Anda di halaman 1dari 29

Año 6 – Nº 44 22 de mayo de 2009

EDITORIAL

Ayer volviendo de almorzar con unos amigos observamos en un parque un árbol


copioso en hojas y colmado de guayabas. Algunas habían saltado del guayabo y yacían
en el suelo en proceso de descomponerse, otros maduros esperaban ser rescatados por
algún comensal o saltar al precipio como las anteriores, y no faltaban aquellas que aún
tenían un color que delataba su inmadurez.

Muchos frutos abandonan el árbol cuando han sido tocados por la madurez. Pero, para
llegar a este estado muchos procesos se han sucedido en el tiempo... Nada ni nadie
madura por sí mismo. Se requiere de la confluencia de un conjunto de elementos que
faciliten el crecimiento sano de los frutos hasta que lleguen a la madurez. El agua, el
aire, el oxígeno, son vitales para su desarrollo. Sin embargo no son suficientes. Sin el
árbol que lo sostiene y sus hojas que lo protejan serían presa fácil de los peligros que
los acechan y no llegarían a satisfacernos con su entrega.

Los proyectos de innovación son como esas guayabas que demandan de mucha
dedicación y cuidado permanente y generoso para crecer sanos y cuando ya están
maduros lanzarse al espacio educativo más amplio para ser conocidos, compartidos,
analizados, criticados y ojalá replicados, por supuesto, con las adaptaciones del caso.

Hace unas semanas atrás recibí un artículo de la Profesora Estelita Sánchez Castro
sobre una experiencia de innovación que comenzó con sus colegas en su colegio “La
Inmaculada” de Pucallpa en el año 2001. Ocho años después su proyecto que comenzó
forjando estudiantes con capacidades para producir programas de radio y tv así como
la revista innova@ieli continúa vigente, sigue dando mejores frutos que en aquel
entonces.

Cuando pienso en este proyecto así como en otros que he visto vigentes
recientemente y que impulsamos desde el Ministerio de Educación entre los años 2001
al 2005 pienso en aquellos árboles de raíces profundas que pese a los años nos siguen
alimentando con sus frutos y nos siguen protegiendo con sus ramas. Y, entonces, me
reafirmo en la convicción de que las innovaciones educativas constituyen un
instrumento de cambio profundo y de larga vida. Que sigamos plantando los árboles de
la innovación en cada escuela peruana para ver en cada estudiante peruano sus
valiosos frutos.

Me complace incluir en esta edición de INNOVANDO, después de algunos años de


ausencia, el artículo de Estelita Sánchez, así como otros que espero sean de utilidad
para mantener viva la llama de la innovación y la mirada fija en los problemas de
nuestro país a los que tenemos que hacer frente desde la educación.

Fraternalmente,

Wilfredo Rimari Arias

Remitir sus aportes a: wrimari@yahoo.es

CONTENIDO “INNOVANDO” Nº 44
1. Innovación-Educación – Blanca Trujillo Vallejo. Pag_3

2. Las capacidades comunicativas a través de Innov@ieli - Estelita


Sánchez Castro. Pag_5

3. El CRFA y la activación de la educación en las zonas rurales


apartadas – José Barletti. Pag_9

4. Requisitos para el éxito de la innovación educativa – Wilfredo Rimari


Arias. Pag_13
5. Sobre el problema indígena y el derecho a la tierra – Pedro García-
Hierro. Pag_17
6. LA RESILENCIA. El oculto potencial del ser humano - Helena
Combariza. Pag_25

7. Cuestión de expectativas – Luis Guerrero. Pag_27

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 2


INNOVACIÓN - EDUCACIÓN

Blanca Lilia Trujillo Vallejo1

En el inicio del milenio, encontramos buenos propósitos de todos, en ocasiones éstos van
acompañados de conceptos como innovación, calidad, excelencia, etc. En parte esto ha
sido provocado por el impactante desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y
la Comunicación, que han hecho que el concepto de innovación se ponga de moda,
generando grandes expectativas en que estas NTIC van a apuntalar grandes innovaciones.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado por un lado, que esto puede no pasar de
"buenos propósitos", ya que una cosa es decir lo que deseamos y otra muy diferente hacer
todo lo posible para lograrlo; y por otra parte, las innovaciones no siempre requieren ir
acompañadas del despliegue tecnológico que se acostumbra.

Innovar significa un esfuerzo deliberado por mejorar una práctica con relación a nuevos
objetivos que han sido redefinidos. De no existir tales condiciones, probablemente se esté
confundiendo la "innovación" con la "re-novación". De acuerdo con Marmoz (1979), la
renovación busca el cambio pero sin alterar la estructura.

Innovar en educación, supone no sólo un cambio en el término, o la búsqueda del cambio


por el cambio, implica la re-conceptualización de todo el proceso educativo. Supone por lo
tanto, una re-orientación de objetivos previstos. No debe bastar con añadir o suprimir algo
sino cambiar realmente. Por esta razón, no se puede hablar de innovación sin partir de una
reflexión crítica. "La innovación educativa, es una categoría conceptual que comprende, la
naturaleza y constitución del cambio, procesos y estrategias cuya finalidad es la calidad de
la educación" (Pineda, 1990).

De tal forma que la primera condición para hablar de innovación, debe ser la firme
convicción de que algo se puede mejorar y debe ser mejorado. Por ello, es muy importante
conocer de dónde partimos y esto sólo se logra a través del contraste de la situación real
con un modelo educativo propio. Aquí, es importante aclarar que no se trata de tomar un
modelo que haya probado eficiencia en un determinado contexto y trasladarlo tal cual, ya
que ésta es precisamente la historia de los grandes fracasos en el terreno educativo.

La innovación educativa no es algo que se logra por simple decreto o a través del diseño de
un plan, requiere el compromiso de todas y cada una de las personas involucradas en el
proceso educativo: docentes, directivos, alumnos por supuesto y la sociedad en general. En
toda sociedad o grupo social, subyacen grupos antagónicos, que oponen resistencia a la
innovación bien sea rechazándola abiertamente o fingiendo que es aceptada pero sin
modificar en nada su actitud y práctica.

"Algunas resistencias y obstáculos a la innovación educativa se originan en el sistema


social. La sociedad, con su sistema de normas, valores, creencias y estructuras, induce o
1
Tomado de: http://www.upch.edu.pe/faedu/caleidoscopio/caleidoscopio23/miscelaneas.htm

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 3


inhibe en el sistema escolar la adopción de innovaciones según estén o no, en consonancia
con ella. Además los sistemas escolares pueden recibir del sistema social presión en favor
del mantenimiento del statu quo y promover la indiferencia o rechazo de la innovación
educativa en general o de alguna de sus formas específicas" (Pineda, 1990).

Otro gran obstáculo para la innovación, puede ser el aparato burocrático. Diversos autores
han resaltado que se implementa el discurso de la innovación y el cambio pero no se asume
el riesgo de lo que esto traerá consigo.

En última instancia (aunque no en importancia), están los profesores, protagonistas


operativos del cambio, ya que ellos son los responsables de su concreción en la práctica.

Si bien es cierto que el rol del profesor y su preparación profesional es fundamental en la


realización del cambio, no hay que olvidar otras entidades clave, como son: el rol que juega
o debe jugar el "grupo de profesores", la función del director, las funciones de cooperación y
apoyo de los servicios externos, la organización de la escuela, el papel de los estudiantes,
los tiempos que se necesitan para cada elemento de la innovación, etcétera.

Considerando lo expuesto, la innovación puede generarse desde la práctica docente,


siempre y cuando el escenario sea configurado con la participación de todos los agentes
educativos y aceptando el hecho de que innovar significa cambio, pero en relación con la
situación de cada institución educativa bajo el supuesto de que la innovación deje de ser un
eslogan y pase a formar parte de la cultura cotidiana.

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 4


LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS A TRAVES DE
INNOV@IELI

“San Jerónimo”2 se complace en publicar el presente artículo de la Profesora Estelita


Sánchez Castro, Coordinadora INNOV@IELI, Maestra Innovadora comprometida
profundamente con la educación al servicio del desarrollo integral de los estudiantes.
Conocemos de los buenos resultados que el proyecto “Taller de periodismo escrito, televisivo
y radial Innov@ieli” que ella lidera ha tenido forjando estudiantes con un buen desarrollo de
sus capacidades comunicativas (expresión oral, comprensión lectora, producción de textos),
de sus habilidades personales (autoestima, perseverancia, automotivación, sentido de logro)
así como de sus habilidades sociales (interacción creativa y productiva con sus compañeros,
empatía, liderazgo). Por eso la felicitamos a ella y a todos los docentes de la IE “La
Inmaculada” de Pucallpa donde se viene realizando esta experiencia innovadora, invitando a
todos los educadores peruanos a impulsar el cambio y la innovación.

A dos años de cumplirse una década de las Innovaciones Pedagógicas en el Perú,


impulsadas por el Ministerio de Educación, muchos proyectos ganadores a nivel nacional
siguen caminado por la vía de la innovación, interactuando con actividades relevantes que
coadyuven con el desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.

Uno de estos proyectos es el TALLER DE PERIODISMO ESCRITO, TELEVISIVO Y RADIAL


“INNOV@IELI” de la I.E.
“La inmaculada” de
Pucallpa, que promueve
el periodismo escolar
como estrategia
metodológica para elevar
el nivel de indagación,
cuestionamiento y
claridad expositiva y
escrita de los
educandos.

Innov@ieli es un Taller
integrador que desarrolla
las capacidades
comunicativas de los y
las adolescentes a través
de actividades divertidas
en diferentes medios de comunicación de la región Ucayali.

