Anda di halaman 1dari 61

Acciones en Países Socios, Paraguay 2007: Agentes no Estatales y

Autoridades Locales en Desarrollo. DCI-NSAPVD/2007/126769

Diagnostico de medios de
vida de tres municipios del
Departamento de Caazapá:
San Juan Nepomuceno
General Morínigo
Buenavista
Octubre de 2009

Este proyecto es financiado por Proyecto implementado por


La Unión Europea Acción contra el Hambre
La Unión Europea se creó en virtud delTratado de la Unión Europea. En la actualidad está
formada por 27 Estados miembros. Se fundamenta en las Comunidades Europeas y en la
cooperación de los Estados miembros en los ámbitos de Política Exterior y Seguridad Común y
de Justicia y Asuntos de Interior. Las cinco instituciones principales de la Unión Europea son el
Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia y el
Tribunal de Cuentas.

La Unión Europea es el principal agente de la cooperación internacional y la ayuda al


desarrollo. Es también el mayor donante mundial de ayuda humanitaria. Actualmente, la
Comunidad Europea tiene la responsabilidad política y financiera de más del 11% de la ayuda
pública a escala mundial, frente al 5% en 1985.

La finalidad primordial de la política de desarrollo de la CE es la erradicación de la pobreza,


según el acuerdo de noviembre de 2000. Con objeto de intensificar el efecto de sus
actividades, la CE orienta su asistencia hacia las siguientes seis áreas prioritarias: comercio y
desarrollo; integración y cooperación regionales; apoyo a las políticas macroeconómicas y
acceso equitativo a los servicios sociales; transporte; seguridad alimentaria y desarrollo rural
sostenible; y capacitación institucional, buena gobernanza y Estado de Derecho. Aparte de
estas áreas esenciales, se están incorporando importantes asuntos transversales a las
actividades relacionadas con el desarrollo, a saber, los derechos humanos, la igualdad de
género, el medio ambiente y la prevención de conflictos.

Delegación de la Comisión Europea en Paraguay


Calle América N° 404, Asunción
Tel.: (595 21) 206 069
Fax: (595 21) 213 975
www.delpry.ec.europa.eu

Unión Europea

Acción contra el Hambre es una organización de ayuda humanitaria de ámbito internacional,


apolítica y aconfesional, que interviene en 40 países de los cinco continentes. Desde el año
2007 está presente en Paraguay, llevando a cabo proyectos de desarrollo rural, seguridad
alimentaria y nutricional.

Oficina de Acción contra el Hambre


Legión Civil Extranjera y J. Eulogio Estigarribia
Edificio Firenze, “3C”
Tel-Fax: +(595 21) 661 779
e-mail: hom-py@achesp.org
h/www.accioncontraelhambre.org

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva


de los autores, y en ningún caso debe considerarse que refleja
los puntos de vista de la Unión Europea

2
Leyenda
Distritos estudiados:
Gral. Morinigo
Buena Vista
San Juan Nepomuceno
Distritos del
Departamento
de Caazapá

ABAI
ABAI

G RA
L .

M
O RN
I O
G
TAVAI

SA NJU AN
CAAZAP A
MACI EL B
UE
V
N A
I S
T A
NEPO MUC ENO

DR. M OIS ES
BER TONI

YEGR OS YUTY

GRAL.
MORINIGO
TAVAI

CAAZAPA SAN JUAN


BUENA NEPOMUCENO
MACIEL VISTA

DR. MOISES
BERTONI

YEGROS YUTY
N
30000 0 30000 60000 Meters

Francisco Carranza
Equipo de Acción contre el Hambre en Paraguay;
Reinaldo Peralta, Eunice Rivas, Norma Ramos, Lucía Palacios, Miguel García.
Mapas / Análisis SIG: Guadalupe Rolón

San Juan Nepomuceno, Octubre 2009


Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................ 8
2. Enfoque de Medios de Vida ...................................................................................... 9
3. Análisis del Capital Humano ................................................................................ 10
3.1. Concepto de Capital Humano .............................................................................. 10
3.2. Indicadores del Capital Humano .......................................................................... 11
3.3. Conclusión Capital Humano................................................................................. 23
3.4. Conclusiones de la encuesta a jóvenes sobre expectativas del futuro ................. 25
4. Análisis del Capital Social.................................................................................... 26
4.1. Concepto Capital Social....................................................................................... 26
4.2. Indicadores del Capital Social .............................................................................. 26
4.3. Conclusión Capital Social .................................................................................... 31
4.4. Análisis del Capital Físico................................................................................. 32
4.1. Concepto Capital Físico ....................................................................................... 32
4.2. Indicadores del Capital Físico .............................................................................. 32
4.3. Conclusión Capital Físico..................................................................................... 39
5. Análisis del Capital Financiero ............................................................................ 41
5.1. Concepto Capital Financiero ................................................................................ 41
5.2. Indicadores del Capital Financiero ....................................................................... 41
5.3. Conclusión Capital Financiero.............................................................................. 45
6. Análisis del Capital Natural.................................................................................. 47
6.1. Concepto Capital Natural ..................................................................................... 47
6.2. Indicadores del Capital Natural ............................................................................ 48
6.3. Conclusión Capital Natural................................................................................... 54
7. Conclusiones Generales ...................................................................................... 57
8. Bibliografía ............................................................................................................ 60

4
Índice de gráficos

Gráfico 1. Crecimiento Poblacional.............................................................................. 11


Gráfico 2. Porcentaje de población según área de residencia ......................................... 12
Gráfico 3.Porcentaje de población Analfabeta (entre 15 y 24 años) ................................. 13
Gráfico 4. Total de repitencia en educación básica (1º al 9º grado) como % de la
Matriculación ............................................................................................................. 15
Gráfico 5. Porcentaje de hogares con computadoras ..................................................... 17
Gráfico 6. Principales enfermedades del Dpto. de Caazapá ........................................... 17
Gráfico 7. Caazapá Población que se enferma o accidenta ............................................ 18
Gráfico 8. Partos no institucionales porcentaje según área de residencia ......................... 19
Gráfico 9. Porcentaje de jóvenes que no piensan vivir en sus comunidades ..................... 20
Gráfico 10. Razones por las que dejarás la comunidad .................................................. 20
Gráfico 11. Acción que debe priorizar el gobierno ......................................................... 21
Gráfico 12. Las autoridades toman en cuenta las necesidades de los jóvenes.................. 21
Gráfico 13. Deseas hacer algo para mejorar la comunidad o distrito ................................ 22
Gráfico 14. Qué harás para mejorar tu comunidad a corto plazo ..................................... 23
Gráfico 15. Iniciativas que impulsaría a corto plazo para mejorar su comunidad ............... 23
Gráfico 16. Participa en algún grupo organizado ........................................................... 26
Gráfico 17. Cómo se desempeña en su organización .................................................... 26
Gráfico 18. Instituciones y/o iniciativas sociales con la que tiene mayor relacionamiento .. 27
Gráfico 19. Nº de comités registrados y reconocidos por la DEAg-Caazapá ..................... 28
Gráfico 20. Nº de familias asociadas a los comités registrados ....................................... 29
Gráfico 21. Nº de comités o asociaciones de mujeres. Caazapá ..................................... 29
Gráfico 22. Porcentaje de participación electoral en comicios municipales ....................... 30
Gráfico 23. Porcentaje de caminos todo tiempo ............................................................ 32
Gráfico 24.Densidad de caminos: Km camino/ km2 ....................................................... 33
Gráfico 25. Porcentaje de viviendas con energía eléctrica .............................................. 35
Gráfico 26. Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable ..................................... 37
Gráfico 27. Porcentaje de familias que procesan su producción para comercialización ...... 39
Gráfico 28. Forma de comercialización de la producción campesina ............................... 43
Gráfico 29. Presupuesto procedente de royalties-Caazapá ............................................ 43
Gráfico 30. Porcentaje de familias campesinas que acceden a créditos ........................... 44
Gráfico 31. Porcentaje promedio de créditos conseguidos por las familias ....................... 44

5
Índice de mapas

Mapa 1. Rutas del Distrito de BV ............................................................................ 34


Mapa 2. Rutas del Distrito de GM ........................................................................... 34
Mapa 3. Rutas del Distrito de SJN .......................................................................... 35
Mapa 4. Uso de la tierra BV 1985 ........................................................................... 49
Mapa 5. Uso actual de la tierra BV.......................................................................... 49
Mapa 6. Uso de la tierra GM 1985 .......................................................................... 50
Mapa 7. Uso actual de la tierra GM ........................................................................ 50
Mapa 8. Uso de la tierra SJN 1985......................................................................... 51
Mapa 9. Uso actual de la tierra SJN ........................................................................ 51
Mapa 10. Conflicto de uso de tierra BV ................................................................... 52
Mapa 11. Conflicto de uso de tierra GM .................................................................. 53
Mapa 12. Conflicto de uso de tierra SJN ................................................................. 53
Mapa 13. Ríos y Arroyos SJN, GM y BV ................................................................. 54

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Servicios de Salud..................................................................................... 38


Cuadro 2. Ingresos económicos familiares................................................................. 42

6
Abreviaturas utilizadas

• ACH: Fundación Acción Contra el Hambre

• AECID: Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo

• ANR: Asociación Nacional Republicana.

• BV: Buenavista

• CECTEC: Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina.

• CIRD: Centro de Información y Recursos para el Desarrollo

• DEAg: Dirección de Extensión Agropecuaria

• DGEEC: Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos

• EIH: Encuesta Integrada de Hogares

• IPS: Instituto de Previsión Social

• GM: General Morínigo

• GTZ: Cooperación Técnica Alemana

• MEC: Ministerio de Educación y Culto

• MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

• MSPyBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

• NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

• PLRA: Partido Liberal Radical Auténtico

• SER: Sociedad de Estudios Rurales

• SIG: Sistema de Información Geográfica

• SJN: San Juan Nepomuceno

• STP: Secretaría Técnica de Planificación

• UNACE: Unión Nacional de Ciudadanos Éticos

• USAID: Agencia de estados Unidos para el Desarrollo Internacional

7
1. Introducción

El presente diagnóstico ha sido elaborado por la ONG Acción contra el Hambre


(ACH), en el marco de un Proyecto de Desarrollo Local financiado por la Unión
Europea1. Este estudio, pretende ser de ayuda a los procesos de planificación
estratégica impulsados por las municipalidades de San Juan Nepomuceno,
General Morínigo y Buenavista, del Departamento de Caazapá de la República
del Paraguay.

La información recabada en este documento, se espera pueda servir de apoyo


a los diferentes tomadores de decisión de los distritos, en particular a las
autoridades municipales, en los procesos de diseño de las políticas locales que
contribuyan al desarrollo del municipio. Con esa finalidad práctica, los datos
utilizados se han organizado de acuerdo al enfoque de análisis centrado en los
medios de vida o capitales con los que cuentan los municipios, los cuales se
distribuyen en: humano, social, natural, físico y financiero. En las siguientes
páginas se ofrece una descripción de cada uno de ellos. Para estos cinco
capitales, se han seleccionado distintos indicadores relevantes, de acuerdo a
las bases de datos disponibles, encuestas propias, observación directa y
registros de las municipalidades.

El análisis no pretende ser una representación modélica de la realidad. Su


objetivo es ofrecer una visión de conjunto sobre distintos aspectos que influyen
de manera determinante en las condiciones de vida de los habitantes de los
tres municipios estudiados: nivel de educación, acceso a sistema de salud,
infraestructuras básicas, recursos financieros, organización social, etc. El
trabajo se ha centrado en los distritos de Buenavista, General Morínigo y San
Juan Nepomuceno (de ahora en adelante BV, GM y SJN respectivamente), los
cuales forman parte del Departamento de Caazapá2.

Este documento se ha apoyado en estudios previos efectuados en la última


década por proyectos y organizaciones diversas, entre las que destaca la
Cooperación Técnica Alemana (GTZ), así como registros y estadísticas
públicas de diferentes instituciones: Dirección General de Encuestas,
Estadísticas y Censos (DGEEC), Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Dirección de Extensión Agropecuaria (DEAg), etc. Igualmente, ACH ha llevado
a cabo una encuesta a jóvenes de la zona sobre sus expectativas de futuro,
además de utilizar las bases de datos socioeconómicas generadas en los
últimos años por la organización mediante su trabajo en la zona. Es importante
destacar, que en términos generales la información disponible es escasa o está
desactualizada, lo que limita en muchos casos la profundidad de los análisis
realizados.

1
Proyecto de Mejora de los ingresos económicos percibidos por familias campesinas pobres de
los municipios de San Juan Nepomuceno, Buena Vista y General Morínigo (Departamento de
Caazapá), a través de una mayor inserción de las mismas en las cadenas productivas locales
2
El Departamento de Caazapá tiene una superficie de 9.496 Km2 y 139.517 habitantes, con
una densidad poblacional de aproximadamente 15 personas por cada Km2.
2. Enfoque de medios de vida

La metodología de análisis de medios de vida constituye una herramienta para


mejorar la comprensión de los diferentes condicionantes a los que está
sometida cualquier población y/o territorio, especialmente de aquellas
poblaciones menos favorecidas. Fue desarrollado por el Sustainable Rural
Livelihoods Advisory Committee de Gran Bretaña, (Comité Consultivo sobre
Medios de Vida Rurales Sostenibles), apoyándose en las labores previas del
Institute of Development Studies (Instituto de estudios sobre desarrollo), entre
otros.

Este enfoque de estudio o análisis se centra principalmente y por encima de


todo en las personas. Su objetivo consiste en lograr un mayor conocimiento
sobre las fortalezas de una comunidad o distrito, (activos o dotaciones de
capital), así como sus principales carencias al respecto. Esta teoría está
fundamentada en la creencia de que las poblaciones requieren de una amplia
gama de activos para lograr resultados positivos en el proceso de mejora de
sus condiciones de vida. No existe una única categoría de activos que por sí
misma baste para alcanzar los múltiples y variados objetivos que persiguen los
pueblos. Esto es así sobre todo en el caso de las poblaciones con alta
incidencia de pobreza, como las comunidades rurales del Departamento de
Caazapá, que tienen un acceso muy limitado a cualquier categoría de activos;
humano, social, físico, financiero y natural.

