Anda di halaman 1dari 17

RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

El aprovechamiento de los recursos hídricos en la cuenca Quilca-Chili puede resumirse en los


siguientes problemas que serán integrados en el diagnóstico del Plan de Gestión de los Recursos
Hídricos:

1. Insatisfacción de las demandas


2. Disponibilidad del recurso hídrico
3. Infraestructura insuficiente, inadecuada o deteriorada
4. Usos asociados al recurso hídrico
5. Derechos de uso y capacidad institucionalidad

A continuación se describe de forma sencilla dichos problemas identificados. Un mayor detalle


puede ser consultado en Informe preliminar de diagnóstico de la cuenca Quilca-Chili elaborado
por el Grupo Técnico de Trabajo de Aprovechamiento de los Recursos con la asistencia de la
Coordinación Técnica de Cuenca y el Consorcio TYPSA-TECNOMA-ENGECORPS.

INSATISFACCIÓN DE LAS DEMANDAS

La empresa SEDAPAR sirve anualmente 50 MMCde agua potable para el abastecimiento dela
población de Arequipa, la cual tiene una cobertura del 84% a través de las redes de agua potable.
Otros núcleos de población, como Characato o el Cono Norte de Yura, se proveen mediante
tanques-cisterna opiletas públicas. Algunos sectores de población, como San Juan de Tarucani,

Pág. 1
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

Salinas, Polobaya, Quequeña y Alto Sogay, no disponen de servicios de abastecimiento y


saneamiento

En el caso de los usos agrícolas, las irrigaciones de la cuenca oriental, con intervalos entre riegos
muy largos, especialmente en la zona del río Mollebaya. La irrigación Yuramayo, que recibe las
aguas de la parte baja de la unidad hidrográfica del río Yura, ha de regar con frecuencias extensas
debido a falta de recursos hídricos en el periodo de estiaje y la falta de regulación en cabecera de
cuenca, insuficientes pada satisfacer la demanda.

Los desembalses que se producen por la operación de las presas están condicionados a los
requerimientos de los usuarios agrícolas, insuficientes para hacer funcionar a plena potencia el
sistema hidroeléctrico de Charcani.

La actual planta de tratamiento de agua potable La Tomilla que administra SEDAPAR, utiliza aguas
del sistema de represas y tiene limitaciones para poder tratar caudales mayores a los 1 500
l/s.SEDAPAR también suministra de agua potable a la población de otras fuentes de agua:
manantiales, galerías y pozos subterráneos.

El serviciofirme de agua potable, presenta los siguientes problemas:

Existe limitaciones para el tratamiento de agua potable en la actual Planta la Tomilla.


La disponibilidad de agua superficial no satisface el integro de la demanda poblacional de
Arequipa Metropolitana, siendo complementada en parte con las aguas subterráneas de
manantiales, galerías y pozos, y también mediante vía transporte con Cisternas.
Un gran sector de la Población de Arequipa metropolitana, su abastecimiento de agua
depende de la entrada en operación de la nueva Planta de tratamiento de agua potable
La Tomilla II, ya construida.
En muchos sectores de la cuenca, el servicio de abastecimiento de agua potable lo
administran las denominadas Juntas Administradoras de Agua Potable y las
Municipalidades Distritales respectivas a cada sector. La cantidad y calidad de agua que
utilizan no cuenta con un control
sanitario.

La mayoría de los centros poblados de la


parte alta de la cuenca oriental carecen de
servicios de agua en domicilio y de
alcantarillado (desagüe) para vertimiento y
recolección de sus aguas servidas, como es el
caso de Quequeña, Alto Sogay, Polobaya,
Salinas y San Juan de Tarucani. Otros centros
poblados próximos a la ciudad de Arequipa
gozan de este beneficio parcialmente, porque
tienen solo sistemas de agua a domicilio o se

Pág. 2
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

abastecen desde piletas públicas, pero no tienen servicio de alcantarillado. Los centros poblados
con servicios de agua y desagüe, vierten aguas servidas sin tratamiento a cursos naturales de
agua, aguas que luego de un corto recorrido confluyen en cauces principales contaminándolos.

SEDAPAR también administra el servicio de agua potable en los centros poblados de El Pedregal
(Majes) y La Joya. Sin embargo, otros centros poblados de estos distritos (p.ej. San Camilo) la
captan directamente de los canales de la infraestructura de riego, sin un tratamiento previo ni
garantías de calidad adecuadas. El caso es similar para el centro poblado de Vítor, cuyo servicio de
abastecimiento es administrado por la propia municipalidad, y que capta sus aguas a través de la
infraestructura de riego del canal de Yuramayo, careciendo de una planta de tratamiento
potabilizador.

