Anda di halaman 1dari 70

UNIVERSIDAD CATÓLICA

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TERMODINAMICA
JHONATAN MIGUEL VASQUEZ
TELLO

Chiclayo, diciembre del 2008


PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
2.0 TRABAJOS EN SISTEMAS TERMODINÁMICOS

2.0.1 TRABAJO EN SISTEMAS MECÁNICOS

La Mecánica define el trabajo como el producto escalar de una fuerza por


el desplazamiento de su punto de aplicación.

Para un desplazamiento diferencial de fuerza, el trabajo será:

∂W = F • dr

En termodinámica, donde las interacciones se estudian desde el punto de


vista del sistema, se puede decir que cuando un sistema ejerce una fuerza
sobre su entorno, provocando el desplazamiento de la frontera, el producto
escalar de la fuerza por el desplazamiento de la frontera es el trabajo
realizado por el sistema. Este trabajo provoca evidentemente algún cambio
en el entorno, por ejemplo el cambio de altura de una masa en un campo
gravitatorio, o el estiramiento de un muelle. En lo que se refiere al sistema,
todos estos cambios son equivalentes, puesto que han sido provocados
por cambios idénticos en el sistema y en su frontera. Hasta ahora se había
visto y definido modos de trabajo en los que es fácil identificar la fuerza y el
desplazamiento. En otros tipos de trabajos relacionados con fenómenos
eléctricos, magnéticos y otros, puede ser más difícil identificar la fuerza y el
desplazamiento. La definición del trabajo en la Termodinámica trata de
cubrir todos los modos posibles, incluyendo por supuesto la definición de
trabajo de la Mecánica.
2.1 TRABAJO DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LA FRONTERA
DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO

La termodinámica define el trabajo como la interacción entre dos sistemas


tal que cualquier cambio en cada sistema y su entorno podría haberse
producido, exactamente, con un único efecto externo a ese sistema, el del
cambio en la altura de una masa en un campo gravitatorio. Es decir, un
sistema realiza trabajo sobre su entorno si los efectos de la interacción
pueden reducirse exclusivamente al levantamiento o reducción de altura de
un peso. El trabajo es, por definición, una interacción y por lo tanto,
requiere al menos de dos sistemas. En consecuencia, no hay trabajo si
sólo se considera un sistema (sistema aislado). No todas las interacciones
son en forma de trabajo, pues para que una interacción se considere
trabajo debe pasar lo expresado en la definición anterior. El trabajo no es
una diferencial exacta, sino una forma diferencial. Es una función de línea,
no una función de estado. Está asociado a procesos y se manifiesta en la
frontera del sistema, no es una propiedad del sistema. El trabajo total en
un proceso se calcula con la integral de línea a lo largo de ese proceso, y
depende del camino:

∫ δw = W
1

En cambio, la variación de una función de estado no depende del camino


sino sólo de los estados inicial y final. Por ejemplo, en el caso del volumen:
2

∫ dV = V
1
2 − V1 = ∆V

Es decir, no se debe hablar de “trabajo de un sistema” sino de “trabajo


hecho por (o sobre) un sistema en un proceso”; no “variación de trabajo,
∆W” sino simplemente “trabajo, W”. Los sistemas no tienen trabajo, sino
propiedades, estados. El trabajo y el calor se manifiestan únicamente en
los procesos o cambios de estado.
2.2.1 TRABAJO EN UNA FRONTERA MÓVIL

Sea Fi la fuerza que en un determinado instante se ejerce sobre un

punto de la frontera del sistema y Vi la velocidad de este punto.

El trabajo realizado por la fuerza Fi en el tiempo dt estará dada por la


expresión:
dWi = Fi .Vi dt
El trabajo realizado en el tiempo dt por todas las fuerzas que se ejercen
sobre los diferentes puntos de la frontera del sistema está dado por:
2 2
W = ∫ δw = − ∫ Fdx
1 1

Conviene insistir que en Termodinámica se calcula el trabajo de un sistema


como el Trabajo realizado contra las fuerzas exteriores al sistema.

2.2.3 CONVENCIÓN DE SIGNOS EN EL TRABAJO QUE ACTÚAN SOBRE LA


FRONTERA DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO
Por ser el trabajo una forma de energía, tenemos lo siguiente:

d W ’ > 0 representa energía que ingresa al sistema.

d W ’ < 0 representa energía que sale del sistema

Por razones que explicaremos mas adelante, definimos la siguiente


magnitud:

dW ' = −∑ dWi ' = ∑ (− Fi .VI dt )

Por lo que se ha dicho anteriormente, resulta que:

d W ’ > 0 representa energía que sale al sistema.

d W ’ < 0 representa energía que ingresa del sistema


2.3 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

2.3.0 Convención de Signos para el Calor que cruza la frontera del Sistema
Convenimos en considerar como positivo al calor que cruza la frontera del
sistema hacia adentro y como negativo al calor que cruza la frontera del
sistema hacia fuera. Para el calor se utilizara el símbolo “Q”.

El primer principio de la Termodinámica fue formulado casi


contemporáneamente por Julios R. Von Mayer (1842) y por James P. Joule
(1843). Este principio esta formado por dos enunciados:

2.3.1 Principio de Transformabilidad Recíproca entre Calor y Trabajo

Primero veamos los hechos experimentales en los que se fundamenta este


principio. Recordemos que para nosotros el calor es todavía el “fluido
calórico” del que ya hemos hablado. En la figura 2.1 se ha esquematizado
el aparato utilizado por Joule para sus experimentos. La línea de trazos
define la frontera del sistema, así mismo suponemos que en el contenedor
hay agua.

TERMOMETRO

CONTENEDOR

Fig. 2.1: Experimento de Joule

El experimento se describe a continuación. La masa “m” baja, por lo que


el sistema recibe un trabajo equivalente a W = mgz , donde “z” representa
la disminución de nivel de altura, la cual se considera negativa, luego
resulta que el trabajo que ingresa al sistema será negativo, W < 0.

Mientras la masa “m” baja, se observa que el termómetro señala un


incremento de la temperatura, este incremento será el máximo cuando la
masa “m” haya bajado totalmente. Pasado seguido se inicia a extraer calor
del sistema y se nota que la temperatura empieza a descender, se
continuará extrayendo calor, hasta que la temperatura haya vuelto a su
valor inicial. Se conoce además que durante el experimento el volumen del
sistema varía en forma despreciable y se observa que al regresar la
temperatura a su valor inicial, también el volumen retoma a su valor inicial,
por lo que podemos concluir que el sistema ha regresado al estado
termodinámico inicial.

Ahora bien, indicaremos con una “Q”, el calor que ha sido extraído del
sistema y resulta según la convención de signos que el calor será
negativo, es decir Q < 0, entonces tenemos que tanto trabajo como calor,
W y Q, poseen el mismo signo, por lo que la relación entre trabajo y calor
siempre será positivo, ( W / Q ) > 0. El hecho de que “Q” sea menor que
cero quiere decir que una cantidad de “fluido calórico” ha salido del
sistema. El hecho de que “W” sea menor que cero quiere decir que una
cantidad de energía ha ingresado al sistema.

Al repetir el experimento con distintos valores de “z”, se obtiene otros


valores tanto para el trabajo como para el calor, pero siempre ambos
valores será negativos, por lo que la relación entre trabajo y calor siempre
será positivo, ( W / Q ) > 0. Asimismo se observo que siempre la relación
entre trabajo y calor dara un mismo resultado, W/Q = constante.

Al repetir el experimento pero ahora con distintos fluidos, se pudo observar


que tanto lo signos de trabajo y calor eran los mismo, es decir siempre
eran negativo, W < 0 y Q < 0, y que la relación existente entre trabajo y
calor además de tener signo positivo, W/Q > 0, su valor cuantitativo
permanecía constantes.

Consideremos ahora otro experimento que haga referencia a las figura 2.2
que a continuación sigue:

m m

GAS

T1 T2
C1 > 0 C2 < 0

(a) (b) (c) (d)

Fig. 2.2: Experimento utilizando un émbolo móvil y una masa “m”

En la figura 2.2 se han representado cuatro etapas tal como se pueden


apreciar; en la etapa (a) se ha representado a un gas que se encuentra
contenido entre tres paredes fijas y una pared superior móvil, a la cual
llamaremos émbolo, la pared móvil o émbolo se encuentra descansando
sobre un tope inferior y la superficie limitada tanto por las paredes fijas
como por la móvil o émbolo será nuestro sistema, cuya frontera esta
definida por la línea de trazos. Así mismo cabe notar la presencia de dos
topes uno superior “A” y otro inferior “B” cuya presencia limitará la carrera
del émbolo móvil.

En (b) se ha colocado una masa “m” sobre el émbolo móvil.

En (c) un cuerpo “caliente” “C1”, cuya temperatura es mayor a la del


sistema, ha sido puesto en contacto con el sistema, debido a esta
diferencia de temperatura, habrá una transferencia de calor desde el
cuerpo más caliente al cuerpo más frío, a este calor lo denominaremos
como “Q1”, el cual ingresará al sistema originando que el émbolo y la masa
“m” se desplacen y suban una altura “L”, altura en donde se localizará el
tope superior, A, paso seguido la masa “m” es desplazada
horizontalmente sobre un plano, logrando de esta manera eliminar el peso
inicial en el émbolo.

