Anda di halaman 1dari 58

EMERGENCIA ( = situaciones de extrema urgencia)

Las situaciones e emergencia amenazan potencialmente la vida (RCP, dolor torácico, convulsiones,
hemorragias, traumatismos graves, herida abdominal o torácica, shock, envenenamiento, sobredosis, fiebre,
partos de urgencias o complicaciones en el parto).

URGENCIA
Son graves, no amenazan la vida si el tratamiento se retrasa brevemente (dolor torácico, fracturas,
quemaduras, disminución del nivel de conciencia). Son situaciones agudas.

Conceptos:
URGENCIA: Situación por la cual una persona cree que precisa asistencia sanitaria, tanto si hay como si no
peligro vital.

EMERGENCIA: Circunstancia en la que la vida de una persona corre peligro o puede resultar con secuelas
irreversibles si no es asistido sanitariamente de forma precoz.

ENFERMERÍA DE URGENCIAS
Implica la valoración, diagnóstico, tratamiento y evaluación de los problemas percibidos, reales o potenciales,
súbitos o urgentes, físicos o psicosociales, que son inicialmente episódicos o agudos, y que se producen en
gran variedad de lugares.

FUNCIONES DE LA PRÁCTICA
• Valorar, diagnosticar y tratar a personas de todas las edades en situaciones de emergencia, urgencia
y no urgencia, a menudo partiendo de una base limitada de datos sobre el paciente.
• Seleccionar y priorizar
• Prepararse para situaciones de desastre (mediante simulacros, ensayos,...)
• Estabilizar y reanimar
• Administrar cuidados en entornos imprescindibles e incontrolados
• Administrar y supervisar los cuidados
• Apoyar y proteger al paciente / familia
• Colaborar interdisciplinarmente

TRIAGE (Valorar, seleccionar y priorizar)


Siempre hay un personal enfermero responsable del triage; el cual valora, selecciona y prioriza. Existe un
protocolo que hay que cumplir y tener en cuenta a la hora de realizar un triage.
Pasos:
0Valorar: Recogida rápida y sistemática; molestia principal
1Analizar: Diferencia la severidad de los problemas y prioriza el área de cuidado

1
2Intervención propia: Inicio de actividades de enfermería según el protocolo de triage
3Movilización de recursos: Comunicar a la familia la información pertinente
4Intervención en colaboración: Inicio de protocolos para el diagnóstico y tratamiento
5Evaluación: Ha de ser constante. Se mira si la actuación que hemos llevado a cabo ha funcionado, si no
debemos de cambiarla. Se dice que es un feed-back.

FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO


Ante situaciones agudas e imprevisibles, con personas que desconocemos, hemos de:
0Conservar la calma y pensar antes de actuar
1Identificarse
2Realizar una rápida valoración prioritaria
3Aplicar medidas de salvamento
4Valorar de la cabeza a los pies
5Dejar a la persona accidentada tumbada o en la posición en la que la hemos encontrado
6Si está consciente, informar y tranquilizar a la persona. Si no está consciente, también se le debe hablar
7No mover a la persona
8No dar líquidos
9No movilizar al paciente hasta haber dado los primeros auxilios y disponer del transporte adecuado

DERECHOS DE TODO USUARIO


0Derecho a una muerte digna
1Derecho a un medio higiénico y confortable
2Derecho a ser tratado por un personal competente
3Derecho a ser tratado como persona
4Derecho a ser escuchado
5Derecho a ser asistido y fuera de la discriminación

Estudio de la urgencia / emergencia

Estudio del entorno Estudio víctimas

Actividades de:
-Alerta
-Protección
-Asistencia
-Evacuación

Ciclo:
Asistencia sanitaria

Control / Vigilancia continua Posible modificación

Evaluación

2
VALORACIÓN FÍSICA DE URGENCIAS
Lo primero que se realizará es una VALORACIÓN SIN MOVILIZAR A LA PERSONA. Incluye:
0Visualización general del paciente: Apreciación de la conciencia (nos aproximaremos, preguntaremos por el
nombre, daremos la orden de cerrar los ojos, cerrar la mano,...)
1Comprobación la vía aérea; prestando especial atención a:
-La existencia de respiración
-Posibles signos de obstrucción (nos lo indican los estertores, sibilancias,...)
-La presencia de cuerpos extraños y dientes caídos
-La existencia de vómitos
-Si hay trauma o inflamación

VALORACIONES
 FUNCIÓN RESPIRATORIA / VENTILATORIA: Miraremos:
0La coloración de la piel
1La existencia de ruidos respiratorios (estertores, sibilancias,..)
2Si hay deformidad del tórax
3Si existe sincronía en los movimientos torácicos
4Si la pared torácica está íntegra
5La frecuencia y ritmo respiratorio

Datos significativos de la frecuencia y el ritmo:


< 10 ... Indica una frecuencia respiratoria superficial
> 26 ... Indica taquipnea (respiración rápida)

 FUNCIÓN CIRCULATORIA: Controlamos:


0Los pulsos carotídeos
1Pulsos femorales
2Pulsos periféricos
3TA
4Frecuencia y ritmo
5Pérdidas hemáticas (MUY IMPORTANTE)

A.B.C.
A = Vías aéreas B = Respiración C = Circulación

Cuando en una persona detectamos ausencia de pulso y respiración realizamos la RCP.

0Variación del nivel de conciencia

3
1Preguntar antecedentes / medicación si se puede
2Permanecer a su lado

 FUNCIÓN NEUROLÓGICA
• Nivel de conciencia (Glasgow)
• Tamaño de las pupilas
• La reactividad pupilar
• Inspección de cabeza, cara y cuello
• Salida de líquido por la nariz, oídos

 VALORACIÓN PUPILAR. Se comprueba si son reactivas o no.


• Pupilas
 Tamaño:
0Miosis (cuando las pupilas son más pequeñas; están contraídas). Típico de pacientes con sobredosis
1Midriasis (cuando las pupilas están más dilatadas de los normal  2 o 3 cm).

 REACTIVIDAD:
0Reactivas (reaccionan a la luz).
1Arreactivas (no reaccionan a la luz).

 Simetría:
0Isocoria (cuando las pupilas son del mismo tamaño).
1Anisocoria (cuando las pupilas son asimétricas; es decir, una es más grande que la otra).

Reflejo de acomodación: Cuando una pupila responde a la luz, la otra por simetría también lo hace.

Interpretación de cambios (no aprender)


0Anisocoria
1Pupilas fijas o de tamaño irregular
2Lentitud del reflejo fotomotor
3Pupilas puntiformes; Pupilas dilatadas

Importante:
0Vigilar la pérdida de conciencia progresiva
1Disfunción motora lateralizada acompañada de anisocoria (movimiento de flexión de brazos y colocación de
las manos hacia adentro, suele ser indicativo de daño cerebral)
2Posturas de daño cerebral

Siempre ante la sospecha de TCE:


0Se dará un aporte de oxígeno (hiperventilación, oxigenación)
1Elevación de la cama 30º

 FUNCIÓN MOTORA:
Exploración inmediata que suele hacerse para comprobar la existencia de traumatismos.
0Dolor (en extremidades por fracturas,...)
1Tumefacción
2Deformidad
3Movilidad anómala
4Crepitación
5Afectación neurovascular

4
ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE URGENCIA
1. ASEGURAR LA PERMEABILIDAD DE LA VÍA AÉREA CONTROLANDO LA COLUMNA CERVICAL
Hay que asegurar la permeabilidad de la vía aérea, con el objeto de permitir el paso de aire hasta los
pulmones. La obstrucción de la vía aérea, por la caída de la lengua, es la causa más frecuente de muerte
entre quienes sufren una pérdida de conciencia. Un paciente alerta, que habla o llora, tiene la vía aérea
abierta y pasaremos a evaluar su respiración. Si no contesta, procederemos a abrir la vía aérea limpiando la
boca de cuerpos extraños si los hubiese. Si se trata de un paciente sin lesión cerebral, emplearemos la
maniobra frente-mentón; si es un paciente traumático, utilizaremos la tracción de mandíbula. En espera de
confirmación, hay que asumir de forma preventiva que todo paciente con lesiones por encima de la clavícula
tiene una lesión de columna cervical.

2. CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
Comprobar la respiración: hay que asegurar el intercambio del oxígeno a nivel pulmonar. Colocaremos el oído
entre la boca y nariz del reanimado, mirando su tórax y abdomen. Así podremos ver, oír y sentir la
respiración. Esperaremos al menos 10 segundos, y si existe la menor duda sobre su existencia, se debe
iniciar la ventilación artificial.

El personal de enfermería realiza las siguientes actividades:


0Desnudar al paciente (si es necesario cortar con las tijeras)
1Oxigenar y ventilar
2Preparación de la intubación
3Auscultar sonidos respiratorios
4Controlar la frecuencia y el ritmo
5Cubrir con gasas las heridas penetrantes
6Gasometrías
7Mantenimiento tubo tórax

3.CONTROL DE LA CIRCULACIÓN
Tras la evaluación del nivel de conciencia, vía aérea, respiración y actuaciones necesarias, es necesario
evaluar la circulación, incluyendo comprobar el pulso y la búsqueda de hemorragias intensas.
Hay que comprobar y valorar el pulso carotídeo, con el objeto de verificar el transporte de oxígeno hasta
los tejidos. Si no hay pulso, inicie las maniobras de reanimación cardiorrespiratoria.
Detener la hemorragia aguda, aplicando presión directa sobre la herida. Es importantísimo controlar la
hemorragia; para ello no debemos retirar el objeto causante de la misma, ya que podría llevar a una
hemorragia aún mayor como consecuencia del desgarro. Lo mejor es hacer presión.

0Canalización de vías venosas periféricas (es muy importante canalizar 2 vías; una en cada brazo). Hay que
tener en cuenta:
-El volumen y velocidad de la infusión
-Integridad vaso y tejido

5
-Extracción muestras
0Administración fluidoterapia
1Administración de sangre y derivados
2Monitorización constante
3Balance líquidos, PVC (es uno de los indicadores del estado de líquidos que van al ventrículo es la presión
venosa central)
4Observación de signos de sobrecarga de líquidos (edemas en región sacra, anasarca, ingurgitación de la
vena yugular, necesidad de incorporarse y presión venosa central elevada)
5Control analítico

4. CONTROL NEUROLÓGICO
Ha de ser constante.
0Glasgow
1Tamaño y reacción pupilar
2Movilizar en bloque

Posición de seguridad: Esta postura facilita que la persona tenga la vía aérea abierta, en caso de vómitos
que no se ahoge y en caso de convulsiones que no se muerda la lengua.

5. CONTROL DE LA ELIMINACIÓN
0Colocación de sonda vesical
1Vigilancia P.S.P (presión suprapúbica) / Nefrostomía
2Control diuresis (en caso de emergencia es importante controlar la cantidad de orina que produce)
3Control del balance

6. CONTROL DEL ABDOMEN

0Palparemos el abdomen con objeto de encontrar puntos sensibles al dolor; la parte baja de la espalda
buscando puntos sensibles o deformidades y la pelvis, donde quizás haya fracturas.
0Deslizaremos las manos desde la región lumbar de la espalda hasta alcanzar los huesos de la pelvis y
oprimiremos ésta con suavidad. Si la presión que ejercemos causa dolor, consideraremos la posibilidad de una
fractura en la estructura ósea de esta región.
0Colocaremos una SNG (contraindicado en personas con traumatismo facial o rotura de mandíbula)
1Cubrir con paños estériles los órganos abdominales. En caso de evisceración no hay que intentar meter las
vísceras hacia adentro, sino que las cubriremos con gasas estériles cubiertas con suero fisiológico.

7. CONTROL DE LAS FRACTURAS

0Inmovilización: Debe inmovilizarse la fractura empleando una férula provisional hasta que se hayan
completado las radiografías y los otros estudios. Esta conducta disminuirá el dolor y la hemorragia, y evitará
que una fractura simple se complique. Para ello, se pueden utilizar almohadas o sacos de arena, férulas
neumáticas, etc. Si están las 2 piernas rotas no se hace nada. Las fracturas abiertas deben protegerse con
apósitos estériles empapados en suero fisiológico.
• Vacuna antitetánica: siguiendo el protocolo, a cualquier paciente que llega de emergencias se le debe
poner.

8. CONTROL DEL DOLOR


El dolor es una sensación molesta que fisiológicamente debe traducirse como que “algo anda mal”. Se trata
de una paradoja, puesto que a pesar de ser algo indeseable, su existencia hace posible el detectar
problemas. De no existir el dolor, muchas enfermedades evolucionarían hasta que otras manifestaciones
hicieran, demasiado tarde, patente una enfermedad. El dolor hemos de evaluarlo e intentar minimizarlo al
máximo.

6
9. CONTROL DE LA ANSIEDAD
Es importante:
• Escuchar a la persona
• Tranquilizar (No hay que decirle “No se preocupe, se va a poner bien”; porque es mentira y esto
conducirá a que el paciente no pueda confiar en nosotros)
• Contestar a sus preguntas
• Informar
• Informar a los familiares

El transporte intrahospitalario del paciente con ventilación mecánica y del paciente crítico en general,
supone un riesgo añadido al proceso salud-enfermedad.

La complejidad del transporte intrahospitalario del paciente crítico depende de su gravedad y del tipo de
recorrido que se vaya a llevar a cabo. Los traslados largos, los que impliquen desplazamiento vertical y los
traslados al área de radiología son los que entrañan mayor dificultad.

El objetivo de este tipo de transporte para el paciente es proporcionar una asistencia adicional que no es
posible en su ubicación actual.

Se definen 4 recomendaciones de seguridad que debe cumplir cualquier transporte intrahospitalario de un


paciente en situación crítica:
0Personal adecuado y suficiente
1Estabilización previa al traslado
2Equipo de soporte vital suficiente y adecuado
3Monitorización durante el traslado igual que en la unidad de salida

TRANSLADOS:
0Ordinarios (cuando no se precisan cuidados durante el transporte)
1Asistidos

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSLADOS ASISTIDOS:


0Suponen un riesgo
1Los enfermos precisan una continuidad en los cuidados

Estas 2 características hacen que:


-Haya un riesgo de complicaciones
-Se precise personal con experiencia
-El personal sea capaz de prever con antelación

DEFINICIÓN:
Traslado de una persona sometida a ventilación mecánica de un área a otra dentro del mismo hospital.

OBJETIVO:

7
Mantener la seguridad de la persona antes, durante y después del traslado. Para ello, las acciones se
enfocan a (objetivos que guían el protocolo):
0Garantizar la seguridad
-Evitar las desconexiones (tubos, sondas, catéteres, respirador)
-Prevenir los errores derivados del malfuncionamiento de los aparatos
-Prevenir los traumatismos
-Mantener la estabilidad hemodinámica
-Controlar el dolor
1Garantizar la continuidad
2Evitar esperas innecesarias
3Evitar que se produzcan complicaciones patológicas

TIPOS DE TRANSLADOS
0De urgencias a UCI
1De urgencias al área quirúrgica
2De urgencias a radiología
3De la unidad de hospitalización al área quirúrgica o a UCI
4De UCI a radiología y de radiología de vuelta a UCI (Este traslado es muy complejo y puede durar de 1-3
horas)
5De UCI a quirófano o viceversa

Material necesario:
0Respirador portátil
12 balas de oxígeno
2Monitor desfibrilador
3Monitor de transporte con funciones avanzadas: monitorización de presiones invasivas, monitorización de la
tª mediante sonda, monitorización del gasto cardíaco, detección de arritmias.
4Camilla asistida
5Bolsa reanimadora autohinchable con bolsa reservorio de oxígeno y válvula de presión positiva al final de la
espiración (PEEP) ajustable a la válvula de la bolsa reanimadora
6Aspirador portátil
7Bombas de perfusión intravenosa
8Maletín con material de soporte vital avanzado (SVA)

RECURSOS HUMANOS
El transporte de la persona con ventilación mecánica se debe llevar a cabo con un mínimo de 2 personas:
enfermera responsable del paciente y personal auxiliar de servicio (celador). Se recomienda la presencia del
médico responsable siempre que la situación no sea estable, o siempre que se prevea que el paciente pueda
necesitar intervenciones que precisen un abordaje interdisciplinar. Es aconsejable la presencia de un auxiliar
de Enfermería siempre que el paciente sea de difícil manejo (presencia de drenajes en el tórax, tracciones,
sobrepeso, fracturas inestables, inestabilidad hemodinámica o respiratoria).

