Anda di halaman 1dari 16

Universidad de Chile

Facultad de Economía y Negocios


Introducción a la Microeconomía

Trabajo de Investigación

¿Hay mercado de
salud en Chile?

Integrantes: Fabián González Pozas


Ximena Maldonado Olea
Daniela Martínez Molina
Nayadet Salazar Pino

Cátedra: Introducción a la Microeconomía


Profesor: José Yáñez Henríquez
Fecha: Miércoles 17 de Junio 2009

1
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Índice

Índice.......................................................................................................................................................2
Introducción ............................................................................................................................................3
Comportamiento de los Mercados de la Salud .......................................................................................4
El mercado de la salud ............................................................................................................................8
La Oferta de Salud ...............................................................................................................................8
La Demanda de Salud ..........................................................................................................................9
Sector público..................................................................................................................................9
Sector Privado ...............................................................................................................................10
¿Cómo funciona FONASA? ................................................................................................................10
Historia de FONASA ........................................................................................................................11
¿Cómo funcionan las ISAPRES? .........................................................................................................12
Conclusión .............................................................................................................................................13
Anexo ....................................................................................................................................................15
Bibliografía ............................................................................................................................................16

2
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Introducción
La existencia de un mercado de la salud en Chile es incuestionable. Actualmente el mercado
es de tipo dual o mixto, compuesto por un sector público y un sector privado representados por
el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE)
respectivamente.

Cada uno de estos sectores recibe la cotización de salud obligatoria, que es el 7% de la


remuneración imponible de cada trabajador afiliado al sistema. Así mismo cada individuo es
libre de decidir el sistema que más le acomode para cotizar, ya sea FONASA o ISAPRE.

Adicionalmente SERNAC orienta a los usuarios sobre los planes que ofrece cada institución
de manera de disminuir la asimetría de información del consumidor con respecto al sistema de
salud chileno.

Comprenderemos la forma en que FONASA y las ISAPRES actúan de mediador entre


usuarios y médicos lo que en su conjunto determina la demanda y oferta del mercado con un
grupo demandando por servicios de salud y un grupo de profesionales de la salud ofreciendo
estos servicios.

3
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Comportamiento de los Mercados de la Salud


Para poder definir los distintos factores que intervienen en lo que denominamos “el mercado
de la salud”, es necesario como condición básica determinar cual es el bien transado en este
tan particular tipo de mercado; es decir, en términos económicos, que es lo que los oferentes
producen y ponen a disposición de los demandantes haciendo uso de recursos escasos y que es
lo que los demandantes obtienen como producto final.

En el mercado de la salud podríamos señalar que no es posible hablar de la producción de


salud propiamente tal, puesto que los oferentes de este tipo de mercado no serían capaces de
“producir salud”, la salud no se produce, lo que si puede generarse es la atención médica.

Y frente a este concepto podemos comenzar a definir cómo es que funcionan los mercados de
salud en cuanto a la producción de este bien que en realidad es un servicio, es decir, cumple
con las cualidades de ser producido y consumido al mismo tiempo, no podemos visualizarlo
como un ente material y lo más importante, al no poseer características físicas no podemos
hablar de fallas determinadas y las personas que adquieren este bien no pueden devolverlo en
caso de no estar conformes con sus funciones, lo cual dificulta inmediatamente la operación de
un libre mercado. Si bien es cierto los mecanismos de libre mercado gozan de poseer ciertas
características que les permiten ser eficientes, claramente al referirnos al servicio de atención
de salud, poseemos varios argumentos para refutar tal afirmación, de hecho en casi todos los
sistemas de salud del mundo el estado debe intervenir en una mayor o menor proporción. Pero,
¿qué determina este nivel de intervención?, para responder a esta interrogante analizaremos las
condiciones de un mercado perfectamente competitivo.

Condiciones para ingresar al mercado de la salud.

