Anda di halaman 1dari 14

http://democraciaentucara.blogspot.

com/ 1
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

CORTE CONSTITUCIONAL:
¿EN EL PARADIGMA O EN LA PARADOJA?

P A U L A F R A NC O 1

“Aún quedan innumerables


detalles por esclarecer,
pero tengo miedo a que los horizontes
2
sin fin hayan dejado de existir”.

Recuerdo que el primer impacto que me produjo la entrada al estudio del Derecho fue
la definición misma de Constitución como “el encuadramiento jurídico de los fenómenos
políticos”, hoy me pregunto si es posible encerrar la vida de una sociedad en las estrechas
formas que nos inventamos los abogados, ¿acaso la sangre que se ha derramado se puede
convertir rápidamente en una norma jurídica?, me provoca un cierto miedo que los abogados
pensamos cada vez menos en los principios morales, históricos y filosóficos detrás de las leyes
y nos convirtamos en hipócritas, que ocultan sus propias creencias y dudas, para llegar a
alcanzar el poder de ser la boca de la ley.

Así, éste ensayo tiene como objetivo único mostrar que el paradigma del control constitucional,
bajo el cual nace un órgano como la Corte Constitucional, con las dimensiones de poder e
incluso legitimidad que ha alcanzado en Colombia, está lejos de ser una institución puramente
jurídica como se nos ha mostrado, al contrario tiene unos tintes políticos cada vez mayores y
más ocultos, que, inevitablemente, van a llevar al fracaso de la revolución para la justicia que
pretendía el pueblo con su creación.

Para este propósito, se va a tomar el trabajo de Thomas Kuhn dado que, contrario a lo que
algunos críticos afirmar, éste está lejos de ser un texto más sobre la naturaleza de la ciencia y
sus revoluciones, penetra en lo más profundo de la mentalidad moderna, es una mirada interna
a los faros que descubren la verdad en medio de la noche, que nos deslumbran cada día con
sus leyes y explicaciones, que constituyen los pilares de la razón y el conocimiento o al menos
esto es lo que nos hacen creer.

1 ESTUDIANTE DE DERECHO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. TRABAJO REALIZADO PARA

LA ASIGNATURA ‘TEORÍA DEL DERECHO II”


2 PUBLICACIÓN DE 1971 DE LA REVISTA SCIENCE, EL RECONOCIDO BIÓLOGO BENTLEY GLASS

1
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 2
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Cuestiona la novedad y dinámica de este poderoso aparato científico que no sólo fue
desplazando los dogmas religiosos sino que ha crecido, ha ganado poder y credibilidad, a
costo de un pequeño secreto que pocos han vislumbrado: sus pesados ejes, entorno a los
cuales todo el mundo gira y está sujeto. Son cómo tentáculos que se va extendiendo a cada
una de las ciencias y ámbitos del universo, que determinan la luz del faro, que contienen,
explican, y responden a todo cuanto alcanzan. Este es el secreto que devela Kuhn, la verdad
acerca de los paradigmas y sus movimientos.

En “La estructura de las revoluciones científicas” nos encontramos con un texto que plantea
una mirada historiográfica del desarrollo de la ciencia. Thomas Kuhn, historiador de la ciencia
americano, escribió este texto a comienzos de los años sesenta e introdujo en él uno de los
términos más populares en el ámbito científico: la noción de paradigma.

Se considera que este libro “causó literalmente una revolución no sólo en el campo de la
historia de la ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia y en la concepción que los
3
distintos campos científicos se han formado de sí mismos” y que, además, es “probablemente
4
el tratado más incluyente jamás escrito sobre cómo avanza (y no avanza) la ciencia” .

En el capítulo II de su libro, titulado Hacia la ciencia normal, Kuhn tenía como objetivo mostrar
el camino que debe recorrer un campo dado para poder proclamarse como ciencia normal.
Para lograrlo, Kuhn utiliza distintos ejemplos de la historia que nos muestran cómo se dio el
proceso de constitución como ciencia normal de diferentes campos y cómo se construyeron
éstas a partir de un primer paradigma. Bien se puede analizar este objetivo en el título del
capítulo que nos indica claramente cuál es el camino hacia la ciencia normal.

En este sentido, la tesis principal de este capítulo es que la ciencia normal necesita el
establecimiento de paradigmas que permitan un consenso y establezcan unos límites para las
investigaciones posteriores. Kuhn plantea que “los investigadores […] se mueven de acuerdo
con y dentro de un marco de pensamiento que define la ventana a través de la cual aparece la
solución científica satisfactoria a una pregunta. […] Este marco, según Kuhn, está determinado
5
por apreciaciones fundamentales o estándares que ya no se cuestionan” .

