Anda di halaman 1dari 24

ÍNDICE

I. Concepto de t.g.s. y sus componentes

II. Relaciones entre sistemas, análisis de sistemas y la ingeniería


de sistemas.

III. Enfoque de Sistemas, como un nuevo método científico.


(Metodología de investigación con ES).

IV. Ejemplos prácticos del enfoque de sistemas

V. Mapa Conceptual

VI. Bibliografía
I. Concepto de t.g.s. y sus componentes

1. ¿En qué consiste la Teoría General de Sistemas?

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e


interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se


refieren al campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo
las cosas o partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema.
Podemos enumerarlas en: entradas, procesos y salidas.

• Entradas:

Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos
materiales, recursos humanos o información. Las entradas constituyen la
fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas.

Las entradas pueden ser:

o En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el


cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.

o aleatoria: es decir, al azar, donde el término "azar" se utiliza en el


sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradas
potenciales para un sistema.

o retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del


sistema en sí mismo.

• Proceso:

El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser
una máquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una
tarea realizada por un miembro de la organización, etc.

En la transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como


se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador puede ser
diseñado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina "caja
blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en
sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en
salidas, porque esta transformación es demasiado compleja. Diferentes
combinaciones de entradas o su combinación en diferentes órdenes de
secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la
función de proceso se denomina una "caja negra".

• Caja Negra:

La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos


qué elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que
a determinadas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir,
presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en
cierto sentido.

• Salidas:

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar
las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de
productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del
funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual
existe el sistema.

Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la


procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo
indefinidamente.

• Relaciones:

Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o
subsistemas que componen a un sistema complejo.

Podemos clasificarlas en:

• Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden


seguir funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar
o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir
sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando
ambos sistemas dependen entre sí.

• Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el


funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño
mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia
significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los
sistemas el término significa algo más que el esfuerzo
cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de
subsistemas semi-independientes, tomados en forma conjunta,
origina un producto total mayor que la suma de sus productos
tomados de una manera independiente.
• Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las
relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas
aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el
tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un
problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que
sin ellas puede funcionar.

• Atributos:

Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos


u observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantes: los
atributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sería
designada o definida tal como se lo hace; los atributos concomitantes en
cambio son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece
ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la
unidad.

• Contexto:

Un sistema siempre estará relacionado con el contexto que lo rodea, o


sea, el conjunto de objetos exteriores al sistema, pero que influyen
decididamente a éste, y a su vez el sistema influye, aunque en una
menor proporción, influye sobre el contexto; se trata de una relación
mutua de contexto-sistema.

Tanto en la Teoría de los Sistemas como en el método científico, existe un


concepto que es común a ambos: el foco de atención, el elemento que se aísla
para estudiar.

El contexto a analizar depende fundamentalmente del foco de atención que se


fije. Ese foco de atención, en términos de sistemas, se llama límite de interés.

Para determinar este límite se considerarían dos etapas por separado:

a) La determinación del contexto de interés.

b) La determinación del alcance del límite de interés entre el contexto y


el sistema.

c) Se suele representar como un círculo que encierra al sistema, y que


deja afuera del límite de interés a la parte del contexto que no interesa
al analista.

d) En lo que hace a las relaciones entre el contexto y los sistemas y


viceversa. Es posible que sólo interesen algunas de estas relaciones, con
lo que habrá un límite de interés relacional.

Determinar el límite de interés es fundamental para marcar el foco de análisis,


puesto que sólo será considerado lo que quede dentro de ese límite.
Entre el sistema y el contexto, determinado con un límite de interés, existen
infinitas relaciones. Generalmente no se toman todas, sino aquellas que
interesan al análisis, o aquellas que probabilísticamente presentan las mejores
características de predicción científica.

• Rango:

En el universo existen distintas estructuras de sistemas y es factible


ejercitar en ellas un proceso de definición de rango relativo. Esto produciría
una jerarquización de las distintas estructuras en función de su grado de
complejidad.

Cada rango o jerarquía marca con claridad una dimensión que actúa como
un indicador claro de las diferencias que existen entre los subsistemas
respectivos.

Esta concepción denota que un sistema de nivel 1 es diferente de otro de


nivel 8 y que, en consecuencia, no pueden aplicarse los mismos modelos, ni
métodos análogos a riesgo de cometer evidentes falacias metodológicas y
científicas.

Para aplicar el concepto de rango, el foco de atención debe utilizarse en


forma alternativa: se considera el contexto y a su nivel de rango o se
considera al sistema y su nivel de rango.

Refiriéndonos a los rangos hay que establecer los distintos subsistemas.


Cada sistema puede ser fraccionado en partes sobre la base de un
elemento común o en función de un método lógico de detección.

El concepto de rango indica la jerarquía de los respectivos subsistemas


entre sí y su nivel de relación con el sistema mayor.

• Subsistemas:

En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas


que lo componen, cuando se indica que el mismo está formado por partes o
cosas que forman el todo.

