Anda di halaman 1dari 22

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)

Año 13. Nº 41, 2008, 30 - 48


Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984

El desarrollo endógeno y aprendizaje


institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela*

Resumen
“Este artículo ilustra el modo en que el aprendizaje en las instituciones públicas puede operar
como catalizador de la formación ciudadana y como operador fundamental en el proceso de Desa-
rrollo Endógeno, configurándose una relación recursiva entre ambos. En este sentido y partiendo de
una propuesta cercana a las ciencias gerenciales acerca del aprendizaje organizacional, se asume al
aprendizaje institucional como su equivalente a la luz de lo que Boisier (2002) llama conversaciones
sociales, y el modo en que éstas contribuyen por una parte a la generación de sinergias cognitivas
entre sus participantes y, por la otra, a la construcción de un discurso de la acción política más apro-
piado tanto para las instituciones públicas como para los ciudadanos. Los procesos de aprendizaje
institucional pueden ser observados a través del análisis del discurso de las instituciones públicas y
de la posibilidad construir internamente una memoria colectiva. De la propuesta presentada, se des-
prende la posibilidad de observar si, a través del ejercicio de las funciones básicas de las institucio-
nes públicas esto es, custodiar y gestionar lo público, la presencia de un proceso de aprendizaje co-
lectivo y crítico revertido hacia los ciudadanos y que cuente con su participación”.

Palabras clave: Desarrollo Endógeno y ciudadanía, aprendizaje institucional.

Endogenous Development and Institutional


Learning: a Recursive Relationship
Abstract
“This article purports to illustrate how learning in public institutions can operate as a catalyst for
civic education and as a key operator in the endogenous development process, shaping a recursive
relationship between them. In this regard, and based on a proposal about organizational learning that
is close to management sciences, institutional learning is assumed to be its equivalent in the light of
what Boisier (2002) calls “social conversations" and how these contribute on the one hand to the gen-
eration of cognitive synergies among their participants and, on the other, to the construction of a dis-
course for political action that is more appropriate for public institutions as well as for citizens. Organi-
zational learning processes can be observed through analyzing the discourse of public institutions
and the possibility for constructing a collective memory internally. From the proposal presented, the

Recibido: 27-02-07 . Aceptado: 16-10-07

* Politólogo. Analista de Proyectos de la Unidad de Gestión en Ciencia y Tecnología de FUNDA-


CITE, Mérida. E-mail: petrizzo@gmail.com

30
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

possibility arises for observing whether, by exercising the basic functions of public institutions, that is,
preserving and managing what is public, the presence of a collective and critical learning process can
be seen that reverts toward the citizens and counts on their participation".

Key words: Endogenous Development and Citizenship/Institutional Learning.

1. Introducción que, al mismo tiempo, se forma en el ejer-


cicio de su ciudadanía.
El carácter endógeno en la cons- En Venezuela, tras 48 años de de-
trucción de un desarrollo que se inicie mocracia, en algunos espacios del
desde la definición del bien común frente quehacer social se hace evidente el dete-
a lo público y que incentive la activación rioro de los vasos comunicantes entre
de fuerzas sociales locales de modo que instituciones y ciudadanos. Por una par-
tributen a esa construcción, demanda de te, vemos a ciudadanos desarraigados
las instituciones públicas la doble tarea que regresan a su condición previa de in-
de liderar procesos de aprendizaje tanto dividuos y que no albergan el deseo de
en su estructura como hacia los ciudada- apropiarse de los espacios públicos de
nos, a fin de propiciar en estos últimos un decisión política que las democracias
cambio de actitud que permita desplegar ofrecen por naturaleza. Y, además, privi-
su quehacer de un modo armónico. legian la obtención de beneficios propios
Este artículo parte de la premisa por encima del rescate del valor de lo pú-
que la actividad primigenia de todo ciuda- blico y común a todos. También se obser-
dano es la búsqueda de su despliegue va a instituciones que no muestran su
como ser humano hacia su espacio inme- compromiso con la labor de construcción
diato: la comunidad, la ciudad. Se asume, del desarrollo desde el espacio en el que
por tanto, que el ejercicio de la ciudada- la acción de esa institución se despliega
nía pasa por la acción humana sobre ese en el ámbito comunitario (Petrizzo, 2005).
entorno y sobre todos los otros actores Ambos, ciudadanos e instituciones, están
que lo conforman. Además se propone llamados a encontrarse en el espacio de
que ello genera no sólo un ejercicio res- la construcción del bien público, a conver-
ponsable de la condición de ciudadano, sar, a dialogar, de un modo en que se po-
sino también la construcción del arraigo sibilite la construcción de escenarios via-
entre la persona y el entorno con el que bles para el Desarrollo Endógeno.
interactúa. En otras palabras, la condi- La construcción del diálogo nece-
ción de ser humano, en interacción con sario entre instituciones y ciudadanos,
un entorno, hace de la persona un ciuda- partiendo de aquello que Boisier (2002)
dano y cuando éste se siente parte funda- llama conversaciones sociales, apunta
mental del destino común de su entorno, hacia la materialización de un compromi-
cuando siente y construye su arraigo so- so con el camino del Desarrollo Endóge-
cial y cultural con la comunidad de la que no y, además, abre la posibilidad de ini-
forma parte, avanza en conjunto hacia el ciar un proceso de generación y forma-
desarrollo endógeno, en un proceso en el ción de un ciudadano activo y responsa-

31
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

ble con la construcción de la sociedad e 2. Las instituciones públicas


instituciones con las que interactúa. como custodias del
La idea de Desarrollo Endógeno aprendizaje colectivo
que aquí se plantea se distingue de la
tradicional noción de desarrollo en tan- Aprender es sinónimo de una pro-
to que progreso, y se acerca mucho gresiva adquisición de conocimiento que,
más a una noción social y humanística de algún modo, conduce a modificar hábi-
del término. No se trata, por tanto del tos y conductas, lo cual puede observar-
ajuste necesario de los planes y progra- se gracias a la interacción de quien
mas gubernamentales en la búsqueda aprende con su entorno. Haciendo una
de logro de estándares de progreso pre- extensión de esta definición podríamos
establecidos y acordes con otras reali- decir que el aprendizaje colectivo, en
dades sociales y políticas, si no la bús- comunidad, conduce de modo directo
queda de las respuestas propias en tor- a una formación ciudadana y, desde
no a preguntas sobre cómo redimensio- allí, a la reconstitución del sentido co-
nar las relaciones del ser humano con mún de la revalorización del papel del
su entorno para hacer más viable su ciudadano en la constitución y preser-
coexistencia y su despliegue integral. vación del bien público. Si asumimos al
Aquí se pretende, por tanto, abonar Desarrollo Endógeno como aquello que
el terreno en la exploración de la pertinen- activa fuerzas sociales en torno a la cons-
cia dentro de cualquier proyecto de Desa- trucción y preservación de lo público, di-
rrollo Endógeno, de que tanto las institu- remos entonces que el aprendizaje co-
ciones públicas y ciudadanos posibiliten, lectivo es la puerta hacia el carácter
gracias a su diálogo, la revisión de nue- endógeno del desarrollo.
vos modos de vincularse tributando, en Dicho lo anterior, es importante re-
conjunto y no ya de forma desarticulada, saltar que el aprendizaje responde a una
a esa construcción común de un destino doble esfera en la que obra el ser huma-
también común cifrado en la búsqueda no: la del individuo y la del colectivo. En
del bien público. Adicionalmente, el pre- tanto que el individuo aprende y, al mismo
sente artículo pretende exponer ante el tiempo, acciona en función del aprendiza-
lector los espacios que el aprendizaje ins- je adquirido y que, también, el colectivo
titucional debiera apuntalar en un proce- aprende, se adapta y se reconstruye en
so de construcción del Desarrollo Endó- función del aprendizaje que se opera pri-
geno, y el modo en que ese aprendizaje mero en el individuo, incidiendo nueva-
podría ser observable. mente en la esfera de cada cual. Lejos de
ser un estadio o punto acabado, el apren-

