Anda di halaman 1dari 59

FINANZAS

Y
PRODUCTOS DERIVADOS
CONTRATOS ADELANTADOS
FUTUROS
OPCIONES
SWAPS

EDGAR ORTIZ

Las citas y comentarios son bienvenidos.

Apartado 21-244
Col Coyoacán
Del Coyoacán
04000 México, D.F.

Sugerencia de referencia:

Ortiz, E. 2008. Finanzas y Productos Derivados. Contratos Adelantados, Futuros, Opciones Swaps.
UNAM (en proceso)

© Derechos reservados.
CAPITULO 1
EL ENTORNO GLOBAL DE LAS FINANZAS

1. SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

La globalización se ha convertido en un nuevo panacea que esta en boca de muchos


como la única y clara vía para que toda economía y el mundo en general alcancen nuevos y
altos niveles de desarrollo y bienestar. De ser ignorada los países que así lo hagan quedarán
rezagados y excluidos de sus beneficios. Sin embargo, muchos son los malentendidos y la
retórica en pro y en contra abunda confundiendo aún mas su alcance e importancia y limitando
a que se reconozcan sus retos y se aprovechen plenamente sus potenciales beneficios y se
desarrollen alternativas complementarias o diferentes. La verdad es más simple que los
debates ideologizados: la globalización es estrictamente una nueva fase evolutiva e involución
del desarrollo económico mundial, un proceso en que una ampliación de la actividad económica
mundial ha sido posible en las últimas décadas como resultado de la liberalización y
desregulación de los mercados implementada como respuesta al agotamiento del paradigma
estatal-intervencionista que precisamente reemplazó al paradigma neoclásico fundamentado en
el mercado que prevaleció antes de la crisis de 1929.

Así, la globalización es un proceso contemporáneo de hacer los negocios, tomar las


decisiones empresariales y económicas de los países, y de comportamiento de la ciudadanía
en un entorno de libres mercados y competencia, y el surgimiento transicional y consolidado de
nuevas instituciones. En resumen, importantes cambios han tendido lugar y continúan
desarrollándose en las economías nacionales y mundial dando, según algunos autores los
consideren como el surgimiento de una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo. 1 En este
proceso tres diferentes atributos han sido identificados:

1) un proceso de globalización indiscriminado, denominado comúnmente salvaje y


depredador, consistente en la aplicación de un liberalismo insaciable y en gran medida
irracional que propicio severas desigualdades entre países y clases sociales, esto es, una
distribución desigual de los beneficios potenciales de la globalización, no alcanzándolos en
absoluto a algunos sectores poblacionales.

2) en años recientes, un proceso de globalización más humano. A la luz de los


negativos resultados de la globalización evidenciados en múltiples estudios y protestas sociales
las empresas e importantes actores de la política y economía mundial , aunque no de una
manera generalizada, han optado por promover y tomar decisiones que no profundicen los
problemas de la desigualdad y pobreza, ni los problemas del medio ambiente; enfatizan la
agenda social, la ciudadanía y la ética empresarial. Aparentemente, hay una búsqueda por una
globalización ética y ciudadana, fundamentada en valores universales.

3) simultáneamente al proceso anterior, un proceso de “desglobalización” en el que


debido igualmente a los resultados negativos de la globalización, primordialmente del siglo
pasado y para enmendar errores se ha promovido la regionalización, el fortalecimiento del
estado y su intervención en la economía, el fortalecimiento de instituciones con orientación

1
Si la globalización corresponde o no a una nueva etapa del capitalismo es un punto aún en debate.
Véase: Amin (1998), Went (2002), Acosta (2007), Vengoa (2007).
social prácticamente desmanteladas con la globalización indiscriminada, la agenda social,
cierta ética empresarial, y el énfasis en la economía y gobierno locales. Algunos autores
identifican a este proceso como uno de post-globalización debido a los importantes cambios en
los equilibrios geoeconómicos y geopolíticos mundiales, en particular la debilitada hegemonía
económica de Estados Unidos, la pérdida de valor y hegemonía del dólar, y además de la cada
vez mayor importancia económica y política de la Unión Europea, la creciente importancia
económica y política de algunos países, en particular los países del grupo BRIC – Brasil, Rusia,
India y China, que incluye tres países en vías de desarrollo y cuya oferta y demanda de bienes
y servicios se han convertido en trascendentales para la economía mundial. 2

En este respecto, cabe aclarar que la globalización financiera comprende dos aspectos
importantes: la internacionalización y la integración de los mercados. Esencialmente, la
internacionalización significa un mayor enlace con los mercados financieros de otros países.
Aún más, en la situación actual por internacionalización financiera debe entenderse una mayor
participación en los principales mercados financieros internacionales. En este respecto, la
internacionalización puede ser unidireccional, aunque actúe e influencie la actividad económica
bidireccionalmente. Este es primordialmente el caso de los mercados de capital emergentes.
Estos se han internacionalizado, captando importantes recursos para sus empresas y
gobiernos en los mercados financieros internacionales. Sin embargo, dichos mercados
presentan grandes ineficiencias y segmentaciones respecto a los mercados mundiales.

Por integración financiera también debe entenderse una marcada tendencia a la


igualación de los precios y condiciones financieras, lo que puede incluir la harmonización de
leyes y reglamentos mediante acuerdos específicos. Así, la integración financiera implica que
además del mayor enlace entre los mercados financieros y de un significativo incremento en las
inversiones bilaterales o multilaterales se tiende a la eliminación de las barreras entre los
mercados. Igualmente, con la integración financiera los mercados locales se abren a la
presencia de las instituciones financieras de otros países. Los mercados e instituciones
financieras son más interdependientes de tal manera que el riesgo sistémico es común y los
precios en cuanto a tasas de interés y los rendimientos de valores de niveles similares de
riesgo tienden a igualarse y ser fijados con eficiencia. Esto es, desaparecen las
segmentaciones, los mercados se comportan como uno solo, la información financiera es
ampliamente disponible y los precios se ajustan con celeridad a cualquier información nueva.
La integración, sin embargo, es un proceso lento y rezagado frente a la internacionalización
debido a las profundas asimetrías y segmentaciones que existen entre los países. De hecho, la
internacionalización es el paso obligado para aprovechar las desigualdades entre diferentes
economías y alcanzar posiciones competitivas debido a reducciones en costos de mano de
obra, costos de capital, costos de los insumos, y particularmente en finanzas la diversificación
de portafolios, en especial para beneficiarse de los rendimientos mas altos que prevalecen en
los mercados emergentes.

2. EVOLUCIÓN DE LOS GRANDES CAMBIOS EN LAS FINANZAS MUNDIALES

El proceso de globalización financiera puede dividirse en tres etapas (aunque no


excluyentes) que corresponden a niveles cada vez mayores de profundización, ampliación e
innovación de los servicios financieros a nivel internacional, con una correspondiente mayor
interacción financiera internacional:
2
El debate sobre la globalización y el humanismo, y sobre la post-globalización pueden consultarse en:
Rugman (2001), Farazmand (2002), Russ-Eft y Hatcher (2003), Jalife-Rahme (2000; 2007); Aguilera et
al (2007), Bello, (2004), Khan (2008), Lee (2008), Miranda (2008), Tonglu (2008).
1. Globalización de los servicios bancarios. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se
inicia un rápido proceso de internacionalización de la producción. Las empresas
multinacionales (EMN) expanden aceleradamente sus actividades principalmente en los países
desarrollados. A su vez, la paz mundial propicia un amplio crecimiento del comercio mundial.
La mayor actividad económica crea la necesidad de mayores y más sofisticados servicios
bancarios no sólo para apoyar el comercio internacional, sino también para apoyar el
financiamiento de las empresas multinacionales. Esto dio lugar a la globalización de los
servicios bancarios a través del establecimiento de subsidiarios, sucursales, off-shore centers,
etc. El Cuadro 1.4 evidencia el desempeño, tamaño y redes de interacción bancaria de los
principales centros bancarios mundiales, Japón, Estados Unidos, Reino Unidos, Alemania y
Francia. Los sistemas bancario de Estados Unidos y Japón realizan la mayor captación de
depósitos, 5.3 billones de dólares. El mayor número de bancos se encuentran en Estados
Unidos, Alemania y Francia en ese orden. Sin embargo, el mayor número de bancos
extranjeros operando en los cinco centros financieros reportados, se encuentran en Francia,
Reino Unido y Estados Unidos. Las operaciones fronterizas más importantes corresponden a al
Reino Unidos y Estados Unidos; en el Reino Unidos se realiza la quinta parte del total mundial
de estas operaciones. Finalmente, cabe destacar que en 2004 los principales centros bancarios
mundiales obtuvieron altos rendimientos al capital en 2004, 21.8%, el mas alto para el caso de
Estados Unidos y 9.0%, el mas bajo, en el caso de Alemania, aun mas bajo que la banca
japonesa la cual en la ía última década generalmente operó con rendimientos negativos, -
20.1% en 2001.

Cuadro 1.4
Principales Centros Bancarios Mundiales

Sucursales y
Depósitos Número Subsidarias Rendimiento Cost/Income Activos Pasivos
Bancarios de de Bancos del Ratio Transfronterizos Transfronterizos
1
($ trillion) Bancos Extranjeros Capital (%)

País/Año Dec2004 Mar2005 Marzo-2005 2004 2004 Sep-2005 Sep-2005


3
Japón 5.3 129 84 10.7% 74.3% 8.0% 4.0%
2
USA 5.3 7,530 246 21.8% 61.1% 9.0% 12.0%

Reino Unido 4.6 347 287 14.9% 58.1% 20.0% 22.0%

Alemania 3.4 2,141 129 9.0% 63.2% 11.0% 8.0%

Francia 1.5 1,068 880 13.7% 63.3% 6.0% 8.0%


1 Los bancos extranjeros son de Tokio, Nueva York, Londres, Paris y Frankfurt y no incluyen oficinas
representativas. Trillones de dólares en la notación utilizada en Estados Unidos.
Fuente: International Financial Services London (FISL), 2006.

Debe igualmente reconocerse que para la globalización de los servicios bancarios


históricamente, en particular en la década de los años 1960 también contribuyeron las
restricciones financieras establecidas en ciertos países desarrollados, particularmente Estados
Unidos, que impedían el libre flujo de capitales, o deformaban los precios de los productos
financieros. Como respuesta a estas barreras, muchos bancos de Estados Unidos
establecieron diversos tipos de servicios bancarios fuera de su país. Aún más, con el
surgimiento en Europa de los depósitos en dólares nació el mercado de los eurodólares que
hizo de Londres y Europa en general, una importante sede de las finanzas mundiales.
Posteriormente, esta práctica se extendió a otros países y con otras monedas encontrándose
así asiadólares, mexdólares, euroyenes, euromarcos, etc. e importantes centros financieros en
todos los continentes.

2. Crecimiento e internacionalización de los intermediarios no bancarios, y paraísos


financieros fiscales predominantemente durante la década de los años sesenta y setenta. Los
intermediarios financieros bancarios son regulados por la banca central y sus pasivos
financieros forman parte del circulante (dinero). Los intermediarios financieros no monetarios
emiten pasivos sobre si mismos, no son parte de la oferta monetaria y no son regulados por la
banca central, lo que permite que en una economía se cuente con nuevas formas de creación
del ahorro y de préstamos para las empresas. Los fondos de pensiones, mutualistas,
aseguradoras, afianzadoras, y otras instituciones auxiliares de crédito corresponden a esta
forma de intermediación y su desarrollo ha sido un importante determinante del crecimiento de
los países industrializados. 3

Durante las últimas décadas, el desarrollo de este tipo de intermediarios ha sido


explosivo y ha adoptado nuevas formas institucionales en los diferentes centros financieros
internacionales (compañías financieras; instituciones de fideicomiso; fondos mutualistas; fondos
de pensiones; compañías de ahorro e inversión, etc.). Aún más, algunas de estas instituciones
han ampliado tanto sus servicios que son casi indistinguibles de la banca comercial, por lo que
comúnmente se les denomina como "bancos no-bancos" que compiten fuertemente con la
banca comercial a nivel internacional. El Cuadro 1.5 identifica los paraísos fiscales mas
conocidos. Todos se encuentran en países pequeños, generalmente pequeñas islas, aqunque
los grandes centros financieros mundiales también ofrecen estos servicios vía sus subsidiarias
en los paraísos fiscales. Este panorama se ha ampliado significativamente en la última década
con la aparición de muchas empresas que ofrecen servicios bancarios electrónicos.

Cuadro 1.5
CENTROS BANCARIOS A DISTANCIA – PARAÍSOS FISCALES
(Offshore Banking)

Andorra Chipre Islas Cook Panamá


Anguilla Costa Rica Isla del Hombre San Kitts/Nervis
Antigua y Barbada Dominicana Islas Gran Cayman San Vicente
Antilla Holandesa Dubai Islas Vírgenes Británicas Santa Lucía
Aruba Grenada Islas Turks y Caicos Singapur
Austria Gibraltar Jersey Suiza
Bahamas Grenadinas Liechstenstein Vanautu
Barbados Guernsey Luxemburgo Estados Unidos1
Bélice Hong Kong Malta Reino Unido, 2 Holanda,2
rmudas Islas Canal Mauritius e-Banca Banca Electrónica3
1
Algunos Estados y matrices de grandes bancos con sucursales offshore
2
Matrices de grandes bancos con sucursales offshore.
3
Infinidad de servicios de toda clase y calidad de intermediarios
Fuente: Consultores internacionales varios, 2007.

3. Bursatilización de los servicios financieros. Desde fines de la década de 1970, la


movilización del ahorro internacional y el financiamiento empresarial y soberano toman un
nuevo rumbo la aparición de nuevas e innovadoras formas de titulación y mercados. Entre
estas nuevas formas de titulación deben destacarse a los títulos derivados y sus mercados, que
crean infinitas oportunidades de cobertura, inversión y arbitraje para los inversionistas, y de
3
Véase las definiciones de los diferentes tipos de intermediarios financieros en las notas 2, 3 4 del presente capítulo
financiamiento, cobertura, e ingeniería financiera para las empresas.

Todos estos cambios, han dado lugar a la prestación de servicios financieros integrales
y "hechos a la medida" de los clientes. Por otro lado, han propiciado el aparecimiento de
nuevos actores en las finanzas internacionales. A nivel de inversionistas debe resaltarse a los
inversionistas institucionales en valores. Aunque los inversionistas institucionales siempre han
tenido una importante participación en los mercados de dinero y capital, su importancia se ha
incrementado en las dos últimas décadas, porque un alto número de recursos es actualmente
canalizado para la inversión a través de los mismos debido al crecimiento y formalización de los
sistemas de ahorro común y de jubilación. De ahí que precisamente los fondos mutualistas y
los fondos de pensiones son los principales participantes en los mercados de valores. A estos
debe añadirse la participación de las instituciones bancarias y las de seguro, y en menor grado
otros tipos de instituciones financieras y no financieras, incluyendo el sector empresarial que
hace uso de dichos mercados no sólo para optimizar su financiamiento, sino también para
manejar su liquidez, realizar inversiones, realizar operaciones de cobertura del riesgo, etc. Las
principales bolsas del mundo globalizado del presente se destacan en el Cuadro 1.6 en
términos de sus niveles de capitalización. Este panorama esta también cambiando rápidamente
por las fusiones que han tenido lugar y se esperan en el futuro próximo entre varias de estas
instituciones. Por ejemplo, el mercado Euronex (tenedora (holding)resultante de la fusión de
los mercados de Ámsterdam, Paris y Bruselas en el año 2000. expandió sus operaciones en
2002 adquiriendo el mercado LIFFE (London Internacional Financial Futures and Options
Exchange) y fusionándose con el mercado de valores de Lisboa y en 2005 adquirió una
posición mayoritaria en MTS, mercado líder electrónico institucional (al por mayor) de títulos de
renta fija; esta adquisición se realizó mediante MSE Holding, una inversión conjunta (joint
venture) entre Euronex y la Bolsa Italiana de Valores. Finalmente, el pasado 25 de mayo el
New York Stock Exchange Group (Fusión entre el NYSE y ARCA (líder bursátil electrónico a su
vez fusionante de otros mercados como el Pacific Stock Exchange) hizo una oferta de compra
de 10.2 billones de dólares al Euronext. Al cocretarse esta adquisicióin el NYSE Group sería el
grupo bursátil más grande del mundo. Sin embargo el mercado Nasdaq ha mostrado un gran
interés por adquirir el mercado de Londres. Al presente ya ha comprado un 15% de
participación patrimonial en dicho mercado.

Cuadro 1.6
PRINCIPALES BOLSAS DE VALORES MUNDIALES
(Marzo 2006)

MERCADO CAPITALIZACIÓN (Billones de PORCENTAJE


dólares) PARTICIPACIÓN
FEDERACION

Nueva York (NYSE) 14,072.3


31.71
Tokio 4,774.6
10.76
Nasdaq 3,786.6
8.53
Londres 3,253.3
7.33
Osaka 3,142.9
7.08
Euronex 3,115.8
7.02
TSX Group (Toronto)1 1,620.9
3.65
Deutsche Borse 1,399.6
3.15
Hong Kong 1,213.4
2.73
BME Bolsa España 1,094.1
2.47
Bolsa Suiza 1,015.9
2.29
2
OMX 917.8
2.07
Total 12 mercados 39,407.2
88.79
Resto Bolsas Federación
(42 mercados)3 4,977.2 11.21

Total de la Federación 44,384.4 100.0


1 2
TSX Group incluye TSX Venture OMX incluye los mercados de Copenhagen, Helsinki,
3
Stockholm, Tallinn, Riga and Vilnius Stock Exchanges. Se refiere a la Federación Internacional
de Bolsas de Valores.
Fuente: Adaptado de información en Sassan (2006).

2. ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

2.1 Paradigmas de la Política Económica en América Latina Durante la Guerra Fría

El mundo de la posguerra se caracterizó por la presencia de dos sistemas económicos


diametralmente opuestos en sus ideologías y prácticas económicas: El capitalismo y el
socialismo de Estado, cuyas diferencias conllevaron a una larga confrontación ideológico-
económica y militar, conocida como "Guerra Fría" y que fue liderada por Estados Unidos y la
Ex-Unión Soviética.

Los países de América Latina, con la excepción de Cuba desde 1959, pertenecían al
ámbito del mundo capitalista menos desarrollado. Su política económica por tanto era
netamente capitalista, pero la especificidad de sus problemas e historia económica
determinaron el surgimiento de prácticas económicas sui géneris. Así, la política económica de
los países de América Latina combinaba ciertos principios económicos generalizados en el
capitalismo de entonces con principios derivados de estrategias de desarrollo, respuestas a los
grupos de presión, y la rica historia de cada país. Los paradigmas que rigieron la toma de
decisiones económicas en América Latina pueden resumirse como sigue:

a) Keynesianismo. Surgió en respuesta a las limitaciones del mercado para


autoregularse y que propició el gran crack bursátil de 1929 y profunda cris mundial de la
década de 1930 (que a su vez fue factor detonador de la II Guerra Mundial). Proponía una
mayor intervención del estado con el fin de aliviar las tendencias cíclicas del mercado (por
ejemplo mayor gasto público (deficitario si es necesario) para sobreponer períodos recesivos o
menor gasto para evitar el sobrecalentamiento de la economía); una mayor planeación
económica; y la institucionalización de ciertos mecanismos sociales para resolver los
problemas ocasionados por el desempleo, la salud, etc. Esto dio lugar al estado benefactor que
en los países de América Latina tuvo una aplicación propia, derivada de sus necesidades
sociales.

b) Estructuralismo. Básicamente el pensamiento Cepalino, iniciado por Raúl Prebisch.


Se propuso la sustitución de importaciones, primordialmente la industrialización sustitutiva,
como una estrategia para romper con los patrones injustos de la división internacional del
trabajo, nacidos del colonialismo, y promover así un rápido desarrollo económico. Aunque
muchos fueron los logros conseguidos bajo esta estrategia, hacía fines de la década de los
sesenta este modelo se empezó a agotar primordialmente por haber nacido con tintes
autárquicos (crecimiento hacia adentro, descuidan las exportaciones) y sin apoyo para el
desarrollo de una ciencia y tecnología autóctonas.

c) Monetarismo. El clasicismo económico siguió vigente primordialmente para la


práctica de políticas de ajuste económico, a corto plazo, promovidas por las instituciones
financieras internacionales nacidas con la posguerra (Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.). De hecho, las bancas centrales de los
países latinoamericanos permanecieron como "bastiones" de este pensamiento y práctica
económica, parcialmente porque los frecuentes desequilibrios del modelo keynesiano-
estructuralista y de capitalismo de estado obligaban a buscar soluciones drásticas fuera de
dichos paradigmas.

d) Capitalismo de Estado 4 Las apremiantes necesidades sociales, la baja formación del


ahorro y la inversión, y la existencia de sólo una clase capitalista incipiente, dieron lugar a que
el estado capitalista latinoamericano también asumiera el papel de "empresario." Esto condujo
a que la intervención del estado en la actividad económica sea siempre creciente, a que los
mercados sean sobreregulados, y a que el sector de empresas públicas creciera
excesivamente. Esto también dio lugar a que el estado asumiera el endeudamiento externo
como una herramienta indispensable para promover el desarrollo. Inicialmente el
endeudamiento favoreció el desarrollo y permaneció "manejable." Sin embargo, el
sobreendeudamiento y condiciones internacionales desfavorables condujeron en la década de
los años ochenta a la severa crisis del endeudamiento externo que aún afecta a muchos
países.