3 VER NOSNIK, ABRAHAM. “THOMAS KUHN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS”.

[ONLINE].
4 VER HORGAN, JOHN. “EL FIN DE LA FILOSOFÍA”, P. 65.
5 VER FISCHER, ERNEST. “REVOLUCIONES EN LAS CIENCIAS NATURALES ”, P. 400.

2
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 3
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Por esto, su tesis principal gira entorno a que el paradigma es un principio que asocia las
nociones fundamentales que dan origen y controlan todo el discurso teórico de una comunidad
científica y del mismo investigador, en tanto le indica qué investigar y cómo hacerlo. El
paradigma se convierte en el lenguaje científico de una comunidad, es la legitimidad para los
científicos, para estar incluidos, dado que gracias a esta verdad indiscutible la comunidad
científica se mantiene unida como tal.

Esto quiere decir que la comunidad científica está envuelta en un enramado de creencias, es
todo un sistema ideológico oculto, que tiene su manifestación en el lenguaje y en el método
científico, que se hace parecer universal y despolitizado. El paradigma por ser un acuerdo
sobre lo fundamental, impone una lógica, que sirve de soporte a la evolución científica, y
permitir la entrada a la comunidad de aquellos que comprendan las reglas y estándares de ese
paradigma y decidan perpetuar sus elementos.

Precisamente por esto, Kuhn nos propone que la ciencia normal “significa investigación basada
6
firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas” . En el desarrollo de la labor
científica, después de constituirse un primer paradigma que sirve como base para el inicio de la
investigación futura, se ha visto que “la mayor parte de los científicos nunca cuestionan el
paradigma, resuelven enigmas, problemas cuyas soluciones refuerzan y amplían el paradigma
7
en vez de cuestionarlo” . Esto es justamente lo que Kuhn denomina ‘ciencia normal’, porque el
paradigma tiene una estructura abierta en cuanto a materias que permite la entrada de otros
científicos que quieran seguir estudiando sobre él, pero al mismo tiempo cierra las
posibilidades metodológicas, lo que constituye el sistema de selección natural de lo que es o no
ciencia.

Ahora bien, a lo largo de “La estructura de las revoluciones científicas” se van creando unos
parámetros para definir qué es ciencia y cómo funciona, lo cual lo podemos ver claramente en
el capítulo II en donde Kuhn establece que “será la existencia de un paradigma que pueda
apoyar una tradición de ciencia normal lo que establecerá la diferencia entre lo que es ciencia y
8
lo que no lo es” .

De esta manera, la ciencia normal es una ciencia consensuada, donde las respuestas ya están
dadas pero se buscan redescubrir con las reglas del paradigma, en donde las personas que
pertenecen a una misma comunidad científica, por lo que tienen una unidad de método y de

6 VER KUHN, THOMAS. HACIA LA CIENCIA NORMAL, P. 33.


7 VER HORGAN, “EL FIN DE LA FILOSOFÍA”, P. 66.
8 VER GIL, SALVADOR. “¿QUÉ ES LA CIENCIA?”. [ONLINE].

3
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 4
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

lenguaje porque comparten determinado paradigma facilmenete inidentificable “están sujetas a


9
las mismas reglas y normas para la práctica científica” . Para que un campo se constituya
como ciencia normal debe existir un paradigma por dos razones esenciales: este le brinda un
compromiso y un consentimiento que permiten en desarrollo de las investigaciones futuras.

Sin embargo, ¿qué pasaba con las áreas del conocimiento antes de constituirse un primer
paradigma? En “las primeras etapas de desarrollo de la mayoría de las ciencias se han
caracterizado por una competencia continua entre una serie de concepciones distintas de la
10
naturaleza” .

Kuhn, como buen historiador, realiza un recorrido de la historia de la investigación eléctrica y


de los paradigmas sobre el significado de la luz. A través de este recorrido podemos ver que,
antes de que se estableciera un paradigma universal, existían diferentes teorías que competían
hasta que podía establecerse un paradigma común, que recopilaban hechos, que tenían unas
interpretaciones cruzadas y una atomización de escuelas. Esta competencia que pudo verse en
casi todos los campos a excepción de las matemáticas y la astronomía. De esta manera, “la
11
historia muestra que el camino hacia un consenso firme de investigación es muy arduo” .

El principal problema de no contar con un paradigma común es que a falta de éste “todos los
hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dad tienen
12
probabilidades de parecer igualmente importantes” . La aceptación de un paradigma les
proporciona a las ciencias la posibilidad de un fundamento base, dándole mucha más
especificidad a la investigación. Pero hallar ese paradigma fue justamente una labor política y
de prestigio, porque la verdad nunca existe te manera completa en una de las escuelas,
simplemente el triunfador se impone y crea un adentro y un afuera para todo el resto de
ciencias, el paradigma es la regla de los triunfadores para medir a los perdedores y excluirlos
metodológicamente.

