Anda di halaman 1dari 14

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

EVALUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE RIEGO Y SU


IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PECUARIA Y FORESTAL DEL
DISTRITO DE RIEGO 035, LA ANTIGUA, VERACRUZ

Presenta

José Ramón Rincón Landa

DIRECTOR

MC. José Luis Martínez Rodríguez

Xalapa, Ver., Marzo de 2009.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

REVISIÓN DE LITERATURA

MATERIALES Y MÉTODOS

(DESCRIPCIÓN DEL EL ÁREA DE ESTUDIO Y LA METODOLOGÍA A


APLICAR EN EL ESTUDIO)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2
INTRODUCCIÓN

La organización es entendida como las relaciones establecidas entre los sujetos


que buscan un fin u objetivo en común; las formas de organizarse determinan en
gran medida los resultados a obtener, por eso es importante tener un
acercamiento a estas redes para comprenderlas y aportar planes de mejora que
beneficien a todos los integrantes. En este caso se pretende estudiar esa
organización y su incidencia en la producción agrícola en la zona de riego 035.

En este municipio las investigaciones desarrolladas no han permitido un cambio


sustancial en el uso y manejo del agua. De manera muy general esta zona de
riego ha pasado por diversos cambios, en la década de los ochenta, debido a la
situación desfavorable que atravesaba nuestro país la infraestructura de riegos
comenzó a mostrar un deterioro progresivo, ya que el Gobierno no disponía de
recursos para seguir sosteniendo los altos subsidios, esto originó que en 1988 el
Gobierno determinara transferir los distritos de riego a organizaciones de usuarios.
Pero es hasta 1989, con la creación de la Comisión Nacional del Agua que se
inició el proyecto nacional para transferir la infraestructura de riego de los distritos
asociaciones constituidas por los propios usuarios.

En 1993 la asociación de usuarios recibe un sistema de riego en pésimas


condiciones, tanto en su red de simas de distribución como de drenaje debido a
las fuertes restricciones económicas por la que atravesaba el país y que a la
fecha persisten. Aunado a esto, existía una pobre participación de los usuarios
para cubrir los costos de operación y conservación de las obras. Así también, el
decremento continuo de los escurrimientos en la cuenca del río, el crecimiento
inmoderado de las zonas urbanas, la contaminación de los afluentes del río que
abastece al módulo.

A la fecha se han impulsado diversos proyectos económicos – tanto del gobierno


como del sector privado- que tienen como finalidad mejorar las condiciones de
trabajo de los usuarios del Distrito de Riego 035. No obstante, ningún proyecto ha
podido satisfacer las necesidades de esta zona.

3
Como se puede notar la atención recae en el ámbito económico pero no se ha
considerado el factor organización para el desarrollo de la zona.

JUSTIFICACIÓN

La evaluación de las organizaciones de riego se hace necesaria en razón de:

A) Las situaciones desfavorables a su desarrollo económico, político, ideológico


cultural que algunos productores usuarios de riego sufren por su situación desigual
ante sectores agroexportadoras y agroindustriales, situación que se agudiza si
estos actúan en forma individual

B) Las posibilidades que representan las organizaciones para superar problemas


de uso del agua, producción mercado etc.

C) Las organizaciones como instancias de gestión permiten el desarrollo de


proyectos propios.

D) La necesidad de conocer la organización de los usuarios del distrito de riego


035, La antigua, Veracruz y determinar cómo está influyendo en el manejo del
agua y en los procesos de producción agrícola de la zona. Además, se espera que
los resultados que se obtengan contribuyan en la formulación de alternativas de
solución a problemáticas de esta zona, y en segundo que sean un antecedente
para trabajos posteriores.

E) Por otro lado, como egresado de la licenciatura de agronomía es significativo


desarrollar este trabajo por que retroalimenta mi formación académica y me
permite desenvolverme en el ámbito social ofreciendo una aportación de mejora
para el sector agrícola.