El grado de desarrollo de cada país así como su experiencia histórica determinaron la


"dosificación" de los principios anteriores en la toma de decisiones económicas. 5 En México,
por ejemplo, su experiencia posrevolucionaria de la que surgió un partido de estado conllevó al

4
Estrictamente Capitalismo de Estado no corresponde a una teoría económica como son los tres paradigmas
anteriormente citados. Sin embargo críticos y defensores de una alta intervención del estado en la economía
frecuentemente utilizaban esta terminología y aportaban algunas conceptualizaciones en sus análisis. Véase:
Angueira y Tonini (1986), Borja (1980), Carrillo (c1975),Figueroa (1975), Hischsman(1981), Sandoval
Ramírez (1987), Théret y Wieviorka (1980), Troya, 1990..
5
A esta hibridación de las políticas económicas también contribuyó el Marxismo, en sus diferentes manifestaciones,
incluyendo la Teoría de la Dependencia, corriente fuertemente desarrollada y debatida en América Latina. Estos
paradigmas y sus manifestaciones políticas se constituyeron en una importante fuerza crítica al sistema y las
políticas concretas adoptadas por cada gobierno. Sin embargo, su influencia en la toma de decisiones de política
económica fue limitada pues además de no contar con un poder real en la política nacional (excepto en Cuba), no
ofrecían alternativas concretas para el cambio, aunque ciertamente algunas veces si contribuyeron a moldear la
política económica; su presión forzó a los gobernantes a adoptar políticas populistas, o al contrario con medidas
destinadas a contener su ascenso al poder. La caída del gobierno del Presidente Allende y la instauración de la
dictadura de Pinochet en Chile y de los gobiernos militaristas en el Cono Sur y otros países de América Latina fueron
parte de un fundamentalismo anticomunista que caracterizó en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado a
ciertas fuerzas políticas de la región.
surgimiento de un Estado políticamente estable, pero autoritario y monopartidista, y en lo
económico a un estado benefactor "a la mexicana," clientelista, altamente intervensionista,
corporativista, excesivamente presidencialista y con una participación económica muy
importante dentro de la economía. Su estrategia de desarrollo inicialmente se centró en la
sustitución de importaciones. Grandes transformaciones socioeconómicas pueden atribuirse a
dicho modelo de desarrollo; pero dio muestras claras de su agotamiento en la década de los
sesenta, lo que conllevó a las crisis de los setenta y los ochenta y la elaboración desde
entonces de diferentes propuestas de modelos alternativos de desarrollo y modernización que
aún se encuentran en proceso de consolidación, ahora además impactados por los procesos
mundiales de globalización. El liberalismo económico se ha afirmado como el paradigma básico
de la política económica.

2.2 Competencia Intracapitalista y Globalización Económica

Con el fin de la II Guerra Mundial Estados Unidos surgió como la primera potencia
mundial y "guardián del mundo libre." Su excesivo gasto militar y autarquismo, entre otras
cosas, propiciaron que dicho país a través de los años perdiera el liderazgo en ciencia y
tecnología (aplicada para los bienes de consumo) y consiguientemente su liderazgo en los
mercados mundiales. Así, este país pasó poco a poco de ser exportador de bienes a ser
importador neto de los mismos lo que se tradujo en grandes déficit comerciales; pasó
igualmente de país exportador de capitales a importador de capitales; las inversiones
extranjeras directas de países extranjeros en Estados Unidos comenzaron a superar las
inversiones extranjeras directas que el mismo hace en otros países. Igualmente, Estados
Unidos pasó de ser un país acreedor neto a un país deudor neto - el país más endeudado del
mundo.

En esta carrera por los avances tecnológicos y los mercados mundiales, los ganadores
fueron Japón y la Comunidad Económica Europea, primordialmente Alemania. Esto dio como
resultado el que surja en el mundo capitalista una nueva correlación de fuerzas: Estados
Unidos, la Comunidad Europea, Japón y sus aliados, como ejes del desarrollo capitalista del
Siglo XXI. 6

2.3 Colapso del Socialismo de Estado y Globalización

El surgimiento de los ejes económicos capitalistas anteriormente enunciados ha sido


confirmado con la reunificación alemana y la caída del socialismo de estado de la ex-URSS y
Europa Oriental. El socialismo de estado no pudo mantener la costosa guerra fría por la
superioridad militar, pese a los enormes sacrificios económicos que impuso a su propia
población. A esto debe aunarse la falta de alternativas económico-políticas causadas por la
asfixia política a que se sumió a los pueblos de dichos países. Así, las economías y sistemas
6
Contrario a las expectativas señaladas en varios estudios prospectivos, Estados Unidos recuperó en la última
década del siglo pasado su liderazgo económico, político y militar debido a que entonces experimentó un período
largo y extraordinario de crecimiento económico. Su productividad y desarrollo tecnológico se desarrollaron también
significativamente. No obstante, a inicios del siglo XXI su economía se ha estancado por una fuerte pérdida de
confianza tanto de los consumidores como del público inversionista y empresarios debido a los escándalos
contables de importantes empresas del país como ser Enron, Worldcom, Xerox, etc., los ataque terroristas del
septiembre 11 de 2001, y la errática política económica del Presidente Bush, quien con su excesivo gasto militar ha
redirigido los recursos nacionales a una desordenada y costosa lucha contra el terrorismo, profundizando los déficit
fiscal y externo del país, y en general los problemas económicos del país, en particular los niveles de empleo.
Críticas a las políticas globales de Bush véase en: Montoya (2003), Nye Jr. (2003), y Pilger (2003). Sobre las
implicaciones sobre la corrupción y reciente colapso de grandes corporaciones de Estados Unidos véase: Culp y
Niskanen (2003).
políticos de dichos países colapsaron hacia fines de la década de 1980 y principios de la
década de 1990. Por tanto, grandes espacios económicos donde anteriormente prevalecía el
socialismo de estado se han convertido en "economías en transición," i.e., economías en
transición a economías de mercado y en rápida integración a la economía globalizada. 7

De ahí que aunque todavía existan países socialistas y China esta destinada a jugar un
papel importante en el mundo del futuro, al presente todo apunta hacia el predominio del
capitalismo como sistema económico durante el Siglo XXI. Este sistema seguramente se verá
caracterizado por la gran competencia e incluso las guerras económicas por los mercados
mundiales entre los bloques económicos que han surgido a fines del siglo XX. 8

2.4 Avances en Tecnologías de la Información y de la Comunicación

En las últimas décadas, la evolución de las ciencias y tecnología ha sido


verdaderamente sorprendente en todas las áreas del conocimiento humano dando lugar a la
“sociedad del conocimiento.” 9 A esta puede identificarse como una sociedad con capacidad
para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo;
esto es, la creación y transferencia del conocimiento son los motores esenciales para ser
competitivas a nivel global e incorporarse ventajosamente a los procesos de globalización;
igualmente, en esta sociedad sus individuos, comunidades, empresas y organizaciones, y sus
gobiernos fomentan y sistematizan la creación local, la importación y asimilación, y la
aplicación y difusión del conocimiento. En fin, una sociedad del conocimiento significa que una
nación y sus agentes económicos son competitivos e innovadores, lo que alienta su desarrollo
económico y bienestar.

Una importante característica de la sociedad del conocimiento que ha Incidido en los


procesos de globalización económica y financiera ha sido el exponencial desarrollo de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) y del procesamiento de datos. En el
área de finanzas, sus casi ilimitadas aplicaciones han dado lugar a que la información y las
transacciones financieras tengan lugar en línea y los mercados operen prácticamente las 24
horas del día a nivel mundial. Así, las operaciones tradicionales a “viva voz” y segmentadas
geográficamente han sido reemplazas por operaciones dinámicas que superan el tiempo y las
distancias geográficas. En este sentido, las TICS han favorecido el surgimiento de una
verdadera sociedad global, que en el área de las finanzas es de hecho una realidad.

4. PATRONES ECONÓMICOS DE FIN DE SIGLO Y PRINCIPIOS DEL MILENIO

Aunque muchos de los cambios que ha atestiguado el mundo en los últimos años han
acentuado la globalización financiera, ésta ha sido el resultado de un largo proceso en el que
los nuevos elementos de la dinámica económica aparecieron y se consolidaron poco a poco.

7
Desarrollos recientes sobre las economías en transición véase en: Coricelli (1998), Conway, (1998), Fox and Nelly
2006), and Murrel,(2001), Luong (2002).
8
Muchos autores, con posiciones altamente ideologizadas, vieron en la caída del socialismo de estado como el
triunfo del capitalismo sobre el comunismo (Fukuyama, 1992; Muravchik, 2002). Independientemente de esta
controversia y de cual sea el futuro del marxismo como una alternativa de desarrollo económico en el mundo es
evidente que la caída del socialismo autoritario de estado ha incrementado significativamente el espacio de las
economías de mercado y sobre las que sustentará el futuro inmediato de la globalización.
9
La literatura sobre globalización y sociedad del conocimiento es amplia. Véase: Al-Hawamdeh (2001), Pascual
(2006), Weert (2004).
Causas importantes para el surgimiento de la economía global del presente han sido las crisis
del modelo del estado neokeynesiano benefactor. 10 Estas crisis comenzaron en los países
desarrollados a fines de la década de los años sesenta, y en la década siguiente la situación
mundial se debilitó significativamente debido a la quiebra del sistema monetario internacional
en 1971 y la crisis del petróleo de 1973-1974. Aún más, los excesos de liquidez generados por
los petrodólares, indirectamente propiciaron un imprudente endeudamiento externo por parte
de los países en vías de desarrollo, lo que culminó con la crisis del endeudamiento de la
década de los 1980s.

Como respuesta a estos problemas poco a poco fue afirmándose el liberalismo


económico. En la práctica primero se consolidó con los experimentos Tatcheristas y de
Reaganomía en el Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente. Su filosofía fue poco a
poco extendiéndose a otros países desarrollados, y luego inexorablemente a los países en vías
de desarrollo, como una salida parcial a la crisis del endeudamiento, y posteriormente a los ex-
países socialistas de estado, como la alternativa de la transición a economías de mercado.

Han surgido por tanto nuevas prácticas económicas y un nuevo entorno delimita las
decisiones económicas de los gobiernos, empresas y agentes económicos en general, que
puede ser caracterizado como sigue.

1. Resurgimiento del liberalismo económico como paradigma básico para la formulación


de la política pública y consiguiente afirmación del mecanismo del mercado como promotor y
regulador de la actividad económica; esto igualmente implica la consolidación de la iniciativa
privada como motor de la actividad económica del desarrollo y un retraimiento de la actividad
económica del Estado, así como la permanencia de la competencia y el riesgo en la actividad
económica. Implica también que verdaderamente no ha surgido un paradigma económico
alternativo al Keynesianismo. Se ha vuelto a los principios del clasicismo económico con
diferentes énfasis y con la aplicación de sofisticados modelos.

2. Globalización de los mercados reales y financieros, lo que ha intensificado la


competencia entre las empresas y los países, lo que a su vez conlleva a la consolidación de la
gestión de la actividad económica con enfoques globales y técnicas y modelos complejos
[Baudino, 2005; Drucker,1993; Eatwell y Taylor, 2006; Gianaris 2000; Loyola y Schettino, 1994;
Lundan, 2003; Sheth, 1989; Stansell, 1993; Stern, 1988]. La Gráfica 1.3 da cuenta de la
importancia de los servicios financieros mundiales destacando su crecimiento de 1990 a 2004
para el caso del Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Japón, y Francia. El
crecimiento de estos servicios ha sido significativo. Los dos primeros países mantienen el
liderazgo. El Reino Unido mostró un saldo positivo en su balanza de servicios financieros
incrementándose de 5.4 mmd en 1990 a $32.6 mmd en 2004; Suiza también mantuvo una
balanza de pagos positiva alcanzando un saldo de 12.6 miles de millones de dólares en 2004.
Estados Unidos, Alemania y Francia presentan resultados mixtos, siendo negativos en 2004
para el caso de Estados Unidos y Francia: -6.8 y -1.7 mmd, respectivamente, y ligeramente
positiva para el caso de Alemania; 0.1 mmd. En los tresa años bajo análisis Japón siempre
mantuvo una balanza de pagos negativa en sus servicios financieros y su balanza de
servicios financieros es positiva. Alemania presenta resultados mixtos, en tanto que la balanza
de Japón y Francia fue negativa en los años examinados, -0.6 en 2004.

10
Aspectos teóricos y empíricos de la crisis del capitalismo después de la posguerra hasta el advenimiento del
liberalismo económico puede encontrarse en: Griebine (1986), Maddison (1982; 2001; 2005), Méndez V. (1984),
Veltmeyer y Petras (2004).
35
32.6
30

25
20.8
20

15 12.6

10 9.2
5.4
5 4.0 3.5
1.1 1.5
0.3 0.1
0
-0.3 -0.3 -0.9 -0.6
-1.4 -1.7
-5
-6.8
-10
Reino Unido Suiza USA Alemania Japón Francia

1990 2001 2004

Fuente: Internacional Financial Services London (FISL), Financial Services Trade Balance, Varios
números, 2003-2004.

Gráfica 1.3: Balanza de Pagos de Servicios Financieros de Países Desarrollados Clave

3. Conformación de Grandes bloques económicos como una alternativa para


sobreponer los estancamientos en la apertura económica promovida por los organismos
internacionales respectivos como el GATT, ahora OMC (Organización Mundial del Comercio)
abriendo mercados regionales al comercio e inversión; y promoviendo la explotación de sus
factores (complementariedades) para alcanzar una mayor productividad y competitividad frente
a otros bloques y países. En este respecto, los bloques económicos en ciertos casos pueden
considerarse como un complemento o paso intermedio de la globalización, o en otros casos
como una medida para enfrentar la competencia internacional [Folsom, 2005; Galindo Martín,
2002; Stallings, 1996, Schott, 2004: Wisebron, 2004], pero que retarda la integración
económica mundial. Esto también apunta al surgimiento de las guerras económicas en el Siglo
XXI [Le Billion, 2005; Reich, 1993; Schoonmaker, 2002; Toffler, 1993, Zeng, 2004].

4. Consolidación del desarrollo científico y tecnológico y del conocimiento de frontera en


general como los mecanismos más idóneos para desarrollar ventajas competitivas que
permitan penetrar los mercados nacionales e internacionales. De hecho, a nivel internacional,
los países (y sus empresas) ahora compiten más en base a sus ventajas competitivas que en
base a las tradicionales ventajas comparativas (Bollard y Hofer, 2001; Porter, 1997, 2002;
Homs, 2003;). A nivel individual, el conocimiento diferencia a los individuos en su búsqueda por
mayores niveles de bienestar (Drucker, 2000; Korton, 2001; Pascual, 2006).

5. Consolidación de la Empresa Trasnacional como estrategia de la producción,


comercio, y finanzas mundiales (Dunning, 1993; Mazlish y Chandler 2005; Zaman, 1995). Su
expansión comenzó después del fin de la II Guerra Mundial, pero inicialmente sus operaciones
siguieron estrategias y políticas locales, adaptándose al proteccionismo entonces
prevaleciente. La consolidación de la liberalización y desregulación económicas las ha
permitido convertirse en empresas sin fronteras cuyas estrategias y políticas obedecen a una
visión totalmente global. 11 El Cuadro 1.2 identifica a las 20 principales empresas
11
Agostin (1995) compila importantes estudios sobre las empresas multinacionales en América Latina; véase
también Moran (2000), Mortimori (2005), Robles (2003), Vidal (2000), Whitehead (2002).
multinacionales en 2006; el rango esta determinado de acuerdo a los niveles de ingreso de las
mismas. Cabe resaltar que de las 10 empresas mundiales mas importantes, 7 su matriz se
encuentra en Estados Unidos; igualmente las 20 empresas transnacionales mas importantes
tienen como sede siete diferentes países, todos desarrollados; en general, Estados Unidos
cuenta con el mayor número de empresas entre las 500 globales: 170 en total.

CUADRO 1.2
EMPRESAS MULTINACIONALES MAS GRANDES SEGÚN INGRESOS
(miles de millones de dólares)
RANGO RANGO EMPRESA PAÍS ACTIVOS INGRESOS UTILIDADES
2006 2005

1 3 Exxon Mobil Estados 208,335.0 339,938.0 36,130.0


Unidos
Estados
2 1 Wal-Mart Stores Unidos 138,187.0 315,654.0 11,231.0
3 3 Royal Dutch Shell Holanda 219,516.0 306,731.0 25,311.0
Reino
4 2 BP Unido 206,914.0 267,600.0 22,341.0
United
5 5 General Motors Status 476,078.0 192,604.0 -10,567.0
Estados
6 11 Chevron Unidos 125,833.0 189,481.0 14,099.0
7 6 DaimlerChrysler Alemania 237,839.0 186,106.3 3,536.3
8 7 Toyota Motor Japón 243,506.0 185,805.0 12,119.6
Estados
9 8 Ford Motor Unidos 269,476.0 177,210.0 2,024.0
Estados
10 12 ConocoPhillips Unidos 106.999.0 166,683.0 13,529.0
Estados
11 9 General Electric Unidos 673,342.0 157,153.0 16,353.0
12 10 Total Francia 125,204.3 152,360.7 15,250.0
13 17 ING Group Holanda 1,366,695.7 138,235.3 8,958.9
Estados
14 16 Citigroup Uidos 1,494,037.0 131,045.0 24,589.0
15 13 AXA Francia 680,236.7 129,839.2 5,186.5
16 14 Allianz Alemania 1,177,070.4 121,406.0 5,442.4
17 15 Volkswagen Alemania 156,978.3 118,376.6 1,391.7
18 30 Fortis Bélgica 859,900.0 112,351.4 4,896.3
19 60 Crédit Agricole Francia 1,380,508.5 110,764.6 7,434.3
20 19 American Intl. Estados
Group Unidos 853,370.0 108,905.0 10,477.0
Fuente: Elaboración propia en base a “Fortune Global 500, Fortune, August 26, 2006” y fuentes
internacionales diversas.

La globalización de las empresas multinacionales y su importancia en los movimientos


internacionales de capital y el crecimiento económico mundial y en particular de la globalización
de las economía emergentes puede apreciarse con la magnitud e irregularidad de la inversión
extranjera realizada desde 1990 en los países en vías de desarrollo, resumida en el Cuadro
1.3. De inversiones anuales de $29,958 mmd la inversión extranjera directa creció
significativamente hasta alcanzar un pico de $268,700 mmd en 2000, declinando severamente
en los siguientes años, mas recuperándose notablemente en 2005 fijándose en $285,900 mmd.
Llama también la atención el hecho que Asia del Este y Europa Oriental han sido los principales
receptores de inversión extranjera directa, en tanto que en América Latina la inversión
extranjera directa ha tendido a disminuir desde 1999, situándose de $88,992 mmd en dicho año
y registrando disminuciones severas en los siguientes años, esto es, 40,854 mmd en 2003 y
registrando cierta recuperación en 2004 con un monto de 60,394 mmd.
Cuadro 1.3
Inversión Extranjera Directa en Mercados Emergentes
(millones de dólares)

Año Total Africa Asía América Europa Medio


Latina Oriental Oriente

1990 29,958 977 17,392 7,803 1,160 2,627


1991 40,717 2,544 20,843 13,085 2,694 1,622
1992 48,894 2,474 25,998 14,614 3,879 1,928
1993 75,285 2,901 46,212 14,288 5,663 6,222
1994 102,432 4,269 57,358 28,368 7,117 5,321
1995 121,788 4,439 64,823 30,704 17,290 4,532
1996 142,536 4,760 72,997 42,418 16,411 5,950
1997 182,162 6,663 79,981 61,544 22,939 11,034
1998 208,300 7,849 89,200 73,134 28,142 10,012
1999 245,600 11,015 107,400 88,922 31,420 6,776
2000 268,700 8,397 141,200 79,144 31,925 8,024
2001 232,100 18,934 100,100 71,040 33,827 8,100
2002 191,100 13,591 83,800 48,513 37,262 7,902
2003 193,800 17,086 86,600 40,854 36,611 12,863
2004 285,900 13,549 131,800 60,686 63,394 16,496
Fuente: Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Anuales de la Balanza de Pagos,
varios números, 1990.2006.