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO

La disponibilidad está limitada en muchos sectores, en base a aguas superficiales no reguladas y


también aguas subterraneas. Los pozos a tajo abierto en muchos sectores como en el distrtio de
Cerro Colorado de la Campiña de Arequipa son de uso doméstico-familiar, y los pozos tubulares
existentes en el Valle del Chili son para agua potable y para usos industriales. En la parte baja de
la cuenca en la irrigacion de La Joya, se utilizan pozos a tajo abierto de las aguas residuales de la
misma irrigación.

El sistema hidráulico de la cuenca del río Chili es un sistema regulado, por lo que la disponibilidad
para cubrir la demanda de los usuarios de la Campiña de Arequipa y de la irrigación La Joya,
depende de las políticas globales de operación del sistema de represas, y de las garantías
naturales que ofrece la escorrentía de la cuenca.

Existen muchos aspectos relacionados a la disponibilidad irregular en las zonas reguladas del rio
Chili, uno de ellos es la reciente construcción de la represa Chalhuanca que aún no ha sido
integrada al sistema conjunto de represas de la
cuenca Chili, estando a la fecha en pruebas de
embalse y desembalse. Otro aspecto está
relacionado a las limitaciones de
almacenamiento de las represas El Frayle, que
aún se opera con una capacidad de
almacenamiento próxima a los 130 MMC; y, la
represa Aguada Blanca con sedimentos
crecientes que ya han disminuido la capacidad
original del embalse a menos de 30 MMC.

A los caudales regulados de la represa Aguada


Blanca se incrementan los caudales de retorno
de los riegos de la Campiña y de las aguas
residuales de la población, para ser utilizados

Pág. 3
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

en la irrigación de la Joya.

Los límites de los caudales que utiliza la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (EGASA)
EGASA está condicionado por la demanda de los usos agrarios de la Campiña y la Joya. EGASA
turbina los caudales que son producto de la demanda de otros usos.

Debe destacarse también, que el desarrollo del ámbito de la cuenca, supone un progresivo
incremento de los caudales del sistema de represas, para satisfacer a una población de Arequipa
creciente, la posibilidad de ampliación de frontera agrícola, y generar más energía utilizando la
capacidad instalada en Charcani V, aparte de la satisfacción del desarrollo de los otros sectores.
El Proyecto Majes Siguas se afianza con la regulación del río Colca mediante la represa
Condoroma y la derivación de las aguas hacia la cuenca del rio Siguas mediante un sistema de
aducción de túneles y canales Tuti-Siguas. Los caudales trasvasados discurren por el rio Siguas
hasta la bocatoma de Pitay, las cantidades de agua dependen de la demanda de las áreas
agrícolas bajo riego actual de la Pampa de Majes, el Valle de Siguas y Santa Rita de Siguas.

Las fuentes de agua que utilizan los sistemas de riego de la


Cuenca Oriental están constituidas esencialmente por
manantiales, filtraciones y aguas de retorno, formando un
complejo delicado, sensible y en estado precario de
equilibrio. El uso de agua para el riego es muy desordenado
debido, principalmente al excesivo número de tomas y el
predominio del minifundio que se extiende en una
topografía bastante irregular, esto dificulta la distribución
de agua a los predios. Los canales son de recorrido sinuoso,
el 90 % de los mismos se encuentran sin revestir carecen de
medidores automáticos de caudales y hay ausencia de
caminos de acceso, esto produce demasiada pérdida del
recurso hídrico que riegan la mayoría con agua de
manantiales y filtraciones que se presentan en forma
puntual. Los sectores de riego que se ubican en las partes
altas de los sistemas no regulados tienen mayor
disponibilidad de agua que las partes bajas de la cuenca ya
que aprovechan las aguas muchas veces sin control.

La cuenca del río Yura, tampoco dispone de un sistema regulado, el principal problema que
afronta es la escasez del recurso hídrico para la cuarta pampa de la Irrigación Yuramayo; las tres
primeras pampas tienen prioridad en la repartición de los recursos hídricos asignados, también se
ven afectados por la variabilidad de los caudales de retorno y consumo de agua por parte de los
sectores de riego del valle de Yura, y las irrigaciones de Quiscos y Uyupampa que se encuentran
ubicados aguas arriba de la cuenca.