EJECUCIÓN DURANTE EL TRANSLADO


0Reunir el material y comprobar su funcionamiento
1Informar a la familia de que el paciente va a ser trasladado
2Informar al paciente del traslado e informarle a lo largo del proceso
3Prepararle para el traslado y tener en cuenta que el proceso de preparación llevará 45 minutos
aproximadamente:
-Realizar la valoración de la persona
-Suspender la nutrición enteral y conecte la sonda a una bolsa de drenaje
-Revisar las vías invasivas: ubicación y sujeción del tubo endotraqueal, permeabilidad y sujeción de
las vías venosas, disminuir el número de perfusiones si es posible y salinizar las vías vasculares que

8
no estén en uso. Asegurar la fijación de bolsas y drenajes, cambiar las bolsas que están llenas o las
que se prevee que se pueden llenar durante el traslado
4Contactar con el área de destino, para así coordinar el traslado y asegurar que la zona de recepción del
paciente está preparada
5Revisar las perfusiones y asegurarse de que su contenido es suficiente. En caso necesario, sustituirlas
antes de partir, por otras que tengan cantidad suficiente
6Conectar el paciente al monitor de transporte y verificar que señal es correcta
7Si el médico nos lo indica, administrar dosis extra de analgesia y/o sedación
8Colocar al paciente en la camilla asistida y levantar las barreras. Para esta operación se necesita un mínimo
de 5 personas
9Aspirar las secreciones (si es necesario)
10Poner el respirador portátil en marcha, dejar que realice 3 o 4 ciclos antes de la conexión al paciente.
Después, se conecta y hay que comprobar que la SpO2 y el resto de constantes vitales se mantienen estables.
Poner el respirador de cabecera en modo de “espera”
11Auscultar los pulmones y comprobar que los ruidos respiratorios son los mismos que antes de cambiar el
respirador
12Cubrir a la persona de manera adecuada para preservar su intimidad. Vigilar su tª corporal
13Iniciar el traslado: durante el trayecto debe tener visión clara del monitor, el respirador y la persona con
el fin de detectar complicaciones o cambios en el estado del paciente
14Mantener a la persona en posición de semi-fowler si no hay contradicción
15En caso de que otro profesional enfermero se vaya a hacer cargo del paciente en el área de llegada,
colaborar en la transferencia, informar de su situación y de la presencia de sus familiares. Aportar la
documentación necesaria
16En caso de que se tenga que permanecer con el paciente (generalmente cuando se encuentre en radiología)
mantenga el monitor y respirador en un lugar que pueda ver con facilidad. Mantenga el nivel de cuidados y de
monitorización que se proporcionaba en el área de salida
17Calibrar los transductores de presión y comprobar su lectura
18Monitorizar a la persona con el monitor de cabecera: esperar a que aparezcan los datos y las curvas en la
pantalla antes de transferir la persona a la cama o de realizar cualquier maniobra.
19Activar el respirador de cabecera y conectar al paciente, auscultar ambos campos pulmonares, aspirar
secreciones si es necesario
20Transferir al paciente a la cama
21Realizar la valoración
22Restituir las perfusiones y todas las líneas que hubieran sido suspendidas
23Reiniciar la nutrición enteral si se suspendió antes del traslado
24Adecuar el entorno tal como estaba antes de trasladarlo
25En caso de que los familiares estén esperando, informarles y permitir que entren a ver al paciente.
Informarles en caso de que la persona haya sufrido un cambio de imagen (a veces empeora el estado de la
persona)
26Registrar el proceso y los eventos ocurridos durante el mismo
27Revisar el material utilizado y déjelo a punto para el siguiente traslado

COMPLICACIONES POTENCIALES
Se producen complicaciones en el 70% de los translados y un 30% corresponde a fallos en los equipamientos.
Las complicaciones más frecuentes son:
0Las derivadas del deterioro fisiológico:
-Hipoxemia: Secundaria a acúmulo de secreciones, acodamiento del tubo orotraqueal, desconexión
del respirador
-Arritmias
-Aumento de la presión intracraneal en pacientes con traumatismo craneoencefálico, ACV o
intervención neurológica
-Parada cardiorrespiratoria (PCR)

9
-Dolor
1Derivadas del mal funcionamiento del equipo técnico
-Fallo de baterías (bomba de perfusión, monitor, respirador)
-Suministro de oxígeno insuficiente: conexiones inadecuadas, baja presión de oxígeno, respirador
defectuoso, ....

2Otros
-Obstrucción de la vía aérea: secreciones, tapón mucoso
-Arrancamiento de vías invasivas y drenajes
-Obstrucción de las vías vasculares
-Desadaptación del paciente al respirador (tos, lucha,...)

INTERVENCIÓN DE VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES


3Valoración de la persona previa al traslado: estado respiratorio, parámetros del respirador, estado
hemodinámico, estado neurológico y dolor
4Comprobación del material de soporte:
-Oxígeno: comprobar que la carga de la bombona es superior a 100 Bar, en caso contrario, sustituirla.
Asegurarse de que hay 2 bombonas para el trasporte
-Respirador portátil: ponerlo en marcha con los parámetros adecuados y comprobar:
0Que la válvula funciona correctamente, es decir, que el respirador proporciona el volumen adecuado
1Que no existen fugas en el circuito: no salta la alarma de presión baja o de fuga
2Que funciona la alarma de presión alta: deberá ocluir con su mano la salida del aire, en ese momento debe
saltar la alarma que indique presión de vía aérea alta

Ante una situación de muerte, hemos de informar a los familiares correctamente. Ante esta clase de
noticias las familias suelen reaccionar de formas muy distintas.

Deberemos prestarle toda nuestra atención y tener en cuenta las siguientes características:

0La noticia la debemos dar en un lugar adecuado: una salita independiente, apartada del pasillo, sin gente,
con sillas,...
1Dicha noticia la puede dar tanto el médico, como la enfermera. Es importante que no intentemos adornar la
noticia, sino decirla del modo más simple: “Hemos hecho todo lo que se ha podido, pero ha sido imposible
reanimar...” o “lo hemos intentado, pero no se ha conseguido nada y ha muerto en el servicio de urgencias (el
quirófano, la ambulancia,...)”. después esperaremos a ver cual es la reacción de los familiares y
preguntaremos se podemos ayudar en algo (si quiere que llamemos a algún familiar por teléfono,...)
2Si por ejemplo, en el caso de un accidente de moto, vemos que se culpan unos a los otros por haberla
comprado...debemos esperar y dejarles (es una reacción normal) y después comentarles que nadie ha tenido
la culpa
3Si los familiares están muy nerviosos o no responden, pediremos ayuda al médico...pero NUNCA daremos
calmantes ni sedantes...hemos de permitir que afloren sus sentimientos

10
4Una vez que se hayan tranquilizado un poco, volveremos a preguntar si podemos hacer algo por ellos. Nunca
les dejaremos solos, a no ser que lo pidan ellos mismos.
5Por último, pediremos si quieren ver el cadáver. Avisaremos previamente si están muy desfigurados,
destrozados o con amputaciones, lo cual se habrá intentado arreglar previamente.
6NUNCA acompañaremos a la noticia diciendo que había bebido, que iba sin casco, ... Eso ya se dirá después.
7No dejar que los familiares vayan solos al mortuorio. Debemos acompañarles nosotros o un auxiliar.

DOLOR:
El dolor es una sensación molesta que fisiológicamente debe traducirse como que “algo anda mal” y que es
expresada por el propio paciente. De no existir el dolor, muchas enfermedades evolucionarían hasta que
otras manifestaciones hicieran, demasiado tarde, patente una enfermedad.
Lo importante del dolor es la valoración que hacemos. Sin duda, una de las mayores causas de asistencia a los
servicios de urgencias viene motivada por el dolor (dolores agudos y dolores graves en caso de algunos
cánceres).

TIPOS DE DOLOR
0Agudo: Aquél que tiene una duración de menos de 6 meses
1Crónico: Aquél que se prolonga en el tiempo durante más de 6 meses
2Sordo: Dolor permanente, no muy intenso, pero sí molesto
3Intermitente: Dolor que aparece y desaparece
4Pulsátil: Acompaña los latidos del corazón, típico de inflamaciones
5Irradiado: Se extiende hacia una zona próxima
6Diferido: Se manifiesta en una zona lejana a su lugar de origen
7Urente: Dolor que da sensación de quemazón
8De miembro fantasma: Aparece dolor, paradójicamente, en un miembro amputado
9Opresivo: Aquél que cursa con sensación de que se comprime la zona
10Punzante: Aquel que cursa con sensación de que estuviesen pinchando o clavando algo en la zona
11Cólico: Es un dolor producido por espasmos de la musculatura lisa, es decir, un dolor abdominal grave, que
se caracteriza por ser muy intenso e intermitente. Es importante administrar anestesia.

Es importante considerar que la anestesia no se debe administrar con todos los dolores,
porque nos podría enmascarar la patología que está provocando el dolor.

VALORACIÓN
Para poder controlar el dolor de un paciente debemos hacer previamente una valoración; teniendo en cuenta:

0Las características del dolor:

11
0Intensidad: Aunque se trata de una manifestación subjetiva, se puede semiobjetivar con preguntas como:
“Si cuando más le dolió fuese un 10 ¿cuánto le duele ahora?”. Esto nos indica si va a más o menos y en qué
medida.
1Localización: Pediremos que se señale el lugar del dolor. No es igual señalar a punta de dedo que con la mano
abierta, o si ésta además la mueve para indicar el lugar.
2Duración.
3Intermitencia o ritmo.
4Si se alivia con algo: comer, presionar la zona, etc.
5Grado de tolerancia.

1La conducta del paciente:


-Alteraciones fisiológicas: sudor, la palidez, frecuencias cardiaca y respiratoria
-Opinión y manifestaciones verbales del paciente
-Manifestaciones de gestos o posturas (en el cólico nefrítico se adopta la postura de cuclillas)
-¿Se comporta igual esté quién esté junto a él?
-Como se relaciona
2Los factores que influyen en esta valoración
-Experiencias dolorosas vividas
-Aspectos culturales y similares
-Estrategias de afrontamiento
-Ansiedad añadida (un paciente notará más dolor cuanto más ansioso esté)

ACTUACIÓN ANTE EL DOLOR


Una vez realizada la valoración, estamos en disposición de abordar terapéuticamente el dolor. Las técnicas
de distracción asistida, relajación, etc. ven muy limitado su desarrollo en el paso por el servicio de urgencias
y muy frecuentemente se recurre a la analgesia farmacológica.
En cualquier caso debemos dirigir los esfuerzos hacia la causa directa del dolor, actuando sobre ella. Hechos
como el de dejar el dolor ante la sospecha de una apendicitis aguda en tanto se confirma el diagnóstico,
deben ser una excepción; se aplicará analgesia siempre.

Para abordar el dolor, incluso en urgencias, se debe intentar tratarlo de forma física no invasiva (con
medidas no agresivas), salvo que se intuyan casos de especial gravedad. Acabar con la ansiedad, informar
claramente de un hecho, o bien la aplicación de frío, la presión en una zona o un masaje, puede ser suficiente.
Si no se controla de esta manera, se pasará por parte del facultativo a la prescripción de la analgesia
medicamentosa.

0Establecer relación con el paciente


1Informarle respecto al dolor y a su alivio
2Usar estimulación cutánea
3Proporcionar distracción
4Utilizar la imaginación dirigida
5Disminuir los estímulos nocivos
6Utilizar otra asistencia profesional
7Ayudar en la medida de lo posible a la asimilación por el paciente de la experiencia dolorosa
8Convivencia con el paciente

TRATAMIENTO
La OMS recomienda siempre seguir la escalera analgésica, de manera que se comience siempre por los
medicamentos más sencillos, al mismo tiempo que no se debe dudar en ir ascendiendo si fuese preciso para
calmar el dolor.

12
Según esto, la terapia debe empezar por analgésicos menores del tipo de la Aspirina®, paracetamol
(Termalgín ®) o dipirona (Nolotil ®). Luego, si los dolores no ceden, se podría pasar a opiáceos débiles o
menores del tipo de la codeína. Al ser menos potentes que los opiáceos mayores, no producen habituación,
aunque sí pueden generar depresión nerviosa. Es
posible usar al mismo tiempo fármacos no
analgésicos, pero que potencian la acción analgésica
de otros. Los más usados son los AINE. Se
denominan concomitantes y se usan entre los
analgésicos y los opiáceos débiles.

Por último, los opiáceos mayores pueden brindar


una analgesia completa. Los más usados son la
morfina, la meperidina (Dolantina®), la pentazocina
y la metadona. A pesar de todos los prejuicios que
rodean al uso de estos fármacos, se deben utilizar
cuando las circunstancias de los dolores lo
requieran.

DOLOR
Analizar el dolor

Investigar la causa

Diagnóstico evidente Diagnóstico no evidente

Dolor leve-moderado Dolor intenso

Investigar la causa

Causa eliminable
en poco tiempo Sí Diagnóstico

Sí No No

Eliminar Analgesia Analgesia débil Analgesia


causa y/o observación

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
La administración de los fármacos debe ser siempre comprobando:
0El principio farmacológico
1La forma de presentación

13
2El momento prescrito
3La dosis prescrita
4La vía prescrita:
– Oral.
– Intravenosa.
– Intramuscular.
– Subcutánea.
– Rectal.
– Tópica.
0La duración de la medicación prescrita:
– En bolo.
– Perfusión continua.
– Durante un espacio de tiempo concreto (30’, 60’, etc.).

EFECTOS SECUNDARIOS
Los efectos secundarios que el profesional de enfermería puede esperar por el uso de opiáceos mayores son
principalmente: Estreñimiento; letargia e insuficiencia respiratoria, que se debe de controlar precozmente.

CASOS DOLOROSOS CONCRETOS


1Neuralgias: Se trata del dolor originado por la afectación directa de un nervio.
2Pulpitis: Es la inflamación de la pulpa dental como reacción a estímulos infecciosos (las caries), físicos
(calor o frío), etc. Se corresponde con el llamado dolor de muelas y aunque el profesional no lo ve como una
urgencia, el paciente que la padece y le quita su calidad de vida sí la vive como tal, resultando ser un motivo
frecuente de visita al servicio de urgencias.
3Lumbalgias: Se utiliza el término de lumbalgia para referirnos al dolor agudo que se produce en la zona
lumbar y que tiene periodos de recurrencia crítica.
4Otalgias: El dolor de oído suele ser especialmente intenso y muy desagradable.
5Dolor de escroto: Los traumas, así como la posibilidad de exposición a descensos de la temperatura muy
bruscos, suelen ser los motivos de aparición de dolor agudo en el escroto (o en los testículos).

GRANDES CUADROS
1. Cefaleas
2. Dolor abdominal
3. Traumatismo (sobretodo abdominal)
4. Dolor torácico
5. Litiasis renal

ACTIVIDADES ENFERMERAS ANTE EL DOLOR


0Controlar las constantes vitales
1Comprobar y preguntar antecedentes personales:
-Si tiene alguna enfermedad de alta prevalencia
-Antecedentes digestivos
-Alergias medicamentosas
0Preguntar por la enfermedad actual:
-Tipo de dolor
-Localización concreta
-Tiempo de evolución
-Sintomatología acompañante
1Realizar exploración: Detección de signos de enfermedad grave:
-Taquicardia
-Sudoración
-Cianosis

14
-Disminución del nivel de conciencia
2Realizar exploración abdominal:
-Detección de defensa abdominal por cuadrantes
-Signo de Blumgerg o Burney (indicador de apendicitis)
-Vientre en tabla
3Identificación de signos acompañantes:
-Vómitos: hemáticos, posos de café, alimenticios, biliosos de retención del contenido intestinal,
fecaloides,...
-Orina: hematúricas, colúricas
-Heces: melénicas, acólicas restorragias,...
4Extracción para pruebas complementarias
5Toma de orina
6Preparación para pruebas
7Realización de técnicas instrumentales:
-Inserción de SNG
-Paracentesis diagnóstico-terapéutica
-Inserción de vías venosas

SHOCK
Estado en el que hay una disminución grave y generalizada de la perfusión de los tejidos y la que si se
prolonga lleva a una deficiencia completa de la función celular. También se puede definir como el fallo
hemodinámico como respuesta a una agresión que se traduce en una hipotensión arterial.

ETIOLOGÍA
La causa es la disminución del gasto cardiaco (volumen de sangre que pasa por el ventrículo izquierdo en un
minuto); que puede deberse a:
0Hipovolemia
1Insuficiencia de miocardio
2Obstrucción circulatoria
3Mala redistribución de la sangre dentro del lecho venoso (en caso de sepsis)
4Por falta de vasoconstricción neurógena

FISIOPATOLOGÍA
Distinguimos una fase de compensación y una de descompensación, pero ambas actúan simultáneamente para
compensar. Lo que se busca es la normotensión; si no basta con lo de la fase compensatoria se pasa a la otra.

Fase compensatoria:
Se produce una agresión que da lugar a una hipotensión. Los barorreceptores se ponen en marcha liberando
catecolaminas que actúan aumentado la frecuencia y la contractibilidad cardiaca y produciendo
vasoconstricción arterial y venosa, cerrando esfínteres precapilares. Aparece taquicardia y aumento de la
contractibilidad miocárdica, que son para compensar la hipotensión. También aparece una vasoconstricción,
que da lugar a la palidez, frialdad, sudoración y oligoanuria. El sistema renina/angiotensina/aldosterona y la
ADH (hormona antidiurética) se ponen en marcha para la retención de líquidos y aumento del tono vascular.
Todo JUNTO puede conducir a la NORMOTENSIÓN.