7. Obligada participación del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y otras


instituciones financieras internacionales, y de los gobiernos de los países más desarrollados en
apoyo de los planes de ajustes económicos de países con severas crisis. 12 Con el fin de
disminuir los impactos del efecto contagio en la economía mundial, estas instituciones
financieras internacionales y los gobiernos de los países desarrollados se han visto obligados a
conformar grandes paquetes de rescate a los países en crisis. La crisis mexicana de 1994-1995
marca el inicio de esta práctica. Su continua aplicación pone, sin embargo, a la economía
mundial frente a posibles riesgos mayores debido a la limitada capacidad financiera del FMI,
institución urgida de profundos cambios para actualizar su pertinencia (Calomiris, 2003;
Eichengreen, 2000; Gilbert, 2004).

8. Modelos opcionales de desarrollo capitalista: Entre otros deben mencionarse al


modelo renano y al modelo neoamericano. Según Albert [1992] el modelo renano se puede
identificar con Alemania, Suiza, Bélgica, Europa del norte e incluso con ciertas variantes
Japón. En este modelo se valoran el éxito colectivo, el consenso y la preocupación por el largo
plazo. El financiamiento de las inversiones empresariales (que por su naturaleza son de largo
plazo) se caracteriza por un fuerte enlace entre las corporaciones y la banca comercial que
permite una mejor planeación y visión a largo plazo; los mercados de valores constituyen una
alternativa menos importante. El modelo neoamericano es propio de Estados Unidos e
Inglaterra y por extensión de otros países desarrollados anglosajones, i.e. Australia y Nueva
Zelanda. Es un modelo en el que se resalta el éxito individual, el beneficio económico a corto
plazo, y su publicitación. En lo financiero, en este modelo el financiamiento de las inversiones
empresariales se realiza predominantemente a través de los mercados de capital. Sin embargo,
a pesar de la naturaleza a largo plazo de las inversiones y del financiamiento obtenido en
12
Véase: Boughton (1999), Fischer (2003), Geithener (2003), Goldstein (2003), Kirk (2001), Krueger (2003),
Goldstein, Park (2003), Sachs (2003), Vines y Gilbert (2004). Wilks (2003), Woods (2006a; 2006b).
dichos mercados, la gestión de las empresas se realiza con una visión a corto plazo porque los
movimientos de los mercados de capital se convierten en el principal determinante de las
decisiones empresariales. Albert consiguientemente propone el modelo renano para Europa y
los países en vías de desarrollo.

La conceptualización de Albert puede ser sujeta a muchas críticas, particularmente


porque él "idealiza" a cada modelo. Sin embargo, es válida y muy relevante pues identifica dos
claras vías de desarrollo capitalista en los umbrales del siglo veintiuno y que en cierta medida
están sujetas a ser seleccionadas o apuntaladas por la política pública. De hecho, según Albert,
un reto que confrontan los países en vías de desarrollo es el escoger una de estas dos
alternativas de desarrollo capitalista. Por ello, lo mejor sería no considerar a estas alternativas
como opuestas y cerradas. Concretamente, en el caso de los países en vías de desarrollo es
claro que éstos deben contar con la participación tanto de la banca como de la bolsa para
promover el ahorro y canalizarlo hacia la inversión productiva. La política pública de estos
países debe por tanto fortalecer a ambos tipos de instituciones financieras.

1. NUEVO MILENIO Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS FINANZAS


MODERNAS

El nuevo milenio ha comenzado con importantes e inesperados cambios en lo


económico, lo político y lo social acaecidos a fines del siglo pasado a tal punto que ahora se
habla de una "nueva arquitectura económico y financiera mundial y de un nuevo orden
mundial.” La importancia de estos cambios es tal que algunos autores identifican el fin de siglo
y comienzos de tercer milenio con dos hitos importantes recientes: la reunificación alemana y la
caída del socialismo de estado. 1 En lo económico y financiero los cambios han sido profundos
y acelerados, consolidándose principalmente en las dos últimas décadas del Siglo XX. Sus
marca pasos han sido la desregulación y liberalización, procesos que han redundado
internacionalmente en un mayor crecimiento y enlace e interacción entre los mercados. Este
fenómeno a la par que ha abierto nuevas oportunidades de comercio e inversiones, también ha
dado lugar a una dinámica globalizada de la economía y consiguiente aparición de complejos
hechos, factores y retos económicos y financieros a los cuales deben responder idóneamente
los gobiernos y empresas. Respuestas inadecuadas a los retos y oportunidades que brinda la
globalización económica podrían resultar en grandes rezagos en el desarrollo de ciertos países
y en estancamiento y bancarrota de las empresas que no sean eficientes y competitivas.

1
La naturaleza y magnitud de los cambios de fin de siglo y de principios del milenio y sus perspectivas han sido
ampliamente estudiados. Véase: Aguliar Monteverde (2006), Axford (1995), Bhagwati (2005), Brzenzinski (1993),
Calva (1995), Calvo Hornero (2005), Dicken (1998), Gilpen (2002), Goldenberg (1991), Gondolf et al (1986), Halal
(1999), Heilbroner (1996), Henderson (1999),), James (2003), Ibarra (1999), Kelleher y Klein (1998), Kennedy
(1993), Lechner and Boli (2004), Mato (2001), McRae (1994), Mickethwart y Wooldridge (2003), Muñoz Valenzuela
(2001), Naisbitt (1994). Ohmae (1995), Razin y Sadka (1999), Reich (1993), Routree et al (1999), Sakaika (1995),
Storper (1997), Thurow (1996), Toffler (1994), Verduga Vélez (2000), Wan (2006). Cabe resaltar que estos cambios
implican también la adquisición y aplicación de nuevas actitudes y habilidades por parte de los ejecutivos y
administradores públicos. Véase: Casado (2000), Fundación Druker (1999), Gil (2000), Moss (1999, 2000). Los
cambios de fin de siglo también están modificando el alcance y aplicaciones de la administración pública,
incorporándose ahora enfoques gerencialistas:y enfoques que revalorizan la disciplina con nuevos enfoques y
evidencia empírica. Bañon (1997), Gómez Díaz (1998), Guerrero (1999), Hood y Dunleav (1994), Hughes (2003),
León y Ramírez (2004), Uvalle Berrones (2005; 2006).
La magnitud e importancia de los procesos de globalización pueden apreciarse
examinando el crecimiento del comercio mundial en las últimas décadas, alentado tanto por la
apertura de los mercados como por la profundización del comercio entre socios comerciales
que formalmente han signado acuerdos comerciales. El comercio mundial (exportaciones más
importaciones) se ha incrementado de $521.9 miles de millones de dólares (mmd) a $18,379,7
mmd de 1970 a 2004. La Gráfica 1.1 resume el verdaderamente exponencial crecimiento de las
exportaciones mundiales y por grupos de países (industrializados y en vías de desarrollo)
durante el período indicado. En términos cuantitativos las exportaciones mundiales crecieron
30.3 veces de 298.9 mmd a $18,371 mmd. La mayor parte de las exportaciones mundiales
corresponden a los países industrializados; su crecimiento fue de $223.0 mm de a $5,364.3.
mmd. Sin embargo, cabe resaltar que el crecimiento de las exportaciones de los países en vías
de desarrollo, incluyendo los ex países socialistas en transición (Rusia no incluida en este
grupo), aumentó espectacularmente durante el período señalado 48.7 veces de $75.8 mmd a
$3,688.1 mmd; las importaciones globales presentan naturalmente patrones similares de
cambio. 2 Por grupos de países cabe resaltar el alto crecimiento de las importaciones de los
países en vías de desarrollo de 57.3 veces de $60.6 mmd a $3,472.0 mmd en tanto que las
exportaciones crecieron ligeramente menos (48.7 veces) de $75.8 mmd a $3,688.1 mmd,
registrándose, sin embargo, una balanza de pagos favorable para este grupo durante casi todo
el período analizado. Resalta igualmente el hecho de que las importaciones y exportaciones se
acentúo desde finales de la década de los 1980. En el caso de los países en vías de desarrollo
este cambio se profundizó notablemente desde entonces, reflejando la implementación de
leyes y programas de liberalización comercial. 13
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Mundial Industrializados Emergentes

Fuente: Elaboración propia en base a información de Estadísticas Financieras Internacionales,


Fondo Monetario Internacional, varios años, 1970-2006.

Gráfica 1.1: Exportaciones Mundiales 1970-2004. Miles de Millones de Dólares

En las finanzas ocho hechos interdependientes deben ser reconocidos como


características fundamentales de las finanzas contemporáneas globalizadas:
2
La estadística global de exportaciones no iguala a la de importaciones debido a las diferentes metodologías para la
captura de la información: FOB para las exportaciones y CIF para las importaciones.
13
Información estadística recopilada de Estadísticas Financieras Internacionales, Fondo Monetario Internacional,
1970-2002. varios números.
1) La ampliación y permanencia del riesgo e incertidumbre quizás como la dimensión
más importante de los negocios e inversiones internacionales [Frenkel et al ((2004), Jorion y
Khouri (1996), Lessard (1991), McNeil et al (2005), Shiryaev (1999)], debido en gran medida a
la volatilidad en los tipos de cambio, iniciada con la caída del Sistema de Bretton Woods en
1971, así como a la mayor competencia internacional y la liberalización y desregulación de los
mercados y sistemas financieros. Este nuevo entorno conlleva a su vez a una presencia cada
vez más importante en los mercados internacionales de los riesgos sistémicos internacionales y
de cada nación. Las cambiantes condiciones internacionales y la interacción de las economías
nacionales con dicho entorno internacional son por tanto los determinantes de la viabilidad de
las inversiones reales y de portafolio en los mercados locales e internacionales.
Consiguientemente, la administración del riesgo se ha convertido en preocupación
importantísima de las finanzas modernas lo que ha conllevado a significativas innovaciones en
los mercados así como en el desarrollo de teorías, técnicas y herramientas para su
administración.

2) La globalización del financiamiento empresarial y de las inversiones de portafolio, lo


que ha significado gran competencia por captar recursos para las inversiones empresariales y
soberanas, y naturalmente la movilización masiva de recursos a fin de captar mayores
rendimientos en los mercados internacionales, creando tanto oportunidades para captar el
ahorro internacional, como riesgos de desestabilización de los mercados locales,
principalmente en aquellos países que pueden ser fácilmente afectados por repentinas salidas
de capitales. Esta ha sido la situación de crecimiento explosivo y caída brusca de varios
mercados de valores "emergentes," y muy en particular en el caso de México de la Bolsa
Mexicana de Valores, cuyo mercados de dinero y capital constituyeron mecanismos
importantes del auge y crisis recientes de la economía mexicana [Ortiz, 2000a]; su caída
incluso precipitó desequilibrios en los mercados financieros de otros países en vías de
desarrollo. Cabe destacar que esta globalización del financiamiento y la movilización de los
flujos internacionales del capital, a la par que los riesgos inherentes a sus operaciones ha
propiciado igualmente el surgimiento de prácticas financieras con un enfoque "global" apoyadas
en técnicas financieras innovadoras.

3) La consolidación de los mercados bursátiles globales, de los grandes intermediarios no-


monetarios, 14 incluyendo los bancos y no-bancos 15 globales, así como la banca a distancia
14
Los intermediarios financieros se clasifican en monetarios y no monetarios. Los intermediarios financieros
monetarios, esencialmente los bancos comerciales, son regulados por la banca central y sus pasivos (depósitos y
similares) forman parte de la oferta monetarias (son aceptados como dinero); en conjunto forman parte del sistema
de pagos de un país. Los intermediarios financieros no monetarios emiten pasivos sobre si mismos (por ejemplo
contratos de seguros), de tal manera que no son parte del sistema de pagos y cuentan con otros mecanismos de
supervisión. Sin embargo, en las últimas décadas, a fin de incrementar su competitividad muchos bancos ofrecen
ciertos servicios propios de los no-bancos (por ejemplo servicios de fideicomiso, depósitos de largo plazo,
certificados de tenencias en valores bursátiles, inmobiliarios, etc.) en tanto que muchos intermediarios no-bancarios,
especialmente aquellos relacionados con depósitos, fideicomisos y diversos préstamos han ampliado sus servicios
(por ejemplo a la aceptación de depósitos de corto plazo por parte del público en general, etc.) de tal manera que en
muchos casos la distinción entre estos tipos de instituciones se ha vuelto muy tenue en algunos países. Además de
las aseguradoras, entre los intermediarios financieros no monetarios se encuentran, casas de bolsa, fondos de
pensiones, fondos de inversión (creadoras de fondos mutualistas), financieras, afianzadoras, sociedades de ahorro y
préstamos, arrendadoras, empresas de factoraje y otras sociedades auxiliares de crédito.
15
Un banco no banco es un intermediario financiero que provee realmente todos o casi todos los servicios
bancarios, pero sin cumplir con los requisitos legales de una banca; estos es sin contar con una licencia al respecto.
Mas contando con otros permisos legales; así, sus operaciones si se realizan bajo supervisión financiera.
Frecuentemente estos intermediarios se especializan en el otorgamiento de préstamos, pero no reciben depósitos
del público en general; sus recursos provienen, por ejemplo de la emisión de títulos de deuda.
(offsore banks 16 ) como ejes de la intermediación financiera internacional. El crecimiento de
estos intermediarios ha tenido lugar en todos los países. Aunque la banca comercial continúa
jugando un papel importante, la globalización financiera ha acentuado el enlace entre las
bolsas de valores de los países desarrollados. No obstante, se inicia también la integración de
los países en vías de desarrollo con los mercados globales a través de sus mercados de
valores "emergentes" que se convierten en líderes del sector financiero de sus países y
establecen fuertes lazos con los mercados bursátiles internacionales, como lo es el caso de
México (Cabello, 1999; Edwards, 2000; Uthoff, 2004). El Cuadro 1.1. resume el explosivo
crecimiento de las operaciones sobre acciones a nivel mundial. En el caso de los países
desarrollados, de 1983 a 2006 este tipo de operaciones crecieron de 53.7 veces $1,203 mmd a
$64,563 mmd. Durante el mismo período a nivel mundial el total de operaciones sobre acciones
se incrementaron 57.2 veces de $1,228 mmd a $70,218 mmd. En dicho contexto, resaltando la
importancia de la globalización para los mercados emergentes, esta operaciones en estos
mercados crecieron 226.2 veces, de $25 mmd a $5,655 convergiendo a la importancia mundial
de los mercados de Japón y el Reino Unido. El mercado accionario de Estados Unidos continua
por mucho siendo el mercado mas importante del mundo, 49.7 por ciento del valor mundial de
las operaciones sobre acciones se negocian en dicho país.

El Cuadro 1.2 resume la importancia de las 10 empresas aseguradoras globales más


grandes del mundo. Resalta la diversidad del origen de estas empresas, 8 países, y cuyos
giros tradicionalmente se cubría por intermediarios locales..

Cuadro 1.1
Crecimiento Mundial de los Mercados Accionarios
Valor Total de las Acciones Negociadas
Miles de millones de dólares

Países 1983 1989 1999 2006*

Desarrollados $1,203 $6,297 $35,188 $64,563


Estados Unidos 797 2,016 19,993 34,869
Japón 231 2,801 1,892 6,222
Reino Unido 43 320 3,399 7.320
Mercados Emergentes 25 1,771 2,321 5,655
Total Mundial $1,228 $7,468 $3709 $70,218

Anualizado en base a información Enero.Junio, 2006.


Fuente:World Federation of Exchanges

16
Los bancos a distancia, generalmente conocidos como bancos offshore o simplement offshore banks, son
instituciones bancarias localizadas fuera de la jurisdicción del depositante y donde se goza de gran privacidad,
regulación laxa y grandes excepciones fiscales; de ahí que sus operaciones se concentran en los llamados paraísos
fiscales. Aunque estos constituyen atractivos importantes para facilitar las operaciones internacionales de muchas
empresas, también se han constituido en factores de atracción de múltiples evasiones fiscales, o incluso de
operaciones ilegales relacionadas con el lavado de dinero.
CUADRO 2.2
COMPAÑÍAS DE SEGUROS GLOBALES MAS IMPORTANTES1
COMPAÑÍA RANGO PAÍS INGRESOS GIROS

AXA 1 Francia $121,606 Vida/médico


Allianz 2 Alemania 118,937 Propiedad/accidentes
ING Group 3 Holanda 105,886 Vida/médico
American
Internacional 4 Estados Unidos 97,987 Propiedad/accidentes
Group
Assicurazioni
Generali 5 Italia 83,268 Vida/médico
Berkshire
Hathaway 6 Estados Unidos 82,451 Propiedad/accidentes
Aviva 7 Reino Unido 73,025 Vida/médico
Munich Re
Group 8 Alemania 60,706 Propiedad/accidentes
Nippon Life
Insurance 9 Japón 60,521 Vida/médico
Zurich
Financial 10 Suiza 59,678 Propiedad/accidentes
Services
1
Basado en “Global Fortune 500”. Incluye sociedades anónimas y mutualistas.
2
Los ingresos incluyen primas y anualidades, ingresos por inversiones y ganancias o
pérdidas de capital, pero excluyen depósitos; incluye subsidiarios consolidados, y
excluye impuestos al consumo.
Fuente: Adaptado de International Insurance Fact Book, Insurance Information
Institute, 2006 y varias Consultoras Internacionales.

4) La profundidad y celeridad de las innovaciones financieras. Múltiples formas de


titulación y contratación financiera surgen y se ofrecen en los mercados financieros como
alternativas para el ahorro y el crédito y el manejo del riesgo para los individuos, gobiernos y
empresas. Los diferentes instrumentos están dirigidos a satisfacer sus diferentes necesidades
en cuanto a liquidez, plazos, rendimientos, y riesgos. Entre los instrumentos que han tenido un
crecimiento más significativo se encuentran los productos derivados (contratos adelantados,
futuros, opciones, permutas, y varios recibos de depósitos patrimoniales (certificados
americanos de depósito, certificados globales de deposito, etc. 17 ) destinados a mejorar el perfil
4
Forwards, futures, options, swaps, y depository receipts. En el presente trabajo, debido a la
internacionalización de muchos valores, operaciones e instituciones también se indicará su terminología en inglés.
Los recibos de depósito (RDs o DRs, del íngles) y otros productos similares no son propiamente un producto
derivado (para la cobertura del riesgo). Se los menciona aquí por su innovadora forma en que las empresas de
mercados emergentes pueden acceder al capital internacional de los mercados de valores desarrollados. Gracias la
desregulación financiera de los países desarrollados las empresas de mercados emergentes pueden emitir estos
recibos en los mercados emergentes con cierta equivalencia a sus títulos patrimoniales simultáneamente colocados
en los mercados locales. Estos RD se emiten y listan en diversos mercados desarrollados. Un banco depositario es
propiamente el emisor de estos recibos y administra por ejemplo la recepción de los dividendos de las acciones de
referencia y que son oportunamente canalizados a los inversionistas. Los GR mas conocidos son los Recibos
de riesgo de las empresas o de los portafolios de los inversionistas. Con iguales propósitos los
productos derivados han sido también utilizados en innovadoras combinaciones entre sí, o
combinándoles con otros productos financieros (acciones, títulos de endeudamiento) dando así
lugar a la aparición de nuevos productos financieros "híbridos,” “sintéticos,” y “exóticos,”
instrumentos que ofrecen no sólo mecanismos de cobertura para el riesgo, sino también para
estructurar el financiamiento empresarial con nuevas alternativas que coadyuven a maximizar
su valuación, o la construcción de portafolios con mayores rendimientos y menor riesgo que los
portafolios que pueden obtenerse con títulos tradicionales. Al estudio y aplicación de estas
innovaciones financieras se le ha denominado ingeniería financiera. Sin embargo, este
concepto se está extendiendo mucho más con la aplicación de ciertas técnicas cuantitativas
avanzadas de la ingeniería aplicada a las finanzas.