Por ejemplo, antes de los trabajos de Newton no existía una opinión generalizada y única sobre
la naturaleza de la luz, sino que existían diferentes teorías en constante competencia. Sólo
hasta el siglo XVII se aceptó la teoría propuesta por Newton en su Óptica, en la que se
planteaba que la luz era corpúsculos de materia.

9 VER KUHN, THOMAS. HACIA LA CIENCIA NORMAL, P. 34.


10 V E R K U H N , T H O M A S . “ U N PAPEL PARA LA HISTORIA”, P. 25.
11 V E R K U H N , T H O M A S . H A C I A LA CIENCIA NORMAL, P. 40.
12 V E R K U H N , T H O M A S . H A C I A LA CIENCIA NORMAL, P. 41.

4
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 5
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Este primer paradigma luego fue transformado por los descubrimientos de Plank y Einstein,
quienes proponían que la luz es un conjunto de fotones que muestra ciertas características de
ondas y otras de partículas.

Ante este cambio de paradigmas se introduce la segunda noción fundamental de la teoría de


Kuhn: las revoluciones científicas. “Estas transformaciones de los paradigmas de la óptica
13
física son revoluciones científicas” . El cambio de paradigma es, en efecto, el motor de las
revoluciones científicas, y estas se desarrollan porque siempre la realidad rompe los marcos
del paradigma, se desborda, y esas dudas inconclusas y esa falta de explicación frente a
ciertos fenómenos son los que impulsan desde adentro la revaluación del paradigma.

Es de esperar que siempre existan anomalías que no se puedan explicar a través del
paradigma que se tiene, y cuando estas anomalías son de importancia y generan múltiples
contradicciones, es necesario trabajar en otra teoría que nos permita abarcar estas dudas. El
cambio a un nuevo paradigma siempre estará acompañado de controversia puesto que “la
nueva teoría implica un cambio en las reglas que regían la práctica anterior de la ciencia
14
normal” .

Estas nuevas teorías producen un asombro y una transformación en la sociedad y


específicamente en la comunidad científica, que debe asumir nuevas prácticas para la
investigación.

Hasta ahora hemos visto cómo los campos de estudio “han ido cruzando la línea divisoria entre
lo que un historiador podría llamar su prehistoria como ciencia y su historia propiamente
15
dicha” . Para Kuhn, el proceso de desarrollo de la ciencia va desde su prehistoria hacia la
ciencia normal, ciencia dentro de la cual pueden darse algunas revoluciones científicas que
cambien el paradigma constituyendo nuevamente esta ciencia normal a través de fundamentos
y prácticas diferentes. El cáncer del paradigma es precisamente su virtud de dejar una textura
abierta para que entren los científicos y sus ideas, porque después quedan sembradas unas
dudas que vuelven y destruyen el sistema, esa anomalía es la manifestación de la
imposibilidad implícita de formalizar y unificar todo el lenguaje. Las revoluciones por tanto se
dan desde dentro del método, es encontrar esas intricadas reglas internas del paradigma y sus
errores, es la presencia de las anomalías las que llevan a la destrucción de lo que podría ser su
“profesor”.

13 V E R K U H N , T H O M A S . H A C I A LA CIENCIA NORMAL, P. 36.


14 V E R K U H N , T H O M A S . U N PAPEL PARA LA HISTORIA , P. 28.
15 V E R K U H N , T H O M A S . H A C I A LA CIENCIA NORMAL, P. 49.

5
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 6
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Teniendo esta base sobre la teoría de Kuhn, hay que comenzar a indagar sobre el paradigma
que antecede al control de constitucionalidad por un tribunal especializado de
constitucionalidad. Lo primero que hay que decir es que la Constitución de 1886 permitía ser
derogada en cualquiera de sus disposiciones por una ley ordinaria del Congreso, hasta que en
1936 se le otorga la guardia y protección de la Constitución a una sala especializada de la
Corte Suprema de Justicia, para que finalmente en 1991 se establezca lo que conocemos
como la Corte Constitucional.

Si nos fijamos en la historia hay un cambio de paradigma entre una Constitución que no vale
nade y una Constitución que tiene su propio guardador y protector, que además es el
encargado de mantener su propia supremacía, esto implica que hubo una revolución científica
en el derecho, lo que implica que hay una nueva ideología que se impone, tal como lo decía
Kuhn, hay unos nuevos vencedores que van a crear su propia verdad. De hecho, hay que
pensar en el antecedente que impone este paradigma en el mundo que es el caso de Madison
vs. Marbury en los Estados Unidos, esa sentencia que constituye el pilar de todas las clases
sobre la supremacía constitucional, que establece instrumentos como la revisión judicial de la
ley, es la personificación del control constitucional, demarca el momento en que el pueblo
pierde su Constitución a manos de los jueces que, de allí en adelante, van a usar como arma
jurídica para ser la medida de todas las cosas políticas: "No doubt the political branches have a
role," the Chief Justice said recently, "but ever since M A R B U R Y this Court has remained the
16
ultimate expositor of the constitutional text."