Innov@ieli hizo uso de las horas de libre disponibilidad en el primer grado con el taller:

2
Este artículo fue publicado por la Revista Pedagógica “San Jerónimo”, en su edición de
mayo de 2009.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 5


 “Lectura y Redacción” (2001).

 “Metodología” (2002-2003).

 Taller de estrategias y técnicas de estudio” (2004 al 2008).

En el 2009, Innov@ieli fue excluido de las horas de libre disponibilidad por no disponer a
tiempo de los datos estadísticos respecto a mejora de los aprendizajes de los estudiantes y
enseñanza de los docentes.

Es preocupante el hecho de no impartir al estudiante conocimientos específicos de


periodismo, tanto así, que no se provee al educando la preparación adecuada de acuerdo a
los objetivos propuestos que se determinaron en un inicio. Todo ello arrasará la escasa
orientación vocacional práctica que se venía ofreciendo.

El diagnóstico que se realizará en agosto de este año permitirá decidir al CONEI si se debe o
no continuar desarrollando INNOV@IELI. Por ahora permítanme hacer un resumen de las
tres principales estrategias del proyecto: la radio, la revista y la TV.

La radio en el aula

En el taller de radio del colegio “La Inmaculada” los adolescentes elaboran y ensayan su
guión radial con el estilo periodístico que les caracteriza: claridad, concisión y precisión;
rasgos que hacen de cada equipo radial un aprendizaje novedoso en cada edición de los
programas a emitirse.

La radio en la Inmaculada ya dio varios resultados. Uno de ellos ocurrió el 12 de diciembre


del 2008 en que Lorella Mathews, de 3º “J”, se llevó el 1er. puesto en el concurso
“Corresponsales Escolares en Acción”, organizado por el programa “CONEXIONES” de radio
Pucallpa.

Lorella manifiesta que, producto de sus intensos ensayos en radio, pudo llevarse una
computadora personal, demostrando en su evaluación dinamismo y originalidad al transmitir
información de actualidad académica y otros.

Trabajar la radio en la escuela implica esfuerzo, dinamismo e interacción fluida, cualidades


que viabilizan las actividades que se emprenden.

El taller de prensa

Es un taller que desarrolla pertinentemente las capacidades comunicativas en expresión


escrita coherente y original de los y las adolescentes. Como producto de este taller se publica
la revista INNOV@IELI, que se ha convertido en el atril desde el cual se instruye a miles de
adolescentes de los colegios de Pucallpa a quienes de otro modo jamás se alcanzaría.

Innov@ieli, revista interactiva elaborada por estudiantes y para estudiantes, es un punto de


referencia fundamental en la capacidad de producción de textos del Área de Comunicación,
capacidad un poco compleja para los estudiantes, pero que se facilita y motiva a través de
este medio. Lo digo pensando en Mabel de 11 años, quien después de varios intentos por
redactar correctamente, preguntó ¿a quién se le habrá ocurrido inventar la redacción de un
texto?...

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 6


Naturalmente, los
maestros de
comunicación conocen al
teje y al maneje de la
producción de textos, la
motivación a usar para la
redacción de textos, así
como las estrategias a
usar de acuerdo al tema
a escribirse. Por ejemplo
para redactar un artículo
de opinión se muestran
tiras lingüísticas de papel
sábana con términos
relacionados al tema que
se leerá después de la
observación, por decir:
“las señoritas de
compañía”... Esta tira permitirá apreciar los saberes previos de los estudiantes respecto al
tema propuesto y, a partir de ello, redactar el artículo. Posteriormente se leerá el artículo de
opinión escogido como ejemplo, identificando su estructura, y recogiendo opiniones... para
así determinar cuales serán los pasos a seguir en el texto de opinión. Luego se procederá a
redactar cuidadosa y sigilosamente el texto en mención. (...) ¡Que divertido...! ¿Verdad?

En una encuesta aplicada a estudiantes de 5º “H” se preguntó: “¿Crees que has mejorado tu
capacidad de redactar textos?”. Una estudiante de 16 años respondió: “Sí, porque antes
deshilaban mis ideas en el texto y mi ortografía era pésima, ahora puedo elaborar textos con
facilidad y creatividad.”

Innov@ieli, juega un papel primordial en el desarrollo de las capacidades de análisis, síntesis,


juicio critico, y comprensión de todo cuanto se publica en cada edición. A través de Innov@ieli
colaboramos con la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora.

Innov@ieli con su edición Nº 29, correspondiente a mayo 2009, es la revista de estudiantes y


para estudiantes pionera a nivel regional y nacional. Los padres de familia de la I.E. La
Inmaculada aportan una cuota por estudiante a inicio de cada año, la cual es imprescindible
pues sin ella no seria posible la impresión de un tiraje de 3000 ejemplares por bimestre. Los
500 ejemplares restantes se venden en diferentes lugares de Pucallpa y el dinero recaudado
ingresa por administración al colegio.

Innov@ieli fue observada por docentes de diferentes colegios del país, como también por
docentes colombianos, venezolanos y españoles en el I ENCUENTRO DE
COORDINADORES DE PROYECTOS DE INNOVACION ESCOLAR TRANSNACIONAL,
realizado en Cartagena de Indias – Colombia, 2005, quienes sugirieron mejorar el formato y
el material de la revista.

La TV como medio de aprendizaje

Busca fortalecer de forma interactiva la capacidad de Expresión y Comprensión Oral de los


estudiantes. Se desarrolla a través del manejo de cámaras, indagación de la información,

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 7


entrevistas, reportajes, ensayo de narración de los hechos, locuciones en off y otros. Estas
actividades motivan enormemente a nuestros estudiantes que sin pensarlo dos veces, se
involucran rápidamente en ello, hecho que facilita y fortalece el desarrollo de sus habilidades
comunicacionales.

En sus inicios, 2001-2003, en el taller televisivo realizado a través de un corte periodístico


denominado INFORM@CELI, produjimos y emitimos 50 programas televisivos en el canal 6
Uranio TV de Ucayali, hecho que motivó que nos denominaran como PROYECTO
“EXITOSO“ por parte del Ministerio de Educación.

El Taller de TV. se ve un poco aislado en los últimos años, debido al elevado costo en la
inversión de este programa. Otro de los obstáculos en el reinicio de este taller es el limitado
apoyo que brindan las entidades públicas y privadas a la educación.

La TV. no solo
coopera con el
aprendizaje, sino
también va
cultivando en
nuestros
estudiantes su
proyecto de vida
en función a su
orientación
vocacional, tal
como sucedió con
Maryuri Hemeryth
de 5º G, hoy
conductora y
animadora de
programas
televisivos
juveniles.

Este tritaller permitió a Erikarla Flores Saavedra, exaceli (Ex alumna de la IE La Inmaculada)
2005, orientar su vocación por el periodismo. En la actualidad ella estudia Ciencias de la
Comunicación y muy pronto egresará de una Universidad Nacional.

Los estudiantes, docentes y yo nos hemos trazados metas al 2011, en el que debemos lograr
dos objetivos: Determinar el curso taller de periodismo en el 1er. grado y la publicación del
Módulo de aprendizaje con conocimientos específicos de periodismo.

El trabajo esforzado, denodado y emprendedor sin mácula, logra traspasar fronteras como
INNOV@IELI. Seguiremos abriendo trochas para que los estudiantes peruanos continúen
desarrollando aprendizajes de calidad. CONTENIDO

EL CRFA Y LA ACTIVACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LAS


ZONAS RURALES APARTADAS

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 8


José Barletti Pasquale

Es posible que el funcionamiento de un Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA)


pueda contribuir a activar la educación en aquellas zonas rurales en las que, aparte de
contar con escuelas primarias, por lo general unidocentes o con aulas multigrado, no
funcionan instituciones o programas de estimulación de la primera infancia, ni de educación
inicial, ni de educación básica alternativa con jóvenes y adultos. Estamos hablando de
zonas donde la educación está desactivada, el motor está apagado.

En estas zonas rurales apartadas muchos niños y niñas ingresan a primer grado de primaria
pasados los seis años de edad. Éste es un logro que se viene consiguiendo en las
ciudades.

En los cuatro pocos años de experiencia de funcionamiento de tres CRFA, (en Costa, Sierra
y Selva), en vista a la construcción de política pública en educación secundaria rural, ha
empezado a vislumbrarse la posibilidad de esta activación de la educación.

1. La razón de ser de un CRFA es satisfacer el derecho de las y los adolescentes de las


zonas rurales apartadas, con localidades dispersas, a tener una educación secundaria
de calidad equiparable a la educación secundaria de las ciudades y posiblemente
superior. Se trata de una institución educativa de educación básica regular en la que,
cada mes, durante quince días continuos estudiantes y profesores conviven en el
espacio escolar llevando a cabo sus actividades educativas. Los otros quince días se
educan en su hogar y en su comunidad.

El CRFA necesariamente tiene su equipo pedagógico completo, es decir que cuenta con
profesores especialistas en las cuatro áreas académicas (Comunicación, Matemática,
Ciencias Sociales y CTA) y con un profesor de Actividades Técnico Productivas. No es
concebible que falte uno de ellos, ya que uno no puede reemplazar a otro. De repente a
algún funcionario puede parecerle que el profesor especialista en Comunicación puede
tener también a su cargo Ciencias Sociales. Sin embargo, en ningún instituto
pedagógico ni en ninguna facultad de educación existe la especialidad de “Letras” que
permita que un profesor sea al mismo tiempo especialista en Comunicación y en
Ciencias Sociales. Tampoco existe una especialidad de “Ciencias” que permita que un
profesor sea al mismo tiempo especialista en CTA y en Matemática. Por lo tanto, ¿es
posible que exista un colegio secundario sin los cuatro profesores de las áreas
académicas? No sólo es posible, sino que estos colegios se encuentran en muchos
rincones del país. Es evidente que en esos colegios hay una educación pobre para los
más pobres.