1 Desarrollo como “despliegue”, es decir, desdoblaje de aquello que está plegado sobre sí mis-
mo.

32
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

dizaje es un proceso en el que se obra, en de diversos elementos que desde el


última instancia, el cambio de actitud(es) quehacer diario de una comunidad contri-
en el sujeto que aprende . De este modo, buyen a que cada ciudadano se sienta y
debe partirse del acuerdo que el desplie- viva como parte integral de ésta y respon-
gue del ser humano no puede entenderse sable de su suerte. De allí que la memoria
sin la observación del proceso de apren- colectiva sea un eslabón del arraigo del
dizaje que se inicia aún antes del surgi- ciudadano, además de pilar del aprendi-
miento de ambos (individuo y aprendiza- zaje, y clave de la construcción de un De-
je) y que en este proceso, los cambios en sarrollo Endógeno que, como se verá
el entorno, dada su complejidad y dura- después, sea percibido en tanto sean ob-
ción en el tiempo, observan una lentitud servables sus dimensiones (decisión,
mayor (Brown, Collins, Duguid, 1989; y control y enriquecimiento locales). Pero
Wilson y Cole, 1991). sobre ello se volverá más adelante.
Esto supone que el aprendizaje es Como proceso, la noción de apren-
posible gracias a la construcción y pre- dizaje encierra también la idea de volun-
servación de una suerte de memoria co- tad, concebida como una motivación fa-
mún. Una sociedad sin memoria, niega la vorable hacia una acción o cosa, más allá
generación de conocimiento en su seno y del contenido que ésta encierre!. En el
niega la posibilidad de que sus institucio- caso que nos ocupa, debe decirse que el
nes fortalezcan procesos de formación aprendizaje encierra la voluntad positiva
ciudadana. De modo que aquello que se hacia emprender el camino del cambio in-
dijo antes que es la puerta hacia el Desa- dividual y colectivo. Este cambio, se inicia
rrollo Endógeno sólo puede alcanzarse con el individuo y, desde allí, recordando
con la memoria colectiva como llave. Y las dos esferas en que opera el aprendi-
allí, ésta última funciona, además, como zaje, involucra también a las organizacio-
elemento de anclaje, de vínculo ineludi- nes de las que el individuo puede formar
ble del ciudadano con su entorno. Se eri- parte o con las que se vincula de algún
ge, entonces, como un eslabón del arrai- modo. Dada la complejidad manifiesta de
go del ciudadano con su comunidad, su- las sociedades modernas, resulta obvio,
perando así una concepción de arraigo por tanto, que el proceso de aprendizaje
del individuo que supone la mera localiza- no es unidireccional, lineal, ni unidimen-
ción geográfica en un espacio determina- sional. Allí la complejidad del aprendizaje
do. Arraigo es, en términos del Desarrollo radica en el carácter multi-dimensional
Endógeno, el resultado de la conjunción del desarrollo mismo del ser humano en

2 Sea este un actor colectivo o individual.

3 En otras palabras, la “positividad” de la voluntad no radica en que lo que se desea hacer sea
bueno per se, sino en el hecho que el individuo o el colectivo tenga la intención cierta de em-
prender el camino hacia esa cosa que se desea hacer.

33
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

su construcción de la sociedad, lo que enmarcado en un contexto organizacio-


permite ver matices entre individuos, or- nal público.
ganizaciones o colectividades. El desarrollo de la noción de apren-
Este proceso continuo de adquisi- dizaje en las instituciones, en adelante
ción de conocimiento y motivación positiva aprendizaje institucional, coincide con la
hacia el cambio ocurre gracias, tanto a la búsqueda de un remozamiento en las
acción de ámbitos formales (sistema edu- teorías organizacionales tradicionales en
cativo), como de ámbitos informales (fami- el plano de la gerencia de organizacio-
lia, amigos, medios de comunicación). Su nes. En este sentido, el aprendizaje insti-
complejidad es enorme, en vista de que en tucional se concibe como un proceso de
él intervienen un conjunto de relaciones y detección y enmienda de errores a la luz
vínculos sin que pueda observarse en del desempeño de una organización (Ar-
ellos un inicio y fin de forma clara. girys, 1978). Esta definición es comple-
Retomando la premisa inicialmente mentada por McGill (1994), enfatizando
expuesta acerca del aprendizaje como que en buena medida este proceso ocu-
puerta hacia el Desarrollo Endógeno, en un rre de forma voluntaria, pues le permite a
marco en el que el aprendizaje en colectivo la organización ganar comprensión con
es el garante de la reconstitución del bien respecto a su entorno y adaptarse; es de-
público, es importante insistir que el apren- cir, generar conocimiento, construir me-
dizaje colectivo que se indica como nece- moria y desde allí, aprender.
sario no ocurre en un instituciones autár- Entender el aprendizaje institucio-
quicas, sino precisamente desde institucio- nal, tal y como ocurre con el aprendizaje
nes públicas que se esfuerzan por apren- individual, puede implicar aproximarse a
der y motorizar el aprendizaje ciudadano. él como un proceso de cambio, como un
proceso simple de adquisición de conoci-
3. El aprendizaje en miento o como un proceso integral donde
instituciones públicas el aprendizaje es catalizador del cambio a
través de la adquisición de conocimiento
Asumiendo que buena parte del pertinente y válido sobre el entorno y so-
aprendizaje individual acaece en el mar- bre la organización misma.
co de organizaciones, estén o no orienta- El aprendizaje institucional como
das hacia la canalización de procesos cambio está vinculado a la capacidad de
educativos y que éstas son en muchos las organizaciones para operar cambios
casos formales, dado que también estas en su interior. En este sentido, el aprendi-
organizaciones son receptoras del apren- zaje institucional ocurre en función del
dizaje individual, pues, como hemos vis- entorno de la organización y allí puede
to, se trata de un proceso complejo y bidi- operar como un instrumento que previe-
reccional y sabido, además, el peso que ne o prepara hacia el entorno (visión
las organizaciones sociales tienen en la proactiva) o como una herramienta que
adaptación y alineación de la conducta in- facilita acoplamiento de la organización a
dividual; resulta clave detenerse en lo este (visión adaptativa). Según como
que significa el proceso de aprendizaje muestra Nekane (2000), durante los años