- Todo el mundo es precio aceptante: hablamos de “todo el mundo” puesto que la base
de referirnos a mercados perfectamente competitivos es precisamente la existencia de
numerosos oferentes y demandantes, los que por esta condición están imposibilitados
de manera individual de influir en el precio de mercado, ya que este pasa a ser un
simple dato, está dado. El tema es que en el mercado de la salud esta situación no
ocurre, puesto que si bien es cierto la fácil entrada de las empresas genera un gran
4
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

número de ellas, esto no garantiza que sean precio-aceptantes, ya que la atención


médica es considerada como un “bien de reputación”, lo cual es consecuencia de lo
que mencionábamos antes; cuando las personas se ven enfrentadas a acudir a algún
centro hospitalario, por ejemplo para ser atendidos, “se les asigna un médico”, ellos no
lo eligen y por lo tanto tampoco pueden discriminar acerca de si ese médico es
eficiente o no en el desempeño de sus funciones, en comparación a cuando van al
supermercado y discriminan la calidad de un producto por la marca que éste posea,
entonces para solucionar este inconveniente se guían bajo el supuesto de acudir a algún
médico que haya atendido con anterioridad a algún amigo o familiar, ya que de esa
manera poseen un grado un poco mayor de confianza con ese médico en particular. En
consecuencia, a medida que se incrementa el número de profesionales de la salud en el
mercado, sólo un pequeño grupo de ellos monopolizará las atenciones de la salud.
o De la explicación anterior es fácil deducir que las empresas participantes del
sistema de salud no venden “productos idénticos”, lo cual está estrictamente
relacionado también con la segmentación que existe en nuestro país que
considera un sistema de salud público y privado, el cual presente claras
diferencias en cuanto a la calidad de la atención médica, tema que será
analizado en con más detalle más adelante en el trabajo.

- Información Perfecta: según este postulado, todo el mundo tiene información


completa sobre el precio y la calidad de los bienes, es decir, en el caso del mercado de
la salud las personas que piden atención médica deberían saber si un centro está
cobrando un precio superior al que fijan los demás y también tener claro conocimiento
de si le entrega una menos calidad del servicio, decimos “debería saber” porque en la
práctica no es lo que ocurre y se debe fundamentalmente a dos fenómenos: el riesgo
moral y la selección adversa. El primero ocurre cuando el asegurado luego de contraer
la enfermedad recibe un sobreconsumo de tratamientos y por otra parte la selección
adversa resulta de la asimetría de información, porque la persona posee un
conocimiento muchos mas amplio acerca de su estado de salud respecto de la empresa
aseguradora.

- No externalidad: una externalidad se produce cuando el bienestar de una persona o


la capacidad productiva de una empresa se ven afectadas directamente por las acciones
5
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

de otros consumidores o empresas, sin que esta situación ocurra indirectamente por
variaciones en las precios. En el sector de la salud podemos encontrar muchos
ejemplos de externalidades, tanto positivas como negativas, en el primer caso podemos
citar el hecho de que algunas personas se vean beneficiadas del consumo de salud de
otras, debido por ejemplo, a los programas de vacunación, los cuales se convierten
indirectamente en un beneficio para la sociedad en su conjunto. Como también
podemos hablar del segundo caso refiriéndonos al contagio de algún tipo de
enfermedad cuando una persona asiste a algún centro médico como consecuencia de
estar en contacto con otras personas que padecen aquella enfermedad.

La intervención del Gobierno es necesaria si el objetivo es maximizar el bienestar de la


sociedad con adecuados mecanismos de gestión y normativas legales modernas orientadas a la
productividad y la calidad de servicio.

Ahora que hemos analizado las características que posee el mercado de la salud1, podemos
concluir que este no se comporta como un mercado competitivo y que por lo tanto presenta
irregularidades.

Si analizamos el lado de la demanda centraremos nuestra atención en la carencia de


información que poseen los usuarios, los cuales no cuentan con la información relevante de los
factores que podrían eventualmente afectar su estado de salud, ni tampoco las variables que
durante el tiempo pudiesen influir en éste, tales como las actividades de salud preventiva,
actividad física constante, una sana alimentación, etc. Lo anteriormente mencionado genera un
exceso de gasto de “atención médica” en el presente, por no considerar el cuidado necesario en
el pasado, lo que se traduce naturalmente en una mala asignación de los recursos en el área
médica, esta idea también posee una estrecha relación con el hecho de que en la mayoría de
los casos, el usuario no tiene conocimiento real acerca de su estado de salud, ya que muchas
veces las enfermedades son asintomáticas, lo que impide que la persona asista a tiempo a
algún centro para ser atendida, y como consecuencia debe ser sometida después de que la
enfermedad estuviese desarrollada a tratamientos mucho más complejos que si hubiera
asistido con anterioridad.

1
Hablaremos del “mercado de la salud”, pero ya establecimos que en realidad nos referimos a “atención
médica”
6
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Como podemos darnos cuenta, claramente existe asimetría de información entre el oferente y
el demandante, y es el médico, quien decide en un alto porcentaje los gastos en los que debe
incurrir el paciente (que es el demandante), es decir, a cuántas consultas debe asistir, que tipo
medicamentos debe comprar, si debe tomarse algún tipo de examen en particular, etc.