2. ¿Tiene sentido que en esta zona rural apartada y con localidades dispersas, habiendo
un CRFA, no se satisfaga el derecho de los jóvenes y adultos a culminar su educación
básica?

Miles sus padres no pudieron continuar sufragando su estada en la ciudad o porque


extrañaban su hogar o porque se enamoraron y decidieron formar pareja en su
comunidad o porque hubo un embarazo no esperado.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 9


La existencia de un CRFA abre la posibilidad de que, con el mismo equipo pedagógico
completo con que cuenta, pueda atender desescolarizadamente a los jóvenes y adultos
que no pudieron hacer oportunamente su educación secundaria y así completar su
educación básica. Esto implicaría, luego, la creación de un Programa de EBA
(Educación Básica Alternativa).

En un CRFA, los integrantes del equipo pedagógico se entusiasmaron con la idea y se


pusieron en relación con el especialista de EBA. Este buen señor se negó rotundamente
a que se creara allí un Programa de EBA porque, según la ley, deberían haber, por lo
menos, 25 estudiantes. Para este cumplidor funcionario el número es más importante
que el derecho a la educación.

La mayor parte de jóvenes y adultos sin secundaria son mujeres. Nos encontramos
frente al drama de la maternidad adolescente. Algún día se pondrá en práctica la Ley
25778, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales, del 2001,
cuyo artículo 13 establece obligaciones del Estado para estimular la escolaridad de las
niñas y adolescentes de las localidades rurales.

Un día, no hace mucho, un especialista de una dependencia del Sector llegó de visita a
un CRFA y encontró que había jóvenes y adultos que estaban haciendo su primero de
secundaria desescolarizadamente y de inmediato ordenó que dejaran de estudiar
mientras no saliera la resolución del creación del Programa EBA. Para este buen señor
primero es el papel y luego la vida. No le ha interesado en nada debilitar el ánimo de
estos jóvenes que están haciendo su secundaria.

En los nuevos CRFA que están creando algunas UGEL (Tarma, Huamanga, Huanta),
luego de salir la resolución de la DRE creando el CRFA, están generando la resolución
del Programa EBA. Así podrán salir al frente de la visita de un despistado especialista
que ordene que los jóvenes y adultos dejen de estudiar mientras no salga la resolución.

3. La sola existencia del CRFA puede contribuir a que haya algunos cambios en las
escuelas primarias de la zona:

a. Es un hecho que está mejorando la retención y el retorno: Es lógico que los


padres se sientan estimulados a que sus hijos y sobre todo sus hijas terminen la
primaria o a volver a matricularlos, si es que tienen la posibilidad de continuar
con la secundaria. Los mismos niños y niñas se sienten estimulados a terminar
la primaria.

b. La relación fraterna y horizontal entre profesores de primaria y de secundaria en


la zona puede contribuir a que se vaya identificando con precisión aquellos
vacíos en los aprendizajes que se acumulan hasta culminar la primaria. De esta
manera se abandonará aquella expresión tan común en un profesor de
secundaria: “Vienen mal preparados de la primaria”.

c. El ingreso a primer grado de primaria al cumplirse los 6 años se va a tornar una


necesidad. La tan ansiada “educación entre pares” se va a poder hacer realidad.
Sabemos que un factor que incide en los aprendizajes en primaria, sobre todo en
los primeros grados, es la disparidad de edades de las y los estudiantes. En
primer grado, por ejemplo, el Diseño Curricular Nacional establece las

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 10


capacidades y contenidos teniendo en cuenta que se trata de niños de 6 años y
las estrategias de aprendizaje están adecuadas para esta edad y no para niños y
niñas de 8 ó 9 años.

Las edades de los chicos y chicas que están ingresando a primer grado de
secundaria en los CRFA oscilan entre once y 16 años. Tenemos, pues, púberes y
también adolescentes, cuando es sabido que se trata de diferentes etapas
evolutivas de la persona. Su desarrollo sico-somático, sus intereses y sus
inquietudes son diferentes.

Las campañas UMO (Universalización de la Matrícula Oportuna) que se han


realizado han sido exitosas y han contribuido a que en muchas localidades sea
posible una “educación entre pares” al ingresar a primaria a los 6 años.

El “Censo Educativo Comunal” (cuya carpeta está a disposición de quien la


necesite) permitirá la educación entre pares (el ingreso a primaria a los 6 Años) y
la satisfacción del derecho de los jóvenes y adultos a culminar su educación
básica a través del Programa EBA.

4. La “estimulación de la primera infancia”, 0 – 3 años, a cargo de los padres, se abrirá


campo. Cabe anotar que hasta hace un tiempo se hablaba de la “estimulación
temprana” para referirse al accionar educativo en esta primera etapa de la vida de la
persona. Sin embargo, a partir de las reflexiones en la elaboración del Proyecto
Educativo Nacional, se ha recogido la formulación de los especialistas. La expresión
“temprana” es antónima de “tarde”. Cuando algo se ejecuta pasado el tiempo, ya es
tarde y cuando se hace antes de tiempo es temprano. Hoy está claro que lo que se hace
o se debe hacer con las criaturas de 0 a tres años no es antes de tiempo, sino en su
tiempo. Por lo tanto, no es “estimulación temprana”, sino “estimulación de la primera
infancia”.

En este campo, al existir un CRFA y por lo tanto, un profesor o profesora especialista en


Comunicación, se puede conformar en las localidades de la zona los “Círculos de
Padres y Madres Lectores”.

Es evidente que la estimulación de la primera infancia no tiene como objetivo que las
criaturas aprendan a leer, pero es conveniente que a esa edad, le comiencen a tener
afecto a la actividad lectora y que les sea placentero manipular libros, al vivir en una
sociedad con cultura letrada. Esto no anula la oralidad, sino que la complementa.

Cuatro situaciones vivenciales me llevan a proponer el funcionamiento de los “Círculos de


Padres y Madres Lectores” en las localidades rurales:

a. Mi hija Cecilia se crió en Tamshiyacu, localidad sin luz ni agua a orillas del
Amazonas. Por las noches, bajo la luz del lamparín, le leíamos cuentos infantiles a la
hora de dormir. No viene al caso entrar en detalles de cómo lo hacíamos. Lo que
sucedió fue que, sin que nos lo propusiéramos, el día menos pensado, antes de los
tres años, mi hija estaba leyendo. Toda su vida ha sido una eximia lectora.

Hoy, mi nieta Camelia que acaba de cumplir 2 años, desde hace varios meses, tiene en
la lectura de los libros de su biblioteca una de las actividades que le causa más
placer.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 11


b. Hace unos cuatro años vino a Lima la esposa del Presidente de Estados Unidos,
una destacada profesora jubilada. En su conferencia soltó la siguiente frase:
“Cuando un padre le lee a su bebe, el bebe aprende dos cosas: aprende que la
lectura es importante y aprende que él (el bebe) es importante”.

c. Por ese mismo tiempo salió publicado en nuestro país un interesante libro sobre la
“literacidad”, que es la compilación de varios estudios. Uno de ellos se titula “El Valor
de la Lectura de Cuentos Infantiles a la Hora de Dormir: Habilidades Narrativas en el
Hogar y en la Escuela”, escrito por Shirley Brice Heath. (ZAVALA, Virginia et al,
editoras. Escritura y Sociedad: Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad del Pacífico – Instituto
de Estudios Peruanos, 2004, pp. 143 -179).

d. Javier Arévalo, escritor y director del Proyecto Recreo, acaba de escribir lo siguiente:
“Los niños no son responsables de no leer. La tarea de fomentar este hábito
es de los padres” (Semana, suplemento de La Primera, 6 de julio de 2008, p. 2).

Mi propuesta de los “Círculos de Padres y Madres Lectores” consiste en lo siguiente:

1. El profesor rural identifica a padres que tienen bebes y los invita a conformar el
Círculo. La casi totalidad de padres y madres jóvenes de las localidades rurales
tienen uno o más años de primaria.

2. El Círculo se reúne una vez por semana y con el apoyo del profesor practican la
lectura de cuentos infantiles en voz alta.

3. Los padres y madres les leen a sus criaturas a la hora de dormir o en otros
momentos del día, si es que los bebes lo piden. Es una actividad que toma muy
pocos minutos.

4. La profesora de Comunicación del CRFA recopila y selecciona cuentos infantiles


de la región o de la zona (no existe Región en el país donde no se hayan
publicado cuentos infantiles regionales).

5. Con las y los estudiantes de secundaria se realiza un concurso de dibujo para


graficar los cuentos con imágenes, de tal manera que en cada página haya mucho
dibujo y muy poco texto en la parte inferior.

6. El Municipio Distrital publica los cuentos que se vayan produciendo para ponerlos
a disposición de las escuelas. Mientras esto no suceda, no quedará otra cosa que
leer “La Caperucita Roja” o “El Patito Feo”.

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 12


REQUISITOS PARA EL ÉXITO DE LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA

Wilfredo Rimari Arias

¿Qué condiciones o requisitos son necesarios para que los proyectos de innovación tengan
éxito?, ¿qué se requiere para que logren su sostenibilidad hasta institucionalizarse, es decir,
hasta convertirse en práctica común y cotidiana en la institución escolar?