34
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

60 y 70 del siglo XX, se observa una pre- cimiento de las propias capacidades de
eminencia de enfoque de adaptación y, a las organizaciones y las prepara en el
partir de los años 80, se observa una exa- marco de la resolución de sus problemas.
cerbación del enfoque proactivo. Interesa Moreno y Rodríguez (2002) refieren en el
aquí, resaltar la idea del aprendizaje de trabajo de Heidi Amponsem una amplia-
las organizaciones como resultado de la ción de esta idea cuando muestra una
interacción de éstas con su entorno suerte de asimilación del conocimiento
(Cyert y March, 1963; Cangelosi y Hill, individual por parte de la organización, de
1965; Duncan, 1974; March y Olsen, forma que parte de ese proceso de gene-
1976; Duncan y Weiss, 1979 y Hedberg, ración y enriquecimiento del conocimien-
1981). Esta línea constructivista plantea to organizacional está estrechamente
para la organización un análisis de las vinculado con el conocimiento que el indi-
condiciones del entorno que se revierte viduo ha asimilado en tanto que tal.
en un aprendizaje en función de la expe- Finalmente, el aprendizaje institu-
riencia y en la corrección de errores que cional puede entenderse también como
posibilita que la organización se adecue una combinación de un proceso genera-
al entorno en el cual ella despliega sus dor o potenciador de cambios y vinculado
acciones. estrechamente a la idea de adquisición y
Viendo al aprendizaje institucional gestión del conocimiento. Es en este mar-
desde la óptica de un proceso de adqui- co en donde surge el concepto de la orga-
sición y gestión de conocimiento (Hu- nización que aprende o la llamada por
ber, 1991; Quinn, 1992; Revilla, 1996; Senge (1990), organización inteligente.
Nonaka y Johansson, 1985; Nonaka, Es importante hacer un apartado
1988 y 1991; Nonaka y Takeuchi, 1995; sobre el tema del conocimiento en las or-
Nonaka e Ichijo, 1997 y Nonaka, Rein- ganizaciones o instituciones. Puntualizar
moeller y Senoo, 1998), se le observa sig- qué es conocimiento y qué no en una or-
nado por los modos en que las organiza- ganización pública puede ayudar a dis-
ciones potencian, crean, generan, orga- cernir sobre el modo en que ese conoci-
nizan y difunden nuevos conocimientos y miento permite la generación de memoria
rutinas de actividades, dentro de sus pro- colectiva y, por tanto, de aprendizaje ins-
pias culturas o climas organizacionales. titucional. Nonaka y Takeuchi (1994)
En estos términos, el conocimiento con- mostraron un modelo para ilustrar la ge-
tribuye, en sí mismo, a la ampliación de la neración de conocimiento. En la base de
base sobre la cual se sustenta su genera- este modelo se encuentra tanto el conoci-
ción, de forma tal que posibilita el fortale- miento explícito", como el tácito#. Y según

4 Externalizable, cuantificable, y con gran facilidad de transmisión a través de datos, información


sobre resultados o procedimientos u otro mecanismo.

5 Con origen en la experiencia individual de características más íntimas, personales, algunos


ejemplos son la intuición, los ideales, los valores. Son difíciles de ser externalizados.

35
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

este modelo$ (Diagrama 1) la generación, El modelo SECI se construye y


apropiación y transformación del conoci- sostiene a través de la activación del
miento se realiza a través de un proceso Ba%, que es el contexto o espacio com-
no lineal que los autores identifican con la partido en el que el conocimiento se ori-
forma de una espiral, en donde el inicio es gina y se intercambia a través de la inte-
el conocimiento tácito del individuo, con- racción de los individuos con las organi-
virtiéndolo en explícito a través del proce- zaciones y viceversa. Parece que los au-
so de socialización del mismo. El conoci- tores identifican el Ba, como sólo posible
miento explícito, una vez socializado, se de ocurrir en el marco de una organiza-
combina e interioriza para convertirse, ción y de una forma similar a la que se
nuevamente, en tácito y obrar como guía ilustra en el Diagrama 2.
de las acciones individuales u organiza- El Ba se origina, por ejemplo a par-
cionales. Lo interesante de este modelo tir del intercambio entre los miembros de
es la forma en que se muestra que el indi- una organización (conversación entre pa-
viduo y su conocimiento obran sobre los res, por ejemplo), una vez que se origina,
de la organización y viceversa. el Ba dialoga con el conocimiento tácito
de otros y permite, así, construir visiones
sobre, por ejemplo, los procesos dentro
Diagrama 1
El modelo SECI. Proceso de
generación de conocimiento Diagrama 2
(Nonaka y Takeuchi, 1994). Tipos de Ba, y contextos en los
que se produce (Nonaka
y Takeuchi, 1994).

Fuente: http://www.12manage.com/methods_nona Fuente: http://www.12manage.com/methods_nona


ka_seci_es.html (Traducción propia). ka_seci_es.html (Traducción propia).

6 Llamado SECI por las siglas de sus procesos: Socialización, Externalización Combinación e In-
ternalización.

36
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

de la organización, haciéndose conoci- Las sinergías cognitivas, son en-


miento colectivo. A partir de este diálogo, tendidas por Boisier (2002) como una
el Ba se sistematiza (transformando los suerte de relación biunívoca entre los ac-
datos y visiones e información, por ejem- tores vinculados a un tema o ámbito so-
plo) y se hace virtual, para luego aplicar- cial en particular, que les mueve a accio-
se, contrastando las visiones formadas a nar de modo conjunto construyendo, por
través del diálogo, por ejemplo, y enrique- ejemplo, proyectos de acción común. Las
cerse, nuevamente, a través del inter- sinergías cognitivas se derivan de las
cambio entre los miembros de la organi- conversaciones sociales y están asocia-
zación. das a la construcción de significados.
La esencia del Ba dentro de una Además, hay otro elemento que dis-
institución es bastante similar a aquello tingue ambas ideas y tiene que ver con el
que Boisier ha identificado como conver- peso de los conocimientos individuales en
saciones sociales, entendidas como un la generación del Ba. Mientras para los au-
proceso de construcción y socialización tores del modelo SECI, el conocimiento in-
de significados, que ocurre en la relación dividual, que los autores llaman tácito, es
entre ciudadanos e instituciones (Bois- entendible en tanto y en cuanto que es be-
sier, 2002). Pese a la cercanía entre am- neficioso para la organización; en la no-
bas ideas, el espacio en que ocurren es ción de conversaciones sociales el conoci-
algo que las diferencia notablemente. miento tácito se involucra de modo activo
Desde una perspectiva gerencial, los diá- en las relaciones entre ciudadanos e insti-
logos que favorecen el Ba ocurren en las tuciones de las que ya se habló antes.
organizaciones privadas entre sus miem- En el entorno de las organizaciones,
bros o entre éstos y sus clientes. En el el proceso de la espiral del conocimiento
ámbito de las instituciones públicas, los descrito por Nonaka y Takeuchi, permite
diálogos que favorecerían el Ba se poten- avanzar hacia lo que Senge (1990) define
cian a través de las conversaciones so- como el deber ser del aprendizaje en la or-
ciales que ocurren en una comunidad, ganización. Lo que este autor denomina or-
posibilitando que ciudadanos e institucio- ganización inteligente es un espacio en el
nes avancen hacia una construcción co- cual es inevitable para el individuo el cons-
mún basada en el desarrollo de las siner- tante aprendizaje, pues es propicio para al-
gías cognitivas y potenciadas a través de canzar la realización personal y expandir
un proceso inmerso en un complejo en- sus patrones de pensamiento, posibilitan-
tramado de redes inter-ciudadanas e in- do el aprendizaje colectivo. Es un espacio
terorganizacionales. con un Ba en constante construcción.

7 El término Ba, carece de traducción al español, al menos una traducción asociada con una úni-
ca palabra, como sucede con buena parte de los vocablos asiáticos que son más un significado
de vida que un contenido semántico lingüísticamente hablando. Sin embargo, diremos que el
Ba será el espacio, en donde la generación, intercambio y difusión de conocimiento ocurre.