Otro aspecto que debemos considerar es que el paciente al estar cubierto por un seguro
médico, éste actúa como intermediario en cuanto al pago de los costos de la atención médica,
es decir, éstos internalizan parte de los costos, lo cual genera que el precio no sea igual costo
marginal y como consecuencia se produzca un sobre uso de los servicios asistenciales.

Si analizamos el lado de la oferta podremos darnos cuenta de que realizando un análisis


detallado, la oferta del mercado de la salud presenta claras evidencias de poseer una estructura
de competencia monopólica, por ejemplo, las variadas patologías dan lugar a diversos tipos de
diagnósticos, los que a su vez presentan distintos precios, los cuales según el lugar en el cual
la persona se atienda son distintos, generándose así un exceso de beneficios para los oferentes,
carencia de calidad de los servicios, puesto que la atención médica no es igual en todas partes
e incluso conductas poco éticas promovidas por el lucro. Un claro ejemplo de esta última idea
son los médicos que realizan en nuestro país prácticas ilegales y por las cuales cobran
evidentemente grandes sumas de dinero, específicamente nos referiremos a los médicos que
realizan abortos, los cuales se aprovechan de la desesperación de mujeres que no encuentran
otra solución al problema que les ha ocasionado quedar embarazadas.

7
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

El mercado de la salud
El problema central de la economía es la asignación de recursos escasos, y dentro de los
factores involucrados tenemos la libre elección que pueden hacer las personas racionales, el
costo de oportunidad y la eficiencia.

Podemos decir que no existe un mercado para la salud, pero en cambio lo que podemos transar
en un mercado es “atención médica”, y con esta última se puede o no producir salud. La
demanda por atención médica es una demanda derivada de la necesidad de Salud.

Los Hospitales (o clínicas) y unidades de atención médica pueden ser vistos como empresas,
con algunas características especiales. En general, la Dirección del Hospital fija las políticas
generales, decide algunos gastos operativos y asigna recursos a las distintas unidades
operativas. Buena parte de las decisiones que implican uso de recursos para la producción de
salud, son hechas a nivel de las unidades clínicas o por los profesionales de la salud (eficiencia
técnica).

La Oferta de Salud

Dentro del marco teórico del Mercado de la Salud podemos reconocer al conjunto de médicos
titulados como el conjunto de oferentes, quienes ofrecen un servicio, es decir se produce y
consume en forma simultánea.

Este servicio es ofrecido de varias maneras antes de llegar a un usuario final, quién es el que
realmente necesita demandar servicios médicos.

La primera forma de ofrecer este servicio es de manera directa, es decir, un médico a través de
una consulta propia ofrece sus servicios a los usuarios, en adelante pacientes, quienes acceden
a consumirlos de manera particular.

Una segunda forma es ofrecer los servicios médicos a entidades públicas o privadas, quienes
intermediaran entre médicos y pacientes a través de “Planes de Salud”.

8
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

La Demanda de Salud
El mercado actual de salud se caracteriza por demandar médicos de dos formas distintas, es
decir, por un lado existen usuarios directos que solicitan los servicios ofrecidos por cada
médico respecto a su especialidad y de manera particular, y adicionalmente existen entidades
públicas y/o privadas que venden seguros de salud a los usuarios y demandan médicos como
factores productivos de un proceso mucho más macro.

En Chile el sistema se encuentra dividido en un sector público, controlado directamente por el


Ministerio de Salud a través del Fondo Nacional de Salud, y un sector claramente privado
organizado mayoritariamente por Instituciones de Salud Previsional.

Dentro del marco legal propiamente tal es obligación para los trabajadores dependientes (con
contrato) realizar una cotización mínima del 7% de su remuneración imponible ya sea si es
afiliado del sistema público o privado de salud.

Sector público
Es importante señalar que aproximadamente el 70% de la población en Chile cotiza en el
sector público. 2

El sector público representado totalmente por el Fondo Nacional de Salud, en adelante


FONASA 3, es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención, tanto a las
personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en FONASA, como a
aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal
directo.

Asimismo FONASA da cobertura de salud a más de 11 millones de beneficiarios, sin


exclusión alguna de edad, sexo, nivel de ingreso, número de cargas familiares legales y
enfermedades preexistentes, bonificando total o parcialmente las prestaciones de salud que les
son otorgadas por profesionales e instituciones del sector público y privado.