Para que una mesa se sostenga con firmeza requiere al menos de tres patas que le sirvan
de soporte. Igualmente, para que los proyectos de innovación puedan ejecutarse y
sostenerse hasta lograr su institucionalización, necesitan tres requisitos indispensables, los
que desarrollo a continuación.

1. Aceptación/apropiación del proyecto por los beneficiarios

Muchos proyectos fracasan, se debilitan o sufren limitaciones en la ejecución de sus


actividades y el logro de sus objetivos por una sencilla razón: no son conocidos
ampliamente o no son aceptados por los beneficiarios (Estudiantes, docentes y padres de
familia) como propuestas que serán provechosas para ellos. En otras palabras, los
beneficiarios no ven los beneficios ni están dispuestos a apropiarse del proyecto.

Mientras el proyecto de innovación no sea reconocido como algo valioso que servirá para
mejorar lo que pretende mejorar y mientras los beneficiarios no se hayan apropiado del
mismo, corre el peligro de fracasar o lograr escasamente los resultados deseados.

Todo proyecto constituye una visión de futuro construido por un grupo que espera y aspira a
mejorar la situación presente. Para tener éxito en la conquista de esta visión, debe dejar de
ser la visión de un grupo y convertirse en la visión de futuro de la comunidad educativa. Si la
comunidad educativa se apropia y hace suya esta visión, la mitad del camino está recorrido
porque harán hasta lo imposible para conquistarlo.

Para hacer posible que la comunidad se apropie del proyecto hay algunas estrategias que
pueden ser muy útiles:

 Comprometer la participación de representantes de la población beneficiaria


(estudiantes, docentes y padres de familia) a lo largo de todo el ciclo de vida del
proyecto, es decir, desde su diseño y ejecución hasta la evaluación de salida. La
inclusión tiene que ser el sello de la innovación.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 13


 Asegurar que la
participación, los
acuerdos, la asignación
de responsabilidades
por las actividades del
proyecto, así como la
revisión y la evaluación
de las mismas, se de
en un ambiente de
confianza, diálogo y
horizontalidad.
Mientras más Padres de familia de la IE Nº Nº 50165 de
participación haya, más Putucusi, Calca, Cusco, participan en el
identificación y compromiso con el proyecto se logrará.
proyecto de innovación
 Organizar actividades y campañas de sensibilización dirigidas a la población
beneficiaria y a la comunidad local con el propósito de informarles sobre los
beneficios que se esperan alcanzar a través del proyecto principalmente en término
de desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos, actitudes y valores.

2. Asesoría especializada y acompañamiento pedagógico

La buena voluntad y el entusiasmo no son suficientes para asegurar el éxito y la buena


conducción de los proyectos de innovación. Se requiere de equipos de trabajo que cuenten
con habilidades para la gestión de proyectos y con dominio de los aspectos teóricos y
prácticos propios de la innovación. Por ejemplo, si la innovación busca el desarrollo de
habilidades comunicativas a través de la radio escolar, se requiere de docentes que
dominen estrategias innovadoras para el desarrollo de la expresión oral así como para el
uso creativo de la radio escolar. Esto obviamente no se tiene desde el principio del
proyecto, sino que se va consiguiendo y consolidando a lo largo de todo el proyecto.

Algunos proyectos cuentan con algún docente o docentes que dominan los aspectos
teórico-prácticos de la innovación. Enhorabuena. Sin embargo, la idea es que todos los
docentes se apropien progresivamente de estas habilidades a fin de que la innovación
pueda sostenerse hasta lograr su institucionalización. Para conseguir este propósito se
requiere:

 Capacitación, asesoría y
acompañamiento
permanente de
especialistas en los
aspectos teórico-
prácticos de la
innovación, a los
docentes, a fin de
asegurar que desarrollen Prof. Wilfredo Palomino capacitando en
y dominen las estrategias cognitivas y metacognitivas de
habilidades que les comprensión y producción de textos a
docentes
permita empoderarse de la innovación. Estadeasesoría
la IE Nºy50165 - Putucusi podría
acompañamiento

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 14


venir de docentes de la misma institución cuando tienen dominio del tema, puede
ser externa, o una combinación de ambas, como ocurre en muchos procesos de
innovación.

 Crear equipos docentes con dominio de las estrategias de innovación que requieren
sus proyectos y con capacidad para revisar críticamente su práctica pedagógica,
entrando en un círculo virtuoso de: planificación de estrategias de innovación,
aplicación, revisión y evaluación de la práctica pedagógica innovadora, planificación
de estrategias de innovación mejoradas... Es decir, se trata de que los docentes se
apropien de las estrategias de investigación-acción a fin de mejorar constantemente
su práctica pedagógica a partir de una revisión autocrítica y responsable de su
trabajo.

 Consolidar al Comité de Gestión del Proyecto como un equipo de trabajo que


comparte las tareas y responsabilidades con responsabilidad, generosidad y
compromiso solidario. En este proceso se lograrán desarrollar capacidades de
gestión exitosa del proyecto.

 Comprometer el acompañamiento pedagógico permanente de los especialistas de


las UGEL, quienes además del asesoramiento y la motivación que ofrezcan para la
mejor marcha del proyecto, pueden facilitar un fluido intercambio de experiencias de
innovación a nivel local y regional.

3. Financiamiento oportuno, suficiente y bien empleado

Todo proyecto demanda la inversión en bienes y servicios para llevar a cabo las actividades
que permitan lograr los objetivos y resultados esperados. Si el financiamiento no es
oportuno ni suficiente impedirá la ejecución de las actividades y puede poner en riesgo el
proyecto. Pero, si el presupuesto no es adecuadamente empleado o no se informa
detallada, correcta y oportunamente, puede generar desconfianza, rechazo, y hasta
conflictos internos. Esto también puede ocurrir cuando los bienes adquiridos no son usados
para los fines por los que se consiguieron o cuando simplemente no se usan.
Entonces, si el financiamiento es importante, mucho más lo es una gestión ética,
democrática y transparente de los recursos. La gestión de recursos económicos, constituye
una excelente oportunidad para hacer crecer a la comunidad educativa en honestidad, en
ética y en transparencia.

Si es así, el proyecto de innovación traerá como beneficio adicional la conformación de


equipos de gestión responsable de recursos que no sólo administran bien lo que reciben
sino que logran incrementar y darle valor agregado a sus recursos como ha ocurrido en
otras ocasiones en los que se ha conseguido el apoyo técnico, profesional y económico de
ONGs, gobiernos locales y regionales, universidades, órganos sectoriales de salud,
agricultura, turismo, etc.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 15


Para conseguirlo se requiere contar con un equipo de gestión de recursos económicos que
asegure la adquisición
oportuna y suficiente
de los bienes y
servicios
presupuestados, que
rinde cuentas
permanentes de su
gestión, y que escucha
con atención los
aportes y las críticas a Docentes de la IE innovadora Nº 50165 de
su gestión para mejorar Putucusi, Calca, Cusco (haciendo pasantía con
este servicio... financiamiento de su Municipio local), con
docentes de la IE Nº 70001 de Huajsanpata,
En conclusión, el
adecuado manejo de las estrategias para lograr el involucramiento y el compromiso de los
beneficiarios del proyecto, el asesoramiento técnico y pedagógico más el acompañamiento
especializado, así como una ejecución responsable y transparente del presupuesto harán
posible las mejores condiciones para que el proyecto tenga éxito y se institucionalice.
¡Podemos hacerlo!

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 16


SOBRE EL PROBLEMA INDÍGENA Y EL
DERECHO A LA TIERRA

Perú: En respuesta al Sr. Althaus


Por Pedro García-Hierro*

Por segunda vez un editorialista de El Comercio, el señor Althaus, toma mi nombre para
introducir el relato, francamente alucinado, de una intriga que intenta ubicar la problemática
indígena nacional en el contexto de una maquinación internacional perversa orientada a
terminar con el capitalismo internacional. O algo así.

Se trata con ello, al igual que la primera vez, de desorientar a la opinión pública del
verdadero problema de las comunidades y pueblos indígenas del Perú. Pero a decir verdad,
el señor Althaus practica un periodismo tan predecible y evidencia tanta sujeción a intereses
económicos específicos que realmente siempre se puede adelantar por dónde irán sus
opiniones, se trate de indígenas, de la sentencia a Fujimori, del TLC o de cualquier otro
tema de interés nacional.

Su desinformación, fruto de su desmesurado fundamentalismo, sería preocupante en el


seno de un diario serio como El Comercio si no fuera porque, a mi parecer, genera en
amplios sectores de la intelectualidad nacional sentimientos de rechazo para las causas que
defiende, generando benéficas suspicacias en relación a su información.

Comienzo por refutar sus afirmaciones sobre mi persona para salirnos de lo anecdótico:
dice que hice un pronunciamiento ideológico radical que fue plasmado en un documento
solicitado por Ibis en 1992: Ibis en ese tiempo no existía en el Perú; dice que soy asesor de
AIDESEP, lo fui y con mucho orgullo hasta 1994, hace mas de 13 años; dice que se trata de
una intriga internacional puesto que yo soy un abogado español: soy además abogado
peruano y he viajado a España en los últimos 37 años solo para conocer a mis nietas.

Digo que fui asesor de AIDESEP con mucho orgullo. Porque, entre otras cosas, ha sido una
institución capaz de promover permanentemente los derechos indígenas a nivel nacional e
internacional y porque se debe al impulso de AIDESEP la titulación de la mayor parte de las
tierras y territorios indígenas del Perú; por ello cuenta con un amplio historial de
reconocimientos internacionales.