5) Olas de fusiones y adquisiciones (F&A) empresariales, 18 así como profundas re-


estructuraciones, reorganizaciones corporativas, y la conformación de “alianzas estratégicas”
resaltando en los últimos años una marcada tendencia al surgimiento de mega corporaciones y
mega bancos multinacionales. La Gráfica 1.2 resume la continua importancia de las fusiones y
adquisiciones mundiales en términos del valor total de dichas transacciones y su crecimiento en
los últimos cinco años. Cabe resaltar que 2005 fue el año más activo en fusiones y
adquisiciones desde el año 2000 alcanzado un valor total de 2.9 trillones de dólares, 19
representando un crecimiento de 38% respecto al año anterior, en tanto que para 2006 se
espera un volumen mayor de fusiones y adquisiciones. Cabe igualmente destacar que desde
fines del siglo XIX han tenido lugar cinco olas fe fusiones y adquisiciones, correspondiendo las
dos mas importantes a décadas recientes de la globalización económica financiera. Estas olas
de F&A han sido periodizadas como sigue: 20

Primera ola, 1897-1904


Segunda Ola, 1916-1929
Decada de los años 1940s
Tercera Ola, 1965-1969
Asentamiento de Nuevas Modalidades de F&A de la década de los años 1970s
Cuarta Ola, 1981-89
Quinta Ola, 1990-presente

Destaca el hecho de que las F&A mas importantes han tenido lugar entre empresas de
países desarrollados. En el caso de México resalta la adquisición de Banamex por parte de
Citbank que tuvo lugar en 2001 por un monto mayor: $10,500 mmd. Estas fusiones y
adquisiciones han sido acompañadas de una tendencia opuesta: el “achicamiento”
empresarial, paralelo a la tendencia seguida en tal sentido por el estado capitalista
contemporáneo. Este adelgazamiento empresarial además de recortes organizativos ha

Americanos de Depósito (American Depositoy Receipts). Este tipo de emisiones se ha extendido a otros
mercados, contándose al presente, entre otros, con Recibos Europeos de Depósito, Recibos Asiáticos de Depósito,
Recibos Globales de Depósito y Recibos Internacionales de Depósito. Las extensiones también comprenden
Recibos Americanos Patrimoniales (American Depository Shares, ADS) y Recibos Globales Patrimoniales (Global
Depository Shares, GDS)Sobre el marco legal y operativo de ADRs y GDRs consúltese: Coyle (1994), Heakj<al
(2003), Shapiro (2006), Tzekov (2001).
18
Los aspectos más relevantes en el diseño de estas alianzas véase en Herrera Avendaño (2001), Deans et al
(2003), DePamphilis (2005), Frankel (2005), Herrera Avendaño (2001), Sherman y Hart (2006), Trigo y Drudis
(2000),
19
Trillones en notación de Estados Unidos.
20
Véase Gaugham, 2002.
resultado en grades pérdidas de empleo Gran parte de estos cambios han sido propiciados por
los esfuerzos empresariales y de las instituciones públicas por adecuarse a la intensa
competencia internacional y los acelerados avances tecnológicos. En lo financiero esto ha
conllevado a grandes esfuerzos empresariales para disminuir los costos financieros o de re-
estructuración del perfil de riesgo y financiamiento corporativo. El estudio y aplicación integral
de estos procesos de re-estructuración se los conoce como reingeniería corporativa o
institucional, según sea el caso.

Incremento
Rango F & A Concretadas 2000 a 2005

$1 billón a $10 billones $956.41 41.80%

$100 a $500 millones $478.12 14.90%

Más de $10 billones $471.76 18.90%

$500 millones a $1 billón $260.07 11.20%

11.30%
Menos de $100 millones $227.79

Fuente: Dealogic, M & A Analitics, 2006.

Gráfica 1.2 Valor de las Adquisiciones y Fusiones Mundiales 2005

6) Transmisión rápida y desequilibrante a otros países de los cracks financieros,


particularmente bursátiles y de devaluación de los tipos de cambio, generados en un país o
grupo de países de una región con problemas de excesivo endeudamiento de sus gobiernos
y/o empresas, crecientes déficit en sus balanzas comercial y cuenta corriente, rezagos en sus
ventajas comparativas y competitivas desarrollo tecnológico, y desajustes en el valor de su
moneda. Estos problemas han conllevado a severos problemas de insolvencia bancaria,
desplomes bursátiles, desintermediación financiera y macrodevaluaciones de la divisa local,
muchas veces con el afán de hacer mas competitivos a sus exportables en los mercados
internacionales. La transmisión de estos problemas se produce por los ajustes a sus carteras
que a nivel internacional realizan los inversionistas internacionales, especialmente los
inversionistas institucionales, a fin de evitar pérdidas y por el cambio de sus expectativas sobre
el riesgo y rendimiento de los diferentes mercados financieros. Como resultado se tiene
grandes movimientos de capital a nivel internacional produciendo el efecto "contagio" de las
crisis financieras que comúnmente se han denominado "efecto tequila," "efecto samba," efecto
tango," "efecto dragón," "efecto vodka," etc., según el país o área de origen. 21 En general,
21
Numerosos estudios se han realizado sobre la volatilidad de los flujos de capital internacionales y sobre
las crisis financieras y el efecto contagio y sus múltiples manifestaciones; véase: Aghiona (2004),Auernheimer
(2002), Blustein (2003), Desai (2003), Doodley y Frankel (2001), Edwards (2000), Felstein (2003), Sell (2001),
Obadan (2006), Vilariño Sanz (2001). Sobre el caso Mexicano y Latinoamericano véase: Borjón Nieto (2002),
estas crisis tienen sus origines en una débil política económica y financiera que además de
debilitar la economía real convierten a los mercados e instituciones financieras en el sector más
frágil de la economía. En los países en desarrollo y en transición a economías de mercado se
presenta una crisis “trilliza,” de la banca, el tipo de cambio, y la bolsa de valores que se
convierten en mecanismos generadores y transmisores de la crisis Fernández-Izquierdo
(2004), Kaminsky y Reinhart (1999), Ortiz (2001).
7) Tendencias hacia la unificación monetaria y el surgimiento de regímenes cambiarios
comunes o basados en divisas duras. Los cambios políticos mundiales ocurridos durante la
guerra fría en que muchos países alcanzaron su independencia y las recientes
desmembraciones de muchos países en múltiples estados han resultado durante los últimos 60
años en un crecimiento notable en el número de países en el mundo.. Actualmente cerca de
190 países participan en las Naciones Unidas (51 en 1950). Sin embargo, en lo monetario se
acentúa una tendencia opuesta: la preferencia por monedas “duras” como tipos de cambio
supranacionales. Dos modelos de conversión interdependientes y no excluyentes predominan:
a) integración monetaria vía la integración económica; y b) adopción de una moneda dura como
patrón de cambio y referencia de una moneda local “débil.” En el primer caso se encuentra
como paradigma ideal el surgimiento del “Euro,” moneda común de 12 países de la Unión
Europea. 22 Al contrario, muchos países en transición o en vías de desarrollo establecieron o
debaten el establecer Consejos Monetarios (Bulgaria, Argentina entre otros) o dolarizado su
economía (Ecuador, El Salvador), como una estrategia para estabilizar su economía y evitar
periódicas crisis cambiarias. Puesto que estas decisiones implican una menor autonomía
monetaria, la alternativa opuesta con la que experimentan otros países en transición y en vías
de desarrollo es la adopción de tipos de cambio flexibles (México), con un mayor o menor
grado de intervención de la banca central. 23

8) Significativos desarrollos en la docencia e investigación financieras. Nuevas teorías,


modelos, técnicas e instrumentos apoyan la práctica profesional. De hecho, las finanzas
también identificada como economía financiera surge como una nueva área de las disciplinas
económico-administrativas. La economía financiera, además de apoyarse en los avances de la
administración financiera "tradicional" cuenta con importantes desarrollos teóricos y empíricos
propios y se apoya firmemente en importantes avances de las matemáticas, la estadística, la
econometría, la computación, las teorías y modelos de sistemas e investigación de
operaciones, y la economía. Así, la economía financiera ha hecho importantes aportes al
conocimiento y la práctica financiera con las teorías sobre la fijación de precios de los activos
financieros con los modelos media-varianza y por arbitraje, la teoría de los mercados eficientes,
la teoría del arbitraje, la teoría de la agencia y el gobierno corporativo, la teoría de la estructura
y costo del capital, y las teorías y modelos de valuación de las opciones. 24

Cabello (1999), Calvo (1996), de León (2000), Desai (2003), Ffrench-Davis y Reisen (1997), Frankel and Schmukler
(1996), Goldstein y Hochreiter (1996), Guillén (2001), Gwynne y Kay (2004), Huerta González (1999; 2004), Levich
(1998), Perry y Lederman (1998), Santiso (2003), Solís (1998).

22
Véase: Fainé y Tornabell (1998), Moshirian (2004), Valdez (2000).

23
La dolarización se refiere en general a la adopción de cualquier moneda dura como patrón monetario local. El
debate sobre la dolarización es examinado en: Armas et al (2006), Beckerman and Solimano (2004), Cordeiro
(2001), Guidotti y Powell (2003), Levy y Sturzenegger (2003), Ortiz (2000b), Salvatore et al (2003),
24
Ejemplos claros y contundentes del alcance de la economía financiera, vis a vis las finanzas tradicionales, véase
en: Cochrane (2005), Copeland y Weston (1988), Cuthbertson y Nitzsche (2005), Grinblatt and Titman (2002),
Ingersoll (1987), Lengwiler (2004), Marín y Rubio (2001), Miller and Myers (1990), Ross et al (1999), y las
investigaciones publicadas en revistas académicas especializadas tales como Journal of Finance, Journal of
Financial Economics, Journal of Financial and Quantitative Analysis, Applied Financial Economics,
En cuanto a la administración del riesgo y la ingeniería financiera, cabe recalcar que la
economía financiera ha recibido además un importante apoyo de los sistemas, modelos y
métodos analíticos que se desarrollan en ingeniería aplicada para el análisis y evaluación de
proyectos y el análisis y control del riesgo, así como de modelos desarrollados y aplicados
derivados de la física. Por ejemplo, la complejidad de los modernos proyectos de inversión ha
propiciado que el ingeniero y el economista financiero profundicen sus tradicionales
conocimientos sobre ingeniería económica complementándolos con conocimientos sobre
economía financiera desarrollando así poco a poco una área de aplicación que incluye
sistemas y tecnología del control del riesgo financiero y análisis y optimización de los proyectos
de inversión reales y financieros, donde se conjugan conocimientos sobre optimización
matemática, análisis dinámico, teoría del control, computación y redes, conjuntos difusos,
algoritmos genéticos, redes neutrales, autómatas celulares, computación en paralelo,
inteligencia artificial incluyendo redes de petri, fractales, sistemas, análisis de riesgos, e
investigación de operaciones, con principios de ingeniería económica sobre análisis y
evaluación de proyectos (técnica y de ingeniería económica) y con aplicaciones innovadoras
de principios financieros sobre la valuación de las empresas y los modelos de valuación de las
opciones, extendidos a modelos de “opciones reales.” En la práctica el nuevo profesional en
ingeniería financiera tiene un amplio campo de acción aplicando innovadoras tecnologías,
modelos y sistemas dirigidos a la solución y mejor toma de decisiones financieras. Es
precisamente a este nuevo campo de sistemas y tecnología del control del riesgo aplicado al
análisis y evaluación de proyectos, las finanzas empresariales, el manejo y optimización de
inversiones, los sistemas dinámicos de control y estabilización de los mercados financieros al
que mundialmente ya se reconoce como ingeniería financiera. 25 Por ser relativamente de
reciente aparición también se la reconoce como una profesión naciente. 26 En cuanto a la
administración de riesgos se nutre igualmente de las teorías y modelos mencionados
debiéndose destacar el desarrollo de sofisticados modelos para identificar el comportamiento
de las tasas de interés y rendimientos bursátiles, importantes modelos para medir el riesgo
financiero y “neutralizarlo”, modelos para optimizar el uso de productos derivados en la
cobertura de riesgo (además de optimizar las inversiones y arbitraje en estos títulos), modelos
de alerta y prevención de riesgos, modelos para la identificación de crisis y su administración,
etc. Gran parte de estos modelos se han plasmado en sofisticados paquetes de software
(como es el caso de Riskmetrics 27 ) cuya aplicación se ha extendido rápidamente a la
administración del riesgo por parte de empresas, casas de bolsa, bancos, etc.

Apoyados por un mayor crecimiento del comercio internacional, las inversiones


extranjeras directas, la liberalización y desregulación financieras, y los avances en las
tecnologías de cómputo y comunicaciones, estos hechos han dado lugar a una cada vez mayor
integración financiera de la que no pueden sustraerse los países, las empresas, o los

Mathematical Finance, Frontiers in Finance and Economics, etc.


25
Cabe recalcar que el uso original de la ingeniería financiera para las finanzas de los productos derivados proviene
del hecho que estos títulos permiten controlar el riesgo y muy especialmente "ingeniar," i.e. engineering, nuevos
productos financieros para controlar el riesgo o crear nuevas oportunidades de inversión, combinando diferentes
títulos derivados. Sin embargo, esta acepción esta siendo rápidamente reemplazada por el concepto más amplio de
ingeniería financiera destacado en esta sección.
26
En la década pasada se formó la Asociación Internacional de Ingenieros Financieros (International Association
of Financial Engineers) y que reconocidas instituciones como el Massacussets Institute of Technology, el
Plytechnic University de Nueva York y Cornell University ya ofrecen posgrados en Ingeniería Financiera.
27
Desarrollado por JPMorgan.
individuos. Para los países en vías de desarrollo el conocimiento las nuevas estructuras y
funcionamiento de los mercados de valores, así como de las nuevas formas de titulación
asumen gran importancia pues necesitan de mecanismos que refuercen su crecimiento
económico, i.e. mecanismos que apoyen la creación de mayores inversiones reales, que
fortalezcan a sus empresas para que estas sean competitivas a nivel internacional, y que
coadyuven a prevenir de posibles desestabilizaciones. En este contexto, para estos países es
igualmente importante fortalecer la aplicaciones de la ingeniería financiera y de la
administración del riesgo, en su sentido más amplio, para promover un análisis, evaluación e
implementación de proyectos inversiones reales y financieras óptimas que redunden en un
crecimiento alto, estable y sostenido de las empresas y economía nacional; en particular la
optimización financiera y control de riesgo son importantes de cara a la globalización para
promover empresas viables y competitivas a nivel internacional, y que sus mercados e
instituciones financieras cuenten con sistemas y modelos idóneos para su control y crecimiento
dinámico. Es por tanto preciso identificar los distintos elementos que conforman la globalización
financiera, incluyendo sus antecedentes.

5. GLOBALIZACIÓN Y LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO

5.1. Crecimiento de los Mercados Emergentes

La globalización es un fenómeno que realmente se ha dado plenamente entre los


países desarrollados. Las economías emergentes y en transición han realizado importantes
reformas en sus instituciones y han abierto sus economías al comercio e inversiones

Sin embargo, los mercados emergentes también han sido en muchos casos
importantes actores de los procesos de globalización económica y financiera. Sus gobiernos
han implementado profundas reformas en sus instituciones y han abierto sus mercados al
comercio e inversiones directas y de portafolio internacionales. Sin embargo, el paso en que
cada una de estas economías ha tomado han sido heterogéneos. La importancia de responder
pronta e idóneamente a los retos y oportunidades de la globalización se puede apreciar en la
Gráfica 1.4. Como ahí se indica las economías mas globalizadas alcanzaron un crecimiento
promedio de 3.2% anuales en la década de 1980, en tanto que los menos globalizados
alcanzaron un promedio inferiores a 1% por año: aun mas, en la siguiente década los países
mas globalizados incrementaron sus niveles de crecimiento a tasas promedio de 5.0%, en tanto
que los países menos globalizados incrementaron su desarrollo a tasas ligeramente superiores
a 2%. La diferencia en tasas de crecimiento entre países mas globalizados y menos
globalizados permaneció casi igual y el mayor logro de los países mas globalizados se debió a
esfuerzos mas tempraneros de apertura hacia la globalización en la década de los 1980s,
aunado a avances en comunicaciones y transportes, y reformas significativas por parte de las
economías emergentes mas grandes en cuanto a la apertura y mejoramiento de sus marcos
legales e institucionales a fin de favorecer el comercio e inversiones extranjeras .
5.0
5.0
4.5
4.0
3.5 3.2
3.0
2.5 2.1 2.2
2.0
1.4
1.5
1.0 0.8
0.5
0.0
1980 1990

OCDE Post-1980 Globalizantes No Globalizantes

Gráfica 1.4: Globalización y Tasas de Crecimiento de las Economías Emergentes


Fuente:Internacional Financial Services, Lodres. July, 2006.

Así, la movilización de capitales hacia los países en vías de desarrollo ha sido


considerada como un factor clave para promover el desarrollo en estos países. De ahí que
como resultado de la crisis del endeudamiento de la década de 1980 así como de los grandes
cambios políticos mundiales, la liberalización de los mercados y la altísima competencia por el
ahorro internacional, los países en vías de desarrollo naturalmente han tratado de captar dichos
recursos fortaleciendo sus instituciones financieras y abriendo sus sistemas financieros a la
participación de instituciones e inversionistas institucionales. El Cuadro 1.7 destaca la
importancia del financiamiento internacional para las economías emergentes. Se reporta los
patrones los patrones de 3 fuentes diferentes de flujos de capital netos privados a los países en
vías de desarrollo: préstamos bancarios, inversión de cartera, e inversión directa, así como el
monto neto anual de financiamientos oficiales, para los años 1990 a 2006. De un total de $47.7
mmd en 1990 el total de flujos extranjeros privados de capital ascendieron a un máximo
histórico de $400.00 mmd en 2005; para 2006 se espera una disminución a $362.5 mmd.. El
total de flujos acumulados durante el período fue de $2,976.1 mmd, pero con patrones
irregulares. Destaca el hecho de que los flujos de origen bancario y otros endeudamientos, la
fuente mas importante de financiamiento para los países en vías de desarrollo, previo y durante
la crisis del endeudamiento, desde la década de los 1990s no sólo dejó de serlo, sino que
también registró saldos negativos en seis de los 17 años reportados, mas registrando saldos
positivos desde 2002. Sobresale también el hecho de durante los primeros años de la década
pasada los flujos de inversión de cartera superaron los flujos de inversión extranjera directa. Sin
embargo, desde 1995 la inversión extranjera directa se ha fortalecido y convertido en la fuente
más importante de financiamiento para los países en vías de desarrollo; El total acumulado de
inversión extranjera directa en los últimos 17 años asciende a $1775.7 mmd. Finalmente, el
financiamiento oficial actualmente es la fuente menos importante de financiamiento para las
economías emergentes. En suma, tomando en cuenta las fuentes oficiales y privadas, el total
acumulado de capital neto movilizado hacia los países en vías de desarrollo es de $3,127.1
mmd y el financiamiento externo es mas diversificado, predominando las fuentes privadas, en
particular la inversión extranjera directa y la inversión de cartera que ha mostrado tendencias
favorables en las dos últimas décadas. Sin embargo, los patrones de financiamiento la
movilización de capitales hacia las naciones en desarrollo ha sido irregular e insuficientes para
lograr transformaciones de fondo.
Cuadro 1.7
Flujos de Capital Privados y Oficiales a los Mercados Emergentes
(miles de millones de dólares)

Flujos 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006e Total Promedio

Egresos de Capital
Privado Total 47.7 123.8 119.3 181.9 152.8 193.3 212.1 149.2 63.7 68.3 118.5 125.7 120.4 207.6 329.3 400.0 362.5 2976.1 175.1

Préstamos Bancarios y
Otros Endeudamientos 11.9 55.6 32.7 11.5 -35.5 55.4 16.3 -57.6 -104.0 -71.8 -50.1 -18.8 1.6 82.5 147.2 180.0 116.5 373.4 22.0

Inversión de Portafolio 17.4 36.9 51.1 113.6 105.6 41.2 80.8 66.8 36.7 21.6 40.2 10.2 1.1 32.5 38.3 62.0 71.0 827.0 48.6

Inversión Directa
Extranjera 18.4 31.3 35.5 56.8 82.6 96.7 115.0 140.0 131.0 118.5 128.4 134.3 117.7 92.7 143.8 158.0 175.0 1775.7 104.5

Flujos Oficiales 24.7 25.5 24.3 27.6 27.2 49.5 -1.8 42.6 57.6 7.6 -12.8 21.1 -3.3 -21.0 -24.8 -67.0 -26.0 151.0 8.9

Total 72.4 149.3 143.6 209.5 179.9 242.8 210.3 191.8 121.3 75.9 105.7 146.8 117.1 186.7 304.5 333.0 336.5 3127.1 183.9
Fuente: Balance of Payments Statistical Year Book, varios números 1990-2006.

