SÁBADO DÍA 30 DE MAYO
Serranos y foraneos:
Un año más ha pasado, dejando atrás el duro invierno, para encontrarnos todos de nuevo a las puertas de la Romería de Ntra. Sra. de Revenga, con ganas de desprendernos de los frios de las nieves y cobijarnos bajo el manto de la Virgen en un día en que los amigos, el buen ambiente, las alegrías y buenos sentimientos fluyen como ninguno otro en los últimos meses.
Con este saludo, yo y todo el Comunero, os queremos desear que en esta significativa fecha disfruteis junto a vuestras personas queridas de la Romería, de los puestos, de la fiesta y el buen ambiente que todos los años acompaña al día de Revenga.
Así, un año más, la Virgen paseará por la campa como Reina y Señora de la Sierra, entre el júbilo de todos los serranos.
Villas condueñas de Canicosa, Quintanar y Regumiel de la Sierra.
Alcaldesa Capitulante,
Isabel Andrés García
Revenga, 30 de Mayo 2.009
Aunque ya parezca que lleva toda la vida, no hace un año cuando el 11 de Julio se inaguraba la Casa de la Madera. Un año aderezado con un sin fín de actividades que desde ese 11 de Julio han servido para el disfrute y cultura de los más de 40.000 personas que han pasado por las puertas de esta Casa, la casa de todos y para todos.
Además, el conjunto de actuaciones que se han llevado a cabo han servido para crear entorno a 30 puestos de trabajos, y la casa ha abierto sus instalaciones para que colectivos de la zona y foraneos puedan tener un lugar para realizar cursos, charlas, etc. creando así un lugar donde el asocianismo, la cultura y las ideas fluyan libremente.
Además, el Comunero de Revenga ha fomentado numerosas actividades, entre las que podemos destacar El Verano Cultural, La Feria Mico- Ecológica, El Día del árbol, El Planetario, etc., junto a otras de tipo deportivo como las clases de bailes latinos, pilates, las jornadas de orientación… más de 70 actividades en menos de un año que han buscado abarcar a todos.
Junto a todo ello, la Casa también ha visto pasar por sus salas más de 15 exposiciones que han buscado satisfacer a todos y sorprender a muchos, tanto visitantes como vecinos.
En cuanto al parque de Pino a Pino se ha convertido en un éxito, cerrando el 2008 con más de 9.000 visitas y convirtiendose así en uno de los parques de aventura forestal más visitado de España.
Los proyectos del Comunero van más allá buscando crear un foco turístico que permita desarrollar y crecer, no solo al Comunero y sus pueblos, sino a toda esta verde comarca que encierra un sinfín de secretos por descubrir, por visitantes ávidos de experiencias y sensaciones nuevas.
1951 Fiesta del Milenario
Lebih dari sekadar dokumen.
Temukan segala yang ditawarkan Scribd, termasuk buku dan buku audio dari penerbit-penerbit terkemuka.
Batalkan kapan saja.