Así, la idea de la creación de una Corte Constitucional nace por un afán del pueblo a no ser
pisoteado en su manifestación de voluntad, a llevar a la realización todos los proyectos que se
prometieron en la Constitución, porque esta, lejos de ser el instrumento técnico y sofisticado
que se ha vuelto para muchos, era una idea de país, un programa, cargado de valores, de
creencias, de luchas históricas, y de reivindicaciones sociales. El problema es precisamente
que la institución que se erigió para la guarda de la Constitución no está exenta de los vicios
políticos que buscan aparecer como apolíticos, como verdades totalmente indebatiles en la
esfera publica, es decir “Defender la constitución ha significado defender el poder de la Corte
Constitucional y no del pueblo: la institución secuestra el lenguaje, lo petrifica, oculta y lo hace
suyo, preservando la institución por la institución, parece que el totalitarismo no es atributo
17
exclusivo del Siglo XX.”

16 W E THE PEOPLE. WHO HAS THE LAST WORD ON THE CONSTITUTION? BY LARRY KRAMER:
HTTP://BOSTONREVIEW .NET/BR29.1/ KRAMER.HTML

17 R I C A R D O S A N Í N R E S T R E P O . E N NOMBRE DEL PUEBLO (DESTRUYENDO A MARBURY V MADISON),


2005.

6
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 7
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Aquí no se pone en duda que por la Corte Constitucional han pasado magistrados honorables
que han hecho posible pensar en la realización de ese proyecto, que no han ocultado su
ideología, y la han puesto en función de su país. Lo que aquí se critica es cómo la institución
misma no es el mecanismo para la revolución de justicia que se pretendía en el 91, porque es
fácilmente cooptada por el poder político dominante, y que tiene todos los mecanismos del
paradigma del control constitucional para evitar perder el poder.

Si se analizan bien las funciones de la Corte Constitucional, entre esas algunas que ella misma
se ha ido atribuyendo, se hace evidente que la guarda y protección de la Constitución significa
que se le roban los poderes al pueblo, porque su obra ya está hecha, y ahora los encargados
de continuarla son estos magistrados. Por lo que, evidentemente, la Corte es el órgano de
cierre del sistema jurídico, es la ultima palabra, porque si puede reconstruir e interpretar a sus
anchas la Constitución, incluyendo en esto la ampliación de sus propias competencias, como la
expresión máxima de la soberanía popular, en cualquier momento esta Corte se puede
convertir en la creadora de todos los otros poderes públicos, y donde se sustenta, según
Kelsen, la validez de todas las otras normas jurídicas. Lo que es insólito es que se piense en
esa Corte, que tiene todo el poder sobre los demás poderes, está solamente compuesta de
formas jurídicas, y sus fallos son solo en derecho, y sus magistrados son estatuas inmaculadas
y puras sin ningún tipo de interés, y que sobretodo ninguna persona se atrevería a ver tanto
poder concentrado como una forma de manipular todo el resto del sistema. Además, no se
trata de cualquier Corte, sino de una compuesta sólo por 9 personas, todos formados en
Derecho, sin ningún tipo de elección popular, tal como critica Ricardo Sanín, Costas Douzinas y
Oscar Guiardiola, entre otros.

El mismo Kuhn insinuaba que los paradigmas trabajaban por fuera del paradigma, es decir que
más que métodos son ideologías, entonces ¿cómo podemos suponer que una Corte que se ha
subrogado tanto poder actúa simplemente en el campo jurídico?, y si fuera así, ¿no es un poco
trágico que nuestra creación política de la Constitución sea congelada en los formalismos del
derecho?.

Mi hipótesis es que no es verdad que la institución de la Corte Constitucional como defensora


del paradigma del control constitucional se haya convertido en un templo apolítico y no
ideológico de toma de decisiones legales, sino que ha ocultado su carácter para poder
perpetuar sin cuestionamientos el paradigma entre toda la rama judicial, como cualquier otra
manifestación de ciencia normal.