37
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

Para Senge, el aprendizaje es el visión del mundo de cada individuo.


modo en el que la organización puede lo- El desarrollo de esta disciplina se tra-
grar los resultados que espera. Bajo esta duce en la utilización de modelos
premisa, la inteligencia es la capacidad mentales para la promoción de for-
de aprendizaje, de allí que pueda decirse mas de comunicación en la organiza-
que la inteligencia conduce a individuos y ción.
organizaciones a perseguir el logro de los 3) Construcción de una visión com-
resultados deseados, buscando para ello partida. Lo cual se alcanza partiendo
las herramientas de las que se dispone de la comprensión por parte de cada
utilizar a tal efecto. De esta forma, en el individuo del modo en que su visión
marco de una organización, el individuo personal puede, además de enrique-
está llamado a desarrollar su inteligencia cer su concepción de vida y desarro-
en tanto que es el camino que posibilita el llo personales, no apartarse de la vi-
logro de los fines organizacionales. Que- sión de la organización. De este
dan fuera de este discurso, y de modo de- modo, una organización debe animar
liberado, los resultados que los individuos a sus miembros a que construyan una
desean para sí mismos. Esto ocurre por- visión personal que de sentido a sus
vidas y que posibilite el logro de la vi-
que en la propuesta de Senge para el de-
sión de la organización.
sarrollo de organizaciones inteligentes
4) Aprendizaje en equipo. Para el au-
repercute de forma directa en la construc-
tor el desarrollo de las capacidades
ción de la sociedad en tanto que son és- de diálogo internamente en los equi-
tas y no los individuos quienes tienen tal pos de trabajo y entre éstos son la cla-
responsabilidad. ve del surgimiento de nuevas y mejo-
Para Senge, la organización inteli- res ideas para el beneficio de toda la
gente, como concepto, se logra a través del organización, fortaleciendo el desa-
desarrollo de cinco disciplinas en el marco rrollo de la inteligencia en grupo.
de la gerencia y funcionamiento de la orga- 5) Pensamiento sistémico. Este tipo
nización. Estas cinco disciplinas son: de pensamiento permite que pueda
1) Dominio personal. Esta disciplina tenerse tanto de la organización
sólo es posible con base en el conoci- como del entorno, en general, una
miento de cada individuo sobre sí mis- perspectiva integral, entendiendo
mo. A partir del reconocimiento de sus que los problemas u obstáculos que
potencialidades, capacidades y limita- se presentan no ocurren de forma ais-
ciones puede operarse un aprendizaje lada. Permite la visualización de cuá-
que conduzca a un cambio de actitud les acciones deben emprenderse
personal gracias al cual le individuo en- para superarlos, basado en un cono-
tenderá que su realización personal cimiento del entorno y de la organiza-
pasa por la de la organización. ción como un sistema.
2) Modelos mentales. Esta disciplina Del manejo y destreza en el domi-
conduce al conocimiento de los para- nio de estas disciplinas se desprende el
digmas inconscientes que, en cierto modo en que la organización se concibe a
modo, pueden contribuir a restringir la

38
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

sí misma en el marco de un proceso de cuentra vinculada con su capacidad de


aprendizaje. Senge afirma que de estas incentivar el aprendizaje, pues constituye
cinco disciplinas, la quinta constituye el una idea potente al dar cuenta de esa in-
Pensamiento Sistémico, siendo la que le teligencia y aprendizaje en organizacio-
garantiza a la organización el poder po- nes públicas, cuyo referente es el diálogo
tenciar sus propias capacidades de con los ciudadanos en la construcción de
aprendizaje, recordando que tiene que lo público. De allí que, la construcción de
ver con la capacidad de producir los re- organizaciones públicas inteligentes y
sultados deseados. En este contexto, so- responsables con la constitución de una
ciedad y conjunto de organizaciones, sin idea de bien público en la que se inserten
lugar para la recreación de lo público, son los ciudadanos que dialogan con ellas,
equivalentes. De esta suerte, lo privado lo exige desmontar la idea de felicidad y
es todo y no hay lugar para lo público fue- realización personales que Senge plan-
ra de las organizaciones. tea. Precisa rescatar lo público del terre-
La idea que encierra la propuesta no de lo privado y ponerlo al servicio de la
de Senge cuando muestra la disciplina construcción del bien público.
que se refiere al dominio personal pare- Lograr que las organizaciones pú-
ce capturar la noción de lo público des- blicas se comporten como lo que Senge
de el terreno de lo colectivo, de lo co- afirma deben ser organizaciones inteli-
mún a todos, hasta el terreno de lo pri- gentes, pasa por redefinir el sentido y con-
vado. De esta suerte, la existencia de lo tenido de esas cinco disciplinas cuyo de-
público se hace innecesario, pues toda sarrollo garantiza la plena conformación
la realización del individuo, como se ha de organizaciones inteligentes. Adaptan-
dicho antes, está en el terreno de lo pri- do la idea de Senge sobre el aprendizaje
vado, de la organización. Esta negación institucional, podríamos decir que las cin-
de lo público o, mejor, esta suerte de pri- co disciplinas deben ser repensadas en
vatización de lo público, lleva la noción términos de un proyecto de sociedad del
de ciudadano constructor de su entor- que puedan dar cuenta, a saber:
no, en nuestro caso de un entorno en- 1) Dominio personal. En una sociedad
tendido en el piso del Desarrollo Endó- en donde se valora y se construye el
geno a su mínima expresión y atenta di- espacio de lo público, el dominio per-
rectamente contra el establecimiento y sonal pasa por el compromiso del ciu-
aprendizaje de un patrón de conducta dadano con su entorno y con el enri-
en donde el conocimiento de las poten- quecimiento de las relaciones socia-
cialidades y capacidades personales les. El ejercicio de una ciudadanía ac-
aporte luces sobre el rescate y la cons- tiva que supere la mera concepción
trucción del bien público. legalista del término. En este contex-
Lo rescatable de la propuesta de to, para el individuo, su felicidad y lo-
Senge, para el contexto de organizacio- gro del pleno desarrollo pasa, nece-
nes públicas, es pensar en organizacio- sariamente por la posibilidad de cons-
nes cuya inteligencia intrínseca se en- titución y preservación de lo público.

39
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

2) Modelos mentales. Los paradigmas que de cuenta de la complejidad de la


manejados en organizaciones públi- sociedad. Es lo que pudiéramos lla-
cas y en los ciudadanos, sobre su pa- mar, la posibilidad de pensar a la so-
pel en la construcción del destino de ciedad como un proyecto, en el doble
todos, deben reconstituirse y dar sentido de la palabra. Por una parte,
cuenta de la visión de mundo dentro muestra y “proyecta” aquello que la
de esa colectividad o sociedad. Los sociedad ha ido construyendo en su
modelos mentales deben posibilitar la historia. Por la otra, ofrece un “hori-
construcción de las conversaciones zonte de expectativas” holístico para
sociales y no obstaculizarlas. la sociedad. Es decir, lo que es bueno
3) Construcción de una visión com- y es bueno para todos.
partida. Esta visión se construye, El esbozo de estas cinco discipli-
partiendo de la comprensión por par- nas, marcando el ritmo del aprendizaje
te de cada individuo del modo en que institucional en instituciones públicas
su visión personal puede, además de contribuirá a ilustrar la idea que se plan-
enriquecer su concepción de vida y tea en el apartado siguiente y que enfati-
desarrollo personales, no apartarse za en una de las características principa-
de la visión de la organización. De les del aprendizaje en términos de este
este modo, una organización debe tipo de organizaciones que tiene que ver
animar a sus miembros a que creen con su carácter colectivo.
una visión personal que de sentido a
sus vidas y que posibilite el logro de la 4. Las instituciones que
visión de la organización. aprehenden nuevos modos
4) Aprendizaje en equipo. Las conver- de construir el desarrollo
saciones sociales, y las sinergias cog- endógeno
nitivas sólo pueden tener lugar en un Antes se mostró cómo el aprendiza-
entorno en el cual el aprendizaje sea je en los miembros de una organización se
colaborativo y cooperativo, pues sólo convierte en uno de sus elementos de ma-
así es posible hacer una común cons-
yor valía, pues se constituye en uno de los
trucción del sentido del bien público. El
pilares fundamentales en el proceso de
aprendizaje colaborativo y cooperati-
toda la organización en el camino de ad-
vo pasa por la construcción y preser-
quisición de conocimiento, superación de
vación de una memoria colectiva que
cimiente el proceso del aprendizaje.
errores y adaptación al entorno, en suma,
5) Pensamiento sistémico. La genera-
en el camino del aprendizaje.
ción de sinergías cognitivas, el cono-
Como se ha visto, en el contexto de
cimiento de las capacidades y poten-
la organización inteligente la visión de la
cialidades ciudadanas y las conver-
organización es muy limitante y viene
saciones sociales entre organizacio-
dada con antelación al ingreso de cada
nes, ciudadanos y grupos de unos y individuo a su estructura. Además, el do-
otros, posibilitarán la construcción de minio de las cinco disciplinas, como lo
un entramado organizativo-público muestra Senge, pasa porque buena parte
de la visión personal de cada uno de sus