15
Fase descompensatoria:
Si continúa la agresión y, por lo tanto, la hipotensión, se produce la apertura del shunt arteriovenoso. Se
produce hipoxia y acidosis. En esta fase de descompensación el esfínter postcapilar permanece cerrado y el
precapilar se abre para secuestrar líquidos. En los tejidos, por tanto, hay más acidosis y más vertido de
sustancias vasodilatadoras. La extravasación y la extasis puede dar lugar a taquipnea.

En el shock hipovolémico lo que sucede es que disminuye la precarga y como consecuencia el gasto cardiaco.
En el shock obstructivo disminuye el relleno diastólico, disminuyendo la precarga y el GC.
En el shock cardiogénico disminuye la función contráctil o sistólica, disminuyendo también el GC.
En el shock séptico se produce una disminución de las resistencias periféricas, dando lugar a vasodilatación
y, como consecuencia, hipovolemia e hipotensión.

¿QUÉ SUCEDE EN EL SHOCK HIPOVOLÉMICO?


Se produce una vasoconstricción que hace que aumente la TA, lo cual también se debe al aumento del aporte
de líquidos por parte de la enfermera. Si la hipotensión continúa, disminuye el flujo coronario, pero con la
vasoconstricción el flujo coronario aumenta y, como consecuencia, aumenta la frecuencia cardiaca y el
consumo de oxígeno. El incremento de la hipoxia produce un cambio metabólico en la célula.
Si un shock no se revierte con rapidez, pueden surgir graves complicaciones.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UN SHOCK


0Hipotensión arterial
1Piel fría, pálida, cianótica y/o sudorosa
2Taquicardia
3Oligoanuria
4Inquietud, agitación
 Confusión, desorientación
 Estupor, coma
0Pulso débil y filiforme
1Sensación de sed
2Taquipnea
3Acidosis, secuestro vascular

TIPOS DE SHOCK según el agente agresor:


0Hipovolémico: Déficit de líquidos, por: Pérdida de sangre o líquidos; quemados, plasma; lipectomías,
drenajes pleurales, trasudado; deshidratación
1Respiratorio: Edema agudo de pulmón
2Psicógeno: Crisis de pánico
3Neurógeno: Por dolor, anestesia epidural o general muy profunda
4Cardiogénico: Cuando el origen del shock es cardiaco
5Séptico: Por infección vascular profunda. Se produce una extravasación de líquidos
6Anafiláctico: Por medicación, administración de sangre, alergias,...
7Metabólico

TRATAMIENTO
Objetivos:
• Restablecer y mantener la perfusión tisular y corregir las anomalías fisiológicas
• Establecer y conservar las vías aéreas permeables
• Establecer el volumen sanguíneo circulante
• Control de las constantes vitales
• Monitorización
• Insertar sondaje vesical
• Hacer valoración física para determinar las causas del choque

16
• Colocar al paciente en la posición de Trendelemburg
• Administrar agentes farmacológicos específicos
• Tranquilizar al paciente
• Calmar el dolor
• Conservar la temperatura corporal

TRATAMIENTO
0Específico causal: Antibióticos, sangre, líquidos, corticoides, adrenalina
1Reposición de líquidos: Sangre y derivados; soluciones coloidales; expansores del plasma (dextranos,
manitol); soluciones cristaloides isotónicas y soluciones cristaloides hipotónicas
0Fármacos vasoactivos: Receptores alfa y beta; dopamina
1Oxigenoterapia / Reposo
2Termoadaptación

PAPEL ESPECÍFICO DE ENFERMERÍA


0Saber reconocer el estado de shock
1Preparar el material necesario
2Vigilancia continuada de la respuesta del paciente

INTRODUCCIÓN
En nuestro entorno hay muchos tóxicos. Nos podemos intoxicar con gases, con medicación, con picadas de
abejas, con sustancias químicas,...
0Un 2% de los casos ingresan en UCI
1Un 20-25% de los casos ingresan en una unidad de hospitalización (para observación)
2Un 0,5% son exitus

VÍAS DE ENTRADA
0Vía oral: Es la más frecuente vía de intoxicación. Puede ser por medicamentos, alcohol, la ingesta de drogas
como el éxtasis líquido, la ingesta de setas venenosas,...
1Vía parenteral: Por drogas, inoculación directa por un animal en caso de mordeduras,...
2Vía pulmonar: Por humos, gases, estufas y braseros,...
3Vía cutánea: Por plaguicidas y herbicidas
4Vía oftálmica: Por salpicaduras

Una intoxicación de vía cutánea es muy peligrosa. Cuando recibimos al paciente, lo primero que haremos es
protegernos con guantes, bata de plástico y mascarilla. Al paciente le quitaremos la ropa y la lavaremos bien,
ya que es la mejor manera de eliminar el tóxico de la piel. La ropa no se le devolverá al paciente, porque
puede ser que la sustancia dure años en la ropa (dependerá de la tela o material de la ropa, de la sustancia,..)

SINTOMATOLOGÍA INICIAL
Cada intoxicación tiene una sintomatología distinta. Suelen ser generales:

0Dolor de cabeza
1Mareos

17
2Nauseas
3Picor

Es importante saber si al paciente que acude a urgencias le tenemos que derivar a la sala de observación o a
la sala de espera, en caso de que nos toque hacer el triage. En caso de intoxicación cutánea es mejor
derivarles directamente a la sala de observación; y en caso de una persona inconsciente también y suponer
que puede deberse a una intoxicación.

Debemos, por tanto, sospechar de sobredosis o intoxicación:


0Cuando una persona acude con múltiples síntomas
1Cuando los síntomas han aparecido de forma brusca

4. VALORACIÓN DEL AGENTE CAUSAL


Hay que averiguar:

¿Cuál es el tóxico?
¿Cuál es la cantidad?
¿Cómo fue la exposición: ingesta, inhalado,...?
¿Ha sido voluntaria u obligada?
¿Se ha producido intoxicación sólo por ese tóxico o se mezcló con otros?
¿Qué tiempo ha pasado desde que tuvo contacto con el tóxico?
PROBLEMAS DERIVADOS O COMPLICACIONES POTENCIALES
Los podemos incluir en 3 grupos:
• Respiratorios: Depresión respiratoria, asfixia o aspiración de contenido oral o gástrico,
broncoespasmo (producido por cocaína) y edema pulmonar de origen no cardiogénico
• Cardiovasculares: Alteración del ritmo (bradicardia, taquicardia), hipotensión.
• Neurológicas: Pérdida del nivel de conciencia o alteraciones del nivel de conducta, convulsiones,...

ACTUACIÓN:
Objetivos:
0Mantener las funciones vitales
1Impedir o disminuir la absorción del tóxico
2Intentar neutralizarlo
3Eliminarlo (de esta función se suele encargar diálisis)
4Controlar las complicaciones

Actuación:
 Se comienza con el soporte vital (A, B, C):
0Apertura de la vía aérea: En pacientes con intoxicación prepararemos el material necesario y colocaremos
al paciente en posición semi-fowler. El material precisado será el siguiente:
0Cánula de Yankaner con el dispositivo de aspiración
1Tubo de Guedel
2Equipo de intubación
3Mascarilla de oxígeno

1Ventilación: Lo que haremos es:


0Valorar el patrón respiratorio (buscaremos síntomas de depresión respiratoria, si el ritmo respiratorio es
de menos de 12rpm,...)
1Buscar síntomas de edema agudo de pulmón
2Buscar si hay síntomas de broncoespasmo
3Monitorizar la SpO2 (saturación de oxígeno por pulsioximetría)

18
2Circulación: En este punto:
0Valoraremos la perfusión (TA, FC/ritmo, monitorización ECG,...)
1Tendremos en cuenta los síntomas que nos indican que no hay buena perfusión: pérdida de la conciencia (que
se caracteriza por piel fría y pálida) y disminución de la diuresis
2Realizaremos soporte hemodinámico, mediante la inserción de una vía venosa o periférica

También tendremos en cuenta valorar la temperatura, ya que muchos tóxicos producen reacciones de hipo o
hipertermia. Realizaremos test de Glasgow y nos aseguraremos de que las barandillas estén subidas y el
paciente protegido.
En caso de coma inespecífico el médico puede prescribir que se lleva a cabo un “coma cocktail” que consiste
en aplicar al paciente estos 3 antídotos:
0Glucosa hipertónica
1Tiamina
2Naloxona (antídoto de los opiáceos)

 Se continúa con el tratamiento específico, dependiendo del tipo de intoxicación:


0Intoxicación por ingesta de productos no cáusticos
1Intoxicación por ingesta de productos cáusticos
2Intoxicación por ingesta de metanol
3Intoxicación por la piel
4Intoxicación por gases
1. INTOXICACIÓN POR INGESTA DE PRODUCTOS NO CAÚSTICOS
Es la más frecuente. Un ejemplo de esta intoxicación sería por autolisis con ingesta masiva de todo lo que
hay en casa, intoxicación involuntaria de una persona mayor que tiene polifarmacia,...

Síntomas de la intoxicación por sustancias no cáusticas:


• Intoxicación gastrointestinal
• Sueño
• Adormecimiento
• Etc

Los objetivos principales del tratamiento que se lleva a cabo en este caso son:
0Disminuir la absorción del fármaco
1Intentar neutralizarlo si es posible

Para conseguir estos objetivos podemos realizar 4 actividades:


1. Vaciamiento gástrico: Se consigue provocando el vómito con el jarabe de ipecacuana. Este medicamento
actúa sobre el centro del vómito, pero presenta el inconveniente de que irrita mucho el aparato digestivo. Es
importante darlo unas horas antes, ya que sino no hace efecto. Las dosis que se darían son:
.. 30 ml en un adulto
.. 15 ml en un niño de 1 a 12 años
.. 5 – 10 ml en un bebé de 6 a 12 meses

Está contraindicado administrar jarabe de ipecacuana en caso de:


0Niños de menos de 6 meses
1Niños o adultos que han ingerido caústicos
2Estado de shock o coma
3Tras la ingesta de objetos punzantes (clavos, cristales,...)
4Tras la ingesta de hidrocarburos (gasolina, aguarrás,...)

2. Lavado gástrico: Su uso está muy controvertido, ya que algunos autores opinan que este procedimiento
favorece que penetren aún más las sustancias u objetos que se pretenden extraer al exterior. Consiste en

19
insertar una SNG de grueso calibre (20 CH o mayor) para extraer contenido gástrico. Primero intentaremos
extraer el máximo contenido con la sonda, luego con una palangana llena de agua, la vamos introduciendo y
sacando con el objetivo de intentar hacer que las sustancias u objetos que han quedado en el fondo del
estómago “floten” y puedan extraerse. Es importante tener en cuenta que no debemos extraer más de 250
ml de golpe. Se debe repetir esta operación hasta que salga el líquido transparente.

3. Carbón activado: Se utiliza en el campo de la medicina por sus propiedades adsorbentes, aplicándose
como antídoto de urgencia para diferentes venenos. No es eficaz en las intoxicaciones con:
0Alcohol
1Hidrocarburos
2Litio

El principal inconveniente que presenta es que causa estreñimiento. Se administra siempre después del
jarabe de ipecacuana y el lavado gástrico.
La administración se realiza de la siguiente forma: 50 gr de carbón activado en 250 ml de agua.
Inmediatamente después de su administración se da un catártico (que suele ser sulfato de magnesio) para
prevenir el estreñimiento. Se le explicará, con la finalidad de reducir su temor, que expulsará heces negras
durante 3-4 días.

4. Antídoto: Es una sustancia de acción específica sobre un tóxico. Puede neutralizarlo o ser un competidor
de receptor del tóxico. Por ejemplo: la naloxona es el antídoto de la heroína; el almidón neutraliza el yodo.

2. INTOXICACIÓN POR LA INGESTA DE PRODUCTOS CÁUSTICOS


El producto cáustico que produce más intoxicaciones en nuestro entorno es el salfumán.

Los cáusticos producen erosión de los tejidos, por lo que la actuación va más encaminada a evitar la corrosión
que a detener la absorción de la sustancia.

El paraquat, plaguicida utilizado en la agricultura, el único producto cáustico que sí se absorbe...los demás no.

Las consecuencias de dicha intoxicación son:


0Necrosis
1Irritación de la mucosa oral, faríngea, laríngea y esofágica
2Posible perforación de cualquier parte del tubo digestivo por donde ha pasado el cáustico

Actuación:
 Soporte vital (A, B, C)
 Saber la cantidad de cáustico que ha ingerido. Si no es mucho se le dará: 120-180 ml de leche
 Valorar la sintomatología del shock
 Valorar la boca (primero eliminaremos los posibles restos que tenga con una gasa impregnada; después
llevaremos a cabo una instilación con agua fría o suero)
 Cuando la ingesta ha sido masiva lo mejor es NO DAR NADA POR BOCA

3. INTOXICACIÓN POR INGESTA DE METANOL


El metanol lo encontramos en el alcohol de quemar, en las bebidas de garrafón,...
Se caracteriza por ser muy tóxico: 30 ml de metanol puro es muy alta.
La muerte se produce en un 50% de los casos.

El antídoto del metanol es el etanol (Whisky).

Sintomatología:

20
0Se caracteriza por aparecer a los 40 minutos de la ingesta
0Curse con alteración de la conciencia y
1Pérdida de la visión

Clínica de la intoxicación de metanol:


0Cefalea
1Embriaguez
2Coma
3Convulsiones
4Edema cerebral
5Pérdida de la visión
6Nauseas
7Dolor abdominal

Actuación:
0Lavado gástrico antes de las 2 horas
1NO se dará carbón activado
2Administraremos etanol por vía endovenosa

4. INTOXICACIÓN POR LA PIEL


Las intoxicaciones por la piel pueden ser debidas a los llamados “gases nerviosos” (gas mostaza, ...).
La intoxicación más frecuente es debido a plaguicidas organofosforados.

Síntomas:
0Muscarínicos: Lagrimeo, miosis, diaforesis, nauseas, vómitos, diarreas, vasodilatación periférica y
bradicardia
1Nicotínicos: Fasciculaciones, calambres, debilidad muscular, parálisis respiratoria.
2Del SNC: Coma, confusión y convulsiones

Actuación:
0Protegernos a nosotros mismos del contagio
1Retirar la ropa y no darla a la familia
2Lavar la piel al menos 30 minutos con agua y jabón
3Hacer un vaciamiento gástrico
4Administrar carbón activado
5Dar atropina
6Controlar las complicaciones potenciales producidas por los organofosforados:
-Insuficiencia respiratoria
-Insuficiencia cardiaca
-Íleo paralítico 2ario a dosis masivas de atropina

5. INTOXICACIÓN DE GASES
La intoxicación más frecuente es el monóxido de carbono.

Clínica:
0Somnolencia
1Mareos
2Dolor de cabeza

21
3Confusión
4Agitación
5Color cereza en la piel, aunque no en todos los casos

La pulsioximetría no es útil para diagnosticar intoxicación de gases ni mirar el nivel de oxígeno.

Actuación:
0ABC
1Dar oxígeno con mascarilla-reservorio (oxígeno al 100% de concentración) durante al menos 6 horas. Con
oxígeno al 100% se tardarán 75 minutos en desplazar al CO2 y sustituirlo por el oxígeno.

POLITRAUMATIZADOS: Son heridos con 2 o más lesiones que comprometen la vida.


El traumatismo constituye la 1ª causa de fallecimiento precoz, debido a:
0La hemorragia e hipovolemia resultante
1El fracaso cardiaco-respiratorio
2Las lesiones del SNC

VALORACIÓN Y ACTUACIÓN DE LAS FUNCIONES ALTERADAS


0Valorar la función respiratoria
1Valorar la función cardio-respiratoria
2Valorar la función neurológica
3Valorar la función motora
 Es indicativo de hemorragia la taquicardia.