AIDESEP o alguno de sus programas o filiales ganaron premios como el AntiSlavery (por
combatir la esclavitud generada por los madereros en Atalaya), el Bartolomé de Las Casas
y el Andrés Bello (por haber instituido FORMABIAP un programa de formación de
profesorado bilingüe e intercultural modélico para América) y otra vez el Bartolomé de Las
Casas (para la FENAMAD de Madre de Dios por su defensa del medio ambiente frente a la
extracción petrolera irregular).

Sus representantes, tildados por Althaus como personajes secuestrados por ideologías
perversas, han sido reconocidos con premios como el Goldman, en dos ocasiones (por
defensa del medio ambiente) o el Right Livelihood Award - “Premio Nobel Alternativo” (del

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 17


Parlamento sueco por su contribución al desarrollo y defensa de los derechos humanos).
Como puede entenderse, las alucinaciones del Sr. Althaus son tan solo lo que parecen ser.

Se dice que AIDESEP, y su estrategia internacionalista, está ampliamente financiada por


instituciones radicales extranjeras. No sé a cuáles se refiere pero en mi tiempo AIDESEP
fue financiada, por poner un ejemplo, por agencias o programas vinculados a AECI (oficina
de cooperación española), DANIDA (sistema de cooperación del gobierno danés) HIVOS y
otras pertenecientes al sistema de cooperación holandés, Terra Nova, del sistema de
cooperación italiano, GTZ y otras del sistema de cooperación alemán, NORDECO del
sistema de cooperación nacional de Noruega, etc.

Si todas estas instancias son de corte radical y fueran por ello estigmatizadas, Perú debería
salir definitivamente fuera del circuito internacional de la cooperación solidaria. Por lo que
hace a la amplitud de ese financiamiento, el Sr. Althaus, como suele ocurrir con personas
mucho menos formadas, insinúa perversamente cifras faraónicas. Es fácil concretar esa
información que personalmente desconozco. La tiene el Estado, la supervisan las
instituciones competentes, la auditan los donantes. Dudo mucho que la mayor parte de los
empresarios y políticos que defienden los intereses que AIDESEP combate puedan mostrar
la misma apertura y disponibilidad para el control. El Sr. Althaus demuestra muy poca
seriedad periodística en sus afirmaciones.

Por lo que hace a los siempre mencionados sueldos fabulosos de los asesores de
AIDESEP, o mucho han cambiado las cosas últimamente o le puedo asegurar que
cualquiera de ellos cambiaría a ojos cerrados su cuenta bancaria por la del señor Althaus.

Con respecto al fondo del asunto: el Sr. Althaus habla de una supuesta estratagema
subversiva orientada a generar territorios étnicos autónomos.

El editorialista se quedó en el siglo pasado al respecto del derecho internacional de los


derechos humanos. Si observa textos como el Convenio 169 o la Declaración de Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros que no son del caso, verá que
la tesis que él replica como inaceptable fue hace ya muchos años superada por el derecho
internacional. Los pueblos indígenas no sólo tienen derecho a gobernar con autonomía sus
territorios, eso ya era muy claro en los textos de la década del 90, sino que tienen
reconocido por Naciones Unidas su derecho de libre determinación.

Puede el editorialista consultar en los manuales qué es lo que eso significa. La libre
determinación de los pueblos, que Perú ha suscrito al firmar la Declaración, supone que
estos pueblos determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural pudiendo disponer, libremente para el logro de sus
fines de sus riquezas y recursos naturales. En este contexto la consulta previa, a la hora,
por ejemplo, de declarar un lote petrolero o minero o de dictar una ley que les afecte, no es
una cortesía o un trámite. Es una consecuencia obvia del derecho de libre determinación
que tienen todos los pueblos y naciones del mundo sobre sus propios recursos.

En estados plurinacionales como los americanos(1) , esto no es un más que un reto a la


creatividad jurídica, al diálogo entre iguales, a la modernización y puesta al día de Estados
fraguados por la mentalidad colonial y que necesitan entrar con una dignidad recuperada a
los nuevos tiempos. El gritar que todo esto es inaceptable tiene un rancio sabor inquisitorial
y pareceres como el expresado por el Sr. Althaus están destinados a ser condenados
eternamente por la historia de este país, como ya lo dijera Haya de la Torre al dirigirse a
aquellos que negaran a los indígenas sus derechos.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 18


En cualquier caso sí es importante aclarar que por “En cualquier caso sí es importante
mucho que se recurra al pataleo y le parezca aclarar que por mucho que se recurra al
inaceptable al Sr. Althaus, la libre determinación de pataleo y le parezca inaceptable al Sr.
los pueblos indígenas es irreversible y más bien lo Althaus, la libre determinación de los
que resta es una progresiva concreción de ese pueblos indígenas es irreversible y más
derecho en las Constituciones de cada país bien lo que resta es una progresiva
americano. Por eso corre tanta prisa a concreción de ese derecho en las
determinados sectores económicos de Perú y Constituciones de cada país americano.
Colombia para hacerse con los recursos y tierras
indígenas antes de que ese derecho, ya
Por eso corre tanta prisa a
establecido, se precise en su verdadero significado
determinados sectores económicos de
por sentencias de jurisdicción internacional.
Perú y Colombia para hacerse con los
recursos y tierras indígenas antes de
El planteamiento de que con la autonomía que ese derecho, ya establecido, se
territorial se atenta contra la soberanía nacional o precise en su verdadero significado por
se propicia el separatismo es ya muy antiguo y las sentencias de jurisdicción internacional”
organizaciones indígenas ya lo han escuchado en
infinidad de ocasiones. Pero habitualmente fue esgrimido por gobiernos militares y no por
un periodista civil de un diario decente.

Salvo algunos casos que se amparan en derechos históricos especiales (como pudiera ser
el caso de la Mosquitia) no he escuchado a ningún pueblo indígena americano hablar de
separaciones o cosas similares. No es ese el punto. Y por supuesto que los indígenas no
aspiran, como insinúa el editorialista, a que no se cumpla la ley nacional en sus territorios.
Muy por el contrario, sus luchas se orientan a que los Estados cumplan las normas y los
compromisos jurídicos, que las empresas se sometan a los derechos constitucionales, que
las reglas del juego no sean el arreglo furtivo y la exclusión.

En diversas ocasiones, el Sr. Althaus se ha mostrado preocupado por el carácter vinculante


o no de los pactos y acuerdos internacionales que defienden los derechos indígenas (y que
a él tanto le sorprenden por cuanto traslucen rebeldía internacional al sistema monopólico
de concentración de poder económico y político en el que tan cómodamente se maneja).

En definitiva pone en duda si deben ser de obligatorio cumplimiento, o no, compromisos que
Perú ha asumido en el seno de la comunidad internacional. Es una duda que podría aducir
una banda de mafiosos, no el gobierno legítimo de un país democrático. Pacta sunt
servanda, los romanos ya lo sabían. Los pactos son para cumplirlos y, en el caso de la
Declaración, está obligación, se precisa de manera tajante con fórmula inusual en los textos
internacionales: … los Estados promoverán el respeto y la plena aplicación de las
disposiciones de la presente Declaración (artículo 42º).

Así lo ha entendido la Corte Interamericana que ya recoge la Declaración como fuente de


derechos de manera reiterada en sus sentencias. Por cierto: la Declaración se alcanzó
después de varias décadas de debates, no en una noche de serenata, y Perú fue,
curiosamente, uno de sus impulsores más fervientes durante muchos años y hasta el propio
día de su firma.

Al Sr. Althaus debe preocuparle que instituciones como la Defensoría del Pueblo o los
obispos amazónicos o las diversas instancias especializadas de derechos humanos y los
gremios del país o la comisión multipartidaria del Congreso de la República vean con ojos
solidarios y comprensivos las pretensiones de los pueblos indígenas. ¿Es una trama? ¿Son
todos contra el Sr. Althaus?

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 19


El Sr. Althaus reclama que el único problema de los decretos es que violaron el derecho a la
consulta. Supongamos que fuera así, lo que dista mucho de la realidad, entonces, si las
normas se han generado violando un derecho del más alto rango, deben ser derogados. Y
se supera el problema. Punto, tranquilidad para todos. El poder judicial y el Tribunal
Constitucional colombianos ya lo han hecho, por esa misma carencia de consulta, en
repetidas ocasiones y con normas tan importantes como el régimen agrario y el forestal de
aquel país.

“hace falta diálogo honesto, Y no son solo los famosos decretos, hay mucha
voluntad política democrática, legislación anterior inconsulta y perjudicial, como todas las
comprensión intercultural, que diseñan el nuevo régimen de titulación de tierras, las
respeto a las instituciones servidumbres mineras y tantos otros. Así como diversidad
representativas, sumisión a los de actos administrativos y concesiones realmente
compromisos internacionales impactantes para la vida y los bienes de los pueblos
sobre derechos humanos y indígenas que debieran ser revisados para ajustarse a ley.
atención a las prioridades
constitucionales” El Sr. Althaus pide un diálogo extremo y hasta las últimas
consecuencias, todos lo piden. Pero, los pactos
internacionales reclaman una condición al diálogo: que sea de buena fe y que se busque
obtener acuerdos o el consentimiento. La Mesa de Diálogo que se instaló por Decreto
Supremo Nº 002-2009-MIMDES (por supuesto de manera inconsulta) es un complot entre
amigotes, no una Mesa de Diálogo orientada por la buena fe: los acuerdos ya se habían
establecido antes de constituir esa Mesa con determinadas contrapartes indígenas que, por
supuesto, se prestaron al consentimiento ya hace
algunos lustros. No hacen falta Decretos, hace falta “Los problemas indígenas están
diálogo honesto, voluntad política democrática, originados en una historia de
comprensión intercultural, respeto a las instituciones despojos y falta de respeto a las
representativas, sumisión a los compromisos leyes y se mantienen hoy en base a
internacionales sobre derechos humanos y atención a una alianza mafiosa entre lo peor
las prioridades constitucionales. de un empresariado internacional
extractivo y una maquinaria
nacional corrupta de funcionarios
A pesar de lo que quiere hacer creer el Sr. Althaus, y
que subordinan los intereses
que ha sido repetido por políticos y demás interesados,
nacionales y que cuenta con
los problemas indígenas no son problemas creados
impunidad y que, además, se la
por ideólogos. Algunos, como el padre Bartolomé de
aseguran a largo plazo (con
Las Casas, los obispos de la selva o el actual Relator
algunas inesperadas fallas del
de Naciones Unidas, han generado discursos
sistema como la sentencia a
posiblemente mucho más “radicales” que el que yo
Fujimori)”
haya podido aportar al movimiento indígena (y que,
lejos de ser clandestino, está explícito en diversos textos accesibles en el entorno
universitario).