7
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 8
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

Es verdad que muchas personas ven en la Corte Constitucional la salvación del país, de las
injusticias, de la corrupción, de la violencia, etc, hay todo un imaginario colectivo alrededor de
la institución. No hay duda de que la Corte produjo una ruptura en la forma de ver el derecho y
la misma Constitución, pero fue un disenso menor dentro del mismo paradigma, porque volvió
a las respuestas que ya estaban predeterminadas por este, sobretodo en la actualidad, en
temas tan cruciales como la reelección presidencial, la Corte no ha demostrado ser más que
creadora de ciencia jurídica normal.

De lo primero de lo que hay que hablar es del instrumento de la tutela, que supuestamente
empodera a las personas comunes para reclamar sus derechos. El control que ha hecho la
Corte Constitucional de las tutelas ha significado la inclusión de las personas en el lenguaje
jurídico y técnico legal, las primeras tutelas eran falladas por el afán de castigar la violación de
los derechos de las personas, actualmente, varias son rechazadas por falta de formalidades
procedimentales, como demandas ineptas, o ni si quiera son escogidas en el control eventual
de la Corte Constitucional porque no significan grandes hitos que abren línea jurisprudencial.

Relacionado con esto, tampoco se puede pensar que la Corte Constitucional ha constituido una
revolución científica sobre los derechos de las personas, porque en realidad sigue la misma
tendencia mundial de cooptar un lenguaje que antes era de los oprimidos, es ciencia normal,
profundiza sobre las mismas respuestas que ya han dado mil veces las organizaciones
internacionales, otros países, los tratados internacionales, etc. En últimas, la interpretación de
los derechos y la determinación unilateral que hace de su alcance no es otra cosa que la
manifestación colombiana de la critica de Douzinas en su libro “El fin de los derechos
humanos”, es un órgano que para preservar y legitimar su poder tiene la ultima palabra sobre
algo que no debería pertenecerle, ha formalizado lo que debería ser “informalizable”,
precisamente porque: “En ultimas la creación del sujeto responde a la necesidad de un centro
activo y un destinatario, con la creación de un sujeto jurídico, nada puede escapar a la ley y
18
quien tenga la capacidad de hacerse a la ley puede definir las fronteras del mundo mismo.”

El papel que ha asumido la Corte es el de un órgano que dice quien puede entenderse y bajo
qué condiciones como ser humano, como parte de la humanidad defendida por el derecho
internacional, que merece la protección de su Estado, y lo hace acreedor de los derechos que
le da la nación, es que la determinación de quienes son los sujetos de derecho y cómo están

18 C O S T A S D O U Z I N A S . E L FIN DE LOS DERECHOS HUMANOS. TRADUCIDO AL ESPAÑOL POR: RICARDO


SANÍN, OSCAR GUARDIOLA, OMAR ALONSO MEDINA, 1RA EDICIÓN, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y

LEGIS EDITORES S.A, 2008. CAPITULO 8: SUBJECTUM Y SUBJECTUS: EL SUJETO LIBRE Y SUJ ETADO

DE LA MODERNIDAD.

8
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 9
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

sujetados al derecho, e incluso tener los mecanismos para que las políticas publicas los
protejan o desamparen es estar en la cúspide del sistema.

En ultimas, ¿quienes son los que están en capacidad de presentar demandas ante la Corte
Constitucional?, ¿quienes son los intervinientes en las sentencias?, ¿por qué la Corte
Constitucional a veces decir “integrar la proposición jurídica” y cambiar o “completar” la
demanda de un ciudadano?, la respuestas a estas preguntas tiene un valor muy importante,
porque demuestran como los abogados nos hemos apropiados de todos los espacios
constitucionales, volviendo esta un club elitista y exclusivo de especialización y sofisticación, de
manera que el control político que puedan hacernos las personas sea totalmente anulable por
la falta de tecnicismo de sus protestas, por la forma en que las subvaloramos y las hacemos
callar con procedimientos complejos, justamente “Constitutional law is indeed complex,
because legitimating judicial authority has offered the legal system an excuse to emphasize
technical requirements of precedent and formal argument that necessarily complicated
19
matters.”

Es interesante ponerse a pensar que la Corte, que ya está actuando como colegisladora en
muchos de los casos y no sólo de manera negativa sino también positiva, no sólo no es un
órgano de elección popular, sino que en materia de derechos humanos funciona como el
Leviatán de Hobbes, hay una especie de mito sobre la legitimidad de la Corte que descansa en
la elección que hace el Congreso de sus magistrados, y es ella la que puede darles a las
personas los derechos y decirles en qué momentos pueden o no utilizarlos porque de otra
manera volveríamos al Estado de naturaleza donde todo es el caos. Es decir, es paradójico
que las personas “entregan” su libertad a aquellos que elije de manera popular, y estos a su
vez entregan esa libertad a 9 magistrados, que vuelve a darles esa libertad a las personas en
la forma y contenido que ellos determine, con la razón de que está en la Constitución de esa
manera, siendo que esta es la obra de esas mismas personas, es el pacto fundador de la
misma Corte, como una especie de circulo vicioso, porque después las mismas personas
tienen que acudir a este órgano como si fuera su superior y pedirle que proteja y “reconozca”
esos derechos que ellos mismos crearon, además tiene que hacerlo con los mecanismos que
legalmente se ha dispuesto para este fin o sino su demanda será rechazada como inepta y no
se entrará en consideración, lo que quiere decir que para poder hacer “uso” de esos derechos,
la persona tiene que meterse dentro del paradigma del control de constitucionalidad, y
olvidarse de que él fue el individuo autónomo y libre que creó el organismo para que lo
protegiera, ahora simplemente está sujetado a él y debe obedecerle: “El sujeto es el punto final

