tiene dos aspectos: la formación de capacidades


humanas, tales como un mejor estado de salud, conocimientos y destrezas y el uso
que la gente hace de las capacidades adquiridas para el descanso, la producción o las
actividades culturales, so ciales y políticas. Si el desarrollo humano no consigue
equilibrar estos dos aspectos, pueden generarse una considerable frustración
humana” 14

Continua diciendo “El Desarrollo Humano no es sólo una teoría del desarrollo, sino una
propuesta de organización de la economía, la sociedad y el estado. Una propuesta
para convivir sobre la base códigos éticos que garanticen la igualdad de
oportunidades, derechos y obligaciones para todas las personas. Alcanzar este
objetivo significa que el desarrollo debe basarse en los principios de productividad,
equidad, participación y sostenibilidad” 15

Su metodología para medir el paradigma del desarrollo Humano es el Índice de Desarrollo


Humano que mide la calidad y duración de la vida, evaluada a través de la esperanza de
vida al nacer y el logro educativo de la población (matrícula más alfabetismo).

El objetivo colectivo es afrontar l a pobreza que es la ausencia de capacidades, negación del


acceso de igualdad de oportunidades a los servicios básicos de salud, educación, se guridad
social, etc. y a factores de producción como capital y empleo digno; es la carencia de
sueños y esperanzas.

La lucha contra la pobreza y sus principios de inequidad, exclusión, anomia y desigualdad,


se necesita de inversión en los tangibles e inta ngibles: Educación, Salud, Nutrición, Justicia,
Seguridad Alimentaria, Seguridad Social, etc. que son Satisfactores Sinérgicos que
aperturan el camino de una mejor Calidad de Vida y del Desarrollo Humano.

Desde un punto de vista economicista la manera de disminuir la pobreza en el Perú es con


niveles de crecimiento económico de 6 -10% al año durante 20 años; cada punto porcentual
de crecimiento genera 60,000 puestos de trabajo .

El BID resalta que en la América del presente siglo, se presenta una nueva eco nomía, cuya
tasa de crecimiento económico depende del aumento de la capacidad de agregar valor
agregado a los recursos locales, fortalecer la capacidad humana para ser productivo y el
acceso a diversos ambientes de aprendizaje; mayor transparencia y respon sabilidad de la
administración pública y el suministro eficiente de servicios públicos.

12
IDEM. Pág. 6
13
Informe Sobre desarrollo Humano – 2002. Pág.2
14
IDEM. Pág.3
15
IDEM. Pág.3

11
La ONU señala que la pobreza es la mayor amenaza a la estabilidad política y la cohesión
social, el PNUD afirma que la pobreza es entendida como la negación de las op ortunidades
y opciones fundamentales de las personas, anula la necesaria autoestima y seguridad que
requieren las personas y los pueblos para enfrentar la realidad.

El desempleo es un efecto perverso de la pobreza no es sólo una variable económica, sino


es más que eso, el empleo si bien está relacionada con ingresos, consumo, ahorro,
producción, inversión, generarlo no pasa por un punto de vista economicista sino intervienen
variables sociales, políticas, ambientales y tecnológicas, igual la pobreza, la de sigualdad y la
exclusión.

Los líderes mundiales de 150 países incluido el nuestro se comprometieron cumplir al 2015
los siguientes Objetivos del Milenio: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre, Reducir a
la mitad el porcentaje de personas con ingresos i nferiores a $1 diario, Velar porque los niños
de todo el mundo terminen el ciclo completo de Educación Primaria, Promover la Equidad de
Género y la Autonomía de la Mujer, Disminuir en dos tercios la tasa de mortalidad de los
niños menores de 5 años, Bajar en dos tercios la tasa de Mortalidad Materna, Detener y
comenzar a reducir la Propagación del VIH/SIDA y otras enfermedades, aminorar a la mitad
la proporción de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y saneamiento,
Reformar la Asistencia y Comercio otorgando un trato especial a los países más pobres.