Los problemas indígenas están originados en una historia de despojos y falta de respeto a
las leyes y se mantienen hoy en base a una alianza mafiosa entre lo peor de un
empresariado internacional extractivo y una maquinaria nacional corrupta de funcionarios
que subordinan los intereses nacionales y que cuenta con impunidad y que, además, se la
aseguran a largo plazo (con algunas inesperadas fallas del sistema como la sentencia a
Fujimori).

Los efectos de esta conexión delictiva son nefastos para la economía nacional, muy
contrariamente a lo que se propugna; es también letal para la democracia, la transparencia
y la gobernanza del país.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 20


Pero sobre todo está siendo criminal para la supervivencia de los pueblos que formaron el
Perú, hoy inmersos en un marco territorial de concesiones viciadas en donde no se les
quiere otorgar otro rol que el de víctimas, al margen de los discursos y fantasías con que se
trata de ocultar una realidad que, para quienes conocen la selva, se evidencia a cada
momento. Una realidad que la prensa citadina oculta apretando los dientes y muchos
intelectuales olvidan oprimiendo su nariz.

¿Quiere saber el Sr. Althaus lo que yo creo que enerva a los comuneros?

- El saber que mientras que la titulación de sus territorios (ocupados durante cientos de
años) está obstaculizada por toda una serie de requisitos burocráticos, colonos y grandes
empresarios obtienen todas las facilidades para hacerse dueños de unas tierras que ni
siquiera conocen.

- El saber que, aún las tierras tituladas no cuentan con las más mínimas garantías de parte
de las instituciones del Estado de tal manera que, cada día, junto con sus esposas y sus
hijos, los comuneros indígenas están sometidos a tensiones, riesgos y provocaciones que
les impiden emprender su desarrollo familiar con tranquilidad. Y que este permanente
menosprecio de la propiedad privada es avalado e impulsado por el propio gobierno.

- El ver que mientras que las empresas extranjeras disfrutan de todas las reglas de juego
necesarias para explotar las materias primas del país (incluyendo la impunidad ecológica y
laboral) el Estado no ofrece la más mínima atención al desarrollo de las comunidades ni a
su conocimiento sobre la biodiversidad ni a sus tecnologías ni le ofreció nunca otro apoyo
que la represión, la limosna y el olvido.

- El saber cómo se dictan diariamente normas tendientes a recortar más y más sus
derechos y a fortalecer el derecho de sus agresores. El escuchar del señor presidente de la
República sus afectos hacia el capital extranjero y su insulto reiterado a los pueblos
originarios del Perú.

- El ver cómo el Estado intenta acabar con las propias instituciones educativas de los
pueblos indígenas que, como FORMABIAP, fueron diseñadas para afrontar lo que el propio
Estado no hace, educar profesorado bilingüe e intercultural, a fin de que los niños y jóvenes
puedan estudiar no en un idioma desconocido sino en su propio idioma.

- El ver cómo se mantiene instituciones cercanas a la esclavitud en los escenarios locales


del proceso extractivo de la madera, mientras que ministros y especialistas amigos dan
alabanzas al sistema y proclaman la necesidad de seguir extrayendo lo que ya
prácticamente no existe gracias a la actitud depredadora de sus socios.

- El ver cómo cientos de niños y niñas indígenas se ven obligados a abandonar sus hogares
y son explotados de manera abominable y desprotegida en las zonas mineras o de
“expansión del desarrollo extractivo”, como Madre de Dios y Chanchamayo. El escucharle al
Sr. Presidente que “las malas prácticas mineras” son cosa del pasado cuando vemos los
desastres de Ananea, Inambari, Guacamayo, Carabaya, Huancabamba, o tantos otros,
algunos propiciados por empresarios del entorno palaciego.

- El ver cómo después de 30 años de explotación petrolera en sus territorios, los achuar del
Río Corrientes cuentan sus distritos entre los últimos de la lista de extrema pobreza del
Perú y sus hijos sufren con enfermedades irreversibles y un altísimo porcentaje de plomo y
otros metales en su sangre; el ver que el alimento que comían, los lugares donde se
bañaban, el agua que bebían, el aire que respiraban ya no existe o se ha podrido a vista y
paciencia de un Estado permisivo.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 21


- El salir cada mañana a buscar comida a un monte o a un río que ya perdió su vitalidad y el
regresar a ver a su familia enfermándose sin ninguna atención de los servicios de salud del
Estado.

- El que miles de asháninkas dieran su vida por la pacificación del país mientras madereros
y otros colonos azuzados por el aparato estatal invadían y usurpaban los territorios
comunales que debieron abandonar para enfrentarse al terrorismo. Y que esos territorios
hasta hoy no hayan podido recuperarse.

- El haber sido burlados una y mil veces en los trabajos concertados con el Estado, como el
caso del Parque de Ichigkat Muja, componente sagrado del territorio awajum y lugar de
extrema vulnerabilidad ecológica, que fuera acordado proteger como Parque Nacional para
luego, por presión política ser recortado y entregado a empresarios mineros.

- El saber que esa frontera, para cuya defensa los awajum y wampis ofrecieron la vida de
sus jóvenes durante el conflicto, estaba en esos mismos momentos siendo objeto de
negociaciones con empresas mineras extranjeras, algunas vinculadas con el entorno
castrense ecuatoriano y ver cómo hoy se va a instalar minería a cielo abierto allí donde
están todas las nacientes de sus ríos.

- El ver cómo se silencia con el mayor celo la realidad de las comunidades indígenas
amazónicas y andinas y cómo se confunde diariamente a la opinión pública a través de
medios de comunicación bajo control de un círculo muy pequeño de la élite económica
nacional; el observar cómo son insultados sus dirigentes y sus políticos; el sentir que para el
país no son más que un recurso folklórico y para el gobierno el más molestoso obstáculo
para el libre juego del despojo de las riquezas nacionales.

- El ver cómo se empobrecen en sus propias tierras y cómo se les acusa de empobrecerse
y cómo se les aconseja salir de la pobreza practicando un poco más de lo mismo que les
empobrece.

Podría seguir infinitamente porque he vivido a diario estas injusticias durante 39 años de mi
vida. Lo que pasa a los pueblos indígenas es que ya no pueden más. Que se les ha
cercado y que saben que no pueden sobrevivir como pueblos en las actuales
circunstancias. Sienten que después de 500 años de resistir agresiones, el actual gobierno
se ha empeñado en escribir el capítulo final a la Conquista y se rebelan por consideración a
sus abuelos y a sus hijos.

Se dice que no quieren el desarrollo. Yo trabajé en las comunidades del Cenepa y Marañón
durante 16 años, y allí se había logrado un desarrollo muy propicio, a pesar de que el
Estado no tenía en aquel entonces la más mínima presencia. La Central del Cenepa
contaba con un sistema de bazares bien organizado, vendía regularmente cacao, artesanía
y otros productos agrícolas, molía y distribuía piensos, promovía gallineros, piscigranjas,
había logrado un cierto desarrollo de la salud en base a servicios propios y capacitaba a sus
sanitarios y laboratoristas, promocionaba talleres de costura y artesanía y vendía sus
productos, realizaba capacitación técnica en muchos aspectos, habían incursionado en
empresas tan modernas como el Serpentario o un incipiente tratamiento del oro extraído
artesanalmente.

El gobierno del señor Alan García acabó con todo eso hundiendo en la hiperinflación los
pequeños negocios que habían surgido. Como ocurrió con tantos a los que hoy el gobierno
califica (¿o acusa?) de pobres y “apoya” con las limosnas humillantes de programas como
Juntos o Crecer.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 22


Y ahora este mismo Presidente, les acusa de perros del hortelano. Eso es lo que a mi juicio
les enerva. Y a la ciudadanía debiera enervarle también.

En estos últimos días la impotencia, la rabia y la exclusión han llevado a los dirigentes de
AIDESEP a expresar su hartazgo con medidas y proclamas que a todos nos han sumido en
preocupación. No es otro cosa que furia ante el menosprecio. En términos prácticos
significa muy poco más que eso.

Mucho más preocupante, y posiblemente mucho más amenazante en términos prácticos, es


la nueva provocación del Sr. Presidente. En su expresión “las tierras de la Amazonía no son
de ustedes, son de todos los peruanos” hay un llamado explícito al Far-West, a la limpieza
étnica, a la invasión. Porque no habló metafóricamente. Si así fuera, hubiera continuado
diciendo que, en ese mismo sentido, son de todos los peruanos las fincas de Ica, los
palmerales de Cainarachi, las haciendas azucareras, los terrenos del club de Golf o los
solares y patios de cada vecino de Lima. Pero no dijo así, dijo “las tierras amazónicas”,
buena parte de ellas propiedad privada o posesión legítima de las comunidades y pueblos
indígenas. Lo que dijo es que una es la propiedad de los ciudadanos nacionales y otra cosa
es la propiedad de los indígenas: esa es de todos. Es el retorno del General Custer. Una
proclama tan imprudente e irresponsable como esta es un verdadero llamado al genocidio.