Pág. 4
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

El uso sectorial del agua en el valle, donde más del 95% del uso corresponde a usos agrícolas, con
“una aparente baja eficiencia”, a dado origen a un contexto con afloramientos naturales y otros
recursos de bajo costo, producto de niveles freáticos locales superficiales, que aportan el 25% de
disponibilidad anual y constituyen fuentes de abastecimiento total o complementaria del 30 % de
tierras irrigadas del valle, originando un balance total de uso de agua en el valle con una alta
eficiencia.

Esta situación podría cambiar en forma negativa si los planes y proyectos futuros apuntan a una
mayor extracción de aguas subterráneas, que no tengan en cuenta esta situación y no estén
respaldados por estudios exhaustivos sustentados en información hidrológica consistente y de
explotación con datos suficientemente extensa que cubra los escenarios posibles. No hay garantía
de que se puedan cubrir las demandas previstas en el largo plazo.

INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE, INADECUADA O DETERIORADA

Los problemas de disponibilidad de agua en las distintas subcuencas serelacionan con un estado
de la infraestructura no apto para el uso eficiente del recurso hídrico. Además, es patente la
carencia de dispositivos de control y medición en muchas de las irrigaciones, dificultando un
mejor conocimiento del uso del agua. Son destacables los siguientes casos:

Muchas de las captaciones de la infraestructura de riego de la JU del Chili Zona Regulada


se hacen a través de tomas rústicas. Gran parte de la infraestructura de distribución
recorren la zona urbana de Arequipa sin mecanismos que eviten la contaminación con
basura o vertimientos de aguas servidas. Las represas de El Frayle presenta un deterioro a
causa de los sismos producidos en Arequipa que ocasiona filtraciones del agua embalsada
tanto en la represa como en la Quebrada Cazador. La represa de Aguada Blanca ha visto
reducida su capacidad útil, a causa dela acumulación de sedimentos, en más 12 MMC.
En la cuenca oriental, zona no regulada, no hay infraestructura de regulación suficiente
para garantizar el suministro de agua a todos los sectores de riego presentes. La represa
de San José de Uzuña, en el río Yarabamba, apenas mejora la garantía de las irrigaciones
existentes aguas abajo. La bocatoma del río
Poroto, concebida para derivar los aportes
de este río a la represa, se encuentra
inutilizada debido a la colmatación por los
sedimentos arrastrados. Los canales siguen
un trazado sinuoso y apenas un 10% están
revestidos. No existen dispositivos
automáticos de medición de caudales y
muchas de las bocatomas son rústicas, sin
barrajeni compuertas de limpia,
desarenadores o estructuras de control y
medición.

Pág. 5
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

La planta de tratamiento de aguas servidas de Chilpina, destinada a la depuración de las


aguas servidas de Arequipa, tiene una capacidad de 130l/s, insuficiente para el caudal que
conducen, vertiendo por el emisor de Alata en caudal promedio a los 900 lt/s. También los
emisores de Huaranguillo, Congata, Arancota y Tiabaya, ocasionan vertimientos al río Chili
con una elevada concentración de contaminantes.
Las captaciones Quiscos, Uyupampa y Yuramayo, en el río Yura, cuentan con todas las
estructuras necesarias para una adecuada operación. No ocurre así en los riegos del Valle
de Yura, en donde las bocatomas son todas rústicas conformadas por un barraje de
piedras y champas que derivan el agua hacia los canales principales. En esta unidad
hidrográfica no existe infraestructura de regulación que permita aprovechar las
aportaciones invernales.
En el Valle de Vítor, las captaciones de los distintos sectores se realizan a través de tomas
rústicas. Algunos tramos de los canales principales no están revestidos y discurren sobre
suelos arenosos, incrementando las pérdidas por infiltración. Esta infraestructura de
distribución sigue recorridos sinuosos y presentan secciones irregulares, con tramos que
están en peligro de desborde y rotura.
En el valle de Siguas existen 33 tomas directas que son rústicas (exceptuando la bocatoma
de Pitay, construida con materiales nobles y en buenas condiciones de operación)
conformadas de piedras y palos colocadas en forma transversal al río, que permiten su
derivación hacia los canales de conducción que son de tierra, obligado a ejecutar labores
de mantenimiento continuo que demandan mayores gastos económicos, especialmente
en el período de avenidas. La bocatoma de Santa Rita de Siguas sobre el cauce del rio,
pese a la antigüedad se presenta en aceptables condiciones de operación.
En el Valle de Siguas se presentan problemas de drenaje y salinidad producto de las
filtraciones que han aparecido por la margen derecha del río que provienen de los excesos
de riego de la Irrigación Majes. También tiene que someterse al tránsito de los caudales
variables del trasvés del colca al Siguas y del Siguas a la pampa de Majes.
Está poco extendido el riego tecnificado por goteo en la cuenca y no se practican o no se
complementa. Los sistemas de riego de una gran parte de la cuenca presentan eficiencias
muy bajas debido al estado de la infraestructura.
Los sistemas de riego tradicional por gravedad de la irrigación de la Joya Antigua ha
ocasionado la infiltración de grandes volúmenes de agua gracias a la textura gruesa-media
de los terrenos, que se han visto debilitados por sobresaturación, ocasionando
desprendimiento de taludes sobre el valle de Vítor.
Las aguas de retorno que afloran en el valle de Vítor poseen un elevado nivel de salinidad
que dificulta su aplicación agrícolael regadío con actividades de conservación del agua y
suelos.
Se deforesta y se sobrepastorea los suelos de la cuenca alta.
El estado actual de la infraestructura se atribuye a una operación y mantenimiento
deficiente por parte de los operadores correspondientes, muchas veces debido a la escasa
recaudación de la tarifa (morosidad) o bien a que ésta es insuficiente para cubrir los
costes del operador (precio bajo del agua). La informalidad en el uso y el hecho de que