Para asumir esos nuevos paradigmas tenemos que mejorar nuestras habilidades y
destrezas gerenciales como decisores públicos o líderes locales. Desde el enfoque del
Instituto Americano de De sarrollo Social (INDES/BID) Gerencia Social es “Como un
campo de conocimientos y de prácticas, acotado por la intersección de los campos
del desarrollo social, las políticas públicas y la gerencia pública, que promueve que
las políticas y programas sociales, contribuyan significativamente a la reducción de la
desigualdad y de la pobreza, al fortalecimiento de los estados democrático y de la
ciudadanía, a través de procesos participativos de formación de políticas que generan
valor público” 16

Agrega “El principal compromiso ético de los gerentes sociales es el cambio social
que conduzca a sociedades más equitativas, incluyentes y democráticas, en
consonancia con los fines propuestos” 17

A n á lis is y p ro p u e s ta s
r e la tiv a s a la fo r m a d e
G E R E N C IA S O C IA L
g e s t io n a r la s o r g a n iz a c io n e s
p ú b lic a s y la s p o lític a s
p ú b lic a s

D e s a rro llo S o c ia l G e re n c ia P ú b lic a

A n á lis is y p ro p u e s ta s
E s e l c a m p o d e e s t u d io s y r e la tiv a s a la f o r m a c ió n
d e p r á c t ic a s q u e a p o r ta lo s p o lít ic a s e
m a r c o s p a r a e l a n á lis is d e e s tr u c tu r a c ió n m a c r o
P o lític a s P ú b lic a s p o lít ic a s c o m o m e d io s d e
la s tr a n s fo r m a c io n e s
s o c ia le s r e c ie n te s , lo s r e s o lu c ió n d e p r o b le m a s
f e n ó n e m o s q u e la s o r ig in a n p ú b lic o s
y s u s e f e c to s m á s r e c ie n te s

16
La Gerencia Social – INDES. 2001. Pág. 12
17
IDEM. Pág. 11

12
ANTECEDENTES

La situación social en nuestra provincia en los años 1980-1994, deterioraron las bases
comunitarias, trastocación y alteración de conductas y patrones culturales, daño lazos de
solidaridad, proyectos de vida digna y saludable, deprimió la salud mental, justicia, la
seguridad alimentaria e infraes tructura y agudizó la fragilidad institucional y los liderazgos.

Provincia Muerto Desaparecidos Viudos Huérfanos Torturados Discapacitados


s
Ambo 344 74 207 563 182 37
Dos de Mayo 221 99 215 617 241 45
Huaycaybamba 85 9 61 148 0 0
Huamalíes 701 205 256 658 203 237
Huanuco 439 200 308 973 405 87
Lauricocha 641 780 475 662 467 69
Leoncio Prado 1831 582 410 1493 2276 140
Marañón 13 1 8 18 15 0
Pachitea 121 44 101 615 142 2
Yarowilca 455 139 239 889 104 265
Puerto Inca PROVINCIA NO CENSADA

Total 4851 2133 2380 6636 4035 882

PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD AFECTACION

Daniel Alomias Robles Las Delicias Alta


Pumahuasi Muy alta
José Crespo y Castillo Alto Marona Media
Anda Alta
Los Milagros Alta
Marona Alta
Pueblo Nuevo Alta
San Martín de Alta
Pucate
LEONCIO PRADO Yacusisa Alta
Aucayacu Muy alta
Río Frío Muy alta
Mariano Dámaso Inti Alta
Beraún
Las Palmas Alta
Lota Alta
Cayumba Muy alta
Rupa Rupa Santa Lucía Alta
Bella Muy alta
Tingo María Muy alta

13
La respuesta de las capacidades estatales e institucionales han sido exiguas, dispersas,
fragmentadas e ineficientes ante las demandas locales; la secuela de estas carencias,
olvido, incapacidad e indiferencia derivaron en una mayor pobreza, exclusión y anomia
ocasionando desequilibrios biopsicosociales y culturales en las personas, familias y
comunidades principalmente rural.

Todavía es latente en nuestro ámbito problemas de violencia so cial, narcotráfico, conflicto


rural urbano por el problema coca, visión limitada y fragmentada de nuestros decisores
públicos en el desarrollo local, pasividad en el ejercicio de una ciudadanía activa; a pesar de
esto la provincia de Leoncio Prado muestra señales de recuperación y dinamismo
económico, comercial, turístico y productivo en estos últimos años

En la Provincia de Leoncio Prado nunca nuestras autoridades del gobierno local, han tenido
y trabajado con y sobre propuestas integrales y sistémicas si empre han trabajado con
visiones cortoplacista, teniendo el paradigma que sólo es importante “sembrar fierro y
cemento” esto es necesario sin duda, pero como parte de un marco de desarrollo integral
en la que en la propuesta más abajo lo abordo.