Capital
Todos los capitales son
Humano indispensables, pero es la
inversión en el capital humano la
prioridad estratégica para
contribuir al desarrollo
económico de una manera
sostenible, considerando a las
Capital Capital personas como el eje central. El
Social Natural capital social es una condición
indispensable para que las
familias y comunidades
Distrito organizadas incidan en las
decisiones sobre el desarrollo
integral, aprovechando los
espacios de participación
organizada con el fin de que la
inversión pública impacte
favorablemente en la mejora de
Capital Capital
sus medios de vida.
Físico Económico

De forma gráfica, el enfoque de medios de vida se representa y visualiza


mediante un pentágono, como el que se muestra en la presente página.

9
3. Análisis del Capital Humano

3.1. Concepto de capital humano3


El capital humano se mide a través del estado nutricional y de salud general de
la población, su educación, el acceso a información, la capacidad para trabajar
y la capacidad para adaptarse a los cambios entre otros factores.

El capital humano representa por tanto las aptitudes, conocimientos,


capacidades laborales y buena salud que en conjunción permiten a las
poblaciones establecer sus propias estrategias de desarrollo, y el alcance de
sus metas. El concepto de capital humano trasladado a hogares, se traduce en
aspectos tales como la cantidad y calidad de la mano de obra disponible, lo
cual varía de acuerdo con el tamaño de la unidad familiar, con los niveles de
formación, con el potencial de liderazgo, con el estatus sanitario, etc.

El capital humano es un elemento esencial para avanzar en la mejora general


de las condiciones de vida. Para muchas poblaciones, sus malas condiciones
de salud o la falta de educación son dimensiones fundamentales de su
situación de pobreza, por lo que la superación de las mismas supone uno de
los principales objetivos en materia de mejora de medios de vida.

Además de su valor intrínseco, el capital humano (el conocimiento, las


destrezas adquiridas, la información disponible), es necesario para poder hacer
uso de cualquiera de los otros cuatro tipos de activos que veremos más
adelante. Por ello, es imprescindible avanzar y mejorar este pilar básico del
desarrollo, aunque no se basta por sí solo, para el logro de resultados positivos
interrelacionados con los otros capitales.

En cualquier proceso de desarrollo o mejora de las condiciones de vida, solo se


alcanzarán las metas marcadas si las propias poblaciones están dispuestas a
invertir en su capital humano acudiendo a escuelas o cursos de formación,
accediendo a servicios de medicina preventiva, adoptando hábitos saludables
de alimentación o salud ambiental, etc., los cuales a su vez dependen en gran
parte de los servicios que sus respectivos municipios ofrecen y del nivel de
acceso y uso de los mismos por parte los habitantes del municipio. Si existen
estructuras y procesos que les impidan o dificulten el acceso a tales servicios
(por ejemplo, políticas formales o iniciativas impulsadas desde arriba que no
atienden a las necesidades reales a nivel municipal), se estaría indirectamente
frenando el desarrollo del capital humano, y en consecuencia, el desarrollo de
todo un territorio.

3
Basado parcialmente en la definición de Sustainable Livelihood Approach, DFID, 2007
3.2. Indicadores del capital humano
3.2.1. Crecimiento poblacional

Mientras que a nivel departamental y a nivel nacional el crecimiento poblacional


es positivo, en los distritos de BV y GM se ve un descenso considerable. La
falta de oportunidades laborales para la gente joven o los pocos servicios
básicos que ofrecen dichos municipios, sin duda favorecen la migración hacia
lugares con más posibilidades, sea dentro del departamento como a las
grandes ciudades nacionales o internacionales. La población que ha migrado
está seguramente contribuyendo al crecimiento económico de otro lugar o está
contribuyendo a elevar el nivel de pobreza de algún cordón urbano.

Este proceso de expulsión de población joven, se corresponde a la realidad de


un Departamentos como Caazapá, considerado como uno de los tres con
mayor incidencia de la pobreza en Paraguay. Sin embargo, el descenso del
número de habitantes en un 7% (BV) y un 11% (GM), debe causar
preocupación, ya que significa que los recursos humanos originarios de estos
municipios están buscando una respuesta a sus necesidades en otro lugar.
Otras repercusiones que pueda tener la cantidad de población en dichos
municipios se traduce en menos recursos financieros por parte de los royalties
derivados de las represas binacionales (Itaipú, Yacyreta), que basan sus
aportes a los distritos de todo el país según el número de personas pobres en
cada distrito4.

De los tres municipios, SJN es el que se encuentra más poblado; con 24.243
habitantes (Censo 2002). BV y GM tienen una población notablemente inferior;
5.340 y 5.499 habitantes respectivamente (Censo 2002). Es importante
destacar que en la zona norte del Departamento de Caazapá residen 2.500
personas pertenecientes a distintas comunidades indígenas, radicadas
especialmente en San Juan Nepomuceno, pero también en Tavaí y Abaí.

Porcentaje de Crecimiento Poblacional entre 1992 y


2002. Censo 2002
30,0%
24,3%
25,0%
20,0% 16,1%
15,0%
10,0%
5,0% 1,3%
0,0%
-5,0% Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N. Dpto. Paraguay
-10,0% -7,0% Caazapá

-15,0% -11,4%

Gráfico 1. Crecimiento Poblacional. Fuente: DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas


1992 y 2002

4
Ver Transparenciaenroyalties.com.py

11
La tasa (por 1000) de migración neta del departamento según el Censo 2002
ha sido de -49,5, lo que expresa un fuerte movimiento migratorio hacia otras
zonas. SJN por otro lado, demuestra solo un leve crecimiento en su población,
y por tanto no es un distrito expulsor. Su núcleo urbano, ha experimentado en
los últimos años un importante crecimiento y dinamismo económico, debido en
gran parte a su ubicación: punto de paso de la ruta que conecta Caazapá con
el Departamento de Itapua (capital físico), así como por la presencia de
instituciones financieras estatales (Banco de Fomento, Crédito Agrícola de
Habilitación), que canalizan el pago de salarios de funcionarios públicos como
maestros, suboficiales de policía o personal de salud de SJN y municipios
aledaños, así como las ayudas otorgados a la agricultura familiar campesina
(certificados agronómicos). Este mayor dinamismo de SJN se traduce en
mayores fuentes de empleo en el sector servicios (principalmente comercio), en
comparación con BV y GM.

3.2.2. Porcentaje de población urbana y rural

A diferencia de la tendencia nacional, Caazapá continúa teniendo una gran


mayoría de su población residiendo en áreas rurales. En los tres municipios
estudiados, aproximadamente 7 de cada 10 personas viven en comunidades
rurales.

Este dato pone de manifiesto la dificultad para acceder a servicios básicos de


estas poblaciones caracterizadas por su mayor dispersión: escasa cobertura de
agua potable, ausencia de saneamiento cloacal, distancias mayores a centros
de salud o escuelas, etc. En consecuencia, los municipios se ven obligados a
hacer una mayor inversión para cubrir las necesidades básicas de la población
rural. En el caso de SJN, dado el mayor dinamismo de su núcleo urbano, el
porcentaje de población rural es menor que el promedio de los otros dos
distritos y del conjunto del Departamento, no obstante, tiene una diferencia de
30 puntos porcentuales en relación al conjunto nacional.

% de población según área de residencia. Censo 2002

90% 82%
77% Urbana
80% 74% 71%
Rural
70%
60% 56%

50% 44%
40%
27% 29%
30% 23%
18%
20%
10%
0%
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N. Dpto. Caazapá Paraguay

Gráfico 2. Porcentaje de población según área de residencia. Fuente: DGEEC. Censo Nacional
de Población y Viviendas 2002

12
3.2.3. Distribución de población por sexo y grupos de edad

Al igual que en otras zonas donde la pobreza persiste, la mayoría de la


población tiene menos de 25 años. Este indicador obliga a prestarle más
atención a las necesidades de los jóvenes y de los niños en materia de salud
preventiva y educación, capacitación y generación de fuentes de trabajo para
los jóvenes a fin de mitigar las causas de la migración. Al proveer a la juventud
con oportunidades para quedarse y fomentar el arraigo, estos mismos
contribuirían a equilibrar el porcentaje de edades mayores de 25 años que
generalmente ya traen consigo más experiencia de vida y trabajo. (Ver Aporte
de la Encuesta de Jóvenes más abajo).

3.2.4. Porcentaje de población con edad comprendidas entre 15 y 25 años,


que es analfabeta

Los indicadores en materia de educación suelen ser más sencillos de analizar


si consideran aspectos cuantitativos como número de años que un niño asiste
a la escuela o el porcentaje de niñas matriculadas en los colegios. Lo que
resulta mucho más difícil es comprender la calidad y el impacto de los años de
escolarización, así como la repercusión que estos tienen en materia de medios
de vida.

Un factor esencial en relación al ámbito educativo, es la capacidad para leer y


escribir, sin la cual, se hace prácticamente imposible la mejora formativa de
aquellas personas analfabetas. En los tres municipios analizados, el porcentaje
de personas condicionadas por este limitante, dobla el promedio nacional.

Porcentaje de población analfabeta (Edad entre 15 y


24 años). Censo 2002

Paraguay 5%

Dpto. Caazapá 10,7%

San Juan N. 9,5%

Gral. Morínigo 13,3%

Buena Vista 12,7%

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0%

Gráfico 3. Fuente: DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas 2002

Los motivos pueden ser varios, entre los cuales puede mencionarse el carácter
rural de los municipios, y la dispersión de los hogares, algunos de los cuales se
encuentran a distancias considerables de las escuelas locales. En otros casos,
la economía agropecuaria de subsistencia que caracteriza a la mayoría de
familias, conlleva el que los hijos abandonen la escuela para ayudar en las

13
tareas del campo. Si fuera el primer factor el más limitante (algo que deben
analizar municipalidades y juntas vecinales), implicaría que aun debe hacerse
un mayor esfuerzo para mejorar la infraestructura básica de escuelas, así como
la dotación de maestros. En algunos casos, el análisis puede dar como
resultado la necesidad de mejorar y/o extender caminos y puentes, para que el
acceso se facilite.

El distrito con mayor incidencia de analfabetismo es BV, lo cual es coherente


con los indicadores que en conjunto consideran al mismo como uno de los
distritos más pobres del Departamento de Caazapá, y en consecuencia, de
Paraguay.

3.2.5. Nivel educativo formal, de la población caazapeña

El nivel educativo de la población de Caazapá es uno de los más bajos del


país5, considerando que, en promedio, la población ha estado escolarizada
durante solo 4,9 años, lo que significa que la mayoría de sus habitantes no
llega a culminar el cuarto grado de primaria. El 11% de la población no tuvo
ninguna instrucción, 71,2% aprobó algún grado de la educación primaria,
12,4% cursó estudios secundarios y apenas 5,4 % tuvo acceso a la educación
superior y/o universitaria.

A nivel nacional las personas adultas pobres de 18 años y mas de edad


alcanzan una escolaridad promedio de casi seis años en el área urbana y
cuatro años en el área rural (SAS, 2006; 59). Existen varios factores que
inciden sobre el nivel educativo formal de las poblaciones en estudio de este
presente diagnostico, entre los cuales podemos mencionar: condiciones
socioeconómicas, disponibilidad de ofertas educativas, accesibilidad, áreas de
residencia de los habitantes, idioma más utilizado en el hogar, entre otros. Por
ejemplo en hogares donde más se habla el castellano la escolaridad alcanza
10 años en el área urbana y 5 años en el área rural en promedio. En el área
rural donde se habla mas en castellano la escolaridad alcanza siete años y
apenas cuatro años en donde predomina solo el guaraní (SAS, 2006; 59).

Cuatro de cada diez jefes o jefas de hogar pobres del área urbana y siete de
cada diez del área rural, no tienen educación formal alguna o no terminaron la
educación primaria (hoy la educación escolar básica). Esta diferencia se
agudiza en los niveles de educación alcanzados entre la población en extrema
pobreza, donde las proporciones aumentan a seis en el área urbana y ocho en
el área rural. (SAS, 2006; 59) A nivel nacional prácticamente la totalidad de los
jefes o jefas de hogar pobres y extremos pobres no tiene educación secundaria
completa. Pero este problema es generalizado, porque apenas uno de cada
diez no pobres en el área urbana, y casi ninguno en el área rural, tiene cursada
la secundaria completa (SAS, 2006; 60). Comparando los indicadores
educativos a nivel nacional y fundamentalmente focalizados en las poblaciones
pobres y pobres extremos, como son las características de los distritos en
estudiados, nos dan cuenta que prácticamente que mas del 80% de la
población de la región de Caazapá apenas cuentan con nivel básico de
5
Robles, M. Paraguay, porcentaje de la población en situación de pobreza 2000/01.

14
educación o ni siquiera termina la educación escolar básica (11% no tiene
ninguna instrucción y 71,2% aprobó algún grado de la primaria) (SAS, 2006;
60). Es decir ocho de cada diez personas adultas tienen menos de seis años
de estudios.

En cuanto a la deserción escolar, según las estadísticas del Ministerio de


Educación y Cultura, el mayor porcentaje se registra en la zona rural en todos
los niveles, así, en los ciclos 1ro y 2 de la EEF el nivel de deserción alcanza el
7,1% en la zona rural y el 4,2% en la zona urbana. En el tercer ciclo de la EEB
el nivel de deserción es del 8,6% en la zona rural y del 6% en la zona urbana.
En la educación media los niveles de deserción alcanzan el 6,5% en la zona
rural y el 5,2% en la zona urbana (SAS, 2006).