En (d) un cuerpo “frío” ha sido puesto en contacto con el sistema y resulta


ahora que por esa diferencia de temperatura, el flujo de calor “Q2“saldrá
del sistema al cuerpo frío, mientras esto ocurre se observará que el
émbolo baja hasta encontrar el tope inferior y la temperatura del sistema
retornará a su valor inicial. Al final el sistema ha regresado al estado
termodinámico inicial.

El resultado global desde el punto de vista termodinámico es el siguiente:

a) El sistema ha realizado un trabajo equivalente a W = m*g*z, siendo “z”


el aumento de nivel de la masa “m”. Luego podemos ver que el
sistema está entregando trabajo. W > 0

b) Al sistema ha ingresado el calor neto equivalente a Q = I Q1 I - I Q2 I.


El resultado siempre será positivo es decir, Q > 0, entonces la relación
entre trabajo y calor, siempre negativo ( W / Q ) > 0.

Al repetir el experimento con distintas masas “m” o con distintos valores


de “z”, o utilizando distintos gases, siempre las evidencias experimentales
demostraron resultados positivos tanto para el trabajo como para el calor
W > 0 y Q >0 por lo que la relación entre estas cantidades siempre será
positiva (W/Q) >0. Además se observó que el cociente entre el trabajo y
calor, W/Q siempre arrojaban un mismo valor, igual al encontrado en el
experimento de Joule.

El hecho de que “Q” sea positivo, quiere decir que una cantidad neta de
“fluido calórico” ha ingresado al sistema, El hecho de que “W” sea positivo
quiere decir que una cantidad de energía ha salido del sistema.
El hecho general es que en todo experimento “Q” y “W” tienen el mismo
signo quiere decir que a una cantidad neta de “fluido calórico” que ha
ingresado al sistema (Q>0) está asociada una cantidad neta de energía
que ha salido del sistema (W>0) y viceversa, a una cantidad neta de “fluido
calórico” que ha salido del sistema (Q<0) esta asociada a un activad de
energía que ha ingresado al sistema (W<0)

Ahora vamos a analizar los resultados de las pruebas experimentales a la


luz de la idea que todavía tenemos del calor como fluido calórico para
averiguar si esta idea resiste a dichos resultados o es destruida por ello, de
tal manera que se necesite introducir una nueva definición de calor.

La consideración básica es la siguiente: el sistema siempre ha


regresado a su estado inicial, entonces no se puede decir que haya
retenido o proporcionado “fluido calórico” ni energía.

Con respecto al calor el comentario es el siguiente: Si al final de la


transformación resulta que ha ingresado al sistema una cantidad neta de
fluido calórico (Q>0), no pudiendo decir que este se ha quedado en el
sistema, se tiene que concluir que ha desaparecido fluido calórico. Si al
final de la transformación resulta que ha salido del sistema una cantidad
neta de fluido calórico (Q<0), no pudiendo decir que éste ha salido
proporcionado por el sistema, se tiene que concluir que ha sido creado
fluido calórico. Estos comentarios destruyen la idea del calor como fluido
calórico que no se puede crear ni destruir.

Con respecto al trabajo comentamos lo siguiente: Si al final de la


transformación ha ingresado al sistema una cantidad neta de energía
(W<0), no pudiendo decir que esta se ha quedado en el sistema, se
tendría que concluir que ha desaparecido energía. Si al final de la
transformación ha salido del sistema una cantidad neta de energía (W<0),
no pudiendo decir que ésta ha sido proporcionada por el sistema, se
tendría que concluir que ha sido creada energía.
Estos comentarios desmentirían al principio general de conservación de la
energía. Ahora, no podemos admitir que el principio general de
conservación de la energía no sea verdad, de tal manera que tenemos que
encontrar una explicación a los hechos experimentales que cumpla con
dicho principio. Para esto tenemos dos consideraciones decisivas que
valen para todos los casos examinados, independientemente de cualquier
transformación cíclica particular y de la naturaleza del sistema.

La primera consideración es que todas las veces que se destruiría calor


se crearía energía y todas las veces que se crearía calor se destruiría
energía. Esto nos sugiere la idea de la transformabilidad recíproca entre
calor y trabajo.

La segunda consideración es que por ser la relación trabajo calor una


expresión constante, W/Q = constante, resultaría que por cada unidad de
calor que se crea o destruya siempre se destruiría o se creará la misma
cantidad de energía. Esto nos confirma la idea de la transformabilidad
reciproca entre calor y trabajo.

Por todo lo que hemos expuesto podemos concluir lo siguiente:

1. Es errada la idea del calor como “fluido calórico que no se puede crear
ni destruir”

2. El calor se puede trasformar en trabajo y el trabajo se puede


transformar en calor, por lo tanto el calor no es ningún fluido calórico
sino una forma de energía. Los fenómenos de transformación de calor
en trabajo y de trabajo en calor son fenómenos en los que se realiza un
cambio de energía.

Después de enunciar el principio de existencia de la función de estado


termodinámico, “energía interna”, demostraremos como ni el calor ni el
trabajo puede estar contenido en los cuerpos, sino que son formas de
energía en tránsito de un cuerpo a otro. En otras palabras, el calor y el
trabajo son cada uno como un “vestido” que la energía se pone en la
“puerta de salida” de un cuerpo y se quita en la “puerta de entrada” de otro
cuerpo.

Hay que hacer ahora una aclaración muy importante, aparentemente el


primer principio establece una equivalencia entre calor y trabajo basada en
el hecho de que el calor y el trabajo son dos formas de la misma cosa, es
decir de energía, pero en realidad lo que se ha establecido es una
equivalencia entre calor transformado y trabajo, y justamente el segundo
principio de la termodinámica nos enseña que la “forma calor” no es
equivalente a la “forma trabajo”, y que se puede hablar de equivalencia
solamente con referencia a las cantidades transformadas.

Las pruebas experimentales indican que por cada kilocaloría


transformada resultan 4186 Joule, y al revés por cada 4186 Joule
transformados resulta una kilocaloría, la cual se define como una unidad
de trabajo o energía, igual a la cantidad de calor necesario para elevar la
temperatura de un kilogramo de agua en un grado centígrado de 14 °C a
15 °C, a una presión de una atmósfera y a una altura a nivel del mar.

Con respecto al sistema internacional de medida, el calor y el trabajo son


magnitudes homogéneas, es decir los dos son energía, así que podemos
adoptar para el calor, las mismas unidades de medida que utilizan para el
trabajo.
2.3.2 Principio de Existencia de la Función de Estado Termodinámico “Energía
Interna”

Primero vamos a exponer las evidencias experimentales que han


conducido a la formulación de este principio, para ellos consideremos un
sistema que realiza una transformación abierta desde un estado
termodinámico “1” a un estado termodinámico “2”,. Tal como se puede
apreciar en la figura N° 2.3.

Y 2

Fig. 2.3: Sistema termodinámico (para dos estados)

Para facilitar la comprensión del asunto, supondremos que en un primer


momento los estados termodinámicos “1” y “2” se encuentran en equilibrio.
Así mismo consideremos a “Q” como el calor neto que ha cruzado la
frontera del sistema a los largo de la transformación y “W” el trabajo
realizado sobre la frontera del sistema.

Ahora que sabemos que el calor es una forma de energía, podemos


afirmar que la energía neta que ha cruzado la frontera del sistema a lo
largo de la transformación es igual a la sumatoria “Q + W” , o también a “Q
– W”. Claramente Q – W > 0 representa energía que ha ingresado al
sistema, mientras Q – W < 0 representa energía que ha salido del
sistema.
Supongamos que al comienzo de la transformación el sistema tiene una
energía cinética “Ec1” y una energía potencial “Ep1”. y al término de la
transformación, el sistema tendrá en general una energía cinética “Ec2” y
una energía potencial “Ep2”.; si ahora consideramos por un lado la energía
neta que ha cruzado la frontera del sistema, es decir el rsultado de “Q -
W” y por otro lado la variación de energía cinética más la variación de la
energía potencial resulta:

Q − W ≠ ( Ec2 − Ec1 ) + ( Ep2 − Ep1 )

Esto quiere decir que no toda la energía que ha cruzado la frontera del
sistema, se halla contenida en la variación de energía cinética más la
variación de la energía potencial del sistema. Para que la transformación
realizada, pueda cumplir con la ley de conservación de energía tendremos
que desarrollar la siguiente expresión:

(Q − W ) − [ ( Ec2 − Ec1 ) + ( Ep2 − Ep1 ) ] = K

Vamos a realizar ahora con el mismo sistema otras transformaciones pero


manteniendo los estados termodinámicos “1” y “2” tal como puede verse
en la figura 2.4.