Podemos ver también nuestros indicadores de Índice de Desarrollo Humano del PNUD ,
asimismo estamos considerados como el tercer Departamento más pobre del Perú.

Es importante tomar en cuenta que nuestro campo rural al no estar articulados a mercados
seguros como el Tratado de Libre Comercio (TLC), éste puede convertirse en un “expulsor
natural” de la población rural hacia lo urbano, ocasionando problemas mayores de
hacinamiento, déficit de servicios básicos, comercio informal, caída de la producción
agrícola, incremento del proceso de cocalización, etc.

14
PROPUESTA DEL ESTABLECIMIENTO DEL OBSERVATORIO LOCAL
EN LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO .

El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) han creado el paradigma de
la instalación de “Observatorios Regionales de Desarrollo Humano” donde “tanto el
Estado, la sociedad civil y las instituciones académicas encuentren información y un
ambiente propicio para diseñar una mejor asignación de recursos y para orientar las
políticas de desarrollo local o regional”18

Un Observatorio 19 es un “Lugar que sirve para hacer observaciones” o Atisbar que


significa “mirar observar con cuidado, con atención, vislumbre”

Este Modelo establece un Observatorio Local de Desarrollo Capacidades Humanas e


Institucionales en la Provincia de Leoncio Prado , tiene su imaginario, estilo propio y
adaptada a su realidad; integra redes de protección social (que trabajen sobre mapas de
pobreza) y redes de desarrollo económico (que trabajen sobre mapas de capacidades
innovadoras y competitivas) articuladas con redes de soporte o bases comunitaria
económicas y sociales, el Gobierno Regional y el Gobierno Local de la Provincia de
Leoncio Prado.

OTROS
OTROS Cooperación
Internacional
Gobiernos
Regionales

Municipios
SECTOR
Provinciales SOCIEDAD
PRIVADO
/ Distritales CIVIL
Cám ara de
Com ercio
ESQUEM A FUNCIONAL DEL OBSERVATORIO
LOCAL A TRAVES DE LAS REDES DE
PNP DESARROLLO ECONOM ICO Y SOCIAL

Iglesias

ESTADO COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Ministerios
Sector
educación
Comisionado
Defensoría Paz y
del Pueblo Desarrollo
Sector
Salud Mypes

Centros
Universida Poblado
OTROS des Organizacio
m enor
nes de
Productores
Sector
salud
Poder
judicial Com unidades
Nativas

OTROS OTROS

18
Informe Sobre Desarrollo Humano – Perú 2002. Pág. 156
19
Diccionario Enciclopédico Océano. Pág. 67 2

15
La propuesta del Modelo de Desarrollo Integral Sistémico y Sostenible (MDIS) dentro del
establecimiento del Observatorio en la Provincia de Leoncio Prado es para la lucha contra
las redes de la pobreza desigualdad, inequidad y anomia y sus efectos perversos de
morbimortalidad materno - infantil, desnutrición, corrupción, desempleo, analfabetismo,
injusticia, crimen organizado, etc. y generación de riquezas.

Tiene como fin contribuir con el Crecimiento Económico Local con Bienestar , como
propósito Capacidades Humanas e Institucionales locales fortalecid as y como
resultados 1. El Observatorio local implementado y funcionando permanentemente. 2.
Líderes y Decisores Públicos con capacidades mejoradas. Los Inductores claves que
promoverán estos CAMBIOS son:

1. Gerencia Social (políticas públicas, gerencia pú blica y desarrollo social).

2. Binomios de Éxito: Liderazgo/Cultura Organizacional, Trabajo en Equipo/Alianzas


estratégicas, Cultura Tecnológica/Banco de datos. Estos binomios evitan las
desarticulaciones y promueven la integración y diversificación producti va intra e
intersectorial e institucional.

3. Ciencia y Tecnología (Investigación Básica, Aplicada y Desarrollo Tecnológico).

Estos componentes claves están “impregnados” por los enfoques transversales


(interculturalidad, inclusión social, equidad de género , igualdad de género, formación de
redes, paz y desarrollo, advocacy, accountability, etc.) hacia los satisfactores sinérgicos
(salud, educación, justicia, fortalecimiento institucional, seguridad alimentaria, seguridad
ciudadana, turismo, agroexportación, medios de comunicación, etc.) y los ejes temáticos
(desarrollo humano, desarrollo urbano – rural, liderazgo, gerencia social, etc.) en cada
escenario y en cada etapa de vida; es decir, forman parte de un todo, altamente
relacionados; esto permitiría el equilibrio entre lo urbano y rural y/o sociedad -estado-
mercado.