2
Datos según año 2004.
3
Fonasa realiza una división por Grupo de acuerdo con los Ingresos de cada trabajador afiliado al sistema. Ver
Anexo. Cuadro de Tramos según Ingreso.
9
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Actualmente el sistema funciona mediante dos modalidades:

- Atención en forma institucional: los afiliados son atendidos en instituciones públicas. 4

- Libre elección: modalidad en la que los afiliados elijen los médicos y el lugar de
atención, ya sean instituciones públicas o privadas.

Así cada año las instituciones de carácter público estiman la cantidad de médicos necesaria y
realizan concursos para llenar los cupos necesarios.

Sector Privado
Este sector claramente dominado por las Instituciones de Salud Previsional, en adelante
ISAPRES, se encarga de demandar profesionales y fijar sus pagos bajo tres modalidades:
consulta, intervenciones quirúrgicas y procedimientos.

Las ISAPRES son instituciones privadas que captan la cotización obligatoria de los
trabajadores que libre e individualmente han optado al sistema.

Estas instituciones otorgan servicios de financiamiento de prestaciones de salud a un 18% de


la población en Chile. Los servicios de salud y el financiamiento de las licencias médicas por
enfermedad se prestan con cargo a las cotizaciones. Las prestaciones de salud se entregan a
través del financiamiento de las mismas mediante la contratación de servicios médicos
financiados por las ISAPRES.

¿Cómo funciona FONASA?


Para acceder a las atenciones de FONASA existen dos modalidades: atención institucional y la
de libre elección. La atención institucional es la que entregan los establecimientos públicos de
salud, como consultorios y hospitales públicos. 5

Los precios dependen de los niveles de ingreso de las personas y de acuerdo con ello los
beneficiarios se clasifican en grupos A, indigentes y B hasta el sueldo mínimo ($127.500),
quienes poseen atención gratuita. El grupo C, desde $127.501 hasta $186.000 mil paga sólo el
10% de la atención, y el grupo D, de $186 mil hacia arriba, paga el 20% de la atención.

4
Ver Anexo. Tabla Hospitales Públicos
5
Ver Anexo. Tabla Hospitales Públicos.
10
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

La modalidad libre elección son las atenciones que entregan profesionales y establecimientos
de salud privada que hayan suscrito convenios con FONASA. También los hospitales públicos
atienden bajo este sistema cuando el beneficiario elige a su médico tratante.

Historia de FONASA
El Fondo Nacional de Salud (que es un elemento de seguridad social, en ningún caso
mercado), nace como continuador legal del Servicio Médico Nacional (SERMENA), el 3 de
agosto de 1979, en el contexto de la reestructuración del Sector Público de Salud dispuesto por
Decreto Ley Nº 2.763. En dicha oportunidad, se definieron tres funciones básicas a ser
ejecutadas por los organismos de dicho sector:

Función Normativa: El Ministerio de Salud se haría cargo de la dictación de las políticas.

Función de Ejecutar: Los Servicios de Salud - 26 unidades geográficas a lo largo del país -
se harían cargo de ejecutar dichas políticas a través de su red asistencial de hospitales, postas y
consultorios públicos.

Función Financiera: FONASA estaría a cargo de restaurar y distribuir los recursos


financieros. Adicionalmente, el Fondo estaría a cargo de administrar la Modalidad de
Atención de la Libre Elección

Los objetivos a cumplir con todo esto eran:

- Establecer las bases de un Sistema Nacional de Servicios de Salud que posibilitara el


efectivo acceso de la población a las acciones de salud en los términos previstos en la
Constitución y la ley.
- El cumplimiento de las políticas de salud.
- La redistribución de la asignación de recursos de acuerdo a las necesidades reales de cada
región, en beneficio de un desarrollo homogéneo.
- La adaptación de las nuevas estructuras a las políticas de regionalización.

11
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

¿Cómo funcionan las ISAPRES?


El sistema de salud privada cuenta con diversos planes de salud, lo que en ocasiones hace
especialmente difícil la elección del plan correcto.

Por ello antes de elegir un plan se deben seguir los siguientes pasos: Identificar las principales
necesidades de salud de la familia o el cotizante, si son más mujeres que hombres en el grupo
familiar, si hay posibilidades de embarazos, personas de la tercera edad y niños.

Definir cuánto se está dispuesto a pagar. Si es posible, hacer una cotización adicional.