De todas maneras, los países en vías de desarrollo también han incrementado su


participación en los procesos de globalización económica y financiera, pues necesitan
complementar su ahorro interno con el ahorro internacional para alcanzar niveles de inversión y
por tanto de crecimiento más altos. 28 Las reformas y liberalización financiera son importantes
pasos en este sentido, como se ha insinuado anteriormente. Al respeto, cabe mencionar que a
principios de la década de los 1980 habían 32 mercados de capital emergentes con una
capitalización de $62 mmd en tanto que para 2006 se espera que los 80 mercados emergentes
excedan una capitalización de $5,000 mmd, incluyendo los mercados de reciente creación en
las economías en transición; por ejemplo, el mercado de capitales de Rusia (Rusisan Trade
System, RTS (mercado de valores) fue creado en 1997). La participación de los mercados
emergentes en la capitalización total mundial cambió de 3.1% en 1980 a 8.5% en 2000 y se
espera alcance sea ya a 12% en 2006, debiendo, no obstante, recalcar que su crecimiento fue
irregular sobre todo en la década pasada. 29

Esto ha conllevado a que los mercados de valores de ciertos países crezcan


notablemente y se inserten con éxito a los mercados financieros internacionales y canalicen
recursos a las empresas y gobierno de sus países. Debido al nivel todavía limitado de
desarrollo de estos mercados, se los conoce como mercados emergentes. 30
28
La gran mayoría de los autores tratan a la globalización como un hecho positivo, pero aun asi muchas
conclusiones son contradictorias. Posiciones críticas a la globalización financiera pueden encontrarse en: Bauman
(1998), Beck (1998), Bello (2004), Borja (2005), Bradford y Lawrence (2004), Campos y Martínez Azures (2004),
Castro Ruz (2003), Cavanagh et al ((2002), Chomsky (1994; 2003), Estefanía (1996; 2002), Henwood (2005), Jaffe-
Rahme (2000), Martin y Schmann (2006), Roy (1999), Salbuchi (2003), Saxe-Fernández (1999), Stiglizt (2002;
2006)), Turner (2002), Verduga Vélez (2000).
29
De información divulgada en Emerging Markets Fact Book, Corporación Financiera Internacional, Fondo
Monetario Internacional, varios números, 1980-2001; Global “Fact Sheet: IFC and Emerging Markets at a Glance,”
internacional Finance Corporation, 2006.
30
Sobre los problemas y retos globalización e integración financiera y sus implicaciones para el caso de los
mercados de capital emergentes, de los países en vías de desarrollo incluyendo el caso de México: véase Bello et al
(2000), Beim y Calomiris (2001), Blejer y Skreb (2002), Feldstein (2003), Canales Kriljenko et al (2003), Mantey de
Anguiano y Levy Orlik (2002), y Ortiz (1995a y 1995b).
El Cuadro 1.8 resume la importancia de 20 de los más importantes mercados de capital
emergentes en términos de su capitalización. Nueve bolsas de valores de la región Asia-
Pacifico destacan en este conjunto, cuatro se encuentran entre las cinco primeras; Brasil
México y Chile se encuentran entre las primeras diez y 6 de las siete bolsas latinoamericanas
se encuentran en este privilegiado grupo (Venezuela es la bolsa faltante). Aunque el
crecimiento e importancias de los mercados de capital emergentes es significativo, cabe acotar
que no se han consolidado como un mecanismo importante para el financiamiento empresarial,
pues aun son mercados pequeños e ineficientes, y caracterizados por su gran volatilidad. Su
atractivo para los inversionistas internacionales obedece a los altos rendimientos que ofrecen.
Sin embargo, debido a su alta volatilidad, los inversionistas internacionales, primordialmente los
institucionales, tienden ha realizar ajustes en sus portafolios que por su alto volumen
desestabilizan a estas economías profundizando los problemas que envía señales de
inestabilidad macroeconómica en dichos países. Este es el caso de la crisis de 1994-1995 de
México en que la bolsa se convirtió en un mecanismo adicional transmisor de la crisis. Al
presente es te problema continúa presente. De hecho, después de de tres años de un robusto
crecimiento, el rendimiento de las bolsas en 2006 a tendido a declinar severamente,
particularmente en los mercados emergentes. Aunque se espera que el rendimiento anual sea
positivo, cabe señalar que durante el bimestre marzo-junio el rendimiento anualizado del índice
Standard & Poor fue de 17.3% el siguiente bimestre fue de -6.19% y el rendimiento semestral
finalizó positivo en 2.9%. Análogamente las bolsas de los países industrializados, según el
índice de MSCI-EAFE de Morgan Stanley tuvo rendimientos de 31.6%, (14.2%) y 10.2%, para
los mismos períodos, respectivamente. Aunque con saldos positivos para el primer semestre de
2006, el desplome de las bolsas emergentes fue dramático; para los tres período señalados los
rendimientos de estos mercados, según el índice MSCI de 26 mercados emergentes, fueron de
46.8%, (23.3%) y 7.2%. 31 El desplome de un auge de rendimientos altos cercanos a 50% a una
caída de -23.3% es un patrón que inhibe el papel de los mercados de capital y que debe ser
analizado y controlado con la participación de los gobiernos locales, organismos financieros
internacionales, y las bolsas de valores.

Cuadro 1.8
Mercados Emergentes Importantes
(Junio 2006)

Peso Peso en
País Capitalización Rango Región en la Mercados Emergentes
Región Importantes

China1 646,681 1 As Pacific 23.48% 15.87


Corea 538,686 2 As Pacific 19.56% 13.22
India 450,000 3 As Pacific 16.44% 11.05
Rusia 399,830 4 Europa 6.40% 9.81
Singapur 398,400 5 As Pacific 14.50% 9.78
Brasil 396,758 6 A Latina 47.89% 9.74
México 215,513 7 A Latina 26.01% 5.29
Sud Africa 182,000 8 Medio Or Africa 19.50% 4.47
Malasia 180,118 9 As Pacific 8.54% 4.42

31
Rendimientos reportados en The economy, the stock market, and volatility second quarter 2006. Review and
outlook Berstein Global Management, 2006. www.bernstein.com
Chile 136,634 10 A Latina 16.49% 3.35
Turquía 122,160 11 E Oriental 36.59% 3.00
Tailandia 117,138 12 As Pacific 4.25% 2.88
Polonia 76,882 13 E.Oriental 23.03% 1.89
Argentina 51,710 14 A Latina 6.24% 1.27
Filipinas 34,707 15 As Pacific 1.26% 0.85
Pakistán 33,700 16 As Pacific 1.23% 0.83
Indonesia 30,000 17 As Pacific 1.09% 0.74
Perú 22,840 18 A Latina 2.76% 0.56
Ukrania 21,800 19 E Oriental 6.20% 0.54
Colombia 18,5002 20 L America 2.23% 0.45
Total 3,802,314 100.00
1
Shangai y Censen. 2 Suma 99.99% debido a redondeos.
2
Diciembre 2004.
Fuente: Ponce y Quirós (2006), varias Consultorías Internacionales, 2006 y estimados del autor.

No obstante, las oportunidades que ha abierto la globalización y las reformas que han
adoptado varios países en vías en desarrollo han coadyuvado a que sus economías alcancen
niveles de crecimiento económico más altos aquellos países que han rezagado sus integración
a los patrones económicos mundiales, como se reporta anteriormente. Un síntoma positivo es
el surgimiento de importantes empresas en estos países, grandes, competitivas y con
operaciones multinacionales. El Cuadro 1.9 ejemplifica estos patrones con las fusiones y
adquisiciones de empresas de los países en vías del desarrollo (PVD) en los últimos años.
Estas empresas han adquirido no solo otras empresas del sur, sino también empresas de los
países desarrollados, como es el caso de Cemex, la tercera multinacional de la industria del
cemento, que adquirió en 2005 la empresa RMC basada en el Reino Unido. El Cuadro también
reporta otras importantes adquisiciones de transnacionales del sur.

Cuadro 1.9
Principales Fusiones y Adquisiciones de Empresas Internacionales
(miles de millones)
Año Fusionante País Fusionada País Sector Valor
Fusiones Sur - Norte

2005 Cemex México RMC UK Cemento 4.1


2004 AmBEv Brasil John Labatt Canadá Bebidas 7.8
2004 GoldFields Sud Africa Loriment Ltd UK Servicios Metales 1.3
2004 Tata Motors Ltd India Daewoo Vehicle Korea del Sur Vehículos 0.1

Fusiones Sur.Sur

2005 America Movil México TIM Perú Telecomunicaciones 0.5


2004 Teléfonos de México México Columbia Telecomunicaciones Telecomunicaciones 0.4
2004 Anglogold Ltd Sud Africa Ashanti Goldfields Ghana Minería Oro 1.5
2004 Sinergy Brasil Avianca Colombia Transporte Aéreo 0.4
2004 YTL Power Malasia Jawa Power Indonesia Energía Eléctrica 0.2

Fusiones Anunciadas Selectas Multinacionales PVD Lugar Activo

2005 SiponexGroup (50% China Natioal Iranian Oil Companmy Irán Pozos petroleros 70-100
ONGC (20% India Yadavaran-Irán 30 años +
2005 Andes Petroleum China EnCanada Canada Ecuador 1.42
2005 CNPC Chican Petro Kasakh Canada Kasakhstan 4.18
2004 Gazprom Rusia Lietovus Lithuania Lithuania 0.05
Fuente: Consultorías financieras internacionales varias, 2003-2006.

El Cuadro 1.10 confirma la creciente importancia de las empresas multinacionales de


las economías emergentes. Las 10 empresas multinacionales mas importantes del sur
provienen de seis diferentes países, tienen diversos giros y han ampliado recientemente sus
operaciones con subsidiarias varios países. China destaca con la participación de 4 empresas;
México participa con dos empresas, America Mobil y Cemex. Debe observarse que en algunos
círculos de negocios de los países desarrollados se considera como un reto y llamada de
atención la exitosa expansión de las empresas multinacionales de economías emergentes.

Cuadro 1.10
PRINCIPALES MULTINACIONALES DEL SUR Y SUS GIROS Y EXPANSIÓN
EMPRESA PAÍS INDUSTRIA CARACTERISTICAS EXPANSIÓN INTERNACIONAl

1. Aluminium
Productor de aluminio mas grande Ganó acceso a la materia prima con
Corporation of China China Metales no ferrios
de China. Compite globalmente inversiones conjuntas multibillionarias
(Chalco)
por alumina y bauxita. en US$ conjuntas en Vietnam y Brasil.

El operador mas grande de


Servicios de Intenso uso de F&A para construir
2. América Móvil México América Latina de telefonía mobil
Telecomunicación redes en 14 países.
con mas de 100 millones de
clientes.

Exportador mas grande de India Alcanzó posición dominante en


3. Bajaj Auto India Equipos Automotrices
de motocicleletas, scooters, y mercados de Africa y América Latina.
vehículos de 3 ruedas.

La segunda compañía mundial de Expansión orgánica y a través de


4. Bharat Forge India Equipos Automotrices altos hornos, produce adquisiciones en Alemania, US y
especialmente componentes de China.
chasis.

Computadoras y
5. BOE Technology Productor mas grande de China Opera empresas en Corea del Sur y
China Componentes de
Group Company de pantallas planas y otras Taiwan, y compite principalmente en
Tecnologías de la
productos digitales. Europa y Asia.
Información

Compañía número 1 en América Ha experimentado importante


6. Braskem Brasil Petroquímica Latina, con especialización en crecimiento en exportaciones a US y
resinas termoplásticos. Europa en petroquímicos de primera y
segunda generación.

Productos electrónicos El mas grande productor mundial Proveedor de Nokia, Motorola y Sony
7. BYD Company China
de consumo de baterías de niquel-camdio, con Ericsson.
20 % del mercado de pilas.

Tercer productor mundial de Realizó una serie de adquisiciones en


Materiales de
8. Cemex México cemento e importante productor todas las regiones importantes,
construcción
de concreto pre-preparado. incluyéndola Grupo RMC de UK en
2005.

Productor líder de alimentos, Ha crecido internacionalmente a través


9. Charoen Pokphand especializado en carne y de exportaciones, inversiones
Thailand Alimentos y bebidas
Foods acuacultura, en toda la cadena conjuntas en las mas importantes
desde alimentos para animales a regiones mundiales.
comida precocida.

Productor mas grande de China Exporta productos aereonáuticos a mas


10. China Aviation
China Aereonáutica de aviones civiles y militares y de 10 países, incluyendo componentes
Corporation
misíles y otros productos para, incluyendo componentes para
aurenáuticos. Boeing y Aerobús.

A pesar de notables avances como los anteriormente indicados, la globalización ha


causado varios problemas a los países en vías de desarrollo. El más severo es sin duda el
fallido combate a la pobreza y la mas desigual distribución del ingreso en muchas economías.
En gran medida el reto fundamental de la globalización es que sus mercados son
intrínsicamente inequitativos, por lo que debido a las desigualdades sociales heredadas del
pasado y un débil combate a las mismas en el presente, en los países en vías de desarrollo es
más probable que las desigualdades se incrementen y mucho menos probable que
disminuyan. 32

Cuatro hechos explican este contradictorio papel de la globalización: 33

32
Global Development Forum
33
Ibid.
1) Los beneficios que se pueden obtener de los mercados globales más amplios y eficientes no
son compartidos igualmente debido a las ya desiguales dotaciones de los países. Las grandes
asimetrías en capital financiero, capital humano, habilidades empresariales, y desarrollo de la
educación y de la ciencia y tecnología contribuyen a que los beneficios de la globalización se
concentren en los países desarrollados, y a nivel individual en aquellas personas con mayor
educación y conocimientos técnicos.

2) Los mercados globales son imperfectos. En los mercados internacionales los precios de los
exportables de los países en vías de desarrollo están sujetos a grandes vaivenes; igualmente,
las fallas de mercado están presentes en múltiples aspectos y en múltiples ocasiones. Estas se
manifiestan por ejemplo en los problemas del medio ambiente. El contaminador pasa sus
costos a la sociedad y a nivel mundial los países desarrollados pasan el costo de la
contaminación a las economías emergentes; por ejemplo, as emisiones de contaminantes y el
efecto de invernadero imponen grandes costos a los países en vías de desarrollo. Igualmente,
las severas crisis que han afectados a las economías emergentes en las últimas décadas
tienen sin duda su origen en errores en la política económica de sus gobernantes; sin embargo,
una buena parte de la culpa puede ser identificada con los cracks financieros debido a los
retiros masivos de capital por el nerviosismo de los grandes inversionistas institucionales.

3) El comercio, migraciones, propiedad intelectual y regímenes de propiedad intelectual reflejan


a nivel global el gran poder de mercado de los países desarrollados, reconociéndose además
que los subsidios y tarifas de los países desarrollados discriminan contra los menos
desarrollados.

4) La pobreza, desempleo y distribución del ingreso impiden que grades grupos poblacionales
participen plenamente en el desarrollo de sus países. Se genera un círculo vicioso de
subdesarrollo pues los sectores menos favorecidos no cuentan por ejemplo con un buen
empleo porque carecen de los medios para adquirir una buena educación y otras habilidades
necesarias para aprovechar las oportunidades, y no pueden adquirirlas porque carecen de
ingresos suficientes (empleo), y así en adelante en muchos aspectos. En suma, la pobreza,
desempleo y desigual distribución del ingreso “desvalorizan” el capital humanote las economías
emergentes.

América Latina es un caso patético en distribución desigual del ingreso. Algunos


investigadores afirman que cuando el índice Gini es mayor a 0.50 la sociedad se convierte en
un verdadero caos; 0.30 es el nivel característico de los países desarrollados. América Latina
es considerada la región con distribución del ingreso más desigual del mundo pues su índice
Gini es mayor a 0.50 en la mayoría de los países. 34 Así, el decil mas rico de la población
obtiene 48% del ingreso, en tanto que el decil mas bajo recibe solo 1.6%. Comparativamente
en los países desarrollados los deciles mas alto y mas bajo reciben 29.1% y 2,5% del ingreso,
respectivamente. Esta situación es muy preocupante porque inhibe el desarrollo debido a la
ausencia de una clase media sólida que tenga acceso a los mercados y a su vea promueva
también el consumo y la inversión. Es también preocupante porque puede originar severos
problemas sociales.

5.2 Implicaciones para los Países en Vías de Desarrollo

34
El índice Gini varía entre 0 y 1. Un índice Gini igual a 0 indica igualdad absoluta; todos los agentes (o grupos
familiares, según sea el caso) tienen el mismo ingreso; un índice igual a uno indica desigualdad absoluta (un solo
agente económico o grupo familiar) tiene todo el ingreso. Frecuentemente el índice Gini también se lo reporta en
puntos porcentuales de 0 a 100.
A principios de la década de los noventa del siglo pasado una implicación muy clara de
la globalización financiera para los países en vías de desarrollo era precisamente la necesidad
de fortalecer sus instituciones financieras, incluyendo los mercados de valores, y desregular y
liberalizar sus sistemas financieros con el fin de tener acceso al ahorro internacional. 35 Dichas
liberalización y desregulación, sin embargo, no deben entenderse como ausencia de regulación
o de supervisión.

Esta visión se vio fortalecida porque los flujos financieros favorecieron la recuperación
económica de muchos países que anteriormente estuvieron sumidos en severas crisis, como
es el caso de México y otros países latinoamericanos. Dicha visión también se vio fortalecida
porque los flujos de inversión de portafolio incrementaron las reservas internacionales de
dichos países, permitiendo que aumentaran sus importaciones más allá de lo que su propia
generación de divisas obtenidas de las exportaciones y el endeudamiento externo tradicional
les permitía. De ahí que se consideraba inminente que aquellos países que no cuenten con
mercados de valores apropiadamente integrados a los mercados financieros internacionales se
rezagarían en su desarrollo. Sin embargo, este punto de vista ha cambiado radicalmente, con
los recientes problemas que han afectado a varios países en vías de desarrollo, en los que su
colapso económico se ha debido a la salida masiva de capitales originalmente invertidos en sus
mercados de dinero y capital. Al igual que en 1982, a fines de 1994 y a principios de 1995 a
México le correspondió ser el detonador de dichas crisis (efecto "tequila"), que si bien fue
contenida, dejó en claro que la globalización de los mercados emergentes debe ser mejor
secuenciada y estructurada, para evitar colapsos financieros individuales o mundiales. Los
auges y crisis de los mercados de valores emergentes pueden ser contenidos con una mejor
regulación por parte de las entidades gubernamentales respectivas, una mejor autorregulación
por parte de los mismos mercados, un mejor manejo del riesgo por parte de los inversionistas,
utilizando medidas idóneas para su medición y control. Los puntos de partida para evitar
sobrecalentamientos y desplomes excesivos en estas bolsas comprenden, a) la
implementación de políticas económico-financieras sólidas por parte de los gobiernos,
sobretodo manteniendo la disciplina fiscal y controlando la inflación y tipo de cambio, b) la
adopción por parte de los inversionistas institucionales de una visión estratégica sobre el
potencial de estos mercados a largo plazo; las inversiones y ajustes cortoplacistas no los
favorecen, ni favorecen a las economías emergentes, y c) el participación de las instituciones
financieras internacionales en el diseño de mecanismos de estabilización mundiales.

Otra lección para las economías en desarrollo de los procesos de globalización es la


necesidad de desarrollar empresas grandes y competitivas a nivel internacional. Los mercados
financieros pueden jugar un papel importante en esta dirección; pero los empresarios renovar
sus empresas con la participación de un mayor número de accionistas. Los patrones de
gobierno corporativo basados en la propiedad familiar y un reducido círculo de accionistas
limita su crecimiento. Igualmente, los gobiernos deben implementar políticas económicas que
fomenten la educación y el desarrollo de la ciencia y tecnología.

En cuanto a la desigualdad y desempleo, es preciso que los gobiernos fomenten el


mercado interno; el énfasis en las exportaciones y apertura indiscriminada a las inversiones
extranjeras y los mercados externos descuida el potencial del mercado interno para fomentar
las inversiones, el ahorro e inversión. En congruencia con la globalización económica, los
35
Los procesos de desregulación y liberalización financieras son examinados para el caso de México en Baudino
(2006), Cabello (1996), Caprio et al (2001), Correa (1998), López Herrera (2006), Martínez y Fárber (1994),
Ocampo y Uthoff (2004), .Olivié Aldasoro (2002), Ortiz y Lewis (1996), Rugían (2004), Santín Quiroz
(2001), y Ortiz Martínez (1994).
gobiernos de América Latina, deben también fomentar el empleo, las inversiones, y muy en
especial la educación en todos sus niveles, así como el desarrollo de la ciencia y Tecnología.

6. MEXICO Y LA GLOBALIZACION ECONOMICA Y FINANCIERA

Durante las últimas tres décadas, México ha sido uno de los países en vías de
desarrollo que más decididamente ha respondido a los retos de la globalización económica y
financiera con políticas de liberalización y desregulación encauzadas a modernizar su
economía y buscar un mejor enlace con los mercados mundiales. Cuatro cambios estructurales
resultantes de esta mayor inserción en la economía mundial, acentuados por las respuestas
tomadas para sobreponer las recurrentes crisis, han sido: 1) Un alto crecimiento del sector
externo, convirtiendo a México en uno de los principales países exportadores del mundo, en
gran medida inducidas por una mayor vinculación con la economía de Estados Unidos,
inducida por el Tratado de Libre Comercio de los Países de Norteamérica; las exportaciones
corresponden en la actualidad a cerca de 35%-40% del PIB; 2) mayor participación de la
iniciativa privada en la economía aunada a una importante presencia de la inversión extranjera
de portafolio e internacionalización de la Bolsa Mexicana de Valores convirtiéndole por su
dinámica en uno de los indicadores líderes del desenvolvimiento y perspectivas de la
economía; 3) internacionalización del sistema bancario, cuyo capital es predominantemente
extranjero en la actualidad; 4) menor participación del endeudamiento público externo mas
aunado a una rápida expansión del endeudamiento externo privado; y 5) marcada,
frecuentemente draconiana, disciplina fiscal, limitando los déficit fiscal a tasas de alrededor de
uno por ciento.