Pág. 6
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

ciertas tecnologías de aplicación del agua en el riego resulten poco accesibles también son
causa.
En los cauces de los diferentes tributarios de la cuenca alta y media no está implantado el
caudal ecológico, principalmente por la ausencia de normas y procedimientos que hagan
posible garantizarlo.

USOS ASOCIADOS AL RECURSO HÍDRICO

Las filtraciones procedentes de las pampas 1°, 2° y 3° de Yuramayo afloran al nivel de las
quebradas de Georgina, Millo y Campanario en el valle de Vítor. Si bien no son muy significativas
en volumen, sí presentan un alto contenido en sales. Las filtraciones procedentes de la Joya
Antigua afloran en Mocoro, Cuesta de Gallinazos y San Luis, mientras que las de La Joya Nueva lo
hacen en Santa Rosa y la Cossio. Todos estos aportes al valle poseen un elevado nivel de salinidad
que dificulta su aplicación agrícola. Además, una gran parte de los terrenos se han salinizado a tal
nivel que ya hay cultivos que no prosperan
en tales condiciones de suelo.

De manera similar, el uso excesivo de agua


en las Pampas de Majes, pese a tratarse de
regadíos tecnificados, ha venido
provocando deslizamientos de laderas
sobre el valle de Siguas con la consiguiente
pérdida de superficie de cultivo y reducción
de la superficie de lecho del río.

El vertimiento de aguas servidas sin


tratamiento en el río Chili, aguas debajo de
la ciudad de Arequipa ocasiona el deterioro
de la calidad del agua, comprometiendo su
aptitud para riego en el distrito de La Joya.

DERECHOS DE USO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL

Existe un uso informal del recurso hídrico en algunos sectores, con la consecuente inseguridad
jurídica en que la actual aplicación de la ley deja a los usuarios que sí poseen derechos de agua.
Del mismo modo, esta situación transmite una débil seguridad jurídica a la hora de atraer nuevas
inversiones en infraestructura.

Todo ello redunda en una ausencia de incentivos hacia la adquisición de derechos por parte de los
usuarios, motivado sobre todo por las siguientes causas:

Unos tediosos procedimientos de formalización de derechos de aguas


Un débil control del uso informal

Pág. 7
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

El desconocimiento de la normativa vigente en materia de recursos hídricos que tienen


los usuarios
Elevados costos de formalización

Además, se han identificado varios efectos de la actual gestión sobre las capacidades de las
instituciones. Así, se constata cierta descoordinación entre las dos Administraciones Locales del
Agua, en algunos casos con unas competencias que no están claramente definidas, o bien con
superposición de éstas. La causa aducida es origen igualmente de la debilidad de las autoridades
competentes a la hora de hacer efectivo el cumplimiento de la legislación. Un último efecto es la
escasa capacidad de gestión que poseen las instituciones, en la medida en que no siempre existe
la capacitación suficiente para acometer las nuevas funciones que la Ley de Recursos Hídricos les
confiere.

Pág. 8
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

CALIDAD DE AGUAS

El deterioro y la alteración de las características naturales del agua provocan modificaciones en el


medio ambiente que pueden generar cambios de sabor, olor y color en el agua superficial, la
eutrofización de embalses o la afectación a las aguas subterráneas. Además, este deterioro puede
causar enfermedades con la consecuente disminución de los niveles de salud pública, la pérdida
de biodiversidad y provoca pérdidas económicas por la disminución de determinadas actividades
como puede ser el turismo o la agricultura.Como consecuencia de los efectos descritos en la
calidad de las aguas se pueden producir problemas de desorden y descontrol en la población,
generando conflictos sociales.