19 W E THE PEOPLE. WHO HAS THE LAST WORD ON THE CONSTITUTION? BY LARRY KRAMER:
HTTP://BOSTONREVIEW .NET/BR29.1/ KRAMER.HTML

9
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 10
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

de estos dos procesos, los que le otorgan al cuerpo poderes ilimitados, al lama una esperanza
infinita y significado, y le asignan a la persona una posición dentro del espacio jerarquizado del
cuerpo político. La obediencia del sujeto, que es tanto extraída como liberalmente dada, es
20
crucial para la construcción de un individuo”.

Desde que la Corte comenzó su teoría de que en las sentencias de tutela hay una regla
controlante del caso, y que esa sí constituye un precedente para los jueces, lo que hizo fue
reducirle la complejidad al funcionamiento de la rama porque para los jueces menores es
mucho más fácil justificar sus fallos en la autoridad de la Corte, esos casos ya no son ni si
quiera revisados por la misma Corte, y las personas vuelven a estar encapsuladas en el
lenguaje del método jurídico: “los jueces están mejor capacitados o tienen una mejor
perspectiva que cualquier otra institución para descifrar los enigmas constitucionales, que la
verdadera democracia está a salvo en un órgano no electo por el pueblo que además mantiene
21
a los derechos fundamentales por fuera de la órbita de acción de los cuerpos mayoritarios.”

La teoría de la línea jurisprudencial de Diego López, lejos de ser una revolución científica, es la
manifestación más clara de la ciencia normal en la que se ha convertido la Corte, que
transformó la Constitución y las situaciones particulares de las personas en reglas abstractas,
generales, aplicables a varios casos, de manera que ninguna se distancie de la verdad
absoluta, sino que todas puedan estar encadenadas en una misma línea y haya una
monopolización jurídica de lo social. El llamado test de igualdad y otros métodos de
ponderación de derechos son expresiones de un método jurídico fácilmente identificable, que
sirve para crear una sensación de unidad en el lenguaje, que descarta las situaciones
particulares de las personas, facilitan la toma de decisiones, es técnico y sofisticado, y terminan
por reglamentar lo irreglamentable, por marcar los derechos de las personas en un discurso
profundamente formalista.

Además, las tutelas sobre fallos judiciales son la muestra más clara de una imposición de esta
lógica en todo el sistema jurídico, de una relación de maestro y alumno (en el sentido de “sin
luz” que tiene la palabra), porque lo que le está diciendo la Corte a los que no se ajustan a su
método es que están fuera, y que dado que la Constitución prevalece sobre todas las demás

20 C O S T A S D O U Z I N A S . E L FIN DE LOS DERECHOS HUMANOS. TRADUCIDO AL ESPAÑOL POR: RICARDO


SANÍN, OSCAR GUARDIOLA, OMAR ALONSO MEDINA, 1RA EDICIÓN, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y

LEGIS EDITORES S.A, 2008. CAPITULO 8: SUBJECTUM Y SUBJECTUS: EL SUJETO LIBRE Y SUJ ETADO

DE LA MODERNIDAD, PP. 270.


21 R I C A R D O S A N Í N R E S T R E P O . E N NOMBRE DEL PUEBLO (DESTRUYENDO A MARBURY V MADISON),
2005.

10
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 11
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

normas, todos los fallos de la Corte prevalecen sobre los de las otras Cortes, por lo que la
verdad ultima es de esta, y ellos tienen que cambiar, adoptar el lenguaje de la misma Corte, si
es posible usar su jurisprudencia y decidir de esa forma o sino sus fallos simplemente pueden
ser tumbados por cualquier juez.

En este punto, es fundamental ver que el significado de estar en la Corte Constitucional es ser
el grupo más selecto y cercano al paradigma, es el poder de manipular el lenguaje, de manera
que sus sentencias y sus argumentos no pueden ser rebatidos porque son la verdad, la función
de los jueces, que no conocen esas reglas internas del paradigma, pero que pertenecen a la
institución u a cualquier otro órgano de la rama judicial, es el seguimiento mecánico de esa
lógica que no puede explicarse, pero que para continuar con la ciencia normal no se necesita ni
si quiera identificar dichas reglas de funcionamiento, además no tiene sentido cuestionar unas
reglas que dan tanto poder y reconocimiento.