Ojalá la ciudadanía se de cuenta de ello.

En fin Sr. Althaus, no son los pueblos indígenas los que violan la soberanía nacional ni
nunca lo pretendieron. Sí la violan aquellos que negocian los recursos mineros fronterizos,
los que generan “los faenones” petroleros, los que negocian por debajo de las mesas la vida
de los pueblos y la salud del ambiente, los que traicionan a sus ciudadanos originarios
vendiéndoles dentro de lotes petroleros sin la más mínima consideración por su vida y su
salud.

Si el Sr. Althaus, como dice, está dispuesto a “desnudar la verdadera naturaleza de ese
movimiento” empiece por investigar los negociados del chuponeo telefónico y los
entretelones de cada concesión minera o petrolera en este país, los nombres y las firmas
detrás de cada habilitador forestal ilegal, las cesiones de tierras de San Martín a los grupos
bancarios, las concesiones mineras fronterizas del Cenepa, …. Hay mucho por descubrir se
lo aseguro. Y ahí obtendrá una explicación, mucho más sencilla que la que usted propone,
de la intriga internacional que subyace a esta problemática.

Termino diciendo que estuve pensando en reaccionar judicialmente frente a las


difamaciones del editorialista del Comercio, pero creo que ser difamado es un asunto más
serio.

El que se ponga mi nombre al lado de los indígenas es normal, eso ha sido mi vida y no me
queda ya mucho para cambiarla. Siempre me enorgullecerá el ubicarme de ese lado.

Pero sí quiero pedir disculpas a las organizaciones indígenas por la insolencia del Sr.
Althaus de despojarles a ustedes de su protagonismo. Saben que siempre trabajé en una
segunda fila y así me gustaría poder seguir colaborando.

Ocurre que los hay que todavía dudan de que ustedes tengan alma, de que piensen por sí
mismos y de que no haya una mano negra que mueve sus inocentes designios. Ellos saben
de eso: si no, ahí están los otros indígenas, los “indígenas buenos” que ofrecen al Estado
sus servicios para doblegar a sus paisanos, como ha ocurrido desde siempre, por
desgracia, en toda la historia de la conquista del Perú.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 23


Notas:

(1) ¡Sí, ya veo al Sr. Althaus, retorcerse!: el derecho internacional me permite decir que los
awajum o los asháninkas son una nación, y en caso de dudas lea el Artículo 9º de la
Declaración.


* Pedro García-Hierro es abogado por la Universidad Complutense de Madrid y la Pontificia
Universidad Católica del Perú y ha trabajado durante los últimos 35 años con diversas
organizaciones indígenas tanto peruanas como internacionales en temas referidos a los
derechos colectivos de los pueblos indígenas y el impulso de reformas democráticas
interculturales.

Su artículo fue publicado en la página web del Servicio de Comunicación Intercultural –


SERVINDI: http://www.servindi.org/actualidad/opinion/11649

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 24


LA RESILENCIA. El oculto potencial del ser humano
Helena Combariza3
¿Qué es la Resilencia?

El término resiliencia se refiere originalmente en ingeniería a la capacidad de un material


para adquirir su forma inicial después de someterse a una presión que lo deforme. Al hablar
de resiliencia humana se afirma que es la capacidad de un individuo o de un sistema social
de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida y
más aún, de salir fortalecidos y ser transformados por ellas. Posiblemente la resiliencia en
cuanto realidad humana sea tan antigua como la propia humanidad, sin embargo el interés
científico en ella es mucho más reciente.

Aparecen entonces dos elementos básicos de la resiliencia: la resistencia frente a la


destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad a pesar de la presión, dicho en
otras palabras la superación de las crisis, el dolor, la muerte, la pobreza, como situaciones
límites ante las cuales se resiste el ser humano, como luchador innato y sobreviviente de la
esperanza; y el otro elemento lo constituye la capacidad de construir o reconstruir su propia
vida a pesar de las circunstancias difíciles. Es el concepto oriental de las crisis: como
dificultad y como oportunidad. Las crisis son conflictos de alta intensidad y por lo tanto con
un alto poder de transformar individuos y sociedades. "Solo una sociedad madura para los
conflictos, es una sociedad preparada para la paz", recuerda el maestro Estanislao Zuleta.

Se puede afirmar que se tiene una crisis cuando lo que se vive puede, en la conciencia de
cada ser humano, exceder su capacidad de respuesta o de recuperación, se pierde la
esperanza y el sentido de lucha.

En la óptica de la resiliencia en cambio, los conflictos son la base del desarrollo, cuando
aparecen están anunciando crecimiento, transformación, buenas noticias. Se trata entonces
de un potencial humano activado que logra muy buenos resultados a pesar de un alto
riesgo, que mantiene competencias bajo la amenaza, que sigue creciendo en armonía, que
es capaz de superar el miedo, que tiene la fortaleza de convertir el trauma en una
oportunidad de crecimiento. Sin embargo las crisis, vistas como oportunidades de
crecimiento, implican el desarrollo y fortalecimiento de factores que dinamicen y activen el
potencial humano, de superar las dificultades y salir fortalecidos de ellas.

Entre estos factores pueden destacarse: La capacidad de crear sentidos y significaciones, o


un profundo entendimiento, a pesar de las dificultades, de que hay algo positivo en la vida
que es capaz de dar coherencia y orientación a la misma.

Víctor Frank, psicoanalista austriaco, quien sobrevivió en un campo de concentración, fue


capaz de llegar a la libertad, después de la guerra, mediante la búsqueda de un sentido, lo
que llamó posteriormente la logoterapia. Jairo Aníbal Niño, con su voz de poeta aporta el
sentido y la significación a través de la palabra: "Los humanos han sabido cultivar el bosque
de las palabras; con ellas se hermanan, se comunican, se consuelan, cantan y sueñan. A

3
Educadora, filósofa e investigadora. Tomado de:
http://aiur.us.es/~kobukan/la_resilencia.htm

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 25


veces se les olvida que tienen ese milagro instalado en la cabeza, en el corazón y la lengua;
entonces creen que solo la violencia resuelve sus contradicciones y conflictos. No se dan
cuenta, entonces, que la violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento"

La vincularidad. Son las redes de apoyo incondicional que un ser humano requiere para
sentirse parte del mundo, de la sociedad, del país, de la familia. El vínculo según Jung es la
misma unidad humana, lo individual es una ilusión. Implica entonces intercomunicación
afectiva que es la base de todo crecimiento humano. Crear lazos, como lo afirma Antoine de
Saint Exupery en su libro El Principito es la base de la amistad y el amor, pero también
crear lazos es acompañar en el dolor, unirse en la angustia del sin sentido para dar
esperanza.

Los seres humanos en circunstancias especialmente difíciles requieren una mano amiga, un
acompañante un "cómplice significativo" que les permita crear lazos y vínculos consigo
mismos, con los otros y con su entorno. Todos estos enunciados son caminos de
vincularidad que suscitan el potencial humano de la resiliencia.

El sentido del humor. Las personas que son capaces de reírse de sus males llevan la mitad
del camino recorrido. La base del sentido del humor es el mismo sufrimiento. La gracia
suele implicar el reconocimiento y la ternura ante lo imperfecto, el fracaso, la capacidad de
admiración ante lo inesperado, y cuando la respuesta es una sonrisa, tal vez no acabe con
el sufrimiento, pero tampoco éste acabará con quien lo padece. Quien logra reírse de sí
mismo ganará en libertad interior y fuerza. Con el humor se dinamiza el potencial humano
en situaciones límites. Valoración de la diferencia. La ternura que implica no solo el respeto
sino el amor a la diferencia, se convierte sin duda en un factor protector por excelencia de la
superación humana.

En la base se encuentra el crecimiento de la autoestima, en lo diverso que tiene cada


persona como tesoro escondido con el cual puede acrecentar su esperanza y enriquecer su
autoestima. Darle la oportunidad a cada ser humano de descubrirse único e irrepetible en
su diferencia, se convierte en la clave de la aceptación personal y social.

En el "Libro de los Abrazos" de Eduardo Galeano, hay una descripción hermosa de la


diferencia como generadora de luz y claridad: "Cada persona brilla con luz propia entre los
demás. No hay dos fuegos iguales, Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos
colores. Hay gente de fuego sereno, que ni siquiera se entera del viento, y gente de fuego
loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos bobos que no alumbran ni queman: pero
otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se
acerca se enciende"

El enfoque de resiliencia puede aportar significativamente al cultivo de una esperanza


realista, porque sin negar los problemas, centra la atención en las fuerzas y potencial
humano que se pueden capitalizar.

La esperanza real no es una vía de escape, sino que descubre un potencial positivo real
pero escondido a una mirada superficial y pesimista del valor humano. Esto viene al caso
de la persona, pero también de las sociedades, de los países y en general del género
humano.

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 26


CUESTIÓN DE EXPECTATIVAS
Luis Guerrero Ortiz4

Esta historia ustedes la conocen, pero permítanme volvérselas a contar. Dicen los antiguos
griegos que un rey de Chipre llamado Pigmalión se decidió un día a esculpir el cuerpo de
una mujer en una roca que otros escultores habían desechado por considerarla inútil. El rey
le puso tanto empeño a su obra, a quien llamó Galatea, que terminó enamorándose de ella
y a tal punto, que imploró a los Dioses la convirtieran en una mujer de verdad. Así ocurrió y
la estatua de piedra cobró vida para corresponder a su amor.