Y 2

Fig. 2.4: Transformaciones entre los estados 1 y 2


La energía cinética y la energía potencial iniciales pueden tener distintos
valores, para las distintas transformaciones, por lo que para cada
transformación resulta en general, un distinto valor de calor “Q” y de
trabajo “W “, pero al realizar el balance energético se obtiene como
resultado un mismo valor, es decir que la sumatoria algebraica de energías
siempre será una constante, siempre y cuando los puntos iniciales y
finales no varíen, tal como se puede apreciar en las siguientes relaciones:

(Q A − W A ) − [ ( Ec 2 A − Ec A1 ) + ( Ep 2 A − Ep1 A ) ] = K
(QB − W B ) − [ ( Ec 2 B − Ec1B ) + ( Ep 2 B − Ep1B ) ] = K
(QC − WC ) − [ ( Ec 2C − Ec1C ) + ( Ep 2C − Ep1C ) ] = K
(QD − W D ) − [ ( Ec 2 D − Ec1D ) + ( Ep 2 D − Ep1D ) ] = K

En particular para las transformaciones que no son acompañadas por


variaciones de energía cinética ni de energía potencial o que esta
variación sea despreciable, la sumatoria algebraica entre el calor y el
trabajo que cruzan la frontera del sistema, (Q – W), será igual al valor de la
expresión precedente, siempre y cuando los estados termodinámicos
inicial y final no cambien.

(Q A − W A ) = K
(Q B − W B ) = K
(QC − WC ) = K
(Q D − W D ) = K

En todas las transformaciones que hemos realizado solamente dos cosas


no han variado, los estados termodinámicos inicial y final por un lado y el
valor de la sumatoria algebraica de la energía que cruza la frontera del

sistema, es decir de la expresión (Q − W ) − [ ( Ec2 − Ec1 ) + ( Ep2 − Ep1 ) ] .


Esto nos sugiere la idea de que la energía que ha cruzado la frontera del
sistema no toda se halla en la variación de la energía mecánica sino más
bien que una parte se encuentra relacionada con una fuente de energía
propia del sistema y cuyo nivel energético depende únicamente de los
estados termodinámicos.

Esta idea es reforzada por lo siguiente: Si realizamos una segunda


serie de transformaciones abiertas, pero cambiando el estado inicial y final
que ahora serán los estados “1’” y “2’” respectivamente se obtendrá que
para distintas transformaciones se va a encontrar que siempre la relación:
(Q − W ) − [ ( Ec2 ' − Ec1' ) + ( Ep2' − Ep1' ) ] = K b es la misma.

En conclusión podemos decir que el valor de la suma algebraica de


energías que cruza la frontera del sistema no va a variar siempre y
cuando los estados termodinámicos inicial y final no varíen.

Esto encaja con la idea que hemos expresado antes, de hecho, para una
determinada cupla de estados extremos, la variación del nivel de la fuente
de energía propia del sistema es única. Entonces resulta único el valor de

(Q A − W A ) − [ ( Ec 2 A − Ec1 A ) + ( Ep 2 A − Ep1 A ) ] = K A .Así mismo para


una segunda cupla de estados extremos, todavía es única la variación del
nivel de la fuente, entonces todavía es único el valor de

(Q B − W B ) − [ ( Ec 2 B − Ec1B ) + ( Ep 2 B − Ep1B ) ] = K B pero en general


distinto del anterior porque el nivel de la fuente depende del estado
termodinámico.

Ha esta nueva constante se le define como energía interna, y se


indica con la letra “U”

En conclusión podemos enunciar el siguiente principio: cada sistema


posee una energía interna la cual depende únicamente del estado
termodinámico del sistema.
En fin podemos escribir:

(Q − W ) − [ ( Ec2 − Ec1 ) + ( Ep2 − Ep1 ) ] = U 2 − U1

Siendo (U2 - U1) la variación de energía interna entre el estado


termodinámico final y estado termodinámico inicial. Reordenando esta
expresión obtenemos la siguiente expresión:

(Q −W ) =(U 2 −U1 ) +[( Ec2 −Ec1 ) +( Ep2 −Ep1 )]

Por el hecho de depender únicamente del estado termodinámico, la


energía interna viene a ser una nueva variable de estado al igual que la
temperatura, la presión, etc. Claramente la energía interna depende del
sistema particular que se considera y es una variable extensiva.

Refiriéndonos a valores específicos podemos escribir:

q − w = (u2 − u1 ) + [ ( ec2 − ec1 ) + ( ep2 − ep1 ) ]  kg 


 kj 
 

Veamos ahora como se construye la función de estado de “energía


interna”. Puesto que la energía interna depende únicamente del estado
termodinámico del sistema podemos considerar transformaciones sin
variación de energía cinética ni de energía potencial. Consideremos para
nuestro sistema un estado termodinámico de referencia, al cual asociamos
el valor U0 de la energía interna. Consideremos ahora una genérica
transformación que parta desde el estado de referencia y llegue a otro
estado genérico, y “midamos” el valor de (Q - W) para dicha
transformación. Tenemos:

Q −W = (U X −U 0 )
Siendo UX la energía interna del genérico estado considerado. Ahora
podemos calcular el valor de UX que esta dado por:

U X = ( Q −W ) + U 0

De esta manera podemos asociar a cada estado termodinámico un valor


de energía interna.

Consideremos ahora una transformación que parta del estado de


referencia “0”, pase por une estado genérico “1” y llegue a otro estado
genérico “2”.

Y
2

Fig. 2.5: Energía interna

Tenemos:

(Q – W) 0 - 1 = (U1 - U0)

(Q – W) 0 - 2 = (U2 - U0)

(Q – W) 0 - 2 – (Q – W) 0 - 1 = (U2 - U0) - (U1 - U0)

Entonces resulta:

(Q – W) 1 - 2 = (U2 - U1)

Es decir, una vez que se ha determinado un valor de energía interna para


cada estado termodinámico, tenemos que las diferencias entre las
energías internas de dos estados termodinámicos genéricos nos da el
valor de (Q – W) para cualquier transformación que se desarrolle entre los
dos estado termodinámicos, o de manera más general nos da el valor de:

(Q – W) = ((Ec2 – Ec1) + (Ep2– Ep1))

En el caso en que la transformación esté acompañada por una variación


de energía cinética y de energía potencial.

El valor de la energía interna depende del estado termodinámico elegido


como estado de referencia y también del valor de U0 que asociamos a
dicho estado, pero lo que interesa es la variación de energía interna (U2 –
U1) y esta si es independiente del estado de referencia así como del valor
U0 .

Vamos a ahora a profundizar y generalizar lo que hemos expresado. Para


facilitar la comprensión del asunto, hasta ahora nos hemos referido a
estados termodinámicos inicial y final de equilibrio. Pero ahora aclaramos
que todo lo que se ha dicho vale también para estados extremos de no–
equilibrio.

Para dar valores de energía interna en un estado de no – equilibrio


podemos dividir imaginariamente al sistema en partes tan pequeñas de tal
forma que cada una se puede considerar en equilibrio; luego podemos
asociar a cada parte un valor de la energía interna, y la energía interna de
todo el sistema será igual a la suma de las energías internas de todas las
partes.

Profundicemos ahora otro punto, considerando una serie de


transformaciones que se cumplen todas, entre el mismo estado inicial y el
mismo estado final; supongamos que para todas estas transformaciones
no haya variación de energía cinética ni de energía potencial.
Y
2

Fig. 2.6: Serie de transformaciones

Q − W = U 2 − U1

Tenemos claramente que el valor de ( Q − W ) es el mismo para todas estas


transformaciones, pero en general los valores de Q y de W son distintos
para las distintas transformaciones. Esto quiere decir dos cosas:

1. Q y W no son variables de estado termodinámico debido a que sus


valores dependen de cómo se llega a un estado termodinámico y no
dependen únicamente de éste

2. No se pudo hablar de calor y trabajo contenidos en un cuerpo.

Entonces ni el calor ni el trabajo pueden estar contenido en los cuerpos,


sino que son formas de energía en transito de un cuerpo a otro.

En otras palabras, el calor y el trabajo son cada uno como un “vestido” que
la energía se pone en la “puerta de salida” de un cuerpo y se quita en la
“puerta de entrada” de otro cuerpo. A continuación analizaremos un caso
práctico sobre la variación de energía interna
Caso: Movimiento Relativo entre la Frontera del Sistema y el Sistema
Exterior

Teniendo este caso y considerando las fuerzas de rozamiento, podemos


asegurar que no todo el trabajo que sale de un sistema pasa al otro, tal
como a continuación lo demostraremos. Refiriéndonos a la figura 2.7, el
sistema esta representado por el cuerpo rígido “1” y el sistema exterior
está representado por los cuerpo rígidos “2” y “3”.

10 m

1 3

2 (V2 = 0)

Fig. 2.7: Sistema con movimiento relativo

Asumiendo valores para el sistema tenemos que la fuerza de rozamiento


es de 30N y la fuerza que aplica el sistema exterior “3” a la frontera del
sistema es de 50 N. Claramente mediante un diagrama de cuerpo libre
podemos ver las fuerzas que se aplican a la frontera del sistema, las
cuales son:

F
1

Fr

Fn
Calculando cada uno de los trabajos tenemos:

Trabajo de rozamiento

Wr = 30 x10 = 300 J

Trabajo de ejercido por el Sistema Exterior

Luego calculamos para el sistema exterior el trabajo W, que indicamos con


WE. Tenemos:

W E = 50 x10 = 500 J

Ahora para el sistema calculamos el trabajo, W, que indicamos con Ws.