Preguntas de investigación

1. ¿Que motivó el surgimiento de las organizaciones de usuarios de riego?

4
2. ¿Cual ha sido la trayectoria de las organizaciones de usuarios de riego en
relación a sus acciones emprendidas sobre el uso del agua y la producción
agrícola pecuaria y forestal?

3. ¿Cómo ha influido el factor organización en la producción agrícola y en el


uso y manejo del agua en el distrito de riego 035 La Antigua?

4. ¿Cuáles son los mecanismos de distribución del agua utilizados por las
asociaciones de usuarios?

5. ¿Cómo han sido los programas de capacitación de los consejos directivos


para administrar los recursos económicos?

6. ¿Cómo funciona el sistema de cuotas y de qué manera influye en la


recaudación de los módulos de riego?

7. ¿Cómo influye en la organización de productores la falta de un reglamento


interno que regule las prácticas de los usuarios de los módulos de riego?

Algunos supuestos a manera de hipótesis

Las organizaciones surgen en un contexto donde se promovía como política


pública la organización de usuarios mediante las instituciones del sector
agropecuario. Nacen en un contexto donde hay políticas de apoyo técnico
crediticio, etc. a la producción mediante emisión de programas correspondientes.

Las organizaciones han emprendido acciones de beneficio común mediante la


formulación y ejecución de proyectos relacionados con el uso del agua y la
producción.

Las condiciones deterioradas de la infraestructura hidro-agrícola impiden la


distribución adecuada del recurso hídrico.

Aun cuando en los módulos llevan su propia contabilidad, en la mayoría de los


casos el personal administrativo carece de la capacitación.

5
Al no haber disponibilidad de agua, se dejan de recibir inmediatamente las
aportaciones económicas, afectando principalmente los programas de
conservación. De igual manera, se ve afectado el crecimiento económico de la
zona.

Existen algunos conflictos al interior de la asociación que se ventilan y se


resuelven en las asambleas mediante votación a falta de un reglamento interno.

OBJETIVOS

Objetivo general

• Generar indicadores que permitan identificar los orígenes de las


organizaciones de usuarios de riego, su trayectoria y el tipo y alcances de
los proyectos emprendidos por las organizaciones.

Objetivos específicos

• Identificar los procesos de operación de consejos administrativos a cargo


de las asociaciones de usuarios

• Identificar las necesidades de programas de capacitación para el manejo


eficiente de los recursos económicos.

• Identificar los procesos que aplican en relación a los sistemas de


recaudación y proponer el adecuado en su caso.

• Identificar la existencia o no de un reglamento interno y su contenido,


estructura y aplicaciones

• Determinar de qué manera influye en la resolución de conflictos la


ausencia de un reglamento interno en las asociaciones de usuarios.

REVISIÓN DE LITERATURA

6
Para conocer las formas de organización es necesario remitirnos al área de
administración, muchas han sido las teorías que hablan al respecto. La
organización se germina a partir de las relaciones entre los individuos. Por ejemplo
(Barnard, 1938) concibe a la organización como un sistema cooperativo y no como
un producto mecánico diseñado por ingenieros de la eficiencia; para alcanzar los
objetivos las personas no actúan solas, se relacionan. Es mediante la cooperación
y la participación de ellas que las organizaciones surgen. Cuando las
organizaciones son pequeñas, como es el caso de las empresas familiares, los
objetivos coinciden con los de las personas y por lo tanto la cooperación está
asegurada. A medida que las organizaciones crecen, el conflicto aparece. Para
evitar el conflicto hay que dar incentivos. La tarea del ejecutivo, por tanto, es
promover la participación. Para Barnard, una persona debe ser eficaz para poder
lograr los objetivos de la empresa y eficiente para conseguir sus propios objetivos.
El individuo está dividido tanto por objetivos organizacionales (macro) e
individuales. Los primeros atenderán a objetivos como: la utilidad, productividad,
crecimiento, reducción de costos; los segundos atienden a: carrera, salarios,
beneficios. En este estudio se intenta que a nivel individual los objetivos se
cumplan en beneficios económicos y por otro lado el crecimiento y producción de
la zona.