3.2.6. Repitencia escolar

Según datos del Censo Nacional de 2002, el porcentaje de alumnos que


repiten curso escolar en los tres municipios (superior al 20%), es notoriamente
superior a las estadísticas que pueden encontrarse en Asunción, donde según
el mismo censo, existe un porcentaje de repitencia del 3%. La repitencia en
educación básica no significa solamente que los niños no están avanzando de
forma adecuada en sus estudios. Otros factores se relacionan con la calidad o
actualización docente, incidencia de la desnutrición infantil que dificulta los
procesos de atención y aprendizaje, la mayor incidencia de enfermedades que
conllevan una menor asistencia a clase, la carencia de infraestructuras o el
abandono escolar motivado por la necesidad de aportar a la precaria economía
familiar por parte del niño.

Porcentaje total de repitencia en Educación Básica (1° al


6° grado), en relación al número de alumnos matricu lados.
Censo 2002

Asunción 3%

Dpto. Caazapá 22%


San Juan N. 24%

Gral. Morínigo 20%


Buena Vista 24%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Gráfico 4. Total de Repitencia en Educación Básica (1º al 9º grado) como % de la Matriculación


Bruta (2002). Atlas de Desarrollo Humano 2005

15
3.2.7. Promedio de docentes públicos por cada 100 habitantes en edad
escolar (6-14 años)

Aunque en el conjunto del país el Departamento de Caazapá se encuentre por


encima del promedio, las cifras para el número de docentes públicos por 100
habitantes en edad escolar no son las más favorables. Si se toma a SJN como
ejemplo, se nota que hay solo 3 profesores por 100 jóvenes en edad escolar.
Aunque existieran aulas con 33 alumnos, el nivel de atención y de enseñanza
decae con un ratio tan alto alumno/profesor6. Esto indica una cosa sobre todo;
no hay suficientes profesores para la cantidad de habitantes en edad escolar.

La educación formal no es en cualquier caso la única fuente de capital humano


basado en el conocimiento. Es igualmente importante llegar a comprender los
conocimientos locales existentes, la forma en que éstos se comparten y
acumulan y qué propósitos persiguen. Ciertos conocimientos, por ejemplo,
pueden ser altamente útiles para la producción (como los conocimientos sobre
técnicas agrarias modernas e intensivas), pero neutros o negativos en cuanto a
su efecto en el medioambiente o en la sostenibilidad medioambiental. Otros
conocimientos (de nuevo los relacionados con la producción, por ejemplo, ya
sea agrícola o industrial) pueden ser totalmente insuficientes a menos que
vayan acompañados con otro tipo de conocimientos (conocimientos sobre
cómo comercializar los productos, sobre los estándares de calidad adecuados,
etc.).

3.2.8. Acceso a información

La radio sigue siendo el principal medio de información de que disponen los


habitantes de los tres municipios estudiados, especialmente en sus áreas
rurales. Dada la orografía suave del territorio, la mayor parte de las
comunidades reciben una amplia diversidad de señales, la mayoría de las
cuales proceden de emisoras situadas fuera de sus municipios o incluso del
Departamento. En SJN están habilitadas ante la CONATEL cinco emisoras,
mientras que en BV hay una y en GM ninguna. En relación a publicaciones
escritas, no existe ninguna con carácter periódico en la zona.

En la actualidad, el acceso a información de cualquier tipo, también está muy


ligado al acceso a Internet, una tecnología que apenas tiene presencia en la
zona. Aunque los datos disponibles están muy desactualizados (Censo, 2002),
la presencia de computadoras en los hogares de la zona es muy baja, al tiempo
que las conexiones a Internet son casi inexistentes, debido en parte a la
ausencia de servicio por las empresas de telecomunicaciones, con la salvedad
de los núcleos urbanos. A través de financiación pública, en 2009 se crearán
en las tres municipalidades aulas virtuales dotadas con computadoras e
Internet, las cuales supondrán un auténtico avance para la población de la
zona, especialmente la más joven.

6
UNESCO, 2008

16
% de Hogares con Computadoras. Censo 2002

Paraguay 6,3%

Dpto. Caazapá 0,8%

San Juan N. 0,9%

Gral. Morínigo 0,5%

Buena Vista 0,7%

0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0%

Gráfico 5. Censo Nacional de Población y Vivienda 2002

3.2.9. Incidencia de enfermedades en el Departamento de Caazapá

Observando las estadísticas proporcionadas por la VI Región Sanitaria, se


observa que persisten las principales causas asociadas a la morbilidad (o
enfermedades), en el Departamento: infecciones respiratorias relacionadas o
no con neumonía, hipertensión arterial, parasitosis intestinal, diarrea y anemias.
En lo que a la mortalidad se refiere, es importante destacar la gradual
reducción de la tasa de mortalidad materna e infantil en el conjunto del
Departamento durante estos últimos años.

Principales enfermedades del Dpto. de Caazapá. Consultas efectuadas en Centros de


Salud y Hospitales departamentales. Registros VI Región Sanitaria - Caazapá

275
Infección Urinaria
328

591
Diarrea sin deshidratación
461

1023
Hipertensión arterial Año 2003
626
Año 2000
587
Parásitosis Intestinal
2498

1023
IRA Neumonía
771

3272
IRA No Neumonía
2567

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Gráfico 6. Registro VI Región Sanitaria Caazapá, 2004

17
3.2.10. Uso de los servicios de salud

En términos generales, la población paraguaya se caracteriza por un escaso


uso de los servicios de salud disponibles. En el caso de Caazapá, de acuerdo a
estadísticas del MSPBS recogidas en la publicación de propuesta de aplicación
de un Seguro Integral de Salud en Caazapá7, el 70% de las dolencias o
enfermedades no son consultadas con profesionales de salud. No obstante, en
los últimos años se ha logrado un incremento notable en la utilización de los
mismos: de acuerdo a los datos del Departamento de Bioestadística del
MSPBS, las consultas ambulatorias totales registradas en el sistema de salud
del Departamento de Caazapá, se han doblado entre 2003 y 2007, pasando de
76.422 a 139.304, es decir, un incremento del 45%. En este mismo periodo, las
consultas en el conjunto de Paraguay ascendieron en un 37%, lo que pone de
manifiesto el notable trabajo llevado a cabo en Caazapá por mejorar la
cobertura sanitaria.

Consulta en Estab. Públicos


Caazapá: Población que se enferma
Consulta en Estab. Privados
o accidenta y establecimiento
Consulta en curanderos y otros
donde consulta 2000/01. Registro MSPBS, 2001
Consulta en IPS
Consulta en Farmacias
No consulta
13,1%

6,7%

7,2%

1,2%

1,6%

70,2%

Gráfico 7. Registro VI Región Sanitaria Caazapá, 2001

En Caazapá, las principales razones para no consultar son, en orden de


importancia, el tener una dolencia leve (43,8%), el hecho de que la población
se automedica (29,8%), que las consultas son caras (19,7%), y que no hay
atención cercana (6,0%), entre otras. De la población en extrema pobreza, el
39,7% se automedica, mientras que el 50,4% de la población pobre no extrema
y el 43,2% de la población no pobre realiza la misma práctica.

El bajo uso de los servicios de salud, se corresponde también con la escasa


cobertura de seguros médicos. Según la EIH 2000/01, el 81,1% de la población
paraguaya no tiene seguro médico, ya sea IPS, seguro privado, sanidad militar,
sanidad policial o en el exterior. Esta falta de cobertura alcanza al 98,1% de los
pobres extremos del país y al 93% de la población rural. Solo el 8,3% de la
población que habla guaraní con mayor frecuencia en su hogar tiene algún tipo
de seguro médico. En Caazapá, el 95,7% de la población no cuenta con algún
tipo de seguro médico, destacándose que el 98,7% del área rural y el 83,1% de
la población urbana no lo tienen.

7
MSPBS, 2005. “Una Estrategia para la Extensión de la Protección Social en Salud: El Seguro
de Salud Integral (SI) en Caazapá – Paraguay”

18
Un indicador muy representativo del acceso y uso a servicios de salud son los
partos que son atendidos por dichos servicios. En el caso de Caazapá, cerca
del 60% de los nacimientos tienen lugar en las propias viviendas, sin asistencia
sanitaria especializada. En los núcleos urbanos, los partos llevados a cabo
fuera del sistema de salud llegan tan solo al 13%.

Caazapá: Partos no institucionales (% ), según área


de residencia. EIH 2000/01

70%
59,6%
60%
50%
40%
30%
20% 13,9%
10%
0%
Rural Urbano

Gráfico 8. Fuente: DGEEC – EIH, 2001

3.2.11. Encuesta a jóvenes sobre expectativas del futuro

Los siguientes indicadores provienen de una encuesta efectuada por ACH en


agosto de 2009, entre 57 jóvenes de los distritos de Buenavista, General
Morínigo y San Juan Nepomuceno, los cuales se encontraban en el último año
de la educación secundaria. Esta encuesta no se ha llevado a cabo con los
usuales criterios de diseño estadístico, ni pretende ser una muestra
representativa del conjunto de jóvenes de la zona (ya sean estudiantes o no).
Se trata tan solo de de recabar la opinión de un grupo de población que es
clave para el futuro de sus respectivos municipios, en tanto que está a punto de
iniciar su proceso de emancipación, la etapa productiva y el desempeño de
responsabilidades de tipo social u organizativo. Estos jóvenes de secundaria
son también la generación mejor formada de sus respectivas comunidades, y
por tanto, atesoran un capital humano fundamental para el desarrollo de sus
municipios.

La potencialidad e importancia para el desarrollo local de los jóvenes, contrasta


con sus proyectos personales de futuro, los cuales pasan en un alto porcentaje
por el abandono del municipio en busca de nuevas o mejores oportunidades.
Más en concreto, el 69% de los jóvenes encuestados en BV manifestaron su
deseo de vivir en un lugar distinto al de su origen. Este porcentaje es menor en
GM, 47% y en SJN, donde alcanza el 38%, un reflejo del mayor dinamismo
económico del municipio.

19
Porcentaje de jóvenes encuestados que NO tienen previsto
quedarse a vivir en su comunidad / municipio

80%
69%
70%
60%
47%
50%
38%
40%
30%
20%
10%
0%
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N.

Gráfico 9. Fuente: Encuesta ACH, 2009

Las principales razones aportadas para justificar la decisión de emigrar, se


relacionan con la ausencia de oportunidades de empleo y la falta de opciones
adecuadas para estudiar.

¿Cúales son las razones por las que dejarás la


comunidad/municipio?
15%
Falta de libertad 0% San Juan N.
0% Gral. Morínigo
Buena Vista

23%
No hay Diversión 0%
9%

No hay 46%
oportunidades de 50%
trabajo 64%

15%
No hay opciones de
50%
estudio
27%

Gráfico 10. Fuente: Encuesta ACH, 2009

En aparente contradicción con el gráfico anterior, los jóvenes en BV opinan que


las acciones de gobierno deberían priorizar las infraestructuras, por encima de
medidas concretas para generar empleo. Esta respuesta puede encontrar su
lógica en el hecho de que el municipio no cuenta por ejemplo con ningún
Kilómetro de camino asfaltado, a lo que se suma la ubicación del municipio
alejada de ejes principales de comunicación. Todo ello en su conjunto, puede
generar la percepción de que la precariedad de dichas infraestructuras es el
principal limitante para el desarrollo local.

20
En GM la escasa oferta educativa se destaca como el principal factor que
motiva el abandono del distrito, existiendo una relación directa con la acción
identificada que deberían priorizar los gobiernos; invertir en educación.

¿Qué acción deben priorizar los gobiernos para


mejorar las condiciones de vida en el municipio?
San Juan N Gral. Morínigo Buena Vista

60
56,3
46,2

26,7 26,9
18,8 18,8
11,5 13,3
6,3 7,7 7,7
0 0 0

Mejorar la Mayor Invertir en Invertir en agua y Invertir en


educación oportunidades de infracestructura y saneamiento Diversión
empleo caminos

Gráfico 11. Fuente: Encuesta ACH, 2009

En los tres municipios existe una coincidencia mayoritaria en que las


autoridades no toman en cuenta las necesidades de los jóvenes. Se trata de
una percepción por parte de los jóvenes, sin embargo debe tomarse en cuenta,
especialmente en GM, donde ningún joven responde de forma favorable a la
pregunta.

¿Crees que las autoridades toman en cuenta las


necesidades de los jóvenes?

100,0%
80,0%
80,0% 69,2%
50,0% Sí
60,0%
37,5% No
40,0% 20,0% NS/NR
15,4% 15,4% 12,5%
20,0% 0,0%
0,0%
San Juan N Gral. Morínigo Buena Vista

Gráfico 12. Fuente: Encuesta ACH, 2009

21
A pesar de sentirse desatendidos por las autoridades, parece haber una
voluntad muy marcada de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de
sus distritos, hasta el punto de responder casi con unanimidad que están
dispuestos a impulsar acciones concretas.

¿Deseas hacer algo para mejorar la comunidad o distrito?

100,0%
92,3%
100% 86,7%
90%
80%
70% Sí
60%
50% No
40% NR
30%
20% 7,7% 6,7% 6,7%
0,0% 0,0%
10% 0,0%
0%
San Juan N Gral. Morínigo Buena Vista

Gráfico 13. Fuente: Encuesta ACH, 2009

A corto plazo, en la mayoría de los casos, los jóvenes consideran que pueden
incidir de forma positiva en sus municipios a través de la conformación de
asociaciones, y el trabajo voluntario. A más largo plazo, destaca el hecho de
que la mayoría de jóvenes se plantearían la creación de empresas y la
generación de empleo que esto implica, como principal aporte al desarrollo de
sus municipios. Este posicionamiento es del todo coherente con el hecho de
que los jóvenes encuestados consideran al desempleo como la principal razón
que los mueve a abandonar sus hogares de origen. Llama la atención el que
ningún joven seleccionara la opción de ocupar puestos de tipo político
(intendencia, concejalías), como forma de contribuir al desarrollo local.

22
¿Qué harías para mejorar tu comunidad o distrito a corto plazo?