Muchos siglos después, a fines de la década del 60 del pasado siglo XX, Robert Rosenthal,
psicólogo de Harvard, tomaría el nombre de aquel rey enamorado para designar la
tendencia a adecuar la propia conducta al pronóstico que otros pudieran hacer sobre
nosotros. Dicho de otro modo, así como Pigmalión amó tanto a la piedra que esta cobró
vida para amarle en reciprocidad, Rosenthal demostró que las buenas o malas expectativas
que colocamos en alguien pueden terminar induciéndole a actuar en correspondencia a
ellas. A esto Rosenthal le llamó «la profecía autocumplida» o, más literariamente, el «efecto
Pigmalión».

El famoso experimento de Rosenthal es bastante conocido. El reunió un día a todos los


estudiantes de un colegio y les aplicó un test de inteligencia. Luego, extrajo al azar un 20%
de nombres de la lista y les dijo a sus maestros que todos ellos, en mérito a sus altos
puntajes, tenían un coeficiente intelectual superior. Como corolario, les pronosticó un
estupendo rendimiento académico. A final del año escolar, los alumnos de esa lista, en
efecto, terminaron con las más altas calificaciones de todo el centro educativo, para
sorpresa y beneplácito de todo el personal docente.

¿Qué había ocurrido? Pues nada menos que el «efecto Pigmalión» en el salón de clase.
Los profesores, creyendo fehacientemente que tales alumnos en verdad tenían inteligencia
superior, pusieron en ellos sus más altas expectativas y, por tanto, sus mejores esfuerzos,
toda su paciencia y una confianza plena en sus posibilidades de aprender de manera
óptima, más allá de cualquier circunstancia. Por el contrario, el resto del alumnado, que no
tenía en realidad ni más ni menos inteligencia que sus compañeros supuestamente más
hábiles, en la medida que no eran objeto de fe de parte de sus maestros, tampoco fueron
objeto de su dedicación ni de su tolerancia. Demás está decir, que los estudiantes, desde el
primer momento, se dieron perfecta cuenta de en quiénes estaba y no estaba puesta la
confianza de sus maestros.

El efecto de las creencias sobre la realidad está bastante demostrado. Paul Watzlawick
contaba la siguiente historia en ese libro imprescindible llamado «El arte de amargarse la
vida»: «Un hombre quiere colgar un cuadro y no tiene martillo. Sabe que su vecino tiene
uno y está dispuesto a pedírselo cuando le asalta la duda: ¿y si no me lo quiere prestar?
Ahora que recuerdo ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa, pero quizá la prisa era

4
Tomado de: http://www.foroeducativo.org/comunicaciones/alerta/288/alerta288.doc

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 27


un pretexto y él tiene algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada, seguro se le
metió algo en la cabeza en contra mía. Si alguien me pidiese alguna herramienta yo se la
prestaría. ¿Cómo puede negarse a hacer un favor tan sencillo? Tipos como este le amargan
la vida a uno. Esto es el colmo. Así que nuestro hombre sale precipitado a la casa del
vecino, toca su timbre, se abre la puerta y antes de que el vecino tenga tiempo de decir
nada nuestro hombre le grita furioso: ¡Quédese usted con su martillo, so penco!».

Estas cosas ocurren cuando les damos a nuestras creencias, juicios y suposiciones, valor
de realidad, asumiéndolos entonces como verdades tan incontrovertibles como el día y la
noche. En base a estas creencias elegimos una actitud y una manera de comportarnos,
para instalarnos en ellas de manera inconmovible, así los hechos las terminen desmintiendo
después.

Es así como, por ejemplo, cuando los maestros eligen el «cuaderno de control» y las
entrevistas con los padres como un canal para quejarse reiteradamente de sus hijos, lo que
están haciendo es alimentar de manera sistemática la desconfianza hacia ellos, una
sospecha sin fin. De este modo, cual gota que perfora la piedra, muchos padres quedarán
predispuestos a encontrar indolencia, ineptitud y aún mala intención en el sustrato de los
actos de sus propios hijos, más que buena fe, sensatez o sentido de justicia. Entonces,
antes que aliento ante las dificultades propias a todo proceso de aprendizaje, los hijos
empiezan a recibir recriminaciones y amenazas, nutridas muchas veces de los malos
pronósticos de sus maestros. Luego, cuando fracasan de verdad, el círculo se cierra y el
efecto Pigmalión, como las leyes de Murphy, se confirma como fatalidad.

La profecía autocumplida, sin embargo, parece tener vigencia aún en ámbitos más
«objetivos». Mariana Farias recordaba la controversia que existe en la física cuántica
respecto de si el electrón se comporta como una onda o como una partícula. Lo que parece
haberse demostrado es que… depende. Si el experimentador cree por ejemplo que el
electrón se comporta como una onda, va a terminar demostrándolo. En el curso de su
experimentación va a lograr «alterar» el comportamiento del electrón según sus
expectativas. John Wheeler, uno de los físicos más importantes de nuestro tiempo, decía
que es a través de nuestras elecciones y creencias conscientes respecto del universo, que
provocamos en alguna medida los fenómenos que ocurren ante nuestros ojos.

Una investigación efectuada por UNICEF-Chile en escuelas pobres con alto rendimiento
académico, encontró, entre otros factores importantes de su éxito, la presencia de altas
expectativas de los profesores en las posibilidades de sus estudiantes. El estudio reporta
que los maestros no daban por sentada la motivación por aprender de sus alumnos, sino
que la convertían en uno de sus propósitos más importantes, preocupándose por generarla,
en ellos y en sus padres. Directivos y docentes rechazaban abiertamente un prejuicio muy
extendido en el mundo escolar y que suele convertirse en una profecía autocumplida fatal:
que los estudiantes de familias pobres son poco aptos para aprender y que, en
consecuencia, tiene poco sentido invertir mayor dedicación en su aprendizaje.

Ahora bien, desde la década pasada, los sistemas nacionales de evaluación de los
aprendizajes escolares empiezan a hacer uso de enfoques y métodos que permitan ir más
allá de la simple descripción de los resultados, intentando más bien explicarlos. El interés de
no quedarse en la fotografía y de formular juicios cada vez más completos sobre por qué
algunos estudiantes aprenden más que otros, se ha ido asociando al interés de crear las

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 28


condiciones, allí donde no existen, que hacen la diferencia entre el éxito y el fracaso. No
obstante, haciendo honor a la multiplicidad de factores que intervienen en el proceso de
aprender, se empezó a explorar factores de indiscutible peso, como el contexto
socioeconómico y sociocultural e incluso la alimentación de los estudiantes. También se
incluyó el género, la edad, y los antecedentes académicos, es decir, los resultados
anteriores de pruebas similares y sus progresos en un periodo determinado de tiempo.
Entre otros.

Pero ¿qué gravitación ha tenido la confianza en los estudiantes en el logro de buenos


aprendizajes? Hay varias respuestas. La prueba aplicada en 1998 por el Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación la Calidad Educativa, de la UNESCO, encontró que los
padres de los alumnos con mejores rendimientos tenían altas expectativas las posibilidades
de sus hijos de alcanzar niveles superiores de educación formal. En la Evaluación Nacional
del 2001 se encontró así mismo que quienes creían poder alcanzar mayores niveles de
estudio, obtuvieron mejor rendimiento que sus compañeros.

El gusto por lo que se estudia y el convencimiento de la propia capacidad para


comprenderlo, han demostrado, así mismo, ser motivos individuales de la mayor
importancia para explicar los buenos aprendizajes. Esto quedó evidenciado en las
Evaluaciones Nacionales de 1998, 2000 y 2001, en estudiantes de primaria y secundaria y
en las áreas de matemática y lenguaje. Estas evaluaciones también mostraron con altos
rendimientos a estudiantes cuyos profesores creían que ellos tenían capacidad para
aprender lo que se les enseñaba. Pero a la vez revelaron que la justificación de gran parte
de profesores que no culminaban su programa curricular, era que sus alumnos tenían poco
interés por estudiar y dificultad para comprender lo que leían. Una vez más, la profecía del
fracaso.

Naturalmente, siempre se podrá decir que hay muchísimas razones más que pueden
concurrir a explicar por qué unos estudiantes aprenden y otros no. Tantas que podrían
desbordar de variables las matrices estadísticas de los modelos de evaluación. En una de
sus decenas de casillas, refundida entre códigos, se podría leer «altas expectativas en los
estudiantes» y en otra «motivación por el logro», en letra tan pequeñita además que nadie
se detendría en las frases. Quiero decir, detenerse a pensar que la confianza en sí mismo
es un factor más trascendente que el «acceso a materiales educativos», a la «cantidad de
libros que se tiene en casa» o al «tiempo que toma llegar al colegio». Datos mucho más
fáciles de medir, oler o tocar y quizás por eso más atractivos para el investigador.

A estas alturas del desarrollo de la ciencia, es un hecho demostrado que las altas
expectativas desencadenan confianza, esfuerzo perseverante y deseos de superación. Si le
damos crédito a los griegos, hasta una estatua de piedra se volvió humana motivada por las
expectativas de su escultor. ¿Qué más evidencias esperamos reunir para saber que esta es
una de las claves en las que se debe invertir, recursos, imaginación, esfuerzos, para
mejorar los aprendizajes en las escuelas?

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 44 – 22 de mayo de 2009 29

Anda mungkin juga menyukai