Estos conjuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso serían
subsistemas del sistema de definición), ya que conforman un todo en sí
mismos y estos serían de un rango inferior al del sistema que componen.

Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango mayor, el


cual para los primeros se denomina macrosistema.

• Variables:

Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla


sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos
que deben necesariamente conocerse.

Dado que dicho proceso es dinámico, suele denominarse como variable, a


cada elemento que compone o existe dentro de los sistemas y subsistemas.
Pero no todo es tan fácil como parece a simple vista ya que no todas las
variables tienen el mismo comportamiento sino que, por lo contrario, según
el proceso y las características del mismo, asumen comportamientos
diferentes dentro del mismo proceso de acuerdo al momento y las
circunstancias que las rodean.

• Parámetro:

Uno de los comportamientos que puede tener una variable es el de


parámetro, que es cuando una variable no tiene cambios ante alguna
circunstancia específica, no quiere decir que la variable es estática ni
mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente a una
situación determinada.

• Operadores:

Otro comportamiento es el de operador, que son las variables que activan a


las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se
ponga en marcha. Se puede decir que estas variables actúan como líderes
de las restantes y por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás
variables. Cabe aquí una aclaración: las restantes variables no solamente
son influidas por los operadores, sino que también son influenciadas por el
resto de las variables y estas tienen también influencia sobre los
operadores.

• Retroalimentación:

La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la


influencia de las salidas de los sistemas en el contexto, vuelven a ingresar
al sistema como recursos o información.

La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome


medidas de corrección en base a la información retroalimentada.

• Feed-forward o alimentación delantera:

Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la


entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas
corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en el sistema,
las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos
que componen al sistema.

• Homeostasis y entropía:

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de


respuesta y de adaptación al contexto.

Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la


supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren
transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre
transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de
evolución.

La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el


transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas
altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por
su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control
y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar
su desaparición a través del tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva. Sin embargo


en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía puede ser
reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es decir, un
proceso de organización más completa y de capacidad para transformar los
recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos
utilizados para reducir el proceso de entropía se toman del medio externo.
Asimismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable y
pueden evitar el incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia
estados de orden y de organización creciente.

• Permeabilidad:

La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del


medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo
será más o menos abierto.

Los sistemas que tienen mucha relación con el medio en el cuál se


desarrollan son sistemas altamente permeables, estos y los de
permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos.

Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan


sistemas cerrados.

• Integración e independencia:

Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia


interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas
produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo.

Un sistema es independiente cuando un cambio que se produce en él, no


afecta a otros sistemas.

• Centralización y descentralización:

Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a


todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que
por sí solos no son capaces de generar ningún proceso.

Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo


de comando y decisión está formado por varios subsistemas. En dicho caso
el sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con
subsistemas que actúan de reserva y que sólo se ponen en funcionamiento
cuando falla el sistema que debería actuar en dicho caso.

Los sistemas centralizados se controlan más fácilmente que los


descentralizados, son más sumisos, requieren menos recursos, pero son
más lentos en su adaptación al contexto. Por el contrario los sistemas
descentralizados tienen una mayor velocidad de respuesta al medio
ambiente pero requieren mayor cantidad de recursos y métodos de
coordinación y de control más elaborados y complejos.

• Adaptabilidad:

Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso,


un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el
contexto. Esto se logra a través de un mecanismo de adaptación que
permita responder a los cambios internos y externos a través del tiempo.

Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio
con el medio en el que se desarrolla.

• Mantenibilidad:

Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en


funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que
asegure que los distintos subsistemas están balanceados y que el sistema
total se mantiene en equilibrio con su medio.

• Estabilidad:

Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través


del flujo continuo de materiales, energía e información.

La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener


su funcionamiento y trabajen de manera efectiva (mantenibilidad).

• Armonía:

Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su


medio o contexto.

Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su


estructura, proceso o características en la medida que el medio se lo exige
y es estático cuando el medio también lo es.

• Optimización y sub-optimización:

Optimización modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos.

Suboptimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un


sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el
sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso
se deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de menor
importancia si estos son excluyentes con otros más importantes.

• Éxito:

El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus


objetivos.

La falta de éxito exige una revisión del sistema ya que no cumple con los
objetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dicho
sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar los objetivos
determinados.

II. ¿Qué relación existe entre el enfoque de sistemas,


análisis de sistemas y la ingeniería de sistemas?
El enfoque sistémico o enfoque de sistemas es, sobre todo, una
combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una
función de planeación y diseño.

Es filosofía debido a que se fundamenta en teoría general de los sistemas


que fue desarrollada por Ludwig Von Bertalanffy alrededor de la década de
1920/1930, y se caracteriza por ser una teoría de principios universales
aplicables a los sistemas en general. La Teoría General de Sistemas no
busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí
producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Según Bertalanffy los fines principales de la Teoría General de Sistema


son:
• Conducir hacia la integración en la educación científica.
• Desarrollar principios unificadores que vallan verticalmente por el universo
de las ciencias individuales.
• Centrarse en una Teoría General de Sistemas.
• Tendencia general hacia una integración en las varias ciencias, naturales y
sociales.
• Medio importante para aprender hacia la teoría exacta en los campos no
físicos de la ciencia.