San Juan N Gral. Morínigo Buena Vista

100%

90%
81,3%
80%
66,7%
70%

60% 53,8%

50%
38,5%
40%
26,7%
30%

20% 12,5%
6,7% 6,3%
10% 3,8% 3,8%

0%
Trabajo Voluntario Formar Asociaciones No sabe Otra

Gráfico 14. Fuente: Encuesta ACH, 2009

¿Qué tipo de iniciativas impulsaría a largo plazo para mejorar su


comunidad/municipio? SJN, BV, GM

50% 47,4%

45% Desempeñarse como


profesional de educación
40%
Formar parte de comités
35%
comunitarios
30%
Trabajo voluntario por la
25% comunidad
19,3%
20% Crear empresas que
14,0% generen empleos
15%
10,5%
8,8% Otros
10%
5%
0%

Gráfico 15. Fuente: Encuesta ACH, 2009

3.3. Conclusión Capital Humano


Existe en los tres distritos de Caazapá bajo análisis una urgencia de prestarle
mayor atención al importante y esencial capital humano, el cual no evoluciona
plenamente de forma adecuada, según los indicadores usados. En diferentes
ámbitos (repitencia, analfabetismo, crecimiento poblacional), se encuentra
situaciones notoriamente más negativas, al compararlas tanto con el
departamento como con el conjunto del país.

23
Entre la serie de conclusiones derivadas del análisis efectuado, encontramos
una serie de tendencias, guías y observaciones a las cuales se le podría
prestar mayor atención:
• Las políticas públicas deben orientarse con mayor determinación al
desarrollo de la población rural: infraestructuras básicas de salud y
educación, dotación de las mismas con personal adecuado, así como
incentivar la capacitación técnica y la educación de adultos
• Deficiencia en escuelas en Caazapá, comenzando con todos los motivos
para la deserción escolar (infraestructura, educación inadecuada,
docentes poco preparados, etc.).
• Decrecimiento de la población con una mayoría de habitantes en edad
escolar significa igualmente menos preparación para los jóvenes para el
futuro, afectando negativamente el potencial del liderazgo local y
autóctono.
• La falta de oportunidades para gente joven propicia la emigración hacia
lugares con más posibilidades, “vaciando” comunidades de su recurso
más rico, su gente.
• Aunque en los distritos de BV y GM vemos un decrecimiento
considerable de la población, vemos un dato en contra de la tendencia
departamental y nacional; los recursos humanos innatos a estos distritos
buscan una respuesta a sus necesidades en otro lugar porque
posiblemente no exista un canal de acceso hacia una capacitación para
una carrera técnica disponible.
• La mayoría de la población tiene menos de 25 años, por lo cual,
convendría prestarle más atención a las necesidades y deseos de los
jóvenes.
• Resulta mucho más difícil comprender la calidad y el impacto de los
años de escolarización porque son cambios casi generacionales que en
sitios de mucha emigración y deserción escolar no se puede medir
efectivamente.

En relación al componente de salud tan imprescindible para la mejora del


capital humano, recogemos en el presente documento los principales
problemas identificados en el proceso de elaboración del Plan Local de Salud,
2005-2008, diseñado de forma participativa en agosto de 2005, con auspicio de
CIRD y USAID. Buena parte de los limitantes identificados siguen siendo
vigentes:
• Falta recursos humanos y físicos (consultorios). Alta demanda de
usuarios/as pero insuficiente cobertura de consultas por falta de
suficiente recursos humanos.
• Los partos institucionales llegan a las metas atendiendo la capacidad
resolutiva del Hospital Distrital y la población asignada. Sobrepasa la
capacidad por causa de pacientes derivados de otros distritos. Se
derivan los recién nacidos en casos de partos prematuros por falta de
pediatras e incubadoras.

24
• En el programa de Planificación Familiar falta consultorio y personal de
salud. Se recibe pacientes con complicaciones de abortos.
• En el programa de Vacunas: se cumplen las metas asignadas por el
Ministerio de Salud Pública, las familias colaboran, falta transporte para
el desarrollo de las actividades regulares, se cubre gastos de movilidad
realizando actividades lucrativas y aporte municipal para las campañas.
• Comunicación a la población: ya no se cuenta con el espacio radial, se
realiza en forma esporádica y a través de afiches.

3.4. Conclusiones de la encuesta a jóvenes sobre expectativas


del futuro
El indicador que más peso tiene de la encuesta es el que señala, según los
jóvenes, el problema principal que afecta el distrito. La falta de empleo ha sido
siempre una característica de una zona económicamente deprimida y no
necesariamente sorprende como resultado. Sin embargo, sería interesante
trabajar el capital social de los jóvenes a partir de su valor como capital
humano. Considerando su importancia demográfica y el papel que jugarán en
el futuro de estos distritos, es recomendable que los jóvenes entiendan como
funciona el sistema político, las asociaciones, o los comités, y puedan en un
futuro próximo participar activamente en el cambio positivo de sus
comunidades.

Una pregunta muy lógica puede ser; ¿cómo podrían las autoridades responder
a esta demanda de atención y servicios por parte de la juventud?, ¿qué
programas existen hoy día para satisfacer el tipo de necesidades y
expectativas que los jóvenes plantean?. Hemos ya visto que hay un porcentaje
muy alto en los tres distritos (entre 86% y 100%), que están dispuestos a hacer
algo para mejorar sus comunidades o distritos. Este es un potencial enorme,
que aun carece de las condiciones apropiadas para expresarse de forma
concreta, tanto en los planos sociales como productivos. Por otro lado, si bien
es solo una percepción de los jóvenes, se hace evidente que la mayoría de
ellos consideran que no se les toma en cuenta, lo que exige medidas concretas
destinadas a involucrar a este grupo de población en la gestión local, al tiempo
que cerrar la brecha entre autoridades y jóvenes.

25
4. Análisis del Capital Social

4.1. Concepto de capital social


Cuando se discute el capital social, se refiere a las redes, conexiones y
contactos, las relaciones de confianza y apoyo mutuo, participación en grupos
formales e informales, comunicación, las reglas y acuerdos que grupos
humanos tienen en común, poder organizativo de la gente, mecanismos de
participación en toma de decisiones, gestión y liderazgo, y sensación de
seguridad.

Los niveles de capital social son difíciles de evaluar. En ocasiones son


discernibles solo tras extensos análisis (que pueden exceder los recursos de
los proyectos/programas) y es probable que no puedan cuantificarse. Por
ejemplo, es probable que un simple recuento del número de grupos registrados
en una comunidad no proporcione una idea cuantificable del capital social. La
naturaleza y calidad de los grupos es tan importante como su número. A
menudo hay que fijarse en las tendencias, (si el estado de las organizaciones
sociales parece estar mejorando o empeorando la situación de los medios de
vida), más que tratar de establecer cuáles son los niveles exactos de capital
social. Otro punto de observación importante son las estrategias de
supervivencia que idean los pueblos en momentos de crisis y hasta que punto
éstos se apoyan en los recursos sociales para ponerlas en práctica.

4.2. Indicadores del capital social


4.2.1. Participación y organización social en comunidades campesinas

En 2007, ACH junto con la ONG CECTEC, llevó a cabo una encuesta de línea
de base del proyecto Soberanía Alimentaria en Paraguay, financiado por la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La
encuesta se llevó a cabo en 169 hogares de SJN, GM, BV, además de los
distritos de Tavaí y Abaí. A través de la misma se caracterizaron aspectos
diversos de la realidad socioeconómica de comunidades campesinas,
quedando de manifiesto entre otras cosas, la escasa participación en iniciativas
grupales por parte de las personas entrevistadas.

¿Participa en algún tipo de grupo organizado? ¿Cómo se desempeña su organización?.


Encuesta ACH, 2007 Encuesta ACH, 2007

Regular
29,80%

50,30% 1,20% No sabe porque


49,70% Sí 69%
participa poco
No Bien

Grafico 16. Fuente: Encuesta ACH, 2007 Grafico 17. Fuente: Encuesta ACH, 2007
Más de la mitad de los encuestados manifestó no formar parte de ninguna
asociación, o comité. Quienes afirmaron integrar algún tipo de comité, el 69%
consideraba que su organización se desempeñaba de forma regular. Todo ello
pone de manifiesto la gran debilidad organizativa, la cual también quedó
patente en dicha encuesta por medio de la ausencia casi absoluta de iniciativas
de comercialización conjunta de la producción agropecuaria, que caracteriza la
economía local.

Gráfico 18. Fuente: Encuesta ACH, 2007

En la encuesta mencionada, se preguntó a 169 hogares campesinos, sobre


cuales eran las instituciones y/o iniciativas sociales con las que tenían mayor
relacionamiento. Las respuestas se muestran en el gráfico inferior, y del mismo
se desprende que el relacionamiento con instituciones públicas fundamentales
como la Municipalidad, es muy escaso, igual con cooperativas o asociaciones
campesinas. Aunque la participación en general es baja, el mayor grado de
relacionamiento lo tienen con la iglesia o capilla comunitaria, la escuela, club
deportivos, comisiones vecinales con distintos fines y comités de producción.
Los resultados de esta encuesta muestran claramente la escasa vertebración
social de las comunidades rurales que conforman los tres municipios
analizados.

4.2.2. Comités o grupos organizados de productores

Los comités son organizaciones de base conformadas por productores


campesinos. El grafico adjunto muestra que en SJN existe claramente una
mayor voluntad para agruparse y trabajar con fines productivos. Esto se pone
de manifiesto con el notable incremento experimentado por el número de
comités registrados por DEAg, hasta el punto que los comités de este distrito
suponen un tercio del total registrado en el Departamento de Caazapá. Los
comités de BV y GM son escasos, e incluso han disminuido en este último

27
distrito. Las marcadas diferencias existentes pueden deberse a la menor
cobertura o asistencia técnica en estos dos municipios, o a la menor incidencia
de proyectos o instituciones a parte de DEAg, que también trabajen en el
ámbito organizativo. Un estimulo importante a la creación de comités en SJN
puede ser también la creación y funcionamiento de la Feria Semanal de
productos campesinos existente en el núcleo urbano de SJN, a través de la
cual grupos organizados de familias campesinas pueden comercializar sus
cosechas. Esta iniciativa ha despertado gran interés entre productores del
municipio, aunque el acceso a la Feria es aun restringido.

Aunque en GM el tejido asociativo-productivo es escaso, posee una


experiencia exitosa muy destacable a escala departamental e incluso nacional;
el Comité Santa María, de la comunidad del mismo nombre, el cual lleva
trabajando de forma organizada desde hace años, habiendo alcanzado
importantes logros, como un depósito de granos, o una fábrica para la
elaboración de harina de mandioca.

Nº de Comités registrados y reconocidos por la DEAg-


Caazapá. Registro DEAg 2002, 2009

400
340
350

300

250 2002

181 2009
200

150 112
100
38
50 13 17 6 4
0
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N Dpto. Caazapá

Gráfico 19. Fuente: Registros de Comités y Asociaciones, ALAT Caazapá, DEAg

En el distrito de BV se aprecia un incremento de 13 a 17 comités registrados,


(lo cual no significa que anteriormente ya estuvieran operativos aunque sin
registro). La debilidad organizativa de BV y GM, pone de manifiesto la
necesidad de mejorar el trabajo de apoyo a la conformación y fortalecimiento
de comités productivos, la cual debe liderarse fundamentalmente a través de
DEAg, pero también por parte de las organizaciones y proyectos que se
desarrollan en ambos municipios.

La cantidad de familias organizadas es también significativamente superior en


SJN sobre todo respecto a GM. En el gráfico inferior, se aprecia que el
promedio de miembros de familias asociadas (641 familias / 17 comités) en BV,
da en promedio 37 familias por cada comité, mientras en GM solo 11 o 12
familias, lo que indica una gran diferencia en términos de participación y de
nivel asociativo, más aún si se calcula un promedio 5 personas por familia.

28
Nº de familias asociadas a comités registrados y Nº de comités o asociaciones de mujeres-
reconocidos por la DEAg-Caazapá. Registro DEAg, 2009 Caazapá. Registro DEAg

7000 60
6100 55
6000
50
43
5000
40
2002 2002
4000
2971 2009 30 2009
3000
1805 20 16
2000
9
1000 641 539 10
183 3
83 49 0 0 0
0 0
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N Dpto. Caazapá Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N Dpto. Caazapá

Gráfico 20 y 21. Fuente: Registros de Comités y Asociaciones, ALAT Caazapá, DEAg

El número de comités o asociaciones de mujeres se ha incrementado a escala


departamental. Al desagregar por distrito se observa que en SJN hay mayor
participación de mujeres, en BV hay menos que antes y en GM no existen
comités de mujeres.

Aunque muchos proyectos y acciones de gobierno han incorporado en los


últimos años el apoyo a la organización y participación de las mujeres, aún
queda un gran camino por andar. En BV existían tres comités o asociaciones
en el 2002, pero en 2009 ya no aparecían registradas, mientras que en GM aun
no se ha conformado ningún comité de este tipo. La notable diferencia con
SJN, debería impulsar a las autoridades e instituciones locales a analizar los
motivos por los cuales las organizaciones de base de mujeres en SJN son más
frecuentes o están más fortalecidas, e intentar replicar las experiencias
relevantes a GM y BV.

La ausencia de cooperativas en GM y BV, también pone de manifiesto su


menor tejido organizativo, en relación a SJN, donde cuenta con la Cooperativa
Capiibary, la cual aglutina a más de 3.000 socios, urbanos y rurales. Los
servicios de la cooperativa incluyen crédito a la producción, acopio de granos,
producción de plantines diversos, etc.

4.2.3. Participación electoral en comicios municipales; 2001 y 2006

Las elecciones periódicas (municipales, gobernaciones, congreso, presidencia


de la república), también dan la oportunidad de analizar el grado de
participación o movilización social. La gran ventaja de este indicador es la
buena representatividad de los datos que utiliza, (Tribunal Superior de Justicia
Electoral), sin embargo, su importancia como reflejo del tejido social existente
en un territorio es muy limita. Del análisis de participación cabe destacar la
diferencia de más de 20 puntos porcentuales entre las cifras registradas en BV
(72%), y el promedio nacional (50%). Este municipio también se caracteriza por
haber experimentado un descenso prácticamente nulo de la participación entre
2001 y 2006, frente al 7% de descenso promedio que se ha producido en SJN
y BV, así como en el conjunto de Paraguay. SJN destaca por presentar la
menor participación de los territorios analizados, inferior al 50% del censo
electoral en el año 2006. La diferencias tan marcadas entre SJN de un lado, y
GM y BV de otro, pueden deberse a cuestiones de política local, o a
dificultades para ejercer el voto en algunas comunidades de SJN, debido a su

29
mayor superficie y a la facilidad de desplazamiento hasta los lugares de
votación, en cualquier caso, es llamativa la diferencia tan marcada existente
entre municipios vecinos.