Tenemos:

Ws = (30 x10) − (50 x10) = 300 − 500 = −200 J

Refiriéndonos a los valores absolutos, podemos decir que de la frontera


del sistema exterior sale energía en forma de trabajo igual a 500J,
mientras que por la frontera del sistema ingresa energía en forma de
trabajo igual a 200J. Analizando esta situación y conociendo que la
energía al pasar de una frontera a otra puede tener dos formas que son la
de calor y trabajo, podemos intuir que si la forma de trabajo disminuye al
pasar de una frontera a otra, entonces tiene que aumentar la forma calor
en la medida en que ha disminuido la forma de trabajo. Por lo que la
disminución de la forma de trabajo es igual al trabajo de rozamiento y que
el aumento de la forma de calor tiene que ser igual al trabajo de
rozamiento, el cual tendrá que transformarse en calor.
Al no haber trabajo de rozamiento entre las dos fronteras, la forma de
trabajo se conserva al pasar de una frontera a otra y también se conserva
la forma calor.
Caso: Superficie Fija y Fluido en Movimiento

A menudo el sistema está representado por un fluido, su frontera por la


“piel” del fluido y la del sistema exterior por una pared sólida en contacto
con el fluido.

La mecánica de fluidos nos enseña que en todo caso la superficie del


fluido en contacto con la pared sólida queda adherida a la misma, es decir
que la “piel” del fluido no se mueve respecto a la pared, aunque el fluido se
mueva.

Fig. 2.8: Frontera de un fluido

En consecuencia no hay trabajo de rozamiento entre la frontera del


sistema y la del sistema exterior.
Luego el trabajo “W” adquiere el significado de un trabajo “intercambiado”
entre el sistema y el sistema exterior, por lo que si resulta que el trabajo
sea mayor de cero, W>0, quiere decir que el sistema ha cedido trabajo W
al sistema exterior.
En adelante al hablar de “trabajo” se sobreentiende que nos estamos
refiriendo al trabajo “W”.
2.4. CLASES DE TRABAJO

2.4.1. Trabajo en Sistema Comprensible.

El trabajo de un sistema
comprensible se manifiesta por
medio de una variación de
volumen cuando se ejerce una
presión uniforme sobre la
superficie límite del sistema y se
puede definir como la resistencia
que el sistema debe vencer
Fig. 2.9: Trabajo de expansión
durante un cambio de volumen.

Consideremos la configuración del sistema en los instantes “t” y “t+dt”.


La magnitud de la fuerza que se ejerce sobre un elemento infinitesimal de
superficie “dA”, es igual a P.dA.

Indicamos con “dr” el desplazamiento del punto de aplicación de la fuerza,


dicho desplazamiento tiene la misma dirección de la fuerza; además “dr”
se considera como positivo cuando corresponde a un aumento de volumen
y como negativo cuando corresponden a una disminución del volumen.
En todo caso el trabajo de la fuerza es igual a P.dA.dr, luego:

dW = −∫ − PdAdr = P ∫ dAdr = PdV


A A

Tenemos que el trabajo será positivo cuando la variación de volumen es

positiva, es decir, dW > 0 ⇒ dV > 0 y cuando el volumen disminuya el


trabajo será negativo, dV < 0 ⇒ dW < 0
2.4.2 Trabajos con volumen constante

Consideremos el sistema representado en la figura 2.10, cuya frontera esta


indicada por la línea de trazos.

Fig. 2.10: Trabajo de rozamiento

Se puede apreciar que el eje es cortado por la frontera, el eje está


transmitiendo trabajo el cual se define como “Trabajo de rozamiento”, e
este tipo de trabajos podemos apreciar que no se produce una variación
de volumen, además se puede apreciar que existe trabajo que está
ingresando al sistema, trabajo que se transformará en calor.

La aplicación de esta definición algo rara se dará en el ámbito del Segundo


Principio, donde se demostrará además que este tipo de trabajo no puede
ser positivo.
2.5. TRABAJO EN OTROS SISTEMAS
En los apartados anteriores se ha considerado el trabajo realizado por un
gas o un líquido, cuando se expande o se comprime, esto debido a la fuerza
exterior la cual se distribuirá hidrostáticamente sobre la superficie de control
del sistema, pero no sólo esta es la única forma de generar trabajo, si no
que hay otras formas de trabajo que podrían también ser relevantes en
algunos sistemas y los cuales estudiaremos a continuación.

2.6.1 Trabajo elástico o de resorte

Figura 2.11 – Un muelle o barra, extendido bajo tensión de L0 a L.

Para poder cambiar la longitud de un muelle, barra o alambre bajo tensión


o compresión, es necesario aplicar una fuerza “F” que produzca una
deformación “x”. Esta expresión puede ser cuantificable mediante el
siguiente modelo matemático conocido como Ley de Hooke

F = k∆x = k * ( L − L0 )

Donde:
k es una constante del resorte
L0 es la longitud del material en ausencia de tensión
L es la longitud del material deformado.

Este modelo expresa que muchos materiales se deforman de manera


lineal es decir que la deformación será directamente proporcional a la
fuerza aplicada en el material. A este tipo de material se le conoce como
materiales elásticos. Así mismo el trabajo asociado con la compresión o
elongación del muelle viene dado por el desarrollo de la siguiente integral:

2 2
k 2
Wmuelle = ∫ Fdx = ∫ kxdx = ( x 2 − x12 )
1 1
2

En Ingeniería suele ser más conveniente emplear la tensión “σ” y la


deformación “ε”, asociados con el proceso, en vez de la fuerza y la
elongación. La tensión esta definida como la relación existente entre la
fuerza y el área transversal donde se aplica la fuerza:
F
σ =
A0
Donde:
A0 es el área de la sección transversal del material sin deformar.

Así mismo cabe mencionar el término de deformación relativa, la cual se


define como la relación existente entre la deformación y la longitud original
de un cuerpo
L − L0
ε=
L0
1
Para un cambio diferencial, tenemos: dε = dL por lo que el trabajo
L0
elástico puede calcularse de la siguiente manera:
δWelas = FdL = (σA0 ) L0 dε = VOσdε
Donde:
V0 es el volumen inicial de la barra
σ es la tensión expresada en
ε es la deformación expresada en

Así mismo a la relación entre la tensión y la deformación que se realiza a


temperatura constante se le conoce como módulo isotermo de Young, E T =
σ/ε. Utilizando esta definición podemos expresar al trabajo mediante la

siguiente ecuación δWelas = VO E t εdε ; integrando esta expresión tenemos

VO E t 2
que la ecuación queda de la siguiente manera: Welas = (ε 2 − ε 12 )
2
Esta expresión es análoga a la del cálculo de trabajo elástico en función de
la constante del muelle “k”, o del módulo de Young “E T”. A continuación se
puede apreciar el valor del módulo de young de algunos materiales.

Material Módulo de Young (Gpa)


Acero 210
Aluminio 60
Carburo de Wolframio 500 - 600
Hormigón Oct-40
PVC 3.5
Vidrio 70

2.6.2 Alargamiento de una lámina superficial


Se requiere trabajo para estirar una hoja de hule o material plástico, inflar
un globo o formar burbujas de vapor o líquido. Todos estos procesos
requieren un cambio en el área superficial del material. La propiedad
intrínseca llamada tensión superficial que es una medida de la fuerza por
unidad de longitud necesaria para mantener una superficie en un valor
especificado de área. El cambio de energía superficial para un cambio
diferencial de área es una medida del trabajo de superficie requerido, y se
calcula mediante:
δWsup er = −γdA

Las unidades de la tensión superficial pueden ser fuerza por unidad de


longitud o energía por unidad de área. Los valores típicos para burbujas de
líquido y gotas son del orden de 5×10–2 J/m2.
La tensión superficial de los materiales sólidos es considerablemente
superior a la de los líquidos, en algunos casos hasta por un factor de 105.
2.6.3 Trabajo de torsión
Habíamos establecido que el trabajo estaba expresado por la relación:
dw = F .dx
Si esta expresión podemos trasladarla a un movimiento circular, tal como
se aprecia en la figura.
Tendríamos que la distancia que se
traslada la fuerza “F” estará dada por el
arco que describe el punto donde se aplica
la fuerza, representado cuantitativamente
tendremos que el arco será igual al
producto del radio por el ángulo que
describe, es decir ds = rdθ por lo que la
expresión ahora tendrá la siguiente forma:

dw = Frdθ

Donde:
F Es la fuerza aplicada en un punto de la circunferencia.
r Es el radio de la circunferencia
dθ Es el diferencial de arco que se ha recorrido.

Esta última expresión puede ser reemplazada como uan relación de


velocidad angular es decir, dθ = ωdt . Teniendo ya las relaciones
establecidas podemos expresar que el trabajo generado por un eje estará
dado por la relación:

dWTorsión = − Mωdt ó dWTorsión = − Mdϑ

Donde:
M Es la cupla o momento aplicado al eje
ω Velocidad angular del eje
2.6.4 Trabajo eléctrico
Para mover una carga eléctrica a través de una frontera de sistema en
presencia de un potencial eléctrico, se requiere trabajo. Ejemplos
importantes son los condensadores y las pilas químicas (baterías) por
mencionar los más comunes. El trabajo eléctrico asociado con el paso de

una cantidad diferencial de carga, dQC , se calcula del siguiente modo.