Y es metodología debido a que se integra con el análisis de sistema,


la cual se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y
conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de
planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan
funciones específicas.

Por lo tanto podríamos describir metodológicamente al enfoque como:

1.- Una metodología de diseño.


2.- Un marco de trabajo conceptual común.
3.- Una nueva clase de método científico.
4.-Una teoría de organizaciones.
5.-Dirección de sistemas.
6.-Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de
operaciones, eficiencia de costos etc.
7.- Teoría general de sistemas aplicada.

1.- Una Metodología de Diseño: Los administradores, oficiales públicos,


estadistas y hombres y mujeres que ven un puesto de responsabilidad en
los negocios, industria, educación y gobierno, encuentran cada vez más
difícil decidir sobre los cursos de acción para que sus problemas alcancen
una mejor solución. No importa cuán pequeño sea el impacto que una
decisión tiene en uno o varios sistemas, en donde por sistema
entendemos no solo la organización de un departamento, sino también la
función y todos los individuos y componentes de este. Existen sistemas
dentro los sistemas. Un sistema de potencial humano pertenece a un
sistema de trabajo, el cual a su vez puede incorporarse a un sistema
operativo, etc. Debido a que uno de los movimientos de sistemas puede
afectar y hacer que este mismo se perciba en los demás, los autores de
decisiones deben considerar el impacto de sus acciones con
premeditación. El enfoque de sistemas es una metodología que auxiliara a
los autores de decisiones a considerar todas las ramificaciones de sus
decisiones una vez diseñadas. El término diseño se usa deliberadamente:
los sistemas deben planearse, no debe permitirse que solo sucedan.

2.- Un Marco De Trabajo Conceptual Común. Los sistemas se han


originado en campos divergentes, aunque tienen varias características en
común.
Propiedades y estructuras Uno de los objetivos del enfoque de sistemas, y
de la teoría general de sistemas de la cual se deriva, es buscar similitudes
de estructura y de propiedades, así como fenómenos comunes que
ocurren en sistemas de diferentes disciplinas. Al hacerlo así, se busca
“aumentar el nivel de generalidad de las leyes” que se aplican a campos
estrechos de experimentación.
Las generalizaciones (“isomorfismos”, en la jerga de la teoría general de
sistemas), de la clase que se piensan van más allá de simples analogías.
El enfoque de sistemas busca generalizaciones que se refieran a la forma
en que se dan organizados los sistemas, a los medios por los cuales los
sistemas reciben, almacenan, procesan y recuperan información, y a la
forma en que funcionan; es decir, la forma en que se comportan,
responden y se adaptan ante diferentes entradas del medio. El nivel de
generalidad se puede dar mediante el uso de una notación y terminología
comunes, como el pensamiento sistemático se aplica a campos
aparentemente no relacionados. Como un ejemplo, las matemáticas han
servido para llenar el vació entre las ciencias. La abstracción de su
lenguaje simbólico se presenta a sí mismo para su aflicción general.

3.- Una nueva clase de método científico. A lo largo del curso, será
cada vez más evidente que los métodos del paradigma de la ciencia, por
los cuales las ciencias físicas han logrado un gran proceso, no son
aplicables en “el otro lado del tablero”, a todos los demás sistemas de las
ciencias de la vida, ciencias conductuales y ciencias sociales. El mundo
está hecho de entidades físicas y de sistemas vivientes.
Hay un conocimiento creciente de que, en tanto estas dos clases de
sistemas comparten muchas propiedades, su atributo respectivo es tan
diferente que aplicar los mismos métodos a ambos, conduce a grandes
conceptos falsos y errores. El método científico que nos ha sido de gran
utilidad para explicar el mundo físico debe complementarse con nuevos
métodos que pueden explicar el fenómeno de los sistemas vivientes.
El enfoque de sistemas y la teoría general de sistemas de la cual se
deriva, están animando el desarrollo de una nueva clase de método
científico abarcado en el paradigma de sistemas, que puede enfrentarse
con procesos como la vida, la muerte, nacimiento, evolución, adaptación,
aprendizaje, motivación e interacción.
El enfoque de sistemas busca abarcar este nuevo método de pensamiento
que es aplicable a los dominios de lo biológico y conductual. Además,
requerirá un pensamiento racional nuevo que será complemento del
paradigma del método científico tradicional, pero que agregara nuevos
enfoques a la medición, explicación, validación y experimentación, y
también incluirá nuevas formas de enfrentarse con las llamadas variables
flexibles, como son los valores, juicio, creencias y sentimientos.