La Gráfica 1.5 da cuenta de la evolución de tres indicadores clave de la economía


mexicana de 1970 al año 2004. Tomando los puntos extremos como indicadores, resalta el
PIB creció de $50,031 millones de dólares a $677,769 millones de dólares. No obstante este
crecimiento fue muy irregular mostrando patrones negativos y de estancamiento en algunos
períodos reflejando las crisis económicas que sufrió la economía (crecimiento de –4.2% en
1983 y nulo crecimiento en la “década perdida; crecimiento de –6.2% en 1995). Por su parte
las exportaciones tuvieron un crecimiento muy significativo. De una economía cerrada limitada
a exportaciones de $2,868 millones de dólares en 1979, en el año 2004 la economía exportó
$189,084 millones de dólares. La deuda externa continúa siendo un foco rojo de la economía.
El monto total de la deuda externa, primordialmente pública; en 1970 ascendía a $3,228 mmd,
acumulándose a $138,772 md en 2004, siendo ya mayoritariamente deuda externa privada
($72,000 md de deuda pública); aún más se registró un notable descenso en el endeudamiento
externo de un pico de $168,883 en 1994.
800,000
700,000
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

PIB Deuda Extrena Exportaciones

Gráfica 1.5: Indicadores Clave de la Economía Mexicana 1970-2005


Fuente: Elaboración propia, información estadística de Estadísticas Financieras Internacionales,
Fondo Monetario Internacional, varios números.

No obstante, México no se ha integrado aún plenamente a la economía mundial. El


Cuadro 1.11 corrobora esta situación. Según el Índice de Globalización desarrollado por A.T.
Kerney/Foreign Policy Magazine, en 2002 entre 82 países México se sitúa como número 59
(Los rangos se indican en paréntesis). El índice incluye variables económicas, políticas,
tecnológicas, y de contactos personales. En lo económico su rango global fue de 37, siendo la
mejor posición la identificada en los flujos de inversión extranjera. Sin embargo, la globalización
de México se ha acentuado en los últimos años. En 2004, en una muestra de 62 países
México se sitúo en el lugar 45, mejorando seis posiciones respecto a 2003 y 11 posiciones
respecto a 2002, aunque cabe resaltar el diferente tamaño de las muestras.

Cuadro 1.11
Índices de Globalización de México
2002 (2004) y 2005

Clasificación Total 45 (59) 42

Integración Contactos Participación Política Desarrollo


Económica Personales Internacional Tecnológico de
Internet

37 (48) 41 44 (40) 44 48 (43) 31 39 (39) 37

Comercio Turismo Internacional Tratados Usuarios de Internet


Internacional

42 (43) 41 32 (34) 35 22 (9) 6 42(45) 34

Inversión Extranjera Comercio de Miembros en Centros


Directa Telefonía Organizaciones de
Internacional Internacionales Internet
24 (33) 35 23 (27) 29 16(28) 5 32 (31) 33

Pagos y Recibos Participación en las Servidores Seguros


Inversión de Portafolio de Naciones Unidas de
Transferencias Misiones de Consejos Internet
Internacionales de Seguridad

42 (33) ND 46 (42) 32 13 (54) 54 39(39) 31

Pagos y Recibos de Transferencias


Utilidades Gubernamentales

49 (51) ND 60 (ND) 60
ND = No disponible
Fuente: Foreign Policy, 2003, 2004, 2005.
Global (45) 42

Un indicador básico que explica las limitaciones de la globalización Mexicana es sus


bajos niveles de productividad. El Cuadro 1.11 reporta la productividad de los países de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Tomando como base a Estados
Unidos (=100), Noruega es el país mas productivo, 22% mas productivo que Estados Unidos
en términos de PIB por hora trabajada. México se sitúa en el penúltimo lugar (29) con una
productividad menor a la tercera parte de la de Estados Unidos; este último país tiene una
productividad 3.45 veces mayor a la de México. Así mismo, la productividad de México es
menos de la cuarta parte de la productividad Noruega; respecto a México, Noruega produce
4.21 veces.
CUADRO 1.11
ESTIMADOS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS PAISES DE LA ODCE
(2004)1
PIB POR HORA PIB POR HORA
TRABAJADA TRABAJADA
PAIS RANGO ESTADOS EN DÓLARES DE
UNIDOS =100 ESTADOS
UNIDOS
Noruega 1 122 56.6
Luxemburgo 2 121 55.9
Bélgica 3 110 50.8
Francia 4 103 47.7
Irlanda 5 102 47.1
Estados Unidos 6 100 44.2
Holanda 7 95 44.2
Alemania 8 91 42.1
Dinamarca 9 88 40.9
Suecia 10 86 39.9
Reino Unido 11 86 39.6
Finlandia 12 85 39.2
Austria 13 83 38.4
Suiza 14 79 36.7
España 15 79 36.5
Italia 16 78 36.3
Canadá 17 76 35.2
Australia 18 75 34.7
Islandia 19 73 33.7
Japón 20 70 32.5
Grecia 21 62 28.6
Nueva Zelanda 22 57 26.4
Portugal 23 52 23.9
República Eslovaca 24 47 21.6
Hungría 25 46 21.5
República Checa 26 45 20.7
Corea 27 40 18.6
Polonia 28 38 17.7
México 29 29 13.5
Turquía 30 28 12.7
OECD 75 34.7
G7 89 41.4
Norteamérica 83 38.3
OECD-Europa2 80 37.2
EU-193 80 37.0
Euro-zona1 87 40.2
1
Información disponible Septiembre, 2005. 2 Excluye Turquía.
3
Todos los países europeos miembros de la OVDE.
4
Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Grecia, Holanda,
Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal.
Fuente: Adaptado de “Internacional Comparirison of Labour Productivity
Levels – Estimates for 2004, September 2005.” Note, ODCE, 2006.

Considerando la distribución del ingreso, México no ha tenido una evolución favorable.


De acuerdo a. Banco Mundial México es la trigésima economía mundial en términos de
Producto Interno Bruto. Otros indicadores de su participación internacional en el comercio e
inversiones mundiales también son muy positivos. Sin embargo, la pobreza, el desempleo y la
distribución desigual del ingreso han sido importantes frenos para su desarrollo. Una vía de
escape ha sido la migración dos trabajadores a Estados Unidos a tal punto que sus remesas se
han convertido en el ingreso de divisas más importante del país luego de los altos ingresos del
petróleo, favorecidos por los altos precios internacionales. La profundidad del problema de la
distribución del ingreso puede apreciarse en el Cuadro 12.12 y la Gráfica 1.6. Como se señaló
anteriormente, América Latina es la región con la mayor desigualdad del ingreso.
Sensiblemente, de acuerdo al Banco Mundial; es la séptima economía con peor distribución del
ingreso entre 18 países del área. Guatemala presenta el índice Gini mas alto (59.9) y nicaragua
es el país con la menos desigual distribución del ingreso del área.(43.1). Las estadísticas muy
divergentes de la CIA no cambian el índice de México, pero mejora una posición. De todos
modos, tomando en cuenta a Canadá y Estados Unidos, socios de México en el Tratado de
Libre Comercio de los Países de Norte América (TLCAN), la Gráfica 1.6 revela que Canadá es
la economía con mejor distribución del ingreso (0.37). Estados Unidos no presenta una
situación favorable. Debido a deterioros seculares, su distribución del ingreso se encuentra casi
en la frontera del caos indicada anteriormente. Finalmente, México presenta la peor distribución
del ingreso de estos tres países. Así, ni la globalización ni el TLCAN no han coadyuvado a que
México resuelva sus ancestrales problemas de desigualdad y exclusión económicas. Para
profundizar su desarrollo estos constituyen problemas prioritarios que deben ser atendidos por
las autoridades nacionales.

Cuadro 1.12
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN AMÉRICA LATINA
(2005)

ÍNDICE
GINI INDICE
B RANGO GINI RANGO
PAÍS MUNDIAL CIA

48.3
Guatemala 59.9 18 5
Brasil 59.3 17 59.7 17
Paraguay 57.8 16 56.8 15
Colombia 57.6 15 53.8 10
Panamá 56.4 14 56.4 14
Honduras 55.9 13 55.0 12
México 54.6 12 54.6 11
El Salvador 53.2 11 52.5 9
Argentina 52.2 10 52.2 8
Perú 49.8 9 49.8 7
Venezuela 49.1 8 49.1 6
R 7 47.4 4
Dominicana 47.4
Chile 47.1 6 57.1 16
Costa Rica 46.5 5 46.5 3
Bolivia 44.7 4 60.6 18
Uruguay 44.6 3 44.6 2
Ecuador 43.7 2 42.0 1
Nicaragua 43.1 1 55.1 13

México 0.57
Paí s

USA 0.47

Cánada 0.33

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Gráfica 1.6: Distribución del Ingreso en los Países del TLCAN


Fuente:
Las inadecuadas políticas de desarrollo económico y draconianas medidas de ajustes
económico como respuestas a las recurrentes crisis, así como la desigualdad económica
constituyen causas determinantes para que México no aproveche plenamente las
oportunidades de la globalización, y sepa igualmente responder adecuadamente a sus retos.
Las limitaciones del modelo de "crecimiento estabilizador" de substitución de importaciones
estuvieron presentes desde fines de la década de los años sesenta. Era evidente desde
entonces que México necesitaba revisar su modelo de desarrollo y abrir más su economía al
comercio e inversiones internacionales. 36

Sin embargo, se pensó que el modelo era aún viable y sólo se respondió con algunas
medidas parciales de sustitución de importaciones de bienes de capital, fomento limitado de las
exportaciones, de acuerdos limitados de integración regional, y al interior con políticas
populistas. Estas respuestas parciales a la crisis estructural del modelo sustitutivo de
importaciones se plasmó en el modelo de "crecimiento compartido" del Presidente Luis
Echeverría. Dicho modelo no tuvo éxito porque además de sus debilidades intrínsecas que
exacerbaron los problemas internos, a nivel internacional primero colapsó el sistema financiero
internacional y posteriormente se suscitó la crisis petrolera internacional. Además, con el fin de
sostener las políticas económicas, se incurrió en un fuerte endeudamiento externo. Todo esto
culminó con la crisis de 1976.

Durante los primeros años de gobierno del Presidente José López Portillo, se adoptó un
severo programa de ajuste. Pero en 1977 éste fue abandonado porque se consideró que el
auge petrolero era suficiente para convertir al sector petrolero en el nuevo motor de desarrollo
de la economía nacional. Fue una concepción equivocada pues no tomó en cuenta las
tendencias y riesgos en los precios internacionales del petróleo y sobre todo porque se
dependió excesivamente en el endeudamiento externo, desconociendo igualmente las posibles
tendencias en los mercados financieros internacionales, ya globalizados para entonces. La
fuerte caída en los precios del petróleo y el alza desmedida en las tasas de interés
internacionales, sumieron a México en una profunda y larga crisis durante la década de los
1980.

Es precisamente que en respuesta a esta crisis el gobierno Mexicano comienza sus


programas de cambio estructural y modernización económica. Muchos de los cambios que se
realizaron bajo el Presidente Miguel De la Madrid fueron moderados, pero cabe recalcar que
con él se inició la apertura comercial en 1985, complementada con el ingreso de México al
GATT en 1986, la reconversión industrial, y la privatización de las empresas públicas.

Los cambios iniciados por el Presidente De la Madrid constituyeron las bases para los
acelerados y hasta cierto punto febriles y mal diseñados cambios puestos en vigor por el
Presidente Salinas de Gortari (1988-1994). Los procesos de liberalización, desregulación y
regulación y privatización de la economía condujeron incluso a modificaciones en la
Constitución Nacional que han sido constantemente cuestionadas. En el plano económico y
financiero debe destacarse la profundización de la liberalización comercial, la formulación de un
nuevo reglamento y una nueva ley de inversiones extranjeras, varios paquetes de
36
Excelentes análisis sobre la evolución de la economía Mexicana durante las últimas décadas del siglo XX
y sus esfuerzos de modernización y democratización véase en: Babb (2001), Dávila (1995), Guillén Romo (2005),
Huerta González (2004), Levy y Bruñí (2001), López (1994), Lustig (1994), Martínez (1995) y Solís (1998).
desregulación financiera, la privatización de la banca comercial, nacionalizada en 1982, y el
establecimiento con Canadá y Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de los Países de
América del Norte (TLCAN).

La apertura comercial conllevó a un crecimiento explosivo de las importaciones de


México. Aunque las exportaciones también crecieron, destacándose el crecimiento de las
exportaciones no petroleras, este crecimiento no fue suficiente para mantener una balanza
comercial equilibrada. De esta manera, los déficit en cuenta corriente fueron equilibrados con
los ingresos en la cuenta de capital. Pero sólo una parte de esos ingresos correspondía a
inversión extranjera directa, sobre todo durante los últimos años del gobierno de Salinas de
Gortari.

La desregulación financiera propició un crecimiento acelerado e internacionalización de


la Bolsa Mexicana de Valores. Propició también importantes procesos de modernización e
innovación financiera, entre los que deben señalarse la creación y negociación a nivel nacional
e internacional de nuevos títulos mexicanos, entre los que se cuentan los Tesobonos 37 las
ADRs y de los títulos opcionales.

Estas nuevas prácticas financieras permitieron durante el gobierno de Salinas de Gortari


que las empresas Mexicanas encuentren financiamiento adicional en los mercados
internacionales a través de la emisión de American Depository Receipts (ADRs) y Global
Depository Receipts (GDRs). La importancia de estos títulos para el financiamiento empresarial
mexicano y para el dinamismo de la Bolsa Mexicana de Valores puede apreciarse en el Cuadro
1.12. Alrededor de 50 ADRs/GDRs de empresas mexicanas están listados en los mercados de
Nueva York. Este financiamiento se vio complementado por la emisión de bonos en los
mismos mercados. No obstante, la mayoría de las tenencias de extranjeros de títulos
mexicanos no ha correspondido a emisiones primarias destinadas a incrementar las
inversiones de las empresas; fueron esencialmente inversiones "especulativas" 38 realizadas en
los mercados secundarios. Así, aunque su impacto era benéfico para sostener niveles
adecuados de reservas internacionales, constituían un factor de alto riesgo y fragilidad
financiera pues con dichas reservas se mantenían artificialmente niveles elevados de
importaciones, de bienes de consumo y un peso sobrevaluado (Cabello, 1999).

Esta situación se vio complicada por el hecho de que las empresas también adquirieron
deudas denominadas en dólares ya sea con la banca internacional, o con la banca nacional,
por el hecho de que la banca comercial nacional también adquiría deuda en dólares, y sobre
todo porque el mercado de dinero de la bolsa de valores también se volvió un importante
mecanismo para captar recursos internacionales, sobre todo para el gobierno. Importantes
tenencias de Certificados de Tesorería y Tesobonos estaban en manos de extranjeros,
cambiándose así la naturaleza del endeudamiento interno (Ortiz, 2000, Cabello, 1999).

Se creó por tanto una situación de extrema fragilidad: excesos de consumo


(importaciones) financiados con un peso sobrevaluado y apoyado con inversiones de portafolio
con un alto potencial de inestabilidad, de salir del país. Era evidente que para evitar un
descalabro de la economía se debía ajustar el tipo de cambio y evitar mayores desequilibrios

37
Deuda a corto plazo indexada al dólar durante el gobierno de Salinas de Gortari y que fue uno de los detonantes
de la crisis de 1994-1995, debido a los retiros masivos de los inversionistas internacionales.
38
En este caso debe entenderse como inversiones inestables (“dinero caliente”) porque sus tenedores individuales e
institucionales retiran sus tenencias con cualquier señal de inestabilidad económica y financiera en la economía
local.
en la balanza comercial. Idealmente, se deberían también haber implementado algunas
regulaciones que prevengan la entrada y salida de inversiones de portafolio especulativas, que
fomenten el anclaje de dichas inversiones en la economía nacional. Ninguna de estas medidas
se tomó durante el gobierno de Salinas de Gortari. Su solución se fue posponiendo
imprudentemente, tratando de evitar los costos políticos de la devaluación. Dichos problemas
fueron pasados a un costo más alto al gobierno del Presidente Ernesto Zedillo y al pueblo
mexicano. El naciente gobierno de Zedillo se vio así obligado a realizar una muy criticada
macrodevaluación del peso, así como a implementar un muy impopular programa de ajustes lo
que complicó la situación al punto que México sufrió en 1995 la crisis más grande de su historia
en términos de desempleo, quiebras de empresas, fuerte endeudamiento externo, crisis de
pagos internos (cartera vencida de los bancos e imposibilidad de pago por parte de sus
deudores) y profunda desigualdad social. Aún más, debido a la crisis bancaria se implementó
un costoso, inconstitucional e impopular plan de rescate cuestionablemente administrado por el
Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA). El recate bancario fue finalmente
legalizado por el Congreso de la Unión, asumiéndolo formalmente como deuda interna la
cartera vencida de las instituciones de crédito y creándose a la vez el Instituto para la
Protección del Ahorro Bancario (IPAB), institución heredera del FOBAPROA.

Hacia finales del gobierno del presidente Zedillo ciertos indicadores macroeconómicos
señalaban cierta mejoría; empero, no se alcanzó una plena recuperación económica; dejando
particularmente como saldos negativos una marcada fragilidad financiera y una fuerte
dependencia con la evolución y ciclos económicos de la economía de Estados Unidos y el alto
costo del recate bancario. De esta manera aunque en términos políticos el país alcanzó un
importante avance en el desarrollo de su democracia eligiendo en julio de 2000 como
presidente al candidato del principal partido de oposición, Partido Acción Nacional (PAN),
terminando con el monopolio político-gubernamental de 71 años del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), durante el gobierno de Vicente Fox Quesada la economía mexicana
prácticamente ha permanecido estancada; se espera que la tasa anual promedio de
crecimiento del PIB durante este sexenio sea de 2.3%, no se ha aprovechado los altos ingresos
generados por las exportaciones petroleras en un mercado internacional caracterizado por altos
precios. No obstante debe reconocerse que gracias a la disciplina fiscal y control de la inflación
y mantenimiento de un peso fuerte la economía goza de una alta estabilidad económica.

En cuanto al sistema financiero nacional, lugar, la banca se recapitalizado y opera más


eficientemente aplicando un riguroso análisis del riesgo, inducido por los Acuerdos del Banco
Internacional de Pagos; este proceso se ha derivado en la “apropiación” de la banca mexicana
por parte de inversionistas extranjeros; alrededor del 85% del capital bancario es de origen
extranjero y los mas grandes bancos nacionales son propiedad mayoritaria de bancos
extranjeros. Esta es una situación muy criticada por algunos analistas pues temen una falta de
identificación de los bancos internacionales con los problemas del país, sobre todo en caso de
una situación de crisis. En cuanto a los mercados de valores, su crecimiento e
internacionalización se ha acentuado en la última década. Además del crecimiento de sus
mercados de dinero y capitales ha tenido lugar la automatización de sus operaciones y la
creación del mercado de derivados donde se negocian futuros y opciones; resalta también la
creación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) que permite a las casas de bolsa
realizar las actividades que les son propias en mercados del exterior. En la actualidad los
inversionistas institucionales mexicanos pueden complementar y ajustar sus portafolios con la
compra y venta de 190 valores accionarios o de endeudamiento colocados en otras bolsas
internacionales.