En cada uno escenarios, etapas de vida, componentes claves, principios, enfoques,


satisfactores sinérgicos, ejes temáticos existe un amplio marco teórico y conceptual y
prácticas, que muchas instituciones lo tienen (pero no integrados) como misión institucional.

Por ejemplo en el satisfactor Salud existe salud materno – infantil, salud mental, salud
reproductiva y sexual, salud bucal, salud ocular, enfermedades crónicas y degenerativas,
enfermedades trasmisibles y no transmisibles, promoción, prevención y calidad de la salud,
lactancia materna, nutrición, etc. En Educación (inicial, primaria, secundaria y superior)
existe formación académica, proyección social, cultura, recreación y deporte, etc .), en
Justicia la lucha contra la corrupción, violencia familiar y social, protección a
discapacitados, ancianos y niños abandonados, etc., en Seguridad Ciudadana toma en
cuenta pandillaje, narcotráfico, terrorismo, crimen organizado, etc. En Seguridad
Alimentaria los programas sociales, el desarrollo agropecuario, cadenas productivas,
extensión y asistencia técnica, etc., en Salud Ambiental la Cultura Ecológica, Manejo de
Residuos Sólidos, rellenos sanitarios, higiene alimentaria, saneamiento, etc. En
Infraestructura Económica ve todo lo relacionado, carreteras, puentes, vías de irrigación,
redes de telecomunicaciones, trochas carrozables, centros de acopio y comercialización,
etc., en Infraestructura Social tiene que ver con postas y centros de salud, hos pitales,
escuelas, defensa ribereña, etc. En Fortalecimiento Institucional tiene que ver con
Universidades, partidos políticos, red de jóvenes, ONGs, clubes de madres, cultura
organizacional, liderazgos, alianzas estratégicas, cultura tecnológica, comercio exterior, etc.
En Medios de Comunicación que asumen un rol estratégico y fundamental en la
socialización, información, educación y capacitación (IEC) de temas cotidianos, de las
vivencias comunitarias, en todos los aspectos sociales, económicos, culturale s, etc.,
imaginémonos los medios de comunicación que se empodere con este modelo de desarrollo
local el impacto que tuviera sobre la recuperación del espíritu comunitario conjuntamente

16
con los liderazgos; muchos lo denominan el “cuarto poder” pero llega a veces hasta ser el
primer poder. Los medios de comunicación deben difundir los logros y obstáculos de los
planes, programas y proyectos económicos y sociales.

Para eso nuestras autoridades, líderes, formadores y comunicadores deben estar


predispuestas a asumir nuevos cambios en sus formas y fondos (aptitudes y actitudes) para
elevar la competitividad en nuestro espacio local con visión, planes y proyectos comunes; por
ello la disciplina de la Gerencia Social, Binomios de éxito y Ciencia & Tecnología es
fundamental que lo conozcan, adopten, apliquen y lo innoven constantemente, ya que
mediante ella lo “local con mirada global”, permitirán la construcción y movilización de
capitales sociales, económicos, naturales, institucionales y en la medida que construyan esos
capitales el proceso de descentralización y la innovación institucional será más eficaz ante
las demandas sociales y económicas.

El Observatorio Local promoverá construcción social, el cambio , la cooperación y la


competitividad y asumir conductas colectivas saludables; institucionalizar el proceso de
concertación para la legitimidad social, donde todos los actores e involucrados de nuestro
espacio local son considerados como interlocutores válidos ; también promueve la vigilancia
y auditoria social, converge los satisfactores sinérgicos; su principal instrumento de gestión
es el Plan Estratégico de Desarrollo Local Concertado y Participativo (PEDLCP) y su
respectivo Plan Operativo y su Banco de Proyectos.

Los decisores públicos que son “depositarios de obligaciones”, desde su “posición de


dominio” tienen que tener pensamientos estratégicos y sistémicos , manejo de
escenarios, asumir roles de investigadores sociales y económicos, ser buenos observadores
y formar parte del “Observatorio Local” con la elaboración de propuestas viables y
sostenibles hacia la visión del 2021 con EQUIDAD, INCLUSIO SOCIAL E
INTERCULTURALIDAD; que se refleje en capacidades y habilidades para administrar, dirigir
y gerenciar recursos humanos y económicos, el objetivo es genera r valor público y privado,
creador de capacidades y oportunidades; seamos el eslabón de la cadena evolutiva
comprometidos en el saber, estar, hacer y ser los “arquitectos sociales y económicos” de
nuestra provincia.