Para una diferencia de potencial “V”, una corriente “I” realiza trabajo a
razón de W = δW / dt = VI . Además, sabemos que la intensidad de
corriente es la relación de carga con respecto a la unidad de tiempo,
I = dQC / dt . Por lo que el trabajo eléctrico estará dado por la siguiente

ecuación matemática:
δWelec = −VdQC

Consideremos ahora el sistema de la figura cuya frontera esta representada


por la línea de trazos. Como se puede ver, una corriente eléctrica continua
de intensidad “I” atraviesa una resistencia, que es parte del sistema, entre
A y B, en lugar del sistema, se encuentra un motor por el cual circula la
misma intensidad de corriente I.

Fig. 2.11: Sistema sometido a una corriente eléctrica I

El motor transforma la energía eléctrica en trabajo mecánico que es igual a


V.I.T, siendo T el tiempo. Entonces el pasaje de corriente a través del
sistema equivale a entregar al mismo, un trabajo que por su origen se
define como “Trabajo Eléctrico” (WE).
Fig. 2.12: Trabajo eléctrico We

Como se puede apreciar, el trabajo eléctrico no necesita de una variación


de volumen. Cabe resaltar que más adelante se demostrará como el trabajo
eléctrico a través de una resistencia no puede ser positivo. En otro caso
podemos apreciar claramente que si en lugar de una resistencia eléctrica
tenemos un alternador, el trabajo eléctrico será positivo.

Fig. 2.13: Sistema de generación eléctrica con MCI


2.6.5 Trabajo de polarización y magnetización
Se hace trabajo sobre una sustancia contenida dentro de un campo
eléctrico o magnético, cuando se altera dicho campo. Para el caso de un
material dieléctrico, que se encuentra dentro de un campo eléctrico, el
trabajo suministrado del exterior para aumentar la polarización del
dieléctrico viene expresado por:

δWPOLAR = −VEdP
Donde:
V es el volumen
E es la intensidad del campo eléctrico
P es la polarización o momento eléctrico dipolar del dieléctrico

El producto de ambas magnitudes vectoriales es un producto escalar. Una


ecuación similar para el trabajo hecho al aumentar la magnetización de
una sustancia, debido a un campo magnético, se expresa mediante:

δWmagnetico = −Vµ 0 HdM

Donde:
V es el volumen
H es la intensidad del campo magnético
M es la magnetización por unidad de volumen
µ 0 La permeabilidad del vacío.
2.4 SISTEMAS RÍGIDOS
2.4.1 Trabajo en un cuerpo rígido
Consideraciones a tener en cuenta
Por un teorema de mecánica sabemos que el trabajo de las fuerzas, w’, que
actúan sobre la frontera del cuerpo rígido es igual a la variación de la
energía cinética más la variación de la energía potencial.

W ´= ∆ Ec + ∆ Ep = − W

En un sistema termodinámico que realiza un proceso cuasiestático


podemos afirmar que la variación infinitesimal de energía cinética y de
energía potencial es despreciable, por lo que la ecuación de balance
energético de un sistema termodinámico la cual era

Q − W = ∆ U + ∆ Ec + ∆ Ep

Se podrá escribir de la siguiente manera, eliminando los aportes de


energía cinética y energía potencial:

Q = ∆U

De donde podremos deducir que la variación de energía interna de un


cuerpo rígido está relacionada únicamente con el calor neto que cruza la
frontera del cuerpo.

Fig. 2.14: Frontera en un cuerpo rígido


2.4.2 Balances Energéticos en Sistemas Termodinámicos
2.4.2.1 Balance energético del sistema fluido-cilindro-émbolo.
Sea “P” la presión ejercida por el fluido. Las paredes en contacto con el
fluido ejercen sobre su frontera una presión uniforme igual a “P”. Así
mismo si consideramos que el fluido sufre una transformación cuasi-
estática, por lo que al ser la presión uniforme, se puede deducir que no hay
variación de energía cinética del fluido y que la variación de energía
potencial resulta en general despreciable. Recordando que el trabajo
ejercido por un fluido es igual a:
2
dw = Pdv w = ∫ Pdv
1

Fig. 2.15: Trabajo en un fluido


Fig. 2.16: Trabajo en sistema P-V

En la figura 2.16 se puede ver el trabajo desarrollado en el fluido, “w”, el


cual esta individualizado por el área achurada debajo de la curva que
representa la transformación cuasi-estática.
Reemplazando la ecuación de trabajo en la ecuación de balance

energético q − w = ∆ u + ∆ Ec + ∆ Ep y respetando las consideraciones

antes mencionadas es decir ∆ Ec ≅ 0 y ∆ Ep ≅ 0 se tiene que la ecuación se

simplifica a:
2
q − w = u2 − u1 q = u2 − u1 + w q = u2 − u1 + ∫ Pdv
1

La cual representa la simplificación de la ecuación de balance energético


para este modelo termodinámico.
2.4.2.2 Balance energético del sistema cilindro-émbolo móvil.
Consideremos el sistema representado en la figura 2.17 el cual sufre una
transformación cuasi-estática, con el fin de hallar la ecuación de balance
energético aplicable a este modelo, se realizará primero un análisis de los
trabajos de las fuerzas que se ejercen a lo largo de la frontera del sistema.

Fig. 2.17: Trabajo en un sistema cilindro - émbolo móvil

Con referencia a la figura tenemos que a lo largo de la frontera se ejerce


una presión uniforme y constante P0 (generalmente la presión atmosférica)
con excepción de la parte en que la frontera corta al eje donde se ejerce la
fuerza F’ la cual resulta de las aportaciones de la fuerza ejercida por la
presión atmosférica. P0S y la fuerza F que se aplica al eje del émbolo, es
decir:

F ´= F + PO .S

Donde “S” es el área de la sección transversal del eje.


Entonces, podemos razonar como si a lo largo de toda la frontera se
ejerciera la presión P0 más la fuerza F sobre el eje. Cabe resaltar que al
trabajo intercambiado debido a la fuerza F se le define como trabajo
técnico (Wt)1, empezaremos hallando el trabajo intercambiado debido a la
presión atmosférica, P0, entonces tenemos:
Trabajo Intercambiado debido a la Presión Atmosférica

(dw) Po = PO . A.dx = PO .dv

Fig. 2.18: Sistema cilindro-fluido-émbolo móvil

Ahora si a este DCL se le agregará la fuerza F, obtendríamos que el DCL y


la ecuación variaría en:

Fig. 2.19: Serie de transformaciones

Trabajo Intercambiado debido a la Fuerza externa “F”


El Trabajo Técnico de la fuerza F será expresada como

(dw) t = Fdx

La ecuación del trabajo ahora será:

dW = dWt + PO .dV W = Wt + PO (V2 − V1 )

Trabajo Intercambiado debido a Fuerza de Rozamiento


Ahora aún más, si se considera el rozamiento existente en el émbolo y
cilindro tendremos que este trabajo estará representado por
dWr = Fr.dx = dQr
Siendo el valor de la fuerza opuesto al movimiento del émbolo. (dQr indica
un valor absoluto y representa el calor de rozamiento que se produce entre
embolo y cilindro). Ahora sólo nos queda calcular el trabajo de la presión
que ejerce el fluido sobre el émbolo, trabajo que ya fue hallado en el
modelo anterior por lo que si se considera la transformación cuasi-estática,
tendremos que afirmar que el embolo tiene que moverse despacio y su
energía cinética es realmente pequeña por lo que se considera
despreciable la variación de la energía cinética del embolo, así como la de
su energía potencial. Luego, la suma de los trabajos de las fuerzas que se
actúan sobre el embolo es igual a cero.
Entonces:

P. A.dx − Fr.dx − PO . A.dx − F .dx = 0


P.dV − dQr − PO .dV − dWt = 0

Despejando el trabajo técnico tenemos que este será igual a:


dWt = P.dV − PO .dV − dQr

Entonces, el trabajo de las fuerzas que actúan sobre el sistema es:


dW = dWt + PO .dV dW = P.dV − PO .dV − dQr + PO .dV

dW = P.dV − dQr

(1) El trabajo técnico representa un “trabajo útil”. Para aclarar este punto consideremos las
figuras de la parte inferior:

Fig. 2.20: Trabajo útil


Ahora, escribamos la ecuación general de balance energético para el
sistema donde tanto la energía cinética y energía potencial son
despreciables, se tiene que:

dQ − dW = dU
dQ = dU + dW

dQ = dU + P.dV − dQr

Donde “dQ” es el calor neto que cruza la frontera del sistema.

En conclusión, hemos obtenido las dos relaciones siguientes:

dWt = p.dV − PO .dV − dQr dQ = dU + P.dV − dQr

En general, podemos admitir que la energía interna de las partes sólidas


(cuerpos rígidos) no sufre variaciones apreciables. Se sigue entonces que
la variación de la energía interna del sistema (dU) es igual a la del fluido y
que el calor neto recibido o cedido por las partes sólidas es cero. Para una
transformación cuasi-estática abierta tenemos:

2
Wt = ∫
1
P.dV − PO (V2 − V1 ) − Qr

2
Q = U 2 − U1 + ∫ P.dV − Qr
1

Para una transformación cuasi-estática cíclica tenemos:

Wt = ∫ P.dV − Qr Q = ∫ P.dV − Qr

Wt = Q
Al utilizar magnitudes especificas, referidas a la unidad de masa del fluido,
tenemos:

dWt = P.dv − PO − dv − dqr

dq = du + P.dv − dqr

2
wt = ∫1
P.dv − PO (v2 − v1 ) − qr
2
q = u2 − u1 + ∫ P.dv − qr
1

wt = ∫ P.dv − qr

q = ∫ P.dv − qr

Wt = Q

Para protagonizar los intercambios energéticos, al fluido se le define como


“fluido de trabajo”.