Teoría de los recursos y capacidades

También existe la Teoría de los recursos y capacidades de Barney que explica las
fortalezas y debilidades internas de la organización. Según esta teoría, el
desarrollo de capacidades distintivas es la única forma de conseguir ventajas
competitivas sostenibles. Los recursos y capacidades cada día tienen un papel
más relevante para definir la identidad de la empresa (entendida como la Zona de
Riego). En el entorno actual (incierto, complejo, turbulento, global), las
organizaciones se empiezan a preguntar qué necesidades pueden satisfacer, más
que, qué necesidades quieren satisfacer.

7
Por otro lado, la capacitación es parte fundamental de cualquier forma de
producción (en este caso la agrícola) pero en muchas ocasiones se piensa que es
una perdida de tiempo, que es costosa, no obstante la capacitación permite un
desarrollo de la organización adecuado al contexto, para satisfacer necesidades
colectivas e individuales y en este caso para una zona o comunidad.

La capacitación actuó históricamente bajo el supuesto de que permite aumentar


los niveles de productividad y competitividad de los trabajadores. A través del
concepto de "aumento de la productividad" de los trabajadores y del de
"competitividad” empresarial la capacitación laboral se fue consolidando durante
los noventa como uno de los dispositivos privilegiados de asignación de valor para
el trabajo, pero como discurso con valor simbólico o como práctica que enseña
nuevos saberes más funcionales que técnicos.

Otro de los conceptos que trabajaremos en esta investigación será el de Capital


Social.

Millán y Gordon (2004) mencionan que el capital social ha sido un concepto que
se utiliza para la investigación social sobre estudios urbanos, análisis sobre
migración o para determinar las causas de unas tasas más elevadas de
desempeño institucional y de desarrollo económico de una región respecto de otra
en un mismo país.

James Coleman, 1990 en (Putnam, 1994) sostuvo la difundida idea de que el


capital social consiste en recursos insertos en la estructura de las relaciones
sociales.
Al igual que otras formas de capital, el capital social es productivo y hace posible
el logro de ciertos fines que serían inalcanzables en su ausencia. Por ejemplo, un
grupo cuyos miembros manifiestan confiabilidad, y confían ampliamente unos en
otros, estará en capacidad de lograr mucho más en comparación con un grupo
donde no existe la confiabilidad ni la confianza. En una comunidad agrícola donde
un agricultor necesita que otro le embale el heno y donde los instrumentos
8
agrícolas son en su mayoría prestados, el capital social le permite a cada
agricultor realizar su trabajo con menos capital físico en forma de herramientas y
equipos. El autor mantiene la postura de que la acción social está conformada
mediante interacciones; en segundo lugar, las relaciones generan la
interdependencia de los actores. La interacción genera una especie de estructura
para los participantes en ella ya no son actores aislados. Es la interacción la que,
en un primer momento, dispone un vínculo y, por tanto, es la estructura de esa
interacción la que, en principio, contiene elementos que pueden constituir al capital
social, porque presupone cooperación y coordinación.

El concepto de capital social se usa para explicar cómo las relaciones entre las
personas pueden suministrar acceso a recursos que benefician tanto a las
personas como a los grupos.
Aplicando el concepto a los pobres, algunos escritores dan a entender que la
generación de capital social puede aliviar las desigualdades resultantes de la
carencia de capital material o humano. El concepto ha sido desarrollado por los
sociólogos Pierre Bourdieu, James Coleman y Alejandro Portes.
De acuerdo con la visión del Sociólogo Francés Pierre Bourdieu, 1992 en
(Richards y Roberts 2001) el capital social es la suma de los recursos, reales o
virtuales, acumulados en un individuo o grupo en virtud de poseer una red
duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y
reconocimiento mutuo. Por su parte, el sociólogo James S. Coleman, 1988 en
(Richards y Roberts 2001) define al capital social por su función. Asevera que no
es un ente aislado sino más bien una variedad de entes diferentes con dos
elementos en común:

a) Consisten de algunos aspectos de las estructuras sociales


b) Facilitan ciertas acciones de los actores –ya sean personas o actores en
grupo– en la estructura.