El MDIS introduce un nuevo orden de des arrollo con capacidad de seleccionar elementos
sinérgicos, sistémicos y estructurarlo para abordar el problema multidimensional que
representa la pobreza y la generación del crecimiento económico.

El MDIS es un buscador constante de fórmulas, propuestas, iniciativas para crear y construir


un escenario transformador de aspiraciones positivas personales, colectivas e
institucionales.

Ya las mismas instituciones por sí mismas son complejas, con limitaciones de capacidades
a nivel de conocimiento, gerencial y operativo como producto de sus propios estilos de
liderazgos y culturas organizacionales, entonces cabe la pregunta ¿para qué sumar más
complejidades? Se podría decir el observatorio se convertirá en un espacio donde
interactúan un conjunto de institucion es y personas que ni siquiera ellos mismos están
integradas ¡menos lo harán en forma colectiva! ; pero no hacer nada, no asumir retos es no
tener una auténtica misión existencial de construir el imaginario colectivo; Sócrates decía
“Conócete a ti mismo” con ocer nuestras habilidades y capacidades institucionales para
pasar de la dependencia a la interdependencia; el camino a nuestro “golgota” está llenos de
obstáculos a superar, no hay otro modo de abordar el problema y la solución en forma
conjunta, lógico que todos estamos sujetos a un costo de aprendizaje (base para el cambio).

El MDIS absorbe todas las prácticas y marcos conceptuales globales y nacionales


existentes y por existir en la medida que creamos y aperturamos nuevos conocimientos,
experiencias exitosas adaptadas o generadas, tendremos mayor capacidad resolutiva.

17
 R E S P O N S A B IL ID A D C O M P A R T ID A

ESTA D O
C&B

EM PRESA S O C . C IV IL

C O M . IN T E R N .

El gran Filósofo I. Kant decía que la conciencia no es una “pizarra” pasiva que recibe
sensaciones desde afuera sino que también lo “moldea” y contribuye a formar nue stro
concepto del mundo; no podemos saber nada seguro sobre como es el mundo “en si” sino
como es “para mi”; cuando la razón no tiene ninguna experiencia en que apoyarse
entonces está en cierta manera vacía, no tiene ningún material de los sentidos que tra tar,
porque no ha percibido jamás aquella inmensa realidad de la que constituimos una pequeña
parte.

Esto pasará similar a cuando los decisores públicos y líderes al no tener al principio los
artefactos (conceptos del MDIS) no tiene material para entender lo, dar respuesta o refutarlo,
una vez asimilado mentalmente, e mocionalmente y espiritualmente lo harán parte de ello o
lo rechazarán pero ya con conocimiento y criterio propio.

El conocimiento, comportamiento y la comunicación se condensarán en binomios de éxito


que permanentemente configuran, coordinan y cooperan la innovación, la productividad y la
competitividad originando perfonmances, resultados y satisfacciones positivas.

Los cambios no suceden de un momento a otro, las energías y las inteligencias de los
actores no convergen simultáneamente, implica romper con los paradigmas viejos por
nuevos, con las resistencias, con el conformismo, con los intereses de grupos de poder, este
cambio pasa por momentos de motivación pero también de frustraciones, de retrocesos; por
ello es importante que se entienda ¿qué es lo que se quiere? ¿por qué hacerlo? ¿en qué
nos beneficiará? Al principio la incertidumbre, incapacidad, indiferencia , intolerancia estará
presente, entonces la calidad de los liderazgos que con s u versatilidad intelectual,
estabilidad emocional y espiritual logren el “contagio” y activar el espíritu comunitario de
¿dónde estamos? Y ¿hacia dónde vamos? “El líder del futuro, debe tener una alta
capacidad para negociar, facilitar el diálogo entre gr upos de diferentes
intereses y concertar con fuerzas sociales o económicas muchas veces
contrapuestas” 20

20
Documento de Trabajo “Guía para promover procesos de concertación local exitosos” CARE -
PERU. Pág.5

18
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACION DE REDES PARA LA
CONSTRUCCION DEL OBSERVATORIO LOCAL

MODELODEESTRUCTURADECONCERTACIONYPARTICIPACIONENLA La idea es propiciar un escenario de generación