ACTUACIÓN GENERAL
0Restaurar la respiración, comprobando si hay secreciones, cuerpos extraños, dientes sueltos,...e intentando
dejar la vía aérea permeable
1Restaurar la función cardio-circulatoria
2Cortar la ropa (solo en casos de extrema urgencia)
3Realizar compresión en las hemorragias
4Llevar a cabo una monitorización cardiaca
5Realizar el test de Glasgow, para determinar el nivel de conciencia del paciente
6Insertar SNG, sólo en caso de que no haya traumatismos craneales
7Insertar sonda vesical

22
8Llevar a cabo una movilización adecuada de la zona afectada. Esto se suele realizar con lo que conocemos
como Férula de Cramer y gotiera
Gotiera: Casi no permite movilización. Permite hacer radiografías
• Limpiar las heridas con suero fisiológico
• Controlar el grado de ansiedad del enfermo
• Dieta absoluta. Es importante no administrar ningún tipo de líquido (ni siquiera agua) aunque nos lo
pida insistentemente, ya que en caso de beber (aunque fuera una mínima cantidad: 1 vaso) ya no
podría ser intervenido quirúrgicamente
• Pediremos información sobre el accidente o suceso ocurrido
• Intentaremos obtener información de las características del paciente: antecedentes, alergias,...
• Tranquilizaremos a la familia o acompañantes

A) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA


Realizaremos las actividades que se exponen más adelante, prestando especial atención a:
0Si hay obstrucción de las vías respiratorias
1Si el paciente hace notable esfuerzo al respirar
2Si el ritmo respiratorio es desigual y alterado
3Si hay taquipnea
4Si hay aleteo nasal
5Si hay retracción intercostal
6Presencia de estridor inspiratorio y espiratorio
7Si hay ausencia de movimiento en la caja torácica
8Si hay fracturas de la caja torácica
9Posible contusión pulmonar / posible presencia de neumotórax
Actuación de enfermería
 Liberar las vías obstruídas por cuerpos extraños, sangre, dientes, vómitos,...controlando en todo momento
la posibilidad de lesión cervical. Lo realizaremos de la siguiente manera:
0Aspirando
1Mediante apoyo ventilatorio
2Realizando una intubación endotraqueal si precisa
3Desvistiendo al enfermo
4Extrayendo sangre para realizar gasometría arterial
5Canalizando una vía sanguínea (siempre, de distal a proximal)
6Colaborar en caso de ser necesaria la colocación de un drenaje torácico

B) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN CARDIO-RESPIRATORIA


La finalidad de dicha valoración irá encaminada a detectar un posible shock hipovolémico. Éste se
diagnosticará cuando en la valoración observemos:
• Hipotensión arterial; con menos de 70 mmHg de sistólica
• Taquicardia, con una frecuencia de más de 120 ppm
• Pulso débil
• Relleno ungueal mayor de 2´´
• Palidez de piel y mucosas
• Piel húmeda
• Sudoración fría
• Cianosis generalizada
• Oliguria
• Hemorragias internas
• Estupor, somnolencia, confusión mental
• Sed

 Actuación de enfermería

23
• Primero realizaremos compresión en caso de que haya hemorragias
• Para poder realizar una mejor valoración cortaremos la ropa del pte y buscaremos posibles lesiones
• Mediremos las constantes vitales
• Canalizaremos las vías de grueso calibre
• Extraeremos sangre para realizar una analítica rutinaria
• También haremos una gasometría arterial
• Administraremos la medicación pautada
• Administraremos sustancias coloides y cristaloides según pautas
• Llevaremos a cabo una perfusión de sangre si precisa
• Realizaremos monitorización cardiaca
• Mediremos la PVC
• Colaboraremos en el lavado peritoneal
• Llevaremos a cabo una medición continuada de la diuresis

C) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA


0Valoraremos la posibilidad de coma mediante el test de Glasgow
1Miraremos el reflejo pupilar a la luz
2Comprobaremos el tamaño de las pupilas
3Miraremos si presenta hipotensión
4Determinaremos el tipo de respiración que presenta: lenta, profunda, irregular,...
5Comprobaremos si hay heridas e inestabilidad de fracturas en cara y cráneo y si hay otorrinorraquia
6Si existe dolor o deformidad en toda la columna
7Buscaremos signos y síntomas de posible lesión medular
8Estar atentos a la presencia de vómitos en “escopeta”

 Actuación de enfermería
• Liberar las vías respiratorias y realizar aspirado
• Evitar broncoaspiración, teniendo en cuenta que no podemos levantar la cabecera de la cama
• Evitar acidosis respiratorias
• Colocar un collarín cervical
• Medir periódicamente la respuesta neurológica mediante el test de Glasgow
• Medir el reflejo pupilar
• Canalizar vías de grueso calibre
• Realizar gasometría arterial
• Movilizar al enfermo en bloque, con camilla de palas
• Explorar si tiene heridas en la cabeza
• Lavar las heridas faciales con suero fisiológico (No poder nunca povidona yodada)
• Insertar SNG
• Colocar sonda vesical para control de diuresis
• Controlar y mantener la temperatura, intentando evitar que el paciente llegue a la hipo/hipertermia
• Colocar la cama a 30º después de haber descartado la existencia de lesión cervical, ya que así
disminuye la presión intracraneal
• Administrar fármacos según pauta
• Favorecer el reposo y evitar estímulos que lo alteren
• Actuar en caso de convulsiones

4) VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA


0Realizaremos una exploración física correcta de cabeza a pies
1Detectaremos la existencia de hemorragias internas y/o externas
2Comprobaremos la respuesta motora, haciendo que sea el propio paciente el que mueva su cuerpo
3Buscaremos los pulsos distales

24
4Comprobaremos las constantes vitales
5Comprobaremos si hay impotencia funcional de las extremidades
6Miraremos si presenta frialdad en las extremidades
7Si existe dolor a la exploración
8Si hay desgarros e hinchazón
9Si presenta hematuria; lo cual suele ser indicativo de lesión pélvica. Ante lesión pélvica o fractura de
cadera NO sondaremos al paciente...lo hará el urólogo si lo cree conveniente

 Actuación de enfermería
0Controlaremos las constantes vitales
1Realizaremos una inmovilización
2Ayudaremos al médico a la alineación de los miembros del paciente
3Realizaremos compresión de las hemorragias
4Canalizaremos vías sanguíneas de grueso calibre
5Colaboraremos en la alineación e inmovilización de las fracturas
6Administraremos medicación y/o analgésicos según la pauta
7Realizaremos sondaje vesical
8Nos aseguraremos que las posibles movilizaciones y traslados del paciente no supongan ningún riesgo
(collarín puesto, gotier,...)
9Controlaremos la ansiedad que pueda experimentar el paciente

SÍNCOPE

Pérdida transitoria de la conciencia que si dura más de 15-30 segundos puede dar lugar a convulsiones. Puede
deberse a hipoxia cerebral secundaria a un flujo sanguíneo cerebral inadecuado; si fuera de forma brusca se
debería a traumatismo craneoencefálico.
Se diferencia de presíncope en que es una situación en la que no se pierde del todo la conciencia. El paciente
presenta estupor, obnivulación. Es importante diferenciar síncope de:

0Vértigo
1Sueño
2Histeria (cuando una persona pierde el control parece como si hubiera perdido el nivel de conciencia...pero
lo comprobamos levantándole la mano y colocándosela a determinada altura encima de la cara: si cuando
soltamos no se pega con su propia mano en la cara y la desplaza hacia otro lado es porque no es un síncope.
También se puede comprobar dándole golpes en el entrecejo: si hace movimientos como de parpadeo con los
ojos tampoco es un síncope)
3Síndrome de hiperventilación

25
4Hipoglucemia
5Trastornos convulsivos

FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNCOPE


0Falta de oxígeno en el cerebro
1Falta de glucosa en el cerebro
2Actividad convulsiva en el cerebro

CAUSAS DEL SÍNCOPE:


1. Trastornos convulsivos: A veces asociados a relajación de esfínteres

2. Trastornos cardiacos:
Arritmias:
-Taquicardias
-Bradicardias
Obstrucción del flujo:
-Flujo de salida del ventrículo izquierdo
-Flujo de salida del ventrículo derecho
Isquémico

3. Causa vascular periférica:


0Por causa vasovagal 1
1Por hipotensión ortostática
2Inducida por fármacos (sobretodo hipotensores)
3Circunstancial: debido al esfuerzo realizado durante la defecación, la tos o la deglución
4Sensibilidad del seno carotídeo
5Las neuralgias (glosafaríngeo y trigémino) son tan dolorosas que pueden dar lugar a un síncope

4. Diversos:
0Hipoglucemia (cuando la glucemia es de menos de 40 mg/dl puede llevar a un síncope: pérdida de
conciencia  coma hipoglucémico)
1Hiperventilación
2Psicógeno

1
Vasovagal: Referido a la acción de los impulsos del nervio vago sobre la circulación. El vago reduce la
frecuencia a la cual el corazón late, así como su rendimiento.

1. TRASTORNOS CONVULSIVOS:
0El síncope por convulsión es de inicio súbito
1La desorientación de después y el lento retorno son indicadores de cuadro convulsivo
2Lo que produce las sacudidas clónicas es la anorexia y puede desencadenar en convulsiones generalizadas

2. TRASTORNOS CARDÍACOS:
0Pueden ser por causas del trastorno del ritmo:
-Si se produce antes del síncope = causa
-Si la frecuencia cardiaca es mayor o igual a 140 o menos o igual a 40 rpm
-El grado de arritmia tolerada dependerá de:
.La edad (a menos edad responderá mejor)
.Volemia
.Postura
.Tono vagal
.Obstrucción al flujo

26
3. VASCULOPATÍAS PERIFÉRICAS:
Causas:
1Elevada tendencia a extasis venosas
.Acumulación de sangre en los vasos  aumento del retorno venoso, disminución de gasto cardiaco y
disminución del riego sanguíneo cerebral ( esto sucede en la Insuficiencia Cardiaca)
2Síncope vasovagal (desmayo común)
.Acumulación de sangre en las EEII  aumento del llenado cardiaco, disminución del volumen
sistólico, disminución de la TA
3Síncope ortostático:
.Hipotensión al asumir la posición erecta
4Fármacos: los hay que:
.Desencadenan arritmias (sobretodo el ventolín es el fármaco que más taquicardias provoca)
.Agravan la hipotensión ortostática
5Hipersensibilidad senocarotídea: rara en jóvenes , 5% en ancianos

4. DIVERSOS:
Micción, defecación:
6Se produce por cambios en la PV y en FC y GC
7Se puede establecer el diagnóstico, cuando el síncope se produce durante acción causal o inmediatamente
después.

DIVERSAS:
0Hipoglucemia  coma
1Hiperventilación
La hipocadnia origina vasoconstricción cerebral y vasodilatación periférica
ACTUACIÓN ENFERMERA
Independientemente del tipo de síncope deben seguirse distintos pasos:
0Valorar el nivel de conciencia
1Valorar la respiración
2Valorar la circulación: si está en PCR iniciaremos la RCP
3Colocar al paciente en decúbito supino, si recobra la conciencia
4Aflojar las prendas que le opriman
5Tomar pulso y TA
6Se deben elevar las extremidades inferiores durante 15 segundas
7Si no recupera inmediatamente la conciencia, colocar en posición lateral de seguridad, dejando la vía aérea
abierta
8Si recupera la conciencia no se la debe dejar levantar bruscamente
9Realizar BMtest

COMA

Incapacidad por parte del individuo de mantener su relación con el exterior y se traduce como una falta de
respuesta conciente a los estímulos externos. Se considera que el nivel de conciencia se mantiene cuando
está íntegro el sistema de alternancia sueño-vigilia.
Se conoce el grado de coma por las manifestaciones externas.

CLASIFICACIÓN DE COMAS

CAUSAS DEFINICIÓN EJEMPLO


Estructurales La causa es las alteraciones de -Traumatismos

27
destrucción anatómica en el SNC -Hemorragia
-ACV
Inflamatorios La causa es la inflamación del SNC -Meningitis
-Encefalitis
-Meningoencefalitis
Tóxicos Produce alteraciones en la función -Coma etílico
del SNC -CO
-Sedantes, barbitúricos
-Coma urémico
-Coma diabético
-Coma hipóxico
-Coma hipercádmico

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA
1. Actuación de urgencia o inmediata
2. Posteriores o de mantenimiento

Los objetivos de la actuación de urgencia o inmediata son:


• Conocer la causa
• El grado de afectación
• Evitar complicaciones inmediatas

Los objetivos del plan de cuidados posteriores:


0Conocer la evolución
1Evitar complicaciones tardías
2Ayudar a la recuperación
ACTIVIDADES EN LA ACTUACIÓN DE URGENCIA:
a) Mantener las vías aéreas permeables:
-Extracción de cuerpos extraños sólidos
-Aspiración de cuerpos extraños líquidos pero sin aumentar la presión intracraneal (Es decir, realizar
aspiraciones frecuentes pero de muy corta duración)
-Hacer hiperextensión de la cabeza
-Colocar al paciente en posición de seguridad

b) Controlar las constantes vitales:


-Control del patrón respiratorio
-Control cardiovascular
-Temperatura exilar y rectal. Es importante tomar las 2 (en una persona normal hay una diferencia de
medio grado más en la rectal; en un paciente con lesiones en el SNC suele haber más diferencia)

c) Colocar venoclisis:
-Realizar extracción de muestra
-Asegurar la administración de medicación de urgencia
-Vía de entrada de líquido

d) Exploración neurológica:
-Escala de coma de Glasgow
-Miraremos las pupilas
-El tono muscular
-Si hay posturas patológicas:
0Decortización
1Descerebración

28
-Movimientos del paciente
-Olor aliento (coma etílico, coma hipoglucémico,...)
-Rigidez cervical (nos indicaría una meningitis)

e) Recogida de antecedentes:
-Traumatismos
-Diabetes, HTA
-Alcoholismo
-Ingesta de sustancias tóxicas

f) Medidas de seguridad:
-Elevar la cabecera de la cama 30º
-Evitar estímulos que aumentan la Presión intracraneal (al aspirar hacerlo en un tiempo muy breve)
-Evitar caídas
-Evitar lesiones por convulsiones

g) Ayudar en exploraciones complementarias:


-Punción lumbar
-Gasometrías
-TAC
-Angiografías

h) Instaurar tratamiento médico, sintomático o causal

LOS CUIDADOS POSTERIORES SE REALIZAN IGUAL QUE AL PACIENTE ENCAMADO

QUEMADURA
Agresión cutánea por cualquier agente físico, químico o biológico que provoca cambios en el orden general.
Lesión tisular resultante de una transferencia de energía calorígea.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo.

ETIOLOGÍA (o causas)
0Química: ácidos o bases fuertes
1Electrolítica: Tanto por producción de calor (Ley de Joule) como
por un efecto electrolítico
2Radiaciones: Ultravioletas, rayos, radiación gamma, tanto al
deporte, como en ambiente industriales y terapia o diagnóstico
3Calor: Agua caliente, aire, vapores, metales, etc.

EFECTOS LOCALES
Consisten fundamentalmente en necrosis celular por:
0Efectos directos del calor
1Desnaturalización y coagulación de las proteínas
2Lesión celular por radiaciones ionizantes

29
3Formación de radicales superóxido y peróxido que reaccionan con los elementos integrantes de la
membrana celular destruyéndola
4Alteración de la estructura molecular del ADN y con ello alteración del código genético y posibles secuelas
cancerosas

FISIOPATOLOGÍA DE LA QUEMADURA
 Efectos de la quemadura sobre el sistema circulatorio:
0Extravasación de líquidos: Como resultado del proceso inflamatorio reactivo a las lesiones celulares dentro
de las primeras 36 horas y con mayor intensidad dentro de las 12 horas, se produce un aumento de la
permeabilidad de los vasos sanguíneos. Esto permite la extravasación de plasma, dando origen a:
-Edema si el desplazamiento es al compartimento intersticial, localizados en la zona de la
quemadura. Generalizados, si la extensión de la quemadura es 30%.
-Ampollas, si el infiltrado separa la dermis de la epidermis.
-Plasmorragia, cuando la solución de continuidad de la piel permite que los líquidos salgan al exterior
del cuerpo.
Sea cual fuere el destino de los líquidos, su extravasación produce una hipovolemia y con ello una
disminución del gasto cardiaco. Consecuentemente se produce una hipotensión con una activación
adrenérgica y por tanto aumento de la resistencia periférica. En este estadío podemos observar una
disminución de la presión diferencial y es el momento clave para la reposición terapéutica de líquidos.
En caso contrario se sigue de un choque hipovolémico.

1Reabsorción de líquidos: Normalmente a partir de las 48 – 72 horas el proceso de inflamación va cediendo y


los vasos recuperan su permeabilidad fisiológica. Así, los líquidos extravasados van regresando al
compartimiento vascular. Esto provoca un importante incremento de la volemia circulante que repercute en
una sobrecarga cardiaca y un aumento de la diuresis. En esta fase está indicada la restricción de líquidos e
incluso la administración de cardiotónicos y diuréticos.

 Efectos sobre el sistema respiratorio:


El sistema respiratorio puede verse afectado por varios agentes relacionados con el fuego y a menudo
en los incendios son la causa más importante de muerte.
Puede ocurrir:
0Una intoxicación por monóxido de carbono (CO):
El principal efecto de este gas sobre la necesidad de oxigenación es la producida por la hipoxia. El CO
tiene una afinidad por la hemoglobina unas 230 veces mayor que el oxígeno, así compite con él y forma
un compuesto muy estable que es la carboxihemoglobina.