4.- Una teoría de organizaciones: El enfoque de sistemas tiene que


ver, en gran parte, con las organizaciones de diseño - sistemas elaborados
por el hombre y orientados a objetivos que han servido a la humanidad. El
enfoque de sistemas otorga una nueva forma de pensamiento a
organizaciones que complementan las escuelas previas de la teoría de las
organizaciones, este busca unir el punto de vista conductual con el
estrictamente mecánico y conjuntar la organización como un todo
integrado, cuyo objetivo sea lograr la función total del sistema, además
de armonizar los objetivos en conflicto de sus componentes.

5.- Dirección por sistemas. Las grandes organizaciones, como por


ejemplo, las corporaciones multinacionales, la militar, y la diseminación
de agencias federales y estatales, enfrentan problemas cuyas
ramificaciones e implicaciones requieren que estos sean tratados en una
forma integral, a fin de competir con sus complejidades e
interdependencias. Tales organizaciones deben tener la habilidad de
“planear, organizar y administrar la tecnología eficazmente”. Deben
aplicar el enfoque de sistemas y el paradigma de sistemas de solución de
sus problemas, un enfoque que requiere que las funciones de sistemas, se
apliquen a la dirección de los problemas complejos de la organización. Al
tratar cada situación, esta debe considerarse en el contexto y marco de
trabajo de la organización tomada como un “sistema”, un todo complejo
en el cual el director busca la eficacia total de la organización (diseño de
sistema), y no una óptima local con limitadas consecuencias
(mejoramiento de sistemas)

6.- Métodos relacionados. Creemos que existe una distinción entre lo


que algunos llamamos análisis de sistemas, y lo que aquí llamamos
enfoque de sistemas. Muchos tratados de análisis de sistemas se han
dedicado al estudio de problemas relacionados a los sistemas de
información administrativa, sistemas de procesamiento de datos,
sistemas de decisión, sistemas de negocio, y similares.
El enfoque de sistemas, como se le concibe en este texto, es bastante
general y no se interesa en un tipo particular de sistema. Algunas
presentaciones del análisis de sistemas solo enfatizan el aspecto
metodológico de este campo. Nuestro tratado sobre el enfoque de
sistemas intenta estudiar las herramientas del oficio, así como el
fundamento conceptual y filosófico de la teoría.

7.- Teoría general de sistemas. El enfoque de sistemas abarca los


principios de la teoría general de sistemas.

Finalmente la ingeniería de sistemas.


Es un modo de acercamiento interdisciplinario que permite evaluar la
estructura de la organización y de los subsistemas que lo integran, con el
propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede ser visto
como la aplicación de técnicas de la ingeniería a la ingeniería de sistemas,
así como el uso de un acercamiento de sistemas a los esfuerzos de la
ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La
Ingeniería de Sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad
en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo
estructurado.
Lo que hace a la Ingeniería de Sistemas única, sobre todo en contraste
con las disciplinas de ingeniería tradicionales, es que la Ingeniería de
Sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros
civiles podrían diseñar edificios y los ingenieros electrónicos podrían
diseñar circuitos, los Ingenieros de Sistemas tratan con sistemas
abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y
confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos
tangibles que son la realización de esos sistemas.

III.Enfoque de Sistemas, como un nuevo método


científico. (Metodología de investigación con ES).

• El Enfoque de sistemas: Una Nueva clase de Método Científico.


A lo largo de este resumen, será cada vez más evidente que los métodos
del paradigma ciencia, por los cuales las ciencias físicas han logrado un
gran progreso, no son aplicables en “el otro lado del tablero”, a todos los
sistemas de las ciencias de la vida, ciencias conductuales y ciencias
sociales. El mundo está hecho de entidades físicas y sistemas vivientes.
Hay un conocimiento creciente de que, en tanto esas dos clases de
sistemas comparten muchas propiedades, sus atributos respectivos son
tan diferentes que aplicar los mismos métodos a ambos, conduce a
grandes conceptos falsos y errores. El método científico que nos ha sido
de gran utilidad para explicar el mundo físico debe complementarse con
nuevos métodos que pueden explicar el fenómeno de los sistemas
vivientes. El enfoque de sistemas y la teoría general de sistemas de la
cual se deriva, están animando el desarrollo de una nueva clase de
método científico abarcando en el paradigma de sistemas, que puede
enfrentarse con procesos como la vida, muerte, nacimiento, evolución,
adaptación, aprendizaje, motivación e interacción. El enfoque de
sistemas busca abarcar este nuevo método de pensamiento que es
aplicable a los dominios de lo biológico y conductual. Además, requerirá
un pensamiento racional nuevo que será complemento del paradigma
del método científico tradicional, pero que agregará nuevos enfoques, a
la medición, explicación, validación y experimentación, y también
incluirá nuevas formas de enfrentarse con las llamadas variables
flexibles, como son los valores juicios, creencias y sentimientos.