40
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

miembros se acople, se adapte y trabaje a partir de dónde debe construirse esa


para la construcción de esa visión com- idea de lo público.
partida que es común a todos los miem- Esto es así, fundamentalmente,
bros e identifica a la organización, distin- porque en el espacio de las instituciones
guiéndola entre sus pares, lo cual consti- públicas y donde se posibilita la interac-
tuye el camino para la realización indivi- ción de los ciudadanos con éstas y que
dual, puesto que esta visión limitante de permite avanzar hacia la construcción del
las organizaciones no deja lugar a lo pú- bien público, gracias al intercambio y
blico al ser lo privado lo que forma la so- construcción de significados. Pero para
ciedad, constituyéndose en una suerte de ello es fundamental partir de la premisa de
secuestro de lo público desde la esfera de la aceptación de las diferencias, asumien-
lo colectivo hacia la esfera de lo privado. do la otredad& como un hecho y una nece-
Una vía hacia la superación de esta suer- sidad en la construcción de ese espacio o
te de secuestro de lo público pasa por piso común para la idea de desarrollo del
asumir que toda institución pública debe ser humano y de esa colectividad.
observar también en sus procesos y prác- Ahora bien, si las instituciones ge-
ticas énfasis en el aprendizaje colectivo y neran un espacio para la construcción del
hacia la formación ciudadana, en el en- bien público, cabría conocer ¿en cuál es-
tendido que el término institución pública pacio concurren las instituciones públi-
no sólo hace referencia a una estructura cas? La respuesta a esta pregunta se ha
organizacional o administrativa, sino tam- venido esbozando a lo largo de este do-
bién a principios socialmente aceptados cumento, cuando se ha mostrado la ne-
como válidos y a prácticas sociales, públi- cesidad de interacción entre ciudadanos
cas, consolidadas y aceptadas por todos y organizaciones públicas en la constitu-
los ciudadanos. ción y mantenimiento de lo público. Pero
Así, se asume que las instituciones ¿qué implica realmente esto, si se tiene
públicas son espacios en los cuales el en cuenta que tanto lo público como las
aprendizaje del colectivo y el aprendizaje mismas instituciones públicas tienen es-
cooperativo tienen lugar. En otras pala- pacios y objetos de acción muy amplios y,
bras, el Ba al que hacen referencia Nona- por lo tanto, difusos?
ka y Takeuchi (1994), en el espacio públi- Comenzaremos por definir el espa-
co, ocurre en un campo donde el sentido cio de acción de las instituciones públi-
y contenido de lo público se construye cas. En primer lugar, las instituciones pú-
partiendo de la aceptación de diversidad blicas en tanto que organizaciones encar-
entre los ciudadanos, y del intercambio gadas de administrar lo público, anuncian
de sus conocimientos y apreciaciones so- su presencia en un ámbito que compete a
bre lo que el bien público debe contener y la gestión de las relaciones entre institu-

8 La existencia del otro y la condición de ser otro y en el otro.

41
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

ciones públicas y entre los ciudadanos y nes públicas y los ciudadanos. Esto sólo
éstas, en aras de cumplir con una labor es posible si, además de gestionar lo pú-
que define la Administración Pública: la blico, avanzan en la formación ciudadana
gestión. En este contexto, las institucio- de los miembros de la comunidad en el
nes públicas diseñan, establecen y apli- marco de una labor colectiva de constitu-
can mecanismos que posibilitan la com- ción de procesos de aprendizaje.
pra de insumos, pago de impuestos y No se pretende aquí que la enume-
ejercicio de derechos y deberes ciudada- ración anterior sea exhaustiva. Sin embar-
nos consagrados en las leyes, como el go, permite observar que el aprendizaje es
voto o el control del ejercicio de las institu- no sólo deseable, sino necesario en el
ciones públicas. En esta labor, las institu- marco de la interacción entre organizacio-
ciones públicas se encargan de gestionar nes públicas y entre éstas y los ciudada-
la correcta prestación de los servicios pú- nos y que esto se hace evidente en cual-
blicos y, para ello, en ocasiones estable- quiera de los planos en que se observa la
cen vínculos con organizaciones priva- presencia de las instituciones públicas.
das, a las cuales se les concede, según Sin embargo, la necesidad del aprendizaje
un criterio preestablecido, la prestación del colectivo, y del aprendizaje colectivo,
de determinados servicios públicos'. se hace aún más evidente en este último
Esta, si se quiere, es una revisión del espacio enunciado, pues allí recobra su
modo en que puede alcanzarse la gestión sentido último: la formación del individuo
de los bienes públicos como uno de los fi- en su tránsito hacia la condición de ciuda-
nes de la institución pública. dano, y de allí en el camino hacia la cons-
Finalmente, las instituciones públi- trucción de procesos que desemboquen
cas, como encargadas de custodiar el en un Desarrollo Endógeno.
surgimiento, constitución y preservación De esta forma, las conversaciones
de lo público, operan en la construcción sociales son un modo en el que el apren-
de vínculos inter-ciudadanos, que posibi- dizaje colectivo se posibilita. Pero ade-
liten su aprendizaje y formación en aras más, las conversaciones sociales enri-
de que esa tarea de constitución y preser- quecen el aprendizaje colectivo, y lo ha-
vación sea realizada entre las institucio- cen también colaborativo, cooperativo y

9 Se habla aquí de los medios de comunicación, y de la prestación de servicios como recolección


y tratamiento de desechos sólidos, telecomunicaciones y otros.

10 El aprendizaje del colectivo hace referencia directa a la adquisición de algunos tipos de conoci-
miento que sirven al Desarrollo Endógeno como el organizacional, el social, el institucional y el
técnico. Sin embargo, el que el colectivo adquiera estos conocimientos, los aprenda y aprehen-
da, no implica necesariamente que dicho proceso sea realizado de forma colectiva. Dicho en
otras palabras, aprendizaje del colectivo no necesariamente conduce a conversaciones socia-
les, que son lo que se produce gracias a que el aprendizaje ocurra en un espacio colectivo que
posibilite la generación, intercambio y enriquecimiento de ese conocimiento ( Ba), y en el que
concurran tanto ciudadanos como instituciones públicas.