1Una inhalación de humos:


Los humos tóxicos son el resultado de la combustión de diversas sustancias, sobre todo plásticos,
que se producen ácidos como el cianhídrico o el sulfúrico, derivados halógenos, etc. Esto provoca una
pérdida de la actividad ciliar y edema de mucosas. Asimismo destruye el sulfactante y se producen
atelectasias. Finalmente suele seguirse de necrosis de la mucosa traqueobronquial y expulsión de
materia purulenta.

2Que se produzcan lesiones de las vías respiratorias altas (boca, nariz y laringe):
Son secundarias a la inhalación directa de aire caliente, gases, vapores, etc y suelen cursar con
edematización y pueden llegar a obstruir el paso del aire.

3Que se produzcan lesiones restrictivas:


Secundarias a la pérdida de elasticidad del parénquima pulmonar por infiltrado edematoso. Afectan a
la expansión de los pulmones, por lo que hay una restricción de la capacidad de coger aire.

30
INDICADORES SUGERENTES DE LESIÓN PULMONAR
Podemos sospechar de lesión pulmonar...:
0Si sabemos que la quemadura se ha producido en un local cerrado
1Si existen quemaduras en cara, cuello y región peribucal
2Si hay presencia de calcinación del vello nasal
3Si el paciente tiene tos seca y/o cambios de voz
4Si el paciente tiene esputo sanguinolento
5Si presenta disnea
6Si se teme la presencia de lesiones pulmonares pueden valorarse analíticamente la presencia de CO
(mediante cooximetría) y gasometrías.

OTROS EFECTOS
 Efectos sobre el sistema inmunológico:
La pérdida masiva de proteínas, entre las que están incluidas las inmunoglobulinas y los factores del
complemento, así como una destrucción de linfocitos producen una gran depresión inmunológica y con ello
aumentan la susceptibilidad a padecer infecciones.

 Efectos sobre el aparato digestivo:


Cuando la lesión ocupa una extensión superior al 20% es fácil que se produzca un íleo paralítico, que
cursa con distensión abdominal y vómitos, con el peligro de padecer una aspiración bronquial a menos que
se coloque una sonda nasogástrica. Son frecuentes además las erosiones de la mucosa gástrica, pudiendo
dar lugar a hemorragias importantes. Aparecen las úlceras de Curling por estrés en el tracto digestivo.

 Efectos sobre la temperatura corporal:


Durante las primeras horas y principalmente debido a la pérdida de la microcirculación capilar se
produce una hipotermia. Posteriormente se instaura un hipermetabolismo que desemboca en franca
hipertermia, incluso en ausencia de infección, y que puede mantenerse a lo largo de varios días. Es por
eso que la hipertermias no se consideran signos de infección

 Anemia:
Se produce una extravasación de hematíes. Esta anemia es secundaria a:
0Lesión directa de tejidos y su contenido hemático (quemaduras de tercer grado)
1Pérdidas durante las curas
2Analíticas frecuentes
3Cirugía
4Infecciones hemolíticas
5Erosiones gástricas

Hay una tendencia a sangrar por la existencia de una trombocitopenia, lo que alarga el tiempo de sangría y
coagulación. En general se tiende a mantener la hemoglobina por encima de 10 mg/dl y el hematocrito por
encima del 30%.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS


En la clasificación de una quemadura hay que tener en cuenta varios puntos:
0La profundidad de la superficie corporal
1La edad del paciente
2La causa o etiología de la quemadura
3La parte del cuerpo afectada
4Las enfermedades asociadas: diabetes, HTA, afectación renal,...
5La presencia, además de la quemadura, de traumatismos

 Clasificación según la profundidad:

31
1. Epidérmicas o de 1er grado: afectan a la dermis. Son muy superficiales. Se produce eritema, es decir,
aparece una pequeña inflamación y enrojecimiento de la piel; no es sudorativa ni aparecen flictenas.
Acuran a los 3 – 4 días espontáneamente.

2. De 2º grado superficiales o de espesor parcial superficial: Afectan a la epidermis y parte de la


dermis. Aparecen flictenas, y son propensas a infecciones.

3. De 2º grado profundas o de espesor parcial profundo: Afectan a la dermis. Respetan los folículos
pilosos y glándulas sudoríparas. No aparecen flictenas, y son más dolorosas en función de la
afectación de terminaciones nerviosas, tienen aspecto exudativo y color rojo intenso

4. De 3er grado o de espesor total: Destruye todo el espesor de la piel, hay una rigidez absoluta de la
misma (tiene un aspecto apergaminado). Afecta al tejido muscular y óseo. Es muy difícil que se
regenere, por lo que la solución sería realizar un injerto. La quemadura adopta un color anacarado
(muy blanquecino)

 Clasificación según su extensión o % de superficie corporal:


0En pequeñas extensiones el método más sencillo sería superponer la palma de la mano del enfermo (no la del
médico), ya que ésta representa el 1% de la superficie corporal. Es la Regla de Walace.

1En caso de superficies más extensas regirse por la Regla de los 9. Esta regla solo es aplicable con cierta
exactitud en adultos mayores de 11 años.
0La cabeza es un 9% (parte anterior: 41/2; parte posterior: 41/2)
1La zona genital vale un 1%
2Cada pierna vale un 18% (miembro inferior: 9 por delante y 9 por detrás)
3Cada brazo vale un 9% (41/2 por delante y 41/2 por detrás)
4El tórax vale un 36% (18 por delante y 18 por detrás)

 Clasificación según el pronóstico:


0Leves:
-Ocupan menos del 15% de superficie corporal en adultos
-Ocupan menos del 10% de superficie corporal en niños (menores de 11 años) y ancianos
-Ocupan menos del 2% de espesor completo
Se considerarán leves siempre que no afecten a zonas como cara, ojos, oídos, menos, pies o periné.

1Moderadas:
-Cuando el espesor parcial y completo es del 15 - 25% en adolescentes y adultos
-Cuando el espesor parcial y completo es del 10 - 20% en niños (menores de 11 años) y personas de
más de 40
-Cuando el espesor completo es de menos del 10%
Se considerarán moderadas siempre que no afecten a zonas que no requieran cuidados especiales.

2Graves:
-Cuando hay un espesor completo de más del 25% de la superficie corporal quemada
-Cuando hay un espesor completo de más del 10% de la superficie corporal
Se consideran graves siempre que afecten a zonas como cara, manos, pies, ojos, oídos y periné.
También cuando la quemadura sea consecuencia de la inhalación y electrocución de alto voltaje.
Una quemadura grave se complicará si existen, además, fracturas y traumatismos u otras
enfermedades previas: diabetes, cardiopatías e insuficiencias renales.

 Clasificación según la causa:


4Quemaduras térmicas o por calor: agua caliente, aire, vapores, metales, etc

32
5Quemaduras eléctricas: tanto por producción de calor (Ley Joule) como por un efecto electrolítico
6Quemaduras químicas: ácidos o bases fuertes
7Quemaduras por radiaciones: ultravioletas, rayos, radiación gamma, tanto al deporte, como en ambiente
industriales y terapia o diagnóstico

PRIMERA CURA DE UNA QUEMADURA: Tiene como objetivo la limpieza.


1. Retiraremos las ropas con toda la asepsia posible
2. Retiraremos anillos y cadenas
3. Intentaremos mantener una tª ambiental de entre 26º y 29º
4. No emplearemos más de 20 o 30 minutos
5. Realizaremos la limpieza con agua, solución salina o antiséptico
6. Dejaremos intactas las ampollas que se hayan formado
7. Aplicaremos medidas de asepsia al retirar al retirar la piel/tejido desvitalizado
8. Valoraremos el rasurar los bordes de la herida
9. En caso de heridas con desprendimiento y escara, realizaremos limpieza y desbridamiento
10. Por último, secaremos y cubriremos la herida con material estéril sin realizar compresión

El objetivo de esta 1ª cura es proteger la herida contra la proliferación de microorganismos e invasión de


tejido profundo hasta que la herida cure o se realice el injerto de piel.

CUIDADOS DE LAS QUEMADURAS


1. Realizaremos un lavado superficial de las quemaduras con suero fisiológico o agua templada y jabón
suave (como por ejemplo dilución de clorhexidina)
2. Aplicaremos, en caso necesario, apósitos para quemados
3. No emplearemos nunca antisépticos colorantes, como mecrominas, ya que resecan la quemadura y
enmascara la progresión
4. No realizaremos desbridamiento del tejido necrótico de forma definitiva de una sola vez debido a la
alta mortalidad que conlleva
Cuando el estado del paciente no permite la intervención quirúrgica se emplean varios métodos:
0El método abierto; que se emplea en grandes quemados:
3Consiste en realizar un baño salino o ducha y desbridamiento en ducha de arrastre, que facilita la limpieza
y da masajes a los tejidos
4Permite valorar las zonas de epitelización y desarrollo del tejido de granulación y así como la aparición de
focos de infección
5Es el método de elección en zonas de gran vascularización como cara, periné, genitales, palma de la mano o
pie; en la que se prefiere una epitelización espontánea a la cobertura de injertos
6La zona que se ha quemado se limpia y se deja secar al aire
7En las quemaduras de espesor parcial, los exudados se secan a las 48-72 horas formando una costra dura
que protege la herida. Por debajo de esta costra se inicia la epitelización completa a los 14-21 días.
8La hidroterapia es un método poco doloroso para retirar vendajes y zonas necrosadas; permite un cierto
grado de movilidad con un mínimo gasto de energía y molestias para el paciente.
9Los baños no se deben utilizar sin estar el enfermo estable. Dos veces al día y no más de 30´.

1El método oclusivo:


0Se emplea para quemaduras poco extensas y nunca se debe poner en más del 20% de la superficie quemada
1Se usa en especial para dedos, pies, manos, anejos, ingles,...con el fin de que dos superficies corporales no
se toquen y se puedan mantener en posición funcional las articulaciones
2Aplicación de Linitul sobre la quemadura previamente limpia, cubriendo con gasas estériles y aplicando
vendas con una ligera presión
3Los cambios pueden ser 1 vez al día o por turnos
4Vigilar signos de compresión (entumecimiento, dolor, picazón) o desarrollo de infección (mal olor, tª, FC)
5Es aconsejable dejar los dedos al descubierto

33
2Otro método sería cubrir zonas desbridadas con apósitos biológicos, homoinjertos,...que disminuyen la
proliferación bacteriana, preparando el tejido de granulación para la cobertura definitiva

3Aplicación de medicación tópica:


Es una vía efectiva, porque la lesión de los vasos sanguíneos de la zona quemada impiden que
el fármaco administrado por vía tópica general actúe localmente con el foco de lesión. Entre
los fármacos más utilizados está la sulfadiacina (en forma de crema). Debemos extenderla
con gasas estériles. Tras su aplicación cubriremos con una gasa para evitar la pérdida del
fármaco. Eliminaremos la pomada a la vez que se limpia la herida antes de administrar una
nueva capa de crema. Inhibe la proliferación del epitelio. Dejaremos de administrar tan
pronto como la herida esté limpia y aparezcan signos de cicatrización.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se llevará a cabo en caso de:
• Quemaduras profundas del tórax por el gran edema
• Quemaduras profundas circulares por la isquemia
• Amputación de las zonas carbonizadas
• Fasciotomías, escarotomías

Dentro del tratamiento quirúrgico está el tratamiento tópico, que consiste en los injertos:
0Se usan para cubrir quemaduras y acelerar su cicatrización, para prevenir contracturas, infección y
acortar la convalecencia
1Se evita la pérdida de calor y evaporación de agua
2Tiene finalidad estética y/o funcional

Tipos:
0Autoinjerto: Se obtiene del propio cuerpo y suele ser permanente
1Homoinjerto: Se obtiene de un cadáver humano
2Heteroinjerto: Se obtiene de otros animales
3Material sintético

Estos últimos son provisionales ya que se rechazan pero sirven mientras el paciente está preparado para el
autoinjerto. Para colocar un injerto, se espera que la herida tenga tejido de granulación, rosado,
vascularizado y sin apenas exudado ni deshechos. Se realiza cultivo para la buena recepción y evitar
rechazos.

1. AUTOINJERTO
0Inmovilizar la zona con posición correcta y funcional, a la hora de colocar el injerto
1Técnica de cura suave y lenta
2Apósitos oclusivos (compresas SF o gasas impregnadas con antibacteriano)
3Evitar que se seque
4La cicatrización será efectiva en dos semanas
5El dolor desaparece a las 24-48 horas
6Se vigilará la aparición de eritema, supuración y olor
7Se inicia movimiento suave a los 5-10 días posteriores, evitando fuerzas de cizallamiento

En la zona donante, que se caracteriza por ser una lesión de espesor parcial...:

0Se empleará apósito quirúrgico durante 24 horas


1Apósitos cutáneos sintéticos (retirada a los 7 días)
2En su defecto, se ponen apósitos de gasa con vaselina

34
3Se formará la costra
4El paciente nos manifestará que tiene dolor de moderado a grave
5La cicatrización durará de 7 a 14 días
6Los sitios donantes deben permanecer limpios y secos y se vendarán sin presión

2 y 3. HOMOINJERTO y HETEROINJERTOS
Indicaciones:
• Quemaduras extensas, ya que cierran temporalmente la herida y protegen el tejido de granulación
hasta el autoinjerto
• Desbridación de heridas limpias
• Sirve de preparación para el autoinjerto

Ventajas:
0Aplicación inmediata en heridas superficiales limpias, realiza la función de barrera contra infecciones
1Reducen la evaporación y pérdida proteica
2Reducen dolor al proteger terminaciones nerviosas u aceleran la cicatrización

*En homoinjertos se supone que son los mejores apósitos para controlar infecciones, la revascularización
ocurre al cabo de 48 horas.

*Los heteroinjertos: se obtienen impregnados con antibacterianos tópicos, como nitrato de plata. Se
desprenden en caso de infección o rechazo.

4. MATERIAL SINTÉTICO
Indicaciones:
0Protección de la herida, cubren de forma temporal
1Preparación del tejido para el autoinjerto
2Protección de la zona injertada

Ventajas:
0Adhesión fácil en las zonas donantes y las heridas de espesor parcial limpias se dejan en su lugar hasta que
se inicie la epitalización espontánea
1Fácil desprendimiento; se utiliza de barrera y evita la pérdida de agua por la dermis
2Es como piel artificial (capa epidérmica y dérmica)

ASISTENCIA A QUEMADOS

VALORACIÓN Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS


0Valoración del estado de conciencia. La desorientación y agitación durante las primeras horas suelen ser
signo de hipoxia, ya sea secundaria a alteración de las vías respiratorias o a la fase inicial de un choque. En
este último caso es interesante constatar que a menudo este signo precede a otros más aparentes como la
hipotensión o la oligoanuria y en este sentido debe considerarse como signo de alarma. No debe confundirse
con la agitación y el nerviosismo que suele darse al cabo de varios días de la quemadura y que suele ser
resultado de la adaptación a la nueva situación

1Valorar la permeabilidad de las vías aéreas, respiraciones espontáneas, frecuencia y profundidad


Si el paciente tiene signos de lesión por inhalación: Están indicados los cambios posturales
frecuentes facilitando la respiración, expectoración, respiraciones profundas, espiraciones forzadas
y si es necesario aspiraciones traqueales y administración de oxígeno.

35
0Control del pulso apical, carotídeo y periférico. Especial interés en cardiópatas y lesiones causadas por
electricidad. Monitorización en este caso.

1Eliminar restos de ropa o agente causal, objetos metálicos,...

2Colocarle sobre una sábana estéril y en un lugar con ambiente caldeado (la habitación debe tener una
temperatura entre los 30-35º C)

3Reconocimiento de las lesiones y cuantificación de la extensión de las mismas

4Control de la TA: la colocación del esfingomanómetro sobre una zona edematosa altera la lectura. Se
considera crítica en un adulto la tensión por debajo de 90/60

5Instauración de una vía venosa de grueso calibre y, a ser posible, una vía central
6Control estricto de ingreso de líquidos.

7Colocación de sonda vesical

8Control de diuresis y de las características de la orina. Se considera crónica una diuresis por debajo de 30
ml/h en adultos o 10 ml/h en niños, por enciam de 100 ml/h indica intoxicación acuosa y cursa con espasmos,
temblores, naúseas, disnea,...En cuanto a la calidad de la orina es interesante observar la densidad, pH,
presencia de proteínas, hemoglobina,...El color rojizo de la orina suele ser causado por la presencia de
hemocromógeno y mioglobina e indica lesión de masa muscular.
La glucosuria durante las primeras es normal, pues se produce un aumento de la glucemia como
respuesta al estrés a través del eje hipotalámico hipofisiario. Esto desaconseja la administración de
líquidos glucosados durante las primeras horas.

9Control de la temperatura. Un exceso de tª ambiental auemtna la pérdida de sudoración y activa el


crecimiento bacteriano. Si la tª es demasiado baja surgen escalofríos y un incremento importante del
metabolismo ya de por sí aumentado. Si se le permite regular la tª el enfermo suele ajustarla entre 32,2 y
32,8º C.