• El aporte del Enfoque de Sistemas a la Ciencia

El método de la ciencia es esencialmente analítico. Toma un problema


difícil y concentra sus esfuerzos en la resolución a partir de
descomponer, conceptual y/o físicamente, sus partes hasta tanto puede
ofrecer una respuesta al problema. Esto es estupendo cuando el
problema planteado obedece a una realidad perfectamente definida y
estructurada.
El enfoque analítico es muy útil cuando queremos, al decir del Profesor
J.J. Ostériz: "Saber cada vez más de cada vez menos", es decir, el
enfoque analítico procurará conocer más detalle. El conocimiento de la
física del átomo, nos conduce a los protones y neutrones, pero ha sido
posible conocer partes cada vez más pequeñas. En biología, el enfoque
analítico nos ha permitido, entre muchos otros aportes, indagar y
conocer las intimidades de los órganos, de las células y de cada uno de
los componentes internos, y a los que a su vez los integran.
Desafortunadamente, existe una gama de situaciones en las cuales el
enfoque analítico no es suficiente. Consideremos la complejidad
dinámica, un número cualquiera, pequeño o grande de elementos, cuyas
interacciones varían a lo largo del tiempo generando una conducta
cambiante. Quizás dividir y conocer cada parte por separado nos deje,
finalmente, alguna frustración al no poder explicar el origen de la
conducta general.
Característicamente encontraremos situaciones como la descrita en los
sistemas sociales y para su estudio la ciencia social presenta
particularidades para enfrentar las de aquellos que son difíciles, cuando
no imposibles de encarar, con el método de la ciencia. La gerencia
(administración) al involucrar a personas, amén de tratar usualmente
problemas de baja estructuración, también presenta dificultades para
ser abordada con el argumento del método de la ciencia.
En auxilio de la ciencia, y para complementarla, el pensamiento de
sistemas ofrece la posibilidad de manejar la complejidad, de tratar la
totalidad, de sintetizar a partir de los elementos un sistema en la visión
del observador para ofrecer una solución. En este punto, cabría
preguntarnos ¿Acaso no es síntesis lo que hacemos cuando, luego del
análisis para comprender los componentes y sus interacciones en un
sistema de información, junto a los requerimientos de los usuarios, la
tecnología disponible y de los procesos, componemos y sintetizamos
(diseñamos) un nuevo sistema?
El enfoque de sistemas, y el pensamiento de sistemas, empleado para
tratar con la complejidad, en el ámbito de las ciencias sociales y la
administración proporciona la posibilidad de manejarlas y comprender la
conducta.

• El Enfoque sistémico

El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo,


ya discutido en la antigüedad por Hesíodo (siglo VIII a. C.) y Platón
(siglo IV a. C.) Sin embargo, el estudio de los sistemas como tales no
preocupa hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se pone de relieve
el interés del trabajo interdisciplinar y la existencia de analogías
(isomorfismos) en el funcionamiento de sistemas biológicos y
automáticos. Este estudio tomaría carta de naturaleza cuando, en los
años cincuenta, L. von Bertalanffy propone su Teoría General de
Sistemas.

La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la


incapacidad manifiesta de la ciencia para tratar problemas complejos.
El método científico, basado en reduccionismo, repetitividad y
refutación, fracasa ante fenómenos muy complejos por varios motivos:

• El número de variables interactuantes es mayor del que el científico


puede controlar, por lo que no es posible realizar verdaderos
experimentos
• La posibilidad de que factores desconocidos influyan en las
observaciones es mucho mayor
• Como consecuencia, los modelos cuantitativos son muy vulnerables
El problema de la complejidad es especialmente patente en las ciencias
sociales, que deben tratar con un gran número de factores humanos,
económicos, tecnológicos y naturales fuertemente interconectados. En
este caso la dificultad se multiplica por la imposibilidad de llevar a cabo
experimentos y por la propia intervención del hombre como sujeto y
como objeto (racional y libre) de la investigación.

La mayor parte de los problemas con los que tratan las ciencias
sociales son de gestión: organización, planificación, control, resolución
de problemas, toma de decisiones, etc. En nuestros días estos
problemas aparecen por todas partes: en la administración, la
industria, la economía, la defensa, la sanidad, etc.

Así, el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la


complejidad a través de una forma de pensamiento basada en la
totalidad y sus propiedades que complementa el reduccionismo
científico.

Lord Rutherford pronunció la frase que refleja más claramente el éxito


del método científico reduccionista durante el primer tercio de este
siglo: "Hay Física y hay coleccionismo de sellos". El objetivo último era
explicar cualquier fenómeno natural desde el punto de vista de la
Física.

Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad


de pensar en términos de totalidades. El estudio de los seres vivos
exigía considerar a éstos como una jerarquía organizada en niveles,
cada uno más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles
aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir
de los componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan
de la interacción y no de los componentes individuales.

En los años cuarenta comienza un vivo interés por los estudios


interdisciplinares con el fin de explorar la tierra de nadie existente entre
las ciencias establecidas. Estos estudios ponen de manifiesto la
existencia de analogías (más bien isomorfismos) en la estructura y
comportamiento de sistemas de naturaleza muy distinta (sistemas
biológicos, mecánicos, eléctricos, etc.). Así es como Wiener y Bigelow
descubren la ubicuidad de los procesos de realimentación, en los que
informaciones sobre el funcionamiento de un sistema se transmiten a
etapas anteriores formando un bucle cerrado que permite evaluar el
efecto de las posibles acciones de control y adaptar o corregir el
comportamiento del sistema. Estas ideas constituyen el origen de la
Cibernética, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos de
comunicación y control, tanto en seres vivos como en máquinas.