En ultimas, lo que se ha creado en la Corte Constitucional, tal como lo decía Kramer sobre la
Corte Suprema de los Estados Unidos, es una nueva versión de la aristocracia, donde un
selecto grupo tiene el poder que le da el paradigma, el circulo más cerrado de nuestra
comunidad científica, es una elite intelectual que no deja al pueblo acercarse a su propia
creación, porque eso sería acercarse demasiado a las reglas internas del paradigma, y poner a
tambalear su verdad. De hecho, la paradoja más importante de la creación de estos tribunales
constitucionales es que se le dice al pueblo que es capaz de producir su propia Constitución, y
que es el soberano todopoderoso de donde surge la legitimidad de todos los otros poderes,
pero para ser el guardián de su propia creación ya es débil mentalmente, y va a llevar toda la
sociedad al caos, y por eso se necesitan de personas formadas únicamente en la técnica
jurídica y legal que pueda desarmar y reconstruir a su antojo ese texto profundamente abierto y
poderoso, al cual todo el sistema jurídico se somete: “The modern anti-populist sensibility
presumes that ordinary people are foolish and irresponsible when it comes to politics: self-
interested rather than public-spirited, arbitrary rather than principled, impulsive and close-
22
minded rather than deliberate or logical. Ordinary people are like children, really”.

De la misma manera, ese concepto que resulta tan importante para los abogados de
estabilidad y seguridad jurídica, que tiene un contenido tan etéreo que sería infructuoso tratar
de fijarlo, es la excusa perfecta para decir que aquel que puede revisar sobre las decisiones de
los otros, y crear un tipo de sentencias como las de unificación que significa unificación, es el
consenso necesario para el desarrollo de cualquier ciencia normal, porque sería peligroso que

22 W E THE PEOPLE. WHO HAS THE LAST WORD ON THE CONSTITUTION? BY LARRY KRAMER:
HTTP://BOSTONREVIEW .NET/BR29.1/ KRAMER.HTML

11
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 12
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

algún caso se saliera de esas reglas controlantes, de esa lógica cerrada de: hechos- regla
aplicable- decisión, no hay ninguna tora manera de mantener el paradigma que ignorar el
descenso, y facilitar todo consiguiendo abstraer las particularidades de cada caso y llegando a
generalizaciones porque la ciencia jurídica sólo funciona bajo la uniformidad.

Ahora, el problema del poder de la Corte no cesa en su rama, ni mucho menos en aspectos
puramente jurídicos, sino que por supuesto ha traspasado al ámbito político y social, cada vez
es más claro que esta institución se subroga competencias de los otros poderes públicos y se
inmiscuye en sus decisiones, y no se puede ser ingenuo en pensar que todas están basadas
en elementos del derecho, porque no hay que ir más lejos que mirar lo que dijo el Presidente
de la actual Corte Constitucional, Nilson Pinilla: “Si el gobierno y el Congreso no lo hacen, la
justicia tiene la obligación de realizarlo. La Constitución está por encima del Congreso y del
Gobierno y si éstos no actúan la Corte tiene que hacerlo. Y lo vamos a hacer. No es
cogobernar, ni mucho menos, porque respetamos la separación de poderes, es inobjetable: la
Constitución hay que aplicarla, y si el Gobierno no la atiende, como debe hacerlo, para eso
23
están las cortes.” , es el que fija el método correcto de análisis de los casos, de los
fenómenos sociales, e inclusive de las políticas publicas es claramente el que tiene la verdad y
el poder, es que maneja el lenguaje, y sería tonto pensar que ningún interés va a haber detrás
del manejo de tal institución: “We see it, too, in the rise of the "cult of the Court" and in the
24
complacency accompanying even the most aggressive judicial interference in politics.”