Porcentaje de participación electoral en comicios municipales de


2001 y 2006. TSE, 2001, 2006

2001 2006

80 71,8 72,8 72,1


70 65,1
61,1
56,8 54,1 54,5
60 49,9 50,0
50
40
30
20
10
0
Gral. H Morínigo Buena Vista San Juan N Dpto. Caazapá Paraguay

Gráfico 22. Fuente: Tribunal Superior de Justicia Electoral, 2009

4.2.3. Caracterización básica de las Municipalidades de GM, BV y SJN

Las municipalidades son uno de los principales espacios de participación y


gestión pública en el ámbito rural. La Municipalidad de BV pertenece a la
tercera categoría (Decreto Nº 7.252/06) y la cantidad de concejales que
componen el cuerpo Legislativo de la Municipalidad es de nueve, actualmente
representado al PLRA 4 concejales, a la ANR 4 concejales y al partido UNACE
1 concejal. El intendente actual es el Sr. Estanislao Silvero quien asumió al
cargo por segundo periodo consecutivo en diciembre de 2006.

El Intendente actual de SJN es el Dr. Aníbal Zaracho quien asumió al cargo en


diciembre de 2006, sucedió en el cargo al Sr. Carlos Reinaldo Paredes. La
Junta Municipal está compuesta por 12 concejales, 8 representan a la ANR y 4
al UNACE.

La Municipalidad de GM se constituyo 2l 31 de enero de 1957, a través del


Decreto Nº 408/57. El actual intendente Municipal es el Sr. Federico González,
quien pertenece al Partido Colorado de la Asociación Nacional Republicana. La
Junta Municipal esta compuesta por nueve Consejales; cuatro del Partido ANR,
cuatro del Partido PLRA y uno del partido UNACE.

30
4.3. Conclusión Capital Social
El capital social es uno de los más difíciles de escrutar por los diferentes
mecanismos informales que la gente crea para organizarse, relacionarse o
ayudarse mutuamente. También la percepción de la gente de sí misma a la
hora de efectuar encuestas contribuye a la distorsión de las redes sociales
existentes, porque no valoran con su máximo potencial las características de la
participación ciudadana que puedan estar ejerciendo sin tener conciencia de
ello.

Sin duda, en el distrito de SJN se puede observar una ventaja en la


disponibilidad y conocimiento de ciertos servicios que derivan de asociaciones
civiles (formales o informales), en comparación a los otros dos distritos, como
se pone de manifiesto por la baja presencia de comités o incluso su
inexistencia.

Entre las observaciones más destacadas de los indicadores elegidos


encontramos:
• Una disminución de comités en la municipalidad GM que puede deberse
tanto a la desmotivación general de la gente como a la falta de
seguimiento o acompañamiento de apoyo de alguna iniciativa pública en
esa dirección.
• En SJN, ya hay un índice alto respecto al potencial para agruparse y
“trabajar juntos para producir mejor”, debido al conocimiento de los
beneficios que lleva asociarse a comités, así como al mayor número de
técnicos extensionistas de DEAg presentes en el municipio.
• También en SJN se pone de manifiesto el resultado positivo de
diferentes proyectos desarrollados en el distrito, como la intervención de
la Sociedad de Estudios Rurales (SER), con apoyo de la Unión Europea,
la cual posibilitó la conformación y fortalecimiento de comisiones
vecinales y procesos participativos y de incidencia de las mismas.
• A nivel departamental hay un aumento de comités, que casi se ha
duplicado, mientras que en BV y GM se perciben los índices más bajos
en la participación organizativa, por lo que habría que colaborar más con
las familias de estos dos distritos, promocionando los beneficios que
conllevan los comités en comparación con el trabajo de manera
individual. En este enfoque resulta de gran importancia incorporar de
forma más activa la participación de las mujeres, especialmente en BV y
GM.
• No hay presencia de cooperativas en BV y GM, lo que dificulta el acceso
a recursos financieros y la comercialización conjunta.
• Ha habido un gran descenso de participación electoral en todos los
territorios con la excepción del distrito de BV.

31
5. Análisis del Capital Físico

5.1. Concepto de Capital Físico


El capital físico está relacionado con la infraestructura básica como transporte
(caminos, vehículos, etc.), edificios de uso social, bodegas, silos, sistemas de
agua potable, sistemas de riego, energía y comunicaciones, herramientas y
equipo para la producción, semillas y fertilizantes, y tecnología local entre otros.

Las infraestructuras (como carreteras y telecomunicaciones) son clave para la


integración de las zonas remotas donde viven gran parte de las poblaciones
menos favorecidas. No solo podrán las personas desplazarse entre las zonas
urbanas y rurales con mayor facilidad, si la infraestructura de transporte es
buena. También es probable que estén mejor informadas sobre las
oportunidades (o falta de ellas), existentes en las zonas donde tienen pensado
emigrar, ya sea de forma temporal o permanente.

El acceso es también una preocupación fundamental. En ocasiones existen


costosas infraestructuras en una zona, pero esto no significa que los menos
favorecidos tengan acceso a ellas.

5.2. Indicadores del capital físico

5.2.1. Disponibilidad de caminos

El departamento cuenta con una red de 7.753 Km. de caminos rurales


terraplenados y enripiados. De estos, 34,6 Km. están asfaltados8. El gráfico 23
muestra una bajísima infraestructura de caminos en cada uno de los tres
municipios, principalmente en SJN. Difícilmente se puede acceder a diferentes
servicios que ofrezca el municipio o la gobernación, cuando las vías están en
mal estado o son inaccesibles durante algunos meses del año.

Gráfico 23. Fuente: Intendente Municipal / MOPC Dirección de Planificación Vial - Departamento de
Estadísticas Viales Caazapá 20

Porcentaje de caminos todo tiempo según Km total de


caminos por municipio. Base de datos MOPC, 2009

30% 26%
25%
25%
20% Buena Vista

15% Gral. Morínigo


11,70%
San Juan N
10%
5%

0%
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N

8
SIG. Gobernación Caazapá
En BV hay 80 Km de caminos en total, pero solo 20 Km son a todo tiempo. En
SJN se llega a 300 Km, pero solo poco más del 11% son a todo tiempo. Se
trata de cifras muy bajas, indicando una pobre infraestructura, la cual limita a la
población el acceso a otros servicios básicos, como salud o educación. A esto
hay que sumar el condicionante fundamental que suponen estas precarias
infraestructuras para la salida comercial de la producción agropecuaria,
especialmente aquellas de tipo perecedero (hortalizas, carne). La mala calidad
de las infraestructuras desincentiva por tanto las inversiones productivos,
contribuyendo así a que continúe la escasa oferta de empleo que hay en la
zona.

La densidad de caminos (cálculo basado en la superficie del distrito), resulta


muy baja si se considera que en Caazapá existen 9.000 Km2 de superficie. Al
ser SJN el distrito con mayor superficie, presenta una densidad baja (24
Habitantes / Km2), lo cual explica también la menor densidad de caminos, sin
embargo, GM tiene 22 Habitantes / Km2, y la densidad de vías es mayor que en
SJN. Los tres distritos tienen una red caminera mayor que la presente en el
conjunto del Departamento de Caazapá.

2
Densidad de Caminos: Km camino / Km superficie
municipal. Base de datos MOPC, 2009

0,70 0,60
0,60 Buena Vista
0,50
0,40 0,32 Gral. Morínigo
0,30
0,30 0,19 San Juan N
0,20 Dpto. Caazapá
0,10
0,00
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N Dpto.
Caazapá

Gráfico 24. Fuente: Intendente Municipal / MOPC Dirección de Planificación Vial -


Departamento

Por otro lado, hasta hace solo tres años, los puentes de madera que se
encontraban en todo el departamento ya habían cumplido su vida útil, estaban
muy deteriorados y necesitaban de urgente reparación9. El porcentaje de
puentes mejorados (hormigón, acero) reflejados en las estadísticas del MOPC
en 2009, ha mejorado de forma notable; 44% de puentes mejorados en BV, el
100% en GM, (esto representa la mejora de cuatro puentes, que son los
registrados de forma oficial), y el 26,67% en SJN10. En términos generales, los
puentes de madera que se encuentran en las rutas del departamento ya han
cumplido su vida útil, están muy deteriorados y necesitan de urgente
reparación, principalmente los que se encuentran ubicados sobre el río Pirapó

9
Plan de desarrollo GTZ, 2006
10
Registro de la secretaría de catastro de la municipalidad y entrevista con el Intendente Municipal /
MOPC DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN VIAL - DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS VIALES
CAAZAPA 2006

33
en el trayecto F. Yegros a Yuty, Caazapá a Colonia Cosme, Caazapá a Colonia
Mayor Nicolás Arguello (Boquerón)11.

La insuficiente infraestructura vial también tiene otras consecuencias, por


ejemplo, contribuye a un menor flujo de personas, pero también de ideas e
innovaciones, no solo en lo que concierne a lo productivo.

Mapa 1. Rutas del Distrito de BV


R
u
t
a
s
d
e
l
D
i
s
t
r
i
t
o
d
e
B
u
e
n
a
V
i
s
t
a
[
%
LEYENDA
Distrito de
Buena Vista
[
% Ciudad
N Rutas
Elaborado por
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y
DESARROLLO SOCIOECONOMICO
Proyecto de Desarrollo Local
DCI-NSAPVD/2007/123769

3000 0 3000 6000 Meters

Mapa 2. Rutas del Distrito de GM


R
u
t
a
s
d
e
l
D
i
s
t
r
i
t
o
d
e
G
r
a
l
.
M
o
r
i
n
i
g
o

[
%
N

LEYENDA
Distrito de
Buena Vista
[
% Ciudad
Rutas

Elaborado por
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y
DESARROLLO SOCIOECONOMICO
Proyecto de Desarrollo Local
DCI-NSAPVD/2007/123769

3000 0 3000 6000 Meters

Mapa 3.

11
Diagnóstico Caazapá. STP, 2007

34
Rutas del Distrito de SJN

Ra
un
t
aJ
su
da
en
lN
De
sp
i
t
r
i
t
ou
dc
ee
S

o
m

n
o
[
%

LEYENDA
Distrito de
Buena Vista
[
% Ciudad
N Rutas

Elaborado por
SECRETARIA DE PLANIFICACION Y
DESARROLLO SOCIOECONOMICO
Proyecto de Desarrollo Local
DCI-NSAPVD/2007/123769

7000 0 7000 14000 Meters

5.2.2. Acceso a electricidad y otras fuentes de energía

El porcentaje de hogares con energía eléctrica se encuentra cercano a los


promedios nacional y departamental, excepto en el distrito de SJN, donde
existe una cobertura ligeramente menor. La razón de esta diferencia está en su
mayor superficie territorial, y en la dispersión de comunidades, lo que dificulta
el establecimiento de redes de distribución. Carecer de energía eléctrica
significa no poder disponer de equipamientos que hoy en día son básicos,
como refrigeradora (para la carne o verduras), entretenimiento (televisión, radio
sin pilas), etc. Estos son elementos que por lo general mejoran las condiciones
de vida de la gente. Analizándolo de otra manera, en SJN 22 de cada 100
familias no cuentan con energía eléctrica mientras que en los otros dos
municipios desciende a 18 de cada 100 familias.

Porcentaje de viviendas con energía electrica.


Censo 2002

88% 89%
90% Gral. Morínigo
85% 83% 82% Buena Vista

80% 78% San Juan N


Dpto. Caazapá
75%
Paraguay
70%
Gral. Buena San Juan Dpto. Paraguay
Morínigo Vista N Caazapá

Gráfico 25. Fuente: Censo Nacional de Población y Viviendas 2002

35
Otro factor a tener en cuenta en la distribución de electricidad no es tanto la
cobertura de la red existente, sino su capacidad para suministrar el servicio que
requieren todos los usuarios, priorizando los domicilios domésticos. En el caso
del Departamento de Caazapá, en los últimos años, la demanda de energía ha
sobrepasado la capacidad de transmisión existente en la red de ANDE, con lo
que se provoca el colapso frecuente del sistema, y cortes continuos de
suministro. En la actualidad, la línea de suministro eléctrico que llega al
Departamento de Caazapá, tiene una capacidad de 66 KV, frente a los 220 Kv
deberían ya emplearse. También existe un déficit en subestaciones de
transformación. Todo lo anterior en conjunto, supone también un fuerte
limitante a la implantación en el Departamento de Caazapá de industrias de
cualquier tipo, que requieran de la electricidad para su funcionamiento. Debe
recordarse que estas carencias tienen lugar en el país que exporta la mayor
cantidad de electricidad en la región sudamericana. Los problemas de
suministro no son tanto de generación eléctrica, sino de capacidad de
transporte y distribución de la electricidad.

En el Censo de 2002, también se recababa información sobre el tipo de


energía que se utilizaban los hogares para cocinar. En todos los distritos de
Caazapá, los hogares utilizan de forma mayoritaria (hasta un 80%), la leña para
cocinar. Este valor dobla el promedio nacional de uso de leña, que es del 40%.
Estos valores son un claro reflejo de la economía local, y su carácter de
subsistencia en buena parte de las comunidades rurales en las que habitan la
mayoría de habitantes de SJN, GM y BV.