Un concepto previo al de comunicación es el de información. Los


trabajos en este campo de Wiener y especialmente de Shannon
llevaron a establecer una teoría estadística de la información.
En esta misma década, von Bertalanffy proponía los fundamentos de
una Teoría de Sistemas Generales y en 1954 se crea la Sociedad
para la Investigación de Sistemas Generales. El programa de la
sociedad era el siguiente:

1. Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios


campos, y promover transferencias útiles de un campo a otro
2. Favorecer el desarrollo de modelos teóricos adecuados en aquellos
campos donde faltaran
3. Reducir en lo posible la duplicación de esfuerzo teórico en campos
distintos
4. Promover la unidad de la ciencia, mejorando la comunicación entre los
especialistas

El objetivo último de von Bertalanffy, el desarrollo y difusión de una


única meta-teoría de sistemas formalizada matemáticamente, no ha
llegado a cumplirse. En su lugar, de lo que podemos hablar es de un
enfoque de sistemas o un pensamiento sistémico que se basa en la
utilización del concepto de sistema como un todo irreducible.

El Enfoque de Sistema no es deshumanizante ni limitante, ya que


considera las diferencias exactas entre las personas y entre las metas
alternativas. Este enfoque es esencialmente humano. Es amplio e
inclusivo por diseño. Sólo la gente puede deshumanizar el proceso
educacional y sus productos, y esta no requiere de un Enfoque de
Sistema para hacerlo. Si se omiten los elementos esenciales del diseño
del sistema educacional, es por que la gente los ha excluído.

Un Enfoque de Sistema requiere que la educación esté relacionada con


necesidades documentadas y que las metas y objetivos sean formulados
para lograr estas necesidades. Requiere que las alternativas sean
consideradas y que los resultados sean evaluados para determinar qué
debería continuar y qué debería ser rediseñado o eliminado.
Es importante destacar que cualquier Enfoque de Sistema es un proceso
una forma de lograr algo. Frecuentemente, los educadores no distinguen
entre producto (o resultados) y proceso (o método).
Producto es el punto final de algo; proceso es la forma en que se logra el
producto. La enseñanza es un proceso, la instrucción programada es un
proceso, la enseñanza en equipo es un proceso, un Enfoque de Sistema
es un proceso. Un producto educacional podrían ser las habilidades
demostradas, el conocimiento, y las actitudes de los alumnos cuando
ellos legalmente abandonan nuestras instituciones educacionales. La
manera lógica de seleccionar un proceso debiera estar basada en los
resultados que deben producirse.

IV. Ejemplos prácticos del enfoque de sistemas

• Retroalimentación (positiva y negativa)


En aspecto general los sistemas de retroalimentación determinan en que
momento se inicia la perturbación homeostática.

La retroalimentación en el ámbito administrativo se produce cuando las


salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el
contexto, ingresan nuevamente como recursos e información.

Hablamos de Retroalimentación Negativa, cuando se invierte la


situación que originó el disturbio homeostático de manera que aquello
que ha variado retorne a su valor medio determinado conservando así la
homeostasis, lo que se busca es estabilizar, es decir trata de buscar el
equilibrio entre las dos variables a interactuarse

A su vez, hablamos de Retroalimentación Positiva, cuando la


perturbación inicial en un sistema continúa en la misma dirección y
modificamos los objetos para desestabilizar una situación, es decir que
trata que una situación se mantenga en variación constante.

 Tomemos el ejemplo de una Textil que diseña un programa de trabajo,


para producir 5000 prendas por semana y al cabo de la primera semana
se retroinforma a la gerencia de operaciones que la producción real fue
de 5800 prendas. Esta gerencia decide entonces modificar su objetivo y
lo lleva ahora a 5800 prendas por semana. Las cosas se mantienen así
por un mes. Pero en la sexta semana la producción semanal vuelve a
subir, esta vez a 6500 prendas. Nuevamente, la gerencia modifica sus
objetivos y fija esta nueva cifra como meta semanal. La conducta que
sigue esa gerencia de operaciones es de apoyar las acciones o las
corrientes de entrada del sistema, de modo de aumentar siempre la
producción. En este ejemplo se aplica una Retroalimentación Positiva.
 Pero si tomamos el mismo ejemplo citando en el anterior párrafo, si la
producción no hubiera variado y su hubiera mantenido constante, sin
realizar modificaciones de sus objetos iníciales; entonces ya estaríamos
considerando como Retroalimentación Negativa, porque lo sé busco fue
un equilibrio.