10Cuando la quemadura supera el 20% de superficie corporal se recomienda una dieta absoluta y está
indicada la colocación de una sonda nasogástrica en previsión de un probable íleo paralítico. Se conecta a
aspiración intermitente y se analiza frecuentemente la presencia de sangre y el pH del contenido gástrico
pudiéndose administrar en caso de necesidad antiácidos como cimetidina, ranitidina o el omeprazol. La
colocación de la SNG se llevará a cabo sólo si no hay signos de inhalación de humo y lesiones peribucales.

11Debe controlarse el pulso en las extremidades y comprobarse la existencia de quemaduras


circunferenciales. En caso de edema es útil la elevación del miembro.

12Control diario del peso corporal

13Vacunación profiláctica del tétanos (en caso de duda se vuelve a poner)

14Informarse de las existencias de alergias y enfermedades concurrentes como diabetes, alteraciones


renales, hepáticas o cardiovasculares y las medicaciones que se están tomando.

15Si la quemadura es por electrocución hay que realizar un ECG (porque puede darse un infarto)

16Si la quemadura es por una sustancia química hay que irrigar la zona con abundante SF

36
17El dolor, dependiendo del tipo de quemadura, puede causar shock neurógeno.

Para alivar el dolor del gran quemado se deben utilizar analgésicos como sulfato de morfina o derivados. La
vía oral no suele estar indicada por: posibles alteraciones de la mucosa gástrica, alteración de la absorción
de otros medicamentos y porque es una vía lenta para el estado agudo del paciente.

Se administra por vía IV en dosis lentamente progresivas. Se prefiere ésta porque la absorción de las zonas
periféricas es muy escasa. Por vía IM y subcutánea no se debe aplicar ningún tipo de medicación, ya que
puede quedar acumulada en el lugar de la administración, reabsorbiéndose más tarde.

La mejor manera de aliviar el dolor de las quemaduras extensas consiste en colocar apósitos que eliminen el
contacto con el aire de la superficie de la quemadura.

URGENCIAS POR FRÍO: HIPOTERMIA, CONGELACIONES

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL


Cuando un paciente acude a urgencias, es imprescindible (antes de hacer un diagnóstico) medir la
temperatura sistemáticamente; ya que puede haber traumatismos por temperatura que pasarían
desapercibidos si no la midiéramos.
El organismo en condiciones normales mantiene una temperatura central entre 36,8-37º C. Esto es
importantísimo porque esa temperatura es la necesaria para que se den todas las reacciones del organismo,
las hormonas lleven a cabo sus funciones,...Cuando el cuerpo detecta que la temperatura aumenta o disminuye
por encima o por debajo de esos márgenes, pone en marcha mecanismos de compensación. Tiene lugar por
control hipotalámico y conductual.
El organismo:

GENERA CALOR con: PIERDE CALOR por:

• Metabolismo basal 0Convección


• Metabolismo de la actividad 1Conducción Por la
muscular 2Radiación piel
• Control hormonal (tiroxina) 3Evaporación
• Adrenalina y noradrenalina 37
• Metabolismo extracelular 4Vasodilatación
El equilibrio entre la generación de calor y la pérdida es la CAPACIDAD DE ACLIMATARSE.

HIPOTERMIA
Disminución de la temperatura central por debajo de los límites normales (< 35º C).
Los pacientes que están en riesgo de sufrir hipotermia son los que están expuestos a las siguientes causas:
 Pérdida excesiva de calor debido a:
• Exposición ambiental
• Alteraciones conductuales
• Aumento del riego sanguíneo hacia la piel (sucede en el caso de grandes quemados)
Los montañeros, las personas sin hogar que viven en la calle y los grandes quemados son ejemplos de
personas que sufren una pérdida excesiva de calor.

 Producción insuficiente de calor debido a:


0Disminución del metabolismo
1Trastornos de termorregulación (se da en pacientes con sepsis, con traumatismo craneoencefálico que
afecta al hipotálamo, con lesiones en la médula espinal por encima de la D1,...)
2Fármacos o intoxicaciones por fármacos o drogas (etanol, barbitúricos y benzodiacepinas)
3Edades extremas (en neonatos y personas mayores)

CLASIFICACIÓN DE LA HIPOTERMIA
Distinguimos 3 tipos de hipotermia según su gravedad:

F LEVE:
A -Se define porque la temperatura está entre 32-35º C
C -Este tipo de hipotermia es muy frecuente en nuestro entorno
T -Nuestro organismo intenta producir un reajuste, es decir, suele mantener la capacidad de
O producir calor...mediante:
R Temblor
Aumento de las constantes vitales
Aumento del gasto cardiaco
D Aumento de la diuresis
E -Es importante NO USAR el termómetro de mercurio en caso de sospecha de hipotermia,
ya que éste sólo mide hasta 35º C; pero no por debajo. Utilizaremos termómetro timpánico.
-Se produce un enlentecimiento de las funciones
P -Los síntomas que aparecen en una persona con hipotermia leve son: apatía e irritabilidad.
R
O
T MODERADA:
E -Se define porque la temperatura está entre 28-32º C
C -Por debajo de los 32º C:
C .No hay temblor
I .Se produce hipotensión (disminuyen las constantes vitales, disminuye el gasto cardiaco
O y la diuresis...es decir, se produce un enlentecimiento de las funciones)
N .Se producen arritmias, por lo que es importante manipular cuidadosamente al paciente
con el fin de evitar provocarle fibrilación ventricular. Podemos ver:
Bradicardia (FC < 40)
T Fibrilación auricular de respuesta lenta
I Fibrilación ventricular
S Asistolia
U .El paciente tiene alucinaciones y el nivel de conciencia disminuido
L
A GRAVE:
R -Se define porque la temperatura central está por debajo de los 28º C (< 28º C)
-Las constantes vitales están al mínimo
-Puede darse el coma, midriasis y arreflexia 38
-Pueden aparecer edemas, EAP
-Arritmias letales, complicaciones hematológicas
La hipotermia es un factor de protección tisular. No tendríamos que dejar de reanimar hasta que la persona
alcance una temperatura de 32º C. Una persona no está muerta hasta que no está caliente.

COMPLICACIONES DE LA HIPOTERMIA
0Arritmias: Es la complicación más frecuente. Desaparecen cuando la temperatura es mayor de 32º C (> 32º
C). Las arritmias son más letales, cuanta menor temperatura. La progresión suele ser:

Bradicardia
Fibrilación auricular de respuesta ventricular lenta
Ritmo nodal
Bloqueo AV
Fibrilación ventricular

La prioridad es elevar la temperatura corporal


1Edema agudo de pulmón
2Depresión respiratoria
3Hipovolemia (2aria a diuresis)
4Disminución de la conciencia  COMA
5Aspiración: ausencia de reflejos de deglución y tusígeno
6Rabdomiólisis
7CID

ACTIVIDADES ANTE UNA HIPOTERMIA


Ante una persona con hipotermia debemos realizar las siguientes actividades:
0Tomar la temperatura rectal, oral, timpánica o esofágica
1Mantener a la persona seca
2Mantener a la persona tapada
3Manipular cuidadosamente al paciente (sobretodo cuando la temperatura es menor de 32º C)
4Monitorizar la temperatura
5Monitorizar al paciente electrocardiográficamente para detectar posibles arritmias, monitorizar la TA y la
función respiratoria (patrón, frecuencia respiratoria y SpO2)
6Vigilar el nivel de conciencia
7Vigilar la diuresis: puede evolucionar desde poliuria (diuresis fría) a oligoanuria en caso de hipotermias
graves con hipovolemia
8Aplicar las medidas de calentamiento según la gravedad de la hipotermia: externo pasivo, externo activo e
interno activo

MÉTODOS DE CALENTAMIENTO
 Externo pasivo: Estas medidas de calentamiento se aplican a:
0Todos los pacientes con hipotermia, pero solo son eficaces en los pacientes que conservan la capacidad de
generar calor
1Es un método muy lento; aumenta la temperatura entre 0,5 a 2º por hora
2Es el método más fisiológico
Consiste en:
0Mantener el entorno caliente
1Cubrir con sábanas y mantas
2Cubrir la cabeza, ya que se sabe que se pierde un 30% de calor
Utilizaremos medidas adicionales:
0Cuando la hipotermia sea moderada y grave
0Cuando haya un trastorno que afecte a la capacidad de termorregulación
1Ante arritmias o inestabilidad hemodinámica

39
 Externo activo: Se usa en las hipotermias leves y moderadas. Consiste en aplicar calor sobre la piel
mediante:
0Lámparas de calor
1Bolsas de agua caliente (ingles, axilas, cuello,...)
2Mantas eléctricas y mantas de aire (estas últimas muy eficaces)
Este tipo de calentamiento puede agravar el estado de la persona si no se usa correctamente:
0El exceso de calor puede producir quemaduras (por ejemplo, las bolsas de agua caliente en ancianos). No
pondremos nunca un aislante + calor porque produciremos quemaduras.
1Puede presentarse shock por vasodilatación en un paciente hipovolémico
2Por descenso térmico pueden aparecer arritmias

Para la PREVENCIÓN de estas situaciones aplicaremos calor SÓLO EN TÓRAX.

 Interno activo: Se hace en hipotermias graves. Es un método muy rápido, pero muy invasivo.
CONGELACIONES
Son lesiones locales por exposición al frío. Hablamos de congelación cuando la superficie cutánea alcanza
temperaturas por debajo de 10º C. Las localizaciones más habituales son:
0Cara
1Pabellón auricular
2Manos
3Pies

CAUSAS:
0Exposición ambiental
1Accidente laboral: manipulación de gases, refrigeración, bombonas, gases fríos, barcos conserveros,...

CLASIFICACIÓN:

HELADURA:
-Se caracteriza porque no hay afectación del tejido BUEN
-Cursa con palidez intensa que revierte por calor P
R
LESIÓN 1ER GRADO: O
-Congelación parcial de la piel N
-Aparece eritema, edema sin ampollas, dolor Ó
S
LESIÓN 2º GRADO: T
-Se produce congelación del grosor de la piel I
-Aparece edema, ampollas transparentes, costra negra, entumecimiento y dolor C
-Tiene buen pronóstico O

LESIÓN 3ER GRADO: P


-Se produce afectación del tejido subdérmico R
-Aparecen ampollas hemorrágicas, piel azulada o gris O
-Cursa con falta de sensibilidad, dolor intenso, pulsátil y punzante N
Ó
LESIÓN 4º GRADO: S
-Se produce afectación profunda T
-Aparece edema escaso, piel moteada, cianótica, extremidad seca y negra I
-Cursa con dolor profundo C
O
MALO

40
ACTIVIDADES ante una congelación:
Las prioridades son:
0Calentamiento rápido
1Tratamiento del dolor

Las actividades que se llevarán a cabo son:


0Valorar la zona o lesión por congelación
1Valorar si el paciente cumple correctamente la vacunación antitetánica
2Valorar si hay hipotermia
3Iniciar el proceso de recalentamiento, consistente en sumergir la extremidad en agua a 40-42º C
durante 10-30 minutos; midiendo cada poco la temperatura del agua
4Valorar el dolor, el cual aumenta con el recalentamiento. Es muy importante administrar analgesia por vía
parenteral
5Valorar la eficacia de la analgesia
6Vaciar las ampollas transparentes
7Curar con pomada Aloe Vera cada 6 horas. Vendar cada dedo por separado en caso necesario, ya que si no
se pegarían. Colocaremos cuñas de gasa entre los dedos
8Elevar la extremidad para prevenir el edema
9Valorar la zona para detectar complicaciones
10En ocasiones puede ser necesario desbridamiento quirúrgico

COMPLICACIONES DE LA CONGELACIÓN
0Gangrena húmeda
1Infección

URGENCIAS POR EL CALOR: GOLPE DE CALOR

Hablamos de trastorno por calor cuando la temperatura central aumenta porque el organismo es incapaz de
disipar el calor a la misma velocidad que lo genera o que lo recibe desde una fuente externa.

FACTORES DE RIESGO / PACIENTES DE RIESGO:


0Cuando hay ganancia de calor exógeno:
-Esto se da en personas que trabajan junto a fuentes de calor, como los herreros o mineros
-Calor ambiental: > 33º C + humedad (Por ejemplo, clima de Mallorca)
1Cuando hay un aumento de producción endógena:
-Fiebre
-Consumo de fármacos (drogas: LDS, cocaína, pastillas,...)
-Enfermedades no infecciosas (hipertiroidismo)
-Deporte intenso
2Cuando hay dificultad para disipar el calor:
-Deshidratación
-Edades extremas
-Obesidad
-Trastornos de conducta (no abrigarse, ...)

DATOS DE VALORACIÓN
Algunos datos de valoración que pueden hacer sospechar traumatismo por calor son:
3Sudoración intensa
4Rubor corporal
5Apatía
...pero no son específicos.

41
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS POR CALOR
• Menores:
-Salpullido
-Edema de EEII
-Síncope
-Calambres
-Tetania
-Agotamiento
El tratamiento o actividades que llevaríamos a cabo son:
-Retirar calor
-Reponer líquidos (aquarius, isostar son muy eficaces)
-Educación sanitaria
• Golpe de calor:
-Es una urgencia real que se caracteriza por un fallo absoluto de la capacidad de mantener la
termorregulación en un ambiente caluroso. Puede ser mortal.
Factores de riesgo:
-Ola de calor
-Ejercicio intenso
-Edades extremas
-Consumo de drogas
-Etc (añadir lo de antes)
Características:
-Tª central superior a 40,5º C
-Alteración del SNC: síncope, irritabilidad, alucinaciones, coma,...
-Diaforesis intensa o ausencia de sudor

COMPLICACIONES DEL GOLPE DE CALOR:


1. Insuficiencia cardiaca, que podría dar lugar a Edema agudo de pulmón. Valoraremos:
-Constantes vitales (TA, FC, FR y Tª)
-ECG
-Diuresis
-Ruidos respiratorios
-Presencia de tos
-Relleno capilar (de las uñas)
2. Hipovolemia. Valoraremos: Constantes vitales (FC, TA) y diuresis
3. Insuficiencia renal (2aria a hipovolemia)
4. Desequilibrio hidroelectrolítico: Calambres
5. Alteración en el SNC. Valoraremos: Glasgow y nivel de confusión
6. Complicaciones derivadas del coma – aspiración gástrica: Ruidos respiratorios

ACTIVIDADES
• Medir temperatura central
• Proteger la vía aérea en caso de coma (abrir vía, vigilar ruidos respiratorios, comprobar que no hay
vómitos,...)
• Monitorizar: TA; FC, ECG, FR, SpO2 y diuresis
• Colocar dos vías venosas y una vesical
• Para tratar el golpe de calor usar medidas de enfriamiento, que son la evaporación y la aplicación de
hielo...cuando la temperatura es de más de 40º C hay que retirarlas

EVAPORACIÓN
Consiste en:

42
• Quitar la ropa
• Quitar las sábanas
• Rociar el cuerpo con agua tibia
• Usar ventiladores
Esta medida de enfriamiento solo es útil cuando se rocía constantemente.

HIELO
Se aplica protegido (con gasas, toallas,...) sobre zonas de gran irrigación (cara, cuello, ingles y genitales).

Conclusión:
0No se recomienda el tratamiento en inmersión por si hubiera un paro
0Hay que vigilar las complicaciones
1Y realizar educación sanitaria para prevenir un nuevo golpe de calor

URGENCIAS POR EL AGUA: AHOGAMIENTO

Hablamos de ahogamiento cuando hay una inmersión en agua y la persona no sobrevive.


El concepto de ahogamiento hace referencia a una persona que después de la inmersión en agua sobrevive.
Suele presentar complicaciones respiratorias o encefalopatía postanóxica. No sabemos si es un ahogamiento
o casi ahogamiento hasta después de hacer la RCP. Se produce frecuentemente en piscinas, mares y bañeras.

Distinguimos 3 tipos de ahogamientos:


0Ahogamiento seco: Cuando la persona no tiene restos de agua dentro del pulmón. Esto es un indicador de
buen pronóstico si la persona sobrevive, ya que no habrá complicaciones. Esto ocurre porque hay personas
que sufren un espasmo de glotis y se sella la vía aérea (impide que la persona continúe respirando debajo del
agua). Se relaciona con agua muy fría o cuando la persona está expuesta al sol durante mucho tiempo y luego
se mete en el agua.
1Ahogamiento húmedo: La persona tiene agua en los pulmones. Tanto en agua salada como dulce, el problema
es que se produce hipoxia y no hay diferencias en el resultado final. Aparecerá:
-Disnea
-Sibilancias
-Estertores
2Ahogamiento blanco: Muerte súbita por inmersión en agua fría. En contacto con agua fría, se produce una
vasodilatación visceral que hace que disminuya el flujo cerebral y como consecuencia que disminuya el nivel
de conciencia...lo cual lleva a la muerte.

Tanto al ahogamiento seco como al húmedo se le denomina ahogamiento azul.