5.2.3. Infraestructura de agua potable y saneamiento básico

El porcentaje de viviendas con acceso a agua potable en el medio rural es


notablemente más bajo, aunque muchos en el medio rural se abastezcan de
agua a través de otros medios no potables, como pozos artesianos. Sea en lo
urbano que en lo rural, las consecuencias en la salud de un abastecimiento
deficitario o insalubre son notorias. Esto queda de manifiesto por el hecho de
que las enfermedades diarreicas y las parasitosis intestinales representan en
conjunto la segunda causa de consulta médica (véase indicadores de capital
humano). La mayor parte de ambas enfermedades se ligan al consumo de
agua sin condiciones mínimas de potabilidad.

36
Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable por
área de residencia. PNUD 2005

90 81,7
80
67,5
70 61,9 62
60
Rural
50
38,1 38
40 32,5 Urbano
30
18,3
20
10
0
Gral. Morínigo Buena Vista San Juan N Dpto. Caazapá

Gráfico 26. Fuente: Atlas de Desarrollo Humano 2005

Por lo que se refiere al saneamiento básico, el mismo suele limitarse a una


letrina seca en más del 90% de los hogares rurales de los tres municipios. Los
sistemas de saneamiento cloacal domiciliario se limitan a los núcleos urbanos,
sin que exista tratamiento posterior de las aguas residuales.

Los sistemas de recogida de basuras, tan solo operan en los núcleos urbanos
de los tres municipios. En estos casos, los residuos sólidos urbanos luego son
depositados a cielo abierto a las afueras de las poblaciones, empleándose el
fuego como forma periódica de tratamiento de la basura acumulada. En las
comunidades rurales, cada hogar es responsable de la gestión de la propia
basura que produce, mediante el reciclaje, el fuego o el enterrado de los
desechos.

5.2.4. Principales Infraestructuras de Salud del Departamento de Caazapá

En el Departamento de Caazapá se dispone de un hospital regional en la


ciudad de Caazapá y un hospital distrital en SJN. A pesar de la notable mejora
en servicios de salud experimentada en Caazapá en los últimos años, la
dotación sanitaria aun se encuentra lejos del promedio nacional; en SJN, a
pesar de contar con un hospital distrital, la ratio habitantes / cama de
internación es superior a 1.400, un valor que supera en un 40% el promedio
nacional. En el conjunto del departamento, además de los hospitales
mencionados, se dispone de ocho centros de salud (siendo el más importante
el de Yuty), y 43 puestos de salud distribuidos entre comunidades de todo el
departamento. En el cuadro siguiente, se muestran las instalaciones básicas de
las principales infraestructuras de salud departamentales.

37
Tabla 1. Servicios de Salud
N° de N° de N° de Salas de Nº Camas
Servicios de Salud
Ambulancia Consultorios Urgencia internación

H.R. Caazapá 2 8 1 39
H.D. San Juan Nepómuceno 1 6 1 17
C. S. Yuty 1 3 0 12
C.S. Yegros 1 3 0 8
C.S. Buena Vista 0 2 0 3
Fuente: Base de Datos Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias. Diciembre 2006

Cabe señalar que el Hospital Regional es el de mayor importancia y cuenta con


equipamiento necesario para atender cirugías de mediana complejidad. Los
casos más graves son derivados a Asunción. La dotación de ambulancias en el
departamento (cinco), para todo el territorio, resulta insuficiente, dada su gran
dispersión de comunidades rurales.

5.2.5. Infraestructura productiva y comercial

La infraestructura industrial o de agrotransformación del conjunto del


departamento es mínima. Igualmente, las infraestructuras comerciales son del
todo deficientes; por ejemplo, en el distrito de SJN, con más de 24.000
habitantes, no existe mercado de abasto, esta carencia se extiende también a
GM y BV. A falta de mercado de abastos, en SJN los días martes y viernes se
lleva a cabo la feria Kaavo donde comités campesinos apoyados por DEAg,
ofrecen sus productos en el núcleo urbano, iniciativa que podría ser impulsada
también en los otros dos distritos, a través de la cual se puede revivir la venta y
el consumo de productos locales. En los tres municipios, pero sobre todo en
SJN, existe una amplia red de comercios privados de todo tipo, incluso un
supermercado.

Entre las industrias de agrotransformación locales, destaca casi en exclusiva la


fábrica de almidón comunitaria del Comité Santa María (GM), ya mencionada
con anterioridad, además de pequeñas panaderías presentes en los núcleos
urbanos, especialmente en SJN. Dentro de las actividades industriales
desarrolladas en el territorio descrito, de acuerdo a la información
proporcionada por las municipalidades, pueden mencionarse por su
importancia: carpinterías y mueblerías 7; aserraderos 4; laminadoras 2;
panaderías y confiterías 4; industrialización de yerba mate 1; olerías 2. Existe
gran interés por implantar un ingenio azucarero en el distrito de BV, dado el
elevado número de parcelas cultivadas con caña de azúcar en este distrito.
Para esta iniciativa se espera contar con apoyo de instituciones públicas.
Igualmente, tan solo se registra un silo de gran capacidad para
almacenamiento de granos, propiedad de la Cooperativa Capiibary. Igualmente
resulta limitado el número básculas existentes; 4 en SJN, 1 en BV y 0 en GM,
un elemento clave para la comercialización de productos agropecuarios.

Los pequeños productores campesinos, de acuerdo a la información recabada


por encuestas de ACH efectuadas durante 2007, en cuatro distritos de la zona

38
norte de Caazapá, entre los que se incluyen SJN, BV y GM, no se lleva a cabo
prácticamente ningún proceso de transformación de su producción primaria.

Porcentaje de familias que procesan su producción


agropecuaria para comercialización. ACH, 2007
97,6%
100%
No procesa
80%
60% Comidas típicas

40% Almidón
20% Miel de Caña
0,6% 1,2% 0,6%
0%
No procesa Comidas Almidón Miel de
típicas Caña

Gráfico 27. Fuente: Encuesta ACH, 2007

Finalmente debe destacarse, que a pesar de la importancia que tiene la


producción ganadera en los tres municipios, las instalaciones de faenado
ubicadas en los mismos tienen grandes carencias, que impiden un mejor
desarrollo del incipiente sector cárnico. En revancha, es común que un alto
porcentaje de la carne consumida en los tres municipios proceda del
Departamento de Central.

5.3. Conclusión Capital Físico


El Departamento de Caazapá en general se caracteriza por la precariedad de
sus infraestructuras, así como por la postergación motivada por la desaparición
en los años noventa del pasado siglo, de la línea férrea que lo atravesaba.

El capital físico (en concreto las infraestructuras), requiere de importantes


inversiones. No solo capital inicial, sino que además es necesario un
compromiso constante entre los recursos financieros y humanos para poder
hacer frente a los costes operativos y de mantenimiento de los servicios
prestados. El énfasis ha de ponerse por tanto en el suministro de un nivel de
servicios que no solo responda a los requisitos inmediatos de los usuarios, sino
que sea además asequible a largo plazo.

A continuación un punteo de las conclusiones basadas en los indicadores


presentados de capital físico:
• El porcentaje de caminos todo tiempo no llegan al 27% en ninguno de
los tres municipios.
• No se puede acceder a todos los servicios existentes en un municipio,
cuando las vías están en mal estado o son inaccesibles.

39
• Tanto el componente comercial-productivo, como las necesidades
básicas son afectadas por la poca o nula infraestructura que existe.
• La insuficiente infraestructura vial se traduce en menor flujo e
intercambio de bienes y personas, y con ello menor acceso a ideas e
innovaciones procedentes del exterior.
• Las viviendas con energía eléctrica están por debajo del promedio
nacional y departamental.
• La falta de energía eléctrica o su escasa potencia limita la utilización de
electrodomésticos básicos que mejoran las condiciones de vida.
• El desfase de las líneas de transmisión eléctrica en el Departamento de
Caazapá, también imposibilitan la eventual instalación de empresas y/o
industrias que requieran de electricidad para sus procesos.
• El porcentaje de viviendas con acceso a agua potable en el medio rural
es notablemente más bajo, un tercio del total.
• No se observan instalaciones públicas para la venta al por mayor o al
por menor de la producción local; no hay un mercado de abastos en
ninguno de los tres municipios.
• No existe un análisis estratégico en las instituciones públicas locales,
sobre las infraestructuras prioritarias para el desarrollo local. Tampoco
se incorpora suficientemente la visión a largo plazo sobre el modo de
concretar dichas infraestructuras, tomándolas en cuenta en las
planificaciones y presupuestos anuales

40
6. Análisis del Capital Financiero

6.1. Concepto de Capital Financiero


El Capital financiero comprende los ahorros, los flujos financieros, el
crédito/debito (formal o informal), las transferencias (remesas familiares), los
ingresos de todo tipo (entradas regulares o irregulares), y el apoyo externo que
pueda ser recibido por un hogar, comunidad o territorio (organizativo,
institucional, legislativo, servicios financieros de la sociedad civil, etc).

Existen dos fuentes principales de capital financiero: los ahorros y los ingresos
regulares de dinero (salarios, remesas, venta de producción). Mientras que los
ahorros no conllevan responsabilidades asociadas y no suelen entrañar una
dependencia externa, las entradas regulares (pensiones, remesas, pagos
regulares por el Estado, etc.) suponen una contribución positiva al capital
financiero (diferenciando el pago aislado del pago regular), porque permite a
las familias, comunidades o instituciones, planear sus inversiones.

6.2. Indicadores del capital financiero


6.2.1. Ingresos económicos familiares

Caazapá es considerado como uno de los departamentos más pobres de


Paraguay. El ingreso familiar per cápita mensual en el Departamento de
Caazapá alcanza un promedio de 503.000 Gs, lo que representa un 12%
menos del promedio nacional que es de 577.000 Gs, de acuerdo a los datos
estadísticos de la DGEEC12.

En Paraguay, la pobreza se mide a través de los ingresos económicos


percibidos por los hogares, y la capacidad de los mismos para poder adquirir
con dichos ingresos una canasta de bienes básicos (umbral de la pobreza), y/o
una canasta alimentos básicos (umbral de la pobreza extrema). De acuerdo a
la DGEEC, el límite de la pobreza extrema en el medio rural paraguayo en
2007, está establecido en un ingreso per capita diario inferior a 4.600 Gs, coste
diario de una canasta básica de alimentos en áreas rurales. La línea de la
pobreza en el medio rural se establece por unos ingresos diarios inferiores a
6.600 Gs, coste diario estimado de una canasta básica de consumo (alimentos
y otros productos básicos no alimentarios).

Por otro lado, el porcentaje de gente pobre (incidencia de la pobreza) es


bastante alto. Cerca del 57% de la población vive en condiciones de pobreza,
de estos el 37% vive en condiciones de extrema pobreza. Estos valores

12
DGEEC. Encuesta Integrada de Hogares 2000/2001.

41
pueden compararse con los promedios nacionales; En relación a las
necesidades básicas insatisfechas (Q)13, se observa que en el departamento,
el 63% de los hogares registra por lo menos una de ellas, mientras que el 52%
de los hogares dentro del territorio nacional registra al menos una NBI.

En el año 2006, ACH llevó a cabo un diagnóstico económico con familias


campesinas de los distritos de SJN, BV, y GM14, basado en visitas de campo e
informaciones proveídas durante entrevistas semiestructuradas. A través de las
mismas, los miembros de la familia encuestada informaban sobre el capital de
producción, los activos y pasivos de la finca (animales, herramientas, etc.), a fin
de elaborar un cuadro en el que se registran todos los ingresos generados por
las diversas actividades de la familia, ya sean estas agropecuarias, por venta
de servicios o ingresos recibidos por familiares que trabajan fuera de la finca.
Se estableció que las familias con bajo o nulo rendimiento agropecuario
deberían tener por lo menos un ingreso fijo mensual de 200.000 Gs, (40 USD)
para subsistir alimentariamente, es decir, sin tener en cuenta las otras
necesidades que favorecen a la calidad de vida como salud, educación, acceso
a energía eléctrica, recreación, entre otros. Estas familias deberían además
comprar la mayoría de los alimentos de la canasta básica, lo que les sitúa en
una situación alimentaria mucho más precaria.

Tabla 2. Ingresos económicos familiares

Activo Ingreso Total Ingreso Ingreso no


Tipo Nombre familiar
económico (Gs) agropecuario (Gs) familiar (Gs/Año) agropecuario (Gs)

Marcelino Benítez 627.500 1.340.000 2.780.000 1.440.000


Sin tierra
Ángel Vera 1.775.000 640.000 1.600.000 960.000
Romualdo Ledesma 1.580.000 680.000 2.703.000 2.023.000
Menos de 5 hectáreas Romualdo Morínigo 1.813.000 2.550.000 4.542.000 1.992.000
Vicente Benítez 1.905.000 300.000 2.664.000 2.364.000
Jerónimo Samudio 5.670.000 900.000 1.860.000 960.000
Hasta 10 hectáreas
Juan T. Morínigo 3.845.000 3.225.000 3.675.000 450.000
Mas de 10 hectáreas Cervelino Sánchez 2.730.000 4.720.000 5.680.000 960.000

Fuente: Seguridad Alimentaria en la Zona Norte de Caazapá. Estudios de Caso, 2006

Como era de esperar, los hogares con menores ingresos son los que entran en
la categoría de sin tierras. No obstante, debe considerarse que el ingreso total
anual no necesariamente está ligado a una mayor posesión de tierra, ya que en
ocasiones la tierra se encuentra subutilizada, o la recepción de remesas se
convierte en el principal aporte.

Los cultivos de renta, principalmente el algodón y soja, (este ultimo a menor


escala), están ligados a insumos externos como semillas y fitosanitarios. La
compra de estos insumos ha repercutido en el rendimiento económico de los

13
DGEEC. Resultados finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2002
14
, Rolón, R, Berutti, C. (ACH - Alter Vida), 2006. Seguridad Alimentaria en la Zona Norte de
Caazapá.

42
rubros de renta, quedando el pequeño productor con un margen de ganancia
normalmente negativo.
Por medio de la encuesta llevada a cabo por ACH en 2007, se puso de
manifiesto que las familias campesinas de los tres municipios,
mayoritariamente comercializaban su producción de forma individual, lo que
limita de forma considerable la negociación de precios, y por tanto, los ingresos
económicos finalmente percibidos.