42
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

crítico (Ochoa y Petrizzo, 2006). En pri- despliega como garante y constructora


mer lugar, el aprendizaje se hace colabo- de su endogeneidad. Cierto es que la for-
rativo, pues el resultado es producto di- ma de entender al Desarrollo Endógeno
recto de la interacción de varios actores que se ha mostrado hasta ahora, en tanto
(ciudadanos-instituciones públicas) y no que el puente que habilita el replantea-
de la prevalencia de unos valores indivi- miento en las relaciones y vínculos entre
duales sobre otros. En segundo lugar, el los individuos y el Estado, dándoles a los
aprendizaje se hace cooperativo, porque primeros la doble condición de ciudada-
permite afrontar con soluciones conjun- nos y de sujetos del desarrollo, posibilita
tas situaciones que ese colectivo pueda también la definición de dimensiones o
afrontar. Finalmente es crítico, pues se espacios en los que ese desarrollo con
espera que sea el resultado directo del característica de endógeno y condición
contraste entre distintas formas de pen- de sustentable, es reforzado. Estas di-
sar y concebir al mundo, en lugar de ser el mensiones esbozadas por los autores
resultado de aquello que Senge mostra- son decisión, control y retención de bene-
ba como la disciplina del dominio perso- ficios y se encuentran ancladas en lo lo-
nal, en donde el individuo se somete a la cal, como referente primario. El elemen-
organización. to territorial, en términos de lo local, es lo
Ochoa y Pilonieta (2006) hablan que contextualiza cada una de las dimen-
del Desarrollo Endógeno en términos siones del Desarrollo y el conjunto que
conceptuales, como resultado de un pro- estas forman. En el Cuadro 1 se muestra
ceso de reconocimiento de la revisión del el cruce entre los elementos que compo-
concepto desarrollo en un plano en don- nen cada una de las dimensiones y el
de se pueda plantear el ejercicio de una modo en que debieran poder ser obser-
relación libre con la economía en la que vados a la luz de cada potencialidad de
ésta última forme parte del quehacer de la las mostradas localmente.
sociedad, siendo resultado de su devenir, Ahora bien, ¿qué implicaciones tie-
y no estando jerárquicamente por encima ne el que, en el marco de estrategias de
de ésta, como plantea la noción clásica Desarrollo Endógeno, la decisión, control
de desarrollo. Esto conlleva la necesidad y beneficios sean garantizados localmen-
de observar al Desarrollo Endógeno des- te? Avanzar hacia la respuesta de esta
de una perspectiva integral, en donde pregunta, sin duda plantea su disección
puedan examinarse varios modos en los analítica pero, en todo caso, es funda-
que cualquier alternativa de desarrollo se mental entender que estas dimensiones

11 Entendiendo por local aquello que lo remite a una unidad territorial como referente inmediato,
pero en donde no siempre la unidad territorial de referencia es idéntica a la que se observa en
una definición estrictamente geográfica del territorio. Así, la unidad territorial referente, lo local,
puede ser desde una manzana, sector o parroquia, hasta un conjunto de municipios o estados
circunvecinos, o incluso una entelequia compuesta por espacios geográficos cualquiera sin ne-
cesidad de ser contiguos.

43
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

nunca concurren ni de forma lineal, ni ais- decisiones en este contexto es variado, y


lada, ni mucho menos indiferente del en- puede incluir tanto mecanismos formales
torno en el que ocurren. Sin embargo, la como informales". Sin embargo, buena
separación que se hace a continuación, parte de las decisiones incluyen, mutatis
es un mero recurso útil para su explica- mutandis, elementos básicos tomados de
ción, mas no como un referente de la rea- la práctica de la toma de decisiones,
lidad, en donde estas dimensiones se como recolección de información, formu-
presentan como un entramado complejo lación de situaciones o escenarios de-
signado por las relaciones de dependen- seables, comparación de resultados en
cia mutua. cada escenario, evaluación de impacto y
En primer lugar, se dirá que la deci- selección o decisión. El modo en que
sión sólo puede ser local si viene cons- cada uno de estos elementos se muestre
truida sobre la base del diálogo. Ese diá- a lo largo de cada uno de los procesos lo-
logo debe tener como naturaleza central cales de toma de decisión, podrá ser dis-
su carácter resultante de la construcción tinto en función de la materia de decisión,
colectiva entre ciudadanos y entre éstos y y de la comunidad de la que se hable. En
las organizaciones públicas. En este con- algunos casos, estas prácticas tan aso-
texto, la decisión local viene garantizada ciadas a una concepción rígida de la toma
por el levantamiento de la memoria colec- de decisiones#, se encuentra tan arrai-
tiva de la comunidad y, por ende, de la gada en el subconsciente colectivo, que
construcción del arraigo de los ciudada- son utilizadas de modo intuitivo por los
nos a su entorno. Así, del diálogo local ciudadanos aún en estadios tempranos
se desprende un conocimiento colectivo de organización social de los colectivos
sobre vocaciones y potencialidades de (ver Cuadro 1).
los ciudadanos y de su entorno! pero, En segundo lugar, el control per-
además, se posibilita que los ciudadanos manecerá en el ámbito local, en la medi-
y las organizaciones avancen en la cons- da en que se logre que, de las conversa-
trucción de alianzas y hacia el fortaleci- ciones sociales se generen las sinergías
miento de vínculos que hagan de las ma- cognitivas, la construcción común de sig-
terias objeto de decisión, escenarios pro- nificados útiles para la empresa de cons-
bables. El modo en que se alcanzan las truir el Desarrollo Endógeno, y se refuer-

12 Que en términos de Boisier sería conversación social.


13 Entendido como un espacio en donde ocurren relaciones de diversa índole y que sustentan la
vida en sociedad.

14 Siendo los primeros los referidos a mecanismos establecidos, por ejemplo, a través de leyes
que regulen la participación política, y los segundos a conversaciones informales que pueden
ser considerados como germen de procesos posteriores que se construyan como una decisión.

15 Definición del problema, establecimiento de sus causas, determinación de recursos y posibles


soluciones y delineación de cursos de acción futuros.

44
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

Cuadro 1
Instrumento de Observación del Desarrollo Endógeno
Unidad Territorial
Potencialidad Potencialidad Potencialidad
1 2 3
Dimensiones Decisión Espacios de
del Desarrollo Local Diálogo
Endógeno
Espacios de
organización
social

Espacios de
interacción
ciudadana

Apropiación de
la información

Control Instrumentos
Local de contraloría

Indicadores de
seguimiento

Retención Enriquecimient
local de o sociocultural
Beneficios
Muestras de
enriquecimient
o económico

Fuente: Petrizzo, Aldana y Ochoa, 2006.

ce en ese espacio el proceso de aprendi- ponsable con el mantenimiento de su en-


zaje en aras de funcionar de un modo torno, se comprometerá con la vigilancia
proactivo hacia el entorno, garantizando del curso de las decisiones pues sabrá
la adaptabilidad de las decisiones a nue- también que el devenir de éstas es su res-
vos escenarios que, determinados por ponsabilidad. Al igual que la dimensión
factores externos a la comunidad, le afec- de la decisión local, el proceso de control
ten de forma directa. Sin embargo, esta puede verse desde una óptica geren-
característica tan “gerencial” no es la úni- cial$. Sin embargo, el valor enriquecedor
ca que tiene el control local como dimen- de esta dimensión en el marco del Desa-
sión de observación del Desarrollo Endó- rrollo Endógeno, lo constituye el hecho de
geno. En el ejercicio del control sobre la que el control sobre las decisiones y su
decisión donde puede observarse de una curso representa un espacio idóneo para
manera más eficaz el despliegue de la ac- que el ejercicio de la ciudadanía se des-
tividad del ciudadano. Un ciudadano res- pliegue de una forma diáfana, contribu-