CAUSAS/FACTORES Y GRUPOS DE RIESGO


0Imposibilidad para nadar debido a parálisis, hipertermia,...
1Disminución del nivel de conciencia
2Niños
3Adolescentes
4Personas mayores
5Personas que han consumido alcohol
6Personas epilépticas (la falta de sueño, el consumo de alcohol y la exposición prolongada al sol aumentan las
crisis cuando la persona ya lo tenía controlado. Es imprescindible educarles para que tomen el sol siempre
con sombrilla y sombrero)
7Enfermedades coronarias
8Diabetes (es peligrosísima una hipoglucemia en el agua)
9Traumatismos

43
10Exposición al sol prolongada (predispone al ahogamiento blanco)
11Corte de digestión

COMPLICACIONES
Después de corregir la hipoxia/hipoxemia los pacientes pueden presentar dos complicaciones:
0Insuficiencia respiratoria: Esto no se da en caso de ahogamiento seco. Se altera la relación ventilación-
perfusión por la presencia de agua en los pulmones. También existe la posibilidad de desarrollar una
neumonía por la introducción de materiales no estériles (algas, bichos,...).
La insuficiencia respiratoria se manifiesta en forma de:
-Atelectasias
-Neumonía por aspiración (dentro de las 24 primeras horas)
-Edema de pulmón no cardiogénico
-Síndrome de distrés respiratorio del adulto
1Encefalopatía post-anóxica: Todas las víctimas de un ahogamiento sufren una hipoxia. La falta de oxígeno
provoca una degeneración irreversible de los tejidos del cerebro. La gravedad dependerá de la duración de
la hipoxia. Generalmente hay afectación neurológica entre el 5-20% de los ahogados y es muy importante
tener en cuenta el factor de hipotermia.

Todos los ahogados tienen cierto grado de hipotermia. La hipotermia puede provocar complicaciones graves.
El agua es 25-30 veces más rápida en enfriar un cuerpo que el aire....por eso la mayoría de ahogados sufren
hipotermia. No se tendría que suspender las maniobras de RCP hasta que el cuerpo tenga 32,5º C como
mínimo.
A una temperatura central de 30º C el cuerpo tolera un tiempo de 10 minutos de duración sin lesiones.
A una temperatura central de 25º C el cuerpo tolera un tiempo de 25 minutos de duración sin lesiones.
A una temperatura central de 20º C el cuerpo tolera un tiempo de 45 minutos de duración sin lesiones.
A una temperatura central de 16º C el cuerpo tolera un tiempo de 60 minutos de duración sin lesiones.

ACTUACIÓN
2Prehospitalaria: Sacaremos a la persona del agua con un control cervical y de la manera más suave posible.
No se recomienda que el reanimador sea el rescatador. Al hacer la RCP hemos de estar pendientes en todo
momento de que el paciente no tenga vómitos. No intentaremos sacar el agua de los pulmones porque es
imposible. No debemos intentar sacar el agua porque:
0No va a salir
1El problema no es el agua, sino la falta de aire
2La cantidad de agua no es lo suficientemente importante
3El principal problema son las lesiones que produce el agua en los pulmones

No haremos otro tipo de maniobras (tipo Heimlich) porque lo único que hacen es retrasar la RCP. Antes
de rescatar a una persona, hemos de tener en cuenta que es importante que no haya 2 víctimas, siendo
una de ellas el reanimador, por lo que tendremos que extremar la precaución.

3Hospitalaria: Una vez que la persona ahogada llega al hospital:


-Irá directamente a RCP
-Monitorizaremos por orden:
1. Saturación de oxígeno, ya que nos da dos datos: saturación de oxígeno y pulso
2. ECG
3. Tensión
4. Temperatura
-Realizaremos una valoración neurológica
-Valoraremos si hay lesión cervical
-Si no viene intubado, lo haremos para asegurar la ventilación
-Realizaremos educación sanitaria durante los siguientes días

44
PREVENCIÓN DE AHOGAMIENTO
4Realizar educación sanitaria; sobretodo a grupos de riesgo:
a) Padres  Niños
-Explicarles que es imprescindible que les vigilen constantemente
-Que usen barreras
-También sería conveniente que realizaran educación en las escuelas
b) Gente mayor:
-Recordarles que tienen que respetar el horario de digestión
-Recomendarles que no es bueno que tomen mucho el sol
c) Diabéticos; epilépticos y personas con enfermedad coronaria

URGENCIAS POR GRANDES ALTURAS: MAL AGUDO DE MONTAÑA

LA EDUCACIÓN SANITARIA ES IMPORTANTÍSIMA

SÍNDROME DE GRANDES ALTITUDES


Conforme una persona sube en altura, ve disminuída la concentración de oxígeno.

ALTURA

Disminución O2

HIPOXIA PROGRESIVA

Hay que tener en cuenta que cada persona tiene distinta capacidad de aclimitación; que son los cambios
fisiológicos que sufre una persona para conseguir adaptarse a una situación de menor concentración de
oxígeno.

En personas que no están aclimatadas, cuando suben a ...:


• Gran altitud (1500-3500 m) experimentan trastornos graves; concretamente a partir de 2500
metros si suben de forma brusca
• Altitud elevada (3500-5500 m) la saturación de oxígeno el del 90%
• Altitud extrema (más 5500 m) experimentan un trastorno seguro y la saturación de oxígeno es de
menos del 90%

MAL DE MONTAÑA AGUDO


0Se produce cuando hay un ascenso rápido de más de 2000 metros sin aclimatación
1Evoluciona de leve a grave

LEVE: GRAVE:
Cefalea MODERADA: Se caracteriza porque se
Anorexia Aumento de la cefalea corresponde con los efectos
Naúseas Vómitos de la hipoxia severa:
Irritabilidad Oliguria Edema cerebral
Somnolencia Lasitud extrema Coma
Sensación de falta de aire (agotamiento) Edema de pulmón

45
ACTIVIDADES:
Las actividades de asistencia deben llevarse a cabo en el lugar. Pocas veces los individuos que sufren mal de
montaña agudo precisan ingreso. Las principales actividades son:
0Vigilar la evolución
1Descender para descansar durante la noche a unos 500-1000 metros aproximadamente
2Es importante descender a una altitud intermedia
3Se puede dar (aunque no es frecuente) azetazolamida para acelerar la aclimatación

PREVENCIÓN:
Para prevenir este mal de montaña hemos de realizar el ascenso teniendo en cuenta:
0Que debemos subir de forma gradual
1Que no se debe haber consumido alcohol
2Que se debe aumentar la ingesta de hidratos de carbono
3Que es importante dormir en una altitud escalonada

EDEMA AGUDO DE PULMÓN Y EDEMA CEREBRAL

Indican que la persona está sufre un mal de montaña agudo de estadío grave. La actuación que se debe
realizar es el DESCENSO INMEDIATO; pero en condiciones de seguridad...sin hacer correr a la persona.

En el EDEMA CEREBRAL, la persona presenta estos síntomas:


0Estupor
1Coma que puede persistir días después de haber descendido
2Ataxia

En el EDEMA AGUDO DE PULMÓN, la persona presenta estos síntomas:


0Tos seca
1Dificultad respiratoria
2Crepitancias (ruido respiratorio)

El edema agudo de pulmón es reversible si se identifica tempranamente.

ACTIVIDADES (Edema agudo de pulmón y edema cerebral)


0Descender y decirle a la persona que repose
1Administrar oxígeno
2Administrar corticoides
3Mantener la vía aérea permeable si el nivel de conciencia es bajo

PREVENCIÓN (Edema agudo de pulmón y edema cerebral)


0Ascenso gradual
1No ingerir alcohol
2Ingesta elevada de hidratos de carbono
3Dormir en altitud escalonada
4Buscar signos tempranos de empeoramiento en personas con mal de altura
5Favorecer el descenso en aquellas que presentan empeoramiento

46
La idea de catástrofe se asocia a otros conceptos parecidos aunque no exactamente iguales como calamidad
pública, cataclismo, siniestro, desastre, emergencia,...

La palabra catástrofe procede del griego Katastropho y significa abatir o destruir. Designa la última parte
del desarrollo de un drama, especialmente cuando éste es infausto o doloroso.

Hasta el desarrollo tecnológico actual, más o meno desde la mitad del siglo XX, las catástrofes han sido
naturales o producto de conflictos bélicos. Los cambios de estilos de vida, unidos al desarrollo y al uso de
tecnologías que provocan modificaciones importantes en el entorno, añaden a las fuerzas de la naturaleza
elementos capaces de desencadenar un desastre.

En relación con las catástrofes, de manera simplificada, la situación actual se caracteriza por:

0Aumento de la capacidad predictiva de los desastres naturales


1Mejores técnicas en la prevención tanto de las catástrofes tecnológicas como de las consecuencias de las
naturales
2Incremento del uso de transportes colectivos con gran número de viajeros
3Aumento de los transportes de mercancías peligrosas
4Grandes concentraciones de población humana en puntos geográficos de riesgo como desembocaduras de
los ríos y torrentes, bosques y selvas, litoral marino, laderas de volcanes,...
5Uso de tecnologías con alto poder de contaminación en caso de errores o averías
6Transformación del medio ambiente que provoca grandes desequilibrios
7Incremento de la capacidad logística y organizativa de los medios sanitarios y asistenciales de los países
desarrollados
8Progreso médico y mejora de las condiciones higiénicas
9Desarrollo del voluntariado y de las organizaciones no gubernamentales
10Aumento de los eventos de todo tipo que concentran gran cantidad de personas

DEFINICIONES
“Es todo suceso que altera profundamente el orden de las cosas”.

En medicina, “Es una situación de emergencia, generalmente aguda, en la que son rebasadas las posibilidades
asistenciales en un determinado lugar por el elevado número de pacientes que requieren asistencia”.
“Discontinuidad que causa efectos directos con destrucción de recursos y vidas humanas, indirectos por
ruptura de posibilidades de acceso al sistema y diferidos que dependen de la rapidez y adecuación de la
respuesta”.

“Aquella situación que sobrepasa seriamente o amenaza con superar las posibilidades de una comunidad”.

IDEAS CLAVE
0Emergencia
1Alteración grave del orden normal
2Superación de la capacidad asistencial habitual
3Consecuencias indeseables
4Coordinación de recursos
5Prevención
6Evaluación de riesgo
7Alerta y alarma

47
Las catástrofes pueden ser naturales (terremotos, huracanes, lluvias torrenciales,...) o como consecuencia
de la acción del hombre (guerras, contaminación industrial, explosión nuclear,...).

Entre las de segundo tipo, existen las sociológicas, situaciones que aún no siendo destructivas, tienen un
riesgo previsible de provocar una catástrofe: acontecimientos deportivos, manifestaciones, recitales,
romerías, fiestas populares,...

En ellas se encuentran los siguientes elementos:


0Son encuentros eventuales de gran número de personas que pueden provocar estallidos de agresividad,
pánico, vandalismo, linchamientos,...
1En los ambientes lúdicos se aumenta el riesgo por consumo de alcohol y otras drogas
2En los encuentros políticos existe el riesgo añadido de un atentado

CLASIFICACIÓN
 Naturales:
0Por el agua:
-Inundaciones
-Maremotos
-Riadas
1Por la nieve:
-Avalanchas
2Por el fuego:
-Incendios
-Explosiones
3Por el viento:
-Huracanes
-Tifones
-Tormentas tropicales
-Tornados
4Por la tierra:
-Volcanes
-Terremotos
-Corrimiento de tierras

 Tecnológicas:
5Por las fuentes de energía:
-Explosiones
-Contaminación ambiental
-Accidentes en el transporte
-Fuego
6Por las industrias:
-Contaminación ambiental
-Explosiones
7Por los transportes:
-Naufragios
-Caídas de avión
-Choque de trenes
-Accidentes múltiples coches o de otros vehículos

 Sociológicas:
8Por la política:

48
-Guerras
-Atentados
9Por las grandes concentraciones de personas:
-Vandalismo
-Avalanchas humanas
-Pánico colectivo

LAS CONSECUENCIAS DE LAS CATÁSTROFES


10Pérdida de vidas humanas
11Destrucción de infraestructuras
12Modificación y/o pérdida de estilos de vida
13Afectación del medio ambiente
14Consumo de recursos extraordinarios
15Aumento de enfermedades y secuelas

Se ven afectadas por:


0La magnitud y tipo de impacto
1Las medidas preventivas y predictivas
2Los programas de actuación
3La pérdida de vidas humanas

Con independencia de los efectos sobre la naturaleza y las cosas, cuando hay pérdidas humanas, las
catástrofes cobran una dimensión mayor.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el decenio 1990-2000, como Decenio Internacional
para la reducción de los daños de las catástrofes naturales. Con ello se anima a los estados miembros a
participar en acciones concertadas que permitan el intercambio de información y experiencias en las áreas
de la predicción y la prevención de las que se puedan obtener beneficios globales, especialmente para los
países más desfavorecidos. Hasta ahora el énfasis se había ido poniendo en las acciones posteriores de
salvamento de víctimas y de reconstrucción de la zona afectada.

Los objetivos plantados son:


0Mejorar la capacidad de cada país para mitigar los efectos de las catástrofes naturales, especialmente en
el establecimiento de sistemas de alerta precoz y de educación de la población
1Fijar las directrices y estrategias apropiadas para aplicar los conocimientos técnicos existentes
2Fomentar las actividades científicas y técnicas encaminadas a subsanar importantes deficiencias en los
conocimientos en especial en la formación y gestión de las catástrofes
3Desarrollar medidas para la evaluación, predicción y prevención, mediante asistencia técnica y
transferencia de tecnología

RIESGO Y VULNERABILIDAD
Según la teoría de la vulnerabilidad de los sistemas, se define el riesgo como la probabilidad de que un
suceso de una determinada intensidad pueda ocurrir en un momento dado, multiplicado por el daño
causado.

R = Pi / T x D

R = Riesgo
Pi = Intensidad posible
T = Tiempo
D = Daño

49
El riesgo está condicionado a la producción de un determinado daño. Si no se produce daño, el riesgo es
inexistente. Para estudiar y conocer tanto los riesgos como la vulnerabilidad de un determinado lugar se
hacen estudios estadísticos que permiten construir tablas y modelos de aproximación.

La vulnerabilidad está en relación con el daño producido sobre el sistema agredido. La vulnerabilidad de un
sistema en un determinado lugar está en relación directa con su capacidad de respuesta y de
prevención ante un impacto y sus consecuencias. Por el contrario, el riesgo es independiente de las
características internas del sistema. Así, un mismo terremoto tendrá consecuencias distintas en cada país
en función de seísmos, de las normas de construcción,...

La vulnerabilidad de un territorio y de su población es directamente proporcional al riesgo e inversamente


proporcional al estado de su organización sanitaria y de protección civil.

PLANES DE EMERGENCIA EN PROTECCIÓN CIVIL


Los militares desde tiempos antiguos son grandes expertos en la actuación en las catástrofes, por su
capacidad logística, su experiencia en movilización y evacuación de grandes grupos humanos y su organización
jerarquerizada basada en la unidad de mando.

Antes de realizar un plan de emergencia es importante identificar todos los riesgos potenciales de una
determinada región, los riesgos naturales y los riesgos derivados de la actividad humana. Una vez recogida la
información para cada riesgo se elabora un conjunto de estrategias adecuadas, de acuerdo con las
responsabilidades reales de actuación. Por ejemplo ante las inundaciones las medidas básicas serán:

0Realizar una cartografía actualizada con métodos modernos


1Mejorar la información meteorológica e hidrológica con modelos predictivos eficaces
2Potenciar los tiempos de transmisión de alerta
3Aumentar los medios de información a la población

Los riesgos naturales son distintos para cada región geográfica. El desarrollos tecnológico ha permitido
controlar los riesgos naturales, sin embargo, el propio desarrollo conlleva nuevos riesgos a la vez que
introduce elementos que modifican el medio ambiente. El desarrollo lleva aparejado una falsa sensación de
inseguridad y de invulnerabilidad. La falta de apreciación del riesgo ha motivado verdaderas catástrofes.

Los gobiernos deben estar alerta y además de establecer los planes de protección deben informar y educar
a la población. La seguridad es una responsabilidad tanto individual como colectiva.

Al establecer las estrategias se tienen en cuenta una serie de criterios como equidad, sotes, continuidad de
sus efectos, beneficios potenciales,...Al final, la decisión tomada es una decisión política, por lo cual es
importante que exista un gran consenso social.

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN

1. Definición:
Determina el tipo de plan adecuado a cada situación, define la estructura jerárquica y funcional de los
organismos y autoridades que intervienen y establece el sistema de coordinación de recursos tanto públicos
como privados.