 Otro ejemplo de Retroalimentación Negativa, se detecta en muchas


empresas, cuando detecta que sus trabajares disminuyen su desempeño
laboral, ya sea por estrés, aburrimiento, no detecta mejoras, salarios,
ascensos. Entonces se aplica cursos y evaluaciones (Feed-Back) para
combatir todos los problemas citados y volver a estabilizar la situación
laborar y logrando así un equilibrio en lo que se refiere al desempeño
laboral
• Sinergia

Hablamos de Sinergia cuando se unen distintas partes del sistema y


forman un solo grupo, con el solo fin de alcanzar un objetivo. En otras
palabras en una sinergia "el todo es más que la suma de las partes"
• Recursividad

La recursividad es el factor principal de la interconexión entre sistemas


diferentes.

Los sistemas en los que podemos dividir la realidad son semejantes en


algunos aspectos, pero también son diferentes. Pueden ser agrupados
en distintos lotes, pero una característica importante es que esta
división puede ser ordenada en forma vertical, es decir que existe una
jerarquía entre los diferentes entes del sistema. Lo relevante de esta
jerarquía es que los sistemas inferiores se encuentran contenidos en los
sistemas superiores. Este es el principio de recursividad.

 Este factor se aplica cuando se decide la unión de departamentos que


guardan una relación entre si, podemos citar el caso de una empresa
que cuente problemas con su departamento de Producción; ya que no se
logra abastecer con el personal que cuentan y a su vez tiene retrasos en
sus metas de producción, motivo por el cual al detectar este problema
que atraviesa Gerencia toma la decisión de que el área de Logística,
brinde el apoyo correspondiente de sus operarios para el manejo de los
materiales y de esta manera lograr se logre estabilizar su nivel de
producción requerido.

• Caja negra

La caja negra representa a los sistemas cuando no sabemos que


elementos o cosas componen al sistema o proceso (Funcionamiento
Interno), En otras palabras en una Caja Negra nos interesa la forma de
interactuar con el medio que le rodea

 Para un buen funcionamiento se debe definir muy bien el proceso de


entradas y salidas.

 Se toma importancia a lo que hace, pero no se da importancia del como


lo hace.
 Podemos aplicar de ejemplo una Empresa Textil, donde el departamento
de producción de polos recibe la entrada de materia prima, que en este
caso sería la tela y todo aquello que se necesita para la producción de
polos, luego estos insumos pasan a la denominada “caja negra” donde
se da el proceso para obtener el bien final o la salida, luego saca el
producto que va al medio ambiente, al mercado interno o externo; dicho
producto es vendido obteniéndose recursos financieros con los cuales de
nuevo se compra materia prima para repetir el proceso. La persona que
ha comprado el producto, no se interesa exactamente por el proceso de
fabricación, el proceso interno, sino por los materiales utilizados
(insumos) y por el bien final (output).
• Entropía

La entropía es el desgaste que presenta un sistema por el transcurso del


tiempo o por el funcionamiento del mismo. Cuando un sistema es altamente
entrópico tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso
sistémico.
Para evitar que un suceda esto en un sistema se debe tener en tomar en
consideración ciertos puntos, para lograr así evitar su desaparición a través
del tiempo.

 Rigurosos sistemas de control


 Mecanismos de revision
 Reelaboración
 Cambio permanente

 En los sistemas cerrados la entropía siempre debe ser positiva. Sin


embargo en los sistemas abiertos biológicos o sociales, la entropía
puede ser reducida o mejor aun transformarse en entropía negativa, es
decir, un proceso de organización más completo y de capacidad para
transformar los recursos; ya que los recursos utilizados para reducir el
proceso de entropía se toman del medio externo. Asimismo, los sistemas
vivientes se mantienen en un estado estable y pueden evitar el
incremento de la entropía y aun desarrollarse hacia estados de orden y
de organización creciente
• Negentropía

La Negentropia la encontramos cuando se detecta la entropía y se busca


la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

 Cuando las empresas se encuentran preparadas para el cambio, aceptan


nuevos conocimientos y nuevas maneras de llevar a cabo la gerencia o
administración. Estos nuevos conocimientos hacen que la empresa se
encuentre a la vanguardia de la tecnología. A esta adquisición de
conocimientos a los sistemas, que ayuda a mejorar la empresa y no hace
que esta se destruya o muera, se le denomina neguentropía.
• Isomorfismo

Se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes


ciencias sociales y naturales.

 El isomorfismo en las empresas se presenta cuando una empresa busca


parecerse a otro de la misma región, con el objeto de aumentar sus
funciones comerciales. Actualmente en el mundo de los negocios, se
puede ver que las organizaciones han empezado a ser más
homogéneas, las imitaciones en prácticas y estructuras juegan un rol
muy importante ya que muchas organizaciones están copiando a sus
competidores.

• Homomorfismo

Cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación


donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una
simplificación del objeto real donde se obtiene un modelo cuyos
resultados ya no coinciden con la realidad, excepto en términos
probabilísticos, siendo este uno de los principales objetivos del modelo
homomórfico: obtener resultados probables.