45
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

yendo a la preservación de lo que, a tra- dida en que se pueda entender que la ac-
vés de la decisión local, el colectivo ha ción de estas dimensiones no es, en nin-
construido de la mano con las organiza- gún caso, una acción aislada o indepen-
ciones públicas, como bien público. diente entre ellas, o con respecto al entor-
Finalmente, el enriquecimiento no en el que ocurren. Las dimensiones
será local cuando se garantice que, entre del Desarrollo Endógeno, en los términos
otras cosas, el proceso del Desarrollo En- en que han sido expuestas antes, se
dógeno se traduce en la generación de plantean en ocurrencia sinérgica e inmer-
las sinergías cognitivas cuyos modos sas en un proceso de sinergía social que
ilustra Boisier (2002), de forma que la re- garantiza que sólo de la acción conjunta
lación con la economía se desarrolle de la podrán operarse, de modo efectivo todos
manera más libre posible y, además, en los procesos necesarios para la construc-
un contexto en donde los beneficios eco- ción del Desarrollo Endógeno.
nómicos sean recontextualizados y se
conviertan en uno de los indicadores del 5. Conclusiones
éxito más que en el indicador por exce-
lencia de éste. El enriquecimiento local A lo largo de este documento se ha
de un proceso de Desarrollo Endógeno ilustrado la noción de aprendizaje institu-
debe ser observable en todos los contex- cional, un término tomado de su equiva-
tos en que el quehacer social de ese co- lente en las técnicas gerenciales el
lectivo se despliegue. Lógicamente su in- aprendizaje organizacional, aplicándolo
cidencia en el proceso de aprendizaje, en al contexto de las instituciones públicas, e
los ámbitos en los que este puede ser ge- ilustrando el modo en que estos procesos
nerado y apropiado, formal e informal, es constituyen el pilar fundamental del sus-
una de las muestras más importantes de trato básico del Desarrollo Endógeno: las
enriquecimiento local. Pero además, el conversaciones sociales y las sinergias
enriquecimiento local debe dar cuenta de cognitivas.
los modos en que el colectivo intenta po- Una vez mostrada la naturaleza del
tenciar aquellas actividades y decisiones aprendizaje institucional, desde el cual se
que refuercen, en conjunto el proceso de plantea la propuesta del Desarrollo Endó-
Desarrollo Endógeno. geno, se asume como necesario el inicio
Ahora bien, que el Desarrollo En- de un proceso que supone la existencia
dógeno acaezca en una sociedad puede de un ámbito de aprendizaje más comple-
plantearse en función de que cada una de jo, multidimensional y que supera lo que
las dimensiones antes dichas se expre- se entiende como organización y clima
sen y desplieguen al máximo posible. organizacional. En realidad, la propuesta
Pero esto último sólo es posible en la me- de aprendizaje institucional esbozada

16 En términos de que implica recabar información, identificar medios, articularlos, ejecutar la op-
ción escogida y hacer seguimiento de los planes

46
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 13, No. 41, 2008

aquí apunta hacia un proceso de aprendi- Brown, J. S., Collins, A. y Duguid, S. (1989). Si-
zaje en el que tanto las organizaciones y tuated cognition and the culture of
los ciudadanos, como las expresiones del learning en Educational Resear-
cher, 18(1), 32-42.
colectivo generen un entramado social
que, sustentada sobre las conversacio- Duncan, R.B. y Weiss, A. (1979). Organizatio-
nal Learning: Implications for Organi-
nes sociales, pueda reconstituir el espa- zational Design. En: Straw, B.M. y
cio de lo público más allá de lo que cada Cummings, L.L.(eds). Research in
actor demande como su beneficio parti- Organizational Behaviour, p. 75-
cular o específico, por una suerte de piso 123. JAI Press. Greenwich CT.
común que defina el proyecto de socie- Hedberg, B. (1981). How Organizations Learn
dad que se pretende construir. and Unlearn. En: Nystrom, P y C. Star-
En este proceso, tanto las institucio- buck, W.H., Handbook of Organiza-
nes públicas como las organizaciones tional Design, vol. 1, p.3-27. Oxford
University Press. Oxford.
más tradicionalmente vinculadas al March, J. G. y Olsen, J. P (1976). Organizatio-
quehacer social, emergen como espacios nal Learning and the Ambiguity of the
privilegiados para la formación ciudadana, Past. En: March, J. G. y Olsen, J. P.
en el entendido que esta formación debe (eds.), Ambiguity and Choice in Or-
estar alimentada por la generación de co- ganizations, p.54-68. Universitets-
nocimiento colaborativo, cooperativo y crí- forlaget. Bergen. Noruega.
tico, y de que éste debe estar orientado McGill, M. E. y Slocum J. W. (1994). The Smar-
hacia la construcción del bien público, sus- ter Organization: How to Build a
tentando de este modo el ejercicio de la Business That Learns and Adapts
to Marketplace Needs. Wiley. USA.
ciudadanía a través de la construcción
conjunta del Desarrollo Endógeno. Moreno, N. y Rodríguez, F. (2002). La gestión
de la información como base de la
gestión del coocimiento y del aprendi-
Referencias bibliográficas zaje organizacional en las universida-
des. En Revista Cubana de Educa-
Manage Rigor and Relevance (2005). SECI ción Superior. Vol. XXII, nº 2 de
Model (Nonaka Takeuchi) documen- 2002. Centro de Estudios para el Per-
to disponible en internet desde feccionamiento de la Educación Su-
http://www.12manage.com/methods perior, CEPES, Universidad de La Ha-
_nonaka_seci_es.html consulta he- bana. pp 19-36.
cha en febrero 2007. Nekane A., Goya (2000). Un Estudio del
Argyris, C. y D. A. Schön (1978). Organizatio- Aprendizaje Organizativo desde la
nal Learning: a Theory of Action Perspectiva del Cambio: Implica-
Perspective, Reading, MA, Addison- ciones Estratégicas y Organizati-
Wesley. vas. Tesis Doctoral. Universidad de
Boisier, S. (2002). ¿Y si el Desarrollo fuera una Deusto. España.
emergencia sistémica? en Documen- Nonaka, I. (1988). Creating Organizational Or-
tos de trabajo Nº 6. Instituto de Desa- der out of Chaos: Self-Renewal in Ja-
rrollo Regional Fundación Universita- panese Firms, en California Mana-
ria. gement Review, Spring, p.57-93.