Resulta paradójico, que una Corte que nace en el seno de una supuesta separación de
poderes y en el sistema de pesos y contrapesos, resulte siendo el órgano de cierre,
omnipotente, que por ser la manifestación propia del paradigma del control constitucional, se
constituye, incluso a sí misma, como invasor de las competencias de los otros poderes en
varias de sus sentencias, y lo que resulta preocupante es que es el órgano que asume menos
responsabilidad política por sus acciones, y trata de encubrirlas siempre como propias del
sistema jurídico. En honor a la verdad, y sin entrar a juzgar el fondo de las sentencias, hay
ejemplos claros de decisiones, tales como las referentes al sistema UPAC, que fueron
realmente políticas y con unas pretensiones jurídicas que no tenían ningún sentido, pero que
resultan tumbando un sistema de financiamiento que produjo el Gobierno y que se venia
aplicado desde unos años atrás en Colombia, solo para dar un ejemplo de la magnitud a la que
llegan los poderes de la Corte sin que haya forma de controvertirlo, y sobretodo sin que haya
una transparencia en las motivaciones de esos fallos, porque uno puede entrar a justificar con

23 E N T R E V I S T A ESPECIAL PARA EL TIEMPO, DE YAMID AMAT A NILSON PINILLA, DOMINGO 15 DE

FEBRERO DE 2009: HTTP://WWW.ELTIEMPO.COM/COLOMBIA/JUSTICIA/HAY-QUE-BUSCAR-LA-

JUSTICIA-SOCIAL-COMO-UN-MECANISMO-HACIA-LA-PAZ-NILSON-PINILLA_4800597-1.

24 W E THE PEOPLE. WHO HAS THE LAST WORD ON THE CONSTITUTION? BY LARRY KRAMER:
HTTP://BOSTONREVIEW .NET/BR29.1/ KRAMER.HTML

12
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 13
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

legalismos decisiones que ya estaban tomadas antes de la votación misma, así sea porque uno
mismo es deudor de un crédito con el sistema UPAC.

Esta es la clásica forma de los triunfadores que se imponen sobre los vencedores gracias a su
nuevo paradigma, que los excluyen y los vuelven inferiores dentro de su misma ciencia, no se
puede pasar por alto todas esas Sentencias en las que la Corte ha intervenido en asuntos tan
complicados como fenómenos económicos sin ningún tipo de conocimiento, y todas esas
sentencias cuyas motivaciones no parece tener ningún contenido de fondo más que el sentir de
los magistrados, es una verdadera paradoja que hayan sentencias del mismo órgano que
vuelven una banda elástica la Constitución para tratar de cobijar a más personas y sus
derechos, y que al mismo tiempo se encuentren otras donde el caso sirve de excusa para
establecer unas respuestas predeterminadas, basadas en formalidades jurídicas, que no
significan sino una profundización en el mismo paradigma.

No se puede negar que la ultima palabra en todos los temas ahora es de la Corte, que los
vicios de procedimiento pueden servir para inspirar decisiones de profundo impacto, que dentro
de la Corte hay seres humanos y no verdaderos robots de la ley, que tenemos una fe ciega en
esta ciencia normal que solo continua el paradigma, que trata de ocultar su programa
ideológico, y que está utilizando artimañas jurídicas para influir directamente en todos los otros
poderes sin importar la voluntad del pueblo, porque es que tener el monopolio de la
interpretación constitucional significa poder decir la verdad.

Personalmente considero que el problema de nuestro sistema jurídico es que nos hemos
olvidado del pueblo, hemos cambiado a las personas por unas instituciones que creemos que
pueden permanecer puras, hemos decidido pensarnos como menores de edad y dedicarnos a
que confortablemente se nos excluya, se nos diga qué debemos hacer, cómo se debe hacer, y
siempre haya una verdad ultima que nos impida criticarla. Kuhn decía que podemos estar
enfrentándonos en este momento al fin de la ciencia, si sólo se tienen progresos en la ciencia
normal, enfocada en aumentar los conocimientos dentro de un mismo paradigma, de esto está
sufriendo el derecho constitucional, porque no se ha podido entender que la Constitución lejos
de seguir siendo un tecnicismo de los abogados, un documento polvoriento y atrapado, es un
sistema abierto y dinámico que se construye de forma dialéctica por el pueblo, donde no se
tratan de contener fenómenos políticos y sociales sino de avanzar con ellos. No puede haber
una invitación más clara que la de Kramer, lo que hace falta en Colombia es dejar la fantasía
de un ente superior como la Corte Constitucional que va a resolver justamente todos los
problemas, y comenzar a considerarnos cada uno responsables de una revolución de la
justicia, donde haya un control político abierto a nuestras instituciones, que son nuestras

13
http://democraciaentucara.blogspot.com/ 14
CORTE CONSITTUCIONAL: ¿En el paradigma o en la Paradoja?

servidoras: “the Supreme Court justices would come to see themselves in relation to the public
somewhat as lower-court judges now see themselves in relation to the Supreme Court:
responsible for interpreting the Constitution according to their best judgment, but with an
25
awareness that there is a higher authority out there with power to overturn their decisions”

25 W E THE PEOPLE. WHO HAS THE LAST WORD ON THE CONSTITUTION? BY LARRY KRAMER:
HTTP://BOSTONREVIEW .NET/BR29.1/ KRAMER.HTML

14

Anda mungkin juga menyukai