 Cuando se estructuro el proyecto vial “By pass Av. Venezuela”, se realizo


previamente una maqueta que brindaba una idea de cómo iba a
realmente quedar

• Homeostasis.- Tendencia de un sistema a permanecer en un cierto


grado de equilibrio o a buscarlo cuando se enfrenta a variables críticas.
Esto se obtiene través de la retroalimentación, la cual permite obtener
datos para corregir y establecer un equilibrio en los procesos.

 Un ejemplo de Homeostasis, lo podemos reflejar cuando en una Empresa


Textil aumenta la demanda de sus prendas confeccionadas, entonces la
cantidad de trabajadores con la que cuenta comenzará a ser insuficiente
para desarrollarse normalmente en el mercado. En consecuencia la
empresa deberá contratar más personal conforme a su crecimiento para
no tener problemas en su funcionamiento y poder así desarrollar su
actividad normalmente

• Teleología

Es el fin o propósito de todo sistema.


 Un ejemplo de ello, se aplican en las Corporaciones que enfocan su meta
o propósito en todas sus sucursales o empresas pertenecientes a la
misma, lo cual hace que todos apunten a un mismo objetivo. objetivos
trazados

• Equifinalidad

Este la Equifinalidad se busca que sistemas con distintas condiciones y


por distintos caminos lleguen a una misma condición final.

 En ejemplo de Equifinalidad, lo podemos reflejar actualmente en esta


situación de crisis la cual están pasando todos los países, se están
aplicando nuevas estrategias que involucran a distintas áreas como:
incrementar ventas (Marketing), reducir costos de producción
(PRODUCCION), disminución de personal (RR.HH), con el solo fin de
sobrellevar la crisis y evitar un quiebre.

• Caso Práctico

Es las 9 de la mañana del lunes 08 de mayo del 2008, en el cuarto piso del
edificio principal de Páginas Amarillas, donde funciona el área de
Operaciones y Sistemas. El nuevo gerente de esta área, Aldo Lancho,
recientemente instalado en el puesto hace 2 meses, hace una pequeña
reunión con los trabajadores del área de producción, informando que se va
realizar cambios y mejoras en el sistema de trabajo.

Declaro sus objetivos, lo que quería llegar y conseguir con el área, alcanzar
la eficiencia, la modernidad, atacando sus puntos críticos, y con la
colaboración de todos los trabajadores de producción. (Teleología)

Así empezó con reformas e investigaciones de los procesos y de la manera


de cómo realizar mejor el trabajo. Empezó con investigar estadísticas de
trabajo, informes, después con entrevistas con los trabajadores, y como él
era nuevo en el área hizo un recorrido de todo el proceso de producción de
las guías, así comenzó a entender mejor las operaciones que no entendía
ni comprendía antes(caja negra), encontró fallas, desgaste y un proceso
anticuado para estos nuevos contextos(entropía).

Comprendió lo importante que eran cada unidad de trabajo y sus funciones


que realizaban (neguentropía). Después de esta etapa de investigación y
de comprender las operaciones de esta área; se encontró cuellos de botella
en 2 unidades de trabajo que eran: Administración de avisos y control de
calidad avisos, entonces se decidió en que las otras unidades apoyaran a
las demás en tiempos de mucha carga, pero para ello se iba a implementar
capacitaciones a los demás. (Recursividad)

Los resultados fueron favorables, los trabajadores se sintieron más


contentos con ellos mismos y con su trabajo, lo mejor fue que al ayudar a
otras áreas entendieron más las tareas de los demás y así ser más fuerte el
grupo, más solidarios entre ellos y pensar con el área de operaciones y ya
no solo pensar en su respectiva unidad de trabajo. (Sinergia y equifinalidad)

V. MAPA CONCEPTUAL
VI. Bibliografía:

• http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml

• Teoría general de sistemas, John P. van Gigch Págs. 45 a 50


• http://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-
sistemas.shtml

• es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_de_sistemas

• www.mitecnologico.com/Main/LaIngenieriaDeSistemasYEnfoqueDeSi
stemas

• http://formacionprofesional.homestead.com/__POR_QUE_UN_ENFOQUE_D
E_SISTEMA.htm
• www.mitecnologico.com/Main/LaIngenieriaDeSistemasYEnfoqueDeSi
stemas
• http://tgs7233.galeon.com/aporte.htm
• http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/sistemas-
complejos/ciencia-de-sistemas/el-enfoque-sistemico/
• http://omarpal.blogspot.com/2007/07/tgs-diccionario-letras-y-l-y-m.html
• http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/Conteni
do/CAPITULO%202-%20Concepto%20de%20sistemas/Pages/Entrada.htm
• http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml
• http://www.counselingred.com.ar/teoriagraldesistemas.htm
• http://www.eumed.net/cursecon/1c/sistemico.htm
• http://74.125.45.104/search?q=cache:Lr9Tdwqn_nkJ:giani2008.files.word
press.com/2008/06/realimentacion.doc+TGS+ISOMORFISMO&hl=es&ct=
clnk&cd=4&gl=pe

• http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htm

Anda mungkin juga menyukai