CONSTRUCCIONDELIMAGINARIOCOLECTIVO de riquezas limpias (tangibles e intangibles) con
principios de innovación, productividad y
D. LOCAL
competitividad; ¿cómo? Construyendo el
imaginario colectivo de Desarrollo Local a través
DESARROLLO DESARROLLO
de dos “brazos”, uno sería REDESOL (Red de
ECONOMICO
-CONSEJODECOORDINACION
SOCIAL Desarrollo Social Local) y el otro sería
LOCALPROVINCIAL(CCL) REDECOL (Red de Desarrollo económico
-MESADECONCERTACIONDE Local) cuyo eje vertebral y estratégico es el
LUCHACONTRALAPÒBREZA Gobierno Local conjuntamente con el
(MCLCP)
Gobierno Regional; con sus instrumentos de
Gestión como es el Plan estratégico
Multisectorial, Plan Operativo Multisectorial y un
P P P P Banco de Proyectos (SNIP) y los presupuestos
R R R
L O O E participativos; donde el escenario de diálogo
A G Y S
N R E U
interactivo e iterativo sería la Mesa de
E A C P
S MT U
Concertación de Lucha Contra la Pobreza
A O E (MCLCP); ambas redes representarían en el
S S S
T Consejo de Coordinación Local (CCL).
O

Tenemos que tener una mirada sistémi ca para abordar integralmente la pobreza, todos los
actores públicos y privados debemos asumir responsabilidad social y económica;
asumiendo el supuesto que lo económico y lo social absorben lo político, cultural, ambiental
y tecnológico.

M ODELO REDES

E s t ilo s d e v id a s a lu d a b le s

P la n E s tr a t é g ic o (P E C ) REDES
C o m u n id a d F a m ili a PERSONA

•R e d d e S a lu d L .P .
•O N G s
R e s p u e s ta d e lo s a c to r e s s o c ia le s •U G E L
• G o b ie r n o R e g i o n a l
A la L u c h a fr o n ta l c o n tr a la p o b r e z a
•A s o c ia c ió n d e P r o d u c to r e s
•p ym e s
•O tro s

La arquitectura Institucional que toma en cuenta los binomios de éxito construirán auténticas
capacidades y habilidades institucionales, ya que darán el “soplo de vida” a los elementos
que lo integran dentro y fuera de ellos sea a nivel de conocimient os, comportamientos o
comunicación.

19
Por eso es muy importante crear, fortalecer o consolidar redes inteligentes institucionales e
interinstitucionales hacia dentro y hacia fuera. La Gerencia Social, los Binomios de Éxito, los
Enfoques y la Ética & Moral s on complementarios, inherentes entre sí.

L /C O
D IS E Ñ O , E J E C U C IO N ,
M O N IT O R E O &
E V A L U A C IO N

G e s tió n
L o g ís t ic a
F in a n z a s
P ro d u c c ió n
M e r c a d o t e c n ia
In v e s t ig a c ió n & D e s a r r o llo

P r in c ip io s y V a lo r e s
RR. HH
V e n ta s
P o lít ic a s /L e y e s
C T /B D C lie n t e s / P r o v e e d o r e s W Q /A E

Esta propuesta crea un escenario también para fortalecer la relación entre Universidad –
Sociedad – Empresa, indispensable para que los conocimientos y las investigaciones
científicas sean aplicadas en el entorno. M. Porter “En todo el mundo de habla hispana,
sin embargo, las universidades, históricamente han desempeñado una función
limitada en el proceso de innovación. La educación superior de iberoamérica ha
sólido estar aislada de la industria y ú nicamente participativa de manera muy
imprecisa en las políticas tecnológicas y científicas nacionales” 21. El rol de las
universidades es clave en la calidad de la conectividad y en el impulso de procesos de
innovación con la sociedad y la empresa en el int erno y en el entorno.

O también para que la relación entre Estado – Empresa – Sociedad Civil – Comunidad
Internacional sea de armonización.

Cada vez existen mayores retos para nuestros gobiernos locales debido al proceso de
descentralización como es la m unicipalización de la educación inicial y primaria y la atención
primaria en salud, asimismo nuevos programas y proyectos sociales; en ese sentido se hace
impostergable el desarrollo de Capacidades Humanas e Institucionales.