Por lo tanto, para ambos autores los individuos o los grupos pueden tener acceso
al capital social y este se genera por las interacciones entre los actores. Si bien las

9
obligaciones, expectativas, lo fidedigno de las estructuras, información, normas y
sanciones eficaces representan formas importantes de capital social, las
estructuras sociales que lo facilitan incluyen el cierre de redes y la organización
social apropiada.
El cierre de las redes es importante porque alienta el consenso sobre las normas y
permite a las personas generar la confianza necesaria para la transferencia del
capital social. La organización social apropiada se relaciona con las
organizaciones que existen para propósitos específicos que más tarde suministran
otros recursos a los individuos involucrados. Coleman, 1988 en (Richards y
Roberts 2001) proporciona el ejemplo de un grupo de vecinos organizado para
exigir aceras y cañerías. Las relaciones creadas en este grupo proporcionan más
tarde otros beneficios a los residentes, incluyendo la disponibilidad de un grupo de
niñeras para servicio común.

De esta manera, el capital social normalmente surge como resultado de otras


actividades. Resulta importante que el capital social puede ser destruido si las
relaciones sociales no se mantienen y es probable que se desgaste si existe una
carencia de cierre y de estabilidad, o de una ideología impuesta de autosuficiencia
individual Portes, 1995 en (Richards y Roberts 2001) añade al concepto analítico
apuntando que el capital social es la “capacidad de los individuos de disponer de
recursos escasos en virtud de la participación en redes o en estructuras sociales
más amplias.”

Eso significa que los recursos adquiridos por medio de las relaciones sociales no
constituyen capital social por sí mismos. Más bien, el capital social se relaciona
con la capacidad de las personas de tener acceso a aquellos recursos a su
pedido. Portes, 1995 en (Richards y Roberts 2001) describe cuatro fuentes del
capital social, que pueden ser utilizadas para evaluar la existencia y solidez del
capital social en diversas comunidades:

a) Valores

b) Solidaridad confinada

c) Reciprocidad
10
d) Confianza valedera.

La motivación detrás de las dos primeras fuentes es altruista, mientras que las
otras dos son instrumentales por naturaleza. Cada fuente de capital social resulta
en la transferencia de recursos a un nivel distinto. Los recursos transferidos de
una fuente de valores están enraizados en imperativos morales, como los
proporcionados a los niños por sus padres.

Aquellos que se basan en la solidaridad confinada podrían involucrar regalos para


alguien con quien el proveedor comparte una identidad común. Los recursos
enraizados en la reciprocidad involucran la expectativa de ganancias comparables,
por ejemplo la información o los favores concedidos a socios de empresas.
Finalmente, los recursos enraizados en las relaciones de confianza valedera son
sostenidos por las sanciones de grupo e involucran la expectativa de condiciones
de vida más altas como también de ganancias comparables.

El capital social explicado por Portes, involucra beneficios a nivel personal,


Coleman, 1988 en (Richards y Roberts 2001) también habla del aspecto del “bien
común” del capital social, por el cual se beneficia a todos en una estructura social
particular y no sólo a las personas cuyos esfuerzos la han hecho eficaz. Es este
aspecto de “bien público” el que subraya Robert Putnam.
Desde el punto de vista de Putnam, 1993 en (Richards y Roberts 2001), el capital
social “se relaciona con las características de la organización social, tales como
las redes, las normas y la confianza, que facilitan la coordinación y la cooperación
para beneficio mutuo.” Para Putnam, establecer el compromiso cívico (y de este
modo del capital social) es vital para el desarrollo económico. Por eso, aboga por
el sustento de organizaciones de base como parte de los esfuerzos de desarrollo.
El trabajo de Putnam sobre capital social conduce a las recomendaciones de nivel
político que involucran a las organizaciones populares: para mejorar las
condiciones de vida de los actores.
MATERIALES Y METODOS