Ahora, consideremos la transformación cuasi-


estática del fluido representado en el plano P-
V. El área achurada, correspondiente a una
variación infinitesimal del volumen específico,
es igual a P.dv. entonces, el área achurada
correspondiente a la variación total del
Fig. 2.21: Fluido en el plano P-V
volumen específico es igual a:

2
∫ P.dv
1
Esta misma transformación puede ser recorrida
con distintos valores de qr. Claramente el valor
de P.dv. no varía al considerar la misma
transformación. En base a la relación:
2
Wt = ∫
1
P.dv − PO (v2 − vv ) − qr
Fig. 2.22: Transformación en plano P-V

Tenemos que a distintos valores de qr corresponden distintos valores de


wt. Para qr = 0, wt alcanza el valor máximo que justamente se define como
trabajo máximo. Para el calor tenemos:
2
q = u2 − u1 + ∫ P.dv − qr
1

Al considerar la misma transformación, tampoco la variación de energía


interna, u2-u1, varía. A distintos valores de qr corresponden diferentes
valores. Para qr=0, también el calor intercambiado resulta máximo.

Transformación Cíclica
En el caso de una transformación cuasiestática
cíclica se repiten consideraciones análogas.

El área achurada es igual a ∫ P.dv y el signo

dependerá si la transformación sea recorrida en


sentido horario signo positivo o antihorario,
signo negativo. En base a las relaciones: Fig. 2.23: Transformación cíclica

wt = ∫ P.dv − qr q = ∫ P.dv − qr

Tenemos q para la misma transformación, a distintos valores de qr


corresponden distintos valores de wt y q. Para el caso en que qr=0,
tendremos que wt y q resultan máximos.
Ejemplos de Aplicación
Ejemplo Nº 1

Consideremos la transformación cuasi-estática representada en la grafica.


Tenemos los siguientes datos:
P = const. = 1MPa;

v1 = 0.1m3 / kg

v2 = 1m3 / kg
(u2 − u1 ) = 800kJ / kg
PO = 0.1Mpa

qr = 50kJ / kg
Calcular wt, w, q.

Desarrollo
2
wt + PO (v2 − v1 ) = ∫ P.dv − qr
Planteando la ecuación siguiente 1 y hallando
cada uno de los siguientes términos:
 Cálculo del trabajo generado por el sistema
2

1
P.dv = P (v2 − v1 ) = 106 (1 − 0.1) = 900kJ / kg

 Cálculo del trabajo generado por la presión atmosférica


PO (v2 − v1 ) = 105 (1 − 0.1) = 90kJ / kg

 Cálculo del trabajo técnico


wt + 90 = 900 − 50 → wt = 900 − 90 − 50 = 760kJ / kg

 Hallando el valor del trabajo que cruza la frontera del sistema


tenemos
w = wt + PO (v2 − v1 ) → w = 760 + 90 = 850kJ / kg

Calculando el calor que cruza la frontera del sistema tenemos


2
q = (u 2 − u1 ) + ∫ P.dv − q r q = 800 + 900 − 50 = 1650kJ / kg
1
Ejemplo Nº 2

Consideremos todavía la transformación cuasi-estática del ejemplo Nº 1,


pero ahora qr = 0 ahora son los mismos datos del ejemplo Nº 1.
Calcular wt, w, q.

Desarrollo
Tenemos:
wt + 90 = 900 → wt = 810kJ / kg w = 810 + 90 = 900kJ / kg
q = 800 + 900 → q = 1700kJ / kg

Como se puede apreciar, para qr=0 se logra un trabajo técnico como mas

alto (trabajo técnico máximo) con respecto al caso en que q r ≠ 0 .


Claramente a un trabajo técnico más alto corresponde un calor
intercambiado más grande.
Ejemplo Nº 3

Considere la transformación cíclica cuasi-estática indicada en la grafica;


se tienen los siguientes datos:
P1 = 2 MPa
P2 = 0.2 MPa
m3
v1 = 0.1
kg
m3
v2 = 1
kg

Hacer el diseño del sistema de tal manera que en un ciclo se obtenga w t =


20 kJ siendo qr = 80 kJ/kg; calcular también Q.

Desarrollo
wt = ∫ P.dv − qr
Planteando el problema tenemos

Hallando ∫ P.dv = ( P − P )(v


1 2 2 − v1 ) = (2 − 0.2)10 6 x (1 − 0.1) = 1620kJ / kg

Reemplazando en la ecuación wt = ∫ P.dv − q r = 1620 − 80 = 1540kJ / kg

Calculamos ahora la cantidad de fluido requerido:

Wt 20
G= = = 0.0310kg
wt 1540
Determinamos ahora las dimensiones del sistema:
V1 = v1.G = 0.1x0.0310 = 0.00130m3 V2 = v2 .G = 1x0.0130 = 0.0130m3
Tomemos D = 0.23 m y calculemos la carrera C del embolo:
4 4
C = (V2 − V1 ) = (0.0130 − 1.00130) = 0.281m
πD 2
3.14(0.23)
Por ser la transformación cíclica tenemos: Q = Wt = 20kJ
Ejemplo Nº 4

Considerar la transformación cíclica del ejemplo Nº 3 y diseñar el sistema


de tal manera que en un ciclo se obtenga Wt = 20kJ pero siendo qr = 0.
Calcular también Q.

Desarrollo
wt = ∫ P.dv = 1620kJ / kg
Tenemos que

Calculamos la cantidad de fluido requerida:


Wt 20
G= = = 0.0123kg
wt 1620

Determinemos las dimensiones del sistema:


V1 = v1.G = 0.1x0.0123 = 0.00123m3

V2 = v2 .G = 1x0.0123 = 0.0123m3

Tenemos todavía D = 0.23m y calculemos la carrera C del embolo:


4 4
C = (V2 − V1 ) = (0.0123 − 0.00123) = 0.266m
πD 2
3.14(0.23)

Todavía tenemos Q = Wt = 20kj

Comparando los resultados obtenidos con los del ejemplo precedente,

apreciamos que en el caso en que q r ≠ 0 el tamaño del sistema es mas


grande que en el caso en que qr = 0; por ser la transformación cíclica y por
tener el mismo Wt resulta el mismo Q.
Ejemplo Nº 5

Considerar la transformación cíclica cuasi-estática indicada en la figura;


tenemos los siguientes datos:

P1 = 1.5MPa , P2 = 0.4MPa

v1 = 0.1m3 / kg , v2 = 0.8m3 / kg

La cantidad de fluido es G = 0.002 Kg.


Calcular Wt y Q para el caso en que qr = 0,
y en el caso en que qr = 60kJ/Kg.

Desarrollo
Tenemos:

∫ P.dv = (1.5 − 0.4) x10 x (0.8 − 0.1) = 770kJ / kg


6

a) caso en que qr = 0
wt = 770kJ / kg ; Wt = 0.002 x 770 = 1.54kJ ; Q = 1.541kJ

b) caso en que qr = 60kJ/Kg.


wt = 770 − 60 = 710kJ / kg ; Wt = 0.002 x 710 = 1.42kJ ; Q = 1.42kJ

Como se puede apreciar, para la transformación cíclica de un mismo

sistema, en el caso en que q r ≠ 0 se tiene Wt y Q menores que en el caso


en que qr = 0.
2.4.2.3 Balance energético cilindro – fluído - émbolo móvil - rodete.

A continuación vamos a considerar el balance energético para el sistema


representando en la figura 2.24. La importancia de este sistema se vera en
el ámbito del segundo principio.

Fig. 2.24: Sistema cilindro-fluido-émbolo móvil-rodete

El sistema sufre una transformación cuasi-estática. Tenemos entonces:

dW = dWt + PO .dV + dWr

“dWr” es el “trabajo de rozamiento” que el eje giratorio transmite al sistema


en el lugar donde es cortado por el límite al sistema. Recordemos que
“dWr” no puede ser positivo. En este, caso por simplicidad, admitimos que
entre el embolo y el cilindro no hay rozamiento. Luego en base a los
resultados del epígrafe anterior tenemos:

dWt = P.dV − PO .dV

Luego:

dW = P.dV − PO .dV + PO .dV + dWr

dW = P.dV + dWr
2.4.3 Ecuación de continuidad

La ecuación de la continuidad se obtiene por la aplicación a un sistema


abierto del principio de conservación
de la masa. Primero vamos a
determinar la masa que atraviesa una
sección recta de una tubería por
unidad de tiempo. Consideremos la
figura; la sección recta esta señalada
por la línea de trazos. Indicamos con Fig. 2.26: Sección de una tubería

“A” su área, con “V” y “ ρ ” la velocidad y la densidad en la sección recta.