47
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

Nonaka (1991). The Knowledge-Creating no al Desarrollo Endógeno. CDCHT


Company, en Harvard Business Re- – CSI – FUNDACITE Mérida.
view, vol.69, nº6, p.96-104. Petrizzo, M.A. (2005). Participación ciudadana
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organi- y tecnologías de la información y co-
zational knowledge creation. En Or- municación, Nueva Sociedad, nº 195
ganization Science, 5(1):14-37. Ene-Feb 2005, 88-101, Caracas.
Nonaka, I. y Johansson, J.K. (1985). Japanese Petrizzo, M. A.; Aldana, E. y Ochoa, A. (2006).
Management: What about the “Hard” Pautas para comprender al Desarrollo
Skills?, En Academy of Manage- Endógeno en Alejandro Ochoa (ed.)
ment Review, vol.10, nº2, p.181-191. Aprendiendo en torno al Desarrollo
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Endógeno, pp 44-50, Mérida, FUN-
Knowledge-Creating Company. DACITE-ULA.
Oxford University Press. Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Cómo
Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Redes cogniti- impulsar el aprendozake en la orga-
vas y redes de aprendizaje. Hacia la nización inteligente. Ediciones Juan
construcción de un conocimiento críti- Granica. España.
co en Red Documento presentado en Suárez, T. (1998). La ‘Quinta Disciplina’ en el
el Congreso Online de Cibersociedad, contexto del proyecto social de la mo-
20-11 al 03-12 del 2006. Documento dernidad en Revista Venezolana de
disponible desde http://www.ciberso- Gerencia. Año 3, Nº 6, 1998.
ciedad.net/congres2006/gts/comuni- Wilson, B. y Cole, P. (1991). A review of cogni-
cacio.php?id=634&llengua=es tive teaching models. En Educational
Ochoa, A. y Pilonieta, C. (2006). El Desarrollo Technology Research and Deve-
Endógeno Sustentable. Una aproxi- lopment, 39(4), 47-64.
mación conceptual en Ochoa, A.
(Comp.) (2006) Aprendiendo en tor-

48
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

Nonaka (1991). The Knowledge-Creating no al Desarrollo Endógeno. CDCHT


Company, en Harvard Business Re- – CSI – FUNDACITE Mérida.
view, vol.69, nº6, p.96-104. Petrizzo, M.A. (2005). Participación ciudadana
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organi- y tecnologías de la información y co-
zational knowledge creation. En Or- municación, Nueva Sociedad, nº 195
ganization Science, 5(1):14-37. Ene-Feb 2005, 88-101, Caracas.
Nonaka, I. y Johansson, J.K. (1985). Japanese Petrizzo, M. A.; Aldana, E. y Ochoa, A. (2006).
Management: What about the “Hard” Pautas para comprender al Desarrollo
Skills?, En Academy of Manage- Endógeno en Alejandro Ochoa (ed.)
ment Review, vol.10, nº2, p.181-191. Aprendiendo en torno al Desarrollo
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Endógeno, pp 44-50, Mérida, FUN-
Knowledge-Creating Company. DACITE-ULA.
Oxford University Press. Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Cómo
Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Redes cogniti- impulsar el aprendozake en la orga-
vas y redes de aprendizaje. Hacia la nización inteligente. Ediciones Juan
construcción de un conocimiento críti- Granica. España.
co en Red Documento presentado en Suárez, T. (1998). La ‘Quinta Disciplina’ en el
el Congreso Online de Cibersociedad, contexto del proyecto social de la mo-
20-11 al 03-12 del 2006. Documento dernidad en Revista Venezolana de
disponible desde http://www.ciberso- Gerencia. Año 3, Nº 6, 1998.
ciedad.net/congres2006/gts/comuni- Wilson, B. y Cole, P. (1991). A review of cogni-
cacio.php?id=634&llengua=es tive teaching models. En Educational
Ochoa, A. y Pilonieta, C. (2006). El Desarrollo Technology Research and Deve-
Endógeno Sustentable. Una aproxi- lopment, 39(4), 47-64.
mación conceptual en Ochoa, A.
(Comp.) (2006) Aprendiendo en tor-

48
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

Nonaka (1991). The Knowledge-Creating no al Desarrollo Endógeno. CDCHT


Company, en Harvard Business Re- – CSI – FUNDACITE Mérida.
view, vol.69, nº6, p.96-104. Petrizzo, M.A. (2005). Participación ciudadana
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organi- y tecnologías de la información y co-
zational knowledge creation. En Or- municación, Nueva Sociedad, nº 195
ganization Science, 5(1):14-37. Ene-Feb 2005, 88-101, Caracas.
Nonaka, I. y Johansson, J.K. (1985). Japanese Petrizzo, M. A.; Aldana, E. y Ochoa, A. (2006).
Management: What about the “Hard” Pautas para comprender al Desarrollo
Skills?, En Academy of Manage- Endógeno en Alejandro Ochoa (ed.)
ment Review, vol.10, nº2, p.181-191. Aprendiendo en torno al Desarrollo
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Endógeno, pp 44-50, Mérida, FUN-
Knowledge-Creating Company. DACITE-ULA.
Oxford University Press. Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Cómo
Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Redes cogniti- impulsar el aprendozake en la orga-
vas y redes de aprendizaje. Hacia la nización inteligente. Ediciones Juan
construcción de un conocimiento críti- Granica. España.
co en Red Documento presentado en Suárez, T. (1998). La ‘Quinta Disciplina’ en el
el Congreso Online de Cibersociedad, contexto del proyecto social de la mo-
20-11 al 03-12 del 2006. Documento dernidad en Revista Venezolana de
disponible desde http://www.ciberso- Gerencia. Año 3, Nº 6, 1998.
ciedad.net/congres2006/gts/comuni- Wilson, B. y Cole, P. (1991). A review of cogni-
cacio.php?id=634&llengua=es tive teaching models. En Educational
Ochoa, A. y Pilonieta, C. (2006). El Desarrollo Technology Research and Deve-
Endógeno Sustentable. Una aproxi- lopment, 39(4), 47-64.
mación conceptual en Ochoa, A.
(Comp.) (2006) Aprendiendo en tor-

48
El desarrollo endógeno y aprendizaje institucional: Una relación recursiva
Petrizzo Páez, María Angela _____________________________________________

Nonaka (1991). The Knowledge-Creating no al Desarrollo Endógeno. CDCHT


Company, en Harvard Business Re- – CSI – FUNDACITE Mérida.
view, vol.69, nº6, p.96-104. Petrizzo, M.A. (2005). Participación ciudadana
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organi- y tecnologías de la información y co-
zational knowledge creation. En Or- municación, Nueva Sociedad, nº 195
ganization Science, 5(1):14-37. Ene-Feb 2005, 88-101, Caracas.
Nonaka, I. y Johansson, J.K. (1985). Japanese Petrizzo, M. A.; Aldana, E. y Ochoa, A. (2006).
Management: What about the “Hard” Pautas para comprender al Desarrollo
Skills?, En Academy of Manage- Endógeno en Alejandro Ochoa (ed.)
ment Review, vol.10, nº2, p.181-191. Aprendiendo en torno al Desarrollo
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Endógeno, pp 44-50, Mérida, FUN-
Knowledge-Creating Company. DACITE-ULA.
Oxford University Press. Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Cómo
Ochoa, A. y Petrizzo, M. (2006). Redes cogniti- impulsar el aprendozake en la orga-
vas y redes de aprendizaje. Hacia la nización inteligente. Ediciones Juan
construcción de un conocimiento críti- Granica. España.
co en Red Documento presentado en Suárez, T. (1998). La ‘Quinta Disciplina’ en el
el Congreso Online de Cibersociedad, contexto del proyecto social de la mo-
20-11 al 03-12 del 2006. Documento dernidad en Revista Venezolana de
disponible desde http://www.ciberso- Gerencia. Año 3, Nº 6, 1998.
ciedad.net/congres2006/gts/comuni- Wilson, B. y Cole, P. (1991). A review of cogni-
cacio.php?id=634&llengua=es tive teaching models. En Educational
Ochoa, A. y Pilonieta, C. (2006). El Desarrollo Technology Research and Deve-
Endógeno Sustentable. Una aproxi- lopment, 39(4), 47-64.
mación conceptual en Ochoa, A.
(Comp.) (2006) Aprendiendo en tor-

48

Anda mungkin juga menyukai