El área de estudio:

3.I Descripción general del Distrito de Riego 035, La Antigua


11
El distrito de riego 035, La Antigua, Veracruz, fue creado durante los años de
1949 y 1950, siendo presidente de la república. Miguel Alemán Valdez, quien
promovió el desarrollo de grandes obras para el campo1.

El módulo de riego 035 La Antigua se constituyó legalmente como asociación civil


de usuarios el día 4 de agosto de 1993 denominada “Asociación de Usuarios
COANALAG” (Concesionaria de Aguas Nacionales para la Agricultura y la
Ganadería) módulo de riego La Antigua. A. C., recibiendo el 4 de mayo de 1994 el
título de concesión de agua y para el uso de obras de infraestructura hidráulica en
el distrito de riego 035 la antigua, ver.

Se ubica 50 Km. al sureste de la ciudad de Xalapa y a 25 Km. al noroeste del


puerto de Veracruz. Pertenece a la gerencia regional golfo centro, en la región
hidrológica 28.

Geográficamente se localiza aproximadamente, entre las coordenadas 190 09. 49`


y 190 25.7` de latitud norte y 960 22.33` y 960 25.7` de longitud al oeste de
Greenwich. Sus coordenadas en su parte media de 190 17.3` de latitud norte y 960
22` de longitud al oeste de Greenwich.

Políticamente se encuentra comprendida en los municipios de Ursulo Galván, La


Antigua, Paso de Ovejas, Manlio Fabio Altamirano, Actopan y Puente Nacional.

METODOLOGÍA

La metodología a aplicar en este trabajo de investigación se realizará mediante la


consulta a fuentes de información que contengan datos estadísticas sobre los
distritos de riego realizados por la SEMARNAT, la CONAGUA, se consultara

1
Fuente: SEMARNAT/CONAGUA/ subdirección general de infraestructura hidroagricola (2005).
Plan director para la modernización integral del riego del distrito de riego 035, la antigua, Veracruz.

12
información bibliográfica sobre la región y las organizaciones, se efectuara una
revisión de los proyectos que se han implementado para el mejoramiento de las
condiciones de trabajo en el distrito de riego 035. De tal forma, que esta parte del
estudio será de corte cualitativo, exploratorio descriptivo.

Para la segunda etapa de la investigación, se procederá a recabar información


mediante un cuestionario semiestructurado y entrevistas abiertas individuales y
grupales. Se seleccionaran algunos informantes clave con quienes a manera de
estudios de caso se profundizara sobre el tema. Se capturaran los datos, se
codificaran y analizarán mediante la aplicación de estadísticas básicas.

Referencias Bibliográficas

Millán, René, Gordon, Sara (2004) Capital social: una lectura de tres perspectivas
clásicas. Consultado el 8 de marzo de 2009 de
http://www.ejournal.unam.mx/rms/2004-4/RMS04404.pdf

13
SEMARNAT/CONAGUA/ subdirección general de infraestructura hidroagricola
(2005). Plan director para la modernización integral del riego del distrito de riego
035, la antigua, Veracruz.

Rivas, Tovar Luis Arturo. Mapa de las teorías de la organización: una orientación
para empresas de Ideas CONCYTEG.

Richards, Patricia y Roberts, Bryan (2001) Redes sociales, capital social,


organizaciones populares y pobreza urbana: nota de investigación. Consultado el
8 de marzo de 2009 de www.cies.edu.ni/documentos/red/doc/cap-
05/REDES%20SOCIALES%20Y%20POBREZA.pdf -

14

Anda mungkin juga menyukai