Así, la economía aún presenta cierta fragilidad pues no se han recuperado el ahorro, el
crédito y la inversión, y los sueldos y salarios continúan perdiendo poder adquisitivo; además
se han profundizado los problemas de la pobreza y de desigualdad en la distribución del
ingreso; igualmente, las instituciones y mercados financieros han crecido y fortalecido su
internacionalización, pero sin integrarse plenamente a la economía nacional. Sin embargo, los
indicadores macroeconómicos se han manejado con firme disciplina, sobretodo en lo fiscal.
Empero, el estancamiento e inequidades económicas sume a la economía en un círculo
vicioso de subdesarrollo, volviéndose un reto al que hay que deben responder inmediatamente
tanto el gobierno como la iniciativa privada, apoyándose en la ciudadanía, gracias a la apertura
democrática, a fin de que México pronto despegue en su desarrollo y alcance a mediano plazo
altos índices de desarrollo y bienestar.
Cuadro 1.12
Valores Mexicanos Cotizados en Estados Unidos

COEFICIENTE PRECIO VARIACIÓN RENDIMIENTO BANCO FECHA


ADR/GDR ADR:A COMUN CIERRE VOLUMEN (%) ACUMULADO MERCADO GIRO DEPOSITARIO EMISION
2006
Ara 1:1 55.02 134300 -0.43 37.52 OTC Alimentos & Bebidas BNY Sep 26, 1996
Asur 1:10 35.75 156900 -0.69 10.54 NYSE Transporte Industrial BNY Sep 28, 2000
Bchoco 1:6 19.7 6700 0 1.03 NYSE Alimentos BNY Sep 6, 1997
Cemex CPO 1:5 29.39 2815100 1.31 -50.46 NYSE Construct & Materials CIT Sep 15, 1999
ComerciUBC 1:10 22.2 3100 -0.1 0 NYSE Casa Comercial BNY Sep 22, 2003
Contal 1:10 14.5 0 0 -15.2 OTC Alimentos/Bebidas BNY Dic 1, 1995
Femsa 1:10 92.63 172800 -0.37 27.75 NYSE Alimentos/Bebidas BNY Sep 13, 1993
Gcarso 1:2 6.81 1600 2 0 OTC General Industrials BNY Dec 29, 2003
Gfinbursa !.5 5.15 0 0 0 Pink Sheets Banca BNY Jun 18, 2004
Gruma 4:1 12.21 10000 0.08 -7.36 NYSE Alimentos CIT Nov 06, 1998
Ica 1:12 41.83 18000 0.55 43.01 NYSE Construcion/Ingeniería BNY Apr 1, 2005
KimberA 1:2 11.62 1300 5.16 0 NASDAQ Productos Personales MGT Dic 1, 1993
Kof 1:10 29.8 27100 -0.4 10.33 NYSE Alimentos/Bebidas BNY Sep 1, 1993
RcentroCPO 1:9 6.27 2200 1.13 -11.69 NYSE Radio Emisoras CIT Jul 9, 1993
SimecB 1:20 11.85 414000 2.6 199.24 AMEX Industria Metales BNY Jun 30, 93
TelecomA1 1:2 1.9 0 0 0 PORTAL Mobile Telecom. BNY May 01, 2002
TelmexA 1:1 23.92 685 -2.29 -1.32 NASDAQ Telecom Línea Fija MGT Dic 4, 2000
Telmex L 1:20 23.9 2367100 -0.54 -3.16 NYSE Telecom Línea Fija MGT May 13, 1991
TlevisaCPO 1:2 19.97 814900 0.15 -75.19 NYSE Televisión MGT Sep 16, 2002
TmmA 1:1 2.66 105700 -1.48 -30.91 NYSE Transportación/Marina CIT Jun 16, 92
Uscom 1:2 0.75 0 0 0 OTC Comercio/S Tecnológicos OTC Jun 9, 2002
Vitro 1:3 3.53 27400 -0.28 -2.75 NYSE Const & Materiales OTC Jun 24, 2005
WalmexV 1:1 32.03 33900 3.39 0 NASDAQ Casa Comercial BNY Ene 23, 2006

PROMEDIO 0.43 5.71


Fuente: Información financiera de El Financiero, martes 29 de julio, 2003. Giros, bancos depositarios y
fecha de emisiones de fuentes financieras internacionales, Bloomberg, Economatica.

Este es un reto al que en términos políticos los ciudadanos del país han respondido
forjando importantes avances en su desarrollo democrático, resaltando la alternancia partisana
en el gobierno. Es por tanto tarea de los gobiernos que surjan de este ejercicio democrático el
dar respuestas definitivas a los problemas del país y consolidar su desarrollo a su pleno
potencial.

En lo financiero, aunque la experiencia del fin de Siglo XX ha sido en muchos aspectos


negativa, el alto crecimiento, internacionalización e innovaciones que han tenido lugar, permiten
afirmar sin reservas que la Bolsa Mexicana de Valores puede ser un mecanismo idóneo para
promover el desarrollo de México. Es un mecanismo que ya ha demostrado su efectividad para
incrementar la captación del ahorro nacional e internacional y para canalizarlo a las empresas
mexicanas. Es igualmente una institución que se ha demostrado capaz de modernizarse y de
promover innovaciones financieras aptas para controlar el riesgo. Para que el potencial de esta
institución opere plenamente en beneficio del desarrollo nacional es por tanto preciso que no
sea utilizado como un mecanismo para ajustar los desequilibrios macroeconómicos nacionales;
y es preciso que se promueva mejor el vínculo entre la inversión de portafolio e inversión real
de las empresas.

Igualmente, la crisis bancaria de la década pasada ha dado lugar a una nueva


“arquitectura” bancaria en la que destaca la alta participación de capital e instituciones
extranjeras, paso que fue obligado para rescatar y capitalizar la banca (de capital
predominantemente nacional); con una apropiada regulación, sobretodo preventiva, y una
óptima administración del riesgo, esta internacionalización de la banca mexicana debería
apuntar hacia una mayor eficacia y eficiencia de la banca comercial en su papel de medio de
pagos e importante medio para movilizar el ahorro e inversión.

Otra importante lección de la presente experiencia mexicana es la necesidad de


fortalecer las tecnologías financieras que pueden ser aplicadas a la administración del riesgo
de tal modo que los administradores financieros de empresas, los administradores y
operadores de las instituciones y mercados financieros, y los gestores de la política pública
monetaria y financiera tomen las mejores decisiones posibles. Estas recomendaciones son
naturalmente extensivas para el caso de los demás países de América Latina y los países en
vías de desarrollo en general.
BIBLIOGRAFIA

Acosta, O. y González, J.I. 2007. “Globalización: Una Aproximación Desde la Evolución


Biológica Y Los Sistemas Complejos Auto-Organizativos.” Análisis Político,, vol.20, no.61,
pp.101-121.
Aghiona,P.,Bacchettab, P. y Banerjee, A. “2004. Financial development and the instability of
open economies.” Journal of Monetary Economics 51 (6), pp. 1077-1106.

Agostini, M. R. 1995. Foreign Direct Investment in Latin America. Washington, D.C.: Inter-
American Development Bank.

Aguilar Monteverde, Alonso. 2006. Globalización y Capitalismo. México, D.F.: Plaza y Janes.

Aguilera, R. V., Rupp, D.E., Williams, C.A. y Ganapathi, J. 2007. “Putting the S Back in
Corporate Social Responsibility: A Multilevel Theory of Social Change in Organizations.” The
Academy of Management Review, vol. 32, num. 3, pp. 836 - 863

Albert, M. 1992. Capitalismo contra Capitalismo. (México, D.F.: Editorial Paidos).

Alvarez Soberanis, J. 1993. México, Retos y Oportunidades para el Año 2000. México, D.F.:
Jus.

Al-Hawemdeh, Sulaiman. 2001. Information and Knowledge Society. MaGraw-Hill.

Amin, Samir. 1999. El Capitalismo en la Era De La Globalización. Barcelona: Paidos.

Angueira, M. C. y Tonini, C. 1986. Capitalismo de Estado, 1927.1956. Buenos Aires, Centro


Editor de América Latina.

Armas, A., Ize, A. y Levy Yeyati. 2006. Financial Dollarization: The Policy Agenda. London,
Palgrave McMillan.

Auernheimer, Leonardo, ed. 2002. International Financial Markets. The Challenge of


Globalization. Chicago: The University of Chicago Press.

Axford, B. 1995. The Global System. Economics, Politics and Culture. New York: St.
Martin's Press.

Babb, Sarah. 2001. Managing México. Economists from Nationalism to Neoliberalism.


Princeton: Princeton University Press.

Bhagwati, J. 2005. En Defensa de la Globalización. Barcelona Random House Mondadori.


Bañon, R. y E. Carrillo. 1997. La Nueva Administración Pública. Madrid: Alianza.

Baudino, P. 2005. “Essays on International Financial Integration of Emerging Market


Economies.” Ph. D. Dissertation, Princeton University.oQuest/UMI.

Bauman, Zygmunt. 1998. Globalizatión. The Human Consequences. New York: Columbia
University Press.
.
Beck, U. 1998. ¿Qué es la Globalización? Falacias del Globalismo. Respuestas a la
Globalización. Barcelona: Paidos.

Beclerman, P.E. y Solimano, A. 2002. Crisis and Dollarization in Ecuador: Stability, Growth,
and Social Equity (Directions in Development. Washington, D.C. World Bank Publications.

Bein, David O. y Charles W. Calomiris. 2001. Emerging Financial Markets. New York:
MacGraw Hill Irwin.

Bello, W. 2004. Deglobalization: Ideas for a New World Economy. Buenos Aires, Intermón
Oxfam.

Bello, W., Bullard, N y Malhotra, K. eds. 2000. Global Finance. New Thinking on Regulating
Speculative Capital Markets. London: Zed Books.

Bollard, Eric J. y Charles W. Hofer. 2001. Las Empresas del Futuro. México, D.F.: Oxford
University Press.

Borja, D. 2005. Optar por el Presente. Nueva Economía para un Nuevo País. Quito, Trama
Social.

Borja, J. 1980. “¿Existe una Teoría del capitalismo monopólico de estado?,” Investigación
Económica XXXIX (151), enero marzo.

Borjón Nieto, José Jesús. 2002. Caos, Orden y Desorden en el Sistema Monetario y
Financiero Internmacional. El Caso de México. México, D. F.: Plaza y Valdés.

Boughton, James M. 1999. “From Suez to Tequila: The IMF as Crisis Manager,” Economic
Journal 110 (460): 273-291.

Bradford, S.C. y Lawrence, R.Z. 2004. Has Globalization Gone Too Far? The costs of
Fragmented Markets. Wahington, D.C.: Institute for International Economics.

Blustein, Paul. 2003. The Chastening: Inside the Crisis that Rocketed the Global
Financialo Systems and Humbled the IMF. New York, Public Affairs.

Brzenzinski, Z. 1993. Fuera de Control. Confusión Mundial en Vísperas del Siglo XXI.
México, D.F.: Laser Press.

Cabello, A. 1996. "Liberalization and Deregulation of the Mexican Stock Market" en Dilip K.
Ghosh y Edgar Ortiz, eds., The Global Structure of International Financial Markets. London:
Routledge.
Cabello, A. 1999. Globalización y Liberalización Financieras y la Bolsa Mexicana de
Valores. Del Auge a la Crisis. México, D.F.: Plaza y Valdés.

Calomiris, Charles W. 2003. “Blueprints for a New Global Financial Architecture;” en Leonardo
Auernheimer, ed., International Financial markets. The Challenge of Globalization.
Chicago: The University of Chicago Press.

Calva, J. L., coord. 1995. Globalización y Bloques Económicos. Realidades y Mitos.


México, D.F.: Juan Pablos.

Calvo, G. A., Goldstein, M., y Hochreiter, E. 1996. Private Capital Flows to Emerging
Markets After the Mexican Crisis. Washington, D.C.: Institute for International Economics.

Calvo Hornero, M.A. 2004. Economía Mundial y Globalización. Murcia, Minerva.

Campos, R. y Martínez Anzures, L.M. 2004. Globalización y la Muerte del Estado Nación,
Hermosillo, Sonora: Instituto Sonorense de Administración Pública.

Canales Kriljenko, J. I., Khandelwal, P. y Lehmann, A. 2003. Financial Integration in Central


America: Prospects and Adjustment Needs. Washington, D.C., International Monetary Fund.

Caprio, G., Honohan, P. y Stiglitz, J. 2001. Financial Liberalization: How Far, How Fast.
Cambrdige: Cambridge University Press.

Carrillo, J. c1975. El Capitalismo Monopólico de Estado. México, D. F., Cultura Popular.

Casado, J. M. 2000. El Directivo del Cambio. Barcelona: Gestión 2000.

Castro Ruz, Fidel. 2003. La Globalización Neoliberal no es Eterna. Bogotá: Oveja Negra.

Cavanagh, J, Mander, J., Anderson, S. y Barker, D. 2002. Alternatives to Economic


Globalization. San Francisco, Berret Koehler Publishers.

Chomsky, Noam. 1994. El Nuevo Orden Mundial (y el Viejo). Barcelona. Crítica.

_____________ . 2003. Piratas y Emperadores. Barcelona: El Grupo Zeta.

Cochrane, J.H. 2005. Financial Markets and the Real Economy. Boston, Now Publishers.

Conway, P. J. 2000. Crisis, Stabilization and Growth: Economic Adjustment in Transition


Economíes. Boston: Kluwer Academic Publishers.

Copeland, T. E. y J. F. Weston, 1988. Financial Theory and Corporate Policy. Reading,MA:


Addison-Wesley.

Corbio, V. External Vulnerability and Preventive Policies. 2006.

Cordeiro, José Luis. 2001. ¿Pesos o Dólares?. México, D.F.: MacGraw Hill.

Correa, Eugenia. 1998. Crisis y Desregulación Financiera. México, D.F.: Siglo XXI.
Coricelli, F. 1998. Macroeconomic Policy and the Development of Markets in Transition
Economies. Budapest: Central European University Press.

Coyle, Richard Jay. 1994. The McGraw Hill Handbook of Depository Receipts. New York:
McGraw Hill.

Cuthbertson, K y Nitzsche, D. 2005. Quantitative Financial Economics: Stocks, Bonds and


Foreign Exchange. New York, John Wiley & Sons.

Culp, Christopher y Niskanen, William. 2003. Corporate Aftershock. The Public Policy
Lessons from the Collapse of Nerón and Other Major Corporations. Wahisngton, D.C. Cato
Institute.

Dávila Aldás, F. 1995. Del Milagro a la Crisis, la ilusión... el miedo... Y la Nueva Esperanza.
Análisis de la Política Económica Mexicana 1954-1994. México, D.F.: Fontamara.

Deans, Graeme K, F. Kroeger y S. Zeisel 2003. Las Fusiones. El Juego sin Fin. (México, D.
F.: McGraw-Hill Interamericana).

De León, S. 2000. Las Crisis Evitables de Mëxico. México, D.F., CV Ediciones.

DePamphilis, D. 2005. Mergers, Acquisitions, and Other Restructuring Activities. Londres,


Academic Press

Desai, P. 2003. Financial Crisis, Contagion, and Containment; From Asia to Argentina.
Princeton, Princeton University Press.

Dicken, P. 1998. Global Shift: Transforming the World Economy. New York: Guilford Press.

Doodley, Michael P. y J. A. Frenkel, eds. 2003. Managing Currency Crisis in Emerging


Markets. Chicago: The University of Chicago Press.

Drucker, P. F. 1993. Gerencia para el Futuro. El Decenio de los 90 y Más Allá. Bogotá:
Grupo Editorial Norma.

Drucker, P. F. 2000. La Sociedad Post Capitalista. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Dunning, J. H. 1993. The Globalization of Business. London: Routledge.

Eatwell, J. y Taylor, L. 2006. Finanzas Globales en Riesgo. Buenos Aires, Siglo XXI de
Argentina Editores.

Edwards. Sebatian. 2000. Capital Flows and Emerging Economies. Theory, Evidence and
Controversies. Chicago: The University of Chicago Press.

Eichegreen, Barry. 2000. Hacia una Nueva Arquitectura Financiera Internacional. México,
D.F.: Oxford University Press.

Estay, J., Girón, A. y Martínez O. 1999. La Globalización de la Economía Mundial. México,


D.F.: Miguel Angel Porrúa.
Estefanía, J. 1996. La Nueva Economía de la Globalización Madrid: Temas de Debate.

__________ . 2003. Hij@, ¿Qué es la Globalización? La Primera Revolución del Siglo XXI.
Madrid: Santillana Ediciones Generales.

Fainé, I. y Tornabell, R. 1998. El Euro La Banca y Las Empresas. Madrid: Ediciones Temas
de Hoy.

Farazmand, A. 2002. “Administrative Ethics and Professional Competence: Accountability and


performance under Globalisarion.” International Review of Administrative Sciences, vol.
68, num. 1, pp. 127-143.

Feldstein, M. 2003, ed. Economic and Financial Crisis in Emerging Markets Economies.
Chicago: The University of Chicago Press.

Fernández-Izquierdo, A. y Lafuente, J.A. 2004. “International transmission of stock exchange


volatility: Empirical evidence from the Asian crisis.” Global Finance Journal, vol. 15, num.2,
pp.125-137

Fischer, S. 2003. ”IMF Stabilization Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Ffrench-Davis, R. y Reisen, H. 1997. Flujos de Capital e Inversión Productiva. Leciones


para América Latina. Santiago de Chile: McGraw-Hill.

Figueroa, O. 1975. El capitalismo de Estado: a quienes representa: como participa de la


economia. Buenos Aires, Benson Latin American Collection.

Folsom, R:H:, López, D., Gordon, M., Wallace, M. y Gantz, D:A. 2005. NAFTA and Free Trade
in the Americas: A Problem-Oriented Coursebook, American Casebook Ser.. West
Publishing Company.

Fox, M.B. y Heller, M.A. 2006. Corporate Governance Lessons from Transition Economy
Reforms. Princeton, Princeton University Press.

Frankel, J. y Schmukler, S. 1996. Crisis, Contagion, and Country Funds: Effects on East
Asia and Latin America, Working Paper, No. 96-04 San Francisco: Federal Reserve Bank of
San Francisco.

Frankel, M.E.S. 2005. Mergers and Acquisitions Basics: The Key Steps of Acquisitions,
Divestitures and Investments. New York: John Wiley & Sons.

Frey, M, Hommel, U. y Rudolf, M. 2005. Risk Management. Challenge and Opportunity.


Berlin, Springer.

Fukuyama, F. 1992. El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre. México, D.F.:Planeta.

Fundación Drucker 1999. La Comunidad del Futuro Management. Madrid: Granica.

Galindo Martín, L.M. 2002. Los Bloques Economicos : Una Guia Basica de la Economia
Mundial. Buenos Aires, Editorial Esis.

Gaugham, P. 2002. Mergers, Acquisitions, and Corporate Restructuring. New York. John
Wiley & Sons.

Geithner, T. F. 2003. ”IMF Structural Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Gil, I. 2000. La Nueva Dirección de Empresas, Madrid: Alianza, 2000.

Gilpen, R. 2002. Challenge of Global Capitalism: The World Economy of the 21st Century.
Princeton: Princeton University Press.

Girón, A. y Correa E. 1998. Crisis Financiera: Mercado sin Fronteras. México, D.F.,
IIEc/UNAM/Editorial El Caballito,

Ghosh, D. K. y E. Ortiz, eds. 1994. The Changing Environment of International Financial


Markets. New York: St. Martin's Press.

Ghosh, Dilip K. y Ortiz, Edgar, eds. 1996. The Global Structure of International Financial
Markets. London: Routledge.

Gianaris, N.V. 2000. Globalization: A Financial Approach. Westport, CT, Praeger Publishers.

Global Policy Forum. 2006. Globalization Will Increase Inequality in Developing Countries.
South Centre. GPF, February 28.

Goldenberg, S. 1991. Global Pursuit. Canadian Business Strategies for Winning in the
Borderless World. Toronto: McGraw-Hill Ryerson Limited.

Goldstein, Morris. 2003. ”IMF Structural Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Gómez Díaz de León, C. 1998. Administración Pública Contemporánea. México: McGraw-


Hill.

Gondolf, E. W., Marcus, I.M., y Dougherty, J.P. eds. 1986. The Global Economy. Divergent
Perspectives on Economic Change. Boulder, Co.: Westwiew Press.

Griebine, A., ed. 1986. Théories de la crise et politiques économiques. Paris: Seuil.

Grinblatt, Mark y Titman, Sheridan. 2002. Financial Markets and Corporate Strategy. New
York: McGraw Hill.

Guerrero, Omar. 1999. Del Estado Gerencial al Estado Cívico. México, D.F.: Miguel Angel
Porrúa/UNAM.

Guidotti, Pablo E. Y Andrew Powell. 2003. “The Dollarization Debate in Argentina and Latin
America,” en L. Auernheimer, International Financial markets. The Challenge of
Globalization. Chicago: The University of Chicago Press, 2003.
Guillén, A. 2001. México hacia el siglo XXI. Crisis y modelo económico alternativo. México,
D.F.: UAM/Plaza y Valdés.

Guillén Romo, Héxtor. 2005. México frente a la mundialización neoliberal. México, D.F.,
Ediciones Era.

Gwynne, R.N. y Kay, C. 2004. Latin América Transformed: Globalization and Modernity.
London, A Hodder Arnold.

Halal, W. E., Ed. 1999. Twenty-First Century Economics. Perspectives of Socioeconomics


for a Changing World. New York: St. Martin’s Press.

Heakal, R. 2003. “What Are Depositary Receipts?” Investopedia, Van Kampen Investments,
Oakbrook Terrace, IL.

Heilbroner, R. 1996. El Capitalismo del Siglo XXI. Barcelona: Península.

Helleiner, G. K. 1990. The New Global Economy and the Developing Countries. Hants,
England: Edward Elgar.

Henderson, H. 1999. Beyond Globalization: Shaping a Sustainable Global Economy. West


Hartford: Kumarian Press.

Henwood, D. 2005. After the New Economy: The Binge and the Hangover that Wont’t Go
Away. New York, New Press.

Herrera Avendaño, Carlos E. 2001. Combinaciones y Reestructuraciones Empresariales.


México, D.F.: GASCA.

Hirschhorn, J.S. 2006. Delusional Democracy – Fixing the Republic Without Overthrowing the
Government. Monroe, ME. Common Courage Press.

Hirschman, A.O. 1981. De la economía a la política y más allá. México, D.F., Fondo de
Cultura Económica.