Tenemos:

dm = A.dxρ dx = V .dt

dm
dm = ρ . A.V .dt = ρ . A.V
dt Fig. 2.26 (b): Sección de una tubería

“dm/dt” representa la masa que en la unidad de tiempo atraviesa la


sección recta y se define como “caudal másico” (gasto másico)
Pongamos:
dm
= m
dt

Luego podremos expresar el caudal másico como:

m = ρ . A.V
2.5 Análisis Energético en los Sistemas Abiertos

2.5.1. Definición del sistema abierto a estudiar

Definimos el sistema abierto de la figura 2.25 como una envoltura rígida y


fija, atravesada por un eje giratorio, con una entrada y una salida por
donde circula el fluido. La línea de trazos define la frontera del sistema. Al
haber flujo de masa, el trabajo intercambiado por el eje giratorio en el lugar
donde es cortado por la frontera puede ser negativo, positivo o nulo, según
enseñan las evidencias experimentales, definiéndosele así a este trabajo
como “trabajo técnico” (Wt)

Fig. 2.25: Sistema abierto

Los sistemas abiertos que se encuentran en el campo de la ingeniería


operan en estado permanente, es decir, en todo el punto del espacio
ocupado por el sistema, toda magnitud es constante en el tiempo. En
adelante, al considerar un sistema abierto, se sobreentiende que este
opera en condición de estado permanente.

La masa contenida en el sistema no varia con el tiempo, luego el caudal


másico a la entrada (señalada con el subíndice “e”) y el caudal másico a la
salida señalada con el subíndice “s”) son iguales. Entonces se cumple la
ecuación de continuidad siguiente:

m e = m s
La cual puede expresarse en magnitudes fácilmente medibles o conocidas
con anticipación de la siguiente manera:

ρe . Ae .Ve = ρs . As .Vs

Con el fin de hacer el estudio del sistema abierto se considerará a este


como un sistema “cerrado”, representado a continuación mediante la línea
discontinua, en los instantes “t” y “t+dt”:

Fig. 2.27: Sistema cerrado en “t” y “t+dt”

Balance del Trabajo

Refiriéndose a las figuras en la parte inferior vamos ha expresar el trabajo


W:
Fig. 2.28: Determinación del trabajo W

La fuerza debida a la presión es finita mientras la que se ejerce sobre la


superficie señalada por la flecha es infinitesimal, luego su trabajo resulta
despreciable. Entonces:
dW = −( Pe . Ae .dx1 ) − ( − Ps . As .dx2 ) + dWt

dW = − Pe . Ae .dx1 + Ps . As .dx2 + dWt

Así mismo el volumen específico a la entrada y salida del sistema será


igual a:
Ae .dx1
ve =
Volumen específico a la entrada dm
As .dx2
vs =
Volumen específico a la salida dm

Despejando estas expresiones de tal manera que se pueda reemplazar en


la ecuación del balance de trabajo vamos a obtener las siguientes
relaciones:

Ae .dx1 = ve .dm As .dx2 = vs .dm

Por lo que si remplazamos esta expresión obtendremos el siguiente


balance de trabajo:

dW = − Pe .ve .dm + Ps v s dm + dWt

Balance de Energía Interna


Ahora vamos a expresar la variación infinitesimal de la energía Interna
“dU” para ello consideraremos la figura de la parte inferior, en donde la
letra “A” indica el espacio ocupado por el sistema abierto.
(t) (dt + t)

dmu e A A

dmu s

Fig. 2.29: Determinación de la variación de energía interna

Tenemos según esta gráfica las siguientes ecuaciones:


(U )t = dm.ue + U A

(U )t + dt = dm.u s + U A

De estas dos ecuaciones podemos hallar la variación de energía interna:

(U )t + dt − (U )t = dU = dm.us + U A − dm.u e −U A

dU = dm.us − dm.ue

Balance de Energía Mecánica

Desarrollando el balance de energía potencial del sistema tenemos


dEp = dm.g .z s − dm.g.ze

En donde “zs” y “ze” representan respectivamente el nivel del baricentro de


la sección de salida y de la entrada respecto a un nivel de referencia
arbitrario.

El balance energético de la energía cinética será de

Fig. 2.30: Determinación de la variación de energía potencial


1 1
dEc = dm.Vs2 − dm.Ve2
2 2

Indicamos con “dQ” el calor que cruza la frontera del sistema. Precisamos
que a través de las secciones de entrada y salida no hay pasaje de calor.

Ahora podemos escribir la ecuación de balance energético:


dQ − dW = dU + dEc + dEp

Reemplazando cada uno de los componentes tenemos que

1 1
dQ + Pe .ve .dm − Ps .vs .dm − dWt = dm.us − dm.ue + dm.Vs2 − dm.Ve2 + dm.g .z s − dm.g .ze
2 2
1 1
dQ + Pe .v e .dm + dmu e + dmve2 + dmgz e = dWT + Ps v s dm + dm.u s + dm.Vs2 + dm.g.z s
2 2
2
Ve Vs2
dm( Pe .ve + ue + + g.ze ) + dQ = dm( Ps .vs + us + + g .zs ) + dWt
2 2

En esta última ecuación podemos observar la expresión u+P.v la cual es


una combinación de magnitudes de estado, luego esta combinación se
define como una nueva magnitud de estado, a la cual llamaremos
“entalpía” (h), es decir:
h = u + P.v
Luego:

2
V V2
dm(he + e + g .ze ) + dQ = dm(hs + s + g.zs ) + dWt
2 2

Además si a esta ecuación se le divide por un diferencial de masa, dm,


tenemos

2
Ve dQ V2 dWt
he + + g .z e + = hs + s + g .z s +
2 dm 2 dm
Pongamos:
dQ dWt
=q = wt
dm dm

Podemos ver que “q” y “Wt” representan respectivamente el calor y el


trabajo técnico intercambiados por cada unidad de masa que cruza la
sección de entrada o de salida del sistema abierto. Al final:

2
Ve Vs2
(he + + g .ze ) + q = ( hs + + g .z s ) + wt
2 2

Otra forma de expresar la ecuación de balance energético es mediante la


unidad de tiempo, es decir

2
dm V dQ dm V2 dWt
(he + e + g.ze ) + = (hs + s + g.z s ) +
dt 2 dt dt 2 dt

Pongamos:
dQ  dWt dm .
=Q = W t =m
dt dt dt
Al final tenemos la ecuación del balance energético para el sistema
abierto:

2
V V2
m (he + e + g.ze ) + Q = m ( hs + s + g .z s ) + W t
2 2

Como se puede apreciar, hemos empezado considerando un sistema


cerrado y hemos llegado a la ecuación de balance energético para el
sistema abierto. Esta ecuación ha sido deducida sin hacer ninguna
hipótesis limitativa respecto al rozamiento, entonces es valida en todo
caso.

Ahora ampliamos el esquema del sistema abierto considerando que puede


haber más entradas y más salidas, más ejes giratorios y trabajos
eléctricos, más flujos de calor. Para ello nos referimos al esquema del
parte inferior.

Fig. 2.31: Sistema abierto general

Para la ecuación de la continuidad tenemos:

∑ (m ) = ∑ (m )
e s
Podemos apreciar el aporte de trabajo eléctrico por unidad de tiempo el
cual será:
dWE
= W E
dt

Para la ecuación de balance energético tenemos:

 V2   V2 
∑ m
 ( h +
2
+ g . z )  ∑+ 
Q = ∑  m
 ( h +
2
+ g .z ) + ∑W E + ∑W t
 e  s

En donde la primera sumatoria de la ecuación representar la entalpía,


energía cinética y potencial que ingresa al sistema y la tercera sumatoria
representará la entalpía, energía cinética y potencial que sale de las
fronteras del sistema
Ejemplos de Aplicación
Ejemplo Nº 1:

Tenemos una turbina que opera


según los siguientes datos:
m = 30000kg / h
he = 3350kJ / kg
hs = 2800kJ / kg
Q = 0

La variación de la energía cinética y


de la energía potencial entre la
entrada y la salida es despreciable.
Calcúlese Wt y wt

Tenemos:

2
V V2
m (he + e + g .ze ) + Q = m (hs + s + g .zs ) + W t
2 2

Pero Q = 0 , luego:

 V 2 − Vs2 
m he − hs + e + g ( ze − z s )  = W t
 2 
Ve2 − Vs2
y ( ze − zs ) son despreciables:
2
30000
m = 30000kg / h = = 8.33kg / s
3600

m (he − hs ) = W t W t = 8.33(3350 − 2800) = 4581kJ / s

Al hallar el trabajo con respecto a la unidad de masa

W 4581
W t = t W t = = 550kJ / kg
m 8.33
Representa el trabajo generado por la turbina fuera del sistema.
Ejemplo Nº 2:

Considerar la figura y los datos


siguientes:

m = 10000kg / h
h e = 175kJ / kg me ms

hs = 10kJ / kg
Q

W t = 0

La variación de energía cinética y de energía potencial es despreciable.