Forma de comercialización de la producción


campesina. ACH, 2007
97%
100%

80%

60%
Individual
40%
Individual y Asociado
20% Asociado
0,4% 2,7%
0%
Individual Individual y Asociado
Asociado

Gráfico 28. Fuente: Encuesta ACH, 2007

6.2.2. Presupuesto anual municipal procedente de Royalties

La principal fuente de ingresos de los tres municipios, está constituida por la


transferencia de Royalties procedentes de las Binacionales Itaipú y Yacyretá.
En los tres distritos, como viene ocurriendo en el conjunto del país, los ingresos
por royalties se han ido incrementando en los últimos años, a pesar de la
disminución de habitantes en algunos municipios como BV y GM.

Presupuesto procedente de Royalties-Caazapá.


(Millones Gs). Hacienda, 2009

1200
959 984
1000
800 2008
608 627 612 631
600 2009

400
200
0
Buena Vista Gral. Morínigo San Juan N

Gráfico 29. Fuente: Ministerio de Hacienda, 2009

Por lo general, entre los servicios que una municipalidad debe asegurar se
encuentra el fortalecimiento y apoyo a las cadenas productivas locales, la

43
creación de infraestructuras básicas, (sistema de distribución de agua, red
cloacal, matadero, mercado municipal), el apoyo a los puestos/centros de salud
y escuelas, el fomento de la participación (incluyendo el presupuesto
participativo), el impulso de actividades de lúdicas y además de sostener su
propia estructura administrativa y funcionarial. Para este mandato y las
acciones que de él se derivan, las municipalidades de los tres distritos cuentan
con un presupuesto promedio anual de 130.000 Gs, una cantidad del todo
insuficiente para poder atender la variedad e importancia de las necesidades
existentes.

6.2.3. Acceso a crédito

Uno de los principales limitantes para el desarrollo productivo en el


departamento de Caazapá, y en general entre las familias campesinas de
Paraguay, lo supone el escaso acceso a crédito, sin el cual se hace muy difícil
las inversiones y mejoras productivas en las explotaciones agropecuarias. En
términos generales, solo el 15% de los hogares encuestados por ACH en 2007,
había recibido un préstamo. De este escaso porcentaje, los montos recibidos
en crédito eran inferiores a 1.000.000 Gs (200 USD), en el 60% de los casos.
Esta restricción del crédito, se ve agravada por la escasa titulación de tierras
entre los productores campesinos (inferior al 40% en la mayoría de los casos),
con lo cual carecen de garantías prestatarias. La ausencia de cooperativas
financieras y del Crédito Agrícola de Habilitación en GM y BV, dificulta y
encarece aun más las gestiones para obtener y cancelar un crédito.

Porcentaje de familias campesinas Porcentaje promedio de créditos conseguidos por


que acceden a crédito. ACH, 2007 familias que acceden a préstamo. ACH, 2007
15,4%
60%
50%
50%
38,5%
40%
De 500.000 a 1.000.000 Gs.
Sí 30%
20% Menos de 500.000 Gs.
No 11,5%
10% Más de 1.000.000 Gs.

0%
De 500.000 a Menos de Más de
86,4% 1.000.000 Gs. 500.000 Gs. 1.000.000 Gs.

Gráfico 30 y 31. Fuente: Encuesta ACH, 2007

6.2.4. Recepción de remesas

La encuesta efectuada por ACH en 2007, puso de manifiesto que el 32% de los
hogares campesinos entrevistados en la zona norte del Departamento de
Caazapá, disponían de un integrante emigrado, siendo los hijos quienes en la
mitad de las ocasiones desempeñan el rol de emigrante, siendo la búsqueda e
trabajo la motivación señalada por el 70% de los encuestados con familiares
emigrados. En el 50% de los casos la emigración ha tenido lugar al interno de
Paraguay (preferentemente Asunción y Ciudad del Este). Tras este destino,

44
Argentina ocupa el 40% de las preferencias migratorias, siendo el servicio
doméstico y la construcción las principales actividades laborales desarrolladas.

En el caso de los hogares con familiares emigrados, en el 52% de los casos,


estos reciben remesas de dinero, enviado por sus familiares. Las
periodicidades que más se repiten son mensual (29% de los casos) y
bimensual (23%). El monto promedio de los envíos es inferior a los 500.000 Gs
en el 70% de los casos, destinándose dicho dinero en un 69% de los casos a
consumo básico (alimentos, ropa), y en un 38% a gastos derivados de la
atención de salud.

Los valores identificados en las zonas rurales mediante la encuesta de 2007,


parecen indicar que las remesas juegan un papel secundario en la
dinamización económica de la zona, no obstante, juegan un papel básico para
la cobertura de necesidades básicas.

6.3. Conclusión Capital Financiero


El valor total de los ahorros (en guaraníes) de los habitantes del departamento
depositados en financieras públicas del municipio (o de municipios vecinos)
llega a Gs. 20.419 millones15 y SJN contribuye a la mitad de estos ahorros, Gs.
10.618 millones por toda la dinámica comercial que ya existe en SJN. En los
otros 2 distritos no hay datos del valor total d los ahorros por más que vayan a
ponerlo en otro banco fuera de esos distritos.

Entre las más importantes encontramos:

• El presupuesto derivado de los royalties oscila entre US$132.000,00 y


US$198.000,00 entre los 3 municipios analizados. Potencialmente se
pueden traducir en inversiones muy significativas para el distrito si se
dirigen a las demandas reales en el territorio, y responden también a su
finalidad de lucha contra la pobreza.
• Menos del 25% de GM tiene un hogar con terreno propio y titulado, es
decir, un recurso financiero significativo que sirve como una garantía
para cualquier tipo de préstamo o inversión.
• La información revela que las remesas recibidas por los distritos de
Caazapá analizados no son sumas que superen los Gs.500.000 ni
tampoco tienen una estabilidad consistente como para sospechar algún
tipo de inversión para fines productivos o comerciales.
• Los datos sugieren que las remesas recibidas, por muy menor e irregular
que sean los montos, no son canalizados para fines productivos sino
para el consumo. De la misma manera, se deduce que mucha de la
emigración no tiene como meta el eventual envío de remesas sino otros
motivos como mejores ofertas educativas, seguridad, disidencia política,
etc.

15
BNF 2009

45
• Se nota un bajísimo acceso al crédito: menos del 12% de los habitantes
de GM y BV que buscaron crédito lo obtuvieron, y un poco más, 20,6%
en SJN, aunque aún una cifra baja. No obstante los pocos que lo
obtienen, según los datos de la cartera de créditos de la cooperativa
Capiibary de 2009, el valor total de los créditos son de 700 millones, 602
millones y 6.600 millones de guaraníes para BV, GM y SJN
respectivamente.
• El potencial gasto per capita en los tres distritos se encuentra entre
Gs.124.000 y Gs.143.000. Con tan pocos recursos a disposición, resulta
muy difícil que las municipalidades puedan asegurar todos los servicios
municipales incluidos en su mandato.

46
7. Análisis del Capital Natural

“Para vivir mejor hoy y para que nuestros hijos


y nietos vivan mejor mañana, es imprescindible
mantener una política clara de respeto
a los recursos naturales y convivencia
con el medio ambiente”

Eugenio Hernández Flores

7.1. Concepto de Capital Natural


El capital natural implica atender los recursos naturales (flujos y servicios),
valor de uso directo e indirecto, el uso de lo público, intangible, la tierra y sus
productos, el agua y sus recursos, el bosque y sus productos como también la
vida silvestre.

No es solo la existencia de distintos tipos de activos naturales lo que importa,


sino también el acceso a los mismos, su calidad y cómo se combinan y varían
los distintos activos naturales con el tiempo. Una tierra degradada y sin
nutrientes, por ejemplo, tiene menos valor para los medios de vida que una
tierra de alta calidad y fértil, aunque el valor de ambas se verá totalmente
reducido si los usuarios no tienen acceso al agua o al capital físico y las
infraestructuras que les permiten utilizar el agua.

El departamento tiene 229.477 hectáreas de bosques que representa el 24%


de su territorio, concentrado en la zona noreste. De éstas, 107.500 hectáreas
son bosques continuos o tupidos, en tanto 90.864 hectáreas pertenecen a la
categoría de bosques residuales. Siguiendo los cursos de ríos y arroyos se
tienen 28.603 hectáreas de bosques en galería y 2.510 hectáreas de bosques
reforestados.

La principal actividad económica del departamento es agricultura siendo el


rubro más sembrado la soja (principalmente la región norte de Abaí). El
algodón sigue siendo el rubro social más importante, a pesar de su retroceso
en los últimos años, generando ingresos anuales para miles de pequeños
productores (menos de 20 hectáreas). También es zona de producción
ganadera.

Finalmente, cabe mencionar que Caazapá se encuentra asentado sobre suelos


de muy variada calidad. El 36% de su territorio está indicado especialmente
para uso ganadero y forestal. El 34% tiene vocación agrícola, aunque para ello
se requieren prácticas de conservación de suelos en buena parte del mismo. El
suelo más fértil del departamento representa el 0,5% (principalmente en la
zona norte de Abaí), y el mismo puede emplearse sin limitación de uso para
fines agrícolas16.

16
SIG. Gobernación de Caazapá

47
7.2. Indicadores del capital natural
7.2.1. Aptitudes de uso de la tierra en el Departamento de Caazapá

En cuanto al uso actual que se le da a las tierras del departamento, se observa


que el 10.7% de territorio está mecanizada (para la producción de soja,
algodón y maíz), aunque principalmente en el distrito de Abaí. El 14.7%
representa agricultura tradicional no mecanizada ubicada hacia la zona centro
sur siendo la agricultura de pequeña escala (algodón, mandioca, caña de
azúcar) la característica principal de esta clasificación. La producción de arroz
ocupa el 0.4% del territorio, en tanto la masa boscosa cubre el 24%, los
campos bajos 41.6% y los campos altos 0.1% del territorio departamental.17

7.2.2. Evolución de la superficie forestal, agrícola y ganadera en los tres


municipios (periodo 1985-2008/9)

El Departamento de Caazapá en el periodo 1984/1991 presenta una tasa de


deforestación de 37,9% siendo esto igual a 18.439 ha/año. Disminuyendo en
un 38% su superficie boscosa.18

Mediante el análisis de las imágenes satelitales Landsat 5 TM de los años 1985


y 2008/9 se puede ver el cambio que ocurrió en este periodo de tiempo en el
cual las actividades agrícolas aumentaron, disminuyendo las superficies
forestales y las praderas. El mayor cambio se ve en BV donde la superficie
forestal disminuyó en un 7,8% mientras que la actividad agrícola aumentó en
un 8,6%. Seguido por SJN donde se encuentra la empresa Forestal Yguazú
S.A. del grupo Pomera con 3.000 ha. de reforestación con especies exóticas
(Eucaliptos y Pinos), restando esta superficie al uso forestal del distrito se tiene
que la disminución forestal fue de 7,7% frente al aumento de la superficie
agrícola del 6%. GM también tiene un aumento del uso agrícola en un 3,3% y
una disminución de bosque en un 1,5%.

En este periodo de tiempo la tasa de deforestación anual es mayor en BV


siendo 0,99% que representan 43 ha/año. En SJN la tasa de deforestación fue
de 0,84% siendo deforestadas 333 ha/año, este distrito ha perdido mayor
superficie boscosa. La menor tasa tiene GM con el 0,30% que son 15 ha/año.

17
Ibíd.
18
Carrera de Ingeniería Forestal

48
Mapa 4 y 5. Uso de la tierra BV

49
Mapa 6 y 7. Uso actual de la tierra GV

50
Mapa 8 y 9. Uso actual de la tierra SJN

Recursos hídricos
7.2.3. Sobreutilización y subutilización del territorio

Los conflictos se obtienen a partir del uso actual de la tierra y la adaptabilidad


de un tipo de tierra a un tipo de uso. La tierra es sobre utilizada cuando su uso
supera su actitud de uso. Por ejemplo cuando se emplea la agricultura en una
tierra con aptitud de pradera, bosque o humedal. Y es sub utilizada cuando se
utiliza por debajo de lo establecido por su aptitud. Por ejemplo pradera o
bosque en tierras clasificadas con aptitud agrícola.

BV presenta el 27,1% de su superficie en conflicto por subutilización, GM


13,6% del total de su superficie y SJN un 12,7% de tierra subutilizada. Mientras
que en cuanto a la sobreutilización GM presenta un 20,3%, SJN 19,6 y BV
10,7% de la superficie total de cada distrito.

Mapa 10 Conflicto de uso de la tierra BV

52
Mapa 11. Conflicto de uso de la tierra GM

Mapa 12. Conflicto de uso de la tierra SJN

53
7.2.4. Recursos hídricos

El departamento de Caazapá es rico en recursos naturales, sobre todo aquellos


hídricos que son fundamentales para el desarrollo de la Agricultura y la
Ganadería. Los mejores recursos hídricos en este departamento se encuentran
las nacientes del río Tebicuary, uno de los principales tributarios del Paraguay y
de gran importancia en todo el sur del país, y las nacientes de los arroyos
Capiibary e Ypety, pertenecientes a la cuenca del río Paraná. Caazapá
muestra, como toda el área que la rodea, una abundancia de lluvias. La
precipitación media anual es de 1700 mm19

Mapa 13. Ríos y Arroyos SJN, GM y BV

7.3. Conclusión Capital Natural

Después de haber analizado el capital natural a través de diferentes mapas se


puede concluir que:

• Los tres municipios se localizan sobre lo que viene considerado tierra


apta para agricultura y para la ganadería. Sería por lo tanto necesario
explotar de manera sostenible los recursos naturales, incorporando
principios agro-ecológicos ya que no posee la máxima fertilidad de la
tierra para algunas funciones agrícolas.

19
GTZ, 2006

54
• Implementar una política de promoción para el mejoramiento y
conservación de los suelos con la implementación del sistema de
siembra directa y abonos verdes, por ejemplo, podría revitalizar el
degradado uso del suelo de los años pasados y mejorar el rendimiento
de la agricultura, traducido en una mejor productividad y mejores
ganancias.