Contiene:
0Título
1Ámbito geográfico

50
2Objetivos generales y específicos

2. Catalogación del riesgo potencial (mapa de riesgos):


• Descripción del tipo de riesgo
• Localización geográfica del riesgo
• Análisis de las consecuencias
• Delimitación de las áreas de riesgo:

-Área de máximo riesgo o área de intervención (ARIN): Coincide con la zona siniestrada. Es la
zona de evacuación.
-Área de riesgo medio o área de socorro (ARSO): Inmediata a la anterior. En ella se organizan los
escalones de apoyo y se realiza el socorro sanitario.
-Área de seguridad o área base (ARBA): Se concentran y organizan las reservas.

3. Catalogación de recursos y medios:


0Análisis de necesidades
1Clasificación de recursos y medios de intervención
2Análisis de disponibilidades por niveles de intervención
3Distribución geográfica de los recursos y medios
4Sistemas de movilización y transporte
5Localización de carencias

4. Procedimiento de activación del plan:


0Organización de la información
1Mecanismo de puesta en alerta
2Proceso de decisión para activación del Plan
3Tipificación de situaciones:
-Preemergencia o Fase Verde: Se prevé la aplicación del Plan. Acciones puntuales
-Emergencia–Alerta o Fase Azul: Se han producido hechos que no pueden ser resueltos por los
medios ordinarios. Inicio del Plan. Daños limitados.
-Emergencia–Alarma o Fase Roja: Los medios ordinarios están desbordados. Plan en marcha. Grave
riesgo de descontrol de la situación. Daños graves en personas y cosas.

5. Estructura del Plan:


0Organigrama jerárquico y funcional
-Órganos directivos; Órganos asesores; Órganos operativos; Órganos de apoyo
1Delimitación de los canales de comunicación y mando
2Establecimiento del Puesto de mando o Centro de Coordinación Operativa (CECOP): Es el lugar donde se
recibe la información, se dirige y coordina la acción, se toman decisiones y se ordena su ejecución.

Debe contener:
-Centro de transmisiones
-Sala de coordinación operativa
-Sala de planificación de emergencias
-Grupo de intervención operativa: se le subordinan los medios y recursos sanitarios, logísticos y de
asistencia técnica
-Grupo sanitario
-Grupo de acción social
-Grupo de asistencia técnica
-Grupo de asistencia logística

51
• Determinación de los órganos de apoyo:
-Grupo del servicio de orden (GSO)
-Grupo de coordinación con las Fuerzas Armadas
-Oficina de información y relaciones públicas
• Clasificación y señalamiento de misiones
• Sistema de movilización

6. Influencia de la emergencia sobre la población:


0Población afectada
1Mecanismos de alerta y alarma
2Normas de actuación para la población
3Procedimiento de evacuación
4Medios de albergue y protección de los colectivos evacuados

7. Comunicaciones:
ǻD隠뜶锐뜶釐뜶醰뜶醀뜶醐뜶鈐뜶鈠뜶鈰뜶鉀뜶鉐뜶鉠뜶鉰뜶銀뜶銐뜶銠뜶RQSACD0Redes de comunicación
ǻD隠뜶锐뜶釐뜶醰뜶醀뜶醐뜶鈐뜶鈠뜶鈰뜶鉀뜶鉐뜶鉠뜶鉰뜶銀뜶銐뜶銠뜶RQSACD1Previsión de necesidades
en situación de alerta y alarma
ǻD隠뜶锐뜶釐뜶醰뜶醀뜶醐뜶鈐뜶鈠뜶鈰뜶鉀뜶鉐뜶鉠뜶鉰뜶銀뜶銐뜶銠뜶RQSACD2Sistemas alternativos

8. Capacitación y formación:
0Programa de simulacros y ejercicios
1Campañas de información y sensibilización
2Cursos de capacitación específica
3Educación pública

9. Evaluación, revisión y actuación del Plan

10. Coordinación con planes de otros ámbitos. La planificación debe seguir los siguientes criterios:
0Autonomía de organización y gestión para cada organismo
1Coordinación
2Complementariedad
3Subsidiariedad (distintos niveles de intervención)
4Solidaridad
5Garantía de la información

ACTUACIÓN MÉDICA EN CASOS DE CATÁSTROFE. Fases de la actuación:


0Alerta y su transmisión
1Intervención de los socorros
2Aplicación del dispositivo
3Rescate y liberación
4Triage y los primeros cuidados
5Evacuación
6Ingreso hospitalario

Fases:
Primaria: Inmediata 0 – 6 horas -Neutralizar elementos hostiles
-Salvamento de vidas humanas
-Establecer perímetro de seguridad
-Socorro y asistencia médicas

Secundaria: Máxima actuación 6 – 24 horas -Mantenimiento de seguridad

52
-Organizar trasporte y asistencia médica
-Establecer controles sanitarios de salud

Terciaria: Rehabilitación 20 – 60 días -Establecer refugios, comidas, vestidos, asistencia


sanitaria
-Establecer servicios sociales de apoyo para los
sobrevivientes

Aspectos médico – asistenciales:


0Clasificación de las víctimas
1Medidas de soporte vital
2Cirugía y anestesia in situ
3Nutrición e higiene
4Ayuda psicológica
5Identificación de las víctimas

Aspectos médico – organizativos:


1Epidemiología
2Organización de la ayuda externa
3Protocolos hospitalarios
4Establecimiento de equipos sanitarios
5Transporte de víctimas
6Evacuación de la población
7Legislación específica

En todas las situaciones catastróficas y muy especialmente durante las inundaciones y riadas es importante
tomar medidas inmediatas de cloración y distribución del agua potable y recogida y eliminación de excretas y
basuras. Hay que continuar con las medidas hasta que se restablezcan los sistemas anteriores al desastre.

Características generales del material asistencial:


0Alta tecnología
1Transporte
2Con autonomía
3Sencillo
4Polivalente
5Económico
6De color llamativo

Clasificación del material asistencial:


0Recogida y transporte
1De apoyo y de soporte vital básico
2De estabilización
3Medicación
4De seguridad
5Transmisiones
6Indumentaria uniformada
7Rescate y desincarceración

El material debe estar siempre en las mejores condiciones posibles: almacenado, mantenido, revisado,
homologado, clasificado y codificado. Su uso está condicionado por:

53
0El número y tipo de víctimas
1Las patologías más probables
2Posibilidades de acceso a la zona
3Agente causal
4Distancia al centro receptor

CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS. TRIAGE


El triage (palabra francesa que significa elegir o clasificar) es un procedimiento médico dirigido a conseguir
una clasificación rápida y sencilla de las víctimas en categorías, de acuerdo con su pronóstico vital y
obtener un orden de prioridades para instaurar los tratamientos.

Es un procedimiento que surge en la sanidad militar por la cantidad de víctimas que requieren asistencia
médica y los recursos disponibles para atenderlas.

Por lo tanto, se precisa un sistema fácil de comprensión y funcionamiento para:


0Clasificar a las víctimas en función de su gravedad y de su pronóstico
1Priorizar el tratamiento en función del plazo terapéutico (tiempo máximo que puede diferirse el
tratamiento sin que se produzca un agravamiento irreversible o incluso la muerte)

Para que sea eficaz debe cumplir los siguientes requisitos:


0Rápido: De manera general no se debe emplear más de 30 segundos en clasificar una víctima muerta, un
minuto para una leve y tres para una víctima grave
1Completo: Desnudando a los heridos y levantando los vendajes y apósitos
2Preciso y seguro: Pues un error puede ser fatal. Una vez clasificado no siempre se puede rectificar

Las personas que lo realizan es necesario que tengan una formación específica y estén familiarizadas con el
método.

Principios para la clasificación:


0La salvación de la vida tiene preferencia sobre la de un miembro y la de la función sobre la corrección de un
defecto anatómico
1Las principales amenazas para la vida son la asfixia, la hemorragia y el shock
2La clasificación debe identificar los pacientes críticos que necesitan reanimación inmediata y separarlos de
los que no precisan asignación de prioridad, bien por ser muy leves, o por tener lesiones de carácter mortal

URGENCIAS ABSOLUTAS (UA): Agrupan las Extremas Urgencias (EU) y las Primeras Urgencias (U1):
tarjeta ROJA.

 Extremas urgencias: (10% aproximadamente)


• Maniobras de reanimación y gestos quirúrgicos elementales si se puede
• Evacuación prioritaria en cualquier medio con vigilancia médica

 Primeras urgencias: (20% aproximadamente)


0Necesitan cuidados inmediatos
1Transporte medicalizado
2El tratamiento definitivo no debe demorarse más de 6 horas

URGENCIAS RELATIVAS (UR): Agrupan las Segundas Urgencias (U2) y las Terceras Urgencias (U3):

 Segundas urgencias, tarjeta AMARILLA: (30% aproximadamente):

54
0Gestos simples de estabilización de las lesiones
1Evacuación diferida sin vigilancia
2Tratamiento definitivo puede diferirse entre 6 y 18 horas

 Terceras Urgencias , tarjeta VERDE: (40% aproximadamente):


0Atención similar al grupo anterior
1El tratamiento definitivo puede diferirse más de 18 horas

URGENCIAS SOBREPASADAS (U4): tarjeta GRIS o AZUL *


0Agrupa todas aquellas victimas que presentan lesiones gravísimas que no pueden ser tratadas oque
presentan pocas posibilidades de sobrevivir.
1Tratamiento paliativo con sedación y anestesia.
2Traslado cuando se hayan evacuando las demás victimas.

La tarjeta NEGRA se utiliza para los fallecidos.

*En los primeros planes para el triage se usaba también el color negro para este grupo. Tanto el impacto
emocional para el personal sanitario como la posibilidad de las propias victimas pudieran darse cuenta,
aconsejo asignarle otro color.

Las tarjetas de evacuación del color correspondiente al tipo de urgencias se sujetan a un tobillo o muñeca,
nunca a los vestidos o calzado. Además del color debe contener la siguiente información:
0Identidad del paciente
1Sexo
2Procedencia y dirección si se conoce
3Lesiones que padece
4Tratamiento realizado
5Numero de orden de ficha

LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS EN LAS CATÁSTROFES


 Según la zona:
0En la zona de impacto directo predominan las conductas de inhibición cercanas a la paralización. En esta
situación priman las conductas individuales no organizadas sobre las organizadas en grupo para resolver los
problemas comunes

1En la zona de destrucción, que es el área donde existe un menor número de víctimas y, en cambio, unos
daños materiales elevados, con los sistemas de comunicación en precario existen conductas bien
diferenciadas. Pueden aparecer respuestas altruistas de ayuda mutua, con bastante desorganización, que
dependen de los lazos sociales y culturales anteriores a la catástrofe. También pueden desarrollarse
conductas inadaptadas con grandes dosis de pánico, indecisión, huída, descoordinación y conductas inútiles.
También pueden aparecer comportamientos individuales negativos como explosiones delirantes,
agresividad,...

2En la zona exterior, en la que no se han producido ni víctimas ni daños importantes, predomina la
incertidumbre, la inquietud y el incremento de todo tipo de rumores; pero sobretodo destaca una fuerte
solidaridad que impulse a realizar gran cantidad de acciones para ayudar a las zonas más afectadas. Pueden
aparecer “los curiosos”.

 Según la fase:
0En el periodo pre-crítico, fases inicial y de alerta, existe una gran tensión. Permite a los técnicos
evaluar la mentalidad colectiva y el grado de preparación de los organismos y autoridades implicados.
Aparecen las conductas más dispares, desde comportamientos con angustia y vigilancia obsesiva, hasta

55
conductas altruistas con grandes dosis de organización. También pueden aparecer conductas colectivas de
agitación, miedo y pánico desorganizador. Es probable que se manifiesten conductas negativas de resignación
y abandono, así como creer en el castigo divino como causa del desastre. Algunos individuos rechazan la idea
de riesgo inminente y se niegan a ser evacuados.

1En el periodo crítico o fase del impacto, las consecuencias sobre los individuos son muy dispares. En
general, están presididas por un fuerte estrés, con miedo e inhibición. Con frecuencia se sienten solos y
vulnerables, lo que les hace sentir que deben ser ellos los primeros en ser atendidos.
2En la fase de reacción, aparecen conductas postconmocionales. El estrés emocional se manifiesta por una
desorientación temporo-espacial, lentificación de movimientos y pérdida de iniciativa. Los supervivientes
pueden marchar en fila a buscar socorro, refugiarse, etc. Se les denomina “procesiones de fantasmas”.
Algunos supervivientes reaccionan ante la fatalidad intentando ayudar a los grupos de salvamento, como
forma de recuperar su autoestima

3En el periodo post-crítico o fase de restauración, aparecen comportamientos psicológicos como el miedo
irracional a creer que ha terminado el riesgo de la catástrofe, el sentimiento de culpabilidad por no haber
sabido o podido auxiliar a otros. Pueden aparecer conductas vandálicas.

ASPECTOS EMOCIONALES EN LOS GRUPOS DE SALVAMENTO


Los mandos que tienen que tomar las decisiones se ven sometidos a grandes tensiones emocionales, ya que
tienen que hacerlo en un clima de gran presión y precipitación. Si se producen efectos indeseables, también
pueden aflorar sentimientos de fracaso y culpabilidad exagerados.

Uno de los conflictos emocionales más graves para el equipo sanitario surge de las decisiones que se toman
en la clasificación de las víctimas y la priorización de los heridos graves con posibilidad de salvación frente a
los heridos leves o moribundos. También soportan una gran presión por parte de sujetos con
comportamientos histéricos que reclaman atención prioritaria sin tener los problemas más graves.

El personal de salvamento es preciso que sea adiestrado para contener sus emociones, especialmente en las
primeras fases, donde el contacto con las situaciones provocadas por la catástrofe le provoca un fuerte
impacto. Las reacciones inadecuadas del personal de salvamento repercuten de manera negativa en las
decisiones que toman, les resta autoridad frente a los afectados y generan inseguridad tanto entre las
víctimas como en el resto del equipo.

PERSONAL DE SOCORRO EN CATÁSTROFES


0Socorristas improvisados:
-Testigos directos
-Población local
1Cuerpos de socorro locales o regionales:
-Cuerpo de bomberos
-Fuerzas de seguridad del estado
-Ejército
-Estructuras sanitarias civiles
-Organizaciones no gubernamentales
2Refuerzos nacionales:
-Cuerpo de bomberos
-Fuerza de seguridad del estado
-Ejército
-Estructuras sanitarias civiles
-Organizaciones no gubernamentales
3Refuerzos internacionales:

56
-Organizaciones no gubernamentales
-Organismos internacionales
-Apoyos gubernamentales

ZONA DE RESCATE ... NORIA DE RESCATE : Asistencia viaje


ZONA DE SOCORRO ... NORIA DE RECOGIDA : Asistencia sanitaria
ZONA DE APOYO ... NORIA DE EVACUACIÓN : Evacuación hospitalaria; tratamiento definitivo

OBJETIVOS DE LA COMISIÓN DE CATÁSTROFES


0Elaboración del catálogo de riesgos potenciales
1Elaboración de los medios disponibles
2Diseño del plan de actuación

COMPONENTES DE LA COMISIÓN DE CATÁSTROFES


0La gerencia del hospital
1Le división médica
2La división de enfermería
3La división de servicios generales

PLAN HOSPITALARIO DE CATÁSTROFES: EMERGENCIAS EXTERNAS


Pilares básicos:
0Organización
1Seguridad
2Coordinación
3Sencillez
4Concreción
Índice catastrófico: Del 50% de los casos atendibles en un día, acuden el 20% del tiempo

PLAN DE CATÁSTROFES EXTERNAS


Identifica:
0Puesto de mando
1Centro operativo
2Responsable de centro operativo

Objetivos generales:
0Disponibilidad del personal
1Aplicación del espacio disponible
2Control del tráfico interno
3Organización del área de urgencias
4Organización del apoyo no asistencial

PLAN HOSPITALARIO DE CATÁSTROFES: EMERGENCIAS INTERNAS


EQUIPOS DE EMERGENCIA:
Primera intervención:
0Dar la alarma
1Cerrar puertas y ventanas
2Apagar el fuego con los extintores
3Mantener la seguridad de los pacientes
4Colaborar en la evacuación de los pacientes
5Mantener el orden y la calma entre los visitantes

Brigada central:

57
0Valorar el nivel de la catástrofe y activar el plan
1Llamar a la ayuda exterior
2Asegurar el funcionamiento de los generadores
3Reforzar a los EPIs
4Despejar accesos
5Colaborar en la evacuación
6Acompañar a los servicios públicos

Equipos de evacuación:
0Horizontal
1Vertical
2Por levantamiento
3Por arrastre directo

NORMAS GENERALES DE EVACUACIÓN


0Evacuar con rapidez, sin gritos ni aglomeraciones
1No intentar llevar los objetos personales
2Primero los enfermos y luego los bienes materiales
3Primero los que estén en riesgo inmimente, después los que puedan desplazarse por sí mismos
4A continuación los que necesiten ayuda para moverse
5Por último los totalmente incapacitados, empezando por los que están más cerca de la salida

58

Anda mungkin juga menyukai