Elegir la ISAPRE dentro de aquellas que tienen oficinas a lo largo del país, cerca de la casa u
oficina. Solicitar una selección de prestaciones valorizadas, en pesos, para saber cuánto
cubrirá en caso de requerir las atenciones.

Diferencia FONASA e ISAPRES

- Las ISAPRES pueden negar la afiliación a un nuevo cotizante, no así FONASA.


- En el sistema ISAPRE se puede cotizar en forma voluntaria más del 7% legal.
- En las ISAPRES hay varios planes de salud.
- En FONASA no existen los planes sino que sólo dos modalidades de atención,
institucional y de libre elección.

12
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Conclusión
El problema central de la economía es la asignación de recursos escasos, y dentro de los
factores involucrados tenemos: la libre elección que pueden hacer las personas racionales
(elegir el sistema de salud que tendrán y donde atenderse), el costo de oportunidad (a qué
cosas se está renunciando a cambio de recibir atención médica-no cabe cuestionar que esta es
una prioridad, ya que sin una buena salud la persona puede morir, y en ese estado, no puede
obtener nada), y finalmente la eficiencia (que se determina a través de los mercados).
Claramente la eficiencia falla, al no cumplirse las condiciones de un mercado perfectamente
competitivo.

La privatización de la salud ha implicado generar una tajante segmentación del mercado de la


salud, estableciendo nítidamente dos tipos absolutamente diferentes de salud en Chile. Para
quiénes pueden pagar salud privada, atención casi inmediata en recintos modernos, con altos
niveles de equipamiento, servicios hospitalarios de primer nivel, atención permanente de
personal médico. Y para quiénes no tienen lo suficiente, salud en hospitales públicos con
largas esperas para ser atendido, en muchos casos con ausencia de especialistas y de recursos
mínimos, en recintos poco gratos. Obviamente los ingresos obtenidos en uno y otro caso
difieren de enorme manera; sólo le es posible al sector público desplazar al sector privado en
aquellas localidades donde el tamaño de la población no permite la instalación de clínicas
privadas, o donde los niveles de equipamiento de éstas son insuficientes. En esos casos el
sector público termina subsidiando al sector privado.

Además podemos agregar que las ISAPRES compiten por capturar aquellos sectores del
mercado con mayores ingresos, pues de ese modo obtienen mayores beneficios de su gestión.
Sin embargo en el caso de enfermedades prolongadas y de pronóstico negativo (pacientes
terminales) se genera una tendencia hacia un retorno del paciente hacia el hospital público
cuando éste comienza a implicar sólo gasto. De tal modo entonces que para el sector público
la salud siempre implicará un costo y para el sector privado siempre un beneficio.

13
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Finalmente podemos decir que para maximizar el bienestar social, el Gobierno debiera tomar
medidas regulatorias para otorgar un servicio digno a todos los ciudadanos, ya que
moralmente la salud “debiera ser” un derecho y no un privilegio.

14
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Anexo
Hospitales públicos

Hospital Clínico San Borja Arriarán Hospital Luis Calvo Mackena

Hospital Barros Luco – Trudeau Hospital Traumatológico

Hospital de niños Dr. Exequiel González Cortéz Hospital Roberto del Río

Hospital del Salvador Hospital San José

Hospital Dr. Sótero del Río Hospital San Juan de Dios

Cuadro de Tramo según Ingreso, para Atención en Modalidad Institucional

Grupo Monto del Ingreso


A Carentes de recursos o Indigentes
B Ingreso Imponible Mensual menor o igual a $159.000
C Ingreso Imponible Mensual Mayor a $159.000 y Menor o igual
a $232.140.

D Ingreso Imponible Mensual Mayor a $232.140

15
Universidad de Chile
Facultad de Economía y Negocios
Introducción a la Microeconomía

Bibliografía
Fondo Nacional de Salud [en línea] < http://www.fonasa.cl> [consulta: Lunes 08 de Junio
2009]

Género y sistema ISAPRE [en línea]


< http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/sistemaisapre.pdf> [consulta: Martes 02 de Junio
2009]

Katz, Jorge. SECTOR SALUD. Estructura y comportamiento del mercado de servicios


médicos. Diciembre 2003. Universidad de Chile.

Vasallo, Carlos. Sellanes, Matilde. Freylejer, Valeria. Apunte de Economía de la Salud. 2003
[en línea] <http://www.isalud.org/htm/site/documentos/12_Archivo_Economia-Salud.pdf>
[consulta: Lunes 01 de Junio 2009]

16

Anda mungkin juga menyukai