A continuación se describe de forma sencilla dichos problemas identificados. Un mayor detalle


puede ser consultado en el Informe preliminar de diagnóstico de la cuenca Quilca-Chili elaborado
por el Grupo Técnico de Trabajo de Calidad del Agua con la asistencia de la Coordinación Técnica
de Cuenca y el Consorcio TYPSA-TECNOMA-ENGECORPS.

Las causas que generan estos efectos están todas relacionadas con actividades humanas, y las
más importantes detectadas en la cuenca fueron las siguientes:

Existen contaminantes de origen natural, por las


propias características geológicas y geodinámicas de
la cuenca. El río Chili, desde su nacimiento hasta la
captación de SEDAPAR, si bien sus aguas pueden
contener contaminantes de origen natural
procedentes de las partes altas de la cuenca (p.ej.
río Sumbay o el manantial La Bedoya), éstas pueden
ser potabilizadas con un tratamiento convencional.
No obstante, los principales problemas en la cuenca
alta del río están relacionados con el arrastre de
sólidos en la cuenca y los sólidos suspendidos de la
represa Aguada Blanca, lo que provoca dificultades
en los sistemas de potabilización de SEDAPAR.

Los vertimientos de aguas residuales y la mala gestión de los residuos sólidos (botaderos no
controlados) pueden ocasionar la alteración de las características naturales del agua, la
modificación del color, sabor y olor del agua, así como la eutrofización de los embalses.

El río Chili es la principal fuente de agua para el abastecimiento de la ciudad de Arequipa. Sin
embargo, y pese a la importancia de este río, a la fecha se encuentra afectado con aguas
residuales procedentes de la ciudad de Arequipa, aguas abajo del tramo urbano. Se estima que el
río Chili es el receptor de 35.83 MMC de aguas residuales crudas, principalmente a través de los
colectores de desagüe en Alata y Tiabaya. Este problema ha ido aumentando conforme en el

Pág. 9
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

tiempo se amplió la cobertura de agua potable y del servicio de alcantarillado, el mismo que no
incluyó la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Se ha identificado hasta 26 fuentes de contaminación puntuales, que realizan su vertimiento sin


autorización, correspondiendo mayoritariamente a aguas residuales poblacionales sin
tratamiento, además de los vertimientos de aguas residuales industriales procedentes de
curtiembres y lavaderos de autos en Sachaca, y de aguas de drenajes agrícolas en San Juan de
Siguas.Por otra parte, se han identificado 10 botaderos que no cuentan con autorización de
DIGESA, localizados en los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, La Joya, Cerro Colorado, San
Antonio de Chuca, Miraflores y Uchumayo.

La contaminación de las aguas del río Chili


repercute en los cultivos, no sólo de las zonas
aledañas a la ciudad de Arequipa, si no en el valle
de Uchumayo, Tiabaya, La Joya, donde más de 20
mil habitantes tienen algún tipo de contacto con
esta agua. Las alteraciones de la salud pública
vienen causadas por el consumo de aguas sin
tratamiento previo, o bien por el consumo de
alimentos que no cumplen con las garantías
sanitarias debido a los malos hábitos en
agricultura, como el riego con de aguas
contaminadas y el uso inadecuado de
agroquímicos

Las pérdidas económicas pueden tener varias causas, por una parte el coste excesivo de
tratamiento de aguas para consumo humano, por otra la disminución de ingresos al disminuir el
turismos y por último, y como más importante, la producción de alimentos sin garantía
sanitariaque pueden ver limitada su exportación y venta en el mercado interno. Además, si se
genera una degradación de los suelos por las inadecuadas prácticas agrícolas, también se verá
alterada su capacidad de producción.

La afección a las aguas subterráneas se produce


prácticamente por las mismas causas que a las aguas
superficiales al estar en contacto los acuíferos con los
ríos, pero quizá la más importante en esta cuenca sea
el uso incontrolado de agroquímicos y la utilización de
técnicas de riego inadecuadas.

Hay una manifiesta falta de información de la calidad


general de las aguas subterráneas en la cuenca Quilca-
Chili. No se dispone de ningún tipo de información de
las aguas subterráneas fuera de la zona de estudio del

Pág. 10
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

valle Chili. Se hace necesario el estudio del resto de aguas subterráneas. A posteriori sería
necesaria la implantación de una red de control de las aguas subterráneas en toda la cuenca.