La propuesta que a continuació n muestro, si bien parte de un esfuerzo intelectual y


sentimental tratando de ser facilitadores en este proceso de Paz y Desarrollo; se pone a
disposición para su validación respectiva. En ese sentido pongo a disposición esta
propuesta a ser enriquecida, a decisores públicos, cooperación internacional, políticos,
líderes, intelectuales, comunicadores y ciudadanos; quienes serán los protagonistas y
agentes del cambio que sumaran esfuerzos, conocimientos, experiencias, recursos y valores
en la institucionalización de la democracia, ejercicio de ciudadanía activa, generar valor
público y privado, legitimidades sociales y económicas y la construcción de la visión de
futuro compartido.

21
M. Porte (2006) “Estrategias y Ventajas Competitivas” Edit. Deusto. Lima. Pág. 26

20
HOJA DE RUTA DEL PROCESO DEL ESTABLECIMIENTO DEL
OBSERVATORIO PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES HUMANAS E
INSTITUCIONALES.

I. Promoción y Conformación

1. Implementación de Equipo profesional, como facilitadores en el proceso del


establecimiento del Observatorio.

2. Coordinación, Información, Educación y Capacitación para lograr la voluntad política


de los actores e involucrados , que tiene como eje clave al Gobierno Local en la
promoción y ejecución del Desarrollo Integral y Sistémico . El establecimiento del
Modelo de Desarrollo Integral Sistémico y Sostenible como forma superior de
gestionar el desarrollo que expresará ¿cómo estamos? ¿hacia dónde vamos? Y
¿por qué lo hacemos? Debe ser claro para los deci sores públicos, líderes y
ciudadanos.

3. Establecer un Marco Convenio de l acuerdo interinstitucional y comunitario que refleje


el “contrato social y económico” e impulsarlo como política pública. Los pactos
sociales no disciplinan las fuerzas conflictivas y menos legitiman los acuerdos sino
existe los binomios de éxito.

4. Realización de un mapa institucional y análisis de actores e invol ucrados y


construcción de escenarios. Es necesario la identificación de socios claves que
gozan de representatividad y legitimidad social y cuya participación motivará e
incentivará.

5. Elaboración de una agenda de trabajo que establezca la hoja de ruta a im plementar


el observatorio, a través de coordinaciones, un cronograma de actividades y
responsables.

6. Equipamiento del Observatorio Local.

II. Institucionalización del Proceso y Generación de Valor Público (social) y Privado


(económico).

Debe quedar claro que el Observatorio no es excluyente ni un espacio paralelo a la Mesa de


Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), sino forma parte de ella; La MCLCP es
el espacio o el laboratorio social y económico el ¿qué debemos hacer? a partir del debate
constructivo de los actores e involucrados propuestas e iniciativas coherentes y con
legitimidad social; el MDIS es el ¿cómo lo haremos? El laboratorio u Observatorio
constituyen formas innovativas de gestión pública.

1. Formación de emprendedores económicos y so ciales.

2. Capacitación a Decisores Públicos, Líderes Sociales y Económicos en Gerencia


Social, Liderazgo, Planeamiento Estratégico, Marco Lógico, la Etica y la Moral,
otros.

3. Elaboración y/o reformulación del Plan de Desarrollo Local Concertado en función


del MDIS y darlo validación social.

4. Elaboración de un Mapa de Capacidades Innovadoras y Competitivas.

5. Elaboración del Marco Lógico. Permite tener pensamientos estratégicos que


minimizan los errores o lo evitan; es nuestro ”tablero de mando”.

21
6. Elaboración y Ejecución de un Plan Operativo Multisectorial para el abordaje
conjunto de actividades y proyectos; se compromete, recursos, conocimientos,
valores, experiencias y esfuerzos (crear sinergias); tiene horizonte temporal anual.

7. Formación de un Equipo Técn ico Especializado Interinstitucional de Monitoreo &


Evaluación, clave en la coherencia, viabilidad, evualidad y sostenibilidad del
Observatorio Local.

8. Formación o asesoría a Redes Sociales y Económicas (clusters).

9. Difusión y Socialización de avances y lo gros a través de los medios de


comunicación.

III. Legitimidad Social – Económica - Científica.

1. Impulsar y armonizar políticas públicas (jurídicas, económicas, sociales y sectoriales)


con enfoques y principios transversales.