Calcúlese Q:

Desarrollo
Teniendo la ecuación de balance energético

 V2   V2 
∑ m (h + 2 + g.z) + ∑ Q = ∑ m (h + 2 + g.z) + ∑W E + ∑W t

 e  s

Y simplificando según los datos dados por ele problema tenemos que:
m .he + Q = m .hs

Despejando esta expresión en función del calor tenemos que

Q = m (hs − he )
Q = 10000(10 − 175)
Q = −1650kJ / h

Donde el valor negativo representa el calor cedido por el sistema al


entorno
Ejemplo Nº 3:

En la figura tenemos un
condenador de vapor de agua que
utiliza agua de mar. Tenemos los
siguientes datos:
 Caudal de Vapor m v = 20000kg / h

 Entalpía del Vapor hv = 2590kJ / kg


 Entalpía del condensado
hc = 205kJ / kg

 Entalpía del agua de mar a la salida


hs = 150kJ / kg

 Entalpía del agua de mar a la entrada he = 100kJ / kg

Calcúlese el caudal de agua de mar m x

Desarrollo
El calor cedido por el valor que condensa pasa al agua de mar, luego Q=0.

Además por no haber ejes giratorios resulta W t = 0 . La variación de


energía cinética y de la energía potencial es despreciable. Entonces de la
ecuación de balance energético la cual es

 V2   V2 
∑ m (h + 2 + g.z) + ∑ Q = ∑ m (h + 2 + g.z) + ∑W E + ∑W t

 e  s
Queda simplificado en las siguientes expresiones ∑ (m .h) = ∑ (m .h)
e s de

20000
donde simplificando la masa de vapor m v = 20000kg / h = = 5.56kg / s
3600
y reemplazando en la fórmula obtendremos
5.56 x 2590 + m x x100 = 5.56 x 205 + m x x150 despejando la masa de agua de

2385
mar se obtendrá m x = 5.56 = 47.7 kg / s
50
Ejemplo Nº 4:

Tenemos un caldero de vapor que


opera en las condiciones
siguientes:
 Entalpía del agua a la entrada
he = 460kJ / kg

 Entalpía del Vapor a la salida


hs = 3500kJ / kg

 Caudal de agua m v = 60000kg / h


 La variación de energía cinética
y potencial es despreciable.
Calcúlese Q y q

Desarrollo
De la ecuación de balance energético

 V2   V2 
∑ m
 ( h +
2
+ g . z )  ∑+ 
Q = ∑  m
 ( h +
2
+ g .z ) + ∑W E + ∑W t
 e  s

Tenemos que al reemplazar los datos en la ecuación de balance

energético se obtiene la siguiente expresión m .he + Q = m .hs que al despejar

queda en función del calor Q = m (hs − he )

60000
Así mismo la masa es igual a m = = 16.67 kg / s
3600

Desarrollando tenemos que el calor es Q = 16.67(3500 − 460) = 50677 kJ / s


Q
Despejando en función de la unidad de masa se tiene q =
m
50677
q= = 3040kJ / kg
16.67
Ejemplo Nº 5:

Tenemos una turbina y un condensador operando en las siguientes


condiciones:
 Entalpía del vapor a la entrada
he = 4000kJ / kg

 Entalpía del condensado a la

salida hs = 205kJ / kg

 Caudal de vapor 40000kg / h


 Calor cedido por el condensador
Q = −26500kJ / s

 La variación de la energía
cinética y potencial es
despreciable.
Calcúlese Wt.

Desarrollo:
Conociendo estos datos y aplicándolos a la ecuación de balance
energético

 V2   V2 
∑ m (h + 2 + g.z) + ∑ Q = ∑ m (h + 2 + g.z) + ∑W E + ∑W t

 e  s

Tenemos la siguiente expresión, la cual al reemplazar los datos obtenidos


se tiene el trabajo técnico
(m .h) e + Q = (m .h) s + W t W t = (m .h)e − (m .h) s + Q

40000
m = = 11.11kg / s
3600
W t = 11.11(4000 − 205) − 26500 W t = 15662kW
Ejemplo Nº 6:

Tenemos un compresor de aire que


opera en las condiciones
siguientes:
me

 Entalpía del aire a la entrada he = 280kJ / kg

 Entalpía del aire a la salida hs = 520kJ / kg w

 Caudal de aire m v = 12000kg / h


 Calor que cruza la frontera,
ms
Q = 0

 La variación de la energía cinética y de la


energía potencial es despreciable.
Calcúlese Wt

Desarrollo

Tenemos que de la ecuación de balance energético y sabiendo que


la masa de entrada es igual a la masa de salida y que además la variación
de energía potencial y variación de energía cinética es despreciable

 V2   V2 
∑ m (h + 2 + g.z) + ∑ Q = ∑ m (h + 2 + g.z) + ∑W E + ∑W t

 e  s

Se puede simplificar quedando la siguiente expresión

m .he = m .hs + W t W t = m (he − hs )

12000
m = = 3.33kg / s
3600

W t = 3.33(280 − 520) = −800kJ / s W t = −800kW


Donde Wt representa el trabajo necesario para poder mover el
compresor.
Ejemplo Nº 7:
Tenemos un motor eléctrico que se encuentra acoplado al compresor de
aire que ya hemos considerado en el ejercicio anterior, se tiene que del
motor sale un flujo de calor Q = -16kW.
Se pide calcular el trabajo eléctrico, We.

me

Compresor Motor
WE

Q
ms

Desarrollo:
Sabemos por la ecuación de continuidad tenemos que la masa de
entrada es la misma que la masa de salida y además aplicando la
ecuación de balance energético:

 V2   V2 
∑ m
 ( h +
2
+ g . z )  ∑+ 
Q = ∑  m
 ( h +
2
+ g .z ) + ∑W E + ∑W t
 e  s

Al sistema compresor – motor, tenemos que esta se verá reducida,


si se elimina la variación de energía potencial y energía cinética a una
simple expresión la cual es:
m .he + Q = m .hs + W E

Conociendo las entalpías de entrada y de salida que se tomarán del


ejercicio anterior, así como el valor de la masa, se tiene entonces que el
valor del trabajo eléctrico será:
W E = 3.33(280 − 520) − 16 = 15662kW

Donde “WE” representa la potencia eléctrica entregada al motor eléctrico.


2.5.2 Otra ecuación de balance energético

Consideremos un sistema abierto con una sola entrada y una sola salida.
En general, entre la entrada y la salida la presión y el volumen específico
del fluido varían, es decir, no hay un estado de equilibrio.

Ahora supongamos que en cada sección del sistema abierto tenemos un


estado de equilibrio de tal manera que para cada sección sea posible
individualizar un par (P,v).

En la grafica que sigue tenemos la sucesión de estados de equilibrio


desde la entrada hasta la salida del sistema abierto.

Fig. 2.31: Sucesión de estados de equilibrio

Luego, consideremos el sistema “cerrado” formado por el cilindro, el mismo


fluido que atraviesa el sistema abierto, el embolo móvil y el rodete.

Supongamos que el sistema cerrado sufre una transformación que recorra


los mismos estados indicados en el sistema abierto, referidos a la misma
unidad de masa, el mismo calor “q” intercambiado por el sistema abierto,
referido a la unidad de masa que cruza su frontera.Por simplicidad
supongamos que no hay rozamiento entre el embolo móvil y el cilindro.

Para el sistema cerrado y desarrollando una ecuación donde intervenga la


entalpía tenemos:
dq = du + P.dV + dwr

du + P.dv = du + P.dv + v.dP − v.dP


du + Pdv = du + d ( P.v ) − v.dP
du + P.dv = d (u + P.v) − v.dP
du + P.dv = dh − v.dP
dq = dh − v.dh + dWr
2 s
q = (h2 − h1 ) − ∫ v.dP + wr = (hs − he ) − ∫ v.dP + wr
1 e

s
q − (hs − he ) = − ∫ v.d P + wr
e

Por ser wr ≤ 0 tenemos: wr = − wr

vs2 − ve2
q − ( hs − he ) − − g ( zs − ze ) − wr
2

Para el sistema abierto tenemos:

vs2 − ve2
wt = q − (hs − he ) − − g ( z s − ze )
2

La expresión q – (hs – he) relativa al sistema


cerrado es “numéricamente” igual a la expresión
q – (hs – he) relativa al sistema abierto. Entonces
podemos escribir:

s vs2 − ve2
wt = − ∫ v.dP − − g ( z s − ze ) − wr
e 2
Fig. 2.32: Sistema PV para un sistema abierto
s
− ∫ v.dP
Consideremos en la figura la integral e que es igual al área rayada
tomada con signo “+” o “-” según sea Ps<Pe o Ps>Pe.

En otro capitulo; cuando apliquemos el segundo principio a los sistemas

abiertos demostraremos que el trabajo de rozamiento w r relativo al

sistema cerrado y referido a la unidad de masa del fluido en este contenido,


es igual al trabajo de rozamiento que se produce dentro de la frontera del
sistema abierto por cada unidad de masa que entra o sale.

Nota:
La relación:
vs2 − ve2
wt = q − (hs − he ) − − g ( z s − ze )
2

Se puede aplicar en todo caso, mientras la relación:


s vs2 − ve2
wt = − ∫ v.dP − − g ( z s − ze ) − wr
e 2

Se puede aplicar solamente si en toda sección del sistema abierto hay un


estado de equilibrio de tal manera que resulta individualmente un par (P,v).

Anda mungkin juga menyukai