La pérdida de biodiversidad se produce fundamentalmente por la alteración de los habitats


naturales al cambiar sus condiciones, ocupar indebidamente las riberas de los ríos y al desinterés
generalizado por la protección de los mismos.

Por último, los problemas de desorden y descontrol vienen provocados por la ausencia de control
por parte de las autoridades, con toma de decisiones no concertadas, falta de legalidad, falta de
fiscalización con un débil proceso sancionador y por tanto, incumplimiento de la normativa.

Pág. 11
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

A continuación se detalla una serie de puntos críticos identificados en función de la información


disponible y verificados en una visita de campo con los integrantes del GTT de riesgos. Los
principales puntos críticos identificados están referidos a problemas de inundabilidad y crecidas,
huaycos y deficiencias en las infraestructuras hidráulica que pueden presentar vulnerabilidades de
cara a posibles sismos que puedan desarrollarse en la cuenca Quilca-Chili. Los puntos críticos
descritos son:

Deslizamientos sobre el río Siguas, en el Pedregal.


En fase activa originado por la saturación del
terreno por los riegos presurizados de zonas
agrícolas de la Pampa de Majes. Previsiblemente,
el avance del deslizamiento acabe afectado en un
corto periodo de tiempo al canal Madre,
actualmente a unos 55 m del borde del
deslizamiento, a la carretera Panamerica, que ya
está a unos 100 m y a la industria lechera Gloria,
cuyo acceso se encuaentra a unos 200 m.

Deslizamientos sobre el río Vítor, aguas


abajo del puente de la carretera Panamericana.
Los riegos por inundación de cultivos en la
irrigación de la Joya Antigua están provocando
la saturación del terreno por infiltración de las
aguas, que parecen estar encontrando una
salida hacia el cauce del río Vítor. Este
deslizamiento ha invadido el cauce, provocando
un desvío del mismo hacia la margen derecha de
casi 200 m de longitud, con las consiguientes
afecciones al área.

Deslizamientos más antiguos en margen


izquierda del río Vítor, provocados por
causas similares a las planteadas en el
punto anterior, con filtraciones de la Joya
Antigua. De igual forma, el cauce ha sido
parcialmente afectado. En un tramo
importante el terreno en la margen
izquierda ha sufrido una sobre elevación
y deformación motivada, probablemente,
por el peso del material desprendido.

Pág. 12
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

El río Chili a su paso por Arequipa tiene


una pendiente muy elevada, lo que genera
una gran energía capaz de movilizar
bloques de enrocado de peso muy
elevado.La obras defensa de márgenes se
deben de dimensionar teniendo en cuenta
este aspecto, caso contrario, el propio
material de revestimiento será removido,
restando sección hidráulica en las
secciones de aguas abajo. La escasa altura
del Puente Bajo Grau ya ha provocado el
desbordamiento del río Chili.Otros puntos
críticos identificados son los puentes de
San Martín, y Tiabaya.

El desarrollo urbano presiona a las


torrenteras, limitando su sección de desagüe.
En algunos casos no existen obras de
canalización, y se producen erosiones y
acolmatación que afectan a las infraestructuras
viarias. Los ingresos de las torrenteras al
ámbito urbanoson puntos críticos para la
prevención de riesgos.Las actuaciones deben
ser tanto preventivas, evitando que se continúe
ocupando el espacio fluvial, como correctivas,
para la laminación de las crecidas y contención
de sedimentos. A este respecto, es de especial
preocupación la invasión de la franja marginal
en el sector de Arancota.

La represa de Aguada Blanca es una


infraestructura hidráulica de vital importancia
para Arequipa, tanto por su función como
reservorio de aguas para consumo y riego,
como por su importante contribución a la
laminación de avenidas. Constituye un
elemento de alta vulnerabilidad y generador de
peligros que produzcan importantes riesgos
para Arequipa, tanto para la población como
para otras infraestructuras y actividades
económicas. Aguada Blanca es vulnerable ante
el peligro de inundación por rotura de la
represa de El Frayle, ante peligros volcánicos

Pág. 13
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

generados por el Misti y ante la acción de importantes sismos. Un fallo de esta


infraestructura puede provocar peligro de inundaciones aguas abajo y desabastecimiento
de población y zonas regables.

Otras infraestructuras estratégicas, como


las plantas de tratamiento de aguas potables de
La Tomilla I y La Tomilla II cumplen una función
vital para el abastecimiento a la población de
Arequipa. Las bocatomas en el río Chili que
derivan aguas para dichas plantas constituyen
puntos vulnerables ante peligros de inundación
por avenidas, en tanto que su inutilización
provocaría el desabastecimiento de la población.