Las políticas públicas deben imprimir valor público y privado en los tangibles
(empleo, inversión, ingreso, consumo, producción, etc.) e intangibles (valores,
conocimientos, actitudes, etc.) institucionaliza los acuerdos multisectoriales,
promueve la participación ciudadana en el dise ño y evaluación de la gestión y de los
servicios públicos

2. La sociedad reconoce al “Observatorio” como el espacio superior en la toma de


decisiones dentro del especio de la MCLCP.

3. Gestión, Monitoreo y Evaluación permanente y participativa.

22
RESUPUESTO Y CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DEL OBSERVATORIO LOCAL
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES U.M CANT. (trimestre) / 02 años C.U. C.T. PRODUCTO RESPONSABLE/AP
(soles) (soles) ORTE
I.T II. T. III. T. IV. T. I.T II. T. III. T. IV. T.

I. PROMOCION Y
CONFORMACION

1.1 Implementación de
Equipo Profesional.

- Jefe de Proyecto Profesional 01 X X X X X X X X 5,200.00 124,800.00 Observatorio Facilitador/


implementado y Cooperación. Int.
funcionando.
- Asistente Profesional 01 X x x X x x x x 1,500.00 36,000.00 Apoyo asistencial
administrativo, Facilitador/ CI
informático,
Comunicaciones.
1.2 Agenda de Trabajo de la Agenda 01 X 500.00 500.00 Informe. Facilitador – actores
Hoja de Ruta. principales / CI

1.3 Establecimiento de Convenio 01 x 500.00 500.00 Marco Convenio Facilitador – actores


Marco Convenio. principales / CI

1.4 Mapa Institucional y Taller 01 x 1,000.00 1,000.00 Informe Facilitador /CI


Análisis de
Involucrados.

1.5 Equipamiento de Varios x 8,500.00 8,500.00 Equipamiento Cooperación


Laboratorio. Internacional - CPD

- 01 computadora
- 01 data show
- 01 impresora
- 01 estante
- 01 escritorio
- 05 silla
- 01 mesa
- Materiales Escritorio

II. INSTITUCIONALIZACION

23
DEL PROCESO DE
GENERACION DE VALOR
PUBLICO Y PRIVADO

2.1 Formación de Talleres 02 X X 1,000.00 2,000.00 Cuadros formados Facilitador / CI


Emprendedores Sociales y de Emprendedores
Económicos.

2.2 Capacitación a Decisores Talleres 02 X X 1,000.00 2,000.00 Decisores y Facilitador / CI


y Líderes. Líderes con
capacidades
mejoradas.
2.3 Formulación o Plan 01 X 3,500.00 3,5000.00 PDLC como Facilitador –
reformulación del PDLC. instrumento de Gobierno Local. / CI
Gestión Pública.
2.4 Elaboración del Marco Informe 01 X 200.00 200.00 Tablero de Mando Facilitador – actores
Lógico. Integral elaborado. principales / CI

2.5 Elaboración del Mapa de Document 01 X 3,500.00 3,500.00 Documento Consultor / CI


Capacidades Económicas y o Estratégico que
Competitivas. refleja las cadenas
de valor.
2.6 Elaboración del POM. Plan 01 X 2,000.00 2,000.00 Documento que Consultor / CI
permite un
abordaje integral
de las instituciones.
2.7 Difusión y Socialización. Horas varias X X X X 3,000.00 3,000.00 Avances y logros Facilitador – Medios
que permitan el de Comunicación. /
empoderamiento CI
comunitario
Redes formadas, o
2.8 Formación o Asesorías a Formación 02 X 0.00 0.00 asesoradas clave Facilitador
REDES (clusters). o para el desarrollo
asesorias permane X X X X X X X 0.00 0.00 con bienestar.
nte

III. LEGITIMIDAD SOCIAL –


ECONOMICA – CIENTIFICA Banco de Datos de Gobierno Local –
Document Varias X X x X X X X 200.00 200.00 políticas públicas y Facilitador
3.1 Impulsar Políticas o proyectos que
Públicas. promueven la
innovación y
competitividad
local.
Acta de Gobierno Local –

24
3.2 Reconocimiento del Informe 01 X 100.00 100.00 Compromiso Facilitador
Observatorio. interinstitucional.

Reportes e Gobierno Local


3.3 Gestión, Monitoreo y permanent x x x x x x x 0.00 0.00 informes y
Evaluación e propuestas para
captación de
recursos para
inversión social.

25

Anda mungkin juga menyukai