• Promover la reforestación y la protección de las áreas protegidas, así


como la protección de los cursos de aguas superficiales y subterráneos
por el simple hecho que son recursos limitados y de gran valor.

• El Departamento así mismo es netamente ganadero pero el efecto de


esta actividad se percibe muy poco en el departamento, los grandes
ganaderos no reinvierten sus ingresos en la zona por lo que no dejan
excedentes en el Departamento20.

Dado la importancia y la urgencia de atender la conservación y la preservación


de los recursos naturales y/o ambientales como un factor de la producción, es
necesario incidir sobre las políticas publicas a través de nuestras prácticas en
los municipios estudiados en los siguientes aspectos:
a. Promover la educación ambiental orientada a reconocer la importancia
de la preservación de los recursos naturales, que incluya:
 En los Programas de estudio de las instituciones educativas,
como las escuelas, colegios y institutos superiores de enseñanza.
 Realizar campañas educativas y de sensibilización con la
participación activa de las organizaciones sociales y medios de
comunicación local.

b. Promover la participación ciudadana en acciones de vigilancia,


fiscalización y denuncias sobre manejo ambiental.
c. Poner en vigencia y/o actualizar el marco regulatorio ambiental:
ordenanzas, resoluciones, etc, a través de:

 Simplificar la administración de las funciones de los organismos


pertinentes como: municipalidades, gobernaciones y otras.
 Promover la descentralización y articulación de las funciones
entre las instituciones rectoras y ejecutoras de las políticas
ambientales.
 Establecer la certificación y acreditación estatal de profesionales
especializados a nivel local.
d. El aprovechamiento optimo, oportuno, equitativo, económico y
sustentable del recurso de agua en todos sus usos.
e. Fomentar la cultura de la conservación del agua y suelo en particular.
f. Actualizar el diagnostico integral de las cuencas hidrológicas
g. Concertar un plan estatal rector para el uso de agua y potenciar las
actividades económicas.
h. Fortalecer el uso racional del agua mediante practicas sencillas
i. Reducir las perdidas de agua en los sistemas existentes.

20
Entrevista en las Gobernaciones. STP 2006

55
j. Tratar y disponer de aguas residuales.
k. Vigorizar la conciencia social en la disposición y manejo de basura.
l. Fomentar programas de ordenamiento territorial a nivel de los
municipios.
m. Fortalecer los programas de conservación, recuperación y saneamiento
de ecosistemas naturales.
n. Fomentar la conservación de la fauna.
o. Promover el desarrollo económico sustentable

En cuanto al manejo y conservación del suelo se logra por métodos naturales y


artificiales.

1. Métodos naturales:

a. Mantener la cobertura vegetal (bosques, pastos y matorrales) en las orillas


de los ríos, arroyos y en las laderas. Esto implica evitar la quema de la
vegetación de cualquier tipo en laderas. El incendio de la vegetación es un acto
criminal, que va en contra de la fertilidad del suelo; deteriora el hábitat de la
fauna, y de la disponibilidad del recurso agua.

b. Reforestar las laderas y las orillas de ríos, arroyos y quebradas.

c. Cultivar en surcos de contorno en las laderas y no en favor de la pendiente,


porque favorece la erosión. Es decir cultivar en curvas de nivel o en terrazas.

·c. Combinar las actividades agrícolas, pecuarias y forestales (agroforestería), y


sembrar árboles como cercos, en laderas, como rompevientos, etc.

d. Rotar los cultivos, leguminosas con otros, para no empobrecer el suelo.

e. Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.o


malezas.

2. Métodos artificiales:

a. Construir andenes o terrazas con plantas en los bordes.

b. Construir zanjas de infiltración en las laderas para evitar la erosión en


zonas con alta pendiente.

c. Construir defensas en las orillas de ríos, arroyos y quebradas para


evitar la erosión.

d. Abonar el suelo adecuadamente para restituir los nutrientes extraídos por


los cultivos. En abonamiento se debe evitar el uso exagerado de
fertilizantes químicos, de lo contrario se mermará la microflora y microfauna
del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos.
Antes es conveniente hacer un análisis para determinar las deficiencias y
según ello aplicar un programa de fertilización.

56
8. Conclusiones generales

La teoría de los medios de vida está enfocada a contribuir a que los menos
favorecidos logren el acceso a las infraestructuras apropiadas que les
permitirán alcanzar sus objetivos en materia de medios de vida. Los enfoques
participativos son esenciales para establecer las prioridades y necesidades de
los usuarios en este aspecto.

Los medios de vida sostenibles a los que aspira la población rural menos
favorecida deben conducir a los resultados específicos que ésta desea. Estos
resultados incluyen mayor seguridad alimentaria, mejor relación entre ser
humano y la naturaleza, menor vulnerabilidad frente a amenazas externas e
internas dado el deterioro de los mecanismos de sobrevivencia, mejor salud y
educación para las familias, mayores ingresos para comprar lo que no pueden
producir y una base de recursos naturales estable, sostenible y productiva.

Más de la mitad de la población económicamente activa del Departamento de


Caazapá trabaja por cuenta propia, siguiéndole en importancia el trabajador
familiar no remunerado (21,9%). Los datos indican que el 47.6% trabaja por
cuenta propia y 8.9% trabaja como obrero privado. Estas cifras no eran muy
diferentes a nivel de los distritos analizados, resaltando la precariedad laboral
que se encuentra la vida de la gente, especialmente cuando más del 50%
están dedicados al sector primario (agricultura y la pesca) que es siempre más
vulnerable a un alza de precios impuesta desde afuera o condiciones climáticas
imprevisibles.

A nivel departamental, el 43,4% de los habitantes tiene una Necesidad Básica


Insatisfecha (NBI) en lo que trata de calidad de vivienda. Se señaló en el capital
físico como la falta de corriente eléctrica (como parte de la infraestructura
básica) puede influir tan directamente a la calidad de vida de la gente viviendo
en las partes más remotas de los tres distritos. La baja calidad del sistema de
servicio de energía eléctrica es una limitante muy importante para impulsar
actividades de agroindustrias de procesamiento de los productos de fincas.

En los sectores de salud y educación se han dado avances en los últimos


cuarenta años al igual que en gran parte del resto del país. Pero si
comparamos esos valores con los demás distritos nos encontramos con
valores inferiores a la media, lo que refleja una vez más la necesidad de idear
políticas que permitan incrementar la cantidad y ante todo la calidad de estos
servicios. En el departamento, más del 88% de la población no tiene cobertura
médica, sólo el 8.6% accede al IPS y el 3% cuenta con otro tipo de seguro21.
Por tanto, la mayor parte de la población tiene que resolver sus problemas de
salud por cuenta propia, salvo en aquellos casos en los que el gobierno presta
servicios gratuitos (materno-infantil).

La vulnerabilidad laboral entonces, no es la única que pone en peligro los


medios de vida de la gente. Con una infraestructural vial tan poco desarrollada,

21
VI Región Sanitaria Caazapá
el rápido acceso a servicios de salud en situaciones de emergencia se
convierte en un daño social que podía haberse prevenido. Mientras no se
mejoren los aspectos infraestructurales de estos distritos y del departamento en
general, es muy poco probable que se pueda dar un verdadero desarrollo de
estos mismos.

Si observamos el crecimiento relativo de la población del departamento y lo


comparamos con el experimentado por los demás encontramos que es muy
inferior al promedio. Esto muestra una clara señal que estamos analizando un
departamento expulsor, y en específico, los tres distritos bajo análisis. Al
parecer, esta emigración no se traduce en remesas substanciales para la gente
que vive en los distritos. Se indicó que muchas de estos envíos de dinero
estaban muy por debajo de un sueldo mínimo nacional y que la frecuencia de
los recibos de dinero era poco estable para permitir una lectura de cualquier
tipo de inversión.

Se recomienda trabajar en lo posible en función a lograr una agricultura bajo


contrato, donde tanto las condiciones de precio, volumen y calidad sean
conocidos y que se respeten los compromisos tanto por el lado del comprador
como de los productores. Uno de los proyectos de una iniciativa de este tipo
podría ser la construcción del primer mercado de abastos en los distritos de
General Morínigo y Buenavista. En lo posible, incentivar la creación de ferias
de productos horti-granjeros en los principales centros urbanos de los tres
distritos, aunque San Juan Nepomuceno ya tiene algo de actividad en este
sentido. Los esfuerzos para la comercialización conjunta deberían verse como
primera práctica para mejorar el posicionamiento de los productores para sus
negociaciones, tanto para sus productos como para sus insumos estratégicos.

No está demás recordar la importancia de fortalecer las organizaciones de


productores ya existentes por un lado y por el otro, fomentar la asociación de
los mismos en los lugares donde no existe – especialmente cuando se trata de
grupos de mujeres - trabajando preferentemente con aquellas organizaciones
formales, tales como cooperativas y asociaciones con personería jurídica.

Promover la organización gremial y la asociación en función al principal rubro


de producción de los productores sin perder de vista seguridad alimentaria de
cada familia. Hay una oficina de Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) en SJN
pero no en BV ni en GM. Sin un acceso al crédito destinado al pequeño
productor que le permita empezar su trabajo, no habrá crecimiento ni en lo
social ni en lo productivo para ninguno de los tres distritos.

Naturalmente, ningún avance comercial podrá realizarse sin asegurar una


cobertura del acompañamiento técnico de calidad (investigación adaptativa por
ejemplo) a los productores, lo que implica establecer una fuerte política de
coordinación de actividades entre todas las instituciones que generan
tecnología apropiada y ofrecen el asesoramiento técnico a los productores
rurales (existe una oficina de la DEAg en BV y en SJN pero no en GM), así
como asegurar a las instituciones, recursos y medios indispensables para sus
distintas operaciones sea estas sociales como productivas. Esto incluye poder

58
fomentar la captación de recursos locales y nacionales para lograr una
inversión que sustente el desarrollo endógeno y sostenible de los distritos.

Este enfoque productivo debe ir siempre acompañado del respeto al medio


ambiente, considerándolo como un recurso renovable de producción (aunque
fácilmente exhaustivo si no se cuida), donde se promoverá el mejoramiento de
la base productiva. La finca modelo por ejemplo, es una finca diversificada,
donde se observan los cultivos para satisfacer la seguridad alimentaria básica y
cuenta con más de un rubro como fuente de ingreso para tener participación
activa en una economía de mercado.

Para aliviar el peso de las inversiones públicas, se sugiere alentar y promover


el establecimiento de la inversión privada en áreas como incremento de la
infraestructura para almacenamiento de granos, la creación de mercados,
espacios públicos para fomentar el asociacionismo de la gente u otras
instalaciones que beneficien tanto al productor como al ciudadano común y
corriente. Las estrategias para el desarrollo de los distritos de San Juan
Nepomuceno, Buenavista y General Morínigo pasarían a través del inteligente
aprovechamiento de los recursos y las oportunidades que genera y propician
sus propios ciudadanos, entre estos, el capital más preciado de los cinco, su
propia gente.

Finalmente este documento pretende que sea un instrumento de análisis y


reflexión para desarrollar entre los actores involucrados de cada municipio
estudiado, iniciativas de búsquedas conjuntas alternativas de solución a los
problemas identificados y priorizados entre los participantes, afectados, actores
sociales y políticos, autoridades, la sociedad civil y la ciudadanía en general.
En este proceso de búsqueda de alternativas o diseño de un plan estratégico
de desarrollo no será fácil, ni los caminos serán rectos probablemente, pero
definiendo de acuerdo a los distintos tipos de capital analizado en este estudio
de diagnostico, nos adelantamos en emitir un juicio sobre el gran capital social
que cuenta el departamento de Caazapa, en particular los tres distritos
estudiados, que bien optimizados pueden contribuir a la gran tarea en la
construcción de un nuevo modelo de desarrollo local o departamental.

59
9. Bibliografía

• ACH. Encuesta sobre Expectativas de Futuro de Jóvenes de SJN, BV y GM. 2009

• ACH-CECTEC. Encuesta línea de base Convenio AECID Soberanía Alimentaria. 2007

• ALAT Caazapá. DEAg. Registros de Comités y Asociaciones.

• Base de Datos Dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias. Diciembre. 2006

• DFID. Sustainable Livelihood Approach. 2007

• DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas. 1992

• DGEEC. Censo Nacional de Población y Viviendas. 2002

• DGEEC. Encuesta Integrada de Hogares (EIH). 2000

• DGEEC. Encuesta Integrada de Hogares (EIH). 2001

• DGEEC. SIG Departamental. Censo 2001 Caazapá

• GTZ. Plan de desarrollo del Departamento de Caazapá. 2003

• MSPBS. Una Estrategia para la Extensión de la Protección Social en Salud: El Seguro


de Salud Integral (SI) en Caazapá – Paraguay. 2005

• Registro VI Región Sanitaria Caazapá. Años 2001, 2003, 2004, 2007

• Registro de la secretaría de catastro de la municipalidad de Caazapá. 2006

• Robles, M. Porcentaje de la población en situación de pobreza Paraguay. 2000/01

• Rolón, R, Berutti, C. Seguridad Alimentaria en la Zona Norte de Caazapá. ACH - Alter


Vida. 2006.

• PNUD. Atlas de Desarrollo Humano. 2005

• SAS. Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza. Gabinete Social de la


Presidencia de la República, Dirección de Plan de la Estrategia Nacional de Lucha
contra la Pobreza (DIPLANP) y Secretaria de Acción Social de la Presidencia de la
República (SAS). 2006

• Secretaria Técnica de Planificación (STP). Diagnóstico Caazapá. 2007

• STP. Entrevista en las Gobernaciones. 2006

• Transparenciaenroyalties.com.py

• Tribunal Superior de Justicia Electoral. 2009

60
Oficina de Acción contra el Hambre
Legión Civil Extranjera y J. Eulogio Estigarribia
Edificio Firenze, “3C”
Tel-Fax: +(595 21) 661 779
e-mail: hom-py@achesp.org
h/www.accioncontraelhambre.org

61

Anda mungkin juga menyukai