Finalmente existen otros riesgos asociados a fenómenos naturales que tienen especial
incidencia en los recursos hídricos. Es el caso de las sequías –que tienen un efecto
pronunciado en la cuenca Quilca-Chili- las heladas o el cambio climático.

Pág. 14
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

CULTURA DEL AGUA

En el ámbito de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos, la Cultura del Agua comprende


aspectos que se relacionan con el comportamiento y prácticas de las personas, cuando
interactúan con el agua, usándola para la satisfacción de sus necesidades básicas, realizando las
actividades productivas, recreativas o de relax. En este contexto el comportamiento de las
personas es influenciado por sus tradiciones, conocimientos adquiridos en su infancia en el hogar,
su educación escolar, formación profesional y las experiencias que adquiere desde su experiencia
individual y social y también por valores difundidos por los medios de comunicación.

La influencia de las tradiciones, conocimientos y experiencias adquiridas determinan el marco de


referencia por el cual las personas establecen una escala de valores de lo que es bueno o malo
(conciencia), en relación a las prácticas que realiza cuando interactúa con el agua y esto
determina una actitud reflexiva y responsable o de indiferencia sobre las consecuencias que su
práctica pueda tener en cuanto a la disponibilidad, protección y conservación de los recursos
hídricos. (CONOCIMIENTOS).

CONOCIMIENTOS
EFECTOS CAUSAS
a) Desconocimiento del valor del agua. 1. Débil generación de conocimientos locales sobre el valor del agua.
b) Escolares no conocen la importancia del agua 2. Limitada difusión de conocimientos sobre la importancia y el valor del agua.
para la vida. 3. Escasa prioridad de la promoción del desarrollo de conocimientos.
c) Los colegios usan inadecuadamente el agua. 4. Débil ética institucional.
d) Limitado compromisos de los docentes para 5. Débil priorización de la recuperación d conocimientos ancestrales.
propiciar el desarrollo de la gestión del agua. 6. Sustitución de conocimientos y valores ancestrales por los de consumo
e) Poco compromiso de los escolares con el 7. Currícula de la EBR no comprende a cabalidad temas de la gestión del agua.
cuidado de las fuentes 8. Limitada capacidad de docentes para educar en gestión del agua.
f) Poco conocimiento de los aspectos de la 9. Limitada investigación para determinar la conveniencia socioeconómica del
gestión del agua en la cuenca. uso del agua.
g) Desperdicio de agua por malos hábitos de 10. Limitada vinculación de la universidad e institutos superiores con la GIRH.
consumo. 11. Limitada capacidad de gestión en los decisores.
h) Perdida de conocimientos ancestrales. 12. Toma de decisiones no obedece siempre a la racionalidad.
i) Debilidad en la formación para la toma de 13. Limitada sistematización de experiencia para la GIRH.
decisiones sobre la gestión del agua. 14. Limitados espacios de difusión e intercambio de experiencias.
j) Toma de decisiones usando conocimientos y 15. Desconocimiento de roles y funciones.
tecnologías no adecuadas. 16. Débil conocimiento de los aspectos de la GIRH en la cuenca.
k) Limitada incidencia de conocimientos de la 17. Los conocimientos se restringen al ámbito local.
gestión en la formación. 18. Percepción limitada de los beneficios de la Ley de Recursos Hídricos.
l) Asignación de recursos hídricos sin criterios 19. Limitada investigación y desarrollo sobre hábitos y prácticas.
de rentabilidad socioeconómica. 20. No hay acreditación de capacidades para el desempeño en la GIRH.
m) Desconocimiento de la interrelación de la 21. No se promueve el conocimiento integral-holístico.
salud del hombre con el agua. 22. Limitado conocimiento de la Ley de Recursos Hídricos.
n) Limitada apropiación de experiencia
positivas.

Cuando el individuo asume una actitud reflexiva y responsable sobre la incidencia de sus prácticas
en el agua y en sus fuentes, encontrará que su práctica es una de las millones de interacciones
que tienen en conjunto la sociedad con el contexto natural al que pertenece el agua, contexto que
sin la acción del hombre tiende a mantenerse en equilibrio y en condiciones saludables y que con
él interactúa el contexto social determinado por la población, que se distribuye en el territorio
(cuenca hidrográfica) cuya vida y bienestar dependen de las fuentes de agua y ecosistemas, de los

Pág. 15
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

que aún sin quererlo afecta y altera su equilibrio natural. Esta actitud reflexiva y responsable,
ayudada por un marco de prácticas socialmente aceptables, determina lo que se considera buen
uso, conservación del agua y la protección de las fuentes de agua. En este contexto las prácticas
del individuo tienden a ser responsables y cuidadosas para tratar de mantener el equilibrio
natural y evitará la afectación de las fuentes de agua y proveerá a la satisfacción de sus
necesidades sin descuidar las necesidades de los sistemas ecológicos y de la biodiversidad
existente en la cuenca (ACTITUDES RESPONSABLES).