Homs, R. 2003. La Era de las Marcas Depredadoras. México, D.F.: McGraw Hill.

Hood, C. y P. Dunleavy 1994. From Old Public Administration to New Public Management.
(London: Routledge).

Huerta González, A. 1999. La Globalización, Causa de la Crisis Asíatica y Mexicana.


México, D.F.: Diana.

Huerta González, A. 2004. La Economía Política del Estancamiento. México, D.F.: Diana.

Hughes, Owen E. 2003. Public Management and Administration. New York: Palgrave
MacMillan.

Ibarra, D. 1999. El Nuevo Orden Internacional. Esperanzas Democráticas, Soberanías


Marchitas, Crisis Financieras. México, D.F.: Editorial Aguilar.
Jackson, K. D. 1999. Asian Contagion. The Causes and Consequences of a Financial
Crisis. Boulder, Co: Westview Press.

Jalife-Rahme. 2000. El Lado Oscuro de la Globalización. Post Globalización &


Balcanización. México: D.F.: Cadmo & Europa.

__________- (2007). El Fin de una Era. Turbulencias en la globalización. Buenos


Aires:Libros del Zorzal.

James, Harold. 2001. El Fin de la Globalización. Lecciones de la Gran Depresión. México,


D.F.: Océano.

Jorion, P. y J. Khoury Sarkis 1996. Financial Risk Management. London: Blacwell.

Kaminsky, G. L. y C. M. Reinhart 1999. “The Twin Crisis: The Causes of Banking and Balance
of Payments Crisis,” American Economic Review, June, pp. 473-500.

Kirk, D. 2001. Korean Crisis: Unravelling of the Miracle of IMF Era. Londres: Palgrave
McMillan.

Korton, D. 2001. When Corporations Rule the World. San Francisco, Berret Koehler.

Krueger, Anne. 2003. ”IMF Stabilization Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Kelleher, A. y L. F. Klein 1998. Global Perspectives: A Hadbook for Understanding


International Issues. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Kennedy, P. 1993. Hacia el Siglo XXI. México, D.F.: Plaza y Janes.

Khan, H. 2008. Making Globalization Work: Towards Global Economic Justice,


University of Munich, Germany, Series MPRA Paper, num. 7864.

Le Billion, P. ed. 2005. The Geopolitics of Resource Wars. London, Routledge.

Lechner, F. y Boli, J. eds.2004. The Globalization Reader. Oxford, Blacwell, 2004.

Lee, M. D. 2008. “A review of the theories of corporate social responsibility: Its evolutionary
Path And The Road Ahead.” International Journal of Management Reviews, vol. 10, num. 1, pp.
53-73.

Lengwiler, Ivan. 2004. Microfundations of Financial Economics. Princeton: Princeton


University Press.

Lessard, D. R. 1991. “Corporate Finance in the 1990's - Implications Implications of A


Changinganand Financial Context.” Journal of International Financial Managment and
Accouting 7, 3: 209-231.

Lessard, D. R. 1989. “Global Competition and Corporate Finance in the 1990's.” Journal of
Applied Corporate Finance, Winter: 59-72.

Levich, Richard M. 1998. Emerging Market Capital Flows. Boston: Kluwer.

Levy, Daniel C. y Kathleen Bruhn, 2001. México. The Struggle for Democratic Development.
Los Angeles: University of Caliufornia Press.

Levy Yeyati, E. y Sturzenegger, F.. 2003. Dollarization. Debate and Policy Alternatives.
Cambridge, MA: MIT Press.

López Herrera, F. 2006. “Factores Macroeconómicos y Riesgo Sitemático: Modelos


Multifactoriales de los Mercados de Capiutales del TLCAN.” Tesis de Doctorado. Posgrado en
Economía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Loyola, J. A. y M. Schettino 1994. Estrategia Empresarial en una Economía Global. México:


IMEF/Grupo Editorial Iberoamericano

López, J., coord. 1994. México: La Nueva Macroeconomía. México, D.F.: Nuevos Horizontes.

Lundan, S.M. ed. 2003. Multinationals, Environment and Global Competition. Amsterdam,
Elsevier.

Luong, P. J.. 2002. Institutional Change and Political Continuity in Post Soviet Central
Asia: Power, Perceptions and Pacts. Cambridge: Cambridge University Press.

Lustig, N. 1994. México. Hacia la Reconstrucción de una Economía. México, D.F.: El


Colegio de México/Fondo de Cultura Económica
.
Maddison, A. 1982. Las Fases del Desarrollo Capitalista. México, D.F.: El Colegio de
México/Fondo de Cultura Económica.

Maddison, A. 2001.The World Economy: A Millennial Perspective. Ginebra, OCDE.


Organization for Economic Cooperation & Devel.

Maddison, A. 2005. Growth and Interaction in the World Economy: The Roots of
Modernity. AEI Press..

Mantey de Anguiano, Guadalupe y Noemí Levy Orlik. 2002. Globalización Financiera e


Integración Monetaria. Una Perspectiva de los Países en Desarrollo. México, D.F.: Miguel
Angel Porrúa.

Marín, José M. Y Gonzalo Rubio. 2001. Economía Financiera. Barcelona: Antonio Bosch
Editor.

Martin, H-P y Schumann, H 1998. La Trampa de la Globalización. El Ataque Contra la


Democracia y el Bienestar. México D.F.: Taurus.

Martínez, I., comp. 1995. Economía y Democracia. Una Propuesta Alternativa. México, D.F.:
Grijalvo.

Martínez, G. y G. Fárber 1994. Desregulación Económica (1989-1993). México, D.F.: Fondo


de Cultura Económica.

Mazlish, B. y/ Chandler, A. 2005. Leviathans: Multinational Corporations and the New


Global History. Cambridge, Cambridge University Press.

Mato, D. Comp. 2001. Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en


tiempos de globalización. Buenos Aires, CLACSO.

McNeil, A.J., Frey, R. y Embrechts, P. 2005. Quatitative Risk Management. Princeton,


Princeton University Press.

McRae, H. 1994. The World in 2020. Power, Culture and Prosperity. Boston: Harvard
Business School Press.

Méndez V., S. 1984. La Crisis Internacional y la América Latina. (México, D.F.: Fondo de
Cultura Económica.

Mickklethwart, John y A. Wooldridge James 2003 Un Futuro Perfecto. El Desafío y Promesa


Secreta de la Globalización. México, D. F.: Océano.

Miller, D. H. y S. C. Myers, eds. 1990. Frontiers in Finance. The Batterymarch Felloship


Papers. Cambridge, MA: Basill Blackwell.

Miranda, M. 2008. “Morality, ethics, and globalization.” Working Paper, University of Victoria,
Australia.

Montoya, Roberto. 2003. El Imperio Global. Buenos Aires: El Ateneo.

Moran , Theodore H. 2000. Inversión Extranjera Directa y Desarrollo. México, D.F.: Oxford
University Press.

Mortimori, M. coord. 2005. “La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe,” Documento
Informativo. Santiago, Comisión Económica para América latina y el Caribe.

Moshirian, F. 2004. “Elements of Global Financial Stability.” Journal of Multinational


Financial Management , vol. 14, num. 4-5, pp. 305-314.

Moss, R. 1999. La Nueva Dirección de Empresas. Barcelona: Paidos.

Moss, R. 2000. 2000. La Nueva Clase Directiva Mundial. (Barcelona: Paidos).

Muravchik, J. 2002. Heaven on Herat: The Rise and Fall of Socialism. San Francisco,
Encouter Books.

Muñoz Valenzuela, H. 2000. Globalización XXI: América Latina y los desafíos del nuevo
milenio. Santiago, Chile, Aguilar.

Murrel, P. 2001. Assessing the Value of Law in Transition Economies. University of


Michigan Pess.
Naisbitt, J. 1994. Global Paradox. New York: William Morrow and Company.

Obadan, M.I. 2006. “Globalization of finance and the challenge of national financial sector
development,” Journal of Asian Economics 17 (2).316-332

Ohmae, Kenichi, ed. 1995. The Evolving Global Economy. Cambridge, MA: Harvard
University Press.

Nye Jr., Joseph S. 2003. La Paradoja del Poder. Santiago de Chile: Taurus.

Olivié Aldasoro, Iliana. 2002. “Globalización Financiera y Crisis en Economías emergentes: Análisis
Teórico y Estudio de los Casos de Mëxico (1994) y Corea del Sur (1997). “ Tesis Doctoral. Universidad
Complutense de Madrid.

Ortiz, E. 1995a. "Mercados de Capital y el Desarrollo e Integración Financiera de México," en


Alicia Girón, Edgar Ortiz y Eugenia Correa, comps., TLC e Integración Financiera: Retos y
Perspectivas. México, D.F.: Siglo XXI.

Ortiz, E. y V. R. Errunza 1995b. "Los Mercados de Capital Emergentes y la Globalización


Financiera: Retos para las Finanzas Modernas," en Alicia Girón, Edgar
Ortiz y Eugenia Correa, comps., TLC e Integración Financiera: Retos y Perspectivas.
México, D.F.: Siglo XXI.

Ortiz, E. 2000a. "La Inversión Extranjera de Portafolios en los Mercados de Dinero y Capital de
México y su Impacto en la Crisis Mexicana," en Irma Manrique, Coord., Arquitectura de la
Crisis Financiera. México, D.F.: Miguel Angel Porrúa.

Ortiz, E. 2000b. “Consejo Monetario vs. Dolarización: Alternativas para México,” mimeo,
México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ortiz, E. y A. Lewis 1996. "Contestable Markets and the Mexican Banking Sector in the Context
of NAFTA" en Ghosh, Dilip K. Ghosh y Ortiz, Edgar, eds., The Global Structure of
International Financial Markets. London: Routledge, 1996.

Ortiz, E. y J-P. Gueyie 2001. “Banking, Economic Development and Integration,” en Meric, Ilhan
y Meric, Gulser, eds. Global Financial Markets at the End of the Century. London: Elsevier.

Ortiz Martínez 1994. La Reforma Financiera y la Desincorporación Bancaria. México, D.F.:


Fondo de Cultura Económica.

Oxelheim, L. 1990. International Financial Integration. Berlin: Springer-Verlag.

Padna, D. 2003. Financial Crisis, Contagion, and Containment. From Asia to Argentina.
Princeton: Princeton University Press.

Park, Yung Chul. 2003. ”IMF Structural Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Pacual, M- 2006. ¿En qué mundo vivimos? Conversaciones con Manuel Castells. Madrid,
Alianza Editorial.
Perry, G. y D. Lederman 1998. “Financial Vulnerability, Spillover Effects and Contagion:
Lessons from the Asian Crisis for Latin America,” World Bank Latin American and Caribbean
Studies. Viewpoints. Washington, D.C.: World Bank.

Pilger, John. 2003. Los Nuevos Gobernantes del Mundo. Barcelona: RBA.

Ponce B., C y Quirós, C. (2006). “Comparativo Internacional” Parabrisas, Ixe, Agosto 14, 2006

Porter, M. E. 1997. Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Javier Vergara
Editor.

__________. 2002. Ventaja Competitiva. Creación y Sostenimiento de un Desempeño


Superior. México, D.F.: CECSA).

Razin, Assaf y Efraim Sadka, eds. 1999. The Economics of Globalization. Policy
Perspectives from Public Economics. Cambridge: Cambridge University Press.

Reich, R. B. 1993. El Trabajo de las Naciones. Hacia el Capitalismo del Siglo XXI. Buenos
Aires: Vergara.

Robles, F. Simon, F. Y Haarr, J. 2003. Winning Strategies for New Latin Markets. Upper
Saddle River, NJ: Pearson Education Inc.

Ross. S. A., R. W. Westerfield y J-Jaffe 1999. Corporate Finance, New York: Irwin McGraw-
Hill.

Roundtree, L., M. Lewis, M. Price and W. Wyckoff, eds.1999. Diversity Amid Globalization:
World Regions, Environment, Development. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Roy, Ash Narain 1999. The Third World in the Age of Gñobalization. Requiem or New
Agenda?. London: Zed Books).

Rugman, A. (2001). The End of Globalization: Why Global Strategy Is a Myth & How to
Profit from the Realities of Regional Markets. New York Amacon.

_________. 2004. North American Economic and Financial Integration New York: Elsevier
Science.

Russ-Eft, D. y Hatcher, T. 2003. “The Issue of International Values and Beliefs: The Debate for
a Global HRD Code of Ethics.” Advances in Developing Human Resources, vol. 5, num. 3,
pp. 296-307.

Sachs, J. D. 2003. ”IMF Stabilization Programs,” en Martín Felstein, ed. , Economic and
Financial Crisis in Emerging Markets Economies. Chicago: University of Chicago Press.

Sakaika, T. 1995. Historia del Futuro. La Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Editorial
Andrés Bello.

Salvatore, Dominick, Dean, James W. Y Willet, Thomas, D. eds., (2003). The Dollarization
Debate. New York: Oxford University Press.
Salbuchi, A. 2003. El Cerebro del Mundo. La cara oscura de la globalización. Buenos Aires,
Ediciones del Copista.

Sandoval Ramírez, L. 1987. El capitalismo de estado, capitalismo monopolista de estado.


Mexico, D.F.: 1987 Benson Collection.

Santín Quiroz, Osvaldo. 2001. The Political Economy of México’s Financial Reform.
Hampshire, Englad: Ashgate.

Sassan, S. 2006. “Locating Cities in Global Networks: Tokyo and Regional Structures of
Interdependence.” Japan Focus e-journal, Agosto 14, 2006.

Saxe-Fernández, J., coord. 1999. Globalización: Crítica a un Paradigma. México:


UNAM/Plaza y Janes.

Schoonmaker, S. 2002. High.Tech Wars: U.S. – Brazilian Conflicts in the Global Economy.
Pittsburgh: University of Pittsburgh Press,

Sell, Friedrich L. 2001. Contagion in Financial Markets. Cheltenham, Massachusetts: Edward


Elgar.

Shapiro, A.C. 2006, Multinational Financial Management. New York. John Wiley & Sons.
Multinational Financial Management

Sheth, Jagdish N. y Eshghi, Abdolreza 1989. Global Financial Perspectives. Cincinnati:


South-Western Publishing.

Sherman, A.J., y Hart, M. 2006. Mergers and Acquisitions from A to Z. New York, AMACOM.

Shiryaev, Albert N. 1999. Essentials of Stochastic Finance. Singapur: World Scientific.

Schott, J.J. ed. 2004. Free Trade Agreements: US Strategies and Priorities. Washington,
D.C., Institute for International Economics.

Solís, L. 1998. Crisis Económico-Financiera 1994-1995. México, D.F.: Fondo de Cultura


Económica.

Stallings, B., ed. 1995. Global Change, Regional Response. The New International Context
of Development. Cambridge: Cambridge University Press.

Stansell, S. R., ed. 1993. International Financial Market Integration. Oxford: Basil Blackwell.
.
Stern, J. y D. H. Chew, Jr., eds. 1988. New Developments in International Finance. Oxford:
Basil Balckwell.

Stiglitz, J. E. 2002. El Malestar de la Globalización. Madrid: Taurus.

Stiglitz, J. E. 2006. Making Globalization Work. New York, W.W. Norton.

Storper, M. 1997. The Regional World: Territorial Development in a Global Economy. New
York: Gilford Press.

Théret, B. y Wieviorka, M 1980. Crítica de la teoría del capitalismo monopolista de Estado,


México, D.F., Terra Nova.

Thurow, L. 1994. El Futuro del Capitalismo. Buenos Aires: Javier Vergara Editores.

Toffler, A. y Heide 1994. Las Guerras del Futuro. México, D.F.: Plaza y Janes.

Troya, H. 1990. La cuestión de la intervención del Estado en la economía. Buenos Aires,


Paidos.

Trifo, J. y A. Drudis. 1999. Alianzas Estratégicas. Las claves y la práctica de la


cooperación entre empresas. Barcelona: Gestion 2000.

Turner, Adair. 2002. El Capital Justo. Barcelona: Criterios TusQuest.

Tzekov, Nikolay, 2001. Legal Regime of American Depository Receipts. Tesis de Doctorado.
University of California Berkeley.

Uthoff, A. comp. 2004. Gobernabilidad e Integración Financiera: Ámbito global y Regional.


Santiago, Comisión Económica para America Latina.

Uvalle Berrones, R. 2006. La Transformación Procedimental y Democracia de la


Administración Pública. Toluca, México, Instituto de Administración Pública del Estado de
México.

Uvalle Berrones, R. coord. 2005. Perfil Contemporáneo de la Administración Pública.


Toluca, México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Valdez, Stephen. 2000. An Introduction to Global Financial Markets. New York; St. Martin’s
Press.

Van Wert, Tom J. 2004. Education and Knowledge Society: Information Technolgies
Supporting Human Development. Springer.

Veltmeyer, Henry y Petras, James. 2004. A System in Crisis: The Dynamics of Free Market
Capitalism. London: Zed Books.

Vengoa, H.F. (2007) De “La Globalización A La Historia Global: Hacia Otra Representación Del
Mundo Contemporáneo.” Análisis Político, vol.20, no.61, pp. 28-44.

Verduga Vélez. 2000. Gobernar la Globalización. La Historia que Comienza. Buenos Aires:
Lumen.

Vidal, Gregorio. 2000. Grandes Empresas, Economía y Poder en México. México, D.F.:
Plaza y Valdés.

Vilariño Sanz, Angel. 2001. Turbulencias Fiancieras y Riesgos de Mercado. Madrid: Prentice
Hall.
Vines, D. y Gilbert, C.L. 2004. The IMF and its Critics: Reform of Global Financial
Architecture. }Cambridge, Cambridge University Press.

Wan Jr., H.Y. 2006. Harnessing Globalization. Hasckensack, NJ, World Scientific,

Went, R. 2002. The Enigma of Globalization: A Journey to a New Stage of Capitalism.


New York: Routledge

Whitehead, Laurence 2002. Emerging Market Democracies: East Asia and Latin America.
Baltimore: John Hpkins University Press.

Wilks, Alex. 2003. At Issue: World Bank, the IMF and Results: Increasing Dominance in
Development Policy. Development Policy Reporting. B reton Woods Project.

Wiesebron, Marianne, Vizentini, Paulo Gilberto Fagu. eds. 2004. Free Trade for the
Americas?: The United States' Push for the FTAA Agreement. London, Zed Books, Limited,

Woods, N. 20006a. “Globalizadores en búsqueda de de un futuro: Cuatro razones por las que
el FMI y el Banco Mundial deben cambiar y cuatro formas en que pueden hacerlo.” Informe del
CDG. Centro for Global Development,

Word, N. 2006b. The IMF, The World Bank and their Borrowers. Ithaca, Cornell University
Press.

Zaman, R. 1995. Competing in a Global Economy. Ithaca, NY: Ithaca College.

Zeng, K. 2004. Trade, Tretas, Trade Wars: Bargaining, Retaliation, and American Coercive
Diplomacy. Vienna, VA: UMP.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las ocho características fundamentales de las finanzas del fin del Siglo XXI y
principios del Tercer Milenio?
2. ¿En qué consiste la ingeniería financiera en su acepción original, y en su alcance más
amplio?

3. ¿En qué consisten las crisis financieras “trillizas”?

4. Identifique los paradigmas económicos que sirvieron de base para la formulación de la


política económica de fin de siglo.

5. ¿Qué papel ha jugado el desarrollo de la ciencia y tecnología en la recomposición de la


economía mundial?

6. Discuta el papel de la caída del socialismo de Estado en la definición de la economía


mundial de fin del siglo pasado.

7. ¿A que causas puede atribuirse el establecimiento del liberalismo económico como eje de la
toma de decisiones económicas del fin del Siglo XX y principios del Siglo XXI?

8. Defina el significado y alcance de la globalización financiera.

9. ¿Cuál es el nuevo entorno y prácticas de política económica de fin de Siglo e inicios del
milenio?

10. ¿Cuáles son los modelos opcionales de desarrollo capitalistas y cuáles son sus
características esenciales?

11. ¿Cuáles son las etapas de la globalización financiera?

12. Discuta las implicaciones de la Globalización Económica para los Países en Vías de
Desarrollo.

13. A grandes rasgos, ¿cuál ha sido la evolución de la economía mexicana desde la década de
los años sesenta del Siglo XX?

14. ¿Cómo se dio y manifestó los procesos de globalización financiera en México? ¿Y cuáles
son sus lecciones e implicaciones?

15. Señale tres lecciones importantes de la liberación y crisis de los mercados financieros de
México.

16. Navegue y encuentre en la página de la Bolsa mexicana de Valores el máximo histórico del
índice de precios y cotizaciones (IPC) y su nivel mas bajo para el presente año. ¿Cúantos
puntos descendió la Bolsa? ¿En puntos porcentuales, o sea rendimiento, a cuanto
ascendería las pérdidas de un inversionista, tomando como puntos de referencia esos
dos hechos?

Anda mungkin juga menyukai