ACTITUDES (PERSONALES E INSTITUCIONALES)


EFECTOS CAUSAS
a) Indiferencia. 1. 1. Escasa sensibilización sobre la práctica de valores vinculado al
b) Egoísmo bienestar.
c) Resistencia a la Autoridad. 2. Falta de coherencia para evitar incumpliendo en las autoridades.
d) Cultura de la viveza e incumplimiento de deberes. 3. Politización del tema del agua
e) Resistencia al pago por los servicios de agua. 4. Débil promoción y reconocimiento a personas que practica valores.
f) No se respeta al ambiente natural como usuarios 5. Desconocimiento de derechos y deberes.
del agua. 6. Desvinculación de la utilidad del usuario con otros usuarios de la
g) Desorden cuenca. Escasa concientización sobre el valor del agua.
h) Aprovechamiento del tema del agua para otros 7. Debilidad de la Autoridad.
intereses. 8. Toma de decisiones sin participación y concertación.
i) Informalidad. 9. Débiles mecanismo de sanción social a los infractores.
j) Ilegalidad. 10. Bajo relacionamiento de la incidencia del uso propio con la de otros
k) Predominio de interés sectoriales actores.

Las crecientes necesidades de la población en las cuencas y los nuevos patrones de consumo que
se adoptan para lograr un nivel de bienestar socialmente idealizado, han venido presionando
sobre las actitudes individuales y han debilitado la sensibilidad colectiva respecto a las buenas
prácticas de uso, conservación y protección de las fuentes de agua y se han incrementado la
extracción de agua de las fuentes y alterado el equilibrio natural y los ecosistemas; causando el
degrado de los cursos de agua, perdida de la biodiversidad y el agua de buena calidad para el
consumo y las actividades económicas, es siempre más escasa y se convierte en una restricción
para el desarrollo socioeconómico, generando situaciones de tensión entre la población y las
actividades económicas instaladas en la cuenca verificándose también situaciones de protesta y
violencia cada vez más intensas que hacen peligrar la estabilidad y la paz social. (PRACTICAS DE
USO NO SOSTENIBLE)

PRÁCTICAS
EFECTOS CAUSAS
a) Desperdicio 1. Permanencia de prácticas ineficientes de usos de agua.
b) Inequidad 2. Pérdida de buenas prácticas de uso.
c) Deterioro de las fuentes 3. Bajo valor de la tarifa del agua y retribución económica
d) Daños al Medio Ambiente 4. Prácticas inadecuadas de manejo de residuos líquidos y sólidos.
e) Contaminación 5. Escasa promoción e incentivo de buenas práctica.
f) Diminución de la disponibilidad de agua de calidad. 6. Escasa investigación entre prácticas y beneficios económicos.
g) Pérdidas económicas 7. Escasos mecanismos de control social de prácticas inadecuadas.
h) Daños a la infraestructura 8. Escasa promoción de prácticas innovadoras.
i) Tensiones entre usuarios

Pág. 16
RESUMEN DE PRINCIPALES CUENCA QUILCA-CHILI

Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca-Chili


PROBLEMAS RELACIONADOS
CON LA GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS

AREQUIPA10 DE OCTUBRE DE 2012

En este contexto la sociedad busca tomar medidas para remediar los efectos de las prácticas no
sostenibles y establecer un sistema de gestión que le permita satisfacer las demandas actuales y
futuras de consumo de la población y de las actividades económicas y productivas y entre las
intervenciones que serán necesarias para mejorar los sistemas de gestión de recursos hídrico en
la cuenca, se hace necesario poner especial atención y prioridad la revisión de las prácticas y
actitudes actuales que inciden negativamente y establecer y promover la consolidación de una
nueva actitud colectiva, que active la vigilancia social e impulse prácticas de uso y conservación
del agua y de protección de las fuentes. Las actitudes y prácticas sociales son la clave para el éxito
de la implementación de las iniciativas que se impulsen para superar los actuales problemas del
desarrollo socio-económico sostenible en la cuenca Quilca-Chili.

Pág. 17

Anda mungkin juga menyukai